suspensiones

Fuente: Infobae
21/10/2025 23:02

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 22 de octubre

Para que no te tome por sorpresa, conoce cuáles serán los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Fuente: Página 12
21/10/2025 00:01

Suspensiones ilegales

Fuente: Infobae
20/10/2025 23:03

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 21 de octubre

ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán este día en el departamento de Santander

Fuente: Infobae
16/10/2025 23:02

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 17 de octubre

ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Fuente: Infobae
12/10/2025 22:45

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 13 de octubre

Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Fuente: Infobae
12/10/2025 08:01

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 12 de octubre

Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Fuente: Infobae
09/10/2025 22:45

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este viernes 10 de octubre

Conoce con anticipación los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

Fuente: Infobae
09/10/2025 14:08

Petro ordenó la suspensión temporal de operaciones militares en Nariño y Putumayo, desatando la furia de la senadora Cabal: "Dichas suspensiones sirven al narcotráfico para moverse"

La senadora del Centro Democrático cuestionó la medida y advirtió que favorece los movimientos de grupos armados ilegales en los municipios afectados por la violencia

Fuente: Infobae
04/10/2025 22:46

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este domingo 5 de octubre

Conoce con antelación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Fuente: Infobae
03/10/2025 22:45

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 4 de octubre

Toma precauciones y conoce cuáles serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Fuente: Infobae
01/10/2025 22:45

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este jueves 2 de octubre

ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Fuente: Infobae
30/09/2025 22:45

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 1 de octubre

Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Fuente: Infobae
29/09/2025 22:46

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este martes 30 de septiembre

Conoce con antelación los cortes al servicio eléctrico que se llevarán a cabo en tu localidad

Fuente: Infobae
27/09/2025 22:45

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 28 de septiembre

Conoce con antelación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad

Fuente: Infobae
23/09/2025 22:45

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este miércoles 24 de septiembre

Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Fuente: Infobae
21/09/2025 14:46

La nueva controversia de Yina Calderón: chats, suspensiones de redes sociales y el nombre de José Rodríguez en el centro del escándalo

Capturas de pantalla entre el modelo y una mujer trans, compartidas por la empresaria, provocaron la suspensión de su cuenta en Instagram y reavivó el debate sobre la privacidad en redes sociales

Fuente: Infobae
18/09/2025 22:45

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este viernes 19 de septiembre

Toma precauciones y conoce donde se llevarán a cabo los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

Fuente: Infobae
16/09/2025 22:45

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 17 de septiembre

Conoce con antelación los trabajos de mantenimiento que se llevarán a cabo en tu localidad

Fuente: Infobae
12/09/2025 22:45

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 13 de septiembre

Toma precauciones y conoce cuáles serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Fuente: Infobae
07/09/2025 22:45

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 8 de septiembre

Para que no te tome por sorpresa, conoce donde se llevarán a cabo los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

Fuente: Infobae
06/09/2025 22:45

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 7 de septiembre

ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Fuente: Infobae
05/09/2025 22:45

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 6 de septiembre

Para que no te tome por sorpresa, conoce cuáles se llevarán a cabo los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Fuente: Página 12
04/09/2025 11:22

La Defensoría del Pueblo bonaerense pidió frenar las suspensiones en ANDIS

Natalia Panella, directora general en Defensoría del Pueblo PBA, explicó por la 750 los motivos de la decisión.

Fuente: Infobae
01/09/2025 22:45

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 2 de septiembre

ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Fuente: Infobae
01/09/2025 15:12

Suspensiones en Acindar: las claves de la crisis que hizo caer la demanda un 30%

El freno en sectores industriales clave golpeó de lleno a la siderurgia y derivó en paradas técnicas en la planta de Villa Constitución

Fuente: Infobae
01/09/2025 02:02

Siguen las suspensiones en la planta de Acindar en Villa Constitución, en medio de una crítica situación del sector siderúrgico

Distintas versiones señalan hasta 600 trabajadores afectados, aunque fuentes ligadas a la empresa dijeron que son 200 suspensiones y que se busca se busca adecuar la producción a la baja demanda sin producir despidos. El "efecto-China"

