Este lugar ubicado en Tucumán es una gran alternativa para quienes realizan turismo por el norte del país.
En Mendoza, el PJ se evalúa modificar la denominación del espacio con el que se presentará en las legislativas de octubre. En Jujuy y Salta habría convocatorias abiertas para constituir el espacio que se acordó en provincia de Buenos Aires.
En un hecho que marca el fin de una etapa y el inicio de otra, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) trasladó el histórico rodeo de la raza Bovino Criollo de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Leales, en Tucumán, hacia el instituto en la localidad de Mercedes, en Corrientes. La decisión generó sorpresa en el ámbito científico y ganadero, no solo por la tradición del programa en el NOA, sino también por su enorme valor genético y simbólico. Son 120 hembras con un valor genético muy importante."El 30 de junio de 2025 se bajó el telón: se pone fin a tantos años de labor y se elimina su rodeo, un rodeo de alto valor genético y experimental, con 53 años de registros genealógicos y productivos", dijo Fernando Holgado, ingeniero zootecnista que trabajó durante cuatro décadas en la Experimental de Leales y lideró el programa hasta su retiro, en 2018.¿Facturas a $25.000?: el fenómeno que amenaza el reinado de las medialunas y la guerra abierta entre panaderos por el precioLa historia de este rodeo comenzó en 1959, cuando el INTA decidió fundar una unidad experimental en Leales. Tras la definición luego se creó el primer rodeo experimental de Bovinos Criollos del país, como parte de un plan de cruzamientos con razas índicas. "No se trató en ese momento de destacar al Criollo como tal, sino de usarlo como grupo testigo. Y los resultados sorprendieron", recordó Holgado en diálogo con LA NACION."Inválido": diputados presentaron un proyecto para rechazar el decreto de Milei sobre la reforma del INTADurante décadas, Leales se convirtió en sinónimo del desarrollo y revalorización del Bovino Criollo. "El criollo siempre fue visto con malos ojos por los ganaderos del norte, pero los primeros diez años de trabajo mostraron que tenía una capacidad productiva muy buena, incluso con vacas de cerros y de distintas edades", explicó Holgado.Desde su creación, el rodeo aportó animales a otras experimentales del INTA, como Chamical (La Rioja), Balcarce (Buenos Aires) y La María (Santiago del Estero), así como a productores particulares. Incluso su genética cruzó fronteras, a Bolivia, Brasil y Paraguay."Esta línea de trabajo fue la bandera de Leales, le dio identidad. Lamentablemente ahora decidieron trasladarla, y no conozco los motivos. Se habla de falta de personal, pero esa situación es perfectamente solucionable. El INTA Leales tiene técnicos y recursos", criticó Holgado.La Asociación Argentina de Criadores de Bovino Criollo expresó su pesar. Tras conocerse la medida, reconocieron que "cuesta entender las razones que motivaron el cierre de esta línea de trabajo". De todos modos, destacaron que "el trabajo no se ha perdido: se ha multiplicado y se ha esparcido por todo el país".Uno de los hitos del programa fue la participación de "Brigadier", el primer toro Criollo mocho, seleccionado por producción, pelaje uniforme y ausencia de cuernos. Fue presentado en la Exposición Rural de Palermo en 2018, marcando un antes y un después para la raza.Para Holgado, los datos recolectados durante décadas demuestran que el Criollo posee una gran capacidad de adaptación, resiliencia, y resultados productivos notables cuando se lo cruza con razas como Angus. "Los cruzamientos con Criollo generan hembras fértiles, rústicas, sin problemas de parto, y novillos que superan entre 60 y 80 kilos a los puros Angus", explicó el genetista.Actualmente, unos 50 productores tienen en sus rodeos ganado Criollo, principalmente en zonas marginales. "Lamentablemente, los programas de mejoramiento genético de muchas provincias difundieron otras razas sin evaluación y desplazaron al Criollo. Hoy deben quedar no más de 10.000 cabezas puras", lamentó."Inválido": diputados presentaron un proyecto para rechazar el decreto de Milei sobre la reforma del INTAUno de los desafíos persistentes, según Holgado, es la falta de difusión del potencial de la raza. "Los estudios están, pero cuesta que trascienda. Los productores aún lo asocian con ambientes hostiles, cuando en realidad puede tener un gran impacto productivo también en zonas buenas", aseguró.En Leales se desarrollaron dos líneas genéticas: una tradicional, con animales de distintos pelajes como overos y barcinos y con cuernos; y otra mocha, de pelaje castaño uniforme, especialmente seleccionada para cruzamientos y para que no sufran castigos comerciales por el fenotipo."La historia no termina, pero hay que reconocer lo que se hizo. Son 65 años de conservación, caracterización y difusión de un recurso genético invaluable", finalizó Holgado.El traslado del rodeo a Corrientes abre un nuevo capítulo. "Confiamos en que el INTA seguirá trabajando en esta temática. Es un final inesperado, pero también un nuevo comienzo", concluyó Holgado, con la esperanza de que el legado de Leales siga vivo y multiplicándose.
El hallazgo se realizó en un control de Gendarmería y detuvieron a cuatro personas. La droga era transportada hacia Buenos Aires, donde se realizó un allanamiento.
La consultora en comunicación política Viviana Isasi analizó la presencia de brigadistas con motosierras en un acto por el 9 de julio. Además, puso el foco en el relanzamiento de la alianza entre Osvaldo Jaldo y Juan Manzur. Leer más
Ocurrió en la ruta nacional 9, a la altura de Vipos, el norte de la provincia.El vehículo en el que iban las dos víctimas impactó al camión que iba en la misma dirección y se prendió fuego.El auto en llamas quedó en medio de la ruta mientras circulaban otros vehículos.
El presidente Javier Milei se refirió este jueves por la mañana al cruce que tuvo Camila Perochena con el director de la Casa de Tucumán, José María Posse, en LN+, y le dedicó un ataque directo. "Patética: se jacta de saber historia y arranca negando un dato base. Si llega a revisar las series de Madison le colapsará el cerebro (resulta claro que lo tiene lleno de parásitos)", escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.La discusión a la que aludió tuvo lugar al aire este lunes por la mañana y comenzó al tratar los distintos usos políticos que le dieron los distintos presidentes a la conmemoración del 9 de Julio.PATÉTICA: se jacta de saber historia y arranca negando un dato base. Si llega a revisar las series de Madison le colapsará el cerebro (resulta claro que lo tiene lleno de parásitos)...Fin. https://t.co/dejwtFeb94— Javier Milei (@JMilei) July 10, 2025La historiadora no tardó en responderle al jefe de Estado. "La Argentina podía ser rica en 1910, pero eso no la convertía en potencia mundial. Los historiadores no estamos para avalar los mitos que construyen los liderazgos mesiánicos que abundan en nuestra historia", posteó, sin hacer mayores alusiones a las agresiones de Milei.La discusión con PosseEl cruce entre la historiadora y el funcionario tucumano comenzó cuando Perochena hizo alusión al gobierno de Cristina Kirchner y aseguró que la expresidenta "hacía mucho hincapié en la independencia cultural" y "decía que estábamos colonizados culturalmente e invitaba a reescribir la historia".Posse retrucó: "No estoy para nada de acuerdo. Cristina siempre utilizó métodos que no se correspondían con una celebración digna de esta fecha. En los festejos por el Día de la Independencia en ese momento había banderas de todos los colores, menos de la Argentina".Ante esto, Perochena manifestó que el mismo Milei "manipuló el pasado a su favor, como cuando dijo que fuimos potencia mundial en 1910". "¿No fuimos potencia?", respondió, ofuscado, el funcionario tucumano: "Te invito a que tengamos un debate público y hablemos de esto. Al igual que Julio Argentino Roca, el presidente Milei está utilizando herramientas para que volvamos a ser potencia mundial".El tenso cruce entre Jose Maria Posse y una historiadora"Fue con gobiernos liberales que logramos la industria pesada más importante de América y las leyes laborales para los trabajadores", añadió Posse y señaló: "El que más reivindicó el 9 de Julio fue Carlos Saúl Menem, quien no solo declaró por ley a San Miguel de Tucumán como capital simbólica del país, sino que también instauró en el protocolo oficial que la celebración se realice en esta provincia".Desde la óptica de la historiadora, otro de los grandes hitos de esta celebración patria en Tucumán fue durante la presidencia de Mauricio Macri, cuando el líder de Pro le manifestó a la monarquía española que "los patriotas debían haber sentido una gran angustia por tener que separarse de España". Esa definición, según Perochena "fue disruptiva porque fue antiheroica, cuando, en casos como este, la épica siempre funciona discursivamente".Me cruzaron con Posse, director actual de la Casa Histórica de Tucumán. Un ejemplo de lo que está haciendo el gobierno con los museos: convertirlos en espacios de militancia y no de reflexión historiográfica, en línea con el despido de Di Meglio. Al final pude hablar de eso pic.twitter.com/sZLjH6qG1W— Camila Perochena (@camiperochena) July 9, 2025"Me cruzaron con Posse, director actual de la Casa Histórica de Tucumán. Un ejemplo de lo que está haciendo el gobierno con los museos: convertirlos en espacios de militancia y no de reflexión historiográfica, en línea con el despido de Di Meglio. Al final pude hablar de eso", escribió la historiadora tras el cruce al aire.
En el marco de la celebración del Día de la Independencia, esta mañana tuvo lugar un intercambio en LN+ entre el director de la Casa de Tucumán, José María Posse, y la historiadora Camila Perochena. La discusión fue subiendo de tono cuando el funcionario y la historiadora discutieron sobre el uso político que los presidentes argentinos le dieron al 9 de Julio. El tenso cruce entre Jose Maria Posse y una historiadora"Históricamente, los presidentes siempre le dieron su tónica a los festejos del 9 de julio: una oportunidad para tejer entre pasado y presente". Con esa premisa inició la charla Perochena, quien luego agregó: "Cristina hacía mucho hincapié en la independencia cultural. Decía que estábamos colonizados culturalmente e invitaba a reescribir la historia". Posse dijo al respecto: "No estoy para nada de acuerdo. Cristina siempre utilizó métodos que no se correspondían con una celebración digna de esta fecha". El funcionario que depende del Gobierno nacional agregó que durane los festejos por el Día de la Independencia durante el kirchnerismo "había banderas de todos los colores, menos de la Argentina".El pico máximo de tensión llegó cuando Perochena manifestó que Javier Milei, al igual que sus predecesores, "también manipuló el pasado a su favor, como cuando dijo que fuimos potencia mundial en 1910". "¿No fuimos potencia?", respondió, ofuscado, el funcionario tucumano: "Te invito a que tengamos un debate público y hablemos de esto. Al igual que Julio Argentino Roca, el presidente Milei está utilizando herramientas para que volvamos a ser potencia mundial". "Fue con gobiernos liberales que logramos la industria pesada más importante de América y las leyes laborales para los trabajadores", opinó Posse. Y al momento de elegir al Presidente más representativo de esta fecha patria, señaló: "El que más reivindicó el 9 de Julio fue Carlos Saúl Menem, quien no solo declaró por ley a San Miguel de Tucumán como capital simbólica del país, sino que también instauró en el protocolo oficial que la celebración se realice en esta provincia".Desde la óptica de la historiadora, otro de los grandes hitos de esta celebración patria en Tucumán fue durante la presidencia de Mauricio Macri, cuando el líder de Pro le manifestó a la monarquía española que "los patriotas debían haber sentido una gran angustia por tener que separarse de España". Esa definición, según Perochena "fue disruptiva porque fue antiheroica, cuando, en casos como este, la épica siempre funciona discursivamente".Más tarde, Perochena se refirió al intercambio que protagonizó en LN+ un un posteo en la red social X. "Me cruzaron con Posse, director actual de la Casa Histórica de Tucumán. Un ejemplo de lo que está haciendo el gobierno con los museos: convertirlos en espacios de militancia y no de reflexión historiográfica, en línea con el despido de Di Meglio (de la dirección del Museo Histórico Nacional). Al final pude hablar de eso".
La vicepresidenta explicó por qué asistió al acto por el 9 de Julio, luego de que el Presidente cancelara su viaje por motivos climáticos.
La provincia es el epicentro de los festejos por la fecha patria en el territorio nacional. Con una gran fiesta, la apertura de la tradicional vigilia, desfiles y, contó con la presencia de grandes artistas durante la noche del martes. Leer más
El presidente Javier Milei dará una entrevista en una radio luego de bajarse de la convocatoria en la que se produjo un faltazo masivo de gobernadores. Leer más
Llegar a destino en 1816 fue una aventura extraordinaria. Entre tigres y pumas, 29 diputados de las provincias viajaron al Jardín de la República para hacer las paces y mostrar una unidad inexistente. Desde Mendoza, San Martín repetía exultante: "¡Libertad!". Ocho años más tarde, se fue del país, para siempre... Leer más
Cuando la independencia se declaró el 9 de julio de 1816, ya se tomaba la típica infusión argentina, pero no había producción yerbatera propia: lo que se consumía venía de Brasil y Paraguay. Leer más
El presidente Javier Milei tuvo que suspender su viaje debido a las condiciones climáticas en CABA. La titular del Senado visitará la provincia pero se desconoce si se sumará a las actividades oficiales
De los veinticuatro dirigentes tan solo cuatro habían confirmado su asistencia al acto oficial por el Día de la Independencia. El presidente de la Nación adujo razones climáticas. Los argumentos detrás de la quita del respaldo político. Leer más
El acto pautado para la medianoche en la Casa Histórica iba a realizarse con escasa asistencia de los gobernadores, enfrentados con la Nación por la distribución de la coparticipación. Leer más
La Vicepresidenta, desvinculada totalmente del entorno presidencial, se iba a mostrar nuevamente separada del libertario. Sin embargo, su visita podría suspenderse por cuestiones climáticas. Leer más
El mal tiempo obligó a suspender el viaje de Javier Milei y alteró los planes oficiales en la antesala del Día de la Independencia. Solo un puñado de mandatarios provinciales confirmó su presencia en la Casa Histórica. Leer más
Por las condiciones climáticas, según afirmaron desde el Gobierno, el Presidente suspendió su participación en un nuevo aniversario del Día de la Independencia. Dudas sobre su presencia el miércoles. Leer más
Ocurrió en la localidad tucumana de San Cayetano.La madre la llevó a la guardia, pero la menor llegó sin signos vitales.
