En septiembre de 1994, la Asociación del Fútbol Argentino había contratado a Pekerman como jefe de los Seleccionados Juveniles con apenas dos ayudantes y un profe.Rápido llegaron los resultados: en enero del 95 fueron segundos en el Sudamericanos. Y el 28 de abril obtuvieron el Mundial Sub-20 en Qatar.
Demoledores. Sólo así se explica que Agustín Tapia y Arturo Coello sigan dominando el circuito más poderoso del mundo del pádel. En el Premier de Bruselas lo volvieron a hacer y nada menos que ante los rivales con los que luchan desde hace un año palmo a palmo: Federico Chingotto y Alejandro Galán, la segunda mejor pareja del ranking. Pero lo que sucedió adentro de la cancha fue todavía más impactante, porque Tapia se encargó de dejar algunas perlas que volvieron locos a los fanáticos y hasta al relator de la transmisión oficial del torneo.En ese contexto, además, Tapia y Coello remontaron un partido que se les había presentado complejo, porque arrancaron perdiendo el primer set por mucho margen (6-2). Se trataba de la decimoséptima final entre ellos, en el lugar en el que Chingotto y Galán consiguieron su primer título como pareja, precisamente ante Tapia y Coello. Galán y Chingotto ya acumulan 10 meses sin conseguir ganarles a la pareja número 1 del mundo desde aquel P2 de Génova. Son 294 días sin imponerse. Y se repitió la historia, porque si bien Galán y Chingotto anularon a sus rivales en el primer set, Tapia y Coello se repusieron en el segundo parcial y comenzó el concierto del Mozart de Catamarca. Punto del argentino Agustín TapiaChingotto y Galán se vieron hasta frustrados, por momentos, ante la genialidad del argentino. El público belga pudo ver todo el repertorio del argentino en el tercer set, que fue una película muy distinta a los dos anteriores. En la transmisión oficial, se pudo ver cuando Arturo Coello, en uno de los descansos, le dijo a su compañero: "Si sigues haciendo esto sin volverte loco, eres un fenómeno". Y efectivamente, sin volverse loco, lo siguió haciendo. A tal punto que en el último set, cuando estaban igualados 1-1, Tapia dejó la perla más destacada de la jornada. Si bien algunos creían que habían visto todo con un toque de Tapia de espaldas que sacó por la puerta y puso de pie a todo el estadio, el argentino tenía más. Porque tras un remate de Galán que salió por tres, el catamarqueño leyó la acción, salió por la puerta y al ver que la pelota se alejaba de su cuerpo, se tiró de "palomita" y de espaldas definió el punto dejando la pelota dormida en la red. Ante semejante salvajada, el relator español de la transmisión oficial de Premier Padel exclamó: "¡Estás loco Tapia! Qué barbaridad del Mozart de Catamarca. Genio, artista, animal. De espaldas, sin mirar, de cabeza. No puede ser".One word: genius ð??»ð??ªï¸? @agustapiacarp #PremierPadel #BrusselsPremierPadelP2 pic.twitter.com/H6VWICZ9qf— Premier Padel (@premierpadel) April 27, 2025"Gracias a toda la gente que ha estado aquí durante toda la semana. Es un placer para nosotros jugar aquí. Cada partido contra ellos es una auténtica batalla y es bonito haber ganado otra", dijo Agustín Tapia, que recibió la ovación de todo el estadio.Y no es para menos, porque se trata de la novena victoria ante Chingotto y Galán, todos en la final y como si fuese poco se trató del título número 21º en Premier Padel para Tapia y Coello. Una auténtica locura.
La Premier League tiene nuevo campeón y es Liverpool, que se quedó con el título de la temporada 2024/25 cuatro fechas antes de que culmine el fixture gracias a la victoria que logró este domingo como local en Anfield sobre Tottenham 5 a 1 y sumó una nueva estrella de la prestigiosa liga de Inglaterra a su palmarés.El elenco de Arne Slot empezó perdiendo por el tanto de Dominic Solanke y revirtió el marcador de la mano de Luis Díaz y Alexis Mac Allister. Cody Gakpo anotó el tercero y, luego, Mohamed Salah y Destiny Udogie en contra sellaron la abultada victoria y consagración. El campeón acumula 82 puntos producto de 25 victorias, siete empates y apenas dos caídas y le sacó 15 unidades de diferencia a Arsenal, su escolta con 67 gracias a 18 triunfos, 13 pardas y tres derrotas. Teniendo en cuenta que restan 12 tantos en juego, los Gunners ya no pueden alcanzarlo y por eso dio la vuelta olímpica con anticipación.The Reds lograron el segundo título en su historia desde que el campeonato inglés se denomina Premier League, la temporada 1992/93 -la anterior había sido en el torneo 2019/20 con Jürguen Klopp al mando-. Desde entonces, Manchester United dio 13 vueltas olímpicas, Manchester City ocho, Chelsea seis y Arsenal, tres.Tabla de campeones de la Premier LeagueManchester United - 13Manchester City - 8Chelsea - 6Arsenal - 3Liverpool - 2Blackburn Rovers / Leicester City - 1En Inglaterra el torneo de primera división comenzó en 1888 bajo el nombre de Football League y tuvo cuatro campeonatos sin alegrías para Liverpool. Luego pasó a llamarse Football League First Division y bajo esa denominación se coronó en 18 oportunidadesn 1900/01; 1905/06; 1921/22; 1922/23; 1946/47 -primer certamen post parate entre 1939 y 1946 por la Segunda Guerra Mundial-; 1963/64; 1965/66; 1972/73; 1975/76; 1976/77; 1978/79; 1979/80; 1981/82; 1982/83; 1983/84; 1985/86; 1987/88; y 1989/90.En total, con la que logró este domingo, la institución suma 20 estrellas de la liga de Inglaterra y es una de las más laureadas.Todos los campeones de la Liga de InglaterraFootball League (1888-1892)1888/89: Preston North End1889/90: Preston North End (2)1890/91: Everton1891/92: SunderlandFootball League First Division (1892-1992)1892/93: Sunderland (2)1893/94: Aston Villa1894/95: Sunderland (3)1895/96: Aston Villa (2)1896/97: Aston Villa (3)1897/98: Sheffield United1898/99: Aston Villa (4)1899/1900: Aston Villa (5)1900/01: Liverpool1901/02: Sunderland (4)1902/03: The Wednesday (Sheffield Wednesday a partir de 1929)1903/04: The Wednesday (2)1904/05: Newcastle United1905/06: Liverpool (2)1906/07: Newcastle United (2)1907/08: Manchester United1908/09: Newcastle United (3)1909/10: Aston Villa (6)1910/11: Manchester United (2)1911/12: Blackburn Rovers1912/13: Sunderland (5)1913/14: Blackburn Rovers (2)1914/15: Everton (2)1915-1919: Liga suspendida por la Primera Guerra Mundial1919/20: West Bromwich Albion1920/21: Burnley1921/22: Liverpool (3)1922/23: Liverpool (4)1923/24: Huddersfield Town1924/25: Huddersfield Town (2)1925/26: Huddersfield Town (3)1926/27: Newcastle United (4)1927/28: Everton (3)1928/29: The Wednesday (3)1929/30: Sheffield Wednesday (4)1930/31: Arsenal1931/32: Everton (4)1932/33: Arsenal (2)1933/34: Arsenal (3)1934/35: Arsenal (4)1935/36: Sunderland (6)1936/37: Manchester City1937/38: Arsenal (5)1938/39: Everton (5)1939-1946: Liga suspendida por la Segunda Guerra Mundial1946/47: Liverpool (5)1947/48: Arsenal (6)1948/49: Portsmouth1949/50: Portsmouth (2)1950/51: Tottenham Hotspur1951/52: Manchester United (3)1952/53: Arsenal (7)1953/54: Wolverhampton Wanderers1954/55: Chelsea1955/56: Manchester United (4)1956/57: Manchester United (5)1957/58: Wolverhampton Wanderers (2)1958/59: Wolverhamtpon Wanderers (3)1959/60: Burnley (2)1960/61: Tottenham Hotspur (2)1961/62: Ipswich Town1962/63: Everton (6)1963/64: Liverpool (6)1964/65: Manchester United (6)1965/66: Liverpool (7)1966/67: Manchester United (7)1967/68: Manchester City (2)1968/69: Leeds United1969/70: Everton (7)1970/71: Arsenal (8)1971/72: Derby County1972/73: Liverpool (8)1973/74: Leeds United (2)1974/75: Derby County (2)1975/76: Liverpool (9)1976/77: Liverpool (10)1977/78: Nottingham Forest1978/79: Liverpool (11)1979/80: Liverpool (12)1980/81: Aston Villa (7)1981/82: Liverpool (13)1982/83: Liverpool (14)1983/84: Liverpool (15)1984/85: Everton (8)1985/86: Liverpool (16)1986/87: Everton (9)1987/88: Liverpool (17)1988/89: Arsenal (9)1989/90: Liverpool (18)1990/91: Arsenal (10)1991/92: Leeds United (3)Premier League (1992-actualidad)1992/93: Manchester United (8)1993/94: Manchester United (9)1994/95: Blackburn Rovers (3)1995/96: Manchester United (10)1996/97: Manchester United (11)1997/98: Arsenal (11)1998/99: Manchester United (12)1999/00: Manchester United (13)2000/01: Manchester United (14)2001/02: Arsenal (12)2002/03: Manchester United (15)2003/04: Arsenal (13)2004/05: Chelsea (2)2005/06: Chelsea (3)2006/07: Manchester United (16)2007/08: Manchester United (17)2008/08: Manchester United (18)2009/10: Chelsea (4)2010/11: Manchester United (19)2011/12: Manchester City (3)2012/13: Manchester United (20)2013/14: Manchester City (4)2014/15: Chelsea (5)2015/16: Leicester City2016/17: Chelsea (6)2017/18: Manchester City (5)2018/19: Manchester City (6)2019/20: Liverpool (19)2020/21: Manchester City (7)2021/22: Manchester City (8)2022/23: Manchester City (9)2023/24: Manchester City (10)2024/25: Liverpool (20).
Barcelona derrotó este sábado a Real Madrid por 3 a 2 en la final de la Copa del Rey y se consagró campeón del certamen más federal de España por 32ª vez en toda la historia. En un partido con dos tiempos contrapuestos, con el Barca como protagonista en el primero y con el Merengue con un mejor rendimiento en el complemento, el conjunto catalán celebró la obtención del título en el estadio La Cartuja de Sevilla.La 121ª edición de la principal competición nacional del territorio español puso cara a cara a los dos equipos más importantes del país. El dirigido por Hansi Flick llegaba con el objetivo de conseguir el primero de los tres trofeos que persigue en esta temporada. Lo consiguió con creces y ahora tiene la chance de ganar dos títulos más: hasta el momento lidera LaLiga de España y también se encuentra en las semifinales de la UEFA Champions League, en la que se verá las caras con el Inter de Milán de Lautaro Martínez.El Merengue, por su parte, tenía "más" en juego. Eliminado de la Champions y cada vez más lejos de Barcelona en el certamen doméstico, la Copa del Rey era su gran oportunidad para salvar la campaña con alguna consagración. Además, este podría haber sido el último trofeo para Carlo Ancelotti, DT del club, quien se estima podría irse de la Casa Blanca en los próximos meses, quizá para hacerse cargo de la selección de Brasil. Sin embargo, no lo consiguió.Todos los campeones de la Copa del Rey32 títulos: Barcelona (1909, 1912, 1913, 1920, 1922, 1925, 1926, 1928, 1942, 1951, 1952, 1953, 1957, 1959, 1963, 1968, 1971, 1978, 1981, 1983, 1988, 1990, 1997, 1998, 2009, 2012, 2015, 2016, 2017, 2018, 2021 y 2025).24 títulos: Athletic Club (1903, 1904, 1910, 1911, 1914, 1915, 1916, 1921, 1923, 1930, 1931, 1932, 1933, 1943, 1944, 1945, 1950, 1955, 1956, 1958, 1969, 1973, 1984 y 2024).20 títulos: Real Madrid (1905, 1906, 1907, 1908, 1917, 1934, 1936, 1946, 1947, 1962, 1970, 1974, 1975, 1980, 1982, 1989, 1993, 2011, 2014 y 2023).Diez títulos: Atlético de Madrid (1960, 1961, 1965, 1972, 1976, 1985, 1991, 1992, 1996 y 2013).Ocho títulos: Valencia (1941, 1949, 1954, 1967, 1979, 1999, 2008 y 2019).Seis títulos: Real Zaragoza (1964, 1966, 1986, 1994, 2001 y 2004).Cinco títulos: Sevilla (1935, 1939, 1948, 2007 y 2010).Cuatro títulos: Espanyol (1929, 1940, 2000 y 2006) y Real Unión de Irún (1913, 1918, 1924 y 1927).Tres títulos: Real Sociedad (1909, 1987 y 2020)Dos títulos: Real Betis (1977 y 2005) y Deportivo La Coruña (1995 y 2002).Un título: Arenas de Getxo (1919) y Mallorca (2003)
Una enfermera del centro tardó dos consultas en darse cuenta de que no era un médico graduado
María Pérez se prepara para el Mundial de Tokio 2025, enfocada en competir al más alto nivel tras su éxito en los Juegos Olímpicos de París 2024 y sus logros previos en Europa y el mundo
Pere Romeu destaca la importancia de mantener el enfoque en la final de la Supercopa de España y la necesidad de generar más ocasiones de gol para lograr el primer título de la temporada
En Perú, solo tres instituciones de educación superior están certificadas como Recognised Teaching Centre por la Universidad de Londres: la Universidad Científica del Sur, la Universidad de Lima y la Universidad del Pacífico
La estrella pop fue nombrada con este reconocimiento por Forbes en 2023 al tener una fortuna de 1,600 millones de dólares
La Basketball Champions League Américas (BCLA) tiene nuevo campeón y es el Flamengo de Sergio Hernández, que este sábado superó en la final como local en el estadio Maracanãzinho de Río de Janeiro a Boca Juniors 83 a 57 y logró su segundo título a nivel continental tras perder las finales de 2024 contra Quimsa de Santiago del Estero y de 2023 vs. Franca de Brasil.El Mengao, que también se clasificó a la Copa Intercontinental, tuvo a cuatro jugadores en doble dígito: Guilherme Deodato (16 puntos), Shaquille Johnson (15), Alexey Borges (15, 6 asistencias y 4 rebotes) y Ruan Miranda (11 y 9 rebotes). Franco Balbi, el capitán del equipo, sumó 7 unidades más 4 rebotes y 3 asistencias mientras que Tayavek Gallizzi convirtió 4 tantos y tomó 2 tableros. En el perdedor salvó la ropa Martín Cuello, que el año pasado había cedido con Flamengo en la final ante la Fusión santiagueña, con 16 tantos.En la antesala de la final de la BCLA se disputó el duelo por el tercer puesto entre los equipos perdedores de las semifinales y fue victoria para Franca de Brasil 74 a 59 sobre Instituto de Córdoba, que cerró el certamen en el cuarto lugar. En el ganador el argentino Facundo Corvalán sumó 12 puntos mientras que en la Gloria lo mejor pasó por las manos de Alex Negrete con 18 tantos y 5 rebotes.El conjunto carioca levantó por segunda vez el trofeo de la Basketball Champions League Américas -la anterior fue en 2021- y alcanzó a Quimsa, con el que comparte el hecho de ser las máximas ganadoras del torneo que se disputó seis veces. Los otros títulos fueron de San Pablo (2021/22) y Franca (2022/23), ambos de Brasil.Por países, los equipos brasileños dominan con cuatro estrellas con dos de la Argentina, ambas conseguidas por Quimsa. Solo dos clubes no argentinos o brasileños accedieron a una final y son Real Estelí de Nicaragua en 2021 y Biguá de Uruguay en 2021/22.Tabla de campeonesQuimsa (Argentina) / Flamengo (Brasil) - 2San Pablo (Brasil) / Franca (Brasil) - 1Los campeones de la BCLA, año por año2019/20: Quimsa de Santiago del Estero (Argentina)2020/21: Flamengo (Brasil)2021/22: San Pablo (Brasil)2022/23: Sesi Franca (Brasil)2023/24: Quimsa de Santiago del Estero (Argentina)2024/25: Flamengo (Brasil)
Se ríe cuando le dicen que conserva la misma sonrisa de su juventud, época dorada en la que ya coqueteaba con las tablas, en su Portugal natal, con apenas 18 años. "Empecé muy jovencita en mi país. Hice teatro y luego cine. Y lo de la sonrisa... Me río contenta cuando me lo dicen porque el milagro es fruto de mi genética. Soy alérgica, así que no me hice nada, mi cara es lo que es. Cero toxina y nada de rellenos. Y eso a los 75 años, en estos tiempos, es algo realmente original", comenta con gracia.Nació como María do Carmo Ressurreição de Deus en una familia con muchos hermanos, algunas necesidades y una gran estrella que la fue sorprendiendo. Primero, porque fue descubierta por uno de los empresarios más importantes de su ciudad, quien la incentivó a entrar en la actuación. Y después, por la historia conocida: el romance explosivo con Héctor Casimiro "Chirola" Yazalde, el chico de Villa Fiorito, ídolo de Independiente que luego fue comprado por el Sporting de Lisboa. El mismo que ganó la Bota de Oro como máximo goleador de todas las ligas de Europa; su compañero en una vida de película.-Te han señalado como "la primera botinera" y tu reacción no fue muy feliz...-Es que me parece espantosamente de mal gusto ese término. Igual, si tuviéramos que usar el término, la primera fue Marta González, actriz fabulosa si las hay, casada con Chiche Sosa. Mi problema, que no es un problema sino una apreciación es: ¿por qué no les dicen "raqueteras" a las mujeres de los tenistas? Es más, en mi época las modelos importantes salían con músicos de rock híper famosos y yo jamás escuché que les dijeran "musiqueras". Entiendo que todo cambia, que algunas cosas venden y que las mujeres de los futbolistas en los últimos tiempos se transformaron en personajes jugosos por sus actitudes. Pero no me gusta que les digan así.-¿Estás al tanto o seguís los escándalos actuales con esa temática? -¡Pero cómo no estar al tanto, si no queda otra! No voy a mencionar por su nombre a las chicas involucradas porque no me gusta entrar en eso. Yo veo Antena 3, soy muy de las noticias del mundo. Pero a veces ya no das más de ver el helicóptero caído, las tragedias naturales y demás, entonces paso por los canales de acá y bueno...No hay otro tema. Yo no juzgo a las mujeres. Jamás. Pero la vez pasada vi unas escenas, con chicos en el medio. Me dan ganas de ir a hablar, dar un consejo. Pavadas que me pasan por la cabeza, desde ya, uno no se va a meter. Pero duele ver todo eso con la cantidad de desastres reales que padece el mundo. Yo nunca pensé llegar a los 75 y seguir siendo testigo de las guerras.-¿En qué te refugiás? Por lo que se ve, amigas sobran. Y casi todas son exmodelos. ¿Se llevan tan bien?-Es un grupo de chicas fabulosas. Por supuesto hay subgrupos, porque están las que se destacan mucho en las redes, las que tienen marido, las que no. Teresa Calandra es la que hace más eventos y me invita amorosamente y siempre voy muy feliz. Con Mora Furtado abro más mi corazón, le cuento cosas más íntimas porque es muy empática y generosa. Somos muchas, cada una con su estilo y cualidades. A lo mejor me quedo un poquito afuera de las que son más tecnológicas porque, sinceramente, soy un desastre. Podría vestirme, mostrar, hablar, conectar con el público desde ahí. Pero me doy cuenta de que no tengo ganas de aprender. Mi carácter no es para eso.-Preferís otras cosas...-Sí, ayer salí con mi gran amigo y artista plástico Joaquín Molina, estuvimos horas hablando de arte, comiendo rico. Me encanta Buenos Aires, salir a caminar, ir a buscar a mi nieta al jardín.-Tenés un solo hijo, ¿no? Era chico cuando falleció tu marido...-Sí, mi hijo Gonzalo, un gran kinesiólogo y empresario. Yo ya estaba separada de Chirola cuando falleció, a los 51 años. Y él apenas tenía 21, fue muy duro.-La historia de amor con Chirola ocupó muchas portadas. ¿Es verdad que iba a verte al teatro casi diariamente? -Sí, iba a ver la misma obra, que se llamaba Lisboa es siempre mujer. Se sentaba en la primera fila. Él era seductor, antes de verse conmigo ya había salido con muchas mujeres, pero me conquistó. Para fines del 72 me preguntó si quería ir a la Argentina a conocer a su familia. Llegué y justo se casaba Teté Coustarot. Me quedé tres meses y volví a Francia. Hasta que regresé para casarme con él.-Viajaron por el mundo, conocieron celebridades: una vida de película. ¿Qué conservás de esos tiempos, además de los recuerdos?-Más que conservar quedó en mí esa necesidad de moverme, de viajar sin parar. Y es lo que ahora me inspira y le da sentido a mi vida. Tengo tantos amigos y familia en todas partes que no paro. Además, un ahijado adorado que me invita a su casa en Marrakech, Saint Tropez, París. Yo llego, toco timbre y listo. Él y sus padres son tan generosos y adorables que me emociono. Y puedo hacer todo esto porque aún tengo salud, y estoy sola.-¿No hay intenciones de un amor?-No. Absolutamente no. Me encanta la soledad, la libertad. Desde 2003 que no tengo novio ni amante ni ninguna persona del sexo opuesto. No me interesa estar acompañada desde ese lugar.-¿Cuál es tu lugar en el mundo?-Me gustan todas las ciudades históricas, bellas, glamorosas, las que le encantan a todo el mundo. Tengo una especial debilidad por San Francisco, en Córdoba. Voy siempre porque tengo amigos y hasta hago desfiles. Es un lugar chiquito, impecable, en el que no encontrás un pucho tirado en la vereda. Hay barandas para la gente mayor y espacios para los cochecitos de bebés. Todo cromado, higiénico. Yo admiro eso. Además la calidad de la gente: hay una energía y sentido de la comunidad que ojalá fuera así acá. Me instalaría ahí, pero ya estoy grande.-¿Te asusta cumplir años?-No me importa para nada la edad, solo quiero estar sana. Ayer fui a buscar a mi nieta Margarita al jardín y la levanté a upa, con los brazos fuertes. Pensé: "Esto es una bendición". Entonces doy gracias a Dios porque eso es lo único que importa.-¿Cómo te cuidás?-Sin exigencias locas. Buenas cremas, caminar y comer sano. Ese es otro tema que me hace feliz, la cocina. -¡Contanos tus hits!-Guisos portugueses, comida de cuchara. Hago la mejor calderada de pescados con papines chiquitos, un caldo de verduras y pimentón. A veces veo buenos langostinos y me los compro para mí sola. Me como medio kilo con una ligera salsita de crema y mix de pimientas. Creo que todo eso es más sano que andar obsesionándose con plancharse la frente.
