Este método tiene una tasa de efectividad de entre el 97 y el 99%
Gordon Ramsay, el chef que se ha convertido en una estrella de la televisión, tanto en EE.UU. como a nivel internacional, ha compartido algunos de sus trucos de cocina más cotizados. En un video publicado en redes sociales, mostró cómo conseguir un huevo duro perfecto al pasarlo por agua fría.El truco de Gordon Ramsay para lograr un huevo duro perfectoAunque el clip tiene unos años de publicación, sigue como un referente cuando se trata de consejos de cocción para un huevo hervido. En la publicación de TikTok, en la cuenta @gordonramsayofficial, el chef mostró a sus millones de seguidores el método para que la yema no se endurezca y tenga la forma ideal.Ramsay comienza la preparación en una olla con agua hirviendo, luego introduce los huevos con cuidado con la ayuda de una cuchara. Después, lleva el agua a ebullición, pero "no los hiervas a borbotones", aconseja, esto debido a que la yema podría quedar con un anillo oscuro o verdoso.El tiempo exacto son seis minutos en el agua, para después sacarlos con una cuchara y colocarlos inmediatamente en un recipiente con agua fría. Ahí está el truco del famoso chef de televisión, ya que al contacto con el líquido a una temperatura más baja, la cocción se detendrá.Una vez que toquen el agua fría se deben sacar y cascar en un extremo sobre una superficie plana para volver a pasarlos por el mismo recipiente.El truco de Gordon Ramsay para cocinar un huevo duro perfectoCuando se vayan a servir los huevos, para sacarlos de la cáscara rápidamente y sin dañarlos, Ramsay recomienda soplar sobre el cascarón ya abierto para separarlo y así obtener un huevo bien pelado. Aunque este método ha sido un tanto criticado por sus seguidores.Consejo de Ramsay para cocinar huevos revueltosEl consejo del chef Ramsay para cocinar huevos revueltos perfectos solo requiere cuatro minutos, señalan en MasterClass, sitio que ofrece clases especializadas en línea.Para obtener unos huevos revueltos tiernos, el cocinero experto prefiere cocinarlos a fuego medio, y retirar el sartén de la estufa tan pronto como los grumos comienzan a espesar. Así, permite que sigan en cocción fuera de la fuente de calor durante 20 segundos antes de volver a colocarlos a fuego medio durante otros 90 segundos.Además, añade una cucharada de crema fresca justo antes de que los huevos estén listos para evitar que el calor residual los cocine en exceso. Este truco hará que el platillo quede esponjoso y con mejor sabor.El tip del chef Ramsay para unos huevos fritos perfectosOtro truco que se ha hecho famoso de Ramsay es el de los huevos fritos, ya que comienza la cocción con un chorrito de aceite, pero hacia el final añade trocitos de mantequilla alrededor del borde.A medida que la mantequilla se derrite y forma espuma alrededor del huevo, se puede extender o verter con una cuchara para darle un acabado dorado. El chef sazona los huevos con sal y pimienta, y a veces agrega una pizca de hojuelas de chile.De acuerdo con Food & Wine este método, de aceite para freír y mantequilla para revolver, permite que la mantequilla no se queme.
La actriz estadounidense Kelli Giddish, conocida por su papel en La ley y el orden, mostró recientemente su fanatismo por una golosina típica latina. En una publicación en redes sociales, compartió una imagen del dulce que lleva el nombre de Vauquita y agradeció a la Argentina por el regalo.La golosina argentina que despertó el fanatismo de la actriz Kelli GiddishA través de una publicación en su cuenta de Instagram, Giddish compartió una foto de la Vauquita y escribió: "¡Muchas gracias a Argentina! Tuve un dulce regalo de ustedes hoy". En la imagen se pueden observar cuatro paquetes del postre sobre una hoja de papel similar a la de los guiones.Los ingredientes de la golosina son: dulce de leche, leche, azúcar, glucosa de maíz y bicarbonato de sodio. En un paquete marrón claro y blanco, el dulce consiste en una tableta sólida que también tiene una receta dietética con calorías rebajadas. La versión que se comercializa hoy en día fue lanzada hace 70 años por el nieto del fundador de Cauca, con el nombre que lleva en la actualidad. Desde entonces, se convirtió en un clásico del país latino. En la década de 1990, la familia vendió la compañía a la cadena de heladerías Massera, que quebró en 2001. Dos años más tarde llegó a manos de su dueño actual, el empresario Rubén López.La publicación de Giddish fue realizada a tres días del festejo de Halloween, muy popular en Estados Unidos. Durante el 31 de octubre, personas de todas las edades se disfrazan para celebrar la tradición. En ese contexto, los niños salen a pedir golosinas a las casas de los vecinos con una frase popular: "¿Dulce o truco?".El trabajo actual de la actriz estadounidense de La Ley y el OrdenEl jueves 25 de septiembre se emitió el primer capítulo de la temporada 27 de La ley y el orden: Unidad de Víctimas Especiales (SVU, por sus siglas en inglés). La serie policial inició esta vez con la muerte de uno de los personajes más queridos por los seguidores: el capitán Donald Cragen, interpretado por Dann Florek.Además, Giddish retomó su papel como Amanda Rollins. La actriz había dejado de participar de la serie en 2022. Los televidentes que quieran ver los nuevos capítulos podrán sintonizarlos cada jueves a las 21 hs ET por NBC.Por qué la actriz estadounidense dejó La Ley y el Orden en 2022Si bien abandonó su participación en la serie tres años atrás, el personaje que interpreta volvió a aparecer esporádicamente, en seis ocasiones distintas. En una publicación de Instagram en aquel entonces, la actriz explicó la importancia del rol para su carrera artística."Interpretar a Rollins ha sido una de las mayores alegrías y privilegios de mi vida", sostuvo: "Simplemente, no hay otro personaje en la televisión como Rollins. Ella ha crecido y cambiado, y yo también". "He aprendido mucho durante mi tiempo en 'SVU' y lo he aplicado a todo lo que está por venir", concluyó la publicación.De acuerdo con NBC, el personaje de la actriz había dejado la SVU para convertirse en profesora de criminología, pero luego "se aburrió de la vida docente". La cadena televisiva relata que después de tomarse un tiempo libre y ayudar a la capitana Olivia Benson (interpretada por Mariska Hargitay) con casos en su tiempo libre, se dio cuenta de que echaba de menos el trabajo policial.Al ser recomendada por Benson, el personaje que interpreta Giddish se convirtió en la comandante de la Unidad de Inteligencia del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés). En su nuevo rol, Rollins aún es "una de las protagonistas indiscutibles de SVU", según la cadena.
Cada 31 de octubre el ritual se repite: disfraces, telarañas, calabazas, esqueletos y una pregunta que ya cruzó generaciones: "¿dulce o truco?". Lo que empezó como una celebración pagana del fin de las cosechas en los pueblos celtas se transformó en una de las fechas más globales del calendario. Halloween â??también llamada Noche de Brujasâ?? hoy moviliza a millones de personas en todo el mundo y, cada año, gana más espacio en la Argentina: en los colegios, en los barrios y hasta en los museos. La tradición que mezcla miedo y juego ya no es ajena; se volvió parte de la cultura urbana y escolar.En distintos colegios de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad, la jornada de Halloween se vivió entre actividades recreativas, disfraces y reflexiones sobre los orígenes de la festividad. En el Instituto Santa Rita de Tigre, por ejemplo, los pasillos se transformaron: las puertas se cubrieron con huellas ensangrentadas, telarañas, muñecos que parecían salir desde adentro y frases que pedían auxilio, mientras otras mostraban murales con luces de colores y letras del abecedario al estilo de la serie Stranger Things. La escuela organizó una jornada participativa en la que la creatividad fue tan protagonista como el aprendizaje.En el marco de sus actividades escolares, la institución llevó adelante una propuesta denominada "Actividad Escolar de Halloween: Tradición, aprendizaje y participación colectiva". Incluyó decoración de puertas, dinámicas grupales y propuestas participativas que fomentaron la creatividad y el trabajo en equipo entre los estudiantes. Antes de la instancia lúdica, se realizó un conversatorio con especialistas en el que se abordaron el origen y la evolución de la festividad, haciendo foco en la valoración de los ciclos naturales, lo ancestral y las transformaciones culturales que dieron lugar a la celebración tal como se conoce hoy. La propuesta buscó articular lo recreativo con lo académico, promoviendo una mirada crítica sobre el impacto social contemporáneo de Halloween y propiciando espacios de reflexión colectiva, actividades lúdicas y aprendizaje significativo."La actividad es una propuesta de cada año en la que participan los tres niveles, cada uno de ellos respetando los intereses e inquietudes de las edades. Desde nivel inicial y primario, donde se fomenta lo lúdico y la presencia de la fantasía como parte del desarrollo cognitivo, además se pone de manifiesto el juego de roles y la dramatización. Desde el nivel secundario, la propuesta toma un carácter de mayor rigurosidad académica ya que es encarada desde el área de inglés y articulada con un especialista en el área con quien se realizó un conversatorio donde se planteó un recorrido histórico desde el origen ancestral de la celebración en los países nórdicos, su transformación cultural durante la Edad Media, la interdiscursividad entre las festividades anglosajonas y las latinoamericanas, y el impacto social actual y comercial", explicó a LA NACIÓN Rocío Gatica, vicedirectora del nivel secundario."La decoración de puertas fomentó la creatividad y la reflexión como parte de la selección de la temática y el trabajo en equipo, además del abordaje de textos en inglés porque entendemos que el idioma está íntimamente ligado a las creaciones culturales y les permite conocer las creencias, los miedos y las esperanzas de una sociedad. La idea es que nuestros alumnos conozcan las tradiciones de las culturas de Occidente, también como parte de la cultura inglesa que es el idioma que enseñamos. Es una manera de conocer las distintas cosmovisiones, sus interpretaciones y de abrir el abanico cultural de nuestros estudiantes", concluyó Gatica.En el Complejo Educativo Nenelandya Rubén Darío, de Villa Ballester, la consigna también unió juego y conocimiento. La escuela â??de orientación laicaâ?? celebró Halloween como una oportunidad de aprendizaje intercultural dentro del Proyecto Institucional de Inglés. "En este marco, la celebración de Halloween se desarrolló como una actividad cultural, lúdica y educativa, en la que los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender, compartir y divertirse, sin ningún tipo de connotación religiosa. Como institución laica, concebimos esta fecha como una instancia de aprendizaje cultural dentro del proceso de enseñanza del idioma inglés, promoviendo el respeto por la diversidad y la curiosidad por las tradiciones de los pueblos angloparlantes", explicaron desde la institución a este medio.El origen Históricamente, recordaron, Halloween proviene de la expresión All Hallows' Eve, que significa "víspera de Todos los Santos". Sus orígenes se remontaron a la antigua celebración celta del Samhain, una festividad que marcaba el final de las cosechas y el inicio del invierno. Con el paso del tiempo y la influencia de distintas culturas, esta tradición se transformó en lo que hoy se conoce como Halloween, una fiesta popular en países de habla inglesa."Desde el área de inglés, no celebramos Halloween desde un sentido religioso o esotérico, sino como una oportunidad para acercar a los estudiantes a la cultura y las costumbres de los países donde se habla el idioma, desarrollando la competencia comunicativa a través de experiencias significativas. Por medio de juegos, canciones, dramatizaciones, historias y actividades creativas, los niños y jóvenes usaron el inglés en contextos reales, ampliando su vocabulario y su comprensión cultural, mientras disfrutaron del aprendizaje. De esta manera, Halloween en nuestra escuela se convirtió en un momento de encuentro, aprendizaje y diversión, donde la lengua y la cultura se entrelazaron para fortalecer el sentido de comunidad y el placer por aprender", destacaron.En las aulas se pudieron ver decoraciones con calabazas, murciélagos, telarañas y mensajes en inglés como "Hello" y "Goodbye". En los cursos superiores, los alumnos trabajaron con dramatizaciones y relatos en inglés, mientras que los más chicos participaron de juegos, canciones y actividades creativas que combinaron aprendizaje y diversión.En el Colegio San Nicolás, en Los Polvorines, los grados inferiores también salieron de la rutina: las brujas, los esqueletos y los disfraces de terror tomaron las aulas, en una jornada en la que el miedo se volvió una excusa para aprender jugando. Allí, como en otras escuelas de la zona, Halloween se consolidó como una oportunidad de encuentro, creatividad y aprendizaje compartido.Del aula a la calleLa ciudad de Buenos Aires también se sumó al espíritu de Halloween con una agenda cada vez más amplia. En Villa Crespo, el Mercat organiza su tradicional celebración libre y gratuita, con concurso de disfraces, cosplayers, maquillaje artístico, shows en vivo y premios. En Puerto Madero, el Circo Ánima despliega el espectáculo Mundo Halloween, que mezcla acrobacias, efectos visuales y tecnología para crear una experiencia inmersiva entre luces, sombras y música. View this post on Instagram A post shared by Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (@macn.oficial)El Museo Argentino de Ciencias Naturales, por su parte, reabre de noche para su clásica Noche de Brujas, con recorridos temáticos y sorpresas pensadas para todas las edades. En el Centro Cultural Konex, el ciclo Laberinto masticable propone una comedia de terror familiar donde los chicos se convierten en protagonistas de una tarde de juegos y música. Y en Retiro, el Museo Nacional Ferroviario transforma sus vagones históricos en un escenario de fantasmas, brujas y escenas del cine de terror, con maquillaje temático, talleres de amuletos y DJ en vivo.En todos los casos, el espíritu es el mismo: una celebración colectiva donde el miedo es una excusa para encontrarse.Las casas embrujadas de zona norteEn distintos barrios privados y countries del norte del conurbano bonaerense, Halloween se vive con una estética que recuerda al estilo norteamericano. En Pilar, los frentes de las casas se cubren con telarañas, calaveras, muñecos y figuras colgantes, mientras los chicos recorren las calles con bolsas en mano para pedir "dulce o truco".En uno de los barrios cerrados, los vecinos reciben un recordatorio de la Fiesta de Halloween del 1° de noviembre. En el mensaje, que circula entre los residentes, se invita a participar de una recorrida y un desfile que incluye la entrega de un premio al mejor disfraz. En las calles ya se ven decoraciones de todo tipo: puertas cubiertas con gasas blancas y arañas, plantas rodeadas de cruces, máscaras apoyadas sobre las escaleras y esqueletos colgando de los árboles. Algunas casas suman luces anaranjadas en las galerías, figuras de fantasmas en las ventanas y calabazas iluminadas en los jardines. Las familias preparan los adornos durante días, y los más chicos esperan el anochecer para salir en grupo con linternas y canastas, entre risas, música y gritos de susto.El entusiasmo también se siente en La Merced de Béccar y Los Faroles, donde después de varios años sin festejos, los vecinos retoman la tradición. "Hace veinte años mi marido y yo éramos los que organizábamos un poco el festejo. Todos los sábados a la tarde, cerca de Halloween â??o el viernes anteriorâ??, salían todos los chicos y las casas estaban decoradas con la temática. En los últimos tres o cuatro años se había dejado de festejar; yo, con los hijos ya grandes, no lo organizaba más. Pero este año, por primera vez en cuatro o cinco años, la gente volvió a ponerle muchas ganas", cuenta Verónica, vecina de La Merced, en diálogo con LA NACION."Ya hay flyers pidiendo que decoremos las casas y los chicos, a la salida del colegio, se supone que van a salir a pedir dulces. Eso pasa tanto en La Merced de Béccar como en Los Faroles. Lo curioso es que muchas familias que al principio me decían 'Halloween no, cómo vamos a festejar Halloween, apenas tuvieron hijos me escribían para traerlos al festejo: ¿Puedo llevar a mis hijos a festejar Halloween?", relata.Verónica agrega que la propuesta trasciende el plano infantil: "También hay muchas fiestas nocturnas de adolescentes y adultos. Mi hijo, que tiene 26 años, va a un boliche que hace toda una noche temática de Halloween. Me parece que eso también muestra que ya se instaló: no es solo algo de los chicos".En las calles arboladas del norte bonaerense, entre risas, luces y calabazas encendidas, Halloween vuelve a sentirse como una celebración compartida: una mezcla de tradición importada, juego colectivo y ganas de recuperar un ritual que â??a fuerza de disfraces y dulcesâ?? ya forma parte del paisaje local.El debate digitalComo cada año, las redes sociales también se convirtieron en campo de discusión. En X, los hashtags #HalloweenSí y #HalloweenNo marcaron el pulso del debate. Algunos usuarios celebraron la oportunidad de compartir una tradición divertida y multicultural:me encanta hallowen loco ojalá se viviera más como en otros paises :(— selena (@lovesosickkk) October 31, 2025AMO HALLOWEEN! AMO LOS DIFRACES! AMO EL DÍA DE BRUJAS! AMO LOS DULCES! AMOOOOOOO— kvboð?©· â?³â??â?? (@_valeba_) October 31, 2025Otros, en cambio, cuestionaron la adopción de una costumbre extranjera:Me cuesta todavía entender por que acá en Argentina se festeja hallowen??????? Me dan vergüenza— Sofiað?§?ð??½â??â??ï¸? (@rocasofia004) October 30, 2025Todos están con lo de Halloween, una tradición gringa pero luego se hacen los desentendidos con las celebraciones del Día de los Muertos que creen que son solo mexicanas cuando en la zona andina (Argentina!) también se celebra. No abrieron un solo libro de cultura en su vida.— . (@heyitsrosie) October 31, 2025Entre los disfraces y las discusiones, Halloween volvió a instalarse como un espejo de época: una mezcla de culturas, generaciones y miradas sobre lo que significa celebrar.Una tradición que no deja de mutarHalloween llegó a la Argentina hace décadas, pero en los últimos años se consolidó en los espacios educativos, en la agenda cultural porteña y en los barrios del conurbano. Lo que antes parecía ajeno hoy forma parte del paisaje: chicos disfrazados en las escuelas, telarañas en las casas, luces naranjas en los comercios y hashtags en las redes.En el fondo, la Noche de Brujas no es solo una excusa para el juego o el disfraz. Es una tradición que, adaptada y resignificada, conecta a las generaciones con el paso del tiempo, el miedo y la alegría de celebrarlo juntos.
