Este fin de semana se llevó a cabo el Gran Premio de Miami en la Fórmula 1 2025. El ganador, nuevamente, fue el australiano Oscar Piastri (McLaren), el gran protagonista de las primeras seis jornadas ya que, con la de este domingo, ganó cuatro carreras: China, Bahréin, Arabia Saudita y Miami. El podio lo completaron el otro corredor de la escudería campeona en 2024 y líder en el campeonato de constructores en lo que va de la temporada, el británico Lando Norris, y su compatriota George Russell (Mercedes).El nacido en Melbourne, de 24 años, tuvo otra actuación inolvidable. Largó cuarto, por detrás de Max Verstappen (Red Bull), Norris y Kimi Antonelli (Mercedes). Escaló dos posiciones tras ciertos errores del británico y el italiano, y también gracias a un gran ritmo. El punto de quiebre se dio en la vuelta 14, cuando Piastri logró acortar distancia con el neerlandés y, con ayuda del DRS, realizó una gran maniobra y le arrebató el liderazgo a Verstappen en la curva 1. Hubo cuatro abandonos. El primero fue del australiano Jack Doohan (Alpine), quien sufrió una pinchadura en la rueda delantera izquierda por un choque con Liam Lawson (Racing Bulls) apenas comenzada la carrera. Luego se quedó afuera otro rookie, el inglés Oliver Bearman (Haas), por un sobrecalentamiento del motor en la vuelta 28. El tercero en despedirse del Circuito Internacional de Miami fue el brasileño Gabriel Bortoleto (Sauber), por el mismo motivo que 'Oli', en la 33. Por último, Lawson abandonó por los daños provocados en el accidente con Doohan, tras varias vueltas en el último puesto. Así el neozelandés, quien disputó las primeras dos carreras con Red Bull y las restantes con RB, sigue sin sumar puntos en un comienzo de año decepcionante.Además de los integrantes del podio, hubo otros siete pilotos que sumaron puntos en la tabla de posiciones. Verstappen, que había largado en la pole position, quedó cuarto. Apenas más atrás finalizó el tailandés Alexander Albon, de una actuación impecable a bordo de uno de los Williams, seguido del joven Antonelli, quien cerró un gran fin de semana -en el que logró la pole en la qualy del sprint-, con cosas para aprender típicas de un debutante que promete mucho.Las Ferraris del monegasco Charles Leclerc y el británico Lewis Hamilton terminaron en el séptimo y octavo lugar, respectivamente, tras una jornada en la que ambos se mostraron disconformes con las decisiones del equipo a lo largo de la carrera. Noveno, en tanto, terminó el español Carlos Sainz Jr. (Williams); mientras que el décimo puesto quedó en manos del japonés Yuki Tsunoda (Red Bull).Posiciones del Gran Premio de Miami 2025Tabla de posiciones de la Fórmula 1 2025Calendario y ganadores de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami en Miami Gardens - Oscar Piastri (McLaren).18 de mayo a las 10: GP de Emilia-Romagna en Imola.25 de mayo a las 10: GP de Mónaco.1° de junio a las 10: GP de España en Montmeló.15 de junio a las 15: GP de Canadá en Montreal.29 de junio a las 10: GP de Austria en Spielberg.6 de julio a las 11: GP de Gran Bretaña en Silverstone.27 julio a las 10: GP de Bélgica en Spa-Francorchamps (sprint).3 de agosto a las 10: GP de Hungría en Budapest.31 de agosto a las 10: GP de Países Bajos en Zandvoort.7 septiembre a las 10: GP de Italia en Monza.21 septiembre a las 8: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre a las 9: GP de Singapur.19 de octubre a las 16: GP de Estados Unidos en Austin (fin de semana con carrera sprint).26 octubre a las 17: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre a las 14: GP de Brasil en Interlagos (fin de semana con carrera sprint).22 de noviembre a la 1: GP de Las Vegas.30 de noviembre a las 13: GP de Qatar en Lusail (fin de semana con carrera sprint).7 diciembre a las 10: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.*Todos los horarios corresponden a la Argentina
En una reciente columna publicada en LA NACION, se alertó sobre la supuesta consolidación del crimen organizado en la Hidrovía Paraná-Paraguay y la supuesta ineficacia de las estrategias argentinas para combatirlo. No obstante, un análisis detenido de los datos y de los resultados operativos muestra un panorama más positivo que el que plantean las percepciones alarmistas.En primer lugar, no existen elementos objetivos que permitan afirmar que el crimen organizado se esté fortaleciendo en el país. Más bien, la evidencia disponible apunta en sentido contrario. Según datos oficiales, en 2024 nuestras Fuerzas Federales incautaron 11.861 kilos de cocaína, un 62,5% más que en 2023 y representando el segundo registro histórico.Este crecimiento en incautaciones tiene su correlato en el aumento de operativos y detenidos. En 2024, se llevaron a cabo 24.179 operativos antidroga, un 20% más respecto a 2023, y se desarticularon 65 grandes organizaciones criminales activas. Asimismo, y lejos de los análisis mitológicos, vale destacar, que no se han recibido reportes de arribo de cargas significativas de cocaína a Europa con origen en la Argentina.Uno de los indicadores más relevantes es la situación en Rosario, ciudad que fue durante años el epicentro de la violencia narco en el país. Según el Observatorio de Seguridad, los homicidios dolosos en Rosario cayeron un 65% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo período de 2024. Este descenso no es casual: obedece a la combinación de intervenciones policiales focalizadas, la intervención penitenciaria para aislar a líderes criminales y el fortalecimiento de la capacidad investigativa de las fiscalías locales. Si el crimen organizado estuviera realmente consolidándose, un descenso tan marcado sería difícilmente explicable en esta querida ciudad portuaria.En el plano internacional, Argentina ha fortalecido su perfil de cooperación regional especialmente en seguridad marítima y portuaria. Hoy brinda asistencia técnica a Paraguay, Ecuador y Uruguay en materia de perfilamiento portuario, gestión de riesgos y operativos conjuntos. Además de ser parte activa del programa SEACOP de la Unión Europea, Argentina acaba de incorporarse al Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de Narcotráfico (MAOC), con sede en Lisboa, lo que la integra formalmente a la red de coordinación euro-latinoamericana contra el tráfico marítimo de estupefacientes.Esta estrategia ha tenido su reconocimiento imparcial a nivel internacional. Según el Índice Global de Crimen Organizado de GITOC, Argentina se encuentra por encima del promedio regional en resiliencia contra el crimen organizado, mostrando niveles sostenidos de capacidad estatal frente a amenazas criminales. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha reconocido en documentos recientes que el país ha desarrollado una exitosa estrategia de seguridad integral que combina prevención, fortalecimiento institucional y operaciones de inteligencia. Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. mantuvo en su último informe a la Argentina entre los países con menor riesgo para turistas en América Latina, algo que difícilmente se sostendría si el país estuviera sumido en un proceso de captura por parte del crimen organizado.Todo esto no significa negar los desafíos: la hidrovía es potencialmente un corredor estratégico para las organizaciones criminales, y la presión debe mantenerse. El debate sobre el crimen organizado y el narcotráfico requiere rigor. Sin rigor, corremos el riesgo de alimentar narrativas que no solo son inexactas, sino que además pueden debilitar el respaldo social y político a políticas que, justamente, están empezando a dar resultados.Porque, claro, aunque el liderazgo decidido de la ministra es innegable, "no alcanza con una ministraâ?¦", y menos aún alcanza con un simple eslogan. Alcanzan, en cambio, el trabajo coordinado, silencioso y el firme apoyo del presidente. Resultados que no buscan titulares: toneladas incautadas, homicidios descendiendo, organizaciones desarticuladas, cooperación internacional consolidada. Lejos de meras declaraciones, una verdadera política de seguridad que castiga al crimen organizado y que se mide en hechos, no palabras.
El jeque Turki Alalshik no tuvo tapujos al levantarse de la butaca del ring side oprimiendo su cabeza con ambas manos con signos de resignación y totalmente frustrado por lo que había ofrecido a su gente de Riad, Arabia Saudita: la peor pelea mundialista de Saul "Canelo" Álvarez y una oportunidad - increíblemente- desaprovechada por el cubano William Scull para convertirse en "verdugo" del boxeador más popular del planeta. Este fue el escenario en la madrugada del domingo la unificación del campeonato Mundial Supermediano (CMB - OMB -AMB - FIB). Los estoicos espectadores dejaron muchos claros en el estadio "Venue Seasson", con capacidad para 16.000 aficionados y con sólo 10.000 asistentes, ya que el match comenzó a las 6.30. Ellos escucharon en la mañana saudí un veredicto insípido que declaró vencedor a "Canelo" al cabo de doce rounds y poseedor de todos los cinturones en los 76.200 kg.Los jurados fallaron en modo unánime: 119-109 (incomprensible), 115-113 y 116-112, coincidente esta última con LA NACION, que otorgó el 1°, 2°, 4°, 6°, 8°, 9°, 11° y 12° para "Canelo" mientras que el 3°, 5°, 7°, 10° pertenecieron al púgil caribeño, que subió al ring con la bandera argentina plegada junto a sus símbolos cubanos como tributo a sus casi cuatro años vividos aquí, donde nació su primogénito: Junior.Más allá de los conceptos y apreciaciones sobre la puntuación, lo más importante fue la consecuencia directa que legó el combate: el anuncio oficial de la realización del desafío que todos esperan: "Canelo" ante el invicto estadounidense Terrence Crawford, invicto ganador de cuatro títulos mundiales en pesos diferentes con 41 victorias consecutivas (31 KO), el 12 de septiembre próximo en el estadio Allegiant de Las Vegas, con admisión para 60.000 espectadores. La pelea fue pobre y de una llamativa inacción por el bailoteo impecable de piernas de Scull, pero carente de lanzamientos ofensivos mas allá de sus 11 centímetros de ventaja en altura y la inoperancia de "Canelo" para acortar distancias sin remate ofensivo. Sólo acertó con golpes al cuerpo que jamás inquietaron al cubano. Según el informe de Compubox -análisis por computadora de los impactos en combate- Álvarez lanzó solo 152 golpes en 36 minutos de competencia. Fue la cifra más baja rescatada de un ganador en peleas mundialistas de los últimos 40 años."Canelo" se mostró vació, lento e indeciso. Sin puntería y con disparos al cuerpo. Acrecentó su descenso paulatino expuesto en sus últimas cuatro peleas ante John Ryder, Jermell Charlo, Jaime Munguía y Edgar Berlanga. No tuvo reproches ni presiones de un público que consumió su actuación como un entretenimiento o un espectáculo. En un escenario con historia: New York, Londres o Las Vegas, hubiese sido abucheado. Tras el veredicto de los jueces dijo: "No me gustó nada lo de hoy. Nada de nada; no quiero más este tipo de boxeadores ante mí que suben al ring a sobrevivir. Yo soy un campeón que me adapto a todo; a boxear a las 6 de la mañana, a venir con los árabes, pero no a "cazar" rivales que no ofrecen batalla. ¿La pelea con Crawford? Me place, la espero por que todos sabrán quién es el mejor. Llegó la hora". Cerró su corto coloquio con su clásico: " ¡ Viva México, cabrones!".A los 34 años consolidó un récord brillante de 63 victorias (39 KO), 2 reveses y dos empates y afianzó su contrato comercial con las empresas TKO y The Ring, de Turki y el norteamericano Dana White, el líder de las Artes Marciales Míxtas (MMA). ¿Y Scull? Tuvo todo para ganar y no supo hacerlo. Con un caminar de ring impecable y una disposición técnica riquísima no se comprometió a fondo en ningún momento para terminar con el mexicano en una de sus peores noches. Se conformó con muy poco. La defensa es un arte elogiable en este deporte, pero sin aciertos ofensivos es imposible ganar. Sólo hubo un artista en este oficio que pudo lograrlo por ser un elegido y un diferente a todos: Nicolino Locche.El cubano perdió su invicto a los 32 años, pero pudo cumplir con sus sueños y sus objetivos económicos después de tanto esfuerzo, soledad y sufrimiento. Era su noche, pero dejó pasar el tren.El anuncio de "Canelo vs Crawford" tapó todas las sombras oscuras que dejó el debut de Saúl Alvarez en el país de los camellos, el desierto, el petróleo y las mezquitas. El 12 de septiembre venidero, en la semana de los festejos conmemorativos por la independencia mexicana, todo volverá a su naturaleza: a Las Vegas. Entre apuestas, cigarros, tragos, muchachas de la noche y miles de turistas. Resta saber si "Canelo" volverá algún día ser el campeón cautivante que en la última década sedujo al mundo del deporte. Hoy, resultaría imposible afirmarlo.El resumen de la pelea
Con un gol de Sporle en contra, el equipo rosarino le ganó 1-0 a Independiente y se aseguró el primer puesto de la Zona B. En octavos de final, el equipo de Holan enfrentará a Estudiantes. Si bien Vaccari armó un equipo con muchos suplentes, el Rojo volvió a decepcionar y mostró un juego previsible, lejos del que lo posicionó como candidato. Leer más
Ellen DeGeneres, la famosa presentadora y humorista, ha tomado una decisión radical que ha marcado un giro en su vida personal y profesional. En noviembre de 2024, después de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, DeGeneres y su esposa, Portia de Rossi, anunciaron su mudanza a Inglaterra, dejando atrás su vida en California. La mudanza fue impulsada por su descontento con el rumbo político del país, lo que llevó a la pareja a buscar un nuevo hogar en la tranquilidad de la campiña inglesa, lejos del bullicio de Hollywood y de un entorno que ya no sentían propio. Esta decisión también se reflejó en la reciente venta de una de sus casas en Montecito, California.La impensada zona porteña cada vez más elegida por las marcas para instalarseLa propiedad, que fue diseñada por el reconocido arquitecto Richard Neutra, se vendió rápidamente por US$5 millones. La mansión, de 157 metros cuadrados en una sola planta, fue adquirida por DeGeneres en 2020 por US$2,9 millones. Este es solo el último de una serie de movimientos inmobiliarios de la presentadora, quien, junto a su esposa, ha estado involucrada en el lucrativo negocio de la compra y venta de propiedades, obteniendo importantes ganancias a lo largo de los años. En los últimos 15 años, DeGeneres y de Rossi han adquirido y vendido más de una docena de viviendas en California.El retiro de DeGeneres del mercado inmobiliario estadounidense parece definitivo, pues en los últimos meses también vendieron una mansión en la misma zona por unos US$30 millones. La residencia que vendió recientemente se encontraba en Montecito, un enclave popular entre celebridades y millonarios, donde también reside el príncipe Harry y Meghan Markle. De hecho, la pareja real estuvo muy involucrada en ayudar a los evacuados de su zona por los recientes incendios en California, lo que subraya aún más la comunidad de alto perfil que caracteriza a este exclusivo vecindario.Cuánto cuesta construir una casa de 100 m2 hoyEllen DeGeneres, conocida por su programa de televisión y su apoyo al Partido Demócrata, ha sido una figura influyente en la cultura estadounidense, no solo por su carrera en la televisión sino también por sus posturas políticas. Una joya escondida en MontecitoEn 2023, la pareja también decidió desprenderse de otra de sus propiedades en Montecito, conocida como Corte Pompeya. La residencia fue puesta a la venta por US$46,5 millones a través del grupo inmobiliario Riskin Partners Estate Group. Ubicada en la parte baja del barrio San Isidro de Montecito, la propiedad abarca aproximadamente unas 3,2 hectáreas de extensión.Construida originalmente en 1919, es una vivienda clásica de una sola planta que ofrece 726 metros cuadrados de superficie. Su diseño se centra en un gran patio de estilo romano, con una disposición en la que casi todas las habitaciones se abren hacia ese espacio central. Esta es la ciudad argentina más barata para comprar o alquilar un departamentoEste detalle arquitectónico favorece la entrada de luz natural en los interiores y aporta una sensación de calma y conexión con el entorno. La propiedad se destaca por encarnar lo que los agentes inmobiliarios definen como "lujo slow", una tendencia en alza entre las celebridades que buscan privacidad, confort y elegancia sin ostentación.Durante la campaña electoral DeGeneres mostró su apoyo a la candidata Kamala Harris, realizando una donación significativa y respaldando sus ideales públicamente. A pesar de su éxito y su vida llena de cambios, parece que la mudanza a Inglaterra ha sido una apuesta por la paz y la serenidad, lejos del escenario político y mediático de su país natal.
Juri Leitao sorprende en el Trofeu Palma atacando a un kilómetro de la meta, donde supera a Stanislaw Aniolkowski y Erlend Blikra, concluyendo la Challenge Ciclista a Mallorca
Inter se hizo con la victoria en el duelo disputado contra Verona
El Atlético de Madrid consigue una victoria clave con goles de Samuel Lino y Antoine Griezmann, a pesar de la presión del Mallorca antes del próximo derbi contra el Real Madrid
La decisión judicial establece que, aunque el acto ya no esté vigente, se mantiene la competencia para evaluar su legalidad debido a los efectos que produjo en la comunidad universitaria
Los liberales se alzaban con 151 bancas frente a 129 de los conservadores, aunque la mayoría se alcanza con 172 escaños. El presidente de EE.UU. insistió en su anhelo de anexionar a su vecino del norte.
Los reyes Guillermo y Máxima, acompañados por sus hijas mayores, celebraron el Día del Rey, uno de los grandes acontecimientos en los Países Bajos, que este año se conmemoró en Doetinchem, una localidad ubicada en la provincia de Güeldres. Aunque el rey Guillermo cumplió los 58 el domingo 27, los festejos -que comenzaron una hora y media más tarde de lo habitual por respeto al funeral del papa Francisco- se llevaron a cabo el sábado. La familia real fue recibida por el alcalde de Doetinchem y a continuación la banda Achterhoek tocó su canción más conocida, "Oerend Hard", en honor al Rey, quien muy distendido se animó a entonarla. La única ausente fue la princesa Ariane, que está estudiando en el United World College Adriatic de Trieste. El festejo del Día del Rey en la ciudad de Doetinchem. En un espectacular día primaveral, la ciudad de 56 mil habitantes se vio revolucionada por los desfiles, los shows musicales, los espectáculos callejeros y todas las actividades de las que la familia real participó derrochando alegría. Entre otras, hubo partidos de ping-pong en pareja en los que se enfrentaron Máxima y Guillermo. El soberano y los suyos también se mostraron dispuestos y con una sonrisa cada vez que alguien les pidió una foto. Los festejos por el 58 cumpleaños del rey Guillermo AlejandroComo en cada una de sus apariciones públicas, Máxima y sus herederas se lucieron con sus outfits de estreno, pero la que realmente llamó la atención fue la princesa Amalia, que optó por un vestido por encima de la rodilla, algo que no es habitual en ella. Mientras que la Reina lució un dos piezas de Natan, una de sus marcas de cabecera, la heredera del trono impactó con un modelo de Ralph Lauren. En tanto, Alexia se inclinó por un equipo conformado por una chaqueta de cuero negro, un top blanco y una falda midi de Maje. Después de los festejos, los soberanos tomaron un vuelo hacia la Argentina (arribaron al aeropuerto de Ezeiza en la madrugada del domingo) y ahí mismo otro avión los llevó a Villa La Angustura, donde seguramente también hubo festejo de cumpleaños.
