universidad

Fuente: Infobae
09/07/2025 00:06

Hija de Tula Rodríguez ingresó a la universidad y actriz dio inesperada sorpresa con su familia

Valentina Carmona Rodríguez postuló a dos universidades y la familia celebró el logro con una emotiva y divertida sorpresa compartida en redes sociales.

Fuente: Infobae
08/07/2025 21:23

Aprende a hablar francés gratis: Universidad de París lanza curso sin costo para estudiantes peruanos

Estudia un nuevo idioma desde casa a través de lecciones sin costo, totalmente online y con respaldo internacional

Fuente: Infobae
08/07/2025 20:23

Los estudiantes ya no tendrán que postularse para ingresar a la universidad en este estado de EEUU

El nuevo programa permitirá a miles de alumnos recibir ofertas de ingreso sin completar una solicitud tradicional y sin pagar aranceles. Comenzará a aplicarse desde 2027 en casi todas las universidades estatales.

Fuente: Infobae
08/07/2025 19:27

El papa León XIV y su poco conocido doctorado honoris causa en Derecho de una universidad de Chiclayo

En 2023, el pontífice recibió un doctorado honoris causa en Derecho de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo por su impacto en justicia social y derechos humanos

Fuente: Perfil
08/07/2025 15:36

La Universidad de la Cuenca del Plata se consolida como referente en la educación digital del país

Con una trayectoria de más de 30 años de formación de profesionales líderes, la Universidad de la Cuenca del Plata se constituye como una de las instituciones de vanguardia en la oferta de carreras digitales en el país. Desde su creación, la UCP se ha dedicado a garantizar a sus estudiantes una educación de calidad y una enseñanza orientada a un perfil emprendedor. Leer más

Fuente: Infobae
08/07/2025 10:26

Un estudio de la Universidad de Binghamton reveló por qué la piel se siente tirante al salir del mar

Científicos explicaron cómo el agua salada afecta la capa más externa, provocando deshidratación y endurecimiento, lo que compromete la salud cutánea

Fuente: La Nación
07/07/2025 18:36

Un científico de la Universidad de Stanford advierte sobre la habilidad humana que más peligra

"Somos mamíferos de talla media, no corremos muy rápido, no nadamos muy bien, no podemos volarâ?¦ Lo que nos hace especiales es lo que podemos hacer unidos. Lo que hacemos juntos", dice Jamilâ?¯Zaki, psicólogo, director del Stanford Social Neuroscience Lab y referente internacional en empatía, en el comienzo de una charla para el ciclo Aprendemos Juntos 2030 de BBVA. De acuerdo con sus palabras, a pesar de lo que se lee en las noticias, los seres humanos son, de lejos, los campeones del mundo en amabilidad, colaboración y unidad."Nuestra capacidad para conectar con los demás, especialmente con quienes son diferentes a nosotros, es un acto de resistencia, una manera de luchar contra el discurso popular que nos está dividiendo y destruyendo", enfatiza. Zaki recuerda que, en un mundo tan polarizado como el actual, cultivar la esperanza es elegir confiar, y que esa decisión puede transformar relaciones, sociedades y culturas.Empatía: la cualidad que está en peligroZaki ha dedicado los últimos 20 años de su vida a estudiar cómo es que se pueden potenciar las conexiones sociales para crecer tanto individualmente y como a nivel comunidad. "Cuando me hice científico, empecé a estudiar la empatía", relata. Aprendió que es un superpoder humano que todos llevan dentro y la describe como la capacidad de entrar en el mundo de otra persona y estar con ella. "También aprendí que hoy la empatía está en peligro", advierte."El pasado solo existe cuando lo contamos". Cuando la ficción impulsa a mantener viva la historiaPero no son todas malas noticias, según explica, la capacidad empática no es innata, es una habilidad entrenable. Es algo en lo que se puede trabajar mediante prácticas que van desde la meditación hasta la mirada compasiva hacia el otro.Luego, pasó a explicar la composición tripartita de la empatía. En primer lugar, se compone de la capacidad de sentir lo que otros sienten; la segunda parte es tratar de comprender lo que el otro siente y por qué, "le decimos empatía cognitiva", revela. "Y en tercer lugar está nuestro deseo de que otras personas se sientan mejor, de ayudarlas, si podemos. Es lo que llamamos compasión", agrega.El caso Tony McAleerAl ser consultado por uno de los presentes sobre algún caso de estudio de una persona que no fuera empática y que desarrollara la habilidad con el tiempo Zaki nombró a Tony McAleer. "Hace 20 años jamás alguien hubiera dicho empatía y su nombre en la misma frase", reconoce.Para aquel entonces, McAleer era unos de los supremacistas blancos más famosos y directos de su país, Canadá. Hablaba mucho sobre cuánto odiaba a la gente que era diferente a él en cuanto a la raza o la etnia, desarrolla el profesional."En sus entrevistas y en muchas conversaciones descubrí que odiaba a todo tipo de personas, pero al que más odiaba era a él mismo. Era una persona profundamente rota", justifica. Pero eso cambió gracias a dos cosas: tener hijos y hacer terapia.Zaki explica que cuidar de otra generación de seres humanos, preocuparse por ellos y quererlos le permitió darse cuenta de lo ridículo que era odiar a otra gente, lo doloroso que era, y de que su odio podía perjudicar el futuro de sus hijos si los relacionaban con él.Una psiquiatra española explica cómo tomar las riendas de la 'pandemia del estrés'Ese fue el primer paso: darse cuenta de que quería cambiar. El siguiente sería adquirir las herramientas necesarias para gestionar ese cambio. Así llegó a un consultorio terapéutico: "Fue a terapia con un profesional maravilloso y establecieron una conexión profunda. Llegó un momento en el que Tony se sintió tan seguro que pensó que podía compartir su mayor problema, su odio", relata Zaki.Se abrió y admitió que había sido, y en parte aún lo era, un supremacista blanco. Su terapeuta respondió al odio con compasión, con amor incluso... y eso liberó a Tony. Se pasó el resto de la sesión llorando y el resto de la semana reconstruyéndose a sí mismo desde cero. "No solo dejó los grupos de odio, sino que fundó uno nuevo llamado Vida después del odio", cuenta Zaki. Hoy, McAleer se dedica a sacar a gente de los grupos de odio para ayudarlos a sanar, a pedir perdón y a compensar las cosas horribles que han hecho.El panorama actual"Vemos una división creciente. En los años 50 y 60, la gente discrepaba unos de otros, pero podían seguir sentándose en la misma mesa y tener una conversación sobre sus puntos de vista. Ahora nos evitamos", sostiene.Cuando dos individuos de opiniones opuestas se comunican, suele ser gritándose, a menudo a través del celular, por internet. "En ese ambiente psicológico tan tóxico, nuestra relación con la empatía empieza a cambiar", advierte. Podemos empezar a sentir no solo que ser empático es una debilidad, sino que puede ser peligroso, reconoce.Para hacerle frente a este paradigma, el experto sugiere ser escépticos y pensar como científicos. En uno de sus libros habla del escepticismo esperanzado, que es pensar como un científico y estar abierto a las pruebas, pero también entender que, "como la mayoría estamos tan centrados en lo negativo, cuando nos abramos y veamos cómo es la gente en realidad, nos llevaremos una grata sorpresa".Zaki hace mención de las décadas de pruebas que muestran que la mayoría de la gente es más digna de confianza, generosa y amistosa de lo que uno cree. *Podés disfrutar de la charla completa que compartió el especialista en empatía en Aprendemos Juntos 2030, la plataforma del BBVA con contenidos útiles e inspiradores para mejorar la vida de millones de personas de todo el mundo que desde mayo se emiten en forma exclusiva por LA NACION.

Fuente: Infobae
07/07/2025 15:20

Una española que vive en Finlandia explica cómo es el sistema para acceder a la universidad: "Se abren tantas plazas como profesionales se necesiten"

En el país finlandés no existe ninguna prueba de acceso a la universidad que sea similar a la selectividad

Fuente: Infobae
06/07/2025 20:24

Profesor Diego Andrés Torres responde al comunicado de la Universidad Nacional sobre panfletos amenazantes en su contra

En un comunicado, la universidad emitió un pronunciamiento sobre las recientes denuncias hechas por el representante de los docentes. Torres, por su parte, respondió rechazando el documento

Fuente: Infobae
04/07/2025 23:13

Esta es la carrera de la Universidad San Marcos con menos postulantes

Recordemos que el mercado laboral siempre valora las especializaciones, y no siempre es necesario elegir una carrera con una gran cantidad de postulantes para asegurar el éxito profesional

Fuente: Infobae
04/07/2025 21:09

La Universidad Nacional se pronunció tras denuncias de acoso a representante del Consejo Superior Universitario

Carteles inquietantes y grafitis desatan una controversia. La rectoría defiende la libertad de expresión, mientras crecen las exigencias de protección y respuestas claras

Fuente: La Nación
04/07/2025 14:00

Adams vs. Mamdani: el alcalde le exige a Columbia los registros de admisión a la universidad del candidato demócrata

La carrera por la alcaldía de Nueva York se transformó en un campo de batalla político cargado de tensiones raciales y acusaciones éticas. En esa oportunidad, el alcalde Eric Adams reclamó públicamente que la Universidad de Columbia revele los registros de admisión de Zohran Mamdani, su principal rival electoral, tras conocerse que el ganador de las primarias demócratas se identificó como "asiático" y "afroamericano" en su postulación a la prestigiosa institución en 2009.Las acusaciones de Eric Adams a Zohran Mamdani por fraudeEl alcalde neoyorquino calificó el accionar de Zohran Mamdani como una burla al esfuerzo genuino de miles de estudiantes que accedieron a la universidad sin tergiversar su identidad. Adams, quien es afroamericano, expresó en un comunicado citado por New York Post que "la identidad afroamericana no es un casillero a conveniencia", sino "una historia, una lucha, una experiencia vivida". "Que alguien la utilice para su beneficio personal es profundamente ofensivo", enfatizó.Desde su equipo de campaña, la acusación tomó un tono aún más severo. Todd Shapiro, portavoz del alcalde, aseguró que Mamdani "falseó su identidad racial para acceder a Columbia" y que "en ese momento ni siquiera era ciudadano de Estados Unidos"."Esto no solo es deshonesto. Podría ser fraudulento", arremetió. Además, advirtió sobre las posibles consecuencias de esa acción: "Tal vez le haya quitado el lugar a un candidato afroamericano calificado. Y lo hizo en un proceso diseñado para corregir inequidades reales y estructurales".En este contexto, Adams y su equipo le exigió a la Universidad de Columbia que:Haga públicos los registros completos de admisión de Zohran Mamdani.Investigue si el accionar del entonces postulante violó las políticas internas de admisión.Esclarezca si su estatus como no ciudadano influyó en la evaluación de su solicitud.La respuesta de Mamdani a Adams: su explicación sobre su postulación a ColumbiaMamdani, de 33 años y perfilado como el favorito para las elecciones generales de la Gran Manzana en noviembre, explicó que marcó las casillas correspondientes a "asiático" y "afroamericano" porque sentía que ninguna de ellas, por separado, representaba su identidad. Según reportó el The New York Times, el legislador argumentó que su origen ugandés incluye una mezcla de herencias culturales que no se alinean con las categorías raciales tradicionales utilizadas en Estados Unidos.En una sección adicional de la solicitud â??que finalmente fue rechazada por Columbiaâ?? el joven político aclaró que su nacionalidad era ugandesa. Mamdani no era ciudadano estadounidense al momento de postularse en 2009, ya que obtuvo la naturalización en 2018 y actualmente posee doble ciudadanía: estadounidense y ugandesa.Su historial familiar también fue motivo de atención. Su padre, Mahmood Mamdani, es un reconocido académico que forma parte del cuerpo docente de Columbia desde 1999, donde se desempeña como profesor de antropología, ciencias políticas y estudios africanos.El hackeo a Columbia que destapó la polémica inscripción de Mamdani La controversia se desató luego de que un grupo identificado como "hacktivista" accediera ilegalmente a los servidores de Columbia. Según reveló el New York Post, el ciberataque permitió el robo de información confidencial de más de dos millones de personas asociadas a la universidad, incluidas solicitudes de ingreso.Entre los documentos filtrados apareció la aplicación de Mamdani, cuya autenticidad fue confirmada por el propio candidato. La filtración no solo avivó el escándalo político, sino que abrió interrogantes sobre la seguridad informática de una de las instituciones educativas más prestigiosas de Estados Unidos.El equipo de Adams aprovechó el contexto para intensificar la presión. "La gente de Nueva York tiene derecho a saber si quien les pide su voto construyó su carrera sobre una base posiblemente fraudulenta", expresó Shapiro.