Javier Milei no viajaría esta noche a San Miguel de Tucumán para la vigilia del 9 de julio por cuestiones climáticas. El argumento expresado por la Casa Rosada se da después que los gobernadores hayan desistido de participar del acto oficial con el Presidente en medio de la pulseada por el reparto de los recursos. El mandatario tenía planeado regresar desde San Miguel de Tucumán en la madrugada de este miércoles para el acto oficial por el Día de la Independencia. "No estaba garantizado el regreso", dijeron a LA NACION desde Balcarce 50, en referencia a la fuerte niebla que desde este martes afecta diferentes puntos del país. Milei iba a viajar con su gabinete en pleno, a excepción de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien la relación está rota desde el año pasado. Solo tres gobernadores habían confirmado su presencia para el acto de esta noche en Tucumán. Uno de ellos es Osvaldo Jaldo, el anfitrión, el catamarqueño Raúl Jalil y el jujeño Carlos Sadir. También estaba previsto que fueran las vicegobernadoras de Córdoba y Entre Ríos, Myrian Prunotto y Alicia Aluani.La invitación por parte de Presidencia se hizo por mail y no tuvo mucha recepción entre los mandatarios provinciales. Desde las provincias explicaron que la ausencia de los mandatarios era por razones de agenda y evitaron confrontar con la Casa Rosada. Sin embargo, al mismo encuentro al que el año pasado habían asistido 18 gobernadores, esta vez asistirían dos o tres. La semana pasada, los 24 gobernadores en bloque impulsaron dos proyectos de ley, uno para restituir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no distribuidos a las provincias y otro para reformar el impuesto a los combustibles. Esas iniciativas podrían comenzar a discutirse el jueves en el Senado de la Nación a pesar de la resistencia del oficialismo. El presidente Milei tenía previsto llegar a Tucumán alrededor de las 22 y una vez que termine su discurso en la Casa Histórica de la Independencia regresar a la Ciudad de Buenos Aires. Noticia en desarrollo
Las autoridades nacionales tuvieron complicaciones con la organización del acto por el 9 de julio y no se realizaría el evento junto a las provincias
Las invitaciones no recibieron respuestas inmediatas.La vicepresidenta, que ya no tiene diálogo con el Presidente, visitará mañana Tucumán
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, -a través de la secretaría de Educación que conduce Carlos Torrandel- le envió una notificación al gobierno de Tucumán por un supuesto audio de una docente secundaria, quien habría insultado al presidente Javier Milei en un aula. En ese contexto, autoridades nacionales piden que se inicie una investigación por supuesta "situación de adoctrinamiento" a menores de 14 años. Según pudo reconstruir LA NACION, la grabación, atribuido a Silvia Vera Amate Pérez, fue enviado a un conocido youtuber libertario, quien lo expuso en uno de sus videos. Tras la difusión del corte -en el que se escucha a una mujer decir que Milei es "financiado por el narcotráfico, la trata de personas y toda la mafia junta"- el ministerio elevó el reclamo. De momento se desconoce la veracidad del audio."El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, informó al Ministerio de Educación de Tucumán sobre una grave situación de adoctrinamiento de niños de 14 años que se habría producido en un establecimiento educativo de dicha provincia por parte de una docente. Frente a tal comunicación, la provincia se ha comprometido a investigar el hecho y ha expresado su preocupación ante tales conductas que no hacen sino vulnerar los derechos de los niños", dice el mensaje que publicó Pettovello en su cuenta de X. El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, informó al Ministerio de Educación de Tucumán sobre una grave situación de adoctrinamiento de niños de 14 años que se habría producido en un establecimiento educativo de dicha provincia por parte de unaâ?¦ pic.twitter.com/tl3zJ6Dhes— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) July 8, 2025En el escrito formal, elevado a la ministra local Ester Susana Montaldo, el Gobierno solicitó que se verifique el audio y que se investigue el hecho. "Me dirijo a usted en el marco de la grabación atribuida a la profesora Silvia Vera Amate Pérez, docente del Colegio Nuestra Señora de Fátima, ubicado en San Miguel de Tucumán. De acuerdo a la grabación que trascendió, y según relatan medios locales, todo lo cual debe ser verificado con precisión, la mencionada habría utilizado su horario de clase de fisicoquímica para emitir un discurso de adoctrinamiento a sus alumnos de 14 años en el que, tergiversando e incluso inventando datos de la realidad, habría hablado a favor de ciertas personas y partidos políticos y en contra de otros", introduce el comunicado. Tras ello, ahonda más sobre el contenido del audio, en el que la mujer supuestamente asegura que el Presidente es financiado por el narcotráfico, entre otras formas de crimen clandestino. "Atribuye delitos sin fundamento y afirma que responde a intereses ocultos, vinculados con redes delictivas internacionales. Asimismo, emite comentarios descalificativos hacia personas de otras nacionalidades, con un marcado carácter discriminatorio y antisemita", suma.Comunicado oficial.@JMilei pic.twitter.com/OmRxlw0MRU— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) July 8, 2025"En la grabación también se pueden escuchar a los alumnos intentando contradecir las afirmaciones de la profesora. Frente a estos comentarios, la docente interviene reafirmando sus ideas y no permitiendo el disenso. Además de dar datos falsos de la historia, tanto lejana como reciente, les indicó a sus alumnos qué medios de comunicación debían consultar para estar informando. Aprovechando la edad de su audiencia y el desconocimiento que tienen sobre determinados hechos, les miente sobre situaciones acontecidas en la política nacional en el último tiempo, con datos falsos que ellos no pueden constatar en el momento", detalla luego. Horas antes de la decisión que tomó el Gobierno, Pettovello respondió al youtuber que viralizó el contenido y anticipó que iba a haber "novedades". Mañana tendremos novedades al respecto .— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) July 8, 2025En otro tramo del escrito, el Gobierno asevera: "Todo el discurso trascendido se enmarca en un hecho de adoctrinamiento inaceptable, en el que una profesora intenta imponer su visión de la historia, de la política y de la realidad actual, de nula relación con la materia que enseña a alumnos de 14 años a los que no deja pensar por sí mismos ni expresarse. Este tipo de situaciones afectan gravemente el libre desarrollo del pensamiento de los estudiantes, que deberían tener garantizada su libertad de pensamiento y expresión". Noticia en desarrollo
La planta de producción ya había frenado una semana su actividad en junio pasado. La medida habría sido acordada con el gremio de Smata. Los trabajadores cobrarán el 75% de sus salarios. Leer más
El mandatario participará encabezará el acto por el Día de la Independencia y dará un discurso a medianoche.Todas las novedades de la agenda política, minuto a minuto.
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 13°C y 24°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Este miércoles se celebra un nuevo aniversario de la independencia de la Argentina. La Casa Histórica de Tucumán vuelve a levantarse como emblema nacional, recordando aquel 9 de julio de 1816, cuando se proclamó la emancipación de las Provincias Unidas del Río de la Plata en Tucumán. Aunque ese día su fachada y salones aún conservaban rasgos de la vivienda señorial construida en 1760, pocos saben que esa propiedad pertenecía a una mujer: Franciscaâ?¯Bazán de Laguna.Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025Franciscaâ?¯Bazán de Laguna: 72 años al frente de la histórica casaFranciscaâ?¯Bazán, nacida en 1744, descendía del conquistador español Juan Gregorio Bazán y de Juan Ramírez de Velazco. En 1762 contrajo matrimonio con Miguel de Laguna, aportando como dote la residencia señorial erigida dos años antes. Viuda desde 1806, Francisca se volcó al cuidado de su patrimonio y de su extensa familia en San Miguel de Tucumán.La casa, concebida como residencia de la élite local, contaba con múltiples habitaciones comunicadas por patios centrales y se adornaba únicamente con columnas salomónicas -características del estilo barroco- en la puerta principal. Para 1816, la edificación mantenía ese diseño sobrio, aunque ya mostraba señales de desgaste tras medio siglo de uso.Al momento de la Declaración de la Independencia, Francisca tenía 72 años. Habitual defensora de la causa revolucionaria, su hijo Nicolásâ?¯Valerioâ?¯Lagunaâ?¯Bazán participó activamente en el Cabildo Abierto de mayo de 1810, fue diputado en la Asamblea del Año XIII y gobernador de Tucumán en tres ocasiones, la dueña prestó su casa para los congresales. Un lugar lejos de Buenos Aires y de las provincias federales que seguían a José Artigas, pero cercano a territorios aliados.¿Llegó a su techo? Se enfría el crédito hipotecario y crecen las dudas sobre su futuroTras febrero de 1817, la casa de Francisca fue cedida al ejército para imprenta, luego al Servicio de Telégrafos y al Juzgado Federal. En septiembre de 1812, tras la Batalla de Tucumán, se la alquiló a Juan Venancio Laguna, hijo de Francisca, para alojamiento militar y almacén de guerra; la familia debió mudarse a un terreno lindero. En 1869, el fotógrafo Ángel Paganelli retrató el deterioro del edificio, impulsando su restauración.Transformaciones y restauraciones1874: el Estado expropia y compra la propiedad a las bisnietas de Francisca, Amalia y Gertrudis Zavalía.1876 (presidencia de Nicolás Avellaneda): se derriba el frente barroco con columnas salomónicas y se alza una fachada neoclásica; el Salón de la Jura queda cerrado.1904 (presidencia de Julio Argentino Roca): se erige un templete afrancesado con balcón para exhibir el Salón de la Jura. El tratamiento ornamental y la denominación "Casita de Tucumán" se popularizan.1941: la Casa Histórica es declarada Monumento Histórico Nacional1943: Mario Buschiazzo derriba el templete y reconstruye la fachada original de 1816, usando incluso el mismo tipo de ladrillos, tejas y baldosa. Qué departamentos se consiguen por menos de US$100.000 en Palermo, Villa Devoto y CaballitoSu color característicoAunque hoy luce azul y blanco, replicando su aspecto colonial, con paredes en cal blanca y marcos en azul de Prusia, por décadas se la vio pintada de amarillo y verde, tal como la inmortalizó Genaro Pérez en 1895. El cambio definitivo se impuso tras nuevos estudios de documentos coloniales que describían sus tonos originales.Hoy, la Casa Histórica de Tucumán funciona como museo y centro de festejos del 9 de julio. Cada año, miles de visitantes recorren el Salón del Acta y los patios que pertenecieron a Franciscaâ?¯Bazán de Laguna, reconociendo en esa propiedad no solo el lugar donde nació la Nación argentina, sino también la huella de la mujer que, sin imaginarlo, abrió las puertas de su hogar para que los congresales forjaran nuestro camino independentista.
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo
En San Miguel de Tucumán, una casa guarda los secretos de un prócer cuya humildad y sed de libertad lo llevaron a conquistar la independencia argentina. DEF recorrió el lugar donde el creador de la Bandera dejó una huella profunda, sin honores ni grandeza
El Presidente llegará el lunes 8 a la noche para participar de los actos en la Casa Histórica. La provincia organiza operativos de seguridad y actividades culturales. No habrá desfile nacional este año. Leer más
En la segunda parte del video viral, se puede observar el emotivo momento en que la niña recibe un saludo personalizado de su prócer favorito y se volvió tendencia, impulsando reflexiones sobre el valor de la educación y la memoria histórica en la infancia
El INPRES indicó la actividad, con magnitud de 3.7 y 2.6. El epicentro se ubicó a 16 km al sudoeste de San Miguel de Tucumán.
En el territorio tucumano la medida alcanza tanto a las escuelas de gestión pública, como así también a los colegios privados. La decisión fue tomada en base a recomendaciones de organismos de salud. Leer más
La Voz Argentina arrancó hace una semana por Telefe y ya se ganó la atención de miles de televidentes gracias al talento de los concursantes y a las emotivas historias de vida de muchos de ellos. Uno de los relatos que más conmovió a la audiencia fue el de Violeta Patricia Lemo, de 55 años y oriunda de San Miguel de Tucumán, que pasó sin escalas de cantar en una iglesia de su provincia al certamen de canto más famoso del país. "Yo canto en la iglesia, dirijo los himnos, armo los coros y estoy en algunos eventos", contó la mujer con su tono de voz calmo, en la previa a su performance frente a los jurados Luck Ra, Lali Espósito, Miranda! y Soledad Pastorutti.Entrevistado por el programa, su hijo Benjamín se rindió ante el amor y el talento de su madre. "Mi madre es una persona muy luchadora, muy hecha desde abajo. La admiro por todo lo que pasó, nunca bajo los brazos y siguió luchando. Nos enseñó valores en la vida y se lo agradezco", aseguró el joven. "Se le está cumpliendo un sueño en la vida que tanto quería ella", agregó. Una amiga de Patricia, Fátima, fue su otra acompañante para ir al piso del certamen y también brindo detalles de cómo es la cantante. "Patricia es una excelente persona, mejor amiga y canta hermoso. Para mí es la mejor", aseguró. "¿Canta lindo?", le preguntó el conductor Nico Occhiato a Benjamín antes de que su madre hiciera el show frente a los artistas. "Sí es una de las mejores, así que a disfrutar", dijo seguro el chico. Patricia saltó al escenario de forma tranquila y humilde, pero cuando empezó a cantar sorprendió a los coaches interpretando "Ámame en cámara lenta" de Valeria Lynch. Cuando llegó al estribillo, una de las partes más álgidas del tema, se dieron vuelta inmediatamente Miranda! y Luck Ra, ante el talento de la señora que llamó la atención de todos los televidentes.
El sujeto, de 62 años, agredió a su esposa, y la anciana intentó detenerlo, lo que valió ser salvajemente asesinada. Un vecino que escuchó los gritos llamó a la policía, que pudo detener al asesino. La esposa está internada, pero fuera de peligro. Leer más
El víctima fue identificada como Rosa Andrada (104)El homicidio ocurrió en una casa de la zona oeste de la capital tucumana.
Al menos 13 personas resultaron heridas este viernes en un choque múltiple entre más de diez vehículos cerca de San Miguel de Tucumán. El siniestro se produjo a causa de una densa cortina de humo que invadió la autopista de la ruta nacional 38, a la altura de la localidad de Los Aguirre, debido a la quema de pastizales en la zona. Los heridos fueron trasladados a hospitales locales para su atención. Al menos uno, una menor de edad, registraba una fractura expuesta. El siniestro ocurrió en la mano de la autopista rumbo a Famaillá. La visibilidad era casi nula. Algunos residentes de la zona e involucrados en el accidente grabaron la situación y registraron algunos de los choques. "Incidente múltiple en la autopista por tema de... ¡Cuidado! ¡Cuidado! ¡Tengan cuidado!", se escuchó gritar a un hombre cuando un fuerte ruido conmocionó a quienes se encontraban en la zona e intentaban ayudar. Todos se quedaron quietos mientras intentaban dilucidar si había nuevos heridos.Aun así, el humo invadía todo y, en la filmación del hombre, solo se podía ver claramente a las personas que se encontraban a pocos metros. Se observaban al menos cinco autos desperdigados entre la autopista y sus costados."Hay mucha gente grave, que está muy mal", explicó. De fondo, se escuchaba a una mujer gritando de dolor por las heridas. "Es una locura... esto es una locura", repitió, entre medio de insultos.Con el paso del tiempo, la cortina de humo se extendió cada vez más por la autopista. La circulación en sentido sur fue interrumpida en su totalidad y se desplegó un operativo de emergencia en la zona, reportaron desde el medio local La Gaceta. Trabajaron allí Bomberos Voluntarios de Lules, personal del servicio de emergencias y fuerzas de seguridad.Los heridos fueron trasladados al Hospital Padilla y el Centro de Salud Zenón Santillán, detalló el medio tucumano. En tanto, las brigadas se acercaron a otros sectores que fueron afectados por los incendios, como la ruta 306 a la altura de San Andrés. Buscan controlar los focos activos de quema de pastizales.La Dirección de Vialidad y Defensa Civil recomendaron a los conductores que eviten la zona y opten por rutas alternativas. También destacaron la ilegalidad de la quema de pastizales. Por ello, las autoridades no descartan realizar una investigación para averiguar quiénes son los responsables.En algunos videos se observaba a los bomberos apagando algunos pequeños focos que se generaron al costado de la autopista, mientras los servicios de emergencias asistían a los heridos.Finalmente, las fuerzas de seguridad presentes se focalizan en la remoción de vehículos de la autopista, la limpieza del asfalto y la normalización del tránsito.
Como espacios de investigación, y ante la fragilidad institucional, surgen alrededor de la capital provincial. Consultorio, Rusia/Galería, Dicha, Fulana y Serna son algunos de ellos.
