Si sentís que ya viste documentales extremos, espera a conocer Fiasco total: El crucero de la caca de Netflix. Hay historias que empiezan como vacaciones de ensueño y terminan convirtiéndose en absolutamente insoportables. Eso es precisamente lo que pasó en aquel infame crucero que prometía aguas cristalinas y atrapó a más de 4000 personas en una pesadilla sin fin.Ya desde sus primeras imágenes, la serie de Netflix pone los pelos de punta con relatos reales y crudos. Pero, ¿qué es lo que realmente sucedió en aguas del Golfo de México, a bordo de un crucero de la línea Carnival? Tráiler completo de Fiasco total: El crucero de la cacaEn febrero de 2013, el Carnival Triumph, que zarpó de Galveston, Texas, rumbo a Cozumel, México, sufrió un incendio en uno de sus motores. El fuego se apagó rápidamente, pero dejó al barco sin electricidad, aire acondicionado, refrigeración y, peor aúnâ?¦ sin baños operativos.Sin saneamiento funcional, los baños colapsaron y las aguas fecales empezaron a filtrarse por pasillos y camarotes, lo que dejó un olor que muchos describieron como insoportable. Pasajeros hablaron de tener que usar bolsas rojas de desechos biológicos, incluidas en bolsas plásticas, y dormir bajo una cubierta abierta para escapar del calor húmedo y pestilente.Sin refrigeración, los alimentos se echaban a perder. El barco dependía de sándwiches fríos y verduras básicas. El agua también se empezó a racionar. En pocos días, lo que debía ser un crucero relajante se transformó en una crisis sanitaria y psicológica para todos a bordo. Por cinco días, el Triumph quedó a la deriva en el Golfo de México, remolcado por remolcadores hasta llegar a Mobile, Alabama. Algunos pasajeros llegaron a besar el suelo al pisar tierra por fin.Investigaciones posteriores revelaron que Carnival ya sabía de problemas con los generadores y líneas de combustible antes del viaje. Había al menos nueve incidentes de fugas en los dos años previos; sin embargo, el barco partió sin resolver esos fallos críticos.El documental de Netflix revive este caos con testimonios en primera persona, imágenes de archivo y una mirada firme sobre cómo un viaje de placer mutó en pesadilla. También aborda el impacto psicológico duradero en los pasajeros y la presión mediática que siguió.Por Pedro Bustamante
La mandataria ofreció un mensaje tras la agresión a su comitiva y las manifestaciones que la llevaron a cancelar su asistencia a evento de entrega de títulos. "A este avión llamado Perú nada ni nadie lo detiene", afirmó
El gerente de Desarrollo Económico del municipio miraflorino aclaró que los locales cercanos al acantilado permanecerán cerrados por 30 días más hasta que subsanen diversas deficiencias estructurales
El Ministerio de Salud confirmó que son 69 los afectados en todo el país, según el último boletín epidemiológico. El virus de la hepatitis A (VHA) provoca una inflamación aguda del hígado
El funcionario capitalino aseguró que la reanudación de las cuatro estaciones afectadas sería en la tarde o noche de este lunes 30 de junio
El analista internacional sostiene que lo que ocurre en Gaza y Cisjordania responde a una estrategia de expansión territorial israelí apoyada por Washington. Leer más
La nación se ubica en la posición 140 de un total de 163 países según el Índice Global de Paz 2025. Si bien avanzó un lugar respecto al año anterior, la violencia continúa impactando negativamente su economía a nivel internacional
Evangelina Anderson no para de levantar revuelo mediante sus redes sociales. Desde que regresó a la Argentina junto a Martín Demichelis y sus dos hijas, Emma y Lola, la modelo poco a poco inició un proceso para recuperar la rutina que tuvo que abandonar en octubre, al mudarse a México por el contrato de su esposo como entrenador del club Rayados de Monterrey. En esa línea, expuso este fin de semana un radical cambio de look ante sus seguidores, que dio de qué hablar. Desde las historias de Instagram, la exjurado de Los ocho escalones de los tres millones (eltrece) mostró que se reunió con su estilista y amigo, a quien le encargó un nuevo "retoque". De ese modo, se animó a otro peinado, que consistió en un flequillo muy particular y también un cambio de color en el pelo. "¿Quién volvió a caer en tus garras? Rubia, rubia. Y vamos a más, más rubia", manifestó Anderson frente al espejo mientras su estilista la peinaba. "La próxima es un cambio de look total", insistió él. Luego de ello, enseñó el resultado final y le agradeció a su amigo por el trabajo. De este modo, según indicó, en los próximos días volverá para alcanzar una tonalidad más clara y volverse plenamente rubia. Aspecto que ya tuvo en otras oportunidades.Tras la sesión en la peluquería, Anderson salió de paseo con sus padres y fueron a visitar a una de sus entrañables amigas, Mariana De Melo. Por lo que dejó en claro que está decidida a reconectar con los vínculos más cercanos, después de nueve meses de vivir en el exterior.El retoque de la modelo llegó en un momento especial, luego de que su hijo mayor, Bastian Demichelis, se tatuara el sábado en uno de sus ante brazos, un rostro dividido en dos. Por un lado, el de un tigre y del otro, el de su madre. En particular resaltó el color de los ojos celestes. "Alguien se tatuó mis ojosâ?¦ Desde chiquito me lo decías", escribió Anderson en sus historias de Instagram, cuenta en la que acumula 3.7 millones de seguidores. Luego, Bastián replicó la mención de su madre y agregó: "Te amoooo".Después de unas horas, Evangelina también realizó una publicación en la que se la vio en el estudio de tatuajes al que asistieron posar junto al antebrazo de su hijo ya tatuado, lo que demostró la impactante similitud entre uno y otro. "Morí de amor @bastian_demichelis. Mis ojos. Una obra de arte", señaló y mencionó al artista detrás del tatuaje.Pero eso no fue todo. El gesto de su hijo la dejó tan impactada que la hizo remontarse a los primeros momentos de su vida juntos. Fue entonces cuando compartió una fotografía de cuando él era un recién nacido y ella lo bañaba en un fuentón. "Pero si esto fue ayer", sostuvo junto a un reloj de arena y un emoji de una carita que sonríe con lágrimas en los ojos.Cabe recordar que su primogénito no se mudó a México durante los meses que Martín Demichelis ofició como entrenador del club Monterrey. Si no que permaneció en Buenos Aires, ya que se desempeña como jugador de fútbol en las inferiores de River Plate. Por este motivo, es que a Anderson le es imposible no separarse de su hijo en todo momento e intenta a cada instante recuperar el tiempo perdido.
No es su hábitat natural, pero a Fernando Martínez no le molesta sentirse observado por los integrantes de la redacción de LA NACION. Habla tranquilo y enfocado, aunque en algún lugar de su cabeza se pregunte si quienes lo rodean realmente conocen de sus gestas sobre el ring. Se apoya en la complicidad de su entrenador, Rodrigo Calabrese, para reforzar algún concepto y se muestra confiado e ilusionado en lo que viene. Dice que ya no pelea más por la plata y deja espacio a una frase que define un objetivo ambicioso para su presente como campeón mundial supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB): "yo ahora quiero pelear por más gloria, quiero ser el primer argentino en ser campeón indiscutido".A los 33 años, el Puma Martínez no goza del marketing de otros deportistas argentinos, pero es un destacado embajador en el mundo. Mezcla de humildad y sencillez, algunos ven en él la clase de Gustavo Ballas; otros, el corazón y la constancia de Falucho Laciar y Horacio Accavallo; varios resaltan su contundencia y se animan a compararlo con Pascual Pérez. Sin embargo, en tiempos donde el boxeo nacional carece de ídolos, la magnitud de sus triunfos ante los filipinos Jerwin Ancajas y Jade Bornea, en Estados Unidos, y contra japonés Kazuto Ioka, en Tokio (dos veces), lo entronizaron en el podio de los mejores pesos chicos de la historia de nuestro país. Una polémica de la que él prefiere abstraerse. Porque tiene claro de dónde viene y hacia dónde va.-Pascual Pérez y vos son los únicos argentinos que ganaron dos peleas mundialistas en Japón. ¿Crees que sos el mejor boxeador nacional de los últimos años?-Yo me siento el mejor en cada entrenamiento, en cada pelea. Porque soy consciente de lo que quiero y trabajo para lograrlo. Pienso que todavía no llegué a mi techo y que estoy para más. Hoy por hoy soy el único campeón mundial que tiene Argentina y eso demuestra que estamos haciendo las cosas bien. Hay que seguir por este camino para quedar en la historia grande.-¿Por qué pensás que aún en Argentina no sos reconocido como tus logros merecen?-El boxeo en Argentina ya no es un deporte tan popular como lo fue en otras épocas. Ahora es todo más difícil. Yo siento que estoy ahí, a un pasito de lograr el reconocimiento que merezco. Se vienen grandes cosas y hay que estar preparado.-Venís de cinco combates durísimos, ¿cómo sigue ahora en tu carrera?-La intención es hacer una pelea más en noviembre o diciembre para cerrar el año. Veré qué me ofrece PBC [Premier Boxing Champions], la empresa que me maneja. Ahora estoy en condiciones de elegir y decidir lo que más me conviene.-¿A quién te gustaría enfrentar?- Me gustaría unificar con el mexicano Willibaldo García Pérez, el campeón de la FIB, o enfrentar algún boxeador de renombre, como Chocolatito González.-¿Y Jesse Bam Rodriguez, el campeón del CMB?-Yo quiero la gloria y para conseguirla hay que pelear con el que toque. Quiero ser campeón indiscutido. Y si para eso hay que ir con Bam, estoy listo. Ahora hay que esperar el llamado de PBC.Sabedor de cómo podría repercutir en el ambiente boxístico esta última respuesta del campeón, el profesor Calabrese se apura en interceder para explicar por qué ya no es prioridad en el corto plazo un combate unificatorio con el estadounidense Jesse Rodriguez, monarca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB): "Bam pelea con el sudafricano Phumelela Cafu (campeón por la Organización Mundial de Boxeo) el 19 de julio y dicen que tiene pensado subir a las 118 libras (gallo). Y si bien nuestro objetivo es ir por los cuatro cinturones, el rival que más nos interesa ahora es el mexicano García, que tiene la corona de la FIB. Si el Bam se queda en supermosca, la hacemos sin problemas. Aunque la veo difícil para este año", aclara.El repaso de nombres y fechas tentativas le dibujan una sonrisa al Puma Martínez. Sabe que después de varios combates duros, siempre en contextos adversos y sin protección promocional, su talento comenzó a ser respetado. Aunque parece no preocuparle. Es un muchacho que sustenta buena parte de su vida en sus sueños, lo que no habla de otra cosa que de una inoxidable seguridad de sí mismo. Pero a diferencia de los que hacen lobby para ser reconocidos, él prefiere trabajar en silencio para intentar convertir al campeón mundial en uno de los mejores de la historia. "Con más gloria el reconocimiento va a llegar solo", avala como un latiguillo alimentado por el conocimiento más férreo.-Sos el único campeón del mundo argentino entre los hombres, pero estás muy lejos en los rankings libra por libra. ¿Te preocupa la figuración en esos rankings o preferís seguir siendo campeón sin mirar ese costado?-No, trato de no prestarle atención a eso. Son opiniones y las respeto. Pero mi objetivo está mas allá de figurar o no en un ranking. Después de cada pelea lo único que quiero es recuperar el tiempo que perdí preparándome para estar con mi familia. No le presto atención a eso ni a lo que dicen las redes.-¿Qué te falta para que no se discuta tu lugar entre los mejores?-Mi objetivo ahora es convertirme en el primer campeón mundial indiscutido de Argentina. Quiero los cuatro cinturones.-¿Sentís que en Japón se te valora más que acá?-En Japón se me respeta mucho por haberle ganado a un ídolo del deporte japonés. Se quedaron muy sorprendidos. Ellos estaban confiados de que en este combate me ganaba. Por eso hicieron la revancha, pero les demostré de qué estoy hecho y me lo reconocen.Parece contradictorio, pero el Puma se ha ganado la idolatría de los japoneses siendo el verdugo de unos de sus máximos ídolos boxísticos. Algo que lo posicionó como unos de los mejores pesos chicos de la actualidad y le abrió las puertas de uno de los mercados más importantes de la industria boxística. A tal punto que Calabrese refuerza la respuesta de Fernando con un deseo manifiesto: "Si tuviese que hacer una defensa, tendría que pelear de local en Japón. Lo adoran y lo respetan. Al igual que en Estados Unidos. Solo acá, en Argentina, hay algunos que están interesados en ningunear sus triunfos y hacerlo desaparecer de los medios", argumenta.-Fernando, ¿por qué crees que no tenés la exposición mediática que, por ejemplo, tiene Colapinto?-Reconozco que ser como soy no me ayuda mucho. Hoy en día es necesario saber venderse en redes, ser mediático, como lo es Maravilla Martínez. Y eso mucho no me gusta. Yo prefiero seguir siendo perfil bajo y enfocarme en lo que quiero, que es sumar más gloria.-Maravilla Martínez alguna vez dijo que en el boxeo son todos guapos para hablar, pero cuando tienen que armar peleas, ponen mil trabas y hablan del lugar y de la guita para poner excusas. ¿Hay algún rival al que le tengas miedo?-Miedo no le tengo a nadie. Sí pienso que Bam Rodríguez es rival el más complicado de la categoría. Espero que antes de que él suba a gallo podamos enfrentarnos. Sería un peleón y yo me tengo mucha confianza.