Fuente: Infobae
31/08/2025 22:45

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 1 de septiembre

ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Fuente: Infobae
30/08/2025 22:45

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 31 de agosto

Para que no te tome por sorpresa, conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

Fuente: Infobae
25/08/2025 22:45

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este martes 26 de agosto

Conoce con antelación los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

Fuente: Infobae
22/08/2025 22:45

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este sábado 23 de agosto

Conoce con antelación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Fuente: La Nación
21/08/2025 13:18

Baja masiva de pensiones por discapacidad: denuncian suspensiones arbitrarias y muchas relacionadas con problemas para notificar a las personas

A principios de este mes el Gobierno anunció que ya había suspendido 110.522 pensiones no contributivas por discapacidad como resultado del proceso de auditoría que anunció en febrero de este año.La suspensión alcanza a algo más del 10% del total de beneficiarios, ya que, según fuentes oficiales, el universo de personas que percibían este beneficio al momento del anuncio de esta medida era de 1.013.400. Pero esas suspensiones dieron lugar a una serie de reclamos de personas que se vieron damnificadas por la medida pese a contar con los requisitos necesarios para percibir el beneficio. En muchos de eso casos, se trata de personas que no asistieron a la convocatoria, ya que, sostienen, no recibieron la citación vía carta documento en tiempo y forma. Según informó la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) a LA NACION, por este último punto ya recibieron 2000 reclamos. "Se estima que unas 300 solicitudes de rehabilitación serán procesadas favorablemente en los próximos días", hizo saber el organismo.Cabe recordar que el aumento de la cantidad de pensiones otorgadas en los últimos 20 años (de 78.585 beneficios a la cifra actual) fue lo que impulsó esta evaluación iniciada por el Estado debido a que, afirmaron desde la Andis, se encontraron inconsistencias en el otorgamiento de muchas de ellas.Sin embargo, las primeras jornadas de auditoría fueron caóticas, según denunciaron diferentes organizaciones, las que también alzaron la voz por el formato de la convocatoria, que no era la suficientemente accesible para todo el colectivo. "Hay que analizar estas cifras en el marco no solo de lo que está pasando con el proceso de auditoría, en el que se registraron irregularidades graves, sino también de la modificación del marco normativo para otorgarlas", sostiene Belén Arcucci, coordinadora del programa Derechos de las Personas con Discapacidad de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).Arcucci se refiere a los cambios introducidos en septiembre último con respecto a los requisitos para el acceso al beneficio, las obligaciones de los beneficiarios y también las causales de suspensión. "El Gobierno volvió a instalar requisitos que ya fueron declarados inconstitucionales por la Justicia, como acreditar un porcentaje determinado de 'disminución en la capacidad laborativa' o no tener parientes obligados legalmente a proporcionarle alimentos y sustento económico", explica la especialista.Además, agrega, la modificación sumó dos nuevas causales de suspensión de la prestación, una vinculada con inconsistencias en el domicilio del beneficiario y la otra "por causales imputables al destinatario", según dice el decreto. Esto último se relacionaría con situaciones como que el domicilio no esté bien señalizado, entre otras posibles razones."Mi nombre no estaba en la lista""Mirá si no voy a ir a la auditoría sabiendo que me perjudico", dice entre desesperada e indignada Mónica Bustos, una cordobesa de 54 años que tiene una discapacidad motriz de nacimiento y cobraba la pensión desde hace 22 años. Cuando