La banda mas grande de Heavy Metal se despide con una jornada que contará con la presencia de algunas de las bandas mas grandes del género
La presidenta exhortó un mensaje de reconocimiento al movimiento de la 4T de Morena
El Perú tiene 16 feriados y tres días no laborables oficial este 2025. Dado que algunos días libres fueron aprobados en los últimos año, aún hay dudas sobre quiénes descansan
El sábado 28 se presentan a la medianoche en Black Sheep, junto a DJ Luchex y la Fibra Óptica Roots como banda soporte. Las entradas anticipadas pueden conseguirse a $8 mil en el Instagram de La Yugular y en puerta tendrán un valor de $10 mil.
Imagine Dragons regresa a la Argentina con un esperado show en el marco de su nueva gira internacional titulada LOOM World Tour. El grupo liderado por Dan Reynolds, junto a Wayne Sermon y Ben McKee, se presentará el jueves 23 de octubre de 2025 en el Hipódromo de San Isidro, según confirmó la productora DF Entertainment.Será la quinta visita de la banda de Las Vegas al país, luego de su última presentación en 2023 en el Campo Argentino de Polo como parte del Mercury World Tour. En esta ocasión, el tour los llevará por varios países de Latinoamérica y Europa, consolidando su presencia global y celebrando el lanzamiento de LOOM, su nuevo trabajo discográfico estrenado el 28 de octubre de 2024. Este disco contiene grandes éxitos como "Wake up", "Eyes Closed" y "In Your Corner".¿Cuándo salen a la venta las entradas para Imagine Dragons en Argentina?La preventa exclusiva para clientes de Banco Galicia Visa comenzará el martes 8 de julio a las 10:00 horas de la mañana, y se extenderá hasta agotar el stock. Una vez finalizada esa etapa, se habilitará la venta general a través del sitio oficial allaccess.com.ar.La banda también informó a través de sus redes sociales las fechas de preventa para el resto de los países latinoamericanos. En el caso de Argentina, el anuncio en su cuenta de Instagram generó una ola de comentarios por parte de sus fanáticos: "Los amo", "OMG", "Al fin", "No te lo puedo creer", fueron solo algunos de los mensajes que inundaron el posteo.¿Dónde será el show de Imagine Dragons?El recital tendrá lugar en el Hipódromo de San Isidro, un lugar habitual para grandes eventos internacionales con capacidad para 100.000 espectadores. Aunque el setlist oficial aún no fue confirmado, se espera que incluya temas de LOOM, así como clásicos como "Radioactive", "Demons", "Believer" y "Thunder", que ya son parte esencial de cada show.Imagine Dragons y su fanatismo por la Argentina y Lionel MessiDurante su última presentación en Buenos Aires, Dan Reynolds mostró su fanatismo por nuestro país, pero sobre todo por Lionel Messi, algo que maravilló a sus fanáticos. "El mejor público del mundo está aquí en Buenos Aires", fue una de las frases que lanzó en pleno show. A su vez, mientras interpretaban "Thunder", el cantante recibió una camiseta de la Selección Argentina desde el público. Primero la agitó al aire sin notar de qué se trataba, pero al verla de cerca, exclamó con una sonrisa: "I love Messi". El estadio estalló en aplausos, gritos y ovaciones, confirmando una vez más el fuerte lazo entre la banda y el público argentino. Como si eso fuera poco, Reynolds sorprendió al gritar la palabra "Muchachos" en perfecto español, lo que desató de inmediato el famoso cántico que marcó a toda una generación durante el último Mundial de Qatar 2022. Con estos gestos simples, pero muy simbólicos, la banda se compró a sus cientos de fanáticos que esperan con ansias su vuelta al país.
Hay una fecha que los analistas tienen en la mira: lunes 30 de junio. Ese día finalizará la baja temporal de las retenciones al campo, una medida que incentivó la liquidación de divisas por parte del sector agroexportador, y permitió que el mercado cambiario opere en calma tras la flexibilización del cepo cambiario. Sin embargo, a días de que la iniciativa llegue a su fin, los dólares se ven más presionados al alza. El dólar oficial minorista aparece en las pizarras del Banco Nación, de referencia para el mercado, a $1210. Se trata de una suba de $5 con respecto al cierre anterior (+0,4%) y, de esta manera, alcanza el valor nominal más alto desde el 6 de mayo, cuando cerró a $1215. En tanto, el precio promedio en otros bancos es de $1209,57, de acuerdo con el relevamiento diario que hace el Banco Central (BCRA). "Estrés económico": casi la mitad de los hogares tiene problemas de dineroEl tipo de cambio oficial mayorista también tiende al alza. Este jueves cotiza a $1195,68, lo que significa un avance diario de $6,79 (+0,57%), y lentamente se acerca a la mitad del nuevo esquema de bandas de flotación. "A pesar de las mayores liquidaciones desde el campo, en las últimas jornadas antes del reajuste de las retenciones, el dólar mayorista se presenta algo más sostenido. Este reacomodamiento podría estar incluyendo la creciente atención que despierta entre los operadores el nivel de oferta a partir del mes próximo, a la espera de evaluar las estrategias económicas y financieras que podrían seguir desarrollando las autoridades para continuar reforzando las reservas", dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber. En cuanto al dólar MEP, que durante años se consolidó como una alternativa para acceder a los billetes verdes en épocas de cepo cambiario, sube $2,33 y cotiza a $1198,76 (+0,2%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL), instrumento que se usa para girar las divisas a una cuenta en el exterior, trepa $5,18 y aparece en pantallas a $1204,38. El dólar blue se negocia en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño a $1210, mismo valor frente al cierre anterior. Junto con el dólar oficial minorista, son las dos cotizaciones más altas del mercado de cambios. Cómo hacer para conseguir la nafta 5% más barata"No solo debemos estar atentos a la liquidación de los próximos días, sino también será clave seguir la evolución de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de los últimos tres días de junio, ya que serán las últimas con retenciones 'bajas'. Si se confirma el comportamiento que anticipan dichas declaraciones, con un proxy de las liquidaciones del agro de US$4979 en los últimos 15 días, el flujo de divisas podría contener al tipo de cambio oficial, al menos, hasta mediados de julio", agregaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Dólar e inflación: la economía rumbo a octubre. Juan Carlos de Pablo, mano a mano con Morales SoláAcciones y bonosLuego de una rueda negativa, el índice accionario S&P Merval rebota 1,62% y cotiza en 2.057.093 unidades, equivalentes a US$1709. El panel principal, que reúne a las compañías con mayor volumen de operaciones, es liderado por Aluar (+4,9%), Ternium (+3,9%) y Central Puerto (+3,3%). Tras más de 20 años de protección, el Gobierno levantó las barreras antidumping para los termos chinosEl buen humor también se ve reflejado entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), en una rueda positiva a nivel global. Los papeles de Ternium trepan 3,1%, seguidos por los de Tenaris (+2,5%), Central Puerto (+1,7%) y Banco Supervielle (+1,6%). El verde aparece entre los bonos soberanos de deuda, a lo largo de toda la curva de vencimientos. Los Bonares avanzan hasta 0,51% (AL41D) y los Globales lo hacen hasta 1% (GD46D). El riesgo país se ubicaba en 687 puntos básicos al miércoles 25 de junio, último dato disponible.
"No hay educación, no hay responsabilidad política, tan solo hay lo que somos: la cultura de la basura", lamentó un vecino de La Malagueta a través de redes sociales
En lugar de maullar, este gato naranja se comunica tocando el hombro de su dueño y lamiéndose los labios. Su comportamiento ya acumula millones de vistas
La escena musical argentina se prepara para recibir a una de las bandas más influyentes del rock alternativo. La noticia generó gran expectativa y muchos fanáticos se preguntan donde tocan, cuándo y cómo sacar las entradas para revivir la energía y la pasión que caracterizan a My Chemical Romance.My Chemical Romance vuelve a la Argentina en 2026¿Cuándo y dónde se presentará My Chemical Romance en Argentina?My Chemical Romance se presentará el 1 de febrero de 2026 en el Estadio de Huracán ubicado en la ciudad de Buenos Aires. Este show forma parte de su South American Tour y contará con la participación especial de la banda sueca The Hives.¿Dónde queda exactamente el estadio de Huracán?El Estadio Tomás Adolfo Ducó, conocido popularmente como el Estadio de Huracán, se encuentra en el barrio de Parque Patricios, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su dirección exacta es Avenida Amancio Alcorta 2570.¿Cómo comprar las entradas para My Chemical Romance y cuándo comienza la preventa?Venta exclusiva: Los tickets estarán disponibles únicamente a través del sitio oficial www.livepass.com.ar. Se recomienda evitar otros sitios para prevenir estafas.Preventa BBVA: Comienza el jueves 26 de junio a las 12 del mediodía, exclusiva para clientes BBVA.Venta general: Se habilita el viernes 27 de junio a las 12 del mediodía para todo el público.Beneficios BBVA: Los clientes de BBVA podrán comprar las entradas en 6 cuotas sin interés¿Quiénes son The Hives, la banda invitada especial?The Hives es una banda sueca de rock, reconocida por sus electrizantes presentaciones en vivo y su distintivo sonido garage-rock. Con más de treinta años de trayectoria se consolidaron en la escena musical internacional. Constituidos en el año 1993, Howlin' Pelle, Chris Dangerous, The Johan And Only, Nicholaus Arson y Vigilante Carlstroem, forman parte de la banda. El esperado regreso de My Chemical Romance para sus fanáticosEl regreso de My Chemical Romance a la Argentina representa un momento muy esperado por sus seguidores. La banda, que dió sus primeros pasos en 2002 con el álbum I Brought You My Bullets, You Brought Me Your Love, dejó una huella imborrable. Su álbum Three Cheers for Sweet Revenge lanzado en el año 2004 fue certificado triple platino e incluyó éxitos como "I'm Not Okay (I Promise)", "Helena" y "The Ghost of You".Además de Three Cheers for Sweet Revenge, My Chemical Romance lanzó el álbum The Black Parade en el 2006, también certificado triple platino y considerado uno de los mejores discos de ese año por la revista Rolling Stone. El sencillo principal, "Welcome to the Black Parade", lideró los rankings de Billboard Alternative Songs y el UK Official Singles Chart. Para el 2008, presentaron Danger Days: The True Lives of the Fabulous Killjoys, que también encabezó los rankings.¿Qué novedades presenta My Chemical Romance en este regreso?Recientemente, la banda estrenó una edición expandida de su segundo álbum, Three Cheers For Sweet Revenge, 21 años después del original. Esta edición deluxe incluye nuevas mezclas creadas por el productor Rich Costey. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La banda norteamericana volverá al país tras 17 años, en el marco de su "South American Tour".Tendrán como invitado al grupo sueco The Hives.
Según información preliminar, los uniformados se encontraban realizando labores de patrullaje en zona rural de El Tambo, Cauca, cuando fueron interceptados por residentes que habrían sido instrumentalizados por el grupo armado
No es la primera vez que ocurren este tipo de polémicas, incluso en algunos sitios han tenido que tomar medidas para facilitar el descanso a los vecinos
El sábado 21 se presentará en Fábrica de Música, con la banda salteña Kratos como telonera.
