trámites

Fuente: Infobae
15/07/2025 12:30

La OCDE llama a digitalizar fronteras y simplificar trámites para reducir los costos logísticos

El organismo internacional subraya el rol estratégico de la infraestructura, la facilitación del comercio y la tecnología para el desarrollo económico. Latinoamérica necesita priorizar su agenda logística

Fuente: La Nación
15/07/2025 11:36

Daniella Levine Cava propone cerrar esta oficina para trámites de migrantes en Miami: programas cancelados

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, propuso eliminar la Oficina de Nuevos Estadounidenses, un organismo creado para asistir a inmigrantes en un trámite clave. La medida forma parte de su propuesta de presupuesto para el año fiscal 2025-2026, presentada este martes 15 de julio.¿Qué funciones cumple la oficina que será eliminada?La Oficina de Nuevos Estadounidenses fue creada como política pública para facilitar el acceso a la naturalización a residentes con visas legales. Según datos del condado a los que accedió El Nuevo Herald, el equipo â??financiado con fondos públicosâ?? proyectaba procesar unas 2400 solicitudes de asistencia en 2025. Cuenta con cuatro empleados y actualmente depende del Departamento de Acción Comunitaria.La alcaldesa había impulsado su autonomía institucional durante su primer mandato, pero ahora busca suprimirla como parte de un plan de ajuste más amplio.¿Por qué Levine Cava propone eliminar esta oficina para migrantes?El recorte responde a un déficit estimado de 402 millones de dólares en el presupuesto general del condado, que alcanza los US$3600 millones para servicios esenciales como policía, cárceles y parques. Para equilibrar las cuentas, Levine Cava adelantó que presentará "un presupuesto responsable que proteja los servicios esenciales", según el comunicado oficial. El plan contempla la fusión de departamentos, la reducción de personal y la identificación de ahorros operativos, aunque no especifica cuánto se ahorraría con la eliminación de esta oficina migratoria.¿Qué otras áreas del presupuesto serán afectadas?Los documentos de planificación presupuestaria obtenidos por El Nuevo Herald revelan otros recortes significativos en el condado:Cierre de la Oficina de Innovación y Desarrollo Económico, que impulsa el crecimiento empresarial y empleos verdes.Eliminación de la Oficina de Seguridad Vecinal, creada para prevenir la violencia mediante estrategias comunitarias.Suspensión de las subvenciones a pequeñas empresas familiares, que representan cerca de un millón de dólares anuales.Reducción de 37 puestos cubiertos en el sistema de parques.Además, el Departamento de Acción Comunitaria se fusionará con Servicios Juveniles, lo que implicará la eliminación de 62 empleos sobre un total de 770.Los recortes migratorios se suman a la polémica del centro Alligator AlcatrazLa polémica por el cierre de la oficina de asistencia a inmigrantes se da después de que la alcaldesa, aumentara su presión sobre el gobierno estatal por el funcionamiento del nuevo centro de detención Alligator Alcatraz. Tras recibir denuncias por condiciones "horribles", solicitó acceso urgente al complejo y advirtió sobre "muertes y emergencias médicas" en recintos migratorios de Florida.Levine Cava envió cartas formales al DHS y al fiscal general del estado para exigir transparencia y propuso un sistema de monitoreo que incluya cámaras, visitas programadas e informes semanales. "Las condiciones son pésimas", sostuvo, y recordó que el terreno pertenece al condado, lo que habilita inspecciones directas.¿Cuándo y dónde será la presentación del nuevo presupuesto?La conferencia de prensa oficial tendrá lugar el martes 15 de julio a las 11.00 horas, en el piso 29 del Stephen P. Clark Center, ubicado en 111 NW 1st Street, Miami. La presentación será encabezada por Daniella Levine Cava junto a la Oficina de Presupuesto y Gestión del condado, y podrá seguirse en vivo a través de los canales del gobierno de Miami-Dade.

Fuente: Clarín
14/07/2025 12:00

Licencia de conducir en CABA: qué trámites dejan de tener costo

Se estima que un total de 71 trámites pasarán a ser gratuitos en la Ciudad.El objetivo del Gobierno porteño es reducir costos y burocracia.

Fuente: La Nación
13/07/2025 01:18

Los trámites online y la conquista de la felicidad

Mitad de año. Estamos cansados y sobran las razones: el trabajo, las tareas domésticas, las gestiones parentales, en fin, los sospechosos de siempre. Pero hay una fuente de cansancio que solemos ignorar, aunque toma cada vez más horas de nuestra vida. Son todas las cosas que los gobiernos y las empresas delegan en nosotros. Una sucesión interminable de trámites y gestiones que hacemos solos, online. Se suele hablar del trabajo doméstico como trabajo invisible, pero esta es una categoría aparte.Se suele hablar del trabajo doméstico como trabajo invisible, pero esta es una categoría aparteRecordar en qué app de turnos está el dermatólogo y agendar la cita. Cargar los datos de la factura que va a emitir un comercio por nuestra compra. Pedir nuestra partida de nacimiento online. Son todos trabajos que antes hacíamos con la ayuda de otra persona sin notar que nos trataban, si no como reyes, como humanos. Ahora, todo ese trabajo es nuestro.El concepto de autoservicio no es nuevo. Se considera que el primer espécimen fue un supermercado de Memphis que en 1916 reemplazó la atención en mostrador por una serie de góndolas. Desde entonces hasta hoy recorrimos un largo camino que incluye los "automats" para comprar desde el auto, el primer cajero automático (del banco Barclays, en Londres, en 1967), y los más recientes servicios digitales, en todas las industrias. Ahora en la Argentina acabamos de incorporar el autoservicio para cargar nafta, algo que en Estados Unidos existe desde los 70.Los locales de Cheers en Singapur dicen ahorrar 180 horas de trabajo por semana con este sistema (¿cuántas de esas horas las ponen los clientes?)Hay algunos sectores que abrazaron esta causa más que otros. Los supermercados no solo inventaron la góndola sino también el pago en una máquina, en los 80. Hoy, varias cadenas usan cámaras, reconocimiento facial y códigos QR para que podamos entrar, agarrar y salir habiendo pagado, sin decirle hola a nadie. Los locales de Cheers en Singapur dicen ahorrar 180 horas de trabajo por semana con este sistema (¿cuántas de esas horas las ponen los clientes?). BingoBox, la cadena de Alibaba en China, aprovecha esa misma tecnología para disparar publicidad a nuestro teléfono según qué producto agarremos. Japón es el país récord en máquinas expendedoras: hay una cada 33 personas.Otro sector transformado por el autoservicio es el turismo. No solo compramos nuestros vuelos online sin asistencia -comparando docenas de variables como precio, duración, escalas, equipaje-, sino que además gestionamos el check-in. ¿Quién no sufrió tratando de enhebrar una etiqueta adhesiva en la valija? Desde el año pasado, Frontier Airlines le cobra 20 dólares a los pasajeros que necesitan asistencia en el aeropuerto. Es un extra, como el equipaje o la comida en vuelo.Por supuesto el autoservicio tiene muchas ventajas para los clientes: opera 24 horas, lo usamos desde casa y tiende a ser más rápido. Sin embargo, muchas veces seguimos enfrentando fricciones, como mensajes de error u opciones que faltan. Acá lo sabemos bien: según un informe de este año de Accenture, 25 por ciento de los argentinos usa un banco nativo digital, lo que nos pone a la cabeza de América Latina, pero estamos 14 puntos abajo del promedio global en cuanto a satisfacción con el servicio. Además, la pandemia nos volvió más conscientes de las ventajas del mundo offline: una charla con la cajera del supermercado, el frío en la cara porque tuvimos que salir, y unos minutos sin pantalla pueden aportar mucho a nuestro bienestar general. La batalla de los próximos años será esa: de un lado, las necesidades físicas que nos llevan a hacer yoga y contratar baños de bosque. De otro, la automatización cada vez más acendrada, mediada por agentes de inteligencia artificial que nos acompañen. Tal vez lo mejor sea seguir a Bertrand Russell, que recomendaba huir de todo trámite y obligación social tanto como sea posible, con el único límite de evitar ir preso. Lo escribió en 1930 en un libro La conquista de la felicidad. Ya veía que las gestiones online no eran el camino a la victoria.La autora es directora de Sociopúblico

Fuente: La Nación
12/07/2025 15:00

Por qué esta ciudad de Carolina del Norte es la peor de EE.UU. para hacer trámites vehiculares

Una ciudad de Carolina del Norte quedó al fondo del listado nacional de oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés). La investigación se basó en más de 140 sedes ubicadas en 30 grandes ciudades estadounidenses y dejó en evidencia un patrón de malas experiencias entre los usuarios del sistema en esta ciudad.Los motivos por los que Charlotte es la peor ciudad para realizar trámites vehicularesEl análisis realizado por la agencia Sudoku Bliss revisó reseñas en Google Maps con tres estrellas o menos, prestando atención a palabras clave como "lento", "lleno", "ineficiente" o "demora". El resultado colocó a Charlotte como la ciudad con el promedio más bajo de satisfacción. Tres de sus oficinas aparecieron entre las cinco peores del país.Según analizó The Charlotte Observer, la sede de West Arrowood Road recibió más del 30% de comentarios negativos, lo que la convirtió en la peor calificada a nivel nacional. Otras ubicaciones, como Executive Circle y Brookshire Boulevard, también mostraron porcentajes elevados de reseñas desfavorables, con 25,35% y 24,16% respectivamente. En Wilkinson Boulevard, el 76% de las reseñas más recientes fueron negativas.Las peores ciudades en el ranking para hacer trámites vehicularesAdemás de West Arrowood Road, otras tres oficinas de Charlotte destacaron por su mal desempeño. La sede de Executive Circle registró un 25,35% de comentarios negativos, mientras que la de Brookshire Boulevard obtuvo un 24,16%. También se incluyó la ubicación en Wilkinson Boulevard, donde el 76% de las reseñas más recientes expresaron algún tipo de insatisfacción.Esta concentración de oficinas mal evaluadas convirtió a Charlotte en la ciudad con mayor número de centros DMV mal calificados en todo el país. Memphis y Nashville, en Tennessee, completaron el podio con la segunda y tercera peor experiencia respectivamente, aunque con menor concentración de sedes problemáticas.La respuesta de las autoridades de CharlotteEl Departamento de Vehículos Motorizados de Carolina del Norte reconoció el problema y prometió cambios estructurales. En declaraciones al medio Carolina Journal, un portavoz del DMV admitió los fallos, mientras que aseguró que "contamos con empleados comprometidos en nuestras oficinas de Charlotte; están haciendo su mayor esfuerzo con los procesos y sistemas actuales".Además, se mencionó que el personal respondió de forma positiva a las nuevas políticas internas y que algunas oficinas ya prueban cambios operativos que podrían extenderse a otras regiones del estado.Ante el deterioro de la imagen del DMV, la Asamblea General del estado impulsa reformas, según Carolina Journal. La Cámara de Representantes incluyó en su presupuesto una propuesta para privatizar parte de los servicios, mediante un programa piloto que permitiría a proveedores externos encargarse de las renovaciones de licencias de conducir.Sin embargo, la privatización genera controversias. Las Agencias de Matrículas Vehiculares (LPA, por sus siglas en inglés), que ya operan de forma privada, también enfrentaron críticas. Una de ellas, ubicada en Charlotte, cerró durante una semana por "vacaciones", lo que provocó el rechazo del presidente de la Cámara, Destin Hall, quien exigió mayor supervisión por parte del DMV.Otra LPA en la ciudad anunció su cierre en días recientes, aunque no especificó la causa. Esta falta de transparencia complicó aún más la percepción pública del sistema de trámites en Carolina del Norte.Las ciudades que mostraron mejores resultadosMientras Charlotte sufría una caída generalizada en la satisfacción del usuario, otras ciudades recibieron elogios por la eficiencia de sus oficinas. Phoenix, Indianápolis y Seattle encabezaron la lista de mejor desempeño. En el extremo opuesto, junto a Charlotte, figuraron Los Ángeles, Washington D.C. y Nashville, aunque con niveles de queja menores.El DMV estatal anunció al mismo medio que expandirá las mejoras ya implementadas en ciertas oficinas. También señalaron que las mejoras en el sitio web oficial facilitaron el acceso a trámites digitales, lo que incrementó el número de gestiones realizadas desde casa.

