Estoy en el lugar de la ciudad que más me gusta. Hay otros sitios más espectaculares, famosos, antiguos, pero la Plaza del Grano debe ser de las más encantadoras de España. Es irregular y amplia, con suelo de adoquines de canto rodado. Por las juntas asoma pasto nuevo que crece y los cubre hasta formar una carpeta verde. Hay dos abedules altísimos en el centro, junto a un crucero y una fuente con dos niños de piedra que representan la confluencia de los dos ríos de León: Bernesga y Torío.En tiempos medievales, la plaza era la sede del mercado de granos y pan; se pregonaban ordenanzas y hasta hubo corridas de toros. La rodean algunos edificios bajos pintados de colores tierra, amarillo, rosa gastado. Y la iglesia de Santa María del Mercado (o del Camino), que ya existía en 1092. A su lado, veo una taberna que se llama La Sacristía y me imagino que más de un cura habrá comido una tapa de pulpo con una copa de prieto picudo, la cepa tinta de esta zona. Es domingo a la tarde y estoy sentada en La Santa Sed, uno de los cuatro o cinco cafés de la plaza, con el mapa de León desplegado en la mesa y una lapicera en la mano.De poco más de 100.000 habitantes, León es capital de la provincia homónima, una de las nueve que forman la comunidad de Castilla y León. Durante los días que esté en la ciudad, varios leoneses me dirán que ellos no querían entrar en Castilla, que ellos todavía sueñan con ser una comunidad autónoma junto a las provincias de Salamanca y Zamora.Ya habrá tiempo para la política, por ahora sigo en esta plaza preciosa, y unos niños corretean alrededor de la fuente. Los cascos antiguos son enmarañados y uno cree que saldrá por una puerta y termina dos puertas más allá, al pie de la muralla.Para ubicarme, marco con una cruz la Plaza del Grano, al sur del Húmedo, el barrio con más restaurantes, ambiente y turistas. Al estar ligeramente alejada del sector más concurrido, la plaza queda protegida y al llegar da la sensación de estar ante un descubrimiento. Desde el café, y bajo el sol de otoño, trazo un recorrido posible por los monumentos principales: la catedral, la Colegiata de San Isidoro, el Palacio de los Guzmanes y la Casa Botines.Anoto qué me gusta de esta plaza para no olvidarme:que sea un claro bien iluminado en medio de las calles sombrías del casco viejo; acá no hay obstáculos que tapen el sol;me gusta el nombre Grano, y que sea un tributo a la naturaleza y al alimento.Hace 500 años, en León se cultivaba trigo, cebada, centeno, legumbre, y luego se agregó el lúpulo, que da flores que se usan en la producción de cerveza.En esta época, León es uno de los mayores productores de lúpulo de España.Un monasterio con galletitas y memoriaMe desconcentra un cartel que veo en un pórtico de enfrente: galletitas de semillas de las monjas benedictinas, a cinco euros. Pago el café, cruzo y entro en el Monasterio de Santa María de las Carbajalas. Atravieso un patio y ya estoy en el pequeño negocio atiborrado de rosarios, estampitas, artesanías para los fieles. En el estante de arriba, las galletitas de semillas.La vendedora conversa con una monja que, al escuchar mi acento argentino, interviene y abre el diálogo. Sor Ana María Román Ranedo usa un hábito negro y un velo blanco. Tiene 85 años y entró en el convento a los 21. La más joven de ocho hermanos, la única que queda.Me cuenta que en el monasterio son 14 hermanas y que en esta época es difícil que se ordenen nuevas.Hace 30 años ella fundó el albergue de peregrinos que está en la esquina y tiene capacidad para 94 personas. Conversamos sobre el Camino de Santiago, que atraviesa la ciudad. León es parte del Camino Francés y, por las calles y en los restaurantes, se ven peregrinos en grupo, en pareja y solos; en bicicleta o con mochila.Algunos vienen en bicicleta desde Roncesvalles, en el límite con Francia. Se los reconoce porque lucen cansados después de más de 400 kilómetros. Otros empiezan en León y tienen unos 15 días por delante hasta Santiago de Compostela.La monja me quiere mostrar algo. Me lleva a una capilla con altar barroco en el interior del convento para que vea La Piedad, un cuadro del siglo XVII, del pintor Antonio Arias. Jesús está en brazos de su madre, como recién bajado de la cruz, ya muerto.Al señalar las lágrimas que caen por las mejillas de la virgen, sor Ana María se emociona. -Ay, es que me da mucha devoción esta imagen.Seguimos caminando y llega al punto: me habla de su hermana Nieves, que en la posguerra se fue a vivir a Argentina. Habla de su sobrina, que es periodista. Y, al hablar de su familia terrenal, también le da devoción, y se vuelve a emocionar.Le sugiero que nos saquemos una foto y dice: "Sí, claro, una selfie". San Benito sale de fondo. Antes de despedirnos con un abrazo, anota su correo electrónico, que empieza así: sorperegrina@.El legado de quienes partieronDesde fines del siglo XIX y durante gran parte del XX, cientos de miles de españoles emigraron a "las Américas". Nieves, la hermana de sor Ana María, fue una de las tantas leonesas que partieron. "Las Américas" eran México, Cuba, Venezuela, Perú, Chile, Argentina. Se estima que entre 1850 y 1970 emigraron más de 120.000 leoneses. El año con más viajes registrados fue 1912; dicen que León se vació. En el Museo de la Emigración Leonesa, que ocupa la Casona de los Pérez, se revisa la historia de esos viajes transoceánicos. Como es un proyecto de la Cervecería Modelo, fundada en México por un leonés, el museo tiene la lupa puesta en los que emigraron a México. Sin embargo, la historia fue similar en otros países. A través de distintas salas y con un buen guía, se sabe