La adaptación de "Until Dawn" finalmente llega a las salas, expandiendo la narrativa original del videojuego.
Los detenidos, Piero Arias Rodríguez y Henry Huamán Sandoval, tienen antecedentes por delitos graves, de acuerdo con la información de la Policía Nacional del Perú (PNP)
Ocurrió en un hospital de San Lorenzo, provincia de Santa Fe. "Empecé a sentir olor", dijo la madre. La recién nacida tuvo que ser operada, no descartan nuevas cirugías y podría necesitar rehabilitación para recuperar la movilidad.
Se formaron por necesidad, luego del avance de Hitler en el territorio de la Unión Soviética. Las historias de de estas mujeres que se convirtieron en leyenda de la Segunda Guerra Mundial
Protagonizada por Michael B. Jordan, fue aclamada por la crítica y alcanzó cifras récord durante la Semana Santa
De acuerdo con el relato de los hermanos Rubén y David Chávez, propietarios del negocio, el incendio comenzó en la parte trasera de uno de los juegos, lo que permitió que las llamas se propagaran rápidamente debido a los materiales plásticos
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, hizo el importante anuncio y recordó que hay vigente una recompensa de $200 millones por la captura de los ocho delincuentes más buscados
Uno de los detenidos indicó que el cráneo era empleado para hacer rituales, sin embargo, la Policía considera que es era la estrategia que usaban para infundir miedo a sus víctimas
Según la crítica, el nuevo film del director de "Pantera negra" es uno de los mejores estrenos del año
"La vida de Chuck", dirigida por Mike Flanagan, conocido por su enfoque en el horror psicológico, sorprende con una narrativa que explora la vida y el tiempo, alejándose de los elementos tradicionales del género de King, destaca SensaCine
No tenían piedad. Lo que para ellos era "su territorio" y su base de operaciones, un predio en Rafael Castillo, La Matanza, conocido como La Ladrillera, lo defendían a los tiros. Habían sembrado el terror y estaban dispuestos a todo para no perder su millonario negocio. Conocida como El Cartel del Oeste, una temible organización criminal desbaratada los últimos días habría protagonizado 20 homicidios vinculados con el narcotráfico.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales y de la policía bonaerense. El Cartel del Oeste no solo operaba en La Matanza, se había extendido a Moreno, Merlo, Morón y Lomas de Zamora."A lo largo de las extensas tareas de campo encubiertas, declaraciones de vecinos, operativos de vigilancia discreta y documentación aportada por informes de diferetes bases de datos, se logró establecer la posible existencia de una estructura criminal organizada, integrada por varios delincuentes con roles definidos (proveedores, distribuidores, fraccionadores, vendedores, satélites y financistas) quienes, valiéndose de domicilios ubicados estratégicamente, desarrollan su actividad ilícita, protegidos por personas armadas y mecanismos de control territorial", sostuvo el fiscal federal de Morón Sebastián Basso en un dictamen donde solicitó una serie de allanamientos.Los procedimientos, ordenados por el juez federal Juan Manuel Culotta, fueron hechos el jueves pasado por detectives de la Dirección de Investigaciones de Delitos Federales de la policía bonaerense. Fueron detenidos seis sospechosos.Fueron 19 los allanamientos donde se secuestraron 3800 dólares, $15.550.000, un revólver calibre 32, una pistola calibre 22, 16 teléfonos celulares, casi 90 municiones, 400 gramos cocaína, casi tres kilos de marihuana, documentación, una camioneta Volkswagen Amarok y un auto Peugeot 308."En el predio conocido como La Ladrillera, en La Matanza, donde era la base de operaciones de la organización narcocriminal hubo 20 muertos vinculados a los búnkeres que funcionaban en la zona. La mayoría de los homicidios ocurrieron en 2023â?³, sostuvo a LA NACION una calificada judicial.Detectives de la policía bonaerense explicaron que algunos de los homicidios ocurrieron como parte de una cruenta guerra por el territorio y fuentes judiciales dijeron que la mayoría de las víctimas eran adictos que iban a La Ladrillera a comprar estupefacientes."Las víctimas, en su mayoría, eran adictos que iban a comprar al lugar equivocado. Si los integrantes del Cartel del Oeste no los conocían como clientes, pensaban que eras de la banda rival o policía y les disparaban sin mediar palabra", afirmó una fuente de la causa.El sindicado líder de la banda está preso desde hace un tiempo en la Unidad N°39 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), en Ituzaingó. Sus lugartenientes continuaron con el plan criminal. Se trata, según el expediente judicial, de un narco conocido por los apodos de Negu o Boli, que se encargaba de la logística de los estupefacientes; otro sospechoso, identificado como Adrián Gómez, que era el que se ocupaba de la financiación de la estructura criminal, y un cómplice al que todos llaman El Peruano o el kinesiólogo, que tenía como función la distribución y comercio de la droga."Se acreditó la utilización de ciertos comercios (quioscos, carnicerías, minimercados y concesionarias de venta de autos) que formarían parte del circuito de la organización y posiblemente de blanqueo, o cuanto mínimo, de la inversión del rédito económico obtenido ilícitamente", sostuvo el fiscal Basso en el citado dictamen.Según fuentes judiciales, en los allanamientos de la semana pasada se logró desmantelar los búnkeres usados para el comercio de los estupefacientes por parte de la organización criminal."Los tres principales integrantes de la organización [los denominados lugartenientes del capo de la banda] fueron detenidos en Moreno, donde vivían desde hace un tiempo", explicó a LA NACION un detective judicial.Según informaron fuentes de la policía bonaerense, uno de los 19 lugares allanados fue una concesionaria de autos de Morón. Se sospecha que era una de las inversiones de la banda para "lavar" el dinero del negocio narco."En la agencia había a la venta un auto marca Audi modelo TT blanco. Se trata de un vehículo que, según las tareas de inteligencia hechas durante la investigación, fue utilizado para abastecer los puntos de venta de estupefacientes", dijeron fuentes policiales.Además, según los voceros consultados, ese mismo vehículo habría sido utilizado en una serie de robos de camionetas 4x4 ocurridos en la ciudad de Ranchos, en el noreste bonaerense.Se sospecha que las camionetas 4x4 robadas en Ranchos y otros vehículos de alta gama sustraídos por la banda fueron utilizados como parte de pago de cargamentos de estupefacientes."Se concluye que se ha dado con una banda criminal dedicada al narcotráfico, que cuenta con miembros con roles definidos, ya que cumplen funciones específicas, ya sea el abastecimiento, acopio, traslado, y venta final de material estupefaciente, principalmente cocaína y marihuana. Se ha establecido la función de cada uno, el vínculo entre ellos y que se manejan de forma mancomunada y organizada", sostuvo el fiscal Basso al fundamentar el pedido de los allanamientos.
Por la 750, el vicepresidente de la Cámara de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas, Armando Farina, explicó cuáles fueron los alimentos que más rápidamente aumentaron tras los anuncios del viernes pasado.
Lucasfilm planea una incursión en el género de terror, extendiendo el Universo Star Wars a terrenos más oscuros.
Estrenada en 1997, "Sé lo que hicieron el verano pasado" se convirtió en uno de los mayores éxitos del cine de ese género posterior a Scream
Para evitar una tragedia, el avión de KLM tuvo que soltar combustible en pleno vuelo antes de aterrizar nuevamente en Países Bajos
Por cuenta del gesto de uno de los exintegrantes de las extintas Farc, Deisy Dorelly le respondió a la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda, y dejó a la vista un hecho que la Federación Colombiana de Víctimas pidió investigar a la JEP y a la Corte Suprema de Justicia
Este viernes, en la Torre Macro (Av. Madero 1172) se anunciaron los nombres de los ganadores y finalistas de los concursos Microcentro Cuenta Cuentos Terror y Microcentro Cuenta Historietas que recibieron, respectivamente, 1970 cuentos de terror y 176 historietas. Como en su primera edición, el microcentro porteño fue el eje de ambos certámenes: los cuentos y las historietas debían transcurrir en esa zona de la ciudad. Se entregaron cuatro millones de pesos, dos para cada categoría.Por qué la locura de ChatGPT con las imágenes del estudio Ghibli no fue solo un meme másDel acto de premiación participaron los jurados de ambos certámenes; por el de cuentos Fabián Casas, Lala Toutonian y Mariana Enriquez, que envió un video grabado desde su nuevo lugar de residencia (Tasmania, en Australia); por el de historietas, Maitena, Rep y Martín Ramón. El ganador del concurso de cuentos fue un brasileño de treinta años, oriundo de João Pessoa, que reside en la ciudad de Buenos Aires desde hace solo dos años y aprendió español con apps: Lucas Herculano Magalhães Leiros por su cuento "El pisapapas", ambientado en un departamento de la calle Rodríguez Peña. "Ojalá que no sea una decepción saber que soy brasileño, pero tenemos que ganar algo también", bromeó el autor, que publicó en su país dos libros de cuentos, uno de ellos traducido al español, La cronología de las cosas que vuelan (Caravana). Se gana la vida como redactor publicitario.Desde Tasmania, Enriquez adelantó que el cuento tiene un comienzo costumbrista y concluye con "un final a todo volumen" con el recurso del body horror. El cuento de Magalhães Leiros y los de los otros ochos finalistas -Verónica Cassia y Mónica Josid Huber (ambas recibieron menciones especiales), Camila Parrotta, Cristina Civale, Carlos La Casa, Yamila Bianco, Ana Sevilla y Lourdes Oliverio- serán publicados por el sello Emecé.El autor contó que había trabajado el cuento en un taller literario del Centro Cultural General San Martín y que, para la corrección, lo habían ayudado lectores argentinos. "Es un cuento sobre el agotamiento emocional", puntualizó. En portugués "pisapapas" se dice "espremedor de batatas". "No pude creer que Mariana Enriquez haya dicho mi nombre en la pantalla", dijo el fan de la autora de Nuestra parte de noche, de Luciano Lamberti, Dolores Reyes y, "obviamente", Julio Cortázar. "Los argentinos escriben terror de un modo muy particular, con implícitos", indicó en diálogo con LA NACION.Toda la verdad sobre la riña de borrachos de Scott Fitzgerald en Roma"Hay en el relato una progresión de la frustración cotidiana que va en ascenso hacia la autodestrucción de modo impactante. El autor construye la deshumanización del personaje principal con una base sólida y un perturbador tono envolvente, donde las relaciones desgastadas y la violencia extrema toman un giro grotesco y potente mientras explora la desesperación con pocos y efectivos recursos literarios", señala el fallo del jurado.Del certamen de historietas se declaró ganadoras ex aequo a "Recuerdo" de Ignacio Carloni y "El hidropájaro" de Ian Debiase (ausente del evento porque estaba de viaje por Estados Unidos). "Ambas historietas, con estilos de dibujo muy diferentes pero ambos maravillosos, transmiten