superior

Fuente: Infobae
23/08/2025 08:51

"Yo llevo 16 años en la vida militar, tú eres un mierda": el Supremo rebaja de un año a seis meses de cárcel la condena a un cabo por insultar a un superior

La Sala de lo Militar considera "que la pena adecuada al hecho es la mínima imponible"

Fuente: Página 12
23/08/2025 00:01

Presente y futuro de la educación superior

El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria debatirá sobre enseñanza, investigación, gestión y territorio.

Fuente: Infobae
22/08/2025 23:42

Sorteo Superior 2856: los resultados y ganadores del viernes 22 de agosto 2025 en la Lotería Nacional

Si compraste uno de los cachitos ganadores puedes cobrar el premio en un lapso de 60 días después de que se dieran a conocer los resultados

Fuente: Infobae
22/08/2025 20:14

Tribunal Superior de Barranquilla ratificó la absolución de Alex Saab por el delito de estafa agravada: ya no tiene problemas con la justicia

El empresario barranquillero es cercano al régimen venezolano liderado por el dictador Nicolás Maduro

Fuente: La Nación
21/08/2025 19:18

Aconcagua Energía logra un canje de deuda superior al 96% y abre una nueva etapa

La petrolera Aconcagua Energía cerró con éxito el canje de sus obligaciones negociables: logró una adhesión cercana al 96%, un porcentaje que supera el umbral mínimo del 90% requerido para activar su acuerdo con Tango Energy. Este respaldo le da a la compañía el oxígeno financiero necesario para continuar la reestructuración de su deuda financiera y comercial.En junio, Aconcagua Energía reveló que su pasivo consolidado ascendía a $447.604 millones -equivalentes a US$385,9 millones al tipo de cambio oficial-, cifra que representaba el 99% de su activo total y, multiplicado por casi 17, su patrimonio neto.La minera Glencore solicitó la adhesión al RIGI de dos proyectos de cobre en San Juan y CatamarcaSegún el detalle enviado a la Comisión Nacional de Valores, más de la mitad de la deuda ($228.000 millones) corresponde a obligaciones negociables, mientras que $181.500 millones están asociados a pasivos comerciales y fiscales. Y el 43% del total adeudado -unos $195.000 millones- tenía vencimiento dentro de los próximos 12 meses.En ese entonces, la empresa comenzó un proceso de reestructuración de su deuda, para lo que contrató a VALO Columbus como asesor financiero y a Tavarone Rovelli Salim Miani como asesor legal. Desde entonces y en pos de avanzar con este plan, la firma suspendió el pago de sus obligaciones.Un mes después, la compañía anunció un acuerdo con Tango Energy, una sociedad cocontrolada por AR Energy Resources (vinculada a la multinacional Trafigura) y Vista Energy (la compañía fundada por Galuccio) y de la que participa Pablo Iuliano, exCEO de YPF. El convenio contemplaba una inyección de US$36 millones por parte de Tango Energy y el traspaso a su favor del 90% del capital accionario, condicionado a que al menos el 90% de los pasivos financieros y comerciales fuesen reestructurados."De perfeccionarse esta transacción, Tango Energy se convertirá en accionista controlante de Aconcagua Energía, asumiendo la conducción estratégica de la misma. Los actuales socios fundadores de la compañía conservarán el remanente del 10% del capital accionario en partes iguales en la compañía. Tango Energy impulsará una nueva etapa de consolidación institucional, operativa y financiera para Aconcagua Energía, a cargo de Pablo Iuliano, quien actuará como CEO de Aconcagua Energía", indicaba el documento.El plan de una histórica fábrica marplatense de sweaters frente a la avalancha de marcas chinasCreada en 2015, Aconcagua Energía opera un total de 14 concesiones hidrocarburíferas en el país, en las provincias de Río Negro, Neuquén y Mendoza. De acuerdo con su balance financiero, en el primer trimestre del año la producción de hidrocarburos neta alcanzó los 453.733 barriles de petróleo y 2 millones de metros cúbicos de gas, lo que representa una disminución del 12% en la producción de petróleo y del 96% en la de gas, en comparación con el mismo período del año 2024.De acuerdo a su último balance financiero, relativo al primer semestre de 2025, la firma registró una producción de hidrocarburos neta de 908.852 barriles de petróleo y 3,3 millones de metros cúbicos de gas, lo que representa una disminución del 11% en la producción de petróleo y del 96% en la de gas, en comparación con el mismo período del año anterior. A su vez, reportó pérdidas por $207.319 millones y un patrimonio neto negativo de $179.374 millones en el período.Los detalles del canje La reestructuración de Aconcagua Energía se materializó a través de la emisión de cinco nuevas series de Obligaciones Negociables (ON), con vencimientos de entre 2029 y 2032 y distintos esquemas de tasas y monedas. En total, la empresa recibió más de 10.000 instrucciones de canje, que permitieron alcanzar un nivel de adhesión superior al 96%.En un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores, desde la firma detallaron el siguiente nivel de adhesión:ON Clase XVIII (pesos, tasa variable, 2030): se recibieron 26 instrucciones de canje, con un valor nominal emitido de $7486 millones. La amortización será en dos pagos (2029 y 2030).ON Clase XIX (dólares, tasa fija step-up desde 2%, 2030): 264 instrucciones de canje, con un valor emitido de US$39,5 millones. Vencimiento en agosto de 2030, con dos cuotas finales en 2029 y 2030.ON Clase XX (pesos, tasa variable, 2032): 8 instrucciones, con emisión por $5490 millones. Se amortiza en tres pagos (2030, 2031 y 2032).ON Clase XXI (dólares, tasa fija step-up desde 3%, 2032): fue la serie más demandada, con 1443 adhesiones y un valor emitido de US$83,3 millones. Pagos de capital en tres cuotas (2030, 2031 y 2032).ON Clase XXII (dólares, tasa fija step-up desde 3%, 2032): recibió la mayor cantidad de instrucciones de canje (8458), por un total de US$59,6 millones. La amortización será en tres tramos (2030, 2031 y 2032).Además, los tenedores de las ON antiguas recibieron los intereses devengados hasta el 25 de agosto de 2025. Por ejemplo, quienes entregaron ON Clase X cobraron US$236.000 en concepto de intereses acumulados, y los de ON Clase XVII percibieron US$1,25 millones.

Fuente: Infobae
20/08/2025 17:28

El Tribunal Superior de Justicia confirmó que Chocobar tendrá un nuevo juicio oral

De esta forma, dejó firme la decisión de la Cámara de Casación Penal, que había anulado la condena de primera instancia y ordenado un nuevo proceso oral. El nuevo juicio comenzará el 27 de agosto

Fuente: Infobae
20/08/2025 14:11

María Fernanda Cabal insistió que no se opone a un quinto precandidato presidencial en el Centro Democrático: "El bien superior es Colombia"

Durante un encuentro reciente, la senadora afirmó que no se opone a la llegada de un nuevo aspirante, subrayando que la prioridad es el interés de Colombia y no las diferencias internas

Fuente: Clarín
20/08/2025 14:00

Becas Progresar Superior 2025: cómo inscribirse

La nueva convocatoria es hasta el 5 de septiembre.Quiénes pueden aplicar.

Fuente: Infobae
19/08/2025 20:12

Iván Cepeda reaccionó a decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que ordenó la libertad de Álvaro Uribe: "La respetamos, más no la compartimos"

El senador del Pacto Histórico, declarado como víctima en el proceso contra el expresidente de la República, señaló al exgobernante como el protagonista de una serie de acciones que buscarían presionar a los magistrados del alto tribunal, frente al fallo de segunda instancia en este caso

Fuente: Ámbito
19/08/2025 18:06

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad inauguró una nueva sede

El inmueble está ubicado en la calle Carlos Pellegrini 313. Las autoridades de la máxima instancia judicial porteña encabezaron un acto de apertura junto al jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Fuente: Clarín
19/08/2025 14:00

Jorge Macri y la presidenta del Tribunal Superior porteño criticaron la resistencia de los jueces nacionales a pasar a la jurisdicción de la CABA

Inés Weinberg advirtió, que a 9 meses del fallo Levinas de la Corte Suprema, "a la justicia nacional le cuesta aceptar nuestra competencia" y que esa actitud perjudica a los ciudadanos porteños, idea que compartió luego Macri en su mensaje. El jefe de gobierno porteño, se sumó a las críticas y reclamo de plena autonomía de la ciudad.

Fuente: La Nación
18/08/2025 17:18

Se abre la convocatoria de Becas Progresar Superior: cómo inscribirse y hasta cuándo hay tiempo

