ucr

Fuente: Infobae
12/05/2025 02:44

Empieza el segundo juicio oral por corrupción contra una ex intendenta de la UCR

Es Aída Ayala, de Resistencia. Está acusada de firmar un contrato de manera irregular cuando era funcionaria del gobierno de Mauricio Macri. Tiene una condena de tres años de prisión por irregularidades con contratos para la basura en el municipio

Fuente: Infobae
12/05/2025 00:56

La UCR se imponía en Jujuy y buscaba retener el control de la Legislatura, mientras los libertarios se posicionaban en segundo lugar

El oficialismo arriesgó 18 de sus 31 bancas, sobre un total de 48 y con 24 a renovar. En medio de una pésima carga de datos, retenía al menos 12. Lejana pelea entre el kirchnerismo y la izquierda por el tercer y cuarto escalón

Fuente: Perfil
11/05/2025 22:00

La audiencia en Tribunales por las "internas" generó un contrapunto y alimenta la interna en la UCR cordobesa

La resolución del juez federal Vaca Narvaja desató lecturas encontradas entre los boina blanca de Más Radicalismo (Mestre y sus aliados alfonsinistas) y el núcleo de poder referenciado en De Loredo. La disputa interna por las candidaturas a diputados nacionales y el posicionamiento respecto al "factor Milei" mantiene vivo el fuego internista en la UCR con tonada. Leer más

Fuente: Infobae
11/05/2025 01:23

Jujuy: la UCR arriesga este domingo el control de la Legislatura provincial

El oficialismo renueva 18 de sus 31 bancas, sobre un total de 48. Libertarios buscan dar el batacazo y sólo una de tres listas tiene el apoyo de la Rosada. Lupa sobre la izquierda. Cristinistas y peronistas llegan quebrados a la elección

Fuente: Ámbito
10/05/2025 18:18

Elecciones en Chaco: la alianza UCR - LLA se estrena con un duelo de peso frente al peronista Jorge Capitanich

La provincia renovará la mitad de la Legislatura en un escenario de fuerte polarización, que reeditará la pulseada del 2023. Primer test para confluencia de libertarios y radicales y desafío justicialista con miras a octubre.

Fuente: Infobae
10/05/2025 01:44

La UCR espera los resultados de la elección en CABA para definir alianzas con libertarios en tres provincias claves

Córdoba, Mendoza y PBA dilatan decisiones sobre candidaturas y socios, a la espera de la resolución de la pelea del Gobierno con el PRO. El pase de la vice de Alfredo Cornejo a las "fuerzas del cielo"

Fuente: La Nación
09/05/2025 21:18

Lousteau y Abad llegan a un acuerdo para cogobernar la UCR en la provincia

LA PLATA.-Martín Lousteau y Maximiliano Abad llegaron a un acuerdo para cogobernar la UCR en Buenos Aires, tras meses de disputas internas y judiciales. El acuerdo pone la mira en la estrategia del partido para las elecciones 2025: en particular, la postura que tendrá la UCR ante una eventual alianza entre PRO- La Libertad Avanza, que se presenta como probable en la provincia.Los dos sectores radicales ya tienen invitaciones para sumarse a la alianza que buscan cerrar Cristina Ritondo y Sebastián Pareja, para ir en un frente en común para enfrentar a Axel Kicillof. De todas formas, la resolución, que involucra a las 27 intendencias que gobierna la UCR, deberá ser consensuada entre los distintos sectores del radicalismo. El anuncio del cogobierno se hizo este viernes mientras transcurría el Foro de Intendentes Radicales, que se realizó en Tandil para unificar su estrategia electoral. Esa postura luego se llevará a Convención de la provincia. Los alcaldes pidieron participar en el organismo de co-gobierno y representación directa de las decisiones sobre alianzas.De este modo, de cara al futuro, las autoridades de las dos listas que compitieron en las elecciones internas de la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires hicieron una tregua en la disputa judicial que los enfrentó tras las elecciones partidarias del 6 de octubre de 2024. No es sólo una apuesta la unidad, pese a las diferencias. También se trata de conservar y poner en valor el poder territorial dado que el radicalismo es el segundo partido con mayor representación en los 135 municipios de la provincia. Sólo superado por UP con 88. Muy por encima de PRO que gobierna en 14 municipios y de LLA que administra tres comunas, al igual que el vecinalismo.El acuerdo se selló con la participación del Comité Nacional, encabezado por Martín Lousteau, y el Comité Provincia, liderado por Maximiliano Abad, se estableció un esquema de conducción compartida y equitativa que se mantendrá vigente hasta que se resuelva la elección partidaria en la justicia, con un plazo máximo fijado para el 31 de octubre de 2025. El acuerdo, firmado este viernes, prevé la creación de un Comité de Contingencia y una Convención de Contingencia, cada uno compuesto por diez miembros, distribuidos de manera igualitaria: cinco representantes de Unidad Radical y cinco de Futuro Radical. El Comité de Contingencia será presidido por Miguel Fernández, mientras que la Convención de Contingencia será presidida por Pablo Domenichini, es decir dos de los sectores que se enfrentaron en las urnas, en una elección que se judicializó sin resolución definitiva.Esta estructura compartida se mantendrá hasta que la Justicia se expida definitivamente sobre el resultado de las elecciones internas, garantizando así la estabilidad y el respeto a las instituciones partidarias. De esta forma, los espacios tendrán, a través de la representación de apoderados, la responsabilidad de acordar las definiciones del partido en términos electorales para 2025"Tenemos la oportunidad de construir juntos un partido más fuerte", afirmó Pablo Domenichini, del sector de Lousteau, quien destacó la importancia de mantener la unidad del partido en este contexto. En tanto, Miguel Fernández, aliado a Abad, aseguró que "este acuerdo nos sirve para dejar de lado las diferencias. La importante cantidad de intendentes, legisladores, dirigentes y militantes que acompañaron nuestra propuesta en la elección de octubre nos pedían un esfuerzo para tratar de solucionar esta situación".Parte de la interna fue, justamente, porque el sector de Abad estuvo más proclive a acordar junto con el PRO con LLA. En cambio, el otro sector buscó mantener una identidad autónoma. O re crear Juntos por el Cambio como una opción de centro. La unidad anunciada hoy supone que ninguna de las partes se pueda "llevar" el sello a una alianza sin consenso mayoritario.

Fuente: Página 12
08/05/2025 15:34

Ficha Limpia: desde la UCR responsabilizan a Javier Milei por su rechazo

En diálogo con la 750, el senador nacional Pablo Blanco cargó contra los legisladores que "cambiaron su voto": "No hace falta ser muy inteligente para analizar a quién responden", apuntó.

Fuente: Infobae
04/05/2025 01:48

La UCR imita la agenda libertaria a días de las elecciones jujeñas: helicópteros para seguridad y baja impositiva

El gobierno provincial anunció exenciones tributarias. A ello le sumó, por su cuenta, un pase a planta permanente a favor de empleados públicos. Se renueva la mitad de la Unicameral el 11 de mayo

Fuente: Ámbito
02/05/2025 15:14

Elecciones 2025 en Formosa: UCR, PRO y libertarios díscolos competirán unidos mientras que LLA tendrá oferta propia

Parte de la oposición desafiará al gobernador Gildo Insfrán bajo el sello "Alianza por la libertad y la república". La tropa presidencial quedó fuera del armado.

Fuente: Perfil
30/04/2025 22:18

Karina Banfi, diputada de la UCR: "Sabrina Selva no cuenta con trayectoria para presidir la comisión investigadora $Libra"

La legisladora consideró en la mesa de "Soy casta" que la investigación sobre la estafa cripto está empantanada. Este miércoles no hubo acuerdo para conformar el cuerpo parlamentario. Leer más

Fuente: La Nación
30/04/2025 13:18

Caso $Libra: la oposición buscó activar la comisión, pero la UCR se alineó con el Gobierno y todo quedó trabado

Con la ayuda de sus aliados, el Gobierno logró frenar la puesta en marcha de la comisión investigadora del caso $LIBRA. El órgano legislativo busca esclarecer el rol de Javier Milei y su entorno en la promoción del criptoactivo. Tanto el Presidente como los empresarios vinculados al proyecto -entre ellos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy- están bajo la lupa de la Justicia, tanto nacional como internacional, por una presunta estafa.La victoria del oficialismo se dio horas después de que Guillermo Francos respondiera en el recinto de Diputados por el caso que salpica a la cúpula del poder libertario.El objetivo del encuentro fue designar autoridades, aprobar un reglamento interno y fijar el cronograma de reuniones. Pero el debate quedó empantanado: de los 28 legisladores que integran la comisión, 14 votaron por Sabrina Selva (Unión por la Patria) como presidenta, mientras que los otros 14 respaldaron a Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza). Esta parálisis resulta funcional a los intereses del oficialismo de dilatar cualquier avance.La Coalición Cívica, los radicales de Democracia para siempre, Encuentro Federal, Unión por la Patria y la Izquierda apoyaron la postulación de Selva. Se rehusaron a acompañar la candidatura de Bornoroni con el argumento de que es contradictorio que comande la comisión una persona que votó en contra de la misma. En la vereda opuesta, el oficialismo, Pro, Oscar Zago (MID), los radicales "peluca", la UCR y los dos integrantes de Innovación Federal defendieron la candidatura del legislador cordobés. El foco de la jornada se posó sobre cuatro nombres clave: Lisandro Nieri y Soledad Carrizo (UCR) -aliados del gobernador mendocino Alfredo Cornejo- y los "pelucas" Pablo Cervi y Francisco Monti. Aunque habían anticipado su voluntad de activar la comisión investigadora, a la hora de votar se alinearon con el oficialismo y dejaron el avance en punto muerto.Cristian Castillo, del Frente de Izquierda, no se guardó nada: "Hay diputados y bloques que se han inmolado para encubrir la impunidad del presidente Milei y de Karina. Esta comisión es para esclarecer, no para tapar", lanzó, en medio de un clima tenso y cargado de reproches.Mientras el debate se estancaba, Nicolás Massot pidió un cuarto intermedio para encontrar a una persona que sintetizara los intereses de los dos bandos y salió a buscar apoyos para destrabar la parálisis. Pero chocó con una pared: nadie estaba dispuesto a cambiar su voto. Silvana Giudici (Pro) lo resumió sin rodeos: pidió levantar la reunión ante la falta de acuerdos y el escenario de empate.Ante la falta de consensos, el recinto tendrá la última palabra. Massot remarcó que los 14 diputados que respaldaron a Selva como presidenta representan más de 140 voluntades en el recinto, mientras que los que apoyaron a Bornoroni no llegan a 120. Por eso, anticipó que en las próximas semanas impulsarán una sesión especial para tratar los temas pendientes: el debate sobre una nueva moratoria previsional, tras la caída de la anterior en marzo, y la discusión para declarar la emergencia en discapacidad. Allí saldarán la definición sobre las autoridades de la comisión. Sobre las competencias de la comisión, el legislador de Encuentro Federal subrayó que la comisión debe activarse para librar exhortos y oficios a las partes involucradas en la presunta estafa: los empresarios Novelli y Terrones, los fiscales que intervienen en la causa y las plataformas de exchange adonde se habrían canalizado los fondos. Señaló que hay tres titulares de cuentas en esas plataformas que deberían ser identificados. Además, sugirió invitar a especialistas, fiscales y periodistas que investigaron el tema, y también a funcionarios ausentes en la última interpelación: Karina Milei y Manuel Adorni, quienes -según afirmó- facilitaron el acceso de los impulsores de $LIBRA a la Casa Rosada e incluso al despacho presidencial. Aclaró que la comisión no busca interferir con la Justicia, sino investigar las responsabilidades políticas.El próximo pasoLa sesión prevista para el 14 de mayo -en la que volverán a citar a Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía), que se ausentaron- será clave para zanjar la disputa. Caputo y Cúneo justificaron su inasistencia mediante una nota enviada a la Cámara, donde adujeron problemas de agenda y se ofrecieron a responder por escrito. Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), directamente no asistió ni avisó: se amparó en que la Constitución solo obliga a los ministros a presentarse ante el Congreso.Pero la oposición no está dispuesta a dejar pasar este agravio. Si logran poner en funcionamiento la comisión investigadora, tienen en la mira a los funcionarios que se rehúsan a pisar el Congreso. "Los llamaremos con la fuerza pública", señaló un experimentado legislador a LA NACION. Caputo será el primero en la lista. Los diputados no le perdonan su indiferencia, sobre todo después de que se negó a cumplir una de sus principales funciones institucionales: presentar el presupuesto nacional. Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
30/04/2025 13:18

Federico Storani no descarta un frente amplio de sectores de la UCR con Kicillof

El histórico dirigente radical aseguró que los espacios opositores al gobierno de Javier Milei deben conformar una alianza "que vuelva a recrear la esperanza en el pueblo argentino". Leer más

Fuente: Perfil
27/04/2025 00:00

Con la sangre en el ojo, la UCR le enrostra al PJ "improductividad" legislativa

En la última sesión, Siciliano embistió duro contra los radicales al acusarlos de que "no presentaron nada". "Están para oponerse", dijo. Tras tomarse unos días para recopilar datos, Gvozdenovich devolvió el golpe con un cuadro comparativo. "El 90% de sus proyectos son todas declaraciones y aniversarios", retrucó. Leer más

Fuente: Clarín
25/04/2025 21:00

La UCR presiona por las vacantes en la Justicia y sigue la pelea por los jueces de la Corte

Por ahora, las conversaciones se mantienen entre el peronismo y la Casa Rosada.Los K no se bajan y piden uno de los lugares vacantes en la Corte Suprema, pero el Gobierno no afloja.

Fuente: Perfil
25/04/2025 00:00

Apross en la mira: la UCR pide que el fiscal a cargo de la megaestafa sume la investigación del incendio

El bloque radical afirmó que es "urgente" vincular el incendio con la investigación que lleva adelante el fiscal Bringas. Los legisladores de la UCR cuestionaron que "no puede la provincia ser arte y parte" en el siniestro del Apross. El organismo está bajo un proceso investigativo en el marco de una causa de megaestafa. Leer más

Fuente: La Nación
24/04/2025 23:00

Carolina Losada reveló que Martín Lousteau abandonó el chat grupal del bloque de la UCR por un "desacuerdo"

La senadora nacional por la Unión Cívica Radical Carolina Losada reveló este jueves que el presidente del Comité Nacional de la UCR, Martín Losteau, dejó de formar parte del chat grupal del bloque tras un "desacuerdo". Según contó en LN+, Lousteau tomó la decisión de abandonar el grupo hace dos semanas atrás. "Solo fue eso. Cambios inminentes no va a haber. Su mandato termina a fin de año", aclaró Losada en diálogo con Cristina Pérez.Mientras conversaban sobre ficha limpia y la postergación del debate en la Cámara alta, la conductora le preguntó a la santafesina respecto de la posibilidad de que algún radical votase en contra del proyecto. "En todas las reuniones que hemos tenido, nos hemos expresado todos a favor de ficha limpia", sentenció. "¿Lousteau también?", retrucó Pérez. "Lousteau no está más en el chat del bloque", fue la respuesta de Losada.Luego profundizó: "No está más. Hará dos semanas que se fue... Los temas pasan todos los días, hubo una discusión por un tema anterior. No estuvo de acuerdo con el resto del bloque y se fue del chat. Él mismo decidió irse. Y por ahora es eso. Solo se fue del chat. Habría que preguntarle a él en todo caso qué pasó".Más adelante, la senadora radical dijo no creer que Lousteau vaya a oponerse a la iniciativa aun luego de este quiebre: "Sinceramente, no creo que haya alguna sorpresa. No creo que [Lousteau] esté en contra. Es más, si bien no lo hablé en forma directa con él, no hay ningún indicio. Cualquier senador que se precie de ser una persona de bien, no puede estar en contra de ficha limpia. No podes. ¿Querés que haya gente con ficha sucia?".En relación a una posible fractura del espacio político, buscó minimizar el impacto que pueda tener la decisión del exministro de Economía de Cristina Kirchner: "Cambios inminentes no va a haber. Creo que [Lousteau] termina su mandato a fin de año... Hay que entender también que todos los partidos políticos están en un momento desafiante. La irrupción de Javier [Milei] y otros outsiders hizo que las cosas se vean de distinta manera".Fuera de la polémica, Losada expresó "decepción" ante la imposibilidad de tratar ficha limpia este jueves -se debatirá el próximo 7 de mayo-. "No tengo ganas de sentarme al lado de un corrupto. La manzana podrida en el cajón hace que todo se vea en mal estado aunque no lo esté. Saquemos todas las manzanas podridas de adentro del cajón. Nos debemos a la ciudadanía. A mi nada me sirve más que haya transparencia y que no quede manchada la política por los corruptos. No se pueden meter a todos en la misma bolsa", dijo.Habló además de la percepción que tiene de la política actualmente: "Hay mucha gente muy valiosa que lleva muchos años en política. Mi percepción sobre los políticos era la peor del planeta. Yo me metí justamente para aportar mi granito de arena y que eso cambie. Dicho esto, cuando entré, así como vi cosas mucho peor de las que me imaginaba, vi un montón de gente que labura con responsabilidad, que es honesta".Y cerró con una reflexión de cara a las elecciones legislativas: "Para mi, no es blanco o negro. No es [Javier] Milei o Cristina [Kirchner]. El oficialismo nos quiere llevar a pensar un poco esto. Muchos de los partidos que apoyamos al Gobiernoâ?¦ Nadie puede decir que nosotros como bloque o el Pro no ha apoyado al Gobierno durante todo este tiempoâ?¦ Pero tenemos una mirada institucional y republicana que es valiosa".

