Una esquina rodeada de verde se convirtió en un punto de referencia para quienes quieren vivir una verdadera experiencia gastronómica que eleva los sentidos. En este espacio, Teresa Rucci reúne a cocineros, productores, amigos de la casa y aprendices.Su propuesta se basa en la cocina- taller, donde los participantes pueden aprender distintas maneras de tratar un producto, además de disfrutar del momento de comer todos juntos. Tere Rucci es una de las referentes gastronómicas de La Plata. Fue conductora de un programa de cocina en la señal Utilísima y produjo durante más de una década programas gastronómicos para Fox. En 2019 dejó todo lo corporativo y decidió emprender.El proyecto surgió de las ganas de cocinar. "Venía de muchos años de trabajar en programas de televisión, y si bien hacía contenido gastro, tenía ganas de cocinar a diario, pero se me complicaba pues llegaba muy tarde. Y tenía ganas de hacerlo cerca de mi casa, para mi familia, para mis vecinos, para el barrio", cuenta Tere. Fue así como encontró una casa con jardín, a pocas cuadras de su hogar en City Bell, para montar su proyecto. A Tere le llevó casi dos años la puesta a punto del lugar. Pero la pandemia retrasó la apertura. "Ya teníamos eventos programados y fecha de inauguración, pero tuvimos que postergar todo", se lamenta. Para activar la cocina, Tere tuvo que reinventarse y cambiar el rumbo. Armó un menú y comenzó a ofrecer sus platos con delivery, algo que continúa haciendo los fines de semana y en fechas especiales, pero en formato take away. Luego montó La Despensa, para complementar la cocina y el mercado. La esquina donde todo sucede"Cocina de encuentro" es el nombre del emprendimiento. Una cocina con paneles de vidrio integrada al jardín y a una pequeña huerta es el alma del espacio. Aquí todo está pensado al detalle.En otro sector está La Despensa TR, con la materia prima que utiliza para las preparaciones y que además está la venta. En este lugar, Tere reúne las mejores marcas de quesos, harinas, chacinados, aceites de oliva, algunos vinos y productos que elaboran en el lugar, desde panes y galletitas hasta pasta de maní, yogures, pesto, entre otros."¿Restaurante, taller, aula?, fue la pregunta que me hice cuando decidí dejar el mundo corporativo y armar algo propio", dice la cocinera, quien ya había emprendido a principios del 2000 con un restaurante: Oliva. "Creo que la ventaja grande que tiene este formato de taller- cocina es que puedo hacer lo que quiero, cuando quiero y como quiero", expresa Tere porque "también estoy en un momento de mi vida que quiero disfrutar de mi familia, acomodar días y horarios para estar comiendo con mi familia, tener los sábados y domingos libresâ?¦ No hay duda que este formato era el que iba con lo que yo quería para mi vida".Cada taller en Cocina de Encuentro es una experiencia distinta y la versatilidad del formato es el fuerte de Tere. "Me puedo dar el lujo de invitar a un cocinero que haga platos asiáticos, al otro día hacer un taller de pan, que puedo dar una clase de frutos secos y al día siguiente que venga Donato a hacer pastas. Invitar a Narda Lepes y que se luzca uniendo condimentos y haciendo cocina del mundo, y tener un taller de mar con Fran Rosatâ?¦ esa flexibilidad es lo que me gusta, además de lo gratificante que es darle la oportunidad a los vecinos, y a gente de otros lados, de poder disfrutar de diferentes tipos de comidas".Los talleres que dicta Tere están alineados a la cocina saludable. "Este fue otro motivo que impulsó mi proyecto. Las ganas de hacer una cocina que alimente y nutra", dice y explica: "vengo de una familia super tana y también trabajé en la cocina con un catalán, por lo que la cocina mediterránea estuvo muy presente en mi profesión, y también muchos de los viajes hicieron que mi cocina cambiara. Por otro lado, mi familia. Tengo marido e hijos varones todos deportistas y muy saludables, lo que hizo también que cambiaran mis hábitos, mi forma de alimentarme, mi comida. Tenía ganas de experimentarlo y pensé en un espacio que pudiesen combinar los encuentros gastronómicos y una cocina rica basada en el producto, que te haga bien, que te nutra, que te fortaleza el corazón y el cuerpo".Red de productores y cocineros famososTere arma un calendario de talleres y eventos con bastante antelación. "Una vez Narda me dijo: «te armaste un canal de televisión en tu propio espacio » y la verdad que es así", dice entre risas la cocinera, quien coordina los talleres con dos meses de anticipación. "Trato de tener al menos una vez al mes una gran figura, y todas las semanas tener un gran cocinero de Buenos Aires o de Mar del Plata, un cocinero platense, y un taller mío enfocado a la cocina y la pastelería saludable, porque aliento a que el público sea más consciente de lo que come, sin pensar en los estético, que conozca los productos y demostrar que lo saludable sirve para nutrirse y sentirse bien, con buena energía y con fuerza, con ganas para enfrentar el día a día".Para este proyecto, Tere armó un gran equipo en la cocina y una red de productores locales que le proveen ingredientes frescos y estacionales. "Es fundamental tener un equipo que funcione, porque dos o tres veces a la semana viene alguien de visita a compartir un taller, con lo cual hay que sincronizar la idea con el cocinero, con los productores y el recetario a ejecutar", cuenta Tere. "Además, hay que armar una hoja de ruta para que el desarrollo del taller sea entretenido, que todos hagan, se animen y cocinen; una parte del equipo asistiendo a los cocineros y otra para el servicio. El cocinero que viene tiene que sentirse cuidado, agasajado, para nosotros es fundamental que quien venga a dar el taller encuentre los mejores ingredientes, el mejor equipamiento, el mejor equipo asistiendo, y todo esto no lo podría hacer sola".En el espacio, el producto es protagonista absoluto, cada taller se piensa desde el ingrediente principal. "Ponemos en valor la producción local, la cercanía. Por suerte estoy en una zona donde hay varias huertas orgánicas, productores de quesos, animales de granja, todo de muy buena calidad, y esos es un orgullo. Don Pacho con sus tomates, Huerta La Anunciación y Establecimiento Santa Rosa con los vegetales orgánicos, Alba Lana con sus quesos de oveja, El Abascay y su mantecas, dulce de leche y quesos espectaculares, y utilizamos lo mejor para que el cocinero que venga se luzca, la comida esté rica y los participantes se lleven un festín de aromas, sabores y comida". A los talleres de cocina, Tere le sumó el ciclo Despensa Abierta, con una puesta en valor del producto. "La Despensa surge como una consecuencia del taller, para que los ingredientes que utilizábamos para las preparaciones pudieran estar disponibles al público", cuenta Tere. Y en 2024 nacieron los ciclos Despensa Abierta, para conocer de cerca los ingredientes con los que Tere elije para sus preparaciones. "Sentíamos que había una enorme distancia entre el consumidor y el productor, entonces dimos inicio a este ciclo en donde invitamos a un productor de las marcas que trabajamos, para que hable y cuente sobre sus productos, que tenga un mano a mano con 30 o 40 clientes, y que también pruebe sus productos, con un menú que preparamos nosotros en la cocina". Ya han pasado Miguel Zuccardi con Zuelo, Consuelo Maffia con los quesos El Abascay, Carlos Panighetti con los chacinados Las Dinas y Martina Coppola con los quesos de pasta hilada Arrivata. "También el espacio está abierto para propuestas especiales, con cruce de proyectos y eventos como los que organizamos con Club Sobremesa, donde tuve la oportunidad de rendir homenaje a la cocina de mi infancia".Una cocina con sello propioCocina de Encuentro es una verdadera experiencia. Y la calidez que transmite la cocinera es motivo para volver. "Me encanta ser anfitriona, me considero una buena anfitriona porque además quiero que cada participante se lleve un recuerdo hermoso de lo que vivió".Tere recibe a los asistentes, presenta al cocinero invitado, ayuda en la cocina, guía a los participantes, registra con su teléfono algunas imágenes y sube a las redes."Muchas veces estoy cansada, pero cuando recibo a la gente y veo la expectativa que tienen, se ponen el delantal y quieren meter mano y ponerse a cocinar, me olvido de todo y comienzo a disfrutar", revela la cocinera. "La cocina es cultura y esos encuentros nutren, es gente de buen comer, que le interesa la gastronomía, que disfruta estar rodeado de gente que está en la misma, que no importa si venís solo o con la pareja o amigos, lo que interesa es el universo de la cocina y que busca pasarla bien en este tipo de experiencias", concluye.Datos útilesCocina de Encuentro - Tere Rucci.31 bis esq 467, City Bell IG: @tererucci
El Parque Thays de Recoleta se convertirá este domingo 27 de abril, de 10.30 a 20.30, en el epicentro de la gastronomía al aire libre en Buenos Aires. Mercado Fusión despliega su cuarta edición dentro de la iniciativa BA Capital Gastronómica, con el objetivo de potenciar el talento local y celebrar la diversidad culinaria porteña. El evento es apto para mascotas.Mercado gastronómico al aire libreDescubrir nuevos sabores, saborear clásicos porteños y compartir al aire libre son parte de la propuesta de Mercado Fusión. En los 17 puestos se ofrecerán opciones que abarcan desde cafetería y pastelería hasta parrilla y empanadas:Maru Botana (pastelería)Gino el Capo (pastelería)Jakarta (pastelería)Le Blé (cafetería)Ciro (cafetería)Lab x La China Cocina (cocina de autor)Amayta x Luigi Di Napoli (pizzería)San Gennaro (bodegón)Cagnoli (picadas)Las Delicias (rotisería)Oggi Pasta e Birra (pastas)Shami Shawarma (shawarma)El Hornero (empanadas)La Chocolaterie (chocolates)Zapata Burger (hamburguesas)Cocu Boulangerie (crepes)Cura Té Alma (té)Clases de cocinaAprender a cocinar clásicos porteños y técnicas saludables:14.00: "Comer rico y saludable es posible", por Pablo Martín y Paula López Castan.15.00: "Los secretos de las Nonas", receta de empanadas tucumanas. Bodegón Las Nonas.16.00: Pizza Napoletana STG (Specialità Tradizionale Garantizada). Luigi Di Napoli.Talleres de bienestar y circoActividades para equilibrar cuerpo y mente:13.30: charla sobre nutrición.14.40: clase de yoga.15.50: entrenamiento funcional.17.00: ritmos latinos.17.15: estación de circo para experimentar desafíos acrobáticos con diferentes elementos.Cierre musicalA partir de las 18.30, la banda Vinilos Rock pondrá la nota sonora al atardecer de Mercado Fusión, cerrando la jornada entre acordes y aplausos.Descubrir, aprender y disfrutar en un entorno verde marcan la cuarta edición de Mercado Fusión 2025, una invitación imperdible para quienes buscan gastronomía al aire libre en Buenos Aires.
El Pirata quedó con un pie afuera tras su empate ante Tigre, mientras que La Gloria y la 'T' podrían definir mano a mano en la última fecha el pasaporte a la siguiente instancia del Torneo Apertura. Leer más
El estadio Alejandro Villanueva de Lima, popularmente conocido como la "Caldera del Matute", fue el escenario de un partido de locos entre el equipo local, el Alianza Lima dirigido por Pipo Gorosito, y Talleres de Córdoba, por la tercera fecha del Grupo D de la Copa Libertadores. Cinco goles anotados por atacantes. Tres de ellos, los del conjunto limeño, marcados por dos jugadores de 41 años cada uno: Paolo Guerrero y Hernán Barcos. Este último, autor de un tanto cinematográfico, en el quinto minuto adicionado del segundo tiempo, para decretar el 3-2. La noche fue un polvorín. El partido ameritaba pierna fuerte, sacrificio y atención en cada pelota. Ambos equipos llegaron al cruce necesitados de puntos para acomodarse en una zona liderada por Libertad, de Paraguay. Así fue como Alianza Lima, el equipo que en febrero pasado golpeó la mesa en el continente y eliminó a Boca en la fase 2 de la Libertadores, encontró el protagonismo y se adelantó 2-0, con tantos del histórico Paolo Guerrero. El hombre que pasó por Racing en 2023 anotó, por primera vez, a los 11 minutos del encuentro: tras un centro desde la izquierda, le ganó la posición al defensor (venezolano) Miguel Navarro y definió ante la salida del arquero Guido Herrera (la jugada fue revisada por el VAR, pero convalidada poco después). Fue el propio Guerrero, siempre referente de la selección de Perú, el que colocó el 2-0. Fue a los 11 minutos del segundo tiempo: tras un córner ejecutado por Pablo Lavandeira, la pelota quedó dando vueltas peligrosamente dentro del área del club cordobés y Guerrero, con el clásico olfato goleador, remató para el 2-0. Los aproximadamente 25.000 espectadores locales deliraron por el resultado. Claro que nada quedaría de esa forma... Talleres, sumamente necesitado y sin puntos en el grupo tras dos partidos, mostró amor propio. Y fue el delantero Federico Girotti el encargado de darle vida a los conducidos por Pablo Guiñazú. A los 18 minutos del segundo período, tras una infantil infracción de Erick Noriega a Ulises Ortegoza, el árbitro marcó penal para los argentinos: Girotti cruzó el derechazo, mientras el arquero Guillermo Viscarra fue hacia el otro palo.Talleres, envalentonado, creció. Y cinco minutos después del energizante descuento, tras un avance con determinación por la izquierda por parte de Blas Riveros y un centro preciso, otra vez Girotti -ahora, de cabeza- quebró la resistencia de Viscarra. 2-2 y todo festejo para los cordobeses, que estaban logrando el primer punto en la zona de la Copa. Encima, a nueve minutos del final del encuentro, los locales se quedaron con un jugador menos por la expulsión (por doble amarilla) del exdefensor de Boca, Carlos Zambrano. Sin embargo... Alianza Lima no se desmoralizó, se nutrió del aliento de su gente, aprovechó los descuidos defensivos del equipo argentino y se desahogó en el minuto 95. Otra vez Lavandeira manejó el ataque, fue hasta el fondo, envió un centro pinchado para el argentino Barcos, que con mucho oficio bajó la pelota con el pecho y castigó con un zurdazo bajo que se clavó contra el palo derecho de Herrera, desatando la locura de los peruanos, de Gorosito y de todo su cuerpo técnico. Alianza Lima consiguió un triunfo agónico que le permite soñar con la clasificación para los 8vos de final: llegó a los cuatro puntos en la zona, la misma cantidad de San Pablo, que este miércoles se medirá con Libertad, en Asunción.El festejo en el vestuarioð??¨ð??³ð??¬ð??®ð??¹ð??°Ì?ð??¨, ð??¨ð??³ð??¬ð??®ð??¹ð??°Ì?ð??¨ð??¨ð??¨ð??¨ð??¨ð??¨. ð???ð???#ConAlianzaSiempre #VamosPorMás#ReafirmaTuLeALtad pic.twitter.com/JL6iF28Ijm— Club Alianza Lima (@ClubALoficial) April 23, 2025¿Y Talleres? Quedó realmente muy comprometido, sin unidades. Le quedan tres partidos en el grupo: el 8 del mes próximo ante Libertad, en el Kempes; el 15/5 frente a Alianza Lima, en Córdoba; y el 27/5 contra San Pablo, en el Morumbi. Lo mejor de Alianza Lima-Talleres
El equipo de Pablo Guiñazú ocupa el último lugar en la tabla del Grupo D. Los dirigidos por Néstor Gorosito, en cambio, son punteros.
Juegan en Lima, desde las 19, por Fox Sports.La T busca sumar sus primeros puntos tras dos derrotas.El equipo de Gorosito viene de lograr un valioso empate ante San Pablo.
Los talleres de vehículos industriales superan los 2.253 millones de euros en facturación en 2024, impulsados por el incremento del ticket medio y la demanda de servicios mecánicos y de carrocería
Espacios como el CENART y el Palacio Postal presentan recitales y talleres para las infancias
Tras sacarle un empate a River en el Monumental, la T recibe al Fortín en Córdoba.Guillermo Barros Schelotto busca su primer triunfo por liga desde su llegada como DT.Ambos conjuntos compiten también en la Copa Libertadores la próxima semana.