Fuente: Infobae
04/07/2025 11:20

La Universidad Central de Venezuela mantendrá las pruebas de ingreso pese a la suspensión oficial

El Consejo Universitario aprobó por mayoría, en sesión ordinaria, continuar con la fase 2 del Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral 2025

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:00

La alcaldesa del PP que se sienta en el banquillo por el fallido pelotazo de 118 pisos de una universidad: "Nos denunciaron por odio caciquil"

La Audiencia de Madrid juzga estos días a la regidora de Hoyo, al ex alcalde, siete ex concejales y dos técnicos, acusados de un delito de prevaricación urbanística por querer favorecer a los planes residenciales de la universidad Antonio de Nebrija. La alcaldesa confía en el archivo y asegura que la denuncia fue una venganza política

Fuente: Infobae
03/07/2025 22:01

Hallan laboratorio de droga tusi en San Juan de Lurigancho y cerca a una universidad

Según la información policial, una de las estrategias empleadas por los detenidos para ocultar y distribuir la droga consistía en utilizar frascos y cajas de agua micelar de color rosado

Fuente: Página 12
03/07/2025 19:32

Arte feminista en la Universidad de Quilmes

"Objetos y narrativas en la mirada urgente de un arte feminista" reúne obras de artistas de Quilmes con la intención de reflexionar sobre los modos de hacer, pensar, trabajar, hablar y decidir de las mujeres.

Fuente: La Nación
03/07/2025 18:36

Campero, el "radical con peluca" que votó con Milei, ahora reclama gestos del gobierno: "No se puede pensar un país próspero sin universidad pública"

Aliado clave del oficialismo en la Cámara de Diputados, el tucumano Mariano Campero sorprendió esta semana al votar con la oposición para forzar el tratamiento en comisiones de dos temas incómodos para el Gobierno: el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Lo hizo junto a Martín Arjol, de Misiones, su compañero en la "Liga del Interior", el bloque de radicales que rompió con la conducción de Rodrigo de Loredo y construyó un vínculo directo con la Casa Rosada.Ambos respaldaron todos los proyectos clave del oficialismo, incluidos los vetos presidenciales. Pero su último movimiento encendió señales de alerta. ¿Se trata de una advertencia? ¿Un gesto para evitar quedar fuera del armado electoral en sus provincias? Campero lo niega, se define como aliado del Gobierno, pero reclama que el Presidente empiece a mostrar un horizonte a sectores sensibles. Y defiende su decisión: "No se puede pensar un país próspero sin universidad pública".â??¿Cómo interpreta lo que ocurrió en la última sesión en Diputados?â??Lo que pasó en la sesión de ayer es uno más de los planteos de la oposición, que obviamente ha agarrado temas nobles y busca, con mala fe, romper el equilibrio fiscal. Estaban universidades, el Garrahan, salud pública, todos temas nobles, y también la baja de retenciones a productos del agro. Entonces hay una incoherencia: dicen que aumentemos los costos y saquemos recursos. Por eso votamos en contra de los proyectos que propone la oposición.â??Pero usted votó a favor de que esos temas se traten en comisión.â??Sí, porque hay situaciones como lo que está ocurriendo en la universidad, donde desde enero no se actualiza el salario docente ni de investigación. Me parece que ahí el Gobierno tiene que tener un gesto. Por eso votamos con Martín Arjol el emplazamiento en los dos temas, salud y educación. Nos parece clave que el Gobierno tenga la instancia en las comisiones para plantear una hipótesis de luz: un proyecto a un año, a diez, a quince.â??¿Qué cambió ahora, si hasta acá usted fue uno de los que más defendió al Gobierno en estos temas?â??Nos hacemos cargo, seguimos apoyando al Gobierno. Votamos todo con el Gobierno. Votamos las dos leyes negativamente. Y vamos a seguir acompañando el concepto de equilibrio fiscal, de gobernabilidad y de darle las herramientas necesarias para que pueda sacar adelante al país. Lo que votamos nosotros fue el emplazamiento. El año pasado, en todos los medios y con Milei mismo, dijimos que cuando se logre el equilibrio fiscal, los primeros indicios deberían ir a estos lugares. Porque son temas nobles que necesitan respuestas. Ya está logrado el equilibrio fiscal. Nos sentimos parte de eso. Ahora hay que demostrarle a la comunidad educativa que no fue una acción agresiva contra la universidad. Mostrar una salida, un horizonte. Lo mismo con la emergencia pediátrica.Nos parece clave que el Gobierno tenga la instancia en las comisiones para plantear una hipótesis de luz: un proyecto a un año, a diez, a quince.â??¿Qué significa exactamente haber votado el emplazamiento?â??Significa que la comisión se reúna y trate el tema. No estamos votando la ley. Las leyes son agresivas, sí. Pero queremos que el Gobierno haga una oferta, convoque a paritarias, se siente a definir algo tan estratégico como la universidad. No se puede pensar un país próspero sin una universidad pública.â??¿Tienen pensado impulsar un proyecto propio?â??Nuestra idea es llevar un dictamen propio. Que ponga en valor los salarios docentes, de investigadores y no docentes, y que cuente también con auditorías. Con las auditorías se pueden bajar costos para afrontar nuevos gastos. Lo mismo está pidiendo el sector productivo, que también necesita un plan para no agobiar a las economías regionales.â??Arjol fue excluido del armado electoral de La Libertad Avanza en Misiones y en Tucumán tampoco hay un acuerdo a la vista. ¿Lo que votaron tiene que ver con su situación política?â??Cero. No tiene nada que ver. A mí me queda un año y medio más de mandato. En Tucumán ya están diciendo que podría jugar con Roberto Sánchez -diputado nacional por la UCR-, con quien vengo trabajando hace muchos años.â??¿Y eso es así? ¿Va a jugar con Sánchez?â??Siempre y cuando él me dé una mano en dos o tres cosas: poner jugadores nuevos en la lista, hablar de la construcción de Tucumánâ?¦ ahí están los concejales, los intendentes, todo lo que hemos construido. Pero también hay muchas chances de que pueda jugar con el alfarismo, la construcción de Germán Alfaro, el exintendente de San Miguel de Tucumán, que se enfrentó conmigo.â??¿Y lo haría como parte del radicalismo?â??No. Yo tengo un partido acá que se llama Cambia Tucumán. Y con el radicalismo no tengo ningún sentimiento de rencor, pero la verdad es que hoy la construcción no va por ahí.â??¿Por qué solo ustedes dos en el bloque votaron el emplazamiento?â??Los dos hemos sido docentes, conocemos la universidad. Los dos fuimos estudiantes, egresados. Lo sentimos como propio.â??Usted dijo que el Gobierno tiene que dar indicios. ¿A qué se refiere concretamente?â??Le doy un ejemplo. El año pasado pedimos que el Gobierno hiciera una oferta al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y lo hizo. Llamó a paritarias e hizo una propuesta. No gustó, pero la hizo. Este año no se convocó ni siquiera esa paritaria. Igual vamos a seguir defendiendo el equilibrio fiscal. Si la ley lo rompe, no la vamos a votar.â??¿Y si el Gobierno no da señales?â??Le pedimos que haga lo mismo que el año pasado. Pero más que nada, que haya un norte. Un plan de acá a tres años, no sé. Porque si no parece que los que tomamos la posición en aquel momento estábamos en contra de la universidad, y no es así. Yo quiero que al país le vaya bien. Estoy a favor del equilibrio fiscal, de la gobernabilidad. Y un año después, siendo uno de los que puso el cuero para que haya equilibrio fiscal, digo: ¿se puede sentar a conversar este tema?â??Ahora se están discutiendo y es probable que el Senado convierta en ley tres proyectos que el Presidente dijo que vetaría: el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. ¿Usted apoyaría un nuevo veto?â??Bueno, falta mucho para eso. Falta mucho.â??¿Cómo evalúa esa tensión?â??Hay que tener una visión inteligente, responsable, identitaria de esta reconstrucción que está haciendo Milei. Y me parece muy importante el tema de la universidad pública. Insisto con este concepto: un camino, un horizonte a mediano y largo plazo. Lo mismo está pidiendo el sector productivo, que también necesita un plan para no agobiar a las economías regionales.

Fuente: Infobae
03/07/2025 15:17

Luego de amenazas a profesor, Universidad Nacional hace un llamado a mantener el respeto, el diálogo constructivo y la pluralidad de ideas

Diego Torres denunció ser víctima de persecución y amenazas, por su oposición a la actual administración de la institución

Fuente: Infobae
03/07/2025 15:16

Universidad colombiana entregó su primer título no binario a estudiante de psicología: "Celebramos cada paso para ser más libres, diversos y humanos"

Sac del Río es la segunda persona en Colombia en obtener un título universitario en Psicología con lenguaje neutro; es decir: psicólogue

Fuente: Infobae
03/07/2025 09:31

La Universidad Central de Venezuela propuso un diálogo tras la suspensión de las pruebas de admisión

Sugirió analizar "en toda su complejidad conceptual, técnica y práctica la problemática del ingreso a la educación universitaria pública" con la finalidad de alcanzar "soluciones consensuadas"

Fuente: Ámbito
02/07/2025 11:15

Por pedido de Donald Trump, una universidad de EEUU vetó a atletas transgénero y revocaron sus títulos

La Universidad de Pensilvania acordó no aceptar más atletas transgénero en sus equipos femeninos, tras la polémica suscitada por el caso de la nadadora Lia Thomas. Se debe a una bajada de línea de la administración Trump.

