Especialistas en cronobiología señalan que la alternancia entre horario de verano y estándar incrementa trastornos del sueño y eleva el riesgo de enfermedades, principalmente cardiovasculares
La votación en Buenos Aires comenzó con una mañana fresca, pero durante el día el termómetro subirá en modo primavera.El pronóstico para los próximos días.
Este tipo de ataque se basa en el engaño al hacerse pasar por compañías reconocidas
Fue uno de los modelos históricos de la industria nacional. Esta edición moderna viene en formato SUV y con sistema híbrido de propulsión.
Será un período para revisar decisiones, desacelerar y mirar hacia adentro.Claves para entender cómo aprovechar este período y evitar malentendidos, según el astrólogo Álvaro Norambuena.
Infobae Colombia consultó a analistas internacionales y académicos sobre las implicaciones para el país tras el anuncio de Estados Unidos, Donald Trump
El Ministerio de Salud advierte que la mayoría de la población enfrenta riesgos de enfermedades crónicas debido al sobrepeso y la obesidad, situación que afecta tanto a adultos como a menores en todo el país
En los últimos años, la industria automotriz argentina experimentó cambios significativos, destacándose especialmente la apertura que facilitó la llegada de nuevas marcas y modelos, impulsando un mercado más competitivo, incluyendo a los vehículos electrificados. El error que comete la mayoría de las personas al encender el aire acondicionado del autoEn esa línea, Geely, una marca de autos de origen chino, en esta ocasión, regresa al país de la mano de Autos Sustentables del Sur, una firma importadora que comenzó a operar aproximadamente en noviembre de 2024 y que recibió 500 unidades dentro del primer cupo de 50.000 autos electrificados habilitado por el Gobierno nacional, que permite su ingreso sin pagar el 35â?¯% de arancel extrazona.Producto de este beneficio tributario, esta compañía trajo al Geely EX5 Pro, un SUV 100% eléctrico que se convierte en el primero en pisar suelo argentino desde el regreso de la marca. El mismo se presentó en un evento el pasado jueves 16 de octubre."Este modelo es la punta de lanza del regreso. El modelo tiene cinco estrellas en Euro NCAP. Además, el mes pasado se presentó en Brasil con mucho éxito. Por eso comenzamos con este modelo en particular", comentó Juan Azamendia, director de Autos Sustentables del Sur. "Elegimos este momento porque creemos que el mercado argentino está listo para dar un salto hacia la electrificación, y Geely está preparada para acompañarlo con tecnología, innovación y una red de concesionarios que asegurará calidad de servicio en todo el país", agregó Azamendia, quien dijo que tienen 10 concesionarios en toda la Argentina. "Son 10 concesionarios pero uno tiene dos bocas, tenemos muchas más propuestas pero no estamos nombrando más por una cuestión de volumen. Tenemos un cupo de 500 unidades de acá a diciembre (de electrificados) y el primer envío que llega los primeros días de octubre, son 100 unidades, 10 autos por concesionario, porque no queremos que se queden sin autos hasta la segunda tanda. Entonces hasta que no salga la segunda tanda, no vamos a nombrar más concesionarios. Recién para 2026 sumaríamos 10 concesionarios más con el portfolio más amplio", agregó.En cuanto a los repuestos de estos autos, Azamendia dijo: "Con los repuestos no solo cubrimos los vehículos que se van a comercializar en esta primera etapa, sino que también estamos trayendo repuestos de los vehículos que se comercializaron en la etapa anterior para satisfacer esa necesidad".Ahora bien, en lo que refiere a la relación de la marca china con esta importadora, Azamendia sostuvo: "El 2 de noviembre junto con la comitiva presidencial argentina que va a visitar China, invitados por Geely, vamos a viajar nosotros con nuestra red de concesionarios". Cómo es el Geely EX5 ProEste SUV cuenta con un sistema de propulsión eléctrico que entrega 217 CV, 320 Nm de torque y una eficiencia energética del 90 %, lo que establece un nuevo estándar para los vehículos eléctricos.En cuanto al rendimiento, el auto acelera de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos, alcanza una velocidad máxima de 175 km/h y ofrece los modos de conducción Eco, Normal y Sport. Alimentado por la batería LFP Short Blade de Geely, alcanza una autonomía de 413 km (certificación INMETRO) y una eficiencia regenerativa del 94,18 % con cuatro niveles de regeneración.En seguridad trae dos airbags frontales, dos laterales y dos de cortina, control de tracción y estabilidad, frenos ABS, EBD, asistencia de frenado y antivuelco electrónico, recordatorio de cinturón en todos los asientos, asistente de arranque en pendiente y descenso, cámara 360°, sistema de frenado multicolisión, entre otros elementos.En esta oportunidad, este modelo cuenta con una garantía oficial de fábrica por 3 años o 100.000 km, lo que ocurra primero. La garantía es transferible, de manera que se mantiene vigente ante un cambio de dueño. De cara a 2026, la garantía oficial se extenderá a 5 años, tanto para los modelos nuevos como para los vendidos en 2025."Algo importante a mencionar es que la garantía es de Geely. Muchos importadores cuando compran autos tienen la opción de comprarlo con o sin garantía, sin embargo, todos los nuestros vienen con garantía de la misma marca, por lo cual la garantía es del vehículo", remarcaron desde Autos Sustentables del Sur.El precio de venta es de US$34.800.Los próximos pasos de Geely"En los primeros días del año próximo ingresará un auto a combustión muy solicitado, el Geely Coolray Lite. Luego, dentro de la oferta de modelos electrificados, llegará el Geely Monjaro, un SUV híbrido, y también el Geely Radar, una pickup compacta electrificada", adelantó Azamendia de cara a 2026.Respecto a cómo cambió la percepción sobre los autos provenientes de China, Azamendia comentó a LA NACION: "El mundo se rinde a los pies de las automotrices chinas. No hay manera de competirles en ningún nivel, ya sea en tecnología, calidad o seguridad, y, por supuesto, el precio también importa. Pero creo que no es el futuro, es el presente: la gente ya no percibe a la industria automotriz china como sinónimo de mala calidad".
Scott Bessent señaló que la banda cambiaria "sigue siendo adecuada" para el programa argentino. La lectura de los economistas sobre una asistencia inédita del gobierno norteamericano
El costo de este teléfono móvil pueden variar según el almacenamiento y modelo. El iPhone 17 de 256 GB vale 2.599.000 pesos argentinos.
Se ha destinado más de 2.000 millones de euros destinados a este sector. Esto se traduce en nuevas y mejores oportunidades de empleo
El nuevo marco legal amplía las modalidades de empleo y exige a las empresas adaptar sus políticas internas para proteger derechos y evitar riesgos legales
En mayo, junio y julio cayó la actividad económica, se perdieron puestos de trabajo y una de cada tres mujeres no tiene aportes jubilatorios ni obra social.
La conductora estuvo presente durante el desfile de Isa Torres en Inspira Moda Perú 2026, donde compartió recuerdos de sus primeros pasos como modelo y recibió cálidos aplausos del público
"Cuenta la leyenda que en medio de una gran crisis económica un empresario fue a pedirle ayuda a John Pierpont Morgan (JP Morgan) quien lo escuchó unos minutos y le propuso seguir la conversación mientras caminaban por la calle. Al terminar la caminata el hombre le preguntó: - ¿Podrá ayudarme? - entonces JP Morgan respondió: -Ya lo ayudé- el hombre lo miró sorprendido, entonces JP Morgan agregó: -Todos nos vieron caminar juntos. Ahora no dudarán en refinanciar tus deudas". La historia la relató esta semana el expresidente del Banco Central, Guido Sandleris, en su cuenta de X. Como buen docente, el economista encontró en esa historia simple la mejor explicación para graficar lo sucedido esta semana con el auxilio de los Estados Unidos donde, por ahora, sin poner un solo dólar, ayudó a mejorar la confianza en la economía argentina que estuvo nuevamente a poco de colapsar.Así fue, los mercados reaccionaron favorablemente, bajaron considerablemente el dólar y el Riesgo País, incluso antes de que se conocieran las palabras del secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciando que el Tesoro estadounidense "está actualmente en negociaciones con funcionarios argentinos para una línea de swap de US$20.000 millones con el Banco Central y otras medidas de ayuda y respaldo". Solo dando indicios de que la ayuda va a estar. Milei fue a Nueva York a hablar en la ONU, lo hizo ante solo unas pocas decenas de personas, de las cuales siete eran parte de su delegación, mientras que el presidente del Brasil, Lula Da Silva lo hizo ante un auditorio lleno lo que muestra el escaso interés que hay en el mundo por el país y su presidente, pero consiguió el respaldo estratégico de su "admirado" Donald Trump, algo que remarca su rol de discípulo muy por encima de la pretenciosa figura de líder con que sus seguidores pretenden investirlo.Es la tercera vez en menos de dos años de gobierno que Milei es salvado sobre la campana por actores externos para evitar el derrumbe de su plan económico. La primera fue en junio de 2024, cuando se llegó a un acuerdo con China para refinanciar el tramo activado del swap con ese país, por el cual tenía dos vencimientos pendientes que sumaban casi US$ 5000 millones. Hubo una gestión del embajador chino en la Argentina, Wei Wang, que dejó de lado los anuncios de campaña de Milei (cuando afirmó que "jamás" iba a tener relaciones comerciales "con la dictadura comunista de China") y le dio una mano a la Argentina en momentos donde los mercados comenzaban a espantarse. El segundo salvataje fue realizado por el FMI, cuando este organismo anunció el 8 de abril pasado un acuerdo con la Argentina a nivel del equipo técnico para un préstamo de 20.000 millones de dólares, un oxígeno necesario para Milei en medio de turbulencias internacionales y domésticas. Y la tercera fue ésta, quizás la más dramática, y vino de la mano de los Estados Unidos, más precisamente de Donald Trump, que decidió cuidar el "patio trasero" de América del norte con el único aliado que le responde a ciegas en todo. Que, como dijimos, trajo tranquilidad en los mercados, una solución momentánea pero que abre una serie de problemas que el gobierno deberá saber administrar. Ayuda que, al parecer, está supeditada al resultado electoral del 26 de octubre.Ese será el primer problema para Milei, enfrentar este tema durante la campaña, si bien lo hará con los mercados tranquilos y con expectativas positivas, más por el apoyo de EE.UU. que por mérito propio. Transitar una campaña electoral sin peligro de devaluación es un gran paso para el gobierno. Sin embargo, esto no será todo. Si el préstamo tiene formato Swap- un acuerdo financiero entre el Tesoro Federal y el Banco Central- en principio no debería pasar por el Congreso. No obstante, algunos abogados constitucionalistas ya alertaron que de tener algún tipo de condición -intereses, acuerdos de comercio, garantías con recursos naturales o regalías de explotación de éstas u otra prestación-, debería ser tratado en el Parlamento, algo que Milei y los suyos van a tratar de evitar. También el desgaste que tendrá en la campaña que la oposición le recuerde su alineamiento ciego con un personaje tan controversial como Trump, que enfrenta tres procesos penales (dos por su actuación en el intento de revertir los resultados de las elecciones de 2020) y que ya fue condenado por delitos mayores en mayo de 2024, en Nueva York. Sirve como ejemplo lo sucedido en Brasil, donde Lula retomó el liderazgo en las encuestas luego de que Trump subiera los aranceles porque el Tribunal Superior de Justicia condenó a su amigo Jair Bolsonaro. Increíble que se castigue así a un país soberano por defender a un aliado que tuvo todas las garantías en el proceso. Pasó también en Canadá, donde el Partido Liberal del primer ministro Mark Carney ganó las elecciones luego de estar abajo en las encuestas, cuando en las mismas aparecieron las amenazas de anexión y la guerra comercial de Trump. Y en México, donde Claudia Sheinbaum Pardo, una científica defensora del cambio climático y de la Agenda 2030, subió en la consideración popular en la medida que se enfrentaba a Trump. Si bien México tiene una agenda muy particular con EE.UU., no es menor destacar que casi todos los candidatos que cuestionaron a Trump ganaron favores populares en sus electorados. ¿Pasará lo mismo en la Argentina?El segundo problema para Milei está en Estados Unidos. Allí los demócratas no se sienten cómodos con su perfil nada diplomático y que se suele manejar más por emociones, aún si éstas deterioran su imagen de mandatario. Muchos recuerdan cuando el presidente argentino viajó a Florida a un encuentro de la extrema derecha norteamericana, el CPAC, y allí le dio su apoyo en plena campaña a Trump, algo que los estadounidenses no suelen ver con buenos ojos. Es decir, no cae nada bien que un presidente extranjero se pronuncie por un candidato ignorando a otro. Aquel encuentro fue interpretado como un intento de alinearse con un fenómeno global "antiwoke", donde compartió escenario con figuras como el presidente salvadoreño Nayib Bukele y con Santiago Abascal, el líder del partido español de ultraderecha Vox. Esta semana, apenas se conoció el apoyo de Trump a la Argentina, una política demócrata, Elizabeth Warren, senadora de Massachusetts, muy influyente dentro de su partido (donde ya se lanzó como precandidata a la presidencia con buenos números en las mediciones preliminares), criticó duramente el apoyo del titular de la Casa Blanca. "Primero, Trump nos hizo pagar precios más altos por el café y la carne para apoyar a un golpista convicto en Brasil (Jair Bolsonaro). Ahora quiere que los contribuyentes estadounidenses rescaten a su amigo Milei en la Argentina", escribió en su cuenta personal de X, donde también hizo referencia a que se juega con el dinero de los estadounidenses para ayudar a que Milei gane una elección. Y agregó: "Trump debería dejar de aumentar los precios para los estadounidenses y de regalar nuestro dinero a sus amigos corruptos", señalando esto como una advertencia para la política estadounidense, ya que Javier Milei y su hermana Karina aparecen vinculados en la Causa $LIBRA, investigada por la Justicia Federal de EEUU.Otro problema será la relación que tendrá la Argentina con sus principales socios comerciales: Brasil y China. Si se cumple -tal como trascendió en estas horas- el pedido de Washington a la Argentina en el sentido de dejar de lado las relaciones comerciales y cancelar el swap con China, y el gigante asiático -que como recordábamos, ayudó a Milei el año pasado-, decide castigar con aranceles o cancelando importaciones a nuestro país, la pregunta se cae de madura: ¿dónde están hoy los mercados que reemplazarían al gigante asiático? Teniendo en cuenta la exportación hacia China de granos y de carne- sobre todo carne con hueso, de la cual que por cuestiones bromatológicas existen pocos mercados en el mundo- llevará mucho tiempo reacomodar las exportaciones. Claro, hasta noviembre no vamos saber cuáles serán las condiciones de Estados Unidos para ejecutar un salvataje que trajo tranquilidad pero que abrió muchos interrogantes.Todo esto en un contexto económico adverso. Basta observar que, desde que asumió Milei, hay informes que mencionan del cierre de más de 15 mil empresas y la pérdida de 222.000 empleos registrados, la recesión aún no tocó fondo y el consumo se viene a pique. Y esto no lo solucionará Estados Unidos con su ayuda de acá al 26 de octubre, donde será difícil explicar la lógica de los mercados y la macroeconomía a una sociedad atrapada en su malestar crónico. Como decía el demócrata y escritor californiano Upton Sinclair: "Es difícil hacer que un hombre entienda algo cuando su salario depende de que no lo entienda".
