A la hora de dormirse, muchas personas cuentan con problemas para conciliar el sueño fácilmente, lo que los puede llevar a tener un mal descanso o hasta insomnio. Para mejorar esta situación, la inteligencia artificial (IA) puede proveer ayuda, puesto que puede ofrecer el truco infalible para dormirse "inmediatamente". Una de las plataformas más utilizadas por las personas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web.Así es Atlas, el navegador con ChatGPT integradoEl truco infalible para dormirse "inmediatamente", según la IAAl consultarle al respecto, ChatGPT indicó que "no existe un truco verdaderamente infalible para dormirse de inmediato", puesto que "el sueño depende del estado físico, mental y del entorno". De todos modos, la IA destacó que "hay técnicas que aceleran mucho el proceso de conciliación del sueño y que, en la práctica, pueden hacer que una persona se duerma en pocos minutos". Las más efectivas están basadas en la respiración, la relajación muscular y el control mental.Luego ofreció una lista de métodos que pueden ayudar a conciliar el sueño rápidamente. Técnica militarSe trata de un método muy popular y comprobado por pilotos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Puede ayudar a dormir en menos de dos minutos después de practicarla varios días seguidos. Estos son los pasos a seguir de la técnica militar:Acostarse en una posición cómoda y relajar todo el rostro, incluyendo mandíbula, lengua y músculos alrededor de los ojos. Dejar caer los hombros y relajar los brazos completamente. Luego, exhalar y aflojar el pecho, luego las piernas desde los muslos hasta los pies.Dedicar unos 10 segundos a despejar la mente. Si cuesta, se puede recurrir a imaginar una escena tranquila, como flotar en un lago o recostarse bajo el cielo.Si aparecen pensamientos, repetir mentalmente "no pienses, no pienses, no pienses" durante unos segundos.Método 4-7-8Este truco se basa en la respiración y la relajación del sistema nervioso. Puede reduce el ritmo cardíaco y la tensión corporal, lo que lleva a la inducción de somnolencia rápida. Para ello, este es el procedimiento completo del método 4-7-8:Inhalar por la nariz contando cuatro segundos.Mantener el aire en los pulmones por siete segundos.Exhalar el aire lentamente por la boca durante ocho segundos.Repetir esta forma de respiración consciente unas cuatro veces.Escaneo corporalOtra forma de apresurar el proceso para dormir es haciendo una relajación progresiva del cuerpo. De esta forma, se sentirá el sueño de a poco. A continuación, lo que hay que hacer para lograrlo:Recostarse en la cama boca arriba, con los brazos a los lados del cuerpo y las piernas estiradas, pero sin tensión.Cerrar los ojos y tomar tres respiraciones profundas, inhalando por la nariz y exhalando lentamente por la boca.Dirigir la atención a los pies. Se debe sentir su peso y relajarlos completamente al exhalar. Luego, subir en foco hacia los tobillos y pantorrillas para aflojar cualquier tensión. Continuar con las rodillas y los muslos, dejando que se hundan en el colchón.Relajar las caderas y el abdomen. En el proceso, hay que dejar que el vientre suba y baje con la respiración natural. A continuación, llevar la atención al pecho y sentir cómo se expande y contrae suavemente al respirar.Luego siguen los hombros, que hay que dejar que caigan sin esfuerzo. También se suelta la tensión en brazos, antebrazos y manos, hasta que los dedos se sientan pesados.Se pasa al cuello, donde hay que enfocarse en relajar los músculos de la nuca. Después, se relaja la mandíbula, los labios y la lengua. También se suavizan los músculos de las mejillas, los párpados y la frente.Hacer una respiración profunda final y sentir el cuerpo entero relajado, pesado y tranquilo. Mantener la atención en la sensación de calma hasta quedarse dormido naturalmente.Recomendaciones para dormir mejorPara potenciar cualquiera de estos métodos, la inteligencia artificial indica que se deben cumplir algunas condiciones:Mantener la habitación oscura, fresca y silenciosa.Evitar pantallas y luz azul al menos 30 minutos antes de dormir.No consumir cafeína ni alcohol en las horas previas.Usar la cama solo para dormir, no para mirar el celular o trabajar.
En diálogo con Infobae Colombia, la jurista, que ha sido nombrada en los últimos meses por representar a Carlos Lehder, analizó la actualidad del país bajo el mandato de Gustavo Petro
Este suele ser uno de los aparatos más usado en los hogares durante las temporadas de calor
Cuando se quiere fundir chocolate, el microondas es ideal si se usa correctamente.Aquí, la técnica adecuada para que no se queme ni pierda brillo o textura
El procedimiento permite optimizar los resultados del bypass gástrico sin necesidad de cirugía convencional, mediante una intervención ambulatoria y sin cicatrices. Leer más
El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, atribuyó el fallo informático a un "importante incremento en el acceso de usuarios a la aplicación ClicSalud+"
Esta nueva estrategia empresarial para resolver el creciente número de disputas de forma satisfactoria para ambas partes y evitando la vía judicial gana terreno en España y el resto de Europa
"Fueron días y noches probando técnicas de batido, tiempos de horneado, temperaturas. En cada error buscaba entender el porqué. Repetir la preparación de los budines todos los días me enseñó que, además de técnica, hay que tener sensibilidad: no todo lo que dice una receta funciona de manera exacta", confiesa Rose Coutinho, de 39 años, con un marcado acento brasileño, desde su pequeña tienda boutique de budines artesanales en Recoleta. En los estantes, custodiados por campanas de vidrio o en coquetos envoltorios, descansan verdaderas obras de arte de distintos sabores: algunos clásicos, como el de naranja, marmolado y vainilla con chips de chocolate; y otros bien exóticos como el de maracuyá con chocolate, albahaca y limón, o el de churros (con azúcar y canela) y corazón de dulce de leche."Siempre me gustaron los budines, son mi postre favorito. En Brasil es muy cultural compartirlos en la merienda con café, siempre hechos en casa", cuenta, quien desde el 2014 está detrás del emprendimiento "Divino Budín", donde se le rinde honor a este dulce esponjoso que le preparaba su abuela Rosalina, de 96 años, en su San Pablo natal."Me encanta el estilo de vida acá"Fue en el 2009 cuando Rose conoció la ciudad de Buenos Aires y se enamoró perdidamente de su encanto y porteñidad. También de la calidez y forma de ser de su gente. "Me encanta el estilo de vida acá. Amo esta ciudad, para mí es una de las más lindas del mundo", dice, quien en ese entonces estaba estudiando Diseño de Interiores. Meses más tarde, decidió mudarse de San Pablo. "Argentina me recibió con los brazos abiertos. Hasta hoy sigo recorriendo sus calles con ojos de turista y siempre pienso: "qué afortunada soy", agrega.En sus ratos libres, empezó a cocinar el postre favorito de su infancia: el budín. El aroma le hacía recordar a los suyos. "Cuando tenía 13 años me fui a vivir un tiempo con mi abuela. Ella amaba hacer budines, y el que más preparaba era el de fubá, un clásico de Brasil hecho con maíz dulce y cubierto con dulce de guayaba (similar al de membrillo). Tampoco podía faltar el de zanahoria con cobertura de chocolate tipo brigadeiro y el clásico de naranja. Un día se me ocurrió empezar a hornear budines para agasajar a mis amigos; era una forma de sentirme conectada con mi cultura. Me encantaba probar sabores distintos. Cada semana los sorprendía con uno nuevo", relata. El éxito fue inmediato: todos se quedaban fascinados con sus deliciosas creaciones. Entusiasmada, se anotó a estudiar Pastelería Profesional en el Instituto Gastronómico Mariano Moreno.Luego de conquistar el paladar de sus conocidos se animó a comenzar a ofrecer sus budines a bares y cafeterías. "En esa época no había tantas variedades y la mayoría estaban hechos con esencias. Yo quería ofrecer algo distinto y bien casero. Sentí que podía funcionar porque la cultura del café, del té y del mate que acá es muy fuerte", dice quien transformó la cocina de su casa en un verdadero espacio de producción. El emprendimiento no paraba de crecer: cada día se sumaban más clientes. Un buen día se animó a dar el gran salto: abrir su propio local en el coqueto barrio de Recoleta. "Teníamos poco capital para invertir, así que la idea fue buscar un lugar pequeño y con un alquiler accesible. Mi pareja, Cristian, me acompañó desde el día uno en el proyecto. Juntos nos encargamos de todo el diseño", cuenta.En el proceso, aprovechó para hacer una investigación de mercado: probaba todos los budines de la ciudad, analizaba texturas, envoltorios, tamaños, y pensaba en cómo podía destacarse. Además creaba nuevas combinaciones.Fue en un viaje al exterior donde descubrió los moldes con diseño nórdico. "Los vi y le dije a mi novio: "Quiero que mis budines se luzcan así". Desde ese momento comenzó mi búsqueda de esos moldes", rememora. Algunos los consiguieron en Estados Unidos y otros de distintos países de Europa.Una madrugada, en pleno sueño Así surgió el nombre: ¡Divino Budín!. Ella entusiasmada lo vio como una corazonada. "Buscaba un nombre que no generara dudas, que dejara en claro de qué se trataba. No quería que me preguntaran todo el tiempo "¿hay Lemon pie? ¿Medialunas?". La idea era llamar la atención de quienes aman los budines: que pasaran por delante, leyeran el nombre y pensaran "seguro acá hay budines divinos". Y así, atraerlos", cuenta. Especializarse en un "monoproducto" fue toda una novedad para la época. "No era común este concepto y mucho menos un local dedicado únicamente a budines, y además con los sabores y el formato que ofrecíamos. Fue un giro total en lo que la gente estaba acostumbrada a ver", dice.Los primeros budines que ofreció eran únicamente de tamaño familiar, luego sumó por porción, pareja (para compartir) y minis. Arrancó con sabores bien clásicos como el de naranja, marmolado o vainilla con chips de chocolate y luego incorporó de limón con frutos rojos, banana con canela; maracuyá con chocolate; zanahoria con nuez y pera con chips, entre otros. Los clientes se sorprendían con sus innovaciones. "El de maracuyá fue un éxito porque muchos no conocían la fruta y se quedaban maravillados con el sabor. El de zanahoria, que hoy es un clásico, al principio generaba dudas: les parecía raro usarla en la masa. Estuve a punto de quitarlo del menú, hasta que se puso de moda en Buenos Aires", admite.Los sabores más creativosCon el correr de los meses, Rose también se animó a incursionar con otros más creativos. Entre ellos, se destaca el de albahaca combinada con limón. O el mini budín sabor churros. "Al probarlo te transporta directo a los de Brasil, ya que lo pasamos por fuera con azúcar y canela y en el centro lleva dulce de leche", detalla. En Brasil es un clásico que los budines lleven un baño de brigadeiro (parecido a una trufa de chocolate) y aquí le rinden su merecido tributo. "Están hechos a base de leche condensada y les damos distintos sabores: pistacho, chocolate amargo, café, entre otros", cuenta. Una de las últimas incorporaciones fue el de chocolate amargo con brigadeiro de caramelo salado. Fue un éxito total. Actualmente cuenta con dos locales en el barrio de Recoleta: uno en Larrea 1472 y otro en Arenales 939 con café boutique.El secreto del éxitoPara Rose un buen budín tiene que ser bien húmedo, tener esponjosidad, sabor y suavidad. Ella considera que la clave está en la buena materia prima. "Tienen que ser bien caseros, con frutas frescas y buenos insumos. También es muy importante respetar el método de batido como el de horneado ya que si se excede quedan muy secos", explica, quien recientemente diseñó un curso online para contar todos sus secretos para que estos salgan perfectos y no se rompan en el momento de desmoldarlo.En la tienda tienen clientela que los acompaña desde hace más de una década. Incluso muchos se han vuelto amigos. "Vivimos historias muy emotivas. Como aquel cliente que se emocionó hasta las lágrimas porque un budín le recordó a su abuela, que ya había fallecido. O una clienta que siempre compra el sabor preferido de su marido, también fallecido, y nos cuenta que lo disfruta sentada a la mesa como una forma de sentir su presencia. O aquel cliente que estuvo internado en el hospital y, cuando le dieron el alta, lo primero que pidió fue un budín de Divino Budín", expresa emocionada. El budín tiene mucha memoria afectiva: un simple aroma o un bocado puede abrir la puerta a recuerdos dormidos y emociones guardadas.También los han visitado personalidades de la farándula nacional e internacional. Desde Carla Peterson, el boxeador argentino Sergio "Maravilla", la chef Ximena Sáez o la periodista Fanny Mandelbaum, entre otros. La lista continúa con figuras como Anya Taylor, Paola Carossela, Javier Bardem y Martín Henderson.A Rose le encanta estar en la cocina. Batir la masa la relaja. Allí logra desconectarse del mundo. "Es el único lugar donde siento que mi cabeza está 100% en el presente", confiesa y se teletransporta a la casa de su abuela. Cada budín es un recuerdo. Algunos saben a dulce de leche casero; otros a verbena, canela, clavo de olor, naranja y maíz, un clásico en las recetas dulces y saladas en Brasil. Ella no se olvida de sus orígenes.