El 'Matador' recibe a Vélez en el estadio Mario Alberto Kempes desde las 19.15 por la fecha 14 del certamen local. Hay seis futbolistas que el DT interino no puede contar debido a lesiones. Leer más
Bajo la consigna 'La Pelota siempre al socio', la asociación civil 'Más Talleres' trabaja en procura de que todos los sectores de la entidad tengan voz y voto en la reforma del estatuto y en las elecciones de diciembre próximo. Leer más
El flamante entrenador de las 'Matadoras' se mostró optimista de cara al futuro, luego de la goleada 5-2 ante River, en lo que fue la primera victoria albiazul en Primera división de AFA. Leer más
Marcelo Gallardo habló tras el empate ante Talleres 1 a 1 por la fecha 13 del Torneo Apertura. Su presencia fue muy corta: habló de algo "reiterativo", que se trata de la falta de concreción ante las situaciones de gol que generan sus dirigidos. Luego, se mostró molesto por una consulta sobre los silbidos que recibieron los futbolistas en la previa y en el final del partido, a tal punto que reveló que estuvo a punto de no participar de la reunión con los periodistas.En su análisis del partido, se refirió al momento que atraviesa River, que no logra convertir en buena parte de las situaciones que genera durante los partidos: "Es claro, generamos expectativa como equipo y no concretamos lo que producimos, ahí es donde nos está faltando. Es algo reiterativo lo que nos está sucediendo en esta seguidilla de partidos, en este tercio de lo que va del año. Generamos situaciones, no concretamos y no podemos ganar. Nos está faltando eso. Es reiterativo porque es la realidad. Jugamos mejor que los rivales y generamos más situaciones, pero sin goles no podés ganar, es la realidad", contestó.Luego se refirió a la preocupación que tiene con su equipo: "La falta de gol solucionaría muchas cosas, nos daría tranquilidad y les daría confianza a los jugadores. Nos daría una porción de esa necesidad de no tener que alborotarse de ir en la búsqueda constantemente. El gol te da confianza, si lo que hacemos da frutos. Se hacen los méritos para ganar, pero no lo traducimos en la expectativa que todos tenemos. Eso me preocupa, porque algún día tenemos que cortar esa racha, no queremos caer en la decepción".Al ser consultado sobre los silbidos que recibieron Borja y Lanzini cuando la voz del estadio presentó a los futbolistas y también sobre los abucheos en el final, se mostró muy molesto para responder. "Preguntame por el partido, hablemos de fútbol", dijo primero. Y luego aceptó dar su opinión: "¿Cómo no voy a pensar que no los va a afectar? Si yo te reprobara tu pregunta, ¿a vos no te afectaría si no contesto? Son seres humanos, claro que afecta. Después está en la capacidad de cada uno asimilarlo y tratar de sortearlo. Nosotros estamos expuestos todo el tiempo. Con errores y virtudes hay que seguir para adelante, convencido de lo que se hace, de que éste es el camino correcto. Después la pelota entra o se va afuera, pero no por eso nos vamos a esconder". "Hay que seguir porque estamos con la posibilidad de contar con el privilegio de estar en River, y la aprobación o no forma parte de esto. El otro día hablaba de la salud mental y la carga emocional. Estás en River y tenés que tener conocimiento de la exigencia que tiene un lugar como este. A las exigencias yo las conozco y las transmito, tienen que aceptarlo todo esto. Sobre nuestro equipo hay expectativa, y se generó esa expectativa que no está mal", insistió el DT. "PREGUNTAME POR EL PARTIDO... HABLEMOS DE FÚTBOL"ð??¥ El Muñeco Gallardo tuvo un tenso cruce con un periodista al ser consultado por los silbidos a algunos jugadores en el aplausómetro del Más Monumental#SportsCenter pic.twitter.com/09Ge5bjPfi— SportsCenter (@SC_ESPN) April 14, 2025"Ahora hay que imponerse a esto, incluso cuando parece que es negativo y parece que no se hace nada para lograrlo. Hasta ahora, estamos en un nivel medio. Yo sigo trabajando para que este momento de la falta de concreción, pase. Estuve dudando si venía a la conferencia o no, porque sabía que me iban a preguntar sobre lo mismo", reveló el Muñeco.Por último, avisó que respondería una sola pregunta más y se refirió a lo que brindan sus atacantes en la cancha. "Si Borja tiene que jugar o no, no lo sé. Tomo decisiones de acuerdo a lo que veo, estoy en permanente comunicación con los jugadores y la verdad es que me gustaría hablar de que todos convierten las situaciones que tenemos. Pero nos está costando, no podemos ser Borjadependientes de para los goles. Nos están faltando goles del resto de los ofensivos, y eso tiene un significado importante para el equipo", culminó.
Valentín Depietri adelantó al conjunto cordobés, mientras que Miguel Ángel Borja empató las cosas para el equipo de Marcelo Gallardo.
River Plate continúa cuarto en el grupo B del Torneo Apertura 2025 porque este domingo igualó ante Talleres de Córdoba 1 a 1 como local en el estadio Monumental en el encuentro correspondiente a la fecha 13 y estiró su racha negativa a cuatro cotejos sin victorias -todas pardas-.El Millonario acumula 22 puntos producto de cinco triunfos, siete igualdades y una derrota y está a seis del líder, Independiente con 28 luego de su alegría 2 a 0 vs. San Martín de San Juan en Avellaneda. Rosario Central es uno de los escoltas con 25 tantos y puede alcanzar al Rojo si el próximo martes se impone a Platense en Vicente López. En la misma línea que el Canalla se ubica San Lorenzo gracias a que se impuso a Atlético Tucumán 1 a 0.Fixture, resultados y posición de River en el Torneo Apertura 20251-1 vs. Platense (V).1-0 vs. Instituto (L).0-0 vs. San Lorenzo (V).2-0 vs. Independiente (L).0-0 vs. Godoy Cruz (V).1-0 vs. Lanús (L).2-0 vs. San Martín de San Juan (V).0-2 vs. Estudiantes de La Plata (L).1-0 vs. Atlético Tucumán (L).0-0 vs. Deportivo Riestra (V).2-2 vs. Rosario Central (L).1-1 vs. Sarmiento de Junín (V).1-1 vs. Talleres de Córdoba (L).Vs. Gimnasia de La Plata (V).Vs. Boca Junios (L).Vs. Vélez Sarsfield (L). Si clasifica a octavos de final, River Plate jugará al menos un encuentro más en el Torneo Apertura. A la vez, compite en la Copa Argentina -en la segunda etapa enfrentará a San Martín de Tucumán- y en la Copa Libertadores donde acumula un triunfo y una parda en dos juegos y lidera el grupo B.A nivel nacional el Millonario disputará en el segundo semestre el Clausura. Antes, a mediados de año, jugará el Mundial de Clubes, al que accedió a través del ranking de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). El sorteo del fixture lo dejó como cabeza de serie del grupo E, donde enfrentará a Urawa Red Diamonds de Japón, Monterrey de México e Inter de Milán de Italia.El debut del conjunto dirigido por Marcelo Gallardo será el martes 17 de junio en el Lumen Field de Seattle vs. el combinado nipón, a la postre el más débil de la zona. Luego, el sábado 21 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles, se jugará gran parte de su futuro contra el elenco mexicano que dirige Martín Demichelis y conforman el arquero Esteban Andrada y los mediocampistas Jorge 'Corcho' Rodríguez y Lucas Ocampos. Por último, en la tercera jornada el equipo del barrio porteño de Núñez se medirá el miércoles 25 en el Lumen Field de Seattle con el neroazzuro, favorito al primer puesto y que cuenta con Lautaro Martínez y Joaquín Correa en su plantel.
9'PT. La más claraGastón Benavídez trepó por la izquierda y envió un gran centro al área. Federico Girotti cabeceó y pasó cerca del primer palo.6'PT. Se animaTalleres toma la pelota y juega. No se repliega y juega con un equipo corto y adelantado. A River le cuesta generar juego.2'PT. Tocó y llegóAcuña llegó por izquierda y mandó un centro. El rechazo de Miguel Navarro fue corto y le quedó a Colidio, que le pegó por arriba del travesaño. 20.15 ¡Se juega!Movió el visitante y River recibe a Talleres en uno de los duelos de la fecha 13 del Torneo Apertura 2025. Dirige Nazareno Arasa y Germán Delfino está en el VAR.20.10 Los equipos a la canchaCon un gran recibimiento por parte del público local, River y Talleres ya están en el campo de juego del Monumental. En instantes se llevará a cabo el saludo protocolar entre los dos equipos y el sorteo entre los capitanes Armani y Herrera.20 Todo listoDesde hace algunos minutos, ambos equipos se metieron a los vestuarios del Monumental. En instantes saldrán al campo de juego.19.50 Los equipos confirmadosEl DT del Millonario, Marcelo Gallardo, dispuso la siguiente alineación para recibir a Talleres: Armani; Montiel, Martínez Quarta, Paulo Díaz y Acuña; Simón, Enzo Pérez y Castaño; Mastantuono; Colidio y Driussi.ð??? Los 11 del Millonario para esta noche frente a Talleres en casa â?½ï¸?#VamosRiver â?ªï¸?ð??´â?ªï¸? pic.twitter.com/LHYrY7hXvj— River Plate (@RiverPlate) April 13, 2025Pablo Guiñazú DT de la T, eligió a los siguientes 11 futbolistas para visitar al Millonario: Herrera; Benavídez, Fernández, Navarro y Riveros; Portilla y Ortegoza; Bustos, Reynoso y Galarza Fonda; Girotti.19.45 Cómo ver online River vs. TalleresEl partido será transmitido por ESPN Premium y también se puede seguirlo por plataformas de cableoperadores y televisión satelital, como Flow y DirecTVGo. En todos los casos se requiere ser cliente, y además contar con el Pack Fútbol. Por su parte, la cobertura en directo de LA NACION incluirá la narración y las imágenes de las principales acciones.19.40 Bienvenidos a la cobertura en vivo de River vs. TalleresComenzamos el seguimiento a uno de los encuentros más atractivos de la fecha 13 del Torneo Apertura 2025. Por la zona B el Millonario recibe al equipo cordobés con el objetivo de sumar de a tres para lograr la clasificación a los octavos de final. Por otra parte, la T, de presente complicado, debe ganar para meterse entre los ocho. El partido comienza a las 20.15 en el Monumental y el árbitro será Nazareno Arasa.
El 'Millonario', todavía en deuda con su juego, vuelve al estadio Monumental contra la 'T'.Televisa ESPN Premium.
El cronograma de este domingo de la fecha 13 del Torneo Apertura 2025 tiene cuatro partidos y se cierra con River Plate vs. Talleres de Córdoba, correspondiente al grupo B, desde las 20.15 en el estadio Monumental con arbitraje de Nazareno Arasa.El cotejo se transmite en vivo por TV únicamente a través de ESPN Premium, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. Además, en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. La previa de River vs. TalleresAmbos clubes se vuelven a enfrentar después de la Supercopa Internacional en la que la T ganó por penales y levantó el primer trofeo de la temporada 2025 del fútbol argentino. El Milonario marcha cuarto en su zona con 21 puntos producto de cinco victorias, seis pardas y una derrota y, aunque no puede escalar ubicaciones más allá del resultado que logre, en caso de volver a ganar tras tres parda seguidas se clasificará a octavos de final.El entrenador Marcelo Gallardo, en pos de encontrar el funcionamiento que quiere para su equipo, repite casi todos los jugadores que estuvieron entre semana en la igualdad con Barcelona de Ecuador 0 a 0 por la Copa Libertadores, incluido a Sebastián Driussi a pesar de que falló el penal que le podría haber dado la victoria a los suyos.El elenco cordobés llega al Monumental ya sin Alexander Medina en el banco de suplentes porque dejó el cargo de DT a raíz de los malos resultados, más allá de que recientemente le dio al club el primer título nacional de su historia. Con Pablo Guiñazú al frente del plantel, necesita sumar para meterse en puestos de acceso a octavos de final -actualmente está noveno con 12 unidades gracias a apenas dos victorias, seis pardas y cuatro derrotas- y seguir en la pelea por el título en un año que, de momento, le es esquivo también en la Copa Libertadores porque perdió los dos duelos que disputó.Posibles formacionesRiver Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Maximiliano Meza; Franco Mastantauno; Sebastián Driussi y Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.Talleres: Guido Herrera; Gastón Benavídez, Santiago Fernández, Miguel Navarro, Blas Riveros; Ulises Ortegoza, Juan Camilo Portilla; Emanuel Reynoso, Matías Galarza Fonda, Nahuel Bustos; y Cristian Tarragona. DT: Pablo Guiñazú. En la previa, el amplio favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.66 contra 5.99 que cotiza su derrota, es decir una alegría del visitante. El empate llega a 4.01.
El Pirata, la 'T' y La Gloria repitieron la misma secuencia de la temporada 2024, aunque en este caso se aceleraron los tiempos. En aquella ocasión, el recambio de entrenadores se completó a mediados de noviembre, y esta vez se produjo en el primer trimestre de competencia. Leer más
Con la urgencia del gol y la sumatoria de a tres, River Plate recibe este domingo a Talleres, por la fecha 13 del Grupo B del Torneo Apertura 2025 que lideran Independiente y Rosario Central. El Millonario, que entresemana se presentó por la Copa Libertadores, lleva tres empates consecutivos y sigue padeciendo la falta de efectividad. A su vez, Talleres también llega con sus golpes: pese a que ganó en la jornada anterior, no está en su mejor momento. El encuentro inicia a las 20.15 y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium o seguir minuto a minuto en canchallena.com. El equipo Millonario atraviesa su peor racha histórica en cuanto a promedio de gol: 0,88 por partido en lo que va de la temporada 2025. Apenas anotó 14 en 16 encuentros. Esto se traduce en la irregularidad que muestra en cuanto a resultados, tanto en el ámbito local como internacional. El equipo de Marcelo Gallardo levanta poco a poco el nivel colectivo que sus hinchas le venían reclamando, pero no se amiga con la red rival. Por eso lleva tres empates seguidos (dos por el torneo, el último por la copa) y necesita empezar a saldar esa deuda. El siempre complicado Talleres será una buena vara. Justamente, ambos conjuntos se vieron las caras el pasado 5 de marzo, por la Supercopa Internacional que estaba pendiente desde 2023. Se jugó en Paraguay y terminó en victoria por penales de la T, que de esta manera se quedó con su primer título nacional (sí, valió como tal pese a su nombre). En este partido, ninguno pudo anotar goles en el tiempo reglamentario. River vs. Talleres: todo lo que hay que saber. Torneo Apertura 2025 - Fecha 13 Día: Domingo 13 de abril.Hora: 20.15 (hora argentina).Estadio: Monumental.Árbitro: A designar.TV: ESPN Premium.Streaming: DGO, Flow y Telecentro Play.Minuto a minuto: canchallena.com.River vs. Talleres: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este domingo a las 20.15 en el barrio porteño de Núñez y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "Pack Fútbol"). El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com. El Millonario no termina de convencer a los hinchas. Por momentos vuelve a ser el River de los mejores tiempos de Marcelo Gallardo y luego cae en un pozo en el que regenera dudas sobre ese mismo funcionamiento. Lo que no logra es hilvanar ese funcionamiento en un partido completo. Semejante mérito no lo logró en un solo encuentro de este año. Encima, padece la notoria falta de gol, lo que lo lleva a dejar en el camino muchos más puntos de los que podría atesorar. River está cuarto en el grupo, por lo que no deberá tener mayores inconvenientes en avanzar a los octavos de final, a falta de cuatro fechas para que éstos queden definidos. La T, en cambio, está 9na, por lo cual, necesita ganar: se trata de un equipo golpeado que no logra hacer pie tampoco en el ámbito internacional: perdió en sus dos presentaciones en la Copa Libertadores. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)River llega a este partido tras igualar 1 a 1 con Sarmiento en Junín, en otro partido decepcionante para sus hinchas, ya que pudo perderlo de no haber sido por otra actuación excluyente de Franco Armani. Luego, el martes, hizo su debut como local en la Copa Libertadores e igualó 0 a 0 con Barcelona de Ecuador. La T, en tanto, se impuso a Gimnasia de La Plata por 2 a 0, aunque continúa afuera de los puestos de clasificación a la segunda instancia. El martes, también por la Copa Libertadores, cayó por 2 a 0 en su visita a Libertad de Paraguay y sumó su segunda caída al hilo en el certamen.
River Plate recibe este domingo a Talleres, por la fecha 13 del Grupo B del Torneo Apertura 2025, con la premisa fundamental de volver a sumar de a tres en un campeonato en el que pelea sin problemas, pero en el que también sufre la falta de efectividad e igualdades recurrentes. Las últimas, por este certamen, y también entresemana por la Copa Libertadores 2025. Todos los detalles de este partido y del campeonato están disponibles en canchallena.com. El Millonario no termina de convencer a los hinchas. Por momentos vuelve a ser el River de los mejores tiempos de Marcelo Gallardo y luego cae en un pozo en el que regenera dudas sobre ese mismo funcionamiento. Lo que no logra es hilvanar ese funcionamiento en un partido completo. Semejante mérito no lo logró en un solo encuentro de este año. Encima, padece una notoria falta de gol, lo que lo lleva a dejar en el camino muchos más puntos de los que podría atesorar. River vs. Talleres: todo lo que hay que saber. Torneo Apertura 2025 - Fecha 13 Día: Domingo 13 de abril.Hora: 20.15 (hora argentina).Estadio: Monumental.Árbitro: A designar.TV: ESPN Premium.Streaming: DGO, Flow y Telecentro Play.Minuto a minuto: canchallena.com.River vs. Talleres: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este domingo a las 20.15 en el barrio porteño de Núñez y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "Pack Fútbol"). El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com. River está cuarto en el grupo, por lo que no deberá tener mayores inconvenientes en avanzar a los octavos de final, a falta de cuatro fechas para que éstos queden definidos. La T, en cambio, está 9na, por lo cual, necesita ganar: se trata de un equipo golpeado que no logra hacer pie tampoco en el ámbito internacional: perdió en sus dos presentaciones en la Copa Libertadores. La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue hace muy poco, el 5 de marzo, en el marco de la Supercopa Internacional que le valió a Talleres su primer título nacional (sí, si bien el nombre del certamen fue uno, vale como torneo local) tras un partido muy malo en el juego y que se definió por penales. Desde entonces, el equipo pareció desmoronarse. River llega a este partido tras igualar 1 a 1 con Sarmiento en Junín, en otro partido decepcionante para sus hinchas, ya que pudo perderlo de no haber sido por otra actuación excluyente de Franco Armani. Luego, el martes, hizo su debut como local en la Copa Libertadores e igualó 0 a 0 con Barcelona de Ecuador. La T, en tanto, se impuso a Gimnasia de La Plata por 2 a 0, aunque continúa afuera de los puestos de clasificación a la segunda instancia. El martes, también por la Copa Libertadores, cayó por 2 a 0 en su visita a Libertad de Paraguay y sumó su segunda caída al hilo en el certamen. Así sigue el intenso raid de River Domingo 13 de abril vs. Talleres (L) por la fecha 13 del Grupo B del Torneo Apertura.Viernes 18 de abril vs. Gimnasia (V) por la fecha 14 del Grupo B del Torneo Apertura.Miércoles 23 de abril vs. Independiente del Valle (V) por la fecha 3 del Grupo B de la Copa Libertadores.Domingo 27 de abril vs. Boca (L) por la fecha 14 (Interzonal) del Torneo Apertura.
Tras la desvinculación del histórico Miqueas Russo, se suma a la dirección técnica de las 'Matadoras' el DT que logró el doble ascenso con San Luis FC. Leer más
En Asunción, Libertad se impuso 2-0 con tantos de Franco y Alcaraz. El conjunto cordobés venía de caer ante San Pablo y así acumula 0 puntos en dos partidos.
Pablo 'Cholo' Guiñazú habló sobre el equipo que mañana enfrentará al club paraguayo por la segunda fecha del Grupo D del certamen continental. Leer más
La 'T' vuelve a jugar el martes en el certamen continental y se mide ante una institución que idolatra a su actual DT interino. "Será un muy lindo reencuentro del 'Cholo' con la gente de Libertad", anticipó el jefe de prensa del club paraguayo. Leer más
Juegan en el Kempes, desde las 18.El conjunto cordobés ya no cuenta con el Cacique Medina y estará el Cholo Guiñazú como interino.Por ESPN Premium.