Con solo tu DNI y una conexión a internet, puedes descubrir tu hospital asignado desde cualquier lugar, sin complicaciones
El cumbiambero compartió cómo vive su paternidad con restricciones de horario, dejando ver su frustración y tristeza por no poder compartir más tiempo con su hija menor
Tras una larga espera de los fanáticos, La Renga confirmó su regreso a los escenarios de la ciudad de Buenos Aires con tres funciones en el estadio de Huracán. Los shows tendrán lugar el sábado 28 de junio, el martes 1 y el sábado 5 de julio a las 19, marcando un reencuentro que la banda anticipaba desde hace meses y que debió posponerse hasta obtener los permisos oficiales.Cuándo y dónde toca La RengaFechas: sábado 28 de junio, martes 1 y sábado 5 de julio de 2025.Horario: 19.Lugar: Estadio C.A. Huracán (Av. Juan B. Justo 920).Precios de las entradas La venta general arrancó con un valor base de $65.000, al que se suma un cargo por servicio de $6500. Las ubicaciones disponibles son, aunque ya hay sectores agotados para algunas fechas:CampoPlatea MiravePlatea AlcortaPopular LunaCómo comprar las entradas para La Renga en HuracánIngresar al sitio oficial: acceder a entradas.arteinfernal.com con el usuario correspondiente o registrarse si no se tiene una cuenta activa y buscar "La Renga en Huracán".Elegir función y sector: seleccionar la fecha deseada y el sector; cada comprador puede adquirir hasta cinco entradas por show.Completar datos y pago:MercadoPago (sin validación): débito desde la cuenta de MercadoPago.Tarjetas de crédito/débito (Visa, Mastercard, Maestro, Cabal, Naranja): requiere ingresar el código de validación enviado por homebanking (puede tardar hasta 72 hs.).Retiro de entradas:Desde el viernes 13 de junio en puntos de entrega habilitados o en la boletería del estadio el día del show.Solo el titular de la tarjeta usada para la compra podrá retirar, presentando DNI, tarjeta y código QR recibido por mail.Puntos de entrega: Arte Infernal (CABA), Museum (CABA), La Estaka (Quilmes), El Sabbath (Don Torcuato), El Bobo (San Justo), La Daga (Rosario) y Edén (Córdoba).Opción a domicilio: solicitar envío al momento de la compra; el seguimiento llegará por correo y debe enderezarse al domicilio del titular.Acreditación para personas con discapacidad: el 11 de junio, desde las 12, se habilitará un formulario en www.larenga.com para validar el certificado CUD (trámite en https://apps.sr.gob.ar/consulpadr/spid/intro). Cupo limitado.La noche del rock vuelve a teñir de energía el barrio de Parque Patricios. Con la emoción a flor de piel y los motores del Huracán rugiendo sobre el césped, La Renga promete un ritual musical que confirma por qué sigue siendo la banda más querida por varias generaciones porteñas.
Rendón manifestó preocupación por el curso que ha tomado esta iniciativa del Gobierno nacional, especialmente por las implicaciones institucionales que podría tener
El cantante británico acude al programa de RTVE aunque nunca visita la televisión estando de gira, regala a Broncano una salsa picante que le "va a hacer daño en el aro" y toca con Grison a 'Loopstation'
¿Puede el dólar tocar los $1000? Desde que el Gobierno flexibilizó el cepo cambiario y anunció a mediados de abril un nuevo esquema de flotación por bandas, las cotizaciones se movieron entre los $1100 y $1200, lo que pareciera ser el nuevo "precio de equilibrio" del mercado. A más valor, aparece la oferta. Y a un precio más bajo, aumenta la demanda. Sin embargo, hay un análisis que hacen los economistas: si es posible que el tipo de cambio toque el piso de la banda, tendría que ser en junio.Hay varios factores que explican esto. En parte, porque este mes todavía hay una fuerte entrada de divisas por las liquidaciones del campo, las expectativas de un tipo de cambio estable incentivan el carry trade (hacer tasa en pesos, para después dolarizar las ganancias) y arrancó este lunes el Plan de reparación histórica del ahorro de los argentinos. Otro tanto es porque el segundo semestre del año se recalienta, sin los dólares del sector agroexportador y con elecciones de medio término.Consejos de especialistas: dónde poner la plata antes de las elecciones para quienes creen que gana Milei"Estamos obviamente en el período estacional del año, donde más ingresos de dólares tenés por las liquidaciones del campo. Además, el Gobierno pone todos los incentivos, junto con el Banco Central, en bajar el tipo de cambio: desde las declaraciones de expectativas, hasta su accionar en la política monetaria. Pero creo que está claro que está costando. El campo liquida a buen ritmo, pero el tipo de cambio se percibe barato. Entonces, es difícil con este flujo simplemente comercial que el tipo de cambio baje hacia la banda de $1000â?³, dijo el analista financiero Christian Buteler. El sector agroexportador liquidó en mayo divisas por un total de US$3054 millones, según informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que en su conjunto representan el 48% de las exportaciones del país. Esta cifra representó un incremento del 17% interanual y del 21% frente a abril, gran parte explicado por la reducción de las retenciones hasta finales de junio."De suceder que el tipo de cambio oficial toque el piso de la banda, debiera ser en junio. No solo porque mayo y junio son meses de liquidaciones importantes, sino porque el 30 de junio el esquema de retenciones debiera volver al 33% para el complejo sojero", explicó Fernando Camusso, director de Rafaela Capital. Hay otro factor. Cuando el Gobierno anunció el esquema de bandas, se estableció que el tipo de cambio podrá flotar libremente entre un piso de $1000 y un techo de $1400. Pero estos valores se ajustan diariamente a un ritmo del 1% mensual, por lo que, a medida que pasan los días, la franja inferior de la banda también se aleja. Crece el debate por el nivel de reservas, pero el Gobierno ratifica su política cambiaria"A medida que pasa el tiempo, el piso se te va cada vez más abajo. Y es cierto que en junio seguramente el vencimiento de la baja de retenciones sea un incentivo extra para que el campo liquide, pero el tipo de cambio parece más bien estacionado en el medio, en el centro de la banda de flotación. Las chances de ir al piso de la banda, y que el Banco Central compre dólares [es la condición que puso el Gobierno], disminuyen. No descarto que pueda pasar, pero hoy veo que las posibilidades de tocar el piso de la banda son menores que hace 20, 30 días atrás", agregó Buteler.Para Camusso, hay otros factores que podrían jugar a favor del tipo de cambio. En primer lugar, no descarta que pueda haber otro "testeo" del mercado internacional, con tasas más acordes a una inflación esperada a la baja, que en mayo podría estar en 2%. Además, recordó que la suba del tipo de cambio oficial durante la semana pasada respondió al cierre de posiciones de carry mensuales. Por eso, con el arranque de junio, las cotizaciones tendieron ligeramente a la baja, al igual que el mercado de futuros. "Estos serían los factores que juegan a favor de un tipo de cambio con baja volatilidad, sin embargo, no vemos que toque el piso de la banda por ahora. Recordemos que, para eso, para finales de junio el dólar debería estar aproximadamente a $976, mientras que hoy se encuentra a $1181. Además, el equipo económico se ha encargado de repetir más de una vez que la meta de acumulación de reservas internacionales queda relegada versus la meta de inflación. Ergo, se compra en el piso contra demanda de dinero o no se compra", señaló. El mercado empezó a hacer lecturas de que las reservas internacionales podrían subir por colocaciones de deuda adicionales, como la del Bonte 2030 la semana pasada, pero no necesariamente por converger al piso de la banda, según explicó el director de Rafaela Capital. "En el combo se agrega que conforme nos acercamos a las elecciones de octubre, con parada intermedia en septiembre por provincia de Buenos Aires, el tipo de cambio tiende a volatilizarse. Será clave lo que suceda en septiembre en las elecciones bonaerenses", completó."La estacionalidad de la cosecha sigue jugando a favor y, desde un piso alto, lo mismo aplica para la demanda de divisas por turismo. Pero teniendo en cuenta lo primero, cuesta pensar que el dólar vaya a moverse sistemáticamente hacia la banda inferior (como espera el Gobierno) si no lo hizo hasta ahora. Quedará ver el impacto real del plan 'dólares del colchón' al aumentar la oferta en el mercado de cambios (MULC) y de la reanudación del crédito en dólares, pero difícilmente consigan compensar menores liquidaciones del agro en la segunda mitad del año y el aumento de la demanda para atesoramiento propia de los meses previos a las elecciones", coincidió la consultora económica LCG."Macri lo aprendió por las malas": la advertencia de Alfonso Prat-Gay al Gobierno por el dólar
Al final, se develó la incógnito.La banda se representará en diciembre.
López Miras critica la postura del PSOE en el Trasvase Tajo-Segura y afirma que el agua se utiliza de manera eficiente en Torre Pacheco, instando a la defensa del recurso hídrico
La celebración por los 75 años de la madre de Paolo Guerrero se vio empañada por una pelea entre familiares, que obligó a la matriarca a intervenir con firmeza para defender a una invitada
El dólar empezó a moverse al alza esta semana, incluso a pesar de que el sector agroexportador se encuentra en plena temporada de liquidaciones. Este jueves, tanto el tipo de cambio oficial como los financieros muestran subas de hasta $15, mientras que bonos y acciones tienden a la baja.El dólar oficial aparece en las pizarras del Banco Nación a $1185, lo que significa una suba de $10 con respecto al cierre anterior (+0,8%). Se trata del valor más alto desde el 5 de mayo. Un poco más abajo se ubica el precio promedio del mercado, a $1180,38, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades que hace el Banco Central. "Genera un riesgo": cuál es el futuro del dólar, según tres economistasEl tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1176,01, equivalente a un avance diario de $15,77 (+1,36%). Esta tendencia al alza también se ve reflejada en el mercado de dólar futuro, con una suba generalizada del 1% para los contratos que cierran de acá a fin de año."El Banco Central confirmó que durante abril registró una venta neta de US$408,78 millones en concepto de 'derivados financieros'. Esto incluye forwards, futuros y opciones. Esta intervención en futuros llevó al dólar a ubicarse cerca del piso de la banda ($1000). Con este anuncio del BCRA se confirman las sospechas de la fuerte intervención de la entidad sobre este mercado", dijo Ignacio Morales, chief investments officer de Wise Capital.El dólar MEP, que en épocas de cepo cambiario se convirtió en una herramienta para que los argentinos se dolaricen legalmente, trepa $10 y aparece en pantallas a $1174,78 (+0,9%). El contado con liquidación (CCL), instrumento que permite enviar las divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, avanza $7,1 y cotiza a $1182,84 (+0,6%).En cambio, el dólar blue permanece estable a $1170 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño. ¿Dólar "barato"? El boom de argentinos que viajan al exterior marca un récord en ocho años"Más allá del repunte de esta semana, destacamos que los dólares permanecen por debajo del punto medio de la banda de $1203 (recordar que disminuye a un crawl de 1% mensual)", señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI)."Macri lo aprendió por las malas": la advertencia de Alfonso Prat-Gay al Gobierno por el dólarBonos y accionesLos bonos arrancan la rueda en terreno negativo. Los Bonares presentan bajas del 0,41% (AE38D), mientras que los Globales retroceden hasta 0,83% (GD29D). El riesgo país permanece estable, por el momento, en 655 puntos básicos. Escándalo en Corrientes: incautaciones de la Aduana fueron a una fundación cercana a un precandidato libertarioLos números en rojo también pueden verse en la Bolsa porteña, que retrocede 0,4% y cotiza en 2.334.586 unidades, equivalentes a US$1989 al ajustar por el dólar CCL. En el panel principal, las mayores caídas se observan en el sector bancario: Banco Supervielle con un 3,1%, seguida por BBVA (-2,6%) y Banco Macro (-1,6%6%).Lo mismo sucede con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (también conocidas como ADR). Los papeles de Banco Supervielle retroceden 2,9%, seguidos por Edenor (-2,8%), Banco Macro (-2,7%) y BBVA (-2,3%).
