tarea

Fuente: Infobae
10/07/2025 12:26

Niña de 10 años le pide a ChatGPT que haga su tarea: "con palabras como si fuera yo"

En un video viral se ve cómo ella también le dice a la IA que cree una respuesta de respaldo por si el profesor le pregunta

Fuente: La Nación
07/07/2025 16:36

Ramiro Cerezo: las adicciones, su tarea social con Margarita Barrientos y la vigencia de Pier

"Lo que más me gusta es tocar arriba de un escenario o grabar discos, esos son mis lugares". Ramiro Cerezo -rocker, cofundador, vocalista y compositor de Pier- deja en claro que realizar entrevistas le genera cierta inquietud, a pesar de que lleva varias décadas de trabajo artístico público con la banda que creó junto a su hermano Agustín.En 2024, Pier cumplió treinta años. La agrupación ya grabó más de diez álbumes de estudio, un par de DVD y jamás dejó de girar por todo el país. "Es una satisfacción enorme, cuando comenzamos no sabíamos que íbamos a llegar a tanto", sostiene el músico, luego de pedir un café en un bar de ese barrio Palermo que es parte identitaria de su vida y de su arte.Pero, como casi siempre propone la vida, todo tiene su faz contrapuesta. Acaso ese doblez que posibilita la construcción de un todo. En Ramiro Cerezo, la biopic también contempla una gran parte de su vida padeciendo la adicción a las drogas, un flagelo que combate día a día, con esfuerzo y determinación, no exento de recaídas, y un presente que lo ubica reconstruido, dando testimonio para quien desee escucharlo y participando de una tarea solidaria en Los Piletones, el comedor y espacio social creado por Margarita Barrientos en Villa Soldati, en el sur porteño. Desde ya, su rol solidario no lo corre de ese mundo que construyó a pura vocación. "La música es parte de nuestra vida, es parte de nosotros, brota por la sangre", dice el hombre de cabellera entre castaña y rojiza, exmarido de la periodista y legisladora Gisela Marziotta, la madre de sus hijos.La tarde social-¿Cómo nace en vos la tarea social?-Ayudar me surgió de manera natural, era el deseo de trabajar en algo más allá de la música. Siempre tuve la inquietud de hacer algo por los demás, necesité devolverle a la gente todo lo que me dio a mí. Además, por ser una persona pública, y lo digo sin pedantería, accedo a determinados lugares que el "civil" no puede. Cuando me di cuenta que tenía esa posibilidad, me decidí a aprovecharlo para el bien de los demás, ya que vivimos en un país con muchas necesidades.En más de una oportunidad, Pier organizó colectas a través de sus shows. El público de la banda ha sido convocado para donar alimentos no perecederos o ropa. Sin embargo, Ramiro Cerezo sentía la pulsión de dar un paso más. A través de un amigo economista y político, se contactó con Margarita Barrientos, la líder social que fundó un comedor -al que le fue anexando desde espacios educativos hasta centros de salud- en la barriada Los Piletones de Villa Soldati. "Me abracé a Margarita porque hace un trabajo espectacular, es un privilegio poder ir hasta su lugar. Ella y su equipo no sólo le dan de comer a la gente, crearon un colegio primario y hasta una oficina de violencia de género". La tarea que desarrolla el artista tiene que ver con la asistencia en el comedor, pero, en un futuro próximo, su proyecto, y el deseo de la titular del espacio, es que pueda brindar charlas motivacionales contando su propia experiencia: "A Margarita y a mí nos interesa poder hablar sobre adicciones". -¿Por qué?-Soy un adicto en recuperación, no me da vergüenza decirlo, todo lo contrario. Entonces, desde mi lugar, aunque no estoy en condiciones de bajar línea, puedo acercar profesionales o amigos que llevan mucho tiempo "limpios" y que pueden concientizar. La adicción es un tema que no está bien visto, hay que visibilizarlo más, estarle encima. Al adicto se lo menosprecia, se lo disminuye, es como que nunca está en condiciones. Para muchos es menos que los demás, pero no es así. Por eso, como me siento identificado con cada persona que es adicta, puedo decirles que logré hacer mi carrera, aunque con dificultades. -¿A qué edad comenzó tu adicción a las drogas?-Lo mío empezó a los 22 años. -¿Cómo estás hoy?-La sigo peleando. -¿Cómo te ha afectado la adicción en tu tarea como artista?-Es contrafáctico, pero considero que hubiera tenido una carrera mucho más prolífica si no hubiese sido consumidor, sobre todo, porque mi droga de preferencia es una droga dura como la cocaína. La droga es todo pérdida, soy consciente de eso, pero la enfermedad es muy fuerte. He tenido etapas en las que he estado "limpio", en abstinencia, pero, recién ahora, puedo decir que estoy en la fase de recuperarme. -Más allá de la propia voluntad, ¿quiénes te ayudan en este proceso de recuperación?-Mi familia siempre me apoyó, mi hermano Agustín me bancó. No es fácil para él tener un socio con esta problemática, pero siempre le puso el hombro a la situación; también debo agradecerles a mis compañeros del grupo de recuperación. -¿Cuándo tomaste la determinación de empezar un camino que te alejara del consumo?-Me planteé hacer algo cuando nació mi primer hijo. Ramiro Cerezo es padre de Rafael (14) y Alfonsina (10). "Cuando ellos nacieron, estaba bien. Me "limpiaba" por ellos, lo mismo cuando me casé con mi exmujer, una persona fundamental, ya que mis hijos son el fruto de mi vínculo con ella; le tengo un enorme respeto personal y profesional". El músico no duda al referirse a Gisela Marziotta como "la persona más importante que conocí en mi vida, me ayudó mucho. Jamás me olvidaré del día en que la conocí". Y también enfatiza esa foto que le recuerda: "Cuando tuve por primera vez en mis brazos a Rafael y a Alfonsina, o el primer concierto de Pier". -¿Hablás sobre la adicción con tus hijos?-Ellos saben que hago un tratamiento. View this post on Instagram A post shared by Ramiro Cerezo (@ramirocerezo_ok)-Debido a la adicción, ¿has tenido que suspender algún concierto?-Lo que me afectó fue sufrir ataques de pánico y pánico escénico. -Posiblemente, algo que se puede vincular a la adicción...-Aunque no parezca, y a pesar de que lo que hago desde hace treinta años, aún me genera nervios salir a tocar. Es adrenalina y nervios, pero, una vez que salgo, se me pasa todo. La música es sinónimo de libertad. A pesar del padecimiento de los ataques de pánico, esta manifestación solo en una oportunidad lo llevó a abandonar un concierto a mitad de camino. "Lo tuvo que seguir mi hermano solo; le puso el pecho, algo que me hizo sentir muy mal". -Entiendo que, debido a la adicción, también habrás perdido mucho dinero. -Perdés vínculos personales, trabajo, familia y gastás mucho dinero. Es una enfermedad de pérdida. -¿Qué sucede cuando, como en este momento, estás en pleno camino de recuperación?-Todo se concatena a favor. Te vinculás mejor con la familia, con tu ex, con los amigos. Con la adicción te vas quedando solo. Te autoflagelás y te encerrás en vos mismo; no querés estar con nadie y, por otra parte, espantás a la gente. -¿Cuál considerás que fue el subsuelo más profundo al que llegaste?-He padecido una pancreatitis, eso fue duro. Por otra parte, soy bipolar, eso me lleva a tomar medicación psiquiátrica desde hace muchos años. Ese cóctel de la medicación y la droga fue explosivo, me llevó a la pancreatitis. Mi familia y yo nos pegamos un susto grande. -¿Cómo es el presente?-Muchos creen que la persona bipolar no puede tener un laburo digno o seguir una carrera de manera regular.-Es posible. -Acá estamos, peleándola. En realidad, esa no es una buena definición.-¿Por qué?-Porque pelear contra una adicción es como pelear con Mike Tyson; la droga siempre te va a cagar a trompadas. -¿Entonces? -En un tratamiento, uno tiene que rendirse más que pelearse con la droga. Hoy mi camino es hacer caso, tomar conciencia y buscar recuperarme. Si uno se recupera por uno mismo, va a estar mejor para los demás, así que también lo hago por mis hijos, mi familia, la madre de mis hijos y mis amigos. -¿Podrías afirmar que la adicción a la droga te costó el matrimonio?