La intervención en Barcelona traslada útero y ovarios al abdomen durante la radioterapia y logra devolverlos a su posición original, manteniendo esperanza de embarazo futuro
El Ministerio Público alertó que los vehículos que recorren las dunas son fabricados sin control técnico. Las autoridades buscan frenar los riesgos y ordenar la actividad turística
La resolución de la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas declaró ilegales varias exigencias regulatorias, abriendo la puerta a una mayor competencia y menores costos en el sector de revisiones técnicas en Perú
El creador de contenido explica que cuando siguió estos pasos mejoraron sus notas
Hay tratamientos caseros y modernos que se han popularizado.Los resultados pueden ser visibles en pocos minutos.
Las aeronaves que salieron de circulación representan casi el 10% de la flota total de la aerolínea de bandera.
Una práctica de mindfulness utilizada por las fuerzas especiales de Estados Unidos permite regular las emociones y fortalecer la resiliencia mental en cualquier rutina
La música debe mantenerse por debajo de los 5 dBA entre las 23 y las 7 horas en Madrid
Edgardo Doberstein, finalista del Premio Docentes que Inspiran, despierta vocaciones gracias a una metodología que genera proyectos de impacto social.Sus alumnos descubren que la electrónica puede tender puentes y darle soluciones concretas a su comunidad.
La iniciativa busca articular esfuerzos para regular los servicios y proteger a los visitantes en uno de los principales destinos turísticos de Ica
La entidad fortalece la capacitación y el diálogo social para promover derechos y seguridad en el trabajo a nivel nacional
La situación era conocida por todos desde el principio, pero ha tardado dos décadas en causarle problemas tanto económicos como judiciales
Pacientes que valoran la autenticidad eligen tratamientos que respetan la esencia y la expresión individual. Cuáles son los impactos positivos en la autoestima y el bienestar emocional
El economista uruguayo Juan Sánchez analizó el rescate financiero de su país en 2002 y reflexionó sobre qué medidas podría adoptar Argentina hoy frente a su crisis. Leer más
Durante el encuentro, organizado por el senador Wado de Pedro, el tesorero de la UIA, Silvio Zurzolo, reclamó la continuidad del financiamiento de este sector educativo. El gobierno no considera su sustento en el Presupuesto 2026.
Un método basado en movimientos deliberados y memoria muscular enseña a muchos adultos mayores a reducir de forma significativa las lesiones graves, transformando el enfoque tradicional de la prevención de accidentes en la vejez
Miles de jóvenes acceden a una acreditación oficial que valida sus capacidades técnicas desde la escuela, lo que facilita su inserción a una serie de trabajos técnicos o su transición a estudios superiores
La empresa social planteó una alternativa para garantizar el servicio en los barrios en desarrollo, sin cargar sobre los vecinos costos que corresponden al Estado. Denuncian demoras, contradicciones institucionales y riesgo de paralización de obras. Leer más
Beef on Dairy (carne a partir del rodeo tambero) es un concepto que puede revolucionar la lechería argentina y resolver uno de los problemas que sufren desde muchos años los productores, que es el destino de los terneros machos de raza Holando. Se deben vender a los pocos días de nacidos o criar hasta que alcanzan peso para ingresar a un feedlot. En ambos casos se trata de ventas con bajos precios para el tambero, que trata de desprenderse rápido de estos animales que compiten por los recursos forrajeros con la producción de leche, indica un reporte de Select Debernardi.Según el trabajo, en Estados Unidos se desarrolló un sistema de crianza de estos animales que muestra ventajas sobre los usados en nuestro país, que comienza a difundirse en la Argentina. "Consiste en inseminar con toros Angus parte de las vacas del rodeo lechero, de manera de ofrecer terneros con mejor condición carnicera y rápido crecimiento, con ventajas para su desarrollo en los feedlots. Se produce, así, un salto de calidad", señala."Apuesta estratégica": diputados presentaron un proyecto de ley para regular el uso de fitosanitarios a nivel nacional"En Estados Unidos, el proceso comenzó en 2017, cuando creció el stock de ganado para carne y Tyson Foods, uno de los principales compradores de ganado, decidió no adquirir más animales provenientes de tambos. Esa decisión provocó un derrumbe del valor de ese ternero, de 500 a 100 dólares en poco tiempo", rememora Fernando Testa, director de Select Debernardi.Frente a esa realidad adversa, los tamberos decidieron cambiar. Seleccionaron la cantidad de vacas necesarias para asegurarse la reposición de hembras para el tambo, eligieron las de mayor calidad genética y las inseminaron con semen sexado, para asegurar la reposición. Al resto del rodeo se le incorporó semen de toros de razas de carne, mayoritariamente Angus. El macho cruza resultante recuperó los valores del ternero y lo llevó, con el tiempo, a 800-1000 dólares porque da carne con buena terneza y marmoreo engordado en el feedlot.En la Argentina, en los tambos con mejores índices de reproducción, en los que se produce una cantidad de vaquillonas para reposición superior a las necesidades, se está difundiendo esta variante genética con buenos resultados. "Se eligen las mejores hembras del rodeo, mediante la genómica, para recibir semen sexado. El resto, de menor calidad genética, recibe semen de toros para carne buscando animales con mayor calidad comercial", diferencia Testa."Los toros elegidos para este propósito deben asegurar buenos índices de fertilidad y de facilidad de parto en las vacas, pero también deben garantizar que los terneros alcancen elevado peso al año, a través de una alta ganancia diaria y satisfactoria conversión de alimento en carne", agrega.En Estados Unidos y en la Argentina este cruzamiento da animales muy buena calidad de carne, aunque en nuestro país falta un poco para que la cadena de feedlots y frigoríficos reconozcan estas condiciones, precisa el reporte. La difusión de este tipo de cruzamientos permitirá generar una nueva categoría que rápidamente va a ser valorada por los compradores de novillos, destaca.Sistemas productivos intensivosA diferencia de la Argentina, el sistema de producción de leche que predomina en Estados Unidos es el estabulado, dentro del cual el free stall es el más común. Consiste en galpones con piso de arena, aserrín, afrechillo u otros materiales donde las vacas pasan todo el día, excepto cuando son ordeñadas. En zonas secas, como California o Arizona, existen algunos dry lots, donde las vacas permanecen encerradas todo el día a cielo abierto, con agua y alimento a su disposición. El sistema pastoril tiene poca difusión en Estados Unidos, salvo en algunos áreas del estado de Washington, Nebraska, Colorado y Texas, que aportan poco a la producción lechera estadounidense.Los tambos estadounidenses tienen distintas dimensiones. "Prácticamente ya no quedan empresas pequeñas de 150 vacas familiares, como había hace unos años en Wisconsin, sino que han sido compradas por vecinos, con lo cual actualmente el piso de superficie de los tambos norteamericanos es de 500 vacas o más. Los más grandes pueden llegar hasta 30.000 vacas, con fabricación de su propio alimento", dice.Para evitar la quiebra: la láctea SanCor presentó su plan de salvataje y se espera una definiciónLas principales razas utilizadas son Holstein y en menor medida Jersey. La alimentación de los rodeos estabulados tiene como base una ración TMR compuesta por silaje y grano de maíz, alfalfa y núcleos similares a los que se usan en la Argentina."En los establecimientos chicos y medianos, el robótico se ha difundido como sistema de ordeño, mientras que la mayoría de los grandes optan por los sistemas tipo calesita de 80 o 100 bajadas. La leche se paga por su contenido de sólidos (grasa y proteína); hace muchos años que se abandonó el pago por litro", concluye el directivo.
