En el Perú, el delito de apología al terrorismo está tipificado en el artículo 316-A del Código Penal, que sanciona a quienes públicamente alaben, justifiquen o ensalcen actos de terrorismo, organizaciones o personas vinculadas a dicho delito
La integración de tecnología militar avanzada y la coordinación interinstitucional abren un nuevo capítulo en la lucha contra la violencia urbana en la ciudad
Manuel Villa Mejía, enfatizó que cada acción ilegal tendrá una respuesta inmediata y proporcional, y aseguró que la ciudad no regresará a los tiempos de terror
La mujer acusada en Texas fue capturada tras un cateo en Jalisco
Un operativo conjunto permitió la detención del sospechoso con amplio historial delictivo. Su aprehensión afecta la capacidad operativa de la organización armada en Guaviare y Meta
El auge de las economías ilícitas y la ruptura de compromisos en los diálogos de paz han planteado nuevos retos para la gestión estatal, que ahora ajusta su estrategia para proteger a la población y recuperar el control territorial
Esteban Paulón lamentó los nuevos ataques del Gobierno de Javier Milei a los legisladores opositores y aseguró que ponen en riesgo la convivencia democrática.
Según los defensores del proyecto, la propuesta de castigar hasta con 60 años de prisión a adolescentes por delitos graves es para impedir que la criminalidad siga utilizando a los niños como instrumentos del delito
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirma que el personal diplomático se encuentra a salvo
A través de la Resolución Conjunta 4/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ministerios de Seguridad y de Relaciones Exteriores dispusieron la inclusión del "Cártel de los Soles" en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), por sus vínculos con el Tren de Aragua y actividades ilícitas en la región.
Una jornada de terror sacudió a Colombia el 21 de agosto, cuando ataques atribuidos a las disidencias de las Farc dejaron 20 muertos en Antioquia y Cali
Diferentes medios resaltaron que los grupos armados mantienen su poder a un año de que termine el Gobierno Petro
El evento fue impulsado por Rebeca Fleitas. Fuerte repudio de sectores sindicales, de izquierda y kirchneristas por la presencia de José Luis D'Angelo, uno de los militares que participó del levantamiento carapintada en 1987
En un video con imágenes explícitas, el representante responsabilizó al presidente y a congresistas oficialistas por permitir el accionar de grupos armados en el país
La fecha busca sensibilizar sobre el impacto del terrorismo en la sociedad y resaltar la necesidad de apoyo continuo a quienes han sido afectados por estos actos
El Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo se conmemora cada 21 de agosto, con el fin de rendir homenaje a quienes sufrieron este tipo de atentados. Se trata de una jornada proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017, que invita a la reflexión, memoria y solidaridad internacional acerca de esta problemática y sus afectados. Es un día que recuerda a las víctimas fatales, sobrevivientes y familiares.En el mundo, existen otras jornadas relacionadas con el terrorismo, como el 11 de septiembre, en memoria de los atentados ocurridos en Estados Unidos en 2001; y el 11 de marzo, en recuerdo a los atentados de 2004 en Madrid, España. En nuestro país, existen dos fechas significativas como el 18 de julio, aniversario del atentado a la AMIA en 1994 y el 17 de marzo, por el ataque a la Embajada de Israel en 1992. Día internacional de conmemoración y homenaje a las víctimas del terrorismo: ¿por qué es hoy?El origen de esta fecha responde a una resolución de la ONU que establece la oportunidad de memoria y reconocimiento de estos acontecimientos. Se trata de una conmemoración global que no responde a un hito concreto, pero que plantea un espacio para la reflexión acerca de estos atentados en el mundo. Es un día especial para rendir homenaje a todas las víctimas y afectados por el terrorismo en el planeta. Esta efeméride busca dar a conocer los efectos de esta problemática en todas las regiones del mundo y concientizar acerca de la importancia de la cooperación internacional. La ONU invita a sus estados miembros a comprometerse por la defensa de los derechos humanos, la dignidad y la memoria de las víctimas. Las claves de este díaPara comprender los objetivos de este día, es importante reconocer al terrorismo, en cualquiera de sus formas, como una de las amenazas más graves para la seguridad y los derechos de los seres humanos. Se trata de la utilización de la violencia, el terror o intimidación como herramienta para conseguir ciertos fines políticos o ideológicos. Es así que la ONU expresa el rechazo absoluto de cualquier justificación de estos actos. De esta manera, las Naciones Unidas abordan la importancia de tomar medidas de seguridad, como también políticas de prevención desde diferentes sistemas. Se invita a sus estados miembros a llevar a cabo campañas educativas, sociales y un abordaje de integración que contribuyan con estos objetivos. El Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo plantea tres campos de acción: Testimonios: dar voz a sobrevivientes y familiares de los afectados es esencial para mantener la memoria de lo sucedido. Su declaración es un recurso clave para concientizar y recopilar información de relevancia histórica.Promoción de la justicia: exigir a los estados la responsabilidad de velar por los derechos humanos, de manera preventiva y como respuesta ante estos acontecimientos, bajo los marcos legales establecidos. Memoria: crear un día específico para recordar a todos los afectados del terrorismo, más allá de las fechas concretas, es una oportunidad de recordar lo sucedido, reafirmar el compromiso con la paz y exigir justicia.
