El legislador de Unión por la Patria Pablo Yedlin celebró el dictamen en el plenario de comisiones de este martes y habló sobre la situación de los residentes: "El gobierno responde empeorando sus condiciones laborales", cuestionó en la 750.
Débora Blanca es psicóloga especializada en ludopatía y directora de Lazos en Juego. En diálogo con la 750, explicó por qué la iniciativa de la Lotería es una buena medida, pero llega tarde.
Con el objetivo de conocer distintas experiencias de prácticas innovadoras en un clima de enormes desafíos en la educación, ya enumerados en la reunión de 2024 (y en el encuentro ministerial de Chile de ese mismo año), se realizó el viernes pasado el V Encuentro de Ministros de Educación de Latinoamérica, organizado por la Red Latinoamericana por la Educación (Reduca), con Perú como país anfitrión y en el que Educar 2050 formó parte de manera virtual. Participaron ministros y autoridades de once países: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú y República Dominicana.En el encuentro del año pasado, desde el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial se hizo hincapié en la urgencia de encontrar soluciones, tal como lo sintetizaba el título de su documento para la región: "El aprendizaje no puede esperar".Según los datos de las pruebas PISA 2022, el 75â?¯% de los estudiantes de 15 años en la región no alcanza los niveles básicos en matemáticas y más del 55â?¯% en lectura, cifras que reflejan una brecha equivalente a hasta cinco años de escolaridad respecto del promedio de los países de la OCDE. Además, la desigualdad es alarmante: el 88â?¯% de los estudiantes de sectores más vulnerables no logra desempeños básicos en matemáticas, frente al 55â?¯% entre los sectores más acomodados. En medio de este escenario crítico, los países compartieron experiencias y planes que buscan revertir esta situación: - El ministro de Perú, Morgan Quero, organizador del encuentro junto a Reduca y la organización Empresarios por la Educación de ese país, ofreció una descripción detallada de su proyecto Escuelas del Bicentenario, ya en marcha, que proyecta implementarse en 75 escuelas piloto.- Brasil expuso sus desafíos en matemática y un plan especial basado en evidencia y consensos territoriales, con foco en mejorar los aprendizajes fundamentales.- Colombia describió su Plan Integral de Mejora Educativa CRESE, articulado dentro del plan de desarrollo nacional, como una estrategia para elevar los resultados y cerrar brechas.- Chile presentó una síntesis de su Plan de Reactivación Educativa, que contempla 45 iniciativas y un sistema de medición de resultados para evaluar impacto.- Ecuador compartió su Plan de Mejora de Calidad de la Enseñanza de Matemática y Lectura, enfocado en fortalecer aprendizajes esenciales. - El Salvador expuso su ambiciosa reforma educativa de carácter holístico, estructurada en cuatro ejes: infraestructura, formación docente, tecnología, y salud y nutrición del alumnado.- Guatemala presentó su Plan de Enseñanza y Aprendizaje, enmarcado en un Acuerdo Nacional por la Educación, que busca articular consensos sociales y políticos en torno a la mejora educativa.- Honduras describió su Plan de Refundación de la Educación y el programa 365 por la Enseñanza, orientado a garantizar procesos educativos durante todo el año.- Argentina focalizó su presentación en las formas a adoptar en una práctica innovadora. El secretario Carlos Torrendell expuso sobre la importancia del diseño de estas políticas no tradicionales para asegurar su éxito y sostenibilidad en el actual marco de los desafíos que enfrenta la región.Todas estas iniciativas ofrecen destellos de esperanza, pero persiste el desafío, como expusimos desde Educar 2050 en las conclusiones, respecto a las propuestas y a la magnitud de las falencias educativas actuales de América Latina. Hace más de 25 años que sabemos del estado de crisis de la educación, pero, sin embargo, los buenos resultados de aprendizaje no se alcanzan y la brecha entre niveles socioeconómicos y con el mundo desarrollado aumenta. El tema, más allá del esfuerzo de los distintos Estados por garantizar el derecho humano a la educación, no es prioridad política en la región. Latinoamérica es el área más desigual de todo el planeta, pero no coloca al aprendizaje como su primer reto ni su objetivo central, y eso conlleva que no cuente ni con planes estratégicos de cumplimiento obligatorio para las administraciones sucesivas de los respectivos países, ni con la inversión necesaria y sostenible para revertir la tragedia (los países de la OCDE invierten como mínimo tres veces más por alumno, además de hacer un seguimiento eficiente de las evidencias de impacto de sus políticas educativas). En definitiva, este V Encuentro Reduca de ministros y funcionarios de Educación del continente muestra un trabajo y un esfuerzo importante, pero también muestra la necesidad de incrementar la relevancia estratégica de la enseñanza y el aprendizaje como prioridad política en la región, para evitar que nacer en América Latina siga siendo sinónimo de tener menos oportunidades de desarrollo que en otras regiones del mundo. Presidente de Educar 2050 y miembro de la Coalición por la Educación
Hay preocupación en varios sectores de la oposición por lo que se considera un riesgo para la producción de pasaportes colombianos
Su intención es trabajar con la Fiscalía de Distrito Zona Norte de Ciudad Juárez por la incertidumbre de que "sus hijas estén ahí" y, a su vez, "haya una investigación seria"
El animador tucumano habló con Clarín y reveló el detrás de escena del video viral que la cantante colombiana utilizó en "Tropicoqueta"."Mucha gente me escribe enojada, me manda la canción y la tratan de ladrona, je. Pero nada que ver. Hubo muchas noticias falsas", afirma.
La actriz y cantante peruana Francisca Aronsson, conocida como "La Fran", regresa al país para presentar su nueva colaboración musical junto a dos talentos emergentes del pop urbano nacional.
Desde que comenzó hace poco más de una semana, La Voz Argentina (Telefe) logró captar la atención del público, no solo por el nivel vocal de quienes se presentan, sino también por las historias personales que comparten. El miércoles 2 de julio, uno de los momentos más comentados del programa lo protagonizó Emanuel Varela. El joven no solo se destacó por su versión de "Un ángel para tu soledad", de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, sino que además sorprendió al revelar un inesperado dato familiar: es primo de una de las figuras más populares de Gran Hermano 2022.La revelación se dio antes de su presentación cuando el conductor, Nico Occhiato, se acercó a la familia de Emanuel â??que se encontraba presente en el estudioâ?? para confirmar el vínculo. "¿Son primos de Pestañela?", preguntó en alusión al apodo que recibió Daniela Celis durante su paso por el reality. En ese momento, los hermanos del participante respondieron con entusiasmo: "Sí, somos primos de Dani". De todas formas, el participante aclaró: "Soy el primo de Pestañela, sí. No tengo mucha relación, pero nos criamos juntos básicamente",Ante eso, Occhiato no tardó en bromear sobre el parecido físico entre los dos y destacó que compartían las pestañas largas que hicieron famosa a la ex GH. "A Dani le fue muy bien acá en Telefe. Esperemos que a Emanuel también", comentó con humor uno de sus familiares.Emanuel sorprendió con su presentación en La Voz Argentina y se sumó al team de LaliMás allá del dato curioso, Emanuel se ganó la ovación del público con su interpretación cargada de sentimiento. La elección del tema fue celebrada tanto en redes sociales como en el estudio, y su manera de transmitir cada palabra hizo que conectara profundamente con la audiencia. Si bien solo una coach giró su silla, fue suficiente para asegurarse un lugar en la competencia: Lali Espósito lo eligió para su equipo y destacó la autenticidad de su voz.
