suficiente

Fuente: Infobae
05/07/2025 00:00

Socorrista, la profesión del verano sin reconocimiento ni formación suficiente en España: "Me ha tocado entrar al agua para rescatar a la víctima y a mi compañero"

Juan Manuel Bonadies y Nahuel Maximiliano, de origen argentino, destacan las pocas horas de preparación de los jóvenes españoles que quieren trabajar en los meses calor y señalan las condiciones que "no dan respiro" a las que se enfrentan cada día en su puesto de vigilancia

Fuente: Perfil
01/07/2025 15:18

Desarme masivo del carry trade: "Esa cantidad de pesos no tendría el impacto suficiente para desordenar el plan monetario del Gobierno"

Según explicó el economista, Daniel Sticco, "estamos con tasas positivas que es lo que facilita el carry trade". Leer más

Fuente: Infobae
29/06/2025 17:20

En México casi 40 millones de personas carecen de trabajo digno y salario suficiente: ONG

Casi 40 millones de mexicanos enfrentan condiciones laborales precarias, sin acceso a servicios de salud y seguridad social, revelan datos del Observatorio de Trabajo Digno y organizaciones sociales

Fuente: La Nación
27/06/2025 19:36

"No es suficiente": AmCham valoró el orden económico, pero pidió medidas para sostener el empleo

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) emitió un comunicado sobre sus perspectivas para el segundo semestre, que comienza este lunes. En ese sentido, valoró logros alcanzados por el Gobierno, pero señaló que "no es suficiente", al considerar otras variables como el empleo, la recomposición de volúmenes de venta y las reservas del Banco Central.El texto de AmCham bien podría dividirse entre ítems positivos y puntos en los que la entidad empresaria consideró que todavía falta mejorar. Entre los primeros, ubicó los avances en el control de la inflación con "una tendencia a la baja", la política fiscal y monetaria "consistentes" y una agenda de "estabilidad macroeconómica" que consideraron "base" para el desarrollo.Sin embargo, en la columna del "no es suficiente" enumeraron los problemas de competitividad, seguimiento de la microeconomía, mantenimiento de la empleabilidad, recupero de ventas, rentabilidad y la recomposición de reservas del Central.Al considerar estos temas, resulta más sencillo introducir el título que eligió AmCham para su comunicado: "Condiciones para una Argentina competitiva".Tal lo mencionado, el texto comenzó con una valoración positiva del orden macroeconómico alcanzado por el Gobierno. Destacaron que otorga previsibilidad a largo plazo y lo calificaron como la "base necesaria para devolvernos el desarrollo".Posteriormente, enumera una serie de cuestiones que desde la entidad proyectan o anhelan para la segunda mitad del año. Allí apareció rápidamente la palabra "competitividad".A propósito de ella, señalaron que los problemas en ese tópico son los "altos costos de logística, falta de infraestructura, excesiva carga impositiva, en general costos elevados para operar en la Argentina".Por este motivo, resaltaron la importancia del área de Gobierno que encabeza el ministro Federico Sturzenegger. "El proceso de desregulación impuesto por la administración Milei representa otro paso sustancial hacia un modelo de país viable", enfatizaron.Esa desregulación tiene componentes macro, pero también incide en la microeconomía y en cuestiones sectoriales. Esto explica por qué los empresarios de AmCham consideraron que "se requiere del Estado el monitoreo de las variables micro (sectoriales) y que establezca esquemas de beneficios de transición (corto plazo) en pos de garantizar el mantenimiento de la empleabilidad".Entonces, AmCham mencionó ítems que el Gobierno también tiene en carpeta, ya que los incluyó en su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI): reforma impositiva y laboral. "La carga impositiva, tanto tributaria como laboral, y los costos operativos absorben mayoritariamente los ingresos, reflejándose en algunas situaciones de rentabilidad negativa", indicaron. Pero las observaciones de los empresarios no se limitaron solamente a sus compañías. También pusieron un ojo en la ciudadanía al alertar sobre un "aumento de los costos para la población en general y la licuación de sus ingresos". AmCham indicó que esto afectó "directamente" el poder adquisitivo y, en consecuencia, golpeó la demanda de bienes y servicios. "Esta situación se agrava con la alta informalidad y las situaciones de vulnerabilidad social, especialmente en los conurbanos de las grandes ciudades", agregó.Ya de vuelta en el universo empresarial, la Cámara relevó una situación en la que "algunas compañías están entrando un default de obligaciones negociables, un fenómeno que en otros momentos era marginal y hoy empieza a repetirse más seguido". Y si bien reconoció una expansión del crédito, marcó que "las tasas en pesos siguen altas".Más allá de sus comentarios, AmCham enfatizó su visión a futuro y la importancia del desarrollo de la competitividad del país en los sectores clave: agroindustria, energía, tecnología y economía del conocimiento.

Fuente: Infobae
27/06/2025 12:14

Dos huevos para desayunar no son suficiente proteína, según una influencer nutricional: "Una mujer necesita 100 gramos al día"

La experta advierte de lo importante que es empezar el día con un desayuno que se adapte a tus requerimientos nutricionales

Fuente: Infobae
25/06/2025 10:17

Pedro Sánchez afirma que la cifra del 2,1% del PIB es "suficiente" para "cumplir con las capacidades acordadas" por la OTAN y responde a Trump: "Somos un socio fiable"

El presidente del Gobierno ha comparecido al terminar la reunión de jefes de Estado y de Gobierno del Consejo del Atlántico Norte

Fuente: Infobae
23/06/2025 16:17

Iván Cepeda afirmó que la evidencia fue suficiente para pedir condena contra Álvaro Uribe: "Hay una inmensa carga probatoria"

El senador del Pacto Histórico Iván Cepeda y presunta víctima en el juicio contra el expresidente Álvaro por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal, confirmó que participará directamente en la fase de alegatos

Fuente: Infobae
21/06/2025 17:58

"Hay suficiente energía y habrá más", Claudia Sheinbaum afirma ante rumores de apagones en Yucatán

La mandataria aseguró que en la entidad hay "suficiente energía y habrá más", en respuesta a algunas notas que circulan sobre apagones en el estado

Fuente: Página 12
18/06/2025 10:51

Eduardo de la Serna: "Tal vez no amamos lo suficiente"

El representante del grupo de curas en Opción por los Pobres aseguró por la 750 cuál cree que debe ser la mirada de la resistencia frente al odio impulsado desde el Gobierno de Javier Milei.

Fuente: Perfil
17/06/2025 16:36

El jefe del organismo nuclear de las Naciones Unidas afirmó que "Irán tiene material suficiente para seis a ocho armas nucleares"

El argentino Rafael Grossi habló sobre el poder atómico del régimen persa, en medio del conflicto con Israel. "No podemos decir que hoy tenga un arma nuclear, para eso hacen falta más cosas que el material", enfatizó. Leer más

Fuente: Infobae
16/06/2025 16:49

Un profesor de la Universidad de Harvard aclara cuánto ejercicio hay que hacer a partir de los 65 años: caminar no es suficiente

"El envejecimiento no es una excusa para dejar de moverse", asegura el experto en Biología Evolutiva Daniel E. Lieberman

Fuente: Infobae
15/06/2025 14:56

El relato de una mujer que sufrió abandono familiar por culpa de unos padres "narcisistas": "Nunca voy a ser suficiente para ellos"

La mujer normalizó unas dinámicas de apego y narcisismo que le ha arrastrado 25 años de su vida

Fuente: Infobae
12/06/2025 00:16

Maritchu Seitún: "La adolescencia es una etapa en la que los papás tienen que ocuparse de ser suficiente adultos para acompañar"

En la presentación de su último libro "Criar con empatía en la adolescencia", en el auditorio de la Universidad del Salvador, la reconocida especialista en vínculos familiares y crianza reflexionó sobre su experiencia con adolescentes y el cambiante mundo actual

Fuente: La Nación
11/06/2025 19:00

La lección de los chicos que "no odiaron lo suficiente"

Una foto espontánea en una cancha de fútbol infantil expone, sin proponérselo, un dilema crucial de la Argentina: ¿nos convertimos en una sociedad atravesada por el odio y la confrontación? ¿O apostamos a la tolerancia y el respeto por el otro? ¿Cultivamos la fragmentación y los antagonismos? ¿O sembramos los valores de la integración y de la sana convivencia?Todo ocurrió en un modesto torneo solidario, donde las inferiores de Newell's se enfrentaban a Defensores de Funes. La casualidad hizo que en las tribunas se encontrara Ignacio Malcorra, un jugador profesional que se ha convertido en la gran figura de Rosario Central. Estaba allí para acompañar a su hijo, que vestía la camiseta de Funes. Cuando lo reconocieron, seis chicos de Newell's quisieron sacarse una foto con él. Vieron a una figura talentosa, profesional, destacada. No les importó que fuera "de la contra" y que representara una camiseta diferente de la suya. Actuaron sin sectarismo, con una amplitud espontánea y gratificante. Esa foto, sin embargo, los condenó al señalamiento, la incomodidad y la exclusión. Las autoridades de Newell's decidieron suspenderlos y, según contó el padre de uno de ellos, hasta quitarles una beca que tenían en el club. Ahora los dirigentes niegan que haya sido una sanción; dicen que fue "para protegerlos" porque habían recibido amenazas. En cualquier caso, el mensaje es desolador: se penalizan el respeto y el reconocimiento hacia el rival.El episodio nos ofrece el retrato de una sociedad que cultiva los antagonismos y combate valores esenciales para la vida en común. El deporte, que debería promover el juego limpio, la competencia sana y la rivalidad civilizada, muestra gérmenes de un revanchismo primitivo, donde un gesto saludable es visto como "una traición".Aunque pueda parecer una historia de pago chico y quede rápidamente sepultada en la crónica de una Argentina que se levanta todos los días con noticias de alto impacto, deberíamos prestarle una especial atención al caso de los chicos de Newell's porque revela, de alguna forma, el espíritu que anida en la base de la sociedad.Cualquiera que se haya asomado a las ligas infantiles de fútbol habrá visto una tensión entre dos Argentinas: una que representa el compañerismo, la disciplina y el esfuerzo que se asocian a la práctica deportiva. Otra que insulta desaforadamente al árbitro, promueve la exaltación y alienta el "vale todo", como si se alimentara, en esas humildes canchitas suburbanas, un semillero de polarización e intolerancia que se extiende al resto de la sociedad.Otra foto del deporte mostró, hace pocos meses, una escala virtuosa de valores: fue la que retrató al técnico de la selección, Lionel Scaloni, tendiéndole un abrazo a Raphinha, una figura del equipo brasileño al que acababa de ganarle en las eliminatorias del Mundial. Fue un gesto cargado de simbolismo, porque Raphinha había tenido una frase desafortunada con la Argentina antes de salir a la cancha. Scaloni mostró grandeza, sensatez y generosidad. Pero, sobre todo, capacidad de comprender al otro y de minimizar incluso los errores en beneficio de algo superior: la armonía. Esa Argentina de la moderación, que no se regodea en el antagonismo y es capaz de abrazar al adversario, ¿es una Argentina en retirada? El propio Scaloni aportó, en el caso de los chicos de Newell's, su habitual cuota de sensatez: "A esa edad, yo hubiera hecho lo mismo. Lo que hay que valorar es que esos pibes se quisieron sacar una foto con un jugador de primera división". Su palabra tiene peso, no solo porque es el técnico de una selección campeona del mundo, sino también porque sus orígenes futbolísticos estuvieron precisamente en Newell's. Pero la pregunta surge otra vez, inevitable: ¿esas voces de razonabilidad y moderación empiezan a sonar aisladas, solitarias? La dirigencia de Newell's tal vez crea, secretamente, que Scaloni debería ser sancionado por la "traición" de abrazar a un adversario.La AFA, teñida de opacidad y concentrada en "los negocios", ha mirado para otro lado frente al revuelo provocado por la foto rosarina. Podría haber hecho, a partir de ese episodio, una valiosa contribución: promover que jugadores infantiles de diferentes equipos se fotografíen con referentes de clubes adversarios y exhibir esas imágenes en las canchas profesionales. Imaginemos la postal: chicos de las inferiores de Boca fotografiados con Franco Mastantuono, el crack de River; jugadores de las inferiores de River retratados con Edinson Cavani, estrella de Boca; chicos de Estudiantes de La Plata en una postal con Sandro Morales, figura de Gimnasia, y pibes de Gimnasia fotografiados con Santiago Ascacíbar, uno de los jugadores más destacados de Estudiantes. Esas imágenes de convivencia resultan, sin embargo, poco menos que impensables, como si hubiéramos perdido la capacidad de abrazar las diferencias, de respetar y valorar al otro, de ver más allá de nuestra propia camiseta.Lo que vemos en el fútbol se refleja en el espejo de la política: el diálogo y el respeto al adversario son vistos como signos de debilidad, mientras la agresión y el insulto se presentan como rasgos de firmeza y autenticidad. Los valores tienden a desnaturalizarse: la preocupación por "las formas" es un prurito de tibios y de "ñoños", mientras la crítica y el disenso son "operaciones" de "ensobrados" y "mandriles". Todo remite a una cultura del antagonismo, el resentimiento y el desprecio que es fogoneada por el poder desde hace décadas: antes desde un populismo de izquierda que convocaba a "escupir" a aquellos que lo criticaban, ahora desde un signo contrario que promueve el linchamiento en las redes. En muchos planos, la dirigencia exacerba esa lógica de amigo-enemigo, promueve los fanatismos y procura sacar réditos de la polarización. Al adversario se le niega hasta el saludo. En una conexión simbólica, la foto del desaire presidencial al jefe de gobierno porteño, al que dejó con la mano en el aire en el tedeum de la fecha patria, viene a justificar la sanción a aquellos chicos de Newell's que no supieron ejercer el desprecio.La convivencia se deteriora en una sociedad cada vez más tabicada, en la que se debilitan los espacios de encuentro y de integración. Se crea una atmósfera dominada por la lógica de las redes sociales, donde se naturalizan el bullying digital y los "fusilamientos" de "los haters". La sensatez, la cortesía y la moderación no se ven como un valor, aunque Scaloni nos muestre que con esos rasgos se puede ser campeón del mundo.Detrás del episodio de Newell's subyace una idea simplona y maniquea que contamina la vida pública hasta extremos patológicos: los únicos buenos son "los propios"; para "los otros", el desprecio, la indiferencia e incluso "el odio". Si no es "de los nuestros", no cabe el reconocimiento, mucho menos la admiración. Es una lógica que nos retrotrae a una sociedad de "bandos" y de "tribus", en la que la actitud conciliadora resulta sospechosa y hasta susceptible de ser penalizada. ¿Asistimos a un triunfo cultural de los códigos barrabravas?Hay una carga de enojo y un espíritu de confrontación e intolerancia que está enquistado, evidentemente, en sectores de la sociedad. ¿Cómo se paran los líderes frente a eso? Tal vez haya que volver a mirar Invictus, aquella célebre película que retrata la llegada de Mandela al poder en una Sudáfrica que empezaba a dejar atrás el apartheid. Venía de pasar 27 años en una prisión injusta en Robben Island, una isla carcelaria frente a Ciudad del Cabo. Tenía motivos personales para cultivar el revanchismo, pero promovió la conciliación, el encuentro, el abrazo y la integración. Lo hizo, incluso, en contra de lo que le demandaban sus propias bases. Hay una escena conmovedora en la que les dice a "los propios" lo que no quieren escuchar. Se ve ahí la estatura de un verdadero líder.Mandela, precisamente, encontró en el deporte, en ese caso el rugby, el vehículo más poderoso para transmitir a la sociedad un mensaje de integración y de unidad. Basada en el libro de John Carlin y dirigida por Clint Eastwood, la película hoy debería proyectarse en las escuelas argentinas.Si aquella historia lograra inspirarnos, alguien debería llamar a los seis chicos de Newell's que se sacaron una foto con el jugador de Central, no para reprocharles nada, sino para felicitarlos y agradecerles su ejemplo. Nos dieron, con la ingenuidad, la frescura y la inocencia de sus 9 años, una verdadera lección de convivencia. Son chicos que "no odiaron lo suficiente". En esa foto, hay un soplo de esperanza.