Revisar los bolsillos antes de lavar sigue siendo la mejor prevención, pero estos trucos pueden salvar una carga completa de ropa
La correcta conservación de los televisores modernos es fundamental para asegurar su vida útil y una calidad de imagen óptima. La acumulación de polvo y huellas dactilares sobre el panel representa un problema frecuente para los usuarios. Por ello, la tarea de limpiar la pantalla de la TV exige un método preciso que proteja su delicada superficie de rayones o daños permanentes.Cómo limpiar la pantalla de la TV para que quede como nuevaEl procedimiento para dejar el panel en perfectas condiciones requiere de pocos elementos y se completa en minutos. Antes de comenzar, es indispensable apagar y desenchufar el equipo para eliminar cualquier riesgo eléctrico. Esto también permite que la pantalla se enfríe y facilita la visualización de manchas o polvo sobre el fondo oscuro.Los materiales necesarios son simples. Se necesita un paño de microfibra limpio y seco, agua destilada y un pulverizador pequeño. La microfibra es ideal porque sus fibras suaves atrapan el polvo sin rayar la superficie. El agua destilada, a diferencia del agua de la canilla, no contiene minerales que puedan dejar residuos o marcas blancas en la pantalla.El primer paso es humedecer ligeramente el paño. El trapo debe estar apenas húmedo, ya que un exceso de líquido puede ocasionar daños irreparables en el panel. Nunca se debe rociar el líquido directamente sobre la pantalla. Luego, se pasa el paño con suavidad sobre la superficie. Se recomiendan movimientos circulares y uniformes, sin aplicar una presión excesiva. Esta técnica distribuye la fuerza de manera pareja y protege el recubrimiento del panel. Se debe cubrir toda el área para eliminar polvo, manchas y huellas. Al finalizar, es crucial dejar que la pantalla se seque por completo al aire antes de volver a conectar y encender el televisor.Qué productos se deben evitar para no dañar el equipoExisten ciertos materiales y productos de limpieza que están terminantemente prohibidos. El uso de toallas de papel o pañuelos ásperos puede causar micro-rayones que, con el tiempo, se vuelven visibles y afectan la calidad de la imagen. Del mismo modo, los productos químicos agresivos como limpiacristales, amoníaco, alcohol o solventes son extremadamente perjudiciales.Estos componentes químicos pueden desgastar el recubrimiento antirreflejo de las pantallas modernas y dejar marcas permanentes. Es fundamental utilizar únicamente los elementos recomendados. Una buena práctica es destinar un paño de microfibra exclusivamente para esta tarea. Así se evita la transferencia de residuos de otras superficies o restos de productos de limpieza que puedan estar impregnados en el tejido.Técnicas adicionales para un resultado profesionalPara optimizar el proceso de limpieza y garantizar un acabado impecable, se pueden aplicar algunos trucos adicionales. Una sugerencia útil es limpiar primero los bordes y el marco del televisor, áreas donde el polvo tiende a acumularse con mayor facilidad. Una vez que el contorno está libre de suciedad, se procede con la limpieza del panel central.Para las ranuras de ventilación, los puertos de conexión y la zona de los controles, se puede emplear un cepillo de cerdas muy suaves o una brocha pequeña. Estas herramientas permiten retirar el polvo de lugares de difícil acceso sin dañar los componentes internos del aparato. La limpieza regular previene la acumulación excesiva de suciedad, que podría provocar rayones durante el mantenimiento.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Expertos en nutrición y conservación de alimentos recomiendan limpiar, secar y ventilar adecuadamente las fresas para evitar el moho y las bacterias
Instagram permite solicitar una copia de tus datos para recuperar mensajes borrados, aunque el proceso puede tardar horas o días
Cuando el wifi funciona lento, presenta un problema para los usuarios porque tienen dificultades para acceder a sitios web o usar aplicaciones en sus dispositivos. Sin embargo, existe un sencillo truco que recomiendan los expertos para duplicar la velocidad de Internet en tan solo dos minutos.Este no consiste en tener muchos conocimientos de computación o programación. Se trata de reiniciar el módem y el router porque para que se eliminen problemas temporales y la memoria del equipo se limpie. Así se puede dar un gran impulso a la velocidad al resetear las tareas que lo ralentizaban antes. A continuación, el procedimiento para mejorar la velocidad de Internet. Primero es importante encontrar el router y módem en el hogar para reiniciarlo. Después, es necesario localizar el botón de apagado o el cable a la corriente eléctrica para desenchufar el router y módem.Desconectar todos los cables de ambos dispositivos, tanto los de corriente como los de red si es necesario.Espera entre 20 y 30 segundos para asegurarse de que los equipos se apaguen completamente y se borren procesos en memoria.Volver a enchufar primero el módem y esperar a que las luces indiquen que está encendido y funcionando.Luego conecta y enciende el router. También se recomienda esperar unos minutos a que las luces del equipo se estabilicen y vuelva a estar operativa la conexión.Verificar la conexión para ver si la velocidad de Internet mejoró.Consejos para mejorar el wifi y la conexión a InternetSi este procedimiento no hace que mejore la conectividad, se pueden hacer otros trucos para impulsar el wifi antes de recurrir a un cambio del módem y el router.Verificar que todos los cables estén bien conectados y en buen estado, y que el router esté encendido correctamente. A veces un cable Ethernet defectuoso o mal conectado afecta la velocidad.Intentar que se actualice el firmware del router â??software especializado integrado en el hardware del dispositivo que actúa como su "sistema operativo"â?? desde su configuración web o aplicación oficial. Si se encuentra desactualizado puede causar lentitud en la conexión.Probar también cambiar la ubicación del router para que la señal wifi no tenga obstrucciones ni interferencias.Cambiar la banda wifi a 5GHz si solo se usa 2.4GHz, pues la banda de 5GHz tiene más velocidad, aunque con menos alcance.Seleccionar un canal wifi menos congestionado en la configuración del router para evitar interferencias con otras redes.Realizar un reinicio de fábrica (reset) para eliminar configuraciones erróneas o malware que puedan estar afectando la red.Otra opción que no involucra al router o el módem es comprobar si algún programa o dispositivo está acaparando el ancho de banda. Por lo tanto, habría que cerrarlo u apagarlo para mejorar la velocidad en otros dispositivos. También se puede revisar las velocidades contratadas con el proveedor de internet para descartar que el problema sea externo. Para ello, hay que comunicarse con el soporte técnico del suministrador de internet para que se haga una revisión y ofrezca una ayuda especializada.Si luego de todo esto no mejora, el router puede ser antiguo o estar dañado, por lo cual se podría considerar la actualización del equipo a un modelo más moderno y potente.
Este proceso es crucial para evitar caídas del internet y proteger la privacidad. Hay dos métodos: por medio de aplicaciones especializadas o acceder a la configuración del router desde un navegador web
El experto critica la gestión de las entidades aseguradoras en España por no proteger a los trabajadores tras los accidentes laborales
La popular frase que usan millones de niños cada 31 de octubre va más allá que el solo pedido de dulces. Cómo esta afirmación atravesó transformaciones religiosas, sociales y hasta migraciones transatlánticas
Remojar la lechuga en vinagre blanco es un truco de cocina que muchas personas utilizan sin saber exactamente por qué funciona. Además de ser una práctica sencilla, este método ayuda a eliminar impurezas y a reducir la cantidad de microorganismos presentes en las hojas, garantizando un consumo más seguro de los vegetales frescos.El vinagre blanco contiene ácido acético, un compuesto con reconocidas propiedades antimicrobianas capaz de actuar contra bacterias y hongos. Por eso, se emplea tanto en la limpieza del hogar como en la desinfección de alimentos. Aunque no sustituye a los desinfectantes comerciales, su uso durante el lavado de frutas y verduras contribuye a disminuir la presencia de microorganismos como Escherichia coli, Salmonella o Listeria.Este producto, derivado de la fermentación de alcoholes como el de caña de azúcar, maíz o melaza, también posee propiedades antisépticas y antibacterianas, lo que lo convierte en un aliado natural para mantener la higiene tanto en la cocina como en los alimentos.La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) recuerda que los vegetales frescos pueden contaminarse desde su cultivo â??por contacto con el suelo, el agua o los fertilizantesâ?? y que la manipulación posterior, durante la cosecha, el transporte o la preparación, aumenta ese riesgo. Por eso, la desinfección antes de consumirlos es una etapa fundamental.Cómo limpiar la lechuga con vinagreEste método casero es económico, seguro y fácil de aplicar:Enjuagá la lechuga bajo el grifo para eliminar tierra o restos visibles.Prepará una mezcla con una taza de vinagre blanco por cada tres tazas de agua.Dejá las hojas en remojo durante unos 10 minutos, procurando que queden completamente cubiertas.Enjuagá nuevamente con agua fría para retirar cualquier rastro del vinagre.Escurrí bien antes de guardarla o servirla.De esta forma, se consigue una limpieza más profunda sin alterar el sabor ni la textura de las hojas. Incorporar el vinagre a la rutina de limpieza de los vegetales es una forma simple y efectiva de disfrutar ensaladas más seguras y frescas.
La flor más icónica de la temporada no solo ilumina los altares, también necesita cuidados especiales para lucir espectacular durante las celebraciones
Un matemático, profesor de universidad, dio detalles claves que pueden acerca al gran premio.De todas formas, el profesor marcó realidades y fue pragmático. Veamos.
Estudios científicos revelan cómo una acción cotidiana tras comer puede marcar la diferencia en la prevención de patologías crónicas
Las redes sociales, los juegos exigentes y las apps de mensajería como WhatsApp pueden saturar la memoria y el procesador, ralentizando el teléfono; así que gestionar estos procesos ayuda a mantener la fluidez y la autonomía de la batería
El método de bloqueo de publicidad no elimina anuncios dentro de apps de streaming
Tan solo necesitas un producto y agua caliente
Se acerca Halloween y muchos niños ya preparan sus disfraces y bolsas para pedir dulces. Esta es una de las tradiciones más antiguas de la festividad y, en Houston, ya se definió el horario para salir a buscar golosinas este año.Cuál es el horario para pedir dulces en Houston durante Halloween 2025Varios lugares de Estados Unidos ya establecieron franjas horarias específicas para que los niños salgan a pedir dulces. Durante esas horas las calles estarán más concurridas, lo que garantiza un entorno más seguro para que los pequeños recojan sus golosinas, informó Reader's Digest.En general, el horario para pedir dulces en Houston durante Halloween 2025 será entre las 17.00 y las 21.00 hs, alrededor del atardecer. En ese período, las esquinas de las calles suelen estar tranquilas y resultan seguras para los más pequeños.Sin embargo, en otras ciudades de Texas, como Dallas, el horario suele ser más reducido: comienza a las 17.00 y finaliza a las 19.00 hs. Las autoridades locales suelen publicar los horarios con antelación, pero en la mayoría de los lugares el tiempo para pedir dulces se extiende entre las 17.00 y las 21.30 hs, según DFW Fall Fest.Lugares y barrios donde pedir caramelos en Houston este 2025Para lograr un buen botín de caramelos de Halloween, conviene visitar estos sitios en Houston. Desde vecindarios festivos hasta eventos familiares, estos son los mejores sitios para pedir dulces esta temporada, según Secret Houston.Halloween en el BOOseumEl Museo Infantil de Houston ofrece un programa de actividades espeluznantes, manualidades, cuentos con temática de Halloween y la posibilidad de pedir caramelos. Las golosinas se entregan los jueves, sábados y domingos, de 9.00 a 20.00 hs. La noche de Halloween también estará abierto.Truco o trato en CityCentreDe 13.00 a 16.00 hs, las tiendas participantes de CityCentre repartirán dulces por la tarde. Además, habrá una actuación especial de The Real Witch Wives of Houston en la plaza tras el truco o trato.SloomooweenDurante octubre, el Instituto Sloomoo realiza su evento especial Sloomooween en Houston. Los niños pueden participar en distintas actividades de temporada, como concursos de disfraces, experiencias de artesanía y el clásico truco o trato. El evento se desarrollará los días 25, 26 y 31 de octubre.CAMPTras su apertura en The Galleria a comienzos de año, The Store with the Magic Door celebra su primer Halloween en Houston con Campoween, una propuesta que incluye cuentos, golosinas, pintura facial, manualidades y otras actividades durante todo octubre.SpookTacular en el Museo Infantil de The WoodlandsEl Museo Infantil de The Woodlands organiza SpookTacular, un evento especial que se realiza de 9.00 a 14.00 hs el viernes de Halloween. Habrá espectáculos de magia en vivo, juegos para niños, purés de monstruos, proyectos artísticos y truco o trato.Boo on the Boardwalk en KemahLa celebración incluye noches de cine, manualidades, concursos de disfraces infantiles y más actividades durante todo el mes. Los fines de semana, de 13.00 a 20.00 hs, las tiendas abren sus puertas para los más pequeños.The HeightsEste popular barrio de Houston es uno de los destinos favoritos para Halloween. Con las calles decoradas, The Heights se consolida como un sitio ideal para recolectar caramelos la noche del 31 de octubre.Pesadilla en Candy Cane LaneNightmare on Candy Cane Lane es conocido como uno de los barrios más festivos de la ciudad. En materia de dulces también se destaca. Se recomienda planificar la visita con tiempo, ya que es una zona muy concurrida.River OaksEl barrio más exclusivo de Houston es famoso por su generosidad al repartir dulces de Halloween, incluso barras de caramelo de tamaño completo.Old Town SpringLos niños disfrazados podrán recolectar dulces el domingo 26 de octubre. Cuando se acerque la fecha, los organizadores darán a conocer la lista de tiendas participantes.
