Los hechos ya son de conocimiento de las autoridades y la denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de la Nación para que se dé apertura al proceso investigativo
En el marco de su plan de eficiencia operativa, YPF firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) con la empresa tecnológica Globant para avanzar en la modernización de su área de Supply Chain mediante el uso de inteligencia artificial.El acuerdo fue suscripto por Horacio Marín, presidente y CEO de la petrolera estatal, y Martín Migoya, cofundador y CEO de Globant.Martín Migoya: "Soy muy optimista con el futuro del país por lo que está pasando"La alianza busca optimizar la gestión de una cadena de suministro que involucra a unos 5.000 proveedores y más de 100.000 productos y servicios, y que representa un pilar estratégico en el funcionamiento de la compañía.Según informaron desde YPF, el objetivo es implementar un modelo operativo inteligente que permita tomar decisiones complejas, reduzca fricciones operativas y escale capacidades a lo largo de toda la cadena de valor."Esta alianza contribuye con el trabajo que estamos haciendo en YPF para ser cada vez más eficientes. Nosotros competimos con los principales jugadores del mundo y los proveedores juegan un rol clave en nuestra competitividad. Confiamos en que el conocimiento de Globant nos ayude a sumar herramientas para gestionar mejor toda la cadena de valor de YPF", destacó Marín.Por su parte, Migoya remarcó: "Pensar proyectos para YPF siempre es motivo de alegría y un desafío. Que hoy confíen en Globant para analizar juntos cómo podemos modernizar sus procesos incorporando inteligencia artificial producida en la Argentina me llena de orgullo".El acuerdo se enmarca dentro del Plan 4x4 de YPF, que apunta a cuadruplicar los resultados de la compañía en cuatro años, con la meta de alcanzar exportaciones por 30.000 millones de dólares hacia 2030. En ese contexto, la integración de soluciones basadas en IA desarrolladas localmente representa un paso clave hacia la eficiencia global y la transformación digital.Globant, una empresa fundada en la Argentina y con presencia en 35 países, ha sido reconocida internacionalmente por su liderazgo en servicios de inteligencia artificial y tecnología en la nube. Entre sus clientes se encuentran firmas como Google, Electronic Arts y Santander.
El plan también contempla 17 acciones prioritarias; sólo en 2025 se canalizarán más de 30 mil millones de pesos para estas obra
Este medio sigue siendo uno de los más buscados en momentos de crisis o catástrofes, como ya ocurrió en la dana o la pandemia
La Unidad Militar de Emergencias permanece desplegada para asistir a los afectados por el apagón eléctrico. Cientos de personas han dormido en 32 estaciones de tren de toda España
El apagón sin precedentes afectó a España, así como Portugal y una parte en la región sur de Francia
La reposición total del servicio eléctrico en España podría extenderse entre seis y diez horas, según informó la empresa responsable
Las autoridades piden a los habitantes "que eviten circular en la medida de lo posible". Hay fallas en los servicios de transporte y telecomunicaciones
Lo llamativo de la situación es que esta disminución se registró en un contexto de alta disponibilidad de recursos hídricos. De acuerdo con el INEI, el caudal del río Rímac aumentó, respecto a marzo del año pasado. Algo similar ocurrió con el río Chillón
Hasta el momento la Conagua no ha señalado que otros municipios podrían verse afectados
Trabajadores montaron una carpa frente a la planta de Avellaneda en reclamo por salarios impagos. La empresa anunció su intención de reactivar la producción, pero la propuesta aún está en proceso de confirmación.