Fuente: Infobae
10/06/2025 19:35

El FBI y la DEA incautaron 97 kg de fentanilo en Georgia, suficiente para matar a 48 millones de estadounidenses

Más de 252 kilogramos de drogas, 33 armas de fuego y grandes sumas de dinero fueron obtenidas en un operativo histórico por parte de autoridades federales

Fuente: Infobae
10/06/2025 12:01

Un padre divorciado quiere dejar de pagar la pensión de su hijo, quien no se lleva bien con su nueva pareja, porque ha tenido otro hijo: la Justicia dice que no es motivo suficiente

El tribunal señala que no se ha probado de manera concluyente una reducción sustancial y persistente de los ingresos del padre,

Fuente: Infobae
10/06/2025 09:20

SUNAT endurece requisitos para validar el crédito fiscal del IGV: una factura ya no será suficiente para sustentar beneficio tributario

¿Qué está exigiendo ahora la SUNAT? El incumplimiento de estos requerimientos puede acarrear sanciones críticas, y existe el riesgo de perder el derecho al crédito fiscal

Fuente: Infobae
10/06/2025 00:00

Las masas continentales de la Tierra perdieron billones de toneladas de agua este siglo, según un estudio: "Todo necesita agua. Si no hay suficiente, tienes un problema"

Desde el año 2000 las pérdidas de agua en suelos y glaciares superan todos los registros previos, con un impacto que ya se ha manifestado incluso en un desplazamiento del eje terrestre

Fuente: Infobae
09/06/2025 10:30

Robles a los "héroes" de la UME que "salvaron vidas" en la dana: "Nunca España se lo va a poder agradecer lo suficiente"

Margarita Robles reconoce el sacrificio de los 96 soldados de la UME que intervinieron en la dana en Valencia, destacando su preparación para enfrentar incendios y desastres climáticos

Fuente: Perfil
07/06/2025 14:54

"No odiamos lo suficiente al Islam": la frase de un funcionario de Santiago Caputo que reavivó la interna con Karina Milei

Un video sobre un ataque terrorista en Nigeria y un comentario contra el islam generaron un fuerte cruce entre un funcionario de Santiago Caputo y Federico Sharif Menem, dirigente cercano a Karina Milei. Leer más

Fuente: Clarín
07/06/2025 11:18

"No odiamos lo suficiente al Islam": la polémica frase de un funcionario de Santiago Caputo que enfureció a un Menem y reavivó una interna libertaria

Fue Lucas "Sagaz" Luna, director de Intercargo, quien posteó el mensaje con un video de terroristas persiguiendo cristianos en Nigeria."Borrá esto pelotudo", fue la respuesta del líder de una facción de la juventud nacional de La Libertad Avanza, apadrinado por Karina Milei.La diputada Lilia Lemoine también publicó la grabación y opinó sobre el tema. ¿Qué dijo?

Fuente: La Nación
05/06/2025 19:18

"No queremos lo suficiente a los periodistas"

Me honra mucho esta Pluma de Honor, que me entregan algunos de los más prestigiosos periodistas de este país. Principalmente, agradezco a Joaquín Morales Solá, maestro y amigo, y presidente de la Academia Nacional de Periodismo. Muchas gracias también al diario LA NACION y a Radio Mitre, que son mi hogar, y que me permiten desarrollar con libertad absoluta mi profesión y experimentar cosas nuevas. También me pone muy contento recibir esta distinción en el mismo acto en que se premia a Leila Guerriero, con quien nos une una larga amistad y además una voluntad de estilo, una vocación según la cual el periodismo puede a veces aspirar al arte. La Academia premió con la Pluma de Honor a Leila Guerriero y Jorge Fernández Díaz en un acto cargado de coyuntura: "Buscan domesticar al periodismo"Y no quiero dejar de mencionar, por supuesto, a la familia Lanata: extrañamos tanto a Jorge. Lanata fue el periodista más relevante y creativo de mi generación. Hace 45 años que nos cruzamos con Jorge Lanata en distintos lugares, sueños, redacciones y estudios radiofónicos de este oficio. Cuando mi padre, que era mozo de un bar, se enteró de que yo quería ser periodista, me dio por perdido. Creyó que yo quería ser vago. Porque nadie se metía entonces en el periodismo ni para ser famoso ni para ser rico. Se metía para llevar una vida apasionante y también porque el periodismo era la literatura por otros medios. Tenía razón mi padre: las viejas redacciones eran tierra de diletantes. Eran una suerte de bohemia, ahora perdida. Te tocaba ir a la morgue y luego a cenar con un redactor ignoto que era un erudito y que en la sobremesa te recitaba La divina comedia o El Quijote. La redacción fue mi casa, mi taller, mi atalaya, mi vida. Ahí me forjé como periodista y como hombre. He trabajado codo a codo, o he sido jefe o camarada o lector constante de algunos de los mejores profesionales de la Argentina. Y es por eso que cada vez que un gobierno ataca a uno de ellos siento que están atacando a mi familia. No puedo evitarlo. Son mi familia. Y conozco el rigor, el tesón heroico y la buena intención con que trabajan día a día.El oasis espiritual que León XIV inauguró en Buenos Aires: 45 mil joyas antiguas para descubrirTambién conozco -soy veterano y por lo tanto no soy ingenuo-, los actos innobles que el periodismo puede cometer. No me refiero ahora a la fiel infantería del periodismo, que suele recurrir al pluriempleo porque está mal paga, pero que recorre cotidianamente el territorio y nos trae información muy valiosa desde las entrañas mismas del palacio inexpugnable. Me refiero a muchos otros que realmente operan o se corrompen, y que además han perdido la humildad del oficio. En este gremio siempre hubo canallas y honestos, precisos y mentirosos, brillantez y mala praxis, y ahora están pagando justos por pecadores. Digo ahora mismo, porque el periodismo está en la mira del poder. Una vez más. Sólo que hoy es acosado por ingenieros del odio que usan las redes y los servicios, y que pronto usarán la Inteligencia Artificial para desacreditar a los periodistas. O al menos a los que se resisten a ensalzar a un oficialismo que busca acabar con nuestra profesión o de mínima domesticarla, que es más o menos lo mismo. Una facción que con la tecnología y los recursos públicos "marca" periodistas y les señala a sus fanáticos quiénes son los "enemigos del pueblo", con las implicancias criminales que representa esta insólita decisión de Estado. Y que quiere instalar la estúpida idea de que el periodismo se encuentra en proceso de extinción. Si fuera así, compañeros, ¿para qué se toman tanto trabajo y tanto dinero en intentar destruir a sujetos tan decadentes e insignificantes? No, el periodismo -en un país donde la oposición republicana mira para otro lado y va defeccionando de sus principios- es la última resistencia de la democracia liberal y la última barrera contra la gran mentira.Nos atacan porque los periodistas somos muy peligrosos. Claro. Somos los únicos que podemos rasgar el velo del engaño. Desde hace algunos años, los gobiernos se han convertido en factorías de relato diario, en una productora de contenidos, en una fábrica incesante de literatura de ficción. Controlan más la narrativa y la agenda que los propios actos de gobierno. El relato es la gestión. Y ese relato está plagado de bulos, manipulaciones, datos incorrectos, mentiras, calumnias, falacias y mucha, mucha contabilidad creativa. Los periodistas, con sus datos veraces, con sus números independientes y con sus argumentaciones lúcidas son un incordio, porque atacan el corazón mismo de la ficción gubernamental. ¿Cómo no vamos a ser un peligro? ¿Cómo no vamos a ser los malos, sucios y feos de la historia? ¿Cómo no vamos a ser tachados de corruptos y decadentes? ¿Cómo no vamos a integrar un "oficio maldito"? Somos el único obstáculo para una hegemonía de la acción y la palabra. Para un soliloquio del poder.Soy consciente de que los periodistas debemos seguir estudiando a medida que ejercemos el trabajo, que debemos conseguir más calado profundo en nuestras visiones y reflexiones. Y, sobre todo, creo que debemos hacer una autocrítica profunda. Sabemos que algunos colegas han decidido ser ricos y famosos a cualquier precio. Que repiten con entusiasmo consignas dictadas por mandarines con billetera y que incluso se suben a campañas sucias contra disidentes. También que hay quienes temen pensar fuera de la burbuja de sentido o hablar y escribir contra su propia audiencia. Nuestra audiencia no puede ser nuestra tirana, porque entonces perdemos tarde o temprano la autoridad moral. Y si perdemos eso lo perdemos todo. A veces es preferible perder con honestidad que convertirnos en un camaleón. Hay colegas que no quieren admitir un error, y eso es un error tremendo: si erramos lo decimos lo más rápidamente posible, porque esa es la ley primera. Pero no erramos cuando nos dice el poderoso, sino cuando nos lo demuestra la evidencia objetiva. El poderoso miente por naturaleza. Y hoy tiene a muchos empleados disfrazados de tuiteros y youtubers construyendo fake news y jugando al fusilamiento mediático y a la posverdad. Buscando que tengamos miedo, que nadie sea capaz de hablar en televisión ni siquiera del precio de las empanadas. Linchamientos, ejecuciones simbólicas, escarmiento y estigmatización: todo para inhibir críticas y cuestionamientos.Sí, somos muy peligrosos los periodistas. Somos parte esencial de la democracia. Y si no dijéramos cosas incómodas y no fuéramos peligrosos, la democracia tal y como la conocemos y anhelamos no sería posible. Sólo serían posibles el monólogo, la hegemonía y la propaganda. Y la autocensura.Arturo Pérez-Reverte, cuando ganó el Premio Mariano de Cavia, contó en su discurso: "Yo tenía 16 años, quería ser reportero, y cada tarde, al salir del colegio, frecuentaba la redacción del diario «La Verdad». Estaba al frente de ésta Pepe Monerri, un veterano periodista. Empezó a encargarme cosas menudas, y un día me ordenó que entrevistase al alcalde de la ciudad. Y cuando, abrumado por la responsabilidad, respondí que entrevistar a un alcalde era demasiado para mí, y tenía miedo de hacerlo mal, el veterano me miró con mucha fijeza, encendió uno de esos pitillos que antes fumaban los viejos periodistas, y dijo algo que no he olvidado nunca: '¿Miedo?... Mira, chaval. Cuando lleves un bloc y un bolígrafo en la mano, quien debe tenerte miedo es el alcalde a ti». Pienso en eso a menudo -agrega Pérez-Reverte-. Y últimamente, más todavía. Cuando lleves un bloc y un bolígrafo en la mano, quien debe tenerte miedo es el alcalde a ti. Me gusta que los alcaldes, incluso los buenos alcaldes, tengan miedo. Los alcaldes, y los ministros, y los presidentes de gobierno y los líderes de la oposición, y los obispos, y los reyes, y todos cuantos de una u otra forma condicionan nuestra vida. Me gusta que todos ellos tengan un saludable miedo a una prensa libre cuyo único límite sea el código penal. Miedo al titular en primera página, a la información veraz, a la columna explicativa, rigurosa, lúcida. Miedo a la voz de los periodistas libres y de los hombres y mujeres libres que los leen". Creo que Pérez-Reverte tiene razón. Y creo que la sociedad agradece esa valentía y esa tarea cotidiana. El país próspero fue diseñado por periodistas: Moreno, Sarmiento, Mitre, Alberdi, Mansilla, los hermanos Gutiérrez. Fueron ellos, desde los diarios y con sus crónicas y columnas de ideas, quienes discutieron ardorosamente y alumbraron la modernidad. Con sus defectos y sus aciertos, con las luces y sombras de aquella época. Pero fueron ellos los que fundaron el periodismo y los valores de la patria. No queremos lo suficiente a los periodistas.