Tras decir "El que pagó impuestos y no evadió le faltó coraje, agallas o inteligencia", el gobierno promocionó la introducción al sistema de cualquier monto que proviniera del "colchón". "Pero era evidente que quienes debían blanquear lo hicieron el año pasado ;ahora llegó el momento de 'apretar fuerte' los dólares y esperar", dice el autor. Leer más
"Diez años de formación; 68 horas de trabajo por semana; $797.067 de salario mensual equivalente a $2930 la hora", señalaban las pancartas en las protestas que se llevan adelante desde hace semanas en el Hospital Juan P. Garrahan, el establecimiento pediátrico de alta complejidad más importante de la Argentina. Ayer, el Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con los médicos y trabajadores del establecimiento. Además, el Ministerio de Capital Humano los intimó a dejar sin efecto por el período de 15 días toda medida de fuerza, horas antes del comienzo de un paro de actividades.La protesta es encabezada por distintos profesionales: médicos, enfermeros y otros trabajadores de la salud de especialidades varias, que llegaron a la instancia de denunciar penalmente al Ministerio de Salud, según señaló la secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), Norma Lezana: "porque nosotros tratamos a pacientes que corren riesgos que no pueden ser atendidos en el momento adecuado". La denuncia apunta a las autoridades del ministerio por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de personas y, también, a las autoridades del propio hospital, a quienes responsabilizan por no garantizar las condiciones laborales mínimas para que el Garrahan siga cumpliendo su función esencial.No es exagerado lo que señala la dirigente gremial. En el último año renunciaron más de 200 médicos y los residentes están con un paro por tiempo indeterminado y sin guardia. Es tan grave la situación que los médicos de planta no llegan a cumplir la demanda que generan más de 500 camas para atender, todas revisten algún tipo de gravedad y los pacientes pueden quedar sin la atención indispensable en breve si no hay una solución inmediata. Un día en el Garrahan requiere que las guardias deban atender a más de 250 pacientes internados en cuidados moderados, 110 en unidades de terapia intensiva a lo que hay que sumar alrededor de 450 consultas diarias. Solo la voluntad y el apego a la profesión de sus recursos humanos hace que el prestigioso hospital aún pueda funcionar.El Garrahan fue fundado en 1987, es un ícono de la Ciudad, al que llegan pacientes de todo el país. Su administración corresponde en un 80% al estado nacional y en un 20% al gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Es la primera opción médica ante los casos de alta complejidad que son derivados desde otros hospitales y establecimientos médicos privados de todas las provincias y hasta de países vecinos. Los números de las intervenciones en estos más de 37 años de funcionamiento impresionan: se realizaron casi 3000 trasplantes, más de 300.000 cirugías y se atendieron alrededor de 9 millones de consultas, porque cerca de 650 mil pacientes pasan por allí anualmente, con un dato relevante: el 40% de los pacientes oncopediátricos del país se atienden en el Garrahan y esa atención cuenta con un 80% de sobrevida en casos graves, lo que lo ubica entre los mejores hospitales pediátricos del mundo.Los salarios y la baja del presupuesto operativo generaron una crisis inédita en estos últimos meses. Trabajar en el Garrahan era un aprendizaje enorme para muchos pediatras y un certificado de calidad para su currículum profesional, muchos optaban por trabajar en ese hospital por lo que les significaba profesionalmente. Sin embargo, en los últimos dos años, cientos de médicos y enfermeros renunciaron al no poder sostener una vida digna con los irrisorios salarios que perciben y por la alta carga horaria, que es un 30% más extensa- a lo que hay que sumarle las guardias- que las que cumplen médicos de hospitales del gobierno de la ciudad. La salida de profesionales es superior al promedio que se daba cada año, los números que se presentan en 2025 son alarmantes y ponen seriamente en riesgo la atención y cobertura de los internados, de hecho, en los últimos meses, sucedieron hechos de violencia con familiares que requerían una mayor atención y la falta de personal no lo hacía posible.¿Por qué el principal Hospital de Niños que cumple un rol insustituible en la cobertura médica pública del país llegó a esta situación? Hay muchas respuestas. Algunos hablan de un abandono que se viene dando a lo largo de los años pero que se acentuó significativamente desde que asumió Javier Milei, cuya presidencia privilegió con el presupuesto a otras áreas como Inteligencia, Seguridad y Defensa, y relegó Salud y Educación.El ejemplo más claro lo podemos encontrar en que este año el gobierno nacional destinó $32.000 millones extras a la SIDE -el financiamiento en estos cinco meses pasó de $48.253 millones a $80.872 millones- suma con la que se cubriría casi el presupuesto anual del Garrahan y se podrían corregir estos problemas. Estamos ante una muestra clara de que las intenciones del gobierno van por otro lado, porque si hilamos fino se podrán observar las áreas en las que ha pasado la "motosierra": la salud pública, la educación superior -con el desfinanciamiento de las universidades y el Conicet- y la educación básica, donde el estado federal se mantiene prácticamente ausente hace 15 meses, fueron más afectadas que los privilegiados servicios de inteligencia, que ahora vemos, gracias a la investigación del colega Hugo Alconada Mon, utilizan recursos para "identificar y monitorear" a aquellos que busquen "erosionar" la confianza de la opinión pública sobre los funcionarios a cargo de velar por la seguridad de la Nación. Simple: el dinero está, pero las prioridades son otras.El ministro de Salud, Mario Lugones, podría recorrer los pasillos del Hospital Garrahan y seguramente no recibir ningún reclamo porque casi nadie lo reconocería, tan bajo es su perfil. La semana pasada participó de la séptima edición del AmCham Summit 2025, entidad que agrupa a las empresas de Estados Unidos que tienen inversiones en el país. Allí Lugones destacó que le parece mal que en CABA "las prepagas tengan que pagar un recupero de costos de atención a los hospitales públicos cuando derivan un paciente porque éstos ya reciben financiamiento estatal". Así, con mucho cuidado defendió al sector privado sobre los servicios públicos de salud, que encuentran en ese método una manera de financiarse externamente. Además, están cubriendo la sobredemanda del sector privado que, en pos de bajar costos operativos, tarda demasiado en otorgar turnos y que, con esta medida de no cobrarles a las prepagas y obras sociales las derivaciones al sector público, no tendrían ningún incentivo en mejorar su atención, porque llegado el caso el problema se lo resuelve el hospital público, y sin costo para el privado.Estas ideas y decisiones desde el Gobierno se adoptan al parecer a sabiendas de que su electorado respalda que se le dé la espalda a los reclamos que provengan del sector estatal. De hecho, esta semana, "Garrahan" fue tendencia en la red social X, donde muchos usuarios pedían con distintos posteos que se proteja y se solucione la crisis que está atravesando el hospital pediátrico. Inmediatamente esos mensajes fueron cruzados duramente por los trolls y fanáticos del gobierno. En una suerte de copy paste, todos manifestaban: "es exactamente lo que voté". Esa misma tarde el presidente Milei posaba con una "motosierra" en sus manos al lado del Secretario de Salud de los Estados Unidos, Robert E. Kennedy, de visita en el país. El mensaje fue claro: le mostramos al mundo como recortamos gasto también en salud. Pero no es lo mismo recortar gasto público en una repartición donde éste está destinado a la política -tema en el cual hay consenso general- que en un lugar tan sensible. Demasiado triste para creerlo.El sábado pasado, el actor Ricardo Darín desató una fuerte polémica al señalar que una docena de empanadas cuesta $48.000 lo que las hace inalcanzables para las familias trabajadoras. Poco después era rebatido y atacado en las redes por los trolls libertarios y hasta cuestionado por el ministro de Economía, Luis Caputo, acompañados de informes que buscaron desviar la atención al señalar que se podían comprar empanadas a menor precio, como si ese fuese el eje del debate y no la relación entre los bajos ingresos y el alto costo de vida que tenemos los argentinos. Aquí hay un ejemplo claro para sostener que Darín dijo una gran verdad, aun dándole la razón a quienes se agitan mostrando precios de empanadas más baratas: un médico del Hospital Garrahan, con una especialización y 10 años de antigüedad, gana mensualmente, trabajando 62 horas semanales, un salario que le alcanza apenas para comprar 25 docenas de empanadas de las medianamente económicas. Allí se acaban todas las interpretaciones.En la lógica libertaria se hizo costumbre cuestionar o no atender las demandas sociales que encierran reclamos gremiales, salariales y de costos operativos si estos provienen de la esfera estatal. Parte de la batalla cultural que se libra actualmente es que esto se naturalice y sea aceptado por la sociedad, aunque, como en este caso, enfrentemos el peligro de echar a perder uno de los hospitales argentinos más prestigiosos y necesarios.
Llega a $ 1.170 en el Banco Nación.Leves subas en los bonos.
Mora, con su impronta suave y contundente, logró una conexión emocional con más de 15.000 personas en su última visita a la Argentina en octubre de 2023, cuando hizo vibrar el Movistar Arena. Este año, el artista vuelve al país con una nueva propuesta, y la expectativa se siente en cada rincón de la escena urbana.Pero Gabriel Armando Mora Quintero no es solo un cantante: es el arquitecto detrás de algunos de los hits más reproducidos, ya que en su trayectoria recopila grandes éxitos así como colaboraciones estelares con Bad Bunny, Karol G, Duki, Feid, Nicki Nicole y Eladio Carrión, entre muchos otros.Con una lírica introspectiva y un sonido que fusiona lo melódico con lo rítmico, Mora se consolidó como un artista integral. Su nuevo álbum, lanzado en abril, cuenta con 17 canciones entre las que a colaboraciones con algunas de las estrellas más grandes de la música latina contemporanea como C. Tangana, Sech, Young Miko, Ryan Castro, Dei V, Omar Courtz.Cuándo toca Mora en Buenos AiresLa fecha confirmada es el sábado 16 de agosto de 2025 en el Movistar Arena, el estadio de Villa Crespo que se transformó en uno de los templos favoritos de la música urbana internacional.Esta parada forma parte de su tour "Lo mismo de la otra vez", una gira global que comenzó con dos funciones agotadas en el Coliseo de Puerto Rico y que recorrerá Latinoamérica, España y Estados Unidos. El espectáculo incluirá temas de su flamante disco Lo mismo de siempre, junto a clásicos que lo catapultaron como uno de los nombres más importantes del género.Cómo comprar las entradas para ver a MoraLa preventa exclusiva con tarjetas de crédito Santander AMEX comenzará el jueves 29 de mayo a las 10.00, con la posibilidad de financiar en hasta 6 cuotas sin interés. La venta general estará disponible desde el viernes 30 de mayo a las 10.00 a través del sitio oficial del estadio: www.movistararena.com.ar. Ambas instancias permitirán acceder a todos los sectores del estadio, desde plateas hasta campo VIP.Paso a paso para adquirir tickets:Ingresar a Movistar Arena a partir de las 10 del 29 de mayo.Buscar el evento Mora.Seleccionar la fecha deseada.Elegir ubicación y cantidad de entradas.Completar los datos personales y método de pago.Descargar el comprobante o código QR de ingreso.
Junto al coordinador de IU, Antonio Maíllo, la vicepresidenta ha llamado a la "movilización popular"
El presidente de la República explicó en detalle por qué pondrá en venta su residencia
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, enfatiza que la institución ya se pronunció sobre la opa del BBVA al Sabadell y ahora corresponde al Gobierno actuar en el asunto
Andrés Calamaro se reencontrará con su público porteño en noviembre. Después de recorrer escenarios de Europa y Latinoamérica, el músico argentino vuelve a Buenos Aires para brindar dos shows imperdibles en el Movistar Arena. Las fechas ya están confirmadas: martes 25 y miércoles 26 de noviembre.Las entradas estarán a la venta a partir del jueves 22 de mayo a las 16, exclusivamente a través del sitio oficial del estadio ubicado en Villa Crespo.Dos noches con Calamaro en Buenos AiresLa cita será en el Movistar Arena, ubicado en Humboldt 450, Villa Crespo. Con una carrera que atraviesa décadas y generaciones, Calamaro llega con su gira "Agenda 2025 Tour", acompañado por su banda habitual y un repertorio que mezcla clásicos inoxidables con joyas menos frecuentes.Se trata de un espectáculo pensado para redescubrir esas canciones que marcaron época: desde "Paloma" hasta "Crímenes perfectos", pasando por "Flaca", "Los aviones" y otros himnos. El artista promete también desempolvar temas que hace tiempo no suenan en vivo, siempre fiel a su estilo imprevisible y libre.Cuándo salen a la venta las entradasSolo podrán adquirirse de manera online a través del portal oficial del Movistar Arena. Hasta el momento no se informaron los precios ni las ubicaciones por sector.Paso a paso para adquirir ticketsIngresar a Movistar Arena a partir de las 16 del 22 de mayo.Buscar el evento "Andrés Calamaro - Agenda 2025 Tour".Seleccionar la fecha deseada (25 o 26 de noviembre).Elegir ubicación y cantidad de entradas.Completar los datos personales y método de pago.Descargar el comprobante o código QR de ingreso.Gira internacional y regreso esperadoEste tramo de la gira encuentra a Calamaro tras una extensa recorrida por países como Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Irlanda, España, Francia y Dinamarca. Durante su paso por Europa, agotó funciones y recibió elogios de la crítica. En paralelo, planea anunciar más fechas en el interior del país.Los shows en Buenos Aires marcan un regreso esperado para el público local, que no lo ve en un escenario porteño desde su última presentación en 2022. Esta vez, el reencuentro será íntimo pero potente, con la mística que solo el Salmón puede desplegar.Quiénes lo acompañan en el escenarioEl equipo de Calamaro incluye a músicos de trayectoria: Germán Wiedemer, Julián Kanevsky, Mariano Domínguez, Andrés Litwin y Brian Figueroa. Además, se suman los vientos de Andrés Ollari y Pablo Fortuna, y un staff técnico que acompaña cada detalle del espectáculo.Se espera un show cargado de emoción, donde la improvisación y la nostalgia vayan de la mano.Meta descripción SEO: Andrés Calamaro vuelve a Buenos Aires con dos shows en noviembre en el Movistar Arena; cómo comprar entradas y detalles de la gira.Enlace interno sugerido: Qué Sale en Buenos Aires: agenda completa de recitales y eventos¿Querés que genere también una imagen o gráfico para acompañar la nota en redes o web?
