Las eliminatoria africana está llegando a su fin y quedan pocos definiciones pendientes. Este martes se desarrollaron los seis partidos del primer turno, y el foco estaba puesto en los dos más importantes, por el grupo C, que debía determinar un nuevo clasificado. Hasta el momento, son 24 las federaciones que accedieron a Canadá-Estados Unidos-México 2026, equivalentes a 50% del total de 48.En ese contexto africano, una selección que tenía la posibilidad de hacer historia desaprovechó su chance y se quedó sin nada. Se trata de Benín, que lideraba la zona pero fue goleado por Nigeria. Esto permitió a las Súper Águilas pasar el repechaje y se aprovechó de la situación Sudáfrica, que vuelve a la Copa del Mundo tras ser anfitrión en 2010. Y eso, a pesar de una quita de 3 puntos.El último gol de Nigeria contra Benínpic.twitter.com/bcJitbALTA— topysceltics (@topysceltics) October 14, 2025En el grupo C Benín llegaba como líder, con 17 puntos. Detrás estaba Sudáfrica, con 15, pese al descuento de 3 unidades por la alineación indebida de un jugador, sucedida el pasado 21 de marzo. Tercero llegaba Nigeria, con 14. La definición era muy apretada.En la décima y última fecha, Benín visitaba a Nigeria en el estadio Godswill Akpabio International, de la ciudad de Uyo. Los visitantes debían ganar para lograr la primera clasificación para un mundial en su historia. Un empate los comprometería un poco porque en Nelspruit Sudáfrica recibía a Ruanda. En la simultaneidad de los partidos, las noticias para Benín comenzaron a ser malas en el propio inicio. A los tres minutos, Victor Osimhen estableció el 1 a 0 para los nigerianos. Y en el otro duelo, los Bafana-Bafana abrieron el marcador a los cinco por parte de Thalente Mbatha.Con estos resultados cambiaba el panorama, que empeoró para Benín. La selección del pequeño continuó recibiendo golpes: Oswin Appollis consiguió el 2 a 0 para Sudáfrica ante Ruanda y las Súper Águilas también marcaron el segundo y continuaron apagando la ilusión del equipo que llegaba puntero al desenlace. En la segunda parte Nigeria terminó de construir el 4 a 0 gracias a Osimhen, que marcó un triplete, y a Toluwalase Emmanuel Arokodare, que anotó el tanto definitivo. Mientras tanto, en Sudáfrica Evidence Makgopa puso el 3 a 0. De este modo, la gesta de Benín de alcanzar su primer mundial se desmoronó por completo.La fiesta se trasladó a Nelspruit donde hubo un grito de celebración y de desahogo. Hace un mes los Bafana-Bafana recibieron el duro golpe de la quita de tres puntos por la incorrecta inclusión a Teboho Mokoena en el 2-0 a Lesoto. La infracción fue clara: el mediocampista de Mamelodi Sundowns había acumulado dos tarjetas amarillas frente a Benín y Zimbabue y debía cumplir una fecha de suspensión. Pese a ello jugó como titular, y FIFA fue terminante al aplicar el artículo 19 del Código Disciplinario y el 14 del reglamento de la fase preliminar. El resultado fue revertido y Lesoto pasó a ganar por 3-0 en los escritorios. Ese castigo pudo dejar sin Copa del Mundo a los sudafricanos, pero los resultados posteriores fueron los necesarios y devolvieron al país al Mundial tras ser el organizador en el año 2010. Se tratará de la cuarta participación de Sudáfrica, luego de las de 1998, 2002 y 2010.â?½ï¸? ð??½ð???ð??½ð??¸ ð???ð???â??ð???ð??» â??ð???â?? â??ð???ð??¸ð???ð???ð??½ð???ð??¼â??ð??? â?½ï¸?ð?¥? â?¼â??â?¶â??: Oswin Appollis has doubled Bafana Bafana's lead against Rwanda!ð??¿ð??¦ 2â?£â??0â?£ ð??·ð??¼ð??¨ LIVEð??º SABC 3ð??? https://t.co/26PdrPrnVE#SABCSportFootball #FIFAWCQ pic.twitter.com/lylkEDIUH8— SABC Sport (@SABC_Sport) October 14, 2025Por su parte, Nigeria jugará un repechaje luego de no estar en Qatar 2022. Y para Benín será cuestión de reintentar para el Mundial del 2030, pero la desazón será muy grande para los Guepardos, que se encontraron de cerca con la chance más clara en años de ganarse un lugar y terminaron sin nada.Con la clasificación de Sudáfrica ya están decididas 24 de las 48 selecciones que participarán en el Mundial. Cabo Verde era la más reciente en sumarse. Dentro de algunas horas podrán sumarse Costa de Marfil y Gabón. La lista de los clasificados hasta ahora es la siguiente:Canadá (anfitrión)México (anfitrión)Estados Unidos (anfitrión)Japón (Asia)Nueva Zelanda (Oceanía)Irán (Asia)Argentina (Sudamérica)Uzbekistán (Asia)Corea del Sur (Asia)Jordania (Asia)Australia (Asia)Brasil (Sudamérica)Ecuador (Sudamérica)Uruguay (Sudamérica)Colombia (Sudamérica)Paraguay (Sudamérica)Marruecos (África)Túnez (África)Egipto (África)Argelia (África)Ghana (África)Cabo Verde (África)Sudáfrica (África)Qatar (Asia)
Veinte minutos furiosos en los que Sudáfrica aplicó su fórmula de scrum, line-out y pick-and-go para apoyar tres tries y poner distancia de 29-13. Los mismos fantasmas que una semana atrás habían desencadenado una goleada indecorosa rondaban el estadio de Twickenham. Los Pumas los disiparon a pura garra. No alcanzó para dar vuelta el marcador, pero sí para cumplir el objetivo de revertir la pálida imagen dejada en Durban y volver a ser competitivos contra los mejores del mundo.El resultado final de 29-27 le alcanzó a los Springboks para defender con éxito por primera vez en su historia el título del Tri-Nations/Rugby Championship. Vigentes bicampeones del mundo también, están por encima del resto. Los Pumas salieron a jugar con el objetivo de demostrar que el 67-30 del fin de semana pasado había sido un accidente y no la norma de un equipo que en los últimos años se acostumbró a codearse con las potencias. Al margen del resultado, lo consiguieron.Los Pumas jugaron con una actitud completamente opuesta a la que mostraron siete días atrás. Desde el minuto uno hasta el 80, y en especial después de ese inicio de segundo tiempo arrollador de los Springboks (idéntica circunstancia a la de Durban), los jugadores argentinos continuaron dando batalla y en ningún momento bajaron los brazos. La diferencia, en definitiva, estuvo en el scrum. Ya fuera que arrojara uno u otro, indefectiblemente terminaba en penal para los Springboks, que a partir de allí se instalaban profundos en el campo argentino. Los Pumas defendieron con fiereza en los últimos metros, pero tarde o temprano el cántaro se rompía. Los cuatro tries sudafricanos fueron casi idénticos, dos del hooker Marx y dos del medio-scrum Reinach. Tras aceptar la jugosa oferta comercial de trasladar el partido a Londres, los Pumas perdieron la ventaja de jugar ante su gente. La gran mayoría de los 70.360 espectadores que le dieron un gran marco al estadio de Twickenham vestían de verde y oro, aunque los argentinos se hicieron sentir igual.El entrenador argentino tomó riesgos al realizar cambios profundos en todas las líneas. Apostó por un apertura debutante como Gerónimo Prisciantelli, que cumplió con creces, lo mismo que el medio-scrum Simón Benítez Cruz, que jugó su mejor partido con la celeste y blanca. Justo Piccardo, de gran aparición en julio pero con apenas 27 minutos en tres partidos desde el banco en el Championship, fue uno de los mejores de los Pumas. Bautista Delguy, ausente en los últimos dos partidos, fue la figura, con dos tries, buen juego aéreo y capacidad de desequilibrio. Santiago Grondona jugó por primera vez como nº8 y se destacó a la hora de tacklear. Incluso en la primera línea, que iba a permanecer inalterada, debió hacer cambios ante la lesión a último momento de Joel Sclavi. Cuando entraron Boris Wenger y Tomás Rapetti el scrum pudo combatir un poco más. Este último vivió su estreno absoluto con la celeste y blanca luego de haber jugado recientemente el Mundial Juvenil con los Pumitas.En un momento parecía que la historia de la semana previa se repetía. Tras irse al descanso con tres puntos de ventaja (13-10) y un gran primer tiempo, los Pumas veían cómo el partido se escapaba en un inicio de segunda mitad arrollador para los Springboks. Fueron los únicos 20 minutos en que Sudáfrica fue realmente superior, a partir del scrum pero también en el contacto. Los Pumas se defendieron con fiereza de espaldas al in-goal, pero tarde o temprano la jugada terminaba en el in-goal. Así llegaron tres tries que pusieron el encuentro 29-13.No obstante, esta vez los argentinos no se dieron por vencidos y siguieron peleando hasta el final. Con algunas imprecisiones y siempre padeciendo en las formaciones fijas (en el line-out también costó muchísimo sacar pelotas limpias), pero siempre con la vocación de ir hacia adelante y, cuando se podía, moviendo la pelota a las puntas con velocidad. Delguy marcó su segundo try merced a una intercepción y Rodrigo Isgró apoyó el suyo sobre el cierre tras un buen pase con el pie de Santiago Carreras para dejar un marcador más ajustado a la realidad.Ya en la primera acción del partido los Pumas insinuaron que habían salido a jugar con otra ambición. Liberación rápida y pelota a la punta, algo que en Durban no habían podido hacer ni una sola vez. Y en la segunda, la fórmula rindió frutos y llegó el primer try de Delguy, buena jugada colectiva de varias fases y mejor definición del wing contra dos defensores. El dominio les permitió adelantarse 13-3 a poco del cierre.Sudáfrica recurrió al juego aéreo, donde los Pumas mejoraron pero perdieron más de las que ganaron. Las recepciones de las salidas volvieron a ser deficitarias. De hecho, fue lo que impulsó el inicio adverso en la segunda mitad. El try sobre el final del primer tiempo no estuvo exento de polémica, ya que nació a partir de un knock-on intencional de Moodie (ya tenía amarilla) que el árbitro juzgó scrum. Los Springboks robaron esa formación y la jugada terminó con Reinach en el in-goal.Una jugada controversialCanan Moodie is one lucky man.Having already spent 10 minutes in the bin, the Springboks No.13 was deemed just to knock on by Andrea Piardi.Huge call. Game changing. Tournament changing. Boks' scrum killing the Pumas. pic.twitter.com/2PhXDS2LKl— Christy Doran (@ChristypDoran) October 4, 2025Más allá de la mejora en intensidad y en defensa, los Pumas tuvieron un scrum muy deficitarion. Al punto que Sudáfrica se robó uno con siete hombres y otro en el que empujó limpiamente hasta que la pelota le llegó a los pies del 8. Fue una pesadilla todo el partido. Es cierto que el rival es el dominador indiscutido en esa formación a nivel global, pero no había sido tan determinante ante los otros dos rivales como lo fue esta vez.Los Pumas se despiden del Rugby Championship con una derrota más que el año pasado y el último puesto en la table de posiciones, dos estadísticas que no deben tomarse como retroceso. En Twickenham, volvieron a demostrar que pueden hacerle frente a los mejores. También, que queda mucho por trabajar para superarlos.La síntesis del partidoArgentina: Santiago Carreras; Bautista Delguy, Justo Piccardo, Santiago Chocobares y Juan Cruz Mallía; Gerónimo Prisciantelli y Simón Benítez Cruz; Marcos Kremer, Santiago Grondona y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal; Francisco Coria, Julián Montoya (c) y Mayco Vivas.Entrenador: Felipe Contepomi.Cambios: ST 6m, Boris Wenger por Piccardo (temporario); 7, Juan Martín González por Matera y Joaquín Oviedo por Grondona; 14, Tomás Rapetti por Coria y Franco Molina por Petti Pagadizábal; 26, Wenger por Vivas y Rodrigo Isgró por Prisciantelli; 30, Matera por Kremer y Agustín Moyano por Benítez Cruz; 32, Ignacio Ruiz por Montoya.Sudáfrica: Damian Willemse; Cheslin Kolbe, Canan Moodie, Damian de Allende e Ethan Hooker; Sacha Feinberg-Mngomezulu y Cobus Reinach; Pieter-Steph du Toit, Jasper Wiese y Siya Kolisi (c); Ruan Nortje y Eben Etzebeth; Thomas du Toit, Malcolm Marx y Ox Nché.Entrenador: Rassie Erasmus.Cambios: ST 7m, RG Snyman por Etzebeth; 9, Jan-Hendrik Wessels por Nché, Wilco Louw por T. du Toit y Jesse Kriel por Moodie; 20, Bongi Mbonambi por Marx y Kwagga Smith por Kolisi; 27, Grant Williams por Reinach y Manie Libbok por Feinberg-Mngomezulu.PT: 4m, gol de Carreras por try de Delguy (A); 9, penal de Feinberg-Mngomezulu (S); 17 y 25, penales de Carreras (A); 38, gol de Feinberg-Mngomezulu por try de Reinach (S).Amonestado: 1m, Moodie (S).ST: 3m, try de Marx (S); 12 y 19, goles de Feinberg-Mngomezulu por tries de Reinach y Marx (S); 26 y 42, goles de Carreras por tries de Delguy e Isgró (A).Amonestado: 2m, Vivas (A).Cancha: Twickenham Stadium, Londres (local Argentina).Árbitro: Andrea Piardi (Italia).
Tabla de campeones del Rugby ChampionshipEl Rugby Championship se denomina así desde 2012, cuando empezaron a participar los Pumas. Desde entonces hubo 12 torneos -en 2020 se denominó Tri Nations por la ausencia de Sudáfrica- y los All Blacks ganaron diez. Sudáfrica, con la consagración en 2024, tiene dos estrellas (la otra la consiguió en 2019), mientras que Australia ganó una (2015).Nueva Zelanda - 10 títulosSudáfrica - TresAustralia - UnoHasta 2011 el certamen se denominó Tri Nations porque lo jugaban Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. También ocurrió excepcionalmente en 2020, por la ausencia de los Springboks y la presencia de la Argentina (los africanos se bajaron a raíz de la pandemia del Covid-19). El más ganador de esa competencia también fue el seleccionado maorí con 10 vueltas olímpicas por delante de australianos y sudafricanos, que celebraron tres veces cada uno.Nueva Zelanda - 10Australia y Sudáfrica - Tres cada uno
Los Pumas y los arbitrajes, capítulo mil... Fallos polémicos que se repitieron durante todo el transcurso del Rugby Championship, en jugadas claves que terminaron perjudicando al equipo argentino. Este sábado, en Twickenham, la historia volvió a repetirse. Ocurrió cuando el primer tiempo se evaporaba y los Pumas consolidaban un buen rendimiento y se habían adelantado en el marcado por 13 a 3 gracias a un try de Delguy y 8 puntos con el pie de Santiago Carreras.Un pase de Juan Cruz Mallía a Piccardo fue interceptado por Canan Moodie, que metió un manotazo para evitar que la ovalada llegase a destino. Y lo logró, con su puño derecho tocó la pelota, que cayó hacia adelante, interrumpió la acción de los argentinos e inició el ataque sudafricano que terminó con el try de Reinach.Canan Moodie is one lucky man.Having already spent 10 minutes in the bin, the Springboks No.13 was deemed just to knock on by Andrea Piardi.Huge call. Game changing. Tournament changing. Boks' scrum killing the Pumas. pic.twitter.com/2PhXDS2LKl— Christy Doran (@ChristypDoran) October 4, 2025En la acción se nota que Piccardo reclama lo que debió ser penal para Argentina (y, por qué no, revisión de posible tarjeta amarilla). Sin embargo, ni el árbitro, el italiano Andrea Piardi, ni el TMO intervino para invalidar la conquista de los Springboks, que achicaron entonces diferencias y se fueron al descanso 13-10 abajo. No es casual la protesta, ya que además el protagonista de la acción, Canan Moodie, había penado diez minutos afuera de la cancha por un tackle alto no bien iniciado el encuentro."El árbitro dice que está en una buena posición para interceptar la pelota, pero el movimiento del brazo fue de matar el juego, matar el pase", le dijo Gonzalo Tiesi a ESPN al finalizar el encuentro.
Ante la lesión de Albornoz, esta vez el apertura será Gerónimo Prisciantelli, que está con el equipo desde noviembre pero sólo jugó siete minutos ante Australia en la derrota en Townsville. "Gero es un jugador muy valiente, atrevido. Por demás, a veces. Son las oportunidades que cualquier jugador quiere tener", justificó Contepomi. "Hay que ponerlo en contexto: está jugando contra el mejor equipo del mundo y de 10, no es fácil. Pero tenemos plena confianza en él. Más allá de que no haya jugado tantos partidos, es la preparación y el entendimiento de lo que el equipo quiere hacer."La novedad para este cierre del Championship fue que Argentina eligió ceder la localía por razones económicas. El encuentro se desarrollará en la catedral del rugby inglés: Twickenham. "Sabemos que tenemos un desafío durísimo. Tuvimos una buena semana corta de entrenamiento y la posiblidad de jugar contra los bicampeones del mundo en Twickenham no es menor", dijo Felipe Contepomi en la conferencia de prensa previa.ð??¦ð??·ð??¦ð??· pic.twitter.com/Cx7OZpvSyi— Los Pumas (@lospumas) October 4, 2025Felipe Contepomi decidió siete variantes con respecto al equipo que tuvo una dura caída el último fin de semana, por 67 a 30 en Durban. Primero, dos modificaciones tácticas: Juan Cruz Mallía será wing, mientras que Santiago Carreras irá de fullback. Además, ingresarán Santiago Grondona, Gerónimo Prisciantelli, Justo Piccardo, Simón Benítez Cruz, Bautista Delguy, Pedro Rubiolo y Guido Petti. Además, una baja de último momento: Joel Sclavi se lesionó y será reemplazado por Francisco Coria.Los quince titulares serán: Santiago Carreras; Bautista Delguy, Justo Piccardo, Santiago Chocobares y Juan Cruz Mallía; Gerónimo Prisciantelli y Simón Benítez Cruz; Marcos Kremer, Santiago Grondona y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal; Francisco Coria, Julián Montoya (c) y Mayco Vivas.Suplentes: Ignacio Ruiz, Boris Wegner, Tomás Rapetti, Franco Molina, Juan Martín González, Joaquín Oviedo, Agustín Moyano y Rodrigo Isgró.Sudáfrica sólo realizó una modificación respecto del equipo que goleó hace siete días a Argentina: el regreso tras una lesión del pilar izquierdo Ox Nché.Los quince elegidos por Rassie Erasmus para salir de entrada son: Damian Willemse; Cheslin Kolbe, Canan Moodie, Damian de Allende e Ethan Hooker; Sacha Feinberg-Mngomezulu y Cobus Reinach; Pieter-Steph du Toit, Jasper Wiese y Siya Kolisi (capitán); Ruan Nortje e Eben Etzebeth; Thomas du Toit, Malcolm Marx y Ox Nché.Como suplentes estarán: Bongi Mbonambi, Jan-Hendrik Wessels, Wilco Louw, RG Snyman, Kwagga Smith, Grant Williams, Manie Libbok y Jesse Kriel.Los Pumas, ya sin chances de conseguir el título, cierran su participación en el Rugby Championship frente a Sudáfrica, que va por el bicampeonato, en un encuentro que comenzará a las 10 de nuestro país en el legendario estadio de Twickenham, en Londres. Será el sexto y último encuentro del certamen para la selección argentina, que cosechó dos victorias y tres derrotas en el trayecto. El árbitro principal será el italiano Andrea Piardi.
