tema

Fuente: Infobae
15/11/2025 15:35

Septeto Acarey incursiona en la cumbia y estrena tema junto a La Sonora Dinamita

El lanzamiento marca una nueva etapa artística para la agrupación peruana, que apuesta por un ritmo tradicional latinoamericano sin perder su esencia. La canción promete convertirse en un himno bailable que refuerza la presencia del grupo en el mercado musical internacional.

Fuente: Infobae
13/11/2025 16:07

Gero, del 'Desafío Siglo XXI', contó cómo abordó con sus padres el tema de su orientación sexual: "Nunca estuve de acuerdo con salir del clóset"

El hijo del futbolista Juan Pablo Ángel encontró la manera de contarles la anécdota a sus compañeros dentro del 'reality', provocando algunas risas del grupo

Fuente: Clarín
13/11/2025 16:00

Benjamín Vicuña respondió las fuertes acusaciones de La China Suárez y fue tajante: "Yo iría cerrando el tema"

La actriz lo había culpado de filtrar información sensible a la prensa.El chileno se reencontró con sus hijos Amancio y Magnolia, luego de dos meses sin verlos.

Fuente: Infobae
12/11/2025 21:08

Laura Pausini le dedica una canción al Papa León XIV en El Vaticano: "un tema que representa la luz"

En una ceremonia marcada por la emoción y la música, la cantante italiana se reunió con el Sumo Pontífice donde recibió el Premio Icono Global de Billboard y le interpretó una pieza inspirada en San Francisco de Asís

Fuente: Infobae
11/11/2025 13:33

Lana Del Rey definió a esta canción como la más icónica: "Ha sido el tema de mi carrera"

La artista reveló cómo la influencia de un líder enigmático transformó su música, motivando la creación de una de sus canciones más intensas y personales

Fuente: Perfil
10/11/2025 20:00

Sergio Oroña: "La ciberseguridad no es un tema técnico, es un tema cultural que nos afecta a todos"

El especialista en ciberseguridad y CEO de XparFound advirtió que seis de cada diez pymes argentinas sufrieron ataques informáticos en el último año y pidió una ley que obligue a cumplir estándares mínimos de protección digital. Leer más

Fuente: Clarín
10/11/2025 19:18

Ale Sergi contó cómo se enteró que Dua Lipa iba a cantar un tema de Miranda! y reveló: "Nos llamaron para ir a cantar"

El cantante expresó su felicidad por la interpretación que la británica hizo de "Tu misterioso alguien".Además, explicó que existió un ofrecimiento para estar con ella en River. El motivo por el cual él y Juliana Gattas no aceptaron.

Fuente: Clarín
09/11/2025 11:00

Dua Lipa cantó un tema de Miranda! y volvió a sorprender al público argentino con su español

La artista británica versionó el clásico Tu misterioso alguien.Así se despidió de nuestro país, luego de interpretar De música ligera de Soda Stereo.

Fuente: La Nación
09/11/2025 10:18

Dua Lipa cantó un tema de Miranda! en su segunda noche en River

Este sábado por la noche, Dua Lipa dio el segundo y último show en su paso por Buenos Aires en el marco del Radical Optimism Tour. Además de cantar los hits que la llevaron al estrellato en el 2017 como "New Rules" o "Be the One", y temas del nuevo disco como "Houdini" y "Training Season", en esta gira la artista británica tiene una costumbre para homenajear a sus fanáticos: cantar un clásico del país que visite. En el caso de los shows en la Argentina, para la primera noche eligió "De música ligera", el éxito de Soda Stereo, como ya había ocurrido con la banda británica Coldplay en 2017, un show en el que ella misma fue telonera. En la segunda noche sorprendió con "Tu misterioso alguien", uno de los temas más escuchados de la banda pop Miranda!."Vamos a cantar conmigo 'Tu misterioso alguien'", dijo este sábado, en medio de gritos, aplausos y vítores de las más de 50.000 personas que asistieron al recital en el estadio Más Monumental.Desde este sábado por la tarde en redes sociales se comenzó a especular con cuál era la canción que la artista iba a interpretar, ya que es conocida su costumbre de homenajear a distintos artistas locales. Incluso algunas de las personas que ya hacían fila en las afueras del estadio escucharon la prueba de sonido de la cantante y sus músicos e incluso teorizaron sobre la posibilidad de que los cantantes de Miranda!, Ale Sergi y Juliana Gattas, se presentaran en el escenario esa misma noche. Finalmente, la cantante con ascendencia albanesa y kosovar se presentó en solitario. Sin embargo, la banda argentina no dudó en expresar su emoción y agradecimiento por el reconocimiento. "En shock total", escribieron en su cuenta oficial de X junto con un video de la interpretación.EN SHOCK TOTAL @DUALIPA â?¤ï¸? https://t.co/RBljVgUXwv— Miranda! (@mirandaenvivo) November 9, 2025El paso por Buenos AiresAntes de continuar con el Radical Optimism hacia Chile, la artista tuvo dos noches brillantes en la Argentina. Esta fue la tercera vez que la británica visitó el país: en 2017, en 2022 y en 2025. La primera fue como telonera de Coldplay y la segunda para dar dos shows en el Campo Argentino de Polo como parte del Future Nostalgia Tour."Muchas gracias, Buenos Aires. Me encanta estar aquí; no podía esperar a estar aquí", dijo en numerosas ocasiones durante el show. Y es que la artista se declaró una gran amante de la cultura y de la gastronomía nacional. Inclusive, hace poco tiempo compartió en sus redes sociales que finalizó un curso de español, algo que se notó cuando cantó en español y habló con los fanáticos que se encontró al recorrer la ciudad de Buenos Aires en la previa a los shows. View this post on Instagram Después del primer recital el viernes por la noche, Lipa compartió una serie de fotos en su cuenta de Instagram con el pie "Buenos Aires, los quiero muchísimo". En el carrete se puede ver a los fans saltando y cantando y a la artista en el backstage de los shows. A su vez, la joven de 30 años aprovechó -como suele hacer en cada destino que visita para tocar- para disfrutar de recorrer y conocer los restaurantes de moda. En este caso, apenas pisó la Argentina fue a Madre Rojas, una conocida parrilla en el barrio de Villa Crespo en donde junto a su familia degustó un recorrido por cortes de carne Wagyu. Al otro día, en Palermo, visitó Las Flores, un restaurante completamente libre de gluten: la cantante pidió ser atendida en español y avisó que tenía dos horas. A la salida, se sacó fotos y saludó a las fanáticas que la esperaban en la puerta.

Fuente: Infobae
08/11/2025 16:21

Ángela Aguilar filtra fecha de boda y Christian Nodal ignora el tema: así fue su reacción mediática

La cantante confirmó su enlace en mayo de 2026, pero su esposo prefirió centrarse en otras cuestiones y evitar comentarios

Fuente: La Nación
08/11/2025 01:18

Democracia: un tema esencial para Europa y América Latina

En el contexto de la Cumbre UE-Celac, es fundamental reflexionar sobre el estado actual de la democracia en Europa y América Latina y el Caribe, los desafíos que enfrenta y la urgente necesidad de actuar colectivamente. Nuestras dos regiones comparten valores políticos y sociales que deben defenderse de las fuerzas que hoy buscan erosionar la democracia y el Estado de Derecho, entre éstas: los movimientos populistas y nacionalistas, los grupos extremistas y las organizaciones criminales.Esta erosión afecta significativamente nuestra capacidad para abordar otras crisis globales. La democracia y sus atributos son esenciales para que las sociedades superen sus mayores desafíos. La democracia aspira a ser inclusiva, permitiendo que los ciudadanos y las ciudadanas participen en la vida pública. También pregona la transparencia, protegiendo a las personas de la corrupción y el abuso de poder. Igualmente, aboga por salvaguardar la dignidad individual, otorgando a todos y todas la oportunidad de participar en la construcción de nuestro futuro común. Estos atributos hacen posible que las decisiones en democracia sean legítimas y ampliamente aceptadas. Si bien nuestras democracias presentan deficiencias en varios de sus atributos, la solución radica en abordar estos desafíos dentro del marco democrático, no en desmantelarlo en favor de regímenes autoritarios, como ocurre hoy en varias naciones.Actualmente, cuatro factores están socavando la democracia y el Estado de Derecho en países de la Unión Europea y de América Latina, y debemos actuar de manera concertada para abordarlos.En primer lugar, nuestros contratos sociales están siendo moldeados por la globalización y el multiculturalismo. Estos cambios han generado crecientes desigualdades y han creado tensión e incertidumbre. El Informe sobre Desarrollo Humano 2021-22 del PNUD destaca que estas presiones amenazan nuestra capacidad para mantener sociedades cohesionadas e inspirar en las personas confianza sobre el futuro.Las fisuras en nuestros contratos sociales también afectan a la democracia representativa. Los ciudadanos juzgan a sus representantes en función de su capacidad para prestar servicios públicos y mejorar la vida de las personas. En Europa, solo el 41% de los ciudadanos están satisfechos con la democracia, mientras que la cifra es aún menor en América Latina, donde apenas un tercio expresa complacencia. La insatisfacción cuando se vuelve persistente puede conducir a tentaciones autoritarias, como se observa en América Latina, donde la proporción de personas a quienes les resulta indiferente contar con un gobierno no democrático ha pasado del 44 % en 2002 al 54 % en 2023.Para preservar la democracia, debemos ampliar y consolidar los contratos sociales abordando las desigualdades, fortaleciendo los mecanismos de protección social y modernizando las instituciones para lograr mayor eficiencia y transparencia. También necesitamos renovar los canales tradicionales de participación democrática y crear nuevos mecanismos para la deliberación y la integración ciudadana en los procesos de toma de decisiones.El segundo factor es la naturaleza del liderazgo político. Ser demócrata es, históricamente, un fenómeno relativamente reciente. En contraste, los autócratas y quienes abusan del poder han existido durante siglos. Esto no significa que prevalecerán, pero sí que debemos mantenernos vigilantes. Hoy en día, tanto los líderes populistas de izquierda como de derecha explotan el descontento público y la incertidumbre, socavando el Estado de derecho y atacando la separación de poderes y los mecanismos de control. Incluso cuando estos líderes gozan de apoyo popular y sus mandatos son validados en las urnas, debemos estar alerta ante las acciones que debilitan el espacio cívico.Como ha señalado Idea International, el retroceso electoral que se observa en varias naciones, se debe a la erosión y restricciones de las libertades civiles. Al mismo tiempo, el apoyo a las organizaciones no gubernamentales está disminuyendo, particularmente en América Latina y el Caribe. Revitalizar este apoyo a la ciudadanía, la academia y los medios de comunicación, debería ser una prioridad en la agenda de cooperación UE-Celac.El tercer factor de la erosión democrática implica abordar los complejos desafíos de la defensa nacional y la seguridad ciudadana que enfrentan nuestras respectivas regiones sin comprometer los estándares de solidaridad y los valores democráticos. Los autócratas y las organizaciones criminales representan amenazas significativas. Eventos como la invasión de Rusia a Ucrania y la creciente violencia del narcotráfico en América Latina están poniendo a prueba nuestros sistemas democráticos.Debemos proteger los derechos humanos y el Estado de Derecho en nuestros esfuerzos por confrontar invasiones armadas y violencia criminal. Reducir la inversión social para aumentar el gasto en defensa, o debilitar el Estado de Derecho para combatir la criminalidad, constituyen falsas disyuntivas que benefician a los actores desestabilizadores. Ambas regiones tienen la oportunidad de mejorar la respuesta a estos desafíos mediante el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad y el impulso de reformas al sistema multilateral.Finalmente, la desinformación representa una amenaza significativa, exacerbada por el poder sin regulaciones de las empresas tecnológicas. Si bien la regulación tecnológica es compleja, estas empresas deben operar dentro del marco legal. El Foro Económico Mundial ha identificado la desinformación como el riesgo global más grave, y el 38 % de los ciudadanos de la UE la considera la mayor amenaza para la democracia. Los gobiernos tienen la responsabilidad de proteger sus instituciones. Ambas regiones deberían colaborar en el impulso de marcos normativos para la gobernanza de la IA y las tecnologías digitales, como es el caso del Pacto Digital Global.El Instituto V-Dem destaca que, de los diez países que muestran la tendencia más significativa hacia la autocratización en 2024, seis se encuentran en Europa y América Latina. Todos estas naciones han sido democracias o aún se identifican como tales, pero presentan preocupantes signos de deterioro, lo que nos recuerda que los logros democráticos no están garantizados ni en las democracias más jóvenes, ni en las de mayor trayectoria.La cumbre UE-Celac representa una oportunidad excepcional para ambas regiones, que en su momento vivieron las más significativas olas democráticas del siglo XX. Es el momento de reafirmar su compromiso de colaborar en la protección de los valores e instituciones democráticas, especialmente cuando más se necesita.Danilo Türk, expresidente de Eslovenia y presidente del Club de Madrid; Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica y presidenta electa del Club de Madrid

Fuente: Infobae
07/11/2025 12:56

Francisco Fernández Yuste, orientador laboral, sobre la mala gestión de los despidos: "El tema clave y donde muchas empresas fallan es en estos dos puntos"

El experto señala a la falta de acompañamiento, de planes de desarrollo y de procesos de selección rigurosos como responsables de los climas de inestabilidad

Fuente: La Nación
05/11/2025 17:18

Luciano "El Tirri" sobre la tensión en la familia Tinelli, tras la denuncia de Juanita: "Es un tema muy delicado"