En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el periodista especializado en automovilismo repasó sus orígenes fierreros, reveló su admiración por Ayrton Senna y compartió la insólita historia detrás de una gorra autografiada. Además, analizó el nuevo impacto de la Fórmula 1 en la era de las redes sociales
Andrés Forero, del Centro Democrático, usó sus redes sociales para responsabilizar directamente al Gobierno nacional, por lo que calificó como una gestión energética deficiente
Los ciudadanos deben seleccionar la entidad federativa donde residen e ingresar la sección electoral que aparece en el anverso de su Credencial para Votar
Gonzalo Villar reconoce la crítica situación del Granada tras la derrota ante el Eibar y destaca la necesidad de autocrítica para buscar la salvación en los próximos partidos
En términos mensuales, el IPC general subió un 0,2%, por debajo del 0,3% que esperaban los analistas, lo que sugiere que las presiones inflacionarias se mantuvieron contenidas.
Será la sexta visita del cantante a la Argentina.Promete repasar material de su carrera solista y también de su banda de los '70, The Stooges.
La vedette, actriz de teatro, cine y televisión y figura del género de revista Petty Castillo, murió este lunes a los 81 años. La noticia fue confirmada por su sobrino nieto, Sebastián, mediante un emotivo mensaje en las redes sociales que despertó afectuosas reacciones por parte de colegas y allegados que trabajaron junto a la artista."Se fue en paz, rodeada de amor y en calma, luego de haber luchado con valentía durante sus últimos días", escribió su familiar. Y agregó: "Petty fue una persona querida por muchos, generosa, fuerte y profundamente especial para quienes tuvimos el privilegio de compartir la vida con ella. Este mensaje es también una manera de honrar su deseo: que todos los que la conocieron puedan enterarse, recordarla con cariño y despedirla en sus pensamientos o con una oración", expresó.En la publicación, las muestras de cariño y reconocimiento no tardaron en llegar. La actriz Gladys Alfonso escribió: "QEPD, Petty querida. Fuimos compañeras en el Maipo. Una amorosa persona y excelente bailarina". El actor Raúl Mouzo subrayó: "Petty fue una excelente artista, híper talentosa y maravilloso ser humano. Típica muestra de que el talento y el carisma no se improvisan". Miguel Jordán, otro compañero del ambiente, agregó: "Siempre en mi corazón, amiga querida. Excelente compañera". En tanto, la actriz Patricia Vargas, sumó: "Talentosa y muy buena gente; un honor haber compartido escenarios con ella".La Asociación Argentina de Actores y Actrices también emitió un comunicado por la pérdida: "Con profundo pesar despedimos a Petty Castillo, actriz y vedette que desarrolló una extensa y destacada trayectoria en teatro, cine y televisión. Su legado perdurará en la historia del espectáculo argentino y en el recuerdo de quienes disfrutaron de su arte".Nacida como Elvira Castillo, Petty fue una artista integral. Aunque muchos la recuerdan por sus participaciones en televisión junto a Alberto Olmedo en No toca botón, o por su papel como secretaria en Si lo sabe, cante, el histórico ciclo conducido por Roberto Galán, su trayectoria abarcó más de cinco décadas de trabajo en distintos escenarios y fue una figura destacada en una época dorada del espectáculo argentino.La artista nacida el 28 de febrero de 1944 en Buenos Aires y criada en San Vicente, fue primero profesora de piano y de danzas clásicas y españolas y luego se formó y trabajó como enfermera e instrumentista de traumatología, antes de comenzar su camino artístico pasados los 25 años. En 1970 participó en un concurso de modelos en Sábados circulares de Mancera y, dos años después, ganó un certamen de bailarinas en Canal 11 que la catapultó al elenco de la revista Fantástica, junto a Zulma Faiad. En los años siguientes, fue construyendo una carrera dentro del teatro de revista, primero como corista, luego como media vedette y finalmente como vedette principal. En los grandes teatros de la calle Corrientes, como el Maipo y el Astros, compartió escenario con figuras de primer nivel: Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Susana Giménez, Carmen Barbieri, Moria Casán, Adolfo Stray, Juan Carlos Calabró y Javier Portales, entre otras.Entre las obras teatrales más recordadas de su trayectoria se encuentran La risa es salud, La revista de oro y Locas del verano 2000. Su presencia sobre el escenario la convirtió en un nombre destacado dentro de su generación y, además de su intensa actividad local, realizó giras por Chile, Uruguay y Paraguay.En televisión, participó también en programas como Hotel Internacional y Porcelandia, y en el cine se desempeñó en películas como El canto cuenta su historia, El gordo de América y Amante para dos.
Su verdadero nombre era Elvira Castillo y tenía 81 años. Tuvo una destacada trayectoria en teatro, cine y televisión, donde trabajó con grandes figuras del espectáculo local.
El IBEX 35 alcanza los 12.400 puntos tras la decisión unánime del BCE de reducir tipos en 0,25 %, mientras las principales bolsas europeas también registran avances significativos en sus índices
La reciente declaración del actor generó una ola de críticas. Un informe de Rolling Stone resalta el continuo debate sobre diversidad y tolerancia en la industria cinematográfica
El fin de semana estalló un nuevo escándalo alrededor del WandaGate. Mientras Wanda Nara estaba en Brasil, Mauro Icardi se reencontró con sus hijas por disposición de la Justicia; sin embargo, no cumplió con las condiciones del encuentro de revinculación, puesto que su novia, María Eugenia 'la China' Suárez, también estuvo presente cuando se suponía que no debía estarlo. Tras aterrizar este lunes en el Aeropuerto de Ezeiza, la conductora de Love is Blind (Netflix) habló con LAM (América TV) y no se guardó nada: apuntó contra su exmarido y se refirió a la angustia de las niñas por lo sucedido en la casa del padre.Por su parte, Ángel de Brito explicó que Icardi tenía que cumplir una serie de condiciones para el encuentro revincular con sus hijas. Una de ellas era que Eugenia Suárez no estuviera presente. Sin embargo, en las imágenes que se viralizaron se pudo ver que el futbolista pasó el día con Francesca e Isabella en su casa de Nordelta donde no estuvieron solos, puesto que también dieron presente la actriz, sus hijos, y otros amigos y familiares. A partir de esto, el conductor señaló que se suspendió el encuentro revincular que estaba previsto para este martes. En la emisión del ciclo de espectáculos, entrevistaron a Nara, que acababa de llegar de su viaje laboral a Brasil y, al ser consultada por lo que sucedió con su exmarido y sus hijas, dijo: "Me sentí muy mal. Me pone mal por todo el tiempo que gastó el Ministerio Público Tutelar, toda la gente involucrada, mis hijas, yo. La verdad siento que fue una pérdida de tiempo y la verdad que me lastima mucho que se haya arruinado todo el trabajo de tanta gente, la ilusión de mis hijas y la mía".La mediática aseguró que estaba contenta con el reencuentro y remarcó que desde que intervino el Ministerio Público Tutelar, las decisiones ya no son suyas. "Ya no depende de mí. Las comunicaciones están siempre intervenidas por una profesional y después los demás somos adultos y cada uno toma las decisiones que quiere tomar y las consecuencias después están a la vista. La verdad que me duele un montón, ahora me toca contener a mis hijas, sé que están muy mal, angustiadas", sostuvo.Wanda afirmó que sus dos hijas "volvieron sorprendidas", puesto que estaban ilusionadas con volver a ver a su padre, pero sus planes no salieron como esperaban. "Cada uno se maneja como quiere, pero fue difícil para ellas. Obviamente, son chicas, la habrán pasado bien; ellas se mueren por estar con su papá, lo quieren ver", sostuvo y aseguró que sus tres hijos varones, Valentino, Benedicto y Constantino, fruto de su relación con Máxi López, también quieren ver a Icardi. A su vez, dijo que estaba previsto que el fin de semana, durante su viaje, Mauro fuera a las actividades de sus hijas y que ellas hasta le hicieron unas remeras para sorprenderlo, pero él no apareció. Wanda Nara estalló contra Mauro Icardi"Yo priorizo a mis hijos. Si yo hubiera sabido que esto pasaba, no hubiese tomado este compromiso laboral", sostuvo y agradeció a las personas que estuvieron con las niñas estos días, puesto que ella no pudo regresar antes de tiempo. La mediática señaló que fue decisión de la Justicia que las niñas se reencontraran a solas con su padre, sin otros familiares y amigos de por medio. Aparentemente, esto no se cumplió, puesto que, según las imágenes que se viralizaron, pasaron el día jugando en la casa del futbolista con varias personas más, incluida la China Suárez.Por último, Nara sostuvo que además de pedir frente a la Justicia la cuota de alimentos y la revinculación de sus hijos varones con Icardi, le solicitó a las abogadas del futbolista que dejen de amenazar con que sus hijas se vayan a vivir a Turquía, cuando van a la escuela en Buenos Aires. Según lo estipulado, el jugador debería regresar a Estambul cuando se recupere de su lesión y esté en condiciones de sumarse a los entrenamientos del Galatasaray. "Hoy mi hija más grande entro en un shock de llanto y angustia muy fuerte. La contuvo la señora que trabaja en mi casa, que es un ángel caído del cielo", sostuvo. "No va a pasar, tendría que ser sobre mi cadáver que pase una cosa así", sentenció Nara sobre la posibilidad de que las niñas se puedan ir a vivir a Turquía con su papá.
