El extitular de la cartera de Defensa y que ofició como magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, respondió al interrogatorio de la Fiscalía, la contraparte y también algunas preguntas del exmandatario, como uno de los testigos citados a este proceso
El abogado especialista en derecho penal analiza semana a semana los detalles del histórico juicio. Leer más
Rodrigo Vidal, que intervino para que el expresidente supiera sobre las intenciones de Juan Guillermo Monsalve de retractarse, aseguró que el propósito de ayudar al exmandatario surgió como iniciativa propia de Carlos Eduardo López Callejas, alias Caliche
La fiscal Marlenne Orjuela impugnó credibilidad por respuesta que dio Rodrigo Vidal Perdomo en el juicio oral contra el expresidente, relacionada con una llamada telefónica que sostuvo el exmandatario con Álvaro Hernán Prada
Carlos Eduardo López Callejas, conocido con el alias de Caliche, ha manifestado en más de una ocasión que el expresidente Álvaro Uribe Vélez es inocente de los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos
Al cumplir un nuevo aniversario de su pontificado, y en medio de la preocupación global por su estado de salud, es momento propicio para reflexionar sobre la profunda huella que el papa Francisco imprime en la Iglesia y en el mundo. Su liderazgo marca un antes y un después en la historia del catolicismo, resonando en los corazones de millones como un faro de esperanza, justicia y misericordia.A continuación, algunos elementos clave que explican su relevancia:1. Redescubrir al "Pueblo de Dios". Francisco revitaliza la noción de "Pueblo de Dios", enfatizando su diversidad y centralidad en la vida de la Iglesia. Recuerda que Dios se manifiesta de forma especial en los rostros de los marginados, los pobres y los migrantes, reafirmando la opción preferencial por los pobres. Al mismo tiempo, retoma la visión del Concilio Vaticano II, presentando a la Iglesia como un pueblo peregrino que testimonia el amor de Dios en el mundo.2. El nombre de Dios es Misericordia. La misericordia es el corazón del pontificado de Francisco. No es un concepto abstracto, sino una práctica que implica reconocer la dignidad de los excluidos. Las "periferias existenciales" a las que alude son múltiples: migrantes, pobres, mujeres, jóvenes, ancianos y todos aquellos que son afectados por la "cultura del descarte". Su llamado a la misericordia nos invita a construir puentes y acoger sin juzgar. 3. Ecología integral: cuidar la casa común. La encíclica Laudato Si' (2015) es uno de los documentos más leídos y comentados del magisterio social de la Iglesia, tanto dentro como fuera de ella. Francisco vincula la crisis ambiental con las crisis sociales y económicas, proponiendo una ecología integral que nos lleve a cuidar la creación y a las personas más vulnerables. Denuncia el modelo de desarrollo depredador y llama a una conversión ecológica.4. Fraternidad y paz social. En Fratelli Tutti (2020), Francisco desarrolla una visión audaz de la fraternidad universal, inspirada en la parábola del buen samaritano. Critica los sistemas que perpetúan la desigualdad e insta por una economía al servicio de las personas. Destaca el papel de las religiones en la promoción de la paz y la justicia, proponiendo una "cultura del encuentro" como antídoto contra la indiferencia y la violencia.5. La sinodalidad como forma de ser y vivir la Iglesia. La sinodalidad es quizás el legado más transformador de Francisco. Este concepto, presente en el Concilio Vaticano II, implica "caminar juntos" como Pueblo de Dios, transformando las estructuras eclesiales hacia un modelo más horizontal y participativo. Francisco insiste en que toda la Iglesia está llamada a ser discípula y misionera, y que este proceso de reforma es irreversible.Caminando en el Jubileo de la EsperanzaEste año se está desarrollando el Jubileo ordinario, anunciado por Francisco como el "Jubileo de la Esperanza". Este acontecimiento no solo es una celebración de fe, sino también puede convertirse en una oportunidad para profundizar en los temas centrales de su pontificado. Es un llamado a renovar la esperanza en un mundo marcado por la incertidumbre, recordándonos que el amor y la solidaridad son caminos hacia la paz y la justicia.El pontificado de Francisco sigue siendo un tiempo de renovación para la Iglesia y de inspiración para el mundo. Su llamado a la misericordia, la justicia, la ecología integral y la sinodalidad revitaliza la fe de millones y desafiado a la humanidad a repensar sus prioridades. Con el Jubileo de la Esperanza en el horizonte, su legado sigue siendo un faro de esperanza para un futuro más fraterno. Mg. en Teología, docente e investigador en el Vicerrectorado de Formación de la Universidad del Salvador