El Mincul abrirá sin costo sitios emblemáticos como Tumbas Reales de Sipán y el Regional de Ica, con actividades para todas las edades. El acceso solo requiere DNI
¿Un nombre rutilante, un 'tapado' o alguien identificado con el club? Esa es la cuestión que deberán dirimir Andrés Fassi y sus más íntimos colaboradores'. Por ahora, dirige 'El Cholo' Guiñazú. Leer más
El elenco que conduce el 'Cacique' Medina tuvo una fallida presentación en el torneo continental. Cayó 1-0 ante Sao Paulo de Brasil y ahora se le vienen dos juegos de visitante. Hubo silbidos para el equipo. Leer más
Lo gritó como si fuera suyo. Como si en lugar de estar del otro lado de la línea de cal hubiera sido él quien sacó ese zurdazo fuerte con la cara interna, que vulneró la resistencia del arquero Herrera y sacudió la red, para decretar el 1 a 0 de San Pablo sobre Talleres en Córdoba.Pero no. Luis Zubeldía jugó el partido a su manera, sintiéndolo con cada centímetro de su cuerpo y con una intensidad que lo llevó incluso a que lo amonesten. Pero quién le quita lo bailado, si gracias a Alisson se vuelve a Brasil con tres puntos de oro en el debut en la Copa Libertadores y además de visitante, en un estadio Kempes que fue apagando su efervescencia con el correr de los minutos. El entusiasmo copero se derrumbó con una derrota preocupante; la Libertadores no suele regalar muchas oportunidades.Por eso fue que esperó al goleador con los brazos abiertos y la boca llena de gol, para luego fundirse en un abrazo que se convirtió en un ovillo paulista. "Talleres tiene un modelo de juego claro desde hace años. Tiene buenos jugadores, buenos entrenadores, un buen proyecto. No es fácil jugar aquí. Esta zona va a ser dura, porque los cuatro son buenos equipos. Pero nos hemos preparado para hacer una muy buena Copa Libertadores", expresó Zubeldía. El partido fue parejo y tuvo pocas emociones. El conjunto dirigido por Alexander Medina sufrió el gol de Alisson en el cierre del encuentro y se quedó con las manos vacías en su debut en el Grupo D. El gol de Alisson#LIBERTADORESxFoxSports | LO GRITA ZUBELDÍA! Gol de San Pablo, Alisson abre la cuenta a los 76'. Gana el visitante en Córdoba a Taleres por 1-0. Viví la CONMEBOL Libertadores por la pantalla de Fox Sports 2. pic.twitter.com/RosEvrImPI— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) April 3, 2025El equipo cordobés, que tenía la esperanza renovada tras la reciente consagración en la Supercopa Internacional, mostró orden y solidez en gran parte del partido, pero no logró capitalizar sus oportunidades en ataque. San Pablo, con la experiencia de un plantel acostumbrado a estas instancias, fue efectivo y se llevó tres puntos claves de Córdoba.Desde el comienzo, el duelo se presentó equilibrado. Talleres intentó imponer condiciones con la conducción de Rubén Botta y el dinamismo de Ramón Sosa por la banda, pero le costó generar peligro real ante la defensa del equipo paulista. La visita, por su parte, apostó a la presencia de Jonathan Calleri en el área, aunque tampoco logró imponerse con claridad. En la primera mitad, El ex Boca llegó a marcar para San Pablo, pero su gol fue correctamente anulado por posición adelantada previa. NO SUMA EL GOL DE CALLERI: Oscar estaba adelantado y el VAR anuló el 1-0 de San Pablo.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/jiEO5ZMCEf— SportsCenter (@SC_ESPN) April 3, 2025Talleres, que tuvo sus mejores momentos con el ingreso de Valentín Depietri, no consiguió romper el cero y, cuando parecía que el empate era inevitable, Alisson sorprendió a los 30 del complemento con un remate cruzado que venció a Guido Herrera y silenció al Kempes.El conjunto cordobés tuvo una última chance en los pies de Cristian Tarragona, quien remató apenas desviado tras una serie de rebotes en el área, pero la suerte no estuvo de su lado cuando ya se jugaba tiempo de descuento.La derrota deja a Talleres en una situación incómoda dentro del Grupo D, donde también compiten Libertad de Paraguay y Alianza Lima. Perder en casa ante un rival directo como San Pablo supone un golpe duro, ya que ahora el equipo de Medina deberá buscar puntos fuera de Córdoba para mantenerse con chances de avanzar a octavos de final.El próximo desafío será ante Libertad en Asunción, un duelo que se presenta clave para la T, que necesita sumar para no quedar relegado en la pelea por la clasificación.El resumen del partidoMás allá del entusiasmo por jugar nuevamente la Copa Libertadores, Talleres no atraviesa su mejor momento en el Torneo Apertura de la Liga Argentina. Actualmente marcha décimo en la Zona B, a tres puntos de los puestos de clasificación a los playoffs, y viene de empatar en el clásico ante Belgrano. Además, sufrió una sorpresiva eliminación en los 32avos de final de la Copa Argentina ante Deportivo Armenio, lo que encendió alarmas en el club.Después de ser uno de los protagonistas del fútbol argentino en 2024, la T no arrancó bien este año. Su campaña arroja apenas un triunfo en 14 partidos (6 empates y 7 derrotas, más allá de que una de las igualdades fue con River, al que venció por penales en la Supercopa Internacional).Sin embargo, el equipo todavía disfruta el impacto de haber conquistado la Supercopa Internacional ante River, un título que representó su primer trofeo local. Las posiciones del Grupo DEl fixture de Talleres en la Copa Libertadores 2025Fecha 2: 8/04 vs Libertad (V) - 19.00 horasFecha 3: 22/04 vs Alianza Lima (V) - 19.30 horasFecha 4: 8/05 vs Libertad (L) - 19.00 horasFecha 5: 15/05 vs Alianza Lima (L) - 19.00 horasFecha 6: 27/05 vs San Pablo (V) - 19.00 horas
En el Kempes, la T va por el primer paso ante un peso pesado.Desde las 21.30, por Fox Sports 2.
El fiscal Carlos Rívolo imputó a funcionarios y directivos de la aerolínea por el uso de instalaciones prohibidas y violaciones a la seguridad operacional.
La presentó Carlos Rívolo, el fiscal que en su momento llevó adelante la causa por el accidente de LAPA.El lunes presentó un escrito de 69 carillas donde denuncia tanto a los directivos de la aerolínea "low cost" como a la titular de la ANAC, María Julia Cordero, por la supuesta utilización de Flybondi de talleres de mantenimiento de sus aviones que la propia ANAC había clausurado.La denuncia cayó en el juzgado de Ariel Lijo y el fiscal designado es Carlos Stornelli.
El Tribunal Arbitral del Deporte, conocido como TAS, con sede en Lausana, resolvió este lunes aceptar la medida cautelar presentada por la dirigencia de Talleres, al suspender los efectos de las sanciones impuestas por el Tribunal de Disciplina de la AFA, el 10 de octubre de 2024, al presidente Andrés Fassi y al vicepresidente Gustavo Gatti, con suspensiones por dos años y seis meses, cada uno, según informó el club en sus redes.El 7 de septiembre del año pasado, en Mendoza, Talleres fue eliminado por Boca en los octavos de final de la Copa Argentina en una definición por penales. Fassi bajó a los vestuarios para reclamarle al juez Andrés Merlos por un supuesto arbitraje perjudicial, ya que en el 1-1 registrado en el juego, dio como válido un tanto de Brian Aguirre después de que la pelota se fue de manera completa del rectángulo del campo de juego.Talleres denunció que Fassi fue agredido con un golpe de puño por parte del juez y que Gatti recibió una patada. Merlos y sus colaboradores hicieron su propia exposición al relatar que había una persona de la comitiva del titular albiazul que enseñó la culata de un arma de fuego, según cita La Voz del Interior.El Tribunal de Disciplina de AFA indicó que Fassi se hallaba en una zona prohibida -el vestuario del árbitro-, al igual que el vicepresidente y aplicó las penas ya mencionadas, además de una amonestación para Talleres. El Tribunal ratificó la decisión de la AFA el 4 de noviembre pasado y Talleres recurrió al TAS, ente de arbitraje autónomo que se acaba de expedir con "la suspensión de los efectos de las sanciones aplicadas" a ambos directivos.En el momento de apelar la medida ante el TAS, Talleres también pidió una cautelar para no aguardar la resolución definitiva sobre el fondo del tema, que presumiblemente se demorará mucho más tiempo. "Esta situación demora un año y tres meses", había explicado Marcelo Bee Sellares, abogado especialista en derecho deportivo internacional, al diario La Voz del Interior.Talleres. El TAS hace lugar a la medida cautelar, solicitada por el Presidente de Talleres Andres Fassi y su Vice Presidente Gustavo Gatti, suspendiendo los efectos de las sanciones aplicadas mediante la decisión del Tribunal de Disciplina de AFA de fecha 10/10/24. Resolucionâ¬?ï¸? pic.twitter.com/V22RJEYtCF— Marcelo Bee Sellares (@mbeesellares) March 31, 2025Los dos años de sanción para Fassi no registraban antecedentes cercanos en el fútbol argentino. Vale destacar que el castigo no tuvo implicancias en el día a día del club cordobés. Lo que Fassi estuvo inhabilitado para hacer es representar a la T frente a los órganos de la AFA, como el Comité Ejecutivo o la Asamblea -no estaba en ninguna de las dos entidades-, ni tampoco firmar documentos o petitorios en su calidad de máxima autoridad del club. A la vez, la sanción le impedía permanecer en las áreas de los estadios reservadas para dirigentes o integrantes de delegaciones oficiales. El día del partido en Mendoza, el ministerio público fiscal de esa provincia recibió dos denuncias: una, de parte de Fassi y Gatti, los dirigentes cordobeses, por las agresiones de Merlos en zona mixta. La otra, del propio árbitro, contra los directivos, y por la supuesta invasión del vestuario arbitral, e incluso una amenaza con arma de fuego por parte de los custodios de Fassi. Todo está documentado en el veredicto del tribunal de Disciplina."Según lo manifestado por el árbitro habría observado un arma de fuego en la cintura de uno de los dirigentes, al momento de discutir por el resultado del encuentro se defiende con patadas e ingresa al vestuario", dice el parte policial. Y continúa: "Los dirigentes manifiestan ser ellos los agredidos por el árbitro (...). Se hace constar que se procede a realizar una amplia búsqueda en el interior de los vestuarios del club Talleres de algún arma de fuego. Los resultados son completamente negativos". Según el informe de los investigadores, "los dichos del señor Merlos con relación a la supuesta existencia de un arma han quedado desvirtuados de forma categórica".
El Albiazul sigue sin poder cantar victoria en el certamen local y sin mostrar una identidad de juego. La igualdad en Alberdi, aunque insuficiente para las matemáticas, sirvió para ahuyentar los fantasmas de un posible cambio de DT en la previa al duelo con Sao Paulo. Leer más
Un empate que no conformó a nadie ni les sirvió a Belgrano y Talleres para arrimarse con pretensiones a la zona de clasificación. Tenían la necesidad compartida de un triunfo para despegar. Los dos tomaron el 1-1 como otro paso muy corto en un recorrido que los tiene retrasados, con escasez de triunfos. Talleres acumula siete partidos sin victorias en el Torneo Apertura y hace 10 días fue eliminado de la Copa Argentina por Deportivo Armenio. Golpe durísimo. Si la estabilidad del técnico Alexander Medina no se debilitó hasta provocar su salida fue porque todavía perdura el sostén que le dio el título de la Supercopa Internacional al vencer por penales a River. De todas maneras, no eran pocas las especulaciones que lo daban afuera al Cacique en caso de una derrota en el clásico cordobés.Belgrano no termina de rearmarse desde que el "Ruso" Zielenski reemplazó a Walter Erviti. Debutó con una dura derrota por 4-0 ante Central Córdoba y después llegaron un triunfo, otra caída y tres empates consecutivos. "Queríamos ganar para devolverle a la gente todo el apoyo que nos viene dando y el espectacular recibimiento de hoy. Nos queda la bronca por no poder salir de esta racha de empates", expresó Santiago Longo, volante de Belgrano. Zielinski consideró que "en el balance, Belgrano fue superior", pero también admitió: "No sirve empatar, tenemos que ganar para acercarnos".Lo más destacado de Belgrano 1 - Talleres 1 Talleres debutará el próximo miércoles por la Copa Libertadores ante San Pablo. Las urgencias quedaron sintetizadas en las palabras del lateral Gastón Benavídez: "Necesitamos la victoria como el agua".Talleres había empezado a amortizar el refuerzo más caro de su historia. Los seis millones de dólares pagados en enero por el brasileño Rick Lima Morais tienen sentido si la devolución es un gol de visitante en un clásico. El zurdazo seco y al primer palo del delantero formado en Ceará y con un último paso por Ludogorets (Bulgaria) abrió el marcador a los 19 minutos del primer tiempo. Fue el primer gol en nueve partidos (cuatro de titular) de Rick en la T.¡A TALLERES LE ANULARON EL GOL DEL AÑO! BUSTOS LE PEGÓ DESDE ATRÁS DE MITAD DE CANCHA PERO ZUNINO LE HIZO REPETIR EL TIRO LIBRE#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/mGJz2Fr084— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) March 30, 2025Las combinaciones entre Botta, Bustos y Rick le daban a Talleres un vuelo ofensivo que aterrizó pronto, en la medida que las fricciones, la lucha y las interrupciones se apoderaron del desarrollo. Faltaban ideas y profundidad de ambos lados. La floja actualidad de los dos se tradujo en la falta de soltura para intentar jugar y en las prevenciones defensivas. En un contexto en el que casi nadie tomaba riesgos, Rick era el más atrevido para encarar y gambetear. El brasileño de 25 años fue el más destacado del primer tiempo.Belgrano, obligado por las circunstancias, mandó a la cancha para el segundo tiempo a "Uvita" Fernández, que no había sido titular porque no estaba plenamente recuperado de una lesión. El ex-Defensa y Justicia ingresó por Ulises Sánchez y enseguida se constituyó en una mejor compañía para Zelarayán, Jara y Passerini. El Pirata fue más profundo ante un rival que, como le viene ocurriendo últimamente, cae en profundos baches.Tras una asistencia de taco de Passerini, "Uvita" Fernández fue derribado por Guido Herrera cuando lo iba a gambetear para definir. El arquero de Talleres ya estaba amonestado por demorar y en esa acción le hubiese correspondido la segunda tarjeta amarilla, pero el árbitro Sebastián Zunino lo ignoró, ante las encendidas quejas de los jugadores de Belgrano. Jara puso el 1-1 con un remate centrado. "En el segundo tiempo perdimos el control de la pelota, que es nuestro punto fuerte. Nos llevamos un sabor agridulce porque vinimos a ganar", reconoció el "Cacique" Medina. El DT uruguayo sumó una interpretación inesperada, luego de una tarde de calor intenso, con los bomberos arrojando agua a las tribunas: "El viento no permitía que la pelota pasara más allá de la mitad de la cancha".Hubo un tumulto en la manga hacia los vestuarios mientras se retiraban los jugadores de Belgrano y Talleres#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/sIOXrVSJQK— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) March 30, 2025Desde las tribunas bajaba un clima caldeado, con objetos arrojados al banco visitante, y en la cancha no se respiraba algo diferente. Hubo 23 foules, nueve amonestados y un expulsado en el final (Gabriel Compagnucci), por un forcejeo al borde de la agresión con un rival. Zunino se decidió a aplicar una rigurosidad que no había mostrado en acciones anteriores.Se repartieron casi todo, hasta las situaciones para ganar en las últimas dos jugadas del clásico: una definición de Depietri ante Espínola que salió junto a un poste y un cabezazo de Zelarayán que se fue por el segundo palo. Un tumulto entre integrantes de los dos planteles en la entrada a los vestuarios le puso la firma a un clásico sin sonrisas.
En el estadio Gigante de Alberdi, el 'Pirata' y la 'T' tienen una cita con la historia.Televisa TNT Sports.
Los tres delanteros coincidieron en Córdoba hace 14 años, como respectivos integrantes de los seleccionados de Brasil, Paraguay y Perú. Hoy son referentes de Sao Paulo, Libertad y Alianza Lima, los rivales que tendrá el equipo de barrio Jardín en su quinta participación en el certamen de clubes más importante de nuestro continente. Leer más
Córdoba se paraliza por el cruce entre el Pirata y la T en un nuevo capítulo del súper clásico cordobés. Todo lo que tenés que saber del duelo que iniciará a las 15. Leer más
Será el fin de semana del 12 y 13 de abril, en el Multiespacio Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento de Los Polvorines. Se llama "Chispa" y reúne a artistas locales y familias de la zona.