Fuente: Infobae
23/04/2025 12:15

Manuela Thourte, jefa del bloque UCR/Evolución en la Legislatura porteña: "El límite es ponerse la peluca"

La dirigente radical, cercana a Martín Lousteau, dialogó con Infobae sobre el devenir parlamentario de la Ciudad de Buenos Aires y la campaña de cara a las próximas elecciones legislativas

Fuente: Ámbito
23/04/2025 00:00

Chaco: el primer debate entre candidatos enciende el duelo entre el peronismo y la alianza UCR-LLA

Se celebrará este miércoles en Villa Ángela. Esperan fuerte polarización entre Jorge Capitanich y el sello que comanda el gobernador Leandro Zdero. Las elecciones serán el 11 de mayo.

Fuente: La Nación
22/04/2025 22:36

Cumbre de Pro: se refuerza la idea de pactar con Milei en la provincia, pero el macrismo presiona para incluir a la UCR

La novela de tira y afloja en torno a la posible alianza electoral entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires sumó hoy un nuevo episodio. Es que los jefes bonaerenses del partido que conduce Mauricio Macri se reunieron este mediodía para discutir las chances de que amarillos y violetas lleguen a un entendimiento para enfrentar al kirchnerismo en los comicios provinciales del 7 de septiembre. Hubo coincidencias respecto de la necesidad de agotar las instancias de negociación con los armadores libertarios para confluir en las elecciones bonaerenses, pero volvieron a florecer las diferencias internas sobre la eventual implementación. Hoy se sumó una novedad: el macrismo reflotó la idea de incluir en las conversaciones con LLA a los radicales que responden a Maximiliano Abad u otros espacios que fueron socios de Pro en el extinto Juntos por el Cambio. En rigor la grieta que existe en Pro es entre aquellos que estarían dispuestos a avalar un acuerdo institucional con LLA y quieren discutir los términos de una eventual coalición electoral, y los que abogan por converger a toda costa. Es decir, que tolerarían una pseudo-fusión ante la pretoriana cerrazón de LLA o explorar un esquema similar al que apeló Macri en 2013 para acompañar a Sergio Massa en Buenos Aires.Dado que la inminente suspensión de las PASO en la provincia -se votaría mañana en la Cámara de Diputados bonaerenses-, los altos mandos de Pro en Buenos Aires tienen un margen de tiempo más amplio para delinear su estrategia. En caso de que no hubiera fumata blanca en el peronismo para sacar las primarias, los macristas y libertarios debían definir si convergían o no en Buenos Aires el 14 de mayo, cuatro días antes de que Pro y LLA midan fuerzas en la Capital. La elección en la ciudad se volvió una parada clave para los hermanos Milei y los primos Macri, que podría condicionar la negociación en Buenos Aires. "Si quedamos tercero en la ciudad, Pro está liquidado y habrá una diáspora", afirma uno de los neutrales.En ese contexto, los popes de Pro en Buenos Aires concordaron hoy una suerte de hoja de ruta para conversar los términos de un posible pacto con LLA en el territorio donde gobierna Axel Kicillof. La discusión giró alrededor de la chance de que confluyan en la elección bonaerense. Y acordaron que harán un repaso del escenario en cada uno de los 135 municipios para evaluar en qué lugares están más o menos necesitados o tienen más chances concretas de acordar con LLA.Luego de que Kicillof desdoblara los comicios bonaerenses, los intendentes están interesados en resolver la oferta electoral en sus distritos. Está claro que el eventual fraccionamiento de la derecha o la ruptura del esquema del extinto Juntos por el Cambio -varios cogobiernan o tienen acuerdos con los radicales- podría poner en jaque su gobernabilidad o complicar su margen de maniobra en los Concejos Deliberantes.Después de escuchar los planteos, Cristian Ritondo, jefe de Pro en Buenos Aires, propuso organizar un encuentro con los cientos de concejales del partido. ¿Una forma de exhibir musculatura política ante LLA? Al separar los comicios, entienden en Pro, Kicillof le dio más poder de fuego a los intendentes. Por lo tanto, macristas y radicales presumen que podrán negociar ahora con los libertarios -cuentan con Diego Valenzuela (Tres de Febrero)- en una posición de mayor fortaleza. Los denominados "Sin Tierra" de Pro -dirigentes que ya tienen estructura en distritos clave del mapa bonaerense- también se sienten más fortificados para dar pelea. A la cumbre en la sede partidaria ubicada en Balcarce 412 asistieron Ritondo, Diego Santilli, la carta más competitiva del macrismo en el terruño bonaerense, los treces intendentes amarillos -como Soledad Martínez (Vicente López), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y Ramón Lanús (San Isidro)- y autoridades parlamentarias de la fuerza. Néstor Grindetti, en tanto, se conectó de manera virtual ya que se encontraba en Paraguay, adonde viajó para presenciar un encuentro del Club Atlético Independiente por la Copa Sudamericana. Apenas comenzó el encuentro en el búnker de Pro, Montenegro, uno de los promotores del acuerdo con LLA y uno de los dirigentes amarillos que tiene una relación fluida con la Casa Rosada, dejó en claro que apuesta por llegar a un entendimiento con Milei. Ante el resto de los popes, dijo que la división de Pro y LLA solo sería funcional al kirchnerismo. Santilli y su mano derecha, Agustín Forchieri, acreditaron esa tesis. "Hay que hacer todo lo posible para ganarle al kirchnerismo. Si no dividimos, nos van a matar", afirmaron. Lanús, un equilibrista en la interna de Pro que preserva sus lazos con Milei, Macri y Patricia Bullrich, ratificó su deseo de que amarillos y violetas aúnen fuerzas en los próximos comicios. El jefe municipal de San Isidro, quien desbancó del poder a la familia Posse en 2023, considera que existen más coincidencias que divergencias entre el modelo que promueve Milei y la agenda programática de Pro. "Los que piensan más o menos igual debemos ir juntos en las elecciones de este año: los que creemos que el rumbo económico es el indicado y que bajar la inflación no es mandar a La Cámpora a controlar góndolas, sino dejar de emitir y bajar el gasto público; los que creemos que hay que ser implacables contra el delito y el narcotráfico", señalaron cerca de Lanús. Quienes al responden al titular de Pro y al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, como Soledad Martínez, vicepresidenta del partido a nivel nacional e intendenta de Vicente López o Pablo Petrecca (Junín), fueron menos entusiastas. Más allá de que consideran que Pro y LLA podrían compartir la boleta en la provincia, los emisarios del núcleo duro del macrismo hicieron hincapié en que no era necesario apresurar los tiempos para cerrar un trato con los libertarios. A su vez, reiteraron que Pro no puede aceptar una fusión con los libertarios -creen que deben preservar la identidad y se niegan a pintarse de violeta- y propusieron ampliar el alcance de las conversaciones. Para decirlo de otro modo: advirtieron que Pro no debe cerrarle la puerta a mantener el pacto con el sector de la UCR que responde a Abad y cuidar los vínculos con Joaquín de la Torre, referente en San Miguel, o los hermanos Passaglia, en San Nicolás. De hecho, apenas concluyó la reunión en la sede partidaria, Ritondo dijo que acordaron "profundizar el diálogo para ganarle al populismo", pero también tratar de "incluir" en un eventual frente electoral con LLA "a todas las fuerzas políticas que pregonen el cambio" e intendentes radicales que tienen diálogo y afinidad con Pro.Unas horas después, Macri viajó a Balcarce para reunirse con el intendente local, Esteban Reino. Se trata de una dirigente de la UCR, cercano a Abad. Allí, el titular de Pro dijo que su vocación es colaborar con partidos con los que comparte valores, como LLA o el radicalismo. "Todavía no hemos escuchado un mensaje claro de vocación de hacer una alianza de partidos en la cual después pongamos voluntad política y definamos para qué proyecto y en defensa de qué valores", apuntó. La frase respecto del posible entendimiento con la UCR descolocó a los acuerdistas. En la previa de la cumbre se ilusionaban con mostrar volumen político y un alto nivel de apoyo a la idea de converger con LLA. "El 95% de los presentes a favor de alcanzar un acuerdo con LLA de cara a septiembre", señalaron cerca de Santilli. Mañana, Macri visitará a Montenegro en General Pueyrredón, con quien tiene una larga historia de desencuentros.

Fuente: Perfil
20/04/2025 00:00

Brouwer de Koning no excluye al juecismo de una potencial alianza entre la UCR, Milei y el PRO

La diputada nacional deloredista minimizó el enfrentamiento en su partido y opinó que en este momento y en este contexto no sería conveniente una interna. Críticas a la Nación porque sólo se mira el gasto y no se protege a los sectores productivos. Leer más

Fuente: Infobae
19/04/2025 01:37

La UCR en suspenso: la postergación de la Convención y el "efecto Pullaro" en las estrategias provinciales

La elección en Santa Fe despertó dudas sobre la necesidad de aliarse con La Libertad Avanza. Con el acuerdo cerrado en Chaco, Corrientes y Mendoza buscan acoplarse. El caso bonaerense y cordobés

Fuente: Perfil
17/04/2025 10:18

UCR: Mestre y sus aliados fueron a la justicia para reclamarle internas a De Loredo

La oposición interna a De Loredo sostiene que hay "incumplimiento" de la Carta Orgánica Partidaria por parte del Comité Provincia. Le pide al juez que "ordene" al órgano partidario a convocar a comicios internos para la selección de candidatos a diputados nacionales de la UCR de Córdoba. El factor Milei juega a fondo. Leer más

Fuente: Clarín
14/04/2025 00:00

La alianza de la UCR, el PRO y los socialistas arrasó en Santa Fe en las elecciones para convencionales constituyentes

La lista del oficialismo provincial que encabezó el gobernador radical Maximiliano Pullaro se impuso por más de 20 puntos a un peronismo que compitió dividido.El candidato de Milei quedó relegado al tercer lugar.

Fuente: Página 12
13/04/2025 19:49

El rumbo de la UCR, aliviado por el desdoblamiento

Maximiliano Abad ungió a Miguel Fernández como autoridad ante la tropa bonaerense. Apuestas a campañas seccionalizadas y empoderamiento de los intendentes.

Fuente: Infobae
12/04/2025 02:19

Guerra de maniobras para controlar la comisión $Libra: se fracturó la UCR y crece la tensión con Martín Menem

Durante esta semana se conformaron tres nuevos interbloques y dos bloques en Diputados con la intención de reclamar más representantes en el organismo que intentará determinar si Milei participó de una estafa cripto. Todavía no está claro quién tiene mayoría por diferencias en la interpretación del texto de la ley. Malestar con los libertarios y con el presidente de la Cámara de Diputados

Fuente: Perfil
06/04/2025 00:00

Acuerdo Federal 2024: "beneficioso" para los intendentes radicales, pero en la UCR hay rechazo

"Si la provincia cumple con lo que se comprometió con el acuerdo federal para nosotros resulta muy ventajoso", valoró un jefe territorial boina blanca. No obstante, en la UCR no todos opinan lo mismo. Un exintendente que integra la bancada radical en la Unicameral planteó su rechazo. Leer más

Fuente: Perfil
06/04/2025 00:00

Malestar "underground" en la UCR cordobesa por la sintonía electoral de Pullaro con LLaryora

La seguidilla de fotos del santafecino con el gobernador y Schiaretti generaron mal humor en Casa Radical. Hubo diversas lecturas, pero se encuadró la jugada de Pullaro a lo local y sin ninguna chance de cruzar fronteras. La dura crítica del ala halcón fue contenida bajo fondo para no chocar. De Loredo mantiene buena relación con todos (PRO y LLA), pero falta mucho para octubre. Leer más

Fuente: La Nación
03/04/2025 23:36

Senado | Un aluvión de votos contra el Gobierno aportados por el kirchnerismo, la UCR y Pro

El hartazgo por las maniobras dilatorias de Santiago Caputo y por el manoseo institucional al Congreso por parte del Gobierno de Javier Milei conformaron un cóctel explosivo en el Senado, que terminó reuniendo una inédita alianza en la que confluyeron el kirchnerismo, la UCR, Pro y representantes del peronismo del interior para propinarle al Poder Ejecutivo una inédita derrota con el rechazo a los pliegos de dos postulantes a ocupar una poltrona en la Corte Suprema de Justicia.En el caso del pliego de Ariel Lijo, el aporte del kirchnerismo fue determinante para bloquear la posibilidad de que el juez federal pueda convertirse en miembro del máximo tribunal de Justicia. Con 24 votos, quedó a tan sólo uno de alcanzar en soledad el tercio más uno del total del Senado que se requiere para cerrarle definitivamente la puerta a un candidato a juez de la Corte. Si bien el número no implica un apoyo lineal a su persona, Cristina Kirchner terminó saliendo fortalecida tras la pulseada por los pliegos de la Corte en el Senado. Del total de votos en contra de Lijo, al menos 20 responden a legisladores que todavía obedecen a las órdenes de la presidenta del PJ.De hecho, la bancada que conduce José Mayans (Formosa) evitó una sangría, vía gobernadores provinciales, que hasta la semana pasada algunos operadores del Gobierno aseguraban que alcanzaba casi la mitad de los 34 senadores de Unión por la Patria.Al final, sólo diez senadores de Unión por la Patria quedaron apoyando al juez federal, pero no porque respondieran a las presiones o a una alianza de sus gobernadores con la Casa Rosada. En gran parte, esa decena de votos corresponden a compromisos políticos asumidos con el magistrado con despacho en Comodoro Py por parte de dirigentes peronistas.Hay dos ejemplos claros de esos acuerdos directos entre Lijo y el peronismo. Uno es el caso del tucumano Juan Manzur, a quien lo acompañó su comprovinciana Sandra Mendoza. Otro caso es el del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán. Con Mayans como jefe de bloque y cara visible del rechazo a los dos candidatos por haber aceptado se juez de la Corte por decreto, decidió poner "un huevo en cada canasta" y mandó a votar a favor de Lijo a María Teresa González, la otra senadora peronista de la provincia.Como anticipó LA NACION, en las horas previas a la sesión se pudo ver algo parecido a los que ocurrió cuando el Senado expulsó al entrerriano Edgardo Kueider. La idea de que ambos candidatos no tenían ni por asomo el apoyo de los dos tercios que requiere la Constitución para tener el acuerdo del Senado terminó inclinando a muchos senadores a votar por el rechazo.Dictamen a favor, voto en contraAsí, a la hora de la votación, 10 de los 13 senadores de la UCR terminaron rechazando el pliego de Lijo. Incluso el jefe de la bancada, Eduardo Vischi (Corrientes), que había firmado el dictamen a favor de la designación del juez federal, terminó encabezando y argumentando el voto de la mayoría de su bancada.En su discurso, casi en el final de la sesión, el senador correntino blanqueó el cansancio de su bancada con los modos y manejos del Gobierno de su bancada, en particular con Santiago Caputo, aún cuando no lo mencionó.Ninguna de las propuestas de la UCR, advirtiéndole que se avecinaba una derrota si no retiraba los pliegos, caló en el operador presidencial, que siguió apostando hasta última hora a dejar sin quórum la sesión. No sólo no logró su objetivo, sino que al momento de la votación sólo faltó uno de los 72 miembros de la Cámara alta.Los votos de ProOtro bloque clave para el rechazo de Lijo fue el Frente Pro. Sólo una senadora, la tucumana Beatriz Avila, que pertenece a un partido provincial, se desmarcó y votó a favor del juez federal. El resto del bloque, siete, se alineó detrás del jefe de la bancada, Alfredo de Angeli (Entre Ríos), en el rechazo al nombramiento de jueces por decreto del Poder Ejecutivo.Si bien la sesión se produjo en medio de la crisis entre el Gobierno y Mauricio Macri por la elección en suelo porteño, lo cierto es que el expresidente había alineado a una buena parte de su bancada en el rechazo al juez federal desde casi el inicio mismo del tratamiento de su pliego en la Cámara alta.Sin embargo, la decisión del Gobierno de sortear el acuerdo del Senado colaboró a amalgamar a un bloque Pro atravesado por las internas que vive el partido. Así, confluyeron en el rechazo soldados de Macri como el jefe del bloque con la larretista Guadalupe Tagliaferri y la cordobesa Carmen Alvarez Rivero, enfrentada con el expresidente y alineada con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Fuente: La Nación
03/04/2025 15:36

El peronismo logró el quorum con el apoyo de senadores de la UCR, Pro y un exlibertario