En medio de la tensión que atraviesa la familia Tinelli tras la denuncia presentada por Juanita, la hija menor de Marcelo Tinelli, Luciano "El Tirri", primo del conductor, describió la situación como "muy delicada", en el marco de una serie de diferencias entre los miembros del clan.El conflicto se hizo público luego de que la joven modelo de 22 años denunciara haber recibido amenazas de muerte y solicitara un botón antipánico como medida de protección. A partir de ese episodio, comenzaron a circular versiones sobre discrepancias entre la modelo y su papá, quien reconoció que atraviesan un momento difícil."En este momento no voy a hablar de este tema", dijo El Tirri al responder a una consulta de LA NACION y cerró con una frase que refleja la gravedad de la situación: "Es un tema muy delicado y estamos tratando de solucionarlo en el seno familiar", apuntó.La denuncia y las consecuenciasEl caso tomó relevancia pública el último fin de semana, cuando se conoció que Juanita había hecho una denuncia judicial tras recibir una llamada amenazante. Desde entonces, la modelo cuenta con un botón antipánico y una custodia policial en su domicilio.Ante la difusión del caso, Marcelo Tinelli utilizó su cuenta de X para expresar su preocupación. "Momento muy difícil para mí y para mi familia. Reitero lo que dije el otro día. Los temas familiares los vamos a resolver, no tengo dudas, en forma privada. Con paciencia, charlas y mucho amor, volveré a unir a esta familia hermosa, que tanto amo. Gracias por todo el apoyo siempre", escribió.Juanita publicó en Instagram un extenso texto en el que relató el difícil momento que atraviesa. "Durante mucho tiempo elegí callar. Callar por miedo, por costumbre, por amor y fidelidad para proteger a quienes más amo. Pero hay momentos en los que el silencio deja de ser refugio y se convierte en una carga que duele más que cualquier palabra", expuso.La joven contó que decidió hablar porque se sintió en peligro. "Hace poco viví una situación que me llevó a sentir un límite. Fui amenazada, y aunque no quiero detenerme en los detalles, eso fue suficiente para entender que no puedo seguir viviendo con miedo por decisiones que no tomé", expresó. "Hablar, hoy, no es un impulso ni un acto de rebeldía: es una necesidad, y por sobre todo un derecho".La hija del empresario también cuestionó algunas decisiones de su padre. "No comparto ni avalo muchas de las decisiones que mi papá ha tomado en los últimos años. Creo que esas acciones lo han llevado a atravesar momentos difíciles que no me corresponden, pero sí me afectan profundamente", manifestó la modelo.A pesar de las diferencias, Juanita aclaró que mantiene el cariño por su padre. "Hablo desde el amor y desde el miedo. Porque más allá de todo, él siempre será mi papá. Y lo amo, pero ser su hija no puede significar vivir con miedo, no lo merezco", concluyó.Según fuentes judiciales, la denuncia fue presentada el jueves 30 de octubre ante el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires. La joven relató que había recibido una llamada desde un número oculto en la que un hombre se identificó como Gustavo Scaglione y le advirtió que su familia debía cuidarse."Recibí una llamada desde un número oculto. Al atender, una voz masculina me preguntó: '¿Vos sos Juana Tinelli?'. A lo que respondí: 'Sí, ¿quién habla?'. El hombre me contestó: 'Soy Gustavo Scaglione. Tu papá me conoce muy bien. Vos y toda tu familia se tienen que cuidar mucho. Mucho'. Acto seguido, cortó la comunicación", relató Juanita en su declaración.La joven afirmó que no conoce personalmente al hombre que la llamó, aunque reconoció que el nombre le resultaba familiar. Según declaró, sabía de la existencia de un conflicto económico entre esa persona referida, actual dueño de Telefe, y su padre.Tras conocerse la denuncia, el empresario rosarino mantuvo una comunicación con Marina Calabró y negó haber tenido relación alguna con el hecho. En ese sentido, manifestó que su nombre fue utilizado sin su consentimiento.

Fuente: Infobae
05/11/2025 15:34

Westcol opinó sobre la colaboración de Daddy Yankee con Bizarrap y pidió que no fuera "un tema cristiano": "Ya la juventud no tiene remedio"

El productor argentino y una de las leyendas del reguetón se unieron en el estudio para lanzar una 'session' que ha generado expectativas entre sus seguidores

Fuente: Infobae
04/11/2025 23:30

David Luna estalló contra Luis Gilberto Murillo por su "improvisación" en el tema de los pasaportes: "Hacer no es firmar decretos"

El exsenador cuestionó la gestión del exministro en la expedición del documento oficial, al recordar las largas filas, sistemas colapsados y retrasos que afectaron a los ciudadanos, pero el exfuncionario defendió los cambios implementados durante su administración

Fuente: Infobae
04/11/2025 22:34

Empresas de Bogotá dijeron cómo las afecta la tensión entre Donald Trump y Gustavo Petro: "El tema nuestro es sencillo"

El impulso a la internacionalización y el acompañamiento a nuevos negocios marcan la agenda de desarrollo y competitividad para los próximos años, según el presidente de la CCB, Ovidio Claros

Fuente: Perfil
04/11/2025 16:00

Estados Unidos no estará presente en el evento por el medio ambiente de la COP30: "Es un tema básicamente ideológico"

Según indicó el periodista, Patricio De La Barra, Argentina tampoco enviará ninguna delegación al evento que se organiza en Brasil. Leer más

Fuente: Clarín
04/11/2025 14:18

Noche de fiesta con Primal Scream, la banda escocesa adoradora de Maradona a la que Soda Stereo sampleó en un tema

Después de presentarse el domingo en el multitudinario festival Music Wins, ayer lo hicieron en un recinto más íntimo.Los autores del clásico disco "Screamadelica", un hito que unió al rock y al acid house, volvieron a homenajear a Diego, como buenos escoceses que son.

Fuente: Infobae
04/11/2025 11:19

Karina García se disculpó con sus seguidores y personas que padecen VIH por comentario sobre la enfermedad: "Me metí con un tema que es muy fuerte"

La influencer expresó arrepentimiento por una declaración dirigida a La Moyeta durante un programa en vivo, situación que motivó un mensaje de disculpas a afectados y seguidores

Fuente: Clarín
04/11/2025 07:00

Tan Biónica y todos los detalles del nuevo álbum, tema por tema: catarsis emocional de Chano, entre el desgarro y la esperanza

La banda grabó su primer trabajo con canciones nuevas en diez años.El primer single sale este jueves 30 y el disco el 4 de noviembre.

Fuente: Perfil
30/10/2025 17:18

Según un especialista, "si el Gobierno compra divisas y trata el tema de la flexibilización laboral, vamos a tener una muy buena bolsa"

Para el titular de Morandi Valores, Gustavo Morandi, "el fundamento es sólido en el momento de que el Gobierno siga haciendo los deberes". Leer más

Fuente: La Nación
30/10/2025 01:36

Un amor incompleto aborda un tema urticante relacionado con la custodia de los hijos después del divorcio

Un amor incompleto (Une part manquante, Francia/2024). Dirección: Guillaume Senez. Guión: Guillaume Senez, Jean Denizot. Fotografía: Elin Kirschfink. Edición: Julie Brenta. Elenco: Romain Duris, Judith Chemla, Mei Cirne-Masuki, Tsuyu Shimizu. Calificación: apta para mayores de 13 años. Duración: 98 minutos. Nuestra opinión: buena. En Japón, la situación de los niños de padres divorciados ha sido durante décadas especialmente compleja y dolorosa. Bajo la ley japonesa que todavía sigue vigente, después de un divorcio el sistema legal adjudica la custodia exclusiva a uno solo de los progenitores, generalmente la madre. El padre completamente apartado, sin acceso legal ni contacto regular con los hijos. Esta discutible normativa ha provocado numerosos dramas personales, tanto entre japoneses como en el caso de parejas con un integrante de ese país y otro extranjero. Es una ley que ha marcado a generaciones de niños. Muchos de ellos, al margen de sus deseos y los de sus padres, han crecido acentuando esa "parte ausente" de su identidad familiar. A partir de 2026, sin embargo, entrará en vigor en Japón una reforma clave: padres y madres podrán optar por la custodia compartida, garantizando la presencia y corresponsabilidad de ambos progenitores en la vida de sus hijos. Por primera vez en la historia moderna de este país asiático, la ley reconocerá la importancia de mantener los lazos con ambos progenitoresSobre este trasfondo contundente se inscribe esta emotiva película del belga Guillaume Senez, quien ya había abordado el tema de la paternidad y la ausencia en el segundo largometraje de su carrera, ¿Dónde está ella?, con el mismo protagonista de Un amor incompleto, Romain Duris, esta vez en la piel de un expatriado francés que trabaja como taxista en Tokio y arrastra como puede el peso de haber perdido a su hija tras un divorcio con una mujer japonesa que se quedó con la custodia exclusiva.La aparición de Jessica (Judith Chemla), una francesa que atraviesa una situación similar -separada de su hijo por el mismo sistema de custodia en Japón-, dinamita la meseta de la vida cotidiana del protagonista. Cada uno funciona como espejo del otro: dos personas heridas que buscan sentido, identidad y pertenencia en una sociedad que los trata como forasteros. Borrado a la fuerzaSenez aprovecha esta conexión para multiplicar los niveles de "extrañamiento": Jay es un gaijin (extraño) en Tokio, pero también un extranjero de su propia historia: borrado forzosamente de la memoria de su hija, deambula como un zombi por una ciudad con códigos que conoce a medias, más allá de su sólido dominio del idioma local, y se enfrasca en rutinas que lo "ordenan". Sobrevive como puede, en suma. Un encuentro casual, parecido al de la amiga francesa pero que resuena mucho más como una manipulación bastante forzada del guión, llega justo para cambiar el dramático estado de cosas. Y lo cambia, de hecho. A partir de allí, la historia se vuelve menos intrigante y elusiva que en toda su primera parte y apela deliberadamente a interpelar las emociones del espectador, incluso con algún subrayado. Mei Cirne-Masuki, en el papel de la hija del protagonista, se luce con una interpretación sobria pero a la vez muy profunda y elocuente. "En 2018, Romain Duris y yo estábamos en Japón promocionando ¿Dónde está ella?, la primera película que hicimos juntos, y nos encontramos en una fiesta con unos expatriados que nos contaron sobre estos secuestros intrafamiliares -explicó Senez cuando este film se estrenó en Francia, país que lo coprodujo con Bélgica-. Esas historias de padres sumidos en el infierno me conmovieron tanto que decidí contarlas. No es algo que me haya ocurrido a mí, pero puedo entender el dolor y me identifico", sostuvo el director. Un amor incompleto refleja con claridad la aristas de este tipo de drama tan común en Japón pero que también ocurre en otros lugares del mundo y afecta a muchos adultos, pero sobre todo a los menores que son tomados como rehenes.

Fuente: Infobae
29/10/2025 17:24

Rafael López Aliaga toma distancia de Patricia Chirinos y admite que genera incomodidad: "Es un tema en evaluación"

El líder de Renovación Popular evitó un respaldo directo a la legisladora tras la controversia generada por su aparición televisiva. "En política, tienes que analizar (si alguien) aporta o no", dijo

Fuente: Infobae
28/10/2025 18:00

Exministro Sandoval recuerda fallas en el tren de López Aliaga tras accidente en El Agustino: "No era un tema de capricho"

La implementación de los trenes donados por Caltrain a la Municipalidad de Lima fue el origen del enfrentamiento entre el alcalde Rafael López Aliaga y el entonces ministro de Transportes, César Sandoval

Fuente: Clarín
28/10/2025 09:18

Jaramillo: "Hacer ciudad no es tema de derecha o de izquierda"

El Arq. Jorge Pérez Jaramillo, exdirector de Planeación de Medellín, reflexiona sobre las políticas públicas en el desarrollo urbano.La situación del AMBA y Rosario.

Fuente: Infobae
27/10/2025 18:35

Omar García Harfuch llegará a Michoacán para atender tema de violencia

El secretario de Seguridad llegará acompañado por el secretario de Defensa, el general Ricardo Revilla Trejo

Fuente: Clarín
27/10/2025 16:00

Escena surrealista: un artista callejero musicalizó una pelea entre conductores con el tema de "Misión: Imposible"

El insólito momento se dio mientras los conductores aguardaban en el semáforo.El video fue visto más de un millón y medio de veces en X.

Fuente: Infobae
24/10/2025 23:40

Vania retoma su carrera musical con su tema "No existe": su nueva era tras más de dos años de silencio artístico

La cantante peruana vuelve a los escenarios bajo su nombre real y lanza una canción pop cargada de honestidad, emociones y madurez artística.

Fuente: Infobae
24/10/2025 19:20

Congresista reveló por qué Petro insiste en el tema de la constituyente de cara a las elecciones 2026: "La vieja confiable"

Jennifer Pedraza sostuvo que la propuesta se utiliza estratégicamente para desviar la atención pública y generar temor

Fuente: Infobae
24/10/2025 14:48

Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno rechaza emitir candidaturas para presidir la ASF: "Es un tema del legislativo"