Fue un verdadero partidazo. Y un triunfo de proporciones épicas para Barcelona, que en este sábado loco le ganó a Celta de Vigo, en la jornada 32 de LaLiga, gracias a un penal anotado por Raphinha en tiempo agregado. Un triunfo que parece de campeón, ya que a seis fechas del final, el equipo catalán se afirma en la cima de la tabla. Y una victoria de campeón, porque Barcelona perdía 1-3 con el hat trick de Borja Iglesias, el héroe que quedó opacado por la remontada blaugrana en Montjuic.Tras el esfuerzo de la semana por la Champions y con suplencia inicial para Lamine Yamal, los locales tardaron menos de minuto y medio en generar peligro. Ferran Torres combinó por el extremo derecho con Fermín López y éste centró raso al corazón del área, donde Robert Lewandowski envió fuera su potente derechazo.No acertó el delantero polaco en esa primera ocasión, pero sí lo hizo Ferran Torres con su primer tiro en el minuto 12. Iñigo Martínez sacó la bola de atrás y pasó al Tiburón, que desde la zona de tres cuartos de campo avanzó raudo en diagonal mientras se marchaba de Marcos Alonso; nada más llegar a la frontal del área, Ferran marcó un derechazo cruzado y raso.La reacción visitante apenas se hizo esperar. Marcos Alonso cuajó un contragolpe mediante un pase con el exterior de su bota zurda hacia la banda derecha, donde Pablo Durán halló espacio para correr y ejecutó de primeras un pase horizontal en largo. Su destino era Borja Iglesias, que empujó raso a puerta vacía porque el portero había fallado en su salida.Wojciech Szczesny, vital para el Barça en los últimos meses tras su fichaje de urgencia por la lesión de Marc-André Ter Stegen, esta vez no anduvo fino con su estirada a ras de césped. Sin embargo, el guardameta polaco se resarció en el minuto 23 evitando el 1-2 en un lance calcado al gol del empate, si bien aquí achicó los espacios en el remate de Iglesias.Con más ritmo que en sus partidos previos en Leganés y en Dortmund, pero sin el nivel formidable de citas anteriores y que les ha acercado a un triplete de títulos, los pupilos de Hansi Flick tuvieron antes de la media hora dos oportunidades en sendos disparos desde fuera del área, primero de Raphinha y luego de Ferran, intercambiándose asistencias.Raphinha tuvo otra en una falta directa al borde del área, provocada por Pedri, pero el '11â?² blaugrana la lanzó por encima del larguero, como igual hizo Lewandowski en el minuto 42 con un remate de empeine. Aunque poco sufría el Barça, se llevó un susto doble y grande en el tramo final de la primera mitad, a raíz de un balón dividido que ganó Ilaix Moriba.El canterano culé se llevó esa pelota mientras Pau Cubarsí se revolcaba en el suelo por el choque, pero la jugada continuó sin haberse señalado falta y Szczesny repelió con sus rodillas el posterior tiro de Moriba; en ese mismo rechazo, el portero polaco volvió a lucirse despejando con una pierna, y sin tiempo de levantarse, un disparo de Iker Losada.Al regreso de vestuarios, Szczesny siguió protagonista desviando un centro alto de Durán, cuyo destino era la cabeza del 'Panda'. Fue el preludio de la locura, viéndose dos goles a cada lado del campo en un cuarto de hora. Primero llegaron los del Celta, logrados por Iglesias después de dos contragolpes y errores graves en la defensa blaugrana.Ese 1-2 se fraguó en un balonazo de Yoel Lago y donde Frenkie de Jong e Iñigo Martínez se estorbaron para despejar el bote; entre uno y otro, la casa sin barrer y el 'Panda' domó el esférico para dirigirse al área y batir a Szczesny con un derechazo fuerte, raso y cruzado. El 1-3 luego estuvo cerca, en otra contra que no concretaron Iglesias ni Moriba.Pero en el 62â?² sí que Iglesias completó su hat-trick a tenor de un lance similar, pues Sergio Carreira despejó desde área propia y la zaga del Barça estaba descolocada. El 'Panda' esprintó más que lso centrales rivales y de forma sutil, con una picadita, superó la salida del arquero polaco. Justo antes, Dani Olmo y Lamine Yamal habían entrado al campo.Entre ambos rápidamente se echaron el equipo a su espalda, creando el 2-3 con la colaboración de Raphinha y de Lewandowski. Desde el borde del área, el brasileño vio el hueco generado por el polaco con su movimiento de arrastre y filtró un pase entre la defensa celeste para que Olmo marcase con un zurdazo raso y tajante en primera instancia.Sin casi dilación, Raphinha anotó de cabeza el 3-3 (min.68) tras un centro de Yamal con la zurda y a banda cambiada. Claudio Giráldez metió a Iago Aspas por Iglesias y a Fer López por Durán con clara pretensión de cortar la reacción azulgrana; e igualmente a ello contribuyó que se tuviera que marchar Lewandowski con molestias, sustituido por Gavi.Entre los múltiples cambios y los nervios, se alcanzó el minuto 90 y ahí tuvo Òscar Mingueza, que también había entrado de refresco después del descanso, una ocasión clarísima con un cabezazo escorado en el área pequeña y a centro de Fer López; pero, tras rozar Szczesny esa pelota, Mingueza mandó desviado su cabezazo forzado de refilón.Faltaba por llegar, eso sí, la acción determinante del duelo. Yamal coló un pase para Olmo y éste fue trastabillado por detrás en su pierna derecha por Yoel Lago. Casi dos minutos tardó el juego en interrumpirse, momento en el que Melero López se fue a consultarlo todo al VAR. Mostró pocas dudas el árbitro del Colegio Andaluz y decretó el penalti.Con un zurdazo fuerte y a media altura junto al palo derecho del lanzador, Raphinha transformó esa pena máxima y prácticamente todo el estadio estalló de alegría por ver una remontada al estilo campeón. Los de Flick, ahora con 73 puntos en el liderazgo, van enfilando este título; por su parte, el Celta se queda por ahora séptimo con 43 puntos.Con información de DPA
El equipo de Hansi Flick caía por el hat-trick de Borja Iglesias.Pero trabajó el partido, alcanzó el empate y sobre el cierre contó con un penal que generó dudas.Con el triunfo, le saca 7 puntos de ventaja en la cima al Real Madrid.
El nuevo proyecto de Wild Dog presenta un juego de mundo abierto donde se combina exploración, combate, gestión de bases en un mundo bélico devastado
Apasionada por la inteligencia artificial y los derechos civiles, Alisa Perales demuestra que la edad no es un límite cuando hay disciplina y curiosidad
El Barcelona, líder invicto en la Liga F, se prepara para un exigente partido contra el Athletic Club, antes de la semifinal de la Supercopa frente al Atlético de Madrid
El entrenador del Bàsquet Girona, Moncho Fernández, resalta la importancia de cada victoria en la Liga Endesa y analizza el próximo encuentro contra La Laguna Tenerife, líder ofensivo
Tras la muerte del escritor peruano, su hijo Álvaro pasa a ser el titular del marquesado que le entregó el emérito
La propuesta busca que el trámite del título profesional sea gratuito en instituciones públicas y privadas a nivel nacional
El defensor neerlandés Virgil van Dijk anotó un gol decisivo contra West Ham, a once minutos del final, para acercar a Liverpool al título de la Premier League. Tras la victoria por 2-1 en el emblemático estadio Anfield, el equipo dirigido por Arne Slot necesita ganar únicamente dos partidos más para igualar el récord de Manchester United con su vigésimo título de la liga inglesa.Liverpool, que obviamente contó con el mediocampista argentino Alexis Mac Allister como titular, parecía que perdería puntos cuando Andrew Robinson marcó un gol en contra a 14 minutos del final, para igualar el partido 1-1, después del gol inicial del delantero colombiano Luis Díaz. Pero el capitán Van Dijk se elevó para cabecear un córner ejecutado por el pampeano Mac Allister que hizo delirar a los Reds. El líder de la liga inglesa aprovechó, además, que el escolta, Arsenal, había tropezado el sábado al empatar 1-1 con Brentford.Liverpool, con 76 puntos, ostenta 13 unidades más que Arsenal, con sólo seis jornadas por disputarse. La victoria completó una semana de celebraciones para los hinchas de Liverpool después de que el máximo goleador, el egipcio Mohamed Salah, pusiera fin a la incertidumbre sobre su futuro al firmar un nuevo contrato por dos años. Salah celebró ese nuevo acuerdo con estilo al mantener su forma sobresaliente esta temporada asistiendo en el gol inicial de Díaz. Antes del partido entre Liverpool y West Ham hubo minuto de silencio por la tragedia de Hillsborough. El 15 de abril de 1989 fallecieron 97 personas, otras 766 sufrieron heridas y cientos quedaron traumatizados aquella tarde en el Estadio de Sheffield Wednesday, en Inglaterra, a causa de una avalancha que sucedió en una de las tribunas en la que muchísima gente quedó aplastada contra las vallas minutos antes del comienzo del partido de vuelta correspondiente a las semifinales de la Copa de Inglaterra entre el equipo de Anfield y Nottingham Forest.Lo mejor de Liverpool-West HamChelsea, con Enzo, evitó la caídaChelsea (en la quinta ubicación, con 54 puntos) logró salvar un empate como local, en el Stamford Bridge, contra Ipswich (en la 18° posición), en un encuentro en que los Tractor Boys llegaron a adelantarse 2-0.El paraguayo Julio Enciso abrió el marcador a los 19 minutos, asistido por Benjamin Johnson... y minutos después el propio Enciso (exjugador de Libertad de Paraguay) asistió a Johnson para desatar el nerviosismo entre los Blues, que contaron con el mediocampista argentino Enzo Fernández como titular. Sin embargo, a los cuarenta segundos del segundo tiempo, Axel Tuanzebe desvió un disparo de Noni Madueke y descontó. En la recta final del partido, Jadon Sancho, abucheado por el público tras entrar desde el banco, empató y celebró el gol señalando su nombre en su dorsal.Resumen de Chelsea-IpswichPeor que a Chelsea le fue a Tottenham en Wolverhamtpon: los Spurs cayeron por 4-2, un enésimo tropiezo en una temporada más que discreta para los hombres conducidos por Ange Postecoglou, 15° clasificados, con 37 puntos. De terminar en esa posición, sería el peor resultado en el campeonato local desde la temporada 1993-1994, aunque los londinenses mantienen vivo el sueño en la Europa League. Luego de haber empatado 1-1 en Londres, Tottenham visitará el jueves a Eintracht Fráncfort, en la vuelta de los cuartos de final.Un golpe para Tottenham La tabla de posiciones de la Premier League
El argentino ejecutó un córner magistral a los 88 minutos para el triunfo 2-1 sobre West Ham.El Chelsea de Enzo Fernández empató y el Tottenham de Cuti Romero perdió.Mirá el resumen.
Brasil lo hizo de nuevo: otra vez se consagró en el Sudamericano Sub 17 que organizó Colombia, equipo al venció en la final por penales por 4 a 1 tras empatar 1 a 1 en tiempo reglamentario y celebró el título del certamen que inició allá por el 4 de abril en las sedes de Cartagena de Indias y Montería, y entregó siete boletos clasificatorios a la Copa del Mundo de Qatar 2025.El conjunto local abrió el marcador a los 41', con un gol de Jhon Keiner Sevillano Torres, y cuando se ilusionaba con la coronación, a los 88', lo empató Zé Lucas dándole a Brasil una vida más que aprovechó en la definición desde los 12 pasos. Al torneo lo jugaron 10 equipos.Mais um pra conta! A @CBF_Futebol conquistou a CONMEBOL #Sub17 pela 14ª vez! ð???ð??§ð??· pic.twitter.com/UKMcgy1TWq— CONMEBOL Torneos (@CONMEBOLtorneos) April 13, 2025De esta manera, la Verdeamarela estiró su dominio continental y amplió distancias en el historial de campeones históricos que lidera con absoluta: con la de este sábado tiene 13 coronas, seguido de la Argentina con cuatro. Los cafeteros y Bolivia, con una consagración, constituyen el tercer lugar de esa carrera. Tabla de campeones del Sudamericano Sub 17Brasil - 14Argentina - 4Colombia / Bolivia - 1A hegemonia segue! A atualização de todos os campeões da CONMEBOL #Sub17! ð???ð??§ð??· pic.twitter.com/Nk0XGbqama— CONMEBOL Torneos (@CONMEBOLtorneos) April 13, 2025El miércoles, en el primer turno de las semifinales del estadio Olímpico Jaime Morón León la Canarinha superó 1 a 0 a Chile con un tanto de Dell, sostuvo su invicto, y se garantizó un lugar en la definición para ir por el 14° título en su historia de un certamen que domina con amplitud. Luego, el equipo anfitrión goleó a Venezuela 5 a 1 con tres anotaciones de Santiago Londoño más una de Cristian Florez y otra de Yeminson Urrutia -Diego Claut igualó transitoriamente para el equipo que dirige Oswaldo Vizcarrondo-.Previo a la gran definición, Venezuela y Chile se midieron en el partido por el tercer puesto, que quedó en manos de la Vinotinto por la victoria por 3 a 0.¡Tercer puesto de la CONMEBOL #Sub17 para @juvenilesfvf! ð??»ð??ªð??? pic.twitter.com/eQoFYZlgiZ— CONMEBOL Torneos (@CONMEBOLtorneos) April 12, 2025De esta manera, y atendiendo a los dos partidos que se jugaron este viernes por los puestos de abajo, las siete clasificaciones al Mundial de la categoría que se disputará en noviembre en Qatar quedaron definidas. Fueron para Brasil y Colombia (1° y 2°); Venezuela y Chile (3° y 4°); Paraguay (5° tras vencer a la Argentina por penales 4 a 3 tras igualdad 1 a 1); la Argentina (6° por esa caída) y Bolivia (se quedó con el 7° puesto al vencer 1 a 0 a Ecuador). El formato de este Sudamericano Sub 17 fue diferente al de los últimos certámenes de este tipo porque no hay Hexagonal Final. Al haber más participantes en la Copa del Mundo (48, al igual que en la de mayores), cada asociación cuenta con más cupos disponibles y la Confederación Sudamericana (Conmebol) pasó de tener cuatro a siete.
Carlos Alcaraz se consagró campeón del Masters 1000 de Montecarlo al derrotar este domingo en la final al italiano Lorenzo Musetti por 3-6, 6-1 y 6-0 en 1 hora y 47 minutos y logró su primer título en el campeonato donde el máximo ganador es su compatriota Rafael Nadal con 11 estatuillas (2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2016, 2017 y 2018).El murciano, que no había ganado ningún partido en el Principado en su carrera porque solo participó en la edición 2022 y perdió en la primera ronda, comenzó su participación en el certamen con un triunfo sobre el argentino Francisco Cerúndolo por 3-6, 6-0 y 6-1 y luego eliminó al alemán Daniel Altmaier por 6-3 y 6-1; el francés Arthur Fils (12°) por 4-6, 7-5 y 6-3; y al español Alejandro Davidovich Fokina por 7-6 (2) y 6-4. Alcaraz, que desde este lunes volverá a ser el número 2 del ranking mundial de la ATP, es el sexto tenista ibérico que gana el Masters 1000 de Montecarlo luego de Manuel Orantes (1975), Sergi Bruguera (1991 y 1993), Carlos Moyá (1998), Juan Carlos Ferrero (2002 y 2003) y los mencionados trofeos de Nadal, gran dominador del torneo durante 15 años en los que construyó un palmarés que tiene ocho coronas más que el rumano Ilie NÄ?stase, el sueco Bjorn Borg, el austríaco Thomas Muster y el griego Stefanos Tsitsipas, campeón en 2024.Tabla de campeones del Masters 1000 de MontecarloRafael Nadal (España) - 11 títulosIlie NÄ?stase (Rumania) / Bjorn Borg (Suecia) / Thomas Muster (Austria) / Stefanos Tsitsipas (Grecia) - 3Guillermo Vilas (Argentina) / Mats Wilander (Suecia) / Ivan Lendl (Checoslovaquia) / Sergi Bruguera (España) / Gustavo Kuerten (Brasil) / Juan Carlos Ferrero (España) / Novak Djokovic (Serbia) - 2Tom Okker (Países Bajos) / Nicola Pietrangeli (Italia) / Zeljko Franulovic (Croacia) / Andrew Pattison (Zimbawe) / Manuel Orantes (España) / Raúl Ramírez (México) / Henrik Sundstrom (Suecia) / Joakim Nystrom (Suecia) / Alberto Mancini (Argentina) / Andrei Chesnokov (Rusia) / Andrei Medvedev (Ucrania) / Marcelo Ríos (Chile) / Carlos Moyá (España) / Guillermo Coria (Argentina) / Stan Wawrinka (Suiza) / Andrey Rublev (Rusia) / Fabio Fognini (Italia) / Carlos Alcaraz (España) - 1Ganadores del Masters 1000 de Montecarlo desde 20002000: Cédric Pioline (Francia).2001: Gustavo Kuerten (Brasil).2002: Juan Carlos Ferrero (España).2003: Juan Carlos Ferrero (España).2004: Guillermo Coria.2005: Rafael Nadal (España).2006: Rafael Nadal (España).2007: Rafael Nadal (España).2008: Rafael Nadal (España).2009: Rafael Nadal (España).2010: Rafael Nadal (España).2011: Rafael Nadal (España).2012: Rafael Nadal (España).2013: Novak Djokovic (Serbia).2014: Stanislas Wawrinka (Suiza).2015: Novak Djokovic (Serbia).2016: Rafael Nadal (España).2017: Rafael Nadal (España).2018: Rafael Nadal (España).2019: Fabio Fognini (Italia).2020: No se realizó por la pandemia del Covid-19.2021: Stefanos Tsitsipas (Grecia).2022: Stefanos Tsitsipas (Grecia).2023: Andrey Rublev (Rusia).2024: Stefanos Tsitsipas (Grecia).2025: Carlos Alcaraz (España).
