taller

Fuente: Infobae
01/05/2025 11:01

El director de un centro penitenciario despide a un preso del taller por comportamientos inconsistentes: la Justicia lo declara nulo por falta de motivación

Aunque la extinción de la relación laboral de los internos no se rige por las normas del despido convencional, sigue siendo necesario que el acto administrativo esté debidamente motivado

Fuente: La Nación
30/04/2025 01:18

Potenciado al máximo, este sereno dos ambientes tiene hasta su propio taller

"Casa Blend" es el hogar que Sheila Bursztyn, creadora de Paprika Estudio, imaginó para una perfumista de 40 años que, por definición, ama el mundo natural y busca la calma que propicia la experimentación. En el espacio 102 de Experiencia Living, cada elección de diseño responde a la búsqueda de aprovechar cada m2 para que emerja cómodamente un mundo íntimo y sensorial, ideal para explorar y crear. Un universo propio¿Qué le gusta a la futura dueña de casa? ¿Cómo es el mundo que la rodea? Estas fueron las preguntas disparadoras que condujeron a Sheila hacia la forma final de su diseño. El de la cocina es un ejemplo de simpleza y calma visual.Tratamos de generar un lenguaje unificado entre todos los ambientes, con una paleta cálida y pocos materiales como madera, piedra y detalles de acero inoxidable.Sheila Bursztyn, creadora de Paprika EstudioComo su clienta es una perfumista, las elecciones se inclinaron hacia los elementos que invocan a la naturaleza. Así, emergen las plantas, los aromas, las especias y una colección de piedras.Cálida síntesis"Elegir pocos materiales y repetirlos con distintas texturas hace que todo quede más cálido e interesante".Con ese espíritu, el mismo material que se eligió en el sector del living para el mobiliario fijo -melamina 'Camellia' (Faplac)- se aplicó como revestimiento de pared. Elementos naturalesAl igual que en un perfume, cada elemento de este dormitorio genera y transmite emociones.El tocador de melamina 'Camellia' (Paprika Estudio por Di Mario) recorre la pared opuesta a la cama, ofreciendo gran superficie de apoyo de un modo liviano."La iluminación difusa crea un clima de intimidad envolvente, pensado para una persona creativa y sensorial", explica Sheila.El placard (Paprika Estudio por Di Mario Amoblamientos) se hizo en melamina 'Gris tapir' de Faplac con puertas de vidrio color bronce, equipado con barral y perchas (Paprika Estudio, por Inox Atelier).Aprovechando al máximo el espacio de guardado en el baño en suite, Sheila diseñó un botiquín en melamina Camellia (Faplac), con espejos y estantería interior (Shawer), que fue ejecutado por Di Mario Amoblamientos.Para jugársela"Este es mi sector favorito -admite Sheila-. Generamos un microclima con la iluminación y la elección de los materiales. A pesar de ser súper minimalista, transmite un montón". Por ser un lugar destinado a los invitados que, por lo general, los dueños de casa no usan tanto, para Sheila el toilette es el sector en el que "te la podés jugar". El resultado de esa audacia acá, sin dudas, fue una victoria. Basta con observar el revestimiento y la tarima en melamina Camellia (Faplac) y el contraste que se genera con la bacha armada en mármol Travertino Titanium (De Stefano), diseñada por Paprika Estudio y ejecutada por Marmolería United Stone. Un gran acierto fue la iluminación de tela tensada (Barrisol, marca WAGG). Un recurso simple que suma originalidad. "Todo lo que el visitante se va a encontrar acá es realizable. Nuestra idea fue enfocarnos en la amplitud de los espacios más allá de los metros cuadrados, su integración y apertura".De lavadero a taller"En el lavadero armamos un espacio muy especial. En base a la personalidad de mi comitente ficticia, lo mixeamos con su lugar de experimentación", cuenta Sheila. Un rinconcito lúdico y de trabajo para esta perfumista.El escritorio y las alacenas en 'Noir Blox Blonde' (Rauvisio) son diseños de Paprika Estudio. El conjunto se completa con un peculiar banco de aluminio fundido 'Tori' (Ries) y el arte botánico en pared (La Rubisco)."Estoy muy contenta con el resultado. Logramos generar climas en los que priman el perfume y la clama. Esto representa mucho lo que hacemos: buscamos darles a los espacios calidez para que te den ganas de estar y disfrutarlos". Aire librePara hundirse en la contemplación, un sillón y mesa aptos para exterior (Rahola). El paisajismo, incluyendo proyecto y macetas especiales, estuvo a cargo de Herbario. Las plantas son de Faitful.