El ministro Raúl Pérez Reyes respondió con evasivas cuando fue consultado si el Gobierno evaluará subir la RMV, pese al reciente aumento del sueldo presidencial de Boluarte de S/ 16.000 a S/ 35.568
Los funcionarios del gobierno podrían estar inhibidos para ejecutar una sentencia extranjera de esta naturaleza en territorio nacional y sin la intervención de un juez local.Es muy poco frecuente que un juez federal en EE.UU. dicte una sentencia interlocutoria sin que haya una audiencia previa.
La Voz 2025 (Telefe) se roba la atención de los televidentes no solo por la capacidad artística de sus concursantes, sino también por los divertidos cruces del jurado conformado por Lali Espósito, Luck Ra, La Sole y Miranda!. Fue allí que, a partir de la performance de un participante que interpretó un tema del dúo, se vivió un final inesperado.Alan Lez, de 29 años y oriundo de Palermo, fue uno de los protagonistas de la noche del lunes. En la previa, el joven sostuvo que la música fue su gran "refugio" tras los problemas de salud que sufrió su padre. En su presentación, Alan eligió el tema "Prisionero" de Miranda! y se ganó los elogios de todo el jurado. El cantante interpretó la canción con su estilo propio y logró llegar cómodo a los falsetes que tiene la versión original, hechos por Ale Sergi. Alan Lez cantó "Prisionero" de Miranda! La Sole y el dúo pop apretaron el botón rojo y se dieron vuelta, pero, para sorpresa de Sergi y Gattas, la cantante folklórica los había "bloqueado", es decir, utilizó el beneficio para ella que no le permite al concursante elegir a su contrincante para sumarse a su equipo. Luego, también se dio vuelta Lali, pero a ella Pastorutti no le pude hacer lo mismo que sus otros compañeros. "Qué bueno", grito La Sole durante la canción, quien estaba encantada con el talento de Alan. "Qué animal", comentó el conductor Nico Occhiato, que estaba en un costado con Agustín, el amigo y acompañante del concursante.Apenas finalizó el tema, Miranda! se acercó a saludar al joven. "Qué lindo cantaste la canción, es re difícil, no nos sale así a nosotros", lo reconoció Ale Sergi. "No lo puedo creer, la perfo, el baile", lo elogió Juliana. La Sole, por su parte, sostuvo que la presentación "fue increíble" y agregó: "Voy a pelear para que estés en mi equipo porque no tengo una voz como la tuya". A su vez, Lali destacó la interpretación del famoso tema. "Tenés personalidad, hiciste uno de los temas más conocidos del pop argentino y lo hiciste propio. Si no conociera a Miranda! pensaría que es tuyo. Es un valor muy importante, pocos logran hacerla propia. Vos lo hiciste", aseguró la artista. "Me romperías un poco el corazón si no me elegís, pero es un golpe bajo", bromeó Espósito y le dijo: "Vos y yo estamos hechos para ir juntos en este programa". Allí se inició un divertido cruce entre La Sole y Lali pidiéndole al concursante que las elija. "Basta, dejen de pelear, estoy incómoda", exclamó Juliana, mientras sus colegas discutían sobre quién era la mejor opción para Alan. "Estoy anonado, es la primera vez en La Voz Argentina. Dicen que las primeras veces duelen, pero a mí me encantó. No puedo decir nada, gracias por la devolución. Mi decisión es que voy a elegir a Lali", afirmó el participante entre risas. Inmediatamente, Lali corrió hacia el escenario para abrazarse con el artista, contenta por tenerlo en su equipo. Luego, Soledad se acercó a saludarlo "como buena perdedora", según dijo jocosamente. De esta manera, este talento se formará en el grupo de la diva del pop, por lo que habrá que estar atento a su evolución en el certamen.
"Nada mina más, porque se está hablando mucho de la soberanía, que la desconfianza que generan los incumplimientos del propio Estado", planteó el periodista especializado en economía. Leer más
Tras las revelaciones del modelo español, la actriz reaccionó con firmeza y desmintió haber hablado sobre el 'trío' en el pasado, destacando que es innecesario revivir este tipo de temas en el presente
La presentadora del 'reality' musical interpretó el sencillo 'No me acostumbro' del cubano y este no dudó en agradecerle por tremendo homenaje a sus canciones
El economista señaló que el déficit no es de una magnitud preocupante y remarcó que está impulsado, sobre todo, por el turismo al exterior. Leer más
"Lo que no fue un tema en los últimos años, hasta durante la pandemia, hoy se está convirtiendo en un tema". La frase de Gustavo Manriquez, CEO de Banco Supervielle, pone en evidencia una incipiente preocupación entre los bancos: el crecimiento en la morosidad e incumplimiento en los pagos de préstamos y tarjetas de crédito.Las estadísticas oficiales del BCRA respaldan ese planteo. Si bien parte desde cifras muy bajas, hay un sostenido incremento en los últimos meses en la mora de los préstamos del sistema financiero local. En abril, últimos datos disponibles, fue del 2,2% en promedio para las entidades, con mayor incidencia en los créditos a familias (personas), que escaló 0,4 puntos hasta el 3,7%.La foto todavía no enciende luces amarillas. Los mismos datos del Banco Central reflejan que, aun con el alza que marca el indicador cada mes en lo que va de 2025, todavía el 2,2% está por debajo del promedio de América Latina (2,8% de irregularidad), y de la media para las últimas dos décadas en el país (3,1%). Sin embargo, los ejecutivos de las principales entidades del país reconocen seguir con atención la evolución de la estadística, en un contexto en el que proyectan una fuerte expansión del crédito, tanto para empresas como para individuos (hipotecarios y personales)."Aunque no fue un tema durante años, hoy está en mi agenda semanalmente", advirtió Manriquez. "Está subiendo la morosidad de los préstamos personales, las tarjetas de crédito y volvió algo que hace mucho no veía, que es ver cheques rechazados, y creo que es algo que pasa en varios bancos. No es algo alarmante, pero volvió a mostrar ciertos indicios de suba, y lo tenemos que atacar", agregó el ejecutivo, durante un encuentro organizado por el IIF (Institute for International Finance) en Buenos Aires.A su lado, Fabián Kon, CEO de Banco Galicia, coincidió en el crecimiento de los índices de mora, pero minimizó los riesgos de una escalada de corto plazo. "Estaban sorprendentemente bajos, y ahora hay un cambio macroeconómico", diagnosticó el ejecutivo, al asociar la baja de la inflación con nuevos hábitos de consumo entre los argentinos."Antes, la gente compraba en cuotas como única forma de consumir, se compraba un televisor en 18 cuotas y cuando llegaban las últimas, eran tasas negativas, eran ridículas. Fueron deformaciones de una época inflacionaria, y la población tiene que acostumbrarse a que ahora, la cuota del mes seis pesa tanto como la del mes uno", precisó Kon, quien asoció el crecimiento en la irregularidad en los créditos con "reacomodamientos propios de un cambio de régimen".Los números del BCRA también destacan la solidez que muestra el sistema financiero local, ante este incipiente crecimiento en la mora. "El sector cuenta con un elevado previsionamiento, que equivale a 142% del financiamiento en situación irregular a abril, registro superior al promedio de los últimos 20 años", detalló la entidad en el último Informe sobre Bancos.En ese escenario, Kon advirtió que una condición de mantener la estabilidad es que "la Argentina mantenga el camino", en referencia a la política de disciplina fiscal que mantiene el actual gobierno. "Los shocks en el país son mucho más internos que externos, y hoy es un mercado que no vemos que esté muy afectado por shocks en países vecinos. No es una preocupación por ese lado, en la medida en que el país mantenga este camino para que la normalización termine, lo externo no es un tema de preocupación en el corto plazo", definió.Los números del Banco Nación son inferiores al promedio, al menos en el segmento de los créditos hipotecarios. "Debemos tener entre el 40% y 50% del stock, en cuanto a participación de mercado, y aun con lo que pasó con el dólar y la inflación desde 2018, tenemos menos del 1% de mora", dijo Miguel White, uno de sus directores, quien precisó que desde octubre del año pasado la entidad entregó 8000 préstamos hipotecarios nuevos. Hacia delante, precisó que la expectativa de la entidad es poder convertirse formalmente en sociedad anónima.