Colocarse el cinturón parece una tarea sencilla, pero hacerlo de forma incorrecta puede alterar la silueta del pantalón y deformar la cintura. Aunque muchos atribuyen este problema a la talla o al diseño, el error suele estar en la manera de abrocharlo.El creador de contenido y aficionado a la moda Valentino López (@valenlopezzl) explicó en uno de sus vídeos que existe "la forma correcta" de colocarlo para mantener el ajuste ideal. Su método consiste en alinear el botón del pantalón con la hebilla del cinturón y, antes de cerrarlo, introducir el agujero dentro del cuadrado de la hebilla. Este gesto, aparentemente menor, consigue que el cinturón siga la línea natural de la cintura sin arrugas ni deformaciones.Video: cómo colocarse bien el cinturónEl procedimiento tiene una lógica práctica. Al centrar la presión del cinturón, se evita que tire el tejido hacia un lado, lo que ayuda a conservar la forma del pantalón y mejora la comodidad sin necesidad de apretarlo demasiado. De este modo, el accesorio cumple su función estética y funcional, manteniendo la prenda en su lugar sin alterar la silueta general del conjunto.Más allá del ajuste, la dirección en la que se coloca el cinturón también tiene relevancia. La firma madrileña Miguel Bellido, con más de 70 años de experiencia en la fabricación artesanal de cinturones, recuerda que la tradición y el protocolo establecen un sentido específico para cada género.En el caso de los hombres, debe colocarse de izquierda a derecha, de modo que el extremo libre quede hacia el lado izquierdo del cuerpo. Esta norma proviene de los uniformes militares y de la confección pensada para personas diestras, pero continúa siendo una referencia de elegancia. "Seguir el protocolo para usar el cinturón no es solo una regla, es una muestra de atención al detalle y respeto por la moda", explican desde la marca.En las mujeres, la orientación se invierte: se abrocha de derecha a izquierda y el extremo libre debe quedar hacia el lado derecho del cuerpo. Este hábito procede de la confección histórica de las prendas femeninas, que solían abotonarse en sentido contrario a las masculinas.Aunque actualmente muchos diseños se han unificado, respetar esta tradición contribuye a mantener la armonía visual del atuendo y a reforzar la coherencia estética del conjunto.Una vez elegido el lado correcto, el siguiente paso es encontrar el punto de ajuste adecuado. Los fabricantes recomiendan usar el tercer agujero del cinturón, ya que proporciona un equilibrio óptimo entre sujeción y comodidad. Además, el extremo libre no debería sobrepasar la segunda presilla del pantalón para evitar pliegues o deformaciones con el uso. También se aconseja pasar el cinturón por todas las presillas, especialmente en pantalones de vestir, verificando que permanezca recto. En modelos más casuales, como los de lona o los trenzados, el truco de Valentino López ayuda a que el cinturón no se desplace al caminar o sentarse, conservando la forma del pantalón durante toda la jornada.Por María Camila Salas Valencia
Si encuentras un video de cocina interesante y olvidaste guardarlo o marcarlo con 'Me gusta', podrás recuperarlo fácilmente desde el historial cuando quieras preparar la receta
Productos sin registro sanitario o con colorantes adulterados pueden contener plomo y cadmio, advirtió Digesa
El fundador de Oculus demuestra que el contexto emocional puede cambiar por completo una respuesta de IA
El miedo está en que un mal movimiento o un producto equivocado, pueda arruinar los dispositivos. Sin embargo, hay una manera para dejarla impecable.
Las frutillas se destacan no solo por su sabor dulce y refrescante, sino también por su impresionante valor nutricional. Dentro del grupo de los frutos, son consideradas una de las opciones más completas gracias a su aporte de vitaminas, además de contener fibra, proteínas, minerales como el calcio, hierro y potasio, y una baja cantidad de grasas. Sin embargo, a pesar de sus múltiples beneficios, mantenerlas frescas suele ser una tarea complicada, ya que tienden a echarse a perder rápidamente al guardarlas en la heladera. Frente a esto, especialistas en nutrición y conservación de alimentos revelaron un truco casero muy efectivo que permite conservarlas por más tiempo, lo que evita la aparición de moho y bacterias.Estos frutos aportan importantes beneficios para la salud gracias a sus propiedades antioxidantes, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a combatir los radicales libres. Además, su bajo contenido calórico y su alto nivel de fibra las convierten en una excelente opción para incluir en una alimentación equilibrada. No obstante, su fragilidad hace que se deterioren con rapidez si no se conservan adecuadamente, por lo que conocer el método correcto para almacenarlas puede marcar la diferencia entre disfrutarlas frescas o tener que desecharlas antes de tiempo.Según los expertos, una vez que se compran las frutillas, es fundamental realizar un proceso de limpieza para eliminar bacterias y posibles restos de suciedad. Para lograrlo de manera segura y eficaz, se recomienda sumergirlas durante unos minutos en un litro de agua con unas gotas de lavandina apta para alimentos, lo que ayuda a desinfectarlas sin alterar su sabor ni su textura.Luego, es importante enjuagarlas con abundante agua para eliminar cualquier residuo químico y asegurarse de que queden completamente limpias. Después de este paso, deben secarse con cuidado una por una con una servilleta de papel, lo que evitará que quede humedad entre ellas, ya que el exceso de agua favorece la formación de moho y acelera su deterioro.Por último, para conservarlas correctamente, se recomienda colocarlas en un recipiente amplio cubierto con papel de cocina en el fondo y los bordes. Una vez distribuidas las frutillas, se debe cubrir la parte superior con papel film y realizar pequeñas perforaciones en el plástico para permitir la circulación del aire. De esta manera, al guardarlas en la heladera, se logra mantener su frescura y sabor durante varios días más.Cuánto tiempo duran las frutillas en la heladeraLas frutillas pueden conservarse en la heladera entre cinco y siete días si se almacenan de forma adecuada. Para prolongar su frescura, es fundamental no lavarlas hasta el momento de consumirlas y guardarlas en un recipiente bien ventilado, preferentemente con una capa de papel absorbente en la base para controlar la humedad y evitar que se echen a perder antes de tiempo.Si se siguen estos cuidados, las frutillas pueden mantenerse en buen estado durante todo ese periodo, conservando su sabor, color y textura. Sin lugar a dudas, aplicar los consejos de limpieza y almacenamiento mencionados permite disfrutar de esta fruta por más días, y aprovechar al máximo sus propiedades nutritivas y su frescura natural.
El precio del combustible ha aumentado constantemente en los últimos años, convirtiéndose en un gasto mensual considerable para muchas personas. Tanto conductores particulares como empresas que dependen del transporte han visto cómo llenar el tanque se vuelve cada vez más costoso. En este contexto, optimizar el consumo de combustible se convierte en una necesidad.Una cuenta de Instagram a nombre de Repsol García Camacho, conocida por compartir información útil sobre hidrocarburos y ahorro, compartió valiosos consejos para reducir el consumo de nafta.Qué pasa si la temperatura del motor aumenta peligrosamente y qué hacer antes de salir de viaje con el autoEn estos, una de las empleadas de la gasolinera destacó la importancia de una conducción suave, evitando aceleraciones y frenadas bruscas. Según contó, la velocidad constante es clave para ahorrar combustible, ya que los cambios repentinos de ritmo generan un mayor gasto.Además, subrayó la importancia de revisar regularmente la presión de los neumáticos. Una presión inadecuada aumenta la resistencia al rodaje, lo que incrementa el consumo de combustible y representa un riesgo para la seguridad. Asimismo, recomienda reducir el peso del vehículo, retirando objetos innecesarios del maletero, ya que llevar cargas pesadas exige un mayor esfuerzo del motor y, por lo tanto, un mayor consumo.Otro consejo práctico es apagar el motor en paradas prolongadas, como semáforos o esperas, ya que dejarlo encendido consume combustible innecesariamente.Además, destacó la importancia del mantenimiento del vehículo, asegurando que tener los filtros y el aceite en buen estado no solo prolonga la vida útil del coche, sino que también contribuye a un consumo más eficiente.Por último se encuentra uno de los tips más conocidos, que es el de usar el aire acondicionado de manera moderada, ya que este elemento aumenta entre un 5% y un 20% el consumo del combustible. Por ende, siempre que sea posible es mejor circular con las ventanillas abiertas.
El participante sorprendió al público y a los jueces al revelar que su hija fue la artista detrás del bigote pintado, logrando una caracterización que desató elogios y risas en el escenario del popular programa
Un truco casero, de bajo costo y fácil preparación, se destaca por su efectividad para controlar la presencia de plagas en el hogar. Según expertos, combinar el pepino con el bicarbonato de sodio trae como resultado un método alternativo para repeler roedores, tanto las ratas e insectos, como cucarachas, quienes aparecen en etapas del año donde el calor acecha.Este recurso válido para eliminar las plagas requiere del uso de una licuadora, sumado a varias rodajas de pepino, dos cucharadas de azúcar y bicarbonato de sodio, más una pizca de harina de trigo. A medida que los ingredientes se unen, hay que verter agua -cantidad necesaria- hasta que la mezcla sea líquida.Cuando todos los ingredientes estén mezclados de manera uniforme, se deberán cortar otras rodajas finas de pepino que recibirán todo el mejunje mencionado anteriormente. Según explican los expertos, cada rodaja de pepino debe estar ubicada en zonas estratégicas de cada hogar para atraer a las ratas y las cucarachas. Para qué sirve la mezcla de pepino y bicarbonato de sodioFuente de fibra, vitaminas C y E, provitamina A y vitaminas del grupo B como folatos, B1, B2 y B3, el pepino, además de ser clave para una alimentación sana y saludable, se erige como un antídoto natural para espantar a las plagas que entrar a los hogares y causan una sensación desagradable.De esta forma, tras combinarse con el bicarbonato de sodio, esta verdura milenaria cobra un uso indispensable en otra área alejada a la gastronomía y vinculada a la limpieza del hogar.
El rápido proceso de maduración de los plátanos es un desafío común en muchos hogares: un día están en su punto ideal y al siguiente aparecen cubiertos de manchas negras.Para combatir este problema, surgió un método de almacenamiento que promete mantener la fruta fresca y con su característico color amarillo por más de dos semanas.La técnica, que se ha popularizado en redes sociales, se aleja de los trucos tradicionales como envolver el tallo con plástico o colgar los plátanos. Su efectividad se basa en controlar tres factores clave que aceleran la maduración: la temperatura, la luz y la exposición al etileno, un gas que liberan las frutas de forma natural.La cuenta @amycrosslegacy, que difundió el método, aseguró que con este sistema "sus plátanos duran la friolera de dieciséis días frescos y amarillos, sin oxidarse ni ponerse blandos". El procedimiento es sencillo y solo requiere dos elementos: un frasco de vidrio con cierre hermético y un lugar adecuado para guardarlo.El método paso a paso para que duren los bananosCortar las bananas: en lugar de guardarlas enteras en el racimo, deben ser cortadas en trozos.Almacenar en vidrio: introducir los trozos en un bote de vidrio que pueda cerrarse herméticamente. Esto es fundamental para reducir el contacto con el aire y controlar la concentración de etileno.Buscar el lugar ideal: el frasco debe guardarse en un lugar oscuro y con una temperatura constante de alrededor de 12 grados centígrados. Se recomienda evitar la cocina, ya que es una de las áreas de la casa con mayores fluctuaciones de temperatura.La creadora del truco explicó que llegó a esta solución por una necesidad doméstica. "Sus hijos dejaban media banana a medio comer y al día siguiente ya estaba marrón", señaló la publicación original. Después de experimentar con distintas formas de conservación, descubrió que el frasco de vidrio en un ambiente controlado ofrecía los mejores resultados. @amycrosslegacy Saving a banana for 3 days after being peeled ð?¤¯ð?¤¯ð?¤¯ð?¤¯ even being able to save a banana until the next snack time is huge! The top 25 produce hacks are in the new #1 best seller on kindle I Bought It, Now What? Check The Cross Legacy out on Instagram with 88k followers learning produce and grocery savings daily. #keepbananasfreshforlonger #thecrosslegacy #strawberriesinajar #bananas #feedinglittles #babyledweaning #momhacks #fruit #healthyliving #kitchenhacks #ballcanning #glassstorage â?¬ original sound - The Cross Legacy A diferencia de otras técnicas, este método no requiere cubrir el tallo con papel de aluminio o film transparente. La clave reside en el aislamiento que proporciona el vidrio, frenando de manera eficaz el proceso natural de maduración sin necesidad de aditivos o pasos complejos.Este tipo de soluciones prácticas demuestran que, en ocasiones, entender la ciencia básica detrás de la conservación de alimentos puede ser más útil que cualquier producto especializado, ofreciendo una alternativa simple para reducir el desperdicio de comida en casa."
La noche de Halloween es una de las fechas más esperadas del año por los niños y sus familias en Estados Unidos. Es el momento ideal para disfrazarse, salir a recorrer los vecindarios y llenar las bolsas de golosinas. Sin embargo, las autoridades de Chicago recomiendan hacerlo en horarios específicos para garantizar una experiencia segura y divertida para todos.A qué hora pedir dulces durante Halloween en ChicagoEn la mayoría de las ciudades del país, los recorridos de "Dulce o truco" (Trick-or-Treat) comienzan al caer la tarde, entre las 17.30 y las 18.00 hs, cuando los niños ya han salido de la escuela y tienen tiempo para ponerse sus disfraces.En el caso de Chicago, para Halloween 2025, las festividades oficiales suelen celebrarse desde las 15.00 hs hasta las 19.00 hs, según Reader's Digest. Durante este horario, las familias aprovechan no solo para pedir dulces, sino también para participar en actividades comunitarias y eventos organizados por los barrios.Por su parte, Good Housekeeping señala que el horario promedio para el Trick-or-Treat en Chicago se extiende hasta las 19.00 o 20.00 hs, dependiendo de la zona y del nivel de iluminación en las calles. Las autoridades locales recomiendan a los padres mantener a los niños en áreas bien vigiladas y evitar prolongar la actividad hasta altas horas de la noche.Consejos para celebrar Halloween de manera seguraAunque Halloween es una celebración muy popular en Estados Unidos, la seguridad sigue siendo una prioridad, especialmente cuando hay niños pequeños. Algunas recomendaciones útiles son:Planificar la ruta con anticipación: elegir calles conocidas, bien iluminadas y con alta afluencia de familias.Ir en grupo: los niños deben estar acompañados por adultos o amigos; caminar juntos siempre es más seguro.Usar disfraces visibles: los trajes coloridos y con cintas reflectantes ayudan a que los automovilistas puedan verlos con facilidad.Llevar linternas o luces portátiles: facilitan la visibilidad en zonas oscuras y ayudan a identificar al grupo.Revisar los dulces antes de comerlos: verificar que estén cerrados y en buen estado, evitando los productos abiertos o sin envoltura.Definir un horario de regreso: establecer una hora límite para volver a casa garantiza que los menores descansen y eviten incidentes.Qué más hacer si no se quiere pedir dulces en HalloweenNo todos disfrutan de caminar largas horas o enfrentarse a la oscuridad. Para quienes prefieren pasar la noche de otra manera, Good Housekeeping sugiere opciones divertidas como:Organizar una fiesta temática en casa.Realizar un maratón de películas de terror familiar.Tallar calabazas y decorar el hogar.Preparar postres de Halloween.Montar una noche de karaoke o disfraces.Hacer manualidades o pintura de caras con los niños.Actividades familiares en Chicago durante HalloweenAdemás del tradicional recorrido por los vecindarios, Chicago ofrece una amplia variedad de eventos familiares durante el fin de semana de Halloween. Parques como Lincoln Park Zoo realizan el evento "Spooky Zoo", donde los niños pueden pedir dulces de manera segura entre los animales, mientras que el Navy Pier organiza el festival "Pier Pumpkin Lights", con exhibiciones de calabazas iluminadas y espectáculos gratuitos. Estas actividades brindan una alternativa divertida y segura para disfrutar de la Noche de Brujas sin alejarse demasiado del ambiente festivo.
Se trata de un método que tiene la ventaja de ser limpio, fácil y sin ingredientes raros para que la fruta dure más y consumir sin problemas.