Un sondeo del Pew Research Center revela que la desinformación online, la economía global y el terrorismo son las principales amenazas percibidas en 25 países, mientras que la preocupación por el cambio climático y las enfermedades infecciosas disminuye. Leer más
En la mente de Arturo Larrabure hay recuerdos que, a pesar del paso del tiempo, se mantienen frescos e inalterables. Por ejemplo, la lluvia de balas que precedió al secuestro de su padre por parte del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), en pleno gobierno constitucional de Isabel Perón. "Eran 20 miembros del Ejército contra 100 guerrilleros", describirá más adelante.Ese enfrentamiento terminó en el secuestro de dos militares. Su padre, el entonces mayor Argentino del Valle Larrabure, fue uno de ellos, y estuvo más de un año en cautiverio, durante el cual se comunicó con su esposa e hijos a través de cartas escritas a mano; ellos le respondían a través de las solicitadas en el diario LA NACION.Exactamente 373 días después de su abducción, su familia recibió la peor noticia: el cuerpo de quien tanto esperaban volver a ver había sido hallado al lado de una zanja, envuelto en plástico y con una marca -presuntamente de ahorcamiento- que se destacaba alrededor de su cuello.Hay datos precisos, irrefutables, imposibles de soslayar a la hora de analizar esta historia. El secuestro y cautiverio de Argentino Larrabure se produjo en democracia. El Vasco, como lo llamaban sus amigos, era básicamente un hombre de paz: estaba dedicado a la química y no había participado, en ninguna instancia, de algún acto represivo o ilícito. Su único "delito" fue usar uniforme y estar presente aquella noche en la fábrica de Villa María.El ERP nunca se hizo responsable de su muerte. Por el contrario, pretendió cargar la responsabilidad sobre el militar alegando que se suicidó. Que se ahorcó. Por lo tanto, insisten, no habría asesinato.La noche del ataqueLos hechos ocurrieron hace 47 años en Villa María, Córdoba. Era la una de la mañana del 12 de agosto de 1974. Afuera hacía frío, pero en uno de los salones de la fábrica de pólvora y explosivos de Villa María, 5 oficiales y sus parejas disfrutaban de una reunión de amigos.-Che, negro, ¿tenés fuego?Mientras adentro continuaba la juntada, afuera se cocinaba una sangrienta pelea. Mario Pettigiani, un miembro de la organización terrorista le iniciaba charla a Jorge Fernández, el soldado que vigilaba la reja de ingreso. Pettigiani era un miembro del ERP infiltrado en las filas del Ejército Argentino, por lo que nadie se sorprendió al verlo del otro lado. Fernández apenas llegó a sacar el encendedor: recibió dos tiros por la espalda mientras lo buscaba en su bolsillo. Fernández no tiene la certeza absoluta de que haya sido Pettigiani quien disparó. "[Pettigiani] Era un tipo que se nos había infiltrado, había jurado a la estrella roja y no a nuestra bandera", dice hoy Fernández, que sobrevivió, a LA NACION. Y añade: "Si está entre los vivos, que Dios lo perdone".La fábrica estaba rodeada por un barrio cívico militar en el que residían las familias de los oficiales. Arturo, que tenía 15 años, dormía en su casa, a escasos 80 metros de distancia. "Me despertaron los ruidos de combate. Era tiro va, tiro viene", rememora. "Fue un combate feroz, las puertas quedaron completamente agujereadas, indudablemente los transgresores no tiraban con calibres menores", agrega.El combate duró media hora, tras la que Argentino del Valle Larrabure y el capitán Roberto García (también químico, el siguiente en la escala de jerarquías) fueron ingresados a la fuerza en un auto. García intentó escapar, salió corriendo a toda velocidad. Pero la reacción de los captores fue rápida e inclemente: lo acribillaron con una ráfaga de metralleta. Larrabure fue llevado a una de las denominadas "cárceles del pueblo", un pozo pequeño donde carceleros encapuchados lo vigilaban las 24 horas del día. En reiteradas ocasiones le ofrecieron canjear su libertad a cambio de fabricar explosivos para ellos, pero el militar siempre se negó. "Se puso en patriota", describió años más tarde Arnold Kremer [alias Luis Mattini, exdirigente del ERP].Arturo, después de muchos años de dolor, sigue estos hechos atentamente. Y considera que hay varias digresiones respecto a lo que se conoce, en general, sobre el secuestro y el asesinato de su padre. Por ejemplo, si hubo un combate o no en la fábrica de explosivos, si fue un crimen de lesa humanidad y si la historia sufrió tergiversaciones.El día después del secuestro-Arturo, ¿por qué secuestraron su padre?-Él era el segundo de la fábrica, por orden jerárquico. También quisieron llevarse al director, coronel Osvaldo Guardone, que se defendió a los tiros desde su domicilio y mató a uno de los transgresores. Y, por último, intentaron secuestrar al capitán García, que fue atacado cuando intentaba escapar. Lo dieron por muerto, pero terminó sobreviviendo.-¿Cómo fue el día después? ¿Cuándo ocurrió el primer contacto con los guerrilleros?-Durante el primer mes no supimos nada, era como si se lo hubiese tragado la tierra. No había contacto. Las noticias en el diario decían que lo estaban buscando, pero todo era infructuoso. Un día llegó, no me acuerdo a dónde, una primera carta que decía "septiembre del '74â?³. Esa fue la primera de ocho; todas venían con el famoso papel del ERP, con la figura del "Che" Guevara.-¿Qué les contaba en esa carta?-Él buscaba transmitirnos tranquilidad. No sabíamos a ciencia cierta si lo que decía era verdad o si tenía un dejo deâ?¦ una mentira piadosa. Decía: "De mi asma estoy bien, dispongo de todos los medicamentos". Él, de alguna manera, trataba de frenar la locura que se nos podía desatar por tener un familiar secuestrado.-¿Cómo manejaban la situación su hermana, su madre y usted?-Estábamos muy intranquilos porque había pasado más de un mes desde que había sido secuestrado, y cuando se produce una abducción de semejante índole vos te preguntás para qué se lo llevanâ?¦. Y no encontrábamos una explicación. No era como con los empresarios: no había un precio de rescate de "varios millones de dólares", como sí ocurrió con los hermanos Born [Juan y Jorge Born, que fueron secuestrados por Montoneros].-¿Tenía esperanza de que su padre fuera rescatado o de que, de alguna manera, el gobierno intercediera de manera exitosa?-Todos los días me levantaba con la esperanza de que mi padre fuera a salir vivo. No entendía qué mal había hecho él para estar prisionero. El mal había sido pertenecer al Ejército Argentino, o, como lo llamaba el ERP, el "ejército opresor".Las otras cartas que llegaron-¿Con cuánta frecuencia llegaban las cartas que escribía su padre?-Fueron 8 cartas en los 373 días de cautiverio. Las fechas elegidas eran normalmente algún acontecimiento que podía ser el Día de la Madre, el cumpleaños de mi hermana o de mi madre, el Año Nuevo o la Navidadâ?¦ Yo creo que él habrá pedido que nos acercaran más cartas; pienso que las escribió, pero solo recibimos ocho.-¿Qué pudo averiguar, con el correr de los años, sobre los "carceleros" de su padre?-Lo único que obtuve es lo que decían los diarios, los nombres de una familia. Porque en este caso los carceleros que estuvieron en ese lugar, que era una casa de familia en la que funcionaba una mercería, eran justamente los miembros de esa familia. Madre e hijos incluidos. Todos fueron muertos en combate."La herida había cicatrizado, hasta que empezaron las mentiras"-Estuvo largos años sin exteriorizar sus sentimientos sobre este tema. ¿Por qué?