La asesora de Moncloa, Cristina Álvarez, declara como testigo sobre su implicación en gestiones relacionadas con el máster de la Universidad Complutense y la esposa del presidente, Begoña Gómez
Carlos Eduardo López Callejas, conocido como alias Caliche, aseguró que su vida se ha visto amenazada por sus declaraciones en la investigación que se adelanta en contra del exmandatario colombiano (2002-2010)
La Corte Suprema recibió una demanda contra la congresista del Centro Democrático por supuestamente difamar en las redes sociales a Deyanira Gómez, ex pareja de Juan Guillermo Monsalve, testigo contra Álvaro Uribe
Nuevas revelaciones complican la situación legal del ministro del Interior. Luego de reconocer su defensa a policías condenados, el testimonio de una persona aseguró que abogó frente al responsable del Minjus en favor de Miguel Salirrosas, a quien representó legalmente antes de asumir la cartera
Un periodista describe la atmósfera en la sala de ejecución, las reacciones de los presentes y el efecto psicológico que deja presenciar una pena capital aplicada por este método
La investigadora de la Fiscalía expuso documentos clave sobre giros de dinero y visitas penitenciarias que podrían vincularse con las acusaciones de fraude contra el exmandatario colombiano
Iustitia Europa solicita a la Audiencia Nacional la declaración de Carmen Pano y su hija en el 'caso Koldo', alegando que su testimonio es crucial para la investigación de corrupción en el PSOE
La funcionaria Marlenne Orjuela está adelantando interrogatorios en el juicio oral que se lleva a cabo en contra del expresidente, acusado de cometer los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal
Juan Camilo López Linares y Víctor Alfonso Forero Cortés fueron capturados en Bogotá por su presunta participación en hechos de corrupción relacionados con Francisco Javier Martínez Ardila
La fiscal de la investigación aseguró que están "agotando todas las posibilidades para encontrar" al pequeño.
Maggie Liza contó que su hija no es feliz, pese a que intenta llenar el vacío que siente predicando y leyendo la Biblia
Un testigo protegido reveló que el ministro del Interior y el premier Gustavo Adrianzén mantenían un pacto político relacionado con sus aspiraciones de poder. Los testimonios indican pagos ilícitos para anular procesos judiciales
Desde el barrio Buenos Aires, en Medellín, el expresidente desmintió las declaraciones del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, dadas el jueves 27 y viernes 28 de febrero de 2025 en el Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá
Monsalve declaró el jueves 27 de febrero de 2025, en el juicio que adelanta la justicia en contra del expresidente Uribe por presunto fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.
La fortaleza aguarda numerosas leyendas y es una construcción multicultural
Durante la declaración de Deyanira Gómez en la audiencia contra el expresidente, un gesto del senador llamó la atención de la congresista del Centro Democrático, que insinuó que podría haber sido un aviso para influir en la respuesta del testimonio
Kim Gómez tenía 7 años. Este martes por la noche falleció en medio del robo del auto de su mamá. La niña estaba dentro del vehículo sustraído por dos delincuentes menores de edad, de 14 y 17 años, cuando murió arrollada en circunstancias que se investigan. "Vimos que el auto llevaba algo abajo, lo que menos pensamos es que era una nena", dijo un vecino del barrio platense de Altos de San Lorenzo que, incluso, agregó que casi fue atropellado por los ladrones.En diálogo con los medios presentes tras el violento episodio, el hombre relató que estaba saliendo de su vivienda junto a su esposa, a unas dos cuadras donde fue hallado el auto robado, cuando ambos vieron que un automóvil Fiat Palio rojo dobló de repente. "Casi nos atropelló a nosotros. Nos esquivó", recordó. Enseguida, la mujer del testigo se dio cuenta de que había algo irregular en el hecho. "Me preguntó qué llevaba abajo [el rodado]", prosiguió el vecino que presenció que una camioneta seguía de atrás al vehículo. "Era la mamá de la nena que venía persiguiéndolos", agregó.