Los capitanes anticiparon el clásico que se viene en Córdoba el domingo desde las 15 en el Gigante de Alberdi. Ambos coincidieron que se juegan mucho. Leer más
El duelo del próximo fin de semana puede ser determinante para el Pirata y del Albiazul, ya que ambos precisan sumar puntos para tratar de meterse en la discusión. Instituto, que lleva una racha de siete partidos sin victorias, tampoco tiene demasiado margen para recuperar el tiempo perdido. Leer más
Completan el partido suspendido en la tercera fecha por agresión a un árbitro.Juegan dos tiempos, el primero de 23 minutos y el segundo de 22, sin descanso. El árbitro es Nazareno Arasa y transmite ESPN Premium
El 'Albiazul' tuvo un duro golpe: empató 3-3 y luego cayó por penales ante Deportivo Armenio. El técnico del 'Matador' expresó que tiene "fuerzas" para seguir. Leer más
Infobae Colombia conversó con Juan David Sánchez de la Fundación She is para conocer más sobre las actividades que se llevarán a cabo el 26 y 27 de marzo de 2025
El superclásico cordobés ya se está jugando en la previa. En un principio desde barrio Alberdi sugirieron domingo 30, pero en barrio Jardín habrían pedido adelantarlo para el sábado. La historia. Leer más
La Copa Argentina 2025 continúa este miércoles con tres partidos correspondiente a las primera etapa y uno de ellos es el que protagonizan Talleres de Córdoba y Deportivo Armenio desde las 18 en el estadio Brigadier Estanislao López de Colón de Santa Fe con arbitraje de Nicolás Lamolina.El cotejo se transmite en vivo por televisión únicamente a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. Además, en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.El historial entre ambos clubes tiene cuatro antecedentes, aunque datan de hace más de tres décadas. Se enfrentaron entre 1987 y 1989 y ganaron dos juegos cada uno.â?½ Los datos más destacados de @CATalleresdecba - @DepArmenio â?½ð???ï¸? Miércoles 19 de marzoâ?? 18 hsð???ï¸? Brigadier Estanislao López (@ColonOficial)â??ï¸? Nicolás Lamolina ð??? 32avos de Finalð??º TyC Sportsâ??ï¸? https://t.co/kVeyhOsPlb#CopaArgentinaAXIONenergy ð???ð??¦ð??·#NuestraCopa ð???— Copa Argentina AXION energy (@Copa_Argentina) March 18, 2025La previa de Talleres vs. ArmenioLa T es uno de los equipos de mayor regularidad en el fútbol argentino de los últimos años y recientemente coronó la continuidad de buenas campañas con la obtención de la Supercopa Internacional vs. River. Esta temporada de la mejor manera porque marcha 13° en el grupo B del Torneo Apertura 2025 con siete puntos producto de solo una victoria, cuatro pardas y cuatro caídas y está afuera de los puestos de clasificación a octavos de final, aunque tiene un cotejo menos y puede acercarse si derrota a Godoy Cruz en los 45 minutos que restan.El conjunto de Ingeniero Maschwitz, por su parte, milita en la B Metropolitana y el Apertura lleva un andar irregular con un par de alegrías, pardas y caídas, por lo que acumula ocho unidades en seis juegos y se ubica 13°. Busca avanzar por segunda vez en su historia a la segunda ronda, tras haberlo conseguido en la edición 2012/13.Posibles formacionesTalleres de Córdoba: Javier Burrai o Guido Herrera; Augusto Schott, Juan Carlos Portillo, Tomás Cardona, Blas Riveros; Marcos Portillo, Ulises Ortigoza; Sebastián Palacios, Emanuel Reynoso, Valentín Depietri; Federico Girotti. DT: Alexander Medina.Deportivo Armenio: Iván López; Nahuel Troxler, Iván Cardozo, Lucas Medina, Ian Pérez; Franco Almanza, Nahuel Sica, Diego Barrionuevo, Valentino Venetucci; Robertino Giacomini, Sebastián Montero. DT: Darío Lema. En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el conjunto de la Liga Profesional con una cuota máxima de 1.28 contra 15.0 que cotiza su derrota. El empate, que llevaría la definición a los penales, paga hasta 5.80.Quien se imponga en el duelo avanzará a los 16avos de final y se medirá contra Deportivo Riestra, verdugo de San Telmo 3 a 1 por penales tras igualar 2 a 2.
Es parte de los cambios en la Ley de Tránsito que contempla el Decreto 196/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial.Los 0km deberán hacer la Verificación Técnica Vehicular recién a los 5 años. Los que tengan menos de 10 años, cada dos años. Y los que superen la década, la renovarán cada año.
El club de barrio Jardín formará parte del grupo D del certamen continental, donde enfrentará a equipos de Brasil, Paraguay y Perú. Leer más
La Argentina tendrá seis representantes en la etapa de grupos de la Copa Libertadores 2025 -River, Racing, Estudiantes de La Plata, Vélez, Talleres y Central Córdoba de Santiago del Estero- los cuáles este lunes conocerán a qué rivales enfrentarán en el sorteo que se realizará en la sede que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tiene en Luque, Paraguay.Los 32 clubes participantes fueron divididos en cuatro bolilleros de acuerdo al ranking de la Conmebol y, en ese contexto, los que pertenecen a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) quedaron en diferentes copones. De acuerdo al reglamento, no podrán compartir zona con un equipo del mismo país y tampoco con aquellos que están en el mismo bombo.ð??¢ð??? El ranking de la CONMEBOL #Libertadores 2025 ð???ð???â??ï¸? Equipo por equipo, todos los participantes de la Fase de Grupos#GloriaEterna pic.twitter.com/M92cWNT8Tq— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) March 16, 2025El Millonario y la Academia están en el copón 1, por lo que serán cabeza de serie de un grupo que no será la A porque allí decantará Botafogo como campeón de la edición 2024. Por lo tanto, el azar los ubicará en el primer lugar del B, C, D, E, F, G o H. Además del Fogão, no serán rivales suyos Palmeiras, Flamengo, Peñarol, Nacional de Montevideo y San Pablo.El Pincha está en el segundo bolillero junto a Olimpia, Liga de Quito, Internacional de Porto Alegre, Libertad de Paraguay, Independiente del Valle, Colo Colo y Bolívar de Bolivia, con los que no se cruzará en la etapa de grupos al igual que el Fortín y la T con los conjuntos que comparte el copón 3 -Atlético Nacional, Fortaleza, Sporting Cristal, Universitario de Lima, Deportivo Táchira y Universidad de Chile-.El Ferroviario, que competirá por primera vez en su historia en el máximo certamen continental, figura en el cuarto listado con Carabobo, Atlético Bucaramanga, San Antonio Bulo Bulo, Alianza Lima, Barcelona de Ecuador, Cerro Porteño y Bahía de Brasil, clubes con los que no puede compartir zona.Bombos para el sorteo de la etapa de gruposBombo 1Botafogo (Brasil).River Plate (Argentina).Palmeiras (Brasil).Flamengo (Brasil).Peñarol (Uruguay).Nacional de Montevideo (Uruguay).San Pablo (Brasil).Racing (Argentina).Bombo 2Olimpia (Paraguay).Liga de Quito (Ecuador).Internacional de Porto Alegre (Brasil).Libertad (Paraguay).Independiente del Valle (Ecuador).Colo Colo (Chile).Estudiantes de La Plata (Argentina).Bolívar (Bolivia).Bombo 3Atlético Nacional (Colombia).Vélez (Argentina).Fortaleza (Brasil).Sporting Cristal (Bolivia).Universitario de Lima (Perú).Talleres de Córdoba (Argentina).Deportivo Táchira (Venezuela).Universidad de Chile (Chile).Bombo 4Carabobo (Venezuela).Atlético Bucaramanga (Colombia).Central Córdoba de Santiago del Estero (Argentina).San Antonio Bulo Bulo (Bolivia).Alianza Lima (Perú).Bahía (Brasil).Cerro Porteño (Paraguay).Barcelona (Ecuador).ð??¥ð???¡Bolilleros completos! Se definieron los 32 equipos de la Fase de Grupos de la CONMEBOL #Libertadores. ð??? El lunes 17, a las 20 hs. de Paraguay, el sorteo. pic.twitter.com/ZvQtqIxmtF— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) March 14, 2025El formato de juego será igual a las ediciones 2023 y 2024. Los participantes se dividirán en ocho zonas de cuatro cada uno. Allí, se enfrentarán todos contra todos a dos ruedas (seis partidos) y los dos mejores de cada una se clasificarán a octavos de final. Los terceros, por su parte, seguirán compitiendo en la Copa Sudamericana también desde octavos.Las llaves de eliminación directa de la Copa Libertadores 2025 hasta semifinales serán con partidos de ida y vuelta y se resolverán en los estados del mejor ubicado en la primera instancia. La definición está prevista para el 29 de noviembre en estadio a definir (se postularon escenarios de Brasilia -Brasil-, Montevideo -Uruguay- y Lima -Perú-).Así se clasificaron los clubes argentinosRiver: Tabla Anual.Racing: Campeón de la Copa Sudamericana 2024.Estudiantes: Campeón de la Copa de la Liga 2024.Vélez: Campeón de la Liga Profesional 2024.Talleres: Tabla Anual.Central Córdoba: Copa Argentina 2024.El último equipo argentino que logró festejar la Copa Libertadores fue River, que en 2018 se quedó con la edición histórica que disputó en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid ni más ni menos que ante Boca, su clásico rival. El Millonario venció por 3 a 1 y cayó en la final del año siguiente, en 2019, ante Flamengo en Perú. Entonces, los dirigidos por Marcelo Gallardo se imponían 1 a 0 y lo perdieron en el final 2 a 1 en dos minutos fatídicos. El xeneize, por su parte, fue el último equipo argentino en llegar a una definición cuando en 2023 cayó frente a Fluminense en el Maracaná por 2 a 1. Luego, no pudo clasificarse a la edición 2024.
Para el coordinador de fútbol femenino del club de barrio Jardín, la estructura de inferiores de esa disciplina continúa en expansión. Cómo está conformada, la cantidad de futbolistas juveniles que la integran y cómo es el proceso de captación de talentos. Leer más
El Verde recibe en Junín al equipo del Cacique Medina.Transmite ESPN Premium y Ariel Penel será el árbitro principal.
El especialista en el estudio de los signos habló de la influencia de los planetas en la segunda estrella de la entidad de barrio Jardín. Andrés Fassi, el mandamás de la 'T', le agradeció a través de las redes por haber 'jugado' la final contra River y lo reconoció como "parte de la familia albiazul". Leer más
El histórico triunfo ante River en Asunción del Paraguay marca un punto de inflexión para el club de barrio Jardín. Asegura la continuidad del DT Alexander Medina, allana el camino al proyecto de perpetuidad del oficialismo y vuelve a poner en la mira de la política a Andrés Fassi. Leer más
Cada año que comienza trae el entusiasmo y ese impulso de energía que nos anima a encarar nuevos proyectos. Desde tomar clases de teatro, ponerte a escribir esa historia que tenés guardada en tu memoria, aprender a manejar un auto, o a tomar clases de baile, formarte como instructor de la disciplina que hace años venís practicando, o prepararte para concursar por una beca. Tal vez hace tiempo pensás que te gustaría donar tu tiempo a una tarea solidaria, participar de un programa de voluntariada o aprender finalmente un idioma extranjero.Hacer eso que nos gusta no tiene precio. Y si empezamos cuando nuestro planificador anual todavía tiene casilleros en blanco, el placer de volver a sentir como en tu primer día de clases es algo que vale oro. Por eso, para los entusiastas del desarrollo continuo, quienes disfrutan de lo nuevo, hacer amigos y poner a prueba sus habilidades, va esta guía seleccionada de cursos, concursos, talleres, becas y oportunidades de encontrar aquello en qué poner el corazón.Voluntariado cultural en un hogar de niñosLa organización LUL (Leamos un Libro) sostiene que la cultura y educación son pilares importantes en la formación del ser humano y de la sociedad. Por eso, hace más de una década trabaja para generar diferentes propuestas de promoción lectora a través de un enfoque interdisciplinario. Para ayudar en su programa de voluntariado busca personas comprometidas a trabajar por la infancia y adolescencia vulnerable, dispuestas a entender el desafío al que se enfrentan niños y niñas en estos contextos. ¿Qué tareas se realizan los voluntarios? Visitamos dos veces al mes el Hogar Querubines de Olivos (Vicente López) los fines de semana adonde gestionan propuestas creativas y recreativas en torno a lo literario. Necesitan que: el voluntario sea una persona abierta a proponer ideas para construir la planificación de actividades en conjunto y se comprometa con las visitas. Se ofrece a los voluntarios: capacitaciones internas, acompañamiento desde el equipo en todo momento, horizontalidad en el clima de trabajo en equipo, una instancia de aprendizaje.Contacto: leamosunlibro@gmail.com, @leamosunlibroTaller de escritura Cómo contar tu historiaCon o sin intenciones literarias, escribir es una poderosa herramienta de autoconocimiento, sanación y bienestar. Pasar al registro escrito los pensamientos, las ideas, esos relatos que danzan en forma desorganizada dentro de nuestra mente. Como dice Liliana Villanueva en su libro Maestros de la escritura "En los talleres literarios un escritor encuentra a sus primeros lectores", a lo que cabe agregar: "Nadie escribe solo". Los encuentros se darán a lo largo de todo el año, con frecuencia quincenal (sábado por medio) y en un espacio inspirador como es Dain Usina Cultural, en Palermo. ¿ð???ð??¼Ì?ð??ºð??¼ ð???ð??²ð??¿ð??®Ì? ð??²ð??¹ ð???ð??®ð??¹ð??¹ð??²ð??¿? Coordinado por Daniela Chueke, dos sábados por mes, cada dos semanas, en encuentros grupales de dos horas de duración, entrenarás tus dones para la escritura con un acompañamiento experto y recursos literarios específicos: ejercicios, recomendaciones de libros, lectura en voz alta y claves para que narres tus textos únicos y compartas con el mundo aquello que espera ser contado. ¿ð???ð???ð??®Ì?ð??»ð??±ð??¼ ð??°ð??¼ð??ºð??¶ð??²ð??»ð???ð??®? Sábado 15 de marzo de 17 a 19.Contacto e inscripción: tallerasitelodigo@gmail.com, @danielachuekeperlesCurso de literatura portuguesa de marzo a mayoEstá dirigido a todos aquellos que quieran viajar a través de las páginas de las obras de escritores clásicos y contemporáneos. De marzo a mayo, esta propuesta para leer a Saramago, Lobo Antunes y Fernando Pessoa. Las clases están a cargo de Santiago Kovadloff , Miguel Koleff, Mariana Travacio y Paula Levallois. lEleje central del programa de lecturas es la ciudad de Lisboa. El primer encuentro será el lunes 10 de marzo a las 19 y el segundo, titulado "Informe Pessoa" - la heteronomía como expresión plena de la crisis de la subjetividad moderna" será el sábado 15. Hay lecturas y películas recomendadas. La modalidad de cursada es virtual y un cierre presencial en lugar y fecha a confirmar. Al finalizar el curso Paula organizará un viaje literario a Lisboa cuya primera fecha es el 29 de mayo.Más información e inscripciones: paulalevallois@gmail.com, @paulalevallois.litPremio millonario a la innovaciónBajo el lema, "Alimentando las Ideas del Futuro", Grupo Arcor, en conjunto con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación y Fundación Arcor, abren la convocatoria para la 9na edición del "Premio Arcor a la Innovación". Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer y promover proyectos innovadores que contribuyan al desarrollo y transformación de la industria alimentaria, impulsando la investigación y el talento emprendedor. La convocatoria está abierta hasta el 21 de abril e invita a emprendedores, investigadores, empresas pymes y organizaciones sin fines de lucro, a presentar proyectos innovadores que aborden áreas clave como: tecnología aplicada a los alimentos (mejoras en ingredientes, calidad, seguridad, vida útil, etc.), tecnología aplicada al agro (automatización, digitalización de procesos, entre otros), y tecnologías aplicadas al packaging (nuevos materiales, reciclaje, trazabilidad, mejoras en transporte de materiales, entre otros). Este año, el proyecto ganador recibirá un premio de $15.000.000 y Fundación Arcor otorgará una Mención Especial de $7.000.000 al proyecto con mayor impacto social.Contacto e inscripción: www.arcor.com/ar/innovacion, premioarcor@arcor.com.Para vecinos de CABA: inglés, tecnología y formación profesional (hotelería, salud y otros)Algunos plazos de inscripción ya cerraron pero para otros cursos hay tiempo haste durante marzo. La oferta educativa de la Agencia de Habilidades para el Futuro del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ofrece la posibilidad de estudiar una carrera de manera gratuita, hacer cursos cortos y capacitaciones laborales. Para aquellos que estén pensando en formarse en tecnología, Talento Tech tiene abiertas sus inscripciones hasta el 31 de marzo para adolescentes. Quienes estén pensando en estudiar inglés este año siguen abiertas las inscripciones a Ciudad Bilingüe, el programa que permite aprender un idioma a tan sólo una computadora de distancia. Prestá atención que muchas de las formaciones cuentan con becas de estudio y se orientan a carreras estratégicas con salida laboral, gracias a la Ley N°6615, que acompaña a estudiantes que eligen carreras estratégicas que forman profesionales en rubros donde existe una amplia demanda laboral.Contacto: Link para inscripciones, info sobre becas: becasuperior.estudiosestrategicos@bue.edu.arClases de baile: reggaeton y ritmos urbanosA lo largo del año, en la zona de Congreso, Centro y en Ramos Mejía, la profesora Jessica Aquino brinda clases de ritmos urbanos, con especial énfasis en reggaeton y lyrical, para personas afines a la danza que quieran disfrutar de aprender coreografías divertidas y desafiantes. El reggaeton requiere fuerza , actitud y movimiento; en las clases se trabaja tenes la fuerza, coordinación, resistencia y expresión. Las clases se dictan a partir de las 17 en diversos horarios y al finalizar cada mes se graban videos con las coreografías aprendidas que los participantes pueden utilizar para sus redes sociales o armar su portfolio profesional.Consultas: Jeydany@gmail.com, @jesica_aqui
Este evento cultural al sur de la Ciudad de México será de acceso libre para todo público hasta el domingo 16 de marzo
"Si hay que cambiar, hay que cambiar". Marcelo Gallardo está incómodo. Desenfocado. Lejos de ese ímpetu, esa vehemencia que siempre le imprimió a su trabajo desde el banco de suplentes. Hoy se lo ve más cabizbajo, pensante, como si hubiese sentido el golpe de estos primeros partidos del año. Las reacciones en Asunción así lo demuestran. Es que el inesperado cachetazo que recibió River ante Talleres en la Supercopa Intercontinental dejará secuelas. Cuerpo técnico y jugadores están obligados a dar un golpe de timón para torcer el inconsistente presente. El equipo no arranca, es insulso, genera y convierte poco. Asi, la paciencia parece agotada. Y el Monumental el domingo hablará."A ver si nos entendemosâ?¦ los jugadores y la popular", es el grito de guerra que hoy parece marcar la distancia entre hinchas y plantel. El reclamo sonó en todos los partidos del año en Núñez y en el cancionero popular es el límite entre el pedido de reacción y la explosión generalizada contra los futbolistas. Este miércoles, en Asunción, consumada la derrota, un grupo del grueso de la popular en La Nueva Olla apuntó directamente con cánticos de épocas oscuras de la historia riverplatense. "Sáquense la camiseta y dénsela a la hinchada que juega mejor", fue uno. "En River Plate hay que ganar y no pensar en que boliche ir a bailar", fue otro. Y el más duro: "La camiseta de River, se tiene que transpirar, sino no se la pongan, váyanse no roben más". Estrofas que jamás se escucharon en el ciclo del Muñeco y que pueden marcar un antes y un después en la relación con los futbolistas.Puertas adentro, el cachetazo se sintió. La imagen de Gonzalo Montiel llorando al entrar al vestuario lo representa. Fue uno de esos golpes que obligan a revisar y responder. El plantel se retiró en silencio tanto del estadio por la madrugada como del hotel por la mañana antes de regresar al país y abundaban las cabezas gachas y las caras largas. Una mezcla entre bronca, decepción e impotencia envuelve hoy al mundo millonario. Tras el almuerzo en el predio, la tarde quedó libre y este viernes se retomarán los entrenamientos para preparar el duelo del domingo con Atlético Tucumán.River sabe que es momento de hacer una fuerte autocrítica que le permita romper el apático molde con el que inició el 2025, pero hay jugadores que siguen perdiendo crédito interno y externo: Manuel Lanzini, Facundo Colidio, Maximiliano Meza, Santiago Simón, Matías Kranevitter y Miguel Borja son algunos de los apuntados. Mientras que otros como Lucas Martínez Quarta, Germán Pezzella o Sebastián Driussi todavía tienen margen, tal como los históricos Enzo Pérez, Nacho Fernández y Milton Casco por su espalda. Los dos que sobresalen son Franco Armani y Gonzalo Montiel, únicas piezas destacadas de este inicio de año, más algunos partidos de un Paulo Díaz que hoy alterna en la zaga."Hoy no hay algo de representatividad para el hincha en lo que estamos haciendo. Y poner excusas no está en mi vocabulario. Pero he vivido estas situaciones. Todavía es muy prematuro el año para no poder encontrarle la vuelta. Pero no tengo dudas que con insistencia y claridad, la vamos a encontrar. Necesitamos estar decididos", sentenció Gallardo en la conferencia de prensa. "Es mi responsabilidad ser autocrítico y exigente, está en mis genes y no va a cambiar. Es una situación incómoda pero he vivido estas situaciones y mi experiencia marca que hay momentos en los que uno puede detectar y asimilar cosas que hay que modificar y posiblemente eso esté dentro de las posibilidades".El gran desafío de Gallardo internamente será recuperar ese fuego sagrado, ese gen competitivo que siempre lo caracterizó. Ganando o perdiendo, pero con la premisa de ser avasallante, agresivo, dinámico e intenso. Hoy su equipo no tiene la fiereza que él busca y sus expresiones también así lo notan. Está tenso, expectante, hasta apagado por momentos. A comienzos de abril se dará inicio a la Copa Libertadores, el gran objetivo del año. Torcer el rumbo en estas semanas para llegar a esa competencia con el mejor presente posible es el objetivo. Desde lo numérico, hoy está acomodado en el Torneo Apertura. Ahora tendrá que mostrar el poder de volver a ser.
