La medida buscaba facilitar la liberación de presos políticos. Biden la había tomado a menos de una semana de irse. Leer más
La decisión había sido firmada por Biden hace sólo seis días. El decreto apuntaba a agilizar la liberación de presos políticos, en negociaciones entre Cuba y el Vaticano.
La decisión restablece las restricciones que pesan sobre la isla desde su inclusión en dicho listado en enero de 2021, durante el primer mandato del líder republicano
El 04 de noviembre de 2024 se cumplieron cinco años del asesinato de tres mujeres y seis niños que fueron acribillados por integrantes del grupo criminal de La Línea entre los estados de Sonora y Chihuahua
En medio de las negociaciones para el cese del fuego en Gaza, el Presidente apoyó el proceso que lidera Donald Trump y recordó que hay 9 argentinos privados de su libertad
Santiago Abascal, presidente de ese partido de extrema derecha, criticó la postura del mandatario colombiano por celebrar que la isla haya salido de la lista de países patrocinadores del terrorismo
La medida tomada reaviva tensiones diplomáticas y pone en tela de juicio el cumplimiento de resoluciones clave en la lucha contra el terrorismo global
Familiares de varios reclusos fueron convocados a primera hora de la mañana a centros penitenciarios.La Habana dijo que excarcelaría unos 553 detenidos de forma gradual.
La medida tiene implicaciones que van más allá de la economía, según embajador de Colombia en Cuba: procesos diplomáticos y humanitarios quedan marcados por un giro que reconfigura vínculos históricos en la región
La modernización de leyes estratégicas para la defensa, la recuperación de los liceos militares, una nueva ley de reservas y la reconstrucción del servicio militar voluntario conforman los ejes prioritarios que abordará este año la gestión del ministro Luis Petri, quien fijó los desafíos en una reunión de trabajo con su equipo.Los objetivos surgieron tras un encuentro con el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, el coronel retirado Marcelo Rozas Garay, quien reemplazó al teniente general retirado Claudio Pasquialini, quien renunció en diciembre al alegar motivos personales. Rozas Garay, virtual viceministro, ya integraba el gabinete de Petri como subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias."Planificamos el futuro de nuestra Defensa: moderna, preparada para los desafíos actuales, que fortalezca a nuestras Fuerzas Armadas, que forje el porvenir de los jóvenes y que garantice una vida segura para todos los argentinos", dijo Petri, al dar a conocer su agenda 2025 en la red social X.Así, sintetizó las prioridades de su gestión:Actualización de legislación estratégica para la Defensa.Control de espacios de interés y capacidades militares.Recuperación de la esencia de los Liceos Militares.Reconstrucción de un Servicio Militar Voluntario de excelencia.En la discusión política, el Gobierno impulsará que la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados trate en forma prioritaria el proyecto que modifica el artículo 27 de la ley de seguridad interior, que incorpora la posibilidad de que las Fuerzas Armadas actúen ante hechos de terrorismo. Ya lo pueden hacer en los casos en que lo pida el Comité de Crisis constituido ante una emergencia y cuando el país declara el estado de sitio. La reforma impulsada por Petri incorpora una tercera vía.También trabaja en el nuevo decreto reglamentario de la ley de defensa nacional, para posibilitar que las Fuerzas Armadas puedan responder agresiones externas, no solo ante ataques de otras naciones sino también por parte de grupos no estatales, como por ejemplo organizaciones armadas. El cambio apunta a intervenir, incluso ante las amenazas que surjan en el campo cibernético.Hoy, junto a la Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares, evaluamos los resultados de los proyectos 2024 y definimos las acciones para 2025:â??ï¸? Actualización de legislación estratégica para la Defensa.â??ï¸? Control de espacios de interés y capacidades militares.â??ï¸?â?¦ pic.twitter.com/Nud8HX1xTL— Luis Petri (@luispetri) January 14, 2025Además de actualizar la Directiva de Política de Defensa Nacional, los equipos de Petri avanzan en la redacción de una nueva ley de reservas de las Fuerzas Armadas.La iniciativa para favorecer la formación de reservistas apunta a fijar "un nuevo marco legal para disponer de personal adecuado en las Fuerzas Armadas, ya sea mediante una integración voluntaria o convocatoria obligatoria, en caso de conflicto armado inminente o catástrofe que requiera el uso del instrumento militar", confiaron fuentes cercanas a Defensa.Un reciente decreto del presidente Javier Milei ya habilitó a las Fuerzas Armadas para participar de la custodia de los objetivos estratégicos, en conjunto con las fuerzas federales.Instrucción militar y liceosLos cambios en estudio para mejorar el servicio militar voluntario, que hoy convoca a unos 25.000 jóvenes de 18 a 24 años, apuntan a ofrecer "una instrucción integral moderna", que permita garantizar que los soldados puedan completar sus estudios secundarios, a través de programas que se evalúan con el Ministerio de Capital Humano, según trascendió.La gestión de Petri profundizará el retorno de los liceos militares a su misión original, luego de que en agosto pasado ordenó restablecer la instrucción militar en esos establecimientos. Se trata de una modalidad de entrenamiento que fue prohibida en la gestión de Nilda Garré en el Ministerio de Defensa, durante el período kirchnerista. La negativa a retomar la práctica de tiro y el entrenamiento militar se mantuvo en los posteriores gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández."La reforma permitirá que los liceos militares cumplan su función de formar personal de reserva capacitado, por lo que todos sus egresados serán reservistas, dejando de lado el carácter opcional", es el anticipo que dan en el Ministerio de Defensa. Explican, así, que el nuevo plan educativo "potenciará los valores y la excelencia".Actualmente cursan más de 4000 cadetes en los liceos militares. De los nueve establecimientos secundarios con esa modalidad, seis pertenecen al Ejército: el Liceo General San Martín (en Villa Ballester), General Paz (Córdoba), Belgrano (Santa Fe), Espejo (Mendoza), Roca (Comodoro Rivadavia) y Aráoz de Lamadrid (Tucumán). A ellos se suman los liceos navales Brown (Vicente López) y Storni (Posadas) y el Liceo Aeronáutico Militar (Funes, cerca de Rosario), que pertenece a la Fuerza Aérea. Tres de ellos fueron creados durante la presidencia de Juan Domingo Perón y los que dependen del Ejército incorporaron en los años 90 los niveles inicial y primario.Los desfilesLa reivindicación de la formación de los reservistas se suma a la recuperación de los desfiles militares, que continuarán en 2025. Además de la celebración central por el Día de la Independencia, sobre la Avenida del Libertador, con la participación de 9922 efectivos, 3000 veteranos de Malvinas, 62 aviones y 79 vehículos de combate, el año pasado se realizaron más de 300 desfiles en todo el país.Estas reformas se encuadran con otras medidas, destinadas a desmontar políticas que rigieron durante las gestiones del kirchnerismo. En esa línea, el Ministerio de Defensa prohibió el año pasado la utilización del lenguaje inclusivo en las instituciones militares y en los organismos descentralizados, para promover "el correcto uso del castellano".
En la carta, Daniel García-Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos, lanzó críticas a la administración del expresidente Iván Duque y expuso la contribución que ha tenido Cuba en la paz de Colombia
Tras el anuncio de la Administración Biden, el régimen de Miguel Díaz-Canel informó sobre la liberación gradual de 553 presos políticos
La acción forma parte de un acuerdo entre Estados Unidos y la Iglesia católica, que también contemplaría la liberación de presos políticos. Se espera que esta decisión sea informada al Congreso en breve. Leer más
Indicaron que la medida busca facilitar el diálogo entre La Habana y la Iglesia católica para liberar a presos políticos.El saliente presidente norteamericano rescindirá un memorando promulgado en junio de 2017, cuando gobernaba Trump.