Uno de ellos es Road Redemption Mobile, que ofrece una experiencia de carreras en un mundo postapocalíptico. Si los jugadores lo descargan a tiempo, obtienen acceso gratuito a todos los niveles premium
Spotify ha extendido algunas funciones, hasta ahora exclusivas de Spotify Premium, a la versión gratuita de la plataforma, como es la capacidad de buscar y reproducir cualquier canción o acceder directamente a contenido compartido por redes sociales, dejando de lado la reproducción aleatoria obligatoria.Una de las cuestiones que caracterizaba a la versión gratuita de Spotify frente a la de pago es que los usuarios no podían seleccionar una canción concreta para escucharla, sino que estaban limitados a un modo aleatorio y dependían de este para la música reproducida.Ahora, de cara ayudar a los oyentes a acercarse a los artistas que les gustan, la plataforma de música en streaming ha compartido su intención de mejorar la experiencia de los usuarios que utilizan la versión gratuita de la app, añadiendo nuevas opciones disponibles en la versión Premium a las ya existentes de la opción gratuita, como los Mensajes, las 'daylist' y las listas de reproducción seleccionadas por el equipo editorial de música.Así, con el objetivo de facilitar la forma de escuchar, conectar y compartir música de forma gratuita, Spotify ha anunciado que los usuarios ahora podrán buscar y reproducir cualquier canción o podcast que deseen, con tan solo pulsar el botón de reproducir en la app.Siguiendo esta línea, como ha compartido la compañía en un comunicado, los usuarios que utilicen la versión gratuita de Spotify también podrán buscar sus temas, discos o podcast favoritos en la plataforma y comenzar a escucharlos automáticamente.De la misma forma, también se ha extendido la opción de escuchar las canciones compartidas por otros usuarios a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea. Según ha explicado Spotify, bastará con pulsar el link recibido en el mensaje compartido para abrir la canción en la aplicación y comenzar a escucharla.Por otra parte, los usuarios de la versión gratuita también podrán crear sus propias playlist de canciones, poniendo un título a la lista de reproducción y añadiendo algunas canciones. Tras ello, la propia plataforma comenzará a recomendar distintos temas relacionados para añadirlos "con solo tocar un botón".Igualmente se ha añadido la función de diseñar portadas de listas personalizadas en Spotify, que ya está disponible en 128 mercados a nivel global y permite aportar un toque personal al seleccionar los colores, imágenes y efectos de texto. También podrán acceder a las canciones de las letras deslizando hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla.Todas estas opciones estaban disponibles de forma exclusiva para los usuarios suscritos a Spotify Premium, sin embargo, ahora se han extendido a los usuarios que utilizan la opción gratuita del servicio de streaming, de cara a ofrecer más control sobre lo que escuchan.Igualmente, Spotify ha recordado que los usuarios de la versión gratuita pueden seguir descubriendo música adaptada a cada momento del día con las daylists. De la misma forma, podrán descubrir nuevos sonidos con las listas de reproducción de Descubrimiento Semanal o el Radar de Novedades.Cómo se configura Spotify para activar el modo de audio sin pérdidaEn el caso de otras funciones, como la recién lanzada del audio sin pérdidas o las listas generadas por inteligencia artificial, siguen siendo exclusivas para los usuarios suscritos a la versión Premium de Spotify, así como la ausencia de publicidad.
El pasado 28 de julio, The Home Depot anunció sus planes para Halloween 2025 en Estados Unidos, mediante el lanzamiento de productos, ya de venta en el sitio web, y que estarán disponibles en las tiendas físicas durante el otoño. La nueva línea incluye el ya conocido esqueleto gigante, conocido como Skelly, así como sus "amigos".Skelly no llega solo en la nueva colección de Halloween de The Home DepotLa nueva colección de Halloween está disponible en el sitio web de la tienda y muestra a Skelly y otras figuras más que corresponden a un perro y gato, que también son de esqueleto, diseñados para adornar los hogares durante esta temporada.El esqueleto gigante es uno de los más vendidos de toda la tienda, mide 12 pies de alto (3,6 metros), y tiene "ojos vivos" con ocho distintas opciones de luz LCD.Aunque Skelly se puede comprar por separado, la página de The Home Depot asegura que combina perfecto con sus "amigos", las mascotas que miden 5 pies de alto (1,5 metros).Asimismo, existe otro modelo de esqueleto que mide 6,5 pies de alto (2 metros) y que además de tener luz en los ojos, tiene una estructura interactiva, con movimientos de cabeza, brazo, torso y boca, los cuales pueden controlarse desde una aplicación en el teléfono celular.Cuánto cuesta el Skelly y sus amigos en 2025Al ordenar en línea a través del sitio web oficial de la tienda se pueden leer los diferentes precios de los objetos de la colección, así como su disponibilidad en sucursales de EE.UU. La figura de Skelly más grande cuesta US$299, mientras que el interactivo que es más pequeño en dimensiones se vende en US$279.El perro de esqueleto tiene un precio de US$199 o de US$249, de acuerdo con el modelo que se elija, mientras que el gato se ofrece en US$199. Además, existe la opción de pedir la colección completa por US$1225, con toda la familia Skelly, que consiste en cinco figuras diferentes.Esta figura de esqueleto es definida como la "superestrella no oficial" de la tienda, se hizo viral en 2020, aunque recientemente se incluyó un modelo con mucha más tecnología, según USA Today.Esta pieza fue llamada Ultra Skelly y a pesar de que es más pequeña que la original y clásica figura gigante, brinda la posibilidad de interactuar con quienes piden dulces, e incluso permite moverla desde el celular y activar su luz en las pantallas LED.Por si fuera poco, el nuevo modelo de The Home Depot también permite que el esqueleto hable, gracias a la tecnología que transmite lo que el dueño diga en su teléfono celular en tiempo real, o bien, permite grabar 30 frases diferentes y activarlas fácilmente.Por qué Skelly es una de las figuras populares de The Home DepotEste esqueleto gigante se convirtió en un ícono en EE.UU., debido a que muchos jardines suburbanos comenzaron a ser adornados con ellos, e incluso se registraba una alta demanda que acababa con las piezas disponibles rápidamente, según VICE.El accesorio de Halloween original fue lanzado por Home Depot, pero gracias a su popularidad obtuvo rápidamente imitaciones que se vendían en otros mercados. Esto debido a que Skelly consiguió agotarse durante cuatro años consecutivos en solo cuestión de horas.Conseguir uno de estos modelos no es sencillo, además pesan más de 85 libras (39 kilos) y la caja en la que se encuentra empaquetado mide 4 pies de ancho (1,20 metros).
Uno de los cambios más destacados del nuevo sistema operativo de Apple es Liquid Glass, un diseño que imita las propiedades del vidrio y transforma la forma en que el usuario interactúa con su celular
Organizada por la librería y espacio cultural Los Confines, en Villa Ballester, promete la participación de más de veinte editoriales independientes.
Según pudo saber Infobae, el avión de Omni Air International hará escalas previas en Colombia y en Brasil antes de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza
Cuando los usuarios comparten este tipo de archivos, lo que realmente llega al destinatario es una imagen fija y esto puede estar por cambiar
Los pantalones oversize se despiden y dan paso nuevamente a los skinny jeans.Cómo combinarlos de la mejor manera.
CÓRDOBA.- La Unión de Empleados Judiciales Nacionales (UEJN), delegación Córdoba, empapeló este jueves Tribunales Federales de esta ciudad y se manifestó en contra del juez Miguel Hugo Vaca Narvaja a raíz de un conflicto que se desató por la propuesta del magistrado de cubrir un puesto de secretaria con una abogada de su confianza, que no es parte de la Justicia federal. La Cámara Federal falló a favor del gremio.Vaca Narvaja propuso para el cago a Claudia del Valle Trujillo, quien actualmente trabaja como enlace con la Dirección Legal Interior de la Anses. El juez fundamentó que "se trata de una profesional de extensa trayectoria y conocimiento de derecho administrativo, previsional y procesal, excelente manejo de personal y de gran contracción al trabajo, además de gozar de su absoluta confianza". La palabra del juezFrente a la consulta de LA NACION por la reacción del gremio, Vaca Narvaja respondió: "Yo propongo a la secretaria conforme me autoriza la ley, y propuse a otra que es de planta y no dijeron nada. No soy de la corporación y no designo a mi familia acá adentro", dijo el juez.El gremio sostiene que la designación debe ser sobre la base de los 11 cargos de prosecretario administrativo existentes. De allí debe salir la elección para la Secretaría. Con ese planteo logró que la Cámara Federal, integrada por Abel Sánchez Torres, Eduardo Ávalos, Graciela Montesi y Liliana Navarro, ordenara a Vaca Narvaja que para cubrir la vacante, elija a alguno de los actuales funcionarios judiciales escalafonados.Juan Pablo Tripputi, secretario de la UEJN Córdoba, indicó a este diario que pasó más de un mes del fallo y el juez todavía no lo cumplió. Y ratificó que "rechazan a los 'paracaidistas'" en referencia a la propuesta de Vaca Narvaja para el cargo. Con esa figura habían realizado las protestas anteriores. Calificó como "histórico" el fallo la Cámara Federal "en defensa de la carrera judicial".En este contexto, Juan Miguel Ceballos, secretario del Juzgado de Vaca Narvaja (el Oral 3), presentó una nota ante la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, para plantear la "repudiable acción" de la UEJN con "alusiones injuriosas y agraviantes" hacia el juez, que incluyeron "un maniquí vestido con saco, corbata y una cabeza de vaca con un cartel con la leyenda 'No confío en los judiciales'".Para Ceballos, la situación descripta "cruza de manera alevosa el límite entre la libertad de expresión del supuesto reclamo sindical y el derecho a que se respete la integridad moral y trayectoria de Miguel Hugo Vaca Narvaja". En otro párrafo señala que la "discrepancia respecto de la política de designación de funcionarios o respecto de la apertura de la judicatura a profesionales ajenos a la carrera judicial constituye una cuestión opinable y susceptible de debate". Pero advierte: "El disenso debe expresarse en un marco de respeto institucional y civilidad democrática, sin acudir a prácticas que lesionen la honra y dignidad de quienes ejercen la magistratura".
El hijo del expresidente Uribe también afirmó que el presidente Petro "es socio político del Cartel de los Soles", y que bajo su mandato se ha disparado la producción de cocaína
Donald Trump aplica un manual autoritario al impulsar causas judiciales contra opositores políticos. Un modelo que describe cómo los líderes dividen y silencian a la sociedad mediante persecución selectiva. Si se naturaliza la justicia parcial, la democracia estadounidense corre riesgo de erosión desde adentro. Leer más
La experiencia inmersiva desembarca en La Rural con obras icónicas del museo madriñeño. El recorrido invita a ingresar en pinturas de Velázquez, Goya, Rubens, El Bosco y Veronese. La propuesta combina arte, innovación y tecnología para cautivar a públicos diversos.
El grupo automotor suma a su portafolio al líder mundial en electromovilidad, que desembarca en Córdoba con una preventa exclusiva de los modelos Dolphin Mini, Yuan Pro y Song Pro DM-i. Una apuesta por la innovación y la movilidad sustentable en Argentina. Leer más
Walt Disney World confirmó nuevas atracciones y renovaciones que abrirán a partir de 2025 y 2026.
La cápsula se abrió antes de lo previsto debido a un proyecto de construcción. En su interior se encontró un CD de Kylie Minogue, un televisor de bolsillo y otros objetos efímeros de la época.
El nuevo SUV se ofrece en versiones híbrida y turboalimentada. Incluye tecnología avanzada, mejoras en seguridad y asistencias de conducción.
La próxima gran actualización de Path of Exile 2 suma Acto 4 no lineal, tres interludios para llegar al endgame sin repetir campaña y, por fin, comercio offline
La FIA pondrá en práctica una modificación reglamentaria que promete influir en las maniobras de carrera en Zandvoort.
Newsan se quedó con el 50% de la empresa familiar Cdimex, que elabora las principales fragancias nacionales.Vende marcas de diseñadores como Cher y Sarkany.El plan incluye lanzamiento de nuevas marcas y venta en supermercados.
La adaptación colombiana reúne a un grupo de amigos, un antiguo compañero transformado y situaciones que desafían la rutina
En el exclusivo evento The Quail, uno de los momentos más destacados de la Monterey Car Week en California, Dacora Motors dio a conocer los interiores del Model 001, su primer vehículo eléctrico de ultra lujo. Más que una presentación convencional, la marca reveló su visión radical de lo que puede ser el espacio dentro de un auto: no una cabina, sino una extensión vivencial del propietario.Luego de haber dado a conocer el diseño exterior â??firmado por el Grupo Pininfarina y caracterizado por un largo capó de madera, proporciones clásicas y estética Streamline Moderneâ??, ahora fue el turno de revelar cómo se vive puertas adentro este vehículo concebido como obra de autor. El interior del Model 001 no es una cabina, sino una "extensión habitable", como lo define la marca, pensada para resonar con el ritmo vital de su propietario, evolucionar con el paso del tiempo y convertirse "en un santuario".Construye motorhomes de lujo, quiere retirarse y rifará su último proyecto al precio de una cervezaA diferencia de las propuestas dominadas por pantallas, comandos táctiles y automatismos impersonales, el Model 001 ofrece una experiencia táctil, envolvente y modulable. Toda la interfaz está diseñada en torno a comandos físicos, evitando estímulos visuales constantes. El panel digital desaparece cuando no se utiliza, oculto tras una superficie de madera semitransparente, lo que refuerza la impronta analógica del habitáculo. Los comandos, lejos de la lógica digital, están diseñados para la memoria muscular: se accionan por intención, no por distracción.La propuesta va más allá del diseño: cada interior es creado en diálogo con el comprador. Desde el primer encuentro, el proceso de configuración es artesanal y personalizado. El usuario puede elegir entre más de veinte módulos funcionales para la consola central â??desde una barra de espresso hasta un tocadiscos, un jardín bonsái o un difusor de aromasâ??, o incluso encargar piezas únicas. Además, el diseño interior está pensado para cambiar con las estaciones: tapizados de lino en verano, lana en invierno, y versiones coleccionables con valor patrimonial.Dacora Motors presenta su primer modeloIncluso el almacenamiento fue reinterpretado bajo esta lógica: las bandejas para equipaje, los compartimentos ocultos y la posibilidad de transportar elementos como esquíes fueron diseñados con criterios estéticos y funcionales en partes iguales.Cada Model 001 es bautizado con su nombre grabado en el cristal lateral del conductor. Es una forma simbólica de subrayar su unicidad, muy utilizado en el sector del lujo automotriz. Y no se trata de un eslogan: la producción será estrictamente limitada, hecha a mano en el Valle del Hudson, Nueva York, con materiales y componentes estadounidenses.Ese énfasis en lo artesanal y lo local responde no solo a una decisión estética, sino también a un posicionamiento cultural. Como explicó la propia D'Ambrosio-Correll en una entrevista previa con LA NACION, su objetivo es demostrar que Estados Unidos puede producir lujo de alta gama con identidad propia, sin imitar a Europa ni replicar la lógica de fabricación en masa.Dacora es, además, la primera marca automotriz en la historia fundada y dirigida por una mujer. Ingeniera del MIT y madre, D'Ambrosio-Correll sostiene que "el verdadero lujo hoy es la conexión real". En su visión, eso implica salir del universo estandarizado del consumo digital para volver a lo singular, a lo sensorial, a lo hecho con tiempo.Además, no es el único movimiento de la compañía. Planea inaugurar en 2026 un campus de 40 hectáreas que combinará planta de producción, taller de diseño, residencias y un espacio de hospitalidad para sus clientes. Allí funcionará el Dacora Garage, una especie de hotel-taller donde cada comprador podrá involucrarse en el proceso de fabricación y vivir la marca como experiencia inmersiva.Con un precio base de US$500.000 y producción prevista para 2028, Dacora apunta a un público que no busca ostentación ni insignias, sino una forma distinta de pensar el lujo.