Trabajó junto al Muñeco en el arranque de su ciclo en el Millonario hasta 2018.Su ruptura fue sorpresiva y nunca trascendieron los motivos reales del final de la relación.Se expresó a través de una historia de Instagram que rápidamente hizo ruido en Núñez.
El relator de Cadena 3 se quebró de emoción durante la consagración del equipo cordobés como campeón de la Supercopa Internacional. Leer más
No hay caso. River y las definiciones por penales no se llevan bien. Nada bien.La Supercopa Internacional es lo menos doloroso que el club perdió por esa vía, pero la derrota en la serie de remates contra Talleres en Asunción, Paraguay, molesta porque se trata de una más en un método de desempate que le da muchos más sinsabores que alegrías. Y así lo hicieron saber los hinchas en las redes sociales.Sucede que River pateó seis veces y convirtió apenas dos en La Nueva Olla. Y hasta tuvo un match point, porque al patear primero, dispuso de la chance de liquidar la serie en el quinto remate. Pero su sino histórico sobrevoló en el estadio de Cerro Porteño.Empezó mal para River la serie. Matías Rojas, un excelso ejecutor de tiros libres, se topó con la imponente presencia de Guido Herrera, el ya mítico arquero de Talleres, que se tiró a su izquierda y rechazó el remate del ex atacante de Racing. Claro que en seguida un ex jugador de Boca, Emmanuel Bebelo Reynoso, regaló su oportunidad: su tiro, alto, pegó en el poste derecho, y del lado de afuera. Cero a cero. Quedaban cuatro chances por lado.La normalidad llegó con Gonzalo Pity Martínez, que convirtió. Lo mismo hizo Joaquín Mosqueira, de la T. Y Miguel Ángel Borja hizo lo suyo, después de desperdiciar un penal contra Lanús (1-0 en el Monumental) hace un par de semanas. Más hizo Franco Armani, incluso: atajó el envío de Cristian Tarragona. River 2, Talleres 1. Quedaban dos tiros por lado.Y entonces sucedió lo impensado: el infalible falló. Gonzalo Montiel, el que resolvió la final del Mundial de Qatar por la misma vía, el que nunca había errado en 13 oportunidades, se mostró imperfecto, humano. Pateó como un especialista, pero de rugby: la pelota pasó bien por arriba del travesaño. Así perdió su invicto, construido en sus tres equipos: River, el seleccionado argentino y Sevilla. Al conjunto español, de hecho, le había dado una Europa League con un último remate en una definición.Pero Armani, compañero en el equipo nacional, pareció bancar a Cachete en su primera equivocación en estas lides. El arquero, que ciertamente no es un experto en penales, se ocupó del tiro de Ulises Ortegoza. Y dejó match point arriba al conjunto millonario. Pero...Facundo Colidio, uno de los delanteros de mejor presente en un River raquítico en goles en 2025, tuvo el penal de la victoria. Lo mandó al travesaño y más allá. Y Nahuel Bustos no le dio la mano que necesitaba el ex jugador de Boca: convirtió para el 2-2 final de la serie de cinco. En adelante, el desenlace sería de a uno.Y entonces, lo insólito: River erró por tercera vez seguida. En el sentido más estricto: le erró al arco. Ni siquiera le dio a Guido Herrera la posibilidad de atajar uno, porque la pelota dio en los palos o viajó al exterior. Manuel Lanzini tuvo esa última chance, y el balón pasó bajo por el costado del poste derecho, sin tocarlo.Talleres ya no dio más oportunidades. Gastón Benavídez hizo lo que a River le costaba, hacer que la pelota tocara la red, y le dio al club cordobés su segundo trofeo, que reposará al lado de la Copa Conmebol conseguida en 1999.La definición por penales Talleres 3 vs. River 2El karma de River con los penales es de larga data, pero se acrentó en esta década. El conjunto rojiblanco suma ¡siete! desenlaces sucesivos perdidos, a saber:Copa de la Liga Profesional 2021, vs. Boca Juniors: 2-4Copa Argentina 2021, vs. Boca Juniors: 1-4Copa Argentina 2022, vs. Patronato: 3-4Copa Libertadores 2023, vs. Inter (Brasil): 8-9Copa de la Liga Profesional 2023, vs. Rosario Central: 0-2Copa Argentina 2024, vs. Temperley: 4-5Supercopa Internacional, vs. Talleres: 2-3Nunca había encadenado semejante racha en este tipo de resoluciones. El último éxito riverplatense en una definición por penales se dio contra Cruzeiro, de Brasil, por la Copa Libertadores de 2019, año en que llegó a la final (derrota a manos de Flamengo en Lima, Perú). De todas las series de estos tiempos, la que tuvo lugar en Paraguay está entre las menos gravosas per se, pero la forma (tres yerros en fila, un match point desaprovechado, dos conversiones sobre seis tiros), en este presente flaco del cuadro millonario, inflama a los simpatizantes en las redes sociales.
Este miércoles, River Plate se quedó con las manos vacías en Paraguay, país al que viajó en búsqueda de la Supercopa Internacional. Empató 0 a 0 en un partido con tiempo suplementario y perdió en la tanda de penales con un 3 a 2 frente a Talleres de Córdoba. Esto hizo que las redes sociales estallaran en críticas y burlas al equipo dirigido por Marcelo Gallardo, que no viene con buena racha. Además, muchos usuarios recordaron publicaciones de hace una semana, cuando los millonarios inundaron X con cargadas a su principal rival, Boca Juniors, quien quedó afuera de la Copa Libertadores. Los goles errados de Facundo Colidio y Manuel Lanzini fueron un grave error para la victoria de Talleres, pero a eso se le suma una seguidilla de fallas para el plantel del 'Muñeco', quien arrancó el año con una derrota frente a Estudiantes de La Plata. Cabe señalar que, este encuentro, que tuvo como escenario el estadio La Nueva Olla de Asunción, en Paraguay, estaba pendiente desde 2023, ya que reunía al ganador del Trofeo de Campeones y al mejor de la Tabla Anual. River Plate obtuvo su lugar por las dos vías, por lo que Talleres ingresó como escolta en la clasificación general.Como era de esperarse, ya durante los primeros minutos del encuentro, fanáticos de River y diversos usuarios de las redes sociales se expresaron por el mal rendimiento millonario con divertidos memes, algo que se potenció tras conocerse el resultado final. Todos los memes del partido de River Plate vs. Talleres de CórdobaUna vez que Armani ataja dos penales, River perdió la final pic.twitter.com/Sx0YeVZHhb— Fabipa (@fabipa90) March 6, 2025Yo viendo a River pic.twitter.com/ColoSIXoTn— Gonza Baustian (@Gonzabaustian9) March 5, 2025El River de Gallardo y el Boca de Gago arrancando el año perdiendo un partido definitorio por penales pic.twitter.com/WLhhEFH7By— PEPE (@soyunargento) March 6, 2025El gallardo que volvio a River pic.twitter.com/1WxKoa0xWF— 0800CJ (@0800Cj) March 6, 2025Mi vida si no miraba River - Talleres pic.twitter.com/kRV3iN9fCe— L (@llorisRC) March 6, 2025Va River a los penales y ya sabes lo que pasa... pic.twitter.com/Y6ifzZzriW— jose luis damico (@joseluisdamico1) March 6, 2025Y el super River de los campeones del mundo donde está?pic.twitter.com/yWMsvsUzkX— Bostero (@Volve10Riquelme) March 6, 2025La segunda etapa del River de Gallardo pic.twitter.com/dVZRrD4VDv— Andy (@FelisNarcisista) March 6, 2025no uso mas twitter hasta que river juegue un partido bien pic.twitter.com/KDXcYvQUzQ— Manuu (@MaanuelFleitas) March 6, 2025Los de river: somos todos montiel !Montiel:pic.twitter.com/OcBjIzUH6k— Valento (@FrasesDefrasesD) March 6, 2025Armani atajo dos penales pero en River hasta Montiel erro pic.twitter.com/cRtv8T7sen— ð??¢ð??¨ð??§ ð??¢ð??? ð???ð??¢ð??¡ð??§ð???ð??«ð??§ ð???ð??¢ð???ð??? (@OoCBoca) March 6, 2025
"Esto es para toda la gente que vino, que creyó en nosotros. Porque hubo gente que no creyó", afirmó el arquero en medio de las celebraciones tras la obtención del título ante River. Leer más
El equipo cordobés se consagró por primera vez de un torneo organizado por la AFA.Anteriormente, había ganado la Copa Conmebol en 1999.Entre 1915 y 1979 fue 27 veces campeón de la liga cordobesa.
Fue un aburrido 0-0 el que protagonizaron en Paraguay, que profundizó las críticas por la falta de juego del 'Millonario'.En la definición, Armani atajó dos, pero erraron Rojas, Montiel, Lanzini y Colidio.Mirá el resumen.
Talleres de Córdoba derrotó a River por 3 a 2 en los penales tras empatar 0 a 0 y se quedó con la Supercopa Internacional 2023, un certamen que estaba pendiente desde ese año. El encuentro se disputó en el estadio La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, motivo por el cual lleva el rótulo de "internacional" a pesar de poner cara a cara a dos equipos argentinos: el ganador del Trofeo de Campeones y el líder de la Tabla Anual de la temporada anterior, en este caso la 2022 (el Millonario obtuvo su cupo por las dos vías, por lo que la 'T' se clasificó como escolta de la clasificación general). El trámite del compromiso distó mucho de lo que suele ocurrir en definiciones de esta índole. Fue aburrido, con pocas llegadas y con casi nula participación de los arqueros durante los 120â?² reglamentarios. La figura, si es que existió, probablemente no superó los 6 puntos en la escala de calificaciones. Gonzalo Montiel fue, nuevamente, de lo más destacado en River; mientras que Ulises Ortegoza manejó los hilos de Talleres.En los penales, Guido Herrera contuvo el remate de Matías Rojas y Franco Armani hizo lo propio con el de Cristian Tarragona y Ortegoza. En cuanto al resto, en River erró un penal por primera vez en su carrera Gonzalo Montiel y también desaprovecharon su oportunidad Facundo Colidio y Manuel Lanzini, y anotaron Gonzalo 'Pity' Martínez y Miguel Borja. En Talleres, en tanto, convirtieron Joaquín Mosqueira, Nahuel Bustos y Gastón Benavídez, mientras que Emanuel 'Bebelo' Reynoso malogró su chance.*Noticia en desarrollo
Este miércoles se entregó el primer trofeo de la temporada en la Primera División del fútbol argentino: la Supercopa Internacional... Pero de 2023. El torneo estaba pendiente desde entonces por por problemas referidos a la organización y a los compromisos asumidos por la Asociación del Fútbol Argentino que finalmente lo fechó para este miércoles 5 de marzo. Y el equipo que festejó fue Talleres, que hizo historia al derrotar a River por 3 a 2 en penales tras igualdad 0 a 0 en 120â?², pero por sobre todas las cosas, por obtener el primer título de su historia en 26 años (Conmebol 1999). El máximo ganador de la Argentina es Boca Juniors con 74 vueltas olímpicas, seguido justamente por River Plate, con 72. Más atrás figuran Independiente con 45 y Racing con 39 tras la obtención de la Copa Sudamericana 2024.Tabla de campeones históricos de la Primera División del fútbol argentino (títulos nacionales e internacionales)Boca Juniors - 74 títulos.River Plate - 72.Independiente - 45.Racing - 39.Alumni (club extinguido) y San Lorenzo de Almagro - 22 cada uno.Vélez y Estudiantes de La Plata - 17 cada uno.Huracán - 13.Rosario Central - 12.Newell's Old Boys - Nueve.Belgrano y Lanús - Seis.Argentinos Juniors, Arsenal, Lomas (club extinguido) y CASI (club extinguido) - Cinco.Porteño (club extinguido) - Cuatro.Quilmes y Rosario Athletic (club extinguido) - Tres.Defensa y Justicia, Banfield, Estudiantil Porteño, Ferro Carril Oeste, Gimnasia La Plata y Sportivo Barracas - Dos.Atlanta, Central Córdoba (Rosario), Colón, Chacarita, Estudiantes (Caseros), Lomas Academy (club extinguido), Nueva Chicago, Saint Andrew's (club extinguido), San Martín (Tucumán), Balcarce (club extinguido), Dock Sud, Talleres (Córdoba), Tigre, Tiro Federal (Rosario), Patronato (Paraná) y Talleres - Uno.Tabla de campeones históricos de la Primera División del fútbol argentino (títulos nacionales)Solo teniendo en cuenta los títulos en torneos nacionales, entre los cuales se encuentra la Supercopa Internacional disputada este miércoles (se denominada así únicamente porque se juegó en el exterior), el máximo campeón de la historia es River con 54 estrellas. Dos menos tiene Boca y el podio lo completa Racing con 33. Independiente, por su parte, suma 25, Alumni 18, San Lorenzo 17 y Huracán, 13.River Plate - 54 títulos.Boca Juniors - 52.Racing - 33.Independiente - 25.Alumni (club extinguido) - 18.San Lorenzo - 17.Huracán - 13.Vélez - 12.Rosario Central - 11.Estudiantes de La Plata - 10.Newell's - Nueve.Lomas (club extinguido) - Cinco.Porteño (club extinguido), Lanús y CASI (club extinguido) - Cuatro.Arsenal, Argentinos Juniors, Quilmes y Rosario Athletic (club extinguido) - Tres.Banfield, Estudiantil Porteño (club extinguido), Ferro, Gimnasia de La Plata y Sportivo Barracas - Dos.Atlanta, Central Córdoba de Rosario, Colón, Estudiantes de Buenos Aires, Lomas Academy (club extinguido), Nueva Chicago, Old Caledonians (club extinguido), Patronato, Saint Andrew's (club extinguido), San Martín de Tucumán, Sportivo Balcarce (club extinguido), Dock Sud, Tiro Federal de Rosario y Tigre - Uno.Por qué River y Talleres jugaron la Supercopa InternacionalEl torneo se creó por un viejo acuerdo de la AFA con el Consejo de Deportes de Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos (EAU), que apenas duró un año: 2022. El convenio estipulaba que Medio Oriente albergaría un partido entre dos equipos argentinos. Sin embargo, no estaba aclarado qué campeones del año anterior viajarían. Y como Patronato, un club poco convocante, ganó la Copa Argentina, se determinó que juegue una Supercopa Argentina a cambio de que Racing, ganador del Trofeo de Campeones, juegue otra Supercopa denominada "Internacional" ante Boca, segundo en la Tabla Anual (el conjunto de Avellaneda lideró la misma). ¿El resultado de aquella primera y, hasta ahora, única edición? Ganó la Academia por 2 a 1.Luego, el arreglo se rompió y el torneo "Internacional" se quedó sin sede fija, por lo que este año, cuando se confirmó que se disputaría el encuentro pendiente de 2023 entre River y Talleres, la AFA tuvo que salir a buscar un estadio extranjero en el que se pueda jugar el partido. Entre las principales opciones que se barajaron aparecían el estadio Centenario de Montevideo, Uruguay, y La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, que finalmente fue la elegida.El partido de este miércoles debía poner cara a cara al líder de la Tabla Anual y al ganador del Trofeo de Campeones. En 2023, el Millonario obtuvo su cupo por los dos medios, por lo que la T se clasificó como escolta de esa tabla general.