algo de los puertos desde donde partían, cómo era el viaje, cómo se adaptaban a las nuevas tradiciones, qué hacían para conservar las propias, cómo era la convivencia con nuevos usos y costumbres. Qué llevaban y, sobre todo, qué dejaban atrás. Los que tenemos abuelos que vinieron de España algo sabemos de todo esto.Frescos, murallas y un león de bronceEso pienso al salir, mientras cruzo el barrio Romántico para visitar la Colegiata de San Isidoro, conocida por el Panteón de los Reyes, donde enterraron a 11 monarcas. Le dicen la Capilla Sixtina del arte románico por los frescos de escenas de la vida campesina y de Jesús sobre los techos abovedados de la cripta. Cuando se pintó, en los siglos XI y XII, se usó la técnica al fresco, llamativa por su belleza simple, los colores naturales y los detalles. Unos años atrás se restauró sin reparar los frescos, sólo los limpiaron. León viene de legio, y así nació este lugar, como una legión romana. La Legio VII Gemina fue una base del ejército de Augusto. Quedan restos romanos, de las murallas, de las puertas y las termas. Cada tanto hay noticias de un nuevo hallazgo arqueológico, ahora con el uso de IA. Sigo caminando y veo los nombres de las calles escritos en castellano y en leonés. Igual que en otras comunidades, se nota una tendencia por acercarse al origen. Descubro la estatua de un león de bronce que emerge de una alcantarilla con ansias de morder. Lo instalaron en 2020 y es un éxito del arte callejero.La joya gótica: la Catedral de LeónPaso por la librería café Tula Varona (la marco para volver más tarde) y por bares de tapas y restaurantes hasta llegar a la catedral, la joya de la ciudad, conocida como la Pulcra leonina. De afuera impactan el tamaño, las torres góticas, el rosetón grandioso. Fue el primer edificio declarado monumento de España. Leo que rivaliza con la Catedral de Burgos, y que comparan los vitrales con los de Chartres. Adentro, la ilumina la luz de los vitrales -vidrierías, dicen en España- que le dan matices sutiles, por momentos en los tramos de vidrios verdes y azules, una penumbra. Hacia el este, los primeros rayos iluminan el altar de colores cálidos.Es tan espectacular el trabajo que me siento en el coro, rodeada por el órgano de tubos y las tallas mientras escucho cantos gregorianos que emergen desde algún lado y se esparcen en la nave. Durante el tiempo que esté en la ciudad pasaré por la catedral a distintas horas del día para admirar la construcción y pensar en los constructores y artistas que trabajaron durante los 50 años que duró la obra. Comenzó en el siglo XIII, en la época en que las ciudades crecían y empezaba la competencia por tener la mejor catedral. En el siglo XIX, se reconstruyó íntegramente: piedra por piedra, los vitrales y las piezas fueron guardadas en cajas y luego restituidas.Gaudí, el banco y los balconesAprovecho que asoma el sol para descansar un rato sentada en un banco junto a Gaudí, el mismísimo, que está en plena confección de un plano a mano alzada, por eso no lo interrumpo. La Casa Botines es una de las tres obras que el arquitecto diseñó fuera de Cataluña. Además de visitar la casa con genialidades arquitectónicas y las reconstrucciones de época en cada cuarto, hay una muestra sobre la vida y la obra de Gaudí y otra sobre grandes artistas españoles. Frente a la Casa Botines, el Palacio de los Guzmanes es un edificio del siglo XVI, el primero de León en tener balcón y sótanos como graneros. La calle Ancha es la peatonal que, sí, es ancha y un muestrario de caminantes y arquitectura para quedarse mirando.Tapas, fiesta y paseos al atardecerPor las tardes se arma un ambiente animado, especialmente en el barrio Húmedo, en la zona de la Plaza San Martín, donde los bares y restaurantes sacan las mesas a la calle. Cada lugar tiene su especialidad. De La Bicha muchos se quejan, pero nadie niega que ahí se come la mejor morcilla. Por la noche parece que hubiera una fiesta, pero no: simplemente se terminó el día y es un motivo para celebrar. Se ven turistas, peregrinos, pero más que nada leoneses que salen a tomar una caña con una tapa. Camino al atardecer y veo mi sombra proyectada en las murallas, que resistieron invasiones y siguen en pie.El Capricho: carne, cuevas y bueyes sagradosLas cecinas, la morcilla, el queso de Valdeón y los pimientos del Bierzo cuentan la historia gastronómica de León. En Jiménez de Jamuz está El Capricho, uno de los mejores restaurantes del mundo para comer carne de buey. Para Gordón, los bueyes son una filosofía de vida. También, le ordenan la vida. -Para mí es un animal místico que contagia paz. Y, aunque no nos guste hablar de ello, la muerte forma parte de la vida. -Yo veo el sacrificio como una ofrenda, una forma de honrarlos.Lo secunda Diego Zárate, chef argentino que tuvo el restaurante Casa Enna en La Plata. Su hermano, Patricio, es sommelier y comanda la bodega con más de 18.000 botellas. En la cueva se pierde la noción del tiempo: ¿mediodía o noche? La iluminación es siempre a la luz de las velas, tenue, pero alcanza para ver la cecina de buey, de un rojo oscuro, reposado.Cuna del parlamentarismoEn 1188, el rey Alfonso IX convocó a la Curia Regia y por primera vez asistieron ciudadanos elegidos. En esa ampliación social, además de la nobleza y el clero, los ciudadanos participaron en la toma de decisiones de los asuntos públicos del reino. En 2013, los Decreta fueron reconocidos por la Unesco como "el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo". Al año siguiente, comenzó la carrera de 10 kilómetros León Cuna del Parlamentarismo, que en 2024 celebró una década.
