trimestre

Fuente: Infobae
24/04/2025 16:11

El turismo en Bogotá crece un 6 % en 2025: más de 472 mil visitantes internacionales en el primer trimestre

Con su creciente oferta cultural, gastronómica y de eventos, Bogotá se consolida como uno de los destinos favoritos del continente

Fuente: Infobae
23/04/2025 11:19

Estos son los municipios más inseguros del Edomex al primer trimestre del 2025, según el INEGI

8 de cada 10 mexiquenses se sienten inseguros en su ciudad, revela encuesta

Fuente: Perfil
23/04/2025 10:00

Se desplomaron 30% las exportaciones de carne vacuna en el primer trimestre: preocupa la demanda china

La carne vacuna no atraviesa su mejor momento. A la caída del consumo interno por la suba de precios que presiona los bolsillos argentinos, ahora se le suma una fuerte baja en las exportaciones. Qué factores están presionando a la baja del comercio. Leer más

Fuente: Ámbito
22/04/2025 18:58

Las ganancias de Tesla se desplomaron 71% en el primer trimestre: ¿cómo reaccionaron las acciones?

El total de sus ingresos, que incluye la venta de unidades de almacenamiento de energía y otros servicios, fue de u$s19.335 millones, lo que supone una caída del 9%.

Fuente: Infobae
22/04/2025 16:05

SAT supera meta de recaudación en el primer trimestre de 2025; reporta aumento del 17.8%

El Servicio de Administración Tributaria informó que hubo un aumento en la recaudación por impuestos de ISR e IVA

Fuente: Infobae
22/04/2025 15:16

Reportan en México más de mil crímenes "atroces" durante primer trimestre de 2025

La organización Causa en Común denunció que en promedio hubo 21 víctimas y una masacre cada día

Fuente: Perfil
22/04/2025 14:00

Balanza comercial: aunque el primer trimestre cerró con superávit, las importaciones saltan fuerte

Los datos corresponden al informe "Monitor Comex argentino de marzo 2025", que publica regularmente la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) y que alerta por los cambios en la dinámica que está atravesando el comercio exterior. Leer más

Fuente: Infobae
20/04/2025 03:47

Las ventas de teléfonos de Apple en China cayeron un 18 % en el último trimestre de 2024

La caída del 18 % en las ventas de teléfonos inteligentes de Apple en China refleja una creciente competencia local, donde Huawei y Xiaomi lideran el mercado con innovaciones en inteligencia artificial

Fuente: Infobae
17/04/2025 14:00

En el primer trimestre del año se retrajo la producción de carne vacuna

En los primeros tres meses de 2025, la actividad sectorial mostró una disminución en la cantidad de cabezas faenadas. Aunque la faena de machos cayó, se destacó un aumento en la de novillos, mientras que las hembras también experimentaron un retroceso

Fuente: Infobae
17/04/2025 13:18

Cuánto aumentaron los autos 0 km en el primer trimestre de 2025: los precios de los modelos más vendidos

El índice de precios del sector automotor establece que en el acumulado del año se alcanzó un aumento del 3,7%. Los diez modelos más vendidos, sin embargo, subieron de precio un 2%