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 6°C y 16°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 0°C y 14°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
A lo largo de la historia, fueron muchos los valientes que se lanzaron a grandes proezas en nombre del amor. Desde el Taj Mahal en la India -un imponente mausoleo blanco considerado como el mayor logro de toda la arquitectura indoislámica- que mandó a levantar el emperador mogol Shah Jahan en memoria de su esposa; hasta el Castillo de Boldt, una obra que hizo construir al norte de Nueva York el empresario George C. Boldt, en honor a su mujer Louise. Y en latitudes más cercanas a la Argentina, un hombre se animó a hacer una réplica de uno de los monumentos más importantes de la historia del país, también impulsado por el amor. Dólares "bajo el colchón": las tres medidas del Gobierno que facilitarían la compra de propiedadesSe trata de una imitación de la Casa Histórica de Tucumán, pero que se levantó en una ciudad ubicada a unos 160 km de CABA. Los vecinos pasan a verla. Algunos se frenan, sacan fotos. Otros, más valientes, tocan la puerta y piden entrar a conocerla y a escuchar su historia. Si tienen suerte, se encuentran con las "mejores empanadas tucumanas", hechas por la suegra de Luis Garea, el hombre que la construyó. Una niña llegó a decirle una vez: "Gracias por haber hecho la casa, porque no sé si algún día tendré la oportunidad de viajar a conocerla". Pero, ¿qué impulsó a este hombre a hacer posible semejante hazaña?"Mi motor es el amor"La aventura comenzó hace mucho tiempo, cuando Inés del Valle Costilla, oriunda de Tucumán, se mudó a Baradero, a una casa que se ubicaba muy cerca de la de Luis, más precisamente, cruzando la calle. De chicos, jugaban juntos como cualquier vecino. Pero fueron creciendo y el vínculo entre los dos se volvió más fuerte. Cuando él tenía 18 y ella 16 se pusieron de novios "y estuvimos juntos toda la vida". Han pasado más de 40 años desde ese entonces. Pero una inquietud empezó a emerger en el corazón de Luis hace unos años. "Mis bisabuelos y abuelos estuvieron casados por más de 60 años. Tuvieron un amor que duró toda su vida, pero hoy pocos los recuerdan. Y en un momento me empezó a intranquilizar la idea de que, cuando uno muere, se diluye en la historia", cuenta Garea, a LA NACION. Y fue ese anhelo por lograr que su amor trascendiera a lo largo de los años, incluso después de su muerte, el que llevó a Luis a levantar una réplica de la Casa Histórica de Tucumán en homenaje a su mujer, pero en una zona un poco más hacia el sur del país: en Baradero, la ciudad donde residen. Aunque no fue fácil encontrar el tiempo para hacerla. Créditos hipotecarios: El impacto de las medidas del Gobierno en las tasas: ¿podrían bajar?Todos los seres humanos llevan grandes ilusiones en el corazón, pero no siempre cuentan con el tiempo para concretarlas. Pero ese momento llegó en el 2016, cuando cerró la aceitera en la que Luis trabajaba y se propuso no resignarse ante la nueva situación de desempleo. Empezó a ganarse la vida con su hobby que era la música y, en paralelo, construía la casa. En palabras de él: "Los fines de semana cantaba y en la semana hacía mi locura".Es que efectivamente, la gente lo llamaba así. "Estás loco", le repetía su mujer. Y también sus tres hijos. Pero él estaba empeñado en seguir adelante; aunque trabajaba en silencio. Cuenta divertido que, dado que la construcción se parecía en un momento a una iglesia, "por ahí pasaba un vecino y le decía: «ven a orar hermano», porque quería mantener la incógnita de qué era lo que se estaba construyendo". Para levantarla, usó fotos de la Casa Histórica donde se declaró la independencia y fue haciendo escalas, de tal forma que pudiera plasmarla en la ciudad donde estaba, a más de 1000 km de Tucumán. También hizo uso de sus conocimientos de albañilería, oficio en el que trabajó antes de estar en la aceitera.Es nieta de una cubana que revolucionó el mercado de real estate de Miami y anticipa en qué zonas de la ciudad las propiedades se revalorizaránY así pasaron los años. Algunos obstáculos aparecieron en el camino. La pandemia frenó la construcción; no se conseguían materiales ni se podía salir a la calle. Pero esto no limitó a Luis, que se mantuvo firme para lograr terminarla. Estaba atento a todo lo que podía servir, desde restos de remodelaciones que hacían amigos o familiares hasta ayuda que le ofreció su hijo para seguirla. ¿Pero, para qué se usa hoy?Desde hace seis años que Luis trabaja en la construcción de la casa, que se encuentra a cinco cuadras de la estación de tren, más precisamente en Ricardo Güiraldes, entre las calles Del Corro y Mitre. Y se levantó en un espacio muy ligado a su historia con Inés: entre medio de las dos casas donde transcurrieron su infancia existía un terreno que compró Luis en un momento de su vida y que fue el elegido para levantar con sus propias manos la réplica de la casa histórica. "Hice la construcción como una muestra de que nuestro amor perduró y para que permanezca un poco más cuando nosotros no estemos", cuenta Garea.Aunque está prácticamente terminada, él afirma que le falta pulir algunos detalles. Por dentro, es un gran salón en el que entran 100 personas. Cuenta con un escenario, equipos de música, baños, mesas y un patio que está ambientando para que tenga un estilo antiguo, que se asemeje a la identidad de la casa. La han alquilado para fiestas, cumpleaños e incluso para actos patrios escolares. "En el 2026 mis papás cumplen 60 años de casados y vamos a hacer una fiesta ahí", agrega convencido. "Tuvo una muy buena recepción, a la gente le gustó, le dio más vida al barrio. Tengo reservado un jardín de infantes que vendrá a festejar este año el Día de la Independencia acá y ellos están convencidos de que están en Tucumán", cuenta divertido y agrega: "Es un homenaje a mi esposa y a sus padres".La mímesis de la casa de Tucumán está en la fachada. "La idea original era la imagen por afuera, los sabores por adentro, pero todavía no hemos logrado usarlo gastronómicamente, porque nos falta la inversión. Sin embargo, siempre que viene gente, la recibimos, le dejamos conocerla, sacarse fotos o comer empanadas, si es que tenemos. No gano nada con eso, pero te llena el alma, uno no sólo vive de plata", señala conmovido.Un dato curioso es que hay una esquina de la casa que se encuentra sin terminar. "Todos me preguntan por qué no la completo. Y yo les respondo divertido que es para que no se termine el amor".
Los vuelos se realizarán sin necesidad de realizar escalas en Buenos Aires. Leer más
La representación tucumana celebró un doble acontecimiento cultural con "El Pacto entre la palabra y los símbolos".El encuentro conmemoró el Día del Escritor, el del Libro y el de la Bandera. Así, rindió homenaje a Tomás Eloy Martínez y a Manuel Belgrano.
Ocurrió en un encuentro en La Cocha, en el sur de la provincia.La mujer que se lo quitó del saco del mandatario fue identificada por las fotos del evento y detenida.
En medio de una interna política tras la intervención de un municipio local, el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, sufrió el robo de su teléfono durante un acto oficial en la localidad de La Cocha. El hecho se constató por los fotógrafos que se encontraban en el lugar y que captaron el momento exacto en que la sospechosa metió la mano dentro del saco del funcionario para sustraer el celular.Tal como se puede ver en las imágenes, el gobernador posó con los vecinos que se habían acercado al acto de inauguración de una oficina de Atención Primaria Jurídica. Entre ellos se encontraba la mujer detenida, quien aprovechó el momento para acercarse y robarle el dispositivo. Según indicó el medio local Contexto, el gobernador se percató de que le faltaba el teléfono al subir a un vehículo para retirarse del lugar. Ahí fue cuando el personal de seguridad comenzó a indagar a los asistentes, y a revisar las fotos y videos del momento. La mujer fue identificada pocas horas después por el personal de seguridad y la policía local.De esta forma, las fuerzas acudieron hasta su domicilio en el barrio Los Pizarro, a unos siete kilómetros del lugar, y comprobaron que tenía el móvil en su poder. Identificada como L.N.C, aseguró que tenía que "aclarar" lo sucedido y que quería "devolver el teléfono", pero quedó detenida por disposición del fiscal de turno, Fabián Assad, bajo acusación de "intento de hurto".En el caso trabaja la Brigada de Investigaciones y Personal de la Regional Sur. "Fue un exceso de confianza del gobernador y una maniobra rápida de la autora del hecho", señalaron desde el entorno de Jaldo a los medios locales. Sin embargo, no dieron mayores detalles sobre el estado del teléfono o si se había accedido a información personal sobre el gobernador.Tras lo ocurrido, el mandatario del Partido Justicialista (PJ) tuvo que dar de baja la línea de forma preventiva y luego pedir la reactivación. El evento al que habían asistido Jaldo y buena parte de su gabinete era parte de una serie diferentes actos y eventos institucionales que tenían programados en el día. La interna en TucumánEl gobernador se enfrenta a una crisis política tras la ruptura de lo que se conoce como "pacto social" de Tucumán, que es la forma en que la provincia acuerda la distribución de los recursos con casi todas las intendencias. Todo comenzó hace poco más de un mes, cuando decidió intervenir el municipio de Juan Bautista Alberdi tras la difusión de un audio que involucraba al intendente con presuntos nexos con el narcotráfico.Se trata de Luis "Pato" Campos, un dirigente peronista que desde 2003 alterna el mandato al frente del distrito con su esposa, Sandra Figueroa, actual legisladora provincial. La conversación filtrada fue grabada por el empresario empresario local Roberto Giménez, que presta el servicio para obras públicas y confesó públicamente su deseo de ser el intendente del municipio. Giménez llamó al intendente para reclamar por el robo de una maquinaria de un predio municipal y le exigió el pago de 16 millones de pesos.El intendente Campos, que fue funcionario provincial durante una de las gobernaciones de Juan Manzur, reconoció en los medios locales que su voz es la que aparece en el audio, aunque negó cualquier implicación en actividades relacionadas con el narcotráfico.En este marco, Jaldo dispuso la intervención del municipio y del Concejo Deliberante y convocó a elecciones para 180 días después. En tanto, designó como interventor a Guillermo Norry, un dirigente de larga trayectoria en el PJ tucumano con pasado en el Sindicato de Luz y Fuerza.
En medio de la gira nacional que está haciendo con Sex, la obra, que protagoniza junto a Diego Ramos, Gloria Carrá y Nicolás Riera, Julieta Ortega (52) aprovechó su paso por la provincia de Tucumán para visitar la casa en la que nació su padre, Palito Ortega (84), ubicada en el ingenio Mercedes, dentro de la ciudad de Lules."Hoy es el Día del Padre y el destino y mi trabajo me encuentran haciendo función en Tucumán. Fui a visitar tu casa, papá", expresó ayer la actriz a través de su cuenta de Instagram junto a una serie de fotos que muestra su recorrido por el hogar en donde el artista se crio junto a sus seis hermanos hasta los 14 años, cuando tomó la decisión de buscar un futuro mejor en Buenos Aires. "Qué huella tan honda dejás en tus hijos. Te amo, te amo, te amo", agregó, emocionada por el contacto con las raíces de su padre."En las noches todo era misterio"Años atrás, Palito Ortega contó a LA NACION cómo era regresar a su hogar como parte de un proyecto con el que soñaba convertir esa casa de su niñez en un museo sobre su historia personal y artística."Es como ver la cinta de una grabadora que rebobina a gran velocidad, y pasan cientos y cientos de imágenes de tu cabeza que tienen que ver con tu infancia, con la forma en que se vivía en esos pueblos que eran prácticamente olvidados, que surgían junto a los ingenios azucareros y solo tenían un poco más de movimiento en la época de zafra. No teníamos los elementos como para vivir dignamente, teníamos que ir a buscar el agua potable a otro lugar; la luz eléctrica llegó recién cuando yo me estaba viniendo a Buenos Aires. Todo el pueblo tenía dos baños públicos, las calles eran de tierra y en las noches todo era misterio", relató quien también fue gobernador de Tucumán."Viví una adolescencia de trabajo porque uno tenía la necesidad de ayudar a su familia vendiendo diarios o haciendo algo para colaborar. También lustré zapatos y trabajé en el cementerio limpiando sepulturas y pintando cruces", recordó sobre la necesidad de colaborar en el seno de una familia numerosa, sumado al abandono de su madre cuando él tenía 12 años."Creo que mi viejo no quería que fuera uno más de esos pibes que se quedaban ahí, sin demasiadas oportunidades. Cuando le conté que me quería ir, muy emocionado, me contestó que lo iba a pensar, y cuando pasaron dos o tres días me dijo que sí, que no quería que sea un fracasado más en ese lugar con tan pocas oportunidades para la gente joven. Yo no me iba a quedar ahí, no me conformaba. Y ahora vuelvo a esa casita a llevar mi historia y a decirle 'esto es todo lo que anduve'", sumó Palito sobre su historia antes de convertirse en un exitoso artista.Julieta Ortega habló de las adicciones de su hermanoPor otro lado, la semana pasada, en diálogo con Puro Show (eltrece), Julieta Ortega habló sobre el delicado momento que estaba atravesando su familia, en relación con la salud de su hermano mayor, Martín Ortega, quien continúa en rehabilitación por su lucha contra las adicciones. "Está muy bien, sigue internado. Estamos muy tranquilos y muy contentos de que esté a salvo", afirmó la actriz. "A mí me preguntan si estoy preocupada y no, preocupada estaba antes. Para mí, tener una persona querida en consumo es para tratar de hacer algo para que esté mejor. Preocupada estaba cuando él estaba afuera y consumiendo, ahora estoy chocha", se sinceró.En ese sentido, explicó: "La preocupación es cuando ves a un ser querido destruyéndose. Una vez que está internado, a salvo y en un camino de volver a construirse desde otro lugar, sin consumir sustancias que lo destruyen, todo es alegría para mí".Fue entonces que el cronista le preguntó qué fue lo peor que se le cruzó por la cabeza en relación con las adicciones de su hermano. "Que se iba a morir. Como todo adicto", reconoció Ortega. "No hay mucha vuelta con la droga, ¿viste? No hay mucha vuelta con una persona que consume de forma problemática. No hay muchos destinos posibles", concluyó.
