El Gobierno anuncia medidas contra el gobierno de Benjamin Netanyah y suma socios en la UE para avanzar en sanciones
Expresó su "grave preocupación" por la consolidación de estructuras criminales transnacionales que operan en la frontera colombo-venezolana y que Estados Unidos considera que son manejadas desde el régimen de Nicolás Maduro
Los nuevos aranceles del 39% impuestos por Washington refuerzan la percepción de Bruselas como socio económico seguro, con mayorías claras en casi todos los partidos suizos salvo la derecha nacionalista
El número de alumnos que repiten la ESO es casi tres veces mayor que las cifras de la UE, según el último informe de la OCDE
El director del INAI, Maximiliano Moreno, resaltó que, "la UE es un gran importador de productos agroindustriales y Mercosur tiene solamente una muy pequeña porción del mercado". Leer más
Con mayores flujos de bienes, el acuerdo generaría nuevas oportunidades para el transporte, el almacenamiento y la diversificación de mercados en ambos continentes
Las organizaciones agrarias Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos y Asaja han criticado el fondo de los textos legales del pacto, considerando que vulnera el sistema democrático de la UE
El acuerdo UE-Mercosur abre para la Argentina una oportunidad única para la exportación de carne bovina y lácteos. Un estudio privado plantea que la clave estará en aprovechar la reducción de aranceles, consolidar cuotas y diversificar mercados, en un escenario global de competencia creciente. Leer más
La Comisión Europea validó el acuerdo comercial con el bloque sudamericano y prometió garantías "sólidas" para proteger el sector agrícola, muy crítico con el pacto. Leer más
El informe de la EDA muestra un récord histórico de inversión en seguridad
El foco de las universidades está puesto en la creación del Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación entre la Unión Europea-América Latina y el Caribe
La nueva normativa europea veta el TPO, presente en un cuarto de los esmaltes del mercado, por sus riesgos para la fertilidad y la salud reproductiva
El nuevo ataque masivo ruso con drones y misiles a Ucrania, que incluye el cuartel general de la UE, desactiva la oscilante estrategia del presidente estadounidense de abrir una vía de negociación.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirma que el personal diplomático se encuentra a salvo
Weber defendió avanzar cuanto antes con la alianza comercial entre Europa y Mercosur, destacando oportunidades para el crecimiento económico y la necesidad de fortalecer vínculos con América Latina frente a desafíos globales como aranceles de Estados Unidos y competencia de China
Las autoridades sanitarias alertan de la presencia de BPA en los moldes. La industria asegura que no ha encontrado una alternativa
El presidente estadounidense critica que la normativa "censura a los estadounidenses" e "impone costes" a sus empresas. Bruselas le recuerda que las últimas tres investigaciones han sido contra empresas chinas
EEUU intimida con aranceles "sustanciales" adicionales. La Unión Europea afirmó que tiene el "derecho soberano" de regular la tecnología.