La Casa Blanca lanza un ambicioso plan para recuperar la industria marítima, con nuevos aranceles, incentivos a la inversión y reformas enfocadas en reforzar la infraestructura logística de Estados Unidos
El centro de análisis económico Funcas considera que "las cosas son más complicadas" que cuando Trump impuso aranceles a los productos agrarios en 2018, pero es optimista a la larga
Además del corte que Naturgy llevó a cabo en 2020, los vecinos de este barrio de Madrid sufren la falta de transporte público, de viales iluminados por la noche y otros equipamientos
El alcalde de Facatativá, Luis Carlos Casas, aseguró que las medidas restrictivas necesarias afectarían el sumistro de gasolina a los aviones del aeropuerto El Dorado y de los buses del Sitp
Las empresas aumentan su inversión en ciberseguridad, pero solo el 2% ha implementado estrategias de resiliencia en todas sus áreas, dejando expuestas sus cadenas de suministro
La guerra arancelaria, las tensiones geopolíticas y las condiciones climáticas obligan a los actores logísticos a adaptarse a un entorno cada vez más volátil
Las autoridades detuvieron a alias Pirry y alias Soldado, quienes coordinaban el suministro de recursos para el grupo guerrillero en Antioquia y Chocó
La ciudad fronteriza mexicana enfrenta gastos económicos significativos para garantizar el suministro hídrico proveniente de Estados Unidos, agravado por el aumento en la demanda estacional
Acciona Energía inicia operaciones de la planta fotovoltaica Union Solar en Ohio, con 325 MWp de capacidad, empleando a más de 370 trabajadores y firmando un contrato de energía con Amazon
La estrategia china en África refuerza su control sobre el comercio de cobalto, litio y tierras raras, relegando a EEUU en la carrera por estos insumos clave para la industria tecnológica
Un informe revela que el 50% de las empresas desconoce su exposición al riesgo en la cadena de suministro, dificultando la prevención de crisis y la toma de decisiones
Además, la jueza fijó astreintes en caso de que la empresa incumpla con esta decisión. Fijó esa sanción en $250 mil por cada día de retardo.
Moeve y easyJet inician un acuerdo para el suministro de combustible sostenible de aviación, alineado con las políticas de la Unión Europea, que busca aumentar el uso de biocombustibles hasta 2050
El restablecimiento del suministro de metilfenidato para TDAH en España será posible gracias a la reorganización de laboratorios, que aumentarán la producción y la disponibilidad en farmacias a principios de 2025
Desde hace meses los vecinos de General Lacy 22, en el barrio de Arganzuela, sufren "presiones y acoso inmobiliario" para que abandonen su casa, denuncia el Sindicato de Inquilinas
El PSOE, junto a sus aliados políticos, se compromete a luchar contra la pobreza energética y a establecer de manera permanente la prohibición de cortes de electricidad, gas y agua a hogares vulnerables
JERUSALÉN.- Israel anunció hoy que cortará su suministro de electricidad a Gaza, en medio de sus presiones para que Hamas acepte una extensión de la primera fase del alto al fuego.Los efectos completos de esta medida no son inmediatamente claros, pero las plantas de desalinización del territorio dependen de la energía para producir agua potable.La semana pasada, Israel interrumpió todos los suministros de bienes al territorio, de más de dos millones de personas, en un eco del asedio que impuso en los primeros días de su guerra con el grupo terrorista. De ese modo busca presionar al violento grupo palestino a que acepte una extensión de la primera fase de su alto al fuego. Esa fase terminó el fin de semana pasado. Israel quiere que Hamas libere a la mitad de los rehenes restantes a cambio de una promesa de negociar una tregua duradera.Hamas, en cambio, desea iniciar negociaciones sobre la segunda fase del alto al fuego, una más difícil de alcanzar, que implicaría la liberación de los restantes rehenes, la retirada de las fuerzas israelíes y una paz duradera. Se cree que Hamas tiene 24 rehenes vivos y los cuerpos de 35 más.El grupo palestino -que ha advertido que cortar los suministros a Gaza también afectaría a los rehenes- declaró hoy que concluyó la última ronda de conversaciones sobre el alto al fuego con mediadores