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 7°C y 19°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este sábado temperaturas entre 10°C y 17°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Los gobernadores participaron juntos de la inauguración de la repavimentación de la Ruta Provincial N° 307, que une sus territorios
El viejo "pacto social" de Tucumán, como se conoce al modo en que la provincia acuerda la distribución de los recursos con casi todas las intendencias, comienza a mostrar fisuras. Dos municipios, primero uno radical, en 2023, y luego otro de extracción peronista, a principios de este año, decidieron abrirse de este régimen, por el cual el gobierno provincial se hace cargo de los gastos corrientes de las intendencias, a cambio de que estas renuncien al 100% de lo que les corresponde por coparticipación. Es decir, cada una a su turno, solicitó a la provincia convertirse en las administradores de los fondos que antes cedían.Se trata del municipio de Concepción, donde manda el radicalismo, y el de Tafí Viejo, en manos del kirchnerismo. Consideran que les irá mejor librados a su propio designio con los recursos que por ley les corresponden. Así, se sumaron a San Miguel de Tucumán, la capital, que siempre estuvo fuera del pacto, y a la modesta Burruyacú, cuyo municipio cuenta con menos de 3000 habitantes, que también administra sus propios recursos. Ahora, tanto Concepción como Tafí Viejo redoblan la apuesta y, por caminos separados, exploran en la Justicia tucumana cómo hacer caer las "injusticias" inherentes a las leyes que regulan localmente la coparticipación, a las que están sometidas tras su renunciamiento. Esta suerte de rebeldía contra la administración central se da en momentos en que Tucumán atraviesa una crisis política por la decisión del gobernador Osvaldo Jaldo de intervenir el municipio de Juan Bautista Alberdi por presuntos lazos de su intendente con el narcotráfico. La revuelta fiscal comenzó en Concepción con el radical Alejandro Molinuevo. Guiado judicialmente por el constitucionalista Antonio María Hernández, llevó sus reclamos municipales a la Corte provincial. En el planteo, sostienen que tanto el pacto fiscal como algunos artículos de la coparticipación -los dos modos de financiamiento- son directamente "inconstitucionales", principalmente, por vulnerar la autonomía de los municipios. Molinuevo afirma que en su empresa contra la provincia recibe el aliento de otros intendentes peronistas. "No aflojes", lo arengan en reserva, asegura el concepcionense. View this post on Instagram A post shared by Alejandro José Molinuevo (@alejandromolinuevok)En su origen, la acción estuvo acompañada por otras dos intendencias opositoras al PJ, Yerba Buena y Bella Vista, que terminarían luego acordando con la gobernación y abandonando la demanda.Por ahora, el planteo de Concepción corre en la Justicia con suerte dispar: la Corte provincial abrió una etapa para recolectar prueba, pero negó incorporar al expediente algunos registros que se presumen públicos como los fondos que el ministerio de Economía local recibe de Nación. Con todo, creen que el éxito de la jugada dependerá de lo que eventualmente decida la Corte Suprema, a donde piensan escalar con su reclamo. AntecedentesEl caso de la municipalidad de La Banda contra Santiago del Estero, en 2018, se presenta como uno de los precedentes favorables. Allí, el máximo tribunal obligó a la Corte provincial a atender los planteos de la ciudad, que reclamaba una actualización en los índices de la coparticipación.La insurrección siguió por Tafí Viejo. Tras varios desencuentros con la provincia respecto a una presunta deuda, el municipio decidió correrse del viejo esquema y recibir directamente los fondos. Ahora, evalúan cómo extender su disconformidad en la Justicia. En principio, consideran que el planteo de Concepción respecto a la inconstitucionalidad de las leyes es demasiado "abstracto" para encauzar su propio reclamo, que es por 1500 millones de pesos que asumen como propios.En esta última emancipación no jugó solo lo financiero. El municipio está manejado por Alejandra González, pareja del dos veces intendente Javier Noguera, un dirigente cercano a Cristina Kirchner, molesto con los acercamientos intermitentes que el gobernador Osvaldo Jaldo ensaya con la gestión libertaria. Tras la salida, el gobernador Jaldo cargó contra el municipio públicamente. "Cuando uno comete un error, cuesta repararlo y el error que ha cometido Tafí Viejo es salir anticipadamente del Pacto Social", aseguró el jefe comunal, que ya anticipó su voluntad de suspender el pacto social, al igual que lo había hecho en su momento el propio Alperovich. Ahora, la Justicia provincial dictó un embargo contra Tafí Viejo por 200 millones de pesos. Afinar el lápizLos intendentes se enfrentan semestralmente a un dilema: dormir al abrigo de la provincia, sabiendo que las planillas salariales estarán al día, pero resignando margen y autonomía política o, por el contrario, lanzarse a la aventura de la autonomía con los recursos de la coparticipación, asumiendo los riesgos que implica convertirse en sus propios jefes.Para muchos, el cálculo que deben hacer viene con decimales. La salida del acuerdo no siempre se traduce en una mayor autonomía. En las leyes que reparten internamente la coparticipación, las intendencias están calificadas en tres niveles. Concepción, con más de 40 mil habitantes, por ejemplo, está catalogada como de "primera categoría", al igual que Tafí Viejo. Pero otras, con menos población, son consideradas de "segunda" o incluso de "tercera categoría", como Burruyacú, que, afuera del pacto, ha tenido que pedir asistencia extra a la provincia. El "pacto social" o "fiscal" fue la salida que encontró la provincia a la crisis que terminaría de explotar en 2001. Los números en la mayoría de los distritos ardían y para algunos de ellos era imposible afrontar los gastos básicos. Con el nuevo esquema, la gobernación se hacía cargo de las planillas salariales, a cambio de que los municipios cedieran el 100% de su coparticipación. Se ideó como un parche fiscal, bajo la gobernación de Julio Miranda, con José Alperovich como ministro de Economía, pero con en el tiempo se convirtió en una eficaz herramienta para el disciplinamiento político: ese trueque nunca se formalizó y cada municipio lo renueva voluntaria y periódicamente en conversaciones con la provincia. Sobre esa base, se posan acusaciones de favoritismos en el reparto. "Hay queridos y no queridos", dice un peronista. La polémica sobre una presunta discrecionalidad en el manejo de los fondos se encendió en agosto del año pasado cuando quedó sobre la mesa que La Banda de Río Salí, un municipio que comanda Gonzalo Monteros, hijo del ministro de Interior de Jaldo, Darío Monteros, recibía el doble de recursos que otros distritos con una población similar, como Tafí Viejo. El contrargumento por parte de la gobernación fue que Río Salí tiene una plantilla de empleados en blanco -la base de todos los acuerdos- mucho más extensa. En la demanda que encabeza Concepción, una de las pruebas que la Corte tucumana rechazó incorporar fue cada uno de los giros que salieron desde la gobernación tucumana a los municipios, sea por pacto fiscal o por coparticipación. La Corte argumentó que no estaba claro qué se quería probar con ese requerimiento, además de que podía quebrar la confidencialidad de "ciertos movimientos financieros".
El jefe de la Policía provincial expresó su repudio sobre el escándalo que provocó la intervención del Municipio. Además, hizo una fuerte advertencia: "Que a nadie se le ocurra venir a hacer problemas"
El mandatario provincial dispuso un interventor y convocó a elecciones el próximo 26 de octubre. Fue luego de que se filtrara un audio entre el jefe comunal Luis Campos con un empresario local, en el que mencionaron actividades ilícitas. Leer más
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dispuso hoy la intervención del municipio de Juan Bautista Alberdi tras la difusión de un audio que involucra al intendente con presuntos nexos con el narcotráfico, entre otras irregularidades. Se trata de Luis "Pato" Campos un dirigente peronista que desde 2003 alterna el mandato al frente del distrito con su esposa, Sandra Figueroa, actual legisladora provincial. La conversación que impulsó el desplazamiento de Campos fue grabada por el empresario local Roberto Giménez, que presta el servicio para obras públicas y confesó públicamente su deseo de ser el intendente del municipio. Giménez llamó al intendente para reclamar por el robo de una maquinaria de un predio municipal y exigió el pago de 16 millones de pesos. El caso se judicializó. La conversación de un intendente y un contratista de Alberdi - Gentileza La Gaceta"Luis, no tenes las bolas para gobernar. Vos sos el jefe. Acá el comisario te tiene que chupar el pingo a vos. Se han robado todo, han cortado el candado. Yo quiero ir a una interna, quiero ser el intendente", le recriminó Giménez a Campos en un fragmento del audio que divulgó el diario local La Gaceta. El empresario, fastidioso, siguió con la protesta: "Vos tenes que decirle: 'Soy el intendente, soy el que manejas la policía, soy el que maneja la droga, soy el que maneja las muertes, todo'. Necistas un Al Capone para gobernar, no un lassie. Por eso no te respetan, rey. Estan diciendo que Luisito está metiéndose merca todos los días en la oficina. Armemos una licencia tuya y una interna". El intendente Campos, que fue funcionario provincial durante una de las gobernaciones de Juan Manzur, reconoció en los medios locales que su voz es la que aparece en el audio, aunque negó cualquier implicación en actividades relacionadas con el narcotráfico. A partir de la divulgación de este audio, que se conoció la semana pasada, se desató una crisis institucional en Tucumán. Por eso, Jaldo dispuso hoy la intervención del municipio y del Concejo Deliberante, y convocó a elecciones para dentro de 180 días. El gobernador designó como interventor a Guillermo Norry, un dirigente de larga trayectoria en el PJ tucumano con pasado en el Sindicato de Luz y Fuerza. "Dimos tiempo para que el intendente y el concejo deliberante resuelvan las irregularidades, la intervención no fue por al audio. Van a ir presos y el que tenga responsabilidad institucional los vamos a intervenir. No es merecedor de conducir una ciudad. En este caso es Alberdi, pero ni siquiera una comuna. Como gobierno vamos a ir hasta las últimas consecuencias. Estamos tocando intereses. No es casualidad que un día antes hemos secuestrado un pan de cocaína en Alberdi. Están molestos, están intranquilos", dijo hoy Jaldo en una rueda de prensa en la gobernación. A 100 kilómetros de allí, en Juan Bautista Alberdi desembarcó un grupo de efectivos de la policía de Tucumán y también de la Genderamería. El operativo, ordenado por el Ministerio Público Fiscal del Centro Judicial de Concepción, incluyó allanamientos al domicilio de Campos, Giménez y otros funcionarios municipales. La intervención que dispuso el gobernador por decreto sería ratificada en la Legislatura provincial el jueves próximo. La medida se fundamenta en el artículo 139 de la Constitución de Tucumán, que habilita la intervención de gobiernos municipales ante situaciones de grave desorden institucional, y establece un plazo de intervención no mayor a 180 días. Jaldo convocó a elecciones municipales para el próximo 26 de octubre."Desde hace tiempo los habitantes del municipio de Juan Bautista Alberdi han sido víctimas de sucesivos hechos vinculados con la venta ilegal de estupefacientes, que se han agravado con las denuncias penales formuladas contra las autoridades del órgano ejecutivo y del Concejo Deliberante", reza un fragmento del decreto que lleva la firma de Jaldo, del ministro del Interior, Darío Monteros, y el resto del gabinete provincial.
Lo resolvió a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, a través del cual también convocó a elecciones para el próximo 26 de octubre.Designó como normalizador a Guillermo Norry, quien era titular del Instituto de Previsión.
El jefe comunal Luis Campos fue desplazado luego de que se conociera el contenido de una comunicación con un empresario, en la que se exponen presuntos vínculos con el narcotráfico y un robo millonario
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 2°C y 8°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 9°C y 18°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Una posada en medio de la nada en Tucumán, los puestos de una estancia centenaria en Santa Cruz y el mítico cruce de los Andesâ?¦ Nuestro país, con sus campos, la cordillera y la selva, invita a disfrutar al paso -y con algún galope- sus grandes extensiones. Aquí un listado con los mejores y más experimentados guías que proponen circuitos bien distintos. Puesto Bajo Comisión - Tres Lagos, Santa CruzDificultad moderadaEsta cabalgata al puesto de la estancia Sierra Nevada regala paisajes bucólicos, y a la vez salvajes, en este paraje a orillas del lago San Martín. Jesús y Alejandro Alcalde son dos gauchos de ley. Inquietos ellos, hace muy poco tiempo le pidieron al propietario de la estancia Sierra Nevada, donde trabajan, que les permitiera tener su propio emprendimiento de cabalgatas. La respuesta afirmativa vino con ímpetu: armaron un coqueto monturero y organizaron una salida al puesto de Bajo Comisión, un lugar magnífico al que se llega después de trepar por un vallecito y un filo muy solitario. El puesto es el lugar donde los paisanos tienen sus perros y hay un encantador bosque de ñires. Los Alcalde reciben a los jinetes con un delicioso asado de cordero. Su plan es disponer de un sitio donde alojar huéspedes más adelante. Por ahora, combinan el plan de su cabalgata con hospedaje en la vecina estancia La Lila, donde la anfitriona es Nancy Martínez. Quienes no quieran llegar a caballo también pueden hacerlo en 4x4 (u optar por ir a caballo y volver en vehículo).Cabalgatas La Hermandad. T: (2966) 67-5309 / (2966) 38-4222Estancia La Lila T: (2962) 40-9558. IG: @estancialalilaLa Rosita - Esquina, CorrientesDificultad moderadaCabalgar entre cuatro estancias de pura estirpe gaucha -durmiendo una noche en cada una- es el plan que la familia Landgraf impulsa desde hace 20 años. Fernando es guía y anfitrión de esta cabalgata que parte de Estancia La Rosita, junto al río Corriente, al sur de la provincia. Con 20 años de tradición, su propuesta arrancó como "Troperos al Galope" y consiste en recorrer 150 km en cinco días y cuatro noches, durmiendo también en las estancias La Amistad, Buena Vista y La Pelada, entre esteros, montes nativos, grandes lagunas y el río. A lo largo del recorrido se ven carpinchos, yacarés, venados, zorros, aves, armadillos y más fauna típica de Corrientes. En verano, hay muy bienvenidos chapuzones en los ríos. Para quienes tienen recelo de la carpa, un punto a favor es que el plan viene con pensión completa y alojamiento en habitaciones con baño privado. Cuentan con un gaucho cada tres jinetes y es una experiencia apta solo para mayores de 16 años. Toda una aproximación a lo más vernáculo del campo argentino.La Rosita. T: (11) 6052-5566. IG: @estancialarositaCerro Adentro - SaltaDificultad moderadaElena Cataldi y su hija, Clara Estrugramou, organizan cabalgatas por la finca Los Yacones, en Lesser, y por las yungas de la estancia Carahuasi, en Guachipas. Además de madre e hija, salteñas y amantes de los cerros, son, desde hace muchos años, parte de la Comisión de Marchas y Cabalgatas de la ACCC (Asociación de Criadores de Caballos Criollos). Desde allí organizan cabalgatas en distintos puntos de Argentina, combinando aventura, fomentando el amor por el caballo criollo y las tradiciones locales. Las acompañan otras mujeres y amigas de la familia (Cecilia Cataldi es veterinaria de caballos), por lo que su propuesta tiene una impronta muy femenina, y atenta a los detalles.Por otra parte, Elena es fundadora de la Fundación de Equinoterapia del Azul, donde, desde hace 20 años, trabaja para mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con discapacidad. Este es el primer año de Cerro Adentro, donde la propuesta es adentrarse en los increíbles paisajes del norte argentino en caballos criollos, conectando