-No. Teníamos diferencias y no nos llevábamos bien en la convivencia, fue una separación de común acuerdo y siempre hemos priorizado la educación y crianza de los chicos, que puedan ver que mamá y papá tienen una buena relación y que estamos los dos a merced de ellos. Priorizamos la felicidad de nuestros hijos. Lo que más me interesa es que se puedan realizar, que hagan lo que sientan, como me sucedió a mí; aunque me costó muchísimo ser el cantante de Pier y dedicarme a la música, pero no deja de ser una doble satisfacción. Si uno se propone algo con convicción, lo logra, no tiene precio. La banda es mi oficio, pero comenzó como mi vocación.-¿Creés en Dios?-Sí. -¿Te aferrás a la fe para transitar el tratamiento?-A veces me siento más cerca de Dios y otros no tanto. En realidad, Dios siempre está cerca, el que se aleja soy yo. Cuando renuevo la fe, siento que Dios me está protegiendo. Es más, me protegió un montón de veces. De lo contrario, no estaría acá conversando con vos. Trayectos"No sabíamos que íbamos a llegar a tanto. Soy un agradecido a Pier y, sobre todo, a mi hermano Agustín, fundador de la banda, quien me convocó para ser parte. Él es el bastión". Agustín Cerezo se formó como guitarrista junto a Miguel Botafogo y, desde esa influencia, emergió el deseo de la independencia artística. Ramiro es el hermano del medio de la familia Cerezo y, casi de manual, reconoce que "era el cantante de la ducha, se ve que Agustín me escuchaba bastante afinado y me convocó". El intérprete reconoce su satisfacción por ser parte de un "movimiento socio cultural", como define al rocanrol, "el género más importante habido y por haber de la música; nunca pierde vigencia". View this post on Instagram A post shared by Ramiro Cerezo (@ramirocerezo_ok)De padre metalúrgico, los hermanos Cerezo también colaboraron activamente en una empresa familiar de materiales para la construcción. "Cuando empezamos a girar con la banda de jueves a domingo, lo dejamos a gamba a mi viejo, pero tuvimos que decidir entre seguir trabajando con él o la música". Ese padre, fallecido hace dos años, impulsó la vocación de sus hijos. "Nuestros viejos nos apoyaron mucho, nos enseñaron la cultura del trabajo, eran de una ética impresionante". Algún tío de Temperley fue influencia decisiva para que se encienda la pasión por la música, pero también lo fue Agustín: "Mi hermano me hizo conocer a los Rolling Stones y U2 también me marcó muchísimo, me identifico mucho con Bono". -¿Por qué el nombre de Pier?-Por un personaje que conocí en unas vacaciones, aunque hoy no tengo claro si lo vi, fue un duende o parte de mi imaginación. Fue jugando al poliladron, uno de los chicos se presentó con ese nombre, pero no podría decir si lo soñé o fue una realidad. Aquello supuestamente aconteció cuando tenía 12 años y se encontraba con los suyos disfrutando del verano en Villa Gesell, por cierto, un balneario con espíritu de rock. View this post on Instagram A post shared by Pier Rock (@pier_oficial)Pier debutó en un reducto de Anchorena y Mansilla, en un pequeño festival. Impulsados por ese evento, Ramiro y Agustín debieron bautizar "de apuro" a su agrupación. "Se me ocurrió que podía ser un buen nombre y a mi hermano le pareció bien". Para entonces, Ramiro tenía 18 años y no había concluido el colegio secundario.-¿Cuándo se sintieron profesionales?-Desde siempre, éramos una banda que ensayábamos todos los días, nos tomamos nuestro trabajo con seriedad, no preocupamos por la puesta en escena. Aún hoy le damos mucha bola al ensayo y buscamos que la gente se vaya contenta de los shows. Nuestro público es muy especial, apasionado, y muchas de nuestras canciones hasta se cantan en las canchas de fútbol, un logro muy importante, nos posiciona como banda de rock popular. Eso es lo que somos y estamos muy orgullosos. Reconoce que no son pocos los equipos de fútbol que utilizan los temas de la banda de manera motivacional, "también lo hacen Las Leonas y la Selección Nacional", sostiene y remarca que "los equipos suelen apelar a 'La ilusión que me condena'". Su corazón está puesto en River Plate, la casaca que hasta lo hizo soñar con un futuro como deportista. "Somos muy fanáticos, para mí era el fútbol o la música, pero prioricé ser artista". -¿Qué hecho de los comienzos te marcó o te confirmó un rumbo?-Entendí que algo estaba pasando cuando, estando sentado en una heladería de Caballito, escuché que pasaban en radio "Sacrificio y rock and roll". El mecenas Pier tocó mucho en Cemento. "Omar Chabán fue una persona que nos ayudó mucho", reconoce Cerezo, recordando al empresario, ya fallecido, que también manejaba República Cromañón cuando aconteció el incendio en el inicio de un concierto de Callejeros que se cobró la vida de 194 personas.-¿Cómo era tocar en Cemento?-Muy especial, recuerdo esos recitales con mucha alegría, eran shows épicos. Cemento tenía un sabor especial, esas paredes respiraban rock and roll.-Tocar en Cemento significaba "llegar". -Luego vino Obras, pero Cemento te posicionaba en un lugar del under muy particular. Era un lugar netamente artístico, abría todos los días. Un miércoles, Omar (Chabán) me invitó a ver una banda que le gustaba mucho y estaba comenzando, era Miranda! -Indudablemente, Omar Chabán hizo mucho por la música y la cultura. A partir de lo que sucedió con Cromañón, ¿se modificó tu imagen de él? ¿Continuaron en contacto?-Lo de Cromañón fue una desgracia que dejó marcada a la música, me abrazo a las víctimas y mis condolencias a todos sus familiares. Hubo una multiplicidad de factores que provocaron lo que pasó. Evidentemente, Cromañón no estaba preparado, pero había un montón de lugares que tampoco lo estaban para eventos de tal magnitud. Con Pier hemos tocado en sótanos sin salida de emergencia. Luego de lo sucedido en Cromañón se comenzaron a tomar recaudos, no sólo para que la gente estuviera más segura, sino también los músicos, a los que siempre se menospreció. Con el tiempo, el músico comenzó a ocupar el lugar que se merece, porque la música es fundamental para una sociedad. Sin música y sin arte, una sociedad no tiene identidad. View this post on Instagram A post shared by Pier Rock (@pier_oficial)Pier es una banda que no ha dejado de girar por todo el país y en otras plazas como la uruguaya. Forma parte habitual de festivales como Cosquín Rock, Quilmes Rock, Rock en Baradero Rock, y con "himnos" como "Sacrificio y rock and roll" ha pisado espacios emblemáticos como el Luna Park. Además, algunos de sus hits fueron leitmotiv de diversas publicidades, lo cual habla de la injerencia de sus composiciones a nivel masivo. El próximo 8 de agosto, la banda se presentará en Vorterix, el reducto de Colegiales que funciona en el edificio del excine Argos. Antes de finalizar la charla con LA NACION, se acerca Sofía Jacobo, hija del artista plástico que lleva adelante el proyecto The ArtM.Jacobs Experience, una propuesta sumamente poética y de notable belleza visual y simbólica que cruza la pintura con la música, dedicando cada obra a un artista y un tema musical diverso. Ramiro Cerezo se emociona ante esa pintura de texturas sumamente originales que la joven le entrega y que pasa a formar parte de ese acervo de notable valor pictórico. Pier hoy edita con Pirca Discos y, más allá de la actividad de la banda, Ramiro Cerezo se encuentra trabajando en su disco solista. "Me animé luego de treinta años, pero la prioridad la tiene Pier". -Más allá del tiempo que te insume tu trabajo artístico, ¿ofrecés charlas vinculadas al flagelo de la droga?-He dado clases motivacionales en la cárcel. -¿Hablás del tema en tus visitas semanales a Los Piletones?-A Los Piletones voy los jueves y me pongo a disposición. Estoy en la parte de la cocina, ayudo a poner la mesa, reparto el pan, pero, además, como Margarita (Barrientos) está muy preocupada por el tema drogas, me pidió que le acercase gente para dar charlas, concientizar y visualizar esta enfermedad que es un flagelo. En ese camino estoy.-Se te ve muy bien, creativo. -La droga es un lugar de oscuridad y yo no me siento una persona oscura. Cuando me vinculo con la droga, pierdo luminosidad y no me hace disfrutar de todo lo lindo que tengo para vivir. La vida es una sola y hay que darle valor. Cuando uno está en la sintonía de la droga no le importa nada, se pierde el sano juicio. No se está en condiciones de decidir nada y no te das cuenta ni de lo que hacés ni de lo que dañás. Estando bien soy mucho más prolífico. Pier en vivo. Viernes 8 de agosto a las 21, en el Teatro Vorterix,Federico Lacroze 3455

