solitario

Fuente: La Nación
29/04/2025 18:00

La historia de Tanaru, "hombre más solitario del mundo", que vivió 26 años en la selva amazónica

Tanaru sobrevivió 26 años a la intemperie, solo, en el estado de Rondônia, Brasil, perteneciente al Amazonas. Ubicado en la inmensa selva, el hombre se las ingenió para buscar sus propios alimentos y subsistir. Su historia se dio a conocer a finales de la década del 90â?², cuando investigadores merodeaban la zona y le sacaban fotos para probar su instinto de supervivencia.La región de Rondonia, desde la década de 1980, fue ocupada por agricultores que buscaban quedarse con el lugar con títulos de propiedad. En medio de este avance, los pueblos indígenas quedaron completamente relegados y fue así como Tanaru se convirtió en el último de su tribu en resistir y escaparse. Conocido como el "último de su tribu" o el "hombre del agujero", resistió durante 26 años y se paseó por toda la selva amazónica en busca de elementos para construirse un hogar y alimentarse con los recursos que le brindaba la naturaleza.A raíz de este curioso modo de vida de Tanaru, diferentes investigadores y científicos comenzaron a seguir sus movimientos y detectaron que el hombre no hablaba ni tampoco buscaba sociabilizar, sino que, más bien, estaba firme en su postura de aislarse del mundo.Su figura esbelta, ágil y atlética, pintaba de pie y cara a un hombre nacido para vivir a la intemperie. Consigo llevaba un arco y flecha, hechos con bambú, para cazar y protegerse de cualquier tipo de amenaza que ande suelta por la zona. Uno de sus métodos que más llamó la atención fue cómo atrapaba animales: con un instinto de supervivencia supremo, el hombre cavaba agujeros profundos en la tierra y cubría el enorme hueco con palos, hojas y rocas, con el fin de que las presas caigan en la trampa. La historia de Tanaru comenzó a ser más popular en Brasil, y en el año 2000, la FUNAI (Fundación Nacional del Indio) quiso tomar cartas en el asunto para protegerlo, aunque su intención fue en vano, ya que vieron a una persona completamente fuera de sí y muy lejos de querer cambiar su estilo de vida, el cual estuvo marcado por la soledad."Este hombre, desconocido para nosotros, que incluso lo perdió todo, como su pueblo y una serie de prácticas culturales, demostró que, incluso así, solo en medio del bosque, es posible sobrevivir y resistir aliarse con la sociedad", indicó Altair Algayer, coordinador local de la Funai, a The Daily Mail.Tras dos décadas de desidia, alejado de la civilización y con severos problemas, Tanaru murió en agosto de 2002. Su cuerpo, tendido sobre una hamaca, fue la última imagen de un hombre que reforzó su instinto de supervivencia, fue patrimonio cultural de su tribu y murió bajo sus propias leyes.

Fuente: Infobae
28/04/2025 06:04

Bryan Zaragoza se sigue asentando mientras Torró trabaja en solitario

Osasuna se entrena con la vuelta de Bryan Zaragoza y la recuperación de Lucas Torró, mientras el equipo busca revertir su racha de nueve partidos sin victoria en la Liga

Fuente: Infobae
24/04/2025 05:03

Mary de Dinamarca acudirá en solitario al funeral del papa Francisco: el motivo de la ausencia del rey Federico

La reina danesa acudirá en solitario a Roma para dar el último adiós al sumo pontífice este próximo sábado

Fuente: La Nación
22/04/2025 01:00

Solitario

Ahí afuera, en la incomprensible vastedad del universo, hay fenómenos tan extravagantes que durante mucho tiempo no los creímos posibles. Entre ellos, los agujeros negros, que Albert Einstein intentó descartar en 1939 y que Robert Oppenheimer y Hartland Snyder dedujeron de las ecuaciones del propio Einstein. Al final, estas singularidades tan masivas que nada, ni la luz, puede escapar fueron apareciendo por todas partes. ¿Pero como se descubre algo que es en sí mismo imposible de detectar? La norma es que los agujeros negros estén asociados a una estrella, cuya materia es atraída hacia el agujero negro formando un disco de acreción brillante. Se ve algo así en una escena épica de la película Interstellar de Christopher Nolan. Ahora, en un paper publicado en The Astrophysical Journal el 11 de este mes, un grupo de científicos del Instituto Científico del Telescopio Espacial, de la NASA, y la Universidad de Saint Andrews, en Escocia, dieron a conocer el primer agujero negro aislado. Pero la pregunta persiste. ¿Cómo se descubre algo que por definición no puede verse? Dicho muy simple, por la distorsión que un agujero negro causa al curvar el espacio a su alrededor, algo que los astrofísicos denominan microlente gravitatoria.

Fuente: La Nación
18/04/2025 17:00

Noche de pánico para vecinos de dos countries de Hudson por un solitario ladrón armado

