Las autoridades sanitarias confirmaron un brote con más de mil contagios en una región insular clave
Esta fruta es una aliada del bienestar gracias a sus múltiples propiedades nutricionales
A partir de mayo, las temperaturas del océano se elevan y las corrientes atmosféricas crean las condiciones necesarias para la formación de ciclones
Ideal para quienes no tienen mano verde ni mucho tiempo para cuidar plantas.Según el Feng Shui, ayuda a purificar el aire y atraer buenas vibras al hogar.
Para recibir el 1 de mayo, diversas agrupaciones preparan su repertorio para divertirte. Mira esta agenda completa y elige dónde pasar este día especial
Algunos alimentos pueden aportar ciertos beneficios enfocados debido a sus minerales y vitaminas
Te decimos cuáles son todos los beneficios de esta bebida
El principado volvió a desplegar su elegancia n la celebración de la 69° edición del Baile de la Rosa, el evento benéfico más esperado del año en Mónaco, que tuvo lugar el 29 de marzo en la imponente Salle des Étoiles del Sporting Club de Montecarlo. Presidido por la princesa Carolina, la gala reunió a buena parte de los miembros de la familia Grimaldi, celebridades y figuras destacadas de la moda, el arte y el entretenimiento, con un total de ochocientos invitados (el valor de la entrada es de mil ochocientos euros y suele haber una larga lista de espera para participar). Con la consigna "El Baile de la Rosa al Atardecer", el diseñador Christian Louboutin -director artístico del evento por cuarto año consecutivo- tuvo libertad para crear una atmósfera de ensueño, que transportó a los asistentes a un exuberante paraíso tropical: rosas, flores exóticas, ritmos caribeños, selva y el ambiente de una puesta de sol frente al mar.Como cada año, las mujeres de la familia fueron las protagonistas por sus estilismos. La paleta cromática inspirada en el Caribe se hizo notar: desde Carolina, que eligió un vestido blanco asimétrico con delicados detalles florales en plateado, y la princesa Charlene, que sorprendió con un diseño semitransparente de encaje (tras varios años ausente por su enfermedad, la mujer de Alberto de Mónaco volvió al Baile de la Rosa en 2024 y en esta edición estuvo deslumbrante), hasta la princesa Alexandra de Hannover (que se mostró muy enamorada de su novio, el alemán Ben-Sylvester Strautmann), con un voluminoso diseño rosa chicle, Tatiana Santo Domingo con un traje en tono coral con sutil aire étnico y Beatrice Borromeo (sorprendió la ausencia de su marido, Pierre Casiraghi), quien apostó por un vestido de gasa roja drapeada y plisada. La única excepción a tanto color fue Charlotte Casiraghi, que llevó un diseño negro de corte princesa.A la hora del aperitivo, los invitados -algunos llegaron en helicóptero desde distintos puntos de Francia, otros reservaron una suite en el hotel y también estuvieron quienes prefirieron anclar sus barcos en el puerto deportivo de Mónaco- se reunieron a tomar una copa de champagne en el Hotel París. Luego, a las ocho en punto, comenzó el desfile de coches hacia el Sporting Club. Nada más entrar, los recibía un café de playa, el Monaco Sunset Bar, que invitaba a sumergirse en un mundo de palmeras, peces de colores y selva tropical. La velada arrancó con el sorteo de una rifa a beneficio de la Fundación Princesa Grace (el premio más importante era un collar de diamantes de Chanel) y, entre plato y plato, los artistas fueron haciendo lo suyo: la bailarina y coreógrafa española Blanca Li, el grupo británico Ebony Steel Band, el colectivo Kozéika Panam y la DJ Carla Genus animaron una noche única, que marcó el inicio de la primavera y del calendario social europeo, y que viene haciendo historia desde 1954, cuando la princesa Grace organizó el primer Baile de la Rosa y lo convirtió en sinónimo de glamour, tradición y filantropía. Ya comenzó la cuenta regresiva para el baile del año próximo que, según todos imaginan, será muy especial, por tratarse de la edición número setenta.
