tierra

Fuente: Infobae
03/07/2025 13:27

Gustavo Petro anunció que habrá un himno de Latinoamérica: "(Somos) El centro vital de la Tierra"

Uno de los grandes impulsores de la iniciativa fue el expresidente de Uurguay José "Pepe" Mujica, que quería dejar un regalo a "la patria grande"

Fuente: La Nación
02/07/2025 08:36

Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios

Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood. Los dos animales caminaron en círculo, cada uno evaluando el robusto y lampiño cuerpo de su rival. Con dientes de sable que parecen cuchillos de carne, garras penetrantes y una piel tan gruesa como la de un rinoceronte, estos animales abrieron sus mandíbulas en un ángulo de casi 90 grados y se lanzaron a la batalla. Los dientes de uno de ellos se cerraron sobre el costado derecho del otro y en una fracción de segundo todo llegó a su final. Al hundir, como si fueran agujas calientes penetrando cera, sus caninos de 12,7 cm en el hocico cuadrado de su oponente, el atacante se adjudicó la victoria. Este relato, o algo muy parecido, ocurrió en realidad.En un día soleado de marzo de 2021, aproximadamente 250 millones de años después de esta gran batalla, Julien Benoit recibió un contenedor de apariencia poco prometedora, además de una invitación a que le echara un vistazo. Estaba trabajando en una oficina del Museo de Historia Natural Iziko de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, a donde había sido invitado a visitar las colecciones de fósiles de la universidad. El recipiente era una caja de cartón muy vieja y sencilla."No se había abierto en por lo menos 30 años", dice Benoit, profesor asociado de estudios evolutivos en la Universidad de Witwatersrand, Johannesburgo. Dentro había un montón de huesos, incluyendo innumerables cráneos, muchos de los cuales estaban mal etiquetados. Mientras los revisaba y reclasificaba, asignándolos a especies extintas hace mucho tiempo, notó una pequeña superficie brillante."Fue un momento emocionante. Supe de inmediato lo que estaba viendo", dice Benoit. Con una amplia sonrisa fue a visitar a su colega y le pidió prestado su microscopio para observar más de cerca. La superficie brillante pertenecía a un diente. Era puntiagudo y redondeado, y estaba incrustado en el cráneo de otro animal, probablemente de la misma especie. Benoit cree que dos individuos del tamaño de un lobo habían estado luchando por el dominio antes de que uno de sus dientes más pequeños se rompiera.Pero, este no era el diente de un dinosaurio. Era un artefacto de un mundo olvidado hace mucho tiempo, inmortalizado en piedra mucho antes de que aparecieran el T. rex, el Spinosaurus o el Velociraptor. El cráneo pertenecía a una especie no identificada de gorgonopsio, un grupo de astutos superdepredadores que acechaban la Tierra hace unos 250 a 260 millones de años, persiguiendo presas grandes y arrancándoles trozos de carne para tragárselos enteros.Este era el Pérmico, una oscura era de la historia geológica donde el planeta estaba gobernado por bestias gigantescas y escalofriantes que corrían con un característico contoneo y a veces se alimentaban de tiburones. Durante esta era, ocasionalmente había más carnívoros que presas para comer en tierra.Un mundo extrañoEl Pérmico comenzó hace unos 299 a 251 millones de años, cuando toda las tierras del planeta se había fusionado en una única masa con forma de conejo: el supercontinente Pangea, rodeado por un vasto océano global llamado Panthalassa. Esta fue una era de extremos.Comenzó con una edad de hielo que convirtió la mitad sur del continente en un bloque continuo de hielo y contuvo tanta agua que el nivel global del mar descendió hasta 120 m. Una vez finalizada esta etapa, el supercontinente se calentó y se secó gradualmente. Con tal extensión de tierra continua, el interior no se benefició de los efectos refrescantes ni humectantes del océano, y se crearon franjas de tierra baldía.Para el Pérmico medio, la parte central de Pangea era principalmente un desierto salpicado con algunas plantas coníferas, y puntuadas con las ocasionales inundaciones. Algunas zonas eran casi inhabitables, con temperaturas que en ocasiones alcanzaban los 73°C, lo suficientemente altas como para asar un pavo a fuego lento. b"Así que había bastante aridez, pero aun así, más humedad en las zonas periféricas, y ciertamente en los hemisferios norte y sur, había abundante vegetación", afirma Paul Wignall, profesor de paleoambientes de la Universidad de Leeds, Reino Unido.Luego, hacia el final del Pérmico, el planeta entero se calentó abruptamente unos 10°C -aproximadamente el doble de lo que sería el peor escenario en la actualidad, si las emisiones de gases de efecto invernadero siguieran aumentando sin control-. Esto sentó las bases para la mayor extinción masiva de la historia de la Tierra y las condiciones en las que los dinosaurios prosperarían. Pero en esta era, la evolución del T. rex aún estaba lejos. De hecho, la mayoría de los dinosaurios que hoy en día consideramos como icónicos estuvieron tan lejos en el tiempo del Pérmico como nosotros estamos de los dinosaurios.En el Pérmico, los animales terrestres más grandes eran los sinápsidos, un grupo peculiar con una variedad caleidoscópica de formas y rasgos corporales, desde el Cotylorhynchus, lagartos parecidos a los tritones actuales con una cabeza extrañamente diminuta y la masa de un alce pequeño, hasta el ridículo Estemmenosuchus, que parecía un hipopótamo con un sombrero de fiesta de papel maché abultado. Los sinápsidos compartían su mundo con una variedad de otros animales salvajes excéntricos.Los cielos estaban dominados por insectos similares a libélulas del tamaño de patos, los Meganeuropsis. En agua dulce, había que enfrentarse a anfibios carnívoros de 10 metros de largo, con hocicos largos y reactivos que se asemejaban a los de los cocodrilos. Mientras tanto, los océanos eran patrullados por misteriosos peces parecidos a tiburones con "sierras" dentadas circulares en la boca. Se cree que Helicoprion utilizaba su herramienta brutal para abrir las conchas de las amonitas y cortar los cuerpos de presas grandes y de rápido movimiento."Había tantas criaturas raras y extravagantes... Creo que esto simplemente deja en evidencia lo vibrante que fue esta época", afirma Suresh Singh, investigador visitante de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Bristol, Reino Unido. De hecho, esta fue la primera vez que los animales de cuatro patas completamente dominaron la vida terrestre. Antes del Pérmico vino la era de los Anfibios, cuando la mayoría de las especies aún estaban ligadas al agua durante al menos parte de sus vidas, explica Singh.Pero los sinápsidos tenían una gran ventaja sobre los anfibios: podían incubar a sus crías dentro de sus propios cuerpos o poner huevos grandes que conservaban su propia humedad. Básicamente, contaban con su propio "estanque privado" portátil, por lo que ya no necesitaban lagos ni ríos para reproducirse. El grupo también desarrolló impermeabilización en sus cuerpos, lo que les permitió vivir en una amplia variedad de entornos. Si bien algunos de los primeros sinápsidos tenían escamas, se cree que otros tenían una piel dura y desnuda. En general, eran animales de sangre fría y de movimientos lentos, pero aún así encontraban la manera de clavar sus garras en su comida favorita: la carne.Pioneros del terrorEn el Pérmico, los sinápsidos eran completamente diferentes a todo lo que se había visto antes en la Tierra. Y una de las características que realmente los diferenciaba de la competencia era su enorme dentadura. Ya fuera que la dieta de un animal requiriera triturar, masticar, desgarrar o cortar trozos de comida -a menudo carne- estas bestias estaban bien equipadas para la tarea.En lugar de simplemente tener muchos dientes con formas similares a las de sus ancestros, tenían una auténtica navaja suiza en la boca, desde incisivos hasta caninos. "Así pues, los herbívoros comen muchísimas plantas diferentes que aportan más nutrientes", afirma Singh. Esto les permitió desarrollar cuerpos más grandes, lo que, a su vez, se tradujo en más calorías para los carnívoros, lo que les permitió convertirse en gigantes. "Los sinápsidos crecieron muy rápido", añade Singh. Pronto, Pangea se vio invadida por depredadores.Es cuando aparece el Dimetrodon, la versión del dragón de Komodo del Pérmico. Estos animales eran tres veces y media más grandes que sus homólogos modernos, llegando a pesar hasta 250 kg y eran algo más imponentes, con altas "velas" radiales que recorrían todo su lomo. Estos superdepredadores se pavonearon por las zonas pantanosas de Pangea durante decenas de millones de años, devorando todo lo que encontraban a su paso, desde pequeños reptiles y anfibios hasta gigantescos sinápsidos con cuerpo de barril como el Cotylorhynchus.En un yacimiento de Texas, los paleontólogos descubrieron que había 8,5 veces más ejemplares de Dimetrodon que grandes presas, una proporción que sugiere una sobreabundancia radical de depredadores, en comparación con lo que cabría esperar según las cadenas tróficas modernas. Sin embargo, esta misteriosa supuesta "escasez de carne" en tierra se resolvió cuando los científicos descubrieron que los dientes del depredador de lomo avellanado se mezclaban con los esqueletos de tiburones Xenacanthus.El Dimetrodon había estado cubriendo las carencias de su dieta cazando peces gigantes de agua dulce, y viceversa. Cerca de los restos de Xenacanthus, los investigadores encontraron huesos de Dimetrodon que habían sido masticados por Xenacanthus.Pero una característica del Dimetrodon dejó a los científicos preguntándose durante siglos: ¿para qué servían las "velas" espinosas de su lomo? En 1886, el paleontólogo Edward Drinker Cope sugirió que una característica similar en un pariente cercano del género podría haber funcionado como una serie de velas literales, como las de un barco. Cope especuló que los animales usaban sus velas para navegar por lagos, aprovechando el viento. Sin embargo, Cope se equivocó.La siguiente idea fue que la vela del Dimetrodon actuaba como un panel solar, ayudando a los animales a calentarse rápidamente para poder perseguir a sus presas. Lamentablemente, las leyes de la física también desbarataron esa teoría. Utilizando el tamaño del Dimetrodon para estimar su tasa metabólica típica, los investigadores calcularon que sus velas habrían sido inútiles para la termorregulación en los miembros más pequeños del grupo, que, sin embargo, invertían mucha energía en la construcción de estas elaboradas estructuras.De hecho, las velas podrían haber puesto a algunas especies de Dimetrodon en riesgo de hipotermia, al irradiar calor lejos del cuerpo. En cambio, se cree que desempeñaban un papel en el cortejo, ayudando a los monstruos a atraer parejas. A medida que avanzaba el Pérmico, también lo hicieron los gustos gastronómicos del Dimetrodon.Si bien inicialmente tendían a cazar presas más pequeñas o de su mismo tamaño, con el tiempo se inclinaron hacia festines más ambiciosos, enfrentándose a presas cada vez más grandes. Y aquí, una vez más, los dientes lo eran todo: el Dimetrodon posterior poseía dientes serrados y curvos, ideales para agarrar y desgarrar la carne de presas que no podían tragarse enteras. También podían reemplazar sus dientes si se perdían o se rompían, una gran ventaja al cortar trozos duros de carne.Pero a pesar de sus dientes serrados, nunca llegó a perfeccionar todo el equipo necesario para aprovechar eficazmente la nueva abundancia de presas de gran tamaño, afirma Singh. Lo que los supercarnívoros del Pérmico realmente necesitaban, explica, eran mandíbulas más anchas. Esto crearía más espacio para la inserción de los músculos, lo que permitiría una mordida más potente. Y esto dejó un hueco en el mercado. Otros carnívoros estaban más que encantados de ocuparlo.Ágiles depredadoresEl mayor depredador del Pérmico fue el Anteosaurus. Como la cría mutante de un tigre y un hipopótamo, alcanzaba unos 6 metros de largo, y contaba con un apetito similar."Es un premio considerable [cuando se excava uno], porque no se encuentran muchos", dice Benoit. Con mandíbulas musculosas, brazos poderosos y dientes duros que trituraban huesos, estos carnívoros dominantes reinaron en Pangea hace unos 260 a 265 millones de años.Para realzar su aspecto escalofriante y enmarcar sus enormes dientes, los Anteosaurus tenían crestas óseas en el cráneo, sobre las cuencas de los ojos, que evocaban las orejas de un gran felino. "Habrían sido aterradores de ver... es lo más parecido a un T. rex en el Pérmico", dice Benoit. "La cabeza, en general, está muy bien diseñada para matar animales grandes y triturar sus huesos", añade. Estos depredadores también eran sorprendentemente rápidos.En 2021, Benoit y sus colegas examinaron en detalle el oído interno de un Anteosaurus, introduciendo el cráneo de un joven adolescente en un escáner de tomografía computarizada. Esta región suele estar finamente afinada para el equilibrio en cazadores ágiles, y los investigadores descubrieron que la de este espécimen era radicalmente diferente a la de otros sinápsidos. Compara las adaptaciones únicas del depredador con las de los guepardos o el Velociraptor. "Es muy, muy especial", afirma. "Está muy bien desarrollado".El equipo también encontró características en el cerebro que indicaban que el Anteosaurus tenía una impresionante capacidad para estabilizar la mirada. "Eso significa que, cuando se fijaba en una presa, no dejaba de seguirla", afirma Benoit. Pero la supremacía del Anteosaurus duró poco: desaparecieron en una extinción masiva hace unos 260 millones de años. Pronto llegó la época de los gorgonopsios, el más poderoso de los cuales la especie Inostrancevia.La "tierra de la sed"Hoy en día, el Karoo es una franja de llanuras secas y abiertas del tamaño de Alemania, conocida como la "tierra de la sed". Pero hace 250 millones de años, la región era relativamente exuberante, centrada en un mar interior alimentado por una red fluvial."Habría helechos, colas de caballo y especies primitivas de gimnospermas como pinos y gingkos. En ese momento, no había plantas con flores, por lo que no había flores ni hierba de ningún tipo", afirma Kammerer. En este entorno prehistórico, abundaban las presas grandes.Enormes manadas de dicinodontes (herbívoros parecidos a hipopótamos con picos similares a los de las tortugas) vagaban por el paisaje junto a reptiles colosales y fuertemente acorazados conocidos como Pareiasaurs. La primera señal de peligro para estos deambulantes herbívoros fue probablemente un Inostrancevia saltando desde un matorral o desde detrás de una colina, afirma Kammerer. Teniendo en cuenta sus proporciones corporales, cree que probablemente eran depredadores de emboscada.Tras una breve persecución, Kammerer sugiere que el Inostrancevia pudo haber sometido a su presa con sus extremidades anteriores y haberla matado con sus poderosas mandíbulas y dientes de sable, posiblemente usándolos para destriparla. Luego arrancaban trozos de carne y se los tragaban enteros. "Eran incapaces de masticar", dice Kammerer.Este animal podía permitirse el lujo de ser un poco descuidado. A diferencia de los felinos dientes de sable que habitaron el mundo mucho más recientemente y posiblemente coincidieron con los humanos modernos, la especie Inostrancevia podía reemplazar fácilmente los dientes rotos o perdidos, como hacen los tiburones y muchos reptiles. "A menudo se infiere que los felinos dientes de sable [fosilizados] que se encuentran con colmillos rotos murieron de hambre como resultado de ello", dice Kammerer.Sin embargo, a pesar de todas sus adaptaciones como cazadores profesionales, Kammerer cree que la mera presencia de Inostrancevia en Sudáfrica fue una señal ominosa, que presagió la mayor extinción masiva en la historia de la Tierra. Porque, de hecho, nunca deberían haber estado allí. En cambio, se creía que Sudáfrica estaba habitada exclusivamente por otros gorgonopsios más pequeños.Hace aproximadamente una década, un coleccionista de fósiles se topó con un ejemplar de Inostrancevia en el Karoo. Kammerer quedó intrigado. "De inmediato pensé '¿Cómo es que esto está aquí?'", dice.Una gran mortandadHoy en día, una pista permanece en las trampas siberianas, una región que abarca unos 5 millones de kilómetros cuadrados, compuesta íntegramente de roca basáltica. Esta zona se formó al final del Pérmico, durante un período de intensa actividad volcánica que expulsó 10 billones de toneladas de lava. Se cree que esto incrementó los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera terrestre a unas 8000 partes por millón (ppm), en comparación con las aproximadamente 425 ppm actuales.En poco tiempo, la temperatura global se disparó drásticamente, provocando la desaparición de miles de especies en la tierra y en los océanos. Durante la Gran Mortandad, o la extinción masiva del Pérmico-Triásico, se extinguió alrededor del 90 % de la vida. "Por lo tanto, creemos que el mundo se calentó increíblemente, probablemente el más caliente de los últimos mil millones de años", afirma Wignall. Esto no solo dificultó la supervivencia en la tierra, sino que fue particularmente catastrófico para la vida acuática. "El efecto de un planeta muy caliente fue que se estancaron los océanos, por lo que básicamente perdieron el oxígeno en gran parte de la columna de agua. Sin oxígeno disuelto en el agua, las cosas se empiezan a morir", afirma.Pero a diferencia de las películas, este fin del mundo no ocurrió instantáneamente. "Creo que cuando pensamos en extinciones masivas, solemos pensar en la que extinguió a los dinosaurios: un asteroide impacta la Tierra, vaporiza todo a su alrededor y luego levanta una nube de polvo, lo que prácticamente genera un invierno nuclear durante mucho tiempo", afirma Kammerer. La extinción del Pérmico, en cambio, se desarrolló a lo largo de cientos de miles de años, explica.Ahora parece que los gorgonopsios que habitaban originalmente el Karoo se extinguieron silenciosamente mucho antes de que la Gran Mortandad alcanzara su apogeo. La especie Inostrancevia simplemente cruzó Pangea para llenar el vacío de tamaño de depredador que habían dejado. En la cuenca del Karoo, Kammerer señala que los ecosistemas se estaban desestabilizando mucho antes del principal pulso de extinción.Los depredadores se extinguían y eran rápidamente reemplazados por otros. Y cree que esto nos enseña una lección: estamos más avanzados en la crisis de extinción de lo que nos gustaría admitir. "Un ejemplo de lo que ya hemos visto es que aquí en Norteamérica, históricamente, teníamos un contingente bastante grande de mamíferos depredadores superiores, como osos, pumas y lobos", dice Kammerer.Ahora, en su ausencia, depredadores que antes eran de nivel medio, como los coyotes, se están volviendo dominantes. "Están expandiendo agresivamente sus áreas de distribución, habitando muchas zonas donde antes no vivían y, funcionalmente, asumiendo el rol de depredador superior", afirma.Al final, ni siquiera Inostrancevia sobrevivió: desapareció hace 251 millones de años, junto con todos los demás gorgonopsios y la gran mayoría de sus parientes sinápsidos. Sin embargo, un puñado de especies logró sobrevivir, viviendo para aterrorizar a la fauna del Triásico.Hoy en día, los depredadores sinápsidos siguen con nosotros. Con el tiempo, algunos de los supervivientes de la extinción del Pérmico desarrollaron su propia calefacción central, pelaje y la capacidad de alimentar a sus crías con leche: los extraños monstruos del Pérmico son los ancestros de todos los mamíferos vivos hoy en día, incluidos los humanos.*Por Zaria Gorvett