a principios de este mes descubrió que le habían suspendido el beneficio, la razón que le dieron en la oficina de la Anses la desconcertó: en los registros figuraba que ella había recibido la citación para la auditoría pero que no se había presentado. Mónica cuenta que desde hace unos cuatro meses venía preguntando si tenía que presentarse a la auditoría. Lo consultó tanto en la Anses como en la oficina de Discapacidad de su municipio. "Siempre me respondían lo mismo: 'Quédese tranquila y espere su carta documento'. Y ahora resulta que este mes no cobro. Estoy desesperada", dice. Lo que Mónica pudo reconstruir hasta el momento es que en su localidad, Villas Ciudad de América, en el departamento de Santa María, en Córdoba, una asistente social del municipio recibió un listado de beneficiarios que debían presentarse en el correo para retirar su citación a la auditoría. "Esta mujer se contactaba con cada uno de ellos y les avisaba. Pero me dice que a mí no me avisó porque mi nombre no estaba en la lista", dice la mujer, quien cuenta que ese dinero es fundamental para poder pagar impuestos y comprar alimentos, ya que no consigue trabajo. "La gente ve mi dificultad para desplazarme y cree que no puedo hacer nada", se lamenta. La convocatoria vía carta documento funcionó, según Arcucci, de ACIJ, como una barrera. "El correo no llega a muchas zonas, como barrios populares o áreas rurales. Y hay personas que cambiaron su domicilio, viven en una institución o tienen dificultades para recibir correspondencia", sostiene. Por eso, hace unos meses ACIJ realizó un pedido de acceso a la información pública a la Andis sobre este tema. El organismo respondió que, a junio de 2025, se habían enviado 834.167 cartas documento, pero 385.993 no habían podido ser entregadas. Esto significa que al 46.27% de las personas citadas a la auditoría no les había llegado la notificación. "Son personas que ni siquiera pudieron participar en el proceso. Si la persona no participó en el proceso, difícilmente puede afirmarse que esas pensiones estén mal otorgadas", dice Arcucci en alusión a las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, acerca de que las pensiones suspendidas hasta el momento habían sido "mal otorgadas". Para la organización que integra la especialista, la forma en que están sucediendo las suspensiones de las pensiones a las personas con discapacidad es arbitraria y está poniendo en riesgo derechos fundamentales de miles de personas, que Argentina se obligó a respetar. "Supone la pérdida de un ingreso fundamental para cubrir necesidades básicas y, a su vez, genera la pérdida automática de la cobertura del Programa Incluir Salud, lo que va a implicar que muchas personas no puedan continuar sus tratamientos y acceder a prestaciones esenciales para su salud y su propia vida", alerta Arcucci."Nadie sabía a dónde tenía que ir"En Pirovano, una ciudad de 1400 habitantes que pertenece al partido de Bolívar, Alejandra Avalos vivió una situación similar con respecto a la pensión de Ezequiel, su hijo de 25 años diagnosticado con TGD no verbal. A principios de agosto descubrió que le habían suspendido el pago del beneficio pese a que nunca los habían citado para la auditoría. "Me acerqué ese mismo día a consultar en la Anses cómo podía ser eso, si yo nunca había recibido carta", explica esta mujer que trabaja como enfermera. "Ese mismo día, más tarde, recibí una carta documento donde le notificaban a Ezequiel la suspensión por no haberse presentado a la auditoría. Pero esa fue la primera notificación que recibimos", continúa Alejandra. La mujer cuenta que Pirovano es un pueblo chico, en donde todos se conocen. "Es cierto que mi dirección legal es a una cuadra de donde vivo. Pero nunca tuve problemas con el correo. El cartero es siempre el mismo", se pregunta y se responde la mujer, que luego arriesga: "Para mí fue un problema de la Anses o del correo. Pero ahora la complicación la tenemos nosotros", agrega