Fuente: Infobae
30/06/2025 17:08

¿Buscas universidad gratuita y a distancia? Conoce la nueva convocatoria 2025 de la UnADM

Esta universidad ofrece más de 15 mil espacios para licenciaturas sin costo, con un sistema flexible que permite estudiar desde cualquier lugar del país

Fuente: Infobae
29/06/2025 15:05

La tragedia del patrullero en estado vegetativo tras disturbios en la Universidad Nacional: esta es su historia

La explosión de una papa bomba durante una protesta universitaria en Bogotá dejó a un joven patrullero con lesiones irreparables y a sus seres queridos con muchas preguntas

Fuente: Infobae
28/06/2025 16:53

Universidad del Bienestar: aún puedes estudiar gratis con beca; estos son los requisitos

La convocatoria 2025 sigue abierta y permite estudiar una carrera universitaria de forma gratuita

Fuente: Perfil
28/06/2025 12:18

Acuerdo entre una universidad pública y la industria para alinear la educación tecnológica y el sector productivo

La Universidad Tecnológica Nacional Buenos Aires y la entidad porteña buscarán alinear los recursos educativos con las necesidades de las fábricas nacionales. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 19:20

El Icetex lanzó becas junto a reconocida universidad española: cubre el 100% de la matrícula, así puede aplicar

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 7 de julio de 2025, con un horario límite a las 11:59 p. m., por lo que los interesados deben estar atentos al cierre de la convocatoria

Fuente: Perfil
27/06/2025 17:00

Lucas Luchilo: "La universidad está en un pico bajo de financiamiento"

Lucas Luchilo, profesor de historia en la UBA y director académico en la Universidad de la Ciudad, advierte sobre el impacto del ajuste en el sistema universitario: falta de financiamiento, salarios congelados, y un retroceso que podría sentirse a largo plazo. Leer más

Fuente: Página 12
27/06/2025 00:01

"Con la universidad pública no se juega"

La comunidad universitaria se movilizó en Rosario para exigir el tratamiento de una ley de financiamiento universitario. Docentes debajo de la línea de pobreza.

Fuente: La Nación
26/06/2025 18:36

En defensa de la universidad pública: estudiantes, docentes y no docentes marchan a la Secretaría de Educación

Bajo la consigna "Prendete a defender la universidad pública", la comunidad universitaria vuelve a reclamar por la aprobación de la ley de financiamiento en una jornada de manifestaciones en todo el país. La agenda incluye marchas, clases abiertas y abrazos simbólicos en diferentes punto de la Argentina. Cada universidad organizó su propia actividad. En la ciudad de Buenos Aires hubo un abrazo al Hospital de Clínicas a las 10 y a partir de las 17 los gremios universitarios marchan desde Plaza Houssay al Palacio Sarmiento (ex-Pizzurno), sede de la Secretaría de Educación de la Nación.En la plaza, que está rodeada por diferentes facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ya se escuchan bombos y se ven banderas con distintas leyendas: Juventud izquierda socialista, Mas independientes, Conadu y Conadu Histórica, entre otras. Se suman también otros reclamos. "Jubilados insurgentes", se lee sobre una tela roja que sostiene un grupo de hombres. Un grupo de la Universidad Nacional de Quilmes ingresó desde la avenida Córdoba con velas electrónicas en la mano. Algunos gremios acompañaron la jornada con un paro de 48 horas en reclamo por una recomposición salarial. Piden la apertura inmediata de la paritaria, la recuperación del Fondo de Incentivo Docente y advierten por el éxodo docente. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Gremial, a su vez, pretenden sumar un millón de firmas para que el proyecto de ley de finamiento llegué al Congreso.Para las 18 se empezaron a prender las velas y las antorchas. Por Paraguay los manifestantes avanzan con destino al Pizzurno. Encabeza el diputado Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) con una bandera en la que se lee: "En defensa de la universidad y de los salarios docentes".En la ciudad de Córdoba, también convocaron a una ronda de antorchas a las 17. En Tandil era a las 18 en la Plaza Independencia acompañada por una juntada de firmas. En Santa Fe fue a las 12.30 en la explanada de rectorado de la Universidad Nacional del Litoral. En Rosario hubo marcha a las 15.

Fuente: Infobae
26/06/2025 11:25

DT de Emelec explotó contra Christian Cueva y su plantel tras amargo empate con Universidad Católica: "Les dio la gana de meterse atrás"

Jorge Célico criticó duramente a sus jugadores por dejarse igualar en los descuentos y lamentó el mal momento que los mantiene en la zona del descenso

Fuente: Infobae
25/06/2025 19:07

Toma de la Universidad Nacional del Altiplano en Puno deja varios heridos: estudiantes exigen carné universitario y denuncian represión

Alumnos tomaron el campus por retrasos en la entrega del carné que da acceso al medio pasaje. Denuncian agresiones por parte de trabajadores en un intento de desalojo que dejó al menos dos heridos, incluida una joven con fractura de cadera

Fuente: Página 12
25/06/2025 00:01

Una marcha de todos por la Universidad

El rectorado, los docentes y estudiantes de la UNR convocaron a una movilización para este jueves, en procura de aumento presupuestario y salarial.

Fuente: Infobae
24/06/2025 22:09

Ministro de Educación se pronunció sobre crisis en la Universidad del Atlántico por reelección del rector: familia Char estaría implicada

El eje del debate gira en torno a la eventual modificación del reglamento interno que abriría la puerta a una reelección del rector Danilo Hernández, lo que motivó a organizaciones sindicales del sector educativo a convocar un plantón como forma de rechazo

Fuente: Infobae
24/06/2025 16:22

Universidad en Perú cerrará definitivamente en 2025: Sunedu le denegó el licenciamiento tras 18 años de funcionamiento

La institución fue observada por ofrecer servicios en locales no autorizados, tener fallas en su infraestructura y no garantizar estándares mínimos de calidad para sus estudiantes

Fuente: Infobae
24/06/2025 15:17

Una universidad de EE.UU. busca captar talento argentino con becas completas para estudiar Ingeniería de Software

Con presencia en varios países de América Latina, ofrece carreras universitarias en modalidad oline orientadas tecnológico global

Fuente: Página 12
24/06/2025 00:01

"Por una universidad pública, inclusiva y de calidad"

Docentes y estudiantes volverán a las calles en relcamo de salarios dignos y por la sanción de la ley de financiamiento.

Fuente: Perfil
23/06/2025 16:36

Piden detener al rector de la Universidad de Chaco por fraude y malversación en la obra social

La Justicia federal investiga el presunto manejo irregular de aportes de obra social en la Universidad Nacional del Chaco Austral. Hay más de 25 imputados. La denuncia apunta al desvío de fondos, falta de controles y nombramientos ilegales. Leer más

Fuente: Página 12
23/06/2025 00:01

UNIVERSIDAD

Fuente: Infobae
21/06/2025 19:40

Universidad gratis en Colombia: conozca las instituciones que tienen matrícula cero

La política nacional de matrícula cero amplió sus criterios para incluir diversos sectores sociales. La Alcaldía de Medellín adapta medidas para mayor accesibilidad y alcance en 2025

Fuente: Infobae
21/06/2025 13:49

Congreso debatirá proyecto de ley que busca crear la Universidad Nacional Autónoma de Tacna

El legislador de Perú Libre, Waldemar Cerrón, sostuvo que esta institución tiene el objetivo de brindar acceso a una educación superior, conforme a Ley Universitaria

Fuente: Infobae
20/06/2025 17:34

Revolución en la Universidad Nacional: arranca la constituyente que podría cambiar las reglas del juego

Un proceso ambicioso busca redefinir la estructura de gobierno de la universidad más grande de Colombia. Reformas en democracia y participación de la comunidad generan expectativas y tensiones

Fuente: La Nación
20/06/2025 15:00

La Colección Amalita presenta la Muestra Final del Programa de Artistas XVI Edición de la Universidad Di Tella

Hasta el domingo 29 de junio, el público podrá visitar en la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat la muestra que marca el cierre de la XVI Edición del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella.La exhibición es el resultado de un proceso de trabajo que se extendió durante un año y medio, entre marzo de 2024 y mayo de 2025, en el que participaron artistas seleccionados y un equipo curatorial surgido del propio programa. La exposición puede visitarse de jueves a domingo de 12 a 20 en la sede de la Colección Amalita (Olga Cossettini 141, Puerto Madero). Está previsto un cierre especial para el domingo 29 de junio a las 17.Los artistas que integran la muestra son: Ernesto Ali, Graciela Álvarez, Francisca Amigo, Bernabé Arévalo, Ignacio Casas, Melina Chaldu, Fausto Valiente, Carolina Favre, Eugenia Foguel, Lucila Guerrero, Fernanda Kusel, Nicolás Lillo, Gonzalo Maciel, Carolina Martínez Pedemonte, Juan Francisco Masabeu, Trinidad Metz Brea, Quillen Mut, Danila Desirée Nieto, Sofía Palomino, Alejandro Rossetti, Javier Samaniego García, Mariel Uncal Scotti, Juan Valenti, Amparo Viau y Facundo Suasnabar.En tanto, el equipo curatorial está compuesto por Francisca Amigo, Facundo Suasnabar, Juan Francisco Masabeu, Carolina Martínez Pedemonte y Danila Desirée Nieto. Por su parte, la producción de la muestra estuvo a cargo de Melina Chaldu, Carolina Favre, Eugenia Foguel, Gonzalo Maciel, Mariel Uncal Scotti y Amparo Viau.La exposición cuenta con la tutoría curatorial de Carla Barbero y la coordinación académica de los artistas y docentes Leopoldo Estol y Lucrecia Lionti.El rector de la Universidad Di Tella, Juan José Cruces, visitó la muestra "A Pekín" junto a curadores y alumnos. La exhibición fue posible gracias al apoyo de la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat. El Centro de Arte ubicado en Puerto Madero también cuenta con el respaldo de la empresa de desarrollos Consultatio y el acompañamiento del Círculo de Amigos al Fondo de Becas de la universidad, así como de la bodega Animal Organic.

Fuente: Infobae
19/06/2025 22:49

Realizaron grado póstumo para los estudiantes de Universidad Alexander Von Humbold que murieron en accidente de tránsito en la vía La Línea

El vehículo en el que se trasportaban perdió el control y colisionó con la baranda de protección del puente

Fuente: Infobae
19/06/2025 21:11

El Consejo de Estado advirtió con sanciones por dilatar el caso del rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera

La designación del rector continúa generando controversia. Se multiplican las maniobras judiciales y una advertencia del Consejo de Estado pone el proceso en su punto más crítico

Fuente: Perfil
19/06/2025 02:00

Pese a la motosierra, la UBA es la única universidad latinoamericana en el top 100 mundial, de acuerdo al ranking QS 2025

Es la primera universidad del país y de la región. En "Resultados de Empleo" ocupa el puesto 12 a nivel mundial, lo que significa que sus graduados están altamente capacitados y listos para insertarse en el mercado laboral. Cuántos puestos bajó desde 2014. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 23:29

Petro se fue contra Cathy Juvinao por denunciar estrategia para hundir reforma al Icetex: "Disminuye recursos para la universidad pública"

La representante a la Cámara sostuvo que miles de colombianos dependen de los créditos para acceder a educación superior

Fuente: La Nación
18/06/2025 23:00

Se conocieron los detalles de la autopsia que reveló cómo murió el empleado de la Universidad de La Plata

Un día después de que el cuerpo de Pedro Pablo Mieres, el secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), fuera encontrado con signos de violencia en su casa, se conoció la autopsia que reveló cuál fue la causa exacta de su muerte. El análisis de los investigadores forenses en la morgue de la capital bonaerense detalló que el hombre de 30 años fue golpeado antes de morir y asesinado por asfixia. "Se trató de una muerte violenta", consignaron al medio local 0221, voceros de la investigación.El cuerpo de Mieres fue hallado el martes por colegas que se acercaron a su vivienda luego de que no se presentara a trabajar. Al llegar, encontraron la puerta abierta y el interior revuelto. El hombre, estaba atado de pies y manos y amordazado.Esto fue confirmado por la autopsia: Mieres tenía dos heridas "contusas" en el cráneo provocadas por un objeto "romo" (sin filo) y la causa de la asfixia habría sido una "estrangulamiento manual" o con alguna vestimenta. En el lugar, los peritos encontraron una remera que pudo haber sido utilizada para reducirlo, según agregó el medio El Día.Con estos resultados, que ya se sumaron al expediente de la causa, continúa la investigación que está a cargo de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) y la Unidad Funcional de Instrucción (UFI), que dirige el fiscal Gonzalo Petit Bosnic. También se analizaron las cámaras de seguridad de la zona para identificar posibles sospechosos.Desde la Facultad de Exactas, donde trabajaba el biólogo molecular, emitieron un comunicado en el que expresaron su profundo pesar por la pérdida de Mieres, a quien describieron como una persona comprometida, sensible y apasionada por la música y el trabajo colectivo. "Lo recordaremos siempre por su sonrisa generosa, su presencia cálida y su compromiso con un proyecto colectivo de universidad pública, inclusiva y solidaria", señalaron.Pedro Pablo Mieres era oriundo de Neuquén y había llegado a La Plata para estudiar la Licenciatura en Biotecnología. Durante la pandemia, participó activamente en las Brigadas Ramona Medina y en el vacunatorio del Hospital San Martín.