egipcios sin cambios en su posición, que pide un inicio inmediato de la segunda fase.Israel, por otra parte, anunció que enviará una delegación a Qatar mañana "en un esfuerzo por avanzar en las negociaciones" en torno al alto al fuego.Israel había advertido cuando detuvo todos los suministros que el agua y la electricidad podrían ser los siguientes. La nueva carta del ministro de energía de Israel a la Corporación Eléctrica le indica que detenga la venta de energía a Gaza.El territorio costero y su infraestructura han sido en gran medida devastados por la guerra, y se utilizan generadores y paneles solares para parte del suministro de energía. El corte de electricidad también podría afectar las bombas de agua y el saneamiento.Israel ha enfrentado agudas críticas por cortar los suministros a Gaza. "Cualquier bloqueo de necesidades básicas para los civiles puede equivaler a un castigo colectivo", advirtió el viernes pasado la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas.La Corte Penal Internacional (CPI) sostuvo que había razones para creer que Israel había utilizado "el hambre como método de guerra" cuando la CPI emitió una orden de arresto contra el primer ministro Benjamin Netanyahu el año pasado. La acusación también es central en el caso de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, que acusa a Israel de genocidio.Israel ha negado las acusaciones. Afirma que ha permitido la entrada de suficiente ayuda y culpa por la escasez a lo que considera la incapacidad de la ONU para distribuirla. También acusó a Hamas de desviar la ayuda.El alto al fuego ha puesto en pausa los mortales y destructivos combates entre Israel y Hamas, provocados por el ataque liderado por el grupo terrorista en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. La primera fase permitió el regreso de 25 rehenes vivos y los restos de ocho más a cambio de la liberación de casi 2000 prisioneros palestinos.Las fuerzas israelíes se han retirado dentro de Gaza a zonas de amortiguamiento; cientos de miles de palestinos desplazados han regresado al norte de Gaza por primera vez desde el inicio de la guerra, y cientos de camiones de ayuda entraron por día hasta que Israel suspendió los suministros.El enviado de Estados Unidos y las conversaciones con HamasLa Casa Blanca confirmó el miércoles pasado la sorprendente noticia de conversaciones directas de Estados Unidos con Hamas.Hoy, el enviado Adam Boehler declaró a CNN que "creo que se podría ver algo como una tregua a largo plazo, donde perdonamos a los prisioneros, donde Hamas depone las armas, donde acuerdan que no son parte del partido político en el futuro. Creo que esa es una realidad. Está muy cerca".Cuando se le preguntó si volvería a hablar con el violento grupo palestino, Boehler respondió: "Nunca se sabe".Agregó: "Creo que algo podría concretarse en unas semanas", y expresó su esperanza por un acuerdo que vería a todos los rehenes liberados, no solo a los estadounidenses.Hamas no mencionó hoy sus conversaciones con Estados Unidos, pero reiteró su apoyo a una propuesta para el establecimiento de un comité independiente de tecnócratas que administre Gaza hasta que los palestinos celebren elecciones presidenciales y legislativas.Ese comité trabajaría "bajo el paraguas" de la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania ocupada. Israel ha rechazado que la Autoridad Palestina tenga algún papel en Gaza, pero no ha presentado una alternativa para el gobierno posterior a la guerra.En su ataque del 7 de octubre del 2023, Hamas mató a alrededor de 1200 personas, en su mayoría civiles, dentro de Israel y tomó a 251 como rehenes. La mayoría ha sido liberada en acuerdos de alto al fuego u otros arreglos.La ofensiva militar de Israel ha matado a más de 48.000 palestinos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no indica cuántos de los muertos eran combatientes.Ahora, con el corte de todos los suministros a Gaza, los palestinos informan de aumentos bruscos de precios para los artículos de consumo a medida que crecen nuevamente los temores, en medio del mes sagrado musulmán de Ramadán."Desde que comenzó el alto el fuego, la situación ha mejorado un poco. Pero antes de eso, la situación era muy mala", expresó Fares al-Qeisi en la ciudad sureña de Khan Yunis. "Te juro por Dios que uno no podía calmar el hambre".Agencias AP y AFP