Para trabajar legalmente en Estados Unidos, la visa H-2A es una opción viable y popular para quienes buscan desempeñar labores agrícolas. Esta modalidad permite a empleadores estadounidenses contratar a trabajadores extranjeros que ocupen puestos en el sector agrario de manera temporal, estacional o intermitente. NCGA & Joint Employers: la compañía en Carolina del Norte que contrata a más migrantes sin estudiosCon la visa H-2A el empleador debe demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses capaces y disponibles para desempeñar un puesto temporal en el campo. Por ello, los extranjeros tienen oportunidades destacadas en regiones caracterizadas por su amplia actividad agrícola durante diferentes épocas del año. En este sector destaca el estado de Carolina del Norte gracias a la empresa NCGA & Joint Employers (conocida también como Asociación de Productores de Carolina del Norte).La visa H-2A no requiere que los trabajadores cuenten con un grado académico específico. Dentro de sus términos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis) el principal requisito es que los interesados tengan experiencia sólida en trabajo físico dentro del campo; adicionalmente, también se solicita al empleador presentar una oferta de trabajo genuina, misma que puede encontrarse en portales avalados por el gobierno como 'Seasonal Jobs'.La North Carolina Growers Association (NCGA); una cooperativa de agricultores con sede en Carolina del Norte, facilita la contratación de trabajadores agrícolas temporales mediante el programa de visas H-2A. Al actuar como un intermediario conjunto, la compañía coordina la contratación y la asignación de los empleados para sus 600 miembros agricultores en el estado y sus alrededores, quienes cultivan más de 50 tipos de productos, según la época del año. â??Desde el inicio del proceso, la NCGA gestiona la logística de empleo y asegura que los agricultores tengan acceso a una oferta laboral genuina para funciones que no puedan ser mecanizadas bajo ninguna circunstancia (como la cosecha de papas, moras, lechugas, entre otros productos.) De acuerdo con las cifras más recientes del Uscis la NCGA emitió 11.315 visas de trabajo H-2A durante el año 2024, con lo que es la empresa con más permisos de trabajo en Carolina del Norte y en EE.UU.¿Cuánto paga la NCGA & Joint Employers a los trabajadores agrícolas con visa H-2A?Los promedios alcanzados por las compañías afiliadas a la NCGA contemplan un sueldo promedio de US$17,89 por hora para cada agricultor, una cifra que supera los US$16,16 de salario mínimo para trabajadores H-2A en el estado de Carolina del Norte. Condiciones específicas para los portadores de una visa H-2AAunque la visa H-2A es una buena opción para los migrantes con experiencia en labores del campo y sin estudios académicos, este tipo de permiso de trabajo no es una alternativa viable si la intención es obtener la residencia permanente ni la ciudadanía a largo plazo. Y es que, la visa H-2A es un permiso de trabajo estrictamente temporal en el que el trabajador se compromete a regresar a su país de origen en cuanto termine el contrato con su empleador en turno.Sin embargo, en caso de que un portador de la visa H-2A desee obtener la residencia permanente y la posterior ciudadanía de Estados Unidos en el largo plazo, la única alternativa es tramitar un cambio de estatus; ya sea a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense, o bien, con una nueva oferta de empleo bajo otra modalidad.
El medio The Jerusalem Post descubrió que otro de sus títulos tampoco sería oficial y se habría obtenido de una entidad que no cuenta con portal web ni certificación de existencia
La ceremonia tendrá lugar este lunes en el Centro Municipal. Se suma a una lista de personalidades como Rodrigo De Paul y Papu Gómez.
"El golf es el juego más parecido a lo que llamamos vida", dijo alguna vez Bobby Jones. Pocas personas pueden dar cuenta de esta analogía como Ángel Cabrera, quien pasó de estar dos años y medio en prisión a volver a saborear el néctar de la gloria. En la semana previa a su regreso al Masters de Augusta, el cordobés consiguió su primer título en el Champions Tour, el circuito de veteranos más competitivo del planeta. El Pato Cabrera conquistó el James Hardie Pro Football Hall of Fame Invitational disputado en Boca Raton, Florida, gracias a un score de 205 golpes (-11) para superar por dos golpes en una atrapante definición al coreano K.J. Choi y luego de liderar durante las tres jornadas de acción. Así, Cabrera se hizo acreedor de una bolsa de 330.000 dólares y se convirtió en el quinto argentino en ganar un título en el Champions Tour, siguiendo los pasos de Eduardo Romero (cinco conquistas), Vicente Fernández (cuatro), Roberto De Vicenzo (dos) y Ricardo González (uno), quien finalizó 37º en este certamen con 219 golpes."Es increíble estar acá en este momento. Sabía que en algún momento iba a llegar [el primer título], pero no pensé que iba a ser tan rápido. La verdad es que estoy muy contento", dijo Cabrera en declaraciones a la prensa con una sonrisa que no le entraba en la cara. Ángel Cabrera has won the @JamesHardieInv!It's his first win on PGA TOUR Champions ð??? pic.twitter.com/kEPqR9BXud— PGA TOUR Champions (@ChampionsTour) April 6, 2025Campeón del US Open en 2007 y el Masters de 2009, Cabrera había debutado en 2019 en el Champions Tour, reservado para mayores de 50 años. Sin embargo, una condena por violencia de género lo obligó a pasar dos años y medio en la cárcel, entre enero de 2021 y agosto de 2023. Su regreso oficial a las canchas se produjo en el Abierto del Litoral, en diciembre de ese año. Intentó volver a Estados Unidos al circuito de veteranos y al Masters, donde tiene invitación asegurada por ser ex campeón, pero inicialmente le fue denegada la visa. Finalmente, la consiguió en junio del año pasado y pudo volver a competir al máximo nivel. En 2024 jugó 12 certámenes y tuvo un cuarto puesto como mejor resultado y un meritorio quinto lugar en el Senior Open Championship, en Carnoustie. Éste fue su tercer certamen de 2025 en Norteamérica y su segundo título profesional tras su regreso, que se suma al Paul Lawrie Match Play 2024, correspondiente al Legends Tour, el equivalente europeo al Champions Tour.El cordobés de 55 años llegó al certamen como segundo suplente y pudo participar gracias a la baja a último momento de Mark Hensby. El triunfo le garantizó la tarjeta en el circuito hasta diciembre de 2026 y le permitió escalar hasta el 10º lugar en la Charles Schwab Cup."Ahora tengo pensado jugar todo, por suerte conseguí la tarjeta", agregó el Pato. "Jugar todo lo que pueda en el Champions Tour que es lo que me divierte y es muy lindo, muy amigable."La definición fue atrapante. Luego de firmar vueltas de 68 y 66 (-10), Cabrera comenzó la jornada del domingo con ventaja de dos golpes sobre el alemán Alex Cejka y cuatro menos que el coreano Choi, sus compañeros en el threesome final. Con toda la presión que ello implicaba, se mantuvo al frente con birdies en los hoyos 3 y 10 y un bogey en el 6. Mientras Cejka de a poco se bajó de la lucha, Choi se acercó de a poco y se puso a tres en el tee del 15. Allí, un bogey de Cabrera contra dos birdies seguidos de Choi dejaron la punta compartida. El argentino retomó el liderato en soledad con un birdie decisivo en el 17, y en el hoyo final, mientras su rival hizo bogey, aseguró el par para ganar por dos. Tercero finalizó otro ex campeón de majors como el sudafricano Retief Goosen (-8).What a response by Ángel Cabrera!He leads by one with one to play. pic.twitter.com/sJm7WbkZT3— PGA TOUR Champions (@ChampionsTour) April 6, 2025Ahora, Cabrera viajará hacia Augusta, Georgia, para volver a jugar el Masters, el más codiciado de los cuatro majors, certamen que ganó en 2009 y donde no participa desde 2019. El desafío será infinitamente mayor, pero el Pato llega con la confianza por las nubes. "La semana próxima es otro torneo, es otra categoría. Pero todo sirve. Yo pienso que llegar pegando bien, sirve", asegura. Las vueltas de la vida vuelven a encontrar al Pato Cabrera en lo más alto.
El 'Araña' convirtió el primer gol del 'Colchonero', que lo ganó en la última con un zurdazo de Pablo Barrios.Aprovechó los tropiezos de Barcelona y Real Madrid, los dos primeros de la tabla de posiciones.
Apenas terminó de escuchar el fallo, Sol Cudos cumplió con el rito de los triunfadores. Clavó sus rodillas en la lona, levantó sus puños al cielo con los ojos llenos de lágrimas y dejó llevarse por la imaginación para escuchar la mejor música de una noche gloriosa. Como tantas veces lo soñó, la piba oriunda de Moreno escribió su nombre en la historia grande del boxeo argentino, al derrotar por puntos a Sol Baumstarh y conquistar el título mundial mínimo de la Federación Internacional de Boxeo, en el estadio de la FAB ante 1.200 espectadores que colmaron el recinto.Con un marco a la altura de los mejores clásicos del boxeo argentino e inmersas en un clima excitante y fervoroso que se trasladó desde las tribunas hacia el ring, Cudos se impuso en un fallo tan estrecho como polémico al cabo de diez vueltas, que le dieron derecho a inscribirse en la joven y rica historia del boxeo femenino nacional como la primera campeona mundial de la categoría mínima nacida en esta tierra y la número 38 desde la reglamentación de la disciplina en el país, en marzo de 2001.Hay nueva campeona mundial Argentina y exigiremos revancha ð??¦ð??· La victoria de Sol Cudos va a llenar a todos los gimnasios y programas de debates.Para mí justa y cerrada y para cualquiera. Cudos fue más efectiva en lo que propuso, tanto en la larga, como cuando decidió apretar pic.twitter.com/XUCquXYoqo— DirectoAlMenton (@DirectoAlMentok) April 6, 2025Sin dudas, la consagración de la joven de Moreno es un ejemplo vivo de perseverancia y superación. Detrás de ese rostro angelical con mirada chispeante, que soñaba ser jocketa y que es instrumentadora quirúrgica de profesión, hay una chica brava arriba del ring, que sabe mucho de luchas y sacrificios, con los códigos de barrios en la piel y el amor de su mamá Sonia y su papá Ángel en el corazón. Nada de lo que hoy le toca vivir escapa a las convicciones en las que forjó su hambre de gloria. Y aunque todavía falta bastante para saber si habrá un final feliz, lo que importa es lo que va pasando en su incipiente carrera boxística de 10 triunfos (3ko) y dos empates.Dentro de una pelea estratégica y cambiante, Baumstarh tuvo mayor equilibrio y mejor planteo para erigirse en clara dominadora del match entre 1° y 4° round, cuando su cross de derecha fue imparable para Cudos, quien, sobre la base de su admirable bravura y su gran corazón, pudo sobrellevar la caída sufrida en el 7° capítulo. "Yo noté que me quedé en los últimos dos rounds, pero no sé si merecía perder. Voy a volver a mirar la pelea para ver qué pasó", declaró Baumstarh, que ahora quedó con un récord de 12 triunfos (8ko), siete derrotas y un empate.Si bien la cosa no había arrancado nada bien para Sol Cudos, desde el 4° round se fue soltando y emparejando el desarrollo del combate. Sin embargo, más allá de sus precisa pegada nunca pudo convertirse en dominadora absoluta de las acciones. La "Picante" Baumstarh, con más vocación ofensiva y fortaleza, fue la que más y mejores golpes conectó. De hecho, en el 7° round, con un cruzado de izquierda, logró derribar a Cudos y provocar la acción más determinante de los diez rounds. A pesar de eso, la "Picante" nunca pudo sentenciar el resultado y su pasividad abrió incertidumbre en torno a la decisión del jurado.A la hora de la lectura de las tarjetas, el fallo fue dividido, porque el juez Hugo Vainesman marcó 96-93 para Baumstarh, mientras que Ángel Gorreri puntuó 95-94 y Carlos Azzinaro se despachó con 96-93 -una diferencia realmente difícil de justificar dado el trámite de la pelea-, para Cudos, que sumó un resonante e histórico triunfo para el boxeo femenino de la Argentina. "Tuve muchos obstáculos, pero gracias a Dios pude cumplir mi sueño. Ahora voy hacer lo imposible por ser campeona varios años", comentó Sol, minutos después de la consagración, con el cinturón mundial cruzándole el pecho y su corazón convertido en una loca calesita girando frente al espejo de mil sensaciones.
El tenista argentino es el más ganador del circuito en esa superficie si se computan las últimas cuatro temporadas.En Rumania barrió a Fucsovics en semis y jugará la final ante el italiano Flavio Cobolli.
Cuando el año pasado World Rugby cambió el formato de competencia del Circuito Mundial y dejó la definición a todo o nada en la etapa final, el entrenador Santiago Gómez Cora afirmó que le importaba más ganar la temporada regular. Eso explica sus lágrimas cuando la Argentina venció 19-12 a Gran Bretaña, se metió en semifinales del Seven de Singapur y ganó la liga por segundo año consecutivo. Este domingo, desde las 3.56 de nuestro país, se medirán con Fiji en busca de la final. España y Kenia se disputarán el otro lugar en el partido decisivo.Tres horas después de perder en el debut con Sudáfrica 24-21 en la última jugada del partido, los argentinos debían vencer a Gran Bretaña (que había vencido a los sudafricanos) para acceder a semifinales y asegurarse el primer puesto en la temporada regular. Lo consiguieron con gran esfuerzo y pese a jugar dos minutos con un jugador menos por la amonestación a Matteo Graziano. "No lo puedo creer. Estoy muy orgulloso. Mi sueño era hacer de este equipo una potencia y lo hicimos en los últimos cinco años. Ahora tenemos que mantener los pies sobre la tierra porque queda mucho por jugar", sintetizó Gómez Cora, el gestor del gran momento del equipo argentino desde que asumió la conducción en 2013.Con tres títulos en cinco certámenes en la temporada (Perth, Vancouver y Hong Kong), los Pumas 7s llegaron a la última etapa con la posibilidad de ganar la liga con un séptimo puesto. Sin embargo, en el estreno sintieron la presión y cayeron ante Sudáfrica, que se impuso con un try cuando la bocina final ya había sonado. Con un formato extraño y ridículo, con cuatro grupos de tres seleccionados y pase directo a semifinales sólo para el primero, no les quedaba otra que vencer a Gran Bretaña: una derrota los habría puesto a pelear por el noveno puesto, a merced de lo que hicieron Fiji y España, quienes estaban al acecho.Un try de Marcos Moneta coronó la primera acción del partido, bien al estilo de Pumas 7s: recepción, posesión larga, paciencia y la velocidad del Rayo para quebrar la defensa sin que Gran Bretaña ni siquiera tocara la pelota. Otro try similar, apoyado por Joaquín Pellandini, puso distancia de 12-0. El descuento de los británicos, aprovechando que Álvarez estaba fuera de acción por un corte en la ceja, denotó cierto cansancio de los argentinos, que habían tenido tres horas menos de descanso. Con el tiempo cumplido, tuvieron un penal en el campo propio, decidieron jugarlo y tuvieron premio llegando al tercer try (obra de Matías Osadczuk) que sería decisivo (19-7).Porque Gran Bretaña tomó el control en el segundo tiempo y puso a los argentinos bajo presión. El árbitro fijiano Tevita Rokovereni empezó a castigarlos con penal tras penal, reiteración que le costó la amarilla a Matteo Graziano. Cinco segundo más tarde, Gran Bretaña llegaba al in-goal y se ponía a tiro de try convertido (19-12).Esos dos minutos con un jugador menos se jugaron con el cuchillo entre los dientes. Los Pumas 7s resistieron a puro tackle y lograron cerrar el partido. El pitazo final desató el festejo y la emoción de jugadores y cuerpo técnico, en medio de un desolado y monumental National Stadium."Son 12 años. Mi objetivo era ser mejores cada día, mi sueño era ganar Hong Kong, mi propósito era que Argentina fuera potencia", repitió Gómez Cora más tarde en ESPN. "Ganar la serie era una utopía. Son muchos torneos, muchos viajes. Hay mucho en juego en cada pelota, en cada torneo. Lo disfrutamos muchísimo, pero es un trabajo enorme."La palabra de Santiago Gómez Cora tras el bicampeonato de la fase regular. ð?«¡#SeVenComoNunca pic.twitter.com/1YcsjKFUJD— Los Pumas 7s (@lospumas7arg) April 5, 2025Los Pumas 7s salieron de entrada con Matteo Graziano, Santiago Álvarez, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Santiago Mare (c), Luciano González y Marcos Moneta. Ingresaron Tobías Wade, Germán Schulz y Agustín Fraga.Ahora, los argentinos buscarán ganar su cuarto certamen consecutivo cuando a las 3.56 de la madrugada del domingo se enfrenten Fiji. La gran final de la temporada, donde los ocho primeros se disputará a todo o nada el título de campeón, se disputará el 3 y 4 de mayo en Los Ángeles.
Toda la historia del legendario recinto de la Federación Argentina de Box, inaugurado en 1941 con una estructura de dos tribunas superiores en forma de L y un amplio patio inferior en donde hileras de sillas conforman el ring side, tendrá este sábado un capítulo particular y atractivo que reivindicará sus 84 años de existencia.Allí, en Castro Barros 75, corazón de Almagro, y con la ilusión de colgar el letrero de las 1.500 entradas fueron agotadas, boxearán dos argentinas: María Sol Baumstarh y Sol Cudos, por el vacante título mundial mínimo de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) -límite de 47,600 kg-. Emergentes de ámbitos opuestos y con estilos diferentes, no protagonizarán el "gran clásico del ring ni la pelea del año", pero sí prometen dar vida a un muy buen combate. María Sol Baumstarh tiene 26 años, se inició en el boxeo con su padre y resultó magro su primer período en el profesionalismo, en el que ganó sólo dos de sus primeras ocho peleas. Fue entonces cuando cambió la dirección de su carrera y se puso a las órdenes del excampeón mundial Juan Martin Coggi. Desde ese momento, consiguió un rendimiento fantástico: nueve victorias consecutivas y un impactante KO en el Luna Park.Más tarde, cambió de representantes, remplazó a Coggi por los hermanos Santiago y Pablo Acosta en su rincón y siguió su camino triunfal. Tiene un récord de 12 victorias (8 KO), 6 reveses y un empate. Es iracunda y verborragia, arriba y abajo del cuadrilátero. Su pegada es preocupante para cualquiera.Sol Cudos es cálida, sencilla y elegante a la vez. Tiene personalidad firme y postergó un par de veces este desafío por no estar en plenitud. De 27 años, con estudios de instrumentadora auxiliar en medicina, vive en Moreno y proviene de una familia popular: su padre, Ángel, fue un recordado delantero de Huracán en la década del 80; su tía Ángeles fue una bailarina rutilante de la Rumba Flamenca del español Juan Carlos García, que también integraba Alejandra Pradón. Su estilo se basa en la preparación física, con piernas que marcan el compás de las peleas. Se mantiene invicta: 9 éxitos (3 KO) y dos empates. Es prolija, y hoy pondrá a prueba por primera vez su temple en las altas competencias.Crearon una fresca rivalidad en el ámbito femenino: Baumstarh lo expresó con ironía y chicanas ante la TV; Cudos esperó en su casa y en silencio.Este match significa otro mojón en el camino del boxeo femenino argentino, que llega con gran envión por la reciente victoria mundialista de la santafecina Evelin Bermúdez, la mejor del país, ante la icónica japonesa Tenaki Tsunami. Baumstarh y Cudos deberán aprovechar esta oportunidad en el cotejo que televisará TyC Sports a partir de las 23.30. Nostalgias y otros tiemposSería absurdo encontrarle a esta pelea comparaciones históricas con las contiendas más populares y valiosas del boxeo femenino nacional. Sin embargo, en este mismo ring porteño, hace 23 años, la formoseña Marcela La Tigresa Acuña inauguraba los títulos argentinos en el área metropolitana al noquear en 14 segundos a Patricia Quirico. Y seguramente, los fantasmas de ese episodio flotarán sobre el cuadrilátero cuando suene la campana. Hay dos buenas historias de vida frente a frente. Argumento ideal para alimentar la valía de cualquier evento deportivo en estos días y convertirlo en esperado e interesante. Este no es la excepción.