La región pampeana comienza la nueva campaña agrícola de granos gruesos con un nivel de agua en el suelo que no se veía en mucho tiempo. Los pronósticos anticipan lluvias normales a superiores a lo normal en el centro del país durante los próximos meses y posibles déficits hacia fin de la primavera en el Litoral y Uruguay, aunque sin impacto inmediato en la zona núcleo. Así lo advirtió Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA, en su exposición Negocios del Campo, organizado por LA NACION."Estamos en una condición inédita respecto a todas las últimas campañas: el 80% de las zonas agrícolas pampeanas tiene más del 70% de la capacidad de agua disponible", señaló el especialista. Aun así, advirtió que en muchos casos el ciclo comienza con excesos en depresiones y bajos, lo que obliga a ajustar las prácticas agronómicas a cada ambiente. De todos modos, destacó: "Las condiciones comparativas del agua en el suelo son muy promisorias para esta nueva campaña agrícola".Al analizar la precipitación, Mercuri recordó que la tendencia histórica muestra una "alta variabilidad entre años", sin un patrón claro de ciclos secos o húmedos. También advirtió que dentro de la misma campaña suelen presentarse meses con déficit total de lluvias. "Se apagan las precipitaciones y no tenemos eventos agronómicamente significativos para abastecer los suelos y los cultivos", dijo.En los últimos 50 años, además, se observa que los días entre lluvias significativas se han ido espaciando. "En la estación de Junín, el registro muestra que se espaciaron 0,17 días por año en promedio", indicó.Respecto de la otra variable clave, la temperatura, Mercuri señaló una tendencia lineal hacia el incremento térmico a nivel global. "Se visualiza también en nuestro país y genera manifestaciones muy importantes en cuanto a situaciones extremas, como son las olas de calor", señaló y recordó que en campañas recientes se registraron temperaturas en superficie superiores a los 45 o 50 grados en el norte argentino. "En muchos cultivos el déficit nos generó el jaque, pero el mate nos lo dio la ola de calor", expresó.Marcelo Elizondo: "Ya no alcanza con buscar compradores, ahora es clave elegir socios geopolíticamente confiables"En este contexto, Mercuri remarcó la importancia de seguir de cerca la evolución de los océanos Pacífico e Índico. "Hoy la mayor probabilidad es que el Pacífico se mantenga en condiciones neutrales, con un leve enfriamiento en primavera, pero dentro de la neutralidad. En el Índico se observa una probabilidad de enfriamiento en septiembre", explicó. Esa combinación, dijo, no plantea un escenario deficitario a nivel regional. "No se observan condiciones predisponentes a limitaciones hídricas para los próximos meses en el área central del país", dijo.Con este marco, las perspectivas de corto plazo son alentadoras: "Vemos varios sectores del centro-este del Cono Sur en tonos verdosos, lo que indica lluvias de normales a superiores a lo normal para agosto, septiembre y octubre. Para septiembre-noviembre, en cambio, se observa una tendencia a déficit en el Litoral y Uruguay, que podría extenderse hasta inicios del verano. Sin embargo, no se proyecta para la zona central del país un escenario de falta hídrica a corto plazo" , dijo.Con un inicio de campaña promisoria, para el especialista el desafío será aprovechar las condiciones y, al mismo tiempo, prevenir riesgos. "Estamos este año ante una disponibilidad regional de agua muy buena respecto de las cinco campañas previas. Es muy promisorio para planteos de alto rendimiento y para decisiones de ciclos largos" , sostuvo Mercuri. Pero advirtió: "Tenemos que ser muy flexibles en estas decisiones, porque la variabilidad interanual sigue siendo muy alta" .Entre las recomendaciones, el especialista insistió en medir siempre el agua en el suelo con pozos y monitoreos, priorizar la cobertura para conservar la humedad y evitar recalentamientos, y elegir prácticas que aumenten el carbono en el suelo. "Más carbono significa más agua en el perfil" , resumió.
El transporte en la Argentina recibe un modelo diseñado para maximizar la rentabilidad del cliente, reducir el consumo de combustible y ofrecer una experiencia de conducción superior, con opciones diésel y a gas natural
Jianghuai Automobile Co. (JAC) es una de las automotrices más antiguas de China. Comenzó a mediados de la década de los '60 produciendo vehículos comerciales y luego fue incorporando más productos hasta que a principios de los 2000 incursionó en el mercado de los SUV.En nuestro país la firma es representada por Sideco (perteneciente al grupo Socma) y tiene presencia desde 2018 cuando trajo sus primeros modelos. Hoy tiene una cartera compuesta por cinco vehículos entre utilitarios, pickups y SUV, que son los que ocupan un lugar preponderante, con tres opciones: el crossover S2 FL (segmento B), JS4 (segmento C) y JS8 Pro (segmento D). La firma ya adelantó que próximamente lanzarán la pickup T8 Pro y los electrificados JS6 PHEV, AC T9 EV y E30X. Mientras, veamos qué ofrece y cómo anda el JS8 Pro.Para empezar, hay que destacar que tiene capacidad de 7 pasajeros, algo que es cada vez más valorado por las familias con varios hijos y que era un formato que hasta hace algunos años parecía ignorado por la mayoría de las terminales. Esto se debe a que cuenta con medidas amplias: largo de 4,825 m, ancho de 1,87 m, alto de 1,758 m y distancia entre ejes de 2,83 m.Largo: 4,825 mAncho: 1,87 mAlto: 1,758 mDistancia entre ejes: 2,83 mDespeje: 160 mmÁngulo de ataque: 19°Ángulo de salida: 18°Capacidad del baúl: 418 a 2153 LCapacidad del tanque: 58 LPeso bruto: 2215 kgNeumáticos: 235/50 R19"Estéticamente se lo ve robusto y sólido, y en esto tiene que ver la apropiada distribución de los volúmenes y el diseño que priorizó las líneas fuertes y vigorosas. En ese aspecto destaca la enorme parilla con detalles en cromado (ocupa prácticamente todo el frente), las ópticas finas y estilizadas, los antiniebla cuadrado y los DRL que rodean todo el conjunto (todo en LED).Las grandes llantas de aleación de 19" con neumáticos 235/50 y las barras de techo remarcan esa solidez, mientras que el alerón trasero, la antena tipo aleta de tiburón, las falsas salidas de escape y el deflector trasero ayudan a darle toques entre elegantes y deportivos.Acorde con lo que nos están acostumbrando las marcas de este origen, el interior sobresale por la notable calidad de materiales y terminaciones y por contar con equipamiento realmente profuso, entre el que destacan tapizados en cuero ecológico, butacas delanteras con calefacción y regulación eléctrica, techo panorámico, cámara 360°, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, climatizador con salidas en todas las filas, varios puertos USB, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 12" y compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, cargador inalámbrico de celulares, tablero digital de 12,3, portón trasero de apertura eléctrica y sistema manos libres, espejos laterales con plegado automático, regulación eléctrica y calefaccionadosâ?¦ el listado es largo.Y todo esto lo encontramos en un habitáculo de líneas moderas y realmente muy amplio, en el que las dos primeras filas ofrecen espacio suficiente como para que cuatro adultos viajen con mucha comodidad (tanto la plaza central como las dos de la tercera hilera están pensadas para niños). Por otra parte, los asientos permiten una amplia modularidad.La visibilidad es realmente muy buena y la posición de manejo resulta elevada y un poco larga porque la columna de dirección se regula solo en altura y no en profundidad. Por otra parte, todo el instrumental y los mandos están orientados hacia el que maneja, con lo cual busca evitar distracciones.En ese sentido, brinda una batería de elementos de seguridad amplia, que incluye varios sistemas avanzados de asistencia al conductor (como control de velocidad crucero adaptativo, frenado automático de emergencia, alerta de colisión frontal, monitoreo de punto ciego y asistente de mantenimiento de carril), que amplían la seguridad del vehículo que viene con 6 airbags, anclajes Isofix, control electrónico de estabilidad, asistente hidráulico de frenado, asistencia de arranque y descenso en pendiente, sistema de interbloqueo de frenos y control de presión de neumáticos, entre otros.Responde muy bienEste modelo propone una mecánica interesante, compuesta por un bloque turbonaftero de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y 1.5 L de cilindrada, que genera importantes 182 CV a 5500 rpm y 30,6 kgm (300 Nm) de torque desde 1800 rpm, al que se le adjuntó una transmisión automática de doble embrague y 7 marchas; la tracción es delantera. A esto suma la posibilidad de seleccionar entre cuatro modos de manejo: Eco, Normal, Sport y Nieve.Teniendo en cuenta que se trata de un vehículo netamente familiar, hay que admitir que el motor tiene potencia y par de sobra. Por eso demuestra una gran capacidad de respuesta cuando se lo exige y, también, un andar relajado cuando se lo conduce a velocidades crucero en autopista o en desplazamientos en ciudad (los dos ámbitos en los que se siente más a gusto). La caja DCT lo acompaña muy bien y muestra mucha rapidez y precisión en el paso de marchas.Motor: turbonafteroCilindrada: 1499 ccCilindros: 4 en líneaVálvulas: 16Potencia: 182 CV a 5500 rpmPar: 30,76 kgm de 1800 a 3500 rpmCaja: automática de doble embrague y 7 marchasTracción: delantera Dirección: asistida eléctricamenteSuspensiones: delantera independiente tipo McPherson con barra estabilizadora; trasera semi independiente con eje de torsiónFrenos: a discos ventilados en las cuatro ruedasSilencioso, suave y mullido, tiene un andar realmente muy confortable y destaca por las muy buenas suspensiones y por el buen perfil de los neumáticos que lo ayudan a absorber las imperfecciones y obstáculos de nuestras calles.Y esos dos elementos (ruedas y amortiguación) son también los que lo ayudan a viajar muy aplomado en rectas y con mucha tenida en curvas rápidas, pese a su volumen y altura. En síntesis, un comportamiento dinámico para destacar.Es, asimismo, de fácil conducción y pese a verse muy grande no resulta problemático ni para moverse en el tránsito ni para hacer maniobras en espacios reducidos.En cuanto a las prestaciones, nuestras mediciones registraron que acelera de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos, recupera de 80 a 120 km/h en 7,1 segundos y la velocidad máxima que alcanza es de 180 km/h. Los consumos nos dieron promedios de 9,3 L/100 km.El precio sugerido al público es de US$39.300.
En Infobae Tecno comprobamos que la batería rinde de forma sobresaliente: tras dos horas de video HD con WiFi y Bluetooth activos, solo bajó del 86% al 81% de carga
La nueva serie de Disney+ se estrenará en la plataforma el próximo 15 de agosto
La vida de las carreras sprint en la Fórmula 1, tal como se la conoce hasta aquí parece tener fecha de vencimiento. Desde su aparición en el calendario en 2021 y el aumento de los grandes premios que las incluyen, esas carreras cortas que se desarrollan los sábados, antes de la clasificación para la competencia principal del fin de semana, tomaron una relevancia que hoy atraviesa controversias y cuestionamientos en los equipos y los aficionados. Así las cosas, en medio de resultados no tan satisfactorios porque son más los cuidados que los sobrepasos, la máxima categoría del automovilismo evalúa una idea para mejorar el espectáculo. Y para ello, ahora sí se abren a la posibilidad de impulsar cambios que, hasta hace poco, parecían impensados en esa prueba de unos 10 kilómetros (un tercio de un gran premio tradicional) y un máximo de 30 minutos.El italiano Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, describió como "necesarias" esas sprint, sin poner ninguna duda sobre la continuidad de ellas en la temporada 2026. Pero aceptó en una entrevista con The Race que la organización se prepara para discutir con equipos, pilotos y la FIA la posibilidad de ampliar el número -este año son seis- y, de forma aún más disruptiva, introducir el concepto de parrilla invertida (respecto a las posiciones finales que se logran en la clasificación para esa carrera).La propuesta, por lo pronto, ya es utilizada en categorías como la F2 y la F3. Y Franco Colapinto le ha sacado buen rédito cuando las afrontó en tres años, por ejemplo, con triunfos en Ímola, en 2022 y 2024; Monza, en 2022 y 2023, y en Silverstone, en 2023.El triunfo de Colapinto en la sprint de F2 en Imola 2024¡MAGNÍFICO FRANCO COLAPINTO EN LA ÚLTIMA VUELTA!ð??º Mirá la #Formula2 en #ESPNenStarPlus pic.twitter.com/TZKEpDhenK— SportsCenter (@SC_ESPN) May 18, 2024Resistida la idea de replicar ese sistema en la F1, Domenicali subraya en ese medio especializado que eso ya se atenuó y la madurez alcanzada por el formato sprint y la demanda en aumento para ser sede de esas competencias justifican la apertura de un proceso de consulta con sólido sustento. "Creo que hay posibilidades de ampliar la discusión y es el momento propicio para abordar estas cuestiones con seriedad", advierte."Tanto los equipos como los pilotos muestran ahora una mayor apertura a probar alternativas", asegura. "Estamos abiertos a eso, porque creo que es lo correcto: escuchar a nuestros fans, intentar crear algo y no preocuparnos por cometer errores. Quien cree en no cometer errores no crea nada nuevo", explicó el dirigente.La categoría consolidó seis competencias con ese formato en el calendario -este año se corrieron en Shanghai, Miami y Bélgica, y las siguientes serán en Austin, San Pablo y Qatar- y está la intención de mantener esa cifra al menos hasta la entrada en vigor del nuevo reglamento en 2026. Sin embargo, Domenicali admite que se estudia la posibilidad de aumentar el número de carreras sprints, aunque sí descarta que adopte el modelo de MotoGP, que implementó esas competencias en todos los grandes premios. "Creo que entre 6 y 24 tenemos que hacer pasos intermedios", diagnosticó.Y defendió el número de carreras en la temporada: "Hoy en día, la cantidad de socios que no solamente tenemos nosotros, sino también los equipos, significa que la plataforma es valiosa. Nosotros tenemos 24 carreras, el fútbol americano tiene 70 partidos y el béisbol, 165, todos los días en televisión. Así que generar contenido atractivo con sólo 24 carreras es una tarea enorme".La Fórmula 1 atraviesa la etapa decisiva del vigente calendario mientras resuelve los cambios de reglamento para los monoplazas y sus componentes para 2026. Y a falta de pocos meses para su normativa final, la FIA sigue modificando y revisando diferentes directrices que mantienen en corrección y suspenso trabajos en los once equipos que disputarán la próxima temporada, con el agregado de Cadillac.La categoría quiere tener una mayor atracción y eso incluye a las competencias cortas que modifican la rutina de los fines de semana de los grandes premios. Y eso hará más tentador, incluso, esas carreras para todos los equipos, por lo que pueda deparar en oportunidades de sumar puntos y tener mayor visibilidad.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una máxima de 20 grados en la Ciudad para los próximos días.Hacia el fin de la semana el frío se hará sentir hacia la mañana y el feriado arrancará con 3 grados en el Conurbano.Dónde rigen alertas meteorológicas.