Según informó Bloomberg, este método busca reducir al mínimo los efectos adversos de los tratamientos tradicionales y abre la puerta a una nueva era en la detección y cuidado de dicha enfermedad
Las nuevas tecnologías podrán modificar los sistemas, alterar cómo miramos la época y las modas, pero no podrán enmendar la esencia cruel del hombre. Sus vicios y bajezas de siempre están ahí omnipresentes desde tiempos antiguos. La mente de muchos seres humanos está perturbada, no por la tecnología necesariamente, esta ha venido a ser una consecuencia de su enfermedad, es un instrumento nuevo, solo que se han sofisticado las formas de efectuar sus infamias. Leer más
Cuando se aprende a conducir un auto se estudian reglas básicas: límites de velocidad, respeto del espacio para ciclistas o los significados de las señales de tránsito. Sin embargo, no todos los caminos son iguales y, por eso, la conducción cambia en condiciones como una pendiente. Hay ocasiones en que los vehículos no logran el ascenso y automáticamente se apagan. Ese efecto ocurre por no llevar la velocidad correcta.Es argentino, creó un invento para ayudar a las personas a moverse y ahora busca desembarcar en todo el mundoAunque pueda parecer una tarea sencilla, subir una pendiente con un auto no se trata de pisar el acelerador a fondo para llegar a la cima. En realidad, el truco es bajar la velocidad para que el motor gane más potencia.De acuerdo con el blog de Bardhal â??una compañía estadounidense que fabrica y comercializa aditivos para combustibles y aceitesâ??, "cuando nuestro auto se enfrenta a una subida lucha contra la gravedad, ya que se genera una fuerza contraria al movimiento". Esto afecta la relación de peso-torque.Si esa situación está por suceder, al subir una pendiente, por más de que se pise el acelerador, el auto se apagará. Lo que en realidad se está haciendo es sobreexigir al motor. Y eso no sólo puede afectarlo, sino que daña otros componentes como la transmisión, el embrague, los frenos y aparece el riesgo de sobrecalentamiento.Sirve pensar en la siguiente escala: si un auto tiene 135,6 Newton metro de torque y pesa 1000 kilogramos, la relación de peso-torque es de 13,56 Nm por cada 100 kilogramos de peso.Pero la gravedad aumenta el peso del vehículo y aparece un problema: el motor sigue dando los mismos 135,6 Nm de torque. Aquí es donde se produce el sobreesfuerzo.Demandar mayor fuerza al motor en una pendiente también incrementa el gasto de lubricante y líquido anticongelante, lo que evita que la temperatura se mantenga en niveles estables.Asimismo, el consumo de gasolina aumenta por el sobresfuerzo del motor para alcanzar mayores velocidades. En ese sentido, Bardhal sugiere que el cambio de marcha siempre de realice de manera gradual.¿A qué velocidad se sube una pendiente en auto?Para cuidar el motor, el sistema de frenado y hasta el sistema de refrigeración del auto, el primer paso es medir la pendiente. No se necesita hacer cálculos matemáticos, sino prestar atención al nivel de inclinación. Luego, hay que utilizar la siguiente guía de velocidades para evitar que se apague el vehículo:Pendientes ligeras: en autos de AT (transmisión automática) se sugiere conducir en la potencia estándar que da "Drive" y en los de MT (transmisión manual) se puede ir a cualquiera porque no hay gran ángulo de inclinación.Pendientes moderadas: en autos de AT se recomienda aumentar la posición Drive de 20 a 30 km/h y en autos de MT a segunda velocidad (15 a 20 km/h). Así se aprovecha la fuerza de la inercia para mover el vehículo y no forzar el motor.Pendientes pronunciadas: en autos de AT se recomienda cambiar la palanca a D2 o 2, lo que da mayor potencia al motor y baja la velocidad; mientras que en autos de MT se sugiere ir a segunda (15 a 20 km/h) antes de iniciar el ascenso y bajar a primera (de 10 a 20 km/h) en el pico de la pendiente. Esto mantendrá la velocidad constante y no causará un sobresfuerzo al motor.Bajar la velocidad en el punto máximo de la pendiente también sirve para aprovechar la fuerza de la inercia al descender. Otro punto clave es considerar el tamaño del vehículo: un auto de uso particular no necesita la misma potencia que uno de carga, pasajeros o camión.
Modelos matemáticos y el análisis avanzado de gases prometen revolucionar el diagnóstico de patologías pulmonares con una prueba simple y rápida
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos informó que la cancelación se debió a la carencia de documentación clave y análisis de seguridad, elementos indispensables para autorizar espectáculos públicos en la ciudad
Adoptar una postura adecuada y ajustar pequeños detalles en el movimiento puede marcar una gran diferencia en la efectividad del entrenamiento. Los consejos de expertos
Existen distintas formas de engañar a las personas y robar sus datos personales para obtener dinero. Leer más
En la década de 1980, Japón creó una práctica revolucionaria que hoy conquista el mundo: el shinrin-yoku o baño de bosque. Esta técnica, que significa "absorber la atmósfera del bosque", se presenta como un antídoto contra el estrés urbano y una forma de reconectar con la naturaleza para mejorar nuestra salud física y mental.La práctica ha trascendido las fronteras niponas y encuentra cada vez más adeptos en Occidente, donde los profesionales de la salud comienzan a reconocer sus múltiples beneficios. Los baños de bosque son una práctica validada internacionalmente que consiste en caminar despacio y en silencio por un bosque, prestando atención a los aromas, texturas, sonidos, colores y sensaciones. Como dice la ingeniera forestal Ana Lupi del INTA - Instituto de Suelos, CIRN, que es guía certificada en baños de bosque y coach ontológico: "No se trata de hacer ejercicio, sino de estar presentes, abrir los sentidos, dejarse abrazar por el bosque". Argentina, con sus 47,9 millones de hectáreas de bosques nativos distribuidos en siete regiones forestales, posee un escenario privilegiado para implementar esta forma de ecoterapia que combina prácticas legendarias con evidencia científica contemporánea.Más que una simple caminata "El baño de bosque es una práctica de bienestar basada en la conexión con la naturaleza", explica Lupi. La especialista enfatiza que esta actividad difiere sustancialmente de una excursión tradicional: "No es una caminata en el bosque porque sí, sino que el andar es parte de la práctica como así también estar sentado contemplando. El foco es estar en la naturaleza".A diferencia de un paseo, el baño de bosque requiere de una actitud contemplativa y mindfulness. La práctica busca que los participantes desaceleren de forma consciente, se sumerjan en el presente y activen sus sentidos para generar una conexión profunda con el entorno natural.Según Lupi, la versatilidad de la práctica permite adaptarla a diferentes entornos. La actividad no se limita exclusivamente a los bosques, sino que puede realizarse en diversos espacios naturales. Como señala la experta, puede desarrollarse "en la montaña, en la orilla de una playa, en un paisaje cultural, un bosque urbano o el mismo jardín".Según la Asociación Forestal Argentina (AFoA), la práctica regular del shinrin-yoku o baño de bosque ayuda a fortalecer el sistema inmune, disminuir la ansiedad y la depresión, bajar el estrés y la presión arterial, mejorar el sueño, la autoestima y el humor, además de fomentar la cohesión social y el bienestar general. Todo esto no requiere grandes hazañas ni esfuerzos extraordinarios, sino simplemente la disposición a conectar conscientemente con el entorno natural.La ciencia detrás del bienestar naturalLo que inicialmente parecía una práctica espiritual ahora cuenta con respaldo científico sólido. Las neurociencias y la medicina preventiva lo respaldan con evidencia concreta. Las investigaciones modernas han logrado explicar los mecanismos biológicos que subyacen a la sensación de bienestar que experimentamos en contacto con la naturaleza. "Cuando uno dice 'me encanta mirar el mar, me tranquiliza' o 'el silencio me transporta' eso es el bienestar percibido que, en realidad, tiene un trasfondo biológico", aclara Ana Lupi.Las investigaciones del Barcelona Institute for Global Health muestran que niños expuestos a espacios verdes presentan menor estrés medido por niveles de cortisol. En Escocia, se observó que los adultos que viven cerca de zonas arboladas reportan mejor estado de ánimo, más sueño reparador y menos ansiedad. Estos hallazgos validan los efectos terapéuticos que los investigadores han documentado durante décadas.Los estudios liderados por el doctor japonés Yoshifumi Miyazaki, un reconocido médico que realizó los primeros experimentos de este tema en el mundo y que ha publicado varios libros sobre baños de bosque, prueban que caminar apenas quince minutos en un bosque reduce el cortisol, baja la presión arterial y eleva el ánimo. Los colores verde y azul característicos de los entornos naturales tienen efectos neuronales específicos. Estos tonos cromáticos desencadenan respuestas fisiológicas medibles que se traducen en beneficios concretos para la salud. "Todas las gamas del verde y de los azules tienen un alcance a nivel neuronal que se transforma en reducción del cortisol" explica la especialista.La reducción del estrés constituye apenas el punto de partida de una cascada de beneficios fisiológicos. Lupi describe cómo "ya el caminar y el estar tranquilo disminuye el estrés. La práctica regular de esta actividad impacta en la presión sanguínea, en el colesterol, en la relajación muscular. La clave es la reducción del cortisol que provoca todo lo demás".Los bosques ofrecen beneficios adicionales a través de compuestos químicos específicos. Algunas especies arbóreas, como los eucaliptos, liberan sustancias que, al ser inhaladas, fortalecen el sistema inmune. "Hay bosques que tienen especies cuyas hojas liberan unas moléculas volátiles, que se llaman terpenos. Cuando uno las inhala obtiene un efecto positivo sobre el sistema inmune", detalla la ingeniera forestal.El contacto físico directo con la naturaleza también aporta beneficios únicos. "El hecho de tocar la tierra implica estar en contacto con microorganismos que hacen bien y que fortalecen el sistema inmune. Estar en la naturaleza nos fortalece frente a otras enfermedades".Prescripción médica verde para una salud La práctica ha ganado tal reconocimiento científico que muchos países ya integran los baños de bosque a sus sistemas de salud pública, con médicos que los recetan de manera formal como parte de un enfoque preventivo y humanizado. Ana Lupi confirma esta tendencia global: "En algunos países, los médicos prescriben los baños de bosque. Es una práctica instalada en Japón y en Europa". Esta integración de la ecoterapia en los sistemas de salud representa un cambio paradigmático hacia enfoques más holísticos del bienestar.Los beneficios para la salud mental resultan particularmente significativos. La práctica regular genera efectos medibles en el estado emocional y cognitivo de los participantes. "Si uno practicara con regularidad los baños de bosque podría alcanzar grandes beneficios para la salud mental: más tranquilidad, más creatividad, más empatía y menos emociones negativas", enumera la especialista.La dosificación recomendada para obtener resultados óptimos ha sido establecida a través de investigaciones específicas. "Se ha estudiado y recomendado que para tener un buen efecto lo ideal es una dosis semanal de dos horas de baño de bosque", indica Lupi. Esta prescripción específica permite una implementación sistemática de la práctica como parte de rutinas de autocuidado.Metodología y experiencia prácticaLa estructura de una sesión de baño de bosque sigue una metodología específica que maximiza los beneficios terapéuticos. "En el baño de bosques se pasa por una etapa de desconexión primero, se trabaja con todos los sentidos", describe Ana Lupi. Esta fase inicial resulta crucial para que los participantes abandonen gradualmente las preocupaciones externas y se centren en la experiencia presente.El desarrollo de la actividad combina momentos de exploración sensorial con espacios de reflexión personal. "Durante el transcurso de la actividad, se puede mirar el entorno, tal vez escribir, armar un objeto con algo que la naturaleza haya descartado. Hay momentos para estar uno solo y después compartir", explica la experta.La práctica puede iniciarse con actividades de menor complejidad que faciliten la adaptación gradual. "El desafío puede empezar con actividades de conexión con la naturaleza. Una de estas es la huerta terapéutica con distintas formas y aromas para sentir la tierra. Activa completamente al sistema sensorial", sugiere Lupi. Estas experiencias preparatorias resultan especialmente útiles para personas con poca experiencia en prácticas contemplativas.Adaptación urbana y accesibilidadLa implementación de baños de bosque en entornos urbanos presenta desafíos específicos que requieren adaptaciones creativas. "Cuánto más natural sea el escenario, mejor. La gente de la ciudad necesita ir a lugares abiertos", advierte Ana Lupi. La especialista reconoce la importancia de los espacios verdes urbanos como alternativas accesibles para la población metropolitana.El proyecto Urban Mind del King's College London demostró que incluso el canto de aves o la presencia de árboles en ciudades genera un efecto restaurador inmediato. Este hallazgo resulta especialmente relevante para poblaciones urbanas que no pueden acceder regularmente a bosques naturales, validando que los beneficios del contacto con la naturaleza se extienden también a los espacios verdes metropolitanos.Los bosques urbanos adquieren una relevancia especial en este contexto. "Son estructuras clave en la ciudad", enfatiza Lupi. Estos espacios representan oportunidades valiosas para que los habitantes urbanos accedan a experiencias de conexión con la naturaleza sin necesidad de desplazamientos prolongados.La planificación urbana moderna incorpora criterios de proximidad a espacios verdes como requisito para el bienestar poblacional. "Hoy se recomienda que las viviendas no estén a más de 300 metros de un parque", señala la especialista. La tendencia hacia una mayor integración de espacios naturales en el diseño urbano responde a una necesidad humana fundamental. Como reflexiona Lupi: "Todo tiende a que tengamos más contacto con la naturaleza porque en realidad somos así: el hombre primitivo vivía todo el tiempo a la intemperie". Esta perspectiva subraya la importancia de reconectar con nuestro entorno natural como parte esencial del bienestar humano.El shinrin-yoku o baños de bosque, desarrollado hace cuatro décadas y ahora validado por la ciencia moderna, ofrece una respuesta simple pero poderosa a los desafíos de la vida contemporánea: volver a la naturaleza no como visitantes ocasionales, sino como parte integral de nuestro cuidado personal y colectivo.