esa rara sensación de que en el microcentro miles de historias pueden estar sucediendo en simultáneo, pero, a la vez, cada una tiene su tiempo y su lugar", dictaminaron los integrantes del jurado que lamentaron que casi ya no se publicaban historietas en medios gráficos y que para muchos creadores la única alternativa era el libro. Carloni y Debiase se llevarán un millón de pesos cada uno.Carloni reveló que el protagonista de su historieta era un perro callejero -"de esos que tienen nombre pero no tienen dueño", dijo el artista- que deambula por el microcentro y recuerda su vida en Morón (localidad donde vive el artista). "Me parece excelente que se hagan este tipo de concursos para alentar a las personas a participar", opinó. Maitena, que definió el género de la historieta como "el cine pobre", dijo que los trabajos premiados tenían la virtud de usar poco texto y delegar la acción a las imágenes. Ambos trabajos serán publicados por el sello Planeta Cómic.Los otros finalistas fueron Sofía Gracia Grandinetti, Ignacio Minaverry, David Pitucardi, Marcelo Andrés Riva, Mariano Antonelli y Leonardo Arias.Abrió el encuentro Maricel Carretti, de la Fundación Banco Macro, que recordó a Luis Felipe "Yuyo" Noé (en el primer subsuelo de la torre se exhibe una pintura del artista fallecido a los 91 años días atrás), destacó las virtudes de la ley de Mecenazgo porteño y afirmó que seis de cada diez puestos de trabajo en la ciudad de Buenos Aires estaban vinculados con las industrias culturales. La ministra de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, que no pudo concurrir al acto de premiación, se perdió los elogios a su gestión.El productor Javier Grosman, director de Superacción y de Microncentro Cuenta, destacó la calidad y la cantidad del material recibido para los concursos: "No creo en lo cuantitativo, creo más en lo cualitativo, pero quería hacer una mención porque lo que ha pasado con estos concursos nos sorprende. Entre las dos ediciones que hicimos se presentaron más de cinco mil trabajos. Esto habla de una pasión por Buenos Aires, una pasión por producir y por crear". El editor y librero Ignacio Iraola, coordinador general de los concursos, señaló que había que "militar" por los libros y la lectura. "Estamos en un momento bastante complicado en la industria. Regalen libros, siempre es el mejor regalo", dijo. El presidente de la Fundación El Libro, Christian Rainone; la editora y escritora Ana Ojeda, y los escritores Alejandro Vaccaro, Ana Wajszczuk, Agustina Larrea y Gastón Portal, entre otros, asistieron al evento matutino que finalizó con un brindis.Arte electrónico en la Torre MacroEn la planta baja de la Torre Macro se puede ver la exposición Macro/Cosmos, organizada por Banco Macro y Microcentro Cuenta. La inauguración formal, con cóctel, tendrá lugar este martes a las 19 con la presencia de los cinco artistas convocados: Julieta Tarraubella, Gabriela Golder, Sebastián Seifert, Diego Alberti y Martín Borini con Render. Suerte de pequeño laboratorio sobre las transformaciones tecnológicas, históricas y ambientales impulsadas por la cultura digital, la muestra explora las fronteras entre lo tangible y lo virtual, y entre lo natural y lo artificial. Las obras modulan el recorrido circular de la planta baja del edificio corporativo.Los artistas seleccionados trabajan con video, inteligencia artificial, arte generativo e instalaciones interactivas, como en el caso de la obra de Borini y Render que emplean luz y materia en Interactividad y descomposición lumínica, donde la percepción del espacio y los colores se transforman con el movimiento de los espectadores ante la obra. "Es un trabajo de descomposición de la luz, con una paleta de colores que corresponde al atardecer y el amanecer, cuando el espectro de la luz se manifiesta en todo en su rango. Lo tecnológico para mí es una herramienta más, como un pincel", puntualiza Borini.Alberti presenta Aguayo, donde lo digital juega un papel central en pantallas rectangulares. "Es una obra en constante creación, es decir, generativa, que crea una trama en perpetuo desarrollo a través de algoritmos muy simples -explica el artista-. Intento mostrar cómo, a través de la analogía entre la lógica computacional y los patrones de tejidos tradicionales andinos [los aguayos], ambas formas pueden comunicar conceptos culturales y mitológicos".En La vida secreta de las flores, Tarraubella propone en varias pantallas un "jardín cyborg", con cables como raíces, donde se observa la metamorfosis de un grupo de flores en un entorno de "vigilancia" constante (como el de la propia Torre Macro). "Lo tecnológico y digital influye mucho en la obra -cuenta la artista que causó sensación en Art Basel el año pasado-. Son flores filmadas con un circuito cerrado de seguridad que vigila toda la vida de las flores, desde que son pimpollos hasta que mueren. Luego reedito ese material y trato de reconstruirlo en una escultura visual". Las pantallas reproducen en loop el modo en que la materia orgánica de las flores reacciona ante la "energía residual" del control tecnológico. En otra obra excepcional, Escenas de trabajo, que condensa indagaciones sobre archivo, tecnología y performance, Golder recupera la memoria visual de los Artistas del Pueblo -grupo de creadores de origen anarquista de las primeras décadas del siglo XX- en seis secuencias animadas basadas en imágenes fijas. "Pienso lo digital no como un simple soporte sino como la extensión del lenguaje poético; utilizo tecnologías como herramientas para expandir lo sensible y para activar escrituras colectivas. No me interesa para nada la espectacularidad de los dispositivos, sino su capacidad para generar preguntas y vínculos", dice Golder. El artista multimedia y DJ Sebastián Seifert presenta Etherbosque. Cartografías digitales, una instalación creada con inteligencia artificial que propone paisajes digitales y, a la vez, un manifiesto por la conservación de los bosques. "Lo tecnológico y lo digital cumplen un rol central en mi obra -dice el artista-. Para Etherbosque trabajé con una herramienta llamada LiDAR que permite escanear datos reales del entorno a nivel topográfico por medio de escáner láser e hice relevamientos de bosques que conocí y luego los importé a la computadora en diferentes softwares para mezclarlos con una capa de inteligencia artificial", detalla. El resultado es una "cartografía híbrida".Como parte de la agenda de actividades de la exposición se presentarán shows de música en vivo de Axel Krieger y Sebastián Seifert, y habrá charlas abiertas con los artistas. La exposición también cuenta con el apoyo de Mecenazgo.Se puede visitar Macro/Cosmos de lunes a viernes, de 10 a 18, en avenida Eduardo Madero 1172, con entrada libre y gratuita.
La película de Danny y Michael Philippou fue uno de los grandes éxitos de la productora A24 en 2023
La joven fue prácticamente secuestrada al interior de un vehículo que tomó en la calle en una de las zonas más concurridas de la ciudad
Las organizaciones criminales se disputan ferozmente la hegemonía de la minería ilegal que le trae millonarios ingresos anuales
Los fanáticos de ver películas y series por streaming cuentan con cada vez más opciones. Y es por eso que las plataformas apuestan a producciones propias para atraer y retener a los espectadores, así como también a las películas más clásicas y conocidas. Esta vez, Netflix, el gigante del streaming, decidió poner en cartelera un film protagonizado por Johnny Depp y dirigido por Tim Burton, que se convirtió en uno de los más vistos del momento. Se trata de La leyenda del jinete sin cabeza, que se estrenó hace más de dos décadas y ya se posiciona en el puesto 9° del Top 10 de las películas más vistas en Argentina en la plataforma de streaming. El título original es Sleepy Hollow y se basa en el libro del escritor Washington Irving, uno de los autores estadounidenses más famosos del siglo XIX. El film de terror se basa en la llegada del detective neoyorquino Ichabod Crane -quien interpreta Johnny Depp- a Sleepy Hollow para investigar una serie de muertes misteriosas en las que las víctimas son decapitadas y nadie sabe quién o qué es responsable de estos crímenes horribles. Mientras Ichabod Crane explora el caso, descubre que los asesinatos están relacionadas con una figura legendaria: el jinete sin cabeza, un individuo aterrador que recorre Sleepy Hollow con su caballo en la oscuridad de las noches buscando venganza.A lo largo de su investigación, el personaje principal se enfrenta a fenómenos sobrenaturales, descubre secretos ocultos en el pueblo y hasta combate sus propios temores. El film mezcla elementos de suspenso y terror para crear una atmósfera gótica y única que mantiene al espectador en vilo durante los 105 minutos de duración. Y es por eso que, nuevamente, este clásico es uno de los más vistos. Además de que es protagonizado por uno los grandes actores contemporáneos, Johnny Depp, que con sus 61 años realizó más de 50 películas. El tráiler de El jinete sin cabezaEstos son los actores y actrices que forman parte del elenco: Johnny Depp Christina Ricci Miranda Richardson Michael Gambon Casper Van Dien Jeffrey Jones Christopher Lee Christopher Walken Richard Griffiths Martin Landau Sin embargo, esta no es la primera vez que Netflix apuesta a un clásico y acierta. Robinson Crusoe, uno de los grandes éxitos de la década del 90, desembarcó en el gigante del streaming y ya está entre los más vistos por los suscriptores. El film de aventura y acción, que se estrenó en 1997 y tiene como protagonista al actor irlandés Pierce Brosnan, desembarcó el miércoles 2 de abril y ya es la más vista del gigante streaming. La adaptación de la novela homónima de Daniel Defoe publicada en 1719 relata en una hora y 30 minutos la historia del marino inglés Robinson Crusoe, único superviviente de un naufragio, que llega a una isla desierta, donde tendrá que enfrentarse con la naturaleza y la soledad, y también con una tribu de caníbales, a quienes le arrebata a una sus víctimas al que nombra Viernes. El nativo pertenece a una tribu de la que fue expulsado, por lo que decide quedarse a vivir con Crusoe.
Isaías Monzón fue asesinado a tiros por hacer ruido con la moto en un sector de la Villa Azul controlado por un grupo.La familia dice que los que cortaron la autopista y cobraban para pasar no tienen nada que ver con el reclamo de justicia.
Los sujetos sorprendieron a docentes, personal de Tesorería y las madres que esperaban para abonar la cuota, a quienes maniataron y les quitaron sus pertenencias. Los investigadores creen que había un tercer cómplice que vigilaba el exterior. Leer más
Una de las locaciones de la cinta es el mítico salto del Tequendama, en el que los personajes grabaron una escena que pudo haber puesto en riesgo su vida
La compañía, que ya se ha disculpado con los clientes, ha asegurado que las condiciones de higiene del crucero son impecables
Blumhouse ha confirmado las negociaciones con Jacob Chase para dirigir "La noche del demonio 6", marcando un nuevo rumbo en la icónica saga de terror. Mientras tanto, el proyecto paralelo "Thread: An Insidious Tale" sigue sin fecha de estreno definida.