Este lunes 18 de agosto se abrió la nueva convocatoria de la línea Superior de Becas Progresar, que estará disponible hasta el 5 de septiembre. Se trata de una ayuda estatal a cargo del Ministerio de Capital Humano y que distribuye la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) que tiene como objetivo brindar apoyo a estudiantes que cursa una carrera universitaria o un terciario. En ese sentido, también está habilitada la inscripción a Progresar Enfermería durante ese período. Así lo anunció la cartera encabezada por la ministra Sandra Pettovello, a través de la Secretaría de Educación, por medio de un comunicado el pasado 4 de agosto. Allí también indicó la apertura de la inscripción de Progresar Obligatorio â??dirigida a estudiantes de 16 a 24 años que estén finalizando la escuela secundariaâ??, que está permitida el registro desde el pasado 4 de agosto hasta el 1° de septiembre. En tanto, la convocatoria a la línea Progresar Trabajo sigue habilitada desde abril. Esta se extenderá por más tiempo, hasta el 30 de noviembre.De esa forma, quienes estén interesados en recibir esta ayuda estudiantil y cumplan los requisitos podrán anotarse durante el octavo mes del año.Cabe aclarar que quienes se inscriban en la segunda convocatoria, cobrarán la mitad de este periodo, es decir, seis cuotas mensuales. En tanto, aquellas personas que se anotan en la primera convocatoria, recibirán el beneficio durante todo el año. Cómo inscribirse a la nueva convocatoria de Becas ProgresarTodos los trámites que se realicen para la inscripción a la segunda convocatoria 2025 se deben hacer mediante la plataforma del Programa Progresar, con cuenta validada en Mi Argentina. La gestión es personal, gratuita y se realiza a través de los canales oficiales. Estos son los pasos a seguir:Cómo cambiar la contraseña para ingresar en Becas ProgresarSeleccionar la línea de beca correspondiente e ingresar con usuario y contraseña.Completar el formulario, que consta de tres pasos: datos personales, encuesta y datos académicos.Después de realizar la inscripción, el solicitante deberá esperar a que se publiquen los resultados de la postulación.Es posible consultar el estado de la solicitud a través de la plataforma y hacer el seguimiento de las comunicaciones oficiales.Cabe aclarar que los pagos se efectuarán por transferencia directa a CBU o CVU a nombre del beneficiario.¿Cuáles son los requisitos para anotarse a Becas Progresar?Los requisitos para cada línea de Becas Progresar varían y todos sus beneficiarios deben cumplir sus condiciones. De todos modos, en todos los casos los postulantes deberán acreditar ingresos familiares que no superen los tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). En tanto, deben certificar asistencia regular en su institución educativa.A continuación, los requerimientos para recibir cada línea de Becas Progresar:Progresar ObligatorioTener entre 16 y 24 años.Estar finalizando la escuela secundaria.Contar con usuario propio en la plataforma Mi Argentina.Declarar un CBU o CVU a nombre del beneficiario.Tener los datos actualizados en AnsesProgresar SuperiorSer argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal en Argentina de al menos 5 años y contar con DNI.Edad: para estudiantes ingresantes, entre 17 y 24 años; para estudiantes avanzados, hasta 30 años. En algunos casos como personas con hijos a cargo en hogares monoparentales, discapacitados, personas trans, pueblos indígenas, refugiados, afrodescendientes o afroargentinos, se extienden las edades hasta 35 años o sin límite de edad para estos grupos.Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.Estar ingresando o cursando estudios en universidades nacionales o provinciales, institutos universitarios nacionales o institutos de educación técnica superior y de formación docente de gestión estatal. Excepciones para gestión privada y enfermería según reglamento.Para acreditar la regularidad académica, los estudiantes ingresantes deben aprobar al menos el 80% de las materias del año y los avanzados al menos el 50%.Contar con el esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.Participar en las actividades complementarias que determine el programa.Contar con usuario propio y cuenta validada en la plataforma Mi Argentina para realizar la inscripción.Certificar la asistencia regular a la institución educativa en tres certificaciones anuales.Progresar EnfermeríaSer argentino nativo, naturalizado, o extranjero con residencia legal en Argentina de al menos 5 años y contar con DNI.No hay límite de edad para estudiantes de enfermería.Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.Estar ingresando o cursando estudios en una institución reconocida de nivel superior vinculada a la enfermería.Para certificar regularidad académica, a los ingresantes no se exige aprobar materias previas, pero para estudiantes avanzados se debe acreditar haber aprobado al menos el 50% de las materias del plan de estudio del año anterior.Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.Participar en las actividades complementarias que determine el programa.Tener usuario propio validado en la plataforma Mi Argentina.Actualizar los datos personales y del grupo familiar en ANSES.

Fuente: Infobae
16/08/2025 10:44

Resultado del Sorteo Superior 2855 del 15 de agosto 2025 de la Lotería Nacional

Si compraste uno de los cachitos ganadores puedes cobrar el premio en un lapso de 60 días después de que se dieran a conocer los resultados

Fuente: Infobae
15/08/2025 11:24

Guardan un coche en un granero durante más de 40 años sin saber que tenía un valor superior a los 150.000 euros

Se trata de un exclusivo Chevrolet Camaro, que ha salido a la luz en el canal Backyard Barn Finds

Fuente: Infobae
13/08/2025 20:58

Educación superior en Colombia expandió sus programas de inteligencia artificial: esta es la oferta académica en 2025

Instituciones académicas desarrollan programas especializados, recursos digitales y proyectos colaborativos que buscan preparar a estudiantes y profesores para los retos de la transformación digital

Fuente: Infobae
13/08/2025 15:25

Ofrecen 50 becas de educación superior para jóvenes de Santa Rosa en Loreto

La intervención contempla también la capacitación de 82 docentes de los colegios Islandia y República del Perú â??ubicados en los distritos de Yavarí y Santa Rosa de Loretoâ??

Fuente: Infobae
11/08/2025 15:06

Definida la Sala del Tribunal Superior de Bogotá que revisará apelación contra condena a Álvaro Uribe Vélez

El presidente de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, Fabio David Bernal Suárez, señaló que los tres magistrados cuentan con trayectoria en la Rama Judicial y formación especializada

Fuente: Infobae
08/08/2025 11:29

Consejo Superior de la Judicatura designó más magistrados para estudiar apelación de la defensa del expresidente Álvaro Uribe

La decisión busca evitar la prescripción de delitos y garantizar un análisis exhaustivo de la apelación presentada por la defensa del exmandatario, que enfrenta una sentencia de 12 años de prisión domiciliaria

Fuente: Infobae
07/08/2025 11:21

Tribunal Superior de Valledupar dejó en firme condena de 60 años a responsables de incendiar la sede de la Registraduría en Gamarra, Cesar

El alto tribunal ratificó la sentencia contra tres implicados en el incendio que cobró la vida de una funcionaria y dejó seis heridos graves durante una protesta electoral en 2023

Fuente: Infobae
05/08/2025 00:01

Cómo se incorpora la inteligencia artificial en la educación superior sin dejar de lado el pensamiento crítico

La Universidad de Morón integra nuevas tecnologías, enfatizando el desarrollo de habilidades humanas y éticas en el aula y en la formación profesional. Qué propuestas ofrece a sus alumnos

Fuente: Infobae
04/08/2025 21:29

Juicio a Álvaro Uribe: Tribunal Superior de Bogotá negó suspensión provisional de la detención domiciliaria del expresidente; derrota para la defensa

El exmandatario, a través del despacho de su abogado Jaime Granados, había pedido en una acción de tutela dejar sin efectos, de manera cautelar, la determinación tomada por la jueza 44 penal de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, frente a la privación de la libertad

Fuente: Infobae
04/08/2025 17:28

Álvaro Uribe estaría buscando revertir su condena por vía de tutela: el proceso quedó en manos del Tribunal Superior de Bogotá

El periodista Daniel Coronell confirmó que la defensa del expresidente busca tumbar la sentencia por soborno y fraude procesal, pero lo alarmante del caso fue la designación del togado

Fuente: Infobae
03/08/2025 17:18

Exmilitar contó a la JEP cómo su superior lo habría obligado a cometer 'falsos positivos' para evitar castigos: "Usted hasta podría matar a su mamá"

En su versión, el sargento viceprimero Alexander Muñoz Orozco reveló que era obligado a caminar hasta 22 kilómetros con equipos pesados para presionarlo a asesinar "indigentes" del departamento del Cesar

Fuente: Infobae
03/08/2025 14:24

Este es el animal más cercano a la vida extraterrestre: tienen una inteligencia superior a la media y son capaces de resolver puzzles

Investigadores plantean una hipótesis sorprendente sobre el origen de esta especie marina, cuya biología sigue desconcertando a la ciencia

Fuente: Infobae
03/08/2025 04:00

4 claves para optimizar el entrenamiento del tren superior en solo 30 minutos

Estrategias renovadas para fortalecer brazos, pectorales y hombros en sesiones cortas, facilitando una mayor definición

Fuente: Perfil
01/08/2025 18:00

Falleció el exjuez del Superior Tribunal de Justicia de Chaco Rolando Toledo

Rolando Ignacio Toledo fue juez del STJ durante más de 16 años y presidió el máximo tribunal en cuatro períodos. Leer más

Fuente: La Nación
01/08/2025 13:00

Dólar hoy: cuál es la banda superior de flotación

El dólar volvió a subir ayer y se acercó al techo de la banda de flotación. Ese ajuste hacia arriba del dólar mayorista, que se replica en el minorista, el blue y los tipos de cambio financieros, lo acerca al límite superior de la banda de flotación, que hoy está en $1451.Ese valor es un 6% mayor que el que muestra el dólar mayorista, la cotización al que opera el Banco Central, los bancos y las empresas que importan y exportan.De acuerdo con el programa firmado con el FMI en abril, el tipo de cambio debería recorrer ese margen para que el Gobierno, a través del BCRA o el Tesoro, intervengan en el mercado vendiendo dólares.Sin embargo, hoy el mayorista cae 14 pesos y se ubica a $1355, con lo cual se aleja un poco del techo de la banda.Cómo funciona la banda de flotaciónEl sistema de flotación cambiaria fue uno de los pilares del esquema económico diagramado en el programa firmado con el FMI, que habilitó un giro inicial de US$12.000 millones al país. Ese esquema reemplazó al crawling peg anterior, que definía un ajuste diario y fijo del dólar a un ritmo del 1% mensual.A partir del 14 de abril, el Gobierno flexibilizó el cepo cambiario para las personas (aún quedan vigentes restricciones para las empresas), y habilitó un sistema de flotación para el dólar, dentro de una banda, con borde inferior de $1000 y superior de $1400. A su vez, se estableció que los límites tendrían un ajuste diario de a un ritmo del 1% mensual (hacia arriba en el tope, hacia abajo en el piso), para habilitar una mayor fluctuación del tipo de cambio.El compromiso informado por el Gobierno fue no intervenir dentro de esa banda: solo compraría en el piso o vendería en el techo. Sin embargo, el acuerdo firmado con el FMI habilita esa posibilidad. "Dentro de este nuevo marco, el tipo de cambio flotará dentro de una banda lo suficientemente ancha para permitir un discovery de su precio, con compras de divisas dentro de la banda consistente con la acumulación de reservas", dice el staff report presentado en abril.Inicialmente, el Gobierno decidió no ejecutar compras, para no presionar sobre el tipo de cambio y no generar presión sobre la inflación. Así, llegó a la primera revisión con la meta de acumulación de reservas incumplida, y recibió un waiver del FMI en la primera revisión. No obstante, desde mediados de junio el Tesoro comenzó con compras de divisas (fueron alrededor de US$1000 desde el 21 de julio), justo cuando una misión técnica del FMI estaba en Buenos Aires."Argentina está cara en dólares": el impacto del tipo de cambio en la economía, según Marina Dal PoggettoActualmente, el Tesoro tiene depósitos en el BCRA por alrededor de US$2000 millones. A su vez, las reservas brutas del BCRA superan los US$40.700 millones, aunque su tenencia neta, sin considerar los depósitos del sector privado o el swap con China se ubican por encima de los US$5160 millones, de acuerdo con estimaciones del economista Fernando Marull. Esta cifra incluye los US$15.000 millones que el FMI y otros organismos internacionales giraron al momento de la firma del acuerdo, en abril. Los dólares del Fondo fueron recibidos por el Tesoro y girados al BCRA, a cambio de cancelar Letras Intransferibles, instrumentos que tenía el BCRA hace años, creados durante el kirchnerismo y extendidos a lo largo de diferentes administraciones, para tomar dólares del BCRA para el pago de deuda.