Fuente: Infobae
06/07/2025 13:16

Foodies colombianos se pusieron a la tarea de determinar qué restaurante de cadena da más papás por un menor precio

En todas las cadenas que incluyeron en la trivia pidieron la opción más grande y advirtieron que no se fijaron en el sabor

Fuente: Infobae
13/06/2025 22:24

'Yo me llamo': los jurados tendrán una tarea difícil en una noche de eliminación llena de emociones intensas

Los imitadores que están en riesgo deberán realizar un show casi perfecto, con el propósito de evitar su salida del programa

Fuente: Perfil
06/06/2025 12:00

Se incendió una fábrica en San Justo y la gran cantidad de plástico complica la tarea de los bomberos

El incendio en una fábrica ubicada en Ruta 3 y Brandsen se descontroló en apenas media hora. El operativo en la zona se extenderá durante varias horas. Leer más

Fuente: La Nación
02/06/2025 12:00

Flavio Briatore no está conforme con la tarea de Franco Colapinto y aseguró que fue una "carrera decepcionante"

Una temporada lejos de la ideal apremia a Alpine. Y apenas Pierre Gasly le da respuestas a la escudería, ya que en el Gran Premio de España, el piloto francés pudo sumar cuatro puntos por finalizar en la octava posición en el Circuit de Barcelona-Catalunya. El anterior había sido en la cuarta fecha, cuando llegó séptimo en el Gran Premio de Bahréin. Ahora bien, el equipo no encuentra respuestas, primero en Jack Doohan y, desde hace tres carreras, tampoco con Franco Colapinto. Por este motivo, algunas de las máximas autoridades de Alpine están inquietas con esta situación.Y en el último fin de semana, se advirtieron nuevos contratiempos con el monoplaza de Colapinto, que tuvo problemas con la transmisión en su coche el sábado en la clasificación, lo que lo condenó a salir desde el fondo de la grilla en la carrera principal y no pudo progresar demasiado el domingo: partió desde el puesto 18° y finalmente ocupó el 15º.Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine, valoró haber terminado en zona de puntos en un fin de semana que calificó de difícil para su escudería: "Como punto positivo, nos vamos de Barcelona con algunos puntos tras un fin de semana difícil para el equipo", dijo el italiano por intermedio de las redes sociales de Alpine.Y agregó: "Sabemos que no estamos donde queremos con el auto, y eso se ha demostrado claramente en las últimas tres carreras consecutivas. Pierre hizo una carrera sólida y los estrategas acertaron al permitirle una parada en boxes gratuita tras la salida del Safety Car, lo que le permitió tener neumáticos más frescos para mantener su posición hasta el final".Pero con la tarea de Colapinto se mostró mucho menos conforme: "La tarde de Franco siempre iba a ser difícil, ya que empezó desde atrás y tuvo una carrera decepcionante, sin progresar tanto como esperábamos", comentó Briatore. Y finalizó: "Como equipo, debemos reagruparnos y esforzarnos al máximo para salir de esta posición".Franco Colapinto tampoco se mostró conforme con su desempeño en el Gran Premio de Barcelona, explicó las dificultades de arrancar tan atrás en Montmeló tras el fallo en el monoplaza en la clasificación, a la vez que insistió en enfocarse en los aprendizajes que se lleva de su tercera carrera como piloto de Alpine.Keep pushing @francolapinto, we'll get there, learning together as a team ð??? pic.twitter.com/0llhZ1vCv6— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) June 1, 2025"Fue una carrera limpia. Creo que ayer fue difícil con ese problema que tuvimos con la caja de cambios. Simplemente complicó mucho nuestra carrera. Salir desde atrás acá es muy complicado con el aire sucio. Simplemente destrozas los neumáticos y no fue una tarde fácil. Después de las paradas en boxes, volver a estar en el aire sucio complicó nuestra carrera. Necesitamos entender en estas dos semanas qué podemos mejorar, qué podemos perfeccionar y centrarnos en el futuro".La situación de Alpine es muy incómoda, ya que está última la escudería en la tabla del Mundial de Constructores, con apenas 11 unidades. Los ingenieros del equipo francés ahora tendrán ahora dos semanas antes de la siguiente cita de la Fórmula 1, el Gran Premio de Canadá en el Circuito Gilles Villeneuve de Montreal, para intentar cerrar un fin de semana con sus dos pilotos en la zona de los puntos, algo que lo necesitas como equipo y que urge para Franco Colapinto.

Fuente: Clarín
26/05/2025 18:36

El ajuste de tarifas no es tarea de motosierra

Pero para que el recorte de beneficios alcance su objetivo es necesario un proceso de relevamiento de los usuarios y de asignación eficiente de beneficios que incluya un mecanismo de contención de errores.