Se trata de alumnos de la Escuela Media Nº4. En un grupo compartieron una serie de mensajes para organizar un ataque en el colegio y darle "a quien toque".
Díaz Ayuso enfatiza la importancia de recordar a las víctimas del 11M y defiende la libertad como un valor fundamental para Madrid y la democracia, destacando el compromiso de las asociaciones de víctimas
Tiene 21 años y acusa a sus progenitores de diez delitos. En su denuncia relata que fue víctima de golpes, que estaba esclavizada y sufría abusos. El testimonio del horror.
La película dirigida nuevamente por Emma Tammi llega a los cines el 5 de diciembre de 2025. Los fanáticos esperan más acción y sustos en esta ansiada secuela.
El sádico asesino del film original llamado "el Grabber", vuelve desde la muerte, esta vez con poderes demoníacos y un plan más perturbador. Blumhouse y Universal anticipan una experiencia que desafía el terror convencional, inspirándose en icónicas referencias cinematográficas.
La nueva película de los hermanos Philippou promete escalofríos y tensión. Un adelanto exclusivo destaca la actuación de Sally Hawkins en un entorno de terror psicológico.
Rob1n, el poseído (Rob1n, Reino Unido/2025). Dirección: Lawrence Fowler. Guion: Lawrence Fowler. Fotografía: Neal Parsons. Música: Christoph Allerstorfer. Edición: Lawrence Fowler. Elenco: Simon Davies, Ethan Taylor, Leona Clarke, Michaela Longden, Victor Mellors, Mollie Hindle. Duración: 90 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 16 años. Distribuidora: Terrorífico Films. Nuestra opinión: regular.Por lo general, el espectador de cine intenta darse una idea de lo que está por ver, apenas se apaga la luz de la sala. Si tuvo el buen tino de no contaminarse con esos trailers mentirosos que venden gato por liebre, los primeros minutos de la película serán fundamentales para lograr el objetivo. Veamos que pasa en este caso: de entrada nomás hay un niño de mirada gélida que mata a su madre a golpes con un bate de béisbol, en pleno festejo de su cumpleaños número 11, inmediatamente recibe un balazo que lo deja tendido junto a ella. Evidentemente, es una película sobre un nene psycho killer.La acción se mueve 34 años en el futuro, para mostrar a un anciano que está construyendo un androide demasiado realista para ser un juguete y que, apenas se descuida, mata al gato de la casa. Bien, entonces se debe tratar sobre un robot asesino.Pero, corte mediante, se muestra a una feliz pareja en la playa, mientras es espiada por una figura escondida. Vibra el celular del novio, y recibe un mensaje que dice: "Ella es hermosa, no me gustaría cortar su bella cara. Tenés 24 horas para pagar lo que debés". Pero... entonces es la historia de una extorsión.No pasaron ni diez minutos y uno se pregunta: "¿Pero qué película estoy viendo?" Y ahí está el problema con Rob1n, el poseído, que buscando la solidez en una historia que no la tiene, abre tantos caminos que se pierde en un laberinto construido a partir de sus propias limitaciones.Para que se entienda un poco mejor de qué va la historia. Resulta que Robin, el nene asesino del principio, al mejor estilo Chucky transfiere su espíritu maligno al muñeco que construye el anciano, que era su padre. Como ya se dijo, entre un episodio y otro hay 30 años de diferencia: ¿cómo hizo para renacer en forma de robot homicida después de tanto tiempo? Nadie se toma el trabajo de explicarlo.El de la playa, por su parte, es un sobrino del anciano que, a pesar de guardarle rencor por historias del pasado, está dispuesto a hacer las paces y se va a vivir unos días con su novia a su casa. Ah, también hay una enfermera que cuida al hombre, y que dura demasiado poco como para tenerla en cuenta. Si hasta ahora lo anterior suena como una cantidad de excusas bastante endebles para poner más gente al alcance de la maldad de Robin, todavía hay más.Porque la pequeñez de la historia principal, sumada a la elección de un villano muy limitado en lo motriz, lleva a que el guion se vea obligado a generar personajes de la nada, que aparecen con la sola necesidad de hacer crecer el conteo de víctimas. Y lo que es peor, como el muñeco no puede andar arrastrando cadáveres de un lado para el otro, la trama obliga a que todos esos secundarios, sin nombre ni motivaciones, entren a un mismo lugar para, ahí sí, tener la cortesía de dejarse asesinar. Ni El pulpo negro se atrevió a tanto.Después lo mismo de siempre: homenajes a clásicos del terror (el más evidente en este caso es a La profecía), gritos, sangre, corridas, muchas casualidades y lugares comunes. También momentos en los que el protagonista rompe las mismas leyes de la física que lo amparan, apareciendo y desapareciendo como si tuviera el don de la invisibilidad o la teletransportación. Parece ser que todo vale si lo único que importa es sumar sustos.Detrás de Rob1n, el poseído está el director Lawrence Fowler, que obtuvo algo de reconocimiento gracias a la saga de Jack en la caja maldita. Con una violencia menos gráfica (probablemente por falta de presupuesto), este film cae en la misma trampa de aquellos: la de un director que se lanzó al ruedo más por amor al género, que por talento o inspiración. A veces da en el blanco, la mayoría no.
"Luz Diabla" es una animación argentina, del estudio Ojo Raro, que impacta por su mezcla de terror, folclore y estética queer. En sólo 11 minutos, desafía las narrativas predecibles del género. "Lo que nos interesa es la construcción de los géneros con perspectiva latinoamericana, especialmente sudamericana", dicen sus creadores, que estarán presentándolo en la edicion 2025 del Bafici.
Golpes en la puerta y una sombra en movimiento aumentaron el terror de Paola González, que se preparó para defenderse con palos y una chancleta
Los 260 pasajeros y la tripulación vivieron un momento de tensión y angustia por una "pasajera problemática".La insólita razón del accidente aéreo.
Ocurrió en Bangkok, mientras se suscitaba el sismo de 7,7 de magnitud.Caían toneles de agua de la piscina de la terraza de la torre, y el hombre se aferraba a su arnés.
El proyecto dirigido por Jennifer Kaytin Robinson contará con las actuaciones de Freddie Prinze Jr. y Jennifer Love Hewitt
Había aves amaestradas, pero también de cartón. El director odiaba a su protagonista, Tippi Hedren. Y ¿por qué el filme no tiene música incidental?
La violencia en Kennedy persiste y desata preocupación entre sus habitantes, pues a los criminales no les importa si hay menores de edad presentes
A 25 años de aquel primer sacudón que dejó a todos mirando de reojo cualquier viaje en avión, la franquicia Destino final vuelve al ruedo con un giro inesperado. Warner Bros. acaba de lanzar el primer trailer oficial de Destino final: lazos de sangre (en inglés Final Destination Bloodlines), el sexto capítulo de esta historia que transformó la paranoia cotidiana en un arte.Esta vez, la premisa cambia por completo. En lugar de enfocarse en un grupo de desconocidos que se salvan de un accidente fatal, la trama sigue a una familia perseguida por la Muerte a lo largo de varias generaciones. Según se ve en el adelanto, la abuela (Iris) fue la encargada de salvar a un gran grupo hace décadas, pero el precio de aquel acto heroico se vuelve insoportable: ahora la Parca regresa para cobrarse las vidas de todos los que no deberían haber nacido.El trailer muestra una reunión familiar que arranca con parrilla y risas, y rápidamente deriva en accidentes imposibles de creer: un vidrio roto que se cuela en un trago, una bebida que se vuelca cerca de un enchufe y varias herramientas de jardín fuera de lugar. Siguen esos clásicos momentos sangrientos que hicieron famosa a la saga, esta vez potenciados por la dirección del dúo Zach Lipovsky y Adam Stein ("Freaks", "Kim Possible") y un guion de Guy Busick (franquicia "Scream") y Lori Evans Taylor, a partir de una historia concebida en conjunto con Jon Watts.La nostalgia también dice presente con la aparición de Tony Todd, figura de culto en el género, quien falleció en noviembre de 2024 y deja aquí su última participación en el rol de William Bludworth. Sus palabras, "Solo abrazando a la muerte se logra esquivarla", prometen un aire tan sombrío como intrigante.Desde aquella primera cinta de 2000 con Devon Sawa anticipando el desastre aéreo, cada entrega de Destino final sumó muertes cada vez más ingeniosas y retorcidas. "Lazos de sangre" no solo recupera ese espíritu lúdico, sino que teje un hilo conductor entre las tragedias pasadas y este capítulo final, cargado de mayor peso emocional al tratarse de una familia unida que lucha por su supervivencia.Con estreno confirmado para el 15 de mayo de 2025 en cines, la nueva entrega promete darle una vuelta de tuerca definitiva a una franquicia que, a pesar de los años, sigue encendiendo ese miedo primal que hace dudar hasta de un simple vaso de agua. Muerte, al fin y al cabo, nunca toleró que la engañen.Destino final: lazos de sangreFecha de lanzamiento: 15 de mayo de 2025Directores: Zach Lipovsky y Adam B. SteinEscritores: Lori Evans Taylor, Guy Busick, Jeffrey Reddick, Jon WattsProductores: Craig Perry, Jon Watts, Dianne McGunigl
El hombre fue identificado después de robar y amenazar a varias personas que se movilizaban en los buses de la zona
El primer tráiler muestra al veterano actor como sacerdote que enfrenta un difícil caso de posesión demoníaca
Un video difundido por Punto Final revela que Edison Fernández Pérez, alias 'El Chili', estaría detrás del asesinato de la dirigente Ana García Solsol. Aunque sigue prófugo, el capo mantiene el control de esta región sometida a la minería ilegal
Durante un huaico, se aconseja mantener la calma y buscar refugio en terrenos elevados, alejándose de ríos, quebradas y laderas inestables.
Un estudio revela las preferencias, por edad y por género.Qué es lo que motiva para dejar la comodidad del hogar -y del streaming- para acercarse a las salas.
