territorio

Fuente: La Nación
24/04/2025 14:00

El novio de Luz le marcó el territorio a Tato en Gran Hermano: qué pasó

Alberto Murcía, más conocido como el "Pestañas", es el novio de Luz Tito, participante de Gran Hermano. Al ingresar a la casa más famosa del país, el nacido en España notó cierto acercamiento entre su prometida y Santiago "Tato" Algorta, uno de los "hermanitos" con mayor proyección en el reality."Pestañas", el apoyo emocional para Luz TitoEs conocido ya el acercamiento entre Tato y Luz. En reiteradas oportunidades, el uruguayo le confesó su amor a la participante jujeña, quien le marcó el terreno explicándole que está de novia. Esta situación se profundizó ante el ingreso de Pestañas, que observa en vivo y en directo cómo se mueven las piezas durante este aislamiento que lleva cinco meses.Uno de los clips que se viralizó en las redes y generó cierta rispidez entre Pestañas y Luz fue cuando Tato, en la cocina de la casa, se acercó a hablar con Luz. Instantáneamente, el novio de la jujeña intercedió en la conversación y logró que Santiago se aleje de la escena.Pestañas marcó la cancha ante el acercamiento de Tato con Luz de Gran HermanoLos coletazos de esta escena continuaron en el patio. Fue ahí donde Luz elogió de sobremanera a Tato y Pestañas comenzó a dudar sobre su relación. "Vos lo sentís. Es divino. Es muy bueno", expresó la mujer. Ante esto, el español fue tajante: "Se nota que es un buen hombre y va a ser tu apoyo de acá al futuro. Espero que no te olvides de mí y que jamás me hayas dejado de amar".Ante esta escena, Luz le pidió "tranquilidad" a su novio y, sin filtros, manifestó: "Si ibas a venir acá con esas dudas para eso ni hubieses entrado". Este ida y vuelta generó que el novio de la participante no quiera tener intimidad en la pieza y hasta se barajó que él no se encontraba enamorado.Al dormir en camas separadas, Pestañas decidió ser cortante en el diálogo, apoyó la cabeza en su almohada y se durmió, dejando muchos cabos sueltos que pueden detonar, en el futuro inmediato, en la separación.Este momento de tensión se dio en medio de una semana donde el propio Pestañas se alzó con el liderazgo de la casa de Gran Hermano. Tras responder una trivia, el español ganó dicho beneficio, salió de la placa positiva de nominados y su estadía quedó garantizada por una semana más.Cabe destacar que las eliminaciones de los seres queridos de los participantes se irá dando de manera "paulatina", según indicó Santiago del Moro, conductor del reality.Por esta razón, el domingo 27 de abril no habrá gala de eliminación en Gran Hermano. Durante la semana siguiente se seguirán yendo el resto de los familiares, hasta que los jugadores vuelvan a la programación habitual de nominaciones y eliminaciones.

Fuente: Infobae
24/04/2025 11:25

Personal militar extranjero ingresará con armas de guerra al territorio de Perú: razones y detalles de la resolución

De acuerdo a la Resolución Legislativa, el 27 de abril ingresarán dos unidades militares con alrededor de 25 armamentos de guerra, entre los que destacan fusiles, lanzagranadas, ametralladoras, entre otros

Fuente: Página 12
22/04/2025 19:50

Intendentes PRO hicieron valer el territorio

Cristian Ritondo y Diego Santilli congregaron a jefes comunales y autoridades legislativas del PRO. Mauricio Macri y una señal desde Balcarce.

Fuente: Página 12
20/04/2025 09:01

Cayo Cochinos: territorio ancestral garífuna

En el corazón del Caribe hondureño, la comunidad garífuna lucha por preservar su territorio ancestral frente al avance del turismo extractivista y la exclusión estatal. Cayo Cochinos, conocido por su belleza natural, es también escenario de una disputa por derechos, soberanía y memoria. La resistencia organizada del pueblo afrodescendiente e indígena es la otra cara del paraíso.

Fuente: La Nación
17/04/2025 18:00

Desafío electoral. Javier Milei desembarca en el territorio de Axel Kicillof

El presidente Javier Milei desembarcará el próximo martes en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza (LLA) enfrentará su mayor desafío frente al kirchnerismo en las elecciones de medio término, previstas para el 7 de septiembre. Milei protagonizará el cierre de un congreso partidario "puro", solo con dirigentes libertarios, en la ciudad de La Plata.En el Gobierno esperan que asistan unas 600 personas, entre ellas al menos tres ministros del Gabinete nacional. No fueron invitados miembros del PRO. "No está previsto, será puro La Libertad Avanza", dicen en las filas oficialistas, pese a las fotos de los últimos días, que ratificaron los acercamientos en la provincia entre dirigentes de ambos partidos.Los encuentros enfocados en una confluencia bonaerense reunieron a a secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encargada del armado electoral de la fuerza; su mano derecha, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, y el armador provincial y subsecretario de Integración Socio-Urbana, Sebastián Pareja, que compartieron con dirigentes de PRO, como el diputado Cristian Ritondo; el legislador, Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.Este martes, al Presidente lo acompañarán Karina Milei, Lule Menem y Sebastián Pareja. "Con Ritondo y Santilli está todo más que bien, pero esto es full La Libertad Avanza", insisten en la Casa Rosada. En el corazón libertario juran que el congreso está planificado desde hace tiempo, en un intento por evitar cortocircuitos en las charlas con los referentes de PRO."Se armó mucho antes de que (el gobernador bonaerense, Axel) Kicillof fije fecha para las elecciones", recalcaron desde el corazón libertario. En medio de voraz interna partidaria con Cristina Kirchner, el gobernador dispuso desdoblar las elecciones bonaerense y que se vote en la provincia el próximo el 7 de septiembre, al tiempo que pidió la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Esa suspensión terminaría por aprobarse la semana próxima.En el Gobierno están convencidos que, pese a las diferencias públicas entre Kicillof y la expresidenta, "el kirchnerismo, de una u otra manera, terminará yendo unido". En las filas libertarias explican que la jornada "será de trabajo sobre distintas realidades de la provincia". Y resaltan que contará también con la asistencia de tres ministros nacionales. Entre ellos estarán el jefe del área de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y el de Salud, Mario Lugones. "Parte de lo que se abordará en los distintos grupos de trabajo tendrá que ver con la salud y la reformas estructurales que hacen falta en la provincia", detallan. "Habrá mesas de trabajo de las que participarán los ministros y se harán documentos con propuestas para Buenos Aires", explican de cara a una de las principales batallas electorales que deberán enfrentar los libertarios.Explican que en los temas "se viene trabajando hace tiempo en distintas comisiones y también por jurisdicciones". El territorio bonaerense representa cerca de un 40% del padrón electoral nacional y es en uno de los lugares en los que en la Casa Rosada admiten que se necesita una unión con PRO para poder ganarle al kirchnerismo. Lo dijo incluso el propio Milei en una entrevista a comienzos de esta semana, con Luis Majul en LN+. Allí, ante una pregunta sobre el riesgo de que vuelva el kirchnerismo, Milei respondió con contundencia: "Eso no va a pasar, en la provincia de Buenos Aires vamos juntos".El mandatario también sostuvo: "Nuestra intención es ganarles y sacarles el bastión kirchnerista por antonomasia". En las filas libertarias van en sintonía con esos comentarios, pero no ven definiciones antes del próximo 18 de mayo, cuando se dé la batalla en la Ciudad de Buenos Aires, donde en esas elecciones PRO y LLA no solo irán separados, sino también enfrentan una disputa feroz y profunda, con acusaciones cruzadas. En esa pelea, los libertarios buscan arrebatarle a los amarillos su liderazgo en la jurisdicción.

Fuente: Infobae
17/04/2025 17:08

EN VIVO I Así ha estado la sismicidad en el territorio nacional en la tarde del jueves 17 de abril

Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Fuente: Infobae
17/04/2025 07:09

El Gobierno ayudará a Kicillof a organizar las elecciones y prepara el desembarco en el territorio bonaerense

La Casa Rosada cooperará en la coordinación de los comicios previstos para el 7 de septiembre, aunque la provincia se hará cargo de los costos. Mientras tanto, La Libertad Avanza afina el comienzo de la campaña

Fuente: Infobae
16/04/2025 01:52

Nadine Heredia saldrá "en las próximas horas" de territorio peruano rumbo a Brasil, afirma su abogado

La ex primera dama de Perú, quien enfrenta una condena de 15 años de prisión por el caso Lava Jato, logró que Brasil le otorgara asilo político, lo que le permitirá abandonar el país junto a su hijo

Fuente: Infobae
14/04/2025 17:49

Avioneta con droga de origen peruano cae en territorio brasileño durante persecución aérea de la Fuerza Aérea

Los tripulantes no acataron las órdenes de los cazas A-29 Super Tucano. La caída de la nave marca otro éxito de la Operación Ostium, desplegada para frenar el tráfico aéreo transfronterizo

Fuente: Infobae
13/04/2025 02:03

Navarra se ofrece al Gobierno como territorio "favorable" para la inversión en microelectrónica mediante fondos europeos

María Chivite destaca ante el ministro Óscar López el potencial de Navarra para la inversión en tecnología y microelectrónica, apoyándose en fondos europeos y un ecosistema de talento existente

Fuente: La Nación
13/04/2025 01:00

Caja, territorio y barras: Milei y La Libertad Avanza apelan a recetas de la vieja política para el desafío electoral

Después de una sucesión de derrotas legislativas y en medio de fuertes turbulencias financieras que amenazan con alterar el control de la inflación, el Gobierno apuesta a que el nuevo pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) funcione como campanazo de largada de la campaña electoral. Una suerte de punto de partida para la reinvención de una gestión a la que parecen haberle entrado algunas balas, según lo reflejan recientes relevamientos de imagen y opinión pública que sirven a veces de termómetro político y social. El escándalo del caso $LIBRA, la caída de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla y el desencuentro con Donald Trump son el epítome de los traspiés más recientes que obligaron a Javier Milei a recalcular y graduar sus apariciones mediáticas. Con el trato con el FMI encaminado, el Presidente intentará ahora activar el chip electoral. Delegó desde siempre el armado y la estrategia de La Libertad Avanza (LLA) en su hermana Karina, que se recostó en el clan Menem para extender los tentáculos libertarios hasta en territorios que se anticipaban hostiles. De entre Karina y los Menem, surge la figura cada vez más influyente del senador bonaerense Sebastián Miguel Pareja, un exmenemista al que le dieron el manejo de la subsecretaría de Integración Socio Urbana de la Secretaría de Desarrollo Territorial para captar adhesiones, sobre todo, en el conurbano bonaerense.A Pareja los Milei le encomendaron un desafío empinado: impulsar la candidatura de José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires, el bastión del peronismo. El primer paso será activar un congreso libertario del que saldrán los ejes más importantes de la campaña. Podrían ser inseguridad, salud y empleo, de acuerdo al ranking de preocupaciones de los bonaerenses que surgen de un relevamiento oficial entre 22.500 casos presenciales en distintos puntos de la provincia. Pareja hace una distinción entre lo que será el congreso libertario de un acto de campaña tradicional. "No es un lanzamiento de candidaturas, es un encuentro más técnico", dijeron en su entorno. El congreso se hará el 22 del mes actual en el centro de convenciones Vonharv, en Gonnet, en los alrededores de La Plata, y el cierre estará a cargo de Milei. La elección del salón no fue al azar: Juan Esteban Osaba, el armador de la LLA en La Plata que ocupa un cargo jerárquico en la Unidad de Gestión local del PAMI, es amigo de Carlos Cosoli, el empresario gastronómico que administra el lugar de eventos. Osaba y Cosoli se conocen del club de rugby San Luis. La preparación del desembarco libertario en la capital bonaerense lleva meses. De hecho, en el trazado inicial se habrían abierto gestiones con Iván Tobar, el jefe de la barra brava de Estudiantes que está preso desde el 27 de marzo último por haber amenazado a un juez y un fiscal en su pelea con los hijos y nietos de Juan Pablo "Pata" Medina por el control de las obras y otros negocios en La Plata, Berisso y Ensenada. A Tobar se le conocían hasta ahora solo vínculos estrechos con el peronismo, pero no con los libertarios. En la Casa Rosada rechazaron la versión. "Solo hablamos con el intendente Julio Alak sobre el acto del 22 porque va el Presidente, es mentira lo de Tobar", dijo un funcionario al tanto de los preparativos. El único antecedente de un acercamiento entre Tobar y el Gobierno fue el año pasado, al inicio de la gestión, cuando el barra, en su rol de sindicalista, pidió un audiencia en el Ministerio de Seguridad para asesorarse sobre un operativo por las elecciones internas del gremio de seguridad privada, Upsra, que reúne a patovicas, espías y policías exonerados. Tobar pretende dominar la seccional de la Uocra platense, pero también en un Upsra, donde participó en asambleas con los jefes de la barra de River. A través de Pareja se sellaron otros acuerdos con barras y punteros que trabajaron en otras campañas para el peronismo, el massismo o lo que fue Cambiemos. Muchos de esos personajes se reencontraron ahora en "La San Martín", una agrupación libertaria que se jacta de reivindicar la política tradicional. "Es un brazo político de La Libertad Avanza como lo es La Cámpora del kirchnerismo. Se encarga de los bombos, de las pintadas, de recorrer los barrios", dijo un dirigente libertario que forma parte de ese armado. Uno de los impulsores de "La San Martín" es Fabricio Martínez, exjefe de la barra brava de Deportivo Laferrere devenido ahora en el articulador libertario en la populosa tercera sección electoral, que abarca 19 municipios, entre ellos La Matanza y Lomas de Zamora. Martínez tuvo que dejar el control de la barra en 2022 después de haber sido atacado a balazos. Se salvó de milagro. Sus aliados dicen que lo intentaron acribillar por enfrentarse a los narcos en la tribuna. Además de nexos con otras barras, Martínez conserva contactos y apoyos sindicales. El sindicato de la carne, camioneros y la seccional Oeste del de Comercio son algunos de los gremios en los puede encontrar algún respaldo. Desde la agrupación "San Martín" los libertarios aspiran a arrebatarle punteros al PJ en los distritos más difíciles. Ya hubo un acercamiento, por ejemplo, con Walter "Coquito" Fernández, que fue candidato a concejal en Quilmes por la Coalición Cívica a pesar de haber sido uno de los laderos de confianza de Marcelo Mallo, el dirigente kirchnerista que ideó el proyecto Hinchadas Unidas Argentinas que reclutaba barrabravas de diferentes clubes para llevarlos al mundial de fútbol de Sudáfrica 2010 a cambio de apoyo político y territorial. Los macristas Diego Santilli y Cristian Ritondo, que estarían a un paso de sellar una alianza bonaerense con la LLA en suelo bonaerense, también conocen de estos vínculos. El primero supo recurrir a barras de River conchabados en el sindicato de comercio para otras campañas. Mientras que Ritondo conserva a través de un abogado penalista de confianza sus puentes con barras de Boca y Nueva Chicago. "¿Es cuestionable? Tal vez sí. Pero ni Pareja, ni el Nene Vera son casta porque no tomaron decisiones en gobiernos anteriores", intentó argumentar un dirigente oficialista el acercamiento de los libertarios a los barrabravas. ¿Quién es el Nene Vera? Un dirigente de raíces peronistas con influencia en Moreno que alcanzó una banca de diputado provincial por LLA. Militó para el kirchnerismo, para Sergio Massa y también para Cambiemos. Un puntero de lealtades frágiles. Fue su hija Andrea, de 30 años, quien lo convenció de sumarse al equipo de Milei. Entre la tropa de Pareja, Ramón "Nene" Vera ganó ascendencia porque fue uno de los punteros que más gente movilizó en octubre del año pasado para un acto que cerró Milei en el Parque Lezama.RecursosLa estrategia electoral libertaria necesita de militantes convencidos y punteros, pero también de recursos. A veces el financiamiento surge del Estado, el mismo que es tan denostado por el Presidente, pero otras veces de organizaciones gremiales, empresarias y estudiantiles que están en la mira del comité que se activó en la Casa Rosada para expandir a la LLA. "Vamos a discutir poder en los lugares en los que hay poder: nos vamos a meter en los gremios, en cámaras empresarias y en centros de estudiantes", blanqueó la hoja ruta expansionista un funcionario al tanto de los planes de Karina Milei, los Menem y Pareja. Una parte de esta maniobra se ejecuta desde la Superintendencia de Servicios de la Salud (SSS), el organismo a cargo de auditar las obras sociales y que es liderado por Gabriel Oriolo, un exejecutivo de Osde que llegó de la mano de Mario Lugones antes de que el empresario fuera nombrado como ministro de Salud. Oriolo ya intervino ocho obras sociales sindicales, pero hay una de particular interés para el Gobierno: la de los trabajadores rurales, Osprera, que contaría con unos 750.000 beneficiarios y que moverías unos $11.000 millones mensuales. De acuerdo a cifras de la SSS, la obra social recibió $26.090 millones del Estado en los últimos cuatro años, pero no logró regularizar deudas que se incrementaron y que hasta agosto de 2024 ascendieron a $43.949 millones. Por este motivo, en el Gobierno hablaron de "serias dudas" sobre el manejo del dinero. Por disposición del Poder Ejecutivo, la SSS ubicó allí en noviembre al abogado penalista Marcelo Carlos Petroni, un hombre que respondería a Eduardo "Lule" Menem y que cobra un salario como coordinador general de más de ocho millones de pesos, según fuentes de la prestadora médica. Petroni, que deberá revalidar su cargo el mes próximo, adquirió rápidamente el léxico libertario: habla de "curros", "contratos leoninos" y "motosierra" para explicar la supuesta administración fraudulenta de José Voytenco, el sindicalista peronista que manejaba Osprera y que está por ahora al frente de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), al que el secretario de Trabajo, Julio Cordero, pidió intervenir judicialmente por supuestas irregularidades en el proceso de renovación de autoridades. Petroni hizo circular un informe con los resultados de una auditoría interna en la que se advierte sobre una deuda total en Osprera de $97.899 millones al 31 de octubre de 2024. Voytenco dijo que esas cifras son "falsas" y contraatacó diciendo que la intervención había nombrado "a 60 empleados con sueldos millonarios", además de contratar consultoras cercanas al Gobierno por más de $90 millones y de cerrar acuerdos comerciales con droguerías que estarían vinculadas a los Menem. La Suizo Argentina sería una de ellas, según averiguó LA NACION. La pelea por el control del gremio y su obra social se dirime en la Justicia, pero también en los despachos oficiales. Voytenco identifica a Pablo Ansaloni, exaliado en la Uatre y actual diputado nacional libertario, detrás de las maniobras para desplazarlo. Aseguró que un hermano de Ansaloni se habría incorporado a la intervención de Petroni. A fines de 2022, Voytenco le ganó la elección interna a Pablo Ansaloni por apenas un punto. Fue la primera vez desde 1991 que no había lista única en el gremio donde reinó Gerónimo Venegas, un exaliado de Mauricio Macri. A Ansaloni, que manejaba la obra social, no le alcanzó el apoyo que le había dado Massa, por entonces el hombre fuerte del gobierno de Alberto Fernández. Sobre Ansaloni también pesa una denuncia judicial por presunta malversación de fondos cuando estuvo a cargo de Osprera. Hace casi dos años a Ansaloni lo intentaron matar mediante un sicario narco. "Al Gobierno les interesa manejar la Uatre porque tiene 560 seccionales en todo el país, 400.000 afiliados [aporta cada uno el 2% de su salario por mes] y es un capital político importante. Quieren territorialidad para la campaña", denunció Voytenco. Batallas políticas de la "casta" de la que Milei dice estar en las antípodas.