Fuente: Perfil
31/07/2025 20:18

Simonetta: "Estamos cerca del techo de la banda superior del dólar"

El economista analizó la reciente suba del dólar, sus causas y posibles efectos en la inflación y el escenario político. Leer más

Fuente: Perfil
31/07/2025 19:18

Juan Velardi: "Tengo dudas de si el gobierno no está dejando correr el dólar hasta acercarse al límite superior de la banda"

El economista analizó la reciente suba del dólar y advirtió que el Ejecutivo podría estar beneficiando a sectores financieros a costa del riesgo económico general. Leer más

Fuente: Infobae
30/07/2025 20:30

¿Por qué a las personas con una inteligencia superior les gusta la soledad?

Se considera que una persona tiene una inteligencia superior al promedio cuando su coeficiente intelectual supera los 120 puntos, siendo la media poblacional alrededor de 100

Fuente: La Nación
30/07/2025 15:36

"Extraordinaria": la agroexportación cerraría julio con una llegada de divisas superior a los US$3500 millones

A punto de finalizar julio, el sector agroexportador se prepara para cerrar uno de los mejores meses en materia de ingreso de divisas del último tiempo. Según analistas del mercado, los dólares provenientes del complejo agroindustrial superarían los US$3500 millones, una cifra considerada "extraordinaria" para esta época del año. De terminar en ese valor la entrada de divisas, el registro de julio sería el mejor de los últimos cuatro años para este mes. Este nivel responde, en parte, a la gran cantidad de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) que se anotaron hasta antes del 30 de junio pasado, mientras estuvo vigente la rebaja temporal de retenciones. El sábado pasado, en la Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei convirtió en permanente la reducción de los derechos de exportación (DEX). Interna caliente en la Rural: le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para "hacer campaña""El ingreso de divisas en julio va a ser récord [para el mes]. Debería estar cerca incluso de los US$4000 millones, lo que es un número bárbaro, numerazo", aseguró a LA NACION Javier Preciado Patiño, ingeniero agrónomo y analista de RIA Consultores. Explicó que esa cifra consolida los registros de liquidación de junio y julio, con exportaciones programadas para los meses siguientes. En junio pasado entraron US$3706 millones.En ese sentido, sostuvo que el grueso del programa de exportación del complejo sojero ya fue cubierto. "No se debería ver ahora, en agosto, demasiada registración porque ya se cubrió en junio. La registración de la DJVE está atada a la liquidación de dólares, pero eso ocurre contra el embarque del grano. Así que hasta septiembre no se va a mover con mucho volumen", anticipó.Quién es Pilu Giraudo, la nueva presidenta del SenasaPor su parte, Juan Manuel Uberti, analista de granos de la corredora Grassi SA, coincidió en que "todavía no está el dato oficial completo de julio, pero se estima que el piso ronda los US$3500 millones". Según dijo, no cree que eso suba mucho más porque "desde el 30 de junio prácticamente no se registraron nuevas DJVE".Uberti advirtió que el anuncio presidencial aún no fue formalizado en el Boletín Oficial: "Pese al anuncio de baja de retenciones, todavía no está el decreto oficial que indique cómo se instrumentará. Eso podría frenar un poco la liquidación mientras tanto".No obstante, el impacto en los precios ya se hizo sentir. "Hubo una mejora en la soja disponible. De viernes a hoy subió de unos US$15 a US$17, y en pesos también se notó. Técnicamente, debería haber subido unos US$20 o US$25 por efecto retenciones. No fue todo eso, pero sí se trasladó algo al precio real", explicó Uberti.Para Preciado Patiño, el cambio de escenario es significativo: "Como no es una baja temporaria, sino permanente, ahora no hay un apuro del productor por vender. Ya no corre eso de que tengo que liquidar antes de fin de mes porque me suben las retenciones. Ahora el flujo va a ser más normal".Ese "flujo normal" implica ventas cuando el productor necesita cubrir costos de siembra o cosecha, cuando el tipo de cambio es favorable o cuando el precio resulta atractivo. "Es decir, como se ha comportado históricamente. El productor no va a liquidar todo de golpe, va a ir viendo", detalló el consultor.En cuanto al maíz, Uberti calculó que la baja de retenciones debería haber impactado en unos US$4 a US$5 más por tonelada, aunque la caída de precios en Chicago, de aproximadamente US$5, compensó ese beneficio. "Por eso no se notó tanto en el mercado. Sí se puede percibir en exportadores que tienen embarques próximos y necesitan producto que no les está llegando", añadió.Uberti señaló que hoy la soja disponible cotiza en torno a US$288 la tonelada, frente a los US$271 del viernes anterior. En tanto, el maíz se ubica entre US$175 y US$180. "Ya se empieza a ver una negociación un poco más normal. De hecho, el lunes y martes se observaron volúmenes diarios algo más interesantes, después de semanas muy frenadas. Eso podría marcar el regreso a un mercado más activo, con negociación diaria y liquidación de divisas sostenida durante los próximos días, en lugar de que se frene todo el ingreso de dólares en agosto y septiembre", señaló.De cara a lo que resta del año, Preciado Patiño explicó que, "en el caso de la soja, desde octubre se espera un nuevo movimiento de volumen significativo, mientras que para el maíz el período de anotar ventas irá de septiembre a febrero".Para Bruno Todone, de AZ Group, tras el aluvión de liquidaciones del sector agroexportador durante las últimas semanas de junio, que alcanzó más de US$3500 millones y que generó un acumulado anual de US$15.400 millones luego, en julio se redujo el ingreso de divisas, con DJVE casi nulas. Pero, en su óptica, se podría ver un avance de comercialización durante agosto por la quita de retenciones y por la necesidad del productor de hacer frente a las deudas. "No creemos que el ingreso de divisas sea mayor al promedio de los últimos cinco años, que es de US$2500 millones para los últimos agostos" dijo.Así, tras un junio de fuerte registración, este julio tendrá un gran ingreso de dólares, pero con pocas declaraciones nuevas. Ya agosto vendrá posiblemente más calmo, aunque con un mercado que se encamina a una reactivación sostenida. Las exportaciones, según coincidieron los analistas, seguirán su curso con un ritmo más pausado, pero constante, en un contexto donde el incentivo ya no es una ventana temporal, sino una condición de largo plazo.

Fuente: Infobae
29/07/2025 09:25

A finales de agosto, Tribunal Superior de Bogotá podría decidir la apelación de la defensa de Álvaro Uribe, señaló abogado Francisco Bernate

El abogado penalista explicó que el tribunal podría priorizar el proceso del exmandatario colombiano, porque en octubre el proceso puede prescribir

Fuente: Clarín
29/07/2025 08:00

Jubilados toman cada vez más préstamos con un costo superior al 300% anual

Piden créditos para consumo y usan tarjetasEn algunas entidades, lo hacen por hasta $ 1,6 millones Se endeudan para cubrir gastos o deudas

Fuente: Infobae
29/07/2025 05:05

Cuáles son los 4 hábitos de las personas con una inteligencia superior

Diversos estudios indican que quienes tienen un coeficiente elevado comparten ciertas rutinas que resultan de su forma particular de pensar, relacionarse y enfrentar el mundo

Fuente: Infobae
24/07/2025 08:04

Una conductora sobrepasa 20km/h en la autopista y la multa que le llega es de 7.500 euros: 124 veces superior a la prevista para su infracción

La cifra se debió a un fallo en el sistema de gestión de infracciones. La única vía para rectificar una sanción injusta pasa por presentar un recurso en el plazo legal establecido. Si no se presenta, la multa debe ser abonada

Fuente: Infobae
23/07/2025 16:21

Vicky Dávila se refirió a una posible consulta de la derecha para enfrentar al petrismo en las elecciones del 2026: "Hay un propósito superior que se llama rescatar a Colombia"

La precandidata presidencial propone medidas contra la corrupción, la recuperación de recursos para destinarlos a combatir el hambre, mejorar la educación y fortalecer la salud pública

Fuente: Infobae
23/07/2025 15:21

La casa de una familia se incendia y quedan atrapados en la planta superior: el perro de sus vecinos los salvó

El perro alertó a sus dueños con sus ladridos y los vecinos acudieron al rescate del matrimonio y sus cuatro hijos con sus tractores

Fuente: Infobae
18/07/2025 17:06

Consejo Superior de Política Criminal dio su aval al polémico proyecto del Gobierno que propone penas diferenciadas para grupos criminales

El viernes 18 de julio se llevó a cabo la socialización del proyecto de ley que será presentado al Congreso como parte de la estrategia gubernamental para consolidar la Paz Total

Fuente: Perfil
18/07/2025 14:36

La Corte Suprema reiteró la competencia del Tribunal Superior de Justicia porteño para resolver recursos extraordinarios

En un fallo dividido, el Máximo Tribunal ratificó la sentencia "Ferrari contra Levinas" que había firmado en diciembre del año pasado. Para esta sentencia se convocó a conjueces. Los motivos. Leer más

Fuente: La Nación
17/07/2025 19:18

La Corte Suprema ratificó que el Tribunal Superior de la Ciudad entiende en las apelaciones de todas las causas de la Justicia Nacional