Fuente: La Nación
05/06/2025 01:18

Selección insaciable. Para la Argentina, Qatar no fue suficiente y el mundo se rinde ante la ferocidad del campeón

Y después de Qatar, ¿qué más? La selección estaba frente al inmenso desafío de tener hambre después de comer. Probablemente, el rasgo principal de la selección es que sus integrantes detestan la indiferencia y el sopor. Cuando los viejos o los aspirantes, los campeones, o el ala renovadora, se ponen la camiseta albiceleste es para desafiar al mundo, para demostrar hasta donde llega su orgullo, su calidad competitiva, ese mandato cultural que castiga el conformismoâ?¦ Una selección y un cuerpo técnico empeñados en quemar los manuales. Estilo y fuego, carácter y talento, nadie está satisfecho. Y el resto lo sabe. Afilados, comprometidos, la condición de monarcas no les detuvo el paso. No creen en cantos de sirena, no se distraen. "El equipo tiene una actitud impresionante. Pero sobre todo tiene fútbol. Y tiene fútbol porque tiene grandes centrocampistas. A Brasil lo centrocampéo (no importa que no exista el término). Le robó una fórmula que Brasil hizo exitosa en México 70 y en España 82. Todos meten, todos juegan y todos llegan a posiciones de ataque. La dirección de Scaloni está siendo magnífica, con nuevas apariciones que crean una sana competencia. No se duerme nadie. Es un equipo moderno, pero con algunas singularidades muy argentinas: oficio, altivez, astucia, orgulloâ?¦", le cuenta Jorge Valdano a LA NACION y ofrece un resumen para entender por qué el campeón sigue enfocado y desafiante. Este diario se propuso consultar voces calificadas por el planeta para entender lo que ellos están viendo alrededor de la selección. Las razones del campeón que detesta el aburguesamiento. El prestigioso periodista español Ramón Besa, redactor jefe del diario El País, reflexiona: "La sensación es que Argentina se ha liberado y se encuentra muy a gusto con una idea de juego que liga el fútbol antiguo con el nuevo, jugadores que compiten en Europa con el ADN y la genética de Argentina, futbolistas muy competitivos y ganadores, vinculados con las raíces del fútbol de Argentina. El marco futbolístico y humano que se creó permitió por fin el encaje de Messi. El 10 se sintió cómodo y dejó de levantar sospechas, ya nadie más le llamó 'pecho frío', para pasar a ser el líder de la Albiceleste. La victoria es incluso posible sin la presencia física de Lío".@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:30px} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 28px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0; margin-bottom:0;font-weight:900} p.ocupacion{margin-top:5px; font-weight:400} "Todos meten, todos juegan y todos llegan a posiciones de ataque. No se duerme nadie. Es un equipo moderno, pero con algunas singularidades muy argentinas: oficio, altivez, astucia, orgulloâ?¦" Jorge ValdanoCampeón del mundo en México '86 Un párrafo estadístico para entender el ambicioso proceso. Desde el título mundial en Doha la Argentina ha jugado otros 28 partidos, con 23 victorias, dos empates y apenas tres derrotas. Acumula 59 goles y solo ha recibido 11â?¦ Únicamente en un encuentro (0-2 con Uruguay, en la Bombonera, en noviembre de 2023) no quebró el arco rival. Defendió el título en la Copa América de los Estados Unidos 2024, gobierna con autoridad las eliminatorias y se clasificó con cuatro fechas de antelación a la Copa 2026 y nunca se ha bajado del N°1 en el ranking de la FIFA. En la etapa posterior a las consagraciones en 1978 y 1986 ni cerca ha estado de semejantes números. La nueva generaciónEl periodista francés Florent Tourchut, redactor de France Football, especialista en fútbol internacional, introduce otra mirada. "Más allá de Messi, Di María y Otamendi, el grupo que se coronó en Qatar, por su juventud, todavía no había demostrado todo lo que valía a nivel internacional, y, de alguna manera, para toda esta generación ese título llegó como una sorpresa. Quizás el mundo no los veía capaces, por entonces, de ganar el Mundial, pero fueron creciendo y creyendo en la misma competencia alrededor de Leo Messi. Para los Enzo Fernández, Mac Allister, Molina, Montiel, Julián, Cuti Romero, Thiago Almada y otros, ese título pareció como 'adelantado', todos creían que su Mundial podía ser el de 2026 y Qatar solo iba a tratarse de una buena preparación. Pero brillaron antes de lo previsto y, en definitiva, fue el primer paso, no su techo. Y ahora lo están demostrando: están en plenitud y tienen aún más para dar. Los nuevos que llegan, como Giuliano Simeone, se inspiran en los campeones, se ponen a la altura y alimentan esa dinámica ganadora. Sin dudas la Argentina será el favorito en 2026".Para Tourchut, entonces, lo mejor está por venir: "Argentina tiene garra, talento de potrero, cabeza fría y ambición. Y un cuerpo técnico que ha convencido al plantel de que el futuro está en sus manos. Creo que están convencidos de que son los mejores, pero se han propuesto demostrarlo en cada partido para mantenerse en la cumbre. Y eso es extraordinario". Interesante enfoque, porque aunque a la Argentina la acompañan los elogios, puertas adentro a veces el equipo se siente interpelado por algunos, como si todavía tuviera que justificar en algún tribunal internacional la conquista de 2022. Y, se sabe, históricamente la desconfianza, el resquemor son un combustible maradoneano para los futbolistas argentinos. Un enemigo, quizás, solo imaginario, pero útil para mantener la guardia alta. @import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:30px} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 28px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0; margin-bottom:0;font-weight:900} p.ocupacion{margin-top:5px; font-weight:400} "La consistencia que vemos en Argentina se debe principalmente a la disciplina del plantel. La estrella del equipo es nada menos que Messi, un jugador que no ha estado involucrado en nada fuera del ámbito deportivo" Abdoulaye ThiamDirector del diario Sud Quotidien, de Senegal La figura de Lionel Scaloni suma muchas adhesiones a la hora de entender a un campeón que se muestra insaciable. "Los jugadores se respetan y respetan las decisiones de Scaloni. Saben que a él no le tiembla el pulso para hacer cambios sin mirar apellidos ni currículums, y la revolución en Qatar luego de la derrota ante Arabia Saudita lo demuestra de manera categórica. Él creó un vestuario unido, que lo admira y toma sus palabras como si fueran leyes. Y no cansarse de ganar es una de las leyes del manual de Scaloni", analiza el periodista brasileño Luis Augusto Monaco, freelance, especialista en fútbol internacional.Besa, desde Madrid, y Luis Augusto Monaco, desde San Pablo, entablan una imaginaria conversación. "Me parece que para que se diera un momento de tanta plenitud para la selección y para Messi obedece a la influencia de futbolistas con ascendente como Rodrigo de Paul -captó, interpretó y divulgó el plan entre el plantel- y, muy especialmente, a un cuerpo técnico colegiado que encabeza Scaloni. El mensaje de seleccionador es el de un técnico tranquilo y de cara amable, que absorbe como una esponja, muy bien asesorado por exjugadores como Pablito Aimar y Samuel. Scaloni no presume de nada, sino que se remite a la obra de un equipo que aparentemente se hizo eco del discurso de Pekerman y Menotti. La victoria llega y se da por la manera de entender el juego, no por la urgencia de ganar títulos", subraya Besa.Y Monaco comienza por el entrenador para traer a escena al capitán: "Scaloni era visto bajo mucha desconfianza cuando fue nombrado DT de un seleccionado argentino que no ganaba un título desde 1993, pero hoy, luego de establecer una insultante supremacía en Sudamérica, es reconocido como uno de los grandes en el mundo. Uno de los puntos altos de su admirable trabajo es su capacidad de movilizar a los jugadores para que no se harten de ganar y deseen el próximo trofeo como si fuera el primero. Lionel Messi es el ejemplo perfecto para ilustrar esa situación: ya ganó todos los títulos, es una leyenda en la historia del fútbol y podría pasar el próximo Mundial comiendo asados con los amigos, pero tiene ganas de jugar en 2026, a los 39 años, por sentirse muy a gusto como líder de un grupo que convive en un ambiente sano y ya asoma como uno de los favoritos para triunfar en Estados Unidos", enfatiza el colega brasileño.Messi, siempre MessiMessi flota siempre en todas las explicaciones. Pero no solo por su influencia, sino también por el punto de madurez que alcanzó el equipo sin su capitán. Desde Oriente, el periodista japonés Satoshi Ushio, redactor del diario Asahi, lo analiza: "En el clásico contra Brasil, Messi ni siquiera pudo jugar. Ese detalle también deja una impresión notable. Hasta la victoria en el Mundial de Qatar, el gran tema siempre fue cómo construir un equipo alrededor de Messi. Pero eso ha cambiado: los jóvenes jugadores han crecido, y ya no se trata solo de pasarle el balón a Messi una y otra vez. Los futbolistas que lo rodean están adquiriendo aún más nivel en los grandes clubes europeos, lo cual se refleja en su rendimiento. Con su victoria en Qatar, Argentina logró frenar el avance de las potencias europeas. Y si logra repetir el título en 2026, en este mundo del fútbol dominado por Europa, sería algo sensacional".Y se suma Abdoulaye Thiam, director del diario Sud Quotidien, de Senegal, que le responde a LA NACION desde Dakar. "La consistencia que vemos en este equipo se debe principalmente a la disciplina del plantel. La estrella del equipo es nada menos que Messi, un jugador que no ha estado involucrado en nada fuera del ámbito deportivo. Sus compañeros le tienen un gran respeto. Tuve la oportunidad de seguir a Argentina en los mundiales de 2010 a 2022 y también debo destacar la gestión del entrenador Lionel Scaloni: ha logrado un excelente equilibrio entre jóvenes y veteranos, sin desestabilizar la plantilla. Desde el arquero Emiliano Martínez hasta la punta de ataque de Julián Álvarez. Finalmente, en todos los grandes clubes europeos hay grandes jugadores argentinos. Por eso muchos observadores sostienen que Argentina es la favorita para ganar en 2026. Pero debemos ser cautelosos: nunca olvidemos lo que ocurrió en 2002 con Argentina y Francia", advierte.@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:30px} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 28px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0; margin-bottom:0;font-weight:900} p.ocupacion{margin-top:5px; font-weight:400} "La selección se ha convertido en lo que por muchos años fue Brasil para el aficionado neutral. Hoy la Argentina ha logrado a través de Messi y del juego de sus campeones del mundo, cambiarle la indumentaria al fanático de otras latitudes" Andrés CantorRelator principal de Telemundo y FDP Radio, de EE.UU. Andrés Cantor, relator principal de Telemundo y FDP Radio, desde los Estados Unidos, corre su mirada hacia los sentimientos. Las emociones como motor. "Si pudiera describir sin temor a generalizar cual es la mirada de la gente hacia esta selección, habría que empezar por el efecto Messi. Solo un genio puede tener tanta idolatría sin grieta futbolera. La identificación con su magia y talento es total. Pero, claro, no juega solo y el mundo futbolero aprecia a este equipo que juega como tal, que no ha bajado el dedo del renglón desde que lo ha ganado todo. Que sigue demostrando ser un equipo serio, de jugadores de buen pie, con un DT de bajo perfil y un juego que a veces deslumbra. Aquí en Estados Unidos, no son pocos los que piensan que esta selección argentina será candidata en 2026 con grandes posibilidades de repetir".La Argentina está en el corazón de los hinchas del mundo. Y traza una comparación: "La selección se ha convertido en lo que por muchos años fue Brasil para el aficionado neutral. No hace tanto, en cualquier partido, entre el público siempre hubo mucha gente con la camiseta de Brasil, aún en partidos sin el 'Scratch'. La verdeamarela, incluso, se usó, orgullosamente, como prenda de vestir. Clara manifestación de los neutrales a un estilo de juego y su historia. Hoy la Argentina ha logrado a través de Messi y del juego de sus campeones del mundo, cambiarle la indumentaria al fanático de otras latitudes. Ahora prevalece la celeste y blanca en las tribunas del mundo y es gracias a lo que sigue logrando un grupo de campeones insaciables".@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:30px} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 28px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0; margin-bottom:0;font-weight:900} p.ocupacion{margin-top:5px; font-weight:400} "En el deporte el 'hambre' es requisito esencial para ganar, la calidad técnica o atlética no son suficientes. La Argentina posee estas tres cualidades, pero ciertamente tiene más 'hambre' que los demás y nunca está satisfecha" Enrico CurroRedactor del diario La Reppublica, de Italia La Argentina avanza en su cruzada: repetir una secuencia increíble para llegar a un sitio que nadie conquistó. Después de consagrarse en la Copa América 2021, en la Finalissima 2021 y en el Mundial 2022, la selección busca la defensa global: ya retuvo el título en la Copa América de los Estados Unidos 2024, espera que se puedan alinear los calendarios para fijar la fecha de la Finalissima en marzo de 2026 contra España, y espía en el horizonte el nuevo Mundial. Si el equipo de Scaloni lograse reeditar el triplete, además de atrapar un bicampeonato mundial consecutivo que no ha vuelto a verse desde Italia 1934-1938 y Brasil 1958-1962, se trataría de una cosecha sin antecedentes. Seis coronas sucesivas, una progresión insaciable. Una marca única.El antecedente españolHace un tiempo, España merodeó este escenario de ensueño cuando alzó la Eurocopa 2008, luego ganó el Mundial de Sudáfrica 2010 y extendió su reinado también a la Eurocopa 2012. Esto, la Argentina ya lo ha hecho, y en un lapso más breve. Pero en el Mundial de Brasil 2014, la España de Vicente del Bosque quedó eliminada en la primera rueda tras perder con Países Bajos y con Chile, y sólo derrotar a Australia. La Argentina sigue en carrera para hilvanar Copa América/ Mundial/ Copa América y Mundial nuevamente.Justamente, desde Italia, el periodista Enrico Curro del diario La Reppublica, se posa en la avidez competitiva de la Argentina. "En el deporte, el 'hambre' es un requisito esencial para ganar; la calidad técnica o atlética pueden no ser suficientes. La Argentina de hoy posee estas tres cualidades, pero ciertamente tiene más 'hambre' que los demás y nunca está satisfecha. Hubo un gran ciclista, el belga Eddy Merckx, al que apodaban el Caníbal: la comparación más acertada podría ser con él u, hoy en día, con Tadej Pogacar. Pero en un deporte de equipo es mucho más complicado", cuenta. @import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:30px} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 28px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0; margin-bottom:0;font-weight:900} p.ocupacion{margin-top:5px; font-weight:400} "En el clásico contra Brasil, Messi ni siquiera pudo jugar. Ese detalle también deja una impresión notable. Los futbolistas que lo rodean están adquiriendo aún más nivel en los grandes clubes europeos, y eso se refleja en su rendimiento y en la selección" Satoshi UshioRedactor del diario Asahi, de Japón Curro, que hace 20 años que sigue a Italia por el mundo, destaca el talento argentinoâ?¦ y algo más: "Argentina siempre ha sido una cantera impresionante de talentos, los produce uno tras otro (véase ahora a Mastantuono y el hecho de que el máximo goleador de la Serie A sea el naturalizado Retegui) y lo hace sobre todo en los roles de creatividad y ataque, esos puestos donde se ganan los partidos", detalla. Y avanza: "El fútbol de hoy exalta la capacidad de marcar un gol más que el adversario: quien tiene más talento es naturalmente favorecido. Pero el talento también hay que verlo en términos de organización táctica, espíritu de sacrificio y capacidad de trabajar en equipo. Aquí es donde Argentina marca la diferencia: el argentino sabe trabajar en equipo y pocas veces peca de individualismo como fin en sí mismo. En Europa puede afinar su táctica, su preparación física y su mayor ritmo, algo que quizá le falta cuando juega en Argentina. Pero nadie puede enseñarle el sentido de grupo que posee por naturaleza esta selección y que Scaloni exalta", concluye. Los secretos de la selección están a la vista. Provocan admiración, respeto. Y algo de temor, también.