Halloween es una de las celebraciones más esperadas del año en Estados Unidos. Una de sus tradiciones más antiguas consiste en que los niños visiten las casas para exclamar "Dulce o truco". En Pensilvania, las autoridades locales ya fijaron los horarios para que los más pequeños recojan sus golosinas.Cuál es el horario para pedir dulces en PensilvaniaLa hora de inicio de Halloween puede variar según las preferencias de cada familia, pero los medios locales proporcionaron franjas horarias específicas para pedir dulces en distintas zonas. Estas franjas indican cuándo las calles registran mayor concurrencia, lo que garantiza un entorno más seguro para que los niños recojan los dulces, informó Reader's Digest.En general, el horario para pedir dulces en Pensilvania durante Halloween 2025 se estima entre las 17:30 y las 21:00 hs, alrededor del atardecer. No obstante, algunas ciudades adoptan límites más estrictos. Por ejemplo, Pittsburgh recomienda realizar la actividad entre las 17:30 y las 19:30 hs del viernes 31 de octubre, según su sitio web oficial.Ciudades y horarios más importantes de Pensilvania para pedir dulcesFiladelfia: si bien no tiene horario establecido, se recomienda pedir dulces entre las 17.00 y 20.00 hs, según Visit Philadelphia.Pittsburgh: el horario es de 17.30 a 19.30 hs.Allentown: de 18.00 a 20.00 hs.Harrisburg: de 17.30 a 21.00 hs.Erie: de 17.30 a 21.00 hs.En el resto de las ciudades, los más pequeños empiezan a pedir dulces cuando comienza al atardecer, entre las 17.30 y las 18.00 hs. Consejos para pedir dulces de manera seguraDurante Halloween muchos niños suelen salir a las calles a buscar dulces, por eso es fundamental ser precavido, en busca de mantener la seguridad de los más pequeños. Univisión brinda las siguientes recomendaciones:Acompañamiento: un adulto o un grupo de amigos debe actuar de acompañante para garantizar la seguridad de todos. Planificar la búsqueda de dulces: a través de lugares conocidos y bien iluminados antes de salir.Usar disfraces coloridos: un disfraz sencillo que destaque por la noche; agregar una cinta reflectante o barras luminosas para lograr un brillo extra espeluznante.Revisar las golosinas: antes de comer los dulces o dárselos a los niños, verificar que no estén adulterados. Algunas señales de dulces adulterados son una envoltura abierta o de color diferente o desconocido. Las golosinas deben estar selladas.Tener a mano una luz: llevar una linterna o usar un teléfono para iluminar su camino y asegurarse de que los conductores los vean venir.Tener cuidado en la carretera: mirar los alrededores por si un carro se avecina. Utilizar los cruces peatonales.Cómo se celebra Halloween Las celebraciones de Halloween varían mucho según las regiones, pero a mayoría de las personas suele tener en cuenta las siguientes actividades, señaló Time and Date.Dulces y trucos: los niños se disfrazan y van de puerta en puerta recogiendo dulces de Halloween. Dulces en el maletero: desde la década de 1990, muchas comunidades e iglesias han organizado eventos en los que las familias reparten dulces desde maleteros de automóviles decorados, para crear una alternativa al tradicional truco o trato.Tallado de calabazas: familias y amigos disfrutan del tallado de calabazas, para crear linternas brillantes para exhibir en porches o alféizares.Fiestas de Halloween: tanto niños como adultos asisten a reuniones temáticas con disfraces, decoraciones espeluznantes y comida con temática de Halloween.Desfiles y festivales: participan varias comunidades, organizaciones y público en general.Actividades de Halloween: ver películas de terror y contar historias de fantasmas también son tradiciones populares en la noche de Halloween.Origen de Halloween en Estados UnidosLas raíces de Halloween en Estados Unidos se remontan a los inmigrantes irlandeses y escoceses del siglo XIX, quienes introdujeron tradiciones medievales como el souling, que consistía en ir de puerta en puerta para recibir pasteles de almas a cambio de oraciones, y el guising, en el que los participantes se disfrazaban para obtener golosinas, informó Time and Date.Con el tiempo, estas prácticas dieron lugar al "truco o trato", que ganó especial popularidad después de la década de 1930. Para los años 50, Halloween ya se había consolidado como una festividad arraigada en la cultura estadounidense.Los inmigrantes irlandeses también difundieron la costumbre de tallar calabazas, al adaptar antiguas tradiciones de faroles hechos con nabos a las ahora icónicas calabazas de Halloween de Estados Unidos. La comercialización de la festividad comenzó a principios del siglo XX, con postales y adornos de papel, mientras que los disfraces comprados en tiendas se popularizaron durante la década de 1930.
Un experto explica como el tiempo para que tu perro haga sus necesidades está directamente relacionada con su edad
Junto a su bajo aporte calórico, la calabaza la convierte en una elección ideal para personas con sobrepeso o con problemas digestivos
Al mezclarse, estos dos ingredientes ayudan a ahuyentar y eliminar tanto a las ratas como a las cucarachas sin necesidad de pesticidas
Más allá de la sal, la pimienta y el chimichurri, existe una práctica que algunos parrilleros emplean para darle un toque diferente a la carne: arrojar hojas de laurel directamente sobre las brasas. Esta técnica, que combina lo culinario con lo ritual, tiene dos propósitos principales que buscan mejorar tanto el sabor como la experiencia del asado.El primer motivo, y el más práctico, es el gastronómico. Al entrar en contacto con el calor de las brasas, las hojas de laurel liberan sus aceites esenciales. Este proceso genera un humo aromático que impregna sutilmente la carne durante la cocción, lo que aporta un matiz ahumado y herbal que complementa el sabor natural de los cortes.La clave de esta técnica está en la moderación. Los expertos recomiendan usar pocas hojas y distribuirlas de manera que el humo no sea invasivo y termine por opacar el sabor de la carne en lugar de realizarlo. No se trata de crear una nube densa, sino de generar una corriente de aroma que envuelve la parrilla.Además del laurel, algunos asadores experimentan con otras maderas o hierbas aromáticas, como ramitas de romero o tomillo, para variar los perfiles de sabor del ahumado.Un componente simbólico en la parrillaEl segundo propósito detrás de esta práctica tiene raíces más simbólicas y esotéricas. Históricamente, el laurel era considerado un símbolo de protección, purificación y buena fortuna. En la antigua Grecia y Roma, se utilizaba para coronar a los victoriosos.Al llevar esta tradición al ritual del asado, algunas personas arrojan las hojas a las brasas como un gesto para atraer la abundancia y alejar las malas energías del encuentro. Para quienes siguen esta costumbre, el acto de añadir laurel al fuego no es solo para dar sabor, sino para cargar de un significado especial el momento de compartir la comida.Si bien no existe una evidencia científica que respalde estos efectos energéticos, para muchos parrilleros este gesto es una forma de conectar con una tradición más ancestral de la cocina al fuego, donde cada elemento añadido a las brasas tiene una intención.Ya sea por su aporte en el sabor o por su carga simbólica, la próxima vez que enciendas el fuego para un asado, añadir un par de hojas de laurel a las brasas puede ser un detalle que enriquezca la experiencia.Por Álvaro Richard Real Martínez
El microondas es uno de los electrodomésticos más utilizados en los hogares, pues brinda la facilidad de calentar todo tipo de alimentos y bebidas. Sin embargo, su uso constante puede llegar a ser un refugio para las bacterias. Desde restos de comida que se caen por accidente, hasta la salpicadura más diminuta, puede ser el inicio de la acumulación de microorganismos dañinos. El exceso de grasa en el interior del horno es uno de los problemas comunes que suelen dejarse de lado al momento de limpiar la cocina, así que a continuación te diremos cómo dejar tu microondas reluciente y libre de bacterias.¿Cómo limpiar el microondas fácilmente?Mantener la cocina limpia es más sencillo de lo que te imaginas si se realiza constantemente y el microondas no es la excepción, ya que desinfectarlo es muy sencillo, solo se necesita agua y jabón. Lo único que debe hacerse es desconectarlo y limpiar el interior con el jabón y un poco de agua, para cerciorarse que haya quedado seco, debe pasarse un trapo limpio al final para retirar el exceso de agua. Por último, deberás dejar que se ventile durante un rato con la puerta abierta. Recuerda tener paciencia con las manchas difíciles de sacar, puedes poner sobre ellas un poco de agua caliente con jabón y dejar que actúe para retirarla con facilidad.Otro de los trucos caseros más utilizados es el vinagre blanco, pues es otro gran aliado para limpiar el microondas y desinfectar de manera natural.Mezcla media taza de vinagre con media taza de agua en un recipiente.Calienta durante cinco minutos hasta que se forme vapor.Deja reposar unos minutos y limpia con un trapo suave.El vinagre ayuda a eliminar los residuos de grasa y neutraliza los malos olores sin dejar rastros químicos.Cómo limpiar el microondas con vinagre y limón De acuerdo con el sitio especializado El Blog de los Electrodomésticos, otros consejos infalibles para mantener el microondas en buen estado son:Cubrir los alimentos: al calentar la comida, utiliza tapas especiales para microondas o platos invertidos para prevenir salpicaduras.Limpieza regular: hacer una limpieza profunda del microondas al menos una vez a la semana evitará que la suciedad se acumule y sea más difícil de eliminar.Limpieza inmediata de derrames: en caso de derrames se recomienda limpiar inmediatamente para evitar que los residuos se sequen y se adhieran.Uso de productos naturales: utiliza vinagre y limón para una limpieza eficaz y segura, estos ingredientes naturales son efectivos para eliminar la suciedad y desinfectar.Inspección de piezas móviles: revisa regularmente el plato giratorio y otras partes móviles, asegúrate de que estén limpias y libres de grasa.Por Dann Silva
El huevo poché es una manera específica de cocción, que como resultado ofrece un producto tierno, jugoso y sin demasiados minutos de preparación. Animate a replicar esta receta sencilla y escalá en tu nivel de conocimiento culinario. El origen de esta técnica gastronómica es confuso, pero la mayoría se lo atribuyen a los cocineros del Papa Benedicto XIII. De ahí que también es conocida la receta como huevos benedictinos. Su secreto reside en el agua hirviendo y un control firme de la cuchara para que la clara se cocine mientras que la yema queda líquida. Huevo poché o Benedictino, una forma elegante de comerIngredientes: 1 huevo. Agua c/n.1/2 taza de vinagre blanco.Paso a paso: Llevar a hervor el agua con el vinagre y romper el huevo dentro con mucho cuidado para que la clara y la yema no se separen.Revolver en círculos con una cuchara de madera. Una vez que el huevo esté hecho, retirar con una espumadera.Cómo hacer huevo pochéTiempo de cocción: 3 minutos aproximadamente. Tiempo de preparación total: 13 minutos.
Una solución demostrada que te llevará menos de 10 minutos y te ayudará a ahorrar
La multa por entrar sin autorización varía en función de la gravedad y la reincidencia, pero habitualmente, el acceso indebido resulta en una multa económica que oscila entre 90 y 200 euros
Esta mezcla no solo ayuda a eliminar manchas visibles, sino también a desinfectar la ropa, eliminando microorganismos que pueden acumularse con el sudor o el uso prolongado
Las berenjenas al escabeche es un plato típico que tiene un origen confuso. Se considera que nació en la antigua Persia -hoy Irán- o en Sicilia. Pero, más allá del lugar de nacimiento, esta receta traspasó los siglos y las generaciones, hasta convertirse en una conserva digna de ser deleitada como entrada en una reunión familiar o como acompañamiento de algún snack en la tarde. Para replicar este escabeche como lo hacían las abuelas en el siglo pasado, seguí el paso a paso de esta guía y obtené como resultado un rico complemento para el resto de tus comidas. Berenjenas al escabeche: una tradición de la abuela sin cometer erroresIngredientes:3 berenjenas.1 1/2 cucharada de sal fina.2 tazas de agua.2 tazas de vinagre blanco o de manzana.2 hojas de laurel. 1 cucharadita de pimienta negra.2 cucharaditas de condimento variado.1 1/2 taza de aceite.Paso a paso: Pelar las berenjenas, lavarlas bien y cortarlas en rodajas. Dejarlas reposar en un recipiente con agua fría y sal por 10 minutos. Esto eliminará el amargor.Escurrí el agua pasado el tiempo. En una cacerola colocar las dos tazas de agua, el vinagre, las berenjenas y cocinar a fuego medio hasta que hierva. Luego disminuir la temperatura y aguardar cinco minutos extra. Escurrir y dejarlas enfriar. Una vez frías, colocar las berenjenas en un frasco previamente esterilizado. Intercalar con los condimentos, a gusto. Cubrir con aceite. Llevar el recipiente a la heladera por dos días hasta que los ingredientes se integren. Cómo hacer las tradicionales berenjenas al escabeche Tiempo de cocción: 15 minutos.Tiempo de preparación total: 35 minutos.Tips adicionales: Las berenjenas al escabeche son ideales para comer con tostadas en la tarde o antes de cenar. Además, pueden ser un rico complemento para ensaladas u otra variedad de plato.
En destinos fronterizos hay ocasiones en las que el teléfono móvil se conecta al país vecino y esto puede acarrear cargos por roaming involuntario
Algunos productos pueden resultar demasiado abrasivos o dañinos, dejando marcas permanentes en la superficie
Hay una fórmula que te garantiza una bebida fría en 10 minutos.Aquí, los pasos a dar y qué hay que tener en cuenta para lograrlo.
Con solo activar una opción en el teléfono, Google filtra automáticamente los números sospechosos de fraude o publicidad
Un 'influencer' de viajes ha contado a través de sus redes sociales como conseguir el asiento deseado de forma gratuita y disfrutar del viaje con comodidad
Gracias a un método sencillo que combina 15 minutos de remojo y 15 de sartén, es posible prepararlas en casa fácilmente, logrando un resultado tierno y sencillo de pelar
Aunque en el mercado existen diversos productos para el cuidado del hogar, también podemos recurrir a remedios naturales caseros que son económicos y efectivos
Volar en clase turista puede ser una experiencia incómoda. Si bien los pasajes son más accesibles, el espacio entre asientos suele ser escaso. Esto puede mejorar un poco gracias a un simple truco que los tripulantes de cabina conocen a la perfección: debajo de muchos reposabrazos hay un pequeño botón que permite levantarlos por completo y, así, liberar un poco más de lugar.El botón oculto que no todos los pasajeros notanEl mecanismo se encuentra en la mayoría de los aviones comerciales, especialmente en los asientos del pasillo o del medio. Para encontrarlo, basta con deslizar la mano por debajo del reposabrazos y presionar o tirar del pequeño botón que se encuentra allí. Una vez desbloqueado, el apoyabrazos se eleva y queda alineado con el asiento, lo que libera unos centímetros que pueden marcar la diferencia en un vuelo de varias horas.Aunque el truco circula desde hace tiempo entre viajeros frecuentes, la mayoría de los pasajeros ocasionales desconoce su existencia. Para quienes lo prueban, la sensación de mayor libertad de movimiento y comodidad es inmediata.Una azafata de una aerolínea estadounidense le explicó a Southern Living que este detalle de diseño tiene un objetivo que va más allá del confort. "Suele haber un pequeño botón debajo del reposabrazos que permite levantarlo, principalmente para pasajeros que necesitan silla de ruedas", afirmó.La función, según señaló, facilita el embarque y el descenso de quienes requieren asistencia, ya que permite moverlos con mayor facilidad hacia o desde el asiento. Además, el diseño cumple con los estándares de accesibilidad exigidos por las aerolíneas comerciales.Asimismo, esta función puede ayudar a quienes viajan con niños, personas mayores o pasajeros con movilidad reducida. Tener el reposabrazos facilita la asistencia de parte del personal, permite sentarse o incorporarse con menos esfuerzo y amplía el espacio para desplazarse dentro de la fila.¿Cuándo se pueden levantar los apoyabrazos?Aunque levantar el reposabrazos puede hacer más cómodo el vuelo, la tripulación recomienda usarlo solo en momentos específicos. "Los reposabrazos del pasillo deben estar abajo para el despegue y el aterrizaje", advirtió la azafata, que agregó que "cuando están arriba, el pasajero del pasillo se desborda aún más durante el servicio, lo que puede provocar que el carrito golpee codos, rodillas y pies".La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) exige que los apoyabrazos del pasillo permanezcan bajos durante las fases críticas del vuelo para asegurar la circulación y las evacuaciones de emergencia. Por eso, los auxiliares de cabina suelen recordar que este recurso solo debe usarse una vez alcanzada la altitud crucero.La experiencia de los pasajeros frecuentesEl "truco del apoyabrazos" no es desconocido para los viajeros frecuentes. En foros como Reddit muchos usuarios compartieron sus experiencias al usarlo. "Lo hago para poder girarme y poner ambos pies en el pasillo antes de levantarme", contó un pasajero. Otro agregó que "intentar levantarse del asiento cuando el de adelante está reclinado es todo un reto" y que este pequeño tip facilita esa maniobra. "Me encanta voltearlo y ver a los pasajeros de al lado intentar lo mismo, pero en vano. Algunos, hasta el punto de la ira y la vergüenza", comentó divertido un tercer usuario.Asimismo, hubo quienes advirtieron que en ciertos modelos de avión más antiguos el botón no está debajo del apoyabrazos, sino en la parte posterior. Por eso, recomendaron chequear también allí.
Antes de la llegada de la air fryer lograr que las papas queden doradas y crujientes era todo un desafío, ya que se requería tiempo para estar al tanto de la cocción y, sobre todo, un horno que funcionara muy bien. Con este nuevo electrodoméstico, la tarea de cocinar se volvió más rápida y sencilla. Sin embargo, existen algunos trucos que pueden ayudar a que las papas queden en su punto justo sin inconvenientes. En primer lugar, los cocineros recomiendan utilizar papas harinosas, como la variedad russet, ya que tienen un mayor contenido de almidón y menos agua, lo que garantiza una piel crocante y un interior aireado. Antes de colocarlas en la freidora de aire conviene lavarlas muy bien, secarlas a fondo para eliminar toda humedad superficial y pincharlas con un tenedor varias veces para que el vapor pueda escapar durante la cocción. Luego se recomienda colocarles una fina capa de aceite y sal gruesa, que ayuda a que queden más doradas y sabrosas. Un detalle importante es no envolverlas en papel aluminio, ya que esto atrapa la humedad y evita que la piel quede crujiente.Cómo cocinar papas en la air fryerLa temperatura ideal para cocinarlas es de entre 200 y 205 °C. Para papas medianas, el tiempo estimado va de 40 a 45 minutos, mientras que las grandes pueden requerir entre 45 y 60 minutos. A mitad de cocción es clave girarlas para asegurar un dorado parejo. No es indispensable precalentar la air fryer, aunque si el modelo es más básico, hacerlo durante unos minutos puede mejorar el resultado final. Una vez listas, conviene dejarlas reposar algunos minutos fuera del aparato, ya que esto permite que el vapor interior se distribuya de forma pareja y logre una textura interna más tierna y esponjosa sin perder el crocante exterior.