Fuente: La Nación
08/07/2025 20:00

Vacaciones de invierno: para aprovechar el turismo brasileño, en Misiones piden agilizar los trámites en un paso clave

POSADAS.- A pocos días del inicio de las vacaciones de invierno en gran parte del país, taxistas, remiseros, choferes de combis y otros transportistas realizaron ayer una manifestación en la cabecera del puente internacional Tancredo Neves en reclamo de medidas para agilizar ese paso fronterizo, el segundo más importante detrás del aeropuerto internacional de Ezeiza.El reclamo apunta fundamentalmente a los trámites de Migraciones, que demoran las filas de autos y provocan esperas de tres horas o más, desalentando a muchos turistas a cruzar desde Brasil.En la Triple Frontera, Paraguay y Brasil no realizan controles migratorios para el tránsito fronterizo y de turistas. Pero la Argentina sí los exige, en una modalidad que genera un contraste cada vez más chocante para los visitantes, ya que ocasiona esperas a las que no están acostumbrados los brasileños o paraguayos.Resignados a que nunca se implementarán las medidas de Paraguay y Brasil, los empresarios y trabajadores del turismo piden recurrentemente a las autoridades que tomen medidas urgentes para al menos agilizar el paso fronterizo.Brasil El retraso cambiario ha generado una significativa merma en la llegada de visitantes a Puerto Iguazú, tanto de argentinos como de extranjeros. Hoy muchos argentinos aterrizan en el aeropuerto Carlos Krause y cruzan inmediatamente a los hoteles de Foz, a mitad de precio o menos en establecimientos de similar o mayor calidad."Con el dólar barato conviene ir a Brasil, pero nosotros tenemos una oportunidad todavía en trabajar con los argentinos que van a un hotel allá, llevarlos desde el aeropuerto, por los convenios nos permiten trabajar allá unos días", explicó Fredy Ríos, uno de los referentes de los taxistas de Iguazú.Según explicaron a LA NACIÓN, el puente Tancredo Neves tiene 36 cabinas de Migraciones para salir y otras tantas para el ingreso al país. Luego de realizar el trámite de Migraciones, se realiza la revisión de la Aduana, aunque los controles son aleatorios y no provocan esperas, más allá de que cada determinada cantidad de automovilistas se hacen revisiones exhaustivas."Nos cuentan empleados de Migraciones que a veces solamente funcionan 5 o 6 de las 36 cabinas habilitadas, a esto se suma que la tecnología es obsoleta y puede darse que haya apenas cinco autos esperando para cruzar por una cabina, lo cual no debería demandar mucho tiempo, pero la demora termina siendo de media hora", explicó a LA NACIÓN, Jorge Antonio, empresario gastronómico y exgerente del Hotel Sheraton.Antonio explicó que agilizar el puente es una demanda cada vez más urgente si lo que se pretende es trabajar con el "derrame" de los turistas brasileños que quieren visitar la Argentina.Inversiones En Iguazú todos están acostumbrados a los vaivenes cambiarios que hacen que unos años convenga comprar de un lado y luego, del otro. Sin embargo, Foz de Iguazú está a punto de poner en marcha multimillonarias inversiones en turismo y se espera una explosión de ese destino. El reclamo de hoteleros, gastronómicos y transportistas, cada vez más, tiene que ver con permitir que los controles se agilicen para poder recibir parte de ese "derrame" de brasileños."En Puerto Iguazú tenemos atractivos para una parte de los brasileños que van a Foz y quieren cruzar, pero ellos no están dispuestos a esperar tres horas de ida y tres horas de vuelta en el puente, así se pierden oportunidades, nos quitan la posibilidad de trabajar", señaló Antonio.Este empresario, junto a otros colegas argentinos, participa de las reuniones del ente de turismo brasileño Visit Iguassu, donde todos se están preparando para la puesta en marcha de las mencionadas obras de infraestructura que prometen duplicar y hasta triplicar los visitantes que recibe Foz de Iguazú. "A esto se suman multimillonarias inversiones privadas de jugadores muy importantes del turismo, empresas brasileñas de primer nivel", agregó Antonio.Entre esas obras figuran la reforma del aeropuerto de Foz de Iguazú, el nuevo centro de frontera casi en la cabecera del puente Tancredo Neves, una moderna autovía que lleva hasta el Parque Iguazú brasileño y el segundo puente, ya terminado, que unirá a Foz de Iguazú con Ciudad del Este, casi en las narices del Hito de la Triple Frontera.Según las previsiones de crecimiento que manejan en Foz, esperan que el número de visitantes salte de 1,8 millones por año a 3 millones en el mediano plazo, para alcanzar los 5 millones en los próximos 10 años.Esta explosión relegará aún más a Puerto Iguazú, de fuertes contrastes con sus vecinas Ciudad del Este y Foz.Como si fuera un recordatorio de cómo quedó relegada la localidad argentina, entre las tres que componen la Triple Frontera, paraguayos y brasileños tendrán un segundo puente que los vinculará, mientras la Argentina todavía no tiene un vínculo físico que atraviese el río Paraná para conectar con Paraguay.El puente de la Integración, financiado por la represa de Itaipú, ya está terminado y solo espera que se completen las obras complementarias para ser inaugurado. Se sumará al Puente de la Amistad, ya totalmente colapsado por el crecimiento explosivo de las dos ciudades fronterizas.Promesas de Patricia BullrichUna de las soluciones de fondo que planteó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en una reciente visita a Iguazú, fue correr los controles migratorios unos 25 kilómetros fuera de la localidad, sobre la Ruta Nacional 12.De forma que el tránsito vecinal pueda circular sin controles migratorios, imitando a Brasil y Paraguay.Sin embargo, más allá del optimismo de Bullrich, los profesionales del turismo prefieren apuntar a soluciones menos ambiciosas."Lo que plantea Bullrich es muy interesante, pero no vemos que pueda pasar porque habría que construir casillas nuevas, poner infraestructura en el lugar elegido, y no nos parece que eso vaya a suceder", explicó Fredy Ríos, el vocero de los taxistas.Es por eso que piden a Migraciones celeridad, y también a las autoridades de Gendarmería poner un poco de orden en un caos creciente que se está provocando en la cabecera del puente por los adelantamientos indebidos, las peleas y la tensión que provocan los automovilistas que buscan acelerar el cruce."Creemos que una solución inmediata sería establecer una guardia permanente de Gendarmería en las horas pico, que supervise el tránsito e imponga respeto a las normas de circulación", sugirieron los transportistas en una carta."Asimismo, sugerimos que se apliquen sanciones económicas a los vehículos que incumplan las directivas de las autoridades presentes, con el objetivo de desalentar estas maniobras imprudentes y prevenir accidentes", explicaron."Por otro lado, queremos mencionar la lentitud del sistema informático de Migraciones, que en muchos casos demora hasta 15 minutos en procesar cada vehículo. Esta situación genera extensas filas y grandes pérdidas económicas para los trabajadores del transporte, quienes llegan a esperar hasta 3 horas para poder cruzar", indicaron, en la misiva de la Cámara de Transporte Terrestre de Pasajeros Puerto Iguazú.

Fuente: Clarín
08/07/2025 14:18

La Ciudad de Buenos Aires anuncia trámites gratuitos para licencias de conducir

La Ciudad de Buenos Aires elimina los costos en los trámites.Renovaciones y estudios neuropsicológicos ahora son gratuitos para los ciudadanos.

Fuente: Infobae
08/07/2025 08:13

El cocido madrileño quiere ser Bien de Interés Cultural: la Comunidad de Madrid inicia los trámites para proteger su receta

La Comunidad de Madrid ha dado el primer paso en los trámites para declarar el cocido madrileño como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial

Fuente: Infobae
06/07/2025 14:17

Renovación urbana en Bogotá: Quora inició construcción tras 20 años de trámites y trabas para renovar la calle 85

Con una inversión de 2,2 billones de pesos, la intervención avanza en el sector de la calle 85, redefiniendo el modelo de densificación en la ciudad y estableciendo un precedente en la transformación de zonas consolidadas

Fuente: La Nación
06/07/2025 13:18

Real ID sin filas en Miami: la lista de trámites que se pueden hacer en la nueva oficina del recaudador de impuestos

A cargo del Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade, el área de Kendall abrió una nueva oficina que promete agilizar los trámites para obtener identificaciones y licencias de conducir aceptadas por la ley Real ID. La sucursal era manejada anteriormente por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés), pero la comunidad había manifestado quejas ante el retraso en las citas.Nueva oficina para realizar trámites de Real ID en Miami-DadeLa nueva Oficina del Recaudador de Impuestos, ubicada en el 11735 SW 147th Ave, Miami, FL 33196, brindará la posibilidad de solicitar turnos en línea o acudir sin cita previa para que los vecinos puedan realizar diferentes trámites y garantizar el acceso a ciertas credenciales. Según señala la página oficial del Recaudador de Impuestos, la lista de trámites que se podrán realizar en la nueva oficina de Kendall incluye: Licencias de conducirRenovación de registros de vehículosPagos de impuestos a la propiedadPago de impuestos a las empresasAdministrar el título electrónico del vehículoOrdene placas con diseños especialesConseguir calcomanías para vehículos de alta ocupaciónAsí, las nuevas oficinas permitirán completar la mayoría de las gestiones, aunque no se podrán realizar las pruebas prácticas de manejo y ni obtener las licencias comerciales (CDL)."¡Un día histórico para Kendall! Hoy abrimos oficialmente las puertas de nuestra nueva Oficina del Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade, y no puedo estar más orgulloso de lo que hemos logrado juntos", celebró el recaudador Dariel Fernández en una publicación en su cuenta de X.La sede antes era operada por Departamento de Seguridad en las Carreteras y Vehículos Motorizados de la Florida (FLHSMV), pero ahora el local se incorpora a la red con sedes como Florida City, Midway Crossings, Miami Central y Downtown."Como su Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade, estoy comprometido a ofrecer un servicio más rápido, amable y accesible para nuestros residentes", prometió Fernández. El recaudador de impuestos de Miami-Dade, Dariel Fernández, celebró la apertura de la nueva oficinaAdemás, al anunciar la apertura de la nueva sucursal en el área de Kendall, el funcionario agradeció al personal: "Gracias a nuestro increíble equipo por su dedicación y esfuerzo, y al equipo del estado por su apoyo durante esta importante transición". "Un agradecimiento especial a Ariel, nuestra Gerente de Sucursal, por tu liderazgo y compromiso con la excelencia, y a Damien, Director de la División de Servicios al Conductor, por tu guía invaluable a lo largo de este proceso", añadió.Una transición como respuesta a las quejas de los residentes de Miami-Dade Según informó Miami Herald, la transición de mandos responde a numerosas quejas de residentes de Florida sobre fallas en los servicios del DMV. Entre los principales problemas se reportaron largas filas a la espera de ser atendidos y denunciaron que había reventa ilegal de citas para realizar trámites.Ante lo que la Oficina del Recaudador de Impuestos anunció que asumirá progresivamente la administración de las nueve oficinas del DMV en Miami-Dade, en una transición que es progresiva. "Esta importante transición trae un servicio más rápido, menos filas y una mejor experiencia para todos. Los residentes ahora pueden hacer citas en línea o acudir sin cita previa. Como siempre, estamos aquí para poner a nuestros residentes primero", afirmó el recaudador en redes sociales.