Fuente: Perfil
25/05/2025 18:00

Juicio por la muerte de Maradona: Afirman que los videos se hicieron para reflejar la tarea de la jueza Makintach

El material difundido sobre la magistrada que interviene en la causa por la muerte del exfutbolista no sería parte de un documental. Según una de las personas grabadas, las imágenes se tomaron en el Tribunal Oral N°3 de San Isidro y forman parte de una entrevista. Leer más

Fuente: Infobae
21/05/2025 12:24

Influencer mexicana es criticada por presentar maqueta hecha por su esposo: "Eso no es ayudar, es hacerle la tarea"

El caso de Karen Barrera reabre el debate sobre los límites de la ayuda en tareas universitarias

Fuente: Clarín
11/05/2025 11:00

Guillermo Martínez: "La literatura que más me interesa se propone una tarea de extrañamiento"

Escritor y matemático, revisita el terror cotidiano con Un Gato Muerto, que se convierte en novela gráfica.Las ilustraciones son de Santiago Caruso y es el primer trabajo gráfico de Martínez. La historia profundiza en los límites entre lo racional y lo sobrenatural.

Fuente: Infobae
09/05/2025 13:26

César Hildebrandt sobre el papa León XIV: "Conoce la miseria del Perú y tiene una tarea gigantesca que Francisco apenas pudo empezar"

El periodista habló sobre los retos que Robert Pervost debe enfrentar desde su nombramiento como el nuevo líder de la Iglesia

Fuente: La Nación
06/05/2025 11:36

Qué versión de ChatGPT es ideal para cada tarea, según OpenAI

OpenAI ha explicado cuándo usar en ChatGPT los cinco modelos que ha presentado hasta la fecha, como son GPT-4o, o3, o4-mini, o4-mini-high y GPT-4.5, para que sea más fácil para los usuarios.La tecnológica liderada por Sam Altman emitió un documento explicativo el pasado 3 de mayo en el que proporciona una descripción general de todos los modelos disponibles y cuándo usar uno sobre otro.El texto está dirigido especialmente para las empresas, aunque también puede ser útil para los usuarios regulares.Cuándo usar GPT-4o y cuándo GPT-4.5 en ChatGPTEn primer lugar, según el documento, el modelo GPT-4o es el "modelo omni" con información en tiempo real, y debe utilizarse para resumir contenidos, generar ideas o enviar correos electrónicos. Al ser un multimodal completo, se pueden utilizar casi todas las funciones, desde GPT personalizado hasta generación de imágenes, audio avanzado y análisis de datos.En cambio, GPT-4.5 se contempla como "ideal" para tareas creativas y ofrece mejor inteligencia emocional, comunicación y un enfoque intuitivo para la lluvia de ideas.Cuándo usar GPT-o4 o GPT-o3Por otro lado, ChatGPT ofrece tres modelos de razonamiento a los usuarios habituales. Según el documento, o4-mini es rápido para tareas técnicas, como consultas rápidas relacionadas con STEM, programación y razonamiento visual.El modelo 04-mini-high es mejor en tareas técnicas detalladas, como codificación avanzada, matemáticas, explicaciones científicas y mayor precisión.A diferencia de estos dos, el modelo o3 se destaca en tareas complejas o de múltiples pasos, como planificación estratégica, análisis detallados, codificación extensa, matemáticas avanzadas, ciencias, codificación y razonamiento visual.

Fuente: La Nación
02/05/2025 10:18

Riquelme no considera fundamentales a los DT, pero, ¿tiene alguna tarea más urgente en Boca que la de contratar uno?

En la era de la ansiedad, nadie apura a Juan Román Riquelme. Siempre maneja los tiempos. Los manejaba cuando usaba cortos, metía la pelota bajo la suela y extendía el brazo para que nadie se le acercara. Los maneja cuando usa su ropa de dirigente, el jogging del club, mientras todos nos preguntamos si el presidente de Boca tiene alguna tarea más urgente que la de contratar un director técnico. Deben de reírse en el predio de Ezeiza al leer los zócalos televisivos. Deben de decir -o debe de decir, porque Riquelme es quien propone y dispone- que nadie entiende nada.Las fuentes repiten que el Consejo de Fútbol transcurrió la semana sin llamados a entrenadores. Ni a Gabriel Milito ni a Gustavo Quinteros ni a los de una segunda línea de candidatos. La mayoría de las dirigencias decide prescindir del entrenador cuando tiene encaminado al sucesor. En Boca es distinto. Todo es distinto. Su máxima autoridad resuelve contra la opinión mayoritaria. Cuando el equipo quedó afuera de la Libertadores y parecía ciclo cumplido, el entrenador siguió. Cuando tenía la definición del torneo a la vista, lo cambió.Es evidente que Riquelme decidió echar a Fernando Gago antes de los partidos importantes justamente porque no confiaba en él para esos partidos importantes. No lo movilizaba tanto quién dirigiría esos encuentros, sabía quién no quería que los dirigiera. En realidad, tenía claro un nombre: Mariano Herrón. Una vez más. En abril de 2023, tras la gestión de Hugo Ibarra y previo a la de Jorge Almirón, Herrón dirigió su primer período de tres como interino. El que se aparta dos meses de lo que sucede en Boca encuentra todo cambiado; el que se aparta dos años, encuentra todo igual.Herrón comenzará su nueva etapa el domingo contra Tigre y su continuidad en el cargo, su paso de interino a ratificado, dependerá de cada fin de semana. Si los resultados lo acompañaran, podría quedarse hasta el final del torneo. La decisión guarda la siguiente lógica. Si un técnico asumiera para el torneo local, tendría más para perder que para ganar. Boca jugará las primeras fases como local, donde se hace fuerte y favorito. Una derrota en esta competencia le pondría piedras en el inicio del camino. Si un técnico, en cambio, asumiera de cara al Mundial de Clubes, tendría más para ganar que para perder: nadie puede creer que Boca será candidato en Estados Unidos. La duda es si el título en el desvirtuado ámbito local sería suficiente argumento como para legitimar su llegada al Mundial. Un mes es demasiado tiempo en Boca como para proyectar.Riquelme suele estar más convencido cuando echa a los técnicos que cuando los contrata. Cada tanto vuelve a Herrón porque, en definitiva, representa la continuidad de su pensamiento, una de las personas que más lo escucha sobre el juego y, ya sea por convicción o por respetar los rangos, alguien que coincide con él. Hay algo clave para seguir adelante: el presidente de Boca cree que los técnicos tienen menos importancia de la que hoy se les da. Román decidía dentro de una cancha. Hoy piensa como jugaba. Nunca consideró fundamentales a los entrenadores, más allá del segundo padre que encontró en Carlos Bianchi. Sin admiración, es difícil que haya amor. Y Riquelme no admira a los que dirigen. Lo definió recientemente el Ruso Jorge Ribolzi, que lo conoció cuando era ayudante de Coco Basile: "Es un muchacho que no cree en los técnicos". Se metió en una paradoja. Los necesita menos que otros, pero los busca cada vez más seguido: los cambia antes del año.La elección de dos de los primeros entrenadores de su gestión dirigencial, Sebastián Battaglia y Hugo Ibarra, recuerda que creyó que Boca podía ganar sin una gran trayectoria en el banco de suplentes. Suele buscar simpleza. Así fue como terminó desencantado con, por lo menos, los últimos dos, Diego Martínez y Fernando Gago. Ambos seguramente opinen que tuvieron libertad en sus decisiones. Pero esas decisiones tienen sus consecuencias. Es decir, en el superclásico Gago no hizo entrar a Alan Velasco; más allá de que los integrantes del Consejo de Fútbol muchas veces pueden ser tomados como los intermediarios de lo que opina el presidente, nadie lo obligó a incluir al refuerzo más caro del libro de pases. Sin embargo, esa decisión luego se transformó en una cuenta a pagar: fue una de las razones por las que lo echaron del cargo. El club también es infrecuente en ese aspecto. Las determinaciones están supeditadas a los resultados, sí, pero también pesan las formas, el estilo, los rendimientos. Boca podía perder en el Monumental. Pero el detonante fueron la línea de cinco defensores y la pasividad del primer tiempo.En definitiva, Riquelme no cree que tenga que romper el mercado con la contratación de un técnico. Le vendría bárbaro que funcione el interino, muy conocedor del fútbol que pregona él. Difícilmente alguien le haga cambiar su consideración sobre jugadores y la manera de jugar. Elige los refuerzos. Deja hacer, pero después resuelve a partir de lo que hicieron. Tal vez le haya errado al día después. En vez del presidente que les termina haciendo sombra a quienes elige, podría haber sido el técnico que trata de dirigir.