Fuente: La Nación
01/07/2025 21:36

Conurbano, tierra de nadie. El policía retirado asesinado en su casa es el octavo efectivo muerto en lo que va del año

Alejandro Paulino Negri se convirtió en el octavo integrante de una fuerza de seguridad asesinado en lo que va del año en el conurbano. La víctima, suboficial retirado de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad, fue sorprendido en la puerta de su casa, en Aldo Bonzi, por dos delincuentes que intentaron robarle su automóvil, en Fonrouge 1750, de la mencionada localidad del partido de La Matanza.Según quedó registrado en un video grabado por la cámara de seguridad instalada en una vivienda situada frente a la casa de la víctima, el violento episodio ocurrió a las 12.50, cuando los dos sospechosos llegaron a pie hasta el inmueble que tenía la puerta abierta. Aprovecharon que Negri limpiaba su BMW modelo 2008, se separaron, lo rodearon y le apuntaron con sus armas.A punta de pistola, los delincuentes le exigieron que entregara su vehículo. Pero, en ese momento, el oficial retirado que tenía 65 años corrió para evitar que los asaltantes ingresaran en su casa. Casi al mismo tiempo, se identificó como integrante de una fuerza de seguridad.Sin embargo, los delincuentes que lo superaban en número abrieron fuego. Así comenzó un tiroteo. Hubo más de doce disparos. El enfrentamiento terminó con Negri malherido. Mientras tanto, los delincuentes huyeron de la misma forma en que llegaron: a pie. Aunque algunos testigos afirmaron ante los policías que los agresores llegaron a la esquina de José Alico y Fonrouge y abordaron un colectivo de la línea 91. Hasta esta noche, ninguno de los asaltantes había sido detenido."Acabo de ver cómo mataron a un vecino. En Fonrouge y José Alico, estaba en la puerta de la casa y lo mataron. Gente, recién llegó la policía. Alejandro se llamaba la víctima", expresó una vecina en un mensaje de audio que compartió en el grupo de WhatsApp."Manden una ambulancia. Por favor. Está tratando de respirar, pero está baleado, en el piso, en Fonrouge 1750. Que llegue rápido esa ambulancia, se está muriendo", agregó la vecina en el desesperado pedido de auxilio.Cuando la ambulancia llegó a la escena del ataque, Negri agonizaba en la calle, a pocos metros de su casa. Pero falleció cuando lo trasladaban al hospital Balestrini.El reclamo de Patricia Bullrich"Este video es desgarrador. Alejandro, policía retirado, estaba lavando su auto en la vereda de su casa cuando dos delincuentes malnacidos le tiran 11 tiros en cuestión de segundos, solo para robarle. Kicillof no solo es un inútil en todo lo que hace, sino que además es pro delincuentes y trabaja a diario para garantizarles impunidad. La Matanza es tierra liberada para los delincuentes ¡Basta. Trabajen y cuiden a los bonaerenses!", expresó Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad Nacional, en su cuenta de X.Este video es desgarrador. Alejandro, policía retirado, estaba ¡LAVANDO SU AUTO! en la vereda de su casa cuando dos delincuentes malnacidos le tiran 11 tiros en cuestión de segundos, solo para robarle.Kicillof no solo es un inútil en todo lo que hace, sino que además es proâ?¦ pic.twitter.com/GBcj7UIDql— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 1, 2025De acuerdo con las estadísticas, en los últimos 18 meses fueron asesinados 33 efectivos de distintas fuerzas de seguridad. De esos 33 homicidios, al menos 32 ocurrieron en territorio bonaerense. El único asesinato registrado fuera de la provincia de Buenos Aires tuvo como escenario la ciudad de Eldorado, en Misiones.Según la estadística, doce de los efectivos asesinados formaban parte de la policía bonaerense. Mientras que cinco uniformados de la fuerza de seguridad provincial fueron víctimas de homicidios cuando estaban en cumplimiento del deber, como parte de un operativo de saturación contra narcos, en la villa Hidalgo, como fue el hecho donde mataron al sargento César Benjamín Szadura, de 32 años, asesinado el 26 de abril, cuando fue emboscado en un pasillo del mencionado asentamiento del partido de San Martín.

Fuente: Infobae
01/07/2025 15:12

Un vuelo de Air Europa que viajaba de Paraguay a Madrid queda en tierra después de dos aterrizajes de emergencia provocados por un "problema técnico"

Varios pasajeros, visiblemente afectados tras las horas de incertidumbre y sin llegar siquiera a iniciar su viaje hacia España, manifestaron su malestar ante los medios locales

Fuente: Página 12
01/07/2025 09:45

Menos Tierra del Fuego, todo el país se encuentra bajo alertas por frío extremo

El organismo renovó las alertas por bajas temperaturas para casi todo el territorio nacional. Las recomendaciones ante el frío y hasta cuándo durará la ola polar.

Fuente: Página 12
01/07/2025 09:28

"Tragame tierra": el editorial Víctor Hugo Morales tras el fallo que ordena entregar YPF

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana analizó el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska y aseguró que la actitud del Gobierno de Javier Milei se puede encuadrar fácilmente en traición a la patria.

Fuente: Clarín
30/06/2025 12:36

Clima hoy en Ushuaia, Tierra del Fuego: el pronóstico del tiempo para este lunes 30 junio de 2025

El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre -1 y 4.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
30/06/2025 12:18

Trayectoria de la tormenta tropical Flossie: ¿tocará tierra en EE.UU. el potencial huracán?

La tormenta tropical Flossie avanza sobre aguas del océano Pacífico con dirección noroeste, mientras los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) anticiparon que el sistema podría convertirse en huracán en cuestión de horas. Aunque su desplazamiento actual no sugiere un impacto directo sobre Estados Unidos, su evolución es monitoreada por las autoridades debido a sus vientos sostenidos, lluvias intensas y la posibilidad de peligrosas marejadas que podrían afectar costas de México.El recorrido de Flossie y su intensificación sobre el PacíficoSegún la última actualización emitida por el Centro Nacional de Huracanes este lunes 30 de junio a las 6 (hora del centro), el centro de la tormenta Flossie se ubicó en la latitud 15,2 norte y longitud 102,1 oeste. En ese momento, se encontraba aproximadamente a 280 kilómetros al sur de Zihuatanejo y a 480 kilómetros al sureste de Manzanillo, ambos en el litoral mexicano del Pacífico.Flossie mantuvo un desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora. Los expertos estimaron que este movimiento continuará a lo largo de los próximos días, lo que llevará al ciclón mar adentro, sin acercarse directamente al territorio continental de Estados Unidos.La tormenta tropical alcanzó vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora (53 mph) y ráfagas superiores. Los meteorólogos del NHC proyectaron un proceso de intensificación acelerada. De confirmarse esta tendencia, Flossie alcanzará la categoría de huracán esta misma noche o durante el martes 1° de julio.El sistema muestra un patrón típico de fortalecimiento:Lunes por la noche: se espera que alcance vientos máximos sostenidos de 93 km/h (58 mph), con ráfagas de hasta 111 km/h (69 mph).Martes a la madrugada: podría convertirse en huracán con vientos de hasta 120 km/h (75 mph) y ráfagas que rocen los 130 km/h (81 mph).Martes por la tarde: alcanzaría su mayor intensidad con vientos de 148 km/h (92 mph) y ráfagas cercanas a los 166 km/h (103 mph).Miércoles por la mañana: se mantendría como huracán fuerte, con vientos de 157 km/h (98 mph).Miércoles por la noche: su velocidad disminuiría a 148 km/h (92 mph), lo que marcará el inicio de su debilitamiento progresivo.Jueves: se convertiría en sistema postropical, con vientos de 83 km/h (52 mph).Viernes: pasaría a remanente, con apenas 46 km/h (29 mph) de viento sostenido.Flossie no tocará tierra en Estados UnidosPese al impacto potencial de la tormenta Flossie en las aguas del Pacífico, el pronóstico del NHC no proyectó que el fenómeno toque tierra en Estados Unidos. De hecho, su trayectoria se orientó mar adentro desde el inicio de su formación, con una dirección clara hacia el noroeste.Los modelos de pronóstico apuntaron a que, tras su paso por la costa mexicana, el ciclón continuará su alejamiento del continente. Para el viernes, el centro de lo que quedará de Flossie se ubicará en el Pacífico, a una latitud aproximada de 24,9 norte y una longitud de 114,1 oeste, muy lejos de las costas estadounidenses.Este detalle fue confirmado por los pronósticos de trayectoria y error histórico del NHC, que estimaron que las desviaciones del recorrido suelen ser de hasta 100 kilómetros al cuarto día y hasta 200 kilómetros al quinto. Incluso con esos márgenes, ningún escenario plausible incluyó a Flossie rumbo al territorio de Estados Unidos.Alerta en las costas mexicanas por Flossie: vientos, lluvias y oleaje peligrosoDonde sí se concentra la preocupación de los expertos es en las regiones del litoral suroeste de México. La tormenta motivó la emisión de advertencias específicas para varios puntos del país centroamericano.El Centro Nacional de Huracanes detalló:Advertencia de tormenta tropical para el tramo comprendido entre Punta San Telmo y Playa Pérula, lo que significa que las condiciones más fuertes son esperadas en esa franja dentro de las próximas 36 horas.Vigilancia de tormenta tropical desde Zihuatanejo hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, lo que implica posibilidad de condiciones peligrosas en un plazo de hasta 48 horas.Además, el organismo previó acumulados de lluvias de entre 75 y 150 milímetros, con puntos aislados de hasta 250 milímetros, sobre los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Esta cantidad de precipitaciones podría causar crecidas súbitas, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas.

Fuente: Infobae
30/06/2025 00:13

La tormenta Barry tocó tierra en el norte de Veracruz; suspenden clases en 51 municipios

El ciclón podría dejar fuertes lluvias a lo largo de Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas hasta el lunes 30 de junio

Fuente: Infobae
29/06/2025 13:15

Tormenta Tropical Dos (Barry) tocará tierra este domingo en Tamaulipas, mientras que Seis E (Flossie) ya tiene trayectoria

Habrá lluvias puntuales torrenciales en Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Jalisco y Colima, así como viento de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros (m) en costas de Guerrero y Oaxaca

Fuente: Infobae
29/06/2025 12:14

Expertos advierten sobre el peligro de peces invasores capaces de vivir en tierra firme

El hallazgo ha generado alarma entre especialistas, que temen la rápida expansión de esta especie invasora, con potencial para reproducirse sin necesidad de macho

Fuente: Infobae
29/06/2025 04:54

Los santos inocentes en tierra palestina

Voces del Vaticano, UNICEF y líderes internacionales advierten sobre la crisis extrema en Gaza

Fuente: Ámbito
29/06/2025 00:00

El restaurante donde la cocina se vuelve paisaje: una experiencia sensorial guiada por agua, tierra y fuego

En una casona palermitana de tres niveles, Territorio Aura invita a descubrir la riqueza del territorio argentino a través de un recorrido por los elementos de la naturaleza.

Fuente: La Nación
28/06/2025 20:18

Cómo y cuándo ver el "agujero negro" sobre Saturno desde la Tierra

Muchas personas se sorprenden al ver una mancha negra sobre Saturno y se preguntan si podría tratarse de un agujero negro. Pero, afortunadamente, no se trata de eso; existe una explicación completamente astronómica y natural. Esa zona oscura que a veces se ve sobre el planeta es la sombra de Titán, su luna más grande, proyectada sobre él. Como esta es muy grande y la luz del Sol está detrás, su sombra puede verse desde telescopios o sondas espaciales. Esto ocurre solo cada 15 años. Según la NASA, Titán es la luna más grande de Saturno y la única luna de nuestro sistema solar popular por tener una atmósfera considerable. Es el único lugar, además de la Tierra, conocido por tener líquidos en su superficie. Tiene nubes, lluvia, ríos, lagos y mares de hidrocarburos líquidos como el metano y el etano. Por su parte, Saturno es el sexto planeta desde el Sol y el segundo planeta más grande de nuestro sistema solar. Es una enorme esfera compuesta principalmente de hidrógeno y helio. Aunque no es el único planeta con anillos, ninguno es tan espectacular ni complejo como los de él. Además de Titán, tiene docenas de lunas; una de las más conocidas se llama Febe y está plagada de cráteres. Al 8 de junio de 2023, tenía 146 lunas en su órbita, y otras aguardaban constantemente la confirmación de su descubrimiento y nombramiento oficial por parte de la Unión Astronómica Internacional (UAI). De acuerdo con la revista especializada Sky & Telescope, Titán es la más fácil de ver por ser la más amplia. Tiene un diámetro de 5150 km, es más grande que Mercurio. El nitrógeno y el metano dominan su atmósfera, que es 1,4 veces más densa que la de la Tierra. Un dato curioso sobre los lagos de Titán es que si una persona estuviera lo suficientemente protegida del frío extremo y se lanzara a una de las lagunas, se llevaría una gran sorpresa. El metano líquido que los compone tiene solo la mitad de la densidad del agua, por lo que no flotaría, se hundiría rápidamente.En relación con qué tipo de telescopio utilizar para observar este fenómico, Sky & Telescope detalló: "Con un diámetro aparente de 2 cm en la oposición del 21 de septiembre. Esto significa que se recomienda usar un telescopio de al menos 7,5 cm y un aumento de 200x o más para discernir la mancha oscura".Con respecto al fenómeno astronómico que genera la sombra en Saturno, los observadores del cielo en América podrán encontrarlo los días que quedan de junio hasta principios de octubre. Es importante mencionar que la mayoría de los tránsitos ocurren después de la medianoche. Incluso, después de que termine la fase de sombra de la serie de tránsitos el 6 de octubre, se podrá seguir observando el paso de la luna frente a Saturno cada 16 días, hasta el 25 de enero de 2026. Qué días se puede ver la sombra de Titán en Saturno 2 de julio18 de julio3 de agosto19 de agosto4 de septiembre20 de septiembre6 de octubre

Fuente: Infobae
28/06/2025 04:02

La emocionante historia de amor que cruzó un siglo: con 100 años él y 96 ella se casaron en la tierra del "Día D"

Harold Terens y Jeanne Swerlin recorrieron un largo camino antes de encontrarse. Lo que comenzó como un gesto tímido en una cita organizada por amigos, terminó en una ceremonia inolvidable

Fuente: Perfil
27/06/2025 17:00

La NASA descubrió una reserva de agua a 12 mil millones de años luz y 40 billones más de la que alberga la Tierra

Se encuentra en un agujero negro supermasivo. Los científicos creen que es la más grande y lejana que se conoce en el universo. Leer más

Fuente: Página 12
27/06/2025 00:03

Una invitación a parar el tiempo y conectar con la tierra

"Un antídoto contra la colonización del sonido" define la cantora de músicas anónimas y tradicionales de Argentina y Latinoamérica, su trabajo sonoro. Discípula de Leda Valladares, se presenta este sábado en un nuevo espacio en Barracas.

Fuente: Infobae
26/06/2025 13:20

Emergencia en Bello: aseguran que la Ungrd se comunicó tarde tras el deslizamiento de tierra que ha dejado 13 muertos

Carlos Ríos, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, cuestionó el actuar de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres frente a la emergencia

Fuente: Página 12
26/06/2025 10:06

Carignano contra Lilia Lemoine: "¿Cómo vamos a discutir con alguien que piensa que la tierra es plana?"

La diputada nacional de Unión por la Patria cargó contra su par libertaria Lilia Lemoine y aseguró que es insólita la propuesta de la cosplayer de resolver sus diferencias con una pelea de boxeo.

Fuente: Infobae
24/06/2025 23:08

En solo 10 horas, la cámara digital más grande de la Tierra ha detectado 7 asteroides cercanos

El observatorio donde se encuentra instalado este instrumento contribuirá significativamente a la defensa planetaria

Fuente: Infobae
24/06/2025 15:23

Deslizamiento de tierra en Bello, Antioquia, dejó ocho fallecidos

Un movimiento de tierra arrasó con casas en el sector de El Pinar, dejando víctimas mortales y decenas de personas sin hogar, mientras bomberos y voluntarios trabajan contrarreloj para evitar más tragedias ante el riesgo de nuevos deslizamientos

Fuente: La Nación
24/06/2025 15:00

La tormenta tropical Andrea es la primera con nombre del Atlántico en la temporada de huracanes 2025: ¿tocará tierra?