-Uno de los pedidos expresos de mi madre en su momento fue que no habláramos, al menos hasta que todos supiéramos manejar el dolor.-El comentario general entre los militares es que su padre era un hombre de paz.-A mi papá nunca lo vi tirar con un arma. En casa había una pistola, la reglamentaria. Nunca lo vi disparar: mi papá era ingeniero químico. Luego sí, cuando la guerrilla se fortaleció, él a veces iba armado en el auto. Pero para proteger a nuestra familia. En esa época teníamos que tener mucho cuidado porque los hijos de militares eran fácilmente emboscados por la guerrilla.-Usted cuenta en su libro, 'Un canto a la patria', que no se quería dedicar "al culto del silencio". ¿Cuándo nació esta necesidad de exigir justicia?-En el caso mío fue en la llegada del gobierno de Néstor Kirchner en el año 2003. Lo que a mí me pone mal es la mentira, me subleva, no la toleroâ?¦-¿Habla de un suceso en particular?-Un día, mi hijo volvió llorando del colegio porque un profesor de historia dijo que en su clase tomaban el 24 de marzo como fecha de comienzo de las atrocidades de los '70. Todo lo que sucedió antes no se cuenta. Es decir: el terrorismo de Estado sí... ¿y el otro terrorismo? ¿Los que secuestraron y asesinaron a mi padre?Arturo insiste en que se ha deformado esa visión de la historia. Lo ejemplifica con el caso de Rodolfo Walsh, señalado como uno de los autores de la bomba en el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal. "La figura de Rodolfo Walsh está muy cuestionada. Ahora, si era un asesino, porque de hecho lo era, eso no quita que haya sido un buen escritor. Pero hay gente que deja de lado el asesino y solo toma lo del buen escritor, entonces le hace plazas, monumentosâ?¦ Esa no es la historia, esa no es la verdad. La historia hay que contarla con sus más y con sus menos".Unos meses antes de que comenzara el calvario de la familia Larrabure -más precisamente en enero de 1974-, el ERP había intentado, sin éxito, asaltar la guarnición militar de Azul. La respuesta pública de Juan Domingo Perón fue contundente: "Es un grupo de psicópatas que tiene que ser aniquilado".-¿Cómo fue el trato que le dio María Estela Martínez a este secuestro y a todos los que ocurrían en la época? ¿Los recibió en su despacho?-Bueno, nosotros tuvimos un acercamiento a través de llamadas telefónicas, pero la única entrevista que iba a haber no se realizó. Mi madre estaba preparada, se había vestido para ir a verla, pero la reunión se canceló a último momento. El gobierno de Isabel era muy débil. Ella estaba muy mal, no sabía qué hacer, se tomaba licencias.... Además, el país estaba en un caos, no solo políticamente: también económicamente y socialmente.-¿Y el Ejército? ¿Cómo los acompañó?-Menéndez [comandante del Tercer Cuerpo del Ejército entonces] nos dijo que el Ejército no negociaba."Sería un cambio de paradigma en la Argentina"En 2018, la Cámara Federal de Rosario resolvió que lo ocurrido con Argentino del Valle Larrabure (así como tantos otros crímenes del ERP y de Montoneros en los '70) no merece la calificación de "crimen de lesa humanidad". Entiende que el Ejército Argentino no "combatió" porque sostiene que el ERP, esa noche, se enfrentó con la Policía. El argumento es rechazado por la familia de Larrabure porque durante el copamiento "sí hubo miembros del Ejército defendiendo la fábrica".-¿Qué opinión le merece este fallo?-No tengo dudas de que fue un crimen de lesa humanidad. El país estaba en guerra. Por ende, el ERP (como cualquier ejército terrorista) estaba obligado, por la convención de Ginebra, a darle a mi papá un trato de prisionero de guerra. En Malvinas, por ejemplo, esa regla fue respetada: no mataban a los prisioneros. Acá todo lo contrario, era una cosa inhumana. Nosotros presentamos ese argumento ante la Justicia, pero lo ignoraron.-También hubo un debate a nivel judicial sobre si "hubo" o "no hubo" un combate durante el copamiento de la fábrica la noche en la que su padre fue secuestrado.-Cuando vos les presentás las pruebas y les mostrás que hubo heridos y muertos, y te dicen que no hubo combate... Indudablemente la Justicia tiene los dos ojos tapados. El soldado Fernández quedó hemipléjico luego de que le martillaran la cabeza con una 45. Si después de eso alguien dice que no hay combateâ?¦-¿Qué reacción le generaría un fallo "favorable" de la Corte Suprema?-Sería un cambio de paradigma en la Argentina. Porque, hasta ahora, todos los delitos cometidos por el terrorismo no son delitos de lesa humanidad.-Organismos de Derechos Humanos argumentan que no hubo crimen de lesa humanidad porque "para eso debía haber un ataque sistemático a la población civil por parte del Estado o de una organización con control territorial". ¿Cómo se para frente a ese argumento?-Respecto al control de territorio no olvidemos que hubo casi una provincia entera, como Tucumán, que prácticamente fue copada por los grupos terroristas.-Desde el primer momento, el ERP sostuvo que su padre se suicidó. ¿Qué piensa sobre esa hipótesis?-No sé por qué la izquierda no asume su responsabilidad. Me quedo con las palabras de Kremer [exdirigente del ERP]: "Larrabure nos derrotó". Además, sinceramente, hay que ver la autopsia. Cuando alguien se ahorca, como ellos dicen que ocurrió, quedan marcas contrastables, y mi papá no las tenía. Luego, por como estaban las piernas, se podía deducir claramente que no fue un suicidio. Yo creo que ha quedado totalmente demostrado.Los peritos descubrieron que Larrabure tenía una alta graduación de alcohol en sangre en el momento de la muerte. "Estamos hablando de 3.19â?³, dice Arturo. "El perito dijo que en esas circunstancias una persona está adormecida y no se puede suicidar. Ni si quiera ponerse de pie. Estaba en un coma alcohólico", complementa.Leí la autopsia, entre las torturas de picana q tenía el cuerpo de Larrabure, más el índice de alcohol en sangre q impedía q estuviera consciente, JAMÁS pudo haberse suicidado. Pero además evitar la investigación judicial garantizando la impunidad de los terroristas es ABERRANTE— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) June 8, 2018
El Ministerio de Educación aplicó sanciones definitivas y preventivas según el avance de los procesos judiciales
El general Óscar Arriola recordó los límites de la actual ley e instó al Congreso a revisar el marco legal para que acciones que generan pánico masivo sean consideradas terrorismo, sin importar motivaciones políticas
El Departamento del Tesoro bloqueó bienes y emitió sanciones contra siete líderes criminales
El exmandatario también subrayó la necesidad de reforzar los compromisos multilaterales para preservar la selva amazónica y frenar su deterioro, criticando la persistencia de la tala ilegal y la minería no autorizada
Santiago Abascal ha defendido la medida de Jumilla y ha lanzado otras propuestas del partido
Los abogados denunciaron condiciones extremas de encarcelamiento; piden al juez suspender medidas o citar audiencia
Eva Mieri está procesada por los delitos de "incitación al odio, amenazas agravadas, atentado contra el orden público y malversación de fondos", tras ser acusada de promover el escrache con estiércol contra la vivienda del diputado liberal. Viajó a Suiza como representante de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. Leer más
El mandatario francés adelantó que lo hará durante la Asamblea de la ONU que se celebra en septiembre en Nueva York.Isaac Herzog le achacó que la decisión no contribuirá a liberar a los rehenes de Hamas.