Los europeos deben asumir una serie de compromisos exorbitantes a cambio de nada con el fin de evitar una guerra comercial. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha sido fuertemente señalada por sus críticos por su falta de contundencia
Siete países han apoyado a España en la lucha contra el fuego
Empresas europeas mantendrán el acceso al mercado japonés gracias a la renovación del acuerdo, que extiende facilidades a vinos y procesados animales, sin cambios en los requisitos y con respaldo de certificaciones reconocidas por las autoridades de control
Gobierno y oposición discuten por la cifra real de vehículos disponibles
Varias empresas chinas, entre ellas la tecnológica Huawei, han sido señaladas por las autoridades comunitarias por recibir ayudas gubernamentales ilegales que dejan a las compañías europeas en situación de competencia desleal
Este 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud y sirve para recordar la gran asignatura pendiente del Gobierno: 445.000 jóvenes menores de 25 años estaban desempleados en España en junio
El Gobierno facilita ayudas de entre el 40% y el 80% para todas las obras siempre que sean destinadas a hacer más eficientes energéticamente las viviendas
Desde la Comisión Europea aclararon que las inversiones en EEUU "no es algo que la UE, como autoridad pública, pueda garantizar. Es algo que se basa en las intenciones de las empresas privadas"
Gigantes tecnológicos como Google, Amazon, IBM, Microsoft y OpenAI respaldaron el marco ético propuesto por Bruselas, mientras queda fuera Meta y empresas chinas. Estados Unidos criticó las restricciones europeas por afectar intereses de compañías norteamericanas
Fuentes oficiales destacan que el nuevo trato provisional con Washington evita un incremento masivo de tasas a las importaciones, mejora la competitividad y fortalece la confianza, mientras se consolidan inversiones y alianzas comerciales estratégicas entre ambas regiones
La ingeniera agrónoma, Paulina Lescano, expresó que, "en todo ese acuerdo, si de repente Estados Unidos está en una situación en la cual está generando una abundancia de harina de soja, la amenaza es doble". Leer más
La UE se ha comprometido a realizar un gasto de 750.000 millones de dólares anuales en energía estadounidense, lo que implica triplicar el ritmo de pedidos. Los expertos ven este acuerdo "inasumible"
La Unión Europea (UE) anunció que triplicará la tarifa del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Etias), el permiso que deberán solicitar los extranjeros exentos de visa para ingresar al continente. El costo pasará de unos ocho a casi 24 dólares. La medida fue aprobada con más de un año de anticipación respecto a la entrada en vigor del sistema, prevista para fines de 2026, y busca generar ingresos adicionales por unos 350 millones de dólares anuales. La nueva tarifa se aplicará a quienes viajen a Europa por estancias de corta duración.El Etias será obligatorio para ingresar a 30 países europeos: todos los Estados miembro de la UE, excepto Irlanda, además de Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein. Quienes procedan de países actualmente exentos de visado â??como la Argentina, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Brasil, Japón o Australiaâ?? deberán obtener esta autorización previa para estancias de hasta 90 días dentro de un período de 180 días.El sistema, aprobado en 2018, fue concebido como el equivalente europeo del ESTA estadounidense o la ETA británica, en el marco de una política de refuerzo del control migratorio y de seguridad. Su objetivo es identificar amenazas potenciales antes de que los viajeros lleguen al territorio europeo. Sin embargo, su lanzamiento ha sufrido múltiples postergaciones por retrasos en la implementación del Sistema Biométrico de Entrada y Salida (EES), así como por dificultades legales, presupuestarias y disrupciones relacionadas con la pandemia.La Comisión Europea â??el órgano ejecutivo de la UEâ?? justificó la suba de la tarifa por el impacto de la inflación y el aumento de los costos operativos, que incluyen nuevas funciones técnicas y de ciberseguridad. Según Bruselas, el nuevo valor alinea al Etias con programas similares a nivel internacional: el ESTA cuesta 21 dólares en