La Corte Suprema de Justicia volvió a ratificar su criterio de que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad (TSJ) es el "superior tribunal de la causa" para entender en la apelación de todos los procesos que tramitan ante la justicia nacional ordinaria.De este modo, reiteró su jurisprudencia en el caso Levinas, que implica un avance de la Justicia porteña sobre la nacional, ya que la "Corte" de la ciudad resolverá todas las apelaciones de los casos penales, civiles, comerciales y laborales que resuelva la justicia ordinaria. Luego, si corresponde, intervendrá la Corte Suprema de Justicia.La decisión fue tomada por los jueces Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, pero para conformar una mayoría fue necesario convocar conjueces.Esto fue necesario porque el juez Carlos Rosenkrantz votó en disidencia, siguiendo su criterio del fallo Levinas, y porque la Corte quedó reducida a tres miembros tras la renuncia de Juan Carlos Maqueda en diciembre de 2024.Ahora conformaron la mayoría los conjueces Patricia Moltoni (Cámara Federal de Santiago del Estero) y Pablo Candisano Mera (Cámara Federal de Bahía Blanca), designados por sorteo.Estos mismos conjueces son los que deberán resolver cuando se plantee el mismo problema en la Corte, pues la idea es mantener este criterio jurisprudencial sin cambios. Al igual que en el fallo Levinas, dictado en la última semana de diciembre del año pasado, la Corte no hizo ninguna alusión al traspaso de la Justicia Nacional al ámbito de la órbita porteña.Sin embargo, el fallo implica en la práctica un avance en ese sentido al darle más poder a la Justicia de la Ciudad. la Corte dijo que reafirma su idea de autonomía de la ciudad de Buenos Aires como entidad federada, reconociendo su capacidad para tener un propio Poder Judicial y un tribunal superior.De hecho, las Cámaras de Apelaciones en lo Civil, en lo Laboral, en lo Comercial y la Cámara del Crimen se pronunciaron cuestionando esta decisión de la Corte en el caso Levinas.La Corte Suprema dijo que a partir de la reforma de la Constitución Nacional de 1994, el superior tribunal de la causa (al que se refiere el artículo 14 de la ley 48) para los procesos que tramitan ante la justicia nacional ordinaria de la ciudad es el Superior Tribunal de Justicia porteño.Este jueves, la Corte Suprema resolvió en una causa civil donde se discutía el planteo de los hijos de un hombre fallecido y la sucesión. La Cámara Civil revocó un fallo de primera instancia y la sociedad demandada, Haras El Moro SA, planteó un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Superior de Justicia de Buenos Aires. La Cámara Civil rechazó tal recurso por considerarlo improcedente. El tribunal destacó que el recurso no está previsto en las normas y que ese procedimiento está suspendido por una medida cautelar pedida por la Asociación de Magistrados, entidad que reúne a jueces nacionales y federales.Disconforme con el fallo de la Cámara Civil, Haras El Moro SA, la demandada, planteó un recurso de queja ante el superior tribunal local, que dejó sin efecto el fallo que denegaba el recurso de inconstitucionalidad. Los jueces de la Ciudad dispusieron que la Cámara Civil diera traslado del asunto a las partes interesadas y se pronunciara sobre su admisibilidad. También sostuvo que se había ignorado lo resuelto por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad en el precedente "Levinas", donde sostuvo que el propio tribunal es competente para entender en los recursos de inconstitucionalidad y en las quejas planteadas contra los fallos de la justicia nacional. La Sala I de la Cámara Nacional en lo Civil rechazó lo resuelto por el Tribunal Superior de la Ciudad. Consideró que el recurso admitido por ese tribunal no se encuentra previsto en la legislación. Subrayó que Haras El Moro debía acudir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.Ante ese fallo, el Tribunal Superior de Justicia elevó las actuaciones a la Corte Suprema de Justicia para que dirima la controversia suscitada entre la "corte porteña" y la Cámara Civil. La Procuración General de la Nación dictaminó que el tribunal local no era competente.Pero los jueces Rosatti y Lorenzetti insistieron con su criterio, acompañados por los dos conjueces, e hicieron lugar al recurso en el que dispusieron que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad es el que debe decidir en el trámite sucesorio.Este criterio de la Corte modificó profundamente la manera de litigar en la ciudad de Buenos Aires. Mas allá de la resistencia de los jueces nacionales y las cámaras, los abogados deben plantear sus recursos ante los dos tribunales, el local y el nacional, por las dudas.El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad ya resolvió algunos de estos asuntos que le llegan en apelación de los tribunales nacionales, pero aún debe fijar criterios en más de un millar de causas de este tipo que se les vienen acumulando.Por ejemplo, son especialmente esperados por el mundo jurídico fallos sobre casos laborales para saber cuál es el criterio del Tribunal Superior de Justicia porteño sobre los criterios de actualización de las indemnizaciones y multas. También está en manos del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad una decisión sobre la causa de la quiebra del Correo Argentino, de los Macri, que tiene impacto político y sobre el patrimonio familiar.

Fuente: Infobae
16/07/2025 05:29

Colsubsidio deja de entregar medicamentos a usuarios de Famisanar por deuda superior a $781 mil millones

Colsubsidio dejará de entregar medicamentos a afiliados de Famisanar por millonaria deuda acumulada

Fuente: Infobae
15/07/2025 15:31

Tribunal Superior de Bogotá, encargado del futuro judicial de Carlos Ramón González tras decisión de la Corte Suprema

La Sala de Instrucción devolvió al Tribunal Superior de Bogotá la apelación contra la medida de aseguramiento y orden de captura contra el exdirector del Dapre, por el escándalo de corrupción de la Ungrd

Fuente: Infobae
12/07/2025 11:10

La Casación porteña relativizó la doctrina "Levinas" y rechazó la intervención del Tribunal Superior de la Ciudad en un caso penal

El fallo declaró improcedente un recurso de inconstitucionalidad que pretendía aplicar el fallo "Ferrari c/ Levinas" y sostuvo que no existe una "doctrina consolidada" sobre el rol del TSJ porteño

Fuente: Infobae
10/07/2025 19:19

El fenómeno Kendrick Lamar llega a la educación superior: Temple University lanzó un curso para analizar su carera

Se estudiará el papel del artista en la cultura popular, el activismo y los procesos de autoafirmación de la identidad afroamericana contemporánea

Fuente: Infobae
09/07/2025 13:17

Iván Name se despachó contra el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá que ordenó la captura de Carlos Ramón González: lo tildó de mentiroso

Un señalamiento judicial sobre supuestas negociaciones ilícitas sacudió al expresidente del Congreso, quien rechazó las afirmaciones contenidas en una decisión del alto tribunal y negó haber confirmado la existencia de coimas o acuerdos ilícitos con funcionarios del Gobierno

Fuente: Infobae
07/07/2025 20:16

Terror en Independencia: detonan granada de guerra entre sede de Corte Superior de Lima Norte y hostal

El explosivo fue hallado sin perilla de seguridad en plena vía pública, generando alarma entre los vecinos. La UDEX neutralizó el artefacto sin causar víctimas

Fuente: Infobae
05/07/2025 17:20

Policía en aparente estado de ebriedad disparó contra su superior en la comisaría de Carmen de la Legua en el Callao

El agente fue rápidamente detenido por sus compañeros de la dependencia policial, quienes lograron evitar que el incidente escalara. Afortunadamente, no se registraron heridos

Fuente: Infobae
04/07/2025 21:09

La Universidad Nacional se pronunció tras denuncias de acoso a representante del Consejo Superior Universitario

Carteles inquietantes y grafitis desatan una controversia. La rectoría defiende la libertad de expresión, mientras crecen las exigencias de protección y respuestas claras

Fuente: Infobae
03/07/2025 21:57

Tribunal Superior de Bogotá anuló imputación contra exfiscal Angélica Monsalve por "carrusel de carros blindados"

La exfuncionaria, investigada por el delito de concusión, celebró la decisión calificando como una "infamia" los señalamientos en su contra

Fuente: Infobae
03/07/2025 12:17

El exdirector del Dapre Carlos Ramón González es oficialmente prófugo de la justicia: Tribunal Superior de Bogotá ordenó captura del importante exfuncionario del Gobierno Petro

El exfuncionario deberán responder por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor a terceros y lavado de activos

Fuente: Infobae
02/07/2025 18:24

Consejo Superior de la Judicatura dio ultimátum en el caso de Álvaro Uribe: fijó plazo límite para emitir sentencia

La decisión fue adoptada tras la solicitud de la jueza encargada del juicio, quien argumentó que la cantidad de pruebas y la relevancia del caso exigen dedicación exclusiva del despacho

Fuente: La Nación
30/06/2025 17:36

Entre Ríos | Denuncian manejos discrecionales de viáticos, faltas y designaciones en el Superior Tribunal de Justicia