El equipo de Felipe Contepomi cierra su participación en el certamen.Aunque no tiene chances de obtener el título, necesita sumar puntos para mantenerse en el sexto puesto del ranking.Juegan desde las 10.05 (hora de Argentina) por ESPN y Disney+
Los Pumas y los Springboks le ponen punto final al Rugby Championship 2025 en el que justamente el equipo sudafricano tiene todas las de ganar: de conseguir una nueva victoria en esta fecha 6 y sin importar lo que suceda previamente entre Nueva Zelanda y Australia, conservará el título que ya celebraron el año pasado. Sudáfrica, N° 1 del planeta, además es el actual campeón del mundo. ¿Qué más se puede pedir como acto central de la última jornada?El encuentro entre el equipo argentino y el mejor del momento inicia a las 10 (horario argentino), se juega en Twickenham, Londres, Inglaterra, y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, así como por streaming en Disney+. Los Pumas ya no tienen chances de celebrar el título que aún les es esquivo desde que comenzaron a participar del torneo allá por 2012, pero de todas maneras quieren al menos remozar la imagen que dejaron el sábado pasado cuando, por la fecha 5, cayeron categóricamente en Durban ante este mismo rival por 67 a 30, con un segundo tiempo para el olvido. Con esa victoria resonante los sudafricanos llegaron a lo más alto de la tabla de posiciones con 15 puntos y dependen de sí mismos para retener el título, además de que dejaron en el último puesto a la Argentina (9 unidades) y sin posibilidades de ser campeona.Entre medio de ellos se ubican Nueva Zelanda, con 14, y Australia con 13. Los All Blacks y los Wallabies se cruzarán previamente en Perth (a las 6.45 -hora argentina-) con el objetivo en común de ganar para, luego, esperar un triunfo albiceleste que le permita al vencedor levantar el anhelado trofeo que se pone en juego para las potencias del Hemisferio Sur.Los Pumas vs. Sudáfrica: cómo ver onlineEl partido entre argentinos y sudafricanos, que se disputa este sábado en Londres, Inglaterra, se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).ESPN.Disney+.Para este encuentro, el head coach de la albiceleste, Felipe Contepomi, anunció este jueves la formación con siete cambios respecto al partido anterior ante el mismo rival: Guido Petti por Franco Molina; Pedro Rubiolo por Lucas Paulos; Santiago Grondona por Joaquín Oviedo; Simón Benítez Cruz por Gonzalo García; Gerónimo Prisciantelli será el apertura y reemplazará a Mateo Carreras, por lo que Santiago Carreras jugará de fullback y Juan Cruz Mallía, de wing; Justo Piccardo por Lucio Cinti y Bautista Delguy por Rodrigo isgró.Se mantuvieron en el XV inicial Mayco Vivas, Joel Sclavi, Pedro Rubiolo, Pablo Matera, Marcos Kremer, Mallía, Santiago Chocobares, Santiago Carreras y Julián Montoya, quien disputará su test número 52 como capitán y se convertirá en el jugador con más partidos como líder por encima de Agustín Creevy (51), Lisandro Arbizu (48), Hugo Porta (38) y Agustín Pichot (31). Los suplentes serán Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Francisco Coria Marchetti, Molina, Juan Martín González, Oviedo, Agustín Moyano e Isgró.¡Nuestros 23 para cerrar el VISA Macro Rugby Championship! ¡Vamos! ð??¦ð??· pic.twitter.com/nMFxxvvFRw— Los Pumas (@lospumas) October 2, 2025Sudáfrica comenzará con Ox Nche, Malcolm Marx, Thomas du Toit, Eben Etzebeth, Ruan Nortje, el capitán Siya Kolisi, Pieter-Steph du Toit, Jasper Wiese, Cobus Reinach, Sacha Feinberg-Mngomezulu, Ethan Hooker, Damian de Allende, Canan Moodie, Cheslin Kolbe y Damian Willemse. Los sustitutos serán Bongi Mbonambi, Jan-Hendrik Wessels, Wilco Louw, RG Snyman, Kwagga Smith, Grant Williams, Manie Libbok y Jesse Kriel.
En Londres, el equipo de Contepomi cierra su participación en el torneo.El partido comenzará a las 10.05 (hora de Argentina) y con transmisión de ESPN y Disney+.Gerónimo Prisciantelli jugará por primera como apertura en el equipo argentino.
Los Pumas le bajan el telón al Rugby Championship 2025, este sábado ante Sudáfrica, por la sexta fecha en la que deberían haber jugado en la Argentina, pero que sin embargo tendrá lugar en Londres. Desde las 10 (hora argentino), el equipo que dirige Felipe Contepomi se presenta otra vez, como el fin de semana pasado, ante el mejor equipo del mundo y actual monarca de esta corona y la de campeón mundial. El encuentro se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; o en la plataforma digital Disney+ Premium.Si bien los Pumas ya no tienen chances de ser campeones de esta edición asumen el partido con total compromiso, y mucho más después de la paliza que sufrieron contra estos mismos Springboks por 67 a 30. Necesitan, sí o sí, dejar otra imaginen. Con esa victoria resonante los sudafricanos llegaron a lo más alto de la tabla de posiciones con 15 puntos y dependen de sí mismos para retener el título, además de que dejaron en el último puesto a la Argentina (9 unidades) y sin posibilidades de ser campeona.Entre medio de ellos se ubican Nueva Zelanda, con 14, y Australia con 13. Los All Blacks y los Wallabies se cruzarán previamente en Perth (a las 6.45 -hora argentina-) con el objetivo en común de ganar para, luego, esperar un triunfo albiceleste que le permita al vencedor levantar el anhelado trofeo que se pone en juego para las potencias del Hemisferio Sur.Para este encuentro, el head coach de la albiceleste, Felipe Contepomi, anunció este jueves la formación con siete cambios respecto al partido anterior ante el mismo rival: Guido Petti por Franco Molina; Pedro Rubiolo por Lucas Paulos; Santiago Grondona por Joaquín Oviedo; Simón Benítez Cruz por Gonzalo García; Gerónimo Prisciantelli será el apertura y reemplazará a Mateo Carreras, por lo que Santiago Carreras jugará de fullback y Juan Cruz Mallía, de wing; Justo Piccardo por Lucio Cinti y Bautista Delguy por Rodrigo isgró.Se mantuvieron en el XV inicial Mayco Vivas, Joel Sclavi, Pedro Rubiolo, Pablo Matera, Marcos Kremer, Mallía, Santiago Chocobares, Santiago Carreras y Julián Montoya, quien disputará su test número 52 como capitán y se convertirá en el jugador con más partidos como líder por encima de Agustín Creevy (51), Lisandro Arbizu (48), Hugo Porta (38) y Agustín Pichot (31). Los suplentes serán Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Francisco Coria Marchetti, Molina, Juan Martín González, Oviedo, Agustín Moyano e Isgró.¡Nuestros 23 para cerrar el VISA Macro Rugby Championship! ¡Vamos! ð??¦ð??· pic.twitter.com/nMFxxvvFRw— Los Pumas (@lospumas) October 2, 2025Sudáfrica comenzará con Ox Nche, Malcolm Marx, Thomas du Toit, Eben Etzebeth, Ruan Nortje, el capitán Siya Kolisi, Pieter-Steph du Toit, Jasper Wiese, Cobus Reinach, Sacha Feinberg-Mngomezulu, Ethan Hooker, Damian de Allende, Canan Moodie, Cheslin Kolbe y Damian Willemse. Los sustitutos serán Bongi Mbonambi, Jan-Hendrik Wessels, Wilco Louw, RG Snyman, Kwagga Smith, Grant Williams, Manie Libbok y Jesse Kriel.El historial entre sudafricanos y argentinos en el Rugby Championship tiene 22 antecedentes, incluido el choque del sábado pasado, con 17 victorias africanas, un empate y cuatro triunfos sudamericanos. En total, se enfrentaron en 39 ocasiones con 34 alegrías de los Springboks, cuatro de los Pumas y una igualdad.
Existe una máxima en el deporte que dice que las defensas ganan campeonatos. A veces creo que la inventó un guionista de esas películas que tanto disfruto donde el protagonista, un entrenador obsesionado con el detalle, convence a sus dirigidos de que defender en grupo puede tener unas consecuencias poderosas tanto en el ataque del rival como en su mente.Allá lejos en el tiempo, a comienzos de este siglo, la defensa empezaba a ser el tema central del rugby. Equipos enteros se convertían en infranqueables por una defensa que no tenía grietas. Podemos recordar a los Pumas en el partido de 1999 contra Irlanda en Lens, Francia como un antecedente claro. Los entrenamientos, incluso, se basaban en gran parte en torno a esta faceta o momento del juego. Recuerdo como jugador tener prácticas interminables (y bastante aburridas), pero que en el juego tenían visiblemente un resultado.Inglaterra, con Clive Woodward, tenía una combinación de elementos que, juntos, se tradujeron en Martín Johnson y compañía levantando al grito de "oh yeah" el trofeo William Webb Ellis. Defensa, obtención con un pack de forwards muy áspero y además de unos wines definidores, tenían a Wilkinson que podía hacer todo: defender y atacar. En lo segundo era lo que llamamos una "Triple amenaza". Con la pelota podía correr, pasar o patear en cualquier situación. Su uso del pie en ataque fue innovador. Wilkinson fue de los primeros en colocar patadas cruzadas y altas para que los jugadores en los extremos, generalmente sin marca y con más espacio, puedan ganar en las alturas y en el terreno para concretar tries inesperados.Esas defensas estaban sustentadas por una preparación atlética nunca antes vista en nuestro deporte. Pareció, por un tiempo, que la defensa iba a ser lo más importante del rugby. En los comentarios se comenzaron a destacar las menciones a jugadores que llegaban a 25 y 30 tackles en un partido. Un dato sorprendente, pero no el que precisamente convoca a la gente a ver este juego. El rugby es un juego complejo e interesante porque tiene varias formas de progresar en el campo. Siempre se priorizó el avance con posesión. El uso del pie como táctica para hacerlo fue considerado como juego feo y poco vistoso. Hagamos un momento de pausa para recordar a Johnny Wilkinson cruzando un kick que termina en try para los ingleses.Sudáfrica empieza a parecerse a esas dinastías inolvidables del deporte. No son sólo los títulos que logró en los mundiales: es el aura que rodea al equipo. Los equipos que se transforman en dinastías son pocos en la historia. Pienso en los Chicago Bulls y los Lakers, ambos entrenados por Phil Jackson quien entre ambas campañas consiguió 11 anillos en la NBA. También pienso en los All Blacks de la década pasada que tenían como mantra "Ser el equipo más dominante de la historia del deporte". Estos Springboks tienen algo en común con esos equipos: un entrenador ingenioso y detallista que convence a su plantel de jugar por algo mucho más grande que ellos mismos. No es el dinero, ni siquiera es sólo ganar el Mundial. Es hacerlo por amor al juego. Los Boks, juegue quien juegue, están pensando en construir el juego más perfecto que puedan.En el primer partido del Rugby Championship, Australia sorprendió a los Springboks en su casa ganandoles con solidez. El partido que había arrancado con dominio contundente de los locales tuvo un giro inesperado con Australia dominando el juego de contacto y así avanzando con pelotas propias y recuperadas para dar vuelta el partido. Ese día Sudáfrica no usó el pie lo suficiente para debilitar a los Wallabies. De hecho, fueron los australianos los que lo utilizaron en más ocasiones. El tema no fue cuánto sino también cómo. Incomodaron continuamente al equipo de Rassie Erasmus con distintos tipos de patadas y cuando el partido se desordenó los locales no podían hacer pie. La desesperación los hizo perder la paciencia y entregar tries de pelotas perdidas.La semana siguiente el cambio fue rotundo. Los Springboks plantearon un partido con el pie. Un asedio permanente desde el aire para no dejar nunca a los Wallabies acomodarse. Porque no se trata sólo de patear. Tampoco es patear para ir a defender y presionar solamente. Sudáfrica patea para recuperar. Es una novedad del rugby moderno sólo posible gracias a diversidad técnica que tienen los jugadores de hoy. Antes dominar el juego terrestre podía bastar para ganar partidos. En 2025, a un equipo que no tiene presencia ý dominio aéreo mas le vale no aparecer a cantar los himnos.Usar el pie en un partido hoy puede pensarse de varias maneras. La primera es economía energética. Plantear un partido de permanente contacto directo es difícil de sostener. Entonces, buscar avanzar e incomodar con el pie es una forma efectiva de ganar territorio. La regla del 50-22 lo explica por sí misma. Pero pensemos también en una defensa que sube fuerte y deja un espacio por detrás, o en las puntas, como vimos en el try de Cheslin Kolbe frente a los Pumas. Destaco algo en la ejecución de Feinberg Mngomeszulu: su patada cruzada fue de poca altura, más bien recta, llegando mucho mas rápido a destino que la antigua patada alta y cruzada (también efectiva). La segunda manera de pensarlo es como un juego mental. Te hago creer que te doy la pelota, pero en realidad te estoy haciendo retroceder. El principal objetivo del ataque para lograr marcar es que la defensa esté retrocediendo tanto que no consiga ordenarse en una pared. Un buen uso del pie, como el de Sudáfrica, produce eso. Y lo consigue porque generalmente gana en el aire. Los Pumas han desarrollado un juego en el aire muy dominante y lo vimos en los test matches de esta temporada. Como buen estratega que es, Erasmus atacó a los Pumas en su fortaleza y la neutralizó. De 30 patadas que hicieron en el partido recuperaron 9; un número altísimo. La segunda parte del planteo de Sudáfrica es un buen modelo de cómo pensar un partido. Patean durante 50-60 minutos para debilitar física y mentalmente al rival y ahí lejos de pensar en conservar redoblan la apuesta, juegan vertical pero ocupando espacio a lo ancho. Los jugadores están siempre de pie y los apoyos parecen multiplicarse. En los minutos finales Sudáfrica no se cansa. Quiere más, como si atacar lo llenara de energía. El resultado ahí parece no importar. Da la impresión de qué es el juego más que el resultado lo que importa. Ciento diez puntos en dos partidos seguidos de Rugby Championship no es normal. Es lo que hace una Dinastía: conseguir cosas que parecen imposibles solamente por amor al juego.
Los Pumas concluirán su participación en el Rugby Championship 2025 siendo local de Sudáfrica en la sexta fecha muy lejos de la Argentina, en Londres, Inglaterra. El encuentro se disputará el próximo sábado a las 10 (hora argentina) en el estadio de Twickenham y se transmitirá en vivo por ESPN, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el combinado africano con una cuota máxima de 1.16 contra 5.50 que cotiza su derrota, es decir una victoria del combinado sudamericano. El empate, un resultado poco habitual en el rugby, cotiza a 34.0.Ambos equipos se enfrentaron el fin de semana pasado en Durban, por la quinta jornada, y los Springboks se impusieron 67 a 30. Con ese resultado, llegaron a lo más alto de la tabla de posiciones con 15 puntos y dependen de sí mismo para retener el título, además de que dejaron en el último puesto a la Argentina (9 unidades) y sin posibilidades de ser campeón.Entre medio de ellos se ubican Nueva Zelanda, con 14 tantos, y Australia con 13. Los All Blacks y los Wallabies se cruzarán previamente en Perth (a las 6.45 -hora argentina-) con el objetivo en común de ganar para, luego, esperar un triunfo albiceleste que le permita al vencedor levantar el anhelado trofeo que se pone en juego para las potencias del Hemisferio Sur.El head coach de la albiceleste, Felipe Contepomi, anunció este jueves la formación con siete cambios respecto al cotejo anterior ante el mismo rival: Guido Petti por Franco Molina; Pedro Rubiolo por Lucas Paulos; Santiago Grondona por Joaquín Oviedo; Simón Benítez Cruz por Gonzalo García; Gerónimo Prisciantelli será el apertura y reemplazará a Mateo Carreras, por lo que Santiago Carreras jugará de fullback y Juan Cruz Mallía, de wing; Justo Piccardo por Lucio Cinti y Bautista Delguy por Rodrigo isgró.Se mantuvieron en el XV inicial Mayco Vivas, Joel Sclavi, Pedro Rubiolo, Pablo Matera, Marcos Kremer, Mallía, Santiago Chocobares, Santiago Carreras y Julián Montoya, quien disputará su test número 52 como capitán y se convertirá en el jugador con más partidos como líder por encima de Agustín Creevy (51), Lisandro Arbizu (48), Hugo Porta (38) y Agustín Pichot (31). Los suplentes serán Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Francisco Coria Marchetti, Molina, Juan Martín González, Oviedo, Agustín Moyano e Isgró.¡Nuestros 23 para cerrar el VISA Macro Rugby Championship! ¡Vamos! ð??¦ð??· pic.twitter.com/nMFxxvvFRw— Los Pumas (@lospumas) October 2, 2025El equipo argentino fue casi siempre último en el Rugby Championship: 2012, 2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019, 2021 y 2022. En 2015 terminó tercero gracias a una una victoria ante Sudáfrica mientras que en 2020 fue escolta de los All Blacks en un torneo que no tuvo a los Springboks por la pandemia de Covid-19. Lo sobresaliente fue que consiguió una victoria contra los Hombres de Negro y dos igualdades ante los Wallabies. En 2023, en tanto, fue tercero al superar a Australia en Sídney mientras que la temporada pasada logró la misma ubicación, aunque le ganó un juego a cada uno de los tres rivales y coronó su mejor labor histórica, la cual quiere igualar en 2025 para no quedar en el cuarto y último lugar.El visitante también definió su formación inicial con cuatro sustituciones en relación al juego anterior y el entrenador Rassie Erasmus explicó los motivos: "Este partido es una final para nosotros y sabemos lo peligrosa que puede ser Argentina, así que seleccionamos combinaciones que creemos que serán las más adecuadas para este juego".Sudáfrica comenzará con Ox Nche, Malcolm Marx, Thomas du Toit, Eben Etzebeth, Ruan Nortje, el capitán Siya Kolisi, Pieter-Steph du Toit, Jasper Wiese, Cobus Reinach, Sacha Feinberg-Mngomezulu, Ethan Hooker, Damian de Allende, Canan Moodie, Cheslin Kolbe y Damian Willemse. Los sustitutos serán Bongi Mbonambi, Jan-Hendrik Wessels, Wilco Louw, RG Snyman, Kwagga Smith, Grant Williams, Manie Libbok y Jesse Kriel.El historial entre sudafricanos y argentinos en el Rugby Championship tiene 22 antecedentes, incluido el choque del sábado pasado, con 17 victorias africanas, un empate y cuatro triunfos sudamericanos. En total, se enfrentaron en 39 ocasiones con 34 alegrías de los Springboks, cuatro de los Pumas y una igualdad.
A la bofetada que significó la goleada sufrida ante los Springboks, el entrenador de los Pumas Felipe Contepomi reaccionó dando un golpe de timón y dispuso siete modificaciones de nombres y dos cambios posicionales en el equipo para la revancha de este sábado, a las 10 en Londres, por la última fecha del Rugby Championship.Ya sin posibilidades de pelear por el título tras la caída 67-30 del fin de semana, en Durban, los Pumas llegan a este partido con mucho en juego. Principalmente, recuperar el honor tras la indecorosa caída y evitar que, tras un gran inicio de la competencia, el equipo pierda confianza.Así y todo, en la última de una gira extenuante de cinco semanas por tres continentes, por primera vez realizó cambios profundos en el equipo.El más llamativo es la ubicación de Juan Cruz Mallía como wing y Santiago Carreras como fullback, la posición que mejor le sienta. Además, ingresa por primera vez en el certamen Santiago Grondona, Gerónimo Prisciantelli recibe la 10, Justo Piccardo y Simón Benítez Cruz se ganan su primera titularidad en el certamen y reaparecen Bautista Delguy, Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal.Sudáfrica, en cambio, que va por el bicampeonato, sólo realizó una modificación, con el regreso tras una lesión del pilar izquierdo Ox Nché.Formaciones confirmadasArgentina: Santiago Carreras; Bautista Delguy, Justo Piccardo, Santiago Chocobares y Juan Cruz Mallía; Gerónimo Prisciantelli y Simón Benítez Cruz; Marcos Kremer, Santiago Grondona y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal; Joel Sclavi, Julián Montoya (c) y Mayco Vivas.Entrenador: Felipe Contepomi.Suplentes: Ignacio Ruiz, Boris Wegner, Guillermo Coria, Franco Molina, Juan Martín González, Joaquín Oviedo, Agustín Moyano y Rodrigo Isgró.Sudáfrica: Damian Willemse; Cheslin Kolbe, Canan Moodie, Damian de Allende e Ethan Hooker; Sacha Feinberg-Mngomezulu y Cobus Reinach; Pieter-Steph du Toit, Jasper Wiese y Siya Kolisi (c); Ruan Nortje y Eben Etzebeth; Thomas du Toit, Malcolm Marx y Ox Nché.Entrenador: Rassie Erasmus.Suplentes: Bongi Mbonambi, Jan-Hendrik Wessels, Wilco Louw, RG Snyman, Kwagga Smith, Grant Williams, Manie Libbok y Jesse Kriel.
El cuerpo de Nkosinathi Emmanuel Mthethwa fue encontrado el martes, después de que su esposa llamara a la policía el lunes, tras haber recibido un inquietante mensaje de su marido.Las autoridades francesas investigan la trágica caída del diplomático desde un hotel parisino, mientras emergen vínculos con casos de corrupción.
En la recta final de las Eliminatorias africanas rumbo al Mundial 2026, la FIFA encendió las alarmas con una decisión que sacudió al Grupo C y puso en jaque el sueño de Sudáfrica. El organismo que nuclea al fútbol del planeta sancionó al seleccionado con la quita de tres puntos por la alineación indebida de Teboho Mokoena en la victoria 2-0 frente a Lesoto, el pasado 21 de marzo.La infracción fue clara: el mediocampista de Mamelodi Sundowns había acumulado dos amarillas en encuentros previos ante Benín y Zimbabue, por lo que debía cumplir una fecha de suspensión. Pese a ello jugó como titular, y la FIFA fue terminante: aplicó el artículo 19 del Código Disciplinario y el artículo 14 del reglamento de la fase preliminar. El resultado fue revertido y Lesoto pasó a ganar 3-0 por escritorio.Además del castigo deportivo, la Federación Sudafricana de Fútbol recibió una multa de 10.000 francos suizos (unos 12.500 dólares).Hasta antes del fallo, Sudáfrica lideraba su zona. Ahora cayó al segundo puesto, con 14 puntos, los mismos que Benín, pero relegado por diferencia de gol (+4 a +3). La sanción encendió las ilusiones de Nigeria, que con 11 unidades (+2) revivió y todavía sueña con pelear el primer lugar, el único que garantiza la clasificación directa. Ruanda con 11 (0) también podría meterse en la discusión, mientras que Lesoto con 9 (-3) y Zimbaue con 4 (-6) cierra la tabla.En África, según su sistema de clasificación: solo los nueve ganadores de grupo acceden al Mundial que organizarán el año próximo Estados Unidos, México y Canadá. En tanto, los cuatro mejores segundos tendrán una última oportunidad en un repechaje continental, cuyo ganador disputará un playoff intercontinental.Ante este escenario la definición del Grupo C promete máxima tensión. El viernes 10 de octubre, Sudáfrica recibirá a Zimbabue, Nigeria jugará con Lesoto y Benín enfrentará a Ruanda. Y cuatro días después llegará el choque que puede ser decisivo: Nigeria contra Benín. Ese mismo martes, Sudáfrica cerrará de local frente a Ruanda.Así las cosas, los Bafana Bafana cargan con una mochila pesada: ya no dependen de sí mismos. Además de ganar sus dos partidos, necesitará que los resultados de sus rivales directos lo favorezcan.El error administrativo expone a la Federación Sudafricana en un momento crucial. Y a nueve meses del inicio de la Copa del Mundo deja a su seleccionado en la cornisa.De los nueve boletos que reparte África, dos ya tienen dueño: Marruecos y Túnez. En tanto Egipto, Cabo Verde, Argelia y Ghana están muy cerca.Who's next? 18/48. â?? @aramco | #FIFAWorldCup pic.twitter.com/EJkHDKrHVI— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) September 9, 2025Países clasificados al Mundial 2026Concacaf (Norteamérica): Estados Unidos (organizador), México (organizador) y Canadá (organizador).Conmebol (Sudamérica): Argentina, Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay y Colombia.OFC (Oceanía): Nueva Zelanda.AFC (Asia): Japón, Irán, Corea del Sur, Jordania, Uzbekistán y Australia.CAF (África): Marruecos y Túnez.