Sebastián Báez sigue firme en su recorrido por este 2025 y el inicio de la temporada de polvo de ladrillo lo encuentra muy sólido. Tanto como el 6-2 y 6-2 con el que en 1 hora y 22 minutos de juego despachó al húngaro Márton Fucsovics (33 años y 90° del ranking) para meterse en la final del ATP 250 de Bucarest, más conocido como Tiriac Open. "Estuvo mejor que ayer, tuvimos sol hoy por primera vez. Estoy contento de jugar a este nivel, creo que hoy lo hice muy bien", señaló Báez (36° del mundo) al terminar un encuentro en el que tuvo un alto porcentaje de primeros servicios (79%) en contraste con la cantidad de errores no forzados de su rival: 37. "El resultado pareció abultado, pero el partido fue parejo, tuve varios break points en contra. Solamente pienso en el partido de hoy y tendré que hablar con mi entrenador para ver cómo planificar el partido de mañana", expresó el argentino, de 24 años, siempre medido y sin altisonancias.Fue el segundo triunfo en igual cantidad de partidos ante el húngaro, a quien ya había vencido en Lyon en 2023. Fucsovics, que había eliminado a Mariano Navone en octavos de final, era el defensor del título.Báez, que tiene 7 títulos en su carrera, llegó a la tercera final en lo que va de 2025 -iguala al canadiense Felix Auger-Aliassime-, la undécima de su recorrido. Este año ganó el título en Río de Janeiro y cayó en el partido decisivo en Santiago de Chile ante Djere. De las 11 finales conseguidas, diez fueron sobre polvo de ladrillo.Este domingo, buscará el título ante el ganador de la otra semifinal, que disputarán el italiano Flavio Cobolli y el bosnio Damir Dzumhur.Organizado entre 1996 y 2016 durante 21 ediciones consecutivas, la competición lleva el nombre de Ion Tiriac e Ilie Nastase, los mejores tenistas de la historia de Rumania. Tras un paréntesis de ocho años, el torneo regresó en 2024 y volvió a situar a Bucarest en el mapa del tenis internacional. El español David Ferrer obtuvo en Bucarest su primer título ATP Tour en 2002, mientras que el más ganador es Gilles Simon, con tres títulos: 2007, 2008 y 2012.
Mientras algunos actores encontraron su lugar en los sets de grabación desde niños, otros descubrieron que se sentían cómodos en ese espacio cuando ya eran un poco más grande. Sin embargo, para un grupo selecto de intérpretes, no todo giraba en torno a las alfombras rojas, las lecturas de guion y los galardones, ya que decidieron combinar la actuación con la Universidad y se inscribieron para estudiar Literatura, Historia y Kinesiología. A su vez, existe un grupo que tuvo su paso por las aulas antes de que el director gritara ¡acción! A continuación te contamos quiénes son las diez celebridades que cuelgan orgullosos sus títulos universitarios. 1) Natalie Portman La ganadora al Oscar es una de las referentes de este grupo de actores universitarios. En el pasado, Natalie Portman afirmó que ni la universidad arruinaba su carrera de actriz, porque prefería "ser inteligente antes que una estrella de cine". En 1999 se inscribió en la Universidad de Harvard para estudiar Psicología. En sus vacaciones de verano aprovechó para grabar las dos primeras películas de Star Wars, donde interpretó a Padmé Amidala, la reina del planeta Naboo y en 2004 finalizó, con honores, sus estudios académicos. 2) Emma Watson En 2009, en pleno éxito de Harry Potter, Emma Watson se inscribió en la Universidad de Brown, en Providence, Rhode Island, para estudiar Literatura Inglesa. En 2011 tuvo que hacer una pausa para finalizar las filmaciones de la saga, pero una vez concluido el proyecto regresó a las aulas y en 2014 recibió su título. En octubre de 2023 se matriculó en la Universidad de Oxford para realizar una maestría en Escritura Creativa y, recientemente, trascendió que realiza su Doctorado en Filosofía en la institución británica. 3) Edward Norton Al igual que Portman y Watson, Edward Norton también eligió una Ivy League para hacer una carrera alejada de los flashes de Hollywood. Se anotó en la Universidad de Yale para cursar la Licenciatura en Historia y, aunque toda su atención estaba puesta en dicha asignatura, aprovechó el espacio para hacer algunas producciones artísticas dentro de la institución. En 1991 recibió su título y además hizo una especialización en Japonés. Tras graduarse, el protagonista de La verdad desnuda (Primal Fear) mantuvo el contacto con su alma mater y dio charlas para los estudiantes. 4) Lisa KudrowSi bien todos la conocen como la actriz que interpretó a Phoebe Buffay en las 10 temporadas de Friends, Lisa Kudrow tuvo un paso por el mundo universitario que solo algunos pocos conocen. En 1985, nueve años antes el estreno de la serie, se graduó en Vassar, una universidad privada de Poughkeepsie, Nueva York, como Licenciada en Biología. 5) Eva LongoriaLa protagonista de Amas de casa desesperadas (Desperate Housewives) tuvo un paso doble por la Universidad. Primero se recibió de Kinesióloga en Texas A&M, ubicada en la ciudad texana de Kingsville. Tras estudiar en su estado natal, a los 38 años realizó un Máster en Estudios Chicanos en la Universidad Estatal de California, en Northridge. "¡Hoy es un gran día! ¡Estoy muy emocionada de graduarme de mi maestría en Estudios Chicanos! Nunca se es demasiado viejo ni se está demasiado ocupado para continuar con tu educación", expresó Eva Longoria el 22 de mayo de 2013, día de su graduación.6) Gerard Butler "No iba a ser actor. Iba a ser abogado. Venía de una familia de clase trabajadora, justo por debajo de la clase media (...) La idea de tener la oportunidad de obtener un título en derecho era tentadora. Tentadora para mí, pero también muy tentadora para mi familia. ¡Guau, uno de los nuestros está estudiando derecho en la universidad!", reveló Gerard Butler en una entrevista con Esquire. Finalizó sus estudios en Derecho en la Universidad de Glasgow, pero, cuando lo echaron de su trabajo, cambió el rumbo de su vida y terminó convirtiéndose en actor. 7) Rooney Mara La nominada al Oscar a mejor actriz por La chica del dragón tatuado (The Girl with the Dragon Tattoo), Rooney Mara, también intercaló los sets de filmación con las aulas. Primero fue alumna de la Universidad George Washington y luego se cambió a la Escuela Gallatin de Estudios Individualizados de la Universidad de Nueva York, donde en 2010 finalizó sus estudios en Organizaciones sin fines de lucro y Psicología. 8) Rowan AtkinsonPsicología, Derecho, Biología, Kinesiología, Literatura y también... Ingeniería. El británico Rowan Atkinson, mundialmente conocido por su personaje de Mr. Bean, estudió Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Newcastle y para profundizar en su campo, realizó un Máster en Ingeniería Eléctrica en el Queen's College de la Universidad de Oxford. 9) Brooke ShieldsConocida por sus personajes en películas como Amor eterno (Endless Love) y Pretty Baby, Brooke Shields ya era una cara conocida en Hollywood cuando decidió inscribirse en la Universidad de Princeton en Nueva Jersey para estudiar Literatura Francesa. En 1987, tras una pausa en su carrera de modelo y actriz, recibió su diploma. 10) Mayim BialikEl personaje de Amy Farrah Fowler en la serie de The Big Bang Theory estuvo interpretado por una científica en la vida real. La actriz Mayim Bialik estudió Neurociencia y Estudios Hebreos y Judíos en la Universidad de California en Los Ángeles, graduándose en el 2000. Siete años después complementó su formación académica con un Doctorado en Neurociencia en la misma institución.
El título oficial de la esperada película animada ha sido presentado en CinemaCon por Paramount Animation. El proyecto explorará los años jóvenes de Aang, algo desconocido en las entregas anteriores.
Dos aspectos fundamentales tienen en desacuerdo a cristianos y judíos por el nombramiento del "rabino": la obtención de su título rabínico y sus declaraciones religiosas
En constante cambio, el Circuito Mundial de Seven tendrá su epílogo durante el fin de semana. Al menos de la porción regular de la temporada, la que definirá al "campeón de la liga", en una especialidad que desde el año pasado premia por duplicado: al mejor de las seis etapas, por ranking general, y al campeón del Circuito Mundial de Seven, que se decidirá en un fin de semana de mayo en Los Ángeles. En Singapur, los Pumas 7s intentarán revalidar su título de campeones de la liga, para el que les alcanza un sexto puesto. El sábado a las 5.44 debutará contra Sudáfrica, en un formato de competencia que no permite tropiezos."Ser campeones de liga nos motiva mucho. Es el objetivo y estamos trabajando arduamente, concentrándonos sólo en nuestro juego y nuestras acciones, no en el resultado", destacó el capitán, Santiago Mare. "Cada grupo es muy difícil y cada partido es como una final, así que tenemos que ser muy efectivos y jugar muy bien los dos primeros partidos. Ser campeones de la liga implicaría mucho", agregó.El formato del torneo será el mismo que el de Ciudad del Cabo, segunda etapa del tour 2024/2025: cuatro zonas de tres seleccionados en las que sólo el primero accederá a una semifinal. De principio a fin, cada partido tiene mucho valor y una derrota prácticamente deja sin chances de ser campeón. Este sistema contrasta con el habitual, en el que ocho de los doce equipos superan la etapa de grupos. World Rugby tomó la decisión de que en fines de semana consecutivos el segundo certamen sea más corto, para disminuir la fatiga.Los Pumas 7s les sacaron 12 puntos de ventaja a Fiji y 14 a España; esos rivales son los únicos que matemáticamente pueden destronarlos. El sexto puesto que aseguraría a los argentinos terminar en lo más alto del ranking conlleva superar su zona. En ese caso competerían el domingo habiendo cumplido su primera misión en Singapur, la de ser los campeones de la liga. El año pasado se coronaron en su último encuentro de la fase regular del circuito, con un ajustado 14-10 sobre Sudáfrica.Así quedó el ranking del Circuito Mundial tras el primer puesto en Hong Kong. ð??ª#SeVenComoNunca pic.twitter.com/x4rWMxR76Z— Los Pumas 7s (@lospumas7arg) March 31, 2025De todos modos, los Pumas 7s van por más que ese título. Quieren aprovechar el envión anímico y de juego e ir por todo en Asia. Ya aclimatados al huso horario, y con un viaje relativamente corto desde Hong Kong, tienen todo como para volver a ser competitivos. A este equipo lo caracteriza el hecho de no relajarse y encontrar motivaciones para renovar la ilusión. Tras las conquistas de Perth, Vancouver y Hong Kong, acumulan 16 victorias consecutivas, a dos de su récord, que fijaron el año pasado.El entrenador Santiago Gómez Cora siempre priorizó la regularidad y la consistencia sobre picos de rendimiento. "Marcar una era" y "dominar la serie mundial" son objetivos que repite constantemente. Fueron anhelos como jugador y está logrando eso como arquitecto de una estructura que construyó y fue moldeando desde que asumió, en el 2013. Luego de obtener la etapa de Hong Kong, su favorita, está a las puertas de otra consagración.Argentina debutará frente a Sudáfrica en la madrugada del sábado, y a partir de las 9 cerrará su participación en la zona A, ante Gran Bretaña. Los africanos y los europeos son rivales inconsistentes, pero tienen características que pueden incomodar. Springboks 7s recuperó a su estrella, Selvyn Davids, y su estilo físico le presentó dolores de cabeza en la temporada: como local en Ciudad del Cabo, se impuso por un contundente 29-5 a los Pumas 7s, mientras que en Perth y Vancouver los argentinos tuvieron que batallar hasta la última pelota para triunfar por 19-17 y 19-12.El balance ante los británicos, que juegan a lo ancho de la cancha con poder de conservación, también es positivo, con éxitos por 22-5 en Dubái, 27-14 en Perth y 19-14 en Vancouver. "La confianza está alta después de ganar los últimos tres torneos, pero todavía estamos ansiosos por crecer en Singapur, hacer las cosas aun mejor en la cancha y luego obtener los resultados", indicó Mare.El título de campeón de la temporada se pondrá en juego dentro de un mes en el oeste de Estados Unidos. Entre el 3 y el 4 de mayo los mejores ocho de la tabla protagonizarán la serie final y los últimos cuatro se medirán con los cuatro primeros del Challenger Series para determinar cuáles participarán en la elite del seven en 2025/2026 y cuáles en la segunda categoría.El año pasado, Francia se llevó una final caliente contra Argentina, antes de doblegarla en un cuarto de final olímpico de París 2024. Mientras World Rugby estudia calendarios y saca cuentas con las sedes, hay buenas chances de que desaparezca este sistema de "gran final". Pero antes está Singapur, y los Pumas 7s se encuentran ante otra oportunidad de seguir escribiendo lo mejor de su historia.
El proyecto, que también contará con la participación de Sadie Sink, estará dirigido por Destin Daniel Cretton, conocido por 'Shang-Chi y la Leyenda de los Diez Anillos'
Con contratos por prestación de servicios fueron vinculadas a la institución más de veinte personas, entre ellas la falsa médica Alejandra Zapata Gómez
Subió 30 puestos en el escalafón ATP después de conseguir su primer trofeo en el circuito profesional.El podio Sinner-Zverev-Alcaraz perdió puntos, pero no sufrió modificaciones.Entre las mujeres, domina Sabalenka.
El título número 100 en la carrera pletórica de éxitos de Novak Djokovic se hace esperar. Ese número redondo, que podría acercarlo a los plusmarquistas Jimmy Connors (109 títulos en la era abierta) y Roger Federer (103) no llega. Esta vez, la puerta se cerró en el Miami Open, se torneo que lo vio ganar seis de sus 40 títulos de Masters 1000. No hubo celebración para la leyenda serbia, derrotada por el ímpetu juvenil de Jakub Mensik, ese joven checo de 19 años, un desfachatado que, desde el puesto 54° del mundo, se encargó de hacer historia en el court central del Hard Rock Stadium.En una final que se postergó casi seis horas por las lluvias, Mensik se impuso en tie-breaks idénticos: 7-6 (7-4) y 7-6 (7-4), en 2 horas y 4 minutos de juego. Mensik se convirtió en el segundo campeón más joven de este prestigioso torneo, tras los pasos de Carlos Alcaraz (18 años y 11 meses) para conquistar a lo grande el primer título de su carrera, nada menos que en un Masters 1000. Djokovic, 18 años mayor que Mensik, falló en su segundo intento -en octubre pasado perdió con Jannik Sinner en la final del Masters 1000 de Shanghai- de alcanzar el centenar de títulos en una fatídica noche, en la que batalló contra un problema en el ojo derecho, afectado por una conjuntivitis, y la extrema humedad de la pista, situación lógica tras una larga jornada de lluvias. Se lo vio agotado y como si estuviera buscando aire al ex número 1 del mundo en el tramo final del encuentro.El resumen del triunfo de MensikMensik, que tenía menos de dos años cuando Djokovic conquistó Miami por primera vez en 2007 -con victoria sobre el argentino Guillermo Cañas-, tuvo una actuación superlativa en el duelo decisivo. Implacable al servicio, sólo sufrió un tropiezo en el primer set, en el que llegó a estar 4-1 antes de que Djokovic se recuperara para llegar al desempate. Pero, en ese momento, en el que era factible que pesara más la experiencia del serbio, el desequilibrio llegó en el tenis punzante del checo; a Nole se lo veía visiblemente frustrado y Mensik se adelantó 5-0 rápidamente; se acercó el hoy número 5 del mundo, pero lo cerró muy bien el joven para capturar un parcial crucial.Un sueño hecho realidad ð?¥¹ð??¨ð??¿ @mensik_jakub_ vence a su ídolo en la final del @MiamiOpen ð???pic.twitter.com/4SEL6DGYrd— ATP Tour en Español (@ATPTour_ES) March 31, 2025Djokovic emparejó el desarrollo, buscó presionar a Mensik, pero el checo se refugió en la consistencia de su servicio (marcó 14 aces), e incluso estuvo más cerca de vulnerar al balcánico, que escapó con lo justo de un punto de quiebre en el quinto game. El desarrollo se hizo tan cerrado que hasta igualaron los porcentajes de servicios (77% con el primer saque) y la cantidad de puntos ganados: 76 para cada uno. Apenas hubo una ligera ventaja para Mensik en los tiros ganadores (29 a 22).Desembocaron en otro tie-break. De nuevo, el joven checo tomó la iniciativa. Djokovic buscó algún punto débil, en vano. No pudo Mensik en el primer match-point, con una devolución del serbio que pisó con lo justo el fleje del fondo. En el segundo punto para campeonato, un saque demoledor; antes de que la pelota de Djokovic picara afuera, el flamante campeón se dejó caer, incrédulo, feliz.Proper respect ð???@mensik_jakub_ & @DjokerNole show us what it's all about.#MiamiOpen pic.twitter.com/tMlUvgmvkl— Tennis TV (@TennisTV) March 31, 2025De inmediato, encaró a su vencido agachando la cabeza y juntando las manos, como pidiendo perdón. En la ceremonia de premiación, le habló a quien es su mayor ídolo: "Sos la razón por la que estoy aquí. Empecé a jugar gracias a vos. No hay tarea más difícil que ganarte en una final. Muchas gracias por lo que hiciste por este deporte. Sos increíble, el mejor de todos los tiempos".Del otro lado, Djokovic comentó: "No quiero hablar demasiado. Este es el momento de Jakub, un momento para su equipo y su familia. Te felicito por un torneo increíble, el primero de muchos. Me duele admitirlo, pero fuiste mejor. En los momentos decisivos, lo lograste. Un saque increíble, un esfuerzo mental fenomenal para aguantar los momentos difíciles. Para un jugador joven como vos, es un logro importante, es algo que usarás muchas veces en los próximos años. Te deseo mucha suerte. Quizás me dejes ganar la próxima vez que nos encontremos".En Miami, donde había ganado su sexto y último título en 2016, Djokovic resurgió después de las dudas que generaron su lesión en las semifinales del Australian Open y dos eliminaciones prematuras en Doha e Indian Wells. Sin embargo, en la definición tuvo que lidiar con los problemas en su ojo -se lo vio aplicarse gotas en los cambios de lado-, un clima agobiante, y claro está, un rival intratable. Si Nole esperaba nervios o ansiedad de un novato en finales grandes -sólo había jugado una, en Doha 2024-, se topó con un adversario que, a sangre fría, lo dejó con las manos vacías. Hubo más, por supuesto. En la premiación, Mensik le agradeció especialmente al argentino Alejandro Resnicoff, uno de los fisioterapeutas más destacados de la ATP, que le curó la rodilla antes de su primer partido en el Miami Open. "Un agradecimiento especial para Alejandro. Una hora antes de mi primer partido aquí -ante el español Roberto Bautista Agut-, tenía en la mano el formulario para retirarme del torneo porque me dolía mucho la rodilla. Tuve suerte de que el árbitro del torneo estuviera almorzando. Hice un último intento antes de jugar y fui a que me atendieran. Alejandro hizo un milagro. Gracias a él, pude entrar a la cancha. Gracias a él, estoy aquí". El viernes, en las semifinales, se había encontrado con otro argentino: Lionel Messi. "Le di la mano antes de entrar a jugar y no me la lavé. Esa fue la clave de la victoria", contó luego, con otro agradecimiento "para Leo" en la habitual dedicatoria en las cámaras de TV. Jakub Mensik gave a special thank you to an ATP physio who healed his knee before his first match at Miami Open:"Big special thanks to one of the ATP physios, Alejandro. One hour before my first match here I was holding the paper to pull out from the tournament because my kneeâ?¦ pic.twitter.com/XPsebBhXKK— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) March 31, 2025Mensik, de 19 años y entrenado por Tomas Josefus, es el primer checo campeón de un Masters 1000 en casi dos décadas. Apenas tenía un par de meses cuando Tomas Berdych, su antecesor, se consagró en París-Bercy 2005. Este éxito en Miami fue el corolario de un torneo pletórico, en el que el nacido en Prostejov superó en las semifinales a Taylor Fritz (4° del ranking) y en la segunda ronda a Jack Draper (7°), que venía de ser campeón en Indian Wells."Le estreché la mano a Messi antes de entrar a la cancha y no me la lavé. Esa fue la clave del triunfo de hoy".Las palabras de Jakub Mensik, tras conseguir su primera FINAL ATP con 19 años. Bendecido. pic.twitter.com/pwyGRfzKM9— Messismo (@Messismo10) March 29, 2025Diestro, con revés e dos manos, espigado (1.93m y 83 kilos), Mensik comenzó en el tenis a los 5 años, en canchas que estaban enfrente del hogar familiar, intrigado por ver a quienes iban a jugar allí. Así fue como se enamoró del deporte. Creció con el poster de Djokovic en la pared, aunque otro de sus deportistas preferidos es el basquetbolista Stephen Curry, líder de Golden State Warriors. Fue número 2 del mundo en el circuito juvenil, y llegó a la final junior del Australian Open 2022. Pasó como una exhalación la etapa de filtro en el Challenger Tour, y con 18 años recién cumplidos llegó a la tercera ronda del US Open 2023 desde la qualy, como el jugador más joven en llegar a ese nivel desde Rafael Nadal en Australia 2004. Además de las victorias que logró estas dos semanas en Miami, ya acumulaba varios éxitos ante rivales del Top 10, entre ellos Grigor Dimitrov (10°), Casper Ruud (6°) y Andrey Rublev (5°).El triunfo le permite a Mensik dar un salto notable de 30 puestos en el ranking; desde hoy, será el 24° del mundo; desde luego, la posición más elevada de una carrera que recién arranca, y agregar su nombre en una mesa de jóvenes de enorme potencial, a la par de João Fonseca (18 años), Learner Tien (19) y Arthur Fils (20). Caras nuevas en un circuito que empieza a descubrir una renovación incipiente, a despecho incluso de leyendas de altísimo nivel como Djokovic.