GUALEGUAYCHÚ.- Una investigación publicada en Entre Ríos da cuenta de irregularidades en el manejo de viáticos, nombramientos sin concurso y ausencias reiteradas en el Superior Tribunal de Justicia de la provincia (Stjer). El trabajo es de autoría del periodista Daniel Enz en el portal Análisis. La investigación expone que desde 2022 hasta ahora la jueza Susana Medina de Rizzo se ausentó del Superior Tribunal 191 días hábiles, prácticamente un año judicial completo, y que cobra un sueldo de casi 15 millones de pesos. También, que en el mismo período, los nueve vocales del máximo tribunal entrerriano gastaron en viáticos el equivalente a 260.767.232 pesos. Además, el informe menciona el nombramiento sin concurso de más de 300 personas; entre ellas, una refugiada política siria designada por pedido expreso de la vocal Claudia Mizawak y un integrante de una fuerza de seguridad extranjera, perteneciente a una embajada, que estaba amenazado de muerte en Buenos Aires y que solamente permaneció unos meses en Paraná. Habría sido nombrado a instancias de la jueza Medina.Consultada por LA NACION acerca de los datos publicados en el informe, Medina, que es la presidenta de la Sala N°3 del Trabajo, respondió: "Sin comentarios". Los voceros oficiales del tribunal tampoco hicieron declaraciones. Una fuente relacionada con el Stjer señaló que "el dato de los 300 nombramientos es correcto, pero se trata de suplencias designadas ante bajas por jubilación o salud, en mayordomías e intendencias". Y enfatizó: "No estamos hablando de la designación de 300 jueces". "El Superior Tribunal tiene facultades administrativas para designar personal hasta que salga el resultado de los concursos en trámite -informó la fuente-. En el caso de designarse a un magistrado, se trata de un interinato". No existe un criterio escrito para resolver a quién se nombra "temporalmente". Lo deciden los miembros del Stjer.Otra observación en materia de designaciones es que se incumplió la Ley de Paridad Integral, por ejemplo, en la Sala Penal de Gualeguaychú tras la jubilación de una jueza. Según la normativa vigente, el ingreso de personal clase "B" -o personal obrero o de maestranza- es regulado por la Ley 5143, que no prevé un procedimiento de cobertura por concurso y autoriza a cubrir dichos cargos a propuesta del superior jerárquico (art. 3 y 4 Ley 5143), advirtió una fuente en defensa de lo hecho por el tribunal. Y afirmó: "Los viáticos están reglamentados y publicados".Según la publicación de Análisis, cada vocal cobra de sueldo entre 12 y 15 millones de pesos por mes (según su antigüedad) y entre 2022 y 2024, los vocales Germán Carlomagno, Daniel Carubia, Mizawak, Medina y Gisela Schumacher -en ese orden-, percibieron entre 500.000 y 1.400.000 pesos (a valores actualizados) mensuales cada uno, en concepto de viáticos por viajes al interior de Entre Ríos y fuera de la provincia, en especial a la ciudad de Buenos Aires. Y hubo instancias donde requirieron viáticos hasta dos veces en la misma semana. Todo esto en una provincia que tiene salarios docentes un 50% por debajo de la línea de pobreza.La investigación explica que, en la actualidad, el monto que se paga como viático dentro del territorio entrerriano es 164.044 pesos por día, mientras que el de fuera de la provincia es 246.074 pesos. Y para viajar al exterior el monto llega a 369.111 pesos por día. Este dinero se paga a los vocales del Superior Tribunal, aunque sólo estén por algunas horas realizando tareas propias de la función, y aunque la movilidad territorial sea adentro de la propia provincia, en el territorio donde cumplen su función. Por eso, cuando los vocales trasladan sus reuniones habituales a otras localidades de la provincia perciben ese viático que hoy alcanza los 164.044 pesos como "extra" a su sueldo. Eso pese a que la actividad no les insume ningún gasto personal: se trasladan en los autos del tribunal manejados por choferes y vuelven en el día a Paraná.Ante la consulta de LA NACION, el presidente de la Sala N°1 en lo Penal del Stjer, Daniel Omar Carubia, respondió: "No sé qué informa Enz ni me interesa. Obviamente no tengo opinión de lo que desconozco". "Humildad y transparencia""Nuestro deber es responder con humildad y transparencia", dijo el presidente del Superior Tribunal, Leonardo Portela, durante la inauguración del año judicial 2024.Poco antes, Portela había emitido un comunicado a todos los juzgados de la provincia alertando sobre la penosa situación económica del Poder Judicial: "No me interesa indicar puntualmente gastos, aunque todos sabemos que resulta posible reducirlos significativamente en rubros tales como toner, papel, energía eléctrica". "Seamos conscientes de que no siempre es necesario imprimir y que, en ocasiones, olvidamos luces o algún aire acondicionado prendido. Cuidemos de incurrir en gastos fácilmente evitables", dijo Portela poniendo énfasis en "la dimensión del crítico estado de situación presupuestaria y financiera" del Poder Judicial de la provincia. Ya en la inauguración del año judicial 2025 el foco estuvo puesto en el reclamo a la política, profundizando el pedido de mayor financiamiento: "Me preocupa muchísimo porque estamos frente a un problema abierto que no le veo solución"."Nosotros tenemos que recibir, según el Presupuesto de 2025, 1000 millones de pesos de la provincia en forma mensual. Nosotros habíamos presupuestado alrededor de 1500 millones de pesos mensuales, teniendo en cuenta una inflación que más o menos está en el índice actual. Pero nos bajaron en la Legislatura el presupuesto a 1000 millones de pesos mensuales. Como el Ejecutivo dice que no hay plata, nos estarían dando 500. Digo, nos estarían dando porque no nos están dando 500; están en 400, 390, 450, 500, por ahí en algún mes", reclamó el presidente del Stjer."Entonces, nosotros, cuando tenemos que pagar algún gasto, lo pagamos, pero siempre pensando que mañana no vamos a tener plata para pagar el alquiler de, por ejemplo, el juzgado civil, o la factura de luz del edificio Tribunal de Concordia", sostuvo. Cuando LA NACION consultó a Portela sobre cómo conviven estos dos aspectos relacionados a las finanzas del Poder Judicial -aquello que puede ser leído como un derroche y el reclamo de un mayor presupuesto para garantizar el servicio de justicia-, respondió: "Vamos a reunirnos con los colegas antes de hablar".

Fuente: Infobae
30/06/2025 12:26

La habitación donde descansan Felipe y Letizia durante sus visitas a Sevilla: una zona superior dentro del Alcázar

Los reyes se han alojado en el denominado Cuarto Azul, durante su breve visita con motivo de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU

Fuente: Infobae
30/06/2025 00:05

La educación superior y acción climática: cómo son las redes universitarias para un futuro común

En esta columna de opinión, la líder de proyectos de sostenibilidad y acción climática en Ruta Azul, el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático del Tecnológico de Monterrey, propone una línea de trabajo interinstitucional para afrontar desde diferentes perspecticas una problemática global

Fuente: Infobae
29/06/2025 06:42

La Justicia de Galicia rechaza las acusaciones de acoso laboral de una guardia civil contra una superior: "Quedan reducidas a cuestiones laborales"

La agente denunció a la capitana por trato discriminatorio, impedimentos para conciliar, valoraciones negativas injustificadas y represalias tras solicitar permisos y derechos laborales

Fuente: Infobae
26/06/2025 19:14

Estudiantes de estratos 1 y 2, los más afectados por recorte de subsidios en educación superior: "Petro condenó a los deudores del Icetex"

La eliminación de apoyos financieros y la disminución de becas por parte del Ministerio de Educación generó alarma entre familias vulnerables, que ahora deben asumir pagos mucho más altos para continuar estudios superiores

Fuente: Infobae
24/06/2025 14:24

Cuándo inician las vacaciones de verano para alumnos de educación básica, media superior y universitarios; estos son los calendarios

Diferencias en los recesos académicos dependen del nivel educativo, tipo de institución y decisiones estatales

Fuente: Infobae
18/06/2025 21:57

Abren convocatoria para entregar créditos educativos en educación superior a jóvenes residentes en Cundinamarca: así puede participar

El nuevo fondo educativo de la gobernación apoyará con financiamientos a jóvenes residentes, priorizando excelencia académica y programas enfocados en el desarrollo social y económico del departamento

Fuente: Infobae
16/06/2025 18:20

INE declara validez de elecciones del Tribunal de Disciplina Judicial, así como Sala Superior y Regionales del TEPJF

El organismo electoral confirmó el nombre de las personas que ocuparán los cargos vacantes para cada una de las instancias

Fuente: La Nación
16/06/2025 17:36

La inflación de junio sería levemente superior a la de mayo, pero seguiría la tendencia descendente

Luego de la sorpresa que generó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que marcó 1,5% â??una baja de 1,3 puntos porcentuales respecto de abrilâ??, la mayoría de las consultoras prevé que el número de este mes se ubique apenas por encima, en torno al 2%.Sin embargo, no son proyecciones homogéneas: algunas estiman que podría, incluso, repetirse el dato del mes pasado.Florencia Iragui, economista de la consultora LCG, señaló que, si no ocurren eventos que interrumpan la desaceleración en las semanas que restan de junio, esperan que la inflación mensual se mantenga en torno al nivel de mayo. "La inercia inflacionaria parece haberse calmado, pero aún sigue alta y hay que seguir de cerca las medidas que puedan surgir para sostener la desaceleración de la inflación", explicó.Con las leyes actuales, contratar empleados es una trampa para las empresasSegún la experta, los aumentos de precios regulados anunciados a principios de mes aportarían un porcentaje similar al de mayo, y el relevamiento de precios de Alimentos y Bebidas de LCG arrojó un incremento mensual promedio del 1,6% a la segunda semana de junio. Este dato supera al 0,5% que registró el Indec para Alimentos y Bebidas en mayo, aunque se explica por el freno en la caída de precios de frutas y verduras, protagonistas de la baja de estacionales del mes pasado. En cuanto al tipo de cambio, consideró que continúa en un terreno estable, lo que permite evitar un traslado inmediato a precios ante eventuales tensiones.En su último informe, LCG proyectó un descenso de la inflación al 30% anual hacia diciembre. "De cara al futuro, entendemos que la inflación seguirá descendiendo al compás de la prudencia fiscal. Este proceso podría interrumpirse transitoriamente si el mercado considera que el tipo de cambio debería estar en un nivel más alto, debido al deterioro del comercio exterior por el mayor ímpetu de las importaciones. Pero no creemos que será el fin del mundo, siempre que se mantenga la idea de avanzar hacia un régimen macroeconómico más prudente", concluyeron.El director de Analytica, Claudio Caprarulo, afirmó que por el momento proyectan una suba mensual del 1,7% para junio. Durante la segunda semana del mes, registraron una variación semanal del 0,1% en los precios de alimentos y bebidas del Gran Buenos Aires. De esta manera, el promedio de las últimas cuatro semanas se ubicó en 1,5%. Los mayores aumentos se observaron en café, té, yerba y cacao (5%), y en azúcar, dulces, chocolates, etc. (3,1%). Entre las categorías con menores subas figuran pescados y mariscos (1,1%) y frutas (0,3%), mientras que se detectó una baja en el precio promedio de las verduras (-1,6%).EcoGo, su relevamiento arroja una inflación preliminar del 2%. Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, indicó que también proyectan una inflación de junio en torno al 2%."En las primeras dos semanas notamos una aceleración desde alimentos hasta regulados, y los estacionales, que deflacionaron con fuerza en mayo, ahora están más estables. Todo eso hace que la inflación esté más cerca del 2%. Puede ser 1,9% o 2,1%, pero vemos una leve aceleración respecto de mayo", aseguró.El IPC de Equilibra mostró una suba del 0,4% en la segunda semana de junio, y un promedio de 1,7% en cuatro semanas. Esa semana estuvo liderada por aumentos en estacionales (0,7%) y regulados (0,5%), rubros que en mayo habían impulsado la baja del IPC del Indec. Por su parte, la inflación núcleo aumentó 0,3% semanal, tanto en alimentos y bebidas no estacionales como en el resto del componente núcleo. "Producto de un alza significativa en precios regulados â??que treparían 3% en el mes por tarifas y tabacoâ?? y de que los estacionales no ayudarían tanto como en abril (cuando cayeron 2,7%), la inflación no volvería a perforar el 2% en junio", señalaron.El director de CyT Asesores Económicos, Camilo Tiscornia, dijo que los datos de las últimas semanas apuntan a que la inflación de junio será mayor que la de mayo y probablemente se ubique por encima del 2%.