Talleres gritó fuerte en Asunción. Porque superó por penales al River de Marcelo Gallardo y consiguió la Supercopa internacional, el segundo trofeo de su historia, luego de lograr la Copa Conmebol en 1999.La conquista del equipo que conduce el Cacique Alexander Medina impidió a River arrimarse a Boca en la cima de la tabla histórica. El club xeneize lidera con 74 estrellas, seguido por el millonario con 72. Muy lejos, con 45, Independiente completa el podio.Esta alegría le permite a Talleres salir del último escalón de los clubes que ganaron alguna copa y sumarse al lote de los que posee dos, que integran Defensa y Justicia, Banfield, Estudiantil Porteño, Ferro, Gimnasia y Esgrima La Plata y Sportivo Barracas. La carrera entre Boca y River por el primer puestoLas 74 conquistas de BocaTorneos nacionales (52)31 ligas profesionales6 ligas amateurs2 Copa Competencia Jockey Club5 Copa Carlos Ibarguren1 Copa Estímulo1 Copa Competencia "George VI"4 Copa Argentina2 Supercopa ArgentinaCertámenes internacionales (22)6 Copa Libertadores3 Copa Europeo-Sudamericana2 Copa Sudamericana1 Supercopa4 Recopa Sudamericana2 Copa Confraternidad1 Tie Cup Competition1 Copa de Honor Cousenier1 Master1 Copa de Oro Nicolás LeozLos 72 títulos de RiverCampeonatos nacionales (55)37 ligas profesionales (el logro de River en 1936 aparece otorgado como título de liga por AFA, pero contrariamente a lo publicado por su sitio, es considerado por el reglamento de esa temporada como copa nacional; en ese caso River tendría 36 ligas y 12 copas nacionales y no 37 y 11)1 Liga amateur1 Copa Competencia4 Copa Ibarguren1 Copa Adrián Escobar1 Copa Campeonato3 Copa Argentina3 Supercopa Argentina2 Trofeo de Campeones1 Copa Competencia Jockey ClubCertámenes internacionales (18)4 Copa Libertadores1 Copa Europeo-Sudamericana1 Copa Sudamericana3 Recopa Sudamericana1 Copa Interamericana1 Supercopa Sudamericana5 Copa Aldao1 Copa Tie Competition1 Copa Suruga BankTODOS LOS CAMPEONESBoca Juniors: 74 conquistasRiver Plate: 72Independiente: 45Racing: 40Alumni (club extinguido): 22San Lorenzo de Almagro: 22Vélez Sarsfield: 17Estudiantes de La Plata: 17Huracán: 13Rosario Central: 12Newell's Old Boys: 9Belgrano: 6Lanús: 6Argentinos Juniors: 5Arsenal: 5Lomas: 5CASI: 5Porteño: 4Quilmes: 3Rosario: 3Talleres (Córdoba): 2Defensa y Justicia: 2Banfield: 2Estudiantil Porteño: 2Ferro Carril Oeste: 2Gimnasia y Esgrima La Plata: 2Sportivo Barracas: 2Atlanta: 1Central Córdoba (Rosario): 1Colón: 1Chacarita Juniors: 1Estudiantes (Caseros): 1Lomas Academy: 1Nueva Chicago: 1Saint Andrew's: 1San Martín (Tucumán): 1Balcarce: 1Dock Sud: 1Tigre: 1Tiro Federal (Rosario): 1Patronato (Paraná): 1Central Córdoba (Santiago del Estero): 1
La paridad fue el factor común durante los 120 minutos que se jugaron, en una noche con mucho calor en Paraguay. El festejo final se terminó trasladando a Córdoba. La frustración viajó para Núñez.
El elenco conducido por el 'Cacique' Medina superó en la Nueva Olla, de Paraguay, al 'Millonario' de los cuatro campeones del mundo. Le ganó por penales y celebró por un nuevo título internacional. Leer más
PT, 19m: Amonestado BenavídezEl lateral derecho de Talleres ve la tarjeta amarilla tras una infracción sobre Maximiliano Meza.PT, 15m: Amonestado DepietriEl mediocampista ofensivo de Talleres llega tarde y golpea a Enzo Pérez. Ve la tarjeta amarilla.PT, 13m: Primera conexión Mastantuono-BorjaEl juvenil habilita al colombiano, que define al primer palo. La jugada queda invalidada por offside. Marcelo Gallardo niega la decisión desde el banco.PT, 8m: Montiel acusa un golpeEl lateral derecho de River queda tendido sobre el césped. Hay un golpe del paraguayo Matías Galarza. Nada dicen desde el VAR ni Lucas Novelli ni Pablo Dóvalo. PT, 3m: Avisa TalleresRubén Botta recibe solo en la puerta del área y prueba a Franco Armani. El arquero toca el balón, pero dan saque de arco. PT, 1m: ¡Se juega en Asunción!Nicolás Ramírez da la orden y ya juegan River y Talleres de Córdoba en la Nueva Olla.19.40. La alineación de TalleresEstos serán los once titulares de Talleres: Guido Herrera; Gastón Benavídez, Juan Carlos Portillo, Juan Gabriel Rodríguez, Miguel Navarro; Juan Portilla, Ulises Ortegoza; Rubén Botta, Matías Galarza; Valentín Depietri y Federico Girotti.ð??? #ð???ð??¢ð??¯ð???ð??«ð???ð???ð??¥ð??¥ð???ð??«ð???ð??¬#Formación confirmada para jugar la Supercopa Internacional vs River. ð??µâ?ªï¸? #VamosTalleres #SupercopaInternacionalð??? pic.twitter.com/4gYGZ4ISHZ— Club Atlético Talleres (@CATalleresdecba) March 5, 202519.40. La formación de RiverRiver se alineará con Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Lucas Martínez Quarta, Milton Casco; Santiago Simón, Enzo Pérez, Maximiliano Meza; Franco Mastantuono; Sebastián Driussi y Miguel Borja.¡Los 11 del Millonario para enfrentar a Talleres en la Supercopa Internacional! ð???â?½#VamosRiver ð?¤?â?¤ï¸?ð?¤? pic.twitter.com/ePeKfhFzd1— River Plate (@RiverPlate) March 5, 202519.35 La televisación del partidoEl encuentro que arbitra Nicolás Ramírez se transmite en vivo por televisión a través de DSports. El canal deportivo se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO, la cual requiere ser cliente del cableoperador para acceder al contenido. También disponen de él Flow (116 Eventos HD) y Disney+ por streaming, y para el cual se necesita tener contratado el plan Premium. Además, en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.19.30 Un título en juegoBienvenidos a la definición de la Supercopa Internacional, correspondiente a 2023, que enfrenta a River con Talleres en Asunción, Paraguay. El partido se disputa este miércoles desde las 20 (hora argentina) en el estadio La Nueva Olla. ¿Por qué se miden? River fue el ganador del Trofeo de Campeones 2023, al superar a Rosario Central, y también quedó primero en la Tabla Anual. El conjunto cordobés accedió a este cotejo decisivo por figurar segundo en esa Tabla anual.
Este miércoles, desde las 20 (hora argentina), River y Talleres de Córdoba se enfrentan en el marco de la Supercopa Internacional 2023, un partido pendiente desde ese año por diversos problemas referidos a la organización. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Nicolás Ramírez, se disputa en el estadio La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+, en su plan Premium. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El certamen pone cara a cara al líder de la Tabla Anual y al ganador del Trofeo de Campeones. En 2023, el Millonario obtuvo su cupo por los dos medios, por lo que la T se clasificó como escolta en la Tabla Anual. Lo mismo ocurrió en la única edición realizada hasta el momento, en 2022, cuando Racing ganó el Trofeo de Campeones y también lideró la clasificación general del fútbol argentino al término de la temporada, por lo que Boca jugó la Supercopa por quedar segundo en la Tabla Anual. ¿El resultado? Ganó la Academia por 2 a 1 en el estadio Hazza bin Zayed de Al Ain, en Emiratos Árabes Unidos.El historial entre ambos clubes tiene 68 antecedentes y la ventaja la tiene River, que ganó 33 partidos contra los 20 en los que se impuso Talleres y otros 15 empates. La última vez que se vieron las caras fue el 29 de septiembre de 2024, en un encuentro correspondiente a la Liga Profesional. En aquella oportunidad, el conjunto cordobés se quedó con el triunfo por la mínima diferencia como visitante con gol de Federico Girotti.Cómo ver online la Supercopa Internacional 2025El encuentro se disputa este miércoles en Asunción, Paraguay, y se puede ver en vivo por TV a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+, en su plan Premium. . Por su parte, quienes cuenten con DGO pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través de la plataforma (se requiere una suscripción activa). Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.Disney+ Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la Supercopa Internacional, en el encuentro de este miércoles. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.85 contra los 4.40 que se repagan por un hipotético triunfo de Talleres de Córdoba. El empate, que llevaría la definición a los penales, cotiza cerca de 3.40.Posibles formacionesRiver: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta o Germán Pezzella, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Santiago Simón, Enzo Pérez, Maximiliano Meza; Gonzalo 'Pity' Martínez; Sebastián Driussi y Miguel Borja o Facundo Colidio.Talleres: Guido Herrera; Gastón Benavídez, Juan Portillo, Juan Rodríguez, Miguel Navarro; Juan Portilla, Ulises Ortegoza; Valentín Depietri o Emanuel Reynoso, Rubén Botta, Matías Galarza; y Federico Girotti.
A partir de las 20 (hora argentina) de este miércoles, River y Talleres de Córdoba se enfrentan en el estadio La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, en el marco de la Supercopa Internacional. El certamen está pendiente desde 2023 y reúne al ganador del Trofeo de Campeones y al mejor de la Tabla Anual (el Millonario obtuvo su cupo por las dos vías, por lo que la T ingresó como escolta en la clasificación general). Se puede ver en vivo por televisión a través de DSports, mientras que el minuto a minuto también está disponible en canchallena.com.En la previa al compromiso en el que impartirá justicia el árbitro Nicolás Ramírez, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el Millonario con una cuota máxima de 1.85 contra los 4.40 que cotiza su derrota, es decir un triunfo y, en consecuencia, una coronación de la T. El empate, que llevaría la definición a los penales, repaga hasta 3.40.El historial entre ambos clubes tiene 68 antecedentes con ventaja para el Millonario, que ganó 33 partidos contra los 20 en los que se impuso la T. Empataron en 15 oportunidades. La última vez que se vieron las caras fue por la Liga Profesional 2024, con triunfo del conjunto cordobés 1 a 0 en el estadio Monumental. Esa misma temporada se cruzaron en los octavos de final de la Copa Libertadores y el que avanzó a cuartos fue River tras vencer como visitante 1 a 0 y de local por 2 a 1.El torneo se creó por un viejo acuerdo de la AFA con el Consejo de Deportes de Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos (EAU), que apenas duró un año. El convenio estipulaba que Medio Oriente albergaría un partido entre dos equipos argentinos. Sin embargo, no estaba aclarado qué campeones del año anterior viajarían. Y como Patronato, un club poco convocante, ganó la Copa Argentina, se determinó que juegue una Supercopa Argentina a cambio de que Racing, ganador del Trofeo de Campeones, juegue otra Supercopa denominada "Internacional" ante Boca, segundo en la Tabla Anual (el conjunto de Avellaneda lideró la misma). ¿El resultado de aquella primera y, hasta ahora, única edición? Ganó la Academia por 2 a 1.Luego, el arreglo se rompió y el torneo "internacional" se quedó sin sede fija, por lo que este año, cuando se confirmó que se disputaría el encuentro pendiente de 2023 entre River y Talleres, la AFA tuvo que salir a buscar un estadio extranjero en el que se pueda jugar el partido. Entre las principales opciones que se barajaron aparecían el estadio Centenario de Montevideo, Uruguay, y La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, que finalmente fue la elegida.Posibles formacionesRiver: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta o Germán Pezzella, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Santiago Simón, Enzo Pérez, Maximiliano Meza; Gonzalo 'Pity' Martínez; Sebastián Driussi y Miguel Borja o Facundo Colidio.Talleres: Guido Herrera; Gastón Benavídez, Juan Portillo, Juan Rodríguez, Miguel Navarro; Juan Portilla, Ulises Ortegoza; Valentín Depietri o Emanuel Reynoso, Rubén Botta, Matías Galarza; y Federico Girotti.
La Supercopa Internacional correspondiente a 2023 se disputa este miércoles desde las 20 (hora argentina) en el estadio La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, con River Plate y Talleres de Córdoba como pretendientes al primer título en juego en la temporada 2025 del fútbol argentino... Aunque pertenezca a otra...El encuentro que arbitra Nicolás Ramírez se transmite en vivo por televisión únicamente a través de DSports. El canal deportivo se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO, la cual requiere ser cliente del cableoperador para acceder al contenido. Además, en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.River Plate vs. Talleres: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este miércoles a las 20 (horario argentino) en Asunción, Paraguay, y se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSPORTS, disponible en el 610 y 1610 HD de la grilla de programación de Directv Argentina. Quienes cuenten con DGO, en tanto, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (se requiere tener una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DGO. Minuto a minuto: canchallena.com. El Millonario disputa este título porque ganó el Trofeo de Campeones de 2023 -derrotó en la final a Rosario Central 2 a 0- y, también lideró la Tabla Anual de ese mismo año bajo la conducción de Martín Demichelis. En ese contexto, su rival decantó del segundo lugar de la general, que fue la T.El equipo que ahora conduce Marcelo Gallardo arrancó el año con cierta irregularidad. Aún así, marcha cuarto en el Grupo B del Torneo Apertura 2025 con 15 puntos producto de cuatro victorias, tres igualdades y una derrota, la de su última presentación contra Estudiantes de La Plata 2 a 0 en el estadio Monumental. Para el encuentro que le puede dar una estrella más a su rico palmarés el DT no tiene a Giuliano Galoppo y es una incógnita si el centrodelantero será Miguel Borja o Facundo Colidio. Además, otra duda es quién acompaña a Paulo Díaz en la defensa: Germán Pezzella o Lucas Martínez Quarta.El elenco de Alexander Medina no atraviesa un gran momento: el fin de semana pasado sufrió su cuarta derrota en el campeonato local, jugando en Córdoba, ante Tigre 2 a 1 y marcha antepenúltimo en el Grupo B con apenas cinco unidades producto de un triunfo, dos igualdades y cuatro derrotas. Tiene un encuentro menos porque están pendiente los 45â?² del partido ante Godoy Cruz que fue suspendido por una agresión a un árbitro asistente.En ese contexto, los cordobeses quieren levantar la Supercopa Internacional y encarrilar un año que, por ahora, lejos está de las expectativas de un equipo que en las últimas temporadas fue gran protagonista del fútbol argentino. La única duda del entrenador para la formación inicial es si ubica en el mediocampo a Valentín Depietri o a Emanuel 'Bebelo' Reynoso, quien regresó al club en el último mercado de pases.Posibles formacionesRiver: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta o Germán Pezzella, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Santiago Simón, Enzo Pérez, Maxi Meza; Gonzalo Martínez; Sebastián Driussi y Miguel Borja o Facundo Colidio. DT Marcelo Gallardo.Talleres: Guido Herrera; Gastón Benavídez, Juan Portillo, Juan Rodríguez, Miguel Navarro; Juan Portilla, Ulises Ortegoza; Valentín Depietri o Emanuel Reynoso, Rubén Botta, Matías Galarza; Federico Girotti. DT Alexander Medina. El historial entre ambos clubes tiene 68 antecedentes con ventaja para el Millonario, que ganó 33 partidos contra los 20 en los que se impuso la T. Empataron en 15 oportunidades. La última vez que se vieron las caras fue por la Liga Profesional 2024 con triunfo del conjunto cordobés 1 a 0 en el estadio Monumental. Esa misma temporada se cruzaron en los octavos de final de la Copa Libertadores y el que avanzó a cuartos fue River tras vencer como visitante 1 a 0 y de local por 2 a 1.
River Plate y Talleres de Córdoba dirimen este miércoles desde las 20 (hora argentina) en el estadio La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, la Supercopa Internacional 2023, un título que, paradójicamente vale como una estrella local, pero lleva ese nombre. Estaba pendiente desde 2023. El encuentro cuenta con el arbitraje de Nicolás Ramírez y entregará, de alguna manera, el primer título de la temporada 2025 del fútbol argentino. El partido se transmite en vivo por televisión a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. Además, en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de la Supercopa InternacionalRiver accedió a disputar este título porque ganó el Trofeo de Campeones de 2023 -derrotó en la final a Rosario Central 2 a 0- y, también lideró la Tabla Anual de ese mismo año bajo la conducción de Martín Demichelis. En ese contexto, su rival decantó del segundo lugar de la general, que fue la T.El equipo que ahora conduce Marcelo Gallardo arrancó el año con cierta irregularidad. Aún así, marcha cuarto en el Grupo B del Torneo Apertura 2025 con 15 puntos producto de cuatro victorias, tres igualdades y una derrota, la del sábado pasado contra Estudiantes de La Plata 2 a 0 en el estadio Monumental. Para el encuentro que le puede dar una estrella más a su rico palmarés el DT no tiene a Giuliano Galoppo y es una incógnita si el centrodelantero será Miguel Borja o Facundo Colidio. Además, otra duda es quién acompañará a Paulo Díaz en la defensa: Germán Pezzella o Lucas Martínez Quarta.El elenco de Alexander Medina no atraviesa un gran presente: el fin de semana pasado sufrió su cuarta derrota en el campeonato local, jugando en Córdoba, ante Tigre 2 a 1 y marcha antepenúltimo en el Grupo B con apenas cinco unidades producto de un triunfo, dos igualdades y cuatro derrotas. Tiene pendiente los 45â?² del partido ante Godoy Cruz que fue suspendido por una agresión a un árbitro asistente.En ese contexto, los cordobeses tienen ante sí una gran posibilidad para levantar un trofeo y encarrilar un año que, por ahora, lejos está de las expectativas de un equipo que en las últimas temporadas fue gran protagonista del fútbol argentino. La única duda del entrenador para la formación inicial es si ubica en el mediocampo a Valentín Depietri o a Emanuel 'Bebelo' Reynoso, quien regresó al club en el último mercado de pases.Posibles formacionesRiver: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta o Germán Pezzella, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Santiago Simón, Enzo Pérez, Maxi Meza; Gonzalo Martínez; Sebastián Driussi y Miguel Borja o Facundo Colidio. DT Marcelo Gallardo.Talleres: Guido Herrera; Gastón Benavídez, Juan Portillo, Juan Rodríguez, Miguel Navarro; Juan Portilla, Ulises Ortegoza; Valentín Depietri o Emanuel Reynoso, Rubén Botta, Matías Galarza; Federico Girotti. DT Alexander Medina. El historial entre ambos clubes tiene 68 antecedentes con ventaja para el Millonario, que ganó 33 partidos contra los 20 en los que se impuso la T. Empataron en 15 oportunidades. La última vez que se vieron las caras fue por la Liga Profesional 2024 con triunfo del conjunto cordobés 1 a 0 en el estadio Monumental. Esa misma temporada se cruzaron en los octavos de final de la Copa Libertadores y el que avanzó a cuartos fue River tras vencer como visitante 1 a 0 y de local por 2 a 1.