Combina tres ingredientes comunes en casa y logra un acabado brillante, sin rayas ni residuos
Aunque parezca fácil, preparar correctamente y pelar unos huevos hervidos sin que la clara se quede en la cáscara o queden muy blandos es una tarea de mucho cuidado. Al cocinar huevos se debe tener el agua a temperatura ambiente y que no sobrepase el tiempo de cocción para evitar que se estallen y puedan ser peligrosos. Según el portal Divina Cocina, el huevo debe durar en agua hirviendo alrededor de 10 a 12 minutos.Laura Giraldo, experta en limpieza y trucos de hogar, explicó una manera muy sencilla, pero efectiva, de quitar la cáscara del huevo sin destruir la clara. Los pasos a seguir fueron:Esperar a que los huevos estén duros.Con una varilla de cocina sacarlos cuidadosamente.En un recipiente con un poco de agua fría, agregar el huevo y sellar con tapa.Agitar suavemente hasta que la cáscara se desprenda.Realizar el mismo procedimiento con todos los huevos cocidos.Este truco es efectivo porque al mezclar el agua fría con los huevos recién preparados, la cáscara se ablanda, lo que hace más fácil retirar el huevo sin que se quede pegado.Truco con bicarbonato para quitar la cáscara del huevo cocidoEste truco es efectivo para ablandar la cáscara del huevo con el fin de que pelarlo sea mucho más fácil. El paso a paso recomendado por la cuenta de cocina Bynadiasafa:Con el agua hirviendo agregar una cucharada de bicarbonato.Luego poner a cocinar los huevos de 10 a 12 minutos.Al terminar, sacar con cuidado los huevos.Agregar a un recipiente con agua fría o hielo hasta que se enfríen.Para pelar los huevos se debe hacer rodar sobre una mesada suavemente.La cáscara saldrá sin dañar la clara del huevo.Cómo sacar la cáscara del huevo duro sin que se rompaBeneficios de desayunar con huevos cocidosLos huevos son un excelente desayuno por su fuente de proteínas de alta calidad para el cuerpo humano. La página Men'sHealth publicó un listado de los beneficios de consumirlo duro en el desayuno, los cuales son:Fuentes de proteínas: la clara y la yema del huevo contienen Ovoalbúmina y Ovotransferrina, los cuales son perfectos para la saludNutrientes: bajos en calorías y altos en nutrientes como la vitamina B12, D, riboflavina y SelenioControla el peso: al ser alto en nutrientes, lo convierte en un alimento ideal para las dietas reguladasSalud ocular: son una fuente de luteína y zeaxantina, antioxidantes que promueven la salud de la vistaPor Álvaro Richard Real Martínez
Para realizar esta limpieza de forma eficiente, solo se necesita un paño suave y agua destilada
La inteligencia artificial es una herramienta útil que permite despejar cualquier duda y hasta dar consejos para realizar cualquier actividad. Es así que puede ayudar a conocer cuál es el truco para ganar la lotería. Aunque este tipo de juegos de azar no son fáciles de descifrar, la IA puede ofrecer algunos tips para achicar las chances de ganar. Una de las plataformas más utilizadas por las personas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web.Así funciona ChatGPT Pulse, el resumen diario que genera la IAEl truco para ganar la lotería, según la IAAl escribir el prompt "¿cuál es el truco para ganar la lotería?", la IA desarrollada por OpenAI indicó que "no hay una fórmula garantizada para ganar la lotería. Los sorteos están diseñados precisamente para que el resultado sea totalmente aleatorio". En ese sentido, agregó: "Ojalá existiera un truco infalible".De todos modos, ChatGPT ofreció una lista de algunas "estrategias y enfoques inteligentes" que pueden aumentar levemente las probabilidades o mejorar la experiencia:Jugar de forma constante, no compulsiva: participar con regularidad, pero sin gastar más de lo que puede permitirse perder, es una manera equilibrada de mantenerse en el juego sin caer en el exceso y también aumentar las chances de ganar.Elegir números altos: muchas personas eligen fechas (como cumpleaños u aniversarios), lo que limita los números entre el 1 y el 31. Si elige combinaciones que incluyan números altos, tendrá menos probabilidades de compartir el premio con otros si gana.Usar combinaciones aleatorias: dejar que la máquina elija los números (en la modalidad "azar" o "quick pick") puede ser tan efectivo como cualquier estrategia y elimina patrones predecibles.Formar un grupo o peña: jugar en conjunto con amigos o familiares permite comprar más boletos y cubrir más combinaciones, aunque las ganancias se repartan.Seguir juegos con mejores probabilidades: algunas loterías tienen mayores chances de acierto que otras. Por ejemplo, las quinielas locales o los sorteos con menos números posibles suelen ofrecer mejores oportunidades.Mantener una actitud realista: la lotería no es una inversión, sino un entretenimiento. Apostar con esperanza está bien, pero no debe ser una estrategia económica.Además, ofreció algunos tips sobre lo que no hay que hacer para aumentar las posibilidades de tener el número ganador de la lotería:No confiar en "fórmulas secretas" ni sistemas infalibles: ningún algoritmo, combinación matemática o patrón histórico puede predecir los números ganadores. Si alguien promete una forma garantizada de ganar, se debe desconfiar.No elegir siempre las mismas fechas o números personales: los cumpleaños, aniversarios y otros números significativos se repiten mucho entre los jugadores. Si se llega a ganar, es probable que se deba compartir el premio.No creer que los números que "no salieron hace mucho" están por salir: cada sorteo es independiente, y todos los números tienen las mismas probabilidades en cada ocasión.No dejar los boletos sin revisar o sin cobrar: hay muchas historias de ganadores que nunca supieron que habían ganado. Conviene revisar todos los tickets, incluso los que parecen perdedores.No jugar bajo presión o desde la necesidad: cuando se juega para resolver problemas económicos urgentes, el azar puede volverse una fuente de frustración.No dejarse llevar por supersticiones sin sentido: si bien algunos rituales pueden servir para concentrar energía o mantener una actitud positiva, no deben reemplazar el entendimiento de que el resultado es aleatorio.No olvidar que la suerte también requiere equilibrio: si se juega, se debe hacer por diversión o por ilusión, no como un plan financiero.
Existe un método para conectarse a una red wifi sin conocer la contraseña. Este es un truco que permite que uses internet en tu teléfono de forma sencilla.Es compatible con dispositivos que utilizan Android 10 o versiones posteriores. Su gran ventaja es que no requiere hacer modificaciones en el teléfono ni compromete la privacidad de nadie. No obstante, solo funcionará en aquellos dispositivos compatibles con esas versiones del sistema operativo.Cómo me conecto a una red wifi si no sé la contraseñaExiste una manera de conectarse a una red de Internet sin saber la contraseña. Para ello se necesita que otra persona esté conectada a la red y seguir el paso a paso a continuación para los celulares Android:El usuario debe buscar la sección de "Ajustes" en el teléfono, que usualmente está caracterizado con el ícono con forma de engranaje, en la pantalla de inicio o en una carpeta llamada "Herramientas" o "Utilidades". También se puede encontrar en el Menú de aplicaciones o en la barra de notificaciones.Luego, entrar en la sección wifi. Por lo general, solo es necesario deslizar hacia abajo desde la parte superior del dispositivo para abrir el "Centro de control" y activar el wifi desde ahí.La persona que ya está conectada a la red tiene que abrir la misma sección y tocar el nombre de la red. En pantalla aparecerá la opción "Código QR de wifi".La persona con el segundo celular, el que cuenta con la contraseña, debe tocar el pequeño recuadro ubicado en la esquina superior para mostrar el código.Finalmente, el usuario interesado en conectarse, debe escanear el código QR con su dispositivo, lo que le permitirá conectarse automáticamente a la red.En iPhone, el paso a paso es similar.Es necesario que el dispositivo que ya está conectado esté desbloqueado y con acceso a la red wifi.En el teléfono que desea conectarse, se debe seleccionar la misma red wifi.En el dispositivo que ya tiene conexión aparecerá la opción "Compartir contraseña". Al tocar "Compartir contraseña" y luego "Ok", la conexión se establecerá de manera automática.El dispositivo que hay que apagar para amplificar la red wifi en toda la casaEn cualquier hogar hay distintos elementos que no ayudan a la señal de un módem. El más importante no es propio de la casa, sino más bien de la computadora. Los USB 3.0, la última generación de esta ficha, son de los elementos más problemáticos para el uso del wifi. Esto se debe a la frecuencia que utilizan para transmitir información entre dispositivos. Es muy utilizado para pasar datos de un disco rígido a una computadora, para enchufes de dispositivos externos como mouses y demás. Para usar Internet y un USB 3.0 a la vez, es recomendable no estar utilizando las funciones que este enchufe genere y así evitar que las frecuencias de electricidad entre el USB y el Internet no se mezclen.Según la prestadora de servicios Personal, muchos de los electrodomésticos son un freno a la señal del wifi. Los principales que se debe evitar tener cerca del módem o entre medio de la señal son los microondas, las TVs y los decodificadores de señal. Tampoco es recomendable que el aparato esté al lado de CPU de una PC de escritorio, ya que también podría entorpecer la señal.Finalmente, otros elementos de la casa que no facilitan la regularidad de la señal de Internet son:Un teléfono inalámbrico.Un tacho de basura metálico.Una ventana (cuando el módem está junto a ella).Un recipiente con agua (florero, pecera, etcétera).
Aunque se dedique un rato con el limpiacristales y un paño sobre el vidrio, al poco parece que nunca nadie le haya pasado un trapo: por suerte, existe un método sencillo y asequible que lo mantendrá limpio más tiempo
Una solución práctica para renovar textiles que perdieron su color con el uso, ideal para quienes buscan resultados visibles sin recurrir a productos industriales
Con la llegada del calor, las cucarachas y hormigas vuelven a colarse en las cocinas en busca de alimento y refugio. En medio de esa lucha doméstica de cada verano, un truco casero a base de café comenzó a ganar popularidad en redes sociales por su efectividad para mantener a los insectos lejos del hogar, sin usar químicos ni insecticidas.La técnica fue compartida por un especialista en limpieza a través de su cuenta de Instagram @todoquimicosytodoenvases, donde explicó que la combinación de café con jabón actúa como un potente repelente natural. El aroma intenso del café, sumado a las propiedades del jabón, crea una barrera olfativa que incomoda a las plagas y evita que se instalen en los rincones de la cocina. View this post on Instagram A post shared by Quimicos|Envases|Perfumeria|Aseo|Cosmeticos (@todoquimicosytodoenvases)Cómo prepararlo paso a pasoTomar una toalla o paño de cocina.Colocar una cucharada de café molido.Agregar una cucharada de jabón líquido de loza.Doblar el trapo y limpiar con él las mesadas y superficies del hogar.El efecto es inmediato: los insectos tienden a alejarse de las zonas tratadas. Además, la mezcla deja un aroma agradable y contribuye a mantener la higiene del ambiente, clave para evitar que las cucarachas o las hormigas encuentren restos de alimento.Otra mezcla natural: café, laurel y especiasPara reforzar el resultado, existe una alternativa que combina café molido con hojas de laurel, clavo de olor y pimienta en polvo. El perfil de Instagram @mylovelyhome4 explica que esta preparación puede colocarse en pequeñas bolsas de papel aluminio con perforaciones, que se distribuyen en puntos estratégicos del hogar: la alacena, detrás del refrigerador, en los bordes de las ventanas o en los marcos de las puertas. View this post on Instagram A post shared by Laura Giraldo | Limpieza â?¢ Decoración â?¢ Lifestyle (@mylovelyhome4)El olor penetrante de esta mezcla natural funciona como repelente y actúa de forma prolongada, sin afectar la salud ni dejar residuos.Por qué aparecen los insectos en la cocinaLos especialistas explican que estos insectos buscan espacios donde hay alimentos y humedad para construir sus refugios. En este contexto, mantener la limpieza es esencial: sellar grietas, secar bien las superficies y guardar los comestibles en envases herméticos reduce notablemente la posibilidad de infestación.Además, a pesar de su popularidad, debe prestarse especial atención a la planta conocida como "costilla de Adán" o Monstera ya que puede convertirse en un escondite ideal para las cucarachas, debido a su tallo grueso y a su estructura frondosa que retiene humedad.
El actor ha acudido por primera vez al programa de Pablo Motos, donde ha presentado su última película 'Springsteen: Deliver Me from Nowhere'
La airfryer, al igual que el resto de electrodomésticos, requiere un cuidado en profundidad para evitar los malos olores y la acumulación de grasa
Un ingrediente común puede cambiar por completo el resultado de una preparación clásica y cotidiana
El mal olor en la refrigeradora es una señal de que hay restos de comida descompuesta o humedad acumulada, lo cual afecta la calidad y la frescura de los alimentos
Los jugadores de PlayStation, Xbox y PC tuvieron distintas formas de probar EA Sports FC 26 antes de su lanzamiento oficial
Durante mucho tiempo se creyó que beber café antes de dormir era una práctica poco recomendable. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren lo contrario: bajo ciertas condiciones, el consumo de cafeína previo a una siesta puede potenciar los niveles de energía al despertar y mejorar el estado de alerta.La organización Sleep Foundation definió la "siesta de café" como la práctica de ingerir cafeína justo antes de dormir un breve lapso de tiempo. Estudios realizados en distintos contextos académicos apuntaron a que este hábito incrementa la agudeza mental y favorece la atención.Uno de los análisis más recientes fue desarrollado por la Universidad de Australia Meridional. En él participaron seis voluntarios, quienes recibieron en distintas sesiones 200 miligramos de cafeína y la misma cantidad de café descafeinado, sin conocer cuál era cuál. El consumo de la bebida se realizó inmediatamente antes de una siesta de 30 minutos, programada a las 15.30. Al evaluar los resultados, los especialistas concluyeron que los participantes que habían ingerido café regular mostraron mayor concentración y redujeron la sensación de cansancio durante 45 minutos después de despertar.Aunque los hallazgos son alentadores, los propios investigadores remarcaron que es necesario ampliar el número de participantes y realizar pruebas en entornos menos controlados que un laboratorio, ya que los efectos podrían variar en condiciones cotidianas.El origen de esta técnica se relaciona con la adenosina, un neuromodulador que se acumula en el cerebro cuando las células consumen energía. La acumulación de esta sustancia en los receptores neuronales provoca sensación de somnolencia. El endocrinólogo pediátrico Scott Rivkees explicó a National Geographic que, cuando la adenosina ocupa dichos receptores, "se reduce la actividad neuronal", lo que genera que el cuerpo se sienta adormecido.El sueño permite que la adenosina desaparezca, pero la cafeína actúa de manera diferente: al colocarse en los mismos receptores que ocuparía la adenosina, impide que esta provoque cansancio. En consecuencia, al combinar ambos procesos (el descanso del cerebro y el bloqueo de la adenosina por parte de la cafeína), las siestas de café logran un efecto potenciador en la recuperación de energía. Según la Sleep Foundation, la duración ideal de una siesta oscila entre 15 y 20 minutos, que coincide con el tiempo que tarda la cafeína en hacer efecto.Cuál es la mejor forma de tomar una "siesta de café"Los expertos advierten que la efectividad de este método puede variar de una persona a otra. Sin embargo, existen recomendaciones generales para optimizar la práctica, basadas en las pruebas disponibles:La siesta debe realizarse en la tarde, preferiblemente después del almuerzo y siempre lejos de la hora de dormir por la noche.Ingerir 200 miligramos de cafeína, presentes en una taza de café de 355 mililitros (12 onzas) o en dos shots de espresso.Beber el café rápidamente para evitar que la cafeína actúe antes de dormir.Programar una alarma para que suene en 20 minutos.Intentar conciliar el sueño lo antes posible, aunque descansar sin dormir también puede ser beneficioso.Evitar extender la siesta más allá de los 20 minutos, ya que puede producir aturdimiento.Por María Camila Salas Valencia
Yolanda, experta en limpieza, ha demostrado su efectividad en un vídeo que ha publicado en TikTok (@yolandavaquitayoli)
Este truco casero contra las canas no contiene químicos agresivos para el cabello y además protege el cuero cabelludo
Para Toledo, este sencillo gesto aporta personalidad y transforma el ambiente de manera inmediata.Además, adora los muebles low cost, el gusto ecléctico y, ante todo, tomarse las reformas con calma.