La noticia fue mundial: León XIV es el nuevo Papa. La cara de Robert Prevost, cardenal estadounidense con ciudadanía peruana electo Pontífice por sus colegas en el cónclave, se llevó la portada de la mayor parte de los diarios internacionales.La foto que eligió la prensa fue la de Prevost cuando se presentó como León XIV ante los fieles que lo esperaban en la Plaza San Pedro y también que aguardaban frente a millones de televisores en todo el planeta, ya con sus ropas de papa, sonriente y a la vez emocionado. Destacaron de él, sobre todo, que es el primer pontífice de Estados Unidos, y su mensaje inaugural de paz y conciliación. En Perú, hicieron foco en los años que pasó Prevost en la catedral de Chiclayo y en su decisión de nacionalizarse en 2015. En la mañana del viernes, las agencias internacionales publicaron imágenes de lectores de distintas partes del mundo con sus diarios abiertos y las portadas con la cara del nuevo papa que sucederá a Francisco, quien falleció el 21 de abril. Estados UnidosEn Estados Unidos, país de origen de Prevost, la elección del Sumo Pontífice se llevó los titulares principales. Los dos diarios más importantes -The Washington Post y The New York Times- hablaron del "papa estadounidense". El primero de ellos destacó las "señales de continuidad" con el legado de Francisco y que esta elección "solidifica un patrón de poder por fuera de Europa"; mientras que el otro marcó: "León XIV, de Chicago, tomó el camino global hasta la cima de la Iglesia".En tanto, los diarios de la ciudad de origen de Prevost no dudaron en hacerlo parte suya. "El papa de Chicago", tituló el Chicago Tribune. "¡EL Papa!", exclamó el Chicago Sun Times, que destacó: "El chicagüense Robert Prevost, conocido por muchos en la parte sur como 'Padre Bob' y por millones como el papa León XIV, se convierte en el primer pontífice estadounidense". PerúLos peruanos, por su parte, hicieron énfasis en aquella época en que Prevost fue obispo de Chiclayo, con decenas de testimonios de fieles y fotos que ya circulan en redes sociales sobre sus años allí. Incluso, la del DNI de ese país que obtuvo el ahora papa en 2015. El Comercio, el diario más importante de esa nación, usó una foto del Pontífice que ocupó tres cuartas partes de la tapa. "Papa León XIV. El Perú en su corazón", dice el título en letras blancas que estamparon sobre un fondo bordó, con una foto de Prevost riéndose mientras saludaba a sus seguidores en la Plaza San Pedro el jueves. "Fieles de nuestro país estallaron de alegría al anuncio de su designación", escribieron y remarcaron que el líder número 267 de la Iglesia católica "desempeñó diversos encargos" desde 1985 en el norte peruano, por lo que lo tildaron como "muy cercano". Además, hicieron un destacado del saludo del Papa a su "querida diócesis de Chiclayo", cuando se presentó ante el mundo.Tal fue la repercusión que la temática sobre el Papa se extendió a los diarios deportivos de ese país, como Líbero.Italia, Francia y AlemaniaEn Italia, el Corriere della Sera puntualizó en el pedido de "paz" que hizo "el papa estadounidense". En Francia, Le Figaro marcó: "León XIV. El papa misionero vino de Estados Unidos". En Alemania, el Frankfurter Allgemeine también reparó en su origen. EspañaEn España, El País vinculó a Prevost con Jorge Bergoglio. "León XIV, en la estela de Francisco", titularon. Lo calificaron como "agustino y misionero". Dijeron que "reivindica las reformas de su predecesor" y que "ofrece un perfil de consenso" entre el Norte y el Sur. El Mundo habló de "Un Papa de Estados Unidos para todos los mundos" y lo describió como "un agustino que fue misionero en Perú".Reino UnidoThe Guardian ponderó otra parte del discurso del nuevo líder de la Iglesia. "'El mal no prevalecerá': el primer papa de Estados Unidos se compromete a tender puentes", titularon y hablaron de una "elección sorpresiva" de Prevost en el cónclave. Además, recordaron las críticas del excardenal a la administración de Donald Trump por sus políticas migratorias. A su vez, The Times jugó en su portada con el lema oficial de Estados Unidos. "En Dios confiamos [In god we trust]: el nuevo Papa es estadounidense", indicaron. BrasilEn Brasil, donde León es Leão, O Globo destacó el perfil de "conciliación y continuidad" del Papa. Dijo que Prevost escogió un nombre con "anclaje social", que "defiende el diálogo y la paz", y que "exalta el legado de Francisco". Por su parte, Folha de S.Paulo remarcó que se eligió el primer papa de Estados Unidos. "El nuevo líder debe mantener el legado de Francisco, pero con mayor moderación. El primer agustiniano en el puesto predica la unión y el avance de la Iglesia", redactaron. Chile, Uruguay y MéxicoEn tanto, en Chile El Mercurio, en Uruguay El País y en México El Universal hicieron foco en la doble nacionalidad de Prevost: estadounidense y peruano. CubaEn Cuba, el Granma, diario y órgano oficial del Partido Comunista que comanda los destinos del país, remarcaron que Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel felicitaron a León XIV. India En India, The Hindu, que se escribe en inglés, llevó la noticia en la parte inferior de la tapa. SudáfricaA su vez, en Sudáfrica, el periódico de negocios Business Day publicó la foto del nuevo Papa y destacó la frase "que la paz esté con ustedes", pronunciada por León XIV en el discurso inaugural.