Raquel Buenrostro aclaró que eso era tarea del Poder Legislativo

Fuente: La Nación
23/10/2025 04:18

Karen Reichardt introduce el tema la discriminación en la campaña

"La Argentina es el único país del mundo que acepta naturalmente identidades múltiples. Eso que no existe en ningún otro lugar del mundo es algo que yo aprendí aquí y lo que la orquesta pone en práctica podría ser la convivencia si todo fuera como la música", dijo hace seis años el pianista y director de orquesta argentino-israelí Daniel Barenboim, refiriéndose a su creación: la Orquesta West-Eastern Divan, que Barenboim fundó junto con el intelectual palestino Edward Said en 1999 con el propósito es promover el diálogo y la paz reuniendo a jóvenes músicos de países de Medio Oriente, como israelíes y árabes, para que trabajen juntos a través de la música. El maestro fue claro, haberse educado en la Argentina le permitió interpelar a esa parte del mundo que no lo hacía, porque sus orígenes estaban atravesados por ese aprendizaje.Nuestro país tuvo, y tiene, problemas de tolerancia, mayoritariamente ideológica, que es donde se visualizan las formas de discriminación, mucho más que por conflictos raciales o de género. Así lo demostró una encuesta de la UBA que reveló cuál es, por lejos, el principal motivo de discriminación en la Argentina destacándose claramente la discriminación ideológica o política. El trabajo fue publicado por el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires el año pasado. Es muy interesante ver que el 45,2% experimentó discriminación por razones políticas o ideológicas, y muy lejos recién aparecen la discriminación por edad (18,8%), condición física o mental (14,4%), género (12,4%), religión (5,7%), color de piel (1,8%) u orientación sexual (1,1%). La investigación, además de ser reciente, lo que da cuenta de una fotografía social actual, muestra que el problema más grave que padece nuestra sociedad es la llamada "grieta política", las diferencias enconadas entre sectores que piensan distinto. En ese escenario, además, es claro detectar que, a diferencia de otros países donde la distancia entre bandos es de derecha o izquierda- Chile, Uruguay o Brasil son un claro ejemplo- aquí está marcada por los populismos de derecha o de izquierda: la variante más progresista del peronismo, es decir el kirchnerismo, y la versión populista de la extrema derecha, conservadora y autoritaria, hoy claramente interpretada por los libertarios. El problema se basa en que, tras la necesidad de refrendar electoralmente la representación social de cada sector, aparecen discursos de odio elitistas, y aunque duela el término al que no estamos acostumbrados por nuestra propia historia, últimamente apareció la variable más preocupante de todas: la supremacista.Si bien, y por suerte, no se puede hablar de una generalización, sí somos testigos de que la aparición en el escenario político de la idea libertaria, con sus "fuerzas del cielo" y sus trolls de redes sociales, además de un discurso inédito cargado de violencia e insultos personales de parte del mismo líder de ese espacio, el presidente Javier Milei, hicieron que a aquel discurso sectario que imponía el kirchnerismo con adjetivos calificativos como "cipayo", "gorila" o "gato" hoy se le oponen los libertarios abusando de "kukas", "orko", "mandril" etc. Con un agravante, y sin tratar de banalizar los epítetos kirchneristas: los insultos libertarios superaron todos los límites. Los modos de Javier Milei son extremos, ya que es él mismo quien utiliza esos insultos que contagian a sus seguidores, y no hablamos de un líder barrial sino de un presidente de la república. Mal que nos cueste aceptar, en las redes sociales volvió a utilizarse el término "mogólico" como insulto, algo que la sociedad ya había naturalizado como un límite que no debía trasgredir, al punto que inmediatamente se censuraba a aquel que lo utilizaba. Milei, utilizándolo con frecuencia en las redes sociales y en debates encendidos, lo puso de moda, porque si el líder habla así, cualquiera puede interpretar que está autorizado a imitarlo. Parece que los argentinos nos acostumbramos rápidamente a normalizar situaciones incorrectas. Gran parte de la sociedad no incorpora ese discurso violento y segregador, pero termina tolerándolo. Y eso es lo peligroso.En esta campaña electoral casi no se escucharon propuestas de las dos fuerzas mayoritarias. Los kirchneristas han hablado de "frenar a Milei" y los libertarios de impedir el retorno de los "kukas", todo esto en medio de acusaciones, algunas bien fundadas, como la que le costó la candidatura a José Luis Espert (vinculaciones con un empresario ligado al narcotráfico), y la que toca muy de cerca a la candidata por Río Negro al Senado Lorena Villaverde - en un capítulo que aún no terminó- y otras rebuscadas y sin pruebas concretas. Un nivel de debate subterráneo para una democracia en la que convive un sistema político de más de cuatro décadas.Pero pasó algo, lo más grave y rechazable de esta campaña. Aparece en escena Karen Reichardt, que tras el escándalo de Espert toma protagonismo en la campaña libertaria en la provincia de Buenos Aires al erigirse como máxima candidata a diputada nacional, hasta que ese lugar lo ocupó Diego Santilli. Rápidamente toman estado público algunos posteos en redes de años recientes de la exactriz donde publicó mensajes cargados de prejuicios raciales. El 31 de octubre de 2017, escribió "negros grasas" refiriéndose supuestamente a hinchas rivales de River Plate, el club de sus amores. Días después, el 5 de noviembre, expresó "¡Bloquear a estos negros es un placer!". En 2018, continuó con tuits como el del 5 de marzo: "Y hay algunos tan negros grasas que no pueden poner una foto de lo feo que son y truchosssssâ?¦ pimentón", sobre la apariencia física de otros usuarios. Otro tuit, del 5 de marzo de 2018, incluye una referencia a "humor negro" con una imagen de los Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar), donde el de piel negra dice "aguante Cristina", usando un estereotipo racial de forma despectiva. También apareció en un video proponiendo construir un muro para separar a la "gente de bien", ella dentro de ese grupo, y los "negros planeros y vagos". ¡Un muro para separar ciudadanos según su situación social! ¿Se entiende la gravedad?Ya era conocido que muchos libertarios, con influencia en las redes, enrolados de la Agrupación "Las Fuerzas del Cielo", agredían deseando, por ejemplo, que se contagie SIDA el diputado Esteban Paulón, o con términos e insultos irreproducibles hacia distintos opositores o periodistas. Pero aquí la cosa cambia, porque aun así el presidente Milei ubicó a Reichardt segunda en la lista de Diputados, ya no se trataba de un influencer o un tuitero desubicado sino de una posible legisladora nacional. Es sencillo interpretar entonces que a Milei no le molestan estas posiciones "supremacistas", donde ella se ubica. Y no se trata de una exageración, vale realizar el ejercicio de leer nuevamente los posteos de Reichardt y leer la definición de supremacismo: "Ideología que defiende la preeminencia de un sector social sobre el resto, generalmente por razones de raza, sexo, origen o nacionalidad".El resultado de ubicar a Reinhardt como candidata con el deber de representar el pensar del oficialismo sin siquiera censurar públicamente sus agravios se vio enseguida. Días atrás, en una entrevista radial con Jony Viale en Radio Rivadavia, aseguró que aquellos que no votaban al oficialismo sufrían de una "enfermedad mental". Es decir, eligió potenciar su mirada discriminatoria.Muy posiblemente no todos los votantes de La Libertad Avanza compartan esas ideas y ese nivel de discriminación, pero terminan abrazados con complicidad si hacen silencio ante lo que vimos estos últimos días. La economía, la educación, la seguridad, en definitiva, el proyecto de país puede y debe ser materia de debate en una campaña electoral, tanto como en qué se destinan los recursos, o sobre los niveles de corrupción, es decir, debatir la gestión en toda su dimensión algo que nunca encontrará posiciones uniformes, y está muy bien que así sea, que se debata hasta el cansancio y que las ideas peleen democráticamente por el modelo de país que queremos construir. Pero hay límites de convivencia cívica y una sensibilidad humana que no podemos obviar.Al oficialismo, como suele hacerlo, le puede parecer un chiste de humor negro por el que no vale la pena detenerse, sin embargo, la "no discriminación" no es interpretativa, es un derecho consagrado en la Constitución Nacional (Art. 16) y en la Ley 23.592 que pena actos discriminatorios. Por eso, permitir que el discurso elitista, ofensivo, que denigra la humanidad de quienes son víctimas de los prejuicios sociales, raciales, de sexo o credo de parte de algún sector de la política se instale cómodamente en la conversación pública de la mano de hombres y mujeres del poder de turno, sin siquiera tener una reprimenda o un llamado de atención del Presidente, es más que preocupante. Nos hace retroceder.Nunca fuimos así, no caigamos en el pozo ciego de la discriminación, hay experiencias en el mundo que muestran que salir de allí siempre tiene un costo demasiado alto.

Fuente: Perfil
22/10/2025 19:00

Henrik Rehbinder: "El apoyo a la Argentina fundamentalmente es un tema de geopolítica de China"

El periodista advirtió que el respaldo económico de Trump a la Argentina generó rechazo tanto en la oposición demócrata como en la base rural republicana. Leer más

Fuente: La Nación
17/10/2025 17:18

El tema que grabó Ace Frehley y Soda Stereo usó para uno de sus hits: ¿plagio o arte transformador?

El año 1995 marcó un hito en la historia del rock latinoamericano con la publicación de Sueño Stereo, el séptimo y último álbum de estudio de Soda Stereo, que incluye canciones icónicas como "Ella usó mi cabeza como un revolver", "Disco Eterno", "Pasos" y "Paseando por Roma". En una época de transición para la música, donde los ecos del grunge empezaban a desvanecerse y la música electrónica comenzaba a perfilarse como la nueva frontera sonora, Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti demostraron su inagotable capacidad de adaptación y vanguardia. En este contexto de efervescencia creativa y búsqueda de nuevos lenguajes, publicaron "Zoom", un sencillo que encapsula la sensualidad, la ironía y el ingenio musical característicos de la banda, al mismo tiempo que se convierte en un paradigma del uso del sample en el rock hispano."Zoom" no es solo una canción pegadiza, sino una pieza de relojería sonora que opera como una sofisticada metáfora sobre la seducción y el voyeurismo, la tensión entre lo explícito y lo sugerente. Cerati juega con el concepto fotográfico y cinematográfico del "zoom" para hablar del acercamiento, del enfoque en los detalles íntimos. Frases como "Quiero un zoom anatómico, quiero el fin del secreto / entre tus labios de plata y mi acero inolvidable" o "voy a hacerte un macro porno intenso", son guiños exploran el deseo y la fascinación por lo prohibido o lo oculto, aquella máxima de que "lo que seduce nunca suele estar donde se piensa".La verdadera clave de la canción, sin embargo, reside en su base musical: un loop rítmico y melódico constante que es el motor, el latido que confiere a "Zoom" su identidad bailable. Este elemento fundamental no es de creación original, sino el resultado de una técnica de producción adoptada por Soda Stereo directamente asociada a la música moderna: el sampling.La historia es que el sample en cuestión proviene de un clásico del glam rock de los años 70: "New York Groove". Aunque se hace imprescindible una precisión histórica. Si bien en la cultura popular la versión más conocida en Estados Unidos es la que grabó Ace Frehley, el guitarrista de Kiss (fallecido el último jueves), para su álbum solista homónimo de 1978, la banda argentina tomó su fuente del registro original.El tema "New York Groove" fue escrito por el músico inglés Russ Ballard y grabado originalmente en 1975 por la banda británica de glam rock Hello. Fue justamente el riff inconfundible de armónica, guitarras y el marcado ritmo de la batería de aquel tema de Hello el que Soda Stereo eligió para insertar en el ADN de "Zoom", un homenaje a una fuente más cruda y glam que la versión más pulida de Frehley.Pero el ingenio de Soda no se detiene allí. La canción también incorpora, de forma más sutil, una referencia a los Sparks, pioneros del art pop y glam rock estadounidense. La banda de los hermanos Ron y Russell Mael surgida en los años a principios de los '70 es célebre por su enfoque disruptivo en su composición, sus letras sofisticadas y, particularmente en el caso de Ron Mael, por el uso de teclados en loop que creaban atmósferas repetitivas e hipnóticas, una técnica que influyó a innumerables artistas.En "Zoom", el sample del riff de armónica y el patrón rítmico se complementa con un pequeño loop instrumental extraído de alguna pieza de Sparks, específicamente "This Town Ain't Big Enough for Both of Us", aunque de forma mucho más subliminal que el de Hello. Esta inclusión no solo añade textura, sino que sitúa a Soda Stereo en una línea de continuidad con el art rock y la experimentación sonora. El "quiero un loop protagónico" de la letra es una declaración de principios: el loop, la repetición musical, es el protagonista de la seducción y de la propia composición.El videoclip, dirigido por Eduardo Capilla y Mariano Galperín, se convirtió en un hito de la última etapa de la banda. Fue rodado en los alrededores del Planetario Galileo Galilei, que con su arquitectura futurista y el entorno verde, fue el set elegido para inmortalizar esta canción sobre la exploración y la fascinación. Lejos de tratarse de una simple performance de la banda, el clip es una celebración del encuentro físico y el voyeurismo colectivo. Si bien Soda aparece tocando, el foco narrativo se centra en una multitud de jóvenes convocados para la filmación y una invitación explícita a besarse. Entonces la audiencia se entrega sin dudarlo a los besos capturados por una cámara que realiza un "zoom" constante. El juego de la seducción.¿Plagio o arte transformador?Básicamente, los samples son extractos pequeños de un tema musical o de sonidos, que se usan dentro de un tema como si se tratara de un instrumento más. Se trata de tomar algo grabado anteriormente para crear una nueva pieza musical. Como el caso de "Zoom", donde a partir de grabaciones tomadas de su contexto original -los temas de Hello y Sparks, incluidos en los créditos de la canción-, Soda Stereo las recrea al injertarlas en un nuevo paisaje sonoro.Al incorporar el riff glam de Hello y las reminiscencias synth de Sparks en el entramado de la canción, demostró su habilidad para navegar entre géneros y legitimó el sampling como una herramienta de composición de alta factura en el rock en español con su loop hipnótico y seductor de la modernidad de los 90.

Fuente: Clarín
17/10/2025 07:36

Vius: los hermanos chaqueños que son furor en TikTok y ahora son viral con una canción que pinta para tema del verano

Nicolás y Santiago Ojeda le contaron a Clarín cómo surgió el dúo que explota en las redes.De la mano de su tema "Enamorarse Para Qué" ya sueñan con una gira mundial.

Fuente: Infobae
16/10/2025 23:59

Petro reveló el tema de la alocución que le fue negada por la CRC: Trump, Estados Unidos y las drogas iban a ser las protagonistas

El mandatario colombiano sostuvo que la Comisión de Regulación de Comunicaciones actuó arbitrariamente, por lo que considera que es víctima de censura

Fuente: Perfil
16/10/2025 20:18

Se reúnen en la Casa Blanca la misión negociadora brasileña con la norteamericana: abordaron el tema de Venezuela

Con 10.000 efectivos distribuidos en bases de América Central, no debería extrañar que "Donald Trump autorice una intervención directa". Es una inquietud legítima dada la extensión de la frontera entre ambos países: son 2.200 kilómetros. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 19:48

Ebrard planea viajar a EEUU para finiquitar el tema de las barreras comerciales: "Ya están todas saldadas"

El secretario prevé estar en Washington para cerrar los últimos puntos pendientes con Estados Unidos

Fuente: Infobae
14/10/2025 16:31

EEUU revoca visas a más de 50 políticos mexicanos en "ofensiva" contra el narco, Sheinbaum aseguró desconocer del tema

Hasta la fecha, cuatro políticos mexicanos han reconocido públicamente la revocación de su visa

Fuente: Infobae
13/10/2025 20:05

¿Qué era el Fonden y por qué resurgió el tema tras las inundaciones en Veracruz?

El modelo de apoyo ante catástrofes ahora depende de partidas presupuestales directas

Fuente: Infobae
11/10/2025 23:56

Polo Polo encendió las redes con sus palabras por los 'falsos positivos': "No tengo por qué disculparme con nadie por el tema de las botas"

El congresista no tiene intención de retractarse de sus palabras; asegura que la cifra de 6.402 de ejecuciones extrajudiciales es inflada y manipulada por intereses políticos

Fuente: Infobae
11/10/2025 01:52

Milei, otra vez el salvataje y un tema repetido: el grave arrastre de costos políticos propios

Las tensiones que aceleraron la negociación con Washington reconocen origen político, además de económico. La señal llega en la antesala del encuentro con Trump. El primer gesto había sido tras el caso Spagnuolo y la derrota bonaerense. Ahora, el cuadro se agudizó con el caso Espert

Fuente: Infobae
10/10/2025 21:12

Día Mundial de la Salud Mental: por qué hablar del tema es clave para prevenir trastornos y apoyar a quienes lo necesitan en Colombia

En diálogo con Infobae Colombia, la doctora Yahira Guzmán destacó la importancia de expresarse, identificar señales y construir redes de apoyo para fortalecer entornos libres de estigmas

Fuente: Infobae
10/10/2025 16:26

Altafulla sorprendió con nuevo look y nueva canción: este es el tema que estaría dedicado a su ex Karina García

El cantante barranquillero impactó a sus seguidores al aparecer de formas diferentes en sus redes sociales, y generó especulaciones sobre su ruptura con Karina García

Fuente: Infobae
09/10/2025 21:36

Video: Nicki Nicole cantó exitoso tema de vallenato colombiano y 'encendió' las redes sociales

La cantante eligió una canción emblemática para interpretar en su debut sinfónico y se convirtió en tendencia en las plataformas digitales