El Gobierno no logró desarticular la sesión en la que se definirá la suerte de los candidatos de Javier Milei para integrar la Corte Suprema: Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. El recinto del Senado abrió sus puertas con el quorum con lo justo, a las 14.13 después de que 37 legisladores se sentaran en sus bancas. Lo hicieron casi la totalidad de Unión por la Patria; Alfredo De Angeli y Victoria Huala, de Pro; Pablo Blanco y Martín Lousteau, del radicalismo; y el exoficialista, Francisco Paoltroni.La Casa Rosada intentó por todos los medios que la sesión se caiga. Con el recinto abierto, la oposición está muy cerca de reunir los 25 votos en contra de los candidatos oficiales, cuyas nominaciones el Presidente envió a la Cámara alta hace más de un año y no lograron reunir los consensos suficientes. En noviembre pasado, el Poder Ejecutivo decidió utilizar un decreto para designarlos en comisión. Solo Gracía-Mansilla juró como magistrado, Lijo no quiso resignar su lugar como juez federal de Comodoro Py.De Unión por la Patria, 32 de sus 34 senadores estuvieron presentes. Solo faltó la jujeña Carolina Moisés y el santafecino Marcelo Lewandowski, ambos enfrentados con el kirchnerismo en sus provincias. Llegaron instantes después de que se consiguiera el quorum. Ayer, durante la reunión de bloque comandada por José Mayans, Moises estuvo ausente. Fue un anticipo de lo que haría esta tarde. Se trata de una pequeña mancha para Cristina Kirchner, quien logró mostrar poder de fuego y alineó a su tropa para abrir el recinto. Durante la votación, el bloque definió que dispondrá de libertad de acción. Es decir, votarán divididos.En la UCR y Pro las presencias fueron magras. A pesar de que habían definido dar el debate, solo se sentaron en sus bancas los necesarios para que la sesión no naufrague. En el radicalismo esbozaron una explicación: argumentaron que estaban reunidos y que el inicio de la sesión los agarró bajando por las escaleras.En la antesala de una sesión definitoria, Mauricio Macri bajó línea. Determinó la presencia de los suyos para abrir el debate, pero solo dos le respondieron sin chistar. Fue llamativa la ausencia del cordobés Luis Juez, quien se pronunció con dureza contra la designación de Lijo.Un cuadro de la fragmentación imperante tanto en el macrismo como en el partido centenario.Por último, Paoltroni fue un senador determinante para lograr el quorum. El formoseño rechazó desde el principio la nominación de Lijo, pronunciamiento que lo terminó eyectando del bloque libertario.Último intentoEl Gobierno, a través de Ezequiel Atauche, el jefe del bloque libertario en el Senado, intentó desbaratar a los 37 senadores que abrirían el debate, la mitad más uno de la Cámara. No lo logró. Propuso, sin éxito, sumar el proyecto de "ficha limpia" para amedrentar al kirchnerismo y hasta deslizó la posibilidad de que la presidencia firme un decreto para bajar la sesión. No contó con el apoyo de sus aliados habituales de Pro y el radicalismo, que le reprocharon la utilización del decreto como herramienta de designación de los magistrados, desconociendo su rol legislativo.En la reunión de labor parlamentaria, los senadores acordaron tener una sesión corta, sin cuestiones de privilegio. Habrá homenajes, se le dará ingreso al pliego del embajador de Estados Unidos y se unificará el debate de los magistrados, aunque habrá dos votaciones diferenciadas.

Fuente: Clarín
02/04/2025 06:18

Milei enfrenta una tormenta perfecta: los K, la UCR y el PRO prometen dar quórum y bochar los pliegos de la Corte

El Senado sesiona este jueves. Hartazgo en los bloques con el manejo del Gobierno.Los radicales rechazaron el pedido de Santiago Caputo.

Fuente: Perfil
02/04/2025 04:54

Senado: la UCR le exige al Gobierno que retire los pliegos de Lijo y García Mansilla o los rechazará

La medida se tomó luego de que el jefe de bloque radical, Eduardo Vischi, se reuniera con Santiago Caputo y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio. Leer más

Fuente: La Nación
01/04/2025 22:18

Pliegos de la Corte: la UCR rechaza la propuesta del Gobierno y pone toda la presión sobre el kirchnerismo

El radicalismo decidió exigirle al Gobierno que retire los pliegos que nominan al juez federal Ariel Lijo y al catedrático Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia y le advirtió que si no lo hace bajará al recinto y votará por el rechazo de ambos candidatos por haber aceptado el cargo por decreto de Javier Milei.De esta manera, la bancada del centenario partido que conduce Eduardo Vischi (Corrientes) rechazó sumarse a la estrategia del asesor presidencial Santiago Caputo, que se resiste a retirar las candidaturas enviadas en mayo del año pasado y que apuesta por dejar sin quórum la sesión convocada para este jueves.Ahora, todas las miradas estarán posadas en el bloque de Unión por la Patria, que se reunirá en la tarde de este miércoles para definir la estrategia a seguir con los pliegos. La bancada kirchnerista que preside José Mayans (Formosa) cargará, así, con la responsabilidad del éxito o del fracaso de la sesión, convocada para este jueves a las 14 por la vicepresidenta Victoria Villarruel.En este escenario, el Senado se apresta a ingresar en horas de frenéticas negociaciones, con fuerte presión del Poder Ejecutivo a los gobernadores para tratar de vaciar el recinto de la Cámara alta y postergar lo que por estas horas se anticipa como una dura derrota legislativa para el Gobierno.Cuando faltan dos días para la sesión, los números le son esquivos a la Casa Rosada. Al menos 30 senadores, en su mayoría aportados por el kirchnerismo, estarían dispuestos a vetar la nominación de Lijo, aun cuando no haya asumido el cargo por decreto ante la negativa de la Corte a tomarle juramento si antes no renuncia a su condición de juez federal con despacho en Comodoro Py,El caso de García-Mansilla, que ya asumió en el tribunal "en comisión", es aún peor. El rechazo a su nominación se acerca a los 40 votos. Para ser juez de la Corte la Constitución exige el apoyo de los dos tercios de los presentes. En otras palabras, si la oposición a un postulante supera el tercio más uno de la mitad de la totalidad del cuerpo, 25 votos, no hay forma de que pueda conseguir el acuerdo que marca la ley.La opción por el fracaso de la sesión por falta de quórum parece, por estas horas, lejanas si depende de lo que resuelva el bloque de Unión por la Patria. El jefe de la bancada se mostró confiado en que los 34 senadores de Unión por la Patria dirán presente en el recinto. Precisamente, el principal bloque de oposición se reunirá este miércoles con el objetivo de "pasar revista" y asegurarse la presencia de toda su tropa al día siguiente.Mayans fue más allá y aseguró tener 23 votos para cerrarle las puertas de la Corte a Lijo. A estos se sumarían al menos media docena de radicales, otros tantos senadores de Pro y la cordobesa Alejandra Vigo, del interbloque Las Provincias Unidas. La cifra se incrementaría si el Gobierno no retira las postulaciones y la UCR se suma en bloque al rechazo.La decisión del radicalismo se adoptó en una reunión virtual que mantuvieron sus senadores por la tarde, después de que el jefe de la bancada se reuniera en la Casa Rosada con Santiago Caputo y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio. En ese encuentro, el asesor presidencial se habría negado ante el enésimo pedido del radicalismo para que el Ejecutivo retire los pliegos y, a cambio, le habría pedido a Vischi que su bancada colaborara al fracaso de la reunión retaceando el quórum.Según fuentes parlamentarias Caputo pidió que le dieran "dos semanas" para tratar de encontrarle una salida al entuerto. No se conocieron detalles de cómo utilizaría ese plazo el Gobierno. La propuesta no encontró eco en una bancada radical en la que el tema de los jueces de la Corte ya genera hastío ante la negativa del Gobierno a aceptar que si quiere nombrar jueces en la Corte debe sentarse a negociar los votos para alcanzar la mayoría calificada que exige la Constitución.Sin embargo, no hay que descartar el poder de negociación de la Casa Rosada, en particular con los gobernadores provinciales. Ya lo demostró, en el caso del Senado, cuando logró bloquear, por un voto, la creación de una comisión investigadora del escándalo de la estafa con la criptomoneda $LIBRA. En esa ocasión, fueron los senadores radicales por Corrientes, Mendoza y Chaco los que colaboraron a evitarle al Poder Ejecutivo el dolor de cabeza que hubiese implicado tener todas las semanas una tribuna pública debatiendo la participación de Javier Milei en el escándalo.Pero el poder de fuego de la Casa Rosada también alcanza a los mandatarios peronistas que han forjado en el último año una relación aceitada con la administración nacional. Así, las miradas se posarán las órdenes que emitan el santiagueño Gerardo Zamora, que controla tres senadores, y el catamarqueño Raúl Jalil, con otros dos legisladores, que podrían ser claves para quebrar la unidad del kirchnerismo que proclama Mayans y dejar sin número la sesión.

Fuente: La Nación
01/04/2025 17:18

La UCR vuelve a la carga para limitar el poder de los sindicatos antes de un nuevo paro de la CGT contra Javier Milei

El diputado nacional radical Martín Tetaz, presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, reabrió el debate para que solo los afiliados paguen la "cuota solidaria". La medida reduciría drásticamente los ingresos de los gremios y afectaría su poder económico y de representación, ya que se trata de un descuento salarial compulsivo a todos los trabajadores de una actividad, sean afiliados o no, y que es pactada con los empresarios en los convenios colectivos. El año pasado, la UCR intentó sin éxito una reforma gremial más amplia, bloqueada por un acuerdo entre el Gobierno y la CGT. Ahora, con un nuevo paro general en puerta, el radicalismo ve una nueva oportunidad para avanzar."Solo se está discutiendo la cuota sindical y los descuentos en los recibos de sueldo", aclaró Tetaz a LA NACION. En una reunión informativa, se presentaron seis proyectos sobre el tema. Cinco proponen limitar el descuento gremial exclusivamente a afiliados, mientras que uno, impulsado por la libertaria Marcela Pagano, busca únicamente eliminar la obligatoriedad de los aportes destinados a capacitación y seguros. Tetaz adelantó que la próxima semana se coordinará una nueva reunión con invitados y, posteriormente, se intentará emitir un dictamen.ð??? La comisión de Legislación del Trabajo, presidida por @martintetaz, se reunió hoy para debatir proyectos de ley tendientes a eliminar o modificar las contribuciones de solidaridad de los trabajadores en beneficio de las asociaciones sindicales. pic.twitter.com/iRKnyy6UNP— Bloque Diputados UCR (@diputadosucr) April 1, 2025El debate coincide con el deterioro en la relación entre el Gobierno y la CGT, que convocó a su tercer paro general contra la gestión de Javier Milei. La medida de fuerza se llevará a cabo el jueves 10 de abril, con un cese total de actividades por 24 horas. Un día antes, la central obrera se movilizará a la Plaza del Congreso en apoyo a la Mesa Coordinadora de Jubilados, que agrupa a 15 organizaciones multipartidarias y se manifiesta todos los miércoles. Según un comunicado de la CGT, serán "36 horas de acciones de protesta".Tetaz restó importancia a la coincidencia entre la discusión legislativa y la protesta sindical. "La CGT tiene un acuerdo con el Gobierno, así que eso que lo expliquen ellos. Nosotros no tenemos nada que ver ni con la CGT ni con el Gobierno", afirmó. Sin embargo, en su entorno confían en que los libertarios podrían destrabar el dictamen como represalia frente a la actitud confrontativa de los gremios. No obstante, el oficialismo no ha dado señales en este sentido: sus representantes en la Comisión, Alida Ferreyra y Pablo Ansaloni, se mantuvieron en silencio durante la reunión. Ansaloni, además de legislador, es dirigente opositor en la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).Como informó LA NACION, Héctor Daer, uno de los líderes del triunvirato de la CGT, ratificó la ruptura de la tregua que habían pactado con el Gobierno a cambio de frenar la reforma sindical en el Congreso y mantener vigentes la cuota solidaria, los aportes extraordinarios y las reelecciones indefinidas. La tensión con la gestión libertaria aumentó tras la represión policial en la última marcha de jubilados y por la postura oficialista de no convalidar paritarias por encima de la inflación.Los gremios perciben, además, un momento de vulnerabilidad en el Gobierno, que enfrenta el escándalo del caso $LIBRA, la reciente turbulencia cambiaria y la necesidad de consolidar su respaldo electoral en el primer año de gestión.Desde Unión por la Patria (UP) y la izquierda rechazaron la iniciativa. Sus principales argumentos a favor de los sindicatos incluyen la presunta inconstitucionalidad de algunas reformas, el "rol social" de los gremios, su autonomía y la visión de que los proyectos tienen un "profundo sesgo antisindical"."No acompañamos la postura de varios legisladores porque vulnera el principio de autonomía sindical establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)", sostuvo Hugo Yasky (UP). El secretario general de la CTA también defendió el financiamiento gremial: "El sistema sindical argentino protege tanto a afiliados como a no afiliados, y por eso existe la cuota solidaria", explicó. Lo secundaron los referentes sindicales Sergio Palazzo (La Bancaria) y Mario "Paco" Manrique (Smata), ambos integrantes del bloque de diputados kirchneristas.El último intento frustradoEl pasado noviembre, los libertarios lograron sortear un obstáculo que complicaba sus acuerdos parlamentarios. Mediante una maniobra política, respaldaron la iniciativa común impulsada por el macrismo, la UCR, los radicales de Democracia y la Coalición Cívica (CC), con la certeza de que no reuniría los avales necesarios para convertirse en dictamen. De este modo, el Gobierno cumplió con el pedido de Pro de apoyar el proyecto para limitar el poder de los gremios, sin romper el acuerdo tácito que mantiene con la CGT.Sin embargo, al proyecto le faltó una firma para alcanzar la mayoría necesaria en la comisión. El oficialismo contó con el respaldo de Miguel Ángel Pichetto, jefe de Encuentro Federal, quien, junto a su compañero de bancada, el sindicalista petrolero Jorge "Loma" Ávila, se negó a firmar el dictamen. Su abstención frustró las chances de sus exaliados en Juntos por el Cambio de avanzar con un despacho que pudiera ser debatido en el recinto de Diputados.Este mismo escenario se repitió durante el tratamiento de la Ley Bases. En esa ocasión, el radicalismo impulsó una ambiciosa reforma laboral dirigida a debilitar el poder sindical, pero tuvo que moderar sus aspiraciones luego de que Pichetto desarticulara los apoyos clave para su aprobación.

Fuente: Perfil
29/03/2025 23:00

La UCR arremete con una nueva la ley de acceso a la información pública

Brenda Austin habló de "la opacidad del Estado provincial" y las dificultades para acceder a la información pública. Impulsa una nueva norma sustentada en los estándares nacionales e internacionales. Leer más

Fuente: Infobae
29/03/2025 00:53

Tensión en Córdoba: sin PASO ni alianzas claras con LLA, crecen las disputas internas en el PRO y la UCR

Aumentan los rumores de un posible acuerdo entre Mauricio Macri y Rodrigo de Loredo para enfrentar a los libertarios. "Karina Milei va a resolver todo desde Buenos Aires", reprochan en el partido amarillo

Fuente: Página 12
28/03/2025 18:15

Fuego cruzado y alerta de intervención en la UCR

La Justicia pidió volver a votar en mesas de tres distritos del conurbano. Furia en la oposición. El oficialismo boinablanca justificó la medida al evitar la acefalía.