Estados Unidos y la ETA británica unos 20. La propuesta deberá ser revisada por el Parlamento Europeo y el Consejo, un trámite que tomará al menos dos meses y que rara vez encuentra resistencias políticas.Una vez en vigor, el sistema funcionará de forma totalmente digital: los viajeros deberán completar un formulario en línea con sus datos personales y, en la mayoría de los casos, recibirán la autorización en cuestión de minutos. La autorización tendrá una vigencia máxima de tres años o hasta el vencimiento del pasaporte del solicitante, lo que ocurra primero. El Etias no permitirá estancias superiores a los 90 días dentro de cualquier período de 180 días.Quedarán exentos del pago de la tasa los menores de 18 años, los mayores de 70 y determinados familiares de ciudadanos de la UE o residentes con derecho a la libre circulación dentro del bloque.Inquietud en el sector turísticoAunque la nueva tarifa aún no entró en vigencia, distintas entidades del sector turístico europeo manifestaron su "profunda preocupación". En un comunicado conjunto publicado el jueves, varias asociaciones alertaron sobre el impacto que la medida podría tener sobre el turismo internacional. "Si bien la tasa puede representar una fracción menor del costo total de un viaje, el impacto acumulado sobre las familias no es insignificante", señalaron. "Este aumento parece desproporcionado y contradice la intención original de los colegisladores, quienes acordaron una tasa modesta y razonable durante las negociaciones de 2018", advierte el comunicado en línea con lo que habían respaldado los actores del sector turístico. También criticaron la falta de evidencia que respalde la necesidad de un aumento tan significativo para asegurar el funcionamiento del sistema. Se cuestiona el criterio utilizado para fijar el nuevo monto, ya que "la referencia a otros sistemas de autorización de viaje como la ETA del Reino Unido y la ESTA de Estados Unidos sienta un precedente preocupante", al tratar de justificar la suba en base a ejemplos ajenos al contexto jurídico y operativo de la UE.Agencia DPA y diario The Washington Post
El analista internacional advierte que el reciente acuerdo cambia el equilibrio geopolítico global. Leer más
Los 447 millones de habitantes del bloque lo consideran un mal necesario ante la alternativa peor de mayores tarifas."La Unión Europea paga un precio elevado a cambio de la 'estabilidad' en sus relaciones con Estados Unidos", escribió el Corriere della Sera.
El presidente de Gobierno ha comparecido desde Moncloa para hacer balance del curso político
Tras meses de amenazas, advertencias y plazos límite, Bruselas y Washington sellan un acuerdo que rebaja la tensión y evita el arancel del 30â?¯% previsto para el 1 de agosto
TURNBERRY, Escocia.- Tras al antecedente con Japón esta misma semana, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este domingo un acuerdo comercial con la Unión Europea que contempla un arancel del 15% a todos los bienes europeos que ingresen a Estados Unidos.El pacto, alcanzado tras una reunión bilateral con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el club de golf de Trump en Turnberry, también prevé inversiones europeas por 600.000 millones de dólares y compras significativas de energía y equipamiento militar."Hemos alcanzado un acuerdo impresionante, en el que trabajamos durante meses. Creo que será excelente para ambas partes", declaró Trump, quien definió el entendimiento como una "alianza".Von der Leyen, por su parte, señaló que los aranceles del 15% se aplicarán de manera generalizada, lo que permitirá "reequilibrar" el comercio entre ambos bloques. Calificó el acuerdo como "bueno" y aseguró que traerá "estabilidad y previsibilidad" a ambos lados del Atlántico.El pacto, sin embargo, excluye al acero y al aluminio, productos que seguirán gravados como hasta ahora. "No cambiará nada en ese frente", afirmó Trump. Tampoco se verán involucrados los productos farmacéuticos. "Tenemos que producirlos en Estados Unidos. No podemos depender de otros países", justificó, reforzando su visión proteccionista de sectores estratégicos.La tensión entre Washington y Bruselas se había intensificado en los últimos meses. Trump había amenazado con imponer un arancel generalizado