Fuente: La Nación
05/07/2025 06:00

Para inmigrantes en EE.UU.: cómo consultar en línea el estatus de casos y trámites migratorios de Uscis

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) se encarga de procesar trámites como el de la residencia permanente legal, la ciudadanía y los permisos de trabajo. Para quienes tiene un proceso pendiente, existe una forma de verificar el estatus del caso en línea.Así se puede verificar el estatus de un caso de Uscis: en líneaEl sitio oficial de la agencia tiene una herramienta web para comprobar la resolución de un trámite o en que parte del proceso se encuentra. El sistema se puede consultar desde una computadora de escritorio, laptop o teléfono móvil, en el enlace: Verificar Estatus de Caso.Para verificar el caso es necesario tener a mano el número de recibo, que se refiere a un identificador único de 13 caracteres que Uscis proporciona a cada solicitud o petición que recibe, y es utilizado para dar seguimiento. Consiste en tres letras seguidas de diez números y es posible encontrarlo en las notificaciones que la agencia envía.Para que se pueda realizar el proceso, al ingresar el número de caso, se deben omitir los guiones (-), pero es posible incluir los demás caracteres, como los asteriscos, si forman parte del número de recibo.El sistema electrónico mostrará la última acción que se ha tomado en el caso y señalará los próximos pasos a seguir, de ser necesario. También brindará recordatorios útiles para mantener la dirección actualizada y cómo enviar consultas.Comprobar un proceso de Uscis a través de la cuenta en líneaLa agencia invita a los usuarios a crear una cuenta en my.uscis.gov Esta permite recibir las actualizaciones más recientes del caso y seguir las solicitudes presentadas en línea. Es un sistema gratuito.Cómo crear una cuenta de Uscis onlineMientras el caso está pendiente, la agencia podría notificar por correo postal o a través de la cuenta en línea sobre ciertas acciones. Los beneficiarios pueden recibir una notificación como Solicitud de Evidencia (RFE), Solicitud de Información Adicional (RFI) o Solicitud de un Original (RFO). Uscis también notifica sobre las citas programadas en el Centro de Apoyo a Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés) para servicios biométricos o para entrevista. La decisión final sobre el caso también es notificada por la agencia.Caso fuera del tiempo normal de procesamiento: cuándo consultarPara la mayoría de las solicitudes, es posible enviar una consulta si el caso ha estado pendiente más tiempo del indicado. Sin embargo, la agencia advierte que el trámite está en proceso activo si, en los últimos 60 días:El solicitante recibió una notificación sobre el caso,Respondió a una solicitud de evidencia, oRecibió una actualización en línea. Asimismo, destaca para los peticionarios de Trabajador Agrícola Temporal H-2A que si el formulario I-129 ha estado pendiente por más de 15 días y no han recibido una decisión ni una Solicitud de Evidencia, pueden comunicarse al (1-800) 375-5283 para solicitar información.Para conocer los tiempos de procesamiento, el organismo también cuenta con una herramienta vía web, en la que se puede consultar el periodo promedio en dar una solución al caso. Así, un beneficiario puede conocer si su trámite se encuentra dentro del lapso límite, o ya lo ha excedido.

Fuente: Infobae
04/07/2025 23:17

Indecopi aprobó su nuevo TUPA: actualizadas sus tasas administrativas para diversos servicios y trámites

De las 83 tarifas que han sido ajustadas, varias han sufrido importantes disminuciones. Las modificaciones más relevantes incluyen las rebajas en los costos para presentar denuncias relacionadas con la vulneración de principios de legalidad en la publicidad

Fuente: La Nación
04/07/2025 16:00

La Ciudad elimina el costo de 71 trámites para PyMEs y comerciantes

Con la meta de aliviar gastos a quienes generan trabajo, la ciudad de Buenos Aires aprobó una norma que establece que 71 trámites administrativos dejarán de tener costo para PyMEs, comerciantes, consorcios y vecinos. La ley fue impulsada por el Gobierno porteño y abarca gestiones relacionadas con la rúbrica de libros, licencias, permisos, seguridad, medio ambiente, registro civil, transporte y pedidos judiciales. La idea es avanzar en la eliminación de costos y la simplificación de trámites que requieren quienes invierten y sostienen la actividad productiva en la Ciudad. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, afirmó: "Desde la Ciudad buscamos reducir y aliviar la carga monetaria a quienes invierten y generan nuevos puestos de trabajo y también allanar el camino a aquellos emprendedores y comerciantes que quieran introducirse en el sector productivo".La iniciativa fue aprobada por la Legislatura porteña y se inscribe en un proceso que ya permitió digitalizar la mayoría de las gestiones y dejar sin efecto aranceles de trámites considerados innecesarios. Según datos oficiales, actualmente el 94% de los trámites que ofrece la Ciudad se realizan de forma digital y la meta es alcanzar el 100% de digitalización este año, para todos aquellos que no requieran la presencia del ciudadano.Entre los trámites que pasarán a ser gratuitos figura la rúbrica de libros, que beneficia a unas 4.700 empresas de hasta 50 empleados. Se estima que este sector podrá ahorrar hasta 90.000 pesos por año por la eliminación del arancel. También se verán alcanzados los consorcios de edificios: la tasa que se paga anualmente por los elevadores, las instalaciones contra incendios y los sistemas térmicos dejará de cobrarse, algo que impactará en más de 50.000 inmuebles de uso residencial, comercial y de oficinas. La expectativa es que esto ayude a reducir el costo de las expensas, además del beneficio directo para 540 empresas dedicadas al mantenimiento de ascensores, que dejarán de abonar unos 50.600 pesos anuales.MÁS BENEFICIOS PARA PYMES Y COMERCIOS: SE ELIMINA EL COSTO DE 71 TRÁMITESEn la Ciudad eliminamos el costo de 71 trámites relacionados a Rúbrica de Libros, Permisos, Habilitaciones, Seguridad, Protección Ambiental, Licencias y Registro Civil, entre otros.Esta medida anunciadaâ?¦ pic.twitter.com/bhmLnEGMi7— Gustavo Arengo (@GustavoArengo) July 3, 2025En el área de licencias de conducir, los estudios complementarios como el neuropsicológico y el psicodiagnóstico, junto con el certificado de legalidad, ya no tendrán costo. Según estimaciones oficiales, alrededor de 2200 personas por mes podrán tramitar su licencia sin tener que afrontar este gasto adicional. Algo similar sucederá en el registro civil: el permiso para trasladar un fallecido fuera de la Ciudad también será gratuito, eliminando un gasto en un contexto sensible para las familias.La norma también impacta en el rubro de la seguridad privada. Se eliminan aranceles en más de 20 trámites vinculados a la incorporación de personal, aptitudes psicotécnicas y declaraciones de equipos o armas. En 2024, se registraron 13.000 pedidos de oficios judiciales en la Ciudad, trámite que hasta ahora tenía un valor de 9.610 pesos por cada gestión, monto que ya no será necesario pagar. Para el sector transporte, más de diez trámites, entre ellos la renovación de licencias de remises â??que actualmente cuesta unos 28.700 pesosâ?? quedarán sin cargo.Otro rubro que será alcanzado es el de la protección ambiental. Con la eliminación de los costos de inscripción y renovación de registros de profesionales dedicados a estudios de impacto ambiental o acústico, unas 560 personas podrán ahorrar alrededor de 61.000 pesos cada año.La política de reducción de cargas administrativas ya había sumado antecedentes en los últimos años con la simplificación y eliminación de gestiones burocráticas. Según la administración porteña, hasta ahora se simplificaron 347 trámites y se eliminaron 35 que se consideraban innecesarios, además de la digitalización de 38 nuevos procedimientos. El ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo, destacó que el objetivo es lograr que los trámites sean cada vez más eficientes y menos costosos para el sector privado, cubriendo áreas clave como permisos, habilitaciones, seguridad, medio ambiente, transporte y registro civil.Desde la Ciudad sostienen que esta decisión busca no solo aliviar la carga económica directa de las PyMEs y los comerciantes, sino también incentivar la formalización de actividades y reducir el peso de la burocracia que muchas veces desalienta la inversión. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, remarcó que la eliminación de estos costos es parte de un camino que apunta a respaldar a quienes sostienen la actividad productiva barrial. "Sabemos que cada peso cuenta para quienes arriesgan y generan empleo, por eso avanzamos con esta medida que les devuelve recursos y tiempo", expresó.El impacto de la eliminación de estos aranceles se hará visible a medida que la norma sea reglamentada y los trámites se pongan en marcha bajo el nuevo esquema. Se espera que el recorte de estos costos contribuya a sostener la competitividad de pequeños comercios y consorcios, sectores que suelen estar más expuestos a la suba de gastos operativos.Para el Gobierno porteño, la aprobación de esta ley marca un paso más en la meta de modernizar los procesos y reducir trabas que históricamente impactaron en quienes mantienen viva la economía local. Ahora, la expectativa se concentra en la reglamentación y en que cada trámite efectivamente se gestione sin costo, mientras la Ciudad avanza hacia la digitalización total y refuerza la idea de que cada peso ahorrado es un incentivo para seguir produciendo y generando empleo.

Fuente: Infobae
04/07/2025 15:16

Exfuncionaria de la SuperSalud se dedicaba a pedir dinero por arreglar trámites irregularmente para algunas EPS: la condenaron por segunda vez por recibir $300 millones Asmet Salud

Eva Katherine Carrascal Cantillo fue sentenciada a más de tres años de prisión domiciliaria y enfrenta inhabilidad para ejercer cargos públicos por recibir pagos ilícitos a cambio de asesorar a una EPS en el Cauca

Fuente: Infobae
04/07/2025 13:14

Licencia de conducir en CABA: qué trámites pasarán a ser gratuitos

El gobierno porteño eliminó los costos de 71 trámites, entre ellos algunos de los exámenes complementarios asociados a la obtención del registro de conductor

Fuente: Infobae
04/07/2025 03:18

Programa Sumar de Anses: cómo cobrar la asignación por embarazo sin trámites adicionales

Se simplificó la percepción del beneficio para las mujeres embarazadas

Fuente: Clarín
03/07/2025 18:36

Tras 7 meses sin sesiones ordinarias, la Legislatura porteña eliminó costos de trámites pero no pudo avanzar con otros temas clave

Son 71 gestiones que tenían costos desde $ 9.000.El futuro para la baja en Ingresos Brutos y una moratoria.