Fuente: Infobae
28/03/2025 14:14

La UCR presentó a los primeros cinco candidatos para la Legislatura porteña: quiénes son, uno por uno

El presidente del partido presentó a los candidatos de "Evolución" para las elecciones legislativas de este año en la Ciudad de Buenos Aires

Fuente: La Nación
28/03/2025 13:36

Elecciones porteñas | Martín Lousteau definió a los cinco primeros candidatos de la lista de la UCR para la Legislatura

Después de decidir no postularse este año para la Legislatura porteña, el jefe del radicalismo a nivel nacional, Martín Lousteau, presentará este viernes al mediodía en un bar de Chacarita a los candidatos que rellenarán la lista de Evolución para las legislativas de este año. Con una renovación total, que será encabezada por la dirigente estudiantil Lucille "Lula" Levy, el partido que perdió fuerza en los últimos dos años después de que el actual senador estuviera a un paso de ganarle la interna para jefe de Gobierno a Jorge Macri en 2023, buscará mostrar caras nuevas y muchas de ellas hasta desconocidas en la escena pública para sumar adeptos en esta contienda.En una distribución de posiciones con sus socios, el tándem Lousteau-Emiliano Yacobitti ultimó que acompañen a Levy en los cinco primeros lugares de la lista Facundo Cedeira, Jéssica Barreto (del socialismo), Josias Vázquez y Manuela Ludueña Senlle (del GEN). En el acto de esta tarde estarán Lousteau, los candidatos, el presidente del socialismo de Capital, Roy Cortina, y el titular del GEN, Sergio Abrevaya, según pudo saber LA NACION. En este contexto de alta atomización y figuras de gran peso que se sumaron a la contienda porteña del 18 de mayo -como Leandro Santoro por el peronismo, Horacio Rodríguez Larreta como cuentapropista y Manuel Adorni por los libertarios-, el radicalismo sueña con al menos conseguir dos bancas de las 30 que se renuevan en el Legislativo capitalino este año. Lucille LevyJunto a Piera Fernández -que nació en Córdoba y fue sondeada para integrar pero no cumplía con los requisitos de domicilio-, Levy, de 29 años, fue una de las caras visibles de las masivas protestas estudiantiles contra el gobierno de Javier Milei. Se la vio en las movilizaciones y en el escenario con la remera de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) quejarse por los recortes presupuestarios.No fue casual que dentro de la columna radical que marchó para el pasado 24 de marzo, Levy apareciera frente a Lousteau, sosteniendo la bandera que rezaba "Somos el juicio a las juntas". Desde antes ya se barajaba que pudiera integrar la lista, a la que el jefe radical pensó sumar alguna figura extrapartidaria, idea que finalmente no prosperó. Actual consejera superior de la UBA, la contadora pública y licenciada en Administración graduada de la Facultad de Ciencias Económicas también protagonizó dos protestas que se dieron en los últimos días contra la gestión nacional: la clase magistral en la Plaza de Mayo en el marco de la emergencia universitaria y la colocación de un medicamento Memoria Plus gigante en el exterior de la Casa Rosada el Día de la Memoria. "Te hace recordar que fueron 30.000â?³, decía la caja que depositaron delante de la reja de Balcarce 50 al respecto de los desaparecidos durante la última dictadura. CLASE MAGISTRAL PÚBLICA YGRATUITA PARA EL GOBIERNO NACIONALHoy @lulalevy y @Priscivitale le dejaron al presidente@JMilei la invitación para participar de la Clase Pública sobre Educación Pública quedesde la FUBA haremos mañana, a las 12 hs., enPlaza de Mayo.¡Te esperamos! pic.twitter.com/ErnpWONpOd— FUBA (@conduccionFUBA) March 20, 2025Criada en Palermo junto a sus padres y su hermana, Levy fue al colegio en la escuela ORT y ofició como presidenta de la FUBA el año pasado. De acuerdo a lo que informaron fuentes partidarias, durante su militancia universitaria promovió la implementación del Boleto Estudiantil en la Ciudad. Facundo CedeiraCedeira tiene 30 años y es porteño de Villa Lugano. En una carta de presentación, el número dos de la lista radical contó que empezó a estudiar para contador pero tuvo que dejar la carrera para trabajar. Ahora tiene un emprendimiento de comunicación para asesorar a empresas y dirigentes deportivos. Presidente del radicalismo en la Comuna 9, Cedeira fundó el Comité Débora Pérez Volpin en el barrio de Mataderos y también el Movimiento Juvenil Xeneize, en 2017. El mundo Boca orbita en la UCR porteña con una fuerte influencia de Daniel Angelici. Con Lousteau, además de la pertenencia política, Cedeira comparte una particularidad: los dos son parejas de reconocidas actrices. En este caso, el candidato es el novio de Laura Esquivel. Jésica BarretoEl socialismo, que formó alianza con la UCR para Evolución, colocó en el tercer lugar de la nómina a Barreto. La dirigente, que se reconoce como feminista y se graduó en la UBA de Abogacía, ya integra la Legislatura porteña desde 2021 y va por la renovación de su banca, para un segundo período. En su momento ingresó por Juntos por el Cambio. Durante estos años presentó 71 proyectos de ley y actualmente oficia como presidenta de la Comisión de Ambiente. Josias VazquezMilitante de Lousteau, Vazquez es otro de los cuadros jóvenes del radicalismo. Actualmente es comunero en la 8 y representa a los vecinos de Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo. "Esta comuna es el lugar donde nací, crecí y donde crío a mi hija", dijo cuando contó que iba a representar a la UCR en esa zona de la Capital. Manuela Ludueña SenlleDe bajo perfil, Ludueña Senlle es la figura que colocó Abrevaya, quien selló alianza con los radicales a través del GEN. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
23/03/2025 00:48

La UCR bonaerense, entre la batalla por el sello y la necesidad de que Kicillof defina el calendario electoral

La foto de Santilli y Ritondo con los hermanos Milei obligó a un sector a cambiar de estrategia. ¿A quién beneficia el desdoblamiento de las elecciones? El rol de los "radicales con peluca"

Fuente: Perfil
23/03/2025 00:18

La UCR presiona para que se publique la lista de contratados, aunque dicen que "ya fue pulida"

El martes será un día bisagra, ya que se reincorpora Myriam Prunotto de su licencia y resolverá la cuestión. La lista saldría a la luz en breve. Desde las principales bancadas opositoras, que sí difundieron sus nóminas, advierten que "la lista global" en manos del oficialismo "ya fue pulida". Leer más

Fuente: Perfil
22/03/2025 04:36

HRL con un Urtubey, la UCR con la UBA y la CC juega

Leer más

Fuente: Perfil
20/03/2025 03:36

La Libertad Avanza, el PRO y la UCR rechazaron la sesión especial por la moratoria previsional

Luego de la sesión del DNU, la oposición había pedido tratar la extensión de la moratoria previsional que vence este domingo, pero el oficialismo y los sectores "dialoguistas" se ausentaron y no dieron quórum. Sin la moratoria sólo una de cada 10 mujeres se podrá jubilar, y en el caso de los hombres sólo dos. Leer más

Fuente: Perfil
19/03/2025 20:36

La UCR se mueve en silencio: la designación de Negri en el ERSEP y su impacto en la interna

Al no fijarse una fecha, el traspaso del cargo de Cortés Olmedo a Juan Negri (aliado a De Loredo) debe surgir de un acuerdo interno que se busca sea en "buenos términos". El mestrista tiene mandato hasta diciembre. De todos modos, "la decisión política ya está tomada". La transición a cargo de Ferrer no registra avances a una semana de lo resuelto por la cúpula partidaria. Leer más

Fuente: Página 12
18/03/2025 08:58

Elecciones en CABA: avanza una alianza entre el Partido Socialista y la UCR

Esta decisión fue ratificada por el Congreso del PS porteño que se realizó el sábado pasado y contó con la participación del presidente de la UCR.

Fuente: Perfil
18/03/2025 07:00

La UCR apela a la "irretroactividad" de la ley para librar un nuevo capítulo en la batalla por el "impuestazo"

Los radicales Gvozdenovich y Nicolás activaron una jugada que intenta bloquear el "efecto retroactivo" de la "reforma mordaza" del PJ en la dinámica legislativa de sus proyectos. Pedido a Prunotto y amenaza de ir a la justicia. Con el proyecto de Ferrero se busca reflotar la pulseada por el "impuestazo". Leer más

Fuente: Infobae
18/03/2025 02:50

La UCR Entre Ríos tendrá una nueva conducción más afín a un acuerdo electoral con La Libertad Avanza

El intendente de Concordia, Francisco Azcué, es el único candidato a presidir la fuerza. Responde al gobernador Rogelio Frigerio y confesó estar "absolutamente alineado" con el presidente Javier Milei

Fuente: Infobae
18/03/2025 02:38

La foto de Ritondo y Santilli en Casa Rosada dinamitó el acercamiento de la UCR con el PRO en PBA

El encuentro materializó lo que esperaba un sector del partido liderado por Macri. El radicalismo buscaba construir una mesa con sus antiguos socios de Juntos, pero todo quedó paralizado

Fuente: Página 12
17/03/2025 20:14

La foto que arruinó el encuentro entre la UCR y el PRO en La Plata

En el Comité Provincia decidieron dar de baja la reunión programada para este martes. Los amarillos dicen el cónclave con los libertarios tuvo el visto bueno de Mauricio Macri. Qué puede pasar.

Fuente: Perfil
17/03/2025 17:00

La UCR y el Partido Socialista exploran acuerdos electorales en CABA

Martín Lousteau y el Partido socialista de Roy Cortina mantienen conversaciones para conformar un espacio socialdemócrata que se oponga a las políticas de Javier Milei. Leer más

Fuente: Perfil
15/03/2025 23:18

Se reflota la interna UCR por "el factor Milei" ante el llamado a la Convención Nacional

l núcleo de De Loredo mantiene en pie su "plan A" de confluir con LLA en un gran armado electoral en Córdoba. Si no resulta, irá por el "plan B" de reactivar JxC con el PRO de Mauricio Macri. Fuerte rechazo del mestrismo y el alfonsinismo. Leer más

Fuente: Infobae
15/03/2025 00:46

Un sector de la UCR impone sus necesidades para cerrar alianzas y hay tensión por la Convención Nacional

Chaco acordó con La Libertad Avanza. En Salta y Santa Fe apostaron por JxC. En Córdoba, CABA y PBA mantendrán el misterio hasta último momento y se profundiza la interna

Fuente: Página 12
14/03/2025 20:45

¿Quién conducirá el comité provincial de la UCR?

Sin un resultado definitivo, el 21 de marzo vence el mandato de Maximiliano Abad. Para la oposición, la acefalía amerita una intervención. Para el oficialismo hay otros pasos a seguir.

Fuente: Infobae
14/03/2025 17:12

El PRO lanzó la campaña porteña con foco en reivindicar la gestión del macrismo y descartó un acuerdo con la UCR

Mauricio y Jorge Macri encabezaron recorridas y encuentros con vecinos. Participaron Vidal y Clara Muzzio. No hubo acuerdo con el radicalismo y Lousteau se encamina a ser candidato

Fuente: Página 12
13/03/2025 20:36

Un fallo reavivó el fuego en la interna de la UCR bonaerense

La Cámara Nacional Electoral pidió realizar la votación en las mesas de tres distritos del conurbano que habían sido anuladas en primera instancia.

Fuente: Infobae
13/03/2025 19:47

UCR bonaerense: la Justicia confirmó irregularidades en la elección y crece la interna entre Abad y Lousteau

La Cámara Nacional Electoral ordenó que se repitan los comicios en tres localidades. En ambos sectores se acusan de fraude. El enfrentamiento que se trasladó al Senado

Fuente: La Nación
13/03/2025 17:00

Un duro cruce entre Martín Lousteau y Maximiliano Abad en el Senado desnudó la división en la UCR

Las fuertes divisiones que atraviesan al radicalismo quedaron al desnudo hoy durante una reunión de la Comisión de Acuerdos del Senado cuando el porteño y presidente del partido, Martín Lousteau, se cruzó con su compañero de bancada Maximiliano Abad (Buenos Aires) en un duelo verbal en el que se escucharon acusaciones de hipocresía, individualismo y bajeza ante la atenta mirada del resto de los legisladores y de los presentes en el Salón Illia de la Cámara alta.El escenario del enfrentamiento fue la discusión del pliego del Poder Ejecutivo que nomina a Manuel García-Mansilla como juez de la Corte y el detonante fue la intervención de Lousteau. Tras justificar las causas por las que impulsaba el rechazo del candidato, por haber aceptado asumir en el tribunal por decreto del Poder Ejecutivo, el legislador manifestó su molestia contra sus compañeros de bloque que habían decidido no asistir a la reunión, dejándolo solo."Soy vehemente, soy calentón, pero no soy hipócrita y lo voy a decir. Me da vergüenza, hoy mis compañeros de bloque vinieron acá cuando ya había quórum y no me voy a callar", sentenció Lousteau. El mensaje tenía un destinatario único, ya que se si bien también estaba el fueguino Pablo Blanco, el único miembro radical de Acuerdos presente era Abad, que había entrado cinco minutos después de que se reuniera el quorum.Un silencio pesado y cargado de expectación se apoderó del salón de reuniones mientras el radical porteño seguía sacando mascullando en voz alta su enojo. "Se llenan la boca hablando de la Constitución y ahora buscan cualquier excusa para justificar al Gobierno", agregó Lousteau, en réplica a la postura de algunos senadores que defienden la designación de García-Mansilla por decreto.Mientras Lousteau hacía su catarsis pública, se pudo ver la clara situación de incomodidad de Abad, que con una sonrisa nerviosa buscaba en el techo del Salón Illia la calma necesaria para contenerse y no responderle en el momento y los argumentos para responder la indirecta de su jefe partidario.Cuando le tocó el turno, el senador bonaerense tomó el guante y no se quedó atrás con la réplica. "Me llaman la atención las declaraciones del senador Lousteau", arrancó Abad. En ese momento, el porteño giró en su silla para mirar a la carab a su interlocutor."No soy hipócrita", sentenció Abad, que decidió redoblar la apuesta y pasar al ataque. "Lo que me llama la atención es que los que acusan de hipócritas son los que critican al kirchnerismo habiendo sido ministro del kirchnerismo y son los que acusan al macrismo habiendo sido embajador en los Estados Unidos del macrismo", disparó el bonaerense, provocando el "!Uhhh¡" de varios de los presentes, sorprendidos ante el espectáculo que estaban presenciado.Para su réplica Abad se valió de las palabras que Lousteau había dicho unos minutos antes, cuando recordó que criticó al kirchnerismo por ser responsable de la inflación que se disparó en el Gobierno de Alberto Fernández y de haber avalado la sanción ficta (el silencio de una Cámara legislativa alcanza para convalidarlos) de los decretos de necesidad y urgencia que hoy le permite a Milei bloquear en Diputados el rechazo de sus DNU más controvertidos. Para mostrar ecuanimidad, el porteño acusó a Mauricio Macri de haber "acierto la puerta" para que el Gobierno actual nombrara jueces de la Corte por decreto, cuando lo intentó hacer en diciembre de 2015.Se picó en el Senado dentro del bloque de la UCR entre Lousteau y Abad. Lousteau lo acusó de haber especulado con que se cayera el quórum de la Comisión de Acuerdos para salvar a los jueces de la Corte. pic.twitter.com/9GwlgsjnZZ— Gabriela Pepe â­?ï¸?â­?ï¸?â­?ï¸? (@gabyspepe) March 13, 2025Con la molestia a flor de piel, Abad siguió con sus críticas y acusó a Lousteau de individualista y de no respetar las decisiones del conjunto del bloque, En ese sentido, recordó que la bancada había decidido esperar para tomar una posición unificada del partido antes de avanzar y que, en ese sentido, se había pedido una reunión de todos los senadores con la mesa de conducción del Comité Nacional, que preside Lousteau, con la presencia de los gobernadores."Como soy hombre de partido trato de de agotar todas las instancias hasta el momento de tomar las decisiones. Que el presidente del partido acuse a senadores de su partido creo que es de una bajea absoluta", agregó abad antes de acusar a su correligionario de "mirarse el ombligo" y de "creer que es mejor dirigente político porque denosta al resto".

Fuente: La Nación
12/03/2025 18:00

Elecciones 2025 | Chaco ya tiene la primera alianza entre la UCR y los libertarios, que se unen para enfrentar al peronismo