La mujer caminaba por una vereda cuando un hombre la tomó por la espalda y la arrastró durante varios metros para subirla a un vehículo donde lo esperaban dos cómplices Leer más
En menos de seis meses, la empresa Nueva Alternativa sufrió tres atentados contra sus trabajadores. Además, algunos choferes aseguran que recibieron amenazas directas de delincuentes
Por medio de redes sociales se mostraron imágenes donde se ve a los estudiantes en el suelo resguardándose tras la presunta balacera
El proyecto dirigido por Maggie Gyllenhaal se demora hasta el año próximo, mientras que Weapons, la nueva película de Zach Cregger, adelanta su lanzamiento
El océano alberga una diversidad increíble de formas de vida, desde microorganismos hasta peces, mamíferos, moluscos, crustáceos, cnidarios, equinodermos y tortugas. Gran parte de los humanos quieren explorar las profundidades, pero estas no dejan de ser un tanto riesgosas; y una secuencia que da cuenta de esto ocurrió en los últimos días, cuando un pulpo casi mata a un buzo.El video del momento no tardó en viralizarse en las redes sociales, por lo que muchos querían saber cómo se dio el encuentro que podría haber terminado en tragedia. Según trascendió, el buceador se exploraba el fondo marino en las aguas del Krai de Primorie, costa del extremo oriental de Rusia, cuando se encontró inesperadamente con un pulpo bastante grande. Pese a que solo tenía intención de observar al molusco, este lo envolvió con sus tentáculos y le cubrió la cara.Luego, el animal marino le disparó una nube de tinta, hasta que el hombre pudo alejarlo y escapar sano y salvo de la turbulenta situación que casi le cuesta la vida. Según informaron medios locales más tarde, no está claro si el buceador sufrió lesiones graves. Aunque es venenoso, se cree que el pulpo del video es un pulpo común, por lo que su veneno no causa peligro para los humanos. En lo que respecta a sus dimensiones, estos moluscos pueden crecer hasta 1,3 metros de largo y pesar entre tres y nueve kilos, según explicó National Geographic.Gran parte de los usuarios de X repudiaron el accionar del buceador para con la criatura de ocho extremidades. "Es lo que pasa cuando creemos que todo nos pertenece"; "El imbécil solo se está divirtiendo, para el pulpo se trata de vida o muerte, ¿qué harías vos?" y "Esto es un montaje, los pulpos no resultan amenaza alguna", fueron solo algunos de los comentarios que se visualizaron.La teoría que dice que los pulpos podrían apoderarse del planeta TierraSegún explicó a The European, Tim Coulson, profesor de la Universidad de Oxford a mediados de noviembre del año pasado, los octópodos tienen los atributos clave para asumir nuestro papel en el mundo, ya que "tienen la destreza e inteligencia que lo convierte en un fuerte candidato para evolucionar y construir la civilización" debido a que "tienen la capacidad de resolver problemas complejos y comunicarse entre sí mediante destellos de color".En ese sentido, mencionó que se los llama "cerebros del mar" porque, como si todo esto fuera poco, utilizan sus ojos para ver en el mar profundo y trazar una especie de mapa con lo que hay a su alrededor. A su vez, el profesor se refirió a los posibles avances tecnológicos que contribuirían a que esta sea la especia dominante: "Con los avances evolutivos, es posible, si no probable, que puedan desarrollar formas de respirar fuera del agua y eventualmente cazar animales terrestres como ciervos, ovejas y otros mamíferos, suponiendo que hayan sobrevivido al evento catastrófico que llevó a la extinción de los humanos".Y concluyó: "Por supuesto, el surgimiento de los pulpos es totalmente especulativo: la evolución es impredecible y no podemos decir con certeza qué camino tomará en caso de extinción humana. Las mutaciones aleatorias, los eventos de extinción imprevistos y los cuellos de botella poblacionales pueden influir significativamente en la trayectoria de la evolución, lo que hace difícil determinar si otra especie desarrollará una inteligencia de nivel humano o la inclinación a construir ciudades".
Cuatro desaparecidos y una cabeza hallada en el tranquilo pueblo de El Maitén.La historia de una serie de asesinatos que provocaron terror en Chubut.
El ministro Pedro Sánchez advirtió sobre posibles infiltraciones de grupos ilegales en las protestas en favor de las reformas sociales, e insiste en que las marchas deben ser pacíficas
El crimen se perpetró cuando un vehículo con lunas polarizadas llegó al lugar y arrojó a la víctima aún con vida. Acto seguido, los ocupantes del automóvil dispararon directamente a la cabeza del hombre, quien tenía las manos y los pies atados.
La carrera delictiva de Matías "el Morocha" Cerón comenzó a los 13 años con robos que pronto escalaron a homicidios.La violenta historia del joven criminal mendocino que sembró terror en Argentina.
Los maestros denuncian la actitud particularmente violenta de dos estudiantes
Si se habla del cine de terror, no solo se nos viene a la mente Carrie, el filme de 1976 que se basó en la novela del mismo nombre escrita por Stephen King, sino también Sissy Spacek, su protagonista. Después de aquel éxito, la actriz participó de varias producciones que no pasaron desapercibidas por público; sin embargo, una de sus últimas apariciones fue en 2021, cuando trabajó con Juan José Campanella, motivo por el cual muchos se preguntan qué es de la vida de ella en la actualidad.La también cantante estadounidense se decidió por la actuación en 1967, luego de la trágica muerte de su hermano Robbie, de 17 años, quien padecía leucemia. "Fue el evento definitorio de toda mi vida", recordó sobre el motor que la impulsó a seguir sus sueños. Pese a que primero intentó con el canto, gracias a su primo, el actor Rip Torn, entró a la escuela de arte dramático Actor's Studio y en el instituto Lee Strasberg de Nueva York. Años después, en 1972, hizo su debut en el cine junto a Lee Marvin y el recién fallecido Gene Hackman en el thriller Carne viva, y un año después obtuvo un papel más notorio en el drama rural de Terrence Malik Badlands (1973), junto a Martin Sheen. Pero el boom de su carrera ocurrió tres años más tarde, con Carrie, producción que la llevó a obtener su primera nominación al Oscar como Mejor actriz. En la película, Spacek interpretó a Carrie White, una estudiante de secundaria con poderes telequinéticos que pierde el control tras una broma en su baile de graduación. Allí compartió elenco con John Travolta, William Katt, Amy Irving y Piper Laurie; la cinta recaudó alrededor de 34 millones de dólares solo en Estados Unidos, algo que no ocurrió con su secuela de 1999, Carrie 2: La Ira, y la remake de 2013.Pero aquella mala racha no la acompañó en el resto de las películas en las que participó. Su interpretación como Loretta Lynn, la estrella de música country, en Quiero ser libre (1980) le valió una seguidilla de premios: Óscar a la mejor actriz, Globo de Oro, mejor interpretación femenina para los críticos de Nueva York, Los Ángeles, la Asociación de Críticos americanos y la National Board of Review. A su vez, demostró su talento para el canto, por lo que estuvo nominada a un Grammy por su participación en la banda sonora.Desaparecido (1982), Cuando el río crece (1984), Buenas noches, madre (1986) y Crímenes del corazón (1986) y El largo camino a casa (1990) fueron algunas de las películas que siguieron en su extenso repertorio, hasta que se estrenó J.F.K.: caso abierto (1991), año en que decidió alejarse de los sets de filmación para dedicarse a su familia. Es que durante el rodaje de Badlands (1973) conoció al director de arte Jack Fisk, con el que se casó un año después y se convirtieron en padres de dos niñas, Schuyler y Madison.En su vuelta fue por más: Aflicción (1997), Una historia verdadera (1999) y The Telegraph (2015), fueron algunas de ellas. En 2021, Juan José Campanella sorprendió al anunciar que trabajaría con ella en la serie de ciencia de ficción Lightyears, producción que realizó para Amazon Prime Video."Vi Carrie a los 17 años, en un cine de Vicente López, cuando nacía mi pasión por este arte. Carrie fue una de las que provocaron ese amor. Mañana, en Chicago, empiezo a dirigir a Sissy Spacek. No puedo dormir. Qué viaje largo y hermoso me trajo a este lugar. Gracias, vida", expresó el director en aquel entonces a través de su cuenta de X.En la actualidad, a sus 75 años, Spacek no utiliza redes sociales, se mantiene alejada desde hace tres años de las cámaras y vive junto a su marido en el condado de Albemarle, Virginia, donde tiene una granja de caballos de 85 hectáreas.
Las proyecciones serán los fines de semana de marzo a julio
Las autoridades le siguen la pista a Edicson Rodríguez, señalado criminal del ELN que siembra el terror en zona fronteriza de Arauca con Venezuela
"Hoy siento terror", confiesa sorprendentemente Yanina Latorre, a días de enfrentar las cámaras de América para iniciar el programa diario que marcará su debut oficial como conductora de televisión. La fecha exacta del desafío es el próximo lunes 17, a las 19, y el título del envío es más que significativo: Sálvese quien pueda.Si bien ya se había probado en ese rol esporádicamente -cada vez que el conductor de LAM Ángel De Brito se tomaba vacaciones-, esta será una oportunidad única para quien hace años ejerce a destajo el panelismo en ese ciclo del prime time con un protagonismo inusual, al punto que sus opiniones sobre los diversos personajes de la farándula son habitualmente trending topic. La acompañarán en la prueba de fuego el influencer Lizardo Ponce, el youtuber Federico Popgold, la actriz Ximena Capristo y panelistas rotativos.En el nuevo envío que la productora Mandarina (la misma detrás de LAM) concibió especialmente para ella, la también conductora radial de las tardes de El Observador 107.9 promete "fundamentalmente entretener". Al respecto, agrega a LA NACIÓN: "No hay nada que me guste más que empezar a hablar y que la gente no pueda dejar de escucharme. Ojalá que lo logre en este nuevo programa. Mi expectativa es poder divertirme y divertir a la gente. Pero como soy muy exigente y responsable, hasta el lunes todo es y será puros nervios".Desde el canal anticipan que Sálvese quien pueda, o SQP -tal la versión abreviada de su título para las redes- "analizará los medios desde una mirada innovadora, sarcástica y atractiva, con el estilo ácido de Yanina Latorre". Por su parte la periodista asegura: "No voy a dar noticias, sí voy a hacer un resumen de los temas del día que me importan, que pueden ser de Espectáculos o de la actualidad, y todo será siempre con mucha opinión. De la mía, claro".-Ya hay varios programas sobre medios. ¿En qué se diferenciará Sálvese quien pueda?-Yo me pienso tirar a la pileta, el programa tiene que arrancar y veremos. En lo que se va a diferenciar seguro es en que lo conduzco yo y que es mi opinión, y que yo tengo una opinión bastante marcada y honesta. No soy chupamedias, soy filosa y picante, me gusta reírme de mí y también del otro.-En tu horario competirás con dos programas muy establecidos: el envío de entretenimiento Los 8 escalones (eltrece) y la telenovela turca Amor a cualquier precio (Telefe). ¿Le pelea será a matar o morir?