La temporada de huracanes del Atlántico 2025 ya tuvo su primera protagonista. Este martes, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó la formación de la tormenta tropical Andrea en el océano Atlántico norte, entre las islas Bermudas y las Azores. Con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, el fenómeno climático se convirtió en el primer ciclón con nombre oficial, aunque no representará riesgos directos para zonas habitadas.Dónde se formó y cómo evolucionará AndreaAndrea se organizó a partir de una baja presión que mostró actividad convectiva persistente durante los últimos dos días, especialmente durante la noche del lunes. La tormenta se ubicó al mediodía del martes en las coordenadas 36.6° norte y 48,9° oeste, a aproximadamente 1940 kilómetros al oeste del archipiélago portugués de las Azores. Su desplazamiento actual es hacia el noreste, a una velocidad de 28 kilómetros por hora.Según los especialistas del NHC, se prevé que Andrea mantendrá este rumbo sin cambios significativos hasta que se disipe. De acuerdo con el pronóstico oficial emitido por los meteorólogos Jelsema, Blake y Hagen, se espera que la tormenta pierda fuerza entre la noche del martes y la mañana del miércoles, transformándose primero en un sistema postropical y, finalmente, para desaparecer por completo antes del jueves.Andrea no tocará tierra ni generará dañosLas autoridades meteorológicas no emitieron ninguna alerta ni advertencia costera, ya que Andrea no se encuentra cerca de masas continentales ni se dirige a zonas pobladas. Actualmente, los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 75 kilómetros desde el centro del sistema, principalmente en el cuadrante sureste.El boletín oficial indicó que no hay riesgos para tierra firme. Tampoco se prevé impacto en islas del Caribe, América del Norte o Europa. Por lo tanto, no se esperan precipitaciones ni vientos severos asociados a este sistema en áreas habitadas.Qué se espera del clima en su trayectoriaLa trayectoria proyectada de Andrea la llevará hacia zonas del Atlántico donde las condiciones atmosféricas son cada vez más adversas para su permanencia como tormenta tropical. Se anticipó una rápida pérdida de intensidad debido a varios factores climáticos.Entre las condiciones que determinarán su debilitamiento, se destacan:Temperatura del agua: Andrea ingresará a zonas con aguas de apenas 21 a 22 °C, muy por debajo de los valores que permiten el fortalecimiento de ciclones tropicales, que suelen requerir temperaturas cercanas a 26 °C.Cizalladura vertical del viento: se pronosticó un aumento significativo de la cizalladura, con ráfagas que podrían superar los 65 a 75 km/h (35 a 40 nudos), lo cual desorganiza la estructura interna del sistema.Atmósfera seca en niveles medios: la masa de aire en la que ingresará Andrea contiene poca humedad, lo que limita el desarrollo de nuevas tormentas convectivas dentro del ciclón.Debido a estas condiciones, se estima que durante la madrugada del miércoles Andrea habrá comenzado su transición a un remanente postropical, al perder la mayoría de sus características ciclónicas. Para la noche del miércoles, el sistema dejará de existir por completo.Qué significa que Andrea sea la primera tormenta con nombre del añoAndrea inauguró oficialmente la lista de tormentas tropicales nombradas de la temporada 2025 en el Atlántico. Cada año, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) designa una lista alfabética de nombres preestablecidos, que se asignan a los ciclones cuando alcanzan la categoría mínima de tormenta tropical, es decir, con vientos sostenidos de al menos 63 km/h (39 mph).Según datos del propio NHC, la tormenta se desarrolló a partir del sistema identificado como "90L", que mostró una evolución marginal y estuvo bajo monitoreo durante varios días. Si bien en este caso no se prevé impacto alguno, la formación temprana de tormentas suele recordarle a las autoridades y a los residentes de zonas costeras la importancia de estar preparados.

Fuente: La Nación
22/06/2025 01:18

Atada bajo el rayo de sol, luchaba por mantenerse sobre un sector con tierra cuando la rescataron: "Alguien le había pintado manchas"

Corría fines de mayo cuando recibieron una llamada sobre una perra atada a una cerca con una correa corta. Atrapada bajo el calor agobiante de ese día -el termómetro alcanzaba los 37°C-, sin agua cerca ni un lugar cómodo para sentarse, jadeaba con fuerza mientras luchaba por mantenerse de pie sobre una pequeña franja de tierra. De inmediato, la Sociedad Protectora de Animales de Arizona (AHS) de Phoenix envió a un investigador al lugar. Cuando llegó, la escena con la que se encontró fue más alarmante de lo que había imaginado. Cayó en un arroyo contaminado y buscó una salida por horas hasta que los vecinos la vieron: "Tenía tanto miedo que tiraba a morder"La perra en cuestión estaba atada a una cerca de alambre y luchaba por mantenerse de pie sobre una pequeña franja de tierra para evitar que sus patas tocaran el pavimento abrasador. En cuanto se acercó, el investigador pudo ver que estaba amamantando y que probablemente sus cachorros estuvieran cerca. También tenía una suerte de patrón de manchas de leopardo de colores brillantes pintadas por todo su cuerpo.El animal, al que bautizaron Rainbow Brite por los colores que alguien le había pintado, era extremadamente amigable. "Incluso una perra amigable que está atada o encadenada a veces se pone a la defensiva, porque es una posición muy vulnerable para ella. Sin embargo, ella no era así", dijo Ruthie Jesus, gerente de campo de la Sociedad Protectora de Animales de Arizona (AHS).El investigador le dio agua a la perra y colocó una toalla mojada en el pavimento. Al instante, la perra bebió y se echó sobre la toalla. Minutos más tarde, la policía pudo localizar a la responsable de la perra, quien afirmó haberla rescatado de la calle aproximadamente un mes antes. Luego, guiaron al investigador de AHS hasta los cachorros.Dentro de la casa había nueve cachorros, de apenas tres semanas de edad. Deberían haber estado cerca de su madre y haber podido alimentarse durante todo el día. Sin embargo, por motivos que la mujer no pudo explicar, la perra estaba atada a esa cerca de alambre. "Fue entonces cuando la mujer decidió que no podía cuidar adecuadamente a los perros y decidió entregarlos de inmediato para que la AHS se hiciera cargo".Una vez bajo el cuidado de AHS, la perra, de unos 5 años, y sus crías fueron directamente al Hospital de Trauma de la Fundación Animal Lazin para su evaluación. El personal veterinario usó toallas frías para refrescarla. Aunque necesitaba subir de peso para poder seguir amamantando a sus crías, en términos generales, se encontraba en buen estado de salud. Luego de algunos días, la mamá y sus cachorros fueron trasladados a un cómodo hogar de tránsito, donde permanecerán juntos hasta que los cachorros tengan al menos ocho semanas. Las manchas de Rainbow Brite también la convirtieron en una pequeña estrella de las redes sociales. El video de TikTok que muestra a Rainbow Brite amamantando felizmente a su camada y comiendo algunas golosinas tiene más de 75 mil vistas. "Cuando estén listos, regresarán al refugio para cirugías de esterilización y castración y vacunas antes de que AHS trabaje para encontrarles un nuevo hogar seguro", dijeron desde AHS. @azhumanesociety Rainbow Brite Update: Her and her babies are heading to foster! ð???ð??¾ We wanted to explain her story since there has been some confusion. Her journey sheds light on the many pets left tied up outside in the scorching heat. The Arizona Humane Society urges pet owners to not tether their pets as it is extremely dangerous. Follow along for more updates on Rainbow's story! #RainbowBrite #LeopardDog #AdoptionStory #ShelterDog #adoptionstory â?¬ Fine line (Instrumental) - Kapa Boy Y agregaron: "Compartir su historia es un recordatorio de que ella es solo una de los muchos animales que se encuentran atados al aire libre en climas extremos. Pedimos encarecidamente a los tutores de perros no atarlos ya que es extremadamente peligroso". ¿Y las manchas de leopardo? EL investigador Ruhie Jesús cree que la antigua tutora se las pintó a Rainbow Brite solo por vanidad. Afortunadamente no le causaron ninguna inflamación ni irritación. Esperan que, con el tiempo, finalmente desaparezcan y se lleven consigo el recuerdo de un momento no grato. Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: La Nación
21/06/2025 11:00

Destinos de película: del castillo de Hogwarts a la tierra de los hobbits, visitas a sets inolvidables

Hay playas, colinas, montañas, desiertos y paisajes en distintos rincones del mundo que se convirtieron en emblemáticos porque fueron escenarios de películas que nos conmovieron con sus romances, su magia o sus peligrosas aventuras. Actualmente es posible recorrerlos gracias a una nueva tendencia en turismo que está cada vez más vigente y se llama set-jetting. Se trata de recorrer los estudios y otros lugares donde se grabaron filmes y series que tienen millones de fanáticos y seguidores en distintos idiomas, desde las sagas de Harry Potter, El señor de los anillos y Star Wars hasta las icónicas historias de Thelma & Louise, Lara Croft: tomb raider y los universos de Interestelar.La casa de Harry Potter en las afueras de LondresAunque muchos fans de Harry Potter visitaron los parques temáticos de Universal en Orlando, pocos conocen el estudio de Warner en Leavesden, en las afueras de Londres, donde se grabaron las escenas interiores de la saga de ocho películas y las exteriores del castillo, y que conserva todos los objetos y los vestuarios originales. El lugar se llama Warner Bros Studio Tour London y se llega en el bus nocturno de los filmes, que se toma justo frente a la estación del tren Watford Junction.¿Qué dice la psicología de las personas que aman a los gatos? Tienen rasgos y características especialesEn el interior del estudio se visitan los sets de rodaje originales del Gran Hall, con su chimenea, sus gárgolas y las enormes mesas listas para la cena de los estudiantes y los profesores, con una exposición de sus vestuarios; la cocina de la familia Weasley donde, como ocurría en las películas, la plancha anda sola y el cucharón revuelve la cacerola sin ayuda; y la plataforma 9 ¾ con el Expreso de Hogwarts a punto de salir hacia el Colegio de Magia y Hechicería. También se ven el Callejón Diagon -donde están el Banco de Gringotts y la tienda de varitas mágicas de Ollivander- y el Bosque Prohibido donde vivía la acromántula Aragog.La estrella del lugar, sin duda alguna, es la gigantesca maqueta de la Escuela Hogwarts de Magia y Hechicería realizada por 86 artistas. Cada vez que el castillo aparece en las películas, fue una toma de esta maqueta, en la cual gracias a los efectos especiales podía ser verano o invierno y caer nieve. Además puede disfrutarse en vivo y en directo de muchos efectos especiales e incluso se puede viajar en escoba voladora sobre Londres. Se debe sacar la entrada online con anticipación y respetar el horario de llegada elegido.La Comarca, un pueblo de ensueño en Nueva ZelandaLa Comarca, el hogar de los hobbitts en las trilogías de El Señor de los anillos y El Hobbit, se creó en una granja de Matamata, en el noroeste de Nueva Zelanda. Después de las grabaciones de las películas, los propietarios del lugar decidieron conservar el set de grabaciones al aire libre tal como lo había usado el director sir Peter Jackson y abrieron un parque temático al que llamaron Hobbiton Movie Set. Se llega en un breve viaje en ómnibus desde The Shire's Rest (el Café de La Comarca, donde también se encuentran la boletería y el negocio de recuerdos), en donde un guía recuerda a través de imágenes y palabras la historia de estas adorables criaturas.Luego, la visita guiada recorre los senderos de La Comarca, la campiña con sus suaves colinas donde se esconden las casitas de los pequeños habitantes del lugar con sus icónicas puertas redondas y sus bellísimos jardines y huertas. Por ejemplo, se ve el hogar de Bilbo y Frodo Baggins. A dos de ellas incluso se puede entrar para descubrir cómo fueron ambientadas para las películas, con su chimenea y su mobiliario diminuto.Durante la caminata de unas dos horas y media se disfruta del ambiente que debieron vivir los hobbits en la imaginación del autor británico J. R. R. Tolkien. Se ve la ropa colgada en las sogas, los panes recién horneados junto a las bolsas de harina, la carpitería y el molino. Cruzando el famoso puente de piedra de doble arco, se llega al magnífico Green Dragon Inn -el lugar donde los residentes se encontraban para conversar los eventos del día con una bebida en la mano-, para brindar antes de terminar la aventura en la Tierra Media y volver a la realidad.El acantilado de Thelma & Louise en UtahLos parques nacionales Canyonlands y Arches y los numerosos parques estatales en el estado de Utah, son tan bellos como desconocidos. Sin embargo, allí se filmaron gran cantidad de películas, desde dos westerns mudos de la década del 20 y los famosos Río Grande y Wagon Master, de John Ford, en los 50 hasta la actualidad, por lo cual se están festejando los "100 años del cine y la televisión en Utah".Cerca del ingreso al Parque Nacional Arches, en Courthouse Towers, las amigas Thelma y Louise, interpretadas por Geena Davis y Susan Sarandon, -sospechosas de robo a mano armada y asesinato- eran detenidas por un policía, al que encerraban en el baúl de su auto antes de iniciar su aventura. La inolvidable escena final de la road movie de 1991 se grabó muy cerca, en el acantilado de Fossil Point en el parque estatal Dead Horse Point. Encontrarlo será muy fácil, porque en Google Maps figura como Thelma & Louise Point. Para recorrer estos lugares maravillosos lo ideal será alquilar un auto durante varios días y organizar el recorrido, para no perderse ninguno de los sitios naturales que fueron reflejados también en otras películas. Por ejemplo, Tom Hanks en su papel de Forrest Gump deja de correr en la milla 13 de la autopista 163 en Monument Valley, Indiana Jones y la última cruzada (Parque Nacional Arches), Misión imposible 2 (Dead Horse Point), Piratas del Caribe: En el fin del mundo y Día de la Independencia con su secuela (en las Salinas de Bonneville) y muchísimas otras. A los chicos de la familia también les encantará saber que la saga de High School Musical se filmó en Salt Lake City, la capital del estado de Utah.Star Wars en Túnez, una galaxia no tan lejana Otro destino de película no muy frecuentado es Túnez, país del norte de África a donde no solo llegan los fanáticos de Star Wars, sino también los de Indiana Jones y El paciente inglés. Fueron muchas las películas de la saga intergaláctica que se rodaron allí: La amenaza fantasma, El ataque de los clones, La venganza de los Sith y Episodio IV Una nueva esperanza.Algunas de las emblemáticas locaciones elegidas fueron el pueblo enclavado en las rocas de Mahmata donde estaba la casa de Luke Skywalker en el Episodio IV; la isla de Djerba donde vivía Obi Wan-Kenobi y se encontraba la cantina donde Luke conoce a Han Solo y Chewbacca en el puerto espacial de Mos Eisley, en el planeta Tatooine; y el Cañón de Sidi Bouhlel, donde R2-D2 es capturado por los Jawas. En esos lugares se conservaron los decorados, para que los fans de la saga puedan disfrutar y sentirse dentro de las películas.Además, el Anfiteatro de El Djem se acondicionó para ser el Coliseo en Gladiador; la ciudad vieja de Nefta fue sede de El paciente inglés; el Sahara tunecino -sobre todo en la zona de Oung el Jemel y el Cañón de Sidi Bouhlel- fue donde Indiana Jones perdió el Arca de la Alianza, y la localidad de Monastir fue sede de La vida de Brian.El templo del siglo XII de Lara Croft en CamboyaLos amantes de la cultura y los paisajes del sudeste asiático quedarán fascinados ante la vista del templo budista del siglo XII en el complejo Angkor en Camboya donde se grabó la película Lara Croft: tomb raider. Se llama Ta Prohm, perteneció al poderoso reino jemer como monasterio real y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1992.Se distingue respecto de las demás construcciones encontradas devoradas por la selva durante el siglo XIX en que es uno de los pocos que no fue restaurado ni recibió ninguna intervención -excepto para lograr la seguridad de los turistas-, por lo cual la combinación de las ruinas con la vegetación que la envuelve es realmente impactante. El famoso árbol de la lucha de la protagonista en la piel de Angelina Jolie, en el centro del lugar, es un sitio obligatorio de fotografía para los admiradores de la película. Los viajeros disfrutarán unas vacaciones inolvidables si recorren los tres templos del complejo Angkor -Ta Prohm, Angkor Wat y Angkor Thom-, que están a poca distancia en auto. Incluso hay un ticket que permite realizar las tres visitas en el mismo día. Sobre todo para llegar a Ta Prohm a través de un sendero escondido por la vegetación y luego disfrutar de los pasadizos, torres y patios, es imprescindible ir acompañados por un guía local.Los planetas de Interestelar se ubican en IslandiaPor supuesto que Anne Hathaway, Jessica Chastain, Matthew McConaughey o el resto del elenco no viajaron al espacio para grabar Interestelar. Los escenarios de los planetas Miller y Mann se filmaron en dos paisajes naturales del sudeste de Islandia, separados apenas por un viaje de una hora en auto. Ese es justamente el motivo por el cual muchos cineastas eligen ese destino, ya que tiene escenografías muy diferentes a poca distancia entre sí.Las escenas del planeta de agua Miller se grabaron en las tierras bajas de Máfabót, entre el mar abierto y un río, cerca del lindísimo pueblo de Kirkjubaejarklaustur. Mientras las tomas del planeta de hielo Mann se realizaron en el imponente glaciar Svínafellsjökull, en el Parque Nacional de Vatnajökull, sobre el cual seguramente los amantes del turismo de aventura querrán hacer senderismo.Aunque Islandia queda lejos, es un destino de película cada vez más elegido por los viajeros argentinos, ya que desde allí se disfruta de las auroras boreales durante buena parte del año, desde agosto hasta abril. Es un dato imprescindible antes de acomodar las fechas para visitar los escenarios de la película Interestelar. @viajesmt El ""Planeta de Mann"" en la vida real â??ï¸?ð??? Si alguna vez soñaste con explorar un mundo helado como en Interestelar, te sorprenderá saber que las impactantes escenas del Planeta de Mann fueron filmadas en el Glaciar Vatnajökull, en el sureste de Islandia ð??®ð??¸. Su paisaje imponente y casi extraterrestre lo convirtió en el escenario perfecto para esta épica película de Christopher Nolan. No es difícil imaginarse en otro planeta caminando sobre sus infinitas capas de hielo. ¿Qué te parece este destino cinematográfico? ¿Te gustaría visitarlo? ð???ð??¬â?¨ #islandia #planetademann #glaciares #travel #luxurytravel #amorporviajar #destinos #inspo #traveladdict #exclusivetravel #Interstellar â?¬ sonido original - Viajes MT® | Agencia de Viajes Datos útilesWarner Bros Studio Tour LondonEstá ublicado en Leavesden, Inglaterra, y se puede visitar todos los días de 8.30 a 22. Las compras de los tickets de entrada deben realizarse on-line con mucha anticipación. Cuestan desde 56 libras para un adulto, pero hay promociones (por ejemplo, dos adultos y dos niños a 241 dólares). La confitería La rana de chocolate, en honor a las famosas golosinas del mundo mágico, está abierta durante todo el día, y hay otros bares y restaurantes para elegir.Hobbiton Movie SetEstá en 501 Buckland Road, Matamata, Nueva Zelanda. Precios: adulto, 72 dólares; jóvenes de 11 a 17 años, 36; menores de 10 años no pagan. Promoción: Dos adultos + dos jóvenes: 184 dólares. Está abierto durante todo el año. Se sirven comidas en el restaurante La Comarca y el Green Dragon Inn.Arches National ParkEstá ubicado 5 km al norte de Moab, Utah, Estados Unidos, por la ruta US-191. El Parque Nacional de los Arcos está abierto durante todo el año, las 24 horas, pero el Centro de Visitantes abre de 9 a 16.30. Tarifas: Adultos: 15 dólares; autos y motos: 30 y 25 dólares respectivamente (tickets válidos por una semana).Canyonlands National ParkUbicado en Utah, Estados Unidos, puede visitarse todos los días. Las entradas se compran en la web. Tarifas: Adultos: 15 dólares; autos y motos: 30 y 25 dólares respectivamente (tickets válidos por una semana).Templo Angkor Wat en CamboyaInformes y compra de entradas en la web. Entrada: 37 dólares (un día), 62 dólares (3 días) y 72 dólares (una semana de visita). Los menores de 12 años ingresan gratuitamente. Horario: Todos los días de 5 a 17.30.