Los últimos datos del Banco Central muestran que la irregularidad de crédito en las familias trepó hasta casi 4%, un nivel que no alcanzaba desde 2022 aunque está por debajo del promedio regional. Advertencias por cheques rechazados entre las empresas
El humorista compartió información sobre lo que sabe que hacen algunas grandes cadenas de supermercados con el dinero que entregan los compradores al adquirir tarjetas o bonos de ayuda para personas necesitadas
"Uno puede dar 500 conferencias pero creo que lo más elocuente es cuando uno de ellos con esperanza y con la mirada alta nos dice que está saliendo", aseguró el arzobispo de Córdoba. Leer más
Federico Fagioli, referenciado en Juan Grabois, no dio quórum y complicó los cálculos del peronismo. Sin embargo, el oficialismo provincial logró dar inicio a la sesión
La interpretación se suma a una serie de sorpresas en la gira, que consolida a Shakira como una de las grandes figuras de la música a nivel internacional
Para el economista, "es necesario darle prioridad al crecimiento, porque es la única manera de salir de esta galimatía que tenemos, que es inflación versus crecimiento". Leer más
El jefe de Gabinete del Gobierno aseguró que el hecho de que la ex presidenta salga al balcón de su casa "puede molestar a los vecinos"
El rapero Richard Lamar "Ricky" Hawk se declaró culpable de un homicidio ocurrido en enero de 2021
Puede ocurrir antes, pero suele presentarse en la perimenopausia.Una especialista en climaterio despeja dudas.
Lalo Schifrin, creador de la icónica tonada, compartió varios detalles de una de las canciones más famosas de la historia del cine
La empresaria se pronuncia sobre los supuestos chats donde ella y su hija Samahara hablarían mal de su examiga, y recalca que no tiene tiempo para revivir este conflicto
El líder de Renovación Popular señaló que le tomará un par de días decidir si continuará en la Municipalidad de Lima. También se pronunció sobre posibles alianzas políticas de cara a las elecciones generales de 2026
El abogado y tío de la alférez de 24 años aseguró que no aceptarán certificaciones o documentos dados por las Fuerzas Armadas a fin de evitar manipulación de información
Emilia Mernes llegó a España y causó una verdadera revolución. En medio de su gira internacional "Emilia Tour 2025â?³, y tras sus dos primeros shows en el Movistar Arena de Madrid, la artista deslumbró con un increíble look en la gala de los ELLE Style Awards 2025 que se volvió tendencia en las redes.Un look que causó sensaciónLa revista ELLE cumplió 80 años y celebró el nuevo aniversario con un megaevento. La gala, que se realizó en el Teatro Real de Madrid ayer por la noche y que premió a los talentos más influyentes del mundo de la moda y del espectáculo, estuvo plagada de grandes celebridades que aprovecharon la ocasión para lucir sus mejores prendas.En Madrid, por su gira mundial, Emilia Mernes aceptó la invitación de la publicación y desfiló por la alfombra roja, a la que llegó acompañada por su estilista y asesor de moda, Dav Martens. Apenas apareció en escena, todas las miradas se voltearon para verla: osada, llevó un vestido joya de archivo con la firma de Alexander Vauthier. La cantante acompañó el diseño de tul bordado en pedrería con unas sandalias en color nude y el pelo suelto. La noche terminó para la artista de la mejor manera: por su estilo se quedó con el premio en el rubro Artista de la nueva generación y su look se volvió tendencia en las redes. "Qué princesa, qué reina", resaltó una de sus fanáticas junto a la postal de Emilia sonriendo para las cámaras. "Emilia Mernes luciendo reluciente", señaló otro usuario de X.Nuevo tema y polémicaMernes no solo fue noticia por su amor por la moda: el fin de semana el nombre de la intérprete de "Como si no importara" copó las redes por el adelanto de una nueva canción. El episodio que disparó las críticas ocurrió el sábado pasado en el primero de sus shows en Madrid, donde compartió con el público algunos acordes de su nuevo tema. En esta oportunidad, fueron varios los usuarios de X que aseguraron que la artista copió parte de la melodía de "Disco, Ibiza, Locomía", del famoso grupo español Locomía. Además, compararon su voz con la de la cantante argentina Six Sex. "La canción de Emilia Mernes es una copia de la canción de Locomía? Soy el único que se da cuenta o ella ya blanqueó esto?", escribió un seguidor de la ex red del pajarito azul.En diciembre del año pasado, cuando salió a la luz "Novio gangsta", muchos escucharon en la canción la melodía del tema "Cha-Cha, Muchacha" de Rubén Rada. Incluso se llegó a decir que el músico iba a iniciar acciones legales. En medio del revuelo, le preguntaron al artista uruguayo su opinión. Lejos de mostrar enojo, elogió a la argentina: "Emilia es una gran artista. Y todos los productores y los artistas en algún momento le tocamos algo a alguien, ¿no?"Un divertido ida y vuelta con Pablo MotosOtra de las apariciones públicas de Mernes en España se dio la semana pasada: la artista fue invitada al programa español El Hormiguero y un fragmento de la entrevista que realizó Pablo Motos, su conductor, se hizo viral.Mientras Motos hacía un repaso por el videoclip de "Blackout", pidió a la producción congelar la imagen en una escena con Mernes y el gorro invernal de estilo ruso. "Parece un castillo hinchable. ¿Ese dónde lo venden?", preguntó el conductor entre risas. "Es moda. Querido, ubicate. Es de Dsquared, una marca increíble". "Creía que se lo habías robado a Goofy y a Disneyland", insistió el periodista. Ante las risas por la broma, Mernes insistió: "Usted cállese". Luego la cantante explicó que tiene una colección de gorros XXL y que es fanática de ese tipo de accesorios. "Es última tendencia porque te lo ponés vos. Yo siento que me encerrarían en algún sitio hasta que se me pase", replicó el conductor.La presencia de Mernes en El Hormiguero causó furor en niveles de audiencia. Según destacaron en las redes del programa, se convirtió en el más visto en lo que va del año, con casi cinco millones de televidentes únicos.