Las llamadas ya no ocuparán toda la pantalla, lo que evita interrumpir la visualización de información clave como las próximas indicaciones
OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, lanzó su nuevo modelo de lenguaje, GPT-5. Sam Altman, CEO de la compañía, lo describió como "el mejor modelo en codificación y escritura" y aseguró que representa un avance significativo en razonamiento y precisión. El sistema ya está disponible para los usuarios y promete redefinir las capacidades de la inteligencia artificial generativa.¿Qué mejoras introduce GPT-5?El nuevo sistema de OpenAI ofrece mejoras sustanciales en áreas clave como la escritura, la programación y la asistencia médica. Sam Altman, en un reciente encuentro con la prensa, comparó la evolución de sus modelos. Si GPT-3 se sentía como un estudiante de secundaria y GPT-4 como un universitario, GPT-5 se asemeja a interactuar con alguien que completó un doctorado. "Es como usar por primera vez un iPhone con pantalla Retina", afirmó Altman.Las capacidades de programación del modelo fueron puestas a prueba con presuntos resultados notables. En una demostración para medios especializados, un investigador de OpenAI generó en segundos un sitio web educativo completo para aprender francés. La inteligencia artificial escribió cientos de líneas de código funcional sin intervención humana. Desde la empresa aseguran que una vez que los usuarios utilicen esta versión, "no van a querer volver atrás".¿Cómo funciona y cómo se accede al nuevo sistema?GPT-5 ya está integrado dentro de la plataforma ChatGPT. OpenAI eliminó el selector manual de modelos. En su lugar, implementó un enrutador interno que decide automáticamente cuándo activar las capacidades de razonamiento más avanzadas según la complejidad de la consulta.Todos los usuarios pueden acceder a GPT-5. Los planes gratuitos tienen un límite de uso diario. Una vez superado ese límite, el sistema pasa a una versión más liviana del modelo.Para los desarrolladores que acceden a través de la API, la herramienta para crear aplicaciones inteligentes, el modelo estará disponible en tres versiones. GPT-5, GPT-5 mini y GPT-5 nano, cada una con distintos precios según su potencia y capacidad.Más personalización y una experiencia "humana"La personalización de la interacción es otra de las novedades. OpenAI incorporó cuatro estilos de personalidad para ChatGPT. Los usuarios pueden elegir entre los modos Cínico, Robot, Oyente y Nerd para ajustar el tono de las respuestas según sus preferencias.El desafío de la seguridad y las "alucinaciones"OpenAI sometió a GPT-5 a más de 5000 horas de pruebas para detectar riesgos de seguridad. Uno de los objetivos principales fue mitigar las llamadas alucinaciones, que son las respuestas incorrectas que la inteligencia artificial entrega como si fueran ciertas.Si bien el problema persiste, la empresa asegura que el nuevo modelo mejora su capacidad para reconocer cuándo no puede contestar con precisión. El sistema está entrenado para ofrecer "respuestas seguras". El modelo busca entregar información útil sin comprometer la seguridad de los usuarios o del entorno.Un paso más cerca de la inteligencia artificial generalEste lanzamiento representa para OpenAI un avance hacia su objetivo más ambicioso: el desarrollo de una inteligencia artificial general (AGI), un sistema con capacidades cognitivas humanas. Altman reconoce que aún no lo lograron, aunque asegura que GPT-5 se acerca más que nunca a esa meta.El modelo no aprende de forma continua ni incorpora en tiempo real la información nueva que recibe de sus interacciones. Pese a estas limitaciones, constituye un paso decisivo hacia sistemas cada vez más autónomos e inteligentes.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El youtuber mencionó su intención de seleccionar 26 personas al azar y llevarlas a una isla para recrear la popular saga cinematográfica
A pesar de lo mal que se reforzó el equipo en los últimos años, la dirigencia de Astore sigue sumando jugadores y compromete aún más las finanzas del club
El formato del Canal RCN se vuelve a poner en marcha con un reto individual, con 17 participantes luego de la reciente prueba de eliminación
La astróloga Rocío Sabatini contó en qué signos serán las fases lunares del octavo mes del año.Qué esperar de la Luna, día por día.
Club Med ofrece hasta 45% off para viajes a Brasil y el Caribe, comprando hasta el 18 de agosto y viajando antes de diciembre de 2025. Leer más
XPR Sport, firma de Hugo Mercau, obtuvo la licencia para producir las clínicas oficiales de los All Blacks en Argentina, Chile y Paraguay. El debut será en noviembre con dos eventos de alto impacto en Córdoba y Buenos Aires. Leer más
Emma Coronel Aispuro tiene más de 450 mil seguidores en su cuenta de Instagram. Allí suele subir fotos donde luce al mismo tiempo elegante y sensual. En septiembre de 2024 ella deslumbró al mundo de la moda desde la pasarela de la Fashion Week de Milan con un lujoso vestido de novia diseñado por April Black Diamond. Pero esta mujer de 36 años, de nacionalidad estadounidense y mexicana, con pasado de reina de belleza, no es una modelo más. Antes bien, es conocida mundialmente por otro motivo: Emma es la tercera esposa de Joaquín "el Chapo" Guzmán Loera, quien llegó a ser uno de los narcotraficantes más peligrosos de México, a la vez que uno de los hombres más ricos del mundo. Casada desde que cumplió 18 años, en 2007, la señora de Guzmán Loera supo disfrutar de una suntuosa vida como "primera dama del narco". Pero también compartió los avatares de un hombre que ha vivido parte de su vida en prisión y otra parte como prófugo de la justicia. Con su marido sentenciado a prisión perpetua en los Estados Unidos, Emma conoció los rigores de la ley. En 2021 terminó condenada a tres años de prisión en un tribunal neoyorquino por narcotráfico y lavado de dinero. Emma Coronel desfila en la Fashion Week de Milán de 2024Al salir del encierro, la mujer se dedicó a llevar una vida como modelo e influencer, dejando atrás su pasado, pero ligada aún sentimentalmente a su querido esposo, a quien dice seguir amando, pese a no poder verlo. El Chapo, por su parte, alguna vez al hablar de ella desde la prisión, sentenció: "Esa mujer me trae loco. Y sí, es el amor de mi vida". Infancia entre California y DurangoEmma Coronel nació en 1989 en Santa Clara, una pequeña ciudad de California ubicada a unos 75 kilómetros al sudeste de San Francisco. Para ese entonces, el Chapo Guzmán ya contaba con 32 años y comenzaba a codearse con algunos capos del narcotráfico de México. Mientras Guzmán afianzaba sus contactos en el mundo del hampa, quien sería su tercera esposa crecía en un pueblito mexicano ubicado entre montañas llamado La Angostura. Pese a tratarse de un poblado tranquilo con menos de 100 habitantes, la localidad estaba situada en un lugar del norte del estado de Durango que se conocía como "el Triángulo Dorado" del narcotráfico. En relación a esto, los biógrafos de Emma señalan que, a pesar de que ella aseveraba venir de una familia de agricultores, tanto su papá, Inés Coronel Barrera, como su hermano mayor, Inés Omar serían condenados a prisión varios años después por su vinculación con el cártel del Chapo. El flechazo entre Emma y JoaquínEl primer encuentro entre Guzmán y Coronel se produjo en una celebración al norte del estado de Durango, cerca de La Angostura. Emma tenía 17 años, pero su hermosura ya destacaba. Había ganado el concurso de belleza de la feria del café y de la guayaba. El narcotraficante, que era un mujeriego irrefrenable, quedó prendado de aquella adolescente morena que exhibía con orgullo su tiara de reina. Al parecer, el flechazo de aquella jornada fue mutuo. "Yo digo que lo que me conquistó de él fue su plática, su forma de tratarmeâ?¦No me llevó grandes regalos ni grandes cosas, sino que él se gana a las personas por su forma de ser", dijo Emma sobre su romance con el Chapo al medio mexicano El Proceso, en 2016. El 2 de julio de 2007, justo el día en que ella cumplía los 18 y alcanzaba la mayoría de edad, los enamorados se casaron por iglesia. Solo la familia de ambos participaron de los festejos, que se realizaron de manera íntima. En ese momento, Guzmán contaba con 50 años y ya era, desde hacía por lo menos una década, el capo máximo del cártel de Sinaloa. Uno de los hombres más peligrosos de México. En 2011 ella se mudó momentáneamente a Los Ángeles, donde tuvo a sus dos mellizas, María Joaquina y Emaly Guadalupe. "No me consta que trafique drogas"Según la citada entrevista de El proceso, realizada por la periodista Anabel Hernández, la exreina de belleza parecía desconocer las actividades de su marido. Aseveró que nunca había visto ni armas ni drogas en su relación y fue un poco más allá en defensa de su hombre: "De hecho, a mí no me consta que él trafique drogas", aseveró. En esta confesión, la mujer del Chapo pecaba de una inmensa ingenuidad o bien estaba tratando de despistar a la periodista, ya que desde el primer momento en que conoció a Guzmán, este se hallaba en condición de prófugo de la Justicia. En junio de 1993, el criminal mexicano fue detenido en Guatemala y extraditado a su país, donde pasó por varias cárceles. Hasta que, en 2001, quien ya era uno de los hombres más temidos del bajo mundo mexicano se fugó de la prisión de máxima seguridad de Puente Grande, estado de Jalisco. Se fue, con evidente complicidad de mucha gente, escondido en un canasto de ropa sucia dentro de un camión de la lavandería. La mujeres de El ChapoAdemás de su amplio recorrido en el universo del delito, Guzmán contaba con una frondosa lista de mujeres que pasaron por su vida antes de Emma. Con dos de ellas contrajo matrimonio: Alejandrina María Salazar Hernández, en el año 1977 y Griselda Guadalupe López Pérez, en la década del '80. Con la primera mujer tuvo tres hijos; con la segunda, cuatro. Como se dice habitualmente que el fruto no cae muy lejos del árbol, cuatro de estos siete vástagos del mexicano siguieron el camino de papá y se convirtieron en pesos pesados en el universo de la droga. Uno de ellos, Edgar Guzmán López, fue asesinado en 2008.De modo que cuando la joven Emma y el veterano Joaquín se unieron en matrimonio, él ya tenía una larga carrera vivida. Y una cosa más, que no deja de ser importante: Guzmán, con sus negocios non sanctos, se había convertido en uno de los hombres más ricos del mundo. De los más ricos del mundoEn 2009, el Chapo fue incluido en la famosa lista que elabora la revista Forbes con las personas con mayor fortuna en el mundo. Se estimaba entonces que el narcotraficante mexicano tenía alrededor de mil millones de dólares. Para la publicación, ese monto patrimonial colocaba al capo del Cártel de Sinaloa en el puesto 701 del ranking.Forbes infería esa cifra al informar que traficantes mexicanos y colombianos, en el año 2008, habían lavado entre 18 mil millones y 39 mil millones de dólares, que se obtuvieron gracias al tráfico de toneladas de cocaína, marihuana, metanfetaminas y heroína a los Estados Unidos. La publicación estimó que el cártel de Sinaloa manejaba alrededor de un 25 por ciento de ese tráfico de drogas al país del norte. Para ese momento, además, Guzmán ya se había convertido en el criminal más encumbrado en el mundo del delito. Un alto mando de la DEA, que mantuvo el anonimato, declaró en 2011 a la revista Forbes: "Guzmán tiene una inmensa empresa criminal y se convirtió en el traficante líder de todos los tiempos; es el padrino del mundo de las drogas".Su poder no era pacífico. Para mantenerse en la cúspide se encargó, a través de sus hombres, de liquidar a los rivales de otros carteles. Así convirtió a Ciudad Juárez -lugar estratégico para el tráfico- en la ciudad más violenta del mundo. Emma Coronel estuvo con su marido en esos tiempos en que su poder era casi sobrehumano, pero poco se sabe de su vida en común ya que, como estaba prófugo de la Justicia, no había noticias de las actividades familiares del narcotraficante. Tampoco se conocía su paradero. Algunos lo situaban en las montañas de Sierra Madre, en Durango. Otros, en América Central, en la frontera entre Nicaragua y Honduras, una zona bajo el dominio de los cárteles de las drogas. Una fuga con ayuda de EmmaPero un día el Chapo volvió a ser capturado por la Justicia. Fue el 14 de febrero de 2014, en un departamento en un balneario de Mazatrlán, en Sinaloa. El capo del cártel de Sinaloa regresó a prisión y terminó en una cárcel de máxima seguridad conocida como El Altiplano. Pero no estaría allí por mucho tiempo. El 11 de julio de 2015, menos de un año y medio después de su captura, Guzmán se fugó del Altiplano. Lo hizo a través de un túnel de un kilómetro y medio que alguien construyó y que conectaba justamente la ducha de la celda del delincuente con una casa en construcción en la localidad más cercana a la prisión. Años más tarde, en el juicio que llevaría finalmente a Guzmán a la prisión donde se encuentra ahora, uno de los testigos señaló que Emma Coronel tuvo mucho que ver con ese escape del capo narco. Según lo que dijo en el proceso judicial Dámaso López Núñez, exmano derecha del Chapo, la exreina de la guayaba y también los hijos del narco consiguieron un terreno cerca de la prisión, armas, un camión blindado. También hicieron pasar de contrabando un reloj con GPS a la celda del reo para que los ingenieros que construyeron el túnel pudieran saber el lugar exacto dónde debía llegar el último tramo del pasadizo. Detenido y extraditadoPero más allá de lo espectacular de esta fuga, el Chapo no pudo gozar demasiado tiempo de su libertad. El 8 de enero de 2016, tropas de la infantería de Marina volvieron a atrapar al delincuente en la ciudad de Los Mochis, en Sinaloa. Vista la fragilidad que demostraron los centros de reclusión mexicanos para retener entre sus muros al más peligroso de sus criminales, desde los Estados Unidos pidieron que el Chapo fuera extraditado a ese país para que nunca más pudiera salir a hacer de las suyas. De este modo, el narcotraficante fue trasladado a los Estados Unidos, donde en el año 2019 se le realizó un juicio. Allí fue donde su tercera esposa apareció con todo su esplendor. Emma asistía a cada una de las jornadas en las que el capo narco era juzgado. Emma en el juicioBella, sofisticada y silente, su figura nunca pasaba desapercibida entre el público de la sala. Por supuesto, no podía intercambiar palabras con el acusado, pero tenían una comunicación íntima que algunos periodistas supieron describir."Cuando El Chapo entraba, lo primero que solía hacer era saludarla a la distancia, a veces con su mano y otras con un gesto. Y ella le ha retribuido el saludo algunas veces. Incluso durante el transcurso del juicio, en medio de algún testimonio, Guzmán la ha buscado con la mirada desde la silla de acusados", relató el periodista Gerardo Lissardy, que cubrió el juicio para BBC Mundo."Fue como una historia de amor en completo silencio, ya que no se le permitió decir nada", dijo, por su parte, el periodista mexicano Miguel Ángel Vega, también presente en el juicio, en relación a las miradas que intercambiaban el reo y su amada. Finalmente, Guzmán fue condenado a cadena perpetua por delitos de tráfico de drogas, delincuencia organizada, homicidio y lavado de dinero. Desde entonces se encuentra recluido en la prisión de máxima seguridad ADX Florence.También llamada como "Supermax", esta cárcel, ubicada en el estado de Colorado, al sur Denver, es conocida como la Alcatraz de las Rocallosas.Su salto a la fama y su propio juicioMientras tanto, Emma supo aprovechar que su presencia había llamado la atención de los medios y lanzó en los Estados Unidos una marca de ropa y participó de un reality show que reflejaba el mundo de las familias de la mafia. "Me considero una mujer normal", dijo, desde uno de sus yates, la señora del Chapo en el citado programa, llamado Cartel Crew. Pero el largo brazo de la ley también se daría tiempo para golpear la puerta de la exreina de belleza. Fue detenida en febrero de 2021 en el aeropuerto internacional Dulles, cerca de Washington. En diciembre de ese año, la mujer tuvo un juicio por complicidad en las accciones del Chapo que fue tanto o más mediático que el de su esposo, pero ella se declaró culpable y colaboró con la justicia. Quizás fue por esto que recibió una pena moderada de tres años de prisión por narcotráfico y lavado de dinero. "Muestro mi sincero arrepentimiento por todo el daño que pueda haber provocado", dijo Coronel antes de conocerse la sentencia y añadió: "Estoy sufriendo como resultado del daño que causé a mi familia".Libre e influencerEmma Coronel fue recluida en una prisión de Texas, de donde salió tiempo antes de cumplir el total de su pena, el 13 de septiembre de 2023. Desde entonces, se convirtió en influencer y modelo, en una nueva vida en la que no le va nada mal. Así lo acreditan los 459.000 seguidores que tiene en la red social Instagram y lo bien que le fue desfilando en la última edición de Fashion Week en Milan, donde se lució en un ostentoso vestido de novia con una corona de brillantes, diseñado por la estadounidense April Black Diamond. Con respecto a su relación con el Chapo Guzmán, su tercera esposa admitió recientemente en sus redes que no pudo volver a verlo desde que fue detenido en los Estados Unidos. En la cárcel de máxima seguridad en la que se encuentra el excapo narco no permiten la visita de su esposa. "Por siempre y para siempre"En octubre de 2024 la reina de belleza tuvo un intercambio en Instagram, donde abrió la oportunidad a sus seguidores de hacerle preguntas. Allí, cuando le preguntaron si lo extrañaba a JGL -iniciales de su marido-, ella contestó: "Por siempre y para siempre". Allí también mostró un tatuaje que se había hecho que hacía referencia a la situación de amor que la unió al excapo de Sinaloa. En la impresión en tinta negra que estaba en una de sus muñecas se entrelazaban las letras "E" y "J". Pese a no tener la mínima comunicación con su esposo, para recalcar su relación con el Chapo, en una reciente entrevista en el programa Despierta América, de Univisión, ella reconoció que el amor hacia su marido "siempre va a seguir".