Fuente: Infobae
27/06/2025 21:58

Gobierno de Querétaro y ADTD firman acuerdo para la digitalización de trámites

Ambas entidades buscan que sea más simple realizar las diligencias

Fuente: Infobae
24/06/2025 21:15

Senadores aprobaron eliminar trámites burocráticos: en esto consiste la nueva ley

Tiene el objetivo de simplificar distintas labores administrativas

Fuente: Infobae
23/06/2025 11:17

IMSS 2025: Cómo aprovechar los nuevos servicios digitales para agilizar trámites y consultas médicas

Aprender a utilizar las plataformas digitales brinda facilidades para acceder a los servicios con menor tiempo de espera y evitar largos procesos burocráticos

Fuente: Infobae
21/06/2025 17:04

Los trámites que se puede hacer en un agente Reniec: documentos y costos

Los módulos de autoservicio instalados en distintos puntos del país permiten a los ciudadanos realizar la solicitud de manera más rápida. Conoce todos los detalles

Fuente: Infobae
19/06/2025 11:16

Secretaría de Bienestar suspende trámites en Guerrero y Oaxaca por huracán Erick

La medida busca proteger a la población ante las condiciones meteorológicas extremas y se mantendrá vigente hasta nuevo aviso

Fuente: Infobae
18/06/2025 10:26

Ministerio de Transporte actualizó las tarifas del Runt para más de 140 servicios: cómo afecta los trámites vehiculares

Según la cartera de Transporte, la medida responde a ajustes en costos operativos, tecnológicos y la modernización de la infraestructura

Fuente: Infobae
17/06/2025 21:18

En cinco minutos: tres trámites que puedes realizar en línea

Los documentos obtenidos pueden ser solicitados de manera frecuente, tenerlos actualizados te librara de problemas futuros

Fuente: Infobae
15/06/2025 21:38

Nuevas tarifas en trámites del Runt entraron en vigor: esto cuesta la renovación de licencias, duplicados y matrículas

Algunos servicios para automóviles y motocicletas experimentaron aumentos significativos desde el 10 de junio de 2025. Los costos varían según el tipo de procedimiento y vehículo

Fuente: Infobae
12/06/2025 09:22

Prepagas y obras sociales: el Gobierno implementó cambios para agilizar los trámites de reclamo

La Superintendencia de Servicios de Salud fijó plazos máximos para resolver las denuncias de los afiliados y creó un ranking de cumplimiento que será de acceso público. También se anunciaron modificaciones a la publicidad de medicamentos de venta libre

Fuente: Infobae
12/06/2025 01:04

El Ministerio de Salud elimina aranceles en trámites clave para profesionales y establecimientos

Así lo precisó una resolución en el Boletín Oficial. La medida apunta a incentivar una mayor oferta de servicios. A qué procedimientos alcanza

Fuente: Infobae
11/06/2025 18:10

La carrera de Perú hacia la OCDE: trámites digitales, cumbres ministeriales y el debate sobre la economía circular

Autoridades y expertos resaltan que la digitalización y el intercambio de mejores prácticas buscan enfrentar la alta tasa de informalidad, mientras el país inicia una etapa crucial de revisión técnica con la organización

Fuente: Infobae
11/06/2025 00:20

Gobierno de Nayarit moderniza y simplifica el acceso a trámites

Convenio firmado por la entidad busca reducir papeleo burocrático, requisitos y tiempos de resolución, en beneficio de la ciudadanía

Fuente: Infobae
05/06/2025 12:13

Un jubilado se marcha a vivir al pueblo de sus sueños y descubre que tiene que viajar 900 kilómetros para hacer los trámites administrativos: "Todo esto para renovar mi DNI"

En un pueblo francés, el exfuncionario belga Yves Villers, de 76 años, ha decidido iniciar su jubilación. Sin embargo, lo que parecía ser un retiro tranquilo se ha convertido rápidamente en un calvario

Fuente: La Nación
04/06/2025 10:18

Discapacidad: "Se generó tanta burocracia en la atención que hoy mi principal actividad es hacer trámites"

Mercedes Zessa es madre de Milo, de ocho años que tiene epilepsia y parálisis cerebral. Viven en City Bell. Mercedes tiene una frase de cabecera: "Yo quiero maternar, no gestionar ni tramitar". Resume mucho de lo que significa puertas adentro de los hogares de personas con discapacidad esta emergencia nacional que se viene reclamando con distintas marchas y que hoy volverá a congregar a una multitud: miles de familias que marcharán al Congreso para pedir que se declare la emergencia."Cuando tenés un hijo con discapacidad armas una red de contención, profesionales, apoyos, terapias, acompañantes y sos vos como mamá o papá quien toma las decisiones y coordina ese equipo. Elegís gente, te capacitás, consultas con otras familias, formas equipos. Pero desde hace un tiempo, esa red entra en crisis todo el tiempo. Eso significa que como mamá pasás muchas horas del día haciendo trámites, llamando a la obra social, completando planillas, reclamando en distintos organismos. Hoy, es mi trabajo principal. Me insume todas las horas y toda la energía, por culpa de la burocracia que todo el tiempo está generando más trámites y más conflictos. Tu trabajo real, ese por el que te pagan un sueldo, que no querés perder porque es el que te da la obra social para poder cubrir todas las terapias, es tu segundo trabajo, al lado de lo que demanda coordinar el apoyo que requiere una persona con discapacidad", explica Mercedes.Aun así, aclara, eso no garantiza nada. Las autorizaciones que se presentaron en noviembre todavía no salieron, algunos de los profesionales que atienden a su hijo cortaron la atención, por la falta de pago de la obra social, otros, directamente dejaron de atender en el centro al que concurría. Algunos, los que puede, lo atienden de forma particular y allí llegan los malabares para ver cómo pagarles.Y a eso se le suma la odisea de las acompañantes terapéuticos. Milo necesita un acompañamiento permanente, por eso tiene dos acompañantes en el hogar y una en la escuela. El recambio es permanente: las demoras en los pagos, el que no salgan los trámites, el hecho de que tal vez a una acompañante le ofrezca otra familia un pago un poco mayor, abonando de su bolsillo lo que la obra social no paga. "Hace unas semanas, me iba a encontrar con una posible acompañante que me dijo que ella cobraba $22.000 la entrevista. Solo para ver si iba a trabajar. Todo se vuelve muy perverso", dice. Así las cosas, el entramado de apoyos entra en crisis y Mercedes lucha por salir adelante, por acompañar a Milo.M"Yo les digo a todas las mamás, nunca te sentís tan solo como cuando te dan el diagnóstico de tu hijo. Porque nadie te dice lo que se te va a venir. Por eso, hay que dejarse ayudar, por la familia, por el entorno, porque el trabajo que tenemos por delante es enorme. Por eso duele tanto cuando un funcionario (se refiere al director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Andis, Diego Spagnuolo) dice que tenemos más beneficios que el resto por tener libre estacionamiento o peajes. Porque desacredita el enorme trabajo que hace la familia para sostener a su hijo en un aula de un colegio. Es de una falta de empatía que duele. Es un enorme desprecio por el incansable trabajo de toda la familia que hay atrás de cada chico", dice Mercedes.A veces, dice Mercedes, siente que es empleada de la obra social que tiene por trabajar como personal no docente en la Universidad de La Plata. Les tiene que decir qué formulario, dónde se presenta y cómo. "Te volvés una especialista. Pero eso no es lo que te toca como mamá. Se generó tanta burocracia que parece que todo fuera a propósito como para desalentar que atendamos a los chicos. ¡No los llevamos a esas terapias porque se nos ocurre o porque estamos aburridas! Es como decir, ¿necesita medicación?, te la vamos a dar, pero la vas a sangrar", dice.Autorizaciones mensualesMilo toma cinco medicaciones, dos de ellas, muy costosas. A pesar de que son crónicas, las autorizaciones son mensuales, todos los meses hay que repetir la autorización. "Hoy ya estuve varias horas haciendo trámites para reclamar la falta de pago a los profesionales y presentando autorizaciones. De una medicación me queda solo para tres días. Si no la consigo, tengo que pedir en los grupos de madres que alguien me la preste y después la tengo que reponer. Les explico a los de la obra social que les sale más caro que Milo convulsione, que prevenirlo. Pero es un círculo muy perverso. Todo es a contramano. Es muy difícil", explica.mi"La actividad de los acompañantes terapéuticos debería estar regulada de otra forma. Porque cuando se van, porque cambian de trabajo porque les pagan poco o no les pagan, la familia tiene por delante al menos un mes y medio de trámites y de que su hijo quede sin apoyo. Eso debería ser considerado abandono de persona. Por el problema de los pagos, con Milo hemos tenido intermitencias con la acompañante del colegio, y eso significa que a tres meses del comienzo de clases mi hijo sigue muy desregulado, volvió a hacerse pis encima, se siente poco contenido en clase. Yo me pregunto si alguien piensa en el daño que les hacen o si todo es gratuito", dice.

Fuente: Infobae
29/05/2025 08:05

Cuánto cuesta morir sin testamento en México: pagos legales, trámites y consecuencias

Aunque la sucesión legítima establece quién hereda, el proceso puede volverse complejo y costoso por diversos factores

Fuente: Infobae
19/05/2025 09:06

El Gobierno eliminó trámites para la compra de alimentos importados: cuáles se podrán ingresar al país

La ANMAT simplificó los procesos para los productos de uso personal o donaciones y se podrán adquirir vía courier de manera similar a los celulares o indumentaria

Fuente: Perfil
15/05/2025 10:00

PAMI: qué jubilados acceden a medicamentos gratis sin hacer trámites

El plan contempla la cobertura del 100% en medicamentos utilizados para el tratamiento de enfermedades crónicas o graves. Leer más

Fuente: Infobae
13/05/2025 11:17

Congestión en sistemas de la Dian por alta demanda de trámites tributarios

En medio de un alto flujo de procedimientos, la entidad tributaria reportó demoras en su plataforma, aunque aseguró que el sistema se ha mantenido en operación

Fuente: Infobae
12/05/2025 17:56

El gobierno porteño habilitó el cobro con billeteras con código QR para todos sus trámites

El nuevo medio de pago se podrá usar para infracciones de tránsito, licencias de conducir y gestiones ante el Registro Civil, entre otras operaciones. Habrá descuentos con la app del Banco Ciudad

Fuente: Perfil
12/05/2025 15:18

CABA suma el pago con QR para infracciones de tránsito, licencias de conducir y otros trámites

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementó una nueva modalidad para el pago de trámites no tributarios a partir de las BUI (Boletas Únicas Inteligentes). Leer más

Fuente: Infobae
11/05/2025 14:22

Cuánto cuesta abrir un testamento en España: trámites y plazos

Abrir un testamento es el primer paso legal para ejecutar la herencia y cumplir las últimas voluntades del fallecido

Fuente: Infobae
10/05/2025 22:59

Esta es la herramienta digital obligatoria en CDMX para hacer trámites: así puedes obtenerla

La herramienta permite realizar varios trámites en línea, como el registro a programas sociales

Fuente: La Nación
09/05/2025 11:18

Ayuda del Uscis a migrantes: quiénes pueden hacer sus trámites gratis para obtener la green card o la ciudadanía

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) es la agencia encargada de procesar la solicitud de una green card o la ciudadanía. Como una ayuda para ciertos migrantes, es posible optar por pedir una exención de tarifas para que los trámites sean gratis. Qué es la exención de pago de tarifas y quiénes son elegibles"Reconocemos que algunos solicitantes no pueden pagar las tarifas de presentación", indica la agencia. Por esa razón, se estableció un procedimiento de exención de pago de para ciertos tipos de formularios y beneficios.Se puede solicitar un trámite gratis si el formulario que se va a presentar califica, y se proporciona documentación que demuestre que el beneficiario es elegible bajo uno de los siguientes criterios:El peticionario, cónyuge, hijo y padre o madre (si es menor de 21 años o discapacitado), o hermano (menor de 21 años que vive con el solicitante) recibe actualmente beneficios basados en recursos económicos verificados.El ingreso del hogar es o está por debajo del 150% de las Guías Federales de Pobreza en el momento en que se presenta su petición.Actualmente, se experimentan dificultades financieras extremas que no permiten pagar la tarifa de presentación, incluidos gastos médicos inesperados o emergencias.¿Cómo pedir gratis la ciudadanía ante Uscis?La agencia advierte a quienes solicitan este beneficio que no puede enviar ninguna solicitud de manera electrónica. En su lugar, tendrán que descargar y presentar las versiones impresas del formulario I-912 y para el caso de la ciudadanía, el formato N-400.El primer paso es completar la versión más reciente del I-912 o enviar una carta de solicitud. Se debe proporcionar toda la información necesaria y evidencia de apoyo para demostrar la elegibilidad bajo uno de los tres criterios indicados. El formato se puede descargar en línea en el sitio oficial del Uscis.En el paquete se añadirá la evidencia para ambos formatos, como: comprobante de ingresos, prueba de activos, comprobante de gastos y la explicación de circunstancias atenuantes, así como una fotocopia por ambos lados de la tarjeta de residente permanente (green card).El paquete se debe enviar por correo a la dirección indicada por el Uscis, que dependerá del lugar de residencia. Una vez revisada la información, la agencia notificará si es necesario tomar datos biométricos. Luego se programará una entrevista para completar el proceso de naturalización. Finalmente, enviará una notificación de decisión, en caso de ser aprobatorio, el proceso culminará con el Juramento de Lealtad durante una ceremonia.Así se puede pedir la green card con exención de tarifasEl formulario I-485, Solicitud de registro de residencia permanente o ajuste de estatus, es uno de los elegibles para la excepción de pago, pero solo se otorga si se solicita la green card con base en:Una categoría de elegibilidad que está exenta de los motivos de inadmisibilidad por carga pública de la sección 212(a)(4) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), como la Ley de Ajuste Cubano, la Ley de Equidad en la Inmigración de Refugiados Haitianos;Residencia continua en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 1972; oEstatus de asilo.Para presentar el formulario I-912 completo, se debe adjuntar con toda la documentación de respaldo a la solicitud para la que se pide la exceptuación del pago. El Uscis explica que no se debe enviar el formato después de que se haya recibido la petición para la que se solicita la exención de tarifas.