-La verdad es que no quiero empezar a pensar en el rating. De todos modos, en general eltrece no está muy bien. Por eso en LAM se la peleamos y pegamos en el palo. Yo creo que, en realidad, mi pelea va a ser con elnueve (que a esa hora emite el noticiero Telenueve Central). No es que ganarle a Los 8 escalones sea un imposible porque tampoco tiene el rating de Gran Hermano, pero con vencer a elnueve estaría bien. No le tengo miedo al rating, y no porque crea que necesariamente me va a ir bien. Lo que me importa es hacer un buen producto y si estoy contenta al terminar el primer programa y la pasé bien, estoy segura que el público me va a seguir de ahí en más. Yo no le tengo miedo al rating sino a que no esté bien lo que hago porque soy muy exigente conmigo misma. Eso no me lo perdonaría.-¿Siempre quisiste ser conductora de TV o la propuesta te tomó por sorpresa?-Nunca quise hacer lo que estoy haciendo. Todo me tomó por sorpresa. De hecho, yo estaba re bien en LAM y decía todo el tiempo que no quería conducir un programa en televisión. Es más, cuando empecé a conducir en la radio sentí que mi parte de conductora ya estaba realizada. Pero el Chato Prada y Lucas González, de Mandarina, me convencieron. A ellos no les puede decir que no, al fin y al cabo hace 10 años que trabajo en esta productora donde me siento muy cuidada y contenida. También dije que sí porque trabajaré con gente conocida, que está conmigo en la radio y en LAM. Ángel (De Brito) no solo permitió que me los trajera sino que me va a ayudar en todo lo que necesite. Y como va a ir de siete a ocho de la noche y luego viene LAM... me siento como la nena que se va despegando del padre, ¿viste? En fin, yo estaba bien en LAM, no tenía otras ambiciones, pero...-¿Cuál es tu límite a la hora de contar un rumor o una noticia?-Nunca cuento rumores, todo lo que cuento está chequeado. Nunca me subo a los chismes porque el famoso siempre te lo va a negar, como cuando Zaira Nara me negó durante un año su relación con Facundo Pieres, que era verdad; o lo de Wanda Nara con L-Gante. En esos casos presenté las pruebas y me banqué que me negaran todo hasta que la realidad me dio la razón. Mi límite son los niños y su sufrimiento, nunca me meto con ellos. Y tampoco rompería una familia. O sea, si me entero algo de un casado o una casada, les aviso a ellos, pero no lo divulgo. Yo no cuento cuernos. Por eso dije lo de Nicole Neumann y Fabián Cubero recién cuando ya todo era un quilombo y se separaron.-¿Esa es una decisión adoptada desde tus comienzos o en 2017, cuando sufriste el tema en carne propia?-No, porque yo soy así. No me metí, no me meto ni nunca me meteré con familias. Si me entero algo de un tipo casado, yo no lastimo a la mujer. No me interesa eso, para nada.-¿Te sentiste muy lastimada en aquel momento?-No, me parece que el lastimado fue Diego porque fue el que se mandó la cagada. A mí me buscaron en ese momento para vengarse. Por eso, cuando me dicen cornuda, no es algo que yo pueda manejar, no es algo que yo haya hecho, es algo de lo que fui víctima. O sea que los que me quisieron lastimar con eso, pobres ellos, me dan lástima. Me parece un recurso muy bajo querer vengarse de alguien con un cuerno, lo mismo que "vender" a un hombre casado en televisión. Eso se hace mucho en televisión, pensemos en la cantidad de chicas que se hicieron famosas por sentarse frente a una cámara y contar cómo se cogieron a un jugador de fútbol casado. Eso me parece detestable.Rial, Moria, Lanata, Canosa y De Brito-¿Con qué temas o figuras no te metés?-Yo me meto con todos, no le tengo miedo a nadie porque no tengo muertos en el placard. De hecho fui la primera que se animó a pegarle a Rial y la primera que le contestó a Moria, con quien nos matamos.-¿Alguna vez te ofrecieron dinero para que no des una noticia?-Nunca. Jamás de los jamases. Y no sé si eso existe en el periodismo de espectáculos. Eso parece que existe en la política, al menos hemos escuchado hablar de sobres. En la farándula todo es fondo de olla, todos son muertos de hambre, imaginate que hablamos de Morena Rial afanando...¿qué más te puedo decir al respecto? Pero si realmente el pago a periodistas de espectáculos existiera, a mí justo no me vendrían a ofrecer nada porque yo al otro día lo contaría en todos lados. ¿Viste? Eso sí lo contaría porque me encanta denunciar los actos de corrupción.-Solés generar encontronazos y polémicas. ¿Te gusta el papel de la villana?-Sí, me encanta el papel de villana. En él me siento más cómoda porque odio a los chupamedias y a los mediocres, a esos que cuando se apaga la cámara dicen cosas peores que las que yo digo. Lo que pasa es que son todos falsos. Yo digo lo que pienso, por eso en una sociedad como la nuestra, en la que estamos acostumbrados a la chupada de medias, cuando vos decís lo que pensás, parecés la villana. Pero en realidad no lo soy, simplemente soy una persona que dice lo que piensa. Siempre. Por ejemplo, si vos me preguntás: "¿te gusta mi camisa". Yo te voy a responder que no y vos me vas a decir: "pero qué mala". Entonces, si no te gusta que te dé mi opinión, ¿para qué me preguntás? En general los argentinos no están acostumbrados a escuchar la verdad.-Algunos sostienen que, por tu estilo ácido y descarnado, sos una suerte de Jorge Rial con pollera. ¿Lo tomás como un cumplido o una ofensa?-En cuanto al laburo lo tomo como un cumplido, pero con respecto a lo personal, sucede que en un momento Rial se convirtió en un personaje al que todos le teníamos miedo, onda "si vos no venís a mi programa te deshago". Eso, obviamente, no estaba bueno. Pero en lo laboral, en lo que hacemos nosotros, creo que marcó un estilo y es un tipo que me encanta cómo editorializa. No pienso en nada como él, pero es un gran profesional. Después, si vamos a lo que dicen, que era un extorsionador, eso ya no me gusta porque yo nunca extorsioné a nadie con nada.-Sos muy histrónica. ¿Te hubiera gustado ser actriz?-Me hubiera gustado ser standupera. Es más, te lo adelanto: creo que finalmente me voy a animar y haré un unipersonal. Me gusta la comedia, pero no me siento actriz. No me veo haciendo una ficción, siguiendo un guion y componiendo un personaje. Me gusta más ser así, espontánea, como soy yo. Me llamaron muchas veces para hacer teatro, otras para hacer teatro de revista y el año pasado hasta para participar en una serie y siempre dije que no. No tengo ganas ni tiempo.-¿A qué periodistas admirás y por qué?-El número uno fue, es y será Jorge Lanata. Era un tipo distinto, disruptivo y siempre fiel a su estilo. Un gran comunicador que sabía de todo, que no pensaba que el periodismo de espectáculos fuese un género menor. Otro grande es Nelson Castro. En mi rubro admiro mucho a Ángel De Brito y me parece fantástica Marina Calabró. También me gusta mucho el estilo de Viviana Canosa.-A veces los periodistas de espectáculos suelen saltar el charco y pasan al terreno de la información política, como sucedió con Jorge Rial y Viviana Canosa. ¿Te tienta la opción?-No. Me gusta opinar de política, pero más me gusta lo que hago. Como soy anti K siempre me la agarro con (Julia) Mengolini porque me pone loca y me indigna lo que dice y hace, pero hasta ahí llego. Esa parte me divierte. El resto me aburre. No sé si iría a hacerle una nota a Milei. ¿Me entendés?-¿Cómo ves al país hoy?-Mal. Creo que la macro está mejor y es verdad que se frenó la inflación. Pero el ciudadano de a pie no está viendo la mejoría. Igualmente prefiero esto a lo que había. Si tuviéramos que seguir en lo otro, me mato, pero el país no está bien, le falta un montón. Igualmente esta situación no es de ahora, viene de hace más de un año, así que no es la culpa de Milei, es un arrastre que venimos teniendo hace años de gobiernos de mierda, chorros y corruptos.Sobre Alberto Fernández y Javier Milei-Hace un tiempo hiciste público que, durante el gobierno anterior, te comunicabas por teléfono con el presidente Alberto Fernández. ¿Hoy te mandás mensajes con Javier Milei?-Sí, y le caigo bien a Milei. En realidad, la primera vez fue él el que me contactó a mí. Un día me escribió para felicitarme por la definición que yo había dado de él en una nota, al poco tiempo de haber asumido como presidente. Dije que era un meme caminando. Evidentemente, Milei tiene sentido del humor y no se ofende, no anda en el chiquitaje. En esa ocasión también dije que no lo había votado, que no me había animado a hacerlo justamente por eso: porque pensaba que era un meme caminando. Pero, aclaré, que igual me parecía simpático y que me empezaba a sorprender porque al final estaba haciendo todo lo que había prometido. Parece que todo esto le gustó, entonces me escribió por privado de Twitter y me pidió el teléfono; yo se lo di y a partir de ahí quedamos en contacto. Y cada vez que quiero saber algo sobre Fátima o Yuyito se lo pregunto y él me contesta muy educadamente. Yo, por ejemplo, fui la que le pregunté: 'che, ¿es verdad lo de Yuyito?'. Esas son mis preguntas, no le consulto sobre las criptomonedas.-¿Lo tuteás o lo tratás de usted?-Yo le pongo "Hola Javier"y punto porque la verdad es que lo conozco de cuando venía de invitado a LAM. Si conozco al tipo de cuando era mediático, novio de la de "Endúlzame que soy café" y que hasta llegó a coquetear con participar en el Bailando... qué le voy a decir después, ¿señor presidente? Además, él es como cercano. Con Alberto me pasaba lo mismo. En la época en que él era detractor de los kirchneristas venía siempre a la mesa de Lanata a matar a Néstor y a Cristina. En ese entonces lo conocí muy bien y le creí. Después, cuando él asumió el gobierno y lo encontré en un acto le dije: ¿qué hacés acá, con esta gente que detestabas? Él se me hizo el canchero y me dijo algo como "quedate tranquila que los usé para llegar al poder, pero esto lo voy a manejar yo". Pese a su soberbia, yo le creí y mirá cómo terminó todo...-¿No existe riesgo en mantener un contacto tan estrecho con un presidente?-No en mi caso. Hay algo que no te conté: el mismo día en que él me felicitó por la definición que yo había dado de él, y que le agradecí, también le dije otra cosa: "Mirá Javier que, como te gustó lo del meme caminando, mañana te puedo hacer mierda, ¿eh?". Te juro que le escribí eso, porque yo no soy chupamedias del poder. No le tengo miedo a la Afip ni a nadie.-¿Y él qué te contestó?-"Sos crack", me dijo. Yo tengo esa honestidad, no quiero que Milei me hable todo el tiempo o chuparle las medias. No quiero que me pase lo que le sucedió a Jony Viale. Yo quiero poder decir en esto el tipo estuvo bien y en esto estuvo mal, por ejemplo que la macro está mejor, pero lo de las criptomonedas fue un horror o que no debería agarrárselas con Lali. Yo no quiero pedirle ningún favor, ni casarme con él ni que me invite a comer un asado. Yo creo que lo mejor que tiene un periodista es la credibilidad, por eso este mundo de hoy, con tanta gente "operada", me saca de quicio. A mí no me gusta trabajar en ningún lugar que esté "operado". Yo laburo en América, que es un canal claramente massista, en el que (Daniel) Vila es amigo de (Sergio) Massa y Pamela David lo defiende a ultranza. Sí. Sin embargo, nunca nadie me llamó para bajarme línea, o para decirme que no lo nombre. Porque saben que vivo nombrándolo y diciendo que antes de votar a Massa me corto las manos. ¡Y lo digo en la pantalla de América! Es que quien lo dice soy yo, Yanina, no el canal. Por suerte lo entienden y me aceptan, si no me iría.-¿Hay figuras del espectáculo que te caen mal? ¿Qué hacés en esos casos? ¿Lográs ser objetiva?