Karla Sofía Gascón expresa su agradecimiento por la nominación al Óscar como mejor actriz protagonista por 'Emilia Pérez' y se prepara para enfrentar a sus competidoras en Latinoamérica
Pese a haber disfrutado de la gastronomía y del ambiente en la ciudad, la movilidad la llevó a querer salir de las calles
Amanda regresó a su sueño interrumpido. Y esta vez, lo llevó hasta el final. La vi despegar. Estuve ahí, en vivo
El fotógrafo de vida silvestre John J. King vivió un momento inusual con gorilas salvajes de montaña que habitan en la selva de Uganda
El mayo iniciaría el juicio contra la exburgomaestre de la capital. De esta manera, se desestiman las apelaciones presentadas por Rutas de Lima S.A.C. y las agencias Mindshare Perú S.A.C. y Momentum Ogilvy & Mather
Rauw Alejandro, el astro del reggaetón vuelve a la Argentina con su show más ambicioso que está confirmado para el viernes 18 de octubre de 2025 en el Movistar Arena. Con una puesta en escena que fusiona teatro, baile y tecnología, el artista puertorriqueño llega en su mejor momento para presentar Cosa Nuestra, el disco que lo consagró como uno de los máximos referentes de la música urbana global.El Cosa Nuestra World Tour ya pasó por Seattle, San Francisco, Las Vegas, Chicago, Miami y Puerto Rico, donde agotó cuatro funciones consecutivas en el Coliseo José Miguel Agrelot. En los próximos meses, la gira llegará a Londres, Berlín, París, Madrid, Barcelona y más de una decena de ciudades europeas.¿Qué propone el "Cosa Nuestra World Tour"?Después de agotar entradas en ciudades como Seattle, Nueva York, Miami y San Juan de Puerto Rico, Rauw Alejandro desembarca en Buenos Aires con una de las giras más espectaculares del año. Cosa Nuestra es mucho más que un concierto: es un homenaje a la cultura latina y a su propia historia personal.Por primera vez, el show incluye:Banda en vivo, con una producción musical que lleva su sonido futurista a otro nivelEscenografía teatral, con escenas que cuentan una historia en clave escénicaCoreografías explosivas y cambios de vestuario diseñados para narrar con el cuerpoUna experiencia inmersiva que conecta el reggaetón con elementos del folklore caribeñoCada canción se convierte en una escena cargada de simbolismo, con homenajes a las raíces afroboricuas, al legado musical de Puerto Rico y al imaginario visual de su crianza en los pueblos de Carolina, Loíza y Canóvanas.¿Cuándo salen a la venta las entradas para Rauw Alejandro en el Movistar Arena?Preventa exclusiva: habilitada desde el martes 15 de abril a las 14.00, exclusiva para clientes de Banco Santander Amex, con la posibilidad de pagar en 6 cuotas sin interés.Venta general: disponible a partir del miércoles 16 de abril a las 14.00, para todo público, también con 6 cuotas sin interés con Santander Amex.Venta online oficial: a través de la plataforma www.movistararena.com.arPaulo Londra anunció su esperado regreso a Buenos Aires después de seis años. Con su vuelta consolidada a la música y tras presentaciones en España y México, el artista cordobés confirmó un show en el Movistar Arena, con producción de DF Entertainment y BUENA.El concierto será el sábado 7 de junio y marcará un nuevo capítulo en su carrera, con una puesta en escena renovada y un repertorio que recorrerá sus éxitos y sus nuevas canciones del EP Versus, donde vuelve al trap con un sonido más introspectivo. "Me inspiré en mi gente, siempre me dan amor, entonces yo les debo amor. Quise cuidar ese lenguaje que tenemos y a la vez divertirme con el concepto de Versus, que simboliza la lucha interna", contó Londra sobre su último trabajo.AQOkGfi4T5uTQnm479W8r3xHz5gLHwKP9OSuZhm7RDmCWmN5MgqwEtK83yY2ru8m0-ARC-eK3iOdAKXPhHsAE9Hxuq756PBr8XZpk C¿Cuándo y dónde es el show de Paulo Londra en Buenos Aires?Fecha: sábado 7 de junio de 2025.Lugar: Movistar Arena (Humboldt 450, Villa Crespo, CABA).Horarios: la apertura de puertas será a las 19 y el show a las 21.¿Cuánto cuestan las entradas para Paulo Londra?Las entradas salieron a la venta con un precio inicial de $35.000, pero la preventa ya se encuentra agotada. La venta general, que incluirá todos los medios de pago, comenzó el miércoles 19 de marzo a las 10, a través de www.movistararena.com.ar. Estos son los precios de las entradas para el recital de Paulo Londra:Campo parado: $49.000.Platea Baja: valores entre $70.000 y $85.000, según la ubicación.Platea Alta: desde $35.000 en algunos sectores, con opciones que rondan los $45.000 en otros.Paulo Londra vuelve a Buenos Aires después de 6 años: cuándo toca y cómo comprar las entradas¿Cómo comprar las entradas?Para comprar las entradas, se deben seguir los siguientes pasos:Ingresar al sitio web oficial del Movistar Arena.Seleccionar el evento de Rauw Alejandro, la fecha y la ubicación deseada.Elegir la cantidad de entradas y el método de pago.Completar la compra y descargar el e-ticket, que será necesario para ingresar al evento.¿Qué canciones va a tocar?El eje del show estará en Cosa Nuestra, el álbum que estrenó en noviembre de 2024 y que debutó en:#1 en Apple Music Latin Albums#6 en la Billboard 200Con 15 canciones en el Global Top 200 de Spotify (récord histórico para un álbum latino)Además de nuevos temas, no van a faltar sus clásicos:Carita Linda, el sencillo viral que mezcla neo bomba y beat urbano, con un potente videoclip filmado en Puerto RicoBaila Conmigo (con Selena Gomez)Te Felicito (junto a Shakira)Tattoo, Desenfocao' y Todo de ti, entre otrosRauw Alejandro: una carrera que no para de crecerDesde que irrumpió en la escena en 2016, Rauw Alejandro no dejó de romper moldes. Con su estilo camaleónico y una puesta escénica que mira al pop, la electrónica y el trap, redefinió las reglas del reggaetón.Su discografía incluye:Afrodisíaco (2020): certificado seis veces Platino por la RIAA; lo catapultó a su primera nominación al GRAMMY®Vice Versa (2021): debut en el #1 de Billboard Top Latin Albums, y elegido como uno de los mejores álbumes del año por Rolling Stone, Billboard y The New York TimesSaturno (2022): una obra experimental con colaboraciones de DJ Playero, Arcángel y Baby RastaPlaya Saturno (2023): un spin-off playero con un sonido más relajado, donde participa Miguel BoséCosa Nuestra (2024): su disco más ambicioso, con estética de Broadway y un enfoque teatralA lo largo de su carrera, acumuló más de 2200 millones de reproducciones con su último disco, ganó 2 Latin GRAMMYs®, fue nominado 4 veces al GRAMMY® anglo y colaboró con artistas de la talla de Pharrell Williams, Camilo, Anuel AA y Shakira.
"Se habla de una tercera etapa del plan, pero no queda claro si la producción está incluida o cuándo comenzaría", detalló el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel. Leer más
Es el cantante y autor de "All night long", "Say you, say me", "Hello" y hasta "We are the world".Es su segunda visita al país. Ya estuvo en 2016.
Manuel Turizo vuelve a la Argentina con un show único en el Movistar Arena el próximo 18 de agosto, en el marco de su gira internacional "201 Tour". El cantante y compositor colombiano, uno de los más escuchados en la escena latina, se reencontrará con su público para presentar su nuevo álbum y repasar todos sus hits.El tour 2025 incluye más de 25 ciudades de América Latina y Estados Unidos, con paradas en Ciudad de México, Miami, Nueva York y Los Ángeles. En Buenos Aires, la fecha será clave para sus fans: una noche para bailar, cantar y dejarse llevar por la energía romántica y arrolladora de Turizo.Nacido en Montería, Colombia, Turizo tiene apenas 24 años y una carrera en ascenso constante. Su talento para componer y su voz inconfundible lo llevaron a colaborar con artistas de renombre como Maluma, Rauw Alejandro, Wisin & Yandel, Tini y Thiago PZK.Con hits como "La Bachata", "Una lady como tú" y "El Merengue", Turizo se convirtió en una de las figuras más populares de la música latina actual.¿Cómo comprar las entradas para ver a Manuel Turizo en Buenos Aires?Las entradas estarán disponibles a través del sitio oficial del Movistar Arena:Preventa exclusiva Santander AMEX: desde el martes 15 de abril a las 13 hs, con 6 cuotas sin interés para quienes tengan tarjeta American Express del Banco Santander.Venta general: desde el miércoles 16 de abril a las 13 hs, también con 6 cuotas sin interés con Santander y todos los medios de pago habilitados.¿Qué se sabe del show y de su nuevo disco "201"?El espectáculo de Turizo en el Movistar Arena promete ser de alto impacto: una puesta en escena renovada, coreografías potentes y una selección de temas que recorren sus grandes éxitos y lo más fresco de su carrera.El álbum "201", lanzado en 2024, incluye 12 canciones con una fusión de estilos que van desde el reggaetón y pop rock hasta el merengue, la bachata y el vallenato. Entre las colaboraciones destacadas aparecen nombres como Yandel, Grupo Frontera, Saiko, Elder Dayán Díaz y Alok.Turizo, que irrumpió en la escena con "Una lady como tú", ya acumula millones de reproducciones en plataformas digitales y sigue consolidando su lugar como referente del pop urbano. Durante 2024 fue invitado por Coldplay a compartir escenario en su show en River y en Bogotá, interpretando su hit "El Merengue".Manuel Turizo en Argentina - Detalles del showLugar: Movistar Arena, Buenos AiresFecha: 18 de agosto de 2025Entradas: movistararena.com.ar. Preventa desde el 15 de abril a las 13 y la venta general será desde el 16 de abril a las 13 hs
La preventa arranca este miércoles.El dúo viene de llenar tres Gran Rex, cuatro Luna Park, el estadio de Ferro, cuatro Movistar Arena y tocar en Lollapalooza 2024.
Pasaron ocho años desde la última vez que One Ok Rock hizo vibrar Buenos Aires con su presentación en el Teatro de Flores. Esta vez, el reencuentro será el jueves 10 de abril en el Complejo C Art Media, ubicado en Villa Crespo. La banda japonesa llega al país en el marco de su esperado "Latinoamérica Tour 2025â?³, una gira que promete llevar sus temas clásicos y canciones de su último álbum, Luxury Disease, a toda la región.El show promete una experiencia inolvidable, los fans argentinos tendrán la oportunidad de disfrutar en vivo de sus canciones más icónicas junto a los temas de su último álbum, Luxury Disease. Este espectáculo será el escenario perfecto para demostrar por qué ONE OK ROCK es una de las bandas más importantes de Japón y del rock internacional.El origen de One Ok RockLa banda formada en Tokio en 2005 debe su peculiar nombre a la hora en que solían juntarse a ensayar: exactamente a la 1 de la madrugada, o "one o'clock" en inglés. Actualmente, está integrada por Taka (voz), Toru en guitarras, Ryota en bajo y Tomoya, el baterista. Exitosos álbumes, con invitados como Avril Lavigne o Alex Gaskarth. Con éxitos globales como "Renegades" â??parte de la banda sonora de la película Rurouni Kenshin: The Final, que grabaron en colaboración con Ed Sheeranâ?? y "Vandalize" â??canción que protagonizó el cierre del videojuego Sonic Frontiersâ??, One Ok Rock se consolidó como un referente del rock alternativo. Su último disco, Luxury Disease, producido por Rob Cavallo (Green Day, My Chemical Romance), debutó en el primer puesto en Japón, reafirmando su impacto en el género.El show en Buenos Aires es parte de una gira sudamericana que continuará luego por São Paulo, Brasil, y Lima, Perú. Una oportunidad única para disfrutar de temas recientes como "Save Yourself" o "Let Me Let You Go", y clásicos que marcaron la historia del grupo liderado por Taka, quien recientemente también sorprendió con "Falling", su colaboración con Jin, integrante de BTS.¿Cuándo y dónde toca One Ok Rock?Fecha: jueves 10 de abrilLugar: C Art Media (Corrientes 6271, CABA)Horario: las puertas se abren a las 19 y el show comienza a las 21.¿Cuál es el precio de las entadas y cómo comprarlas?Las localidades se compran a través de livepass.com.ar. Precio general: $95.000Early Entry Package: $171.750 (cupos limitados) que incluye acceso anticipado, póster autografiado exclusivo para VIP y acceso previo a la tienda oficial de merchandising.Compra y retiro de entradas:Todas las compras realizadas desde hoy deberán retirarse únicamente el día del evento (jueves 10 de abril).Lugar de retiro: boletería del Complejo C Art Media, Av. Corrientes 6273, Villa Crespo.Horario de retiro: de 17 a 20.30.
La Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público decidió apartar al fiscal por un periodo de seis meses ante una presunta irregularidad en el ejercicio de sus funciones. Suspendido abogado calificó la medida de "injusta y abusiva"
El bogotano ha sido cuestionado por la forma en la que se refirió a Garzón, que sigue siendo recordado como una de las primeras figuras que se burló de los problemas del país en televisión nacional
El entrenador del Espanyol, Manolo González, destaca la importancia del enfrentamiento contra el Leganés y la necesidad de buscar la victoria para asegurar la permanencia en LaLiga EA Sports
Algunos beneficiarios lo recibirán por ajustes en el calendario de pagos para estudiantes de nivel medio superior y superior
La exitosa banda de la tira juvenil de los 2000 se reunió nuevamente y ya se presentó en Chile. Proximamente, continuarán por Sudamérica y se dirigirán hacia Europa.
La estrella pop llegará por tercera vez a la Argentina.Será en el marco del "Radical Optimist Tour".
La cantante se sinceró acerca del difícil momento que se encuentra atravesando a nivel laboral.En el ámbito sentimental, sin embargo, tomó un nuevo paso en su relación con Luck Ra.