Fuente: La Nación
09/05/2025 04:00

Contragolpe latino: así es ChatMigrante, la asistencia por WhatsApp sobre trámites ante el Uscis

Una aplicación de inteligencia artificial, vía WhatsApp, se utiliza para orientar legalmente a miles de personas en situación de vulnerabilidad. Se llama ChatMigrante y responde consultas sobre trámites de organismos como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) de forma clara y precisa. Cómo funciona ChatMigrante, una asistente para latinos en distintos idiomasEl lanzamiento de ChatMigrante ocurre en un momento político tenso y simboliza un nuevo intento de contrarrestar el enfoque restrictivo de Donald Trump, quien endureció sus propuestas sobre inmigración desde que llegó a la presidencia por segunda ocasión. ChatMigrante fue desarrollado por la organización sin fines de lucro Factchequeado. Su objetivo consiste en brindar acceso rápido y seguro a información migratoria validada, dirigida especialmente a las comunidades latinas y caribeñas que viven en EE.UU. o que planean hacerlo.El sistema funciona desde WhatsApp con el siguiente número +1(646)873-6087. No exige registro, descargas adicionales ni el ingreso de datos personales. Al enviar la palabra "hola", el bot activa la interacción de manera automática.Disponible en español, inglés y creolé haitiano, atiende a las tres comunidades con mayor representación migrante en el país. El usuario puede preguntar, por ejemplo: "¿qué es el asilo?", "¿puedo solicitar TPS?" o "¿cómo saber si tengo una orden de deportación?"Aunque no brinda asesoramiento legal individualizado, ChatMigrante orienta al usuario hacia las instituciones indicadas para su caso. La inteligencia artificial generativa utilizada fue entrenada específicamente con legislación migratoria estadounidense, lo que garantiza respuestas actualizadas y pertinentes.La IA al servicio de la comunidad migrante ante las redadas de ICELa incorporación de inteligencia artificial en temas migratorios no resulta nueva; sin embargo, se vuelve cada vez más necesaria frente al colapso de los mecanismos tradicionales. Iniciativas como esta permiten reducir la brecha informativa entre quienes tienen acceso a recursos legales y quienes enfrentan barreras económicas o idiomáticas.En contraste con otras plataformas, este chatbot utiliza únicamente información oficial. Eso lo convierte en una herramienta segura frente a la desinformación que circula en redes sociales y sitios no verificados. A su vez, no almacena información privada ni promueve servicios pagos.Desde Factchequeado remarcan que el propósito de la herramienta no consiste en reemplazar a los abogados. Funciona como una guía inicial para quienes buscan comprender sus opciones legales. Organismos de derechos humanos ya respaldaron el proyecto, aunque algunos especialistas advierten que la IA necesita límites claros para evitar interpretaciones erróneas.Acceso a información confiable para la comunidad latinaOrganizaciones civiles identifican como uno de los principales problemas la falta de orientación clara, segura y accesible. Algunos migrantes acuden a fuentes no verificadas o a intermediarios sin autorización; otros directamente se abstienen de buscar ayuda por miedo o desconfianza.

Fuente: Infobae
08/05/2025 23:59

Invima lanzó plataforma que "simplifica" y "agiliza" trámites sobre registros y permisos sanitarios: así puede acceder

Desde el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos explicaron que la metodología permite solucionar múltiples inconvenientes en tan solo unas horas

Fuente: Infobae
08/05/2025 19:03

Robert Prevost, el nuevo Papa, es ciudadano peruano: ¿Qué trámites deben realizar los extranjeros para obtener la nacionalidad?

Durante su estancia en Perú, Robert Prevost solicitó la nacionalidad peruana, logrando obtenerla oficialmente el 24 de agosto de 2015, gracias a una resolución suprema emitida el 17 de agosto de ese año

Fuente: Infobae
08/05/2025 14:22

Los trámites de salida de patios y los cursos pedagógicos están temporalmente suspendidos por fallas en la plataforma del Runt

La suspensión de servicios clave como cursos pedagógicos y salida de vehículos genera inconvenientes. Autoridades prometen actualizaciones sobre el restablecimiento de la plataforma

Fuente: Infobae
06/05/2025 23:15

Secretaría de Hacienda de Bogotá abrió nueva feria para resolver trámites tributarios y acuerdos de pago

Según explicaron las autoridades, el evento se llevará a cabo en la calle 22B #31-42 del jueves 8 al viernes 16 de mayo de 2025

Fuente: Infobae
06/05/2025 23:00

Nueva sede electrónica para agilizar trámites como el voto exterior estará a final de año

El ministro José Manuel Albares anuncia una transformación digital de los servicios consulares, incluyendo una nueva sede electrónica y registros civiles, para mejorar los trámites de los ciudadanos españoles en el exterior

Fuente: Infobae
05/05/2025 13:23

Una española que vive en Suiza explica cuál es la documentación necesaria para mudarse allí: "Tienes tres meses para estar en Suiza sin tener que hacer trámites"

Noemí López se hace viral en TikTok al detallar los pasos para regularizar tu situación en el país alpino si eres ciudadano de la UE

Fuente: La Nación
05/05/2025 12:36

Golpe a los migrantes: republicanos impulsan una ley para cobrar hasta 3500 dólares por trámites del Uscis

Un grupo de legisladores republicanos propuso una iniciativa que podría cambiar radicalmente el acceso a los servicios migratorios en Estados Unidos. El proyecto busca que los extranjeros solicitantes cubran el costo total del sistema, lo que implicaría que cada uno de ellos pague tarifas significativamente más altas para tramitar permisos, renovaciones y otros procesos ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). En algunos casos, los valores podrían alcanzar los 3500 dólares por persona. Tarifa inédita: US$1000 para solicitar asilo en Estados UnidosUno de los puntos más disruptivos del texto legislativo, presentado por el Comité Judicial de la Cámara baja, reside en la intención de imponer una tarifa de US$1000 a quienes deseen solicitar asilo en Estados Unidos. De aprobarse, esta sería la primera vez que EE.UU. cobre una suma específica a personas que escapan de persecuciones en sus países de origen debido a su raza, religión, nacionalidad u otros motivos reconocidos internacionalmente.El asilo fue un mecanismo de protección humanitaria que, hasta el momento, no implicaba un costo directo por parte del solicitante. Este cambio representaría un giro drástico en la política migratoria, al condicionar el acceso a este derecho a la capacidad económica del extranjero.Además, el texto propone que quienes tengan un pedido de asilo en trámite abonen una tarifa adicional de US$100 anuales mientras esperan la resolución de su caso. En muchos casos, esos procesos se prolongan durante varios años debido al colapso de los tribunales de inmigración, lo que podría implicar un gasto acumulativo considerable para los solicitantes.Cobros adicionales para quienes patrocinan menoresLa propuesta también introduce una tarifa de US$3500 para aquellas personas que quieran patrocinar a un menor no acompañado. Esta medida afectaría principalmente a familiares residentes en Estados Unidos que buscan hacerse cargo de niños que cruzaron la frontera solos y permanecen bajo custodia federal.Actualmente, muchos de estos menores son liberados tras un proceso en el que se verifica la idoneidad de sus familiares o patrocinadores. Sin embargo, el nuevo arancel podría complicar ese procedimiento al elevar significativamente el costo para las familias.Según el documento del Comité Judicial, la tarifa se aplicaría directamente sobre quien actúe como patrocinador, lo que podría dificultar la reunificación familiar.Nuevas tarifas para personas liberadas con permiso especialEl texto también prevé una tarifa de US$1000 para la mayoría de los inmigrantes que ingresen a Estados Unidos bajo la figura de "parole", es decir, aquellos que son admitidos de manera temporal por razones humanitarias o de interés público. En la práctica, esto incluiría a personas liberadas por motivos excepcionales mientras se tramita su situación migratoria.Este tipo de permiso fue una herramienta utilizada por distintas administraciones para responder a crisis humanitarias, como la de afganos evacuados en 2021 o personas provenientes de países con regímenes represivos. El nuevo arancel actuaría como una barrera económica para quienes buscan protección en estas circunstancias.Estatus de Protección Temporal (TPS): otro trámite alcanzado por el proyecto de leyOtro aspecto es la propuesta de cobrar US$550 a personas bajo estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) o a solicitantes de asilo que requieran autorización para trabajar en Estados Unidos.El TPS es un beneficio otorgado a migrantes provenientes de países que atraviesan guerras, catástrofes naturales o crisis humanitarias severas. La autorización laboral permite que estas personas puedan sostenerse mientras permanece vigente su protección. Sin embargo, la imposición de este nuevo costo implicaría un peso extra para quienes ya se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica.Los motivos detrás del proyecto para aumentar precios de trámites para inmigrantesDe acuerdo con la información publicada por The New York Times, los republicanos incluyeron estas tarifas dentro de una propuesta presupuestaria mayor que busca reforzar la seguridad en la frontera. Según el documento, parte del dinero recaudado por estos nuevos cobros estaría destinado a:US$45.000 millones para construir y expandir centros de detención de inmigrantes.US$8000 millones para contratar más personal en el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).US$1250 millones para aumentar la capacidad de los tribunales de inmigración, entre lo que se incluye la contratación de jueces, personal administrativo y recursos tecnológicos.Si bien el plan general de los republicanos incluye recortes al gasto público y a los impuestos, en el caso de la política migratoria se propone un incremento de recursos que sería financiado, al menos en parte, con los nuevos cargos a inmigrantes.

Fuente: Infobae
29/04/2025 00:26

Diputados aprueban Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos

La iniciativa fue enviada al Congreso por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la finalidad de que "la mayoría de los trámites pueda ser digital"

Fuente: Infobae
28/04/2025 12:21

Todo lo que deben saber los colombianos para viajar a Japón en 2025: requisitos, trámites y cambios clave en la solicitud de visa

Desde la documentación necesaria hasta los cambios recientes en el proceso de solicitud, conozca cómo puede planificar su viaje al país asiático

Fuente: Infobae
24/04/2025 22:40

Escuelas de la SEP aceptarán a niños migrantes "sin trámites burocráticos", anuncia Mario Delgado

Mario Delgado instruyó a las instituciones educativas para priorizar la incorporación inmediata de estudiantes migrantes

Fuente: Infobae
24/04/2025 10:18

Comienzan los trámites para la nueva estrategia nacional de pobreza energética 2025-2030

El ministerio para la Transición Ecológica inicia la consulta pública para la estrategia nacional de pobreza energética 2025-2030, buscando opiniones sobre políticas y mecanismos para combatir esta problemática

Fuente: Infobae
23/04/2025 20:11

Una mujer pierde la vida en las oficinas del BCP en Arequipa mientras realizaba trámites: banco suspende atención

Minutos después de lo ocurrido, personal médico intentó reanimarla sin éxito. La fiscalía llegó al lugar para realizar las diligencias correspondientes

Fuente: Infobae
23/04/2025 11:14

Runtpro se convirtió en la única plataforma para realizar trámites de tránsito y movilidad en Colombia: el Ministerio de Transporte lo hizo oficial

El Ministerio de Transporte anunció oficialmente una nueva versión de la plataforma mejorada y adaptada a las exigencias técnicas actuales, que garantiza mayor eficiencia, seguridad y confiabilidad

Fuente: Infobae
21/04/2025 16:18

Sheinbaum da prioridad a tres iniciativas que buscan simplificar trámites y combatir prácticas monopólicas

El objetivo de las iniciativas es simplificar y digitalizar los trámites para reducir la burocracia y combatir prácticas monopólicas

Fuente: Infobae
21/04/2025 10:03

Inician trámites para declarar Bien Cultural Residencia de Estudiantes y la Casa Sindical

El Ministerio de Cultura presenta la declaración de la Residencia de Estudiantes y la Casa Sindical como Bien de Interés Cultural, destacando su importancia histórica y arquitectónica en Madrid

Fuente: Infobae
16/04/2025 18:53

Brasil oficializa asilo diplomático para Nadine Heredia y su hijo e inicia trámites de regularización migratoria

El gobierno brasileño concedió asilo diplomático a la exprimera dama y su hijo, luego de ser condenada en primera instancia a 15 años de prisión. Ambos recibieron salvoconducto del Perú

Fuente: Clarín
16/04/2025 02:00

El Gobierno eliminó una medida de más de 30 años y ahora se podrá importar maquinaria usada sin trámites

Ahora, los importadores solo deberán presentar una declaración jurada en el Sistema Informático Malvina (SIM) de la Dirección General de Aduanas.La medida fue publicada este miércoles a la medianoche en el Boletín Oficial, a través del Decreto 273/2025.