El Millonario quiere sumar un nuevo título y aumentar su poderío económico.Los cordobeses buscan romper la larga sequía y también aprovechar el monto.Desde las 20, en Asunción de Paraguay.
La T quiere su primera estrella por torneos de AFA frente al River de Gallardo, que busca el primer título desde la vuelta del "Muñeco". Los detalles. Leer más
El equipo de Gallardo y la T se enfrentan en Asunción del Paraguay por una copa nacional.Es un encuentro pendiente de la temporada 2023, cuando el Millonario fue campeón con Demichelis.
River y Talleres de Córdoba se medirán este miércoles en Paraguay en la final de la Supercopa Internacional 2023, certamen que estaba pendiente y que otorgará un nuevo título a nivel local.
La Supercopa Internacional de 2023 se dirime este miércoles en el estadio La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, entre River Plate y Talleres de Córdoba y con arbitraje de Nicolás Ramírez.La final inicia a las 20 (hora argentina) y se transmite en vivo por televisión a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. Además, en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.El historial entre ambos clubes tiene 68 antecedentes con ventaja para el Millonario, que ganó 33 partidos contra los 20 en los que se impuso la T. Empataron en 15 oportunidades. La última vez que se vieron las caras fue por la Liga Profesional 2024 con triunfo del conjunto cordobés 1 a 0 en el estadio Monumental. Esa misma temporada se cruzaron en los octavos de final de la Copa Libertadores y el que avanzó a cuartos fue River tras vencer como visitante 1 a 0 y de local por 2 a 1.La previa de River vs. TalleresRiver accedió a disputar este título porque ganó el Trofeo de Campeones de 2023 -derrotó en la final a Rosario Central 2 a 0- y, también lideró la Tabla Anual de ese mismo año, bajo la conducción de Martín Demichelis. En ese contexto, su rival decantó del segundo lugar de la general, que fue la T.El equipo que ahora conduce Marcelo Gallardo arrancó el año con cierta irregularidad. Aún así, marcha cuarto en el Grupo B del Torneo Apertura 2025 con 15 puntos producto de cuatro victorias, tres igualdades y una derrota, la de este sábado contra Estudiantes de La Plata 2 a 0 en el estadio Monumental. Para el encuentro que le puede dar una estrella más a su rico palmarés el DT no tiene a Giuliano Galoppo y es una incógnita si el centrodelantero será Miguel Borja o Facundo Colidio. Además, Germán Pezzella o Paulo Díaz acompañan a Lucas Martínez Quarta en la zaga central.Luego de la caída con la que dejó el invicto en la temporada, el DT se refirió a la T y dejó en claro que es un rival complicado más allá de su realidad: "Necesitamos tener frescura en ese sentido, porque va a hacer mucho calor, mucha humedad. Va a estar para los dos igual. En cuanto al rival, tiene un buen equipo, un buen entrenador (Alexander Medina) y menos puntos de los que mereció en este torneo. Siempre ha sido un rival que nos ha exigido mucho en estos años y no será la excepción".El elenco del 'Cacique' Medina no atraviesa un gran presente: el sábado pasado sufrió su cuarta derrota en el campeonato local, jugando en Córdoba, ante Tigre 2 a 1 y marcha antepenúltimo en el grupo B con apenas cinco puntos producto de un triunfo, dos igualdades y cuatro derrotas. Tiene pendiente los 45â?² del partido ante Godoy Cruz que fue suspendido por una agresión a un árbitro asistente.En ese contexto, los cordobeses tienen ante sí una gran posibilidad de levantar un trofeo y encarrilar un año que, por ahora, lejos está de las expectativas de un equipo que en las últimas temporadas fue gran protagonista del fútbol argentino. La única duda del entrenador para la formación inicial es si ubica en el mediocampo a Valentín Depietri o a Emanuel 'Bebelo' Reynoso, quien regresó a la institución en el último mercado de pases.Posibles formacionesRiver: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Germán Pezzella o Paulo Díaz, Marcos Acuña; Santiago Simón, Enzo Pérez, Maxi Meza; Gonzalo Martínez; Sebastián Driussi y Miguel Borja o Facundo Colidio. DT Marcelo Gallardo.Talleres: Guido Herrera; Gastón Benavídez, Juan Portillo, Juan Rodríguez, Miguel Navarro; Juan Portilla, Ulises Ortegoza; Valentín Depietri o Emanuel Reynoso, Rubén Botta, Matías Galarza; Federico Girotti. DT Alexander Medina. En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el Millonario con una cuota máxima de 1.85 contra 4.40 que cotiza su derrota, es decir un triunfo y coronación de la T. El empate, que llevaría la definición a los penales, paga hasta 3.40.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 5 de marzo de 2025.FÚTBOLSupercopa Internacional20 River vs. Talleres. Dsports, Disney+ y Canal 116 (Cablevisión HD)Champions League14.45 Feyenoord vs. Inter. Octavo de final, partido de ida. ESPN17 Bayern München vs. Bayer Leverkusen. Octavos de final, encuentro de ida. Fox Sports 217 PSG vs. Liverpool. Octavos de final, cruce de ida. Fox Sports17 Benfica vs. Barcelona. Octavos de final, partido de ida. ESPNCopa Argentina17 Riestra vs. San Telmo. Treintaidosavos de final. TyC Sports19.15 Unión vs. Colegiales. Treintaidosavo de final. TyC SportsTENISMasters 1000 de Indian Wells16.30 La primera rueda. ESPN 318.50 La etapa inicial. ESPN 4BÁSQUETBOLEuroliga16.30 Paris Basketball vs. Monaco. Dsports 2NBA21 Cleveland Cavaliers vs. Miami Heat. ESPN 223.30 Milwaukee Bucks vs. Dallas Mavericks. ESPN 20.30 (del jueves) Detroit Pistons vs. Los Angeles Clippers. NBA TV
ASUNCIÓN, Paraguay.- Bajo un potente y radiante sol que explica los 40 grados de sensación térmica, River aterrizó en esta ciudad para afrontar la primera definición que le ofrece el calendario: la Supercopa Internacional frente a Talleres. La demorada cita de esta definición de la temporada 2023 se dará este miércoles a las 20 en el Estadio La Nueva Olla y el plantel de Marcelo Gallardo fue recibido por un grupo de 40 hinchas -entre argentinos y paraguayos- que soportaron el calor durante algunas horas del mediodía. Y aunque aún no se siente el clima fervoroso del partido en Paraguay, hay un grupo de futbolistas que jugarán su "final" aparte entre cuestionamientos, problemas físicos e interrogantes que obligan al DT a agrandar la lupa.Luego de saludar, sacarse fotos y firmar autógrafos con los fanáticos millonarios presentes en el Hotel Bourbon, en Luque, el plantel procedió a descansar hasta el último entrenamiento, pautado para las 19 en el complejo que posee la Conmebol frente al hotel. Allí se darán los últimos movimientos que quiere observar Gallardo antes de confirmar un equipo que tiene dudas en todas sus líneas. River está obligado a dar un salto de calidad para quedarse con el trofeo y hay al menos seis jugadores que tendrán su propio desafío.En primer lugar, hoy el lateral izquierdo es el sector que genera interrogantes en la defensa: el puesto se lo debaten Milton Casco y Marcos Acuña. Para Milton se trata de una final más en su vasta trayectoria desde que en 2015 empezó a vestir la camiseta millonaria: es el máximo ganador del plantel actual con 13 coronas; mientras que para el Huevo puede ser un partido de esos que marcan un antes y un después. La elección del Muñeco marcará un precedente: si el titular rinde, da un paso adelante y el equipo responde, el sector empezará a tener un puesto definido. Acuña el que tiene que responder más preguntas que Casco. Desde que llegó en agosto de 2024, el campeón del mundo no pudo dar el salto de calidad que su regreso al país hacía imaginar: lleva 1.545 minutos en 21 partidos y fue titular en seis de los ocho juegos del Torneo Apertura. Pero el cuerpo técnico entiende que todavía no alcanzó su plenitud física y eso, sumado a su rendimiento intermitente, generó que Milton tuviese su chance ante Godoy Cruz y San Martín de San Juan, después de un positivo ingreso en el entretiempo para destrabar el duelo con Independiente. Las dudas alcanzan también la zaga central, que fue de la dupla Pezzella-Martínez Quarta a los cambios que incluyeron a Paulo Díaz en la formación. Cuando volvió a poner en el equipo al campeón del mundo, ante Lanús, Gallardo explicó: "Jugamos tres partidos en una semana, fue una rotación. Paulo Díaz venía de jugar seguido, Martínez Quarta también, le tocó jugar a Pezzella. Lo bueno es que tengo alternativas de jerarquía, no hubo nada futbolístico, solo descanso en esta seguidilla de partidos y nada más que eso". Ahora otra vez suplente, Pezzella podría recuperar el lugar que perdió en los últimos dos partidos. View this post on Instagram A post shared by River Plate (@riverplate)Las dudas en el corazón del equipoEn el mediocampo está el gran déficit del Millonario en este comienzo de año. Sin poder consolidar una formación, Gallardo continúa buscando alternativas para afianzar. Y el partido del miércoles presentará diversos escenarios a seguir de cerca. Enzo Pérez tendrá el gran desafío personal de afrontar una nueva definición como único volante central a sus 39 años, con 10 títulos en su palmarés y un halo de inquietud que rodea su figura, mientras River aún espera por Kevin Castaño tras la salida de Rodrigo Villagra. Sin contar con Giuliano Galoppo -descartado por una distensión muscular-, y con la duda de cómo diseñará el equipo el DT, será una noche especial para Santiago Simón -posible reemplazante de Galoppo- y sobre todo para Maximiliano Meza, quien todavía no pudo explotar sus condiciones con continuidad: con una lesión en el tendón rotuliano a cuestas, este año jugó cinco (cuatro de titular) de sus 24 partidos en River, en los que suma cuatro goles y 1642 minutos, pero aún con una deuda por saldar. Acoplarse mejor a Enzo y soltarse para ser una carta llegadora en ataque es su desafío. Y luego, en ataque, con Pity Martínez como referente, Gallardo tendrá que elegir entre Sebastián Driussi, Facundo Colidio y Miguel Ángel Borja. Son tres nombres para dos puestos que hoy no tienen dueño. Con solo siete goles en ocho partidos en el Torneo Apertura, a River le cuesta convertir, no abundan las ocasiones manifiestas de gol y los números de cada uno de ellos así lo marcan: Driussi lleva 347 minutos en siete partidos (cinco de titular) sin goles; Colidio suma 453 minutos en siete juegos (seis de titular) con dos goles a Independiente; y Borja tiene 495 minutos en los ocho juegos (cuatro de titular) con dos festejos ante Lanús y San Martín. Curiosamente, el colombiano es el que más jugó, pero el menos elegido por el DT para ir desde el arranque.Con características diferentes, el Muñeco tiene tres alternativas que ha ido rotando todo el año: tanto el tándem Borja-Colidio como Colidio-Driussi jugaron dos partidos cada uno; mientras que después rotó con un partido cada uno con las opciones Driussi-Borja, Colidio-Driussi-Borja, Tapia-Colidio y Driussi en soledad. ¿Quién se juega más en Paraguay? Para el colombiano, que hoy parece ser la carta más letal en el área que tiene el equipo, será una oportunidad de lujo para reconquistar al DT y congraciarse nuevamente con el hincha millonario después de los cuestionamientos que generó la serie de octubre pasado con Atlético Mineiro, mientras que para Colidio y Driussi es una chance de oro de presentarse como posibles cartas goleadoras. Se viene la final número 18 para Gallardo como técnico de River en un presente que todavía no tiene las garantías que él mismo hubiese querido a comienzos de marzo. Y la Supercopa Internacional puede ser un arma de doble filo: ganar parece una obligación y perder sería un golpe inesperado, de esos que hacen ruido. Hoy el agobiante calor de Asunción le abre el abanico de posibilidades para un equipo que necesita transformar la rica cantidad de variantes que tiene en confirmaciones.
Juegan por la segunda edición del torneo que les permitirá sumar una estrella.Será a partir de las 20, en La Nueva Olla, de Asunción.La temperatura será un factor clave: se anuncian 42° de sensación térmica.
Chocan este miércoles desde las 20 en La Nueva Olla, de Asunción.Este duelo debió jugarse el año pasado ya que el Millonario se clasificó por ganar la Liga Profesional de 2023 y la T por la tabla anual.Y aunque se juegue en el exterior, tiene carácter de Copa nacional.
River y Talleres se enfrentan este miércoles a las 20 (hora argentina) en el marco de la Supercopa Internacional 2023. Un torneo pendiente desde hace dos años que, finalmente, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) decidió que se juegue este 5 de marzo en el estadio La Nueva Olla de Asunción, Paraguay. Ese es el motivo por el que el certamen se denomina "Internacional", simplemente porque se juega en el exterior. River accedió a este lugar como ganador del Trofeo de Campeones y, a su vez, como líder de la Tabla Anual de ese año. La T se clasificó por ser escolta en la clasificación general de la misma temporada.El torneo se creó por un viejo acuerdo de la AFA con el Consejo de Deportes de Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos (EAU), que apenas duró un año. El convenio estipulaba que Medio Oriente albergaría un partido entre dos equipos argentinos, que pondría en juego la Supercopa Argentina. Sin embargo, no estaba aclarado qué campeones del año anterior viajarían a Abu Dhabi.El papel firmado, entonces, abría la puerta para bajar a Patronato (campeón de la Copa Argentina 2022) del partido y reemplazarlo por un equipo más convocante. A los entrerrianos se les permitió jugar "otra" Supercopa Argentina, mientras que su reemplazante en EAU fue Racing, campeón del Trofeo de Campeones 2022 y líder de la Tabla Anual: su rival fue Boca, segundo en la tabla general. ¿El resultado de aquella primera y, hasta ahora, única edición? Ganó la Academia por 2 a 1.Luego, el arreglo se rompió y el torneo "internacional" se quedó sin sede fija, por lo que este año, cuando se confirmó que se disputaría el encuentro pendiente de 2023 entre River y Talleres, la AFA tuvo que salir a buscar un estadio extranjero en el que se pueda jugar el partido. Entre las principales opciones que se barajaron aparecían el estadio Centenario de Montevideo, Uruguay, y La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, que finalmente fue la elegida.¿Qué dicen las apuestas de River vs. Talleres?En la previa al compromiso en el que impartirá justicia el árbitro Nicolás Ramírez, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el Millonario con una cuota máxima de 1.85 contra los 4.40 que cotiza su derrota, es decir un triunfo y, en consecuencia, una coronación de la T. El empate, que llevaría la definición a los penales, repaga hasta 3.40.Posibles formacionesRiver: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta o Germán Pezzella, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Santiago Simón, Enzo Pérez, Maximiliano Meza; Gonzalo 'Pity' Martínez; Sebastián Driussi y Miguel Borja o Facundo Colidio.Talleres: Guido Herrera; Gastón Benavídez, Juan Portillo, Juan Rodríguez, Miguel Navarro; Juan Portilla, Ulises Ortegoza; Valentín Depietri o Emanuel Reynoso, Rubén Botta, Matías Galarza; y Federico Girotti.
El primer campeón del 2025 del fútbol argentino será River Plate o Talleres de Córdoba, quienes este miércoles se enfrentarán en el estadio La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, con arbitraje de Nicolás Ramírez para dirimir la Supercopa Internacional, un certamen correspondiente a 2023.El partido está programado para las 20 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por televisión a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa del partidoRiver accedió a disputar este título porque ganó el Trofeo de Campeones de 2023 -derrotó en la final a Rosario Central 2 a 0- y, también lideró la Tabla Anual de ese mismo año, bajo la conducción de Martín Demichelis. En ese contexto, su rival decantó del segundo lugar de la general, que fue la T.El equipo que ahora conduce Marcelo Gallardo arrancó el año con cierta irregularidad. Aún así, marcha cuarto en el Grupo B del Torneo Apertura 2025 con 15 puntos producto de cuatro victorias, tres igualdades y una derrota, la de este sábado contra Estudiantes de La Plata 2 a 0 en el estadio Monumental.El elenco del 'Cacique' Medina no atraviesa un gran presente: este sábado sufrió su cuarta derrota en el campeonato local, jugando en Córdoba, ante Tigre 2 a 1 y marcha antepenúltimo en el Grupo B con apenas cinco puntos producto de un triunfo, dos igualdades y cuatro derrotas. Tiene pendiente los 45â?² del partido ante Godoy Cruz que fue suspendido por una agresión a un árbitro asistente.En ese contexto, los cordobeses tienen ante sí una gran posibilidad de levantar un trofeo y encarrilar un año que, por ahora, lejos está de las expectativas de un equipo que en las últimas temporadas fue gran protagonista del fútbol argentino.Posibles formacionesRiver: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Germán Pezzella o Paulo Díaz, Marcos Acuña; Santiago Simón, Enzo Pérez, Maxi Meza; Gonzalo Martínez; Sebastián Driussi y Miguel Borja o Facundo Colidio. DT Marcelo Gallardo.Talleres: Guido Herrera; Gastón Benavídez, Juan Portillo, Juan Rodríguez, Miguel Navarro; Juan Portilla, Ulises Ortegoza; Valentín Depietri o Emanuel Reynoso, Rubén Botta, Matías Galarza; Federico Girotti. DT Alexander Medina. En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es River con una cuota máxima de 1.85 contra 4.40 que cotiza su derrota, es decir un triunfo y coronación de Talleres. El empate, que llevaría la definición a los penales, paga hasta 3.40.El historial entre ambos clubes tiene 68 antecedentes con ventaja para el Millonario, que ganó 33 partidos contra los 20 en los que se impuso la T. Empataron en 15 oportunidades.La última vez que se vieron las caras fue por la Liga Profesional 2024 con triunfo del conjunto cordobés 1 a 0 en el estadio Monumental. Esa misma temporada se cruzaron en los octavos de final de la Copa Libertadores y el que avanzó a cuartos fue River tras vencer como visitante 1 a 0 y de local por 2 a 1.