Fuente: La Nación
27/04/2025 18:00

Descubren un taller ilegal de taxidermia que estaba repleto de animales exóticos embalsamados

En un operativo realizado en el partido bonaerense de Berazategui, la Justicia allanó y cerró un taller clandestino dedicado a la taxidermia, donde se encontraron numerosos animales embalsamados. Este hallazgo ha desencadenado una investigación sobre una posible red de tráfico de fauna protegida, que involucra especies de distintas partes del mundo.El taller, que operaba en la ilegalidad, albergaba una impresionante colección de animales embalsamados, entre los que se encontraban cebras africanas, alces norteamericanos, pieles de yacarés y pecaríes, ciervos axis, muflones, búfalos, renos, antílopes y cebras. Además, se hallaron ejemplares de especies más raras y exóticas, como el Tar del Himalaya y el carnero Marco Polo, cuya protección está garantizada por convenios internacionales.La gravedad de los delitos investigados se incrementa debido a la presencia de estas especies protegidas, lo que sugiere la existencia de una red global dedicada al comercio y transporte de fauna silvestre. Las autoridades sospechan que el taller formaba parte de esta red, que opera en la clandestinidad y vulnera las leyes de protección ambiental.La causa está a cargo del fiscal federal Sergio Mola, titular de la Fiscalía Nº 1 de Lomas de Zamora, quien ha iniciado una exhaustiva investigación para determinar el alcance de esta red y sus posibles conexiones internacionales. El juez subrogante Luis Antonio Armella, del Juzgado Federal Nº 2, ha ordenado que todo el material decomisado sea trasladado a los depósitos de la Subsecretaría de Ambiente para su custodia y peritaje.Una denuncia anónima, la claveEl operativo, encabezado por la Brigada de Control Ambiental (BCA), dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, se llevó a cabo tras una denuncia anónima que alertó a las autoridades sobre la existencia del taller clandestino. Al llegar al lugar, los agentes se encontraron con un panorama que los sorprendió: animales embalsamados de diversas especies, algunos de ellos en peligro de extinción, y herramientas utilizadas para la taxidermia, es decir, para disecar animales y conservarlos como si estuviesen vivos. La escena evidenciaba la magnitud de las actividades ilegales que se desarrollaban en el taller.La investigación se centra ahora en identificar a los responsables del taller y determinar cómo obtenían los animales, sobre todo, los que no son de fauna autóctona. Se sospecha que muchos de ellos fueron capturados ilegalmente en sus hábitats naturales y transportados a Argentina para ser embalsamados y vendidos en el mercado negro. Este comercio ilícito no solo pone en peligro la biodiversidad, sino que también representa una grave amenaza para la conservación de las especies protegidas.Las penas por estos delitos pueden incluir multas significativas y penas de prisión, dependiendo de la gravedad de los casos y la cantidad de especies involucradas.

Fuente: La Nación
26/04/2025 15:00

Estaba arreglando un auto, sintió un ruido extraño y lo que encontró generó temor en todo el taller

Un grupo de mecánicos en Texas, Estados Unidos, se llevó un gran susto mientras revisaba un Mercedes-Benz que tenía una falla eléctrica. Durante la inspección, algo inesperado ocurrió, una zarigüeya cayó del vehículo, causando pánico entre los empleados del taller.Un esperado SUV ya se vende en la Argentina: cómo es y cuánto cuestaTodo comenzó cuando los trabajadores notaron algo extraño mientras revisaban el auto. Fue entonces cuando uno de ellos descubrió que el animal estaba escondido en el paragolpes delantero del Mercedes."Mi compañero de trabajo estaba diagnosticando una avería eléctrica en un Mercedes-Benz E350 y al intentar realizar una inspección visual vio a la zarigüeya viviendo en el paragolpes delantero", explicó Rushane Atkinson, uno de los mecánicos.La zarigüeya, al ser descubierta, salió corriendo por el taller, lo que generó un momento de caos. Los empleados intentaron mantener la calma mientras el animal cruzaba a toda velocidad el lugar.No se informó si este inusual hallazgo tenía relación con la falla eléctrica del auto, ni cuánto costó finalmente el diagnóstico y la remoción de la zarigüeya.¿Tenían permiso para atraparla?Las leyes de Texas consideran a las zarigüeyas como animales de peletería. Esto significa que generalmente es legal atraparlas, y si causan daños a la propiedad, se pueden tomar medidas en cualquier momento sin necesidad de licencia.Sin embargo, para vender sus pieles, se requiere una licencia de trampero y solo se puede hacer durante la temporada designada para animales de peletería. No hay límite en la cantidad de zarigüeyas que se pueden poseer si se tiene una licencia de caza y no se venden.Si una zarigüeya se considera una molestia por causar daños, no se necesita una licencia para capturarla.Cómo autorizo a una persona a manejar mi auto, en abril 2025Si se decide atrapar una zarigüeya, se espera que se haga de manera humana. La reubicación es una posibilidad, pero la responsabilidad del cuidado del animal recae en quien lo capturó.Para zarigüeyas heridas o huérfanas, se debe contactar a un rehabilitador de vida silvestre con licencia. Mantener una zarigüeya como mascota requeriría un permiso, y las ordenanzas locales podrían tener restricciones.Las agencias de control de animales generalmente no manejan zarigüeyas, por lo que para problemas con estas, se recomienda contactar a un servicio de remoción de vida silvestre con licencia.