Fuente: La Nación
08/10/2025 01:00

Un tema tabú

Otra vez el peronismo hace circular una falsedad político institucional. Dice que según la Constitución, si Milei renunciara (es decir, si cayera) antes del 10 de diciembre próximo, la vicepresidente Victoria Villarruel estaría obligada a llamar a elecciones, pero si la renuncia ocurriera después del 10 de diciembre gobernaría hasta completar el mandato. Obviamente la entrelínea exuda ansiedad: mejor sería que Milei cayera antes del 10 de diciembre.Cualquiera puede verificar que la Constitución no dice eso en ningún lado, pero no es mucha la gente que le dedica tiempo a chequear la apoyatura documental de una especulación. Las especulaciones que tratan sobre inestabilidad institucional a menudo están dirigidas a generar o a incrementar la inestabilidad. Se trata del fenómeno de la profecía autocumplida que popularizó el sociólogo Robert K. Merton en 1948. Suele darse el ejemplo de una corrida bancaria que termina pulverizando a un banco determinado, objeto de una psicosis que genera una crisis de desconfianza imparable. Desde luego, el hecho de que las expectativas negativas sobre la estabilidad de un gobierno puedan influir en su materialización no significa que no sean a veces los propios gobiernos los principales autores de su debilitamiento. Sí, como ocurre ahora con el de Milei.Con la sucesión presidencial lo que hacen algunas voces mediáticas y especuladores inagotables de la política es una reinterpretación de las normas, con tanta convicción que terminan adaptándolas a sus solapadas necesidades. Es un comportamiento apropiado para una cultura que considera legítimo el sometimiento de las reglas a la política al revés de lo que se acostumbra en los países con fortaleza institucional reluciente. El último propalador de la falsa frontera de los dos años de gobierno fue Felipe Solá, dirigente peronista de larga trayectoria para quien la crisis de 2001 significó un ascenso, porque se convirtió nada menos que en el gobernador de la provincia de Buenos Aires. Solá opinó que si el Gobierrno perdiera las elecciones del 26 se caería el plan económico. No deja de ser un análisis razonable. Pero también aventuró que Milei podría enfrentar muchas derrotas políticas y sociales, dijo que el dogma libertario es una religión que se va a precipitar y alertó que hay peligro de caos más o menos inminente. En su improvisado magisterio sobre derecho constitucional explicó: "El 10 de diciembre de este año es la barrera que hace que si hubiera una crisis institucional en serio, una crisis terminal, si la vicepresidenta toma el cargo -la gente piensa esto, ¿por qué no lo podemos decir en voz alta?- tiene que llamar a elecciones; ahora, si pasa el 10 de diciembre no tiene que llamar a elecciones, tiene que seguir hasta el 27".Un episodio nunca ventilado por los protagonistas, en su momento narrado por un testigo importante, dio cuenta de una áspera discusión del matrimonio Kirchner, en 2008, instantes después del voto no positivo del vicepresidente Julio Cobos. Según la versión, Néstor Kirchner, muy exaltado, le planteó a su esposa una contraofensiva extrema para sortear la derrota: "Tenés que renunciar ya mismo y que asuma Cobos la presidencia; como no se cumplió todavía la mitad del mandato, él está obligado a llamar a elecciones, vos te presentás y arrasás, esa va a ser nuestra revancha", le habría dicho. Debido a que alguien atinó a poner en duda la norma sobre la que se basaba toda la jugada, Kirchner mandó a buscar (la primera versión que me contaron decía "a comprar") un ejemplar de la Constitución. A los pocos minutos la propuesta se desmoronó como un castillo de naipes. No sólo la Constitución no habla en ninguna parte sobre la mitad de un gobierno a ningún efecto sino que tampoco lo hace la ley de acefalía vigente, la 25.716. Hubo suficiente tiempo para leer lo que la Constitución estipula sobre el asunto porque el artículo de la acefalía está intacto desde 1853. En 1994 sólo se le cambió el número, antes era el 75°, ahora es el 88°. Dice así: "En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del Presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente de la Nación. En caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del Presidente y vicepresidente de la Nación, el Congreso determinará qué funcionario público ha de desempeñar la Presidencia, hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o un nuevo presidente sea electo".Es decir, ni siquiera habla de llamar a elecciones o no llamarlas. En la práctica la implementación de la acefalía fue tratada por sucesivas leyes de acefalía, tres en total, todas motivadas por coyunturas políticas apremiantes. En 1867, diez meses antes de la terminación del mandato, el vicepresidente Marcos Paz se enfermó de cólera mientras estaba ejerciendo la presidencia (Mitre se hallaba en la guerra con Paraguay) y murió. El Congreso dictó entonces la ley 252. De allí viene el orden sucesorio consagrado: si el país se queda sin presidente ni vice debe asumir el presidente provisional del Senado, en su defecto el presidente de la Cámara de Diputados y en última instancia el presidente de la Corte Suprema. El peronismo le entró a esta escalera por el medio cuando Perón mandó a destituir a Cámpora: en su reemplazo, al presidente del Senado lo fletaron de urgencia a África para poder imponer al presidente de la Cámara de Diputados. Era Raúl Lastiri, yerno de López Rega, el operador del golpe. Lastiri llamó a elecciones enseguida -tal era su única misión, para que ganara Perón- y eso que Cámpora había gastado en la Casa Rosada apenas 49 días de los 1461 que le tocaban.Un año después de la muerte de Perón, su viuda -en un momento anárquico que combinaba el Rodrigazo, la salida escandalosa de López Rega y el auge de la guerrilla con la cuenta regresiva para el 24 de marzo de 1976- promulgó una segunda ley de acefalía, la 20.972. Con la salud frágil, sin autoridad ni vicepresidente, excedida por la herencia, Isabel Perón promulgó una ley pensada, supuestamente, para frenar el golpe. En los hechos esa ley se estrenaría un cuarto de siglo después. En dos versiones. La primera fue cuando Adolfo Rodríguez Saa sucedió al renunciante Fernando de la Rua. Por más que De la Rua había pasado (por 13 días) los dos años como presidente, el Congreso designó a su sucesor, el gobernador de San Luis, de manera provisional. Quizás Felipe Solá no recuerde que su propio partido puso un presidente temporario para reemplazar a quien ya había superado medio mandato. Mayoritario en ambas cámaras, el peronismo lo elegió bajo el compromiso de convocar a elecciones en el término de tres meses. Pero a pocas horas de andar todo el mundo advirtió que Rodríguez Saa pensaba quedarse cuanto menos hasta completar el mandato de De la Rua (prometía, entre otras cosas, crear un millón de puestos de trabajo y cambiar la moneda). Antes de la semana el peronismo le hizo el vacío y lo empujó al abismo, provocándole incluso un ataque de pánico. En los hechos lo derrocó. Acto seguido la asamblea legislativa eligió a Eduardo Duhalde, ya no en forma provisional sino para que gobernase hasta el 10 de diciembre de 2003. Cosa que al final no sucedió, pero eso debido a que Duhalde se autoacortó el mandato mediante una poco ortodoxa renuncia postdatada atribuida a la inestabilidad que produjeron los asesinatos de Kosteky y Santillán.Es decir que con la misma Constitución y la misma ley en el mismo diciembre incendiario el Congreso dispuso que un presidente llamara a elecciones y otro no. El primero quería quedarse más de lo estipulado. El segundo terminó quedándose menos de lo estipulado, cosa que muchos constitucionalistas consideraron violatorio de la ley de acefalía entonces vigente.Lo de que en 2001 hubo cinco presidentes en diez días es otro mito. O una distorsión que, curiosamente, vino de Estados Unidos (donde a nadie se le ocurriría decir que Alexander Haig fue presidente por el hecho de que se hizo cargo de la Casa Blanca mientras operaban a Ronald Regan, quien acababa de recibir un balazo). Allá la estadística poco rigurosa de los cinco presidentes fue propagada por un par de humoristas famosos que asociaron el caso argentino con el paradigma de la inestabilidad política. Para ese fin el número cinco resultaba más eficaz que tres. Pero fueron tres: De la Rua, Rodríguez Saa y Duhalde. Ramón Puerta y Eduardo Camaño, de acuerdo con la ley 25.726, fueron presidentes de cada una de las cámaras legislativas en "ejercicio del Poder Ejecutivo" (artículo 6° de la ley 25.716), no presidentes de la Nación. Si hubieran sido presidentes de la Nación tendrían que haber jurado como tales, además de recibir los atributos del mando -banda y bastón-, lo que no sucedió, por lo que tampoco Puerta y Camaño debieron ilusionarse durante sus quince minutos de fama con que algún día se los esculpiría en bronce y se los entronizaría en el Salón de los Bustos.La ley de Acefalía actual es hija de la crisis de 2001. Fue sancionada el 28 de noviembre de 2002 y promulgada por el presidente Duhalde el 7 de enero de 2003. Su artículo 4° exige que el presidente elegido por la asamblea legislativa para cubrir una vacante inesperada sea senador nacional, diputado nacional o gobernador. Un rumor más o menos fresco en los corrillos políticos sostiene que diversos sectores peronistas están ansiosos por ver a Juan Schiaretti como diputado nacional (hoy no desempeña ningún cargo) para tener a mano un presidenciable. Schiaretti fue candidato a presidente en las ultimas elecciones por una coalición de peronismo no kirchnerista, el Partido Socialista, el Demócrata Cristiano y el Autonomista. Salió cuarto, con 6,73 por ciento de sufragios.El hecho de que desde la política se ponga sobre la mesa la posibilidad de un final de mandato precipitado para Milei crea un problema sin solución: si se ignora el asunto se oculta la especulación, que está corporizada y en gran medida es de factura conspirativa (destituyente, habría dicho Carta Abierta, si hubiera sido contra un gobierno nacional y popular). Y si se lo aborda se corre el riesgo de estar abonando una sensación de gobierno débil funcional a la desestabilización. Y eso que todavía falta un tema de máxima envergadura, Victoria Villarruel. La vicepresidenta que como Cobos, Chacho Alvarez, Figueroa Alcorta y sobre todo Ramón Castillo, está irreversiblemente peleada con su compañero de fórmula y que si llegara a gobernar tomaría -es lo más probable- otra ruta.¿Si la acefalía es un tema tabú? Sí, en la Argentina, que tantas veces se quedó acéfala, siempre lo fue.

Fuente: Infobae
07/10/2025 14:25

Ozzy Osbourne le reveló a su esposa su "mayor miedo" sobre la muerte: "Fue la única conversación que tuvimos sobre el tema"

El "Príncipe de las Tinieblas" completó sus memorias solo unos días antes de morir

Fuente: Infobae
07/10/2025 13:22

Christian Domínguez rompe el silencio tras las declaraciones de su hija Camila sobre su distanciamiento: "Es un tema delicado"

El cantante decidió responder a las acusaciones de su hija mayor a través de un mensaje enviado directamente a Gian Piero Díaz, asegurando que prefiere resolver el conflicto familiar en privado.

Fuente: Infobae
07/10/2025 09:17

La IA dejó de ser un tema de laboratorio para convertirse en la infraestructura emocional y funcional de la vida moderna

El crecimiento acelerado de plataformas como ChatGPT y Gemini está cambiando rutinas, hábitos y formas de aprender en distintos países

Fuente: Perfil
06/10/2025 17:18

Manes: "Estoy luchando para que el Congreso debata y plantee el tema de la expulsión de Espert"

"Ojalá que los diputados y las diputadas estén a la altura", sostuvo el diputado radical y candidato a senador nacional por el nuevo espacio "Para Adelante". Leer más

Fuente: Ámbito
03/10/2025 18:25

El Gobierno admitió que la explicación de José Luis Espert no cerró el tema: "Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"

El vocero presidencial reiteró que el Ejecutivo no puede responder por las decisiones del legislador y advirtió que podrían ser necesarias aclaraciones adicionales.

Fuente: Clarín
03/10/2025 12:36

En el Saudi Comedy Fest, la libertad de expresión estadounidense se convierte en el tema central

Los cómicos estadounidenses aprovecharon el primer festival internacional de comedia de Arabia Saudí para criticar un debate que está causando furor en su país. Los críticos dijeron que el evento era parte de los esfuerzos saudíes para desviar la atención de la represión política.

Fuente: La Nación
02/10/2025 15:18

Lali Espósito cantó un tema de Casi Ángeles en su show en Barcelona y emocionó a todos

Tras su debut como jurada en el Festival de Cine de San Sebastián, Mariana 'Lali' Espósito se quedó en España para cumplir con su apretada y emocionante agenda de compromisos con el público español, más precisamente shows en Barcelona, Sevilla y Madrid. El miércoles 1 de octubre se presentó, con localidades agotadas, en la Sala Razzmatazz de Barcelona. Interpretó sus hits "Ego", "No me importa" y "Fanático" e hizo saltar y gritar al público. Pero, para sorpresa de todos, hizo una leve modificación en el setlist e incluyó, improvisadamente, una canción de Casi Ángeles. Cuando la escucharon cantar a capela, los fans se emocionaron hasta las lágrimas y cantaron con ella.La intérprete de 33 años llevó su nuevo álbum No vayas a atender cuando el demonio llama a España y su primera noche fue una verdadera fiesta. "¡Qué hermoso este sold out en Barcelona! ¡Qué público! ¡Primera de tres fechas agotadas en España! ¡Gracias!", expresó Espósito en un posteo que compartió en Instagram con sus doce millones de seguidores. Sus palabras estuvieron acompañadas por varias fotos y videos del show, al que también asistió su novio Pedro Rosemblat. El creador y conductor de Gelatina la acompañó durante su paso por el Festival de San Sebastián y ahora también en su tour.Lali dio un show en Barcelona Espósito le hizo un regalo especial al público de Barcelona. En pleno show cantó a capela "Hay un lugar", canción de Casi Ángeles estrenada en 2008 que interpretaba Mar, su personaje en la telenovela. La performance hizo emocionar a los fanáticos. En un video que compartió la cuenta de X @familiaespos se pudo escuchar que los presentes se pusieron a cantar incluso más fuerte que ella. Personas que asistieron al show contaron que interpretó el tema a pedido del público luego de una propuesta de casamiento que tuvo lugar en la sala.Lali hizo una reversión íntima y personal del hit y los videos no tardaron en viralizarse. "Fue porque dos chicas se comprometieron y le pidieron"; "Ahora lo tiene que cantar en el Vélez de diciembre"; "No, ese tema tenía que cantar en la Argentina"; "Se escucha más al público que a ella, oh madre"; "Ahora que lo repita en Madrid"; "Qué hermosura" y "Te amo mamá", fueron algunos de los comentarios que se pudieron leer en X. La última vez que Espósito interpretó en vivo esta canción fue el 26 de agosto de 2023 durante en Cris Morena Day un evento solidario que organizó el canal de streaming Olga en el Gran Rex para homenajear a la productora.Por otro lado, en la previa de sus shows en España, la intérprete de "Disciplina" visitó La Revuelta, programa conducido por David Broncano donde habló, entre varias otras cosas, de su "patrimonio total". Dijo que le iba bien, pero porque también trabaja desde hace 23 años. Remarcó que su buen pasar económico también está relacionado con que no gasta "en bol***es". "A mí no me vas a ver con las carteras caras, me da vergüenza gastar en esas cosas. Yo soy una mujer argentina nacida y crecida en un barrio bajo. No me sale de adentro tener dinero y gastarlo en algo ostentoso", reconoció.La revelación de Lali Espósito sobre el dineroSi bien admitió que se da algunos gustos, afirmó que de entrada sus prioridades estuvieron bien establecidas. "Para mí lo más importante siempre fue, a medida que crecía, que toda mi familia tenga un techo. Ese fue mi objetivo", dijo y en el estudio se hicieron eco los aplausos. "Mi familia tiene su casa y yo tengo mi casa, así que mi dinerito está puesto en que los míos tengan una mejor vida y yo por supuesto también", sentenció.