Fuente: La Nación
30/04/2025 16:36

Un argentino recibió un "Óscar verde" por su tarea para recuperar una diminuta y peculiar especie en extinción

Proteger especies es un trabajo muy complejo, pero recuperar una en peligro de extinción es una tarea titánica. Una que un grupo de argentinos está concretando y por lo que el científico que dirige el proyecto fue condecorado con el "Óscar verde" hace tan solo unos minutos en el Reino Unido. Se trata del premio Whitley, de los más importantes reconocimientos que pueden recibir las personas dedicadas a conservar la vida silvestre. Este año se lo dieron al biólogo Federico Kacoliris, investigador del Conicet y director de la Fundación Somuncura, una organización dedicada a proteger y recuperar uno de los más diminutos y peculiares anfibios que solo habitan en la Argentina.Los ganadores de este premio reciben, además de 50.000 libras, formación y visibilidad en los medios de comunicación, incluyendo películas narradas por el prestigioso naturalista y divulgador científico, David Attenborough. También se unen a una red internacional de antiguos alumnos que pueden optar a la financiación de continuación, lo que permite ampliar las soluciones de conservación que han tenido éxito.En ediciones anteriores fueron distinguidos otros proyectos de investigadores del Conicet, como los de Pablo García Borboroglú, referido a la conservación de pingüinos; Ignacio Roesler, sobre conservación del macá tobiano, especie en peligro crítico de extinción, y José Sarasola, por la conservación del águila del Chaco.La especie por la que trabajan Kacoliris, de 47 años, y su equipo no existe en ninguna otra parte del planeta. En rigor, ni siquiera se extiende por todo nuestro país, sino que vive en un solo arroyo que corre por la meseta patagónica Somuncura, que en mapuche quiere decir "piedras que hablan". En esa región de la provincia de Río Negro, el viento es tan intenso y constante que, según el biólogo, cuando se incrusta contra las rocas que componen parte de este paisaje estepario las hace silbar.No hay mucha agua en este lugar. El color predominante es marrón, tanto en el suelo como en los pastos secos y las pocas casas en las que viven no más de 100 personas. Uno de los pocos cauces es el arroyo Valcheta, que pinta de verde el paisaje agrisado. Es un canal muy corto, pero de aguas cálidas, que permite la vida de la ranita del rincón, también conocida como la ranita de Valcheta o del Pehuenche, una de las siete especies en peligro crítico de extinción que habitan la Argentina.Los anfibios corren peligro a nivel global por su particular sensibilidad a los cambios de temperatura y a los contaminantes que puede haber tanto en el agua como en el aire. El 40% de esta clase de animales está amenazada. "Y estas ranitas, al solo vivir en un sitio, son aún más vulnerables", añadió Kacoliris, que reconoce ser un apasionado de los anfibios y los reptiles. En diálogo con LA NACION, habló sobre su vocación, sobre la importancia y la complejidad de la conservación, y sobre por qué una ranita como esta, si bien sigue al borde de la extinción, está poco a poco volviendo a poblar aquel arroyo patagónico.-¿Cómo llegó a ser conservacionista?-La conservación se alimenta de la ciencia. Mi profesión y mi pasión estuvieron siempre ligadas. Incluso antes de empezar la carrera, me di cuenta de que el ser humano está generando muchos impactos y está llevando a la extinción a varias especies. Me di cuenta de que si bien la ciencia es supernecesaria, es una base, pero la conservación es ir un poco más allá. -¿Por qué trabajar con la ranita del rincón?-A mí particularmente siempre me gustaron los animales más feos, como los reptiles y los anfibios. A la mayoría de la gente les resultan un poco feos, pero para mí son fascinantes. No te puedo decir exactamente por qué, pero siempre me cautivaron. Eso hizo que dirigiera mi carrera en ese sentido y también mi trabajo.-Además, esta es una especie que puede desaparecer en cualquier momentoâ?¦-A nivel global, los anfibios se encuentran entre los vertebrados con el mayor número de especies amenazadas: aproximadamente un 40%. En especial, los anfibios son particularmente vulnerables. Son muy sensibles a los cambios y a la contaminación. Lo que empezó a ver la comunidad científica es que están decayendo.-¿Y en el país?-En la Argentina hay ocho especies que están en peligro de extinción. Una de ellas es con la que trabajamos. Viven en un arroyo que no sale al mar. Es un oasis de vegetación en medio de la Patagonia, porque incluso en invierno es cálido. La otra especie que vive allí es la mojarra desnuda, que es otra de las especies en peligro crítico de extinción. Cuando nosotros fuimos hace 15 años, quedé maravillado. No solo por el paisaje, sino porque son seres únicos que viven allí. Pero claro, como suele pasar con especies como esta, cualquier amenaza en el ecosistema afecta a las especies. Y esto es lo que pasó.-¿Por qué están desapareciendo?-Lo primero que amenaza a estas especies es la trucha arcoíris. Lleva más o menos 100 años acá porque fue introducida. Este pez fue depredando tanto a las ranas como a las mojarras y las empujó hacia zonas río arriba. Ahí es donde se resguardaron, pero igual siguieron descendiendo sus poblaciones.-¿Por qué pasó eso?-En esos hábitats de vegetación abundante llegaron vacas que pelaron todo y contaminaron el agua con los desechos que dejaron allí. Son pueblos pequeños que tienen ganadería de subsistencia, pero en un ecosistema tan vulnerable, cualquier movimiento puede generar cambios graves.-¿Cuál es su papel en todo esto?-Nosotros estamos trabajando hace 15 años. Hace algunos que nos consolidamos como fundación y estamos tomando múltiples acciones. Varios de estos lugares donde todavía hay ranita y mojarra, los estamos tratando de convertir en santuarios. Hacemos convenios con la gente de ahí, construimos cercos y tratamos de sacar las truchas.-¿Y qué lograron?-Con una especie al borde de la extinción, ahora logramos que aumentaran casi un 15% de recuperación de toda la población. Y de la mojarra también. Nosotros queremos aumentar por lo menos a un 100% para sacar a la especie de la categoría de peligro crítico de extinción. Solo tenemos que escalar las medidas. -¿Por qué es importante?-Es un animal que tiene millones de años y estás preservando la historia de esta especie. Pero también es una especie bandera que te permite conservar más que la ranita: estamos conservando toda la vida que hay en el arroyo y, además, estamos promoviendo el desarrollo local en este sitio con un impacto menor. -¿Cómo lo están logrando?-Primero nos encargamos de restaurar el hábitat. Esperamos que la vegetación crezca de nuevo, pero después, en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata, empezamos a estudiar a las ranitas. Luego de aprender sobre su reproducción, se lo pasamos al ecoparque porteño para que la reproduzcan allí. Finalmente, nosotros reintroducimos a las ranitas. También tratamos de trabajar con las comunidades.-¿Qué hacen con las comunidades allí?-Estamos buscando alternativas para quienes viven allí. Ahora estamos en Chipauquil, en donde viven no más de 100 personas. Estamos trabajando para que aprovechen el arroyo, pero de manera sustentable. Queremos desarrollar un proyecto de ecoturismo y crear una reserva privada que no solo proteja a estas especies, sino que también le dé una opción de ingresos para la comunidad. -¿Qué significa el premio Whitley para usted?-Es realmente muy importante porque es uno de los premios más significativos del mundo. Para haber ganado esto, debés tener mucha trayectoria, trabajo en territorio, con comunidades. Es un reflejo del gran esfuerzo que significó nuestro trabajo. Somos un gran equipo de entre ocho y diez personas.-¿Qué implica el premio para su proyecto?-Son aproximadamente 50.000 libras esterlinas que vamos a implementar en la fundación. Suma un montón. Nos permite trabajar por un año entero en el lugar. También nos va a dar visibilidad en el mundo y que podamos crecer como proyecto. Imaginá que lo nuestro es totalmente pasional. Muchas veces ponemos plata nosotros, siendo biólogos te imaginarás que no somos millonarios. Pero pensamos que estamos aportando nuestro granito de arena para hacer del mundo un lugar mejor para las generaciones futuras. Esa es una satisfacción incomparable.