Fuente: La Nación
18/06/2025 21:00

Ranking QS: una universidad argentina es la única latinoamericana entre las 100 mejores del mundo

Varias buenas noticias educativas trae para nuestro país el nuevo ranking internacional QS, que clasifica más de 1500 casas de altos estudios entre 106 países. Por 11° año consecutivo, la Universidad de Buenos Aires (UBA) se mantiene entre las 100 mejores a nivel global y es la única de América Latina en ese selecto club. La Universidad Católica Argentina (UCA) es la mejor institución de gestión privada en la clasificación nacional y quedó ubicada 517 internacionalmente. La Universidad Austral mejoró cinco puestos a nivel global y, junto con la Universidad Nacional de Córdoba, son las dos que lograron superar su ubicación en relación con el año pasado. La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) debuta en la clasificación internacional y se ubica en el noveno puesto entre las 18 nacionales de la clasificación local.Como sucede desde hace 14 años seguidos, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) lidera el ranking internacional. Le sigue, en el segundo lugar igual que en 2024, el Imperial College de Londres. En el tercer lugar, quedó ubicada la Universidad de Stanford, seguida por Oxford y por Harvard. Así, las primeras cinco posiciones están ocupadas por tres instituciones de los Estados Unidos y dos británicas. Si se observan los primeros 20 puestos, la Universidad de Chicago quedó entre las 20 primeras y, por primera vez en siete años, Estados Unidos tiene más entidades que mejoran en la clasificación que las que empeoran.Según los responsables de Quacquarelli Symons (QS), la firma internacional que desde 2004, publica anualmente su ranking global de universidades, esta edición es "la mayor de la historia" con más de 1500 entidades de 106 países. Estados Unidos es la que tiene mayor representación: 192 entidades. Le siguen el Reino Unido con 90 y China con 72. Entre las novedades internacionales de esta edición, se cuenta que Italia ingresa por primera vez en la lista de las mejores 100 casas de estudios, en el puesto 98, con el Politécnico de Milán. En esta edición se midieron nueve indicadores: reputación académica, reputación del empleador, ratio profesor-alumno, citaciones por profesor, ratio de profesorado internacional, ratio de estudiantes internacionales, red internacional de investigación, resultados del empleo y sostenibilidad."La UBA es ahora la única universidad de América Latina que figura entre las 100 mejores", se indicó en el informe de QS, luego que tres de las principales instituciones de la región -la Universidad de San Pablo (Brasil), la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Autónoma de México­- descendieran en la clasificación. Aunque la UBA sufrió un retroceso de 13 puntos en relación con el año último â??pasó del puesto 71 al 84â??, los responsables de QS destacan su "duradera reputación como la principal institución del país, altamente valorada tanto por los empleadores internacionales como por los académicos". Así lo consideró el vicepresidente senior de QS, Ben Sowter, al sumar: "Sin embargo, los desafíos persisten. Las universidades públicas argentinas se enfrentan a crecientes presiones en materia de financiación, cambios en las necesidades de la sociedad y resultados desiguales de los estudiantes, lo que suscita un debate sobre el futuro de su sistema de enseñanza superior. La resistencia de la UBA en las clasificaciones mundiales demuestra la capacidad de la Argentina para competir al más alto nivel, pero para que el sector de la enseñanza superior revierta su tendencia a la baja será necesario abordar las deficiencias estructurales."Calidad de los graduadosEn nombre de la UBA, el decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Pablo Evelson, consideró que estar entre las mejores del mundo "es un reconocimiento fruto del trabajo que se hace día a día en la universidad". "Todos trabajamos para generar los mejores graduados posibles. En los aspectos en los que la UBA es tan reconocida es sobre el nivel de sus graduados, el grado de empleabilidad [en QS figuramos en el puesto 22], eso habla de la calidad de los graduados de las distintas facultades todo esto en medio de circunstancias tan adversas como las que estamos viviendo y que tienen que ver con pérdida de salarios, disminución de fondos para gastos de funcionamiento y el nivel de desfinanciamiento que está sufriendo el sistema científico. Aún frente a condiciones tan adversas, la UBA todavía tiene posibilidad de posicionarse como la mejor de América Latina", amplió.Líder en seis de los indicadores de QS, la UBA es destacada como la mejor del país entre empleadores y académicos internacionales. "La Argentina ha registrado una mejora global en reputación académica, con un 59% de sus universidades anteriormente clasificadas subiendo puestos en este indicador. Ha registrado el descenso más acusado en citas por artículo y ratio internacional de profesorado, en los que han caído todas sus instituciones. Y se sitúa por debajo de la media mundial en todos los indicadores excepto en uno, la ratio profesores por estudiante, un indicador indirecto de la experiencia de aprendizaje. Su indicador más débil por puntuación media es el de citas por artículo", destaca el informe de QS.El informe señala, además, que "en el ratio profesorado por alumno, tres universidades argentinas se encuentran entre las 100 primeras del mundo. Es el único indicador en el que más de una universidad argentina se encuentra entre las 100 primeras". Se refiere a la UCA, que quedó en el puesto 517, la UADE (1001-1200) y la Universidad de Palermo (771-780).El rector de la UCA, Miguel Ángel Schiavone, celebró que la entidad por séptimo año seguido es calificada como "la primera universidad privada del país". Y destacó: "Esta distinción es el fruto del fecundo trabajo de toda la comunidad UCA. Nuestra propuesta se basa en poner al alumno en el centro de la escena, una formación holística, humanista y cristiana, con un fuerte compromiso social, una mejora continua de la calidad educativa, innovación pedagógica, oferta de nuevas carreras acorde a la demanda actual de la sociedad, espacios áulicos y tecnología de vanguardia, con investigaciones de alto impacto. Estas condiciones se reflejan en la reputación académica y el reconocimiento entre los empleadores que tienen nuestros egresados".Para el rector de la Universidad Austral, Julián Rodríguez, "las tablas que ranquean las universidades del mundo reciben cada año una atención creciente, tanto en el ámbito académico como entre los distintos públicos". "Por eso, es destacable que en el ejercicio de QS haya participado casi un 60% más de instituciones, pasando de 5000 a más de 8000. Que nuestra universidad sea ubicada de forma constante desde hace años entre las instituciones más destacadas de la región es un gran reconocimiento por parte de los empleadores y la comunidad académica", sostuvo y sumó: "La Universidad Austral, junto con otras de gestión estatal y privada del país, está comprometida en la compleja tarea de dar respuesta a los desafíos que arrastra nuestra sociedad. Consolidar un ecosistema competitivo junto con las empresas y la sociedad en su conjunto se potencia cuando se percibe a través de un destacado desempeño como este ranking mundial". Tercera institución privada, en el ranking nacional, la Universidad de Palermo pasó del puesto global 621-630, en 2024, al 771-780. "Esta distinción es un premio a toda nuestra comunidad académica. Mantenernos como la universidad N°1 de la Argentina en el indicador de estudiantes internacionales y entre las más destacadas del país y de América Latina nos empuja a continuar innovando y reimaginando la educación", aseguró el vicerrector de esta casa de estudios, Matías Popovsky. "Estamos viviendo una transformación profunda en la educación superior. La irrupción de la inteligencia artificial, los cambios en el mundo del trabajo y las expectativas de las nuevas generaciones están redefiniendo qué significa enseñar y aprender. No hay vuelta atrás. Necesitamos cada vez más universidades que se animen a repensar su rol, las habilidades que enseñan y la experiencia que brindan a sus estudiantes", argumentó.A nivel nacional, 18 universidades integran el ranking QS: a la UBA, en el puesto 84, le siguen la Universidad Nacional de La Plata (458), la UCA (517), la Universidad Austral (519), la Universidad de Palermo (771-780), la Universidad Nacional de Córdoba (851-900), la Universidad de Belgrano (951-1000), la Universidad Torcuato Di Tella (951-1000), UADE (1001-1200), Universidad de San Andrés (1001-1200), Universidad Nacional de Rosario (1001-1200), Universidad Nacional de Cuyo (1201-1400), Universidad Nacional de San Luis (1201-1400), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (1201-1400), Universidad Nacional del Litoral (1201-1400), Universidad Tecnológica Nacional (1201-1400), Universidad Nacional de San Martín (1401+) y Universidad Nacional del Sur (1401+).

Fuente: Infobae
18/06/2025 20:00

La UBA es la única universidad de América Latina entre las 100 mejores del mundo, según el ranking QS

Aunque cayó 13 lugares, se mantuvo como la primera del país y de la región. Desde la casa de estudios atribuyeron el descenso al impacto de los recortes presupuestarios en los indicadores de investigación. La UNLP quedó segunda de Argentina y la UCA, tercera

Fuente: Clarín
18/06/2025 19:00

Se supo cómo fue asesinado el funcionario de la Universidad de La Plata y declaró su novio

A Pedro Pablo Mieres lo mataron de un golpe con un objeto contundente. Lo encontraron atado y amordazado.Era secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata.Investigan un robo y sospechan de algún conocido de la víctima.

Fuente: Infobae
18/06/2025 17:15

Universidad de Harvard condenó el ataque contra Miguel Uribe y destacó su liderazgo ejemplar: "Es una persona buena y decente"

En un mensaje que resonó en todo el mundo, la Escuela de Derecho de Harvard se solidarizó con el senador colombiano y recodó su paso por las instalaciones académicas

Fuente: La Nación
18/06/2025 11:00

Gritos, golpes y una puerta abierta antes del hallazgo del cuerpo del profesor de la Universidad de La Plata