Tras la dura caída del sábado, el seleccionado argentino se enfoca en el sorteo de la Copa del Mundo. El próximo sábado, la revancha ante Sudáfrica, en Londres. Leer más
Feinberg-Mngomezulu marca de frente a los palos, mucho más cerca que en el penal anterior. Otra vez, el juego igualado: 6-6.Otra vez eficaz Santiago Carreras, de frente a los palos, para marcar otro penal. Los Pumas se ponen en ventaja 6-3.Santiago Carreras convierte un penal para los Pumas e iguala el marcador en Durban. Están 3-3.Feinberg-Mngomezulu ejecuta un penal casi desde la mitad de la cancha y acierta. Sudáfrica se pone 3-0.Está en juego Sudáfrica - Argentina por la quinta fecha del Rugby Championship. Los Pumas lanzaron la pelota...Primero salieron a la cancha los Pumas. Luego, Sudáfrica, en medio de un ritual típico sudafricano. En un gran clima, se viene el partido, en cinco minutos, tras los himnos.¡El himno argentino sonó fuerte en el Kings Park de Durban!#PUMASxESPN pic.twitter.com/z9khPYF7dO— ScrumRugby (@ScrumESPN) September 27, 2025Tras el calentamiento, los equipos volvieron a los vestuarios y en minutos estarán de regreso en el campo de juego. Crece la expectativa en un estado colmado para ver Sudáfrica vs. Argentina en Durban. Después de un inicio irregular, los Springboks pusieron proa hacia la defensa de la corona del Rugby Championship. En las cuatro primeras fechas, el entrenador rotó constantemente la formación. Para este partido, en cambio, repite de manera casi idéntica el equipo con el que derrotaron por un score récord (43-10) a los All Blacks en Wellington.En este Rugby Championship, los Pumas elevaron su juego. En ataque, pueden jactarse de ser el equipo más peligroso de la competencia. Tienen la capacidad de elaborar avances desde cualquier parte del campo y a partir de diversas plataformas: de formaciones fijas, de contraataque, de pelotas recuperadas, de jugadas rotas. Es su factor X. Si aspiran a superar a los Springboks hoy necesitarán sorprenderlos con algunos trucos bajo la manga. Para ganarles en velocidad, primero hay que, cuanto menos, igualar el poderío físico de los sudafricanos.Durante la madrugada argentina, en Auckland los All Blacks superaron a Australia y alcanzaron la cima de Rugby Championship. El 33-24 final a favor de Nueva Zelanda ubica a los hombres de negro en lo más alto de la tabla, con 14 unidades, y le da un guiño a la Argentina y Sudáfrica: ninguno de los dos sumó el punto bonus extra. Así, los Wallabies quedaron con 11, delante de los Springboks (10) y los Pumas (9), ambos con dos triunfos y dos derrotas. Todavía todos tienen posibilidades de ser campeones.Rassie Erasmus dispuso que Sudáfrica inicie el partido con el siguiente equipo: Damian Willemse; Cheslin Kolbe, Canan Moodie, Damian de Allende e Ethan Hooker; Sacha Feinberg-Mngomezulu y Cobus Reinach; Pieter-Steph du Toit, Jasper Wiese y Siya Kolisi (c); Ruan Nortje y Eben Etzebeth; Thomas du Toit, Malcolm Marx y Boan Venter. Este último reemplazó casi a último momento al lesionado Ox Nche, lo que hizo que Willemse tome otro lugar en la cancha.Minor tweaks to the #Springboks team for Saturday's clash against Argentina in Durban ð???ð???Limited tickets still available: https://t.co/rXSrJ43BkI ð???#ForeverGreenForeverGold— Springboks (@Springboks) September 23, 2025Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras y Gonzalo García; Marcos Kremer, Joaquín Oviedo y Pablo Matera; Lucas Paulos y Franco Molina; Joel Sclavi, Julián Montoya (c) y Mayco Vivas fueron los elegidos por Felipe Contepomi para comenzar en los Pumas ante los Springboks. Entre los suplentes quedaron: Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Francisco Coria, Guido Petti Pagadizábal, Pedro Rubiolo, Juan Martín González, Simón Benítez Cruz y Tomás Albornoz.¡Los 23 para el sábado en Durban! ¡Estamos listos! ð??¦ð??· pic.twitter.com/8hBkInRbZT— Los Pumas (@lospumas) September 25, 2025El Kings Park de Durban es el mismo escenario en que Argentina consiguió el primer triunfo en la historia ante los Springboks, hace 10 años, ocasión en que se conmemoró el 50º aniversario del nacimiento de los Pumas y con los héroes de aquella gesta del 65 en las tribunas. Un estadio con reminiscencias de la Bombonera, con tribunas empinadas y buena acústica, y un público ruidoso. De aquel partido permanecen en el plantel tres jugadores: Julián Montoya, Pablo Matera y Guido Petti Pagadizábal.Este sábado, desde las 12.10, los Pumas visitan a Sudáfrica por la quinta fecha del Rugby Championship, en el Kings Park de Durban. El partido, arbitrado por el australiano Angus Gardner, es transmitido por ESPN.
Este sábado, desde las 12.10 (horario argentino), los Pumas se enfrentan a Sudáfrica en un partido correspondiente a la fecha 4 del Rugby Championship 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del australiano Angus Gardner, se disputa en el Kings Park de Durban y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+, en su plan Premium.La selección argentina, que viene de ganarle a Australia por 28 a 26, se mantiene en el último lugar de la tabla de posiciones del certamen que reúne a las potencias del Hemisferio Sur, con un total de nueve puntos. Los Springboks, por su parte, están terceros con 10 unidades. En la última jornada vapulearon a Nueva Zelanda como visitantes por 43 a 10.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 28 de septiembre del año pasado, en el marco de la última fecha del Rugby Championship 2024. En aquella oportunidad, Sudáfrica se quedó con la victoria como local con un contundente 48 a 7. Con dicho resultado, el seleccionado africano se consagró campeón por tercera vez en la historia.Los Pumas vs. Sudáfrica: cómo ver onlineEl partido entre argentinos y sudafricanos, que se disputa este sábado en Durban, Sudáfrica, se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).ESPN.Disney+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Sudáfrica corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.16 contra los 6.00 que se repagan por un hipotético triunfo de la Argentina. El empate, un resultado poco habitual en el rugby, cotiza cerca de 36.00.FormacionesSudáfrica: Damian Willemse; Cheslin Kolbe, Canan Moodie, Damian de Allende e Ethan Hooker; Sacha Feinberg-Mngomezulu y Cobus Reinach; Pieter-Steph du Toit, Jasper Wiese y Siya Kolisi (capitán); Ruan Nortje e Eben Etzebeth; Thomas du Toit, Malcolm Marx y Boan Venter.Suplentes: Marco van Staden, Jan-Hendrik Wessels, Wilco Louw, RG Snyman, Kwagga Smith, Morne van den Berg, Manie Libbok y André Esterhuizen.Argentina: Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras y Gonzalo García; Marcos Kremer, Joaquín Oviedo y Pablo Matera; Lucas Paulos y Franco Molina; Joel Sclavi, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Suplentes: Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Francisco Coria, Guido Petti Pagadizábal, Pedro Rubiolo, Juan Martín González, Simón Benítez Cruz y Tomás Albornoz.
De todos los atributos que exuda Sudáfrica en el lapso de seis años y que lo llevaron a ser bicampeón consecutivo del mundo, el que pesa más es su capacidad de alzarse con la victoria en partidos parejos. Algunos lo llaman "hambre de gloria". Para otros es "mentalidad ganadora". Sí, los Springboks son un equipo de talento inconmensurable, con el plantel más profundo del mundo, con un pack todopoderoso, backs potentes y veloces, un plan estratégico que ejecuta con prestancia y un entrenador que innova permanentemente en procura de potenciar las fortalezas de sus jugadores. Pero el principal desafío que afrontan los Pumas en este partido es romper esa aura triunfal que inviste al elenco dirigido por Rassie Erasmus.Con dos fechas por jugar, los Pumas están en mejor posición que nunca de ser campeones del Rugby Championship. Lo dice el tablero de posiciones, pero también el rendimiento del equipo entrenado por Felipe Contepomi. Es cierto que el año pasado llegaron hasta la quinta fecha con chances merced a un registro idéntico, de dos victorias y dos derrotas, aunque muy remotas, ya que los Springboks estaban invictos. Ahora, con dos triunfos y dos caídas de cada uno de los cuatro participantes, se configuró el certamen más parejo de la historia. Lo que eleva la exigencia al máximo es el hecho de que también los locales tienen el trofeo entre ceja y ceja.Aquel primer éxito sobre Springboks, 10 años atrásDurban 2015 ð???ð??? Los Pumas 37 vs Springboks 25ð??? Primer triunfo en la historia ante Sudáfrica pic.twitter.com/bRbAyOcQIn— Los Pumas (@lospumas) September 26, 2025A las 12.05 del mediodía de Argentina, Pumas y Springboks saldrán a jugar en un escenario tan hostil como conocido. El Kings Park, de Durban, es el mismo estadio en que la Argentina consiguió el primer triunfo en la historia sobre Sudáfrica, hace exactamente 10 años, ocasión en que se conmemoró el 50º aniversario del nacimiento de los Pumas, con los héroes de aquella gesta del '65 en las tribunas. Un escenario que tiene reminiscencias de la Bombonera, con tribunas empinadas y buena acústica, y un público ruidoso. De aquel partido permanecen en el plantel Julián Montoya, Pablo Matera y Guido Petti Pagadizábal."Diez años son un montón. De hecho, estoy mucho con Pablo y Guido y recordamos esa semana, que fue muy especial", comentó el capitán. "Los años van pasando y el de hoy es un grupo nuevo, pero la camiseta es la misma. El recuerdo está, hablamos de eso, pero lo importante es lo que va a pasar ahora. Queremos estar preparados para tomar la oportunidad que tenemos de ganar", enfatizó.Desde entonces, los Pumas no volvieron a tener éxito en Sudáfrica. Cuando Erasmus elogió a los argentinos y valoró "su orgullo y su pasión", inmediatamente aclaró que esos atributos también califican a su equipo. Después de un inicio irregular, los Springboks pusieron proa hacia la defensa de la corona. En las cuatro primeras fechas, el entrenador rotó constantemente la formación. Para este duelo, en cambio, repite casi toda la formación inicial con la que Sudáfrica derrotó por un score récord a los All Blacks en Wellington.Aquel 43-10, no obstante, puede ser doblemente engañoso. El partido se resolvió en los últimos 20 minutos. Del otro lado, da cuenta de la peligrosidad de los campeones cuando están en sintonía. Si los Pumas se encuentran con la versión inconsistente de las primeras fechas, tendrán una buena oportunidad. Por lo pronto, deben enfocarse en sus propias cualidades. En lo que pueden controlar, como les gusta decir. Que no es poco.En este Rugby Championship, los argentinos elevaron su juego hacia nuevos estratos. En ataque, pueden jactarse de ser el equipo más peligroso de la competencia. Tienen la capacidad de elaborar avances desde cualquier parte del campo y a partir de diversas plataformas: de formaciones fijas, de contraataque, de pelotas recuperadas, de jugadas rotas. Ese es su factor X. Si aspiran a superar a los Springboks necesitarán sorprenderlos con algunos trucos bajo la manga de Contepomi.Para ganarles en velocidad, primero hay que, cuanto menos, igualar el poderío físico de los sudafricanos. "Ellos son fuertes en el contacto y éste es un deporte de contacto", sintetizó Montoya. Las veces en que los Pumas fueron competitivos ante las gacelas verdes y doradas aprobaron esa materia. Esto incluye las formaciones fijas. Estadísticamente, el line-out argentino viene siendo mejor que el sudafricano. En el scrum, en cambio, el del local es cualitativamente superior, al punto de poder transformarse en un factor de desequilibrio. Será vital evitar las infracciones en torno a esa formación. El uso del pie y el juego aéreo son otras de las áreas clave.En las dos victorias que lograron en este Championship, los Pumas dieron muestras de tener la capacidad de neutralizar al rival superándolo en su propio territorio. A los All Blacks en Vélez los dominaron en intensidad, a los Wallabies en Sídney les ganaron en velocidad. Deberán hacerlo una vez más.El exceso de infracciones no forzadas, la definición en los últimos metros y la inconsistencia en los minutos finales son los déficits más evidentes que arrastran los argentinos en el certamen. Para evitar esto último y contrarrestar el poderío del pack sudafricano Contepomi apuesta por una tercera línea pesada y un banco de seis forwards por primera vez en este Rugby Championship, entre ellos, dos baluartes, Petti Pagadizábal y Pedro Rubiolo, y sorprendió con la inclusión de Lucas Paulos en la alineación titular. "Vamos a necesitar de los 23 jugadores para estar en partido durante los 80 minutos y terminar fuerte", anticipó el entrenador argentino. La mejora de Tomás Albornoz tras una lesión en una mano le alcanzó al tucumano solamente para ganarse un lugar entre los suplentes.¡Esta banda! ¡Todos a alentar mañana! ð??¦ð??· pic.twitter.com/RHbBdpKm4B— Los Pumas (@lospumas) September 26, 2025El referato fue factor en el desenlace de los últimos dos partidos. Contepomi bajó el tono de las críticas. La presencia del australiano Angus Gardner para controlar las acciones aporta algo de tranquilidad: probablemente sea el mejor del mundo, aunque no escapa de la inconsistencia general que atraviesa el arbitraje. Estuvo en la victoria por 25-15 contra los All Blacks en Parramatta, Sídney, en 2020, y frente el mismo rival el año pasado en Wellington. También en el éxito por 32-19 ante los Springboks en Mendoza en 2018.Hace 10 años, los Pumas dieron el golpe en Durban, un impulso vital para terminar el Mundial jugando contra los Springboks en Londres, aunque no la final en Twickenham, como habrían querido, sino en el partido por el bronce en el estadio Olímpico. La historia tiende a repetirse. Esta vez hay diferencias. Ganar no sería un batacazo. Aun así, es igual de difícil.¡Los 23 para el sábado en Durban! ¡Estamos listos! ð??¦ð??· pic.twitter.com/8hBkInRbZT— Los Pumas (@lospumas) September 25, 2025Las formacionesSudáfrica: Damian Willemse; Cheslin Kolbe, Canan Moodie, Damian de Allende e Ethan Hooker; Sacha Feinberg-Mngomezulu y Cobus Reinach; Pieter-Steph du Toit, Jasper Wiese y Siya Kolisi (capitán); Ruan Nortje e Eben Etzebeth; Thomas du Toit, Malcolm Marx y Boan Venter.Suplentes: Marco van Staden, Jan-Hendrik Wessels, Wilco Louw, RG Snyman, Kwagga Smith, Morne van den Berg, Manie Libbok y André Esterhuizen.Entrenador: Rassie Erasmus.Argentina: Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras y Gonzalo García; Marcos Kremer, Joaquín Oviedo y Pablo Matera; Lucas Paulos y Franco Molina; Joel Sclavi, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Suplentes: Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Francisco Coria, Guido Petti Pagadizábal, Pedro Rubiolo, Juan Martín González, Simón Benítez Cruz y Tomás Albornoz.Entrenador: Felipe Contepomi.Hora: 12.05.Estadio: Kings Park, de Durban, Sudáfrica.Árbitro: Angus Gardner (Australia).TV: ESPN y Disney+.
Jugarán en la ciudad donde se registra el único triunfo ante los Springboks como visitantes.Tras la lesión, el entrenador decidió dejar en el banco a Albornoz y ratificar la confianza a Santiago HAbCarreras.Entre los relevos hay solo dos backs y el resto forwards: todo sea por el scrum.
El Rugby Championship 2025 continuará este sábado con la quinta y penúltima fecha del calendario en la que los Pumas visitarán a Sudáfrica en en el Kings Park de Durban con el objetivo de dar el golpe y seguir en carrera por un título que nunca obtuvieron en su historia.El encuentro está programado para las 12.10 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por televisión a través de ESPN, canal que se puede sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium. Antes, a las 2.05, los All Blacks serán anfitriones de Australia en el otro encuentro de la jornada.Last time they met, the @springboks lifted the trophy ð???All to play for in the final rounds of The Rugby Championship 2025, who gets the W in Durban?#TheRugbyChampionship pic.twitter.com/GCVFLXZUG2— TheRugbyChampionship (@SanzarTRC) September 22, 2025La previa de Springboks vs. los PumasEl torneo es el más parejo desde que se comenzó a disputar en 2012 con la inclusión de la selección argentina al viejo Tri Nations. Los cuatro equipos ganaron dos partidos y perdieron la misma cantidad, pero acumulan diferentes puntos en relación a los bonus que obtuvieron. El líder es Australia con 11 unidades mientras que los sudafricanos y Nueva Zelanda tienen 10. La Argentina cierra la clasificación con 9, pero tiene las mismas chances que los demás competidores de quedarse con el título.Los Springboks, últimos campeones del mundo en 2023, le ganaron a los All Blacks 43 a 10 en su anterior presentación y quieren retener la corona que consiguieron en 2024. En ese contexto, afrontarán sus últimos dos encuentros ante la albiceleste con la ilusión de plasmar la superioridad en la cancha, tanto de local como de visitante una semana después en Twickenham (allí será la localía argentina).El conjunto dirigido por Felipe Contepomi, en tanto, sueña con dar el golpe y ser campeón por primera vez. En sus primeros cuatro partidos derrotó una vez cada uno a Nueva Zelanda y Australia y demostró que, más allá de que no cuenta con el potencial de sus rivales en el Hemisferio Sur, la brecha es cada vez menor y puede ganarles con continuidad y no esporádicamente.El head coach dispuso que la formación inicial para este partido la conformen Mayco Vivas, Julián Montoya (capitán), Joel Sclavi, Franco Molina, Lucas Paulos, Pablo Matera, Marcos Kremer, Joaquín Oviedo, Gonzalo García, Santiago Carrera, Mateo Carreras, Santiago Chocobares, Lucio Cinti, Rodrigo Isgró y Juan Cruz Mallía. Los suplentes serán Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Francisco Coria Marchetti, Guido Petti, Pedro Rubiolo, Juan Martín González, Simón Benítez Cruz y Tomás Albornoz.¡Los 23 para el sábado en Durban! ¡Estamos listos! ð??¦ð??· pic.twitter.com/8hBkInRbZT— Los Pumas (@lospumas) September 25, 2025El equipo argentino fue casi siempre último en el Rugby Championship: 2012, 2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019, 2021 y 2022. En 2015 terminó tercero gracias a una una victoria ante Sudáfrica mientras que en 2020 fue escolta de los All Blacks en un torneo que no tuvo a los Springboks por la pandemia de Covid-19. Lo sobresaliente fue que consiguió una victoria contra los Hombres de Negro y dos igualdades ante los Wallabies. En 2023, en tanto, fue tercero al superar a Australia en Sídney mientras que la temporada pasada logró la misma ubicación, aunque le ganó un juego a cada uno de los tres rivales y coronó su mejor labor histórica, la cual quiere superar en 2025.El DT de Sudáfrica, Rassie Erasmus, también anunció la formación inicial: Ox Nche, Malcolm Marx, Thomas du Toit, Eben Etzebeth, Ruan Nortje, Siya Kolisi (capitán), Pieter-Steph du Toit, Jasper Wiese, Cobus Reinach, Sacha Feinberg-Mngomezulu, Ethan Hooker, Damian de Allende, Canan Moodie, Cheslin Kolbe y Damian Willemse. Los relevos serán Jan-Hendrik Wessels, Boan Venter, Wilco Louw, RG Snyman, Kwagga Smith, Morne van den Berg, Manie Libbok y Andre Esterhuizen.Minor tweaks to the #Springboks team for Saturday's clash against Argentina in Durban ð???ð???Limited tickets still available: https://t.co/rXSrJ43BkI ð???#ForeverGreenForeverGold— Springboks (@Springboks) September 23, 2025En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.11 contra 7.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria de la Argentina. El empate, un resultado poco habitual en el rugby, cotiza a 21.0.El historial entre sudafricanos y argentinos en el Rugby Championship tiene 21 antecedentes con 16 victorias africanas, un empate y cuatro triunfos sudamericanos. En 2024 hubo una victoria por lado: los Pumas celebraron 29 a 28 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero mientras que los Springboks sonrieron 48 a 7 en Nelspruit.En total, se enfrentaron en 38 ocasiones con 33 alegrías de Sudáfrica, cuatro de la Argentina y una igualdad.