WASHINGTON.- Días antes del cambio de gobierno en Estados Unidos, el presidente Joe Biden sacará a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo, adelantaron altos funcionarios de la Casa Blanca. Cuba liberará un número "significativo" de prisioneros políticos en un acuerdo del que participó el Vaticano."El presidente Biden notificará al Congreso que busca eliminar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado. Una evaluación se ha completado, y no tenemos información que respalde la designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo", indicaron los altos funcionarios norteamericanos.Los funcionarios dijeron además que la Iglesia Católica avanzó "significativamente" en un acuerdo con Cuba para permitir la liberación de un número significativo de presos políticos en la isla. "La Iglesia Católica y el Vaticano han desempeñado un papel constante y consistente en el diálogo con Cuba y en mantenernos informados de las posibles acciones que Cuba emprenderá. También quisiera señalar que el presidente Biden habló recientemente directamente con el papa Francisco sobre una variedad de temas, y, por lo tanto, tenemos confianza en la fuerza del diálogo que la Iglesia Católica ha tenido con Cuba sobre estos temas", apuntaron.La movida de Biden revierte una decisión que había tomado Donald Trump antes de dejar el poder a principios de 2021, cuando Estados Unidos volvió a incluir a Cuba en la lista de estados que patrocinan el terrorismo. Actualmente, la lista incluye solo cuatro países: Cuba, Corea del Norte, Irán y Siria. La inclusión en la lista gatilla sanciones y restricciones comerciales, financieras y políticas para los países. No hay ninguna garantía de que Trump mantenga la decisión de Biden la semana próxima, cuando vuelva a asumir la presidencia. El equipo de Biden ha estado en contacto con la administración entrante de Trump sobre esta decisión, indicaron las fuentes. Marco Rubio, el próximo secretario de Estado, hijo de exiliados cubanos, ha auspiciado una política de mano dura contra el régimen de la isla y las otras dos dictaduras de la región, Nicaragua y Venezuela.Varios líderes de América latina, incluidos Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, y Gustavo Petro, de Colombia, habían pedido explícitamente que Estados Unidos sacara a Cuba de la lista, al igual que otros países como Chile, Canadá, España, y la Unión Europea. Los funcionarios del gobierno de Biden dijeron que creían que la movida sería "bien recibida" en la región y más allá, y justificaron el timing del anuncio en el avance de las conversaciones entre la Iglesia Católica y el gobierno cubano. Biden se reunió con el papa Francisco a mediados del año anterior, y ambos hablaron a fines del año pasado y discutieron cómo "promover la paz". Biden tenía previsto viajar a Italia la semana pasada, su último viaje al exterior como jefe de Estado de Estados Unidos, para reunirse con el Papa en el Vaticano. El sábado, la Casa Blanca anunció que Biden le otorgó al Papa la Medalla Presidencial de la Libertad, el más alto honor civil en Estados Unidos. "El primer papa del hemisferio sur, el papa Francisco es diferente a cualquiera de los anteriores. Por encima de todo, es el papa del pueblo: una luz de fe, esperanza y amor que brilla intensamente en todo el mundo", lo elogió Biden en la cita del galardón.
El presidente Javier Milei ganó este martes el "Premio Nobel Judío" por su apoyo a Israel y a las víctimas del terrorismo. La encargada de decidir este galardón es de la Fundación Genesis Prize, que reconoce a individuos judíos y no judíos destacados "por sus logros profesionales, contribuciones filantrópicas y apoyo al Estado de Israel", que en octubre de 2023 sufrió un atentado terrorista por parte de Hamas en el que resultaron asesinadas 1200 personas. Es la primera vez que lo recibe un jefe de Estado.Noticia en desarrollo
El organismo autónomo de la OEA recordó que la líder opositora es beneficiaria de medidas cautelares otorgadas para garantizar que pueda desempeñar sus actividades políticas sin ser objeto de amenazas, hostigamientos o actos de violencia
La Plataforma Unitaria Democrática repudió la desaparición forzada por motivos políticos de Rafael Tudares, familiar del presidente electo
El dossier fue redactado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y desnuda las sistemáticas operaciones ilegales cometidas por el regimen caribeño para evitar que la oposición democrática liderada por González Urrutia y María Corina Machado asuma la presidencia el 10 de enero
El lehendakari Imanol Pradales destaca la importancia de crear una memoria colectiva sobre el terrorismo y la violencia en Euskadi durante la inauguración del conjunto escultórico "Atalase" en Bilbao
Gregory David Werber está bajo custodia de funcionarios del régimen, pero, para su familia, sigue en desaparición forzada
Lo anunció el fiscal general de la dictadura, Tarek William Saab, en respuesta a la conferencia de prensa de la ministra de Seguridad y el Canciller
La fiscalía general de Venezuela informó este viernes que Nahuel Gallo fue imputado con cargos de terrorismo y acusó al gendarme detenido de llevar adelante "planes subversivos" en complicidad con el gobierno de Javier Milei. Leer más
La fiscalía general de Venezuela informó este viernes que Nahuel Gallo fue imputado con cargos de terrorismo y acusó al gendarme detenido de llevar adelante "planes subversivos" en complicidad con el gobierno de Javier Milei. Leer más
El fiscal general, Tarek William Saab dijo que Nahuel Agustín Gallo habría sido aprehendido "habiéndose cumplido con los plazos procesales correspondientes". Además sostiene que la detención está relacionada por vínculos con la "ultraderecha internacional" para "desestabilizar" el país caribeño
El Tribunal Supremo archiva la causa contra Carles Puigdemont y Rubén Wagensberg por terrorismo, validando el cierre definitivo del caso de la plataforma Tsunami Democràtic tras errores procesales
NUEVA YORK.- Luigi Mangione, el hombre acusado de asesinar a tiros al director ejecutivo de UnitedHealth Group Brian Thompson en una calle de Manhattan, se declaró inocente el lunes de los cargos estatales de asesinato que lo tildan de terrorista.Mangione, de 26 años, estaba esposado y sentado en un tribunal de Manhattan cuando se inclinó hacia un micrófono para presentar su declaración.La acusación de 11 cargos incluye tres cargos de asesinato, incluido el asesinato como acto de terrorismo. Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.La comparecencia del lunes ante el tribunal penal del estado de Nueva York en Manhattan fue la segunda comparecencia en Nueva York de Mangione, de 26 años, desde que fue detenido en un restaurante McDonald's de Altoona (Pensilvania), cinco días después del descarado asesinato de Thompson antes del amanecer del 4 de diciembre frente a un hotel del centro de Manhattan donde su empresa se reunía para una conferencia de inversores.Mangione también se enfrenta a una querella federal de cuatro cargos en la que se le acusa de acosar y matar a Thompson. Aún no se le ha pedido que se declare culpable de esos cargos. La juez federal Katharine Parker ordenó la detención de Mangione en una comparecencia el 19 de diciembre por esos cargos.Más de dos docenas de miembros del público se sentaron entre el público de la sala del tribunal donde Mangione fue presentado.Un pequeño grupo de manifestantes se había reunido en el exterior del tribunal del Bajo Manhattan a temperaturas bajo cero para expresar su apoyo a Mangione y su enfado con las empresas de seguros médicos.Una persona sostenía un cartel que decía "DENEGAR, DEFENDER, DENUNCIAR", las palabras que, según la policía, se encontraron grabadas en los casquillos de bala de la escena del crimen. Las palabras se hacen eco de las tácticas que algunos acusan a las aseguradoras de utilizar para evitar el pago de las reclamaciones.Mientras que el asesinato de Thompson ha sido condenado por funcionarios públicos, Mangione ha sido considerado un héroe popular por algunos norteamericana que denuncian los elevados costes de la atención sanitaria y el poder que tienen las compañías de seguros para negarse a pagar algunos tratamientos médicos.Una anotación en el cuadernoLos cargos federales le harían merecedor de la pena de muerte, en caso de que la fiscalía de Manhattan decidiera aplicarla.Las causas federal y estatal se tramitarán en paralelo. Según la fiscalía federal, se espera que el caso estatal vaya a juicio en primer lugar.La abogada principal de Mangione, Karen Friedman Agnifilo, dijo en la vista ante el tribunal federal que las dos acusaciones parecían basarse en teorías contradictorias. Los cargos estatales acusan a Mangione de intentar "intimidar o coaccionar a una población civil" e influir en la política, mientras que los cargos federales le acusan de acosar y matar a una persona.Friedman Agnifilo dijo que los dos casos parecían completamente diferentes, y pidió a los fiscales que aclararan si ambos seguirían adelante. Dominic Gentile, fiscal federal, dijo que la comparecencia inicial del jueves no era el momento adecuado para abordar esos argumentos jurídicos.Según la denuncia penal federal, la policía que detuvo a Mangione encontró un cuaderno que contenía varias páginas escritas a mano que "expresan hostilidad hacia el sector de los seguros de enfermedad y los ejecutivos ricos en particular".Una anotación en un cuaderno fechada el 22 de octubre describía supuestamente un intento de "golpear" al consejero delegado de una compañía de seguros en su conferencia de inversores.Agencias AP y Reuters