Fuente: Perfil
15/04/2025 08:18

PAMI actualizó su cartilla médica: todas las nuevas funciones que agilizan trámites a los afiliados

Esta nueva cartilla médica de PAM ya está disponible y presenta una reorganización general que brinda información más ordenada y accesible Leer más

Fuente: Infobae
12/04/2025 12:13

Isabel Jiménez y su expareja, Álex Cruz, comienzan los trámites de su divorcio: reparten sus bienes en común

La presentadora de 'Informativos Telecinco' y su marido han empezado a deshacerse de sus proyectos en común y a repartir sus bienes, según 'Vanitatis'

Fuente: Infobae
11/04/2025 10:10

Simplifican trámites y amplían permisos para el trabajo aéreo: el detalle de los cambios

Mediante la resolución 265 publicada en el Boletín Oficial, la autoridad aeronáutica permite obtener el Certificado de Explotador de Trabajo Aéreo con menos requisitos y habilita más actividades sin necesidad de renovaciones periódicas

Fuente: Perfil
10/04/2025 14:36

La Noche de los CPC: este viernes se podrán realizar trámites en horario extendido con espectáculos y vacunación gratuita

La Municipalidad de Córdoba organizará una nueva edición de "La Noche de los CPC", con actividades de 18 a 22 horas en los 17 centros de participación comunal. Seis de ellos sumarán vacunación contra la gripe y del calendario oficial. Leer más

Fuente: Infobae
07/04/2025 22:03

Docentes del magisterio cuentan con plataforma que facilita trámites médicos y reduce tiempo de espera en solicitudes

A pesar de los avances en atención, Fecode denunció persistentes problemas en el sistema de salud de los maestros en el país

Fuente: Infobae
04/04/2025 15:12

Hernán Orjuela advirtió a los colombianos que viven en Estados Unidos sobre cambios para hacer trámites: "Están haciendo algo indebido"

El presentador compartió una importante información desde sus redes sociales que les podría resultar útil a los migrantes que se encuentran en ese país

Fuente: Infobae
02/04/2025 02:47

Saiz dice trabajan intensamente para reducir jornada con "todos los trámites" necesarios

Elma Saiz destaca la colaboración entre ministerios para avanzar en la reducción de jornada laboral y enfatiza la importancia de seguir los trámites necesarios para su aprobación y validación

Fuente: Perfil
01/04/2025 19:18

Italia cancela turnos para ciudadanía: qué pasará con los trámites en curso

"Es algo inédito que atenta contra los derechos de los italianos en el exterior", afirmó el diputado Franco Tirelli. Leer más

Fuente: Perfil
31/03/2025 08:00

PAMI lanza su portal de autogestión: cómo realizar trámites de manera fácil y rápida

Esta iniciativa busca optimizar la atención a jubilados y pensionados, brindando soluciones ágiles y personalizadas. Leer más

Fuente: Infobae
30/03/2025 16:26

Detectan y sancionan prácticas ilegales en trámites de licencias en Ciudad Juárez

En la ciudad fronteriza identificaron a dos empleadas involucradas en prácticas ilícitas dentro de la Coordinación Estatal de Licencias, según la SSPE

Fuente: La Nación
28/03/2025 12:36

El exministro macrista que modernizó los trámites ahora le vende servicios a una isla de África

Después de implementar a nivel nacional el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) para desterrar al papel de la administración pública, Andrés Ibarra, exministro de Modernización durante la presidencia de Mauricio Macri, ganó un concurso para la transformación digital de Príncipe, una de las dos provincias del país africano Santo Tomé y Príncipe.Lejos de la gestión pública, Ibarra creó la fundación País Abierto y Digital (PAD), que fue seleccionada en conjunto con el Instituto para la Promoción de América Latina y el Caribe (Ipdal) por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) con el objetivo de impulsar el desarrollo digital de la Isla de Príncipe."En julio del año pasado viajé a Lisboa y luego fuimos a Santo Tomé y Príncipe para hacer un relevamiento. El trabajo nuestro es un ida y vuelta de información para ver los planes que tiene Santo Tomé y que sean extensivos para Príncipe. El Banco Mundial está evaluando la posible construcción de un cable submarino para darle conectividad a Príncipe, lo cual es vital porque para desarrollar las soluciones que estamos proponiendo es necesario contar con banda ancha", contó Ibarra en diálogo con LA NACION.En particular, lo que exporta el exfuncionario es el conocimiento adquirido tras su paso por la función pública y no el GDE, que pertenece al gobierno argentino. "Estamos en la primera etapa de relevamiento, diagnóstico y propuesta de soluciones más la comunicación del plan. Luego viene la etapa de implementación en la que hay que ver si seguimos nosotros. Allí se evaluarán los desarrollos disponibles de Microsoft y Amazon. Hacemos consultoría para ayudar a la transformación digital y no tenemos ningún compromiso de marca con nadie", agregó.Más allá del proyecto en África, Ibarra también está trabajando en la modernización de 30 municipios de la Argentina."Sobre la base de los resultados del Índice Municipal de Servicios en Línea, en los ejes de Provisión de Datos Abiertos y de Comunicación y Participación Ciudadana que mostraban un déficit general en la performance de 64 municipios analizados, presentamos un proyecto de promoción de políticas de gobierno abierto y participación ciudadana, alineado con las directrices de la Unión Europea en el marco de su iniciativa de Transición Digital. Este proyecto liderado por la Fundación PAD logró obtener una cofinanciación de la UE para el 80% del costo del proyecto", contó.Entre los municipios que participaron en 2024 se encuentran Bahía Blanca, Concordia, Corrientes, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Mendoza, San Antonio de Areco, San Isidro y Tandil."Para las administraciones públicas el GDE es gratis y pueden pedir la versión actualizada y el estado nacional no tiene por qué quejarse. En la fundación tenemos una experiencia de 12 años en la gestión pública y ahora estamos viendo desarrollos de inteligencia artificial para aplicar y planes de conectividad porque en algunos municipios la conectividad es muy mala", cerró.

Fuente: Ámbito
26/03/2025 09:51

La provincia de Buenos Aires modernizó los trámites en los juzgados de Faltas

La medida pretende mejorar el proceso de consulta y los pagos digitales de multas. La herramienta es parte de la modernización del sistema.

Fuente: La Nación
25/03/2025 16:18

El Gobierno de la Ciudad presentó un proyecto para que 71 trámites sean gratuitos

La Ciudad de Buenos Aires envió este martes a la Legislatura un proyecto de ley que propone eliminar el costo de 71 trámites relacionados con el Registro Civil, otorgamiento de Licencias, Rúbrica de Libros, Permisos, Habilitaciones, Seguridad y Protección Ambiental, entre otros, "para aliviar los costos de emprendedores, comerciantes y vecinos", argumentaron fuentes del gobierno de la Ciudad."Ajustamos donde había que ajustar: bajamos el gasto político un 8,6% y ahorramos $860 mil millones. ¿El resultado? Bajamos impuestos, anunciamos obras que te van a cambiar la vida y ahora 71 trámites que antes pagabas son sin costo", afirmó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, a través de su cuenta de X. Según indicaron, el objetivo es simplificar trámites y gestiones para beneficiar al sector privado, "el motor productivo que impulsa el crecimiento de la Ciudad y del país".Ajustamos donde había que ajustar: bajamos el gasto político un 8,6% y ahorramos $860 mil millones.¿El resultado? Bajamos impuestos, anunciamos obras que te van a cambiar la vida y ahora 71 trámites que antes pagabas, son sin costo. pic.twitter.com/z9rZjsh2jc— Jorge Macri (@jorgemacri) March 25, 2025De acuerdo al gobierno porteño, la iniciativa de la Ciudad resignaría recaudación no tributaria con el fin de lograr una mayor eficiencia en los trámites del sector privado, reducir y aliviar la carga monetaria a quienes invierten y generan nuevos puestos de trabajo. Además, "allanaría el camino a aquellos emprendedores y comerciantes que quieran introducirse en el sector productivo".Los trámites que serían gratuitos si se aprueba el proyecto de leyConsorcios: se elimina el costo de la tasa anual de elevadores, instalaciones fijas contra incendios e instalaciones térmicas. Según precisaron desde la Ciudad, más de 50.000 propiedades porteñas -incluyendo oficinas, viviendas y locales comerciales- ahorrarán, en promedio, $50.000 anuales, que se reflejará en menos gastos de expensas. Asimismo, 540 empresas dedicadas al mantenimiento y a la conservación de elevadores tendrán un alivio de $50.600 al año a partir de la eliminación del cobro del registro.Rúbrica de Libros: se elimina el costo de este trámite, que beneficiará a casi 4.700 empresas con hasta 50 empleados, que se ahorrarán hasta $78.000 anuales.Licencias de conducir: se elimina el costo de los trámites referidos a estudios complementarios -neuropsicológico y psicodiagnóstico- y certificados de legalidad. Con esta medida, se beneficiarán un promedio de 2.200 vecinos por mes.Registro Civil: se elimina el trámite de la licencia de traslado de defunciones fuera del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.Seguridad: se eliminan más de 20 trámites vinculados a las altas de personal, formulario de aptitud psicotécnica y declaración de equipos o armamentos.Pedidos de Oficios Judiciales: durante el año pasado, se solicitaron 13.000 pedidos de estos informes, con un costo cada uno de $8.430.Transporte: se eliminan más de diez trámites del sector, incluyendo aquellos vinculados a la renovación de licencias de radio taxis y remises. En el 2024, este trámite costaba $17.800.APRA: se elimina el costo de la inscripción y renovación de los registros de profesionales. De esta forma, 560 personas dedicadas a los estudios ambientales y de impacto acústico se ahorrarán $53.470 al año.

Fuente: Clarín
25/03/2025 14:18

La Ciudad anunció un proyecto para que pasen a ser gratuitos 71 trámites asociados al registro civil, consorcios y licencias de conducir

Lo hizo Jorge Macri con un video en redes sociales en el que tira pilas de hojas de un escritorio.Todos los trámites que pasarán a costo cero.