Es importante incluirla en la dieta para tener altos niveles de vitamina C
A pesar de sus enormes beneficios mucha gente ignora su existencia y no aprovecha sus increíbles propiedades
Este martes 18 de marzo, varios grupos musicales y artistas se reunirán para rendir tributo al cantante de Armonía 10, quien perdió la vida a causa de la delincuencia
Una alimentación rica en fibras y antioxidantes puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades metabólicas. Cuál aconsejan sumar por sus beneficios para la salud
Su valor nutricional lo convierte en un aliado del bienestar. Cómo ayuda al control del peso, el desarrollo muscular y la reducción del estrés con cada porción
Originario de la región tropical de África -en particular de Sudán, al noroeste del continente- el tamarindo, conocido científicamente como tamarindus indica es un árbol de madera dura con un fruto envuelto en una vaina leñosa que contiene una pulpa densa y agridulce de alto valor nutricional.Actualmente, su plantación se extiende a distintas regiones de clima tropical alrededor del mundo, desde África, Asia meridional, Oceanía hasta Latinoamérica. India, Tailandia, Costa Rica y México están entre los mayores productores del fruto.Qué pasa si comés fruta a la nocheHistóricamente fue apreciado tanto en la cocina, por su sabor característico y utilidad en distintas preparaciones culinarias, como en la medicina por sus múltiples beneficios para la salud."Es un alimento especialmente rico en vitaminas, minerales y antioxidantes, siendo la vitamina B, el potasio, el magnesio, el fósforo y el hierro los protagonistas", señala Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067). También contiene una cantidad razonable de fibra.En cuanto a su valor calórico, cada 100 gramos de pulpa de tamarindo hay 239 calorías. @jesusansal ufufuuf pero que es este descubrimiento?????? | ig: jesusansal #tamarindo #comidamexicana #probandocomida â?¬ sonido original - jesus Los beneficios del tamarindoEn la medicina, sus usos van desde el tratamiento de afecciones intestinales como el estreñimiento; hasta el alivio de la fiebre y la cicatrización de heridas, comparte Sympson, y destaca las siguientes propiedades del fruto:Combate los radicales libresEl tamarindo es rico en polifenoles, flavonoides -de los antiinflamatorios más potentes- y betacaroteno."Su función base es combatir a los radicales libres y proteger a las células del daño oxidativo, fortaleciendo al sistema inmunoloÌ?gico", señala Sympson.Favorece los procesos digestivosLa combinación de fibra y ácidos naturales convierten al fruto en un asistente del tránsito lento, sostiene Sympson. La fibra, por un lado, aumenta el volumen de las heces, facilitando su movimiento a través del tracto intestinal. Los ácidos, por otro, promueven la producción de bilis y enzimas digestivas como la amilasa y la lipasa, mejorando la descomposición de las grasas.Acelera la recuperaciónEn algunas culturas, comparte Sympson, el tamarindo se usa como remedio casero para fiebres y resfriados. "Sus propiedades antipireÌ?ticas y antibacterianas, y las vitaminas A y C estimulan y fortalecen las células de defensa del cuerpo, promoviendo una recuperación más rápida".Regula los niveles de azúcar en sangreLa nutricionista menciona también el consumo de tamarindo para regular los niveles de azuÌ?car en sangre. "Las fibras y polifenoles retardan la absorcioÌ?n de azuÌ?car en el intestino, inhibiendo en simultáneo la enzima alfa-amilasa, lo que reduce la absorcioÌ?n de carbohidratos", explica. "Además, tiene un bajo iÌ?ndice gluceÌ?mico, lo que ayuda a prevenir picos de glucosa en la sangre", agrega.Apoya la salud cardiovascularA su vez, el tamarindo ayuda a reducir el colesterol. "El fruto contiene saponinas y antioxidantes que ayudan a disminuir, o eliminar el exceso del colesterol LDL, o colesterol "malo", de las arterias y suprimir la acumulacioÌ?n de trigliceÌ?ridos", argumenta Sympson. "Reducir sus niveles equivale a prevenir enfermedades cardiovasculares como aterosclerosis, infarto de miocardio y derrame cerebral".Cómo incorporar el tamarindoSu versatilidad lo hace un componente recurrente en distintas gastronomías alrededor del mundo. Con su pulpa -que, cuanto más madura, más dulce y jugosa es- pueden hacerse bebidas -como licuados y jugos-, salsas, condimentos y chutneys para condimentar ensaladas y carnes, mermeladas y postres.La pasta de tamarindo, elaborada con la pulpa y generalmente endulzada con distintos tipos de azúcar, puede elaborarse manualmente, extrayendo el interior de cada chaucha del fruto, o comprarse embotellada o en bloque congelada.Naturalmente, la opción más sencilla -también la mejor forma de aprovechar sus nutrientes- es pelar la chaucha y comer la pulpa del fruto cruda, dejando la semilla en el medio.En materia de contraindicaciones, Sympson menciona que un consumo excesivo del tamarindo podría interactuar con medicamentos anticoagulantes, aumentando el riesgo de sangrado y con medicamentos para la diabetes, aumentando el riesgo de hipoglucemia.Por otro lado, el consumo de este fruto podría resultar contraproducente en casos de personas que experimenten ciertas enfermedades gastrointestinales -como úlceras, gastritis o síndrome de intestino irritable (SII)-, puesto que podría aumentar la irritación en el estómago debido a su acidez y contenido de fibra.Por último, aquellos que tengan alergias -especialmente a las legumbres- deberían consultar con un médico antes de consumir tamarindo.