Fuente: Infobae
14/06/2025 12:30

El regreso de las hermanas Benavides: JNJ repone a Enma Benavides en la Corte Superior de Justicia de Lima

La hermana de la fiscal de la Nación es procesada por presuntamente liberar a investigados por tráfico ilícito de drogas a cambio de dinero

Fuente: Perfil
13/06/2025 19:36

Inflación de junio: las consultoras proyectan una cifra superior a mayo por la suba de una categoría sensible

Las mediciones de alta frecuencia detectaron una tendencia alcista en las primeras dos semanas del mes. De mantenerse, la estabilidad cambiaria actuaría como un contrapeso para equilibrar los aumentos. Leer más

Fuente: La Nación
12/06/2025 12:00

El Consejo Superior de la UBA rechazó un proyecto para repudiar la condena a Cristina Kirchner

Este miércoles por la tarde, a un día de conocerse la condena contra la expresidenta Cristina Kirchner, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rechazó por amplia mayoría el tratamiento de un proyecto que buscaba repudiar el fallo de los jueces de la Corte Suprema que dejó firme la condena por corrupción a la dirigente peronista a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.El texto demostraba su apoyo a la exfuncionaria, criticaba el desempeño de los magistrados y expresaba una "profunda preocupación" por el "deterioro institucional que implica la utilización del Poder Judicial". Además, calificaba al juicio como un proceso "irregular, sin pruebas concluyentes, y atravesado por injerencias políticas, mediáticas y económicas".Según pudo saber LA NACION, el proyecto fue presentado por minorías estudiantiles del claustro académico, quienes actualmente lideran la toma de las facultades de Ciencias Sociales, y Filosofía y Letras, así como del predio de Ciudad Universitaria, en donde funcionan dos facultades y la sede principal del Ciclo Básico Común (CBC).La presentación contó con el aval de los decanos de las facultades de Sociales, Ana Arias, y de Filosofía y Letras, Ricardo Manetti. A la votación positiva se sumó Guillermo Durán, decano de Ciencias Exactas. Los otros tres votos positivos corresponden a las minorías de profesores, graduados y estudiantes. De las 22 personas restantes en el consejo, 20 votaron en contra y hubo solo dos abstenciones.El Consejo está conformado por los 13 decanos y representantes de los claustros, lo que incluye: cinco profesores, cinco graduados de la institución, cinco estudiantes y personal no docente, que tiene voz pero no voto. El documento oficial, al que tuvo acceso este medio, detalla cómo se inició la causa contra la expresidenta y remarca que el proceso "estuvo marcado por gravísimas irregularidades que lo deslegitiman desde su origen". "Entre ellas, la integración del tribunal con jueces que no solo tienen probados lazos con el macrismo, sino que incluso participaron en reuniones en la Casa Rosada y la Quinta de Olivos mientras tramitaban causas sensibles contra exfuncionarios del gobierno anterior. Tal es el caso de Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña", acusa.Y añade: "No se ha presentado una sola prueba que demuestre que el Poder Ejecutivo Nacional haya impartido órdenes para favorecer a un empresario en particular. Las auditorías y peritajes concluyeron de forma categórica: no hubo sobreprecios, las obras que se pagaron se ejecutaron, las que no se realizaron no fueron abonadas, y se cumplieron los controles administrativos exigidos por ley".En diálogo con LA NACION, Manetti, decano de Filosofía y Letras -una de las instituciones actualmente tomadas por los alumnos-, resaltó la importancia que tenía el repudio al accionar llevado a cabo contra la figura de la expresidenta. "Fue una presentación sobre tablas, ya que no estaba en el temario y fue algo de urgencia. Lo que se rechazó fue el tratamiento del tema", explicó.En tanto, las partes que dieron un voto negativo no explicaron el motivo. "Posicionarse tiene una importancia especial por una persecución que no solo tiene que ver con Cristina, sino con una persecución que viene sufriendo la propia universidad, la salud publica, la educación y los jubilados", remarcó Manetti y, para cerrar, apuntó contra la gestión del presidente Javier Milei: "Esto viene con un deterioro institucional en relación a las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno".

Fuente: Perfil
12/06/2025 02:00

El Consejo Superior de la UBA rechazó un proyecto del peronismo para repudiar la condena de Cristina Kirchner

El órgano está compuesto por 28 consejeros, de los cuales 22 votaron en contra y sólo seis lo hicieron a favor. Tampoco acompañaron la mayoría de profesores, graduados y estudiantes vinculados al radicalismo. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 22:13

Icetex lanzó nuevos planes de financiamiento y fondos condonables para educación superior en Colombia y en el exterior

La nueva oferta de Icetex incluye apoyo a víctimas del conflicto armado y sectores vulnerables, sumando programas académicos internacionales y cursos certificados en tecnologías digitales y sostenibilidad ambiental

Fuente: Infobae
11/06/2025 15:18

El Consejo Superior de la UBA rechazó un proyecto de apoyo a Cristina Kirchner tras la confirmación de su condena

Lo impulsaban integrantes del órgano rector identificados con La Cámpora. La iniciativa también buscaba un repudio a los integrantes de la Corte Suprema

Fuente: Infobae
11/06/2025 09:04

Consejo Superior de UdeA reprobó a su propio rector John Jairo Arboleda y lo dejó sin bonificación: conozca la historia

El Consejo Superior Universitario de la Universidad de Antioquia evaluó negativamente la gestión de Arboleda. La decisión generó tensiones al interior de la institución educativa en Medellín

Fuente: Infobae
10/06/2025 22:58

Consejo Superior de la Judicatura pidió reforzar la seguridad en sedes judiciales en medio de ola de violencia

Regiones como Cauca y Valle del Cauca se han visto afectadas por los múltiples atentados que han perpetrado los grupos armados en las últimas horas

Fuente: La Nación
10/06/2025 14:00

Gigante concursado: se conocieron los resultados de Los Grobo Agropecuaria y revelaron una pérdida superior a los $36.000 millones

Luego de que Los Grobo Agropecuaria SA solicitara, en febrero pasado, su concurso preventivo de acreedores y que el juez Hernán Papa, titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 12, pusiera en marcha el proceso judicial, ahora se conoció el último balance presentado por la empresa ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), con cierre al 31 de marzo pasado y por el período acumulado de nueve meses. El mismo refleja en cifras el deterioro financiero de una de las compañías más emblemáticas del agro argentino. De acuerdo con el documento, la firma reportó un patrimonio neto negativo de más de $23.869,6 millones y pérdidas por $36.619,1 millones [fue negativo en $18.973,3 millones al 31 de marzo de 2024]. Mientras que el resultado operativo arrojó un saldo negativo de $20.252,1 millones, una tendencia que ya se venía observando en balances anteriores."Eso no es hambre": los ladrones de vacas volvieron a golpear y en una región hay hartazgo por la falta de solucionesLa empresa, que alguna vez llegó a ser modelo de profesionalización y escala en el agronegocio argentino, explicó que las pérdidas se debieron a una "combinación de factores", entre ellos, la sequía histórica de 2022/23, la disparada de los costos financieros, la fuerte caída de los precios internacionales de las commodities, además de un entorno económico adverso para la comercialización de granos.Una de las cifras que más llamó la atención del balance fue la evolución del resultado financiero, que arrojó un rojo de cerca de $15.582,3 millones. Esto se explicó, en parte, por la estructura de endeudamiento en moneda dura, principalmente dólares, que sufrió el impacto del salto en los tipos de cambio financieros durante el período analizado. Para comparar, al 31 de marzo de 2024 el resultado financiero había sido adverso en $7803,9 millones. "Listado de despidos": un organismo con el 74% de su personal contratado podría desatar un conflicto para el GobiernoEn el documento presentado ante la CNV la firma señaló que "el sector agropecuario está atravesando una crisis coyuntural marcada por un cúmulo de factores económicos, financieros y estructurales que se han agravado notoriamente en el último período debido a la evolución adversa de las variables macroeconómicas tanto locales como internacionales". "El perjuicio generado por la severa sequía que afectó todo el ciclo 2022/2023, llevando a una caída interanual de la producción nacional de casi el 40%, siendo los productos más afectados el trigo y la soja", indicó.En este contexto, dijo que el último ejercicio, 2023/2024, puede dividirse en dos etapas: "Un primer semestre (junio a diciembre de 2023) de fuerte aceleración de la inflación acompañada de un significativo atraso del tipo de cambio oficial y un segundo semestre (enero de 2024 a junio 2024), marcado por el cambio de gobierno y la nueva política económica, signado por la instrumentación de una agresiva política de estabilización de las variables macroeconómicas, basada en el equilibrio fiscal, con un fuerte recorte del gasto público y una importante devaluación inicial del peso argentino frente al dólar, provocando de manera inmediata un aumento de los precios de bienes y servicios, ocasionando una retracción de la demanda y posterior recesión económica". Subrayó que "la baja de los precios de los granos ha afectado severamente su comercialización, mientras los insumos registraron durante los ejercicios pasados altos precios y en suba constante debido al temor de desabastecimiento". "El factor climático adverso de los últimos ejercicios, así como la aparición del spiroplasma, transmitida por un insecto denominado chicharrita, "Dalbulus maidis", que se generalizó en zonas centrales de la Argentina, generando una pérdida a nivel país de aproximadamente un 17% de la producción de maíz originalmente esperada durante el ejercicio 2023/2024â?³, se justificó."El impacto negativo generado en las finanzas de la sociedad por la reducción en la demanda en el mercado de insumos agrícolas, pasando de US$4300 millones en 2023 a US$3150 millones en 2024, impactando en el volumen de ventas y en el flujo de caja de los canales de insumos de la sociedad, obligándola a vender productos a precios más bajos para cubrir sus compromisos con la creciente apreciación del peso y el consecuente aumento de los costos locales en dólares, así como el mantenimiento de las retenciones sobre los ya deteriorados precios de venta internacionales, generaron desconfianza en los mercados financieros acerca de la viabilidad del sector, dificultando la renovación del financiamiento y que luego de la devaluación de finales de 2023 el mercado financiero exigió reemplazar instrumentos en moneda dólar linked por títulos en pesos, con tasas de interés muy superiores y con vencimientos de muy corto plazo", agregó.En su justificación, la compañía dijo que "la combinación de los sucesos negativos descriptos precedentemente, resultantes de un evidente retraso en la actualización del tipo de cambio de la moneda en la que comercializa sus productos, el consecuente incremento de los costos de los insumos y servicios locales en esa moneda, el mantenimiento del régimen de retenciones a las exportaciones (aún con la rebaja parcial y temporal de las alícuotas a partir del 27 de enero hasta el 30 de junio de 2025), la pronunciada caída de los precios internacionales de los commodities que produce y comercializa la sociedad, las dificultades para obtener financiamiento así como la imposibilidad de refinanciación de los créditos vigentes y la dificultad de cobro de ciertos créditos en favor de la sociedad, han impactado de tal manera en el curso de los negocios que permitió concluir que la sociedad no tendrá, en el corto plazo, capacidad financiera para afrontarlos de forma regular". En este escenario, afirmó que "no pudo afrontar el pago de ciertas deudas financieras a partir del 26 de diciembre de 2024 y comunicó que no podría afrontar el pago de pagarés bursátiles hasta el 31 de marzo de 2025â?³. Adicionalmente, "no pudo llegar a un acuerdo para refinanciar los vencimientos que se produjeron durante el mes de enero de 2025 con los acreedores de los préstamos financieros garantizados...". "Por esta razón, el Banco Galicia, en su carácter de agente de la garantía del préstamo sindicado, informó que se encuentra facultado para ejecutar las garantías correspondientes, y Promontoria notificó a la sociedad que ante el acaecimiento de un supuesto de incumplimiento bajo Contrato de Prefinanciación y en virtud de lo establecido en el contrato de fideicomiso en garantía del mismo, TMF Trust Company (Argentina) SA, en su carácter de agente de la garantía, mantendrá los bienes fideicomitidos hasta tanto sean requeridos para cancelar obligaciones a medida que estas resulten debidas y pagables bajo el Contrato de Prefinanciación", detalló.En esa línea, el 31 de enero pasado, dijeron que el Directorio dispuso acudir al amparo legal que prevé el régimen concursal y solicitar entonces la apertura del concurso preventivo. Luego, el 20 de febrero el Juzgado en lo Comercial N° 12, Secretaría N° 23 resolvió declarar la apertura del concurso preventivo de la Sociedad, que tramita bajo el expediente N° 145/2025. Fue así que el juez Papa designó un síndico y ordenó la apertura formal del concurso. Según publicó LA NACION en marzo pasado, Los Grobo tienen 3740 acreedores y una deuda que asciende a $320.508 millones.