-Siempre dejas en claro la confianza que tenés. ¿No temés que un día te traicione eso?-Yo me entreno y subo al ring a ganar. Quiero que la gente que paga o se pone frente al televisor para verme se quede satisfecha. Me gusta ir a la guerra, porque siempre confío en mis condiciones y sé lo que puedo dar./ RESUMEN PELEA">De aquel Puma que en 2022 conquistó el título de la FIB ante Ancajas a este que venció hace algunas semanas al japonés Ioka, han cambiado muchas cosas en su vida. Ahora su bolsillo está más lleno, nació su segunda hija, Eluney, le compró la casa digna que tanto soñó a su mamá, Silvia, creó su marca de ropa y está invirtiendo en bienes raíces. Aunque también, lo nuevo lo llevó a experimentar el trago amargo y doloroso de perder a uno de sus 12 hermanos y a revivir feas sensaciones.-¿Es difícil ser campeón del mundo?-Hay muchos años de trabajo, respaldado por un equipo y una familia que se banca todas. Y si no pones eso enfrente, podés elegir el camino malo. Yo, por suerte, aprendí de mis errores y hoy estoy en el camino correcto.-¿En qué te cambió ser campeón mundial?-Me abrió la cabeza en un montón de cosas. Pero principalmente me ayudó a enfocarme más en mi sueño y en mi familia. Vivo con la tranquilidad de que no nos falta nada. Estoy en una posición que abre muchas puertas, aunque hay que seguir con los pies sobre la tierra.-Tu vida cambió en muchos aspectos, peroâ?¦ ¿por qué seguís entrenando en Parque Lezama y en el cuartel de bomberos de La Boca?-Ese es el secreto. Ahí tenemos el laboratorio para hacer la parte física. Los vecinos son muy respetuosos y nos queda muy cómodo. Siempre fuimos ahí y ahora no vamos a cambiarâ?¦-¿Ves posible defender tu corona mundial en Argentina?-Es uno de los sueños que me quedan por cumplir. Me encantaría defender el título acá, con mi gente. Ahora es muy difícil por el nivel en el que estoy y porque toca medirse con los mejores de los mejores. Esas peleas se hacen afuera. Es imposible hacerlas acá. Pero si todo sale como lo venimos planeando lo veo posible.El Puma Martínez reconoce sobre el final de la charla que no todo es fácil, por más que las luces de las grandes veladas parezcan más brillantes que nunca y que el futuro asoma tentador. "Querer ser el número uno me hace perder felicidad. Sufro mucho perderme momentos hermosos con mi familia, no estar presente en el cumpleaños de mi nena, pasar navidad lejos de casa. Pero soy consciente de lo que quiero y es un sacrificio que dejará sus frutos", reflexiona mientras piensa en su esposa Micaela y su hijita Eluney. Ése parece ser su principal sostén. Tal vez sea el gran secreto de aquella joya, de este gran campeón.
Fue organizado por la Fundación que preside la Dra. Diana Chugri, quien busca recaudar fondos para mejorar y modernizar a ese nosocomio
La brecha entre el póquer de escuderías que encabeza el Mundial de Constructores y el resto de los equipos grafica el potencial de cada estructura en la Fórmula 1. Los 107 puntos que distancian a Red Bull Racing (RBR), que cierra la lista de los cuatro mejores, de Williams, que lidera la zona media-baja, es una referencia de resultados y rendimientos; el peor escenario le cabe a Alpine, que con 11 unidades marcha último entre las diez escuderías. Solo cuatro pilotos, de tres equipos, ganaron en la actual temporada, pero esa rentabilidad no está en el horizonte en Enstone, donde los objetivos son menos pretenciosos.Sumar es el reto, pero el desafío para que Pierre Gasly y Franco Colapinto sientan posibilidades de cruzar la meta entre los diez primeros de la carrera se concentra en la qualy que determinará la grilla de largada. Un motor de poca potencia, un chasis que no recibirá importantes ayudas aerodinámicas, un garaje que sufre constantes cambios en la conducción y en su staff de mecánicos, y la confirmación de la partida del CEO del Grupo Renault, Luca de Meo, explican la compleja situación.Los antecedentes en el Gran Premio de Austria, la 11ª estación del calendario, brindan esperanzas en Alpine, que sumó puntos en Spielberg desde que en 2021 la escudería heredó el nombre que le legó Renault. El quinto puesto de Esteban Ocon en 2022 fue la mejor cosecha, en una carrera en que Fernando Alonso finalizó 10º; un año antes, el español había culminado otra vez 10º; en 2023 y 2024, Gasly cerró la zona de puntos del clasificador. El actual modelo, A525, pasa de la esperanza a la frustración de un gran premio a otro y, en ese escenario, la qualy marca las aspiraciones del conjunto."Con las diferencias que vemos, pasar de un circuito a otro puede llevarte fácilmente del noveno lugar al último. Es la dura realidad. Si estás sumando puntos, la gente dice «tiene el mejor coche de la zona media», y al siguiente fin de semana si estás 18º es como «estos no entienden nada y están perdidos». La realidad es que la diferencia es de una décima y media, que es lo que hace caer fácilmente de un lado o del otro. Preparación de neumáticos, puesta a punto, mejores condiciones de pista, una curva que salió un poco mejor o un poco peor que en otra vuelta...", razonó Gasly, que cumplió 54 grandes premios en Alpine y es la referencia del garaje.El francés explicó los motivos que empujan a tener que esforzarse para superar la Q1, el primer segmento de la prueba de clasificación, y las diferencias entre encarar la qualy con un Alpine y hacerlo con un McLaren, un Ferrari, un Mercedes o un RBR. "Los márgenes con los que jugamos son muy finos. Cuando manejás un auto de punta, con 7 u 8 décimas de margen, salís en la Q1 y ni siquiera necesitás arriesgar: podés construir tu vuelta de forma progresiva. En cambio, ahora, nuestra primera vuelta en la Q1 tiene que ser al 100% desde el primer momento y eso abre la puerta a más desafíos", comentó el francés, que sumó las 11 unidades de Alpine en el año.Un mal rendimiento en la prueba de clasificación dinamita todas las apuestas. Lo padeció Gasly en Canadá, donde largó en el pitlane y finalizó 15º. Pero tampoco quedar entre los primeros diez asegura puntuar: Colapinto no consiguió sostenerse a pesar de largar 10º en Montreal. La disparidad de rendimiento con los coches que marcan el pulso (velocidad de punta, tránsito en las curvas lentas...) no incomoda a Alpine, que sufre si queda atrapado en el aire sucio que se forma en los trenes de autos de la zona media o por debajo del puesto 10.Las dificultades que afrontó Colapinto para sobrepasar a Gabriel Bortoleto, de Sauber, son una evidencia: con neumáticos 14 giros más frescos, el argentino tuvo ritmo pero no velocidad final -ni siquiera con DRS- para superar al paulista. La degradación de los neumáticos es un factor que los ingenieros no logran controlar y un escollo para diseñar las estrategias de carrera con los distintos compuestos.El ruido de los múltiples movimientos en el equipo no desenfoca a Gasly, que conoce de agitaciones desde sus días en Red Bull Racing y su degradación a Alpha Tauri. "La gente quizás no ve en profundidad lo que pasa dentro del equipo, los pequeños cambios que están ocurriendo y que están ayudándonos. Los cambios más visibles no siempre son los que más impacto tienen, pero sí los que más ruido hacen y los que ve la gente desde afuera. La realidad es que, desde que me uní, hubo progresos en muchas áreas, y espero que todos los que trabajan en la fábrica y en el equipo puedan mostrar eso a través de nuestro rendimiento", referenció el francés, que tiene una única victoria en la F. 1, la del Gran Premio de Italia, en Monza, en 2020.ð??¦ð??¹ | ¿Alguien dijo Gran Premio de Austria? Conozco a un tipo que ganó 5 posiciones en 6 vueltasâ?¦ ð??®â??ð??¨ð??¦ð??·pic.twitter.com/iQsZ4SBDd7— Colapinto World (@ColapintoWorld) June 25, 2025"Es una pista muy corta, algo muy importante para conseguir una vuelta rápida, porque tiene sólo un par de curvas de frenado brusco. Es una pista emocionante para correr, llena de curvones de alta velocidad, y me gustan los curvones de alta velocidad. Es una de mis favoritas", comentó Colapinto sobre el circuito Red Bull Ring. En Spielberg logró su último podio en la F. 2, en 2024, y también estuvo en la tarima dos años antes en la F. 3. En 2021 consiguió allí las dos pole positions del fin de semana y ganó las dos carreras en la Fórmula Renault Europea, pero cuatro días después el piloto del MP Motorsport fue penalizado con 10 segundos de recargo por haber excedido los límites de pista, sanción que lo hizo caerse del podio y finalizar en el cuarto casillero.Ahora, dos semanas atrás, el pilarense logró en Montreal su mejor posición de qualy, la 10ª, e igualó, con el 13er puesto, su mejor resultado en las cuatro carreras con Alpine, que había obtenido en Mónaco.
El ex jefe de la cartera del Interior presentó una lista de logros concretos y lamentó que, según dijo, Santos se haya dejado influenciar por falta de información
Los espacios sin ocupar corresponden a las justicia nacional y federal de CABA; y del interior. El jefe de Gabinete expondrá en el recinto mañana, desde las 11. Preocupación sobre la tasa de natalidad, pocos comentarios sobre $Libra y la curiosa implementación de la inteligencia artificial en el Estado
El exmandatario cuestionó al Gobierno actual y negó tener cualquier tipo de relación con este, al asegurar que el llamado "petrosantismo" no existe y que la administración del líder del Pacto Histórico contribuyó al deterioro del país
La actriz habló de su vida previa a la fama por 'Yo soy Betty, la fea', y en particular de una tragedia personal que estuvo a punto de truncar sus sueños en la televisión
El Gobierno introdujo una nueva modificación presupuestaria en la que amplió su gasto, sin descuidar el superávit financiero, que seguirá presente según el análisis de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap). Los ministerios Capital Humano, Seguridad y Economía son los que más recursos ganaron."Se incrementa el cálculo de recursos en $43,86 billones (+49,8%) y el gasto total en $31,3 billones (+33,2%). Los recursos incluyen utilidades del BCRA por $11,98 billones", inicia el informe de Asap. Con estos números, el ancla fiscal no corre peligro, ya que el estudio consideró que el resultado financiero "es positivo en $12,47 billones, lo que implica que el resultado financiero presupuestario, que antes de esta modificación era deficitario en $6,55 billones, pasa a ser superavitario en $5,91 billones".Entonces, el presupuesto, que funciona como una hoja de ruta del Gobierno, contempla proteger al corazón de su programa económico y, al mismo tiempo, dotar de más recursos a determinadas áreas.Una primera mirada sobre qué función tendrá el gasto incorporado arroja que los servicios sociales son los que más incrementarán sus partidas, seguidos por la administración gubernamental y los servicios de defensa y seguridad.Según Asap, el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, sumará $20,95 billones. Gran parte de ese dinero tiene como destino las arcas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que engordará su billetera con algo más de $20 billones. Esos recursos reforzarán los pagos de prestaciones previsionales, asignaciones familiares, pensiones, entre otros."Las partidas de la Secretaría de Educación aumentan en $913.452 millones", destacó el informe de Asap.Por su parte, el Ministerio de Seguridad, al frente del cual está Patricia Bullrich, aumentará su crédito vigente en unos $1,4 billones. Casi un tercio de ese dinero reforzará la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal."Además, se incrementa el presupuesto de los siguientes organismos esencialmente para afrontar gastos en personal y de funcionamiento: Gendarmería Nacional Argentina por $300.116 millones, Policía Federal Argentina por $190.066 millones, Prefectura Naval Argentina por $153.606 millones, Servicio Penitenciario Federal por $122.463 millones, Policía de Seguridad Aeroportuaria por $44.614 millones, Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal por $1.617 millones y Agencia Nacional de Materiales Controlados por $1.396 millones", analizó Asap de manera desagregada.El Ministerio de Economía, comandado por Luis Caputo, incrementa su presupuesto por una cifra similar al de Seguridad, $1,4 billones. Según Asap, se destaca la ampliación de financiamiento para Cammesa.En paralelo, uno de los sectores de esta cartera, Infraestructura, concentrará sus $146.372 millones de crédito nuevo en programas como "Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica", "Consolidación Urbana, Mejoramiento de Barrios y Puesta en Valor de Centralidades", "Asistencia Técnico - Financiera y Desarrollo de Infraestructura para el Saneamiento", entre otros.A su vez, mientras el Gobierno impulsa la privatización de las concesiones de rutas nacionales, dotará con $17.762 millones a la Dirección Nacional de Vialidad.Otro capítulo es el de las obligaciones a cargo del Tesoro. Entre ellas, las transferencias para el PAMI, llamado Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, aumentarán en $740.451 millones, de acuerdo con Asap. La plataforma Educar absorberá $32.000 millones, Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), $9158 millones, y las dirigidas a Acumar, $3000 millones. En contraposición, los giros a Aysa, próxima a su privatización, se reducirán $198.036 millones.