Fuente: Infobae
02/10/2025 14:33

El alcalde Carlos Fernando Galán reveló cuál es el problema con el concierto de Guns N' Roses en el Vive Claro: "No es un tema burocrático de papeles"

La estrategia de seguridad implementada por la administración distrital permitió avances, aunque persisten expectativas sobre la gestión de espectáculos culturales de gran escala

Fuente: Infobae
01/10/2025 20:32

Maju Mantilla niega rumores de romance con George Slebi y un cirujano: "ese tema lo verá mi abogado"

La exreina de belleza y conductora de televisión a rechazó versiones que la vinculan sentimentalmente con el actor colombiano y con un médico

Fuente: Ámbito
29/09/2025 14:03

La extracción del litio, tema de importante muestra plástica

"Tercer Atómico Espectral", de Florencia Levy en galería Cott, explora las estructuras invisibles del extractivismo contemporáneo y reflexiona sobre el "tecnofeudalismo"

Fuente: Infobae
29/09/2025 06:20

Yuridia rompe el silencio sobre el tema "Qué agonía" y manda contundente mensaje a 'haters': "Yo no saqué a Ángela"

Recientemente la cantante compartió un video donde interpreta en solitario el famosos sencillo como parte de su gira "Sin Llorar Tour 2025"

Fuente: Perfil
28/09/2025 15:36

Abad también se quejó del tema retenciones: "Argentina es el mejor ministro de Agricultura de países vecinos"

"Mientras Paraguay, Uruguay y Brasil crecen fuertemente en producción, nuestro país quedó estancado desde hace mucho tiempo", enfatizó el legislador radical, considerando que la baja temporaria de retenciones "terminó siendo una concesión a las cerealeras". Leer más

Fuente: Clarín
28/09/2025 07:00

Los impuestos como tema de campaña: ¿se pueden bajar y a la vez tener equilibrio fiscal?

Las idas y vueltas con las retenciones activaron al sistema político en contra de Javier Milei.Neuquén sube las regalías o pide obras a los privados para financiar las rutas a Vaca Muerta. Entre Ríos anunció una baja y la Corte Suprema suspendió el intento de un intendente peronista de aumentar las carga de tasas sobre la energía.

Fuente: La Nación
27/09/2025 20:36

Cuándo entra en vigor el nuevo cambio de hora en California y por qué es un tema de debate

El próximo domingo 2 de noviembre de 2025, a las 2 de la madrugada, los relojes en California deberán atrasarse una hora. Con este cambio finalizará el horario de verano y comenzará el horario estándar, también conocido como de invierno, en gran parte de Estados UnidosSe acerca el cambio de horario en CaliforniaEl horario de verano en Estados Unidos comenzó el 9 de marzo y se terminará el primer domingo de noviembre. Ese día, los californianos están obligados a atrasar el reloj una hora, al igual que ocurre en la mayoría del territorio estadounidense.En este sentido, los residentes del Estado Dorado cambiarán por segunda vez en el año sus relojes. En este caso, el cambio corresponde al regreso de la hora habitual, que se extenderá hasta el 8 de marzo de 2026.Mientras que los relojes digitales, smartwatches y teléfonos celulares se actualizan automáticamente, los relojes analógicos deberán modificarse de manera manual. Aunque es una práctica generalizada en Estados Unidos, cada estado tiene la facultad de administrar su adhesión al horario de verano, lo que genera excepciones en algunas regiones.California intentó establecer el horario de verano de forma permanenteEn 2018, los votantes de California aprobaron la Proposición 7, una medida que autorizaba a la Legislatura estatal a modificar el uso del horario de verano y, eventualmente, establecerlo de forma permanente. Sin embargo, para que esa decisión se concrete -al igual que cualquier modificación del sistema vigente- necesita de la aprobación del Congreso de EE.UU., ya que se trata de una regulación federal.La ley establecida en 1966 indicaba que los estados no podían quedarse con el horario de verano de manera permanente. En cambio, solo pueden optar por el estándar, como Hawái y gran parte de Arizona.En 2024, el senador estatal Roger Niello presentó la ley SB 1413, junto a legisladores de Oregon y Washington para permanecer en el horario estándar. Sin embargo, los asambleístas no se pusieron de acuerdo y esta discusión sigue presente en el estado.Estados que no participan del cambio de horaEl Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) supervisa los husos horarios en el país, pero permite que algunos territorios se eximan del cambio. Actualmente, no participan del horario de verano: HawáiSamoa AmericanaIslas Marianas del NortePuerto RicoGuamIslas VírgenesArizona (en gran parte)A pesar de los constantes intentos de distintos estados como California de mantener una hora fija durante todo el año, el verdadero obstáculo radica en que modificar una ley federal exige un proceso largo y complejo en el Congreso. Donald Trump pretende eliminar el cambio de horario en EE.UU. Desde 1966, quedó establecido un horario de verano uniforme en todo el país norteamericano, algo que se realiza en dos ocasiones por año. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se expresó en contra de este sistema en varias oportunidades. Según indicó en sus redes sociales el mandatario en abril de este año, esta práctica es "un gran inconveniente" y además representa "un evento muy costoso para el gobierno". También aseguró que su propuesta de mantener uno solo horario resulta "muy popular" entre los ciudadanos, que prefieren estabilidad en sus relojes durante todo el año.

Fuente: Infobae
26/09/2025 21:23

Juan Daniel Oviedo fijó su postura sobre el conflicto en Gaza y criticó el discurso de Petro en la ONU: "Un tema personal"

El precandidato presidencial por el movimiento Con toda por Colombia señaló que hay aspectos claves que justifican restablecer relaciones con Israel, aunque debe haber un pronunciamiento de rechazo por la situación que se registra en Gaza

Fuente: Infobae
25/09/2025 17:29

Rafael López Aliaga insiste en que EE.UU. reclamará al Gobierno de Boluarte por tren Lima-Chosica: "El tema es conocido"

El alcalde de Lima volvió a declarar que Washington evalúa presentar una queja diplomática al Perú por la demora en la implementación del proyecto

Fuente: La Nación
24/09/2025 19:00

Vence en pocos días la posibilidad de jubilarse de manera anticipada y en el Gobierno analizan el tema

En menos de una semana, cuando finalice septiembre, terminará la posibilidad de tramitar una prestación anticipada por desempleo, a menos que se decida finalmente una prórroga, para que el esquema de excepción dispuesto en 2021 siga vigente por un tiempo más. "Se está trabajando en el tema, no hay definición aún", dijeron en el Ministerio de Capital Humano, ante la consulta de LA NACION sobre esa opción.Se trata de un beneficio de cobro mensual dirigido a personas que acumularon 30 años o más de aportes, pero a las que aún les faltan 5 años o menos para la edad mínima que exige el sistema general de la Anses: 60 años las mujeres y 65 años los varones. Es decir, a la llamada jubilación anticipada pueden acceder las mujeres de entre 55 y 59 años y los varones de entre 60 y 64 años, siempre que cumplan también con otra condición, que se suma a la de 30 años de aportes: la de estar sin ocupación laboral formal desde el 30 de junio de 2023 (o desde antes).Jubilaciones: en un año, el poder de compra varió entre una recuperación de 4,3% y una caída de 5,3%, contra datos oficiales de inflaciónEl esquema fue dispuesto por un decreto de necesidad y urgencia (DNU) en 2021, e inicialmente se previó su vigencia por dos años. En 2023 se prorrogó por otro período igual, a través del DNU 558. El plazo allí establecido vence el próximo martes, 30 de septiembre. La prestación equivale al 80% del monto del haber que se le determine a cada persona en particular. Al cumplir la edad jubilatoria, se comienza a percibir el 100% del monto. En el caso de los asalariados, para calcular el haber inicial se considera, en primer lugar, el importe promedio de las últimas 120 remuneraciones con aportes (se aplica una actualización a los montos históricos); de ese valor promedio, se estima el 1,5%, y al resultado se lo multiplica por la cantidad de años aportados. Luego, se suma la Prestación Básica Universal (PBU), que es un valor fijo, igual para todos, que este mes se ubica en $146.512. Por ejemplo, si el promedio de los salarios resulta de $1,5 millones y hubo 30 años de aportes, el haber inicial será de $821.512. Si se accede a la prestación anticipada, el ingreso mensual sería de $657.210. El esquema dispuesto garantiza que se cobre, al menos, el haber mínimo. En curso de pagoLos beneficios actuales otorgados bajo la modalidad de prestación anticipada seguirán abonándose mensualmente, más allá del fin de la vigencia para tramitar altas. Pero siempre hay que tener en cuenta que si quien cobra bajo este sistema consigue un empleo formal o se anota como monotributista o autónomo, la prestación deja de percibirse. Es decir, la condición de estar en situación de desempleo se mantiene durante el tiempo en que se cobre la prestación.Georgieva dijo que la reunión con Milei fue "excelente" y que es importante "mantener el rumbo de las reformas"Los aportes requeridos deben haberse hecho de manera efectiva, aunque sí se reconocen pagos por moratorias con la condición de que hayan sido efectivizados hasta el 30 de junio de 2023. Además, se reconocen períodos de aportes por los meses de licencia por maternidad, o en los que se cobró la prestación por desempleo del sistema formal de trabajo. No está habilitada, para completar el requerimiento a los fines de la jubilación anticipada, la compra de aportes según el sistema de la ley 27.705, que en uno de sus capítulos les permite, a las mujeres de entre 50 y 59 años y a los varones de entre 55 y 64 años, adquirir contribuciones a un precio determinado, para completar faltantes y poder obtener la jubilación ordinaria. Sin embargo, esa compra no puede hacerse ahora, si lo que se busca es acceder a la prestación anticipada por desempleo.El trámitePara tramitar el beneficio, quienes cumplen los requisitos pueden verificar, en primer lugar, sus aportes registrados en el sistema. Eso se hace entrando en la página www.anses.gob.ar con la clave personal de la seguridad social, y yendo al apartado Mi Anses, que aparece arriba, a la derecha. Una vez allí, se debe buscar la solapa referida a "Trabajo" y "Consultar historia laboral". Allí se desplegará la historia personal de los aportes. Para la solicitud concreta del beneficio, se pide un turno para ir a una Unidad de Atención Integral (Udai) de la Anses. Ese trámite se hace clikeando en el apartado "Información personal" y luego en "Mis turnos".

Fuente: La Nación
24/09/2025 18:00

Querer: la imperdible miniserie que aborda, sin sensiblerías, el tema del consentimiento en el marco de un matrimonio

Querer (España/2024). Creación: Alaúda Ruiz de Azúa, Júlia de Paz, Eduard Sola. Elenco: Nagore Aranburu, Pedro Casablanc, Miguel Bernardeau, Iván Pellicer, Loreto Mauleón, Natalia Huarte, Miguel Garcés. Disponible en: Flow. Nuestra opinión: muy buena. Unas breves imágenes del encuentro sexual de una pareja funcionan como preámbulo. Los besos, las caricias, el deseo convertido en acto. ¿Cuál es el límite entre el placer propio y el abuso del otro? ¿Cuál es el verdadero valor del consentimiento? Esos interrogantes, que parecen esquivos para representar en la ficción, son los que aborda Alaúda Ruiz de Azúa, la guionista y directora española premiada por la película Cinco Lobitos (2022) -sobre la maternidad y sus mitos- en la nueva miniserie de Movistar + ya disponible en Flow. Querer es probablemente lo mejor que se ha hecho sobre el tema del consentimiento en el marco del matrimonio, tópico abordado con complejidad y sutileza, sin caer en golpes bajos ni maniqueísmos. Y el triunfo no solo se debe a las excelentes actuaciones de Nagore Aranburu y Pedro Casablanc, a la cabeza de un elenco parejo y sin sobreactuaciones, sino al tratamiento de un guion que elude soluciones cómodas para asuntos que exigen compromiso y reflexión.Miren Torres (Aramburu) ha decidido denunciar a su marido, Iñigo Gorosmendi (Casablanc), por violencia de género luego de treinta años de estar casados y vivir bajo el mismo techo. Ese es el punto de partida del primer episodio de la miniserie, que se centra en la toma de decisión de la denuncia. ¿Por qué ahora? Descubrirlo no solo es un recorrido de ese primer episodio, que despliega la entrevista en la comisaría, el primer diálogo con la abogada defensora, la huida de su casa ante el anticipado regreso de su agresor, y la revelación frente a sus dos hijos, ambos adultos, sino plantear un arduo itinerario que derriba supuestos y prejuicios asumiendo con altura y equilibrio esa discusión. De hecho, la vida de Miren en Bilbao parece una vida normal: un matrimonio bien avenido, dos hijos ya encaminados -uno casado y con un nene de seis años; el segundo, estudiando en la ciudad-, una linda casa, un buen pasar, una vida social activa. Sin embargo, bajo esa apariencia transcurre una verdad que Miren decide revelar. El sexo sin consentimiento, la violencia psicológica, la dependencia económica, un estado de constante terror. "El miedo es invisible", dirá en su declaración en el juicio, dejando en claro lo complejo que es ver desde afuera lo que ocurre puertas adentro de una pareja "perfecta". Creada en colaboración con Júlia de Paz y Eduard Sola, la miniserie de tan solo cuatro episodios asume la elipsis como herramienta principal de su estructura narrativa, saltando hacia adelante en el tiempo no solo para avanzar hacia el juicio y sus pormenores, sino para ver los efectos devastadores del suceso en todos los miembros de la familia. Porque no solo Miren se asume como víctima, sino que sus dos hijos, Aitor (Miguel Bernardeau) e Ion (Iván Pellicer), redescubren su pasado bajo una nueva luz, más allá de la estrategia casi inconsciente de tomar partido como una forma de preservarse. La violencia es una mancha voraz que se esparce por todos lados, silenciosa e invasiva, determinando conductas y sentimientos, tejiendo un malestar inasible y destructivo alrededor.Alternando los puntos de vista de todos los involucrados y explorando el pasado a través del discurso, Querer asume en cada palabra -en la denuncia, en las declaraciones en el juicio, en la sentencia- la reverberación del hecho colectivo -tanto en la experiencia de Miren como en la del propio Iñigo, que encuentra en el eco de sus congéneres la validación de su conducta-, al mismo tiempo que pone al descubierto lo perturbador del lenguaje que aborda la sexualidad, la violencia y el poder escondido en los silencios. Esa potestad de lo que no se dice -o de lo que no se quiere decir- es la que permite el ejercicio del engaño y la mentira que Miren está dispuesta a exponer. Por último, lo que mejor define el abordaje de los creadores es la deconstrucción de prácticas naturalizadas por décadas. "En un matrimonio nadie quiere sexo todo el tiempo. A veces se cede, como se cede en otras cosas. No te apetece, pero buenoâ?¦ ¿Qué vas a hacer? ¿Vas a meter presos a todos los hombres de más de 60 años?", desliza la hermana de Iñigo, como coartada inconsciente de su propia aceptación. Y en ese sentido se juega toda la puesta en escena, que elude el shock y la sensiblería, y consigue exponer lo justo, invitarnos a pensar antes que decirnos cómo hacerlo, filmar para mostrar lo que no fue visto. Por ello en su tramo final elige seguir con contundencia las pequeñas transformaciones antes que los grandes logros, sin abandonar o liberar a sus personajes, sin protegerlos en su falsa misericordia ni castigarlos en sus tardías revelaciones.