"No puede ser que tenga la misma situación alguien que aportó durante 20 años y alguien que no aportó", destacó la diputada nacional del PRO. Leer más
A través de redes sociales trascendió que la agrupación interpretó en un evento "El dueño del palenque"
Síntomas incapacitantes como náuseas o desmayos impulsaron la polémica propuesta de licencias para mujeres afectadas
La cantante se encuentra en uno de sus momentos más dulces mientras se encuentra a sí misma dentro del panorama musical
El caso llegó provocó una complicada batalla legal que involucró la participación de la Profeco, la Conapred, así como varios juzgados y tribunales hasta que llegó hasta la SCJN. Esta es la historia
La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, María Acuña, no solo descartó de plano la solicitud presentada por el Ministerio Público, sino que cuestionó su pedido. "Somos un Estado independiente", destacó
Sheinbaum recordó que la CNTE busca que se derogue la Ley del ISSSTE del 2007
El compositor afirma que la cantante intentó frenar el lanzamiento de su nueva canción con Michelle Soifer y los Hermanos Yaipén, mientras ignora su reclamo por 'Hay niveles'
En nuestro país cerca de 300 mil personas viven con este trastorno neurológico, el más frecuente a nivel mundial. En el día por los derechos de quienes conviven con esta enfermedad, cómo se abordan los casos refractarios y el uso del cannabidiol, según los expertos
El hijo de Mar Flores ha acudido al espacio de Telecinco y ha hablado de su supuesta crisis con Alejandra Rubio, además de su nueva vida y su nueva barbería
Avergonzado, Jimmy Fallon volvió a recordar una de las historias más incómodas que ha contado en su programa, The Tonight Show Starring Jimmy Fallon. Cuando hablaba de The Last of Us con Isabela Merced, miembro del elenco de la serie, la actriz agarró desprevenido al conductor al mencionar la cita fallida que tuvo con Nicole Kidman años atrás. "En 2012 tuvimos a los creadores del videojuego The Last of Us en este programa para mostrar un adelanto, un año antes de que saliera a la venta", comenzó contando Fallon. "Ese tiene que ser uno de los videojuegos más terroríficos que he jugado en mi vida, The Last of Us", añadió el conductor."¿Era ese el juego al que estabas jugando cuando fracasaste en tu cita con Nicole Kidman?", soltó Merced. Mientras el público vociferaba un espontáneo "ooh" colectivo, Fallon miraba sin comprender lo que acababa de decir la actriz de 23 años, que se estaba riendo..@isabelamerced asks Jimmy if he was playing The Last of Us when he bombed his date with Nicole Kidman ð?? #TheLastOfUs #FallonTonight pic.twitter.com/RFuLHI8MGs— The Tonight Show (@FallonTonight) May 21, 2025"Es un placer conocerte, se nos ha acabado el tiempo", respondió finalmente, conteniendo la risa. "Ahora volvemos. Hemos tenido un Tonight Show estupendo, ¡uno de los mejores que hemos hecho nunca!", continuó algo avergonzando pero con mucho humor.Sin embargo, Merced no se quedó callada. "¿Así fue?", continuó bromeando. "No, estábamos jugando al Mario Kart", respondió Fallon. "Pero gracias por sacar el tema", agregó.Para alivianar un poco la situación, la actriz contó que el video de él contando su historia con Kidman es su "favorito". Sin embargo, Fallon no coincidió. "Es el más vergonzoso", aseguró. "63 millones de personas vieron eso", añadió ella, a lo que el conductor respondió. "No, no, noâ?¦". En el 2015, durante una visita de Kidman al programa de Fallon, la actriz y el comediante hablaron de un encuentro que tuvieron años atrás, cuando intentaron coquetear mutuamente pero ninguno de los dos entendió las intenciones del otro.Las estrellas tienen un amigo en común llamado Rick, que obró como un pésimo cupido por años. Ella estaba interesada en Fallon, él la llevó a la casa del conductor y este nunca se dio cuenta de que estaba teniendo una cita, algo que se enteró en vivo durante la entrevista que le realizaba. "Nuestro amigo común me dijo: 'Jimmy quiere conocerte, así que podés ir a su departamento'", recuerdo Kidman. "Yo estaba soltera, y le dije: 'Obvio, sí, qué bueno'".Fue entonces cuando Fallon interrumpió y exclamó: "¡Esperá! ¿De qué estás hablando? ¿Salí con Nicole Kidman? ¿Tuvimos una cita?", a lo que Kidman explicó que sintió que Fallon la estaba rechazando."Me acerqué, y vos estabas ahí con una gorra de béisbol como si nada", bromeó. "Intenté tener algo con vos, pero no pude. Eras demasiado tonto y no te diste cuenta", le disparó Kidman entre muchas risas. La escena salió a la luz, luego de que el presentador le recordara a la actriz que ellos ya se conocían. "No sé si te acordarás pero ya nos conocíamos", dijo Fallon y Kidman replicó: "Claro que lo recuerdo. Me gustabas".Ahí fue que la mujer de Keith Urban contó cómo fue la cosa y aseguró que durante el tiempo en que estuvo en el departamento de Fallon en Nueva York, este no abrió la boca ni una sola vez y se dedicó a los videojuegos. "Después de una hora y media en la que no hablabas nada, pensé que no te interesaba y me dio mucha vergüenza", le dijo mientras el presentador se desayunaba de la noticia.Cayéndose de la silla de la risa, Fallon empezó a salir del escenario juguetonamente y Kidman declaró: "Ha sido muy fea toda la situación". A lo que él no pudo más que reconocer lo sorprendido que estaba con todo. "Ahora mismo estoy en shock", respondió. "No puedo creer que tuve una cita con Nicole Kidman. Es fantástico".
La excorista de Gloria Trevi dedica una emotiva canción a su hijo Orlando, fallecido a los 16 años por cáncer
En la diligencia, la fiscal Lucy Laborde, aseguró que se rechazarán las solicitudes para validar unas entrevistas recopiladas por el exfiscal general Francisco Barbosa, y del exfiscal del caso, Mario Burgos, a medios de comunicación
Melody lanza 'El apagón' el 23 de mayo, mientras se retira de la agenda pública tras su participación en Eurovisión y recibe apoyo en Dos Hermanas por parte de sus seguidores
El analista internacional, Eduardo Martínez, definió al Papa León XIV como "un Papa muy político que le gusta involucrarse en la política internacional". Leer más
Tras la goleada en contra por 3-0 en el clásico, el capitán de Inter cuestionó una jugada puntual de ese partido y también anteriores arbitrajes. "No son excusas, pero siempre pasa algo", deslizó el argentino.
"Nos hartaron. Que hagan lo que quieran", aseguraron a Infobae desde el Frente de Todos. Sube la presión por paritarias de empleados. Ante un nuevo aumento crecerán los sueldos del pleno de la Cámara alta, hoy en más de $9 millones en bruto
EXPORT FINAL ANGELA LEIVA
Dos semanas después de la carta a la 4T, una comitiva de legisladores federales viajó a Bruselas
Los dos músicos se conocen desde hace 30 años: después de recibir una de sus maquetas, Albert encontró a un Kase O de quince años publicando un anuncio en un periódico aragonés
Estadounidenses, como León XIV, reconocen que cuando "terminaron el trabajo" sí les sirvieron "una comida increíble"
De nuevo 'La Bichota' genera polémica en redes sociales por aparente copiar a la artista mexicana en la canción en la que usó ritmos andinos: "No saben que es un 'sample'"
Así lo afirmó el economista Raúl Hermida (hijo), asesor de las bolsas de Córdoba y Rosario, remarcando que la economía argentina es "tremendamente cerrada" y, para que ingresen más dólares por exportaciones, se debe mejorar la logística, especialmente la Hidrovía. Leer más
Este tema se ha convertido en un ícono musical del 10 de mayo, por lo que se dedica en serenatas, visitas a panteones y eventos escolares
"Hoy son muchos los que ven en la fe cristiana una cosa absurda", afirmó León XIV en la primera misa de su pontificado, realizada en la Capilla Sixtina, y destacó la necesidad de recuperar a los fieles que se alejaron. Aseguró que la Iglesia católica debe volver a "iluminar las noches oscuras de este mundo". El estadounidense Robert Prevost remarcó la necesidad de "unidad" frente a las divisiones actuales de la Curia, y el rechazo del "dinero" y el "poder" en la sociedad. Citó nuevamente a Francisco y su doctrina, marcando una tendencia ideológica. Leer más
El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo
"Es un gran honor que el Reino Unido sea nuestro PRIMER anuncio. ¡Les seguirán muchos otros acuerdos, que se encuentran en serias etapas de negociación!", posteó el presidente norteamericano en su plataforma Truth Social. Leer más
Aunque la música del italiano es conmovedora, los intérpretes están ajustados y la escenografía y la iluminación son impactantes, la adaptación sufre algunas fricciones conceptuales.