La banda de indie pop estadounidense Foster the People es una de las más convocantes en la edición 2025 del Lollapalooza y se presentarán el primer día del festival que cumple diez años en el país.El Hipódromo de San Isidro es el punto de encuentro para quienes deseen ver a Foster the People, que se volverá a ver la cara con su público el viernes 21 de marzo a las 19.45 horas, en el escenario Flow.Previamente, la banda tocó en C Art Media, en el barrio porteño de Chacarita, en el marco de la presentación de su nuevo album Paradise State of Mind.Foster the People llega por cuarta vez al país y se espera que los seguidores que ya presenciaron sus shows, acompañen nuevamente a la banda en este festival que los tendrá como uno de los puntos fuertes de la primera jornada.El line up completo del Lollapalooza, día por díaViernes 21Escenario Flow14.15 a 15 Queralt Lahoz15.45 a 16 Ana Mena17.45 a 18.45 Los Ángeles Azules19.45 a 20.45 Foster The People22.15 a 23.45 Justin TimberlakeEscenario Samsung13.30 a 14.15 Milkshake15.00 a 15.45 PabloPablo16.45 a 17.45 Parcels18.45 a 19.45 Ca7riel y Paco Amoroso20.45 a 22.15 Alanis Morissette23.45 a 01.00 Charlotte De WitteEscenario Alternative14.15 a 15.00 Winocio15.45 a 16.45 Darumas17.45 a 18.45 Nessa Barrett19.45 a 20.45 Lasso22.30 a 23.30 Mon LaferteEscenario Perry's13.45 a 14.30 La Cintia15.00 a 16.00 Planta16.30 a 17.30 Spreen X Matute17.45 a 18.45 Micro TDH19.00 a 20.00 Doble P20.30 a 21.30 Barry Can't Swim21.45 a 22.45 Blond:ishKidzapalooza14.00 a 14.45 Cuentos Faboulantásticos15.00 a 15.45 Arjaus Crew-Reni Chemello16.00 a 16.45 Duo un Pie17.00 a 17.45 School of Rock18.00 a 18.45 Sin Cordones19.00 a 19.45 Soy Solcito20.00 a 20.45 Zoom Acércate MásSábado 22Escenario Flow12.45 a 13.30 Juana Aguirre14.15 a 15.00 Luz Gaggi15.45 a 16.45 Arde Bogotá17.45 a 18.45 The Marías19.45 a 20.45 Tate McRae22.15 a 23.45 Shawn MendesShawn Mendes -'When You're Gone'Escenario Samsung13.30 a 14.15 Dum Chica15.00 a 15.45 Nanpa Básico16.45 a 17.45 Inhaler18.45 a 19.45 WOS20.45 a 22.15 TOOL20.45 a 22.15 ZEDDEscenario Alternative12.45 a 13.30 Juan López14.15 a 15.00 Balthvs14.15 a 15.00 Artemas17.45 a 18.45 Wave to Earth19.45 a 20.45 Sepultura19.45 a 20.45 Teddy SwimsEscenario Perry's13.00 a 13.45 SAMURAÃ?14.00 a 14.45 Soulfía15.15 a 16.00 Elena Rose16.15 a 17.00 Dolly Flacko17.15 a 18.00 Ponte Perro18.15 a 19.00 Salastkbron19.15 a 20.15 Kasablanca20.45 a 22.00 La K'onga22.30 a 23.30 San HoloKidzapalooza14.00 a 14.45 Cuentos Faboulantásticos15.00 a 15.45 Arjaus Crew-Mateo Trocca16.00 a 16.45 Los secretos del hombre extremadamente fuerte17.00 a 17.45 Panceta y los Papafrita18.00 a 18.45 School of Rock19.00 a 19.45 Cantando con Adriana, Bailando con Julieta20.00 a 20.45 Panam y circoDomingo 23Escenario Flow12.45 a 13.30 Estratósfera14.15 a 15.00 Lara Project15.45 a 16.45 Chita17.45 a 18.45 Girl in Red19.45 a 20.45 Benson Boone22.00 a 23.30 Olivia RodrigoOlivia Rodrigo - Drivers LicenseEscenario Samsung13.30 a 14.15 Francisco Victoria15.00 a 15.45 Marina Reche16.45 a 17.45 Michael Kiwanuka18.45 a 19.45 Nathy Peluso20.45 a 22.00 Tan Bionica23.30 a 00.45 RÃ?FÃ?S DU SOLEscenario Alternative12.45 a 13.30 Lichi14.15 a 15.00 BB Asul15.45 a 16.45 Little Jesus17.45 a 18.45 Fontaines D.C.19.45 a 20.45 Rawayana22.15 a 23.15 CaribouEscenario Perry's13.15 a 14.00 Deyco14.15 a 15.00 Lil Pani15.15 a 16.45 Central Norte Crew17.15 a 18.15 Aron18.30 a 19.30 El Malilla19.45 a 20.45 Disco Lines21.15 a 22.15 JPEGMAFIA22.30 a 23.30 James HypeKidzapalooza14.00 a 14.45 Cuentos Faboulantásticos15.00 a 15.45 Arjaus Crew-Angie Saiegh16.00 a 16.45 Había Otra Vez17.00 a 17.45 School of Rock18.00 a 18.45 Los Mellis19.00 a 19.45 Nilocos20.00 a 20.45 Topa
Cada vez falta menos para el Lollapalooza Argentina 2025: se llevará a cabo entre el viernes 21 y el domingo 23 de marzo en el Hipódromo de San Isidro. Es uno de los festivales más destacados en nuestro país, puesto que se presentan varios artistas de renombre internacionales y nacionales. Este año, uno de los headliners más esperados es Olivia Rodrigo, quien tocará por primera vez en nuestro país en el marco de su gira mundial "Guts". En ese sentido, muchos de sus fanáticos se preguntan cuándo tocará.La joven estadounidense de 22 años inició su carrera a una corta edad como una chica Disney al protagonizar High School Musical: el musical, la serie. Luego, irrumpió la escena musical en los últimos años con hits como "Drivers License" y "Vampire", además de ya contar con tres premios Grammys.Olivia Rodrigo - Good 4 uCuándo toca Olivia Rodrigo en Lollapalooza Argentina 2025Según detalla el cronograma que compartió la productora del festival, Olivia Rodrigo será una de las últimas en tocar este año. Ella es una de las headliners para el tercer día de esta edición, por lo que tendrá su show el domingo 23 de marzo.Para ser más precisos, se subirá al escenario del Flow Stage a las 22 horas. Se estima que su presentación durará una hora y media, puesto que terminaría a las 23.30.El line up completo del Lollapalooza Argentina 2025, día por díaViernes 21Escenario Flow14.15 a 15 Queralt Lahoz15.45 a 16 Ana Mena17.45 a 18.45 Los Ángeles Azules19.45 a 20.45 Foster The People22.15 a 23.45 Justin TimberlakeEscenario Samsung13.30 a 14.15 Milkshake15.00 a 15.45 PabloPablo16.45 a 17.45 Parcels18.45 a 19.45 Ca7riel y Paco Amoroso20.45 a 22.15 Alanis Morissette23.45 a 01.00 Charlotte De WitteEscenario Alternative14.15 a 15.00 Winocio15.45 a 16.45 Darumas17.45 a 18.45 Nessa Barrett19.45 a 20.45 Lasso22.30 a 23.30 Mon LaferteEscenario Perry's13.45 a 14.30 La Cintia15.00 a 16.00 Planta16.30 a 17.30 Spreen X Matute17.45 a 18.45 Micro TDH19.00 a 20.00 Doble P20.30 a 21.30 Barry Can't Swim21.45 a 22.45 Blond:ishKidzapalooza14.00 a 14.45 Cuentos Faboulantásticos15.00 a 15.45 Arjaus Crew-Reni Chemello16.00 a 16.45 Duo un Pie17.00 a 17.45 School of Rock18.00 a 18.45 Sin Cordones19.00 a 19.45 Soy Solcito20.00 a 20.45 Zoom Acércate MásSábado 22Escenario Flow12.45 a 13.30 Juana Aguirre14.15 a 15.00 Luz Gaggi15.45 a 16.45 Arde Bogotá17.45 a 18.45 The Marías19.45 a 20.45 Tate McRae22.15 a 23.45 Shawn MendesShawn Mendes -'When You're Gone'Escenario Samsung13.30 a 14.15 Dum Chica15.00 a 15.45 Nanpa Básico16.45 a 17.45 Inhaler18.45 a 19.45 WOS20.45 a 22.15 TOOL20.45 a 22.15 ZEDDEscenario Alternative12.45 a 13.30 Juan López14.15 a 15.00 Balthvs14.15 a 15.00 Artemas17.45 a 18.45 Wave to Earth19.45 a 20.45 Sepultura19.45 a 20.45 Teddy SwimsEscenario Perry's13.00 a 13.45 SAMURAÃ?14.00 a 14.45 Soulfía15.15 a 16.00 Elena Rose16.15 a 17.00 Dolly Flacko17.15 a 18.00 Ponte Perro18.15 a 19.00 Salastkbron19.15 a 20.15 Kasablanca20.45 a 22.00 La K'onga22.30 a 23.30 San HoloKidzapalooza14.00 a 14.45 Cuentos Faboulantásticos15.00 a 15.45 Arjaus Crew-Mateo Trocca16.00 a 16.45 Los secretos del hombre extremadamente fuerte17.00 a 17.45 Panceta y los Papafrita18.00 a 18.45 School of Rock19.00 a 19.45 Cantando con Adriana, Bailando con Julieta20.00 a 20.45 Panam y circoDomingo 23Escenario Flow12.45 a 13.30 Estratósfera14.15 a 15.00 Lara Project15.45 a 16.45 Chita17.45 a 18.45 Girl in Red19.45 a 20.45 Benson Boone22.00 a 23.30 Olivia RodrigoEscenario Samsung13.30 a 14.15 Francisco Victoria15.00 a 15.45 Marina Reche16.45 a 17.45 Michael Kiwanuka18.45 a 19.45 Nathy Peluso20.45 a 22.00 Tan Bionica23.30 a 00.45 RÃ?FÃ?S DU SOLEscenario Alternative12.45 a 13.30 Lichi14.15 a 15.00 BB Asul15.45 a 16.45 Little Jesus17.45 a 18.45 Fontaines D.C.19.45 a 20.45 Rawayana22.15 a 23.15 CaribouEscenario Perry's13.15 a 14.00 Deyco14.15 a 15.00 Lil Pani15.15 a 16.45 Central Norte Crew17.15 a 18.15 Aron18.30 a 19.30 El Malilla19.45 a 20.45 Disco Lines21.15 a 22.15 JPEGMAFIA22.30 a 23.30 James HypeKidzapalooza14.00 a 14.45 Cuentos Faboulantásticos15.00 a 15.45 Arjaus Crew-Angie Saiegh16.00 a 16.45 Había Otra Vez17.00 a 17.45 School of Rock18.00 a 18.45 Los Mellis19.00 a 19.45 Nilocos20.00 a 20.45 Topa
Ya se viene el Lollapalooza 2025 y muchos se preguntan cuándo toca Justin Timberlake, uno de los artistas principales del festival que se desarrollará en el Hipódromo de San Isidro entre el viernes 21 y el domingo 23 de marzo.El conocido cantante estadounidense ya está en el país, a la espera del recital que dará en el primer día del festival. De esta manera, la presentación de Timberlake está pautada para el próximo viernes 21 de marzo, cuando saldrá al escenario Flow para un show pautado entre las 22.15 y las 23.45.Será la primera presentación de Justin Timberlake en la Argentina, que llega en un momento extraño para el artista: en septiembre pasado, fue condenado a realizar trabajos comunitarios por haber manejado borracho el 18 de junio, mientras se encontraba en Sag Harbor, localidad a unos 160 kilómetros de la ciudad de Nueva York. En aquel momento, un abrumado Timberlake se bajó del auto ante el control policial mientras mascullaba: "Esto va a arruinar el tour". "¿Qué tour?", le preguntó el oficial, que no había reconocido al antiguo miembro de NSYNC. "El tour mundial", respondió Timberlake, en referencia a sus conciertos de entonces, aunque pocos meses después se encuentre nuevamente en una gira por el extranjero.Algo de la singularidad del período que atraviesa Timberlake se observó en la manera en que llegó a la Argentina en la madrugada del martes: rodeado de un importante operativo policial, el artista bajó encapuchado de su avión privado con los 70 miembros de su comitiva â??sin incluir a los bailarines, que llegarían en otro vueloâ??, y evitó el contacto con los fans que se habían agolpado para recibirlo. Lo mismo hizo al llegar a su hotel, donde imitó a Taylor Swift en su primera visita al país y se ocultó con paraguas provistos por su equipo para evitar los flashes y el contacto de la gente.Pero ahora quienes pagaron la entrada tendrán una nueva oportunidad de verlo, haciendo lo que sabe hacer mejor, cuando Justin Timberlake salga al escenario en el Lollapalooza Argentina 2025 el próximo viernes.El line up completo del Lollapalooza, día por díaViernes 21Escenario Flow14.15 a 15 Queralt Lahoz15.45 a 16 Ana Mena17.45 a 18.45 Los Ángeles Azules19.45 a 20.45 Foster The People22.15 a 23.45 Justin TimberlakeLa llegada de Justin Timberlake a Buenos Aires Escenario Samsung13.30 a 14.15 Milkshake15.00 a 15.45 PabloPablo16.45 a 17.45 Parcels18.45 a 19.45 Ca7riel y Paco Amoroso20.45 a 22.15 