El comunicado, enviado por el directorio a los propietarios y residentes del Club El Carmen, un barrio privado de Hudson, en Berazategui, llevaba como título: "Intrusión" y, en pocas líneas, informaba que "se confirma que el intruso está acorralado en Fincas I. Esperamos el final de la historia". Eran las 21.57 de ayer.Por Fincas I se referían al country Fincas de Iraola I, también situado en Hudson. Todo había comenzado un rato antes en El Carmencito, otro barrio privado de la zona, cuando, en principio, un ladrón solitario y armado con una especie de cuchillo logró ingresar con intenciones de robo después de saltar un muro perimetral.La intrusión fue advertida por los vigiladores privados que monitoreaban las cámaras de seguridad. Pronto salieron a interceptarlo en un vehículo de la empresa, según pudo reconstruir LA NACION a partir del testimonio de vecinos. Fuentes policiales confirmaron la "intrusión" y explicaron que se inició una investigación por "averiguación de ilícito"."Un ladrón logró saltar uno de los muros perimetrales e ingresó en el country. Un vigilador logró interceptarlo, pero fue amenazado con una especie de cuchillo y le sustrajo el vehículo para escapar. Pero en el intento de huida chocó", explicaron las fuentes policiales consultadas. Los vecinos hablan de que llegó a haber una pelea entre el delincuente y el custodio.El delincuente, según pudo reconstruir LA NACION, llegó hasta un perímetro del barrio donde hay un obrador. Apiló sillas y tachos y alcanzó a saltar el alambrado del lado que linda con Fincas de Iraola I y El Carmen.Según residentes de Fincas de Iraola I, el ladrón alcanzó a ingresar en una de las casas y habría sacado pertenencias de un vestidor. Un vecino habría efectuado un disparo contra el césped para intimidar al delincuente quien, finalmente, escapó por el perímetro más cercano al Camino General Belgrano. Hace ocho años, en la Semana Santa de 2017, hubo dos robos en El Carmencito. Fueron protagonizados por Nicolás Pachelo, el exvecino del country Carmel, de Pilar, condenado a prisión perpetua por el homicidio de María Marta García Belsunce. Una de las víctimas de los atracos fue el exdirigente de Boca Juniors y exdiputado nacional César Martucci. "Con respecto a este tema, soy el autor de los tres hechos, como se ve en los videos, y no voy a responder preguntas", confesó Pachelo el 14 de septiembre de 2022, cuando lo juzgaban por el homicidio de García de Belsunce y una serie de robos en countries de zona norte y sur. No solo se refería a los atracos de El Carmencito, sino también de Abril, en Hudson."Cuando robó en mi casa, el señor que tienen delante me sustrajo el pin [un prendedor que era un recuerd de su paso por el Congreso de la Nación] que todavía no pude reponer", había dicho Martucci cuando declaró como testigo ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°4 de San Isidro. También le robaron dinero y relojes.

Fuente: Infobae
17/04/2025 17:40

Meme Del Real de Café Tacvba se prueba en solitario y dejó en el tintero sus planes de visitar Colombia

El teclista mexicano habló con Infobae Colombia acerca de esta nueva etapa de su carrera musical, con la que ya se presentó en festivales de México y Argentina presentando material que se escuchará en su primer larga duración en solitario

Fuente: Infobae
16/04/2025 00:57

El joven solitario que mató a 32 estudiantes por "venganza" y el mensaje que anticipó la masacre: "Ustedes me obligaron a hacerlo"

Seung-Hui Cho tenía antecedentes psiquiátricos, era considerado "un peligro para sí mismo y para otros", logró comprar dos armas legalmente y desatar una matanza en el campus de Virginia Tech. Dieciocho años después, la serie británica "Adolescencia" vuelve a poner en escena el costado más incómodo del problema: el silencio adulto frente al sufrimiento adolescente

Fuente: Infobae
15/04/2025 23:17

Clavijo lamenta que España y Europa sigan sin reacción ante la migración cuando Canarias trabaja "casi en solitario"

Clavijo destaca la falta de acción de España y Europa frente a la crisis migratoria en Canarias, mientras se avanza en un borrador de ley para menores no acompañados

Fuente: Infobae
15/04/2025 19:49

Madrid quiere comprar en solitario Velintonia y pide financiación a Urtasun

La Comunidad de Madrid busca adquirir Velintonia de forma independiente, solicitando financiación a Urtasun tras la ineficacia de negociaciones anteriores para abordar el deterioro del inmueble.

Fuente: Infobae
13/04/2025 23:25

K-pop en Perú: Mark de NCT en solitario llega al top de las 10 canciones que dominan en iTunes

El K-pop nació formalmente tras el debut del popular grupo Seo Taiji and Boys en el año 1992, que incorporaron a su música estilos como rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno

Fuente: La Nación
09/04/2025 01:18

Un manzano solitario en otoño

Uno no lo sabe. Llegó al mundo hace poco, incapaz de sobrevivir sin la asistencia de esas sombras perfumadas que, con el tiempo, se convertirán en papá y mamá; o en los tutores o encargados. A la velocidad de la vida, la existencia nos lanza al mundo y, simplemente, no sabemos. No sabemos que lo que existe es más diverso y más grande. Que para otros es más feliz o más desdichado. Más fácil, más difícil; con más o con menos cielo; con más ruido y más furia o más silencio y más paz.Pero como uno no sabe, el hogar es todo el mundo. Luego, si tiene la fortuna de tropezar con la introspección, descubrirá que no, y a lo mejor consiga sobreponerse a algunos de esos axiomas. ¿Qué es un axioma? Una verdad que no necesita ni tiene demostración. Tampoco nos explican eso.En el dormitorio infantil, entre la cama de mi hermano y la mía, colgaba el poema If, de Rudyard Kipling. Sin tener muy claro quién era el autor (aunque me sonaba, por El Libro de la Selva) ni del origen victoriano de esos mandamientos, los incorporé como verdades inapelables. Mamá, sobre todo, practicaba esa clase de austeridad circunspecta, que por supuesto había heredado de su familia de origen. Mi padre, no, pese a que era el promotor de que tuviéramos el If a la vista cada noche, antes de irnos a dormir. O precisamente por eso, no lo sé. Había una nota lacerante en ese texto, porque para un chiquito de siete u ocho años tales metas resultaban inalcanzables. No me voy a quejar. No es mi estilo, y quizá no es mi estilo porque ese era uno de los preceptos del cuadrito colgado entre las dos camas. "Empezar de nuevo desde el principio y nunca decir ni una palabra sobre tu pérdida."No voy a pontificar, porque tampoco es mi estilo, pero no deberíamos perder de vista que somos aquello que aprendimos a ser a esa edad en la que cada día es nuevo y es también definitivo, y cada lección, para bien o para mal, se graba menos como un aprendizaje que como una cicatriz.Hace un tiempo le prometí a una querida amiga unos plantines de aromáticas para su balcón. En el medio, pasaron cosas. Había preparado tomillo, orégano, romero, menta y hierbabuena, pero cuando me quise acordar y salí de uno de esos tremedales turbulentos con los que uno se encuentra a veces, los esquejes se habían echado a perder. Se produjo una pequeña crisis doméstica por este motivo. Se entiende. Y se entiende por esto.Cuando tenía ocho años planté mi primera semilla. La saqué de una manzana, seguí los pasos que nos habían enseñado para germinar el Phaseolus vulgaris en la escuela y al poco tiempo tenía una plantita. La pasé a una maceta y, porque Dios quiso, sobrevivió al trasplante, y ese verano vi crecer mi arbolito de manzana en miniatura. Hasta que llegó el otoño y un día nefasto descubrí que había perdido todas las hojas. Supuse que se había muerto y sufrí mucho.Así que se entiende. Para quienes el que una ramita enraíce es un milagro, perder todos esos esquejes sonaba a blasfemia. Entonces, y porque me salió del alma, dije que esto de las plantas era así. Si sale mal, empezás de nuevo. Es una ley no escrita, añadí, y entonces me di cuenta de que esa filosofía estoica y sobria que había aprendido de chico llegaba hasta mi huerta, y que venía siendo así desde que tengo memoria. Es verdad, para que el romero eche raíces hay que escoger el esqueje correcto -ese lugar donde la rama del año empieza a convertirse en madera, pero no es aún madera-, al revés de lo que ocurre con la menta o el orégano, que arraigan con insolencia. Pero eso se aprende en los libros o con un tutorial de YouTube. En cambio, tendemos a pasar por alto que un vergel exuberante es el resultado de muchos traspiés y fracasos de los que el jardinero se levantó, una y otra vez, para empezar de nuevo. Con herramientas gastadas, como escribió Kipling.

Fuente: La Nación
07/04/2025 10:00

"Un trabajo duro y solitario": un exinspector de la Guía Michelin revela el lado B de un oficio que parece soñado