Fuente: Perfil
21/06/2025 06:00

Paco Amoroso y Ca7riel son 'profetas en su tierra': arrasaron en los Gardel 2025

En un año, Paco Amoroso y Ca7riel se consagraron más allá de la Argentina con el lanzamiento de dos producciones discográficas, el Tiny Desk en la radio pública de Estados Unidos, y actuaciones en Coachella y el programa de Jimmy Fallon. Ahora ganaron siete premios Gardel y, desde abril de 2024, sus streams globales crecieron más de un 1.500%. Leer más

Fuente: Infobae
21/06/2025 00:00

La cámara más grande de la Tierra ya tomó sus primeras imágenes con 3.200 megapíxeles: así podrás verlas en vivo

Como no podía ser de otra manera, esta descomunal capacidad óptica permitirá revelar detalles sin precedentes del universo

Fuente: La Nación
20/06/2025 12:00

CBP se encuentra con lo impensado bajo tierra: la audaz estrategia ilegal en la frontera de Tijuana a San Diego

Cuando los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) comenzaron descender y se adentraron bajo tierra, se sorprendieron. Acababan de descubrir un extenso túnel transfronterizo que organizaciones criminales usaban para el contrabando de drogas. La construcción, altamente sofisticada, conecta una vivienda en Tijuana, México, con un depósito en Otay Mesa, California. De México a EE.UU: el sofisticado túnel narco que descubrió la CBPA través de un comunicado oficial, la CPB informó que el túnel fue descubierto a comienzos de abril por el equipo especializado del Sector San Diego, cuando investigaba una supuesta actividad ilegal bajo la zona del puerto de entrada de Otay Mesa.Si bien el pasadizo todavía no estaba terminado, ya se extendía más de 300 metros dentro del territorio estadounidense. Tanto la magnitud de la construcción como su equipamiento tenían características destacadas.El túnel consistía en un estrecho conducto subterráneo de un metro de alto por 70 centímetros de ancho. Durante el trayecto, el pasadizo descendía a casi 15 metros de profundidad y alcanzaba una extensión total -entre Tijuana y Otay Mesa- de casi 890 metros.A lo largo del recorrido encontraron múltiples barricadas improvisadas que intentaban frenar el avance hacia el sur. Según reportaron los investigadores, los responsables del túnel colocaron estos obstáculos para impedir que se identificara su origen.Tecnología bajo tierra: ventilación, luz y víasEl interior del túnel reveló un nivel de sofisticación que sorprendió incluso a los expertos. La construcción incluía un sistema eléctrico completo, iluminación instalada a lo largo del recorrido, ventilación y una vía diseñada para el transporte de cargamentos.De acuerdo con el comunicado oficial de la CBP, los narcotraficantes proyectaban utilizar ese sistema para mover grandes volúmenes de drogas desde México hasta Estados Unidos. La investigación apuntó a que la salida final del túnel se encontraba dentro de un almacén comercial en Otay Mesa.Una casa en la colonia Nueva Tijuana que intentaba esconder el delitoLa colaboración entre la Patrulla Fronteriza, el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional y las autoridades mexicanas permitió dar con el punto exacto donde comenzaba el túnel.Las autoridades mexicanas ejecutaron una orden de allanamiento en una vivienda ubicada en la colonia Nueva Tijuana. Al ingresar, encontraron que la entrada al túnel había sido recientemente cubierta con baldosas nuevas.Con esa maniobra habían intentado ocultar el pasadizo subterráneo. Sin embargo, la estructura ya había sido identificada desde el otro lado de la frontera y el operativo conjunto logró intervenirla.La respuesta de la CBP tras el operativoEl Agente Jefe Interino de Patrulla del Sector de San Diego, Jeffrey D. Stalnaker, elogió la labor del equipo especializado y remarcó la gravedad que suponen este tipo de construcciones clandestinas. "A medida que continuamos fortaleciendo la seguridad aérea y marítima de la frontera de la nación, no sorprende que las organizaciones terroristas extranjeras recurran a rutas clandestinas", señaló. Y agregó: "La interrupción de los túneles de contrabando de narcóticos es fundamental para proteger las vidas estadounidenses". Stalnaker también destacó el riesgo que enfrentan los agentes que participan en estas operaciones y agradeció el trabajo coordinado con las fuerzas de seguridad mexicanas.Más de 95 túneles narco descubiertos desde 1993El túnel encontrado en abril no es un caso aislado. Desde 1993, la Patrulla Fronteriza identificó y cerró más de 95 pasajes ilegales similares en el área de San Diego. Estas construcciones clandestinas se convirtieron en una herramienta clave para el narcotráfico transnacional.La CBP informó que el túnel descubierto ya está en proceso para ser clausurado: verterán concreto en su interior para evitar que vuelva a usarse.La CBP reiteró que mantiene una vigilancia constante en los corredores de salida alejados de la frontera para frenar el contrabando de drogas, el tráfico de personas y el ingreso de migrantes sin autorización.También solicitó la colaboración ciudadana para reportar actividades sospechosas. Para denunciarlas, las autoridades pusieron a disposición el número de contacto del Sector de San Diego: (619) 498-9900, además de la línea de emergencias 911.

Fuente: La Nación
20/06/2025 01:00

La escalada que alerta al mundo. Israel vs. Irán: espías, ataques y un inquietante complejo nuclear bajo tierra

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width a fondo La escalada de ataques entre Israel e Irán La guerra de efectos impredecibles que tiene en vilo al mundo Texto Lucía Sol Miguel 20 de junio de 2025

Fuente: Página 12
19/06/2025 15:57

Pixar estrena "Elio", una historia sobre crecer, conectar y comprender más allá de la Tierra

"Elio" se convierte inadvertidamente en embajador de la Tierra tras ser abducido por extraterrestres. Pixar y Disney presentan un relato que fusiona ciencia ficción y diversidad cultural.

Fuente: La Nación
19/06/2025 12:00

Trayectoria del huracán Erick, en vivo: así avanza la tormenta que ya tocó tierra y que llegó a categoría 4

Durante la madrugada del jueves 19 de junio, el huracán Erick impactó la costa sur de México con una fuerza devastadora. La tormenta alcanzó la categoría 4 antes de tocar tierra en el extremo occidental del estado de Oaxaca, con vientos sostenidos superiores a los 220 kilómetros por hora. Aunque en las primeras horas de la mañana descendió a categoría 3, sus efectos sobre la región ya se sintieron con potencia: lluvias torrenciales, vientos destructivos y un gran aumento del nivel del mar.El huracán Erick tocó tierra con categoría 4 y ya comenzó su debilitamientoPoco antes de las 3 horas CST, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, informó que el huracán Erick había alcanzado la categoría 4 sobre la escala Saffir-Simpson. Según el reporte emitido, el ciclón mostró signos de debilitamiento tras su aproximación a tierra firme, aunque sus vientos aún superaban los 215 km/h. Tres horas después, ya dentro del continente, se lo clasificó como un huracán categoría 3 con vientos máximos sostenidos de 205 km/h.La ubicación del ojo del huracán se situó a las 6 hs CST en las inmediaciones de Punta Maldonado, a unos 30 kilómetros al este de ese punto costero. Su movimiento hacia el noroeste, a una velocidad constante de 15 kilómetros por hora, mantuvo la alerta sobre los estados de Oaxaca y Guerrero, los más amenazados por su trayectoria. El NHC anticipó que la tormenta continuará su trayectoria hacia el interior del territorio mexicano a lo largo del día, con perdida de fuerza a medida que atraviese las regiones montañosas.Áreas bajo alerta por el huracán Erick El organismo meteorológico estadounidense mantiene diversas advertencias en vigor para la costa del Pacífico mexicano. Las más urgentes corresponden a la advertencia de huracán desde Acapulco hasta Puerto Ángel, donde se esperan condiciones ciclónicas plenas en las próximas horas. Las ráfagas más intensas, según los expertos, afectarán tanto a zonas costeras como a áreas elevadas del interior.Actualmente, las advertencias activas incluyen:Advertencia de huracán: desde Acapulco hasta Puerto Ángel, en donde se prevé la presencia de vientos extremadamente violentos, capaces de producir daños estructurales severos.Vigilancia de huracán: desde el oeste de Acapulco hasta Tecpan de Galeana, con posibles condiciones ciclónicas en el transcurso del día.Advertencia de tormenta tropical: al este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, así como también desde el oeste de Acapulco hasta Tecpan de Galeana. Estas regiones ya experimentan vientos fuertes y lluvias intensas.El NHC destacó que los vientos sobre laderas expuestas y elevaciones pueden superar ampliamente los valores registrados a nivel del suelo, incluso al incrementarse hasta un 30% en ciertos sectores.Lluvias torrenciales y deslizamientos: los mayores riesgos del huracán ErickErick avanzó con un núcleo compacto, pero con un campo extenso de tormentas. Las bandas de lluvia asociadas a su estructura principal ya descargaron fuertes precipitaciones desde la noche del miércoles. El principal peligro para muchas comunidades no se limitó al viento, sino a la lluvia acumulada que provocará desbordes y corrimientos de tierra.Estas son las estimaciones:Entre 200 y 300 milímetros de lluvia en Oaxaca y Guerrero, con picos máximos de hasta 400 milímetros, especialmente en zonas montañosas.Entre 50 y 100 milímetros en los estados de Chiapas, Michoacán, Colima y Jalisco, con máximos aislados de hasta 150 milímetros.Estas cantidades pueden derivar en inundaciones repentinas y aludes de lodo, sobre todo en regiones con pendiente pronunciada. Las autoridades locales ya emitieron múltiples advertencias preventivas a la población.Oleaje, marea ciclónica y resaca: impacto sobre las costas mexicanasOtro de los fenómenos más temidos ante la llegada de Erick es la marea ciclónica. El Centro Nacional de Huracanes advirtió que se registrará un aumento peligroso del nivel del mar en los sectores costeros ubicados al este del punto de impacto. Esta crecida se verá acompañada por oleaje destructivo y corrientes de resaca potencialmente letales, que podrían extenderse a lo largo del día.Los pronósticos estimaron que el oleaje generado por Erick golpeará el litoral del sur mexicano durante todo el jueves. Las autoridades marítimas pidieron a la población mantenerse alejada de playas, malecones y embarcaciones menores, debido a la persistencia de condiciones extremadamente peligrosas.Qué esperar en las próximas horas: debilitamiento y disolución de ErickDe acuerdo con el pronóstico del NHC, el sistema avanzará durante el día hacia el noroeste, para adentrarse aún más en el interior mexicano. La fricción con el terreno montañoso provocará un rápido debilitamiento, lo cual ya se evidenció en los últimos reportes satelitales, donde el ojo del huracán comenzó a disiparse.La trayectoria prevista por el organismo contempla:Para las 18 hs CST del jueves, el centro del sistema se ubicará cerca de 16,7 °N y 98,9 °O, todavía con vientos de 150 km/h.Durante la madrugada del viernes, Erick se encontrará en el interior del estado de Guerrero, a aproximadamente 17,5 °N y 99,8 °O, con vientos sostenidos de 55 km/h.Hacia la tarde del viernes 20 de junio, el ciclón se habrá disipado completamente.El Centro Nacional de Huracanes advirtió que, a pesar de su inminente desintegración, los impactos de Erick aún se sentirán durante toda la jornada. "Tomen resguardo en estructuras firmes y permanezcan protegidos hasta que las condiciones dejen de representar un peligro", recomendó el organismo en su boletín matutino.

Fuente: Infobae
19/06/2025 11:28

Huracán Erick bajó de categoría 4 a 3 antes de tocar tierra: Semar

Desde Palacio Nacional, la dependencia dio a conocer la más reciente actualización sobre la trayectoria y actividad del fenómeno meteorológico

Fuente: Clarín
19/06/2025 01:00

Clima hoy en Río Grande, Tierra del Fuego: el pronóstico del tiempo para este jueves 19 junio de 2025

El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 0°C y 4°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
18/06/2025 22:29

El peor terremoto y tsunami fue en 1746 y arrasó el Callao: excavaciones revelan ciudad virreinal sepultada bajo tres metros de tierra

Infobae Perú conversó con el arqueólogo Hugo Benavides, director del proyecto en la municipalidad del Callao, sobre los hallazgos que confirman cómo los sismos destruyeron por completo el Callao virreinal y transformaron la historia urbana del puerto

Fuente: La Nación
18/06/2025 21:00

Los obispos argentinos invitaron formalmente al papa León XIV a visitar "la tierra de Francisco"

El obispo de Jujuy, monseñor César Daniel Fernández, le entregó personalmente al papa León XIV una carta de la Conferencia Episcopal para invitarlo formalmente a visitar la Argentina. El prelado se encuentra en Roma y le acercó la invitación al pontífice este miércoles, durante la audiencia general que el Papa celebró en la plaza San Pedro."Hoy, que celebramos un mes desde el inicio solemne de su ministerio petrino al servicio de la comunión de todas las Iglesias, queremos hacerle llegar oficialmente nuestra invitación para que visite la tierra de su predecesor, el papa Francisco, nuestra tierra argentina", dice el texto entregado por el obispo Fernández, quien integra la comisión ejecutiva del Episcopado como vicepresidente segundo. La carta está firmada por la comisión ejecutiva, que preside el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Daniel Colombo, y la invitación se formaliza dos semanas después de la audiencia que el presidente Javier Miliei mantuvo con León XIV en el Vaticano, ocasión en la que el mandatario le transmitió también una invitación para visitar el país.El mismo día que le hicieron llegar la invitación al Papa, monseñor Colombo recibió en el Episcopado a una delegación de médicos y personal del Hospital Garrahan, quienes le plantearon los graves problemas que presenta el conflicto con las autoridades nacionales y la necesidad de una "urgente recomposición salarial".La invitación al Papa"La visita del sucesor de Pedro, aquel que tiene el encargo de confirmarnos en la fe, es un deseo largamente esperado por el pueblo argentino", dice expresamente la carta del Episcopado. Durante el pontificado de Francisco, los obispos le transmitieron reiteradamente por carta el interés del pueblo argentino en recibirlo, aunque la visita nunca se concretó en los doce años de pontificado.El último Papa que visitó la Argentina fue Juan Pablo II, cuando realizó una visita pastoral en 1987, que lo llevó a varias provincias del país.El Episcopado informó que monseñor Fernández tenía previsto viajar al Vaticano, por lo que los obispos consideraron propicia la oportunidad para transmitirle "de viva voz este anhelo que, en nombre de todos los obispos argentinos, le hacemos llegar en estas líneas".Los obispos recuerdan en la carta al Papa que su elección pontificia tuvo lugar el pasado 8 de mayo, solemnidad de Nuestra Señora de Luján, patrona de la Argentina, mientras se desarrollaba la asamblea plenaria del Episcopado. "Vibramos de alegría con el anuncio de su elección como Obispo de Roma", añadieron en la carta.En esa ocasión, los obispos argentinos renovaron su comunión con el Papa y la "voluntad de "caminar, como Iglesia que peregrina en la Argentina, en fidelidad al Evangelio, en espíritu sinodal y con corazón misionero". Además del arzobispo Colombo y del obispo Fernández, firman la carta a León XIV el arzobispo de Córdoba y vicepresidente primero del Episcopado, cardenal Ángel Sixto Rossi, y el obispo auxiliar de San Isidro y secretario general de la Conferencia Episcopal, monseñor Raúl Pizarro.La situación en el GarrahanEn el encuentro con monseñor Colombo, los médicos y trabajadores del Hospital Garrahan expresaron su preocupación por el conflicto que atraviesa el centro de salud y la "urgencia de una recomposición salarial". El presidente del Episcopado los animó a "procurar caminos de diálogo" y se reafirmó el compromiso de acompañar la búsqueda de una solución justa.Concurrieron a la sede del Episcopado el doctor Mauro García, coordinador médico de la Unidad de Cuidados Intensivos 45; Myriam Guitter, jefa de clínica del Servicio de Oncología; la psicóloga Milagros Saldías, del Servicio de Salud Mental; la residente Paloma Bodas, de cuarto año de clínica pediátrica, y Pedro Rino, coordinador médico del Área de Emergencias.