Fuente: Perfil
12/04/2025 00:36

Liliana de Riz: "Milei se mueve en este territorio de decadencia y crisis de la dirigencia política"

Un presidente que actúa en base al insulto y con la lógica de un influencer. La irrupción de un nuevo escenario político, con un polo mileísta y otro no-milieísta, con radicales y peronistas en cada sector. Y qué hubiera dicho Halperin Donghi de los hermanos Milei. Leer más

Fuente: Perfil
10/04/2025 23:36

Martín Rappallini pone un pie en la UIA mientras un alfil de Paolo Rocca liderará el territorio industrial más poderoso

Alejandro Gentile, dos del Grupo Techint, quedaría al frente de la UIPBA. Rappallini buscaría evitar el desgaste del doble comando de entidades. Las críticas al modelo económico del presidente Javier Milei pueden ir en aumento. Leer más

Fuente: Infobae
10/04/2025 13:11

Gobierno afirma que 'El Monstruo' no está en Perú, pero video lo exhibe en fiesta: "Estoy en mi territorio, policías ineficientes"

A pesar de que se creía que el criminal había huido a Brasil, en febrero pasado se difundieron videos en los que aparece en una fiesta mientras se burlaba de la PNP. "Yo estoy en la jato (casa) de mi loca (pareja), en mi territorio, y acá me van a tener que matar", dijo

Fuente: Perfil
06/04/2025 02:00

Territorio fértil

"Arte es Teatro" lleva por nombre el programa de exposiciones que desarrollará el Museo Moderno de Buenos Aires durante todo 2025, con la intención -manifiesta ya en el título- de visibilizar el vínculo entre el teatro y las artes visuales. Para ello, cada mes, un equipo interdisciplinario de la institución pondrá en escena (y contexto) creaciones medulares de grandes artistas argentinos, desde la década de 1960 hasta la actualidad. Performance, música, arte en vivo y teatro en una amalgama fecunda que trasciende fronteras y apuesta por la experimentación y radicalidad de las expresiones artísticas. Las y los involucrados adelantan las exhibiciones. Leer más

Fuente: Infobae
05/04/2025 15:20

El régimen de Maduro aumenta la tensión con Guyana: presentó a su candidato a gobernador del disputado territorio del Esequibo

Se trata del almirante Neil Villamizar, quien durante un acto desde el estado Bolívar sostuvo que la dictadura venezolana "recuperará" ese territorio -rico en petróleo y otros recursos naturales- "más temprano que tarde"

Fuente: Perfil
03/04/2025 14:00

"El PRO pelea por su territorio fundacional, porque perderlo sería un golpe durísimo para su identidad política"

Así lo expresó la politóloga, Florencia Filadoro, quien luego añadió: "Lo que pase en la Ciudad puede fortalecer o debilitar espacios políticos a nivel país". Leer más

Fuente: La Nación
31/03/2025 21:00

Francisco, el otro Adorni que podría ser candidato libertario, pero en el estratégico territorio bonaerense

"¡Y, es un apellido taquillero!". La exclamación de un importante funcionario de Balcarce 50 se escuchó en los pasillos de la Casa Rosada justo antes de la definición de la lista libertaria en la ciudad de Buenos Aires. El apellido "taquillero", en el imaginario oficialista, es Adorni. Horas después Manuel, el hombre que maneja la comunicación del Gobierno, fue elegido para encabezar la nómina de legisladores porteños, pero su apellido va más allá del territorio capitalino.En las filas libertarias no esconden que Francisco, hermano menor del portavoz y candidato, es mirado y medido como posible candidato en la provincia de Buenos Aires y algunos incluso lo barajan como posible cabeza de lista, dependiendo de los intereses y escenarios que se jueguen de acá en adelante. "Por el apellido es el mejor candidato", dicen en las más altas esferas. Mucho más, aseguran, si la performance de Manuel es como los libertarios esperan en la Ciudad."Es una posibilidad, pero todavía falta mucho", dicen quienes conocen de cerca a los hermanos. Pero las miradas no son pocas y por distintos motivos: Francisco Adorni nació y se crió en La Plata, como su hermano, pero a diferencia de él, aún vive allí. Por lo que, con domicilio en la capital bonaerense, puede tranquilamente ocupar un lugar en la lista violeta en ese territorio, donde los libertarios saben que deberán dar una fuerte pelea contra el kirchnerismo.El apellido Adorni podría estar en la lista de posibles legisladores bonaerenses, de acuerdo a las mediciones que ya se manejan. Francisco suma como activo que "tendría línea directa con Rosada, por Manuel", como describen en la sede gubernamental en referencia al excelente vínculo del portavoz y candidato con los hermanos Javier y Karina Milei, quien tiene ascendencia en el armado electoral y a la que aseguran que la idea de otro Adorni en una lista le gusta mucho."Es karinista fiel", dicen de Francisco. "Karina sabe que todo lo que viene del lado de Manuel es 100% lealtad", agregan quienes conocen de cerca la intimidad de la funcionaria más poderosa de la administración libertaria. La hermana menor del mandatario y actual secretaria general de la Presidencia fue, también, la gran artífice para que Manuel Adorni cambiara, en diciembre de 2023, la economía, el periodismo y el mundo de las redes por el rol de escudero de la narrativa del gobierno de La Libertad Avanza.De perfil, y altura, más bajo que su hermano, pero de sonrisa y formas similares, Francisco fue noticia en los comienzos de la gestión libertaria cuando fue designado en la cartera de Defensa, a cargo de Luis Petri, con un sueldo de 2,6 millones de pesos por esos días. "Es un tema que corresponde a mi hermano decirlo. No tuve nada que ver con esa designación", respondió por entonces, en medio de una conferencia de prensa, el portavoz. En privado, cerca del portavoz señalaron que la designación de su hermano, que contradice los mandatos no escritos de la lucha contra "la casta", se debió a un pase desde el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires, en el que trabajaba desde hace casi dos décadas. Destacaron, además, que Francisco Adorni contaba en su haber con una especialización en administración financiera y control del sector público, de la Universidad Nacional de La Plata.Egresado, al igual que su hermano, de esa casa de altos estudios también como contador público, y con previo paso por el tradicional colegio platense San Luis, Francisco es menor que Manuel pese a que todos creen que es mayor. Tiene dos años y medio menos que él. Entre ambos hay muy buena relación. Desde que en diciembre de 2023 Manuel se convirtió en portavoz y ocupa un despacho de la planta baja de la Casa Rosada, Francisco suele visitarlo.

Fuente: Infobae
29/03/2025 17:58

La Libertad Avanza arrancó el ciclo lectivo de su escuela de "leones" libertarios en territorio bonaerense

El legislador Sebastián Pareja encabezó un acto en Suipacha, donde se anunciaron los contenidos que se dictarán en este año académico para formar a dirigentes políticos

Fuente: Infobae
29/03/2025 13:20

Hernando de Soto: "Los chinos saben que el Estado puede dar los kilómetros de territorio que el sector privado no puede"

En encuentro con Infobae Perú, el economista Hernando de Soto reconoce que el desafío para el Perú no es menor. En un escenario global cada vez más polarizado, el país debe encontrar un equilibrio que le permita mantener relaciones constructivas tanto con China como con Estados Unidos

Fuente: Infobae
27/03/2025 22:48

Este es el territorio de los primeros habitantes de Colombia: su cercanía con Bogotá le permitirá viajar 20.000 años en la historia

A menos de una hora de la capital de la República, el paisaje natural deja en evidencia los secretos de los primeros pobladores del país

Fuente: Infobae
27/03/2025 17:12

Infobae Talks Empresas Argentinas: desafíos, estrategias y futuro de las compañías en el territorio nacional

Se estrenó el primer episodio de 2025 del ciclo conducido por Agostina Scioli. Avances tecnológicos, oportunidades financieras y relanzamientos de importantes marcas fueron los temas principales en este capítulo

Fuente: Infobae
26/03/2025 21:01

Así es el 'Tailandia colombiano': un territorio cerca de Bogotá que conquista a turistas de todo el mundo

Con sus aguas cristalinas y montañas imponentes, el cañón del río Güejar está tomando auge como uno de los destinos más buscados para quienes buscan un viaje lleno de naturaleza y aventura

Fuente: Perfil
25/03/2025 23:00

Pedrosa: "Ucrania ya perdió la guerra, va a perder territorio y no lo va a ganar en la negociación"

El analista internacional hace un análisis sobre los avances y obstáculos en las negociaciones entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos, destacando el papel de figuras clave como Trump y Putin. Leer más

Fuente: Infobae
25/03/2025 20:50

El vicepresidente J.D. Vance viajará a Groenlandia esta semana en medio de la disputa por el control del territorio

El funcionario estadounidense informó que, durante su visita, inspeccionará la situación de seguridad en el territorio y evaluará las amenazas provenientes de terceros países

Fuente: Infobae
24/03/2025 09:03

Los Reyes llegarán con lluvias en prácticamente todo el territorio español, según la Aemet

Precipitaciones afectan la mitad norte de España, con lluvias intensas en Galicia y vientos fuertes en el noreste, mientras el tiempo estable predomina en el resto del país durante el fin de semana

Fuente: Infobae
24/03/2025 02:46

El PRO prioriza la campaña porteña y se enfrían las negociaciones con La Libertad Avanza por un acuerdo en territorio bonaerense

Las negociaciones esperan que Axel Kicillof confirme la fecha de votación. Los matices en la interna del partido amarillo

Fuente: Infobae
24/03/2025 01:00

Las últimas lluvias no son la salvación: España debe tomar medidas para "vivir en un territorio más cálido, más árido y con menos recursos hídricos"

Rubén Del Campo, portavoz de la Aemet, destaca la importancia de que el país se adapte a unos fenómenos climáticos extremos cada vez más intensos y de que se reduzca la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera

Fuente: Perfil
23/03/2025 03:18

Territorio en disputa

Lo sabemos de memoria: la esfera digital es "la Sierra Maestra" de la época, fecundada al extremo por exponentes de la revolución libertaria. Sin embargo, en el proceso cultural -que va más allá del político-, también se acude a las armas de los intelectuales; el libro funciona en estos como el artefacto legitimador para dar la pelea con argumentos, a la vez que bien simbólico que ayuda a construir y ampliar el perfil de muchos de sus referentes. ¿Cómo y con qué se nutren? ¿Qué buscan? ¿Quiénes son los pensadores encargados de edificar una nueva narrativa que aglutine ideas nacionalistas, reaccionarias, libertarias? Opinan los especialistas. Leer más

Fuente: Infobae
22/03/2025 12:47

Cuba despide el 2024 con apagones simultáneos en un 10 % de su territorio

Cuba enfrenta apagones en un 10 % de su territorio mientras la generación eléctrica no alcanza la demanda; la crisis energética agudiza el descontento social y la contracción económica

Fuente: Página 12
21/03/2025 02:22

Analizan prohibir el autoexpendio de combustibles en su territorio salteño

La iniciativa fue presentada por el senador Miguel Calabró y se basa en cuestiones de seguridad y defensa de fuentes laborales. En la apertura, los legisladores escucharon la opinión de los principales actores del sistema.