Una mezcla sencilla con grandes resultados para dejar impecable la cocina y el baño.Descubrí por qué se volvió un método eficaz en la limpieza del hogar.
MONTREALLuego de que Nicolás Maduro se salió con la suya al robarse la elección que perdió en julio de 2024 y desaparecer o encarcelar a miles de personas, Venezuela volvió a borrarse en el menú global de desgracias cotidianas. Mientras el resto del mundo discutía sobre aranceles, genocidios y drones, el régimen chavista aprovechó para desatar un terror de Estado que los venezolanos desconocían. Al mismo tiempo Maduro complacía a la administración Trump al aceptar miles de migrantes expulsados de Estados Unidos o encarcelados en Guantánamo o El Salvador bajo cargos sin fundamento, a cambio de que dejara operar a la única petrolera que hoy extrae crudo en Venezuela, la estadounidense Chevron.Maduro y sus generales gestaban un plan B: inventarse una guerra. Decretaron que el territorio Esequibo es una provincia venezolana Todo parecía estar bastante bien para Maduro, dentro de la exigente circunstancia de ser un dictador impopular, ilegítimo y sin plata. El hombre que debía estar presidiendo el país en lugar de él, Edmundo González Urrutia, se había convertido en un exiliado inofensivo que repetía clichés a la prensa en Madrid. La verdadera líder de la oposición, María Corina Machado, insistía que el chavismo estaba condenado, pero desde la clandestinidad y sin rango de acción. Aunque la economía ha vuelto a despeñarse, la élite luce satisfecha, y el ministro de paz Diosdado Cabello secuestra a placer desde gendarmes argentinos hasta abuelas y niños pequeños.Por si acaso, Maduro y sus generales gestaban un plan B: inventarse una guerra. Decretaron que el territorio Esequibo -que Venezuela reclama desde que le fue arrebatado por Gran Bretaña en el siglo XIX y hoy representa más de la mitad del territorio de Guyana- es una provincia venezolana llamada Guayana Esequiba, y hasta nombraron a un general como gobernador. Los que somos suficientemente mayores para recordar la guerra de las Malvinas en 1982 empezamos a atar cabos. El viejo nacionalismoEn el Esequibo nadie habla español y Guyana ejerce sin dudas la soberanía. Pero el régimen chavista apela al recurso fácil de reflotar una vieja causa con la que todos los sectores políticos venezolanos han estado de acuerdo siempre. Además de propaganda, ha acumulado alguna tropa en la frontera. Guyana ha denunciado que han disparado a ciudadanos guyaneses. Pero la cosa no ha pasado de allí, porque desde el principio Estados Unidos fue claro en que saldría en defensa de Guyana si Venezuela la agredía; Guyana ha descubierto grandes yacimientos de petróleo y gas, y se aproxima una carrera por los mejores lotes en la que el capital estadounidense se ha asegurado la pole position. Entonces Maduro dejó de provocar y se arrellanó en su silla robada, confiado en que emisarios como José Luis Rodríguez Zapatero negociarían con Trump el fin de las sanciones sobre él y sus aliados. Hasta que, en agosto, un despacho de Reuters acabó con su tranquilidad.Dos fuentes anónimas de la administración Trump revelaron que el Comando Sur de EE.UU. desplegaba en el sur del Caribe una escuadra para combatir al narcotráfico. No parecía tener mucho sentido; enviar acorazados a cazar traficantes en el mar sonaba como meter tanques de guerra en el microcentro de Buenos Aires para perseguir a vendedores ilegales. Pero en Venezuela se prendieron las alarmas -y las esperanzas- por el timing de la primicia. Porque semanas antes EE.UU. había aumentado a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro, más de lo que en su momento ofreció por la cabeza de Osama bin Laden.Trump sostiene que Maduro abrió las cárceles y los "peores manicomios del mundo" para llenar EE.UU. de delincuentes del Tren de Aragua disfrazados de migrantes ilegales. En 2025, al cabo de años de sanciones individuales y acusaciones contra testaferros, funcionarios y hasta familiares de la élite chavista por lavado de activos, narcotráfico y financiamiento del terrorismo, el gobierno de Trump determinó que el Cartel de los Soles, una gran mafia militar venezolana, está dirigido por el propio Maduro, igual que el Tren de Aragua. Historias paralelas confluyeron en una sola: el presidente ilegítimo de Venezuela encabeza dos organizaciones oficialmente designadas terroristas, el TdA y el Cartel de los Soles, y por tanto se justifica una respuesta militar para defender EE.UU.Parecía otra fanfarronería del presidente estadounidense, hasta que él mismo anunció que el Comando Sur atacó una narcolancha de Venezuela y habían muerto los 11 "terroristas" que iban a bordo. Todos vimos el video producido por el avión o el dron que, muy al estilo del siglo XXI, es un arma que no solo destruye sino que produce su propia película, ideal para viralizarse en las redes sociales. Ahí todo cambió: a las sanciones y la retórica se sumaba una amenaza directa de que cualquiera en Venezuela que esté acusado de terrorista por Trump puede recibir un misil desde el cielo. Lo que pasa y lo que no pasaráA Maduro, el ataque lo tomó por sorpresa. Por varios días, sus funcionarios decían que era mentira. Pero Trump siguió lanzando amenazas y Maduro anunció que movilizaría a cuatro millones y medio de milicianos, cosa que varios medios reprodujeron sin tomar en cuenta que en Venezuela los milicianos son sobre todo gente mayor, sin entrenamiento ni equipamiento militar, que no podrían ni reprimir una marcha estudiantil. Igual que Leopoldo Galtieri en 1982, Maduro tiene muchos más enemigos que amigos en una región en la que su dictadura ha causado demasiados dolores de cabeza Entre tanto, el Comando Sur acumula fuerzas cerca de las aguas territoriales venezolanas. Tiene tres buques preparados para invasiones terrestres, con helicópteros de ataque y 4500 marineros e infantes de marina. A eso se suman tres destructores y el crucero USS Lake Erie, con 300 misiles que pueden acabar con los radares rusos y chinos en Venezuela, y una base flotante, el MV Ocean Trader. Hay un submarino nuclear, que según testigos está probando sus misiles en el mar, y diez impresionantes F-35B acaban de aterrizar en Puerto Rico, no precisamente para ver a Bad Bunny. ¿Cómo no recordar Malvinas, si hasta tienen aviones Harrier?Igual que Leopoldo Galtieri en 1982, Maduro tiene muchos más enemigos que amigos en una región en la que su dictadura ha causado demasiados dolores de cabeza con la migración masiva, la exportación de delincuencia y la inestabilidad política. Ecuador, Paraguay, la Argentina y la República Dominicana también clasificaron como terrorista al Cartel de los Soles. Trinidad y Tobago, en cuyas aguas debe haber ocurrido el ataque al primer bote, ofreció su territorio para combatir al tráfico de drogas de origen venezolano. Panamá y Perú están considerando unirse a la campaña. Más importante aún es que Guyana se comprometió a ayudar a EE.UU. en su operación contra el régimen "narco-terrorista" de Maduro. Maduro no quiere ir a la guerra contra el aparato militar más poderoso de la historia humana. Claro que ha vestido distintos uniformes de camuflaje, que intenta transmitir valor al anunciar el entrenamiento de milicianos o las maniobras en la isla La Orchila, y que leyó el famoso discurso del presidente Cipriano Castro cuando las costas venezolanas fueron bloqueadas por buques británicos y alemanes en 1902â?¦ un episodio en el que Argentina estuvo de parte de Venezuela, favor que le devolvió Venezuela al apoyarla durante el enfrentamiento con el Reino Unido en las Malvinas. Pero el heredero de Chávez intenta convencer a Trump de que deben negociar, y echa la culpa de todo al muy anticomunista Secretario de Estado, el cubanoamericano Marco Rubio. De hecho, hay chistes sobre una penosa carta, repleta de errores, que Maduro le envió a Trump para alegar que son fake news las acusaciones contra él. Diosdado Cabello, en cambio, se parece a Galtieri en cuanto a "presentar batalla", pero con una resistencia guerrillera de cien años. Fuera de la retórica vietnamita, caza candidatos a traidores y gana influencia a punta de miedo, gracias a su control de las fuerzas de seguridad y sus aliados dentro de las fuerzas armadas. Maduro tiene en Cabello a un pretoriano que un día puede atreverse a desplazarlo. Por lo demás, ningún militar venezolano ha recibido un tiro de los marines y, fuera de los F-16 venezolanos que se acercaron a uno de los destructores estadounidenses, no ha habido contacto cercano. Los vuelos de deportados siguen llegando de EE.UU. Más importante que lo que está pasando es lo que no está pasando. Fuera de las jornadas de entrenamiento en lo que queda de las bases chavistas, no hay en Venezuela grandes manifestaciones patrióticas. El grueso de la población apenas habla del asunto: que el dólar esté costando más de 170 bolívares es su principal preocupación. Algunos dicen que Trump sí los va a salvar. Nadie, fuera de quienes repiten consignas en el aparato de propaganda chavista, dice que arriesgaría su vida para defender a lo que en la práctica ya sufren como un ejército de ocupación, y desde hace años: el chavismo. Una invasión estadounidense, ordenada por un mandatario que no cree en esas cosas y contra un país tan grande como Venezuela, es el escenario menos factible. Pero la élite chavista parece creer que viene. A lo mejor no pasa más nada. A lo mejor no tendremos siquiera una Malvinas venezolana. Pero en ninguno de los escenarios el truco que intentó Galtieri le funcionará a Maduro. Escritor y periodista venezolano basado en Montreal; editor jefe de Caracas Chronicles; Autor de Venezuela. Memorias de un futuro perdido
Durante años se pensó que beber café antes de dormir era una de las peores decisiones que se podían tomar. Sin embargo, científicos sugirieron que existe una forma de combinar esta bebida con las siestas y que podría aumentar los niveles de energía al despertar.Tomar café antes de la siesta para recargar energíasDe acuerdo con la organización Sleep Foundation, una "siesta de café" es el acto de beber cafeína antes de dormir durante un periodo corto de tiempo. Algunos estudios científicos señalaron que este truco puede mejorar la agudeza mental y el estado de alerta.Una de las investigaciones más recientes fue realizada por expertos en sueño de la Universidad de Australia Meridional. El estudio piloto contó con seis participantes, quienes consumieron 200 miligramos de cafeína y la misma cantidad de café descafeinado, sin saber qué tipo de bebida tomaron en cada prueba.El café se administró inmediatamente antes de que las personas durmieran durante 30 minutos a las 15.30 hs. Al comparar los resultados, los científicos encontraron que los individuos que bebieron café regular antes de la siesta mostraron mayor atención y menos fatiga durante 45 minutos después de despertar.Los investigadores resaltaron que, aunque esta estrategia parece funcionar para recargar energías de forma temporal, es necesario realizar más estudios, con una variedad más amplia de participantes y en condiciones que no sean de laboratorio.La ciencia detrás de las "siestas de café"National Geographic explicó que las personas sienten sueño por los efectos de un neuromodulador (una sustancia orgánica) conocida como adenosina. Cuando las células del cerebro queman energía, la adenosina se acumula en algunos de los receptores encargados de regular funciones básicas, como el sueño.El endocrinólogo pediátrico Scott Rivkees le explicó a National Geographic que, cuando la adenosina se coloca en los receptores, se reduce la actividad neuronal. Ese proceso ocasiona que las personas se sientan adormiladas. La sensación desaparece después de dormir porque mientras el cerebro descansa, la adenosina se deshace.Mientras que dormir revierte el impacto de la adenosina, la cafeína impide que esta sustancia cause somnolencia en primer lugar.De acuerdo con Rivkees, la cafeína tiene la capacidad de posicionarse en los mismos receptores que la adenosina. Entonces, como le ganan su lugar, la adenosina no se puede instalar para hacer que al cuerpo le dé sueño.Como señaló la Sleeping Foundation, las siestas tienen una duración ideal de 15 a 20 minutos, que es la misma cantidad de tiempo en la que surte efecto la cafeína.Cuál es la mejor forma de tomar una "siesta de café"Cabe recalcar que los resultados de este método no serán los mismos en todas las personas. Pero sí existen algunos consejos generales para tomar siestas de café de la forma más eficiente posible, según lo que se observó en las pruebas científicas.Las recomendaciones propuestas por la Sleep Foundation son las siguientes:La siesta debe ocurrir en la tarde: después del almuerzo y alejada de la hora de dormir durante la noche.Beber 200 miligramos de cafeína, los cuales suelen encontrarse en una taza de café de 355 mililitros (12 onzas) o en dos shots de espresso.El café debe tomarse rápido para evitar que la cafeína surta efecto antes de lo deseado.En cuanto se termine el café, se programará una alarma para que suene dentro de 20 minutos.Lo ideal es quedarse dormido lo más pronto posible después de colocar la alarma (aunque no sea posible conciliar el sueño pronto, descansar también puede provocar resultados positivos).Tomar una siesta que dure más de 20 minutos puede provocar aturdimiento, por lo que es importante no extender el sueño después de que suene la alarma.
Con unos simples pasos, se puede desactivar el indicador verde y ocultar la actividad en Instagram Direct
Según Sergio Llorente, un electricista que sube vídeos a redes sociales, este método es eficaz y sencillo
En temporada de lluvias, la suciedad y el barro pueden jugarle una mala pasada a la pintura de su carro: lavar con la frecuencia correcta mantiene el brillo y protege el bolsillo al momento de la reventa
La limpieza de las ventanas es una de las tareas del hogar que más rápidamente se ve frustrada. La lluvia, el polvo y la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior hacen que los cristales pierdan transparencia con facilidad. El vaho, en particular, es uno de los factores que más afecta a la apariencia de las superficies de vidrio, dejando manchas de humedad que interrumpen la claridad. Por ello, no sorprende que circulen consejos domésticos que prometen prolongar la sensación de limpieza, entre ellos un remedio que ha ganado popularidad en redes sociales: el uso de glicerina.Este compuesto suele encontrarse en farmacias y en tiendas especializadas de cosmética o química, y aunque se asocia principalmente a otros usos, algunos profesionales lo recomiendan para tareas de mantenimiento en el hogar. Según especialistas en el cuidado de ventanas como Megaservice, "la glicerina crea una fina capa invisible sobre la superficie del vidrio". Ese ingrediente actúa como barrera humectante que contribuye a repeler la humedad, reduciendo la aparición de empañamiento y prolongando la claridad del cristal.La preparación del producto resulta sencilla y económica. El procedimiento más utilizado consiste en mezclar 1 litro de agua tibia con 1 cucharadita de glicerina, agitando hasta lograr una solución uniforme. Una vez lista, la mezcla se vierte en un pulverizador para facilitar su aplicación. Antes de usarla, conviene realizar una limpieza tradicional del cristal, asegurándose de retirar el polvo y la suciedad. Posteriormente, se rocía la solución de manera homogénea y se distribuye con un paño de microfibra. Para quienes buscan un acabado más brillante, es posible dar un último repaso con una toalla de papel.La acción de la glicerina no solo proporciona un aspecto de limpieza inmediata, sino que además deja una película muy delgada y transparente que ayuda a mantener la superficie libre de vaho durante más tiempo. Este efecto retardante sobre el empañamiento hace que las ventanas conserven su aspecto claro incluso en situaciones de contraste térmico. Pese a sus beneficios, los expertos aclaran que la glicerina no reemplaza la limpieza convencional. No elimina restos de polvo, partículas de contaminación o suciedad ambiental. Su aporte radica en retrasar la aparición de las marcas de humedad y alargar la sensación de cristales recién lavados. Al tratarse de un compuesto seguro y no tóxico, su uso en entornos domésticos está considerado adecuado, siempre que se apliquen algunas precauciones. Se aconseja evitar el contacto directo y prolongado con la piel o los ojos, motivo por el cual resulta recomendable manipularla con guantes o con la ayuda de un paño. Este sencillo truco casero, basado en solo dos ingredientes, se presenta como una alternativa práctica para quienes desean mantener por más tiempo la transparencia de sus ventanas sin necesidad de recurrir a productos especializados de alto costo.Por María Camila Salas Valencia.
María Fernández, experta en limpieza, publicó un vídeo en el que demostraba cómo se deshacía de las quemaduras en la base de la plancha con tan solo dos productos
Algunas investigaciones revelaron un método inesperado que reduce molestias cutáneas y protege la superficie corporal. The Washington Post difundió que esta acción ofrece resultados positivos en quienes buscan soluciones seguras y efectivas
Se trata de un método más sostenible y económico, ya que es posible llevarla a cabo sin utilizar productos agresivos.