Surge del último Boletín Epidemiológico Nacional, en el que se sumaron ocho fallecidos respecto del informe de la semana pasada.La Justicia investiga la responsabilidad de tres laboratorios.
Si hay alguien que sabe como volverse viral, esa es Susana Giménez. La conductora no solo da que hablar por sus entrevistas televisivas o sus declaraciones públicas sobre la actualidad del país, sino también por sus publicaciones en Instagram, red social en la que acumula 3.4 millones de seguidores. Así como en 2024 causó furor al publicar un video donde se la vio pasear por los pasillos de Telefe a bordo de una valija eléctrica mientras cantaba "Don" de Miranda!, en las últimas horas compartió la "emergencia total" que vivió en su casa de Punta del Este cuando se cortó la luz.Susana Giménez compartió tanto en su feed de Instagram como en sus historias un video que no tardó en volverse viral. Se la pudo ver sentada en el living de La Mary, su chacra ubicada en la ciudad uruguaya de Punta del Este, mientras atravesaba un corte de luz. Todas las luces estaban apagadas y el ambiente estaba iluminado con varias velas ubicadas en una mesa. "En una situación de emergencia total", dijo, mientras la persona que grababa no pudo evitar reírse. También se pudo ver a la mujer que trabaja con ella mientras intentaba prender la chimenea, tanto para calentar la casa como para iluminarla.A pesar del mal momento, Giménez intentó ponerle una cuota de humor. "Menos mal que había muchas velas en la casa", señaló. "Pero no sé si nos da para bordar, tejer y leer...", reflexionó. En menos de 24 horas el reel tuvo más de 890 mil reproducciones.Por otro lado, hay una gran expectativa por la posibilidad de que la conductora regrese a la televisión, después de los 12 programas que hizo en 2024 por la pantalla de Telefe. En una reciente entrevista con Intrusos (América TV) reveló que se reunió en su casa con los directivos del canal para conversar sobre su próximo proyecto. "Vamos a hacer algunas cosas. No va a ser el programa de siempre, va a haber algunas otras cosas. No lo voy a contar ahora porque, sino después me lo copian. Vamos a tener invitados, pero no me vas a sacar nada de mentira verdad", anticipó, pero evitó dar detalles sobre cuál podría ser el horario y la frecuencia de las emisiones.
La entidad destacó que se convirtió en el principal banco de capitales privados del país, con más de 350 sucursales y 7.200 empleados
En la mesa de "Comunistas", los especialistas Juan Venturino y Rodolfo Kempf analizaron con detenimiento la fase actual del conflicto que empuja a la civilización hacia el borde del abismo nuclear. Leer más
El presidente de Estados Unidos anunció una suspensión temporal de las hostilidades por 12 horas. "Me gustaría felicitar a ambos países por tener la resistencia y la inteligencia para poner fin a esta guerra", dijo en su cuenta de Truth Social. Leer más
'Entre pairos y derivas' y 'Despierta', fueron algunas de las canciones que los cantantes de este género musical ofrecieron durante un concierto en la capital del país
'Entre pairos y derivas' y 'Despierta', fueron algunas de las canciones que los cantantes de este género musical ofrecieron durante un concierto en la capital del país
El músico mexicano repasó su trayectoria desde sus inicios con Aleks Syntek y la Gente Normal hasta sus mayores éxitos en solitario
El atentado en el que perdieron la vida dos miembros de la Policía Nacional volvió a generar cuestionamientos hacia la estrategia de negociación del Gobierno nacional, entre ellos los formulados por Ernesto Macías Tovar
La especulación crece tras el anuncio de Marvel de un filme sin título para 2028. La fecha coincide con movimientos estratégicos post-Secret Wars que podrían integrar a los X-Men en la narrativa.
La región Pampeana reúne más del 72% de la riqueza nacional, mientras que el Norte Grande apenas supera el 10%. Las diferencias se reflejan también en el PBI per cápita y el acceso a oportunidades
La deuda total de la administración pública central, medida en dólares al tipo de cambio oficial, se redujo 2,53% en mayo, al caer de los US$472.920 millones que había alcanzado en abril hasta los US$461.019 millones.Si se toma el total del pasivo en situación de pago normal, el descenso fue de US$ 470.423 millones a US$ 458.520 millones, lo que implica su tercera baja en tiempos de la gestión Milei.Es que, entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, la deuda pública bruta aumentó en US$35.726 millones, aunque, si se tienen en cuenta los pasivos del Banco Central (BCRA) transferidos al Tesoro Nacional (que ascendían a US$61.657 millones a fines de noviembre de 2023), se redujo en US$25.657 millones en ese mismo período.El achicamiento de mayo, que alcanzó en el total regularizado los US$11.903 millones, se explica básicamente por la baja de la deuda en moneda extranjera en US$13.058 millones, producto del rescate y cancelación que el Gobierno hizo de algunas de las Letras Intransferibles (LI) que estaban en cartera del BCRA. Estas habían sido recibidas como compensación "simbólica" por el uso de sus reservas para enfrentar pagos de deuda externa.Dicha compra fue realizada con los US$12.000 millones provenientes del primer desembolso contemplado en el nuevo acuerdo suscripto con el FMI y otros organismos multilaterales, y abarcó totalmente a las LI con vencimiento el 1 de junio de 2025 y el 29 de abril de 2026, y parcialmente a la que caducará el 3 de abril de 2029. Como esos papeles ya no estaban valuados a valor facial en el balance del BCRA (que los había tomado con descuento), y la compra se realizó a esos precios, la cancelación fue por un total de US$13.617 millones.Lo concreto, según el informe de actualización mensual elaborado por la Secretaría de Finanzas, es que todos los movimientos de deuda del mes determinaron un aumento de la deuda bajo legislación extranjera de US$560 millones y una disminución de US$12.461 millones en la deuda en moneda local. Esta baja fue consecuencia de la reducción de depósitos oficiales en bancos para afrontar pagos por el equivalente a US$13.220 millones.Además, se detalla que el 44% de la deuda regularizada es pagadera en moneda local, mientras que el 56% restante lo es en moneda extranjera. A su vez, se señala que el 77,8% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a "Títulos y Letras del Tesoro Nacional", el 20,6% a "obligaciones con acreedores externos oficiales", el 0,8% a "Adelantos Transitorios", y el 0,8% restante a "otros instrumentos".
La mañana de este martes comenzó con demoras para los vehículos que transitaban por el Camino del Buen Ayre a la altura del partido bonaerense de San Martín debido a un corte total organizado por un grupo de trabajadores de la empresa Secco. Los manifestantes reclaman por el despido de más de 30 empleados y piden por su "inmediata reincorporación".La protesta, que comenzó poco antes de las 6 de la mañana, generó demoras en el tránsito y desvío vehicular a la altura de Debenedetti (en donde está la planta de Ceamse) y con sentido a la autopista Acceso Oeste.Según informaron desde la empresa concesionaria de la autopista que conecta la zona norte con la zona oeste del conurbano bonaerense, el tránsito es desviado por Puente 900, lo que genera grandes demoras por el caudal de vehículos mano a Panamericana. "Somos más de 30 trabajadores despedidos de la empresa Industrias J.F. SECCO. Trabajadores esenciales que cumplimos tareas de reconexión del servicio ante cortes masivos, catástrofes, inundaciones, entre otras tareas", argumentaron los trabajadores junto a un grupo de estudiantes universitarios que se unieron a la protesta.Según detalló el delegado de Fetera en Secco, Ariel Moreno, en su cuenta de la red social X, el piquete se lleva a cabo luego de que la empresa no se presentara el viernes pasado en una audiencia prevista con el Ministerio de Trabajo bonaerense para que ofrezcan respuesta al reclamo por la reincorporación de los despedidos.A su vez, este martes a las 10 tienen programada una nueva audiencia con la cartera de Trabajo del municipio de San Martín.La empresa Secco se encarga de proveer energía y equipos para las industrias petroleras, mineras, petroquímicas y siderúrgicas. Además de las siete sucursales en la Argentina, también tiene presencia internacional, con oficinas en Chile, Uruguay y Bolivia.Necesitamos el apoyo y el acompañamiento de todos los sectores para ser parte de las acciones previas a la audiencia para exigir la reincorporación de nuestros compañeros. Mañana 17/6 a las 10hs en el ministerio de trabajo de San Martin.Basta de despidos discriminatorios! pic.twitter.com/7x46QMy7wP— Ariel Moreno (@arimoreno__) June 16, 2025Corte total en la Autopista Buenos Aires-La PlataOtro corte tuvo lugar este lunes por la mañana, pero, en esa oportunidad, fue en contra de la condena a la expresidenta Cristina Kirchner. Esta manifestación generó complicaciones sobre la Autopista Buenos Aires-La Plata, ya que se concentró a la altura del kilómetro 16 mano a la capital provincial. A raíz del bloqueo, los conductores viajaban hacia La Plata tuvieron que desviarse en la salida del kilómetro 9, mientras que quienes se dirigían a Ciudad lo hicieron por las salidas del kilómetro 27 y 21. Desde AUBASA-Autopistas de Buenos Aires (la empresa concesionaria) informaron: "Corte total por manifestación social en el km 16. Opción de salida hacia La Plata en km 9 y hacia CABA en los kilómetros 27 y 21â?³.AUBASA notificó también sobre un segundo bloqueo total sobre Ruta 2 por los mismos motivos. "Corte total de la calzada por evento en el km 46 en sentido a la ciudad de Buenos Aires. Se circula por colectora de la mano contraria", indicó la empresa en un posteo. Ambas protestas fueron levantadas antes de las 19. Sin embargo, los vehículos todavía se encontraban detenidos hasta que las fuerzas de seguridad y Bomberos apagaran restos de incendios que habían realizado los manifestantes sobre el asfalto.
El vehículo se volcó a la altura de Chocontá, lo que obligó al cierre total de la carretera en ambos sentidos. Aunque no hubo heridos, el accidente afecta seriamente la movilidad entre la capital y Boyacá
El Ayuntamiento sigue apostando por restringir el acceso a los espacios verdes, pese al criterio científico respecto a la salud pública y al rechazo de los vecinos por ser "el único lugar donde refugiarse"
Estudiantes de universidades públicas de la Ciudad de México recibieron este programa social del Gobierno capitalino
Una protesta en favor de la exvicepresidenta Cristina Kirchner genera complicaciones sobre la Autopista Buenos Aires-La Plata. El corte, según precisan medios locales, se concentra a la altura del kilómetro 16 mano a la capital provincial. A raíz del bloqueo, los conductores viajaban hacia La Plata tuvieron que desviarse en la salida del kilómetro 9 mientras que quienes se dirigían a Ciudad lo hicieron por las salidas del kilómetro 27 y 21.Desde AUBASA - Autopistas de Buenos Aires, la empresa concesionaria, informaron: "Corte total por manifestación social en el km 16. Opción de salida hacia La Plata en km 9 y opción de salida hacia CABA en los kms 27 y 21â?³. Por el momento, no hay precisiones respecto de cuándo se levantaría la medida de fuerzaLa manifestación ocurre a 48 horas de otra masiva marcha en apoyo a la dirigente peronista, cuya condena en la causa Vialidad fue ratificada la semana pasada por la Corte Suprema. Cristina Kirchner deberá presentarse este miércoles en Comodoro Py para quedar a disposición de la Justicia, aunque el tribunal analiza notificarla vía Zoom para intentar desactivar la movilización.Noticia en desarrollo.