Cuando se piensa en alimentos ricos en proteína, el huevo es una de las primeras opciones que viene a la mente. Sin embargo, hay una fruta que suele pasar inadvertida pero que sorprende por su aporte proteico. Se trata de un fruto tropical que no solo es muy rico y refrescante, sino que también es una excelente fuente de nutrientes esenciales.Para comprender su valor, es importante conocer el papel fundamental de las proteínas en nuestro organismo. Estas macromoléculas, formadas por aminoácidos, son esenciales para la construcción y reparación de tejidos. Además, cumplen funciones clave en el mantenimiento de músculos, órganos, piel y cabello, así como en la producción de enzimas y hormonas.En este sentido, el huevo es ampliamente reconocido como una de las mejores fuentes de proteína debido a su alto contenido y fácil absorción. Por ejemplo, un huevo de tamaño mediano aporta alrededor de 6 gramos de proteína de alta calidad, lo que lo convierte en un alimento ideal para deportistas, niños en crecimiento y personas que buscan aumentar su ingesta proteica. Sin embargo, el mundo vegetal también ofrece opciones sorprendentes, y acá es donde aparece el maracuyá.A diferencia de la mayoría de las frutas, que tienen un bajo contenido proteico, el maracuyá ofrece una cantidad considerable de este nutriente. Conocido también como "fruta de la pasión", este exótico fruto originario de América del Sur pertenece a la familia de las pasifloras. Su cáscara dura y rugosa puede ser amarilla o morada, y su interior está compuesto por una pulpa gelatinosa repleta de semillas comestibles.Según el USDA Department of Agriculture, en términos nutricionales, el maracuyá aporta aproximadamente 2.2 gramos de proteína por cada 100 gramos, una cifra notable para una fruta. Además, proporciona 97 calorías y 10 gramos de fibra. Su riqueza en vitaminas A y C lo convierte en un poderoso antioxidante natural, mientras que minerales como potasio, hierro y magnesio contribuyen al buen funcionamiento del organismo.Pero los beneficios de incluir maracuyá en la dieta van más allá de su contenido proteico, de acuerdo con el medio especializado Healthline. Su alto aporte de vitamina C refuerza el sistema inmunológico, mientras que su concentración de potasio ayuda a regular la presión arterial, lo que favorece la salud cardiovascular. Su fibra mejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento, y su contenido de pasiflorina, un compuesto con propiedades sedantes naturales, ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.Si bien es seguro para la mayoría de las personas, su consumo debe ser moderado en ciertos casos. Algunas personas pueden ser alérgicas a sus componentes, y debido a su efecto relajante, quienes padecen presión baja o toman sedantes deben consumirlo con precaución, según estudios del European Journal of Allergy and Clinical Immunology.En Argentina, el maracuyá se encuentra disponible en verdulerías especializadas, supermercados y ferias de productos orgánicos, y su mejor temporada es durante el verano y principios del otoño, cuando alcanza su máxima madurez y sabor. La versatilidad de esta fruta permite disfrutarla de diversas maneras: se puede consumir al natural, en jugos y licuados, en postres como mousse y helados, en ensaladas para aportar un toque tropical o incluso en salsas para carnes, donde combina perfectamente con pollo, pescado o cerdo.Alimentos con mayor contenido de proteínaPara quienes buscan incrementar su consumo proteico, existen otras opciones con un aporte significativo de este nutriente. Algunas de las recomendadas por Medical News Today son:Pechuga de pollo: 31 gramos de proteína por cada 100 gramos.Carne de res magra: 26 gramos de proteína por cada 100 gramos.Atún: 25 gramos de proteína por cada 100 gramos.Salmón: 22 gramos de proteína por cada 100 gramos.Lentejas: 9 gramos de proteína por cada 100 gramos.Queso cottage: 11 gramos de proteína por cada 100 gramos.Quinoa: 4.1 gramos de proteína por cada 100 gramos.
Desde hace años, los especialistas señalan que una de las formas más efectivas de asegurar una buena salud es ejercitarse a diario y llevar una dieta saludable. Sin embargo, muchas veces, en la vorágine del día a día, las personas no saben cuáles son los mejores alimentos para incorporar en la dieta diaria y, de esta manera, garantizar la ingesta suficiente de vitaminas y minerales. Si bien la banana es un buen snack, existe otra fruta que la supera en propiedades: el tamarindo.El tamarindo puede sonar exótico para los argentinos, pero en países tropicales es bastante común. Se trata de una fruta que proviene de un árbol homónimo que crece en Asia, África y Latinoamérica, en especial, en Costa Rica y México. Gracias a su sabor dulce y ácido a la vez, se usa en la gastronomía para crear diferentes preparaciones, entre las que se encuentran bebidas, mermeladas y salsas para coronar las más finas carnes y pescados.Además, según el sitio especializado Mejorconsalud, tiene múltiples beneficios para el organismo gracias a la presencia de compuestos bioactivos y los nutrientes. En primer lugar, está comprobado que ayuda a disminuir los calambres y dolores musculares, ya que contiene ocho veces más potasio que la banana. A su vez, debido a su alto contenido de magnesio, es capaz de reducir los niveles de estrés del cuerpo.Por otro lado, está comprobado que las poderosas semillas del tamarindo deben consumirse junto con la fruta, puesto que ellas ayudan con la disminución del colesterol LDL (colesterol "malo") y de azúcar en sangre. Además, es apto para aquellos con principios de diabetes, ya que tiene un bajo índice glucémico y no provoca aumentos bruscos en los niveles de azúcar.Como si todo esto fuera poco, el consumo de tamarindo también ayuda a subir las defensas a causa de las propiedades antivirales de la fruta. De acuerdo a los expertos ya mencionados, esta fruta hace que los virus pierdan un 64% de efectividad. Al mismo tiempo, reduce un 45% los niveles de ARN viral en las células. Por otro lado, sus altos niveles de vitamina A, ayudan a mantener la integridad de las mucosas, la primera línea de defensa del cuerpo contra patógenos externos. Para completar el refuerzo del sistema inmunológico, también aporta vitamina C, la cual es esencial para la producción y funcionamiento de los glóbulos blancos, las células encargadas de combatir infecciones.Aporte nutricional del tamarindoSegún el Departamento de Agricultura de EE. UU., 100 gramos de pulpa de tamarindo contienen 523 miligramos de potasio. Una cantidad superior a otras frutas, como por ejemplo, la palta, 487 mg; la banana, 370 mg; la uva negra, 320 mg; el Melón, 310 mg; Kiwi, 290 mg.Además, el tamarindo aporta 92 mg de magnesio, 2.8 de hierro, 74 mg de calcio, 113 mg de fósforo y 0.086 mg. Posee vitaminas como la C, K, B6, B5, y selenio.De acuerdo con el sitio web especializado Gycemic Index, 100 gramos de tamarindo contienen 239.0 kcal (1000 kJ), 2.8 gramos de proteínas, 62.7 gramos de carbohidratos, y 0.6 gramos de grasas. El índice glucémico (IG) de tamarindo (dulce) es de 65.0, lo que lo clasifica como un alimento con IG medio.