Fuente: Infobae
21/09/2025 12:11

Presidente Petro adelantaría encuentro privado con Gustavo Bolívar y Susana Muhamad: candidatura de Daniel Quintero sería el tema

El encuentro estaría previsto para que se adelante sobre las 10 a. m. de este domingo 21 de septiembre en el occidente de Bogotá, en medio de la agenda que adelanta el jefe de Estado

Fuente: Infobae
20/09/2025 10:51

El día que la IA le jugó una mala pasada a Rafael Nadal con el tema de los perros callejeros

En los últimos meses, diversas cuentas en redes sociales atribuyen a deportistas famosos la creación de refugios para animales, utilizando imágenes generadas con inteligencia artificial

Fuente: Infobae
18/09/2025 07:20

Magaly Medina a Michelle Soifer tras tema contra Leslie Shaw: "La recuerdan por Bombón Asesino, y ni siquiera es de su autoría"

La conductora no tuvo piedad con la cantante tras el lanzamiento de su canción contra Leslie y la acusó de haber construido su carrera recién después del ampay con el futbolista Reimond Manco, recordándole que sus incursiones en la música y la TV no lograron consolidarla

Fuente: Clarín
17/09/2025 21:18

Fentanilo contaminado: tras los intentos por dilatar el tema, Diputados aprobó en un amplio acuerdo la creación de una comisión investigadora

El oficialismo no convocaba a la comisión de Asuntos Constitucionales para dictaminar el proyecto. Pero se terminó acordando un texto de consenso que se salteó el paso por comisiones y se aprobó directamente a mano alzada en el recinto.

Fuente: La Nación
16/09/2025 21:18

Tras el cruce con Mariana Brey, Nancy Pazos justificó su reacción y dijo que llevará el tema a la Justicia: "No es gratuito"

Este martes por la mañana, en A la Barbarossa, mientras analizaban el discurso del presidente Javier Milei en su última cadena nacional, Nancy Pazos y Mariana Brey protagonizaron un fuerte cruce que terminó en escándalo. La periodista de espectáculos acusó a su compañera de panel de ser "golpista", y Pazos le contestó con un insulto. Si bien ese no es el primer cruce fuerte entre ambas, la discusión se convirtió en uno de los temas más comentados tanto en las redes como en distintos programas de espectáculos. Quizá por eso, por la tarde, Pazos hizo un descargo en su programa radial, El amor es más fuerte. "Se me acusó de un delito tan grave como ser golpista. Yo, obviamente, no me iba a quedar callada y reaccioné como un ser humano con mi sangre caliente, que mantengo", comenzó explicando la periodista. Y agregó: "Además, como alguna vez dijo [Roberto] Fontanarrosa, claramente, hay palabras que son irremplazables. Y 'pelotuda' es una palabra irremplazable". El descargo de Nancy Pazos, tras su fuerte cruce con Mariana BreyAhondando en el tema, Pazos explicó: "No es lo mismo decirle a alguien 'tonto', 'boludo', que decirle 'pelotuda'. Y realmente, estoy harta de las pelotudas y de las pelotudeces. Entonces, me salió de adentro". Luego, reconoció: "Obviamente que es un insulto, y obviamente que pedí disculpas". Y disparó: "Pero yo no cometí un delito. El resto lo dirá en algún momento, calculo yo, la Justicia. No es gratuito usar palabras que están dentro del Código Penal para acusar a otra persona". Este martes, en el programa conducido por Georgina Barbarossa, mientras Brey defendía los principales anuncios de Milei y destacaba la quita del cepo cambiario, Pazos la interrumpió para decir que esa medida se trataba de una "mentira" que le había "costado las elecciones" a La Libertad Avanza (LLA)."Ay, qué difícilâ?¦", dijo entre risas Brey, que hace pocos meses entrevistó al Presidente y, desde hace un tiempo, se convirtió en una de sus máximas defensoras en los medios. "Pero a costa de qué tenés que preguntarte, Mariana", siguió Pazos.Ante este cuestionamiento, Brey se mostró ofuscada: "¿Y esto a costa de qué, vos, que hacés futurología? ¿Vos, que sabés tanto lo que va a pasar en el 2026, en el 2027?". Mientras Brey hablaba, Pazos respondió afirmativamente que también había anticipado quién iba a perder las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires."También sabés qué pasa después de octubre.. Si es que llega a octubre.. Porque para vos es el peor Gobierno y está en el peor momento... Yo te escuché decirlo", ironizó Brey, y remarcó: "Cómo está la oposición, haciendo un trabajo enorme para que este Gobierno no pueda llegar en lo posible a octubre, pero, si llega a octubre, que no llegue a 2027, a terminarlo. Vos formás parte de esa oposición golpista que no quiere que el Presidente termine su mandato".Ahí fue cuando la discusión alcanzó un punto más álgido y comenzaron los insultos. "¿Vos me estás diciendo golpista a mí? Pero andá a cagar", respondió Pazos y se defendió: "No hay nadie con más compromiso con la democracia que yo. Acto seguido, bancarme a esta pelotuda diciendo estoâ?¦".La pelea entre Mariana Brey y Nancy PazosSus compañeras del programa reaccionaron de forma negativa ante el insulto y quisieron frenarla, a lo que la periodista miró directamente a la conductora y dijo: "Me dice golpista y vos te lo bancás, ¿yo le digo pelotuda y está mal? Ella me faltó el respeto diciendo golpista. Es una barbaridad y nadie está diciendo nada".Franchín, que suele estar encolumnada con Brey a la hora de tratar temas de política, trató de explicar por qué creía que su compañera la había tratado de "golpista" y lo adjudicó a un supuesto video en el que Pazos consideraba que al gobierno de Milei le quedaba "poco tiempo". "Sí, es por eso", coincidió Brey y justificó: "Hay muchos de la oposición que están instalando esta situación. Es mi opinión, le duela a quien le duela".Luego, Franchín aseguró que la producción del programa de Telefe le había pasado esa información acerca de sus dichos. Pazos, sin embargo, aclaró que el último viernes efectivamente comenzó su editorial de Inteligencia Artesanal, el programa que conduce en C5N, indicando que estos son los últimos días del gobierno de Javier Milei "tal como lo conocimos". Efectivamente, en su ciclo indicó que debido al resultado de las elecciones bonaerenses, a las acusaciones de corrupción y a ciertas cuestiones coyunturales, es muy probable que la gestión libertaria sufra cambios significativos.

Fuente: Infobae
16/09/2025 08:28

Francisco Rius, Inspector Jefe de la Policía, aclara si es legal instalar una mirilla digital: "Se está explicando muy mal el tema"

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo pone el foco en el impacto de estos dispositivos

Fuente: Infobae
12/09/2025 12:13

Ethel Pozo le prohíbe a Edson Dávila hablar acerca del caso de Maju Mantilla: "No voy a dejar que hables sobre ese tema"

La conductora no dudó en interrumpir al popular 'Giselo' cuando intentó opinar sobre la supuesta infidelidad de la ex Miss Perú, generando un momento tenso.

Fuente: Página 12
11/09/2025 00:01

Los deportados de Trump: "Es un tema de los Estados Unidos"

Alec Oxenford, como el gobierno de Milei, no brindó detalles de los argentinos que fueron expulsados por el gobierno de Trump.

Fuente: Infobae
10/09/2025 19:19

"Rock Around the Clock": el tema que revolucionó el rock desde el cine en 1955

La canción de Bill Haley & His Comets marcó una generación y un punto de inflexión en la música popular al posicionarse en el primer puesto en Billboard. Cómo su incursión alteró para siempre los sonidos juveniles y transformó las costumbres en la posguerra

Fuente: Perfil
10/09/2025 19:18

Adam Dubove: "Hay muchísimo conocimiento sobre Bitcoin, pero poca profundización sobre el tema"

El especialista en criptomonedas advirtió que en Argentina existe una fuerte desconexión entre la notoriedad del Bitcoin y el conocimiento real de su funcionamiento. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 23:51

Pamela López y Paul Michael sorprenden con el lanzamiento de 'La Clandestina', su primer tema juntos

La influencer y su pareja debutan en la cumbia peruana con canción que da que hablar por su letra y las indirectas que muchos creen notar sea para Pamela Franco.

Fuente: Infobae
09/09/2025 21:44

Por qué Adán Augusto López no ha sido citado para declarar sobre el tema de La Barredora: esto dijo Gertz Manero

El ahora senador y ex gobernador de Tabasco ha sido cuestionado sobre la participación de su exsecretario de Seguridad, sin embargo, este no ha rendido declaraciones

Fuente: La Nación
09/09/2025 14:18

La sorpresiva aparición de Pity Álvarez en un escenario para cantar un tema de Charly García

La noche de ayer registró un momento inesperado que encendió a los presentes en el Bebop Club. Cristian "Pity" Álvarez, una de las figuras más controvertidas del rock argentino, volvió a pisar un escenario porteño y lo hizo nada menos que interpretando "La sal no sala", un clásico de Charly García.El exlíder de Viejas Locas e Intoxicados apareció como invitado dentro del ciclo Los instrumentales de Charly, un proyecto que reúne a músicos cercanos al universo de García como Fernando Kabusacki, Fernando Samalea, Matías Mango, Uma Kabusacki, Bruno Malinverni y Paco Arancibia, quienes forman parte de la formación estable de esta propuesta que busca revisitar la obra del ex Sui Generis y Serú Girán.La participación de Pity tomó por sorpresa al público durante la velada, cuando los acordes de "La sal no sala" comenzaron a sonar y, entre aplausos, el artista se subió al escenario. Con el estilo que lo distingue, el cantante puso voz a uno de los temas incluidos en La hija de la lágrima (1994), uno de los discos emblemáticos de García. â?¡ï¸? Arrancó la semana con sorpresa: Pity Álvarez se subió al escenario en el Bebop Club y metió "La sal no sala" de Charly.ð??¤#RelatosDelRock #PityAlvarez #ViejasLocas #Intoxicados #CharlyGarcia #Recitales #MusicaEnVivo #Rock #RockArgentino #RockNacional pic.twitter.com/oDcQUIxRHG— relatos del rock ® (@relatosdelrock) September 9, 2025El proyecto Los instrumentales de Charly se desarrolla en Bebop con el objetivo de mantener viva la obra de García y cuenta con la presencia también de invitados sorpresa. Es un proyecto que los músicos, exintegrantes de diversas formaciones de Charly, pusieron en marcha el año pasado. View this post on Instagram A post shared by ð??¥ð??²ð??¹ð??®ð???ð??¼ð??? ð??±ð??²ð??¹ ð??¥ð??¼ð??°ð??¸ ® (@relatosdelrock)Un esperado anuncioSemanas atrás, Pity Álvarez confirmó su regreso a los escenarios a través de un video publicado en su cuenta de Instagram y adelantó que a final de año brindará un show en el estadio José Amalfitani, lo que generó la euforia entre sus seguidores. Con el correr de los días no hubo más novedades, mucho menos noticias de venta de entradas o algún movimiento previo.Con una vincha en la cabeza y un buzo con la frase "Basado en hechos reales", el cantante expresó: "Primero, quiero decirles que por primera vez tenemos nuestro canal de Instagram (@pityalvarezok), donde vamos a comunicar todas las noticias oficiales. Segundo: quiero agradecerles a todos los que tienen páginas de nosotros". En el clip, el cantante adelantó además que ya tiene nuevo material grabado y confirmó la fecha de su esperado regreso: "Vamos a estar el 5 de diciembre en Vélez y antes de eso vamos a presentar un tema muy lindo que grabamos y espero que lo disfruten, ¿sí? Por ahora les cuento esto. Muchas gracias por el aguante".Pity Álvarez, en Vélez: cuándo es el show y cuándo salen a la venta las entradasEl anuncio marca una nueva etapa en la vida del artista de 53 años, que tras el asesinato de Cristian Maximiliano Díaz, alias "Gringo", en Villa Lugano, atravesó un largo proceso judicial por el que fue encarcelado. La Justicia determinó que Álvarez debía cumplir parte de su condena en un pabellón psiquiátrico del penal de Ezeiza, donde permaneció desde mediados de 2018 para tratar sus adicciones.A pesar de su delicada situación, durante los últimos años Álvarez mantuvo contacto con su faceta musical y los fanáticos lo pudieron verlo en ocasiones en pequeños encuentros con otros músicos y figuras cercanas, como su amigo Claudio "Turco" García.Sumado a ello, en noviembre de 2023, el exlíder de Intoxicados grabó cuatro canciones para el documental Tangos Bajos, mismo nombre que el disco de Daniel Melingo de 1988, junto al artista. "Lo encontré muy bien, lúcido y cariñoso. La mejor versión de Pity, realmente. Me sorprendió y me encantó compartir esos momentos con él", relató el exintegrante de Los Abuelos de la Nada. En ese entonces, Melingo compartió, además, una foto junto a Álvarez y expresó: "Día histórico para la música popular. Gracias, Pity".

Fuente: Infobae
08/09/2025 11:25

Karina García confesó que consumió marihuana, tusi y popper y cómo habla con su hija sobre este tema: "Ahí te puedes quedar"

La exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia' se refirió abiertamente a la situación que afrontó cuando apenas tenía 14 años e influenciada por una amiga

Fuente: Infobae
05/09/2025 23:08

Shakira rompió en llanto durante su concierto en México mientras cantaba tema asociado a Gerard Piqué

La barranquillera fue acompañada por los miles de asistentes a su presentacion en Querétaro, al no poder continuar una de las pistas más emocionales de su más reciente larga duración

Fuente: Infobae
04/09/2025 12:30

Sheinbaum buscará extradición de capos de EEUU a México tras captura de "El Mayo" Zambada: "Hablé del tema con Marco Rubio"

La presidenta aseguró que se habló sobre la inseguridad en Sinaloa y los detalles sobre la captura del capo, sin embargo, no se llegó a un acuerdo

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:18

Mabel Cartagena reveló cada cuanto tiene relaciones sexuales con su esposo y cómo le va con el tema de las hormonas actualmente

La presentadora y creadora de contenido se refirió a la forma como la rutina de pareja y los cambios por llegar a los 40 años de edad han interferido en su intimidad con Sebastián Decoud

Fuente: Infobae
02/09/2025 16:18

Rafael López Aliaga no se reunió con Dina Boluarte para ver el tema del tren Lima-Chosica: "Hasta ahora no me llaman"

El alcalde de Lima aseguró que sigue esperando la convocatoria de la mandataria para tratar proyectos como el tren Lima-Chosica y medidas de seguridad ciudadana

Fuente: Ámbito
02/09/2025 12:48

Javier Milei: "Estos espías que se disfrazan de 'periodistas' quieren desviar la atención del tema real"

El Presidente descargó su furia contra el periodismo a través de un tuit en el que habló de una "red de espionaje ilegal" que opera contra el Gobierno.