Existe un escenario donde el sol peruano podría continuar su camino de apreciación y alcanzar un tipo de cambio de S/ 3.30 por dólar
El alcalde de Lima informó de un acercamiento con el Ministerio para evaluar el proyecto ferroviario. Sandoval mostró disposición al diálogo, pero mantuvo firme la postura técnica del Gobierno
Un equipo de científicos en Alemania identificó, en modelos animales, una molécula capaz de estimular la reparación del tejido óseo, además de mejorar su densidad y fortaleza
Es un método rápido que no requiere de electricidad ni productos químicos
El tabnabbing reemplaza pestañas inactivas por réplicas de sitios legítimos para robar datos; expertos recomiendan revisar URLs y activar la verificación en dos pasos
Afroargentino, ingeniero en sistemas e hijo de un veterano de Malvinas, Jorge Silva es uno de los impulsores de 10Pines, una empresa de software que pasó de cuatro socios en un bar a casi cien personas en Microcentro, con clientes en Europa y Estados Unidos. Su modelo de autogestión, basado en metodologías ágiles y participación plena, busca garantizar compromiso y calidad técnica. En esta entrevista reflexiona además sobre inteligencia artificial, educación tecnológica e inversión pública como claves para ampliar la igualdad de oportunidades.
Es un cambio de hábito simple que reduce el riesgo de golpear a alguien con la puerta.Aplicarlo amplía la visión antes de bajar del vehículo.
Una joven de 34 años compartió un video del momento en que auxilió a su marido. El hecho ocurrió en EE.UU.
La iniciativa apuesta por una agenda legislativa basada en datos, trabajo en equipo y participación ciudadana para enfrentar los desafíos de la capital
Organizaciones empresariales del sector turismo solicitaron al Gobierno que el emblemático santuario cuente con protección prioritaria y administración independiente, tras los bloqueos y pérdidas económicas que afectan miles de familias y empresas vinculadas a la ruta Cusco-Machu Picchu
NUEVA YORK.- Hay un lugar extraño que me gusta visitar cuando estoy inquieta: el supermercado Stop & Shop de mi ciudad. Toda la experiencia me tranquiliza: las melodías de los años 80, la decoración para distintas festividades y los nuevos sabores de papas fritas.Mis seres queridos son conscientes de mi pequeña manía. A veces, cuando llamo a mi mejor amiga después de un mal día, me dice: "Ya sabás dónde tenés que ir".Hay muchas formas de afrontar los altibajos de la vida cotidiana, me dijo Marc Brackett, director fundador del Centro de Inteligencia Emocional de Yale. Él desarrolló un conjunto de acciones denominado "Ruler", por su sigla en inglés: reconocer, comprender, etiquetar, expresar y regular. Ya se utiliza en más de 5000 escuelas de Estados Unidos.En su nuevo libro, Dealing With Feeling: Use Your Emotions to Create the Life You Want, explica el proceso. Hace énfasis en ser consciente de uno mismo y lo hace a propósito. "Si no sabés lo que sentís, es difícil saber qué hacer con tus sentimientos", sostuvo.Según afirma Brackett, los pasos se pueden seguir con bastante rapidez, y resultarán más fáciles con la práctica. ReconocerExperimentamos un flujo incesante de emociones, escribe Brackett, la mayoría de las cuales van y vienen sin que nos demos cuenta. Pero a veces pueden aflorar y tomarnos por sorpresa.Así que el primer paso es hacer una pausa, aceptar y reconocer que estás sintiendo algo lo suficientemente importante como para notarlo.Se trata de un paso útil porque "si intentamos suprimir las cosas, alejarlas o ignorar estos sentimientos, se hacen más grandes", detalló Karthik Gunnia, profesor clínico adjunto de psicología aplicada en la NYU Steinhardt.Cuando sientas algo, hacé una rápida exploración de tu cuerpo e intentá percibir cualquier sensación nueva que pueda darte pistas sobre cómo te sentís, agregó Gunnia. Por ejemplo, dijo que cuando él está ansioso, suele sentirlo en el estómago. Si está enfadado, a menudo se manifiesta como una opresión en el pecho.Incluso pensar algo como: "No sé lo que siento, pero estoy sintiendo mucho", es un buen comienzo, apuntó Gunnia.ComprenderDespués de reconocer que sentís una emoción que exige tu atención, señaló Brackett, "sentate con ella y mostrá curiosidad".Hacé un trabajo detectivesco sobre la causa y el contexto, y preguntate: ¿Por qué me siento así? ¿Alguien dijo o hizo algo que provocó mi reacción? ¿Fue un acontecimiento o un recuerdo? ¿Detecto algún patrón en mis reacciones?Yo me di cuenta de que a menudo me siento triste después de hacer mi visita diaria por la habitación de mi hija adolescente para ordenar. Enfrenté ese sentimiento y me di cuenta de que se debía a que siempre veía un nido vacío en un árbol junto a su ventana. Por semanas, no me había dado cuenta de ese simbolismo.EtiquetarLas investigaciones sugieren que el simple hecho de nombrar tus sentimientos con palabras reduce tu malestar psicológico. Así que practicá el uso de tantas palabras descriptivas como puedas para identificar cómo te sentís, aconseja Brackett. Si estás estresado, intentá averiguar qué sentimientos adicionales te provoca. ¿Sentís angustia? ¿Ansiedad? ¿Miedo?Este etiquetado puede adoptar cualquier forma, dijo Brackett. Puede ser hablando con alguien o murmurando en voz baja para vos mismo cómo te sentís.Para ayudarte a desarrollar la autoconciencia emocional, el equipo del Centro de Inteligencia Emocional de Yale desarrolló una aplicación gratuita en inglés llamada How We Feel, que contiene 144 palabras diferentes para describir tus sentimientos (como "excluido", "comprometido" y "abatido"), así como sus definiciones. También está disponibles la rueda de las emociones creada por el psicólogo Robert Plutchik para inspirarte.ExpresarDespués de nombrar tus emociones, buscá una salida saludable para ellas, continuó Brackett.Podés hablar con un amigo o incluso con una mascota, explicó. Si es posible, añadió, nunca te preocupes solo. "Nuestra tendencia cuando estamos preocupados es rumiar y caer en espiral", describió, "lo que nunca es útil para afrontar nuestros sentimientos".Otra persona puede ofrecer perspectiva, lo que puede ser difícil de hacer por tu cuenta, recordó.Pero también hay actividades en solitario que podés probar. Simplemente escuchar música puede ayudarte a expresar tus emociones. O podés escribir sobre ellas en un diario, que es "una forma distinta de hablar con un amigo cercano", expresó Brackett. Puede ayudarte a ganar perspectiva y a aclarar pensamientos y sentimientos complicados.RegularLuego es el momento de regular tus emociones encontrando las mejores estrategias para gestionarlas y responder a ellas de forma constructiva.Podés hacer algo físico, como dar un paseo o practicar yoga; sumergirte, aunque sea brevemente, en la naturaleza; dedicarte a algo artesanal, como tejer o trabajar la madera. O retirarte a tu lugar feliz: el de Brackett es un rincón especial del sofá.También, probar respirar profundamente, práctica que reduce el estrés. "Simplemente sintonizar con el momento presente puede sacarte de emociones intensas", afirmó Gunnia.Podés, asimismo, ofrecerte a ayudar a alguien. Cuando desviamos la atención de nuestra propia angustia para cuidar de los demás o conectar con ellos, advirtió Brackett, participamos en lo que se denomina regulación prosocial de las emociones.Intentes lo que intentes, es aconsejable aprender a regular las emociones. Quien lo hace se siente menos solo, vive más y está más satisfecho con su vida.Cuando le conté a Gunnia que yo procesaba mis emociones en el supermercado de mi barrio, me aseguró que eso no me hacía rara. "Si te funciona, estupendo, lo que sea que funcione", concluyó.