La medida anunciada por el ministro de Energía, Eli Cohen, se produce en medio de los intentos del gobierno israelí de conseguir la liberación de los ciudadanos aún cautivos desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
Acuerdo marco aprobado por el Consejo de Ministros para el suministro eléctrico de la Administración General del Estado, con un límite de 3.800 millones y requisitos de energías renovables en distintas regiones
Letur restablece el suministro de agua en su casco histórico tras la dana del 29 de octubre; se inicia la recuperación del alcantarillado y se gestionan ayudas estatales
El sistema de distribución colapsó en plena ola de calor, dejando sin luz a más de 740.000 usuarios y afectando el transporte y el comercio. Las mejoras tardarán años en materializarse
El presidente de EEUU suspendió el envío de datos recabados por el Pentágono sobre los movimientos de tropas rusas y objetivos estratégicos. Ocurrió tras su altercado con Volodímir Zelenski en la Casa Blanca. Leer más
Este miércoles 5 de marzo varios barrios de la ciudad de Buenos Aires (CABA) y la zona sur del conurbano bonaerense amanecieron con cortes de luz. Este gran apagón llega en un día en que se esperan altas temperaturas. Ante la falta de suministro, muchas personas se preguntan cómo se puede hacer el reclamo a Edesur, la empresa encargada del servicio de electricidad en la zona afectada.Aunque la página oficial del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) se encontraba fuera de servicio, fuentes del sector confirmaron a LA NACION que en un principio fueron 550.000 los usuarios que quedaron sin luz y, pasadas las 7, eran 250.000.Cortes de luz en CABA: cómo hacer el reclamo por falta de suministroLos clientes de Edesur pueden hacer un reclamo oficial ante la compañía a través de los canales que la misma provee. Se incluye así una línea telefónica de emergencias, un formulario de reclamo, la posibilidad de descargar la aplicación oficial, enviar un mensaje de texto o contactarse a través de las redes sociales de la empresa. Según remarca la distribuidora, los reclamos pueden realizarse "todos los días las 24 horas":Línea telefónica de emergencias: 0800-333-3787Formulario de Reclamo por falta de suministroLos usuarios pueden descargar, tanto en Android como en la App Store de Apple, la aplicación oficial de la compañía, "Edesur en tu celular", para hacer un reclamo.Se puede contactar por mensaje de texto con un SMS al 72720 + LUZ + espacio + los 8 dígitos del número de clienteRedes sociales: los usuarios pueden contactarse con la compañía a través de sus cuentas en X, Instagram y Facebook.Guía para reclamo por cortes de luzOtra opción para informar la falta de suministro de luz es a través del ENRE. Este canal también permite tramitar una bonificación por cortes reiterados o prolongados, en caso de que se haya sufrido una interrupción del suministro por 15 horas o cuatro veces en el mes. Para eso, se debe tener a mano la siguiente información:Número de identificación según la distribuidora: número de cliente para Edesur o número de cuenta para Edenor.Número de reclamo ante la distribuidora.Fecha y hora de inicio y de finalización de la deficiencia y/o los cortes registrados.Domicilio: desde el ENRE piden señalar "entre qué calles, localidad, barrio, partido, código postal".Domicilio donde se quiere que el ENRE remita las comunicaciones relativas al reclamo.Con esta información, el reclamo por corte de luz o bonificación ante el ENRE puede hacerse de la siguiente manera:Online: para reclamar por falta de suministro, completar este formulario; para reclamar bonificación por corte prolongado o cortes reiterados, completar, en cambio, este formulario. En la opción "Seleccioná el tipo de reclamo a realizar", se debe optar por "Corte prolongado" o "Corte reiterado".Por teléfono: se puede llamar a la línea gratuita 0800-333-3000, todos los días, las 24 horas, y seguir los pasos indicados por el sistema de atención interactiva.Personalmente: en Suipacha 615, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de lunes a viernes de 9 a 17. Desde la compañía solicitan pedir turno previamente.