ð??¨CONMOCIÓN EN LA PLATA: UNA NENA DE 7 AÑOS MURIÓ DURANTE UN ROBOHabla un vecino testigo de lo que ocurrió.ð??£ï¸? @fabdomanð??? Seguí en #24Noticiasð??º https://t.co/3gt6dzr3tG pic.twitter.com/ZhnnZ0VnvC— A24.com (@A24COM) February 26, 2025Tras ello, el testigo dijo: "Vimos a la mamá que quería sacar a la nena del auto"; también contó que acompañó al tío de la víctima. Lamentablemente, la niña de 7 años se vio involucrada en un hecho de inseguridad más que azota al conurbano bonaerense. Kim estaba en el auto de su mamá esperando que saliera de un supermercado mayorista cuando dos delincuentes menores de edad, el de 17 años con un antecedente reciente de un robo similar, se subieron al vehículo para robarlo. Dentro del auto quedó la niña. Tras recorrer algunas cuadras, la víctima fue arrollada por el mismo vehículo de su madre y murió. La principal hipótesis que manejan actualmente los investigadores es que la niña habría intentado bajarse del auto en movimiento y al caer sobre al asfalto quedó debajo de las ruedas.La Policía bonaerense realizó un operativo para dar con los delincuentes en una zona descampada, mientras los peritos iniciaron las tareas para analizar la escena. Los sospechosos fueron detenidos y luego trasladados a la comisaría 8a. de La Plata. Una cámara de vigilancia captó a los acusados ingresando a un comercio de 24 y 72 minutos antes del robo.
El abogado Miguel Ángel del Río aseguró en su cuenta de X que un guardia supuestamente irrumpió para golpearlo en la celda de Juan Guillermo Monsalve en la cárcel La Picota
Aunque aseguró no recordar si contactó directamente al director del Inpec, confirmó que envió una solicitud para proteger al testigo principal en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez
El senador Iván Cepeda, acreditado como víctima en este proceso penal, aseguró que realizó visitas en 2009 a presos en Estados Unidos, entre ellos, a Salvatore Mancuso
Un hombre que salió con vida del lugar dio detalles desconocidos sobre el derrumbe del centro comercial que acabó con la vida de seis personas y dejó a más de 80 heridos. "Ya sabían que algo estaba mal", aseguró
Desde 2020, la Secretaría de la Mujer ha implementado una estrategia integral para acompañar a las víctimas y garantizar su acceso a la justicia
A los 39 años, el croata recibió un rebote fuera del área, la bajó de pecho y apuntó.Su bombazo al ángulo abrió el marcador y luego lo liquidó Vinicius Júnior.Ahora, los de Madrid igualaron al Barça y le sacaron un punto al Atlético del Cholo.
El testigo Salvador Viada declara hoy sobre la presencia del fiscal general y su 'número dos' en la Fiscalía el día del registro, investigando la posible filtración de información
El testigo declara sobre la interacción entre el fiscal general y su 'número dos' durante la investigación de la supuesta filtración de correos relacionados con la pareja de la presidenta de Madrid
Más de 900.000 asistentes en la 38 edición de la FIL de Guadalajara, donde España, País Invitado de Honor, presentó un variado programa cultural y artístico, incluyendo literatura, música y gastronomía
Marcelo Mindlin, presidente de la entidad, expuso la indignación que generaron las imágenes del grupo terrorista confirmando los asesinatos y exhibiendo los restos de las víctimas
El juez Ángel Hurtado interroga al fiscal Salvador Viada sobre la presunta revisión de un móvil por García Ortiz y Sánchez Conde durante el registro de la Fiscalía General
El derbi entre Surne Bilbao Basket y Baskonia se juega en un contexto complicado, con ambos equipos empatados en la zona baja de la ACB y en busca de la redención
En su habitual editorial en La Mañana, el periodista y conductor apuntó al madatario ultraderechista, la estafa con las criptomonedas y el papel de los medios alineados con el poder real en pos de proteger la figura del presidente.
Con una caracterización notable de Adrien Brody, el film interioriza al brutalismo y lo convierte en una nota profundamente crítica sobre los tiempos actuales.