La convocatoria es posible gracias al programa Mi Cali Beca, en el que cientos de ciudadanos interesados podrán acceder a una alternativa educativa orientada a la inserción en el mercado laboral formal
La entidad extendió hasta el 30 de octubre el tiempo de inscripción para créditos en programas de corta duración, dirigidos a formación laboral y académica complementaria
El viceministro Jesús Barrientos informó que la medida busca garantizar la continuidad de la pesca artesanal y será acompañada por nuevos mecanismos de fiscalización y control
La empresa Transmilenio notificó que el servicio del cable en el sur de la ciudad se encuentra en revisión, mientras se soluciona el problema
Sin embargo, en el Fondo impactó la amplia victoria del peronismo, y se asume en el organismo multilateral que podría afectar el cumplimiento de la meta vinculada a la acumulación de reservas
Investigadores estadounidenses desarrollaron un método experimental capaz de modificar la forma de la córnea mediante impulsos eléctricos y moldes personalizados, según IEEE Spectrum
Este tratamiento gana reconocimiento en el ámbito del bienestar por sus beneficios respaldados científicamente sobre el dolor, el estrés, la circulación y el sueño
La colección, propuesta por la Biblioteca Nacional, es reconocida no solo por su valor artístico, sino también por su aporte etnográfico e histórico a la memoria colectiva del norte del Perú
El vehículo desapareció luego de que un desconocido lo retirara del taller donde fue depositado, generando meses de incertidumbre y múltiples procesos ante las autoridades viales
La EET N° 3176 ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación necesaria para cubrir demandas laborales y productivas de la región. Sáenz volvió a reclamar la pavimentación de la ruta nacional 40.
30 escuelas técnicas de la provincia de Buenos Aires participan del programa que realiza la fundación junto a MSI y la Dirección de Escuelas Técnicas. Leer más
El control electrónico sobre los límites al conducir se incrementa en avenidas clave con dispositivos que toman fotografías y registran datos precisos de infracciones durante operativos supervisados por inspectores municipales
Los fiscales planean usar diversas alternativas para demostrar la culpabilidad del arquitecto en los crímenes cometidos a lo largo de una década
César Sandoval se presentó ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso donde intentó fundamentar los críterios técnicos para no aprobar la marcha blanca del Tren Lima - Chosica
Este método ayuda a relajar el sistema nervioso simpático y aumentar el rendimiento cognitivo
La página web de inscripción a la Formación Sanitaria Especializada reporta problemas técnicos desde la noche del lunes
Los organizadores aprovecharon el regreso forzoso para realizar ajustes logísticos y denuncian posibles intentos de sabotaje en algunos barcos
"Inhala por 4 segundos, mantente 7 y exhala por 8. Te cambia absolutamente. Es notable. Practicalo en casa". Con esa ecuación, Jorge Tartaglione compartió en LN+ una técnica de inspiración infalible para relajarse. El cardiólogo también resaltó que la meditación, si bien no es un sustituto del tratamiento médico convencional, es un instrumento de apoyo eficaz.Tartaglione sobre YogaDesde la óptica del especialista, la meditación puede mejorar la calidad de vida de pacientes con "trastornos de déficit de atención, enfermedades neurológicas, como el Parkinson, y en la recuperación de un ACV, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y afecciones crónicas, como la fibromialgia".Asimismo, el especialista resaltó el Tai Chi y Qui Gong mejoran el equilibrio, la coordinación y la salud cardiovascular y respiratoria. "Tai Chi es una meditación en movimiento, medicamento en movimiento. Después de los 60 años, perdés el equilibrio. El Tai Chi genera movimiento con meditación y respiración. Los chinos tienen enorme evidencia de esto y la literatura lo muestra. Harvard muestra que el Tai Chi practicado en personas con problemas cardíacos mejora notablemente su pronóstico. Y el Yoga se utiliza para la rehabilitación cardiovascular", sostuvo.Sobre el cierre, insistió en los beneficios de estas prácticas en el organismo: "Uno no lo ve, pero fisiológicamente dentro de tu cuerpo existe gran cantidad de cambios. A veces uno llega a casa muy cansado y se toma un whisky. Yo te sugiero meditar".Lo ancestral funcionaDesde hace unos años, la ciencia ha comenzado a corroborar, con resonancias y pruebas, lo que Oriente intuyó durante siglos: la meditación (respiración consciente) modifica la estructura del cerebro, reorganiza la dinámica neuronal, modula el cuerpo y fortalece la memoria y la atención.Cada vez más profesionales de la salud, fundados en hallazgos científicos, recomiendan la práctica de Mindfulness y Yoga resaltando los beneficios físicos y mentales que contribuyen a un bienestar general. El cardiólogo Jorge Tartaglione evidenció en los estudios de LN+ de qué manera impacta esta creciente tendencia en el mundo médico y expuso la transformación del organismo al asimilar ese hábito en nuestras vidas."Me costó mucho entender esto y poder explicarlo. En mis inicios yo estaba concentrado en la arteria para que no se tape. No creía en todo el aspecto del estrés, pero la evidencia es muy grande; los beneficios son enormes. Hoy es un elemento vital. Todos los tienen que incorporar de alguna manera", aconsejó.En ese sentido, recomendó: "Ponete un segundo a respirar de forma consciente y vas a ver cómo cambia la situación de tu cuerpo. Con el mindfulness, que es escanear tu cuerpo, vos podés disminuir los niveles de presión arterial y de cortisol (hormona del estrés). Se practica en cárceles, en escuelas. El que practica yoga sabe claramente cómo es. Esto es todo datos".Entre otros beneficios que destacó, figuran:Mejora de la atención, la memoria y el sueñoDisminuye los síntomas de ansiedad y depresiónEstimula el nervio parasimpático que induce a la relajación
El secreto de los jardineros para tener geranios rebosantes de flores.Un truco sencillo y cuidados básicos que podés aplicar en tu balcón o patio.
Más que una dieta, esta rutina fomenta un estilo de vida saludable y más consciente
Chris Dolan, residente en el Reino Unido y paciente con diabetes tipo 1, descubrió una complicación inesperada tras un viaje. Una lesión mínima desencadenó una infección grave que lo llevó al límite de una cirugía mayor
El influencer fue nominado por primera vez en este reality show de Televisa
Aunque poco conocida, esta práctica ayuda a quienes sienten que la rutina se vuelve abrumadora. Claves de los expertos para afrontar desafíos emocionales
Reconocer las señales de esta dinámica, como el aislamiento prolongado o la falta de diálogo, es clave para evitar consecuencias negativas para la salud mental y la autoestima
Consiste en enfocarse más en el cuero cabelludo.LA explicación de una experiencia práctica y efectiva.
El sistema logra transcribir hasta el 60% de las palabras de una conversación sin acceso físico al dispositivo
En un aula de la Escuela Técnica Nº32 General José de San Martín, en el barrio porteño de Chacarita, la ingeniería y la solidaridad se imprimen en 3D. A partir de una iniciativa pedagógica, alumnos de la especialidad Mecánica aplicaron sus conocimientos para diseñar y fabricar dispositivos adaptados a las necesidades de personas con artritis, reuma u otras afecciones que dificultan el movimiento.El proyecto lleva el nombre de Adaptadores para Personas con Enfermedades Reumáticas (APER). Nació en 2024 como una respuesta concreta a situaciones personales cercanas: un estudiante cuyo padre padece una enfermedad reumática y un docente con un familiar en circunstancias similares. Ambos compartieron con el grupo las dificultades que enfrentan estas personas en actividades cotidianas."Ellos nos contaron de las dificultades que tienen sus familiares para ejecutar actividades cotidianas. Para la gran mayoría, no suponen un problema, pero para ellos son un desafío. La simple ejecución de abrir botellas, por ejemplo, resulta frustrante y obstaculiza el desarrollo de actividades", explicó Jonatan Gordillo, uno de los profesores a cargo de la iniciativa.A partir de esos testimonios, el grupo decidió enfocar su trabajo en esa problemática. El objetivo fue desarrollar herramientas de uso diario que permitan a los usuarios realizar tareas básicas como abrir puertas, destapar envases o sostener cubiertos con mayor facilidad y menor esfuerzo físico."Apuntamos al diseño de dispositivos que se adapten y ayuden a las personas que tienen este problema locomotor, así como también sean fáciles de fabricar y de modificar de acuerdo con cada necesidad que tendrán los futuros usuarios", señaló Gordillo.Los alumnos participaron de todas las etapas del proceso: investigación, diseño, modelado digital y fabricación. Utilizaron tecnología de impresión 3D y recurrieron a pruebas con personas cercanas a los casos reales para validar la eficacia de los prototipos. Asesoramiento especializadoEl carácter colaborativo y multidisciplinario fue determinante en el desarrollo del proyecto APER. Desde su concepción, los estudiantes contaron con el asesoramiento de profesionales de la salud, quienes les indicaron qué tipos de adaptadores podían contribuir de manera concreta a mejorar la calidad de vida de los futuros usuarios. "Una de nuestras compañeras tiene un familiar que trabaja en la Cruz Roja. Gracias a ella logramos contactar a un médico que nos orientó desde el principio", relató David Coria, alumno de sexto año de Mecánica. A ese vínculo inicial se sumó el trabajo conjunto con una escuela de educación especial, con la que establecieron un valioso intercambio. Los estudiantes no solo recibieron sugerencias técnicas para mejorar los diseños, sino que también visitaron esa institución. Allí, el aprendizaje fue tan humano como profesional. "Ese contacto nos permitió conocer y entender cómo las personas con reuma o dificultades motrices llevan adelante su vida cotidiana. Pudimos hablar con ellas, empatizar, ver su realidad. Así surgieron ideas para ayudarlas, para