Fuente: La Nación
15/04/2025 11:00

Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año

A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Es decir, una caída del salario real. El relevamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que fue de 3,7%, alteró los planes del Gobierno de limitar los aumentos salariales entre el 1 y el 1,5% por mes. La inflación de febrero, que fue levemente superior a la de enero (2,4$ contra 2,2%) ya había anticipado las dificultades de la estrategia oficial, articulada desde el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, y ejecutada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que apiló en su despacho convenios sin homologar a la espera de un aval desde Hacienda. De acuerdo al informe elaborado por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA, los dos sectores que más perdieron son el personal de casas particulares (-6,8%) y los empleados judiciales nacionales (-6,2), que están en conflicto, con paros y asambleas. La paritaria del personal doméstico es diferente a otras porque participa el Estado como miembro de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y los referentes patronales no son directos, como ocurre con otros rubros. En un segundo escalón de perdedores hay varios gremios grandes que perdieron ante la suba de la inflación. Con caídas de 4,6 a 3,9% se encuentran por ejemplo textiles, Sanidad (en el acuerdo con las clínicas), Alimentación, administración pública nacional y metalúrgicos. También registraron una pérdida los sindicatos más representativos, como Comercio (-3,1%), Camioneros (-1,9%), Construcción (-1,6%). El Sindicato de Empleados de Comercio, el más numeroso del país, denunció una fuerte intromisión del Gobierno en el control de las paritarias y advirtió sobre "remarcaciones [de precios] diarias" en los supermercados. Lo curioso de esta acusación es que surgió de Armando Cavalieri, un dirigente gremial que tendió puentes con la gestión libertaria y que suele evitar el conflicto. "Remarcaciones de precios diarias""Los delegados nuestros en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias. Los precios están dolarizados y los salarios están en pesos argentinos. Tengo 50 años de paritarias, sé lo que es acordar. Pero ahora el Gobierno pone el precio del salario. La gente gana poco porque el Gobierno fija el salario. No hay libertad", sostuvo Cavalieri, jefe de los mercantiles desde 1986 y acostumbrado a tener un buen vínculo con los oficialismo de turno. El endurecimiento de Cavalieri es una reacción al intento de las cámaras empresarias del sector de limitar o eliminar los aportes especiales al gremio, como lo son los fondos especiales por capacitación o los recursos que van directamente para el mantenimiento de la obra social. Hubo algunas salvedades en la foto de las paritarias del primer trimestre: los trabajadores de la industria del cuero, que estuvieron 2,6% por encima de la inflación; el personal de maestranza (1,5%), los empleados públicos bonaerenses (0,4% por encima después de meses de caída) y los gastronómicos (0,2%), quienes no tienen previsto reajustes enrte abril y mayo. "El impacto de este proceso en el primer trimestre del año fue muy heterogéneo. Mientras algunas actividades pudieron sostener el valor real del salario de convenio, principalmente aquellas que tenían cuotas pendientes pactadas en negociaciones efectuadas en los últimos meses de 2024, otras tuvieron retrocesos muy significativos", señaló el informe de la CTA-A. Y agregó, a modo de conclusión: "La situación seguramente se agravará en abril. Difícilmente la inflación de este mes se ubique por debajo de la de marzo, mientras que son muchas las actividades que tienen aumentos ya pactados inferiores al 2%. A a menos que se produzca una reapertura generalizada de las paritarias, el escenario más factible es un nuevo retroceso de los salarios de convenio en términos reales".Hoy, después de lo que fue el paro general del 10 de abril y tras los anuncios económicos, la CGT reunirá a sus gremios para coordinar la protesta del 1° de mayo, por el Día del Trabajador. Algunos dirigentes ya dan por hecho que crecerá la conflictividad sectorial ante el intento oficial de limitar las paritarias en un contexto de aceleración de inclación y devaluación a partir del levantamiento parcial al cepo cambiario. La preocupación mayor pasa por la recuperación salarial. De acuerdo a un relevamiento interno de la CGT, la pérdida del poder adquisitivo cayó 5,47%, sin contar la inflación de marzo, mientras que el retroceso de las jubilaciones sería de 13,4%. "Van a tener que levantar la presión por las paritarias", advirtió un dirigente al que asombró el dato inflacionario de 3,7% en marzo. 