El cuadro con el que se encontraron los compañeros de trabajo de Pedro Pablo Mieres los impactó. El secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), estaba muerto y su cuerpo se encontraba atado, amordazado y presentaba signos de haber sido golpeado, dentro de su domicilio situado en la calle 115 entre 46 y 47. Para los investigadores, se habría tratado de un robo violento.La comunidad universitaria de La Plata se encuentra conmocionada tras conocerse la trágica muerte de Pedro Pablo Mieres, un joven de 30 años que se trabajaba en la UNLP. Su cuerpo fue hallado este martes por colegas que se acercaron a su vivienda luego de que no se presentara a trabajar. Al llegar, encontraron la puerta abierta y el interior revuelto.Según informaron fuentes policiales, Mieres fue hallado atado de pies y manos, amordazado y con evidentes signos de violencia, lo que hace suponer que fue víctima de un robo. Vecinos del edificio relataron que durante la madrugada escucharon gritos provenientes del departamento, pero no dieron aviso a las autoridades porque pensaron que se trataba de una discusión o de una televisión a alto volumen.La investigación está a cargo de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) y la Unidad Funcional de Instrucción (UFI), a cargo del fiscal Gonzalo Petit Bosnic. Las autoridades analizan las cámaras de seguridad de la zona para identificar posibles sospechosos.Desde la Facultad de Exactas, donde trabajaba el biólogo molecular, emitieron un comunicado en el que expresaron su profundo pesar por la pérdida de Mieres, a quien describieron como una persona comprometida, sensible y apasionada por la música y el trabajo colectivo. "Lo recordaremos siempre por su sonrisa generosa, su presencia cálida y su compromiso con un proyecto colectivo de universidad pública, inclusiva y solidaria", señalaron.Pedro Pablo Mieres era oriundo de Neuquén y había llegado a La Plata para estudiar la Licenciatura en Biotecnología. Durante la pandemia, participó activamente en las Brigadas Ramona Medina y en el vacunatorio del Hospital San Martín.Meses atrás ocurrió un hecho similar en La Plata: un profesor de historia fue baleado por la espalda en un intento de robo y murió tras una larga internación. Sergio D'Alessandro, docente de la localidad de Los Hornos, recibió tres disparos. Motochorros lo hirieron mientras circulaba en su camioneta y provocaron que la víctima choque su vehículo en la esquina de las calles 63 y 145.El mensaje de la facultadEl texto publicado en la cuenta de Instagram de la casa de estudio dice: "Las autoridades de la Facultad lamentan profundamente comunicar el fallecimiento de Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles, ocurrido en el día de hoy, martes 17 de junio.Pablo llegó desde la provincia de Neuquén a nuestra ciudad para estudiar la carrera de Licenciatura en Biotecnología.Siendo estudiante se comprometió en diversas tareas de extensión universitaria, siendo integrante activo de las Brigadas Ramona Medina, participando en acciones solidarias durante la pandemia y poniéndose siempre al servicio del trabajo colectivo allí donde más se lo necesitaba.Trabajaba también en el vacunatorio del Hospital San Martín de La Plata, desde donde reafirmaba su compromiso con la salud pública como derecho universal.Apasionado por la música, el canto coral y los instrumentos musicales, Pablo compartía su sensibilidad artística con quienes lo rodeaban, enriqueciendo con su calidez cada espacio que habitaba.Aceptó con responsabilidad el desafío de asumir la gestión en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, donde trabajó con dedicación, empatía y compromiso para atender las necesidades del claustro estudiantil, con sensibilidad y escucha activa.Lo recordaremos siempre por su sonrisa generosa, su presencia cálida y su compromiso con un proyecto colectivo de universidad pública, inclusiva y solidaria.Enviamos nuestro más sincero pésame a sus familiares, compañeras, compañeros y amistades.Las puertas de la Facultad permanecerán entornadas en señal de duelo". View this post on Instagram A post shared by Exactas UNLP (@exactas_unlp)

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:19

Estudiante de la universidad de Utah fue arrestada por ICE tras parada de tráfico: lleva 12 días detenida

Caroline Dias Goncalves, beneficiaria de una beca, enfrenta detención en un centro migratorio tras ser puesta bajo vigilancia en una parada de tráfico

Fuente: Perfil
17/06/2025 23:00

Hallaron sin vida a un secretario estudiantil de la Universidad Nacional de La Plata

Pedro Pablo Mieres, de 30 años, fue hallado asesinado en su domicilio. La autopsia se realizará en los próximos días. Leer más

Fuente: La Nación
17/06/2025 20:36

La Argentina tuvo solo una universidad en el top 10 de un ranking regional y ninguna en el global

"Las universidades latinoamericanas están bastante rezagadas en la carrera global hacia la sostenibilidad". Así surge de un ranking presentado por la organización británica Times Higher Education (THE), que mide la calidad educativa de las instituciones desde distintas perspectivas. En esta ocasión, este ranking midió cómo están las universidades con respecto a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por las Naciones Unidas para 2030, que, en algunos países, entre ellos en la Argentina vienen siendo cuestionados por los gobiernos.Por primera vez, ninguna institución de la región aparece entre las 100 mejores en el Ranking de Impactos 2025, tal como se llama a la medición: la universidad argentina que mejor se posicionó fue la Universidad Nacional de Córdoba, en el puesto nueve de las diez mejores universidades de América Latina. A nivel global significa que se ubicó entre las instituciones que se rankearon entre los puestos 300 y 400, de entre unas 2500 universidades que se presentaron. Por otra parte, esta universidad se destacó en un ranking parcial que habla de reducción de las desigualdades y la Argentina, se destacó en equidad de género.Otras universidades argentinas quedaron ubicadas más abajo en el ranking, como la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Rosario, que estuvieron en la franja de las 600 y las 800 mejor posicionadas. En tanto, la Universidad Nacional de Cuyo quedó entre las que se ubicaron entre las 1000 y las 1500 de la tabla y las universidades Austral, la Universidad Católica Argentina y la Universidad Nacional de Río Negro, después del puesto 1500. La Universidad de Buenos Aires no figura en el ranking porque desde hace varios años no se presenta a estas evaluaciones, se explicó desde la organización.Los University Impact Rankings son las únicas tablas de rendimiento global que evalúan a las universidades en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Las universidades se clasifican en 18 tablas: una clasificación general y 17 tablas que representan cada ODS individual. En las 18 clasificaciones, que se publican esta semana en el Congreso Global de Desarrollo Sostenible en Estambul, hay 205 universidades clasificadas de América Latina, en 17 países. Brasil es el país más representado en la región, con 63 instituciones clasificadas.En la clasificación general, la Argentina tuvo solo una universidad en el top 10 del ranking latinoamericano y ninguna en el ranking global. Pero, por otra parte, también se generaron rankings parciales en función de cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible. En ese punto hay que destacar que la Argentina estuvo entre las 10 mejores puntuadas para el ODS 5, según determina el informe. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, se centra en lograr la igualdad de género y empoderar a las mujeres. Este objetivo busca eliminar la discriminación y la violencia basada en el género, garantizar el acceso a la educación, la atención médica y las oportunidades económicas, y asegurar la participación plena y equitativa de las mujeres en todos los niveles de la toma de decisiones.La Universidad Nacional de Córdoba también quedó entre las mejores puntuadas en el ODS 10, en términos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, objetivo que busca reducir las desigualdades. Esto incluye promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, especialmente de los grupos vulnerables, y reducir la pobreza en las zonas más desfavorecidas. También busca eliminar las disparidades de género en la educación, garantizar la igualdad de acceso a todos los niveles de educación y formación profesional para las personas vulnerables, entre otras cuestiones."Este año, los rankings se publican 10 años después de la creación de los ODS y en medio de escepticismo sobre si se cumplirán los objetivos para el año meta de 2030. Sin embargo, los datos muestran que las universidades están altamente enfocadas en cumplir con la agenda de sostenibilidad y demostrar impacto público", señala el documento de THE.Hay que recordar que ya en 2024, las universidades argentinas tuvieron un pobre rendimiento en un ranking de rendimiento a nivel regional, que resultó liderado por la Universidad de San Pablo. Al analizar las causas, los organizadores de esta medición apuntaron a los problemas de financiamiento, que este año se habrían traducido en una menor relevancia de las producciones e investigaciones de las casas de estudios superiores: aunque siguen gozando de prestigio internacional, perdieron protagonismo y no figuraron entre los papers académicos más relevantes. Ninguna universidad argentina se ubicó entre las diez mejores de América Latina en ese ranking.El ranking mundialWestern Sydney University en Australia ocupa el primer lugar en el ranking general por cuarto año consecutivo, la Universidad de Manchester en el Reino Unido mantiene el segundo lugar y la Universidad Nacional de Kyungpook en Corea del Sur ocupa el tercer lugar general y el primero en Asia.Cuatro instituciones latinoamericanas empataron en el primer lugar del ranking en la región, con la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey de México, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de São Paulo de Brasil, todas en el rango 101-200 en el ranking general. Sin embargo, esto representa la primera vez que ninguna universidad latinoamericana está entre las 100 mejores desde que se fundaron los rankings anuales en 2019."Este análisis exhaustivo demuestra claramente que las universidades de todo el mundo están intensificando sus esfuerzos para ayudar al mundo a afrontar sus desafíos más urgentes, desde la crisis climática hasta el crecimiento económico y el apoyo a la paz y la justicia en todo el mundo. Esta enorme pieza de investigación destaca el impacto real que las universidades generan en el mundo y su contribución al bien común", apuntó Phil Baty, director de asuntos globales de THE. "Los rankings universitarios tradicionales tienden a favorecer a las universidades ricas del Norte Global, pero este ranking, centrado no en el prestigio y los recursos sino en el impacto real, demuestra que las universidades latinoamericanas se encuentran entre las mejores del mundo en cuanto a abordar algunos de los principales objetivos de desarrollo sostenible, como la lucha contra la pobreza y el hambre, la mejora de la igualdad de género, la protección de nuestros océanos y la acción climática. Existen claros ejemplos de excelencia de primer nivel en toda la región en estos singulares rankings", agregó Baty.Brasil lidera América Latina en cuanto a representación, con 63 instituciones clasificadas y tres universidades en el top 10 regional. La principal institución de Brasil es la Universidad de São Paulo, en la banda 101-200. La Universidade Estadual Paulista (Unesp) de Brasil comparte el primer lugar mundial en el ODS 9 (industria, innovación e infraestructura) con otras 11 universidades. Colombia tiene 35 instituciones clasificadas en las 18 tablas, con las principales instituciones en el ranking general (Universidad CES, Universidad Del Rosario, Universidad Simón Bolívar y Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)) en la banda 401-600.Chile tiene 27 instituciones en el ranking y tres universidades en el top 10 regional. La principal institución de Chile es la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la banda 101-200. Dentro de América Latina, Chile lidera más categorías de ODS (ocho) que cualquier otro país. Seis de esos puestos están ocupados por una institución, la Pontificia Universidad Católica de Chile, que ha demostrado un fuerte compromiso con el desarrollo sustentable.México cuenta con 22 instituciones clasificadas en las 18 tablas y tres universidades en el top 10 regional. La institución líder de México es la Universidad Nacional Autónoma de México, en la banda 101-200. México también lidera el segundo mayor número de categorías de ODS dentro de América Latina (siete). Ecuador tiene 18 instituciones clasificadas en todas las tablas, con la universidad líder, la Escuela Superior Politécnica del Litoral, en la banda 401-600.

Fuente: Infobae
17/06/2025 17:39

Gato fue nombrado coordinador de caricias en universidad de México y se gana el cariño de todos

Con su presencia tranquila y ronroneos terapéuticos, el minino se ha convertido en un apoyo emocional clave para alumnos y docentes en medio del caos escolar

Fuente: Clarín
17/06/2025 08:36

Universidad de San Andrés: sede para las nuevas carreras tecnológicas

Una cubierta-rampa con vegetación actúa como un segundo acceso al nuevo edificio del campus. Detalles del proyecto del estudio Ramos.

Fuente: Página 12
16/06/2025 19:50

La Universidad de Lanús y El Eternauta: Lo público funciona

Una productora creada por estudiantes hace dos décadas tuvo a su cargo los efectos visuales de la serie. Un ejemplo del acceso a la educación que cambia vidas y trayectorias.