CORRIENTES. "Hoy damos un enorme paso. Un gran grupo de chaqueños representados por "Chaco Puede", unificamos fuerzas con la Libertad Avanza (LLA) para enfrentar al Kirchnerismo y evitar su regreso al poder". Con ese mensaje y desde su cuenta de X, el gobernador Leandro Zdero anunció, horas antes del cierre de alianzas para las elecciones legislativas del 11 de mayo, que en Chaco se celebró el primer acuerdo electoral entre la UCR y La Libertad Avanza."Es una alianza política estratégica para enfrentar al kirchnerismo y evitar el regreso del pasado, que tanto ha perjudicado a los ciudadanos", ahondó luego Zdero en un comunicado.El radicalismo chaqueño, que con Zdero recuperó el gobierno después de varios períodos, se mantuvo alineado a la administración nacional de Javier Milei desde el primer momento y por razones varias. La economía es una de las cuestiones fundamentales, pero no la única."Esta unión buscará fundamentalmente frenar las políticas empobrecedoras que hoy sí, son combatidas a través de orden y cambio en el Chaco y el país", se envalentonó el mandatario. "Es un paso clave para consolidar una mayoría contra el kirchnerismo, los corruptos y quienes frenan el desarrollo del país y de la provincia", añadió el gobernador de Chaco.Hoy damos un enorme paso. Un gran grupo de chaqueños representados por "Chaco Puede", unificamos fuerzas con la Libertad Avanza (LLA) para enfrentar al Kirchnerismo y evitar su regreso al poder.Con miras a las elecciones legislativas del 11 de mayo en Chaco, la alianza buscaâ?¦— Leandro Zdero (@LeandroZdero) March 11, 2025Se trata, en efecto, de una novedad que por un lado identifica con claridad un adversario político, identificado por el exgobernador Jorge Capitanich, que anotó su alianza, pero es también un globo de ensayo que se mira con detenimiento en varios distritos, por caso en Corrientes, que este año votará por el recambio de toda su estructura gubernamental, pues elegirá desde gobernador hasta concejales.Zdero cuenta con apoyos locales y con posibilidades de hacer una buena elección. "Incluso hasta podría ganar sin La Libertad Avanza, pero este acuerdo es más que eso", dijo a LA NACION un colaborador estrecho del gobernador Zdero. "Es una prueba que puede prender y con la cual el Gobierno nacional puede hilvanar triunfos locales hasta llegar a la contienda legislativa nacional, que es su verdadero objetivo", completó."Prender", implica, río de por medio, que en Corrientes opere un acuerdo similar. El radicalismo que también es oficialismo en esta provincia, nunca descartó la posibilidad de sumar al partido del Presidente, aunque hay referentes locales con llegada a Karina Milei, y que integran una de las líneas en las que se divide el voto libertario correntino, que no quieren saber nada con esa estrategia. Vociferan públicamente de solo pensar en ese escenario.Intuyen, con números en la mano, que de celebrarse un acuerdo con el radicalismo correntino no tendrían mayores chances que de acompañar, a prudente distancia, las decisiones que tome el gobernador Gustavo Valdés a la hora de perfilar la alianza oficialista para la contienda central de este año que debe celebrarse, según mandato constitucional, entre el 10 de agosto y el 10 de octubre, pero que todavía no tiene fecha definida.Esta posibilidad, es decir que La Libertad Avanza se sume al oficialismo de Corrientes, luego de lo sucedido en Chaco, generó una mañana de mucho nerviosismo en las huestes libertarias más encarnizadas, aunque el zapateo y la polvareda no abandonó, por el momento, el territorio digital.Más concretas son las versiones -anónimas aún- que dicen que ese armado electoral futuro puede estar ligado a las negociaciones de Milei con Valdés por los votos que requiere en lo inmediato la Nación para los temas que se discuten por estas horas en el Congreso: las investigaciones por el caso $LIBRA, el acuerdo con el Fondo Monetario y los pliegos de los aspirantes a la Corte Suprema. Todo el proceso, de hecho, todavía tiene final abierto.Una vez formalizada la alianza oficialista en el Chaco y publicitado el acuerdo por parte del propio gobernador Zdero, el presidente de la Libertad Avanza Chaco, Alfredo "Capi" Rodríguez, también celebró el pacto porque "siento que Zdero está alineado a las ideas del presidente Milei que representa el orden y la lucha contra las políticas kirchneristas que tanto mal nos hicieron", señaló, según consigna un comunicado oficial.La cuestión, de todas maneras, se dirimirá en las urnas, pues una alianza comandada por Jorge Capitanich será de la partida. Se trata de "Chaco merece más", un frente de raíz peronista que reafirma la unidad y el liderazgo del exgobernador como principal conductor del espacio.Además del Partido Justicialista, otros diez partidos políticos conformaron este frente opositor, aunque una vez obtenida la validación judicial, será Capitanich el único habilitado para firmar las alianzas, según avisaron oficialmente."La conformación de este espacio deja en claro que el peronismo chaqueño sigue firme y el frente "Chaco Merece Más" es el resultado del consenso y la convicción de que es necesario un frente amplio que defienda los intereses del pueblo por encima de los valores del ajuste y la recesión. Con una estructura sólida y una base política representativa, el frente está listo para disputar los espacios legislativos con una propuesta de unidad y compromiso", dicen en un comunicado opositor.Por su parte, el "Frente CER" también presentó su alianza para las legislativas del 11 de mayo. Al filo del cierre, hizo pública su alianza conformada por nueve partidos y espacios políticos. Además se presentó la alianza "Nuevo Espacio Chaqueño Independiente", conformada por los partidos Demócrata, Nueva Esperanza y el Nuevo Espacio de Participación del Chaco (NEPAR). Y la alianza "Avanza Libertad", integrada por los partidos Acción Chaqueña, Bases y Principios del Chaco y Ciudadanos a Gobernar.La próxima fecha en importancia dentro del cronograma electoral legislativo chaqueño será el sábado 22 de marzo, fecha límite para la presentación de listas.

Fuente: La Nación
12/03/2025 14:00

Jorge Macri define si explora un pacto con la UCR porteña y hay nerviosismo en Pro por la incógnita Larreta

Cuando restan siete días para que finalice el plazo legal para la inscripción de alianzas con vistas a las elecciones del 18 de mayo próximo, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, aún no resuelve un enigma crucial para la contienda porteña: cuál será el esquema que utilizará Pro para competir en los comicios locales, que se convirtieron en una escala decisiva para la definición nacional de octubre.Mientras los generales de La Libertad Avanza (LLA) se alistan para una pelea a todo o nada contra los Macri en la histórica finca de Pro, el alcalde y sus ingenieros electorales ya activaron el plan de supervivencia. Con el objetivo de mantener subordinada a la Capital y evitar un traspié en las urnas que erosione aún más el caudal político del partido amarillo, los macristas no descartan llegar a un entendimiento con el radicalismo porteño, donde inciden Daniel "Tano" Angelici y el eje Martín Lousteau-Emiliano Yacobitti, para aunar fuerzas de cara a la pulseada con los libertarios y el peronismo, que se encamina a ungir a su carta más competitiva: Leandro Santoro. "Nos gustaría ir solos, pero vamos a definir esta semana si exploramos una alianza con la UCR. No descartamos nada", reconocía anoche uno de los operadores políticos de Jorge Macri.El nuevo tablero porteño: por qué la elección en la Capital va a ser decisiva para la definición nacionalNo obstante, en las filas del radicalismo repiten que se alistan para competir en soledad. Angelici dejó trascender que lo desconciertan las dudas del jefe porteño sobre las chances de converger -analizan qué configuración sería más redituable- y que no piensa quebrar su vínculo con Yacobitti y Lousteau, quien acelera las recorridas por los barrios porteños, donde se presenta como una alternativa a los extremos del kirchnerismo y los libertarios. Para Lousteau, Pro es un anexo de LLA. Angelici y Yacobitti lo presionan para que jueguen en la elección local.Incertidumbre por LarretaEn la cúpula del gobierno porteño dan por hecho que la Coalición Cívica (CC), la fuerza que preside Elisa Carrió, competirá en los comicios locales, en los que se elegirán 30 legisladores, con una oferta propia. De hecho, Carrió anunció que Paula Oliveto encabezará su boleta en la ciudad y sus equipos ya trabajan en la hoja de ruta para la campaña. Por lo tanto, los Macri solo concentran su atención en el radicalismo y, sobre todo, en resolver una ecuación clave para la batalla porteña: ¿Horacio Rodríguez Larreta romperá con Pro para postularse a legislador con otro sello en la elección del 18 de mayo? Radicales y "lilitos" también aguardan que el exjefe porteño exhiba sus cartas.La incógnita Larreta, quien avisó hace un par de semanas que será candidato en 2025, pero no confirmó en qué categoría ni en qué esquema, seguirá por unos días más. En el entorno del exjefe porteño aseguran que habrá una definición recién la semana próxima.La incertidumbre que provoca la decisión de Larreta está estrechamente ligada a la injerencia que podría tener en el campo de batalla porteño. Es que los colaboradores de Jorge Macri, quien contrató al consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí para la puja decisiva de mayo, se alistan para una campaña teñida de amarillo. Apuestan a revitalizar el sello de Pro y reafirmar su identidad. Es decir, procuran exhibir "equipo" y capacidad de gestión para contrarrestar la ofensiva de los delegados de Javier Milei y la amenaza del peronismo. Por lo tanto, reconocen en la sede porteña de Uspallata, Larreta se convirtió en un escollo para el macrismo. Asumen que, si compite por afuera de Pro, le podría sacar votos a la propuesta amarilla que presente Jorge Macri.En el círculo íntimo de Mauricio Macri no ocultaban en las últimas horas su malestar con el exjefe porteño. Si bien intentan relativizar el poder de fuego de Larreta -estiman que podría restarle votos al radicalismo y a Santoro, posible contendiente del PJ, en caso de que no haya fumata blanca-, los Macri reconocen que preferirían que el excandidato presidencial de Juntos por el Cambio no figure en la grilla porteña. ¿Intentarán negociar con Larreta para convencerlo? ¿Es cierto que Mauricio Macri comentó en la intimidad que él se encargará de bajarlo?En la cima de Pro no le cierran la puerta a una conversación para convencerlo de que decline sus aspiraciones. "Hay bajas chances; Horacio está muy irracional", pronosticó un interlocutor habitual de Macri.Quienes rodean a Larreta o hablaron con él en los últimos días lo notaron poco predispuesto a sentarse a negociar con Jorge Macri. No obstante, no apaga el teléfono. "La puerta no está cerrada, pero nada está sucediendo o avanzando. El tema de fondo es como resuelve Horacio su relación con el Pro", remarcó uno de los leales del exjefe porteño.Los estrategas de Pro sospechan que Larreta ya prepara un artefacto de poder para presentarse en la puja decisiva de mayo. "Creo que la decisión de Horacio es irreversible. Hay mucha bronca con los Macri, incluso cuestiones personales. A Jorge le creció un enano", describía anoche un histórico armador de Pro que tiene llegada a las distintas terminales del partido.Los asesores de Larreta deslizan que lo imaginan siendo protagonista de la pulseada de mayo. De hecho, incorporó en los últimos días a su equipo de campaña a Marcos Urtubey, el hijo mayor del exgobernador de Salta, quien supo estar cerca de LLA. A su vez, Larreta ya tiene un sello para anotarse: Partido Federal. ¿Irá solo o buscará socios en el espectro del centro? Actualmente, está cada vez más lejos de Lousteau, pero mantiene diálogos con la CC. "Horacio no descarta nada. Hay que ver si Mauricio lo llama", apuntó un fiel ladero de Larreta.Dado que se alistan para un escenario abierto -creen que hay un triple empate de sellos (UxP, LLA y Pro), que se altera dependiendo el candidato-, Larreta se convirtió en una pieza vital del escudo de los Macri. Si jugara, se atomizaría aún más la oferta de la centroderecha. "Hay tres tercios. Estamos todos alrededor del 25%", aventuró uno de los colaboradores del jefe porteño. Por eso, en Parque Patricios no ocultan su ansiedad por conocer quién será el retador de La Libertad Avanza. "Es prácticamente imposible un acuerdo con ellos", graficaron cerca de Mauricio Macri, quien ayer volvió a tomar distancia de la Casa Rosada.Presión sobre VidalPara obturar el drenaje de sus seguidores ante la irrupción de Milei, los altos mandos de Pro pondrán toda la carne en el asador para garantizar el blindaje de su terruño. Por caso, en las últimas horas se incrementó la presión sobre María Eugenia Vidal para que acepte ponerse al frente de la lista de legisladores porteños. Ella hizo saber a los suyos que no tiene previsto participar de la contienda de mayo. Por eso, aceptó ser la jefa de campaña y ya se instaló en la sede partidaria de Balcarce 412. Tendrá un rol activo en la discusión con los libertarios y pondrá el cuerpo en las recorridas. "Para María Eugenia sería incómodo enfrentar a Horacio", se jactan en el larretismo.En el seno del macrismo apuestan a convencerla. Evalúan que en la boleta podrían acompañarla desde Laura Alonso y Fernán Quirós hasta Waldo Wolff. "Todos queremos que sea Vidal, pero ella dice que no", admiten en el gobierno porteño. Las listas cierran el 29 de marzo.Entre los colaboradores de confianza de Mauricio Macri niegan que haya intervenido la gestión de su primo. Repiten que "ni pidió ni sugirió" los nombres de Horacio Giménez, flamante sucesor de Wolff tras la crisis por la fuga de presos, y de Hernán Lombardi, titular de Desarrollo Económico. Eso sí: estuvo al tanto de la maniobra. Es más, Macri cree que el Pro debe reclutar a figuras de peso del partido en la ciudad para recuperar la identidad. Por ese motivo, el expresidente quiere que Vidal y Lombardi tengan un rol activo en la campaña. Cristian Ritondo también se ofreció a colaborar. En Pro asumen que una derrota en el test de fuego del 18 de mayo podría reactivar la diáspora macrista. No es casual, sospechan, que se hayan frenado los saltos de cerco de Pro a LLA después de que estallara el escándalo por el criptogate. Por lo pronto, los seguidores del exmandatario esperan que Bullrich, quien acusó a los Macri de utilizar la Ciudad como un "botín", se vaya de Pro para afiliarse al partido de Milei cuanto antes: "Nos vendría muy bien. No la queríamos echar para que no se victimice". Los dos expostulantes presidenciales de Pro, un problema para Macri.

Fuente: La Nación
11/03/2025 22:00

Dividida, la UCR sigue sin definir una posición unificada sobre Lijo y García-Mansilla en el Senado

El radicalismo sigue sin encontrar una posición común sobre qué camino seguir con la designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte y volvió a postergar una definición que, ahora, quedó supeditada a una reunión de la que participarán la mesa de conducción del Comité Nacional, el bloque de senadores y los cinco gobernadores provinciales que tiene el centenario partido.El encuentro todavía no tiene día ni hora, aunque se espera que se concrete en las próximas 48 horas, y fue la salida que encontraron los senadores de la UCR luego de una extensa reunión en la que volvieron a quedar expuestas la posiciones encontradas que tienen sus representantes en la Cámara alta en torno a cómo completar las vacantes en el máximo tribunal de Justicia.En realidad, el jefe de la bancada radical de la Cámara alta, Eduardo Vischi (Corrientes), tomó el guante que apenas unas horas antes le había lanzado el Comité Nacional, que en una reunión propiciada por su presidente, el también senador Martín Lousteau (Capital), habia decidido convocar al presidente del bloque de senadores para que brinde un informe de situación.Ante el convite del Comité Nacional, el correntino Vischi propuso que toda la bancada se reuniera con la conducción del partido y que se sumara a los gobernadores provinciales para así, en conjunto, definir una posición unificada sobre la crisis institucional generada por el Gobierno al designar dos jueces en la Corte Suprema por decreto.Lousteau es, desde la semana pasada, uno de los principales impulsores de que se rechace las nominaciones de Lijo y de García-Mansilla, cuyos pliegos el Poder Ejecutivo envió en mayo del año pasado a la Cámara alta, por haber aceptado integrarse al tribunal "en comisión", es decir por decreto y sin esperar el acuerdo que establece la. Constitución Nacional debe otorgarles la Cámara alta.Representante de los radicales con terminal política en los gobernadores, Vischi es la punta de lanza de los senadores radicales que, en virtud de la buena relación que mantienen las provincias conducidas por la UCR con la Casa Rosada, están dispuestos a validar con la inacción la decisión de Javier Milei de nombrar por decreto jueces en la Corte.Entre estos dos extremos se encuentra otro grupo de legisladores que dice rechazar la jugada del Gobierno y estar dispuesto a votar en contra de los pliegos de ambos postulantes, pero que, sostienen, teme quedar entrampados en una maniobra del kirchnerismo para darle luz verde a Lijo y vetar a García-Mansilla y piden seguridades antes de bajar al recinto.En medio de una puja de poder interna, los sectores del radicalismo alineados con los gobernadores provinciales vieron en la citación a Vischi una maniobra para presionar al correntino e imponerle el rechazo a los pliegos de Lijo y García-Mansilla que impulsa el jefe partidario.Desde el sector de la conducción del Comité Nacional que responde a Lousteau quieren que Vischi blanquee su postura en el entuerto constitucional que generó el Poder Ejecutivo al nombrar como jueces de la Corte por decreto "en comisión" a los dos postulantes. Sospechan, o tiene la certeza, de que el senador está jugando con el Gobierno.En ese sentido, en las últimas horas circuló la versión en varios despachos del Senado de que Vischi estaría trabajando en tándem con el jefe del bloque libertario de la Cámara alta, Ezequiel Atauche (Jujuy), que responde a las ordenes de Santiago Caputo, para que el Poder Ejecutivo retire los pliegos de ambos candidatos y desactivar así la movida opositora para rechazarlos.García-Mansilla ya es juez de la Corte, Juró en una ceremonia a las apuradas y sin anuncio previo el pasado 27 de febrero. Lijo no lo hizo porque el máximo tribunal decidió exigirle que renuncie al juzgado federal que conduce en Comodoro Py antes de convertirse en cortesano.

Fuente: Infobae
11/03/2025 21:32

Leandro Zdero anunció en Chaco el primer acuerdo electoral entre la UCR y La Libertad Avanza

El gobernador aseguró que la alianza tiene como objetivo "frenar al kirchnerismo". Es la primera provincia en la que el partido centenario se une con los libertarios

Fuente: Infobae
11/03/2025 19:48

La UCR convocó a una Convención Nacional para el 25 de abril y se desató una nueva interna

Será en la ciudad de Buenos Aires, donde se buscará debatir el posicionamiento del partido en el año electoral. Hay resistencia de un sector

Fuente: Página 12
11/03/2025 19:24

El PRO y la UCR, de cumbre opositora en La Plata

Será el próximo martes 18 en un hotel de la capital bonaerense. Abordarán temas como inseguridad, salud e infraestructura, aunque quedará tiempo para la rosca.