En una semana, cuando se termine la fase regular del campeonato, quedará patentado que el triunfo de River en el superclásico de este domingo no habrá incidido demasiado en las posiciones y el armado de los cruces de octavos de final. Pero mal haría quien se deje llevar por los dictados numéricos. Si ahora todo parece sujeto a las métricas -¿cuántas interacciones tuvo en redes el gol de Mastantuono?, ¿cuántos pases en su campo dio Boca?, ¿cuántos metros corrió el árbitro en el partido?-, malo sería dejarse llevar por ellas para establecer la real dimensión que tuvo una victoria más clara en el desarrollo que en el resultado. Sin perder de vista esos dos revolcones clave de Armani en el final del superclásico, River venció a Boca en lo estratégico, lo emocional y también en lo simbólico, allí donde no llegan los buscadores de evidencias. Lo gestual luce encima de lo fáctico. Un Monumental ardiente, con récord de asistencia, celebró una victoria que le eleva la autoestima al ganador y pone a temblar la imagen del rival, hasta ahora el de mejores estadísticas de los 30 equipos, después de haberse presentado a jugar con cinco defensores y no haber abandonado ese dibujo amarrete en todo el partido, aunque haya ido perdiendo la batalla desde el inicio. Boca se fue atribulado, maldiciendo al árbitro sin demasiadas razones y con Gago otra vez en entredicho, tal vez porque fue el primero en no dar la talla en su duelo debut con River desde que asumió en el club de toda su vida. Del otro lado, un primer tiempo de dominio total -no reflejado en los goles- y una segunda parte más terrenal configuraron un semblante más armónico. Y dejó escrito el mensaje para lo que viene: confianza aumentada cuando viene el momento de las definiciones vs. un sinfín de dudas. Con un apellido adolescente por encima de todo: Mastantuono ya inscribió el suyo en la historia del partido más importante del fútbol argentino, aunque tenga apenas 17 años.Ni el impacto emocional de un empate que no esperaba ni el mismísimo Merentiel sirvió para torcer el desarrollo del partido. A River le tomó dos minutos amortiguar la amargura de haberle regalado el gol a Boca a los 37, y enseguida volvió cada cual a lo suyo. River, a dominar la escena con un circuito que levantaba temperatura en el eje Acuña-Galoppo-Colidio por izquierda; Boca, a jugar a esperar en su campo, a mirar más que a marcar. Y entonces, otro golpe: el gol de Driussi, cómodo para cabecear y luego capturar el rebote en Marchesin, ajustó el resultado a lo que se había sembrado en ese primer tiempo. Ganaba River por un margen más chico de lo que habían hecho los dos hasta allí.El primer mensaje del partido lo había mandado el entrenador visitante, cuando confirmó que llegaba al Monumental con una postura cautelosa, repleta de precauciones a partir de la formación, dejando a un lado la posibilidad de discutir el juego en la mitad de la cancha. Gallardo leyó el mensaje y supo que iba a disponer de campo y pelota, como si el rival fuera cualquiera de los de menor cartel que llega al Monumental. Entonces, con Enzo Pérez en el mando -jugó el mejor partido desde su regreso-, la movilidad de Castaño agitaba por un lado y la gambeta y valentía de Mastantuono marcaban el guion del juego. Boca coleccionaba tarjetas amarillas: a los 22 minutos ya tenía amonestados a Belmonte, Ayrton Costa y Marcos Rojo. De la infracción del capitán a Driussi vino la primera explosión de la tarde: un remate de tiro libre de Mastantuono dibujó una parábola perfecta para colgarse de un ángulo, dejar arrodillado a Marchesin y viajar sin escalas a la historia del superclásico; con 17 años se transformó en el futbolista más joven de River en marcarle un gol a Boca.River ganaba en todos lados: también en el juego aéreo, donde Pezzella y Martínez Quarta se alternaron para cabecear y exigir al arquero visitante antes y después del golazo del niño prodigio. Como si se jugara algo propio, Marchesin se metió en el terreno de las provocaciones: agitó sus brazos hacia arriba y hacia abajo cuando fue a ocupar el arco -la típica cargada a River señalándole el descenso- y después le gritó "golpeador de nenes, le pegaste a tu hijo" a Borja, un instante después del gol de Driussi, lo que devino en un tumulto. Más allá de eso, después del 1-0 el que metió en partido a Boca fue River, paradójicamente. Un pésimo cálculo de Pezzella tras un pelotazo de Blanco dejó a Merentiel de cara a Armani, y la Bestia no falló: le anotó su cuarto gol a River con una definición preciosa, con el exterior del pie derecho. Pero ni ese regalo supo administrar Boca, que se fue al descanso con el estruendo del gol de Driussi retumbando en sus oídos.En el segundo tiempo, cuando se imponía un cambio conceptual en Boca, Gago prefirió el status quo. El desarrollo le reclamaba adelantar las líneas, buscar ayudas para el muy buen Milton Delgado, generar más asociaciones. Pero el técnico decidió esperar, como si confiara en que el paso de los minutos le fuera a cobrar a River el trajín de la semana, en la que tuvo que esforzarse en la altura de Quito para rescatar un empate ante Independiente del Valle. Sin la lucidez del comienzo, el local perdió rápido a Galoppo -lesionado-, cuyo sustituto, Meza, no se metió bien en el juego. El equipo no pudo sostener el manejo casi total del primer tiempo, y entonces el desarrollo se volvió más parejo. Hubo un instante clave: un mano a mano de Mastantuono que el zurdo resolvió mal, cuando corrían 13 minutos. En el aire limpio del Monumental flotó la sensación de que River dejaba pasar la oportunidad de rematar el partido, e incluso abrirse a una goleada. Del otro lado, la jugada que mejor hilvanó el visitante la desperdició Zeballos -ingresado-, que remató desviado una oportunidad clarísima de gol tras una buena habilitación de un crecido Zenón. La idea de partido no resuelto volvió con fuerza en los últimos minutos, cuando Boca empezó a llenar de pelotazos el área de Armani, a ver si por arriba encontraba lo que casi no había podido hilvanar por abajo. Dos manotazos del arquero en dos centros -tras un remate de Di Lollo y un cabezazo de Costa, respectivamente- agigantaron su figura, empeñada en bañarse en una segunda juventud a sus 37 años. La última acción del partido también tuvo ese simbolismo señalado al comienzo. Porque unió el salto generacional que hay entre el capitán de River, decisivo en esas atajadas, y la figura más promisoria del fútbol argentino. Un foul a Mastantuono fue el momento que eligió el árbitro Nicolás Ramírez para pitar el final. El chico levantó sus brazos, quién sabe si consciente de lo que había dibujado en el césped del Monumental la tarde en que su apellido trascendió cualquier frontera. Quién sabe, también, cuántas oportunidades más tendrá de hacerlo en un River-Boca. Porque el futuro le pertenece, tanto como a su equipo la felicidad que siempre irradia ganar el partido más deseado. Porque nunca conviene subestimar un superclásico. Lo mejor del partido
River Plate derrotó este domingo a Boca Juniors 2 a 1 en el Supercláscio correspondiente a la fecha 15 del Torneo Apertura 2025 que se disputó en el estadio Monumental con arbitraje de Nicolás Ramírez y achicó la distancia que tiene en el historial a cuatro partidos.Franco Mastantuono abrió el marcador con un golazo de tiro libre mientras que Miguel Merentiel igualó transitoriamente para el xeneize. Antes de que termine el primer tiempo Sebastián Driussi anotó el tanto con el que su equipo se llevó el duelo porque en el complemento no hubo anotaciones.Fue el primer partido del año entre ambos clubes y la segunda alegría seguida para el elenco del barrio porteño de Núñez porque había sonreído en septiembre del año pasado en la Bombonera 1 a 0 con tanto de Manuel Lanzini. En los últimos cinco Superclásicos hay tres triunfos del Millonario, uno del xeneize y una sola parda.En total, los dos clubes más importantes de la Argentina se enfrentaron 264 veces a lo largo de la historia, con 92 victorias para Boca y 88 para River. Empataron en 84 ocasiones.Por ligas nacionales, apartado en el que se sumó el encuentro de este domingo, se cruzaron en 216 oportunidades, con 78 triunfos para el conjunto del barrio porteño de La Boca y 73 para el de Núñez. Hubo 65 igualdades.Por copas nacionales, en tanto, hay 15 antecedentes y ocho de ellos concluyeron en empate. El Millonario ganó cinco veces y el xeneize, tres.En el plano internacional son 32 los partidos en los que se vieron las caras: allí está el historial más parejo porque el equipo de la Ribera cosechó 11 triunfos y el conjunto riverplatense, 10. No hubo ganador en tiempo reglamentario en 11 oportunidades.Los últimos cinco Superclásicos27/9/2024 - Torneo Apertura 2025 - Fecha 15: River 2-1 Boca.21/9/2024 - Liga Profesional - Fecha 15: Boca 0 - 1 River21/4/2024 - Copa de la Liga Profesional - Cuartos de final: River 2 - 3 Boca.25/2/2024 - Copa de la Liga Profesional - Fecha 7: River 1 - 1 Boca.1/10/2023 - Copa de la Liga Profesional - Fecha 7: Boca 0 - 2 River.
River Plate venció este domingo como local en el estadio Monumental a Boca Juniors 2 a 1 en el Superclásico correspondiente a la fecha 15 del Torneo Apertura 2025 y, ya clasificado a los octavos de final, escaló un puesto en la tabla de posiciones del grupo B.Con su séptima alegría en el certamen el Millonario llegó a los 28 puntos y superó a San Lorenzo, que se quedó con 26 tras la derrota que sufrió este sábado vs. Rosario Central en el Nuevo Gasómetro 1 a 0. El conjunto de Marcelo Gallardo acumula, además de los siete triunfos mencionados, siete pardas y una caída.En la última jornada el elenco del barrio porteño de Núñez recibirá a Vélez en el estadio Antonio V. Liberti con el objetivo de cerrar la primera etapa lo más arriba posible y, así, tener la ventaja de localía, además de en octavos, en más cruces de eliminación directa, siempre que logre avanzar.Ya no puede lograr el primer lugar porque el Canalla lidera con 32 unidades y depende de los resultados que logre Independiente frente a Deportivo Riestra y en el cotejo postergado vs. Atlético Tucumán -lo jugará el próximo miércoles-. El Rojo también suma 28 tantos, pero cuenta con mejor diferencia de goles que River (+14 contra +9) y en caso de sumar al menos cuatro puntos en esos dos duelos le impedirá al Millonario tener chances de ser segundo antes de que se desarrolle la última fecha. En ella, los de Avellaneda visitarán a Fixture, resultados y posición de River en el Torneo Apertura 20251-1 vs. Platense (V).1-0 vs. Instituto (L).0-0 vs. San Lorenzo (V).2-0 vs. Independiente (L).0-0 vs. Godoy Cruz (V).1-0 vs. Lanús (L).2-0 vs. San Martín de San Juan (V).0-2 vs. Estudiantes de La Plata (L).1-0 vs. Atlético Tucumán (L).0-0 vs. Deportivo Riestra (V).2-2 vs. Rosario Central (L).1-1 vs. Sarmiento de Junín (V).1-1 vs. Talleres de Córdoba (L).3-0 vs. Gimnasia de La Plata (V).2-1 vs. Boca Junios (L).Vs. Vélez Sarsfield (L). A la vez que disputa el Torneo Apertura 2025, River compite en la Copa Argentina -en la segunda etapa enfrentará a San Martín de Tucumán- y en la Copa Libertadores donde acumula un triunfo y dos igualdades en tres juegos y lidera el grupo B.A nivel nacional el Millonario disputará en el segundo semestre el Clausura. Antes, a mediados de año, jugará el Mundial de Clubes, al que accedió a través del ranking de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). El sorteo del fixture lo dejó como cabeza de serie del grupo E, donde enfrentará a Urawa Red Diamonds de Japón, Monterrey de México e Inter de Milán de Italia.El debut del conjunto dirigido por Marcelo Gallardo será el martes 17 de junio en el Lumen Field de Seattle vs. el combinado nipón, a la postre el más débil de la zona. Luego, el sábado 21 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles, se jugará gran parte de su futuro contra el elenco mexicano que dirige Martín Demichelis y conforman el arquero Esteban Andrada y los mediocampistas Jorge 'Corcho' Rodríguez y Lucas Ocampos. Por último, en la tercera jornada el equipo del barrio porteño de Núñez se medirá el miércoles 25 en el Lumen Field de Seattle con el neroazzuro, favorito al primer puesto y que cuenta con Lautaro Martínez y Joaquín Correa en su plantel.
Al igual que muchas otras personas, festejó el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales que lo llevaron de vuelta a la Casa Blanca. Lo que no imaginaba, era que ella misma sería blanco de la campaña anti inmigración implementada por el republicano. La mujer, una migrante de Nicaragua, recibió un correo electrónico del gobierno estadounidense que la dejó en shock. Un email en la bandeja de entrada, la pesadilla de una migrante: "Me paralizó"El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), le ordenó que abandonara el país en un plazo breve o quedaría en situación de ser deportada. El mensaje, reconoció, le cayó como "una bomba".María, una ciudadana de Nicaragua, llegó a Estados Unidos con un parole humanitario. Gracias a este permiso, ella y miles de migrantes pudieron ingresar legalmente a EE.UU. Sin embargo, poco después de asumir como presidente para su segundo mandato, Trump canceló este programa para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos. Pese a que la orden del presidente está pausada por el fallo de un juez, miles de personas que llegaron a EE.UU. bajo el programa, como María, están en una situación incierta y comenzaron a recibir mensajes en sus correos electrónicos en los que les advertían que debían dejar el país. La mujer, que pidió no ser identificada por temor a ser detenida y deportada, le contó en una entrevista a The Associated Press que se había alegrado cuando Trump ganó las elecciones, por lo que la noticia de su posible deportación le cayó como un balde de agua fría. "Me paralizó", explicó. Mientras trabaja como empleada doméstica en Florida, la migrante dijo que buscará el modo de solicitar asilo para poder quedarse en el país norteamericano.El fin del parole humanitario y del CBP One, una medida que afecta a miles de inmigrantesLa situación de María no es aislada. Desde fines de marzo, ciudadanos de distintos países empezaron a recibir avisos oficiales que indicaban el fin de sus permisos temporales para residir y trabajar en Estados Unidos. En muchos casos, la advertencia llegó sin explicación previa.Por su parte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) confirmó que revocó autorizaciones legales obtenidas a través de la aplicación CBP One, utilizada por más de 900 mil personas desde enero de 2023.La medida forma parte del desmantelamiento de políticas impulsadas durante la administración de Joe Biden. Desde su primer día en la Casa Blanca, Trump dispuso la suspensión de CBP One para nuevos ingresos. Notificaciones inesperadas y temor generalizadoSegún señala AP, las advertencias de la DHS sorprendieron a sus destinatarios. La mayoría de ellos las recibieron sin aviso previo. Incluso, hubo ciudadanos estadounidenses que se encontraron con estos mensajes en sus casillas. Uno de ellos fue Hubert Montoya, abogado de inmigración radicado en Austin, Texas. "Simplemente, pensé que era absurdo", declaró luego de ver el correo que le ordenaba salir del país, a pesar de ser ciudadano.Otro caso fue el de Timothy J. Brenner, abogado nacido en Connecticut y residente en Houston. El 11 de abril, el gobierno también le informó que debía marcharse. "Me preocupó que el gobierno tenga una lista de abogados de inmigración o una base de datos que están tratando de usar para acosar", señaló.La CBP admitió que algunos correos pudieron enviarse a personas equivocadas, como ciudadanos estadounidenses o abogados, si los migrantes habían ingresado sus datos de contacto como representantes. A diferencia de otras medidas migratorias, esta revocación no fue anunciada oficialmente ni publicada en el Registro Federal. Esa falta de información generó pánico en comunidades de migrantes. "El hecho de que no sepamos cuántas personas recibieron este aviso es parte del problema. Estamos recibiendo reportes de abogados y personas que no saben qué hacer con el aviso", explicó Hillary Li, abogada del Justice Action Center, al mismo medio.También Robyn Barnard, directora senior de defensa de los refugiados en Human Rights First, opinó en el mismo sentido. "Es realmente confuso. Imaginen cómo se sienten las personas que ingresaron a través de ese proceso cuando escuchan en sus diferentes chats comunitarios, rumores o capturas de pantalla, que algunos amigos han recibido el aviso y otros no", señaló.
Es la primera vez que le gana a un Top 20 y en la próxima ronda le espera Medvedev.Más temprano, su hermano Francisco también avanzó tras superar a Harold Mayot.Habrá duelo entre compatriotas con Francisco Comesaña, que pudo con Arthur Fils.
Acorde con el rótulo de "final" que le había asignado al partido, Pep Guardiola festejó alocadamente el agónico triunfo Manchester City por 2-1 sobre el Aston Villa de Emiliano Martínez. Ambos son rivales directos en el objetivo de conseguir la clasificación para la Champions League de la próxima temporada. La victoria de ayer de Nottingham Forest les ponía más presión a los dos equipos, los tres puntos adquirían más valor. Y fueron para el tetracampeón aun vigente de la Premier League, que el próximo fin de semana puede tener un nuevo monarca anticipado si Liverpool se impone a Tottenham.El gol de Matheus Nunes, en el cuarto minuto adicionado, provocó en Guardiola una explosión de júbilo pocas veces vista, aun en las conquistas de los numerosos títulos que acumula en el club inglés. Gritó desaforadamente, no paraba de saltar y cuando segundos después finalizó el encuentro, se colgó de Rodri, el volante que continua con la recuperación de la rotura de ligamentos en una rodilla y cuya ausencia desde el principio de la temporada es señalada como una de las claves de la descomposición colectivo en varios pasajes del curso.What it means to Pep [ @obviouslyruben5 ] #Pep pic.twitter.com/o2fQE09D2Y— The Pep (@GuardiolaTweets) April 22, 2025"Estaba tan feliz, tengo que admitirlo. Aston Villa es un equipo que, en el último mes, demostró ser uno de los mejores de Europa. El fútbol es emoción. Los dos últimos partidos [Everton fue el anterior] fueron muy, muy difíciles, y los jugadores lo hicieron increíblemente bien. Me alegré muchísimo...", expresó Guardiola, que también tras el final se metió en el campo y celebró como un jugador más con Kevin De Bruyne y Jeremy Doku, de quien Guardiola dice que es "el mejor del mundo cuando encara en los primeros cinco metros".Manchester City subió al tercer puesto, con un partido más que Nottingham Forest y Newcastle, que podrían relegarlo al quinto lugar si ganan sus encuentros. Claudio Echeverri acompañó al plantel y estuvo en el estadio, pero sigue sin formar parte de una convocatoria para un partido, a dos meses de haberse incorporado.Aston Villa, una semana después de quedar eliminado de la Champions League tras llevar al límite a Paris Saint Germain, quedó afuera de los puestos clasificatorios a la principal copa europea. El encuentro tuvo un comienzo frenético, a tono con lo que estaba en juego. A los 24 segundos, Marcus Rashford -silbado en el Etihad Stadium por su extensa carrera en Manchester United- pegó un tiro en un poste. Lo más destacado de Manchester City 2 - Aston Villa 1El desarrollo no daba respiro y Dibu Martínez tuvo una respuesta descoordinada en medio de esa vorágine: tras un desborde con centro atrás de Marmoush, el remate frontal de Bernardo Silva fue bloqueado con sus brazos, pero la pelota dio en una pierna y se metió. La autoría del gol se la dieron al media-punta portugués, pero técnicamente fue en contra.Manchester City duplicó a su rival en posesión de la pelota y cantidad de remates. Dibu controló un disparo de Mateo Kovacic y en otra acción exageró un leve toque en la cabeza con un codo que le dio Ilkay Gündogan, sin que el árbitro lo considerara una agresión. Aston Villa quedó en la séptima ubicación -da plaza para la Conference League-y está a dos puntos de la quinta, la última que lleva a la Champions. Los cuatro rivales que el restan al equipo de Birmingham son Fulham, Bournemouth, Tottenham y Manchester United.Pep, Kevin and Doku after the game [ @hangitinthelouv ]#Pep pic.twitter.com/vHs4ZK5epK— The Pep (@GuardiolaTweets) April 22, 2025El empate de visitante conformaba a Aston Villa, que se quedó sin nada en el tiempo añadido. Doku, con quien Guardiola se sentía en deuda porque en los últimos tiempos no le había dado las suficientes oportunidades, desbordó por la izquierda y envió un centro rasante que desconcertó a Dibu por la falta de reacción de dos de sus compañeros: ni Konsa ni Pau Torres se decidieron a cortar un pase que pudieron interceptar; Dibu también se quedó y por el segundo palo ingresó Matheus Nunes para el 2-1 que desató una explosión en el estadio.El cotejo fue adelantado por la 34a fecha, ya que ambos conjuntos disputarán el fin de semana las semifinales de la FA Cup. En Wembley, el sábado, Aston Villa enfrentará a Crystal Palace, y al día siguiente, Manchester City jugará contra Nottingham Forest, que está siendo la revelación en la Premier. Más allá de la euforia por la victoria, Guardiola reconoció que su equipo estuvo por debajo de las expectativas en este curso: "La temporada ha sido mala, no ha sido buena. Da igual si llegamos a la final de la FA Cup, que sería genial, o si nos clasificamos para la Champions League. La realidad la marca la Premier League y no fuimos consistentes. Pero pasa, hubo razones que todos conocemos [en alusión a la cantidad de lesionados]. Hasta el final intentaremos limitar el daño". Un Pep más reflexivo, una vez que le bajó la adrenalina por un triunfo que en temporadas pasadas era para beneficio de inventario y un rato antes lo había desbordado de emoción.