Una pareja de argentinos fue víctima de un robo en el exclusivo barrio de Carrasco, en Montevideo, mientras se dirigía con su auto hacia el Este uruguayo. En ese contexto, un hombre a bordo de su camioneta presenció el hecho y persiguió por la rambla a los dos delincuentes hasta atropellarlos en una esquina. Uno de los ladrones fue detenido mientras que el otro sigue prófugo.La parte final de la secuencia -que ocurrió en la mañana del jueves de la semana pasada- quedó registrada por las cámaras de una camioneta cuyo conductor presenció el robo. Los damnificados estaban en su auto dirigiéndose hacia el este cuando los delincuentes, a bordo de una moto, les robaron sus pertenencias a la pareja y se fugaron, de acuerdo a lo que publicó el medio El Observador Uruguay. Al ver el episodio, el dueño de la camioneta comenzó a perseguirlos por la avenida.En ese contexto, la persecución no sólo siguió por la rambla, sino también por el cantero central y luego por la vereda hasta que los atropelló en una esquina por la que la moto pretendía girar. En el video -al que tuvo acceso Telemundo (Canal 12)- puede verse a ambos vehículos circulando a toda velocidad hasta que la moto fue embestida. Ambos cayeron al suelo y comenzaron a correr.Según informó el diario uruguayo El País, uno de los delincuentes fue detenido y condenado por la Justicia por el robo, y el otro logró huir, por lo que la Policía realiza las tareas correspondientes para dar con el paradero del prófugo.Medios locales afirmaron que vecinos de Carrasco denunciaron en los últimos meses un incremento en la inseguridad en este exclusivo barrio de la capital uruguaya. Destacado por su elegancia, tranquilidad y calidad de vida, en la zona manifiestan preocupación por varios robos, incluyendo un incidente en el que una mujer fue violentamente asaltada en plena vía pública. Los residentes apuntan al uso de motos por parte de los delincuentes para cometer delitos.
Un testimonio revela que la influencer filmó la agresión por la que fue detenida
Cuando el reloj marcó el final del cuarto y en las pantallas gigantes del Sport Bar del Hipódromo de Palermo se veía a los jugadores de Philadelphia Eagles festejando abrazados por la obtención del Super Bowl 2025, el pequeño pero ruidoso grupo de simpatizantes del equipo verde que alentó durante todo el partido comenzó a cantar "¡Dale campeón, dale campeón!", al igual que se celebra en las canchas del fútbol argentino.En ese momento, un muchacho de algo más de 30 años de barba tupida, que además fue el más fervoroso durante el encuentro, se tomó el rostro y sin poder contener la emoción lloró de alegría al ver a su equipo consagrarse nuevamente ganador del Super Bowl (los Eagles alcanzaron el mismo logro en la temporada 2017). "Soy hincha de los Eagles y de Tigre, y mi sentimiento es igual de fuerte por los dos equipos. Mi sueño es, algún día poder viajar y verlos jugar en Filadelfia", le dice Federico a LA NACION que, acompañado por dos amigos, festejaron cada jugada de su equipo e insultaron al árbitro por los fallos en contra. Antes del comienzo del partido Federico vaticinó con convicción lo que luego se vio en la cancha: "Patrick Mahomes es un gran jugador y probablemente con el tiempo sea mejor que Tom Brady, pero Jalen Hurts hoy va a demostrar que también es un gran mariscal".La pasión del Super Bowl se vivió en Buenos Aires, y el lugar de encuentro fue el Sport Bar del Hipódromo de Palermo donde 200 fanáticos de este deporte colmaron la capacidad del lugar, convocados por No Huddle, una página web que genera contenido de fútbol americano en español.Buena parte de los asistentes les pusieron color anoche, vestidos con las camisetas de los equipos del que son hinchas. La casaca que más se repitió fue la roja con vivos blancos y amarillos, con el número 15 de los Chiefs y de Patrick Mahomes. El mariscal del conjunto de Kansas City fue el jugador clave en la obtención del título de campeón de la National Football League (NFL) en 2023 y 2024, y además es un serio candidato para destronar a Tom Brady, que hoy es considerado el mejor jugador de la historia.Pero el público se mostró claramente dividido entre los que querían ver a Mahomes alzar por tercer vez el Vince Lombardi, el trofeo que se lleva el ganador del espectáculo deportivo con mayor audiencia de los Estados Unidos. El resto se conformó por los hinchas de los Eagles de Philadelphia, los fanáticos de Tom Brady que no querían ver a