Fuente: Infobae
20/03/2025 02:01

Cuba tendrá apagones eléctricos simultáneos hasta en el 42 % de su territorio este viernes

Cuba enfrenta una crisis eléctrica severa con cortes programados que afectarán a más del 42 % de su territorio, agudizada por fallas en las centrales termoeléctricas y escasez de combustible

Fuente: Perfil
19/03/2025 15:36

Guerra en Ucrania: Zelensky anunció que "no reconocerá ningún territorio ocupado" por Rusia y dialogó hoy con Trump

El mandatario ucranio acusó a Vladimir Putin de haber incumplido el acuerdo de "alto el fuego energético y de infraestructuras" de 30 días pactado con EE.UU, tras atacar dos hospitales y el sistema eléctrico de la red estatal de ferrocarriles. Leer más

Fuente: La Nación
17/03/2025 17:00

Cómo México entregó más de la mitad de su territorio a Estados Unidos y la indemnización que recibió

Los delegados mexicanos sabían que no había alternativa. Con la capital ocupada, el ejército deshecho y un país al borde del colapso, sólo quedaba rendirse. Frente a ellos, los representantes de los Estados Unidos de Norteamérica esperaban en silencio. Sin margen para negociar, México firmó el acuerdo que selló la pérdida de más de la mitad de su territorio a cambio de una suma de dinero. Lo que había comenzado como un conflicto fronterizo terminaba con un mapa radicalmente modificado y la subordinación de una nación a otra.Durante la década de 1840, Estados Unidos enfrentó a México en una guerra sangrienta que le permitió hacerse de lo que hoy son estados como Texas, California y Arizona. Murieron más de 30.000 soldados, se desplomó la economía del país azteca y marcó para siempre la cultura de ambas poblaciones. En un contexto en que el Presidente Donald Trump insta a reforzar la seguridad en las fronteras, insiste en cambiar el nombre del Golfo de México y amenaza con imponer aranceles a sus productos, este episodio toma valor como precedente significativo de la relación entre ambas naciones."En la guerra, México se enfrentó sin recursos específicos ni fondos de emergencia, una territorialidad poco delimitada y sólo 23.000 hombres frente a un Estados Unidos que contaba con 45.000 soldados y un presupuesto superior. El enfrentamiento duró 20 meses y causó numerosas víctimas fatales. Hoy es un hito clave de la historia nacional", narra Héctor Orestes Aguilar, agregado cultural de la Embajada de México en la Argentina.Rebecca Villalobos Álvarez, Doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México y profesora especializada en los siglos XIX y XX, explica a LA NACION el contexto que llevó a ambos países a este enfrentamiento.â??¿Cómo estaba México antes de empezar la guerra?â??En 1846 apenas había cumplido tres décadas de independencia y enfrentaba una situación de extrema fragilidad. Después de una guerra por la soberanía larga y desgastante entre 1810 y 1821, el país sufría de inestabilidad política y debilidad económica. Luchaba por consolidar un Estado nacional en medio de conflictos internos, una economía precaria y relación tensa con las potencias europeas. Esto, sumado a ser un gran territorio con fronteras poco definidas, lo convirtió en el escenario perfecto para la ambición expansionista norteamericana.â??¿Y cómo se encontraba Estados Unidos?â??Ellos por el contrario sí habían consolidado su economía de mercado, con la producción de materias primas como motor clave en el sur, y la manufactura y comercio en el norte. La construcción de infraestructura, como canales y ferrocarriles, facilitó el transporte de bienes y personas, conectando mercados y estimulando el crecimiento. También había fortalecido la industria nacional con políticas arancelarias proteccionistas. Por esto, la expansión hacia el oeste ofrecía nuevas oportunidades económicas y consolidaba el modelo de desarrollo estadounidense.â??Esta clara superioridad económica, ¿se daba también en lo político?â??Sí, había alcanzado para 1846 un grado de estabilidad institucional y política considerable. La Constitución de 1787 seguía siendo la base del sistema democrático, con un gobierno federal funcional y una sucesión pacífica de administraciones. La consolidación de partidos políticos, como los demócratas y los whigs, canalizaba el debate político dentro de un marco institucional sólido. Aunque persistían desafíos, el país mantenía un equilibrio entre el poder ejecutivo, legislativo y judicial, sentando las bases de su crecimiento como nación.â??¿Cómo se tradujo ese poderío en una expansión territorial?â??En este contexto, miles de colonos estadounidenses comenzaron a desplazarse hacia el suroeste en busca de tierras fértiles y mayores oportunidades económicas. Las extensas llanuras y suelos adecuados para la agricultura y ganadería resultaban especialmente atractivos para quienes querían establecerse y prosperar. Pero esta llegada masiva de nuevos pobladores generó tensiones con las autoridades locales y con quienes ya habitaban esas regiones, derivando en conflictos políticos y militares que redefinieron las fronteras del país.Además, esta expansión estaba fuertemente respaldada por la idea del "Destino Manifiesto", una creencia que sostenía que Estados Unidos tenía la misión histórica de extender su civilización y sistema de gobierno por toda América. Para quienes defendían la ocupación territorial esto justificaba su conducta, presentándola como un mandato divino. La confrontación con México no era solo el resultado de intereses económicos o estratégicos, sino parte de un proceso inevitable de expansión nacional."La prensa utilizó el Destino Manifiesto, centrado en la idea de que el pueblo estadounidense está predestinado por la Providencia a ocupar el continente de mar brillante a mar brillante, para legitimar el impulso expansionista. Se creía que cualquier pueblo que se interponga en el destino iba contra el proceso de modernización global", afirma Erika Pani, Doctora en Historia e investigadora del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, especializada en la historia política de México y Estados Unidos durante el siglo XIX.La anexión de Texas, el disparador definitivoGran parte de estos migrantes estadounidenses comenzaron a establecerse en Texas, entonces parte del territorio mexicano y la población angloparlante superó rápidamente a la de origen hispánico. Esto permitió que, en 1836, Texas declarase su independencia, con 9 años de tensiones hasta que en 1845 fue anexada formalmente por Estados Unidos. Este fue el desencadenante que dio inicio a la guerra", explica el agregado cultural mexicano en Buenos Aires.La guerra fue profundamente desigual y Estados Unidos avanzó rápidamente sobre territorio mexicano. Figuras como los generales Zachary Taylor y Winfield Scott lideraron campañas decisivas. Del lado mexicano, Antonio López de Santa Anna emergió como una figura central, aunque controvertida."Las batallas fueron brutales. Según estimaciones citadas por Peter Guardino en La marcha fúnebre, más de 13.000 soldados estadounidenses y al menos 25.000 mexicanos perdieron la vida. La guerra no sólo devastó a los ejércitos, sino también a las comunidades civiles, cuyas economías y formas de vida fueron destruidas por los combates y las requisiciones de recursos", afirma Rebecca Villalobos Álvarez.â??¿Cómo concluyó la guerra?â??El 2 de febrero de 1848, en la localidad de Guadalupe Hidalgo, cerca de la Ciudad de México, se firmó el tratado que puso fin al enfrentamiento bélico. Este documento, compuesto por 23 artículos, estableció la cesión de más de 2.4 millones de kilómetros cuadrados de territorio mexicano a Estados Unidos, lo que representaba más de la mitad del territorio nacional.â??¿Se le dio alguna compensación a México por ello?â??México recibió a cambio una indemnización de 15 millones de dólares, una suma irrisoria comparada con el valor estratégico y económico de las tierras perdidas. Además, el tratado redefinió la frontera entre ambos países, estableciendo el Río Bravo como límite sur de Texas y cediendo territorios que hoy conforman California, Arizona, Nevada, Utah, Colorado y partes de Wyoming. El tratado también incluía disposiciones sobre los derechos de los mexicanos que permanecieron en los territorios cedidos. Pero como remarca Guardino, estas garantías fueron frecuentemente ignoradas, y muchos mexicanos perdieron sus tierras y derechos en los años siguientes.â??¿Cómo afectó a la economía mexicana el tratado?â??Para México, las consecuencias de la guerra fueron catastróficas. La economía, ya debilitada, colapsó debido a la interrupción del comercio y la incapacidad de recaudar impuestos. El gobierno se vio obligado a contraer más deudas, agravando una crisis financiera que se arrastraba desde la independencia.â??¿Y a Estados Unidos?â??Estados Unidos, en cambio, emergió como una potencia continental. La adquisición de nuevos territorios amplió su frontera agrícola y le proporcionó acceso a vastos recursos naturales, incluyendo oro y otros minerales. Poco tiempo después de la anexión, se descubrió oro en California en 1848, lo que desató una fiebre migratoria sin precedentes y consolidó aún más el papel de la región en la economía nacional. Este crecimiento, sin embargo, exacerbó las tensiones internas sobre la expansión de la esclavitud, contribuyendo al estallido de la Guerra Civil en 1861.Un conflicto inesperadoA medida que Estados Unidos se expandía hacia el oeste, el debate sobre si los nuevos territorios permitirían la esclavitud se convirtió en una cuestión central. Los estados del sur, cuya economía dependía de grandes plantaciones de algodón y mano de obra esclava, veían en la expansión una oportunidad para fortalecer su modelo productivo.El norte, en contraste, tenía una economía basada en la industria y agricultura de pequeños propietarios, buscaba limitar la propagación de la esclavitud para evitar que los terratenientes esclavistas dominaran la política y la economía de los nuevos estados. La tensión entre estos dos modelos de país alcanzó su punto crítico con el Compromiso de 1850 y la Ley de Kansas-Nebraska de 1854, que agudizaron las divisiones y allanaron el camino hacia el conflicto armado. La Guerra Civil fue, en gran medida, el resultado de la imposibilidad de conciliar estas visiones opuestas de la nación, un dilema nacido en buena parte de la propia expansión territorial.Legado y vida en la fronteraLa guerra dejó una huella que excede lo material para convertirse en un hecho social que marca profundamente a ambos países. Uno de los más evidentes es la presencia del español en los territorios que antes pertenecían a México. A pesar del dominio político y económico estadounidense, el idioma se ha mantenido como una lengua ampliamente hablada en estados como California, Texas, Arizona y Nuevo México. La toponimia de ciudades, ríos y montañas sigue reflejando sus orígenes mexicanos, con nombres como Los Ángeles, San Diego, Santa Fe y El Paso, que evidencian la permanencia de una identidad hispánica en la región."En la frontera, las huellas de este pasado son visibles en la cultura, la lengua y la vida cotidiana. Los nombres de ciudades, las tradiciones, anécdotas y la presencia de comunidades hispanohablantes son testigos de la herencia mexicana en el suroeste estadounidense. Quien no vea la presencia de la cultura mexicana en Estados Unidos es ciego", afirma Rebecca Villalobos Álvarez.El mestizaje cultural es otro fenómeno que resalta en la actualidad. Las tradiciones, la gastronomía y las festividades mexicanas son parte esencial de la vida cotidiana en el suroeste de Estados Unidos. "Para comprender la influencia no hace falta más que pensar que más de la mitad de Estados Unidos come mexicano. Uno es lo que comeâ?¦", grafica el agregado cultural de México en Buenos Aires. Otras celebraciones como el Día de los Muertos, el Cinco de Mayo y las fiestas patronales también tienen una fuerte presencia.Las comunidades de fronteras son aquellos lugares donde se percibe con más claridad este diálogo cultural. Si bien la cesión territorial separó a comunidades enteras, el contacto transfronterizo nunca se rompió del todo. Las ciudades ubicadas en la frontera como Tijuana, Ciudad Juárez, Nogales y Reynosa mantienen una estrecha relación con sus contrapartes estadounidenses, generando dinámicas de intercambio comercial y social que han moldeado una identidad fronteriza propia. En estas zonas, es común encontrar familias con miembros a ambos lados de la frontera, una movilidad laboral intensa y una mezcla de estilos arquitectónicos, gastronómicos y lingüísticos.La influencia cultural estadounidense en México también es innegable, especialmente en los estados del norte. La cercanía con Estados Unidos ha propiciado una fuerte adopción de costumbres, modas y formas de vida provenientes del país vecino. La presencia mexicana en el sur estadounidense ha permeado, sin dudas, sus sociedades con una identidad bicultural imborrable.

