Mónica García exige claridad sobre el supuesto fraude fiscal del novio de Isabel Díaz Ayuso, tras la nueva suspensión de su declaración judicial y cuestiona las relaciones con la empresa Quirón
A través de un comunicado, el partido amarillo le pidió al gobernador que dé importancia a "las preocupaciones y necesidades de los bonaerenses por sobre los conflictos internos con sus socios políticos". Leer más
En medio de la interna expuesta entre Axel Kicillof y la tropa de Máximo y Cristina Kirchner por la fecha de los comicios bonaerenses, el partido Pro de Buenos Aires emplazó al gobernador para que "dé señales claras a los bonaerenses y deje de priorizar sus disputas internas".El comunicado que difundió la estructura que preside el diputado Cristian Ritondo comienza con duras críticas a la gestión de Kicillof en general. "Diariamente le reclamamos al gobierno de Kicillof transparencia y austeridad, y que acompañe el enorme esfuerzo que realizan los municipios para brindar respuestas a los vecinos, quienes no encuentran soluciones en su gestión. Hoy volvemos a pedirle que priorice las preocupaciones y necesidades de los bonaerenses por sobre los conflictos internos con sus socios políticos", afirman.Acto seguido, apuntan a la indefinición electoral que reina en la provincia y los costos que insume la realización de las primarias: "El gobernador tiene la oportunidad de demostrar responsabilidad con la suspensión [de] las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una medida que permitiría un ahorro significativo en el marco de la delicada situación fiscal de la provincia"."Como máxima autoridad de la provincia, su deber [es] garantizar un proceso electoral transparente y previsible. Por eso, le exigimos que defina un cronograma electoral propio, permitiendo a los bonaerenses elegir a sus representantes municipales y provinciales con claridad y certeza", agregaron.Al final, el propio comunicado de Pro se muestra poco convencido de su finalidad. "A esta altura, no esperamos que escuche nuestro pedido, pero sí que tome decisiones responsables para aliviar la crisis que atraviesa la provincia", afirma, para completar: "Kicillof fue elegido para gobernar, y es hora de que asuma esa responsabilidad con hechos concretos".La definición del tablero electoral por la que reclama Pro es atravesada por fuertes tensiones desde hace meses. La intención de Kicillof es suspender las PASO y adelantar los comicios generales para agosto. El Frente Renovador de Sergio Massa acompaña la suspensión, pero propuso que los comicios generales sean en noviembre. Detrás de cada variante hay distintas especulaciones sobre el escenario económico que atravesará el país en agosto o noviembre -mejor o peor- como así también la intención de separar a la provincia del arrastre de una eventual "ola libertaria" en las elecciones nacionales.Cristina y Máximo Kirchner, por su parte, no quieren modificar la fecha de las elecciones generales: quieren que sean el mismo día que las nacionales, en octubre, para evitar que ni los intendentes peronistas ni Kicillof defiendan las boletas municipales y la provincial en una fecha, y se desentiendan en otra de la suerte de la boleta que la expresidenta podría encabezar.Si el peronismo no llega a un acuerdo sobre la suspensión de las primarias, que debe hacerse por ley, las PASO se realizarán el 13 de julio. Kicillof podría modificar por decreto la fecha de los comicios generales, aunque en ese caso, si los separa de los nacionales, deberá hacerse cargo de los costos y la logística del operativo, que en la provincia adquieren dimensiones monumentales.Si no hay cambios, los bonaerenses acudirán a las urnas para votar legisladores, concejales y consejeros escolares en octubre. Serán elecciones "concurrentes", con dos sistemas: los candidatos bonaerenses se exhibirán en las tradiciones boletas sábanas, mientras que los nacionales serán elegidos con la boleta única de papel y con otra urna.Al exigirle a Kicillof que defina un "cronograma electoral propio", desde el macrismo buscan resaltar la dependencia del gobernador a la estructura de Máximo y Cristina Kirchner, pese a los intentos de la tropa de Kicillof por ganar autonomía y liderazgo dentro del PJ.El pedido de la UCRAyer, a través de una carta, el Foro de Intendentes Radicales de la provincia también le reclamó "certezas" a Kicillof y se pronunció por suspender las PASO bonaerenses, pero también por desdoblar los comicios provinciales. "Porque los bonaerenses necesitan debatir sus propios temas provinciales y municipales y porque los frentes electorales no se pueden seguir imponiendo desde el centralismo nacional", señalaron."El Poder Ejecutivo provincial debe dar certidumbre sobre el cronograma electoral y promover la autonomía política e institucional de la provincia. Por eso, solicitamos a Usted, y a las Cámaras de Senadores y Diputados de la Provincia de Buenos Aires, que arbitren los medios necesarios para suspender las PASO 2025 y desdoblar la fecha de las Elecciones Provinciales y Municipales", afirmó el Foro, con la firma de 27 intendentes radicales.