En la audiencia en Manhattan, los fiscales federales presentaron primero los cargos que podrían conllevar la pena de muerte, mientras que los cargos estatales tienen como pena máxima la cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional
Bilbao conmemora a las víctimas del terrorismo en el Día de la Memoria con ofrenda floral y lecturas poéticas, enfatizando la importancia de recordar y empatizar con el sufrimiento sufrido
Mohammad Reza Nouri fue imputado en el tribunal federal de Manhattan por la ejecución de Stephen Troell en 2022
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, destaca la importancia de recordar a las víctimas del terrorismo y llama a eliminar el respaldo social que recibió ETA en el País Vasco
El director del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo aboga por un acuerdo entre instituciones y docentes para fomentar una educación sobre la memoria histórica del terrorismo en Euskadi
El activista dijo que la guerra entre Los Chapitos y Los Mayos también busca impedir que las autoridades restablezcan la paz, forzando al Estado a ceder el control a los generadores de violencia
NUEVA YORK.- Los fiscales de Nueva York están utilizando una ley antiterrorista de la era del 11 de septiembre en su caso contra el joven acusado de matar a tiros al director general de UnitedHealthcare fuera de un hotel en el centro de Manhattan.Luigi Mangione fue acusado de asesinato como acto de terrorismo, en virtud de una ley estatal que permite penas más severas cuando un asesinato tiene como objetivo aterrorizar a los civiles o influir en el gobierno.Si parece una aplicación inusual de una ley antiterrorista, no es la primera vez que se aplica a un caso que no tiene que ver con el extremismo transfronterizo ni con un complot para matar a masas de personas.Mangione, encarcelado en Pensilvania por otros cargos, aceptó ser extraditado durante una audiencia el jueves, lo que allana el camino para su traslado a Nueva York, donde enfrentará cargos de asesinato.Estas son algunas cosas que hay que saber sobre la ley antiterrorista y el caso que rodea la muerte del ejecutivo de la salud Brian Thompson.¿Qué dice la ley?Mangione está acusado de cargos de asesinato en primer y segundo grado que se refieren específicamente a una ley neoyorquina que aborda el terrorismo. Esencialmente un añadido a los estatutos penales existentes, dice que un delito subyacente constituye "un delito de terrorismo" si se hace "con la intención de intimidar o coaccionar a una población civil, influir en la política de una unidad de gobierno por intimidación o coacción o afectar a la conducta de una unidad de gobierno por asesinato, asesinato o secuestro".¿Para qué sirve?Si se condena a un acusado, la designación de "delito de terrorismo" eleva el delito subyacente a una categoría de condena más grave. Por ejemplo, una agresión castigada normalmente con hasta 25 años de prisión podría conllevar cadena perpetua, que es la pena que podría enfrentar Mangione.En Nueva York no existe la pena de muerte. El tribunal supremo del estado anuló una ley de pena capital en 2004.¿Por qué los fiscales aplican la ley antiterrorista en el caso?El fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, lo expresó de forma sencilla: "La intención era sembrar el terror". El fiscal demócrata señaló que el tiroteo se produjo a primera hora de un día laborable en una zona comercial y turística muy transitada, y mencionó los escritos de Mangione, aunque declinó ser más específico.Cuando fue detenido, el joven de 26 años llevaba consigo una carta manuscrita en la que llamaba "parasitarias" a las compañías de seguros médicos y se quejaba de la avaricia de las empresas, según un parte de las fuerzas de seguridad por The Associated Press.Acusaron a Luigi Mangione por el asesinato del CEO de una aseguradora de salud en ManhattanLa comisaria de policía de Nueva York, Jessica Tisch, declaró que Mangione también llevaba una pistola que coincide con los casquillos encontrados en la escena del crimen. Los investigadores dicen que la munición encontrada cerca del cuerpo de Thompson llevaba las palabras "delay" (retrasar), "deny" (negar) y "depose" (deponer), imitando una frase que algunas personas utilizan para denunciar las prácticas de las aseguradoras de salud.La subcomisaria Rebecca Weiner declaró que la reacción al asesinato de Thompson demuestra que se ajusta a la ley contra la violencia destinada a intimidar a la población civil.El tiroteo provocó una oleada de críticas públicas al sector de los seguros médicos. En gran parte se trata de personas que comparten historias y frustraciones, pero también ha habido carteles de "se busca" dirigidos a otros altos cargos del sector sanitario. Las empresas preocupadas por la situación han retirado de Internet las biografías de sus altos ejecutivos, han cancelado las reuniones presenciales con los accionistas e incluso han pedido a sus empleados que trabajen temporalmente desde casa.¿Qué dice la defensa de Mangione?Su abogada en Nueva York, Karen Friedman Agnifilo, calificó el caso de "sobrecarga" en un comunicado el miércoles. El término es jerga de los tribunales para decir que los fiscales fueron demasiado lejos.¿De dónde surge esta ley?Los legisladores estatales la aprobaron en 2001, seis días después de los atentados del 11 de septiembre, diciendo que el estado necesitaba "una legislación específicamente diseñada para combatir los males del terrorismo" y que no fuera sólo para los tribunales federales. El entonces senador estatal Michael Balboni, que fue uno de los principales defensores de la ley, recuerda haber señalado que muchos casos podrían llegar a través de las fuerzas del orden locales y estatales, que superaban con creces en número a los agentes federales en Nueva York.Muchos otros estados aprobaron leyes similares por la misma época, y el Congreso aprobó la Patriot Act de lucha contra el terrorismo.¿Se ha utilizado antes la ley antiterrorista de Nueva York?No existe un recuento exhaustivo de casos en los que se haya utilizado la ley antiterrorista, porque puede acumularse a muchos tipos diferentes de cargos, desde posesión de armas a asesinato.Según la División de Servicios de Justicia Penal, la acusación específica de asesinato en primer grado "en apoyo de un acto de terrorismo" contra Mangione sólo ha sido la principal en otros tres casos en todo el estado.Sólo en la ciudad de Nueva York, más de media docena de casos de diversa índole han utilizado la ley antiterrorista, empezando por la acusación en 2004 de un miembro de una banda del Bronx. Se le acusaba de matar a una niña de 10 años y paralizar a un hombre en una fiesta de bautizo.Los fiscales de Manhattan consiguieron condenas o declaraciones de culpabilidad en casos que incluían complots para bombardear sinagogas o abrir fuego contra sus fieles; un plan para construir bombas de tubo para tratar de socavar el apoyo público a las guerras de Estados Unidos en Irak y Afganistán; presuntos esfuerzos para reclutar apoyo para el grupo Estado Islámico y proporcionar dinero y cuchillos a extremistas sirios; y un supremacista blanco que mató a un hombre negro por odio racial.Friedman Agnifilo fue uno de los principales ayudantes del predecesor de Bragg, Cyrus Vance Jr, cuando se procesaron algunos de esos casos.¿Existen límites sobre cuándo se aplica la ley antiterrorista?Los legisladores establecen los parámetros en términos generales. La ley no dice que los casos tengan que implicar víctimas masivas o extremismo internacional, dijo Balboni en una entrevista telefónica el miércoles."Se trata de impedir que haya individuos en este país que quieran cambiar el gobierno y utilicen el extremismo y la violencia con ese fin", independientemente de que lo que quieran cambiar sea la política exterior o la regulación del sector sanitario, dijo.Los tribunales no han establecido normas generales para determinar cuándo un caso cumple los requisitos. Sin embargo, el máximo tribunal del estado dijo que el caso del pandillero del Bronx no lo era.El alto tribunal anuló su condena. Los jueces se mostraron escépticos de que el tiroteo, supuestamente dirigido contra un miembro de una banda rival, tuviera por objeto intimidar a la comunidad en general. También les preocupaba que el significado de terrorismo pudiera trivializarse si "se aplica a la ligera en situaciones que no coinciden con nuestra comprensión colectiva de lo que constituye un acto terrorista".El hombre, que negó su implicación en el tiroteo, fue juzgado de nuevo por homicidio y otros cargos. Fue declarado culpable y condenado a 50 años de prisión.¿Se acusa a Mangione de algo más?Sí. La acusación incluye otro cargo de asesinato en segundo grado que no incluye la acusación de terrorismo, así como ocho cargos de posesión de armas.