El título número 100 en la carrera pletórica de éxitos de Novak Djokovic se hace esperar. Ese número redondo, que podría acercarlo a los plusmarquistas Jimmy Connors (109 títulos en la era abierta) y Roger Federer (103) no llega. Esta vez, la puerta se cerró en el Miami Open, se torneo que lo vio ganar seis de sus 40 títulos de Masters 1000. No hubo celebración para la leyenda serbia, derrotada por el ímpetu juvenil de Jakub Mensik, ese joven checo de 19 años, un desfachatado que, desde el puesto 54° del mundo, se encargó de hacer historia en el court central del Hard Rock Stadium.En una final que se postergó casi seis horas por las lluvias, Mensik se impuso en tie-breaks idénticos: 7-6 (7-4) y 7-6 (7-4), en 2 horas y 4 minutos de juego. Mensik se convirtió en el segundo campeón más joven de este prestigioso torneo, tras los pasos de Carlos Alcaraz (18 años y 11 meses) para conquistar a lo grande el primer título de su carrera, nada menos que en un Masters 1000. Djokovic, 18 años mayor que Mensik, falló en su segundo intento -en octubre pasado perdió con Jannik Sinner en la final del Masters 1000 de Shanghai- de alcanzar el centenar de títulos en una fatídica noche, en la que batalló contra un problema en el ojo derecho, afectado por una conjuntivitis, y la extrema humedad de la pista, situación lógica tras una larga jornada de lluvias. Se lo vio agotado y como si estuviera buscando aire al ex número 1 del mundo en el tramo final del encuentro.El resumen del triunfo de MensikMensik, que tenía menos de dos años cuando Djokovic conquistó Miami por primera vez en 2007 -con victoria sobre el argentino Guillermo Cañas-, tuvo una actuación superlativa en el duelo decisivo. Implacable al servicio, sólo sufrió un tropiezo en el primer set, en el que llegó a estar 4-1 antes de que Djokovic se recuperara para llegar al desempate. Pero, en ese momento, en el que era factible que pesara más la experiencia del serbio, el desequilibrio llegó en el tenis punzante del checo; a Nole se lo veía visiblemente frustrado y Mensik se adelantó 5-0 rápidamente; se acercó el hoy número 5 del mundo, pero lo cerró muy bien el joven para capturar un parcial crucial.Un sueño hecho realidad ð?¥¹ð??¨ð??¿ @mensik_jakub_ vence a su ídolo en la final del @MiamiOpen ð???pic.twitter.com/4SEL6DGYrd— ATP Tour en Español (@ATPTour_ES) March 31, 2025Djokovic emparejó el desarrollo, buscó presionar a Mensik, pero el checo se refugió en la consistencia de su servicio (marcó 14 aces), e incluso estuvo más cerca de vulnerar al balcánico, que escapó con lo justo de un punto de quiebre en el quinto game. El desarrollo se hizo tan cerrado que hasta igualaron los porcentajes de servicios (77% con el primer saque) y la cantidad de puntos ganados: 76 para cada uno. Apenas hubo una ligera ventaja para Mensik en los tiros ganadores (29 a 22).Desembocaron en otro tie-break. De nuevo, el joven checo tomó la iniciativa. Djokovic buscó algún punto débil, en vano. No pudo Mensik en el primer match-point, con una devolución del serbio que pisó con lo justo el fleje del fondo. En el segundo punto para campeonato, un saque demoledor; antes de que la pelota de Djokovic picara afuera, el flamante campeón se dejó caer, incrédulo, feliz.Proper respect ð???@mensik_jakub_ & @DjokerNole show us what it's all about.#MiamiOpen pic.twitter.com/tMlUvgmvkl— Tennis TV (@TennisTV) March 31, 2025De inmediato, encaró a su vencido agachando la cabeza y juntando las manos, como pidiendo perdón. En la ceremonia de premiación, le habló a quien es su mayor ídolo: "Sos la razón por la que estoy aquí. Empecé a jugar gracias a vos. No hay tarea más difícil que ganarte en una final. Muchas gracias por lo que hiciste por este deporte. Sos increíble, el mejor de todos los tiempos".Del otro lado, Djokovic comentó: "No quiero hablar demasiado. Este es el momento de Jakub, un momento para su equipo y su familia. Te felicito por un torneo increíble, el primero de muchos. Me duele admitirlo, pero fuiste mejor. En los momentos decisivos, lo lograste. Un saque increíble, un esfuerzo mental fenomenal para aguantar los momentos difíciles. Para un jugador joven como vos, es un logro importante, es algo que usarás muchas veces en los próximos años. Te deseo mucha suerte. Quizás me dejes ganar la próxima vez que nos encontremos".En Miami, donde había ganado su sexto y último título en 2016, Djokovic resurgió después de las dudas que generaron su lesión en las semifinales del Australian Open y dos eliminaciones prematuras en Doha e Indian Wells. Sin embargo, en la definición tuvo que lidiar con los problemas en su ojo -se lo vio aplicarse gotas en los cambios de lado-, un clima agobiante, y claro está, un rival intratable. Si Nole esperaba nervios o ansiedad de un novato en finales grandes -sólo había jugado una, en Doha 2024-, se topó con un adversario que, a sangre fría, lo dejó con las manos vacías. Hubo más, por supuesto. En la premiación, Mensik le agradeció especialmente al argentino Alejandro Resnicoff, uno de los fisioterapeutas más destacados de la ATP, que le curó la rodilla antes de su primer partido en el Miami Open. "Un agradecimiento especial para Alejandro. Una hora antes de mi primer partido aquí -ante el español Roberto Bautista Agut-, tenía en la mano el formulario para retirarme del torneo porque me dolía mucho la rodilla. Tuve suerte de que el árbitro del torneo estuviera almorzando. Hice un último intento antes de jugar y fui a que me atendieran. Alejandro hizo un milagro. Gracias a él, pude entrar a la cancha. Gracias a él, estoy aquí".Jakub Mensik gave a special thank you to an ATP physio who healed his knee before his first match at Miami Open:"Big special thanks to one of the ATP physios, Alejandro. One hour before my first match here I was holding the paper to pull out from the tournament because my kneeâ?¦ pic.twitter.com/XPsebBhXKK— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) March 31, 2025Mensik, de 19 años, entrenado por Tomas Josefus, es el primer checo campeón de un Masters 1000 en casi dos décadas. Apenas tenía un par de meses cuando Tomas Berdych, su antecesor, se consagró en París-Bercy 2005. Fue el corolario de un torneo pletórico, en el que el nacido en Prostejov superó en las semifinales a Taylor Fritz (4° del ranking) y en la segunda ronda a Jack Draper (7°), que venía de ser campeón en Indian Wells.Diestro, con revés e dos manos, espigado (1.93m y 83 kilos), Mensik comenzó en el tenis a los 5 años, en canchas que estaban enfrente del hogar familiar, intrigado por quienes iban a jugar allí. Creció con el poster de Djokovic en la pared, aunque otro de sus deportistas preferidos es el basquetbolista Stephen Curry, líder de Golden State Warriors. Fue número 2 del mundo en el circuito juvenil, donde llegó a la final junior del Australian Open 2022. Pasó como una exhalación su etapa en el Challenger Tour, y con 18 años recién cumplidos llegó a la tercera ronda del US Open 2023 desde la qualy, como el jugador más joven en llegar a ese nivel desde Rafael Nadal en Australia 2004. Además de las victorias que logró en Miami, ya acumulaba varios éxitos ante rivales del Top 10, entre ellos Grigor Dimitrov (10°), Casper Ruud (6°) y Andrey Rublev (5°).El triunfo le permite a Mensik dar un salto notable de 30 puestos en el ranking; desde hoy, será el 24° del mundo; desde luego, la posición más elevada de una carrera que recién arranca, y agregar su nombre en una mesa de jóvenes de enorme potencial, a la par de João Fonseca (18 años), Learner Tien (19) y Arthur Fils (20). Caras nuevas en un circuito que empieza a descubrir una renovación incipiente, a despecho incluso de leyendas de altísimo nivel como Djokovic.
Beau Vallis inició su carrera en la industria musical como productor e ingeniero de sonido, donde trabajó con distintos artistas sin haber obtenido un título universitario. Con el tiempo, adquirió habilidades que le permitieron expandir sus fuentes de ingresos y crecer profesionalmente. En la actualidad construye un negocio sostenible a través de plataformas digitales y genera alrededor de US$13.000 al mes.Se mudó de Nueva Jersey a MiamiOriginario de Norwood, Nueva Jersey, Vallis creció en un entorno artístico, ya que su padre era baterista en una banda de bodas y su madre, bailarina profesional. En 2010, poco antes de terminar la escuela secundaria, consiguió una pasantía en el estudio de Miami del productor e ingeniero Jimmy Douglass, conocido por su trabajo con artistas como Aretha Franklin y Missy Elliott.Su experiencia en la música lo llevó a explorar nuevas oportunidades e incursionar en distintas plataformas para diversificar sus ingresos. A partir de ese proceso, comenzó a crear contenido, brindar asesoramiento y comercializar productos y servicios en línea. Con el tiempo, logró desarrollar un modelo de negocio que no dependía exclusivamente de la industria musical y que incorporaba herramientas digitales para asegurar una mayor estabilidad económica, según CNBC.De la inestabilidad a un nuevo modelo de negocioEntre 2011 y 2016, se trasladó a Los Ángeles, donde trabajó junto a Kelly Rowland y otros artistas de renombre como Future y Alessia Cara. También participó en la producción del álbum "GIRL" de Pharrell Williams, nominado al Grammy en 2015.En 2016, Vallis y su esposa regresaron a Miami con el objetivo de reducir sus gastos, y fue entonces cuando descubrió Fiverr, una plataforma en línea que conecta freelancers con clientes de todo el mundo.Inicialmente, ofrecía servicios de mezcla y masterización por US$25. Su primer encargo consistió en afinar voces, tarea que le tomó varias horas debido a su perfeccionismo, señaló a CNBC.Crecimiento y consolidación en plataformas digitalesVallis decidió diversificar sus ingresos y explorar nuevas oportunidades fuera del estudio de grabación. Este desafío lo llevó a incursionar en el mundo digital, donde encontró la posibilidad de construir un modelo de negocio más estable e independiente.En 2016, Vallis generó cerca de US$8,000 en Fiverr. En agosto de 2017, tras recibir apoyo de la plataforma para promocionar su perfil, su demanda aumentó y llegó a recibir hasta 20 encargos en un solo día. Desde entonces, su flujo de trabajo se mantuvo constante.
Los Pumas 7s ratificaron su liderazgo en el Circuito Mundial de Seven 2024/25 con su consagración de este domingo en el Seven de Hong Kong, ciudad asiática en la que nunca antes habían podido quedarse con el trofeo y a donde llegaron a la estrella número 12 en su historia con una victoria 12 a 7 sobre Francia en la final.La selección argentina logró su tercer primer puesto consecutivo en el torneo luego de las coronaciones en Perth y Vancouver. La primera conquista fue hace más de dos décadas en Los Ángeles 2004 y le siguió otra en 2009 en San Diego. Sin embargo, desde 2022 la albiceleste engrosó su palmares con títulos en Vancouver, Hamilton 2023, Vancouver 2023, Londres 2023, Ciudad del Cabo 2023, Perth 2024 y Vancouver 2024, antes de la mencionada alegría en Perth en el arranque de este año.Desde la creación del circuito mundial, el seleccionado nacional llegó al encuentro decisivo en 29 oportunidades y en 12 obtuvo la victoria. En 17 oportunidades cayó en el duelo decisivo y tuvo que conformarse con la medalla de plata mientras que 22 veces fue bronce, es decir que terminó tercero.Todas las medallas de los Pumas en el Circuito MundialOro (12): Los Ángeles 2004, San Diego 2009, Vancouver 2022, Hamilton 2023, Vancouver 2023, Londres 2023, Ciudad del Cabo 2023, Perth 2024, Vancouver 2024, Perth 2025, Vancouver 2025 y Hong Kong 2025.Plata (17): Santiago de Chile y Singapur 2002; Cardiff 2003, Hong Kong y Singapur 2004; Wellington y Los Ángeles 2005; George 2006, Ciudad del Cabo 2016, Ciudad del Cabo y Las Vegas 2018; Málaga 2022, Sídney 2023, Singapur 2023, Toulouse 2023, Dubái 2024 y Madrid 2024.Bronce (22): París 2000, Durban 2001, Mar del Plata 2002, Dubai y Londres 2004; George y Londres 2005; Singapur 2006, Edimburgo 2007, George y Londres 2008; George, Wellington y Adelaida 2009; George, Adelaida y Londres 2010; Sydney 2018, Dubai I y II 2021; Sevilla 2022; y Dubai 2024.Todas las finales de los Pumas 7s en el Circuito Mundial05/01/2002 - Argentina 7 vs. Nueva Zelanda 21 - Seven de Santiago (Chile).21/04/2002 - Argentina 17 vs. Nueva Zelanda 21 - Seven de Singapur.1/06/2003 - Argentina 17 vs. Sudáfrica 35 - Seven de Cardiff (Escocia).04/04/2004 - Argentina 19 vs. Sudáfrica 24 - Seven de Singapur.15/02/2004 - Argentina 21 vs. Nueva Zelanda 12 - Seven de Los Ángeles (Estados Unidos).28/03/2004 - Argentina 12 vs. Inglaterra 22 - Seven de Hong Kong.05/02/2005 - Argentina 7 vs. Nueva Zelanda 31 - Seven de Wellington (Nueva Zelanda).13/02/2005 - Argentina 5 vs. Nueva Zelanda 34 - Seven de Los Angeles (Estados Unidos).10/12/2005 - Argentina 19 vs. Fiji 21 - Seven de George (Sudáfrica).15/02/2009 - Argentina 19 vs. Inglaterra 14 - Seven de San Diego (Estados Unidos).13/12/2015 - Argentina 14 vs. Sudáfrica 29 - Seven de Ciudad del Cabo (Sudáfrica).10/12/2017 - Argentina 14 vs. Nueva Zelanda 38 - Seven de Ciudad del Cabo (Sudáfrica).04/03/2018 - Argentina 0 vs. Estados Unidos 28 - Seven de Las Vegas (Estados Unidos).23/01/2022 - Argentina 17 vs. Sudáfrica 24 - Seven de Málaga (España).17/04/2022 - Argentina 29 vs. Fiji 10 - Seven de Vancouver (Canadá).22/01/2023 - Argentina 14 vs. Nueva Zelanda 10 - Seven de Hamilton (Nueva Zelanda).29/01/2023 - Argentina 12 vs. Nueva Zelanda 22 - Seven de Los Ángeles (Estados Unidos).05/03/2023 - Argentina 33 vs. Francia 21 - Seven de Vancouver (Canadá).09/04/2023 - Argentina 17-19 Nueva Zelanda - Seven de Singapur.14/05/2023 - Argentina 19-24 Nueva Zelanda - Seven de Toulouse (Francia).21/05/2023 - Argentina 35-14 Fiji - Seven de Londres (Inglaterra).03/12/2023 - Argentina 7-12 Sudáfrica - Seven de Dubái.10/12/2023 - Argentina 45-12 Australia - Seven de Ciudad del Cabo.28/1/2024 - Argentina 30-5 Australia - Seven de Perth.25/2/2024 - Argentina 36-12 Nueva Zelanda - Seven de Vancouver.2/6/2024 - Argentina 5-19 Francia - Gran Final de Madrid.26/1/2025 - Argentina 41-5 Australia - Seven de Perth.23/2/2025 - Argentina 19-12 Sudáfrica - Seven de Vancouver.30/3/2025 - Argentina 12-10 Francia - Seven de Honk Kong.*Con información de la Unión Argentina de Rugby (UAR).