-Sí, siempre soy objetiva. Por ejemplo, Beto Casella me cae muy mal y sin embargo, cuando tengo un motivo para hablar bien de él lo hago; y después, en otro momento, si amerita también le pego. Y con los que amo procedo de la misma manera, a nadie le perdono ninguna. Yo no negocio por nada ni con nadie mi credibilidad. Por eso la gente me re banca.-¿Sos consciente que hay artistas que te tienen miedo? ¿Te importa o te da lo mismo?-Ay, ¡me encanta! Qué loca que estoy, ¿no? La verdad es que no puedo creer que me tengan miedo por dar una opinión. ¿Qué les voy a hacer? No pego, no muerdo, no nada. Solo opino. A mí, en todo caso, me tienen miedo o respeto porque opino fuerte. Como ayer, cuando dije lo que pensaba de lo que hizo Ari Paluch, pero no invento ni amenazo a nadie. Aparte, yo te puedo putear de arriba abajo con la cámara prendida y cuando se apaga te doy un beso y me voy. Me chupa un huevo todo. Yo no me llevo la pelea a mi casa, es como una puesta en escena.-¿Cuán adicta o esclava sos de las redes?-Cien por ciento absolutamente esclava. Soy totalmente honesta: si me llego a quedar sin Twitter o Instagram me tiro por la ventana.-¿Y de tu imagen?-Me preocupa mucho mi imagen, pero trato de ser una mujer natural. Para las fotos siempre me maquilo; si no, suelo estar a cara lavada. Me cuido mucho porque soy grande, voy a cumplir 56 años la semana que viene y quiero estar digna. No quiero parecer la edad que no tengo. Soy una señora menopáusica y estoy cerca de ser abuela, pero, repito, quiero mantenerme digna.-¿Tu mayor objetivo en la vida es el éxito?-No, mi mayor objetivo es que mis dos hijos sean felices y encuentren su camino en la vida. Eso sería para mí el éxito. El resto, va y viene.-Hace 16 años, cuando irrumpiste en Twitter, ¿te imaginabas que terminarías siendo un referente de opinión para tantas personas?-Jamás, ni lo busqué ni me lo imaginé. Yo soy contadora pública y siempre laburé de eso, hasta que empecé con el Twitter y la tele y debí dejar todo aquello atrás. Hoy no me arrepiento porque se nota que tenía algo muy guardado para ofrecer que desconocía y no haberlo relegado me pone muy contenta. Seguramente, si no me hubiera casado con Diego nunca hubiese salido a la luz la comunicadora que soy porque debo reconocer que, en un principio, para todos fue: "che, mirá lo que la mujer de Diego Latorre está escribiendo en Twitter". Ahí me empezaron a llamar de los medios y ese fue mi trampolín, pero eso fue hace muchísimo. Sin embargo, cuando quieren defenestrarme, insisten con que solo trabajo porque soy su mujer. Yo creo que a esta altura del partido lo que genero es mucho más rico que haberme casado con él.
Es de Steven Soderbergh ("Traffic", "La gran estafa", "Erin Brockovich") y del guionista de "Jurassic Park".¿Filme de terror o drama familiar profundo?
Peter Pan: pesadilla en la tierra de Nunca Jamás (Peter Pan's Neverland Nightmare, Estados Unidos/2025). Dirección: Scott Chambers. Guion: Scott Chambers. Fotografía: Vince Knight. Música: Greg Birkumshaw. Edición: Dan Allen. Elenco: Martin Portlock, Megan Placito, Kit Green, Peter De Souza-Feighoney, Teresa Banham, Olumide Olorunfemi, Campbell Wallace, Nicholas Woodeson, Hardy Yusuf. Duración: 89 minutos. Calificación: apta para mayores de 16 años. Distribuidora: BF Paris. Nuestra opinión: buena.Sí, es lo primero que uno piensa: otra película más de terror con personajes clásicos popularizados por Disney. Como ya hemos dicho varias veces, esto de aprovechar que los derechos de estos pasan a dominio público para convertir a íconos infantiles en asesinos despiadados, ya es prácticamente un subgénero dentro del terror.Cenicienta, Winnie The Pooh, hace poco Mickey; la fórmula parece ser siempre la misma y las películas también. Sin embargo, no es tan así. Pasado el prejuicio inicial, pueden encontrarse en Peter Pan: pesadilla en la tierra de Nunca Jamás, algunos detalles que la diferencian del resto y hasta incluso la elevan por sobre propuestas similares. Eso sí, quienes no disfruten de salir del cine bañados en sangre, ni se molesten.Luego de una introducción a libro abierto (recurso ya utilizado en Winnie The Pooh, miel y sangre), donde se ofrece una versión menos edulcorada de la fantasía de Peter Pan, los Niños Perdidos y el País de Nunca Jamás, la acción se traslada a un circo. Un hombre pintado como un payaso -de inequívoca inspiración en el Joker de Batman-, elige entre el público a su nueva víctima. Es Peter Pan, y su misión es secuestrar chicos para "llevarlos al País de Nunca Jamás". Para lograr su objetivo da rienda suelta a su primera matanza hiper sangrienta, no apta para espíritus sensibles, con la madre del nene como víctima. Enseguida, la acción se traslada quince años en el futuro, y aparecen los buenos de la historia: Wendy, John y Michael; sí, los mismos personajes del cuento de J.M. Barrie. Este último como potencial víctima, y su hermana, como aquella que tendrá en sus manos el deber de salvarlo.Lo primero que diferencia a esta película de otras con personajes infantiles en plan psycho killer, es que se han molestado en construir un guion, lineal sí, pero con todo lo que un fanático puede esperar del género. Es más, si uno cambiara los nombres de los protagonistas, la película igualmente funcionaría como la historia de un secuestrador y asesino de niños. Que una trama tan sórdida se base en la conocida historia de Peter Pan, le suma un ingrediente repulsivo, que va muy bien como reinterpretación del texto original.Otro acierto, relacionado directamente con la construcción del relato, es que la heroína protagonista se aleja del arquetipo que se ha impuesto en el género desde hace varias décadas. En el film, el objetivo de Wendy es salvar a su hermano y salvarse ella, no se corre de ahí ni siquiera cuando mueren frente a sus ojos su círculo más íntimo. Nada de tratar de salvarlos y quedar expuesta ante el asesino: ella se esconde esperando la mejor oportunidad para enfrentarlo, recuperando aquello de "soldado que escapa, sirve para otra guerra". Y también hay que destacar la reversión de Campanita, inesperada pero muy acorde con lo turbio de la idea general.Y hasta acá lo positivo, quizás se le podría sumar una puesta en escena efectiva, aunque limitada, pero nada más. En el rubro actuaciones, del primero al último, el elenco deja muchísimo que desear; gritan muy bien, eso sí, pero nada más. Es cierto que estas producciones de poco presupuesto y orgullosamente inspiradas en los films gore clase B de los años 80, nunca se han preocupado demasiado por el casting. Pero en el resultado se nota mucho, distrae y molesta.En el país de los ciegos, el tuerto es rey, y parece que Nunca Jamás debe quedar cerca de ahí. Porque con muy poco, pero con un rumbo definido, Peter Pan: pesadilla en la tierra de Nunca Jamás, se coloca un par de escalones más arriba de lo visto en el subgénero hasta el momento. Una propuesta más cercana a La masacre de Texas, que a la de un asesino cualquiera, que se limita a ir matando por ahí con la impunidad de portar un nombre famoso.
La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja solicitó más de 300 años de prisión para una organización criminal en Antofagasta, acusada de 46 delitos. Si se suman todos los cargos presentados contra estas nueve personas, cuyo líder también era conocido con el alias de Zeus en Chile, se les imputa la comisión de 13 homicidios
Entre el terror a un nuevo conflicto mediático y el profundo agradecimiento a los fans que la apoyaron de forma incondicional, así, con ese combo de sentimientos encontrados, Blake Lively volvió a desfilar en una alfombra roja. La estrella de Hollywood fue la protagonista absoluta del preestreno de Otro pequeño favor, su flamante film, en el Festival de Cine SXSW que se realizó en el Paramount Theatre de Austin, Texas. Y mientras algunas versiones se centraban en una supuesta pelea con Anna Kendrick, su coprotagonista, ella aprovechó para elogiar a su público. "Son la mejor audiencia", destacó.Lively y su temor a un nuevo frenteEn medio de la batalla legal que mantiene con Justin Baldoni, con quien trabajó en Romper el círculo, Lively reapareció en el estreno de la secuela de Un pequeño favor (2018). Amante de la moda, la actriz lo hizo a lo grande: con un llamativo e impresionante vestido de látex de Renee Masoomia. Sin embargo, su look no fue lo que más acaparó la mirada de los presentes: fue una supuesta tensión con su coprotagonista lo que ganó la atención de los presentes.¿Qué pasó durante el evento? Kendrick trató de esquivar las preguntas acerca de su compañera de elenco. Consultada por el periodista de Entertainment Tonight sobre la experiencia de volver a trabajar con Lively, Kendrick fue muy concisa: "Oh, ya sabés", respondió. Y cuando la pregunta fue acerca de la batalla legal de Lively y Baldoni, la actriz respondió con humor. "¿Pasó algo? Tomé ayahuasca y el último año de mi vida desapareció. Pero escuché que la película es genial", le aseguró a Variety.Durante la presentación del film, tanto Lively como Kendrick repasaron la experiencia de volver a trabajar juntas. Luego, en la ronda de preguntas de la que también fueron parte el director Paul Feig y Henry Golding, Lively y Kendrick se dejaron ver cómplices y divertidas al momento de repasar el proceso de rodaje.Tras el evento, en las redes sociales comenzaron a marcar la fría relación de las actrices y empezaron a aparecer los primeros comentarios al respecto, incluso se habló de que Lively estaba "aterrorizada" de tener que caminar otra vez por una alfombra roja o que Kendrick estaba enojada no quería volver a trabajar con ella. Pero rápido de reflejos, el director del film Paul Feig salió de inmediato a desmentir cualquier tipo de conflicto entre las actrices. Y también usó sus redes para intentar frenar cualquier tipo de repercusión negativa en torno a Lively, a quien viene apoyando desde que se hizo pública la batalla legal de la actriz contra Baldoni. Un profundo agradecimiento View this post on Instagram A post shared by Blake Lively (@blakelively)Algunas horas después de su presentación. Lively se volcó a su cuenta de Instagram para compartir el look de la velada, postear algunas fotos de la noche y expresar su gratitud. "Se sintió como un concierto de rock. Gracias al mejor público", aseguró sobre los fans que se acercaron al evento. "Hacer esta película ya era un regalo, cada elemento de ella. Compartirlo con todos ustedes y sentir el amor retribuido fue la mejor sensación. Gracias por invitarnos Austin. Y sí. Es látex", completó, con un guiño para quienes dudaron del material con el que estaba confeccionado su outfit.Lively apareció en SXSW luego de demandar a Baldoni en diciembre de 2024. La actriz acusa al actor y director de acosarla durante el rodaje de Romper el círculo en 2024 y luego de crear una campaña de desprestigio para arruinar su carrera. En tanto, Baldoni negó las acusaciones y presentó una demanda por difamación de 400 millones de dólares contra Lively y su esposo, Ryan Reynolds.En la demanda, la actriz reveló, además, que Baldoni también hizo que otras mujeres se sintieran "incómodas" en el set, y aseguró que tiene forma de corroborarlo. Según publicó la revista People, con esta información la "falsa narrativa de Justin Baldoni se derrumba ante la verdad indiscutible" de que Lively "no estaba sola" cuando se quejaba del comportamiento inapropiado de él. La disputa legal se resolverá en los tribunales de los Estados Unidos en marzo de 2026.