El grupo Turdera por la Memoria señala y preserva sitios de esa localidad vinculados con el terrorismo de Estado en los años '70.Los datos se actualizan todos los meses a partir del aporte comunitario.
Los fiscales de Nueva York invocaron una promulgada tras los ataques del 11S para imponer penas más severas en casos donde un homicidio busque generar terror entre los civiles
El Presidente firmó un decreto con los ministros Luis Petri, de Defensa; y Patricia Bullrich, de Seguridad, que le permite definir cuáles son las instalaciones o los bienes a proteger. La medida regirá tanto para "períodos de paz, de guerra o de conmoción interior". Los detalles de la decisión
Las autoridades de Nueva York acusaron formalmente al exalumno de la Ivy League y calificaron el homicidio del CEO de UnitedHealthcare como un acto destinado a evocar terror
Según el canciller de la dictadura, Yván Gil, estos presuntos planes de conspiración involucran al presidente de Argentina, Javier Milei, y a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich
Luigi Mangione, de 26 años, fue imputado por el homicidio del CEO de UnitedHealthCare. Si es condenado por el cargo de terrorismo, se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua sin libertad condicional. Leer más
NUEVA YORK.- Luigi Mangione, el detenido bajo sospecha de haber matado al CEO de UnitedHealthcare en Manhattan, fue acusado de asesinato como "acto de terrorismo", dijeron los fiscales el martes, mientras trabajaban para llevarlo a un tribunal de Nueva York desde una cárcel de Pensilvania.Mangione ya había sido acusado de asesinato por la muerte de Brian Thompson el 4 de diciembre, pero la acusación de terrorismo es nueva."Luigi Mangione está acusado de un cargo de asesinato en primer grado, incluido un cargo de asesinato en segundo grado como acto de terrorismo", informó el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, al ofrecer información actualizada sobre los cargos contra el sospechoso del asesinato de Thompson."Fue un asesinato espantoso, bien planificado y dirigido, con la intención de causar conmoción, atención e intimidación. Ocurrió en una de las partes más bulliciosas de nuestra ciudad, amenazó la seguridad de los residentes locales y turistas por igual, los viajeros y empresarios que acaban de comenzar su día", añadió Bragg.Según la legislación neoyorquina, se puede presentar una acusación de este tipo cuando el presunto delito tiene por objeto "intimidar o coaccionar a una población civil, influir en la política de una unidad de gobierno mediante intimidación o coacción y afectar a la conducta de una unidad de gobierno mediante asesinato, atentado o secuestro".Luigi Mangione has been indicted in New York for murder charges â?? including first-degree murder and second-degree murder as an act of terrorism â?? for the killing of United Healthcare CEO Brian Thompson, the Manhattan DA announces. pic.twitter.com/lKrgEmDpti— CBS News (@CBSNews) December 17, 2024El abogado de Mangione en Nueva York no hizo comentarios sobre el caso.Thompson, de 50 años, fue asesinado a tiros cuando se dirigía a un hotel de Manhattan donde UnitedHealthcare -la mayor aseguradora médica de Estados Unidos-, con sede en Minnesota, celebraba una conferencia de inversores.Después de varios días de intensa búsqueda policial, Mangione fue detenido el 9 de diciembre tras ser visto en un McDonald's de Altoona (Pensilvania). Los agentes de la policía de Nueva York declararon que Mangione llevaba la pistola utilizada para matar a Thompson, un pasaporte y varios documentos de identidad falsos, entre ellos uno que el presunto tirador presentó para registrarse en un hostel de Nueva York.Agencia AP
Dictamen no alcanzó los votos necesarios para evitar que sentenciados por terrorismo, tráfico ilícito de drogas, atentados contra la seguridad nacional, traición a la patria, entre otros, postulen en las próximas Elecciones 2026.
Estados Unidos tiene como prioridad la ofensiva global de China, la crisis en Medio Oriente y la guerra entre Ucrania y Rusia, pero el futuro jefe de la política exterior de Trump también avanzará sobre los regímenes en Venezuela, Cuba y Nicaragua, y los negocios que unen a grupos terroristas con barones de la droga
Según registros de la Dircote, Carlos Magno Pasquel confesó haber colaborado con Sendero Luminoso, cumpliendo dos años en prisión por un ataque con bomba molotov contra el local del Partido Aprista Peruano
La periodista y candidata a la Presidencia aseguró que la guerrilla es comparable con las extintas Farc
Las autoridades nacionales trabajan en las modificaciones de algunos artículos de las leyes de Defensa y de Seguridad Interior, para que los militares puedan actuar contra el terrorismo y el narcotráfico. La decisión se aceleró luego del video de sicarios contra la ministra
El cabildante aseguró que la inseguridad en el país no ha sido tenido en cuenta por el Gobierno nacional, lo que ha dado como resultado 71 masacres
El francoargelino fue detenido su país de origen por cargos vinculados con la seguridad nacional. La pena más alta incluye la pena de muerte. Leer más
"El terrorismo sólo entiende el lenguaje de la fuerza, y es con este lenguaje que lo romperemos y lo eliminaremos, sean cuales sean sus partidarios y sus promotores", dijo Bashar al Asad.El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en tanto, aseguró este domingo que Israel "está monitoreando constantemente lo que ocurre en el país.
Libros inapropiados Como docente, me da vergüenza que tanto el gobernador como el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires promuevan libros con contenido inapropiado: sexual y pornográfico, afirmando que ese material funciona como herramienta, ya que pueden llegar a convertirse "en una escena pedagógica" en el aula para "hablar las cosas de otra manera". El libro Cometierra, inapropiado en contenido y en la forma en que narra los hechos, aunque no es el único que la provincia distribuye a las escuelas, como material didáctico. ¿Cómo pretenden estos funcionarios que los alumnos aprendan respeto cuando desde el área de Educación se está fomentando un lenguaje vulgar y ofensivo (debo recordar que el vocabulario utilizado en esos libros dista mucho de ser de excelencia), y además de bajar el nivel se los está iniciando en la perversión y abuso sexual, incluso obligando a docentes que no coinciden con esta forma de educar a ir en contra de sus principios? Los alumnos no comprenden un texto (gracias a las reformas impulsadas por ignorantes que han pasado por esta cartera durante varias décadas), pero en lugar de fomentar la lectura comprensiva, se los introduce en un área difícil de transitar, probablemente para tapar otros negocios. ¿Cómo pueden estas personas estar representando a una sociedad que aún brega por la educación como factor influyente en el progreso de las personas? La educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo lo que nos caracteriza como seres humanos. Quienes están al frente de esta cartera deberían ser seleccionados por idoneidad, aptitud y valores morales, no por ideología o afinidad con el gobierno de turno.Silvia CiliaDNI 12.942.302Sana envidia Uruguay: un ejemplo de democracia republicana en el mundo. Un país diferente. Su historia lo demuestra. Siempre tuvo presidentes "normales", donde el país está primero antes que todo. Sana envidia "del otro lado del río".Pedro César Matteucci DNI 5.506.508 Víctimas del terrorismo Me dirijo al presidente Javier Milei con mucho respeto por la investidura que representa, pero también con inmenso dolor y con el corazón herido nuevamente por algo expresado por usted con relación a un homenaje a las víctimas del terrorismo de la década del 70 y a las víctimas del terrorismo de los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel que llevó a cabo la doctora Victoria Villarruel. La vicepresidente pidió en ese acto que los culpables de aquellos atentados aún no condenados tuviesen la condena merecida. En el Congreso hubo una ovación y se escuchó el llanto de los familiares expresando nuestro consenso al reclamo de justicia para nuestros familiares víctimas inocentes. Al día siguiente, cuando la prensa le consultó su opinión sobre el acto de la Dra. Villarruel, usted respondió que el tema no estaba en su agenda.Sr. Presidente, entre esas víctimas está mi hija Laura Ferrari, estudiante de Ciencias Económicas en la