Fuente: La Nación
16/03/2025 18:36

Las tropas ucranianas se retiran de casi todo el territorio de la región rusa de Kursk

KIEV.- Las tropas ucranianas se retiraron de todo menos una franja de tierra en la región rusa de Kursk, según analistas militares y soldados, mientras su campaña de meses para apoderarse y ocupar territorio ruso parece estar llegando a su fin frente a los contraataques de Moscú.En el punto álgido de la ofensiva, las fuerzas ucranianas controlaban unos 800 kilómetros cuadrados de territorio ruso. Para el domingo, se aferraban a una estrecha franja de tierra a lo largo de la frontera ruso-ucraniana, que abarcaba apenas 78 kilómetros cuadrados, según Pasi Paroinen, analista militar del Grupo Black Bird, con sede en Finlandia. "El final de la batalla se acerca", dijo Paroinen en una entrevista telefónica.No se pudo confirmar de forma independiente la extensión del territorio ruso que aún se encuentra bajo control ucraniano, y los soldados informaron de intensos combates en la zona. Sin embargo, ante el rápido avance ruso, respaldado por incesantes ataques aéreos y con drones, las tropas ucranianas se retiraron durante la última semana de varias aldeas de la región de Kursk, así como de Sudzha, la principal ciudad bajo su control.El mando militar ucraniano declaró que las tropas se habían replegado a lo que describió como un "territorio más defendible dentro de Rusia", a lo largo de la frontera, utilizando el terreno montañoso para controlar mejor el fuego sobre las fuerzas rusas que se aproximaban. El domingo, publicó un mapa del campo de batalla que muestra la franja de territorio que Ucrania aún controla en la región de Kursk.Pero no está claro durante cuánto tiempo podrán las fuerzas ucranianas mantener esa zona.Los soldados ucranianos dijeron que la lucha continua en Kursk ahora tiene menos que ver con mantener el territorio ruso y más con controlar las mejores posiciones defensivas para evitar que los rusos avancen hacia la región de Sumy en Ucrania y abran un nuevo frente en la guerra."Seguimos manteniendo posiciones en el frente de Kursk", declaró por teléfono un comandante de pelotón de asalto, que pidió ser identificado únicamente por su indicativo, Boroda. "La única diferencia es que nuestras posiciones se desplazaron significativamente más cerca de la frontera".Si bien la retirada ucraniana de la mayor parte de la región de Kursk fue rápida, los expertos militares dijeron que se produjo después de meses de ataques y bombardeos rusos que erosionaron constantemente la presencia de Ucrania en el área y cortaron sus rutas de suministro, lo que finalmente forzó una retirada."Lo que ocurrió en los últimos meses fue una operación de configuración que creó las condiciones para un avance exitoso", dijo Franz-Stefan Gady, un analista militar austríaco que visitó la región ucraniana de Sumy, en la frontera con Kursk, el mes pasado para hablar con los comandantes ucranianos.A partir de diciembre, las fuerzas rusas, reforzadas por las tropas norcoreanas recién desplegadas , lanzaron repetidos ataques contra los flancos del saliente controlado por Ucrania en la región de Kursk. A mediados de febrero, habían avanzado a menos de ocho kilómetros de las principales rutas de reabastecimiento de Ucrania hacia Sudzha, lo que les permitió atacar las carreteras con enjambres de drones.A finales de la semana pasada, el Ministerio de Defensa ruso afirmó que había retomado Sudzha; el sábado dijo que las fuerzas rusas habían retomado dos aldeas en las afueras de la ciudad.A diferencia de las retiradas anteriores de las fuerzas de Kiev en otros lugares, como en partes del este de Ucrania, los analistas militares dijeron que lo que sucedió en Kursk fue relativamente ordenado y no resultó en el cerco de un gran número de tropas, a pesar de las afirmaciones en contrario hechas por el presidente Vladimir Putin de Rusia y su homólogo Donald Trump."No había ninguna amenaza de cerco a las tropas ucranianas y ninguna evidencia sugiere lo contrario", dijo Serhii Kuzan, presidente del Centro de Seguridad y Cooperación de Ucrania, un grupo de investigación no gubernamental.Kiev esperaba usar su control sobre el territorio ruso en Kursk como palanca en cualquier negociación para poner fin a la guerra. Ucrania acordó apoyar un alto el fuego de un mes, respaldado por Estados Unidos, siempre que Rusia haga lo mismo. El Kremlin aún no accedió y, al establecer condiciones, parece estar prolongando las negociaciones sobre el alto el fuego que Washington y Kiev propusieron la semana pasada.Steve Witkoff, enviado especial de Trump a Oriente Medio y quien también actuó como interlocutor con Rusia, declaró a CNN este domingo que esperaba que el presidente Trump hablara con Putin esta semana. Witkoff afirmó haber tenido una reunión positiva con Putin la semana pasada, que duró entre tres y cuatro horas. Se negó a compartir los detalles de la conversación, pero se mostró optimista de que un acuerdo estaba al alcance.Esto ocurrió después de que el Departamento de Estado dijera que el Secretario de Estado Marco Rubio y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey V. Lavrov, hablaron por teléfono el sábado sobre los "próximos pasos", sin proporcionar más detalles.Por Constante MéheutMarc Santora y Yurii Shyvala

Fuente: Infobae
15/03/2025 19:22

Donald Trump aseguró que la dictadura de Maduro cedió el control del territorio venezolano a organizaciones criminales transnacionales

El presidente de EEUU aseguró que esta organización delictiva ha servido como un brazo operativo del régimen de Nicolás Maduro y ha utilizado los flujos migratorios venezolanos para infiltrar delincuentes en el país

Fuente: Infobae
15/03/2025 11:58

'El panadero con el pan' llega a Las Vegas y mexicanos lo celebran: "Recuperando el territorio por la buena"

Un vendedor de pan en Las Vegas conquistó las redes al ser captado en video mientras reproducía el clásico audio de "El panadero con el pan"

Fuente: Infobae
13/03/2025 23:22

Autorizan ingreso de tropas extranjeras con armas de guerra al territorio peruano

El Pleno del Congreso aprobó este permiso para realizar escalas en el puerto del Callao. Las embarcaciones permanecerán en aguas peruanas por varios días

Fuente: Infobae
13/03/2025 18:00

Casi la mitad del Perú no ha sido explorado por la minería: Territorio es equivalente a toda Francia

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó que más de 500 mil hectáreas peruanas siguen sin ser exploradas. Aprovechar estos recursos será fundamental para potenciar la competitividad en la minería, afirmó

Fuente: La Nación
13/03/2025 17:00

Trump hace oídos sordos a la voluntad de los groenlandeses y afirma que la anexión del territorio "sucederá"

NUUK, Groenlandia.- Luego de afirmar que las "elecciones en Groenlandia habían sido buenas para Estados Unidos", este jueves el presidente Donald Trump se mostró confiado de que la anexión de la isla a su país "sucederá" y que beneficiará la "seguridad internacional".El probable nuevo primer ministro groenlandés había rechazado el miércoles el esfuerzo del líder republicano de tomar el control, al afirmar que se debe permitir que los groenlandeses decidan su propio futuro mientras avanza hacia la independencia de Dinamarca.El partido Demokraatit de Jens-Frederik Nielsen, partidario de una vía lenta hacia la independencia, obtuvo una sorprendente victoria en las elecciones parlamentarias del martes, al superar a los dos partidos de izquierda que formaron el último gobierno. Dado que la mayoría de los groenlandeses se oponían a las propuestas de Trump, la campaña se centró más en temas como la sanidad y la educación que en la geopolítica.Sin embargo, Trump afirmó este jueves en la Casa Blanca, junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que la anexión del territorio autónomo danés de Groenlandia por parte de Estados Unidos "sucederá". "Sabes, Mark, lo necesitamos para la seguridad internacional. Estoy sentado junto a un hombre que podría ser determinante" para la anexión de Groenlandia, subrayó Trump, al señalar a Rutte. "Tenemos a muchos de nuestros actores favoritos rondando la costa y debemos ser cautelosos", añadió, en aparente referencia al creciente interés chino y ruso por la región ártica.Rutte afirmó que no se involucraría en ningún tema relativo a una incorporación de Groenlandia a Estados Unidos. "No quiero involucrar a la OTAN en eso", dijo. Sin embargo, "en lo que respecta al extremo norte y al Ártico tiene toda la razón", afirmó el expremier neerlandés. "Los chinos usan estas rutas. Sabemos que los rusos se están rearmando. Sabemos que carecemos de rompehielos", explicó. "Por lo tanto, el hecho de que los siete países árticos, además de Rusia, colaboren en esto bajo el liderazgo de Estados Unidos es fundamental para garantizar la seguridad de esa región, de esa parte del mundo", declaró.Las amenazas de Trump de apoderarse de la isla ártica, rica en recursos, han hecho saltar las alarmas porque antes se había negado a descartar el uso de la fuerza para "conquistar Groenlandia".Inmediatamente después de su victoria, Nielsen se apresuró a contraatacar a Trump, quien la semana pasada dijo en una sesión conjunta del Congreso que Estados Unidos necesitaba Groenlandia para proteger sus propios intereses de seguridad nacional y que esperaba obtenerlo "de una forma u otra"."No queremos ser estadounidenses. No, no queremos ser daneses. Queremos ser groenlandeses y queremos nuestra propia independencia en el futuro", señaló Nielsen, de 33 años, a la cadena británica Sky News. "Y queremos construir nuestro propio país por nosotros mismos".Hace unos días Groenlandia celebró elecciones. Todos los partidos políticos y la mayoría de los 57.000 habitantes de la isla apoyan la independencia, aunque discrepan sobre la rapidez del proceso.Hacia la independencia de DinamarcaGroenlandia, una región autónoma de Dinamarca, ha estado en vías de independencia desde por lo menos 2009, cuando el gobierno de Copenhague reconoció su derecho a la autodeterminación en virtud del derecho internacional. Cuatro de los cinco partidos principales en las elecciones apoyaron la independencia, aunque discreparon sobre cuándo y cómo lograrla.La isla de 56.000 habitantes, la mayoría de origen indígena inuit, atrajo la atención internacional desde que Trump anunció sus planes para ella poco después de regresar a la Casa Blanca en enero.Trump se centra en Groenlandia porque se extiende a lo largo de rutas aéreas y marítimas estratégicas en el Atlántico Norte y alberga la Base Espacial Pituffik de Estados Unidos, que apoya operaciones de alerta de misiles y vigilancia espacial. Groenlandia también posee grandes yacimientos de tierras raras, necesarios para fabricar desde teléfonos móviles hasta tecnología de energías renovables.Pero las propuestas de Trump no estaban en la boleta.Los 31 hombres y mujeres elegidos para el parlamento el martes tendrán que establecer prioridades en temas como la diversificación de la economía de Groenlandia, la construcción de infraestructura y la mejora de la atención sanitaria, así como dar forma a la estrategia del país para contrarrestar la agenda "Estados Unidos Primero" del presidente.Demokraatit obtuvo el 29,9% de los votos gracias a su campaña para mejorar la vivienda y la educación, a la vez que postergaba la independencia hasta que Groenlandia fuera autosuficiente. Hace cuatro años, el partido quedó en cuarto lugar con el 9,1%.Carina Ren, jefa del programa del Ártico en la Universidad de Aalborg en Copenhague, dijo que los resultados muestran que los groenlandeses intentaron ignorar a Trump y centrarse en temas que eran importantes para ellos. Para Ren, los votantes lograron desmentir todo el drama y el alarmismo externo.Ahora Demokraatit tendrá que centrar su atención en formar una coalición gobernante.Naleraq, el partido independentista más agresivo, quedó en segundo lugar, con el 24,5% de los votos. Le siguió Inuit Ataqatigiit, que lideró el anterior gobierno, con el 21,4%.Una victoria inesperadaNielsen pareció sorprendido por los avances de Demokraatit a medida que se conocieron los resultados, con fotos que lo mostraban luciendo una gran sonrisa y aplaudiendo en una fiesta posterior a las elecciones.Más tarde dijo que Demokraatit se pondría en contacto con todos los demás partidos para negociar el futuro curso político de Groenlandia.El ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, felicitó a Demokraatit y advirtió que el nuevo gobierno de Groenlandia probablemente tendrá que "lidiar con una presión masiva" por parte de Trump. "No se trata de que se pueda simplemente apropiarse de una parte del Reino de Dinamarca", dijo, según lo citó la emisora danesa DR. "El futuro de Groenlandia depende de lo que deseen el pueblo y el gobierno groenlandeses".Agencias AP y Reuters

Fuente: Infobae
13/03/2025 12:17

Santander enfrenta riesgo de perder territorio debido a disputas limítrofes con Norte de Santander y Boyacá

El representante Álvaro Rueda cuestiona el informe del Igac, que favorece a Norte de Santander a pesar de que la mayoría de las variables establecidas por la Ley 1447 de 2011 favorecen a Santander

Fuente: Clarín
12/03/2025 18:00

Vladimir Putin ordenó aplastar a las fuerzas ucranianas en Kursk, donde Rusia recuperó el 86% del territorio

"Su tarea es en un futuro próximo, a la mayor brevedad posible, destruir completamente al enemigo que se ha atrincherado en el territorio de la región de Kursk y lleva a cabo operaciones militares aquí", dijo el líder del Kremlin. El objetivo es liberar todo el territorio, donde las fuerzas ucranianas irrumpieron en agosto de 2024.

Fuente: La Nación
12/03/2025 18:00

Poder, dinero, amenazas y territorio: los 50 días de Donald Trump que sacudieron al mundo