Fuente: Infobae
11/03/2025 16:15

Empieza la discusión por la suspensión de las PASO en PBA: la UCR presionará por la Boleta Única en Papel

La comisión de Reforma Política en la Cámara de Diputados se reunirá este miércoles. Será un encuentro de carácter informativo, pero donde se consensuará qué proyectos estarán sobre la mesa

Fuente: La Nación
11/03/2025 10:00

En un clima de tensión, la UCR define si rechaza las designaciones de Lijo y de García-Mansilla

En un clima de tensión y de extrema desconfianza política, el radicalismo decidirá este martes si avanzará en el rechazo en el Senado de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla por haber aceptado la designación como jueces "en comisión" de la Corte Suprema de Justicia mediante un decreto del presidente Javier Milei.La atención estará puesta en dos reuniones que podrían ser claves para la definición del entuerto institucional en el que quedo sumida la Cámara alta tras el decreto del Poder Ejecutivo.Primero, a las 15, será el turno del Comité Nacional para debatir la actitud que tomará sobre los nombramientos de Lijo y de García-Mansilla. Una hora y media después será el turno de los senadores de tratar de alcanzar una postura común. Todo indica que es difícil que en ambas instancias el centenario partido pueda unificar un discurso.Por lo pronto, el presidente del partido y senador nacional, Martín Lousteau (Capital), ratificó que su intención es negarles el acuerdo a los dos candidatos luego de haber aceptado la designación por decreto. "Ninguno de los dos jueces pueden pasar ahora por el Senado después de haber sido nombrados en comisión", afirmó.El legislador le puso, así, punto final a las especulaciones de un eventual apoyo al pliego de Lijo que durante el fin de semana deslizaron algunos de sus compañeros de bloque.Lousteau fue más allá y pasó al ataque, cuestionando de manera elíptica a sus críticos. "Hay algunos que dicen una cosa y después hacen otra, que recorren canales de TV diciendo que esto avasalla la Constitución, pero a la hora de sentarse a firmar no sé qué les pasa", disparó.La frase del legislador sonó a una queja hacia sus correligionarios que integran la Comisión de Acuerdos que hasta este lunes se resistían a firmar el dictamen de rechazo a la postulación de García-Mansilla que desde el viernes el líder de la UCR impulsa junto a la senadora de Pro y presidenta de la Comisión de Acuerdos, Guadalupe Tagliaferri (Capital).Además de Lousteau, la dotación radical de la comisión que debe expedirse sobre los pliegos de los candidatos a ocupar un sitial en la Corte Suprema son Mariana Juri (Mendoza), Maximiliano Abad (Buenos Aires) y Carolina Losada (Santa Fe). Con ellos tendrá que verse las caras este martes después de encabezar la reunión del Comité Nacional.La protesta de Lousteau se explica en el hecho de que, hasta el momento, habría 8 senadores dispuestos a firmar en rechazo a García-Mansilla. Los otros seis los aportaría el kirchnerismo en un dictamen paralelo. Se necesitan 9 firmas, la mitad más uno de los miembros de la Comisión de Acuerdos, para que los despachos queden en condiciones de ser discutidos en el recinto de la Cámara alta.La posibilidad de que tanto la conducción del partido como la bancada de senadores de la UCR consiga una posición unificada son escasas. Al menos ese es el clima que impera entre las fuentes consultadas por LA NACION."Es difícil que haya un pronunciamiento tajante contra Lijo y García-Mansilla porque en el Comité Nacional hay representantes que responden a (Emiliano) Yacobitti y está el Tano (Daniel) Angelici, que son socios de Lijo", le dijo a este diario un miembro de la conducción partidaria.Igual pesimismo manifestó un senador ante la consulta de LA NACION. "Yo creo que esto termina en que cada uno haga lo que le parezca", opinó el legislador sobre el resultado que tendría la reunión del bloque que preside Eduardo Vischi (Corrientes).Este clima se basa en las divisiones que atraviesan al radicalismo a la hora de fijar una posición ante el Gobierno. Aquellos legisladores con terminal en sus gobernadores se han mostrado reacios a asestarle a Milei un golpe político en el Congreso. En el Senado, esta postura quedó expuesta el pasado 20 de febrero, cuando seis legisladores votaron en contra de crear una comisión investigadora de la participación del Jefe del Estado y de su entorno más cercano en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.Por otro lado, hay un grupo que juega con mayor libertad política, que si bien han apoyado al Gobierno en algunas tenidas legislativas importantes, como la aprobación de la Ley Bases, también han mostrado los dientes a la hora de oponerse a las medidas más controvertidas de la administración Milei y que sostienen que el Senado no puede dejar sin respuesta la designación por decreto de dos jueces de la Corte Suprema.

Fuente: Perfil
10/03/2025 16:03

Designación de jueces en la CSJN: "La clave está en el Senado y la llave la tienen los senadores de la UCR"

Ante la necesidad de 2 tercios para rechazar la designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla tanto en Diputados como en el Senado, el politólogo, Gustavo González, dijo que, "hoy nadie puede asegurar el rechazo o la aprobación del decreto". Leer más

Fuente: Infobae
10/03/2025 02:50

Libertarios, la UCR y aliados provinciales frenan el dictamen de García-Mansilla para no discutirlo en Senado

Al no firmar ningún despacho, evitan por ahora que se llegue a las nueve rúbricas necesarias. Sin ello y, ante una eventual sesión, el tema debería ser habilitado con dos tercios de los votos. Es decir, algo más difícil que las voluntades para rechazarlo

Fuente: La Nación
10/03/2025 00:36

Solo en off | Facundo Manes redobla la apuesta y quiere "blindar" a la UCR de posibles alianzas con Milei

Ni aún el más optimista de los seguidores y colaboradores de Facundo Manes esperaba tamaña repercusión."Volvimos a estar en boca de todos", afirman muy cerca del diputado y neurocientífico, que pasó una semana de alta exposición luego de su entredicho con el asesor presidencial todoterreno Santiago Caputo.En el campamento del neurocientífico creen que el momento para acelerar, luego de denunciar a Caputo en la Justicia, ha llegado. Y será en el contexto de la UCR, cuya Convención Nacional-que encabeza su hermano Gastón Manes, se reunirá en la segunda quincena de abril.¿Qué puede pasar allí? La idea de los hermanos Manes, y del grupo que los acompaña, sobre todo en su alianza con Martín Lousteau, es "blindar" al partido de alianzas con los libertarios, tanto a nivel nacional-algo improbable-como provincial, aunque varios caciques radicales provinciales (Chaco es un ejemplo, pero hay más), no descartan una confluencia con Milei, dado que-explican-"son los mismos votantes los que nos votan a nosotros y a ellos", según explica uno de ellos."Facundo está con ganas de luchas contra estos mamarrachos fascistoides, y sobre todo contra los colaboracionistas, que abundan", se ufanan desde el búnker de Manes.En su sector creen que el cambio de voto de senadores radicales en el frustrado debate por la creación de una comisión investigadora-el correntino Eduardo Vischi fue el que quedó más expuesto-generó el inicio de una corriente interna para evitar que se repitan casos como éste en el futuro.La idea es evitar que los que aún no se fueron se queden en el radicalismo. No hay esperanzas de "redimir" a los "radicales peluca", varios de los cuales fueron suspendidos por el Tribunal de Etica partidaria."No les importó, van a seguir haciendo la suya", dicen en la conducción de la Convención Nacional, en referencia al tucumano Mariano Campero, el misionero Martín Arjol y el cordobés Luis Picat, suspendidos luego de su foto con Milei.Convencido de haberse convertido en un "rival incómodo" para los libertarios luego de su cara a cara con Caputo, Manes va por el "blindaje" de la UCR ante la ofensiva libertaria.Una "factura" de aliados provinciales Además del vacío generado por los legisladores y mandatarios de Unión por la Patria, llamó la atención la ausencia de la mayoría de los gobernadores del Norte del país, en la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso.Embarcados en viajes en busca de inversiones, como los que Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), o enfrascados en la gestión, como Osvaldo Jaldo (Tucumán), los mandatarios dejaron trascender su incomodidad con ciertas promesas que salieron desde Balcarce 50, y no se habrían cumplido."Hemos ayudado un montón, pero siempre piden más", se quejaron cerca de uno de ellos, algo cansado de los pedidos de acompañamiento legislativo a proyectos del Poder Ejecutivo, que en franca minoría en ambas cámaras necesita como el agua la colaboración de los caciques provinciales. El DNU que autoriza el acuerdo con el FMI será, comentan desde otro despacho provincial, la próxima prueba para una alianza con gobernadores.Macri y una discusión sobre golfEn un alto de sus tratativas y reuniones para intentar solidificar al Pro, y ya en temporada pre-electoral, Mauricio Macri pasó unos días junto a su familia en los paradisíacos paisajes de Bahía Bustamante, en Chubut.Cada vez más distante del gobierno libertario, y mientras prepara listas del macrismo para competir en todo el país, el ex presidente se distrae con el golf, otro de los deportes que practica hace años, que compartió alguna vez con celebridades como Barack Obama, y que suele disfrutar también en el country club Cumelén, en la Patagonia.La proverbial paz que consigue en ese lugar tuvo, días atrás, un contratiempo, cuando el ex presidente salió a jugar solo en los nueve hoyos del campo de golf, y volvió con un registro óptimo, aunque sin la compañía de un caddie o alguien que pudiera certificar su performance. Cuentan, por lo bajo y con una sonrisa, otros residentes que, muy celosos del hándicap de cada jugador, otros golfistas de Cumelén resistieron el deseo de Macri de sumar esa actuación para mejorar así su hándicap. Ã?Pelea por el aire acondicionado en el SenadoLas temperaturas africanas que sacudieron a Buenos Aires buena parte de la semana que pasó pusieron a prueba la salud, y también la paciencia de porteños nacidos o eventuales.Uno de los sitios dónde la convivencia se complicó por obra y gracia de las altas temperaturas fue el Senado, dónde la disputa por el aire acondicionado motivó reproches entre dos legisladores riojanos.Sucede que Raúl Rejal (Unión por la Patria) y Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza) comparten el amplio y hoy subdividido despacho que ocupó, durante largos años, el mismísimo Carlos Saúl Menem. Claro que, en la división, Pagotto salió beneficiado: se quedó con el pasillo dónde están los baños, una oficina y el control del aire acondicionado central, unos 50 de los 400 metros que tiene el despacho que utilizaba el fallecido ex presidente.Con algo de bronca contenida, pero sin intenciones de generar polémica, cerca de Rejal se quejan de no poder disponer de la imprescindible refrigeración, cuando el despacho de Pagotto se encuentra sin actividad, algo que-como era de esperar-ocurrió en las jornadas veraniegas sin actividad legislativa.La mano derecha del Papa, con otro amigo argentinoMomentos de incertidumbre viven la Iglesia y el mundo todo, mientras el Papa Francisco se recupera en el hospital universitario Gemelli, de Roma. De eso conversaron, días atrás, el cardenal Pietro Parolin, muy cercano a Francisco, y el dirigente comunitario Claudio Epelman, director del Congreso Judío Latinoamericano y Comisionado para el Dialogo Interreligioso del Congreso Judio Mundial.Epelman recibió en sus oficinas de Roma en Vi de la Conciliazione, al Cardenal Parolin, secretario de Estado del Vaticano y virtual Primer Ministro del Papa Francisco, quien lo designó en ese cargo ni bien asumió como Sumo Pontífice, hace doce años.El encuentro privado fue de las acciones institucionales que el Congreso Judío Mundial desarrolla habitualmente con el Vaticano. Según los vaticanistas, y como ya lo consigno LA NACION, el italiano Parolin integra la lista de papables para un eventual futuro cónclave, y su figura viene creciendo en los últimos tiempos en importancia dentro de la Iglesia. De hecho, es de los pocos que visita a Francisco en el hospital, y recibe de él instrucciones que luego pone en práctica.Un empleado del Senado, candidato en CatamarcaNo todos los días un empleado de seguridad del Senado pega el salto a la política, y menos como líder de una fuerza provincial que busca hacer sus primeros palotes en las próximas elecciones legislativas de la provincia.Es el caso de Roque Bordón, a quien se lo puede ver todas las tardes en el control de la puerta de acceso público a la Cámara alta de la calle Yrigoyen. Este fin de semana, y después de meses preparando el terreno, concretó el sueño de lanzar Por Una Catamarca Mejor, un espacio político que intentará hacer pie este año en la provincia norteña con una apuesta por demás exigente, ya que lo hará sin contar con el apoyo de ninguna de las fuerzas nacionales tradicionales."Las puertas de nuestro espacio están abiertas a todos los catamarqueños que quieran trabajar en nuestro espacio. Estoy totalmente convencido que vamos a hacer una gran fuerza para las próximas elecciones legislativas que se harán en nuestra querida Catamarca", afirmó Bordón durante el acto de lanzamiento que se celebró el sábado en el local partidario del pasaje Tinogasta de la capital catamarqueña.

Fuente: Perfil
09/03/2025 03:00

Criptoestafa y Corte: el Gobierno despliega un plan de reducción de daños con la UCR

En la Cámara de Diputados dos bloques opositores pidieron una sesión especial para este miércoles. Quieren tratar todas las iniciativas presentadas sobre la relación del Gobierno con la criptomoneda Libra. Para evitarlo, el oficialismo ofrece que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelante el informe que tiene previsto ofrecer en abril. El radicalismo había presentado una propuesta para que lo haga. El objetivo es dejar sin quorum la sesión pedida por radicales rebeldes y Encuentro Federal. En el Senado, la Rosada redobló la presión para que fracase el plan de rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla. Leer más

Fuente: La Nación
07/03/2025 22:18

La oposición en el Senado aceleró la jugada para frenar las designaciones de Lijo y Mansilla: falta una firma y hay tensión en la UCR

Después de que la Corte Suprema de Justicia rechazara el jueves último la licencia extraordinaria que pidió el juez federal Ariel Lijo para asumir en el máximo tribunal, la oposición en el Senado busca asestarle un nuevo golpe a Javier Milei. En las últimas horas se aceleraron las negociaciones entre representantes de la UCR y del kirchnerismo para convocar a una sesión especial la semana próxima para frenar con su voto los nombramientos por decreto, y en comisión por un año, de Lijo y Manuel García Mansilla.Como anticipó LA NACION, el plan multipartiadario comenzó a tejerse hace un par de días, pero la jugada quedó a punto de concretarse este viernes. Es que en la comisión de acuerdos de la Cámara alta ya se presentaron dos dictámenes en rechazo de la nominación de García-Mansilla. Los opositores consiguieron que ocho senadores que integran la Comisión de Acuerdos expresaran por escrito que ya formaron una opinión en contra de la designación del juez y que piden de manera oficial que el pliego se trate en el recinto.El escándalo cripto registró la primera renuncia: se fue un funcionario cercano a Karina MileiPara lograr que el pliego de García Mansilla llegue a ser tratado por la Cámara, se requieren nueve firmas. De lo contrario, solo puede ser discutido sobre tablas, para lo cual se requiere reunir el voto de dos tercios de los presentes. Por lo tanto, la oposición quedó a una rúbrica de conseguir que el Senado trate en una sesión espacial las candidaturas de Lijo, quien ya tenía un dictamen a favor, y del catedrático.Se trata de una maniobra compleja. Dado las resistencias que encontró en el bloque del radicalismo para sumarse a la ofensiva del kirchnerismo, Martín Lousteau buscó una salida salomónica. Armó un dictamen separado del que presentaron los peronistas para aliviar la carga de sus pares y estimularlos a estampar su firma. Lousteau consiguió que Guadalupe Tagliaferri (Pro-CABA) se sume a ese dictamen. En paralelo, el PJ logró que seis integrantes de la Comisión de Acuerdos suscriban el rechazo a la designación de García Mansilla.En las últimas horas, Lousteau y sus laderos aguardaban con ansias que Maximiliano Abad (Buenos Aires), Carolina Losada (Santa Fe) o Mariana Juri (Mendoza) se plieguen a la ofensiva para llevar al recinto la semana próxima los pliegos de Lijo y García Mansilla. Sería una votación a todo o nada para definir la suerte de ambos postulantes de la Casa Rosada. Los opositores más acérrimos al Gobierno de Milei confían en que podrán rebatir el decreto y ponerle un límite al Presidente. Hubo consenso en que necesitan abroquelarse para rechazar, sobre todo, el instrumento que empleó el Poder Ejecutivo para avanzar con los nombramientos. "Hay que llevar esto al recinto. Votemos por la positiva o la negativa, pero defendamos el procedimiento ordinario", comentó uno de los artífices de la contraofensiva.El tema se discutió el jueves a la noche durante una cumbre de la bancada de la UCR que se realizó vía Zoom. Según fuentes del espacio, Eduardo Vischi (Corrientes), jefe del bloque en el Senado, propuso encontrar una posición unificada antes de avanzar con las firmas. Por esa razón, comentan en los pasillos del Congreso, Abad y Juri, quien responde al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, decidieron esperar a que se logren los consensos. Pero Lousteau optó por apresurar la movida con el fin de llevar los pliegos al recinto la semana próxima. Losada tampoco firmó hasta ahora el pliego que diseñó el jefe de la UCR. "Hay que agotar las conversaciones. Varios pidieron esperar hasta tener madura la decisión o hablar con los gobernadores", comentan en un sector de la bancada. En cambio, los detractores de Vischi en el centenario partido presumen que el Gobierno redobló la presión sobre los gobernadores aliados, como Gustavo Valdés o Cornejo, para evitar un revés. Vischi, por caso, firmó el dictamen a favor de Lijo, promovido por Valdés, quien tiene estrechos lazos con la jueza María Romilda Servini de Cubría, sin siquiera avisarles a sus compañeros de bloque. "No hay un juicio de valor sobre los candidatos. En este caso hay un consenso de que hay que defender la institucionalidad y respetar el procedimiento ordinario", puntualiza uno de los caciques de la UCR.Incluso entre los referentes de la oposición dialoguista creen que deberían ponerle un freno al Gobierno en el Senado. Es que sospechan que Milei podría intentar nombrar por decreto al procurador general de la Nación, los candidatos para ocupar las vacantes en juzgados o los diplomáticos si no encuentra obstáculos en el Congreso.En paralelo, el peronismo logró reunir seis firmas en oposición a la postulación de García Mansilla. En la Comisión de Acuerdos están Anabel Fernández Sagasti, José Mayans, Sergio Uñac, Juliana Di Tullio, Lucía Corpacci, Claudia Abdala Ledesma de Zamora y Alicia Kirchner, entre otros. En el kirchnerismo preservan un fuerte hermetismo sobre cuál será la posición una vez que los pliegos lleguen al recinto. Ni los emisarios de Pro ni el resto de los bloques aliados a la Casa Rosada, como Juan Carlos Romero (Salta), Carlos Camau Espínola (Corrientes) o Carlos Arce (Misiones), tienen voluntad de sumarse a la ofensiva para no chocar con Milei. "El Gobierno está presionando", dicen en la oposición.Después de que la Corte rechazara su pedido de licencia, Lijo definió que no va a renunciar a su cargo de juez federal y esperará en los tribunales de Comodoro Py la definición del Senado.Si dimitiera, Lijo podría arriesgarse a quedarse sin ninguno de los dos puestos, ni el de juez federal ni el de ministro de la Corte.La jugada de MileiFrustradas las negociaciones para conseguir el colchón de votos necesarios en el Senado, Milei decidió designar la semana pasada por decreto, y en comisión por un año, al juez federal Lijo y al catedrático García-Mansilla, para llenar las vacantes de la Corte Suprema.La Casa Rosada fundó su medida en las dilaciones que hubo en la Cámara alta para tratar los pliegos. Hasta ahora, Milei no consiguió los consensos para aprobar las candidaturas. La Constitución Nacional establece que el Poder Ejecutivo propone los postulantes para la Corte y que el Senado les presta acuerdo con una mayoría especial agravada: dos tercios de los presentes.La postulación de Lijo enfrentó duros cuestionamientos de entidades empresarias, ONG y sectores políticos.

Fuente: Infobae
07/03/2025 02:15

¿Reedición de JxC o un guiño a La Libertad Avanza? El sugestivo acto que harán la UCR y el PRO bonaerense

El próximo lunes encabezarán un evento en La Plata para mostrar "territorialidad", con fuertes críticas a Axel Kicillof. Diego Santilli será el gran ausente

Fuente: Infobae
07/03/2025 01:58

Caso $Libra: la oposición insiste con la comisión investigadora y la UCR tendrá otra vez un rol clave

Sectores dialoguistas convocaron a una sesión especial para el miércoles que viene y podrían llegar al quórum. Los radicales le permitieron al Gobierno bloquear la misma iniciativa en el Senado y podrían terminar de inclinar la balanza

Fuente: La Nación
06/03/2025 19:18

Referentes de la UCR piden que el partido ratifique su papel "opositor" y centralice su conducción

Un grupo de referentes de la UCR pidió al partido ratificar su papel "opositor" frente al gobierno nacional, tomar distancia tanto del kirchnerismo como de los libertarios, que califican de "fuerzas corruptas", y recuperar "la centralidad de la conducción partidaria".En un documento, que firman Elsa Kelly, Daniel Sabsay, Elva Roulet y Jorge Lapeña, entre muchos otros referentes, el grupo sostiene que la política "no puede debatirse entre posiciones extremas" como los libertarios y el kirchnerismo, "fuerzas ambas corruptas que han optado por la grieta", "el agravio, el insulto y  la pretendida descalificación del adversario y por la mentira reiterada, poniendo en crisis el sistema institucional y hasta el diálogo entre los argentinos"."Frente a tamaño desafío no advertimos en nuestro partido ni en los organismos de conducción, ni en sus bloques legislativos una posición clara y sólida que lo afirme en sus principios fundacionales", agregan.Además, los referentes de la UCR piden que el partido "recupere la centralidad de la conducción", afirme su unidad y rechace "todo tipo de acercamiento con quienes están en las antípodas del pensamiento y el comportamiento tradicionales del radicalismo". Y se "se defina sin lugar a dudas que el radicalismo es oposición en la República y en las provincias gobernadas por el PJ".El documento lleva la firma de Juan Antonio Portesi, Elsa Kelly, Daniel Sabsay, Elva Roulet, Pablo Nicoletti, Jorge Lapeña, Raúl Pistorio, Guillermo David San Martín, Bernardo Salduna, Gonzalo del Cerro, Luis Miralles, Mario Espada y Guillermo Faviano, entre otros.

Fuente: Infobae
05/03/2025 03:23

El Gobierno posterga la convocatoria a un diálogo formal con la oposición en medio de las tensiones con la UCR y el PRO

Aseguran que habrá reuniones preparatorias, pero serán subterráneas en los dos días post-Carnaval. No hay fecha para la presentación del acuerdo con el FMI y la semana próxima LLA buscará debatir en plenario de comisiones la baja en la edad de imputabilidad

Fuente: La Nación
28/02/2025 20:18

Silencios incómodos en Pro y condena de la UCR frente a la idea de Milei de intervenir la provincia por la inseguridad

Mientras aparecen nuevas revelaciones sobre el escándalo por la criptomoneda $LIBRA, Javier Milei volvió a mover el avispero político. Este viernes, el Presidente le pidió públicamente al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que renuncie a su cargo y le permita al Ejecutivo nacional avanzar con la intervención federal de la provincia de Buenos Aires para resolver la crisis de inseguridad en el distrito.La respuesta del jefe del Estado a la convocatoria al diálogo que había hecho Kicillof ante la sucesión de asesinatos en el conurbano descolocó a los principales aliados políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires. Es que la carta que publicó Milei en su cuenta de la red social X no solo provocó desconcierto en el seno del Gabinete nacional, sino que también tomó por sorpresa a los referentes de Pro y la UCR que suelen cooperar con Milei en el Congreso o apuestan por llegar un entendimiento electoral con los libertarios parar enfrentar al kirchnerismo en el distrito más poblado del país.Frente al creciente hartazgo social por la ola de inseguridad en Buenos Aires, Milei le solicitó a Kicillof que dé un paso al costado para permitirle al Ejecutivo intervenir la provincia de Buenos Aires. Está claro que Milei se siente cómodo cuando confronta con el modelo y cosmovisión política de Kicillof, y aprovechó la oportunidad para subirlo al ring. Lo acusó de emplear una "doctrina prodelincuentes con raíces en el pensamiento atroz" de Raúl Zaffaroni, exministro de la Corte Suprema que comulgó con el proyecto del kirchnerismo, y deslizó que no podría trabajar en un conjunto para abordar el brote de hechos delictivos con alguien que está en las antípodas de su pensamiento. "Si le interesa el bienestar de los bonaerenses córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia. En un año nosotros vamos a terminar con la violencia", puntualizó Milei. Ante las críticas por el crimen de Kim Gómez, Kicillof respaldó su política contra el delito, criticó a la Justicia y acusó a LLA de "querer sacar un voto" de la crisis y "lucrar con el dolor".BAÑO DE SANGRE EN PBA Y LA INCOMPETENCIA DE KICILLOF.@Kicillofok Gobernador, en primer lugar, quiero señalarle que no se puede trabajar con alguien como Ud. que cree que los delincuentes son las víctimas mientras nosotros creemos que los delincuentes son los malos y el que lasâ?¦— Javier Milei (@JMilei) February 28, 2025El amague del Presidente de echar mano al recurso extraordinario de la intervención, que prevé la Constitución y que requiere la aprobación del Congreso, incomodó, sobre todo, a las figuras de Pro en Buenos Aires que articulan para edificar un frente opositor a Kicillof y se entusiasman con la chance de aunar fuerzas con los libertarios en las próximas legislativas. La mayoría de los referentes del espacio que lidera Mauricio Macri a nivel nacional optaron por el silencio y se inclinaron por no rechazar ni condenar públicamente la amenaza de Milei de suspender la autonomía de Buenos Aires. Puertas adentro, los dirigentes amarillos deslizan que no corresponde aplicar el recurso extraordinario de la intervención. Descuentan que el Gobierno no activará ninguna operación fulminante y que la amenaza solo quedará en el plano de la retórica. "Es exagerado y no están los números en el Congreso", admitió uno de los popes de Pro.Por su parte, los sectores de la UCR más combativos -desde Martín Lousteau hasta el grupo que se encuadra detrás de la figura de Facundo Manes- salieron a cuestionar con dureza la advertencia que le hizo el Presidente a Kicillof. Le recordaron a Milei que el artículo 6° de la Constitución Nacional establece que el Ejecutivo nacional solo puede intervenir una provincia para "garantir la forma republicana de gobierno"; "repeler invasiones exteriores" o por "requisición" de las autoridades del distrito. Por lo tanto, la crisis de inseguridad que conmociona a Buenos Aires no encaja dentro de las causales que establece la carta magna para que el Gobierno federal apele al recurso extremo de la intervención.Maximiliano Abad, senador nacional y referente de la UCR bonaerense, salió a refutar el planteo de Milei. Le pidió que "respete el mandato constitucional" de Kicillof y "ponga las fuerzas federales y al Estado nacional a disposición". Abad puso como ejemplo el accionar coordinado entre la Nación y la provincia de Santa Fe, donde gestiona el radical Maximiliano Pullaro, para combatir el avance del narcotráfico en Rosario. "Los problemas de seguridad de los bonaerenses necesitan respuestas urgentes", subrayó Abad, quien reclamó que Kicillof "acepte la ayuda federal que la inseguridad es un problema gravísimo".Más categórico aún fue Lousteau, quien calificó de "gravísima" e "inconstitucional" la amenaza de Milei a Kicillof. En una señal de respaldo al gobernador, resaltó que no se dieron las causales para la intervención federal y opinó que Milei debería darle asistencia a Kicillof, como hizo con Pullaro en Santa Fe. "¿Por qué el gobierno en un caso dice que colabora y en el otro le dice al gobernador que se vaya?", señaló en diálogo con El Destape Radio.Ante la consulta de LA NACION, Cristian Ritondo, titular de Pro en Buenos Aires y jefe de la bancada macrista en Diputados, y el legislador nacional Diego Santilli, uno de los rostros de la oposición en la provincia, prefirieron no hacer comentarios. Su discurso público está enfocado en cuestionar la gestión de Kicillof y, a sabiendas de que el electorado antikirchnerista respalda a Milei, prefieren evitar ruidos con la Casa Rosada o se cuidan a la hora de confrontar con las posiciones del Presidente.Este medio intentó contactarse con el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, uno de los dirigentes de Pro que tiene llegada a Santiago Caputo, el principal asesor de Milei. Hasta el momento, Montenegro no respondió los llamados.Tanto Santilli como Montenegro o Ritondo articulan para que Pro y LLA confluyan en los próximos comicios. Y, a diferencia de los Macri, evitan ir al choque con los libertarios y se enfocan en la disputa para arrebatarle el poder al kirchnerismo en Buenos Aires. Por caso, los tres defendieron públicamente a Milei ante el estallido del escándalo por el criptogate.Consultada por LA NACION, Silvia Lospenatto subrayó que "es tiempo de colaboración y coordinación entre Nación y la provincia" para abordar la ola delictiva. Cargó sus tintas contra Kicillof, a quien le pidió que pida ayuda y reconozca la gravedad de la situación. "Es indispensable que el gobernador, principal responsable político, actúe con humildad, no como hasta hace dos días, cuando seguía negando la crisis de seguridad, y solicite la asistencia de las fuerzas federales", planteó Lospennato.Fuera de micrófono, la mayoría de los integrantes de la cúpula de Pro en la provincia no defienden la idea de Milei de suspender la autonomía de Buenos Aires, pero justifican la diatriba del Presidente contra Kicillof. Entienden que parte de la praxis política del líder de LLA es llevar la discusión de los temas a los extremos. Y alegan que, en definitiva, el jefe del Estado intenta exhibir que el gobernador bonaerense no tiene capacidad para afrontar la problemática del delito y que "no está a la altura de las circunstancias". Dicho de otro modo: conciben que la postura de Kicillof limita la colaboración de fuerzas federales.De hecho, colaboradores de Ritondo remarcan que Unión por la Patria votó en contra del proyecto de reiterancia y reincidencia de delitos que impulsó el gobierno de Milei para endurecer el régimen jurídico."No hay comando ni conducción de la policía bonaerense. Kicillof cree que los delincuentes son víctimas sociales. Es un trucho y ahora quiere socializar el problema con Milei", afirman cerca de Santilli. En ese sector de Pro coinciden con el Presidente en que la responsabilidad de la seguridad en la provincia es del gobernador. A su vez, descreen que Milei prevea recurrir al recurso de la intervención federal. "Milei habla de intervenir con las fuerzas federales, como hizo con Pullaro en Santa Fe", interpretan.En el entorno de Montenegro consideran que el Congreso debe avanzar con la baja de la edad de imputabilidad y que Kicillof debe cambiar su paradigma para enfrentar la delincuencia. "La víctima es el vecino, no el delincuente. Es la lógica de Zaffaroni. El gobierno tiene razón: ¿para qué enviar recursos o fuerzas federales si defienden a los delincuentes", señalan allegados a Montenegro. Además, apuntan contra la mirada garantista de jueces y fiscales de Buenos Aires.En esa sintonía, los bloques de senadores y diputados de Pro en Buenos Aires presentaron un pedido para interpelar al Ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso. Además, reclamaron la convocatoria al Consejo Provincial de Seguridad, que contiene a los 135 intendentes.En medio de la escalada del conflicto entre la Nación y la provincia, Pablo Juliano, jefe de bloque de diputados de Democracia para Siempre y mano derecha de Manes, también salió a repudiar la amenaza del Presidente. "No oculto mis diferencias con Kicillof, pero qué importa qué partido la gobierna. Lo que está en juego es mucho más grande: un jefe de Estado que avanza sin límites y cada vez se asemeja más a un tirano", sostuvo Juliano.Según un informe del Ministerio de Seguridad nacional que consignó LA NACION el 9 de febrero pasado, durante 2024 se denunciaron 198.427 robos en el área metropolitana. Del total, 128.477 se produjeron en el vasto territorio bonaerense, prácticamente la mayoría en el conurbano. El agravamiento del problema hizo estallar la pelea entre Milei y Kicillof en la antesala del proceso electoral.

Fuente: Página 12
27/02/2025 09:31

"Un chiquito caprichoso": lapidaria crítica de un sector de la UCR a Javier Milei

Lo dijo Pablo Juliano, diputado radical y presidente del bloque Democracia para siempre, que se separó de la bancada que conduce Rodrigo de Loredo en la Cámara Baja. En una entrevista con la AM 750, le exigió al mandatario que frene los discursos de odio.

Fuente: Infobae
26/02/2025 19:43

Martín Lousteau confirmó que la UCR tendrá candidatos propios en las próximas elecciones porteñas

El líder de Evolución, además, analiza encabezar la lista de legisladores en la ciudad de Buenos Aires para los comicios que se realizarán el 18 de mayo

Fuente: La Nación
25/02/2025 23:00

La UCR se mostró dividida frente al nombramiento por decreto de los jueces Lijo y García-Mansilla