Universidad de Belgrano. Laura fue asesinada el 8 de septiembre de 1975 por la explosión de un coche bomba. El derecho a la justicia también es para ellos. Aunque ya no estén, sí estamos sus familiares. Le puedo asegurar que si sigo en pie y llegué a los 95 años es porque desde ese crimen impune de Montoneros me alimentó la sed de justicia. Después de 12 años de kirchnerismo, tiempo en el que solo se visibilizó una de las caras de la historia argentina, considero que las agendas de los gobernantes ya no deben estar incompletas, como la que pretende usted. Deben reflejarse las dos caras de la moneda. Especialmente, cuando las víctimas como Laura no pertenecían a ninguna agrupación política. Ella solo estudiaba en la UB y tuvo la mala suerte de estar en el lugar y en el momento equivocados. En los años en los que usted transitó las aulas y los pasillos de esa casa de estudios hasta recibirse, ¿alguna vez se le informó como alumno acerca del atentado terrorista montonero ocurrido allí? Pues sé que no, que fue orden -explícita o tácita- del rector Avelino Porto ocultar lo sucedido, al menos hasta el momento en que la UB colocó una placa para recordar a mi hija y a un empleado, ambos muertos en el atentado. Por cierto, de la placa me enteré de casualidad, lamentablemente no a través de las autoridades, como deberían haber procedido. ¡Qué tristeza me da que usted no haya prestado la debida atención al derecho de todas esas víctimas! Soy y siempre fui pacifista. Jamás acepté la violencia de torturas y desapariciones, porque eso para mí no era justicia. La justicia siempre está en manos de jueces y tribunales. Laura no tuvo justicia, porque en el banquillo del acusado nunca sentaron a nadie para ser condenado.Desde hace 72 años resido en este bendito país, en el cual formé una hermosa y feliz familia hasta 1975, año en que todo cambió: el asesinato de Laura hizo que mi esposo enfermara; mi hijo no autosuficiente por una discapacidad también sufrió la pérdida de la hermana que tanto necesitó; ni qué hablar de mi corazón de madre. Mi estado de salud está deteriorado al máximo. A lo largo de los años escribí cartas a las autoridades de cada turno. En 2000 tuve una compensación económica, pero enseguida se devaluó y no me fue de ayuda. Si bien estoy sola, a mis 95 años, no busco dinero sino justicia. Espero que a partir de mis palabras usted pueda reflexionar sobre qué incluirá en su agenda de aquí en más. Lorenza Fia de Ferrarilorenzaferrari311@hotmail.com Agresión en Pinamar Quisiera referirme a la agresión ocurrida en un campo de golf en Pinamar. ¿Es más grave "el rugbier", el "golfer" el "futbolista" o simplemente cualquier ciudadano que viva en vuestro país, practica algún deporte y comete un acto atroz? Son innumerables la cantidad de veces que se pone debajo del mismo paraguas a personas que practican un deporte de manera totalmente sana. ¿No será momento de definir a las personas como delincuentes sin manchar cualquier deporte que practiquen? Triste realidad la que vivimos, no por el deporte, sino socialmente.Constantino CoutrisDNI 17.030.954En la Red FacebookPablo Moyano tras renunciar al triunvirato de la CGT: "Hay algunos que creen que hay que seguir dialogando con el Gobierno""Es verdad, no entendieron nada de lo que sucedió estos 11 meses, estaban acostumbrados a la inflación descomunal y la korrupción"- Iván Omedo"Para eso se crearon los sindicatos, para dialogar por el bienestar de sus representados, no para el enriquecimiento de sus delegados"- Gladys Beatriz Arancibia AnzorenaLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
La linea de política internacional de la nueva administración exige por parte del estado nacional no sólo invertir en materia de prevención del terrorismo y lavado de dinero, sino también que esa inversión sea eficiente, inteligente. Leer más
El presidente Javier Milei cerró el Encuentro Empresarial Argentina-Israel. Tras criticar el pedido de arresto de la Corte Penal Internacional contra Benjamin Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant por crímenes de guerra y contra la humanidad, el jefe de Estado recibió hoy el Israel Leadership Award y anunció que avanzará en la firma de un "memorándum histórico" con el gobierno de Israel contra el terrorismo."Forjará una alianza bilateral entre dos naciones hermanas, en defensa de la libertad y la democracia en combate del terrorismo y las dictaduras", explicitó frente a referentes del mundo empresarial. Y apuntó contra el kirchnerismo con una mención al memorándum con Irán: "Mientras ellos lo hacían con Irán, nosotros lo hacemos con Israel. Ellos firmaban pactos espurios de silencio. Nosotros sancionamos alianzas por la justicia y libertad".A lo largo de su exposición, el mandatario remarcó la cercana relación entre ambos países: "Ya hemos demostrado no sólo la afinidad natural del Gobierno con el pueblo de Israel, sino también la convicción imperturbable de trabajar con el Estado de Israel, ya que junto con Estados Unidos es nuestro socio geopolítico más importante". "Creo que hoy he dado una muestra en la misma línea de esto", dijo en clara alusión a la solicitud emitida desde la CPI."Les aseguro que esta administración continuará trabajando de forma incansable para fortalecer las relaciones bilaterales entre nuestras naciones. También quiero agradecerles por haberme invitado a este evento que une a los empresarios más importantes de ambos países para reconocerlos, promocionar los avances de sus proyectos y contribuir a que se profundicen nuestras relaciones comerciales", sumó el líder de La Libertad Avanza (LLA) a continuación.Luego, habló del libre mercado y cómo "ya sacó de la pobreza extrema al 90% de la población global y duplicó la expectativa de vida en los seres humanos". "Como dice el coloso Federico Sturzenegger [ministro de Desregulación y Transformación del Estado], frente a cada necesidad o problema aparece un mercado", agregó.Más adelanto, continuó con los halagos hacia Israel y su desarrollo como país, sobre cuyo pueblo sostuvo que "que ha hecho riqueza de la escasez y agua de las piedras en el medio del desierto, no solo por las condiciones naturales de su tierra, sino por la amenaza constante de ser destruido por el mundo libre". Para el Presidente, "Argentina tiene mucho que aprender de Israel". "Por mucho tiempo hemos despilfarrado los dones naturales que Dios nos ha dado, reusándonos a explotar nuestras ventajas comparativas. Esto tuvo consecuencias económicas deplorables para el país, pero la penumbra que la casta política nos impuso durante décadas formó un pueblo sobreviviente. Por eso, tomando el ejemplo de Israel, nosotros venimos a realizar el potencial de nuestra propia sociedad, promoviendo la actividad privada, la creatividad y la invención, esta administración no va a permitir que pase otra camada de talento argentino sin aprovechar", afirmó.Discurso del Presidente Javier Milei en el Encuentro Empresarial Argentina-Israel en el Hotel Emperador. pic.twitter.com/WfEsjKpzZJ— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 22, 2024Y anunció: "Para finalizar, tenemos la vocación de afianzar la amistad que históricamente ha habido entre Israel y Argentina y por eso estamos llevando las relaciones bilaterales entre nuestras naciones a un nivel que nunca antes se había logrado. Porque esta unión surge de lo más profundo que dos naciones pueden compartir, por un lado, los valores de la libertad y democracia, por el otro la lucha contra el terrorismo y las dictaduras. Es por eso que hoy quiero compartirles una primicia. Estamos avanzando en un memorando histórico con el gobierno israelí, una alianza bilateral entre dos naciones hermanas".Sobre el final de su alocución, Milei apuntó contra el kirchnerismo e hizo mención al memorándum con Irán: "Mientras los kirchneristas hacían un memorándum con Irán, nosotros hacemos uno con Israel. Ellos firmaban pactos espurios de silencio y complicidad en el delito, nosotros sancionamos alianzas con nuestros semejantes en defensa de la justicia y la libertad. Es nuestro deseo que esta alianza entre Argentina e Israel se convierta en un modelo para que otras naciones del mundo libre también elijan la vida y la libertad, condenando firme y abiertamente al terrorismo".
"Los kirchneristas hacían un memorándum con Irán", contrastó el Presidente.Fue durante su participación en el Encuentro Empresarial Argentina-Israel.