facilitarles acciones que para nosotros son mecánicas, pero que para ellas implican un desafío muy grande", explicó Coria.Cada dispositivo entregado fue acompañado por una encuesta de satisfacción, que incluyó un apartado abierto para observaciones. La retroalimentación fue fundamental para mejorar los adaptadores. "Instructivo de uso"Una de esas sugerencias derivó en una mejora concreta: "Una de las mejoras consistió en que se realizara un instructivo de uso para que el público pudiera entender cómo utilizarlo", señaló el profesor Gordillo.Para los estudiantes, estas devoluciones fueron clave. "Cuando nos llegaron las respuestas de estas encuestas las analizamos y rediseñamos los dispositivos. En el abridor de botellas, por ejemplo, hicimos menos dientes, pero más grandes. Eso nos permitió lograr un mejor agarre, abrir con menos fuerza y sin que se resbale", detalló Coria uno de los alumnos involucrados. Camila Mansilla, alumna de sexto año y también integrante del equipo, añadió: "Para recolectar las devoluciones, enviamos encuestas junto con los dispositivos. Cuando teníamos cinco o seis respuestas, las analizábamos para ver si había patrones comunes. En varios casos, nos dijeron que era confuso el modo de uso, así que eso nos llevó a crear un abridor que funcionara en ambos sentidos y que fuera cómodo de agarrar".Después de exhibir su iniciativa en la Feria de Educación, Ciencias, Arte y Tecnología organizada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, los estudiantes de la Escuela Técnica Nº32 se encontraron con nuevas posibilidades de desarrollo para el proyecto APER."En la feria nos pasó algo que nos abrió la cabeza. Justo enfrente de nuestro stand había un grupo de estudiantes de escuelas especiales que presentaban un proyecto sobre alimentación. Observamos que utilizaban un dispositivo similar al nuestro, pero importado y con un costo mucho más alto", contó Martín Célico, otro profesor responsable de la iniciativa.A partir de esa coincidencia, los alumnos y los profesores del proyecto APER entendieron que no tenían que limitarse a personas con enfermedades reumáticas, sino que podía ser útil también para quienes tienen movilidad reducida. Esa impresión inicial fue confirmada por el jurado evaluador de la feria que les sugirió ampliar el público destinatario de los dispositivos. "Nos alentaron a pensar en estudiantes de educación especial como potenciales beneficiarios de lo que estábamos desarrollando", señaló Gordillo. Frente a este escenario, el equipo ya proyecta los próximos pasos. Entre ellos, avanzar con el proceso de patentamiento de los diseños, con el objetivo de evitar su comercialización por parte de terceros. "El objetivo es generar una retroalimentación que permita un círculo virtuoso entre escuelas y usuarios. Nosotros podríamos capacitarlos y capacitar a otras escuelas técnicas, especialmente aquellas que cuenten con impresoras 3D, para que puedan replicar la producción", comentó Célico.Producción a bajo costoAdemás, evalúan implementar un bono contribución destinado a financiar la compra de materiales e insumos. "En estas últimas semanas estuvimos pensando en implementar un bono solidario, a través de la cooperadora. ¿Por qué? Porque todos los insumos, como el PLA (ácido poliláctico) que viene en rollos de un kilo, es el plástico que necesitamos para fabricar los adaptadores. La idea es sostener una producción a muy bajo costo, mucho menor al del mercado", precisó el docente.La próxima meta es la participación en la instancia jurisdiccional de la Feria de Ciencias. Si el proyecto es seleccionado, podrá avanzar a la etapa nacional. "Esa instancia es más limitada, porque dentro de cada jurisdicción solo algunos trabajos pasan", señalo Célico.Más allá del reconocimiento, la experiencia dejó una huella profunda en los estudiantes. "Aunque el proyecto todavía no está 100% terminado, ver a personas utilizando nuestros dispositivos nos llena de orgullo. Ver el impacto social que está adquiriendo y la satisfacción de la gente nos impulsa a querer mejorar cada día", afirmó Mansilla la futura ingeniera. Coria, su colega de clase, completó esa sensación con una reflexión: "La idea fundamental siempre fue ayudar a personas con reuma. Si además podemos ayudar a otras, mucho mejor. Me hace sentir muy orgulloso de mí y de mis compañeros por todo los avances que tuvimos. El hecho ver que a una persona sí le sirvió y está agradecida con nosotros, me da mucha alegría y una satisfacción personal".
El joven de 30 años asesinó a cuatro estudiantes de la Universidad de Idaho.Qué dijo el personal penitenciario de la cárcel de máxima seguridad sobre el video que se viralizó.
En tiempos de estrés, insomnio, ansiedad, dolores variosâ?¦angustia, cada vez más personas buscan alternativas para recuperar el equilibrio físico y emocional. En este contexto, la medicina tradicional china -con más de 4 mil años de historia- ofrece herramientas concretas que, lejos de enfocarse únicamente en el síntoma, trabajan desde la raíz: el cuerpo como un todo interconectado."La medicina china no espera a que uno se enferme para actuar. De hecho, se le paga al médico mientras el paciente se mantiene sano, como una forma de asegurar el buen funcionamiento de esa máquina perfecta que es el cuerpo", explica Fátima Cañavera Ferlaino, especialista en medicina tradicional china y acupuntura. En esta filosofía, el conocido refrán "más vale prevenir que curar" no es solo una frase hecha, sino una práctica cotidiana.8 hábitos que te hacen quedar como un maleducado en el gimnasioUn paradigma holísticoComo señala Cañavera Ferlaino, la medicina china concibe al cuerpo como un sistema o una máquina perfecta, cuya salud depende del libre fluir de la energía vital -el "Qi"-, de las emociones y de su capacidad de adaptación al cambio. Bajo este paradigma, el bienestar no se reduce a la ausencia de síntomas, sino que se construye a partir de múltiples factores: la alimentación, el vínculo con la naturaleza, los horarios del día, las estaciones, el estado emocional."El cuerpo aloja memoria, incluso prenatal, en los tejidos", detalla Cañavera Ferlaino. "En determinadas zonas -la boca del estómago, las sienes, la garganta, las ingles, las mandíbulas- se acumulan emociones que, con un contacto adecuado, pueden liberarse. Esto genera una regulación emocional profunda y efectiva".Acupuntura: energía que se desbloqueaDentro de la medicina china, la acupuntura es una de las técnicas más conocidas y utilizadas. Su historia se remonta a prácticas quirúrgicas rudimentarias con piedras, que con el tiempo fueron reemplazadas por finas agujas de acero. Hoy, esta técnica es reconocida incluso por la Organización Mundial de la Salud como eficaz para tratar diversas patologías.El cuerpo está recorrido por meridianos: canales por los que circula energía e información. A lo largo de estos meridianos se encuentran puntos específicos que pueden estimularse para restablecer el equilibrio. "Cada órgano tiene una energía asociada, y esa energía circula a través de estos canales. Si hay un bloqueo, se genera enfermedad. Con acupuntura ayudamos a que esa energía vuelva a fluir", explica la especialista.Las agujas utilizadas en acupuntura son estériles, muy delgadas y no contienen ninguna sustancia añadida. A diferencia de las agujas hipodérmicas, no son huecas y no provocan sangrado ni dolor. A nivel físico, el estímulo con agujas genera respuestas biomecánicas y neurofisiológicas. "El músculo reacciona con una cascada antiinflamatoria, regenerativa y reguladora. Además, se activa el sistema parasimpático y permite al cuerpo acceder a una calma que a veces ni el sueño logra", agrega Cañavera Ferlaino. Esa activación promueve la liberación de hormonas del bienestar, lo que explica por qué muchas personas sienten una paz inusitada después de una sesión.Salud física y emocionalLa acupuntura es especialmente efectiva para tratar dolencias musculoesqueléticas -desde contracturas y esguinces hasta neuralgias o parálisis facial-, pero también es muy eficaz en cuadros de ansiedad, insomnio, infertilidad y trastornos relacionados con el estrés."Mucha gente llega con opresión en el pecho, con la sensación de que hay algo que no puede procesar. La acupuntura ayuda a que eso circule, a generar espacio y metabolizarlo. Esa circulación emocional es clave para evitar que lo no dicho o no sentido termine manifestándose en una enfermedad física", cuenta la experta."No thinking". Un experto internacional revela cuáles son las claves para vivir no solo más, sino mejorEn ese sentido, la medicina china sostiene que toda enfermedad comienza en un nivel muy sutil, muchas veces energético o emocional. Por eso, acompañar al cuerpo en su capacidad de autorregularse no solo es terapéutico, sino profundamente preventivo.Ejercicio y energía vitalMás allá de la acupuntura, la medicina china propone prácticas como el chikung (o qigong), una serie de ejercicios suaves que ayudan a movilizar la energía de los órganos internos. También destaca la importancia de mantener activos y "calientes" los tres tantien, centros energéticos distribuidos en el abdomen, el pecho y la cabeza.Una medicina del presenteSi bien tiene raíces antiquísimas, la medicina china se muestra hoy más vigente que nunca. En un mundo que avanza a pasos agigantados, su propuesta de frenar, conectar con el cuerpo y prevenir antes que tratar, aparece como una invitación muy sensata y necesaria.La autora es especialista en terapias alternativas y de autoconocimiento.
Brevant Semillas presentó durante su participación en AAPRESID Campus Brevant, una iniciativa para compartir e intercambiar información generada por la marca.Se trata de una herramienta que busca ayudar a los productores a tomar mejores decisiones, a fin de lograr un mayor rendimiento en sus cultivos.
Brevant Semillas presentó durante su participación en AAPRESID Campus Brevant, una iniciativa para compartir e intercambiar información generada por la marca.Se trata de una herramienta que busca ayudar a los productores a tomar mejores decisiones, a fin de lograr un mayor rendimiento en sus cultivos.