Alejandra. En julio, Ezequiel cobró 279 mil pesos. "Es una plata que nos viene muy bien para comprar alimentos y pañales. A veces tiene episodios de incontinencia", explica su mamá, quien agrega que, afortunadamente, los remedios los obtiene a través del hospital del pueblo porque el chico no tiene obra social. "Tuvo IOMA hasta los 21 años y ahí nos dijeron que tenía que optar: o la pensión o la obra social. Pero la plata la necesitamos mucho para cubrir el mes", se lamenta la mujer. En Bolívar, la organización logística de la auditoría, dice Alejandra, fue bastante caótica durante los primeros días. "Nadie sabía muy bien a dónde tenía que ir. La organización llevó unos días", recuerda. En esa misma ciudad, Sandra Puerto, una artesana de 55 años se enteró este mes de que tenía el beneficio suspendido. "Me llegó la carta y me presenté. El médico que me atendió y vio mis papeles me dijo que estaba todo OK. Después en la Anses revalidé todo y me dijeron lo mismo, que estaba todo bien. Pero este mes me quedé sin pensión. Me partieron al medio", dice Sandra con la voz agitada.En los últimos diez años, su cuadro de EPOC y enfisema pulmonar se fue agravando hasta volverse incompatible con el trabajo. "Me tengo que bañar por partes porque me canso mucho. Mi capacidad pulmonar oscila entre el 35% y el 40%", explica. Hace dos años, cuenta, comenzó a cobrar el beneficio.Según lo que pudo reconstruir, la supuesta causa para la suspensión es un problema con el domicilio registrado. "No lo entiendo, porque es el domicilio de siempre. En él recibí la citación y es el que tiene registrado la Anses", dice Sandra. "El 4 de agosto hice el reclamo. Ahora me queda esperar a ver qué contestan", concluyeMás información: Para solicitar la rehabilitación de la pensión no contributiva se puede escribir a reclamosdaaeyl-andis@andis.gob.ar con una nota firmada por el titular de la prestación (y/o su apoyo, en caso de requerirlo) solicitando la rehabilitación de la pensión. Si no recibiste notificación, podés encontrar un modelo de nota elaborado por el equipo de ACIJ en este enlace.Si te notificaron mediante carta documento, indicando que la suspensión se fundamentaba en el artículo 9 incisos f y g, podés encontrar un modelo de nota elaborado por el equipo de ACIJ en este enlace. Además se debe presentar la siguiente documentación: Copia del DNI.Copia de la Carta Documento que notifica la suspensión, y si no se recibió, de la impresión de la pantalla de Mi ANSES en donde figura suspendida la prestación.Documentación médica (pueden ser informes, certificados de tratamientos y estudios realizados recientemente, vinculados a la condición que se informó cuando se tramitó la pensión por primera vez)Se deben actualizar los datos del domicilio, incluyendo código postal, teléfono y un mail de contacto. También puede presentarse una acción judicial. Para esto es necesario contar con abogado. En estos casos se suele presentar una acción de amparo, que es una vía procesal que debe resolverse de forma más rápida que otras dado que se está reclamando la vulneración de derechos. En el sitio de ACIJ se puede acceder a diversos modelos de amparo para los casos en los que las suspensiones se hagan por requisitos inconstitucionales, ingresando en este link. Otras vías de contacto con la Agencia Nacional de Discapacidad:Para consultas sobre turnos y asesoramiento general, la dirección de e-mail es citacion@andis.gob.ar: En caso de que el domicilio actual no sea el mismo que el registrado, dirigirse vía mail a cambiodomiciliopnc@andis.gob.ar Para justificar tu inasistencia por motivos como internación, ausencia del país, o distancia al centro de salud, escribir a: inasistenciapnc@andis.gob.ar.Desde el organismo explicaron que los reclamos se responden en un plazo de 24 a 72 horas, con un máximo de 10 días, dependiendo la cantidad de solicitudes. Aquellas relacionadas con asuntos judiciales, agregaron desde el organismo, se procesan de inmediato.