Juan Bautista De Benedictis (Ford Mustang) logró este domingo el triunfo en la cuarta final de la temporada 2025 del Turismo de Carretera (ACTC) que se llevó a cabo en el autódromo de Toay, La Pampa, y dejó a Juan Martín Trucco (Dodge Challenger) como nuevo líder del campeonato seguido de Marcelo Agrelo (Toyota) gracias a que Julián Santero (Ford Mustang) fue 13°.Con su primera victoria en el año, el piloto de Necochea escaló hasta el puesto número 13 en la general, pero continúa lejos de los mejores del año. Trucco, cuarto en el circuito pampeano, manda con 110 puntos seguido por Agrelo, tercero en la carrera, con 104,5. Santero quedó con 99,5 y una unidad menos acumula José Manuel Urcera (Ford Mustang), que cruzó la meta undécimo. Podio - Fecha #4 ð??? Resultado final: https://t.co/fWC7CwoWm7#ACTC #TurismoCarretera pic.twitter.com/z3ec5DZ6el— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) April 20, 2025Ninguno de los cinco pilotos que mandan en el certamen obtuvieron todavía la victoria que se necesita para poder ser campeón en caso de liderar la Copa de Oro, que se disputará desde la undécima carrera.Los 10 primeros puestos en ToayJuan Bautista De Benedictis (Ford Mustang) - 59:54.944 Marcos Landa (Chevrolet Camaro) - +2.732Marcelo Agrelo (Toyota) - +3.228Juan Martín Trucco (Dodge Challenger) - +16.535Nicolás Bonelli (Ford Mustang) - +16.981Facundo Ardusso (Chevrolet Camaro) - +19.108Diego Ciantini (Chevrolet Camaro) - +20.100Christian Ledesma (Chevrolet Camaro) - +26.633Agustín Martínez (Ford Mustang) - +27.057Martín Vázquez (Dodge Challenger) - +28.001Tabla de posiciones del TCCalendario y ganadores del Turismo CarreteraViedma, Río Negro - Jonatan Castellano (Dodge Challenger).El Calafate, Santa Cruz - Facundo Chapur (Torino).30 de marzo en Neuquén - Final suspendida por cuestiones climáticas.Toay, La Pampa - Juan Bautista De Benedictis (Ford Mustang).11 de mayo en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.1° de junio en Alta Gracia, Córdoba.22 de junio en Posadas, Misiones.13 de julio (circuito a definir).10 de agosto (circuito a definir).24 de agosto (circuito a definir).14 de septiembre (circuito a definir).5 de octubre (circuito a definir).2 de noviembre (circuito a definir).16 de noviembre (circuito a definir).7 de diciembre (circuito a definir).En total son 10 meses de competencia en los que el torneo recorre casi todo el país con carreras en diferentes circuitos. El formato es igual al de las temporadas anteriores. En las primeras 10 fechas los pilotos suman puntos para la tabla de posiciones general y los 12 primeros ingresarán a la Copa de Oro, que constará de cinco jornadas y definirá el campeón de la máxima categoría del automovilismo. A esa tabla se sumarán en la última jornada dos autos "de último minuto" con, también, la posibilidad de alzarse la corona. Es requisito para ser campeón ganar al menos una carrera en el año.Tabla de campeones del TCEn sus 87 años de historia, el TC tuvo 41 ganadores diferentes de 80 títulos, entre los cuales aparece Julián Santero, campeón de la última temporada (entre 1942 y 1946 no se compitió por la Segunda Guerra Mundial). Quien más veces se quedó con el trofeo es Juan Gálvez con nueve coronaciones (1949, 1950, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960). Le siguen Guillermo Ortelli con siete estrellas (1998, 2000, 2001, 2002, 2008, 2011 y 2016) y Juan María Traverso con seis (1977, 1978, 1995, 1996, 1997 y 1999).Juan Gálvez - 9Guillermo Ortelli - 7Juan María Traverso - 6Oscar Alfredo Gálvez - 5Dante Emiliozzi, Héctor Luis Gradassi y Agustín Canapino - 4Oscar Castellano, Roberto Mouras y Mariano Werner - 3Oscar Alfredo Gálvez, Eduardo Copello, Rubén Luis Di Palma, Oscar Aventín y Omar Martínez - 2Eduardo Pedrazzini, Ricardo Risatti, Ángel Lo Valvo, Rodolfo De Alzaga, Juan Bordeu, Carlos Pairetti, Gastón Perkins, Nasif Stéfano, Francisco Espinosa, Antonio Aventín, Jorge Martínez Boero, Oscar Angeletti, Emilio Satriano, Walter Hernández, Eduardo Ramos, Ernesto Bessone, Juan Manuel Silva, Norberto Fontana, Christian Ledesma, Emanuel Moriatis, Mauro Giallombardo, Diego Aventín, Matías Rossi, José Manuel Urcera y Julián Santero - 1
Oscar Piastri (McLaren) es el nuevo líder del campeonato 2025 de la Fórmula 1 gracias a que este domingo lideró el Gran Premio de Arabia Saudita, que correspondió a la quinta fecha del calendario, en el circuito callejero de Yedá y superó en la tabla de posiciones a su compañero de equipo, Lando Norris. El australiano llegó a los 99 puntos y suma 10 más que Norris, cuarto en el autódromo árabe luego de haber largado décimo. Max Verstappen (Red Bull), que hizo la pole position pero perdió el primer lugar en la largada tras recibir un recargo en su tiempo por una infracción, fue escolta de Piastri y sigue tercero en la general con 87 unidades. El podio lo completó Charles Leclerc (Ferrari), quinto en el torneo con 47 tantos por detrás de George Russell (Mercedes), quien acumula 73.El argentino Franco Colapinto, al igual que en las últimas dos jornadas, no fue parte de Alpine en Yedá y se quedó en Enstone, donde está la sede del equipo, entrenando en los simuladores. En este GP su lugar como piloto de reserva lo ocupó Paul Aron. Su escudería tuvo una carrera para el olvido: Pierre Gasly chocó en la primera vuelta y abandonó mientras que Jack Doohan terminó 17° y penúltimo entre los pilotos que concluyeron la carrera.En la tabla de constructores McLaren sigue arriba de todos con 188 puntos y Mercedes, como único escolta con 111. Red Bulla acumula 89 unidades y Ferrari, 78.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).4 de mayo: GP de Miami (sprint).18 de mayo: GP de Emilia-Romagna en Imola.25 de mayo: GP de Mónaco.1° de junio: GP de España en Montmeló.15 de junio: GP de Canadá en Montreal.29 de junio: GP de Austria en Spielberg.6 de julio: GP de Gran Bretaña en Silverstone.27 julio: GP de Bélgica en Spa-Francorchamps (sprint).3 de agosto: GP de Hungría en Budapest.31 de agosto: GP de Países Bajos en Zandvoort.7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos de la F1 2025 se modificó con respecto al inicio de la temporada porque hubo un "trueque" entre Red Bull y Racing Bulls tras la segunda fecha: Liam Lawson dejó de ser compañero de Max Verstappen y volvió a la escudería que compitió el año pasado y en la que es compañero del debutante Isack Hadjar. Su lugar lo ocupó el japonés Yuki Tsunoda.Además, Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo con respecto a 2024. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, de 20 años y campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.El equipo propiedad del Grupo Renault no tiene entonces a Ocon, pero sí mantuvo en sus filas a Pierre Gasly y su compañero es el australiano Jack Doohan. El piloto de 21 años es titular tras dos años como reserva, lugar que ahora es ocupado por, entre otros, Franco Colapinto. Otro juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 es Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell.Solo dos los equipos mantuvieron a sus pilotos: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, último ganador del campeonato de constructores y máximo favorito para el campeonato en curso, con Lando Norris y Oscar Piastri.
El necochense aprovechó la parada obligatoria para cargar combustible y sacó una ventaja indescontable.Fue su primera victoria desde Viedma 2022.El uruguayo Landa y Agrelo completaron el podio.
El conjunto de Niko Kovac gana al de Mönchengladbach por 3-2 y escala a la séptima posición
Andrés Matías Mendoza Zurita, de apenas 18 años, sería una de la personas vinculadas a la muerte de los cantantes conocidos como '26is' y 'Louis Producer' la madrugada del 14 de abril
'Edi' erró un penal pero este domingo hizo un posteo para celebrar la victoria que lo mantiene como líder de la zona B del Torneo Apertura.La 'Bestia' aprovechó su titularidad y cerró el camino con un golazo a la carrera.
Reivindicación es la palabra que mejor resume la primera jornada de la quinta edición del Ultra Buenos Aires. Hubo un tiempo, allá por los 2000, en el que Buenos Aires era un punto importante en el mapa de la música electrónica. Durante más de una década los festivales dedicados al género agotaron localidades y atrajeron a los máximos referentes mundiales, que se encontraron con un público devoto que festejaba cada segmento de sus sets, desde sus hits radiales hasta sus mezclas más osadas. Año tras año, la necesidad de bailar hasta el amanecer como vía de escape se hacía cada vez mayor. En ese contexto apareció el festival Ultra, creado en Miami en 1999 y que llegó a Buenos Aires en 2012. Por fin había un evento que dejaba conformes a quienes querían estar de rave toda la noche y a los fanáticos de la electrónica, que conocen al detalle a cada uno de los artistas de la escena. A lo largo de cuatro ediciones, por sus escenarios pasaron nombres como Justice -que concretaron apenas hace un par de semanas su tercera visita al país-, Tiësto, Steve Aoki, Avicii y Armin van Buuren. En 2016, la tragedia de Time Warp terminó con el auge de los festivales de música electrónica. A partir de ese momento, pandemia mediante, los DJ empezaron a venir a cuentagotas, en fiestas más pequeñas, en formatos similares al de un concierto o como números especiales en megafestivales pop. La audiencia más fiel, esa que vive la experiencia con una profundidad más intensa que la de aquellos que solo quieren pasar un buen rato, quedó relegada. Tuvieron que pasar diez años para que se dieran las condiciones para el regreso del Ultra, pero la espera rindió sus frutos. Distribuidos en cuatro escenarios, un line up de lujo para todos los gustos -desde el deep house de Black Coffee hasta el techno melódico de MRAK- puso a bailar a las más de 40 mil personas que se concentraron en el Parque de la Ciudad, donde los esqueletos metálicos de los juegos del antiguo Interama fueron el paisaje perfecto para una larga fiesta que empezó cerca del atardecer y terminó pasada la medianoche. Fue justamente el escenario del extinto parque de diversiones el que potenció la experiencia del festival. La Torre Espacial recibía en todo momento descargas de luces del Main Stage y su presencia era tan imponente que hasta su imagen aparecía en una de las remeras del merchandising oficial, cuyo stand se instaló debajo de uno de los juegos abandonados. En el centro de la montaña rusa se ubicó el escenario Resistance, que tenía una estructura que se mimetizaba con los rieles retorcidos y oxidados. La atmósfera no podía ser más industrial, como si un pedazo de Detroit, cuna del techno, se hubiera instalado en el corazón de Villa Soldati. Allí se destacaron el show de laser del Korolova y el back-to-back (B2B) de Colyn e Innellea, uno de los sets conjuntos más festejados en una fecha donde se dieron varias colaboraciones, entre ellas la de Hot Since 82 y Adam Ten. Los DJ, en lugar de enfrentarse como los raperos, se desafían compartiendo la misma bandeja y tirándose pistas entre ellos para lograr una presentación explosiva. Al final de la noche, la ucraniana Miss Monique cerró con una selección de temas latinos remixados que provocó una conexión instantánea con el público local, que incluso subió al tablado para hacerle compañía.Ambiente de feriaLas carpas de los patrocinadores alrededor de las viejas atracciones también ayudaron a generar un inexorable ambiente de feria, con la diferencia de que en cada espacio, en lugar de una kermés, había alguien pasando música. En todo momento había alguna propuesta para sacudir el cuerpo: no había ninguna excusa para escaparse. En uno de esos espacios se presentó La Cintia, la DJ cordobesa que abrió la última edición del Lollapalooza. "Esto es como un parque de diversiones para mí", cuenta entusiasmada. "La escena electrónica hoy tiene más visibilidad, pero siempre fue enorme", advierte.En esa misma línea, Mariano Mellino afirma que "en un par de años Argentina va a tener exponentes muy grandes representándonos a nivel mundial". El máximo referente local del progressive house tuvo su consagración festivalera al cerrar el escenario Resistance2 con un espectáculo envolvente e hipnótico. "Es un hito para un artista argentino cerrar un festival así. Ojalá que sea el camino para muchos artistas de acá que vienen haciendo un gran trabajo".En el Main Stage, Wade desplegó un show incendiario que dejó la energía a punto de caramelo para recibir a Afrojack, casi un número fijo del Ultra (fue su tercera participación), con un house que produce vibraciones hasta la médula. Su propuesta es claramente más accesible y así lo vivieron los asistentes, que corearon sus canciones como si estuvieran en el recital de su ídolo pop.Martin Garrix fue sin dudas el plato fuerte de la noche. Con arengas, una batería de recursos escénicos y su EDM apto para la FM se ganó a todos, especialmente cuando sonaron sus más grandes éxitos de alta rotación radial. Por supuesto, no faltó "Scared To Be Lonely", el hit que grabó con Dua Lipa en 2017 y que funcionó como la previa ideal para el regreso de la cantante albano británica a la Argentina en noviembre."Estoy súper nervioso porque cerrar el escenario principal no es usual para los artistas techno", confiesa Boris Brejcha a LA NACIÓN antes de salir a escena. Su elección como headliner fue arriesgada, pero acertada, no solo por el gran momento que está atravesando el DJ alemán en la actualidad, sino porque así el Ultra le demostró a los fans más acérrimos de la música electrónica que el festival se hizo especialmente para ellos. Boris vino innumerables veces a Buenos Aires y conoce bien al público argentino. "Me encanta porque tienen tanto fuegoâ?¦ Podría tocar ocho o diez horas y todos seguirán ahí bailando. Me encanta esa vibra", dice el productor que revolucionó el techno minimalista y que viste una máscara del carnaval de Venecia en cada una de sus presentaciones.El barro que dejó la lluvia del jueves no detuvo a las miles de almas que se congregaron un día después en el sur de la ciudad para disfrutar de un festival que llevaba diez años de ausencia. Este sábado la fiesta seguirá con Anyma, Adam Beyer, Artbat y Axwell, entre otros. Después del golpe, es posible que la sociedad haya madurado y ya esté lista para volver a vivir este tipo de eventos. Es momento de disfrutarlo a pleno.
Fue un verdadero partidazo. Y un triunfo de proporciones épicas para Barcelona, que en este sábado loco le ganó a Celta de Vigo, en la jornada 32 de LaLiga, gracias a un penal anotado por Raphinha en tiempo agregado. Un triunfo que parece de campeón, ya que a seis fechas del final, el equipo catalán se afirma en la cima de la tabla. Y una victoria de campeón, porque Barcelona perdía 1-3 con el hat trick de Borja Iglesias, el héroe que quedó opacado por la remontada blaugrana en Montjuic.Tras el esfuerzo de la semana por la Champions y con suplencia inicial para Lamine Yamal, los locales tardaron menos de minuto y medio en generar peligro. Ferran Torres combinó por el extremo derecho con Fermín López y éste centró raso al corazón del área, donde Robert Lewandowski envió fuera su potente derechazo.No acertó el delantero polaco en esa primera ocasión, pero sí lo hizo Ferran Torres con su primer tiro en el minuto 12. Iñigo Martínez sacó la bola de atrás y pasó al Tiburón, que desde la zona de tres cuartos de campo avanzó raudo en diagonal mientras se marchaba de Marcos Alonso; nada más llegar a la frontal del área, Ferran marcó un derechazo cruzado y raso.La reacción visitante apenas se hizo esperar. Marcos Alonso cuajó un contragolpe mediante un pase con el exterior de su bota zurda hacia la banda derecha, donde Pablo Durán halló espacio para correr y ejecutó de primeras un pase horizontal en largo. Su destino era Borja Iglesias, que empujó raso a puerta vacía porque el portero había fallado en su salida.Wojciech Szczesny, vital para el Barça en los últimos meses tras su fichaje de urgencia por la lesión de Marc-André Ter Stegen, esta vez no anduvo fino con su estirada a ras de césped. Sin embargo, el guardameta polaco se resarció en el minuto 23 evitando el 1-2 en un lance calcado al gol del empate, si bien aquí achicó los espacios en el remate de Iglesias.Con más ritmo que en sus partidos previos en Leganés y en Dortmund, pero sin el nivel formidable de citas anteriores y que les ha acercado a un triplete de títulos, los pupilos de Hansi Flick tuvieron antes de la media hora dos oportunidades en sendos disparos desde fuera del área, primero de Raphinha y luego de Ferran, intercambiándose asistencias.Raphinha tuvo otra en una falta directa al borde del área, provocada por Pedri, pero el '11â?² blaugrana la lanzó por encima del larguero, como igual hizo Lewandowski en el minuto 42 con un remate de empeine. Aunque poco sufría el Barça, se llevó un susto doble y grande en el tramo final de la primera mitad, a raíz de un balón dividido que ganó Ilaix Moriba.El canterano culé se llevó esa pelota mientras Pau Cubarsí se revolcaba en el suelo por el choque, pero la jugada continuó sin haberse señalado falta y Szczesny repelió con sus rodillas el posterior tiro de Moriba; en ese mismo rechazo, el portero polaco volvió a lucirse despejando con una pierna, y sin tiempo de levantarse, un disparo de Iker Losada.Al regreso de vestuarios, Szczesny siguió protagonista desviando un centro alto de Durán, cuyo destino era la cabeza del 'Panda'. Fue el preludio de la locura, viéndose dos goles a cada lado del campo en un cuarto de hora. Primero llegaron los del Celta, logrados por Iglesias después de dos contragolpes y errores graves en la defensa blaugrana.Ese 1-2 se fraguó en un balonazo de Yoel Lago y donde Frenkie de Jong e Iñigo Martínez se estorbaron para despejar el bote; entre uno y otro, la casa sin barrer y el 'Panda' domó el esférico para dirigirse al área y batir a Szczesny con un derechazo fuerte, raso y cruzado. El 1-3 luego estuvo cerca, en otra contra que no concretaron Iglesias ni Moriba.Pero en el 62â?² sí que Iglesias completó su hat-trick a tenor de un lance similar, pues Sergio Carreira despejó desde área propia y la zaga del Barça estaba descolocada. El 'Panda' esprintó más que lso centrales rivales y de forma sutil, con una picadita, superó la salida del arquero polaco. Justo antes, Dani Olmo y Lamine Yamal habían entrado al campo.Entre ambos rápidamente se echaron el equipo a su espalda, creando el 2-3 con la colaboración de Raphinha y de Lewandowski. Desde el borde del área, el brasileño vio el hueco generado por el polaco con su movimiento de arrastre y filtró un pase entre la defensa celeste para que Olmo marcase con un zurdazo raso y tajante en primera instancia.Sin casi dilación, Raphinha anotó de cabeza el 3-3 (min.68) tras un centro de Yamal con la zurda y a banda cambiada. Claudio Giráldez metió a Iago Aspas por Iglesias y a Fer López por Durán con clara pretensión de cortar la reacción azulgrana; e igualmente a ello contribuyó que se tuviera que marchar Lewandowski con molestias, sustituido por Gavi.Entre los múltiples cambios y los nervios, se alcanzó el minuto 90 y ahí tuvo Òscar Mingueza, que también había entrado de refresco después del descanso, una ocasión clarísima con un cabezazo escorado en el área pequeña y a centro de Fer López; pero, tras rozar Szczesny esa pelota, Mingueza mandó desviado su cabezazo forzado de refilón.Faltaba por llegar, eso sí, la acción determinante del duelo. Yamal coló un pase para Olmo y éste fue trastabillado por detrás en su pierna derecha por Yoel Lago. Casi dos minutos tardó el juego en interrumpirse, momento en el que Melero López se fue a consultarlo todo al VAR. Mostró pocas dudas el árbitro del Colegio Andaluz y decretó el penalti.Con un zurdazo fuerte y a media altura junto al palo derecho del lanzador, Raphinha transformó esa pena máxima y prácticamente todo el estadio estalló de alegría por ver una remontada al estilo campeón. Los de Flick, ahora con 73 puntos en el liderazgo, van enfilando este título; por su parte, el Celta se queda por ahora séptimo con 43 puntos.Con información de DPA
Nico Paz sigue asombrando con cada intervención en el siempre difícil fútbol italiano. El jugador nacido en Tenerife -que suele ser convocado a la selección argentina por Lionel Scaloni- produjo una verdadera acción de colección en el triunfo que su equipo, Como, le infligió a como visitante a Lecce por 3 a 0, en un partido correspondiente a la fecha 33 de la Serie A.Transcurrían 32 minutos del primer tiempo y el marcador estaba en cero. Paz, de 20 años, retrocedió en campo propio y con un taco dejó a contrapierna a Lecce -que estaba atacando- e inició la ofensiva de Como. Recibió la pared y cuando un rival fue al piso para detenerlo, con un sutil toque de zurda lo dejó fuera de servicio. Con todo el panorama a su disposición, desde el círculo central, habilitó de derecha (su pie menos hábil) con pase largo al español Assane Diao, que definió de zurda al primer palo.Una verdadera joya de Paz, que luego de haberse formado en Real Madrid y haberse destacado en el equipo B del Merengue, encontró en el equipo de la Lombardía la continuidad necesaria para potenciarse. Es su séptima asistencia en 30 partidos con la camiseta de Como, con la que además anotó seis goles.Luego de ocho años en Real Madrid, donde jugó mayormente para el Castilla y apenas 8 partidos para el primer equipo (4 por liga, 3 por Championes, 1 por Copa del Rey), Paz fichó por Como en agosto de 2024, en una operación de alrededor de 5 millones de euros, pero en la que el equipo español agregó una cláusula de recompra. En ese período, además, formó parte de las últimas tres convocatorias de Lionel Scaloni para la selección argentina durante la participación en las eliminatorias sudamericanas. Paz sumó minutos en dos partidos: en la goleada 6-0 ante Bolivia y en el recordado triunfo por 4 a 1 frente a Brasil, ambos jugados en el estadio Monumental.En los últimos días, una leyenda del fútbol italiano se rindió ante el talento de Nico Paz. Nada menos que Francesco Totti, estrella de Roma y de la selección azzurra, tuvo palabras elogiosas para con el volante de Como. "Se convertirá en uno de los mejores jugadores del mundo", advirtió el campeón mundial de 2006 con Italia. Y agregó: "Por juventud, yo pienso que Real Madrid ha hecho la mejor elección. Meterlo al Como para que gane experiencia, sobre todo en el Calcio, que no es simple".Carlo Ancelotti, director técnico en la Casa Blanca, lo había llenado de elogios cuando terminaba 2024 y anticipaba su futuro: "Nico Paz es un jugador al que seguimos mucho. Es muy bueno y tiene un gran talento", afirmó el entrenador italiano en una entrevista con Anch'io sport, de Rai Radio 1. Y agregó: "Esta temporada lejos del Real Madrid le vino muy bien. Creemos que es un jugador que puede ser el futuro del equipo", añadió, abriendo la puerta a un posible regreso del futbolista de 20 años al club merengue.Así como Ancelotti lo había llenado de elogios, también lo suele hacer su DT, Cesc Fabregas: "Nico Paz no se puede dejar escapar. Si el Real Madrid no lo recompra, está cometiendo un error gravísimo. Este chico vale más de 50 millones de euros", afirmó recientemente en una conferencia de prensa, en alusión a la opción de recompra que el club blanco incluyó al transferir al mediocampista al Como. Según el DT español, Paz tiene todas las cualidades para triunfar en el máximo nivel: inteligencia, técnica y madurez.