Cuando llegaron más funcionarios y la policía, el regidor estaba herido en el suelo. El convoy terminó accediendo al espacio
La tercera edición del festival Astroworld, realizado en Houston en noviembre de 2021, y organizado por el rapero Travis Scott, se proyectó como la ocasión perfecta para celebrar el crepúsculo de la pandemia y su encierro, el renacer de los eventos artísticos multitudinarios y el reencuentro del público juvenil con sus artistas. Todos parecían esperar esa ocasión, anhelada luego de casi dos años de confinamiento, y 'la fiesta de la música' se convirtió en una cita obligada. "Iba a ser el mejor día de nuestras vidas, pero terminó siendo el peor", reflexiona la voz de uno de los entrevistados, uno de los jóvenes que concurrió con la ilusión del festejo para terminar con el agobio de la supervivencia. Fiasco total: La tragedia de Astroworld recorre ese tránsito de la algarabía al horror, el devenir de una noche de felicidad, con música y diversión, saltos y cánticos, para dar lugar a gritos de angustia y desesperación, a una de las tragedias más importantes de la escena musical de los últimos tiempos. Muertos, heridos, un concierto que siguió adelante con víctimas aplastadas por la falta de capacidad del predio, por la negligencia de los organizadores y la sordera de su artista. Una historia que podría haber tenido otro final. La saga Fiasco total que anuncia Netflix para este mes y el siguiente se propone recorrer los pormenores de recientes "fiascos" que acapararon los titulares de la prensa, generaron escándalos políticos o controversias corporativas y, en algunos casos, dejaron severas pérdidas económicas, traumas sociales y un tendal de víctimas. Luego del estreno del documental sobre la tragedia de Astroworld, codirigido por Yemi Bamiro y Hannah Poulter, el 17 de junio se estrena Fiasco total: El alcalde del caos sobre el caso de Rob Ford, político y empresario canadiense que ganó la alcaldía de Toronto en 2010 para derivar en un raid de causas judiciales por conflicto de intereses, consumo de sustancias prohibidas y conducta inapropiada. Dirigido por Shianne Brown (de la serie de la BBC El hip hop contra el poder, estrenada en 2023), este episodio recorre los vericuetos del inesperado triunfo político de Ford, las peculiares declaraciones públicas que definieron su ascenso al poder (llegó a justificarse sobre su consumo de crack al señalar que estaba en estado de "ebriedad"), y la impunidad que definió su disputa por permanecer en el cargo y revalidarlo en nuevas elecciones. El criterio de selección de los casos ofrece una especie de lado B de la crónica policial, que revela como elemento en común la vocación de explorar el porqué de cada escándalo, dando lugar a los interrogantes sobre la negligencia de los responsables, la connivencia entre el delito y el poder, y una persistente impunidad que parece asomar en todas las resoluciones. La tercera entrega, proyectada para el 24 de junio y titulada Fiasco total: El crucero de la caca, relata la travesía de cuatro días entre Galveston y Cozumel de una embarcación que alberga 4000 pasajeros y convierte la promesa de lujo y diversión en una inundación de aguas cloacales. Tras el incendio de la sala de máquinas, el barco no solo queda a la deriva sin energía para la propulsión, sometido a altas temperaturas por la ausencia de aire acondicionado, sino que la rotura del sistema de evacuación de los baños sumerge el lujoso interior en residuos fecales. El siniestro no tarda demasiado en encender la rebelión de los pasajeros. La estructura de todos los documentales responde al tradicional formato del true crime, con entrevistas y material de archivo, a menudo adherida a la intriga detectivesca como anclaje narrativo para ir del misterio sobre lo sucedido a los interrogantes sobre sus causas, y desde allí a los dilemas de las responsabilidades, la revelación de sus pormenores jurídicos y la impunidad que persiste en sus consecuencias hasta el día de hoy. El caso de Astroworld es quizás el que mejor asume la conciencia de la tragedia, el peso de los muertos y la reflexión más profunda sobre las responsabilidades; los otros ponen mayor acento sobre lo insólito de los casos, un registro algo irónico sobre el devenir de acontecimientos imprevistos y un análisis más ajustado a las consecuencias mediáticas y repercusiones más efectistas. Una pesquisa inquietante y minuciosa sobre hechos cercanos en el tiempo, cuyas heridas aún no han desaparecido. "Era un concierto que no te querías perder"La frase es de Sophia Santana, una de las sobrevivientes de Astroworld. Y junto a algunos testimonios en off de esos fanáticos hoy desencantados, el preámbulo de la película se desarrolla alrededor de la figura de Travis Scott, artista popular del hip hop, hijo pródigo de la ciudad de Huston, quien desde el 2018 celebra en una réplica de un viejo parque de diversiones ya en desuso -el parque temático Six Flags Astroworld que cerró sus puertas en 2005- la épica de su canción de protesta y agite. La personalidad de Scott es clave para comprender el devenir de los hechos: sus recitales son pura efervescencia, consignas antisistema, pogo y energía febril. Su éxito local conquistó muchos fans, y la tercera edición del festival en 2021 era una de las más esperadas. La organización incluyó la participación de una empresa multinacional como Live Nation, la compañía más importante en la organización de conciertos internacionales, además de la disposición de escenarios multitudinarios, montañas rusas, juegos de recreación, locales de venta de merchandising, y otras atracciones para un predio amplio en el corazón de Texas. Solo faltaba comenzar a vender las entradas. La recolección de la información respecto de los detalles de la preparación del evento, con sus evidentes llamados de alerta, se combina desde los primeros minutos con las voces de un grupo de asistentes, jóvenes como Santana, como Kaia Redus, y también una fotógrafa de eventos como Kirby Gladstein, que vivieron ese día en el arco inesperado que va de la euforia a la tragedia. La mayoría de ellos son amigos de los fallecidos, cuyos testimonios condensan esa estela oscura que espera para develarse al final de la película. Entonces, el éxito de la convocatoria, con entradas agotadas a los pocos días de salir a la venta, junto con la contratación de personal de seguridad y el acuerdo económico con la policía de Huston para cubrir la seguridad del evento, resuenan como contrapuntos interesantes, piezas de una pregunta que se hace recurrente: ¿Qué fue lo que salió mal? Las imágenes no tardarán en ofrecer pinceladas de esa realidad. La jornada fatídicaEl 5 de noviembre de 2021 era la primera fecha de las dos que concentraría el festival de Astroworld, con una line up similar a la que puede aparecer en otros eventos como el Lollapalooza o Coachella. Artistas que preparaban el ánimo para la aparición de Travis Scott en el último recital de la noche, para un público que debía desplazarse en el interior del predio y aguardar la cuenta regresiva para ver a su artista favorito. En el centro del documental, junto con esa cronología del recital que se precipita a la desgracia, se escalonan voces profesionales de alarma: el experto en seguridad de multitudes Scott Davidson, al paramédico José Villegas y los guardias de seguridad Jackson y Samuel Bush, contratados apenas horas antes del inicio del festival para retratar la improvisada planificación. Las imágenes muestran a un público enardecido, saltando vallas y traspasando puertas, ingresando a las corridas y sembrando un clima de agite que luego sería clave para entender lo que sigue (la publicidad del festival había usado imágenes del público saltando vallas en 2019, con lo cual esa "furia" estaba promovida por los organizadores). La estrategia de Fiasco total: La tragedia de Astroworld consiste en dar un panorama minucioso sobre un suceso que dio lugar a falsas informaciones en su inmediata cobertura mediática (que incluyeron la sugerencia de una sustancia consumida por el público como origen de las muertes). ¿Qué fue lo que provocó las muertes? ¿El hecho de que se vendieran más entradas que la capacidad del lugar? ¿La impotencia de la seguridad para frenar a los colados? ¿El mal diseño del escenario principal que generó un cuello de botella propenso para el aplastamiento y la asfixia de los asistentes? ¿La negligencia de los organizadores de Live Nation que no supieron o quisieron detener el concierto a tiempo? ¿La euforia del propio Travis Scott que lo cegó ante el horror que desfilaba ante sus ojos mientras seguía interpretando sus canciones?Los tiempos del concierto van marcando la evolución de los sucesos. Las primeras horas muestran los recitales de otros artistas, el deambular de la gente por los locales de bebidas y merchandising, subiendo a los juegos dispersos en aquel predio que había albergado al parque de diversiones Six Flags. Cuando el horario de presentación de Scott se acerca, el público se desplaza hacia el escenario principal, la cuenta regresiva acelera la expectativa, el calor se eleva, el aire se hace irrespirable, el sonido enmudece los jadeos. Los primeros desmayos ponen en movimiento a los paramédicos y el personal de seguridad comienza a rescatar a los primeros espectadores agobiados. Las imágenes más perturbadoras se tomaron de videos de teléfonos celulares grabados dentro del corral, que muestran a los fanáticos aplastados en tiempo real. Los testimonios coinciden en dividir en dos la escena: del lado izquierdo, donde se acumulan los que vienen del parque para encontrar un lugar en la marea humana, prima el apriete y la presión sobre las vallas; del lado derecho el ambiente es más relajado, la música empuja el disfrute. Dos postales lindantes: la muerte y el festejo. Lo que sigue son los testimonios de profesionales, paramédicos, policías y responsables de la investigación posterior que desmenuzan cómo pudo ocurrir semejante tragedia que dejó 10 muertos y numerosos heridos ante la pasividad de organizadores, parte del público, y el propio Travis Scott que siguió cantando hasta el final. Las distintas horas se vuelven puntos de inflexión en los que la historia podría haber cambiado, pedidos de ayuda que de ser atendidos podrían haber evitado la desgracia. Más allá de las voces de los sobrevivientes, sus experiencias directas y dolorosas, los traumas que persisten desde aquellos días, lo más fructífero de la película es la revelación de la trampa mortal que supuso casi a sabiendas de muchos de los participantes. En esa línea, resulta revelador el análisis que ofrece en los últimos minutos, respecto del rol de los artistas en los conciertos en vivo, la responsabilidad de empresas de la talla de Live Nation en la organización de estos eventos multitudinarios, y la sensación de desamparo y abandono por parte de un público que fue librado a su suerte. Esas respuestas son las que aún no se encuentran. Los nuevos documentales anunciados para el mes de julio en esta saga "Fiasco total" son: American Apparel, la secta de la moda, proyectado para el 1° del mes, sobre los polémicos manejos de una marca de ropa informal que combina estafas financieras, acoso laboral y campañas plagadas de estereotipos sexistas; El verdadero proyecto X, para 8 de julio, sobre la viralización de una fiesta adolescente en la localidad holandesa de Harem, que deriva en un caos multitudinario de proporciones inesperadas; y El niño del globo -anunciado para el 15 del próximo mes- sobre el aparente extravío de un niño subido a un globo con forma de plato volador que culmina con una persecución de la policía en el condado de Colorado y la Guardia Nacional. Para el 22 de julio se proyecta Madres detectives, sobre el reality de Lifetime Channel que pretende explorar el funcionamiento de una agencia de detectives integradas por "mamis" y termina con un caso de narcotráfico; y, por último, para el 29 está anunciado Asalto al Área 51 sobre una publicación viral de un adolescente que anunciaba el asalto al área restringida del Ejército de los Estados Unidos en Nevada y derivó en una locura colectiva y un enfrentamiento sangriento entre militares y civiles. Un mapa de situaciones absurdas y de proporciones trágicas que encuentran unión en esa frontera delgada -y a menudo transgredida- entre la responsabilidad y la negligencia, la conciencia de la desgracia y su explotación como espectáculo del escarnio.