Atentado en Madrid (Todos los nombres de Dios, España/2023). Dirección: Daniel Calparsoro. Guion: Gemma Ventura. Fotografía: Tommie Ferreras. Edición: Antonio Frutos. Elenco: Luis Tosar, Inma Cuesta, Nourdin Batan, Roberto Enriquez, Patricia Vico, Lucas Nabor. Duración: 100 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: regular.En Atentado en Madrid parecen convivir dos películas: una que apuesta decididamente al thriller de inspiración hollywoodense y consigue mantener la tensión que exige el género aun a costa de situaciones deliberadamente reñidas con el verosímil, y otra que apela a un tema importante para manipular las emociones.El thriller tiene un protagonista excluyente -una vez más, un hombre común que involuntariamente debe atravesar una experiencia extraordinaria, como en algunos clásicos de Hitchcock, por caso- y varios secundarios de peso que responden a patrones bastante conocidos: su esposa y su hijo, golpeados por una tragedia familiar que alteró el vínculo entre ellos, y sobre todo una agente jerárquica de la Guardia Civil muy enérgica, temperamental, pero también empática, que reproduce casi miméticamente los ademanes y las conductas de muchas de ese mismo estilo que hemos visto demasiadas veces en ficciones policiales norteamericanas.Todo se precipita cuando Santiago -interpretado por el popular actor gallego Luis Tosar (a los 53 años ya tres veces ganador del Goya, el premio cinematográfico más conocido y prestigioso de su país)- se encuentra inesperadamente con alguien que parece escapar como puede del desastre provocado por un atentado terrorista en el aeropuerto de Barajas, igual que decenas de otras víctimas. Pero en realidad él no está allí por casualidad. El incidente podría describirse en pocas palabras como la mala fortuna de un taxista solidario que termina atrapado en una auténtica pesadilla.Los giros en el relato a partir de allí son bruscos, y muchos apuestan sin tapujos a la espectacularidad, al alto impacto. Pero ese tipo de operaciones son comunes en el cine de acción y apenas necesitan de un espectador cómplice que le guiñe un ojo al juego de la ficción, sobre todo si los sucesos, aún cuando estén cerca del disparate, logran capturar su atención. Y esta película por momentos lo consigue, básicamente porque su director, Daniel Calparsoro, maneja con pericia los tiempos y las energías del thriller, como demostró con el ritmo frenético de Hasta el cielo, primero película y después serie de Netflix.Más temeraria es la elección de un tema traumático para la sociedad española -el del terrorismo, que dejó en su conciencia colectiva una huella indeleble hace ya veinte años- como telón de fondo del objetivo principal de Atentado en Madrid. Porque la película no profundiza, apela a los lugares comunes y al trazo grueso e incluso utiliza un tema espinoso con una intencionalidad que roza lo extorsivo. Una idea discutible en momentos donde los problemas con la inmigración se vienen agudizando en España y en casi toda Europa.El último tramo del film transcurre en un lugar emblemático de Madrid transformado en escenario distópico. El cine español ya recurrió más de una vez a su influjo (en Abre los ojos, de Alejandro Amenábar; en El día de la bestia, de Álex de la Iglesia; en El crack, de José Luis Garci). Esta vez, la imagen desesperante de ese hombre atribulado cuya vida gris de pronto se transforma en el centro de atención de los grandes medios de comunicación nacionales por quedar, sin ni siquiera sospecharlo un rato antes, al borde de una gran tragedia es llamativa, poderosa.Por lo demás, lo que queda debajo de la superficie, casi como una excusa, es un asunto delicado que Atentado en Madrid apenas sobrevuela para saldarlo con un desenlace tan obvio como cualquier enunciado que se formula por mero compromiso.
Luego de identificar la autoridad del atentado a las TAI, las nuevas detenciones denuncian presuntas vinculaciones kurdas. El ministro del Interior turco advierte que "continuarán esta lucha con determinación hasta que el último terrorista sea neutralizado".
Las recientes reivindicaciones públicas de Mario Eduardo Firmenich sobre la organización terrorista que fundó en los años 70 obligan a recordar los miles de crímenes aberrantes cometidos por Montoneros, así como las contribuciones pasadas y presentes de sus principales referentes a otras organizaciones criminales del país y del exterior.Hablamos de la principal organización terrorista urbana en la historia de América Latina, una de las más numerosas y con mayores recursos económicos del mundo. La Cámara Federal que juzgó a la Junta Militar en tiempos de Raúl Alfonsín señaló que, en la década del 70, las organizaciones guerrilleras desarrollaron más de 21.000 acciones violentas en la Argentina. Más de 5000 correspondieron a atentados con explosivos colocados en edificios, fábricas, universidades, casas particulares, automóviles y hasta aviones y naves de las Fuerzas Armadas. De neto corte militar, la organización contaba con normas y organismos disciplinarios propios, estructura celular, fábricas de armas y recursos económicos abundantes, producto de secuestros extorsivos, así como también un servicio nacional de documentación que proveía pasaportes, DNI, y cédulas de identidad falsas.La capacitación y el entrenamiento militar de sus miembros incluía el manejo, el transporte y la colocación de explosivos, profundizando con manuales que incluían capítulos sobre "instrucción de soldados", "adoctrinamiento", "caños e incendiarios", "instrucción de las milicias montoneras", "altos explosivos plásticos C-2â?³ provistos por su "servicio nacional de explosivos" y "uniformes e insignias".Las organizaciones guerrilleras desarrollaron más de 21.000 acciones violentas en la ArgentinaDe estructura piramidal, la "orga", como les gustaba llamarse a los miembros de Montoneros, contaba con una base amplia integrada por aspirantes a combatientes, grupos universitarios, sindicales o territoriales bajo una temible conducción nacional que guiaba sus acciones.La llamada "Fábrica Militar José Sabino Navarro" fue un uno de los principales centros de producción de armas clandestinas de Montoneros. En sus órganos de prensa, la agrupación reconocía que el arsenal con que contaban no era exclusivamente de producción propia. Hasta 1979, cometieron más de 2400 crímenes dirigidos solo a obtener armamentos y explosivos, con numerosos robos a unidades y fábricas militares.En el asalto a la fábrica de armas Halcón, ocurrido en 1975 en la localidad de Banfield, además de armamento se llevaron piezas, maquinaria y accesorios que sumaron a la producción propia con la que proveyeron al PRT-ERP argentino, al MLN Tupamaro de Uruguay, al Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) de Chile y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Bolivia. Dispusieron para ello de más de 70 millones de dólares, provenientes mayormente de secuestros extorsivos como los de 1975 sufridos por directivos de Bunge y Born y de Mercedes Benz Argentina, entre otras empresas, fondos que sirvieron también para financiar a organizaciones internacionales.Aquellos falsos jóvenes románticos e idealistas captaban a otros y los adoctrinaban en el odio y la violenciaRoberto Cirilo Perdía, integrante de la conducción nacional, expresó que a fines de 1973, contaban con "unos 2300 oficiales, unos 12.000 miembros sumados los aspirantes y unas 120.000 personas agregando a la gente más o menos organizada que adhería a nuestra propuesta". Para tener una idea de su magnitud, el Ejército Argentino entonces sumaba, en todas sus armas, unos 6500 oficiales subalternos y superiores en actividad.Resulta imposible resumir tantos aberrantes crímenes. En un solo día, el 26 de julio de 1972 -vigésimo aniversario de la muerte de Eva Perón- hicieron estallar más de cien explosivos en instalaciones de diversas empresas. Dicho proceder era frecuente, tanto en distintos puntos urbanos y de la red ferroviaria, como en concesionarios de automóviles, domicilios particulares, bancos y oficinas públicas tales como las del Ministerio de Trabajo, Agua y Energía, Segba e YPF. Sumemos los "ajusticiamientos", como los denominaban en sus publicaciones de propaganda y adoctrinamiento, entre los que se destaca la bomba que colocaron en el comedor de la Policía Federal, que provocó 85 víctimas, 24 de ellas mortales.Aquellos falsos jóvenes románticos e idealistas captaban a otros y los adoctrinaban en el odio y la violencia, enviándolos luego a matar y a morir. Ana María González había entablado amistad con la hija del entonces jefe de la Policía Federal Argentina, general Cesáreo Cardozo. Tenía solo 20 años cuando el 18 de junio de 1976, tras ser invitada a la casa de su amiga, colocó 700 gramos de trotyl bajo la cama del militar y la explosión provocó la muerte de este y lesiones a otras personas. Convertida en una falsa heroína, brindaría un mes más tarde, desde la clandestinidad, una conferencia de prensa a medios internacionales junto a jerarcas de la organización, en la que se jactó de su "ajusticiamiento".La revista "Militancia Peronista para la Liberación" ponderaba las acciones de la organización terrorista islámica Septiembre Negro. Precisamente con ese nombre, la organización Montoneros bautizó los operativos de septiembre de 1973 que culminarían con el asesinato de RucciHacia 1973, la revista "Militancia Peronista para la Liberación", editada por Eduardo Luis Duhalde, recordado por haber sido nombrado secretario de Derechos Humanos durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner, presentaba en su sección "Cárcel del pueblo" a quienes luego serían asesinados: el dirigente radical Arturo Mor Roig, que ocupó el Ministerio del Interior en el gobierno del general Alejandro Lanusse; el sacerdote Carlos Mugica y el secretario general de la CGT José Ignacio Rucci. La revista ponderaba las acciones de la organización terrorista islámica "Septiembre Negro", una de las más sanguinarias de la época, autora del crimen de once deportistas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich de 1972. Precisamente con ese nombre, la organización Montoneros bautizó los operativos de septiembre de 1973 que culminarían con el asesinato de Rucci.El 7 de septiembre de 2020, en el Día del Montonero, al cumplirse cincuenta años de la organización terrorista, quienes finalmente fracasaron en sus intentos revolucionarios, difundían un documento en el que volvían a jactarse de su violento accionar. Argumentaron una supuesta "tergiversación mentirosa de la historia" que justificaba "la legítima defensa propia ante el terrorismo de Estado", con la misma belicosidad que caracterizó su sangriento proceder y mostrándose manifiestamente incapaces de asumir la más mínima autocrítica. Repasar aquel pasado tan doloroso, darlo a conocer a los más jóvenes, y reconocer su aún fuerte presencia en el presente resulta imperioso.Mañana: La internacional terrorista.