El conjunto inglés logró una sufrida clasificación a las semifinales de la Europa League con un histórico triunfo por 5-4, ante el Olympique de Lyon, en partidazo en Old Trafford. Sin dudas, lo mejor del 2025.
La manifestación será el pro de "la vida humana desde su concepción"; es organizada por la fundación Pasos por la Vida
El politólogo analizó los comicios de Santa Fe y la Provincia de Buenos Aires, y advirtió que el resultado nacional dependerá de alianzas locales y del acuerdo táctico entre Cristina Fernández y Axel Kicillof. Leer más
El ATP 500 de Barcelona, que se disputa en el Real Club de Tenis Barcelona-1899, es uno de los certámenes sobre polvo de ladrillo más antiguos y tradicionales del tour. Es, además, una de las estaciones del circuito preferidas por los tenistas argentinos. Este año el cuadro principal tuvo dos raquetas nacionales: Sebastián Báez y Tomás Etcheverry (Francisco Cerúndolo y Mariano Navone, los otros argentinos con ranking para jugar, eligieron hacerlo a Múnich).Báez, 35° del ranking mundial, se presentó en el Conde de Godó pocos días después de caer en su debut en el Masters 1000 de Montecarlo. Y lo hizo con autoridad y buenas sensaciones. El jugador nacido en Billinghurst, partido de San Martín, venció al bosnio Damir Dzumhur (66°; entró como perdedor afortunado) por 6-1 y 7-5, en 1h26m. Logró un ace, no cometió dobles faltas, consiguió el 84% de primeros servicios (un número destacado) y ganó el 61% de puntos con ese primer saque. Además le rompió el servicio al rival cinco veces. Especialista sobre polvo de ladrillo, Báez pretende seguir haciendo ruido en esta superficie lenta. En la actual temporada ya disputó tres finales ATP: se coronó en Río de Janeiro y cayó en las definiciones de Santiago de Chile y Bucarest. Su rival en los 8vos de final de Barcelona será el danés Holger Rune, 13° del mundo, que en la primera ronda batió al local Albert Ramos-Viñolas (de 37 años, recibió una invitación y está jugando su última temporada). Rune y Báez se enfrentaron cuatro veces: tienen dos triunfos cada uno (el último desafío fue en el Masters 1000 de Roma 2024 y ganó el argentino). Lo mejor de Báez-DzumhurCaída de EtcheverryLa actual continúa siendo una temporada muy espinosa para el platense Etcheverry. Actual 46° del ranking, 27° en febrero del año pasado, el jugador entrenado por Horacio De la Peña no levanta la puntería. Encima, en el sorteo de Barcelona, el azar lo colocó ante un rival muy complejo para un debut: el australiano Alex De Miñaur, 7° del tour. Tras una hora y 25 minutos, el australiano de padre uruguayo y madre española triunfó por un doble 6-4. Con la derrota (la 12a en el año; tiene 8 éxitos), el ranking en vivo Etcheverry es 51°, es decir que estaría saliendo del top 50 por primera vez desde mayo de 2023.A blackjack of wins on the year already ð???@alexdeminaur locks up his 21st win of 2025, defeating Etcheverry 6-4 6-4 in Barcelona!#BCNOpenBS pic.twitter.com/5i7PlbYX68— Tennis TV (@TennisTV) April 15, 2025
'26is' y 'Louis Producer' salían de local 'Dembow' cuando dos sujetos les dispararon al menos 20 veces. La Policía Nacional aún no ha identificado a los responsables del ataque, que duró apenas 24 segundos
El presidente Gustavo Petro sigue sin pronunciarse, motivo por el cual el exministro del Interior de Iván Duque, Daniel Palacios, cuestionó al mandatario colombiano
Los artistas recibieron más de 20 impactos de bala fuera del local, ubicado a dos cuadras de una comisaría. El manager de una de las víctimas afirmó que policías se habrían apoderado del dinero que había en su billetera
El famoso pitoniso Niño Prodigio anticipó el triunfo de Daniel Noboa en lo que fue su reelección como presidente de Ecuador. El astrólogo aseguró en un video que hace tiempo visualizó a un "hombre joven" como el líder que transformaría al país latinoamericano. Ese presagio señalaba directamente al político de Acción Democrática Nacional (ADN).Niño Prodigio predijo que Noboa sería reelecto como presidente de Ecuador"En la primera elección de Daniel Noboa, predije que sería quien tomaría las riendas de Ecuador. Hoy, el tiempo me da la razón nuevamente: su destino se renueva en un segundo mandato", detalló el vidente en una publicación que realizó en su cuenta de Instagram. "Deseo para él y para esta hermosa nación que encuentren la prosperidad que tanto desean; que sea Dios quien le otorgue sabiduría y lo guíe en la búsqueda del bienestar y la paz en cada rincón del país", agregó. La predicción de Niño Prodigio en la que vaticinó el triunfo del próximo presidente del Ecuador y su deseo para el país latino (Instagram: @NinoProdigio)En el video, el vidente sostuvo que en una visita previa que tuvo al país sintió que Noboa "será la persona que está destinada a hacer el cambio en Ecuador". Además, en una de sus últimas lecturas de cartas en la previa a las elecciones, reafirmó sus dichos: "Él es quien toma la presidencia nuevamente o se mantiene dentro de la presidencia. Noboa es el que se siente que continúa". Su deseo explicitó para Ecuador fue claro. Niño Prodigio quiere que el país pueda avanzar con energía, decisión y unidad. "¡Para adelante Ecuador con toda la fuerza, con todo el ánimo!", enfatizó el astrólogo en el cierre del video como una forma de darle felicitar a los ecuatorianos por las elecciones presidenciales que se celebraron el pasado domingo 13 de abril. Resultados oficiales de las elecciones presidenciales en EcuadorDaniel Noboa se impuso una vez más sobre la correísta Luisa González en un balotaje que replicó el escenario que se dio en la segunda vuelta del año 2023. De acuerdo a MercoPress, en el escrutinio oficial difundido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el presidente electo alcanzó el 55,8% de los votos frente al 44,2% que consiguió su adversaria. La participación a nivel país fue del 83,7% del padrón.A pesar de que Noboa le sacó más de 10 puntos a González, la candidata de Revolución Ciudadana se negó a reconocer los resultados y denunció un supuesto fraude electoral. Su partido, apoyado por el expresidente Rafael Correa, quien se encuentra actualmente exiliado en Bélgica, anunció que presentará una denuncia ante la Justicia. Sin embargo, Diana Atamaint, presidenta del CNE, descartó cualquier tipo de irregularidad y aseguró que la victoria del oficialismo es "irreversible".Donald Trump felicitó a Noboa y anticipó una cooperación militarDonald Trump celebró la continuidad de Noboa al mando de Ecuador. "Un gran líder para el maravilloso pueblo de Ecuador. ¡No los defraudará!", escribió en su red Truth Social. Este mensaje de apoyo se da en un contexto en el que, hace tan solo unas semanas atrás, el presidente electo del país sudamericano le pidió apoyo militar al presidente de Estados Unidos para su lucha contra el narcotráfico. Según AFP, Trump se comprometió a revisar la posibilidad de que Washington vuelva a tener presencia militar en territorio ecuatoriano, algo que quedó vedado por la Constitución vigente en el año 2008. Además, Noboa también busca que las bandas delictivas que tenga vínculos internacionales sean incluidas en la lista estadounidense de organizaciones terroristas.
Este artículo fue originalmente publicado en Americas QuarterlyNUEVA YORK.- El presidente Daniel Noboa fue elegido para su primer mandato completo de cuatro años el 13 de abril después de derrotar a Luisa González por un margen de 11 puntos, más amplio de lo esperado, según el Consejo Nacional Electoral del país.González, que se presentó por el partido Revolución Ciudadana (RC) con el respaldo del expresidente Rafael Correa, impugnó el resultado, alegando fraude electoral. Las encuestas preelectorales mostraban una contienda reñida.Noboa, de 37 años, ganó unas elecciones presidenciales extraordinarias en octubre de 2023 para concluir el mandato de su predecesor. En su campaña de reelección, se centró principalmente en agresivas operaciones militares y policiales para combatir la delincuencia violenta que ha aumentado en Ecuador en los últimos años, y en el período previo a las elecciones distribuyó pagos a los ciudadanos afectados por un importante derrame de petróleo y a los pequeños negocios afectados por las inundaciones.El día antes de la votación, Noboa declaró el estado de emergencia por 60 días en siete de las 24 provincias, incluyendo la capital y varias zonas donde González goza de gran popularidad . El decreto restringe las libertades civiles y amplía las facultades de las fuerzas del orden, lo que generó preocupación por la supresión del voto. Noboa prestará juramento el 24 de mayo.A continuación, analistas políticos expresan sus reacciones y perspectivas.Sebastián Hurtado - Fundador y presidente de PRóFITAS, consultora de riesgo político con sede en QuitoA pesar de la creciente crisis, los votantes ecuatorianos otorgaron al presidente en ejercicio Daniel Noboa una victoria contundente el domingo. El aumento de la violencia, el estancamiento económico y un año de gobierno improvisado no impidieron que el líder de 37 años se presentara como un vehículo para el cambio, especialmente en comparación con su oponente, Luisa González, del movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC). Noboa es ahora el segundo presidente en la historia democrática del país en ganar elecciones consecutivas, una hazaña aún más notable debido al precario contexto político y económico.González tuvo dificultades para distanciarse del legado cada vez más radical de Correa y de sus controvertidas alianzas, en particular con Nicolás Maduro. Errores de última hora de campaña â??comentarios ambiguos sobre la dolarización y los "grupos de paz" de seguridad, percibidos públicamente como vinculados a los modelos cubano o venezolanoâ?? minaron su credibilidad e intensificaron los temores sobre el regreso del correísmo.Mientras tanto, Noboa utilizó activamente la presidencia. En las últimas semanas, su gobierno distribuyó transferencias directas a las comunidades afectadas por el desastre y amplió los programas sociales. El gobierno también utilizó la prensa nacional para promover sus planes de seguridad. Aunque la línea entre gobernar y hacer campaña se difuminó, el Consejo Nacional Electoral (CNE), considerado ampliamente favorable a Noboa, no intervino.Los cambios geográficos en el voto influyeron significativamente en el resultado y merecen un análisis más detallado. Noboa mejoró notablemente su desempeño en las provincias costeras, incluso en zonas fuertemente afectadas por la inseguridad, mientras que González tuvo un desempeño inferior en los bastiones centrales, lo que finalmente le otorgó a RC su peor resultado histórico. Es improbable que su decisión de impugnar los resultados tenga fuerza, incluso entre su base. Para la Revolución Ciudadana, esta derrota marca un punto de inflexión. Antaño la fuerza política dominante en Ecuador, el movimiento enfrenta profundos cuestionamientos sobre su relevancia, su desconexión con los votantes y si el legado de Rafael Correa se ha convertido más en una carga que en un activo. El resultado podría generar espacio para el surgimiento de nuevos actores progresistas, libres del pasado.Aunque persisten serias preocupaciones sobre el proyecto político indefinido de Noboa más allá de la oposición al correísmo y una política de mano dura contra el crimen, su reelección ofrece algunas ventajas notables para la gobernabilidad de Ecuador. El resultado asegura la continuidad de la política a corto plazo y evita las posibles perturbaciones de un cambio político abrupto. Es probable que Noboa redoble la apuesta por políticas pro-empresariales, profundice los lazos con el FMI y los inversionistas extranjeros, y persiga estrategias de seguridad de línea dura con el apoyo de socios internacionales, especialmente Estados Unidos . También está bien posicionado para construir una mayoría funcional en la Asamblea Nacional, lo que le da el respaldo legislativo necesario para impulsar reformas largamente esperadas. Quizás lo más importante es que un mandato completo de cuatro años puede permitirle atraer a funcionarios y tecnócratas de mayor calibre a su nueva administración, una debilidad persistente durante su gobierno de transición.Finalmente, los ecuatorianos dieron un salto de fe, no en reconocimiento de logros, sino con la esperanza de algo mejor. Noboa ahora tiene un mandato, tiempo y herramientas políticas. Queda por ver si podrá lograr un cambio efectivo.María Teresa Escobar - Periodista independiente radicada en QuitoCon su victoria del 13 de abril, el presidente Daniel Noboa le propinó la tercera derrota consecutiva al partido populista Revolución Ciudadana (RC) del expresidente Rafael Correa en una elección presidencial.Aunque el RC haya sufrido un revés, sigue siendo una fuerza política importante, lo que contribuye a la creciente lista de desafíos de Noboa. Si bien ningún partido obtuvo los 76 escaños necesarios para obtener la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional tras las elecciones legislativas de febrero, la coalición RC-Reto obtuvo 67 escaños, y el partido Acción Democrática Nacional (ADN) del presidente tiene 66. No obstante, Noboa ahora tiene la ventaja de negociar alianzas.Elegido en 2023 para completar el mandato del expresidente Guillermo Lasso después de que este último acortara su mandato, Noboa enfrenta quizás el período más difícil en la historia de la atribulada nación andina de 18 millones de personas.Por ahora, los economistas de mercado y los partidarios de la dolarización de Ecuador respiraron aliviados. Pronto se reanudarán las conversaciones con el FMI como parte de un programa de crédito de 4000 millones de dólares diseñado para aliviar el pago de la deuda pública de Ecuador.Se espera que una reforma fiscal aumente los ingresos públicos, y la administración está mejor posicionada para buscar acuerdos a largo plazo con inversores privados para impulsar la menguante producción petrolera del país.Pero en medio de la violencia y una crisis energética aún sin resolver que dejó a los ecuatorianos soportando cortes de electricidad de 12 horas en el último trimestre de 2024, lograr el crecimiento del PBI del 4% prometido por Noboa este año y mantener la disciplina fiscal siguen siendo pruebas importantes para una administración que ya enfrenta una batalla cuesta arriba.En el nuevo mandato de Noboa, que se extenderá hasta mayo de 2029, la ciudadanía espera ver medidas radicales para combatir la violencia. Muchos ecuatorianos consideran la violencia y la inseguridad sus principales preocupaciones, y la popularidad de Noboa dependerá del éxito de su plan de seguridad Phoenix. Desde 2019, Ecuador se ha visto inmerso en un violento conflicto contra bandas criminales impulsadas por el tráfico de cocaína y armas, la trata de personas, la extorsión, el lavado de dinero y la minería ilegal de oro.Durante su campaña presidencial, Noboa anunció un acuerdo con el contratista militar estadounidense Erik Prince para entrenar a las fuerzas de seguridad ecuatorianas como parte de su Plan Fénix. El plan de Noboa también incluye la construcción de una base naval en la ciudad costera de Manta para albergar eventualmente a tropas estadounidenses. En 2008, Correa ordenó a las tropas estadounidenses que desalojaran una base militar en Manta.Se requerirá una estrategia multiinstitucional a largo plazo para desmantelar las estructuras financieras, logísticas, políticas y sociales que facilitan una amplia gama de actividades ilegales en Ecuador. Queda por ver si el gobierno de Noboa tiene la capacidad o el margen político para implementar con éxito una serie de reformas e iniciativas institucionales para desarticular las complejas dinámicas criminales.
El gobernador cosechó unos 33 convencionales, que le permitirán imponer cambios en la Constitución provincial, pero deberá negociar con aliados. Monteverde ganó el liderazgo dentro del peronismo y La Libertad Avanza se impuso en Rosario
Con casi el 35 por ciento de los votos escrutados, la lista Unidos fue la más votada en la provincia. Monteverde por la alianza Ciudad Futura-PJ obutvo el segundo lugar.
El amigo personal de Iván Duque no recibió con agrado la noticia de la llegada del actual mandatario de los colombianos al poder
Oscar Piastri (McLaren) se impuso este domingo en el Gran Premio de Bahréin de la Fórmula 1, que se realizó en el circuito de Sakhir y correspondió a la cuarta fecha del calendario, y con su segunda victoria en la temporada 2025 quedó como único escolta de su compañero de equipo Lando Norris, tercero por detrás de George Russell (Mercedes).El australiano llegó a los 77 puntos y quedó a tres del británico. Max Verstappen (Red Bull) fue sexto y descendió hasta el tercer puesto con 69 unidades. Russell, con su tercer podio en el torneo, marcha cuarto con 63.El argentino Franco Colapinto, al igual que en la tercera jornada, no fue parte de Alpine en Bahréin y se quedó en Enstone, donde está la sede del equipo, entrenando en los simuladores. En este GP su lugar como piloto de reserva lo ocupó Paul Aron. Su escudería sumó sus primeros puntos en la F1 gracias a Pierre Gasly llegó séptimo. Jack Doohan, por su parte, quedó 15°.En la tabla de constructores McLaren sigue arriba de todos gracias al 1-3 de Norris y Piastri en Bahréin con 151 puntos. Mercedes continúa como único escolta con 93 y Red Bulla acumula 71.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).20 de abril: GP de Arabia Saudita en Jeddah.4 de mayo: GP de Miami (sprint).18 de mayo: GP de Emilia-Romagna en Imola.25 de mayo: GP de Mónaco.1° de junio: GP de España en Montmeló.15 de junio: GP de Canadá en Montreal.29 de junio: GP de Austria en Spielberg.6 de julio: GP de Gran Bretaña en Silverstone.27 julio: GP de Bélgica en Spa-Francorchamps (sprint).3 de agosto: GP de Hungría en Budapest.31 de agosto: GP de Países Bajos en Zandvoort.7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos de la F1 2025 se modificó con respecto al inicio de la temporada porque hubo un "trueque" entre Red Bull y Racing Bulls tras la segunda fecha: Liam Lawson dejó de ser compañero de Max Verstappen y volvió a la escudería que compitió el año pasado y en la que es compañero del debutante Isack Hadjar. Su lugar lo ocupó el japonés Yuki Tsunoda.Además, Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo con respecto a 2024. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, de 20 años y campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.El equipo propiedad del Grupo Renault no tiene entonces a Ocon, pero sí mantuvo en sus filas a Pierre Gasly y su compañero es el australiano Jack Doohan. El piloto de 21 años es titular tras dos años como reserva, lugar que ahora es ocupado por, entre otros, Franco Colapinto. Otro juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 es Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell.Solo dos los equipos mantuvieron a sus pilotos: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, último ganador del campeonato de constructores y máximo favorito para el campeonato en curso, con Lando Norris y Oscar Piastri.
