La Agencia Meteorológica de Japón advirtió que "la posibilidad de que ocurran sismos de mayor intensidad, no puede descartarse" y recomendó a la población estar preparada para refugiarse o evacuar si la situación lo amerita. Leer más
El INPRES indicó la actividad, con magnitud de 3.7 y 2.6. El epicentro se ubicó a 16 km al sudoeste de San Miguel de Tucumán.
La herramienta, creada por investigadores del CISMID, analiza imágenes de muros de ladrillo para estimar el nivel de daño estructural tras un terremoto
Tras el sismo de 6.1 en el Callao, resurge la atención sobre un seguro poco conocido que muchos peruanos tienen sin saberlo
Esta herramienta permite a los ciudadanos dejar mensajes de voz, a través de los cuales pueden informar sobre su situación y, de este modo, tranquilizar a sus seres queridos
Número de emergencia creado por el Ministerio de Transportes permite que cualquier ciudadano se comunique con sus familiares sin necesidad de llamar a un teléfono celular o fijo
Con el temblor de 6.1 durante la celebración del Día del Padre, se reavivó la preocupación sobre el estado de las construcciones en zonas de riesgo sísmico
El influencer vivió dos momentos intensos durante los recientes temblores que sacudieron Lima: uno lo encontró durmiendo, el otro en vivo. Ambas reacciones fueron captadas por cámaras y generaron comentarios virales
El Perú experimenta constante movimientos telúricos por su proximidad al llamado Cinturón de Fuego del Pacífico
El Instituto Geofísico del Perú insta a la población a estar preparados para futuros temblores en Lima y el resto del país
El epicentro se localizó a 30 kilómetros al suroeste del Callao, costa central de Perú
Esta zona está en alerta debido a los temblores que se registraron el fin de semana que ocasionaron afectaciones en las construcciones en esos municipios
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente
Siga en tiempo real los movimientos telúricos reportados por el Servicio Geológico Colombiano. También encontrará tips e información de interés en caso de una emergencia sísmica
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día
El Servicio Geológico Colombiano es la entidad encargada de monitorear y reportar las anomalías geológicas que acontecen en todo el territorio nacional
Colombia es uno de los países más propensos a sismos, debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe
Tenga en cuenta, además, las recomendaciones para saber cómo reaccionar frente a un movimiento de tierra, como elementos de seguridad y kit de emergencias
El sismo se sintió en el territorio nacional pasadas las 8:20 a. m. (hora local), según el Servicio Geológico Colombiano
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día
El territorio nacional vivió un sismo en la madrugada del 30 de mayo de 2025 en el departamento de Santander
A las 6 a.m. se registró un leve sismo en el departamento de Antioquia, específicamente en el municipio de Ituango, que no dejó daños en la zona
De acuerdo con información oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP), solo 17 minutos separaron a los movimientos telúricos
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
Aunque en la madrugada de hoy no se presentaron movimientos telúricos, anoche 26 de mayo sí hubo un leve sismo en Los Santos, Santander
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado varios movimientos de tierra en el territorio nacional, que continúan siendo monitoreados como parte de la actividad sísmica diaria
El territorio nacional cerró con un sismo en Los Santos, Santander, y por el momento no se registran sismos para la jornada
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes oficiales del Servicio Geológico Colombiano. Hay también información valiosa sobre qué hacer en caso de sismo
Además de este movimiento telúrico también se reportaron tres sismos por parte del Servicio Geológico en los departamentos de Antioquia y Santander, solo un par de horas después del sismo de 4,7 en el Pacífico
El Servicio Geológico Colombiano ha registrado movimientos telúricos en La Guajira, Chocó, Santander y Norte de Santander, además del Mar Caribe y en El Salvador
Los temblores, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Santander y Chocó
El país se encuentra en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
Hasta el momento no se han presentado movimientos telúricos en el territorio del país, de acuerdo al Servicio Geológico Colombiano