Fuente: Infobae
29/04/2025 02:47

López, sobre la nueva oferta de Muface: La tarea del Gobierno es "resolver problemas"

El Gobierno, a través de Oscar López, aumenta la financiación del concierto de Muface en 330 millones de euros, garantizando cobertura sanitaria para 1.5 millones de mutualistas y familiares por tres años más

Fuente: La Nación
20/04/2025 20:36

Jack Doohan redondeó otra flojísima tarea con Alpine y Franco Colapinto ya está listo para volver a correr en la Fórmula 1

En una carrera que confirmó el presente brillante de Oscar Piastri, también quedó expuesto una vez más el complicado momento de Jack Doohan en la Fórmula 1. El piloto australiano de Alpine volvió a quedar en deuda, esta vez en el Gran Premio de Arabia Saudita, y su continuidad en la máxima categoría es cada vez más difuso. Muy atento, Franco Colapinto espera su turno.El contraste no podría ser más brutal: mientras Piastri ganaba su tercera carrera del año y desplazaba a Lando Norris de la cima del campeonato, Doohan se hundía en otra actuación flojísima que lo dejó 18°, solo por delante de Gabriel Bortoletto. Y con una vuelta menos.La carrera en Yedá comenzó cuesta arriba para Alpine. Pierre Gasly, que había largado desde el noveno lugar, no llegó ni a completar una vuelta: un toque con el Red Bull de Yuki Tsunoda lo obligó a abandonar en la curva 4. La responsabilidad del equipo quedó entonces sobre los hombros de Doohan, que partía desde el 17° lugar tras una discreta clasificación.El accidente de Gasly con Tsunoda en YedáEl australiano no supo capitalizar la oportunidad. Con un ritmo pobre, desgaste prematuro de neumáticos y sin capacidad para defender posiciones, fue cayendo en el pelotón hasta quedar prácticamente último. En pista, solo superó a Bortoletto, y lo hizo sobre la línea. Fue claramente el peor entre quienes terminaron la carrera.En Alpine lo saben: la paciencia tiene un límite. Jack Doohan lleva cinco grandes premios en 2025 y no estuvo a la altura. En Yedá volvió a quedarse en la Q1 â??por cuarta vez en la temporadaâ?? y su desempeño en carrera fue deslucido. Ni siquiera los abandonos le permitieron escalar.Franco Colapinto, en tanto, sigue esperando. El pilarense trabaja en el simulador del equipo en la fábrica de Enstone, colabora con el desarrollo del auto y espera el momento que, todo indica, está por llegar. El GP de Miami, el 4 de mayo próximo, aparece como la fecha posible para su posible desembarco en la grilla como piloto titular. También podría ser en Imola. Pero el cambio ya se huele.Como si algo faltara, Jack Doohan también fue involuntario protagonista en la transmisión oficial. Durante la clasificación, Martin Brundle â??ex piloto y actual comentarista de Sky Sportsâ?? sugirió que el australiano debería haberle hecho un brake test a Fernando Alonso para impedirle aprovechar el sobrepaso en plena recta. Una maniobra temeraria y antideportiva, que desató una ola de críticas en redes sociales por parte de pilotos, periodistas y fanáticos.El comentario de Brundle fue desafortunado, y se suma a un historial reciente de cruces. Vale recordar que el año pasado, en Austin, tuvo un momento incómodo con el propio Colapinto, cuando quiso entrevistarlo segundos antes de que el argentino subiera a su Williams.El GP de Arabia Saudita dejó una imagen clara: hay un australiano que está para pelear el campeonato (Piastri) y otro que no logra afirmarse (Doohan). Mientras uno festeja en el podio, el otro no encuentra ritmo, ni resultados, ni respaldo.Lo de Oscar Piastri fue perfecto. Le ganó la cuerda a Verstappen en la primera curva, impuso condiciones, resistió cuando debía hacerlo y cerró con autoridad. Detrás llegaron Verstappen, sancionado con cinco segundos, y Charles Leclerc, que completó un gran final con neumáticos duros.Colapinto, en silencio, sigue acumulando kilómetros en el simulador y anotando cada dato. Alpine debe tomar una decisión en los próximos días: o sigue apostando a un piloto que no despega, o le da lugar a una de las grandes promesas del automovilismo argentino. Las señales son claras. Y el reloj, también.¿Cómo terminó Doohan en cada carrera de la temporada 2025 de F.1?GP de Melbourne (Australia): 19° (abandonó).GP de Shanhgái (China): 15°.GP de Suzuka (Japón): 15°.GP de Sakhir (Bahréin): 14°.GP de Jeddah (Arabia Saudita): 18°.

Fuente: Página 12
17/04/2025 09:16

Víctor Hugo Morales: "Bullrich completa la tarea de demolición de Caputo"

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó a la ministra de Seguridad tras una nueva jornada represiva contras los jubilados que reclamaban haberes dignos.