Fuente: Infobae
23/03/2025 21:07

Así puede recuperar su contraseña de la Ventanilla Única de Servicios para iniciar o continuar con sus trámites de movilidad

Las tarifas para matrículas, rematrículas y otros servicios de movilidad en Bogotá fueron ajustadas en 2025

Fuente: Infobae
23/03/2025 18:02

Estas son las nuevas tarifas para trámites migratorios en Colombia de 2025: afecta tanto a nacionales como a extranjeros

La actualización de tarifas afecta a varios procedimientos, incluyendo la cédula de extranjería, como parte de un esfuerzo para adaptar los costos operativos a las necesidades del sistema migratorio

Fuente: La Nación
23/03/2025 08:00

La última regla de tarifas de Uscis: cuándo entró en vigor y cómo impacta en los trámites

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció en 2024 la regla final para ajustar las tarifas de sus trámites migratorios por primera vez desde el 2016. La norma busca que la agencia recobre sus costos operacionales, pero cómo impacta en los procesos y cuándo entró en vigor.¿Cuándo entró en vigor la última regla de tarifas de Uscis?El 31 de enero de 2024 la agencia dio a conocer que ajustaría ciertas tarifas de solicitud de beneficios de inmigración y naturalización. La regla final entró en vigor el 1º de abril del año pasado y esos precios se mantienen para este 2025.El organismo refiere que, a diferencia de muchas otras agencias del gobierno federal, sus operaciones se financian casi en su totalidad con los ingresos provenientes de las tarifas y los precios anteriores no eran suficiente para recuperar el costo total de las operaciones."Por primera vez en más de siete años, Uscis actualiza tarifas para cumplir mejor las necesidades de nuestra agencia, proporcionarles decisiones oportunas a aquellos a quienes servimos," dijo la directora de la agencia de inmigración, Ur M. Jaddou.En un comunicado, la agencia destacó que la regla final es el resultado de una revisión exhaustiva de tarifas, como se requiere por ley, y de una notificación de propuesta de reglamentación de enero de 2023.¿Qué impacto tienen las nuevas tarifas en los casos y tiempos de procesamiento?Con respecto al impacto en sus procesos, la agencia señala que cuando hay acumulación de casos, las personas experimentan tiempos de espera más largos para recibir decisiones.Ahora, con el nuevo programa de tarifas se recuperará más plenamente los costos operativos, y se restablecerá el procesamiento oportuno de casos.Esta regla de precios le servirá a la dependencia también para apoyar el desarrollo y la implementación de herramientas que aumenten aún más la eficiencia y mejoren la experiencia del cliente, y ayuden a prevenir la acumulación de futuros retrasos en los casos.Los elementos principales de la regla final de costos de trámites en Uscis son los siguientes:Mantiene en un nivel bajo el incremento de tarifas para las solicitudes y peticiones de naturalización y adopción.Laâ?¯regla final de tarifas aminora los precios más altos para los empleadores que presentan solicitudes con descuentos especiales para organizaciones sin fines de lucro y pequeños empleadores.Codifica la elegibilidad existente para la exención de tarifas para poblaciones vulnerables y de bajos ingresos, y amplía las exenciones para ciertos beneficiarios humanitarios y la opción de un costo reducido para ciertos solicitantes de naturalización.Hay descuento de 50 dólares para la mayoría de las personas que presenten sus formularios en línea en lugar de enviarlos por correo en formato impreso, en aquellos casos en que esté disponible la opción de presentación en línea.Costos de algunos trámites migratorios en 2025I-90 para reemplazar la tarjeta de residente permanente (presentación en línea): en papel US$465 y en línea US$415I-131, Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permisos de Permanencia Temporal, Registros de Entrada/Salida: en papel US$630 (las tarifas pueden variar según el caso)I-360, Petición para Amerasiático, Viudo(a), o Inmigrante Especial: US$515Solicitud I-485 para registrar residencia permanente o ajustar estatus: US$1440.I-751, Petición para Cancelar las Condiciones en la Residencia: US$750I-765, solicitud de autorización de empleo: en línea US$470 y en papel US$520N-400, Solicitud de Naturalización: en línea US$710 y en papel US$760

Fuente: Infobae
20/03/2025 20:01

El Invima implementa un plan de contingencia para resolver más de 14.000 trámites represados

El propósito principal es optimizar la expedición y modificación de registros sanitarios, así como otros trámites gestionados por la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos

Fuente: La Nación
20/03/2025 16:36

Jesica Cirio avanza con los trámites de divorcio de Elías Piccirillo tras su arresto en Nordelta

Jesica Cirio avanza con los trámites de divorcio de Elías Picirillo, el empresario detenido este jueves en Nordelta acusado de estafas. Si bien la pareja permanecía separada desde febrero pasado, Cirio decidió avanzar con el trámite judicial para disolver el vínculo matrimonial, contó a LA NACION el abogado de la modelo.A Picirillo, de 39 años, se le imputa haber implantado más de un kilo de cocaína y una pistola calibre 9 milímetros en el Audi Q8 de un hombre identificado como Francisco José Hauque luego de haber compartido juntos una comida en el Palacio Duhau, en el barrio porteño de Recoleta.De acuerdo con el sumario policial, el pasado 17 de enero el vehículo fue interceptado por efectivos de la brigada de Robos y Hurtos Norte de la Policía de la Ciudad en el marco de lo que parecía un caso de violencia de género entre Hauque y su pareja, Anahí Aquino Laprida. La investigación tomó un giro inesperado cuando el hombre denunció que la causa fue creada para perjudicarlo y que todo estaba vinculado a una deuda de seis millones de dólares que Piccirillo mantenía con él.Finalmente, la pareja fue sobreseída y el caso se reorientó hacia la expareja de Cirio. La causa contra el empresario la lleva adelante la jueza federal María Eugenia Capuchetti. El fiscal Franco Picardi solicitó la aprehensión de la expareja de la conductora junto a la de otros siete hombres, todos oficiales de la Policía de la Ciudad.Fuentes judiciales informaron que se logró su captura en el barrio cerrado El Yacht, de Nordelta. Al momento del allanamiento a su domicilio, Piccirillo no se encontraba allí ya que "había salido a correr", supo LA NACION. Una vez tomó conocimiento de los hechos, se entregó a las autoridades en compañía de su abogado Fernando Sicilia, agregaron desde su entorno.La relación entre Cirio y PiccirilloLa pareja se conoció en el 2023, luego de la escandalosa separación en noviembre del 2022 de la modelo con el exintendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde. Tras el divorcio y una investigación por corrupción y enriquecimiento ilícito contra el exdiputado nacional, Cirio contó que conoció a Piccirillo en una reunión de amigos en común e hicieron público el romance meses después. En un viaje a Tulum, México, él le propuso casamiento y la boda se concretó el 26 de mayo de 2024. Dicho por ellos mismos, enseguida empezaron a hablar de la posibilidad de ser padres y la modelo incluso congeló óvulos en 2023, con la idea de volver a ser mamá en algún momento.Ocho meses después de su boda, como precisó este medio, se produjo un impasse en la relación tras surgir los primeros rumores sobre un allanamiento a una de las viviendas que la pareja compartía. Tan solo dos semanas más tarde, Cirio confirmó su separación en medio del escándalo judicial.

Fuente: Infobae
16/03/2025 22:18

Estos son los trámites de tránsito y movilidad de la Ventanilla Única de Servicios que podrá iniciar en línea durante 2025

La herramienta de atención gestionada por la Secretaría Distrital de Movilidad gestionó más de 5,1 millones de trámites en Bogotá, desde su creación en 2022

Fuente: Perfil
14/03/2025 12:36

Córdoba: vuelve "La noche de los CPC" para realizar trámites en horario nocturno

Los 16 Centro de Participación Comunal (CPC) estarán abiertos en el horario de 18 a 22 para todos los vecinos de Córdoba. Leer más

Fuente: Perfil
14/03/2025 07:36

PAMI: Requisitos y trámites para mantener los medicamentos gratuitos en marzo 2025

La obra social estableció nuevas condiciones y un mecanismo de excepción para casos especiales. Entérate cómo gestionar el trámite y qué medicamentos tienen cobertura del 100%. Leer más

Fuente: Infobae
13/03/2025 12:23

Gobierno de Sheinbaum elimina 197 trámites "engorrosos" en México: estos son los cambios para solicitar el pasaporte

La presidenta aseguró que se avanza en la simplificación y digitalización de trámites a nivel nacional

Fuente: La Nación
07/03/2025 22:18

Telecom inició los trámites para que le aprueben la compra de Telefónica

Telecom Argentina informó hoy que realizó "las presentaciones de información requeridas en el proceso de adquisición de Telefónica Móviles Argentina", en cumplimiento de la normativa vigente, lo que significa que lo hizo ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).Hay que recordar que el 24 de febrero la compañía había anunciado que, con una inversión de U$S1245 millones, adquirió la filial argentina de Telefónica tras participar de "un intenso y riguroso proceso competitivo", según definió.Mediante un comunicado, Telecom sostuvo que esta adquisición "refuerza su estrategia de inversión y crecimiento en el país, brindando una red más robusta, federal y homogénea, que permitirá mejorar la oferta de servicios de alta calidad y velocidad para clientes tanto residenciales como corporativos, favoreciendo el desarrollo de sectores clave de la economía"."Esta adquisición se da en un contexto de consolidación global de la industria de telecomunicaciones, marcado por la irrupción de nuevas tecnologías y actores trasnacionales, el crecimiento exponencial de la demanda de capacidad de red y el uso intensivo de infraestructura por parte de grandes plataformas digitales", señala en el comunicado difundido hoy.Allí afirma que además de esta inversión inicial "la compañía continuará destinando recursos para expandir la fibra óptica, fortalecer la red 5G y potenciar servicios de valor agregado, como video on demand, internet de las cosas, ciberseguridad, Fintech, soluciones corporativas, inteligencia artificial y servicios en la nube".

Fuente: Infobae
06/03/2025 09:08

CURP 2025: Cuáles son los trámites en los que ya no podrá usarse

La nueva estrategia de digitalización se enfoca en reducir la burocracia y que sea más fácil y práctico poder realizar cualquier proceso o servicio gubernamental en el país

Fuente: La Nación
04/03/2025 16:00

Inglés como idioma oficial en EE.UU.: los trámites que se verían afectados

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establece el inglés como el idioma oficial del gobierno federal de Estados Unidos. La medida revierte un mandato de 2000 firmado por Bill Clinton, que exigía que las agencias gubernamentales ofrecieran asistencia en otros idiomas a quienes no dominasen el inglés. Algunos trámites podrían recibir el impacto directo de estas medidas.Trámites que ahora estarían en inglésEl decreto de la Casa Blanca, con fecha de 1° de marzo de 2025, otorga discrecionalidad a las agencias federales y estatales para decidir si ofrecen documentos y asistencia en otros idiomas.Esto podría impactar en:Registros escolares: padres con dominio limitado del inglés podrían enfrentar dificultades para inscribir a sus hijos.Licencias de conducir: algunos estados podrían eliminar exámenes en otros idiomas.Alertas de emergencia: información clave sobre desastres naturales podría difundirse solo en inglés.Formularios de salud: pacientes podrían tener dificultades para comprender documentos médicos.Un informe publicado por The New York Times advierte que la población hispanohablante en Estados Unidos, que supera los 40 millones de personas, sería una de las más afectadas. De acuerdo con el análisis, el acceso a información gubernamental en español fue clave para la integración de inmigrantes y su inclusión en la vida cívica del país."Aquí hablamos inglés": el impacto del decreto y las denuncias de discriminaciónLegisladores republicanos respaldaron la medida y argumentaron que "promueve la integración". "Estados Unidos es un país de inmigrantes, pero también un país con una lengua común. En este país, hablamos inglés. Ya es hora de que nuestras leyes reflejen eso", afirmó el senador republicano Eric Schmitt en una publicación en X.En la misma línea, el legislador por Utah, Mike Lee sostuvo en una publicación en X: "Si nuestra Constitución fuera escrita en español, portugués o japonés, sería apropiado usar aquella lengua como nuestro idioma oficial. Porque nuestra Constitución fue escrita en inglés, debemos continuar usando inglés como nuestro idioma oficial".En contraste, demócratas y organizaciones proinmigrantes manifiestan que la medida podría excluir a comunidades vulnerables, según señala Associated Press. Es el caso de Anabel Mendoza, de United We Dream, quien advirtió que la limitación del uso de otros idiomas en documentos federales dificultará la naturalización de inmigrantes. Actualmente, algunas personas pueden realizar el examen de ciudadanía en su lengua materna si cumplen ciertos requisitos, pero la nueva orden ejecutiva podría restringir este derecho."Trump quiere dejar claro que solo quienes hablan inglés y tienen recursos son bienvenidos", afirmó Mendoza. Sin embargo, aseguró que la comunidad inmigrante luchará por su permanencia.George Carrillo, del Consejo Hispano de la Construcción, alertó que la orden excluye a miles de personas y afecta territorios como Puerto Rico. "Eliminar recursos multilingües no une al país, crea barreras en salud, educación y justicia", advirtió.En este sentido, según The New York Times, la nueva política podría dificultar la participación electoral de ciudadanos con dominio limitado del inglés, ya que muchos estados dependen de materiales traducidos para garantizar la accesibilidad en las elecciones.Historia y efectos de las políticas lingüísticas en EE.UU.Hasta ahora, Estados Unidos no tenía un idioma oficial a nivel federal, aunque 32 estados ya habían declarado el inglés como lengua oficial en su territorio. Históricamente, el gobierno ha ofrecido documentos en múltiples idiomas para garantizar la inclusión de comunidades inmigrantes.Con esta disposición del gobierno de Donald Trump, muchas personas podrían quedar excluidas a la hora de realizar trámites o solicitar asistencia.

Fuente: Infobae
04/03/2025 14:00

Ayuso busca traductores en varios idiomas e intérpretes de lengua de signos para que ayuden a los ciudadanos en trámites laborales, médicos y judiciales

La Comunidad de Madrid licita dos contratos valorados en 2,36 millones. Los juzgados buscan sobre todo, traductores de árabe y rumano. El servicio de intérpretes de lengua de signos sirve para que personas con discapacidad auditiva puedan tener una relación normal con la Administración

Fuente: Infobae
04/03/2025 11:11

Alejandro Gaviria cuestionó la propuesta de Gustavo Petro de suspender trámites de autorizaciones para pacientes con cáncer y Carolina Corcho le respondió

La exministra de Salud del gobierno de Gustavo Petro respaldó la propuesta del presidente de eliminar trámites en el tratamiento de enfermedades como el cáncer y suprimir pasos que, según el mandatario, son innecesarios

Fuente: Ámbito
27/02/2025 11:31

Cierra el Consulado de España: qué pasará con los trámites de ciudadanía

El cierre temporal del consulado en Mendoza genera incertidumbre en los miles de solicitantes que están en proceso de obtener la ciudadanía española.

Fuente: Infobae
25/02/2025 11:22

La Superintendencia de Salud insta a las EPS a suprimir los trámites de autorizaciones para pacientes con enfermedades severas

Entre las afecciones más comunes están el cáncer, la diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, artritis, esclerosis múltiple, VIH/sida, epilepsia y enfermedades respiratorias, como la epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Fuente: Infobae
22/02/2025 16:03

El Gobierno descarta suspender los trámites de asilo a ciudadanos sirios en España

El ministro José Manuel Albares afirma que no es necesaria la suspensión de solicitudes de asilo para ciudadanos sirios, destacando la baja cantidad de peticiones en España en comparación con otros países europeos

Fuente: La Nación
21/02/2025 19:00

Simplifican trámites para la transformación societaria de empresas y emprendimientos

Cambiar de formato societario para empresas y emprendimientos radicados en la Ciudad de Buenos Aires requerirá de un trámite más sencillo que el que existía hasta ahora, según una modificación establecida por la resolución general 5/2025 de la Inspección General de Justicia (IGJ), que se publicó días atrás en el Boletín Oficial. El organismo, que está a cargo de Daniel Roque Vítolo, implementó un procedimiento para facilitar que las empresas y organizaciones reguladas por la ley general de sociedades -19.550- y la de emprendedores/SAS -27.349- puedan transformar sus estructuras de manera menos burocrática.El artículo 162 del Código Civil y Comercial de la Nación establece que las personas jurídicas pueden transformarse, fusionarse o escindirse. Pero hasta ahora regía un procedimiento complejo y con requisitos múltiples, lo que dificultaba la evolución de los formatos societarios elegidos por empresas y organizaciones comerciales y profesionales.La nueva reglamentación se refiere a la manera en que las sociedades denominadas "típicas" y "regulares" podrán transformarse en las sociedades "simples" cuya existencia fue prevista en la Sección IV de la Ley General de Sociedades. Esa parte de la norma incluye a las sociedades atípicas, las civiles, y las llamadas "simples" que son aquellas con contratos sencillos que solo regulan lo esencial.De esta manera, las Sociedades Anónimas (SA), Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL), Sociedades en Comandita Simple (SCS), Sociedades de Capital e Industria (SCI) y Sociedades Colectivas (SC) que quieran convertirse en estructuras más flexibles y económicas, por considerar que son más adecuadas a sus modelos de negocios, podrán hacerlo. Al igual que la inscripción registral de quienes tienen una Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) o una Sociedad por Acciones Simplificada Unipersonal (SAS), y decidan ir a otro tipo societario, incorporando socios.Especialistas consultados por LA NACION coincidieron en que el cambio del mecanismo contribuirá para que las empresas puedan adoptar decisiones sobre sus estructuras y organización interna con mayor libertad y autonomía, sin limitaciones burocráticas que puedan obstaculizar o restringir la voluntad societaria.En ese sentido, la medida es considerada positiva, tanto para las sociedades típicas ya formadas, como para las estructuras más reducidas de profesionales, abogados, contadores, consultores, o empresas de tecnología que decidan transformar sus tipos societarios a partir de la dinámica y el desarrollo que vaya teniendo su actividad, y tengan la necesidad de fijar reglas internas -mecanismos de incorporación y salida de socios, toma de decisiones, distribución de utilidades, entre otras- con una modalidad más flexible que la prevista para tipos societarios regulados por la Ley General de Sociedades.Al anunciar la medida, Vítolo expresó que en 2015, cuando se sancionó el Código Civil y Comercial de la Nación, con el que se modificó la Ley de Sociedades Comerciales 19.550 (denominada "Ley General de Sociedades") se estableció un régimen general de "transformación" para todas las personas jurídicas privadas, pero los registros públicos y las autoridades de control en todo el país, se negaron sistemáticamente a admitir la posibilidad de que sociedades típicas y regulares pudieran transformarse en estructuras libres como las previstas por la normativa.En ese sentido, puntualizó que con esta resolución "se pone fin a esa situación y se admite la inscripción ante la IGJ de todas aquellas sociedades típicas y regulares que voluntariamente deseen ir hacia estructuras más flexibles, económicas y adaptables a la nueva dinámica negocial, manteniendo un régimen de razonable limitación de responsabilidad de los socios."Según Vítolo, "esta resolución revoluciona la interpretación de las normas que componen el régimen societario, al admitir la inscripción de una suerte de 'transformación atípica', que permitirá reconocer que sociedades ya constituidas regularmente puedan escapar a la rigidez de los tipos societarios a los que están sujetas, para migrar hacia mecanismos donde tengan un mayor ámbito de autonomía de la voluntad, con libertad para establecer la cláusulas que las rijan en el futuro, en aspectos tan importantes como los derechos y obligaciones de los socios, los límites y alcances de su responsabilidad, entre tantos otros". Y agregó: "Es altamente deseable que las provincias se sumen a esta iniciativa que ha puesto en marcha el gobierno nacional".Esta reforma se inscribe en el marco de las medidas de desregulación y transformación del Estado del Gobierno nacional, con las que se busca la modernización de las estructuras de la administración pública nacional, con la mira puesta en simplificar y reducir el gasto público y aumentar la eficiencia y eficacia de los organismos que la conforman.

Fuente: Infobae
19/02/2025 07:59

Un abogado explica cómo obtener la nacionalidad española "rápido" y haciendo "los mínimos trámites posibles": "Puedes hacer todo tú mismo"

Repasamos todos los requisitos para conseguirla, como hicieron más de 240.000 personas en 2023

Fuente: La Nación
17/02/2025 04:00

El Gobierno redujo un 20% el costo de los trámites para la inscripción de nuevos vehículos en el Registro Único Virtual

El Ministerio de Justicia de la Nación publicó una medida que representa un nuevo avance en la digitalización y simplificación de los trámites automotores en la Argentina. Mediante la Resolución 38/2025, publicada en el Boletín Oficial el 17 de febrero de 2025, se establece una reducción del 20% en los costos de inscripción inicial de vehículos, motovehículos y maquinaria agrícola o industrial. Este cambio busca incentivar el uso del nuevo sistema de registro digital, el Registro Único Virtual (RUV), que se presentó como parte de una reforma integral en el sistema de registros automotores.La medida se complementa con una serie de reformas anunciadas a principios de febrero, cuando se dio a conocer la creación del RUV. A partir de ese momento, todos los vehículos nuevos comprados en concesionarias podrán ser registrados de forma completamente digital, lo que elimina la necesidad de acudir a un Registro Automotor. Los compradores recibirán su cédula y título directamente a través de la aplicación "Mi Argentina", lo que reducirá significativamente los costos administrativos para los ciudadanos.Este cambio es parte de un proceso más amplio que tiene como objetivo modernizar y hacer más eficiente el sistema de registros automotores, y comenzaron con la inscripción de vehículos cero kilómetro, tanto nacionales como importados. A medida que el sistema evoluciona, se prevé que en el futuro se amplíe para incluir la inscripción de vehículos usados. Según el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, este tipo de medidas aliviará a los usuarios de gastos adicionales que antes eran obligatorios, como los formularios físicos, y contribuirá a la transparencia del proceso.La reducción de los costos en un 20% busca incentivar a los ciudadanos a adoptar el nuevo sistema digital. Esta política se alinea con otras decisiones previas del Gobierno, como la eliminación de costos adicionales por concepto de certificación de firma, emisión de cédulas, título y placas de identificación. Además, la medida plantea unificar los aranceles sin distinción del origen del bien, lo que promete una mayor claridad y simplicidad en los trámites.Además de la digitalización de los procesos, el Gobierno cerró 320 registros en todo el país, en un intento por reducir la burocracia innecesaria. La reforma también contempla una reducción en el arancel de transferencia de vehículos, que pasó del 1,5% al 1% para autos de origen nacional, y del 2% al 1% para vehículos importados. De esta manera, se busca equilibrar el sistema y beneficiar tanto a los usuarios como al Estado.Uno de los puntos clave en este proceso es la incorporación de los concesionarios como agentes activos en la asignación de chapas patente. Hasta ahora, esta era una tarea exclusiva de los registros, pero ahora serán los concesionarios quienes gestionen el stock de chapas y las asignen a cada unidad vendida. Esta medida agilizará los trámites y reducirá los tiempos de espera para los compradores.Anteriormente, Cúneo Libarona había destacado que con estas reforma, se están eliminando "los privilegios de la casta de los Registros", a los que calificó como beneficiarios de una burocracia arcaica e innecesaria. En su discurso, también hizo énfasis en el ahorro de aproximadamente $60.000 por persona en los costos relacionados con la compra de un vehículo nuevo, lo que representa una cifra significativa si se considera el total de los trámites registrados.

Fuente: Infobae
16/02/2025 13:38

SAT 'se engalana'; renueva su portal para facilitar trámites a contribuyentes

Usuarios se quejaron porque la actualización trajo errores

Fuente: Infobae
15/02/2025 12:26

Cómo hacer la consulta telemática del expediente de nacionalidad española por residencia: los trámites suelen tardar alrededor de un año

Este proceso puede encontrarse en diferente estados, como la tramitación o pendiente de la documentación




© 2017 - EsPrimicia.com