Fuente: Infobae
18/08/2025 22:45

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 19 de agosto

Para que no te tome por sorpresa, conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

Fuente: Infobae
16/08/2025 22:45

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 17 de agosto

Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Fuente: Infobae
14/08/2025 22:45

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 15 de agosto

Para que no te tome por sorpresa, conoce cuáles se llevarán a cabo los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

Fuente: Infobae
14/08/2025 01:19

El Gobierno licitó 720.000 cartas documento y se prepara para notificar numerosas suspensiones en las pensiones por discapacidad laboral

La administración libertaria ya dio de baja más de 110.000 prestaciones otorgadas de manera irregular y prevé seguir con ese proceso

Fuente: La Nación
05/08/2025 13:00

Despidos, suspensiones y recortes salariales: el duro presente de una economía regional

SANTA FE.- La crisis de la industrial textil argentina, por la caída de consumo pero fundamentalmente por la apertura de las importaciones, golpea fuerte en el norte de esta provincia. La referencia es contundente: las tres plantas de procesamiento de algodón que venían operando en la región (Algodonera Avellaneda, Algodonera Reconquista y la Cooperativa Algodonera Santa Fe, todas instaladas en Reconquista), enfrentan actualmente un escenario de crisis que se refleja en crecientes pasivos y deriva en reducciones de personal (despidos), o suspensiones y hasta reducciones salariales que en algunos casos alcanzan al 30%.Gardel: el Gran Campeón que esperó a Milei para cruzar el río y consagrarse en la ArgentinaEl caso resonante es el de Algodonera Avellaneda, perteneciente a los mismos dueños de la agroexportadora Vicentin. El concurso preventivo de acreedores de Algodonera Avellaneda fue solicitado a fines del año pasado y desde el 13 de diciembre de 2024 está abierto y en trámite, por decisión del juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, que también actuó en el caso Vicentin.Según se desprende de la evaluación de la situación financiera, el final de Algodonera Avellaneda es incierto. Lo que preocupa en la región es el impacto social, por la cantidad de personas que podrían perder sus empleados (180). En el horizonte aparece la quiebra, algo que tratan de evitar los acreedores porque saben que después será difícil recuperar acreencias.El viernes pasado hubo 20 despidos en la firma, la mayoría de trabajadores con más de 15 años de antigüedad. De acuerdo con el testimonio de los propios trabajadores, el argumento es que la empresa está "pasando por un mal momento", por lo que se ampara por el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que le permite abonar solo el 50% de la indemnización correspondiente.Pese a ello, las actividades en la firma se siguen desarrollando -por ahora- con total normalidad.En tanto, según el informe que firma María Nieves González Rueda, de la sindicatura que controla la firma, la crisis de la empresa es "multicausal", consecuencia de "políticas comerciales inadecuadas, mala planificación, descoordinación operativa, inversiones improductivas, exceso de apalancamiento, falta de reconversión tecnológica; y gestión ineficiente del crédito y del capital de trabajo".Pero un dato del informe llama la atención: los balances de la firma resaltan resultados negativos en todos los ejercicios entre 2018 y 2024, con especial énfasis en 2023-2024, cuando se registró una caída dramática de la producción del 50%, sin posibilidad de readecuar la estructura.Algodonera Avellaneda funciona en el Parque Industrial de Reconquista, donde produce hilandería de algodón y mezclas; retorcidos, tejeduría de punto, hilados de algodón, de punto: jersey, elastizados y plush. El secretario general del Sindicato de Textiles de Reconquista, Juan Carlos Bandeo, en diálogo con LA NACION calificó de "complicada y difícil" la situación de las empresas textiles en el norte provincial. "No vemos una luz de esperanza, porque si no lo arregla el gobierno nacional con las importaciones, vamos a quedar con muchos trabajadores en la calle", sentenció.Bandeo adelantó que en el curso de la semana está prevista una reunión entre "los dirigentes del gremio y la gerencia de la empresa", desde cuyas oficinas, en las últimas horas, se evitó contacto con la prensa.Otros casosEn tanto, Algodonera Reconquista anunció la reducción de la jornada laboral y los salarios de sus trabajadores "en respuesta al difícil contexto que atraviesa actualmente la industria textil a nivel nacional".Por ello, con el objetivo de evitar despidos, se resolvió implementar un esquema de trabajo reducido: seis horas diarias de lunes a viernes, lo que implica una disminución salarial estimada entre el 20% y el 25%. La medida suspende temporalmente los históricos tres turnos rotativos de ocho horas que venía sosteniendo la fábrica, ubicada a la vera de la Ruta Provincial 40, frente al autódromo de Reconquista."Tanto la empresa como los trabajadores coincidimos en que es preferible perder un porcentaje del sueldo antes que perder la fuente de trabajo", explicó Bandeo.Por su parte, la Cooperativa de Trabajo Algodonera Santa Fe Ltda (una de las denominadas empresas recuperadas), expresó su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesa el sector textil, debido a "la caída del consumo y la competencia desleal derivada de las importaciones de productos chinos", según expresaron.De acuerdo a la nota presentada, se considera que desde enero hasta la fecha se registra una pérdida de 10.000 puestos de trabajo en el país. Los trabajadores advirtieron que "la Cooperativa está corriendo el riesgo del paro total de la planta, manera que afecta a todos los que se encuentran vinculados en nuestra economía".Francisco Hilguero, presidente de la cooperativa, reclamó: "pedimos comprensión, porque somos 46 compañeros que hoy estamos en la cuerda floja". Según detalló, en el caso de la planta local, si la situación no mejora, temen tener que suspender la producción por completo.Reacción provincialA su vez, el ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, en diálogo con LA NACION, calificó como "preocupante escenario" el que enfrentan las tres empresas del sector textil radicadas en el norte santafecino.Dijo que "comparten un factor común a pesar de sus particularidades; sufren la caída del mercado interno, agudizada por la masiva importación de productos, especialmente desde China; se perdieron más de 10.000 puestos de trabajo y ya no es solamente una cuestión financiera. Hay muchas empresas que son muy solventes, que no tienen problemas financieros, pero llegaron a un punto en el cual ya no pueden acumular más stock: entonces empiezan a hacer suspensiones, parada de planta, y en otros casos ya se llegan a los despidos", sostuvo.