En Cataluña apuntaron al arbitraje del polaco Marciniak por el penal sobre Lautaro Martínez.En Milan hablaron de un equipo "mítico" y de un triunfo "épico". Mirá las principales portadas.
La muerte del papa Francisco tomó a la humanidad por sorpresa. El sumo pontífice de 88 años falleció el lunes por la madrugada en su residencia de Santa Marta, cerca de la Basílica de San Pedro. Sufrió un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardíaca. La noticia, reflejada en los portales de los principales medios de la Argentina e internacionales, es la primera plana de los diarios que se distribuyen este martes por las calles del mundo. El diario británico Financial Times dispuso una imagen de Bergoglio en una de sus habituales recorridas por la plaza San Pedro, donde saludaba y bendecía a feligreses que allí se congregaban. "Papa Francisco 1936-2025. Un pontífice modernizador en una era de populismo y polarización", resumió el medio inglés junto a la foto.The Guardian, por su parte, eligió graficar su tapa con una fotografía del excardenal mientras se desplazaba arriba del papamóvil, el vehículo adaptado paras las apariciones públicas del santo padre. "El papa Francisco, líder pionero de la Iglesia católica, muere a los 88 años. El Vaticano afirma que el primer pontífice latinoamericano murió de un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca", informa.En España, el diario El Mundo optó por una imagen de Bergoglio, que observa al cielo con una sonrisa. La foto ocupa casi toda la primera plana. "Francisco (Buenos Aires, 1936 - El Vaticano, 2025). El papa que agitó la iglesia y quiso dar voz a los excluidos", destaca el medio con sede en la capital española.Mientras tanto, El País habló del "fin de un pontificado social y reformado". También con una foto de un Francisco sonriente, reportó: "Bergoglio falleció a las 7.35 por un ictus, horas después de dar la bendición de San Pedro. En sus doce años al frente de la Iglesia, atacó al capitalismo, apostó por la ecología y defendió a los migrantes. Su mensaje aperturista y las medidas contra la pederastia le granjearon enemigos internos".Libération, de Francia, informó, con una crítica: "Hemos perdido al Papa. Francisco falleció el lunes a los 88 años, tras un pontificado comprometido con los pobres, los migrantes y la ecología, pero decepcionante en lo que respecta a las cuestiones sociales".Le Figaro ahorró en palabras, despidió al sumo pontífice con un simple "adiós" y dejó que las imagen sobre la tapa hable por sí sola: un Francisco feliz que saluda a los devotos que se acercaban a la Santa Sede.Noticia en desarrollo.
Fruto de la unión de dos talentos, el madrileño Víctor Camargo en cocina y el argentino Diego Cabrera en coctelería, este mítico local es ahora epicentro de lo que llaman la "nueva cocina de taberna madrileña"
En un bar de la calle Menéndez Pelayo, el joven escritor peruano comenzó a dar forma a 'La ciudad y los perros'
El título de "Mejor tiradora de cerveza de España 2025" ha sido para Lorena Medina Dum, ganadora del concurso celebrado en Salón Gourmets por 11º año consecutivo
La costumbre española de "salir de tapas" desembarca nuevamente en la Argentina con la cuarta edición de Tapeando 2025 que se desarrollará entre el jueves 4 y el domingo 13 de abril. El festival gastronómico que invita a disfrutar pequeñas delicias a precios promocionales en más de 70 espacios gastronómicos de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y, por primera vez, Mar del Plata.Organizado por Turespaña, a través de la Oficina Española de Turismo en Buenos Aires, el evento que se der busca reforzar los lazos culturales entre España y la Argentina, y proponer un recorrido culinario que cruza sabores tradicionales ibéricos con ingredientes locales. Los precios van de $10.000 a $18.000, siempre con bebida incluida.¿Cómo funciona el festival?Durante diez días, cada restaurante participante ofrecerá una tapa especialmente creada para esta edición, inspirada en la tradición española pero con impronta local. Los comensales podrán elegir, disfrutar y votar su preferida en tapeando.com.ar, donde también se encuentra el mapa oficial con todas las paradas del recorrido. La tapa más votada se llevará el reconocimiento a la "Mejor Tapa de Tapeando 2025â?