Fuente: Infobae
15/04/2025 23:47

Amenazó a la maestra de su hija y portó un arma en la escuela porque no estaba de acuerdo con una tarea

Una mujer de Indianápolis enfrentará cargos tras ingresar armada a un colegio y enviar mensajes intimidantes a una docente

Fuente: La Nación
11/04/2025 20:36

Tras las inundaciones: con la llegada de subsidios, Bahía Blanca se encamina hacia la difícil tarea de la reconstrucción

MAR DEL PLATA.- Bahía Blanca cumplió este viernes 197 años y, en vísperas de un esperado tramo final hacia el hito que representará el bicentenario, esta vez hay poco que festejar. La reciente inundación que derivó en tragedia, con 17 muertes y una niña todavía desaparecida, también dejó una ciudad herida de gravedad en su infraestructura urbana y con decenas de miles de hogares, comercios e industrias afectados, con pérdidas millonarias en sus instalaciones.En coincidencia con un nuevo aviso de alerta meteorológica para la zona, otra de varias que se han dado durante las últimas semanas, llegó una buena noticia para los vecinos más necesitados: comienzan a cobrar un subsidio oficial que los ayudará a afrontar la reconstrucción, reparación o reequipamiento de sus viviendas y automóviles impactados por la catástrofe que provocaron más de 300 milímetros de lluvias caídos sobre la zona en un período de cinco a seis horas. Son aportes comprometidos por el gobierno bonaerense de 800.000 pesos por hogar, por única vez y no reembolsables, con los que se busca aliviar el costo de reconstrucción en algún caso, reparación en la mayoría o, en casi todos, reequipamiento de cada una de las casas que quedaron bajo el agua en Bahía Blanca, General Cerri, Ingeniero White y algunos parajes más pequeños, donde incluso todavía quedan algunos charcos como secuela de aquel temporal.Según pudo confirmar LA NACIÓN, esta modalidad se implementa a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires y este primer paso se estreno con un depósito de aquella suma de dinero a los primeros 3000 vecinos, que representan el 10% de los que ya se anotaron y esperan su turno. La otra ayuda comprometida es de nivel nacional y, de acuerdo al grado de afectación sufrida por cada vivienda, el compromiso es la entrega de una suma que oscilará entre los dos y los tres millones de pesos por familia. El 15 cierra el período de inscripción para recibir este otro subsidio y recién entonces, previa evaluación caso por caso, se liberarán las partidas. Para el beneficio provincial se inscribieron más de 33.000 personas hasta el pasado 30 de marzo, fecha tope de cierre para que se abra el relevamiento de datos, aprobaciones y correspondientes pagos, que llegan en el día del cumpleaños de una ciudad que busca ponerse en marcha pero tiene mucho por recomponer. Recuperación "Para mí la palabra no es reconstrucción, es renacer; es una oportunidad de tener una ciudad más acorde a la que los bahienses merecemos", afirmó el intendente Federico Susbielles, durante el acto oficial con el que este viernes por la mañana se conmemoró un nuevo aniversario de esta ciudad. Hasta el momento el aporte oficial a los vecinos se había canalizado mediante el municipio. Primero con 10.000 millones de pesos que transfirió el Ejecutivo nacional y también la ayuda que llegó desde la provincia: atención de la emergencia y recursos técnicos y humanos que están abocados a la reparación de daños más graves y al diseño de un plan de recuperación integral del distrito.A la par se instrumentó un plan de acceso a compra de electrodomésticos, también mediante el Bapro, con 36 cuotas sin interés y créditos blandos para comerciantes, estos últimos con cuestionamientos por excesivos requisitos que se les planteaban y demoraban el acceso. Este desempeño del Estado es complemento de una ayuda a inundados y damnificados que en gran medida llegó pronto y fuerte desde la solidaridad de todo el país e incluso del exterior. Conocida la magnitud de este desastre se activaron campañas para recolectar y llevar a Bahía Blanca elementos de primera necesidad. Esa ola creció como pocas veces se ha visto y todavía hoy siguen llegando camiones con donaciones, incluso desde pequeños pueblos de los lugares más lejanos del territorio nacional. Susbielles agradeció este viernes tanto al presidente Javier Milei como al gobernador Axel Kicillof porque pronto se acercaron a Bahía y comprometieron ayuda concreta y pronta. Pero, por sobre todo, reconoció la solidaridad entre los propios bahienses. "La sociedad en su conjunto se unió y se elevó con múltiples imágenes de heroísmo que se multiplicaron en cada rincón de la ciudad y la recibida de todos los argentinos", dijo. Lo mismo valoró el acompañamiento de un país entero: "Imposible también dejar de agradecer a la Argentina en su conjunto, que nos tendió una mano", expresó.Las obras Bahía Blanca tiene por delante la necesaria reconstrucción de infraestructura esencial, entre ellas el canal Maldonado, destrozado en todo su recorrido, al igual que la mayoría de sus puentes que permiten cruzar de un lado a otro de la ciudad. Se suman calles arrasadas y socavadas por el agua y pavimentos deteriorados, que más tarde o temprano deberán ser renovados. El saldo más duro de esta tragedia fueron las 17 vidas perdidas. Queda por encontrar a Delfina Hecker, todavía desaparecida. Tenía apenas un año y fue arrancada de los brazos de su madre por un torrente de agua que buscaba salida al mar, a la altura de la ruta 3. Más de un mes después se la busca en un sector de costa entre Puerto Belgrano y Puerto Rosales, zona en la que el domingo pasado se pudieron encontrar los restos de su hermana mayor, Pilar, de casi 5 años. Estaban sobre una zona de playa, a más de 40 kilómetros de donde la vieron sus padres por última vez.

Fuente: Infobae
06/04/2025 09:04

Irene Montero será la candidata de Podemos en las próximas elecciones generales: "Solo una mujer pacifista, una verdadera patriota, va a hacer la tarea que tenemos por delante"

La líder del partido, Ione Belarra, ha pedido este domingo a la exministra que se ponga al frente de una candidatura para los próximos comicios

Fuente: Infobae
03/04/2025 15:19

Se salió de la línea al colorear su tarea y sus papás lo estrangularon y azotaron; ahora están presos

De acuerdo con las autoridades, los detenidos también sostuvieron por los tobillos al menor y estrellaron su cabeza contra el suelo, entre otras agresiones

Fuente: Infobae
31/03/2025 23:04

Susana Díaz ve "arriesgada y valiente" la candidatura de Montero y señala la "tarea ingente" de "reconstruir" el PSOE-A

Susana Díaz apoya la candidatura de María Jesús Montero para liderar el PSOE-A y destaca la necesidad de "reconstruir" una organización "dividida" y "desmotivada" tras años de gestión complicada

Fuente: Infobae
30/03/2025 01:43

El padre que planeó una "búsqueda del tesoro" mientras estaba enfermo: 200 dibujos, frases y la tarea que le encomendó a su familia

Leonardo Lavalle murió a los cincuenta años, luego de casi una década de luchar contra el cáncer. Aprovechó ese tiempo para dibujar, escribir y darle forma a "El viaje del Zorro", una suerte de libro inspirado en "El Principito" que no eligió no terminar antes de morir. El plan que orquestó para que su familia se mantuviera en movimiento y la frase con la que se despidió: "Menos mal que fuimos tan felices"

Fuente: La Nación
25/03/2025 10:18

La Auditoría General de la Nación se queda sin auditores y entra en parálisis la tarea de control