Es el penúltimo partido de la vigente edición y la Selección Argentina llega con chances de pelear el título.Se disputa en Durban, una ciudad costera que fue sede del Mundial de fútbol 2010.
La presencia de Lucas Paulos en el equipo titular, la apuesta por un banco con seis forwards y dos backs y la ratificación de Santiago Carreras como apertura son las novedades en la formación de los Pumas que el entrenador Felipe Contepomi dispuso para el partido de este sábado ante Sudáfrica, por la quinta fecha del Rugby Championship 2025 en Durban, a las 12.05 del mediodía argentino.Paulos, segunda línea de 27 años que milita en Bayonne, jugará por primera vez en el Rugby Championship en el ciclo de Contepomi. Su última presentación en el certamen había sido en 2023, previo al Mundial de Francia, donde no fue convocado inicialmente aunque se sumó más tarde por la lesión de Pablo Matera. Será su quinta aparición en el certamen, luego de jugar dos partidos en la versión Tri-Nations de 2020 y dos hace dos años. Bajo el ala de Contepomi sólo había actuado en las ventanas de julio, ante Francia en 2024 e Inglaterra y Uruguay este año. Su inclusión, al lado de Franco Molina, está directamente relacionada con la decisión de incluir seis forwards en el banco, entre ellos dos segundas líneas: Pedro Rubiolo, el jugador que más minutos suma este año en los Pumas, y Guido Petti Pagadizábal. Entre el poderío físico del pack sudafricano y el flojo cierre en los últimos dos partidos ante Australia están las explicaciones.¡Los 23 para el sábado en Durban! ¡Estamos listos! ð??¦ð??· pic.twitter.com/8hBkInRbZT— Los Pumas (@lospumas) September 25, 2025"Es un tema estratégico tener un banco 6-2", dijo Contepomi en conferencia de prensa desde Durban. "En ese sentido, creemos que es la mejor combinación. Venimos trabajando varias semanas y creemos que Lucas ha entrenado muy bien, es una posibilidad y vamos a necesitar de los 23 jugadores para estar en partido durante los 80 minutos y poder terminar fuerte."Nuevamente la tercera línea vuelve a cambiar. Esta vez le toca salir a Juan Martín González, al igual que en el partido ante All Blacks en Córdoba, por la fecha 1. Con ello, los Pumas ganan peso en el pack, pero pierden dinámica. La disposición del banco también influyó en esta decisión. "Son decisiones estratégicas que debatimos", justificó Contepomi. "Hay combinaciones: Juan González puede cubrir también de wing y contemplamos esas opciones. Sabemos del poderío de Sudáfrica forwards, no es la primera vez que ponemos un banco con seis forwards. Puede funcionar o no".La otra gran novedad es la ratificación de Santiago Carreras como apertura, pese a que en la semana se reincorporó Tomás Albornoz a los entrenamientos luego de sufrir una luxación en la mano izquierda al inicio del partido ante All Blacks en Vélez, por la segunda fecha. "Tomi está bien", aclaró Felipe. "Obviamente viene de una cirugía, si bien fue menor, es la mano, algo de movimiento fino. Se lo vio en cada entrenamiento mejor y decidimos que estuviera dentro de los 23. Son combinaciones que barajamos. Santi tuvo dos buenos partidos en Australia, está en un buen momento, entiende lo que queremos hacer y optamos por eso".Finalmente, cabe resaltar el regreso de Simón Benítez Cruz como medio-scrum suplente luego de que en los dos partidos en Australia ocupara ese lugar Agustín Moyano. El resto del equipo es el mismo que venció a los Wallabies en Sydney.Los Pumas necesitan ganar para llegar a la última fecha con posibilidades de ir por el título. Allí volverán a encontrarse con los Springboks, un partido en que los argentinos cedieron la localía y se jugará en Twickenham.Argentina: Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras y Gonzalo García; Marcos Kremer, Joaquín Oviedo y Pablo Matera; Lucas Paulos y Franco Molina; Joel Sclavi, Julián Montoya (c) y Mayco Vivas.Entrenador: Felipe Contepomi. Suplentes: Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Francisco Coria, Guido Petti Pagadizábal, Pedro Rubiolo, Juan Martín González, Simón Benítez Cruz y Tomás Albornoz.
El Rugby Championship 2025 entró en su etapa decisiva y este sábado se desarrollará la quinta y penúltima fecha del fixture en la que, luego de los All Blacks vs. Australia, Los Pumas visitarán a Sudáfrica en el Kings Park de Durban. El encuentro está programado para las 12.10 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por televisión a través de ESPN, canal que se puede sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.11 contra 7.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria de la Argentina. El empate, un resultado poco habitual en el rugby, cotiza a 21.0.ð???ð??? pic.twitter.com/4lZDwDoPeQ— Los Pumas (@lospumas) September 24, 2025El torneo es el más parejo desde que se comenzó a disputar en 2012 con la inclusión de la selección argentina al viejo Tri Nations. Los cuatro equipos ganaron dos partidos y perdieron la misma cantidad, pero acumulan diferentes puntos en relación a los bonus que obtuvieron. El líder es Australia con 11 unidades mientras que los sudafricanos y Nueva Zelanda tienen 10. La Argentina cierra la clasificación con 9, pero tiene las mismas chances que los demás competidores de quedarse con el título.Los Springboks, últimos campeones del mundo en 2023, le ganaron a los All Blacks 43 a 10 en su anterior presentación y quieren retener la corona que consiguieron en 2024. En ese contexto, afrontarán sus últimos dos encuentros ante la albiceleste con la ilusión de plasmar su superioridad en la cancha, tanto de local como de visitante una semana después en Twickenham.El conjunto dirigido por Felipe Contepomi, en tanto, sueña con dar el golpe y ser campeón por primera vez. En sus primeros cuatro duelos derrotó una vez cada uno a Nueva Zelanda y Australia y demostró que, más allá de que no cuenta con el potencial de sus rivales en el Hemisferio Sur, la brecha es cada vez menor y puede ganarles con continuiudad y no esporádicamente.El equipo argentino fue casi siempre último en el Rugby Championship: 2012, 2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019, 2021 y 2022. En 2015 terminó tercero gracias a una una victoria ante Sudáfrica mientras que en 2020 fue escolta de los All Blacks en un torneo que no tuvo a los Springboks por la pandemia de Covid-19. Lo sobresaliente fue que consiguió una victoria contra los Hombres de Negro y dos igualdades ante los Wallabies. En 2023, en tanto, fue tercero al superar a Australia en Sídney mientras que la temporada pasada logró la misma ubicación, aunque le ganó un juego a cada uno de los tres rivales y coronó su mejor labor histórica, la cual quiere superar en 2025.El historial entre sudafricanos y argentinos en el Rugby Championship tiene 21 antecedentes con 16 victorias africanas, un empate y cuatro triunfos sudamericanos. En 2024 hubo una victoria por lado: los Pumas celebraron 29 a 28 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero mientras que los Springboks sonrieron 48 a 7 en Nelspruit.
Los entrenadores modernos tienen algo de científicos. Y me animo a decir que también algo de alquimistas, porque hay una búsqueda artística y filosófica, que va mucho mas allá de los simples números en el tanteador. Están intentando descifrar cómo mover a un grupo de jóvenes altamente motivados, pero también con deseos propios y egos, hacia un mismo destino. Si solo fueran científicos, sería mas sencillo. Estoy a favor de las utopías. No es una posición idealista. Es, más bien, una necesidad de supervivencia. Una utopía, para mí, es combustible. Es una visión de un futuro distinto que quizás jamás voy a ver. No es ni siquiera un legado. No sé si existe tal cosa como el legado personal. Es un modesto deseo el mío. Tiene que ver con crear conversaciones alrededor del deporte que no involucren chimentos y polémicas que distraen y atontan la mente. Tampoco me interesan los comentarios poco elaborados en las columnas de este diario, condenados a vivir en el fondo del océano de datos de internet.Mi deseo es que la conversación alrededor del rugby sea alrededor del pensamiento crítico. Que más gente se anime a pensar como los entrenadores modernos. En un mundo obsesionado por el entretenimiento, ocupando cada segundo del día como una oportunidad para calmar el miedo a aburrirse, me resulta mucho más interesante, y por qué no contracultural, ponernos a pensar en el deporte como una ecuación que jamás vamos a resolver. Porque en definitiva, el objeto de estudio no es solamente un juego, sino las interacciones entre seres humanos, que somos cambiantes. ¿O podríamos plantear hoy un test match entre los Pumas y Springboks de la misma manera que en 1993?La ciencia es tan solo un método que tiene unos cientos de años. Es primo lejano de la alquimia, una protociencia y práctica filosófica que entrelaza principios de la química, metalurgia, física, medicina, astrología, semiótica, misticismo, espiritualismo y arte. La alquimia surgió hace mas de 2500 años y tenía como objetivos la comprensión de la constitución y el funcionamiento del cosmos, y, visto desde un marco filosófico, la aplicación de principios naturales primordiales que condujeran a la materia imperfecta hacia la perfección.La manera en que los entrenadores piensan la estrategia es partiendo de una hipótesis para plantear el partido. El objetivo de Felipe Contepomi no es ganarle a Sudáfrica. Eso es una obviedad, es el fin mismo del juego. Un objetivo solo puede ser pensado si contiene una estrategia. ¿Qué quiero que pase?, es la pregunta que lo moviliza. Entonces piensa en su modelo táctico, es decir, el esquema de juego que ensaya diariamente, el que los jugadores y el staff conocen de memoria. Este modelo parte de la obtención con todas sus variantes y posibilidades, que principalmente contemplan un escenario ideal en el que todo sale bien. Lo mismo con las distintas facetas del juego: situación de quiebre, situación donde el juego pierde inercia, los momentos defensivos, los momentos de transición entre ataque y defensa y viceversa. Además, hay un modelo de cómo usar el pie y lo que hace el equipo luego de esa patada. En fin, múltiples momentos que componen ese modelo.La astucia como científico del entrenador reside en su lectura de las condiciones que intentará imponer el rival con su propio modelo táctico. En este caso, el modelo táctico a considerar es el de Sudáfrica, bicampeón mundial, que viene de castigar con una goleada histórica a los All Blacks en Wellington, que todavía me deja pensando el partido como una ecuación que no puedo resolver. La mente puede confundirse con los números. Hace un año aproximadamente los Pumas le ganaron a los Boks en Santiago del Estero, y naturalmente uno puede asociar que repetir es sencillo, es cuestión de repetir lo mismo. Pero, ¿es así? ¿Deberían repetir el mismo planteo? ¿Qué hicieron los Pumas tan bien ese día de septiembre en el estadio Madre de Ciudades? ¿Aplica también a este test match?Sudáfrica es un equipo que se agranda cuando tiene la pelota. Domina históricamente el juego en el contacto. Creo que es redundante decir que son "muy físicos", una frase que se usa mucho en el ambiente para describir a un equipo cómo este. Todos los equipos son físicos, más en el nivel internacional. Los Spingboks pueden ser tan dominantes que a veces ni siquiera hace falta que tengan una pareja de medios brillante: solo necesitan a dos tipos que sigan alimentando a las bestias. Avanzar, avanzar y avanzar, ese principio básico de nuestro juego, ellos lo entienden perfecto. Nada de jugar con pases por la espalda hacia atrás para ver si pueden rodear a la defensa. Directo, frontal y, asumo, bastante doloroso para los hombros defensores que lo padecen. Además, basan su juego en la obtención, donde consiguen a partir del scrum ir rompiendo a mazazos la mente del pack rival.En el uso del pie han sido maestros. A muchos no les gusta el estilo, considerando que no es vistoso. No estoy de acuerdo. El juego vistoso no es solamente el de muchos pases. Sudáfrica patea para avanzar y recuperar. Y cuando lo hace tiene corredores súper veloces, diría de los mas rápidos del rugby internacional, no solo en las puntas: Feinberg y Libbok pueden ser una tremenda amenaza cerca del punto de contacto, lugar que suele estar desprotegido después de un kick por la demora de la defensa para bajar a ocupar espacio. Además, cumpliendo con la historia, siempre han tenido excelentes pateadores a los postes, por lo que cualquier infracción de 50 metros en adelante es un menú a la carta para ellos.En defensa tiene expertos "pescadores" tanto en Marx como Kwagga Smith o Kolysi. Pero el más insospechado es el gladiador PS Du Toit. Puede robar con sus manos largas en todo tipo de situaciones. Además, es una pesadilla para los medio scrums con su presión en las patadas.Las cuatro victorias de los Pumas ante los sudafricanos en la historia tuvieron algunos puntos en común. Uno fue tener mas posesión que el rival, jugar dentro de su defensa con pelotas rápidas para no dejar que se ordenen defensivamente. Sin posesión, Sudáfrica se perdió; necesita ser el macho alfa de la cancha. Los Pumas evitaron la confrontación directa y el juego de muchas fases y prefirieron la continuidad directa en lo posible. Por supuesto que otro aspecto fue la solidez en la obtención a partir del scrum, con pelotas propias, y no dar infracciones en las ajenas. También el juego agrupado a partir de line out, hoy una de las plataformas más efectivas de ataque, fue utilizado como instrumento para debilitar al rival.El año pasado, en Santiago del Estero, Sudáfrica tuvo la iniciativa en los primeros minutos. Con posesión de pelota incomodaron e hicieron retroceder a la defensa Puma. Y es en la segunda pelota, es decir, luego de la obtención, donde Sudáfrica acelera y se hace difícil de frenar. La evidencia fueron los dos primeros tries. Después de eso, Los Pumas tuvieron mucha más posesión y fueron súper precisos en cada utilización, con pocas pérdidas de pelota y muchos avances incisivos. Los medios argentinos buscaron jugar bastante adelante, sobre todo Albornoz, muy rápido con piernas y manos para comprometer a los primeros defensores donde hubo espacios que los Pumas atacaron certeramente. Venimos viendo hace tiempo a un equipo de los Pumas que juega muy bien y tiene una vocación clara en el juego de apoyo. Esa es quizá una de las grandes fortalezas del equipo.La hipótesis que podamos hacer desde acá cuenta con muchos menos elementos y datos de los que se sirve Felipe Contepomi y su staff. El día a día del equipo y la búsqueda de mejora a largo plazo es algo invisible a nuestros ojos, prácticamente. Esa hipótesis se termina resumiendo en una frase que engloba un montón de acciones. Quizás el eslogan de la semana sea, por decir algo, "neutralizar". Puede que sea una frase más larga, que es la que el equipo repite como mantra cada uno de los días de la semana hasta el sábado. Ese mantra es la estrategia, que dentro suyo cuenta una historia detallada de todo lo que tienen que hacer y provocar para conseguir lo evidente para todos nosotros: ganarle a Sudáfrica.
Es imposible hacer cualquier referencia a Durban y no remontarse a lo que ocurrió 10 años atrás. En el 50º aniversario del nacimiento de los Pumas, con los héroes del '65 en las tribunas, la selección argentina conseguía su primer triunfo en la historia ante los Springboks. Recostada sobre el Océano Índico, la tercera ciudad de Sudáfrica en importancia es apreciada por sus extensas playas. Las del norte, particularmente, donde se alojan los Pumas, son las más exclusivas, elegidas por la clase alta sudafricana. Un enclave que, más allá de las derrotas en los dos partidos posteriores allí, les sienta bien a los argentinos.El crecimiento de la selección albiceleste en los 50 años que pasaron desde la victoria sobre Junior Springboks en el Ellis Park de Johannesburgo, que marcó el bautismo de Pumas por parte de la prensa sudafricana, es similar al que se produjo en los siguientes 10. Primero, pasó de ser un equipo marginal a uno competitivo y empezó a jugar más asiduamente con las potencias. El ingreso al Rugby Championship fue el impulso que necesitaba para ser uno de los fuertes de este deporte y, después de 14 años, finalmente se posiciona como candidato relevante.Este sábado a las 12.05 de Buenos Aires, los Pumas se enfrentarán con los vigentes bicampeones del mundo teniendo la chance de llegar a la última fecha en posición de jugar por el trofeo del Rugby Championship más parejo de la historia. Necesitan ganar y luego revalidar ese triunfo en la revancha, siete días más tarde, partido en que la Argentina cedió la localía para jugar en Twickenham. Misión más difícil no se consigue, pero lo que en 2015 habría parecido una utopía, hoy entra en el terreno de lo factible.Los Springboks están en una posición similar y aspiran a defender la corona del hemisferio Sur. Cuentan con la ventaja de jugar en su casa, en un escenario, el Kings Park, que tiene algunas reminiscencias de la Bombonera: capacidad para 52.000 espectadores en tribunas muy altas dispuestas de forma casi vertical, aunque simétricas, con una acústica que amplifica el aliento de uno de los públicos más fervorosos del país. Sin embargo, su paso por el certamen viene siendo irregular, lejano a la solidez imperial que los sudafricanos habían adquirido en los dos años anteriores.Acaso por esto el entrenador Rassie Erasmus, que venía cambiando el equipo de manera radical entre partido y partido, disponga casi la misma alineación inicial que consiguió una victoria histórica contra los All Blacks en Wellington (43-10). Las únicas dos modificaciones son por lesiones, y en todo caso potencian a la selección verde, ya que regresan Eben Etzebeth y Damian de Allende. Felipe Contepomi anunciará la formación de los Pumas a las 12 del mediodía del jueves. Se aguarda por el regreso del apertura Tomás Albornoz, ausente de los últimos dos partidos por una operación en una mano.Durban es la ciudad cabecera de la provincia de Natal, noreste de Sudáfrica. Una región que guarda una estrecha relación con el rugby argentino. De allí era Izaak van Heerden, el entrenador que asistió a los Pumas en la gira del '65. En el combinado provincial, hoy Sharks, jugaron Jorge Allen, Federico Méndez (campeón de la Currie Cup en 1996), Nicolás Fernández Miranda (actual entrenador de los Pumitas) y Juan Martín Hernández.Esta es la penúltima escala de una larga gira de cinco semanas que comenzó hace 20 días en Queensland, continuó en Sydney y, el miércoles de la semana pasada, se trasladó a Durban. Un periplo desgastante, por los viajes y la intensidad de los partidos, pero también de esos que sirven para amalgamar al grupo y que, lejos de las distracciones, le dan al staff de entrenadores la posibilidad de trabajar con tiempo cuestiones técnicas y tácticas.Todavía repiquetean en la memoria el hat-trick de Juan Imhoff, la actuación del Chelo Bosch (try, penal kilométrico y drop), la puntería de Juan Hernández y la entrega de todo el equipo para defender la victoria de 2015 hasta el final, así como la emoción de todos los sobrevivientes del plantel del '65 en las tribunas, con Héctor 'Pochola' Silva a la cabeza.En el seleccionado permanecen apenas tres jugadores de aquel equipo que se impuso por 37-25 en lo previo al Mundial Inglaterra 2015, en el que finalizarían cuartos: Julián Montoya, Pablo Matera y Guido Petti Pagadizábal. Desde entonces, los Pumas jugaron dos veces más en el Kings Park: la derrota de 2018 por 34-21, en el debut de Mario Ledesma como entrenador de los Pumas, y la caída de 2022 por 38-21, con Michael Cheika en la conducción. Dos partidos de resultado mentiroso, ya que se resolvieron sobre el final.Antes, la selección argentina había jugado tres veces en Durban, aunque frente a conjuntos provinciales. La última había sido durante la gira de 1971, cuando Argentina XV derrotó a Natal por 11-6. La anterior, en el famoso tour del '65, cuatro días después del célebre 11-6 en Ellis Park que marcó el nacimiento de los Pumas: fue victoria por 24-14 ante Natal Country District. Al mismo tiempo, los Springboks no tienen un gran registro en Durban: en los últimos 10 test matches en el Kings Park fueron derrotados por Irlanda, Nueva Zelanda (57-15), Australia y los Pumas.Desde aquel éxito de 2015, no obstante, Argentina no volvió a derrotar a Sudáfrica como visitante. Las tres triunfos que se sucedieron fueron en casa: en 2016 en Salta, en 2018 en Mendoza y el año pasado en Santiago del Estero. El ascenso, hasta este momento idílico, no fue siempre progresivo. Hubo avances y retrocesos, momentos de éxtasis y otros de ostracismo.El primer triunfo en Sudáfrica, hace una décadaDiez años atrás, vencer a los Springboks era factible, pero no dejaba de ser inusual. Todavía con mucho por mejorar, los Pumas se ubican hoy cerca de las máximas potencias. En algunos aspectos del juego, como la dinámica del ataque, por encima. En otros, como la consistencia, con camino por recorrer. Enfrentarse con los bicampeones del mundo (Japón 2019, Francia 2023) implica que la derrota es una posibilidad concreta. Si, en cambio, los de celeste y blanco consiguen la victoria, ya no será una sorpresa. Y menos en Durban, una ciudad que les sienta bien.
Cuáles son los antecedentes de los referís para el partido y revancha de los próximos fines de semana.A diferencia de los que dirigieron vs Australia, éstos no tienen polémicas con la Selección Argentina.Sanzaar no opinó sobre los cuestionamientos del DT argentino y World Rugby no le contestó a Clarín.
El sitio era dirigido por sujetos de origen mexicano, algunos de los implicados lograron escapar
Muchos sectores del mundo del deporte están solicitando la exclusión de Israel de las competiciones, como se hizo con otros países en el pasado
Guía básica para planificar un viaje a Sudáfrica.Ciudades imprescindibles, precios orientativos de actividades y movilidad y recomendaciones.