su ídolo desplazado por el mariscal de los Chiefs y los simpatizantes de los otros equipos, que ven con envidia el dominio abrumador de Kansas City, ahora ganador de dos de las tres últimas finales.Si bien el fútbol americano todavía es un deporte exótico en esta latitud, en los últimos años ganó muchos adeptos y lo que se vivió la noche del domingo en Palermo lo demuestra con claridad. "Martín Gramática ganó el Super Bowl 2003 con Tampa Bay ocupando la posición de pateador y eso hizo que este deporte se comience a popularizar en nuestro país. Luego vino el crecimiento de las redes sociales que ayudó a difundir el fútbol americano fuera de Estados Unidos y finalmente llegó la televisación de los partidos, que fue el gran empujón. Todo eso ayudó a que mucha gente comience a entenderlo y a que se derriben prejuicios, porque en el pasado se lo veía como un juego aburrido que solo le gusta a los yankees. Hoy somos muchos los que lo vemos y lo disfrutamos", cuenta Fernando Senini, periodista que cubre la NFL para ESPN y es redactor de No Huddle y que se define fanático de San Lorenzo y de los New England Patriots, "los dos al mismo nivel", dice Senini.El partido estuvo lejos de las expectativas porque se esperaba un encuentro disputado y con final abierto, pero desde el arranque los Eagles marcaron la diferencia y dominaron el tanteador. En el Sport Bar de Buenos Aires sus hinchas se hicieron notar alentando en cada jugada y protestando los fallos arbitrales igual que en las canchas argentinas. El clima distendido y amigable que se vivió antes del arranque se convirtió a "modo cancha" con la primera intercepción de Philadelphia en la que Patrick Mahomes fue el blanco de las burlas. Cada yerro del mariscal de los Kansas City Chiefs fue festejado con la misma intensidad que las anotaciones a favor y el show de mitad de partido fue precedido por el "Vamos, vamos los Eagles" que denotaba la confianza de sus hinchas festejando el triunfo cuando todavía restaba disputarse la mitad del encuentro. El espectáculo del rapero, Kendrick Lamar, ganador de 22 premios Grammy, quedó en segundo plano porque buena parte de los 200 espectadores aprovecharon el corte de mitad de partido para ir al baño, comer o conversar con los compañeros de mesa. "Me gusta el fútbol americano, el show musical está bien, pero la verdad es que mucho no me interesa", sostuvo un hincha de los Steelers vestido con la camiseta negra que aprovechó el show musical para saludar y abrazarse con un grupo de amigos de una mesa lejana. View this post on Instagram A post shared by Walt Disney World (@waltdisneyworld)"El fútbol americano es una especie de ajedrez disputado por super atletas y en los últimos años se modificó una serie de reglas que lo hizo un poco menos agresivo, pero al mismo tiempo más dinámico y con jugadas más espectaculares. Esto les gusta un poco menos a los puristas, pero le dio más brillo e hizo que se popularice mucho fuera de Estados Unidos", le explica a LA NACION, Agustín Espósito, director de No Huddle y uno de los organizadores del evento.Las plataformas de streaming y los grandes canales de cable ofrecen la posibilidad de acceder, no sólo a la grilla completa de partidos de la NFL, sino también los partidos de la liga universitaria y esto hace que cada temporada mayor cantidad de público local se interese por este deporte.Nicolás Boero alterna en los puestos de receptor y corner back de los Osos Polares, uno de los ocho equipos de la liga de Buenos Aires que organiza un torneo en la modalidad "tackle", igual al fútbol que ayer se vio en el Super Bowl. "Lo que más crece es el fútbol flag, que tiene reglas parecidas, pero al mismo tiempo es muy diferente porque son cinco jugadores por lado, no hay derribos ni tackles y está haciendo que el deporte crezca muy rápido y sume muchos nuevos jugadores en países dónde el fútbol americano no había penetrado", explica Boero que además es integrante de Halcones y de Dinos, dos equipos de flag y que fue integrante de la selección que el año pasado participó del Mundial en Finlandia.El touchdown que puso el marcador 33-0 en favor de los Eagles sentenció el resultado que finalmente fue 40-22, y en ese momento una buena parte de los simpatizantes de los Kansas City Chiefs dieron el encuentro por perdido. Varias camisetas con el número 15 partieron olvidando ese precepto del fútbol local que argumenta que la hinchada nunca abandona.Antes del final del partido los