El economista advirtió que el principal desafío del gobierno de Javier Milei es lograr una flotación cambiaria ordenada que no dispare la inflación. "El salto del dólar es percibido como una señal de crisis en la Argentina", señaló. Leer más
Será la cuarta opción de esta pickup compacta en el mercado.Compartirá propulsor con otra "chata" del Grupo Stellantis.
La vulnerabilidad de Superman es uno de los elementos centrales de la actuación de David Corenswet, quien interpreta al héroe
El CEO de Diagnóstica, Roberto Bisso, comentó en Infobae Talks Triple Impacto las ventajas que ofrece la atención sanitaria de manera remota
Christopher Nolan lleva el clásico de Homero a la gran pantalla con un presupuesto millonario. Se espera que su versión de "La Odisea" combine tecnología de vanguardia y actuaciones memorables.
La última versión fue lanzada en junio de este año. Una por una las nuevas funciones del nuevo sistema operativo de Android.
Tras muchas semanas de rumores, finalmente se confirmó que el dúo de raperos traerá su show a tierras mexicanas
La inteligencia artificial (IA) avanza con gran velocidad sobre la vida diaria e impulsa cambios en todo tipo de ámbitos. Lidiar con esta transformación no es tarea sencilla, en especial en las organizaciones: ¿cómo puede la IA potenciar las habilidades humanas?, ¿hacia dónde se dirigen los trabajos del futuro?, ¿por qué es imprescindible ser parte de esta nueva ola tecnológica? Esos fueron algunos de los ejes que se debatieron en la edición 11 del Summit de Innovación, organizado por LA NACION.El evento fue abierto con una entrevista con Mauro Avendaño, socio de Tecnología de KPMG Argentina, quien, en diálogo con Carla Quiroga, prosecretaria de Redacción del medio, señaló que el punto de partida para una incorporación exitosa de IA en una compañía es establecer un tiempo de adopción. "Siempre hubo cambios tecnológicos en el tiempo. Lo que necesitamos es acompañamiento para generar confianza", dijo.Bajo esta línea, Avendaño se refirió a un reciente estudio del Foro Económico Mundial que indica que el 40% de los trabajos serán "relativamente potenciados" con IA, mientras que el 30% se verá "rotundamente potenciado" por esta tecnología. Es decir, habrá un verdadero cambio en la manera de llevar adelante diferentes tareas.No obstante, el informe también revela que un 20% de los empleos exigirá cambiar de rol y adquirir nuevas habilidades. Una de ellas es el prompt engineering (la ingeniería para formular pedidos a la IA). "Son nuevas tareas que van a aparecer en el futuro", explicó Avendaño.El especialista también se detuvo en cómo las nuevas tecnologías pueden complementarse con la inteligencia humana: "Estas herramientas no te dejan arrancar en hoja en blanco. Sirven para conectar ideas y te ayudan a activar tu mente, con foco en lo que uno quiere". ¿La ventaja? Más tiempo para realizar tareas vinculadas a las habilidades blandas.Respecto de la adopción por parte de las empresas, un estudio de KPMG Internacional sobre el uso de IA en el mundo corporativo relevó que el 73% de los encuestados necesita incorporar esta tecnología. Sin embargo, hay un lado B: un 66% advierte sobre riesgos como adaptación, confianza, seguridad, privacidad de datos, regulación y alucinaciones de los modelos de IA.Cómo innovan las grandes empresasA propósito de lo que está ocurriendo en las firmas, en otro de los paneles, Damián Mazzucchelli, IT senior director de Tecpetrol; María Laura Serra, directora de transformación y operaciones de Movistar; Victoria Ces, vicepresidente de estrategia comercial para Mastercard Sur, América Latina y el Caribe; y Santiago Piccaluga, director de plataformas digitales B2B de Cervecería y Maltería Quilmes, se refirieron a qué es innovar hoy en medio de la revolución tecnológica. "Innovar en el sector energético es un desafío porque tenemos una realidad de aspecto geográfico", comenzó Mazzucchelli, de Tecpetrol, en diálogo con José Del Rio, secretario general de Redacción. "El reto es traer la información de los lugares lejanos a los centros de decisión que son las oficinas", reveló.Desde otra perspectiva más orientada al consumo masivo, Piccaluga, de Cervecería y Maltería Quilmes, destacó que innovar en su área implica modernizar â??a través de la tecnología y la digitalizaciónâ?? la cadena de ventas hacia los clientes y señaló que la IA afectó el consumo del sector en un 100%. "Con ella logramos digitalizar nuestro ecosistema y ya con los datos que manejamos somos capaces de predecir más rápida y eficientemente las compras de los clientes", afirmó.En la misma línea de pensamiento, Ces, de Mastercard, dijo que se trata de llevar y avanzar en la tecnología para que la experiencia de los consumidores sea cada vez mejor. "Si hablamos de medios de pago y evolución tengo que mencionar las tres íes (interoperabilidad, identidad e inteligencia)", señaló Ces. Según explicó, la interoperabilidad es la que permite que la experiencia sea la misma, independientemente del país donde se esté; la identidad es la clave en la industria de pago porque permite generar llaves digitales a través de la identificación biométrica; y, por último, la inteligencia, que se asocia al desarrollo de las herramientas que prevengan el fraude.Por su parte, Serra, de Movistar, sentenció que "la velocidad con la que se genera este cambio es enorme. Nos exige estar continuamente estudiando y formándonos". Y añadió: "Tenemos programas de formación a medida y estándar que están orientados a generar un enfoque colaborativo. Trabajamos mucho internamente en derribar los sesgos para ser más permeables a la innovación y darles lugar a las ideas de todos".El desafío de generar experienciasOtro de los focos del evento fue el desafío de generar experiencias y propuestas disruptivas en un mundo hiperdigitalizado que parece moverse a la velocidad de un scroll. Bajo la premisa de pensar "fuera de la caja", el panel reunió a Andrés Carfagna, director comercial de General Motors para Argentina, Uruguay y Paraguay; explicó Josefina Schaer, directora de Relaciones Institucionales de Despegar; y María Micaela García Alai, directora comercial de Cuidado Personal de Unilever."El auto era, hasta hace no tanto, solo un medio para ir del punto A al B", señaló Carfagna. Hoy, con sistemas como OnStar (de General Motors), agregó el ejecutivo, "lo hemos transformado en algo conectado". Luego, ejemplificó con un caso real: un conductor activó el botón de asistencia tras detectar que su esposa estaba descompensada. "Ella estaba sufriendo un ACV. Pudimos indicarle al conductor dónde había una estación de servicio cercana y, mientras llegaban, activamos una ambulancia que llegó al mismo tiempo. Le salvamos la vida", relató.En el mundo del turismo digital, esa misma lógica de combinación entre tecnología y humanidad también se impone. "Sofía, nuestra asistente virtual, te acompaña desde que soñás el viaje hasta que volvés", explicó Schaer. Gracias a inteligencia artificial generativa, esta herramienta no solo responde dudas, sino que mantiene conversaciones fluidas y soluciona necesidades como cambios en reservas o dietas especiales durante vuelos. "El 80% de los que usaron Sofía, vuelven a usarla", afirmó.Para García Alai, la innovación no empieza en los laboratorios, sino en la escucha profunda del consumidor. "Ya no hablamos de consumidores, sino de personas integrales. Queremos acompañarlos en todas las etapas de su vida". Con herramientas de IA y análisis de datos, pero también con sensibilidad humana, Unilever investiga fenómenos como el del microbioma, desarrollando productos que favorezcan a las bacterias "buenas" del cuerpo. "Buscamos una innovación que sea útil, real, y no solo una novedad marketinera", apuntó.La innovación no es solo tecnológica. También es organizacional. "La diversidad es clave para generar soluciones más interesantes", sostuvo Carfagna y contó que en General Motors la estrategia es formar equipos diversos que aborden los problemas desde múltiples perspectivas. "Hace 20 años, las decisiones se tomaban en una mesa chica. Hoy, escuchar otras voces enriquece y transforma".Esa misma lógica atraviesa el diseño de productos en Unilever. "Para lanzar un producto intervienen alrededor de mil personas. Hay departamentos de investigación y desarrollo, startups externas, agencias creativasâ?¦ Es realmente multidisciplinario. Es una construcción de verdad", detalló García Alai.Y esa cocreación también sucede con los usuarios. "Lanzamos Sofía como algo chico, y la fuimos haciendo crecer con el feedback", contó Schaer. Hoy, la asistente puede gestionar desde vuelos hasta postventas complejas. "Innovar es iterar. Probar, equivocarse, y volver a probar".El impacto de la IA en la sociedad A su turno, Gonzalo Ozán, director de Tecnología en Naranja X; Eduardo Laens, director ejecutivo de Varegos -una consultora de informática y tecnología-; Alejandro Winokur, director de Newmark, y Vanina De Martino, gerente de Desarrollo, Sidras y Vinos -Estrategia e Innovación de Producto de CCU, se detuvieron en cómo la inteligencia artificial está modificando la realidad de cada sector.Desde el lado de la industria financiera, Ozán explicó que en Naranja X buscan impulsar la IA en todas las áreas debido a su evidente potencial. "Si tomamos esta tecnología como una capacidad, conservando el pensamiento crítico y la creatividad, creo que tenemos una proyección donde va a ser muy beneficiosa", señaló. Sin embargo, alertó de manera muy clara que, ante su incorporación, no hay que estar "solamente enamorado de lo bueno", sino también entender desde el comienzo cuáles son los riesgos éticos, sociales o ambientales, para poder construir el futuro "viendo el todo".Laens, quien está por publicar un libro sobre IA y sus transformaciones, explicó que a la sociedad no se le comunicaron los efectos colaterales de la tecnología en la prescripción. Si bien está a favor, resalta -al igual que Ozán- la importancia del criterio humano dentro de esta ecuación. "Hay muchos profesionales cayendo en la autotrampa de delegar en el modelo una capacidad que debería ser propia e innata. Aquello que nos distingue", reflexionó.En el sector inmobiliario, Winokur contó que hoy su compañía se está transformando en una propiamente dominada por la innovación, en donde la IA ayuda a crear las experiencias que distinguen a la empresa y que acompañan al cliente. "Hoy dejamos de transaccionar metros cuadrados para transaccionar vivencias", dijo. En este punto, son muy relevantes los equipos humanos y la presencia que ellos tengan en el proceso, a pesar de que la IA automatice varios canales y cada vez sean menos necesarios los intermediarios. "Nos da la sensación de que estamos deshumanizando la cotidianeidad, cuando en realidad el objetivo primario es pensar en experiencias", agregó.De Martino, quien vio evolucionar la industria del marketing desde los días del inicio de internet, dijo que hoy la IA está dentro del proceso para capturar mejor las perspectivas y comentarios que reciben por parte de su audiencia. "Hay una posibilidad de generar campañas y otros elementos de marketing de manera mucho más efectiva", confesó en el panel. "Hay que saber adaptar y aprender rápido", continuó. Sin embargo, un factor clave es la "dominación de datos", según la experta, un área en la que todavía les falta desarrollo.Sobre esto, Ozán afirmó que, para que la inteligencia artificial tenga impacto, tiene que basarse en datos que sean fidedignos o que estén comprobados. Y, en la era de la inteligencia artificial, esos datos son el activo que va a diferenciar y posicionar a cada empresa en relación con el producto que ofrecen. "Es un activo estratégico para que la inteligencia artificial nos ayude a tomar las decisiones que queremos tomar", explicó.