Fuente: Infobae
29/07/2025 22:45

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 30 de julio

Para que no te tome por sorpresa, conoce cuáles se llevarán a cabo los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Fuente: Infobae
29/07/2025 16:31

Apagón en el metro de Nueva York provoca retrasos y suspensiones en varias líneas

Una ola de calor extremo habría contribuido a un corte eléctrico en el sistema de señales, provocando suspensiones, demoras y caos en varias líneas durante las horas críticas de traslado

Fuente: Página 12
29/07/2025 08:41

Quiebre, cierres y suspensiones: dramático relato de la industria metalúrgica en la era Milei

Christian Miguez, de la comisión interna de Acindar Villa Constitución y referente de la UOM, explicó por la 750 la dramática situación que viven en la empresa, donde las importaciones y la baja demanda están dejando cada vez más trabajadores suspendidos.

Fuente: Infobae
19/07/2025 22:45

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 20 de julio

ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Fuente: Infobae
14/07/2025 22:45

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este martes 15 de julio

Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Fuente: Infobae
12/07/2025 22:45

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 13 de julio

ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Fuente: Infobae
04/07/2025 22:45

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este sábado 5 de julio

Conoce con antelación los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

Fuente: Perfil
03/07/2025 13:36

Empresas de colectivos pidieron suspensiones y recortes salariales en el Gran Resistencia

Las principales empresas del transporte urbano en el Gran Resistencia presentaron un procedimiento preventivo de crisis y solicitaron suspensiones rotativas, congelamiento de salarios y recorte de haberes. Leer más

Fuente: Perfil
04/06/2025 18:18

Fadea activó el Plan B: suspensiones rotativas por 90 días y el pago del 80% del salario en áreas sin trabajo

La fábrica y los gremios acordaron un esquema de suspensiones rotativas hasta fines de agosto. Se garantiza la continuidad laboral y el pago parcial de haberes. Leer más

Fuente: Página 12
29/05/2025 00:01

Parada, suspensiones y temor al punto muerto

La caída de exportaciones a Brasil volvió a poner en crisis la planta de Alvear, que emplea a 600 trabajadores. El gremio teme que sea el principio del fin.