WASHINGTON.- En apenas 50 días, el presidente Donald Trump ha hecho más que cualquiera de sus predecesores de la era moderna para derruir los cimientos de un sistema internacional que Estados Unidos erigió laboriosamente en los 80 años transcurridos desde que emergió victorioso de la Segunda Guerra Mundial.Sin informar formalmente un cambio de rumbo ni ofrecer una justificación estratégica, Trump ha empujado a Estados Unidos a pasarse de bando en la guerra de Ucrania, abandonando cualquier intento de ayudar a una democracia incipiente y deficiente a defender sus fronteras contra un invasor de mayor porte. No dudó en ordenar que Estados Unidos votara con Rusia y Corea del Norte â??y en contra de prácticamente todos sus aliados tradicionalesâ?? para bloquear una resolución de la ONU que identificaba a Rusia como el agresor.Sus amenazas de apropiarse del Canal de Panamá, Groenlandia, la Franja de Gaza y, aunque suene increíble, Canadá, suenan depredatorias, incluida su afirmación del martes de que la frontera de Estados Unidos con su vecino y aliado del norte es una "línea artificial de separación".También le cortó a Ucrania el acceso a armas avanzadas y hasta a las imágenes satelitales comerciales de Estados Unidos, en parte como consecuencia de su enfrentamiento con el presidente Volodimir Zelensky en el Salón Oval, pero en gran medida porque el mandatario ucraniano insiste en que Occidente le garantice que acudirá en ayuda de su país si Rusia se recupera y vuelve a invadirlos.Trump también ha impuesto aranceles a las exportaciones de sus aliados, tras calificarlos de chupasangres de la economía estadounidense. Y ha dañado a tal punto la confianza en Estados Unidos de los aliados de la OTAN que Francia está considerando extender su pequeño paraguas nuclear a toda Europa, y Polonia ya evalúa construir su propia arma atómica. Ambos países temen que ya no se pueda contar con Estados Unidos como máximo defensor de la alianza, un rol fundamental que Estados Unidos mismo se impuso cuando fue redactado el tratado fundacional de la OTAN.Nadie sabe hasta qué punto Trump logrará destrozar lo que construyeron todos sus predecesores, de Harry Truman en adelante: una era de desarrollo institucional que el secretario de Estado de Truman conmemoró en un libro titulado Presente en la Creación. Vivir en Washington hoy en día es lo contrario: es como estar presente durante la destrucción.Podrían pasar cuatro años o más antes de que sepamos si estos cambios son permanentes o si los guardianes del viejo sistema se atrincherarán, como soldados que intentan sobrevivir en las trincheras del Donbass. Para entonces, los aliados occidentales habrán dejado atrás el sistema que gira en torno a Estados Unidos.O como dijo recientemente el politólogo Joseph S. Nye Jr., conocido por su trabajo sobre la naturaleza del poder blando: "Trump está tan obsesionado con los que viajan gratis que se olvida de que a Estados Unidos le convino mucho ser el chofer del micro".Pero quizás lo más notable es que Trump está socavando el viejo orden sin siquiera explicar con qué sistema imagina reemplazarlo. Sus acciones sugieren que se siente más cómodo en el mundo político decimonónico de las grandes potencias, donde él, Vladimir Putin y Xi Jinping negocian entre ellos y dejan que las potencias menores se vayan alineando.Presión totalTrump ya se atribuye el éxito. Para sus defensores, el acuerdo que dio Ucrania el martes a una propuesta de alto el fuego temporal, que Rusia aún no ha aceptado, parece demostrar que el escándalo y la presión de Trump sobre Zelensky valió la pena. Pero los historiadores tal vez lleguen a la conclusión de que estos 50 días del segundo mandato de Trump fueron cruciales por razones que poco tienen que ver con Ucrania."La gran pregunta ahora es si se trata de una maniobra táctica para remodelar nuestra política exterior o de una revolución", dice Nicholas Burns, embajador de Estados Unidos en China durante la presidencia de Joe Biden y ante la OTAN durante la presidencia de George W. Bush."Y he llegado a la conclusión de que es una revolución", afirmó. "Si votamos con Corea del Norte e Irán contra los aliados de la OTAN, si no hacemos frente a la agresión rusa, si amenazamos con apropiarnos del territorio de nuestros aliados, es porque algo ha cambiado de raíz. Se está rompiendo una confianza con nuestros aliados que quizá nunca podamos recuperar".En retrospectiva, la primera señal de que la visión de Trump hacia el mundo sería radicalmente diferente a la que tenía durante su primer mandato apareció una fría mañana de principios de enero en su club Mar-a-Lago, en Florida.Hacía semanas que su discurso se había vuelto más marcial sobre la toma de control de Groenlandia, debido a su riqueza mineral y su ubicación estratégica cerca de las aguas árticas que utilizan Rusia y China. Pero también aceleró sus demandas de acceso al Canal de Panamá y repitió una y otra vez, hasta que quedó claro que no bromeaba, que Canadá debería convertirse en el 51° estado norteamericano.En una conferencia de prensa el 7 de enero, dos semanas antes de su asunción, se le preguntó si descartaba el uso de la coerción militar o económica para lograr su objetivo en Groenlandia o Canadá. "No puedo comprometerme a eso", dijo. "Tal vez haya que hacer algo".Fue una amenaza impactante: un presidente entrante que amenazaba con usar el ejército más grande del mundo contra un aliado de la OTAN. Algunos le restaron importancia y lo atribuyeron a la bravuconería de Trump.Pero en su toma de posesión del cargo, redobló la apuesta. Aseguró que el mundo ya no se aprovecharía de la generosidad de Estados Unidos ni de la seguridad que les garantizaba a sus aliados. Habló de ir en pos del "destino manifiesto" de Estados â??un llamado a la acción de la década de 1890â??, y elogió a William McKinley, el presidente partidario de los aranceles que ocupó las Filipinas en la Guerra Hispano-Estadounidense.También habló de la creación de un "Servicio de Impuestos Externos" para "arancelar e imponer impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos". "Nada se interpondrá en nuestro camino", declaró. Y nada lo ha hecho.Pero el mayor giro estaba por llegar: Ucrania. Durante tres años, los demócratas y la mayoría de los republicanos vieron la guerra en Ucrania a través del prisma de la política exterior norteamericana tradicional: Estados Unidos tenía la responsabilidad de defender una democracia en problemas que había sido invadida ilegalmente por una potencia mayor para quedarse con su territorio.Pero ahora Trump calificó a Zelensky de "dictador", mientras que se niega a calificar del mismo modo a Putin. Justificó su negativa a considerar a Rusia como la potencia agresora como una medida necesaria para fungir de mediador neutral. Luego, en su primer viaje a Europa, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró que Estados Unidos nunca aceptaría la admisión de Ucrania en la OTAN y que tendría que ceder el territorio perdido tras la agresión rusa.Con el beneplácito de Trump, a Putin de pronto le habían concedido dos de sus principales exigencias, dejando claro que si Ucrania quería una garantía de seguridad, debía hablar con sus vecinos europeos, pero que Estados Unidos no participaría. Al otro día, Trump dijo que le resultaba más fácil tratar con Rusia que con Ucrania."Le dio un giro de 180 grados a la política norteamericana sobre la guerra ruso-ucraniana", declaró John Bolton, el tercer asesor de Seguridad Nacional del primer mandato de Trump, y quizás el más resentido. "Trump ahora se pone del lado del invasor".Pero Europa se ha encolumnado más fuertemente detrás de los ucranianos, separando básicamente a la mayor potencia de la OTAN de casi todos los otros 31 miembros de la alianza atlántica. Ahora, sus asesores se desvelan, con poco éxito, por encontrarle una lógica que lo justifique.El secretario de Estado, Marco Rubio, que antes de asumir su cargo actual era un acérrimo detractor de Rusia, ahora intentó explicar que el objetivo de Trump es alejar a Rusia de su creciente alianza con China. No hay pruebas de que eso esté funcionando.Otros miembros del equipo de seguridad nacional de Trump han hablado de una "Doctrina Monroe 2.0". Esta sugiere un mundo en el que Estados Unidos, China, Rusia y quizás Arabia Saudita asuman la responsabilidad de sus distintas esferas de influencia, algo así como la Conferencia de Yalta tras el fin de la primera guerra.Por supuesto que ese siempre ha sido el sueño de Putin, porque acrecentaría el poder global de su empobrecido Estado. Pero como dijo el otro día el expresidente ruso Dimitry Medvedev en las redes sociales: "Si hace apenas tres meses me hubieran dicho que esas palabras habían salido de boca de un presidente norteamericano, me habría reído a carcajadas".David SangerTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: Página 12
12/03/2025 00:01

Territorio Coraje de las mujeres

Fuente: La Nación
08/03/2025 22:36

Maduro vuelve a apostar a la anexión de un territorio rico en petróleo y carga contra el "Zelensky del Caribe"

BOGOTÁ.- En medio del "huracán Trump", un litigio entre dos países reúne claves del actual pulso geopolítico mundial, lo que supone una amenaza para la seguridad de la región, incluso un riesgo potencial de conflicto.Los protagonistas de este pulso histórico son los vecinos Venezuela y Guyana y sus respectivos aliados. Y el territorio en litigio es el Esequibo, que pasó de ser "monte y culebra", como decían en Caracas, a una portentosa reserva de petróleo, gas y minerales.Tras una semana de fricciones, que incluyeron declaraciones bélicas y peligrosas comparaciones con la invasión rusa de Ucrania, el gobierno de Guyana decidió acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de Naciones Unidas. El presidente Irfaan Ali instó a que intervenga urgentemente y "ordene a Venezuela que cese cualquier acción para seguir reclamando el Esequibo".En 2023, la Secretaría General de la ONU, a pedido de Guyana, encargó a la CIJ que dirimiera la controversia judicial, pese a que Caracas no reconoce su jurisdicción. El proceso sigue su curso.El gobierno guyanés ha activado todas sus alarmas ante las elecciones regionales programadas en Venezuela para mayo y ante los "actos preparatorios, incluso dentro del Esequibo, que afectarían a la población guyanesa y a la soberanía de Guyana sobre su territorio".Nicolás Maduro planea estirar los comicios regionales hasta la llamada Guayana Esequiba, territorio administrado por Guyana que Caracas reclama desde el siglo XVIII y que suponen dos tercios del territorio del país caribeño.El líder chavista nombró un gobernador militar para el Esequibo y cambió los mapas de Venezuela para incluirlo como el estado número 24. Con las nuevas elecciones pretende que se elija un gobernador como en el resto del país, en un paso más de la pretendida anexión del territorio. Hace solo una semana, Estados Unidos, principal aliado del pequeño país caribeño, advirtió con "consecuencias para el régimen de Maduro ante la clara violación del territorio marítimo de Guyana". Horas antes, el buque de guerra venezolano ABV Guaqueri se había acercado de forma significativa a Prosperity FPSO, una plataforma flotante de producción de petróleo gestionada por Exxon Mobil en la fachada atlántica.El operativo venezolano buscaba fustigar lo que consideran una operación ilegal en una "zona de controversia", invadida según el general en jefe Vladimir Padrino López por 28 buques cisternas y de perforación.Estas instalaciones petroleras en el mar son las principales protagonistas del milagro económico del que era uno de los países más pobres de América del Sur, que en 2024 creció por encima del 40% en su PBI. Con 650.000 barriles de petróleo por día y el plan de aumentar hasta 900.000 en los próximos meses, Guyana sólo es superada en la región por Brasil, la propia Venezuela, la Argentina y Colombia, a la que adelantará muy pronto.Guyana se ha situado junto a Estados Unidos a la cabeza de la producción mundial del oro negro de este año, con casi un barril por habitante, ya que país caribeño cuenta con una población de 800.000 personas.Los países del Caribe agrupados en el Caricom, la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros aliados como Gran Bretaña secundaron en todo momento al gobierno guyanés, ante el temor de que el conflicto escale hasta convertirse en las Malvinas del siglo XXI para Maduro, presidente de facto tras el denunciado fraude electoral del año pasado. El chavismo cuenta con el Kremlin, que utiliza mecanismos de desinformación parecidos a los utilizados contra Ucrania."Zelensky del Caribe""El gobierno de Guyana ha adoptado un plan de guerra contra Venezuela. Creen que les irá bien. Por eso es correcto llamar al presidente de Guyana el 'Zelensky del Caribe'. Es un verdadero Zelensky", divagó Maduro el jueves en una especie de empanada geopolítica de imposible digestión."Eso es territorio de Venezuela y lo vamos a hacer respetar", secundó el ministro Diosdado Cabello, número dos del régimen, quien fue más allá al culpar a Exxon Mobil de la retirada de licencia para operar en Venezuela a su competidora Chevron, decidida por Washington esta semana.Olvidado durante el mandato de Hugo Chávez a petición de Fidel Castro, otro de los aliados históricos de Guyana, y para mantener el apoyo político de los países del Caricom en los organismos internacionales, el Esequibo regresó a la agenda de Maduro en medio del naufragio socioeconómico de la revolución para convertirse en pieza nacionalista de su propaganda.En paralelo, Guyana aprovechó las concesiones de Caracas para otorgar concesiones petroleras en las áreas pendientes de delimitación. Y lo que Exxon Mobil encontró en sus aguas fue mucho petróleo: sólo en el bloque marítimo de Stabroek se calculan unas reservas petroleras de 11.000 millones de barriles.Decidido a dar un giro a la situación, el chavismo impuso un plebiscito patriótico que obligaría a la anexión por la fuerza del territorio bautizado como Guayana Esequiba. Y de forma amenazante, dispuso a sus tropas en las cercanías de la frontera en diciembre de 2023. Desde entonces, la presencia militar de Estados Unidos ha intimidado al chavismo, que ha denunciado públicamente, sin aportar ninguna prueba, la instalación de bases secretas del Comando Sur y de núcleos activos de la CIA.Las posturas de ambos países se han repetido hasta la saciedad: Venezuela sólo contempla el Acuerdo de Ginebra firmado en 1966 y Guyana sostiene que es el Laudo Arbitral de París de 1899, que cedió el territorio a Gran Bretaña cuando Guyana era todavía colonia, el que debe marcar la decisión final de la CIJ.Se trata de una batalla internacional que el chavismo también usa para reprimir a la oposición, a la que acusa de apátrida por no apoyar el referéndum patriótico realizado en diciembre de 2023. Sólo colaboracionistas y los opositores ultramoderados acudieron a unas urnas semivacías, que a la postre sirvieron para ensayar lo que meses más tarde se convertiría en uno de los grandes fraudes de la historia de América Latina.En aquella ocasión, expertos electorales y la oposición democrática acusaron al gobierno de introducir varios millones de boletas en las urnas para vender al mundo un resultado "magnífico"."[María Corina] Machado pretende entregar la Guayana Esequiba. ¡Perversa, demente! La Guayana Esequiba es de Venezuela y la defenderemos hasta con la vida", vociferó esta semana la vicepresidenta Delcy Rodríguez sobre la líder de la oposición venezolana.