Nuevos pasos en el proceso de solicitud de visas incluyen recopilar información exhaustiva de los últimos cinco años
Los usuarios pueden elegir entre más de 30 colores disponibles en la aplicación móvil en iPhone y Android
Nelson Polanía mantiene viva la memoria de su amor y actualmente rinde homenaje a Fabiola mediante emotivas publicaciones en redes sociales
Fue su estreno en la 31ª edición de la muestra, que se desarrolló en Armstrong, Santa Fe.Llevó sus últimos lanzamientos en semillas y una evolución en xarvio®, su plataforma de soluciones digitales que está transformando la agricultura.
Se trata de una nueva actualización del modelo que llega desde China.Suma tecnología y conserva su mecánica, gran espacio interior y equipamiento.
Esta es la primera vez que este evento de ofertas se realiza en Colombia. Los usuarios pueden acceder a descuentos en dispositivos tecnológicos como audífonos, relojes inteligentes, aspiradoras robot y mucho más
El renovado sistema operativo incorpora notificaciones en tiempo real, diseñadas para aplicaciones móviles de transporte y entregas
Son varias las convocatorias que se están organizando en diferentes puntos del país para salir a las calles y clamar en oración por su pronta recuperación
El gran benéfico del zodíaco cambia de signo y marca un antes y un después en el clima astral del año. Qué significa este tránsito, explicado por la astróloga Astrid Uez.Cómo aprovechar su energía, según tu carta natal.
Con actividades deportivas, exposiciones culturales y un homenaje a los recursos hídricos del Lago Sochagota, este evento en Boyacá promete diversión para todas las edades y un mensaje de preservación ecológica
Las plantas, ya sean de interior o exterior, no solo embellecen los espacios con su presencia, sino que también aportan bienestar: purifican el aire y generan una sensación de calma que transforma cada rincón del hogar. Sin embargo, mantenerlas saludables no es tan simple como parece, ya que requiere tiempo, atención y cuidados específicos. En esta oportunidad, se da a conocer una especie que sorprende por su resistencia y longevidad: puede vivir más de 100 años con un mantenimiento mínimo. Por ende, si buscás una opción decorativa, simbólica y prácticamente "eterna", es importante conocer sobre esta planta extraordinaria que está comenzando a ganar popularidad.Se trata del marimo, una curiosa y encantadora alga de agua dulce que, a simple vista, parece una pequeña bola verde, esponjosa y suave. Según dieron a conocer en National Geographic, su forma redondeada se debe a un fenómeno natural: las hebras del alga Aegagropila linnaei se entrelazan gracias al movimiento ondulante del agua en los lagos donde crece. Puede variar en tamaño desde el de un poroto hasta el de una pelota de básquet, lo que la hace aún más llamativa para quienes buscan una pieza decorativa única.A pesar de ser una alga y no una planta terrestre, el marimo conquistó espacios como acuarios, escritorios y estanterías por su bajo mantenimiento y su carga simbólica. En países como Japón e Islandia â??donde se considera un tesoro nacionalâ?? se lo asocia con la buena fortuna, el amor eterno y la longevidad. Estas leyendas, sumadas a su resistencia y belleza singular, explican por qué esta especie está gana cada vez más popularidad en los hogares de todo el mundo.Los beneficios de tener esta planta en el hogarTener un marimo en casa no solo aporta un toque original y decorativo, sino que también ofrece múltiples beneficios prácticos. Estas esferas verdes requieren un mantenimiento mínimo, por lo que resultan perfectas para personas con poco tiempo o quienes recién se inician en el mundo de las plantas acuáticas. Además, actúan como filtros naturales al absorber nitratos y otros contaminantes, lo que mejora la calidad del agua y atrapando desechos, lo que ayuda a mantener los acuarios más limpios con menor esfuerzo.Su adaptabilidad a distintas condiciones, como poca luz o temperaturas bajas, las convierte en una opción versátil para tener en casa. A esto se suma su apariencia única y textura aterciopelada, que aporta belleza natural y atractivo visual a cualquier espacio. Con una longevidad notable y un crecimiento pausado pero constante, observarlas puede incluso generar un efecto relajante, ayudando a reducir el estrés y creando un ambiente más sereno en el hogar.El paso a paso para cuidar el marimo en casa Más allá de que cuidar a esta planta es sencillo, a continuación se presentan algunos consejos clave:Luz: Prefiere luz indirecta o tenue. Es mejor evitar el sol directo, ya que puede dañarla y hacer que pierda su color.Temperatura: Prosperan en agua fresca, entre 18â?¯°C y 25â?¯°C. Hay que evitar los cambios bruscos de temperatura para no estresar la planta.Los consejos para mantener el marimo en buen estadoHumedad: Necesitan ambientes húmedos. Si no están en agua constantemente, podés rociarlas o ubicarlas en lugares con buena humedad ambiental.Agua: Se debe cambiar el agua cada una o dos semanas para mantenerla limpia. Una leve salinidad puede ser beneficiosa.Cambios de agua: Cambiá entre el 25% y 50% del agua regularmente. Durante ese proceso, también podés enjuagar suavemente las bolas y apretarlas con las manos para mantener su forma esférica.Nutrición: No requieren fertilizantes, pero una dosis mínima de fertilizante líquido para acuarios, de forma ocasional, puede estimular su color y crecimiento.Propagación: Pueden dividirse naturalmente. Si aparece una cría, podés separarla y colocarla en agua limpia para que crezca por sí sola.
La magia de Oz revive bajo el título "Wicked: For Good", protagonizada por Ariana Grande y Cynthia Erivo. La película promete desvelar el destino de las icónicas brujas Elphaba y Glinda.
Apple ha presentado el nuevo diseño que unifica todas sus plataformas, Liquid Glass, que vuelve la navegación más fluida y dinámica con elementos translúcidos que ocultan el contenido, y que la compañía introduce con la nueva iteración de su sistema operativo móvil, iOS 26.La compañía tecnológica ha abierto un año más las puertas de su sede Apple Park para dar a conocer las novedades de sus plataformas, aplicaciones y servicios, en el marco de la celebración de la conferencia anual de desarrolladores WWDC 25.Apple presenta Liquid Glass, la nueva estética para sus sistemas operativosLiquid Glass, el cambio visual tras una décadaEn ella, y tras diez años desde el último gran cambio, Apple ha presentado Liquid Glass, el rediseño que actualiza la interfaz de usuario aprovechando la potencia de los últimos chips de la compañía, y que ofrece una experiencia más personalizada, centrada en el contenido e intuitiva.Este diseño, inspirado en VisionOS, unifica todas las plataformas de la compañía bajo elementos que replican propiedades del cristal como la transparencia y el reflejo de la luz y que se aplican a la navegación y los controles.Apple WWDC25 Liquid Glass detailsEsto se traduce en que elementos como la barra de tareas y las ventanas flotantes se adaptan de manera dinámica al contenido que se muestra en la pantalla. Los iconos también se adaptan al modo oscuro, modo claro y al nuevo modo translúcido, que los superpone sobre el contenido de manera más sutil sin entorpecerlo.La versión acompaña al añoEste diseño, que trae consistencia al ecosistema de Apple, se acompaña de otro cambio en la forma en que se nombran los distintos sistemas operativos. Todos cambian el número, para unificarlo, comenzando por la nueva iteración: 26.iOS 26 ha actualizado la pantalla bloqueada con controles adaptados a Liquid Glass, con fondos más dinámicos, que incorporan un nuevo tipo con efecto tridimensional, una hora que se adapta dinámicamente al espacio que dejan los objetos de la imagen y notificaciones que se muestran en pantallas flotantes translúcidas.Apple WWDC25 Liquid Glass Apple Music dynamic tab barsLa cámara en iOS 26 también se actualiza para ser más intuitiva, simple y moderna, con un menú basado en dos controles básicos: foto y vídeos, y la posibilidad de acceder al resto de funciones avanzas con un clic. La aplicación de Fotos, por su parte, añade una pestaña para la biblioteca y otra para las colecciones.Safari también ofrece una experiencia más inmersiva, ya que las páginas web ahora llegan de borde a borde, aprovechado el rediseño de la barra de tareas con Liquid Glass. Los controles dinámicos también llegan a FaceTime, mientras que CarPlay muestra un sistema más compacto para las llamadas, que permite en todo momento ver la información en pantalla sobre la ruta, y destaca en Mensajes las conversaciones más importantes. La versión avanzada CarPlay Ultra incorpora controles del audio como radio y la climatización.Apple WWDC25 Liquid Glass: los detallesFiltro de llamadas de spamEn lo que respecta a la aplicación Teléfonos y Mensajes, Apple ha introducido nuevas herramientas de privacidad frente al contacto desde números desconocidos. En Teléfonos, el revisor de llamadas responde automáticamente en segundo plano para informar al usuario y ayudarle a decidir si quiere responder, mientras que en Mensajes, envía los mensajes spam a otra carpeta, para que estén silenciados y no aparezcan en notificaciones.A estas herramientas se unen el Asistente de espera en las llamadas, que toma el lugar el usuario desde el momento en que empieza a sonar la música de fondo y le notifica cuando responde una persona, para que regrese a la llamada.En Mensajes también se han introducido los fondos, que permite decorar el fondo de una conversación con fondos dinámicos, fotografías o imágenes generadas por inteligencia artificial. En los chats de grupo, además, se pueden hacer encuestas, e incluso la IA puede sugerir el mejor momento para hacer una, y se han integrado los pagos con Apple Cash e indicaron para saber cuándo alguien va a escribir.La aplicación Traducción se ha ampliado con la traducción en vivo, que está disponible en Mensajes, FaceTime y Teléfono.Música, mapas y más en iOS 26Apple también ha compartido las novedades que sus principales servicios añaden en iOS 26. Uno de ellos es Apple Music, que permite acceder a traducciones de canciones y subtítulos para cantar al mismo tiempo, así como a la herramienta Automix, que utiliza la IA para mezclar una canción con la siguiente, como si fuese un dj. La biblioteca, demás, destaca en la parte superior un artista, álbum o lista.Mapas muestra las rutinas del usuario. A partir de ellas, el widget de la pantalla de inicio puede ofrecer notificaciones o alertas sobre cambios en la ruta, por tráfico, por ejemplo, que alteren el recorrido o el tiempo de llegada. También introduce un historial con los Lugares visitados, que pueden eliminarse y están protegidos con encriptación.Wallet, por su parte, ya admite el uso como llave en 20 marcas de vehículos, así como la incorporación del carnet de identidad digital y de pasaporte en parte de Estados Unidos. Los billetes de avión se han actualizado para incorporar información sobre el aeropuerto, como un mapa con lugares de interés, y permite realizar un seguimiento de los pedidos pagados con Apple Pay.Para los videojuegos, Apple ha presentado la nueva app Juegos, que ofrece recomendaciones, notificaciones sobre eventos y últimos lanzamientos, e incluye una biblioteca con los títulos que el usuario ha descargado de App Store. También incorpora compatibilidad con mandos inalámbricos y el juego en grupo, con retos que anima a comprobar quién obtiene la mayor puntuación en determinados juegos.Analizar el contenido de la pantallaInteligencia Visual también ha recibido una actualización. La herramienta, que utiliza Apple Intelligence para explorar los alrededores del usuario con la cámara del iPhone, ahora también permite buscar el contenido que se ve en la pantalla, siendo compartible con cualquier aplicación.Apple ha facilitado a los desarrolladores herramientas para explorar algunas de estas funcionalidades a través de API. A ellos, además, les ha facilitado el acceso a sus modelos de inteligencia artificial de ejecución local para que puedan con ellos, con privacidad integrad y sin conexión, con Foundation Models Framework.
La Policía capturó a un adolescente que portaba el arma usada en el ataque que trae a la memoria colectiva metodologías violentas asociadas al cartel de Medellín y su empleo de jóvenes en misiones letales
Juicio, drama y revelaciones en la tercera temporada de "Ginny y Georgia"
El jefe de Estado sostuvo que desde que asumió el liderazgo de Colombia está vigilado por todo el país
La segunda parte de "Wicked" mantendrá estrechas conexiones con "El mago de Oz". Además, introduce a Dorothy, dando vida al enigma que permanecerá hasta su estreno.
Para las personas de países como Afganistán y Myanmar, la orden del presidente ha empañado sus esperanzas de encontrar refugio en EE.UU..
Cecotec desembarcó en el país con una inversión inicial de US$ 14 millones.A los artículos para el hogar que ya vende, sumó una línea de artefactos de belleza y planea traer otros antes de fin de año.En España, su moldeador de pelo ya superó en ventas a la famosa Dyson.
Aumenta su nivel de equipamiento. Tiene elementos estéticos que lo distinguen.
Instagram ha anunciado que elimina la limitación de la cuadrícula cuadrada y ya permite subir fotos a la red social con un formato 3:4, que es el formato de relación que tienen "casi todas" las cámaras en los teléfonos smartphones por defecto.La red social de Meta ha señalado que, a partir de ahora, las fotos se verán "exactamente como se tomaron" gracias al cambio de proporción de aspecto de imagen para las publicaciones que aparezcan en el feed principal de la aplicación.En concreto, Instagram ya admite fotos con una relación de aspecto 3:4, un formato que permitirá que las imágenes no queden recortadas en la parte superior e inferior, según ha indicado el director de la plataforma, Adam Mosseri, en una publicación de Threads. Ver en Threads Mosseri ha añadido que el formato 3:4 es el que tienen "casi todas las cámaras de los teléfonos por defecto", por lo que facilitará que los usuarios publiquen sus fotografías desde el 'smartphone' en una versión totalmente original.Aun así, si el usuario opta por publicar fotos con una relación de aspecto cuadrada o 4:5, también tendrá la opción de hacerlo, según ha indicado Instagram en su canal de transmisión en la aplicación.