IU exige que se implementen medidas legislativas contra la corrupción, enfocándose en la responsabilidad de los corruptores y la recuperación de fondos, para restaurar la confianza institucional
La multinacional destaca que Fernando Merino, señalado por la UCO, dejó de ser empleado de la compañía en 2021
Para un encuentro histórico, una gala históricaâ?¦ y looks para la historia. El sábado 7 de junio, en el Salón del Trono del Palacio de Mónaco, el mismísimo espacio en donde se casaron sus padres, Raniero y Grace Kelly, pero también su hermano, el príncipe Alberto II y Charlene, y dos de sus tres hijos, Andrea y Charlotte [el primero, con la diseñadora Tatiana Santo Domingo y Charlotte, con Dimitri Rassam], la princesa Carolina lució como una reina. Para la memorable visita de Estado que el presidente Emmanuel Macron (47) y su mujer, Brigitte (72), realizaron al principado, Carolina lució una propuesta con tules, detalles de pedrería y lentejuelas de Chanel: un conjunto de la temporada de primavera-verano de 2024, que estaba inspirada en el ballet. Para completar su outfit, eligió unos pendientes formados por un gran diamante del que, a su vez, colgaban pequeños nudos de diamantes. Las piezas eran muy especiales: habían pertenecido a Charlotte, su abuela paterna; Carolina empezó a usarlas en 1982, tras la muerte de su madre, Grace Kelly, en el tiempo en el que ella ofició de primera dama de Mónaco. La princesa Carolina no fue la única que brilló el sábado pasado. Para acompañar a su marido, el príncipe Alberto (67), la princesa Charlene eligió una propuesta de Christian Dior: un diseño en rojo shocking que dejó huella en esta velada que fue única más allá de la elegancia. Se trató de la primera visita de Estado que un presidente francés realizaba a Mónaco en cuatro décadas: la última vez había sido cuando Raniero III recibió a François Mitterrand y a su mujer, Danielle, en 1984.
El escrito de la Guardia Civil muestra supuestas conversaciones mantenidas entre el exministro socialista, Koldo García y Santos Cerdán desglosando los pagos efectuados hasta la fecha y los pendientes a abonar
Estas patologías provocaron secuelas severas en su salud, afectando tanto su sistema cognitivo como su movilidad
"Estamos viendo cómo se va a desarrollar el día, con mucha preocupación sobre lo que está pasando, no solo por la causa judicial, sino por lo que representa para nuestro país un hecho de esta gravedad", afirmó la presidenta del centro de estudiantes de Ciencias Sociales a la 750.
Ante los cierres programados en la vía a La Línea, las autoridades de tránsito instan a los conductores a tomar rutas alternas por el Alto de Letras, especialmente en trayectos de carga y largo recorrido entre el centro y el occidente del país
El blanco de la ofensiva violenta en ambos departamentos del país se centraron en estaciones de Policía, peajes y centros urbanos
El Banco Central (BCRA) concretó hoy la operación de recompra final de las opciones de venta (puts, en la jerga del mercado) que las administraciones de Alberto Fernández y de Javier Milei habían concedido a los bancos que, en los últimos años, le compraron títulos en pesos al Tesoro Nacional. Estos instrumentos ofrecían garantías para facilitar la refinanciación de deuda.Se trata del saldo total remanente de contratos de opciones de liquidez sobre títulos públicos, por un monto total de $5,9 billones.El BCRA y las entidades financieras acuerdan la rescisión del saldo pendiente en contratos por opciones de liquidez: https://t.co/S2r2Lh4x5Z— BCRA (@BancoCentral_AR) June 10, 2025En la operación, la entidad que conduce Santiago Bausili abonó a las entidades financieras $0,023 billones, cifra relacionada con las primas ajustadas que las entidades habían pagado originalmente. Este pago se suma a los $90.000 millones abonados el año pasado, cuando se habían rescatado otros puts por un valor nominal de $13,17 billones.Si bien se trataba de opciones de venta automática que no habían sido ejercidas, con su recompra, el BCRA elimina riesgos potenciales de volatilidad en la liquidez, sanea su balance, frena la expansión monetaria discrecional y mejora la previsibilidad en el control inflacionario."Oficialmente, el BCRA ya no tiene pasivos contingentes con vencimiento a un día. Muy positivo esto, considerando que al inicio de la gestión la mayoría de los pasivos remunerados eran justamente a un solo día", valoraron desde Target de MercadoLa subasta llevada a cabo hoy marca el inicio de un esquema de transición, que se desarrollará en las próximas seis semanas, en el que el Gobierno intentará definir las condiciones monetarias con las que se manejará la economía. A la vez, buscará captar dólares para atender pagos de deuda y sumar reservas al BCRA, aunque de manera temporal y a cambio de un costo financiero (tasa de interés).Por la mañana, Bausili había explicado que el saldo pendiente era de $4,5 billones de puts americanos y $1,3 billones de puts europeos."Restaba rescatar aproximadamente un 22% de los contratos pendientes, los cuales han sido ahora rescindidos. De esta manera, quedan eliminados por completo este tipo de contratos, que representaban una potencial fuente de expansión monetaria sin control directo del BCRA", señaló la entidad en un comunicado.Allí también se explicó que la rescisión de estos contratos es un paso adicional "en el proceso de saneamiento del balance" y se alinea con una "política monetaria centrada en los agregados monetarios, garantizando un mayor control sobre la cantidad de dinero y reforzando la previsibilidad en la reducción de la inflación, al eliminar fuentes potenciales de emisión monetaria discrecional".El plan de reordenamiento monetario final incluye la próxima emisión de la cuarta serie de Bonos Bopreal, por hasta US$ 3000 millones, que podrán ser suscriptos con pesos por empresas que mantienen dólares atrapados en el cepo. Sin embargo, en el mercado dudan de su demanda, ya que se trata de un papel que vence en 2028 y muchas de esas empresas ya recurrieron al dólar contado con liquidación (CCL) o planean hacerlo, ahora que la brecha con el dólar oficial es mínima.Terminan de eliminarse los puts que quedaban.En julio habían quedado un 22% pendientes. Con esto esto quedan en 0% los puts emitidos por el BCRA.Bien pic.twitter.com/pyWEAHnLpa— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) June 10, 2025A esto se suma la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), anunciada ayer y puesta en marcha hoy al suspenderse nuevas emisiones, como paso previo a la próxima eliminación de la tasa de política monetaria, que pasará a ser determinada por el mercado. Hoy hay, según las cifras oficiales, unos $9,7 billones y más de dos tercios estarían en poder del Banco Nación."A partir de ahora, la única variable que nosotros controlamos es la cantidad de dinero, en un esquema con emisión controlada", dijo esta mañana Bausili.Estos títulos serán canjeados el mes que viene por Letras de Capitalización (Lecap) de corto plazo, que el BCRA podrá utilizar para intervenir en el mercado.El plan se completa con la próxima eliminación en el sistema financiero de los encajes diferenciados aplicados a los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Actualmente, estos depósitos tienen un encaje del 20%, inferior al vigente para otros depósitos, lo que permite a los bancos ofrecer tasas más altas a los FCI en cuentas corrientes remuneradas.Bausili explicó que esta situación genera incentivos para que los pesos fluyan a través de los FCI hacia el sistema bancario, agregando una capa de intermediación que implica costos adicionales."Esta práctica introduce alta volatilidad en las fuentes de fondeo de los bancos, afectando la estabilidad del sistema financiero", advirtió.Desde Delphos Investment señalaron que lo iniciado hoy es un avance "hacia el modelo de política monetaria que busca consolidar la fase 3 del plan económico: un esquema de control de agregados monetarios, centrado en el M2 privado transaccional, y con tasas de interés determinadas por el mercado".En su informe diario, explicaron que, en este marco, el Tesoro Nacional, coordinado con la entidad monetaria, "tendrá un rol importante, utilizando sus depósitos en el BCRA para cancelar deuda y proveer liquidez al mercado en la medida que la demanda lo requiera".Las medidas llegan cuando el Gobierno enfrenta vencimientos de deuda significativos en los próximos tres meses: $18,6 billones en junio; $11,9 billones en julio, y $7,6 billones en agosto.
Fueron días muy atareados para Máxima Zorreguieta. La semana pasada realizó, junto al rey Guillermo Alejandro, una visita de Estado a República Checa. Del miércoles 4 de junio al jueves 5 recorrió Praga junto al presidente Petr Pavel y la primera dama Eva Pavlová. El monarca, en tanto, regresó a los Países Bajos tras concluir el primer día de actividades "en respuesta a la situación política del gobierno neerlandés", según indicó la casa Orange-Nassau en un comunicado publicado en su página oficial. Ya de vuelta en casa, la reina consorte retomó su agenda y este martes participó de un importante evento en el Palacio Noordeinde donde, fiel a su estilo, su look dio que hablar, particularmente por su collar de flores hechas con diamantes. Este martes 10 de junio, Zorreguieta fue la encargada de inaugurar la conferencia sobre bienestar estudiantil de la Fundación Mind Us, la cual promueve la salud mental en los jóvenes y de la cual ella es presidenta honoraria. El evento se realizó en el Palacio Noordeinde, una de las residencias de los reyes ubicada en La Haya.Para encabezar la conferencia eligió un elegante y sofisticado outfit total pink de Natan compuesto por una chaqueta en un tono rosa viejo, un pantalón de vestir tiro alto a tono y una remera al cuerpo en tono rosa claro. Toda la atención se posó en su collar: un diseño de la joyería St Erasmus de flores rosas hechas con diamantes y diversas piedras, que ya utilizó en el pasado. Llevó el cabello recogido en un rodete para lucir unos pendientes color ocre y también sumó un par de pulseras y su infaltable reloj. Agregó unos zapatos de tacón y un clutch, todo dentro de la misma gama de colores.Sin embargo, la reunión tuvo un momento de tensión y preocupación para la reina Máxima. El periodista especializado en realeza, Rick Evers, reveló en sus redes sociales que, durante el evento, la monarca se enteró de una delicada noticia: que su hija mayor, la princesa Amalia (21) -primera en la línea de sucesión del trono- se fracturó el brazo tras caerse de su caballo. Inmediatamente, fue trasladada al Hospital Universitario de Utrecht, donde, según trascendió, la operarán en el transcurso del día.En un video que compartió el comunicador en su cuenta de Instagram, se pudo ver el momento en el que Zorreguieta se enteró de la noticia. Mientras se realizaba la charla, miró su teléfono celular e inesperadamente se levantó de su asiento en la primera fila y se dirigió hacia la parte trasera de la sala, acompañada por su asistente, para hacer una llamada telefónica.Así se enteró Máxima Zorreguieta del accidente del accidente de la princesa AmaliaLa información del accidente de la princesa fue confirmado por la casa Orange-Nassau a través de un breve comunicado. "La Princesa de Orange se fracturó el brazo hoy tras caerse de su caballo. Será operada en el UMC Utrecht. Se ofrecerá más información en cuanto quede claro cuáles serán las posibles consecuencias para las obligaciones oficiales y otros acuerdos", finalizaron sin dar detalles del estado de salud.
Dirigentes sindicales bloquearon el acceso y hablan de proscripción. La ex presidenta se encuentra en la sede del partido a la espera de la definición de judicial que podría ratificar la condena en su contra y enviarla a prisión
Eugenio Zaffaroni aseguró que la persecución contra la expresidenta es una muestra clara de que "hay un desastre institucional" y un "caos total". "Se cayeron las instituciones republicanas", lamentó.