Alanis Morissette23.45 a 01.00 Charlotte De WitteEscenario Alternative14.15 a 15.00 Winocio15.45 a 16.45 Darumas17.45 a 18.45 Nessa Barrett19.45 a 20.45 Lasso22.30 a 23.30 Mon LaferteTu Falta de Querer, uno de los hits de Mon LaferteEscenario Perry's13.45 a 14.30 La Cintia15.00 a 16.00 Planta16.30 a 17.30 Spreen X Matute17.45 a 18.45 Micro TDH19.00 a 20.00 Doble P20.30 a 21.30 Barry Can't Swim21.45 a 22.45 Blond:ishKidzapalooza14.00 a 14.45 Cuentos Faboulantásticos15.00 a 15.45 Arjaus Crew-Reni Chemello16.00 a 16.45 Duo un Pie17.00 a 17.45 School of Rock18.00 a 18.45 Sin Cordones19.00 a 19.45 Soy Solcito20.00 a 20.45 Zoom Acércate MásSábado 22Escenario Flow12.45 a 13.30 Juana Aguirre14.15 a 15.00 Luz Gaggi15.45 a 16.45 Arde Bogotá17.45 a 18.45 The Marías19.45 a 20.45 Tate McRae22.15 a 23.45 Shawn MendesShawn Mendes -'When You're Gone'Escenario Samsung13.30 a 14.15 Dum Chica15.00 a 15.45 Nanpa Básico16.45 a 17.45 Inhaler18.45 a 19.45 WOS20.45 a 22.15 TOOL20.45 a 22.15 ZEDDEscenario Alternative12.45 a 13.30 Juan López14.15 a 15.00 Balthvs14.15 a 15.00 Artemas17.45 a 18.45 Wave to Earth19.45 a 20.45 Sepultura19.45 a 20.45 Teddy SwimsEscenario Perry's13.00 a 13.45 SAMURAÃ?14.00 a 14.45 Soulfía15.15 a 16.00 Elena Rose16.15 a 17.00 Dolly Flacko17.15 a 18.00 Ponte Perro18.15 a 19.00 Salastkbron19.15 a 20.15 Kasablanca20.45 a 22.00 La K'onga22.30 a 23.30 San HoloKidzapalooza14.00 a 14.45 Cuentos Faboulantásticos15.00 a 15.45 Arjaus Crew-Mateo Trocca16.00 a 16.45 Los secretos del hombre extremadamente fuerte17.00 a 17.45 Panceta y los Papafrita18.00 a 18.45 School of Rock19.00 a 19.45 Cantando con Adriana, Bailando con Julieta20.00 a 20.45 Panam y circoDomingo 23Escenario Flow12.45 a 13.30 Estratósfera14.15 a 15.00 Lara Project15.45 a 16.45 Chita17.45 a 18.45 Girl in Red19.45 a 20.45 Benson Boone22.00 a 23.30 Olivia RodrigoDrivers License, de Olivia Rodrigo, fue el tema más escuchado del 2021 en SpotifyEscenario Samsung13.30 a 14.15 Francisco Victoria15.00 a 15.45 Marina Reche16.45 a 17.45 Michael Kiwanuka18.45 a 19.45 Nathy Peluso20.45 a 22.00 Tan Bionica23.30 a 00.45 RÃ?FÃ?S DU SOLEscenario Alternative12.45 a 13.30 Lichi14.15 a 15.00 BB Asul15.45 a 16.45 Little Jesus17.45 a 18.45 Fontaines D.C.19.45 a 20.45 Rawayana22.15 a 23.15 CaribouEscenario Perry's13.15 a 14.00 Deyco14.15 a 15.00 Lil Pani15.15 a 16.45 Central Norte Crew17.15 a 18.15 Aron18.30 a 19.30 El Malilla19.45 a 20.45 Disco Lines21.15 a 22.15 JPEGMAFIA22.30 a 23.30 James HypeKidzapalooza14.00 a 14.45 Cuentos Faboulantásticos15.00 a 15.45 Arjaus Crew-Angie Saiegh16.00 a 16.45 Había Otra Vez17.00 a 17.45 School of Rock18.00 a 18.45 Los Mellis19.00 a 19.45 Nilocos20.00 a 20.45 Topa
La aplanadora del rock vuelve a los escenarios porteños con un show en el Movistar Arena; la fecha está confirmada para el sábado 5 de julio y las entradas ya están disponibles con valores desde $45.000. Cuánto salen, dónde conseguirlas y todos los detalles de un concierto imperdible.Divididos, una de las bandas más icónicas del rock argentino, anunció su esperado regreso a Buenos Aires. Con más de 35 años de trayectoria, la banda liderada por Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella sigue vigente con un sonido demoledor y un repertorio que atraviesa generaciones.El sábado 5 de julio, el Movistar Arena será el escenario de una noche cargada de potencia, con clásicos como "Ala delta", "El arriero", "Qué ves?" y "Spaghetti del rock", además de las canciones más recientes de su carrera.¿Cuándo y dónde es el show de Divididos en Buenos Aires?Fecha: sábado 5 de julio de 2025.Lugar: Movistar Arena (Humboldt 450, Villa Crespo, CABA).Horarios: la apertura de puertas será a las 19 y el show a las 21.El estadio cuenta con accesos desde la estación Dorrego de la línea B del subte y varias líneas de colectivo que facilitan la llegada.¿Cuál es el precio de las entradas y cómo comprarlas?Las entradas están a la venta a través de www.movistararena.com.ar con los siguientes valores:Campo parado: $65.000Platea baja: desde $80.000 hasta $110.000Platea alta: desde $45.000 hasta $60.000¿Cómo llegar al Movistar Arena?El estadio está ubicado en Humboldt 450, Villa Crespo, con varias opciones de transporte público:Subte: Línea B, estación Dorrego, a cuatro cuadras del estadioColectivos: 34, 42, 55, 109, 127, 166 y 193Tren: Estación Chacarita del ferrocarril San Martín, a cinco cuadrasUn show en el mejor momento de la bandaDivididos continúa consolidándose como una de las bandas más convocantes del rock nacional. Su potencia en vivo y su sonido impecable han convertido cada show en una verdadera celebración para sus seguidores.El recital en el Movistar Arena será una oportunidad única para disfrutar de su música en un formato de gran producción y sonido de primer nivel.Con un concierto que promete intensidad y emoción, Divididos vuelve a Buenos Aires para un reencuentro que ya se perfila como una de las fechas más importantes del año en la agenda del rock argentino.
Paulo Londra anunció su esperado regreso a Buenos Aires después de seis años. Con su vuelta consolidada a la música y tras presentaciones en España y México, el artista cordobés confirmó un show en el Movistar Arena, con producción de DF Entertainment y BUENA.El concierto será el sábado 7 de junio y marcará un nuevo capítulo en su carrera, con una puesta en escena renovada y un repertorio que recorrerá sus éxitos y sus nuevas canciones del EP Versus, donde vuelve al trap con un sonido más introspectivo. "Me inspiré en mi gente, siempre me dan amor, entonces yo les debo amor. Quise cuidar ese lenguaje que tenemos y a la vez divertirme con el concepto de Versus, que simboliza la lucha interna", contó Londra sobre su último trabajo.AQOkGfi4T5uTQnm479W8r3xHz5gLHwKP9OSuZhm7RDmCWmN5MgqwEtK83yY2ru8m0-ARC-eK3iOdAKXPhHsAE9Hxuq756PBr8XZpk C¿Cuándo y dónde es el show de Paulo Londra en Buenos Aires?Fecha: sábado 7 de junio de 2025.Lugar: Movistar Arena (Humboldt 450, Villa Crespo, CABA).Horarios: la apertura de puertas será a las 19 y el show a las 21.¿Cuánto cuestan las entradas y qué pasa con la preventa?Las entradas salieron a la venta con un precio inicial de $35.000, pero la preventa ya se encuentra agotada. La venta general, que incluirá todos los medios de pago, comenzará el miércoles 19 de marzo a las 10, a través de www.movistararena.com.ar.¿Cómo comprar las entradas para Paulo Londra?Las localidades se podrán adquirir a través de la página oficial del Movistar Arena a partir del 19 de marzo a las 10. Para comprar las entradas, se deben seguir los siguientes pasos:Ingresar al sitio web oficial del Movistar Arena.Seleccionar el evento de Paulo Londra, la fecha y la ubicación deseada.Elegir la cantidad de entradas y el método de pago.Completar la compra y descargar el e-ticket, que será necesario para ingresar al evento.¿Cómo llegar al Movistar Arena?El Movistar Arena está ubicado en Humboldt 450, en el barrio de Villa Crespo, con fácil acceso en transporte público.Subte: Línea B, estación Dorrego, a cuatro cuadras del estadio.Colectivos: 34, 42, 55, 109, 127, 166 y 193.Tren: Estación Chacarita del ferrocarril San Martín, a cinco cuadras del lugar.El regreso de Londra al trap y una reconexión con sus raícesPaulo Londra se encuentra presentando Versus, su nuevo EP, que marca su regreso al trap y una reconexión con sus raíces. A través de seis canciones, el artista refleja su lucha interna, la resiliencia y el proceso de superación que atravesó en los últimos años.Temas como "Sin cadenas", que representa una declaración de libertad y crecimiento, o "Mi versión", una carta introspectiva a su yo del pasado, muestran el costado más personal del cordobés."Fue una búsqueda muy íntima, interna, sobre el duelo que se tiene con uno mismo. La verdad es que siempre después de una tormenta cuando uno se siente en paz puede reflexionar y, a mí me dieron ganas de hablar de lo importante que es para mí Dios y la familia. Además ya hace tiempo que mis fans anhelaban que saque un trap como los de antes", aseguró Paulo en el estudio mientras grababa las canciones.Los videoclips del EP fueron grabados en Buenos Aires y contaron con la participación de amigos del artista, rememorando el estilo de sus primeros videos caseros.Paulo Londra y su conexión con el público argentinoDespués de seis años sin presentarse en Buenos Aires, Londra se prepara para un reencuentro que promete ser inolvidable. Su regreso a los escenarios no es solo una cuestión musical, sino una vuelta simbólica a sus orígenes.Días atrás, decidió presentar Versus de una manera especial: asistió a la competencia de freestyle Only Bars, en Córdoba, donde en sus comienzos se formó como artista. Su aparición sorpresa en la plaza desató la euforia de los presentes y reafirmó su vínculo con el freestyle, que sigue siendo parte de su esencia.Además, visitó su antiguo colegio para compartir su historia con los alumnos y contar cómo la música fue su refugio en tiempos difíciles.
El informal llega a $ 1.250.Sube el riesgo país.
Reyes Maroto defiende su posición ante la reprobación planteada por Martínez-Almeida, critica las solicitudes de explicaciones y resalta el juicio por el caso de las mascarillas en Madrid
Es es considerado refugio de valor por excelencia y, por eso, es un indicador del miedo de los mercados.Sube cuando hay turbulencias.
Los tipos de cambio bursátiles operan dispares tras iniciar el mes en alza. El "bolsa" cotiza por encima del "cable" por quinta vez desde agosto.
Los tipos de cambio bursátiles inician el mes al alza, de la misma manera con la que habían cerrado febrero. Las brechas superan el 15%.
La caída de temperaturas impulsa la demanda de gas natural en España, alcanzando 1.671 GWh, un nivel similar al de 2022, mientras el uso de ciclos combinados se incrementa
El costo de la verificación para los hologramas tipo 0, 1 y 2 es de 738 pesos
Bruno Acanfora es director creativo de una agencia de publicidad y vive en Los Angeles.Logró su pasión por el arte y el club de la Ribera y ahora tiene su propia muestra.
Si el propietario decide solicitar la vivienda, debe notificar al inquilino con al menos tres meses de antelación. La notificación debe hacerse por escrito y debe incluir las razones específicas para la solicitud
Se estrenó en 2017 y fue un éxito. En detalle, los estrenos de la plataforma en febrero.