En un momento clave para la ganadería argentina, con cambios económicos, tensiones sanitarias y la necesidad de consensos políticos, el recientemente elegido presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Hereford, Alejandro de La Tour (h), en su segundo mandato, analizó el presente y futuro del sector. Desde la coyuntura de la barrera sanitaria con la Patagonia hasta el potencial de nuevos mercados, el dirigente trazó un panorama que combina desafíos históricos con nuevas posibilidades de la raza.La apertura parcial de la barrera sanitaria al sur del río Colorado encendió alarmas y generó debates intensos en el sector ganadero. La medida, impulsada por el Gobierno a través del Senasa para que ingrese carne con hueso a la Patagonia, que luego se retrotrajo por un plazo de 90 días para llegar a nuevos consensos, afecta directamente a los productores de la Patagonia, donde la raza británica es muy fuerte. Para de La Tour el escenario planteado por el Gobierno pone en juego negocios consolidados, estrategias sanitarias y posicionamientos comerciales internacionales.El domador del cielo: fue piloto comercial, trabaja como aeroaplicador y entró a la historia grande de la acrobacia en América Latina"La barrera es un tema político. Como asociación acompañamos a nuestros productores de los dos lados de la barrera, entendiendo que tiene una razón de ser, por lo menos desde el punto de vista político, y que hay negocios que están armados en base a esa barrera", indicó en conferencia de prensa. Aunque reconoció la complejidad del tema, el titular de la Hereford consideró que "la medida fue, cuanto menos, intempestiva" y valoró que el Senasa haya decidido retroceder y abrir un proceso de revisión con todos los actores involucrados. "Nuestros criadores están participando en las comisiones en sus lugares para ayudar a que se tome la decisión más correcta para el país en el corto plazo", señaló.Cuenta regresiva: este mes se define una etapa clave para la concursada láctea SanCorDe La Tour dejó en claro su posición personal: "Sería buenísimo poder estar en un país sin barreras. Estoy leyendo un libro sobre el tráfico comercial en la época del Virreinato y estaba la famosa aduana seca de Córdoba. Acá estamos con algo similar. Por suerte, en su momento se entendió que la Argentina era un país, y eso desapareció".El dirigente también puso el foco en los mercados internacionales: "Hay negocios de carne, en particular Japón, donde quieren carne libre de aftosa sin vacunación. Es un negocio importantísimo y esta apertura lo hubiera afectado. Por suerte se ha tomado la decisión de analizarlo en detalle".De La Tour lamentó que, pese a la magnitud del tema, la Asociación no haya sido convocada a una mesa de diálogo. "Después del gobierno de Macri, la Mesa de las Carnes, que tan bien funcionó y que hubiera sido tan útil para esta discusión, ha quedado en un nombre pero sin mucha actividad. Necesitamos un país que trabaje por el bien de todos, sin beneficiar intereses de unos o de otros y un Gobierno que entienda que las decisiones hay que consultarlas con quienes están involucrados", dijo.La situación del sectorLa recuperación del ánimo de los productores ganaderos también fue un eje de su análisis: "El cambio económico del país nos ayuda a todos a pensar. Hoy toda la cadena de valor está trabajando con buenos precios y con costos que se están estabilizando. Hay un cambio de ánimo muy importante en este último tiempo".Resaltó el rol del productor en este nuevo escenario económico del país. "De a poco se han recuperado ciertas superficies marginales que antes iban a soja y hoy vuelven a la ganadería. Sabemos que no existen negocios de altísima rentabilidad y bajísimo riesgo, pero el riesgo ganadero es menor que el agrícola, y por eso se sigue apostando", aseguró."Incluso dentro del engorde hoy se observa que los alimentos tienen precios razonables, y eso permite que siga habiendo márgenes positivos. Es importante que todas las decisiones del Gobierno sigan este camino: consultar, escuchar y construir junto a los actores del sector", agregó.En ese contexto, destacó la decisión del gobierno de Javier Milei de derogar la prohibición de exportar ganado vacuno en pie con destino a faena, una traba vigente hace más de 50 años, ya que significa un extraordinario incentivo para la ganadería, con el potencial de que se presenten nuevos mercados. Recordó experiencias exitosas en otros países como la de Uruguay: "Este tipo de aperturas puede ser beneficioso para toda la cadena de valor. En Uruguay esto existe hace tiempo y tuvo un gran beneficio, sobre todo para los recriadores. Generó un valor competitivo en la industria cárnica y mejoró los precios también para el criador".En este contexto, dijo que la difícil situación que atraviesan los frigoríficos exportadores -como informó LA NACION, algunos despidieron personal en medio de la falta de hacienda y una menor actividad de negocios con el exterior- no es bueno de ninguna manera para el productor porque lleva una mayor concentración de la industria. "Los precios internacionales están muy fuertes en todos lados y hoy, sorprendentemente, el mercado interno está traccionando mucho más de lo que creemos. Pero es un riesgo que tenemos que un eslabón de la cadena esté en un escenario complejo, no diferente a lo que hemos pasado en otros momentos. Los productores agropecuarios argentinos estamos acostumbrados a estas inclemencias no climáticas, desgraciadamente. Ojalá pudiésemos depender solamente de las inclemencias climáticas, porque de una forma u otra, el que es productor agropecuario sabe que tiene que convivir con eso. Cuánto más fácil es convivir con eso si pudiésemos tener políticas estables y saber que el único riesgo grande que tenemos es ese", remarcó.El futuro de la entidadSobre la dinámica interna de la asociación, De La Tour subrayó el crecimiento en participación y visibilidad, donde el objetivo fue darle promoción a la raza en las giras y con la participación creciente de cabañas nuevas en las exposiciones. Ahora buscarán dar un paso al desarrollo comercial. Su eje será dar herramientas a los criadores para comercializar mejor sus productos. "Queremos llegar al recriador comercial que hoy no está en la asociación pero que vende terneros Hereford para ayudarlo a que tenga una mejor comercialización. También trabajar mucho en todo lo que tiene con la marca Hereford, que es fuerte y reconocida a nivel mundial. Para esto debemos conseguir mayores ingresos con sponsors para promocionar más y mejor la raza hacia afuera", comentó.En esa línea, dijo que están empezando a trabajar para volver a armar un mercado de carnes certificadas: "Poner la marca Hereford arriba de un bife de chorizo o un ojo de bife para mejorar el negocio de nuestros criadores. Es un proceso lento y difícil pero ya existe: vendemos carne certificada al exterior sobre todo en el lejano oriente, en Dubai por ejemplo, que están pagando más por nuestra carne porque ven su valor y lo queremos traer al mercado argentino, un desafío nada fácil pero posible". La rotación de las sedes también es parte del plan estratégico. "La exposición de toros suele mantenerse un par de años en un mismo lugar. No así las nacionales. Con la barrera, tuvimos que dividirlas porque dejaba afuera a todos nuestros cabañeros de la Patagonia. Hoy el desafío es planificar con más antelación, pensando en 2029 y 2030, para que los socios puedan organizarse mejor", señaló. Agenda de actividades 2025De cara a los próximos meses, la asociación tiene previsto un extenso calendario de actividades que incluyen exposiciones, giras internacionales y capacitaciones técnicas. Entre los eventos más destacados se encuentran que este mes se realizará la 75° Expo de Otoño (Azul) y Taller de Jura y Selección (Universidad Católica de San Luis). En junio se hará la Gira Internacional Hereford (Argentina, Brasil y Uruguay) y Taller de Jura y Selección (Buenos Aires). En julio la raza participará en la 137° Expo Palermo, con remates, juras de reproductores y actividades comerciales. En agosto se realizará la Exposición Hereford Joven (Villaguay), enfocada en la formación de estudiantes agrotécnicos. En septiembre será el turno de la 13° Exposición Nacional Patagónica (Carmen de Patagones) y de la Exposición Hereford Joven (Pergamino). En octubre, la Exposición Nacional en Bahía Blanca, con actividades institucionales y comerciales.