River Plate y Talleres de Córdoba dirimirán este miércoles en el estadio La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, la Supercopa Internacional de 2023. La final está programada para las 20 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por televisión a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al encuentro que arbitrará Nicolás Ramírez, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el Millonario con una cuota máxima de 1.85 contra 4.40 que cotiza su derrota, es decir un triunfo y coronación de la T. El empate, que llevaría la definición a los penales, paga hasta 3.40.River Plate vs. Talleres: todo lo que hay que saberSupercopa InternacionalDía: Miércoles 5 de marzo de 2025.Hora: 20 (hora argentina).Estadio: La Nueva Olla (Asunción, Paraguay).Árbitro: Nicolás Ramírez.TV: DSports.Streaming: DGO.Minuto a minuto: canchallena.com. River accedió a disputar este título porque ganó el Trofeo de Campeones de 2023 -derrotó en la final a Rosario Central 2 a 0- y, también lideró la Tabla Anual de ese mismo año, bajo la conducción de Martín Demichelis. En ese contexto, su rival decantó del segundo lugar de la general, que fue la T.El equipo que ahora conduce Marcelo Gallardo arrancó el año con cierta irregularidad. Aún así, marcha tercero en el Grupo B del Torneo Apertura 2025 con 15 puntos producto de cuatro victorias, tres igualdades y una derrota, la de este sábado contra Estudiantes de La Plata 2 a 0 en el estadio Monumental. Luego de la caída con la que dejó el invicto en la temporada, el DT se refirió a la T y dejó en claro que será un rival complicado más allá de su realidad: "Necesitamos tener frescura en ese sentido, porque va a hacer mucho calor, mucha humedad. Va a estar para los dos igual. En cuanto al rival, tiene un buen equipo, un buen entrenador (Alexander Medina) y menos puntos de los que mereció en este torneo. Siempre ha sido un rival que nos ha exigido mucho en estos años y no será la excepción".El elenco del 'Cacique' Medina no atraviesa un gran presente: este sábado sufrió su cuarta derrota en el campeonato local, jugando en Córdoba, ante Tigre 2 a 1 y marcha antepenúltimo en el Grupo B con apenas cinco puntos producto de un triunfo, dos igualdades y cuatro derrotas. Tiene pendiente los 45â?² del partido ante Godoy Cruz que fue suspendido por una agresión a un árbitro asistente.En ese contexto, los cordobeses tienen ante sí una gran posibilidad de levantar un trofeo y encarrilar un año que, por ahora, lejos está de las expectativas de un equipo que en las últimas temporadas fue gran protagonista del fútbol argentino.Posibles formacionesRiver: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Germán Pezzella o Paulo Díaz, Marcos Acuña; Santiago Simón, Enzo Pérez, Maxi Meza; Gonzalo Martínez; Sebastián Driussi y Miguel Borja o Facundo Colidio. DT Marcelo Gallardo.Talleres: Guido Herrera; Gastón Benavídez, Juan Portillo, Juan Rodríguez, Miguel Navarro; Juan Portilla, Ulises Ortegoza; Valentín Depietri o Emanuel Reynoso, Rubén Botta, Matías Galarza; Federico Girotti. DT Alexander Medina.El historial entre ambos clubes tiene 68 antecedentes con ventaja para el Millonario, que ganó 33 partidos contra los 20 en los que se impuso la T. Empataron en 15 oportunidades.La última vez que se vieron las caras fue por la Liga Profesional 2024 con triunfo del conjunto cordobés 1 a 0 en el estadio Monumental. Esa misma temporada se cruzaron en los octavos de final de la Copa Libertadores y el que avanzó a cuartos fue River tras vencer como visitante 1 a 0 y de local por 2 a 1.
A partir de marzo, los vecinos tendrán la oportunidad de participar en clases de capacitación en nuevas tecnologías y literatura.
De acuerdo con la denuncia que se compartió en TikTok, la estrategia de los delincuentes se basa en la sorpresa y la presión, aprovechando la angustia del conductor en plena vía
La Supercopa Internacional de 2023 se dirimirá el próximo miércoles en el estadio La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, con River Plate y Talleres de Córdoba como pretendientes al título. La final está programada a las 20 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por televisión a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al encuentro que arbitrará Nicolás Ramírez, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el Millonario con una cuota máxima de 1.85 contra 4.40 que cotiza su derrota, es decir un triunfo y coronación de la T. El empate, que llevaría la definición a los penales, paga hasta 3.40. El Millonario accedió al trofeo porque ganó el Trofeo de Campeones de 2023 -derrotó en la final a Rosario Central 2 a 0- y, también lideró la Tabla Anual de ese mismo año. En ese contexto, su rival decantó del segundo lugar de la general que fue la T. El conjunto de Marcelo Gallardo arrancó el año con cierta irregularidad. Aun así, marcha tercero en el grupo B del Torneo Apertura 2025 con 15 puntos producto de cuatro victorias, tres pardas y una derrota, la de este sábado contra Estudiantes de La Plata 2 a 0 en el estadio Monumental.Luego de la caída con la que su equipo dejó el invicto en la temporada, el DT se refirió a la T y dejó en claro que será un rival complicado más allá de su realidad: "Necesitamos tener frescura en ese sentido, porque va a hacer mucho calor, mucha humedad. Va a estar para los dos igual. En cuanto al rival, tiene un buen equipo, un buen entrenador. Que tiene menos puntos de los que mereció en este torneo. Siempre ha sido un rival que nos ha exigido mucho en estos años y no será la excepción".El elenco dirigido por Alexander Medina no atraviesa un gran presente: este sábado sufrió su cuarta derrota en el campeonato doméstico como local ante Tigre 2 a 1 y marcha antepenúltimo en el grupo B con apenas cinco puntos producto de un triunfo, dos pardas y cuatro derrotas. Tiene pendiente los 45 minutos del duelo ante Godoy Cruz que fue suspendido en su momento por una agresión a un asistente.En ese contexto, los cordobeses tienen ante sí una gran posibilidad de levantar un trofeo y encarrilar un año que, de momento, lejos está de las expectativas de una institución que en las últimas temporadas fue gran protagonista del fútbol argentino.El historial entre ambos clubes tiene 68 antecedentes con ventaja para el Millonario, que sonrió en 33 duelos contra 20 de la T. Empataron en 15 oportunidades. La última vez que se vieron las caras fue por la Liga Profesional 2024 con triunfo del conjunto cordobés 1 a 0 en el estadio Monumental. Esa misma temporada se cruzaron en los octavos de final de la Copa Libertadores y el que avanzó a cuartos fue el elenco de Marcelo Gallardo con una alegría de visitante 1 a 0 y otra de local 2 a 1.Qué es la Supercopa InternacionalEn 2022 se firmó un acuerdo entre la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) con el Consejo de Deportes de Abu Dhabi de Emiratos Árabes Unidos en el que se estipulaba que Medio Oriente albergaría un partido entre dos equipos argentinos en el que se pondría en juego la Supercopa Internacional. El convenio fue por cuatro años, pero no estipulaba qué campeones del año anterior viajarían a Abu Dhabi. "No se sabe quiénes la van a jugar", le contó entonces a LA NACION una fuente al tanto de las negociaciones con los árabes. En ese contexto, se abrió la posibilidad a que la AFA decidiera qué encuentro mudar a Asia y la única edición de la Supercopa Internacional que se desarrolló fue entre Racing y Boca en el estadio Hazza bin Zayed de Al Ain con triunfo de la Academia 2 a 1 gracias a las anotaciones del colombiano Johan Carbonero y Gonzalo Piovi. Facundo Roncaglia había puesto en ventaja parcial al combinado de la Ribera.A la siguiente edición se debían enfrentar el xeneize y Patronato de Paraná, club que ganó la Copa Argentina 2022. Sin embargo, ante la necesidad de que viaje un equipo más convocante se cayó el duelo en Medio Oriente y, poco después, se disolvió el acuerdo, por lo que el torneo "internacional" se quedó sin sede fija.Este año, cuando se confirmó que se disputaría el encuentro pendiente de 2023 entre River y Talleres, la AFA buscó un estadio extranjero en el que se pueda jugar el partido. Entre las principales opciones que se barajaron aparecían el Centenario de Montevideo, Uruguay, y La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, que finalmente fue el elegido.
River Plate y Talleres de Córdoba estarán a cara a cara el próximo miércoles en el estadio La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, para dirimir, en el partido número 69 entre sí, la Supercopa Internacional correspondiente a 2023, trofeo que quedó pendiente y cuyo ganador se convertirá en el primer equipo en dar una vuelta olímpica en la temporada 2025.El historial entre ambos clubes tiene 68 antecedentes con ventaja para el Millonario, que sonrió en 33 duelos contra 20 de la T. Empataron en 15 oportunidades.La última vez que se vieron las caras fue por la Liga Profesional 2024 con triunfo del conjunto cordobés 1 a 0 en el estadio Monumental. Esa misma temporada se cruzaron en los octavos de final de la Copa Libertadores y el que avanzó a cuartos fue el elenco de Marcelo Gallardo con una alegría de visitante 1 a 0 y otra de local 2 a 1.La previa de la Supercopa InternacionalEl partido entre River Plate y Talleres de Córdoba está programado a las 20 (hora argentina) con arbitraje de Nicolás Ramírez y se transmitirá en vivo por televisión a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. El Millonario accedió al trofeo porque ganó el Trofeo de Campeones de 2023 -derrotó en la final a Rosario Central 2 a 0- y, también lideró la Tabla Anual de ese mismo año. En ese contexto, su rival decantó del segundo lugar de la general que fue la T.El conjunto de Marcelo Gallardo arrancó el año con cierta irregularidad. Aun así, marcha tercero en el grupo B del Torneo Apertura 2025 con 15 puntos producto de cuatro victorias, tres pardas y una derrota, la de este sábado contra Estudiantes de La Plata 2 a 0 en el estadio Monumental. Luego de la caída con la que su equipo dejó el invicto en la temporada, el DT se refirió a la T y dejó en claro que será un rival complicado más allá de su realidad: "Necesitamos tener frescura en ese sentido, porque va a hacer mucho calor, mucha humedad. Va a estar para los dos igual. En cuanto al rival, tiene un buen equipo, un buen entrenador. Que tiene menos puntos de los que mereció en este torneo. Siempre ha sido un rival que nos ha exigido mucho en estos años y no será la excepción".El elenco dirigido por Alexander Medina no atraviesa un gran presente: este sábado sufrió su cuarta derrota en el campeonato doméstico como local ante Tigre 2 a 1 y marcha antepenúltimo en el grupo B con apenas cinco puntos producto de un triunfo, dos pardas y cuatro derrotas. Tiene pendiente los 45 minutos del duelo ante Godoy Cruz que fue suspendido en su momento por una agresión a un asistente.En ese contexto, los cordobeses tienen ante sí una gran posibilidad de levantar un trofeo y encarrilar un año que, de momento, lejos está de las expectativas de una institución que en las últimas temporadas fue gran protagonista del fútbol argentino.
River Plate y Talleres de Córdoba dirimirán el próximo miércoles en el estadio La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, la Supercopa Internacional de 2023, trofeo que quedó pendiente y cuyo ganador se convertirá en el primer equipo en dar una vuelta olímpica en la temporada 2025.El partido está programado a las 20 (hora argentina) con arbitraje de Nicolás Ramírez y se transmitirá en vivo por televisión a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. La previa de la Supercopa InternacionalEl Millonario accedió al trofeo porque ganó el Trofeo de Campeones de 2023 -derrotó en la final a Rosario Central 2 a 0- y, también lideró la Tabla Anual de ese mismo año. En ese contexto, su rival decantó del segundo lugar de la general que fue la T. El conjunto de Marcelo Gallardo arrancó el año con cierta irregularidad. Aun así, marcha tercero en el grupo B del Torneo Apertura 2025 con 15 puntos producto de cuatro victorias, tres pardas y una derrota, la de este sábado contra Estudiantes de La Plata 2 a 0 en el estadio MonumentalLuego de la caída con la que su equipo dejó el invicto en la temporada, el DT se refirió a la T y dejó en claro que será un rival complicado más allá de su realidad: "Necesitamos tener frescura en ese sentido, porque va a hacer mucho calor, mucha humedad. Va a estar para los dos igual. En cuanto al rival, tiene un buen equipo, un buen entrenador. Que tiene menos puntos de los que mereció en este torneo. Siempre ha sido un rival que nos ha exigido mucho en estos años y no será la excepción". View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)El elenco dirigido por Alexander Medina no atraviesa un gran presente: este sábado sufrió su cuarta derrota en el campeonato doméstico como local ante Tigre 2 a 1 y marcha antepenúltimo en el grupo B con apenas cinco puntos producto de un triunfo, dos pardas y cuatro derrotas. Tiene pendiente los 45 minutos del duelo ante Godoy Cruz que fue suspendido en su momento por una agresión a un asistente.En ese contexto, los cordobeses tienen ante sí una gran posibilidad de levantar un trofeo y encarrilar un año que, de momento, lejos está de las expectativas de una institución que en las últimas temporadas fue gran protagonista del fútbol argentino.Qué es la Supercopa InternacionalEn 2022 se firmó un acuerdo entre la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) con el Consejo de Deportes de Abu Dhabi de Emiratos Árabes Unidos en el que se estipulaba que Medio Oriente albergaría un partido entre dos equipos argentinos en el que se pondría en juego la Supercopa Internacional. El convenio fue por cuatro años, pero no estipulaba qué campeones del año anterior viajarían a Abu Dhabi. "No se sabe quiénes la van a jugar", le contó entonces a LA NACION una fuente al tanto de las negociaciones con los árabes. En ese contexto, se abrió la posibilidad a que la AFA decidiera qué encuentro mudar a Asia y la única edición de la Supercopa Internacional que se desarrolló fue entre Racing y Boca en el estadio Hazza bin Zayed de Al Ain con triunfo de la Academia 2 a 1 gracias a las anotaciones del colombiano Johan Carbonero y Gonzalo Piovi. Facundo Roncaglia había puesto en ventaja parcial al combinado de la Ribera.A la siguiente edición se debían enfrentar el xeneize y Patronato de Paraná, club que ganó la Copa Argentina 2022. Sin embargo, ante la necesidad de que viaje un equipo más convocante se cayó el duelo en Medio Oriente y, poco después, se disolvió el acuerdo, por lo que el torneo "internacional" se quedó sin sede fija.Este año, cuando se confirmó que se disputaría el encuentro pendiente de 2023 entre River y Talleres, la AFA buscó un estadio extranjero en el que se pueda jugar el partido. Entre las principales opciones que se barajaron aparecían el Centenario de Montevideo, Uruguay, y La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, que finalmente fue el elegido.
El Albiazul y el Millonario jugarán este miércoles en Asunción el partido pendiente por el quinto título de la Liga Profesional de la temporada 2023. Para el equipo cordobés, será su cuarta definición en un torneo de la AFA y también su cuarta presentación en Paraguay, donde disputó amistosos entre 1938, 1975 y 2018. Leer más
La cantidad de torneos que se disputan en la Primera División del fútbol argentino se acrecienta con el correr de los años. Algunos se sostienen en el tiempo y otros mantienen más dudas que certezas a la hora de su realización, como es el caso de la Supercopa Internacional, un certamen que se creó en 2022 y que este año tendrá apenas su segunda edición, pendiente desde 2023. River y Talleres de Córdoba serán los protagonistas del partido que se llevará a cabo este miércoles 5 de marzo, a partir de las 20 (hora argentina), en el estadio La Nueva Olla de Asunción, Paraguay.El certamen, al contrario de lo que indica su nombre, no cuenta con equipos extranjeros. Pone cara a cara al líder de la Tabla Anual y al ganador del Trofeo de Campeones. En 2023, el Millonario obtuvo su cupo por "los dos medios", por lo que la 'T' se clasificó como segundo (también fue escolta en la Tabla Anual). Está catalogado como "Supercopa Internacional" por un viejo acuerdo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) con el Consejo de Deportes de Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos, que apenas duró un año.Tuvo solo una edición que coronó a Racing como campeón frente a Boca, en 2022, en un partido disputado en el estadio Hazza bin Zayed de Al Ain, Emiratos Árabes Unidos. En aquella oportunidad, la Academia se consagró luego de derrotar al xeneize por 2 a 1 gracias a las anotaciones del colombiano Johan Carbonero y Gonzalo Piovi (Facundo Roncaglia puso en ventaja parcial al combinado de la Ribera).¿Por qué la Supercopa se juega en el exterior?En octubre de 2022, se creó un convenio en el que se estipulaba que Medio Oriente albergaría un partido entre dos equipos argentinos, que pondría en juego la Supercopa Argentina, por cuatro años. Sin embargo, el contrato con los árabes no estipulaba qué campeones del año anterior viajarían a Abu Dhabi. "Ni la AFA ni la Liga Profesional comunicaron nada, porque no se sabe quiénes la van a jugar", le contó entonces a LA NACION una fuente al tanto de las negociaciones con los árabes, que se cerraron en junio de 2022. El papel firmado, entonces, abría la puerta para que la AFA decidiera bajar a Patronato (campeón de la Copa Argentina) del partido y reemplazarlo por un equipo más convocante. A los entrerrianos se les dejó "otra" Supercopa Argentina, que se disputó el 1° de marzo de 2023 en el estadio Madre de Ciudades, de Santiago del Estero, y que Boca ganó por 3 a 0. En resumen, hubo dos Supercopas Argentinas: una local y otra Internacional, que se denominó así. Luego, el arreglo se rompió y el torneo "internacional" se quedó sin sede fija, por lo que este año, cuando se confirmó que se disputaría el encuentro pendiente de 2023 entre River y Talleres, la AFA tuvo que salir a buscar un estadio extranjero en el que se pueda jugar el partido. Entre las principales opciones que se barajaron aparecían el estadio Centenario de Montevideo, Uruguay, y La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, que finalmente fue la elegida.
Este año se enfocará en la celebración de los 45 años de la existencia de la institución. Un repaso por la historia musical, plástica, audiovisual y literaria de aquellos ochenta en que se gestó el espacio. Leer más
El Centro Cultural Recoleta celebra su aniversario con una propuesta interdisciplinaria. Las actividades incluyen exhibiciones, ciclos de cine y música, y talleres para todas las edades.
Autoridades capitalinas revelaron que con tecnología de punta se podrá dar un buen mantenimiento de los trenes para que operen y ofrezcan su servicio al público usuario