Fuente: Infobae
04/06/2025 22:42

Un país de Sudamérica es el único en el mundo que produce suficiente alimento para toda su población

Esta nación en vías de desarrollo ha superado a las grandes potencias agrícolas en cuanto a la autosuficiencia alimentaria

Fuente: Infobae
03/06/2025 08:27

Boomers aparcan la jubilación porque no ahorraron lo suficiente mientras niños de 6 años abren cuentas para su pensión: lo que anticipa Alemania

Una mayor esperanza de vida, pero también una peor vida, marcada por su alto coste, pone el foco de la jubilación ya en la propia infancia

Fuente: Infobae
29/05/2025 07:07

Ha estado en más de 50 Airbnb y esto es lo que ha descubierto para que aciertes en tu próximo viaje: "Una calificación alta no es suficiente"

Verificar en profundidad las reseñas y las fotografías del apartamento vacacional es fundamental para evitar sorpresas indeseadas

Fuente: Infobae
25/05/2025 20:34

Ministra Leslie Urteaga admite fracaso de programas Qali Warma y Wasi Mikuna: "No fue suficiente"

Tras años de funcionamiento y escándalos sanitarios, el Midis anuncia la extinción del programa 'Wasi Mikuna', sucesor de 'Qali Warma'. La titular del sector admite que los objetivos no se cumplieron y promete una reforma integral en la cadena de alimentación escolar

Fuente: Infobae
25/05/2025 07:24

Una doctora avisa: "Probablemente, no consumas la cantidad suficiente de este nutriente"

Isabel Vina, médica reconocida en TikTok, ha señalado que el 90% de la población no llega a los gramos necesarios cada día

Fuente: Infobae
25/05/2025 04:31

Bustinduy llama a elevar la "presión" contra Israel y remarca que el embargo a la compraventa de armas no es suficiente

Pablo Bustinduy enfatiza la necesidad de unir esfuerzos sociales y políticos para detener la crisis humanitaria en Gaza y considera urgente un embargo total de armas a Israel

Fuente: Infobae
24/05/2025 21:11

León XIV destaca su experiencia misionera en Perú ante la curia: "Nunca podré agradecerle lo suficiente al Señor por este regalo"

El Santo Padre compartió cómo el calor del pueblo peruano fortaleció su vocación pastoral, ante más de 5.000 personas, entre empleados del Vaticano, sacerdotes, religiosos y laicos

Fuente: Infobae
16/05/2025 03:17

IU C-LM considera que la "derrota del PP" en el Congreso no es suficiente y pide poner fin al trasvase

Izquierda Unida denuncia la insostenibilidad del trasvase Tajo-Segura, cuestiona la posición del PSOE y reclama cambios en la gestión del agua en Castilla-La Mancha y Murcia

Fuente: Infobae
14/05/2025 12:15

Análisis revela que la mayoría de estadounidenses no gana lo suficiente para cubrir su vida básica

El estudio incluye una métrica alternativa que mide la capacidad real de los hogares para afrontar compromisos cotidianos, y concluye que los beneficios del crecimiento económico no han alcanzado de manera equitativa a quienes integran los sectores de ingresos bajos y medios

Fuente: La Nación
12/05/2025 13:00

Guillermo Francos se diferenció de Milei y dijo que no está acuerdo con la frase: "La sociedad no odia lo suficiente a los periodistas"

La pregunta fue directa: "¿Usted esta de acuerdo con la frase: 'La sociedad no odia lo suficiente a los periodistas'?". El jefe de gabinete, Guillermo Francos, contestó que no. "No, personalmente no estoy de acuerdo", dijo. "A mi me gusta vivir en una sociedad sin odio donde podamos tener diferentes ideas, diferentes propuestas y que se resuelva democráticamente", agregó.Francos se diferenció así del presidente Javier Milei y de sus adláteres que repiten esa frase, pero, no obstante, explicó por qué, a su juicio, el Presidente actúa así. Fue en una entrevista, esta mañana, con el periodista Ernesto Tenembaum en Radio Con Vos."Yo creo que los inventos periodísticos también son agresiones", dijo el Jefe de Gabinete como primera respuesta a la pregunta sobre las agresiones de Milei a periodistas y artistas. "Yo no justifico, yo no digo que me parezca bien que el Presidente lo haga. Yo no lo haría, yo no lo hago, de hecho. Sí es cierto que el Presidente ha sufrido muchas agresiones del periodismo por su estilo, por su forma de ser tan directa con los periodistas", afirmó el funcionario.Según el Jefe de Gabinete, "el Presidente, como no le tiene miedo a ningún planteo periodístico, como no teme, cuestiona, critica". Y lo hace "con el estilo que es propio de Milei, que es el que tuvo siempre". Francos agregó: "Y la gente lo votó de esa manera"."Yo preferiría estar en una sociedad en el que el periodismo no mienta y el Presidente no tenga que contestar de esa manera, pero a veces no se da", defendió Francos a Milei. Según el Jefe de Gabinete, las agresiones, acusaciones y apodos de Milei a periodistas y artistas son "la forma que tiene el Presidente de responder a las falsedades que se dicen" de él y esa forma de reaccionar "es parte de su personalidad".Odio y denunciasLa semana pasada, en una larga conversación pública con el Gordo Dan, Milei reiteró su eslogan "No odiamos lo suficiente a los periodistas" y anunció además que había firmado tres denuncias penales contra comunicadores. Esas denuncias se hicieron efectivas horas después, el viernes pasado, por "calumnias e injurias" y fueron contra Carlos Pagni, Ari Lijalad y Viviana Canosa.En su largo diálogo del jueves con el Gordo Dan, Milei usó nombres y apodos despectivos para acusar de "extorsionadores" o indecentes a Pagni, Jorge Fernández Díaz, Marcelo Bonelli, Joaquín Morales Solá, Paulino Rodrigues, Jorge Fontevecchia, Luis Novaresio, María Laura Santillán, Pablo Duggan y a otros. Y denunció sin pruebas que Ceferino Reato le exigió 2000 dólares de pauta.Dijo que los periodistas "lloran pauta" y son "mierda humana". Usó palabras como "gil", "basuras", "mediocres ensobrados", "basuriadores seriales", "sicarios del micrófono", "imbéciles con déficit de IQ", y afirmó: "Los periodistas han sido históricamente las prostitutas de los políticos".