En la maniobra de la reanimación cardiopulmonar ya no es obligatoria esta maniobra
Uno de los principales problemas que atraviesa el ser humano es cuando no puede conciliar el sueño. Detrás de esta reacción del cuerpo existen diversos motivos. Los trastornos de la ansiedad, estrés, estar durante mucho tiempo adelante de una pantalla, entre otros, modifican la conducta del sueño y, a la larga, generan un perjuicio en la salud física y mental.A raíz de esta problemática que sacude a personas de todas partes del mundo, el entrenador de nombre Sinisa, popular en las redes sociales por sus consejos para apaciguar este trastorno, explicó un método revolucionario para poder mejorar esta cuestión y así recuperar el sueño en tan solo tres minutos.El consejo de un experto para poder dormir mejor"Te acostas a las once y seguís despierto hasta las dos, tranquilo, a mí me pasaba lo mismo", explicó Sinisa sobre la exposición de las personas a los celulares lo que trae, en consecuencia, largas horas batallando contra el insomnio.En esa misma línea, siguió: "Tareas diarias, los niños, negocios, la música, redes sociales. Todo es programado para captar tu atención y después de todo el día estás tan saturado que no podés desconectar".En un video explicativo, el influencer y entrenador físico detalló su método, el cual incluye tres pastillas que sirven para regular el organismo. "Magnesio Bisglicinato (calma el sistema nervioso), Ashwaganda (baja el cortisol) y Ribulus (favorece la producción de testosterona)", aclaró el hombre, que tiene 71 mil seguidores en su cuenta de Instagram."Me tomo los suplementos que están demostrados que funcionan y ayudan para que te calmes, duermas y recuperas mejor", subrayó. A su vez, para completar su proceso, indicó que medita durante 15 minutos para bajar las tensiones del día.Cinco trucos para calmar la mente y dormir profundamente Rebecca Robbins, instructora en la división de medicina del sueño de la Escuela de Medicina de Harvard, explicó los cinco trucos para poder conciliar el sueño y dejar el estrés atrás, sin la necesidad de incorporar suplementos.Consejos para poder dormir mejor1) Respiración profunda controladaLa respiración pausada es una estrategia respaldada científicamente para calmar tanto la mente como el cuerpo. Este método milenario fue cambiando con el tiempo debido a los distintos cambios que sufrieron las sociedades. Sin embargo, su poder efectivo hace que sea tratado por diferentes universidades de todo el mundo.2) Meditación para relajar la mente"Cuando se les enseña este tipo de ejercicios mentales a las personas, en realidad cambia la función y la estructura de su cerebro", explicó Robbins sobre este proceso que lleva a las personas a conectarse con su respiración y a bajar los decibeles.3) Visualización: un escape mental relajanteImaginar un lugar tranquilo y pacífico conduciría a despejar la mente, según la visión de los especialistas. La técnica en sí es bastante innovadora: se trata de construir mentalmente un entorno agradable e incluir objetos, colores y sonidos para generar una sensación de calma.4) Relajación muscular progresivaEste método consiste en tensar y relajar diferentes grupos musculares en un orden específico, que comienza por la cabeza y desciende hasta los pies. El objetivo de estos movimientos hacen que se reduzca la tensión en el cuerpo. 5) Asignar un tiempo de preocupación antes de dormir"No te preocupes en la cama. Programa un momento de preocupación: un período de tiempo fuera del dormitorio, fuera del sueño, para preocuparte por las cosas que naturalmente se deslizan en tu mente por la noche", expresó el doctor Raj Dasgupta, especialista en sueño.
Tras recibir la certificación necesaria por parte de autoridades europeas, el fabricante español logra habilitar sus vehículos de última generación para prestar servicio regular en territorio germano y danés, ampliando así su presencia internacional en el sector ferroviario
Un método casi invisible que delata si una vivienda está vacía y cómo prevenirlo
Este método ayuda a los pacientes a procesar la información traumática y gestionar la ansiedad
La técnica podría optimizar imágenes de diagnóstico biomolecular.Permite explorar fenómenos físicos desconocidos a través de la detección de señales cuánticas invisibles.
La intensa cinta protagonizada por Scarlett Johansson y Adam Driver se ha convertido en una herramienta inesperada para agricultores en Estados Unidos, quienes la usan para ahuyentar lobos y proteger su ganado.
La Facultad de Medicina recomienda una rutina sencilla y efectiva para combatir el insomnio y mejorar la calidad del sueño de manera natural y accesible
Especialistas gastronómicos y de la vitivinicultura contaron a Infobae cómo combinan observación, respeto por el entorno y búsqueda de equilibrios sensoriales. Desde la elección de insumos hasta la presentación final, la creatividad y el conocimiento se ponen en juego para trazar experiencias singulares en la mesa
Este método estimula una mayor producción de anticuerpos en las capas mucosas del cuerpo
Hay hamburguesas altas, con torres de toppings y panes esponjosos que desafían al tenedor y cuchillo. Y después, están las smash: simples, crocantes y jugosas. La técnica surgió en Ashland, Kentucky, a mediados del siglo XX en el restaurante Dairy Cheer â??antes franquicia de Dairy Queenâ?? cuando su dueño, Bill Culvertson, y uno de sus empleados descubrieron que al prensar una bola de carne con una lata de porotos sobre la plancha se obtenía un medallón fino con una corteza dorada y un sabor profundo. La innovación gustó tanto que Culvertson desvinculó su local de la cadena original y rebautizó el restaurante, convirtiendo la smash burger en su especialidad.El fenómeno de oscurecimiento conocido como reacción de Maillard fue descrito por el químico francés Louis-Camille Maillard en 1912. Consiste en una serie de reacciones entre aminoácidos y azúcares que, bajo calor intenso, generan compuestos melanoídicos responsables de los aromas complejos y del color dorado en carnes, panes y otros alimentos. En la smash burger, esta reacción se maximiza porque el aplastado expone más superficie de carne al calor, concentrando la caramelización en un grosor milimétrico y logrando un equilibrio perfecto entre textura crujiente y centro tierno.A continuación, una guía por de algunos locales que dominan esta técnica y merecen ser visitados.Johnny tenía una vida en la cancha hasta que una lesión a los 29 lo dejó afuera del fútbol profesional. Pero el fuego siguió prendido, solo que esta vez en una plancha bien caliente. Así nació 24 Street Burger, un homenaje local a la icónica 7th Street Burger de Nueva York, donde el smash no es una técnica más, es una filosofía.La carne es mezcla de roast beef, tapa de asado y asado. Bordes bien crocantes, centro jugoso y esa textura que solo se logra cuando la técnica está dominada al detalle. Acá todo es 100% smash, no hay otra forma de hacer las cosas.Hay combos para todos los gustos, pero algunas opciones se ganaron el corazón (y el paladar) del público: Melt Onion, New Street Bacon, Lily Smash Burger y hasta una versión homenaje a Shake Shack. Y para los del team Patty Melt, se puede pedir cualquier hamburguesa en esa versión.Las papas también merecen una mención especial, especialmente las "de la casa", con papas fritas, una hamburguesa smasheada, cheddar, cebolla grillada en manteca y la inconfundible salsa de la casa. Un plato que por sí solo justifica la visita.El boca a boca no para y la comunidad de fanáticos crece. Tanto, que lanzaron una tarjeta Smash para premiar a quienes repiten: al décimo combo, el siguiente va por la casa. Una forma más de agradecerle a quienes entienden que el mejor plan es volver. El primer local está ubicado en la avenida Del Libertador 696 en Vicente López y el nuevo en Álvarez Thomas 2501, en Villa Urquiza.De vender panes para hamburguesa a abrir el local propioLa carne es de ojo de bife, el pan es hecho en la casa y el resultado, una de las hamburguesas más deseadas de Buenos Aires. The Flour Store no necesita demasiada presentación entre los fanáticos del smash: el local de Almagro se ganó su lugar en la escena con un producto impecable y una historia que habla por sí sola. Empezaron vendiendo panes para otras hamburgueserías, hasta que un día decidieron abrir la suya. Y cuando el pan ya es una especialidad, el resto fluye.Cada detalle está cuidado, desde la estética callejera del lugar, con grafitis y arte en cada rincón, hasta el menú, que equilibra opciones clásicas y otras más jugadas. No se trata solo de hacer fila para conseguirlas: es que, una vez que conocés la propuesta, entendés por qué la gente cruza media ciudad para volver. No hay promociones ni combos marketineros: hay calidad, atención y personalidad.Si se tiene paladar aprueba de picante, no hay que dudar: la Spicy Apple Pie es un desafío sabroso con cheddar, porchetta, cebolla morada y un chutney de manzana que puede incluir jalapeños o habaneros, según tu nivel de osadía. Admito que transpiré un poco, pero no dejé ni una miga. También es muy celebrada la Patty Melt (que implica colocar la hamburguesa con el pan en la plancha durante unos segundos), con pan de papa al molde y más de cinco combinaciones distintas.El boca a boca digital los hizo virales, pero su éxito no quedó en las redes. Quienes van a probar, vuelven. El smash de ojo de bife, preparado a diario, logra esa combinación justa de caramelización y jugosidad que lo hace inolvidable. Todo se sirve en mesa, y para quienes disfrutan de una buena birra, tienen una selección de latas de cervecerías de primer nivel.Por algo fue elegido entre los 38 restaurantes esenciales de Buenos Aires por Eater. Porque cuando la carne, el pan y la experiencia están en el mismo nivel, el resultado no puede fallar.En un escenario donde las hamburgueserías compiten por diferenciarse, Burger Couple encontró una identidad tan auténtica como efectiva: locales coloridos, nombres icónicos y un sabor que respalda cada elección estética. La historia detrás del proyecto también suma puntos: Víctor y Dana comenzaron como reseñadores de comida en Instagram y, después de probar decenas de lugares, decidieron lanzarse a crear el propio. Sabían lo que buscaban: una smash memorable, con sabor intenso, carne bien tratada y esa cubierta crocante que solo da una plancha caliente y una técnica precisa.Hoy tienen tres locales â??en Palermo, Caballito y Belgranoâ?? y un público que no solo hace fila, sino que también llena sus redes de comentarios de agradecimiento. Para ellos, la clave está en la calidad del producto para obtener el resultado que buscan: una hamburguesa de alto rendimiento sensorial, que no necesita más que pan, carne, queso y el condimento justo para dejar huella.Entre las opciones de la carta, una de las más elegidas es la Burger Couple Box: una combinación que incluye una de las tres burgers principales, papas, aros de cebolla y un detalle que refuerza su universo visual y cultural: un muñeco de colección, al estilo Kinder, que puede homenajear desde L-Gante comiendo una hamburguesa hasta un meme argento. Todo está pensado para que la experiencia sea completa, divertida y repetible.En palabras de sus creadores: "Para tener fila en la puerta, el producto tiene que ser de 9 puntos como mínimo". En su caso, la fórmula parece estar funcionando.En Guita no hay lugar para distracciones: dos opciones de hamburguesa â??la cheeseburger clásica o la versión "Guita"â??, papas con cáscara bien crocantes y bebidas para acompañar. Nada más, y nada menos. La propuesta es minimalista, pero efectiva: carne bien dorada, bordes crocantes, pan suave y la certeza de que cada bocado fue pensado. En un escenario donde muchas hamburgueserías se expanden en menús interminables, ellos eligen ir directo al grano.Ubicados en Palermo, se volvieron virales en TikTok y eso los catapultó al radar de quienes buscan probar "la hamburguesa del momento". La frase se repite en los comentarios y en boca de los vecinos: "Son las más ricas del barrio, lejos. No se pueden perder los pickles". Y eso no solo se debe al sabor: hay una mística construida también en torno a la experiencia. Tienen una regla inquebrantable â??"abiertos hasta el sold out"â?? que hace que cada jornada sea una carrera contra el tiempo. Si se llega tarde, se pierde la oportunidad el producto. Por eso, sus seguidores chequean las historias para no perderse su permitido.El lugar tiene detalles que refuerzan su identidad, como un billete de un dólar firmado por el embajador de Estados Unidos, casi como un gesto de aprobación simbólica. Pero más allá de los guiños y la estética, lo que sostiene la propuesta es la ejecución. Smash bien hechas, caramelización justa, queso fundido y esa tentación inevitable de pedir una más. Lo simple, cuando está bien hecho, no necesita explicación.