Cuando el terror se hace presente, paraliza a los futbolistas ante su pasión por dar una alegría a un pueblo asediado por la guerra.
La presidenta señaló que bandas criminales internacionales buscan echar raíces en Perú debido a la destrucción de "gobiernos fallidos", en clara alusión a Venezuela
Omar Bin Laden vivía en el norte de Francia pero ya había vuelto a Qatar el año pasado.El gobierno de Emmanuel Macron lo expulsó ahora oficialmente por un supuesto mensaje en las redes sociales.
El PSOE critica al PP por sus afirmaciones sobre la nueva prueba de acceso a la universidad y defiende que temas como el terrorismo son parte del currículo de bachillerato
Las autoridades judiciales han centrado su atención en él tras la reciente liberación de la concejala Sandra Betancur, secuestrada durante seis días
Sin reuniones oficiales con el gobierno de Pedro Sánchez, la vicepresidente realiza su primera gira internacional. Culminará el próximo lunes con una reunión con el Papa Francisco. Las tensiones entre Milei y el socialismo español marcan el contexto de la visita. Leer más
Jorge Knoblovits consideró que "van a matar primero a los judíos, después van a ir por los infieles musulmanes, por los cristianos, por los evangélicos, por la gente del LGBT".
Cerca de 500 personas marchan en Madrid contra el "genocidio" en Gaza, mientras la Embajada israelí rechaza la protesta, acusándola de ser "apología del terrorismo" del movimiento Hamás
Pese a que el Ejecutivo instó al Parlamento a aprobar la norma, expertos en seguridad y abogados advirtieron que esta medida no sería eficiente en la lucha contra la delincuencia
El congresista Alejandro Cavero señaló que delitos como el tráfico de terrenos y la minería ilegal quedaron fuera del nuevo dictamen, lo que generó disenso entre los parlamentarios
La federación de asociaciones de víctimas del terrorismo solicita la revocación de los terceros grados penitenciarios a etarras como Luis Mariñelarena y Harriet Iragi, resaltando el compromiso con la justicia y la memoria
Al menos siete bancadas apoyan la iniciativa legislativa que busca crear el delito de terrorismo urbano en el Código Penal, con el fin de otorgar condenas mínimas de 20 a 30 años. El dictamen agrupa casi dos decenas de proyectos de ley. Por su parte, el Ejecutivo envió también proyecto de ley
Dictamen que reúne 16 iniciativas legislativas fue aprobada por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos el último 18 de junio
Carlos Caro, que defiende al ministro Juan José Santiváñez, sostuvo que el Perú ya tuvo hace más de 20 años una ley que incluía a personas en posesión de explosivos, secuestradores, extorsionadores y asesinos como "terroristas especiales"; pero esta no pudo controlar la criminalidad
Por sorteo el caso quedó radicado en el juzgado federal 12 a cargo de Ariel Lijo y pone en foco al ex embajador argentino Oscar Laborde
La exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) María Eugenia Talerico y el parlamentario del Mercosur Álvaro de Lamadrid presentaron una denuncia en la justicia federal de Comodoro Py para que se investiguen negocios de argentinos en Venezuela por los posibles delitos de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y corrupción.La causa fue sorteada hoy en la Cámara Federal y recayó en el juzgado federal numero 12, que subroga el juez Ariel Lijo.La denuncia se conoció en momento en que la propia Talerico es buscada por una orden judicial de la justicia venezolana junto con otras 13 personas. Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, anunció que se han solicitado órdenes de aprehensión contra el diputado Gerardo Milman, los jueces Federico Villenas, Carlos Vallefin, Roberto Lemos Arias, Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens.Condenaron a siete mapuches por la violenta usurpación de tierras en Villa MascardiLa lista de personas buscadas se extiende también al diputado Ricardo López Murphy, el ministro de Seguridad de Buenos Aires, Waldo Wolff; el legislador de la ciudad de Buenos Aires Yamil Santoro; el abogado Leonardo Camicher; los fiscales Carlos Stornelli, Cecilia Incardona y Diego Iglesias, y Franco Rinaldi, experto en aeronavegación comercial. Saab ya había pedido la detención del presidente Javier Milei, su hermana Karina y la ministra de Seguridad, Patricia BullrichLos denunciantes señalaron que esos posibles hechos de corrupción, lavado de activos y de financiación del terrorismo pueden estar sucediendo en Argentina a partir de vínculos comerciales, económicos y financieros de personas físicas o jurídicas argentinas con miembros del gobierno de Venezuela.En su hipótesis, postulan en Venezuela existe una "organización criminal de Estado", pues tras "el ropaje de un gobierno que usurpa el poder con elecciones fraguadas", existe una maquinaria de crimen trasnacional."Las actividades criminales que desarrollan se expanden y se vinculan con la actividad narco del poderoso Cartel de los Soles, con la trata de personas y tráfico de migrantes, el tráfico de armas, la falsificación de moneda, el tráfico ilícito de minerales (petróleo, oro, coltán), el lavado de dinero, la financiación y el soporte al terrorismo con los ingresos que obtienen de las actividades criminales, detentando además el control total de rutas, puertos, aeropuertos, aduana, migraciones, agencias de investigación y judiciales", dice la presentación.Indican los denunciantes que "la subsistencia en el poder de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Vladimir Padrino López y los hermanos Rodríguez se apalanca en el control total de los poderes del Estado y en la actividad de los altos mandos militares que reprimen, matan, apresan a opositores políticos y a la ciudadanía en general, pues han conformado una verdadera red criminal transnacional asociada a otros grupos como El Tren de Aragua, las FARC, el ELN, Hezbollah y con apoyo de otros Estados como Cuba, Bolivia, Nicaragua, Honduras, Rusia, Irán".Para justificar su grave denuncia, Talerico y Lamadrid afirman que "los vínculos del exembajador argentino ante Venezuela Oscar Laborde", designado por Alberto Fernández, "nos convencen de la posible existencia en Argentina de operaciones vinculadas con la organización criminal que hemos descripto y que insistimos, podrían constituir hipótesis de lavado de dinero y financiación del terrorismo".Mencionan una foto de Laborda junto a Patricio Passet y un recorte de un diario venezolano donde se lee: "Argentinos invierten en el país 1500 millones de dólares". Según noticias publicadas en medios venezolanos, Passet es el "presidente de Asociación de Productores Argentinos en Venezuela" y él mismo junto a otros supuestos inversores argentinos, como José Luis Domínguez (gestión de residuos de Isla Margarita), Marcos Zandomeni (petróleo), Julián Arostegui (petróleo), Sebastián García (agricultura), se han mostrado junto a Diosdado Cabello".Como embajador, Laborde difundió varios encuentros entre empresarios argentinos y venezolanos, y acompañó a delegaciones argentinas a Caracas.Según los dichos de Passet, muchos argentinos están haciendo negocios en Venezuela. Para los denunciantes, "no hay dudas que esos emprendimientos conllevan la sospecha de ser negocios corruptos habilitados por la organización criminal y que de existir transferencias de dinero a nuestro país, podrían constituir esquemas de lavado de dinero en la medida que el régimen necesita sacar el dinero de ese país para luego hacerlo circular por el sistema financiero global para que los posible sobreprecios lleguen a sus bolsillos", señala la denuncia.La presentación pone en foco posibles operaciones de la firma Ex CLE S.A., fundada por el argentino Guillermo San Agustín. Se pide investigar a sus socios y determinar si se han realizando operaciones en el sistema bancario, bursátil o de seguros en Argentina."Sin dudas la investigación orientada a detectar posibles maniobras de lavado de dinero en nuestro país no puede perder de vista que el movimiento de fondos puede terminar en manos de organizaciones vinculadas al terrorismo. Mayor rigor debe observarse teniendo en cuenta los acontecimientos que involucran en este tiempo a Israel y su lucha contra las organizaciones terrorista de Hamás y Hezbolá", señala el escrito.