Fuente: Infobae
01/09/2025 23:03

Esta fue la reacción de Antonio de la Rúa, ex de Shakira, durante 'Día de enero', tema que la colombiana cantó con Belinda en CDMX

La canción incluída en el disco 'Fijación Oral Vol 1.' de 2005 estuvo dedicada por Shakira al empresario argentino cuando fueron pareja por más de 10 años

Fuente: Perfil
01/09/2025 15:36

Charly García y un nuevo anuncio: lanzará un nuevo tema junto a Sting

Ambos artistas compartieron un posteo en el que anticipan el lanzamiento en octubre de un trabajo conjunto. Leer más

Fuente: Infobae
29/08/2025 09:28

Leslie Shaw arremete contra Marisol tras lanzar tema con Yahaira Plasencia y crítica el video: "No sabía que yo era tan importante"

La cantante lanzó fuertes críticas a la producción audiovisual y negó cualquier vínculo de amistad con Marisol, detallando uno a uno los elementos que no le gustaron del trabajo con Yahaira Plasencia

Fuente: Infobae
26/08/2025 17:13

Petro causó risas al hablar sobre experimento revolucionario de inteligencia artificial: "No somos científicos, no podemos discutir el tema"

En su reflexión, el primer mandatario subrayó la necesidad de democratizar la ciencia y facilitar su acceso a toda la sociedad

Fuente: Infobae
21/08/2025 13:23

Una española que vive en Argentina explica el gran problema que existe con las películas: "Es un tema de discusión todo el rato"

Una influencer suele discutir con su novio por este motivo y siempre acaba cediendo: "Por el macho, todo"

Fuente: Clarín
21/08/2025 07:00

Carolina Andersson, psicóloga, revela un tema poco hablado de la amistad: "Sentir que ya no encajás en tu grupo de amigos puede ser muy duro"

Una psicóloga reflexionó sobre un conflicto emocional relacionado a la amistad y ofreció un consejo al respecto.

Fuente: La Nación
20/08/2025 20:18

El insulto, como tema de estudio en la literatura y el periodismo

En los albores de la web, José Antonio Millán, uno de los columnistas destacados de El País de Madrid, ya se especializaba en compilar duelos de insultos y otras garrulerías. Estaban a la altura de su talento lingüístico y dominio de la semiótica."Hablando de madres -decía un desfachatado a otro-, ¿es verdad que la tuya es tan gorda que tiene su propio código postal?"Millán había demostrado desde aquellos lejanos días que la vulgaridad, volcada a tontas y locas en un discurso como en el uso disparatado de las redes sociales para agraviar a quien nos venga en gana, no necesariamente está forzada por las características de las plataformas digitales. O por la opacidad que aún se tolera en sus algoritmos, sino por la extendida necedad humana o por mentes trastornadas, a veces sin arreglo. ¿Qué es eso de que las mentes no pueden estar enfermas, según se ha dicho últimamente con ánimo de tapar lo que está a la vista? ¿O de elogiar la locura casi en sentido estricto y no en el que deviene, en calificaciones elásticas y generalmente admirativas, de los espíritus aventureros, obsesivos e intrépidos en el afán de abrir desconocidos caminos al desarrollo humano?"¿Sabes? Podría haber sido tu padre, pero el tipo que estaba a mi lado tenía el dinero exacto". Esa otra perla, sin duda que también brutal, tampoco escaparía de las previsiones del Código Penal argentino sobre delitos contra el honor si los hombres de hoy defendieran la dignidad con el ardor que la defendían los hombres de ayer. El peloteo de agravios entra en la categoría de las injurias, contempladas en el artículo 110 del viejo código por haberse tenido como propósito provocar el deshonor o la desacreditación intencional de una persona.Cuando el 4 de agosto último el presidente Javier Milei anunció, con pompas apropiadas a quien comunica algo así como el comienzo de una esperada obra pública, que dejaría de insultar a fin de concentrarse en la discusión de ideas, todos entendieron que al fin había tomado nota de lo que hacían saber las encuestas de opinión pública. Hasta allí, Milei había cautivado la atención de la prensa mundial, fogueada en guerras y conflictos de toda índole, pero no en la curiosa novedad de que un jefe de Estado tuviera la boca sucia de un chiquilín maleducado o de un compadrito de bajos fondos desprovisto del puñal.Nunca olvidaré la mañana en que mi madre cumplió la advertencia de lavarme la boca ensuciada por la palabra malsonante que había tomado por costumbre repetir con la inconsciencia (relativa) de ser entonces una criatura de cuatro años. Sigue siendo un misterio sin develar a mi memoria dónde había aprendido, en plena indigencia léxica, la palabreja condenada por lo menos en lengua española desde las Ordenanzas Reales de Castilla, de 1480, cuando se la usa para herir a cualquier mujer sensible sobre su honra. Mortificaba del tal modo, sin entender ni remotamente la verdadera semántica en juego, a una moza que ayudaba en las tareas domésticas del hogar. Recuerdo bien, entre las más apergaminadas encrucijadas familiares, cómo mi madre puso punto final a la inaudita cuestión. Refregó por mi boca, mientras pugnaba con reciedumbre porque la mantuviera abierta, un pan de jabón del que no sé si lo tengo todavía más presente por el tamaño enorme que aparentaba estando encima de la cara o por lo repulsivo del sabor.No volví nunca más a decirle "pâ?¦" a la pobre chica, ni a ninguna otra que se cruzara en el camino. He estado pensado si los efectos del pan de jabón de la inolvidable gesta docente de mi madre en aquella lejana mañana serán a largo plazo comparables, sobre la ardua personalidad de Milei, con las derivaciones de las encuestas de opinión demostrativas de que la gente ha comenzado hace tiempo a hartarse del vocabulario de caudalosa procacidad de un grandulón que cumplirá 55 años el 22 de octubre, cuatro días antes de los comicios nacionales de medio término. Dicen que los chicos aprenden con más facilidad que los adultos.Tengo razones para el escepticismo, pero prefiero anotar ahora que el Presidente lleva dos semanas sin otros desmadres de lenguaje, al menos públicos, de los que de ordinario se producen en las tribunas políticas. Es lo que sucedió en el acto de lanzamiento de los candidatos oficialistas en el Club Atenas, de La Plata.Una cosa era descalificar la semana anterior al gobernador, Axel Kicillof, de inútil, incapaz, mentiroso, como es común hacerlo entre los candidatos y quienes los respaldan respecto de cuanto adversario se pone delante de ellos. Otra, bien distinta, habría sido disparar de nuevo sobre el blanco con municiones de grueso calibre, del tipo de "burro eunuco", "econochantas", "conjunto de mandriles" o "ratas inmundas", que han terminado por espantar a tanta gente. O sea, a los críticos más empecinados, que en realidad estaban espantados desde el primer día, y a muchos de entre quienes votarán, aun con renuencia, por los candidatos de Milei el 7 de septiembre y el 26 de octubre, con tal de evitar al país la nueva maldición bíblica que sería el triunfo kirchnerista en toda la líneaDesde el punto de vista conceptual Milei no ha arriado banderas.En primer lugar, porque el anuncio de que habría de congelar en adelante sus desbordes verbales ha sido hecho en respuesta a la presión de lo que calificó de "dictadura de las formas" y no como admisión de un error. Se limitó a decir que se resignaba a las formas más pulidas que prefieren los contradictores, muchos de entre quienes coinciden con las líneas rectoras de su política económica. "¿Saben por qué? -dijo-. Para que quede en evidencia que son una cáscara vacía".En segundo lugar, porque no habían pasado más de diez días cuando Milei ya había condicionado la promesa de actuar con la mínima prestancia que un hombre de Estado se debe a sí mismo: apelará al arsenal de los insultos, hizo saber, solo con los interlocutores de mala fe.¿Qué entenderá Milei entonces por interlocutores de esta clase? ¿Lo serán, acaso, los periodistas profesionales dispuestos a preguntar lo que no quiere que le pregunten, y por eso los rehúye? ¿Lo serán quienes ejercen el oficio con el espíritu crítico de hombres libres y no venales, y tampoco no melosos con el poder? Y si fuera así, ¿por qué ataca igual que a estos, o más aún, a quienes mantienen con su gobierno una política independiente de discreta ambigüedad, aparentemente disociada de los antecedentes categóricos de otros tiempos?Debe reconocerse que Milei no anda en su lenguaje con rodeos. Va en línea recta hacia el objetivo que se propone atacar. Dicen que es un maestro resolviendo ecuaciones matemáticas, lo que no es poco, pero que tampoco es todo en la vida de un intelectual que sepa apreciar las ventajas del conocimiento universal por sobre el conocimiento en exceso segmentado. Milei jamás podría haber ensayado con Kicillof, a quien tiene de punto desde que comenzó la campaña electoral, una perífrasis humorística como la del caso clásico de anticipar a otro que le va a matar las liendres, por no decirle piojoso.En El gran libro de los insultos (Ed. La Esfera), Pancracio Celdrán Gomariz, que fue doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, enseña que en el juego de las complejidades léxicas no debe olvidarse, pero por motivos bien distintos de los que comentamos, la categoría de las antífrasis. Estas consisten en la intención de decir lo contrario de lo que parece decirse. Hemos sido a menudo testigos del ejemplo examinado por Celdrán Gomariz de cómo se troca el insulto en elogio a fin de abrir de rondón curso a ciertas posibilidades que han explotado generaciones de porteños en lances callejeros: "Adiós, fea". La obra de Celdrán Gomariz viene a cuento por algunas especulaciones que se han hecho a propósito de la propensión irreprimible que Milei evidenció hacia el insulto en la campaña electoral que lo llevó al gobierno y en más de un año y medio de ejercerlo. El autor estudia la figura de quien insulta de forma compulsiva bajo la faz de lo que los científicos mencionan como el síndrome de Gilles de la Tourette. O, más frecuentemente, a secas, como el síndrome de Tourette, descripto a fines del siglo XIX por el neurólogo francés que lo apadrinó con su nombre.Es la denominación de un trastorno, dice Celdrán Gomariz, que afecta el sistema nervioso y causa tics o sonidos repetitivos que el paciente no puede contener; en los casos más raros, la incontinencia refiere a palabras obscenas, en un cuadro de coprolalia, como ha sido el de la abundancia de referencias sexuales en los discursos del Presidente. Los estudios del síndrome de Tourette indican orígenes genéticos y ambientales, pero nadie muere necesariamente, al parecer, por esta afección, y hasta se consignan situaciones en que una buena terapia logró superar o morigerar el problema.Hay insultos infinitivamente más elaborados de los que Milei arriesgó casi en forma de interjecciones en su vida pública, echándose de esa forma la fama que ha trascendido las fronteras nacionales. Pero la simplicidad con la que los ha hecho no mejora la gravedad de un tema tóxico.Oil! (Petróleo), novela de Upton Sinclair, fue llevada en 2007 al cine, en adaptación libre, con la dirección de Paul I. Anderson. LA NACION la calificó en el estreno en Buenos Aires de obra maestra. Su guion ha sido señalado por contener uno de los insultos más descomunales de que haya memoria en la historia cinematográfica. Ganó el Oscar al mejor papel protagónico (Daniel Day-Lewis) y se conoció aquí con el título de Petróleo sangriento.En la trama compiten sentimientos de codicia y religiosidad sobre el trasfondo crítico de toda una época como sabía hacerlo Sinclair, escritor de francas ideas socialistas y admirador de la República, en la Guerra Civil Española. De pronto, estamos ante la escena en que un magnate petrolero, sin límites de ambición, y sin piedad, enfrenta a un predicador que por su parte se quiere pasar de listo. Quien habla es Daniel Plainview. Vilipendia al predicador con tal denuesto, que reduce a la dimensión del garbanzo, uno a uno, los 4149 insultos de Milei en sus primeros doce meses de gobierno, según fueron catalogados en la edición del 2 de agosto de LA NACION, en un impresionante trabajo de investigación de Paz Rodríguez Neill y Nicolás Cassese. Fue publicado justo dos días antes del anuncio de Milei de no insultar en adelante. Dice Plainview, en la colosal parrafada: "Solo eres una placenta, Eli, arrastrada sobre la inmundicia de tu madre. Deberían haberte puesto en un frasco de vidrio sobre la repisa de la chimenea".Milei ha insultado manifiestamente más que nadie en la política argentina contemporánea, pero no ha sido el único. En ese punto, en el Congreso de la Nación ha habido escenas que apenan hasta por la exacerbación del narcisismo de las pequeñas diferencias del que habló Freud y lleva a la gente a agarrarse de los pelos. Dejemos el asunto para un buen debate entre psicólogos y dirijamos por un momento la atención a las consecuencias del mimetismo que se genera en el poder. Milei, cómo dudarlo, es como es, dolorosamente auténtico. Esto lo coloca al menos un escalón moral por arriba de ministros y funcionarios de menor orden que han perdido la compostura natural en referencia a lo que eran: se los percibe arrogantes y resentidos ante la crítica, como infantes caprichosos, no como hombres sabios y de mundo, tolerantes y duchos en que, tarde o temprano, todo se acaba.No pierda, pues, señor Presidente, a quien más vale en el mundo que lo rodea, solo por haber sido hasta aquí de la misma pieza que ha sido en toda una vida: Guillermo Francos. El jefe de Gabinete es el único a su alrededor capaz de aconsejarle, con la autoridad del ejemplo de los hechos, de seguir evitando los insultos y de evitar, por añadidura, las actitudes más descomedidas e incomprensibles en el momento más inesperado e infecundo.

