La creciente demanda de platos preparados impulsa las ventas en supermercados como Mercadona y Carrefour, mientras que el reparto a domicilio también crece durante las festividades navideñas
'Solos en la Noche' logra cuatro galardones, incluidos Mejor Película y Mejor Dirección, en una ceremonia que también reconoce el trabajo de otros destacados creadores del cine andaluz
A principios de este año, Emanuele Filiberto de Saboya (52), príncipe de Venecia y Piamonte y aspirante a la corona de Italia, fue noticia por su romance con la diseñadora mexicana Adriana Abascal: amigos desde hace años, empezaron a salir a finales de 2024 (él se separó de la actriz Clotilde Courau, madre de sus dos hijas) y oficializaron su amor en enero de 2025, en el desfile de Rocío Peralta, en Sevilla. Aunque sus planes para restaurar la monarquía italiana nunca prosperaron (Italia lleva casi ochenta años siendo una república), el nieto de Humberto II, el último Rey italiano, es un exitoso empresario gastronómico y del mundo del entretenimiento. En 2016 empezó con un pintoresco food truck, con el que giró por Los Ángeles vendiendo comida de su país, y en 2020 abrió su primer restaurante en Westwood, uno de los distritos más transitados por las celebridades, al que llamó Prince of Venice Restaurant, en honor a sus orígenes. Se trata de una propuesta ciento por ciento italiana, en cuya carta se destacan la variedad de pastas hechas a mano, las pizzas al estilo romano y postres típicos de Italia que, según se explica en la página web del lugar, se elaboran a base a ingredientes con "estándares reales". Emprendedor nato, también promociona una tarjeta de crédito (Carta Reale, con el escudo de los Saboya, una cruz blanca sobre fondo rojo), y el año pasado, junto a otras siete familias reales, creó e impulsó un proyecto que combina historia y tecnología: el videojuego RoyaLand, que -mediante inteligencia artificial- conecta a las nuevas generaciones con su patrimonio cultural.
El imperio gastronómico del chef peruano Mario Céspedes tiene sedes en Avilés, Madrid y Málaga, lugares donde sirve su particular versión de la cocina nikkei. "Cuando comenzamos, la gente no sabía lo que era un ceviche, un tiradito o un nigiri"
Con una carrera que abarca televisión, podcasting y producción, Conan O'Brien acumuló contratos millonarios y concretó estratégicas inversiones inmobiliarias, informó LifeStyle
Mil golpes (A Thousand Blows, Inglaterra/2025) Creado por: Steven Knight. Fotografía: Milos Moore, Catherine Derry. Elenco: Malachi Kirby, Stephen Graham, Erin Doherty y Francis Lovehall. Disponible en: Disney+. Nuestra opinión: buena.Steven Knight carga con la mochila de su pasado. Porque el creador de Peaky Blinders logró, con esa serie protagonizada por Cillian Murphy, un piso de calidad tan elevado que cada una de sus obras posteriores sufre irremediablemente el peso de la comparación. Y si bien la épica de los hermanos Shelby es insuperable, Mil golpes logra varios aciertos que la establecen como un sólido complemento.La acción transcurre a finales del siglo XIX. En la zona más peligrosa de Londres hay un submundo en el que ni siquiera llega el brazo largo de la ley: ladrones, estafadores y delincuentes de toda clase se dan cita en esa jungla denominada el East End londinense. Y a ese lugar llegan Hezekiah (Malachi Kirby) y Alec (Francis Lovehall), dos jóvenes jamaiquinos que huyeron de la precaria situación de su país con el objetivo de encontrar mejor suerte en Inglaterra. Pero pronto, a ambos la situación se les revela dramática: víctimas de un racismo rampante, y con unos pocos chelines en sus bolsillos, ellos no encuentran lugar donde dormir, ni una ducha caliente, ni un plato de comida. Todo el mundo parece ignorarlos y la suerte se les presenta esquiva, hasta que descubren el negocio del boxeo clandestino.En un carril simultáneo, una peligrosa ladrona llamada Mary Carr (Erin Doherty) es la jefa de Los cuarenta elefantes, una peligrosa banda criminal integrada por mujeres que controla el bajo mundo londinense. Mary pelea por su territorio, y una pieza muy importante de ese lugar es la práctica del boxeo y la popularidad de los hermanos Goodson, Henry "Sugar" (Stephen Graham) y Edward "Treacle" (James Nelson-Joyce). Ambos son de los púgiles más famosos de esa zona atravesada por el crimen, y todas las noches se enfrentan a cualquier anónimo que quiera retarlos a duelos. Pero cuando a ellos les toque pelear con los dos muchachos jamaiquinos, quienes a su vez llaman la atención de la peligrosa Mary, la situación en el East End y la balanza del poder criminal cambiará de forma contundente.Ante todo, Mil golpes evidencia la fascinación y facilidad con la que Steven Knight se mueve en los mundos marginales, esos rincones de la sociedad en los que el orden llega de forma caótica y en donde los criminales son los referentes y los directivos. En estos márgenes, las reglas establecidas no tienen cabida, y el espectador se sumerge en un ecosistema en el que prevalece la ley del más fuerte. De esa forma, Mil golpes es un satélite perfecto para Peaky Blinders, y dialoga con ella de manera directa, a pesar de contar otra historia, ubicada en otro lugar, y con otros personajes. La firma de Knight es el único puente entre dos títulos que respiran una misma energía, más allá de las evidentes diferencias. La saga de Hezekiah y su llegada al East End le permite al espectador meterse, junto al protagonista, en los rincones más hostiles de la sociedad londinense. Y la aparición de Mary (que dicho sea de paso, se trata de un personaje basado en una figura histórica de esa época) y el boxeo clandestino, termina de establecer a quienes serán los jugadores principales de la saga. Con esas cartas repartidas, Knight necesita apenas unas pocas pinceladas para retratar la esencia de cada uno de sus protagonistas, mostrar sus rasgos vitales y poner en marcha la trama sin perder el tiempo en subrayar información innecesaria. Porque este es un guionista de pulso muy firme, que comprende de qué manera construir un mundo rico, poblado por criaturas que rápidamente conquistan el entusiasmo del espectador.En su temporada inicial, Mil golpes muestra características sólidas de personajes que hacen de las cloacas su hábitat natural. No hay historias de superación (o al menos no las tradicionales "historias de superación"), y la corrupción que atraviesa a todos sus protagonistas da por resultado un relato tan fascinante como caótico. De ese modo, la imprevisibilidad que domina la trama, como los guantazos de Sugar que amenazan con derrumbarlo todo en cualquier momento, son el motor de esta épica criminal que no tiene miedo de hundir de lleno la cara en el barro.
La Fundación Gomaespuma ha coordinado la implantación de este proyecto, originado en Estados Unidos por varias de las mejores universidades del mundo
El actor salmantino comenzó su carrera como influencer y DJ en Valladolid y, tras mudarse a Madrid, conoció a Guillermo Campra, quien le ofreció su primer casting
El artista y cineasta recibió este 8 de febrero el Premio Goya a mejor película documental por 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'
El marisco y pescado fresco del Cantábrico son la gran especialidad de la casa, piezas que se cocinan en estado natural y se cuecen en agua de mar
La argentina ha dejado en claro en redes sociales el amor que tiene por su esposo y a sus hijos
El camino hacia el éxito pocas veces es lineal. Para algunos, la fama llega como un golpe de suerte; para otros, es el resultado de años de esfuerzo y sacrificio. Azul Carrizo pertenece a este último grupo. Su nombre se hizo conocido en la edición 2016 de Gran Hermano, cuando Jorge Rial todavía conducía el reality, pero su verdadero objetivo no era la popularidad ni el premio en efectivo. Desde pequeña, su mayor anhelo había sido vivir de la música y aquella oportunidad en la televisión representaba para ella mucho más que un simple concurso, era una puerta hacia su gran sueño."En ese momento era muy ingenua. Mi vida hasta el ingreso a Gran Hermano siempre había sido muy tranquila", recordó Azul en diálogo con LA NACIÓN, quien comenzó a tocar el acordeón a los tres años junto a su familia. Criada en un entorno humilde, su pasión por la música la llevó a presentarse en iglesias, en la calle y en pequeños eventos organizados por su padre y hermanos, también músicos.El sacrificio siempre formó parte de su rutina, mientras trabajaba como