Los trágicos hechos durante la presentación del músico Boosie Badazz.Cuál es su situación judicial.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó un predio con fosas clandestinas, hornos crematorios, restos humanos y estructuras de entrenamiento
Repasamos algunos proyectos que lograron dar el salto al cine, catapultando la carrera de directores como Jennifer Kent, Andy Muschietti, David F. Sandberg y Mike Flanagan
El asalto, perpetrado por casi una docena de delincuentes, culminó con el robo del capital de la empresa, así como de un vehículo y tres motocicletas de alto valor
:root{--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1128px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: --nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent /* Alternative Colors */ @include generate-color-variants("nd-col-alt", $nd-alt);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Temporal en Bahía Blanca Horas desesperantes, imágenes de terror y un récord que quedará en la historia 7 de marzo de 2025
El icónico juego de horror japonés regresa con una versión mejorada que incluye nuevos monstruos, mecánicas y modos de juego
También abordamos 'Un hombre lobo americano en Londres', el clásico de John Landis que le consiguió un Oscar a Rick Baker por sus efectos visuales
Florencia y Marcos, los padres de Kim Gómez que murió el martes de la semana pasada a manos de dos adolescentes de 17 y 14 años, dieron una entrevista en LN+ contaron cómo sigue la causa, su día a día y que esperan de la Justicia ante la imposibilidad de que uno de los criminales sea condenado.En una entrevista con LN+, Florencia contó: "Cierro los ojos y veo esas últimas imágenes de ella. Acordarme de ese momento, ver en el momento en el que exactamente se cayó del auto"."Yo la vi ahí [tirada luego de que el auto chocara y cayera en una zanja], fui la primera en llegar. Vi en el momento en el que cayó [luego de que me robaran el auto]. Cómo dobló en la esquina y cuando cayó", recordó la mujer.La mujer contó que recibe apoyo emocional, que está en constante comunicación con su psicóloga. "En los ratos que estoy bien es cuando leo los mensajes de apoyo y veo las fotos de ella"."Vi el mensaje de un compañerito de Kim", comenzó a contar y se quebró.Allí tomó la palabra Marcos, que sumó: "Es un compañerito que estaba enamorado de Kim. Yo no sabía quién era el nene, me enteré después de esto".Florencia explicó: "Yo trato de que mis sobrinos que viven conmigo no me vean llorar. Sabemos que el cambio de las leyes no hará que cambie el juicio por Kim. Tengo terror de que vuelva a pasar eso a otro chico".Con un peluche de su hija entre sus brazos, Marcos dijo: "Estamos experimentando el peor dolor que existe. Uno se prepara para que su papá y su abuelo muero, pero para un hijo no. Me dicen que haga el duelo, pero que tenga cuidado con quién me meto. Si antes no tenía miedo, menos ahora. Estoy experimentando algo nuevo en la vida que es dejarme ayudar"."Dejé de hacer todas mis actividades. No tengo fuerzas. El lunes salí a caminar bajo la lluvia. Necesitaba salir a caminar y estar solo, que el agua me pegue en la cara", contó el padre de Kim y sumó: "Estoy seguro de que, de ahora en más, voy a tener que aprender a convivir con el dolor. Que no se va a ir".El joven padre aseguró: "Nos estamos tratando de reinventar. Mañana, después de ver a este chico otra vez [el delincuente de 14 años en el juzgado], voy a salir a dar un mensaje para todos. Algo vamos a hacer". "Ver a mis amigos, con sus hijos que arrancaron las clases me puso re contento, pero yo no pude. La extraño de una manera que me parte el alma", dijo quebrado Marcos y agregó: "Me preguntan por qué no siento odio. Yo soy re argentino y no me gusta en lo que nos estamos convirtiendo. Yo estoy luchando para que el nombre de mi hija se recuerde en cosas importantes".Marcos también dijo: "Nuestro mensaje es que se hagan las cosas que se tienen que hacer para que no haya más Kim. Hacíamos todo para cuidar a los chicos. No caminábamos por la calle, no íbamos en colectivo, hacíamos el esfuerzo para que no les pase nada"."Yo quiero que no nos dejen solos. Quiero que todos seamos valientes. Yo caminé por la calle buscando pedacitos de mi hija", dijo y luego los padres pidieron: "Mañana hay una marcha al juzgado a las 9 y el domingo en 18 y 72, nos vamos a juntar a pasar un rato en familia para el que se quiera sumar. Que pasen a tomar unos mates y charlar. Soy una persona común y me gusta charlar con las personas. El que quiera hacerlo en su localidad que lo haga también. Necesitamos el apoyo de la gente"."Vivimos el dolor de distinta manera": el testimonio de los padres de Kim
El actor afirmó que con los años se ha vuelto más sensible a este tipo de cintas
Germán Baudino se inspiró de chico en el Complejo Plaza de San Martín con clásicos como Tiburón, Star Wars y la saga de Stallone. Comenzó su carrera en la película Lucky Luke de James Huth, y en 2020 fue elogiado por Historia de lo oculto, del director Cristian Ponce.
El filme de los hermanos Onetti transcurre el día de la final del Mundial '78, con Holanda.Actúan Carlos Portaluppi, Agustín Pardella y Mario Alarcón.
La dupla de hermanos directores utiliza una de las más abyectas fuentes del etrror: las acciones de un grupo de tareas durante la final del Mundial.
-Tiene que soplar las velitas porque si no nos vamos a incendiar- le imploraba Mirtha Legrand a Narciso Ibáñez Menta.-Mi amor, tengo que apagar la torta o se incendia el canal- le explicaba el recordado y reconocido actor asturiano a su esposa Lidia, quien lo escuchaba desde España a través del teléfono durante una llamada sorpresa.La escena y el citado diálogo sucedió durante el programa de la diva de los almuerzos el martes 25 de agosto de 1992 que dio origen a uno de los bloopers más recordados de la televisión argentina mientras ambos comían a solas, privilegio del que solo gozaron siempre las grandes estrellas.El artista cumplía 80 años y la conductora lo agasajaba con los mejores elogios: "Nadie cree que tenés 80 años. Tengo un llamado sorpresa para vos, absolutamente inesperado. Nunca lo vas a poder imaginar". Ibáñez Menta alcanzaba a escuchar la voz del otro lado de la línea y se sorprendía:-No lo puedo creer- exclamaba.-Aquí te paso con Narciso que dice que no lo puede creer- le explicaba Mirtha a su esposa de entonces, Lidia Haydeé Rojas Rojas.-Madre, (así se refirió él a su mujer). Aquí junto a esta amiga tuya tan querida. Y rodeado de tanto cariño.-La estás pasando muy bien verdad- expresó Lidia emocionada.-Maravillosamente bien, mi amor. Es el primer año que no pasamos juntos mi cumpleaños. Quiero hacerte el homenaje que merecés. Sos esa criatura que durante 36 años me ha aguantado, me ha soportado...Fuego en la mesa de Mirtha Legrand: "Nos incendiamos"Ibáñez Menta no paraba de hablar con su esposa mientras dos colaboradoras del programa ingresaban la torta gigante con un par de bengalas encendidas que, ya de arranque, lucían un fuego incesante y de preocupante tamaño. Por eso, cuanto Mirtha más observaba, más fruncía el ceño. Las camareras la apoyaron sobre la mesa y el fuego ya superaba la altura de la cabeza de Narciso...Mientras tanto, pese a todo, el actor seguía como si nada elogiando a distancia a su amada: "Decía que quería agradecerte porque me has dado los 36 años más felices de mi vida", insistía verborrágico.A esa altura además de las llamas cada vez más altas aparecía una cantidad importante de humo intenso...Sin embargo, Narciso no se amilanaba con su verba fluida: "Hacerte este homenaje. Todos los días cuando me despierto lo primero que veo eres tú y esa sonrisa que alegra mi alma y esa mirada que la ilumina. Hasta muy pronto alma mía".Entonces, Mirtha desesperada volvió a la carga: "Apague porque nos incendiamos".Ante la súplica, Narciso soplaba cuatro veces y exclamaba: "¡Qué mal estoy de los pulmones!". Sin embargo, las llamas no cesaban y la conductora arrojaba agua con una copa. Fue ahí que una de las colaboradoras se acercó y lo apagó con pericia y la ayuda de un repasador.Cuando esto ocurría, Ibáñez Menta continuaba con el teléfono en mano y chequeando si la comunicación se había cortado definitivamente: "Hola, hola, madre", repetía mientras sostenía el aparato de color gris y cable negro de la por entonces Entel (Empresa Nacional de Telecomunicaciones)."Esperen, esperen, muestren la torta", insistía Mirtha, mientras las llamas volvían a encenderse. Y continuaba: "Esta torta maravillosa es de la Escuela de Cocina y Decoración Artesanal. Han hecho un castillo, una casa encantada. Pero quiero decirles que casi nos incendiamos. Yo estaba preocupadísima porque hablabas y veía que cada vez se prendía más fuego y más fuego".-Yo también veía que iba creciendo-, le respondía él, en tono de broma.-Fue una linda sorpresa, ¿no es cierto? Tengo más- subió la apuesta Mirtha y generó aplausos por la ocurrencia y el ruego de que las próximas no tuvieran el condimento del fuego...La conductora entonces recordó las increíbles caracterizaciones que realizaba Ibáñez Menta en una de sus especialidades: el terror en la ficción, como por ejemplo en El Pulpo Negro o El hombre que volvió de la muerte. En ésta última obra, justamente, el rostro del actor debía derretirse. "Lo que casi sucede recién con el fuego", bromeó él.-Contanos qué hiciste para lograr ese efecto, Narciso, porque no sabías qué elemento usar, explicale al público-Después de cientos de pruebas con maquillajes, una madrugada me levanto de la cama, voy y abro la heladera y veo un hermoso tarro de dulce de leche. Y como si me estuviera haciendo una seña, lo agarré, tomé una cuchara, me lo empecé a poner sobre la piel y vi que tenía la consistencia perfecta para poder hacer el truco de que la piel y la carne se desintegraran...-¿El terror pasó de moda?- fue a fondo Mirtha.-No, el terror, como el amor, el odio, los sentimientos básicos no pasan nunca de moda. El verdadero terror es el que no se ve, es el que está en el suspenso. Alfred Hitchcock fue el maestro de todos nosotros. Yo jamás interpreté galanes. He tenido un gran amigo en mi vida que ha sido el espejo. Siempre me dice la verdad. Fue así que desde los doce años empecé a cambiarme la cara. A maquillarme, a caracterizarme como hombres de sesenta. Hasta que el tiempo me hizo llegar a esa edad.Ya con el principio de incendio totalmente controlado, la diva se fue al corte. "Lo que quiero decir es que la mesa está llena de agua, por todo la que tiramos por la torta", resumió entre carcajadas...