Fuente: Infobae
09/06/2025 21:59

Bogotá enfrenta una ocupación hospitalaria crítica superior al 90%: autoridades mantendrán la alerta amarilla

La temporada de lluvias y el aumento de enfermedades respiratorias están generando una presión insostenible en hospitales de la ciudad

Fuente: Infobae
09/06/2025 18:53

Con $1.800 millones Bogotá apoyará la educación superior de víctimas del conflicto armado: estos son los requisitos

Las inscripciones para acceder a los fondos educativos estarán disponibles hasta el 1 de julio. El beneficio cubre matrícula, sostenimiento y permanencia

Fuente: Infobae
06/06/2025 22:21

Quiénes serán los nuevos magistrados de la Sala Superior del TEPJF

Tras conclusión de cómputos distritales del INE, se dio a conocer quienes serán los dos nuevos integrantes de la Sala

Fuente: Clarín
06/06/2025 15:00

La impactante historia del hombre con mayor coeficiente intelectual del mundo, superior a Einstein y Hawking

Tiene 49 años y un IQ superior a mentes brillantes.

Fuente: Infobae
04/06/2025 02:52

Procedente el despido de un camarero que tras una discusión con su superior le dijo: "Tu empresa es una mierda, te la voy a hundir"

Esta frase fue interpretada por la empresa como una falta grave, incompatible con la relación laboral, y un atentado contra la dignidad y la tranquilidad del empleador

Fuente: Ámbito
28/05/2025 19:51

Plazo fijo en dólares: los bancos redoblan apuesta por captar divisas y ya ofrecen una tasa superior al 5% anual

Sin cepo para personas humanas y en camino hacia una economía bimonetaria, los bancos salen a tentar a sus clientes para que no dejen sus dólares por fuera del sistema y aprovechen tasas que ya superan a la de la Reserva Federal de EEUU.

Fuente: Infobae
28/05/2025 19:16

Soldado del Ejército fue condenado por agredir a un superior en estado de embriaguez en Cundinamarca

La condena del uniformado incluye prisión domiciliaria, separación de la fuerza pública e interdicción de derechos y funciones públicas

Fuente: Perfil
27/05/2025 17:00

Docentes e investigadores de ADIUC marchan al Consejo Superior de la UNC en reclamo de mejoras salariales y laborales

Este martes, la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (ADIUC) se concentra en las Baterías D para exigir un compromiso más firme del rectorado frente a los problemas económicos y laborales que atraviesa la universidad pública. Leer más

Fuente: Perfil
27/05/2025 10:00

Nueva Encuesta: ni Luis Juez se salva, todos los senadores tienen imagen negativa superior a la positiva

Una medición nacional revela que los 72 senadores tienen más rechazo que apoyo y un alto nivel de desconocimiento. El podio de los "menos mal vistos" es íntegramente femenino. Leer más

Fuente: Infobae
26/05/2025 22:00

Gerard Encuentra: "El Unicaja ha sido superior a nosotros"

El técnico del Hiopos Lleida, Gerard Encuentra, reconoce la superioridad del Unicaja y destaca la contribución de la afición en una temporada exigente, mientras el equipo lucha hasta el final

Fuente: La Nación
24/05/2025 07:00

Desafíos de una magnitud superior a dos puntos y medio de retenciones

Se puede ver el vaso medio lleno o el vaso medio vacío. Si se elige la primera opción, el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, de prolongar hasta marzo de 2026 la baja al 9,5% los Derechos de Exportación (DEX) para el trigo y la cebada, que debía terminar el 30 de junio próximo, es un paso en el camino de la reducción de impuestos que promueve el Gobierno. Tal como venían reclamando las entidades de la producción, el jefe del Palacio de Hacienda dio una señal para incentivar la siembra de ambos cultivos de la cosecha fina.La semana más esperada: se vienen las Nacionales donde brillará la ganadería del norteEn cambio, si se elige la segunda opción, el anuncio incluye la ratificación de que los DEX a la soja y al maíz volverán a subir el 1° de julio próximo. Además, el carácter temporal de la baja para el trigo y la cebada coloca un elemento distorsivo para el mercado ya que los compradores saben que los vendedores tendrán una ventana limitada para desprenderse de la mercadería luego de la cosecha.La estrategia de "abrir y cerrar" la canilla que presenta el Gobierno en relación con los DEX agrega un ruido innecesario para la producción que tiene que enfrentar dos riesgos propios del negocio que son cada vez más importantes: la volatilidad de los mercados internacionales y el tiempo. El brutal temporal que sacudió al norte bonaerense y parte del oeste de la región provincial el fin de semana pasado no hizo otra cosa que recordar que el factor clima es un riesgo crucial de la actividad. Si esa estrategia tiene, además, una motivación política el ruido es todavía mayor. Ya comenzaron las especulaciones respecto de que el presidente Milei hará un anuncio de baja de retenciones en la próxima Exposición Rural de Palermo. Creen que unos meses antes de las elecciones legislativas en las que piensa validar su modelo no hará nada para desperdiciar el voto de las zonas productivas vinculadas con el campo. Sea por un motivo político o por una decisión económica porque el superávit fiscal se logra con los DEX, la estrategia de la canilla que se abre y se cierra frena cualquier intento de despegue del agro. Con una de las cadenas que esa oportunidad de desarrollo es más contundente es con la del maíz. El próximo miércoles se realizará el congreso de Maizar y allí, entre otros temas, se discutirá "por qué la agroindustria en nuestros países vecinos crece y en Argentina está estancada hace décadas", según dijeron los organizadores. Nuevamente la cadena quiere plantear la necesidad de transformar localmente el grano. De otra forma, en las zonas alejadas de los puertos, el maíz no es rentable. "Brasil lo hizo en Mato Grosso, ese estado e incrementó exponencialmente su producción de maíz en los últimos años, a pesar de estar a 2000km del puerto, de la mano de la transformación, principalmente en carnes y bioetanol", recordaron.En el congreso se presentará la actualización de un trabajo realizado por Roberto Bisang y Ricardo Negri que mide el impacto que podría llegar a tener en el interior el desarrollo de la cadena de maíz con la transformación de los granos en alimentos, energía, fibras y otros productos industrializados.Un cálculo de Bisang en Maizar 2024 sostenía que "el valor anual de las retenciones a la exportación del cereal es equivalente a la inversión en diez plantas de etanol de 1,5 millón de toneladas cada una". Eso es lo que se pisa cuando se anula con un impuesto distorsivo como los DEX a una cadena productiva.Es cierto que el Gobierno ha tomado medidas que van en favor de la producción como la reducción de aranceles a los insumos, el fin del cepo cambiario para las personas, la eliminación del régimen de "volúmenes de equilibrio" para las exportaciones y otras decisiones en favor de la desregulación de la economía. Pero la competencia es dura y hay países que no se detienen. Brasil, por ejemplo, acaba de firmar un acuerdo con China para exportar burlanda al gigante asiático. El país vecino, que hace décadas que tiene una política consistente para los biocombustibles, tiene en construcción diez plantas de etanol en los estados de Mato Grosso, Goiás y Paraná y aumentará la oferta de este subproducto del maíz. En el mercado chino, se propone desplazar a la oferta de los Estados Unidos. Si lo hizo con la soja, ¿por qué no hacerlo con los productos derivados del maíz?La cadena del maíz, como las de los otros cultivos, compite en esas grandes ligas y, para tomar decisiones, no debería distraerse en discusiones menores como dos puntos más o menos de un impuesto distorsivo. Los desafíos son de una magnitud muchísimo más grande.