ROSARIO.-Corrían los primeros días de mayo de 2003, cuando el expresidente Raúl Alfonsín abrió la puerta de su departamento porteño, en la avenida Santa Fe. -Raúl, usted es el único que puede salvar al partido. Los jóvenes de Santa Fe lo necesitamos-dijo un veinteañero Maximiliano Pullaro, llevado a la casa del caudillo radical por el entonces dirigente de la juventud Leandro Santoro, días después del magro 2,3 %o del radicalismo en las elecciones presidenciales que dieron el triunfo a Néstor Kirchner. Así como hace 22 años lograra su objetivo-Alfonsín viajó a un acto en Cañada de Gómez, semanas después de aquel encuentro-el gobernador santafesino buscará este domingo el claro triunfo que persigue con determinación en las elecciones a convencionales constituyentes. Un triunfo contundente que le permita renovar, a su manera, la Constitución provincial, vigente desde 1962, reforma que contiene, entre otras medidas, la posibilidad de reelección del gobernador.En principio, los 2.834.383 electores nacionales y 23.784 extranjeros habilitados para votar hoy tendrán doce listas para elegir los 69 convencionales: 50 por distrito único, más un convencional de cada uno de los 19 departamentos en los que está dividida la provincia. Dependiendo del resultado, el gobernador podría convocar a la constituyente en julio o agosto próximos, según estiman fuentes de su gobierno.Jugado en una elección que es, a la vez, un plebiscito a su gestión, con eje en la seguridad, obra pública y "cero corrupción", Pullaro encabeza la lista del oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe, seguido por la macrista Germana Figueroa Casas y la socialista Lionella Cattalini. Las encuestas que maneja el oficialismo le dan una clara ventaja por sobre las listas opositoras, todas con algún nivel de división interna que dificulta sus chances de pelea. Obtener, al menos, 30 de las bancas en disputa, es hoy el objetivo primario de la coalición oficialista, que componen un amplio arco de 16 partidos que va desde el socialismo al Pro de Mauricio Macri y la Ucedé, pasando por la UCR, el partido Unir, y su reciente incorporación, el partido del ex gobernador cordobés Juan Schiaretti. Dispuesto a dar la pelea en todo el país, y en la primera cita electoral del año, el gobierno de Javier Milei encargó a la referente local, Romina Diez, la confección de la lista libertaria. Estará encabezada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz, aunque Diez-cercana a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei-se puso la campaña al hombro, una campaña en la que no faltaron la motosierra, las alusiones a la "casta" y las imágenes del Presidente junto a la de los postulantes en afiches y spots. Sin datos de encuestas para exhibir, y la sensación de un escenario difícil, los libertarios confían en la "marca Milei" para atraer a los votantes, en esta primera experiencia provincial con sello propio de La Libertad Avanza. Una de sus mayores apuestas es ganar la pelea de convencionales en el departamento Rosario, donde el periodista Juan Pedro Aleart, traído al espacio por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, compite mano a mano con el candidato oficialista a ese puesto, el también ex periodista Ciro Seisas, hombre del intendente rosarino y titular del partido Creo, Pablo Javkin. En esa pelea también tercia Juan Monteverde, una de las tres listas peronistas en la batalla por la reforma. Monteverde, que irá a la cabeza de la lista Más para Santa Fe por distrito único, pretende imponerse en la pelea interna ante Roberto Sukerman (Partido País) y al senador nacional Marcelo Lewandowski (Active Más), que comparte lista con el exPS Rubén Giustiniani y así apuntalar su sueño de volver a competir por la intendencia de Rosario, en 2027.Si los peronistas tienen un escenario de dispersión que complica sus posibilidades, también los libertarios pueden sufrir fugas de adhesiones hacia la lista encabezada por la ex modelo y panelista Amalia Granata, que al frente de Somos Vida y Libertad sostiene un discurso similar al de los libertarios y antiguo vínculo con el asesor presidencial Santiago Caputo. Pero su distancia con Karina Milei impidió un acuerdo preelectoral que reeditara antiguas experiencias en común. Debate previoDurante las semanas previas, la posibilidad de que el gobernador pueda acceder a su reelección-hoy está permitido en todo el país, salvo Mendoza y Santa Fe-fue tal vez el tema principal de debate y crítica opositora. Pullaro enfatizó en cada entrevista otros aspectos de la reforma, como el límite a solo dos mandatos para las reelecciones de intendentes y legisladores y la inclusión de la ley de Ficha Limpia, que impide presentarse a condenados por corrupción, a la nueva constitución. "La reelección, en definitiva, la va a dar o no la gente con su voto", planteó el mandatario en diálogo con Telefé Rosario, en la noche del jueves. Mientras los libertarios le critican la suba de impuestos, el gobernador evita confrontar con la Casa Rosada. Promete una nueva Constitución "sin rastros de garantismo", con eje en la mano dura contra la delincuencia común y el narcotráfico, una postura criticada por especialistas, como Oscar Blando, encargado de los debates y la discusión de la reforma constitucional durante el gobierno del socialista Miguel Lifschitz (2015-2019). "Las garantías son precisamente el eje de cualquier Constitución", estimó a este diario Blando, que no participó de la confección del proyecto de reforma, aprobada por la legislatura provincial en diciembre pasado. "Estoy de acuerdo con una reelección para el gobernador, pero no en el próximo período", afirmó a LA NACION Granata, una sentencia compartida por otras fuerzas políticas. En paralelo a la elección de convencionales, en una cita electoral que se hará bajo el sistema de Boleta Unica Papel, habrá elecciones PASO para elegir candidatos en 11 localidades en el rubro intendentes. En 53 localidades (entre ellas, Rosario) se elegirán candidatos a concejales municipales; y en 75 localidades se deberán definirán candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.Las elecciones primarias a concejales de Rosario concentran especial atención. Habrá nada menos que 42 listas, distribuidas en 13 frentes electorales, para definir las candidaturas. Siguiendo la tendencia santafesina de incluir candidatos extra-política, entre los postulantes hay dos ex futbolistas de Rosario Central, como César "Chelo" Delgado (Activemos) y José Luis "Puma" Rodríguez, ambos sin experiencias previas. No serán los únicos referentes del deporte: en la pelea mayor, la de convencionales constituyentes, la boxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras competirá a la cabeza de la lista Frente de la Esperanza, aunque sus chances de ingresar a la convención serían bajas según los sondeos previos.
Boca Juniors sigue en la cima de la tabla de posiciones del Grupo A del Torneo Apertura 2025 gracias a la victoria que logró este sábado sobre Belgrano en Nuevo Alberdi, Córdoba, en el marco de la fecha 13. Los goles fueron convertidos por Marcos Rojo (a los 38â?²), Kevin Zenón (62â?²) y Carlos Palacios (76â?²). Lucas Menossi igualó transitoriamente a los 61â?².De esta manera, el xeneize, plenamente enfocado en el ámbito local desde que le fue esquivo el ingreso a las copas internacionales, hilvanó el segundo triunfo al hilo tras el de la semana pasada ante Barracas. Previamente había caído en Rosario ante Newell's, pero ya disipó las dudas. Con esta nueva victoria Boca suma 29 unidades y fue también el primer equipo en clasificar a los octavos de final. Argentinos Juniors, que este viernes empató con la Lepra y Tigre, que cayó este sábado ante Barracas, son sus más inmediatos perseguidores. El equipo de Fernando Gago ya se aseguró un lugar en la próxima instancia a la que irán los mejores ocho de cada uno de los grupos. El objetivo de Boca es quedar con la mejor ubicación posible porque le garantizará ser local en más partidos de eliminación directa. Por ejemplo, de lograr el primer lugar jugaría, siempre de ir avanzando, octavos, cuartos y semifinales en la Bombonera, escenario donde está invicto este año.Fixture, resultados y posición de Boca en el Torneo Apertura 20250-0 vs. Argentinos Juniors (L).1-1 vs. Unión (V).2-1 vs. Huracán (L).0-2 vs. Racing (V).2-0 vs. Independiente Rivadavia (L).1-0 vs. Banfield (V).2-1 vs. Aldosivi (L).1-0 vs. Rosario Central (L).3-0 vs. Central Córdoba (V).4-0 vs. Defensa y Justicia (L).0-2 vs. Newell's (V).1-0 vs. Barracas Central (L).3-1 vs. Belgrano de Córdoba (V).Vs. Estudiantes de La Plata (L).Vs. River Plate (V).Vs. Tigre (V). El Torneo Apertura 2025 es uno de los dos torneos en los que participa Boca actualmente porque en paralelo disputa la Copa Argentina, donde derrotó en la primera ronda a Argentino de Monte Maíz 5 a 0 y jugará en 16avos de final ante Atlético Tucumán, verdugo de All Boys por 2 a 1.En el plano internacional el xeneize quedó eliminado en la Fase 2 del Repechaje de la Copa Libertadores 2025 y recién volverá a competir fuera de la Argentinaen el Mundial de Clubes que se realizará entre el 15 de junio y el 13 de julio en Estados Unidos. El conjunto de Fernando Gago comparte el grupo C con Benfica de Portugal, Bayern Múnich de Alemania y Auckland City de Nueva Zelanda. Debutará el lunes 16 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami contra el club en el que se desempeñan los argentinos Ángel Di María, Nicolás Otamendi y Gianluca Prestianni. En la segunda fecha, el viernes 20, chocará con el conjunto bávaro en el mismo recinto y en la tercera jornada de la zona se medirá el martes 24 de junio con los neozelandeses en el GEODIS Park de Nashville.
El uruguayo falló un cabezazo solito cuando el partido estaba 0-0.En la segunda parte, dudó en un mano a mano y resolvió mal.Eso sí, mostró sacrificio y armó los dos tantos de la victoria ante el Pirata.
Se jugó este sábado la segunda fecha del Top 12 de la URBA, torneo que comenzó la semana pasada. Alumni, el campeón, sumó una nueva victoria al superar como visitante a Los Tilos, equipo en el que lesionó Joaquín Tuculet, que apenas jugó 30 minutos. Además, SIC se recuperó de la derrota en el debut y doblegó a Newman. El otro club de San Isidro, CASI, goleó a La Plata como local. Belgrano, por su parte, consiguió la victoria en su cancha frente a CUBA. Regatas Bella Vista superó a Hindú dando vuelta el desarrollo tras estar abajo por 15-0, y San Luis dio cuenta de Buenos Aires en La Plata.Belgrano y un gran triunfo antes del clásicoBelgrano, que había vencido a La Plata como visitante en el estreno, siguió este sábado por la senda victoriosa. Derrotó a CUBA, que suma dos caídas, en un partido muy cerrado hasta el final. De hecho, el equipo universitario tuvo a mano un try con Benjamín Gutiérrez Meabe cerca de una bandera, pero lo sacaron de la cancha.Las claves del triunfo fueron el pack y la gran actuación de su número 9, Theo Blacksley. Además, hizo dos tries el wing Pedro Arana (uno de ellos, de intercepción). El éxito le templa el ánimo a Belgrano y lo deja en una inmejorable posición para el clásico con Alumni, el campeón, que se realizará dentro de dos semanas. Será una posibilidad de pequeño de la final del año pasado.ð???ð??¡ð??¤ Juan Aparicio se lució con un kick cruzado fenomenal y Pedro Arana firmó un muy lindo try para @bac1896.â?? Mirá el #URBATop12 en #DisneyPlus. pic.twitter.com/dMrnrCCWUF— ScrumRugby (@ScrumESPN) April 12, 2025El SIC, con la defensa como banderaFue un partido en el que el SIC controló el juego en la primera parte, sacó la diferencia ante Newman y en el segundo tiempo se dedicó a administrarla. Los de San Isidro ganaron con su bandera: la defensa. Un equipo tremendo para evitar que el rival lo perfore, ávido para tacklear y voraz para provocar el error en el contrario, con una presión y un taclke de los tres cuartos y los forwards, que terminaron frustrando a Newman.El SIC redondeó un primer tiempo completo aprovechando los errores de Newman, facturando siempre en el ataque y jugando con mucha tranquilidad, con inteligencia para saber cuándo ir a los palos, cuándo progresar en el campo contrario, cuándo abrir la pelota en la línea y tackleando, tackleando, tackleando y frustrando a Newman, que en el segundo tiempo se la jugó con algunos errores, pero se la jugó. El Cardenal fue para adelante con los forwards y le puso un poco de emoción: acortó las distancias y después cuando el marcador estaba a un try convertido para Newman, una genialidad de Agustín Sascaro (un drop de más de 40 yardas) puso el partido a 10 puntos de diferencia y ahí se terminó la historia.Los resultados de la 2ª fechaRegatas 31 vs. Hindú 21Los Tilos 16 (B) vs. Alumni 20SIC 34 vs. Newman 24 CASI 51 (B) vs. La Plata 11San Luis 35 vs. Buenos Aires C&RC 21Belgrano 24 vs. CUBA 20 (B)Las posicionesCASI, con 10 puntosBelgrano, con 9Alumni, con 9Regatas Bella Vista, con 8 Hindú, con 5SIC, con 5Los Tilos, con 5San Luis, con 4Newman, con 1CUBA, con 1Buenos Aires C&RC, sin puntosLa Plata, sin puntosLa 3ª jornada (26/4, 15.30)Alumni vs. BelgranoCUBA vs. CASILa Plata vs. San LuisBuenos Aires C&RC vs. Regatas Bella VistaHindú vs. SICNewman vs. Los TilosCon información de Juan de Dios Vera Ocampo y Nicolás CasanovaNoticia en desarrollo
El dúo madrileño presenta 'El bosque', un disco en el que cada canción está vinculada a una etapa concreta de la vida de la cantante
El equipo dirigido por Germán Portanova obtuvo la victoria de visitante por 1 a 0
El 9 de abril de 2025 ya quedó marcado a fuego en el fútbol argentino y sudamericano, testigo de una de esas gestas que trascienden el marcador. En el imponente Maracaná, el modesto Central Córdoba de Santiago del Estero escribió la página más gloriosa de su historia al vencer por 2 a 1 al poderoso Flamengo. Después de desplegar su emoción y compartirla con los hinchas que viajaron más de 10 horas en micro para alentarlos, el plantel del Ferroviario salió del vestuario visitante danzando al ritmo de una samba e incluso cantando en portugués. ð??? El que gana en el Maracaná se va como quiere... ð??¦ð??· @cacc_sde #Libertadores #GloriaEterna pic.twitter.com/6kamN43mQE— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) April 10, 2025La fiesta interminable continuó en un viaje de regreso feliz, que culminó apenas pasadas las 10 de este jueves, cuando el avión que trasladaba al plantel tocó otra vez tierra santiagueña."Fue algo histórico. Sabíamos que Flamengo nos iba a someter. Es un equipo que además corre y tiene calidad. Intentamos hacer el mejor trabajo. Sabíamos que el rival nos iba a meter en nuestro arco y creo que respondimos muy bien", destacó De Felippe tras el triunfo. Y agregó: "Estos chicos tienen un corazón bárbaro. No había que entregarse nunca. E intentar acertar nuestros pases cuando recuperábamos. Fue lo que pasó. Estoy contento por los pibes porque fueron leones. Quizás no tenemos el juego que tiene Flamengo ni las individualidades, pero sí mucho corazón".Omar de la Fe lo hizo de nuevo ð???â?ï¸?ð???ð?«¡ pic.twitter.com/KrmimeiKtk— Club Atletico Central Córdoba (@cacc_sde) April 10, 2025Pero no fue solo una victoria: fue una hazaña. Una epopeya que combina cifras, récords y, sobre todo, un sentimiento colectivo que une a un pueblo con su club.El equipo dirigido por Omar De Felippe, el "Mago" que ya había conducido a este equipo a la consagración en la Copa Argentina hace solo 120 días, no solo consiguió su primer triunfo en la Copa Libertadores, sino que rompió una serie de marcas que parecían inquebrantables y, en el camino, desafió la lógica del poder y del peso histórico."Somos un equipo humilde que lucha con lo que tiene, es histórico esto para nosotros, haber ganado en este estadio, así que hoy disfrutemos de esto y mañana veremos cómo empezamos a preparar el próximo partido", dijo el entrenador de uno de los líderes del grupo C junto a Liga de Quito (con el que igualó 0 a 0 en el debut). "Antes del partido, la gente nos preguntaba en la calle, acá en Río, quiénes éramos y contra qué euipo íbamos a jugar. Les decíamos que el rival era Flamengo: algunos se hacían la señal de la cruz", graficó el entrenador, sonriente en la conferencia de prensa.El Ferroviario fue el primer equipo del interior argentino en ganar en el Maracaná, uno de los templos más sagrados del fútbol mundial, y el primero de nuestro país en ganarle al Flamengo en el Maracaná por Copa Libertadores, algo que no pudieron Boca, River, Independiente, Racing y tantos otros representantes de nuestro país. Al mismo tiempo, rompió una racha de 25 años sin victorias de un club de nuestro país en ese escenario. La última vez había sido River en la Copa Mercosur 2000, también ante Flamengo. Para dimensionar el tiempo que pasó, cuando se produjo aquella victoria del Millonario Leonardo Heredia, autor del primer gol del club santiagueño en una competencia internacional (nada menos que en el Maracaná), tenía apenas 4 añosâ?¦ Su tanto y el de José Florentín (autor del segundo) quedan escritos en la historia grande de la Copa.ð??? ¡Una noche de leyenda para @cacc_sde! CONMEBOL #Libertadores #GloriaEterna pic.twitter.com/PIgQNmSogW— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) April 10, 2025De Felippe también valoró el trabajo colectivo de su equipo y reconoció el poderío rival: "Este grupo dio todo y jamás sobró el partido. Fuimos inteligentes en no dejarlos enfrentar el arco. Tienen mucha jerarquía. En el principio no los podíamos agarrar. Los extremos salían y se nos metían. No podíamos agarrar a De La Cruz. No estamos acostumbrados a jugar con 56 mil personas. En el entretiempo los acomodamos y queríamos que el rival no nos lastimara".Hay más datos sorprendentes: Central Córdoba cortó una racha de 40 años sin triunfos argentinos en el Maracaná por Copa Libertadores. La última vez había sido Argentinos Juniors en la edición de 1985 (1 a 0 a Fluminense, con gol de Miguel Ángel Lemme).Festejamos el Maracanazo ð???â?ï¸?ð???ð??? pic.twitter.com/Yx2VPG9z4z— Club Atletico Central Córdoba (@cacc_sde) April 10, 2025Por si fuera poco, nunca antes un equipo argentino se había ido al descanso con una ventaja de 2 a 0 en ese estadio. Y un dato extra: la victoria fue ante uno de los planteles más poderosos del continente y uno de los grandes candidatos a ganar la presente edición.Para graficar la diferencia económica entre un club y el otro, el plantel de Fla está valuado en US$ 219.000.000, mientras que el del Ferroviario es de US$ 16.000.000, según el sitio especializado transfermarkt.es. Sí, con el valor de mercado de todos los jugadores del equipo brasileño se puede comprar 14 veces el plantel completo de Central Córdoba."Hace unos meses se cambiaron 16 jugadores. Empezamos a jugar sin conocernos y fuimos sobre la marcha. Hoy llegamos a esto. Me dicen que hay que disfrutarlo. Yo les pregunto, ¿qué es disfrutar? Los técnicos no disfrutamos, quizás con el tiempo. Hoy lo estoy intentando", destacó el DT. El entusiasmo va más allá de este resultado épico. En diálogo con el programa F12, que emite ESPN, el arquero Alan Aguerre compartió: "No sacamos cuentas, pero nos pensamos ganadores y confiamos en nosotros y en que vamos a ir a clasificar"Además, el arquero del Ferroviario agregó: "Son rivales complicados porque habíamos visto el partido de Tachira con el Flamengo, y con Liga creo que fuimos muy superiores. Pero sabemos que entramos a la cancha sabiendo que no somos candidatos. Nos queda la altura de Quito y Flamengo de local. Pero iremos partido a partido, porque nosotros también somos un equipo complicado".Sobre lo que viene, De Felippe resumió: "Antes del sorteo rogaba que no nos tocara altura, que no nos tocara distancia larga y que no nos tocara un equipo brasileño. Nos pasó todo".Lo mejor del triunfo en el Maracaná
Lionel Andrés Messi tuvo una noche en el Chase Stadium digno de poner en un cuadro. Inter Miami se impuso ante Los Angeles FC por 3-1 con un doblete de su capitán. Los dirigidos por Javier Mascherano se clasificaron para las semifinales de la Concachampions, el torneo que disputan los mejores equipos de la Major League Soccer (MLS), por primera vez en su historia. Era un partido extremadamente complejo, puesto que en la idea perdieron por 1-0, pero lograron revertir el resultado. En la tribuna, Leo tuvo una hinchada de lujo: su esposa Antonela Roccuzzo y sus tres hijos Thiago (11), Mateo (9) y Ciro (7). Uno de los momentos más especiales de la velada fue cuando, tras anotar su segundo gol, corrió a celebrar con los niños.¡DOBLETE DE LEO Y CELEBRACIÓN CON SUS HIJOS!ð??º Mirá TODA la CONCACAF Champions Cup por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/5pxtb9WKls— SportsCenter (@SC_ESPN) April 10, 2025El miércoles hubo partido en el Chase Stadium. A los 10 minutos del primer tiempo, Aaron Long abrió el marcador y puso un provisorio 1-0 para Los Angeles FC. A los 30 minutos, el árbitro anuló un gol de Lionel Messi, pero, cinco minutos después, el capitán comenzó la remontada y puso el 1-1 parcial. En el segundo tiempo, Federico Redondo logró igualar el global y a los 84 minutos, Leo logró revertir el resultado inicial y de una manera memorable. Como el 18 de diciembre de 2022 en el Estadio Lusail, estuvo frente a frente con el arquero francés Hugo Lloris y desde los 12 pasos volvió a convertirle un penal como lo hizo en la final del mundo en Qatar.Tras convertir el penal de la victoria, Messi corrió a la tribuna VIP para celebrar con las personas más importantes de su vida: sus hijos. Thiago, Mateo y Ciro estaban parados junto al césped con Benjamín y Lautaro, los hijos de Luis Suárez, y otros amigos, y se emocionaron al ver a su padre acercarse a ellos. Leo, completamente pleno y feliz, extendió los brazos para saludar a todos los niños, y Mateo, siendo el más espontáneo e introvertido, no dudó en darle un fuerte abrazo. Su hermano mayor no tardó en seguirlo. Unos metros más atrás estaba Antonela, que miraba con absoluta y total devoción el especial momento entre su marido y sus hijos.La tierna escena familiar no tardó en volverse viral y los usuarios de X reaccionaron. "Y después de meter el gol con el que el Inter Miami se está metiendo a las semifinales de la Concachampions, Lionel Messi salió corriendo para ir a festejar con sus hijos Thiago, Mateo y Ciro. Tomó la decisión de ir a Miami para disfrutar más a su familia y, sí, lo está haciendo todos los días. Qué hermosa secuencia, señoras y señores. Si el GOAT (The Greatest Of All Time) sonríe, el fútbol sonríe"; "La mejor foto que vas a ver hoy: el festejo de Leo Messi con sus hijos" y "Messi abrazando a sus hijos con Antonela mirando de fondo", fueron algunos de los comentarios de los fanáticos.Por su parte, Anto Roccuzzo, que disfrutó de una velada memorable junto a su familia, no tardó en reaccionar ante el triunfo de Las Garzas. En sus historias de Instagram, red social en la que acumula casi 40 millones de seguidores, publicó una selfie que se tomó con su íntima amiga Sofía Balbi, la esposa de Luis Suárez, y escribió: "Qué noche amiga", junto a un corazón negro, otro rosa y el logo de Inter Miami. Luego replicó el posteo que hizo Lionel en su Instagram con los mejores momentos de la velada que incluyó, justamente, el festejo con sus hijos bajo la atenta mirada de su esposa. El posteo del 10 tuvo cerca de dos millones de "Me Gusta" en solo ocho horas.