Fuente: La Nación
20/08/2025 14:18

Tras la baja de las retenciones: Sergio Iraeta habló del "compromiso" del Gobierno de aliviar aún más la presión fiscal y dio una pista sobre otro tema clave

En el Capítulo 10 de Negocios del Campo, el evento organizado por LA NACION, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, aseguró que el "compromiso" del gobierno del presidente Javier Milei con el agro es firme: avanzar en medidas que alivien la carga impositiva. Respondió así sobre la posibilidad de que, tras la baja permanente de las retenciones, durante el resto del mandato del jefe de Estado se continúe en esa dirección. "No valen nada": tiró 140 toneladas de tomate y embistió contra el contrabando desde BoliviaDurante una entrevista con el periodista Fernando Bertello, el funcionario repasó su vida como productor agropecuario y destacó el valor de contar con dirigentes políticos que provengan directamente del campo."La parte positiva es que, al ser productor y al venir del campo, se entiende realmente cuál es la problemática, se siente lo que siente la gente del campo", expresó. Y agregó: "Desde el otro lado, el del servidor público, tengo una visión más abarcadora de cómo son los problemas y de cuáles son las posibles soluciones. En ese sentido, venir del campo es un activo para ser secretario de Agricultura".Exportaciones: la Argentina ya le vendió al mundo por US$39.741 millones y consolidó un liderazgo en cuatro grandes productosIraeta remarcó que su función en el Gobierno se enmarca en un concepto de servicio: "Nunca estuve en la política, nunca estuve en las gremiales. La función que me autoimpuse es la de hacer un servicio público y tratar de dar el aporte que pueda para que la Argentina salga del pantano".Retenciones, la señal más fuerteConsultado por el anuncio del presidente Milei en la Exposición Rural de Palermo en julio pasado, cuando confirmó la baja permanente de retenciones a los principales granos y a la carne, Iraeta sostuvo: "La medida va en línea con el pensamiento que Milei tiene respecto de lo que el campo significa para la Argentina, está clarísimo. Y eso el productor lo percibe". Recordó que, días antes, el mandatario en la Rural "se juntó con la Mesa de Enlace, estuvo tres horas hablando con los dirigentes, recibiendo de primera mano la problemática, la posibilidad de soluciones. Y después acciona y acciona de esta manera, como es bajar las retenciones con el aditamento de que las baja de manera permanente, que es lo que el productor reclamaba para poder planificar".Expectativas para la siembraIraeta destacó que la reducción de Derechos de Exportación (DEX) tendrá un impacto directo en la próxima siembra de maíz, soja y girasol. "Independientemente de lo económico, también esta rebaja le mejora el ánimo al productor. Cuando uno ve que se va en línea a aflojarle la cincha al campo, eso anima a sembrar más superficie, a aplicar más tecnología, a invertir en fertilizantes e insumos", explicó.Y añadió: "Estas medidas han generado expectativas positivas en el campo. Es lógico decir que todavía falta un poco, pero hay que empujar para que el campo produzca más. Vamos en esa línea y el Presidente lo demuestra".El secretario advirtió que, más allá de las políticas locales, el agro está condicionado por factores que exceden al Gobierno y a los productores. "El clima y los precios son variables que no se manejan. En zonas inundadas de alta productividad los productores reciben volúmenes de agua tremendos que hacen imposible trabajar. Y afuera tampoco manejás los precios, que dependen de la cosecha de Brasil o Estados Unidos", señaló.No obstante, insistió en que el Gobierno está generando previsibilidad: "Lo que anima en la Argentina es que se va por la huella correcta, la de aliviar el trabajo del productor, bajando retenciones a cereales, oleaginosas y carnes".De cara al futuro, Iraeta aseguró, tras una consulta por las retenciones, que el compromiso oficial es claro: "En lo que resta de este primer mandato de Milei, el compromiso del Gobierno es aliviar la carga impositiva. Cuando se ve que la dirección es correcta, se tiene otra actitud frente a la siembra. Siempre uno espera algo más, pero lo que ha venido esperando se va cumpliendo. Eso te lleva a ser optimista". El funcionario subrayó que el productor argentino "es optimista y esperanzado" por naturaleza y que, con reglas claras, la respuesta será inmediata.Otro eje destacado fue el acceso al crédito. El funcionario mencionó que se ha trabajado mucho con el Banco Nación y con el BICE: "Ha habido un montón de créditos otorgados en ferias y eso demuestra que hay un ímpetu del campo respecto de cambiar la máquina, la herramienta, o aplicar mejor tecnología".Sin embargo, advirtió que los precios internacionales siguen siendo un límite: "Somos muy dependientes de los valores de afuera. Por eso, lo mejor es que nosotros hagamos las cosas lo más prolijo y racional posible, que es lo que estamos tratando de hacer".INTA y SenasaEn medio de una reforma del INTA, Iraeta señaló que la idea del Gobierno es transformarlo en un organismo más vinculado a la investigación agropecuaria, con articulación con empresas privadas y universidades, en contacto con los productores para la transferencia de tecnología: "Lo que se tiene que hacer es modernizarlo, organizarlo y eficientizarlo".En cuanto al Senasa, dijo que es "un organismo fundamental, reconocido internacionalmente por su profesionalismo". Aclaró que el objetivo es continuar en ese camino "pero con el agregado de modernizarlo y reorganizarlo sin descuidar lo que se ha hecho, que nos permite entrar en cientos de mercados en el mundo".Vacunación contra la aftosaSobre la posibilidad de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa, Iraeta aseguró que "no hay nada definido", aunque reconoció que el tema está en estudio. "Es un camino que han recorrido muchos países, incluso Brasil. Eventualmente, si se hace, sería de manera muy gradual en algunas categorías. Lo tengo en la cabeza porque soy productor vacunador", aclaró y explicó que incluso hay técnicos que advierten sobre rodeos "bastante sobrevacunados".Economías regionalesEl funcionario destacó que, en términos impositivos, "las economías regionales ya no pagan retenciones", aunque admitió que persisten problemas de precios y de stocks en cadenas como la caña de azúcar, el tabaco y la yerba mate.También se refirió a la apertura comercial y el ingreso de insumos, productos o maquinaria usada del exterior. "El tema es balancear con racionalidad. Todos los países exportan e importan al mismo tiempo. El desafío es introducir productos que hacen más competitivo el proceso, pero a la vez cuidar al productor argentino".En el cierre, Iraeta dejó un mensaje contundente al productor: "El Gobierno entiende que es con el campo, sabe que es con el campo. Eso te da el ánimo como para decir: voy a sembrar". Y concluyó con una frase que resume la visión oficial: "Siembren, siembren porque vamos a cosechar en un país mejor".

Fuente: Infobae
20/08/2025 13:23

Sheinbaum llama a que la eutanasia en México se ponga a debate: "Es un tema polémico"

La respuesta de la presidenta mexicana se dio después de que fuera abordada por medios de comunicación en "La Mañanera del Pueblo"

Fuente: La Nación
19/08/2025 16:18

Incluso con la promesa de garantías de Trump, la seguridad de Ucrania en la posguerra sigue siendo un tema complicado

BERLÍN.- Las promesas del presidente Donald Trump de involucrar a Estados Unidos para garantizar la seguridad de Ucrania en caso de llegarse a un acuerdo de paz con Rusia complació mucho a los líderes ucranianos y europeos.Al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se lo vio muy entusiasmado por el compromiso público que hizo Trump el lunes en una cumbre en la Casa Blanca de dar algún tipo de garantía de seguridad, una promesa que los europeos buscaban ansiosamente. Rutte lo calificó de "gran avance".Sin embargo, aún no hay certezas de los alcances o implicancias de esas garantías. Los funcionarios norteamericanos prometieron mayor claridad durante las próximas semanas, cuando los planificadores del Ministerio de Defensa de Estados Unidos tengan que lidiar con las dificultades y complicaciones de convertir una promesa general en una opción realista.Trump aseguró que los países europeos serían "la primera línea de defensa" para garantizar la seguridad de Ucrania, pero que Washington "los ayudará y participará", y más tarde agregó: "Las naciones europeas asumirán gran parte de la carga. Nosotros los vamos a ayudar y haremos que sea seguro de verdad".No explicó cómo.La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hablaron de una garantía "al estilo del Artículo 5" pero al margen de la propia OTAN, aunque basado en el mismo principio establecido en la carta fundacional de la alianza atlántica: el ataque contra un miembro será considerado un ataque contra todos.Sin embargo, es difícil imaginar que la propia OTAN no quede inmediatamente involucrada si alguno de sus Estados miembros que tenga tropas apostadas en Ucrania entra en una guerra abierta con Rusia.Tampoco hay ninguna seguridad de que Rusia cambie su postura y acepte que haya tropas de países de la OTAN estacionadas en Ucrania bajo una especie de garantía de facto respaldada por la OTAN. Muchos analistas, como John Mearsheimer, de la Universidad de Chicago, creen que los esfuerzos de Rusia por controlar Ucrania se derivan de su deseo declarado de frenar la ampliación de la OTAN a países a los que Moscú considera parte de su esfera de influencia, especialmente los que formaron parte de la Unión Soviética.Considerándolo desde esa perspectiva, Moscú invadió Ucrania para bloquear la expansión de la OTAN y asegurarse de que el país no se integrara a la alianza. Así que la idea de que Rusia acepte que haya tropas de países de la OTAN estacionadas en Ucrania después de librar una larga guerra para evitar precisamente eso es, en el mejor de los casos, complicada."Nuestro objetivo es asegurarnos de establecer garantías de seguridad junto con Estados Unidos", declaró el lunes por la noche el presidente finlandés, Alexander Stubb. "Creo que la visión de Rusia sobre las garantías de seguridad es bastante diferente a la nuestra".Las autoridades rusas ya habían rechazado la idea incluso antes de la reunión del lunes. Maria Zakharova, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, declaró que Rusia "rechaza categóricamente cualquier escenario que contemple la aparición en Ucrania de un contingente militar del que participen países de la OTAN".Algunos funcionarios y analistas europeos consideran que la nueva promesa de garantías de seguridad de Trump es una forma de convencer al presidente ucraniano Volodimir Zelensky de que acepte las exigencias rusas de ceder el resto de la región oriental de Donetsk que no está ocupada por fuerzas rusas, para así frenar una guerra que lentamente Rusia está ganando. Ese argumento deja entrever que lo que importa es que siga existiendo una Ucrania soberana y con su futuro asegurado, por más que Rusia se quede con el 20% o más del territorio ucraniano que ha ocupado a partir de 2014.Según el canciller alemán Friedrich Merz, en la reunión del lunes con líderes europeos la cuestión territorial ni siquiera se abordó. Los europeos se sintieron aliviados, pero el problema no ha desaparecido y subyace a lo que podría ser parte de un acuerdo final. El territorio que el Kremlin pretende quedarse solo en la región de Donetsk es considerablemente mayor que el total que Rusia logró apropiarse desde noviembre de 2022 y pagando un alto costo en vidas humanas. Por lo tanto, para Moscú sería un gran regalo, y para Zelensky, que rechaza la idea de plano, un enorme sacrificio.Por el contrario, la atención en la Casa Blanca se centró en el tema de las garantías de seguridad. El domingo, Zelensky había advertido sobre la falta de detalles y enfatizó que todavía no había una propuesta sobre la mesa. "Necesitamos que esas garantías de seguridad funcionen en la práctica", dijo el mandatario ucraniano.Se ha avanzado un poco en lo que sería una garantía de seguridad bajo el mando de "una coalición de voluntarios" liderada por el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron. La coordinación desde el lado de Estados Unidos le fue encomendada al secretario de Estado, Marco Rubio. Sin embargo, Francia, Gran Bretaña y la pequeña Estonia son los únicos países que se han manifestado dispuestos a desplegar tropas en una Ucrania de posguerra.Alemania tiene sus dudas y los principales Estados situados en la primera línea de defensa, como Polonia, se han negado a participar. Los polacos desconfían de Rusia y han declarado que prefieren mantener sus tropas en casa, para su propia defensa, y donde realmente están protegidos por el Artículo 5 de la OTAN, en vez de quedar expuestos a incidentes o accidentes que Rusia podría utilizar para debilitar o dividir a las fuerzas de paz.Una posible solución podría ser el despliegue en Ucrania de entre 15.000 y 20.000 soldados europeos, señala Camille Grand, exsecretario general adjunto de la OTAN, que ha estudiado las opciones que existen para esas garantías de seguridad. Las tropas estarían estacionadas lejos del frente, en apoyo del ejército ucraniano, que a esta altura ya es el más numeroso y experimentado de Europa y cuenta con unos 900.000 efectivos armados.En ese escenario, los europeos funcionarían como una "fuerza de seguridad". Otros países, o incluso las Naciones Unidas, podrían proporcionar observadores independientes y desarmados en primera línea de frente, con la ayuda de satélites y drones.A Estados Unidos se le solicitaría que aporte inteligencia operativa, incluyendo cobertura satelital e información sobre las intenciones o movimientos de tropas rusos, y quizás también que entrene a las fuerzas ucranianas, pero sin tropas sobre el terreno. Sin embargo, "si la situación se complica", dice Grand, actual analista del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, "sería bueno que haya un compromiso público de que estadounidenses no quedará de brazos cruzados".Idealmente, esto incluiría la promesa de utilizar el poderío aéreo y los recursos navales norteamericanos.Los europeos también quieren mantener la presencia de tropas de Estados Unidos en el flanco oriental de la OTAN, especialmente si tiene que desplegar sus tropas adentro de Ucrania, lo que podría debilitar la propia capacidad de disuasión de la OTAN. La fuerza de reservistas europeos es pequeña, así que el despliegue de parte de ellos en Ucrania debilitaría la posición defensiva de la OTAN.Según Grand, lo ideal sería que Rutte y el nuevo comandante supremo de la OTAN y Estados Unidos en Europa, el general Alexus G. Grynkewich, se encargaran de ayudar con la planificación, porque la OTAN tiene experiencia en la coordinación de fuerzas y activos de diferentes países, como lo ha hecho en conflictos anteriores fuera de la alianza atlántica, como en Libia."Y no hay necesidad de negociar nada de eso con Putin, al que se le puede informar, pero sin darle derecho a veto", apunta Grand, y agrega que la reticencia o la buena disposición de Moscú a aceptar tales garantías "pondrá a prueba su buena fe en este proceso".De todos modos, lo que más le preocupa a Grand "es si algún europeo está dispuesto a hacer algo".El primer ministro Starmer hizo algunas promesas vagas, pero el ejército británico es pequeño y comprometerse con Ucrania es arriesgado, costoso y no tiene fecha de vencimiento.Macron, por su lado, salió de la reunión con moderado optimismo: dijo que las garantías de seguridad deben venir acompañadas de un acuerdo de paz, y aseguró que Putin quiere seguir con la guerra. Con tantos detalles sin resolver, era evidente que el acuerdo para poner fin a la guerra sigue siendo remoto. "¿Si creo que Putin quiere la paz? La respuesta es que no", apunto el mandatario francés. "Esto está lejos de terminar".Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Infobae
16/08/2025 19:28

Disculpas de Karla Estrella hacia "Dato Protegido" llegan a su fin, el tema exhibió lujos de diputados

Tras la viralización de un presunto abuso de poder en contra de una ciudadana, legisladores de Morena y el PT no han dejado de causar indignación, la molestia crece entre integrantes de la Cuarta Transformación

Fuente: Página 12
16/08/2025 15:22

Laura Azcurra: "Hay algo de eso que es la identidad, que es un tema que me convoca siempre"

La reconocida actriz reflexionó sobre la importancia de la iniciativa de Abuelas de Plaza de Mayo y su vínculo con el feminismo y los derechos humanos.

Fuente: Infobae
15/08/2025 12:29

Isabela Merced, actriz peruana de The Last of Us, presenta tema con Tony Succar y comparte admiración por Eva Ayllón

La actriz y cantante presenta su primer tema de salsa junto a Tony Succar, inspirado por artistas como Chabuca Granda y Eva Ayllón, en una nueva etapa marcada por sus raíces y el deseo de explorar sonidos latinos




© 2017 - EsPrimicia.com