triste

Fuente: Infobae
17/03/2025 15:17

La Toxicosteña destapó su triste pasado y las dificultades que vivió antes del éxito: "Mi mamá me echó"

La cantante de champeta nacida en Sincelejo recordó su dura infancia y contó cómo su hijo la encaminó al mundo de la música y las redes sociales: "Pasé varios días sin probar bocado"

Fuente: Infobae
17/03/2025 15:10

Diva Jessurum revivió triste capítulo de su vida en el que perdió a su segundo bebé: "Tiene que ver con Silvestre Dangond"

La presentadora de 'Se dice de mí' habló del trauma que le dejó la noticia de que su deseado hijo no nacería, pues desde entonces recuerda con dolor el duro episodio: "Le había pedido mucho al cielo que me lo regalara"

Fuente: La Nación
17/03/2025 03:36

"Fue lo más triste que vi". Un hombre de confianza del príncipe William revela detalles de la intimidad real

El año pasado fue uno de los más difíciles para la familia real británica. Con las malas noticias sobre la salud del rey Carlos III y de su nuera, la princesa Kate, mujer del príncipe William, el panorama era evidentemente sombrío para los Windsor. Los dos fueron diagnosticados con cáncer al comienzo de 2024 y enfrentaron no sólo la enfermedad, sino los rumores y las teorías más descabelladas sobre lo que pasaba puertas adentro del palacio. La ausencia de Kate en los actos oficiales durante los primeros meses de su tratamiento, cuando el diagnóstico aún no se había hecho público, alimentó las versiones. Se dijo que los príncipes de Gales estaban separados, que a ella la tenían recluida contra su voluntad e, incluso, que nunca reaparecería. Finalmente, Kate grabó en marzo un video en el que reveló que tenía cáncer (aunque nunca dijo de qué tipo ni dónde estaba localizado) y fue como si volviera hacerse la luz. El pueblo rezó por su sanación y meses más tarde, en septiembre, ella dio la buena noticia de que había terminado sus sesiones de quimio. Sin embargo, lo que pasó en la intimidad de su familia todo ese tiempo ha sido un misterio que ahora, en parte, se devela gracias al testimonio de Jason Knauf, quien fuera director ejecutivo de la Royal Foundation de los príncipes de Gales y, antes de eso, secretario de Comunicación del príncipe Harry y su mujer, Meghan (a quien hace un tiempo acusó de maltratar al personal a su cargo). Knauf se enteró del cáncer de Kate antes de que tomara estado público, durante una conversación telefónica con William: "Fue desgarrador, absolutamente horrible. Es lo más triste que he visto en mi vida", dijo en exclusiva durante una entrevista con el programa 60 Minutes Australia. Knauf no dudó en calificar al 2024 como un año "brutal" para los Windsor. "En un par de semanas, si eres el príncipe William, descubres que tanto tu esposa como tu padre tienen cáncer. No lo podía creer", explicó, y lo relacionó con el dolor que también sentían los príncipes de Gales por las versiones inventadas que reproducían algunos medios: "El problema fue que todas estas locas teorías de conspiración comenzaron en segundo plano, online. Se preguntaban si Kate estaba realmente enferma. [Los príncipes] todavía no querían decir que ella tenía cáncer, porque no se lo habían dicho a los chicos y estaban trabajando en cómo decírselos". Según el ex funcionario real, Kate y William les dieron la noticia a sus hijos, los príncipes George, Charlotte y Louis sólo cuando sintieron que era el momento adecuado para ellos, a quienes están preparando para una vida que transcurrirá permanentemente bajo la mirada pública. "La infancia de William frente a los medios de comunicación fue bastante difícil a veces. Y él sabía que tendría que criar a sus hijos para que lidien con las redes sociales y los teléfonos móviles", explica Jason, que en 2022 dejó su trabajo en la Royal Foundation y ahora es miembro de la junta directiva del Premio Earthshot que lidera William. "Definitivamente, detrás de escena los vi como una mamá y un papá preocupados por esto, aunque en los últimos años un poco menos, lo que es fantástico para ellos como familia", revela.LAZOS FAMILIARESKnauf también fue testigo de otros importantes momentos de la familia real, y recuerda cuando antes de comunicar a la prensa el nacimiento de la princesa Charlotte perdió el documento con los datos. "Debía enfrentar a cientos de periodistas, pero en algún lugar de la calle estaba tirado el papel con toda la información. Estuve con el corazón en la boca hasta que pude hacer el anuncio", se ríe. También vivió de cerca la ruptura entre William y su hermano Harry, el duque de Sussex. Sin traicionar la confianza que los príncipes depositaron en él, cuenta: "Es muy difícil tratar estas cosas en público y William ha optado por mantener sus pensamientos al respecto en privado... Sólo diré que ha sido duro y triste para él". Knauf respondió, además, sobre algo trivial que fue muy comentado en los medios: la nueva barba del príncipe de Gales que, se asegura, no es del gusto de Kate. "Podría decirte que si a ella no le gustara, no estaría ahí", respondió, y con eso dejó claro, de paso, cómo influye la opinión de la princesa en las decisiones de su marido. Finalmente, el asesor real habló sobre cómo William enfrenta su destino de futuro rey de Inglaterra: "Lo que he escuchado del príncipe es que va a hacerlo a su manera. Cada generación de la familia real debe reinventar el rol de acuerdo con la generación a la que sirve".

Fuente: Infobae
16/03/2025 12:26

La triste despedida de Leslie Shaw a Paul Flores 'Russo', de Armonía 10: "Con el corazón destrozado"

La cantante expresó su dolor por la pérdida del cantante cumbia, quien fue asesinado en un atentado este domingo 16 de marzo

Fuente: Infobae
15/03/2025 14:24

Imposible no sentir: el tema de José José que fue el verdadero ganador del Festival OTI: a 54 años de "El triste"

Los cuestionamientos en el sistema de votación fue una de las causas que originaron la desaparición del certamen

Fuente: Infobae
15/03/2025 01:00

"Es triste verse en el paro tras dedicar tu juventud a las Fuerzas Armadas": el testimonio de los militares obligados a dejar el Ejército con 45 años

En España existen más de 9.000 reservistas de especial disponibilidad y el 60 % de ellos no han logrado integrarse al mercado laboral civil. "Encontrar empleo con esta edad es imposible", aseguran

Fuente: La Nación
10/03/2025 15:00

Murió un querido actor de Harry Potter a los 63 años: "Una noticia muy triste"

El mundo del espectáculo no sale de su asombro: el actor Simon Fisher-Becker murió a los 63 años y dejó un hueco en el corazón de los fanáticos. Su fallecimiento lo confirmó su representante Kim Barry, de Jaffrey Management, en un comunicado público este lunes. El artista, que había interpretado al fantasma de Hufflepuff en Harry Potter y la piedra filosofal, falleció en Reino Unido, donde vivía. De inmediato se replicaron diferentes mensajes en las redes sociales que recordaron sus actuaciones en diferentes series y películas británicas.Además del famoso film de magia, donde Fisher-Becker interpretó al Fraile Gordo, también trabajó en Doctor Who. Incluso integró el elenco de Los Miserables (2012) como Amo de la Casa, cinematografía que ganó un Oscar en ese entonces. Además, participó en otras ficciones, como One Foot in the Grave, The Bill, Doctors, Love Soup, Getting On y Afterlife."Hoy no solo perdí a un cliente, sino a un amigo personal muy cercano de 15 años. Nunca olvidaré la llamada telefónica que le hice cuando le ofrecieron el papel de Dorium Moldovar en la serie de la BBC Doctor Who", expresó Barry y agregó: "Simon también era escritor, narrador de historias y un gran orador. Me ayudó muchísimo y era amable, atento y se interesaba por todos. Mi más sentido pésame a su marido Tony, a su hermano, a sus sobrinos y sobrinas y a su legión de fans".Además de ese comunicado, su esposo Tony Dugdale se hizo eco de la noticia y posteó un mensaje en su cuenta de Facebook. "Hola a todos. Soy Tony, el marido de Simon. Tengo una noticia muy triste. A las 2:50 de esta tarde falleció Simon. Mantendré esta cuenta abierta durante un tiempo. No estoy seguro de si volveré a publicar. Gracias".Según los medios de comunicación británicos, el intérprete era muy querido por el público inglés. Es por ello que los fans de Fisher-Becker decidieron despedirlo en la sección de comentarios del posteo que hizo su representante."Me entristece mucho escuchar esta noticia. Simon siempre fue increíble en todo lo que hizo. ¡Perdimos una luz brillante! "; "Es muy triste enterarnos del fallecimiento de Simon Fisher-Becker, también conocido como Dorium Maldovar en Doctor Who. Mis condolencias para la familia y amigos. Lo extrañaremos" y "De ninguna manera, es una pena. Solía â??â??enviarle mensajes por Facebook y siempre era un placer hablar con él. Me envió un autógrafo hace un tiempo y siempre me deseaba un feliz cumpleaños todos los años. Lo voy a extrañar", fueron algunos mensajes al respecto.Al igual que su representante, una de las productoras británicas que trabajó con él en el pasado, Rocking Horse Media, lamentó su muerte. "Quedamos devastados al enterarnos anoche de la pérdida de nuestro amigo y colaborador, Simon Fisher-Becker. Fue un honor que interpretara a Jasper Henry en el piloto de televisión de nuestra comedia dramática sobre residencias de ancianos, Henry House; en la que hemos tenido la suerte de atraer a muchos 'nombres' famosos para que formen parte".Y concluyó: "Sin embargo, nunca olvidaremos que no solo fue el primer 'nombre' que tuvimos la suerte de elegir, sino que fue su guía y apoyo lo que nos permitió elegir a varias de nuestras otras estrellas. Gracias, Simon".

Fuente: Infobae
08/03/2025 18:34

Fiorella Retiz se pronuncia al enterarse que no será invitada a 'El Valor de la Verdad': "Es triste"

La exreportera de 'La Banda del Chino' no pudo evitar bularse cuando se enteró que Beto Ortiz no la iba a invitar a 'El Valor de la Verdad' por su pasado con Aldo Miyashiro

Fuente: La Nación
05/03/2025 02:18

El triste presente de Dolly Parton tras la muerte de su marido, Carl Dean, a los 82 años: "No hay palabras que describan nuestro amor"