El campeón de la Copa Argentina derrotó 2-1 a Flamengo en Brasil con tantos de Heredia (p) y Florentín. Esta fue la primera vez que el "Ferroviario" festejó en el torneo.
Independiente buscará dar vuelta la página tras el traspié del debut en la Copa Sudamericana y buscará una victoria este martes cuando reciba a Boston River de Uruguay, en Avellaneda, por la segunda fecha del Grupo A.
Amazon Prime Video ha confirmado que las pruebas presenciales comenzarán el 5 de mayo en Barcelona y concluirán el 12 de junio en Madrid
"Maravilla" Martínez fue la gran figura de la noche al despacharse con un triplete. Solari anotó el otro tanto de los de Costas, mientras que Alaniz descontó para el "Taladro".
La victoria de Boca sobre Barracas Central por 1 a 0 en La Bombonera le permitió al equipo de Fernando Gago alcanzar la cima del Grupo A del Torneo Apertura. Fue una noche con sabor a alivio, con el rugido incondicional de los hinchas de fondo y un dominio claro del Xeneize, al menos durante la primera mitad. Sin embargo, lejos de quedarse con la euforia del resultado, el técnico no esquivó la crítica y dejó en claro cuál es, a su entender, la gran cuenta pendiente del equipo: sostener la regularidad fuera de casa."Nos hacemos muy fuertes jugando en nuestra casa, con nuestra gente. El equipo tiene una buena racha de victorias, pero tenemos que conseguirlo de visitante", remarcó el DT xeneize, sin vueltas, en la conferencia de prensa posterior al encuentro. El mensaje fue directo y cargado de sentido: Boca se vuelve una fortaleza cuando pisa el césped de la Bombonera, pero todavía no logra replicar ese nivel cuando juega lejos de su templo.En una noche en la que el Xeneize dominó el trámite, especialmente en el primer tiempo, el gol de Rodrigo Battaglia â??tras un preciso centro de Lautaro Blanco desde la izquierdaâ?? sirvió para destrabar un partido que había comenzado más parejo de lo esperado. Boca encontró espacios, movió la pelota con fluidez por momentos y logró romper la defensa del equipo de Rubén Darío Insua. Pero en el complemento, el equipo volvió a mostrar algunos síntomas de retroceso: menos claridad, menos tenencia, menos profundidad.Fernando Gago dejó clara su postura con los arbitrajes...ð??º #DisneyPlus pic.twitter.com/qHZdqPMHrj— SportsCenter (@SC_ESPN) April 6, 2025"En el primer tiempo sabíamos que teníamos el control del juego para encontrar el espacio. Desde el sector izquierdo, con Exequiel (Palacios) y Lautaro (Blanco), y así vino el centro del gol. Nos faltó más eso en el segundo tiempo, tener más control sobre el juego, en el partido, jugar al ritmo que queríamos nosotros, en una posición más alta", analizó Gago.La autocrítica no se detuvo allí. Sin dramatizar ni exagerar, el DT remarcó que el equipo aún tiene mucho por mejorar, incluso en las victorias. "Todos los partidos sirven para mejorar cuando se gana y se pierde, para crecer futbolísticamente. Nos faltó calma y precisión, que sí la tuvimos en el primer tiempo. Hay que tener más paciencia para encontrar las situaciones de juego", señaló.Otra de las polémicas de la noche fue el gol anulado a Edinson Cavani. El delantero uruguayo había marcado un tanto de tijera luego de acomodarse con categoría en el área rival, pero el árbitro Fernando Echenique lo anuló por una supuesta infracción sobre el arquero Marcos Ledesma. Cavani, furioso, protestó con vehemencia. Sin embargo, desde el VAR no consideraron que la jugada ameritara ser revisada ni corregida."La vi en el partido y la vi rápido recién, queda a criterio de cada árbitro. Yo no hablo del árbitro", fue la escueta respuesta de Gago al ser consultado por la jugada y la decisión de Echenique. El técnico eligió no profundizar, aunque sus palabras dejaron entrever cierta resignación frente a una decisión polémica que podría haber cambiado el desarrollo del encuentro.Respecto al rendimiento de algunos jugadores puntuales, el entrenador destacó la actuación de Carlos Palacios, quien volvió al equipo titular tras haber sido marginado en el partido ante Newell's por ausentarse a una práctica. "Es un jugador que te da mucho en tres cuartos para adelante. En el primer tiempo lo hicimos bastante bien. Sabemos lo que puede dar en el pase final y en el uno contra uno", explicó. También justificó la elección del doble nueve, con Cavani y Milton Giménez, ante un rival que planteó una línea de cinco defensores con tres volantes centralizados. "Tanto Milton como Edi te fijan las posiciones", afirmó.Pese a que Barracas Central tuvo pocas chances de gol â??la más clara, un error defensivo de Boca que casi aprovecha Nahuel Barrios en el segundo tiempoâ??, el resultado terminó siendo ajustado. En ese contexto, Gago insistió en la necesidad de recuperar el control y la calma para cerrar los partidos con mayor claridad. "Hoy lo tuvimos 45 minutos, donde encontramos la zona donde atacarlo, eso buscamos hoy. En el segundo tiempo no tuvimos ese juego de tener el control del juego, no solo del partido", reflexionó.En el horizonte cercano aparece un nuevo desafío: Belgrano en Córdoba. Un rival siempre duro en un estadio complicado, ideal para que Boca empiece a saldar esa deuda que Gago remarcó con insistencia: "Tenemos que conseguirlo de visitante". Después, claro, se vendrá el Superclásico ante River en el Monumental, un duelo de alto voltaje en el que no hay margen para la tibieza, y mucho menos para la irregularidad.
Boca Juniors recuperó la cima de la tabla de posiciones del grupo A del Torneo Apertura 2025 gracias a la victoria que logró este domingo sobre Barracas Central 1 a 0 en la Bombonera en el marco de la fecha 12. El único gol del encuentro lo anotó Rodrigo Battaglia en el primer tiempo.El xeneize consiguió su octavo triunfo en el campeonato y llegó a los 26 puntos porque, además, igualó dos cotejos y perdió otro par, el anterior frente a Newell's en Rosario 2 a 0. Así, será líder al menos hasta que el lunes Tigre reciba a la Lepra en Victoria porque en caso de lograr un triunfo lo volverá a superar. Actualmente el conjunto de Diego Dabove tiene 24 unidades producto de ocho alegrías y tres derrotas y lo persigue Huracán con 23, luego de empatar con Aldosivi de Mar del Plata 3 a 3.El equipo azul y oro está prácticamente clasificado a a octavos de final, instancia a la que irán los mejores ocho de cada uno de los grupos. El objetivo de Boca es acceder a esa etapa con la mejor ubicación posible porque le garantizará ser local en más duelos de eliminación directa. Por ejemplo, de lograr el primer lugar jugaría, siempre de ir avanzando, octavos, cuartos y semifinales en la Bombonera, escenario donde está invicto este año.Fixture, resultados y posición de Boca en el Torneo Apertura 20250-0 vs. Argentinos Juniors (L).1-1 vs. Unión (V).2-1 vs. Huracán (L).0-2 vs. Racing (V).2-0 vs. Independiente Rivadavia (L).1-0 vs. Banfield (V).2-1 vs. Aldosivi (L).1-0 vs. Rosario Central (L).3-0 vs. Central Córdoba (V).4-0 vs. Defensa y Justicia (L).0-2 vs. Newell's (V).1-0 vs. Barracas Central (L).Vs. Belgrano de Córdoba (V).Vs. Estudiantes de La Plata (L).Vs. River Plate (V).Vs. Tigre (V). El Torneo Apertura 2025 es uno de los dos torneos en los que participa Boca actualmente porque en paralelo disputa la Copa Argentina, donde derrotó en la primera ronda a Argentino de Monte Maíz 5 a 0 y jugará en 16avos de final ante Atlético Tucumán, verdugo de All Boys por 2 a 1.En el plano internacional el xeneize quedó eliminado en la Fase 2 del Repechaje de la Copa Libertadores 2025 y recién volverá a competir fuera de la Argentinaen el Mundial de Clubes que se realizará entre el 15 de junio y el 13 de julio en Estados Unidos. El conjunto de Fernando Gago comparte el grupo C con Benfica de Portugal, Bayern Múnich de Alemania y Auckland City de Nueva Zelanda. Debutará el lunes 16 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami contra el club en el que se desempeñan los argentinos Ángel Di María, Nicolás Otamendi y Gianluca Prestianni. En la segunda fecha, el viernes 20, chocará con el conjunto bávaro en el mismo recinto y en la tercera jornada de la zona se medirá el martes 24 de junio con los neozelandeses en el GEODIS Park de Nashville.
Los goles para el conjunto de la capital española los convirtieron el argentino Julián Álvarez de penal, a los 25 minutos del primer tiempo, y Pablo Barrios, a los 48 del complemento.
La nacida en Moreno se impuso 96-93 en las tarjetas, pero tuvo una caída durante el combate que generó dudas.Se quedó con la corona Mini Mosca, división mínima de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), que estaba vacante.Es la monarca número 179 de la historia argentina en el pugilismo nacional.
Max Verstappen (Red Bull) logró este domingo en la madrguada de la Argentina el triunfo en el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1. El neerlandés consiguió su primera victoria en la temporada 2025 del Gran Circo que, además, fue la cuarta seguida en el circuito de Suzuka y achicó al mínimo la distancia en la tabla de posiciones con Lando Norris (McLaren), su escolta en la carrera.El europeo, que se impuso de punta a punta, acumula 61 puntos mientras que el australiano manda con 62. Oscar Piastri (McLaren) cruzó la meta tercero y escaló a esa posición en la general con 49 unidades porque desplazó a George Russell (Mercedes), ahora cuarto con 45 porque terminó la tercera final del año en el quinto lugar.MAX VERSTAPPEN WINS IN JAPAN!! ð???The Red Bull driver secures victory after a measured drive under pressure ð???#F1 #JapaneseGP pic.twitter.com/jJHRub1jJo— Formula 1 (@F1) April 6, 2025El argentino Franco Colapinto no viajó a Japón con Alpine y se quedó en Enstone, donde está la sede del equipo, entrenando en los simuladores. En este GP su lugar como piloto de reserva lo ocupó Ryo Hirakawa. Sus compañeros no volvieron a tener un fin de semana destacado y eso alimente su ilusión por poder subirse a un auto más pronto que tarde. Pierre Gasly llegó 13° mientras que Jack Doohan, quien chocó y destruyó el auto en la segunda práctica, fue 15°.En la tabla de constructores McLaren sigue arriba de todos gracias al 2-3 de Norris y Piastri. El equipo acumula 111 unidades y aumentó su diferencia para con Mercedes, su escolta con 75 luego de que George Russell llegara quinto y Andrea Kimi Antonelli un puesto por detrás suyo. El italiano comandó la carrera por algunas vueltas y se convirtió en el piloto más joven de la historia en liderar un GP.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).13 de abril: GP de Bahréin en Sakhir.20 de abril: GP de Arabia Saudita en Jeddah.4 de mayo: GP de Miami (sprint).18 de mayo: GP de Emilia-Romagna en Imola.25 de mayo: GP de Mónaco.1° de junio: GP de España en Montmeló.15 de junio: GP de Canadá en Montreal.29 de junio: GP de Austria en Spielberg.6 de julio: GP de Gran Bretaña en Silverstone.27 julio: GP de Bélgica en Spa-Francorchamps (sprint).3 de agosto: GP de Hungría en Budapest.31 de agosto: GP de Países Bajos en Zandvoort.7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos de la F1 2025 se modificó con respecto al inicio de la temporada porque hubo un "trueque" entre Red Bull y Racing Bulls tras la segunda fecha: Liam Lawson dejó de ser compañero de Max Verstappen y volvió a la escudería que compitió el año pasado y en la que es compañero del debutante Isack Hadjar. Su lugar lo ocupó el japonés Yuki Tsunoda.Además, Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo con respecto a 2024. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, de 20 años y campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.El equipo propiedad del Grupo Renault no tiene entonces a Ocon, pero sí mantuvo en sus filas a Pierre Gasly y su compañero es el australiano Jack Doohan. El piloto de 21 años es titular tras dos años como reserva, lugar que ahora es ocupado por, entre otros, Franco Colapinto. Otro piloto juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 es Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell.Solo dos los equipos mantuvieron a sus pilotos: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, último ganador del campeonato de constructores y máximo favorito para el campeonato en curso, con Lando Norris y Oscar Piastri.
La carrera de Emiliano Buendía ha estado caracterizada por el bajo perfil. Nacido en Mar del Plata, se fue con apenas 11 años a España, donde luego de probar suerte en Real Madrid, recaló en Getafe. Allí hizo todas las infantiles hasta debutar en la primera división. Luego, un camino duro pero siempre hacia arriba: Norwich y Aston Villa, hasta su presente en Bayer Leverkusen, al que llegó a comienzos de este año. Un equipo bien armado y protagonista, conducido por Xabi Alonso, en el que era consciente que iba a tener que lugar por un lugar. Buendía, de 28 años, necesitaba un espaldarazo para tomar confianza en este lapso en el que ha jugado apenas un solo partido como titular en la Bundesliga. Y vaya si lo consiguió este sábado: en tiempo agregado, un derechazo suyo desde la medialuna le dio al Leverkusen el triunfo agónico ante el Heidenheim, para no perderle pisada al líder, Bayern Munich, en la lucha por el título. Buendía ingresó para disputar el último cuarto de partido, en un equipo que extrañó la presencia del otro argentino del plantel, Exequiel Palacios, lesionado. El marplatense recibió con mucha libertad un pase de Jonas Hofmann, la acomodó para su mejor perfil y dio muestras de su buena pegada: la pelota, a media altura, dio en el palo izquierdo de Kevin Müller y se transformó en el 1 a 0 definitivo.El excompañero de Dibu Martínez en Aston Villa está a préstamo hasta el final de esta temporada en el equipo de Xabi Alonso, que marcha segundo en las posiciones con 62 puntos, seis por debajo del Bayern Munich. Justamente el Bayern es el equipo que lo eliminó recientemente de la Champions League, en los octavos de final.Fue el primer gol en 10 partidos de Buendía en el equipo alemán. Su mejor producción fue en Norwich, donde actuó en tres temporadas (dos en segunda y una en Premier League) y logró 24 goles y 41 asistencias en 121 partidos. Eso llamó la atención de Aston Villa, que a mediados de 2021 lo compró en 38 millones de euros. En el conjunto de Birmingham estuvo dos temporadas y media y jugó 97 partidos, con 10 goles y 9 asistencias. En algún momento también Lionel Scaloni lo convocó para la selección argentina. Fue en el camino al Mundial de Qatar, en 2022: Buendía ingresó por Gio Lo Celso en los últimos minutos del triunfo albiceleste ante Colombia por 1 a 0, en Córdoba, por las eliminatorias.
El conjunto de Zsolt Löw se midió en casa con Hoffenheim, al que terminó ganando 3-1
La campaña por la elección de un nuevo juez para la Corte Suprema del estado de Wisconsin se vivió como una elección partidaria. Y además, fue para el Partido Republicano, la más cara en la historia de este tipo: costó cien millones de dólares. De esos, Elon Musk puso veintiséis millones para que Brad Schimel ganara. No alcanzaron ni sus millones, ni sus posteos en X, ni sus cheques para votantes, y ni siquiera los insultos de Donald Trump contra Susan Crawford. Esta 'jueza woke' de 60 años, se impuso en las elecciones y reemplazará a la jueza saliente en la Corte Suprema. Leer más
Chelsea, con un gol de Enzo Fernández, derrotó este jueves a Tottenham, con Cristian "Cuti" Romero, en el cierre de la fecha 30 de la Premier League en Stamford Bridge, con ambos argentinos campeones del mundo en Qatar 2022 como titulares. Así, los Blues recuperaron el cuarto lugar en la tabla de posiciones, ubicándose en zona de clasificación directa a la próxima Champions League.En un inicio vertiginoso, antes del minuto de juego un palo salvó al visitante, en una acción en la que el senegalés Nicolas Jackson quedó mano a mano con el arquero, presionado por los centrales, y definió de manera fallida, pero el despeje de Micky van de Ven le rebotó al delantero y dio en el caño. Como respuesta a la carambola, un avance veloz por izquierda del surcoreano Son Heung-Min encontró una pierna en el camino en su remate cruzado para el primer córner del duelo.¡¡INCREÍBLE JUGADA EN EL ARRANQUE!! Nico Jackson tuvo el primero de Chelsea en dos oportunidades.ð??º Mirá la #Premier por #DisneyPlus pic.twitter.com/Klccl0avAQ— SportsCenter (@SC_ESPN) April 3, 2025A Cuti le tocó un partido casi sin respiro. Incluso, con tensión en las pelotas paradas. Allí le llamó la atención el árbitro cuando se tomaba de la camiseta y se empujaba con Levi Colwill, al que marcaba en defensa a la espera de un córner.Romero vs. Colwill, batalla cuerpo a cuerpo en Stamford Bridge... ¿Qué le dijo Enzo al Cuti?ð??º Mirá la #Premier por #DisneyPlus pic.twitter.com/2zKdCF2qFi— SportsCenter (@SC_ESPN) April 3, 2025Fernández estuvo cerca de abrir el marcador a los 20 minutos y un brazo lo impidió, pero no fue penal porque el italiano Destiny Udogie estaba cayendo de espaldas al ir a la marca. El argentino se había lanzado sobre la pelota a su lado tras un pase con un caño de Cole Palmer a Romero y llegó a tocarla con dificultad antes de que termine en poder del arquero Guglielmo Vicario.¡INCREÍBLE COMO NO FUE GOL DE ENZO FERNÁNDEZ!ð??º Mirá la #Premier por #DisneyPlus pic.twitter.com/bvArMoFQQT— SportsCenter (@SC_ESPN) April 3, 2025Tottenham también tuvo sus llegadas de peligro en medio de la zozobra del primer tiempo y Robert Sánchez respondió eficazmente, con despejes en los centros y una linda tapada a Son en otra definición cruzada desde la izquierda. Mejor fue la intervención de Vicario al darle un manotazo a una definición de Jadon Sancho mano a mano, cerca del final de esa etapa que concluyó con un tumulto en el que Cuti Romero se llevó una tarjeta amarilla, tras un encontronazo con el uruguayo Rodrigo Bentancur que derivó en empujones, golpes y mucha furia.¡TANGANA EN EL DERBI LONDINENSE! Cuti Romero y Rodrigo Bentancur calentaron el clima en Stamford Bridge.ð??º Mirá la #Premier por #DisneyPlus pic.twitter.com/e9Td1BrZu6— SportsCenter (@SC_ESPN) April 3, 2025En el segundo tiempo siguió buscando con la misma intensidad Chelsea y llegó al 1-0 con un cabezazo de Enzo Fernández, otra vez asistido por Palmer, esta vez con un centro. El argentino se reposicionó para evitar quedar adelantado, se desmarcó y apareció por detrás de los centrales para anotar. Iban 5 minutos. Fue el sexto tanto que marca en el certamen, donde además acumula nueve asistencias.El gol de Enzo Fernández para ChelseaEl ecuatoriano Moisés Caicedo había ampliado la ventaja seis minutos después con un remate fulminante al tomar un despeje de Cuti. Pero el VAR se involucró para advertir de un offside milimétrico al momento del centro que envió Enzo desde la derecha. Tottenham se mostraba frágil, como en gran parte de un torneo en el que aparece más cerca de las posiciones de descenso que de llegar a una copa internacional.¿CÓMO VAS A ANULAR ESE GOLAZO? El Niño Moi convertía el 2-0 de Chelsea pero el VAR actuó y no lo convalidó por un offside milimétrico.ð??º Mirá la #Premier por #DisneyPlus pic.twitter.com/VOdWyfwbOj— SportsCenter (@SC_ESPN) April 3, 2025En el intento de reacción de los Spurs encontró el camino hacia el arco rival. Comenzó a llegar con peligro, con más impulso que ideas, y Pape Matar Sarr llegó a anotar con una fuerte definición de media distancia, pero otra vez el VAR lanzó su advertencia: al recuperar la pelota, el goleador golpeó desde atrás a Caicedo, algo que no había advertido el juez y sí lo confirmó al ir a ver el monitor. Así, fue anulado el gol del empate.OTRO GOLAZO QUE NO VALE... Fuerte plancha de Pape Sarr sobre Caicedo previo a su gol y todo sigue 1-0 para Chelsea en Stamford Bridge.ð??º Mirá la #Premier por #DisneyPlus pic.twitter.com/wJnH6SX8Xr— SportsCenter (@SC_ESPN) April 3, 2025Cerca del final se hizo de ida y vuelta, algo incierto, con otra posibilidad generada por Enzo, que se sacó a dos rivales de encima para buscar un pase que interceptó bien Vicario y los contrataques del visitante que eran cortados cerca del área, con el peligro que eso implicaba.JUGADÓN de Enzo Fernández que no pudo terminar en gol de Chelsea.ð??º Mirá la #Premier por #DisneyPlus pic.twitter.com/VecYQBavY1— SportsCenter (@SC_ESPN) April 3, 2025Casi sobre la hora del tiempo reglamentario, la impresionante estirada de Sánchez para evitar (con las manos y las piernas) el empate en la línea tras el arrojo espectacular de Son para empujarla tras un centro al ras que lo dejó cara a cara con el gol. ¡Pero faltaban 12 intensos minutos adicionados!¡CÓMO PARA NO FESTEJARLO ASÍ! INFERNAL ATAJADA DE SÁNCHEZ PARA EVITAR EL EMPATE DE SON.ð??º Mirá la #Premier por #DisneyPlus pic.twitter.com/4nMATgZo4T— SportsCenter (@SC_ESPN) April 3, 2025Y el cierre no perdió vigor, con Chelsea jugando peligrosamente más cerca de su área, dejando de lado su idea original y cediendo la pelota por completo. Pero su adversario chocó contra ese frontón que puso el local para defender el 1-0. El pitazo final sentenció el buen momento que atraviesan unos y la frustración de la que no pueden salir otros.Resumen de Chelsea 1 vs. Tottenham 0Por otro lado, tanto Chelsea como Tottenham se mantienen esta temporada en participación en las ligas europeas secundarias: el jueves de la próxima semana disputarán los partidos de ida de los cuartos de final de la Conference League y la Europa League, respectivamente.La síntesisLas posiciones
El Millonario consiguió una marca inédita en la historia de la Copa Libertadores y única en Sudamerica. Así, se unió a un club exclusivo a nivel mundial.