El mandatario francés remarcó que hay que "implementar de inmediato un alto el fuego, liberar a los rehenes y brindar ayuda humanitaria masiva a la población en Gaza. También debemos garantizar la desmilitarización de Hamás y hacer segura esa zona". La dura respuesta desde Israel. Leer más
Carlos Añaños, fundador de AJE Group, narra sus inicios en Ayacucho y cómo enfrentó la violencia, la pobreza y la desconfianza para crear una marca que desafió a las grandes multinacionales
De las 1.097 personas involucradas, 153 son administrativos. Asimismo, laboraban en 961 colegios públicos
La jueza federal esbozó un grave diagnóstico sobre el fenómeno narco en el país, por la penetración en fuerzas de seguridad y funcionarios judiciales, con amparo de políticos. Leer más
Se ha profundizado la ligazón entre organizaciones terroristas y grupos criminales transnacionales.
La comunicadora relató: "Lo que hicieron fue crear algunos videos con inteligencia artificial en donde me vinculaban sexualmente con mi hermano. Sobre este ataque se monta el Presidente de la Nación que me dedicó más de 93 tweets. La difusión de estos videos no tenía el objetivo simple de hacerme sufrir, sino de torturar". Leer más
Según el congresista Fernando Rospigliosi, más de 1.000 miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú podrían beneficiarse de la propuesta
Para complots de alto riesgo, como el intento de asesinar al presidente Trump, Irán ha recurrido a delincuentes comunes, lo que plantea dudas sobre sus capacidades dentro de EE.UU.
Las cuatro asociaciones argumentan que sus razones para no asistir son las mismas que en años anteriores y tachan la presencia de EH Bildu de "ejercicio de cinismo"
El periodista Luis Chaparro reveló que el mandatario estaba bajo investigación de los Estados Unidos
El ex embajador Richard Grenell, actual director del Kennedy Center y figura clave en el gobierno republicano, justificó el despliegue de la Guardia Nacional en California durante los recientes disturbios
En medio de la escalada de tensiones en Medio Oriente y con la intervención de la Casa Blanca en el conflicto el pasado fin de semana, Washington espera claridad por parte de sus socios de la OEA
Emanuela Orlandi tenía 15 años el 22 de junio de 1983, cuando desapareció sin dejar rastros luego de una clase de música en el centro de Roma. No se supo más de ella ni tampoco se encontraron sus restos. Un caso donde se mezclan hipótesis de abusos sexuales por parte de religiosos, de negocios de la mafia con el Banco vaticano y de supuestas organizaciones con la apertura de tumbas vacías y la existencia de una misteriosa mujer a la que El Vaticano mantuvo oculta durante años
La cartera remarcó que se busca salvaguardar el derecho de niños y adolescentes a recibir formación en entornos seguros y libres de violencia
Durante un reportaje exclusivo con Infobae, el diplomático nacional y rabino de Javier Milei analizó la actual situación en Medio Oriente y adelantó que la Cancillería prepara una vía de salida para los argentinos que están varados en territorio israelí
El gobernador de Sonora rechazó haber sido señalado por autoridades de EEUU
Una supuesta alerta del sistema de Aduanas de Estados Unidos habría clasificado al gobernador de Sonora como objetivo de detención inmediata
"1955 fue un año extremadamente violento" recuerda el autor. Comenzó con "Perón o Cristo", siguió con la excomunión del presidente firmada por Pío XII, el golpe, la quema de iglesias y los bombardeos -incluido un micro escolar repleto-. Desde Arturo Frondizi hasta Américo Ghioldi y Emilio Massera, muchos lo apoyaron. Leer más
El político colombiano dijo que hay que seguir orando por la recuperación de Miguel Uribe Turbay, pero que hay que pensar en todos los afectados por la violencia en Colombia
JERUSALÉN.- El presidente Javier Milei cerró este jueves su histórica segunda visita oficial a Israel con la firma, junto al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de un ambicioso Memorándum en Defensa de la Libertad y la Democracia contra el Terrorismo y el Antisemitismo, que no sólo apunta a traducir en hechos concretos este alineamiento incondicional y sin precedente con el Estado judío, sino que va mucho más allá. Además, le puso el broche a su paso por el país con una nueva visita, esta vez de despedida, al Muro de los Lamentos, también acompañado por su amigo Netanyahu, algo que revolucionó la zona de la también llamado "kótel", vaciada de fieles y turistas y blindada para la ocasión. Sólo había pasado algo parecido cuando vino, durante su primer mandato, el presidente estadounidense, Donald Trump.Durante la ceremonia, también se anunció la puesta en marcha de un vuelo directo Buenos Aires-Tel Aviv. Según el diario The Jerusalem Post, que se basó en una entrevista con el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, rabino y guía espiritual de Milei -que nunca quiso hablar con esta enviada especial, pese a los pedidos-, el Memorándum implica una cooperación sin precedente en contra del terrorismo, investigaciones en cibercrimen, establecer carriles aduaneros "fast-track, lanzamientos satelitales conjuntos y centros de tecnología hídrica en el río Paraná.Estas medidas habrían sido diseñadas para profundizar los vínculos de seguridad y para estimular el crecimiento económico y la innovación en todo el Cono Sur. De ahí, que el Memorándum también haya sido bautizado como los "Acuerdos de Isaac", como si se tratara de algo parecido a los "Acuerdos de Abraham" sellados por Israel y varios países árabes de la región del Golfo Pérsico, pero en el lejano sur del continente latinoamericano. De hecho, Whanish también reveló al mismo diario que Paraguay y Ecuador ya habrían señalado su intención de unirse, con sus respectivos presidentes, Santiago Peña y Daniel Noboa que asimismo declararon a Hamas una organización terrorista y que respaldaron públicamente el marco general. Wahanish dijo que se estaba hablando con varias otras democracias latinoamericanas y que esperaba que esta iniciativa garantizara de inmediato votos en favor de Israel en la Organización de los Estados Americanos (OEA) y desbloqueara nuevos derechos de aterrizaje para la aerolínea estatal israelí El Al. El embajador adelantó asimismo la intención de la Argentina de organizar una Conferencia Mundial por la Libertad en diciembre próximo en Buenos Aires para reunir a los jefes de Estado que podrían firmar los acuerdos, ocasión en la que, si es posible, sería también bienvenido el presidente Donald Trump como "testigo honorario".Milei, que se convirtió en el primer presidente argentino que interviene en la Knesset y recibió el llamado Premio Nobel Judío-, firmó el memorándum junto con Netanyahu en un acto que tuvo lugar en un salón de la planta baja del hotel King-David, hiper-blindado para la ocasión. Fueron colocados paneles de terciopelo negro para impedir que los huéspedes del lujoso hotel pudieran molestar, así como aparatos detectores de metales y armas como los