Fuente: La Nación
18/06/2025 20:00

Aseguran que una fractura en el núcleo de la Tierra desprende oro a la superficie

Investigadores alemanes hallaron la presencia de oro y otros metales preciosos en la ladera de un volcán en Hawái, lo que encendió las alarmas en la comunidad científica por una aparente fractura en el manto de la Tierra, que expulsaría desde el núcleo externo hacia el ambiente materiales escasos a la superficie.A mediados de mayo, la revista Nature publicó un estudio realizado por expertos de la Universidad de Gotinga, en Alemania, en el cual anunciaron el descubrimiento de material orgánico que sería expulsado desde una profundidad de 3000 kilómetros a través de volcanes activos. Para el análisis utilizaron una tecnología específica que les permitió separar los elementos habituales de una erupción volcánica de los desechos importantes, como en este caso oro y rutenio (Ru) en niveles superiores a la media. Este último es un metal de transición del grupo ocho de la tabla periódica, muy extraño de obtener en la superficie. Es conocido por su resistencia a la corrosión, oxidación y su dureza. Comúnmente se usa para establecer contactos eléctricos, en las células solares y para endurecer el platino y el paladio, entre otras funciones. El oro brota a la superficieDurante la investigación, los científicos distinguieron pequeñas partículas de oro incrustadas en las rocas de basalto volcánico. Una cantidad impensada. Si bien se puede obtener este tipo de metal precioso en la superficie, no es tan abundante como en el núcleo exterior de la Tierra. Allí se encuentra un reservorio diverso de elementos que más arriba escasean. El doctor y autor principal del estudio, Nils Messling, explicó: "Cuando obtuvimos los primeros resultados, nos dimos cuenta de que, literalmente, habíamos dado con un filón. Nuestros datos confirmaban que material procedente del núcleo (incluyendo oro y otros metales preciosos) se está filtrando hacia el manto que se encuentra por encima".La hipótesis sobre una fisura surgió al identificar niveles altos del isótopo 100Ru, es decir, una firma isotópica que sirve para diferenciar al rutenio que proviene del núcleo con el que se halla en el manto terrestre. De esta manera, el Departamento de Geoquímica de la Universidad de Gotinga, logró detectar la existencia de este elemento antes imperceptible.¿Qué significa este descubrimiento?Debido a este estudio, se conoció que el manto de la Tierra puede sufrir fracturas y que mediante estas es posible el ascenso de material del núcleo externo hacia la superficie. Algo que antes no se había comprobado. Hasta el momento solo se hallaron rocas de basalto con metales preciosos en la isla principal de Hawái, pero no quiere decir que un hecho similar no ocurra en otras regiones del planeta. Para el coautor del estudio y profesor Matthias Willbold, perteneciente al Departamento de Geoquímica e Isotopía de la Universidad de Gotinga, no existe una frontera sólida y rígida que separa al núcleo de todo el resto de capas, sino que convergirían en diferentes puntos. "Ahora podemos demostrar que cientos de cuatrillones de toneladas métricas de roca, generadas en la frontera entre el núcleo y el manto, ascienden hasta la superficie terrestre para formar islas oceánicas como Hawái", sostuvo. En cuanto a la existencia de oro y otros metales en las rocas volcánicas, los expertos señalaron que de momento no es significativo para explotarlo de manera industrial. Además, requiere de una técnica de separación minuciosa para obtener el elemento de forma "limpia". Sin embargo, esto no quiere decir que a largo plazo se desarrollen dispositivos capaces de aprovechar al máximo la presencia del material orgánico proveniente del núcleo terrestre.

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:53

El estremecedor testimonio de Miriam Saavedra tras el temblor en Lima: "Sentí que la tierra me tragaba"

La influencer peruana abrió su corazón sobre el terror que experimentó durante el sismo, revelando detalles de su vulnerabilidad física y emocional tras haber sido atropellada semanas antes

Fuente: La Nación
18/06/2025 12:00

El momento exacto en el que el huracán Erick tocará tierra: trayectoria e impacto esperado

Erick se convirtió oficialmente en el primer huracán de la temporada 2025. Según confirmó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), el fenómeno adquirió este estatus durante las primeras horas de este miércoles 18 de junio. Su rápido fortalecimiento y su inminente llegada a la costa sur de México activaron alertas máximas en varios estados, mientras expertos anticiparon lluvias intensas, marejadas peligrosas y ráfagas de viento destructivas en los próximos días.La transformación de Erick: de tormenta a huracánDurante la madrugada de este miércoles, las imágenes satelitales revelaron un núcleo central mucho más estructurado que en horas previas. El ciclón tropical, que se había mantenido con vientos sostenidos de 55 nudos (unos 100 km/h) durante la noche, incrementó rápidamente su intensidad gracias a un entorno atmosférico favorable.De acuerdo con la discusión número 7A publicada a las 6 hs por el NHC, el fenómeno alcanzó vientos sostenidos de 75 millas por hora (120 km/h), lo que lo ubicó dentro de la categoría de huracán en la escala de Saffir-Simpson. El centro del ciclón se localizó en ese momento cerca de los 13,5 grados de latitud norte y 95,7 grados de longitud oeste, a unos 255 kilómetros al sureste de Puerto Ángel, en Oaxaca.Trayectoria del huracán Erick: cuándo se intensificará y por dónde avanzará El pronóstico del NHC, elaborado por los meteorólogos Gibbs y Blake, estimó que Erick continuará su intensificación con rapidez en las próximas horas. La presencia de aguas oceánicas con temperaturas cercanas a los 84 °F (29 °C), junto con baja cizalladura del viento y alta humedad en niveles medios, ofrece las condiciones ideales para un desarrollo explosivo del ciclón.Según el aviso número 7 del Centro Nacional de Huracanes, los modelos de trayectoria y fortalecimiento indicaron que el fenómeno alcanzará su máxima intensidad entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves.Detalles clave del pronóstico:Miércoles 18 de junio, 15 hs: Erick alcanzará vientos de 75 nudos (unos 139 km/h), con ráfagas cercanas a los 167 km/h. En este punto, se ubicará a aproximadamente 13,9°N y 96,2°O, aún sobre aguas abiertas.Jueves 19 de junio, 3 hs: el ciclón tocará su punto máximo, con vientos sostenidos de 95 nudos (176 km/h) y ráfagas que podrían superar los 213 km/h. Se encontrará cerca de 15°N y 97,3°O, muy próximo a la costa sur de México.Jueves 19 de junio, 15 hs: Erick habrá tocado tierra, ya debilitado levemente a vientos de 75 nudos (139 km/h), en una zona entre los estados de Oaxaca y Guerrero.La intensidad que se espera alcanzar en su punto álgido corresponde a un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, con posibilidad de rozar la categoría 3 si continúa su fortalecimiento en las próximas horas.Impacto esperado en México: dónde tocará tierra el huracán ErickEl Gobierno de México, a través de sus servicios meteorológicos nacionales, y el NHC emitieron varias advertencias de emergencia para la costa sur. El fenómeno amenaza con provocar estragos, especialmente en los estados de Oaxaca y Guerrero.Alerta de huracán: entre Acapulco y Puerto Ángel.Vigilancia de huracán: desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana y desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco.Advertencia de tormenta tropical: desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz.El NHC detalló que "las condiciones de huracán se esperan en el área bajo advertencia durante la madrugada del jueves" y que "deben completarse de inmediato las medidas de protección para resguardar vidas y propiedades".Además del viento, el fenómeno generará una cantidad alarmante de lluvias. Según los pronósticos oficiales, las precipitaciones alcanzarán entre 200 y 400 milímetros en Oaxaca y Guerrero, con máximos de hasta 500 milímetros en zonas localizadas. Chiapas, Michoacán, Colima y Jalisco también recibirán entre 75 y 200 milímetros, con máximos de hasta 200 milímetros en algunos sectores.Estas lluvias podrían generar inundaciones repentinas y derrumbes, especialmente en áreas montañosas, lo que ha despertado preocupación en comunidades rurales e indígenas de la región.Cuándo se debilitará el huracán ErickTras su impacto con tierra, el sistema perderá fuerza rápidamente. El pronóstico del NHC proyectó que, para la madrugada del viernes 20 de junio, Erick se habrá debilitado a tormenta tropical, con vientos cercanos a los 85 km/h. Para la tarde del mismo día, el fenómeno se habrá disipado sobre el interior de México, en algún punto cercano a los 18°N y 100,9°O.Sin embargo, sus efectos en forma de lluvias torrenciales podrían persistir durante todo el fin de semana en diversas regiones del sur y centro de México.

Fuente: Ámbito
17/06/2025 19:22

Científicos de la NASA creen que la Tierra podría estar dentro de un agujero negro

Un estudio reciente impulsado por la NASA refuerza la teoría de la existencia de universos paralelos a nuestro planeta. La palabra de los científicos.

Fuente: Clarín
16/06/2025 00:18

Clima hoy en Ushuaia, Tierra del Fuego: el pronóstico del tiempo para este lunes 16 junio de 2025

El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre -4°C y 0°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
15/06/2025 16:45

Los hospitales de campaña de Ucrania deben trabajar bajo tierra para evitar ser atacados por Rusia

Los ucranianos afirman que los rusos atacan sistemáticamente sus instalaciones médicas. Este prototipo subterráneo ofrece una respuesta

Fuente: La Nación
14/06/2025 23:36

La Luna, en riesgo: la NASA advierte por un asteroide que chocaría contra el satélite de la Tierra

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) emitió una actualización clave sobre el 2024 YR4, un objeto que, en sus primeros registros, había sido considerado una amenaza potencial para la Tierra. Tras nuevas observaciones realizadas con tecnología infrarroja del Telescopio Espacial James Webb, la agencia determinó que si bien el planeta está fuera de peligro, la Luna sí podría estar en la trayectoria del asteroide.La NASA actualiza el riesgo del asteroide 2024 YR4: ahora podría chocar con la LunaEl 2024 YR4 fue detectado en diciembre del año pasado como parte de las labores del programa de defensa planetaria de la NASA. En ese momento, existía una baja probabilidad de que el asteroide impactara contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Sin embargo, al obtenerse más datos orbitales y de comportamiento mediante observaciones espaciales, el escenario cambió.Las primeras estimaciones indicaban que el objeto tenía un diámetro entre 40 y 90 metros. Gracias a las capacidades infrarrojas del telescopio James Webb, esa medida se ajustó a un rango más preciso: entre 53 y 67 metros, un tamaño equivalente al de un edificio de 15 pisos. La diferencia en las estimaciones se debe al tipo de datos obtenidos: mientras que los telescopios terrestres se basan en la luz reflejada, el Webb pudo medir directamente la radiación térmica del objeto.Con las nuevas mediciones, los astrónomos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) de la NASA refinaron la órbita del asteroide. Como resultado, la probabilidad de un impacto con la Tierra fue descartada casi por completo, pero se identificó un pequeño aumento en la posibilidad de colisión con la Luna.En un nuevo comunicado, la agencia elevó la estimación de impacto en la superficie lunar del 3,8% al 4,3%. Aunque aún es un riesgo bajo, es suficiente para que los científicos mantengan la vigilancia sobre su trayectoria.Cuándo podría impactar el asteroide 2024 YR4 con la LunaEl seguimiento de la NASA indicó que el 2024 YR4 volverá a acercarse al sistema terrestre en 2028, lo que ofrecerá una nueva oportunidad para analizar su comportamiento. El asteroide orbita el Sol y su paso cercano en esa fecha permitirá a los expertos recalibrar cualquier posible desviación en su trayectoria.Los científicos señalaron que, incluso si el asteroide impactara la Luna, este evento no modificaría su órbita ni generaría efectos sobre la estabilidad del sistema Tierra-Luna. Sin embargo, los fragmentos generados podrían ser observables desde el planeta y representarían una fuente de interés científico para futuras misiones lunares. Según su punto de impacto, también podría alterar la superficie visible del satélite natural. "A medida que se reciben los datos, es normal que la probabilidad de impacto evolucione", aseguraron.La importancia del telescopio James Webb en las predicciones espacialesEl telescopio espacial James Webb ha sido determinante en la reevaluación del riesgo. Su capacidad para detectar calor en el espectro infrarrojo permitió a los investigadores determinar el tamaño, la reflectividad y las características físicas del asteroide con un nivel de precisión mayor al que permiten los telescopios terrestres.Un equipo liderado por el Dr. Andy Rivkin, del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins, fue el encargado de utilizar la cámara NIRCam del Webb para capturar los últimos datos antes de que el objeto pasara fuera de rango de visión. Las mediciones obtenidas también revelaron propiedades sobre la rotación del 2024 YR4 y su composición superficial.La trayectoria del 2024 YR4 es monitoreada por múltiples agencias y centros de investigación. El objeto superó el umbral de advertencia establecido por la Red Internacional de Alerta de Asteroides, que estima un tamaño superior a 50 metros, por lo que su análisis fue compartido con organismos de seguridad espacial como la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas.

Fuente: Infobae
14/06/2025 21:05

Perro que creció en el mar se adapta poco a poco a la vida en tierra firme tras mudanza

Usuarios en redes reaccionaron con asombro al ver que el canino no sabía caminar en tierra firme tras varios años en el océano

Fuente: Infobae
14/06/2025 01:54

María Corina Machado afirmó que "el futuro de la democracia del hemisferio se está labrando en tierra venezolana"

"Una vez que saquemos al régimen criminal de Maduro, vamos a liberar a Cuba, a Nicaragua", expresó en un video difundido durante la segunda jornada del IV Encuentro Regional de Foro Madrid

Fuente: Infobae
12/06/2025 08:05

La emotiva historia de Leia, la gata que sobrevivió 23 días bajo tierra tomando cerveza y comiendo insectos

La desaparición de esta felina movilizó a su familia, que repartió volantes y hasta contrató a un detective de mascotas; la hallaron después de tres semanas en el Día de Star Wars, con vida y junto a una lata de cerveza abierta

Fuente: Infobae
12/06/2025 00:00

El Sol desata una monstruosa tormenta solar: se emite una rara alerta G4 para la Tierra

Una eyección de masa coronal impactó de lleno el planeta a principios de junio, generando auroras inusuales y activando alertas globales por posibles efectos en redes eléctricas y satélites: se espera más actividad solar, aunque será más leve

Fuente: La Nación
11/06/2025 13:00

El X Congreso Internacional de la Lengua Española se hará en la tierra natal de Mario Vargas Llosa

En la sede madrileña del Instituto Cervantes se anunció ayer el programa del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se celebrará del 14 al 17 de octubre en la ciudad de Arequipa, en el Perú, tierra natal del Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa. La ciudad de Arequipa había sido elegida durante el CILE realizado en Córdoba en 2019, pero por "distintas situaciones", según dijo el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se retrasó la organización del Congreso en esa ciudad peruana y el último CILE se hizo en Cádiz, en 2023.La fábrica de Schindler refleja el horror nazi como sitio de homenajeEl acto de apertura se celebrará el 15, con la presencia del rey de España, Felipe VI, y la presidenta del Perú, Dina Boluarte. El evento panhispánico tiene como lema "Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial".Mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, IA y culturas digitales son los ejes del X Congreso Internacional de la Lengua Española, que hoy se ha presentado.El #CILE2025 se celebrará en Arequipa (Perú) del 14 al 17 de octubre: https://t.co/XTfXP9wvtQ. pic.twitter.com/Qy1bhqqYah— RAE (@RAEinforma) June 10, 2025"Quiero decir que es muy importante, tratándose de Arequipa, que se haya escogido en primer lugar como protagonismo de la sesión inaugural un homenaje a Mario Vargas Llosa, nuestro Mario Vargas Llosa, que estuvo en el origen de la candidatura de Arequipa como sede del Congreso", declaró García Montero. "Hoy en día el mestizaje, la comunicación multilateral, la comunicación global, tiene mucho que ver con las culturas digitales y con la inteligencia artificial; se trata de recibir la herencia del pasado para reflexionar sobre nuestro presente", agregó. El lenguaje claro y accesible será otro eje de la programación, así como el lugar de la lengua española en el "horizonte internacional". El español es la segunda lengua del mundo en hablantes nativos. "Igualdad no significa homogeneización", estimó el director del Instituto Cervantes. De la ceremonia, que se puede ver por YouTube, participaron el director de la Real Academia Española (RAE), presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) y flamante miembro correspondiente de la Academia Argentina de Letras (AAL), Santiago Muñoz Machado, y el presidente de la Comisión Organizadora y del Grupo de Trabajo del X CILE del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Carlos Chávez-Taffur. También estuvo presente el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo Hopkins Rodríguez."Arequipa nos estaba esperando desde hace ya bastantes años", afirmó Muñoz Machado al contar que, para la formulación del programa académico, se habían recogido 235 propuestas, 224 provenientes de "todas las academias hermanas" de la Asale, incluida la AAL.Los tres grandes temas del CILE arequipeño -el español, lengua mestiza (que incluirá no solo el cruce con las lenguas de pueblos originarios sino también los "lenguajes de frontera" y el impacto de fenómenos sociales y tecnológicos en el español); lenguaje claro y accesible ("un tema que se ha puesto vertiginosamente de moda", dijo Muñoz Machado), y lengua española, culturas digitales e inteligencia artificial- dieron lugar a "un programa muy interesante y completo", anticipó Muñoz Machado. El programa académico se puede consultar en este enlace.Sobre el impacto de la IA en el español, el director de la RAE dio "datos preocupantes o dignos de llamar la atención". "Ya hay más máquinas que hablan español que personas y que utilizan un lenguaje que no estamos completamente seguros de que sea el mismo que las academias canonizan o programan -dijo-. Tenemos que conseguir que la IA hable como hablamos, que hable el lenguaje de los humanos [â?¦]. Quien domina el lenguaje son los autores de los algoritmos que hacen que las máquinas manejen nuestra lengua; nuestro reto es evitarlo y lograr que todos hablemos la misma lengua".Luego contó que el autor de La guerra del fin del mundo, que falleció en Lima el 13 de abril, había tenido la idea de que el Congreso se celebrara en Arequipa. "Siguiendo su criterio, las academias lo aprobaron de un modo entusiasta -destacó-. Se nos ha muerto antes de que llegara a celebrarse [el CILE], de modo que, dada su importancia para la literatura y las letras españolas, el rendirle un homenaje en aquel lugar donde nació nos parecía absolutamente obligado". En 2021, Vargas Llosa había donado su biblioteca personal, de más de treinta mil libros, a la ciudad de Arequipa.Cerró la presentación el presidente de la Comisión Organizadora y del Grupo de Trabajo del X CILE del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Carlos Chávez-Taffur, que remarcó la importancia del español en el Perú, un país donde se hablaban y aún se hablan decenas de lenguas de pueblos originarios. "Ahora alcanza al 83% de la población peruana y como segunda lengua en el otro 17% -puntualizó-. El español es una lengua fundamental. En ella, desde el mismo siglo XVI, empezó a levantarse también el edificio monumental de la cultura letrada del Perú, entre cuyos autores fundacionales sobresalen las figuras señeras del Inca Garcilaso de la Vega y de Felipe Guamán Poma de Ayala, que tanto han enriquecido el patrimonio común de la cultura panhispánica"."El Perú, país de todas las sangres, como dijo José María Arguedas, donde surgieron los principales horizontes culturales de la civilización andina y donde se asentó el más importante virreinato hispano, recibirá el X CILE como clara señal de su pertenencia a la comunidad hispanohablante que tanto significa y que tanto potencial tiene", concluyó el ministro.Por la Academia Argentina de Letras, viajarán a Arequipa el presidente de la institución, Rafael Felipe Oteriño, y los académicos Alicia María Zorrilla, Jorge Fernández Díaz, Leonor Acuña y Pablo Cavallero.Con el congreso de Arequipa, Perú se suma a los países que desde hace más de veinticinco años se convirtieron en anfitriones del encuentro más importante de las academias de la lengua española. Los anteriores se desarrollaron en Zacatecas (1997), Valladolid (2001), Rosario (2004), Cartagena de Indias (2007), Valparaíso (2010, celebrado en línea a causa de un terremoto), Panamá (2013), San Juan de Puerto Rico (2016), Córdoba (2019) y Cádiz (2023). LA NACION pudo saber que, para el CILE de 2028, está candidateada la ciudad de La Plata.