Fuente: Clarín
26/04/2025 00:00

Berazategui: allanaron taller clandestino con animales exóticos embalsamados

Se secuestraron piezas de especies originarias de América del Norte, Asia y África. El operativo se llevó a cabo en el marco de una investigación por tráfico ilegal de fauna.

Fuente: La Nación
25/04/2025 20:00

"Disecador clandestino": allanaron un taller de un taxidermista que traficaba piezas de especies protegidas

Ciervos colorados y de cola blanca, axis, antílope de la India, muflones, búfalos, chivos, carneros, reno, alce, Tar del Himalaya y cebras. En el marco de una investigación contra redes de cazadores furtivos y tráfico de animales de especies protegidas, la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a través de la Brigada de Control Ambiental (BCA), participó de un allanamiento a un disecador clandestino dedicado a la práctica de taxidermia en Berazategui. En las paredes del lugar que allanaron había todo tipo de especies exóticas provenientes de América del Norte, Asia y África. Había cuartos enteros con piezas que simulaban animales, derivadas de la fauna silvestre, como pieles de pecarí y yacaré. Según informaron, las piezas secuestradas fueron trasladadas al depósito de la Subsecretaría de Ambiente por disposición del Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal N°2 de Lomas de Zamora, a cargo del Juez subrogante Luis Antonio Armella. El allanamiento forma parte de una investigación contra redes de cazadores furtivos y tráfico de animales de especies protegidas que conduce la Fiscalía Federal N°1 de Lomas de Zamora.Detallaron que el material secuestrado está conformado por piezas derivadas de la fauna silvestre, como pieles de pecarí y yacaré. Y también fueron incautadas taxidermias de especies exóticas provenientes de América del Norte, Asia y África, entre las que enumeraron: ciervos colorados y de cola blanca, axis, antílope de la India, muflones, búfalos, chivos, carneros, reno, alce, Tar del Himalaya y cebras.El procedimiento constituye una acción dirigida a la lucha contra el comercio ilegal de fauna silvestre que realizó la Brigada de Control Ambiental (BCA), que depende de la Subsecretaría de Ambiente, en conjunto con la Dirección de Investigación de Delitos Federales de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: La Nación
24/04/2025 13:00

El dueño de un taller mecánico de Burzaco fue asesinado por un cliente, que luego se suicidó, tras una discusión

Un cliente asesinó al dueño de un taller mecánico en la localidad bonaerense de Burzaco y luego se quitó la vida. El drama fue descubierto por uno de los empleados del local, que escuchó varias detonaciones provenientes de una oficina en la que la víctima y el victimario se habían encerrado y habían mantenido una discusión por reparación de un auto y una deuda por el trabajo.Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió este miércoles en el Taller David, situado en avenida Hipólito Yrigoyen (Ruta 16) 13.673.La denuncia fue realizada por Alan Maltagliatti, de 26 años, quien refirió ser empleado de dicho lugar y que en medio de la jornada un hombre al que identificó como un cliente llamado Ricardo se presentó y se encerró en la oficina de su patrón para entablar una conversación que, rápidamente, se transformó en discusión.Sin embargo, minutos después escuchó al menos dos detonaciones y al ingresar al despacho halló al dueño del taller y al cliente muertos, ambos con un disparo en la zona de la cabeza.En el lugar se hizo presente una ambulancia del SAME y los médicos constataron que ambos adultos habían fallecido.El dueño del taller fue identificado como David Pacheco, de 54 años y nacionalidad peruana, mientras que el cliente todavía no fue reconocido.En el lugar se secuestró un revólver calibre 38 plateado, que fue encontrado a un par de metros de uno de los cuerpos.Según las primeras averiguaciones de los detectives abocados al caso, bajo directivas de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 de Almirante Brown, se presume que el cliente le debía dinero a Pacheco por la reparación de un auto marca Peugeot que ya había sido reparado y retirado. La pelea por la deuda motivó la discusión y el trágico desenlace.

Fuente: Clarín
24/04/2025 10:00

Horror en un taller de Adrogué: un cliente mató al mecánico y se pegó un tiro en la cabeza

Al parecer, el atacante debía dinero por el arreglo de un auto que ya había retirado del local, en la avenida Hipólito Yrigoyen al 13600.El crimen fue cometido con un revólver plateado, calibre 38. En la cintura le encontraron una pistola calibre 22.

Fuente: Clarín
09/04/2025 13:36

Sin ir al taller: así podés arreglar rayones y bollos del auto con elementos que ya tenés en casa

Una influencer reveló en TikTok cómo podés reparar rayones y abolladuras sin gastar un peso.Los trucos se hacen en casa con cosas simples y fáciles de conseguir.