Siempre sonriente y llena de energía. Esa es la imagen que, desde hace más de medio siglo, Dolly Parton decidió mostrarle a sus fanáticos y el mundo entero. Sin embargo, esta semana la célebre cantante decidió recurrir a sus redes sociales para informar la más triste de las noticas: Carl Dean, su marido y el hombre con el que compartió su vida las últimas seis décadas, murió a los 82 años.En el texto que subió este lunes a su cuenta de Instagram, la cantante indicó: "Carl Dean, el esposo de Dolly Parton, falleció el 3 de marzo en Nashville a la edad de 82 años. Será enterrado en una ceremonia privada a la que asistirá su familia inmediata. Le sobreviven sus hermanos Sandra y Donnie". View this post on Instagram A post shared by Dolly Parton (@dollyparton)El comunicado, además, incluye una declaración de Parton: "Carl y yo pasamos muchos años maravillosos juntos. Las palabras no pueden hacer justicia al amor que compartimos durante más de 60 años. Gracias por sus oraciones y su simpatía".La gran historia de amor entre Parton y Dean nació en las sombras. De mundos totalmente opuestos (a ella le fascinaba el glamour, la purpurina y las luces de Hollywood, mientras que él era un chico sencillo y de bajo perfil que huía del foco mediático), los tortolitos se cruzaron de casualidad y se enamoraron perdidamente. Y si bien su historia de amor siempre estuvo catalogada como una de las más románticas del ambiente, lo cierto es que el al principio la relación no fue nada fácil: la pareja tuvo que ocultarse durante un largo tiempo y hasta casarse en secreto debido a ciertas cláusulas del sello discográfico que manejaba la carrera de la cantante por aquel entonces. View this post on Instagram A post shared by Dolly Parton (@dollyparton)Nacida el 19 de enero de 1946 en Sevierville, Tennessee, Dolly Rebecca Parton terminó el secundario y se mudó a Nashville para cumplir su sueño de convertirse en una estrella de la música country. El encuentro se produjo de pura casualidad afuera de la lavandería Wishy Washy. "He venido a Nashville con ropa sucia, tenía tanta prisa por llegar aquí. Después de poner mi ropa en la máquina, empecé a caminar por la calle y este tipo me gritó desde su camioneta. Yo saludé. Al ser del campo, hablaba con todo el mundo", recuerda, entre risas, la compositora de "Jolene" sobre el día que se cruzó por primera vez a su marido.El flechazo fue tan fuerte que Parton reconoce haber sentido una conexión instantánea desde un primer momento. "Estaba sorprendida y encantada de que mientras me hablaba, me miraba a la cara, una cosa rara para mí. Parecía estar genuinamente interesado en descubrir quién era yo y de qué iba", confesó sobre qué fue lo que más la atrapó de este misterioso hombre.Y aunque la historia empezó de una manera un tanto extraña, la joven recién llegada del pueblo no quiso perderse la oportunidad de vivirla. "No es frecuente que alguien pueda decir que su vida cambió para siempre en un lugar llamado Wishy Washy. Acababa de graduarme de la secundaria, había dejado dos novios en casa y no tenía intenciones de encontrar otro. Sólo quería trabajar en mi música. No quería que ningún chico, ningún hombre, ni nadie me desviara. Entonces, ¿qué estaba haciendo el primer día?", se cuestionó aunque inmediatamente lo invitó a la casa de sus tíos, donde ella se alojaba."Mi primer pensamiento fue: 'Me voy a casar con esa chica'. El segundo fue: 'Señor, ella es guapa'. Y ese fue el día en que comenzó mi vida. No cambiaría los últimos 50 años por nada en esta tierra", revelo el hombre que -tras visitarla todos los días durante una semana- la invitó a una primera cita oficial. "Él quería llevarme a cenar. Se detuvo en la ventanilla del autocine y compró nuestra comida en Mcdonald's", reveló la actriz con un dejo de nostalgia, en 2018.Poco después de comenzar su relación, Dean se alistó en el ejército, pero ellos se mantuvieron en contacto durante sus dos años de servicio. A su regreso, los enamorados decidieron casarse, a lo que Monument, el sello discográfico que manejaba la carrera de la artista por aquellos años, se opuso rotundamente. Al parecer, los productores temían que su matrimonio afectara negativamente su profesión. "Todos en mi sello habían invertido dinero en mí y en la construcción de mi carrera, por lo que me preguntaron si esperaría un año para casarme (â?¦). Yo no tenía la intención de encontrar a nadie, pero ya sabes cómo va el amor", contó confirmando los rumores.Mujer de armas tomar, Parton desoyó el pedido de los empresarios y se escapó junto a su novio para sellar su amor del otro lado de la frontera. El 30 de mayo de 1966, la pareja se casó en secreto en una capilla de Ringgold, Georgia, a la que solo asistieron la madre de Dolly, Avie Lee, el pastor Don Duvall y su esposa. "Fuimos ese mismo fin de semana a una pequeña iglesia en Ringgold. Tenía un simple vestido blanco y poquitas flores, y mi madre se fue conmigo", recordó la estrella estadounidense sobre uno de los días más importantes de su vida. View this post on Instagram A post shared by Dolly Parton (@dollyparton)Durante más de un año, la pareja ocultó su matrimonio. Evitaban ser vistos en público y propiciar cualquier rumor que los pudiera unir. Será por eso que cuando finalmente decidieron decir la verdad, nadie podía creerlo. Contra todos los pronósticos, la carrera de Parton despegó a escalas inimaginables, no sólo convirtiéndose en "la reina del country" sino en una de las actrices más convocadas de la pantalla grande.A pesar de estar casado con una de las máximas referentes del cine, la música y la televisión de la época, Carl Dean siempre dejó en claro que quería mantenerse alejado del estilo de vida de una celebridad. "Te amo y te apoyaré en tu carrera de cualquier manera que pueda, pero nunca me pidas que vaya a otra de esas malditas cosas otra vez", le advirtió el director de una compañía de pavimentación a su mujer después de asistir a una entrega de premios.Dicen que "los opuestos se atraen" y en este caso esa premisa encajó a la perfección. "Somos completamente opuestos pero eso es lo que lo hace divertido. Nunca sé lo que va a decir o a hacer. Siempre me sorprende", confesó la protagonista de Cómo eliminar a su jefe dando cuenta de que es lo que más la atrapa de su hombre. En cuanto a cómo toma su sencillez y bajo perfil, la nominada 47 veces a los Grammy expresó: "Mi marido es solitario. Siempre me ha pedido que lo deje fuera de todo esto. No le gusta el alboroto".Es así como, desde el primer día que se conocieron, este matrimonio decidió construir su intimidad lejos de los flashes. "Nos gusta meternos en nuestra pequeña burbuja y ser simples. A mí me encanta leer, cocinar, estar con mi marido. Me pongo mi ropa cómoda (la llamo mi ropa de bebé) y simplemente nos relajamos (â?¦). Me casé con un hombre realmente bueno, un tipo que es completamente diferente a mí. Le encanta escuchar sobre las cosas que hago. Me encanta escuchar sobre las cosas que hace. Así que disfrutamos de la compañía del otro. Nos llevamos bien", aseguró. View this post on Instagram A post shared by Dolly Parton (@dollyparton)Al parecer, esta fórmula les funcionó a la perfección durante los 60 años que permanecieron juntos. "Él es como un hermano, un padre, un amigo, un marido y un amante para mí (â?¦). Nos gustamos, nos respetamos, siempre lo hemos pasado bien", reconoció durante una aparición en Good Morning Britain.El amor entre ellos fue tan grande que, con motivo de su 50 aniversario, la pareja decidió renovar sus votos matrimoniales el 30 de mayo de 2016. "Voy a tener un hermoso vestido de novia porque no tuve uno grande y largo cuando nos casamos y tenemos un traje para él, así que vamos a vestirnos y a tomar un montón de fotos", reveló mientras organizaba una celebración totalmente diferente a la primera boda.Sin embargo, no todo fue un lecho de rosas y a lo largo del tiempo la pareja debió afrontar ciertas situaciones conflictivas. Los primeros rumores sobre una posible infidelidad surgieron en 1973, cuando Dolly lanzó su exitosa canción "Jolene". La letra de la pegadiza melodía -que describe a una hermosa y joven mujer pelirroja llamada Jolene- inmediatamente desató dudas sobre una posible relación extramatrimonial de su esposo Carl.Lejos de desmentir estas versiones, la propia compositora uso este "mito" para jugar en sus shows a través de comentarios como "le prohibí a Carl que fuera al banco donde trabaja Jolene", algo que el público recibía con mucha gracia. Sin embargo, en los últimos años la dueña de Dollywood (un parque temático donde suele hacer sus conciertos) decidió desestimar el rumor y reveló una inspiración mucho menos escandalosa para la famosa canción. Según The Independent, Jolene es en realidad una niña que la artista conoció en uno de sus shows y prometió escribir una canción sobre ella, porque tenía "el nombre más bonito" que había escuchado.Ahora bien, Dean no fue el único señalado como infiel. Luego de que la escritora confesara en su libro Dolly on Dolly: Interviews and Encounters With Dolly Parton que su matrimonio era "totalmente abierto", las especulaciones sobre un affaire que la devastó por completo se pusieron en marcha. "Lloré un océano pero no voy a hablar más de ello. Tengo que mantener un poco de misterio", lanzó sin revelar la identidad del supuesto amante.A pesar de la solidez de la relación, otro hecho llamó siempre la atención de la prensa y los seguidores de la diva estadounidense: ¿por qué no tuvieron hijos? "Dios tiene un plan para todo", repetía casi como un mantra cada vez que le preguntaban por sus ganas de ampliar la familia. Sin embargo, con el tiempo Parton logró entender el motivo por el cual nunca se convirtió en madre. "Al principio, cuando mi marido y yo estábamos saliendo (y luego cuando nos casamos), supusimos que tendríamos hijos. No estábamos haciendo nada para detenerlo. Incluso hasta teníamos los nombres, pero no resultó. Ahora pienso que Dios no quiso que tuviera hijos para que los hijos de todos pudieran ser míos", reflexionó, quien ha logrado acercarse a los más pequeñitos desde su costado solidario."Siempre bromeo y me río cuando la gente me pregunta cuál es la clave de mi largo matrimonio. Yo siempre digo: '¡no estén pegoteados!' y hay mucha verdad en eso. Yo viajo mucho, pero realmente disfrutamos el uno del otro cuando estamos juntos y las pequeñas cosas que hacemos", señaló quien a causa de sus giras ha estado fuera del hogar con frecuencia. "Él está loco y yo estoy loca. Nos reímos mucho y creo que esa ha sido una de las partes más preciosas de nuestra relación (â?¦). Pero, sobre todo, tienes que respetarte y gustarte, perdonar muchas cosas y aceptar muchas otras", le confesó la diva a US Weekly.

Fuente: Clarín
04/03/2025 20:18

El triste mensaje del novio de la joven que murió cuando iba a tirar las cenizas de su padre

Elías Benítez se despidió a través de las redes sociales de Ariadna Martínez (22), quien perdió la vida junto con su madre cuando viajaban a Pehuen Có."Aún sigo sin palabras por lo sucedido", expresó la pareja de la chica.

Fuente: Infobae
04/03/2025 12:27

Madre de Angie Jibaja hace triste revelación sobre exmodelo tras bautizarse como Testigo de Jehová: "Está sufriendo"

Maggie Liza contó que su hija no es feliz, pese a que intenta llenar el vacío que siente predicando y leyendo la Biblia

Fuente: Infobae
04/03/2025 01:57

El triste y enigmático final de Mariano Moreno: los mensajes macabros a su esposa y las sospechas nunca esclarecidas

Hace 214 años arrojaban al fondo del mar el cuerpo del ex secretario de la Primera Junta. A contramano del deseo de sus padres de que fuera cura, estudió para abogado. Se involucró en la Revolución de Mayo a último momento. Su paso por la política le genero adeptos y también enemigos

Fuente: Infobae
03/03/2025 02:30

Tenía 13 años cuando desapareció y nadie denunció su ausencia: la triste historia de Mary Day, la niña que murió dos veces

No se supo nada de la chica. Sus padres fueron acusados, pero nunca se halló el cuerpo. Los relatos de sus hermanas sobre un incidente con el perro de su padrastro. El misterio de la reaparición en 2003 de una mujer que tenía el mismo nombre y el ADN de la nena desaparecida en 1981

Fuente: Infobae
02/03/2025 07:14

La triste historia de la persona más joven diagnosticada con Alzheimer: tenía solo 19 años

Ningún miembro de la familia tenía antecedentes de esta enfermedad o de demencia y el adolescente no había sufrido ningún accidente

Fuente: Infobae
28/02/2025 19:34

Puma escapó de su jaula en el Zoológico de Cali: evacuación, tensión y un triste final

Aunque el felino permaneció en la parte superior de su recinto durante 30 minutos sin salir del parque, la situación terminó trágicamente para el animal, pese a los esfuerzos del equipo médico

Fuente: Infobae
27/02/2025 23:12

Corazón Serrano comunica triste noticia tras llanto de Susana Alvarado en el escenario: "Lamentamos informar"

Tras preocupar a los fanáticos de la cantante, la agrupación de cumbia demostró estar en mala racha luego de anunciar la cancelación de su próximo show en Tambogrande, Piura por lamentable razón

Fuente: La Nación
26/02/2025 12:00

Boca, eliminado de la Copa Libertadores: postales de una noche triste y silenciosa que será difícil de olvidar