con la naturaleza, la historia y la rica cultura de la región. Para ello, proponen salidas por la yunga, los valles y las quebradas, ya sea con fecha fija (de dos noches) o a través de experiencias personalizadas a medida (para grupos de 6 personas como mínimo). Pueden ser de uno o varios días, con campamento en la montaña. Ellas se encargan de diseñarlas según los requerimientos, y proveen carpas y comidas. Y hasta tienen una tienda online donde venden la indumentaria que visten y sugieren para que la experiencia sea completa: bombachas, sombreros, ponchos y demás. La finca de Lesser/ Los Yacones es su zona, donde nacieron y se criaron, a unos 30 km de Salta capital. Se sale de su casa y se recorren los cerros de los alrededores, de pura selva montana en la precordillera. El otro punto de partida es desde la estancia Carahuasi, de su amigo Hugo Saravia. Con su tierra rojiza y zonas muy verdes. Es un campo ganadero, una región muy gaucha, donde habitan muchos cóndores. La época recomendada es de abril a noviembre, fuera de la temporada de lluvias.Cerro Adentro. T: (387) 585-8398. Email: cerroadentro@gmail.com. IG: @cerroadentroReserva del Tigre - Tandil, Buenos AiresFácilLas cabalgatas de Gabriel Barletta, experimentado jinete del lugar, se organizan por la tarde en la Reserva del Tigre, y concluyen al caer el sol con un fogón. Entonces, es tiempo de contar historias, tocar la guitarra y probar los licores que fabrica una lugareña con las especies de la región. La Reserva nació en la tierra que ocupó una cantera, abandonada en la década del '70, y del empeño de un grupo de vecinos. Son 142 hectáreas de paisaje serrano cuyo pico más alto es el cerro Venado (389 m). Aquí y allí las vegas le dan color al paisaje. Durante el trayecto se hace un reconocimiento de la vegetación y las características del sitio. Desde lo alto, la vista hacia la ciudad es increíble.Gabriel Barletta. T: (249) 450-9609. IG: @cabalgatastandilgbarlettaAndora - Centinela del Mar, Buenos AiresDificultad moderadaYa sea en versión de tres noches, o la breve de tres horas, esta propuesta de la estancia San Eustaquio invita a disfrutar de la estirpe de los árabes de raza. Andy Pavlovsky cría caballos árabes en el Haras San Andrés del Moro que fundó su padre, en 1976, en la estancia San Eustaquio. A través de Andora, él y su hija Mora guían cabalgatas a orillas del mar. La particularidad es hacerlo con esta singular raza, para lo cual es mejor tener experiencia previa. El programa "Moro Famoso" dura cuatro días y tres noches con pensión completa. Es un recorrido por 40 kilómetros de costa, entre los médanos y la orilla, con sectores para ir al paso, otros al trote e incluso al galope.Durante la travesía se pueden ver restos fósiles y también vestigios de vajilla inglesa de naufragios que ocurrieron en la zona. También se abren tranqueras y se cruzan riachos y lagunas. Las salidas son fijas de marzo a noviembre, el segundo y cuarto jueves de cada mes. También está la opción "Fugitivo", de tres horas por la playa. Opera sábados, martes y jueves de 17 a 20 horas (de diciembre a febrero). Edad mínima: 12 años.Cabalgatas Andora. T: (2262) 35-1568. Email: cabalgatasandora@gmail.com. IG: @cabalgatasandoraNado a caballo - Concepción, CorrientesFácilEn los esteros del Iberá, meterse "a pelo" con el pingo en el agua es una tradición guaraní que algunos gauchos invitan a compartir con los viajeros. Darío Gallardo es tercera generación de gauchos y criadores de caballos en Corrientes, además de alma mater de la empresa Gaucho Argentino. Dentro de las cabalgatas que organiza, hay una que incluye nado a caballo. El plan dura cuatro días y tres noches, con salida desde el Portal Carambola de Concepción de Yaguareté Corá. Se duerme en carpas (provistas por la organización) y ofrecen todas las comidas. Apta para jinetes sin experiencia, tienen caballos mansos y reciben niños, previa consulta de edad. Omar Rojas, por su parte, es un baqueano nacido y criado en Concepción que conoce los esteros como la palma de su mano. Cuando hay agua -no sucedió esta última temporada- propone llegar a caballo, y con nado, al refugio de Iberá Ruguá, al que opera en conjunto con la gente de Alondra-í. Es un plan válido para mayores de 14 años, disponible de septiembre a abril.Gaucho Argentino. T: (3777) 24-2777. IG: @gauchoargentinocabalgatasIberá Ruguá. T: (03782) 51-5129 (Omar Rojas)Las Queñuas - San José de Chasquivil, Tucumán Dificultad moderadaCabalgata de cuatro días entre pasajes recónditos, puestos en altura y una posada con encanto, bien lejos de todo. Nicolás Paz Posse lleva veinte años organizando cabalgatas y toda una vida vinculada al campo. Con un equipo consolidado, su propuesta es andar al paso por los cerros tucumanos, en caballos criollos bien mansos. El circuito arranca junto a un puente sobre el río Grande, en El Siambón. La primera jornada es por zonas de quebrada, con cruces de río, algunos ascensos y vegetación tupida hasta llegar al puesto de la familia Rasguido, en Anfama. Tras pasar la noche, se enfila hacia la Hostería Las Queñuas, en San José de Chasquivil, para dormir las dos siguientes y disfrutar de lo acogedor del lugar. El plan del tercer día es salir por los alrededores de la posada. El regreso es el cuarto día, tras pasar por La Hoyada (donde se juntan dos ríos) y por la estancia Sauce Yaco, hasta entrar al hotel La Pedrera en Raco. Ideal para dejarse transformar por la calma conjunción de caballos y cerros.Cabra Horco Expediciones. T: (381) 678-8399 / (381) 653-6200. IG: @cabrahorcoCruce de los Andes - Barreal, San JuanDifícil Cabalgata de siete días y seis noches por el mismo camino que emprendió el general José de San Martín hace dos siglos: desde Chile a San Juan. Hay varias agencias de turismo que ofrecen "Cruce de los Andes", pero la mayoría llega sólo hasta el límite porque atravesar la frontera implica una logística complicada. Por empezar, los caballos no están habilitados para pasar. Con más de 20 años de trayectoria, el ingeniero Eduardo Finkel de Pioneros Cabalgatas coordina y guía el cruce binacional. Lo hace tres o cuatro veces por verano. No es un viaje para cualquiera. Se recomienda experiencia previa en cabalgatas de largo aliento y durmiendo en carpa, ya que las jornadas superan las siete horas al paso. El punto de encuentro para el grupo es en la ciudad de Los Andes, Chile. Ahí se ajustan los últimos detalles de la travesía y se escucha la charla motivacional previa a la partida. Al día siguiente se hace el traslado en camioneta hasta el puesto Los Patos en el valle de Putaendo, donde San Martín llegó en 1817 tras cruzar los Andes. El circuito que propone Finkel es idéntico al que emprendió el Libertador, pero en sentido contrario, para favorecer la adaptación de los jinetes a la altura.Tras la asignación de un caballo o mula -ideal para la montaña- y conocer a los baqueanos que serán parte de la travesía, se hacen los trámites de migraciones para acreditar la salida de Chile. Luego del almuerzo, se arranca la cabalgata. Cada jinete lleva su bolsa de dormir y su carga -alrededor de 10 kilos- distribuida en alforjas que van en su caballo, con dos botellitas de agua. En caso de necesitar llevar un bolso extra, lo trasladarán las mulas con el cargamento general (alimento, carpas y demás). Luego de alrededor de cinco horas a caballo, se llega al campamento La Romancita para pasar la primera noche. Como en los días subsiguientes, la comida -carne a la parrilla, guisos, pizza, sándwiches- es abundante y no se priva del vino por la noche.Tras andar todo el día -alrededor de ocho horas-, con ascensos entre guanacos y cóndores, la segunda noche es junto a un puesto carabinero de Chile. El polvo y el cansancio se hacen sentir. El armado y desarmado de las carpas está a cargo de los jinetes. No hay baños de ningún tipo; solo piedra y desniveles para encontrar algo de intimidad. El tercer día se bordea el río Rocín en dirección a la frontera, que está a 3.850 msnm, en el paso de Valle Hermoso. Un hito marca el límite con dos bustos de San Martín y O 'Higgins. Aquí quedan los caballos y baqueanos chilenos, para hacer el cambio por los guías y los animales argentinos. Tras el almuerzo, bordeando el río Los Patos aparece el cordón de La Ramada, el imponente cerro Aconcagua y se llega al valle Hermoso, para pasar la tercera y cuarta noche, con un día entero de descanso, ideal para reponer fuerzas y darse un buen baño de arroyo. El quinto día se bordea el río Los Patos que acompaña el valle -vasto y bellísimo- y se llega al anteúltimo campamento, Gallardo. Al día siguiente, los ascensos son más pronunciados y complicados para los animales, como El Espinacito (4.476 msnm). Los descensos, en tanto, no son fáciles para las rodillas de los jinetes. La última noche es en Peñón Colorado, donde después de muchos días de solo piedra, hay arbustos y más vegetación. El séptimo día se andan cuatro horas hasta la meta, un campo en Las Hornillas, Calingasta, San Juan, donde con un almuerzo y gaseosas frescas se brinda por el logro. En vehículo se llega hasta Gendarmería de Barreal para hacer migraciones, después de una semana sin wifi ni señal de celular. De allí, el grupo se traslada a Uspallata para alojarse en un hotel céntrico. Hay que tener en cuenta que esta expedición se realiza sólo entre enero y febrero. Es una experiencia de vida que puede resultar trascendental.Pioneros Cabalgatas. T: (11) 5024-4532. FB: /PionerosRidingToursAl avión de los uruguayos - El Sosneado, MendozaDifícil A más de 50 años de la tragedia aérea de los rugbiers, una travesía conmovedora hasta el santuario donde aún quedan restos del fuselaje. Se puede hacer a caballo o en trekking. La experiencia arranca bien temprano en El Sosneado. La recomendación es pasar la noche anterior en San Rafael. En vehículo se entra al valle del Atuel Superior, para subir 50 km de camino secundario hasta el viejo hotel termal abandonado. Se llega luego al Puesto Araya donde están los caballos con los guías baqueanos. Desde acá empieza la cabalgata con el cruce del río Atuel y el ingreso al valle de las Lágrimas. Son alrededor de cuatro horas de cabalgata hasta el campamento El Barroso, donde la tarde es libre y se duerme en carpa. Al día siguiente se llega al lugar donde cayó el avión, entre glaciares y lagunas. A 3.600 msnm, está el sitio que conmemora a quienes murieron en la montaña. La energía del lugar es muy especial. Tras un rato de recogimiento y luego del almuerzo, se regresa a El Barroso para pasar la noche. El último día se hace el descenso a caballo hasta el Puesto Araya y vuelta a El Sosneado en vehículo. Edad mínima: 13 años, aunque puede haber excepciones.Argentina Extrema. T: (11) 2401-2278. IG: @argentinaextremaCarol Jones - Bariloche, Río NegroDificultad moderadaA caballo por la precordillera, de la mano de una experta cuyos ancestros llegaron hace más de cien años al Nahuel Huapi. Organiza planes de media jornada o varios días.Carol Jones Cabalgatas es la empresa que lleva el nombre de esta pionera en salidas a caballo por la Patagonia. Nieta del texano Jarred Jones, que arribó a la zona en 1889, se crio en Estancia Nahuel Huapi, en las proximidades de Bariloche. Desde 1985 organiza cabalgatas por el Parque Nacional Nahuel Huapi. Las salidas por el día están disponibles todo el año, pero también organiza travesías de dos o más días de duración, que se ofrecen de noviembre a abril y para grupos de hasta ocho personas. Se atraviesan senderos de montaña, valles muy bonitos, ríos, lagos y bosques de lenga y ñires. Sobre caballos criollos, los jinetes van en monturas cangallas cubiertas por cueritos de oveja. El pernocte es en carpas para dos personas y las comidas son abundantes y muy ricas, con vino. Ideal para descubrir una de las caras menos conocidas y más increíbles de Bariloche.Cabalgatas Carol Jones. T: (294) 471-5126. IG: @caroljonesridingNibepo Aike - El Calafate, Santa CruzDificultad moderadaLa estancia de la familia Jansma, dentro del PN Los Glaciares, ofrece una cabalgata de dos noches en la que se atraviesan sectores de bosque andino patagónico, entre lagos y glaciares. Diseñada para gente dispuesta a andar seis horas por día a caballo, en animales mansos y acostumbrados a la montaña, la propuesta incluye picnics y asado en los puestos de la estancia donde también se duerme en camas cuchetas o bolsas de dormir. Hay baño para compartir. Se viaja con poca carga personal que va en alforjas. Se hace de noviembre a abril, dependiendo de las condiciones climáticas. Solo para mayores de 12 años. Gran oportunidad para atravesar los sitios más recónditos de nuestra Patagonia.Nibepo Aike. T: (2966) 59-4725. IG: @nibepoaike
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 6°C y 14°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El torneo de la Primera Nacional 2025 cierra este lunes la fecha 16 con el duelo correspondiente al grupo A entre Quilmes y San Martín de Tucumán, programado a las 20.10 en el estadio Centenario Ciudad de Quilmes con arbitraje de Pablo Giménez.El cotejo se transmite en vivo por TV únicamente a través de TyC Sports y en la plataforma digital TyC Sports Play. El canal deportivo, además, se puede sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.estadio Centenario Ciudad de QuilmesLa previa del partidoEl Cervecero marcha décimo en la tabla de posiciones y necesita volver a ganar luego de cinco encuentros -acumula tres empates y dos derrotas- para escalar hasta el cuarto lugar y meterse en zona de clasificación al Reducido. Actualmente tiene 21 puntos producto de cinco victorias, seis pardas y cuatro caídas y de imponerse ante los tucumanos superará a San Miguel, Ferro Carril Oeste, Racing de Córdoba, Deportivo Madryn, Almagro y Deportivo Maipú.El Ciruja, que el año pasado disputó la final por el ascenso a la Liga Profesional y cedió ante Aldosivi de Mar del Plata, es escolta con 28 unidades -siete alegrías, siete igualdades y una derrota- y busca el triunfo que lo deposite en el primer lugar junto a Atlante. El combinado del norte argentino hace dos cotejos que no sonríe porque cosechó una caída y una parda.Posibles formacionesQuilmes: Esteban Glellel, Fernando Torrent, Gabriel Aranda, Francisco Flores, Federico Pérez; Marcos Enrique, Iván Ramírez, Leandro Allende; Camilo Machado; Emanuel Herrera y Jano Coronel. DT Sergio Rondina.San Martín: Dario Sand; Hernán Zuliani, Guillermo Rodríguez, Juan orellana y Federico Murillo; García, Gustavo Abregú y Juan Cuevas; Franco García, Juan Cruz Esquivel y Martín Pino. DT: Ariel Martos.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es local con una cuota máxima de 2.30 contra 3.85 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 2.88.La Primera Nacional 2025 está compuesta por 36 equipos distribuidos en dos zonas de 18 clubes cada una. Juegan todos contra todos ida y vuelta y luego de 34 fechas el líder cada grupo avanza a la final por el primer ascenso. Los equipos que terminen entre el segundo y el octavo lugar de cada zona disputarán el Reducido por el segundo boleto a la Liga Profesional desde octavos de final. A ese cuadro se añadirá en cuartos de final el perdedor de la final por el primer ascenso. Hay, además, cuatro descensos y será para los dos peores de cada zona.
A cuánto ascidente para los trabajadores con jornada completa y jornalizados.Para los estatales se completó el esquema de aumentos acordado en marzo.
La empresa conectará el norte argentino con 82 destinos en América.Además ofrece el programa Panamá Stopover, que permite a los pasajeros en tránsito disfrutar de una estadía en el país sin costo adicional.
El documento que se firmó en el Museo Casa Histórica de la Independencia preveía la creación de un Consejo y reuniones mensuales para avanzar en proyectos. Letra muerta.
La ministra de Educación de la provincia de Tucumán estuvo en el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro y reflexionó acerca de los desafíos que atraviesa la provincia para garantizar una educación de calidad para todos los chicos. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas.
Juegan desde las 21 en el Monumental José Fierro, por ESPN Premium.Los de Pusineri ya no tienen chances de clasificar a los playoffs.El Granate busca un triunfo para intentar escalar posiciones.