Fuente: Infobae
16/06/2025 16:49

Un profesor de la Universidad de Harvard aclara cuánto ejercicio hay que hacer a partir de los 65 años: caminar no es suficiente

"El envejecimiento no es una excusa para dejar de moverse", asegura el experto en Biología Evolutiva Daniel E. Lieberman

Fuente: Infobae
15/06/2025 22:03

Universidad Distrital anunció último plazo para inscribirse a 47 programas académicos con matricula cero

La institución ofrece matrícula gratuita para nuevos y antiguos estudiantes que cumplan con criterios económicos. Entre los programas disponibles destaca la nueva carrera de Enfermería

Fuente: La Nación
15/06/2025 21:18

Una latina que estudia en la Universidad de Utah fue detenida por el ICE mientras conducía a Colorado: "Tenemos miedo"

Caroline Dias Goncalves, una estudiante de 19 años de la Universidad de Utah, fue detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) cuando realizaba un viaje a Colorado: desde entonces está recluida en un centro de inmigrantes del estado. La detención ocurrió en medio de la presión del gobierno de Trump para intensificar las detenciones y deportaciones de inmigrantes.Caroline Dias, la estudiante de Utah detenida por el ICE en ColoradoLa universitaria de origen brasileño fue detenida por el ICE el pasado 5 de junio, cuando conducía hacia Denver. Familiares de la joven indicaron que un agente policial la interceptó al pasar por la ciudad de Fruita.El hermano de Caroline Dias, cuyo nombre fue reservado por The Salt Lake Tribune, señaló que el agente le marcó el alto a su hermana por conducir demasiado cerca de un camión semirremolque.El hermano (cuya identidad fue corroborada por el diario a través de una videollamada con documentos de identidad) declaró que él, su esposa y sus hijos temen ser perseguidos por el ICE por denunciar públicamente a los agentes, ya que está en proceso de solicitar una visa y no cuenta con un estatus migratorio legal.Según lo señalado por la propia Caroline a su hermano, cuando el agente de policía le pidió su identificación, ella le mostró su licencia de conducir, pero el agente señaló que era falsa, por lo que la cuestionó sobre de dónde venía, a lo que ella respondió que de Utah. El agente no le creyó porque alegó que "tenía acento". Ante los señalamientos del agente, Caroline Dias le dijo al oficial que ella nació en Brasil, pero que llegó a Estados Unidos cuando era niña (en 2012, cuando tenía siete años), versión que confirmó su hermano al medio Tribune.El policía le dijo que la dejaría ir, pero con una advertencia. Sin embargo, unas millas más adelante, al llegar a Grand Junction, fue detenida de nuevo, esta vez por agentes del ICE que la arrestaron, relató el hermano. Caroline no cuenta con antecedentes penales. En 2023, cuando aún era menor de edad, fue detenida por conducir de forma peligrosa. El tribunal local desestimó la infracción aquella vez.Detención y reclusión de Caroline DiasDurante dos días, la familia de Dias Goncalves no supo nada de la estudiante universitaria, hasta que el domingo de la semana pasada Caroline pudo llamar a casa, luego de que sus familiares rastrearan su celular y notaran que su ubicación se detuvo en Aurora."Tenemos miedo. No estamos en la cárcel con ella, pero tenemos la sensación de estarlo", dijo el hermano. Además agregó que su madre no para de llorar, mientras que su padre camina de un lado a otro sin saber qué hacer.El hermano de Caroline Dias, confirmó que la estudiante de la Universidad de Utah pudo llamarlos por teléfono en varias ocasiones desde su detención en el centro de inmigrantes de Colorado.Reúnen fondos para liberar a CarolineTras su detención, familiares y amigos de Dias Goncalves iniciaron una campaña de recaudación para reunir recursos para contar con una representación legal, poder trasladarse a Colorado y cubrir los gastos legales para liberar a la joven universitaria. Desde el entorno de Caroline Dias afirman que ella siempre respetó la ley y dedicó a sus estudios en Utah. Pero ahora está detenida y aterrorizada.

Fuente: Infobae
15/06/2025 06:37

Cómo calcular la nota media para entrar en la universidad

Para que la calificación se tenga en cuenta junto con la nota media de Bachillerato y se calcule la nota de acceso, es necesario obtener un 4 en la PAU

Fuente: Clarín
14/06/2025 11:18

Desembarca Singularity, la universidad del Silicon Valley que es la meca de los emprendedores

Ese centro de innovación de tecnologías disruptivas ya está en Chile y llega atraída pro ecosistema argentino. La estrategia de un empresario textil para bajar los precios y para qué fue la cúpula de la UIA a Ginebra.

Fuente: Infobae
13/06/2025 14:16

Estos son los estudios de Santos Cerdán: no fue a la universidad y fundó su propia empresa en 2008

El ya exdiputado del PSOE estudió un grado superior y formó su propia sociedad, de la que se encuentra actualmente en excedencia

Fuente: Infobae
13/06/2025 11:23

Sunedu otorga aprobación a esta universidad para instalar nueva sede: ¿Dónde estará ubicada?

El organismo modificó la licencia institucional de la casa de estudios para dar luz verde a su expansión en la región. Asimismo, se le requiere presentar informes cada cierto tiempo para la actualización

Fuente: Infobae
12/06/2025 21:37

Sunedu otorga licencia institucional a esta universidad peruana tras años de controversias

Este hecho ocurre tras un largo proceso que incluyó una denegatoria inicial en 2021 y una serie de observaciones relacionadas a la gestión, infraestructura y políticas académicas

Fuente: La Nación
12/06/2025 17:00

Wakiki, el escritor que descubrió su vocación literaria en la cárcel y sueña con abrir una universidad en Fuerte Apache

Nació en septiembre de 1981, "el año más violento en la ciudad de Nueva York", aunque él proviene de Fuerte Apache, donde aún vive con su familia. A los veinte años, tras un homicidio en ocasión de robo en Villa Lugano, fue condenado a reclusión perpetua. Sin embargo, gracias a su formación en los centros universitarios de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en las cárceles de Ezeiza y Devoto, y al buen comportamiento, Gastón Brossio salió en libertad condicional en 2016, "bajo palabra de honor", a los 35 años. La condena concluyó en abril.Es licenciado en Administración de Empresas, futuro licenciado en Letras (a fin de año recibirá el título de profesor) y autor de cinco libros que firma con las siglas WK (por Wakiki, pero también Waiki y Waikiki) y PVC (Pensamiento Villero Contemporáneo), que integran la colección Catarsis. Este viernes, a las 18, se presenta en la Sala Julio Cortázar de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM, Agüero 2502) acompañado por el profesor Lucar Adur, mientras en la BNMM se expone hasta el 17 de agosto, en la Sala Juan L. Ortiz, la muestra Cárceles. Narraciones del encierro (1878-2025), con entrada libre y gratuita."No había leído un libro hasta que caí preso a los veinte años -dice Wakiki, en diálogo con LA NACION-. Había ingresado solo con el primario a prisión, luego terminé el secundario en Ezeiza y cursé dos carreras universitarias. Me mandaron Buenos días, Espíritu Santo, del pastor Benny Hinn. Fue el primer libro que leí en mi vida y después de hacerlo pensé cómo algo tan efímero como un papel podía causar tantas emociones. Lloré mucho. Eso me motivó a querer ser escritor. Pensé que para eso tenía que comerme muchos libros, para tener experiencias y saber cómo redactarlas".Su pentalogía, con libros de distintos géneros escritos en contexto de encierro, están publicados por Tren en Movimiento. Brossio los distribuye por su cuenta y se pueden adquirir, a solo tres euros cada uno, en Amazon. Los títulos, con un número y una "bajada", son 79: El ladrón que escribe poesía; 118: Cien veces sangre, con proverbios; 48: El muerto que escribe cuentos; 17: Autobiografía de un profesor (la vida de un gusano) y 33 boludeces, donde incursiona en un género literario "nuevo", el delictivo, que deriva del policial. Con otros escritores que estudiaron en la cárcel de Devoto, integra el grupo Pensadores Villeros Contemporáneos. "Los números de los títulos son por la quiniela y la cábala, pero principalmente por la quiniela -explica el autor-. 79 es el ladrón; 17, la desgracia; 33, la edad de Cristo". En el Centro Universitario de Devoto también intentó estudiar Derecho, pero no pudo seguir. "Me hacía mucho daño, era una forma de autoflagelarme ahí adentro, porque todo lo que aprendía a hacer casi nunca prosperaba". Entre sus autores favoritos, sobresalen los "autores malditos", de Edgar Allan Poe, Charles Baudelaire y Arthur Rimbaud a Charles Bukowski. "También me gustan Girondo, Vargas Llosa, Lispector y, entre los teóricos, Jacques Rancière y Boris Groys", cuenta. Este año se publicará su sexto libro: 22.Actualmente, da clases de literatura en la escuela n° 21, en Villa Los Rusos (cerca de Fuerte Apache), en las cooperativas 30.000 Razones, en Ciudadela, y Memorias del Fuego, en La Matanza. En la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en Caballito, digitaliza textos académicos para personas no videntes. "Hago de todo un poco -agrega-. Soy albañil, remisero, estoy haciendo Rappi con la bicicleta para ayudar; lo que pinte, siempre y cuando esté dentro de las reglas"."Vivo en Fuerte Apache, con las mismas carencias de siempre, pero con una mentalidad diferente -señala-. Aunque viva en una economía de guerra como la actual, y tenga que comer fideos hervidos o papas todos los días, no tengo acciones delictivas, porque uno puede pensar como un delincuente, pero no actuar como tal. Eso lo tengo claro".Su madre, que murió en 2008, lo apodó Waiki por el modo en que lloraba cuando era un bebé. Además de escritor, es artista. Tiene dos hijas y tres nietos.Como todo escritor que se precie, aspira a ganar el Premio Nobel de Literatura. "Creo en mi trabajo y, desde la precariedad en la que vivo en Fuerte Apache, sueño con ser Premio Nobel; es un sueño y un deseo. Hace veinte años le dedico todo a la literatura y la escritura; sé lo esforzado que fue el camino, lo que tuve que leer y lo que sigo leyendo. No creo que exista un ser humano que haya escrito cinco libros en la cárcel, así que pienso sacarle jugo. La literatura tendría que hacer algo en favor de Waikiki, y el Nobel sería un vuelto", grafica."Los prejuicios vienen de afuera y los perjuicios, de adentro, son los que le corresponden a cada uno internamente -sentencia-. A los prejuicios no les paso tanta cabida, aunque sé que son como pequeños cortes en la piel, en el corazón. Cargar esos estigmas te hieren un poco y te van desangrando. No justifico lo que hice por la indiferencia social, eso ya está pagado y, a pesar de todo, sigo adelante. Me dieron otra oportunidad y la universidad me brindó herramientas con las que quiero modificar mi mundo. Una de mis metas es poner una universidad en Fuerte Apache".Defiende los centros universitarios en cárceles con vehemencia. "No nos olvidemos que solo reincide el 2% de las personas que pasaron por los centros universitarios en contexto de encierro. ¿Qué quiere decir esto? Que la educación salva, te da otro criterio, otra subjetividad que en la calle no la encontrás. Es mentira que no hay mejor escuela que la calle. El estudio te da educación, comportamiento y un cambio de subjetividad para afrontar la vida, para tener proyectos de vida y para cambiar tu entorno"."Leerlo es una experiencia que te desarma"El profesor e investigador Lucas Adur, que integra la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, prologó el último libro del autor, 33 boludeces. "Waiki es un escritor que no se parece a ninguno -dice Adur a LA NACION-. Lo conocí cuando era estudiante del Centro Universitario de Devoto y lo primero que me asombró fue su ímpetu y desenfado. En tiempos donde muchos se acercan a la literatura como pidiendo perdón o permiso, él ya había escrito tres o cuatro libros y contribuido a fundar un colectivo, los Pensadores Villeros Contemporáneos, que se proponía renovar la narrativa argentina y hasta inventar un nuevo género literario. Usa el lenguaje y el arsenal retórico y conceptual que adquirió en sus lecturas 'académicas' de un modo absolutamente imprevisible, combinándolo, a veces violentamente, con sus propias ideas, experiencias, recorridos. Leerlo es una experiencia que te desarma, que te transforma, y que nadie se debería perder".Para agendarCárceles. Narraciones del encierro (1878-2025), donde se exhiben cartas, documentos, ficciones, ensayos, poemas, publicaciones periódicas y fotografías, se puede visitar hasta el 17 de agosto, de lunes a viernes, de 9 a 21; y sábados y domingos de 12 a 19, en la Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502).