Desde las 11 horas, habrá una sesión especial que pidieron los libertarios y su realización es un final abierto. Necesitan de 47 presentes para iniciar. Versiones cruzadas de un posicionamiento dividido dentro del oficialismo
Axel Kicillof cumplió con el paso formal y convocó a las PASO en la Provincia, aunque espera que la Legislatura se expida y las suspenda. Leer más
El gobernador bonaerense firmó el decreto que establece el 13 de julio como fecha de realización de las elecciones primarias, aunque ratificó que la intención del Ejecutivo es que se suspendan
Ante la reciente e impactante noticia de que se estaría desmantelando el programa de cuidados paliativos que depende del Instituto Nacional del Cáncer, en el ministerio de Salud de Nación, desde ese organismo salieron a desmentirlo. El debate y que son los cuidados paliativos. Leer más
El fallo, conocido como "Levinas", dispone que, una vez que una cámara nacional interviene en un caso, es posible presentar una apelación ante el Tribunal porteño antes de que el asunto llegue a la Corte Suprema de la Nación. Leer más
Tras la rebelión de los jueces nacionales penales, civiles, comerciales y laborales contra el el fallo de la Corte Suprema que le da mas poder a la Justicia de la Ciudad, el Procurador General de la Nación Eduardo Casal le pidió este viernes a Horacio Rosatti, presidente del máximo tribunal, que suspenda la aplicación de esa sentencia.En un oficio enviado a Rosatti al que accedió LA NACION, Casal señala que el fallo Levinas, que obliga a que todas las sentencias de la justicia nacional sean revisados por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, le impedirá "cumplir con sus funciones legales y constitucionales en los procesos".Este oficio, dirigido a Rosatti y fechado el 31 de enero de 2025, está en sintonía con la rebelión de los jueces nacionales contra este fallo de la Corte Suprema. De hecho, las Cámaras del Trabajo, Comercial, Civil, Penal y la Cámara Nacional de Casación planean reunirse la semana próxima para dictar acordadas o fallos plenarios que rechazan la aplicación del criterio que fijó la Corte.El máximo tribunal, con la firma de los jueces Horacio Rosatti Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, decidió en una causa de la familia del artista León Ferrari contra el periodista Gabriel Levinas que las sentencias de la cámara civil debían ser enviadas en revisión al Superior Tribunal de Justicia de la ciudad y no a la propia Corte Suprema como hasta ahora. Y fijó esto como criterio general para las causas penales, civiles, comerciales y laborales que tramiten en la ciudad de Buenos Aires.El juez Carlos Rosenkrantz votó en disidencia y dijo que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad no es el "órgano superior jerárquico común" que deba resolver el conflicto de competencia entre un tribunal de la ciudad de Buenos Aires y un tribunal de la justicia nacional ordinario. Mencionó además si bien la Corte admitió que el carácter nacional de los jueces es meramente transitorio, ello no ni implica negarle a esos magistardos dichos magistrados su carácter nacional. Y puntualizó que en todo caso que hay convenios de transferencias de competencias del Estado Nacional a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que ese proceso político se encuentra en marcha.Con la salida de Maqueda, la Corte Suprema quedó con tres jueces y no podria formar una mayoría para dictar esta sentencia, ya que las posturas están dos a uno y se requieren tres firmas para que un fallo. Pero los jueces nacionales se plantaron en pie de guerra contra el fallo de la mayoría de la Corte Suprema porque señalan que perjudicará los procesos.Ahora se sumó el jefe de todos los fiscales, Eduardo Casal, que advirtió los mismos inconvenientes. Dijo que de ahora en mas los recursos contra los fallos de las cámaras nacionales deberían ser dirigidos contra el Tribunal Superior de Justicia porteño. "Sin embargo, las normas que rigen las competencias del Ministerio Público Fiscal de la Nación no le otorgan legitimidad procesal para intervenir sino ante tribunales nacionales", escribió. Es decir, los fiscales nacionales no pueden litigar en la justicia local por lo cual "las fiscalías nacionales no están legalmente habilitadas por la simple razón de que no tienen más competencia que la establecida en la ley" y no están legitimados."El criterio establecido en el ya citado fallo "Ferrari" importa así, en los casos en que la fiscalía nacional deba intervenir, una marcada restricción en el ejercicio de sus funciones", mencionó Casal.Dijo asimismo que no pude haber runa actuación mixta de fiscales nacionales y fiscales porteños porque puedan tener posturas diferentes y no vale la "unidad de actuación" del ministerio Público que rige para los fiscales nacionales. Además pude haber diversas políticas criminales en la ciudad y en la Nación."No resulta posible para el suscripto mediante el dictado una instrucción general resolver la ausencia de habilitación constitucional y legal de los fiscales nacionales para intervenir ante un tribunal local", dijo Casal.Y entendió que así la actuación de los fiscales "quedaría trunca, sin capacidad de impugnación plena, con perjuicio para los intereses sociales que deben defender"."Me permito sugerir al Tribunal que suspenda la aplicación de lo decidido" hasta que Casal pueda dictar una norma adecuada que permita la actuación de los fiscales nacionales en una jurisdicción que les es ajena, como lo es la Ciudad.
Le envió una nota al presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, en la que planteó porqué para los fiscales la resolución no se puede cumplir