Fuente: Infobae
14/04/2025 05:49

Zalando se dispara casi un 15 % en Bolsa tras un cuarto trimestre mejor de lo esperado

Zalando supera expectativas de rentabilidad en 2024, impulsada por crecimiento en clientes y ventas; espera un ebit ajustado de 510 millones de euros según previsiones preliminares

Fuente: Infobae
12/04/2025 18:18

Siete quejas diarias contra la Policía: negligencia y abuso de autoridad marcan el primer trimestre del 2025

La Central Única de Denuncias recibió un promedio de siete quejas al día en los tres primeros meses del año. Lima lidera los informes por negligencia y uso excesivo de la fuerza

Fuente: Perfil
12/04/2025 12:36

Situación crítica para los inquilinos: una encuesta arrojó números preocupantes el primer trimestre del año

Un informe brindado por Inquilinos Agrupados arrojó que este desalojo económico aumentó en la primera parte del año. Leer más

Fuente: La Nación
10/04/2025 19:18

Primer trimestre: se conoció el patentamiento de maquinaria agrícola y el número mostró un importante salto

En marzo pasado se registró un récord en patentamientos de maquinaria agrícola, con un total de 352 unidades. Este dato representó un aumento interanual del 32,3%, en comparación con las 266 unidades registradas en marzo de 2024. En esa línea, en el acumulado en los tres primeros meses del año se llegó a las 1226 unidades, un 43,9% más que las 852 registradas durante el mismo período de 2024.Así lo informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), a través de su División de Maquinaria Agrícola que destacó que, si se compara con el mes anterior, febrero de 2025, se evidencia una baja del 12,7%, ya que en ese mes se habían patentado 403 unidades. Informe oficial: la Argentina perdió el año pasado casi 1,2 millones de cabezas de su ganado vacuno y está en el nivel de 2012En general, el comportamiento de los diferentes segmentos fue hacia arriba, donde en algunos el incremento fue más significativo. "Pasó Expoagro y dejó buenas sensaciones y un buen número de boletos firmados que abril y mayo nos mostrarán si fueron una intención o una realidad. Y también dejó muchas novedades de producto en todas las marcas con múltiples lanzamientos de productos más tecnológicos", dijeron en la entidad.Según los registros de Acara, en marzo se patentaron 64 cosechadoras, un incremento del 4,9% en comparación con las 61 unidades de febrero. Además, si se compara con marzo del año anterior, la cifra creció un 82,9%, dado que en ese mes se habían registrado solo 35 unidades."Solo obstáculos": un senador exaliado de Milei mudó una empresa de Formosa a Chaco porque Insfrán no lo dejaba trabajarEn cuanto a tractores, el mes pasado se registraron unas 255 unidades, lo que representa una disminución del 17,7% respecto de las 310 unidades patentadas en febrero. Sin embargo, si se hace una comparación interanual, se observa un aumento del 22%, ya que en marzo de 2024 se habían registrado 209 unidades.En este contexto, Leandro Brito Peret, director ejecutivo de la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas e Industriales (AFAT), afirmó que es signo positivo y alentador, pese a que los volúmenes deseables de mercado están bastante por encima de estos. "Necesitamos volúmenes mayores para producir esta renovación tecnológica que viene con atraso en el campo y es fundamental para aumentar su productividad. Pero todo número positivo siempre es alentador", dijo a LA NACION.En el segmento de las pulverizadoras, en el mismo periodo se patentaron 33 unidades, un incremento del 3,1% comparado con las 32 unidades de febrero. Asimismo, si se compara con marzo de 2024, se registró un crecimiento del 50%, dado que en ese mes se habían registrado 22 unidades.Según ACARA, con el primer trimestre del año cerrado y la cosecha gruesa en desarrollo, "el clima (Niño) no ha sido hostil pero tampoco benévolo y en algunas zonas hasta ha sido cruel, pero esas son las reglas del juego del campo". "El terremoto de la guerra mundial de aranceles, por ahora es solo incertidumbre, pero puede devenir en reajuste de precios o en cambios de oferta. Esperemos que en los siguientes meses veamos números que ratifiquen una más que necesaria recuperación de industria", finalizaron. En esa línea, para Brito Peret, si bien son optimistas viendo estas cosas, prefieren ser prudentes y esperar un poco ver cómo viene el mes de abril "para ver si hubo realmente un cambio de tendencia o fue un momento único de buenas ventas". "Hoy por hoy, nosotros mantenemos las proyecciones de las que veníamos hablando en el transcurso de este año. Básicamente entendemos que en cosechadoras y pulverizadoras podríamos llegar a mantener los volúmenes del año pasado, que anduvieron en el orden de las 600 cosechadoras y 650 pulverizadoras o un poco más, un 10% por encima de estos valores. En tractores, podríamos estar en el orden de los volúmenes del año 2023 que anduvo en el 5900 unidades. Son los números que tenemos en mente, sobre los cuales estamos trabajando, pero siendo modernamente optimistas y viendo los números positivos. Calculo que una vez terminado abril, el primer cuatrimestre del año, vamos a revisar un poco y, probablemente, sí avizoramos un cambio de tendencia", cerró el ejecutivo.