Las autoridades registran a diario los movimientos telúricos que se presentan en las diferentes regiones del territorio nacional
El Servicio Geológico colombiano (SGC) se mantiene atento a la actividad sísmica en el territorio nacional luego de los movimientos telúricos que se sintieron en los departamentos de Santander y Norte de Santander, nororiente de Colombia
En la madrugada se sintieron seis movimientos telúricos, según el Servicio Geológico Colombiano, siendo el de Roncesvalle, Tolima el de mayor intensidad percibida
Además del movimiento telúrico de 4.1 en Los Santos, en la región también se reportó un terremoto de grado 6 en Perú. La Ungrd y la Dima descartaron amenaza de tsunami en Colombia
Sigue en vivo todas las actualizaciones de movimientos telúricos emitidas por el SSN
Hasta la fecha, el sismo más fuerte del año se registró en el distrito de Chala, en Arequipa, con una magnitud de 5.8
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano y aporta información clave en caso de un sismo
El territorio nacional terminó con un evento sísmico en el principal epicentro de sismos del país
Durante la jornada se han registrado movimientos telúricos en Santander, Chocó, Norte de Santander y Nariño, además de en el océano Pacífico
La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, y afectó principalmente los departamentos de Nariño, Norte de Santander y a una parte del Océano Pacífico
El doble movimiento telúrico ocurrió la tarde de este miércoles 14 de mayo frente a Sechura. Uno de ellos alcanzó una magnitud superior y una profundidad superficial, lo que incrementó su percepción en zonas costeras
El territorio nacional terminó la jornada del 13 de mayo de 2025 con un temblor en el departamento de Boyacá, y por ahora no reporta movimientos para la jornada del 14 de mayo de 2025
Según el Servicio Geológico Colombiano la jornada inició con un movimiento telúrico que se sintió en el municipio de Girón
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró varios movimientos de tierra en el territorio nacional, uno de ellos en Zapatoca, Santander
Hernando Tavera sostuvo que no debemos olvidar que somos un país sísmico, pero sería irresponsable indicar que esta seguidilla de temblores podría indicar que se viene un terremoto de grandes proporciones. "Hay que estar preparados"
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado varios movimientos de tierra en el territorio nacional
El Instituto Geofísico del Perú monitorea de forma permanente los movimientos sísmicos en todo el país. La capital, que no experimenta un gran terremoto desde 1746, enfrenta una acumulación de energía que podría desatar un evento devastador
Conozca todos los reportes del Servicio Geológico Colombiano sobre los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día
Hay que separar la actividad sísmica pequeña de la fuerte.Está en el llamado "cinturón de fuego" del océano Pacífico.
El Servicio Geológico Colombiano sigue atento a la actividad sísmica luego de que en el centro del país también se reportó otro movimiento telúrico que se alcanzó a sentir en varios departamentos, con epicentro en Chaparral, Tolima
Tenga en cuenta las principales medidas de seguridad para evitar emergencias en un posible caso de temblor
El territorio nacional amaneció con varios movimientos telúricos a nivel nacional en varios puntos importantes de la geografía de nuestro país
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante
Este es el minuto a minuto con la información de los sismos en el país, la magnitud, la hora y el lugar del epicentro, según reporta el Servicio Geológico Colombiano
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente
El territorio nacional amaneció con un temblor en el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander, una zona considerada "nido sísmico"
Conozca en tiempo real los movimientos telúricos que reporta el Servicio Geológico Colombiano; encuentre también información de interés sobre qué hacer en caso de emergencia
Este es el minuto a minuto con la información de los sismos que suceden en el país, la magnitud, la hora y el lugar del epicentro, según el Servicio Geológico Colombiano reporta
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día