La influenciadora participó del 'Ranchenatón' e interpretó "Mi Regalo", canción que compuso con el fallecido cantante de género urbano
JxCat reafirma su oposición al decreto ómnibus por falta de negociación con el gobierno y exige un real decreto individualizado que contemple medidas sociales clave como pensiones y transporte público
Leer más
¿Y si la protagonizaban Jim Carrey, John Cusack, Jodie Foster y Brooke Shields, que no pasaron el casting?La historia detrás de "Don't You", el tema que los Simple Minds grabaron en 3 horas.
La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas
ROMA.- El clima es eléctrico. Mientras continuaba la masiva despedida a Francisco -un "hombre vestido de Papa", como dicen muchos italianos, que lo adoraban-, los cardenales reunidos en las congregaciones generales (los encuentros precónclave) comenzaron este jueves a hablar sobre los desafíos que enfrenta la Iglesia católica.Y Roma se prepara para las exequias del sábado en las que se esperan al momento 130 delegaciones, algunas de ellas encabezadas por unos 50 jefes de Estado y 10 reyes y reinas, hizo saber la Sala de Prensa del Vaticano, desbordada por los pedidos de acreditación que llegan desde todos los rincones del mundo.Ya comenzó la cuenta regresiva para el adiós final a Jorge Bergoglio, así como el operativo de seguridad excepcional que incluirá a más de 11.000 personas, entre fuerzas del orden y del Ejército, para cuidar que todo salga bien.La ciudad eterna ya comienza a blindarse con vallados, hay helicópteros que sobrevuelan en el cielo y en la zona del Vaticano ya terminaron de instalar pantallas gigantes y baños químicos a la espera de un aluvión de por lo menos 250.000 personas.Los romanos que pueden, y sobre todo aprovechando el feriado del 25 de abril, fiesta de la Liberación, comenzaron a escaparse afuera de la capital el fin de semana para evitar el caos del sábado y seguir todo por televisión.En medio de un clima de luto y despedida, con banderas a media asta y afiches luminosos publicitarios donde de repente aparece la imagen del papa Francisco y la leyenda "Grazie" ("gracias"), todos los reflectores en verdad apuntan al Aula Nueva del Sínodo.Allí concluyó este jueves la tercera sesión de las Congregaciones Generales, en la que participaron 113 cardenales, de los cuales menos de la mitad eran electores, es decir, menores de 80 años y con derecho a participar de la elección del nuevo papa, según informó el director de la Sala de Prensa, Matteo Bruni.Justamente porque aún faltan que lleguen muchos de los purpurados, todavía no decidieron lo que quiere saber todo el mundo: cuándo comenzará el cónclave que deberá elegir el 267° pontífice de la historia de la Iglesia Católica.Las normas establecen que debería comenzar entre los 15 y los 20 días después de la muerte del Pontífice, es decir, entre el 6 y el 10 de mayo."Todavía no tenemos las ideas claras nosotros, así que figúrese si vamos a decirlo al exterior", bromeó un cardenal al salir de la reunión precónclave. Amén de que se espera que lleguen todos los cardenales, que en total son 252 (135 electores y 117 no electores) -que prestan un juramento sobre mantener el secreto de las discusiones-, se cree que la fecha del encierro e ingreso en la Capilla Sixtina será decidido cuando se habrán agotados las discusiones sobre el "identikit" o perfil del futuro papa.DivisiónEn este contexto, un tema que divide y que nunca antes en la historia moderna de los cónclaves había aparecido, es el "caso Becciu". El dilema es si el cuestionado cardenal Angelo Becciu -a quien Francisco defenestró en septiembre de 2020 por un escándalo de corrupción, obligándolo a renunciar a su cargo de prefecto de la entonces llamada Congregación de las Causas de los Santos y a sus derechos cardenalicios (es decir, su ingreso en el cónclave), manteniendo el título de cardenal- puede o no participar del proceso de elección.Ya desde antes de la muerte de su jefe máximo, Becciu, que fue condenado en primer grado y que siempre se manifestó inocente, puso en marcha una campaña para cambiar las cosas y lograr ser readmitido en el colegio de electores. Desafiando al papa Francisco, ahora clama que, en verdad, fue indultado por él y que para un cardenal elegir a un papa es un deber, más allá de un derecho.En este argumento es respaldado por los sectores conservadores y deberá decidirse si los cardenales que participan en las Congregaciones Generales tienen eventualmente la potestad de revertir una decisión del Papa.Al parecer, Becciu participó en la primera congregación general, el martes pasado. "Todos han sido invitados", dijo Bruni, sin confirmar ni desmentir la versión. Pero lo cierto es que, mientras ya comenzaron a darse, fuera de los focos públicos, las clásicas comidas y tertulias en las que se tejen las maniobras precónclave, el "caso Becciu" es el que acapara la conversación.Y la gran pregunta es si alguna vez en la historia le devolvieron a algún purpurado los derechos cardenalicios."La situación es muy distinta a todos los casos del pasado porque al momento no se conoce ningún documento papal que diga cuál es su estado, sino que nosotros simplemente conocemos un comunicado de la Sala de Prensa del Vaticano que decía que el cardenal Becciu perdía los derechos cardenalicios, pero ¿cuáles son los derechos cardenalicios?", dijo a LA NACION el sacerdote Roberto Regoli, profesor de historia de la Iglesia de la Pontificia Universidad Gregoriana, en una entrevista."No existe ningún documento papal que nos lo diga y en su momento el profesor Alberto Melloni (otro famoso historiador experto en la Iglesia Católica) comentó que la elección de un papa no es un derecho, sino un deber de los cardenales", añadió.¿Podría entonces tener razón el cardenal Becciu? "El punto es si existe, o no, un documento que diga de parte de Francisco que él perdió este derecho y que perdió este deber", contestó.Bruni hizo saber que en la tercera congregación general hubo 34 intervenciones. Se decidieron algunas cuestiones logísticas, como por ejemplo que el cardenal argentino Víctor Manuel "Tucho" Fernández -una de las personas más cercanas al Papa- celebrará la misa del sexto de los nueve días de "novendiales" de luto por Francisco, en lugar del cardenal camarlengo, Kevin Farrell. Y que "comenzó una reflexión compartida sobre la Iglesia y el mundo".¿Habrá salido durante las intervenciones el conflictivo "caso Becciu", definido por el vaticanista italiano Domenico Agasso como "un cañón suelto"?Más allá de este tema, para Agasso estas reuniones cardenalicias están marcadas por una gran división entre progresistas y conservadores respecto de varios temas.Consultado al respecto, Regoli consideró que es simplificar demasiado las cosas hablar de una lucha entre reformistas y conservadores, ya que alguien puede ser reformista en ciertos temas, pero conservador en otros."Además, ¿qué significa reformador, reformista?", planteó. Aunque confirmó que sí existe un clima de gran división."Obviamente la urgencia de la Iglesia ahora es la de evitar las polarizaciones y las internas y crear más bien una dinámica de unidad entre los pastores. Siempre habrá diferencias, pero no es posible que se estén todos mirando de reojo el uno al otro", dijo el profesor e historiador, que destacó que, según su punto de vista, "hace falta un candidato que sea reconocido como alguien capaz de juntar los diversos pedazos de la Iglesia Católica".