Es cierto que la reprogramación del encuentro entre Atlético e Independiente, tras la lluvia intensa que forzó la suspensión doce días atrás, resultaba incómoda para los hombres de Julio Vaccari al jugar el domingo en el último turno, viajar a Tucumán y en la previa de un fin de semana que terminará decretando desde qué puesto clasifican los ocho mejores de cada zona. Aunque también era la oportunidad de aprovechar la disputa aislada, con el panorama claro, para acomodarse de cara a una última fecha, en su caso, muy caliente. Terminó siendo una pesadilla: perdió 2-0 por los goles de Mateo Bajamich y Leandro Díaz, la segunda derrota en el Torneo Apertura, y -de repente- puede terminar hasta tercero.El calendario del "Rojo" marca la casualidad de que el sábado deberá jugar en Rosario contra Central, el único competidor que tiene por el liderazgo definitivo de la Zona B. Incluso, esa batalla tan atractiva, tendrá el trasfondo de buscar ser el mejor equipo de los 30, lo que les permitirá -al que lo consiga- asegurarse la localía hasta la semifinal incluida (la final es en estadio neutral). Privilegio que, desde la otra zona, también tiene posibilidades de conseguir Boca.Ahora bien, para encarar esa aventura hostil mediante la tranquilidad y una enorme confianza, era vital una producción de tres puntos en el Monumental José Fierro, dentro de un contexto que parecía jugarle a favor más allá de portar en la espalda la presión mencionada: el conjunto de Lucas Pusineri inició el encuentro desde el penúltimo puesto, con algunos cánticos de las tribunas contra los directivos y con la necesidad de imponerse en el resultado para encontrar aire. Es decir, se enfrentaban la enorme ilusión por ser campeón y la urgencia de escaparle a los puestos cercanos al descenso.Incluso, el "Decano" debió salir a jugar sólo 50 horas después de su excursión del lunes en Mendoza, donde perdió con Godoy Cruz. Estaba clara la prioridad para los de Avellaneda, pero el DT visitante optó -o necesitó, igual que del lado tucumano- por hacer descansar a ciertos titulares que son clave en la estructura: el zaguero Sebastián Valdéz, el lateral izquierdo Álvaro Angulo y el volante central Iván Marcone.Lo mejor del triunfo de Atlético TucumánPocos protagonistas, pero que si se suman a las malas noticias de los desgarros del chileno Pablo Galdames y el paraguayo (y goleador) Gabriel Ávalos, además de la suspensión por expulsión de Luciano Cabral, el peso es otro. Seis nombres que vaya si se han sentido: al "Rojo" le costó horrores fluir y meterse en el encuentro.Parecía, justamente, que en Tucumán se jugaban la clasificación. Mordieron, incomodaron, se ordenaron, jugaron a ganar la segunda pelota y aprovechar malos acomodamientos de Independiente. Y la visita sufrió esas formas. Así como en muchas ocasiones encanta con su estilo, empieza a acostumbrarse a tener jornadas casi completas de confusión. Este miércoles se vio algo de eso: en medio de las presencias como las de Felipe Loyola y Federico Mancuello, el más claro en el primer tiempo para cambiar el ritmo y arremeter interesantemente fue Kévin Lomónaco. De hecho, firmó la chance más peligrosa de su equipo en la primera mitad, a los 14 minutos: cruzó hasta tres cuartos de campo tucumano y sacó un bombazo que besó el travesaño.Entre Lomónaco y Rey casi se mandan un blooper â??Viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/H4UsMwUOOx— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) May 1, 2025Atlético tuvo más fueras de juego de un dormido Díaz que situaciones netas de gol, pero se jugó como quería y por eso encontró el gol a los 23. Matías Giménez perdió en el medio del campo y "armó" un ataque de esos que, evidentemente, se estudiaron del lado de enfrente: el pase veloz y al espacio de Guillermo Acosta derivó en el desborde y centro bajo de Ramiro Ruiz Rodríguez para la solitaria definición al primer palo de Bajamich.Lógicamente disconforme, Vaccari empezó a dejar de lado la idea inicial: para el segundo período ingresó Valdéz, y a los 11, cuando vio que el equipo seguía apagado, decidió los ingresos de Marcone y Lautaro Millán. Intentos de encontrar claridad y más química. Pero siguió a contramano, llenándose de imprecisiones en las salidas y coqueteando con el segundo gol rival.Al punto de que hasta el propio Lomónaco entró ligeramente en la sintonía de sus compañeros y en un momento se atolondró insólitamente, queriendo escapar de la presión de Bajamich dirigiéndose hacia su propio arco: casi empuja a su arquero Rodrigo Rey, en un choque que pudo terminar con la pelota en la red.La prioridad de los centros predominó por sobre el juego, con la cabeza de Loyola causando un leve peligro. Todo para el local, que a medida que avanzó el reloj, más grande fue el bloque defensivo que esperó los embates de Independiente. De hecho, lo más claro fue un frentazo del "Loco" Díaz al travesaño, anticipo de lo que terminaría ocurriendo sobre el epílogo.Vaya paradoja: los dos centrales titulares durmieron ante el pelotazo largo del arquero Juan González, el pique de la pelota, la peinada de Lisandro Cabrera y el ingreso cómodo del ex atacante de Lanús. Un 2-0 que no pudo evitar ni siquiera el anterior ingreso del colombiano Angulo, otro jugador clave que no pudo imponer su intensa velocidad en los empujes del "Rey de Copas".Calendario ajustado y lógico cansancio, argumentos válidos que pueden explicar cómo Independiente va perdiendo marchas. Ahora, el desenlace de esta primera parte del Torneo Apertura pasa por ganar en Rosario (le alcanzará con el 1-0 para superarlo), pero la caída en Tucumán también puede costarle el segundo lugar: River acecha a sólo un punto y, de perder en Arroyito, puede caer al tercer lugar y así complicar más las posibles localías en el Libertadores de América en el avance de las instancias. Podrá ser el mejor, pero también puede pagar cara esta segunda derrota en 15 fechas.
Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan este miércoles a las 21 en el estadio Monumental José Fierro con arbitraje de Darío Herrera en el encuentro postergado de la fecha 14 del Grupo B del Torneo Apertura 2025 que se suspendió el 18 de abril pasado a raíz de que las intensas lluvias que afectaron al norte argentino y perjudicaron al campo de juego. El encuentro se transmite en vivo por TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La última vez que ambos clubes se vieron las caras fue el 9 de diciembre de 2024 por la Liga Profesional de ese año con triunfo del Rojo 2 a 1 como local en Avellaneda gracias a los goles de Gabriel Ávalos de penal y Felipe Loyola. Mateo Bajamich igualó transitoriamente para el Decano.La previa del partidoEn la zona B del certamen resta un solo cupo a octavos de final y el conjunto de Lucas Pusineri no puede lograrlo porque el lunes perdió con Godoy Cruz 1 a 0 y quedó 14° con 10 puntos producto de tres victorias, un empate y 10 caídas. El octavo es, justamente, el Tomba con 17 tantos y ya no llega a esa línea.El Rojo, por su parte, tiene su boleto asegurado a la próxima etapa y quiere terminar lo más arriba posible para tener la localía en más cruces, siempre que vaya avanzando. Actualmente marcha segundo con 29 unidades gracias a ocho victorias, cinco igualdades y una caída y de imponerse en Tucumán quedará en lo más alto de la tabla de posiciones con la misma cantidad de tantos que Rosario Central pero mejor diferencia de gol. En ese caso, se asegurará, además, ser al menos segundo y visitará al Canalla en la última jornada con el anhelo de quedar primero. Si no le gana al Decano, también dependerá de sí mismo en el siguiente juego porque chocará contra su rival directo. Posibles formacionesAtlético Tucumán: Juan González; Damián Martínez, Gianluca Ferrari, Miguel Brizuela, Matías Orihuela; Carlos Auzqui, Kevin López, Adrián Sánchez, Franco Nicola; Mateo Coronel y Lisandro Cabrera. DT: Lucas Pussineri.Independiente: Rodrigo Rey; Federico Vera, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdez, Adrián Sporle; Felipe Loyola, Ivan Marcone, Álvaro Angulo; Lautaro Millán, Matías Giménez y Diego Tarzia. DT: Julio Vaccari.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.50 contra 3.27 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate llega a 3.20.
Este miércoles, desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente recuperan el partido pendiente de la fecha 14 del Torneo Apertura 2025, que fue postergado por lluvia. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Darío Herrera, se disputa en el estadio Monumental José Fierro y se puede ver en vivo por TV a través de TNT Sports o seguir minuto a minuto en canchallena.com.Ambos equipos debían enfrentarse el viernes 18 en el mismo recinto, pero Darío Herrera lo suspendió debido a que las fuertes precipitaciones afectaron las normales condiciones de desarrollo del juego. "La cancha está bastante complicada. El campo de juego no está en condiciones, hay mucha agua en las áreas, en las líneas de gol... Puede complicar mucho el partido y la integridad física de los jugadores", explicó el árbitro tras confirmar la suspensión.â? ï¸? El partido suspendido ante Atlético Tucumán fue reprogramado para el miércoles 30/4, a las 21.00, en el Estadio José Fierro.#TodoRojo ð??´ pic.twitter.com/YeI8UVCuwu— C. A. Independiente (@Independiente) April 23, 2025Con esta reprogramación por parte de la Liga Profesional, el ente que organiza y gestiona el Torneo Apertura bajo la supervisión de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el Rojo pasó a tener un calendario aún más apretado que el que ya tenía, con cuatro partidos en 10 días. El domingo empató 0 a 0 con Deportivo Riestra; este miércoles 30 jugará ante el Decano; el domingo 4 de mayo visitará a Rosario Central y el martes 6 chocará con Boston River por la Copa Sudamericana.Atlético Tucumán vs. Independiente: todo lo que hay que saberFecha 14 de la zona B del Torneo Apertura 2025.Día: Miércoles 30 de abril.Hora: 21.Estadio: Monumental José Fierro.Árbitro: Darío Herrera.TV: TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.En el Grupo A los equipos que ya sacaron pasaje a la siguiente ronda son Boca, líder de la tabla de posiciones con 32 a pesar de la derrota en el Superclásico vs. River 2 a 1; Argentinos Juniors (30), Huracán (27), Tigre (26), Racing (25), Independiente Rivadavia (24) y Barracas Central (23). Los que pelean por el último boleto son Estudiantes de La Plata (21), Defensa y Justicia (19) y Central Córdoba (18).En el B, en tanto, también hay siete clasificados a octavos: el líder Rosario Central (32), Independiente (29), River (28), San Lorenzo (26), Deportivo Riestra (21), Lanús (20) y Platense (20). Los que aún aspiran a conseguir la última plaza disponible a la ronda de los 16 mejores son Godoy Cruz (17), Instituto (15), Sarmiento (14) y Vélez (14).La ubicación en la que termine cada equipo es importante porque a partir de ello se definirán las localías en los cruces, con excepción de la final, programada para el 1° de junio a las 15.30 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. En ese contexto, por ejemplo, los líderes de cada una de las zonas serán anfitriones en octavos, cuartos y semifinales, siempre que avancen en el cuadro.
Es para aportar conocimiento y herramientas técnicas a los productores locales. El potencial de producción abarca unas 8.000 hectáreas en la provincia norteña, con el objetivo de llegar a unas 28.000 toneladas de grano de café por año.
La primera etapa del Torneo Apertura 2025 entró en instancia de definiciones y antes de la última fecha, prevista para el próximo fin de semana, el fixture se pondrá al día con el duelo postergado de la fecha 14 del grupo B entre Atlético Tucumán e Independiente, que se suspendió el 18 de abril pasado a raíz de que las intensas lluvias que afectaron al norte argentino y perjudicaron al campo de juego del estadio Monumental Presidente José Fierro.El cotejo fue reprogramado para el miércoles 30 de abril a las 21 y se transmitirá en vivo por TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al duelo que arbitrará Darío Herrera, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.50 contra 3.27 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate llega a 3.20.En la zona B del certamen resta un solo cupo a octavos de final y el conjunto de Lucas Pusineri puede lograrlo, pero no tiene margen de error porque debe ganar los dos juegos que le restan -en la última jornada recibirá a Lanús- y necesita que se le den otro resultados. Actualmente marcha 14° con 10 puntos producto de tres victorias, un empate y nueve caídas y debe llegar a la línea de Instituto de Córdoba, que suma 15.El Rojo, por su parte, ya tiene su boleto asegurado a la próxima etapa y quiere terminar lo más arriba posible para tener la localía en más cruces, siempre que vaya avanzando. Actualmente marcha segundo con 29 unidades gracias a ocho alegrías, cinco igualdades y una caída y de imponerse en Tucumán quedará en lo más alto de la tabla de posiciones con la misma cantidad de tantos que Rosario Central pero mejor diferencia de gol. En ese caso, se asegurará, además, ser al menos segundo y visitará al Canalla en la última jornada con el anhelo de quedar arriba de todos.La última vez que ambos clubes se vieron las caras fue el 9 de diciembre de 2024 por la Liga Profesional de ese año con triunfo de Independiente 2 a 1 como local en Avellaneda gracias a los goles de Gabriel Ávalos de penal y Felipe Loyola. Mateo Bajamich igualó transitoriamente para el Decano.
Cabrales se sumó al primer proyecto de producción de café en la Argentina. La empresa familiar, fundada en 1941 en Mar del Plata, busca llevar a las góndolas y posicionar el café nacional junto con otras variedades, como el brasileño o el colombiano.Se trata de una iniciativa impulsada por el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) del Gobierno de Tucumán. La entidad trabaja con 22 productores que poseen una hectárea, media o un cuarto de plantaciones con uno o dos años de desarrollo del cultivo. En total, son alrededor de 8500 hectáreas, en las localidades Tafí Viejo, Yerba Buena, Monteros, Alberdi y Famaillá, con potencial para llevar adelante la producción.Mediante el nuevo acuerdo, Cabrales aportará su experiencia, conocimiento técnico y asesoramiento para fortalecer a los pequeños y medianos productores. El plan contempla la capacitación de productores locales, el intercambio de datos e investigación con el fin de garantizar una producción de calidad acorde con los estándares internacionales. "Nos enorgullece contribuir al desarrollo de este proyecto pionero que pone a la Argentina en el mapa como productor de café, y sienta las bases para un futuro en el que el café argentino no solo sea un producto de consumo, sino también de producción nacional", afirmó Martín Cabrales, presidente de la compañía que lleva su apellido.En diálogo con LA NACION, el ejecutivo precisó que las capacitaciones serán desarrolladas a través de la MUMAC Academy, una academia de introducción al mundo del café perteneciente a Grupo Cimbali y con sede en Italia, que opera en la Argentina desde hace más de un año de la mano de Cabrales. A cambio, Cabrales obtendrá el derecho a la prioridad de compra de la producción: para el final de la curva de crecimiento, estiman un máximo de 28.000 toneladas al año, valuadas en torno a los US$250 millones. En una primera etapa, el plan apunta a abastecer al mercado interno, aunque no descarta a futuro las exportaciones."Este es un proyecto ambicioso a mediano y largo plazo, con el que aparece la posibilidad de que la Argentina empiece a producir café crudo y que esta zona de Tucumán se posicione con un café típico, al igual que Mendoza lo hace con el Malbec", enfatizó el titular de la firma. Según precisó, los primeros granos de café producido en la Argentina estarían disponibles dentro de dos años.De acuerdo con los informes oficiales del Senasa, la Argentina importó 23.343 toneladas de café tostado, grano liofilizado o café robusta en 2024, desde veinte países del mundo, entre los que figuran Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Ruanda y Etiopía. Según los datos exhibidos, la operación representó cerca de US$500 millones anuales.Con dos plantas en Mar del Plata, Cabrales se posiciona como unos de los principales importadores de café crudo de la Argentina y tiene una capacidad de producción cercana a los 800.000 kilos de café tostado al mes. La firma tiene más de 5000 clientes en el Cono sur y exporta a Uruguay, Chile, Paraguay, Estados Unidos, Bolivia, España y Polonia.Tucumán, en el mapa cafetero"La firma de este convenio representa una gran oportunidad para este sector productivo emergente en nuestra provincia, porque les abre a nuestros productores una ventana directa hacia una cadena de valor consolidada, con altos estándares de calidad. Desde el IDEP trabajamos para que la producción tucumana cruce fronteras, y esta alianza estratégica es un paso firme en esa dirección", señaló Juan Casañas, vicepresidente del IDEP. De acuerdo con el especialista, la iniciativa se enmarca en un contexto de corrimiento de los cultivos tropicales hacia el subtrópico, lo cual catalogó como "un fenómeno mundial". "Está bajando la probabilidad de heladas y esos cultivos se están adaptando. Tucumán, además, tiene la bondad de tener el pie del cerro en pedemonte y un sotobosque con bastante densidad, lo que le permite proteger el cultivo de café de las altísimas temperaturas. En Tucumán, el sol es muy fuerte, es muy agresivo, más que en el trópico", explicó.Y amplió: "Entendemos que hoy están dadas las condiciones. Hay 30 hectáreas con plantas de café y tenemos plantas de hasta 30 años, que han ido sobreviviendo a las heladas. La última helada importante que tuvo Tucumán fue en el 2013 y hay muchas plantas que la pasaron perfectamente".A la fecha, Salta se jactaba de tener el único cafetal de la Argentina. Se trata de una pequeña finca en las yungas salteñas, propiedad de Graciela Ortiz y su familia. Su historia data de 1972, cuando su padre y sus tíos plantaron el cafetal, en el marco de un plan provincial para fomentar la actividad. El proyecto quedó en pausa en la década de 1990, hasta que, en 2007 y junto a su esposo, Ortiz se propuso revivirlo.