Fuente: La Nación
06/05/2025 14:36

Milei volvió a atacar a Carlos Pagni y reiteró su frase: "No odiamos lo suficiente a los periodistas"

Otra vez, Javier Milei arremetió contra el columnista de LA NACION Carlos Pagni por su último editorial, que presentó el lunes por la noche en LN+. En esta ocasión, el Presidente lo tildó de "muy mentiroso" tras el análisis del columnista sobre los reiterados ataques a la prensa.Este último mensaje de Milei contra Pagni fue porque, según planteó el Presidente, los "micrófonos ensobrados" siempre estuvieron dentro del mundillo de la "casta" que suele repudiar, en tanto negó que sus achaques al periodismo formen parte de una nueva estrategia para relanzar su figura en el arranque de la campaña electoral, como había indicado el conductor de Odisea Argentina."Pareciera que la salida del Gobierno es la misma [a otra que describen Maia Jastreblansky y Manuel Jove en su libro El Monje, sobre algo que ocurrió en 2023]: 'relancémonos, reencontrémonos con nuestra propia identidad, alimentemos a nuestras bases con un mensaje de odio'. Ahora no contra la casta, no sabemos si van a volver a hablar de casta, entre otras cosas porque la casta en alguna medida ganó la batalla frente a Milei el día que postularon a Ariel Lijo para la Corte, el día que tienen a [Diego] Santilli y [Cristian] Ritondo armando en la provincia de Buenos Aires, el día que pusieron a Gerardo Werthein como canciller. Eso es casta. Casta dentro de la anticasta. Ahora el enemigo es otro, son los periodistas", planteó Pagni. Además, el columnista enfatizó en la frase "no odiamos suficiente a los periodistas", que fue escrita en la cuenta @MileiEmperador, atribuida al estratega Santiago Caputo, y que varias veces replicó también el Presidente, incluso este martes. "Ya no son mensajes agresivos, es una convocatoria a odiar. A odiar lo suficiente. Uno a partir de ahí se puede hacer muchas preguntas que no nos queremos hacer. Una es: si una vez que odiamos lo suficiente, ¿qué sigue al odio? ¿Qué le hacemos a aquellos que ya odiamos lo suficiente? Lo otro interesante es que no es odiar a alguien con nombre y apellido, que hizo algo malo, que merece el repudio... Es odiar a una profesión, a todos los miembros. Es como convocar a odiar a todos los miembros de una religión o a todos aquellos que tienen un determinado color de piel. Aquel que sea periodista (sea buen periodista, malo, ensobrado, no ensobrado) merece odio por el trabajo que ejerce, no por su conducta", analizó también Pagni sobre esta táctica del Presidente.â??ï¸? TMAP: la campaña del odio, relanzadaEn su editorial, Carlos Pagni advirtió sobre un giro en el discurso oficial, donde ya no se apunta a la casta, sino al periodismo, con la consigna explícita de "odiar lo suficiente".ð??? En #OdiseaArgentina pic.twitter.com/5TcRX7s072— La Nación Más (@lanacionmas) May 6, 2025Entonces, ese recorte fue tomado por una de las cuentas de X alineada con la Casa Rosada, @mileibarrial, que indicó que el Presidente llama "casta" al periodismo desde hace "varios años", incluso desde la campaña electoral. "Lo dijo muchísimas veces, tanto en esta red social como en diferentes entrevistas y actos públicos. ¿Podrá alguna vez no mentir el 'periodismo' argento?", redactó el usuario, bajo el anonimato, para intentar mostrar que supuestamente los dardos a la prensa vienen desde antes de esta elección legislativa. A eso se montó el Presidente para hostigar una vez más a Pagni. Con el título Desenmascarando al siempre muy mentiroso Carlos Pagni, Milei primero enumeró: "La casta siempre fueron: 1. Políticos chorros 2. Empresarios prebendarios 3. Sindigarcas 4. Micrófonos ensobrados 5. Profesionales cómplices". Entonces, insistió: "Siempre mienten... Por ende: no odiamos lo suficiente a los periodistas. ¡Ciao!".DESENMASCARANDO AL SIEMPRE MUY MENTIROSO CARLOS PAGNILa casta siempre fue:1. Políticos chorros;2. Empresarios prebendarios;3. Sindigarcas;4. Micrófonos ensobrados;5. Profesionales cómplices.Siempre mienten...Por ende: no odiamos lo suficiente a los periodistas.CIAO! https://t.co/XjOFtTQInr— Javier Milei (@JMilei) May 6, 2025Movidas anterioresLas expresiones de Milei de este martes se suman a una cantidad de ataques contra Pagni por otras expresiones suyas, que incluyeron hasta fake news y recortes sacados de contexto.La vez anterior, el Presidente amenazó con llevar a la Justicia al periodista por supuestamente "banalizar el Holocausto", cuando falsamente hizo trascender que Pagni había comparado su llegada al poder con el ascenso de Hitler en Alemania en los años 30. Además, en esa oportunidad también acusó erróneamente a LA NACION de "emparchar" una nota del periodista para supuestamente "ocultar" parte de ese contenido, cuando el artículo basado en el editorial televisivo se mantuvo en línea e inalterado. Además, en aquella oportunidad, tanto la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) como el presidente de Israel, Isaac Herzog, se hicieron eco de la versión del mandatario local. Asimismo, el Presidente señaló que Pagni en esa oportunidad también "mintió diciendo que [Manuel] Adorni no iba a ir al debate" de candidatos porteños, luego de que el periodista dijera exactamente: "Existe otra novedad que habrá que esperar para confirmar: que Adorni decida no ir, amparado en un artículo que obliga a realizar ese debate y que dice que, por causas de fuerza mayor, el primero de la lista se puede ausentar e ir el segundo. Si Adorni decide no concurrir lo hará Solana Pelayo, directora del Banco Nación, segunda en la lista de La Libertad Avanza".A las 23.21, dentro del mismo programa, Pagni retomó el tema y marcó: "Dicen que va al debate, me llega un mensaje recién".Sin embargo, Milei hizo caso omiso de la aclaración y cargó contra Pagni en reiterados tuits y retuits. Pagni no fue el único blanco del Presidente. En las últimas semanas también atacó, de este medio, a Jorge Fernández Díaz (ya cinco veces en un mes), a quien acusó de "envenenar a la gente" en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI); y a Joaquín Morales Solá y Florencia Donovan por sus comentarios al respecto del momento en que anunció que las retenciones volverían en julio. A todos los tildó, como mínimo, de mentirosos. Menor libertad de prensaLa semana pasada se conoció que la Argentina fue uno de los países donde más se deterioró la libertad de prensa en el último año, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras (RSF) publicado el viernes.En el marco de un deterioro general en todo el mundo, por segundo año consecutivo la Argentina registró una abrupta caída en el índice global sobre libertad de prensa, con un descenso total de 47 lugares en lo que va del gobierno de Milei, hasta el puesto 87° entre 180 países. Para el reporte anterior, que incluía los primeros meses de la presidencia libertaria, la Argentina ya había descendido del puesto 40° al 66°.La presentación de este 2025 de la organización es especialmente dura con el mandatario. "Los retrocesos más significativos en la región americana también se explican por los giros autoritarios. En la Argentina, el presidente Javier Milei estigmatizó a los periodistas, desmanteló los medios públicos y utilizó la publicidad estatal como arma política", dice el reporte.Además, menciona a la Argentina como "uno de los países donde el cierre de medios es constante, por la persistencia de dificultades económicas", como sucede en casi un tercio de las 180 naciones analizadas.

Fuente: Infobae
01/05/2025 17:53

"El silencio también nos está asesinando": ¿Cuántos años son castigo suficiente para un menor feminicida infantil?

Madres de Fátima Quintana y Wendy Yoselin hablan sobre las condenas de 5 años que recibieron los feminicidas de sus hijas; dos menores que asesinaron a dos niñas en el Edomex

Fuente: La Nación
29/04/2025 18:00

Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: "La gente no odia lo suficiente a los periodistas"

"La gente no odia lo suficiente a los periodistas". Con esta frase, y en simultáneo con el inicio de la sesión en Diputados para interpelar al ministro Guillermo Francos por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, el presidente Javier Milei decidió escalar un nuevo peldaño en sus embestidas ya diarias contra la prensa y los periodistas.El mensaje publicado esta tarde por la cabeza del Poder Ejecutivo había sido trazado días atrás desde la cuenta en la red social X que se adjudica al asesor presidencial Santiago Caputo. "No odiamos suficientemente a los "periodistas". Todavía", escribió el domingo por la tarde el usuario @MileiEmperador, asociado a Caputo y que en esa red social anticipa la directriz que luego repiten y amplifican militantes, funcionarios y cuentas anónimas libertarias. Esta vez, también el Presidente.No odiamos suficientemente a los "periodistas". Todavía. https://t.co/bNUZm02zAl— John (@MileiEmperador) April 27, 2025"Mensaje a los periodistas", inició su tuit Javier Milei, apelando a las mayúsculas. "Dado todo lo que lloran cada vez que les contesto a la montaña gigante de mentiras, calumnias e injurias que a diario suelen decir (lo hacen 7x24) yo les pregunto: ¿No se les ocurrió dejar de mentir y empezar por decir la verdad? Y si comenten un error ¿qué les parece pedir perdón?", arrancó."Al mismo tiempo es indignante que cada vez que se les señalan los errores (no se bancan el vuelto), en lugar de pedir perdón o aclarar el tema, lloran ataque a la prensa", agregó el Presidente, cuestionado por entidades periodísticas nacionales e internacionales no por señalar errores a los medios, sino por los ataques que acompañan esas reacciones."Entiendan que no están por encima de nadie y que cuando erran (mucho más de lo normal) pidan perdón. El nivel de soberbia y ego desaforado los hace pensar que están sobre una torre de marfil que ya no existe y que las redes sociales les muestran todo el tiempo los seres despreciables en que se han convertido", prosiguió el mandatario.MENSAJE A LOS PERIODISTASDado todo lo que lloran cada vez que les contesto a la montaña gigante de mentiras, calumnias e injurias que a diario suelen decir (lo hacen 7x24) yo les pregunto:¿No se les ocurrió dejar de mentir y empezar por decir la verdad? Y si comenten un errorâ?¦— Javier Milei (@JMilei) April 29, 2025Acto seguido, cerró su posteo con el mensaje promocionado hace dos días por la cuenta ligada a Caputo. "Si no empiezan a pedir perdón, cada día valdrá más la frase: "la gente no odia lo suficiente a los periodistas", sentenció Milei. Este fin de semana, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) dio a conocer un documento en el que advirtió sobre las descalificaciones a los periodistas y la denigración a medios de comunicación por parte de gobernantes de la región."La denigración a la prensa es práctica habitual de gobernantes populistas de izquierda o derecha, funcionarios de menor rango, dirigentes opositores y troles en redes sociales", analizó la SIP en su comunicado. Desde ese punto vista partió su diagnóstico. De hecho, enumeró que en 14 de 24 países monitoreados en la región se observaron ese tipo de descalificaciones.Ayer, en un detallado informe, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) advirtió en su presentación anual sobre un fuerte crecimiento en las agresiones a la prensa durante 2024 en todo el país. La entidad, que ya exhortó en reiteradas oportunidades al presidente Javier Milei a sostener "una relación institucional madura con la prensa, respetando el disenso y la crítica", registró 179 agresiones durante el año último. Representa un 53% más que en 2023 y el doble de lo que fue 2022. El 45,25% de esos casos registrados fueron de discurso estigmatizante. Es decir, atentando contra la reputación de los periodistas. El 65,43% de esos ataques los hizo el presidente de la Nación, según el informe de Fopea. Además, el 80% de los casos provienen de violencia de origen estatal y de origen paraestatal. Esto es un incremento considerable en relación a 2023, cuando esa ecuación representaba la mitad de los casos.

Fuente: Ámbito
27/04/2025 21:07

Javier Milei volvió a apuntar contra el periodismo: "La gente no odia lo suficiente a los periodistas"

El libertario volvió de Roma este domingo, tras estar presente en el funeral del papa Francisco. Varios medios habían informado que el Presidente no había llegado a la despedidadel Santo Padre a cajón abierto.