En Nadie dice nada presentaron la canción "Cecilia Bot". Fue en el marco de la pelea entre Nicolás Occhiato y Migue Granados.
La empresa aseguró que el municipio le debe "casi 7 millones de viajes". Desde el Ejecutivo municipal afirmaron que "todo se va a resolver como siempre". Hoy habrá una reunión entre las partes. Leer más
Tras el fallecimiento del sumo pontífice, Francesa Ambroghetti contó algunas de las anécdotas que no quedaron en las tres obras que publicó junto a Sergio Rubin, y contó que tenía a Colombia presente
La IA destacó la mezcla de ritmos latinos, impacto cultural y legado de Shakira como factores para la elección de su canción
En 1955 -como destaca IndieHoy-, un filme de Richard Brooks con crítica social acercó el rock and roll a una audiencia masiva, estableciendo de paso un nuevo estándar para la música en el cine
La conductora cuestionó al presidente Javier Milei por su publicación en redes sociales. También se refirió al descargo de Florencia Peña.
ERC reafirma su negativa a negociar los presupuestos de 2025, priorizando la soberanía fiscal y exigiendo al PSC acelerar el cumplimiento de acuerdos previos para futuras negociaciones
El economista declaró que el nuevo esquema cambiario y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional demuestran "el fracaso" del programa del Gobierno y especuló sobre el futuro de la política cambiaria. Leer más
El peso mexicano cerró la semana en 20.26 pesos por dólar, tras haber registrado una alta volatilidad con mínimos de 20.15 y máximos de 21.07
Cartas, poemas, fotografías, documentos y ficciones se reúnen en esta exposición organizada por la Biblioteca Nacional que indaga en la cárcel como dispositivo político, social y cultural. Con curaduría de I Acevedo, Andrés Tronquoy y Santiago Allende, Cárceles. Narraciones del encierro puede visitarse hasta el 17 de agosto y propone un recorrido que va desde la prisión de indígenas en la Isla Martín García hasta el actual movimiento de escritura en contexto de encierro.
El economista explicó los desafíos económicos de Argentina, desde la inflación hasta la incertidumbre geopolítica global, y su impacto en la política monetaria. Leer más
La senadora y precandidata por el Centro Democrático cuestionó el cruce de versiones entre el presidente de la República y su ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, pues el jefe de Estado negó que se retome el uso del químico para la erradicación de cultivos
CA7RIEL y Paco Amoroso lo hicieron de nuevo. Después de conquistar los escenarios de los festivales más importantes de la Argentina y colarse en el radar de la crítica internacional con Papota, su nuevo álbum, los músicos dieron un salto histórico: se presentaron en The Tonight Show, conducido por Jimmy Fallon, el programa de late night más visto de la televisión estadounidense que emite la cadena NBC.La presentación fue parte del segmento musical del programa y dejó boquiabierto al público con una puesta en escena tan insólita como efectiva: ambos vestidos con trajes que imitaban cuerpos de fisicoculturistas, como si acabaran de salir de un gimnasio de los 90, interpretaron el tema "Día del amigo", en una versión tan teatral como provocadora.¿Dónde ver la presentación?El video completo ya está disponible en la cuenta oficial de YouTube de The Tonight Show, donde se puede revivir cada detalle de la performance. Desde los vientos montados sobre bicicletas de spinning hasta el bajista caminando en una cinta de correr, todo formó parte de una escenografía digna de videoclip.Fallon los presentó con entusiasmo, destacando que se trataba de su debut en la televisión norteamericana. "Debutando en la televisión estadounidense con su tema El día del amigo, parte de su nuevo EP Papota, ¡recibamos con un fuerte aplauso a CA7RIEL y Paco Amoroso!", exclamó el conductor desde las gradas.Entre Tiny Desk y el mundoEsta no es la primera vez que el dúo cruza fronteras. En octubre pasado, su paso por el famoso ciclo Tiny Desk Concerts de NPR fue un boom: el video ya superó los 30 millones de visualizaciones en YouTube y los consagró como un fenómeno global. Desde ahí, el camino fue puro ascenso.Con una estética mutante y una mezcla de funk, trap, hip hop y humor desfachatado, CA7RIEL y Paco Amoroso encontraron una fórmula única que pisa fuerte en festivales y plataformas.Gira internacional y festivales topLa aparición en Fallon no fue un hecho aislado. Forma parte de una gira mundial que incluye 14 fechas en los Estados Unidos, varias con entradas agotadas, y su debut próximo en Coachella. Además, en 2025, tienen previsto tocar en algunos de los festivales más importantes del mundo: Glastonbury, Roskilde, Fuji Rock, Lollapalooza (Chicago, Berlín y París), Couleur Café y Gurten Festival.El presente del dúo â??integrado por Catriel Guerreiro y Ulises Guerriero, amigos desde la primariaâ?? es el resultado de años de experimentación, desde sus inicios con la banda de rock Astor hasta sus primeros hits urbanos como "Piola", "Ouke" o "Mi sombra".Hoy, con un show en Fallon y millones de reproducciones en su haber, CA7RIEL y Paco Amoroso no solo exportan música: exportan actitud, estilo y una forma muy argentina de romper las reglas. Y todo eso puede verse, una y otra vez, en su canal oficial de YouTube.