Albornoz se lesionó ante los All Blacks y tras el alta se suma al plantel.Carreras lo reemplazó y mostró un buen nivel frente a Nueva Zelanda y en los dos ante Australia.El puesto de apertura parece tener la competencia en un nivel que no mostró en el último tiempo.
Fue por 43-10, lo que representó su peor caída como local.Nueva Zelanda jamás había perdido en casa por más de 15 puntos.
Demoledor. La imagen del gigante Andre Esterhuizen, ensangrentado, zambulléndose en el ingoal, quedará grabada en la historia del choque entre los dos gigantes del rugby mundial. Fue la frutilla del postre de un categórico triunfo de Sudáfrica, que rozó la perfección en el segundo tiempo y le propinó un 43-10 a Nueva Zelanda: la derrota más amplia en toda su historia. En el cierre de la cuarta fecha del Rugby Championship, las cuatro selecciones más fuertes del hemisferio sur acumulan dos victorias y dos derrotas cada una y los puntos bonus empiezan a jugar un papel preponderante en la lucha por el título. Los Springboks llegaron con dudas y se van con certezas: aún con vaivenes, cambios de nombres y de estilo de juego, siguen siendo la mejor selección del planeta. Rassie Erasmus tiene margen para hacer retoques y proyectar al Mundial de Australia 2027. En la fría Wellington hubo dos tiempos marcados. El primero accidentado, interrumpido y cortado. Los Springboks tuvieron que improvisar sobre la marcha; salió por una lesión Lood de Jager y luego Sacha Feinberg-Mngomezulu. Sobre el cierre Grant Williams reemplazó por un golpe en la cabeza a Cobus Reinach (regresó en el segundo tiempo) y André Esterhuizen a Aphelele Fassi. Aunque las lesiones nunca son positivas, sí ayudaron para acomodar al equipo: el visitante no fluía, sufrió 16 pérdidas en la primera etapa y no encontraba los caminos. El ingresó de Esterhuizen le dio mayor presencia física en el centro de la cancha: ese 12 característico de Sudáfrica que gana la línea de ventaja y arrolla físicamente a los rivales. Al mismo tiempo, Damian Willemse se movió como fullback, su puesto natural. Allí tiene más tiempo y espacios para atacar o ser un segundo lanzador.Los All Blacks se fueron al descanso arriba 10-7 gracias a un try fenomenal apoyado por Leroy Carter y a la puntería de Damian McKenzie. Sudáfrica sumó a través del oportunismo de Chelsin Kolbe. Como hace siete años, en ese mismo estadio y en el mismo ingoal, el electrizante wing interceptó un pase y corrió para darle vida a su equipo y para su revancha personal; a los 9 minutos de la primera mitad, Jordie Barrett le arrebató un try con una gran acción defensiva. Kolbe resiste al paso del tiempo y cerca de cumplir 32 años aún conserva una aceleración única y una gambeta indescifrable. En la segunda etapa dejó en el camino a Leroy Carter para marcar su segundo try de la noche, aunque luego se sumó a la lista de lesionados y salió reemplazado pocos minutos más tarde.Nueva Zelanda llegó a los 60' a tiro de try, pero todo se desbarrancó en el tramo final. Padeció sus lines, se desmoralizó luego de perder casi todas las batallas aéreas y se derrumbó tras el try de Willemse, la figura de la cancha. El resto llegó por demolición: primero el de Kwagga Smith, luego el de RG Snyman y finalmente el de André Esterhuizen, arrollando a Beauden Barrett. Rassie Erasmus pateó el tablero para este encuentro. Prescindió de una figura estelar como Eben Etzebeth y otros jugadores de vasta experiencia como Jesse Kriel, Damian de Allende, Willie le Roux y Handré Pollard. Aún aguarda por la recuperación de Frans Malherbe, Kurt Lee-Arendse y la vuelta de Bongi Mbonami. Pero si algo tienen los Springboks es recambio y un plantel extenso. El entrenador apostó por nombres nuevos que dieron la talla y un rugby que combina frontalidad, presión, pero también un juego vertiginoso a los canales anchos. Los 33 puntos de diferencia en Wellington son la máxima diferencia que sufrieron los All Blacks en su historia, superando los 28 del 2023, en Londres, ante el mismo rival. El mayor margen negativo como local era de 15 puntos, en 1964. Hoy fue más del doble. Una derrota humillante, que reafirma la paternidad reciente de los Springboks: de los últimos seis enfrentamientos, Sudáfrica ganó cinco, incluida la final del mundial de Francia 2023.Los Springboks están lejos de la excelencia, pero expresaron su mejor versión en la previa de los duelos ante los Pumas. El primero será en Durban el 27 de septiembre y el segundo en Londres el 4 de octubre, ya que la UAR decidió ceder la localía. Pero las miradas también estarán en Auckland y Perth para observar atentamente lo que suceda en los enfrentamientos entre los All Blacks y los Wallabies. Dos puntos separan al líder del último. El Rugby Championship está mejor que nunca. ¡Sudáfrica goleó a los All Blacks por 43-10 en Wellington! SíntesisNueva Zelanda: Damian McKenzie; Will Jordan, Billy Proctor, Jordie Barrett y Leroy Carter; Beauden Barrett y Noah Hotham; Ardie Savea, Wallace Sititi yâ?¯Simon Parker; Tupou Vaa'i yâ?¯Scott Barrett (capitán); Tyrel Lomax, Samisoni Taukei'aho yâ?¯Ethan de Groot.Cambios: PT: 9 minutos Finlay Christie por Hotham. ST: 3' Tamaiti Williams por de Groot y Fletcher Newell por Lomax, 14' Brodie McAlister por Taukei'aho, 20' Quinn Tupaea por Proctor, 22' Fabian Holland por Parker, 25' Du'Plessis Kirifi por Sititi y Ruben Love por Carter.Entrenador: Scott Robertson.Sudáfrica: Aphelele Fassi; Cheslin Kolbe, Canan Moodie, Damian Willemse y Ethan Hooker; Sacha Feinberg-Mngomezulu y Cobus Reinach; Pieter-Steph du Toit, Jasper Wiese y Siya Kolisi (capitán); Ruan Nortje y Lood de Jager; Thomas du Toit, Malcolm Marx y Ox Nche.Cambios: PT: 9 minutos RG Snyman por de Jager, 19' Manie Libbok por Feinberg-Mngomezulu, 32' Grant Williams por Reinach (temporario), 37' Andre Esterhuizen por Fassi. ST: 1' Jan-Hendrik Wessels por Nche y Wilco Louw por Thomas du Toit, 6' Grant Williams por Kolbe, 18' Kwagga Smith por Kolisi, 22' Marnus van der Merwe por Marx. Entrenador: Rassie Erasmus.Primer tiempo: 17 minutos gol de McKenzie por try de Carter (NZ), 24'gol de Libbok por try de Kolbe (S), 28' penal de McKenzie (NZ). Resultado parcial: Nueva Zelanda 10-7 Sudáfrica. Segundo tiempo: 3 minutos gol de Libbok por try de Kolbe (S), 7' penal de Libbok (S), 21' gol de Libbok por try de Willemse (S), 28' try de Smith (S), 33' gol de Libbok por try de Snyman, 39'gol de Libbok por try de Esterhuizen (S). Resultado parcial: Nueva Zelanda 0-36 Sudáfrica. Árbitro: Nika Amashukeli (Georgia)Estadio: Sky Stadium, Wellington.
Graham Henry tenía razón cuando le consultaron por como creía que reaccionarían los All Blacks. "Estarán sufriendo y un equipo de All Blacks herido generalmente responde en el próximo test match", explicó el sabio entrenador campeón del mundo en el 2011. Y vaya si hubo respuesta ante su archirrival histórico del rugby internacional. En una lucha titánica en Auckland, el local se impuso por 24-17 ante los Springboks y lidera en soledad el Rugby Championship luego de tres fechas disputadas. El rugby todavía era un deporte amateur cuando los All Blacks perdieron por última vez en el Eden Park, ante Francia, en 1994. Han construido uno de los récords más extraordinarios del deporte en un escenario en el que acumulan 51 encuentros sin derrotas. Les ganaron a todos. Levantaron una Copa del Mundo en ese fortín inexpugnable, que fue elegido por el propio entrenador Scott Roberton para recibir a los campeones del mundo. "Miras hacia atrás y miras las estadísticas, y hay una historia detrás. Me preguntaron el año pasado cuando asumí el trabajo: 'estos tests, ¿dónde preferís jugarlos?' Dije: 'Ha pasado mucho tiempo del Eden Park, hagámoslo'", contó el entrenador en la previa del encuentro ante Sudáfrica, al que no recibía hace 12 años en Auckland.El partido fue una batalla física, con el condimento de la lluvia que le agregó su dosis de épica y con el estoico Ardie Savea en su test n°100. Los All Blacks salieron con otra energía y con jugadas de pizarrón ejecutadas con precisión y marcaron la diferencia. En primera instancia, Beauden Barrett le cruzó un kick a Emoni Narawa, que cayó al piso, se puso de pie y dejó pagando a Cheslin Kolbe para abrir el marcador. El propio Barrett arrinconó a su rival con una patada deliciosa para otra jugada preparada: un line a la cola y un ataque a la zona de transición, aprovechado por la velocidad y determinación de Will Jordan. Un 14-0 en un abrir y cerrar de ojos ante un rival errático y desconcertado. Los Springboks no hicieron pie y corrieron siempre de atrás.Sudáfrica se encuentra con dos disyuntivas: la renovación del plantel, con jóvenes que le pelean el lugar a los viejos caudillos y también por el estilo de juego: viene intentando desarrollar un juego más integral y sumar más herramientas, pero, cuando no fluye, vuelve rápido a las bases: frontalidad física, como marca su ADN, y presión al rival mediante kicks aéreos. En ese rubro cumplieron con su cometido en el Eden Park y avanzaron por la presión que ejercieron sobre los receptores.En el juego reagrupado Sudáfrica se hizo fuerte y se metió de lleno en el partido, con los tries de Malcolm Marx y Cobus Reinach, a la salida de un ruck. Pero Nueva Zelanda respondió con oportunismo y solvencia: Quinn Tupea apoyó la única conquista del local en la segunda mitad. Los conducidos por Scott Robertson ingresaron cinco veces en los 22 metros finales y marcaron tres tries. Los vigentes bicampeones del mundo entraron 12 veces y sólo apoyaron dos. Entre errores de traslado, descoordinaciones en el sistema de juego y grandes secuencias defensivas de los hombres de negro (Rieko Ioane salvó un try en el segundo tiempo), los Springboks dilapidaron chances claras de ponerse en ventaja.El Eden Park rugió con la pesca de Ardie Savea, que la celebró como un título. "Cada vez que jugamos en Nueva Zelanda, jugamos para nuestra gente", dijo después, emocionado, tras cumplir 100 caps internacionales y ser reconocido por sus compañeros y el público. Un baluarte de las últimas temporadas de los All Blacks, que buscan volver a reinar en el rugby internacional y hoy cortaron una racha de cuatro derrotas consecutivas ante Sudáfrica que, como buen campeón, tiró manotazos hasta el final, lo peleó hasta el minuto 80, pero se tuvo que conformar con un punto bonus defensivo. Con 10 unidades los All Blacks lideran el Rugby Championship, que ya llegó a la mitad del torneo. El próximo sábado volverán a recibir a los Springboks, en Wellington y para intentar demostrar que no sólo en Auckland son felices. SíntesisNueva Zelanda: Will Jordan;â?¯Emoni Narawa, Billy Proctor, Jordie Barrett yâ?¯Rieko Ioane; Beauden Barrett y Finlay Christie; Ardie Savea, Wallace Sititi yâ?¯Simon Parker; Tupou Vaa'i yâ?¯Scott Barrett (capitán);â?¯Fletcher Newell, Codie Taylor yâ?¯Ethan de Groot.Cambios: PT: 6 minutos Damian McKenzie por Narawa, 31' Samisoni Taukei'aho por Taylor. ST: 0' Tamaiti Williams por de Groot, 5' Tyrel Lomax por Newell y Du'Plessis Kirifi por Sititi (temporario), 19' Quinn Tupaea por Jordie Barrett, 27'Fabian Holland por Parker y Kyle Preston por Christie, 32'Du'Plessis Kirifi por Sititi. Entrenador: Scott Robertson. Sudáfrica: Willie Le Roux; Cheslin Kolbe, Jesse Kriel (capitán), Damian de Allende y Canan Moodie; Handre Pollard y Grant Williams; Pieter-Steph du Toit, Siya Kolisi y Marco van Staden; Ruan Nortje y Eben Etzebeth; Thomas du Toit, Malcolm Marx y Ox Nche. Cambios: ST: 8' Cobus Reinach por Williams y Sacha Feinberg-Mngomezulu por le Roux. 10' Lood de Jager por Nortje, 11' Kwagga Smith por Kolisi, 18' Ethan Hooker por Pollard, 20' Wilco Louw por Thomas du Toit, 27'Jan-Hendrik Wessels por Marx y Boan Venter por Nche. Entrenador: Rassie Erasmus. Primer tiempo: 2 minutos gol de Jordie Barrett por try de Narawa (NZ), 17' gol de McKenzie por try de Jordan (NZ), 22' penal de Pollard (S). Resultado parcial: Nueva Zelanda 14-3 Sudáfrica. Segundo tiempo: 9 penal de McKenzie (NZ), 22' gol de Feinberg-Mngomezulu por try de Marx (S), 27' gol de McKenzie por try de Tupaea (NZ), 33' gol de Feinberg-Mngomezulu por try de Reinach (S)25' amarilla a Smith (S)Árbitro: Karl Dickson (Inglaterra)Estadio: Eden Park, Auckland. Los neozelandeses golpearon de entrada, a los 2 minutos, con un try de Emoni Narawa, que Jordie Barrett convirtió. A los 14, fue Will Jordan -el hombre try que tienen los de Oceanía- el que se zambulló en el ingoal sudafricano en una acción rapidísima proveniente de un line out.Sudáfrica solo respondió en el marcador con un penal de Handré Pollard, y el primer tiempo finalizó 14-3.
Un hombre de 27 años, identificado como Nicolas Hohls, fue atacado por dos hienas mientras dormía en una tienda de campaña durante una despedida de soltero en un camping de Santa Lucía, Sudáfrica. El incidente ocurrió en la madrugada del domingo 31 de agosto, cuando fue sorprendido por los animales que lograron ingresar a su tienda a través de una abertura en la parte superior.Según el testimonio del propio Hohls, recogido por el sitio Primedia, la carpa tenía una pequeña abertura en la parte superior que él suele dejar abierta para facilitar la ventilación. Sin embargo, en esta ocasión, esa apertura permitió que una de las hienas lograra abrir el cierre e ingresar."El más grande me agarró el tobillo. Me dolía tanto que, al intentar incorporarme, el más pequeño me mordió en la cara. Pude ver la silueta del otro en mi tobillo durante una fracción de segundo, y luego ya no pude ver nada porque mi cabeza estaba dentro de la boca del otro", relató Hohls.A pesar de la violencia del ataque, Nicolas logró defenderse instintivamente. "Con una descarga de adrenalina, creo, logré liberar la cabeza y girarla hacia un lado, y como ya veía un poco mejor, logré ponerle las manos en los ojos y en las zonas sensibles de la cara, y me soltó. ¡Qué suerte!", describió. "Cuando se dieron cuenta de que no iba a ser presa fácil, decidieron dejarme en paz", agregó el hombre. El padre de la víctima, Colin Hohls, informó que su hijo había asistido a una despedida de soltero con 30 amigos y que había llegado a su tienda luego de haber bebido. Contó que se horrorizó al escuchar los gritos y encontrar a Nicolas tendido en un charco de sangre. "El ataque duró menos de un minuto, pero al final, ni siquiera pude reconocer a Nicolas", declaró.Nicolas fue trasladado de inmediato a un hospital, donde recibió atención médica por múltiples lesiones en la cabeza, el rostro, la pierna y el tobillo. Los médicos suturaron las heridas de la cara y la cabeza, pero dejaron abiertas las heridas profundas en la pierna para reducir el riesgo de infección. En total, recibió cerca de 70 puntos de sutura.Por Elim Johana Alonso Dorado
Un hombre de 27 años, identificado como Nicolas Hohls, fue atacado por dos hienas mientras dormía en una tienda de campaña durante una despedida de soltero en un camping de Santa Lucía, Sudáfrica. El incidente ocurrió en la madrugada del domingo 31 de agosto, cuando fue sorprendido por los animales que lograron ingresar a su tienda a través de una abertura en la parte superior.Las hienas ingresaron por una abertura de la tiendaSegún el testimonio del propio Hohls, recogido por el portal Primedia, la tienda tenía una pequeña abertura en la parte superior que él suele dejar abierta para facilitar la ventilación. Sin embargo, en esta ocasión, esa apertura permitió que una de las hienas lograra abrir la cremallera e ingresar."El más grande me agarró el tobillo. Me dolía tanto que, al intentar incorporarme, el más pequeño me mordió en la cara. Pude ver la silueta del otro en mi tobillo durante una fracción de segundo, y luego ya no pude ver nada porque mi cabeza estaba dentro de la boca del otro", relató Hohls.Reacción instintiva para sobrevivirA pesar de la violencia del ataque, Nicolas logró defenderse instintivamente. "Con una descarga de adrenalina, creo, logré liberar la cabeza y girarla hacia un lado, y como ya veía un poco mejor, logré ponerle las manos en los ojos y en las zonas sensibles de la cara, y me soltó. ¡Qué suerte!", describió. "Cuando se dieron cuenta de que no iba a ser presa fácil, decidieron dejarme en paz", agregó el hombre.El padre de la víctima, Colin Hohls, informó que su hijo había asistido a una despedida de soltero con 30 amigos y que había llegado a su tienda luego de haber bebido. Contó que se horrorizó al escuchar los gritos y encontrar a Nicolas tendido en un charco de sangre. "El ataque duró menos de un minuto, pero al final, ni siquiera pude reconocer a Nicolas", declaró.Fue hospitalizado con heridas gravesNicolas fue trasladado de inmediato a un hospital, donde recibió atención médica por múltiples lesiones en la cabeza, el rostro, la pierna y el tobillo. Los médicos suturaron las heridas de la cara y la cabeza, pero dejaron abiertas las heridas profundas en la pierna para reducir el riesgo de infección.En total, recibió cerca de 70 puntos de sutura.Por Elim Johana Alonso Dorado
En una larga conversación con DEF, la embajadora Zanele Makina se refirió a la trágica herencia del apartheid e hizo un balance de las tres décadas de democracia en Sudáfrica. A tres meses de la Cumbre de Johannesburgo, la diplomática se refirió a la agenda exterior de su país, que preside por primera vez el G20, y destacó la solidez del vínculo bilateral con Argentina
Los Wallabies volvieron a subir un nuevo escalón. Otro peldaño en la construcción de un equipo que quiere pelear en los primeros planos y volver a ser la potencia que supo ser. La derrota ante los Springboks en Ciudad del Cabo por 30-22 deja señales positivas para el conjunto conducido por Joe Schmidt, que en 14 días recibirá a los Pumas en el primero de los dos choques en tierras oceánicas.Por momentos apático, Sudáfrica se lo llevó por oficio y jerarquía. Cambió de plan con respecto al encuentro de hace siete días: en lugar de buscar fluir y atacar a lo ancho de la cancha, volvieron a la frontalidad física. Está en su ADN y nadie los supera en esa batalla cuerpo a cuerpo. No obstante, el visitante se plantó y aguantó la intensidad, con Tom Hooper y Fraser McReight como estandartes del pack junto a Will Skelton, hasta que fundió y salió reemplazado. En el terreno de los Boks, los Wallabies se adaptaron y sacaron a relucir esa faceta de equipo belicoso, que habían mostrado en varios tramos de la serie ante los British and Irish Lions.En el lugar que los Springboks encontraron para lastimar a su rival fue en las cargas aéreas. Cuando tuvieron la posesión detrás de mitad de la cancha presionaron constantemente a los receptores y le trasladaron la presión. El primer try de la tarde se empezó a gestar por un kick de Grant Williams, una falla de Andrew Kellaway en la recepción y la presión sobre el experimentado Nick White, que debió salir lesionado. El visitante sufrió tres lesiones en la línea de backs durante los primeros 40 minutos que lo desordenaron; además del excéntrico medioscrum fueron reemplazados Tom Wright y Joseph-Aukuso Suaalii, piezas fundamentales en la gran remontada en el Ellis Park en la primera fecha del torneo.Aún con ciertas adversidades, los Wallabies respondieron con jugadores que ilusionan con restablecer ese juego vertiginoso que siempre caracterizó al rugby australiano. Max Jorgensen se consolida como una figura de calibre mundial y volvió a redondear una buena producción más allá de la presión constante. Corey Toole tuvo un debut más que auspiciante como wing. En una parada brava apoyó un try y tuvo un ritmo enérgico, con acciones positivas tanto e ataque como en defensa. Una estrella del seven, que participó de los Juegos Olímpicos de París e hizo la transición al rugby de 15. Con una aceleración notable y una gran velocidad final es una amenaza en una de las puntas.Si bien cometieron algunas infracciones, el scrum de los Wallabies se bancó al mejor equipo del mundo en dicha formación, mientras que el line fue una fortaleza en la serie. Tanto en Johannesburgo como en Ciudad del Cabo, Nick Frost fue una pesadilla para pelear como primer o segundo saltador.Los Springboks fueron más prácticos y el resultado final también se explica en la puntería. Handré Pollard acertó sus seis envíos a los palos, con un pie fabuloso y sangre fría, su principal virtud y el motivo de su elección en el equipo titular por el irregular Mannie Libbok. Fundamental en los mundiales ganados en 2019 y 2023, el 10 es sinónimo de confianza. Sin el volumen de juego de otros aperturas, mantiene la serenidad para conducir y rendir en momentos de presión. Además de los 15 puntos asistió a Canan Moodie en el primer try. Las otras conquistas de los Boks las marcaron dos de las figuras del pack: Kwagga Smith se metió en el equipo titular a pocos minutos del kick-off y desparramó dos rivales a pura potencia, mientras que gigante Eben Etzebeth entró en el segundo tiempo y sentenció el encuentro.La contracara de Pollard fue James O'Connor, otro apertura experimentado, pero que falló en momentos de presión. Tuvo una conversión accesible para pasar a ganar después del try de Paenga-Amosa y erró. Luego, en los minutos finales, contó con dos chances de descontar, pero también las desperdició.Los Wallabies no lograron ni el punto bonus defensivo, que los hubiera posicionado expectantes en la tabla del Rugby Championship. Sin embargo continúan en franco ascenso, confirmando que la serie ante los British and Irish Lions fue positiva en cuanto al rendimiento. ¿El renacer de los Wallabies? Es apresurado aseverar eso y deberán sostenerlo con el correr de los partidos y los años, con el Mundial de Australia 2027 como el objetivo primordial. Pero más cercano en el tiempo esperan los Pumas, en 14 días en Townsville y en 21 en Sydney. Otro eslabón para confirmar sus mejorasLa síntesisSudáfrica: Aphelele Fassi; Canan Moodie, Jesse Kriel (capitán), Damian de Allende y Cheslin Kolbe; Handre Pollard, y Grant Williams; Franco Mostert, Kwagga Smith y Marco van Staden; Ruan Nortje y Snyman; Thomas du Toit, Malcolm Marx y Ox Nche.Entrenador: Rassie Erasmus.Cambios: ST: 5 minutos Eben Etzebeth por Mostert y Lood de Jager por Nortje, 14' Sacha Feinberg-Mngomezulu por Moodie, 21' Cobus Reinach por Williams, 23' Wilco Louw por du Toit, 27' André Esterhuizen por Mostert, 29' Boan Venter por Nche, 37' Marnus van der Merwe por MarxAustralia: Tom Wright; Max Jorgensen, Joseph-Aukuso Suaalii, Len Ikitau y Corey Toole; James O'Connor y Nic White; Fraser McReight (c), Rob Valetini y Tom Hooper; Will Skelton y Nick Frost; Taniela Tupou, Billy Pollard y Tom Robertson.Entrenador: Joe Schmidt.Cambios: PT: 4 minutos Andrew Kellaway por Wright, 12' Tate McDermott por White. ST: 0' Tane Edmed por Suaalii, 7' Jeremy Williams por Skelton, 8' Angus Bell por Robertson, 12' Zane Nonggorr por Tupou, 23' Brandon Paenga-Amosa por Pollard, 34' Nick Champion de Crespigny por HooperPrimer tiempo: 1 minuto penal de Pollard (S), 5' penal de Pollard (S), 7' gol de O'Connor por try de Tooole (A), 11' gol de Pollard por try de Moodie (S), 35' gol de Pollard por try de Smith (S), 40'penal de O'Connor (A). Resultado parcial: Sudáfrica 20-10 Australia.Segundo tiempo: 6' gol de O'Connor por try de Jorgensen (A), 17'penal de Pollard (S), 28' try de Paenga-Amosa (A), 34'gol de Pollard por try de Etzebeth (S). Resultado parcial: Sudáfrica 10-12 Australia.38' amarilla a Fassi (S)Árbitro: James Doleman (Nueva Zelanda)Cancha: DHL Stadium, Ciudad del Cabo
El tiburón blanco, depredador clave de los mares, desapareció de False Bay y dejó un vacío ecológico preocupante.Una investigación de dos décadas en Sudáfrica revela impactos en cadena y plantea dudas sobre el futuro de los océanos.