Fuente: Infobae
27/04/2025 12:16

"Una comida al día es suficiente para alguien de 50 años, ya que activa los genes de longevidad": el consejo de un experto de Harvard para prevenir el envejecimiento

El profesional David Sinclair ha explicado que estos genes, conocidos como sirtuinas, actúan como guardianes del cuerpo, protegiendo las células de daños y manteniéndolas funcionales durante más tiempo

Fuente: Perfil
24/04/2025 16:00

El liderazgo de Axel Kicillof en duda: "El kirchnerismo no lo ve con la fuerza suficiente como para desplazar a Cristina"

El espacio peronista que se opone a Axel Kicillof, "no lo ven como el sucesor natural del espacio", resaltó la analista política, Florencia Filadoro. Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 06:17

Musk respalda a Microsoft al afirmar que tiene dinero suficiente para invertir en Stargate

Elon Musk destaca la capacidad financiera de Microsoft para el proyecto 'Stargate', mientras cuestiona la inversión de otras empresas involucradas en la iniciativa de inteligencia artificial del gobierno estadounidense

Fuente: Infobae
22/04/2025 04:24

Las 7 señales que indican que no estás tomando suficiente potasio

Este mineral esencial ayuda al correcto funcionamiento de los músculos y el ritmo cardiaco

Fuente: Infobae
21/04/2025 20:48

La química entre dos solteros, unidos por una misma afición, en 'First Dates', no es suficiente para una segunda cita: "Ojalá pueda ir a verle algún día"

Ambos compartieron una conversación amena desde el primer momento, mientras se conocían y descubrían puntos en común que parecían augurar una conexión especial

Fuente: Infobae
21/04/2025 13:17

Feijóo pide a Sánchez "apartarse" tras las derrotas del Gobierno en el Congreso: "Ya hemos tenido suficiente"

Feijóo critica la ingobernabilidad del Gobierno tras la derogación de decretos clave y exige elecciones anticipadas, subrayando la responsabilidad del Ejecutivo en la situación actual del país

Fuente: Perfil
19/04/2025 23:00

Milei y su Rosca de Pascuas: "La gente no odia lo suficiente a estos sicarios, supuestos periodistas"

Luego de una semana en la que atacó a Morales Solá, Lacunza, Canosa... el presidente este fin de semana insultó, por enésima vez, a la prensa que no lo aplauden. "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos", aconsejó, agregando "basura mentirosa", "se fueron al carajo" y demás. Leer más

Fuente: Infobae
17/04/2025 11:20

Estas son las 25 ciudades de EEUU donde un salario de USD 100,000 anuales no es suficiente para vivir

El informe muestra que, en varios puntos del país, el total requerido para cubrir necesidades básicas supera el ingreso neto disponible, lo que obliga a miles de familias a realizar ajustes drásticos en consumo, ahorro y planificación doméstica

Fuente: La Nación
16/04/2025 10:00

L-Gante sorprendió al revelar qué carrera universitaria quiere estudiar: "Es suficiente"

A pocos días de celebrar su cumpleaños número 25, Elián Ángel Valenzuela, o L-Gante, como se lo conoce públicamente, vive un momento muy pleno tanto en su vida laboral como personal. Continúa enfocado en su música, siempre con proyectos en puerta, está abocado a la crianza de su hija de cuatro años, Jamaica, fruto de su relación con Tamara Báez y, a pesar de las especulaciones y rumores de crisis, se muestra junto a Wanda Nara y muy enamorado de ella. Asimismo, tiene en mente algunos planes que no están íntegramente relacionados con la música. En una reciente entrevista reveló que tiene intenciones de terminar el colegio secundario para estudiar una carrera universitaria. El referente de la Cumbia 420 volvió a tener un mano a mano con Julio Leiva después de cinco años. El músico pasó por El buscador (Hispa) y rememoraron la charla que tuvieron en el pasado, en la que Elián afirmó que, en un futuro, apostaba por "estudiar y aprender" todo lo que le interesara. En cuanto a cómo estaba hoy con respecto a ese objetivo, señaló: "Tendría que iniciar justo en este momento, en estos días, esta semana. Ya a fin del año pasado lo tenía muy en claro y recalcaba eso".Al ser consultado por lo que le gustaría hacer, L-Gante sostuvo: "Primero que nada terminar la escuela, tener el secundario completo. Luego apuntarme a una carrera, me interesaba Derecho y hay algunas más". A su vez, señaló que le gustaría aprender otros idiomas. "¿Te ves como abogado?", quiso saber Leiva. Valenzuela aseguró que sí y que le gustaría "tener la capacidad y la profesión". "Quizás ejercerla en algún momento, pero con adquirir conocimientos y saber es suficiente", aseveró.Por otro lado, hacia el final de la entrevista, el músico habló de su relación con Wanda Nara y reconoció que no se siente muy cómodo con que todos los días se hable públicamente de su noviazgo. Reveló que no son una pareja que se pelea y en este sentido sostuvo: "Yo quizás estoy todos los días, dos semanas con ella y capaz una semana no aparezco y ahí es donde los medios dicen 'L-Gante no apareció por una semana, se fue de gira' y nada que ver. Capaz que me fui al campo, apagué el celular, estuve con mi hija, con mis amigos. Y después aparezco de la nada y no existió nunca ni una pelea, ni una infidelidad, ni nada"."Pero como es una relación de exposición, si me vuelve un poco loco tener a Yanina Latorre hablando bolu***es todo el tiempo. Pero, tampoco le voy a decir nada, tengo una habilidad para dejar mal a la gente como esa, pero la respeto porque es una persona grande. Y que hable lo que quiera. Si su trabajo es ser víbora, que le vaya bien", lanzó el músico. "Yo puedo ir ahora a la casa de Wanda y si no está ella me atiende la mamá [Nora Colosimo], tomamos mate y después me voy. Seamos novios o no, el contacto siempre va a estar porque tenemos esa forma de ser, somos maduros en ese sentido. Cualquiera que nos quiera hacer pelear o separar o distanciar, o lo que sea, no nos va a afectar", sentenció L-Gante.

Fuente: Infobae
16/04/2025 08:18

"Ahorrar 200 euros al mes te puede cambiar la vida", asegura un economista: "Será suficiente para no depender de una pensión cuando te jubiles"

Un conocido experto en inversión anima a pensar "en el yo del futuro", lo que cuesta "tiempo, esfuerzo y dinero"

Fuente: Infobae
16/04/2025 02:59

Una enferma explica la razón por la que te puedes marear si te levantas muy rápido: "No está llegando suficiente riego al cerebro"

La hipotensión postural puede ser un síntoma de problemas de salud más graves

Fuente: Infobae
13/04/2025 16:47

Ornella Sierra reveló que a pesar de haberse sometido a un retoque estético, no fue suficiente para mantener su figura

La creadora de contenido y exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia' confesó el error que cometió cuando decidió realizarse una liposucción

Fuente: Infobae
07/04/2025 05:21

Qué es lo que te puede pasar si no tomas suficiente magnesio

El exceso o déficit de este mineral indispensable para el organismo puede derivar en diversas patologías

Fuente: Infobae
06/04/2025 23:43

Este es el mineral que es esencial para la digestión, pero que pocos consumen en cantidad suficiente

A pesar de su importancia muchas personas no ponen atención en incluirlo en su dieta para prevenir su deficiencia

Fuente: Infobae
31/03/2025 12:20

Las 7 señales que indican que no estás tomando suficiente calcio

El calcio es esencial para múltiples funciones corporales, por lo que una deficiencia puede tener efectos generalizados, incluyendo los músculos, huesos y dientes

Fuente: Infobae
28/03/2025 06:01

14 señales que indican que no estás tomando suficiente hierro

La anemia ferropénica o por deficiencia de hierro puede provocar cansancio extremo o palidez en la piel, entre otros

Fuente: Perfil
25/03/2025 20:36

"Adolescencia": la serie que nos hace preguntar si estamos haciendo lo suficiente

Todavía son muchas las familias que creen que sus hijos están a salvo porque no están en la calle sino en su casa y con un dispositivo electrónico. Sin embargo, están habitando otro mundo, el virtual, donde no se duerme, crecen las adicciones y la atención y la salud se fragmentan cada día más. El inesperado lugar del mentor. Leer más

Fuente: Infobae
23/03/2025 13:59

Las 13 señales que indican que no estás tomando suficiente magnesio

Este mineral es esencial para el funcionamiento del cuerpo, por lo que su falta puede provocar consecuencias a nivel físico, mental y emocional

Fuente: Infobae
21/03/2025 12:17

"Sé que me quieres, pero no lo suficiente": Ángela Aguilar reaviva rumores de problemas maritales con Nodal

La joven compartió algunos adelantos de su próxima música y desató reacciones en redes

Fuente: Perfil
21/03/2025 03:36

Dos médicos que asistieron Maradona cuando falleció declararon en el juicio que "no había aparatología suficiente" para atenderlo

Ambos profesionales señalaron que cuando llegaron el exjugador ya había fallecido hacía horas. El próximo martes 9 declararán nuevos testigos. Leer más

Fuente: Infobae
18/03/2025 22:12

Tus hijos aprenden mejor cuando beben suficiente agua: consejos para hidratarse durante las clases escolares

Para un regreso a clases exitoso, no solo es relevante el contenido de los libros y las lecciones, sino también algo tan simple como mantener una buena hidratación

Fuente: La Nación
16/03/2025 22:36

Para Fernando Gago, Boca jugó muy bien, pero no es suficiente: qué cosas tiene que mejorar

Boca ganó, goleó y gustó. La gente se retiró feliz de la Bombonera por el triunfo por 4 a 0 frente a Defensa y Justicia por la fecha 10 del Torneo Apertura 2025. Fernando Gago habló tras el gran triunfo de su equipo, el sexto en fila en el campeonato. Para el DT, todavía no es suficiente a pesar del gran rendimiento que mostró el equipo, algo que manifestó. También se refirió a la lesión que sufrió el chileno Williams Alarcón, que salió llorando de la cancha.Ante la consulta sobre qué sensaciones le dejó la goleada, Gago expresó: "Creo que el equipo jugó muy bien. Entendió las situaciones en las que teníamos que generar la superioridad para atacar, contra un equipo que presionaba alto. En el primer tiempo nos costó tener el control de juego en determinando momento, pero fue un gran partido".La mejora futbolística del equipo puede observarse partido a partido. Tras la eliminación de la Copa Libertadores frente a Alianza Lima, Boca ganó tres partidos seguidos (Rosario Central, central Córdoba y Defensa y Justicia), marcó ocho goles y no recibió tantos. Sobre esto, Gago manifestó: "El resultado es importantísimo. Quiero que el equipo siga mejorando y que sepamos que, a veces, los partidos no se van a dar como nosotros queremos. Ahí también tenemos que tratar de lograr resultados positivos. Todo trabajo tiene su proceso, es una cuestión normal. A medida que se den los resultados el equipo va a mejorar y teniendo mejores funcionamientos, y mejores niveles individuales también".La goleada de Boca llegó con los goles de sus números "9â?³. Sin embargo, expresó que su deseo es que conviertan todos sus futbolistas: "No me baso en quién hace los goles, sino en las situaciones que creamos. También tenemos que sumar variantes y que hagan goles los interiores, los laterales, y los centrales en las pelotas paradas. Obviamente que los nueve necesitan el gol, por un tema de posición. Además, son los jugadores más caros en el fútbol. Tenemos que tener situaciones y ellos puedan concretar"."YO VOY A PONER AL QUE MEJOR ENTRENA, AL QUE MEJOR ESTÉ"ð??? A Fernando Gago le preguntaron sobre su XI titular y fue contundente ð??º #DisneyPlus | #SportsCenter pic.twitter.com/Q0zbvhLHZ4— SportsCenter (@SC_ESPN) March 16, 2025Al igual que en el 3 a 0 contra Central Córdoba, de Santiago del Estero, Miguel Merentiel convirtió ingresando desde el banco. Ante la consulta sobre cómo el DT trabaja con un delantero que presiona porque hace goles, reveló: "Miguel tiene una predisposición al trabajo extraordinaria, tiene que seguir compitiendo por un lugar. Habrá otros partidos en los que le va a tocar jugar a él y tiene que haber competencia interna, para que el trabajo difícil lo tenga el entrenador".Boca jugó su mejor partido en 2025, pero ante la pregunta sobre si así fue, Gago fue muy técnico para responder: "En resultado y situación de partido tuvimos el control en la fase ofensiva y defensiva", contestó. Luego respondió por algunas variantes durante el partido: "Quería darle minutos a Rodrigo Battaglia, que volvió a entrenarse esta semana con los compañeros, y con Exequiel Zeballos y Brian Aguirre quería que tengan duelos individuales con velocidad". Por último, comentó que aún no hay parte médico por Alarcón."TENEMOS QUE MEJORAR SI QUEREMOS SER CAMPEONES"ð??? Gago tiene el objetivo entre ceja y cejað??º #DisneyPlus | #SportsCenter pic.twitter.com/400AtSwjKi— SportsCenter (@SC_ESPN) March 16, 2025Ante la eliminación de la Copa Libertadores y teniendo en cuenta que sólo tendrá el campeonato local como competencia, Gago viene repitiendo la alineación inicial y explicó el motivo por lo que lo hace, pero también dijo qué necesita de todos sus futbolistas: "El 11 lo repito porque hay menos partidos y no hay carga física, independientemente de eso el jugador se lo gana en la semana, yo voy a poner al que mejor juega y entrena. Va a haber otras situaciones como suspensiones o lesiones que nos van a dejar jugadores afuera y todos tienen que estar muy bien", contestó.Por último, dijo que a su equipo le falta para que sea un equipo candidato a ganar el título: "Para ser campeones tenemos que mejorar. No nos tiene que desviar un resultado o un partido, en el primer tiempo no tuvimos la presión que yo quiero, no nos podemos quedar con esto de hoy hay muchas cosas que mejorar y potenciar", culminó.