La afectación de la movilidad en el sector está impidiendo el paso vehicular
También tiene deficiencias funcionales en flexión, extensión y prensión que oscilaban entre un 34% y un 81% en comparación con el brazo izquierdo
Extremadura es la comunidad autónoma que peor ha gestionado estas ayudas, con más de 473 millones de euros pendientes de conceder, según Fandit
Javier Milei ya tiene decidido un veto total al aumento a jubilados que el miércoles último se aprobó en Diputados y que conseguiría la sanción completa en su pase por el Senado, según los cálculos que hacen en la Casa Rosada. La decisión de Milei es idéntica a la que tomó el año pasado, por el mismo tema. El mandatario, que está de gira por Europa, sigue absolutamente convencido que su decisión será para no alterar el faro de su gestión: el déficit cero. Lo que aprobó Diputados es un incremento por única vez del 7,2% en todas las escalas por la inflación no reconocida de enero de 2024 y, por el otro, la actualización por índice de movilidad del bono que paga la Anses a los jubilados que cobran el haber mínimo, que treparía de $70.000 a $110.000 mensuales.Al igual que el año pasado, en la Casa Rosada dan por seguro que tendrán los votos necesarios para sostener el veto total, pese a un escenario que este miércoles mostró a varios gobernadores, que en general jugaron siempre en sintonía con el Gobierno, despegándose de los planes oficiales.Dos hechos relacionados con los mandatarios provinciales se dieron en estas últimas horas. Por un lado, Guillermo Francos los convocó en respuesta al pedido que desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI) hicieron de una audiencia con el Presidente. Por el otro, aunque fuentes nacionales aseguran que es "coincidencia", el jueves -después de la derrota en Diputados- se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 382/2025 con la designación de los integrantes del Consejo de Mayo, el órgano previsto para avanzar en los postulados del Pacto de Mayo. La medida llega casi un año después de la firma; Federico Sturzenegger representará a la Casa Rosada y el mendocino Alfredo Cornejo, cercano a los libertarios, a los gobernadores. En la sesión en la que se dio media sanción a la suba a los jubilados, la moratoria y la emergencia de discapacidad, los mandatarios decidieron que no podían ir "contra" esos sectores y, además, recalcaron que "no hubo ni un centro" por parte del oficialismo. En ese grupo que tuvo una conducta distinta a la de otras veces estuvieron los diputados de Córdoba, Salta, Catamarca, Tucumán, Santa Cruz y San Juan.En la Casa Rosada aseguran que hay momentos de "mayor o menor acercamiento" y que pese a eso, "no hay preocupación". Y creen "seguro" que tendrán lo apoyos suficientes para sostener el veto presidencial. "Contamos con los héroes", dicen confiados en la sede de Gobierno. Parte de la confianza, sostienen, está en que más allá de cómo se dio la votación del miércoles, los puentes con los mandatarios provinciales están vigentes y que, eventualmente habrá más conversaciones. También señalan que la ruptura de Pro no solo no los sorprendió: "La esperábamos", aseguran."Nada lo sorprende en la política argentina. Piensa y mal acertarás", dijeron a LA NACION cerca del Presidente sobre el giro de algunos gobernadores. El lunes próximo, Francos -siempre dispuesto al diálogo, según los gobernadores, pero sin margen para dar respuestas que involucren fondos- recibirá a un grupo de mandatarios en representación de todos. Ya están confirmados Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Alfredo Cornejo (Mendoza). El eje de la reunión será conseguir recursos para obras de infraestructura. Los gobernadores llevan algunas alternativas, la más sólida es que Nación use -como está definido por ley- lo que recauda del impuesto a los combustibles para la mejora de las rutas."Francos ya sabe lo que pedimos. También (Luis) Caputo porque lo hemos dicho varias veces. Si quieren, llevan la respuesta. Es lo que esperamos y no que vengan de nuevo a pedir a cambio de nada", dijo un gobernador del ala dialoguista. Aunque en la Casa Rosada juran que no piensan en un esquema transaccional, en el que entren los pedidos de gobernadores a cambio de apoyo parlamentario, los mandatarios sostienen que en "algunas oportunidades" funcionó así."No son aliados, pero terminan acompañando cuando están convencidos", dicen en el oficialismo. "Los gobernadores entienden que esto es necesario para seguir en la senda del saneamiento fiscal, que es en algo que todos coinciden más allá de los reclamos que hacen por la situación de sus provincias", agrega otra fuente oficial. Frente a ese argumento, la respuesta de los mandatarios es que "es fácil el superávit fiscal" e insisten en que en este caso, se afecta a sectores "muy vulnerables". La clave para un escenario de veto estará en las abstenciones y ausentes, que este miércoles sumaron entre unos y otros, 47 diputados. "Nadie va a querer quedar pegado a aquellos dirigentes que piensan que haciendo más de lo mismo van a mejorar las jubilaciones. Nosotros estamos buscando que la economía crezca generando empleo y cambiando las cosas de fondo", argumentan en la Casa Rosada. Y añaden, confiados: "Vamos a quedar en la historia como los que arreglamos eso (el sistema previsional). Ojalá se solucionara levantando la mano".La confianza que muestran cerca de Milei es tal que dicen que no los frena un posible impacto negativo en la opinión pública con un veto que nuevamente impacte en las ya golpeadas jubilaciones. "Creemos que hay un consenso y madurez en la sociedad de que se necesitan mantener determinados lineamientos para sanear la economía como se viene haciendo y que las cosas cambien definitivamente", dicen en Casa Rosada.
Dos amigos recibieron una gran sorpresa cuando descubrieron que ganaron el premio mayor en un sorteo de lotería en Estados Unidos. Ambos poseen un club de estos juegos de azar en conjunto y revelaron en qué pretenden invertir el dinero.Ganaron el premio mayor en la lotería y revelaron qué harán con el dineroEl 4 de junio, dos amigos recibieron un premio mayor de US$793.304 de la lotería de Michigan, luego de jugar en el sorteo de 5 Win Lucky Clover Fast Cash. Los galardonados relataron su historia y detallaron que pretenden "vivir sin deudas" a partir de ahora.El premio constó de US$543.304 por el sorteo y de US$250 mil extra por el monto especial del juego de Jackpot. Juntos, conformaron un club propio en el condado de Wayne y ahora la suerte fue en su dirección."Mi amigo, el otro miembro del club, vive en el norte de Michigan. Hace poco, empezamos a jugar la lotería juntos cada vez que yo estoy en mi cabaña en el norte", contó uno de los protagonistas a los funcionarios del sorteo oficial.El homenajeado relató que ambos compraron un boleto de Fast Cash para probar suerte y que, ante la noticia de que eran ganadores, no estaban seguros del monto que iban a percibir. Al escanearlo en la aplicación, recibieron un mensaje para acudir a la oficina de lotería."Nos quedamos alucinados al ver que habíamos ganado el premio mayor y US$250 mil. Fue un shock total y aún nos cuesta digerirlo", puntualizó uno de los ganadores. Y agregó: "No creo que lo asimilemos por completo hasta que cobremos nuestros cheques".Dónde compraron el boleto de lotería ganadorLos creadores del club de lotería adquirieron el boleto ganador del 4 de junio pasado en el negocio de Talley's Log Cabin Bar de Lewiston, ubicado en el 2981 de Kneeland Street. Ambos amigos decidieron jugar el sorteo 5 Win Lucky Clover, que presenta un valor de cada ticket de US$20 y los premios oscilan desde el monto invertido hasta US$10.000. Por su parte, los de Jackpot Slots Millionare cuestan US$30.Si se recibe el premio mayor de este juego de lotería, se suma al monto total un adicional de US$250 mil de Fast Cash.Otros sorteos de la lotería de Michigan son:Wild Time Progressive: los boletos cuestan US$2 y los premios que se pueden ganar oscilan entre los US$2 y los US$500, además de un 20% de bonificación extra del máximo galardón de Fast Cash.Diamond Wild Time Progressive: cada ticket presenta un valor de US$5 y los premios llegan hasta US$3000, más el 50% del premio mayor progresivo.Michigan Money: los boletos cuestan US$5 y los jugadores pueden percibir hasta US$4500, además del 50% del premio mayor de Fast Cash.Extreme Green: cada ticket vale US$20 y los premios llegan hasta los US$11.000, además de la opción de ganar US$250.000 adicionales en el otro juego.Super Lucky 7s: los tickets cuestan US$20 y se puede optar a ganar premios de hasta US$9000, además del premio mayor total de Fast Cash y US$250 mil adicionales.
Un grave accidente entre un camión y un carro paralizó la movilidad en la carretera Bogotá-Villavicencio este viernes, y el cierre total de la vía atrapó a decenas de conductores
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width SOBREVIVIR A TODO Casi 1,4 millones de niños pasan hambre extremo, tienen viviendas precarias, no van al médico y aprenden poco
Fue victoria por 5-4 para el equipo dirigido por Luis de la Fuente, que es el vigente campeón de este torneo y de la Eurocopa.Lamine Yamal le ganó el duelo a Dembelé.Mirá el resumen.
La propuesta contempla una renovación estructural que iría más allá de la reposición de armamento, apostando por una transformación tecnológica en las Fuerzas Militares
El mandatario departamental cuestionó la política de seguridad nacional luego de que dos adolescentes fallecieran en Anorí al detonar un artefacto explosivo mientras trabajaban en labores rurales
El tribunal considera que el empleado ya no está capacitado para seguir realizando su labor de mozo de almacén
El Ministerio de Defensa quiere reducir a cero la dependencia del armamento israelí. Esta nueva estrategia obliga a reconfigurar distintos proyectos, algunos de ellos ya en marcha
La Magíster en Metodología de la Investigación (UNLa) y actual docente de la licenciatura en Educación y del profesorado universitario en UdeSA dialogó con Ticmas para pensar en los híbridos lectores contemporáneos y la educación de los mismos
Sindicatos cuestionan la exclusión de docentes pensionados y exigen ampliar la cobertura del pago, fundamental para muchos jubilados del magisterio
Con solo 40 años, el diseñador norirlandés Jonathan Anderson asume el control total de Dior, convirtiéndose en el director artístico de las líneas masculina y femenina por primera vez desde Christian Dior. Leer más
La protesta provoca caos de tránsito en este ingreso a la Ciudad de Buenos Aires.Por ahora la Policía que hay en el lugar no aplica el protocolo antipiquetes.
Más de 300 feriantes de manifiestan en Puente La Noria y reclaman la reapertura de sus puestos tras la detención de "El rey de La Salada", Jorge Castillo. Leer más
Este sexto mes del año se realizarán depósitos de este programa social a las cuentas de los estudiantes, correspondiente al tercer bimestre
Edwin Palma cuestionó a Mauricio Lizcano por sus opiniones sobre la iniciativa impulsada por la actual administración pública del país, resaltando su pasado en el gobierno de Gustavo Petro y preguntando por qué no mostró esa postura cuando tenía responsabilidades en dicha administración
Así lo recoge un informe difundido por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), elaborado a partir de datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social
El exministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia aseguró que, si llega a ser presidente de la República, desmantelará la política de paz actual debido a su "fracaso"
El argentino, capitán neroazzurro, casi no tocó la pelota.Fue dominio total del equipo de Luis Enrique en Múnich.
Después de años de disputas, la artista logró un histórico acuerdo para obtener los derechos de sus grabaciones originales
Un estudio revela que los herederos prefieren vender por motivos personales y temor a impagos, mientras el alquiler sigue siendo minoritario pese a su rentabilidad
Aunque todavía no se ha confirmado una fecha oficial de inauguración, la Municipalidad estima que el proyecto estará listo hacia mediados de julio
Cada día es una oportunidad para mimarte sin gastar de más. Descubrí cómo aprovechar los descuentos que ofrece esta marca argentina con historia.
La argentina y el mexicano se convirtieron en padres hace casi dos años
La House Bill 1105 (HB 1105), que prohíbe por completo el uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de Florida durante el horario escolar, espera la decisión final del gobernador Ron DeSantis. La medida busca plantea un fuerte debate sobre su implementación y consecuencias. Podría entrar en vigor el 1° de julio de 2025.La ley HB 1105 y su alcance en las escuelas de FloridaEste proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado de Florida establece una prohibición "de campana a campana" del uso de dispositivos inalámbricos en las escuelas. Afecta principalmente a estudiantes de primaria y secundaria (K-8), quienes no podrán utilizar sus teléfonos en ningún momento de la jornada escolar.Mientras que, en el caso de los estudiantes de secundaria superior (high school), el uso solo está permitido durante las clases si el docente lo autoriza con fines educativos. Los maestros deberán señalar un área específica para depositar los dispositivos durante el horario de instrucción.La ley autoriza la tenencia de dispositivos en la propiedad escolar, aunque solo podrán usarse en ubicaciones designadas con autorización del personal administrativo. También obliga a los distritos a incluir en el código de conducta escolar las sanciones por el uso indebido de dispositivos.La nueva ley de celulares en Florida: prueba piloto en distritos escolares seleccionadosLa ley establece que el Comisionado de Educación coordinará con seis distritos escolares para implementar una versión más estricta de la prohibición. Esta medida afectará a todas las escuelas secundarias del distrito, incluso fuera de los predios escolares, durante actividades del día lectivo.El informe piloto incluirá pautas para autorizar el uso en casos de salud, emergencias o accesibilidad educativa, así como durante traslados en autobuses o en actividades extracurriculares fuera del horario escolar.La representante estatal Demi Busatta, impulsora del proyecto, defiende la medida como una forma de mejorar la concentración en clase y reducir el acoso escolar. Considera que eliminar los celulares durante las clases elevará el rendimiento académico.Las bolsas Yondr y el costo de la aplicación del HB 1105Entre las posibles herramientas para garantizar el cumplimiento de la ley, se analiza la implementación de bolsas Yondr. Este sistema sella magnéticamente los dispositivos y limita su acceso hasta ser desbloqueado en puntos designados.Sin embargo, el elevado costo de estas soluciones representa un obstáculo para los distritos con menos recursos. La falta de lineamientos sobre el modo de aplicación podría generar tensiones, especialmente con estudiantes más grandes que reclaman mayor autonomía.Por otro lado, padres y docentes manifestaron inquietudes sobre la comunicación en emergencias y la aplicación desigual según la institución. La medida, dicen, podría ser contraproducente si no se adapta a las realidades de cada comunidad escolar.Florida y su rol pionero en regulaciones escolaresEn 2023, Florida se convirtió en el primer estado en regular el uso de celulares con la ley HB 379. Desde entonces, más de la mitad de los estados del país adoptaron legislaciones similares.Si DeSantis firma la norma, entrará en vigor el 1° de julio de 2025. En ese caso, los distritos tendrán que:Adaptar sus códigos de conducta.Capacitar a su personal.Asignar presupuesto para aplicar las restricciones.Con la HB 1105, Florida podría dar un paso más hacia una normativa más estricta. La decisión ahora está en manos de DeSantis, quien deberá definir si promulga una ley que podría convertirse en modelo nacional o si da marcha atrás ante las críticas.