Fuente: Infobae
11/06/2025 00:01

Los incendios forestales de Canadá ya superaron la cantidad de tierra carbonizada de años anteriores

Con incendios masivos desde Columbia Británica hasta Ontario, el humo ha afectado la calidad del aire en varias ciudades y se mantienen alertas por riesgo extremo

Fuente: Infobae
10/06/2025 19:43

NASA capta impresionante imagen de un volcán gigante en Marte: dobla en altura al mayor de la Tierra

La nave Mars Odyssey capturó una imagen del Arsia Mons, un coloso volcánico que supera al Mauna Loa, mostrando detalles únicos de su interacción con la atmósfera y las nubes del planeta rojo

Fuente: Infobae
10/06/2025 00:00

Las masas continentales de la Tierra perdieron billones de toneladas de agua este siglo, según un estudio: "Todo necesita agua. Si no hay suficiente, tienes un problema"

Desde el año 2000 las pérdidas de agua en suelos y glaciares superan todos los registros previos, con un impacto que ya se ha manifestado incluso en un desplazamiento del eje terrestre

Fuente: Infobae
08/06/2025 16:56

¿Qué causó la señal sísmica que sacudió la Tierra durante nueve días? La ciencia lo revela

Un grupo de científicos logró reconstruir el evento ocurrido en el fiordo Dickson, Groenlandia, que desencadenó un fenómeno geológico de alcance global

Fuente: Perfil
06/06/2025 19:18

Irina Werning presenta "Las pelilargas" donde el cabello en cascada es una conexión con lo ancestral y la tierra

La fotógrafa expone en Fundación Larivière, en La Boca y este domingo 8 de junio hay una invitación en colaboración con Un pelito más fácil, para que quienes quieran puedan donar un mechón de pelo a esta organización que confecciona pelucas para pacientes oncológicos. Leer más

Fuente: Infobae
06/06/2025 12:19

El Gobierno simplificó el trámite para autorizar servicios de transporte aéreo y atención de aeronaves en tierra

El Gobierno nacional simplificó los trámites para autorizar a las empresas que deseen prestar servicios de transporte aéreo y atención en tierra. La medida, que entra en vigor este año, busca reducir la burocracia y agilizar los procedimientos administrativos del sector aerocomercial

Fuente: Infobae
05/06/2025 15:03

¿El sol podría "apagarse" si el asteroide Bennu choca con la Tierra?, esto dice la ciencia

Aunque sus probabilidades de impactar con el planeta son bajas, los investigadores advierten que tiene un potencial destructivo

Fuente: Perfil
05/06/2025 09:18

El asteroide 2008 DG5 hará un "vuelo cercano" a la Tierra este jueves 5 de junio

La NASA lo designó como "potencialmente peligroso", una clasificación que se aplica a los objetos que superanlos 500 metros y se aproximan a menos de 7,5 millones de kilómetros. Leer más

Fuente: Infobae
05/06/2025 02:26

Casación convalidó a una víctima de trata como querellante en una causa por explotación sexual en Tierra del Fuego

El máximo tribunal penal del país confirmó que una damnificada podrá actuar como acusadora particular en una causa que investiga el sometimiento contra trece mujeres en un prostíbulo de Río Grande

Fuente: Infobae
05/06/2025 02:11

La pesca ilegal no solo daña los océanos: "Hay casos de esclavitud, tripulantes con jornadas de 20 horas que pasan dos años sin tocar tierra"

Con motivo del Día Internacional de la lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, que se celebra cada 5 junio, desde la ONG Oceana advierten de que se necesita más vigilancia en los mercados y más controles en el mar

Fuente: Infobae
05/06/2025 00:00

"Ya no sería posible la radioastronomía desde la Tierra": los enjambres de satélites nos están cegando al cosmos, y se acerca un "punto de inflexión" crítico

El despliegue masivo de satélites ya empieza a saturar las frecuencias celestes más silenciosas y si la tendencia continúa podría hacer que los radiotelescopios terrestres pierdan toda posibilidad de captar señales del espacio

Fuente: Infobae
04/06/2025 14:24

Niña fue rescatada en Huila, mientras sus padres quedaron sepultados por alud de tierra

En el municipio de Suaza se presentó un deslizamiento de tierra que sepultó la vivienda de una familia, que dejó dos personas fallecidas

Fuente: Infobae
04/06/2025 02:25

Cynthia Erivo, coprotagonista de 'Wicked', se sincera sobre cómo fue su salida del armario: "Es como si finalmente tocara tierra"

Ante el inminente lanzamiento de su nuevo álbum, I Forgive You, la superestrella de Hollywood, ha sido entrevistada por la revista 'Billboard'

Fuente: Infobae
02/06/2025 22:24

Emergencia en Caldas por deslizamiento de tierra: varias viviendas fueron sepultadas y familias evacuadas

Autoridades brindan asistencia a los damnificados, mientras equipos especiales monitorean el riesgo de nuevos desprendimientos en la zona

Fuente: La Nación
02/06/2025 20:18

Para el presidente de la UIA, hoy es "más barato" producir en Paraguay que en Tierra del Fuego

CÓRDOBA.- "Tenemos una visión cuando el régimen fueguino genera competencia desleal, como en el caso de la industria textil, con fábricas instaladas en el continente. Es un debate que nos tenemos que dar. Pero, hoy es más barato producir en Paraguay que en Tierra del Fuego". De esta manera respondió Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), a una consulta puntual que le hizo LA NACION sobre si la ley especial de la isla es parte de la agenda de conversaciones con el Ministerio de Economía. Varias veces insistió sobre los problemas de competitividad argentinos.Rappalini estuvo en Córdoba, donde acompañado por su par local, Luis Macario, y varios integrantes de la mesa directiva de la UIA se reunió con el gobernador Martín Llaryora. En esta ciudad, el 2 de setiembre, la entidad conmemorará el día de la Industria. El empresario subrayó que el "debate" con el gobierno nacional en este momento pasa por las velocidades en que se bajan los aranceles [a la importación] y el avance en la agenda industrial: "Hay que emparejarla. A medida que vayan bajando los aranceles entendemos que deberían ponerle a los importados un impuesto parecido al que tenemos acá. Lo que pedimos es que se nivele la cancha". En ese contexto, apuntó que en las reuniones con funcionarios de Economía les mostraron los registros de inflación en el que la industrial es del 1% mensual promedio versus el 3% de otros sectores. "Estamos acompañando, no pedimos ningún privilegio. Queremos competir, pero dennos las mismas condiciones. Así, que el mercado defina", sintetizó.Cuando este diario le consultó sobre si desde Economía les dieron alguna señal sobre los tiempos para las reformas fiscal y laboral, Rappallini precisó que no, pero que la UIA entiende que después de las elecciones tiene que "avanzarse. Las reformas estructurales son de altísima urgencia. Tenemos un problema de competitividad grave, no solo con China sino con Brasil, independientemente el tipo de cambio. En la Argentina no se abordaron en los últimos años aspectos en los que nuestro principal socio comercial sí trabajó, como es lo laboral, el costo financiero. Hay que nivelar las condiciones". Con relación a Brasil, apuntó que la Argentina está "25% a 30% más cara".Planteó que el Gobierno hizo foco fundamentalmente en "ordenar la economía, ir a una normalización, bajar el déficit y la inflación. Ahora viene la etapa de la microeconomía, trabajar para lograr competitividad y bajar el costo argentino. Al bajar la inflación se hicieron evidentes distorsiones y esos son los problemas de la mayoría de las empresas. En la Argentina no es solo caro producir, lo es transportar, vender, distribuir. Todos los eslabones tienen ese problema".VelocidadesDe la misma manera que el último estudio de la consultora Kantar reveló las distintas velocidades de la recuperación del consumo, Rappallini sostuvo que esa grieta también los preocupa. Hay un repunte "muy heterogéneo. Los bienes durables, relacionados con el corto plazo mejoran, pero los vinculados con el consumo masivo -como el sector textil y la construcción- vienen atrás".Del diálogo que mantiene la entidad con el Gobierno, el empresario insistió en que hay temas de corto y mediano plazo, pero el eje está siempre en la "urgencia" de ganar competitividad.Rappallini viene realizando visitas a distintas provincias con una agenda "federal" y en ese contexto sostuvo que la reforma impositiva tiene que "abarcar a todos los niveles del Estado" pero, además, se tienen que contemplar los problemas de logística, costos energéticos e infraestructura que enfrentan los sectores productivos.Sobre el encuentro con Llaryora, sostuvo que detectó en el mandatario una "vocación y entendimiento de lo que significa la industria en la sociedad, el impacto económico que tiene". Ya más en general, dijo que todos los gobernadores tienen interés por una más rápida recuperación de la actividad porque detectan los efectos en sus propios territorios.Ante las consultas sobre las expectativas del efecto del plan del Gobierno para que los argentinos usen los dólares "del colchón", manifestó que esperan la "letra chica para ver cómo se integran" esos recursos, pero también admitió que "los que cumplieron deberían tener algún reconocimiento. Insistimos en un plan que tenga equilibrio".

Fuente: La Nación
02/06/2025 17:18

Una empresa brasileña comenzará a fabricar en Tierra del Fuego el celular con NFC más barato del mercado

En medio de las tensiones por la baja de aranceles a la importación y de impuestos internos, la compañía brasileña Positivo avanza con un nuevo proyecto en Tierra del Fuego. A fines de julio, lanzará al mercado el celular con tecnología NFC más barato del país, bajo la marca Quantum."Hoy, fabricar este modelo en Tierra del Fuego sigue siendo más conveniente que importarlo. Con la quita de impuestos internos, los costos mejoraron y los precios tienen que bajar en torno del 20%. Y si el precio final al consumidor se acerca más al internacional, se reduce el mercado negro: todos ganan", explicó Ariel Elizalde, country manager de Positivo en la Argentina.Positivo no es nueva en el país. La compañía -una de las 10 mayores tecnológicas de Brasil- llegó a la Argentina hace alrededor de 15 años, mediante un joint venture con BGH, para fabricar notebooks y tablets en su planta ubicada en Río Grande. A partir de este acuerdo, Positivo puso toda la parte de conocimiento de producto y de relación con proveedores del exterior, mientras que el gigante local se puso al frente de la comercialización.Años más tarde, Positivo tomó la decisión de instalarse de forma directa en el país, para expandir sus otros negocios. El primero elegido para ello fue el segmento de celulares, con su marca Quantum, que llegó a tener el 6% del mercado local, en un ecosistema dominado por Samsung y Motorola. Desde entonces, combinó producción local con importaciones, adaptando su estrategia según las cambiantes reglas del juego. "No existe el concepto de que todo es importación o producción. Esto varía de acuerdo al producto, al rango del precio y a la estructura. Nos adaptamos a lo que sea necesario para brindar al consumidor el producto al mejor precio", enfatizó.En esa línea, en 2017, Positivo salió al mercado con el que catalogó como el celular más barato del mercado: el Quantum Mini, de $1800. Ya para entonces, se manejaba con un esquema mixto: importaba este modelo económico, mientras que el tope de gama (el Quantum V, de $24.000 era producido en Tierra del Fuego, en la planta de Famar Fueguina).Quita de aranceles: alertan que peligra la producción de celulares de baja gama en Tierra del Fuego"Cuando el precio es bajo, los impuestos que son proporcionales te pegan en forma proporcional. Entonces, cuando los costos fijos son altos pero los descuentos son proporcionales, el beneficio se empieza a anular y conviene traer el producto terminado. A modo estimativo, para los productos de hasta US$50 conviene la importación, mientras que para los de US$70, la producción en Tierra del Fuego", aclaró.Para el nuevo modelo, Positivo cerró un acuerdo con la planta fueguina de Fresa, dirigida por Mario Witomski. El dispositivo tiene pantalla HD, cámaras competitivas, tecnología NFC, y un precio por debajo de los $200.000. Expansión de verticalesNo obstante, los celulares no son la única apuesta de Positivo en la Argentina. En el último año, a partir de la eliminación del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones y la facilitación a las importaciones, la empresa le dio riendas a la comercialización de productos de otras verticales de negocio.Desde hace dos meses, la compañía comercializa en la plaza local los productos de su línea de "casa inteligente", lanzados cinco años atrás en Brasil. Entre ellos figuran, por ejemplo, un control remoto inteligente por $20.000 que permite manejar desde luces hasta aire acondicionados; y lámparas inteligentes, que saldrán a la venta en los próximos días a $7990. "La importación de Positivo es selectiva. No importamos todo, sino los productos que no podríamos fabricar en la Argentina por los costos. Nuestro objetivo siempre es brindarle al cliente el mejor precio. Hay veces que se alcanza con producción en Tierra del Fuego y, a veces, vía importación. ¿De qué depende? De los impuestos y de disposiciones arancelarias, fundamentalmente", señaló Elizalde.En paralelo, Positivo también avanza en el mercado de terminales de pago: el año pasado selló una alianza con Banco Galicia para instalar sus POS inteligentes -conocidos como Posnet-, y negocia con otras entidades financieras. "En Brasil tenemos más de 1,2 millones de dispositivos instalados. Nuestro diferencial es que son terminales inteligentes, permiten correr apps y soportan grandes volúmenes de transacciones. Fueron los únicos que aguantaron el Lollapalooza brasileño sin caerse", apuntó.A esto se suman también los planes para traer al país su experiencia en soluciones de voto electrónico. "Tenemos 15 años de experiencia y nos manejamos con plantas en Brasil y China. Por una cuestión de costos, para la Argentina, la triangulación con Brasil no favorece. Si conviene fabricar acá, lo haremos", aclaró.

Fuente: Clarín
02/06/2025 09:00

Entre caminos de tierra: así es la casa de té secreta que conquista a los que buscan un finde distinto en un pueblo rural

Una propuesta bohemia, en medio de la llanura pampeana, ideal para quienes necesitan desenchufarse sin irse tan lejos.Además del té, hay espectáculos, pastas caseras y juegos de mesa para toda la familia.