del 30% a las importaciones europeas si no se llegaba a un acuerdo antes del 1 de agosto. Desde abril, Estados Unidos aplica un arancel mínimo del 10% sobre bienes europeos, una cifra que originalmente iba a ser del 20%, pero fue reducida como gesto para facilitar las negociaciones.Aunque aún no se divulgaron todos los detalles del acuerdo, Trump ya había anticipado que cualquier entendimiento contemplaría aranceles del 15% como piso, cifra que Bruselas ya consideraba en sus cálculos. La Comisión Europea busca desde hace meses evitar una escalada que afecte a sectores clave como el automotriz, los vinos, el acero o los bienes de lujo.El mandatario republicano, que desde el "día de la liberación" desestabilizó el comercio internacional, busca reordenar la economía global bajo sus propios términos. Ha cerrado acuerdos previos con Reino Unido, Japón, Indonesia y Vietnam, aunque aún está lejos de cumplir su promesa de alcanzar "90 acuerdos en 90 días", proclamada al inicio de su gestión.Durante su presidencia, Trump ha sido abiertamente hostil hacia la Unión Europea. En reiteradas ocasiones afirmó que el bloque "se formó para joder a Estados Unidos" en el terreno comercial. Su principal queja es el abultado déficit comercial en bienes que mantiene con Europa, que en 2024 alcanzará los 235.000 millones de dólares, según datos de la Oficina del Censo estadounidense. Desde Bruselas, sin embargo, sostienen que el superávit que Washington registra en servicios y en inversión extranjera directa compensa en parte ese desequilibrio.Este acuerdo representa una tregua relativa en una disputa más amplia por el liderazgo económico mundial. Mientras Estados Unidos endurece su política arancelaria, la Unión Europea busca proteger sus industrias sin ceder completamente a las presiones. El entendimiento, aunque parcial, podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, con un enfoque más pragmático y menos confrontativo.Agencias DPA, ANSA y Reuters
El presidente de EE.UU asegura que con Japón era más difícil el acuerdo y lo logró
En el 50 aniversario de sus relaciones diplomáticas, Bruselas buscará compromisos para solucionar las trabas comerciales de Pekín, así como más claridad respecto a sus intenciones en Ucrania para frenar la agresión rusa
El país liderado por ErdoÄ?an está posicionándose como colaborador a partir de los procesos de rearme
WASHINGTON.- La Unión Europea (UE) y Estados Unidos avanzan hacia un posible acuerdo comercial de último momento que podría evitar una nueva escalada arancelaria entre ambas potencias. Según confirmaron este miércoles dos diplomáticos europeos, la propuesta en discusión incluiría un arancel base del 15% para los productos europeos, con exenciones sectoriales aún por definir. De concretarse, el pacto acercaría al presidente Donald Trump a otro hito comercial, apenas horas después de anunciar un acuerdo con Japón.La UE parece estar siguiendo los pasos de Tokio, cuyo acuerdo con Washington â??anunciado el martes por la nocheâ?? se convirtió en el más significativo que Trump haya alcanzado desde que lanzó su ofensiva arancelaria en abril. El pacto con Japón incluye una inversión de 550 millones de dólares, promesas de líneas de crédito y el compromiso de comprar 100 aviones Boeing, así como más productos agrícolas estadounidenses.Uno de los puntos más relevantes para Europa es que el acuerdo con Japón contempla una reducción de los aranceles estadounidenses a los automóviles, que bajarán del 27,5% al 15%. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo en una entrevista con Bloomberg Television que Japón recibió la tasa del 15% en los aranceles a los automóviles "porque estaban dispuestos a proporcionar este mecanismo de financiamiento innovador" que no creía que otros países pudieran replicar. Sin embargo, Trump se ha mostrado abierto a una gama de opciones mientras Estados Unidos negocia acuerdos comerciales.Esa rebaja podría convertirse en un modelo para los negociadores europeos, que buscan evitar el arancel del 30% que Trump dijo que impondría a las importaciones del bloque desde el 1° de agosto si no se alcanza un entendimiento.A cambio, la UE aceptaría algunas normas técnicas de EE.UU., mientras que el nuevo arancel del 15% incluiría la cláusula