Chocan en Mendoza y todavía sueñan con los playoffs.El árbitro del encuentro es Bruno Amiconi.
"Es una locura", resumió Hugo Meloni, presidente de la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor). Lo dijo ante lo que consideró que podría ser un nuevo golpe para el campo en un contexto especialmente difícil para la región, donde la sequía castigó los cultivos y las expectativas de producción se deterioraron. Se refiere al proyecto de ley que establece el cobro de peajes en rutas provinciales de Tucumán, una iniciativa del oficialismo que encendió las alarmas en plena campaña agrícola. El proyecto, impulsado por el legislador Tulio Caponio (Tucumán para la Victoria) y que también cuenta con el respaldo de los legisladores Carlos Gallia, Sandra Figueroa, Leopoldo Rodríguez (h) y Roberto Moreno, propone la creación de un régimen legal de peajes gestionado exclusivamente por el Estado provincial. La iniciativa faculta a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) a establecer los valores del peaje en función del tipo de vehículo, la cantidad de ejes, el peso transportado y la franja horaria, y deja en claro que las rutas provinciales no podrán ser privatizadas.El texto establece que lo recaudado se destinará prioritariamente al mantenimiento del tramo donde se cobre el peaje, y que los eventuales excedentes podrán usarse en otras rutas provinciales. También prevé exenciones para vehículos oficiales, de emergencia, escolares o afectados a la atención de personas con discapacidad, y deja afuera del impuesto a los Ingresos Brutos.Pacto: firmaron una histórica declaración para consolidar un espacio legislativo del agro de SudaméricaMeloni cuestionó que se proponga un nuevo peaje cuando, según afirmó, los productores ya pagan impuestos que deberían destinarse al mantenimiento de las rutas. "Si ahora también tenemos que pagar un peaje, entonces nos preguntamos cuál es el impuesto que se va a reducir", planteó con desconfianza. Actualmente, explicó, en Tucumán solo hay peajes en la ruta nacional 9, pero no en las rutas provinciales."Está bien que se cobre un peaje si se arreglan los caminos, pero entonces que bajen algún impuesto. Porque si no, lo único que hacen es empujar más a un sector que ya está en la cuerda floja", agregó.Advirtió, además, que la medida agravaría aún más los elevados costos logísticos que ya enfrenta el sector por la distancia a los puertos. "Un flete desde acá hasta el puerto cuesta entre $55.000 y $60.000 por camión. Con el precio de la soja en torno a los $320.000 la tonelada, uno de cada cinco camiones se va solo en flete", detalló. En ese contexto, insistió en que "sumar un nuevo peaje es incomprensible".CríticasLa medida, además, llega en un momento complejo para el sector. La campaña 2024/2025 viene dejando resultados muy por debajo de lo esperado, en especial en soja. "Las plantas crecieron bien con las lluvias de octubre y noviembre, pero después vino un bache hídrico durísimo en enero y febrero, con temperaturas altísimas. Las plantas estaban grandes, pero dieron pocas chauchas, granos livianos, y el rinde cayó fuerte", explicó.En el caso del maíz, el panorama resultó aún más complicado. Este año se sembró menos de la mitad del área habitual, como consecuencia del fuerte impacto que dejó la chicharrita en la campaña anterior. Ante ese escenario, muchos productores optaron por el poroto negro como alternativa, pero el clima también les jugo en contra. "El poroto necesita amplitud térmica, y esas condiciones no se dieron. Hay productores que perdieron hasta la resiembra", lamentó.Explicó que muchos productores arrastran deudas desde campañas anteriores y esperaban que esta fuera la oportunidad de recomponerse, pero los rindes bajos, los altos costos y la presión impositiva complicaron cualquier intento de recuperación. "Cuando no podés pagar, se te cierra la posibilidad de financiar la próxima campaña. No tenés acceso a agroquímicos, a gasoil, a nada", advirtió.Con este panorama, hay temor con lo que pueda pasar con las retenciones a mitad de año. "Desde el norte venimos pidiendo no solo que no las vuelvan a subir, sino que las eliminen. Nuestros rindes son muy bajos comparados con los de la pampa húmeda, y a eso se suma los costos del flete. Eso nos deja fuera de competencia", advirtió el titular de Apronor.Pacto: firmaron una histórica declaración para consolidar un espacio legislativo del agro de SudaméricaEl legislador José Seleme (Valores Tucumán) también cuestionó la propuesta: "Este proyecto es realmente increíble, no exagero cuando digo que parece un chiste de mal gusto. Sin dudas es una propuesta que castiga a quienes trabajan y representa otro golpe al bolsillo de los tucumanos. No creo que la solución sea por ese lado".Denunció que el presupuesto de Vialidad para 2024 fue de $64.000 millones, pero solo se ejecutaron $7000 millones en obras específicas. "¿Dónde está el dinero del Fondo Provincial de Vialidad que no se ejecutó? Antes de pensar en peajes, deberían mostrar en qué se usaron los fondos que ya tienen", reclamó.Para Seleme, el problema no es la falta de recursos, sino la falta de gestión y transparencia. "Cuando el Estado administra sin transparencia, la plata se pierde y las rutas siguen hechas pedazos. Si no pueden garantizar rutas en condiciones hoy, ¿qué nos asegura que lo van a hacer si encima comienzan a cobrar peaje?", planteó.El legislador también advirtió que la medida impacta directamente sobre quienes trabajan todos los días: productores, transportistas, comerciantes y habitantes del interior provincial. "Lo justo sería que la plata que ya pagamos se use correctamente, no que nos cobren dos veces por lo mismo. No estoy en contra de mejorar las rutas. Estoy en contra de que la solución siempre sea saquear los bolsillos de la gente", sostuvo. LA NACION buscó tener una opinión del gobierno provincial, pero hasta el momento no tuvo respuestas.
La fecha 14 del Torneo Apertura 2025 no se completó. De los 15 partidos programados, se disputaron 14 y uno se suspendió: Atlético Tucumán vs. Independiente. Ambos equipos debían enfrentarse el viernes en el estadio Monumental José Fierro, pero el árbitro Darío Herrera aseguró que el campo estaba notablemente afectado por las fuertes lluvias que azotaron el norte del país y no estaba en óptimas condiciones, por lo que optó por postergar el compromiso, que fue reprogramado para el miércoles 30 de abril a las 21."La cancha está bastante complicada. El pronóstico dice que va a llover un largo rato. El campo de juego no está en condiciones, hay mucha agua en las áreas, en las líneas de gol... puede complicar mucho el partido y la integridad física de los jugadores. En estas condiciones es complicado. El partido no arranca, veremos qué decisión toman para cuando se juegue, pero eso ya no es decisión de nosotros", dijo el árbitro tras confirmar la suspensión.â? ï¸? El partido suspendido ante Atlético Tucumán fue reprogramado para el miércoles 30/4, a las 21.00, en el Estadio José Fierro.#TodoRojo ð??´ pic.twitter.com/YeI8UVCuwu— C. A. Independiente (@Independiente) April 23, 2025Con esta reprogramación por parte de la Liga Profesional, el ente que organiza y gestiona el Torneo Apertura bajo la supervisión de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el Rojo pasará a tener un calendario aún más apretado que el que ya tenía, en el que deberá jugar cuatro partidos en 10 días. El domingo 27 de abril recibirá a Deportivo Riestra también por el Torneo Apertura, el miércoles 30 jugará ante el Decano, el domingo 4 de mayo visitará a Rosario Central y el martes 6 chocará con Boston River por la Copa Sudamericana.En el Grupo A del Apertura, a falta de dos fechas para que concluya la primera ronda, los equipos que ya sacaron pasaje a la siguiente instancia son Boca, líder de la tabla de posiciones con 32 puntos, Argentinos Juniors (29), Huracán (27) y Tigre (25). En la B también hay cuatro clasificados a octavos: el líder Rosario Central, Independiente (28), San Lorenzo (26) y River (25). La ubicación en la que termine cada equipo es importante porque a partir de ello se definirá la localía en los cruces, con excepción de la final, programada para el 1° de junio a las 15.30 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. En ese contexto, por ejemplo, los líderes de cada una de las zonas serán anfitriones en octavos, cuartos y semifinales, siempre que avancen en el cuadro.Así están las tablas de posiciones del Torneo Apertura 2025
El duelo debió jugarse el viernes pasado en la capital tucumana pero un temporal lo impidió.El choque se reprogramó antes de la última fecha, cuando se resolverán los cruces del Torneo Apertura.El Decano quiere meterse en el top 8 y los dirigidos por Vaccari buscan ser líderes de la Zona B.
El partido que debían disputar este viernes por la noche Atlético Tucumán e Independiente, por la 14° fecha del torneo Apertura, fue suspendido debido a las intensas lluvias que castigaron a la provincia de Tucumán. Ahora la AFA deberá resolver para cuando se reprograma el encuentro, ya que la agenda de los equipos es apretada por el calendario. Sin ir más lejos, el Rojo deberá jugar este martes por la Copa Sudamericana ante Guaraní, en Paraguay, por el Grupo A. El primero en dar a conocer la noticia fue Darío Herrera, el árbitro del encuentro, que luego se lo viera intentar con la pelota demostrar que el campo de juego no estaba en condiciones: "No, no se va a jugar. Está difícil, cayó mucha agua y tenemos que cuidar la integridad de los jugadores y también del cuerpo arbitral. Llovió muchísimo y ahora habrá que ver para cuando se reprograma. Pero no estaba el clima ni el campo para que podamos jugar el partido".Federico Mancuello lamentó la situación, ya con ropa deportiva, minutos antes de la hora prevista: "Es una lástima, hicimos un viaje, la logística, la gente que vino al estadio, nosotros estábamos ilusionados con jugar, queríamos seguir por esta senda de triunfos, pero es lamentable, porque hay mucha agua y la pelota no corría".El volante experimentado, que iba a ser titular esta noche contra el Decano, fue más allá: "También es peligroso para la integridad de los jugadores, así que fue una decisión acertada. Ahora se complica por la logística, pasamos de Tucumán a Paraguay, hay entrenamientos en el medio, porque cada uno tiene su impronta, te complica a la hora de diagramar la semana, estamos expuestos""Es una lástima que no se pueda jugar. Habíamos preparado el partido para jugarlo pero es rarísimo lo que aconteció y se decidió esto. La integridad física hay que cuidarla antes que sucendan las situaciones pero habrá que acomodar el partido para cuando se pueda jugar. Los que definen las fechas deberán fijarse bien por los torneos internacionales pero también teniendo encuenta la Copa Argentina. Lastimosamente corremos con desventaja porque también tenemos viajes. Teníamos muchas expectativas de poder jugar, pero bueno, lo que sucede hay que aceptarlo", dijo el entrenador de Atlético Tucumán, Lucas Pusineri, que cometió el error de situar a Independiente en la "Copa Libertadores", en referencia al torneo internacional que está disputando el equipo de Avellaneda. Mateo Coronel, delantero de Atlético Tucumán, consideró que la decisión del árbitro fue correcta, aunque mantuvieron la ilusión hasta último momento. "Entramos a la cancha y la pelota no corría, no picaba. Es peligroso para los dos equipos", describió. Y agregó: "Habíamos levantado el nivel futbolístico, veníamos de dos victorias y estábamos mentalizados en ganar este partido, contra un equipo importante. Queríamos jugar como sea, a nosotros nos daba un poco de ventaja porque son todos jugadores rápidos, pero ahora quedamos a la espera de ver cuándo se juega".Nestor Grindetti, el presidente de Independiente, comprendió el contexto. "El partido se suspendió porque las áreas estaban imposibles. No podemos arriesgar a los jugadores a jugar en estas condiciones. Desde que llegamos al estadio no paró de llover. Ni en el mediocampo circulaba la pelota. Es la decisión más acertada", resultó su análisis. Y agregó: "Hoy volvemos , el lunes viajamos a Paraguay. Veremos en la semana entre Riestra y Central, en la que no tenemos compromisos".Sobre la campaña que está haciendo Independiente, el presidente agregó: "Disfrutamos este momento del equipo. Es muy valioso todo el trabajo del cuerpo técnico. En el Club se está viviendo un ambiente que hace tiempo no se vivía".
El Rojo pone en juego la punta visitando al Decano en el Jardín de la República.Los dirigidos por Vaccari llegan fortalecidos pero quieren sumar lejos de Avellaneda.El local está a cuatro puntos de la zona de clasificación y necesita ganar.
El "Rojo" buscará tres puntos para quedar bien arriba pensando en la localía en los Playoffs, mientras que el "Decano" quiere dar el golpe ante el líder de la zona.
Atlético Tucumán recibe este viernes a uno de los mejores equipos en lo que va de la temporada y uno de los seis que se aseguraron ya un lugar en la instancia de playoffs: Independiente. El Rojo de Julio Vaccari es líder del Grupo B del Torneo Apertura y quiere sumar de a tres para irse tranquilo a Paraguay, donde el martes jugará por la Copa Sudamericana 2025. El partido inicia a las 21.30 (horario argentino) y se puede ver en vivo por TNT Sports o seguir minuto a minuto en canchallena.com. El conjunto local está en un flojo momento y es de los peores, al menos en puntos, en la zona. Porque marcha 13° entre 15°. De esta manera, una de las pocas aspiraciones que puede tener, a dos jornadas del fin de la etapa regular, es empezar a sumar para adquirir confianza de cara al segundo semestre y a la Copa Argentina que afrontará en junio (se mide con Boca). El Rojo, en cambio, está de parabienes. Líder, con confianza, ya clasificado a octavos de final y con su gente muy ilusionada por conseguir un nuevo título local después de más de 20 años. Julio Vaccari ya le imprimió su impronta de intensidad y buen fútbol y los jugadores le están respondiendo. Independiente quiere ganar para irse tranquilo a Paraguay a enfrentar a Guaraní el martes, por la fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025. Atlético Tucumán vs. Independiente: todo lo que hay que saber Torneo Apertura 2025 - Fecha 14Día: Viernes 18 de abril.Hora: 21.30 (hora argentina).Estadio: José Fierro.Árbitro: Darío Herrera.TV: TNT Sports.Streaming: DGO, Flow y Telecentro Play.Minuto a minuto: canchallena.com.Atlético Tucumán vs. Independiente: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este sábado a las 21.30 (horario argentino) en San Miguel de Tucumán y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "Pack Fútbol"). El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.Clasificados a octavos y los boletos disponibles A la primera etapa del Torneo Apertura 2025 le restan solo tres jornadas (incluyendo la de este fin de semana) y seis equipos ya están clasificados a los octavos de final, por lo que restan 10 cupos que se definirán en los encuentros venideros.Del Grupo A quienes sacaron pasaje a la siguiente ronda son Boca Juniors, líder de la tabla de posiciones con 29 puntos, junto a Huracán y Argentinos Juniors, sus escoltas con 26. Restan cinco plazas y las están logrando Tigre, Estudiantes de La Plata, Barracas Central, Racing y Central Córdoba de Santiago del Estero.Los que se están quedando afuera, pero pueden escalar y meterse entre los ocho mejores son Independiente Rivadavia, Defensa y Justicia, Newell's, Belgrano y Unión de Santa Fe. Banfield y Aldosivi de Mar del Plata ya están eliminados.En la zona B también hay tres clasificados a octavos: el líder con 28 puntos, Independiente; y sus perseguidores Rosario Central (26) y San Lorenzo (25). River Plate, Deportivo Riestra, Platense, Lanús e Instituto son los cinco conjuntos que están en posiciones de acceso a la siguiente instancia.Los que se están quedando afuera, pero pueden escalar y jugar playoffs son Godoy Cruz, Talleres de Córdoba, Gimnasia de La Plata, Sarmiento de Junín y Vélez Sarsfield. San Martín de San Juan ya no puede llegar a estar entre los 16 mejores.