El dúo argentino formado por CA7RIEL y Paco Amoroso sigue cruzando fronteras con su estilo inconfundible y performances cargadas de ironía y una estética provocadora. En la medianoche del miércoles, se presentaron en uno de los escenarios televisivos más icónicos: The Tonight Show, conducido por Jimmy Fallon, el programa más visto del prime time en los Estados Unidos.Con trajes que simulaban cuerpos hipermusculosos, como si acabaran de salir de un gimnasio, la dupla interpretó "Día del amigo", uno de los temas de su último álbum, Papota. Su presentación no pasó desapercibida: fue tan teatral como musical, replicando el ambiente que los jóvenes artistas desplegaron durante su show en el Lollapalooza Argentina, donde protagonizaron también una presentación de alta carga visual. Jimmy Fallon los presentó con entusiasmo desde la tribuna, resaltando el carácter internacional del segmento musical. "Debutando en la televisión estadounidense con su tema El día del amigo, parte de su nuevo EP Papota, ¡recibamos con un fuerte aplauso a CA7RIEL y Paco Amoroso!", anunció el célebre conductor al presentar al dúo.La aparición de los argentinos no solo marcó un nuevo hito en su carrera, sino que también confirmó el interés creciente por la música argentina en los medios masivos estadounidenses.En escena, ambos aparecieron junto a un grupo de músicos cada uno en una estación de gym: el tecladista en un banco de predicador, el bajista caminando en una cinta, los vientos sobre bicicletas de spinning y los protagonistas sobre un banco plano. Esta participación llega luego del exitoso paso de CA7RIEL y Paco Amoroso por Tiny Desk, el ciclo de conciertos de NPR, donde su presentación, en octubre pasado, ya superó los 30 millones de vistas en YouTube. Con esa actuación, los músicos argentinos llegaron a captar la atención de un público global con su propuesta ecléctica de hip hop, funk, trap y su audaz propuesta. Un año consagratorio Además de su destacado paso por Tiny Desk y un disco alabado por la crítica, el dúo encara una gira mundial que incluyó su show multitudinario en la reciente edición del festival Lollapalooza. El inminente arranque de su primera gira completa por los Estados Unidos incluye 14 fechas, varias de ellas con entradas agotadas. En este marco se prevé su debut en el legendario festival Coachella. Además, en 2025 formarán parte de algunos de los festivales más importantes del mundo: Glastonbury, Roskilde, Lollapalooza (Chicago, Berlín y París), Fuji Rock, Couleur Café y Gurten Festival, consolidando su lugar entre los nombres más destacados de la escena global.El dúo integrado por Catriel Guerreiro y Ulises Guerriero, amigos de la infancia que se conocieron en la escuela primaria cuando apenas tenían seis años, se posiciona hoy como uno de los mayores referentes de la escena urbana argentina. Antes de irrumpir en el mundo del trap, ambos jóvenes artistas formaron una banda llamada Astor, con un sonido muy distinto al que los caracteriza hoy. En aquella etapa, el rock nacional era el eje, con una fuerte influencia de Luis Alberto Spinetta. El primero en experimentar con los ritmos urbanos fue Paco, quien tras una colaboración con Bizarrap comenzó a ganar protagonismo dentro del circuito del trap.El debut discográfico de Paco y CA7RIEL llegó en 2018 con el sencillo "Piola", y desde entonces los éxitos no dejaron de llegar. Canciones como "A mí no", "Jala jala", "Ouke", "Ola mina XD" y "Mi sombra" los catapultaron al centro de la escena. Solo unos meses después, Ca7riel y Paco Amoroso lograban llenar por primera vez el Estadio Obras, en un show que titularon "La Celebración".
La banda que llena estadios apareció en una sala con tres mil personas.También estuvieron juntos Trueno y Milo J.
La líder de Morena acusó al órgano de la ONU de actuar bajo consigna política contra un gobierno progresista como el de México
Son reclamos que se arrastran desde hace años, pero que la administración Trump puso sobre la mesa. Además, el Gobierno deberá negociar ahora su comercio, que ya es deficitario en el mercado estadounidense y la suba de aranceles para los productos argentinos.
Sergio Romero, Vanessa Soto y el compositor Miguel Laura dieron detalles de su día a día tras el incremento de la inseguridad ciudadana que muchas veces les impiden llevar a cabo sus conciertos con normalidad
La cantante, en su visita a "La peña de Morfi", interpretó Pa acompañada por Alejandro Stoessel."No pensé que iba a poder cantarte", se sinceró, con la voz quebrada.
Lo hizo ante la cautelar del juez Ramos Padilla, que le ordena no tomar decisiones durante tres meses. En la Rosada dicen que lo hacen "para defender la constitucionalidad" de su designación.
El australiano Jack Doohan, que se quedó en el inicio de esta temporada de la Fórmula 1 con la butaca en Alpine a la que aspiraba Franco Colapinto, protagonizó un violento accidente a poco de comenzar la segunda práctica libre del viernes en el circuito de Suzuka, en el primer día de acción del Gran Premio de Japón. Pero no quiere hablar de eso.El piloto de 22 años perdió el control de la parte trasera de su auto al comenzar a girar en la rápida curva uno de la pista japonesa, atravesó la grava e impactó a gran velocidad contra las defensas de neumáticos. Si bien Doohan no tuvo consecuencias físicas, pese a la gravedad del golpe, el coche sí sufrió daños severos que demandaron un gasto de entre 300.000 y 400.000 dólares para que pudiera estar en la clasificación y correr la tercera fecha del torneo, en la madrugada argentina del domingo.Las imágenes permitieron ver que el piloto había tomado la curva sin cerrar manualmente el DRS, lo cual es una particularidad vital para ese sector de Suzuka porque los autos necesitan comenzar a doblar antes de soltar el acelerador o pisar el freno, que son las dos maneras en que ese sistema se cierra automáticamente.Impactante: el durísimo accidente de Doohan en el arranque de la FP2.ð??º #JapaneseGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/SBv8IZCY0Y— SportsCenter (@SC_ESPN) April 4, 2025El propio jefe de Alpine, Oliver Oakes, confirmó horas más tarde que el incidente fue "un error de juicio no cerrar el DRS en la curva uno" por parte de Doohan y agregó que "es algo de lo que debe aprender". No obstante, se comenzó a sugerir poco después en el paddock que la maniobra había sido premeditada luego de practicar en el simulador de la escudería la posibilidad de tomar la curva uno con el DRS abierto.En una entrevista con Sky Sports F1 este sábado tras quedar eliminado en la Q1 de la clasificación, Doohan optó por no responder cuando se le preguntó puntualmente por esa posibilidad. "Para ser honesto, preferiría no tocar ese tema y simplemente dejarlo en el pasado y mirar hacia mañana, sin faltar el respeto", sentenció, sin dejar lugar para continuar.Poco después se encontró con gran parte de los otros medios en Suzuka, incluyendo a Motorsport, y el australiano mantuvo una línea similar. "Es algo que hemos discutido internamente y hemos repasado. Y sí, estamos tratando de maximizar el resto de nuestro fin de semana", se limitó a responder del suceso.Doohan, quien abandonó por un choque en la primera vuelta bajo la lluvia en Australia y luego sufrió dos penalizaciones por diferentes incidentes en la carrera sprint y en el gran premio en China, explicó las dificultades que tuvo en Japón este sábado, cuando se clasificó 19º después que su equipo reconstruyera casi por completo su monoplaza. "No es fácil recuperarse para la tercera práctica. Sólo pudimos dar tres vueltas con las dos banderas rojas, así que no hubo mucho tiempo para poner a punto el coche ni a mí mismo", señaló."Es una lástima que tenga que dar pasos tan grandes porque aquí es similar a una pista urbana donde en cada práctica libre vas dando pasos hacia adelante y luego empiezas desde allí. Tuve que arriesgar un poco más hoy y al final de la Q1, creo que el potencial tal vez de la Q2 estaba entre las posibilidades, lo que habría sido, un gran esfuerzoâ?³, recreó.El cierre de su clasificación fue algo frustrante, ya que en su último giro tuvo complicaciones al buscar el límite en la curva 14. "Me iba a ir largo, así que tuve que levantar. Si no lo hubiera hecho, igual estaría aquí hablando con ustedes. Pero tenía que intentarlo y, por desgracia, me habría gustado hacerlo en los entrenamientos", dijo.De cara a la carrera del domingo, donde hay probabilidades de lluvias, Doohan no se mostró preocupado por ello, pese al mal recuerdo de Australia en esas mismas condiciones, y expresó su esperanza de aprovechar el escenario para avanzar: "Esperemos que el tiempo nos ayude un poco a avanzar. Y lo único que queremos es aprender, si es en mojado, aprender todo lo que se pueda en mojado. Pero también maximizar cualquier posibilidad o circunstancia en la que podamos estar más arriba".
Para tratar la votación de las leyes, se pide por reglamento un mínimo de 129 diputados sentados en sus bancas. Leer más
El politólogo, analiza los desafíos en la medición de la pobreza en Argentina y cómo los cambios en la inflación impactan en los índices de pobreza e indigencia. Leer más