Fuente: Infobae
03/04/2025 13:07

Atan y golpean a mecánico para robarle 200 mil soles en su taller en Arequipa: "Los ahorros de mi vida"

El adulto mayor, identificado como Carlos Larico, relató que los delincuentes se hicieron pasar por clientes que solicitaron su servicio para la reparación de un vehículo

Fuente: La Nación
31/03/2025 17:00

Denuncian a Flybondi y a la ANAC por el uso de un taller suspendido para reparar aviones

El fiscal federal Carlos Rívolo denunció hoy a directivos de la empresa Flybondi por presuntamente poner en peligro la seguridad operacional (artículo 190 del Código Penal) al usar un taller de reparación de aviones que se encontraba suspendido y a las autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) por posibles incumplimientos de los deberes de funcionario público (artículo 190 y 284). Interviene el juzgado criminal y correccional federal 12, a cargo del juez subrogante Sebastián Casanello, y Carlos Stornelli es el fiscal.Según contó en su momento LA NACION, la low cost no acató la suspensión que ordenó la ANAC de su taller de mantenimiento ubicado en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) y siguió reparando aviones allí mientras duró la medida.Cultivos: qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 añosDe acuerdo con las actas a las que accedió LA NACION, la ANAC suspendió temporalmente el taller de Flybondi en Ezeiza el 4 de octubre de 2024 y el 24 del mismo mes instó a la empresa a acatar la suspensión porque había detectado acciones de mantenimiento sobre distintos aviones de la firma (aeronaves LV-KDR, LV-KDQ y LV-KEF) realizadas en el lugar.Por otro lado, después del 24 de octubre también se constató que continuó llevando a cabo tareas de mantenimiento en el mismo taller, en contraposición a la suspensión temporal por parte de la ANAC.Fuentes de la ANAC confirmaron en ese momento lo sucedido, pero dijeron que no estuvo en riesgo la seguridad operacional porque la suspensión fue por cuestiones tales como errores en los registros de mantenimiento, desorden general en los depósitos, falta de trazabilidad de partes y material aeronáutico, etc.Además, según el organismo, le ordenó a la empresa que re-certificara los aviones que fueron revisados en el taller de Ezeiza en otros talleres habilitados.Por su parte, ante la consulta de LA NACION, la empresa respondió que "para Flybondi resulta absolutamente necesario y prioritario remarcar que esto no estuvo relacionado con la seguridad operacional. Las auditorias realizadas por el organismo controlador (ANAC) en el taller no encontraron falencias en las tareas de mantenimiento realizadas en los aviones ni tampoco tuvo observaciones su condición para la aeronavegabilidad".La suspensión finalmente se levantó el 14 de noviembre pasado.La denunciaMás allá de esto, el Ministerio Público Fiscal dispuso la apertura de una investigación preliminar que se nutrió de evidencia documental y numerosos testimonios de ingenieros aeronáuticos de la propia ANAC. Los informes mencionan la persistencia de "no conformidades mayores" que, según la normativa RAAC (Regulaciones Argentinas de Aviación Civil) y los estándares de OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), comprometen directamente la seguridad operacional de las aeronaves.Entre los imputados se encuentran el CEO de Flybondi, José Mauricio Sana Saldaña, varios gerentes técnicos de la empresa, y también altos funcionarios de la ANAC como la actual administradora María Julia Cordero y los directores Pablo Coradazzi y Carlos Moroni, por posibles omisiones al haber tolerado irregularidades sistemáticas pese a reiteradas advertencias internas.La denuncia apunta a determinar si las maniobras describen un "desprecio sistemático por la autoridad aeronáutica" y si las mismas configuran un delito de peligro abstracto, que exige únicamente la creación de una situación de riesgo â??y no necesariamente un daño concretoâ?? para constituir delito.LA NACION contactó a fuentes de la ANAC y dijeron que están analizando la denuncia y preparando todos los documentos correspondientes para poner a disposición de la Justicia. "Presentaremos todas las pruebas que demuestran que ANAC cumplió con su rol de fiscalizador y que se llevaron adelante las inspecciones correspondientes desde Dirección de Aeronavegabilidad, perteneciente a la Dirección Nacional de Seguridad Operacional de la ANAC, de los talleres de Flybondi, tanto en Aeroparque como en Ezeiza y que, ante incumplimientos, se exigió la recertificación de las aeronaves de la empresa, garantizando en todo momento la seguridad operacional del sistema", aseguraron.Desde Flybondi, en tanto, aún no hicieron comentarios.