El sur de California tembló con fuerza durante la mañana de este lunes 14 de abril y, apenas unos minutos después, comenzó un llamativo: una seguidilla de réplicas en cadena que sacudió la misma región. Lo que parecía un temblor aislado de magnitud 5,2, con epicentro cerca del poblado de Julian, continuó con varios movimientos telúricos de menor intensidad, todos a unos pocos kilómetros de distancia. Terremoto en California: un sismo fuerte y una seguidilla de réplicas en segundosEl lunes 14 de abril, a las 10.08 hora local, un terremoto de magnitud 5,2 sorprendió a los residentes de San Diego y zonas cercanas. El epicentro se localizó a cuatro kilómetros al sur de Julian, una localidad montañosa del condado de San Diego, a unos 55 kilómetros de la ciudad homónima y a poco más de 190 kilómetros de Los Ángeles.El movimiento provocó alertas sísmicas automáticas en celulares y activó protocolos de emergencia. Las autoridades locales, como la Oficina del Sheriff de San Diego, confirmaron que no recibieron reportes de heridos ni daños materiales graves, aunque indicaron que la situación continuaba bajo evaluación. Desde la Oficina de Servicios de Emergencia del gobernador (Cal OES) también se activó la coordinación con agencias locales para monitorear posibles efectos secundarios.En tanto, una serie de sismos menores se registraron en los cinco minutos siguientes, todos en torno al mismo punto. El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) documentó al menos siete movimientos posteriores en un intervalo menor a seis minutos, todos localizados a menos de seis kilómetros del epicentro original.Réplicas en cadena: así se desarrolló la actividad sísmica en San Diego, CaliforniaDe acuerdo con los registros oficiales del USGS, esta fue la secuencia sísmica inmediatamente posterior al temblor de magnitud 5,2:10.10 hs con 17 segundos: un sismo de magnitud 2,9 se produjo a tres kilómetros al suroeste de Julian.10.10 hs con 21 segundos: otro movimiento de magnitud 2,8 ocurrió a cinco kilómetros al sudeste de Julian.10.10 hs con 54 segundos: a cuatro kilómetros al sudeste de Julian, se registró un nuevo temblor de magnitud 2,9.10.11 hs con 30 segundos: una réplica de magnitud 2,7 se localizó a cinco kilómetros al sudeste de Julian.10.12 hs con 8 segundos: el sismo siguiente, de magnitud 2,6, tuvo lugar exactamente a cuatro kilómetros al sur de Julian.10.13 hs con 8 segundos: otro evento, de magnitud 3, volvió a impactar el mismo punto original del sismo principal.10.14 hs con 3 segundos: finalmente, un temblor de magnitud 2,5 se registró también a cuatro kilómetros al sur de Julian.La mayoría de estos temblores se mantuvó por debajo del umbral de daño estructural, aunque fueron claramente perceptibles por la población local. Según una evaluación de Michigan Tech University, los sismos de magnitud entre 2,5 y 5,4 pueden sentirse sin que provoquen consecuencias materiales importantes.Un contexto de alta actividad sísmica en CaliforniaEste episodio se inscribió en una serie de eventos sísmicos que marcaron el mes de abril en California. La semana anterior, más precisamente el 10 de abril, el Estado Dorado experimentó cuatro temblores en menos de 12 horas. El primero de ellos, de magnitud 3,5, impactó las cercanías de Little Lake, mientras que el último, de magnitud 2,8, ocurrió cerca de Petrolia, en el norte del Estado Dorado.Los sismólogos advirtieron que estos movimientos responden a la constante actividad de las fallas tectónicas que atraviesan California, especialmente la famosa falla de San Andrés. Esta estructura geológica de más de 1200 kilómetros de longitud concentra una tensión acumulada que podría derivar en un gran terremoto. Los últimos eventos de magnitud catastrófica sobre la falla ocurrieron en 1857 y 1906, ambos con una magnitud estimada de 7,9. En aquel entonces, miles de personas murieron y extensas zonas urbanas quedaron destruidas.Especialistas del USGS recordaron que, en lo que va del año, se registraron cerca de 11.000 sismos en California, con al menos nueve de ellos que superaron la magnitud 4. Las estadísticas refuerzan la idea de que la región se mantiene en una situación sísmica activa y que los movimientos de baja y mediana magnitud forman parte de la dinámica habitual del territorio.Qué causa este tipo de temblores en CaliforniaLa causa de estos movimientos telúricos se relaciona directamente con el desplazamiento constante de las placas tectónicas. Estas, que forman la superficie terrestre, se deslizan muy lentamente. Cuando sus bordes quedan atrapados por fricción, la tensión se acumula hasta que supera la resistencia y se libera de forma repentina, lo que genera ondas sísmicas que viajan y provocan los temblores que sienten las personas en la superficie.