Fuente: Infobae
23/05/2025 14:25

Tribunal Superior de Bogotá ordenó a los bancos abrir cuentas a exconvictos

El Tribunal falló a favor de un ciudadano excluido del sistema financiero, afirmando que restringir el acceso a cuentas vulnera derechos esenciales como la dignidad y la resocialización

Fuente: Infobae
23/05/2025 00:58

"Eficaz y honorable": Consejo Superior de la Judicatura sobre la exministra de Justicia Ángela Buitrago

Su presidente, el magistrado Jorge Enrique Vallejo, exaltó la labor de la otrora integrante del gabinete del presidente, Gustavo Petro

Fuente: Infobae
22/05/2025 22:45

Consejo de Estado ratificó la elección de Claudia Expósito como magistrada del Consejo Superior de la Judicatura

El tribunal rechazó las dos demandas que cuestionaban la legalidad de su designación por no haber integrado la lista final de 10 candidatos para el cargo

Fuente: Infobae
22/05/2025 08:19

El Tribunal Superior de Galicia absuelve a uno de los condenados por el crimen de Samuel por falta de pruebas de que participase en la agresión

La Sala ha confirmado las penas de entre 20 y 24 años de prisión impuestas a los otros tres condenados

Fuente: Infobae
21/05/2025 21:03

Más personas podrán acceder a la educación superior en Medellín gracias a cambios en el programa Matrícula Cero

Las nuevas políticas permitirán priorizar recursos desde el Presupuesto Participativo y sumar 4.000 beneficiarios semestrales mediante la flexibilización de criterios y requisitos académicos

Fuente: Infobae
15/05/2025 11:04

Tres vinos de supermercado "que compiten con otros de categoría superior", según un experto: un albariño de Mercadona y tintos de Aldi y Lidl

Ninguno de estos vinos supera los 10 euros, de hecho uno de ellos cuesta 4

Fuente: Infobae
15/05/2025 01:01

El desafío de la educación superior en Paraguay, entre la empleabilidad y las microcredenciales

El viceministro Federico Mora analiza los desafíos del sistema universitario paraguayo ante las nuevas demandas del mercado laboral, la deserción estudiantil y el auge de las microcertificaciones como alternativa formativa y económica

Fuente: Infobae
14/05/2025 01:10

Las billeteras de criptomonedas reclamaron porque tienen una carga impositiva superior a otras fintech

La Cámara Argentina Fintech pidieron al Gobierno un trato fiscal equitativo para la industria cripto, que ya tiene 2,5 millones de usuarios en el país

Fuente: Clarín
12/05/2025 06:00

Ejemplo único: la niña de dos años que tiene un coeficiente intelectual superior al 98% de las personas

Es la superdotada más joven de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
09/05/2025 18:36

Para qué sirve el botón superior en las gorras: esta es su verdadera función

De acuerdo con la inteligencia artificial, cumple un rol tanto estético como estructural

Fuente: Infobae
07/05/2025 15:17

La consulta popular impulsada por el Gobierno tendría un costo superior a los 700 millones de pesos: Registraduría dio cifra exacta

Según la entidad, el despliegue logístico debe contemplar la atención a la totalidad del censo electoral, compuesto por más de cuarenta millones de ciudadanos, sin importar cuántas personas finalmente acudan a las urnas

Fuente: Infobae
07/05/2025 08:15

La jueza de la dana rechaza por ahora elevar al Tribunal Superior la imputación de Mazón

La jueza del Juzgado de Instrucción 3 de Catarroja decide no elevar al Tribunal Superior la petición de imputación de Carlos Mazón, quien puede declarar voluntariamente como investigado

Fuente: Infobae
07/05/2025 00:00

Una trabajadora de Mercadona denuncia a su superior por agresión sexual y la empresa se niega a investigarlo pese a que la Fiscalía pide 5 años de cárcel

El sindicato MAYSA asegura que, pese a darse de baja con un cuadro de depresión y ansiedad, la compañía de Juan Roig se niega a pagarle una parte del sueldo ni pretende abrir un protocolo de acoso

Fuente: La Nación
05/05/2025 17:36

Los ajustes de las sentencias de los juicios laborales serán definidos por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad

Los cálculos de ajuste en las sentencias de los juicios laborales, uno de los asuntos que más preocupa a los empresarios, serán definidos ahora por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, donde ya ingresaron unas 1000 demandas de juicios de personas despedidas."Los jueces no van a fingir demencia ante los devastadores efectos de la inflación; sin embargo van a actuar con prudencia y razonabilidad", dijo a LA NACION un funcionario judicial que conoce los códigos internos del tribunal de la Ciudad. La novedad de que las causas sean resueltas por el TSJ es parte del avance del proceso de traspaso de la Justicia nacional a la Ciudad, que es resistido por las jueces nacionales.La Ciudad, en tanto, ya empezó a armar su fuero laboral propio con sus códigos, en un proceso impulsado por el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia. Llamó a concursos para cubrir los cargos de 10 juzgados y dos salas. Entre el 21 y el 27 de mayo se tomarán los exámenes. Aunque avance el proceso, hay que ver si los nuevos jueces laborales porteños podrán jurar, ya que hay una medida cautelar de la Justicia contenciosa, impulsada por los jueces nacionales, que les impide implementar el nuevo fuero. Esa causa ahora está en la Corte Suprema de Justicia.La pelea por cómo se calculan los intereses en las condenas que recaen sobre las empresas determinó que la Corte Suprema dictara dos fallos en los anuló sentencias de la Cámara del Trabajo porque los montos eran desproporcionados.En uno de los casos se aplicaban intereses sobre intereses no previstos en la ley y luego una tasa de interés que multiplicó por 20.000 los montos establecidos en los fallos de primera instancia.Todo esto provocó un cambio en la manera de fallar en los tribunales laborales. Ahora, según un relevamiento realizado por LA NACION entre abogados laboralistas, funcionarios del fuero y magistrados de todas las instancias, los criterios quedaron determinados de este modo: los jueces de primera instancia están dictando fallos, reduciendo u obviando la aplicación de algunas multas, y determinando mecanismos de ajuste limitados, sin hacer crecer de manera desproporcionada las indemnizaciones con el cálculo de intereses.Ahora, cuando la parte apela ante la Cámara Laboral, allí hay varios criterios. La mayoría de las salas aplica un índice de ajuste basado en el Índice de Precios del Consumidor (IPC) más un 3 por ciento. Excepto la Sala 10, que aplica un ajuste solo por IPC y la Sala 8, que aplica el CER. La Cámara Laboral es un tribunal donde el sindicalismo pesa. La CGT de Hugo Moyano y su histórico abogado, el fallecido Héctor Recalde, maniobraron para ocupar casilleros en el fuero de modo de conseguir sentencias en beneficio de los trabajadores. La camarista Graciela Craig es la esposa de Recalde. Diana Cañal es una camarista cercana al kirchnerismo y denunciada por el macrismo. Quien tenía ascendencia sobre sus colegas en la cámara era Gregorio Corach, juez que llegó a la edad límite para la jubilación y a quien no le dieron un nuevo acuerdo en el Senado.Los intereses a aplicar son de dos tipos: moratorios, por las demoras en el pago de la sentencia, y compensatorios, por el tiempo transcurrido. El DNU 70 de 2023 de Javier Milei fijaba un tope para el cálculo de interés: el 3% más el Índice de Precios al Consumidor. Pero ese DNU en el capítulo laboral fue declarado inconstitucional. Hoy, la mayoría de las salas de la Cámara falla con ese índice.El primer reproche de la Corte Suprema de la Nación por los intereses se dio en el caso Oliva, donde el máximo tribunal anuló un acta de la Cámara que había establecido que se podía aplicar el cobro de intereses sobre intereses. Luego vino el fallo DirecTV, donde se insistió en bajar los montos, pero sin que la Corte fijara un criterio específico.Ahora, quienes deberán revisar los fallos laborales y la manera en que se calculan los intereses son los jueces del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.Tras el fallo en el caso Levinas, la Corte estableció que todos los juicios de la Justicia nacional (comerciales, penales, civiles, laborales) deben ser apelados ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad y, eventualmente, luego en la Corte nacional.La "Corte porteña" aún no falló en ninguno de estos casos, pero se prepara para hacerlo. Hoy ya ingresaron 1001 causas laborales al tribunal.El TSJ ya está armando una secretaría laboral y para ello designó a un secretario. Se trata del juez laboral Juan Carlos Cerruti, que renunció al juzgado 29 para protagonizar esta etapa fundacional en el Poder Judicial porteño."Buen día queridísimos colegas, ya se ha aceptado mi renuncia como juez. Les agradezco enormemente estos hermosos años! Quedo a disposición de todas y todos para lo que pueda ayudar, desde mi nueva responsabilidad en el TSJ, a fortalecer la Justicia del Trabajo", se despidió el magistrado por WhatsApp antes de salir del grupo.Ahora el problema que tiene el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad sería cómico, si no fuera dramático: en las causas laborales debe correrse traslado a la contraparte para que conteste. Pero para eso es necesario saber las direcciones de los protagonistas del juicio.Como la Justicia porteña no puede acceder al sistema LEX 100 de la justicia nacional, no puede acceder al expediente y no tiene los datos personales y domicilios de los intervinientes en el caso. El TSJ ya pidió a la Corte que habrá una "ventana" informática para acceder desde el sistema porteño Eje a los expedientes en el LEX 100. Se reunieron técnicos porteños con los del Consejo de la Magistratura.Mientras, se encontró una solución: en lugar de demorar el trámite de las causas y recibir quejas por denegación de justicia, se decidió que sea el abogado que viene recurriendo el que notifique a la contraparte, usando el LEX100 y que acredite la notificación con el certificado que emite el sistema.El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad está integrado por los jueces Inés Weinberg, Alicia Ruiz, Luis Lozano, Marcela De Langhe y Santiago Otamendi. Aún no hay dictada ninguna sentencia sobre ajuste de indemnizaciones, pero en el TSJ impera un espíritu de moderación. Se impone un criterio conservador, que no se aparte de los lineamientos de la Corte Suprema de Justicia.Prima una idea de razonabilidad. Y se vislumbra un trabajo a largo plazo donde los jueces del Tribunal Superior de Justicia porteño terminen construyendo una doctrina y jurisprudencia a lo largo de varios fallos estableciendo criterios que le den previsibilidad a las definiciones del tribunal.La idea de los jueces es buscar, si no la unanimidad, las más amplias mayorías de modo que lo que se resuelva tenga más fuerza y deje menos grietas para ser impugnado. Están preocupados por construir un criterio jurisprudencial uniforme.

Fuente: Infobae
04/05/2025 12:47

El IBEX mantiene caída superior al 1 %, en línea con Europa, ante temor a guerra comercial

Caídas en el IBEX 35 y otras bolsas europeas superan el 1 %, impulsadas por el aumento de la inflación en la eurozona y el temor a las tensiones comerciales entre EE.UU., México y Canadá

Fuente: Infobae
03/05/2025 22:32

Joan Peñarroya: "El Baxi Manresa ha sido muy superior a nivel físico"

Joan Peñarroya reconoce la superioridad física del Baxi Manresa tras la derrota del Barça en el derbi catalán y destaca la falta de energía de su equipo en el partido




© 2017 - EsPrimicia.com