Fuente: La Nación
21/05/2025 12:00

La empresa estatal que fabrica aviones activa suspensiones y ofrece pagar el 50% de los salarios

CÓRDOBA.- La Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), con sede en la ciudad de Córdoba, pidió por quinta vez en una década un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) y presentó en una audiencia en la Secretaría de Trabajo la propuesta de realizar suspensiones rotativas de personal durante seis meses y pagar el 50% de los salarios. La oferta fue rechazada por los delegados del Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA), un gremio de la empresa que es el que tiene firmado el convenio colectivo y cuenta con la mayor cantidad de adherentes. Durante el debate de la Ley Base, Fadea quedó afuera de la lista de empresas estatales a privatizar. Hace un tiempo trascendió que el gobierno de Córdoba tenía interés en recibir la fábrica como parte de la consolidación de deudas con la Nación, pero la idea perdió fuerza.Fadea realizó esta última presentación después de haber cerrado la fábrica durante tres días en un contexto de protesta de los trabajadores que cobraron abril en tramos. Los anteriores procedimientos se presentaron en 2016, 2018, 2020 y 2024. Desde la empresa señalaron a LA NACION que es un esquema que habilita el "diálogo" con los gremios a la vez que permite "tomar medidas excepcionales". Las suspensiones rotativas "se deciden en función de los niveles de actividad de las diferentes áreas", explicaron en la empresa estatal. No es la primera situación crítica que atraviesa la compañía, que tiene 720 trabajadores y que, si bien redujo su dependencia de contratos con el Estado nacional, casi ocho de cada diez pesos que factura vienen de esa fuente, de tareas que realiza para la Fuerza Aérea como el mantenimiento de los Pampa y Hércules.En el último año hubo una reorganización operativa y optimización de costos, el plantel de empleados se achicó 23% a partir de retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas y bajas específicas. Y entre abril y diciembre del año pasado hubo suspensiones que bajaron 30% el gasto en sueldos.Marcelo Bertorello, secretario general del STA, sostuvo que algunos trabajos para privados y para el Estado se están realizando, pero que la situación es "precaria". Agregó que en la presentación del procedimiento preventivo "no se mencionan despidos". Están esperando la firma de contratos con la Fuerza Aérea. Entre las tareas que realiza Fadea en la actualidad se cuenta la etapa final de la fabricación del IA100, un avión de entrenamiento básico; mantenimiento de aviones comerciales (contrato con Flybondi, pintura para unidades de Aerolíneas Argentina) y sigue activa la línea de tareas para Embraer. Además, la fábrica recuperó la habilitación para operar con Chile, logró la certificación con ANAC para Boeings y firmó un acuerdo con la brasilera ACAER para producir aeroestructuras."Movimiento por fuera del Estado hay, pero el fuerte de los ingresos vienen de ahí", reconocen las partes. El presidente del directorio es Julio Manco, quien este jueves estaría en Córdoba.Ya se realizó una auditoría integral de los contratos vencidos con el Estado (gestión 2019-2023) y se consensuaron nuevos contratos con la Fuerza Aérea, "actualmente en proceso formal de instrumentación", señala un documento interno. El 8 de este mes en una asamblea extraordinaria se planteó avanzar en un "procedimiento de capitalización". En 30 días se volverá sobre el tema.

Fuente: Perfil
21/05/2025 08:36

Fadea propuso suspensiones por 6 meses y pagar el 50% de los sueldos pero el gremio lo rechazó

Fadea pidió en el Ministerio de Trabajo la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). Cuarto intermedio entre las partes hasta el próximo lunes 26. Leer más

Fuente: Página 12
06/05/2025 00:17

Una fábrica clave para Luján en crisis por suspensiones

La empresa Cerámica Cortínes ir suspendió a más de 300 empleados y propuso recortes salariales. El gremio exige garantías y el pago completo de los sueldos mientras negocian.

Fuente: Página 12
04/04/2025 17:50

Advertencia de Capcom: los tramposos en "Monster Hunter Wilds" enfrentarán suspensiones

La reciente actualización de "Monster Hunter Wilds" ha traído nuevos retos, pero también un incremento en actividades fraudulentas. Capcom ha emitido un aviso contundente a los jugadores que intenten alterar los resultados de las misiones.

Fuente: Página 12
26/03/2025 20:38

Suspensiones en Techint por el parate económico

A la motosierra aplicada sobre la obra pública, importación de línea blanca y automotores se suma una caída del consumo que repercute en el sector de laminados.