Fuente: Infobae
07/03/2025 23:18

Bahuaja Sonene en la mira: nuevo intento por extraer hidrocarburos en territorio de 21 pueblos indígenas de Perú llega a la CIDH

Hierve el Candamo. Desde el cielo hasta los ríos, las tensiones en la Amazonía emergen a medida que los proyectos hidrocarburíferos avanzan en áreas protegidas. Para los defensores de la naturaleza, no se trata solo de leyes, sino de un linaje y un propósito que están en riesgo

Fuente: Infobae
05/03/2025 17:14

EN VIVO I este es el reporte de sismos en el territorio nacional durante la tarde del miércoles 5 de marzo

En la mañana de este miércoles se registraron movimientos telúricos en Cesar, Antioquia, Santander y Cundinamarca

Fuente: Infobae
05/03/2025 14:18

Cárteles mexicanos pagan a estadounidenses para introducir fentanilo a su territorio, demuestra estudio

Entre 2019 y 2024, más de 6 mil ciudadanos de EEUU fueron detenidos en los puertos de entrada con el opioide sintético, según el Instituto Cato

Fuente: La Nación
04/03/2025 17:00

EE.UU. le pone un plazo de un mes a Chevron para poner fin a sus operaciones en territorio venezolano

WASHINGTON.- El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que pondrá fin a una licencia otorgada a Chevron desde 2022 para operar en Venezuela y exportar su petróleo, después de que Washington acusó al mandatario Nicolás Maduro de no avanzar en reformas electorales y la repatriación de migrantes.Chevron tendrá hasta el 3 de abril para liquidar las exportaciones desde Venezuela, según una actualización de la licencia publicada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Siguiendo las instrucciones de Trump, el organismo ordenó el "cierre de actividades" en Venezuela de Chevron, de sus "empresas conjuntas" con la petrolera estatal Petróleos de Venezuela Pdvsa o de cualquier compañía en la que esta última posea "una participación del 50%".Chevron no podrá pagar "impuestos o regalías al gobierno de Venezuela", ni dividendos a Pdvsa, ni a ninguna compañía en la que esta posea, "directa o indirectamente, una participación igual o superior al 50%". También queda prohibida la venta de petróleo o productos petroleros "a cualquier jurisdicción que no sea Estados Unidos" y llevar a cabo transacciones con empresas controladas por compañías de la Federación Rusa. Por último, y como viene siendo costumbre, tampoco se permiten las operaciones con personas sancionadas por Washington.El Departamento de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) no proporcionó más detalles.Por su parte, el ministerio de Comunicaciones de Venezuela no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la medida.Cuando Trump anunció la semana pasada la revocación de la licencia, que le permitió a Chevron exportar más de 200.000 barriles por día de crudo desde Venezuela, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, la calificó de "una decisión lesiva e inexplicable".Las empresas conjuntas de Chevron con la petrolera estatal Pdvsa representan más de una cuarta parte de toda la producción petrolera del país.La reelección de Maduro en 2024 fue respaldada por la autoridad electoral y el máximo tribunal de Venezuela, pero fue vehementemente impugnada por la oposición, Estados Unidos y otros. Maduro y su gobierno siempre rechazaron las sanciones de Estados Unidos y otros países, argumentando que son medidas ilegítimas que equivalen a una "guerra económica" diseñada para paralizar a Venezuela.Las exportaciones petroleras de Venezuela aumentaron un 15% en enero, alcanzando los 867.000 barriles por día, gracias a un incremento en los envíos de Chevron y mayores cargamentos a China. Este aumento se dio en el marco de licencias individuales otorgadas por el gobierno de Biden a algunos socios de la petrolera estatal Pdvsa, tras no renovar la autorización para exportar libremente el crudo venezolano.En enero, Chevron elevó sus exportaciones de petróleo venezolano a 294.000 barriles por día, alcanzando su nivel más alto desde que comenzó los envíos bajo licencia en 2023. Esta cifra superó el máximo previo de 280.000 barriles por día registrado en octubre, según datos de LSEG y registros internos de Pdvsa.La cancelación de las licencias para que petroleras extranjeras operen en Venezuela por parte de Trump reducirá la oferta de dólares en el mercado cambiario del país, lo que acelerará la depreciación de la moneda local, el bolívar, y aumentará los precios, afirmaron los analistas. La suspensión de la licencia es otro desafío económico para el presidente venezolano Nicolás Maduro, cuyo gobierno ha aplicado durante años medidas ortodoxas para contener la inflación, que antes era altísima, restringiendo el crédito, frenando el gasto público y, hasta hace poco, manteniendo estable el tipo de cambio.Revocación de concesionesLa semana pasada, Trump había anunciado que revocaría las concesiones petroleras que había otorgado el expresidente Joe Biden en Venezuela. En un posteo en su cuenta oficial de su red social Truth, Trump comentó que "estamos revocando las concesiones que el corrupto Joe Biden le hizo a Nicolás Maduro, de Venezuela, sobre el acuerdo de transacción petrolera, de fecha 26 de noviembre de 2022â?³.Ese día de 2022, la administración Biden permitió que Chevron ampliara su producción en Venezuela y permitió llevar el crudo del país a Estados Unidos.El presidente argumentó que la decisión recae en "las condiciones electorales dentro de Venezuela, que no han sido cumplidas por el régimen de Maduro" y que "el régimen no ha estado transportando a los criminales violentos que enviaron a nuestro país de regreso a Venezuela al ritmo rápido que habían acordado", posteó Trump.Agencias AFP y Reuters

Fuente: La Nación
03/03/2025 19:00

"Sanación por fotografía": el río Baudó, eje de la curación de un territorio dolido por la violencia y el destierro

"En mi condición de fotógrafa y cineasta, llevo aproximadamente diez años trabajando con comunidades indígenas en Colombia y recibí la convocatoria realizada por Médicos Sin Fronteras (MSF)", cuenta a LA NACION la fotógrafa y directora de cine colombiana Fernanda Pineda, especializada en narrativas documentales. Por dos años, la organización internacional MSF trabajó en Alto Baudó, departamento de Chocó, región del noroeste de Colombia atravesada por el río Baudó, cuyos pobladores sufren, a causa de enfrentamientos entre grupos armados ilegales (y el abandono del Estado), una crisis de confinamiento forzado. El proyecto con la artista tomó forma en Riografías del Baudó. ¿Cómo curar un territorio herido?, expuesto por primera vez en la edición 2024 de Art Bo, feria internacional de arte de Bogotá, y que recala en la galería Arte x Arte (Lavalleja 1062) hasta el 9 de marzo.Mediante un modelo descentralizado de cuidado preventivo y curativo de atención primaria, MSF capacita a promotores y agentes comunitarios, y fortalece las redes sanitarias locales. Cuando los problemas de salud física o mental superan esas instancias, los agentes de MSF brindan distintos cuidados o envían a los pacientes a centros de salud. De marzo de 2022 a septiembre de 2024, MSF capacitó a 48 agentes comunitarios y promotores de salud que, con su tarea, beneficiaron a 133 comunidades indígenas y afrodescendientes. Los agentes comunitarios realizaron 9990 consultas y los promotores, más de cinco mil charlas preventivas con 47.384 asistentes. El equipo apoyó casi dos mil remisiones a centros de salud; muchas de ellas, de urgencia.En Arte x Arte se pueden ver cincuenta fotos acompañadas por textos breves de los territorios y habitantes "heridos" en el Alto Baudó. El objetivo de Pineda fue retratar la crisis humanitaria provocada por el conflicto armado en el Pacífico colombiano y, a la vez, las acciones simbólicas de sanación. Los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes y campesinas son las principales víctimas tanto de los grupos armados como del Estado colombiano y las empresas multinacionales que fuerzan el desplazamiento de la población. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en 2023, expresó su preocupación por "los elevados niveles de violencia" en la región.Para Pineda, que trabajó con las mujeres sanadoras de las comunidades, el proyecto representó "un gran reto, al tratarse de una zona en la que hay un conflicto armado, y una dura tarea sentarnos a pensar cómo lo haríamos, evitando que la gente quede expuesta ya que podía ser un riesgo para ellas". Siete curanderas y parteras de las comunidades del Baudó hicieron rituales en torno a las heridas de su territorio: cada una rasgó una imagen del lugar que quiso curar y luego aplicó hierbas y suturas.En la región se cometen abusos sexuales y violaciones contra mujeres. "Ellas, que tienen conocimientos ancestrales de plantas que usan para el cuidado de la salud, son muy afectadas por el conflicto armado porque sus cuerpos también han sido territorios de guerra, o porque han parido hijos o han tenido esposos que han sufrido reclutamiento o que han terminado asesinados -dice la fotógrafa-. Con Silvia Parra nos sentamos a pensar en las metáforas, en cómo construimos metáforas y cómo hacer un proyecto que narre no lo que hace MSF en el territorio sino que conecte un territorio al que no se puede llegar sin MSF, con grupos armados que controlan los ríos; cómo hablamos de esos lugares, cómo conectamos esos lugares con el resto del mundo. Así nació Riografías, donde el eje es el río. Y la metáfora de los territorios heridos y por sanar fue algo que nos ayudó a abordar conversaciones con las mujeres sanadoras, sin caer en la típica entrevista del conflicto armado, de qué pasó aquí y a quiénes mataron, sino que hablamos de los lugares que tienen heridas, que están enfermos".Las mujeres sanadoras desempeñan un papel protagónico a la hora de tratar enfermos o atender partos Como parte de la propuesta, Pineda les pidió que curaran simbólicamente, con suturas, remedios naturales y flores, lugares donde las "cicatrices" de la violencia fueran evidentes.Varios sitios aparecen en las fotos. "Un colegio que había sido baleado en Mojaudó, una cancha de fútbol en Chachajo, una calle en la cual hubo un enfrentamiento en Puesto Indio -enumera Pineda-. Estos lugares se volvieron un elemento simbólico que recoge mucha historia en cada comunidad. Y al volver con una fotografía impresa, lo volvíamos algo tangible y nos juntábamos con las mujeres, les contábamos nuestra idea de que queríamos resignificar las heridas del territorio a partir de su poder de sanación, casi como en un ritual. Todas decidieron colaborar. Nos centramos en hablar de cuáles son sus poderes de sanación, quién se los enseñó, dónde cultivan sus plantas. Nos enfocamos en sus fortalezas y no en presentarlas como víctimas. Ese empoderamiento fue fundamental para que ellas decidieran entrar al juego: romper esas fotografías y escoger su herramienta de sanación. Siete fotografías sanadas por siete mujeres de esos territorios resignifican un lugar con todo el contenido histórico y simbólico que tiene para una comunidad que se transforma cuando ellas lo intervienen. No son solo fotografías, son como objetos místicos".Pineda llevó impresoras al territorio. "Además de esas fotos intervenidas con las que trabajamos, les hice retratos e imágenes a ellas que les dejé impresas a cada una", destaca. Su trabajo ha sido publicado en medios internacionales como The Washington Post, The New York Times y The Guardian, entre otros."En Médicos Sin Fronteras, además de la labor médica, tenemos la misión de dar testimonio de las situaciones que vemos en los lugares en los que trabajamos -dice a LA NACION Natalia Romero, gestora de Comunicación de MSF Colombia y una de las coordinadoras del proyecto-. Sin embargo, hablar de estos temas suele generar temor en las comunidades. Por eso esta vez decidimos dar testimonio de una manera distinta a través de esta iniciativa artística, que además tuviera la posibilidad de llegar a nuevos públicos para sensibilizarlos sobre esta realidad desconocida en América Latina, e incluso dentro de Colombia".Para Romero, Riografías del Baudó prueba el modo en que el arte se puede convertir en una herramienta de testimonio y denuncia. "Desde una perspectiva simbólica, los territorios heridos y los métodos de sanación usados por las mujeres son analogías de las consecuencias del conflicto en las personas y las formas propias de resiliencia de las comunidades -concluye- Pero también de manera literal, cada una de las mujeres sanadoras cuenta cómo sus vidas, su salud física y mental se han visto fracturadas por el conflicto armado y la falta de respuestas institucionales. Esa combinación de material simbólico y literal logra sensibilizar al público en general y dar a conocer una situación olvidada". Con las imágenes es posible reclamar por paz y salud humana y "territorial".Para agendarRiografías del Baudó. ¿Cómo se cura un territorio herido? se puede visitar el hasta domingo 9 de marzo en Arte x Arte (Lavalleja 1062), de 14 a 20: lunes a viernes (incluido feriados de carnaval) y de 15 a 19 sábados y domingo, con entrada libre y gratuita.

Fuente: Perfil
01/03/2025 23:36

Talleres-River, una final nacional en territorio extranjero

El Albiazul y el Millonario jugarán este miércoles en Asunción el partido pendiente por el quinto título de la Liga Profesional de la temporada 2023. Para el equipo cordobés, será su cuarta definición en un torneo de la AFA y también su cuarta presentación en Paraguay, donde disputó amistosos entre 1938, 1975 y 2018. Leer más

Fuente: Clarín
27/02/2025 14:18

Taiwán detectó la presencia de 45 aviones militares en su territorio, un récord en lo que va del año

Desde la isla alertaron que estaban realizando maniobras con fuego bajo el pretexto de entrenamiento de disparo.Se trata de cazas J-11, aviones de alerta temprana KJ-500, drones y otras aeronaves de combate.

Fuente: Página 12
25/02/2025 15:22

Sebastián Salgado: "El territorio que le queda a Ucrania será para pagarle la deuda a Estados Unidos"

El analista internacional habló en la 750 sobre el futuro de la guerra en Europa y el acercamiento de Washington con Moscú.

Fuente: Infobae
23/02/2025 20:09

Crisis humanitaria en Colombia: más del 70% del territorio está bajo influencia de grupos armados ilegales

La expansión de organizaciones criminales provoca desplazamientos masivos y restricciones al acceso a derechos básicos, golpeando a las comunidades más vulnerables en once regiones del territorio nacional

Fuente: Infobae
21/02/2025 08:04

Más Madrid celebra la caída del régimen de Al Assad y alerta de que Israel quiere anexionarse territorio sirio

La diputada Tesh Sidi destaca la reconstrucción de Siria libre de tiranía tras la caída de Al Assad, a la vez que advierte sobre las amenazas de dirigentes yihadistas y el expansionismo israelí

Fuente: Infobae
20/02/2025 11:23

Nuevos detalles de la explosión de una granada en el barrio San Bernardo qué dejó una persona muerta: bandas criminales estaría pelean el territorio

Los Costeños y Los Venezolanos estarían disputando el territorio y el control de las actividades delictivas, y al parecer la mayoría de los afectados tiene antecedentes judiciales

Fuente: Infobae
19/02/2025 21:08

Gobernadores le cantaron la tabla a Petro por presencia de grupos armados en el territorio nacional: "Nunca habíamos visto algo así"

Los mandatarios regionales sostuvieron que es necesario más apoyo por parte del Estado para afrontar las dificultades específicas de cada territorio

Fuente: Infobae
19/02/2025 20:59

Alejandro Éder criticó la situación de seguridad por la que pasa Colombia: "La paz no se construye cediendo el territorio"

El mandatario caleño afirmó que se necesita más inversión en la seguridad del país y en las oportunidades para la sociedad para llegar a la paz, hoy ensombrecida por el recrudecimiento del conflicto

Fuente: Página 12
19/02/2025 18:14

"La cultura tiene que existir en el territorio"

Este fin de semana tendrá lugar en el pequeño pueblo rural la segunda edición de FAROL (Feria de artes y oficios del Libro), un evento que se convirtió en acontecimiento.