que se usan en los aeropuertos para proteger a los dos líderes.Oxígeno para NetanyahuEl ambicioso memorándum, que se firmó en el 615 día de la guerra comenzada tras el brutal ataque del grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023, fue el broche de oro de una visita que para Netanyahu fue un momentáneo bálsamo en medio de los cuestionamientos por esa falla de seguridad y por la dramática situación en Gaza. Milei fue calificado como uno de los pocos "verdaderos amigos" de Israel. Un presidente contracorriente que vino a decirle Israel que lo apoyaba en su lucha contra el terrorismo y el antisemitismo y a darle todo su respaldo cuando se encuentra cada vez más aislado diplomáticamente, acusado de crímenes de guerra y violación del derecho internacional humanitario en la franja de Gaza. En la conferencia de prensa conjunta que brindaron, Milei, como había hecho en la víspera ratificó que en 2026 mudará la embajada argentina en Israel a Jerusalén: "Es la libertad contra el terror, lisa y llanamente, el bien contra el mal", dijo. Actualmente sólo tres países tienen embajadas en Jerusalén: Estados Unidos, Guatemala y Paúa Nueva Guinea. Si bien Israel considera a Jerusalén, ciudad sagrada para judíos, cristianos y musulmanes, su capital única e indivisible, no es reconocida como tal por la ONU. La Asamblea General de la ONU, en una resolución de 2017, declaró nulo y sin valor el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y sostiene que debería ser una ciudad internacional administrada bajo su supervisión, tal como se establece en resoluciones anteriores.Para Netanyahu, cuya coalición tiembla por disidencias internas por la cuestión de la exención del reclutamiento de los religiosos ultraortodoxos, significó un momento de "flores" y elogios mutuos en el marco de una situación siempre álgida y llena de tensión para Israel. Después de una alerta lanzada por Estados Unidos que evacuó ayer su embajada en Irak ante el creciente temor de un ataque de Teherán, Israel se declaró totalmente preparado para lo que significaría una escalada de consecuencias imprevisibles en un Medio Oriente ya en llamas. Por esto, la histórica visita de Milei -que se aprestaba a partir hacia Madrid, última escala de su gira-, si bien fue una bocanada de oxígeno, tuvo un despliegue mínimo en los medios israelíes.
Cerca del mediodía en Jerusalén, el presidente fue reconocido por su lucha contra el antisemitismo. Horas más tarde se encontrará con el premier israelí Benjamin Netanyahu para firmar un acuerdo en favor de la democracia y la libertad
La decisión fue comunicada a través de las redes oficiales del Ministerio de Transporte
Los actos terroristas y el atentado contra Miguel Uribe Turbay han hecho que en el país se recuerde el auge de la guerra entre los narcotraficantes y el Estado
El Presidente se reunió con Netanyahu y miembros de su Gobierno. Visitó el Muro de los Lamentos en una jornada de calor agobiante.
JERUSALÉN.- Amen de volver a exigir que Hamas devuelva a los cuatro rehenes argentinos aún cautivos en Gaza, al reunirse este martes por su par israelí, Isaac Herzog, el presidente Javier Milei exaltó a Israel, que "en su rechazo a la rendición cobarde frente al terrorismo, es hoy el faro que ilumina el camino de la libertad y el compromiso con la civilización con la civilización". Y aseguró que esta visita "marcará un antes y un después en el fortalecimiento de la amistad entre la Argentina e Israel". Encadenó, luego, un encuentro con el primer ministro, Benjamin Netanyahu. Luego de ser recibido con todos los honores en la residencia del primer mandatario -alfombra roja, trompetas, guardia de honor, himnos nacionales-, ambos hicieron sendas declaraciones en las que subrayaron el óptimo estado de la relación bilateral, nunca tan fuerte como en este momento, el más dramático de la historia de Israel, que se encuentra cada vez más aislado en Occidente por la dramática situación en la franja de Gaza.En la primera actividad de esta segunda visita oficial a Israel el mandatario -que anoche, ni bien llegó sorpresivamente fue a rezar al emblemático Muro de los Lamentos y que por la mañana no tuvo agenda-, Milei llegó a las 15.30 locales a la residencia de Herzog. Estaba acompañado por su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia -con un elegante conjunto de lino color tabaco-, el canciller, Gerardo Werthein, y el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish. No hubo menciones por ahora en la comitiva a la situación judicial de Cristina Kirchner, la jefa de la oposición que podría ser detenida e inhabilitada a ocupar cargos públicos. En una jornada de sol radiante y 30 grados de temperatura, en la declaración que leyó antes de una reunión bilateral y luego de poner su firma en el libro de honor en una sala con aire aconidicionado decorada con las banderas de los dos países, Milei agradeció la invitación de Herzog en este momento "de tanto cansancio y dolor para el pueblo de Israel". "La amistad entre nuestras dos Estados y nuestros dos pueblos es un pilar diplomático de nuestra administración", ratificó el mandatario anarco libertario, que desde antes de ser electo Presidente dijo claramente que Israel y Estados Unidos iban a ser los aliados estratégicos de la Argentina. "Queremos, como nación, estar firmes junto a ustedes mientras atraviesan estos días oscuros. No nos doblegaremos ante la crítica fruto de la cobardía o directamente la complicidad con la barbarie", aseguró. "El combate al terrorismo es una causa que nos une como naciones y con la que tenemos un compromiso inclaudicable", afirmó. "Más allá de los terribles atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel perpetrados en nuestro suelo, el execrable atentado del 7 de octubre incluyó entre sus víctimas fatales a 27 ciudadanos argentinos y también a 21 secuestrados. Seguimos demandando la devolución incondicional de los cuatro argentinos aún en cautiverio: Eitan Horn, Ariel y David y Lior Rudaeff, y de la totalidad de los secuestrados en poder de la organización terrorista Hamas", recordó. Mañana, después de reunirse con algunos familiares de secuestrados de Hamas, descubrirá un monolito simbólico en su homenaje, en una ceremonia que también participará el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein."Israel, en su rechazo a la rendición cobarde frente al terrorismo, es hoy un faro que ilumina el camino de la libertad y el compromiso con la civilización", destacó."La Argentina, desde su propio lugar y con su propia gesta en defensa de la libertad, pretende también echar luz en la misma dirección", siguió, al auspiciar "poder seguir profundizando los vínculos entre nuestras naciones en base a estos fines comunes y lazos históricos"."El futuro necesita de nuestra colaboración para expandir la luz y alejar a las tinieblas", ahondó. "No desistiremos en nuestra demanda por la liberación incondicional de todos los secuestrados aún cautivos en la Franja de Gaza, así como insistimos en