Fuente: Infobae
01/06/2025 04:02

Tom Hardy regresa al crimen con 'Tierra de mafia': "Me emocionaba interpretar a un gánster"

A sus 47 años, el actor británico vuelve al universo del crimen con una serie hecha a su medida y donde brilla su sentido del humor

Fuente: La Nación
01/06/2025 01:00

El desafío de Tierra del Fuego con la baja de aranceles y el nuevo mapa fiscal

El decreto 333/2025 redefine los incentivos fiscales para productos electrónicos mediante la baja de aranceles, la eliminación de impuestos internos y la habilitación de un régimen de courier nacional desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego. El impacto ya se siente en la industria, los precios y las estrategias empresariales.Con la publicación el pasado 20 de mayo del Decreto 333/2025, el Gobierno nacional activó un rediseño del esquema tributario y aduanero vinculado al sector electrónico. En el núcleo de esta reforma se combinan tres medidas clave:1 Reducción escalonada de aranceles de importación: del 16% al 8% en 2025, y eliminación total a partir de 2026.2 Disminución progresiva de los impuestos internos: del 19,5% al 9,5% en la producción continental o importación de productos como televisores y aires acondicionados, y baja inmediata al 0% para productos fabricados en Tierra del Fuego. En consolas de juego la reducción va del 35% al 20%.3 Habilitación de un nuevo régimen de courier nacional desde Tierra del Fuego hacia el resto del país, con reglas simplificadas, exenciones impositivas y enfoque directo al consumidor.Asimismo, la reforma también incluye la baja de aranceles para 27 bienes de capital (ascensores, maquinaria, bombas centrífugas, entre otros), que pasarán de tasas entre 20% y 35% a un promedio del 12,6%, en línea con los valores vigentes en Brasil o Uruguay. De esta forma, la Argentina converge al Mercosur.Las bajas combinadas de aranceles e impuestos internos representan una reducción promedio del 16% en el precio final de productos importados. Ya se observan rebajas tempranas en comercios, aunque los valores siguen por encima de los de Estados Unidos, Brasil o Chile. Por ejemplo, un iPhone 14 (128 GB): de $1.499.999 a $1.269.000; y un iPhone 16 (128 GB): de $1.900.000 a $1.600.000.Un producto cuyo costo internacional ronda los US$1000 puede llegar a venderse en la Argentina por el equivalente a US$1450, cuando hace unos meses superaba los US$1800. Esta brecha, que antes protegía a la industria nacional, se achica. En particular, el Régimen de Promoción Industrial Fueguino -basado en la Ley 19.640- estableció un Área Aduanera Especial (AAE) que opera con beneficios fiscales como la exención de IVA, derechos de importación e impuestos internos. Técnicamente, las operaciones entre la Isla y el "Continente" son consideradas exportaciones (sin carga impositiva), aun siendo realizadas dentro del territorio nacional.Este diferencial competitivo que ofrecía el Régimen de Tierra del Fuego permitió el desarrollo de un ecosistema productivo robusto, con miles de empleos, infraestructura y un rol estratégico en el abastecimiento nacional de productos electrónicos.Nuevo courier fueguinoSin embargo, la equiparación impositiva con los bienes importados elimina el principal incentivo estructural para producir en la Isla, lo que se evidencia a través de la fuerte protesta del sector. ¿Cómo decidió el Gobierno compensarlo?El anuncio más disruptivo del paquete es la creación del llamado "courier fueguino", una herramienta que permitirá a los productores locales vender directamente al consumidor final continental, sin intermediarios y con beneficios fiscales sin la necesidad de "importar" los productos.â?¢ Límite: hasta US$3000 por operaciónâ?¢ Peso: hasta tres paquetes de 50 kg cada unoâ?¢ Beneficios: exención de IVA y derechos de importación (incluso para montos que excedan los US$400).Por primera vez, una planta de ensamblado de Río Grande podrá vender un celular o televisor a un consumidor de Mendoza sin necesidad de que éste sea un importador formal, reduciendo costos y tiempos. Las empresas deberán adaptarse a un nuevo esquema comercial: venta directa, plataformas comerciales, financiación en cuotas y campañas de publicidad, incluso desarrollo de marcas, innovación y reconvertir los canales de distribución y dar soporte posventa (Customer Experience). Un cambio radical en la matriz comercial, que obliga al sector a reinventarse.El autor es contador público y especialista en tributación. Socio de Lisicki, Litvin & Abelovich

Fuente: Infobae
01/06/2025 00:37

Estados Unidos emite alerta por una tormenta solar severa que afectará a la Tierra desde el domingo

El fenómeno es causado por una erupción del Sol ocurrida en la noche del viernes

Fuente: Infobae
31/05/2025 23:45

Pedro Sánchez felicita a Canarias en su día destacando que es "una tierra que acoge" y que cuida lo que "la hace única"

Pedro Sánchez resalta el valor de la diversidad en Canarias y su potencial futuro en un mensaje de felicitación, reconociendo los retos que enfrenta el archipiélago en su desarrollo

Fuente: Clarín
30/05/2025 21:00

Una azafata Calamar, ningún hincha en tierra y temperatura bajo cero en Santiago del Estero: la final del Apertura todavía espera por Huracán

El presidente de Platense rompió en lágrimas al pensar en la posibilidad de ser campeón.En silencio y soledad, el plantel del conjunto de Saavedra, ya está en la ciudad de la final.

Fuente: La Nación
30/05/2025 15:36

Tierra de Mafia: una serie entre la crudeza de los negocios sucios, los toques de humor y la estética cool de Guy Ritchie

Tierra de Mafia (MobLand, Reino Unido/Estados Unidos/2025). Creador: Ronan Bennett. Elenco: Tom Hardy, Pierce Brosnan, Helen Mirren, Joanne Froggatt, Anson Boon, Mandeep Dhillon, Pady Considine, Geoff Bell, Daniel Betts. Disponible en: Paramount+. Nuestra opinión: muy buena. Tierra de Mafia intenta desmarcarse de las habituales ficciones sobre la "mafia", a menudo tensadas entre la nostalgia por el mito (y cierta romantización del crimen organizado), y la necesidad de un anclaje en el mundo real, sus nuevos negocios, su persistente violencia. Las primeras suelen recuperar algo de la mística del cine de los 70, tanto en clave operística como cercanas a una estética más border, o más scorsesiana: allí se pueden encontrar a Boardwalk Empire, a The Offer (sobre el rodaje de El padrino de Coppola), a la reciente El pingüino (injustamente cancelada), y a la más estilizada en el gesto vintage, Peaky Blinders. Las segundas buscan una aproximación contemporánea al crimen organizado, siguiendo la amalgama de realismo y humor definida por Los Soprano, modelo en esa tradición: ahí entrarían la oscura Ozark, las italianas al estilo Gomorra, y toda la línea bizarra desprendida de la saga Narcos. Entre esas tendencias han quedado algunos huecos para explotar, atractivos desde los comienzos del cine con la Ley Seca y las guerras de clanes, en plena formalización del cine de gángsters en los años 30. Tierra de Mafia intenta apropiarse de uno de ellos. Pues bien, los dos artífices de esta nueva serie de Paramount+, casa matriz de las ficciones adultas y masculinas impulsadas por el sello Yellowstone y el ecosistema de Taylor Sheridan, son Ronan Bennett -guionista de Enemigos públicos de Michael Mann, y creador de una ficción clave para esta tradición como la británica Top Boy-, y Guy Ritchie, quien ya ha hecho de su estilo iconoclasta una marca personal, para bien o para mal. Algo de ello asoma en Tierra de Mafia: la intención de Bennett de retratar con cierta crudeza y violencia explícita los negocios sucios de la familia Harrigan, signada por cambios generacionales y transiciones en los ánimos del crimen organizado, pero empapada de la estética cool y vibrante que Ritchie intenta dominar sin engolosinarse. El resultado es muy bueno, equilibrado, tensando un poco ese realismo que Bennett pretende asegurar cuando la cámara lujosa del director de Snatch: Cenizas y diamantes cobra demasiado protagonismo (por lo menos en los primeros episodios, que son los que dirige). La familia Harrigan está integrada por el irlandés Conrad, un patriarca avejentado, interpretado con simpática autoconsciencia por un Pierce Brosnan engominado, algo perdido por momentos, pero capaz de miradas despiadadas cuando la acción lo amerita. Comanda el negocio con mano firme, castiga a traidores y debe cuidarse de los devaneos de sus hijos y nietos, sobre todo estos últimos que son artífices de las mayores desgracias por venir. Junto a él, Maeve oficia de Lady Macbeth en la piel de Helen Mirren, consejera astuta y protectora de la familia, quien impone sus ideas como propias de los hombres. Lamentablemente, los hijos de la pareja no están a la altura: Kevin (Paddy Considine) no parece controlar a su prole, Brendan (Daniel Betts) ha sido desplazado por errores del pasado, y la hermanastra Seraphina (Mandeep Dhillon) intenta conquistar un lugar propio desde la periferia del favor paterno. Eddie Harrigan (Anson Boon), hijo de Kevin, es la oveja negra, el chico incontrolable que pasa del juego al desastre en un abrir y cerra de ojos.Pero el verdadero corazón de Tierra de Mafia está con Harry Da Souza, el notable personaje de Tom Hardy y verdadero atractivo de la serie. Es el hombre orquesta, una especie de consiglieri de acción, quien comanda las fuerzas de choque con sus propias manos, arregla los desastres de los descarriados y pone en marcha todo plan de contención. Harry es tranquilo en apariencia, pero su ebullición define el ritmo de los primeros episodios y el misterio que anida en sus motivaciones es lo que otorga espesura a la serie. Está casado con Jan (Joanne Froggatt) y tiene una hija adolescente, afronta contratiempos del "negocio" mientras esquiva la terapia de pareja, y ofrece lealtad con un agudo olfato para detectar los posibles traidores en el seno de la familia Harrigan. La figura de Harry evoca el origen de Tierra de Mafia: pensada como una especie de spin-off de Ray Donovan, aquel "hombre orquesta" que solucionaba los problemas de la élite de Hollywood de la serie éxito de Showtime (interpretado por Liev Schreiber), aquí se convierte en el sostén de esa compleja familia criminal por la que tiene que velar y también expurgar las culpas. En tanto Bennett se encuentra más atado que en sus otras ficciones, sobre todo que en Top Dog (ahí el perfil bajo le permitió un crescendo dramático excepcional y un realismo crudo sin veleidades estéticas), Tierra de Mafia no abandona del todo los arquetipos, aunque sí consigue con humor sacudirse las solemnidades y plantear los dilemas morales como algo más allá del crimen organizado. Está la relación de Conrad Harrigan con sus viejos amigos del pasado a la luz de las traiciones del presente, están los nuevos acuerdos por el fentanillo en tensión con la facción criminal de Richie Stevenson (Geoff Bell), dueño del sur de Londres, y luego los desatinos de las generaciones jóvenes, temerarias e irresponsables en esa impunidad que Harry debe cuidar con recelo. Un mundo mafioso ríspido y bastante consciente de su persistente tensión entre la mística de la ficción y la cruda violencia del mundo en que vivimos.

Fuente: Perfil
30/05/2025 11:00

Científicos de la NASA descubrieron un objeto cósmico que emite "señales extrañas" hacia la Tierra cada 44 minutos

El astrónomo de la Universidad de Curtin, Australia, y autor principal del estudio, Ziteng Wang, sugirió que "puede tratarse de un magnetar o un sistema binario con una enana blanca magnetizada". El descubrimiento plantea la posibilidad de nuevos tipos de física Leer más

Fuente: Infobae
30/05/2025 00:00

El vuelco de cayucos es frecuente, pero no con muertes tan cerca de tierra como en El Hierro: "Era algo previsible y evitable"

El suceso del miércoles se produjo cuando los migrantes estaban siendo auxiliados por Salvamento Marítimo cerca del muelle. La investigadora Luna Vives asegura a 'Infobae' que esta tragedia era "previsible y evitable"

Fuente: Clarín
29/05/2025 21:36

¿Se puede reutilizar tierra vieja para sembrar plantas nuevas?: esto es lo que responde una experta en jardinería

Volver a usar tierra de otras macetas puede parecer una buena idea, pero no siempre es lo mejor para tus plantas.Una experta explica cuándo y cómo hacerlo correctamente para no perjudicar su crecimiento.

Fuente: La Nación
29/05/2025 16:00

Después de la burbuja de Mónaco, Colapinto baja a la tierra: la presión del inquieto Briatore exige buenos resultados

BARCELONA.- Una quincena de periodistas se apretaba frente a la mesa alargada donde descansaban los celulares. Se iban a grabar las declaraciones de Franco Colapinto, cuando faltaban diez minutos para las dos de la tarde, en la terraza acristalada. Ya hacía el calor húmedo típico de esta época en Cataluña. Trabajaba a destajo el aire acondicionado del equipo Alpine.La estancia, ubicada en la tercera planta del hospitality que viaja a todos los circuitos europeos, tiene ciertas semejanzas con las decoraciones que suele elegir el jefe del equipo, Flavio Briatore, para sus yates y su cadena de restaurantes de lujo, con la que ha hecho una fortuna. Paneles color tabaco en las paredes, sofás de cuero con la misma tonalidad y lámparas bajas sobre mesitas ratonas con tapas blancas y pantallas de fibra de cáñamo: una mezcla de naturaleza con sofisticación.â??¿Qué piensas que le debes a Flavio, que te ha elogiado tanto? ¿Crees que podrás demostrarle que mereces su confianza?No mostró gesto alguno de tensión o incomodidad. Era una pregunta crucial. Ya había estado hablando del rendimiento deficiente en tracción del A525 en Mónaco y de su necesidad de más tiempo para conocer el auto y saber cómo extraer lo máximo de él.â??Flavio fue el que empujó por mí. Hizo lo mismo por Fernando (Alonso) y tiene una gran historia por detrás. Él empuja para llevar al equipo a lo más alto, y yo espero poder trabajar juntos y lograr buenos resultados para el equipo.La inestabilidad en el equipo, inducida por el mismo Briatore desde comienzos de año, que sigue tanteando candidatos para subir a Alpine para el mediano y largo plazo, introducen en la mente de cualquier piloto una presión que podría ser innecesaria. Cada deportista reacciona de manera diferente a las circunstancias externas.Ya se sabía que hubo alguna consulta con enviados del mexicano Sergio Pérez. En la retaguardia todavía espera Jack Doohan, semidescartado después de siete carreras, y el estonio Paul Aron, ambos como parte del plantel estable de la escudería. Pero al comenzar esta semana surgió otro rumor "loco", del que se hizo eco la prensa austríaca: que los jefes del equipo Alpine, que participa en el Mundial de Resistencia, recomendaron a Briatore considerar a Mick Schumacher para reemplazar a Colapinto si el pilarense, a juicio de su histriónico y popular jefe, no rindiera lo que se espera de él.El Gran Premio de España se disputará el próximo domingo sobre un circuito de 4.657 metros y 15 curvas, que beneficia a los coches que mejor rinden por carga aerodinámica. Además, el equilibrio y la estabilidad en curvas rápidas y largas son esenciales. Para Alpine, esta debería ser una oportunidad para recuperarse del traspié de Mónaco. Y para Colapinto será un examen muy importante. En Barcelona terminó segundo en la carrera dominical de F2 del año pasado. Conoce bien las exigencias del trazado, que tiene el tipo de curvas donde destacó el año pasado en Williams.Las telemetrías de Austin y, en parte, las de México así lo demuestran. Pero también en las curvas lentas de Bakú brilló el año pasado el argentino. Y si a eso se suma su pronta cosecha de puntos en Azerbaiyán y Austin, se explica por qué fue un piloto muy codiciado.Un camino velozEs en España donde podría empezar a agradecerle a Briatore la oportunidad que le está dando, y convencerlo de que es merecedor de permanecer en la Fórmula 1 a largo plazo. Ha recorrido un camino más acelerado que corto hacia el Olimpo de la Fórmula 1.De hervir arroz blanco en una pava eléctrica y dormir en un catre en el altillo de un taller de karts en Italia, de bañarse con el buzo de carreras de F3 puesto para ahorrarse la tintorería, pasó, no hace ni dos semanas, a pisar la alfombra roja del festival cinematográfico de Cannes.Ese día se había puesto por primera vez un esmoquin alquilado, según él, a un precio estratosférico. Y lucía, además, un moño que se le desacomodaba a cada rato. Así que, a la tareaâ??gesto reflejoâ??de acomodarse el penacho de pelo rizado que quiere caer sobre su frente, sumaba otro trabajo estético. Todavía no se había girado en Mónaco y había tiempo para bromas con su compañero Pierre Gasly.Ya este jueves se calentaba el ambiente en Montmeló. Colapinto y su compañero Gasly vestían un buzo blanco con la decoración original de la marca francesa, porque en este Gran Premio se recordarán los 70 años de la fundación de la marca por Jean Rédelé, en 1955."¡Vamos, vamos, Argentina! ¡Vamos Franco, vamos nene! ¡Una foto, Franco, una foto!". Se agitaban las banderas celeste y blancas. Ya llegaba la avanzada de la hinchada argentina. Colapinto, mientras tanto, permanecía largos minutos probando controles y cómo se acomodaba en el cockpit de su herramienta.El A525 había conseguido con Gasly la quinta posición en la clasificación para el Gran Premio de Japón y la novena en Arabia Saudita, dos trazados con curvas rápidas, algunas enlazadas, donde la adherencia debida a la carga aerodinámica es esencial.Un Alpine no es un Williams, y lo que aprendió Colapinto sobre el FW46 del año pasado no parece haber sido directamente transferible al A525, que suele desconcertar también al experimentado compañero francés del argentino. Al final, ¿cuál sería el rendimiento mínimo esperable de Franco? Con el mismo coche y neumáticos, en las sesiones que ambos compartan a partir dees te viernes desde las 8.30 (hora de Argentina), sería constructivo que Colapinto se sitúe hasta tres décimas por detrás de Gasly, con perspectiva de reducción rápida de esa desventaja. Trabajo adicional será devolver el coche intacto, observar y acelerar cuando valga la pena.El resultado concreto, tanto para Colapinto como para Gasly, dependerá en parte de cómo Alpine haya adaptado sus alas delanteras a la nueva regla que limita la deformación en flexión de esos elementos bajo carga aerodinámica. Antes, podían ceder 15 mm sometidas a un peso de 100 kg. Ahora, solo pueden ceder 10 mm. Al hacer sus alerones flexibles, los equipos conseguían que se arrimaran más al suelo en las curvas, generando más efecto suelo, lo que no estaba en el espíritu del reglamento.Esta modificación afectará aún más, sin duda, a equipos como McLaren, Red Bull y Ferrari, que estaban explotando al máximo esa flexibilidad programada, cuyo resultado era tener mayor adherencia en el eje delantero si así lo deseaban. Por ello, puede haber varias sorpresas en el pelotón líder donde combaten McLaren, Ferrari, Red Bull y Mercedes.Problemas de otros. Los de Colapinto, está visto, se centran en esta carrera de doble vía que transita: aprender sobre la marcha y a la par sobrevivir en el exigente mundo de la Fórmula 1.

Fuente: Clarín
29/05/2025 15:36

Venus esconde asteroides que podrían impactar con la Tierra y provocar un desastre, según un estudio

Se los conoce como "Asesinos de Ciudades". Qué recomiendan los investigadores.

Fuente: Infobae
28/05/2025 23:26

El misterio de la geofagia: ¿por qué algunas personas comen tierra?