Fuente: Página 12
10/04/2025 19:17

El mapa del superávit fiscal en el primer trimestre

La recaudación mejoró de la mano de cierta reactivación frente a inicios del año pasado, mientras que hubo menos pagos de intereses de deuda.

Fuente: Infobae
07/04/2025 19:31

Venezuela acumuló una inflación del 36,1% en el primer trimestre del año

La inflación responde, principalmente, al aumento de la cotización del dólar estadounidense en el país caribeño, donde esta divisa es usada como referencia para cotizar bienes y servicios

Fuente: Infobae
07/04/2025 10:23

Producción cafetera en Colombia llegó a más de tres millones de sacos en el primer trimestre del 2025

Durante este período, la producción fue de 3,78 millones de sacos de sesenta kilogramos, que representa un aumento del 36%, según la Federación Nacional de Cafeteros

Fuente: Infobae
03/04/2025 22:31

El Lote 58 de Camisea, operado por la estatal china CNPC, producirá gas natural a partir del primer trimestre 2026, confirma Minem

El último lote de Camisea. La entrada en operación del Lote 58 en 2026 será un paso importante hacia la autosuficiencia energética, un objetivo que el país ha perseguido durante años. Antes se han puesto en marcha los yacimientos 56, 57 y 88, solo este último para consumo interno

Fuente: Infobae
01/04/2025 16:54

La moneda de Venezuela se depreció un 24,6% frente al dólar en el primer trimestre de 2025

El bolívar cerró marzo en 69,77 bolívares por dólar, mientras la cotización paralela alcanzó los 99 bolívares, ampliando la brecha entre ambos mercados pese a los controles del régimen de Nicolás Maduro

Fuente: La Nación
31/03/2025 22:00

Una pickup volvió a ser la más vendida y los patentamientos de autos cerraron "el mejor primer trimestre desde 2018â?³