acompañar al pueblo de Israel durante estos años trágicos", prometió. "Nuevamente, agradezco la generosa invitación de los mandatarios israelíes y confío en que esta visita marcará un antes y un después en el fortalecimiento de la amistad entre la Argentina e Israel", añadió. "Que Dios bendiga a Israel. Que Dios bendiga a los argentinos, y que las fuerzas del cielo nos acompañen. ¡Viva la libertad, carajo!", concluyó.Antes, Herzog, que según las imágenes del encuentro -al que la prensa no tuvo acceso- recibió muy cálidamente a la delegación argentina, con abrazos y besos, en su declaración agradeció con énfasis el respaldo incondicional de su par argentino, a quien definió "un verdadero amigo"."Javier" se asemeja a la palabra hebrea para "amigo"", dijo Herzog, que recordó la visita que ambos hicieron en febrero de 2024 al kibutz Nir Oz, en el sur de Israel y pegado a Gaza, el más castigado por la barbarie cometida por Hamas el 7-10y donde vivían muchísimos argentinos."El Estado de Israel siempre recordará su inequívoco apoyo al derecho de Israel a defenderse, su determinación a presenciar con sus propios ojos las terribles atrocidades que sufrieron los ciudadanos de Israel en las comunidades del Negev Occidental", dijo. "Nunca olvidaré sus lágrimas de dolor durante nuestra visita conjunta al Kibutz Nir Oz; ni su decisión de declarar dos días de luto en Argentina al conocer el amargo destino de la familia Bibas â??Shiri, Kfir y Ariel, de bendita memoriaâ??, quienes fueron brutalmente asesinados por viles terroristas en un acto de crueldad sin igual", añadió.Herzog incluso dijo que no pudo no pensar en la familia Bibas cuando cuando visitó recientemente a la familia de Yaron Lischinsky, diplomático de la Embajada de Israel en Washington, asesinado junto con su pareja, Sarah Milgrim, una joven estadounidense. "El padre de Yaron, Daniel, es un orgulloso ciudadano argentino que creció en Argentina. Mi conversación con él, a la sombra de la terrible tragedia que azotó a su familia, también sacó a la luz el profundo vínculo â??a veces dolorosoâ?? entre nuestros dos países", reveló.Herzog aprovechó la presencia de Milei para condenar la amenaza nuclear iraní, que consideró una amenaza para toda la humanidad. "Debemos mantenernos unidos, decididos y resueltos. Contra el terrorismo, contra el odio y el antisemitismo, y, con mayor urgencia, contra el programa nuclear iraní. Israel no puede tolerar un Irán nuclear. Nuestros aliados no pueden tolerar un Irán nuclear. El mundo no puede tolerar un Irán nuclear", advirtió. Y agradeció "enormemente" la declaración argentina que definió a Hamas y Hezbollah como organizaciones terroristas. "Y estamos seguros de que lo mismo aplica a la fuerza impulsora detrás de estos grupos terroristas: la Guardia Revolucionaria Iraní", agregó.Agradeció, finalmente, la amistad verdadera de Milei y su "compromiso con la verdad" y los numerosos esfuerzos que hace para respaldar a Israel. "En mi nombre y en el de todo el pueblo de Israel, te deseo a ti, a tu país y a todo el pueblo argentino bendiciones y éxito. No me cabe duda de que, bajo tu liderazgo, nuestras relaciones seguirán creciendo, profundizándose y floreciendo â??en las áreas de turismo, comercio y economía, por supuestoâ?? para beneficio de los pueblos argentino e israelí, de la querida comunidad judía en Argentina y de todo el mundo libre que anhela la paz y la prosperidad". "Muchas gracias, presidente Milei. Muchas gracias, Javier, un verdadero amigo de Israel".
El Concierto de la Esperanza la banda española Mago de Oz dio un mensaje que emocionó a varios de sus asistentes
CARACAS.- En ningún país de América, de arriba abajo, se descubren tantas conspiraciones terroristas como en Venezuela. Sin embargo, el ministro del Interior [Diosdado Cabello] transita feliz por su programa 529 en la televisora pública. Cada programa de Con el mazo dando dura cuatro horas. Si se sacan las cuentas, tomando como referencia que una jornada laboral en un país más o menos normal es de ocho horas al día, el señor de marras ha dedicado 264 días a su disparate televisivo.El sujeto, de escaso predicado, dispuso días antes de la tramoya electoral del 25M la detención de 70 personas que preparaban un plan de ataques violentos y explosivos contra embajadas, hospitales, instalaciones de generación eléctrica, infraestructura petrolera, comisarías. El desmadre total. En la emisión última de su bodrio semanal descubre que el gran triunfo del 25M fue la paz. Algo de razón tiene: en los centros electorales se impuso la paz de la soledad. Las cámaras de los canales oficiales y sus réplicas adulantes no pudieron mostrar ni una filita de ciudadanos con la intención de sufragar. El sistema es muy rápido, argumentaban para justificar la invisibilidad de los electores. Por eso alargaron una hora más el cierre de las mesas. El juego de la cúpula de Miraflores es doble. Las elecciones fueron convocadas como un anzuelo para pescar en el casi siempre río revuelto de cierta oposición y, a la vez, eliminar cualquier garantía de fiabilidad del proceso electoral. Los electores, después de la paliza del 28J, ya no son necesarios porque Amoroso [Elvis, presidente del Consejo Nacional Electoral] es un fiel servidor que sabrá dar unos resultados insostenibles sin que se le sonroje el rostro. La propia arremetida final del hombre del mazo también tiene un doble propósito: disuadir a los votantes y recordar que cualquier venezolano es una víctima potencial. Competir en esa cancha sin rayas de cal ni porterías y con árbitros vendidos, sin siquiera poder apelar al VAR, parece también un juego destinado a convertir el acto central de una democracia en un accidente menor y prescindible. Ese sí es un plan para lo cual preparan la reforma constitucional que copiará el modelo cubano de elección que conduce a que siempre manden los mismos. Incluso después podrán desprenderse de Amoroso y su cuadrilla.La última noticia dada por el sujeto del mazo sobre planes terroristas tiene, en su cuento, origen en Trinidad, lo que obligó al ministro de Defensa de ese país a emitir un comunicado de rechazo de tal despropósito. Lo que hace la cúpula que usurpa el poder en Venezuela se lo endosa a otros, dentro o fuera del país. Para un funcionario de cualquier nación más o menos normal, atento al cumplimiento de ciertas rutinas, debe resultar incomprensible el proceder de estos sujetos: fuera de toda lógica y alérgicos a usar las vías regulares de la diplomacia. Son estos los verdaderos enemigos de la paz, como lo prueba su cruel y cínica actitud de perseguir, desaparecer, encarcelar y callar a quienes se les oponen.
La ley establece condenas de 15 a 20 años por terrorismo. "Hemos pedido al Ministerio Público que actúe con la debida celeridad, que pueda rápidamente admitir esta denuncia", dijo el ministro de Justicia César Siles. Leer más
Entre otros cargos, lo acusan de instigación pública a delinquir, desobediencia a sentencias judiciales que inhabilitan al expresidente.