³, y quienes voten participarán por un sorteo de dos pasajes a España.Diez tapas seleccionadas para no perderseEstas son algunas de las propuestas más originales, sabrosas y representativas de esta edición 2025:1. Coronado, Palermo, CABA. Tortilla flaca, pimientos calahorra asados y cebolla frita. Con vermut.2. República Restaurant, Córdoba capital. Arroz socarrado con ternera ahumada y alioli de pimentón de la vera.3. Horta, Villa Crespo, CABA. Croqueta de liebre, escabeche de vegetales y gírgolas. Con vermut, vino o cerveza.4. Mar Cocina Suratlántica, Mar del Plata Tuille de arroz al azafrán y pulpo a la española. Con cóctel.5. Cucha del Pari, Paternal, CABA. Chistorra, escalivada y pan artesanal.6. Abarrote, Rosario. Duo de empanadas de bondiola braseada y osobuco. Con copa de vino.7. Fico, Villa Crespo, CABA. Cannelé con crema ácida y huevas de trucha. Con copa de vino.8. Invernadero, Recoleta, CABA. @invernadero.bn Croquetas de jamón crudo y bechamel con alioli. Con gin tirado.9. Korova, La Lucila, provincia de Buenos Aires @korova.bar Croquetas de morcilla, compota de manzana verde y salsa de queso azul. Con tintillo de verano.10. La Feliz Charcuterie Bar, Mendoza. @lafelizcharcuteriebar Escabeche de conejo sobre brusqueta de focaccia. Con cóctel.¿Cuáles son los restaurantes de Tapeando 2025?Ruta 1: Mar del PlataLa gran novedad de este año es la incorporación de la ciudad costera. Con su brisa marina, La Feliz replica ese aire mediterráneo que tanto se disfruta en España.Asian GhettoCorte y ConfecciónFuriaLa DisqueríaLa MercceríaSin Nombre VermuteríaTres GordosRuta 2: MendozaLa provincia del vino despliega su encanto para combinar tapas con sus cepas más reconocidas.AuténticoBendito RufiánCasa BermellónLa Central VermuteríaLa Feliz Charcuterie BarPatio LorenzaPaulette y PlantineVictorina CoriaRuta 3: RosarioLa ciudad cuna de la bandera suma sabor y propuestas con fuerte impronta mediterránea.AbarroteCanaima Espacio de SaboresMesónPiel de ToroRuta 4: CórdobaCon la tonada de fondo, en la Docta también se arman rondas de tapeo y un ambiente relajado.Astor Sociedad HedonistaBros ComedorCartofLa Tapería de GüemesRepública RestaurantRotsaTxokoRuta 5: PalermoEl barrio porteño que nunca duerme vuelve a demostrar por qué es un epicentro gastronómico.AndanteBilbaoCalderas Tapas y VinosCarmen PastasCoronadoCuatro Perros Un LivinLa UatLas Patriotas VilardoMadríMalasaña BarOvero BarPaquitoPathPaxapogaPerro Verde CantinaSegundo BarSocial Club BarTomate Estación de SaboresRuta 6: Chacarita, Paternal, Colegiales, Belgrano, Villa Crespo, AlmagroLos barrios porteños que guardan secretos culinarios imperdibles.Chacarita: La Fuerza Bar, Arrabal CantinaPaternal: Cucha del PariColegiales: Ajo Negro (ganador de 2023)Belgrano: Sangría - Bar de VeredaVilla Crespo: Horta, Sampa, FicoAlmagro: El Faro de VigoRuta 7: Villa Devoto, Villa del Parque, Parque AvellanedaPara quienes andan por estos barrios: tapeo, vermut y espíritu porteño.Villa Devoto: La Vinatería Bar, Sunny, FaridVilla del Parque: La Caña VermuteríaParque Avellaneda: Yiyo el Zeneize, Olivera, El BodegónRuta 8: San Telmo, Recoleta, Monserrat, Balvanera, CentroLa zona más céntrica de la ciudad sumergida en un revival de la gastronomía española.San Telmo: SagardiRecoleta: Lady MadridMonserrat: Siete Ríos, Cocina & Vinos; Hispaño RestaurantBalvanera: Roma del AbastoCentro: Martineta Bar, El Legado Piano BarRuta 9: Zona NorteAdemás, la propuesta cruza la General Paz para llegar a Olivos y La Lucila.Pasaje Victoria - OlivosKorova - La LucilaEl mapa oficial de Tapeando 2025Quienes quieran sumarse al tapeo pueden visitar el sitio oficial https://tapeando.com.ar/ o seguir las novedades en @tapeando.ar. También es una buena opción guiarse por el mapa oficial de Tapeando 2025:
Los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el incremento de aranceles para las exportaciones hacia su país, con un piso global de 10%, estuvieron en las portadas de los diarios más importantes del mundo. Mientras que los productos argentinos tendrán que pagar la tasa básica, el líder republicano definió que se aplicará 34% a los productos chinos y 20% a los europeos, entre la lista de 185 naciones afectadas.Estados UnidosEn Estados Unidos, The New York Times abrió su edición papel con una foto de Trump de espaldas mientras daba su conferencia de prensa el miércoles por la tarde, cuando hizo el anuncio desde la Casa Blanca. "Trump lanza un nuevo y vasto arsenal de tarifas globales", tituló ese medio y acotó: "Dice que restablecerá la justicia mientras ataca a adversarios y aliados".También en su país, The Washington Post indicó en su principal titular: "Trump ordena una tarifa de 10% para todas las importaciones". Sumó una imagen del mandatario con la carpeta en la que mostró gráficos durante su alocución.En tanto, The Wall Street Journal, enfocado en economía y negocios, presentó la noticia con una foto destacada de Trump con la lista en sus manos de cada uno de los países y las tasas que les corresponderán. "Trump impone aranceles generales a las importaciones", escribieron desde ese medio como título principal y sumaron otro artículo crítico de la decisión oficial: "Con el nuevo régimen comercial, Estados Unidos pretende terminar con la era de la globalización".InglaterraUna de las tapas más llamativas de la jornada fue la de The Economist, que tiene sede en Londres y se encarga de analizar la economía sobre todo