Fuente: La Nación
16/03/2025 01:00

"El acuerdo con el FMI es condición necesaria pero no suficiente para abrir el cepo", afirma un experto en mercados financieros

Cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es una condición necesaria pero no suficiente para abrir el cepo cambiario de inmediato, afirma Norberto Sosa, economista con larga trayectoria analizando los mercados locales e internacionales. En una entrevista con La Nación, advierte que el escenario mundial entró en zona de turbulencia por la guerra comercial que desató el presidente de Estados Unidos Donald Trump, y que eso podría retrasar el retorno de la Argentina al mercado de crédito para refinanciar la deuda, una vez firmado el entendimiento con el organismo multilateral.-Cuando un inversor local o extranjero le pregunta cómo está la Argentina, ¿qué le responde?-La Argentina está en una situación nueva para lo que es su historia, en el sentido de que está funcionando con un ancla fiscal. Por el momento está funcionando bien y empieza a tener su test, porque el superávit fiscal está más del lado del aumento de la recaudación que del recorte del gasto. En la recaudación de febrero, el IVA y el impuesto a los débitos y créditos -un impuesto malo-, que están más relacionados con el nivel de actividad, crecen a más de 4% real. Entonces, tenemos una economía que desde el punto de vista del anclaje está funcionando bien, con una situación monetaria también excepcional. El sector externo es visto como el aspecto vulnerable del programa. El nivel de actividad, finalmente, terminó rebotando en V, pero de una manera muy heterogénea, y el índice de confianza que hace la Universidad Di Tella es sorprendentemente positivo. Esa sería una actualización.- Menciona al sector externo como la debilidad, y eso lleva a la discusión sobre si hay o no atraso cambiario. ¿Cuál es su visión?- Hace unas semanas leía la entrevista de La Nación a Alberto Ades [salió el domingo 23 de febrero], uno de los economistas que respeto mucho, en la que decía que una economía requiere equilibrio interno, con pleno empleo, y equilibrio externo. Uno define al equilibrio externo como la capacidad de acumular dólares y de hacer crecer las reservas que tiene una economía. En mis conversaciones con empresarios percibo la preocupación de que al modelo le cuesta acumular reservas. Primero hubo una etapa inicial del programa, de cambio de gobierno, aire fresco, donde hubo acumulación. Luego, en la etapa de estacionalidad complicada para las reservas, se logró generar un puente con el blanqueo. Hoy estamos otra vez en una etapa compleja donde no se acumulan reservas, esperando el nuevo puente que será el acuerdo con el Fondo Monetario.- El anuncio del acuerdo es inminente, ¿cuál es la lectura que harán los mercados?- Yo creo que un acuerdo con el Fondo hoy es una condición necesaria para evitar un escenario de inestabilidad. Segundo, un acuerdo con lo que se llama new money, fondos frescos, también es una condición necesaria. Y una lectura ácida es que no es condición suficiente. Cuando uno aprendía a andar en bicicleta, usaba rueditas, y un buen día te sacaban las rueditas. El blanqueo del año pasado y el acuerdo con el fondo son las rueditas que te dan tiempo para que crezcas y ver si el modelo funciona sin rueditas. Esa es mi primera apreciación con respecto al programa. Sin programa con el Fondo, sería un año complicado 2025.- ¿Funcionar sin rueditas es que la economía acumule reservas?- Hay dos temas. Hoy hay una situación patrimonial del Central muy deteriorada, donde se necesita reforzar la foto del balance. Ese reforzar la foto sería el dinero que vendría del FMI para que el Tesoro rescate las Letras Intransferibles. Con ese aporte, hoy tendrías la foto como para abrir el cepo y tener minimizado el salto discreto del tipo de cambio. Con US$23.000 millones quedaría una situación patrimonial para darle fortaleza al tipo de cambio oficial, y con unos US$17.000 millones quedaría una fortaleza para un tipo de cambio más parecido al Contado Con Liquidación (CCL). Si se abre el cepo, no necesariamente el tipo de cambio tiene que ir al valor de CCL, va a depender de la situación patrimonial del Central y de la confianza que se genere.- ¿Cuál es el otro tema?- El otro problema -por el que estoy convencido que el ministro de Economía y el presidente del Banco Central dicen que cerrar el acuerdo no implica abrir el cepo- es la dinámica de la deuda hacia adelante. Del Bopreal habrá unos US$ 1500 millones, pero después están los dividendos, que representan entre US$6000 millones y US$7000 millones. Parte de eso puede estar en bonos globales, pero el resto está en money market, en fondos de inversión en pesos. Y luego está el desafío de cómo pagar los US$4000 millones que vencen en julio. Ahí es donde está el problema. Con un acuerdo con el Fondo se capitaliza el Central y se le da más fortaleza para bajar el riesgo país. Pero para abrir el cepo hacen falta más cosas.- Es decir que, si se anuncia un acuerdo, no se abriría el cepo de inmediato al otro díaâ?¦- Exacto. En términos internacionales, lamentablemente, 2025 se está transformando en un año muy parecido a 2022, es decir, un año complicado. No es lo mismo acomodar el barco en un mar calmo que en uno turbulento. A lo que voy es que el acuerdo con el Fondo es una condición necesaria para bajar el riesgo país y aumentar la probabilidad de un roll over de la deuda a partir de julio. Pero eso va a depender del mercado internacional. Si el mercado entra en modo risk off, de querer sacarse el riesgo, habrá menos apetito por crédito como el argentino y quizás el roll over llegue en enero, y no en julio. Abrir el cepo requeriría medidas adicionales. Más emisión de bopreales, o tratar de hacer otros préstamos puentes.- Muchos creen que con el stock de utilidades harán algo, no dejarán que las saquen todas juntas.- Es una tarea compleja convencer a las empresas que tienen dividendos retenidos que entren en un nuevo Bopreal. Entiendo que el Banco Central está haciendo un estudio, tiene relativamente claro quiénes son las empresas con más dividendos y dónde los tienen invertidos. - Volviendo a lo de la vulnerabilidad externa, ¿la competitividad es una preocupación?- Si perdurase en el tiempo y la economía no logra competitividad, se puede poner en tela de juicio la sostenibilidad del nivel de actividad, y que eso complique la recaudación, y que eso complique el anclaje fiscal. Con lo cual, sí, es inédito el anclaje fiscal y la ortodoxia monetaria, pero se necesita que el modelo vaya demostrando que la vulnerabilidad del sector externo sea superada. - Hay economistas que empezaron a formular advertencias sobre un crecimiento del déficit de cuenta corriente. ¿Hay que prestarle atención a eso?- Creo que, para no entrar en el "terreno de los econochantas", este año tenemos que profundizar más en el análisis de la balanza de pagos. Hay una suerte de deterioro de la cuenta corriente y es una preocupación. Si la economía se recupera, es importación dependiente. Por otro lado, hay que ver la balanza energética, para entender cuánto ayuda si se vuelve superavitaria, y qué termina pasando con las lluvias. Parte de los servicios de la cuenta corriente están atados al comercio de bienes, y ahí tenés una lucecita amarilla. En la cuenta financiera, estaría bueno que el riesgo país no hubiera pegado la vuelta, así teníamos más asegurado el roll over de la deuda. Y en la cuenta capitales, nos juega en contra el fantasma del gobierno de Macri.- ¿En qué sentido?- Más dinero nuevo que en el gobierno de Macri difícilmente tengamos. Dicen que hay que esperar a la elección de medio término [para la llegada de las inversiones], pero la elección de medio término de Macri fue muy buena. Está el RIGI, pero de los 11 proyectos presentados, hay uno solo aprobado, y de los otros no queda claro cómo será el financiamiento. Viene un dejá vu de los PPP (Participación Público Privada). Ahí uno se empieza a preocupar por el timing de ese ingreso de capitales. Si es más lento en el tiempo, y hay un deterioro en la cuenta corriente y el riesgo país no permite el roll over de la deudaâ?¦ Por eso es crucial el financiamiento del Fondo.- Retomando la imagen de las rueditas y la bicicleta, ¿lo que siguen son las reformas estructurales para consolidar un modelo de crecimiento competitivo?- Hay una lista de temas en los que no voy a descubrir absolutamente nada y son conocidos. Lo empresarios han hecho el reclamo y quedó institucionalizado como "nivelar la cancha". Un impuesto clave [que habría que eliminar] es débitos y créditos. Traería dos beneficios: reducir la presión fiscal y bajar el incentivo a operar en la informalidad. Por un lado, está esa agenda de reformas. Por el otro, el que tiene un desafío enorme es Federico Sturzenegger, a quien aprecio y conozco desde antes de que se fuera a estudiar al MIT. Él tiene que trabajar en esa sintonía fina en la que, por un lado hay sectores con ganas de invertir que tienen trabas y necesitan que se las levanten, y por el otro hay sectores en los que, si no se maneja un timing muy difícil de definir, se le puede hacer un daño a la economía que termine perjudicando al propio gobierno. Está clarísimo que el principal puntero de este Gobierno es convalidar la baja de expectativas inflacionarias. El tema es que esa baja no sea neutralizada por la preocupación por la pérdida de trabajo. - Dijo que, en materia internacional, el año se está transformando en lo que fue 2022. ¿Qué impacto puede tener la guerra comercial que desató Donald Trump?- Cuando comenzó el año el consenso sobre la economía de Estados Unidos era de un soft landing (aterrizaje suave), aunque buena parte del mercado pensaba incluso en un no landing. Hace tres semanas una serie de indicadores relacionados con el nivel de actividad comenzaron a confirmar el escenario de soft landing. Adicionalmente, el mercado pensaba que el tema de tarifas era más una amenaza que una realidad, pero comienza a convencerse que no solo es una realidad, sino que los países afectados reaccionan retroalimentando las trabas al comercio. Centros de estudios muy respetados, como el Peterson Institute for International Economics, estiman que la guerra comercial no solo impulsará a la inflación, sino que deteriorará al nivel de actividad. Por lo tanto, el mercado comienza a pensar en un escenario más complejo que un soft landing. El mercado no suele operar en función de lo que ocurre hoy, sino en lo que considera que pasará. Por lo tanto, aunque finalmente la economía no se debilite, es muy probable que el mercado siga en modo risk off, reduciendo riesgo. Este escenario no es constructivo para la Argentina y hace más necesario el cierre de un acuerdo con el FMI que incluya fondos frescos. El 2024 fue mucho mejor de lo que nos imaginábamos, y el 2025 probablemente termine siendo un año más complicado de lo que nos imaginamos.

Fuente: Infobae
15/03/2025 12:18

¿Tenemos la tecnología suficiente para sustituir el Sol con uno propio artificial?

En aproximadamente 5.000 millones de años, el Sol agotará su combustible nuclear, se expandirá y perderá parte de su masa, hasta convertirse en una enana blanca, según experto

Fuente: Infobae
14/03/2025 18:55

"Colombia cuenta con suficiente gas": Petro ordenó a Ecopetrol enfocarse en inteligencia artificial y energías renovables

Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, Petro destacó la importancia de ISA e Internexa, dos compañías que desempeñan un papel clave en la infraestructura energética y digital del país

Fuente: Infobae
11/03/2025 09:12

Tiempo de pantalla: por qué medir el uso del celular no es suficiente

Un estudio cuestiona la efectividad de las herramientas de bienestar digital de Apple y Google, señalando que no han cambiado los hábitos de los usuarios

Fuente: Infobae
06/03/2025 05:51

Trump acusó a Trudeau de no haber hecho suficiente para detener el tráfico de fentanilo

El líder estadounidense también dijo que su par está valiéndose de esta crisis para mantenerse en el poder

Fuente: Infobae
05/03/2025 21:48

CCOO considera que la quita de deuda autonómica es condición necesaria pero no suficiente

CCOO propone la condonación de deuda autonómica como medida esencial para reformar la financiación de las comunidades y asegurar la sostenibilidad de servicios públicos fundamentales como sanidad y educación

Fuente: Infobae
05/03/2025 20:18

Varios miles de funcionarios exigen al Gobierno financiación suficiente para Muface

Funcionarios de Madrid protestan por la falta de financiación adecuada para Muface, denunciando demoras en consultas y pruebas médicas, mientras el Gobierno promete nueva licitación antes de fin de año

Fuente: Infobae
05/03/2025 18:18

Unos 35.000 funcionarios exigen en Madrid al Gobierno financiación suficiente para Muface

Cerca de 35.000 funcionarios se movilizan en Madrid para exigir al Gobierno una financiación adecuada para Muface y denunciar la negativa a pruebas médicas, planteando posibles medidas de protesta futura

Fuente: Infobae
28/02/2025 12:22

La ministra de Sanidad, Mónica García, cree que el salario de los médicos es suficiente: "Cobran de media como un ministro"

También ha abordado temas como el consumo de alcohol y tabaco por parte de los menores y criticado a Miguel Ángel Rodríguez por el caso del novio de Ayuso

Fuente: Infobae
28/02/2025 12:07

Qué tiene que pasar para cobrar una pensión de incapacidad permanente sin haber cotizado lo suficiente a la Seguridad Social

La pensión no contributiva de invalidez es una ayuda diseñada para garantizar el apoyo económico necesario, así como el acceso a los servicios más básicos, a todos aquellos que no pueden trabajar debido a una incapacidad