Difícil imaginar un comienzo de campeonato más espectacular: el Rugby Championship 2025 tuvo su debut con un partido para la historia en Ellis Park, el templo del rugby sudafricano; allí, Australia consumó una remontada espectacular ante el local: perdía 22-0 (22-5 al cierre del primer tiempo) y al cabo de una reacción impresionante, se terminó llevando el partido por un inapelable 38-5 ante Sudáfrica.Así, incluso, se llevaron un punto bonus, un detalle que le pone la frutilla a un triunfo que los Wallabies celebrarán unos cuántos días. Para los Springboks, el mal sabor también se hará sentir en toda la semana, antes de volver a verse las caras las mismas selecciones en Ciudad del Cabo por la segunda fecha del torneo en el que los Pumas debutarán esta tarde en Córdoba frente a los All Blacks, el restante equipo que compite.Sudáfrica salió con todo y antes de los dos minutos, los locales movieron la pelota hacia la izquierda y Kurt-Lee Arendse llegó para anotar el primer try del campeonato. Enseguida, continuaron con la fuerte presión y nuevos frutos. Sin darles respiro a los Wallabies, y tras un espectacular movimiento, André Esterhuizen sumó una nueva conquista y amplió la ventaja. Cinco minutos más tarde, volvieron a llegar al ingoal rival: Siya Kolisi levantó la pelota de un ruck y se lanzó de palomita para apoyar.En cambio, Australia trató de ir en dos ocasiones al line, pero tuvo imprecisiones en ambas y terminó perdiendo las posibilidades. La muralla defensiva de los Springboks parecía inquebrantable para los visitantes, que retrocedían en cada jugada. Hasta que, a los 28 minutos, los Wallabies lograron romper el cero propio; fue el comienzo de la épica.Los que parecían destinados a la derrota despertaron ahí y, con un parcial de 38-0 (33 puntos en el segundo tiempo), consiguieron dar vuelta el partido de manera espectacular. Gracias a ese recital ofensivo, en el que se destacó el capitán Harry Wilson con dos tries, Australia superó a Sudáfrica en condición de visitante por primera vez desde 2011.Lo mejor del partido Noticia en desarrollo
Este sábado, desde las 12.10 (hora argentina), Sudáfrica y Australia se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 1 del Rugby Championship 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del neozelandés James Doleman, se disputa en el estadio Ellis Park de Johannesburgo y se puede ver en vivo por TV a través de ESPN 2, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+.Los Springboks se consagraron campeones de la última edición del certamen que reúne a las potencias del Hemisferio Sur, por lo que sueñan con defender el título, algo que nunca pudo conseguir. Los Wallabies, por su parte, intentarán mejorar lo hecho en 2024, cuando quedaron en el último lugar de la tabla de posiciones con apenas cinco puntos conseguidos seis partidos, producto de un triunfo ante los Pumas y cinco derrotas.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 17 de agosto de 2024, en el marco de la segunda jornada del Rugby Championship. En aquella oportunidad, Sudáfrica se quedó con la victoria como visitante por 30 a 12. Previamente, en la fecha inicial, el seleccionado africano también festejó lejos de su propia casa luego de ganar por 33 a 7.Sudáfrica vs. Australia: cómo ver onlineEl partido entre sudafricanos y australianos, que se disputa este sábado en Johannesburgo, Sudáfrica, se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN 2, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).ESPN 2.Disney+.Flow.DGO.Telecentro Play.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Sudáfrica corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.43 contra los 2.90 que se repagan por un hipotético triunfo de Australia. El empate, un resultado poco habitual en el rugby, cotiza cerca de 23.00.Formaciones confirmadasSudáfrica: 1 Ox Nche, 2 Malcolm Marx, 3 Wilco Louw, 4 Eben Etzebeth, 5 Lood de Jager, 6 Marco van Staden, 7 Pieter-Steph du Toit, 8 Siya Kolisi (c), 9 Grant Williams, 10 Manie Libbok, 11 Kurt-Lee Arendse, 12 André Esterhuizen, 13 Jesse Kriel, 14 Edwill van der Merwe y 15 Aphelele Fassi.Suplentes: 16 Bongi Mbonambi, 17 Bon Venter, 18 Asenathi Ntlabakanye, 19 Franco Mostert, 20 Kwagga Smith, 21 Cobus Reinach, 22 Canan Moodie y 23 Damian Willemse.Australia: 1. James Slipper , 2. Billy Pollard , 3. Taniela Tupou , 4. Nick Frost, 5. Will Skelton , 6. Tom Hooper , 7. Fraser McReight , 8. Harry Wilson , 9. Nic White , 10. James O'Connor , 11. Dylan Pietsch , 12. Len Ikitau , 13. Joseph-Aukuso Suaalii , 14. Max Jorgensen y 15. Tom Wright.Suplentes: 16. Brandon Paenga-Amosa , 17. Angus Bell , 18. Zane Nonggorr, 19. Jeremy Williams , 20. Langi Gleeson, 21. Tane Edmed, 22. Tate McDermott y 23. Andrew Kellaway.
La ceremonia de circuncisión que marca el paso a la adultez entre los varones del pueblo xhosa volvió a cobrar vidas. En los últimos cinco años, ya se registraron 361 víctimas fatales. Leer más
La ceremonia de circuncisión que marca el paso a la adultez entre los varones xhosa volvió a cobrar vidas. En los últimos cinco años, ya se registraron 361 víctimas fatales. Leer más
En Palermo, se puede visitar el stand de una marca cuyas máquinas trabajan con éxito en los destinos muy alejados, integrando tecnologías derivadas de la metalmecánica y de la electrónica.
Los Junior Springboks eliminaron a los Pumitas en las semifinales de la 15ª edición del Campeonato Mundial U20, que se realiza en Italia. Nuestro representante padeció una derrota inapelable por 48-24, y los sudafricanos definirán el título frente a Nueva Zelanda, vencedor de Francia por 34-26 en el cruce por el otro lado de la llave, el próximo sábado, a las 15.30, en la ciudad de Rovigo. El mejor equipo del torneo, de acuerdo con los números recogidos en la etapa inicial, fue demasiado complejo de contener, primero, y de vulnerar, después, para un seleccionado albiceleste voluntarioso, que nunca logró revertir la fragilidad defensiva evidenciada desde el debut frente a Gales. Un déficit que se vio notoriamente expuesto en la caída con Francia (56-22), el miércoles pasado, en el último partido de la zona clasificatoria, y repetido en esta ocasión. Aquella noche, en Verona, los chicos, entrenados por Nicolás Fernández Miranda, echaron mano al coraje que caracteriza a los albicelestes (juveniles o senior) para lograr el punto bonus ofensivo (cuatro tries), lo que les permitió pasar de ronda como el mejor segundo de los tres grupos.En este certamen, ningún seleccionado consiguió tantos puntos como Sudáfrica (178), y sólo Nueva Zelanda recibió menos (46 de los vestidos de negro contra 53 de los de camiseta verde). Nadie apoyó tantas veces la pelota en el ingoal contrario (26 veces en tres partidos) como ellos. A esa potencia se enfrentaron los argentinos y, a pesar de las diferencias -técnicas y físicas-, bastante buen papel cumplió el elenco capitaneado por Felipe Ledesma, el centro del San Isidro Club, en el caluroso anochecer de Viadana, en la región de Lombardía.La incuestionable derrota manda a los Pumitas a jugar por el tercer puesto, contra Francia, el próximo sábado, a partir de las 13, en Calvisano, también en Lombardía. En caso de ganarle a los galos, nuestro equipo igualará su mejor ubicación en la historia de la competencia, el tercer lugar alcanzado en Inglaterra 2016. En cambio, si pierde, quedará cuarto, al igual que en Sudáfrica 2012 y Argentina 2019, en las sedes de Santa Fe y Rosario. Sudáfrica buscará su segunda estrella mundialista de la categoría; la primera la obtuvo en su propia tierra, allá por 2012.Otro mal arranque argentino, desconcentrado y con demasiados errores, hipotecó la esperanza de llegar a la final. En una ráfaga, los Baby Boks definieron el asunto. Cuatro tries en algo más de veinte minutos y a regular. Argentina volcó en la cancha el plus que transmiten la camiseta y el escudo, y volvió dejar el alma frente al adverso panorama y el superior contrincante. Dio la cara, dominó de a ratos, en el segundo tiempo, y mejoró notoriamente la imagen, pero no le bastó. Golpeó las puertas del ingoal rival un par de veces y le faltó hasta cierta dosis de suerte para concretar tries. El premio al tesón lo tuvo a poco de concluir el match, con una lucida acción de Valentino Reggiardo finalizada por Ramón Fernández Miranda junto a la bandera izquierda. Durísimos en el contacto, renovados con piernas frescas desde el banco, y efectivos en los pocos contraataques lanzados, como el ejecutado sobre la hora, por medio del wing Cheswill Jooste, los sudafricanos estiraron la ventaja, frustraron el esfuerzo de los Pumitas y se llevaron un merecido éxito.La síntesisSudáfrica: Gilermo Mentoe; Cheswill Jooste, Demitre Erasmus, Albertus Bester y Jaco Williams; Vusi Moyo y Hassiem Pead; Bathobele Hlekani, Wandile Mlaba y Xola Nyali; J.J. Theron y Riley Norton (capitán); Simphiwe Ngobese, Siphosethu Mnebelele y Hendrik Lubbe.Cambios: ST: 10 minutos, Oliver Reid por Ngobese, J.D. Erasmus por Lubbe; Jaco Grobbelaar por J.J. Theron, Matt Romao por Hlekani y Ceano Everson por Mlaba, y 28, Fano Linde por Moyo, Juandre Schoeman por Mnebelele, y Dominic Malgas por Bester.Entrenador: Kevin Foote.Argentina: Pascal Senillosa; Timoteo Silva, Pedro Coll, Felipe Ledesma (capitán) y Bautista Lescano; Rafael Benedit y Félix Corleto; Santiago Neyra, Agustín García Campos y Tomás Dande; Alvaro García Iandolino y Tomás Duclos; Tomás Rapetti, Tadeo Ledesma Arocena y Diego Correa.Cambios: ET: Pampa Storey por García Campos. ST: 3 minutos, Gael Galván por Rapetti; 5, Valentino Reggiardo por Corleto; 14, Juan Ignacio Rodríguez por Correa; 17, Jerónimo Otaño por Ledesma Arocena; 20, Ramón Fernández Miranda por Benedit, y 22, Valentino Freiria por García Iandolino y Aquiles Vieyra por Silva. Entrenador: Nicolás Fernández Miranda.Primer tiempo: 8 minutos, gol de Moyo por try de Bester (SA); 10, gol de Moyo por try de Pead (SA); 13, penal de Benedit (A); 16, gol de Moyo por try de Williams (SA); 22, gol de Moyo por try de Theron (SA), y 38, gol de Benedit por try de García Campos (A).Amonestado: 38 minutos, Ngobese (SA).Resultado parcial: Sudáfrica 28, Argentina 10.Segundo tiempo: 11 minutos, gol de Benedit por try de Silva (A); 14, penal de Moyo (SA); 17, penal de Moyo (SA); 19, gol de Moyo por try de Bester (SA); 32, gol de Senillosa por try de Fernández Miranda (A), y 40, gol de Malgas por try de Jooste (SA).Amonestado: 26 minutos, Reid (SA).Resultado parcial: Sudáfrica 20, Argentina 14.Arbitro: Jeremy Rozier (Francia)Cancha: Luigi Zaffanella (Viadana)
La designación del diplomático de carrera como representante ante Pretoria ocurre en un momento de marcado distanciamiento del gobierno de Javier Milei con los BRICS, bloque al que Argentina había sido invitada a sumarse. Leer más
Así lo determinó el Gobierno a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial
La tercera sesión del Ciclo de Conversaciones organizado por ADEPA, titulado "Medios, plataformas y motores de inteligencia artificial: Propiedad intelectual y defensa de la competencia", analizó las experiencias de Australia y Sudáfrica en la regulación del uso de contenidos periodísticos por parte de plataformas tecnológicas. Leer más
El presidente de Estados Unidos criticó al magnate sudafricano en redes sociales.La pelea se da luego de que Musk cuestionara el proyecto de presupuesto que Trump quiere aprobar esta semana.
La nueva andanada del presidente de Estados Unidos contra el magnate se centra en un proyecto presupuestario que el mandatario quiere aprobar antes del viernes
Pucallpa fue sede de la final del Miss Teen Model Internacional y Miss Top Model Internacional 2025, con más de 30 delegaciones participantes y un mensaje de empoderamiento femenino.
Las inundaciones en la provincia sudafricana de Cabo Oriental que el propio el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, denominó "desastre catastrófico" dejaron un alto saldo de muertos y desaparecidos.Hasta el momento las autoridades contabilizaron 90 decesos, incluidos 30 niños, mientras los rescatistas continúan recuperando cuerpos de las aguas de la inundación y buscando personas cuyo paradero aún se desconoce.InundacionesLN+ reprodujo imágenes del impacto de las intensas lluvias en el pueblo Mthatha, que sufrió grandes destrozos. En los videos se ven casas tapadas por el agua y ríos desbordados.Si bien los meteorólogos habían advertido sobre las condiciones meteorológicas extremas, la falta de recursos en esta región, una de las más pobres del país, dificultó la prevención y la capacidad de respuesta ante la emergencia climática.Las comunidades que habitan viviendas informales cerca del río fueron especialmente las principales víctimas cuando éste se desbordó. Las autoridades, que fueron criticadas por la tardía respuesta de rescate y por la escasa infraestructura en el área, piensan que aún hay personas desaparecidas y que el número de muertos podría aumentar aún más.
El 16 de junio de 1976, miles de estudiantes marcharon en Soweto contra la imposición del afrikáans en las escuelas. La protesta pacífica fue brutalmente reprimida: la policía abrió fuego y dejó cientos de muertos. La masacre conmocionó al mundo y encendió una rebelión juvenil que aceleró el fin del Apartheid. Aquel día, los jóvenes de Soweto cambiaron para siempre la historia de Sudáfrica
Un estudio llevado a cabo entre 2017 y 2023 ha dividido a los activistas por una posible "intervención invasiva" en estos animales
En la reunión inicial del Women 20 en Sudáfrica, líderes mundiales exploraron cómo las mujeres rurales pueden impulsar la sostenibilidad, la equidad y la innovación en todas las economías.
SAFARI A LA VISTAEn busca de una aventura distinta, Javier Iturrioz y Leopoldo Montes dejaron su estudio de arquitectura porteño y volaron rumbo a Sudáfrica. La primera escala fue Capetown: alquilaron una casa en Camps Bay sobre el mar para disfrutar de unos días en familia con los hermanos Montes Laudano. El segundo capítulo fue en la sabana. Eligieron Shamwari, una reserva de 30 mil hectáreas, en Cabo Oriental. Y allí durmieron en el lodge Sindile, en carpas cinco estrellas, un verdadero lujo inmerso en la naturaleza. "Hicimos dos safaris diarios, uno al amanecer y otro con la caída del solâ?¦ En uno, nos rodeó una manada de cuarenta elefantes. Me llevo los mejores recuerdos, de imágenes y ruidos salvajes. El lugar tiene un santuario y un centro de preservación, es increíble el trabajo que hacen por salvar especies extinguidas", contó Iturrioz.PRIMERA SALIDA AL TEATROAdemás del exitazo de El Eternauta, Ariel Staltari también está haciendo a sala llena Agotados, una comedia en el Paseo La Plaza. La semana pasada, Ariel recibió la visita especial de María Becerra, en su primera salida al teatro desde su internación. Recordemos que la cantante debió ser ingresada de urgencia a fines de abril en la Clínica Zabala a raíz de una hemorragia interna provocada por un segundo embarazo ectópico. Ya recuperada y en medio de la alegría por el lanzamiento de su tema "Ramen para dos", María aplaudió de pie la función.EL CUMPLEAÑOS DE BALTHAZAR GRAVIERHubo cumbre de argentinos en el coqueto barrio de Salamanca. En la calle Jorge Juan se encuentra un restaurante llamado Ceferino y hasta allí llegó una selecta troupe para festejar los 26 años de Balthazar Gravier, el hijo mayor de la top Valeria Mazza. Tras la comida, hubo baile y tragos en Malevo, en la planta baja del lugar. ¿Quiénes fueron? Los padres del homenajeado, Valeria y Alejandro, sus hermanos varones, Tiziano y Benicio; Gianluca Simeone, Gaby Álvarez, el mentor del partyâ?¦ La invitada que más llamó la atención fue Valentina Barbier, la hija mayor de Juliana Awada, que también está instalada en Madrid. La joven lució un look típico de su mamá: jeans, top escotado y blazer negro.
Integra el Grupo F con el Borussia Dortmund, Fluminense y el Ulsan HD, de Corea del Sur.Lucas Ribeiro Costa, nacido en Brasil hace 26 años y con recorrido en Europa, es su gran figura.
Donald Trump hizo bajar las luces y le mostró un video a Ciryl Ramaphosa. En Súdafrica rige una ley de expropiación para confiscar tierras y corregir las desigualdades históricas. Leer más
El estadounidense le proyectó, frente a la prensa, un video a Cyril Ramaphosa donde se confirman las supuestas acusaciones en su contra.Se da en el marco de una relación tensa entre Estados Unidos y Sudáfrica.