Lo gritó como si fuera suyo. Como si en lugar de estar del otro lado de la línea de cal hubiera sido él quien sacó ese zurdazo fuerte con la cara interna, que vulneró la resistencia del arquero Herrera y sacudió la red, para decretar el 1 a 0 de San Pablo sobre Talleres en Córdoba.Pero no. Luis Zubeldía jugó el partido a su manera, sintiéndolo con cada centímetro de su cuerpo y con una intensidad que lo llevó incluso a que lo amonesten. Pero quién le quita lo bailado, si gracias a Alisson se vuelve a Brasil con tres puntos de oro en el debut en la Copa Libertadores y además de visitante, en un estadio Kempes que fue apagando su efervescencia con el correr de los minutos. El entusiasmo copero se derrumbó con una derrota preocupante; la Libertadores no suele regalar muchas oportunidades.Por eso fue que esperó al goleador con los brazos abiertos y la boca llena de gol, para luego fundirse en un abrazo que se convirtió en un ovillo paulista. "Talleres tiene un modelo de juego claro desde hace años. Tiene buenos jugadores, buenos entrenadores, un buen proyecto. No es fácil jugar aquí. Esta zona va a ser dura, porque los cuatro son buenos equipos. Pero nos hemos preparado para hacer una muy buena Copa Libertadores", expresó Zubeldía. El partido fue parejo y tuvo pocas emociones. El conjunto dirigido por Alexander Medina sufrió el gol de Alisson en el cierre del encuentro y se quedó con las manos vacías en su debut en el Grupo D. El gol de Alisson#LIBERTADORESxFoxSports | LO GRITA ZUBELDÍA! Gol de San Pablo, Alisson abre la cuenta a los 76'. Gana el visitante en Córdoba a Taleres por 1-0. Viví la CONMEBOL Libertadores por la pantalla de Fox Sports 2. pic.twitter.com/RosEvrImPI— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) April 3, 2025El equipo cordobés, que tenía la esperanza renovada tras la reciente consagración en la Supercopa Internacional, mostró orden y solidez en gran parte del partido, pero no logró capitalizar sus oportunidades en ataque. San Pablo, con la experiencia de un plantel acostumbrado a estas instancias, fue efectivo y se llevó tres puntos claves de Córdoba.Desde el comienzo, el duelo se presentó equilibrado. Talleres intentó imponer condiciones con la conducción de Rubén Botta y el dinamismo de Ramón Sosa por la banda, pero le costó generar peligro real ante la defensa del equipo paulista. La visita, por su parte, apostó a la presencia de Jonathan Calleri en el área, aunque tampoco logró imponerse con claridad. En la primera mitad, El ex Boca llegó a marcar para San Pablo, pero su gol fue correctamente anulado por posición adelantada previa. NO SUMA EL GOL DE CALLERI: Oscar estaba adelantado y el VAR anuló el 1-0 de San Pablo.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/jiEO5ZMCEf— SportsCenter (@SC_ESPN) April 3, 2025Talleres, que tuvo sus mejores momentos con el ingreso de Valentín Depietri, no consiguió romper el cero y, cuando parecía que el empate era inevitable, Alisson sorprendió a los 30 del complemento con un remate cruzado que venció a Guido Herrera y silenció al Kempes.El conjunto cordobés tuvo una última chance en los pies de Cristian Tarragona, quien remató apenas desviado tras una serie de rebotes en el área, pero la suerte no estuvo de su lado cuando ya se jugaba tiempo de descuento.La derrota deja a Talleres en una situación incómoda dentro del Grupo D, donde también compiten Libertad de Paraguay y Alianza Lima. Perder en casa ante un rival directo como San Pablo supone un golpe duro, ya que ahora el equipo de Medina deberá buscar puntos fuera de Córdoba para mantenerse con chances de avanzar a octavos de final.El próximo desafío será ante Libertad en Asunción, un duelo que se presenta clave para la T, que necesita sumar para no quedar relegado en la pelea por la clasificación.El resumen del partidoMás allá del entusiasmo por jugar nuevamente la Copa Libertadores, Talleres no atraviesa su mejor momento en el Torneo Apertura de la Liga Argentina. Actualmente marcha décimo en la Zona B, a tres puntos de los puestos de clasificación a los playoffs, y viene de empatar en el clásico ante Belgrano. Además, sufrió una sorpresiva eliminación en los 32avos de final de la Copa Argentina ante Deportivo Armenio, lo que encendió alarmas en el club.Después de ser uno de los protagonistas del fútbol argentino en 2024, la T no arrancó bien este año. Su campaña arroja apenas un triunfo en 14 partidos (6 empates y 7 derrotas, más allá de que una de las igualdades fue con River, al que venció por penales en la Supercopa Internacional).Sin embargo, el equipo todavía disfruta el impacto de haber conquistado la Supercopa Internacional ante River, un título que representó su primer trofeo local. Las posiciones del Grupo DEl fixture de Talleres en la Copa Libertadores 2025Fecha 2: 8/04 vs Libertad (V) - 19.00 horasFecha 3: 22/04 vs Alianza Lima (V) - 19.30 horasFecha 4: 8/05 vs Libertad (L) - 19.00 horasFecha 5: 15/05 vs Alianza Lima (L) - 19.00 horasFecha 6: 27/05 vs San Pablo (V) - 19.00 horas
Con dosis similares de juego y lucha, cada cosa a su tiempo, River debutó en la Copa Libertadores con un triunfo que le templa el ánimo, le ayuda a ser un poco más optimista. No son tiempos de derroche futbolístico para River, todo le demanda esfuerzo y sacrificio. Universitario, más allá de sus 20 triunfos consecutivos como local por el torneo peruano, fue un rival discreto, al que River superó por merecimientos propios. Sin sobrarle mucho, pero con el margen suficiente para ponerse un escalón por encima.River tuvo un comienzo de partido que se ajustó bastante a sus pretensiones. Pudo llevar adelante su plan, algo que no suele ser tan frecuente en la competencia local. Salvo en el arco con Armani, el resto de las tres líneas del equipo son susceptibles de continuos retoques por Gallardo. Volvió Paulo Díaz y Pezzella fue al banco. En el medio campo, esa sala de máquinas que no termina de engranar, el desafío pasa por encontrar los laderos que mejor sintonicen y acompañen a Enzo Pérez.Ya entrado abril, el Muñeco se presentó en la Libertadores con una línea de volantes que coincidía por primera vez en el año, a partir de la primera titularidad del colombiano Kevin Castaño, jugador de vista y paso al frente cuando tiene la pelota. El diseño táctico de arranque fue bastante ambicioso, con Castaño y Meza en la función de interiores, Mastantuono casi de wing derecho y una dupla de ataque que volvió a la fórmula Colidio -recuperado de un desgarro- y Driussi. El fusible que saltó fue Borja, cuyos últimos goles fueron entrando desde el banco (Lanús y San Martín de San Juan). En los cinco encuentros siguientes que fue titular se quedó seco, sin peso ofensivo, ensimismado en su ciclotimia. Y el fluctuante momento de River lo necesitaba con un liderazgo que no le nació.Lo más destacado de Universitario 0 - River 1River se sintió cómodo con este dibujo, se organizó para tomar las riendas, no esperó ni especuló. Mostró buen ritmo, movió la pelota con el arco rival como norte. Universitario parecía sorprendido, era un local con poca presencia.Colidio se enchufó con despliegue, gambeta y capacidad para asociarse. Algunos detalles de Driussi también sumaban para ajustar los avances. Mastantuono se mantenía en el registro de sus partidos: mostrándose para encarar. Castaño quemaba energías en una amplia franja de setenta metros, iba y venía. No se había cumplido el primer cuarto de hora y River ya acumulaba tres llegadas, una muy clara, con una tapada del arquero Britos a Colidio, tras una buena combinación entre Mastantuono y Driussi. Por la izquierda, Meza aceitaba el circuito sin ser tan participativo.ð??£ï¸? "ESTÁ BUENO TAMBIÉN DEFENDERSE BIEN, SI NO PODÉS SOSTENER FUTBOLÍSTICAMENTE LO MUY BUENO QUE HABÍA SIDO EL PRIMER TIEMPO" Gallardo destacó cómo se agrupó su equipo para mantener el triunfo en el complemento. ð??º No te pierdas #ESPNF10 en vivo por #DisneyPlus pic.twitter.com/CbfAq5PYUf— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) April 3, 2025River también conseguía desactivar la principal amenaza peruana, la de Carabalí por la izquierda, aunque con el correr de los minutos el que iba a tener más dolores de cabeza era Acuña para frenar al explosivo Polo.El equipo de Gallardo era superior y lo pudo traducir en el resultado con el gol de Paulo Díaz, tras un córner desde la izquierda de Mastantuono, la peinada de Meza y un doble intento de Colidio, que le dio el pase al zaguero chileno. Una secuencia en la que no intervino ningún jugador de Universitario, paralizado por completo en su propia área.Colidio estuvo cerca del segundo con un cabezazo que se le fue alto. La primera luz amarilla para River se encendió con la amarilla para Enzo Pérez, siempre al límite cuando le ganan la espalda y no achican los centrales ni los interiores. Universitario recién pateó al arco en el descuento de la primera etapa, con un remate cruzado de Polo, que lo desbordó a Acuña.Salió a apretar más arriba Universitario en el segundo tiempo. Tomó conciencia de que, de lo contrario, se le iba el partido. Se jugó más en campo de River y Armani tuvo que volar por primera vez para despejar un disparo de 25 metros de Costa.El desarrollo se hizo más trabado, friccionado. Hubo más interrupciones por foules y una tensión en aumento. El ingresado Valera bordeó la expulsión por dos golpes con el codo sobre el pecho de Martínez Quarta. Recibió la tarjeta amarilla que el árbitro Tejera mantuvo, pese a que el VAR lo convocó para que revisara si no ameritaba la roja.River se había retrasado, aunque Universitario no lo inquietaba seriamente. Otra advertencia: Castaño fue amonestado. El partido había ingresado en otra fase, más de lucha, y Gallardo renovó energías con Simón por Mastantuono para armar una línea de cuatro volantes, y mandó a Borja por Driussi para aguantar arriba un poco más la pelota. Había que evitar que Universitario tomara más impulso. Paulo Díaz terminó siendo determinante en las dos áreas: al gol le agregó varios despejes de cabeza cuando Universitario colgaba varios centros. Fue la figura el chileno. River atacaba menos, pero estuvo cerca con un remate de Meza en un poste. Entró Pezzella para armar una línea de cinco, pero igual hizo falta la habitual tapada salvadora de Armani con todo el cuerpo. River lo aguantó, así también se afronta la Copa Libertadores.
Fue un desahogo para Vélez. No hay otro contexto ideal para cambiar la cara, volver a ser el que fue el año pasado e, incluso, potenciarse de la mano de Guillermo Barros Schelotto. Así se entendió en la tribuna y en el campo el agónico triunfo sobre Peñarol, en el debut por la Copa Libertadores. Explotó el José Amalfitani. Con empuje, sacrificio y el aporte de los chicos Maher Carrizo y Álvaro Montoro, revirtió el desarrollo y se impuso 2-1, después de que Leo Fernández había abierto la cuenta para la visita. Una noche que puede significar un punto de inflexión en el trabajo y la tranquilidad.Es ineludible no volver al pasado no bien se enfrentan fortineros y carboneros. Cualquiera fuere el contexto deportivo, pero aquella imagen se potencia al sentir el ambiente copero. Máxime, si el desarrollo sobre el césped de Liniers, donde habita un amargo recuerdo. Copa 2011, el penal en los pies de Santiago Silva para adelantarse en el global a falta de 15 minutos y acercarlo a la final, el resbalón y el desenlace mega conocido. Hubo otros cruces, antes y después, pero ninguno como ese.Era uno de los lados que unían el triángulo de este miércoles. Vélez puso en marcha el recorrido ante el mismo rival que le ahogó la chance más cercana de acercarse al título (en 2022 protagonizó la misma instancia, pero un tremendo Flamengo lo despojó directamente en la ida). Ese título que en 1994 supo conquistar Carlos Bianchi, el técnico magistral que genera "un orgullo notable por estar en el lugar de uno de los que más me marcó en mi carrera": esas fueron primeras palabras que utilizó en la presentación Guillermo, el entrenador que querrá emularlo y también tomarse revancha del golpazo que significó caer en la final superclásica de Madrid, en 2018, resultado que lo alejó del fútbol argentino y las competiciones sudamericanas de clubes. Pasaron, hasta entonces, 2.306 días desde aquel 9 de diciembre. Muy lejos de aquel gran equipo de Ricardo Gareca, pero a la vez cercano a raíz de lo ocurrido a lo largo de 2024. Compitió en cada frente nacional y se consagró campeón de la Liga Profesional, pero Sebastián Domínguez suplantó a Gustavo Quinteros este año, por los ocho encuentros sin triunfos en el Torneo Apertura debió marcharse y el desafío del "Mellizo" era claro: recuperar al Vélez campeón (más allá de las idas en el plantel) imponiendo la identidad ofensiva que lo caracteriza.El primer paso en la Libertadores no tenía opción: debía ganar los tres puntos en casa para olvidar el tropiezo con Deportivo Riestra en el debut del ciclo (0-1) y evitar un resultado disconforme que ya lo pusiera en aprietos en la zona de grupos. La energía con la que salió a jugar el conjunto de Liniers, dominando el trámite durante los primeros quince minutos (sin generar situaciones peligrosas), obligó a los uruguayos a limitarse a contragolpear. Sin embargo, el local empezó a apurarse y, al querer mostrarse tan ofensivo, empezó a exhibir un parado largo, con varios espacios en la mitad de la cancha: el doble '5' que impuso Quinteros, mantuvo Domínguez y utilizó Marcelo Bravo en su interinato, los Barros Schelotto lo modificaron por tres volantes (el 4-3-3 sigue siendo la preferencia del cuerpo técnico), aunque el mediocampista central -el chileno Claudio Baeza- toma cierta distancia con respecto a los internos. Esos espacios eran aprovechables por el "Manya".Es cierto, Peñarol no hizo trabajar demasiado a Tomás Marchiori, ni se destacó en lo colectivo con la circulación de la pelota. De hecho, la gran chance que tuvo en el primer tiempo fue una grandiosa maniobra de su figura, Leo Fernández: gambeteó a dos en el área, pero esa calma no fue prioridad cuando remató violentamente a la parte de afuera de la red. Vélez, por su parte, tuvo su situación en los pies de Agustín Bouzat, que la pescó dentro del área y se topó con el gran achique de Martín Campaña.El partido se equilibró porque ninguno se imponía. El Fortín arrastraba tres triunfos en los últimos doce compromisos, mientras que los montevideanos sólo dos de nueve jugados en la liga uruguaya. Las carencias de ambos hicieron que el duelo fuera entretenido permanentemente: avanzaron más con apuros, imprecisiones y empuje que con claras ideas que hicieran más amenazantes los ataques.El gol del visitante fue un baldazo helado. No había llegado el tercer minuto del segundo tiempo cuando Javier Cabrera desbordó por derecha y sacó un centro rasante hacia atrás que encontró la definición de primera de Fernández. Desde ahí, Peñarol empezó a ordenarse y priorizar el tapado de cada intención que tuviera el desesperado Vélez. En pocas palabras, se conformó con la ventaja. A los 21, el quiebre. El DT velezano decidió el ingreso de Álvaro Montoro y, sin cambiar la estructura, leyó perfecto el ingreso. El chico hizo estragos con su conocida habilidad. Gambetas, aceleraciones y pases llenos de visión.Porque, a los 34, el empate fue similar al gol sufrido en el arco de Marchiori: Elías Gómez escaló por la izquierda y sacó un centro bajo para que Maher Carrizo, otro de los jóvenes valores, sacara el zurdazo de primera y la colocara sobre la esquina izquierda.Los charrúas se apagaron más y el anfitrión se agrandó, se lo llevó por delante. La gente olía el segundo y se levantó más cuando el ex arquero de Independiente le tapó una tijera potente a Michael Santos en el primer minuto adicional de cinco.En ese lapso, apareció el tiro libre conseguido por Gómez. Pateó Braian Romero al palo del arquero, que dio un rebote muy largo y frontal, capturado por Montoro: el chico, de 17 años, definió de zurda, le dio el triunfo a Vélez (el primero de los "Mellizos" al mando) y se consagró como la gran figura de una levantada clave. Para escaparle a la actualidad irregular del equipo y llenarse de confianza de cara al final del semestre.