La tendencia global hacia los SUV se sigue consolidando también en el mercado argentino, donde este tipo de vehículos continúa ganando terreno frente a los tradicionales sedanes y autos medianos. Con una amplia variedad de tamaños, configuraciones y segmentos, la oferta de los Sport Utility Vehicle se expande y reemplaza de manera progresiva a las carrocerías convencionales. En este contexto, Volkswagen también reconfiguró su estrategia regional: mientras aguarda el arribo a la Argentina desde Brasil del nuevo SUV compacto Tera, dejó de producir el Taos en su planta de Pacheco, todo para concentrar su línea de montaje en la nueva generación de la pickup Amarok (exclusiva mara América Latina).Cómo es el equipado sedán que da la sorpresa y se agotó en tres horasEn línea con esta apuesta por el segmento, la marca alemana amplió la oferta local del T-Cross con la incorporación de la nueva versión "Extreme", que ya se encuentra disponible en los concesionarios oficiales del país. Se trata de una variante con motorización 200 TSI y caja automática, basada en el nivel de equipamiento "Highline", pero que suma modificaciones estéticas, mayor conectividad y nuevos sistemas de asistencia a la conducción.El T-Cross es el primer SUV compacto de la marca fabricado sobre la plataforma MQB y producido en São José dos Pinhais, Brasil. Desde su lanzamiento en Argentina, en 2019, se ubicó entre los modelos más comercializados del segmento: en lo que va del año comercializó 5757 unidades, un 2,2% de todo el mercado de autos. Con esta nueva versión, la gama queda compuesta por cinco configuraciones: Trendline 170 TSI MT, Trendline 200 TSI AT, Comfortline 200 TSI AT, Highline 200 TSI AT y la nueva Extreme 200 TSI AT.Entre las novedades de esta edición se destaca una parrilla frontal iluminada que conecta los faros delanteros LED, llantas de aleación de 17â?³ con neumáticos "Seal Inside" â??tecnología que permite seguir circulando tras una pinchadura leveâ??, techo, espejos y barras portaequipaje en color negro, así como detalles decorativos en naranja y emblemas "Extreme" en los laterales. El interior incorpora tapizados de cuero con el nombre de la versión bordado y una llave con detalles cromados.En conectividad, se incorpora el sistema "VW Connect", una plataforma que permite vincular el vehículo con dispositivos móviles y acceder a información del auto en tiempo real. Esta solución ya había sido estrenada en el nuevo Nivus y permite, entre otras funciones, consultar datos del recorrido, consumo y alertas de mantenimiento.En el apartado de seguridad, la versión "Extreme" ofrece control crucero adaptativo, freno autónomo de emergencia con detección de peatones y el sistema "Travel Assist", que combina mantenimiento de carril con control de velocidad, brindando asistencia semiautónoma en determinadas condiciones de circulación.El modelo se ofrece en tres combinaciones de color: Blanco Marfil, Blanco Puro y Gris Salvia, todas con techo en tono negro. El precio sugerido al público al momento del lanzamiento es de $47.010.351. Además, la marca también anunció una campaña de financiación específica a través de Volkswagen Financial Services, que incluye un préstamo a 9 meses con tasa 0% para un monto de hasta $14.000.000 exclusivo para esta versión. Cuenta con una garantía de tres años o 100.000 kilómetros, con opción de extenderla por un año adicional o 20.000 kilómetros, junto a una asistencia en ruta las 24 horas durante el período de cobertura. Además, incluye el primer servicio bonificado y la mano de obra sin cargo para el segundo y tercer mantenimiento."El Nuevo T-Cross 'Extreme' es un ejemplo de cómo Volkswagen se compromete con la innovación y la mejora continua. Con este nuevo nivel de equipamiento el T-Cross es la combinación perfecta entre estilo, tecnología y máxima seguridad en su segmento", sostuvo Martín Massimino, director Comercial del Grupo Volkswagen Argentina.
Programa mixto. Por el Ballet Estable del Teatro Colón. Dirección: Julio Bocca. Paquita. Coreografía: Luis Ortigoza (sobre M. Petipa). Música: Delvedez-Minkus, por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Dirección: Ezequiel Silberstein. Chacona. Coreografía: Goyo Montero. Música: J. S. Bach. Repositores: Carlos Lázaro y François Petit. Vestuario: Verena Hemmerlein-G. Montero. Iluminación: Nicolás Fischtel-G. Montero. Por vos muero. Coreografía: Nacho Duato. Música: compositores hispanos (ss. XV y XVI). Grabación con dirección: Jordi Savall. Repositora: África Guzmán. Vestuario: N. Duato e Ismael Aznar. Próximas funciones: viernes 30 y sábado 31 de mayo, y del martes 3 al sábado 7 de junio, a las 20; domingos 1° y 8, a las 17.Nuestra opinión: Muy buenoEn 1996, el coreógrafo valenciano Nacho Duato (1957) creó Por vos muero para la Compañía Nacional de Danza de España, y con esa agrupación, pocos años después, la trajo a Buenos Aires, al Teatro San Martín. En 2016, finalmente, la obra pasó a integrar el repertorio del Ballet Estable del Teatro Colón. Ahora, con la reposición de esta emblemática pieza que ha recorrido varios continentes, la compañía oficial cierra el segundo programa de la temporada con ostensibles síntomas de renovación, tanto en la conformación del elenco como en la orientación que le imprime Julio Bocca, su nuevo conductor.El programa, concebido con un encomiable criterio de diversidad, se abre con Paquita, un clásico de repertorio creado por Joseph Mazilier y que conoció múltiples transformaciones, desde su estreno en la Ópera le Peletier por el Ballet del Teatro de la Ópera de París en 1846. Adaptada por Marius Petipa cuando acababa de llegar a Rusia (fue su primer trabajo de composición, cuando todavía bailaba), incorporó temas musicales de Ludwig Minkus. La complejidad de su trama, sin embargo, indujo a extraer autónomamente los pasajes más atractivos para los balletómanos y de mayor exigencia para los intérpretes. Ahora, en su formato de suite, renace en una atinada versión del argentino Luis Ortigoza.Ya de entrada, una formación de dieciséis bailarines encolumnados en hileras prenuncia una deliberada presencia masculina no habitual, con la que el coreógrafo apunta a asignarle a ese sector un desafío a la par de las mujeres. Lo logra parcialmente, en parte porque las intervenciones de los hombres en la coreografía no son centrales, y porque el sector de varones acusa algunos desajustes, en confrontación con el impecable desempeño del cuerpo de baile femenino.Irrumpe Paquita, íntegramente de rojo, en contraste con el resto del elenco, que luce tonalidades claras. Sobreviene el primer dúo con quien se supone que en el ya desestimado argumento original era su amado primo, el oficial Lucien d'Hervilly. Ayelén Sánchez corporiza con gracia a la inquieta heroína, mientras que Facundo Luqui (su partenaire en el estreno) la sostiene con autoridad en dúos de clásicos arrojos y firmes portés.Como en la reducción del grand pas de Don Quijote (obra posterior en la que Minkus retomará algunas frases sonoramente reconocibles, aquí ejecutadas con precisión por la Filarmónica, con la batuta de Ezequiel Silberstein), se sucederán las variaciones, entre las que sobresale el leve encanto de Milagros Niveyro, en uno de los escasos tramos líricos de la pieza. En las numerosas entradas que siguen se lucen Rocío Agüero, Lola Mugica y quien será Paquita en próximas funciones, la joven Mora Capasso.Ayelén Sánchez ejecuta sin esfuerzo los esperables fouettés del grand pas, mientras que Luqui luce su espigada figura en las infaltables pirouettes, que el público celebra, como es habitual, en esta pieza -ya un tanto vetusta- proclive a las trivialidades del puro ejercicio académico.Alardes geométricosOcho parejas alineadas transversalmente en la escena inician la Chacona que el español Goyo Montero concibió en 2003 sobre la Segunda Partita para violín solo, de Bach. Con la conocida partitura, aquí ejecutada en vivo con sobrada solvencia por Rafael Marrero (violín), Miguel de Olaso (guitarra) y Fernanda Morello (piano), se despliegan infrecuentes módulos escénicos delimitados por una iluminación admirablemente precisa. En un lenguaje a mitad de camino entre el neoclásico y el contemporáneo, Montero construye una pieza coral que se apoya en figuras geométricas que van cambiando los centros de la acción, a una velocidad (tan del gusto del director de la compañía) que desafía a los intérpretes a una precisión milimétrica.Por esa razón -dicho sea de paso- a muchos de esos diseños geométricos (muy en consonancia con Bach) conviene verlos desde ubicaciones altas (palcos), sobre todo cuando los cuerpos yacen a ras del piso. Esta Chacona promueve una ardiente gestualidad, con un grado de abstracción consecuente con la estética bachiana. Su incorporación al repertorio del Estable es un acierto.En el final, y con la esmerada reposición de África Guzmán, la pieza de Nacho Duato vuelve a deleitar con ese clima que oscila entre dos épocas: personajes que sugieren sobriamente un ambiente de corte avanzan en parejas a paso solemne, pero con raptos gestuales de la actualidad. Danzas galantes se suceden en una serie de escenas, sombrías o alegres, en tríos, dúos y sextetos, signados por el espléndido estilo y complejidad de movimiento de uno de los grandes creadores del siglo XX. Es particularmente atractivo el sexteto femenino en tonos oscuros con las máscaras, contrastado por el sexteto masculino de la "danza de los incensarios", cuyos efluvios reales llegan sensorialmente a la platea."Por vos tengo vida, / por vos he de morir / y por vos muero", sentencia el final del soneto de Garcilaso (que recita en off la voz de Miguel Bosé), cuyo último verso da título a la pieza. Duato entabla así un puente de radiante equilibrio entre una iconografía afín al Siglo de Oro español con el pulso y la técnica de la danza contemporánea, en una inefable simbiosis.
Motorola presentó ayer en la Argentina su nueva línea de smartphones premium (los Edge 60, Edge 60 Pro y Edge 60 Fusion que anunció a nivel mundial a finales de abril), dos nuevos modelos de teléfonos plegables (los Razr 60 Ultra y Razr 60), un nuevo modelo de auriculares TWS de diseño abierto (los Moto Buds Loop) y un reloj inteligente, el Moto Watch Fit. Más allá de las prestaciones y funciones, el anuncio llega justo después de la decisión del Gobierno de reducir aranceles de importación para equipos hechos fuera del país e impuestos internos para esos y para los producidos en Tierra del Fuego (que llevó a una baja en los últimos días de los precios locales del iPhone y de los smartphones de Samsung).Los precios de los nuevos smartphones de MotorolaEn el caso de Motorola, los precios de los equipos anunciados (que la compañía ofrece en 12 cuotas sin interés) son los siguientes: El Razr 60 Ultra tiene un precio de lanzamiento de 1.999.999 pesos (el precio internacional es de 1300 dólares); el Razr 60, de 1.299.999 pesos (precio internacional, de 700 dólares). Los modelos Edge, de diseño tradicional, tienen un precio de 999.999 pesos para el Edge 60 Pro (o 600 euros, no se vende en EEUU por ahora); de 799.999 pesos para el Edge 60 (429 euros); y de 599.999 pesos para el Edge 60 Fusion (329 euros). Mientras el reloj Moto Watch Fit tiene un precio local de 149.999 pesos (79 euros); los Moto Buds Loop llegarán al país más adelante; la compañía no comunicó el precio por ahora. Los Edge 60 Fusion, Edge 60 y Razr 60 Ultra ya están disponibles en las tiendas locales; los demás modelo se podrán conseguir en las próximas semanas. Qué traen los nuevos modelos de smartphonesEl tope de línea de Motorola para este año (o para buena parte de él) es el plegable Razr 60 Ultra; se desconoce si este año llegará un Edge 60 Utra como sucesor del año pasado. De hecho, el Razr 60 Ultra tiene el mejor hardware de la compañía, incluyendo una bisagra rediseñada para ser más fuerte, un chip Snapdragon 8 Elite, la pantalla externa de 4 pulgadas protegida por Gorilla Glass Ceramic, una pantalla interna plegable de 7 pulgadas y una batería de 4700 mAh, además de 16 GB de RAM, 1 TB de almacenamiento y doble cámara externa, con dos sensores de 50 megapixeles para la lente normal y la gran angular. Los equipos vienen con dos terminaciones: en una tela verde llamada alcantara, parecida a una gamuza, y con una cobertura de madera como el Edge 50 Ultra; una tercer versión en silicona roja está disponible a nivel mundial.El Razr 60 a secas tiene una pantalla externa de 3,6 pulgadas, una interna plegable de 6,9 pulgadas y un chip Dimensity 7400X; el combo de cámaras es similar, aunque el gran angular es de 13 megapixeles; la batería es de 4500 mAh.En el caso de la familia Edge, todos tienen una pantalla de 6,7 pulgadas con los cuatro bordes curvos y procesadores Mediatek; el Edge 60 Pro tiene un procesador Dimensity 8350 Extreme (un diseño tope del año pasado), acompañado por 12 GB de RAM y 256 o 512 GB de almacenamiento. Está acompañado por una batería de 6000mAh con carga de 90W. Los Edge 60 y Edge 60 Fusion tienen chips Mediatek 7300, más modestos, con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, y 5200 mAh de batería. Los tres modelos tienen certificación IP69, el máximo nivel de protección contra el polvo, la suciedad, la arena, el agua a alta presión y la inmersión en agua dulce hasta 1,5 metros durante un máximo de 30 minutos. Los tres modelos tienen, además, una cámara principal con un sensor Sony Lytia 700C de 50 megapixeles, acompañados por un zoom 3x de 10 megapixeles (salvo el Edge 60 Fusion) y un gran angular de 50 megapixeles, que en el Edge 60 Fusion es de 13 megapixeles. Están disponibles en varios colores, diferentes según la familia y texturas como cuero vegano y gamuza vegana. Los cinco modelos usan Android 15 y tendrán tres actualizaciones de sistema operativo; tienen parlantes estéreo y carga rápida de 68 watts, salvo en Edge 60 Pro (90 watts) y el Razr 60 (30 watts). Los Razr y el Edge 60 Pro también tienen carga inalámbrica. Auriculares y un reloj deportivoMotorola renovó su oferta de auriculares el año pasado con los Moto Buds y Moto Buds+, creados junto a Bose y con un diseño de pipa convencional; ahora trae un nuevo modelo de diseño abierto, los Moto Buds Loop, en el que los auriculares, con forma de U, se enganchan como un aro en el cartílago de la oreja, un diseño que se hizo popular entre muchas marcas en los últimos años porque son ideales para hacer deporte, ya que es difícil que se caigan, y dejan más libre el canal auditivo; a la vez, no tienen cancelación activa de ruido (ANC) como sí ofrecen los Buds+. Tienen 8 horas de autonomía, más otras 30 horas que aporta la batería del estuche de carga. Una de las versiones suma cristales Swarovski al cuerpo de los auriculares. El Moto Watch Fit, es un reloj que llega para competir con pulseras deportivas y dispositivos como el Redmi Watch 5 de Xiaomi o el Samsung Galaxy Watch Fit3. En este caso, con un reloj con una pantalla OLED rectangular de 1,9 pulgadas y una caja de aluminio, con la función para estar siempre activa; correas de 22 mm, GPS integrado para seguimiento deportivo con sus más de 100 modos, o para medir pasos y calidad de sueño, ver las notificaciones del teléfono y más. La autonomía es de 16 días, según Motorola; tiene certificación IP68 y es sumergible 5 atmósferas (5 ATM). Es compatible con cualquier celular que use Android 12 o superior.