El modo avión no solo bloquea las conexiones inalámbricas del dispositivo, sino que también reduce el consumo de energía durante la carga
El empresario confesó que su tendencia a posponer tareas cambió radicalmente tras enfrentar la estricta supervisión de compañías japonesas, lo que impulsó una transformación en su liderazgo y en la cultura corporativa
James Harrison, especialista de Fusion Electrical, ha recomendado algunas herramientas disponibles en el hogar para evitar un alto consumo de energía
Así es como puedes mejorar el sabor y la textura del pan
El control de la humedad y la buena ventilación permiten evitar malos olores en la ropa, incluso durante periodos de precipitaciones continuas
Millones de migrantes en Estados Unidos envían cada mes dinero a sus familiares en Latinoamérica. Todos ellos se verán fuertemente perjudicados por el impuesto a las remesas que comenzará a regir desde el 1° de enero de 2025, como parte del "gran y hermoso proyecto de ley" (One Big Beautiful Bill Act) de Donald Trump. Sin embargo, existe un truco para hacer transacciones con menos comisiones que con las apps tradicionales.Cómo enviar dinero a México con menor comisión desde EE.UU.Las plataformas fintech permiten que usuarios que no poseen una cuenta de ahorros en el banco accedan a servicios financieros. Su uso podría crecer aún más desde 2026 por parte de migrantes en EE.UU., dado que el tributo a las remesas solo afectará a quienes realicen envíos en efectivo. Esto incluye envíos presenciales en sucursales, giros postales, cheques de caja para el exterior o cualquier otro instrumento físico. En tanto, las transferencias digitales quedan exentas.MoneyTransfers establece un plazo de una hora para la recepción de $18.202,51 pesos mexicanos si un usuario envía 1000 dólares a través de una transferencia bancaria en Wise, con un cambio implementado en US$1=18,43. En este caso, la tarifa añadida es de US$12,67 y, según la plataforma, representa un ahorro de US$318 con respecto a un banco típico.Este tipo de herramientas tecnológicas como Wise, destinadas tanto a usuarios particulares como a empresas, ofrecen también préstamos, inversiones, cotizaciones y gestiones de pólizas de seguro vía online.Otras plataformas digitales para enviar remesas de EE.UU. a LatinoaméricaLas fintechs ofrecen variedades en las plataformas para realizar operaciones financieras. El sitio web mencionado mostró las cotizaciones y tarifas de otras opciones, como: WorldRemit: por transferencia bancaria, el usuario abona una tarifa de US$1,99 por el envío de US$1000 y el receptor obtiene $17.939 pesos mexicanos (con una cotización de 17,97 MXN por US$1) en un plazo que puede ir desde algunos minutos a dos días.OFX: el emisor no cuenta con tarifa adicional por la transacción bancaria de US$1000, por lo que con una cotización de US$1 a $18,31, el destinatario recibe $18.318 pesos mexicanos en un máximo de 24 horas.Currency Fair: la operación puede comprender una duración de entre varios minutos y 24 horas. Con el envío de US$1000 y una conversión de $18,22 pesos mexicanos por US$1, el usuario recibe $18.152 pesos mexicanos tras la aplicación de la comisión de US$3,95 en esta plataforma.Qué cargo se aplicará desde 2026 a las remesas de EE.UU. a LatinoaméricaEl One Big Beautiful Bill Act promovido por Trump, aprobada el 4 de julio pasado, establece una carga tributaria del 1% a las transferencias internacionales realizadas en efectivo a partir del 31 de diciembre de 2025. Esta norma afecta a los envíos desde Estados Unidos por parte de alrededor de 40 millones de personas.Por ejemplo, a una transacción de US$1000 en Western Union o Remitly se le deberá sumar el costo de servicio correspondiente a la plataforma y un impuesto de US$10.La disposición de la ley establece que el gravamen no distingue por ciudadanía o estatus migratorio: aplica a individuos en general que envíen remesas alcanzadas por la definición legal. Este cargo no se aplicará a los ciudadanos estadounidenses si realizan el envío mediante un proveedor autorizado que cuente con un acuerdo con el Departamento del Tesoro para verificar su estatus migratorio.
La elección del tipo de aceite más adecuado para la fritura es otro de los factores clave para un resultado con mejor sabor y, además, mejor composición nutricional
Cada día aparecen en redes sociales nuevos consejos que prometen facilitar las tareas domésticas, y muchos de ellos logran captar la atención por lo prácticos y accesibles que resultan. Entre estas propuestas, una de las que más curiosidad despertó en el último tiempo es la combinación de limón con detergente, una mezcla sencilla que no solo es económica, sino que además se presenta como una alternativa eficaz para dejar diferentes superficies relucientes en pocos pasos.El limón es un aliado natural en la limpieza del hogar gracias a su alto contenido de ácido cítrico, un componente que se destaca por sus propiedades desinfectantes, antibacterianas y desodorizantes. Esto lo convierte en un recurso ideal para eliminar bacterias, neutralizar olores y descomponer la grasa acumulada en distintas superficies, logrando incluso actuar sobre manchas difíciles que suelen resistirse a otros productos.A su vez, el detergente cumple un rol complementario al potenciar la acción del limón. Su fórmula está diseñada para remover la suciedad de manera eficaz, lo que al combinarse con las cualidades del cítrico genera un limpiador casero muy completo. El resultado es una mezcla que no solo garantiza superficies limpias, sino también frescas y con una sensación de higiene que se prolonga.El poder de la mezcla de limón y detergente para la limpieza del hogarCon el paso del tiempo, la cocina y otros espacios del hogar suelen acumular grasa, manchas y olores difíciles de eliminar. Frente a esto, la combinación de limón y detergente se presenta como una solución práctica, económica y muy efectiva, capaz de limpiar y desinfectar al mismo tiempo. Asimismo, su versatilidad permite aplicarla en distintos rincones de la casa con excelentes resultados.Sacar grasa de la cocina: es ideal para limpiar azulejos, hornallas y mesadas donde la grasa se acumula y cuesta salir.Lavar platos y utensilios: potencia el poder del detergente, por lo que deja la vajilla más brillante y sin olores.Desinfectar superficies: perfecto para limpiar tablas de picar, mesadas o electrodomésticos.Eliminar malos olores: el limón neutraliza aromas fuertes, como los del pescado o la cebolla.Dar brillo: en superficies de acero inoxidable o griferías, ayuda a recuperar el brillo original.Cómo preparar la mezcla de limón y detergentePreparar este limpiador casero es muy sencillo y en pocos pasos podés tenerlo listo para usar en cualquier parte de tu hogar. A continuación, el detalle para hacerlo correctamente:Exprimí el jugo de medio limón.Mezclalo con una cucharada de detergente líquido en un recipiente.Agregá un poco de agua tibia para diluir y facilitar su uso.Aplicá la mezcla con una esponja o paño sobre la superficie que quieras limpiar.Como detalle a tener en cuenta, es importante recordar usar guantes antes de comenzar, ya que el ácido del limón puede resecar la piel.Con la sencilla combinación de estos dos productos, limpiar y desinfectar tu hogar se vuelve más práctico y económico, ya que aprovecha ingredientes que seguramente ya tenés en casa. Además de ser eficaz contra la grasa y los malos olores, este método natural permite mantener las superficies relucientes sin recurrir a productos químicos agresivos, convirtiéndose en una alternativa accesible para el día a día.
Trozos de cacao oscuro en bolsitas de tela neutralizan olores y aportan calidez en espacios cerrados como cajones o maletas
Vinagre blanco devuelve el brillo natural al porcelanato elimina grasa y olores sin químicos ni enjuague y evita que resbale
Comprar una planta de lechuga y que a los pocos días las hojas pierdan la frescura es un problema común que le pasa a la mayoría de las personas, muchas de las cuales se preguntan si es mejor dejarlas en bolsa dentro de la heladera o si lavarla, cortarla y guardarlas en un recipiente. A raíz de esto, una experta en nutrición reveló un sencillo truco que resuelve este dilema de manera sencilla y con elementos que están en casa. "Si cuando compras lechuga en bolsa se te estropea enseguida, atenta a este truco infalible", expresó al inicio del video que publicó Julia Farré mediante su cuenta de Instagram, en la que acumula poco más de 47.000 seguidores.Y continuó: "La lechuga dentro de la bolsa, ¿qué va a pasar? Que va a tomar humedad y esto va a hacer que se ponga blanda y fea en pocos días".En ese sentido, la nutricionista explicó que hay que colocar dentro de la bolsa un papel de cocina absorbente antes de cerrarla y guardarla en la heladera. "Pero atención, cuando el papel esté húmedo, hay que cambiarlo", indicó.Cabe destacar que esto ocurre porque la lechuga suelta humedad de forma natural y esa condensación favorece la proliferación de bacterias que la deterioran."Gracias por el truco, para mantener fresca la lechuga"; "Yo lo hago con la lechuga los envuelvo con papel y dentro de una bolsa cerrada y queda perfecto muchos días"y "No se me había ocurrido, lo probaré. ¡Muchas gracias!", fueron algunos de los comentarios que los usuarios le dejaron en la publicación en la que obtuvo miles de 'Me Gusta'."¿Y la mejor manera para lavarlas cuál es? ¡Gracias!". Fue una de las dudas que surgió en los comentarios de la publicación; por eso, un paso a paso fundamental para desinfectar la lechuga y evitar cualquier posible contaminación que pueda estar presente en estos alimentos:Higienizarse: en primer lugar, hay que lavarse las manos con agua y jabón, lo que es relevante antes de manipular los alimentos. Tras eso, se debe colocar la lechuga bajo el chorro de agua fría para eliminar los residuos de suciedad y tierra.Separar las hojas: luego de llevar adelante ese procedimiento, se deberán desprender delicadamente las hojas de la cabeza de lechuga. Esto es fundamental, ya que es un acceso más efectivo para el lavado y eliminará cualquier hoja dañada o marchita.Remoja en vinagre: después, llenar un recipiente grande con agua y agrega una cucharada de vinagre blanco. Remojar la lechuga aproximadamente unos 10 o 15 minutos. Tras eso, el vinagre actuará como desinfectante natural y eliminará bacterias y otros microorganismos dañinos.Luego de realizar el proceso de lavado de la hortaliza, se debe almacenar en la heladera. Pero antes, es importante enjuagarla bajo agua corriente para eliminar cualquier residuo de vinagre y garantizar su frescura antes de consumir.
Limpiar la pantalla del televisor no tiene por qué ser complicado. Con algunos pasos sencillos y elementos que ya hay en casa, podrás dejar tu equipo de entretenimiento impecable, libre de polvo y sin manchas en cuestión de minutos, y proteger además la superficie de posibles rayones o daños. ¿Qué se necesita para limpiar la pantalla del televisor? Paño de microfibra limpio y secoAgua destiladaPulverizador pequeñoOpcional: mezcla 50/50 de agua destilada con vinagre blanco (para eliminar huellas y suciedad más persistente)¿Cómo limpiar el televisor?Apagar el televisor y desconectarlo para evitar riesgos eléctricos. Humedecer ligeramente el trapo con el líquido elegido. Es importante que no esté empapado, solo un poco húmedo, para evitar que el exceso de agua dañe la pantalla.Pasar el paño suavemente sobre la superficie con movimientos circulares y uniformes, sin presionar con fuerza.Asegurarse de cubrir toda la pantalla, eliminar el polvo, las manchas y los restos de huellas digitales.Dejar que la pantalla se seque por completo antes de encender el televisor. Es importante limpiar la pantalla con regularidad para evitar que el polvo y la suciedad se acumulen y provoquen rayones. Siempre se recomienda utilizar movimientos suaves y circulares, desde el centro y hacia los bordes, así se distribuye la presión de manera uniforme y se evita dañar el recubrimiento de la pantalla. Además, nunca se deben usar toallas de papel, pañuelos ásperos o productos químicos agresivos, ya que pueden dejar marcas permanentes o desgastar la superficie. Mantener un paño de microfibra exclusivo para esta tarea ayuda a evitar que se transfieran residuos de otras superficies.Un truco extra consiste en limpiar primero los bordes y los marcos del televisor, donde el polvo suele acumularse, antes de pasar al centro de la pantalla. También se puede utilizar un cepillo de cerdas suaves o una brocha pequeña para retirar el polvo de las ranuras de ventilación y de los controles, para evitar que vuelva a depositarse sobre la pantalla. Método alternativo para limpiar el televisorMateriales:Paño de microfibra suaveAgua destiladaAceite de jojoba o aceite vegetal (opcional, para manchas difíciles)Paso a paso:Apagar el televisor y desconéctalo para evitar riesgos eléctricos.Humedecer ligeramente el paño de microfibra con agua destilada. Para manchas persistentes, se puede agregar unas gotas de aceite de jojoba; esto ayuda a eliminar huellas sin rayar la pantalla.Limpiar la pantalla con movimientos circulares y suaves, comenzando desde el centro hacia los bordes.Pasar un paño seco de microfibra para retirar cualquier residuo de humedad o aceite, asegurando que la pantalla quede completamente seca.Para los bordes, ranuras y controles, se puede usar un cepillo de cerdas suaves o un hisopo seco para eliminar el polvo acumulado.
El uso de métodos caseros para mejorar las tareas del hogar gana cada vez más seguidores. Entre estas prácticas destaca una que resulta especialmente útil para quienes cuidan plantas: congelar las cáscaras de banana antes de emplearlas como fertilizante. Dicho procedimiento permite que conserven mejor sus nutrientes y, además, facilita su manipulación y corte al momento de incorporarlas al compost o directamente a la tierra.Cómo preparar y usar la cáscara de banana como fertilizanteEl proceso para transformar la cáscara en un recurso eficaz de nutrición vegetal es sencillo y se puede realizar en cualquier hogar.Antes de congelar, lave bien la cáscara para sacar restos de tierra o pesticidas. Después, córtela en pedazos chicos o medianos.Guarde los trozos en una bolsa o recipiente hermético y lleve todo al freezer.Cuando lo necesite, agregue los trozos congelados al compost casero o entiérrelos cerca de las raíces de sus plantas, ya sea en macetas o en el jardín.Con el tiempo, la cáscara se descompone y libera sus minerales, al fortalecer las raíces, estimulando el crecimiento y mejorar la fertilidad del suelo.Quienes buscan potenciar aún más el abono pueden incorporar a la mezcla otros restos orgánicos. "Para darle un plus extra, podés mezclar la cáscara de banana con otros restos orgánicos como cáscaras de huevo o café usado. Así, vas a lograr un abono más completo y una estructura de suelo mucho más rica para tus plantas", explican las recomendaciones difundidas.Aunque el aprovechamiento de la cáscara como fertilizante es cada vez más popular, la banana también tiene un lugar destacado en la cocina. Puede ser parte de recetas dulces, como budines, o incluso añadirse a preparaciones saladas como ensaladas. Otra alternativa es consumirla de manera sencilla, sin acompañamientos. La fruta, además de su versatilidad, aporta nutrientes clave, pues es fuente de potasio y Vitamina B, lo que la convierte en un alimento valorado tanto por su sabor como por sus beneficios nutricionales.Por María Camila Salas Valencia
Para conseguir una limpieza profunda, es necesario llevar a cabo varias rutinas, como lavar la ropa de cama de forma frecuente
Las hierbas aromáticas son fáciles de cultivar, aportan un toque sensorial al jardín y son las aliadas perfectas de la cocina. Sin embargo, lograr que sean realmente sabrosas y fragantes requiere algunos cuidados y conocimientos específicos.Cada planta aromática tiene sus propias necesidades de sol y temperatura y es necesario respetarlas y colocar cada hierba en el lugar adecuado del jardín o en macetas, dependiendo de su requerimiento.Como regla general, la mayoría de las hierbas aromáticas necesitan entre 6 y 8 horas de sol directo al día. Algunas, como el romero, la albahaca y el orégano, prosperan en condiciones soleadas. Sin embargo, hay otras, como la menta, que pueden tolerar un poco de sombra.El secreto del suelo"Hay una relación directa entre la calidad del suelo y la síntesis de aceites esenciales -explica el experto Álvaro Lamas- por lo tanto, un suelo de características adecuadas potencia notablemente el aroma de las plantas."La estructura del suelo apunta fundamentalmente a su aireación, para que se garantice tanto el almacenamiento de agua adecuado como el drenaje correctoLas hierbas aromáticas prefieren suelos bien aireados y con buen drenaje. Es fundamental evitar su cultivo en los suelos pesados y arcillosos, porque pueden retener demasiada humedad y pudrir las raíces. Para que crezcan sanas y muy perfumadas, las hierbas aromáticas se deben cultivar en suelos ligeramente ácidos a neutros, con un pH de entre 6 y 7.Nutrición adecuadaPara garantizar la fragancia intensa y el desarrollo óptimo de las plantas aromáticas, es fundamental mantener un equilibrio adecuado de nutrientes en el suelo. Las hierbas y especies aromáticas como la lavanda, el romero, la albahaca y el tomillo, dependen de ciertos minerales esenciales que influyen directamente en su crecimiento, producción de aceites esenciales y resistencia a condiciones adversas. Estos nutrientes no solo deben estar presentes en el suelo, sino que también es necesario reponerlos periódicamente para evitar su agotamiento.Nitrógeno: este macronutriente es clave para el crecimiento foliar y el vigor general de las plantas. Un adecuado suministro de nitrógeno permite que las hojas de las aromáticas se desarrollen con mayor tamaño y coloración intensa, lo que favorece la síntesis de compuestos aromáticos. Además, fortalece la planta contra plagas y enfermedades, contribuyendo a una estructura foliar más densa y saludable. Se puede aportar al suelo de manera natural mediante la aplicación de compost maduro, estiércol bien descompuesto o cultivos de abono verde como la alfalfa o el trébol, que fijan nitrógeno atmosférico en el suelo.Fósforo: es esencial para la formación de un sistema radicular fuerte y profundo. El fósforo es un nutriente clave para la absorción de agua y minerales en la planta. Una buena disponibilidad de fósforo en el suelo no solo mejora el anclaje y la estabilidad de las aromáticas, sino que también favorece la maduración de frutos en aquellas especies que los producen, como el anís o el hinojo. Además, ayuda a la planta a tolerar mejor períodos de sequía, ya que las raíces bien desarrolladas tienen mayor capacidad para acceder a la humedad residual del suelo. Para reponer fósforo de forma orgánica, se pueden utilizar harinas de hueso, guano de aves o roca fosfórica.Potasio: este elemento es vital para la fortaleza estructural de la planta, ya que interviene en la formación de tallos resistentes y raíces robustas. Además, cumple una función crucial en la movilidad de otros nutrientes dentro de la planta, optimizando la absorción y distribución de agua y minerales. Un adecuado nivel de potasio en el suelo mejora la síntesis de aceites esenciales, lo que intensifica el aroma característico de las hierbas. También refuerza la resistencia de las plantas frente a condiciones ambientales adversas, como el frío extremo o el estrés hídrico. Para aportar potasio de manera natural, se pueden utilizar cenizas de madera, harina de algas marinas o compost enriquecido con cáscaras de plátano.Cuidado con la poda La poda adecuada no solo mejora la apariencia de las aromáticas, sino que también puede aumentar la producción de hojas sabrosas. Es importante elegir el momento correcto porque si se cortan demasiado las hierbas en plena temporada de crecimiento (por ejemplo, en pleno verano) se puede reducir la producción de hojas aromáticas.Las hierbas aromáticas suelen tener un mayor contenido de aceites esenciales (que les dan sabor) justo antes de que empiecen a florecer. Ese es el momento ideal para cosecharlas, porque es cuando las hojas son más fragantes y sabrosas.