La Auditoría General de la Nación (AGN), el principal órgano de contralor externo de la administración pública, está por quedar virtualmente acéfala. Seis de los siete auditores tendrán vencidos sus mandatos el mes próximo y solo quedará en pie su presidente, el peronista Juan Manuel Olmos, con una función estrictamente administrativa. Una parálisis inédita que amenaza con prolongarse mientras en el Congreso persistan las diferencias sobre su nueva conformación.La AGN celebrará mañana su última reunión de colegio de auditores antes del éxodo de sus últimos integrantes. Esta situación puso en alerta a la oposición y, particularmente, a la Comisión Mixta Revisora de Cuentas del Congreso, encargada de revisar los informes que produce la AGN una vez que éstos pasan por el filtro del colegio de auditores. Con preocupación advierten que, hasta tanto no se normalice la integración de la AGN, todos los informes en marcha y por producirse quedarán cajoneados."Este es un hecho inadmisible; no se puede dejar vacío al principal órgano de contralor que hoy tiene la Argentina -enfatizó el diputado Miguel Pichetto, presidente de la Comisión Mixta, a LA NACION-. Es una falta grave del propio Congreso, que está faltando a su obligación y responsabilidad de designar a sus representantes. Los bloques políticos deberían buscar un acuerdo y, si no lo hay, se tienen que constituir mayorías y votar. No se puede prolongar esta situación anómala".En rigor, desde hace un año la AGN funciona de una manera irregular con cuatro de sus siete auditores. Los tres restantes, que habían ingresado en representación de la Cámara de Diputados, abandonaron el organismo en abril pasado porque vencieron sus mandatos. A la hora de definir sus reemplazos oficialistas y opositores se trenzaron en una discusión estéril que, a la postre, dejó rengo por casi un año al principal organismo de control.El problema se agudizará la semana próxima cuando venzan los mandatos de los tres auditores designados por el Senado. Solo quedará en pie su presidente Olmos, quien fue designado por Unión por la Patria en 2023, cuando Javier Milei asumió la presidencia. La Constitución Nacional prescribe en su artículo 85 que la AGN debe ser comandada por un representante del principal partido opositor, por lo que Olmos tendrá mandato hasta 2027.La pregunta del millón que se formulan en la oposición es si el oficialismo, por acción u omisión, intentará prolongar esta situación de parálisis en la AGN. El plan de auditorías que se había programado para este año incluye algunas de las áreas más sensibles de la gestión libertaria; entre ellas, el Banco Central; el proceso de compras y contrataciones del Ministerio de Defensa y Seguridad, comandados por Luis Petri y Patricia Bullrich, respectivamente, como también programas de asistencia alimentaria del Ministerio de Capital Humano.Asimismo, se acordó poner la lupa sobre la administración de las universidades nacionales; la gestión de la empresa mayorista de energía eléctrica Cammesa y la gestión de los entes reguladores de servicios públicos sobre los reclamos presentados por los usuarios.A sabiendas de que su gestión estará en la mira, el oficialismo reclama tener un lugar en la AGN y, por ello, frustró el año pasado un incipiente acuerdo entre distintos bloques opositores que lo dejaban afuera del organismo de control. Su estrategia fue dejar pasar el tiempo hasta que venciera el mandato de los representantes del Senado; los libertarios sostienen que, en este contexto, la oposición no les podrá negar al menos un auditor de los seis en juego.En el Senado los bloques opositores comenzaron a moverse. No se descarta que en la sesión convocada para el 3 de abril para discutir el futuro de los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, designados en comisión por decreto presidencial, se trate también la designación de los tres auditores que le corresponden al cuerpo. Sin embargo, no promete ser una definición sencilla. El peronismo, con 34 integrantes, reclama dos de los tres cargos vacantes; difícil que el resto del abanico político lo acepte, si se considera que Olmos es de ese palo y a la Cámara de Diputados le correspondería, al menos, uno propio.El radicalismo pugna por un lugar (Alejandro Nieva y Luis Naidenoff como principales postulantes). Los libertarios, en tanto, darán pelea, ya sea por uno o dos cargos; de no conseguirlo es probable que intenten mantener la situación en stand by a la espera de que un triunfo en las próximas elecciones legislativas les asfalte el camino sin necesidad de tejer acuerdos con terceros.

Fuente: Infobae
18/03/2025 12:20

La búsqueda de desaparecidos es tarea del Estado, reconoce Secretaría de Gobernación

Félix Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, dio a conocer cómo se fortalecerá a la Comisión Nacional de Búsqueda

Fuente: Ámbito
18/03/2025 11:17

Cuánto falta para que la IA iguale a los humanos en cualquier tarea: esto dice Google

La AGI podría estar más cerca de lo que pensamos, pero expertos discrepan sobre cuándo llegará. Conocé las distintas posturas

Fuente: Infobae
14/03/2025 21:18

Espadas reivindica su "tarea" de oposición y deja "paso y peso a la militancia" para la "renovación" del PSOE-A

Juan Espadas destaca la necesidad de "renovación" en el PSOE-A y plantea un congreso regional en Armilla para fortalecer el proyecto socialista, enfatizando la "tarea" de oposición ante el PP-A

Fuente: Infobae
14/03/2025 18:47

Espadas dice que ha hecho la tarea y deja paso a la militancia y a "renovar este proyecto"

Juan Espadas destaca la importancia de la militancia en el próximo congreso del PSOE andaluz y critica la gestión de Juanma Moreno, pidiendo coherencia y apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez

Fuente: Infobae
12/03/2025 16:06

Endocrinólogo se tomó la tarea de explicar por qué falleció un joven dos días después de ir a una farmacia para aplicarse un 'matrimonio'

La mezcla de dos inyecciones de diclofenaco y dexametasona para tratar un cuadro gripal no fue la causa de la muerte, según lo que explicó el especialista Rawdy Reales Rois, conocido en redes sociales como el Dr. Rawdy

Fuente: Infobae
05/03/2025 23:09

Ablandar arvejas, una tarea difícil: estas son siete maneras para hacerlo fácil, rápido y sin remojo

Actualmente, existen diversas técnicas que permiten suavizar su textura de manera efectiva, sin necesidad de una preparación previa prolongada

Fuente: Infobae
25/02/2025 16:11

Carla Giraldo reveló qué es lo más difícil de la maternidad y qué pasó con Cristina Hurtado con el error de "hizo la tarea"

La presentadora de 'La casa de los famosos Colombia' dio unas contundentes declaraciones sobre lo que ocurrió con su excompañera de trabajo

Fuente: Infobae
14/02/2025 12:09

Claudia Sheinbaum confirma a Rafael Marín Mollinedo como director de la ANAM; ésta será su tarea

La presidenta de México aclaró ante la prensa que Marín Mollinedo regresa al país para cumplir con los objetivos a favor del pueblo de México

Fuente: Clarín
13/02/2025 09:36

Tras 20 años de intentos, Argentina retoma la trabajosa tarea de intentar juzgar a Rodolfo "El Ruso" Lohrmann

Es uno de los delincuentes más pesados del país. Preso y fugado varias veces, ahora cayó en España. Hoy a Justicia empezó los trámites para que se lo extradite por el secuestro de Cristian Schaerer (21) ocurrido en 2003.

Fuente: Clarín
09/02/2025 15:36

Mató a golpes a su hijo de 14 años por no hacer su tarea: hallaron 1.172 heridas en el cuerpo

El caso de violencia doméstica estremece a los Estados Unidos."Debería haberlo escuchado", declaró la mujer que usó un cable alargador.

Fuente: Página 12
04/02/2025 09:05

Incendios en El Bolsón: las condiciones "extremas" complican la tarea de brigadistas

Carlos Banacloy, ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, explicó por la 750 cómo siguen los trabajos en la zona afectada por el fuego desde el paso fin de semana.

Fuente: Infobae
25/01/2025 13:27

Enfático elogio de Elon Musk a la tarea de Sturzenegger para aplicar la "Motosierra" de Milei

El empresario y ahora funcionario del gobierno de Donald Trump posteó un pasaje en que el ministro argentino explica cómo hizo el Gobierno para achicar el Estado y anticipa "Motosierra profunda" para 2025




© 2017 - EsPrimicia.com