a nivel global. Desde la publicación eligieron como fondo un color amarillo chillón y presentaron la tapa así, en letras negras: "Día de la ruina". Fue una ironía y un paralelismo con el "Día de la liberación" que promocionó Trump. "Cómo limitar el daño global", sumaron como bajada y además ofrecieron un artículo sobre cómo el lema de Trump, MAGA [por Make America Great Again, es decir, Hagamos a Estados Unidos grande de vuelta] puede "ayudar" a China.Incluyeron asimismo una caricatura del republicano con su tradicional traje azul y su corbata roja, serruchando las fronteras, parado sobre un dibujo de su país. Y sumaron en el texto: "Donald Trump ha cometido el error económico más profundo, dañino e innecesario de la era moderna". El diario The Times escribió "Trump aumenta los aranceles" y agregó: "Las importaciones británicas fueron golpeadas con la tarifa básica de 10%. La Unión Europea enfrenta 20%. Las nuevas tasas comenzarán a aplicarse el sábado".Por su parte, The Guardian le dedicó un lugar relevante a la muerte del reconocido actor Val Kilmer, pero en su titular principal también se refirió a las medidas del presidente estadounidense. "Trump golpea al Reino Unido con aranceles de 10% mientras Estados Unidos desata una guerra comercial global", marcaron y acotaron: "El presidente promete una 'nueva era dorada para Estados Unidos' en un discurso combativo". También incorporaron la imagen de Trump con la tabla de países.EspañaEn España, el diario El Mundo indicó: "Trump desata una vorágine de aranceles contra el orden global". Además, planteó que de esta manera "liquida el sistema mundial de colaboración de los últimos 80 años". Mientras, El País presentó así la novedad: "Trump detona la guerra comercial". Asimismo, este último medio señaló "El presidente de Estados Unidos presenta su muro proteccionista" y dijo que el republicano había incurrido en "falsedades sobre las trabas que le ponen otros países" durante su discurso.FranciaEn Francia, Le Monde no llegó a incluir en su tapa de papel el tema, mientras que Le Figaro, el de más años de tirada nacional, le dio el lugar más relevante. "Guerra comercial: el mundo en shock", destacaron como titular principal.ItaliaIl Messaggero y la Reppublica, los dos de Italia, también abrieron con este tema. El primero fue con un título informativo: "Trump, aranceles de 20% a la Unión Europea". Mientras que el segundo le dio otra lectura: "Aranceles, el golpe de Trump". Además, la Reppublica sumó en su portada un análisis sobre las tarifas: Declaración de guerra.BrasilEn Brasil, O Globo dijo que Trump "rediseñó el orden del comercio global" y que implementó una tasa de 10% para Brasil. Al igual que la Argentina, el país gobernado por Luis Inácio Lula da Silva deberá pagar por la entrada de sus productos el arancel básico."El paquete de medidas con miras a China fuerza a una reorganización económica mundial e incorpora riesgos a los países de la Unión Europea", sumaron desde ese medio.En Folha de S.Paulo el titular fue: "Trump graba a Brasil en 10% e intensifica la guerra comercial con China y Europa".AsiaEn Asia, The Times of India llegó a escribir un recuadro sobre el tema en la parte superior de su edición web, mientras que The Japan Times, que depende de The New York Times, abrió con una nota firmada y titulada así: "Japón tiene algunas cartas que jugar en la guerra comercial".
Serán 10 días "a puro tapeo" con más de 200 propuestas de los espacios gastronómicos.Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Rosario participan del festival, al que se suma Mar del Plata.
Del 4 al 13 de abril se desarrollará la cuarta edición del festival Tapeando, creado por la Consejería de Turismo de la Embajada de España en Buenos Aires con el objetivo de reafirmar su liderazgo turístico y con un guiño a la excelencia de su gastronomía. Más de setenta restaurantes presentarán reversiones y también innovadoras tapas inspiradas en la costumbre del tapeo español.Además de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, y Rosario este año se suma Mar del Plata dentro de las Rutas de las Tapas.La celebración de las tapas llega a Mar del PlataEn esta oportunidad, entre otros locales, Mar cocina suratlántica, el restaurante ubicado en el tercer piso del Hotel Costa Galana, formará parte de la iniciativa con una selección de tapas que combina los sabores del mar y la tierra con opciones para todos los gustos, incluyendo alternativas sin gluten y veganas.Pedro Bargero, Chef creativo de Mar, desarrolló una propuesta especial de tapas para ofrecer en marco de este festival que incluye: Tuille de arroz al azafrán y pulpo a la española; Croqueta de mejillones con alioli de pimientos españoles; Galleta marinera rellena de chipirones. Para quienes no consumen gluten: Tuille de azafrán y pulpo a la española, Tartaleta de papa y mejillones; y