No podía resultar mejor: una definición a la altura de su condición y una historia circular perfecta. En el momento exacto voló en la cancha y puso su sello para acercar a los Pumas 7s a la gloria. Marcos Moneta es una pieza de colección dentro de una equipo que se encarga de reescribir la historia de esta especialidad a cada paso. En Hong Kong, la selección argentina de rugby seven se quedó con la corona tras derrotar a Francia por 12-7. Y fue el Rayo quien quemó el césped para apoyar el try que prácticamente despejó el camino hacia una nueva consagración. Pero además, se quitó de encima ese sabor amargo por haberse lesionado en la cita de Hong Kong 2024 por una fractura en el peroné de la pierna derecha, durante un partido ante Estados Unidos.La cara de felicidad de Moneta lo dice todo, no puede parar de hablar cuando aparece un micrófono en medio de la celebración por la conquista en Hong Kong: "Se cruzan un montón de emociones en la cabeza. La verdad que para este grupo es un torneo muy complicado, muy áspero, ya arrancando por el viaje, la cultura, es muy, pero muy lejos y sabemos que es muy especial para el circuito, porque es uno de los torneos más importantes, por no decir que probablemente sea el más importante".El espectacular try de Marcos Moneta en Hong KongY continuó: "Y para mí es especial porque es el torneo en el que debuté en los Pumas 7s, fue increíble, el año pasado me rompí el peroné y fue antes de los Juegos Olímpicos. Y eso, quieras o no, hace que te vuelvan algunos recuerdos. Cuando llegás al hotel, al aeropuerto... Se hace difícil lidiar con eso, pero hay que meterle mucha cabeza. Y hay un bonus importante porque están mis viejos. Es que cuando vieron el capítulo de la serie nuestra en el que me rompo, se conmovieron. Me llamó mi papá y me dijo que cuando vio cómo fue la lesión se le caían las lágrimas. Nunca había visto llorar a mi viejo, fue... En esa charla me dijeron que ya habían sacado pasajes para acompañarme. Son cosas que se me vienen a la cabeza, perdón por irme por hacerla tan largo, pero estar acá, ganarle a Francia, no se puede pedir más nada".Sin dudas que es especial lo que sucedió para Marcos Moneta, después de padecer aquella fractura ante los estadounidenses, recién puedo aparecer en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde quedaron lejos del podio y fue un golpe duro para él. Pero el Rayo tuvo una revancha soñada, porque aquellos días de tristeza logró reconvertirlos en combustible para ser una de las figuras de la conquista del título para los Pumas 7s en un lugar emblemático.â?¡ð??? ¡Hong Kong, un lugar especial para Marcos Moneta!â?? Mirá todo el Circuito Mundial en #DisneyPlus. pic.twitter.com/SgqAEFNt6A— ScrumRugby (@ScrumESPN) March 30, 2025Y Moneta fue clave en una acción en la final que resultó determinante. Los Pumas 7s recibieron la salida al inicio de la segunda mitad y avanzaron con su acostumbrado juego de fases y buena conservación de pelota. Francia se excedió en penales para contener el embate al punto que, a los 2m15s, Mateo Garcia terminó siendo amonestado. Los argentinos explotaron al máximo los dos minutos de superioridad numérica.Acción seguida, lograron quebrar el in-goal en una jugada directa coronada por Santiago Álvarez. En la acción de apoyar, un francés se le tiró encima con vehemencia y cometió penal, devolviéndole la posesión a los argentinos. En mitad de cancha pidieron scrum, y de allí la pelota salió eyectada a la posición de Marcos Moneta, que redondeó otra actuación excelsa y voló hacia el try. Fue su sexto try en el certamen que le valió el título al MVP de la final.Turning up on the biggest stage of them all ð??¥Marcos Moneta is your HSBC Player of the Final#HSBCSVNS | #HSBCSVNSHKG | @HSBC_Sport pic.twitter.com/WCDumk00Ay— HSBC SVNS (@SVNSSeries) March 30, 2025"Estar acá es una increíble, no hace falta que describa mucho, es un torneo histórico. Estamos muy felices de haber ganado, es un sueño. Me llena el alma ver a nuestro entrenadores disfrutar por haber podido ganar un torneo que siempre fue tan difícil para nosotros. La verdad que no sé más qué decir porque esto es una locura". Un resumen perfecto, en un día perfecto para Marcos Moneta, un rayo que iluminó la noche de Hong Kong.ð???ï¸? Marcos Moneta se expresó tras un título muy especial para él.#SeVenComoNunca pic.twitter.com/QNUzTzGcB7— Los Pumas 7s (@lospumas7arg) March 30, 2025
Todo lo que logró como jugado, hoy Santiago Gómez Cora lo supera como entrenador. Si hubo un momento histórico que se le aproxime al que atraviesan hoy los Pumas 7s fue en 2004. Ese año, con el tryman histórico del seleccionado en la cancha, consiguió el primer título en su historia y llegó a disputar tres finales consecutivas. Tras la medalla de oro en Los Ángeles, el equipo argentino llegó a las finales de Hong Kong y Singapur. Pasaron 21 años para que volviera a romper la barrera de los cuartos de final. El podio en Hong Kong encontró a Gómez Cora en lo más alto, ahora como entrenador. Un sueño cumplido en el certamen insigne del mundo del seven y un logro personal después de superar una complicada operación de espalda que lo tuvo un mes en cama y le impidió estar en las últimas dos citas del equipo, en Perth y Vancouver, que también ganó."No puedo estar sentado más de 15, 20 minutos, y volar 38 horasâ?¦ Este equipo es mi propósito y esta gira en particular no me la quería perder", reveló Gómez Cora con la mítica copa en la mano en diálogo con ESPN. "Estuve un mes sin caminar y valoramos mucho más como seres humanos cuando estamos en esa situación. No mover las piernas de un día para el otro fue muy duro, pero este equipo es lo que me daba fuerzas y cabeza. Doble turno de rehabilitación todos los días. Aprovecho para agradecer a mi ex mujer y al doctor Santiago Erice, su actual marido, que es quien me operó, a mi novia que me bancó estando tirado, llevándome al baño, y al equipo, que me bancó salir por la tele dos meses. No me aguantaban más en las cámaras. Así que son un montón de cosas que desgraciadamente valoramos cuando no las tenemos y ahora poder estar acá levantando la copa hace que todo el sacrificio valga la pena. Todo vale la pena cuando ves a los chicos cantar el himno y levantar un trofeo".ð???ï¸? La palabra de nuestro head coach tras la histórica conquista en Hong Kong.#SeVenComoNunca pic.twitter.com/7gJTnhl46U— Los Pumas 7s (@lospumas7arg) March 30, 2025¿De qué te vas a acordar cuando recuerdes este título?, preguntó la periodista. "Lo que pasé para estar acá", respondió Gómez Cora al borde de las lágrimas. "Pasé Navidad y Año Nuevo internado. Teníamos planes para ir con mi hijo Milo [a quien le dice Gómez] a la playa a descansar. Pobre, la verdad que tuvo una paciencia porque la pasamos encerrados, en la cama. Me quedo con eso, con el recorrido para llegar a Hong Kong, las horas de vuelo y los partidos que hicimos. Jugamos bárbaro de arranque, jugamos mal y ganamos, sufrimos de todo, nervios en esta final. Una historia espectacular para contarles a mis nietos."El seven de Hong Kong es el certamen insigne del Circuito Mundial. Fue en esta ciudad, en 1976, donde la disciplina adquirió un impulso vital y se convirtió en un espectáculo de alcance global. Año a año, se vive de manera especial, con una multitud disfrutando en las tribunas. Para este año, se mudó del mítico Hong Kong Stadium al más moderno Kai Tak Sports Park, que estuvo repleto con 50.000 espectadores que vibraron con otra excelsa demostración del equipo argentino.ð??¦ð??·ð??£ï¸? La palabra de Gómez Cora sobre todo lo que pasó para llegar a la gira asiática y todo lo con conllevó para coronarse en Hong Kong.â??Mirá el Circuito Mundial en #DisneyPlus. pic.twitter.com/TtqQXtEDE9— ScrumRugby (@ScrumESPN) March 30, 2025"Jamás pensé que podía ocurrir esto", confesó Gómez Cora. "Encima nunca podíamos romper la barrera de los cuartos de final, al margen de la final de 2004. Con buen equipo, sin buen equipoâ?¦ fue toda una vida de estar en Hong Kong. Aparte terminás temprano y tenés que ver las finales o por tele o ya bañado, y la verdad que estar jugando una final donde todo empezó, donde lo que es hoy el seven, la magia del seven, sucedió en esta final. No haber ganado nunca acá con el momento que estábamos atravesando me daba un poco de dolor y se cumplió. Como digo siempre, los sueños están para cumplirse".Los Pumas 7s jugaron un gran certamen, goleando en todos los partidos de la clasificación (35-7 a Irlanda, 52-5 a Estados Unidos y 35-7 a Fiji) y sorteando sin inconvenientes cuartos de final (22-14 a Irlanda en el único partido que cedieron dos tries) y semifinal (31-7 a Australia). La final, no obstante, fue otra cosa. El equipo arrancó nervioso y se la pasó defendiendo en el primer tiempo, pero sacó a relucir su aura ganadora en el segundo para quedarse con el esquivo título.ð??¦ð??·ð??? ¡Se rompió la maldición!ð??¦ð??·ð??? Santiago Gómez Cora, con la copa en mano y el recuerdo de #LosPumas7s del 2004 y los que acaban de ganar la etapa de Hong Kong por primera vez.â??Mirá el Circuito Mundial en #DisneyPlus. pic.twitter.com/wYfQqEp6GM— ScrumRugby (@ScrumESPN) March 30, 2025"El seven es una novela. Es lindo para el espectador. Todo puede pasar. Cada partido es distinto", describió Gómez Cora. " Yo les dije a los chicos en la charla previa: no hay regla de tres simple u ósmosis. No porque ganaste por goleada o estés arriba del ranking un partido está ganado. Por eso el laburo de los chicos es intenso, muy duro físico y mentalmente. La verdad es que [en la final] pasó de todo, y se disfruta mucho más. Estuvimos nerviosos, nos costó marcar. Creo que el try [no convalidado] de Pelan [Joaquín Pellandini] es un tremendo try, doble movimiento, hubo tres pescas que no cobranâ?¦ Pero bueno, sabíamos que teníamos que ganar por más de un try de diferencia, lo venimos hablando hace cinco años eso, y acá estamos, levantando una copa donde se inventó este juego."En su 12º año al frente del equipo, Gómez Cora logró poner a la Argentina en lo más alto del mundo del seven. En 2022 quebró una racha de 13 años sin títulos y desde entonces alcanzó nueve más. El secreto, según el entrenador, no pasa tanto por cuestiones técnicas y tácticas como por la calidad humana de todo el plantel: "Este equipo es un generador de momentos. Hay fechas puntuales en el calendario, pero este equipo tiene esa magia, ese aura, ese encanto que es un generador de momentos. Esto es mágico, pero cada entrenamiento, estar 40 horas arriba de un avión, generamos buenos momentos. Les dicen locos pero están enfocados, están convencidos. Llevarle toda esta alegría a la gente, lo que hicieron por Bahía, todo lo que hace este equipo es un montón y me llena de orgullo. La gente que se levanta a las 3 de la mañana para vernos, esos sí están locos".
Los Pumas 7s se consagraron campeones del Seven de Hong Kong al derrotar en la final a Francia 12 a 7 en el estadio Kai Tak Sports Park y con su tercera coronación consecutiva -la primera en su historia en esa ciudad asiática- en la temporada 2024/25 siguen en lo más alto de la tabla de posiciones general a falta de una jornada para concluir la etapa regular. La selección argentina se coronó de forma invicta. Comenzó su participación en el grupo A con triunfos sobre Irlanda 35 a 7, Estados Unidos 52 a 5 y Fiji 35 a 7. Así, logró el primer puesto y en cuartos de final enfrentó otra vez a los británicos y los eliminó 22 a 14. En semifinales, en tanto, su víctima fue Australia 31 a 7.VAMOS LOS PUMAS!!! ð??¦ð??·@lospumas7arg add another title to the collection this season ð???#HSBCSVNS | #HSBCSVNSHKG pic.twitter.com/qfHjqpillh— HSBC SVNS (@SVNSSeries) March 30, 2025El combinado nacional volvió a sumar 20 puntos para la general, llegó a los 88 y le sacó más ventaja a sus inmediatos perseguidores. Fiji es su nuevo su escolta porque terminó cuarto en Honk Kong, consiguió 14 unidades y acumula 76, dos más que España que cayó al tercer puesto con 74 luego de la sexta ubicación en la quinta jornada. Más atrás figuran Sudáfrica (66), Francia (64), Australia (54), Nueva Zelanda (50) y Gran Bretaña (38).Resultados de los Pumas 7s, calendario y posiciones del Circuito Mundial 2024/25Seven de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) - 3°Seven de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) - 5°Seven de Perth (Australia) - 1°Seven de Vancouver (Canadá) - 1°Seven de Hong Kong - 1°Seven de Singapur - 5 y 6 de abril de 2025.Gran Final de Los Ángeles (Estados Unidos) - 3 y 4 de mayo de 2025.El entrenador Santiago Gómez Cora contó con un plantel con 14 jugadores para el Seven de Hong Kong: Santiago Álvarez, Tomás Elizalde, Agustín Fraga, Luciano González, Santiago Mare, Marcos Moneta, Matteo Graziano, Alejo Lavayén, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Facundo Pueyrredón, Germán Schulz, Tobías Wade y Santino Zangara. Con ese mismo equipo afrontará la próxima semana el Seven de Singapur, el último de la etapa regular.El calendario del Circuito Mundial de Seven 2024/25 consta de seis etapas, una menos que la edición anterior en la que los Pumas 7s lideraron la fase regular y perdieron la definición de la Gran Final en Madrid con Francia. En ellas los seleccionados suman puntos para una tabla de posiciones general de la que los mejores ocho avanzarán a la Gran Final, prevista en esta ocasión en Los Ángeles, Estados Unidos, el 3 y 4 de mayo de 2025. Del noveno al 12° jugarán un repechaje contra los cuatro mejores del World Rugby Sevens Challenger Series, la segunda categoría, para mantenerse en la división más importante del World Seven Series.Todas las medallas de los Pumas en el Circuito MundialOro (12): Los Ángeles 2004, San Diego 2009, Vancouver 2022, Hamilton 2023, Vancouver 2023, Londres 2023, Ciudad del Cabo 2023, Perth 2024, Vancouver 2024, Perth 2025, Vancouver 2025 y Hong Kong 2025.Plata (17): Santiago de Chile y Singapur 2002; Cardiff 2003, Hong Kong y Singapur 2004; Wellington y Los Ángeles 2005; George 2006, Ciudad del Cabo 2016, Ciudad del Cabo y Las Vegas 2018; Málaga 2022, Sídney 2023, Singapur 2023, Toulouse 2023, Dubái 2024 y Madrid 2024.Bronce (22): París 2000, Durban 2001, Mar del Plata 2002, Dubai y Londres 2004; George y Londres 2005; Singapur 2006, Edimburgo 2007, George y Londres 2008; George, Wellington y Adelaida 2009; George, Adelaida y Londres 2010; Sydney 2018, Dubai I y II 2021; Sevilla 2022; y Dubai 2024.Todas las finales de los Pumas 7s en el Circuito MundialDesde la creación del circuito mundial, el seleccionado argentino llegó al encuentro decisivo en 29 oportunidades y en 11 obtuvo la victoria.05/01/2002 - Argentina 7 vs. Nueva Zelanda 21 - Seven de Santiago (Chile).21/04/2002 - Argentina 17 vs. Nueva Zelanda 21 - Seven de Singapur.1/06/2003 - Argentina 17 vs. Sudáfrica 35 - Seven de Cardiff (Escocia).04/04/2004 - Argentina 19 vs. Sudáfrica 24 - Seven de Singapur.15/02/2004 - Argentina 21 vs. Nueva Zelanda 12 - Seven de Los Ángeles (Estados Unidos).28/03/2004 - Argentina 12 vs. Inglaterra 22 - Seven de Hong Kong.05/02/2005 - Argentina 7 vs. Nueva Zelanda 31 - Seven de Wellington (Nueva Zelanda).13/02/2005 - Argentina 5 vs. Nueva Zelanda 34 - Seven de Los Angeles (Estados Unidos).10/12/2005 - Argentina 19 vs. Fiji 21 - Seven de George (Sudáfrica).15/02/2009 - Argentina 19 vs. Inglaterra 14 - Seven de San Diego (Estados Unidos).13/12/2015 - Argentina 14 vs. Sudáfrica 29 - Seven de Ciudad del Cabo (Sudáfrica).10/12/2017 - Argentina 14 vs. Nueva Zelanda 38 - Seven de Ciudad del Cabo (Sudáfrica).04/03/2018 - Argentina 0 vs. Estados Unidos 28 - Seven de Las Vegas (Estados Unidos).23/01/2022 - Argentina 17 vs. Sudáfrica 24 - Seven de Málaga (España).17/04/2022 - Argentina 29 vs. Fiji 10 - Seven de Vancouver (Canadá).22/01/2023 - Argentina 14 vs. Nueva Zelanda 10 - Seven de Hamilton (Nueva Zelanda).29/01/2023 - Argentina 12 vs. Nueva Zelanda 22 - Seven de Los Ángeles (Estados Unidos).05/03/2023 - Argentina 33 vs. Francia 21 - Seven de Vancouver (Canadá).09/04/2023 - Argentina 17-19 Nueva Zelanda - Seven de Singapur.14/05/2023 - Argentina 19-24 Nueva Zelanda - Seven de Toulouse (Francia).21/05/2023 - Argentina 35-14 Fiji - Seven de Londres (Inglaterra).03/12/2023 - Argentina 7-12 Sudáfrica - Seven de Dubái.10/12/2023 - Argentina 45-12 Australia - Seven de Ciudad del Cabo.28/1/2024 - Argentina 30-5 Australia - Seven de Perth.25/2/2024 - Argentina 36-12 Nueva Zelanda - Seven de Vancouver.2/6/2024 - Argentina 5-19 Francia - Gran Final de Madrid.26/1/2025 - Argentina 41-5 Australia - Seven de Perth.23/2/2025 - Argentina 19-12 Sudáfrica - Seven de Vancouver.30/3/2025 - Argentina 12-10 Francia - Seven de Honk Kong.*Con información de la Unión Argentina de Rugby (UAR).
¡Campeones otra vez! Este domingo volvió a aflorar el espíritu inquebrantable de los Pumas 7s, que se impusieron por 12-7 a Francia y se consagraron en el Seven de Hong Kong. Otra gesta que significa el tercer título consecutivo en el Circuito Mundial 2024/25, tras las conquistas en Perth y Vancouver. Pero las recompensas se extienden más allá: con un lugar asegurado en la gran final de Los Ángeles (3 y 4 de mayo), reservada para los ocho mejores, el equipo de Santiago Gómez Cora lidera la tabla general."¡El tricampeón! ¡El tricampeón!", se escuchó fuerte en el campo después de consumar el esfuerzo final. Se trata de la 16ª victoria consecutiva del equipo argentino en el Circuito. La última derrota data del segundo encuentro en Perth, ante Estados Unidos. La única vez que la Argentina había llegado a la final del Seven de Hong Kong había sido en 2004, cuando cayó ante Inglaterra. Desde entonces, nunca había logrado quebrar la barrera de cuartos en este lugar tan emblemático. Así, "se rompió otra pared", la frase acuñada por Di María en la selección de fútbol.En la primera jugada relevante del encuentro, una gran combinación concluyó en la incursión de Marcos Moneta, que no pudo completar el apoyo del try. En el intercambio de ataques, el partido dejó en evidencia el nerviosismo de ambos equipos y algunas jugadas erráticas de los dos lados. Se hizo mucho más peleado que jugado en todo el primer tiempo, con más pérdidas y malos pases que con buenos armados de jugadas. De hecho, después de la fricción y un juego deslucido, la primera mitad terminó 0 a 0.Los Pumas 7s se lanzaron con todo en el segundo tiempo y Delamare recibió amarilla, con lo que el equipo francés quedó con seis jugadores. Era un gran aliciente. Y de ese ese penal llegó el primer try, convertido por Santiago Alvarez. Ya después, con la ventaja numérica y como efecto inmediato, se soltó Marcos Moneta, inalcanzable para el segundo try del partido. Era el 12-0 y una diferencia vital, todavía con un jugador más. Después de un line, los Pumas se excedieron para hacer el lanzamiento y la pelota quedó en poder de Francia, que descontó con un try pero ya no había tiempo para más. El título estaba asegurado. Así, la Argentina vuelve a estar en lo más alto en el rugby seven y ratifica su dominio.