El Valle de México se alista para regularizar el suministro de agua potable en las olas de calor de esta temporada
El problema data del 2023. La decisión del Ministerio de Justicia fue reemplazar a la Casa de la Moneda como proveedor, licitar el servicio con empresas particulares y activar el sistema digital RUNA. Pero la transición genera demoras
Solaris suministrará 46 autobuses eléctricos a Keolis Sverige para la región de Dalarna y 45 Urbino 24 a TEC en Lieja, consolidando su presencia en el transporte sostenible europeo
Scholz y VuÄ?ic destacan el papel crucial de Serbia en la extracción de litio, enfatizando la necesidad de cadenas de suministro diversificadas para la industria europea de baterías
Actualmente, las 35 unidades operativas de Reficar están funcionando sin inconvenientes, atendiendo la demanda interna de manera habitual
La emergencia se habría originado por daños en un tubo madre que, hasta el momento, no ha sido reparado, lo que llevó a la comunidad a tomar medidas de protesta
CARACAS.- El partido opositor venezolano Comando Con Venezuela de María Corina Machado denunció esta mañana que dejó de funcionar la planta eléctrica que abastece a la residencia de la embajada argentina en Caracas, donde permanecen refugiados cinco opositores al régimen de Nicolás Maduro. "Se trata de una situación de emergencia que amerita una reacción y solución inmediata, considerando que de esa planta eléctrica depende la conservación de los alimentos que con severas restricciones les han permitido ingresar, así como el agua potable", señaló la oposición este martes en un comunicado.ALERTA INTERNACIONAL Esta madrugada pasó lo que tanto advertimos:Colapsó la planta eléctrica de la Embajada de Argentina en Caracas, bajo protección de Brasil, donde están refugiados -desde hace casi un año- nuestros compañeros.Sin luz, sin agua, sin conexión y ahora conâ?¦ https://t.co/0bTgdKKkDv— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) February 18, 2025El generador eléctrico funciona "con racionamiento desde que funcionarios de Corpoelec", la empresa venezolana estatal de electricidad, "robaron los fusibles del recinto que permanece bajo la protección del Gobierno de Brasil".La oposición denunció también que las autoridades venezolanas restringieron hace tiempo el paso de medicamentos, alimentos y agua potable a la legación argentina, que permanece asediada de forma "permanente" por "efectivos armados"."El edificio depende de los servicios de camiones cisterna, cuyo acceso también ha sido limitado a una vez cada 13 días para surtir sólo 2000 litros de agua. De igual forma, esto afecta la conectividad de los asilados, ahora aislados del exterior", agregó el comunicado.Por todo ello, realizó un llamamiento a la comunidad internacional a "interceder" de forma "urgente" para proteger a los asilados. "La exigencia es que sean devueltos los fusibles eléctricos que garantizan la energía corriente en la embajada y el otorgamiento de los salvoconductos para que estas personas puedan salir con seguridad del país", zanjó.Por su parte, Machado calificó de "tortura pura y dura" la situación de los asilados en la embajada. "Aquí se violan todos los acuerdos internacionales a la vista del mundo", indicó en un mensaje en redes sociales.El excandidato presidencial Edmundo González Urrutia también se pronunció en los mismos términos, y aseguró que el régimen venezolano hizo "todo lo que ha podido" para provocar el colapso del único sistema que generaba luz durante cuatro horas y permitía a la bomba de agua funcionar, así como mantener el frío en la heladera para conservar los alimentos.Los cinco venezolanos refugiados en la residencia de la embajada argentina son estrechos colaboradores de Machado. Se trata de Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González Moreno, Pedro Urruchurtu y Fernando Villalobos, quienes entraron en la sede diplomática el 20 de marzo tras emitirse una orden de captura en su contra. Fernando Martínez Mottola, que era uno de los refugiados y fue asesor de la alianza opositora Plataforma de la Unidad Democrática (PUD), salió de la legación en diciembre pasado.Las autoridades venezolanas vigilan en forma permanente la sede diplomática. La ruptura de relaciones entre Caracas y Buenos Aires llevó a la intervención de Brasil, que se ha hecho cargo de la representación argentina en la capital de Venezuela.Agencia DPA