"No se nos va a dar nunca". La frase le pertenece a Lucas, de 17 años, que nació en agosto de 2007, solo dos meses después de que Boca se consagrara campeón de la Copa Libertadores por última vez; el joven, que desea fervientemente experimentar qué se siente cuando el club de sus amores conquista América, siente esta eliminación en el Repechaje, ante Alianza Lima, como una daga en su corazón azul y oro.Golpeado, esboza una opinión en forma de preguntas que no tienen respuesta: "¿Cómo va a patear Velasco el último penal, si es evidente que no está pasando un buen momento desde que llegó al club? ¿Por qué entró Brey por Marchesin? ¿Quién toma esas decisiones?".Las muestras de dolor son generalizadas en una Bombonera que rugió fuerte durante el partido y que expresó su enojo con furia con un inédito: "Que se vayan todos, que no quede ni uno solo". Un enojo que por primera vez, desde enero de 2020, también salpica a Juan Román Riquelme, al Consejo de Fútbol y a la Comisión Directiva. Porque "todos" son todos. Y así como en otros momentos quizás fueron más pasivos, ante este fracaso rotundo que responsabiliza a todos los involucrados, el hincha pretende que ruede alguna cabeza, que haya un gesto de reacción dirigencial.Luego, mientras el martes se convertía en miércoles, en el templo xeneize fue estruendoso el silencio, solo interrumpido por las máquinas que varios empleados utilizan para soplar los papelitos y barrer las tribunas. Los lamentos de los hinchas son evidentes y se resumen en títulos catástrofe. "Papelón histórico", sentenciaban algunos. "Crónica de un final anunciado", indicó otro. Y un puñado de personas insultó a lo lejos a los jugadores cuando subían al micro.En la intimidad del plantel, las sensaciones fueron similares. Porque si bien Fernando Gago fue el único que le puso voz al mal momento (obligado por las reglas Conmebol) y fue evidente que sintió el impacto -aunque afirmó que está con fuerzas para seguir en su cargo-, los futbolistas se retiraron en silencio. Caminando esos casi cien pasos que distancian el vestuario local del micro con andar lento y mirada extraviada.Ahí estaba Cavani, todavía repitiendo en su cabeza la última acción del partido. Esa en la que tuvo servido el 3 a 1 y la clasificación con la pelota en sus pies, a dos metros de la línea de gol y sin arquero. Tratando de buscar en el horizonte la explicación de por qué ese balón no terminó en el fondo de la red.Cerca suyo, Agustín Marchesin no sacaba su vista de la punta de sus zapatillas. Golpeadísimo, el arquero sabrá en su conciencia por qué salió sobre la hora para ser reemplazado por Leandro Brey. ¿Estaba lesionado? ¿Pidió el cambio él? ¿Estaba pactado que ante una hipotética definición por penales él saliera e ingresara el suplente? Absolutamente nadie, ni siquiera Gago en la conferencia, fue claro en relación con una secuencia que llama mucho la atención.Palacios, uno de los nuevos, casi equivoca la salida y termina junto a los hinchas. Pocas veces se vio tan serio a Merentiel como esta noche. Y el chico Delgado, que otra vez tuvo una actuación destacada, masticaba la bronca de la primera eliminación importante que sufre en una carrera que se avizora promisoria.No solo los jugadores expusieron su tristeza. También se lo vio salir con paso rápido y rostro serio a Marcelo Delgado, integrante del Consejo de Fútbol. Tampoco quiso hablar. Lo mismo ocurrió con varios integrantes de la CD, que son conscientes de que por primera vez en 15 años Boca verá por TV la Libertadores en dos ediciones consecutivas. Sí: desde 2010/2011, durante la primera presidencia de Jorge Ameal, el Xeneize fue uno de los grandes ausentes del torneo continental de clubes más importante de Sudamérica por dos años seguidos. El fracaso también es de ellos.Empleados del club, responsables de la seguridad del estadio, personas cercanas a Riquelme... Todos tenían un semblante de amargura. Pero también de preocupación, porque sacando el Mundial de Clubes -por realizarse en junio- a Boca se le terminó la competencia fuerte del año antes de que se termine febrero.Y si bien Gago detalló en la conferencia de prensa las metas que aún le quedan para la temporada ("Hay que seguir compitiendo en cada competencia que tenemos. Se viene el torneo, el Mundial de Clubes y seguir buscando por los próximos objetivos"), está claro que lo más importante se le escapó antes de que iniciara la acción de verdad.Nunca antes Boca había quedado eliminado de la Libertadores en una fase previa a la de los grupos. Y cuando las aguas se calmen quedará a la vista otro golpazo, que trasciende lo deportivo y se enfoca en lo económico. Porque no jugar la Libertadores hace que Boca se pierda de ganar al menos US$ 10.000.000, demasiado dinero que el club no verá y que tendrá que buscar en otro lado para sostener las obligaciones financieras con su costoso y amplio plantel.El Xeneize se reforzó mejor que nunca en lo que va del siglo con un único objetivo: ganar la Libertadores. Pero bien temprano ya sabe que este año no sucederá. El foco estará primero en el Apertura y luego en el Clausura, además de la Copa Argentina.Con muchos menos partidos de los imaginados, la rotación será menor y debería verse un mejor funcionamiento del equipo. Aunque será todo un desafío para el DT manejar ese plantel que ahora queda largo por la sobreabundancia de alternativas.Aunque también habrá urgencias y obligaciones. Sin competencia internacional, Boca tendrá la presión de ganar los torneos locales. De hecho, este sábado se cumplirán dos años (731 días) desde la última vez que dio una vuelta olímpica (3-0 sobre Patronato, por la final de la Supercopa Argentina 2023). Demasiado tiempo para un club como el Xeneize en un fútbol argentino donde abundan las competencias, las copas, las vueltas olímpicas.Será fundamental en estos días que la autocrítica sea profunda. Que absolutamente todos, desde Riquelme hasta el último juvenil del plantel profesional, se replanteen cómo seguir. Para que finalmente el equipo esté a la altura de lo que los hinchas pretenden.

Fuente: Perfil
22/02/2025 01:00

Fueron por una moto y se encontraron con unas balas: triste final de dos ladrones de 18 y 14 años

Fue en Banfield. Los jóvenes delincuentes quisieron asaltar a un policía de civil, que estaba trabajando con su moto para una aplicación. Cuando lo amenazaron, uno terminó con un balazo en la cabeza, y el chico de 14, baleado en el tórax, murió horas después en el Hospital Gandulfo. Los detalles. Leer más

Fuente: Infobae
21/02/2025 11:05

Alex se despide de su hermano Daniel Bisogno con triste mensaje: "Nada nos va a separar"

El conductor no se separó de su consanguíneo ni un solo momento, incluso se encargó de autorizar todos los procedimientos médicos que recibió y enfrentar los rumores al respecto

Fuente: Clarín
21/02/2025 06:18

Los deliveries que salieron a recuperar sus motos robadas: "No sabemos qué nos puede pasar, es triste"

Son jóvenes que trabajan para aplicaciones de pedidos y permanentemente son víctimas de la inseguridad en el Conurbano. Como la Policía les dice que no tiene recursos, exponen su vida para no perder las herramientas de trabajo. Esta semana rescataron dos motos en dos villas de La Matanza.

Fuente: Infobae
19/02/2025 20:19

Aitana da visibilidad a la importancia de la salud mental en 'La Revuelta': "No sabes por qué te levantas triste todos los días, vas al psiquiatra y te dice que tienes depresión"

La cantante estrenará el próximo 28 de febrero su primer documental, 'Metamorfosis', en Netflix, donde muestra su lado más personal

Fuente: Infobae
16/02/2025 16:11

Shakira suspendió su concierto en Lima, Perú: "Estoy muy triste de no poder subir al escenario"

La artista confirmó en sus redes sociales que debido al cuadro clínico por el que fue ingresada en la madrugada del domingo a una clínica, no podrá cantar en su primer 'show' en el Estadio Nacional

Fuente: Infobae
15/02/2025 21:35

Disforia poscoital: ¿por qué te sientes triste después del sexo?

Aunque la mayoría de las personas asocia el sexo con placer, en algunos casos, después de la intimidad, aparece un sentimiento contrario: tristeza, culpabilidad o incluso depresión

Fuente: Infobae
15/02/2025 10:46

La triste historia de "Little Hércules": el abuso y explotación que sufrió el "niño más fuerte del mundo"

Richard Sandrak confesó que su infancia fue un infierno de presiones extremas, golpes y aislamiento, todo en nombre del culturismo infantil