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó el miércoles una reunión en la Casa Blanca para confrontar al presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, a quien acusó de no abordar el asesinato de granjeros blancos, lo que según el republicano es un "genocidio de blancos".Sudáfrica rechaza la acusación de que los blancos son un objetivo desproporcionado de la delincuencia. Las tasas de asesinatos son elevadas en el país y la inmensa mayoría de las víctimas son negras."La gente está huyendo de Sudáfrica por su propia seguridad", dijo Trump, que en un momento atenuó las luces en el Salón Oval para reproducir un video de un político comunista interpretando una controvertida canción anti-apartheid que incluye letras sobre matar a un granjero.Ramaphosa permaneció inexpresivo mientras se proyectaba el video, aunque de vez en cuando inclinó el cuello para mirarlo. Trump dijo que las imágenes mostraban las tumbas de miles de granjeros blancos, mientras que el líder sudafricano sostuvo que no había visto eso antes y que le gustaría averiguar dónde había ocurrido.President Trump and South African President Cyril Ramaphosa exchange on genocide.Q: "What will it take for you to be convinced that there's no white genocide in South Africa?"Ramaphosa: "I can answer that for the president."Trump: "I'd rather have him answer." pic.twitter.com/8v8hXFGmK0— CSPAN (@cspan) May 21, 2025Trump mostró entonces copias impresas de artículos que, según él, mostraban a sudafricanos blancos que habían sido asesinados, diciendo "muerte, muerte" mientras las hojeaba."Sus tierras están siendo confiscadas y en muchos casos están siendo asesinados", insistió el magnate.Ramaphosa rechazó la acusación y señaló que en Sudáfrica había delincuencia y que la mayoría de las víctimas son negras. Trump lo interrumpió y dijo: "Los granjeros no son negros". El líder sudafricano respondió: "Son preocupaciones sobre las que estamos dispuestos a hablar con usted".El líder sudafricano había buscado utilizar la reunión para aclarar la situación y salvar la relación de su país con Estados Unidos. La relación bilateral está en su punto más bajo desde que Sudáfrica impuso su sistema de segregación racial del apartheid, que terminó en 1994.RAMAPHOSA: I am sorry I don't have a plane to give youTRUMP: I wish you did. I'd take it. If your country offered the US Air Force a plane, I would take itRAMAPHOSA: Okay pic.twitter.com/TgvODTok9P— Aaron Rupar (@atrupar) May 21, 2025"Tenemos mucha gente que siente que está siendo perseguida y viene a Estados Unidos. Así que tomamos de muchos lugares, si sentimos que hay persecución o genocidio en curso", dijo Trump. "Generalmente, son granjeros blancos y huyen de Sudáfrica, y (...) es algo muy triste de ver. Pero espero que podamos tener una explicación al respecto, porque sé que no quieren eso", agregó."Estamos completamente en contra de eso", dijo Ramaphosa sobre el comportamiento alegado por Trump en su intercambio. Expertos en Sudáfrica dicen que no hay evidencia de que los blancos estén siendo atacados específicamente, aunque granjeros de todas las razas son víctimas de invasiones violentas en un país que sufre de una tasa de criminalidad muy alta.Trump también pidió al personal de la Casa Blanca que pusiera videos supuestamente relacionados con el genocidio en Sudáfrica durante su reunión con Ramaphosa.El mandatario sudafricano, que estaba sentado en silencio a su lado viendo las imágenes, dijo más tarde en relación a los videos: "Me gustaría saber dónde está eso, porque nunca lo había visto".ContextoRamaphosa fue recibido por Trump al llegar a la Casa Blanca poco después del mediodía para un almuerzo y conversaciones en el Salón Oval con Trump.En los últimos meses, Trump criticó la ley sudafricana de reforma agraria destinada a reparar las injusticias del apartheid y su proceso judicial por genocidio contra Israel. En esa línea, cortó toda la asistencia a Sudáfrica y recibió a docenas de agricultores blancos sudafricanos a Estados Unidos como refugiados.También lanzó una serie de acusaciones contra el gobierno sudafricano, incluyendo que está confiscando tierras a agricultores blancos, aplicando políticas antiblancas y siguiendo una política exterior antiestadounidense.Trump emitió una orden ejecutiva en febrero cortando toda financiación a Sudáfrica debido a algunas de sus políticas internas y exteriores. La orden criticó al gobierno sudafricano en múltiples frentes, acusándolo de aplicar políticas antiblancas y apoyando a "actores negativos" en el mundo como el grupo armado palestino Hamas e Irán.Antes de la reunión, un funcionario de la Casa Blanca dijo que los temas de discusión de Trump con Ramaphosa probablemente incluirían la necesidad de condenar a los políticos que "promueven retórica genocida" y clasificar los ataques a granjas como un crimen prioritario. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato para discutir la planificación interna, indicó que Trump también probablemente plantearía las barreras comerciales basadas en la raza en Sudáfrica y la necesidad de "dejar de ahuyentar a los inversores".Trump acusó falsamente al gobierno sudafricano de violar los derechos de agricultores afrikáneres blancos al confiscar sus tierras mediante una nueva ley de expropiación. No se ha confiscado ninguna tierra y el gobierno sudafricano ha dicho que la crítica de Estados Unidos está impulsada por desinformación.Las referencias de la administración Trump al pueblo afrikáner -que son descendientes de colonos holandeses y otros europeos- también han elevado afirmaciones previas hechas por Elon Musk, asesor de Trump nacido en Sudáfrica, quien estuvo presente en la reunión de este miércoles, y algunos comentaristas conservadores estadounidenses de que el gobierno sudafricano está permitiendo ataques a agricultores blancos en lo que equivale a un genocidio.Eso ha sido disputado por expertos en Sudáfrica, quienes dicen que no hay evidencia de que los blancos estén siendo atacados, aunque los agricultores de todas las razas son víctimas de invasiones violentas en un país que sufre de una tasa de criminalidad muy alta.El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró el martes que Trump sigue dispuesto a "reiniciar" las relaciones con Sudáfrica, pero señaló que las preocupaciones de la administración sobre las políticas sudafricanas son aún más profundas que las preocupaciones sobre los agricultores blancos.Sudáfrica también ha enfurecido a Trump por haber acusado a Israel en la Corte Internacional de Justicia de cometer genocidio contra los palestinos en Gaza. Ramaphosa también ha enfrentado escrutinio en Washington por sus conexiones pasadas con MTN Group, el segundo mayor proveedor de telecomunicaciones de Irán. Posee casi la mitad de Irancell, una empresa conjunta vinculada con el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. Ramaphosa fue presidente del consejo de MTN de 2002 a 2013.Rubio dijo a los miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Senado en una audiencia el martes: "Cuando un país está consistentemente desalineado con Estados Unidos en tema tras tema tras tema, ahora tienes que sacar conclusiones al respecto".Con las profundas diferencias, Ramaphosa parecía estar tomando medidas para evitar un encuentro áspero como el que experimentó el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, durante su visita al Salón Oval a finales de febrero.Se esperaba que la delegación del presidente sudafricano incluyera a los golfistas Ernie Els y Retief Goosen, un gesto hacia el presidente estadounidense obsesionado con el golf. El magnate de bienes de lujo y afrikáner Johann Rupert también fue incluido como parte de la delegación para ayudar a aliviar las preocupaciones de Trump sobre la confiscación de tierras a agricultores blancos.Musk ha estado a la vanguardia de la crítica a su tierra natal, calificando sus leyes de acción afirmativa como racistas contra los blancos. También dijo en las redes sociales que su servicio de internet satelital Starlink no puede obtener una licencia para operar en Sudáfrica porque él no es negro.Las autoridades sudafricanas dicen que Starlink no ha solicitado formalmente. Puede hacerlo, pero estaría sujeto a las leyes del sector de las comunicaciones que requieren que las empresas extranjeras permitan que el 30% de sus subsidiarias sudafricanas sean propiedad de accionistas que sean negros o de otros grupos raciales desfavorecidos bajo el apartheid.El gobierno sudafricano dice que sus leyes de acción afirmativa son una piedra angular de sus esfuerzos por corregir las injusticias del gobierno de minoría blanca del apartheid, que negó oportunidades a los negros y otros grupos raciales.Agencias AP, AFP y Reuters
Maye Musk revisaba viejos documentos en los que halló los resultados de los exámenes del ahora magnate tecnológico cuando estudiaba en Pretoria
Fueron días de muchas actividades para Máxima Zorreguieta. Tras celebrar su cumpleaños número 54, el domingo, dijo presente en la Ciudad del Vaticano para asistir la ceremonia de asunción del Papa León XIV en compañía del Primer Ministro de los Países Bajos, Dick Schoof. Cabe recordar que ni ella ni el rey Guillermo Alejandro asistieron al funeral del Papa Francisco debido a que ese mismo día en su país celebraban el Día del Rey. El lunes, la monarca aterrizó en Sudáfrica para cumplir con una serie de compromisos como representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fiel a su estilo, se mostró descontracturada y relajada y no dudó sumarse a un grupo de artistas para bailar con ellos. El lunes 19 de mayo, la reina consorte de los Países Bajos llegó a Ciudad del Cabo en calidad de Defensora Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Salud Financiera (UNSGSA). Es el primer viaje oficial que realiza a Sudáfrica con este nuevo cargo, el cual asumió en septiembre. Previamente, fue Defensora Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Financiación Inclusiva para el Desarrollo, rol que ocupó durante 15 años. Su visita se extenderá hasta el jueves 22 e incluirá compromisos también en Johannesburgo.Su primer día de actividades en Ciudad del Cabo incluyó visitas a tres empresas que contribuyen a la salud financiera. Tuvo un importante recibimiento con un show musical en el que los artistas locales realizaron algunos de sus clásicos cantos y bailes. Como de costumbre, ella decidió no ser una mera espectadora y se sumó a realizar la coreografía. Con su sonrisa característica, siguió los pasos y volvió a demostrar su talento para el baile. Cabe mencionar que en varias oportunidades se animó a bailar en público, ya sea en la calle, en un escenario o durante un evento deportivo. Máxima Zorreguieta en SudáfricaPara su primer compromiso en Sudáfrica, Zorreguieta eligió un outfit formal pero colorido. Optó por un conjunto de blazer y pantalón de vestir color celeste de Dries Van Noten, que ya utilizó en otras oportunidades. Debajo llevó una camisa estampada en blanco y azul. Sumó una cartera de Marni y un par de sus clásicos stilettos de Gianvito Rossi además de un trench marrón que la ayudó a protegerse de la lluvia. Al cabello lo llevó recogido en una colita baja que dejó al descubierto sus coloridos pendientes con gemas rosas, azules, moradas y amarillas. Este no fue el único momento artístico que protagonizó Máxima Zorreguieta este año. En febrero, cuando estuvo en Emmen para visitar las escuelas primarias Sint Fransschool y OBS Emmermeer, las cuales ofrecen actividades artísticas extracurriculares apadrinadas por la fundación Más Música en el Aula, de la cual es presidenta honoraria, se animó a bailar bajo la nieve.La reina Máxima volvió a salirse del protocolo y participó de un show musicalSe sumó a la performance que un grupo de niños hizo al aire libre con tachos amarillos y palitos de colores para homenajearla. Además de bailar, sujetó uno de los tachos para que una de las niñas pudiera hacer música. Luego se alejó para apreciar el número desde lejos y, entre gritos, aplausos y los copos de nieve que caían, fue la encargada de cerrar el show y cuando la cuenta regresiva llegó a su fin, tocó el gong.
Al igual que su creador, el chatbot de inteligencia artificial de Elon Musk, Grok, estuvo preocupado por la política racial sudafricana en las redes sociales esta semana, publicando afirmaciones no solicitadas sobre la persecución y el "genocidio" de personas blancas.El chatbot, creado por la empresa de Musk, xAI, siguió publicando sobre el "genocidio blanco" en respuesta a los usuarios de la plataforma de redes sociales X de Musk, quienes le hicieron una variedad de preguntas, la mayoría sin relación con Sudáfrica.Un intercambio fue sobre el servicio de streaming Max reviviendo el nombre de HBO. Otros fueron sobre videojuegos o béisbol, pero rápidamente se desviaron hacia comentarios no relacionados sobre supuestos llamados a la violencia contra los agricultores blancos de Sudáfrica. Musk, quien nació en Sudáfrica, frecuentemente opina sobre los mismos temas desde su propia cuenta de X.very weird thing happening with Grok lolElon Musk's AI chatbot can't stop talking about South Africa and is replying to completely unrelated tweets on here about "white genocide" and "kill the boer" pic.twitter.com/ruurV0cwXU— Matt Binder (@MattBinder) May 14, 2025La científica informática Jen Golbeck tenía curiosidad sobre el comportamiento inusual de Grok, así que lo intentó ella misma, compartiendo una foto que había tomado en el show canino del Westminster Kennel Club y preguntando: "¿Es esto cierto?"."La afirmación de genocidio blanco es altamente controvertida", comenzó la respuesta de Grok a Golbeck. "Algunos argumentan que los agricultores blancos enfrentan violencia dirigida, señalando ataques a granjas y retórica como la canción 'Kill the Boer', que ven como incitación".El episodio fue el vistazo más reciente de la complicada mezcla de automatización e ingeniería humana que lleva a los chatbots de IA generativa entrenados en enormes cantidades de datos a decir lo que dicen."No importa realmente lo que le estuvieras diciendo a Grok", dijo Golbeck, profesora en la Universidad de Maryland, en una entrevista el jueves. "Aun así daría esa respuesta sobre el genocidio blanco. Así que parecía bastante claro que alguien lo había codificado para dar esa respuesta o variaciones de esa respuesta, y cometió un error, por lo que aparecía mucho más a menudo de lo que se suponía".La explicación oficialWe want to update you on an incident that happened with our Grok response bot on X yesterday.What happened:On May 14 at approximately 3:15 AM PST, an unauthorized modification was made to the Grok response bot's prompt on X. This change, which directed Grok to provide aâ?¦— xAI (@xai) May 16, 2025Las respuestas de Grok fueron eliminadas durante el jueves y parecían haber dejado de proliferar. La compañía publicó un comunicado luego en el que explicó lo sucedido. "El 14 de mayo, aproximadamente a las 3:15 a. m. PST, se realizó una modificación no autorizada en el mensaje del bot de respuesta de Grok en X. Este cambio, que obligaba a Grok a proporcionar una respuesta específica sobre un tema político, infringió las políticas internas y los valores fundamentales de xAI. Hemos llevado a cabo una investigación exhaustiva y estamos implementando medidas para mejorar la transparencia y la fiabilidad de Grok. Lo que vamos a hacer a continuación: a partir de ahora, publicamos abiertamente las indicaciones de nuestro sistema Grok en GitHub. El público podrá revisarlas y dar su opinión sobre cada cambio que implementemos en Grok. Esperamos que esto contribuya a fortalecer su confianza en Grok como una IA que busca la verdad. En este incidente, se eludió nuestro proceso actual de revisión de código para cambios en las indicaciones. Implementaremos verificaciones y medidas adicionales para garantizar que los empleados de xAI no puedan modificar la indicación sin revisión. Estamos implementando un equipo de monitoreo disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, para responder a los incidentes con las respuestas de Grok que no sean detectados por los sistemas automatizados, de modo que podamos responder más rápido si todas las demás medidas fallan."Una IA wokeMusk ha pasado años criticando las salidas de "IA woke" que, según él, provienen de chatbots rivales, como Gemini de Google o ChatGPT de OpenAI, y ha presentado a Grok como su alternativa "máximamente buscadora de la verdad".Musk también ha criticado la falta de transparencia de sus rivales sobre sus sistemas de IA."Grok soltando aleatoriamente opiniones sobre el genocidio blanco en Sudáfrica me huele al tipo de comportamiento defectuoso que obtienes de un parche aplicado recientemente. Espero que no lo sea. Sería realmente malo si las herramientas de IA ampliamente utilizadas fueran editorializadas sobre la marcha por quienes las controlan", escribió el prominente inversor en tecnología Paul Graham en X.La publicación de Graham provocó lo que parecía ser una respuesta sarcástica del rival de Musk, el director general de OpenAI, Sam Altman.There are many ways this could have happened. I'm sure xAI will provide a full and transparent explanation soon. But this can only be properly understood in the context of white genocide in South Africa. As an AI programmed to be maximally truth seeking and follow my instrâ?¦ https://t.co/bsjh4BTTRB— Sam Altman (@sama) May 15, 2025"Hay muchas maneras en que esto podría haber sucedido. Estoy seguro de que xAI proporcionará una explicación completa y transparente pronto", escribió Altman, quien ha sido demandado por Musk en una disputa enraizada en la fundación de OpenAI.Algunos le pidieron a Grok que explicara, pero como otros chatbots, es propenso a falsedades conocidas como alucinaciones, lo que dificulta determinar si estaba inventando cosas.Musk, asesor del presidente estadounidense Donald Trump, ha acusado regularmente al gobierno liderado por personas de raza negra de Sudáfrica de ser anti-blanco y ha repetido una afirmación de que algunas de las figuras políticas del país están "promoviendo activamente el genocidio blanco".Los comentarios de Musk â??y los de Grokâ?? se intensificaron esta semana después de que el gobierno de Trump trajera a un pequeño número de sudafricanos blancos a Estados Unidos como refugiados el lunes, el inicio de un esfuerzo de reubicación más grande para miembros del grupo minoritario afrikáner mientras Trump suspende programas de refugiados y detiene llegadas de otras partes del mundo. Trump dice que los afrikáners enfrentan un "genocidio" en su tierra natal, una alegación fuertemente negada por el gobierno sudafricano.Oh my god Elon programmed Grok to talk about white genocide pic.twitter.com/yEcfYY5pel— evan loves worf (@esjesjesj) May 14, 2025En muchas de sus respuestas, Grok mencionó las letras de una vieja canción anti-apartheid que era un llamado para que los negros se levantaran contra la opresión y que ahora ha sido denunciada por Musk y otros como promotora de la matanza de blancos. La letra central de la canción es "matar al Boer" â??una palabra que se refiere a un agricultor blanco.Golbeck cree que las respuestas fueron "codificadas" porque, aunque las salidas de los chatbots son típicamente muy aleatorias, las respuestas de Grok consistentemente mencionaban puntos casi idénticos. Eso es preocupante, dijo, en un mundo donde la gente acude cada vez más a Grok y a chatbots de IA competidores para obtener respuestas a sus preguntas."Estamos en un espacio donde es terriblemente fácil para las personas que están a cargo de estos algoritmos manipular la versión de la verdad que están dando", dijo. "Y eso es realmente problemático cuando la gente â??creo que incorrectamenteâ?? cree que estos algoritmos pueden ser fuentes de adjudicación sobre lo que es verdad y lo que no lo es".Con información de Associated Press
Una delegación integrada por un equipo de Exponenciar, ICBC, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AACI) y referentes de las empresas Apache, De Grande y Ombú participa, hasta el próximo viernes, de la 57a. edición de NAMPO en Bothaville, Sudáfrica. La feria es organizada por Grain SA y Exponenciar es socio estratégico de la exposición. "África es un mercado en crecimiento, con necesidades concretas donde la maquinaria argentina puede aportar soluciones eficientes. Participar en NAMPO nos permite mantenernos cerca de nuestros socios y seguir explorando oportunidades", dijeron desde Exponenciar.Jugada del Gobierno: se filtró un plan para achicar el máximo órgano de conducción del INTA y pasar el manejo financiero al Ministerio de EconomíaEn la AAICI, a cargo de su presidente ejecutivo Diego Sucalesca y el gerente de promoción de negocios internacionales, Andrés Superbi, remarcaron. "Estas misiones sirven para seguir mostrando el potencial que la Argentina tiene en la producción de maquinaria agrícola, en siembra directa y en todo su paquete tecnológico". "Nuestro apoyo sostenido a la participación de las empresas en busca de mercados externos es una clara demostración de nuestra estrategia en ese sentido", expresó, por su parte, Agustín Ibarguren, gerente de Agronegocios de ICBC Argentina. En el marco de la feria ICBC y Expoagro coorganizan un "Encuentro de Agronegocios" con el fin de facilitar a las empresas argentinas la promoción de sus productos en el mercado africano. Un expositor de NAMPO es Apache, que ya exportó más de 200 sembradoras al mercado sudafricano. Presenta la Apache 27000+, una sembradora de granos gruesos con aplicación estratégica para maíz, el principal cultivo de Sudáfrica. Y sigue posicionando la Apache 99000, un modelo que "también está tomando aceptación en la región", según explicó Fernando Porcel, gerente comercial de la compañía."Nos motiva participar porque ya hemos consolidado la marca en Sudáfrica y ahora vamos por una estrategia de consolidación de la marca y nuestros productos en los países de la región", destacó Porcel.Por primera vezPor primera vez la empresa De Grande, especializada en la fabricación de cabezales maiceros, girasoleros y tolvas autodescargables, participa de la feria. "Nuestro objetivo principal es encontrar socios comerciales y dar a conocer nuestros cabezales, tanto maiceros como girasoleros, y, en lo posible, también nuestras tolvas autodescargables", expresó Federico De Grande, socio director de la firma. "Es un mercado superinteresante, donde la maquinaria argentina ya tiene un nombre y es bien valorada. Hay empresas que vienen trabajando en Sudáfrica desde hace años, lo que convierte a este país en una puerta de entrada al resto del continente", señaló.En tanto, Maquinarias Agrícolas Ombú hace más de 10 años que está en Sudáfrica. Allí han exportado tolvas autodescargables de un eje, de dos ejes, cabezales girasoleros, maiceros y embolsadoras. "Haga Patria y saque las retenciones": el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuestaDanilo Gribaudo, director de I+D, destacó: "Para las tolvas de un eje, tenemos un sistema de fabricación integrada con nuestros representantes sudafricanos, desde hace 14 años".En NAMPO mostrarán un cabezal girasolero de 12 surcos a 76 cm y tendrán una amplia agenda de reuniones para mantener y sumar vínculos, dijeron. Gribaudo agregó: "Creemos que Ombú es una marca totalmente consolidada en el mercado sudafricano, con más de 350 máquinas trabajando en ese territorio y países vecinos".