las opciones veganas: Escabeche de pimientos y arroz frito; Marinera rellena de tomates secos y pimentón.Cada tapa tendrá un valor de $18.000 e irá acompañada de un exquisito cóctel, con o sin alcohol, el clásico de la casa, Vasuveda, diseñado especialmente por el bartender Alejandro Vidal.Algunas tapas elegidas de Córdoba, Mendoza y Mar del PlataBerenjenas fritas con arrope y untable de queso azul más caña de cerveza tirada en Txoko, Córdoba.Montadito de boquerón en base de tortilla de papas y alioli con sangría en La Disquería, Mar del Plata.Tartar de remolacha y crema de puerro con pan de focaccia y copa de vino o tinto verano en Patio Lorenza, Mendoza.Croqueta de cordero con salsa de reducción de malbec y gremolata de menta, con tinto de verano, sidra o caña de cerveza, en Mesón, Rosario.Algunas tapas elegidas en Buenos AiresEnsaladilla rusa con langostinos y mayo kimchi con pan de coca, para acompañar con vermú o cerveza artesanal o tinto de verano, en Path, Palermo.Cannelé, crema ácida, y huevas de trucha más copa de vino en Fico, Villa Crespo.Filet de sardinas frescas asadas sobre corteza crujiente de pan artesanal de elaboración propia tostado, con ajo, perejil y salsa criolla, en Hispano Restaurante, Monserrat. Se acompaña con copa de vino, sidra o chop de cerveza.Croqueta de liebre, escabeche de vegetales y gírgolas, con vaso de vermut, copa de vino o porrón de cerveza, en Horta, Villa Crespo.Carpaccio de Lomo con emulsión de anchoas, dijon, y hierbas, con copa de vino en El Legado Piano Bar, Retiro.Buñuelos de espinaca de Sangría, bar de vereda, Barrio Chino, Belgrano.Chistorra, escalivada y lonja de pan, en Cucha del pari, Paternal.Croquetas de hongos; ostras frescas con tabasco y limón; y calamar a la plancha con aceite de pimentón, en Pasaje Victoria, Olivos.Almeja blanca sobre espinaca y crumble de parmesano más copa de vino de Ajo Negro, Colegiales.Cachopo asturiano relleno de jamón ibérico, queso dambo y provolín acompañado con ensaladilla y maridado con un Tinto de verano de Madrí, Palermo.El Concurso de la Tapa que será federalAl igual que en ediciones anteriores, en las que ganaron los restaurantes Ajo Negro en 2023 y Las Patriotas en 2024, tendrá lugar el Concurso de la Tapa que será federal. Todos los restaurantes de las ciudades que estén en Tapeando podrán participar y en esta ocasión será el público el que decida cuál es la mejor tapa. Almundo sumará un premio al sorteo entre los participantes.Quienes decidan aprovechar el Tapeando 2025, tendrán importantes beneficios. Durante todo Tapeando 2025, se ofrecerán paquetes exclusivos de "Rutas de Tapas" en pre-venta para que los asistentes armen su propia experiencia gastronómica y recorran distintos bares y restaurantes.Restaurantes que participan en TapeandoRUTA MAR DEL PLATAAsian, Ghetto, Corte y Confección, Furia, La Disquería, La Merccería, Sin Nombre Vermutería, Tres Gordos, MarRUTA MENDOZAAuténtico, Bendito, Rufián, Casa, Bermellón, La Central Vermutería, La Feliz Charcuterie Bar, Patio, Lorenza Paulette y Plantine, Victorina, CoriaRUTA ROSARIOAbarrote, Canaima, Espacio de Sabores, Mesón, Piel de ToroRUTA CÓRDOBAAstor, Sociedad Hedonista, Bros Comedor, Cartof, La Tapería de Güemes, República Restaurant, Rotsa, TxokoRUTA PALERMOAndante, Bilbao, Calderas, Tapas y Vinos, Carmen, Pastas, Coronado, Cuatro, Perros Un Livin, La Uat, Las Patriotas Vilardo, Madrí, Malasaña, Bar Overo, Bar Paquito, Path Paxapoga, Perro Verde Cantina, Segundo Bar, Social Club Bar, Tomate, Estación de SaboresRUTA CHACARITA, PATERNAL, COLEGIALES, BELGRANO, VILLA CRESPO, ALMAGROLa Fuerza Bar, Arrabal Cantina, Cucha del Pari, Ajo Negro, Sangría, Bar de Vereda, Horta Sampa, Fico, El Faro de VigoRUTA VILLA DEVOTO, VILLA DEL PARQUE, PARQUE AVELLANEDALa Vinatería Bar, Sunny, Farid, La Caña Vermutería, Yiyo el Zeneize, Olivera, El BodegónRUTA SAN TELMO, RECOLETA, MONSERRAT, BALVANERA, CENTROSagardi, Lady Madrid, Siete Ríos, Cocina & Vinos, Hispano Restaurant, Roma del Abasto, Martineta Bar, El Legado Piano BarRUTA ZONA NORTEPasaje Victoria, Korova
El festival, que se realizará del 4 al 13 de abril con más de 70 espacios gastronómicos de Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Rosario y Mar del Plata, hace honor a la costumbre española de salir de tapas. Leer más