Fuente: Infobae
23/02/2025 18:16

No tenía suficiente dinero para pagar en un supermercado y lo que sucedió descolocó a miles en las redes

Un suceso casual desencadenó una ola de comentarios. El impacto de la solidaridad en los momentos cotidianos también cautivó corazones ante un caso similar

Fuente: Infobae
21/02/2025 15:19

Asesor de Trump afirma que EEUU "desatará un infierno" sobre los cárteles en la frontera con México: "Ya fue suficiente"

Mike Waltz aseguró que las autoridades de México y Estados Unidos trabajan en coordinación para vigilar la frontera entre ambos países

Fuente: Infobae
18/02/2025 10:18

Jenn Muriel habría respondido al compromiso de Yeferson Cossio y Carolina Gómez: "Eres suficiente, valiosa y completa"

En un emotivo video, la 'influencer' compartió su experiencia tras el compromiso de su ex. Su declaración de amor propio inspiró a sus fanáticos y generó reacciones dividas en las redes sociales

Fuente: Infobae
11/02/2025 20:18

Programa Orquídeas regresa con millonaria inversión para mujeres en la ciencia, pero surgen dudas de si es suficiente

Aunque se celebra un crecimiento en el número de beneficiarias, las investigadoras colombianas cuestionan si estas políticas abordan las raíces reales de la desigualdad

Fuente: Perfil
10/02/2025 14:36

Ramiro Tosi: "Tener equilibrio fiscal es una condición necesaria pero no suficiente para evitar la apreciación cambiaria"

"Estados Unidos tiene déficit fiscal hace 35 años y su moneda sigue siendo fuerte", ejemplificó el economista y ex funcionario de Martín Guzmán. Leer más

Fuente: Perfil
07/02/2025 11:00

Orlando Ferreres advirtió que el dinero del FMI "no será suficiente para levantar el cepo cambiario"

"El préstamo del FMI es un paliativo, pero el crecimiento sostenido requerirá confianza y reformas estructurales", explicó el economista. Leer más

Fuente: Infobae
07/02/2025 09:28

Petro acusó al Grupo Vanti de especulación tras el aumento en tarifas de gas: Ecopetrol confirmó que hay suficiente hidrocarburo para atender la demanda

El mandatario señaló que la decisión de importar gas, a pesar de contar con el abastecimiento suficiente para la demanda del hidrocarburo, según información entregada por Ecopetrol, es una estrategia para aumentar las tarifas en lugar de aprovechar los insumos nacionales

Fuente: Infobae
06/02/2025 15:32

Por qué la juez mandó a callar al expresidente Álvaro Uribe durante juicio en su contra por soborno y fraude procesal: "Es suficiente"

El expresidente no pudo explicar sus razones por las que se declaraba inocente de los delitos imputados porque, según la togada, la pregunta que se le hizo solo requería de un sí o un no

Fuente: La Nación
03/02/2025 00:00

Milei bajó hasta ahora 12 impuestos, pero los tributaristas advierten que no es suficiente

Pasados casi 14 meses de gobierno, la balanza tributaria se inclina a la baja, con 12 impuestos que se redujeron y tres que aumentaron. Y, si bien economistas y tributaristas hablan de un comienzo auspicioso, coinciden a grandes rasgos en que hay que avanzar con el más pernicioso de los gravámenes: Ingresos Brutos en las provincias y el impuesto al cheque en el nivel nacional."Uno de los pilares del Gobierno, acertadamente desde nuestra perspectiva, fue lograr y mantener el superávit fiscal. La Argentina está en proceso de construir la confianza y no era viable continuar con un déficit fiscal financiado por endeudamiento, aumento de impuestos o emisión de dinero sin respaldo. En ese marco, la reducción de impuestos, tasas y contribuciones debería ser una política permanente, pero sin poner en riesgo el superávit fiscal", opinó Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios y autor de la lista de impuestos que bajaron y subieron.https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-dolar-blue-hoy-a-cuanto-cotiza-este-sabado-1-de-febrero-nid01022025/Más allá de esto señaló que, en el nivel nacional, el siguiente impuesto que debería disminuir es el impuesto a los débitos y créditos bancarios (más conocido como impuesto al cheque) porque es distorsivo y afecta a toda la economía ya que se cobra sobre las transacciones financieras."El Gobierno había dicho que, antes de reducir las retenciones a las exportaciones, primero iba a reducir el impuesto a los débitos y créditos o iba a establecer un sistema de pago a cuenta, y al final anunció la reducción de las retenciones. Por lo cual lo del impuesto al cheque quedó para una segunda etapa. Como representa un porcentaje importante de la recaudación de impuestos nacionales, no es fácil bajarlo. Entonces, probablemente primero permitan el cómputo como pago a cuenta del 100% del impuesto a las ganancias y del IVA. Hoy solo se permite respecto de Ganancias y para algunos contribuyentes es el 100% y para otros menos", explicó.César Litvin, CEO del Estudio Lisicki, Litvin & Asociados, coincidió en que en el nivel nacional desde el gobierno de Javier Milei se vienen reduciendo los tributos -a diferencia de lo que sucede con las provincias y municipios- y que, a partir de un superávit fiscal sustentable, deberían reducirse o eliminarse las retenciones, el impuesto a los débitos y créditos bancarios y los impuestos internos."Si bien hace pocos días está vigente una reducción temporal de este tributo, el impuesto a las exportaciones afecta en forma incuestionable la competitividad de nuestros productos y solo 12 países en el mundo lo tienen. En cuanto al impuesto a los débitos y créditos bancarios, fue creado durante la emergencia económica en 2001 en forma transitoria y todavía está vigente. Es distorsivo porque mide transacciones y no capacidades económicas, desalienta la bancarización y además se pagan impuestos sobre impuestos. Por último, los impuestos internos deben reformularse porque implican una superposición con el IVA, Ingresos Brutos y tasas municipales sobre ventas, además de que algunos de los bienes gravados ya no son de lujo", señaló.Provincias y municipiosEn tanto, en el nivel provincial, Litvin dijo que hay dos impuestos originados en la época medieval que son el impuesto de sellos, que debería ser eliminado, y el de ingresos brutos, que debería ser reformulado en un impuesto a las ventas en la última etapa minorista."En el caso de Ingresos Brutos, llena todos los casilleros del peor impuesto del sistema tributario. Tiene efecto acumulativo, en cascada, lo que significa que se traslada a precio en cada una de las etapas y se repotencia como una bola de nieve. Grava el ingreso aun si la operación genera pérdida. Afecta las exportaciones porque los insumos que se exportan tienen contenido este impuesto. Además, al ser provincial, hay jurisdicciones con distintas alícuotas y diferentes tratamientos y, actualmente, el 70% de la recaudación es anticipada a través de mecanismos de percepciones y retenciones generando, en muchos casos, saldos en favor del contribuyente, cuyo crédito con el fisco se ve pulverizado por la inflación porque no existe un mecanismo idóneo de devolución cuando el contribuyente tiene ese saldo en su favor. Por último, se traslada totalmente a precios y, al aumentar las alícuotas, genera más inflación", detalló.En cuanto a los tributos municipales, Litvin dijo que en los últimos años los intendentes han pulverizado el concepto de tasa y actualmente están cobrando verdaderos impuestos prohibidos legalmente disfrazados de tasas. "En efecto, el valor de las tasas debe guardar relación con el costo prestacional del servicio que presta el municipio y el caso más relevante es la tasa de inspección, seguridad e higiene, que se cobra en función del monto de ventas, con total abstracción del costo del servicio. Por otro lado, hace unos meses que algunos municipios del conurbano bonaerense cobran tasas viales que se adicionan al precio de la nafta, en teoría por el uso del espacio de la jurisdicción municipal. Esto es un verdadero disparate. Esta tasa, al aplicarse sobre ventas, genera una superposición de impuestos sobre la misma operación (IVA, impuestos internos de corresponder, Ingresos Brutos, tasa de seguridad e higiene). Todo esto se traslada a precio y lo paga el consumidor", cerró.Por último, el economista Antonio Aracre dijo que a las bajas del impuesto PAIS y de bienes personales en 2024 se sumaron recientemente la eliminación y reducción de las retenciones al campo y de los impuestos internos a los autos. "Esto no alcanza para compensar la necesaria mejora de competitividad que requiere la economía argentina, pero es un comienzo auspicioso que debería seguir con el más pernicioso de los gravámenes: Ingresos Brutos en las provincias y el impuesto al cheque a nivel nacional", afirmó.Según Aracre, si la economía crece al 5% este año como algunos predicen, es probable que esas bajas se concreten antes de las elecciones legislativas. "Recordemos que nuestra economía dolarizada no cuenta con la facilidad de devaluar la moneda para ser más eficientes, de modo que solo nos queda bajar el gasto y los impuestos. En 2026, poselecciones, vendrá la segunda generación de reformas estructurales que modificarán para siempre las vetustas estructuras del coste argentino: la laboral, la previsional y la impositiva", concluyó.El Gobierno anunció la eliminación de impuestos internos para autos y motos de gama media y altaLa gestión tributaria en 14 mesesRedujeron la cargaAlivio para autónomos: A través del paquete fiscal, ley 27.743, se redujo el impacto del impuesto, especialmente en autónomos. Se restituyó para empleados.Cambios en el monotributo: La ley 27.743 permitió que prestadores de servicios sigan en el régimen con las escalas de comerciantes y se incrementó el monto máximo de facturación.Transferencia de inmuebles: Mediante la ley 27.743 se derogó el impuesto a la transferencia de inmuebles (ITI), que debían pagar las personas humanas y sucesiones indivisas al vender inmuebles. Era del 1,5%.Percepción de dólar tarjeta: Se eliminó la percepción del 30% a cuenta del impuesto sobre los bienes personales aplicable a la compra de dólar ahorro, entre otros.Bienes en el exterior: A través de la ley 27.743 se subió el mínimo no imponible y se sacó la discriminación entre bienes locales y en el exterior, entre otros.Adelanto por el blanqueo: La ley 27.743 creó el Régimen Especial de Ingreso de Bienes Personales. Quienes se adhirieron obtuvieron estabilidad fiscal.Importación y tasa estadística: El decreto 1065/24 elevó a 3000 dólares el límite de compra a través de couriers y hasta US$400 solo se paga IVA.Divisas e importaciones: El impuesto PAIS, creado al inicio del mandato de Alberto Fernández mediante la ley 27.541, finalizó su vigencia el 22 de diciembre de 2024.Retenciones a la exportación: A través del decreto 38/25 se estableció una baja temporal de retenciones a las exportaciones del agro y reducciones definitivas para economías regionales.Impuestos internos: Mediante el decreto 50/25, el Gobierno eliminó la alícuota del 20% de impuestos internos sobre autos de entre $31 y $57 millones.Tributo para la compra de autos: A través del mismo decreto, el Gobierno redujo la alícuota del 35 al 18% en impuestos internos para autos con un valor desde $57 millones.Autos eléctricos e híbridos: Mediante el decreto 49/25 se redujo el derecho de importación extrazona para autos eléctricos e híbridos de menos de US$16.000.Aumentaron la cargaImpuesto para bienes y fletes: Al asumir, el Gobierno lo subió del 7,5 al 17,5% para la importación de bienes y fletes. En septiembre lo volvió a reducir y en diciembre perdió vigencia.Restitución de Ganancias: Se derogó la eliminación del impuesto a las Ganancias sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones retroactivo al 1 de enero de 2024.Cargas en el monotributo: Si bien se realizaron cambios positivos, la suba de las cuotas puede haber ocasionado un aumento de la carga tributaria, especialmente en las categorías bajas.

Fuente: Infobae
02/02/2025 11:16

Si 2x no suficiente: YouTube tiene lista una nueva velocidad de reproducción

La aplicación también mejorará la calidad del audio para quienes sean suscriptores

Fuente: Infobae
29/01/2025 00:30

Bank of America ve un 2025 complicado para la economía de México; el "nearshoring" no será suficiente

Las amenazas comerciales de Estados Unidos, como aranceles de hasta el 25%, generan incertidumbre en las inversiones

Fuente: Infobae
28/01/2025 21:44

Cathy Juvinao lanzó dura advertencia a Petro para elecciones 2026: "Con que no atornille su fracasado proyecto en el poder es suficiente"

La representante a la Cámara por la Alianza Verde sostuvo que la gestión del presidente de la República como el proyecto de Paz Total lo dejaron mal parado para los próximos comicios

Fuente: Perfil
23/01/2025 14:18

Industria frigorífica en crisis: "No hay suficiente stock para expandir significativamente la producción"

Según el consultor ganadero, Raúl Milano, "el 84% de los frigoríficos faenan menos de 2.000 animales al mes, lo cual es insostenible y es muy difícil que una industria pueda sobrevivir con estos niveles de producción". Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com