Fuente: Infobae
18/02/2025 13:11

Cuál es la fecha en que militares de EEUU entrarán a territorio mexicano

Se trata de un decreto que fue anunciado por la Cámara de Senadores y se implementará en los próximos días

Fuente: Infobae
17/02/2025 13:04

Por qué la Selva Lacandona se convirtió en un territorio codiciado por los cárteles en Chiapas

Decenas de personas han tenido que abandonar sus comunidades ante la violencia ejercida por el crimen organizado

Fuente: Infobae
14/02/2025 12:54

La soberanía no es negociable, reitera Sheinbaum a propósito de los sobrevuelos de EEUU en territorio nacional

La presidenta reafirmó que su gobierno se coordina con las autoridades estadounidenses para compartir información

Fuente: Infobae
12/02/2025 19:35

Indígenas en la Amazonía desafían al Gobierno tras aprobar minería en su territorio, Ministerio de Ambiente frenó el proyecto

El conflicto tiene su origen en el Decreto 1275 de 2024, expedido en octubre de 2024, el cual otorgó competencias ambientales a las autoridades indígenas dentro de sus territorios

Fuente: Perfil
12/02/2025 16:00

Trump y Putin ordenaron negociar la paz "de inmediato" mientras que Ucrania podría perder más territorio

Los mandatarios hablaron por teléfono después de que un alto funcionario estadounidense sugiriera a Bruselas abandonar el "objetivo ilusorio" de que Rusia retroceda a la frontera previa a la anexión de Crimea. Leer más

Fuente: La Nación
12/02/2025 15:00

Trump anuncia el inicio de "negociaciones" de paz con Putin y sugieren que Ucrania podría perder territorio

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que habló este miércoles con el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre el inicio inmediato de negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania."También hemos acordado que nuestros respectivos equipos comiencen las negociaciones de inmediato, y comenzaremos llamando al presidente Zelensky, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo", dijo Trump en un post en su plataforma de redes sociales, Truth Social.Noticia en desarrolloAgencias AP y AFP

Fuente: Infobae
11/02/2025 19:00

Senado autoriza el ingreso de 10 elementos del ejército de EEUU al territorio mexicano por este motivo

La iniciativa enviada al Congreso de la Unión por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue aprobada por unanimidad

Fuente: La Nación
10/02/2025 18:36

Incendios forestales: 15 formas de ayudar a las familias que perdieron sus casas y a los bomberos que trabajan en el territorio

Desde hace varias semanas, el fuego avanza sin tregua en diferentes regiones del país. Unas 200 mil hectáreas ya han sido arrasadas por las llamas en la provincia de Corrientes, donde los incendios comenzaron a mediados de enero. En paralelo, y desde hace más de 10 días, el avance de las llamas no da respiro en la Patagonia, donde el principal foco se encuentra en la ciudad rionegrina de El Bolsón. Las llamas consumieron unas 30.000 hectáreas.En Corrientes, las regiones más afectadas son las localidades de Curuzú Cuatiá y Mariano Loza, donde el fuego se cobró una vida la última semana. El avance de las llamas obligó al cierre de un tramo de la ruta 14. "La situación es complicada por la meteorología. Si bien ahora los focos están controlados, las condiciones climáticas son muy malas. En la provincia esperamos lluvias recién para el jueves", explicó Bruno Lovinson, coordinador del Comando Operativo de Emergencias de esa provincia.En la región patagónica, el fuego tiene en alerta a los habitantes de diferentes parajes y ciudades. En El Bolsón, donde el fuego comenzó el 30 de enero, hay alerta por fuertes vientos. Mientras que en los últimos días hubo focos en zonas de los parques nacionales Lanín y Nahuel Huapi.El panorama es dramático y, en algunas zonas, los brigadistas no dan abasto. Por eso, diferentes organizaciones están impulsando iniciativas solidarias para que la ayuda llegue a quienes están combatiendo el fuego pero también a las familias afectadas.Cómo ayudar a las vecinosExisten diferentes maneras de ayudar a quien lo perdió todo a causa del fuego. La Casa de Río Negro, por ejemplo, recolecta alimentos no perecederos y elementos de primera necesidad como velas, colchones, sábanas y toallones. También piden cremas protectoras e hidratantes, barbijos, guantes, calzado y ropa de trabajo para los brigadistas.Las donaciones se reciben en su sede ubicada en Tucumán 1916â?¯(Ciudad de Buenos Aires), de lunes a viernes en el horario de 8 a 14 horas. La institución tiene cuenta en Instagram ( @casaderionegro) y en Facebook (@CasadeRioNegro). View this post on Instagram A post shared by Red Solidaria (@redsolidaria)Otras organizaciones, como la Fundación Sí, Cáritas y la Asociación Civil Cooperadora del Instituto de Formación Docente Continua recaudan dinero para las familias. Ya están pensando en el día después: cuando tengan que regresar a sus casas tras los incendios.La Fundación Sí recibe donaciones para la compra de herramientas y materiales de construcción para las familias que perdieron todo con el fuego. Los interesados pueden hacer click aquíLa Red Solidaria Bariloche tiene una lista de elementos que necesitan con mayor urgencia: agua oxigenada, Ibuprofeno, iodo, colirio, gasas, barbijos, Platsul, Diclofenac, cremas protectoras e hidratantes, adrenalina y alcohol. Los reciben en Frey 351, en el Gimnasio Escuela Don Bosco, en Bariloche, de 10 a 18. También elementos com velas,o colchones, sábanas y alimentos no perecederos para las familias. Se los puede contactar por Facebook (@redsolidariabariloche) y vía Instagram (@redsolidariabariloche2023).La Asociación Civil Cooperadora del Instituto de Formación Docente Continua junta fondos para colaborar con los estudiantes que perdieron sus casas. Se pueden hacer donaciones al alias clip.pisada.duque, Su CUIT es 30-71668826-3. Si se colabora hay que enviar el comprobante a cooperadorainfdcelbolson@gmail.com con la palabra "Incendio" como asunto.Cáritas Argentina está acompañando a las familias afectadas. Para ello, recibe donaciones en www.caritas.org.ar/emergencia Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Cáritas Argentina (@caritasargentina) Cómo apoyar a los bomberosPara quienes, en cambio, deseen colaborar con los bomberos, hay organizaciones que reciben elementos sanitarios, como Red Solidaria de Bariloche, mientras que otras recolectan dinero para la compra de herramientas y todo tipo de insumos para apagar los diferentes focos. En la provincia de Corrientes, los vecinos de las diferentes ciudades se organizaron para colaborar con los brigadistas y los bomberos mientras combaten el fuego. Les acercan bebidas, aguas isotónicas, dulces y alimentos no perecederos. Por ejemplo, los Bomberos Voluntarios de la ciudad de Corrientes reciben este tipo donaciones en el cuartel ubicado en Gutenberg 2600, en Corrientes. Hay que llamar al 3794 23-0245. Si se quiere colaborar con donaciones en efectivo, el alias es granja.pluma.orilla.En diálogo con LA NACION, Lovinson hizo foco en la necesidad de que los ciudadanos tomen las medidas necesarias para prevenir la expansión del fuego. "Lo fundamental es no hacer quemas en estos días y llevar adelante acciones de autoprotección, como limpiar los terrenos baldíos cercanos a las casas y realizar sistemas de cortafuegos", puntualizó.Bomberos voluntarios Epuyén. Se los puede contactar vía Instagram y Facebook. Reciben donaciones a través de Mercado Pago: Alias BOMBEROSEPUYEN / CVU 000000310060757574140Bomberos Voluntarios de Lago Puelo. Reciben dinero vía Mercado Pago (Alias: BOMBEROS-LAGO-PUELO, CUIT: 30-67035924-3, CVU: 0000003100096020549609). Su cuenta en Instagram es: @bomberos_lago_pueloBomberos Voluntarios de El Bolsón. Las donaciones se realizan al Alias: MOTOR.TUNEL.PERA, CUIT: 30-65618529-1. Su cuenta en Facebook es @bomberosbolson Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Casa de Río Negro (@casaderionegro) Colaborar con dineroVarias organizaciones directamente piden donaciones en dinero para comprar insumos específicos, como herramientas y materiales para reconstruir casas.Cáritas Argentina está acompañando a las familias afectadas. Para ello, recibe donaciones en www.caritas.org.ar/emergenciaLa Fundación Sí recibe donaciones para la compra de herramientas y materiales de construcción para las familias que perdieron todo con el fuego. Los interesados pueden hacer click aquíLa Asociación de Amigos de la Patagonia recauda dinero para colaborar con los brigadistas y con los vecinos afectados por los incendios. El aporte puede realizarse a través de una transferencia al CBU 0070064120000008650126 o al alias amigos.patagonia o por Paypal a paypal.me/amigosdelapatagoniaLa Asociación Civil Circuito Verde recibe donaciones para la compra de equipamiento destinado al combate de los incendios (Alias: CircuitoVerdeBari, Razón social: Asociación Civil Circuito Verde y CVU: 0000003100097806086626)La Asociación Civil Cooperadora del Instituto de Formación Docente Continua recauda fondos para colaborar con los estudiantes que perdieron sus casas al alias: clip.pisada.duque, a nombre de la Asociación Civil Cooperadora del Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón, CUIT 30 - 71668826-3. Enviar el comprobante a cooperadorainfdcelbolson@gmail.com con asunto: "Incendio".El Centro Cultural Lihuen, en Epuyen, recibe donaciones para comprar herramientas e insumos que son necesarios para ayudar en la reconstrucción de las viviendas afectadas. Se realizan a través del Alias: saco.chita.desperto, a caja de ahorros en pesos del Banco de Chubut nombre de María Magdalena Canteros y otros. Contacto: Cel. 2945 611530 // Enviar comprobantes a lihuenculturalepuyen@gmail.comLa Asociación Cultural Antu Quillen recibe donaciones para ayudar a los damnificados por los incendios en Epuyen y Mallín Ahogado. Alias: antuquillen / Banco del Chubut - titular: Asociación civil Antu Quillen - Cuit 30-70893505-7 - CBU 0830 0164 0100 2052 3700 13.

Fuente: Clarín
06/02/2025 12:18

Hamas dice que la propuesta de Donald Trump sobre Gaza es "una declaración de intención de ocupar el territorio"

El grupo extremista palestino llamó a una reunión de países árabes para analizar el polémico plan del mandatario de Estados Unidos.Crece la ola de críticas a la controvertida idea de expulsar a los palestinos del enclave.

Fuente: Infobae
05/02/2025 20:59

"Peruanos en Ecuador podrán retornar al país, pero no acceder al territorio vecino durante el cierre fronterizo", explicó el canciller

La medida, vigente del 8 al 10 de febrero, busca garantizar la seguridad del proceso electoral ecuatoriano, pero genera inquietud entre ciudadanos y empresarios de la zona

Fuente: Infobae
04/02/2025 02:14

El régimen de Maduro agrava la tensión con Guyana al intentar imponer un gobernador en el disputado territorio Esequibo

El dictador venezolano afirmó que esa región ya dispone de "sus circuitos comunales y sus comunas". Para Georgetown, esta acción representa una violación del Acuerdo de Argyle, firmado el 14 de diciembre de 2023 con mediación internacional

Fuente: Infobae
04/02/2025 01:12

Defensa rechaza que avión militar de EEUU sobrevolara territorio mexicano

Durante la noche del 3 de febrero se dio a conocer el reporte sobre una aeronave de la Fuerza Aérea de EEUU en territorio nacional

Fuente: Infobae
29/01/2025 23:22

Cuál es el porcentaje del Golfo de México que le pertenece a territorio mexicano y cuánto a EEUU

Las aguas territoriales de México se extienden hasta 12 millas náuticas desde la costa, mientras que la Zona Económica Exclusiva llega hasta 200 millas náuticas

Fuente: La Nación
27/01/2025 00:18

Solo en Off: Adorni vs. Laura Alonso, posible duelo de voceros en territorio porteño

Si bien el diálogo entre ambos no está roto ni mucho menos, desde el gobierno de Javier Milei, por un lado, y la jefatura de gobierno porteño que lidera Jorge Macri, por el otro, ya velan las armas (electorales) para un enfrentamiento inevitable.Con un discurso confrontativo -ayer criticó duramente partes del mensaje presidencial en el foro de Davos-, el alcalde porteño trabaja con optimismo para conseguir los votos y suspender las primarias porteñas. A la vez, pone sus cañones en las elecciones a legisladores porteños, previstas para el 6 de julio, donde seguramente Pro peleará contra los candidatos de la Casa Rosada para defender su principal bastión.Un proyecto entre la modernidad tecnológica y la regresión antiigualitariaEn la calle Uspallata tienen una hipótesis. Creen que, en otro alarde de "audacia", el Gobierno hará salir a la cancha al portavoz Manuel Adorni, una de las figuras más taquilleras del Gobierno a nivel nacional. "No tienen demasiada gente ni candidatos, pero son audaces, lo pueden hacer", advierten cerca del jefe de gobierno porteño, que hoy tiene en su primo, el expresidente Mauricio Macri, un aliado ya convencido en su pelea cara a cara con Balcarce 50 y sus planes de colonizar la ciudad de Buenos Aires.Si Adorni es finalmente candidato, Macri (el porteño) ya piensa en una oponente con peso propio: Laura Alonso, exdiputada nacional y desde fines de diciembre pasado, vocera del gobierno porteño. También están en la grilla de posibles postulantes el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, y su par de Salud, Fernán Quirós, pero la chance de un mano a mano entre voceros está por estos días en el mazo de las cartas porteñas."Buenos Aires es la ciudad de la libertad y el respeto. Abrazamos la diversidad. Nos completa. Nos enriquece y nos enorgullece. Es la marca constitutiva que mejor nos describe", escribió Alonso este domingo, como introducción a su jefe político, quien en la red X calificó de "patrimonio de la ciudad, que nadie nos va a arrebatar" a leyes como las del matrimonio igualitario o la norma contra los femicidios, que el gobierno de Milei rechaza de modo directo.Nadie cree que ese contrapunto haya sido el último. Elegida por Jorge Macri para dar la batalla mediática, y cómoda en su nuevo rol, la extitular de la Oficina Anticorrupción es habitué de las redes sociales, un ámbito en el que Adorni también se maneja como en su casa.Scioli y un "test Bristol" que terminó en derrotaAntes de viajar a Madrid la semana pasada, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, pasó por "su " Mar del Plata para el clásico "Bristol Test", con el que cada año toma la temperatura de su vínculo con la gente.Este año, a las caminatas y chapuzones en plena playa Bristol le sumó visitas a espacios gastronómicos y teatros para observar la marcha de la temporada. Asistió a una función de la obra Mamma Mia, donde previo al ingreso supo de boca del empresario Carlos Rottemberg que "la venta de tickets viene bien".Ocasionales transeúntes se sorprendieron al verlo jugar simultáneas de ajedrez en plena peatonal, donde dicen que hilvanó tres triunfos al hilo en noches consecutivas. Pero tuvo un sinsabor: en ocasión de la inauguración de la Playa Olímpica por parte del Comité Olímpico Argentino, desafió a un joven de sólo 10 años, quien lo dejó rápidamente game over. Para borrar el trago amargo, Scioli ingresó en una disquería céntrica, donde adquirió un CD de Julio Iglesias y otro de enganchados de cumbia. Con un dejo de nostalgia, dicen que al subir al auto puso a todo volumen "Me va, me va", de su amigo español.Pullaro no le cierra las puertas a los libertariosCon el calendario electoral ya pisándoles los talones, los gobernadores buscan fórmulas para asegurarse el triunfo, sin enfrentarse de modo directo con la "ola" Milei.Uno de ellos es el gobernador radical de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien inició una ronda de diálogos con dirigentes de su coalición gobernante de cara a las elecciones legislativas. La semana pasada, Pullaro recibió al exdiputado nacional y referente de Unir, Alberto Asseff, quien ratificó que esa agrupación sigue respaldando al gobernador e integrando Unidos para Cambiar Santa Fe.Según testigos, en la charla también se habló del gobierno nacional, y Pullaro habría expresado su intención de compartir la lista de diputados nacionales por Santa Fe en octubre próximo con los libertarios.Claro que, para que todos los miembros de la coalición estén a gusto y no haya portazos, el socialismo santafesino iría con una lista propia de candidatos a legisladores nacionales, al menos según los cálculos de distintos miembros de la coalición gobernante en la provincia.Werthein no tuvo tiempo para desarmar las valijasLuego de su paso junto al presidente Javier Milei por los Estados Unidos y la cumbre económica de Davos, el canciller Gerardo Werthein volverá a tomar un vuelo, esta vez con destino a Medio Oriente.Según fuentes diplomáticas, el 2 de febrero Werthein estará en Israel, en una especie de previa del viaje del Presidente al Estado hebreo, donde ya estuvo en los días iniciales de su gestión.El canciller Gideon Saar y el presidente Isaac Herzog serán dos de sus anfitriones, más allá de sus visitas al Museo de la Shoá, Yad Vashem, y el denominado Muro de los Lamentos, ambos en Jerusalén, acompañado por el gesto de la visita, el embajador Axel Wahnish.Antes de dejar Israel -continuará viaje hacia Qatar y Arabia Saudita-, Werthein repasará con las autoridades del gobierno de Benjamín Netanyahu el contenido del memorándum, a firmarse próximamente, donde ambos gobiernos ratificarán su alianza estratégica. "La idea es que cuando llegue Milei se firme", explicaron desde la sede diplomática argentina en Israel.Silencioso malestar en la UE por las críticas de MileiPreocupación fue la palabra predominante entre los embajadores de países de la Unión Europea, luego del discurso del presidente Javier Milei en Davos. Discurso en el que el primer mandatario la emprendió contra los "burócratas de Bruselas", además de criticar duramente a los gobiernos que apoyaron, en las últimas décadas, iniciativas vinculadas a la "agenda woke" del progresismo mundial.Nadie quiso cargar las tintas sobre la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien el jueves fue recibida, justamente, por los embajadores europeos, a quienes dio detalles de su gestión al frente de la política social.Luego de ese cónclave, ni el representante de la UE, Amador Sánchez Rico, ni el resto de los embajadores salieron públicamente a contestarle al Presidente. Prefieren, a pesar del malestar que verbalizan en privado, esperar unos días más antes de dar una respuesta, que podrá variar de acuerdo al país."Nos interesa que el acuerdo UE-Mercosur, que avanzó en diciembre, pueda seguir adelante", afirmaron voces europeas, aunque Rumania (aludida por el Presidente) sí le respondería al primer mandatario.