Fuente: La Nación
24/03/2025 01:00

Detrás de la fachada de un antiguo taller mecánico, junto a las vías, se esconden un estudio y un concept store de diseño

Santiago y Mora Jovenich sabían que necesitaban un espacio para su estudio, pero querían algo distinto cuando llegaron a visitar un ex taller mecánico. Hace dos años que padre e hija habían empezado a trabajar juntos en Margen, un estudio de diseño integral y había llegado el momento de tener su oficina, aunque precisamente eso era lo que no querían.El lugar era increíble pero durante 15 años no había tenido ningún tipo de mantenimiento, además de todo lo que implica el haber funcionado como taller mecánico. Había años de grasa, aceite, pisos destruidos... ¡ni hablar de las instalaciones! Mora Jovenich, socia Margen Estudio"Mi vieja labura en bienes raíces y fue ella quien encontró esta joyita. Era un taller mecánico que funcionó como tal durante 15 años", cuenta Mora. Formada en escenografía, para Mora no fue difícil encontrar el potencial, lo que sabía era que había mucho por hacer.Pensar a lo grande"Hubo que hacer mucha obra, más que nada poner en condiciones el lugar: arreglar techos, cambiar vidrios, sacar toda la grasa que se acumuló en los 15 años en que fue un taller. Y después había otras cuestiones como hacer baños nuevos", enumera. Siguiendo la apuesta por el proyecto familiar, se decidió convocar a su hermano Tobías Jovenich, arquitecto, para llevar adelante la reforma.En el caso del interiorismo, los responsables fueron Mora y Santiago junto a la diseñadora Noelia Massachesi, que trabaja en Margen."La decoración fue el resultado de la combinación entre el estilo de papá, que es más vintage y clásico, y el mío, que es más 'moderno'. Juntos fuimos eligiendo cosas que nos gustaran a los dos y de ese diálogo surgió este espacio medio ecléctico" El empapelado de Mercedes Costal es protagonista y se hizo a medida. "Fue todo un tema porque llegó durante la obra y tuvimos un robo en el que se lo llevaron. Lo encargamos nuevamente y el correo perdió un rollo de papel, así que terminamos yendo a buscarlo a Tucumán".Espacio privilegiadoAdemás del encanto que tiene todo galpón, este taller contaba con una ubicación privilegiada: está ubicado a pasos de la estación de tren de Vicente López, casi Núñez. Sin haberlo meditado, poco después de terminar la obra e inaugurar el espacio empezaron las propuestas para alquilar la locación.Fue así como Lola Acerbi, socia fundadora de La Suite, llegó a Margen y enseguida supo que ese lugar -más precisamente el entrepiso- era el espacio perfecto para la nueva tienda que estaba lanzando junto a su madre, la diseñadora María "Nani" Santillán.Sabíamos que La Suite iba a necesitar un espacio físico y habíamos empezado a buscar algo por Chacarita. Pero cuando llegué acá buscando una locación, me pareció que era el lugar perfecto y tenía el plus de que los proyectos se complementaban. Lola Acerbi, socia fundadora de La SuiteProyectos familiares"Que La Suite funcione acá misma está bueno porque es un proyecto que está muy ligado a lo que representa el galpón en sí y lo que es Margen", asegura Mora. Aunque no habían pensado en buscar otro proyecto para compartir espacio, si habían pensado ese galpón como un espacio creativo. Aunque La Suite empezó en este lugar, Lola ya venía trabajando el formato de curaduría multimarca en indumentaria. Fue justamente esa experiencia la que la animó a pensar en una tienda similar de decoración o diseño. La experiencia y alianza con su mamá, Nani, y el hallazgo del entrepiso en Margen fueron lo que necesitó para materializar la idea. "Lo bueno de ser proyectos que en un punto se complementan es que muchas veces la gente que viene a La Suite pregunta por Margen o la que viene a Margen consulta por La Suite"Con ese combo de creatividad, cultura colaborativa y todo el espíritu familiar que le da el hecho de reunir a padres e hijos, el taller de Vicente López tiene todo para marcar un nuevo punto en la agenda de diseño.En Sufriategui 783, Vicente López. Jueves y viernes de 16.00 a 20.00 y sábado y domingo de 15.00 a 20.00.

Fuente: La Nación
23/03/2025 09:00

Ahora podés hacer la VTV en un taller: qué necesita tu mecánico para que lo habiliten y cuánto tiene que gastar