profesora de música en una escuela por la mañana y en un gimnasio por la tarde, destinaba cada peso que ganaba a la producción de su propio disco. "Las fotos me las sacaba mi hermana con el celular, mi viejo nos filmaba para sacar la carrera adelante. Con ese CD iba a todas las oficinas de productoras musicales y castings en la tele", contó. Fue así como llegó a Gran Hermano, con la esperanza de que su talento encontrara un espacio en la industria.Azul atravesó diez instancias de casting, pero nunca parecía ser suficiente para ser una de las elegidas por Big Brother. La semana previa a su ingreso al reality aún la recuerda con claridad: "Me pidieron que grabe otro video cantando, así que lo hice con mi papá interpretando 'Bombón Asesino' de Los Palmeras. Cuando llegué al hotel donde nos teníamos que aislar lo primero que vi fue un enorme piano de cola y me estaba desesperando por tocarlo. En eso llegan de la producción y me sacaron el celular y los documentos y me dijeron: 'vos estás acá como suplente, si llega a faltar uno te avisamos'. Y me pidieron que me quedara en mi cuarto, que si yo intentaba bajar y tocar el piano que había visto quedaba descalificada".Para Azul, los días de esa semana en la que nada ocurría parecieron meses. Las únicas personas con las que hablaba era la gente de limpieza y el psicólogo del programa, quien un día le consultó si le gustaría que le hagan un book de fotos como el que siempre había soñado para sus discos. "Ese día sentí que era un pasito más. Fui con un top que me había hecho mi mamá con una carita feliz, porque había una remera igual que me gustaba, pero no tenía plata para comprarla, y como accesorio lleve un collar que tenía un teclado", recordó.Sin embargo, su posibilidad de entrar a la casa más famosa del país llegó. Y sus días en el programa no pasaron desapercibidos.Azul Carrizo: su convivencia en Gran Hermano, la amistad con Ivana Icardi y el día en que quedó descalificada por una crisis nerviosa"Yo sentía que me iba de campamento, porque desde los cinco años yo estaba acostumbrada a irme a campamentos de la Iglesia con los que conectaba con músicos de todas las edades. Pero cuando llegué a la casa era una batalla campal porque había mucha pelea por todo. Pero bueno, también hubo momentos de fraternidad y con muchos chicos pude llevarme bien, como con Macarena, que ella era mi amiga, limpiábamos y cocinábamos juntas. Con Dante, por ejemplo, cuando salí grabé un videoclip e, incluso, Ivana Icardi en su momento hasta me prestaba los esmaltes de las uñas", recordó sobre sus días en competencia.Azul no solo se destacaba por sobre sus compañeros por su look descontracturado, con grandes rastas de muchos colores, y los momentos en los que se ponía a cantar sola frente al espejo, sino también porque representaba a la gente común, de barrio, cargada de sueños; por eso la apoyaron desde el día uno y muchos deseaban que consiguiera el dinero para darle una casa propia a su familia y se pueda lanzar como cantante. Sin embargo, un percance en su salud la hizo quedar fuera de juego.A sus 31 años, Azul vivió por primera vez un ataque de pánico producto del encierro, las constantes peleas y falta de alimentos, algo que la hizo estallar y querer reencontrarse con su familia sea como sea. Esto generó que en un colapso saltara la pared de la casa, se dirigiera a la calle y le pidiera a la gente que pasaba una tarjeta SUBE para irse a su casa. Al encontrarla, la producción la retuvo y debió explicar públicamente lo ocurrido, lo que le generó aún más exposición tras su cuadro."El día que me escapé habíamos estado jugando a un juego que consistía en estar todo atados, no habíamos comido y no había podido ir al baño porque como había uno solo todo el tiempo lo estaban usando. Ya había ido varias veces a tocar el timbre que conectaba con la producción porque encima estaba enferma, y después supe que tenía faringitis, laringitis y varicela. Entonces, eso me desbordó, la salud", remarcó y dio a conocer un panorama mucho más crudo del juego del que se tiene en la actualidad.En aquel entonces, a pesar de haber sido un percance médico, la producción decidió que Azul debía abandonar el programa por incumplir las normas. Este episodio es