En marzo se patentaron 47.147 autos 0km en la Argentina, según reportó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). El número significó un incremento del 82,6%, dado que en marzo de 2024 se habían registrado apenas 25.814 matriculaciones. El crecimiento también se dio frente a febrero último, mes en el que se habían computado 44.567 ventas, marcando así una suba del 5,8%.Se presentó un nuevo SUV y se convirtió en uno de los más baratos del mercadoEn el acumulado del primer trimestre de 2025 ya se computaron 161.229 ventas, un 90,2% más frente a igual período de 2024, cuando se habían registrado 84.781. "Una macro que se va ordenando y la posibilidad de financiar la compra, en algunos casos con crédito de las propias terminales a tasa cero, han hecho que la gente entienda que es un buen momento para adquirir un vehiculo y haya tomado la decisión de hacerlo", analizó Sebastián Beato, titular de Acara."Estamos cerrando el mejor primer trimestre desde 2018. Cuando analizamos el mercado, vemos también una incercia de precios hacia abajo, especialmente de los autos medianos, que era en los que se aplicaba el impuesto a los bienes de lujo que se ha reducido", añadió. A través de un comunicado de prensa, el presidente de la asociación señaló que esa disminución en los precios de los 0km también "se traslada a otros segmentos por la lógica de competencia de modelos y precios". "Entendemos que esta tendencia nos va a acompañar en los próximos meses, lo que nos permite pensar en completar un buen primer semestre", cerró.Si se pone la lupa en los modelos más vendidos, la Toyota Hilux volvió al primer puesto del general de mercado al haber contabilizado, en marzo, 2715 ventas. El Fiat Cronos quedó en segunda posición, con un registro de 2598 matriculaciones; seguido del Toyota Yaris, con 2465; el Peugeot 208, con 2271 y finalmente la Ford Ranger, que cerró el ranking de los cinco principales con un total de 1974 ventas el mes último.En el acumulado de marcas, la líder sigue siendo Volkswagen que lleva 27.051 ventas en lo que va de 2025; seguida de Toyota, que registra 25.206; Fiat, con 21.587; Peugeot, con 16.003 y Renault, que cierra el podio con 15.479 ventas en este primer trimestre.Cuáles son los autos más vendidos en lo que va del añoMás allá del análisis mensual, en el acumulado del primer trimestre de 2025 el líder sigue siendo el Peugeot 208, seguido por el Fiat Cronos, la Toyota Hilux, Volkswagen Amarok y Ford Ranger. Con los números de marzo ya cerrados, así queda el ranking trimestral de ventas de autos 0km en la Argentina:Peugeot 208 (10.528 patentamientos)Fiat Cronos (9929)Toyota Hilux (8628)Volkswagen Amarok (7571)Ford Ranger (7355)Toyota Yaris (6196)Volkswagen Taos (5519)Volkswagen Polo (5308)Toyota Corolla Cross (5189)Chevrolet Tracker (4725)En paralelo, desde la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), informaron 49.639 patentamientos de motos en marzo, número que implicó un incremento interanual del 72,7% (se habían registrado 28.747 ventas en marzo de 2024) y un 20,7% más que en febrero último, cuando se habían computado 41.115 matriculaciones. En lo que va del año, ya se vendieron 149.990 motos 0km, un 61,3% más que el mismo período de 2024.

Fuente: Infobae
31/03/2025 20:15

Se vendieron más de 160.000 autos 0 km en el primer trimestre del año, el monto más alto desde 2018

En marzo se superaron las 47.000 unidades patentadas. Volkswagen la marca que más vendió y Toyota Hilux el mejor modelo

Fuente: Infobae
31/03/2025 15:02

Seguirán las lluvias, y más fuertes, en el segundo trimestre del año, advirtió el Ministerio de Ambiente: habrá mayor impacto en estas regiones

Según informó la cartera, basada en datos oficiales del Ideam, las lluvias serán más extremas que en temporadas invernales anteriores, por lo que pidió a las entidades territoriales tomar medidas de prevención ante posibles desastres naturales

Fuente: Ámbito
27/03/2025 16:32

Alquileres subieron casi 10% en el primer trimestre del año

Un departamento en Puerto Madero ya supera el millón de pesos. Núñez y Palermo lo siguen entre los barrios más caros para alquilar.

Fuente: Infobae
26/03/2025 15:12

Cómo cierra la inflación del primer trimestre del año y qué se espera para los próximos meses

El índice de precios reflejó subas moderadas durante los primeros meses mientras se consolidan proyecciones que anticipan una baja sostenida en lo que resta del año

Fuente: Infobae
21/03/2025 17:47

El desempleo en Chile marca nuevo descenso en trimestre septiembre-noviembre y marca 8,2 %

Desempleo en Chile desciende a 8,2 % en el trimestre septiembre-noviembre, impulsado por el aumento en la población ocupada en sectores como salud, profesiones e enseñanza

Fuente: Infobae
21/03/2025 17:16

Camioneros acordó un aumento salarial para un trimestre dentro de los parámetros que quiere el Gobierno

Será de más del 3% en tres cuotas hasta mayo. Desde el Gobierno destacaron "el compromiso del sector con la estabilidad económica"

Fuente: Perfil
21/03/2025 09:36

Los sindicatos industriales anticipan una situación de empleo que se agravará en el próximo trimestre

El 75% de los 36 sindicatos industriales que integran la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) anticipan que habrá más cierre de empresas y caída de empleo. Leer más

Fuente: Infobae
20/03/2025 16:21

La desocupación alcanzó el 6,4% de la población en el último trimestre del 2024 y afecta a 1,45 millones de personas

Así lo informó el Indec este jueves. Implica un aumento respecto al mismo trimestre del año anterior (5,7%) y una mejora respecto al tercero (6,9 por ciento). Cuáles fueron los sectores más afectados según el Gobierno

Fuente: Infobae
20/03/2025 01:56

Con el desembolso del FMI y la cosecha gruesa, el Gobierno espera que sobren dólares en el segundo trimestre

Con un mejor clima internacional y el apoyo al DNU por parte de Diputados, el dólar cerró en baja tras haber arrancado con mayor presión en el arranque. Ahora se espera una mayor entrada de divisas que equilibre el mercado

Fuente: La Nación
19/03/2025 18:36

La economía creció en el cuarto trimestre de 2024 y cerró el año con una contracción del 1,7%

La economía cerró 2024 mejor de lo que se esperaba, con un crecimiento interanual del 2,1% en el cuarto trimestre y una caída promedio en el año de 1,7%, cifra que se ubicó por debajo de lo que se proyectaba meses atrás. Entre sus principales impulsores estuvo el aumento del consumo privado, la inversión y las exportaciones en el segundo semestre, además de la recuperación del agro tras la sequía que afectó la producción en 2023.El quiebre de tendencia se había producido en el tercer trimestre del año pasado, con un crecimiento de 3,9%, apuntalado también por el consumo y la inversión. No hay que soslayar, sin embargo, que pese a que en el cuarto trimestre siguió el repunte en la medición desestacionalizada, el ritmo de crecimiento fue menor que en el período anterior.Dólar hoy: las acciones suben hasta 7% y las cotizaciones libres le ponen freno a las subasEl dato fue publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en su Informe de Avance del Nivel de Actividad, donde también indicó que en el cuarto trimestre de 2024 el PBI aumentó 1,4% en términos desestacionalizados, respecto al tercer trimestre del año.Además de ser un dato positivo en lo que respecta a lo que se proyectaba para 2024, hay que considerar que esta cifra sobre la evolución anual del PBI deja un arrastre estadístico para este año de 2,7%. En lo que respecta a la demanda, tuvieron un incremento trimestral, en términos desestacionalizados, las Exportaciones, con 7,7%, el Consumo privado, con 3,2%, el Consumo público, con 0,8% y la Formación bruta de capital fijo (inversión), con 11,3%.En tanto, entre los componentes de la demanda, el mayor aumento se registró en las Exportaciones, con 27,1% interanual (ia). Por el lado de los sectores de actividad, se destacan los incrementos en Hoteles y restaurantes (18,1% ia) y en Intermediación financiera (8,4% ia) y el descenso en Construcción (-12,4% ia).En el Gobierno este número fue recibido con entusiasmo. Martín Vauthier, director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y uno de los asesores más cercanos al ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en su cuenta de la red social X: "PIB 4to trimestre 2024: +1,4% t/t s.e. +2,1% i.a. +5,7% s.e. vs. 2do trim. El nivel del IV-24 fue el más alto para el trimestre desde 2017. Dentro de la demanda agregada, las exportaciones fueron las más altas para el trimestre de toda la serie que comienza en 2004â?³.El economista Federico González Rouco, de la consultora Empiria, dijo que el dato es muy positivo. "Lo más destacable es que siguió creciendo el consumo privado y que el avance no fue mayor por lo que aumentaron las importaciones. El consumo creció por encima del PBI y la inversión también tuvo un alza importante", señaló.Además, González Rouco comentó que se notó mucho el impacto de la reducción del impuesto PAIS y la desaceleración de las importaciones. "Otra cosa relevante es que cuando se miran los últimos cinco trimestres -es decir, los que correspondieron al gobierno de Javier Milei-, el impacto negativo más fuerte fue en el cuarto trimestre de 2023; a partir de ahí vino primero una desaceleración de la caída, luego recuperación en el segundo y un gran repunte en el tercero", agregó el economista.Por su parte, Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, recordó que, cuando se toma el cuarto trimestre de 2024 se ve que hubo una revisión fuerte al alza en los datos respecto de lo que marcaba el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). "Esto se concentró en el rubro Restaurantes y hoteles. Lo que informaba el EMAE para este sector era una caída de 0,6% interanual y ahora hay un aumento de 18,1%. Ahí está concentrada la mayor revisión, que hace que el PBI del trimestre que el EMAE lo hacía crecer 1,75% interanual pasó a crecer 2,1%. Entonces eso llevó a que la caída de 1,8% termine siendo de 1,7%", explicó el especialista.En la medición trimestral desestacionalizada, analizó Tiscornia, esta revisión no impacta del mismo modo. "Lo interesante en este caso, en el que el Indec informa también la composición del gasto, más allá de los sectores, es que en el cuarto trimestre hubo un segundo crecimiento trimestral del consumo privado, a muy buen ritmo. Prácticamente, se volvió al nivel del tercer trimestre de 2023. En inversión ocurre casi lo mismo. Además, en este período el nivel de las exportaciones fue récord histórico; no así las importaciones", afirmó el economista.También el economista Jerónimo Montalvo, de la consultora Abeceb, opinó que se trató de un dato mejor del que se esperaba, principalmente por lo que había adelantado el EMAE hace tres semanas. "Lo relevante en la comparación interanual de este cuartro trimestre es que se rompe una seguidilla de seis trimestres consecutivos de caída. En cuanto al crecimiento trimestral sin estacionalidad, hay que decir que se desacelera un poco, pero sigue siendo positivo", dijo. En cuanto a los componentes de la demanda privada, lo más destacable para Montalvo es que el consumo privado siguió en la senda de un fuerte crecimiento, con un alza de 3,2% en la medición trimestral desestacionalizada. También, según el economista, la inversión tuvo un buen comportamiento (11%), superando el cuarto trimestre de 2023, junto con las exportaciones, que alcanzaron un valor récord histórico. Para Montalvo, el cierre del año, con una caída de 1,7%, también fue un poco mejor de lo que se proyectaba. "Lo que explica ese descenso anual fue la fuerte baja del consumo, de 4,2%; a inversión, que cayó 17%. Todo esto atenuado por la pata comercial estuvo muy bien, con gran crecimiento de las exportaciones y retracción de las importaciones", concluyó el economista.

Fuente: Perfil
19/03/2025 17:36

Córdoba, la ciudad más calurosa de Sudamérica: el termómetro marcó un récord en el último trimestre

La provincia alcanzó temperaturas 1,2 °C por encima del promedio histórico. Argentina lidera el ranking continental con un desvío de 0,9 °C. A nivel global, el 2024 fue el año más caluroso de la historia. Leer más

Fuente: Perfil
18/03/2025 15:00

El crecimiento económico de Chile se desaceleró en el cuarto trimestre de 2024

El crecimiento económico de Chile se debilitó a finales del año pasado a medida que la caída de la minería atenuó el efecto de la fuerte demanda interna, que aumentó gracias a los mayores salarios y a los menores costos de los préstamos. Leer más

Fuente: Infobae
17/03/2025 04:49

El índice de precios de la vivienda sube el 9,8 % en Portugal en el tercer trimestre

Aumento significativo de las transacciones inmobiliarias en Portugal con 40.909 ventas en el tercer trimestre de 2024, destacando el fuerte interés por viviendas de segunda mano y el incremento en compradores locales