Del 4 al 13 de abril, la tradición ibérica del "salir de tapas" se instalará en más de setenta espacios gastronómicos de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Rosario y, por primera vez, Mar del Plata. Bajo la organización de Turespaña, a través de la Oficina Española de Turismo en Buenos Aires, Tapeando 2025 invita a redescubrir la alegría de compartir pequeñas delicias a un precio promocional de entre $10.000 y $18.000 con bebida.Este evento promete un auténtico viaje sensorial, reforzando el lazo cultural entre la Argentina y España y proponiendo un plan para amantes de la buena mesa. Porque, como dice el refrán español, "de Madrid al cielo" y, en estos días, también de las barras y cocinas argentinas a un mini recorrido por la Península Ibérica.¿Cómo funciona la ruta del tapeo? Durante diez días, más de 60 establecimientos van a ofrecer más de 200 tapas, con preparaciones que rinden homenaje a la gastronomía española e incorporan ingredientes locales. En cada parada, se podrá elegir entre distintas opciones y votar la mejor tapa en una plataforma online. El restaurante con más votos se llevará el título a la "Mejor Tapa de Tapeando 2025â?³, sumando su nombre a la lista de ganadores que ya ostentan Ajo Negro (2023) y Las Patriotas (2024). Quienes participen en la votación competirán, además, por un sorteo de dos pasajes a España.¿Cuáles son las rutas de Tapeando 2025?Ruta 1: Mar del Plata La gran novedad de este año es la incorporación de la ciudad costera. Con su brisa marina, La Feliz replica ese aire mediterráneo que tanto se disfruta en España.Asian GhettoCorte y ConfecciónFuriaLa DisqueríaLa MercceríaSin Nombre VermuteríaTres GordosRuta 2: Mendoza La provincia del vino despliega su encanto para combinar tapas con sus cepas más reconocidas.AuténticoBendito RufiánCasa BermellónLa Central VermuteríaLa Feliz Charcuterie BarPatio LorenzaPaulette y PlantineVictorina CoriaRuta 3: Rosario La ciudad cuna de la bandera suma sabor y propuestas con fuerte impronta mediterránea.AbarroteCanaima Espacio de SaboresMesónPiel de ToroRuta 4: Córdoba Con la tonada de fondo, en la Docta también se arman rondas de tapeo y un ambiente relajado.Astor Sociedad HedonistaBros ComedorCartofLa Tapería de GüemesRepública RestaurantRotsaTxokoRuta 5: Palermo El barrio porteño que nunca duerme vuelve a demostrar por qué es un epicentro gastronómico.AndanteBilbaoCalderas Tapas y VinosCarmen PastasCoronadoCuatro Perros Un LivinLa UatLas Patriotas VilardoMadríMalasaña BarOvero BarPaquitoPathPaxapogaPerro Verde CantinaSegundo BarSocial Club BarTomate Estación de SaboresRuta 6: Chacarita, Paternal, Colegiales, Belgrano, Villa Crespo, Almagro Los barrios porteños que guardan secretos culinarios imperdibles.Chacarita: La Fuerza Bar, Arrabal CantinaPaternal: Cucha del PariColegiales: Ajo Negro (ganador de 2023)Belgrano: Sangría - Bar de VeredaVilla Crespo: Horta, Sampa, FicoAlmagro: El Faro de VigoRuta 7: Villa Devoto, Villa del Parque, Parque Avellaneda Para quienes andan por estos barrios: tapeo, vermut y espíritu porteño.Villa Devoto: La Vinatería Bar, Sunny, FaridVilla del Parque: La Caña VermuteríaParque Avellaneda: Yiyo el Zeneize, Olivera, El BodegónRuta 8: San Telmo, Recoleta, Monserrat, Balvanera, Centro La zona más céntrica de la ciudad sumergida en un revival de la gastronomía española.San Telmo: SagardiRecoleta: Lady MadridMonserrat: Siete Ríos, Cocina & Vinos; Hispaño RestaurantBalvanera: Roma del AbastoCentro: Martineta Bar, El Legado Piano BarRuta 9: Zona Norte Además, la propuesta cruza la General Paz para llegar a Olivos y La Lucila.Pasaje Victoria - OlivosKorova - La LucilaEl mapa oficial de Tapeando 2025Quienes quieran sumarse al tapeo pueden visitar el sitio oficial https://tapeando.com.ar/ o seguir las novedades en @tapeando.ar. También es una buena opción guiarse por el mapa oficial de Tapeando 2025:
Los seguidores de Jesús Soriano (@SoyCamarero) han aplaudido las palabras del hostelero
Ideales para disfrutar en cualquier momento del día y satisfacer a todos los paladares
Benito Gómez ha sido nombrado por la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo como el 'mejor cocinero' de toda la Comunidad Autónoma
El imperio gastronómico del chef peruano Mario Céspedes tiene sedes en Avilés, Madrid y Málaga, lugares donde sirve su particular versión de la cocina nikkei. "Cuando comenzamos, la gente no sabía lo que era un ceviche, un tiradito o un nigiri"
Con el precio de una consumición puedes comer diferentes platos típicos españoles
La Guía Macarfi acaba de dar a conocer su selección de mejores restaurantes para este 2025, complementados por una lista en la que se incluyen las mejores propuestas que se estrenaron en 2024
Más del 90% de los robos de tapas de buzón en la capital ocurren en un solo distrito de Lima Norte, lo que representa un grave riesgo para la seguridad pública de la zona
Park Chul, primer traductor del Quijote al coreano, asegura que el castellano genera gran interés en su país
El instituto de Defensa del Consumidor instó a los ciudadanos dejar de usar estos productos hasta que el proporcione una tapa de reemplazo de forma gratuita
En Tragatá, el restaurante del chef Michelin Benito Gómez, trabaja Andrea Martín, ganadora del 'Premio Sala Revelación' de Madrid Fusión en este 2025
Soy Camarero ha vuelto a criticar una reseña negativa de unos clientes que no estaban de acuerdo con la política del local