La senadora confirmó su acción tras la advertencia de convocar por decreto la consulta popular
Entrevistado por la 750 el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, explicó el fuerte impacto que puede tener sobre el empleo y la seguridad la última avanzada del Gobierno en el sector.
Entrevistado por el podcast "Hard Fork", el CEO del área de inteligencia artificial del gigante tecnológico, compartió su visión sobre el impacto para la industria y la vida cotidiana
El presidente de la República, en junio de 2023 y tras el término de la tercera fase de negociación, había vaticinado el éxito de las negociaciones con este grupo armado ilegal; sin embargo, dos años después las mismas siguen sin reactivarse, tras un largo periodo de suspensión
La mujer fallecida presentaba anotaciones judiciales por diferentes delitos, entre ellos, porte y tráfico de estupefacientes, así como tenencia de armas de fuego o municiones
"Hay un desmantelamiento, un desfinanciamiento, un desguace de lo que son organismos nacionales, sobre todo aquellos que tenían la función de garantizar políticas sociales", sostuvo la secretaria general de ATE Mar del Plata,Claudia Rey, en la 750.
Las empresas y los sindicatos pactaron un cese de las medidas de fuerza a cambio del compromiso de las firmas electrónicas de no despedir a ningún trabajador hasta el 31 de diciembre de 2025. La decisión del Gobierno que detonó el conflicto. Leer más
El exsecretario de Seguridad Pública durante la administración de Felipe Calderón fue sentenciado junto a su esposa en Miami, Florida
El general (r) Pedro Sánchez encabezó un consejo de paz y seguridad en Antioquia
La pareja asegura que agentes de la PNP irrumpieron violentamente en la celebración, golpearon a sus familiares y los detuvieron sin explicación. "Esto no fue una intervención, fue una tragedia", denunció la novia. Hay videos que registran la violenta incursión
Las labores comenzaron el 21 de mayo y se extenderán durante ocho días, con cierre permanente las 24 horas para garantizar la seguridad y mejora de la vía
La historia de Pol Pot se desliza por la península Indochina como un relato oscuro que devoró aldeas, ciudades y millones de vidas. Hay un dato preciso, escalofriante, que refleja la brutalidad de su régimen: cuando asumió el poder, en 1975, Camboya tenía aproximadamente 8 millones de habitantes. En apenas tres años, lo que duró su sangrienta dictadura, creó una máquina de destrucción que terminó con la vida de más de un millón y medio de personas. Murieron ejecutados, de hambre o por enfermedades asociadas a la superpoblación de los campos de concentración y exterminio que florecieron por todo el país.Francia, amor y marxismoSaloth Sâr -tal es su verdadero nombre- nació el 19 de mayo de 1925, en la localidad de Prek Sbauv, por entonces parte de la Indochina francesa (compuesta por territorios coloniales franceses en el Sudeste Asiático que comprendía los actuales Camboya, Laos y Vietnam). Era una tierra de arrozales y monzones, donde la vida fluía al ritmo de un budismo arraigado y una tradición campesina antigua.Su familia era de sangre parcialmente china y jemer, la etnia predominante en Camboya. Pese a que gozaba de cierta prosperidad, ya que disponía de tierras de cultivo y ganado, Saloth prefería contar que había nacido en una familia "campesina pobre".El futuro dictador se vinculó con instituciones de élite, primero en el ámbito monástico budista y, más tarde, en escuelas de orientación francesa. En Phnom Penh cursó un tiempo en la École Miche y luego pasó por una formación técnica. Lo revelador es que, al no ser un estudiante destacado (no era "particularmente brillante"), su trayecto académico viró con cierta brusquedad hacia el estudio de carpintería en la École Téchnique. En 1949, Pol Pot obtuvo una de las escasas becas para proseguir estudios en Francia. Allí, mientras se inscribía en la École Française de Radioélectricité, absorbió las ideas marxistas de la época, asistiendo a reuniones del Partido Comunista Francés y de grupos clandestinos como el "Círuclo Marxista". Si bien confesaría en cierto momento "no haber entendido realmente" los conceptos marxistas más densos, esa etapa forjó su inclinación radical, que pronto se mezclaría con lecturas de Mao Zedong y con la convicción de que el campesinado (y no el proletariado urbano) era la clave para la revolución en su tierra natal.En Francia también conoció el amor: se casó con Khieu Ponnary, la primera mujer camboyana en obtener el bachillerato. Tras la boda, en 1953, regresaron juntos a Camboya.â??El regreso a casaYa no era el joven tímido que abandonó los arrozales años atrás. Había bebido de las fuentes del comunismo en París y llegó con la voluntad de involucrarse en la insurgencia contra la monarquía de Norodom Sihanouk y el dominio francés, que convivían en un complejo "acuerdo de independencia".La resistencia comunista en Camboya estaba muy ligada al Viet Minh, las fuerzas del movimiento nacional vietnamita. Saloth Sâr se unió a ellos en la selva y comenzó a forjar reputación de hombre decidido, capaz de adaptarse a la vida de campamento y a la guerra de guerrillas.Durante estos años, se ganó la confianza de líderes como Tou Samouth, lo que le permitió escalar en la jerarquía del movimiento. Pero la camaradería no era incondicional: los jemeres desconfiaban de los vietnamitas, los veían como una fuerza potencialmente expansionista que alguna vez intentaría ocupar su territorio.Del activismo clandestino a la dirigenciaHacia finales de la década de 1950, Saloth Sâr dio forma a un núcleo comunista camboyano independiente, alejándose de la tutela vietnamita. Así nació el Kampuchean Labour Party, base del futuro Partido Comunista de Kampuchea (CPK). Para evadir la vigilancia del gobierno de Sihanouk, se refugió en la jungla y aceleró los planes de lucha armada.Fue en estos campamentos selváticos donde adoptó el alias "Pol Pot", con el que sería reconocido por el mundo, y comenzó a ejercer un liderazgo incuestionable. A finales de los años 70, su popularidad creció gracias a su promesa de una Camboya "verdaderamente soberana" de la que quedaran excluidos tanto los monárquicos de Sihanouk como los intereses vietnamitas.La tragedia de Camboya estaba en gestación, incubada en la selva, en reuniones semi clandestinas y bajo el influjo de una visión extremista que colocaba la pureza ideológica por encima de la vida humana.Pol Pot aspiraba a forjar un régimen total que barriera con la herencia urbana y burguesa, proclamando un punto cero en la historia: la destrucción y refundación absoluta del país.Del fuego latente que se vivía en la clandestinidad, Pol Pot emergió como jefe del Partido Comunista de Kampuchea (CPK) en la década de 1960, afirmando que la independencia total de Camboya no se lograría con pactos ni tibias reformas, sino con la erradicación de todo lo que oliera a pasado colonial, monárquico o incluso capitalista.A partir de 1968 resurgió la guerra de guerrillas contra el gobierno de Sihanouk, intensificándose en 1970 cuando el príncipe fue derrocado por Lon Nol, quien estableció un gobierno de derecha alineado con los Estados Unidos.El ascenso a la cumbreEn 1975, tras años de contienda, las fuerzas dirigidas por Pol Pot y sus compañeros (popularmente conocidas como los Jemeres Rojos) entraron a la capital, Phnom Penh. La caída de la ciudad fue acompañada de ejecuciones sumarias y la inmediata evacuación de sus habitantes, forzados a abandonar hogares y pertenencias."Conservarte no es ganancia, destruirte no es pérdida", fue la consigna que definió -y define aún hoy- a aquellos jóvenes soldados vestidos de negro. Aquel día, para el calendario jemer, fue anunciado como el inicio de la llamada "revolución total".Sin preámbulos, Pol Pot estableció lo que denominó la Camboya Democrática (o "Democratic Kampuchea"). Sin embargo, en secreto, el verdadero poder reposaba en manos de un pequeño grupo liderado por él mismo que, en las sombras, se hacía llamar "Angkar" ("la Organización").Después de largos meses manteniendo oculta la verdadera identidad de los cabecillas, la organización confesó ser un partido marxista-leninista. Y, en un ejercicio de doble discurso, llegó incluso a renegar de la etiqueta de "comunista". En boca de Ieng Sary, uno de los íntimos del líder, se escuchó la frase: "No somos comunistas... somos revolucionarios que no pertenecemos a la agrupación comúnmente aceptada de la Indochina comunista." El "Año Cero"Pol Pot reinició la historia de su país. Decretó el "Año Cero", concepto por el cual todo vestigio del pasado debía barrerse para comenzar una historia nueva, lisa y pura. Miles de familias urbanas fueron enviadas a trabajar en granjas colectivas, a menudo forzadas a jornadas extenuantes sin paga. Pol Pot y su élite prometieron que, de tal esfuerzo, surgiría una Camboya modernizada e independiente de influencias foráneas, especialmente de la odiada Vietnam. Pero la realidad fue una mezcla de hambre, enfermedades, castigos arbitrarios y esa densa atmósfera de vigilancia permanente que impedía cualquier oposición.Mientras tanto, en el Palacio Real, Sihanouk quedó como una marioneta cuyas cuerdas el CPK manejaba con habilidad. Muy pronto, la farsa de un gobierno compartido se quebró: el príncipe se vio obligado a renunciar a su efímero rol, quedando encerrado en una jaula vacía de privilegios, sin influencia. Quienes verdaderamente movían los hilos habían tomado para sí el control absoluto de la máquina estatal.La obsesión de Pol Pot era crear un tejido nacional autosuficiente basado en la labranza. La consigna de su gobierno decía que, en no más de una o dos décadas, el país alcanzaría niveles industriales comparables con las grandes potencias, siempre y cuando el campesinado trabajara día y noche con disciplina férrea.Para fomentar la idea del bien común y terminar definitivamente con "el flagelo del capitalismo", eliminó el dinero. Pol Pot estaba convencido que bastaba con decretar la utopía para que se volviera real.Con la capital deshabitada â??o, mejor dicho, convertida en una ciudad fantasmaâ?? y con la población sometida a "reeducaciones" constantes, comenzó a tejerse la red de centros de detención y tortura que, con el tiempo, desvelarían al mundo las verdaderas dimensiones del terror.En ese viaje sin retorno, cada campesino debía mostrarse incondicional a la revolución; cualquiera que no cumpliera podía acabar en las fosas masivas.Al mismo tiempo, se inició una vorágine de purgas internas: militares, funcionarios, antiguos aliados e incluso jefes locales cayeron bajo la sospecha de "traición" o "desviacionismo". A muchos se les acusaba de tener simpatías por Vietnam, o se les hacía firmar confesiones imposibles.Así nacieron centros de detención siniestros, como el S-21 (o Tuol Sleng) en Phnom Penh, un instituto escolar reconvertido en un infierno de celdas y pasillos donde se torturaba y ejecutaba sistemáticamente a quienes se consideraban indeseables para la nueva Camboya.Aunque Pol Pot jamás pisó S-21, sabía perfectamente lo que allí ocurría. Según los registros, llegaban informes detallados sobre cada "confesión" y, a raíz de esas supuestas conspiraciones, se ampliaba más y más el círculo de víctimas. Se ha calculado que entre 15.000 y 20.000 personas fueron asesinadas en aquel lugar, muchas enterradas en las fosas que más tarde se conocerían como "campos de muerte".El choque con VietnamLa paranoia de Pol Pot contra la influencia vietnamita se tradujo, en 1977, en escaramuzas fronterizas cada vez más violentas. En el fondo, temía que, con un Vietnam unificado y en expansión, la soberanía de Camboya quedase otra vez sujeta a un poder extranjero.Sin embargo, los vietnamitas, aliados con la Unión Soviética, respondieron con una fuerza arrolladora. A finales de 1978, sus tropas cruzaron la frontera con la determinación de poner fin