Según el Minedu, la acción contempla separaciones definitivas y preventivas para quienes tienen sentencias o investigaciones vigentes, la mayoría por delitos sexuales en el ámbito escolar
El proyecto incluye tipificar el terrorismo urbano en el Código Penal, definiéndolo como cualquier acto delictivo que, sin importar motivación, cause zozobra en la población
No habían pasado dos minutos desde que comenzara la homilía que el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, leía con tono firme, cuando desde el sitial asignado al presidente Javier Milei y sus funcionarios comenzaron a verse movimientos de incomodidad y rostros serios. "Venimos a pedirle a Dios que nuestra Argentina se cure y viva. Experimentamos que se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto; y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, se mueren las esperanzas de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos", dijo García Cuerva en el inicio de su homilía, minutos después de que, en la entrada de la nave principal, el Presidente dejara desairado y con la mano tendida al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y caminara sin siquiera dirigir la mirada a su vicepresidenta, Victoria Villarruel, invitada por la Iglesia al tradicional Tedeum del 25 de mayo. El momento en que Milei le negó el saludo a Jorge MacriDurante su mensaje, y ante la atenta mirada de los funcionarios nacionales y porteños, más diputados de Pro y la UCR cercanos al oficialismo, García Cuerva aludió en cuatro ocasiones al recientemente fallecido papa Francisco, acaso el respaldo que necesitaba para criticar la situación de "exclusión que viven tantos hermanos". Sin medias tintas, García Cuerva fustigó "el terrorismo en las redes" y "el barro de las descalificaciones, del odio y la violencia", en lo que podría leerse como una referencia a la tarea de los trolls que, dentro y fuera de la Casa Rosada, transmiten el mensaje libertario a través de redes sociales y plataformas de streaming."Hemos pasado todos los límites. La descalificación, la agresión constante, el destrato, la difamación, parecen moneda corriente", dijo García Cuerva ante la mirada del Presidente, su gabinete en pleno, embajadores e invitados especiales, con el jefe de gobierno y la vicepresidenta sentados detrás del primer mandatario. En relación a los medios y otras fuentes de comunicación, García Cuerva destacó: "Nos hemos acostumbrado a comer el pan duro de la desinformación". Y lo asoció con "el pan viejo de la indiferencia y la insensibilidad; estamos empachados de panes sin sabor, fruto de la intolerancia; el pan agrietado por el odio y la descalificación". Por si quedaban dudas del tono crítico de su mensaje, García Cuerva se refirió a los jubilados, que protagonizan cada miércoles su protesta frente al Congreso, con un oficialismo que, en Diputados, viene trabando iniciativas opositoras para recomponer sus asignaciones. "Muchos podrán ser los responsables de esta triste situación, pero la oportunidad que tenemos nosotros de resolverla es hoy. ¿Cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas?", dijo monseñor García Cuerva, luego de enumerar "tantos hermanos que sufren la marginalidad y la exclusión; tantos adolescentes y jóvenes víctimas del narcotráfico que en algunos barrios es un estado paralelo; tantas personas que están en situación de calle; las familias que sufrieron las inundaciones; las personas con discapacidad; tantas madres que ya no saben qué hacer y cómo evitar que sus hijos caigan en las garras de la droga y el juego". La alta abstención electoral, reflejada en distintos comicios provinciales y recientemente en el escaso 53 por ciento de asistencia a las elecciones porteñas, también fue abordada por García Cuerva. "Años de promesas incumplidas y estafas electorales que nos hicieron perder las ganas de participar, nos hicieron perder el entusiasmo de involucrarnos, hasta de cumplir con el deber ciudadano de ir a votar, porque pensamos: 'otra vez lo mismo', 'nada va a cambiar'; sentimientos e ideas que afloran cuando se experimenta que nos mintieron muchas veces", sostuvo. "Fue un fuerte reclamo a toda la clase política, nos interpeló a todos para que nos demos la mano", dijo a LA NACION el senador macrista Alfredo De Angeli, uno de los dirigentes a quienes Milei dedicó un especial saludo a la salida de la Catedral. "¡Qué te puedo agregar! Ya lo vio todo el mundo!", agregaba, apurando el paso, un ministro del gabinete porteño, sin atinar a afirmar nada más. "No tenemos nada para decir", reiteraron a este diario muy cerca del jefe de gobierno porteño.La respuesta presidencial"Roma no paga traidores", contestó el Presidente a través de las redes sociales. Y retuiteó un mensaje del usuario LiberGruñón, que expresaba: "Nunca, pero nunca, traicionen. Y si lo hacenâ?¦ sepan que después de eso, ya no hay vuelta atrás. Abz!", decía el mensaje, acompañado por una foto de Milei y Macri, en una reunión pasada en la Casa Rosada. Un rato después, el propio Milei amplió: "Si se es bueno con los malos (esto es con quienes traicionan, mienten, calumnian, injurian y ensucian por una mera ventajita) se termina siendo muy malo con los buenos. Fin. PD: saludos para chantalán [Antoni] Gutiérrez-Rubí y otras basuras varias", en referencia al catalán que asesoró al jefe de gobierno porteño. Milei no se refirió a la vicepresidenta, sonriente de a ratos a pesar de la indiferencia oficial, y quien se tomaría un rato para saludar a la multitud, cuando el automóvil presidencial aceleraba hacia la calle Rivadavia.Llegado a la Casa Rosada minutos antes de las 8, Milei había llegado a la Catedral acompañado por su gabinete, en una recorrida de escasos doscientos metros, con rostro serio y sin los atributos de mando, saludando a algunas decenas de personas que le gritaban detrás del vallado, siempre seguido de cerca por el cineasta oficial Santiago Oría, responsable del documental en preparación sobre la vida y gestión del Presidente. El padre Alejandro Russo, a cargo de la Catedral, lo recibió en la entrada, para luego conducirlo hasta su sitial, previo paso por el mausoleo donde descansan los restos del general José de San Martín. ROMA NO PAGA TRAIDORES https://t.co/2HHoX8wcmx— Javier Milei (@JMilei) May 25, 2025Un rato antes, en medio de una densa neblina y una tenue llovizna, constante durante toda la conmemoración, Macri y su gabinete habían izado la bandera nacional en Plaza de Mayo, sin presencia de funcionarios nacionales. Luego del Tedeum, Milei y sus ministros cruzaron hacia la plaza de Mayo para el cambio de guardia del regimiento de Infantería Patricios. También allí el Presidente tuvo muy cerca a Macri y Villarruel, sin contactos ni intercambios verbales visibles. "¡Gracias Milei!", gritaba la multitud, mientras el Presidente dejaba la plaza, cantando a viva voz la Marcha de San Lorenzo.