Esta receta es ideal para quienes buscan un postre sencillo, sin harinas y con el auténtico sabor del plátano, el cual dejará con ganas de más a cada uno de los comensales
Además de ser deliciosa, la guayaba contiene numerosos beneficios que la convierten en un aliado ideal para nuestra dieta y mejorar la alimentación.
Los jugos naturales que combinan diversas frutas no solo son una fuente refrescante de hidratación, sino que también aportan una gran cantidad de nutrientes esenciales. Cada ingrediente contribuye con vitaminas y minerales específicos que, al unirse, potencian sus beneficios. Entre las muchas opciones saludables, hay un jugo en particular que se destaca por su capacidad para fortalecer los músculos del cuerpo.Una musculatura fuerte mejora el rendimiento físico, la resistencia y desempeña un papel clave en la protección de las articulaciones y la prevención de lesiones. Además, mantener una buena masa muscular favorece el metabolismo, permite una quema de grasa más eficiente y contribuye a una mejor calidad de vida a largo plazo. Para lograr este equilibrio, es fundamental combinar distintos factores: ejercicio, descanso adecuado y, por supuesto, una alimentación balanceada.El desarrollo y mantenimiento de los músculos dependen de una combinación de nutrientes esenciales, entre los que destacan las proteínas, las vitaminas y los minerales. En este contexto, según estudios publicados en PMC, los jugos de frutas son una gran opción para cubrir la demanda de este tipo de nutrientes que un deportista necesita durante el entrenamiento. Y una de las maneras más fáciles y deliciosas de incorporar estos nutrientes es a través de un jugo que combina naranja y guayaba.Los efectos de la naranja Por un lado, la naranja es una fruta refrescante y energizante con numerosos beneficios para quienes buscan fortalecer su cuerpo, de acuerdo con un estudio del Journal of Nutrition and Health Sciences. Su alto contenido de vitamina C favorece la síntesis de colágeno, imprescindible para la reparación muscular. Además, aporta potasio, un mineral fundamental para la contracción muscular y la prevención de calambres. Su poder antioxidante también ayuda a reducir el estrés oxidativo causado por entrenamientos intensos.Los efectos de la guayaba Por otro lado, la guayaba es una fruta tropical de sabor dulce y ácido, originaria de América Central y el Caribe. Se presenta en diversas variedades, como la guayaba blanca y la roja, ambas ricas en nutrientes esenciales. En Argentina, puede encontrarse en comercios especializados y algunas verdulerías durante su temporada. Se consume fresca, en jugos, mermeladas y postres, y su alto contenido de vitamina C, indica un artículo de Healthline, la convierte en un verdadero superalimento para el fortalecimiento muscular.Qué aportan la naranja y la guayaba juntas Juntas, estas frutas crean un jugo con propiedades inigualables. La vitamina C presente en ambas mejora la absorción del hierro, mineral indispensable para la oxigenación muscular. Además, la guayaba complementa los minerales de la naranja y aporta una mayor cantidad de antioxidantes y fibra, lo que refuerza su efecto regenerador en los tejidos musculares.Además de su impacto en la fuerza muscular, este jugo también contribuye a reforzar el sistema inmunológico, mejorar la salud digestiva gracias a su alto contenido de fibra, mantener una piel saludable y regular la presión arterial.Cómo preparar el jugo de naranja y guayabaSegún una receta de The Diligent Homemaker, el jugo de naranja y guayaba se prepara de la siguiente manera:Ingredientes2 naranjas grandes1 guayaba madura1 vaso de agua (opcional, según la textura deseada)Hielo al gustoPreparaciónExprimir el jugo de las naranjas.Lavar y cortar la guayaba en trozos, retirar las semillas si se desea una textura más suave.Licuar la guayaba con el jugo de naranja y el agua.Colar la mezcla si se prefiere un jugo más líquido.Servir con hielo y disfrutar.Este jugo es ideal para tomar por la mañana, para proporcionar energía para el día. También puede consumirse antes del entrenamiento, como fuente de carbohidratos rápidos y vitaminas, o después del ejercicio, para favorecer la recuperación muscular. Para obtener el máximo beneficio, se recomienda su consumo entre tres y cuatro veces por semana. Como siempre, antes de incorporar cualquier alimento o jugo a la dieta diaria, es aconsejable consultar con un nutricionista o profesional de la salud, especialmente en casos de condiciones médicas preexistentes.Otras bebidas naturales para la recuperación y fortalecimiento muscularSi bien el jugo de naranja y guayaba es una excelente opción, también existen otras combinaciones de bebidas naturales que pueden complementar la alimentación y potenciar el rendimiento físico. De acuerdo con el medio especializado en temas de salud Prevention, algunas son:Jugo de remolacha y zanahoria: mejora la circulación y el rendimiento físico.Batido de banana y leche de almendras: rico en potasio y proteínas vegetales.Jugo de espinaca, manzana y jengibre: aporta hierro y energía.Batido de avena, yogur y frutos rojos: excelente para la recuperación post-entrenamiento.