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, criticó con dureza a los promotores inmobiliarios que demandaron a su administración en relación con el acceso al agua en el estado.La demanda contra regulaciones del agua en ArizonaEn un reposteo en X (antes Twitter) de un artículo de opinión de Tom Buschatzke, Director del Departamento de Recursos Hídricos de Arizona, la mandataria escribió: "Desarrolladores corporativos irresponsables están demandando a mi administración para poder extraer su agua para su propio beneficio. No lo permitiré".El origen de la controversia es una acción judicial presentada por el Goldwater Institute contra el Departamento de Recursos Hídricos de Arizona (ADWR, según sus siglas en inglés). La demanda alega que las decisiones del ADWR sobre la disponibilidad del agua subterránea son "arbitrarias" y que obstaculizan el desarrollo en el estado.Tom Buschatzke, quien también es exdirector del ADWR, defendió en su publicación en Azcentral la regulación estatal sobre el agua y cuestionó los intentos por debilitar la protección de los recursos hídricos en Arizona.Regulación del agua en Arizona: un modelo en peligroBuschatzke recordó que la Ley de Gestión del Agua Subterránea de 1980 establece la garantía de un suministro de agua para los hogares en las áreas de manejo activo (AMAs, según sus siglas en inglés). La normativa exige que cualquier desarrollo en estas zonas cuente con una certificación de suministro asegurado para al menos 100 años. Esta política busca evitar la sobreexplotación y garantizar la sostenibilidad del recurso.Sin embargo, según el artículo de Buschatzke, la demanda presentada por el Goldwater Institute busca debilitar estas protecciones al exigir que el estado apruebe nuevos desarrollos sin considerar su impacto en los suministros existentes.La postura de la administración Hobbs sobre la crisis hídricaEl ADWR sostiene que la metodología utilizada para evaluar la disponibilidad del agua no es nueva ni arbitraria, sino que ha sido parte del proceso regulatorio desde 2017. Buschatzke subrayó que la agencia ha trabajado en alternativas que permitan el crecimiento urbano sin comprometer la seguridad hídrica de los residentes actuales."El departamento tiene la obligación legal de proteger los suministros de agua de los arizonenses que ya viven aquí cuando se consideran nuevos desarrollos", afirmó Buschatzke. "No permitiremos que los abogados del Goldwater Institute o cualquier otro grupo debiliten estas protecciones sin luchar".El futuro del agua en Arizona: regulaciones y sostenibilidadEl debate en torno a los recursos hidricos en Arizona se ha intensificado debido al crecimiento poblacional y los efectos del cambio climático. La administración de la gobernadora Katie Hobbs ha reafirmado su compromiso con la defensa de las políticas hídricas establecidas, al rechazar las presiones de desarrolladores que buscan flexibilizar las regulaciones.Además, en enero de 2025, la gobernadora Hobbs anunció una inversión de 60,3 millones de dólares para proteger el suministro de agua de Arizona. Esta inversión se centra en la conservación, la implementación de tecnología avanzada, mejoras en la infraestructura y la sostenibilidad hídrica para abordar los desafíos críticos en todo el estado. Parte de estos fondos, 14,6 millones de dólares, se destinarán al Fondo de Subvenciones para la Conservación del Agua de la Autoridad de Financiamiento de Infraestructura del Agua (WIFA, por sus siglas en inglés), para apoyar proyectos de conservación en todo Arizona, incluidas soluciones para áreas rurales y suministros sostenibles a largo plazo.
Esteban Nitzke, director regional de cadena de suministro y operaciones en la industria de productos químicos, cuenta detalles sobre los desafíos logísticos de este rubro vital para múltiples sectores productivos
La entidad instó a gobernadores y alcaldes a asegurar la inclusión del pago de los servicios públicos dentro de sus presupuestos, pues de no ser así, esto podría provocar un apagón
Empresas de Gas Licuado de Petróleo en cilindros reportan atrasos en reembolsos gubernamentales desde julio de 2024, afectando usuarios vulnerables en diversas regiones del país
El hallazgo se produjo en una bodega de equipos de construcción, donde se almacenaban galones de hidrocarburos sin las medidas de seguridad necesarias
La Secretaría de Gestión Integral del Agua hizo un llamado a la población a estar atentos de los avisos oficiales de esa dependencia
Las entidades deberán asumir el costo de 230 y 250 Salarios Mínimos Legales Vigentes, por sus inconsistencias en reportes entregados y las irregularidades en procesos con los pacientes
Casi 300 colonias de la capital percibirán una reducción del abastecimiento del líquido