de "Nación Más Favorecida", que hasta ahora mantenía tasas promedio del 4,8%.Estados Unidos importó el año pasado más de 55.000 millones de dólares en vehículos y autopartes procedentes de Japón, mientras que las exportaciones europeas alcanzaron los 47.300 millones de euros (equivalentes a unos 55.450 millones de dólares). En contraste, la presencia de automóviles estadounidenses en los mercados de la UE y Japón sigue siendo muy reducida. Aunque Bruselas sostiene que hasta ahora Washington ha mostrado escasa disposición a reducir los aranceles al sector automotor europeo, el reciente acuerdo con Japón podría ser una señal de mayor apertura por parte del gobierno de Trump.Las expectativas de un acuerdo impulsaron a los mercados: las acciones europeas escalaron alrededor de un 1%, lideradas por las del sector automovilístico, tras conocerse el anuncio entre Estados Unidos y Japón. Las automotrices europeas celebraron la posibilidad de una tregua arancelaria que les permita evitar un golpe a sus exportaciones clave. En este contexto, el S&P 500 cerró el miércoles en un récord histórico impulsado por Nvidia y GE Vernova.Mientras tanto, en Bruselas y Washington, las conversaciones siguen en marcha. Además de los encuentros técnicos, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, tenía previsto dialogar el miércoles con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick. La Comisión Europea, sin embargo, advirtió que seguirá adelante con contramedidas si no hay acuerdo. El jueves, los 27 Estados miembros de la UE votarán un paquete de represalias comerciales que incluye aranceles compensatorios por 93.000 millones de euros (109.000 millones de dólares) sobre productos estadounidenses. De votarse, las sanciones no se impondrían hasta el 7 de agosto. Según fuentes diplomáticas, una amplia mayoría de los países del bloque respalda el uso de "instrumentos anticoerción" como respuesta a posibles medidas unilaterales de Estados Unidos.Trump, por su parte, intenta capitalizar políticamente los avances en materia comercial. "Solo reduciré los aranceles si un país acepta abrir su mercado", escribió el miércoles en redes sociales. Además, aseguró que "otros países vendrán a negociar esta semana", y que muchos gobiernos están "luchando" por cerrar acuerdos antes de la fecha límite, impuesta por él mismo, del 1° de agosto.No obstante, el impacto de la política arancelaria sobre la economía estadounidense genera preocupación. El miércoles, varias empresas â??de sectores como acero, chips y manufacturasâ?? reportaron resultados decepcionantes, con caídas de ganancias, aumentos de costos y disrupciones en sus cadenas de suministro. Las acciones estadounidenses mostraron un alza moderada, pero los informes de ganancias fueron sombríos."La política comercial caótica está socavando la confianza del consumidor y golpeando nuestras ganancias", dijo bajo anonimato un alto ejecutivo del sector industrial. A pesar de estos efectos, Trump considera que su estrategia dará frutos a mediano plazo, especialmente si logra encadenar nuevos acuerdos bilaterales.Agencias Reuters y ANSA
KIEV.- Miles de activistas ucranianos salieron a las calles para protestar contra una ley impulsada por el presidente Volodimir Zelensky, que según denuncian debilita a los organismos anticorrupción del país. Se trata de la primera gran manifestación contra el gobierno en más de tres años de guerra. La legislación también fue duramente cuestionada por funcionarios de la Unión Europea (UE) y organizaciones internacionales de derechos humanos.La legislación endurece la supervisión gubernamental de dos agencias anticorrupción clave. Los críticos dicen que la medida podría debilitar significativamente la independencia de esas agencias y otorgar al círculo de Zelensky una mayor influencia sobre las investigaciones.Zelensky, presionado porque la medida amenazaba con poner en peligro su apoyo público en un momento crítico de la guerra, citó a los jefes de las principales agencias anticorrupción y de seguridad de Ucrania el miércoles por la mañana en respuesta a la protesta contra su decisión de aprobar la nueva ley aprobada por el Parlamento. A su vez, prometió un nuevo y rápido plan de lucha contra la corrupción para contrarrestar el recorte de la ley.I gathered all heads of Ukraine's law enforcement and anti-corruption agencies, along with the Prosecutor General. It was a much-needed meeting â?? a frank and constructive conversation that truly helps. We all share a common enemy: the Russian occupiers. And defending theâ?