Fuente: La Nación
19/02/2025 12:00

Esto se sabe de la crisis energética en Cuba: una hora de electricidad al día y suspensiones masivas

La crisis energética en Cuba se profundiza. La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) anunció que solo garantizará una hora de electricidad diaria en algunas provincias, donde los apagones llegan a durar hasta 22 horas. En respuesta a la crisis, el régimen suspendió por dos días las actividades laborales y educativas para reducir la demanda energética.Apagones de hasta 22 horas y cortes de energía masivos en CubaSegún la información del Diario de Cuba, la provincia de Matanzas enfrenta cortes de electricidad casi ininterrumpidos. Un funcionario de la UNE explicó a la televisión estatal que la estrategia es garantizar al menos una hora de servicio por circuito. Esta medida busca repartir la escasa disponibilidad eléctrica entre la población."La provincia está teniendo afectaciones diarias de alrededor de 20 y 22 horas, de afectación continua. La estrategia es ir logrando dar una hora de corriente en los circuitos que más están afectados, y una hora de corriente para poder llegar a todos los circuitos, con un poquito de electricidad", afirmó un representante de la UNE en TV Yumuri.Asimismo, detalló que las industrias estatales fueron paralizadas para disminuir el consumo y permitir que más hogares accedan al servicio. "La idea es poder bajar la demanda en el sector estatal, principalmente para poder garantizar y poder contar con un poco más de energía, de forma tal que podamos incrementar esta hora de servicio que se está brindando a los clientes", agregó.¿Por qué hay crisis energética en Cuba? Falta de generación y averías en las termoeléctricasEl colapso del sistema eléctrico se debe a múltiples factores:Ocho unidades de centrales termoeléctricas (CTE) dejaron de aportar energía este lunes, lo que generó un déficit de 1520 MW.En este contexto, la UNE inició trabajos de mantenimiento en la central "Lidio Ramón Pérez" (Felton), ubicada en Holguín.Un equipo de ingenieros y técnicos trabaja en la reparación del generador del Bloque 1 de la CTE Felton, averiado desde hace una semana.Según estimaciones oficiales, la unidad podría volver a operar recién en unos 20 días.A la crisis de generación se suman problemas de abastecimiento. Las restricciones de combustible provocaron la salida de 55 centrales de generación distribuida, que afectan 330 MW de capacidad.Además, el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) suspendió eventos programados. De esa manera, se sumó a las medidas oficiales para reducir la demanda energética.Estado actual del Sistema Eléctrico Nacional en CubaUNE informó que este martes se afectó el servicio por déficit de capacidad las 24 horas del día. También se mantuvo a la madrugada de este miércoles. El momento de mayor demanda fue a las 18.40, que coincidió con el horario de mayor déficit: 1695 MW. De acuerdo a la empresa estatal, este número fue superior a lo planificado debido a la fallida entrada de seis motores de la Patana de Melones.El último informe de la UNE también detalla las principales incidencias en el sistema:Averías: Unidad 3 de la CTE Santa Cruz, Unidad 5 de la CTE Diez de Octubre y Unidades 1 y 2 de la CTE Felton.Mantenimiento: Unidad 2 de la CTE Santa Cruz, Unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y Unidad 5 de la CTE Renté.Limitaciones térmicas: 272 MW fuera de servicio.Problemas por falta de combustible: 62 centrales de generación distribuida y la Unidad 6 de la CTE Renté dejaron de operar, afectando 501 MW.Para el horario pico, la UNE estima una disponibilidad de 1800 MW frente a una demanda de 3350 MW, lo que provocaría un déficit de 1550 MW. Si la situación no mejora, las afectaciones podrían alcanzar los 1620 MW en todo ese país.

Fuente: Infobae
13/02/2025 20:16

SCJN avala proyecto de ministro Ortiz Mena; TEPJF no puede invalidar suspensiones de amparo contra elección judicial

La SCJN también dio 24 horas a los jueces para revisar y eliminar suspensiones contra la elección judicial

Fuente: Infobae
26/01/2025 17:33

Le Havre gana en Nantes tras dos suspensiones




© 2017 - EsPrimicia.com