Ser inspector de la Guía Michelin, la verdadera Biblia de la alta cocina, implica visitar los mejores restaurantes del planeta para disfrutar de las experiencias gastronómicas más estimulantes y degustar todo tipo de manjares sin tener que pagar la cuenta. Parece un trabajo de ensueño. Sin embargo, es también una tarea exigente, agotadora y solitaria.Al menos así lo asevera Chris Watson, un escocés que fue inspector de la célebre guía durante cinco años y que conoce al dedillo los secretos de este oficio tan particular que se encuentra, además, rodeado de mitos. "Hay muchas historias sobre nosotros, como que no le contamos a la familia ni a nuestros amigos lo que hacemos, o que nos presentamos en restaurantes ocultos tras seudónimos. ¡Qué estupidez!", sentencia este especialista, que actualmente reside en Bangkok, Tailandia, donde dirige su propia guía de restaurantes locales.Entre 60 y 120 inspectoresLa edición 2025 de la Guía Michelin se presentará en la Argentina, específicamente en Mendoza, el lunes 7 de abril. Como ocurre desde el siglo pasado, esta publicación auspiciada por la marca de neumáticos francesa brinda información sobre los restaurantes más calificados de diversas ciudades del mundo. Otorga además la estrella Michelin, un reconocimiento a los locales cuya oferta gourmet alcanza los más altos niveles de excelencia. En palabras de Watson, se trata del "galardón gastronómico más codiciado del planeta".Claro que esta especie de "Evangelio gastronómico", como también se ha llamado a la guía, no se hace solo. Los encargados de visitar y catalogar cuidadosamente cada restaurante son los inspectores de Michelin, un ejército de expertos en cocina y hotelería que se distribuyen en los numerosos destinos internacionales que cubre este compendio.Según el periódico El Español, en 2019 se calculaba que el total de estos jueces gastronómicos eran entre 60 y 120. En una entrevista para ese mismo medio, el propio Watson, que tenía su base en Londres cuando ejercía su tarea para Michelin en la década del 90, informa sobre este tema: "El número de inspectores lo dicta el tamaño del país y la cantidad de restaurantes que tenga. Si se vuelve muy complicado comer en todos, se contratan nuevos. En mis días éramos diez o doce en Reino Unido, pero la guía ha crecido desde entonces y puede que sean unos pocos más".Comer afuera de lunes a viernesLa página oficial de la Guía Michelin asevera que sus inspectores efectúan más de 250 comidas anónimas al año. Una cifra de visitas a locales gastronómicos que Watson desgrana de la siguiente manera en una charla con el medio La Sexta: "Tenemos que comer y cenar fuera de lunes a viernes. Pasamos tres semanas al mes viajando y la cuarta regresamos a la base para rellenar nuestros informes y seguir juzgando restaurantes en tu propia ciudad".En la misma entrevista, el exinspector escocés aclara: "Desde fuera puede parecer el trabajo de tus sueños, pero la vida de un inspector es muy solitaria. Es un trabajo duro. El 80 por ciento del tiempo comemos solos".Watson también señala que su tarea requiere una gran organización. Él conoció colegas que, por no seguir un estricto cronograma, debían juntar dos cenas en la misma noche. "Eso es terrible", exclama el experto.Mitos derribadosEn cuanto a los mitos que existen en torno a los inspectores, Watson descarta en primera medida aquel que señala que los jueces anotan en una libreta, con gesto solemne, sus impresiones acerca de todo lo que va pasando por sus platos y sus paladares. El hombre deja en claro que ni él ni sus colegas toman nota por escrito durante las comidas.El crítico también desmiente aquello de que su labor es tan anónima que se debe ocultar incluso a su propio entorno. "¿Cómo no le vas a contar (de qué trabajás) a tu pareja, a tu madre o a tu padre? Tu familia no va a correr al Daily Mirror para delatarte", bromea Watson.Otra creencia señala que estos hombres y mujeres que conforman el plantel de jueces de Michelin suelen usar seudónimos. "Nunca tuve que hacerlo -asevera-. Nunca fui diciendo que era un tal John Smith. Pero tenés que ir con cuidado, porque si sos muy conocido un colega tiene que reservarte la mesa".Si bien no se llega al extremo de utilizar un seudónimo o de mentirle a la familia acerca de su oficio, es verdad que los inspectores deben mantenerse todo el tiempo en el anonimato. El personal de los restaurantes no tiene que saber nunca que los está visitando un enviado de Michelin. "No debemos ser nunca reconocidos, para poder experimentar lo que experimentaría un comensal normal", aclara Watson.Cómo se forma un inspectorFormar parte del cuerpo de inspectores de la guía creada por la marca de neumáticos no es sencillo. Se exige para el ingreso contar con una experiencia previa de al menos 10 años en tareas relacionadas con el mundo de la hotelería, la gastronomía o el turismo.Luego, una vez dentro, se requiere tener un entrenamiento junto a otro inspector más experimentado. "Pasás 8 o 10 meses entrenando, y de lunes a viernes estás metido en un coche con otro inspector. Es duro, porque te encontrás al lado de una persona con la que a lo mejor no tenés nada en común, aparte de tu amor por la comida", dice Watson a El Español.Una vez que están listos para la tarea, los inspectores se dividen las áreas de trabajo y, echando mano a Google Maps, acuden a sus objetivos. Para ello, Michelin les facilita un vehículo BMW y una tarjeta de débito con una generosa cantidad de dinero en ella. Según el cálculo que realizó El Español, un inspector como Watson ganaba lo que hoy es el equivalente a 3000 euros mensuales, pero los gastos en las comidas eran, por lo menos, el triple de su salario.Requisitos para obtener una estrellaPor lo común, los primeros restaurantes que visitan los inspectores son los que ya cuentan con una estrella de la Guía, para controlar con suma atención si el local no ha perdido su calidad. A la hora de definir cuál es la condición que debe tener un negocio de alta cocina para ganar el preciado galardón, Watson señala: "Las estrellas se entregan a aquellas experiencias maravillosas, inolvidables, memorables. La comida supone un 60, 70, 80 por ciento. El resto es la presentación, el servicio... todo suma".En relación con lo que se juzga en cada restaurante, la página oficial de la Guía Michelin ofrece los cinco criterios que son evaluados: "calidad de los ingredientes, análisis de las cocciones y de las técnicas culinarias, armonía de sabores, percepción de la personalidad y de la emoción que el chef ha querido plasmar en sus platos y regularidad de la cocina a través del menú y entre las diferentes visitas".La decisión de otorgar una estrella se toma a partir de una reunión de los inspectores que se realiza en general a fin de año. En esos encuentros, llamados Séances Etoiles, se toma como base las distintas visitas que se realizaron al mismo local a lo largo de los últimos 12 meses y allí se analizan los pros y contras de cada uno. Cuando hay una duda acerca de si algún restaurante merece la estrella o no, se envía allí a dos inspectores que nunca lo visitaron, para que den su opinión, que será definitoria.El galardón más codiciadoWatson se refiere también a los cocineros gourmet que, por la presión que generan las estrellas, no quieren competir por uno de estos reconocimientos: "Conocí a muchos chefs que me dijeron que no quieren una estrella Michelin. Pero por mi experiencia te digo que realmente no es cierto. Hay mucha estupidez en los chefs que dicen no querer la estrella y que no quieren aparecer en la guía, porque en el fondo el 99% la desea. Las estrellas son, honestamente, el galardón gastronómico más codiciado del planeta".Al enumerar los motivos por los que dejó de ser inspector para Michelin, el especialista culinario escocés señala: "Porque es un estilo de vida limitado. Es difícil tener familia siendo inspector, porque te fuerza a ser bastante solitario. Y bueno, porque trabajé para otras compañías que me han ofrecido remuneraciones mucho más altas. Y luego porque la capacidad de ascender (en Michelin) era mínima. Una vez inspector, siempre inspector".Sobre el final de su charla, el exinspector Watson señala dos desventajas más del oficio que llevó adelante durante años. Una de ellas es que, según cuenta, los inspectores de más de 40 años empiezan a engordar. Y la otra es que cuando él va a algún restaurante por su cuenta, por ejemplo en una cita romántica, no puede dejar de mirar el menú y probar la comida sin tener el reflejo de pensar qué lugar ocuparía en la guía. "Ser inspector es algo que queda en vos para toda la vida", concluye el experto.La historia de la guíaLa Guía Michelin, que hace años es la más prestigiosa referencia para el rubro gastronómico, se publicó por primera vez en Francia en 1900, como un compendio de los restaurantes de los hoteles de las rutas galas. La idea fue de André Michelin, integrante de la familia que fundó la empresa de neumáticos. Más adelante este libro de tapas rojas fue incorporando todo tipo de restaurantes, ya no tan solo los ruteros.Los primeros inspectores aparecieron en 1926 y en 1936 se impuso el actual criterio para calificar los locales. Una, dos y tres estrellas van marcando, de menor a mayor, los distintos niveles de excelencia.En la Argentina existen, hasta el momento, seis restaurantes con una estrella Michelin. Dos en Buenos Aires y cuatro en Mendoza. En tanto que, con dos estrellas, solo hay uno: se trata de Aramburu, el local gastronómico de Gonzalo Aramburu, ubicado también en la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
30/03/2025 05:24

¿Es mejor hacer la declaración de la Renta conjunta o en solitario si estoy casado?