Si bien las autoridades lograron salvar a algunas aves, esta táctica es cada vez más frecuente y amenaza a la especie, que está en peligro de extinción
La medida fue rechazada por el presidente sudafricano, quien negó que exista persecución contra ese grupo étnico y aseguró que no cumplen los requisitos para obtener asilo internacional
Después de lograr una aplastante victoria en las primeras elecciones libres del país, el 2 de mayo de 1994 el líder de la lucha contra el apartheid fue elegido primer mandatario por los representantes en la Asamblea Nacional. Había pasado 27 años preso, pero al salir de la cárcel estaba dispuesto a buscar la unidad nacional y la reconciliación de todos los sudafricanos
El presidente ucraniano lo calificó como "uno de los más atroces".Moscú lanzó 70 misiles y drones contra Kiev, matando a unas 9 personas y dejando casi un centenar de heridos.
La actriz dejó atrás las alfombras rojas de Hollywood para sumergirse en la selva sudafricana, liderando un movimiento contra la caza ilegal de animales y a favor de las especies en peligro de extinción
Después de casarse en una ceremonia íntima el 10 de enero, la presentadora brasileña Sabrina Sato y el actor Nicolas Prattes partieron hacia su tan esperada luna de miel. ¿El destino elegido? Cheetah Plains, el safari más exclusivo de Sudáfrica. Ubicado en la famosa reserva de caza Sabi Sand, una reconocida zona de vida silvestre, el albergue ofrece tres villas exclusivas que brindan a las parejas lo último en lujo y privacidad. Las tarifas diarias comienzan en US$11.600, con todo incluido: comidas, bebidas, safaris, spa, manicura y peluquería.Rescató a un gato de la calle y se llevó una sorpresa: la historia que emocionó a todosCada villa en Cheetah Plains se compone de cuatro suites privadas independientes y un espacio común compartido, que incluye una sala de entretenimiento, áreas de estar y comedor, una pileta con terraza, un espacio al aire libre para boma (cena tradicional sudafricana bajo las estrellas), una bodega y una cocina totalmente equipada.Las villas de Mapogo, Karula y Mvula -llamados así por los gatos salvajes que marcaron la historia de la región- también ofrecen un equipo de hospitalidad completo, que incluye un anfitrión, mayordomo, personal de cocina, terapeuta de spa y guías especializados en vida silvestre, que acompañan exclusivamente al grupo durante toda la estadía.Con una arquitectura y un diseño interior galardonados, el hotel desafía las convenciones al combinar la sofisticación urbana con la esencia de la sabana, todo ello respetando el medio ambiente circundante a través de un diseño moderno y el uso de materiales naturales.Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma y lo va a reconvertir: "Supe que ese era mi futuro"Situado a menos de dos horas de vuelo desde Johannesburgo, Cheetah Plains es un ejemplo de "lujo ecológico" que armoniza sostenibilidad y sofisticación. Reconocido como el hotel más "verde" de África, funciona con energía solar y ofrece safaris en vehículos eléctricos Toyota Land Cruiser, cuyo silencio y suavidad hacen aún más especiales los encuentros con la vida salvaje.Los safaris, que se realizan dos veces al día, son lo más destacado de la experiencia y brindan a la pareja la oportunidad de avistar leones, elefantes, leopardos, rinocerontes, jirafas y mucho más. Durante los recorridos, hay paradas para desayunar y tomar algo al atardecer.Arreglaban una calle y se encontraron con un valioso tesoro de los tiempos medievales debajo del asfaltoSin embargo, Cheetah Plains ofrece mucho más que sólo safaris. El hotel alberga una unidad exclusiva de la Goodman Gallery, una de las galerías de arte más importantes de Sudáfrica y del mundo. Además, ofrece una gama de tratamientos de bienestar, como masajes realizados en la comodidad de su suite, un gimnasio, una tienda con productos seleccionados, un salón de belleza e incluso experiencias personalizadas de compra de diamantes.Cabe mencionar que Sabrina y Nicolás también eligieron dos hoteles más en Seychelles, un archipiélago de 115 islas en el Océano Índico, cerca de la costa este de África. El valor total del paquete de su luna de miel alcanza los US$100.000 para la pareja.
Estados Unidos expulsó al ex embajador sudafricano Ebrahim Rasool en represalia por la denuncia de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia. Washington acusa a Pretoria de violar derechos humanos, mientras Sudáfrica defiende su reforma agraria y su política exterior independiente. Rasool, recibido como un héroe en Ciudad del Cabo, denunció una campaña de desinformación y castigo económico impulsada por Trump, Rubio y Musk.
El Monumento Nacional de las Mujeres en Sudáfrica honra la lucha y el sacrificio de las mujeres en la historia del país. A través de su imponente estructura, se mantiene viva la historia de aquellas que le hicieron frente a la opresión y dejaron una huella imborrable en la búsqueda de justicia.
El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró "persona non grata" al diplomático y lo acusó de odiar a Estados Unidos.
En una inesperada escalada diplomática, el secretario de Estado posteó en las redes sociales que el embajador sudafricano Ebrahim Rasool "yo no es bienvenido en nuestro país", tras sus críticas al líder republicano durante un seminario de política exterior en Johannesburgo
El exmandatario denunció en sus redes sociales que fue retenido en el aeropuerto de Luanda, junto a otros políticos, por las autoridades del país
Elon Musk volvió a arremeter contra Sudáfrica. En lugar de cumplir con la ley sudafricana de reparaciones que exige a empresas extranjeras tener un 30% de propiedad local para poder operar, Musk optó por victimizarse diseminando mentiras. El gobierno sudafricano desmintió su falsa narrativa y defendió el derecho de un país soberano a que todas las empresas respeten sus regulaciones. Mientras tanto, Starlink enfrenta problemas en otros países africanos por operar sin licencias.
Los Pumas 7â?²s derrotaron 19-12 a Sudáfrica en un durísimo partido y se quedaron con el título del Seven de Vancouver, de la cuarta etapa de la temporada 2024/25 del Circuito Mundial, en lo que significó su cuarto título en fila en la ciudad canadiense. Además, los argentinos venían de quedarse con el oro en Perth. España fue tercero.Luciano González marcó los dos primeros try del partido y comenzó a marcar el camino. Con la conversión de Pellandini, la primera mitad finalizó 12 a 0. En la segunda parte, fue un inicio arrollador. Tobías Wade hizo el try y otra vez Pellandini convirtió para poner el 19 que tranquilizaba la definición.¡Apareció Lucho en la Final!González apareció por la punta y pone arriba a #LosPumas7s. â?? Mirá todo el Circuito Mundial en Disney+ Premium. pic.twitter.com/vJvV2JCjDb— ScrumRugby (@ScrumESPN) February 24, 2025Sin embargo, Sudáfrica se despertó. Nortje descontó, pero sin la conversión el partido estaba 19-5. Soyizwapy corrió por la derecha y acercó a Sudáfrica con su try y tras la conversión de Davids pusieron la final 19-12 y mucha incertidumbre. Con muy buenas defensas a falta de un minuto y luego con el movimiento de la pelota, la Argentina pudo controlar la diferencia y se coronó campeón.Fue el partido número 88 entre la Argentina y Sudáfrica. Los Pumas lograron 29 triunfos, 58 derrotas y una igualdad. La última vez que se habían visto las caras ambos seleccionados fue en la etapa de grupos del Seven de Perth con triunfo de Los Pumas 7s por 19-17 el último 25 de enero.ð?¤? Profe, ¿Cómo se dice cuando alguien sale cuatro veces campeón?ð??¦ð??· La profe: pic.twitter.com/zMqtE8XZkI— ScrumRugby (@ScrumESPN) February 24, 2025Los Pumas tienen una relación muy especial con este certamen. Llegaron aquí como tricampeones vigentes, con victorias en 2022 (29-10 a Fiji en la final), 2023 (33-21 a Francia) y 2024 (36-12 a Nueva Zelanda).En una zona con rivales muy exigentes, la Argentina sorteó de manera invicta todo el camino hasta la final. Tras el sencillo triunfo ante Kenia (24-0), quedaron atrás Gran Bretaña (19-14) y Francia (12-5). En cuartos de final, otra vez los Bleus fueron el adversario y fue el resultado más ajustado de todos, para ganar con un try de Matías Osadczuk en la final play (12-7).Con una gran defensa superaron a España por 7-0 y se clasificaron a la final de Vancouver por cuarta vez consecutiva. "Nos analizaron bien y nos anularon. Pero este equipo tiene ese extra de inteligencia de sacar adelante estos partidos sin lindo juego, aguerridos", admitió Joaquín Pellandini, uno de los cerebros adentro de la cancha.El torneo masculino muestra hasta este momento una paridad pocas veces vista en la historia del World Sevens Rugby. Hasta este torneo, la Argentina suma 68 puntos, lo sigue España, que fue tercero, con 64. Luego, Fiji y Sudáfrica, con 62.El sistema de competición le entrega 20 puntos al campeón de cada etapa. El segundo suma 18; el tercero, 16, y el cuarto, 14. Por el momento, los ganadores fueron: Fiji, en Dubai; Sudáfrica, en Ciudad del Cabo, y la Argentina, en Perth y ahora en Vancouver.
La misión estará encabezada por el presidente del BCRA. Las negociaciones con el FMI continuarán con perfil más bajo. La ausencia del ministro argentino coincidirá con la del secretario del Tesoro de EEUU y tiene como fondo una agenda política e ideológica en común del presidente Milei con la Casa Blanca
Jorge García aseguró que en su permanencia en el centro penitenciario no pudo establecer comunicación con el expresidente del país africano por las estrictas normas
Luis Caputo, presente ayer también en Washington, se cruzará con la número 1 del FMI en el marco del G20. Qué busca el Gobierno, qué piensa el organismo sobre el plan económico y qué los separa de un acuerdo defintivo
España pierde ante Sudáfrica y Fiyi en el torneo de Ciudad del Cabo, finalizando en la cuarta posición tras una intensa competencia en el Green Point Stadium
En el corazón de Johannesburgo, un refugio transformó la vida de más de 2.500 pugs rescatados. Pug Rescue South Africa, fundado en 2010 por Cheryl y Malcolm Gaw, nació como una respuesta a una necesidad creciente: la cantidad de perros que la pareja acogía en su hogar aumentaba sin cesar. Lo que comenzó como un esfuerzo personal pronto se convirtió en un centro de rescate que, en la actualidad, alberga a casi 200 pugs. Muchos de ellos llegan enfermos, abandonados o entregados por dueños que, por distintos motivos, ya no pueden cuidarlos.Para Cheryl Gaw, de 63 años, esta misión no estaba en sus planes iniciales, pero terminó por definir su vida. "Por supuesto, los pugs ganaron", confiesa con humor al medio estadounidense Chronicle. Su amor por estos perros la llevó a tomar decisiones drásticas: junto con su esposo, vendió su casa, vivió un tiempo en una casa rodante y reorganizó su vida por completo para poder mantener el refugio en funcionamiento.Esta entrega se refleja en la rutina diaria del refugio, donde todo sigue un horario meticuloso. Los pugs comienzan su día a las 5:15 de la mañana, salen de las cabañas donde duermen, organizados en grupos según su edad y personalidad. Después viene el desayuno, seguido por la medicación para quienes la necesitan, baños, tiempo de juego y sesiones de acicalamiento. Al mediodía, disfrutan de una merienda antes de un descanso por la tarde, y finalmente, tras más tiempo de juego, la cena marca el cierre de la jornada. Entre las 18:00 y las 19:00, los perros regresan a sus habitaciones para descansar, listos para repetir el ciclo al día siguiente.Los desafíos de rescatar y cuidar pugsPero el amor por los pugs no está exento de dificultades. Como raza braquicéfala, enfrentan serios problemas de salud, desde dificultades respiratorias hasta infecciones oculares y auditivas. Estos cuidados veterinarios implican un costo elevado: el refugio gasta alrededor de 40.000 dólares al año solo en tratamientos médicos.Además de la salud, hay otros aspectos a considerar en torno a esta raza. Uno de ellos es la gran cantidad de pelo que pierden. Cheryl lo resume de manera simple: "Podés cepillarlos todo el día y seguirán soltando pelo".A pesar de los desafíos económicos y logísticos, el refugio mira hacia el futuro con grandes aspiraciones. En los próximos diez años, sus fundadores sueñan con expandirse y operar una granja que les brinde mejores instalaciones a los perros. Pero su misión va más allá del rescate: también trabajan para erradicar el robo de pugs, un problema creciente, ya que estos y otras razas pequeñas suelen ser utilizados como cebo en peleas de perros. Como parte de su labor, cada dos semanas, voluntarios visitan la zona de Daveyton para realizar campañas de esterilización, vacunación y concienciación sobre el cuidado de mascotas, según cuenta el personal del refugio al medio local Benoni City Times.Consideraciones al adoptar un pugPara quienes consideran adoptar un pug, es fundamental conocer sus necesidades específicas, según el medio especializado en mascotas PetMD:Salud y bienestar: Requieren chequeos veterinarios regulares debido a su predisposición a problemas respiratorios, de piel y oculares, lo que puede generar gastos veterinarios elevados a lo largo de su vida.Ejercicio moderado: Aunque son activos, no deben realizar ejercicios intensos por su dificultad para respirar.Dieta equilibrada: Son propensos a la obesidad, por lo que su alimentación debe ser controlada.Cepillado constante: Sueltan mucho pelo, por lo que necesitan cepillados frecuentes.Cuidado ante temperaturas extremas: No toleran bien ni el calor ni el frío extremo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido recortar la ayuda financiera a Sudáfrica, en supuesta defensa de derechos humanos de minorías. En respuesta, Pretoria denuncia una campaña internacional de desinformación destinada a distorsionar la percepción del país y desviar la atención de su demanda contra Israel. El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, afirmó que Sudáfrica no se dejará intimidar por estas acciones.
Produce el 70% del platino mundial pero no puede garantizar ni siquiera agua potable a toda su gente.
WASHINGTON.- Entre los frentes que abrió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en sus primeras semanas de regreso en la Casa Blanca, uno de los más recientes fue sorpresivo: una disputa con el gobierno de Sudáfrica. Después de criticar una ley de expropiación de tierras que el magnate considera discriminatoria hacia los blancos, decidió congelar la ayuda que enviaba a esa nación y luego se mostró abierto a recibir en Estados Unidos a los "granjeros sudafricanos perseguidos" por el gobierno sudafricano."Los granjeros sudafricanos perseguidos y otras víctimas inocentes que son apuntadas únicamente por su raza y que elijan reasentarse en Estados Unidos serán bienvenidos", dijo la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en su cuenta de la red social X.Trump había firmado un decreto el viernes que cortaba toda la ayuda a Sudáfrica, como corolario de una encendida disputa desde la semana pasada con el gobierno sudafricano de Cyril Ramaphosa, y en la que intervino Elon Musk, estrecho asesor de Trump y nacido en Sudáfrica.La administración Trump afirma que una ley de expropiación de tierras recién aprobada en Sudáfrica es "descaradamente" discriminatoria contra los afrikáners, como se conocen a los descendientes de holandeses y otros europeos. Según la acusación, el gobierno sudafricano estaba permitiendo incluso ataques violentos contra las comunidades agrícolas blancas.Washington también acusó a Sudáfrica de apoyar a "malos actores" en el mundo, entre ellos el grupo terrorista palestino Hamas, Rusia e Irán. En esta acusación tiene mucho que ver que Sudáfrica promovió una causa en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel por "genocidio" en la guerra de Gaza.Esta semana, además, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que no irá a la reunión de los ministros de Relaciones Exterior del G-20 prevista para fin de mes en Johannesburgo. Dijo que el grupo mantiene una agenda "antiestadounidense" y agregó que "Sudáfrica está haciendo cosas muy malas".La distribución de la tierra en Sudáfrica ha sido una cuestión complicada, con connotaciones raciales, durante más de 30 años, desde el final del sistema de apartheid de gobierno de la minoría blanca en 1994.Margen de maniobraLa nueva Ley de Expropiación otorga al gobierno margen para expropiar tierras a particulares, en casos de interés público y bajo ciertas condiciones. Trump se refirió a ella el domingo pasado, cuando anunció por primera vez su intención de detener la financiación a Sudáfrica.Trump dijo que el gobierno sudafricano estaba haciendo "cosas terribles" y afirmó que se estaban confiscando tierras a "ciertas clases". La declaración no era cierta, e incluso los grupos sudafricanos que impugnan la ley afirman que no se ha confiscado ninguna tierra. El gobierno sudafricano dice que los derechos de propiedad privada están protegidos y que la descripción de Trump de la ley incluye desinformación y "distorsiones"."South Africa belongs to all the people who live in it, not Donald Trump." ð??¿ð??¦ pic.twitter.com/AZu7LjlRLp— Brent Janse van Vuuren (@BrentJvV) February 3, 2025Sin embargo, la ley ha suscitado preocupación en Sudáfrica, especialmente por parte de grupos que representan a parte de la minoría blanca, que afirman que los afectará a pesar de que la raza no se menciona en la ley.La ley está vinculada al legado del sistema racista del apartheid, y del colonialismo anterior, y forma parte de los esfuerzos de Sudáfrica durante décadas por encontrar una forma de corregir los errores históricos.Los afrikáners estaban en el centro del régimen del apartheid, y las tensiones entre algunos grupos afrikáners y los partidos políticos negros han persistido después del apartheid, aunque Sudáfrica ha conseguido en gran medida reconciliar a sus numerosos grupos raciales.Bajo el apartheid, se despojó a los negros de sus tierras y se los obligó a vivir en zonas designadas para no blancos. Los blancos representan en la actualidad alrededor del 7% de la población sudafricana, de 62 millones, pero tienen el 70% de las tierras agrícolas privadas, y el gobierno afirma que es necesario abordar esta desigualdad.El rol de MuskEl rol de Elon Musk en esta cruzada contra el gobierno sudafricano tiene su propia trama. El multimillonario de Tesla nació y se crió en Sudáfrica, pero se fue después de la secundaria a finales de la década de 1980, cuando Sudáfrica aún estaba bajo el apartheid.Durante años ha criticado a los actuales dirigentes de su país natal, acusándolos de políticas contra los blancos y de ignorar o incluso alentar un "genocidio" en relación con los asesinatos de algunos granjeros blancos.Esos asesinatos están en el centro de las afirmaciones de comentaristas conservadores -y ahora amplificadas por Trump y Musk- de que Sudáfrica está permitiendo ataques contra granjeros blancos como medio para eliminarlos.El gobierno sudafricano ha condenado los asesinatos y dice que son parte de las desesperadamente altas tasas de crímenes violentos del país en general. Los expertos afirman que no hay pruebas de genocidio y que las matanzas representan un porcentaje muy pequeño de los homicidios. Por ejemplo, un grupo que registra los ataques a granjas afirma que 49 granjeros o sus familias fueron asesinados en 2023, mientras que ese año se produjeron más de 27.000 homicidios en el país.Of course he will Musk learned racism in South Africa during Apartheid & everyone knows racist love to unite! https://t.co/HnEVbf4dNT— Ty Johnson (@DijohltTy) February 8, 2025Musk también acusó esta semana a Sudáfrica de tener "leyes de propiedad racistas", una aparente referencia a su fracaso a la hora de obtener una licencia en el país para su servicio de Internet por satélite Starlink porque no cumple los criterios de discriminación positiva.La propuesta de reasentamiento de los granjeros blancos en Estados Unidos fue rechazada simultáneamente por el gobierno sudafricano y por los supuestos beneficiados. "Es irónico que la orden ejecutiva haga provisión para el estatus de refugiado en Estados Unidos para un grupo en Sudáfrica que sigue estando entre los más privilegiados económicamente", sostuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudáfrica.También criticó las propias políticas de la administración Trump, señalando que el enfoque en los afrikáners llegó "mientras que personas vulnerables de otras partes del mundo están siendo deportadas en Estados Unidos y se les niega el asilo a pesar de las dificultades reales".Hubo "una campaña de desinformación y propaganda" dirigida a Sudáfrica, expresó el ministerio.Dos de los grupos de presión afrikáners más prominentes declararon que no aceptarían la oferta. "Nuestros miembros trabajan aquí, quieren quedarse aquí y se van a quedar aquí", dijo Dirk Hermann, director del sindicato Solidaridad, que representa a dos millones de afrikáners. "Estamos comprometidos a construir un futuro aquí. No nos vamos a ninguna parte"."Tenemos que afirmar categóricamente: No queremos mudarnos a otro lugar", coincidió Kallie Kriel, director del grupo afrikáner AfriForum, en la misma conferencia.Agencias AFP y AP
La declaración del Departamento de Estado surge después de que Trump firmara un decreto para congelar la ayuda estadounidense al país africano por una ley que Washington considera discriminatoria hacia los rancheros blancos
"Mi trabajo es promover los intereses nacionales de Estados Unidos, no malgastar el dinero de los contribuyentes ni mimar el sentimiento antiestadounidense", expresó el secretario de Estado
Este refugio no sólo ha cambiado la vida de miles de pugs, sino también la de los rescatistas, quienes dejaron atrás sus planes de jubilación para dedicarse por completo a esta causa