Fuente: Infobae
26/01/2025 12:15

"Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio": Petro

El mandatario exigió un protocolo que garantice el respeto de los derechos humanos antes de aceptar la repatriación de estos ciudadanos y volvió a lanzar pullas contra el gobierno de Donald Trump

Fuente: Infobae
24/01/2025 04:59

ELN anunció que no cesará la guerra en el Catatumbo hasta dominar ese territorio

Aunque conminaron a lograr "un corredor humanitario" para liberar a los secuestrados que tienen en su poder y restablecer el orden público en la convulsionada región nortesantandereana

Fuente: Infobae
24/01/2025 00:05

Día Internacional de la Educación: la escuela es el verdadero territorio de los sueños

Siete referentes de la cultura y la educación comparten sus experiencias como estudiantes y reflexionan sobre la huella imborrable que deja esa etapa crucial en la vida de las personas

Fuente: Infobae
23/01/2025 22:30

Caen nueve presuntos miembros de la Familia Michoacana en Edomex; llevaban un mapa del territorio

Las averiguaciones de las autoridades señala que una mujer sería la encargada de emitir las órdenes

Fuente: Infobae
22/01/2025 18:06

El ELN habría utilizado territorio venezolano para movilizarse hacia el Catatumbo, según informe de inteligencia

Informes señalan que las rutas utilizadas por insurgentes del ELN incluyen áreas rurales de Táchira y Zulia, facilitando su llegada a Norte de Santander

Fuente: Infobae
22/01/2025 09:28

Una abogada explica qué personas pueden conseguir la nacionalidad española sin vivir en España: "Salvo estos supuestos, tendrás que residir en el territorio"

Mientras que en otros países la nacionalidad se basa en el lugar de nacimiento, en el caso de la española prevalece el derecho de sangre

Fuente: Infobae
21/01/2025 11:27

Sheinbaum responde a orden de Trump que designa a cárteles como organizaciones terroristas: "Ellos pueden actuar en su territorio"

La titular del Ejecutivo señaló que es "importante" mantener la calma y leer los decretos para poder hacer una interpretación adecuada de ellos

Fuente: La Nación
20/01/2025 21:36

Confirman que el mosquito transmisor del dengue amplía su territorio hacia el sur

En esta temporada de dengue, que estaría presentándose "más seca" que la del año pasado, los distritos que monitorean la presencia del mosquito transmisor del virus vienen teniendo resultados positivos en sus redes de vigilancia entomológica: las ovitrampas. Esos resultados, según pudo relevar LA NACION, ya indican que el Aedes aegypti extendió su frontera hacia el sur, más allá de La Pampa, hasta donde en la última epidemia estuvo documentada la circulación viral local con casos autóctonos.Hace tres semanas, a finales de 2024, el Ministerio de Salud de Neuquén informó que habían dado positivo ovitrampas colocadas "en un área reducida del este" de la ciudad capital. "Es decir que por tercera temporada se hallaron huevos del mosquito", confirmó, en ese momento, el ministerio provincial. Lo mismo señala un grupo de investigadores del Conicet que viene relevando esa información en el sur del país y coincide con datos de vigilancia entomológica que analizan en el Ministerio de Salud de la Nación. Luego, hace una semana, equipos del Ministerio de Salud de Río Negro detectaron ovitrampas positivas en la ciudad de Río Colorado y en el barrio El Manzanar, en Cipolletti, cerca del puente que la une con Neuquén. Las localidades de ambos márgenes del río Neuquén comparten ese resultado, según explicó Marcos Arezo, jefe del Departamento Provincial de Zoonosis de la cartera rionegrina. El funcionario también indicó a LA NACION que en Río Colorado esta presencia está "más diseminada". En Choele-Choel y en San Antonio Oeste, no volvieron a tener detecciones positivas, según explicó.Esas trampas atraen a las hembras del mosquito para poner los huevos. Son, por eso, un sensor de vigilancia de actividad del vector: si aparecen huevos quiere decir que están picando para alimentarse y reproducirse. Con las condiciones ambientales adecuadas para el ciclo de vida del mosquito (la combinación de temperaturas más cálidas y agua en los recipientes, objetos o lugares donde quedaron los huevos), nacen las larvas que se transforman luego en adultos. "Tenemos un mosquito que cambió, con el tiempo, su capacidad de adaptabilidad. Está presente en la frontera sur, en lugares que antes nos parecían atípicos y donde no parecía reproducirse de manera habitual", dijo Mauro Bertolini, de la Unidad de Coordinación de Dengue del Ministerio de Salud de la Nación. "Por eso hay que ir ampliando constantemente la frontera a la que llegamos con los ovisensores de la red de vigilancia, para monitorear esos cambios y poder anticiparnos -agregó en diálogo con LA NACION-. Donde [el vector] no está ahora, hay que vigilar para detectar si aparece. Y donde está ahora, saber si su presencia crece o decrece". Once provincias y la Nación relevan información de 595 ovitrampas en 22 localidades del país. Hasta hace una semana, y en las últimas cuatro, 242 dieron positivo. Ese resultado no necesariamente indica que el virus está circulando donde está el sensor, pero sí que está disponible el vector necesario para la transmisión local (casos autóctonos). "Estamos entrando al período de mayor actividad del Aedes aegypti a lo largo del año. Hasta mediados de marzo, la abundancia de mosquitos va a ser alta. En diciembre y enero crece, se mantiene estable en febrero y marzo para empezar a bajar con el frío. En eso este año no es distinto a otros", detalló Sylvia Fischer, investigadora del Grupo de Estudio de Mosquitos (GEM) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.Explicó a LA NACION que una primavera de 2024 más cálida que la de otros años favoreció el desarrollo "muy eficientemente" del vector. "Ahora, estamos en niveles de abundancia típicos para la época", afirmó. Recordó, a la vez, que el mosquito que transmite el virus del dengue "suele pasar más inadvertido, ya que tiene un comportamiento más sigiloso que otras especies: "Si aparecen picaduras, sobre todo en las piernas o los pies y la persona no vio mosquitos, es casi seguro que fue un Aedes aegypti".Por esto, Fischer insistió en la importancia de "ser constantes" con el descacharrado y la eliminación de recipientes que pueden acumular agua. En distintos puntos del país, en especial con eventos que atraen a una mayor cantidad de turistas, como festivales o el Carnaval, ante esa presencia del vector se están informando medidas a la comunidad. La Subsecretaría de Salud de la Municipalidad de Gualeguaychú, por ejemplo, comunicó que en los accesos al corsódromo local habrá "puntos de aplicación de repelente" para los asistentes. En las provincias de la región sur, por ahora solo La Pampa detectó un primer caso autóctono esta temporada. Corresponde a Maracó, General Pico, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional. Neuquén informó un caso autóctono probable, mientras que Chubut y Río Negro notificaron cuatro casos (entre confirmados y probables) en personas que estuvieron de viaje. A nivel país, de acuerdo con Bertolini, los casos están "estables": 1295, entre confirmados (310) y probables. Nueve de cada diez son autóctonos.La Niña y El Niño"El huevo del mosquito tiene una viabilidad aproximada de un año y, por lo tanto, los huevos que las hembras desovaron en abril, mayo o junio del año pasado aún están latentes, a la espera de que llueva. En cuanto al clima, se mantendrían condiciones compatibles con las de La Niña débil durante este verano, es decir, se esperan pocas precipitaciones", dijo Lucila Valera, integrante de la Comisión de Sanidad Ambiental del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA). Al actualizar su diagnóstico hace una semana, el Centro de Predicciones Climáticas del Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos (NWS, por su sigla en inglés) y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad informaron que "las condiciones de La Niña están presentes hasta febrero-abril de 2025, con una probable transición a El Niño neutral durante marzo-mayo 2025â?³.Valera recordó que el año pasado, con una población de mosquitos por encima de lo habitual por las tormentas y el calor, "las hembras depositaron una mayor cantidad de huevos que conforman un stock en potenciales criaderos, a la espera de que llueva. Seguramente, no será la cantidad del año pasado. No obstante, mosquitos hay y casos de dengue también hay, con una gran cantidad de argentinos que viajaron a Brasil, donde empieza a preocupar el aumento del dengue y la fiebre amarilla, dos enfermedades que transmite el Aedes aegypti".De hecho, 21 ciudades del estado brasileño de San Pablo se declararon en emergencia por la suba en los casos de dengue y el Ministerio de Salud de ese país reforzó la vigilancia epidemiológica y las tareas de control de foco en ese y otros tres estados (Espíritu Santo, Acre y Paraná), además de activar el Centro de Operaciones de Emergencias en Salud Pública para Dengue y otras Arbovirosis (COE Dengue). En 2024, Brasil tuvo casi 10,2 millones de casos de dengue -tres veces más que en 2023- y prevé una suba para 2025 en seis estados: San Pablo, Río de Janeiro, Espíritu Santo, Tocantins, Mato Grosso do Sul y Paraná.Los datos nacionales, como también los regionales, los siguen semana a semana en la comisión del CPIA. "El mosquito tiene una fase de desarrollo obligado en el agua y, si esta no se acumula por falta de lluvias o bien se evapora por la baja humedad ambiente y las altas temperaturas, la cantidad de criaderos que habrá será menor", planteó Valera.Por eso insistió en que "el tema no debería ser en este momento si hay o no mosquitos, como se planteó en las últimas semanas, sino el riesgo de que las personas que ya tuvieron dengue (y que en el país cada vez son más), no contraigan de nuevo la infección, junto con los cuidados de prevención para todos". Datos publicados indican que por lo menos un cuarto de la población del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ya tuvo la enfermedad. En las charlas para la comunidad que viene dando la comisión de Sanidad Ambiental del CPIA advierten un problema no menor que aún persiste, a pesar de las epidemias que se suceden desde 2009, cuando el dengue dejó de ser una enfermedad solo de las provincias del norte del país. "Corroboramos que todavía persiste la desinformación en la población sobre lo básico para reconocer el mosquito vector y saber de qué se trata la enfermedad para poder prevenirla", agregó Valera.Ante la consulta, dado el movimiento turístico por el verano, con gran cantidad de argentinos que optaron por Brasil, desde la cartera sanitaria nacional pidieron sostener las medidas de prevención y, al regresar, consultar ante síntomas de sospecha. "A quienes están por viajar, saber si hay casos de dengue en el lugar de destino y aplicar los cuidados, como el uso de repelente, igual que harían acá -respondió Bertolini-. A quienes vuelven, aunque hayan tomado esas precauciones, ante presencia de fiebre acercarse rápido a un centro de salud para la consulta temprana y el diagnóstico. Con dengue, ambos son fundamentales".

Fuente: Infobae
20/01/2025 18:47

Qué tamaño tiene el Golfo de México y cuánto territorio le corresponde a cada país

México cuenta con aproximadamente 600 mil km², desde la frontera marítima con Estados Unidos en Tamaulipas, hasta la Península de Yucatán

Fuente: Infobae
19/01/2025 17:02

Qué se sabe de Los Choneros y su invasión "de 30 kilómetros" de territorio peruano fronterizo

Francisco Yampis, burgomaestre del centro poblado Shaim Alto Comainas alertó sobre el ingreso de Los Choneros, la banda delictiva extranjera dedicada a la minería ilegal, el sicariato y otro delitos

Fuente: Infobae
19/01/2025 15:53

El influencer colombo-alemán Dominic Wolf trajo a toda su familia desde Alemania para conocer el territorio nacional

En varias publicaciones, el creador de contenido compartió con sus seres queridos varios lugares como el Eje Cafetero

Fuente: Infobae
19/01/2025 08:58

Las efemérides que se conmemoran un día como hoy, 19 de enero, en territorio peruano

Este día, el Perú fue testigo de importantes acontecimientos históricos que dejaron huella en el país. Desde nombramientos políticos hasta nacimientos ilustres, estas fechas rememoran hechos que moldearon la identidad nacional




© 2017 - EsPrimicia.com