algo de lo que hasta el día de hoy se arrepiente; por lo que sueña con tener una segunda chance. "Siento que si hubiera tenido una oportunidad más hubiera llegado a la final. Yo era como el personaje favorito de la gente y más allá de haberle fallado a mi público, siento que me fallé a mí misma porque en realidad la competencia era conmigo misma. Si tuviera la oportunidad entro sin dudarlo", explicó."Cuando salí al estudio me acuerdo de que había mucha gente que me gritaba que yo era la ganadora de Gran Hermano, aun cuando había quedado descalificada. Los primeros días en los que salí a la calle todo el mundo me reconocía y me perseguían para pedirme una foto, algo a lo que no estaba acostumbrada. La verdad es que era algo que siempre había deseado que me conozcan, pero por mi música; poco después me di cuenta de que no estaba preparada para toda esa exposición de golpe", recordó la exparticipante.Además, Azul contó que muchas personas pensaban que ella se había vuelto "rica" por salir en la televisión, algo que estaba muy alejado de su realidad. "La gente piensa que uno por hacer música o salir en un reality tiene plata y la verdad es que no. A mí me pasaba que después yo salía a tocar en el tren Roca porque lo necesitaba para vivir y la gente me reconocía y me decía: '¿Qué haces acá Azul? ¿Cómo podés estar tan mal?'. Y claro, es que ellos pensaban que por haber salido en un programa mi vida había cambiado. Y no me da vergüenza salir a trabajar, por eso hasta el día de hoy puede que me crucen alguna vez tocando en la calle o el tren", aseguró la artista, quien jamás se alejó de sus raíces.Azul Carrizo y su éxito en la música tropical como "La Dama del Acordeón"El paso por Gran Hermano, sin lugar a dudas, le permitió a Azul Carrizo potenciar su carrera en la música tropical y convertirse en una de las invitadas predilectas al programa de América TV, Pasión de sábado. Además, tuvo la oportunidad de conocer a una gran cantidad de artistas, con los que realizó colaboraciones musicales de todo tipo."Mi carrera también me brindó muchas alegrías, porque uno como músico sabe que un día puede estar tocando para delante de 40 mil personas como me pasó en Chile y después quizá estar tocando en la calle para las personas que pasan. Eso a mí me hace muy feliz. También tuve la oportunidad de viajar con mi acordeón por Europa y tocar en cruceros, algo mágico", contó.A su vez, adelantó: "Ahora estoy tocando en una banda con una chica que se llama La Mary y también estoy viendo la posibilidad de empezar a dar clases en un centro cultural. La verdad es que a mí me emociona porque para mí lo que hago es arte, donde sea. Este año también tengo muchos proyectos con la música, hace poco sacamos una canción que es una cumbia tango y dentro de poco se viene un carnavalito que lo voy a subir a mis redes sociales".Aunque, en la actualidad, Azul no suele estar muy pendiente a la televisión, ya tiene una participante favorita de esta nueva temporada de Gran Hermano, Petrona, quien ya quedó eliminada de la competencia. A pesar de eso, la artista contó por qué la eligió: "Mi papá me comentó que entró a GH una señora que es de Tucumán, la verdad es que no recuerdo su nombre. Pero me puso muy feliz, porque creo que no hay una edad para cumplir los sueños y me imagino que la señora dejó a su familia y todo lo que tenía por estar ahí. El único consejo que le daría es que le meta para adelante, que demuestre que una persona como nosotros, de barrio, también puede salir adelante. Porque muchas veces se cree que hay acomodo y la verdad es que muchos la venimos peleando. El camino de la honestidad es largo, pero es el más certero".
Este restaurante ubicado en plena judería toledana se ha convertido en el favorito de los clientes en toda la Comunidad Autónoma, según la lista TOP 100 2024 de TheFork
El triunfo del 'Chico de las Noticias' desata una ola de felicitaciones y apoyo en TikTok y otras plataformas
La autora sorprende con Victorian Psycho, una novela que mezcla humor negro y personajes femeninos oscuros en la época victoriana. Producida por A24, con Margaret Qualley como protagonista, esta historia narra las aventuras de una institutriz psicópata. Se inspira en American Psycho y Fleabag.