No es raro que hoy, cuando uno tiene un deseo, muchas veces se le aconseje "manifestar". Sería algo así como asegurar que lo que querés â??un nuevo puesto de trabajo, un viaje o cualquier otra cosaâ?? va a suceder tal como lo querés. Es una técnica para alinear tus sueños, que viene del mundo del desarrollo personal y la autoayuda.En este contexto, se crearon diferentes tácticas para manifestar. Una muy conocida son los famosos "vision boards", un concepto en inglés que se refiere a una especie de collage donde ponés diferentes imágenes que representan lo que vos querés manifestar. Ahora, la inteligencia artificial llevó la estrategia al siguiente nivel: crear videos que representen ese deseo.Sharon Melzer, una joven de 24 años que quiere ser creadora de contenido de tecnología y marketing, practica la estrategia. De acuerdo con The New York Times, Melzer sentía que al hacer los "vision boards" le faltaba algo de especificidad. Con las nuevas herramientas generativas de inteligencia artificial, ahora puede crear un avatar digital de ella misma que la imita casi a la perfección en todos aquellos escenarios que busca atraer para su vida. Son como el adelanto de la película de tu vida soñada.Melzer generó contenidos donde se visualizaba viajando en un avión privado, hablando en una conferencia llena de gente como si fuera una charla TED, recibiendo una notificación de que llegó a los 100.000 suscriptores en YouTube, terminando una maratón, trabajando en un estudio de creación de contenidos y saliendo de la Universidad de Nueva York â??institución donde empezará a hacer una maestría en relaciones públicas y comunicación corporativaâ??.Creó este tipo de videos usando una plataforma llamada Freepik, con la que generó un avatar de ella misma que después insertó en diferentes escenarios. Melzer adoptó un contacto diario con estos contenidos, dice que los ve apenas se despierta y antes de irse a dormir. Encontró esta dinámica como una manera de reemplazar el uso excesivo de las redes sociales, donde generalmente uno se enfoca en "los otros" y no en sus propias cosas, explicó la futura influencer.Aunque todavía se requieren ciertos conocimientos técnicos básicos â??como, por ejemplo, saber hacer un buen promptâ?? para poder hacer videos con inteligencia artificial de buena calidad, las herramientas vienen progresando cada día más. Veo 3, de Google, o Sora, de OpenAI, son algunas de las plataformas que hoy están en auge. Otras como Runway, Kling AI, Synthesia o HeyGen son también opciones para empezar a practicar este tipo de manifestación.En internet también circulan otros tipos de maneras en las cuales la gente está usando la inteligencia artificial para manifestar. El blog The Everygirl expone un método con ChatGPT en el cual la persona le cuenta qué es lo que busca manifestar, le pide al bot que le construya una historia ficticia donde todo eso se concrete y después le pide pasos específicos para que pueda hacerlo realidad. "ChatGPT no va a manifestar lo que querés. Eso lo hacés vos", es el mensaje que dan desde la publicación para seguir incentivando la conexión humana.Ahora, ¿genuinamente funciona? No hay una respuesta con certeza. Pero Jennice Vilhauer, Ph.D., psicóloga, explicó a Psychology Today que investigaciones dentro del campo, especialmente desde la terapia cognitivo-conductual y la terapia direccionada al futuro, mostraron que nuestros pensamientos tienen un gran impacto en nuestras emociones y formas de accionar. "Esta idea es central a la manifestación. Si creés que algo bueno te va a pasar, te comportarás de una manera que aumente la posibilidad de que pase", aseguró Vilhauer, Ph.D."El manifestar un deseo o una necesidad y eso me da un objetivo claro, creo que por supuesto es beneficioso e influye en el camino de la ejecución", dijo a LA NACION Rosalía Álvarez, psicoanalista y excoordinadora del Departamento de Familia y Pareja de la APA (Asociación Psicoanalítica Argentina). "Me parece un esclarecimiento consciente que ayuda a la acción", reflexionó.
La agencia de control del tráfico aéreo de la UE declaró que el área de Londres estaba "temporalmente indisponible", sin especificar qué tipo de falla había ocurrido.El marzo, Heathrow fue cerrado por otro "desperfecto".
El cese estuvo apuntado a realizar tareas de mantenimiento más profundas y aplicar mejoras tecnológicas en distintos sectores de la fábrica.
La Casa Rosada se conmocionó este lunes con el fallecimiento de Javier Herrera Bravo, el primer secretario de Legal y Técnica del gobierno de Javier Milei. De larga trayectoria en la función pública, Herrera Bravo tenía 65 años y había dejado su cargo a comienzos de abril pasado, por "motivos personales", en medio de un complejo cuadro de salud que derivó en su fallecimiento. Durante 14 meses fue el guardián de la firma del Presidente. La muerte de Herrera Bravo causó mucha tristeza en la sede de gobierno, donde cosechó afectos y respetos durante su paso por la función pública. Poco después, a través de sus respectivas cuentas en redes sociales, distintos funcionarios lamentaron su partida. Herrera Bravo había asumido a su cargo el 10 de diciembre de 2023. Fue cuando Milei llegó al sillón de Rivadavia y su nombramiento fue uno de los primeros en concretarse. Ese desembarco en área de Legal y Técnica fue el segundo de su carrera. Entre 2015 y 2019 se había desempañado como segundo del área, que por entonces estaba a cargo de Pablo Clusellas, en el gobierno de Mauricio Macri. Previo a eso, en 2011, se había desempeñado como director General de Coordinación y Consolidación Normativa, en la secretaría Legal y Técnica del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.De perfil bajo y respetado por sus pares y su equipo de trabajo, Herrera Bravo era abogado, profesor universitario y especialista en Derecho Público. Pasó por las filas de Pro, para luego desde allí formar parte de Juntos por el Cambio (JxC) y más tarde sumarse a las filas de La Libertad Avanza (LLA). De modos amables, sonrisa afable y perfil bajo y técnico, Herrera Bravo contaba con la confianza total del presidente Milei y de su hermana y secretaria general de Presidencia, Karina Milei. Tuvo un rol clave en la firma de los decretos que salieron desde el Poder Ejecutivo durante los primeros 14 meses de la gestión libertaria. A comienzos de abril pasado se conoció su renuncia al cargo, en el que fue reemplazado por María Ibarzabal Murphy, de las filas de Santiago Caputo, hasta entonces jefa del área de Planeamiento Estratégico. "El Dr. Dante Javier Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de Secretario Legal y Técnico de la Nación, por motivos personales. En este contexto, el Presidente Javier Milei ha decidido designar a la Dra. María Ibarzabal Murphy como la nueva Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación Argentina, unificando el área con la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo", se consignó oficialmente. Como docente, Herrera Bravo, especialista en Derecho Público y Administración Pública, que egresó de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se desempeñó en el área de grado y posgrado de esa casa de Altos Estudios y en la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ). También se desempeñó como profesor de la Universidad de Palermo (UP), y en la Universidad de Belgrano (UB), en la cátedra Derecho a la Información. Fanático del club Independiente, Herrera Bravo dejó en la Casa Rosada un equipo de trabajo al que marcó con su personalidad y dedicación. El pesar de su fallecimiento se extendió a todas las áreas de la sede gubernamental, incluida la Sala de Periodistas, en la que hubo un profundo pesar por la noticia por parte de los acreditados.Despedida en redesLa ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, fue la primera en despedir a Herrera Bravo en las redes sociales. "Gracias Profe querido por toda la ayuda, por la sabiduría, te voy extrañar. Descansa en Paz", consignó junto a una foto en la que se los veía a ambos juntos al portavoz Manuel Adorni y los ministros Mariano Cúneo Libarona y Luis Petri.Gracias Profe querido por toda la ayuda, por la sabiduría, te voy extrañar. DEP â?¤ï¸? Javier Herrera Bravo pic.twitter.com/21D2IjWIyV— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) July 28, 2025Poco después fue el turno del propio Adorni quien, por la misma red, consignó: "Tristeza por el fallecimiento del Dr. Javier Herrera Bravo, ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación. Gran profesional, mejor persona. Mis condolencias a sus familiares y amigos".Tristeza por el fallecimiento del Dr. Javier Herrera Bravo, ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación. Gran profesional, mejor persona. Mis condolencias a sus familiares y amigos.— Manuel Adorni (@madorni) July 28, 2025También lo hizo el jefe de ministros, Guillermo Francos, quien escribió: "Lamento el fallecimiento de Javier Herrera Bravo, quien fuera hasta hace pocos meses Secretario Legal y Técnico de la Nación, cargo que debió resignar por motivos de salud. Nos acompañó desde el inicio de la gestión, gran profesional, excelente persona, muy querido y apreciado por todos. Mis condolencias a su familia y seres queridos en este momento de dolor. Que en paz descanse.Lamento el fallecimiento de Javier Herrera Bravo, quien fuera hasta hace pocos meses Secretario Legal y Técnico de la Nación, cargo que debió resignar por motivos de salud.Nos acompañó desde el inicio de la gestión, gran profesional, excelente persona, muy querido y apreciadoâ?¦— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) July 28, 2025Otro de los que también manifestó su pesar en las redes fue Lisandro Catalán, el segundo de la Jefatura de Gabinete. "Profunda tristeza por el fallecimiento de Javier Herrera Bravo, ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación. Gran profesional y mejor persona, que nos acompañó al inicio de la gestión. Mis condolencias a sus seres queridos", escribió.Profunda tristeza por el fallecimiento de Javier Herrera Bravo, ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación. Gran profesional y mejor persona, que nos acompañó al inicio de la gestión.Mis condolencias a sus seres queridos. pic.twitter.com/zm0pqsIF7M— Lisandro Catalán (@catalanlisandro) July 28, 2025
Lo confirmó Manuel Adorni, vocero presidencial.
La situación obligó a activar el protocolo de seguridad y a sacar rápidamente a los 173 pasajeros y seis tripulantes a bordo.
El gobierno esloveno reafirma su compromiso con la integración peruana al organismo internacional, abriendo nuevas oportunidades de colaboración en economía, cultura y tecnología entre ambas naciones