Fuente: Infobae
12/06/2025 16:14

Gran feria vocacional para este 13 y 14 de junio con ingreso gratuito: en qué universidad y horario

La casa de estudios abrirá sus puertas a todas las familias peruanas para dar a conocer cómo se vive la experiencia universitaria y sus distintas carreras profesionales

Fuente: Perfil
12/06/2025 00:00

La Universidad de Buenos Aires le otorgará a Charly García el título de Doctor Honoris Causa

La cátedra de Música Popular de la Facultad de Filosofía y Letras eligió al artista por su extensa trayectoria y su contribución al rock argentino. Leer más

Fuente: La Nación
11/06/2025 21:00

La Universidad de Buenos Aires le entregará el título de Doctor Honoris Causa a Charly García

Charly García será declarado Doctor Honoris Causa por la Cátedra de Música Popular de la carrera de Artes de la Universidad de Buenos Aires. Desde allí se impulsó la distinción "por su aporte musical y también por el sentido político que han tenido sus canciones en distintos momentos de la historia argentina".En diálogo con Rolling Stone, el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Manetti, aseguró: "La propuesta surgió por parte del Departamento de Artes, sobre todo en función de la modificación del plan de estudios, donde se incorporó la cátedra de Música Popular a cargo de Lisa Di Cione y nos pareció importante, tanto a la carrera de Artes como también desde el Decanato, siendo yo también graduado y docente en la carrera, poder votar, inicialmente en la junta departamental, el doctorado para Charly García como una de las figuras fundamentales, no solamente en lo que hace a la historia de la música en nuestro país y en toda la región, sino también por el sentido político que ha tenido su música en los distintos momentos de nuestra historia. Por otro lado la propuesta inicial que llevó adelante Lisa Di Cione fue acompañada por el trabajo de [los docentes] Martín Liut y de Marina Cañardo. Entre ellos terminaron de elaborar la propuesta final para la presentación. Hay que decir que se ha incorporado dentro del marco de la facultad, un posgrado que es la Especialización en Música Popular, que también surgió en función de darle cabida a muchas de las figuras fundamentales en la historia de nuestra música popular".Según Manetti, "hay que recordar que también hace varios años, en 2013, se votó el Doctorado Honoris Causa para Leonardo Favio. En aquel momento se lo votó en relación con los 50 años que cumplía la carrera de Artes y fue también una figura valiosa tanto lo que tiene que ver con su producción audiovisual como uno de los referentes en música popular", agregó.La formalización de esta distinción, según confirmaron a LA NACION desde la cátedra de Música Popular, será en agosto próximo, con fecha a confirmar, una vez que se inicie el segundo cuatrimestre de clases. Durante la sesión ordinaria del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras, celebrada el mes pasado, la titular de la cátedra Lisa Di Dione explicó: "Cuando las instituciones deciden reconocer la trayectoria de alguna personalidad, no solo destacan los valores y las obras de esta persona, sino que, fundamentalmente, están hablando de ellas mismas. La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires fue, junto con la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Cuyo, una de las primeras universidades públicas con licenciaturas orientadas en Música. Desde estas instituciones se han formado graduados, docentes e investigadores durante casi cinco décadas. Charly García ha sido objeto de estudio y análisis de investigaciones que han producido centenares de publicaciones periódicas, productos mediáticos y audiovisuales y decenas de libros que hoy forman parte de nuestros planes de estudio".También agregó: "Charly García fue una pieza clave del movimiento rockero argentino, latinoamericano e hispano. Hasta la década del 80, el movimiento del rock se encontraba relativamente "localizado", aunque se documentan giras, encuentros e intercambios aislados entre músicos. Fue en la década de 1980 cuando el rock se 'nacionaliza' y Soda Stereo, Miguel Mateos y Charly García se convierten en la punta de lanza del reconocimiento artístico a nivel regional. Sin embargo, fue él quien colocó al rock nacional en su punto más alto: siempre estuvo atento a las novedades y no claudicó en armar y desarmar proyectos para investigar las posibilidades de nuevos lenguajes que muchas veces lo condenaron a ser blanco fácil de la crítica periodística del momento", señaló.

Fuente: Infobae
11/06/2025 08:14

El costo oculto de usar ChatGPT en la universidad

Un estudio experimental revela que la asistencia de inteligencia artificial en la redacción académica reduce el esfuerzo, pero compromete la memoria, la creatividad y la autoría

Fuente: Perfil
11/06/2025 00:00

Facultades de la UBA y de la Universidad de La Plata fueron tomadas tras la condena a Cristina Kirchner

Los estudiantes de las instituciones de educación superior se declararon en "alerta y movilización". Las medidas podrían extenderse a las universidades del Conurbano. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 00:00

El precio del saber: estudiar una carrera en la universidad privada cuesta 23 veces más que en la pública

El coste de un grado universitario público oscila entre los 680 y los 1.280 euros anuales, mientras que uno privado fluctúa entre los 5.000 y 30.000 euros.

Fuente: Infobae
10/06/2025 12:13

El hijo tenía 20 años, sacaba 0,1 en la universidad y quería que el padre le siga pagando los estudios, ¿Cómo resolvió el PJ de Perú?

El joven incluso había pasado por Senati, pero solo pasado. Con todo, exigía parte de los S/3.500 que, supuestamente, ganaba su padre como taxista. "El demandado sostiene que recién se entera que el demandante prosigue una carrera técnica superior", señala la sentencia

Fuente: Infobae
10/06/2025 00:05

¿Cómo prepara la secundaria a los chicos para leer y comprender en la universidad?

Miles de estudiantes ingresan cada año a la universidad sin haber desarrollado las habilidades de lectura y comprensión necesarias. Fortalecer estas competencias desde la secundaria, con estrategias activas y textos académicos, podría ser la clave para cerrar la brecha

Fuente: Infobae
09/06/2025 20:21

Adriana Tudela es rechazada por estudiantes de la Universidad de Lima por "atacar la diversidad en el cine"

La congresista de Avanza País fue invitada a una mesa sobre jóvenes y política en su alma mater, pero su presencia provocó el rechazo público de estudiantes de la Facultad de Comunicación, quienes cuestionan su rol en la creación de la nueva Ley del Cine

Fuente: Infobae
09/06/2025 14:12

Este es el plan de la Universidad Nacional para proteger a Caucasia de la erosión del río Cauca tras 20 años de emergencia

Las propuestas buscan mitigar los impactos que han afectado a miles de habitantes con desbordamientos e inestabilidad del terreno. El fenómeno compromete gran parte del casco urbano

Fuente: Infobae
08/06/2025 20:55

Cuándo y cómo registrarse en la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García

Las actividades académicas para los estudiantes aceptados comenzarán el 2 de julio de 2025

Fuente: Infobae
08/06/2025 07:03

Una estudiante es admitida en la universidad gracias a una receta de brownie: el rectorado interviene ante el escándalo

La joven ha logrado entrar en dos universidades sin que nadie comprobase sus solicitudes

Fuente: Infobae
06/06/2025 18:46

Petro se burló del rector de la Universidad Icesi por pedir que no convoque movilizaciones en Cali para apoyar la consulta popular

El jefe de Estado estará en la capital del Valle del Cauca el 11 de junio de 2025

Fuente: Infobae
06/06/2025 14:54

La guerra por entrar en la universidad: casi uno de cada dos alumnos que han hecho la PAU no entrarán en la carrera que quieren

En los grados más demandados, como los de salud o informática, serán entre 4 y 11 estudiantes los que peleen por una plaza

Fuente: Infobae
06/06/2025 09:13

Rector de la Universidad Icesi lanzó dura crítica a Petro por anunciar movilización en Cali : "Convoque su despelote en otra parte"

Esteban Piedrahíta, rector de la Universidad Icesi, le respondió al presidente Petro, por anunaciar que participará en una jornada de movilizaciones en Cali: "Estamos mamados de que instrumentalice a nuestra ciudad"

Fuente: Infobae
05/06/2025 10:22

Una mujer de 88 años que no pudo graduarse por un embarazo obtiene su diploma en la universidad 60 años después: "Se ha curado un vacío en mi corazón"

La edad para muchos no supone un obstáculo, sino una nueva oportunidad para perseguir los objetivos truncados y esta abuela estadounidense ha conseguido su título

Fuente: La Nación
05/06/2025 02:18

Donald Trump decidió suspender los visados a nuevos estudiantes internacionales de la Universidad de Harvard

En medio de la polémica por la exclusión de los estudiantes chinos para estudiar en la Universidad de Harvard, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una nueva proclamación por la que quedaron suspendidos los visados a nuevos estudiantes internacionales para esa casa de estudios y en la que se sugiere revisar la revocación de aquellos que ya están cursando carreras en el centro académico."He determinado que es necesario restringir la entrada de ciudadanos extranjeros que desean ingresar a Estados Unidos con el único o principal propósito de participar en un curso de estudios (...) o en un programa de intercambio en la Universidad de Harvard", dice el comunicado difundido por la Casa Blanca.De esta manera, el mandatario ha suspendido los visados F, M y J, empleados por ciudadanos extranjeros que quieran estudiar en la prestigiosa universidad de la Ivy League, mientras que ha dejado "a discreción del secretario de Estado si se debe revocar el visado" a aquellos que actualmente asisten al mismo centro con esos permisos.Las críticas y los cuestionamientos del mandatario giran en torno a la denuncia que indica que Harvard recibió "más de 1000 millones de dólares de fuentes extranjeras", "más de 150 millones de dólares de gobiernos extranjeros en los últimos cinco años" y la misma cantidad en los últimos diez años "solo de China".Según se sostiene en el escrito, la universidad norteamericana habría recibido esta financiación a cambio de recibir "a miembros de una organización paramilitar del Partido Comunista Chino" y de asociarse con personas radicadas en el país asiático "para llevar a cabo investigaciones que podrían contribuir a la modernización militar".En ese sentido, el presidente estadounidense acusó a Harvard de admitir a estudiantes de países "que buscan la destrucción de Estados Unidos y sus aliados, o el exterminio de pueblos enteros", en lugar de "a estadounidenses que trabajan duro", por lo que se mostró contrario a "reducir aún más las oportunidades de los estudiantes estadounidenses mediante la matriculación excesiva de estudiantes extranjeros".Entre sus denuncias, Trump sostiene que la prestigiosa universidad "vulnera los derechos civiles de sus estudiantes y profesores" y discrimina "contra las razas desfavorecidas (...) negando la igualdad de oportunidades a los estadounidenses trabajadores".Si bien se trata de una medida que despertó revuelo en los extranjeros que buscan ingresar a Estados Unidos, la Casa Blanca se encargó de aclarar que la medida "no se aplicará a ningún extranjero cuya entrada sea de interés nacional, según lo determinen el secretario de Estado, el secretario de Seguridad Nacional o sus respectivos designados", así como tampoco a aquellos que "entren en Estados Unidos para asistir a otras universidades", tal y como indica el documento.Este anuncio llega doce días después de que la jueza del tribunal federal de Massachusetts Allison Burroughs revocase una prohibición de la Casa Blanca contra la matriculación de alumnos extranjeros en la Universidad de Harvard, fallando en favor de la institución educativa, que había presentado una moción para evitar lo que finalmente sucedió.Con información de DPA y AFP.