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día
El territorio nacional amaneció con un sismo en el epicentro de la mayor cantidad de temblores en el país: La Mesa de los Santos
Conozca los reportes del Servicio Geológico Colombiano sobre los movimientos telúricos registrados en territorio nacional
El Servicio Geológico Colombiano sigue atento la actividad sísmica en el país tras los reportes que se indicaron en los departamentos de Antioquia y Santander, en donde es usual que tiemble
Por medio del Servicio Geológico Colombiano se pueden conocer los movimientos telúricos que suceden en el territorio nacional
Conozca todos los reportes del Servicio Geológico Colombiano sobre los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional
El territorio nacional amaneció con un sismo en el epicentro de la mayor cantidad de temblores en el país: el municipio de Los Santos, en Santander
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe
El país se despertó con un fuerte movimiento de tierra en el sector de La Mesa de los Santos
Por medio del Servicio Geológico Colombiano, los colombianos pueden acceder al monitorio completo que se realiza en el territorio colombiano para registrar los movimientos telúricos que se presentan
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante la tarde y noche
Por medio del Servicio Geológico Colombiano, los colombianos pueden obtener información actualizada de los sismos que suceden en el territorio colombiano
El Servicio Geológico Colombiano informó que en horas de la madrugada se registró un temblor en el océano Pacífico
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día
Colombia reportó un sismo al occidente del país, en el municipio de Puerto Tejada, en el departamento del Cauca, en el comienzo del día
Infobae Colombia hizo seguimiento de los reportes oficiales del Servicio Geológico Colombiano. Hay también información valiosa sobre qué hacer en caso de sismo
El Servicio Geológico Colombiano reportó un sismo de magnitud 2,9 ocurrido en la madrugada del 1 de abril de 2025 cerca del municipio de Simacota, Santander. El evento tuvo una profundidad superficial, es decir, menor a 30 kilómetros
El Servicio Geológico Colombiano sostiene un monitoreo las 24 horas del día sobre los movimientos telúricos que acontecen en el país
Siga minuto a minuto los temblores en Colombia y el mundo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente
Durante la madrugada, se reportó un movimiento telúrico a las 3:20 de la mañana en el municipio de Tarazá, en el departamento de Antioquia
Transmisión en tiempo real del Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional y los más relevantes en Latinoamérica en este día
Siga el informe del Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre la actividad sísmica en el territorio nacional, en tiempo real, junto con reportes de fenómenos naturales registrados a nivel internacional y diferentes recomendaciones
La región colombiana es conocida como una de las zonas con una importante actividad sísmica y volcánica en Sudamérica
Las autoridades recomiendan identificar zonas seguras, conocer rutas de evacuación y asegurar objetos inestables antes de un sismo. Durante el temblor, se debe mantener la calma, protegerse junto a estructuras firmes y evitar el uso de ascensores
El Servicio Geológico Colombiano no ha reportado mayores eventos sísmicos en el país
El Servicio Geológico Colombiano sostiene un monitoreo las 24 horas del día sobre los movimientos telúricos que acontecen en el país
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha integrado datos del National Earthqueake Information Center y el Centro Sismológico Nacional
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes oficiales del Servicio Geológico Colombiano. Hay también información valiosa sobre qué hacer en caso de sismo