jugadores de los Eagles comenzaron a festejar el triunfo y dos de ellos cumplieron con uno de los rituales del Super Bowl: bañaron al entrenador principal del ganador usando un gran recipiente anaranjado con la popular bebida isotónica que cada año cambia de color. Adivinar el tono del liquido es uno de los motivos de apuestas y de debates entre los fanáticos de este show que excede lo deportivo y es uno de los iconos de la cultura de Estados Unidos.Con el cierre del partido los más de doscientos fanáticos emprendieron la retirada y sólo se quedaron festejando unos pocos hinchas de Philadelphia. La ida de los asistentes al Super Bowl generó un cuadro pintoresco, porque cuando finalizó el partido, muchos descubrieron el marco que rodeaba al Sport Bar: cientos de apostadores sentados absortos frente a las máquinas tragamonedas en una noche de domingo que a esa altura ya había migrado a madrugada del lunes. Camisetas de colores de los Dolphins de Miami, de los Patriots de Boston y los Steelers de Pittsburgh se mezclaron con señoras abstraídas frente a una pantalla multicolor esperando que una nuez se repita para alzarse con un premio. Palermo fue testigo de que la globalización no es un cuento, y que la pasión del fútbol americano también se vive en Buenos Aires.
Carmen Giordano, funcionaria del Despacho Presidencial y cercana amiga de la presidenta Dina Boluarte, declaró ante el Ministerio Público haber presenciado el momento en que Wilfredo Oscorima hacía el ademán de entregarle un reloj a la presidenta
Una de las menores de edad con la que el joven de 21 años tuvo contacto antes del crimen estaba recluida en un centro y, tras salir a una cita médica, escapó. La adolescente estaba dispuesta a revelar la verdad de los hechos
Infobae Colombia habló con el abogado del hijo del general William Rincón, quien aseguró que luego pidió la autorización para obtener el testimonio de la adolescente, pero ya no se encontraba en el centro de menores
Luisa Burbano Gutiérrez, oriunda de Popayán (Cauca), y sus hijos de cinco y nueve años, fueron atacados por Napoleón Romero-Anduray, que sería expareja de la víctima. Los hechos se registraron en Jersey City, Nueva Jersey
Si se enciende una luz en el tablero del auto, hay indicios de que ocurre una anomalía. Las luces tienen distintos grados de relevancia, siendo amarillo una señal de precaución y rojo un indicador de que es ineludible hacer algo al respecto.Las cuatro rutas argentinas recomendadas para viajar en autoEn esa línea, cuando se enciende alguna advertencia es necesario estar en alerta para anticiparse a un posible desperfecto mecánico y evitar correr riesgos. Una de las que representa un problema es la que ilustra un motor, cuyo nombre es "check engine". Este indicador no hace referencia a una sola causa en específico, sino que puede ser una falla multicausal.En síntesis, los problemas pueden ser varios: una falla del sistema ABS, que impediría el frenado en caso de lluvia; problemas con los sensores de oxígeno; fallas en el sistema de emisiones; defectos en el catalizador; dificultades en el sistema de encendido o incluso que la tapa del tanque de nafta esté mal colocada.Dada la multiplicidad de factores que pueden desencadenar el encendido de esta luz, es importante llamar al auxilio mecánico en cuanto aparezca y detener el vehículo para evitar riesgos.Qué hay que hacer si se enciende la luz del motor en el tableroEn caso de que la luz se encienda cuando el auto se encuentra en movimiento, los especialistas recomiendan frenar la marcha y controlar cada uno de los aspectos que podrían afectarlo. Por el contrario, si se continúa con la marcha se estaría exigiendo al motor, lo que podría terminar fundiéndolo por completo.Una vez que el auto está frenado se recomienda leer el manual del auto, ya que algunos modelos pueden tener especificaciones o códigos de alerta sobre el check engine. Otra recomendación es fijarse si la tapa del tanque de combustible está mal ajustada.Cuáles son las señales más peligrosasUna de ellas es la luz del sistema de freno, que puede indicar que hay bajo nivel de líquido de freno. En caso de que sea grande la pérdida y/o el nivel de líquido es muy bajo, el auto no va a frenar.El Gobierno analiza quitarle impuestos a los autosOtra señal del tablero que indica un alto riesgo continuar con la marcha es la del airbag, ésta es roja e indica que se debe llevar el auto a una concesionaria oficial de manera urgente.