Es muy común que las zapatillas deportivas pasen factura por el uso intensivo y se empiecen a deteriorar, sobre todo en las puntas, donde la suela puede despegarse por la fricción con el piso. Sin embargo, se puede utilizar un método casero para reparar estas prendas y así ahorrar dinero al evitar comprar unas nuevas. Para cada necesidad hogareña existe un consejo útil, y a la hora de los arreglos de ropa también hay uno.Las zapatillas deportivas y urbanas aparecieron en Inglaterra hacia fines del siglo XIX y ese novedoso calzado cambió para siempre la moda y la industria. A diferencia del zapato clásico, las deportivas tenían suelas de goma y telas blandas, lo que las hacía perfectas para la práctica de deportes. Las zapatillas se convirtieron en un accesorio fundamental dentro de cualquier vestidor y en la actualidad las usamos para caminar, entrenar, estar en casa, ir a trabajar, salir de compras o realizar diversas actividades diarias.Hay zapatillas de todo tipo, modelo, estilo, material y función. Las deportivas suelen deteriorarse más rápido debido al uso intensivo en deportes o caminatas, y ese desgaste se nota especialmente en las suelas y en la zona de la puntera. Sin embargo, hay un método casero que es ideal para arreglar unas zapatillas viejas que tengan las puntas abiertas. Cuando las puntas se despegan, solemos descartarlas o guardarlas para regalar, pero este inconveniente es mínimo si se lo compara con otras roturas o daños habituales en la ropa. No existe una solución milagrosa o natural para este problema, lo indispensable es contar con un adhesivo específico para calzado, seguro y confiable, que no arruine la goma. Con paciencia y una técnica adecuada se puede llegar El paso a paso para volver a pegar la punta de las zapatillas es: Introducí una bola de papel o diario dentro de la zapatilla para que la punta no pierda forma al pegarla.Limpiá bien la puntera, retirando restos de adhesivo viejo o polvo acumulado.Aplicá pegamento en ambas superficies de la puntera y presioná fuerte durante un minuto para asegurar la unión.Colocá una banda elástica o cinta adhesiva sujetando la zona y dejá que seque durante unos minutos. Quitá la cinta y listo: tus zapatillas quedarán reparadas con este truco sencillo.Otro de los puntos a tener en cuenta con respecto a estas prendas es desarrollar una buena rutina de cuidado. No se puede evitar que se desgasten por el uso, pero sí se puede mejorar en el mantenimiento de su higiene para que tengan una mayor vida útil. En ese caso, para mantener siempre las zapatillas como nuevas hay que seguir estas recomendaciones: Lavalas siempre a mano para quitar manchas a fondo y evitar daños en el lavarropas.Guardalas dentro de una caja, en un lugar fresco y seco; nunca en espacios con humedad. No las guardes húmedas ni con mal olor: dejalas airearse hasta que estén secas. En el caso de las zapatillas blancas, usá una mezcla de bicarbonato y vinagre para quitar manchas difíciles y devolverles el brillo.
El sarro es la placa bacteriana que se acumula en las superficies de distintos aparatos. Su presencia afecta el funcionamiento y es indispensable poder quitarlo para evitar cualquier desperfecto. En el caso de la pava eléctrica, su rendimiento sce ve disminuido ante este panorama y obliga a las personas a buscar métodos o técnicas eficientes para quitarlo.La fórmula recomendada para este tipo de casos es la mezcla entre agua y vinagre. Estos dos líquidos dejan de lado a los productos químico, que se consiguen en los distintos comercios o supermercados.Cabe destacar que la aparición del sarro en las pavas eléctricas se da, generalmente, por la acumulación de magnesio y calcio que trae el agua. Con el constante uso, los minerales se van pegando a la superficie y forman una capa porosa que precisa de una rápida intervención.Lo primero para acercarse a la solución es llenar la pava con partes iguales de agua y vinagre blanco. Tené en cuenta que se deben cubrir bien las zonas donde el sarro quedó almacenado.El paso siguiente será encender la pava hasta que hierva la preparación. En ese momento, el vinagre relucirá todas sus propiedades para aflojar el sarro. Luego, se deja reposar durante 15 a 30 minutos.Una vez que la mezcla hizo efecto, se debe tirar y enjuagar la pava para eliminar cualquier resto de vinagre. Acto seguido, llená la pava con agua limpia, herví una vez más y de esta forma tendrás tu artefacto nuevo y listo para volver a ser utilizado.
El sarro â??depósitos minerales que aparecen con el tiempo en la taza del inodoro, bajo los cantos y en las canillasâ?? es difícil de quitar con solo frotar. En los últimos meses, ganó popularidad un método casero que no recurre a productos químicos agresivos: el ácido cítrico en polvo. Es barato, fácil de conseguir y, usado correctamente, desincrusta la cal y las manchas de óxido sin dejar olores fuertes.¿Por qué funciona el ácido cítrico contra el sarro?El sarro está compuesto principalmente por carbonato de calcio y otros minerales que se depositan con el agua dura. El ácido cítrico actúa sobre esos depósitos: los disuelve o los vuelve solubles al reaccionar con los iones de calcio, lo que facilita que se desprendan al frotar y enjuagar. Además, a diferencia del vinagre, el ácido cítrico en polvo no tiene un olor fuerte y suele ser más concentrado por unidad de peso, por eso muchos usuarios lo prefieren para desincrustar.¿Cómo usarlo en el inodoro?Para usar ácido cítrico en el inodoro, primero se prepara la solución disolviendo entre dos y tres cucharadas soperas del polvo en aproximadamente un litro de agua caliente, agregando el agua antes del ácido para evitar salpicaduras.Luego, se vierte la mezcla directamente en la taza, asegurando que cubra las manchas en el borde, el fondo y debajo del ala; si se quiere actuar bajo el canto, se puede humedecer papel higiénico con la solución y colocarlo en esa zona. Es recomendable dejar que el ácido actúe varias horas o incluso toda la noche, de modo que el sarro se afloje. Al día siguiente, se frota con el cepillo y se enjuaga tirando de la cadena. En manchas muy incrustadas, el proceso puede repetirse.Algunas guías sugieren, en casos extremos, vaciar parcialmente la taza antes de aplicar la solución para maximizar el contacto, mientras que otros prefieren verterla sobre el agua directamente; ambas opciones mostraron resultados en pruebas y tutoriales de desincrustación. ¿Sirve el limón o el vinagre para sacar sarro?El jugo de limón contiene ácido cítrico natural y puede servir para limpiar griferías o pequeñas manchas; frotar una mitad de limón sobre el sarro deja buenos resultados en superficies metálicas pequeñas. El vinagre (ácido acético) también disuelve depósitos minerales y es útil en limpiezas rápidas, pero suele ser menos concentrado y tiene olor más fuerte. En general, el polvo de ácido cítrico es más práctico para desincrustar piezas grandes o depósitos muy adheridos.El ácido cítrico alimentario o técnico se vende en dietéticas, tiendas de productos naturales, ferreterías que tengan sección de limpieza y comercios en línea. Es económico: una bolsa pequeña rinde para varias limpiezas y, por su concentración, suele ofrecer mejor relación costo-efectividad que muchas soluciones comerciales. Al usar ácido cítrico, es importante tomar algunas precauciones. No debe aplicarse sobre piedra natural como mármol, travertino u otras superficies calcáreas, ya que los ácidos pueden dañarlas u opacarlas; si el baño cuenta con encimeras o revestimientos de este tipo, conviene probar primero en una zona pequeña o evitar el uso del ácido.Además, se recomienda protección personal: usar guantes y evitar inhalar el polvo, ya que puede irritar la piel y los ojos; en caso de contacto, se debe enjuagar abundantemente con agua.También es fundamental no mezclar el ácido cítrico con lejía u otros limpiadores químicos, porque la combinación puede generar vapores peligrosos. Finalmente, los envases deben mantenerse cerrados y fuera del alcance de los niños.Por Danna Valeria Figueroa Rueda
El cuidado de las plantas en el hogar es fundamental no solo para el aspecto de los espacios, sino también para la salud de las personas, ya que estos seres fotosintéticos se encargan de purificar el aire a través de la liberación de oxígeno y la absorción de contaminantes.Sin embargo, para este tipo de mantenimiento no es recomendable exponer el cuerpo a pesticidas y fertilizantes químicos tóxicos; por el contrario, lo mejor es optar por métodos orgánicos que resultan más saludables.Uno de los ingredientes naturales más populares es el pistacho, específicamente su cubierta externa, la cual cuenta con propiedades nutricionales que se convierten en una herramienta de jardinería útil.La cáscara de esta semilla también se caracteriza por mejorar el drenaje de las plantas en las macetas, ya que al colocar el producto al fondo del recipiente evita los encharcamientos que pueden pudrir las raíces.Otro de los beneficios de este sencillo truco es que, al tardar cierto tiempo en descomponerse, se mezcla con el sustrato de las matas, por lo que aporta una textura más fina para el abono.Por si fuera poco, ayuda a ahuyentar ciertas plagas, gracias a que la capa externa del pistacho permite crear una barrera física contra babosas, caracoles y los insectos que se dedican a atacar las plantas.Así se pueden usar las cáscaras de pistachoPara utilizar las cáscaras de esta semilla como aditivo en las plantas, es importante limpiarlas y sumergirlas en un recipiente con agua para retirarles la sal y los restos de suciedad.Después, se debe extender cada una sobre un paño o papel de cocina que absorba el exceso de humedad. Si deseas acelerar el proceso, lo mejor es exponerlas a la luz solar.Cuando el agua haya desaparecido, con ayuda de una batidora de vaso, trituralas hasta convertirlas en polvo. En caso de que el artefacto no las procese correctamente, procurá colocar primero una capa y luego otra. Una vez adquieran la textura fina, podés colocar un poco al fondo de las macetas o utilizar el producto como una cobertura superficial para reducir la necesidad de riego frecuente. Por Stephany Guzman Ayala
En la alfombra roja de los premios Emmy el pasado 14 de septiembre, la actriz Justine Lupe reveló uno de los trucos de su colega Kristen Bell para mantener su peso y también para controlar sus niveles de glucosa. La nutricionista Amy Shapiro explicó qué hay detrás del sencillo consejo.El truco de Kristen Bell para mantener su pesoAntes de la ceremonia, una entrevistadora de E! News le preguntó a Justine Lupe qué es lo más sorprendente que ha aprendido sobre Kristen Bell desde que trabajan juntas en la serie de televisión Nobody Wants This (Nadie quiere esto, en Netflix).La actriz respondió que Bell "está obsesionada con el biohacking". Este término es una práctica enfocada en el uso de tecnología, suplementos y remedios para mejorar la condición del cuerpo."Si le preguntas cualquier cosa sobre tus niveles de glucosa, o sobre cómo preparar a tu organismo antes de comer un plato de pasta, la mujer sabe qué hacer", agregó Lupe.La actriz detalló que la técnica de Kristen Bell antes de ingerir platillos altos en carbohidratos consiste en comer o beber una de tres opciones:Espinacas o cualquier otro tipo de planta de hojas verdes.Un vaso de agua con Metamucil (un suplemento de fibra).Un trago de vinagre de sidra de manzana.Justine Lupe contó que, según Bell, este método le ayuda a estabilizar sus niveles de glucosa.Nutricionista explicó cómo funciona el consejo de Kristen BellAmy Shapiro, especialista certificada de Nueva York, aseguró que sí hay ciencia detrás de los remedios caseros que sigue Kristen Bell para evitar los picos de glucosa después de comer.Shapiro le explicó a New York Post que consumir fibra antes de alimentarse puede ayudar a retardar la absorción de glucosa en el torrente sanguíneo.Esto ocasiona que la glucosa aumente de forma continua y lenta, con lo cual se evitan las subidas abruptas que desencadenan más antojos e incluso un colapso en los niveles de energía.En el caso del vinagre de sidra de manzana, la nutricionista dijo que este ingrediente puede atenuar los picos de azúcar en la sangre. Según un estudio científico realizado en pacientes con diabetes tipo 2 en 2015, el consumo de vinagre podría mejorar la sensibilidad a la insulina en el organismo.Amy Shapiro detalló que mantener un nivel estable de glucosa puede disminuir las probabilidades de presentar condiciones como resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, obesidad y enfermedades cardiovasculares."Si bien no es una solución mágica, ambas estrategias pueden marcar una diferencia mensurable en la respuesta de la glucosa en muchas personas", comentó la nutrióloga. Shapiro agregó que el truco del vinagre de sidra de manzana es su menos favorito entre los tres porque lo considera más como un complemento adicional. Además de que la acidez del vinagre le genera malestar a algunas personas.Qué dice la ciencia sobre la importancia de ingerir fibraPara la nutricionista de Nueva York, el consejo de comer alimentos altos en fibra (como las plantas de hojas verdes) fue el que ocupó la primera posición en su ranking.La Mayo Clinic expuso que la fibra dietética es parte de una alimentación balanceada y puede reducir el riesgo de presentar enfermedades cardíacas, diabetes e incluso algunos tipos de cáncer. Además, es una aliada para mantener el peso.Los alimentos vegetales son los que presentan un mayor contenido de fibra, en especial las frutas, verduras, cereales integrales y legumbres. De acuerdo con la Mayo Clinic, algunos de los beneficios de comer fibra todos los días son:Reducir el estreñimiento.Disminuir los niveles de colesterol.Mejorar los niveles de azúcar en la sangre.Mantener la sensación de saciedad por más tiempo.