A través del decreto 196/2025, el Gobierno finalmente llevó a cabo las modificaciones que venía anunciando hace un tiempo y que afectan al Código de Tránsito. Los cambios impactaron en el proceso de importación de vehículos, la obtención y renovación de la licencia de conducir, el funcionamiento de los peajes en todas las rutas nacionales, se creó un primer marco para que se tipifique la conducción autónoma y se modificó el trámite de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).Uno de los principales cambios en la VTV o RTO (Revisión Técnica Vehicular Obligatoria) es que a partir de ahora cualquier taller o concesionario con el equipamiento necesario certificado podrá convertirse en un centro verificador. Es decir, con la medida se le permite al sector privado entrar al sistema de verificación vehicular, con el objetivo desde el Gobierno de aumentar las alternativas disponibles para realizar la misma y que compitan entre sí.Nuevas pickups y poderosos todoterreno: cuáles son las novedades que presentaron las automotricesActualmente, son pocos los centros habilitados para hacer la inspección a raíz de "concesiones que no cambian hace más de 20 años", como definieron fuentes del sector a este medio. La medida, entonces, busca ampliar el espectro de lugares permitidos y habilitar también a una verificación interjurisdiccional, donde el usuario pueda elegir cualquier centro habilitado del país para hacer la VTV.El otro punto de vista que se abre a raíz de esto es el de negocio. Con el decreto firmado, interesados se empiezan a preguntar cuánto costaría equipar un centro para convertirse en taller verificador y, según le comentó a LA NACION el presidente del Control Vehicular Argentino S.A (CVA), Constantino Abella Roigt, la maquinaria que se necesita para realizar el proceso completo consiste en:Alineador óptico de faros con luxómetro incorporado (mide la orientación y la intensidad luminosa de los faros del vehículo)Detector de holguras (permite inspeccionar los componentes de la suspensión y dirección bajo carga para detectar desgastes)Calibre para medición de profundidad del dibujo de la banda de rodamiento de neumáticos (mide el desgaste de los neumáticos)Sistema de medición de intensidad sonora (decibelímetro, mide los niveles de ruido del escape del vehículo)Analizador de gases de escape para motores Otto (mide las emisiones de monóxido de carbono â??COâ?? e hidrocarburos â??HCâ?? en vehículos con motor naftero)Analizador de humo de escape para motores DiéselCricket o dispositivo para levantar el vehículoLupas de dos y cuatro dioptrías (ayudan a inspeccionar componentes pequeños o desgastes difíciles de ver a simple vista)Tester eléctrico (mide voltaje, continuidad y resistencia en circuitos eléctricos)Frenómetro (mide capacidad de freno)Dispositivo de verificación de alineación de direcciónDispositivo de control de amortiguaciónDispositivo para el control del odómetro (velocímetro)Herramientas manuales de uso corrienteAdemás, es necesario contar con un ingeniero en planta que responda ante cada inspección y que integre una base de datos nacional donde se elevarán todas las inspecciones del país. La idea de la base integrada es para evitar irregularidades en los controles, garantizando un sistema único de revisión que mantenga los estándares actuales y los unifique sin importar la sede donde se inspeccione.La compañía líder en este tipo de equipamiento es el CVA, cuyo presidente le explicó a este medio que antes de la medida gubernamental, la maquinaria completa para el control vehicular de vehículos livianos (hasta pickups y utilitarios pequeños) tenía un precio de entre US$50.000 Y US$60.000, pero que "con la cantidad de nuevos centros que van a estar interesados en abrir, la cantidad a producir va a ser distinta y se podría generar que con esta nueva escala se bajen costos, generando un precio de ente US$40.000 y US$50.000 en maquinarias para abrir un centro vehicular de la VTV". Sobre la medida del Gobierno, Abella Roigt celebró que "finalmente se atomizó el negocio que tenía cautivo el Estado, un monopolio total".Cada maquinaria que se utiliza en el proceso de verificación, además de contar con un software que las interconecta a todas, debe tener un certificado donde un laboratorio acreditado establezca la aptitud técnica del equipo, una labor que en la Argentina la realiza el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).Cabe aclarar, sin embargo, que para que esto tenga un impacto real las jurisdicciones deberán adherir a la normativa nacional y, las que lo hagan, se convertirán en sedes de alcance nacional. Por ejemplo, si tanto la Ciudad de Buenos Aires como la de Córdoba adhieren, un vehículo radicado en territorio porteño podrá viajar a la capital cordobesa para hacer la inspección y viceversa. "Si tu jurisdicción no adhiere, sólo podrías tramitar la inspección allí", aclararon desde el Gobierno.El otro cambio central respecto a la revisión técnica se dio en la vigencia del trámite. A partir de ahora, la primera verificación particular se hará a los cinco años y una vez cumplido el décimo año de antigüedad, se hará cada dos. Aquellos vehículos que superen los diez años de antigüedad continuarán teniendo la obligación de realizarla anualmente. Plazos vigentes únicamente en las jurisdicciones adheridas.

Fuente: Infobae
17/03/2025 00:01

De Chacarita a todo el mundo: así trabaja el taller que creó la bandera nacional más grande

En el corazón de Buenos Aires, un equipo de expertos da vida a los estandartes que representan al país, respetando una tradición que lleva más de 75 años

Fuente: Infobae
09/03/2025 23:07

Aseguran taller móvil de explosivos en Teocaltiche, Jalisco; algunos serían lanzados desde drones

Parte del material fue destruido en el sitio

Fuente: Página 12
06/03/2025 00:01

Un taller para cambiar hábitos

Fuente: Infobae
04/03/2025 16:18

Aseguran 80 millones de pesos en droga tras la inspección a un taller de hojalatería en Chiapas

Elementos del Ejército encontraron más de 300 paquetes de cocaína en forma de ladrillo

Fuente: Clarín
03/03/2025 13:18

El Taller: sala teatral en Belgrano

El trabajo de Malena Paz Villafañe corresponde a la materia Arquitectura 3.Cátedra Plan B de la FADU UBA