El Gobierno designó a Santiago Castro Videla al frente del cuerpo de abogados del Estado. Además de estar especializado en derecho administrativo y estar diplomado en derecho constitucional y procesal, es socio del constitucionalista Alberto B. Bianchi, presentado como testigo por Burford Capital en el juicio contra Argentina. Leer más
Sus declaraciones son claves para determinar si las versiones del exdirector de la Ungrd Olmedo López, y su segundo al mando, Sneyder Pinilla, en las que acusaron a Ortiz de entregar las sumas de dinero a los legisladores son ciertas
Un supuesto testigo de la muerte del joven deportista aseguró que sí existió atención de urgencia por su estado de salud, pero acorde a las condiciones del terreno, accesos y clima
CÓRDOBA.- Hace dos años y medio, Francisco Luperi radicó la denuncia judicial que abrió la posibilidad de que 13 familias en Córdoba sepan qué pasó con sus hijos: cinco de ellos murieron poco después de haber nacido sanos y ocho sobrevivieron a una repentina descompensación, entre marzo y junio de 2022 en el Hospital Materno Neonatal de esta ciudad. Su denuncia desembocó en la causa penal que condujo a este juicio por jurados a la enfermera Brenda Agüero como acusada de ser la autora material de cinco asesinatos y ocho intentos de homicidio, junto a diez exfuncionarios y profesionales imputados por encubrimiento, incumplimiento de deberes funcionarios públicos y falsedad ideológica.Luperi, de 42 años, es esposo de Virginia Zamora, quien es anestesióloga en el Hospital Neonatal. "Trabaja un día fijo y a veces hace guardia; en esa época, me parece que los viernes. Cuando ella volvía del Neonatal, como cualquier pareja, cuando regresaba contaba algunas cosas que habían pasado en la guardia", empezó esta mañana su declaración en el proceso oral.Sostuvo que los comentarios de su esposa eran sobre hechos que le habían contado terceras personas: "Me refiere que una compañera de trabajo le comenta de la muerte de un bebé que, aparentemente, no tenía una explicación natural, cierta. Una muerte que no se sabe su causa. Lo tomamos como una noticia triste, pero no había nada más (...). A medida que se fueron acumulando los hechos, lo charlábamos entre nosotros con más alarma, con más preocupación (...). Le habían dicho que había más muertes o más lesiones".Luperi subrayó que, en conjunto con Zamora, tomaron la decisión de que "esto tenía que ponerse en conocimiento de la Justicia". Afirmó que desconocían en ese momento si había una investigación policial o judicial. "Hice la denuncia como una manera de tratar de resguardarla un poco a ella, porque trabaja en el hospital y era un tema muy delicado. Decidimos presentar la información para que la Justicia verifique esos comentarios", ahondó el testigo. La presentación recayó en la Fiscalía del Distrito N° 3, a cargo de Raúl Garzón.La denuncia la concretó el 4 de julio de 2022, poco menos de un mes después de las últimas dos muertes y dos descompensaciones de criaturas. Hasta entonces solo había dos pedidos de autopsias por muerte dudosa realizados en la madrugada del 7 de junio, pero no una formalización de denuncia. Ayer miércoles, con las declaraciones de las últimas dos mamás de sobrevivientes, terminaron de pasar todas las madres de las víctimas.Luperi recordó que Zamora le relató que un día había habido varios casos dudosos y una compañera de guardia le indicó que se iba a hacer "una biopsia en quirófano, cuando lo habitual es en sala", y que en uno de los casos hubo "una extracción de una lesión en la piel y el resultado de la biopsia habría dado niveles muy altos de potasio". También sostuvo que "en más de un caso se observó lesión como la que deja la aguja cuando se inyecta en las piernas".El ingeniero enfatizó que hizo la denuncia porque entiende que, "como ciudadano", es lo que corresponde. Varias veces indicó, ante consultas de los abogados y del fiscal, que "no es lo mismo" evaluar ahora los hechos cuando ya trascendieron que en aquel momento. Sí mencionó que "alguien le comentó a mi esposa que había una investigación interna en curso y que ellos [por el hospital] iban a tomar las riendas".Cuando