El radicalismo, partido centenario que, aun en sus diferencias internas, supo enarbolar las banderas de la institucionalidad y la división de poderes, esta vez se mostró dividido frente a la decisión del presidente Javier Milei de nombrar en comisión, por decreto, al juez federal Ariel Lijo y al catedrático Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema.Los gobernadores de la UCR optaron por el mutismo. La misma actitud tuvieron aquellos legisladores y dirigentes radicales que, sin tapujos, se proclaman cercanos a la Casa Rosada. Tampoco abrieron la boca aquellos que esperan ansiosos que los libertarios les confirmen que les darán un lugar en las listas de candidatos para las elecciones legislativas de este año.En el bloque de diputados radicales, que preside Rodrigo De Loredo, la posición fue categórica: el Gobierno dio un paso en la direccioÌ?n incorrecta, asestó."Es verdad que la Corte tiene dos vacantes que deben llenarse para que el maÌ?ximo organismo judicial de la Argentina funcione como manda la ConstitucioÌ?n Nacional, pero no compartimos el apuro del gobierno en sacar el decreto a pocos diÌ?as del inicio del periÌ?odo ordinario de sesiones del Congreso", indicaron los diputados en un comunicado."El nombramiento por decreto de Ariel Lijo y Manuel GarciÌ?a-Mansilla tensa la relacioÌ?n entre los poderes del Estado, cuando hay mecanismos establecidos en la ConstitucioÌ?n para que los ministros de la Corte surjan del consenso entre el Poder Ejecutivo y el Senado de la NacioÌ?n", advirtieron.El bloque de senadores de la UCR evitó, en cambio, todo pronunciamiento. Lo comanda Eduardo Vischi, el mismo que con su voto ayudó al Gobierno a evitar que se conformase una comisión investigadora por el escándalo del criptogate.Tampoco fue explícito el presidente del comité nacional, el senador Martín Lousteau: dedicó apenas una línea de un comunicado para para cuestionar al presidente y su "desprecio por la Constitución" pero fue mucho más duro en sus críticas a los correligionarios de su partido y a sus exsocios de Pro por haber sido "cómplices" del Gobierno al permitir que gestione por decreto de necesidad y urgencia.Las palabras de Lousteau revelan el estado de convulsión interna dentro del partido. "Muchos son los que dicen una cosa y despueÌ?s avalan otra. Hablan de repuÌ?blica, de transparencia y despueÌ?s votan en contra de una comisioÌ?n investigadora", reprochó Lousteau, quien no desaprovechó la oportunidad para, de paso, cargar contra el expresidente Mauricio Macri."Si Milei hoy puede nombrar jueces de la Corte Suprema es porque Mauricio Macri lo habilitoÌ? en 2015â?³, asestó Lousteau.Tal vez sin querer, el senador radical le dio la razón al Gobierno, que justificó su decisión de nombrar por decreto a Lijo y García-Mansilla por el antecedente de 2016 de la gestión de Cambiemos. A diferencia de su colega Pablo Blanco, quien anticipó que rechazará ambos nombramientos porque el Gobierno eludió al Congreso, Lousteau prefirió no adelantar postura. De hecho, desde que el Poder Ejecutivo presentó ambos pliegos en el Senado, el jefe de la UCR evitó pronunciarse al respecto; solo dijo lamentar que el Gobierno no haya designado a una mujer. Tampoco convocó al partido a dar una discusión interna al respecto, actitud que todavía despierta suspicacias puertas adentro de la UCR.Críticas en el radicalismo opositorPor contraste, en las bases del radicalismo las críticas a los nombramientos por decreto fueron unánimes."Cuando el Gobierno de Cambiemos utilizó el mismo mecanismo de los decretos (para nombrar a Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti), la UCR se plantó y expresó su oposición, y eso que éramos parte del Gobierno -recordó la diputada Karina Banfi, vicejefa del bloque-. La designación de los jueces de la Corte debería ser un tema de concertación"En el mismo sentido se expresó el diputado Julio Cobos. "Una institución tan importante como la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cabeza de otro poder del Estado, requiere toda la legalidad y legitimidad para su composición", posteó el mendocino.Desde el bloque Democracia para Siempre, que aglutina a los radicales críticos del Gobierno, el diputado Pablo Juliano no ahorró críticas al Gobierno.LA ARGENTINA Y LA INDIGENCIA INSTITUCIONALRecién el Presidente nombró en comisión por decreto dos jueces en la Corte Suprema. Es decir, dos de los cinco ministros del máximo tribunal fueron "contrabandeados" por el Ejecutivo sin el acuerdo del Senado nacional. En noviembre, elâ?¦— Pablo Juliano (@PabloJulianoLP) February 25, 2025"Dos de los cinco ministros del máximo tribunal fueron 'contrabandeados' por el Ejecutivo sin el acuerdo del Senado. En noviembre, el presidente decidió que la Argentina no tuviera por segundo año consecutivo ley de presupuesto. Esto sucede mientras en Argentina y Estados Unidos se lo investiga por el escándalo $Libra. ¿Con qué cara el sábado hablará ante el Congreso si está claro que no cree en las instituciones republicanas?", inquirió."La decisioÌ?n de designar a Ariel Lijo y GarciÌ?a-Mansilla por decreto es un atropello institucional inaceptable -enfatizó la vicejefa de ese bloque, Marcela Coli-. Los jueces de la Corte deben ser nombrados con el debido proceso constitucional y consenso en el Senado".

Fuente: Página 12
24/02/2025 20:30

Los intendentes de la UCR encaran un encuentro a la espera del rumbo electoral

Los intendentes radicales se congregan este martes en el Comité Provincia. Gestión, recursos y camino electoral indefinido en el temario.

Fuente: Infobae
24/02/2025 11:12

Elecciones en CABA: la pulseada entre LLA y PRO, los posibles candidatos y las incógnitas del peronismo y la UCR

Los porteños irán a las urnas el 18 de mayo para elegir la mitad de las bancas de la Legislatura. El 29 de marzo será el cierre de listas para una de las primeras elecciones del año, que funcionará como escenario para la disputa de poder entre libertarios y macristas. Rodríguez Larreta, Marra, Leandro Santoro y Lousteau asoman como protagonistas

Fuente: Clarín
23/02/2025 19:36

Cristina se juega el liderazgo del PJ, Macri se planta contra el carancheo mileista y hay ajuste de cuentas en la UCR

Tras la suspensión de las PASO, se pone en marcha la pelea por las candidaturas en la previa a la campaña. Super-lunes de reuniones partidarias y sesión preparatoria en el Senado.

Fuente: Perfil
22/02/2025 23:18

"Voto a lo Lousteau": entre la maña del PJ, el descuido UCR y el pedido del VAR

La jugada del PJ de votar a mano alzada desató un barullo en la bancada UCR y sus socios de JxC. A su vez, sirvió para no exponer a los opositores que se plegaron al rechazo oficialista. A Maqueda se le truncó el debate por la "motosierra" a la presión impositiva en medio de la pulseada por el "impuestazo". Leer más

Fuente: Perfil
22/02/2025 10:00

Salvar a Milei: arde la UCR por la presión de gobernadores

Leer más

Fuente: Perfil
22/02/2025 03:00

Salvar a Milei: arde la UCR por la presión de gobernadores

Leer más

Fuente: Infobae
22/02/2025 01:08

Lejos del PRO, la UCR acelera definiciones en Córdoba, CABA y PBA, pero suman internas y enfrentamientos

Martín Lousteau analiza encabezar la lista de legisladores porteños con viejos aliados. Rodrigo De Loredo apunta al 2027 y en el territorio bonaerense suena Facundo Manes como candidato

Fuente: Página 12
21/02/2025 19:07

La UCR bonaerense reclamó a Milei por los fondos para seguridad

El jefe de los diputados radicales bonaerenses aseguró que los fondos que el presidente recortó "corresponden" a la Provincia. Exigieron lo mismo en materia educativa.

Fuente: Clarín
21/02/2025 17:36

"Basta de traiciones": un sector de la UCR pide una investigación de un Tribunal de Ética para los senadores que cambiaron de postura en el cripto escándalo

"El mayor responsable político fue Eduardo Vischi", apuntan desde el Foro Encuentro Reformista."El radicalismo no puede tolerar semejante falta de coherencia y compromiso con la transparencia" y piden que los investiguen.

Fuente: Perfil
21/02/2025 11:18

Germán Martínez lapidó a los senadores de la UCR: "Fue un bochorno, se dan vuelta como panqueques"

El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados repudió el rol del radicalismo en el Senado, tras el rechazo a la creación de una comisión para investigar el escándalo de Javier Milei con el criptoactivo $LIBRA. "Nos vamos a dar cuenta de si hubo cosas turbias detrás del cambio de postura", afirmó. Leer más

Fuente: Perfil
21/02/2025 00:18

La UCR "fue radical" en el Senado: pidió investigar a Milei, y luego lo bloqueó en la votación

El titular de la bancada, Eduardo Vischi, se llevó todos los insultos, porque había firmado el proyecto que reclamaba una comisión para revisar el escándalo $LIBRA. Pero luego votó en contra, porque los gobernadores Valdés, Pullaro, Zdero y Cornejo acordaron con el Gobierno. "Estoy harto de tener verguenza de ser radical", resumió Rombolá en redes, entre memes demoledoras. Leer más

Fuente: Perfil
20/02/2025 23:18

La UCR hizo el ridículo en el Senado: pidió investigar a Milei, y luego lo bloqueó en la votación

Se necesitaba un voto más para alcanzar los 2/3 y así conseguir la aprobación del proyecto que buscaba investigar el escándalo, pero faltó el de uno de sus impulsores. La bronca de Rombolá, los cuestionamientos de dirigentes opositores y los memes en internet. Leer más

Fuente: Página 12
20/02/2025 20:04

Sectores de la UCR y del PRO exploran un revival de Juntos por el Cambio

Dirigentes que responden a Maximiliano Abad y a Jorge Macri aceitan lazos en búsqueda de un posible armado que deje afuera de la Provincia a la ola violeta de La Libertad Avanza.

Fuente: Infobae
20/02/2025 01:51

Martín Lousteau analiza encabezar la lista de legisladores porteños de la UCR

El senador y presidente del partido centenario trabaja en una estrategia electoral con la Coalición Cívica, el Socialismo y Graciela Ocaña. El PRO quedaría afuera

Fuente: Página 12
17/02/2025 19:47

Los intendentes de la UCR preparan una cumbre en La Plata

Los 27 integrantes del Foro de Intendentes Radicales se verán las caras en la capital bonaerense. Estrategia electoral y definición de alianzas en el debate.

Fuente: La Nación
15/02/2025 22:36

"Cautela" y "malestar". La incomodidad de los aliados de UCR y PRO en medio del escándalo cripto

"Es una locura", resume un diputado considerado por la Casa Rosada como "dialoguista" sobre las declaraciones de del presidente Javier Milei, quien por medio de un posteo promocionó un token de criptomonedas que a las pocas horas movilizó millones de dólares y luego se desplomó. De Pro a Unión por la Patria, el desconcierto fue total. Ninguno esperaba que el mandatario sugiriera invertir en lo que dentro de la jerga financiera se define como una moneda meme, cuyo sustento en la economía real es nulo. Esto activó reuniones y conversaciones de último momento en casi todos los bloques luego que Unión por la Patria confirmara esta tarde que el lunes presentará un pedido de juicio político contra el jefe de Estado. Otros, resolvieron en principio avanzar con la creación de una Comisión Especial Investigadora. Pero son los aliados del partido amarillo y de la Unión Cívica Radical (UCR) los que ostentan mayor incomodidad."Malestar" y "cautela" son los sentimientos que imperan hacia las filas de Pro que comanda Cristian Ritondo. El sábado por la tarde, el jefe de la bancada amarilla decidió referirse al tema, pero evitó levatarle el dedo al Presidente. En cambio, lanzó un dardo al espacio kirchnerista, que hoy anticipó ante LA NACION que irá por el pedido de juicio político a Milei. "Los que fundieron la Argentina piden juicio político. 20 años llevándose puesto todo y ahora se hacen los moralistas y los republicanos. No tienen vergüenza", apuntó el diputado contra el bloque que preside Germán Martínez. El mismo espacio que esta semana le enrostró durante la sesión por Ficha Limpia la denuncia por supuestas sociedades offshore y propiedades sin declarar que se le adjudican, tras una investigación publicada en El Diario AR.Los que fundieron la Argentina piden juicio político. 20 años llevándose puesto todo y ahora se hacen los moralistas y los republicanos. No tienen vergüenza.— Cristian Ritondo (@cristianritondo) February 15, 2025Salvo contadas excepciones, ninguno de los diputados del espacio cuestionó públicamente a Milei por su expresiones de ayer en la red social. No solo por promover el criptoactivo llamado "$LIBRA" y luego borrar el mensaje al evocar un desconocimiento del proyecto, sino por apuntar nuevamente contra "las ratas inmundas de la casta política". Distinto es lo que repiten por lo bajo. "¿Nos rompemos el lomo ayudando a los que encima nos descalifican y hacen una pavada como está?", se pregunta una pieza clave dentro del armado amarillo cercana al exmandatario Mauricio Macri.Por su parte, Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, quienes vienen ejerciendo presión para que Pro confluya en una alianza con La Libertad Avanza (LLA) en las próximas elecciones legislativas, se enfilaron en defensa del Ejecutivo."Los ladrones piensan que todos son de su misma condición. Lamento decirles que no. Se van a quedar con las ganas de voltear al Presidente, muchachos", arremetió el diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires Diego Santilli, una de las figuras del macrismo más cercana a la Casa Rosada que no disimula su entusiasmo por una posible alianza con los libertarios.Lo mismo ocurre con Montenegro, que podría seguir los pasos del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y abandonar el Pro para sumarse a LLA. Mientras tanto, el dirigente amarillo salió en defensa del Presidente. "Ahora los irresponsables que fundieron al país son estudiosos de Bidart Campos y Elon Musk. A los desconocedores del Derecho les digo: nada de lo acontecido constituye un delito. Seguramente ahora todos arrancan a pedir informes y llamar a funcionarios con tal de colgarse del tema. Los dejo con lo suyo", señaló a través de un posteo en X.Los ladrones piensan que TODOS son de su misma condición. Lamento decirles que NO.Se van a quedar con las ganas de voltear al Presidente, muchachos.— Diego Santilli (@diegosantilli) February 15, 2025Similar es el panorama que vive la bancada que preside Rodrigo de Loredo, que hasta la noche del sábado todavía no había unificado un criterio ni expresado oficialmente. "Probablemente nos reunamos a partir del lunes", explicó un integrante del riñon radical que se muestra incómodo con las fisuras internas dentro del bloque. Esas que sus propios integrantes ya no se molestan en disimular. Y pareciera que cada vez que sucede algo que involucra a la Casa Rosada se exacerban. Es que dentro de aquel espacio coexisten también los llamados "pelucas", los cinco diputados radicales que suelen apoyar todas las iniciativas del oficialismo. Se trata de Mariano Campero, Mario Pablo Cervi, Martín Arjol, Luis Picat, y José Federico Tournier. El resto, convive con las esquirlas que dejó la ruptura con los legisladores que se referencian con el tandem Louteau-Manes que el año pasó terminó por conformar un bloque propio.A pesar de ello, uno de sus diputados insiste en que el Ejecutivo tendrá que brindar explicaciones ante el Congreso. Es por esta razón que en la próxima reunión de bloque va a apuntalar la idea de parte de la oposición de crear una comisión investigadora que determine si Milei incurrió, o no, en una conducta que amerite una sanción, tras promocionar desde su cuenta de X un token de criptomonedas.Ahora los irresponsables que fundieron al país son estudiosos de Bidart Campos y Elon Musk. A los desconocedores del Derecho les digo: nada de lo acontecido constituye un delito. Seguramente ahora todos arrancan a pedir informes y llamar a funcionarios con tal de colgarse delâ?¦— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) February 15, 2025"El conflicto no lo van a evitar. Si lo de Milei fue doloso y se trata de un estafador, tenemos una tragedia. Pero si de buena fé fue engañado, nos lleva a preguntarnos cuáles son los resortes institucionales que tiene la Argentina", plantea. "Cómo puede ser que Milei maneje personalmente su cuenta y que por el otro lado la oficina anticorrupción no controle y la UIF no pueda querellar", completó al respecto.Sin embargo, finalmente el radicalismo optó por adelantarse a la reunión de bloque y difundió un comunicado con el que exigió al Gobierno "la inmediata investigación de los hechos de $LIBRA para determinar "responsabilidades legales, civiles y penales" al denunciar que los acontecimientos suscitados el viernes "revisten una gravedad institucionalidad indisimulable".Además, los diputados del partido centenario, advirtieron que la "palabra presidencial no puede administrarse con semejante irresponsabilidad". Sobre este último argumento, fuentes parlamentarias oficialistas admitieron que hubo cierta "negligencia" por parte del mandatario. Sin embargo, consideran que las acusaciones de la oposición no cuenta con "fundamento jurídico", ya que Milei utilizó su cuenta personal de X para sugerir la inversión privada.A diferencia del radicalismo, los bloques de la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia por Siempre y Unión por la Patria actuaron con celeridad. Desde ayer a la noche, recurierron a sus grupos de Whattssap para convocar a un zoom de emergencia o trazar una estrategia conjunta. Todos ellos, le exigen hoy explicaciones al Ejecutivo. Desde el kirchenirismo, ya adelantaron que presentarán este lunes en Diputados un proyecto de resolución para pedir el juicio político contra Milei. El resto de la oposición, en tanto, irá por una vía intermedia en busca de la conformación de una Comisión Especial de Investigación establezca si el mandatario incurrió, o no, en una conducta que amerita una sanción.La polémica que atraviesa por estas horas a gran parte del arco político se suscitó este viernes por la noche luego que Milei fijara un tuit donde escribió la sigla $LIBRA, un token que de inmediato registró una suba exponencial en su cotización, pero después se desplomó. Se trata de una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain.Según pudo saber LA NACION, el 80% del circulante estaría concentrado en cinco billeteras y el dominio se creó el viernes mismo, lo que significa que su valor puede caer a cero con la misma velocidad al estar centralizado."La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA", publicó Milei, junto a un link del proyecto en el cual se promociona el token. Libra es en realidad una moneda meme, que se define por no tener ningún sustento en la economía real. Horas después, el Presidente borró el tuit y publicó un mensaje explicando lo sucedido."Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)", sostuvo y cruzó a todos aquellos que deslizaron la idea de juicio político. "A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo", arremetió el mandatario.

Fuente: Página 12
12/02/2025 09:42

Un sector de la UCR apunta a Milei y el Gobierno por los ataques y maltratos

El senador nacional por la Unión Cívica Radial lamentó el poco respeto por las instituciones del Gobierno y explicó por qué es importante que el Congreso actúe en el equilibro de poderes.

Fuente: Página 12
07/02/2025 20:10

Intendentes del PJ y la UCR, suman voces por el desdoblamiento

Los libertarios dialoguistas también respaldaron la idea, aunque alertaron por la organización. Los escenarios posibles.

Fuente: Perfil
07/02/2025 18:18

Margarita Stolbizer: "Milei rompió el PRO, la UCR y ahora está rompiendo al PJ"

La diputada del Bloque Encuentro Federal se refirió a la posible eliminación de las PASO e hizo un análisis sobre las conveniencias políticas dentro de los partidos. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com