al régimen de Pol Pot. Los hechos se precipitaron: en cuestión de días, gran parte del país se vio ocupado y el 7 de enero de 1979, Phnom Penh cayó sin dar más que una resistencia desorganizada.El dictador huyó de la capital con su círculo íntimo. Fue el regreso a la selva.El éxodo hacia las selvasLa maquinaria del terror se desmoronó en la capital, pero no desapareció. Pol Pot, reacio a aceptar la derrota, se replegó a la jungla, cerca de la frontera con Tailandia. Se propuso repetir el camino guerrillero que lo llevó desde la selva hasta el Palacio Real dos décadas antes. Pero ahora el mundo lo reconocía como uno de los peores genocidas del siglo XX.El nuevo gobierno de la República Popular de Kampuchea estaba integrado por antiguos cuadros jemeres que habían escapado a las purgas y habían sido acogidos y entrenados por los vietnamitas. Estos dirigentes, encabezados por Heng Samrin, iniciaron su propia reconstrucción del país, denunciando a Pol Pot por crímenes incalculables.Así, el otrora temido líder que había arrancado a millones de personas de sus hogares, abolido el dinero y jurado convertir Camboya en una potencia agraria y autárquica, quedó reducido a la condición de comandante de guerrilla. De acuerdo con distintas fuentes, en su repliegue siguió exigiendo disciplina absoluta, pero los diezmados restos de su ejército se sumieron en una confusión de bandos enfrentados, donde los mandos intermedios aprovechaban cada ocasión para escalar rangos o para dirimir cuentas pendientes.En 1979 el mundo conoció, a través de la prensa, el horror de los "campos de muerte", las historias de niños reclutados a la fuerza y las imágenes de escolares encadenados al suelo de las celdas. Desde la jungla, Pol Pot lanzó mensajes para reagrupar sus tropas y recuperar Phnom Penh. Pero la mayoría de la población ya había comprendido que el gran enemigo era él.Los relatos de sobrevivientes coincidían en la descripción de un dictador implacable, incapaz de mostrar piedad incluso con los suyos, convencido de que la salvación de Camboya pasaba por la extirpación de millones de supuestos traidores.En los años posteriores a 1979, las fuerzas remanentes de los Jemeres Rojos establecieron bases en las zonas fronterizas con Tailandia, desde donde continuaron lanzando incursiones guerrilleras. Contaron, de manera restringida, con el apoyo de potencias como China y, en menor medida, de países occidentales, que veían en Vietnam un brazo extendido de la Unión Soviética. Así, la geopolítica volvió a jugar a favor de Pol Pot, prolongando su sombra sobre Camboya.En 1989, las tropas vietnamitas se retiraron de territorio camboyano, y la guerrilla jemer intentó capitalizar ese repliegue. Pero la gran mayoría repudiaba la posibilidad de retorno del antiguo régimen.Pol Pot, asesino de millones de camboyanos, nunca fue formalmente detenido. Mientras las negociaciones internacionales giraban en torno a la reconciliación y a un posible juicio por crímenes de guerra, él se mantuvo oculto en la selva. En 1998, uno de sus lugartenientes, de nombre Ta Mok, acabó poniéndolo bajo "arresto domiciliario". Su poder era apenas una sombra, y su figura casi una obsesión maldita para quienes recordaban el sufrimiento padecido.La muertePol Pot falleció el 15 de abril de 1998, a los 73 años. Sus últimas horas transcurrieron en una cabaña perdida cerca de la frontera tailandesa, bajo la vigilancia de Ta Mok. La causa de su muerte quedó registrada como "ataque al corazón". El ex secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger plantear la hipótesis de que el ex dictador pueda haber sido asesinado por sus antiguos camaradas. Así cayó el telón sobre la vida de un hombre que, en su búsqueda de un paraíso agrario sin clases ni pasado, había hundido a su pueblo en un abismo de muerte. Su nombre quedó atado a la imagen de un dictador sanguinario, una herida que Camboya no olvidará fácilmente. Esa es, al fin y al cabo, la paradoja de su figura: creyó ser constructor de una nueva humanidad, pero terminó sembrando desolación y luto en su propia tierra.
Los embarques del producto tuvieron en abril un repunte contra marzo.En volumen fue cercano a las 52,1 mil toneladas por un valor del orden de los US$ 264,1 millones.
Los trabajadores convocaron la medida de fuerza después de que su compañero fuera apuñalado en horario laboral. "Ya no se aguanta más, trabajamos por $2,50 y no tenemos seguridad", denunciaron los choferes. Leer más
Empleados de varias fábricas de Tierra del Fuego convocaron desde este miércoles por la mañana un paro total en rechazo a la quita de aranceles a celulares y baja de impuestos a electrodomésticos por parte del gobierno nacional.El móvil de LN+ difundió imágenes en distintas oportunidades, que mostraban cortes y concentraciones en las inmediaciones de las empresas afectadas por la política arancelaria.En las puertas de la empresa fabricante de celulares IATEC, una de las ocho unidades de Mirgor, el delegado de la UOM, Juan Carlos Villalba, instó al gobierno a dar marcha atrás con la medida adoptada."Que el gobierno retrotraiga la decisión que tomó con la quita de aranceles porque es algo que ya hemos vivido hace 9 años con la empresa IPSA, que producía computadoras netbooks del Plan Conectar, y tras lo cual quedaron muchos compañeros perjudicados por el gobierno de Macri."Rio Grande Tierra del Fuego movil"El problema es la quita de aranceles más en esta empresa, que fue fundada en 1983 por el papá de Caputo y Macri".Según informó LN+, 800 empleados de IATEC fabrican celulares de baja gama cada 21 segundos y de alta gama cada 51 segundos.Villalba siguió apuntando contra el gobierno: "Nosotros somos competitivos. La mano de obra fueguina es la mejor (...) Y lo acusó de querer "despoblar para entregarle las tierras y los beneficios a sus amigos del norte".Sin embargo, reconoció que el problema no es tanto el precio del que sale (el producto) de la planta de Tierra del Fuego, sino en otro segmento de la cadena. "Acá sale con un valor y lo van pasando de intermediario a intermediario hasta que llega a la venta. Esos son los precios que engrosan el valor"."Van a quedar muchos compañeros metalúrgicos sin laburo. Esto es todo una cadena en Río grande. Depende de muchas de las fábricas. Este es el parque industrial más grande", concluyó."Mucha bronca"Más temprano, desde las puertas de BGH, el Secretario General de la UOM en Tierra del Fuego, Oscar Martínez, transmitió las sensaciones de los trabajadores en un intento por justificar la huelga general: "Con mucha bronca, pero también con firmeza y convicción y decididos a defender lo que es nuestro, lo que hemos construido con mucha lucha y esfuerzo desde hace años y que es producto de una decisión de carácter geopolítico teniendo en cuenta las particularidades que tiene la provincia".UOM Tierra del Fuego"Esto es Tierra de Fuego, la provincia que produce celulares, equipos, aire acondicionados, televisores y monitores con un esfuerzo enorme con mano de obra argentina y muchos habitantes de países limítrofes", dijo en defensa de la industria nacional afectada por los aranceles.Por último, advirtió: "Es posible que al principio, como un engaño, algunos productos estén más baratos para que después los importadores que manejan el negocio vuelvan a elevarlo al valor de consumo que ellos quieren. Por eso, nosotros seguimos peleando y resistiendo pero además se pierden los productos y tenemos la convicción de seguir produciendo aquí para seguir habitando esta provincia".
Las fábricas de teléfonos, televisores y aires acondicionados están sin actividad desde hace una semana, pero este miércoles 21 de mayo se sumaron el transporte y la educación. Fuerte crítica a la decisión del gobierno nacional del intendente de Río Grande y otros representantes políticos. Leer más
El submarino S-81 'Isaac Peral' demuestra su operatividad bajo el mando del rey Felipe VI, quien destaca sus capacidades avanzadas y su participación en el próximo desfile en Gran Canaria
En un anuncio conjunto difundido días atrás, Marfrig, uno de los mayores productores de carne vacuna del mundo, y BRF, reconocida por sus marcas Sadia y Perdigão y especializada en carne aviar y alimentos procesados, informaron que avanzan hacia una fusión completa. La operación transformaría al nuevo grupo en uno de los principales competidores globales en el rubro de proteínas animales y alimentos industrializados.Según informó el diario brasileño O Globo, ambas compañías firmaron un instrumento de protocolo que regula los términos de la incorporación de acciones de BRF por parte de Marfrig, que ya controla el 50,49% de la firma. Con esta nueva etapa, la empresa busca incorporar el 49,51% restante, valuado en unos R$17.000 millones (aproximadamente US$3000 millones)."El acuerdo se materializará mediante el intercambio de acciones: los accionistas de BRF recibirán papeles de Marfrig, convirtiéndose en socios de la nueva empresa, que tendrá una facturación estimada de R$150.000 millones", señaló el reporte de O Globo."Desidia política": un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadasLos directorios de ambas empresas ya aprobaron convocar asambleas extraordinarias de accionistas, que se celebrarán el próximo 18 de junio, para someter la propuesta de fusión a votación.En caso de ser aprobada, BRF se convertirá en una subsidiaria 100% propiedad de Marfrig, que pasará a llamarse MBRF Global Foods Company SA. Además, BRF dejará de cotizar en la Bolsa de São Paulo (B3), cerrando su capital."Mayor apertura y libertad": el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a BrasilComo parte del acuerdo, se estableció que los accionistas de BRF (excepto Marfrig) recibirán 0,8521 acciones ordinarias de Marfrig por cada acción ordinaria de BRF. También podrán optar por un pago en efectivo de hasta R$19,89 (US$3,5) por acción.El anuncio llegó en un momento de resultados positivos para ambas firmas. Marfrig informó un beneficio neto de R$88 millones en el primer trimestre de 2025, un salto del 40% respecto al mismo período del año anterior. Los ingresos netos consolidados alcanzaron los R$38.600 millones, con un EBITDA ajustado de R$3200 millones y un margen del 8,3%."Comenzamos el año fortaleciendo aún más las iniciativas conjuntas con BRF, intensificando las sinergias de nuestras marcas, ampliando nuestro alcance de mercado y reduciendo gastos. Esta creciente integración fue esencial para mitigar los efectos no recurrentes y la estacionalidad del primer trimestre", afirmó Marcos Molina, presidente de los consejos de administración de Marfrig y BRF. En el plano operativo, las unidades sudamericanas de Marfrig registraron un aumento del 24,6% en el volumen de ventas, alcanzando las 206 mil toneladas. Esto se tradujo en ingresos por R$4100 millones y un EBITDA de R$452,9 millones, con un crecimiento del 56% respecto al primer trimestre de 2024."Pese al mayor costo de materias primas, el desempeño de la región demuestra que el modelo de negocios de Marfrig va en la dirección correcta, operando de manera consistente y eficiente", sostuvo Rui Mendonça, CEO de la operación sudamericana.En norteamérica, los ingresos netos fueron de US$3266 millones, un 15,4% más que en el primer trimestre del año anterior, impulsados por mayores volúmenes de ventas y mejores precios promedio.En el frente ambiental, Marfrig fue destacada por el CDP (Carbon Disclosure Project) con la calificación Triple A en Cambio Climático, Seguridad Hídrica y Bosques. Así, se convirtió en la única empresa del continente americano y del sector alimentos en alcanzar ese nivel. "Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con una ganadería sustentable, libre de deforestación y trazable", señalaron desde la compañía.Si la fusión se concreta finalmente, Marfrig y BRF consolidarán una estructura empresarial con presencia en más de 100 países.