La extorsión se ha convertido en una "economía" paralela en Santiago y otras regiones del país del sur, donde el 80% de los negocios paga a mafias para evitar represalias
El hombre fue reducido por personal de la aerolíneas y otros dos pasajeros. Uno de los presentes en el avión resultó herido.
La salsera sufrió una violenta agresión tras un accidente de tránsito y denunció el hecho en redes sociales.
La superproducción mejoró el PBI de un país.Más de 4.000 personas participaron en el rodaje.
La Casa de la Cultura de Merlo será hoy y mañana el escenario de un evento que incluirá bandas en vivo, películas, charlas con elencos, feria de libros y exposición de Fan Arts.
El grupo armado manifestó estar dispuesto a buscar una salida al conflicto, pero aseguraron que, tras el operativo que dio de baja a uno de los máximos líderes del EGC, ponen en duda el espacio de conversaciones con el Gobierno Petro
La Policía Nacional y el Ejército reforzaron la seguridad en puntos estratégicos para prevenir nuevos ataques
Un operativo conjunto con agencias británicas y estadounidenses finalizó con la muerte del líder criminal en Antioquia
Fue una madrugada de terror en Loma Hermosa, partido de Tres de Febrero. Un hombre que circulaba en bicicleta junto a su pareja fue interceptado por dos motochorros; en cuestión de segundos quedó tendido en el suelo con dos impactos de bala en su cuerpo.Balearon a un ciclista para robarle en Loma Hermosa, Tres de FebreroEl hecho ocurrió a las 5.36 del miércoles en la intersección de las calles Cuba y Río Pilcomayo; la pareja fue sorprendida por dos delincuentes que circulaban a bordo de una moto roja. Sin mediar palabra alguna, el asaltante que iba sentado atrás descendió con el rodado en movimiento, los apuntó con un arma de fuego y exigió que entregaran sus bicicletas.El ladrón derribó primero a la mujer, quien cayó sobre la vereda y sufrió contusiones. Lo peor vino después: el ciclista le arrojó un objeto al asaltante, para hacerlo disuadir del ataque; pero, en cambio, el delincuente comenzó a dispararle y lo alcanzó en el brazo derecho y el pie izquierdo.La secuencia fue registrada por una cámara de seguridad del barrio. En las imágenes, que cuentan con audio, se advierte que, una vez alcanzado por los proyectiles, la víctima se revuelca en el piso y grita de dolor, mientras que su pareja, aterrorizada, intenta auxiliarlo y grita desesperadamente para pedir ayuda, mientras los motochorros se daban a la fuga. El hombre fue trasladado de urgencia por un vecino al Hospital Zonal General de Agudos Dr. Carlos Bocalandro, donde los médicos debieron intervenirlo quirúrgicamente para suturar las heridas. Aunque logró sobrevivir al brutal ataque y se encuentra estable, su estado sigue siendo delicado y permanece bajo estricta observación médica, según pudo saber LA NACION.Mientras, los motochorros, que escaparon de la escena sin llevarse las bicicletas, aún no fueron identificados. Efectivos de la comisaría 5a. de Tres de Febrero investigan el caso por orden judicial y analizan las imágenes de las cámaras de seguridad en busca de pistas que permitan dar con los responsables del cruento episodio, uno más de la creciente ola de inseguridad que azota a la provincia de Buenos Aires.
Eric Pardo García, alias 'Rorro' en el mundo del hampa, fue identificado por la Policía Nacional del Perú (PNP) como uno de los principales responsables de la violencia desatada
En un operativo conjunto, agentes de la División de Investigación de Secuestros de la Dirincri, con el respaldo de unidades de GRECO y SWAT, lograron localizar la vivienda donde los criminales mantenían retenida a la empresaria
Beltrán Arkiproyect Alfredo se encontraba compartiendo un momento familiar junto a su esposa y tres menores hijos cuando el techo del patio de comidas comenzó a colapsar frente a sus ojos. En solo cuestión de segundos, su familia había quedado atrapada entre los escombros
En el fútbol a veces existe la lógica y en Boca todas las cosas que se hicieron mal se aunaron en un fracaso rotundo y estrepitoso. El equipo que más dinero invirtió en el mercado de pases, el que más expectativas generó, fue uno de los primeros en despedirse de la Copa Libertadores. Más: no alcanzó a disputar siquiera la segunda instancia de repechaje. Tras el 2-1 en tiempo regular, el conjunto de Fernando Gago cayó por penales 5-4 ante Alianza Lima y la Bombonera explotó contra jugadores, técnico y dirigentes: "Que se vayan todos".Muy temprano en este 2025 le llegó a Boca su partido de vida o muerte, de esos que dejan marcas y secuelas, para bien y para mal. Un triunfo por cualquier resultado clasificaba al Xeneize al equipo a la Fase 3 de la Copa, donde esperaba Deportes Iquique. Una serie accesible en los papeles que se complicó más de la cuenta y dejó expuestas las falencias de un Boca sin rumbo tanto dentro como fuera de la cancha. Refuerzos caros que no estuvieron a la altura y una idea de juego irreconocible que jamás prendió en los hinchas ni en los jugadores.Si bien Boca llegó invicto en la Bombonera al duelo con los peruanos, llevaba 14 duelos de eliminación directa sin conseguir una victoria, y en 11 de ellos no había marcado goles. El último triunfo había sido el 23 de diciembre de 2020 ante Racing, cuando revirtió el 0-1 en Avellaneda con goles de Eduardo Salvio y Sebastián Villa. No fue el caso: Boca ganó en los 90 minutos, pero Alianza fue infalible en los penales y dejó al Xeneize sin competencia continental por lo que resta de la temporada, ya que los eliminados en Fase 2 tampoco acceden a la Copa Sudamericana.En la ida, los guantes de Agustín Marchesin habían dejado con vida a un Boca sin respuestas que mereció perder por más goles. Esta vez, la gran figura de la noche fue el boliviano Guillermo Viscarra, que tuvo su noche consagratoria en la Bombonera y se quedó con el último penal de la serie. El ejecutor fue Alan Velasco, por quien Boca invirtió 10 millones y terminó siendo suplente en el partido más decisivo.El excusómetro dirá que Boca jugó en Perú con un 11 remendado en medio de la epidemia de lesiones y que afrontó la revancha con jugadores que no estaban en condiciones físicas. Que contó con las chances más claras y que Leandro Brey, quien ingresó exclusivamente para la tanda de penales, adivinó casi todas las puntas y no tuvo la suerte de partidos anteriores. Pero lo cierto es que el equipo no estuvo a la altura en la ida ni en la vuelta. Y pese a superar en la revancha a los peruanos, no fue capaz de imponerse en el global ante un equipo notoriamente inferior desde todo punto de vista.A la mística siempre hay que ayudarla. Lo marca la historia: no alcanza con la chapa para ganar esta clase de partidos. Y Boca confió demasiado en su tempranera buena suerte e hizo poco para revalidarla después. Un centro desde la izquierda de Saracchi terminó siendo empujado contra su valla por Miguel Trauco. Fue tanta la superioridad de Boca en el comienzo que el equipo de Gago terminó cayendo en su propia trampa: se repitió en centros desde los costados y cometió demasiados errores en los metros finales de la cancha. Alianza procuró no perder la postura y con templanza y orden táctico fue equilibrando las acciones a medida que Boca se iba apagando y perdiendo las formas y la confianza. Y fue por esa vía que Alianza llegó al empate. De una falta infantil sobre el lateral llegó el centro al punto del penal y el cabezazo certero del argentino Hernán Barcos. Alianza tuvo el 2-1 en una larga corrida Eryc Castillo, pero el ecuatoriano terminó enredándose con la pelota ante el genial achique de Marchesin.Gago confió en los mismo 11 para buscar el gol que forzara los penales. Había tirado tanto a la cancha que casi no tenía variantes para cambiar la historia desde el banco. El hit fue el mismo que en el entretiempo con Aldosivi: "Movete, Xeneize, moveteâ?¦".Pero Boca volvió a ponerse en partido con otro gol desde el vestuario: Viscarra bajó del ángulo un cabezazo de Rojo, pero Zenón capturó el rebote para el 2-1. El negocio estaba por la izquierda. En las subidas de Saracchi, en las combinaciones Zenón-Palacios, en las diagonales de Cavani. Pero Boca volvió a equivocar los caminos y pareció desconectarse del partido cuando un tumulto entre jugadores de los dos equipos interrumpió el juego durante casi siete minutos. Boca lo tuvo en el final, pero Viscarra se vistió de héroe ante Giménez y Cavani no fue capaz de empujarla al arco vacío. El camino a los penales ya era inexorable.Otra derrota, otro golpe, otra desilusión para un Boca que deberá replantearse muchas cosas. Entre ellas, el futuro del DT. Y buscar nuevos objetivos en un año que, otra vez, se acabó demasiado rápido.El resumen del partido
Aunque en uno de los casos se especula que pudo tratarse de un suicidio, las autoridades continúan con las investigaciones correspondientes que confirmen o planteen otra hipótesis. Entre tanto, se invitó a que allegados o familiares del fallecido se acerquen a Medicina Legal para el respectivo reconocimiento del cuerpo, que figura como 'NN'
La organización criminal no solo buscaría obtener beneficios económicos, sino también consolidar su dominio en la región mediante el miedo y el engaño
El largometraje también contará con la actuación de Geoffrey Rush, conocido por 'El Discurso del Rey' y 'Piratas del Caribe'