Aunque se vea como un hábito extravagante, la ingesta de tierra se ha mantenido desde que los antecesores del humano vivían en el planeta

Fuente: La Nación
28/05/2025 16:00

Temporada de huracanes 2025 en EE.UU.: qué se sabe de la primera tormenta tropical que tocará tierra

Se acerca el inicio de la temporada de huracanes y ya comenzó a formarse la que podría ser la primera tormenta del ciclo. Este miércoles 28 de mayo, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) alertó acerca de Alvin, un nuevo ciclón en la costa mexicana. De acuerdo con el pronóstico del NHC, se prevé que:Se convierta en una depresión tropical o incluso en una tormenta tropical a lo largo del día o durante la noche.Reciba el nombre Alvin si se consolida como tormenta y alcanza vientos sostenidos superiores a 39 millas por hora (63 kilómetros por hora).Continúe su desplazamiento en dirección noroeste a una velocidad de aproximadamente 15 kilómetros por hora.Se mantenga a varios cientos de kilómetros al sur de las costas de los estados mexicanos de Guerrero y Oaxaca.15.20 ARG|Alerta de vientos intensos frente a las costas mexicanasEl área de baja presión, ubicada actualmente cerca de los 13 grados de latitud norte y 103 grados de longitud oeste, ya empezó a impactar las condiciones marítimas en el Pacífico. El Centro Nacional de Huracanes emitió una advertencia de galerna, una alerta por vientos de intensidad severa en alta mar, que afectará principalmente a las aguas oceánicas frente a Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

Fuente: La Nación
28/05/2025 10:00

Hola Texas: así será el enorme complejo de Universal estudios en la tierra de Abbott

Los residentes de Texas ya no tendrán que viajar a Florida para poder disfrutar de un complejo de atracciones sorprendente, ya que en 2026 desembarcará un parque de Universal Studios en la ciudad de Frisco, al norte del Estado de la Estrella Solitaria. El nuevo complejo está pensado y diseñado especialmente para familias con niños pequeños.Un nuevo complejo de Universal Studios llega a Texas en 2026: cómo seráEl nuevo parque temático denominado Kids Universal Resort fue anunciado en enero de 2023 y está desarrollado específicamente para familias con niñas o niños pequeños. El complejo, de más de 35.000 hectáreas, tendrá seis áreas temáticas inmersivas llenas de atracciones para los más chicos, espectáculos interactivos y encuentros con los personajes favoritos como Shrek, los Minions, los Trolls y muchos más. Además, contará con espacios gastronómicos, un amplio hotel de 300 habitaciones y un estacionamiento con casi 4500 plazas para aparcar."Es un parque temático completamente nuevo que inspira la creatividad desenfrenada de los niños a través del juego, el descubrimiento y la imaginación, de una manera que involucra a toda la familia", sostienen desde Universal en la página oficial. El parque temático dará vida a personajes y a las historias entrañables de una manera que cautivará a los visitantes más pequeños de una manera totalmente inclusiva."Los niños tendrán la oportunidad de jugar, cantar, bailar y descubrir cosas nuevas con algunos de sus personajes favoritos", aseguró Dan Cuffe, vicepresidente y gerente general de Universal Kids Resort en Frisco, Texas, de acuerdo con un comunicado oficial. Además, Cuffe destacó: "Las familias encontrarán amplias áreas para descansar, disfrutar de comidas y bebidas temáticas y comprar divertidos recuerdos de los personajes. Cada una de estas áreas evoca la maravilla con un ambiente exuberante y colorido". Una por una, cuáles son las áreas temáticas del nuevo Universal Kids en TexasShrek: habrá áreas coloridas e inmersivas y juegos para divertirse con la temática de pantano "construido" personalmente por el gracioso ogro.El Gato con Botas: se podrá disfrutar el día al máximo en Del Mar, ya que la campaña de adopción de gatitos está en pleno apogeo con decoraciones coloridas, juegos secundarios, atracciones divertidas y comida festiva.Bob Esponja: la esponja con pantalones y otros personajes divertidos como Patricio, Arenita y Calamardo invitarán a los visitantes a recorrer el Fondo de Bikini donde podrán obtener una licencia para navegar hasta relajarse en la playa mientras flotan burbujas.Los Minions: los graciosos Minions amarillos invadirán el complejo para intentar controlar a sus contrapartes moradas en un camino que los llevará a una diversión acuática. Jurassic World: en un viaje de exploración y descubrimiento, los niños podrán encontrarse cara a cara con sus dinosaurios favoritos de formas únicas, emocionantes e interactivas.Trolls: estas llamativas y divertidas criaturas invitan a los más chicos a un festival de música colorido y alegre con invitados de todos los tamaños, se unirán a Poppy, Branch y el resto de la pandilla para unir sus voces y brillar con fuerza. Además, las familias visitantes podrán conocer a personajes como Gabby, en una experiencia de compras inmersiva única. El centro de Universal Kids Resort contará también con zonas verdes con sombra. Además, para quienes necesiten una siesta habrá un jardín sensorial para poder recargar energías.

Fuente: Clarín
27/05/2025 14:00

El núcleo de la Tierra contiene una vasta reserva de oro y se está filtrando hacia la superficie

Pero muy lentamente. Lo asegura un nuevo estudio publicado en la revista Nature.

Fuente: La Nación
26/05/2025 20:00

Alarma científica por una posible filtración en el núcleo de la Tierra

La comunidad científica está en alerta tras detectar la presencia de metales preciosos en rocas volcánicas expulsadas a la superficie en Hawái, lo que podría confirmar que el núcleo de la Tierra tendría una filtración. Según los análisis de expertos de la Universidad de Gotinga, en Alemania, hay impregnado un componente orgánico que solo existe en abundancia a más de 3000 kilómetros de profundidad. Las reservas más grandes de oro y otros metales de interés se encuentran a una distancia cercana del núcleo de la Tierra, debajo de una capa de roca sólida imposible de ser penetrada por la tecnología actual. Sin embargo, en un reciente estudio que se publicó en la revista Nature, geólogos hallaron rutenio (Ru) en fragmentos de piedras volcánicas. Este metal de transición del grupo ocho de la tabla periódica es extraño de obtener en la superficie. Es conocido por su resistencia a la corrosión, oxidación y su dureza. Sin embargo, en una recolección de material en las islas hawaianas para el laboratorio, los científicos identificaron niveles altos del isótopo 100Ru, es decir, una firma isotópica que sirve para diferenciar al rutenio que proviene del núcleo con el que se halla en el manto terrestre. Gracias a un análisis con máquinas de última generación por parte del Departamento de Geoquímica de la Universidad de Gotinga, se logró detectar la existencia de este elemento antes imperceptible. El doctor y autor principal del estudio, Nils Messling, explicó: "Cuando obtuvimos los primeros resultados, nos dimos cuenta de que, literalmente, habíamos dado con un filón. Nuestros datos confirmaban que material procedente del núcleo (incluyendo oro y otros metales preciosos) se está filtrando hacia el manto que se encuentra por encima". Para los especialistas, esto ocurre debido a un proceso de convección térmica a gran escala que tiene lugar en las profundidades de la Tierra, en donde enormes volúmenes de manto recalentado y abundante en metales preciosos, ascienden a la frontera manto-núcleo y luego emergen a la superficie en forma de lava en regiones volcánicas activas, como Hawái. Es por este tipo de sucesos que los científicos pueden más tarde recopilar datos y así conocer qué sucede en el interior del planeta. Para el coautor del estudio y profesor Matthias Willbold, perteneciente al Departamento de Geoquímica e Isotopía de la Universidad de Gotinga, no existe una frontera sólida y rígida que separa al núcleo de todo el resto de capas, sino que convergirían en diferentes puntos. "Ahora podemos demostrar que cientos de cuatrillones de toneladas métricas de roca, generadas en la frontera entre el núcleo y el manto, ascienden hasta la superficie terrestre para formar islas oceánicas como Hawái", sostuvo. "Queda por demostrar si estos mecanismos que observamos en la actualidad también funcionaron en el pasado geológico del planeta. No obstante, nuestros hallazgos abren una nueva perspectiva sobre la evolución de la dinámica interna de la Tierra y sobre la conectividad entre sus capas más profundas", agregó Messling. En cuanto a si esto genera un peligro para la humanidad o el ecosistema natural, de momento explicaron que las fisuras no son significativas y pertenecen a un proceso geológico normal dentro de la formación de nuevos terrenos. Además, señalaron que a largo plazo estas fuentes ricas en minerales necesarios para el desarrollo de tecnología actual, podrían ser de mucha ayuda. Sin embargo, por el momento la cantidad es incipiente para explotarlos con un fin económico.

Fuente: Clarín
26/05/2025 19:36

Los dueños del Costa Galana compraron Los Cauquenes en Tierra del Fuego

Se trata del grupo Álvarez Argüelles desde hace más de 70 años en manos de la misma familia fundadora.Con distintas marcas han expandido su presencia desde Mar del Plata a las principales ciudades del país.

Fuente: Página 12
26/05/2025 12:09

Más de 500 intendentes apoyaron el régimen de Tierra del Fuego: "Es soberanía, producción y trabajo"

"No es un parque de diversiones como quiere Milei", alertó la Federación Argentina de Municipios en un duro comunicado contra el Gobierno.

Fuente: Página 12
26/05/2025 00:01

"Tierra de mafia", por Paramount+: el crimen a la hora del té

Con nombres de la talla de Helen Mirren, Pierce Brosnan y Tom Hardy, la serie sigue a una familia del crimen organizado que lucha por mantenerse al tope del poder. En el medio de la guerra entre dos clanes aparece un fixer con sus propios intereses en juego.

Fuente: Infobae
25/05/2025 19:05

Científicos confirmaron la ubicación del octavo continente desaparecido del planeta Tierra

El lugar cubre cinco millones de kilómetros cuadrados y desafía las teorías actuales sobre la estructura, evolución y clasificación de los continentes

Fuente: Clarín
25/05/2025 11:36

Gustavo Melella, de Tierra del Fuego: "No van a ser más baratos los celulares importados"

El gobernador defiende el régimen industrial y asegura que el problema es la cadena de comercialización.Y remarca que sin alternativas productivas, peligra la defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

Fuente: Infobae
25/05/2025 01:24

Tierra del Fuego: la vaca atada o cómo sacar ventaja de los demás

La ley de promoción industrial sancionada en 1972 por razones geopolíticas genera distorsiones que encarecen la vida de millones, aun cuando sus motivos originales han perdido vigencia en el contexto actual

Fuente: Página 12
25/05/2025 00:01

Haroldo Conti y los bandidos de tierra y agua

En esta nota, Juan Bautista Duizeide propone recorrer una genealogía para Haroldo Conti que arranca en 1957 con Walsh, Oesterheld, Solano Lopez, y una novela inconclusa del propio Conti, para rastrear de ahí en adelante una raíz romántica de su realismo.

Fuente: Página 12
24/05/2025 21:02

La Federación Argentina de Municipios alertó sobre lo que sucede en Tierra del Fuego

Indicaron que "como pasó en la dictadura, el gobierno quiere traer todo de afuera mientras se endeuda para beneficiar a las bicicletas financieras".

Fuente: Infobae
24/05/2025 15:26

Arde Tierra Caliente en Michoacán: sujetos armados queman vehículos y atacan a policías, hay dos fallecidos

Los narcobloqueos se produjeron en respuesta a un operativo militar en la región

Fuente: Infobae
24/05/2025 09:51

El humano no es único en la tierra, ¿con cuántas especies compartimos el planeta? Esto dice la ciencia

Diversos estudios demuestran que la humanidad desconoce un 86% de los organismos vivientes en el mundo, especialmente porque las investigaciones suelen centrarse en aquellos de valor económico o estético

Fuente: Infobae
24/05/2025 05:10

'Tu cara me suena 12â?²: el momento 'tierra, trágame' de Chenoa con David Bisbal y la tercera victoria de Mikel Herzog Jr.

La séptima gala de la duodécima edición del concurso de Antena 3 vivió un "duelo de Bisbales" con las imitaciones de Yenesi y Mikel Herzog Jr.

Fuente: Perfil
24/05/2025 03:00

Alerta en Tierra del Fuego: los números que pone en riesgo el nuevo régimen industrial

Hay 6.700 puestos de trabajo vinculados a la industria electrónica y si se suman otros rubros la cifra asciende a 8.500. Muchos ya están en riesgo. En una década ya se perdieron 10 mil empleos. Un régimen de la década del 70 que sirve para poblar la puerta de ingreso a la Antártida. El reclamo chileno de un sistema similar que ahora fue amenazado por el gobierno nacional. Las ideas y vueltas de Javier Milei sobre este plan en el que decidió avanzar en medio de la campaña de la Ciudad de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
23/05/2025 23:52

Gustavo Petro lanzó duros señalamientos contra la Fiscalía: "Qué miedo investigar a los depredadores de la tierra"

Según el mandatario, el ente judicial estaría priorizando investigaciones que desvían la atención de casos más graves

Fuente: Perfil
23/05/2025 21:36

Tierra del Fuego: ¿cuestión económica o geopolítica?

Por su ubicación estratégica próxima a la Antártida y su reserva de agua, el mundo mira con atención el sur del sur. El gobierno quiere eliminar el régimen de promoción industrial, pero "borrar de un plumazo sus beneficios, podría provocar un éxodo poblacional". ¿Nos conviene? Leer más

Fuente: Perfil
23/05/2025 18:36

Se levantó el paro total en Tierra del Fuego tras la baja de aranceles a los celulares

Las empresas y los sindicatos pactaron un cese de las medidas de fuerza a cambio del compromiso de las firmas electrónicas de no despedir a ningún trabajador hasta el 31 de diciembre de 2025. La decisión del Gobierno que detonó el conflicto. Leer más

Fuente: La Nación
23/05/2025 18:00

Tierra del Fuego: las empresas y los gremios acuerdan un pacto antidespidos hasta fin de año tras la quita de aranceles

EL CALAFATE.â?? Luego de diez días de huelga por tiempo indeterminado en las fábricas de Tierra del Fuego y una masiva protesta provincial que paralizó la isla el miércoles pasado, los gremios metalúrgicos y de jerárquicos y las fábricas electrónicas alcanzaron un acuerdo que permitió levantar la medida de fuerza en la que los trabajadores se comprometen a regresar a sus puestos y las empresas a no producir despidos hasta el 31 de diciembre, en un acuerdo por mantener la paz social en la provincia austral. Son 8000 los empleos que están en riesgo. El conflicto se desató tras el anuncio del Gobierno Nacional de avanzar en la reducción de aranceles externos a la importación de productos electrónicos que generó preocupación en las empresas y un fuerte rechazo por parte de los trabajadores y la población en general quienes consideran que los cambios pondrán en riesgo miles de puestos laborales en la provincia. Tras una larga negociación iniciada ayer en Buenos Aires entre las empresas que conforman la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el paro se levantó después de la aprobación del pacto antidespidos en las asambleas que se desarrollaron en Ushuaia y Río Grande. Mientras en Ushuaia las asambleas se realizaron antes del mediodía, en Río Grande las asambleas realizadas en la puerta de la fábrica Mirgor se extendieron por más tiempo, y no estuvieron exentas de resquemores y cuestionamientos de parte de los trabajadores que reclamaron que los días de paro tampoco sean descontados. El acuerdo termina con 10 días de paro encabezado por la UOM y la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica (ASIMRA) que se inició el 13 de mayo pasado y se intensificó con una contundente movilización el miércoles 21, al que se plegó el sector comercial y privado de la isla y derivó en concentraciones multitudinarias tanto en Río Grande, como en Ushuaia y Tolhuin.El acta firmada en Buenos Aires establece que a partir de ahora se realizará una mesa de diálogo en el plazo de diez días, entre las partes involucradas, empresarios y trabajadores. Se invitará a participar al gobierno nacional y al gobierno provincial de Gustavo Melella con el objetivo de encontrar herramientas que mejoren la competitividad del sector de cara a la baja a 0% del arancel para celulares importados a partir de enero de 2026."Asumimos este compromiso para no realizar despidos y, al mismo tiempo, redoblamos los esfuerzos para encontrar caminos que nos permitan encontrar medidas paliativas que permitan mantener la sustentabilidad de la industria y ganar competitividad en conjunto con todos los actores involucrados", sostuvo la directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman a través de un comunicado de prensa Quizás ítem de la "garantía de paz social, con la suspensión de cualquier conflicto colectivo durante la vigencia del acuerdo", sea el punto más relevante para la población isleña que en los últimos días, a través de las declaraciones de dirigentes y políticos de diferentes sectores, tuvo presente los recuerdos de las jornadas fatídicas de 1995 que terminó con la muerte del obrero Víctor Choque. El entendimiento fue suscripto por representantes de la UOM nacional, las seccionales de Río Grande y Ushuaia, así como por ejecutivos de las firmas Mirgor, Industria Austral de Tecnología (IATEC) Brightstar y AFARTE. "La industria electrónica de Tierra del Fuego representa entre 30% y 35% del PBI provincial, aporta la mayor parte de la recaudación fiscal y sostiene más de 18.000 empleos directos e indirectos. Es el principal empleador privado de la provincia y el principal aportante al fisco provincial", sostuvo Afarte en un comunicado. Y recordó que ocho de cada diez componentes electrónicos de la industria automotriz nacional provienen de Tierra del Fuego, 7 de las 11 terminales automotrices trabajan con componentes fueguinos y la mayoría de los autos que se exportan tienen insumos industriales que fueron fabricados en las plantas del sur."El consumidor merece precios más bajos pero hay muchos caminos para hacerlo sin destruir la industria nacional. Por eso proponemos seguir trabajando en la reducción del costo argentino, que es el que causa que hoy paguemos más caros todos los productos que consumimos -y no solo los celulares- en comparación con otros países", sostuvieron desde Afarte, la entidad que nuclea a la mayoría de las empresas de la isla. Por su parte, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, expresó su respaldo a los trabajadores y su rechazo al decreto presidencial. "No vamos a permitir que la variable de ajuste sea el desempleo. Cada puesto de trabajo importa, y el impacto se siente en toda la comunidad". Melella recordó que durante el gobierno de Mauricio Macri se perdió el 55% del empleo en la industria tecnológica fueguina y advirtió que "la paralización de la provincia refleja la preocupación de la gente que teme quedarse sin empleo", dijo en Radio 10. "Nadie se comunicó conmigo antes de que se anunciara el decreto", cuestionó Melella, y defendió la competitividad de la industria local: "Los productos que salen de nuestra provincia tienen un valor altamente competitivo, incluso con lo que se importa".




© 2017 - EsPrimicia.com