El coco, una fruta originaria de la región tropical del Pacífico que aporta variedad de beneficios pero debe consumirse con mesura por su alto contenido de grasas
La madre del músico se quebró al recibir este reconocimiento internacional y no dudó en dedicarlo a nuestro país
El camino hacia el éxito pocas veces es lineal. Para algunos, la fama llega como un golpe de suerte; para otros, es el resultado de años de esfuerzo y sacrificio. Azul Carrizo pertenece a este último grupo. Su nombre se hizo conocido en la edición 2016 de Gran Hermano, cuando Jorge Rial todavía conducía el reality, pero su verdadero objetivo no era la popularidad ni el premio en efectivo. Desde pequeña, su mayor anhelo había sido vivir de la música y aquella oportunidad en la televisión representaba para ella mucho más que un simple concurso, era una puerta hacia su gran sueño."En ese momento era muy ingenua. Mi vida hasta el ingreso a Gran Hermano siempre había sido muy tranquila", recordó Azul en diálogo con LA NACIÓN, quien comenzó a tocar el acordeón a los tres años junto a su familia. Criada en un entorno humilde, su pasión por la música la llevó a presentarse en iglesias, en la calle y en pequeños eventos organizados por su padre y hermanos, también músicos.El sacrificio siempre formó parte de su rutina, mientras trabajaba como profesora de música en una escuela por la mañana y en un gimnasio por la tarde, destinaba cada peso que ganaba a la producción de su propio disco. "Las fotos me las sacaba mi hermana con el celular, mi viejo nos filmaba para sacar la carrera adelante. Con ese CD iba a todas las oficinas de productoras musicales y castings en la tele", contó. Fue así como llegó a Gran Hermano, con la esperanza de que su talento encontrara un espacio en la industria.Azul atravesó diez instancias de casting, pero nunca parecía ser suficiente para ser una de las elegidas por Big Brother. La semana previa a su ingreso al reality aún la recuerda con claridad: "Me pidieron que grabe otro video cantando, así que lo hice con mi papá interpretando 'Bombón Asesino' de Los Palmeras. Cuando llegué al hotel donde nos teníamos que aislar lo primero que vi fue un enorme piano de cola y me estaba desesperando por tocarlo. En eso llegan de la producción y me sacaron el celular y los documentos y me dijeron: 'vos estás acá como suplente, si llega a faltar uno te avisamos'. Y me pidieron que me quedara en mi cuarto, que si yo intentaba bajar y tocar el piano que había visto quedaba descalificada".Para Azul, los días de esa semana en la que nada ocurría parecieron meses. Las únicas personas con las que hablaba era la gente de limpieza y el psicólogo del programa, quien un día le consultó si le gustaría que le hagan un book de fotos como el que siempre había soñado para sus discos. "Ese día sentí que era un pasito más. Fui con un top que me había hecho mi mamá con una carita feliz, porque había una remera igual que me gustaba, pero no tenía plata para comprarla, y como accesorio lleve un collar que tenía un teclado", recordó.Sin embargo, su posibilidad de entrar a la casa más famosa del país llegó. Y sus días en el programa no pasaron desapercibidos.Azul Carrizo: su convivencia en Gran Hermano, la amistad con Ivana Icardi y el día en que quedó descalificada por una crisis nerviosa"Yo sentía que me iba de campamento, porque desde los cinco años yo estaba acostumbrada a irme a campamentos de la Iglesia con los que conectaba con músicos de todas las edades. Pero cuando llegué a la casa era una batalla campal porque había mucha pelea por todo. Pero bueno, también hubo momentos de fraternidad y con muchos chicos pude llevarme bien, como con Macarena, que ella era mi amiga, limpiábamos y cocinábamos juntas. Con Dante, por ejemplo, cuando salí grabé un videoclip e, incluso, Ivana Icardi en su momento hasta me prestaba los esmaltes de las uñas", recordó sobre sus días en competencia.Azul no solo se destacaba por sobre sus compañeros por su look descontracturado, con grandes rastas de muchos colores, y los momentos en los que se ponía a cantar sola frente al espejo, sino también porque representaba a la gente común, de barrio, cargada de sueños; por eso la apoyaron desde el día uno y muchos deseaban que consiguiera el dinero para darle una casa propia a su familia y se pueda lanzar como cantante. Sin embargo, un percance en su salud la hizo quedar fuera de juego.A sus 31 años, Azul vivió por primera vez un ataque de pánico producto del encierro, las constantes peleas y falta de alimentos, algo que la hizo estallar y querer reencontrarse con su familia sea como sea. Esto generó que en un colapso saltara la pared de la casa, se dirigiera a la calle y le pidiera a la gente que pasaba una tarjeta SUBE para irse a su casa. Al encontrarla, la producción la retuvo y debió explicar públicamente lo ocurrido, lo que le generó aún más exposición tras su cuadro."El día que me escapé habíamos estado jugando a un juego que consistía en estar todo atados, no habíamos comido y no había podido ir al baño porque como había uno solo todo el tiempo lo estaban usando. Ya había ido varias veces a tocar el timbre que conectaba con la producción porque encima estaba enferma, y después supe que tenía faringitis, laringitis y varicela. Entonces, eso me desbordó, la salud", remarcó y dio a conocer un panorama mucho más crudo del juego del que se tiene en la actualidad.En aquel entonces, a pesar de haber sido un percance médico, la producción decidió que Azul debía abandonar el programa por incumplir las normas. Este episodio es algo de lo que hasta el día de hoy se arrepiente; por lo que sueña con tener una segunda chance. "Siento que si hubiera tenido una oportunidad más hubiera llegado a la final. Yo era como el personaje favorito de la gente y más allá de haberle fallado a mi público, siento que me fallé a mí misma porque en realidad la competencia era conmigo misma. Si tuviera la oportunidad entro sin dudarlo", explicó."Cuando salí al estudio me acuerdo de que había mucha gente que me gritaba que yo era la ganadora de Gran Hermano, aun cuando había quedado descalificada. Los primeros días en los que salí a la calle todo el mundo me reconocía y me perseguían para pedirme una foto, algo a lo que no estaba acostumbrada. La verdad es que era algo que siempre había deseado que me conozcan, pero por mi música; poco después me di cuenta de que no estaba preparada para toda esa exposición de golpe", recordó la exparticipante.Además, Azul contó que muchas personas pensaban que ella se había vuelto "rica" por salir en la televisión, algo que estaba muy alejado de su realidad. "La gente piensa que uno por hacer música o salir en un reality tiene plata y la verdad es que no. A mí me pasaba que después yo salía a tocar en el tren Roca porque lo necesitaba para vivir y la gente me reconocía y me decía: '¿Qué haces acá Azul? ¿Cómo podés estar tan mal?'. Y claro, es que ellos pensaban que por haber salido en un programa mi vida había cambiado. Y no me da vergüenza salir a trabajar, por eso hasta el día de hoy puede que me crucen alguna vez tocando en la calle o el tren", aseguró la artista, quien jamás se alejó de sus raíces.Azul Carrizo y su éxito en la música tropical como "La Dama del Acordeón"El paso por Gran Hermano, sin lugar a dudas, le permitió a Azul Carrizo potenciar su carrera en la música tropical y convertirse en una de las invitadas predilectas al programa de América TV, Pasión de sábado. Además, tuvo la oportunidad de conocer a una gran cantidad de artistas, con los que realizó colaboraciones musicales de todo tipo."Mi carrera también me brindó muchas alegrías, porque uno como músico sabe que un día puede estar tocando para delante de 40 mil personas como me pasó en Chile y después quizá estar tocando en la calle para las personas que pasan. Eso a mí me hace muy feliz. También tuve la oportunidad de viajar con mi acordeón por Europa y tocar en cruceros, algo mágico", contó.A su vez, adelantó: "Ahora estoy tocando en una banda con una chica que se llama La Mary y también estoy viendo la posibilidad de empezar a dar clases en un centro cultural. La verdad es que a mí me emociona porque para mí lo que hago es arte, donde sea. Este año también tengo muchos proyectos con la música, hace poco sacamos una canción que es una cumbia tango y dentro de poco se viene un carnavalito que lo voy a subir a mis redes sociales".Aunque, en la actualidad, Azul no suele estar muy pendiente a la televisión, ya tiene una participante favorita de esta nueva temporada de Gran Hermano, Petrona, quien ya quedó eliminada de la competencia. A pesar de eso, la artista contó por qué la eligió: "Mi papá me comentó que entró a GH una señora que es de Tucumán, la verdad es que no recuerdo su nombre. Pero me puso muy feliz, porque creo que no hay una edad para cumplir los sueños y me imagino que la señora dejó a su familia y todo lo que tenía por estar ahí. El único consejo que le daría es que le meta para adelante, que demuestre que una persona como nosotros, de barrio, también puede salir adelante. Porque muchas veces se cree que hay acomodo y la verdad es que muchos la venimos peleando. El camino de la honestidad es largo, pero es el más certero".
En los últimos años, la alimentación pasó a ocupar un lugar central en la vida cotidiana, y cada vez más personas buscan adoptar hábitos saludables para mejorar su bienestar. Asimismo, los especialistas destacan con frecuencia que mantener una dieta equilibrada es clave para preservar la salud y prevenir diversas afecciones. En este contexto, recientemente se dio a conocer una fruta tropical que podría convertirse en una gran aliada para quienes sufren de presión arterial alta y de calambres con frecuencia.Se trata del tamarindo, una fruta tropical que ganó gran popularidad por sus múltiples beneficios para la salud. Con un contenido de potasio ocho veces mayor que el de la banana, es una opción ideal para combatir los calambres musculares, puesto que ayuda a equilibrar los electrolitos y mejorar la función muscular. Además, es un verdadero tesoro nutricional, rico en minerales esenciales como el magnesio, vitaminas A y C, y antioxidantes. Gracias a estos componentes, contribuye a prevenir enfermedades cardíacas, fortalecer el sistema inmune, proteger la salud visual y retrasar el envejecimiento de la piel, al mismo tiempo que su alto contenido en fibra favorece el bienestar digestivo.Como se indicó, esta fruta tropical es beneficiosa para prevenir y aliviar los calambres musculares debido a su alto contenido de minerales esenciales, como el potasio y el magnesio, ya que estos nutrientes juegan un papel clave en la contracción y relajación muscular, lo que ayuda a evitar desequilibrios que pueden generar espasmos o calambres. Mientras que el magnesio también es fundamental para regularizar la presión arterial, la relajación muscular y reducir la fatiga, el potasio colabora para mantener el equilibrio de los electrolitos y garantizar una adecuada comunicación entre los nervios y los músculos. Debido a eso, su deficiencia puede provocar contracciones involuntarias y dolorosas. El tamarindo también posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden favorecer la recuperación muscular y reducir el estrés oxidativo en los tejidos. Por todo esto, su consumo regular dentro de una dieta equilibrada puede ser un gran aliado para quienes sufren calambres con frecuencia, especialmente en personas activas o deportistas.Otros beneficios del tamarindo para la saludPor lo que dieron a conocer en el sitio web especializado Tua Saúde, esta fruta está llena de beneficios y es ideal para sumar a la dieta. A continuación, algunos de los más destacados:Reduce el colesterolGracias a sus antioxidantes y saponinas, el tamarindo ayuda a disminuir el colesterol LDL o "malo", lo que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.Regula la diabetesSu alto contenido de fibra disminuye la absorción de azúcar en el intestino; por ello, estabiliza la glucosa en sangre.Previene el envejecimiento prematuroLos antioxidantes que contiene combaten los radicales libres, retrasando la aparición de arrugas y signos de envejecimiento.Disminuye la inflamaciónPosee propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar problemas respiratorios, reumatismo y enfermedades alérgicas.Protege la salud visualSu aporte de vitamina A previene el deterioro ocular y el desarrollo de cataratas.Refuerza el sistema inmunológicoRico en vitaminas A y C, fortalece las defensas y ayuda a prevenir infecciones.Mejora la salud digestivaLa fibra favorece el tránsito intestinal y combate el estreñimiento, mientras que sus polifenoles protegen contra úlceras gástricas.Favorece el control del pesoPuede reducir la absorción de grasas y controlar el apetito.Previene el cáncerSus polifenoles combaten el estrés oxidativo y pueden reducir el riesgo de crecimiento de células malignas.
Quienes tienen un jardín o espacio exterior verde siempre buscan opciones de plantas que aporten color y ricos aromas. Sin embargo, encontrar una que combine estas cualidades y que, además, sea fácil de cuidar es todo un desafío. Afortunadamente, existe una joya tropical que reúne todas estas características: la plumeria.También conocida como frangipani o jazmín de la India, esta planta tiene el poder de transformar cualquier espacio en un rincón paradisíaco. Originaria de América Central y el Caribe, la plumeria es valorada por su atractivo visual, así como también por su profundo significado cultural en países como México y Tailandia, donde se la asocia con la pureza y la vida eterna. Además su flor es muy importante en Hawái, donde se la considera "el espíritu de la cultura del Aloha", de acuerdo al sitio especializado Maui Divers.Gracias a su tamaño, que varía entre 3 y 8 metros según las condiciones y cuidados, la plumeria es ideal tanto para jardines pequeños como para patios. Además, su follaje perenne en climas cálidos y sus flores en tonos blanco, rosa, amarillo y rojo garantizan un espectáculo natural durante todo el año.El aroma de las flores de la plumeria es uno de sus encantos. Dulce, exótico y relajante, su fragancia inspiró perfumes y productos aromáticos alrededor del mundo. A su vez, sus pétalos suaves y colores vibrantes crean una experiencia sensorial única, que la convierte en una elección perfecta para quienes buscan un ambiente acogedor y lleno de energía.Más allá de su belleza, lo que realmente distingue a la plumeria es su capacidad de adaptación. Esta planta no exige suelos especiales, ya que es suficiente un terreno bien drenado para que prospere. Incluso puede tolerar períodos breves de sequía, lo que la convierte en una excelente opción para jardineros principiantes o para quienes prefieren plantas de bajo mantenimiento. Sus ramas son flexibles y resistentes, y no requiere podas constantes. En regiones con climas menos tropicales, también es posible disfrutar de esta planta: basta con cultivarla y protegerla durante el invierno.Cómo plantar la plumeriaYa sea en suelo o en macetas, la plumeria demuestra su versatilidad. Plantada directamente en el suelo, alcanza su máximo esplendor en altura y floración. En este caso, para garantizar su desarrollo, es esencial elegir un lugar soleado y con buen drenaje. Una vez allí, es fundamental cavar un hoyo el doble de ancho que las raíces y mezclar la tierra con compost o abono orgánico para enriquecerla, según la web especializada Gardenia. La planta debe colocarse a nivel del suelo y regarse abundantemente, para evitar siempre los encharcamientos.En macetas, en cambio, se recomienda utilizar recipientes amplios y profundos con agujeros para el drenaje. Es muy importante cambiar el contenedor cada dos o tres años para evitar que las raíces se compacten. En cuanto a la mezcla es ideal una tierra preparada para cactus o suculentas. Tras la plantación, un riego moderado ayuda a que se adapte al nuevo entorno.El cuidado de la plumeria es igualmente de sencillo. Durante el verano, requiere riegos moderados una o dos veces por semana, pero con una frecuencia reducida en invierno. Aunque prefiere el pleno sol, puede desarrollarse en sombra parcial sin problemas. Para estimular la floración, se recomienda aplicar fertilizantes ricos en fósforo durante la primavera y el verano. En climas fríos, protegerla del daño por heladas es esencial.Otras plantas fáciles de cuidar con aromas y coloresPara aquellos que buscan un jardín lleno de vida y de bajo mantenimiento, existen otras alternativas que complementan perfectamente a la plumeria. Según la web Garden Design estas son algunas de las mejores opciones:Jazmín: Este arbusto, conocido por su dulzura aromática, florece en abundancia durante la primavera y el verano. Sus flores blancas son ideales para cubrir muros o enredaderas. Además, se adapta bien a macetas y requiere luz solar indirecta.Lavanda: Resistente y de bajo mantenimiento, la lavanda ofrece un aroma calmante que repele insectos. Sus flores lilas son perfectas para jardines mediterráneos. Tolera climas secos y prospera en suelos bien drenados y expuestos al sol.Hibisco: Con flores grandes y vibrantes en tonos como rojo, amarillo y naranja, el hibisco aporta un toque tropical. Prefiere climas cálidos y húmedos, pero también puede adaptarse a macetas si se riega con regularidad.Bugambilia: Esta trepadora resistente al calor produce una explosión de colores brillantes que van desde el fucsia hasta el naranja. Es ideal para cubrir cercas o paredes y requiere poco riego una vez establecida.Cítricos enanos: Los limoneros y naranjos enanos no solo llenan de aroma un jardín, sino que también ofrecen frutas deliciosas. Pueden crecer en macetas y prosperan con luz solar directa y un riego constante pero moderado.
Conocida como yaca, jaca o jackfruit, esta fruta tropical se lleva el título de ser la más grande del mundo. Su peso oscila entre los 3 y los 30 kilos, aunque algunos ejemplares pueden superar los 40.Originaria de Indonesia y perteneciente a la familia de las moráceas, su popularidad trascendió los límites de las regiones tropicales y llegó a las cocinas de Europa, donde se emplea como un sustituto vegetal de la carne por su textura fibrosa y su versatilidad culinaria.Una fruta ancestral con múltiples usosCultivada en Asia, África y Sudamérica, la yaca fue un alimento básico en países como Sri Lanka, donde se utiliza tradicionalmente en curris y otros platos. Su uso creció entre personas veganas y vegetarianas que valoran su capacidad para imitar la textura del pollo en recetas saladas.Por fuera, la yaca es rugosa, con brotes verdes característicos, mientras que en su interior esconde gajos amarillos o naranjas de sabor dulce con un toque ácido. Además de su atractivo culinario, su capacidad para crecer en todas las estaciones la convierte en un recurso alimenticio valioso para comunidades que enfrentan inseguridad alimentaria.Propiedades nutricionales y beneficios para la saludLa yaca se destaca por su perfil nutricional único. Contiene altos niveles de agua, bajo contenido en grasas y una cantidad moderada de almidón y azúcar según su madurez. Sus beneficios incluyen:Bajo índice glucémico: Ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, lo que la hace ideal para personas con diabetes o que buscan evitar antojos.Fuente de vitaminas: Rica en vitamina C y vitaminas del grupo B (B6, B3, B2 y B9).Una opción sostenible y saludableAdemás de su valor nutricional, la yaca es una solución sostenible para quienes buscan alternativas a los productos animales. Gracias a su capacidad de adaptarse a diferentes climas tropicales y su facilidad de cultivo es un recurso que contribuye tanto a la seguridad alimentaria como a la diversidad en la dieta.Incluir la yaca en la alimentación no solo abre la puerta a nuevas experiencias culinarias, sino que también ofrece un abanico de beneficios para la salud. Una fruta gigante en tamaño y en aportes.