Fuente: Infobae
04/06/2025 21:58

Donald Trump prohibió la emisión de visados a nuevos estudiantes de la Universidad de Harvard

Se trata del último anuncio de su redada contra la institución educativa, a la que acusó de estar vinculada al Partido Comunista Chino y de promover el antisemitismo

Fuente: Infobae
04/06/2025 17:58

Cuatro congresistas acusados de recibir sobornos para votar en contra de la reorganización de universidad en Huacho

Segundo Montalvo, presindente de la Comisión de Educación del Congreso, indicó que los documentos y videos fueron entregados a la Fiscalía de la Nación

Fuente: Infobae
03/06/2025 22:26

Universidad Rosario Castellanos iniciará actividades académicas en agosto en Naucalpan y Chalco

Más de mil aspirantes se han registrado ya en Naucalpan para el próximo ciclo escolar, con una oferta inicial de 10 licenciaturas

Fuente: Infobae
03/06/2025 13:17

Fallece Hugo Zapata, referente de la escultura colombiana y fundador de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional en Medellín, a los 80 años

El artista y docente deja un legado en la exploración de la piedra y como docente, con amplia influencia en el arte contemporáneo y su impacto en generaciones de creadores

Fuente: Infobae
03/06/2025 06:55

La Infanta Sofía planea seguir los pasos de su padre: la universidad y la carrera que tiene en mente la hija de Felipe VI

La Infanta Sofía tiene que decidir en las próximas semanas su futuro académico

Fuente: La Nación
02/06/2025 13:00

Educación: esta es la mejor universidad argentina en 2025, según el último ranking mundial

Este lunes se conoció el ranking global que estudia la calidad de las universidades y las posiciona de mejor a peor: pese a que seis de las siete casas de altos estudios de la Argentina que aparecen descendieron en la tabla, la Universidad de Buenos Aires (UBA) lidera la lista nacional . Los datos se desprenden del ranking que elabora la consultora Global 2000 del Center for World University Rankings (CWUR), de Arabia Saudita, que asesora a gobiernos y universidades. Se trata de una tabla que analiza a las instituciones de nivel superior sobre la base de cuatro variables: calidad educativa (25%), empleabilidad (25%), calidad del cuerpo docente (10%) e investigación (40%), y que este año abarcó a 21.462 universidades. En lo que se refiere a la posición de la UBA dentro de la región, esta se ubicó por debajo de varias instituciones brasileñas, y quedó como la quinta mejor de América Latina y el Caribe en el siguiente orden: en el puesto 118 está la Universidad de San Pablo; en el 282, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); en el 331, la Universidad Federal de Río de Janeiro, y en el 369, la Universidad Campinas (Unicamp). De esta forma, la casa de estudios argentina aparece en el puesto 409. Este número implica que la UBA descendió 19 puestos en comparación al ranking previo de la misma consultora, cuando ocupó la posición 390. Pese a esto, su ubicación se da sobre un total de 21.462 universidades, entre las cuales aparecen, por debajo, la Universidad de La Plata (UNLP), la Universidad de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Nacional de Cuyo (UnCuyo) y la Universidad Nacional de Mar del Plata. De estas siete, solo la UNC mejoró su puntuación y avanzó 155 puestos. Según la consultora árabe, el principal factor del declive de las seis casas de estudios argentinas, pero también de la UNC, se debe a una menor calificación en el área de investigación. Aunque en otros aspectos, la UBA mostró una mejora en la calidad educativa. "Aunque la Argentina cuenta con siete universidades entre las mejores del mundo, lo alarmante es el retroceso que tuvieron por el debilitamiento del rendimiento en investigación y los recortes del Gobierno. En un momento en el que la mayoría de los países están priorizando el desarrollo de la educación y la ciencia, la Argentina está luchando por sostenerla. Sin un mayor financiamiento y una planificación estratégica, el país corre el riesgo de quedar aún más rezagado en el acelerado panorama académico global", advirtió Nadim Mahassen, presidente del Center for World University Rankings.El ranking mundialEn los primeros diez puestos globales de la lista, queda claro el líder indiscutible en materia de educación universitaria: Estados Unidos ubicó ocho casas de estudios, y dos, el Reino Unido. En concreto, las primeras posiciones las ocupan las siguientes universidades: Harvard (EE.UU.), que mantiene la punta y emula el resultado de 2024El Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE.UU)Stanford (EE.UU.)Cambridge (Reino Unido) Oxford (Reino Unido)Princeton (EE.UU.)Universidad de Pensilvania (EE.UU.)Columbia (EE.UU.) Yale (EE.UU)Universidad de Chicago (EE.UU.)Las primeras seis y Yale mantuvieron sus posiciones respecto del año pasado, mientras que la de Pensilvania y la de Chicago mejoraron, cada una, un puesto en comparación con el ranking 2024. Por su parte, Columbia descendió una ubicación.El ranking nacionalLa Universidad de Buenos Aires (UBA) se ubicó en el puesto 409 La Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el 752La Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en el 819. La Universidad Nacional de Rosario (UNR), en el 1576La Universidad Nacional del Litoral (UNL), en el 1693La Universidad Nacional de Cuyo (UnCuyo), en el 1793La Universidad Nacional de Mar del Plata, en el 1841

Fuente: Infobae
01/06/2025 19:01

Multan a Universidad Alas Peruanas con más de S/36.000: demoró más de un año en calificar tesis de bachiller

La UAP, que suspenderá sus operaciones el 22 de septiembre, también deberá devolver el monto total pagado por el proceso de titulación y los gastos vinculados

Fuente: Infobae
01/06/2025 16:09

Universidad Von Humboldt adelantará grado póstumo a estudiantes víctimas de accidente de bus en Calarcá: "Invitaremos a sus familias"

Diego Fernando Jaramillo, rector de la institución, aseguró que ya cuentan con un equipo especializado para intervenir a la comunidad estudiantil una vez retomen clases desde el martes 3 de junio

Fuente: Clarín
01/06/2025 14:18

¿Vivimos en una simulación?: el universo podría ser un videojuego, según dos investigadores de la Universidad de Oxford

La idea de que el universo podría no ser real ha capturado la imaginación de científicos, filósofos y cineastas.Ahora, investigadores lo comparan con un videojuego controlado por reglas programadas.

Fuente: La Nación
31/05/2025 09:00

Es científico venezolano y fue elegido rector de esta universidad de EE.UU.: quién es Santiago Schnell

Un científico nacido en Caracas, Venezuela, ocupará el cargo más alto del área académica en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos. Se trata de Santiago Schnell, un biólogo matemático reconocido a nivel mundial, que fue designado como rector de Dartmouth College.Santiago Schnell, de Caracas a la elite académica de EE.UU.Nacido y criado en Caracas, Schnell estudió biología en la Universidad Simón Bolívar antes de obtener un doctorado en biología matemática en la Universidad de Oxford, Reino Unido. En sus propias palabras, es un defensor de la "unidad del conocimiento", una filosofía que promueve la colaboración entre disciplinas para resolver problemas complejos.Desde el inicio de su carrera, se especializó en la comprensión matemática de procesos bioquímicos, con énfasis en el estudio de enzimas. Su paso por Oxford marcó el inicio de una trayectoria científica con proyección internacional, destacó la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL).Schnell logró reconocimiento por perfeccionar modelos tradicionales como el de Michaelis-Menten. Incorporó variables clave que permitieron explicar con mayor precisión cómo actúan las enzimas dentro del entorno celular, especialmente cuando hay escasez de sustratos o condiciones inestables.Estos desarrollos resultaron fundamentales para mejorar predicciones en farmacología, medicina y biotecnología. Gracias a sus estudios, se optimizó la forma de anticipar el comportamiento de enzimas frente a distintos compuestos, algo clave para el diseño de fármacos.Schnell: una trayectoria académica en instituciones líderesDurante su carrera académica, Schnell ocupó cargos de alto nivel en universidades de renombre. Fue profesor en la Universidad de Michigan, donde dirigió el Departamento de Fisiología Molecular e Integrativa y fue responsable de elevarlo al primer puesto nacional en financiamiento del Instituto Nacional de Salud.También diseñó y lideró programas de formación en investigación biomédica, colaboró en estudios sobre enfermedades raras y estableció módulos especializados para el análisis computacional de proteínas.En 2021 se trasladó a la Universidad de Notre Dame, en Indiana, donde asumió como decano de la Facultad de Ciencias. En esa casa de estudios también dictó clases en los departamentos de Ciencias Biológicas, Matemáticas y Estadística Aplicada y Computacional. Su perfil académico combinó investigación, gestión y docencia.En Notre Dame impulsó importantes proyectos interdisciplinarios como la Iniciativa de Bioingeniería y Ciencias de la Vida, con un fondo de US$150 millones, y fortaleció las relaciones internacionales de la universidad.Schnell además fue presidente de la Sociedad de Biología Matemática y editor en jefe de la revista Mathematical Biosciences. También es miembro de destacadas organizaciones, entre ellas la Royal Society of Chemistry, la American Association for the Advancement of Science, la Royal Society of Biology y la Academia de Ciencias de América Latina.Su aporte a la ciencia fue reconocido por la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos, que lo nombró Líder Emergente en Salud y Medicina. También recibió el prestigioso Premio Arthur Winfree, otorgado a teóricos destacados en ciencias de la vida.Un investigador destacado en el campo de las enzimasReconocido internacionalmente, Schnell centró gran parte de su investigación en el estudio de las enzimas, esenciales para las reacciones químicas del cuerpo humano. Desarrolló la ecuación Schnell-Mendoza, ampliamente usada en bioquímica y farmacología. Además, perfeccionó la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), clave para diagnósticos médicos y estudios científicos, lo que aumenta su precisión y eficiencia."Sin enzimas, las reacciones químicas esenciales del cuerpo tardarían años en producirse", afirmó. Su trabajo permite comprender qué sucede cuando estas moléculas no funcionan correctamente, y cómo eso puede provocar enfermedades. Su compromiso con la investigación también tiene una raíz personal: tiene la enfermedad autoinmune de Crohn y además tuvo cáncer. "Tengo lo que se llama una 'discapacidad invisible', pero nunca he permitido que eso me defina ni me limite", aseguró a la Universidad de Dartmouth. Y agregó que busca "ser un ejemplo a seguir para otras personas con enfermedades crónicas" y "demostrar que no solo se puede construir una vida plena, sino que también se puede contribuir significativamente a la comunidad".Cuáles son sus planes para Dartmouth CollegeDartmouth College forma parte de la Ivy League, que está compuesta por ocho de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos: Harvard, Yale, Princeton, Columbia Pensilvania, Brown y Cornell.Como rector de esta casa de altos estudios, Schnell ocupará además cargos docentes en matemáticas y en la Facultad de Medicina Geisel. Planea unificar la Facultad de Artes y Ciencias con la División de Asuntos Estudiantiles bajo una estructura administrativa común. "Servir a Dartmouth es una oportunidad única para contribuir a forjar ese futuro", expresó.El comité que encabezó su selección como nuevo rector estuvo presidido por el profesor Brendan Nyhan, quien explicó que "Santiago nos conquistó desde el primer día. Es un académico de renombre mundial y un líder alegre y apasionado que sabe cómo impulsar el éxito de las instituciones de educación superior".

Fuente: Infobae
31/05/2025 04:17

Sin docentes no hay universidad, sin universidad no hay futuro

La pérdida de poder adquisitivo de los salarios es una amenaza concreta al corazón mismo de la educación superior




© 2017 - EsPrimicia.com