El inicio de la campaña de la declaración de la Renta 2024-2025 está a punto de comenzar, con el 3 de abril a la vuelta de la esquina

Fuente: La Nación
25/03/2025 16:18

La triste historia de Woody, el perro más solitario de Gran Bretaña que lleva 10 años en espera de una familia

Desde hace una década, Woody, un perro de 11 años de edad, observa desde su refugio cómo sus compañeros encuentran familias y se marchan, mientras él sigue en espera. Su historia es una de las más conmovedoras de Reino Unido, ya que pese a su ternura y personalidad amigable, este perro cruce de Caniche Miniatura y Shih Tzu, nunca pudo ser adoptado por una familia.El refugio Dog Trust Shoreham, donde vive desde 2015, es la única casa que este animal conoce. Allí celebró todos sus cumpleaños sin una familia que lo espere con una caricia o un juguete nuevo. Pero el equipo del centro aún tiene la esperanza de que su próximo aniversario lo pase en un hogar lleno de amor.Woody fue rescatado cuando tenía tan solo un año de vida y, según informaron sus rescatistas, llegó con evidentes signos de temor y desconfianza. Si bien no se conocen los detalles de su historia previa, los especialistas creen que sufrió reiterados maltratos que marcaron su comportamiento. Con el paso del tiempo, gracias al entrenamiento y los cuidados del equipo de Dog Trust, logró avances significativos.El mayor desafío para su adopción radica en sus necesidades específicas. Woody no puede convivir con niños ni con otros animales, y requiere un hogar tranquilo, sin visitas constantes. Además, necesita acceso a un jardín privado donde pueda explorar sin sentirse amenazado.Desde el refugio destacaron que es un perro inteligente y activo, con una personalidad muy marcada. Disfruta de juegos como el tira y afloja, buscar juguetes de peluche y explorar nuevos lugares en el parque. Además, es un excelente compañero de viaje, ya que se comporta de manera ejemplar en los autos, lo que representa una ventaja para quienes deseen llevarlo a distintas aventuras por el mundo.Sin embargo, no es un perro que disfrute del contacto físico constante. En el pasado, mostró signos de incomodidad ante ciertas manipulaciones, por lo que sus futuros dueños deberán ser pacientes y respetar sus límites. La clave para ganarse su confianza es el tiempo y la constancia.Debido a las necesidades especiales del animalito, el refugio estableció ciertos requisitos para su adopción. Los posibles adoptantes deben vivir a menos de dos horas de Shoreham (BN43 5LT), ya que será necesario que visiten el refugio varias veces para generar un vínculo con él antes de llevarlo a casa. Woody también tendrá que visitar su nuevo hogar en distintas ocasiones como parte de su proceso de adaptación.Otro aspecto a considerar es su salud. Esta mascota padece una condición médica que requiere medicación regular, además de alergias que demandan una dieta especial. Aunque esto implica costos adicionales, el refugio asegura que son manejables y no deberían ser un impedimento para su adopción.Woody el perro que busca una familia hace 10 añosEl caso de este perrito conmovió a la comunidad local y, en las últimas semanas, fue muy compartido su caso en redes sociales, donde lo apodaron "el perro más olvidado del Reino Unido". En una reciente publicación de Facebook, Dog Trust expresó su deseo de que Woody pueda celebrar su próximo cumpleaños en un hogar amoroso. "Ha mostrado una y otra vez que puede ser un compañero realmente leal", comentó un miembro del refugio y agregó: "Nos encantaría verlo encontrar su hogar para siempre".

Fuente: Infobae
22/03/2025 07:36

Tres amigos construyen sus propios veleros para dar la vuelta al mundo en solitario

Tres amigos de Barcelona se preparan para la Mini Globe Race 5.80, construyendo veleros autoconstruidos para navegar en solitario alrededor del mundo, un desafío que plantean desde su pasión por la navegación

Fuente: Infobae
19/03/2025 18:49

Macario Martínez en CDMX: esto cuesta el boleto para su primer concierto en solitario tras fenómeno viral

El músico que alcanzó la fama digital con su historia personal y el tema 'Sueña lindo, corazón' está listo para su show debut

Fuente: Infobae
19/03/2025 04:18

El PP de La Rioja aprueba en solitario pedir que se elimine el "tasazo" en basuras que deben aplicar los ayuntamientos

El Parlamento de La Rioja aprueba una proposición para derogar la tasa de residuos, destacando la necesidad de respetar la autonomía municipal y promover una gestión sostenible de los desechos

Fuente: Página 12
18/03/2025 00:01

Aventuras de un gato solitario

Fuente: Infobae
17/03/2025 20:07

Woody, "el perro más solitario de Gran Bretaña", lleva 10 años esperando un hogar

A pesar de sus necesidades especiales, el refugio donde vive destaca que quienes logran ganarse la confianza del can descubren a un amigo leal y lleno de energía

Fuente: Infobae
05/03/2025 04:47

La infanta Sofía entrega unos premios de Patrimonio en su primer acto oficial en solitario

Premios del concurso "Objetivo Patrimonio" destacan el patrimonio cultural español, con la infanta Sofía como entrega de galardones a los ganadores en la Galería de las Colecciones Reales