Al promediar el primer tiempo, Australia consiguió hilvanar una buena acción de varias que fases que terminó en try para adelantarse 7-5. De allí en más, casi no tocó la pelota. En otra actuación apabullante, cercana a la perfección, los Pumas 7s se impusieron por 31-7 en la semifinal y están en la definición del Seven de Hong Kong.A las 7.46 el equipo argentino se enfrentará a Francia en busca de su tercer título consecutivo en el Circuito Mundial 2024/25, tras las conquistas en Perth y Vancouver. Con un lugar asegurado en la gran final de Los Ángeles (3 y 4 de mayo), reservada para los ocho mejores, el equipo de Santiago Gómez Cora lidera la tabla general y está a un paso de repetir la gesta del año pasado de ganar la etapa regular.Ni las 36 horas de viaje, ni el huso horario diametralmente opuesto ni la maldición que parece pesar sobre el equipo argentino en este certamen insigne del mundo del seven, que le dio un impulso vital a la disciplina en 1976 y hoy vibra con un flamante y moderno estadio con 50.000 localidades casi agotadas en la jornada final.Después de iniciar desde el banco en los cuatro partidos anteriores, Germán Schulz, uno de los históricos de este equipo, volvió a la titularidad y fue clave al anotar los tres primeros del equipo argentino."Lo mío no son los tries. Hoy me tocó. Es increíble ser parte de este equipo. Eso es lo lindo de este equipo. No importa quién está en la cancha, dejamos todo. Aunque sea un minuto o todo el partido. Esa es nuestra bandera y creo que hoy pasó un poco eso. Jugamos en equipo y cuando conectamos es difícil que nos ganen", dijo el cordobés en diálogo con ESPN. "A veces toca jugar, a veces no. Hay que estar siempre listo esperando la oportunidad para dar por el equipo. Me parece que de eso se trata. Más allá de estar en otra final y de cómo estamos jugando, uno da todo por el equipo."¡El â?¡ en la ð?? ! ¿De qué planeta viniste, monstruoo? ð??¥ @lospumas7arg #HSBCSVNS #HSBCSVNSHKG pic.twitter.com/RtBrFeIvCW— RugbyPass ES (@RugbyPass_ES) March 30, 2025Excepto en aquella acción que capitalizó Australia, aprovechando que Joaquín Pellandini estaba caído y atacando ese espacio, fue un monólogo del equipo que conduce Santiago Gómez Cora. Presionó la primera salida, ganó un penal y de allí cayó el primer try. Volvió a tomar la delantera al final del primer tiempo, una conquista clave de una jugada directa de scrum que le permitió irse al descanso más confiado. Recibió bien la salida al inicio del segundo y tras varias fases la jugada volvió a terminar en el in-goal.La recepción de la salida siguiente fue la única vez que Australia tocó la pelota en el segundo tiempo, pero rápidamente recuperó Argentina y el "Rayo" Marcos Moneta lo hizo pagar en una gran acción individual que sentenció el encuentro. Hasta allí los Pumas 7s tenían un 100% de efectividad: cuatro ataques, cuatro tries. Todavía había tiempo para una conquista más tras varios intentos, obra de Alejo Lavayén tras robar primero un line-out y luego un scrum.ð???ð??? ¡Hasta la última pelota!ð??ªð??¦ð??· Con el tiempo ya finalizado, #LosPumas7s recuperaron la pelota para que Alejo Lavayen apoye su try.â?? Mirá todo el Circuito Mundial en #DisneyPlus. pic.twitter.com/8Z6ncWfMla— ScrumRugby (@ScrumESPN) March 30, 2025Fue la 15ª victoria consecutiva del equipo argentino en el Circuito. La última derrota data del segundo encuentro en Perth, ante Estados Unidos.La única vez que la Argentina había llegado a la final del Seven de Hong Kong había sido en 2004, cuando cayó ante Inglaterra. Desde entonces, nunca había logrado quebrar la barrera de cuartos.En la definición se medirá con Francia, que venció a Fiji 24-17 merced a un try con el tiempo cumplido. La última vez que ambos equipos se midieron en una final fue en la etapa decisiva de Madrid el año pasado, donde los franceses ganaron y se consagraron campeones de la temporada. También se encontraron en el partido por la medalla de oro en Vancouver 2023, con triunfo albiceleste. Hong Kong será el escenario del desempate.El equipo argentino formó así: Germán Schulz, Santiago Álvarez y Matías Osadczuk; Joaquín Pellandini y Santiago Mare (c); Luciano González y Marcos Moneta. Ingresaron Agustín Fraga, Matteo Graziano, Alejo Lavayén, Tobías Wade y Tomás Elizalde.
Este sábado se disputó la final femenina del Masters 1000 de Miami 2025, el cuarto torneo de esta categoría para las mujeres en lo que va de la temporada. Aryna Sabalenka (N°1 del ranking WTA), la mejor tenista del mundo en la actualidad, se quedó con el trofeo tras derrotar a la anfitriona Jessica Pegula (4°) por 7-5 y 6-2. De esta manera, el certamen que se realiza en Florida, Estados Unidos, sumó una nueva campeona a su tabla histórica.La bielorrusa partía como gran candidata a levantar el trofeo desde el vamos. Buscaba la redención tras la sorpresiva caída en el partido decisivo del Masters 1000 de Indian Wells, en la previa del de Miami, frente a la joven Mirra Andreeva (6°), quien se metió en el Top 10 por primera vez en su carrera al coronarse. Y consiguió el triunfo con creces, jugando un tenis impecable. Una campeona demoledora, que con esta consagración le sacará más de ¡3.000! puntos a su escolta, la polaca Iga Swiatek, en el ranking WTA que se actualizará este lunes.Fue la primera vez que jugó la final de este torneo, ya que su mejor participación hasta el momento había sido en 2021 y 2023, cuando quedó eliminada en cuartos de final. Consiguió su octavo título de esta categoría tras las consagraciones en Wuhan 2018, 2019 y 2024; Doha 2020; Madrid 2021 y 2023; y Cincinnati 2024. Además, en lo que va de la temporada ya disputó cuatro finales, lo que deja en evidencia su increíble presente: ganó dos (WTA 500 de Brisbane y Masters 1000 de Miami) y perdió dos (Australian Open y Masters 1000 de Indian Wells).Con el triunfo en el Hard Rock Stadium, Sabalenka estiró su ventaja en el mano a mano ante Pegula a siete victorias contra apenas dos en el historial. El camino de Sabalenka hacia el títuloPrimera ronda: 6-3 y 6-0 a la búlgara Viktoriya Tomova (64°)Segunda ronda: 6-1 y abandono a la rumana Elena-Gabriela Ruse (102°)Octavos de final: 6-4 y 6-4 a la estadounidense Danielle Collins (15°)Cuartos de final: 6-2 y 7-5 a la china Zheng Qinwen (9°)Semifinal: 6-2 y 6-2 a la italiana Jasmine Paolini (7°)Final: 7-5 y 6-2 a la estadounidense Jessica Pegula (4°)Todas las ganadoras del Masters 1000 de MiamiSerena Williams (Estados Unidos) - Ocho títulosSteffi Graf (Alemania) - CincoVenus Williams (Estados Unidos) y Victoria Azarenka (Bielorrusia) - Tres cada unaMónica Seles (Estados Unidos), Arantxa Sánchez Vicario (España), Martina Hingis (Suiza), Kim Clijsters (Bélgica) y Ashleigh Barty (Australia) - Dos cada unoMartina Navratilova (Estados Unidos), Chris Evert (Estados Unidos), Gabriela Sabatini (Argentina), Svetlana Kuznetsova (Rusia), Agnieszka Radwanska (Polonia), Johanna Konta (Reino Unido), Sloane Stephens (Estados Unidos), Iga Swiatek (Polonia), Petra Kvitová (República Checa), Danielle Collins (Estados Unidos) y Aryna Sabalenka (Bielorrusia) - Uno cada una
A sus 37 años, y tras superar un preocupante inicio de temporada, Novak Djokovic ha vuelto a resurgir y está a un solo paso de llegar al centenar de títulos en la final del Masters 1000 de Miami.El único que puede impedir en esta ocasión este nuevo hito de la extraordinaria carrera del serbio es el checo Jakub Mensik, un talento emergente en el circuito y reflejo también de la longevidad de Djokovic. De 19 años, tenía seis meses de vida cuando su ilustre rival del domingo jugó su primer partido del torneo de Miami, que después conquistaría en seis ocasiones.Djokovic, el último coloso en pie del 'Big 3â?² que formó con Roger Federer y Rafael Nadal, ya posee el récord de los récords en el tenis, sus 24 coronas de Grand Slam, pero su apetito sigue sin encontrar fin. El pasado agosto, dos meses después de retirarse por lesión de Roland Garros, se colgó su primer oro olímpico en los Juegos de París.La ansiada medalla lo colocó a un escalón del título 100, que se le escapó en octubre en la final del Masters 1000 de Shanghai frente a Jannik Sinner, gran ausente en Miami por estar atravesando su suspensión por dopaje.Ya en 2025, el astro de Belgrado hizo un nuevo intento en el Abierto de Australia, donde avanzaba decidido tras tumbar a Carlos Alcaraz cuando el cuerpo lo frenó otra vez, con un abandono por lesión muscular en plenas semifinales ante Alexander Zverev.Las dudas sobre la resistencia y fiabilidad de Djokovic al máximo nivel se acentuaron al enlazar dos inusuales derrotas en sus estrenos del ATP 500 de Doha y el Masters 1000 de Indian Wells. "Obviamente, las cosas son diferentes para mí en los dos últimos años", reconoció el balcánico tras caer este mes en Indian Wells ante Botic van de Zandschulp, entonces número 85 de la ATP."He estado luchando para jugar al nivel deseado. La mayor parte del tiempo es realmente un desafío, una lucha para mí", agregó. Pero en su feudo de Miami, donde no competía desde 2019, Djokovic fue recuperando sus mejores sensaciones y despachando rivales sin dejarse un solo set armado con el servicio más afilado que se le recuerda.Con su contundente triunfo sobre Grigor Dimitrov del viernes, Nole le arrebató a Federer la condición de finalista más veterano de un Masters 1000 y este domingo tendrá la oportunidad de recortarle distancia en el número total de títulos: el suizo, retirado en 2022 con 103 trofeos, y el estadounidense Jimmy Connors, con 109, son los únicos que siguen por delante de Djokovic en ese registro. Lionel Messi estuvo en la tribuna y luego se encontraron en los vestuarios.An honor to meet the greatness and his whole family. Gracias Leo. Asta pronto ð???ð??ª pic.twitter.com/E6NnuHJSv0— Novak Djokovic (@DjokerNole) March 28, 2025"Después de los Juegos Olímpicos sabía que cada torneo que jugaba iba a ir por el 100â?³, reconoció Djokovic el viernes. "No he sido capaz de conseguirlo hasta ahora, pero ojalá pueda el domingo. Estoy jugando mi mejor tenis en mucho tiempo y voy a ir a por todas", aseguró.En un torneo que vivió las salidas tempranas de favoritos como Alcaraz y el ruso Daniil Medvedev, el último obstáculo de Djokovic hacia el récord centenario es Jakub Mensik, un joven talento que tomó la raqueta para emular al serbio. "Es mi mayor ídolo. Si no fuera por él, no estaría aquí", declaró el checo, número 54 del ranking hasta hoy, en una entrevista con la ATP el año pasado.Tercer finalista más joven de Miami tras Alcaraz y Nadal, Mensik entrenó en 2022 en Belgrado con Djokovic por una invitación que recibió y el año pasado ambos vivieron su primer duelo, saldado con triunfo del serbio en Shanghai, en tres sets. Novak aseguró el viernes que tendrá ahora enfrente a un jugador completamente diferente, hambriento también por estrenar su palmarés en su segunda final profesional.En Florida ha ratificado que dispone de un servicio temible (25 'aces' en la semifinal ante Taylor Fritz) y que no le tiembla el pulso frente a las mayores figuras, con un registro de siete victorias en 12 duelos contra miembros del Top-10 de la ATP. "Ahora es diferente a Shanghai. Soy mejor jugador y voy a disfrutarlo. Será un partido emocionante y veremos qué pasa", avisó.AFP
Jugar una final de la Copa República Argentina de polo es siempre especial. Porque se trata de un torneo singular, imposible de encontrar en cualquier lugar del mundo que no sea nuestro país. Que participen equipos de distintos puntos del territorio nacional y que además puedan tener 0 o 40 goles de handicap indistintamente es un sello particular. En esta ocasión, participaron 16 conjuntos de entre 16 y 23 tantos de valorización, divididos en cuatro zonas. Entusiasmo, ilusiones, promesas, ex campeones del Abierto de Palermo. Todo puede confluir en la competencia que esta tarde consagrará a su campeón. Este sábado, desde las 16, en la cancha 2 del Campo Argentino, en Palermo, y con acceso gratuito, Las Rosas La Natividad y La Irenita dirimirán el preciado título. Entre los protagonistas estará, por ejemplo, Bartolomé Castagnola, con 54 años y ganador de la República en dos oportunidades: 1997 (con La Dolfina, junto con su cuñado Adolfo Cambiaso) y 2016 (con La Natividad), y padre de Barto y Jeta Castagnola, tricampeones de Palermo, y con quienes se impuso hace 9 años en este certamen. Con él se destaca la presencia de Lukín Monteverde, participante de la Triple Corona. Del otro lado, Matías Mac Donough (h.) junto con su hermano Fermín como parte de La Irenita, el conjunto de menor handicap del certamen, con 16. Tanto Matías Mac Donough (h.) como Min Podestá cuentan con un título en el torneo, en 2017 y 2022, respectivamente. La Irenita, como club, se coronó en 2002 y 2022. Las formaciones serán las siguientes: Las Rosas La Natividad: Matías González Otharán 1, Santiago Cernadas 7, Lucas Monteverde (n) 9 y Bartolomé Castagnola 4. Total: 21.La Irenita: Fermín Mac Donough 1, Custodio Eleno 1, Martín Podestá (h) 7 y Matías Mac Donough (h) 7. Total: 16. Jueces: Federico Martelli y Rafael Silva. Árbitro: Martín Inchauspe.La otra final, por la Copa LA NACIONTambién este sábado, pero en el predio de la Asociación Argentina de Polo, en Pilar, y desde las 12, se definirá el trofeo subsidiario de la República: la Copa la nacion. Se enfrentarán Ellerstina La Zeta y Trenque Lauquen Betania. En Ellerstina La Zeta se desempeñan Nicolás Pieres y Joaquín Pittaluga, junto a León Donoso, de 15 años, y una de las nuevas figuras del polo argentino.Los equipos se alistarán así:Ellerstina La Zeta: Francisco Spinacci 2, León Donoso 5, Nicolás Pieres 8 y Joaquín Pittaluga 8. Total: 23.Trenque Lauquen Betania: Justo Calafell 5, Salvador Jauretche 5, Santos Merlos 7 y Jacinto Amadori 6. Total: 23.Jueces: Martín Aguerre y Martín Inchauspe. Árbitro: Martín Scortichini.Los otros participantes del certamen fueron los siguientes:Estancia Grande P. C.: Facundo Llosa 8, Santiago Buzzi 3, Nicolás Recaite 6 y Alejo Aramburu 6. Total: 23.La Dolfina Oriental: Santos Goti 2, Benicio Laguarda Cabral 2, Alejo Taranco 8 y David Stirling (h) 9. Total: 21.La Matera La Aguada: Cruz Menéndez Onofrio 3, Cruz Novillo Astrada 5, Juan M. Zavaleta (h) 7 y Simón Zavaleta 6. Total: 21.La Arisca: Bautista Paz Posse 3, Mark Tomlinson 6, Benjamín Panelo 8 y Gonzalo Paz Posse 4. Total: 21.Coronel Suárez La Magdeleine: Lucas Goti 3, Marcos Goti 5, Juan Cruz Araya 4 y Jerónimo del Carril 9. Total: 21.La Violeta: Federico Tagle Vial 1, Felipe Martínez Ferrario 6, Ezequiel Martínez Ferrario 7 y Mateo Lafuente 6. Total: 20.Chapaleufú La Caledonia: Edmundo Donnelly 3, Genaro Ringa 6, Felipe Dabas 7 y Andrés Lariguet 4. Total: 20.Estancia La Paz: Nicolás Tomasevich 3, Benjamín Urquiza 6, Isidro Strada 8 y Pierandrea F. Muller 3. Total: 20.Cuatro Vientos: Pedro Chavanne 4, Candelaria Fernández Araujo 2, Juan A. García Grossi 6 y Santiago Chavanne 7. Total: 19.La Matera La Vete: Martín Ferrari 3, Dante Castagnola 3, Gonzalo Ferrari 8 y Hugo Taylor 5. Total: 19.Mar del Plata BPT: Salvador Arrastúa 3, Guillermo MacLoughlin (h) 5, Bautista Arrastúa 6 y Francisco MacLoughlin 5. Total: 19.Arelauquen P. C.: Hans Bergter 3, Gastón Bardengo 4, Matt Perry 6 y Andrés Crespo 5. Total: 18.
El serbio dio cátedra ante Dimitrov, a quien venció por 6-2 y 6-3 en las semis. Así, llegó al duelo decisivo en el Masters 1000, donde buscará su trofeo número 100.
Desde su sorpresiva consagración en el Abierto de los Estados Unidos cayó en un pozo y no pudo volver a ser protagonista.Venció a la estadounidense Amanda Anisimova por un contundente 6-1 y 6-3 y se metió en los cuartos de final. Ganó cuatro partidos luego de tres años y medio. Además, por primera vez jugará esa instancia en esta categoría en un WTA 1000.