Un golpe sobre la mesa dio Huracán en su estreno en el Grupo C de la Copa Sudamericana. Una presentación en la que exhibió templanza, entender cuándo debía jugar con el corazón y en qué momento pensar los movimientos ante un gigante como Corinthians. La victoria por 2 a 1, con dos goles de Leonardo Sequeira, ratifica en el plano internacional el presente del Globo en el torneo Apertura, donde marcha tercero en la Zona A. Un juego en el que el conjunto argentino resultó una formación granítica, con múltiples futbolistas que se destacaron en el Neo Química Arena: las estocadas del atacante que por primera vez fue titular, el despliegue y el manejo de los tiempos de Leonardo Gil, el orden de Emanuel Ojeda, el ritmo incansable de Walter Mazzanti y Gabriel Alanís, la solidez de la defensa para anular a rivales de jerarquía mundialista como Memphis Depay, el peruano André Carrillo o el artillero Yuri Albertoâ?¦ Un éxito que resalta el trabajo de equipo y la planificación del entrenador Frank Kudelka.El estreno de Sequeira desde el inicio estuvo empujado por dos situaciones particulares que transitan Matías Tissera y Eric Ramírez. El primero, que integraba la lista de 27 futbolistas que nominó el cuerpo técnico para viajar a San Pablo, quedó varado por un incumplimiento en materia de alimentos en una causa que se tramita en un Tribunal de Familia, mientras que el entrerriano debe purgar una suspensión de seis partidos, sanción que arrastra desde 2023, en su paso por Gimnasia y Esgrima La Plata, luego de una batalla campal que se desató en un partido con Universitario, de Perú, también por la Copa Sudamericana. El santiagueño, de 29 años, tomó la responsabilidad y enseñó el bagaje de juegos internacionales que adquirió en su reciente paso por Peñarol (Uruguay), con el que disputó nueve de los 12 partidos en la Copa Libertadores 2024."Vinimos a hacer el partido que trabajamos y preparamos en la semana, y en lo personal, había que aprovechar la oportunidad", comentó Sequeira, en el campo de juego, en la transmisión de televisión. "Ganamos porque vinimos a buscar el triunfo, no vinimos a especular ni ver qué pasa. Así salimos a jugar en todas las canchas. Tenemos que ir partido a partido, aunque era importante arrancar ganando en la Copa [Sudamericana]. Era difícil, por la categoría del rival, pero tenemos que seguir peleando por todo: por campeonato argentino y por la Sudamericana", apuntó el santiagueño, al que, en la ronda de mate de la mañana, el Colorado Gil le dijo que convertiría un gol, de jugada de pelota parada que el volante lanzaría. "Siempre charlamos, tiene experiencia y es bueno recibir los consejos que nos da", reconoció el atacante.El resumen de la victoria de HuracánAl finalizar 2024 no alcanzó su excelente temporada en Peñarol, a la que definió como la mejor de su carrera, para descubrir continuidad en el aurinegro: "El mejor año deportivo. Diego Aguirre [el DT] me dio mucha confianza y el primer semestre fue soñado. En la segunda parte del año me costó muchísimo recuperarme de una lesión en la rodilla", explicó el delantero, campeón del campeonato Uruguayo 2024 y que estaba a préstamo del Grupo Pachuca. Sin ofertas para negociar la continuidad, Gimnasia LP, Argentinos y un par de clubes colombianos expresaron interés, aunque recaló en Huracán.El Globo vendió al chileno Rodrigo Echeverría a León, que es parte del Grupo Pachuca, en 2.000.000 de dólares, más porcentajes a futuro entre bonos por objetivos. En la negociación ingresó Sequeira, que debía regresar a Everton (Chile), que forma parte del gigante mexicano. Para el santiagueño, Huracán se convirtió en el tercer plantel en el fútbol argentino, detrás de Central Cordoba -debutó en 2014 por Copa Argentina- y de Belgrano (Córdoba), donde jugó 72 partidos.Con Tissera, Ramírez y Ramón Wanchope Ábila como delanteros en el plantel, Sequeira esperó su oportunidad. Ingresó en ocho de los 11 partidos del torneo Apertura y la Copa Sudamericana resultó el primer juego entre los titulares que designó Kudelka. Apenas cinco minutos demoró en enseñar su capacidad goleadora: lanzó un tiro de esquina Gil y el santiagueño anticipó a la defensa de Corinthians para peinar el balón y derrotar al arquero Matheus Donelli. Con el festejo enmudeció al bullicioso estadio Neo Química Arena -conocido popularmente como Arena Corinthians-, que se estrenó en 2014.El equipo corinthiano arribó al debut en la Copa Sudamericana envuelto en la euforia que significó la conquista del torneo Paulista, al superar la final a Palmeiras. Un gigante que desanda un camino irregular: con Ramón Díaz logró escapar del descenso, que parecía sentenciado para los paulistas, pero la eliminación de la Copa Libertadores -cayó en la tercera etapa eliminatoria con Barcelona, de Ecuador- fue un golpe durísimo para el espíritu y las finanzas. El estreno con derrota volvió a encender el inconformismo.Con Depay como eje de los ataques, un futbolista que hace crecer el rendimiento del equipo, Corinthians enseñó dos modelos: en ofensiva se enseñó ambicioso, aun cuando equivocó el camino para doblegar a Hernán Galíndez. El delantero Yuri Alberto falló en un par de situaciones y el volante Raniele, luego de un envió de Carrillo, martilló de cabeza y empató para los brasileños. No le modificó el escenario el tanto en contra a Huracán, que se mantuvo siempre ordenado, ocupando los espacios y agazapado para lanzarse de contraataque. Los huecos que ofrecía Corinthians, desorganizado en defensa, eran una invitación para retrasarse unos metros y correr con campo a favor.Con el juego en un ida y vuelta, un mal despeje de Gustavo Henrique le dio una nueva oportunidad a Sequeira, que después de dominar la pelota con el pecho remató y dejó sin chance al guardavalla. El fastidio de Ramón Díaz se reflejó en cómo el riojano se sentó en el banco de suplentes, tras quitarse el buzo violeta. El DT, que festejó con Corinthians su título 17 en su historial, dejó a su hijo Emiliano que reorganice la alineación, con el objetivo de rescatar puntos en el estreno de la Sudamericana.Le faltó justeza a Corinthians, que con el paso de los minutos sintió el cansancio, el trajín, y las modificaciones no resultaron una solución. Huracán se sostuvo sin fisuras y Sequeria, después de una corrida, tras despeje de Marco Pellegrino, anotó el tercer gol personal, aunque el árbitro chileno Cristian Garay lo anuló por posición adelantada. El santiagueño, igualmente ya había dejado su sello y Huracán festejó una victoria que ilusiona.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer una serie de aranceles recíprocos contra 185 países
En Venezuela, derrotó 2-0 al Carabobo FC con goles de Núñez y Ascacíbar (p). La semana que viene enfrentará a Universidad de Chile.
Grace Hern, de 36 años, dejó Milwaukee junto a su esposo en septiembre de 2023 y se mudó a Canadá. Su decisión estuvo impulsada por la incertidumbre política en Estados Unidos, ante la posibilidad del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, algo que finalmente sucedió tras las elecciones de 2024. Sin embargo, un año y medio después de haber emigrado, la dificultad para encontrar empleo, el costo de la vivienda y el creciente nacionalismo canadiense ante la guerra comercial con EE.UU. la hacen dudar sobre su elección. "Me genera ansiedad", afirmó.Las razones de la mudanza de EE.UU. a CanadáLa principal razón por la que Hern y su esposo dejaron Wisconsin y se instalaron en Canadá fue la incertidumbre política. Según explicó en una entrevista con Business Insider, cuando la consultaban sobre qué la había impulsado a emigrar, ella hacía referencia a la posibilidad de que el líder republicano volviera a la presidencia: "Tengo un poco de miedo de lo que pueda hacer mi país"."Lo que pensé fue: '¿Qué pasa si alguien toma el poder y empieza a violar las leyes? ¿Qué pasa si alguien destituye a la persona que quiero en el poder y entonces cambian todas las leyes?'", comentó la mujer, de 36 años.La derogación de Roe vs. Wade, el fallo que garantizó el derecho al aborto en EE.UU. y que la Corte Suprema revirtió, marcó un punto de quiebre y la convenció de que lo mejor era emigrar. "Vámonos a un país donde pueda recibir atención médica para todo mi cuerpo, no solo para la mayor parte", recordó que le dijo a su pareja. Y así lo hicieron.Trámites que facilitaron su mudanza de Milwaukee a CanadáGrace detalló que ingresaron a Canadá con una visa de estudiante. Entre las ventajas que facilitaron su mudanza, enumeró que pudieron hacerlo porque no tenían propiedades en Milwaukee ni tampoco trabajos que los obligaran a quedarse en esa ciudad.También mencionó que fue vital haber ahorrado antes de emigrar. "No estábamos tan atados financiera ni legalmente como algunos de mis amigos y familiares", señaló.En la misma línea, señaló que para facilitar su proceso migratorio, la pareja formalizó su relación legalmente: "Nos casamos para facilitarnos la visa. Llevo casi 13 años con mi pareja y nunca habíamos firmado un documento. Cuando quisimos cambiar de país, pensamos: 'Mejor formalizar esto legalmente para poder cruzar la frontera más fácilmente'".Viviendas caras y empleo escaso, desafíos de vivir en CanadáHern relató que una de las principales trabas que encontró en Canadá fue la dificultad para hallar un lugar para vivir. "La vivienda es cara en todas partes y difícil de encontrar", afirmó.Según relató, el temor a las estafas inmobiliarias limitó sus opciones: "Nos alojamos en uno de los dos departamentos que vimos con nuestros propios ojos y conocimos al casero. Pensamos: 'Supongo que deberíamos optar por uno de estos dos que vimos porque sabemos que este no es una estafa'".Allí vivieron un tiempo hasta que consiguieron mudarse a su actual casa en Toronto, que comparten con un contacto que hicieron en Canadá. "Hice amigos que me dijeron: 'Mi tía tiene una casa. Puedes vivir en el sótano y yo en el primer piso'. Tuve suerte", remarcó.De todos modos, aclaró que la casa en la que viven "no tiene aire acondicionado" y es "un poco más pequeña y más cara" que la propiedad que tenían en Milwaukee.Según comparó, su último departamento en Milwaukee costaba 1200 dólares: tenía dos habitaciones, sala de estar, comedor, cocina completa, un pequeño patio trasero y estacionamiento. En tanto, ahora invierten US$1258 por una casa que está en un sótano.Otra dificultad que enfrentaron al mudarse fue la falta de trabajo. "Los empleos escasean", dijo sobre el país vecino.La guerra comercial con EE.UU. y el crecimiento del nacionalismo canadiense: los motivos que los hacen dudar de vivir en TorontoEn el último tiempo, Hern señaló que notó un cambio en la actitud de la población canadiense frente a la economía y el comercio, tras los cruces entre los mandatarios de ambos países por los aranceles comerciales."Todo el mundo se está volviendo bastante nacionalista, al menos en sus decisiones económicas. La gente está poniendo banderas en sus jardines y en sus autos, y todos compran productos canadienses", describió.Esta actitud, mencionó, despertó dudas en ella y su pareja. "El despliegue de banderas ya me genera ansiedad porque en 2016, cuando salieron todas las banderas estadounidenses, tendía a ser algo muy nacionalista blanco", explicó."Mi gran pregunta es: cuando despliegan su bandera canadiense, ¿incluye a todos los estudiantes internacionales? ¿Incluye el supermercado indígena de la esquina? ¿Incluye a todos sus inmigrantes?", añadió.Si bien admitió que hasta el momento no notó "un cambio en el trato personal" de los canadienses hacia ella por ser estadounidense, algunos comentarios encienden sus alarmas: "Como todavía tengo matrícula de Wisconsin en mi coche, me preguntan: '¿Te preocupa que te vandalicen?'. Y yo les respondo: 'No, ¿debería?'".
Con 10 cambios respecto de la formación que en el debut perdió ante Chile (2-3) por descuidos puntuales, el seleccionado argentino Sub 17 se repuso con un convincente triunfo sobre Paraguay por 4 a 1, por la tercera fecha de la etapa de grupos del Sudamericano de la categoría que se disputa en Colombia, clasificatorio para el Mundial que este año organizará Qatar.La renovación casi completa de la alineación no obedeció tanto a una cuestión de rendimiento individual, sino a la necesidad de dosificar esfuerzos en un plantel que disputará cuatro partidos en una semana. Al quedar libre en la primera jornada, lo cual resta la posibilidad de una pausa intermedia, la Argentina afronta la seguidilla de partidos ante Chile, Paraguay, Perú (el miércoles 2) y el local Colombia (el sábado 5).Paraguay, que es dirigido por el argentino Mariano Uglessich, venía de golear 5-0 a Perú y fue superior a la Argentina en el primer cuarto de hora. El arquero Juan Centurión (Independiente) le tapó una definición a De Carvalho. Lentamente, Alejandro Tello (Racing) y Felipe Pujol (Vélez) tomaron las riendas en el medio campo y el conjunto de Diego Placente empezó a llegar con peligro. Elián Ojeda, el gambeteador volante de San Lorenzo, hizo la diferencia al encarar hacia al área, hacer pasar de largo a un defensor con un enganche y definir con un preciso remate. Iban 23 minutos y la Argentina ponía las bases de la victoria.La ventaja asentó a los pibes de nuestro país, mientras Paraguay no atinaba a reaccionar. El centro-delantero Joaquín Piñeyro (Boca) también le daba trabajo con su potencia física a los centrales guaraníes. La argentina se fue soltando, se animó cada vez más y no perdonó una equivocación de Coronel, que dio un pase atrás que fue interceptado por Juan Cruz Meza (River), hermano de Maximiliano y autor del 2-0 con lucida maniobra al hacer pasar la pelota por un lado del arquero e ir a buscarla por el otro. Los chicos ganaban y se divertían.El resumen del triunfo argentinoMeza, el único titular que repitió del primer partido, le dejó su lugar a Tomás Parmo (Independiente) para el segundo tiempo. Placente cuida mucho el reparto de esfuerzos. Parmo tuvo el 3-0 en lo que fue una continuidad de la superioridad argentina. En un torneo que no cuenta con VAR, el paraguayo José Buhring se salvó de la expulsión al darle una cabezazo sin pelota a Thiago Yáñez (Argentinos), una agresión que no fue advertida por el árbitro ni sus colaboradores.Cerca de los 25 minutos de la segunda etapa, la Argentina bajó un poco el ritmo, no llegó con tanta asiduidad al área rival; tampoco pasaba mayores apuros en la propia. Parmo volvió a disponer de una oportunidad con un remate que se le fue alto desde la puerta del área. Tras tomarse un respiro, la Argentina se volvió a encender en el cierre, con dos muy bonitas definiciones de Santiago Espíndola (River) y Alex Verón (Vélez). Paraguay descontó en el quinto minuto adicionado, con un cabezazo de Buhring en un córner, mientras el arquero Centurión recibía un foul que no fue sancionado. La Argentina dejó atrás la derrota del debut con la mejor receta: un triunfo claro y una producción que lo mostró superior al rival.Los cupos clasificatorios para el Mundial son generosos: llegarán siete de los diez participantes. Se dispuso un nuevo sistema de competencia. Los dos primeros de cada una de las zonas se asegurarán el boleto y se enfrentarán de manera cruzada en las semifinales para luego definir al campeón (la Argentina lo fue cuatro veces, la última en 2019). Los mismos cruces se realizarán entre los terceros y los cuartos; los ganadores irán al Mundial y los perdedores se medirán por la última plaza.Las posiciones en la Zona A son las siguientes: 1°, Colombia, 6 puntos (+3 en dos cotejos); 2°, Chile, 6 (+5 en tres); 3°, Argentina, 3 (+2 en dos); 4° Paraguay, 3 (+1 en dos), y 5°, Perú, 0 (-12 en tres).#Sub17 ð??? #Sudamericano Argentina, con formación confirmada ð??? pic.twitter.com/Rh0s8qM6Mr— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) March 31, 2025
El analista político se refirió a las elecciones que se desarrollarán tanto en CABA como en la provincia de Buenos Aires. "Si pierde el PRO, no solo sería un golpe político, sino que generaría incertidumbre en los mercados", resaltó sobre la situación del partido de Mauricio Macri. Leer más
No hubo acuerdo con la lista de Juan Manuel Abal Medina, que presentó su propia oferta electoral.A la disputa del voto peronista se sumó la agrupación de Guillermo Moreno que va con el coreano Alejandro Kim.
La Policía Nacional del Perú detuvo a Albina Torres Ramírez, quien vendería sustancias ilícitas en su vivienda a sujetos que llegan en moto y a pie, pero la adulta mayor negó los hechos
La jefa de campaña del PRO cruzó al exjefe de Gobierno porteño y lo responsabilizó por hacer "fuerte" al kirchnerismo."Hasta ahora ha hecho una campaña basada en la crítica al que fue su equipo hace poco más de un año", sentenció.
El vizcaíno superó todas y cada una de las pruebas del formato de Antena 3 y se hizo con la victoria tras alcanzar 265 puntos
Nicolás Tagliafico regresó a Lyon (Francia) desde Buenos Aires, descansó un par de horas y encendió su computadora para compartir con los seguidores de su canal de You Tube un análisis táctico del partido entre Argentina y Brasil. Al lateral izquierdo de 32 años le terminó saliendo una "masterclass", como si fuera un entrenador. Y desmenuzó los secretos de una goleada inolvidable. "Se ve claro cómo querían jugar ellos: 4-4-2. Y para jugarnos así, es prácticamente imposible. Primero, porque tenemos tres mediocampistas [Paredes, De Paul y Mac Allister] contra dos de ellos [Joelinton y André]. Ahí ya tienen uno menos", comenzó el futbolista formado en Banfield y que jugó en Independiente y Ajax, de los Países Bajos. De allí recaló en Lyon, su actual club.Tagliafico continuó: "Sumado a que tenés a los dos centrales junto con el arquero, que le hacen el tres contra dos a Cunha (el 9 de Brasil). Y sumado a Thiago [Almada] que no se ve en esta jugada, que baja mucho al medio. Ahí ya le estábamos ganando. Esto es algo clave. Uno va, el otro viene; ya lo tenemos muy aceitado". Esa ocupación de los espacios y las ventajas numéricas en todos los sectores de la cancha fueron algunas de las claves del triunfo de los dirigidos por Lionel Scaloni."Miren, quieren venir a presionar con los dos delanteros. Teniendo a los dos centrales, al arquero y al cinco libre. Somos cuatro contra dos, ¿cómo hacés?", se preguntó Taglia, interpelando a sus seguidores. Con menos de un día de publicado, el video superó las 400 mil vistas. "De vuelta para este lado... ¿Qué hago yo? Lo arrastro [a su marcador], me lo llevo. Quieren jugar con cuatro, mano a mano quieren seguir. Bueno... espacio para Ota [Nicolás Otamendi]. ¿Qué pasa? Thiago es extremo y baja. ¿Quién lo sigue? Nadie. ¡Listo, recibe solo! Vamos para el otro lado", desmenuzó el lateral una de las tantas jugadas en ataque del equipo argentino.Más adelante en el video, Tagliafico resumió: "Al final, vos jugás contra un Brasil que no es el Brasil de antes, pero que le gusta tener la pelota. A Brasil siempre le gusta tener la pelota y hacer correr al rival. No les gusta no tener la pelota y tener que correr atrás. Tenían muchos delanteros y tener que correr atrás de la pelota, los mata", razonó. Y también les agradeció a los hinchas argentinos por haber colmado el Monumental para el superclásico de las Américas: "Estadio repleto, a pesar de lo caro que salían las entradas, estadio repleto. Hay que decirlo, hay que agradecerle a la gente también, que siempre acompaña".Tagliafico también se refirió al gol de Giuliano Simeone y contó que no lo vio llegar: "No lo vi. Vi que Rodri [De Paul] tenía la pelota y nadie estaba marcando, le piqué al espacio y quedé solísimo. En el primer control que hago, creo que tengo espacio para meterla entre defensor y arquero, pero lo vi un poco justo y esperé un segundo más para meterla por detrás del defensor pensando que Alexis se iba a frenar, pero me siguió. Decí que venía Giuliano por el segundo palo". Taglia continuó:: "Ahora, viéndolo acá, podría haber pateado. Pasa que viendo a Alexis así, yo no soy egoísta, no me sale".Además, el lateral izquierdo resumió los dos triunfos argentinos en la doble jornada de eliminatorias: 1-0 a Uruguay en Montevideo y 4-1 a Brasil en el Monumental. "Qué increíble esta [doble] fecha de Eliminatorias, todo lo que queríamos que pase, pasó. Faltó mi gol de cabeza. Para mí fue la fecha perfecta. Hermoso todo, no solo por el gol ese [el de Enzo Fernández, tras una enorme jugada colectiva] sino por cómo jugamos desde el primer minuto. ¡Una locura!".Además, Tagliafico volvió a hablar de las declaraciones de Raphina en la previa del partido, y exculpó al actual futbolista de Barcelona: "Siento que Romário le está exigiendo que él diga todo que sí. Y el otro dice que sí. Romário no está a la altura de Pelé, pero es uno de los mejores de Brasil. Es como que viene alguien groso, te dice que van a ganar y vos le respondas 'no, bueno, Argentina está bien...'. Nosotros somos los número 1 para buscar incentivos. Él dice que lo sacaron un poco de contexto y creo que fue así".El video completo
Victorio Ramis, delantero de la "Lepra", trabó una pelota con Nardoni y su pierna quedó atascada con las de su rival. Todo hace indicar que sufrió una fractura en su tobillo.
El "Guapo", en condición de local, se impuso 2-1 con un gol en el final y así subió al séptimo puesto, en zona de clasificación. El "Pincha" no pudo quedar como escolta.
José Luis Morales anota y Andrés García destaca en el triunfo del Levante, que gana 0-3 al Tenerife; Luis Suárez lidera la tabla de goleadores de la Segunda División