Fuente: La Nación
28/02/2025 19:18

Sorpresiva redada del ICE en Pensilvania en un taller de neumáticos denunciado por este motivo

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo una nueva redada en Pensilvania que culminó con la detención de tres inmigrantes. En esta oportunidad, la agencia federal desplegó una operación en un negocio de Kennett Square que había sido denunciado por la contratación de personas indocumentadas.Dónde fue el operativo que desplegó el ICE en PensilvaniaSegún informaron las autoridades en un comunicado de prensa, el operativo tuvo lugar el pasado viernes en Chavos Tires, un establecimiento de neumáticos del condado de Chester. Allí, los oficiales del ICE actuaron en conjunto con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés).Cómo actuó el ICE para este control laboral en PensilvaniaDe acuerdo al informe oficial, las autoridades recibieron información sobre presuntas contrataciones de trabajadores sin autorización para laborar en EE.UU., lo que derivó en una exhaustiva investigación. Al llegar al establecimiento, los agentes entrevistaron a los empleados y detuvieron a tres personas que se encontraban de manera irregular en el país.Uno de los detenidos cuenta con antecedentes penales por conducción bajo los efectos del alcohol y agresión. Los migrantes fueron trasladados a un centro de detención mientras se determina su futuro.Qué sigue para los migrantes detenidos en PensilvaniaMientras aguardan en el centro de detención de inmigrantes, los aprehendidos pueden enfrentar diferentes escenarios:Proceso de deportación acelerada: en casos donde los migrantes no tengan solicitudes de asilo o algún otro recurso de protección, pueden ser deportados en un período corto de tiempoAudiencia ante un juez de inmigración: si los detenidos tienen posibilidad de apelar su caso, pueden presentar argumentos para evitar su expulsión del país.Liberación bajo fianza: con base en sus antecedentes y situación migratoria, algunos migrantes pueden solicitar la libertad condicional mientras su proceso sigue en curso.Los operativos en lugares de trabajo han sido una de las estrategias de control migratorio reforzadas en el último tiempo, con el objetivo de reducir el empleo irregular y sancionar a empresas que incumplen la normativa.Por qué ICE intervino en este taller de neumáticosDe acuerdo con las leyes de inmigración de Estados Unidos, los empleadores deben verificar la identidad y la elegibilidad de los trabajadores antes de contratarlos. Este proceso se realiza a través del formulario I-9 de Verificación de Elegibilidad de Empleo, un documento obligatorio que permite al gobierno corroborar que las empresas cumplen con los requisitos legales.Edward V. Owens, agente especial a cargo de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inlgés) en Filadelfia, explicó que la operación responde a la necesidad de hacer cumplir la Ley de Reforma y Control de Inmigración de 1986. "Al garantizar que los empleadores contraten a trabajadores legalmente verificados, protegemos los empleos para ciudadanos y personas con autorización para laborar, eliminamos ventajas competitivas desleales y fortalecemos la seguridad pública y nacional", señaló.Cómo ICE combate el empleo irregular en EE.UU.El operativo en Pensilvania se enmarca dentro de una estrategia más amplia de ICE para controlar el empleo no autorizado. Las acciones de la agencia en lugares de trabajo incluyen:Revisión de documentos: mediante auditorías de los formularios I-9, ICE verifica que las empresas cumplan con las leyes de contratación.Sanciones civiles y penales: si se detectan violaciones, los empleadores pueden enfrentar multas económicas y la posible suspensión de su derecho a contratar trabajadores extranjeros.Arrestos administrativos: se enfocan en empleados sin autorización para trabajar en el país.Investigaciones adicionales: en algunos casos, las inspecciones pueden derivar en investigaciones más amplias sobre delitos como tráfico de personas, fraude documental o explotación laboral.

Fuente: Infobae
20/02/2025 17:14

Dueña de taller en EEUU afirma que "está al borde del colapso" tras la detención de sus trabajadores latinos

La mujer, que también es creadora de contenido, dijo a los estadounidenses que afirmaron que "los mexicanos se roban todo el trabajo" que la fueran a ayudar

Fuente: Infobae
20/02/2025 16:12

Mujer estadounidense, dueña de taller mecánico se vuelve viral al denunciar deportación de sus trabajadores mexicanos

La Güera pidió ayuda a estadounidenses tras quedar sin empleados por un operativo migratorio, volviéndose viral en TikTok

Fuente: Clarín
19/02/2025 14:36

¿Cómo es posible?: llevó su auto al taller por un "ruido metálico" y el hallazgo del mecánico se viralizó en TikTok

Lo que parecía un problema menor resultó ser un daño grave que podría arriesgar la seguridad del vehículo.Un mecánico revela cómo la corrosión extrema pone en peligro a los conductores.