Nicolás Ruades, representante legal junto con Daniela Morales de seis madres, le transmitió que las madres le hacían llegar su agradecimiento por su "valentía, coraje y honor" al hacer la denuncia, Luperi se emocionó. "Gracias a las familias. Compartimos su dolor", dijo. También respondió que "nunca" recibieron amenazas.PotasioEn la audiencia también declaró Zamora, quien ratificó que en 2022 trabajaba en el Hospital Neonatal "los viernes fijos y una guardia que, generalmente, era los domingos".Afirmó que en mayo, un domingo, se le acercó la instrumentadora Viviana Martínez (quien también era parte del Sindicato de Empleados Públicos) y le preguntó si había "escuchado algo sobre unas muertes y lesiones de bebés que no se podían explicar".También le consultó sobre si la vitamina K que le ponen a los bebés podía provocar lesiones y Zamora le explicó que no. En ese diálogo, o en otro entre ambas, Martínez la indagó sobre si podían ser picaduras de insectos. "Le respondí que era extraño que los insectos aparecieran en las cunas justo cuando apoyaban un bebé", detalló hoy la anestesióloga. La sospecha era entonces que hubiera alacranes.Martínez le preguntó también si se podía confundir la vitamina con el cloruro de potasio. "No, porque el potasio es una ampolla de 5ml transparente y con letra roja, por disposición de la Anmat, bien claro el nombre y suele estar en el área de medicamentos restringidos. En cambio, la vitamina K es un frasquito color caramelo. Es muy difícil de confundir", detalló la médica. Aclaró que en el Neonatal el potasio estaba en "caja de paro" en el quirófano "porque se aplica en reanimación en paro cardíaco, por ejemplo".Las preguntas del fiscal Sergio Ruiz Moreno se focalizaron sobre ese punto, porque las autopsias de los bebés muertos en la madrugada del 6 al 7 de junio de 2022, así como estudios en varios sobrevivientes, determinaron "exceso de potasio" en sangre."Si se aplica directamente a un bebé, produce el paro y la muerte", precisó Zamora ante la consulta del fiscal. El primer defensor de Agüero, Luis Obregón, había advertido que era una "posibilidad muy grande" que "alguien" -nunca señaló la chance de que fuera la enfermera- hubiera confundido las ampollas. El argumento fue que el símbolo químico del potasio es la letra K.Las conversaciones informales, según Zamora, continuaron y ya se hablaba de "pinchazos". En junio, Martínez le dijo que había tenido una "guardia terrible" [ese día, el 6 de junio, se registraron dos muertes y dos compensaciones). Después de esa jornada, sostuvo, en el hospital se siguió trabajando "normal. En el área de quirófano, no se nos notificó nada".Sobre la biopsia en quirófano mencionada también por su esposo, Zamora indicó que, aunque ella no iba a estar presente, miró la historia clínica digital para preparar todo y allí leyó que la criatura había tenido un paro y presentado potasio en sangre de 7; en un adulto, el valor normal va de 3,5 a 5,3. "Había algo que no me gustaba, me preocupaba el caso y le dije a mi compañera que estuviera muy atenta, que preguntaran bien qué pasó porque en la historia no estaba claro", agregó la médica y precisó que esa colega le contó que cuando consultó fue "todo extraño, no le daban información. Ni a ella ni a los cirujanos". La anestesióloga planteó que los datos que requerían eran para actuar profesionalmente."Me cuesta hasta el día de hoy asimilar que haya pasado todo esto. Ha sido muy doloroso todo este proceso. No he querido leer cada detalle porque me ha generado mucha ansiedad, mucho dolor. Nunca creí vivir una situación así en 20 años de profesión. No nos imaginamos jamás que nos íbamos a enterar de todo esto", señaló Zamora, y se quebró en medio de sus palabras.
Ángel Valencia Vásquez explicó que la investigación sigue en curso aunque mantiene en reserva los antecedentes y se refirió al líder chavista: "Esté donde esté esa persona y tenga el cargo que tenga vamos a perseguir su responsabilidad"
Carlos Guillén, quien ha reconocido una amistad con Nicanor Boluarte y ha visitado a los ministros más cercanos a la presidenta, advirtió a Noemí Alvarado que la mandataria quería "chapar" a su jefe