Fuente: La Nación
15/02/2025 01:18

El triste precio de la estupidez

(MADRID).- Arístides, según nos cuenta Plutarco en sus Vidas paralelas, era un político ateniense. Sometido a una consulta popular para establecer si se le condenaba al destierro -ostracismo se llamaba a eso, pues se escribía el voto en conchas marinas y en trozos de cerámica-, un ciego, que ignoraba quién era, le pidió que anotara por él su propio nombre. "¿Que te ha hecho de malo?", preguntó Arístides mientras lo hacía. "Nada -respondió el ciego-. Pero estoy harto de oír decir que es una persona honrada".Hartazgo es la palabra: un término a menudo subestimado en política y otros ámbitos, pero cuyos efectos pueden ser lo mismo liberadores que tóxicos. De muchos hartazgos históricos surgieron derrocamientos y tiranías. Pocas cosas son tan ingobernables, por una parte, y tan manipulables por otra -si se cuenta con medios adecuados- como la reacción de las masas hartas de algo. O de alguien.Asusta, y con razón, la ruidosa galopada reaccionaria que sacude Occidente. Después de dos décadas predicando lo contrario, los apóstoles del mundo feliz paritario e igualitario, la izquierda de nueva generación, canceladora, facilona y woke, se lleva las manos a la cabeza preguntándose cómo es posible, después de tanta doctrina y tanta píldora aparentemente tragada por todos, cuando la batalla parecía resuelta, que al barco del progreso humano le entre agua por todas partes y los demonios largamente denunciados se hagan con el timón de la nave, trayendo consigo sus ajustes de cuentas, rencores y represalias.¿Qué ha pasado, cómo es posible? se preguntan esos imbéciles. ¿Qué es lo que ha traído a la ultraderecha en Estados Unidos y Europa, resucitando fantasmas que parecían bien muertos y bajo tierra? Miran hacia todos lados palpándose la ropa con estupor. Quién diablos nos ha robado la cartera, inquieren. Pero el único lugar que no miran es el espejo, hacia ellos mismos. A su estupidez, irresponsabilidad e ignorancia, cuando no deliberada mala fe, que convirtió a una ultraderecha antes inexistente en Europa, o más bien minoritaria o residual, en pretexto, en factor útil para su hipócrita ejercicio de oportunismo político.¿Cuándo cuajó esa derecha europea radical y arrogante? se lamentan. Y la respuesta es aterradoramente sencilla: cuando la izquierda de nuevo cuño dejó de ocuparse de los trabajadores para abrazar e imponer, llevándola a extremos irracionales y ridículos -tan antiamericanos como son para unas cosas, y tan babeantes para otras-, la peligrosa doctrina nacida en Harvard y la universidad de Carolina en la que se fue apoyando poco a poco, extendida como mancha de aceite, tanta basura ideológica: penalizar la libertad individual en favor de la sumisión grupal, retorcer hasta la más grotesca exageración conceptos útiles, nobles y necesarios como izquierda, igualdad, paridad, feminismo, antifascismo. Y todo eso, imponiendo mediante las redes sociales un matonismo abrumador, un régimen dictatorial ante el que primero claudicaron los más débiles y luego nadie se atrevió a discutir. Lo define perfectamente mi amigo Juan Soto Ivars -uno de los pocos que en los últimos tiempos se han mantenido valerosamente libres-: "Nadie hizo nada porque contradecir la monserga provocaba señalamiento, etiquetado, vergüenza. Prefieron ser discretos y que no les salpicara. Así se inundó todo. Es alucinante que auténticos liliputienses lograsen, con sus consignas rellenas de bilis, que multinacionales y gobiernos repitieran esa morralla. He visto a directores de empresa acojonados por las opiniones de una becaria y a profesores de instituto dando la razón al más gritón, arrogante y bobo".Lo woke ha sido un negocio para pandillas que fingen ser masas populares mediante la infiltración y control del Estado, centros de trabajo y universidadesY así ha sido, literalmente. Hasta las grandes y pequeñas empresas e industrias internacionales, atentas siempre a cuanto signifique negocio, subieron a ese tren para asumir las consignas del momento con verdadero entusiasmo -la hipócrita fe del converso-, alardeando de ser más feministas, más paritarias, más inclusivas, más políticamente correctas que nadie. De ese modo, también lo woke ha sido pingüe negocio durante todo este tiempo. Bajo la dictadura de pandillas digitales que en las redes sociales fingían ser masas populares, mediante la infiltración y control de organismos del Estado, centros de trabajo y universidades, los paladines de lo woke lincharon a todo aquel que no se plegaba a la nueva dictadura: a quien no llamaba niños a delincuentes de dieciséis años y un metro setenta de estatura, a quien, sin dejarse influir por el miedo o la alienación ideológica, decía camionero en vez de transportista, inmigrante en lugar de esa gilipollez de migrante, alumnos en vez de alumnado, o hablase con naturalidad de padres sin precisar que hay parejas de padre y padre, y de madre y madre, o de sexo fluido, o de lo que carajo sea. A quien, en el humilde colegio de su pueblo, en vez de imponer la lectura de una autora feminista o un mediocre autor local -al que no lee ni siquiera el profe- proponía a Homero, Jorge Manrique, Cervantes o Pérez Galdós. A cualquiera que cuestionara, en fin, el lenguaje impuesto y las narrativas oficiales. Consiguiendo, de ese modo, la sumisión cómplice de los cobardes y el silencio cauto de los reacios a buscarse problemas, amordazando a la prensa escrita y digital, convirtiendo los centros escolares en escenario -teatral es el adjetivo adecuado- para chicas arrogantes, crecidas en su poderío, y para chicos atemorizados y confusos hasta el disparate, desconcertados primero y rencorosos después.El caso, patente hoy, es que esos idiotas o canallas repartieron certificados de democracia, de solidaridad, de igualdad; decretaron un multiculturalismo postizo e imposible, acomplejado ante el radicalismo islámico -profesoras con velo dan clase a niñas europeas y la tumba de Carlos Martel en Poitiers necesita protección antiterrorista-. Dictaron una manera determinada de ser y de pensar, atormentando a sus víctimas con escraches infames. Impusieron a toda costa su lenguaje, a menudo impostado y absurdo, desafiando no sólo las normas sabias de las academias, sino el más puro sentido común. Se granjearon, en fin, después de calzarnos tanto miedo y tanta basura, la antipatía de la gente normal e incluso el rechazo inteligente de algunos de los colectivos a los que aseguraban defender.Se granjearon, tras calzarnos tanto miedo y basura, la antipatía de la gente normal e incluso el rechazo inteligente de colectivos a los que aseguran defenderEn España, naturalmente, nuestra nueva izquierda -la que en su inculta fatuidad reniega de Julio Anguita y de Felipe González- se puso a la cabeza. Se erigió en administradora única del negocio, y utilizo la palabra negocio con absoluta deliberación. La cosa empezó con lo normal, lo razonable, lo necesario, la paulatina toma de conciencia de que hay vicios sociales intolerables. ¿Quién, salvo una bestia reaccionaria, no iba a asumir y apoyar eso? Pero el asunto exigía, por razones tácticas, tener un monstruo enfrente; y si éste no existía o no era lo bastante poderoso, fabricarlo. Engordarlo bien. De ahí la magnificación de una derecha extrema que antes apenas pesaba en la vida pública, y que ahora abunda en los telediarios y que incluso se ha creído de verdad a sí misma, alentada por individuos de la catadura del tal Buxadé o el siniestro Herman Tertsch. Pero al principio no era así, y de ahí proviene el apunte tóxico, el señalamiento, el adjetivo fascista aplicado a cualquier desacuerdo, cualquier disidencia, cualquier reacción opuesta, por argumentada y razonable que fuera o sea. De ahí, en fin, la equiparación de unos con otros, la cancelación, la prepotencia y la venganza, las campañas desencadenadas incluso contra las personalidades de izquierda o periodistas que, como mi también amigo Antonio García Ferreras y otros comunicadores e intelectuales brillantes, no quisieron marcar a ciegas el nuevo paso de la oca que ordenaban desde el mostrador de la taberna Garibaldi. Sicarios de esa izquierda dogmatizaban y acusaban, y siguen haciéndolo, en los medios digitales y las tertulias radiofónicas y televisivas. Y tan agresiva dictadura acabó envileciendo palabras nobles y perjudicando luchas justas.Al final, claro, se acabaron viendo las costuras: la hipocresía y el turbio sesgo de quienes pontificaban, calumniaban y señalaban. El hermana yo te creo de Irene Montero y sus violadores liberados por la nueva ley, el chúpame la minga de Pablo Echenique, la venenosa bajunería y mala índole de Pablo Iglesias, gallito del harén, que las azotaría hasta hacerlas sangrar -prepárense, pues se dispone a volver mediante señora interpuesta-, el ridículo lenguaje cursi-infantil de Yolanda Díaz, el farisaico pseudofeminismo del hoy cancelado y escondido Peio Riaño -patético agitador cultural que sostenía que los cuadros de El Prado son machistas-, el enhiesto miembro viril de Íñigo Errejón y tanta basura, tanto camelo barato, tanta mierda empaquetada para su venta a granel por ciertos medios informativos digitales que, con eso y alguna ayudita financiera extra, se ganan la vida. Y de nuevo recurro a mi querido Soto Ivars para expresar lo que yo no diría mejor que él: "No creían verdaderamente en nada de lo que decían: eso lo supimos más tarde, cuando fueron despeñándose. El daño que han hecho a los colectivos que supuestamente defendieron todavía no se puede medir; hay que esperar a conocer la temperatura exacta de la reacción furiosa que han despertado. Lo indiscutible es que quebraron el progreso. Las sociedades occidentales eran cada vez más igualitarias, inclusivas y diversas, pero ellos no podían vivir sin su batalla. Ahora, a saber qué pasará".Y lo que pasará, lo que inevitablemente tenía que pasar, está pasando. Que las grandes empresas norteamericanas como Disney, MacDonald's, Harley Davidson, Ford, Meta, Cartepillar, Amazon, bancos poderosos y fondos de inversión -los europeos irán detrás, como siempre- empiezan a adaptarse al nuevo clima político; y en parte por miedo a las represalias de la derecha emergente y en parte porque comprueban la temperatura, templan el vocabulario y retiran dinero de campañas que antes apoyaban. Atentos al sentir pendular de su clientela, se desmarcan cada vez más de esas dos décadas de presión y sobreactuación insoportable. O sea que, en mayor número, los ciegos atenienses piden a Arístides que escriba su propio nombre en la concha y se vaya a hacer puñetas. Y lo hacen como era previsible -y temible- que lo hicieran: yéndose peligrosamente al otro lado, propiciando el resurgir en España, en Europa, en los Estados Unidos, de un ultranacionalismo conservador, crudo, arrogante, agriamente populista, al que ahora se acogen los cabreados y los desesperados, los fatigados de tanta demagogia y tanto cuento chino; no sólo para darle su voto, que al fin y al cabo de eso trata la democracia, sino para confiarle la revancha, la venganza contra todo aquello que semejantes cantamañanas les hicieron engullir durante veinte años. Por los daños irreparables causados, por la incertidumbre y el disparate.Nada tranquilizador, desde luego: se avecinan horas negras, y Trump de nuevo en la Casa Blanca es el más perverso ejemplo. Pero lo peor del asunto es que los mismos que, allí y aquí, hicieron posible la tormenta se proclamarán ahora más necesarios que nunca, postulándose a sí mismos para combatirla. Seguirán ahí esperando otra vez su hora, confiados en que el futuro péndulo de la Historia los favorezca de nuevo entre los escombros del mundo razonable que tanto han contribuido a demoler. Al fin y al cabo, las ratas son los únicos animales capaces de sobrevivir a cualquier desastre.

Fuente: Infobae
11/02/2025 18:40

Hermano de Mateo se despide con triste mensaje luego de localizarlo sin vida en Jalisco: "No te protegí"

El menor de 12 años fue reportado como desaparecido tras salir de la secundaria en Guanajuato

Fuente: Clarín
08/02/2025 15:36

Walter Erviti, despedido de Belgrano tras cuatro partidos: el triste récord que lo mete en la historia del club y el frío anuncio de la partida del DT

Empató con Banfield y sus jugadores lo bancaron pero no alcanzó.Es el tercer DT que deja su cargo en el arranque del torneo.Dirigió apenas cuatro partidos y rompió una marca del pirata.

Fuente: La Nación
07/02/2025 03:00

Angelina Jolie recordó el triste momento en el que su madre vio por televisión a Jon Voight asistiendo a los Oscar junto a otra mujer

Angelina Jolie recibió este miércoles el premio Modern Master en el Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara, y en ese contexto, se prestó a una entrevista con el reconocido crítico de cine Leonard Maltin. Fue allí que, ante una simple e inocente pregunta, se vio embargada por uno de los recuerdos más tristes de su infancia."¿Qué fue lo que sentiste cuando ganaste un Oscar como mejor actriz de reparto en 2000 por Inocencia interrumpida?", quiso saber su entrevistador. Luego de unos segundos de silencio, la protagonista de El sustituto se sinceró: "En este mismo momento estoy tratando de decidir hasta dónde estoy dispuesta a contar", comenzó, con una sonrisa. E inmediatamente, señaló que, hasta ese momento, le resultaba imposible relacionar con la felicidad a la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Y entonces, se sinceró. La actriz empezó a hablar sobre su madre, Marceline Bertrand, fallecida en 2007. "Su sueño era ser actriz, por eso, probablemente, nos llevaba al teatro en Chicago todo el tiempo", dijo. Bertrand y Voight se separaron en 1976, luego de una de las tantas infidelidades del actor. En 1979, cuando la Academia lo premió por su trabajo por Regreso sin gloria, aún no estaban divorciados. "'Mi madre tenía veintitantos años, porque me tuvo muy joven. Esa noche, estaba conmigo y mi hermano, que éramos niños pequeños, en nuestro departamento, mirando por televisión cómo mi papá estaba con 'la otra mujer'", rememoró. Aquella mujer que acompañó a su padre en la ceremonia era la actriz Stacey Pickren."Ese momento forma parte de nuestra historia familiar", señaló Jolie. "Recuerdo que pensé que mi mamá era incondicional con mi hermano y conmigo y que esa era la decisión de vida que había tomado. Y lo que debió haber sentido esa noche quedó grabado en mi memoria para siempre", señaló.Por eso, cuando en 2000 se alzó con la codiciada estatuilla, apenas bajó del escenario lo primero que hizo fue llamar a Bertrand. "Cuando la vi, le dije: 'Es tuya', y le di la estatuilla. Fue uno de los mejores momentos de mi vida", aseguró. "Ella tuvo que renunciar a sus sueños de una vida creativa, pero abrazó esa faceta mía. Mi madre escribía cartas a mis personajes: 'Querida Gia', 'Querida Lisa Rowe', 'Querida Lara Croft'â?¦ A veces trato de imaginarme lo que escribía", reveló.La relación entre Jolie y su padre ha tenido altibajos a lo largo de los años. Por momentos se muestran cercanos, hasta que alguno de los dos hace declaraciones que demuestran que no todo es color de rosa y vuelve la distancia. Si bien hoy en día mantienen un vínculo cordial, hay muchas cosas en las que no coinciden, sobre todo en las posturas políticas.Durante una entrevista con Variety, publicada en enero, el actor de 85 años criticó el continuo apoyo de Jolie a Palestina, afirmando que su hija ha sido víctima de la retórica antisemita. "Ha estado expuesta a la propaganda", dijo al medio. "Ha sido influenciada por gente antisemita", añadió.Voight, un ferviente defensor de Israel, aseguró que el rol de su hija como enviada especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados influyó en su postura. "Angie tiene conexión con la ONU, y le gusta hablar a favor de los refugiados", expresó. "Pero estas personas no son refugiados", continuó en su discurso. A pesar de su trabajo con la organización internacional, Voight aseguró que la actriz está mal informada porque la gente en Hollywood "no tiene ni idea de lo que está pasando"."Están muy equivocados", afirmó Voight, conocido por sus opiniones políticas más próximas a la derecha. "Viven en una burbuja". Cuando la periodista le hizo notar que él también vivía en la misma burbuja, que su casa estaba en Beverly Hills y también trabajaba en Hollywood, el actor culpó a Naciones Unidas por todo. "Amo a mi hija y no quiero pelearme con ella", dijo poniéndole un freno a sus declaraciones. "Pero la verdad es que creo que ha sido influenciada por la ONU. Lo que pasa en Medio Oriente ha sido horrible con los derechos humanos. Lo llaman derechos humanos, pero no son más que ataques contra Israel", continuó. "Ella ignora cuáles son los verdaderos intereses en juego y cuál es la verdadera historia porque está en el círculo de las Naciones Unidas", redobló.Esta no es la primera vez que el actor arremete públicamente contra las ideas políticas de su hija. En noviembre de 2023, el protagonista de Deliverance disparó contra Jolie, después de que esta expresara su apoyo a Palestina y acusara a Israel de "bombardear deliberadamente" Gaza, a la que describió como una "prisión al aire libre" sin "ningún lugar al que huir"."Estoy muy decepcionado de que mi hija, como tantos, no entienda el honor de Dios, las verdades de Dios", dijo en un video que publicó en Instagram. Voight pidió al ejército israelí que "proteja su suelo" y "a su pueblo", sugiriendo que cualquier espacio para el civismo quedó aplastado tras los ataques de Hamás del 7 de octubre. "Esto es la guerra", indicó.

Fuente: Infobae
06/02/2025 13:08

Zoe Saldaña se deslinda de Karla Sofía Gascón y su racismo: "Estoy triste y también decepcionada"

La actriz rompió el silencio en torno a la polémica de su compañera en el filme 'Emilia Pérez', quien ha sido cancelada en las redes sociales por antiguos tuits ofensivos contra minorías y musulmanes

Fuente: Infobae
03/02/2025 00:25

Esta es la fruta indicada que debes comer si estás triste para mejorar tu ánimo

El alimento también ayuda y beneficia a las personas con otros problemas de salud, por lo que es recomendable consumirla diariamente

Fuente: Clarín
02/02/2025 14:00

Lobo Medina y sus polémicos fallos en Barracas Central vs Banfield: una triste postal del fútbol argentino que deja una amarga moraleja

El árbitro tucumano fue el protagonista de un muy flojo arbitraje en el 1-0 del 'Guapo', el sábado en la cancha de Arsenal.Un gol en offside y un penal no cobrado a favor del conjunto presidido por el hijo de Chiqui Tapia que llamaron la atención de todos.

Fuente: La Nación
02/02/2025 02:00

Tragedia, conflictos y deslealtades. La triste vida de la única nieta y heredera del magnate griego Aristóteles Onassis

No es fácil escapar del pasado familiar. Sobre todo, si ese legado incluye riqueza y tragedia en partes iguales. Acaso por eso, Athina Onassis -la única superviviente del armador griego Aristóteles Onassis y heredera directa de su fortuna- se esfuerza por pasar inadvertida, al punto de haberse convertido en la millonaria más misteriosa y silenciosa del planeta. Hija del breve matrimonio de Christina Onassis y su cuarto marido, el francés Thierry Roussel, acaba de cumplir 40 años (Athina Hélène Roussel Onassis nació el 29 de enero de 1985 en Neuilly-sur-Seine, Francia) pero, fiel a su estricto bajo perfil, no hubo celebración pública ni posteos en redes sociales. Es que, desde chica, Athina desarrolló sus actividades lejos de los medios, lo que da cuenta no sólo de una vida rodeada de lujos, sino también de su soledad: la única nieta de Ari carga sobre su espalda todo el peso de una saga familiar marcada por el desamor, las excentricidades y los excesos.LA INFANCIA DE UNA TRISTE NIÑA RICATras la muerte de su madre, el 19 de noviembre de 1988 en la casa de su amiga Marina Dodero, en el country club Tortugas -según la autopsia, de un edema agudo de pulmón-, Athina, que tenía 3 años, se fue a vivir con su padre y su nueva familia a Lussy-sur-Morges, Suiza. Thierry Roussel se había casado con la ex modelo sueca Gaby Landhage, con quien tuvo tres hijos, Eric, Sandrine y Johanna, con los que la heredera compartió su infancia. De mirada triste, tímida y callada, el dolor por la muerte de su madre era una sombra que oscurecía todo a su alrededor. Además, a poco de estar instalada en Suiza, comenzaron las batallas legales por el manejo de su herencia: la fortuna de Onassis, que Athina heredaría en parte al cumplir 18 años y el resto a los 21, estimada en dos mil millones de euros, era su futuro, pero también, un problema (Christina, que no confiaba en Thierry Roussel, estipuló los términos en que ella recibiría la herencia y nombró un consejo de administración para que gestionara la fortuna mientras Athina era menor de edad).De chica, soñaba con una vida normal, como la de sus hermanos, algo bastante difícil teniendo en cuenta que era la niña más rica del mundo, a la que su madre vestía de Dior y le hacía regalos carísimos, como un zoo privado y un coche en miniatura. Antes de recibir su herencia, la nieta de Onassis había visitado la casa familiar en la isla de Skorpios -fue a poner flores en la tumba de su madre a diez años de su muerte-, pero su vínculo con la historia familiar y con sus raíces siempre fue complejo y, en 2013, le vendió la isla de Skorpios al multimillonario ruso Dmitry Rybolovlev. De adolescente estudió varios idiomas -habla correctamente francés, inglés, sueco, portugués y griego-, pasaba sus veranos en Ibiza y los inviernos esquiando, aunque su gran pasión siempre fueron los caballos de salto, los únicos capaces de hacerla salir de su ostracismo.AMOR SIN FINAL FELIZA los 17 años se instaló en Bruselas para seguir cursos de equitación con el entrenador Nelson Pessoa, y así conoció al jinete brasileño Álvaro Alfonso de Miranda, "Doda", de 29. Se enamoró perdidamente de él y al cumplir la mayoría de edad, en 2003, se fueron a vivir juntos a San Pablo. Doda estaba casado, tenía una hija, Vivianne, pero se divorció y se casó con Athina, para lo que previamente firmó un contrato que establecía que en caso de que Athina muriera, él renunciaba a heredar. Thierry Roussel se opuso fuertemente a la relación y no asistió a la boda, celebrada el 3 de diciembre de 2005 en la Fundación Maria Luisa y Oscar Americano, una espectacular hacienda de setenta y cinco mil metros cuadrados ubicada en el barrio de Morumbí, en San Pablo. Fue una fiesta suntuosa, con mil trescientos invitados custodiados por cuatrocientos guardias de seguridad privados. La novia, que eligió llevar un diseño de Valentino, tenía 20 años. El novio, 32.Un año después, Athina recibió su herencia y se convirtió en una de las mujeres más ricas del planeta. Ese mismo 2006 renunció al apellido Roussel y adoptó oficialmente el Onassis de Miranda. El matrimonio compartió su pasión por la hípica y viajó por el mundo para competir en numerosos concursos de salto. Con ellos vivía Viviane, la hija de Doda, a quien Athina crio con el amor y la dedicación de una madre. Pero, tras once años, todo terminó cuando ella se enteró de una infidelidad cometida por su marido con una mujer belga identificada como Nikki. El pleito de la separación estuvo plagado de desafíos legales, especialmente los ligados con acuerdos financieros, pero según trascendió Athina logró mantener intacta la mayor parte de su riqueza, pese a la compensación económica que debió darle a Doda (nunca se conoció la cifra exacta). Desde entonces, ella redujo muchísimo sus apariciones públicas y se dedica casi exclusivamente a sus actividades ecuestres, no se lo conoció otro amor (a pesar de los rumores que la vincularon con un millonario italiano, nunca apareció una imagen de los dos juntos), mientras él volvió a contraer matrimonio a los pocos meses del divorcio con la brasileña Denize Severo. "Una muñeca de acero", así describió a Athina cuando tenía 13 años el empresario griego Alexis Mantheakis, quien había ejercido como portavoz de la familia Roussel. Una metáfora con la que explicaba que, detrás de esa riquísima heredera de aspecto frágil había una mujer de carácter fuerte, que sabía lo que quería. Sin embargo, tras el divorcio, el mismo Mantheakis dijo: "Creo que está muy triste y que ha sido traumático. Athina ahora se refugia en sus caballos y en unas pocas personas de su máxima confianza", entre las que se encuentran sus grandes amigas Marta Ortega, Jennifer Gates (hija de Bill Gates) y Georgina Bloomberg (hija de Michael Bloomberg). Aunque son pocos los que la conocen de verdad, dicen que es tozuda como su abuelo Ari y que jamás nadie tomará una decisión por ella.

Fuente: Infobae
01/02/2025 11:53

Superó una grave enfermedad, pero murió en el accidente de avión en Filadelfia: el triste final de una niña mexicana

La menor había sido atendida en un hospital pediátrico de Estados Unidos y estaba lista para volver a casa. La tragedia aérea impidió su regreso a México

Fuente: La Nación
31/01/2025 17:00

Lionel Scaloni, las críticas por "inexperto", el jugador de la selección que quiere como un "hermano" y cuál será el "día más triste"

Lionel Scaloni, entrenador de la selección argentina, abrió las puertas de su casa en Mallorca (España), donde reside desde su retiro como futbolista profesional, y se refirió, entre otros temas, a su aterrizaje como DT del equipo nacional: "A la selección no se le puede decir que no nunca", dijo en una extensa entrevista al canal DSports. Y agregó: "Por eso yo dije que sí y después me puse a pensar. Son momentos que uno no puede desaprovechar. No me puse a pensar si era el momento indicado o no. En el momento en que esté, la selección siempre va a tener su dificultad", planteó el DT nacido en Pujato, Santa Fe.El DT, campeón del Mundo en 2022 y bicampeón de América, asumió además que las críticas por su inexperiencia a la hora de asumir el cargo en 2018 eran ciertas: "Era verdad. No tenía experiencia como entrenador. Tenía sólo los años de haber jugado como futbolista, sumados que hice de asistente y estar rodeado. Pero por eso nunca lo tomé a mal lo de inexperto porque era así, era la verdad", contestó."NUNCA TOMÉ MAL LO DEL INEXPERTO PORQUE SABÍA QUE ERA VERDAD" ð???ð??¦ð??·ð??£ï¸? Lionel Scaloni habló sobre su inicio como entrenador de Argentina y resaltó: "Siempre tuvimos claro lo que necesitaba el equipo".ð???ï¸? @askomartin pic.twitter.com/q2kZzjwqyC— DSPORTS (@DSports) January 31, 2025También confesó cuál es el secreto para ir por más pese a que muchos de los futbolistas que convoca ya ganaron todo: "Nosotros sabemos antes que nadie que no somos imbatibles. Lo importante es que nos duele perder. Tenemos todavía ese gen competitivo. Esa sangre de querer seguir compitiendo, y eso es lo que yo valoro. Perder no le gusta a nadie, pero es importante ver cómo te levantás. Las veces que hemos perdido nos hemos levantado de la mejor manera y eso a mí me deja tranquilo. Somos los primeros en saber que no somos imbatibles, pero también los primeros en saber que si estamos bien somos un equipo difícil de afrontar", valoró Scaloni.La charla con el periodista Christian Martin tocó el tema de su futuro al frente del equipo nacional. Y el DT reveló: "Después del Mundial tuve una época que yo dije que tenía que pensar. No era tanto por la continuidad sino porque de la cabeza estaba bastante confundido", recordó en relación con sus dichos en pleno estadio Maracaná, después de ganarle a Brasil 1-0 en su casa por Eliminatorias por primera vez en su historia. Y continuó: "Sí estaba falto de energía. Estar en la selección tiene momentos pesados. Ser sincero es importante y con la gente que te rodea es importante. Plantearse hoy hasta cuándo [continuar] es difícil. La verdad que el lugar es soñado. El día que suceda, porque obviamente alguna vez me voy a ir, será el día más triste de mi vida", asumió. ð??£ï¸? SCALONI: "NECESITO PENSAR QUÉ VOY A HACER, PORQUE LA VARA ESTÁ MUY ALTA"ð??£El entrenador de la #SelecciónArgentina y un análisis ¿preocupante? al respecto de su continuidad. pic.twitter.com/Nzt9ygXKLt— TyC Sports (@TyCSports) November 22, 2023En la extensa entrevista hubo tiempo para hablar de nombres propios: Lionel Messi, Ángel Di María, Julián Álvarez y... Leandro Paredes aparecieron en la charla. Scaloni habló del día en que la Pulga decida no ponerse más la camiseta albiceleste: "Espero que lo diga él. Sería hipócrita que yo dijera que juega porque lo digo yo. Leo (Messi) juega porque es el mejor de todos y va a jugar hasta que él venga y me diga que no, como he hablado un montón de veces", anticipó Scaloni. Y añadió: "Él es el que mejor se conoce y cuando llegue el momento del Mundial, que decida él. Ese es un tema que a mí no me preocupa. Lo único que quiero es que él sea feliz. Las puertas están abiertas. Lo necesitamos, pero eso no significa que tenga que venir a toda costa", advirtió el entrenador de la selección.Sobre el otro ídolo rosarino, Di María, retirado de la selección tras la última Copa América en Estados Unidos, Scaloni dijo: "Yo no lo creo. La última vez que hablé con él lo tenía clarísimo. Es una etapa cerrada, por lo que dijo. Y creo que cerrada de la mejor manera. Si hubiera escrito su película, su libro, su historia futbolística, yo no creo que la hubiese escrito tan bien como terminó. Cuando uno toma una decisión es pensada. Él ha podido madurarla bien y hoy en día podemos decir que fue acertada porque se retiró ganando y siendo uno de los mejores futbolistas de la historia de Argentina".Julián Álvarez, el futbolista más caro del mundo en 2024, fue otro de los elogiados por Scaloni: "Julián es Julián y le viene bien cualquier club", respondió. Y continuó con su análisis sobre el delantero formado en River que se destaca en Atlético de Madrid con Diego Simeone como entrenador: "Le viene bien el City con Pep Gurdiola, le viene bien el Atlético con el Cholo. Y le venía bien Barcelona o Real Madrid. Porque es un jugador que para cualquier entrenador es bienvenido. Hace el trabajo que el entrenador le pide. En algunos momentos, trabajos en los que no se siente cómodo, pero los hace igual. Ahora lo está haciendo muy bien con un entrenador que lo quiere, que lo valora, que le dice las cosas que él quiere escuchar y él está contento. Imagino que ser argentino tiene algo que ver. Eso está bueno": Acerca de Leandro Paredes -en medio de una negociación para regresar a Boca, el club que lo formó-, Scaloni confesó: "Lo aprecio como si fuera mi hermano". Y continuó: "Siempre hemos actuado igual con los chicos que cambiaron de club. Nosotros no nos metemos: valoramos otra cosa. Valoramos cómo juegan. Y me da igual en dónde jueguen, en qué liga o en qué club. Las decisiones personales y deportivas pertenecen a ellos; nosotros valoramos el desempeño futbolístico".En este sentido, Scaloni también se refirió a los mundialistas que pegaron la vuelta para jugar en River, como Germán Pezzella, Marcos Acuña y, en el último mercado de pases, Gonzalo Montiel. "Son tipos súper profesionales, que más allá de haber ganado van a darle a River lo que el entrenador necesita, que es seguir compitiendo y ganando. Volvieron para eso. Hoy en día, el que vuelve al fútbol argentino lo hace para competir. A lo mejor, hace unos años lo hacía para retirarse. Yo por eso no volví. Sebastián (Verón) me escribió para volver. Sabella, también. Pero yo sabía que no era el mismo que había estado en el 96/97 en Estudiantes. En eso siempre fui bastante pensativo y volver para que la gente tenga un mal recuerdo mío no tenía sentido", contó. La extensa conversación con Scaloni tuvo un par de momentos intimistas. El entrenador contó cómo conoció a su mujer y por qué eligió Mallorca para vivir. "Vine a jugar a préstamo de la Lazio un año y medio. Y a los seis o siete meses de jugar acá conocí a mi esposa. La conocí en un restaurante: ella cenaba con unas amigas y yo con el equipo. Claro, yo me tenía que volver del préstamo y le dije que quería que se viniera conmigo. Nos volvimos a Italia juntos. Yo después de ahí me fui al Atalanta y tuvimos que decidir. Los últimos cuatro o cinco años de mi carrera sufrí mucho. Tenía un isquiotibial que no daba para más. Los últimos años no jugué lo que hubiese querido. Ya en el 2010 empecé el curso de entrenador. Ahí decidimos volver a Mallorca. Era esa opción o volver a La Coruña o a la Argentina. Pero creo que la decisión final estuvo acertada porque estamos bien acá. No tenemos ningún problema".Por último, Scaloni fue consultado sobre el momento político de la Argentina. Y respondió: "Yo lo que quiero es que el país esté bien. Y soy en eso de la política un ignorante porque no tengo ni idea. Sería un atrevido si opino de política. Lo que quiero es que al que esté sentado ahí lo apoyemos hasta el último día que esté, quien sea. Lo que quiero es que le vaya bien", opinó.

Fuente: Infobae
27/01/2025 11:10

Cinco años en un hogar y ahora de vuelta al refugio: la triste historia de Chase

Tras media década con una familia, un inesperado regreso lo devolvió a un refugio. Ahora espera a otra familia que pueda brindarle un hogar amoroso

Fuente: La Nación
26/01/2025 00:36

Me niego a ser un triste chofer de mouse

"¿Por qué ulula la canalla?", preguntaba a voz en cuello un veterano y entrañable periodista de LA NACION, allá por los años 90, cuando advertía que en algún lugar de la Redacción se elevaba la voz, ya fuera por cierta disputa deportiva, por un inesperado estallido de risas o una discusión sobre cómo encarar la cobertura periodística del día.Se llamaba Ovidio Bellando. Era un personaje simpático, extrovertido: se abría con gusto -aunque de forma selectiva- con personas de su especial querencia y con quien él consideraba agraciado de conocerlo y merecedor de su distinción. Cubría el área de Cancillería, por lo que se presentaba como "periodista diplomático", una categoría profesional tan inexistente como divertida.Siempre de saco y corbata, alardeaba de sus primicias y del conocimiento de cuestiones secretas del poder. "Vengo con los puños cargados de verdades, pero no podemos escribirlas", decía para fastidio de su jefe, que siempre encontraba la forma de convencerlo de que dejara de ensimismarse.Ensimismarse, linda palabra, como tantas otras que se fueron abandonando en la escritura. Ni qué decir del habla corriente.La canalla ululaba siempre en aquellas redacciones de ruidosas máquinas de escribir, teléfonos fijos que sonaban a coro y módems que regurgitaban consonantes y pitidos estridentes mientras las primeras impresoras de tamaño descomunal parecían serruchar madera cada vez que alguien les daba la orden de poner en papel lo ideado en la pantalla.Al principio de la era tecnológica en la Redacción era probable también que un infame error de cualquiera de las nuevas máquinas nos dejara seguido sin el texto elaborado con no poco esfuerzo. Ante la imposibilidad de recuperarlo porque no se había guardado o porque no se sabía qué, sobrevenían los lamentos de la canalla que aborrecía aquella temible frase de extremaunción cibernética: "Apagá y volvé a encender".Pasamos de escribir a los golpes a deslizarnos cual bailarinas por el teclado. Hoy también lo hacemos y no sobre uno, sino sobre varios y al mismo tiempo, pero con muchas menos palabras. La inversión fue indirectamente proporcional y es una pena. Hay decenas de términos preciosos que dejaron de usarse. Y no es excusa decir que son difíciles o arcaicos. Muchos, en su debido contexto, resultan irreemplazables. Poseen una sonoridad capaz de convertir en sinfonía al texto más técnico, más rígido o formal.Hace exactamente dos semanas, Joaquín Morales Solá terminaba su columna dominical con la palabra "parvedad". Seguramente, hubo muchos lectores que fueron a buscarla al diccionario. Podía deducirse su significado sin acudir a la Real Academia Española o, si se quiere, a la inteligencia artificial, pero había que leerla en el contexto de la frase para apreciar lo bien que remataba el sentido de la idea.Nos fuimos quedando con pocas palabras en el uso cotidiano. Nuestro idioma registra más de 90.000 vocablos. Según diversos estudios, los adultos en la Argentina usamos en promedio apenas unas 500 palabras y los adolescentes, poco menos de 300. Se crean nuevas, es cierto, y son recogidas por la RAE. Sin ir más lejos, el 10 del mes pasado, esa entidad presentó la actualización 23.8 del Diccionario de la lengua española (DLE), con la incorporación de 4074 nuevos términos y expresiones, nuevas acepciones, enmiendas a artículos ya existentes y supresiones. Entre otras palabras y modismos, ingresaron espóiler, granularidad, macroencuesta y sérum. También formas complejas -las compuestas por más de una palabra- como centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de castigo, zona cero o zona de confort y otras vinculadas a oficios y profesiones, como teletrabajar, micelar, barista, frapé, infusionar, varietal, wasabi, rapear, desendeudamiento, atencional y pósnet.Y vaya si se lo consulta: durante la pandemia, el diccionario de la lengua española alcanzó el récord de 1000 millones de preguntas entre febrero de 2020 y enero de 2021. Debe ser una de las pocas cosas buenas que dejó la tragedia del coronavirus, al menos entre los hispanohablantes: mantenernos encerrados nos hizo un poco más curiosos en las formas del decir.Bienvenidos los nuevos vocablos. Así como su uso continuado les da identidad, hay otros que lamentablemente la fueron perdiendo."Me pasó algo loquísimo", me dijo ayer un exalumno para contarme cómo disfrutaba de lo inesperado con que se había topado. "Serendipia", pensé si tuviese que narrar por escrito su hallazgo, que ciertamente resultaba deslumbrante.Hoy todo "dura poco" en vez de ser efímero. Cuando se escucha a una persona hablar delicadamente se dice que es dulce, pero podría ser meliflua.Nos vendría bien contar con una dirigencia más acendrada, que nos provea cierta dosis de serenidad en vez de zambullirse en arabescos atolondrados, mezquinos o infames que lo único que consiguen es mantenernos descreídos.Necesitamos más bonhomía. De ser posible, una dosis de optimismo sempiterno que nos proteja del resquemor de vivir entre trapisondas. Y, así, lo bueno podría dejar de ser quimera.Que los infames y los mojigatos dejen de espolearnos hasta el hartazgo. Que no haya maltrato, pero tampoco destrato que nos soliviante.No somos ingenuos para creer que desaparecerán los zangolotinos que nos quieren convencer de luminiscencias inexistentes con tal de inculparnos de sus fracasos cuando se les termina la chapucería y quedan expuestos.¿Alguna vez habrá epifanía de reciprocidad? Ojalá acontezca y nos permita salir de la culpabilización constante que nos provocan los temerarios con sus prácticas desmedradas con el único objetivo de trapichearnos el futuro cual granujas o bribones.Que haya asedio de buenaventura aunque el parangón parezca incompatible. Al fin y al cabo, se trata de describir cuestiones de la vida con palabras: un botín que, sin costos, nos garantiza riqueza.No me hago la pizpireta. Es que no quiero pasar de pantalla sin detenerme en los detalles. No me resigno a convertirme en un automatizado y triste chofer de mouse.

Fuente: Infobae
23/01/2025 18:01

Gianella Marquina se colegió como abogada, pero vivió triste momento al celebrarlo

La hija de Melissa Klug dio un paso más en su vida profesional, pero no todo fue color de rosa en este día tan especial

Fuente: Clarín
22/01/2025 14:00

Vidas a la deriva: la triste situación de una manada de gatos abandonados

Se los encontró enjaulados y desatendidos. Varios rescatistas trabajan para encontrarles asilo con urgencia.

Fuente: Infobae
22/01/2025 13:20

Karla Tarazona comparte triste mensaje tras pelear con Christian Dominguez en vivo: "Fuiste muy fuerte"

La pareja protagonizó un inesperado enfrentamiento, donde el cantante terminó aclarando que solo son amigos y criticó su falta de respeto

Fuente: Infobae
21/01/2025 22:21

Blue Monday en las redes sociales: ¿Hasta dónde nos influye el "lunes más triste"?

El bienestar real se construye mediante acciones intencionales y el cuidado de la salud psicológica

Fuente: La Nación
21/01/2025 12:36

Basurales, incendios y abandono: el triste paisaje que muestra un pueblo rural por una insólita prohibición

En la localidad de Roldán, provincia de Santa Fe, crece la preocupación de los productores agropecuarios por el impacto de las ordenanzas municipales que regulan el uso de fitosanitarios en las zonas periurbanas. Según denuncian, estas normativas han generado el abandono de unas 350 hectáreas de tierras, lo que agrava problemas ambientales y de seguridad, como incendios por malezas inflamables, proliferación de plagas, incremento de robos y acumulación de basura.Desde el año 2012, una ordenanza municipal prohíbe la aplicación de fitosanitarios en una franja de 100 metros alrededor de las áreas urbanas. Debido a esto, numerosos campos periurbanos han quedado improductivos y abandonados, lo que ha reducido el valor de la tierra y favorecido especulaciones inmobiliarias, según denuncian los productores. Roldan: 350 hectareas de campos abandonados en el periurbano de Roldan, POR UNA ORDENANZA DE FITOSANITARIOS QUE PROHIBE TODO, INCLUSO, FERTILIZANTES PRODUCTOS BIOLOGICOS U ORGANICOS, en teoria la zona urbana tambien estan prohibidos su VENTA, uso y aplicacion, cosa que no se cumplen, incluso los productos denominados DOMISANITARIOS, NO TIENEN ORDENANZA Y NO SE REGISTRAN Y PUBLICAN SUS APLICACIONES COMO ESTAMOS OBLIGADOS EN LA ZONA RURAL, ES DISCRIMINACIÓN, CONFUNDE A LA CIUDADANÍA, direccionamiento "INTENCIONALMENTE" del odio a los productores agropecuarios, genera conflictos innecesarios, perjudica LA PROPIEDAD PRIVADA, AFECTA A LA CONVIVENCIA PACIFICA QUE SE VE Y SE DISFRUTA EN PUEBLO Y CAMPO EN EUROPA, ESTADOS UNIDOS, BRASIL, URUGUAY, ETC, donde aprecia ORDEN Y PROGRESO, HERMOSAS IMAGENES DE CAMPOS PRODUCTIVOS CON PUEBLOS ENCANTADORES, RESPETANDO LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE, SIN INVENTAR SOLUCIONES DE UNOS POCOS DELIRANTES ECO-TERRORISTAS y TALIBANES. No falto un arquitecto y delirante que dijo abiertamente "yo soñé vivir en Roldan AL LADO DE UN GRAN BOSQUE", es vecino hace menos de 10 años, en el campo donde VIVO YO HACE 50 AÑOS, por capricho mi propiedad y la de muchos otros, tiene que estar a merced de un idealista, que manipulan el poder e lobie en las vecinales y que muy lejos están de contemplar una convivencia sana y responsable. Estos campos TIENEN UN IMPACTO AMBIENTAL ENORME, al lado de LOTEOS EN MEDIO DE LOS CAMPOS: consecuencias que LOS POLÍTICOS DE ROLDAN NO VEN!!!! NI DAN SOLUCIONES. Estos CAMPOS abandonados en el peri urbano de Roldan perdieron en estos 12 años, tomando como parámetro Zavalla = 600 kilos de soja x año = 7.200 kilos = 7.2 ton Ã? precio promedio en estos años descontadas retenciones y cepo : 350 dólares la ton = 2.520 dólares + el pago de impuestos + tasa municipal de caminos rurales = superan los $ 3.000.000 POR CADA HECTÁREA de pérdida al dueño del campo abandonado en estos 12 años. Cada uno puede hacer cuentas del daño. Y todavía queda lo peor : los urbanizadores interesados pagaran mucho menos este campo, porque tienen que usar topadoras y sacar todas estas malezas, raíces etc , probablemente paguen 2 dólares menos el metro cuadrado = 20.000 dólares menos la hectárea que después venden a 80 dólares el metro cuadrado de terrenos. ¿SE ENTIENDE? DAÑOS AL PROPIETARIO DAÑO AMBIENTAL GRAN NEGOCIO INMOBILIARIOS NADA ES CASUALIDAD EN ROLDANPublicada por Jorge Esponda en Sábado, 18 de enero de 2025Jorge Esponda, productor agropecuario y uno de los principales afectados por esta situación, explicó: "En los últimos 12 o 13 años, se hicieron loteos en los cuatro puntos cardinales de Roldán, en el medio de los campos. Yo tengo 107 hectáreas sobre la ruta y vivo un verdadero infierno".Muchos pequeños propietarios que solían alquilar sus tierras para producción las han abandonado debido a las restricciones. "Quedaron 350 hectáreas de campos abandonadas. La mayoría eran dueños que alquilaban a un tercero para que trabaje el campo y los fueron dejando. Mi situación es particular, porque soy dueño de campo y trabajo mi propia tierra. Entonces intento seguir sembrando, muchas veces a pérdida", explicó.Un productor explicó por qué se están sembrando otros cultivos y reveló cuál es el que está exento de retencionesAdemás, esta situación ha facilitado la adquisición de los terrenos por parte de desarrolladores inmobiliarios, que los adquieren a un valor entre US$2 y US$4 por hectárea. "Compran a nada el metro cuadrado y luego lo venden a más de cien dólares. Esto es el resultado de una convivencia política entre la municipalidad y los urbanizadores", denunció.Uno de los puntos más cuestionados por los productores es la aparente desigualdad en la aplicación de las normativas. Mientras que en las zonas rurales se prohíben estrictamente los fitosanitarios, en áreas urbanas se permite la fumigación para desinfecciones en comercios, escuelas y otros espacios."Aplicar productos en los campos después de los 100 metros implica costos adicionales por la contratación de ingenieros agrónomos para supervisar las fumigaciones. Y, aún así, muchas veces se nos pone trabas", agregó Esponda.Además, expuso que las multas impuestas por supuestas infracciones son desmedidas. En su caso, aseguró haber recibido una multa de 27 millones de pesos por la presencia de 0,054 miligramos de metolaclor en el suelo, un valor que, según él, está muy por debajo de los límites permitidos por el Senasa para alimentos."Al día de hoy tengo multas por una situación que viví. Todo empezó mal: se enviaron unas notas a una casa que vivía una hermana de mi papá hace 15 años, que iban dirigidas a mi. Una cosa muy rara, porque nunca me llegó nada", expresó el productor. "Y todo terminó en un allanamiento a mi campo. Tres vehículos de la Guardia Urbana, tres móviles de la policía, uno filmando, un escribano; el escribano pidiéndome disculpas porque me conoce; el que filmaba, grabando una situación insólita".El abandono de tierras no solo afecta la economía local, sino que también genera serios problemas ambientales. Las malezas inflamables incrementan el riesgo de incendios, mientras que las tierras abandonadas se convierten en focos de plagas y vertederos de basura. Esponda también comentó que las aguas servidas provenientes de desagotes atmosféricos son arrojadas en caminos rurales, un problema que persiste desde hace más de 30 años."La basura de Roldán termina en esta zona rural, causando un daño ambiental increíble", advirtió. En redes sociales, el productor agropecuario ha compartido videos que evidencian esta problemática, buscando visibilizar una situación que considera "insostenible".El lunes por la tarde, uno de los campos abandonados que se había transformado en un basural domiciliario, se vio afectado por un incendio de gran magnitud. Los bomberos de la zona lograron controlar el fuego tras tres horas de intenso trabajo, pero para los vecinos no fue sorpresa que algo así ocurriera. "Acumula gases cada tanto y estalla el fuego", informaron."Yo veo la convivencia rural y urbana con perfecta armonía en otros lugares, incluso veo fumigados los lotes con productos similares a los nuestros. Tendrá los controles que tiene que tener del municipio, del ingeniero agrónomo, pero se hacen las aplicaciones", explicó el productor.Advierten que el tipo de cambio actual afecta a las economías regionalesEn este sentido, los ciudadanos de Roldán solicitan soluciones concretas que permitan una producción sustentable y rentable. Entre las propuestas, destacan la instalación de cámaras de seguridad, controles equitativos en el manejo de residuos y una revisión de las normativas para evitar el abandono de tierras."Somos productores de alimentos y hemos sido castigados de una forma terrible. No pedimos privilegios, solo respeto y condiciones para trabajar dignamente", finalizó Esponda.

Fuente: La Nación
20/01/2025 16:36

¿Tu gato está triste? Seis trucos para que recupere la vitalidad

La felicidad no es un lujo, sino un componente esencial del bienestar animal. En los gatos, este estado se manifiesta tanto en su comportamiento como en su salud. Por otro lado, un gato feliz disfruta de una mejor relación con sus cuidadores, lo que refuerza el vínculo y fomenta una convivencia más armoniosa.Para alcanzar la felicidad, los gatos necesitan un entorno que respete su naturaleza y satisfaga sus necesidades físicas, emocionales y sociales. Esto incluye una rutina estructurada, seguridad, alimentación adecuada, un ambiente limpio, oportunidades de juego, interacción afectiva y respeto por su espacio personal, pilares que valen la pena explorar detalladamente.La importancia de una rutina claraLos gatos son animales de costumbre y en su estado de naturaleza, previo a la domesticación, su día estaba estructurado por actividades como cazar, explorar y descansar, indica la web especializada The Cat Butler. Por esto, en el presente, una rutina predecible en el hogar proporciona a los gatos un sentido de control y reduce la ansiedad. Alimentarlos a las mismas horas cada día, jugar con ellos regularmente y limpiar su arenero en horarios fijos refuerza su sensación de seguridad.Seguridad y controlComo animales territoriales, los gatos necesitan un entorno donde puedan sentirse en control y seguros. Al igual que en la naturaleza, donde se sentían más cómodos en espacios elevados para vigilar su territorio, en casa es crucial proporcionarles estanterías o cualquier lugar elevado donde puedan observar todo lo que sucede a su alrededor y tengan una sensación de dominio.Además, los gatos son animales muy sensibles a los cambios. Cualquier alteración repentina en su espacio puede generarles estrés. Por ello, es vital permitirles explorar su entorno sin interrupciones, al crear áreas de refugio o escondites donde puedan retirarse en busca de tranquilidad cuando lo necesiten. Como en la naturaleza, el control de su entorno les da confianza y fomenta su felicidad, indica el sitio Arm And Hammer.Una alimentación equilibradaPor otro lado, una dieta adecuada es fundamental para el bienestar de cualquier gato. Los alimentos ricos en proteína animal, vitaminas y minerales son esenciales para mantener su salud. En este sentido, consultar con un veterinario es clave para seleccionar el alimento que mejor se adapte a su edad, peso y nivel de actividad. Por otro lado, dividir las comidas en varias porciones diarias imita su comportamiento natural de caza y les ayuda a mantenerse activos y satisfechos.Un espacio limpio y ordenadoLos gatos son animales muy sensibles a su entorno, y su naturaleza instintiva los lleva a preferir espacios limpios y ordenados. En la naturaleza, la higiene es esencial para evitar posibles amenazas o contaminantes, y esta necesidad se refleja en su comportamiento doméstico. Por eso, mantener su arenero limpio, libre de olores desagradables y en condiciones óptimas es fundamental para que se sientan cómodos y tranquilos. La limpieza también se extiende a las áreas donde duermen y comen, ya que un espacio ordenado les brinda una sensación de seguridad, como si estuvieran en un territorio libre de riesgos, explica el sitio WebMD.Juego e interacción con sus cuidadoresEl juego es una necesidad esencial para el bienestar físico y mental de un gato. Las actividades que simulan la caza, como cañas con plumas o juguetes en movimiento, les permiten ejercitarse y satisfacer sus instintos naturales. A la vez, dedicar tiempo diario a jugar con el gato refuerza el vínculo con quienes lo cuidan, según la web especializada Trusted Housesitters. Un gato que recibe atención constante y actividades estimulantes es menos propenso a desarrollar problemas de comportamiento relacionados con el aburrimiento.Respeto por su espacio personalLa naturaleza de los gatos, aunque social, es también independiente, y necesitan encontrar un equilibrio entre la compañía humana y su tiempo a solas. En la vida salvaje, los gatos eran solitarios por naturaleza. Esta necesidad de privacidad también se refleja en su comportamiento doméstico. Proveerles lugares tranquilos, como camas cerradas o rincones apartados, les permite retirarse cuando necesitan un respiro sin ser interrumpidos.Al igual que en su hábitat natural, donde pueden alejarse para evitar conflictos o momentos de estrés, un ambiente donde el gato pueda decidir cuándo y cómo interactuar, sin presiones, fomenta su confianza y bienestar general, dice la web Ministry of Cat.

Fuente: Ámbito
20/01/2025 16:16

Blue Monday: por qué es el día más triste del año hoy, lunes 20 de enero 2025

Conocé el origen de este término y por qué se mantiene vigente en la actualidad.

Fuente: Infobae
20/01/2025 15:08

Blue Monday y el síndrome postvacacional, aprenda cómo manejar el día más triste del año

Datos de la OMS, revelan que el 3,8% de la población experimenta depresión, incluido el 5% de los adultos, y afecta más a mujeres que a hombres

Fuente: Infobae
20/01/2025 08:17

Blue Monday 2025: cuál es el origen del día más triste del año

En este 2025 se cumplen dos décadas del inicio de esta tradición

Fuente: La Nación
20/01/2025 07:36

Blue Monday: qué significa y por qué hoy es el "día más triste del año"

El Blue Monday, considerado como la jornada más triste del año, toma lugar el 20 de enero de este 2025. Se trata de una fecha que se celebra cada tercer lunes de enero, luego de la temporada festiva. Su creación fue el resultado de una fórmula matemática, que intenta deducir uno de los días más afligidos de los 365 que conforman al año.El término "blue" refiere a los sentimientos de tristeza y melancolía, y se asocian también a la temporada de invierno en el hemisferio norte. Si bien la fecha no cuenta con un fundamento científico concreto, obtuvo hace casi dos décadas un respaldo de la sociedad y se convirtió en una creencia popular.¿Cómo se originó el "Blue Monday"?Fue el psicólogo británico y profesor del Centro De Aprendizaje de Lifelong de la Universidad de Cardiff, Cliff Arnall, quien en 2005 ideó este término. A través de una agencia de publicidad, la entonces compañía de viajes Sky Travel le solicitó determinar cuál era la fecha ideal para comenzar a organizar las vacaciones de verano, de manera que pudieran potenciar sus ventas â??vale recordar que, en el hemisferio norte, enero tiene un tinte distinto a lo que se ve en la Argentina, principalmente porque se trata del segundo mes del inviernoâ??.De esta manera, Arnall ideó una fórmula que incluía diferentes variables como:Clima.Las deudas navideñas.El fracaso de los propósitos de Año nuevo.Falta de motivación.Tiempo consumido en actividades culturales.Tiempo consumido en relajación.Tiempo consumido durmiendo.Tiempo transcurrido desde Navidad.Como resultado de esta fórmula matemática, se determinó que el día más triste del año era el tercer lunes de enero. Es así, que el 24 de enero de 2005 se anunció esta efeméride por primera vez, a través de un comunicado de la agencia Sky Travel. Sin embargo, este cálculo recibió varias críticas y cuestionamientos que fundamentaban una carencia de bases científicas sólidas.¿Por qué estos factores conducen al Blue Monday?La fecha fue dispuesta según ciertas condiciones del hemisferio norte, durante la temporada invernal. La denominación "blue", que en inglés refiere a azul, representa la emoción de la tristeza. Esta se asocia también al clima frío y la melancolía. Es así que el clima posee un rol fundamental a la hora de determinar esta jornada. Las pocas horas de luz solar, los días más cortos y temperaturas heladas, pueden influir negativamente en el estado de ánimo de las personas.Otra de las variables que influyen mayormente en este día es el cese de la temporada festiva. Durante el tiempo que transcurre desde la Navidad y Año Nuevo, las personas suelen abandonar sus metas o propósitos para esta nueva temporada. En estas fechas especiales, muchos suelen viajar o tener la agenda ocupada, llena de festejos y acontecimientos sociales. Cuando esto termina, la rutina suele resultar abrumadora y un tanto monótona. Asimismo, algunas pueden sentirse cansadas y desmotivadas, luego de analizar y hacer balances del año que se dejó atrás.El último componente que influye en el Blue Monday es la necesidad de suplir las deudas y responsabilidades luego de las fiestas. Es momento de retomar proyectos, hacerse cargo de pagos o volver a ciertas tareas que no resultan placenteras.

Fuente: Infobae
17/01/2025 19:32

Alcalde Tibú relató el triste panorama en el municipio y habilitó línea de atención a personas en situación de riesgo

Richard Claro indicó que hay frustración en la población, pues los habitantes han tenido que paralizar sus actividades de rutina debido a los actos violentos contra civiles y la confrontación armada entre grupos guerrilleros

Fuente: La Nación
17/01/2025 04:18

Se enamoró de la persona equivocada, creyó que todo cambiaría y aprendió una lección: "La clandestinidad es triste y oscura"

Esta es una historia de amor oscura, aunque si es oscura, no es posible afirmar que la palabra amor sea la correcta. Pero ¿cómo llamar entonces a esas historias donde el corazón late con más fuerza y la electricidad corre, cuando el ser adorado se halla cerca? Deseo, fijación, pasión, ceguera, obsesión, podrían argumentar muchos...El primer acercamiento hacia la penumbra aconteció aquel día, cuando Mariana miró demasiado a Daniel en una reunión con potenciales clientes. No lo observó con ninguna intención, tan solo se detuvo en él sin saber por qué, tal vez por una distracción, que luego se transformó en un interés incipiente por imaginar la vida del hombre detrás del rostro.Poco sabía de él, aunque en el pueblo (uno ubicado en la provincia de Buenos Aires), todos se conocían. ¿Pero era eso verdad? No, pensó Mariana, nos conocemos de vista y por los chismes, pero conocer, lo que se dice realmente conocer, imposible, aunque creamos lo contrario. Lo que ella sí sabía era que se trataba de uno de esos trabajadores incansables, casado con una ama de casa y padre de tres hijos que siempre daban la nota."No es el clásico buen mozo, aunque sí muy atractivo", describe Mariana. "Pero ese día descubrí que tenía una mirada muy profunda y, de pronto, sentí la necesidad de saber qué se escondía tras ella"."Espero no incomodarteâ?¦"Concluida la reunión, Daniel desapareció de su vista y de sus pensamientos, pero "la oscuridad", como suele describir ella al recordar su historia, ya se había instalado sin permiso. Camino a casa, mientras tanto, el sol brillaba amable, era uno de esos días de primavera frescos, luminosos, perfumados, colmados de pájaros y pequeñas nubes livianas, que hacían juego con el ritmo del pueblo a esa hora de la mañana."Es una muy pequeña ciudad con aires de pueblo, bastante rural, con esas casas tipo americanas, cuadradas, con reja delante, poca arboleda en la parte urbana, una plaza central y la avenida principal. Pero te salís un poco y ya es muy campo, por ahí vivía yo, en un lugar con mucho parque y arboleda", cuenta.Por entonces, Mariana tenía 26 años, y lejos estaba de buscar el amor. En el pasado había tenido una relación agradable, pero no había estado enamorada, se consideraba del tipo más solitario. Su vida, así como se presentaba, fluía de maravillas, con su trabajo, sus plantas y la tranquilidad de su barrio.Pero ese día, cuando el reloj dio las nueve y diez de la noche, un mensaje de texto en su celular quebró su calma: Hola, soy Daniel, espero no incomodarte, pero me di cuenta de cómo me mirabas en la reunión. Tal vez te suene atrevido, pero siempre me intrigaste, me parecés una mujer hermosa e inteligente, me encantaría tomar un café con vos, creo que podríamos ser grandes amigos.Error de principianteMariana no sabe a ciencia cierta por qué dijo que sí, no compraba lo de "hermosa e inteligente", conocía a los de ese tipo, y dejarse seducir por semejantes palabras era un error de principiante. Pero entonces, ¿por qué fue? Tal vez sí se dejó atrapar por la seducción sin aceptarlo, aunque optó por creer que había algo realmente intrigante detrás de la mirada de Daniel y ella quería descubrirlo.A partir de aquella noche del sí, acepto, todo se encaminó a través de una espiral descendente que llevó a Mariana al sótano de su vida, que ni sabía que existía. La luz de su pueblo comenzó a extinguirse sin que ella lo percibiera, dejando paso a la estrechez, el moho y la oscuridad."Primero no lo pude ver para nada. Desde el día del café, me dejé atrapar por un deseo arrollador, es decir, era cuestión de verlo y no poder resistirme. Sí, ya sé, estaba casado, pero supe que su matrimonio era un infierno, que quería salir y lo que encontré detrás de la mirada fue a un hombre vulnerable que quería ser rescatado. Al final sí caí en un error de principiante: creerme especial, una todopoderosa capaz de rescatar a un hombre que ya veía hermoso, de las garras de la infelicidad".Seguir, a pesar de verDaniel trabajaba en capital, por lo que en su locura de amor, Mariana decidió dejar su vida de pueblo y mudarse a un sucucho en el microcentro, donde la ventanita minúscula daba al pulmón interno, que emanaba un olor a humedad deprimente. El amor, definitivamente, la había expulsado de su luz para llevarla al gris que oprimía su corazón de manera constante, aunque ella no lo admitiera y se jactara de que poder abrazar a Daniel unas horas a la salida de su trabajo era su felicidad completa. La pasión que sentía al respirar su aire, le parecía un milagro de la vida.Poco a poco, ella comenzó a apagarse, pero continuaba, impulsada por la esperanza de las palabras de su amado: pronto me voy a separar y vamos a vivir juntos nuestra historia de amor sin restricciones, le decía."Claro, ¡todo era oscuro! Las mentiras que tenía que contar para volver tarde a su casa, los ocultamientos del ojo público, no poder salir a la luz, de la mano, a tomar un helado o dar la vuelta a la manzanaâ?¦ Para mí, y no quiero juzgar a nadie, ¡yo estuve ahí!, la clandestinidad es triste y definitivamente oscuraâ?¦"Cierto día, Mariana se miró al espejo y desconoció a la mujer que veía en el reflejo, ¿cuándo se había dejado apagar? Pero a pesar de reconocer la oscuridad, siguió.La felicidad dura un inviernoConfesé todo y me fui de casa. Mariana vio a Daniel con una valija desgastada y un tapado negro delante de ella, se abalanzó hacia sus brazos y chilló de alegría. ¡La luz al fin iba a volver! Lo que parecía el pasaje a la felicidad, sin embargo, duró lo que duró el invierno.En vez de abrir nuevas ventanas para dejar filtrar destellos de sol prometedores, poco a poco, la oscuridad pareció coparlo todo. Daniel quería salir a la vida menos que antes, volvía de trabajar y se refugiaba con Mariana sin demasiadas sonrisas, como perdido en el nuevo entorno. Los fines de semana, tampoco quería hacer nada, tan solo ver televisión, comer y quedarse con Mariana, que irritada por el panorama, comenzó a ver a su amor con otros ojos. Ya no sentía ese fuego de otros tiempos, y la esperanza de un verdadero cambio parecía lejana."En realidad, estuvo todo perdido desde el comienzo", asegura Mariana. "Él estaba carcomido por la culpa, sus pocas ganas de mostrarse conmigo a pesar de que ya era un hombre libre me irritaba mucho, y la convivencia nos mostró en una rutina que en nada se parecía a la idealización que teníamos el uno del otro en el pasado"."Sé de personas que empezaron como amantes, que apostaron a ese amor y que les salió bien. No fue nuestro caso. Lo nuestro fue un amor oscuro", continúa.Un final felizEsta, tal vez, sea una historia de amor oscura, pero a pesar de la desilusión, para Mariana tiene un final feliz. Con Daniel trataron, pero finalmente aceptaron que no estaban en un vínculo donde se pudiera respirar paz ni proyectar un horizonte prometedor.Tras la ruptura, Mariana quedó devastada, sobre todo perdida en el mundo y de sí misma. Pero, poco a poco, juntó los pedazos esparcidos en ese sótano en el que había caído, y logró ascender hacia una superficie sin paredes opresoras ni aire viciado.Cierto día volvió a su pueblo, un poco más escéptica ante ciertas cosas de la vida, pero con una serenidad que le permitió volver a sonreír con una dicha infinita en la tranquilidad de su barrio, rodeada de sus plantas.Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar




© 2017 - EsPrimicia.com