Mil doscientos setenta y tres días después, Lionel Scaloni prácticamente podría repetir la formación. A la espera de Lionel Messi, el único que se sabe que no estará, y por decisión propia, es Ángel Di María. Los otros nueve que iniciaron la final del Mundial de Qatar podrían ser los que comiencen el de Estados Unidos. La primera línea no está en discusión; al contrario, algunos (Alexis Mac Allister, Enzo Fernández, Julián Álvarez) están más establecidos en la élite que hace tres años. Tampoco la segunda, compuesta por jugadores que conocen el guion del entrenador. En una lista de hasta 26 futbolistas, también hay una tercera línea. La de la renovación. Recién allí entran el fútbol argentino y sus protagonistas. Está claro que esta liga, de la que antes se iban los fuera de serie y ahora se van todos los que pueden, no cobija a un titular de la selección campeona del mundo. El caso de Gonzalo Montiel, muchas veces dentro de los once, no cuenta porque ya era parte antes de su regreso a River. El debate entre los de allá y los de acá tiene más años que la Ley Bosman, el quiebre histórico que amplió la cantidad de extranjeros en los planteles en Europa. Pero ya cualquiera observa que acá no se consigue la alta calidad.Nadie va a creer que en el Torneo Apertura jugó alguien que debería ganarle el lugar a Cuti Romero, Rodrigo de Paul o Lautaro Martínez. Pero sí algunos que pueden ser probados de la misma manera que lo fueron Nehuen Pérez, Máximo Perrone o Benjamín Domínguez. Las inminentes convocatorias lo confirman. Franco Mastantuono ya era más que una tentación. Más allá de que todavía no cumplió 18 años, se le nota liderazgo. El liderazgo futbolero del que pide siempre la pelota o se encarga del penal sobre la hora. Será interesante que comparta entrenamientos con Messi. Así sucedió con Nicolás Paz, incluso en un partido. Que el traspaso a futuro de la camiseta 10 sea natural. Kevin Lomónaco hizo méritos. Acierto absoluto en las contrataciones del Independiente de Vaccari, encaja en el tipo de central moderno que la selección exige. Es tan bueno en lo suyo (anticipos, duelos, salida) que se toma licencias para llegar cada vez más cerca del área rival. Veremos si en la selección copia esas patriadas: en su equipo todos saben que en algún momento tendrán que relevarlo. Pero, por su personalidad, está claro que tratará de no reducir su repertorio. Juan Nardoni es el volante que se adaptaría en cualquier liga. También en la selección. Dinámico, con mezcla de físico y técnica, ya nadie cuestiona los 6 millones de dólares que Racing le pagó a Unión por el 70% de su pase; incluso el presidente de Unión contó en la semana que le ofrecieron comprar el 30% restante y lo rechazó. Sabe que se viene un negocio mejor. Puede faltarle la brillantez en el pase de Alexis, Enzo y compañía; en la línea ascendente de su carrera lo encontrará. Se trata de tres jugadores puestos en la vidriera. En este receso, sus técnicos y sus hinchas desearán que se queden. Y el mercado les responderá en uno o dos meses. En ese sentido, las convocatorias se transforman en una caricia al fútbol local, al cual Scaloni nunca quiso criticar, por lo menos en público. Cuando se lo consultó, por ejemplo, por la cantidad de equipos en primera, prefirió decir "no es un terreno mío". Estas convocatorias tal vez ayuden a postergar posibles ventas: pueden hacer creer que no hace falta sellar el pasaporte para tener un lugar en la selección. Incluso quizás contagien a otros si es que todavía existe el que piensa que el tren pasa más de una vez; que, si se rechaza una propuesta a los 19 años, puede llegar otra a los 21. Otro punto en común de aquellos tres es que integraron la estructura de las selecciones juveniles. Mastantuono jugó el Mundial sub 17 y podría jugar el sub 20, Lomónaco fue citado por Javier Mascherano para el sub 23 y Nardoni conoció el predio de Ezeiza en el sub 15. La AFA puede chapear con el proyecto. Podría agregárseles Milton Delgado, de Boca; Román Vega, de Argentinos, o Valentín Gómez, de Vélez. Otros no sólo tienen la desventaja de no haber pasado por las "inferiores" de la selección. El estilo de Adrián Maravilla Martínez difiere del de los delanteros de la selección actual. En la de Maradona, que podía apelar a la épica con el goleador del momento, hubiese tenido su oportunidad. Ésta tiene matices, pero sobre todo carga con una idea; si no le sale, no busca un Plan B sino que refuerza el A. Al futbolero le sobran los motivos para identificarse con esta selección. La presencia de jugadores del medio local es uno más. Si la lista mundialista tuviese que definirse hoy, se cerraría sin demasiada discusión. Pero hay tiempo para seguir estimulando la competencia interna. Alexis debutó cinco meses antes de Qatar y Enzo, apenas dos; ambos se hicieron importantes a último momento. El técnico deja margen para alguna novedad. Si quiere convencer a los jugadores de que ninguno tiene el puesto asegurado, lo mejor es mostrarlo de esta manera. Scaloni no se precipita. Los apurados somos nosotros.
Muchos de nosotros vimos en algún momento de nuestras vidas, gente que habla consigo misma y en voz alta; e incluso, en más de una ocasión, terminamos percatándonos de que también caímos en esta trampa. Pese a que para algunos esto pueda significar rareza, los expertos señalan que esta práctica puede influir en la mente desarrollando las capacidades y mejorando el equilibrio emocional. Según los psicólogos Gary Lupyan, de la Universidad de Wisconsin-Madison, y Daniel Swingley, de la Universidad de Pensilvania, hablar solo y en voz alta es una característica de las personas con alta inteligencia emocional, teoría que demostraron al realizar una serie de experimentos para descubrir si esto podía ayudar a la hora de buscar determinados objetos.Para llevar a cabo su investigación, le pidieron a 20 personas que buscaran objetos simples en un supermercado, primero en silencio y luego repitiendo el nombre en voz alta. Los resultados mostraron que la búsqueda era más efectiva cuando los participantes hablaban en voz alta, ya que esto activa la memoria y ayuda a organizar la mente para alcanzar el objetivo. "Decir un nombre en alto es una poderosa clave de recuperación", destacó Lupyan sobre su trabajo en diálogo con la BBC.Y agregó: "Pensá en eso como un indicador para una parte de información en tu mente. Escuchar el nombre exagera lo que podría suceder normalmente cuando solo lo traes a la memoria. El lenguaje impulsa ese proceso".En ese sentido, no solo llegaron a la conclusión de que aquel ejercicio puede contribuir a la mejora de la memoria, sino también a garantizar la comprensión detallada de cada paso. Debido a esto es que atletas, estudiantes y profesionales utilizan esta técnica para mantenerse enfocados y lograr sus objetivos.Un dato no menor es que la práctica puede utilizarse para el uso de afirmaciones positivas, como frases de aliento o motivación, las cuales pueden elevar el estado de ánimo y reducir el estrés. Decir "puedo hacerlo" o "estoy preparado" puede generar un impacto positivo en las emociones y aumentar la confianza en uno mismo.Por su parte, la psicoterapeuta y escritora Anne Wilson Schaef, le recomendó a sus pacientes en varias ocasiones que hablaran solos. "Todos necesitamos hablar con alguien interesante, inteligente, que nos conoce bien y está de nuestra parte, y esa persona somos nosotros mismos", señaló, y agregó: "Probablemente, sos la persona más interesante que conocés. Conocerte y saber cómo te sentís, puede ayudarte a ser mejor".Ocho beneficios de hablar solo, según los expertosOrganización de ideas. Expresar pensamientos en voz alta puede ayudar a estructurarlos y entenderlos mejor.Mayor concentración. Hablar solo puede mejorar la atención y el enfoque en una tarea.Fortalecimiento de la memoria. Verbalizar información activa mecanismos que facilitan su recuerdo.Control emocional. El diálogo interno puede ayudar a manejar emociones difíciles y encontrar soluciones.Decisiones informadas. Reflexionar en voz alta puede facilitar la evaluación de opciones y la toma de decisiones acertadas. Confianza aumentada. Practicar en voz alta antes de una presentación o entrevista puede aumentar la seguridad en uno mismo.Alivio del estrés. En algunos casos, hablar solo puede ser una forma de liberar tensión y ansiedad.Fomento de la creatividad. Verbalizar ideas puede estimular la creatividad y facilitar soluciones originales.
Jeep, una de las marcas que opera dentro del Grupo Stellantis, lanzó una nueva versión del Renegade llamada Willys. Esta variante se posicionó como la tope de gama de este modelo, que compite dentro del segmento B de los Sport Utility Vehicle (SUV).Un banco lanza financiación de hasta el 85% para la compra de autos 0km y usadosProducido en Brasil, este Renegade Willys presenta elementos como los faros redondos, la parrilla clásica con siete ranuras, la "X" en las luces traseras y la caja de rueda trapezoidal. Además, cuenta con varios easter eggs con pequeñas referencias a los Jeep originales y a la naturaleza."Siendo el Renegade el primer Jeep fabricado en Goiana, Brasil, es una gran alegría poder presentar en la Argentina una nueva versión con tracción 4x4. El Renegade Willys lleva en su esencia los valores de la marca, como aventura, libertad, autenticidad y pasión", afirmó Martín Fox, Brand de Jeep para la Argentina.Precisamente, se inspiró en el diseño de los autos originales de la marca de la década de 1940, con recursos estéticos que remiten a los primeros Jeep producidos en el mundo y, a su vez, estrena un nuevo color Verde Recon.El modelo llega con llantas de 17 pulgadas que apuntan al uso off-road y un techo panorámico con apertura. Por dentro, los asientos cuentan con firma Willys, la pantalla multimedia es de 8,4 pulgadas y equipa un sistema de conexión inalámbrica a los celulares y el tablero instrumental digital de 7â?³.Debajo del capot, comparte la misma mecánica que el resto de la gama: motor naftero 1.3 turbo de 175 CV y 270 Nm de par, acoplado a la caja automática de 9 marchas y tracción 4x4.En lo que hace a la seguridad, el modelo dispone de siete airbags y de distintas ayudas a la conducción (ADAS) como frenado de emergencia, aviso y asistente de cambio de carril, detector de fatiga de conductor, reconocimiento de señalética y monitoreo de punto ciego, entre otras.Al igual que el resto de la gama de la marca, el modelo cuenta con una garantía transferible de tres años o 100.000 kilómetros (lo que ocurra primero) y los servicios de mantenimiento deben ser realizados cada 12 meses o 12.000 kilómetros, también lo que ocurra primero. El precio de venta sugerido al público es de US$40.100.El nuevo Jeep Renegade Willys, en fotos
La anticipación del fin de la jornada diurna hasta las 7:00 p.m. y el aumento del recargo por trabajo en domingos y festivos representan un incremento sustancial entre el 18% y 35% en los costos laborales, indicó el presidente de Fenalco, Jaime Cabal
Brinda un control eficaz del ciclo menstrual, con una serie de beneficios adicionales que ayudan a reducir el riesgo de efectos adversos graves y marca un hito en la salud femenina al incorporar al esterol a su fórmula
La nueva versión resuelve problemas en aplicaciones, ofreciendo mayor eficiencia y estabilidad a los usuarios
El hombre ha recibido más de 21 mil visitas con la costumbre española donde "se presta muchísimo el clima"
Para el experto en adultos mayores Diego Bernardini, el nuevo desafío no es vivir más sino hacerlo mejor.Y afirma que la longevidad, muchas veces vista como un problema, en realidad significa una oportunidad.
Según el periodista, la mamá del abogado se encuentra vigilando cada paso de la actriz de 'Los Hilos del Destino'
La aplicación de Meta está probando una nueva función en los celulares Android para organizar y ahorrar tiempo al visualizar contenido en este sección
En el estado de Colorado, ya comenzó la temporada de garrapatas. Estos parásitos suelen encontrarse en áreas de vegetación alta, senderos naturales, zonas boscosas, y campos abiertos, especialmente en regiones donde habitan ciervos, pequeños mamíferos o perros. Y pueden provocar enfermedades, por lo que se recomienda estar alerta. ¿Cuándo comienza la temporada de garrapatas en Colorado?La temporada de garrapatas comienza típicamente en abril y se extiende hasta finales de octubre, con un pico de actividad entre mayo y junio. Durante este periodo, las temperaturas más cálidas y la mayor humedad crean condiciones ideales para la actividad de las garrapatas. A diferencia de regiones más húmedas del este de los Estados Unidos, en Colorado la altitud y el clima semiárido reducen el riesgo de infestaciones masivas, pero no eliminan por completo la posibilidad de exposición. Según el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado, cada año se reportan casos de enfermedades transmitidas por garrapatas, aunque en menor número que en otros estados.Especies de garrapatas en Colorado y su distribuciónColorado alberga al menos 27 especies de garrapatas, según la Universidad de Colorado, que pertenecen a dos familias principales: las garrapatas duras (Ixodidae) y las garrapatas blandas (Argasidae). Las primeras son más conocidas por su capacidad de adherirse al huésped por periodos prolongados, mientras que las segundas tienden a alimentarse por cortos periodos y con frecuencia en ambientes cerrados como cabañas o madrigueras.Entre las especies más comunes de garrapatas duras en Colorado se incluyen:Dermacentor andersoni (garrapata de las Montañas Rocosas): frecuente en zonas elevadas y responsable de la transmisión de enfermedades como la fiebre maculosa.Dermacentor variabilis (garrapata americana del perro): más común en zonas suburbanas.Rhipicephalus sanguineus (garrapata marrón del perro): suele encontrarse dentro de hogares y refugios de animales.Dermacentor albipictus (garrapata de invierno): parásita de animales grandes como ciervos y alces.En cuanto a las garrapatas blandas, se destacan especies como Otobius megnini (garrapata del oído), que afecta principalmente al ganado y mascotas, y Ornithodorus hermsi, que habita en cabañas de montaña y puede transmitir fiebre recurrente.Enfermedades transmitidas por garrapatasDe acuerdo a lo informado por la University of Colorado Health, entre las enfermedades comunes que pueden transmitir la picadura de la garrapata, se encuentran: Fiebre por garrapatas de ColoradoCausada por el virus Coltivirus, transmitido por Dermacentor andersoni.Usual en áreas montañosas de Colorado.Síntomas: fiebre, escalofríos, fatiga, dolor muscular y de cabeza.Síntomas pueden ser bifásicos (fiebre que desaparece y regresa).No existe tratamiento específico, solo manejo sintomático.Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas (RMSF)Causada por la bacteria Rickettsia rickettsii, transmitida por Dermacentor.Síntomas: fiebre alta, sarpullido, dolor de cabeza, náuseas y dolor abdominal.Tratamiento con antibióticos (doxiciclina) es crucial para evitar complicaciones graves.TularemiaCausada por Francisella tularensis, transmitida por garrapatas o contacto con animales infectados.Común en los condados de Boulder, Larimer y Pueblo, Colorado.Síntomas: fiebre, úlceras en la piel, inflamación de ganglios linfáticos y fatiga intensa.Fiebre recurrente transmitida por garrapatasCausada por Borrelia hermsii, transmitida por Ornithodorus hermsi.Infecciones frecuentes en cabañas de montaña con roedores.Síntomas: fiebre recurrente, escalofríos, dolor de cabeza y muscular.Puede ser grave si no se trata.Parálisis por garrapatasProvocada por una toxina neurotóxica en la saliva de ciertas garrapatas.Causa debilidad muscular progresiva y parálisis en casos extremos.Reversible al retirar la garrapata.Revisión corporal es clave después de actividades al aire libre.Cómo prevenir picaduras de garrapatas La mejor forma de prevenir enfermedades transmitidas por garrapatas es evitar las picaduras. Las siguientes medidas son altamente recomendadas por los CDC y las autoridades de salud locales:Evitar el contacto con vegetación alta o matorrales donde se alojan garrapatas.Caminar por el centro de los senderos al hacer senderismo.Usar ropa clara, de manga larga, pantalones largos y meterlos dentro de las medias o botas.Aplicar repelentes que contengan DEET, picaridin, IR3535 o aceite de eucalipto en piel expuesta, y permetrina en la ropa.Realizar revisiones completas del cuerpo después de actividades al aire libre, es importante prestar atención especial a axilas, ingles, cuero cabelludo y detrás de las rodillas.Revisar y cepillar a las mascotas, ya que pueden transportar garrapatas al hogar.