Tras la detención de otro argentino, Cancillería emitió un duro comunicado en contra de la dictadura chavista y de Diosdado Cabello. Volvió a pedir por Nahuel Gallo, el gendarme secuestrado
Del total, 469 profesores con graves acusaciones que fueron bloqueados del sistema de plazas pertenecen a Condorcanqui, en Amazonas
En un sistema de cuatro niveles, España se encuentra en el segundo (se puede viajar, pero con precaución) como la mayoría de países europeos
Pedro Sánchez anunció una recompensa de 300 millones de pesos por información que permita capturar a los responsables del atentado ocurrido en el barrio Los Lagos
"A medida que avance nuestra investigación, determinaremos si se trata de terrorismo internacional o nacional", dijo Akil Davis, jefe de la oficina local del FBI en la ciudad de Los Ángeles. "El efecto de la explosión se extendió y hay varios edificios dañados", declaró el jefe de policía Andy Mills. Leer más
Las autoridades consulares recomendaron precaución ante posibles actos violentos en espacios públicos concurridos
E l diputado nacional Ricardo López Murphy acaba de presentar un proyecto de ley para que el Estado argentino comience a reconocer y reparar económica y moralmente a las víctimas de los ataques perpetrados por las organizaciones terroristas que asolaron el país desde 1960 hasta su última manifestación armada en 1989, cuando la siniestra organización Todos por la Patria asaltó los cuarteles militares de La Tablada. El proyecto dispone el otorgamiento por única vez a dichas víctimas o sus herederos de una suma de dinero con carácter reparatorio para todos los casos en los cuales los atentados terroristas hayan provocado la muerte de personas, lesiones graves o gravísimas, o privaciones de libertad por más de 72 horas. La iniciativa dispone también la realización de actos de reparación moral, emplazamiento de monumentos, memoriales conmemorativos o cualquier otra forma que asegure el recuerdo y reconocimiento de las víctimas de tales ataques. Cabe recordar que en septiembre último, el Senado ratificó el DNU de 2019, de Mauricio Macri, que otorgó una compensación económica a los soldados heridos y a los herederos de quienes murieron durante el enfrentamiento con Montoneros, que en 1975 atacó el Regimiento de Infantería de Monte N° 29, en Formosa, conocido como "Operación Primicia".La aparición del terrorismo en la Argentina, derivado de la Guerra Fría entre el mundo libre y la Unión Soviética en la segunda mitad del siglo pasado, constituye la mayor tragedia afrontada por el país desde su nacimiento. Ninguno de los gravísimos enfrentamientos internos vividos en nuestra historia generó más atentados criminales, ataques a cuarteles militares y comisarías, secuestros extorsivos y daños materiales y morales que los provocados por esas bandas constituidas, paradójicamente, por jóvenes provenientes de estratos medios y medios altos de la sociedad, deslumbrados por la visión utópica, maniquea y pesimista de la doctrina marxista en boga en aquella época y que, en sus diferentes versiones, imponía la violencia como único método y solución para lograr un cambio abrupto de la sociedad, eliminando todo obstáculo institucional o humano para arribar a la dictadura del proletariado, paso necesario para llegar al "paraíso" igualitario que pregonaba.La ofensiva guerrillera provocó más de 17.000 víctimas. La reacción estatal provocada por la ofensiva guerrillera, que abarcó todo el continente centro y sudamericano, dejó en nuestro país un saldo trágico de más de 8000 víctimas de la represión estatal según datos del Registro Único de Víctimas del Terrorismo de Estado, más de 6000 de ellas desaparecidas. La tragedia no se limitó a la eliminación de vidas y la ruina y atraso que los enfrentamientos provocaron en un país lacerado y dividido. Los juicios a las juntas militares y las cúpulas guerrilleras intentaron generar una lección de justicia humana, solo alcanzable por la vía de la legalidad, mientras que las normas democráticas de amnistía e indultos presidenciales pretendieron dejar atrás el pasado con miras al logro de la paz y la unión nacional. Pero el revanchismo dirigido a los miembros de las Fuerzas Armadas y de seguridad volvió con el kirchnerismo enmascarado tras el loable propósito de la lucha contra la impunidad. El método fue la presión política sobre una Justicia que no resistió el embate y dictó fallos discriminatorios que terminaron por derrumbar las garantías constitucionales que protegían a todos los ciudadanos en democracia. Lo hizo a través de sucesivos fallos de la nueva mayoría instalada en la Corte Suprema con el objetivo de cumplir el cometido político de volver a juzgar los hechos, pero solo los cometidos por los militares. La persecución se extendería rápidamente a los jueces que condenaron a terroristas, a policías y agentes de seguridad sin distinción de jerarquías, a empresarios y a opositores políticos del gobierno dando paso, como ocurrió en casi toda iniciativa kirchnerista, a un descomunal negociado indemnizatorio para quienes se presentaron como víctimas del terrorismo de Estado sin controles serios de veracidad, respaldo probatorio mínimo o control. El proyecto de López Murphy está inspirado en las normas de pacificación que paulatinamente llevaron al Uruguay a una concordia mínima que reencauzara los ánimos y sentimientos de los ciudadanos hacia la paz y el perdón mutuos.Como ha señalado el papa Francisco, imputado falsamente en estos procesos por los agentes del odio, sin perdón toda familia se convierte en una arena de conflictos y un reducto de penas. Quien no perdona se enferma física y espiritualmente. Glosando otras de sus palabras, toda nación, como toda familia, necesita ser un lugar de vida y no de muerte, un territorio de cura y no de enfermedad. Se requiere para ello independencia de criterio y grandeza de alma, como la que tuvieron ante similares o peores dramas diversos actores políticos y sociales de otras naciones, algo que nuestra actual dirigencia política y judicial -con destacables excepciones como la que comentamos- no alcanza a exhibir.
Eduardo Torres fue "detenido por su vinculación con una trama conspirativa para generar violencia durante las elecciones (legislativas y regionales) programadas para el 25 de mayo", dijo el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab. Leer más
De los casos identificados en poco más de un año, 790 corresponden a colegios públicos y 125 a instituciones educativas privadas
En su informe anual, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos describe la conducta totalitaria del regimen venezolano: "Hay una cooptación total de las institucionales estatales" para "mantenerse ilegítimamente en el poder"
El juez federal Daniel Rafecas cerró una causa impulsada en 2019 donde se cuestionaban las indemnizaciones pagadas en el caso del intento de copamiento de un regimiento militar de Formosa, en 1975. El fallo debilita uno de los ejes discursivos del gobierno de Javier Milei, según se evaluó en la mesa del programa "Desde el canil" Leer más
El Departamento de Estado actualizó su sistema de advertencias y amplió la categoría más alta de riesgo para viajes internacionales, que incluye destinos con amenazas como conflictos, detenciones arbitrarias y actos de violencia
Tres individuos, un español y dos marroquíes, detenidos en Pontevedra por difundir propaganda yihadista a través de redes sociales, según informe de la Audiencia Nacional y la Guardia Civil
La aparente moderación con la que supuestamente se presentan los ilícitos económico-financieros en Argentina oculta una realidad crítica