Se trata del profesor de idiomas que Infobae reveló que era investigado por vínculos con la red de Tawfiq Muhammad Sa'id al-Law, un peso pesado del grupo terrorista que fue desarticulado por Israel. También arrestaron a su pareja y a otros dos sospechosos. Las transacciones bajo la lupa alcanzan a $ 1800 millones
El Ejecutivo también anunció que presentaría una iniciativa para endurecer las penas a los extorsionadores. Actualmente, este delito es sancionado con hasta 25 años de prisión
Eduardo Salhuana buscará adelantar el debate del controvertido dictamen en el marco del estado de emergencia declarado en varios distritos de la capital, en respuesta al incremento de la inseguridad y el crimen organizado
Mercedes González destaca la importancia de la formación integral de los nuevos guardias civiles y reafirma el compromiso de la institución para enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado en España
Una propuesta innecesaria, que responde a "lógicas y criterios ya perimidos" y entraña potenciales riesgos planteó en la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados el teniente general retirado Juan Martín Paleo, al exponer con fuertes críticas su visión sobre el proyecto del gobierno de Javier Milei que busca sumar a los militares en la lucha contra el terrorismo. Advirtió, incluso, que la norma llevará a varias interpretaciones y podría derivar en el desfile de militares por los tribunales, como ocurre aún hoy con la actuación de las Fuerzas Armadas en los años 70."El único que se protege con esta iniciativa es la autoridad política que impartió la orden de emplear a las Fuerzas Armadas en esto. Y abre una puerta para que nuestros oficiales, suboficiales y soldados, especialmente los más jóvenes, deban desfilar nuevamente por los tribunales explicando a un juez o a un fiscal por qué actuaron de manera no proporcionalâ?¦ Si en la década del 70 hubo un decreto presidencial que hablaba de aniquilar a las fuerzas enemigas y hoy vivimos las consecuencias de eso, imaginemos con un marco tan laxo, que lleva a tantas interpretaciones. Lo van a pagar los tenientes, sargentos y los cabos, a la larga".Diplomáticos y expertos advierten que las críticas de Milei a la ONU "aíslan" al país y afectan inversionesLas secuelas de la represión militar volvió a salir a la luz, como cuando el propio ministro Petri presentó el proyecto en la Comisión de Defensa y llamó enérgicamente a "sacarse las anteojeras de los 70, que impiden ver la realidad".La Comisión de Defensa, que preside Ricardo López Murphy (Encuentro Federal), viene invitando a voces especializadas para complementar el análisis del proyecto enviado por el ministro de Defensa, Luis Petri. Junto con Paleo, expuso el abogado constitucionalista Félix Lonigro quien sostuvo que la Constitución ya le confiere al Presidente de la Nación la atribución de disponer de las Fuerzas Armadas, sin necesidad de declarar previamente el estado de sitio, como ordena la ley de seguridad interior vigente. Marcó algunos errores de técnica legislativa, aunque consideró válida la iniciativa.Hace tres semanas la comisión que preside López Murphy recibió al exministro de Defensa Horacio Jaunarena y en octubre será invitado el también exministro Agustín Rossi."Refuerzo de la seguridad"Con 44 años de servicio en el Ejército y coordinador de las fuerzas militares que actuaron en la reunión del G-20 en Buenos Aires, en 2018, Paleo desnudó algunos puntos flojos de la iniciativa de Petri. "Con esta norma vamos a utilizar a las Fuerzas Armadas como un refuerzo de los efectivos policiales o de seguridad, en caso de que sean sobrepasados", advirtió el exjefe militar. Y advirtió sobre algunos efectos negativos que podría tener su aplicación."La Argentina tiene una visión de la agresión basada en un criterio geográfico: la dirección de donde proviene el ataque. Hasta el concepto de frontera cambió. Mi visión es contrapuesta. Más que por razones geográficas hay que definirla por la intensidad de la agresión", declaró Paleo, en referencia al decreto reglamentario de la ley de defensa promulgado por el kirchnerismo y que impide actuar a los militares frente a atentados perpetrados por organizaciones armadas que no responden a un Estado extranjero. Propuso, además, aprovechar el debate para encarar una reforma integral de las leyes de defensa y de seguridad interior, aprobadas casi por unanimidad en los años posteriores al retorno de la democracia.Paleo se preguntó, así, cómo debería actual el Estado frente a amenazas del grupo mercenario Wagner, Hezbollah o Hamas. "El criterio de la legislación vigente está basado en un principio del consenso democrático. Las Fuerzas Armadas debían dejar de ser un factor de poder político y por eso se impusieron restricciones al uso del instrumento militar. Pero esa lógica hoy no existe", explicó Paleo.Señaló, en ese sentido, que la Argentina tiene la oportunidad de "ir a fondo" y contemplar los nuevos escenarios, que incluyen los ámbitos cibernéticos, espacial y de la información", entre otras nuevas realidades. Y sentenció: "El país que no pueda garantizar el dominio del espacio, por lo menos las comunicaciones y la conectividad, no va a poder desarrollar operaciones militares coherentes".También cuestionó el proceso extremadamente burocrático que contempla el proyecto para determinar si un ataque proviene de una organización terrorista. "El factor de éxito de una operación contra el terrorismo es la anticipación y el proyecto de ley propone el empleo de las fuerzas militares como una reacción y con elementos inadecuados. "El texto dice habla de evaluar la intervención militar en caso de producirse un hecho y establece una serie de hipótesis y acciones. Para ese momento, el hecho ya se produjo. ¿Qué anticipación podemos tener y cómo atenuar los efectos? A esa altura, los terroristas estarán tomando sol en un balneario".Planteó, en tanto, que la amenaza del terrorismo requiere de "un sistema de inteligencia sofisticado, tecnología avanzada, una estrategia militar innovadora y un alto grado de coordinación entre poderes del Estado".El exjefe militar citó informes de organismos internacionales que analizaron la cantidad de efectivos policiales existentes en América Latina, una zona de riesgo en materia de seguridad. En ese sentido, el promedio recomendado es de 264 agentes por cada 100.000 habitantes. "Paraguay, Ecuador y Chile tienen unos 274 efectivos; México, 316; Colombhia, 315, y la Argentina, 614 agentes por habitantes. Utilizar a las Fuerzas Armadas como si no alcanzaran los efectivos policiales, es un mal empleo del instrumento militar", planteó.
El teniente general retirado Juan Martín Paleo hizo fuertes críticas al proyecto oficial, ante la Comisión de Defensa de Diputados.El Gobierno busca modificar la Ley de Seguridad Interior.
El expresidente colombiano cuestionó en un video la postura del mandatario de Venezuela frente a la guerrilla del ELN y lo acusó de apoyar al grupo ilegal