¦ pic.twitter.com/GNIA585mGR— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) July 23, 2025"Escuchamos lo que dice la sociedad", escribió Zelensky en X después de la reunión. Sin embargo, insistió en que el nuevo marco legal era necesario para combatir más duramente la corrupción. "Todos tenemos un enemigo común: los ocupantes rusos, y la protección del estado ucraniano requiere una fuerza suficiente de los sistemas de aplicación de la ley y de lucha contra la corrupción y, por tanto, un verdadero sentido de la justicia", afirmó. "Los casos penales no deberían prolongarse durante años sin veredictos, y aquellos que trabajan contra Ucrania no deben sentirse cómodos o inmunes al castigo", agregó en relación a funcionarios acusados por colaborar con el Kremlin, que huyeron de Ucrania y viven en el extranjero sin consecuencias legales. El líder ucraniano dijo que todas las agencias gubernamentales acordaron trabajar de forma constructiva y responder a las expectativas públicas de equidad y eficacia. Se espera un plan de acción conjunto detallado dentro de dos semanas, destinado a abordar las debilidades institucionales, eliminar obstáculos legales y garantizar la justicia en todos los ámbitos.Miles de personas se reunieron en la capital y otras ciudades de Ucrania anoche para instar a Zelensky a vetar un controvertido proyecto de ley, donde prevaleció el ambiente de ira y frustración. Algunos manifestantes acusaron a los líderes de Ucrania de priorizar la lealtad y las conexiones personales sobre la lucha contra la corrupción. "Aquellos que juraron proteger las leyes y la Constitución han elegido en su lugar proteger a su círculo íntimo, incluso a expensas de la democracia ucraniana", dijo el veterano Oleh Symoroz, sentado en una silla de ruedas porque le amputaron ambas piernas después de ser herido en 2022.Después de que Zelensky y el Parlamento lo aprobaran a toda prisa, los activistas convocaron en las redes sociales otra protesta en el centro de Kiev a las 20 del miércoles.I spoke with NABU Director Semen Kryvonos, SAPO Prosecutor Oleksandr Klymenko, Prosecutor General Ruslan Kravchenko, and Head of the Security Service of Ukraine Vasyl Maliuk. We discussed various challenges.The anti-corruption infrastructure will work. Only without Russianâ?¦ pic.twitter.com/GQwlIrzNmk— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) July 22, 2025En su discurso televisado nocturno, Zelensky afirmó que los organismos de lucha contra la corrupción -la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Oficina del Fiscal Especializado en Anticorrupción (SAPO)- seguirán funcionando, "pero sin ninguna influencia rusa" y que esta ley y garantiza el castigo para aquellos que sean encontrados culpables de ella. "Hay que limpiarlo todo", indicó.En una declaración conjunta posterior al miércoles, NABU y SAPO mostraron su deseo de que se restablezca su independencia a través de la legislación."Obstaculiza el camino de Ucrania a la UE"Combatir la corrupción arraigada es crucial para las aspiraciones de Ucrania de unirse a la UE y mantener el acceso a miles de millones de dólares en ayuda occidental en su lucha contra la invasión de tres años de Rusia."Limitar la independencia de la agencia anticorrupción de Ucrania obstaculiza el camino de Ucrania hacia la Unión Europea (UE)", advirtió este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, en una publicación en X.La Comisaria de Ampliación de la UE, Marta Kos, expresó su profunda inquietud tras la votación de este martes en el parlamento ucraniano, al advertir que "la eliminación de garantías clave que protegían la independencia de la NABU representa un serio retroceso". En un mensaje contundente, Kos subrayó que "organismos independientes como la NABU y la SAPO son esenciales para el camino de Ucrania hacia la UE", y recordó que "el Estado de derecho sigue estando en el centro mismo de las negociaciones de adhesión a la Unión Europea".El comisario de Defensa de la UE, Andrius Kubilius, señaló también en X que: "En la guerra, la confianza entre la nación combatiente y su liderazgo es más importante que las armas modernas: difícil de construir y mantener, pero fácil de perder con un error significativo del liderazgo".La rama ucraniana de Transparencia Internacional criticó la decisión del Parlamento, diciendo que socava una de las reformas más significativas desde lo que Ucrania llama su Revolución de la Dignidad en 2014, y daña la confianza con los socios internacionales. Acusó a las autoridades de "desmantelar" la arquitectura anticorrupción del país.Zelensky ha sido el rostro internacional de la determinación de Ucrania ante la invasión total de Rusia, y sus problemas internos son una distracción no deseada del esfuerzo de guerra. Las autoridades rusas disfrutaron de las dificultades de Zelensky. La vocera del Ministerio ruso de Exteriores, Maria Zakharova, se burló de las afirmaciones de Zelensky sobre la infiltración rusa en la agencia anticorrupción, señalando sarcásticamente que "también podrían sacar un par de osos de la esquina".Negociaciones en Estambul Mientras tanto, delegaciones de Rusia y Ucrania tienen previsto reunirse en Estambul este miércoles para su tercera ronda de conversaciones directas en dos meses, dijeron funcionarios del Kremlin y ucranianos. De todas maneras, no se espera que la reunión logre progresos en poner fin a la guerra y probablemente se centrará en los intercambios de prisioneros de guerra.El Kremlin advirtió que no se deben augurar "avances milagrosos" del encuentro, por la enorme distancia entre los memorandos con las posiciones de cada parte, que "son diametralmente opuestos".Rusia instó a Ucrania a retirarse efectivamente de las cuatro regiones ucranianas que afirma haberse anexionado en septiembre de 2022, una exigencia que Kiev calificó de inaceptable. Ucrania, por su parte, descartó cualquier negociación sobre territorio hasta después de un alto el fuego y afirma que nunca reconocerá las reivindicaciones rusas sobre territorios ocupados, incluida Crimea, que Moscú anexó en 2014.Agencias AP y Reuters
'Financial Times' asegura que estaría cerca un pacto tras el conseguido con Japón
Funcas ha publicado un informe que explica cuánto podría mejorar con una mejor integración
El secretario de Comercio Howard Lutnick expresó optimismo sobre las negociaciones, que según Bruselas están en "la última milla". También indicó que esperaba que Trump renegocie el Tratado entre Washington, México y Canadá (TMEC)
El diplomático español, Amador Sánchez Rico, atiende a Infobae para repasar el pacto entre ambos bloques
El presidente del Gobierno mantendrá encuentros con el dirigente brasileño, Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro, el uruguayo Yamandú Orsi y el chileno Gabriel Boric
Los índices Wall Street cerraron dispares, aunque Nasdaq quebró otro récord. Mientras tanto, continúan las presentaciones de balances empresariales.
El presidente de EE.UU habría aumentado el posible porcentaje tras un pacto
La medida no se someterá a votación este viernes, pero presidencia danesa asegura que "facilitará el debate". España pide no "secuestrar y retrasar" la iniciativa, uno de los compromisos que el Gobierno pactó con el partido de Carles Puigdemont en 2023
La medida impone un nuevo límite al precio del petróleo ruso, incluye en la lista negra a un centenar de barcos de la flota fantasma rusa y prohíbe la importación de gas a través de los gaseoductos Nord Stream
La presidenta de la Comisión Europea presentó este miércoles su Marco Financiero Plurianual, marcado por un nuevo modelo centralizado y un drástico recorte de las políticas estructurales y agrarias
El dirigente del grupo supremacista y xenófobo promovió en redes sociales ataques contra el colectivo magrebí en la localidad murciana
El mandatario colombiano anunció la asistencia del líder ucraniano al evento que busca fortalecer la cooperación birregional, mientras critica la postura europea y reitera su rechazo a la guerra en Ucrania
Aunque mostró una posición más conciliadora, el presidente estadounidense insistió en que sus cartas amenazando con nuevos aranceles son "los acuerdos" para los socios comerciales de Estados Unidos. Leer más