Este punto es visitado todos los años por creyentes que buscan curar enfermedades.
Atlético de Tucumán e Independiente se enfrentarán este viernes en uno de los dos encuentros que cerrará la jornada y corresponderá a la fecha 14 del grupo B del Torneo Apertura 2025. El duelo está programado a las 21.30 en el estadio Monumental Presidente José Fierro y se transmitirá en vivo por TV únicamente a través de TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al partido que arbitrará Darío Herrera, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.38 contra 3.20 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate llega a 3.25.Atlético Tucumán vs. IndependienteTorneo Apertura 2025 - Grupo B - Fecha 14Día: Viernes 18 de abril.Hora: 21.30.Estadio: Monumental Presidente José Fierro.Árbitro: Darío Herrera.TV: TNT Sports.Streaming: Flow, DGO y Telecentro Play.Minuto a minuto: Canchallena. El conjunto tucumano se juega una de las últimas chances por clasificar a los octavos de final y solo le sirve ganar porque marcha 13° con 10 puntos producto de tres victorias, un empate y nueve derrotas. De los últimos siete juegos, perdió seis y, de mantener la irregularidad con más malos resultados que buenos, peleará por evitar el descenso.El Rojo, en contrapartida, lidera la tabla de posiciones de la zona con 28 tantos gracias a ocho victorias, cuatro igualdades y solo una derrota -ante River en el estadio Monumental- y ya tiene asegurada su participación en la primera ronda de eliminación directa. El conjunto de Julio Vaccari acumula nueve juegos sin caídas en el torneo doméstico y no debe relajarse para terminar la etapa en lo más alto y tener ventaja de localía hasta semifinales inclusive, siempre que supere octavos y cuartos. En ese marco, más allá de que la próxima semana tendrá actividad en la Copa Sudamericana -visitará a Guaraní en Paraguay-, el entrenador dispondrá de una formación con habituales titulares y entre ellos estará el goleador Gabriel Ávalos.Probables formacionesAtlético Tucumán: Juan González; Damián Martínez, Gianluca Ferrari, Miguel Brizuela, Matías Orihuela; Adrián Sánchez, Kevin López; Carlos Auzqui, Franco Nicola, Mateo Coronel y Lisandro Cabrera. DT: Lucas Pusineri.Independiente: Rodrigo Rey; Loyola, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdez, Álvaro Angulo; Pablo Galdames, Iván Marcone, Luciano Cabral; Lautaro Millán, Gabriel Ávalos y Diego Tarzia. DT: Julio Vaccari.La última vez que ambos clubes se vieron las caras fue el 9 de diciembre pasado por la Liga Profesional 2024 con triunfo del Rojo 2 a 1 como local en Avellaneda gracias a los tantos de Ávalos y Felipe Loyola. Mateo Bajamich igualó transitoriamente para el visitante.
Las autoridades descartan que se trate de una intoxicación con alimentos e investigan las causas, ya que hasta ahora no se sabe qué desencadenó la crisis en los alumnos de entre 13 y 16 años de la Escuela Secundaria Nº44. Leer más
Un grupo de 60 alumnos de una escuela secundaria en San Pedro de Colalao, al noreste de la provincia de Tucumán, fue hospitalizado tras presentar síntomas de intoxicación. La noticia, que conmociona a esta pequeña localidad rural, fue confirmada a medios locales por el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz. Hasta el momento, las causas que derivaron en el episodio son materia de investigación.Los primeros casos -era solo tres-, como detalla El Contexto, se registraron en horas de la mañana en la Escuela Secundaria N°44. Con el correr del día, la cantidad de afectados fue en aumento. Los síntomas reportados iban desde mareos, vómitos, dolores de cabeza y malestares estomacales, hasta otros más alarmantes y un tanto extraños: ataques de pánico, pupilas dilatadas, taquicardia y pérdida de conocimiento.La mayoría de los adolescentes de entre 13 y 17 años fue asistido en un principio por profesionales del Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) de San Pedro, lo que hizo que la capacidad del establecimiento hospitalario colapsara. Más tarde, al menos siete estudiantes fueron derivados al Hospital de Trancas, y una menor trasladada al Hospital del Niño Jesús, en San Miguel de Tucumán, para una atención más especializada.Equipos del Ministerio de Salud Pública â??entre ellos, personal de Gestión Sanitaria, Bromatología, Epidemiología, Salud Ambiental y autoridades localesâ?? fueron hasta el lugar de los hechos para dar comienzo a la pesquisa. Gabriela Valdez, jefa de la comisaría de San Pedro de Colalao, indicó haber recibido una denuncia formal por parte de Adriana Barrionuevo, directora de la escuela secundaria. "Nuestra dependencia tomó conocimiento de todo esto luego de que el CAPS nos informara sobre el ingreso de tres alumnas con síntomas inusuales, que no coincidían con los típicos de una intoxicación alimentaria", explicó Valdez diálogo con El Periódico del Norte.Con respecto a los motivos que podrían haber devenido en los casos de intoxicación, habló de dos. "La directora Barrionuevo presentó una denuncia ante la posibilidad de que un estudiante estuviera ofreciendo a sus compañeros algún tipo de sustancia. La cifra de afectados llegó a más de 20 en cuestión de horas. El CAPS colapsó. Los jóvenes presentaban taquicardia, pupilas dilatadas y aumento de la temperatura", dijo.La jefa policial también informó que se consultó a la fiscalía y que las primeras diligencias apuntan además a analizar el desayuno servido en la escuela, con el fin de confirmar o descartar una posible intoxicación alimentaria. "Queremos pedir a los padres que, una vez que sus hijos reciban el alta, realicen la denuncia. Necesitamos trabajar en conjunto para protegernos y dar con el responsable, en caso de que haya uno", señaló.Adriana Barrionuevo, en declaraciones al mismo portal, completó: "Estamos a la espera de lo que nos informe el CAPS para seguir actuando. Todo ya fue informado a las autoridades. Lo que sí quiero aclara es que hay chicos que desayunaron y están bien, y otros que no lo hicieron y presentan síntomas, lo que nos deja perplejos".El pasado mes de noviembre, un episodio similar generó estupor en Córdoba luego de que más de 50 personas sufrieron una intoxicación por salmonella durante un evento realizado en la Facultad de Arquitectura. Los afectados, entre quienes estaban docentes y alumnos, reclamaron que la institución le rescinda el contrato a quienes manejaban el bar.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.Aún se desconoce qué sustancia provocó los síntomas por los que debieron ser hospitalizados los adolescentes.
El Torneo Apertura 2025 continuará este viernes con la fecha 14, la antepenúltima de la primera etapa, y esa jornada se disputarán cinco encuentros, entre ellos el de Atlético de Tucumán vs. Independiente desde las 21.30 en el estadio Monumental Presidente José Fierro por el Grupo B. El encuentro se transmite en vivo por TV únicamente a través de TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al encuentro que arbitrará Darío Herrera, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.38 contra 3.20 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate llega a 3.25. El conjunto tucumano se juega una de las últimas chances por clasificar a los octavos de final y solo le sirve ganar porque marcha 13° con 10 puntos producto de tres victorias, un empate y nueve derrotas. De los últimos siete juegos, perdió seis y, de mantener la irregularidad con más malos resultados que buenos, peleará por evitar el descenso.El Rojo, en contrapartida, lidera la tabla de posiciones de la zona con 28 tantos gracias a ocho victorias, cuatro igualdades y solo una derrota -ante River en el estadio Monumental- y ya tiene asegurada su participación en la primera ronda de eliminación directa. El conjunto de Julio Vaccari acumula nueve juegos sin caídas en el torneo doméstico y no debe relajarse para terminar la etapa en lo más alto y tener ventaja de localía hasta semifinales inclusive, siempre que supere octavos y cuartos.Su buen presente se extiende también a la Copa Sudamericana, en la que en su última presentación doblegó 2 a 1 a Boston River de Uruguay y a la Copa Argentina, en la que ya se instaló en los 16avos de final.La última vez que ambos clubes se vieron las caras fue el 9 de diciembre pasado por la Liga Profesional 2024 con triunfo del Rojo 2 a 1 como local en Avellaneda gracias a los tantos de Gabriel Ávalos y Felipe Loyola. Mateo Bajamich igualó transitoriamente para el visitante.
A cargo del armado electoral de La Libertad Avanza (LLA) en todo el país, Karina Milei desembarcó hoy en Tucumán, un distrito en el que manda el PJ. La hermana del Presidente llegó a la provincia del norte de la mano de Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, y Lisando Catalán, el vicejefe de Gabinete y aspirante a postularse a diputado nacional por Tucumán. La fuerza mileísta fue reconocida oficialmente en la provincia hace casi dos meses por parte de la Junta Electoral. La presidirá Catalán, que nació en Tucumán hace 54 años aunque vive hace más de dos décadas en la ciudad de Buenos Aires. La apuesta electoral por Catalán generó algunas tensiones con el gobernador peronista Osvaldo Jaldo, uno de los aliados de la Casa Rosada. Los cortocircuitos comenzaron a quedar al descubierto cuando Catalán y Jaldo compartieron un acto por las remodelaciones del aeropuerto local Benjamín Matienzo. Ese día, el discurso de cierre quedó a cargo del funcionario nacional, lo que sorprendió a los asistentes, la mayoría de ellos dirigentes locales y autoridades de la firma Aeropuertos Argentina 2000. Catalán construye su espacio con peronistas, radicales y exdirigentes de Pro. En el encuentro de hoy en uno de los salones del hotel Sheraton de San Miguel de Tucumán, estuvieron Hernán Iramain, que fue funcionario de Rossana Chahla, la intendenta peronista de la Capital; la intendenta radical de Bella Vista Paula Quiles, que fue con dos concejales de su espacio, y segundas líneas del macrismo local. El desafío es impulsar la candidatura de Catalán para diputado nacional en octubre. Operadores que se preparan para trabajar en la campaña advirtieron a LA NACION sobre el poco nivel de conocimiento que tiene hoy el funcionario mileísta. La decisión de hacer competir al número dos de Guillermo Francos abrió un conflicto con Fuerza Republicana, el partido de Ricardo Bussi que fue el primer aliado de Milei en la provincia. "No tenemos problemas con Milei, pero sí con Catalán. Vino repentinamente a la provincia y lo quieren imponer como candidato. No queremos que los candidatos se eligan a dedo, estamos reclamando eso. La manera de vencer al peronismo no es con un desconocido. Si continuán con esta prepotencia, iremos a la elección solos", amenazó Bussi en una entrevista con La Gaceta Play. En las elecciones a gobernador de 2023, Bussi quedó lejos a pesar del apoyo directo que tuvo de Milei, que visitó dos veces la provincia para impulsar su candidatura. Bussi volvió a quedar tercero (menos del 4%), muy lejos del segundo (el radical Roberto Sánchez, con 34%) y de la cima (Jaldo, con 56,3%). Incluso, cosechó menos votos que en 2019, cuando lo eligieron 136.613 personas. Fue la séptima vez consecutiva que intentó llegar a la gobernación. Solo una vez estuvo cerca de ganar. Fue hace 24 años, cuando intentó suceder a su padre, pero cayó ante el peronista Julio Miranda después de un recuento de votos que duró casi un mes y fue judicializado. Bussi es el hijo del militar que gobernó la provincia en 1976 y en democracia (1995-1999), y al que la Justicia consideró como uno de los criminales más feroces de la dictadura.
La titular de La Libertad Avanza a nivel nacional participó de un encuentro partidario junto a su vice Martín Menem y el armador local Lisandro Catalán, que propuso cambiar el sistema electoral de la provincia y generó recelo en el oficialismo provincial que encabeza Osvaldo Jaldo
Sufrió durante todo el primer tiempo, en el que el equipo tucumano llegó varias veces con claridad. Su gente se impacientó y alentó. Y en el complemento, el Ciclón reaccionó y acertó con un centro de Cerutti -clave en los últimos partidos por goles y asistencias- y un cabezazo exquisito de Vombergar. Con estos tres puntos, sigue en la parte alta del Grupo B y se aseguró clasificar a la fase eliminatoria de octavos de final del torneo, algo que muchos ni siquiera aspiraban a principio de año, luego de un pésimo 2024 que ya quedó en el recuerdo. Leer más
En Laprida al 300, a metros del Ministerio Público Fiscal y de la Policía Federal, un boliche fue denunciado por una violenta agresión. Acusan a los patovicas de actuar con brutalidad y también ruidos constantes, autos mal estacionados y falta de controles. La víctima permanece internada con lesiones graves. Leer más
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) allanó un domicilio en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde detuvo a un hombre y a una mujer acusados del delito de trata de personas con fines de explotación sexual.La investigación, que comenzó hace cuatro meses e incluyó tareas de campo, escuchas telefónicas y análisis de información, permitió identificar a los responsables de regentear una vivienda donde tenían lugar encuentros sexuales pagos.Asimismo, los oficiales lograron determinar el modus operandi de la asociación delictiva, consistente en publicar avisos clasificados eróticos en un sitio web de prostitución. La mujer se encargaba de captar a otras mujeres, organizar los turnos y monitorear a través de cámaras de vigilancia.Por otra parte, los efectivos establecieron que numerosos hombres acudían a las cercanías del domicilio investigado y, tras enviar mensajes en teléfonos celulares, eran recibidos por distintas mujeres que les permitían ingresar. Además, se pudo comprobar que los sospechosos percibían beneficios económicos derivados de esta actividad.Como resultado del allanamiento, se rescató a una presunta víctima, quien fue asistida por personal del Programa de Asistencia a Víctimas de Trata de Personas del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Tucumán.Además, la pareja implicada quedó detenida y se secuestraron celulares, computadoras, almacenamientos de las cámaras de vigilancia, dinero en efectivo, dos camionetas, dos motos y otros elementos probatorios.Intervinieron la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán, a cargo de Agustín Chit, y el Juzgado Federal N°1 de Tucumán por Subrogancia Legal, a cargo de Guillermo Díaz Martínez.
Los hombres de seguridad atacaron a dos jóvenes en la calle. Uno terminó en terapia intensiva.El bar Zoo Selva Urbana, ubicado a la vuelta de la seccional policial, fue clausurado porque funcionaba sin habilitación.
El Decano busca sumar puntos para salir del fondo de la tabla.La Gloria quiere ubicarse en la zona de clasificación a los octavos de final.
De esta manera la aerolínea panameña pasará a tener seis destinos dentro de Argentina. Los vuelos a Tucumán operarán los lunes, miércoles y sábados, y la ruta a Salta los martes, jueves y domingos. Leer más
En Vicente López, el Calamar busca un triunfo para afianzarse en los puestos de playoffs.En tanto, el Decano quiere cortar con la mala racha.Por ESPN Premium.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán anunció la medida en busca de "concientizar al ciudadano".Los robos de cables o luminarias obligan a la comuna a reponer hasta cinco veces los artefactos
Osvaldo Jaldo rechazó el señalamiento de la ex presidenta a los legisladores de su provincia que votaron a favor del DNU que blinda el acuerdo con el FMI
Osvaldo Jaldo rechazó las críticas de la ex presidenta por el apoyo de diputados peronistas al DNU que habilitó al Gobierno a un nuevo acuerdo con el FMI."Voy a seguir por el mismo camino, priorizando el diálogo, priorizando la ayuda recíproca", enfatizó el mandatario provincial.