Fuente: Infobae
04/03/2025 09:17

La Infanta Sofía se estrena hoy en solitario con la entrega de unos premios con su nombre

La Infanta Sofía preside la entrega de los premios 'Objetivo Patrimonio' en la Galería de Colecciones Reales, destacando su primer acto en solitario y el reconocimiento de obras fotografiadas en espacios patrimoniales

Fuente: Infobae
02/03/2025 03:49

La Infanta Sofía se estrena mañana en solitario con la entrega de unos premios con su nombre

La Infanta Sofía entregará los premios 'Objetivo Patrimonio' en la Galería de Colecciones Reales, destacando su primer acto en solitario a los 17 años en representación de la Casa del Rey

Fuente: Infobae
01/03/2025 18:20

¿Puede Europa apoyar en solitario a Ucrania si continúa la guerra?

A la espera de "un acuerdo de paz justo", más allá de muestras de apoyo, Kiev precisa de sus aliados europeos una ingente cantidad de armamento para seguir luchando contra Rusia

Fuente: Infobae
01/03/2025 04:08

Marlon Brando: del Olimpo de Hollywood a la tragedia, del mito al solitario final

Su talento lo convirtió en leyenda, pero sus excesos y conflictos lo sumieron en la decadencia. La estrella que conquistó Hollywood con su intensidad terminó sus días en soledad, dependiendo de una pensión de actor para sobrevivir

Fuente: La Nación
25/02/2025 04:00

Princesa Amalia. Tuvo su primera cita oficial en solitario y su look hizo recordar al estilo de su madre, la reina Máxima

Amalia escribió un nuevo capítulo en su camino hacia el trono de los Países Bajos y tuvo su primera cita oficial en solitario. La hija mayor de los reyes Guillermo Alejandro y Máxima viajó a la localidad de Vlissingen para bautizar el buque de apoyo de combate. "Te bautizo Den Helder y te deseo a vos y a tu tripulación buen viaje", dijo la princesa, que se encargó de golpear la nave con una botella de champagne y cortar los cabos con un hacha, lo que simboliza soltar amarras y salir a navegar.La princesa Amalia en el bautismo del buque de apoyo de combate Den HelderDespués, sonó la sirena del barco, se escuchó el himno de los Países Bajos y una nube de humo roja, blanca y azul -colores de la bandera nacional neerlandesa- cubrió el cielo. Tras la inauguración, la futura Reina recorrió las instalaciones del Den Helder y conversó con los miembros de la tripulación y los encargados de su construcción. Al igual que su madre, que se caracteriza por su estilo cercano y relajado, Amalia se mostró muy cálida en todo momento y hasta se animó a hacer bromas, como cuando se sentó frente a los comandos del buque y, entre risas, aseguró que no iba a tocar nada para no provocar desperfectos.

Fuente: Infobae
23/02/2025 22:00

El impacto de Jennie en solitario: ExtraL lidera el ranking de iTunes Argentina tras su estreno

Los cantantes BoA y Rain fueron un detonante para la expansión del K-pop en el resto de Asia; PSY y BTS hicieron lo propio en occidente

Fuente: Infobae
07/02/2025 16:01

Ciudadano se hizo viral por transportarse a galope durante el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá: "El llanero solitario"

"Ese sí no contamina", aseguró la persona que grabó con su celular a un adulto mayor que utilizó un caballo como transportre el Día sin carro