Fuente: Infobae
16/03/2025 23:04

El INE confirma que el consumo sostuvo el crecimiento del tercer trimestre en el 0,8 %

El crecimiento del PIB en España se sostiene por el incremento del consumo de los hogares y administraciones, mientras que la inversión presenta una caída y el sector exterior contribuye negativamente

Fuente: Ámbito
14/03/2025 20:37

Brasil registró un crecimiento de turistas argentinos sin precedentes en el primer trimestre del año

Desde 2024 se viene evidenciando un boom de turistas argentinos, beneficios por la estabilidad del dólar y el tipo de cambio

Fuente: Infobae
14/03/2025 12:03

18 personas y 4 empresas llevadas a juicio por corrupción en el último trimestre de 2024

La justicia española procesa a dieciocho individuos y cuatro entidades por corrupción, destacando Andalucía como la región con más juicios, con sentencias mayoritariamente condenatorias en el último trimestre de 2024

Fuente: Página 12
11/03/2025 00:01

Hay 5% para el primer trimestre

Es el aumento ofrecido para el sector sanitario provincial, con lo que en enero el incremento es superior a 50 mil pesos.

Fuente: Infobae
08/03/2025 18:18

El BNG anuncia un pacto con el Gobierno para aprobar las bonificaciones de la AP-53 en el primer trimestre de 2025

El BNG y el Ministerio de Transportes, bajo la dirección de Óscar Puente, aceleran las bonificaciones de la autopista AP-53, fijando su aprobación para 2025 en medio de cambios presupuestarios

Fuente: Infobae
08/03/2025 15:17

El BNG anuncia un acuerdo con el Gobierno para aprobar las bonificaciones de la AP-53 en el primer trimestre de 2025

El BNG y el Ministerio de Transportes alcanzan un consenso para implementar las bonificaciones de la AP-53 en 2025, garantizando el cumplimiento del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez

Fuente: Infobae
07/03/2025 06:18

Casi un 30 % de las empresas españolas prevé un aumento de facturación en cuarto trimestre

Aumento del empleo y la inversión en empresas españolas en el cuarto trimestre, a pesar de caídas en facturación en la Comunidad Valenciana y presiones inflacionistas en el sector industrial

Fuente: Infobae
07/03/2025 06:04

Bajan el número de denuncias y de víctimas por violencia de género en el tercer trimestre

Disminuyen un 0,62 % las denuncias y un 6,57 % las víctimas de violencia de género en el tercer trimestre de 2024, según el informe del Consejo General del Poder Judicial

Fuente: Infobae
07/03/2025 00:17

La hostelería lidera las subidas de precios del sector de servicios en el tercer trimestre

La hostelería experimenta un aumento del 5,2% en los precios durante el tercer trimestre de 2024, según el Instituto Nacional de Estadística, con un crecimiento del 4,4% en servicios de comidas y bebidas

Fuente: Infobae
04/03/2025 11:18

La deuda pública marca un nuevo récord de 1,64 billones en el tercer trimestre

La deuda pública española alcanza 1,64 billones de euros en el tercer trimestre, con un aumento interanual de 57.304 millones, mientras que la ratio de deuda sobre el PIB desciende al 104,4%

Fuente: Clarín
01/03/2025 06:36

Tras la insoportable ola de humedad anuncian un trimestre climático de lujo en la Ciudad y el GBA

Todavía habrá que esperar algunos días para que el prolongado agobio quede atrás.El Servicio Meteorológico informó la tendencia de temperatura y lluvia hasta mayo.

Fuente: Infobae
28/02/2025 20:04

Tía María, con una inversión elevada a USD 1.800 millones, comenzará su construcción en el tercer trimestre de 2025

Jorge Montero, titular de Energía y Minas, destacó en su exposición durante el evento Jueves Minero que la iniciativa genera un efecto dinamizador en la economía local, impulsando diversas actividades productivas en la región




© 2017 - EsPrimicia.com