Fuente: Infobae
12/02/2025 06:49

Funcionario de turismo en Yautepec agrede a trabajadores en taller de motocicletas: "Perro muerto de hambre" | VIDEO

El presidente municipal de la localidad, el morenista Eder Alonso Gutiérrez, informó que "solicitó la inmediata destitución" del presunto implicado

Fuente: Infobae
11/02/2025 22:20

Marina catea taller abandonado en Mazatlán y encuentra camionetas blindadas

El operativo habría durado alrededor de dos horas en el Autopremier del Pacífico

Fuente: Infobae
06/02/2025 01:00

Uno a uno y a más de 700 grados, los Premios Goya se hacen en un taller familiar de Madrid: "Si nos dedicáramos solo a esto, tardaríamos unos dos meses en acabar"

'Infobae España' se ha desplazado a Paracuellos del Jarama para conocer de primera mano cómo se hacen los famosos cabezudos

Fuente: Infobae
01/02/2025 11:57

Un taller ofrece a los clientes probar los vehículos durante un día, pero uno de ellos lo devuelve 8 meses después y con 6.000 euros de multas

Desde el momento de la desaparición, el propietario del local había estado recibiendo sanciones por exceso de velocidad

Fuente: Infobae
27/01/2025 21:00

Aseguran taller de "monstruos" y decomisan droga valuada en más de 14 millones de pesos en Sinaloa

Entre las sustancias aseguradas hay varios kilogramos de metanfetamina

Fuente: La Nación
20/01/2025 10:36

Llevó su auto al taller por un "ruido metálico" y el hallazgo del mecánico lo dejó sin palabras

En un video viral con más de dos millones de reproducciones, el mecánico estadounidense Chris (@chrisbuilt92) presentó uno de los casos de oxidación más extremos que ha visto en su taller. Según contó, el vehículo le pertenecía a un cliente que llegó con una queja bastante peculiar: "El auto hace ruido al acelerar".Por qué los autos son tan caros en la Argentina y qué porcentaje del precio son impuestosAl hacer la respectiva verificación, Chris enfoca su cámara hacia la parte baja del auto y lo que encuentra es simplemente increíble. En las imágenes, se observa que la parte delantera del auto está completamente corroída. Con un gesto de incredulidad, sacude ligeramente el panel oxidado y este se mueve con facilidad, casi desprendiéndose."¿Alguna vez has visto un auto tan oxidado?", escribió el mecánico, expresando su sorpresa por lo sucedido. ¿Cómo es posible que un auto llegue a este estado? El medio Daily Dot señala que, según los expertos de CarCapsule, la combinación de humedad, sal de carretera y el paso del tiempo pueden causar estragos en la estructura de un vehículo.La marca también señala que la humedad por sí sola, ya sea de la lluvia, nieve o incluso el aire proveniente del océano, puede aumentar significativamente el riesgo de oxidación, especialmente en zonas como los huecos de las ruedas y los paneles de la carrocería.La humedad, sin embargo, no es la única preocupación. Los excrementos de pájaros y las salpicaduras de agua también pueden crear el entorno adecuado para que se desarrolle el óxido. Es importante realizar inspecciones regulares y tomar las medidas necesarias para prevenir la corrosión, ya que esta puede comprometer la seguridad y el valor del auto.En los comentarios del video, otras personas compartieron historias similares al inspeccionar vehículos."Vehículo medio de la Costa Este en 10 años", señaló un usuario. "Jaja yo tuve un Ford Focus que vino a nuestro taller así. Me negué a trabajar en él porque el jefe quería vendérselo a un conductor novel. Lo hizo y tuvimos que remolcarlo después de que la rueda y la suspensión se salieran del chasis. Esa misma tarde presenté mi dimisión", reveló otro.Formas de alargar la vida útil de un autoSegún el sitio Autocasion.com, mantener tu auto en buen estado no solo es una cuestión de estética, sino también de seguridad y ahorro. Para prolongar la vida útil de tu vehículo, es fundamental seguir algunas pautas básicas.Realizar los mantenimientos preventivos según las recomendaciones del fabricante. Cambiar el aceite y los filtros con frecuencia, revisar los neumáticos, frenos y alineación, y controlar los niveles de líquidos.Evitar aceleraciones y frenadas bruscas, ya que desgastan los componentes. Si se guarda el auto durante períodos prolongados, hacerlo en un lugar seco y protegido.Lavar tu coche regularmente para eliminar la suciedad y la sal, y utiliza productos de protección para la pintura.

Fuente: Infobae
19/01/2025 17:22

Ángel Escribano, de trabajar en un taller en Coslada a ser elegido nuevo presidente del gigante español Indra

El empresario, cofundador de Escribano Mechanical & Engineering, ha sido elegido este domingo en sustitución de Marc Murtra, que ha dimitido del cargo tras pasar a dirigir Telefónica

Fuente: Infobae
19/01/2025 14:48

Una mujer tiene el coche averiado y el taller le pide 4.000 euros: pide una segunda opinión a un youtuber y se lo arregla por 45 en cinco minutos

Aunque en un inicio parecía que había que reemplazar todo el motor, finalmente se trataba de una reparación sencilla




© 2017 - EsPrimicia.com