La Selección Mexicana logró obtener el campeonato en esta competencia, coronándose en el SoFi Stadium de California y marcando un regreso triunfal internacional
En un partido de vaivenes, con ráfagas de rendimientos altos, seguidas por bajones tan pronunciados como inexplicables, Park Place, la organización del patrón ruso Andrey Borodín, se quedó con la USPA Gold Cup, el segundo torneo de la Triple Corona de los Estados Unidos, llamada Gauntlet of Polo. El equipo comandado dentro de la cancha por Hilario Ulloa se impuso 10-9 a Coca Cola, gracias a un gol de penal convertido por el hombre de Lincoln, provincia de Buenos Aires, a poco de iniciarse el chukker suplementario.De esta manera, Coca Cola, hasta aquí el cuarteto más regular de la Gauntlet of Polo, nombre oficial de la gran trilogía norteamericana, se quedó nuevamente sin nada. Golpeando a las puertas del cielo y sin recibir respuesta. Hace un mes observaba apesadumbrado como, sobre esa misma gramilla, del National Polo Center, La Dolfina Tamera, de la mano de Adolfito Cambiaso, le arrebataba la Copa C.V. Whitney. Y este domingo por la tarde, no le quedó otra alternativa que observar, con dolor y bronca, desde un costado del podio, la legítima coronación de Park Place, la felicidad del ruso, de Hilario, de Louis Hine y de Mariano Peke González. "Es increíble ganar este torneo y formar parte de este equipoâ?¦ Costó mucho", comentó el hijo de Mariano y nieto de Daniel, ambos ex polistas de alto hándicap, quien para este certamen cambió su posición en la cancha: pasó de jugar adelante a ubicarse como back. Y cumplió eficientemente su labor.Estos torneos de 22 goles de valorización, donde no todos los protagonistas influyen de modo decisivo en el trámite del juego, suelen ser cambiantes. Sobre todo, tras el descanso largo, el de mitad del juego, una interrupción en las acciones, que, por lo general, corta la inercia del equipo envalentonado y obliga a conectarse otra vez. Es como barajar y dar de nuevo. En esta ocasión lo sufrió Park Place, de andar firme en el comienzo. El cuarteto capitaneado por Ulloa, había logrado sacarle a su rival tres goles de ventaja al inicio del tercer chukker. En la segunda parte, Coca Cola se acomodó mejor, cobraron importancia las prestaciones de Polito Pieres, su líder, y el duelo se emparejó. Por momentos dominó Coca Cola, por momentos Park Place llevó las riendas del match y cuando en el epílogo Hilario y compañía ya acariciaban el triunfo, una arremetida de Lorenzo Chavanne, interrumpida de modo ilícito por Peke González, le permitió a Polito, a 30 segundos de la última campana, llevar el partido a un chukker suplementario. Lograron una vida más.Durante el período agregado, con gol de oro, Park Place recobró el aplomo. Se plantó con templanza y controló la bocha desde el vamos. Jugó con la autoridad del comienzo. No le dio ninguna posibilidad a Coca Cola y terminó festejando apenas los jueces cobraron la infracción de Lorenzo Chavanne a Louis Hine, dentro de las 30 yardas del lado del tablero. A lo largo de toda la tarde, Park Place dio la impresión de ser más compacto, más equilibrado, que su adversario. Siempre inmerso en un sistema, mejor organizado y con un norte claro.En cambio Coca Cola, pareció que dependía demasiado de la inspiración de Polito Pieres. La salida en el chukker extra la ganó Coca Cola, como la mayoría de las veces. Sin embargo, Park Place recuperó rápidamente la bocha. La capturó Ulloa y la llevó contra la tabla derecha. El 3 de camiseta azul oteó el panorama cerca del arco y a pesar de la marca de Pieres, sacó un palo largo en esa dirección. Hine, el mejor jugador de la final, de acuerdo con su handicap, tomó la línea y Chavanne le cometió una falta inapelable. Sonó el silbato y los azules se largaron a festejar. El penal significaba el gol del triunfo y de la copa, porque a unos cinco metros del arco, Hilario no podía fallar y no falló.Los festejos de Park Placeâ?¨ð???ð???ð???ð??© ð??¬ð???ð??£ð??£ð???ð??£ð??? ð???ð???ð???ð??¡ð???ð??£ð???!â?¨#USPALive #USPAGoldCup #GauntletOfPolo #USPAPoloPlayer #NationalPoloCenter pic.twitter.com/Id79PsZLrf— US Polo Association (@PoloAssociation) March 23, 2025Al pasar la pelota entre los mimbres se desató el festejo algo contenido. Los abrazos entre los compañerosâ?¦ Las felicitaciones al patrón Borodín. La sonrisa gigante de Peke. El puño arriba de Hilario. La felicidad metida en los ojos de Hineâ?¦ Un festejo grande y a la vez cauto. Lo explicó Peke González: "Es que mañana ya tenemos que ponernos a pensar en el US Open. El gran objetivo. Y haber ganado la Gold Cup, nos da confianza", aseguró el aguerrido número 2, devenido en firme back.Como detalle, Hilario Ulloa había ganado ya este torneo en 2010, con Crab Orchard, mientras que Peke González se impuso en 2021. Para Park Place, es el primer título en la USPa Gold Cup. Ulloa, además, acredita cuatro títulos en el US Open, todos con distintos equipos: 2010, con Crab Orchard; 2013, con Alegria; 2018, con Daily Racing Form , y 2023, con Park Place.El gol decisivoð??§ð???ð??? ð???ð??¢ð???ð??? ð??§ð???ð???ð??§ ð??ªð??¢ð??¡ ð??§ð???ð??? ð??®ð??¬ð??®ð??± ð??¨ð??¦ð??£ð??? ð???ð??¢ð???ð??? ð???ð??¨ð??£!#USPALive #USPAGoldCup #GauntletOfPolo #USPAPoloPlayer #NationalPoloCenter pic.twitter.com/6Vlh8hHbWq— US Polo Association (@PoloAssociation) March 23, 2025Coca Cola volvió a tropezar a la hora de dar el salto al primer escalón del podio. No es un fracaso. Para nada. Es una frustración. No es sencillo llegar a la final de estos campeonatos, tan parejos, con organizaciones tan poderosas; y mucho menos lo es llegar a las dos definiciones disputadas hasta aquí. Ahora viene el plato fuerte y Coca Cola, con la autoestima algo golpeada, deberá volver a enfocarse en el objetivo. Tiene material y argumentos, deberá mejorar la concentración. Por lo demostrado hasta aquí, ganó cada compromiso, excepto las dos finales, es el principal candidato a pelear el título del Abierto del país del norte. Por supuesto, todos los rivales serán duros. Especialmente ese de camiseta azul, con un patrón ruso, un gladiador de Lincoln y dos laderos de lujoâ?¦ El campeón de la Gold Cup.La síntesis de la finalPark Place: Andrey Borodin, 0; Louis Hine, 5; Hilario Ulloa, 10, y Mariano González (h.), 7. Total: 22.Coca Cola: Gillian Johnston, 0; Lorenzo Chavanne, 6; Pablo Pieres (h.), 9, y Julián de Lusarreta, 7. Total: 22.Progresión: Park Place, 2-2, 6-3, 7-5, 7-6, 8-7, 9-9 y 10-9.Goleadores de Park Place: Hine, 2; Ulloa, 4 (3 de penal), y González (h.), 4.Goleadores de Coca Cola: Pieres, 5 (2 de penal), y De Lusarreta, 4.Incidencias: amonestados, Chavanne (CC) en el segundo chukker y Hine (PP), en el quinto.Jueces: Kaina De Coite y Guillermo ValenzuelaArbitro: Kimo HuddlestonCancha: N°1 del National Polo Center (Wellington, Florida)Los resultados de los playoffsCuartos de finalLa Dolfina Catamount 12 vs. La Dolfina Tamera 11Coca Cola 12 vs. Dutta Corp 8Brookshire 13 vs. Clearwater 5Park Place 14 vs. La Fe Eastern Hay 10SemifinalesCoca Cola 11 vs. Brookshire 10Park Place 12 vs. La Dolfina Catamount 11FinalPark Place 10 vs. Coca Cola 9 (chukker suplementario)Los participantes de la Gold CupPark Place: Andrey Borodin 0, Louis Hine 5, Hilario Ulloa 10 y Mariano González (h.) 7. Total, 22Coca Cola: Gillian Johnston 0, Lorenzo Chavanne 6, Polito Pieres 9 y Julián de Lusarreta 7. Total, 22.La Dolfina Catamount: Scott Devon 0, Jesse Bray 5, Poroto Cambiaso 10 y Rufino Merlos 7. Total, 22.Pilot: Curtis Pilot 0, Cody Ellis 5; Facundo Pieres 9 y Matías Torres Zavaleta 8. Total, 22.Clearwater: Chip Campbell 1, Joaquín Panelo 6, Raúl Colombres 8 y Paquito De Narváez 7. Total, 22.La Fe Eastern Hay: Louis Devaleix 1, Roberto Bilbao 5, Kristos Magrini 6 y Francisco Elizalde 9. Total, 21.Dutta Corp: Timmy Dutta 4, Nicolás Díaz Alberdi 4, Iñaki Laprida 7 y Tomás García del Río 7. Total, 22.Brookshire: Scott Wood 0, Segundo Saravi 5, Camilo Castagnola 10 y Carlos Ulloa 7. Total, 22.BTA: Kelly Beal 0, Steve Krueger 5, Tomás Panelo 10 e Ignacio Viana 7. Total, 22.GlobalPort: Michael Romero 0, Beltrán Laulhé 6, Lucas Díaz Alberdi 6 y Bartolomé Castagnola (h.) 10. Total. 22.La Dolfina Tamera: Alejandro Poma 1, Matt Coppola 4, Diego Cavanagh 7 y Adolfo Cambiaso 10. Total, 22.
Gareth Southgate, Stephen Fry y Sadiq Khan reciben condecoraciones del rey Carlos III, mientras Keely Hodgkinson es nombrada Miembro del Imperio Británico y Emily Thornberry es nombrada dama
El mundo del boxeo está de luto por la muerte del excampeón mundial George Foreman, a los 76 años. El legendario deportista protagonizó una emblemática pelea contra Muhammad Ali antes de recuperar el título dos décadas después.La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado, donde expresaron: "Nuestros corazones están rotos. Con profundo dolor, anunciamos el fallecimiento de nuestro querido George Edward Foreman quien partió pacíficamente el 21 de marzo de 2025 rodeado de seres queridos. Un predicador devoto, un marido entregado, un padre amoroso y un orgulloso abuelo y bisabuelo. Vivió una vida marcada por una fe inquebrantable, humildad y propósito. Un humanitario, un olímpico y dos veces campeón de peso pesado del mundo que fue profundamente respetado, Una fuerza para el bien, un hombre de disciplina, convicción, y un protector de su legado, luchando incansablemente para preservar su buen nombre para su familia". View this post on Instagram A post shared by George Foreman (@biggeorgeforeman)La muerte de "Big George" impactó en el mundo del boxeo, que se lamentó y envió mensajes a la familia. Uno de ellos fue Mike Tyson, quien en sus redes sociales: "Mi más sentido pésame a la familia de George Foreman. Su contribución al boxeo jamás será olvidada". A finales de 2024, cuando Tyson volvió al ring para enfrentar a Jake Paul, un youtuber 31 años menor, Foreman aconsejó al boxeador profesional respecto al duelo: "El tiempo está del lado de Paul".Condolences to George Foreman's family. His contribution to boxing and beyond will never be forgotten. pic.twitter.com/Xs5QjMukqr— Mike Tyson (@MikeTyson) March 22, 2025Foreman, un histórico de los pesos pesados del boxeo, se distinguía encima del ring por su potente pegada, que era una de las más temidas por los competidores. Además, su carrera quedó marcada por logros que la hicieron más alucinante. El texano había obtenido el cinturón del mundo el 22 de enero 1973, pero un año después se lo arrebataría otro icónico del deporte: Muhammad Ali. Sin embargo, "Big George" insistió y 20 años después volvió del retiro para vencer a Michael Moorer y convertirse en el campeón mundial más longevo de su peso con 45 años.Nacido en Texas, Foreman comenzó su carrera en el boxeo como un novato medallista de oro olímpico que intentaba hacerse un lugar, mientras que ascendió a la cima de la división de pesos pesados al derrotar a Joe Frazier en 1973, logrando su primer título del mundo. Un año más tarde enfrentó a Ali en Zaire, en una pelea bautizada como "Rumble in the Jungle" ("El rugido en la Jungla", en español), donde perdió su invicto.Tras su retiro del boxeo profesional, Foreman continuó su carrera en otros rubros. Después de recuperar el trono en 1994 peleó solo cuatro veces más y luego se trasladó al mundo empresarial y a la actuación. Incluso, en 2023 se publicó la película "El gran George Foreman", que retrata minuciosamente la vida y trayectoria del emblemático boxeador. También fue conocido como el rostro de la George Foreman Grill, una rudimentaria máquina de cocina que vendió más de 100 millones de unidades y le generó muchas ganancias económicas.El día que Foreman recuperó el título mundial con 45, a 20 de haberlo perdidoCon información de AFP y AP
La franquicia de Digimon se suma al mercado de los TCG digitales presentando un tráiler que muestra su jugabilidad y personajes
El marqués de Griñón murió el 20 de marzo a causa del coronavirus, dejando desolada a su viuda
La novia de Cris Valencia aseguró durante su ingreso a la competencia que era la primera mujer de su país en interpretar el género urbano
Reinaldo Herrera ha fallecido este martes 18 de marzo, a los 91 años, en su mansión de Nueva York
Hugo González de Oliveira, campeón mundial de los 200 metros espalda, competirá en San Sebastián por un nuevo título ante rivales como Ulises Sarabia y Emma Carrasco
Después de 70 interminables años, la espera de Newcastle llegó a su fin. El club financiado por Arabia Saudita terminó con una larga sequía y celebró su primer gran trofeo nacional en siete décadas, al ganarle el domingo por 2-1 a Liverpool en la final de la Copa de la Liga inglesa. Un resultado que prolongó una semana nefasta para los Reds, que venían de ser eliminados en la Champions League.Dan Burn y Alexander Isak anotaron los goles a los 45 y 52 minutos, respectivamente, para sellar la victoria en el histórico escenario de Wembley. El suplente Federico Chiesa descontó para Liverpool en el tercer minuto de descuento y le puso una pizca de dramatismo al último tramo del encuentro, pero Newcastle supo resistir. El equipo londinense anotó así por primera vez su nombre en el palmarés de la Copa de la Liga, a expensas de Liverpool, que era el defensor del título y tiene además el récord de conquistas (10) en esta competición. Alexis Mac Allister fue titular en Liverpool, reemplazado a los 22 del segundo tiempo por Cody Gakpo."Cuando llegué aquí ya dije que quería inscribir mi nombre en la historia. Ahora podemos decir que volvemos a ser campeones. Este uno de los mejores días de mi vida", señaló Bruno Guimaraes, el capitán y volante brasileño de Newcastle. Las Urracas habían logrado su último título nacional en la FA Cup de 1955. Ganó después una competición internacional, la extinta Copa de Ferias en 1969, aunque ese torneo no tiene consideración oficial por parte de la UEFA. Este es el primer trofeo que consiguen desde que fueron adquiridos por el fondo soberano de Arabia Saudita en 2021.Newcastle se acostumbró a rozar la gloria y a sufrir momentos dolorosos, como las derrotas consecutivas en la final de la FA Cup en 1998 y 1999, y la caída ante Manchester United en la final de la Copa de la Liga hace dos años. Después de cinco finales perdidas a nivel de copas nacionales, por fin llegó el final del hechizo.En esta ocasión, Newcastle fue un merecido ganador contra un Liverpool que ha sido amplio dominador en la Premier League esta temporada, con apenas una derrota y 12 puntos de ventaja sobre Arsenal, a falta de once fechas para el final del campeonato.Pero, para los dirigidos por el entrenador Arne Slot, esta ha sido una semana aciaga, ya que venían de quedar eliminados en los octavos de final de la Champions League, al perder contra Paris Saint-Germain en una definición por penales, después de que habían ganado el primer partido en suelo francés.Liverpool sale muy tocado anímicamente de esta semana, y se ve obligado ahora a concentrarse en la Premier League, en la que parece tener cerca la reconquista del título, después de cuatro temporadas de reinado del Manchester City."No es verdad que ellos tuvieran más hambre que nosotros ante este partido. Simplemente, todo fue hacia donde ellos querían, con muchos duelos por alto. Ahí son más fuertes que nosotros", evaluó el neerlandés Arne Slot.El dominio de Newcastle en la final del domingo, como si sus jugadores tuvieran grabado a fuego el mensaje que se leía en el inicio del partido en una gran pancarta: "Escriban sus nombres en los libros de historia". En la primera mitad, Liverpool fue claramente superado y dejó una imagen irreconocible, completamente inofensivo. Su primer tiro al arco, y ni siquiera entre los tres palos, llegó instantes antes del descanso.Poco antes, el Newcastle se había adelantado con un cabezazo de 'Big' Dan Burn, en un tiro de esquina lanzado por Kieran Trippier. Burn, de 32 años, festejó así de la mejor manera el anuncio el viernes de su primera convocatoria con la selección de Inglaterra. En la segunda mitad, Liverpool parecía de entrada más despierto, pero Newcastle lo dejó helado cuando el sueco Alexander Isak fusiló a Kelleher, tras recibir una asistencia de cabeza de Jacob Murphy.El Newcastle, sexto de la Premier League, completó a partir de ahí un trabajo defensivo perfecto, que frustró una y otra vez a un Liverpool que no encontraba cómo reengancharse al partido. Cuando lo consiguió, ya era demasiado tarde. Un pase entre líneas permitió a Chiesa quedar mano a mano con el arquero y anotar el descuento. El silbatazo final dio pie a la gran fiesta del Newcastle, con su entrenador Eddie Howe saltando en el césped de Wembley. "Han sido muchos años de dolor. Estábamos deseando ganar este trofeo. Estuvimos magníficos", se enorgulleció el técnico, de 47 años.
Fue un eléctrico 6-1, 0-6 y 6-4 para el británico, que desde el lunes será top ten. Definirá el título ante el irascible danés, verdugo de Daniil Medvedev en la otra semifinal.
Este sábado, Francia se consagró campeón del Seis Naciones de rugby, consiguiendo su 27° trofeo si se tienen en cuenta los 20 que ganó cuando el certamen tenía cinco selecciones participantes. Tuvo que esperar a la última jornada para coronarse y finalmente lo consiguió tras derrotar a Escocia por 35 a 16. De esta manera, el conjunto galo cortó una racha de dos años consecutivos con celebraciones de Irlanda, que este año culminó en el tercer lugar.Les Bleus llegaron al epílogo del torneo como los grandes favoritos al título. Esto se debía a que venían de ganar una "final anticipada" ante el XV del Trébol por 42 a 27 como visitante. Sin embargo, los triunfos irlandeses (22 a 17 vs. Italia) e ingleses (68 a 14 vs. Gales) en la previa del partido pusieron en jaque las aspiraciones del equipo francés hasta último momento: estaba obligado a ganar. Y como si no hubiera presión, despachó a los escoceses con comodidad ante la atenta mirada -y el aliento permanente- de sus hinchas en el Stade de France.La jornada había comenzado con la victoria del ganador de las últimas dos ediciones. Sin embargo, para Irlanda, que tenía chances de celebrar, la primera misión era ganar; la segunda, anotar cuatro tries; y la tercera, sacar una buena diferencia de puntos, por lo que se quedó con gusto a poco. Italia, el equipo dirigido por el argentino Gonzalo Quesada, por su parte, quería alejar los fantasmas de los malos resultados para cerrar una participación positiva como en 2024, pero tampoco lo consiguió.En el compromiso restante, Inglaterra no tuvo inconvenientes frente a un rival en crisis, que no ofreció resistencia y sigue tocando fondo. Aplastó a Gales y se adjudicó un récord: la de este sábado fue la goleada con mayor diferencia de la Rosa contra uno de sus máximos rivales en Europa. El rendimiento, además de apabullante, fue parejo en ambos tiempos: 33 a 7 durante los primeros 40 minutos y 35 a 7 en el complemento.Inglaterra terminó segundo; Irlanda, tercero; Escocia, cuarto; Italia, quinto; y Gales, último.Tabla de campeones del Seis NacionesInglaterra: 34 títulos.Gales: 32.Francia: 27.Irlanda: 20.Escocia: 13.Los campeones del Seis Naciones, año por año2025: Francia.2024: Irlanda.2023: Irlanda (Grand Slam).2022: Francia (Grand Slam).2021: Gales.2020: Inglaterra.2019: Gales (Grand Slam).2018: Irlanda (Grand Slam).2017: Inglaterra.2016: Inglaterra (Grand Slam).2015: Irlanda.2014: Irlanda.2013: Gales.2012: Gales (Grand Slam).2011: Inglaterra.2010: Francia.2009: Irlanda (Grand Slam).2008: Gales (Grand Slam).2007: Francia (Grand Slam).2006: Francia.2005: Gales (Grand Slam).2004: Francia (Grand Slam).2003: Inglaterra (Grand Slam).2002: Francia (Grand Slam).2001: Inglaterra.2000: Inglaterra.*Se considera Grand Slam cuando un equipo gana los cinco partidos del fixture.