Fuente: La Nación
05/02/2025 09:00

El Super Bowl tiene ídolo antiwoke: el pateador solitario que ya no es anónimo

"¿Qué pensás de los gays?". Harrison Butker, pateador de Kansas Chiefs, inició una respuesta, hasta que el funcionario de la National Football League (NFL) desestimó la pregunta. El tema es el Super Bowl que los Chiefs (tricampeones en los últimos cinco años) definen este domingo en Nueva Orleans ante Philadelphia Eagles. Minutos antes, Butker había respondido que no tenía por qué "arrepentirse" de su discurso del año pasado, cuando dijo que las mujeres debían vivir su "vocación de esposas y madres" y condenó a las "peligrosas ideologías de género" y a la "tiranía de la diversidad". Elogiado como deportista, Butker era igualmente algo así como "The Lonesome Kicker" (El Pateador Solitario), la vieja canción de Adam Sandler ("ni siquiera el entrenador sabe mi nombre") que lamenta el anonimato habitual del "kicker" en el fútbol americano. Pero ya no es anónimo. Es el símbolo antiwoke del Super Bowl, el gran show business del deporte mundial, más aún en tiempos de alineamiento firme con Washington. Butker saltó a la fama gracias a su discurso de veinte minutos, en mayo pasado, ante los graduados de Benedictine College, una escuela católica conservadora en Kansas. El pateador habló de "valores culturales". Criticó al entonces presidente Joe Biden por su condición de católico que apoyaba el derecho al aborto. Calificó de "pecado mortal" al mes del Orgullo. Habló de "medios de comunicación degenerados" y del "colapso de la hombría estadounidense". "Como hombres", dijo, "marcamos el tono de la cultura, y cuando eso falta, se instalan el desorden, la disfunción y el caos". Y le habló a las mujeres "que han escuchado las mentiras más diabólicas". "Algunas de ustedes", concedió, pueden tener "carreras exitosas, pero me arriesgaría a decir que la mayoría están más emocionadas por su matrimonio y los hijos que traerán a este mundo. Puedo decirles que mi hermosa esposa Isabelle (madre de tres hijos, "pilar" de su éxito deportivo) sería la primera en decir que su vida realmente empezó cuando comenzó a vivir su vocación de esposa y madre". Su "título más importante": el de "ama de casa"."¿Caí en una máquina del tiempo y volví a los años '50?", se preguntó Mike Freeman en USA Today. Su colega Amber Harding consideró "indignante" que Butker haya aconsejado enfocarse en ser esposas y madres a mujeres que, tras gastar mucho dinero y trabajar muy duro, celebraban por fin su graduación universitaria. Otros defendieron a Butker. "Es un católico devoto que habla a graduados de una escuela católica". Y lo diferenciaron de deportistas que también expresaron posturas de temas públicos, pero dentro del propio campo de juego, arrodillándose o levantando un puño cerrado. Nadie es ingenuo. Estados Unidos, polarizado, estaba el año pasado en plena campaña electoral. El conservadurismo de Donald Trump y su vice JD Vance (el primero con denuncias varias de abusos, el segundo despreciando a las mujeres solteras dueñas de gatos) vs Kamala Harris, negra y demócrata. Celebridad luego de su discurso, Butker, ingeniero industrial de 28 años y con un salario anual de 6,4 millones de dólares, creó un "Comité de acción política" llamado "Upright Pac" con el objetivo de conseguir votos cristianos en las elecciones que finalmente ganó Trump. Denunció "valores atacados todos los días en escuelas, medios de comunicación y el gobierno" y pidió el voto para "recuperar los valores tradicionales que han hecho grande a este país". El Pac de Butker apoyó a un senador de ultraderecha de Missouri (Josh Hawley) solidario con los atacantes del Capitolio el 6 de enero de 2020, todos indultados ahora. Trump es "el presidente más pro vida", le dijo Butker a la periodista de Fox Laura Ingraham, la misma que años atrás se indignaba con LeBron James porque un deportista, decía ella, no debía meterse en política. Apoyado también por el dueño de Kansas Chiefs (Clark Hunt, nieto de un famoso magnate petrolero y supremacista blanco), Butker dice que no habla de política, sino de sus convicciones religiosas. Claro. Lo apoyó también su compañero Patrick Mahomes, mejor mariscal de campo de la NFL, él y su esposa votantes de Trump, todo lo contrario de Travis Kelce, otro jugador famoso de Kansas Chiefs. Es el novio de Taylor Swift.En su discurso victoriano de mayo pasado, Butker se apoyó en un momento en la letra de una canción de Taylor Swift ("Bejeweled"), una audacia, porque la cantante es en realidad dura crítica de Trump (como lo fue también buena parte del plantel de Philadelphia Eagles que en 2018, tras ganar el Super Bowl, rechazó visitar a Trump en la Casa Blanca). A diferencia de otras patronales, la NFL mantiene su "Regla Rooney", discutida, pero que alienta a las franquicias a fichar a miembros de minorías en sus cuerpos técnicos históricamente blancos. Eso sí, el domingo, con Trump que será entrevistado en la previa por la cadena Fox y muy posiblemente presente en el estadio, la leyenda habitual de "Acabemos con el racismo" detrás de los postes será cambiada por "Elige el amor", más acorde a los nuevos tiempos. Tiempos de Butker, blanco y conservador. Su propia madre, Elizabeth Keller Butker, física médica en el departamento de oncología de la Universidad de Emory, sugirió un consejo para su hijo: que dé menos discursos y haga más terapia. El mundo al diván.

Fuente: Infobae
28/01/2025 05:58

Los destinos más buscados para viajar en solitario en 2025

Las playas paradisíacas y los sitios con gran patrimonio cultural lideran las tendencias de turismo individual, reveló Forbes

Fuente: La Nación
24/01/2025 04:18

Cómo es el balneario agreste y solitario que creció tras un remate en el Luna Park en los años 40

Los balnearios del sur de la provincia de Buenos Aires, tienen cada vez más turistas de todo el país que se acercan buscando paz y tranquilidad. Uno de estos destinos, a pocos kilómetros de Tres Arroyos, es un pequeño balneario que tiene mucho de encanto tanto por su historia -se pobló tras un remate en el Luna Park- como por su encanto ya que el sol, durante los meses de verano, se pone sobre el mar. Hablamos de Reta, que tiene dunas -fijadas con tamariscos- sobre la playa y mucho bosque de eucaliptus. Su acceso es simple: se llega por un camino que dice "Acceso a Reta" y sale de la RP 72. Se puede ir hasta la orilla por el parador La Pausa, pero además se puede llegar por otras tres bajadas y por un túnel que atraviesa un médano y que, en rigor, cumple la función de evacuar el agua de lluvia.Un plan exitoso y bien popular es salir en 4x4 hacia El Caracolero, atracción ineludible de la zona. Con Excursiones Goicos, en una Dodge 200 Power Wagon, Marcelo Goicolea y su esposa Adriana llevan turistas a recorrer 18 kilómetros a orillas del mar mientras las aves son parte el paisaje. Abocado a este tipo de paseos, pero también a rescatar turistas que se encajan en la arena, Marcelo sorprende a sus pasajeros cuando les muestra este sector rocoso que se llena de caracoles. Muchos tienen intenciones de llevarse alguno de recuerdo, pero ellos recomiendan reprimir el impulso, para que el caracolero no se extinga.Para descubrir la historia del lugar, vale la pena contactarse con Mónica Wagner y Lucas Chillemi, que integran el Museo y Fototeca Reta. Mientras ella llegó en busca de tranquilidad porque en Moreno "no sabía si llegaba viva a su casa después del trabajo", él veraneó aquí desde siempre porque desciende de Martín Reta, fundador del pueblo. "Reta donó sus tierras con un objetivo turístico. Nada fue 'así nomás': se hizo cargo de la agrimensura y fue un proyecto a largo plazo, como ya nadie hace las cosas. El acta de recepción está fechada el 28 de noviembre de 1929, con la firma de Valentín Vergara, gobernador de la provincia. Poco después de donarlas, con un socio -Claudio Rodríguez Otero-, impulsó la construcción del Hotel Playa, que hoy es el Corralón La Rusa", cuenta Mónica y propone ir a ver lo que queda de esta construcción histórica. Entre el pastizal y las dunas, el hotel tenía 35 habitaciones, sala de juego, lectura y baile, además de un camino directo a la playa.La historia de Reta también dice que un remate de la década del 40 en el Luna Park fue fundamental para que llegara mucha gente de Capital Federal. Si bien los datos oficiales dicen que alrededor de 1.500 personas viven de forma permanente, Mónica y Lucas coinciden, por el cupo en la escuela, que actualmente son muchos más.Estos últimos años se observa cómo Reta crece en los alrededores de la albufera, donde el arroyo El Gaucho termina en una laguna dulce cerca del mar. Es un humedal con una gran laguna que se caracteriza por su biodiversidad. A través de la Ley 12704, en 2012, fue declarada Paisaje Protegido por el Senado de la Provincia de Buenos Aires. Entre las distintas especies que habitan la albufera hay, sobre todo, aves, como gaviotas, playeritos, teros y el flamenco austral, que se mezclan entre cortaderas, tamariscos y arbustos. Tiene una superficie cercana a las 50 hectáreas, en medio de médanos y mar, y se puede recorrer por senderos y miradores. Ideal para ir de mañana, bien temprano, o al atardecer."Después están los veraneantes fanáticos de este lugar hace alrededor de 40 años. Venían con sus hijos y ahora vienen con sus nietos. Conozco a más de uno que se tatuó Reta en el brazo", comenta Lucas, que se dedica al campo y además es fotógrafo. Tataranieto del fundador, Lucas fue criado mitad en Capital Federal y mitad en los campos de la familia. "Hijo de españoles, Martín Reta nació en Buenos Aires el 26 de agosto de 1877. En el segundo censo nacional, de 1895, todos figuran radicados en estos campos. Y su donación no fue un proyecto individual, sino en familia. Porque también donaron sus hijos, Martín (que no tuvo descendencia) y Etelvina, madre de mi abuela, María Etelvina Hernández Montero, que cedió una parte, hace 15 años, para que se hiciera la ruta", señala Lucas, mientras el sol se pone sobre el mar. Ocurre de principios de diciembre a fines de febrero y, para regalar días largos, amanece a las 5.30 y oscurece a las 20.45.Datos útilesClub de Mar Terrazas Cayastá. Es un club de mar que está sobre un médano y con salida directa a la playa, además de dos piletas, sauna y spa. Se compone de 19 departamentos perfectamente equipados, con parrilla y vista al mar. La atención es muy buena. Desde $198.000 el departamento para dos por tres noches. Calle 40 y el mar. T: (11) 6703-0820. IG: @terrazasdecayastaLa Pausa. De Emanuel Monforte, es un parador sobre la playa que sorprende por su crumble de manzana. También tiene minutas y comida casera. Todos los días, mediodía y noche. Av. 48 y el mar. IG: @lapausa_paradordemarLa Vieja Estancia. Parrilla y asador criollo que está en la entrada al pueblo. De 12 a 15 y de 20.30 a medianoche. Av. del Pescador s/n. (11) 4076-7745. IG: @laviejaestancia_Las Pampas. Abrió en pandemia y es un negocio familiar de Eduardo, Paola y Federico Gervas. Mariscos bien ejecutados, variedad de pescados y pastas de elaboración propia. Todos los días, mediodía y noche. Av. del Pescador y calle 42. (11) 3566-1919. IG: @laspampasrestoMuseo del Mate. Fernando Buonsanti y Mabel Salmoni, lo crearon hace 40 años, casi "sin querer", porque coleccionaban sus envases. Hoy tienen alrededor de 2.200 de marcas bien distintas. Se trata de una colección dinámica, que va de bolsas de arpillera a latas y paquetes de cartón. Entre las joyas hay una lata de 1907 de la marca Rigoletto, un paquete de Villa Bonita que donó un recluso de la cárcel de Batán y toda la colección de Cruz de Malta. Coordinan catas de yerba (por la mañana y con reserva previa) y venden una edición especial. Todos los días de 17 a 20.30 horas. Av. 44 s/n, Reta. T: (2944) 26-5053.Oficina de Turismo Reta. Orientan en relación a cabañas, hoteles, excursiones y museos de la zona. Todos los días, de 9 a 20 horas. Av. del Pescador y calle 31. T: (2983) 64-5672.Museo y Fototeca Reta. Se creó hace 12 años y rescata la historia del pueblo, con esfuerzo y amor por el lugar. En pleno proceso de mudanza a un nuevo espacio, se manejan por redes sociales. T: (11) 5058-5429. IG: @museoyfototecaretaExcursiones Goicos. En un camión 4x4 y para grupos grandes, Marcelo Goicolea hace excursiones hasta El Caracolero. La duración es de dos horas. Desde $10.000 por persona; menores, mitad de precio. T: (2281) 52-3429. IG: @excursionesgoicos

Fuente: Infobae
17/01/2025 13:08

El centro comercial más solitario de Lima, con 8 pisos de pasillos vacíos y locales cerrados: "Aquí no hay vida, solo muchas historias"

Este centro comercial, ubicado en el corazón de Lima, alguna vez fue un lugar concurrido, pero ahora se ha convertido en un espacio abandonado, lleno de ecos del pasado y locales cerrados




© 2017 - EsPrimicia.com