Con su con su gira "Nuestro Lugar Feliz" Camilo aterriza en Buenos Aires con dos recitales el sábado 8 y domingo 9 de marzo en el Movistar Arena. Nacido en Medellín, Camilo saltó a la fama internacional con temas como "Tutu", "Favorito" y "Vida de Rico", y rápidamente se transformó en una de las voces más escuchadas de la escena latina. Su estilo fresco, letras románticas y la cercanía que mantiene con sus seguidores lo convirtieron en un referente para el público joven. En presentaciones anteriores, el artista dejó en claro que su show va más allá de la música: suele incluir visuales impactantes, coreografías sencillas para bailar en comunidad y momentos íntimos donde comparte anécdotas personales. El público local recuerda sus visitas previas a la Argentina, en las que demostró un carisma arrollador y una conexión especial con los fanáticos. Recientemente, sus giras han generado gran repercusión, tal como se refleja en las noticias sobre su vida personal y familiar.Su capacidad para crear canciones que rápidamente se convierten en himnos lo catapultó al estrellato y lo llevó a trabajar con figuras como Shakira, Pedro Capó y Karol G.Pero su impacto no se limita a lo musical: su relación con Evaluna Montaner y la cercanía con la familia Montaner lo convirtieron en un personaje querido por los fans. En redes sociales, comparte cada etapa de su vida familiar, desde el nacimiento de su hija Índigo hasta la reciente llegada de Amaranto, su segundo hijo. De hecho, Ricardo Montaner, su suegro, le dedicó un emotivo mensaje en el que celebró la llegada del nuevo integrante de la familia.Un show pensado para emocionarCamilo no es un artista convencional. Sus conciertos van más allá de la música y se transforman en encuentros íntimos con su público. En su última visita a Buenos Aires, quedó claro que su mayor talento no es solo cantar, sino generar una conexión real con la gente. Su puesta en escena mezcla visuales llamativas, coreografías que invitan a moverse en grupo y momentos de cercanía en los que comparte anécdotas personales.En el show de 2023, sorprendió con invitados especiales y una vibra de festival que dejó en claro que su esencia es la de un artista que disfruta estar en contacto con su audiencia. Para esta nueva gira, las expectativas son altas: sus presentaciones recientes en otras ciudades han sido descritas como una celebración de la felicidad, con un setlist que combina sus grandes éxitos con las canciones de su último disco.Precios y categorías de entradas para CamiloLas entradas aún disponibles para los conciertos de Camilo en Buenos Aires arrancan desde los $70.000 en los sectores más económicos. Existen distintas categorías con precios que varían según la ubicación y los cargos por servicio:Platea Baja: entre $70.000 y $90.000, según la fila elegida.Campo Sentado: disponible desde $80.000 hasta $110.000, según el bloque asignado.¿Cómo comprar las entradas para Camilo?Las localidades se pueden adquirir a través de la página oficial del Movistar Arena y en puntos de venta autorizados. Para comprar las entradas, se deben seguir los siguientes pasos:Ingresar al sitio web oficial del Movistar Arena.Seleccionar el evento de Camilo, la fecha y la ubicación deseada.Elegir la cantidad de entradas y el método de pago.Completar la compra y descargar el e-ticket, que será necesario para ingresar al evento.¿Cómo llegar al Movistar Arena?El Movistar Arena está ubicado en Humboldt 450, en el barrio de Villa Crespo, Ciudad de Buenos Aires. Existen diversas opciones de transporte para llegar al estadio:Subte: Línea B, estación Dorrego.Colectivos: Líneas 34, 42, 55, 63, 78, 87, 93, 111, 176, entre otras.Trenes: Línea San Martín, estación Villa Crespo; Línea Urquiza, estación Federico Lacroze.Taxis y aplicaciones de movilidad: opción conveniente para evitar demoras en el estacionamiento.Para quienes opten por ir en auto, se recomienda llegar con anticipación debido a la alta concurrencia esperada y considerar las opciones de estacionamiento disponibles en la zona.
El mercado financiero argentino sigue con su racha de números en negativo. A la espera de definiciones sobre un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los bonos y acciones se alinean con la tendencia global, en una rueda caracterizada por mostrar las pantallas en rojo.En la segunda rueda de la semana, la Bolsa porteña cae un 3,4% y cotiza en 2.267.858 unidades que, al ajustar por el dólar contado con liquidación, equivale a unos US$1862. En el panel principal, las mayores bajas son para las acciones de Transener (-4,3%), BBVA (-3,7%) y Transportadora de Gas del Sur (-3,3%).Sturzenegger sugirió que en el gobierno de Alberto Fernández se pedían coimas de 25% para aprobar importacionesLas acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York también tienden a la baja. Los American Depositary Receipt (ADR) de Transportadora de Gas del Sur retroceden 3,9%, seguidos por los de Banco Macro (-3%), Banco Supervielle (-2,9%) y Loma Negra (-2,4%)."En lo que va del año, el Merval en dólares acumula una pérdida del 10%, en contraste con las subas registradas en otros índices de la región. Se observa una marcada correlación inversa entre el Merval y el Bovespa (Bolsa de San Pablo), lo que sugiere que uno podría estar funcionando como cobertura del otro. Además, también se percibe cierta correlación positiva entre el Merval y las magníficas (las siete compañías con mayor capitalización de Estados Unidos), lo que indica que el índice argentino podría estar respondiendo a flujos de activos de alta calidad. Este tipo de comportamiento no es común en el mercado local, pero entendemos que la Bolsa argentina atraviesa un cambio de paradigma, con fundamentos sólidos y creciente interés por parte de grandes inversores extranjeros, impulsados por el optimismo local", analizaron desde Delphos Investment.Los bonos soberanos operan en terreno negativo, una tendencia que arrastran desde mediados de enero, cuando el Gobierno pagó los vencimientos de deuda. Los Bonares caen 0,78% (AL29D) y los Globales lo hacen hasta 0,61% (GD30D). Por el momento, el riesgo país opera estable en 730 puntos básicos, el valor más alto desde mediados de diciembre pasado.Transener reconoció que restringió fuerte sus inversiones por los congelamientos de tarifas"Los bonos soberanos argentinos en dólares cayeron 0,5% promedio ayer, en una rueda en que los emergentes sí tuvieron un desempeño decente. Creemos que esto se debe a que el mercado sigue expectante en cuanto a novedades del acuerdo entre Argentina y el FMI, que aún no se concretan. Es decir, pese a las muestras de apoyo de Trump hacia Milei el fin de semana, con carácter simbólico, pero importante, el mercado sigue priorizando la concreción o no de novedades en firme para seguir evaluando cómo podrá la Argentina honrar sus compromisos de largo plazo, normalizando la economía, fundamentalmente en el aspecto cambiario removiendo los controles vigentes", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.Dólar hoyEl dólar blue se vende a $1245 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, con una suba de $5 con respecto al cierre anterior (+0,4%). Se trata de la segunda rueda consecutiva en alza, que lo lleva a tocar el valor nominal más alto desde mediados de enero.Los tipos de cambio financieros registran leves avances, aunque en este caso se ven contenidos por las intervenciones que hace el Banco Central para controlar la brecha cambiaria. El dólar MEP cotiza a $1209,76, unos $2,30 más que el lunes (+0,2%). El contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1217,34, un incremento diario de $4,30 (+0,4%).Dólar: los riesgos del plan económico de Javier Milei
El Palacio Libertad se prepara para una experiencia musical en la que se fusionará lo mejor del rock argentino con el poder de una orquesta. Bajo la batuta de Ezequiel Silberstein, la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto" presenta "Filiberto Rock", un concierto que recorrerá grandes himnos del género con arreglos sinfónicos de Juan "Pollo" Raffo. La cita es el miércoles 26 de febrero a las 20, con entrada libre y transmisión en vivo a través del sitio oficial del centro culturla.El programa de la noche invita a un viaje por la historia del rock nacional, con versiones sinfónicas de temas que marcaron generaciones. Desde "Lunes por la madrugada" de Los Abuelos de la Nada hasta "Un vestido y un amor" de Fito Páez, pasando por emblemas de Charly García como "Ojos de videotape" y "Promesas sobre el bidet". También habrá espacio para la poesía musical de Luis Alberto Spinetta con "Plegaria para un niño dormido" y "Muchacha ojos de papel".La cantante invitada, Marina Wil, sumará su voz a la interpretación de algunas de estas canciones icónicas, aportando una mirada contemporánea a estos clásicos. Su estilo y técnica vocal han sido elogiados en escenarios de primer nivel, consolidándola como una de las voces emergentes de la escena musical argentina.Al frente de la orquesta estará Ezequiel Silberstein, reconocido por su versatilidad y su capacidad para fusionar el lenguaje sinfónico con distintos géneros musicales. Con una carrera que lo llevó a dirigir la música de John Williams en vivo, así como espectáculos de Disney y Pixar en el Teatro Colón, Silberstein ha demostrado su talento para acercar la orquesta a nuevas audiencias. Su pasión por la música y su capacidad para reimaginar clásicos del rock en formato sinfónico lo han convertido en una de las figuras más innovadoras del circuito.El trabajo de arreglos y orquestación estará en manos de Juan "Pollo" Raffo, múltiple ganador del Premio Konex y referente en la intersección entre la música popular y la académica. Raffo ha trabajado con figuras como Fito Páez, Soda Stereo, Divididos y Los Piojos, lo que le aporta a esta propuesta una autenticidad que hará vibrar a los fanáticos del género. Su visión de la música como un puente entre lo clásico y lo moderno le ha valido el reconocimiento de críticos y público por igual.Un encuentro entre el rock y la orquestaLa Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto", con más de 90 años de historia, ha sido una pieza clave en la difusión de la música argentina en sus distintas vertientes. Con este concierto, vuelve a demostrar su capacidad para reinventarse y dialogar con la escena contemporánea. Fundada en 1932 por el legendario Juan de Dios Filiberto, la orquesta ha sido un espacio de encuentro para los máximos exponentes de la música nacional, incluyendo a Mercedes Sosa, Martha Argerich, Susana Rinaldi y Chango Spasiuk."Filiberto Rock" no es solo un concierto, es un homenaje a las canciones que forman parte del ADN cultural argentino, interpretadas de una manera que sorprenderá tanto a los amantes del rock como a los seguidores de la música sinfónica. A lo largo de su historia, la orquesta ha sabido adaptarse y explorar nuevas formas de interpretar la música popular. Desde tangos clásicos hasta fusiones con jazz y folklore, cada presentación es una experiencia única.El evento también se inscribe dentro de una tendencia global en la que las orquestas sinfónicas se acercan a géneros populares para atraer a nuevos públicos. En los últimos años, han proliferado conciertos de rock sinfónico en escenarios de todo el mundo, desde el Royal Albert Hall hasta el Carnegie Hall, consolidando una nueva forma de disfrutar la música.La elección de un repertorio que incluye tanto baladas emotivas como temas de fuerte carga rítmica asegura un espectáculo con matices y dinamismo. La interacción entre la fuerza del rock y la riqueza armónica de la orquesta promete una noche inolvidable para los asistentes.El programa de Filiberto RockObertura: La Casa de la mente/Aire (surgente)/Tango en segunda(Osvaldo Favrot/Francisco Bergé/Gustavo Fedel/Carlos Goler/Claudio Martínez/Gustavo Moretto/Charly García).Lunes por la madrugada (Cachorro López)Ojos de videotape (Charly García)Plegaria para un niño dormido (Luis Alberto Spinetta)Hombre de mala sangre (Liliana Lagardé/David Lebón)Marina Wil, vozDesarma y sangra (Charly García)Promesas sobre el bidet (Charly García)Muchacha ojos de papel (Luis Alberto Spinetta)Cosas mías (Miguel Abuelo/Marcelo Fogo)Un vestido y un amor (Fito Páez)Marina Wil, vozHipercandombe
La caída de la prima de riesgo española se produce antes de la reunión del BCE, mientras la rentabilidad de los bonos en Europa muestra variaciones significativas entre los diferentes países
Facturó el CriptoGate como un triunfo de su fuerza. Y también el traspié del Gobierno con la candidatura de Lijo a la Corte. Balance amargo para el oficialismo en el Congreso.
El argentino afirmó que responderá por los daños ocasionados, pero aclaró que ninguno de sus hijos estaba conduciendo el vehículo que protagonizó el siniestro
El cierre de espacios de comercio ilegal habría beneficiado a la industria textil en la capital antioqueña, pero el mandatario señaló que esto fue gracias a su Gobierno y no al alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez