Este jueves, el programa "Córdoba Cerca Tuyo" invita a celebrar la llegada de la primavera desde las 17 horas con shows en vivo, sorteos y actividades recreativas. Enterate de la guilla, las actividades y cómo ir. Leer más
"La Jefa" despidió su serie de presentaciones en el Movistar Arena con más de 14 músicos en vivo, looks imponentes y una propuesta teatral que combinó tango, reggaetón y cumbia bajo una trama cargada de intensidad y emoción. Leer más
La cita será el sábado 4 y domingo 5 de octubre de 2025. Con entrada libre y gratuita. Leer más
Fue una decisión conversada muchas veces con su equipo de trabajo. Así fue como en la gira mundial que Bad Bunny inicia en noviembre, ninguno de los 54 shows será en territorio norteamericano. El cantante de Puerto Rico no quiere que sus recitales se conviertan en un punto de detención de "migrantes ilegales", como los llama Trump. Leer más
Alejandro Sanz hizo vibrar a sus seguidores al anunciar que aterrizará nuevamente en nuestro país como parte de su gira latinoamérica ¿Y ahora qué?. Con el recuerdo aún latente de sus últimos shows en la Argentina -que reunieron a más de 100 mil personas en mayo del 2023- el año que viene el cantante español hará delirar a sus seguidores locales una vez más y a lo grande, con un recital previsto para el 4 de marzo en el Autódromo de la Ciudad de Rosario, el 6 de marzo en el Campo de Polo de Buenos Aires y el 8 de marzo en Estadio Kempes de la ciudad de Córdoba. Las entradas aún no están a la venta. El nuevo show promete ser impactante: en este recorrido Sanz además de repasar grandes éxitos de su carrera musical como "Corazón Partío", "Amiga mía" o "Mi persona favorita", interpretará lo más reciente de su repertorio, incluyendo su nuevo trabajo: ¿Y ahora qué?En este disco, Sanz explora distintas sutilezas emocionales de la mano del single "Palmeras en el Jardín", canción que marcó el inicio de esta nueva etapa, y se destaca con novedosas propuestas y colaboraciones como las que cosechó en "Hoy no me siento bien" junto a Grupo Frontera, "El vino de tu boca" junto a Carín León o incluso con Shakira en "Bésame", su tercera canción juntos que ya alcanzó récords en las listas de éxitos y plataformas digitales de varios países. View this post on Instagram A post shared by Alejandro Sanz (@alejandrosanz)Esta gira cuenta además con un nuevo montaje audiovisual que, junto con una puesta en escena muy personal, eleva la expectativa de los fanáticos.Con una gran trayectoria a sus espaldas, Alejandro Sanz sigue pisando fuerte dentro de la escena hispanoamericana y se consagra como uno de los cantantes españoles más populares de ayer y de hoy.Un camino de éxitosAlejandro Sanz es un artista que lleva décadas de carrera. El músico de 56 años comenzó a trabajar a finales de los ochenta y su nombre pronto comenzó a ganar popularidad, primero en España y luego en el resto del mundo. Desde su debut en 1991 con Viviendo Deprisa hasta su último trabajo ¿Y ahora qué?, supo establecerse como uno de los artistas más conocidos e influyentes del mundo. Con más de 25 millones de discos vendidos, todos sus álbumes han obtenido la categoría de Múltiple Disco de Platino en España, Latinoamérica y Estados Unidos.Como si esto fuera poco, y tras varios años en el negocio, es el artista español con el mayor número de premios Grammy en la historia (4 en total), a los que se le suman 25 Latin Grammy. En 2017, fue honrado por la Academia de Grabación Latina como Persona del Año, en reconocimiento a su carrera y a sus significativas contribuciones filantrópicas. Su foco no está solo puesto en la música y el cantante dejo ver su faceta de activista social en reiteradas oportunidades, siendo reconocido por su implicación con organizaciones no gubernamentales como Save The Children, Greenpeace, Juegaterapia o Médicos Sin Fronteras.Otra de las facetas del artista es la de su activismo ecológico y se dejó ver participando activamente en numerosas acciones a favor del medioambiente: en 2013 lideró de la mano de Greenpeace la campaña "Salvar el Ártico" y en 2023 intervino en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) donde anunció la intención de estudiar y compensar la emisión de carbono en sus conciertos.Alejandro Sanz fue elegido representante de Europa en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 para interpretar una emotiva versión del clásico single de John Lennon "Imagine". Además, el artista madrileño obtuvo su propia estrella en el célebre Paseo de la Fama de Hollywood y fue designado Hijo Predilecto de Andalucía.
El artista español regresa al país con su tour internacional ¿Y Ahora Qué?, un espectáculo que combina clásicos de su repertorio con nuevas canciones y que ya cosechó múltiples sold outs en México. Leer más
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
El recinto cultural en Trujillo ofrecerá ingreso libre y un variado programa de actividades que incluyen presentaciones de ballet, talleres de arte Chimú, juegos tradicionales y una feria gastronómica
Hasta ahora, la gira Libre Corazón Tour ha alcanzado la recaudación prevista, aunque se programaron presentaciones en teatros pequeños
Si hubiera que buscar una semana de lo que resta del año para representar la cartelera musical de Buenos Aires, la próxima sería la ideal. Solo en el escenario del Movistar Arena, entre martes y viernes estarán la diva pop Katy Perry, el veterano de voz inigualable Lionel Richie, el inoxidable Iggy Pop y un crédito local de la escena urbana, Cazzu. El chileno Beto Cuevas paseará su voz por el Ópera y en el teatro de enfrente, el Gran Rex, tocará Pat Metheny, una de las mayores eminencias de la guitarra del jazz. Para esta semana y, por si fuera poco, los amantes del punk iban a tener una versión de los Sex Pistols en la catedral rockera, el Estadio Obras, pero tuvo que ser suspendida porque Steve Jones se fracturó la muñeca.Todo en cuatro o cinco días locos. Y hay mucho más: hay una agenda variada entre esas estrellas que aterrizan en el Movistar Arena y el Uniclub (donde este martes tocará, por primera vez en la Argentina, A Place To Bury Strangers), el C Art Media, que trae una propuesta de culto (Teenage Fanclub, el mismo día) o el palermitano Bebop, que ofrecerá una exquisitez jazzística (la cantante Julia Moscardini y el pianista Ernesto Jodos, un par de días después), entre una buena selección de visitas extrajeras, programadas para septiembre.Cuando de muestra basta un botón, lo expuesto fue apenas una semana de las más de quince que restan hasta fin de año. La oferta de música no decae a pesar de que, puertas adentro, en las oficinas de los productores se habla del retraimiento de la demanda; recesión, como en la mayoría de los rubros de economía argentina. Lo que se vende con facilidad son los nombres: Shakira, que, a menos de 10 meses de su última visita en el Campo Argentino de Polo, cerrará su tour latinoamericano con conciertos en Vélez (deberíamos decir dos, aunque quizás sean más) o María Becerra, que volverá a River en diciembre próximo. El resto de la actividad musical, según datos de algunas productoras, se vio resentida en cuanto a venta de tickets.En el último año y medio, los shows de estadio (recitales en espacios abiertos y la actividad en "arenas") habría caído un 20 por ciento, mientras que las salas pequeñas (con capacidad de entre 50 y 500 personas) la baja alcanzaría al 35 por ciento.Aun así, la oferta no se detiene. Desde el cierre del Luna Park, el Movistar Arena es el único espacio para más de 10.000 asistentes y atrae a la mayor parte de la oferta de ese segmento. Allí estarán en días consecutivos Katy Perry, Lionel Richie e Iggy Pop. Pero, además, la grilla cuenta con ocho funciones en total de Erreway y conciertos de Fatboy Slim, Los Palmeras con El Puma Rodríguez, Rod Stewart, Juanes, Il Volo, Gilberto Gil, Morrissey, Calamaro, Divididos, Melendi, Marco Antonio Solís. Hasta Silvio Rodríguez (con tres conciertos que dará en octubre, ya agotados) figura entre los más de cincuenta grupos y solistas que pasarán hasta fines de diciembre por ese escenario.Por supuesto que habrá recitales en River (Kendrick Lamar y Oasis estarán allí) y Vélez. Y también aparece Huracán como una plaza que convoca: luego del show de Green Day, allí están fichados los Guns N' Roses. La reincidencia es un fenómeno que este año se acentúa. Luego de una gira por el país, Miguel Mateos se dio cuenta de que podría agregar una segunda fecha en el Movistar Arena y por eso repetirá la retrospectiva de sus álbumes de principios de los ochenta, el 6 de diciembre. María Becerra, que pasó por el Monumental en 2024, volverá con dos funciones en diciembre. Igual es el caso de Airbag (con una actuación agendada el 5 de octubre) que, de un tiempo a esta parte, está absolutamente convertida en una banda de estadios. Por otro lado, el fenómeno Shakira, que jamás decae. A los conciertos que dio este año en el Campo de Polo, dentro del Tour Las mujeres ya no lloran, sumará las de Vélez (por ahora 8 y 9 de diciembre) para cerrar el tramo sudamericano de esta gira. Y no deja de ser curioso el caso de Toto; a la decana banda californiana no le alcanzó la única función que dio en noviembre del año pasado, por eso regresará a finales de 2025 de manera recargada. El concierto que dará el 13 de diciembre en el Campo de Polo será en compañía de otro veterano del rubro, Christopher Cross.Revival El ataque ochentoso (y el revival en general) sigue siendo potente este año. Además de Toto y Cross, los nostálgicos que peinan canas podrán también disfrutar del gran Lionel, UB40, Rod Stewart, Kenny G, Los Plateros, Billy Idol, Morrissey, Gino Vanelli y el baterista Stewart Copeland, que subirá al escenario del Gran Rex con versiones muy particulares de los clásicos de The Police. El crossover lírico dirá presente con Il Volo, Il Divo y especialmente, Andrea Bocelli. El tenor italiano programó dos conciertos, uno en el Teatro Colón y otro en el Hipódromo de Palermo. En cuanto a los precios de las entradas, teniendo en cuenta la brecha cada vez más notoria entre ingresos y precios de productos y servicios en general, es posible que las cifras de los tickets para shows dejen a muchos a fuera, o hagan a los más osados pensar en planes de cuotas de tarjeta a más largo plazo. Por otro lado, a pesar de que esos precios traducidos a dólares sigan sonando elevados, no difieren demasiado de lo que se pide por shows en lugares muy alejados de la Argentina."Si bien hay una caída en la venta de entradas, respecto de lo que solíamos tener, se mantiene una gran oferta de shows de todos los estilos y para todos los públicos, esto hace que la gente tenga que elegir. Por otro lado, los productores tenemos oportunidades que no podemos dejar pasar", explica Belén Canzobre, directora de Operaciones de Fenix Entertainment. Desde su oficina, da cuenta de la variedad de propuestas que hoy se consumen mucho en la Argentina. Luego de la gran producción que la firma hizo para el regreso de Luis Miguel a los escenarios de todo el continente, los casos de éxito como éste siguen funcionando, y de este modo se demuestra que los nombres de ciertos artistas tienen el mayor peso para que esto suceda. "Si entrás a la página del Movistar Arena vas a ver que hay pocos días libres", dice Canzobre, y también señala que si bien en el formato Arena no hay muchas ofertas, los espacios abiertos muestran alternativas a las de River y Vélez, con el estadio de Huracán, el Parque de la Ciudad, el Campo Argentino de Polo y Parque Sarmiento. "Lo que ahora estamos viendo es mucha cantidad en poco tiempo. Hoy es un esfuerzo para la gente pagar un ticket. Pero es muy atinado gastar el dinero en cosas que a uno le hagan bien, no solo conciertos. El entretenimiento tiene que ser parte de nuestra vida. Nosotros seguimos apostando a eso, no solo a conciertos sino a lugares donde la gente va a pasarla bien." Si bien lo que más puede convocar suele venir del mundo de la música pop, hay datos para sorprenderse. Por ejemplo, la productora señala las entradas para bandas como la metalera californiana Avenged Sevenfold, tiene 13.000 tickets para su show en Buenos Aires y todavía queda más de un mes para la actuación. A System Of Down le tomó apenas un día y medio para agotar los tickets de su último concierto en Vélez, en mayo pasado.Para llegar a ver a sus artistas preferidos, buena parte del público se encuentra frente a la necesidad de elegir qué es lo que más le gusta, cuando el bolsillo no alcanza para todo, y se aprovechan las promociones bancarias, en tiempos de "preventa exclusiva".Sebastián Palacios -responsable de la productora Ceroveinticinco que tiene en su agenda porteña de 2025 a artistas y bandas de culto, Kamasi Washington, Snarky Puppy, Stewart Copeland y Pat Metheny- relativiza la baja del consumo. O, en realidad, la define en otros términos. "Hay clima recesivo, no hay dudas, pero tickets se venden. Tal vez el consumidor elige qué ir a ver. Si en otro momento quizá podía ir a dos shows, ahora solo va a uno. El tema económico es curioso porque con un dólar bajo, hoy llegás antes al punto de equilibrio de cualquier show [lo que se necesita para cubrir el gasto y comenzar al ganar] en comparación a tres años atrás".La clave está en qué tanto gusta un artista y qué tan seguido viene a la Argentina para marcar las diferencias: "Me sigo apoyando en el argumento de que si el artista gusta, la propuesta es interesante, distinta, o hace mucho que no viene, no hay diferencia de demanda con otras épocas".Mientras que, por un lado, el axioma "hay que pasar el invierno" sigue vigente más que nunca, en pocos días comienza una primavera plagada de shows hasta fin de año. Y la agenda 2026 ya está abierta, y va desde los recitales de Ricardo Arjona hasta un Lollapalooza que ya tiene una grilla completa, encabezada por figuras jóvenes, como Sabrina Carpenter y Chappell Roan, y sus abonos a la venta.
Este jueves, desde las 20.30, en el estadio Monumental, la selección argentina enfrentará a Venezuela en lo que será el último encuentro de Lionel Messi en el país. Con un gran condimento emotivo por este anuncio que hizo oficial el propio futbolista, la organización del encuentro armó una previa con tres bandas musicales, sumado a una artista que estará a cargo de entonar las estrofas del Himno.A diferencia de otras ocasiones, el género predominante de las bandas convocadas es el cuarteto, lo que dará una cuota más de alegría al público presente que aguardará la salida de los jugadores para arengar a Messi.Qué shows habrá en la previa del partidoLa banda de Carlitos, Q' Lokura y Uriel Lozano serán los encargados de musicalizar el ambiente en los minutos previos al partido entre la Argentina y Venezuela. La banda de Carlitos lleva su nombre en homenaje a Carlos Bergaña, el creador de este fenómeno musical que arrasa en la provincia de Córdoba. Años más tarde de su creación, en plena década del 90, Rubén Pavón tomó la voz cantante y el grupo musical empezó a pisar más fuerte en la escena del cuarteto.Q' Lokura surgió en 2018 bajo la iniciativa de Nicolás Sattler y Facundo Herrera, quienes al día de la fecha son las voces cantantes de esta banda que se consolidó en la escena del cuarteto, y generó nexos con artistas de renombre como Luck Ra.Uriel Lozano, de 44 años, nacido en la provincia de Santa Fe, es el artista con más bagaje. Vocalista de grupos como Sol Latino y Grupo Trinidad, donde tomó la posta en reemplazo de Leo Mattioli, el cantante es una de las voces más reconocidas del cuarteto y mantiene, además, un nexo de amistad con las familias de los jugadores de la selección argentina.Por último, la artista Eugenia Quevedo estará a cargo de entonar las estrofas del Himno Nacional minutos antes del comienzo del partido."Es increíble, la posibilidad de cantar el himno surgió primero como un chiste, pero luego se volvió realidad. Me enteré hace dos días y todavía no lo puedo creer".Lionel Scaloni aún no confirmó el equipoEl entrenador de la selección argentina se encuentra en el dilema sobre qué equipo mandar a la cancha para enfrentar a Venezuela. Ya clasificado al próximo Mundial, el DT evalúa hacer algunos retoques en la formación para darle rodaje a jugadores que no son habitualmente titulares.La única baja de peso que contempla Scaloni es Enzo Fernández, quien fue expulsado contra Colombia y recibió dos fechas de suspensión por lo que no disputará este encuentro ante Venezuela, ni tampoco el del día martes ante Ecuador.Con algunas dudas en el mediocampo, el DT analiza darle la titularidad a Nicolás Paz y Thiago Almada para acompañar a Lionel Messi en el ataque. ¿El resto? Emiliano "Dibu" Martínez en el arco; Nicolás Otamendi y Cristian "Cuti" Romero en la zona central de la defensa; Nahuel Molina y Nicolás Tagliafico como laterales; Leandro Paredes y Rodrigo De Paul en el mediocampo y Julián Álvarez en la delantera.
El cantautor guatemalteco sumó nuevas fechas en el país tras el éxito rotundo de las primeras seis.Ahora en total habrá unas 150 mil personas, más que dos canchas de River.
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
La convención Ani-Con 2025, el evento más grande de anime y cultura japonesa del país, vuelve a Buenos Aires este fin de semana. Con invitados internacionales, shows en vivo, gastronomía japonesa y una programación completa de actividades, presenta una edición renovada.Se llevará a cabo el sábado 6 y el domingo 7 de septiembre en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Con capacidad para 8000 personas, el escenario principal será el J-Festival, punto de encuentro de los shows, con paneles destacados y presentaciones imperdibles.Durante el fin de semana, los fanáticos podrán disfrutar de ALI (Alien Liberty International) en concierto. La banda japonesa, que revolucionó el J-Rock con su energía arrolladora y su fusión de funk, hip-hop y jazz, tocará éxitos icónicos del anime como Jujutsu Kaisen, Beastars y Dr. Stone.Habrá shows de Mario Castañeda y Laura Torres, las icónicas voces detrás de Goku en Dragon Ball Z, Super, Kai y Daima, y de Goku niño y Gohan en la saga original. Los actores de doblaje llegan a Ani-Con 2025 para reencontrarse con miles de fans que crecieron con sus interpretaciones.Considerados verdaderos íconos del doblaje latinoamericano, se mantienen vigentes como referentes indiscutibles de la cultura del anime. Durante ambos días se ofrecerán distintas sesiones de meet & greet â??con fotos, autógrafos y saludos personalizados (servicios con costo adicional)â??. Además, en el escenario principal participarán de paneles de preguntas y respuestas, donde compartirán anécdotas y darán vida con sus voces a personajes entrañables.También será de la partida Mike Leal, referente del doblaje en español latino, la voz inconfundible de Eren Jaeger (Attack on Titan), Ash Ketchum (Pokémon), Sai (Naruto Shippuden) y muchos otros personajes.Además, se presentará en Buenos Aires Adrián Barba, el reconocido cantante y compositor de los emblemáticos openings de Dragon Ball Z y Slam Dunk.Especial para fanáticos, y con presentación de la Embajada del Japón en la Argentina, se podrá vivir "Ghibli en Concierto" a cargo de Japan Trio Experiment: un espectáculo que recorre el universo cinematográfico de Studio Ghibli a través de su música y fusiona la delicadeza de instrumentos tradicionales japoneses con la fuerza expresiva de sonoridades occidentales.Durante Ani-Con habrá orquestas sinfónicas con homenajes musicales a Dragon Ball y Evangelion, además de bandas locales â??Kiseki, Flor Hitomi y QPAâ?? en sintonía con el espíritu del anime.Una fiesta con acceso limitadoLa pasión por la cultura japonesa y el anime tendrá su pico el sábado 6 con la City Pop Party: una fiesta de acceso limitado, con shows en vivo, un set especial, una presentación exclusiva de Adrián Barba y el clásico Bizarre Cosplay Contest.En el escenario Matsuri se realizarán workshops de origami y bonsái, así como espectáculos de taiko (tambores japoneses). El Cosplay Alley contará con sets fotográficos, exhibiciones y la presencia de cosplayers de renombre. También se presentará la muestra temática "La era Jumbo: Kaijus y Robots", un homenaje al coleccionismo clásico y a las grandes bestias del imaginario japonés.En paralelo a los shows y actividades, se realizará el Yamato Matsuri, festival tradicional japonés con la participación de Club Gastro Japo â??asociación de gastronómicos dedicados a la cocina japonesa en la Argentinaâ??, para degustar clásicos como ramen, takoyaki, sushi u onigiri. Es un alto perfecto para comer bien, de la mano de emprendedores locales.En el Sengoku Market se podrán hacer compras de objetos tradicionales inspirados en Japón: regalería, armaduras samurái, amuletos, kimonos y bonsáis. En el Artists Alley se reunirán artistas emergentes que exhibirán sus obras y crearán en vivo. Habrá dos pabellones con cientos de stands dedicados al universo del coleccionismo y a la cultura pop japonesa.En esta edición participarán algunas de las editoriales de manga más importantes de la región â??Panini, Distrito Manga, Ovni Press y Moztrosâ??, junto a grandes tiendas como La Revistería, además de un espacio especial de Sony Pictures con photo opportunities inspiradas en los estrenos de Demon Slayer y Chainsaw Man.Competencias de cosplay con Una de las actividades más esperadas de Ani-Con, epicentro del cosplay en la Argentina y Sudamérica, serán sus tres concursos de alto nivel.Se vivirán competencias abiertas con más de $2 millones en premios en efectivo, además de otras recompensas, con un jurado conformado por cosplayers internacionales y expertos de la industria. También se disputará la Yamato Cosplay Cup, prestigioso certamen internacional de cosplay que celebra su final en Ani-Con 2025, con representantes de Italia, Suiza, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay, Bolivia y la Argentina.Datos clave de la Ani-Con 2025Cuándo: sábado 6 de septiembre, de 12 a 20 (City Pop Party, de 20 a 0) y domingo 7 de septiembre, de 12 a 20.Dónde: Centro Costa Salguero, Pabellón 4 (Av. Costanera Rafael Obligado 1221, CABA). Entradas: ticket general por día (acceso a la convención de 12 a 20 del día seleccionado) desde $33.900 en puerta. Consultar combos y otros precios en https://animeconar.com
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó que en la previa del partido que la Selección disputará ante Venezuela en el estadio Monumental habrá tres shows musicales. Los artistas elegidos para animar la jornada son La Banda de Carlitos, Q' Lokura y Uriel Lozano, que subirán al escenario antes del inicio del encuentro del jueves.El organismo señaló que se aconseja al público asistir al menos dos horas antes al estadio para poder disfrutar de la grilla completa de espectáculos en Núñez. La iniciativa busca ofrecer un espectáculo extendido para los espectadores que consigan su lugar en el partido de las Eliminatorias, que tendrá como protagonistas al equipo dirigido por Lionel Scaloni y a la selección venezolana.La confirmación de los shows se suma al cronograma de actividades planificado para los días previos. La AFA recordó que la Selección completó este lunes su primer entrenamiento en el predio Lionel Andrés Messi, en Ezeiza, de cara al duelo contra el combinado vinotinto. Durante la práctica, los futbolistas que había disputado encuentros el domingo realizaron tareas regenerativas en el gimnasio, mientras que el resto del plantel trabajó en el campo con ejercicios tácticos y una serie de movimientos coordinados bajo las órdenes del cuerpo técnico. El entrenamiento también incluyó tareas específicas para los arqueros, que se ejercitaron en uno de los arcos del complejo. La jornada concluyó con fútbol en espacios reducidos. Este martes el plantel volvió a entrenarse a las 17 en Ezeiza. El cronograma difundido establece que el miércoles al mediodía Scaloni brindará una conferencia de prensa en horario a confirmar, seguida por un entrenamiento vespertino a puertas cerradas. El Monumental, que será sede del partido, cuenta con capacidad superior a 80.000 espectadores y se espera una asistencia masiva para el compromiso, por la convocatoria propia del equipo argentino y porque puede ser el último partido oficial de Messi con la selección en la Argentina. La expectativa también está puesta en los futbolistas citados para este compromiso. La lista de convocados difundida por la AFA incluye a figuras consolidadas y a jóvenes promesas que se integran progresivamente al plantel. Entre los arqueros están Emiliano Martínez (Aston Villa), Walter Benítez (Crystal Palace) y Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella).En la defensa, Scaloni contará con Cristian Romero (Tottenham Hotspur), Nicolás Otamendi (Benfica), Nahuel Molina (Atlético de Madrid), Gonzalo Montiel (River Plate), Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella), Juan Foyth (Villarreal), Nicolás Tagliafico (Olympique de Lyon), Marcos Acuña (River Plate) y Julio Soler (AFC Bournemouth).Los mediocampistas convocados son Alexis Mac Allister (Liverpool), Exequiel Palacios (Bayer 04 Leverkusen), Alan Varela (FC Porto), Leandro Paredes (Boca Juniors), Thiago Almada (Atlético de Madrid), Nicolás Paz (Como 1907), Rodrigo De Paul (Inter Miami), Giovani Lo Celso (Real Betis), Claudio Echeverri (Manchester City), Franco Mastantuono (Real Madrid) y Valentín Carboni (Genoa).Los delanteros elegidos por el cuerpo técnico son Giuliano Simeone (Atlético de Madrid), Julián Álvarez (Atlético de Madrid), Nicolás González (Juventus), Lionel Messi (Inter Miami), Lautaro Martínez (Inter de Milán) y José Manuel López (Palmeiras).
Aunque la tormenta de Santa Rosa se acerca y promete un fin de semana lluvioso, eso no significa que haya que quedarse en casa. Más allá de la lluvia, Buenos Aires ofrece múltiples alternativas para aprovechar estos días: recorrer ferias, visitar exposiciones, disfrutar de un recital o simplemente salir a caminar y descubrir nuevos rincones. La agenda porteña reúne propuestas para todos los gustos y edades, desde actividades gratuitas hasta experiencias culturales y escapadas breves, ideales para disfrutar en soledad, en pareja, con amigos o en familia, y redescubrir la ciudad desde otra perspectiva.Buenos Aires se presenta como una opción ideal para quienes quieren aprovechar el fin de semana sin alejarse demasiado. Aunque algunas actividades pueden implicar un gasto mayor, especialmente para salidas en grupo o en familia, se ofrecen muchas alternativas accesibles para todos los bolsillos. Desde muestras culturales gratuitas y ferias al aire libre hasta espectáculos con entradas a precios moderados, la oferta porteña es amplia y variada, pensada para todos los gustos.Estilo y creatividad por toda la ciudadTango BA Festival y MundialEl Tango BA Festival y Mundial ya está en marcha y trae una programación imperdible para los amantes del 2x4. Habrá conciertos, espectáculos, orquestas, milongas, ensambles y actividades especiales para toda la familia, además de la famosa competencia de baile que convoca a parejas de más de 50 países. Una cita que reúne a los consagrados del género y a las nuevas generaciones tangueras. La entrada es libre y gratuita.Cuándo: del 20 de agosto al 2 de septiembre.Dónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).ArtebaLlega una nueva edición de Arteba, la feria de arte más importante de Latinoamérica. Bajo el lema "El arte como lenguaje humano", se presentará una selección de galerías que exhibirán obras de artistas de Argentina y del mundo. Un espacio en donde el público podrá recorrer producciones destacadas del arte moderno y contemporáneo.Cuándo: del viernes 29 al domingo 31.Dónde: Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado 1221, Palermo).BA está de ModaBuenos Aires se viste de creatividad con una nueva edición de BA está de Moda, que propone una agenda cargada de actividades en torno al diseño de indumentaria y accesorios. Habrá talleres, workshops, desfiles, ferias y recorridos guiados, pensados para quienes disfrutan de la innovación y las nuevas tendencias.Cuándo: del 21 de agosto al 12 de septiembre.Dónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).Muestra fotográfica: de Milán a Buenos Aires. Virginio ColomboA través de postales, fotografías y objetos, esta muestra propone seguir los pasos de Virginio Colombo desde Italia hasta Buenos Aires. En apenas 21 años, el arquitecto dejó su huella en la ciudad con más de 50 obras, que muestran un estilo que sigue sorprendiendo. Una oportunidad imperdible para los amantes de la arquitectura y el diseño, con entrada libre y gratuita.Cuándo: lunes a viernes de 8 a 23 h; sábados y domingos de 10 a 20 h. Hasta el 19 de septiembre.Dónde: Biblioteca del Congreso de la Nación, Hipólito Yrigoyen 1750, Monserrat.BADABuenos Aires Directo de Artistas (BADA) vuelve con su 13° edición y propone un espacio de encuentro con más de 300 artistas, tanto consagrados como emergentes. Durante el evento, los visitantes podrán recorrer y disfrutar de una amplia variedad de expresiones artísticas: arte digital, arte textil, cerámica, collage, dibujo, escultura, fotografía, grabado, multidisciplina, pintura y técnica mixta, en un recorrido pensado para acercar al público al universo creativo de la ciudad.Cuándo: del viernes 29 al domingo 31 de agosto, de 14 a 21 h.Dónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, Palermo.Festivales y encuentros para los amantes de la comidaFood FestLa Rural abre sus puertas para recibir una nueva edición de este festival gastronómico con entrada gratuita, que reúne lo mejor de la cocina local e internacional. Durante dos jornadas, habrá carnes asadas, hamburguesas, pizzas, pastas, sabores asiáticos, ahumados, cocina francesa, ceviches, platos de mar, propuestas de autor, patisserie y especialidades de España, Italia y Brasil. Una oportunidad ideal para recorrer el mundo a través de sus sabores sin salir de la ciudad.Cuándo: sábado 30 y domingo 31 de agosto, de 12 a 20 h.Dónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, Palermo.Conciertos y shows para todos los gustosErreway, juntos otra vezLa icónica banda surgida del programa juvenil Rebelde Way, que marcó a toda una generación, vuelve a los escenarios de Buenos Aires. Camila Bordonaba, Felipe Colombo y Benjamín Rojas compartirán el escenario nuevamente para interpretar sus clásicos y presentar nuevas canciones, lo que ofrece a los fans un viaje directo a los inolvidables años 2000. Una oportunidad imperdible para revivir la música que acompañó a toda una generación.Cuándo: 29 y 30 de agosto, 21 h; 3, 4, 16, 17, 23 y 24 de septiembre, 21 h.Dónde: Movistar Arena, Humboldt 450, Villa Crespo.WertherEl Teatro Colón presenta una nueva producción de Werther, la ópera en cuatro actos compuesta en 1892 por Jules Massenet, con libreto en francés de Édouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann. Basada en la novela epistolar Las penas del joven Werther de Johann Wolfgang von Goethe, esta obra es un imperdible para los amantes de la ópera, que podrán disfrutar de un espectáculo cargado de emoción, música y drama en un escenario histórico y emblemático de la ciudad.Cuándo: martes 26 a viernes 29 de agosto, 20 h; domingo 31 de agosto, 17 h; martes 2 y miércoles 3 de septiembre, 20 h.Dónde: Teatro Colón.Shine On - Experiencia Pink FloydVive una experiencia inmersiva única con la música de Pink Floyd en el domo del Parque de Innovación. Once músicos en vivo acompañan un espectáculo 360° en el que los asistentes pueden recostarse en sillones y dejarse envolver por la música y las impactantes visuales. Además, existe un pase que incluye una propuesta gastronómica junto a los músicos, convirtiendo la experiencia en un viaje sensorial completo e inolvidable.Cuándo: sábado 30 de agosto, 16, 18, 20 y 22 h.Dónde: Parque de Innovación, Av. Udaondo 1003, Belgrano.Además de estas propuestas, Buenos Aires ofrece una agenda cultural diversa y en constante movimiento, con actividades que van desde ferias y espectáculos gratuitos hasta obras de teatro y eventos gastronómicos. La ciudad cuenta con alternativas para todos los gustos e intereses, y para estar al tanto de las últimas novedades sobre fechas, horarios y precios, es recomendable consultar el sitio oficial de turismo porteño, donde la información se actualiza de forma permanente.
A mediados de febrero, Nick Carter, AJ McLean, Brian Littrell, Kevin Richardson y Howie Dorough revolucionaron la industria musical al anunciar el regreso de los Backstreet Boys. "Esta vez no solo lo deseamos, sino que realmente retrocedemos en el tiempo y nos adentramos en la era del Milenio. Una imagen, un momento, un recuerdo a la vezâ?¦ Los escuchamos y pronto dejaremos de jugar con sus corazones de 'mediana edad' (¡sus palabras!), pero basta de mentiras y definitivamente nada de despedidas", expresaron en sus redes sociales. Decidieron que su vuelta fuera a lo grande y el público quedó alucinado con la propuesta que desplegaron en la Esfera (Sphere) de Las Vegas. En pleno éxito y mientras ultimas detalles para la segunda parte de su residencia, se conoció la exorbitante cifra que gana el grupo por cada show en vivo.El 11 de julio, los Backstreet Boys dieron oficialmente inicio a Into The Milenium, su residencia en Las Vegas. Se presentaron el 12, 13, 18, 19, 20, 25, 26 y 27 de dicho mes. Los shows continuaron el 1,2 y 3 de agosto y el 8,9 y 10. Las redes sociales rápidamente se llenaron de videos con imágenes del alucinante show, que propone una experiencia inmersiva con pantallas, luces y un despliegue fascinante en uno de los estadios más modernos y populares de Las Vegas. Si bien aún hay presentaciones en agenda, ahora se conoció que, por noche, el grupo estadounidense recibe ganancias por siete cifras.Según consignó TMZ, los Backstreet Boys recaudan cuatro millones de dólares por show. Y así como las ganancias son enormes, indicaron que los gastos que tienen no son para nada significativos. "Pagaron una tarifa única de entre siete y ocho millones de dólares aproximadamente por todos los gráficos que usan en sus presentaciones", indicaron. Y es que además de las entradas tradicionales, ofrecen paquetes VIP con estadía de hotel, traslados, regalos, traslados y beneficios exclusivos.Pero, las ganancias continuarán en ascenso porque a partir de la exitosa convocatoria, su residencia en Las Vegas tendrá una segunda parte. Volverán a presentarse en la Esfera el 26, 27, 28, 30 y 31 de diciembre y el 2 y 3 de enero de 2026. Asimismo, recientemente agregaron show el 5, 6, 7, 11, 13, 14 y 15 de febrero. Las entradas, con sus diversos paquetes, ya están a la venta y rondan entre los 800 y los 1300 dólares aproximadamente.Así es el show de los Backstreet Boys en Las Vegas (Foto: Instagram @backstreetboys)"Abrumados. Agradecidos. Llenos de alegría", expresaron los artistas en Instagram tras su primer show. "Que cada uno de ustedes haya visto este espectáculo, al que no solo dedicamos incontables horas, sangre, sudor y lágrimas, sino que también hayan sido parte de algo que representa un momento tan especial y crucial en nuestras vidas, es absolutamente surrealista. Nos llevó mucho tiempo llegar hasta acá, pero valió la pena cada instante que dedicamos y realmente sentimos cada gota de amor en la sala esta noche en Sphere", sostuvieron.Hasta el momento, el grupo no anunció ninguna gira, por lo que varios afortunados organizaron viajes a Las Vegas para presenciar su histórica vuelta a los escenarios y cantar a todo pulmón "Everybody", "Larger Than Life" y "As Long As You Love Me", entre tantos otros hits. Quienes no quisieron perderse el regreso de los Backstreet Boys fueron Ashton Kutcher y Mila Kunis y, como era de esperarse, su presencia se volvió viral. La coreografía que armaron Ashton Kutcher y Mila Kunis en un recital de Backstreet BoysEn las redes sociales aparecieron varios videos del matrimonio en uno de los palcos VIP de la Esfera. Se los pudo ver cantar y bailar al ritmo de "I Want It That Way", uno de los temas más populares del grupo, e incluso hasta armaron su propia coreografía. Lejos de intentar mantenerse al margen y evitar llamar la atención, con un espíritu casi adolescente, se mostraron alegres, divertidos y completamente compenetrados con el show como un par de fanáticos más y no como estrellas de Hollywood.
La banda nacida en Rebelde Way se reencuentra con el público argentino después de una gira internacional que convocó a más de 300.000 personas en 10 países. Leer más
La productora recibió la visita de los actores, a un mes de la muerte de su nieta Mila Yankelevich.A partir de este viernes 29 de julio, la banda que se formó en Rebelde Way brindará ocho conciertos en Buenos Aires.
'La Bichota' mostró cómo se prepara para el que será su regreso a los escenarios, luego de estrenar el álbum 'Tropicoqueta' con el que se espera esté de gira en 2026: "Trabajando en muchos proyectos a la vez"
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
En la misiva, el jefe de las disidencias acusó al presidente de mantener un gobierno "tibio" y advirtió que su "despotismo y arrogancia" llevará a Colombia a más décadas de lucha armada
Con la llegada del fin de semana, se abre la posibilidad de cortar con la rutina y regalarse un respiro en la misma Ciudad de Buenos Aires. No hace falta planear un gran viaje para cambiar de aire: basta con recorrer una feria, acercarse a una exposición, dejarse llevar por un recital o simplemente salir a caminar para descubrir rincones distintos. La agenda porteña reúne propuestas para todos los gustos y edades, desde planes gratuitos hasta salidas culturales y escapadas breves, que invitan a disfrutar en soledad, en pareja, entre amigos o en familia, y a mirar la ciudad con otros ojos.Buenos Aires se consolida como una opción atractiva para quienes buscan disfrutar del fin de semana sin necesidad de trasladarse demasiado. Si bien hay actividades que pueden implicar un gasto mayor, sobre todo en el caso de salidas en grupo o en familia, la ciudad también brinda una gran cantidad de alternativas accesibles para todos los bolsillos. Entre muestras culturales gratuitas, ferias al aire libre y espectáculos con entradas a precios moderados, la oferta es diversa.Experiencias foodie para recorrer la ciudadCafecito BAEl aroma del buen café se hace protagonista en una nueva edición de Cafecito BA, que desembarca en las Barrancas de Belgrano con una propuesta ideal para los amantes de esta infusión. Durante dos jornadas, se podrán recorrer 14 puestos de cafeterías porteñas que ofrecerán distintas variedades de café, pastelería y opciones saladas a precios accesibles. Además, el plan se completa con música en vivo, cine al aire libre, juegos y hasta lectura de la borra del café, para disfrutar de un fin de semana distinto en la Ciudad.Cuándo: sábado 23 y domingo 24 de agosto, de 10:30 a 19 h.Dónde: Barrancas de Belgrano (Virrey Vértiz y Juramento, Belgrano)Feria FestivaLa Feria Festiva vuelve este fin de semana a Plaza Irlanda con más de 100 emprendimientos para recorrer y disfrutar. La propuesta incluye diseño de autor, arte, música con DJ en vivo, opciones gastronómicas y proyectos creativos y artísticos. Además, habrá actividades, sorpresas y experiencias pensadas para toda la familia. La entrada es libre y gratuita, y la feria se suspende en caso de lluvia.Cuándo: sábado 23 y domingo 24 de agosto, de 12 a 18 h.Dónde: Plaza Irlanda (Neuquén, entre Seguí y Donato Álvarez, Caballito)Descubrí la ciudad con planes culturalesTango BA Festival y MundialEl Tango BA Festival y Mundial vuelve a la Ciudad con una programación que combina lo mejor de la tradición con las nuevas generaciones del género. Durante más de dos semanas habrá conciertos, orquestas, milongas, espectáculos, actividades especiales y la clásica competencia de baile que convoca a parejas de todo el mundo. Una oportunidad única para disfrutar de la música y la danza que identifican a Buenos Aires en cada rincón del planeta.Cuándo: del 20 de agosto al 2 de septiembreDónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos AiresJornadas BorgesLa Ciudad de Buenos Aires rinde homenaje a Jorge Luis Borges con una semana dedicada a su obra en el marco de la Semana del Lector 2025. Del 19 al 25 de agosto, la programación incluye visitas guiadas, talleres de lectura, cine debate, espectáculos de narración y poesía, y la entrega del Premio Joven Lector, que se realiza anualmente. Una oportunidad única para acercarse a la literatura y celebrar a uno de los escritores más importantes de la Argentina.Cuándo: del 19 al 25 de agostoDónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos AiresFin de semana en movimientoGran Premio Buenos Aires TCEl rugido de los motores regresa al Autódromo Oscar y Juan Gálvez con una nueva edición del Gran Premio Buenos Aires. El fin de semana del 23 y 24 de agosto, el Turismo Carretera se adueñará de la pista porteña para disputar la 10ª fecha del campeonato. Una cita imperdible para los amantes de los fierros, que podrán volver a vibrar con la velocidad, la adrenalina y la emoción de ver a sus ídolos en acción.Cuándo: sábado 23 y domingo 24 de agostoDónde: Autódromo Oscar y Juan Gálvez (Av. Coronel Roca 6902, Villa Riachuelo)21k de Buenos AiresEl Medio Maratón más convocante de la región vuelve a las calles porteñas con un recorrido que promete ser una verdadera fiesta del deporte. El domingo 24 desde temprano, miles de corredores locales e internacionales se darán cita en el circuito más rápido de América, que en su última edición reunió a 25 mil participantes de 32 países. Con un récord de 1:00:24 aún vigente, la expectativa está puesta en si este año se logrará superarlo.Cuándo: domingo 24 de agosto, 7:30 h.Dónde: Av. Figueroa Alcorta y Dorrego, PalermoConciertos y shows imperdibles en la ciudadShine On - Experiencia Pink FloydLa experiencia inmersiva dedicada a Pink Floyd llega al Parque de Innovación para ofrecer un espectáculo único. En un domo 360°, once músicos en vivo acompañan al público mientras se relaja en sillones y se deja envolver por la música y los impactantes visuales, creando un viaje sensorial inolvidable. Además, hay un pase especial que incluye una propuesta gastronómica junto a los músicos, para vivir la experiencia de manera aún más completa.Cuándo: sábado 23 de agosto, a las 16, 18, 20 y 22 h.Dónde: Parque de Innovación (Av. Udaondo 1003, Belgrano)WertherEl Teatro Colón presenta una nueva producción de Werther, la célebre ópera en cuatro actos compuesta por Jules Massenet con libreto en francés de Édouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann. Inspirada en la novela epistolar Las penas del joven Werther de Johann Wolfgang von Goethe, esta puesta promete emocionar a los espectadores con su música y dramatismo. Una cita imperdible para quienes disfrutan del arte lírico en su máxima expresión.Cuándo: domingo 24 y 31 de agosto, 17 h; martes 26 a viernes 29 de agosto, 20 h; martes 2 y miércoles 3 de septiembre, 20 h.Dónde: Teatro Colón (Cerrito 618, San Nicolás)Bersuit VergarabatBersuit Vergarabat celebra 25 años de Hijos del Culo, su quinto disco de estudio producido por Gustavo Santaolalla, que alcanzó doble platino y dio lugar a himnos de la música argentina como "Desconexión sideral", "Toco y me voy", "Negra murguera", "La bolsa" y "Veneno de humanidad". El viernes 22 y sábado 23, la banda invita a todos sus fanáticos a disfrutar de un show para cantar y vibrar durante toda la noche.Cuándo: viernes 22 y sábado 23 de agosto, 19 h.Dónde: Microestadio de Ferro (Av. Avellaneda 1240, Caballito)Además de estas propuestas, Buenos Aires mantiene una agenda cultural variada y activa, con opciones que van desde ferias y espectáculos gratuitos hasta obras de teatro y eventos gastronómicos. La ciudad ofrece alternativas para todos los gustos e intereses, y para no perderse ninguna novedad sobre fechas, horarios y precios, conviene consultar el sitio oficial de turismo porteño, donde la información se actualiza de manera constante.
Como un ejército de salvación, cada vez más comediantes suben a escena para hacer lo que mejor saben: arrancar carcajadas, un recreo frente a las complicaciones del día a día. La escena porteña suma salas de stand-up, funciones en horarios y ciclos curados que apuntan a públicos diversos, desde fanáticos históricos hasta audiencias que descubren el formato. La oferta crece en barrios, gira por el conurbano y habilita una conversación que empieza en redes y continúa en la salida. Esa circulación sostiene a nuevas voces y también a referentes con oficio, que prueban textos, ajustan remates y encuentran material en la vida diaria. Todo vibra en presente.Fernando Sanjiao: "Quemado"Fernando Sanjiao: QuemadoDespués de celebrar sus 20 años de stand-up en el Teatro Ópera a sala llena en 2024, Fernando Sanjiao presenta Quemado, su show más nuevo y potente. Uno de los nombres fuertes del género aborda la sensación de que la vida es "un montón" mientras intenta seguirle el ritmo, siempre desde una mirada humorística que plantea la risa como salvación frente a las dificultades cotidianas. "La definición del stand-up es hablar de frente. Mi comedia, y en particular este show, es superfísica, un show supercatártico en el que hablo de la sensación abrumadora de estos tiempos: no llegar a cumplir con las expectativas de nadie, y menos las propias", señala Sanjiao a LA NACION. Su nuevo espectáculo fue seleccionado para Just for Laughs, el festival de comedia más importante que se realiza en Toronto: "Es extraño hablar de muchos padecimientos y, a la vez, que la gente se muera de risa durante más de una hora. Esto de estar conectados todo el tiempo, el nunca parar, la presión continua del éxito y el desarrollo personal. Quemado es reírse de nuestras limitaciones, de ese 'no puedo con todo'. Estoy quemado". Referente del stand-up en la Argentina y formador de comediantes, Sanjiao es reconocido por sus videos viralizados en redes como "El tímido", "Sanguchitos de miga" y "Eso fue una joda y quedó". También tiene un especial en Netflix, siete en Comedy Central en Latinoamérica y España, y llevó su comedia a más de 11 países. ¿Cuándo y dónde? Viernes 22 de agosto, en el Teatro Gran Pilar (Pilar). Sábado 23 de agosto, en el Teatro Devoto. Viernes 17 de octubre, en el Teatro Sociedad Italiana (San Miguel). Sábado 18 de octubre, en el Teatro UOM (San Justo). Viernes 31 de octubre, en el Teatro Cervantes (Quilmes).Connie Ballarini: Connie BallariniActriz, comediante, youtuber, instagramer y tiktoker, Connie Ballarini lleva el humor a nuevos límites con un show en constante evolución, donde tine diálogos interactivos con el público. "El stand-up, o más en general el humor, en mi vida es todo. No concibo la vida sin humor. Mi termómetro es el aburrimiento o la diversión, y trato de buscar todo el tiempo cómo divertirme. También amo generar eso con la gente, ya sea en redes o en el show, porque divertirse aunque sea un rato es un montón. Olvidarte de tu propio mundo para meterte en otro y reírte a carcajadas es un escape necesario y saludable. Hay gente que por ahí no se ríe en todo el día, y darle eso es un respiro, es todo", dice Ballarini. "Mi humor es muy honesto, soy muy honesta, y me divierto mucho en el show con la gente. Además del material propio â??que tiene que ver con los vínculos, la intimidad y el sexo, que sigue siendo tabú y todavía genera resistencia, especialmente entre las mujeresâ??, me gusta hacer livianos esos temas. Día a día me sorprendo en las funciones con cómo la gente se abre a contar cosas íntimas, porque sabemos que está todo bien ahí, y eso me parece alucinante. Claramente, hay complicidad, comodidad y cercanía conmigo". ¿Cuándo y dónde? Miércoles 27 de agosto; 10, 17 y 24 de septiembre, en el teatro Maipo (Esmeralda 443). Ricardo Bisignano: Andá a verlo a BisignanoActor, comediante y músico, Bisignano es conocido por su timing quirúrgico y sus monólogos filosos. Con una voz escénica definida, observa lo cotidiano con precisión y devuelve escenas cargadas de ironía y ternura. En este nuevo unipersonal retoma el espíritu de su trabajo anterior, Bruto en diamante, donde combina en su justa medida stand-up, música en vivo e improvisación. Nada está del todo escrito y cada función se adapta a las historias que surgen esa noche. "Andá a verloâ?¦ es el show que más me representa, como si hubiese encontrado la forma de complementar todo lo que fui aprendiendo en estos años como comediante. Tengo una formación medio heterodoxa: toqué 10 años la guitarra en los bondis, estudié teatro, laburé como guionista y hago stand-up hace casi 15. Este show es una síntesis de todo ese camino recorrido, todo ese aprendizaje", señala Bisignano, que, además de presentar diferentes shows en Buenos Aires, formó parte del festival Ciudad Emergente y y tuvo apariciones en programas como Bendita TV, Informadísimos y Comedy Central. Y agrega: "Hago comedia charlando con el público y creando canciones en el momento hace años, pero hace un tiempo esa parte del set empezó a tomar vida propia. Es un juego que a la gente le divierte muchísimo y a mí también. Soy muy feliz arriba del escenario y siento que eso se transmite, al punto de que cada vez le perdí más el miedo al ridículo". ¿Cuándo y dónde? A partir del 12 de septiembre, todos los viernes, a las 23.30, en Temple (Paseo La Plaza). Maya Landesman: Estoy grande, ¿y qué?Maya Landesman, conocida por su comedia desfachatada, enérgica y con gran poder de observación, explora en este show las cuestiones a las que se enfrenta quien crece, pero conserva el espíritu joven a flor de piel. Un espectáculo que invita a reírse del inevitable paso del tiempo. En línea con el humor de sus redes, la comediante expone con honestidad aquello que muchas veces se calla por dolor o vergüenza. Es un show de stand-up con condimentos teatrales: algo de música y algunas escenas más íntimas que rompen con el ritmo vertiginoso e interactivo del stand-up tradicional y generan un clima más íntimo."Estoy grande, ¿y qué? es un show que armé para reírnos del paso del tiempo, en vez de angustiarnos. Total, es algo que no podemos controlar. Crecer es surrealista, como una película de David Lynch: la cámara muestra gente grande haciendo cosas de grandes y, cuando gira, hay un espejo y en el reflejo estás vos. ¡Sos tu madre! ¿Cómo pasó? ¿Es joda? Crecer duele, pero, más allá de lo obvio, también tiene ventajas", reflexiona."Es un tema que me apasiona, inherente al ser humano, vivas donde vivas. Crecer, crecemos todos, pero lo lindo es que no hay una sola forma de ser grande: no hay un manual de comportamiento. Cada quien es grande a su manera. Yo elijo reír y hacer reír. Es como una catarsis colectiva". De este modo, Estoy grande, ¿y qué? invita a disfrutar de una hora de risas, anécdotas delirantes y una sorpresa musical. Un show para divertirse, reflexionar y recordar que, como asegura Landesman: "No nos hacemos grandes porque envejecemos; envejecemos porque dejamos de jugar".¿Cuándo y dónde? Cuatro funciones: 4, 11, 18 y 25 de septiembre, a las 20, en el Teatro Border. Duración: 70 minutos. Dirección: Dalia Gutmann.
Se trata de X Drone, creada por el DJ y empresario Luciano Colman, junto a otros socios. Con una primera tanda de 200 equipos adquiridos en Shenzhen, apuntan a reemplazar fuegos artificiales en shows y eventos sociales, deportivos y corporativos. Leer más
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
'La Faraona' criticó duramente a la rubia por atacar a 'Chechito' y por la manera en que canta en vivo. La acusó de engañar al público con playback y de actuar con violencia verbal hacia otros artistas
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
Agunos eventos destacados serán la presentación "Cuentos, risas y canción" el 15 de agosto y el show "Celebrando al niño" en el Club Met Lloque Yupanqui
Los centros comerciales del Grupo IRSA realizan actividades en distintos puntos del país. Leer más
El pop y el rock argentino también copan los estadios y habrá mas de una veintena de recitales. El regreso de Pity Álvarez también tiene fecha confirmada, bandas uruguayas y mexicanas completan la grilla.
La imitadora se presentará el 5 y 6 de septiembre en la ciudad de los casinos.Florez dijo que la asistencia al show se da en el marco de un viaje internacional del Presidente.
El actor de K-dramas llegará a México para dos fan meetings exclusivos
La cantante veracruzana compartió en redes sociales una sentida despedida para su papá, recordando los momentos musicales que marcaron su infancia y mostrando el lado más humano de la familia Salazar
Por primera vez en Argentina, un espectáculo de luces chinas de escala internacional iluminará el cielo de Buenos Aires. Se trata del Tianfu Festival, el evento más grande de este tipo en toda Latinoamérica, que desembarcará próximamente en Tecnópolis con una propuesta deslumbrante y llena de magia. Aunque la fecha exacta aún no fue confirmada, ya se generó gran expectativa por esta experiencia que promete sorprender a grandes y chicos. En esta nota, te contamos todo lo que se sabe hasta el momento para que puedas empezar a planear tu visita.El Tianfu Festival, originario de la provincia china de Sichuan, es un imponente festival de luces en movimiento que combina la estética milenaria de la cultura china con tecnologías visuales contemporáneas, creando una experiencia inmersiva y deslumbrante. Esta propuesta única, que ya deslumbró en países como Chile, llega por primera vez a la Argentina y tendrá lugar en Tecnópolis, el predio elegido para albergar la primera edición de este espectáculo sin precedentes en el país.Aunque la fecha de inicio aún no fue confirmada, la expectativa ya crece entre quienes esperan vivir de cerca esta celebración de luces, colores, tradición y modernidad. A continuación, se da a conocer todo lo que tenés que saber sobre el Tianfu Festival: desde las actividades previstas hasta la propuesta gastronómica y cultural que lo acompañará, para que puedas empezar a planificar tu visita.Tianfu Festival en Tecnópolis: luces en movimiento, tradición china y un plan familiar idealEl Tianfu Festival no es solo un espectáculo visual, sino una experiencia cultural completa que invita a sumergirse en las tradiciones chinas a través de todos los sentidos. Por lo que se sabe, este evento único en su tipo desplegará un recorrido sorprendente, repleto de luces, colores y propuestas interactivas, pensado para toda la familia. Desde esculturas monumentales hasta shows en vivo y sabores exóticos, todo está diseñado para dejar una huella imborrable en quienes lo visiten.Qué vas a poder hacer en el Tianfu Festival:Recorrer esculturas monumentales: figuras gigantes de animales mitológicos, dragones, flores y símbolos tradicionales construidas con estructuras metálicas, telas y miles de luces LED, perfectas para sacar fotos impactantes.Ver espectáculos en vivo: funciones con danzas típicas, acrobacias, kung-fu y el famoso "cambio de máscaras" de la Ópera de Sichuan, uno de los momentos más esperados.Probar gastronomía típica: platos especiados preparados por chefs chinos en distintos stands, ideales para descubrir sabores nuevos y auténticos.Asimismo, es ideal para disfrutar en familia, ya que habrá espacios de juegos, zonas de descanso y propuestas interactivas para que tanto chicos como grandes se diviertan y aprendan sobre la cultura china en un entorno mágico.Cómo conseguir las entradasEl Tianfu Festival se va a realizar en Tecnópolis, y aunque las entradas todavía no están disponibles, la organización ya confirmó que se podrán adquirir próximamente a través de la plataforma tuentrada.com. Dado el interés que genera este tipo de eventos y la posible alta demanda, es probable que el acceso requiera reserva previa, por lo que se recomienda seguir de cerca las redes sociales oficiales tanto del festival como de Tecnópolis para no perderse ninguna novedad sobre la venta y disponibilidad de entradas.
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
Con más de 400 mil asistentes y cuatro días de shows, el festival en Grant Park reunió a artistas como Olivia Rodrigo, Tyler, The Creator y Korn, y marcó la cuenta regresiva para Lollapalooza Argentina 2026 en el Hipódromo de San Isidro. Leer más
Tanto Camilú como Detonantes, Angela Navarro y Martín Mazzon tendrán sus presentaciones en los próximos días, nutriendo de música en diferentes estilos a la cartelera porteña. Leer más
El sonerista confesó que el creador de 'El Especial del Humor' adaptó sus ideas sin pedir permiso, aunque él nunca se molestó: "Siempre doy la mano", afirmó su esposa
El furor por los programas de reformas de inmuebles, diseño y propiedades.Cuáles son los favoritos entre los fanáticos de las casas, el drama del antes y después.
¿Quién no se ha sentado a ver en la televisión cómo se demolían casas para levantar nuevas o cómo los millonarios compraban propiedades en los lugares más caros? Los reality shows se convirtieron en un fenómeno televisivo, desde espiar la vida de las personas (como es el caso de Gran Hermano), hasta sentirse dentro de casas ajenas.En Argentina, donde la compraventa de inmuebles muchas veces parece un privilegio lejano, los reality shows de real estate invitan a espiar otros mercados...Desde ventas millonarias en Manhattan hasta remodelaciones familiares en Miami, Netflix se conviritó en un catálogo irresistible para los fanáticos de las casas espectaculares, las reformas impresionantes y el drama inmobiliario. Estos reality shows combinan lujo, diseño de interiores y competencia con un formato ágil, ideal para maratonear. Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 100 metros cuadrados en julio 2025A continuación, una selección con algunos de los mejores títulos disponibles en la plataforma.Selling the City"La Gran Manzana despliega todo su brillo en este reality que sigue a un sofisticado equipo de agentes inmobiliarios de alto perfil", se lee en la descripción de la plataforma. Con el foco puesto en propiedades multimillonarias, cada episodio muestra cómo se negocian verdaderas joyas del real estate neoyorquino. La serie, estrenada en enero de 2025, sigue a Eleonora Srugo, una de las agentes más exitosas del mercado, quien lidera un equipo mayoritariamente femenino en Douglas Elliman. Con un historial que incluye ventas por más de US$75 millones, la broker construye un legado en pantalla al tiempo que enfrenta acusaciones injustas relacionadas con su cercanía al alcalde de Nueva York, rumores que ella desestimó públicamente. Entre los personajes clave están Jade Chan, Jordyn Taylor, Abigail Godfrey, Taylor Middleton, Gisselle Menesesâ??Núñez y Steve Gold, quienes le dan al programa una tensión real que desborda cualquier tendencia estereotipada.Diseñando MiamiEl matrimonio y los negocios van de la mano para Ray y Eilyn Jimenes, dos diseñadores que lideran empresas rivales de remodelación en Miami. Desde su estreno en septiembre de 2022, esta serie revela no solo transformaciones arquitectónicas, sino también tensiones personales: Ray y Eilyn Jimenez son pareja y competidores en el diseño interior. Él trabaja con su firma, ella con otra, y ambos manejan proyectos de alto presupuesto en Miami. El programa retrata cómo combinan su vida matrimonial con la profesional, proyectando hogares de lujo mientras manejan conflictos de estilo, ego y negocio, siempre rodeados por la estética vibrante y soleada de la ciudad costera.Ni Palermo, ni Belgrano: los tres barrios que más aumentaron el precio de las propiedades en el último añoOptimiza mi casaMás funcional que ostentoso, este programa apuesta al diseño inteligente. Con un enfoque cálido y familiar, el equipo de diseñadores ayuda a distintas personas a sacarle el máximo provecho a sus espacios, sin importar el tamaño de la casa. Ideal para quienes buscan ideas aplicables en la vida real. Remodelaciones de ensueñoShea y Syd McGee, del Estudio McGee, son los protagonistas de este reality centrado en reformas integrales. Con un estilo moderno y elegante, la pareja transforma casas comunes en espacios de ensueño que reflejan la personalidad de cada familia. El show se lanzó en 2022 y ya va por su cuarta temporada, lo que lo convierte en una de las propuestas más consolidadas del género.El enfoque combina la estética cálida y sofisticada con la vida familiar de sus protagonistas y los desafíos de dirigir un negocio creciente en Utah. Cada episodio puede centrarse tanto en un solo cuarto como en una remodelación completa.El truco alemán con papel de aluminio para mantener la casa caliente en inviernoCasas de verano del millón de dólaresLos Hamptons son el escenario de esta competencia inmobiliaria en la que jóvenes agentes luchan por vender propiedades de lujo bajo una presión constante. Drama, estrategias agresivas y paisajes soñados se combinan en esta serie que recuerda a clásicos como Selling Sunset, pero con una vibra más veraniega y competitiva.Aparecida en agosto de 2020 y con seis episodios llenos de drama, estrategias agresivas y ventas millonarias frente al mar, los protagonistas compiten por cerrar contratos por más de US$7 millones mientras construyen su reputación y equilibran favoritismos entre colegas. Aunque originalmente fue cancelada por Netflix, fue retomada en enero de 2022 bajo el título Selling the Hamptons en otra plataforma, manteniendo vivo el interés por el estilo de vida costero exclusivo
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
Para celebrar un año más de independencia del país, durante los últimos días del mes, los eventos están a la orden del día
Oasis sigue sin pausas en la ruta del tour de conciertos que comenzó el 4 de julio pasado en Cardiff y que tiene en agenda un total de 41 conciertos que incluirán, casi al final del tour, funciones en Buenos Aires. El viernes 25 de julio, el grupo de los hermanos Gallagher dio el primero de los siete conciertos programados en el mítico Estadio Wembley de Londres y la 104.9 +Música estuvo allí, con la ganadora del concurso LA NACION World Tour.Fue una tarde calurosa en este verano londinense. Cast y el ex The Verve Richard Ashcroft fueron los encargados de poner en marcha el escenario, con shows que para nada se sintieron como un relleno. Para el momento de los soportes, el Wembley estaba cubierto al cincuenta por ciento de su capacidad, con un público bien dispuesto a cantar. Ashcroft es amigo de los Oasis desde hace décadas y el público conoce perfectamente los hits del cantante que se sucedieron durante la tarde. Éxitos como "Sonnet", "The Drugs Don't Work", "Lucky Man" y el himno noventoso "Bittersweet Symphony" sonaron a pleno, rememorando los años de oro del britpop de los 90. Así, el solista cerró su set con todo el estadio cantando. A las 20.15 fue el turno de Oasis. Pasaron 16 años, proyectos solistas (Beady Eye para Liam y Noel Gallagher's High Flying Birds, para el mayor de los hermanos) y muchas peleas a través de las redes, más que nada del lado de Liam con chicanas de todo tipo. Sin embargo, Oasis volvió a tocar en la capital británica. Después de los shows de Cardiff y de Manchester, los hermanos Gallagher conquistaron, como hace 30 años, el corazón del Reino Unido. Lo hicieron desde el contundente inicio de "Hello", previo repaso en las pantallas de los recortes de diarios y noticieros anunciando el gran regreso y toda la fiebre que se produjo el año pasado, a la hora de la puesta en venta de las entradas. Mejor que antesLo que se escuchó desde ese momento fue una banda aceitada, que suena, incluso, mucho mejor que en aquellos fatídicos días de 2009 en los que, previo revoleo de guitarras, Noel anunciaba en Paris que la cosa con su hermano Liam no iba más.Esta vez fue diferente. A Noel Gallagher se lo vio, vestido de camisa y gafas oscuras, con excelente humor. A su hermano, con su abrigo (parka) de siempre, más allá del calor del estadio, afinado y contento, aunque largaba miradas desafiantes al público cuando su hermano cantaba. No se sacó nunca su "buckethead" (gorro estilo Piluso). Noel dedicó canciones a mujeres y hombres ("Talk Tonight" y "Little By Little", respectivamente). También hubo una dedicatoria muy especial cuando llegó el momento de "Rock n Roll Star". La imagen de Ozzy Osbourne -fallecido el último martes- fue la que apareció en pantalla. También hubo cruces de temas: "Whatever" se entremezcló con "Octopus's Garden", de los Beatles. Una figura de Pep Guardiola se convirtió en un integrante más de la banda, con bufanda y escudo del Manchester City, al momento de "The Masterplan".El setlist parecería ser el mismo durante toda la gira, un signo de estos tiempos. Como gran maquinaria de rock de estadios, deja poco margen para improvisar entre un show y otro, por lo menos en el Reino Unido. ¿Cambiará eso en el tramo por América (incluida la Argentina)? Es poco probable, salvo por alguna que otra canción que pueda ser un guiño local. No más que eso. Igualmente habrá que esperar a noviembre.Mientras tanto, se puede decir que, por lo que viene ofreciendo el grupo, que las que tenían que estar, estuvieron. "Acquiesce", "Champagne Supernova", "The Masterplan", "Don't Look Back In Anger", "You Know What I Mean", "Live Forever", "Wonderwall", "Cigarettes And Alcohol", "Little By Little". Y también se podría hacer una lista con las que algunos pudieron haber extrañado. "Lyla", "Songbird", "The Importance Of Being Idleâ?¦"En cuanto a la banda, se nota el trabajo previo, los ensayos, el cuidado en los arreglos originales e, incluso, la preparación física, fundamentalmente de Liam, quien canta afinado y no perdió el caudal de su voz después de años de rock and roll y excesos. Los "Hermanos Macana" del rock hace rato que se cuidan. Queda claro, viendo el show en vivo, que Oasis no son solo los Gallagher. Hay una gran banda detrás, que acompaña con oficio y perfección.Los fans son otra historia para ser contada. Los ingleses no hacen pogo, no por lo menos como los argentinos, pero saltan y tiran cerveza por el aire apenas empiezan las canciones más rockeras. El cruce generacional se vislumbra a la perfección desde el ingreso al Wembley. Padres que eran adolescentes en los noventa -en los días de gloriosos de discos como "(What's The Story) Morning Glory?; Be Here Now o Definitely Maybe- junto a hijos que se criaron escuchando a la banda y que ahora tienen la oportunidad de verlos en vivo por primera vez. En muchos casos la adoptaron como propia. Esos chicos cantan a la perfección las letras de canciones de épocas en que todavía no habían nacido. Chicos que tienen menos años que los dieciséis que el grupo llevó separado. Y es por eso que quedan postales de aquellos padres con chicos adolescentes o de amigos abrazándose, que se reencuentran con su banda favorita; un hijo de veintipico que llora con su madre de más de 60. Esas son las imágenes que vimos desde el campo con Camila Agüero, ganadora del concurso LA NACION World Tour.
Con un formato acústico e íntimo, Abril está presentando su tercer trabajo solista, "Un hombre sentado en un cuadro de Chagall".Con canciones de su nuevo disco, sumando a su setlist composiciones de sus dos primeros trabajos solistas, de Catupecu Machu y Cuentos Borgeanos.
El intendente Julio Zamora encabezó el acto en la plaza central junto a cientos de vecinos. Reconocimientos, artistas locales, feria de emprendedores y anuncios sobre nuevas obras marcaron la jornada festiva. Leer más
Córdoba vibrará hoy, miércoles 23 de julio de 2025, cuando el Teatro del Libertador San Martín se convierta en escenario de los Premios Sur 2025. Por primera vez en 19 años, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina traslada su gala fuera de Buenos Aires y apuesta por poner el foco en el talento local.La edición 2025 incorpora intervenciones de músicos, cantantes líricos y bailarines cordobeses, con las presentaciones confirmadas de Jairo, Los Caligaris y Eruca Sativa, referentes con trayectoria nacional e internacional que marcarán distintos momentos de la velada. Durante la ceremonia, la música de las películas nominadas será homenajeada con espectáculos especialmente pensados para la ocasión, mientras que uno de los pasajes más emotivos, el In memoriam, recordará a las figuras del cine fallecidas en el último año con la interpretación de Jairo.La programación artística incluye la actuación de la soprano Pía Gray, reconocida por su labor en la ópera Madama Butterfly en este mismo teatro, acompañada por un coro integrado por Luciano Castillo, Melani Figueroa, Paula Arce, Luciano Santamaría, José Luis Moreno y Carla Sargiotto. La banda estable de la velada está conformada por Marcos Casco (guitarrista de Cristian Castro), Lau Repezza (expercusionista de Rubén Rada), Álvaro Murúa en bajo, el Cuarteto de cuerdas Luque y Mauricio Griotti en piano y dirección musical.El componente coreográfico corre por cuenta de las academias locales Soul Company, Cortejo Escena y Brex Tobares, que desplegarán distintas propuestas a lo largo de la noche, mientras que la freestyler Victoria Etcheverry suma variedad de géneros y ritmos al desarrollo de la ceremonia. Así, Córdoba no solo ejerce de anfitriona de los "Oscar argentinos", sino que pone en escena el talento de sus propios artistas para celebrar lo mejor del cine nacional.La ceremonia se transmite en vivo por TNT y HBO Max, con cobertura de la alfombra roja desde las 20.00 bajo la conducción de Andrea Frigerio y Martín Bossi. Además, el Gobierno de la Provincia ofrece una previa especial desde las 19.00, con Silvia Pérez Ruiz y Sergio Zuliani como conductores, e incluye entrevistas exclusivas y todos los detalles de cara a la premiación.Plataformas oficiales de transmisiónTNT y HBO Max: señal y plataforma de suscripción para ver la premiación en vivo, sin cortes y con acceso a repeticiones on demand.Streaming oficial: previa y ceremonia íntegra hoy a partir de las 19 en el canal de YouTube del Gobierno de la Provincia de Córdoba (ver en YouTube).Premios Sur 2025: todos los nominados por la Academia de CineMejor Película de FicciónAlemaniaEl JockeyEl hombre que amaba los platos voladoresAlgo nuevo, algo viejo, algo prestadoMejor Actor de RepartoDaniel Fanego, El JockeyGabriel Goity, Descansar en pazWalter Jakob, AlemaniaSergio Prina, El hombre que amaba los platos voladoresMejor Actor ProtagonistaAlfredo Castro, El viento que arrasaLorenzo Ferro, Simón de la montañaNahuel Pérez Biscayart, El JockeyLeonardo Sbaraglia, El hombre que amaba los platos voladoresActor RevelaciónJoaquín Acebo, por El viento que arrasaMilo Lis, Campamento con mamáLeandro Menéndez, Algo viejo, algo nuevo, algo prestadoPehuén Pedre, Simón de la montañaMejor Actriz de RepartoAlejandra Flechner, Las CorredorasElvira Onetto, Miranda de viernes a lunesMaría Ucedo, AlemaniaAntonia Zegers, Los domingos mueren más personasMejor Actriz ProtagonistaMaite Aguilar, AlemaniaRita Cortese, Los domingos mueren más personasMiranda De La Serna, AlemaniaInés Estévez, Miranda de viernes a lunesActriz RevelaciónMaite Aguilar, AlemaniaMelanie Chong, Partió de mí un barco llevándomeJuliana Gattas, Los domingos mueren más personasLuciana Grasso, Miranda de viernes a lunesMejor DirecciónMaría Zanetti, AlemaniaLuis Ortega, El JockeyDiego Lerman, El hombre que amaba los platos voladoresHernán Roselli, Algo viejo, algo nuevo, algo prestadoMejor Dirección de ArteMicaela Saiegh, AlemaniaJulia Freid y Germán Naglieri, El JockeyMarcelo Chaves, El hombre que amaba los platos voladoresDaniel Gilmelberg, TransmitzvahMejor Diseño de VestuarioMónica Toschi, El viento que arrasaPatricia Conta, AlemaniaBeatriz Di Benedetto, El JockeyValentina Bari y Pheonia Veloz, El hombre que amaba los platos voladoresMejor Dirección de FotografíaAgustín Barrutia, AlemaniaHoracio Maira, GoyoTimo Salminen, El JockeyNicolás Gorla, BúfaloMejor Guion AdaptadoLeonel D'Agostino y Paula Hernández, El viento que arrasa (basado en la novela homónima de Selva Almada)Sebastián Borensztein y Marcos Osorio Vidal, Descansar en paz (basado en la novela homónima de Martin Baintrub)Victoria Hladilo, La culpa de nada (basado en la novela homónima de Victoria Hladilo)Mejor Guion OriginalFabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios, El JockeyAdrián Biniez y Diego Lerman, El hombre que amaba los platos voladoresIair Said, Los domingos mueren más personasHernán Rosselli, Algo viejo, algo nuevo, algo prestadoMejor Maquillaje y CaracterizaciónSilvina Paolucci y Jonatan Horne, AlemaniaÁngela Garacija, El JockeyCarolina Siliguini y Beatushka Wojotovicz, El hombre que amaba los platos voladoresAlberto Moccia, TransmitzvahMejor MontajeFederico Rotstein, El hombre que amaba los platos voladoresFlorencia Gómez García, El AgrónomoAriel Frajnd, por Campamento con mamáJimena García Molt, Hernán Rosselli y Federico Rotstein, Algo nuevo, algo viejo, algo prestadoMejor Música OriginalSune Rose Wagner, El JockeyPablo Borghi, GigantesGustavo Pomeranec, por El AgrónomoPablo Borghi, Campamento con mamáMejor SonidoCatriel Vildosola, El viento que arrasaGuido Berenblum, Claus Lynge y Javier Umpiérrez, por El JockeyCeleste Contratti, Gustavo Pomeranec y Adrián Rodríguez, El AgrónomoSebastián González y Rubén Piputto, Campamento con mamáMejor Ópera PrimaAlemaniaGigantesSimón de la montañaLos tonos mayoresMejor Película de AnimaciónEl éxito del amorGigantesRobotia, La películaDalia y el libro rojoMejor Película DocumentalReasPartió de mí un barco llevándomeTrasladosFuck You! El último showMejor Serie de FicciónCromañónCris Miró (Ella)Coppola, El representanteEl Encargado, S03
En el turbulento mundo del rock, rara vez está mal visto ser impactante. Todo lo contrario. La mayoría de las veces es prácticamente obligatorio. Si existen los límites, pocos artistas los traspasaron tanto como John Michael Osbourne, también conocido como Ozzy Osbourne, o el Príncipe de las Tinieblas, quien murió el martes 22 de julio a los 76 años. Un apodo así no se consigue por casualidad.Los fans de Black Sabbath lo apodaron inicialmente así debido a su oscura personalidad en el escenario, su aura decadente y sus letras obsesionadas con lo oculto. Aun así, sus acciones de la noche del 20 de enero de 1982, en las que la cabeza de una desafortunada criatura terminó separada de su cuerpo, fueron una locura descomunal, incluso para los excesivos estándares de Ozzy.Es un evento que, décadas después, todavía se considera uno de los momentos más notorios de la historia del heavy metal. Aunque al parecer, esta ni siquiera era la primera vez que el cantante estaba involucrado en la decapitación de un animal inocente. Pero más sobre eso más adelante.En lo que respecta a Ozzy y el murciélago, no es sorprendente que, a lo largo de los años, los recuerdos hayan cambiado sobre el giro preciso que dieron los acontecimientos. A veces se debía a que los recuerdos de la gente se contradecían entre sí. Pero sobre todo, dependía de la versión de la historia que Ozzy quisiera contar. Pero algunos datos sobre el incidente son inequívocos.La noche del incidenteEn enero de 1982, Ozzy llevaba dos meses de una agotadora gira promocionando su segundo álbum en solitario, Diary of a Madman. Se había desarrollado una tradición: el cantante lanzaba al público trozos de carne cruda y partes de animales, incluyendo intestinos e hígado. En ese momento era todo un escándalo y, quizás, un comportamiento no del todo inexplicable para un hombre que había sido aprendiz en un matadero.A lo largo de la gira, la noticia de la práctica se extendió rápidamente, y los fans de Ozzy empezaron a mostrar su ingenio. En cada escenario, sabían exactamente lo que se avecinaba y acudían armados y listos para el espectáculo. Así que, cuando algo pequeño y negro aterrizó en el escenario durante un bullicioso concierto un miércoles por la noche en el auditorio Veterans Memorial de Des Moines, en Iowa, el cantante pensó que era un juguete de goma.Y aquí es donde los recuerdos empiezan a desviarse en diferentes direcciones. En su autobiografía de 2010, I Am Ozzy, el cantante cuenta que lo recogió, se lo metió en la boca y lo devoró. "Sin embargo, de inmediato sentí que algo andaba mal. Muy mal. Al principio, mi boca se llenó al instante de un líquido cálido y pegajoso", recordó. "Luego, la cabeza en mi boca se movió nerviosamente. Alguien lanzó un murciélago. Pensé que era de goma. Lo recogí, me lo metí en la boca y le di un mordisco".Entonces dice que se dio cuenta: "¡Oh, no, es real! Era un murciélago vivo de verdad". ¿Es esta la versión definitiva de la historia? ¿Un murciélago vivo que lanzaron al escenario y que Ozzy muerde? Nada más lejos de la realidad.Ozzy no siempre dijo que el animal estuviera vivo cuando se lo lanzaron. En 2006, ofreció a la BBC una versión de la historia sutil, pero crucialmente diferente. "Aparece este murciélago. Pensé que era uno de esos murciélagos de broma de Halloween porque tenía una cuerda alrededor del cuello", dijo. "Lo mordí, miré a mi izquierda y Sharon [Osbourne, su esposa y entonces representante] hacía el gesto de 'no' lo hagas. Y yo le dije '¿de qué estás hablando?' y ella me dijo 'es un murciélago muerto de verdad'. Y yo... ¡ahora lo sé!"Entonces, ¿estaba vivo o muerto el desafortunado mamífero alado? ¿Quién mejor para confirmar si estaba desprovisto de vida y había dejado de existir que la persona que afirma haber llevado el murciélago al concierto?¿Vivo o muerto?Según el diario Des Moines Register, ese hombre era Mark Neal. Tenía 17 años en el momento del concierto. Y su relato de los acontecimientos que precedieron a la sangrienta noche fue el siguiente: su hermano menor había traído al animal a casa dos semanas antes, pero, lamentablemente, no había sobrevivido. Neal dijo que, para cuando lo llevó al concierto, llevaba días muerto.Así que parece que la evidencia disponible sobre esta legendaria pieza de exceso de heavy metal, ubicada en el número dos de la lista de los mitos más salvajes del rock de la revista Rolling Stone, apunta a que es en gran medida cierta. Todos coinciden en que el murciélago sí llegó a la boca de Ozzy, aunque parece probable que ya no estuviera vivo para entonces, algo con lo que el propio Ozzy coincidía. A veces. Pero ¿qué hay de un incidente inquietantemente similar ocurrido unos nueve meses antes en Los Ángeles?Una vez más, los detalles varían, generalmente dependiendo de con quién hablaba Ozzy. Los hechos básicos nunca fueron discutidos. Ozzy tenía previsto reunirse con un grupo de ejecutivos de la discográfica CBS en Los Ángeles, y a Sharon se le ocurrió que llevara tres palomas vivas.Tras un breve discurso de agradecimiento, el plan era que Ozzy las lanzara al aire para que todos pudieran verlas revolotear, en un gesto simbólico de paz. Alerta spoiler: Eso no fue lo que finalmente ocurrió.Palomas de la pazOzzy había estado bebiendo brandy toda la mañana, y más tarde le contó al biógrafo de rock Mick Wall que una relacionista pública en la reunión lo había estado molestando mucho. Según el libro de Wall, Black Sabbath: Síntomas del Universo, Ozzy "sacó una de esas palomas y le arrancó la cabeza de un mordisco solo para callarla"."Luego lo volvió a hacer con la siguiente paloma", añadió, "escupiendo la cabeza sobre la mesa. Fue entonces cuando me echaron. Dijeron que nunca volvería a trabajar para CBS".En la segunda versión, relatada unos meses después, le contó a Garry Bushell, de la revista Sounds, una historia ligeramente diferente. "El engaño es que el pájaro estaba muerto. Planeábamos liberarlo allí, pero murió antes. Así que, en lugar de desperdiciarlo, le arranqué la cabeza de un mordisco. Deberías haber visto sus caras. Todos palidecieron. Se quedaron sin palabras."El maestro de ceremonias del exceso del rockOzzy, por supuesto, tenía una reputación que mantener. Después de todo, este era el hombre que había sido expulsado de Black Sabbath porque, incluso para los estándares astronómicamente laxos del rock, su consumo de alcohol y drogas se consideraba excesivo. Y aunque sus encuentros con el murciélago y las palomas pudieran no parecerles a muchos una locura, estos, con útiles dosis de exageración, contribuyeron significativamente a la imagen escandalosa de Ozzy.Sin duda, le dieron aún más publicidad y notoriedad, ayudando a que su carrera en solitario se disparara como un rayo. Y aunque puede que no sea culpable de todos los delitos que se le atribuyeron a lo largo de los años, no cabe duda de que alcanzó alturas (o profundidades) que otras estrellas del rock nunca se atrevieron a contemplar. Eso significó que fue visto como el indiscutible maestro de ceremonias del exceso del rock, una reputación que definió su carrera y que lo acompañó hasta el final.*Por Lizo Mzimba
El programa se estrenó en 2002, ganó un Emmy, y fue un éxito inmediato para MTV. Hoy se lo reconoce como el primer reality show en el que se destacó una familia famosa, y del cual se inspiraron Gene Simmons, de Kiss, y las Kardashian. Ozzy mostró su faceta más humana e hilarante.
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
Por decisión del municipio y en un año excepcional, la Fiesta Nacional de la Cerveza se celebrará en noviembre para asegurar su éxito. Habrá artistas consagrados, desfiles típicos y más de 14 horas de programación por día. Leer más
El trío legendario del pop rock peruano se prepara para una serie de presentaciones con entradas agotadas, reafirmando su vigencia en la escena musical global.
Chris Martin se tomó con humor todo el escándalo que rodeó al concierto de Coldplay en Massachusetts donde quedó evidencia en la kiss cam del estadio la relación extramatrimonial entre Andy Byron, exCEO de Astronomer, y Kristin Cabot, jefa de Recursos Humanos de la compañía. En un nuevo recital, el cantante hizo divertida advertencia a sus seguidores. En el concierto de la banda inglesa en la ciudad de Madison, en Estados Unidos, Martin se tomó un tiempo para interactuar con los fanáticos. "Queremos saludar a algunos de ustedes en el público", dijo entre risas y provocó la ovación de todo el estadio. El video fue compartido en TikTok por el usuario @jarev91 y se volvió viral rápidamente. "¿Cómo vamos a hacer eso? Vamos a usar nuestras cámaras y vamos a poner a algunos de ustedes en la pantalla grande. Así que por favor si no se maquillaron, maquíllense ahora", explicó irónicamente el artista con la guitarra en la mano. De esta manera, advirtió a los asistentes que tengan cuidado con lo que hacen mientras son captados por la kiss cam. El video polémico de la kiss cam en el concierto de ColdplayDurante un concierto de Coldplay en Gillette Stadium (Foxborough, Massachusetts) el 16 de julio de 2025, la cámara del estadio enfocó a Byron junto Cabot, y la reacción se hizo viral rápidamente. Estaban abrazados y, al ser captados por los flashes, ambos reaccionaron incómodos: él se agachó y ella se cubrió la cara. Sin embargo, ya era muy tarde para la pareja y fueron reconocidos por todos en las redes sociales. A partir del incidente, Astronomer suspendió a ambos e inició una investigación interna, debido a que los ejecutivos debían "marcar el estándar de conducta y responsabilidad". Finalmente, ayer Byron presentó su renuncia como CEO, que fue aceptada por la junta directiva. Además, eliminó su perfil de LinkedIn, y su esposa Megan Kerrigan, también optó por retirar su apellido de redes sociales.Noticia en desarrollo.
A partir del sábado 19 de julio y hasta el 3 de agosto inclusive, Konex para Chicos se presenta como una de las opciones más completas para estas las vacaciones de invierno en Buenos Aires, con 22 propuestas que incluyen teatro clásico, musical, a oscuras, circense, danza, jam de magia, experiencias lúdicas, tarde de juegos, meriendas y encuentros con amigos. Las entradas se sacan en el sitió del Konex. A continuación, cinco shows para chicos destacados.Los Cazurros: Al rescate de la imaginaciónCon más de 30 años de trayectoria, en este espectáculo Los Cazurros invitan a recorrer sus mejores historias. A partir del humor y el absurdo, convierten al teatro en un gran cuarto de juegos para disfrutar desde una "Historia de Terror", repleta de risas y sorpresas hasta un una versión inédita de un clásico de todos los tiempos, "Caperucita Roja a la Gallega", a pura diversión.Entre los personajes, los objetos y las imágenes proyectadas en video, el teatro se convierte en una opción excelente para disfrutar y divertirse."Para nosotros el teatro es un juego que nos permite encontrarnos para inventar y crear nuestras propias historias. Una linda excusa para encender nuestra imaginación y transformar el escenario en un lugar donde todo puede suceder. Nuestro objetivo es producir shows para chicos, pero para que lo disfrute también la familia. Nuestro concepto tiene que ver con el humor, con el absurdo, con jugar con la equivocación y encender la imaginación, por eso el título de nuestro show. Cuando vemos disfrutar a los padres, a los hijos, abuelos, tíos, chicos y grandes, es de las cosas más lindas que nos pasan", dice su director, Ernesto Sánchez. Función: miércoles 23 de julio, a las 17.30 horas. Edad recomendada: 3 a 10 años. Duración: 60 minutos. Fulanos (alguien, algunos, nadie, ninguno), de Gerardo HochmanLuego de presentarse en Brasil, México, Perú, Ecuador, Nueva York y Hong Kong, el multipremiado espectáculo de teatro acrobático de La Compañía La Arena desembarca en el Konex con una propuesta que conjuga arte circense, música, danza, teatro, humor y poesía en movimiento. Seis personajes sin nombre, sin edad, sin época, sin clase social, intercambian sus asombrosas destrezas acrobáticas. Son fulanos porque lo que les pasa puede pasarle a cualquiera. Con escaleras que utilizan de insospechadas maneras, transforman el espacio y se relacionan a través de sus acrobacias, mientras transitan diferentes estados de ánimo. Un show que apunta a la emoción, a la sorpresa y al vuelo de la imaginación a través del movimiento, la música y mucha acción con un lenguaje cargado de humor."Es un espectáculo ideal para compartir entre grandes y chicos de diferentes generaciones, porque es una experiencia estética de gran impacto poético y visual, con una música original maravillosa, y un vértigo coreográfico sorprendente y divertido. Si quieren despertar la imaginación y volar con ella hacia situaciones que no existen en la vida real, les esperamos en estas únicas 3 funciones en Ciudad Cultural Konex", invita su director, Gerardo Hochman.Funciones: sábado 19, 15.30; viernes 20 y domingos 22 y 29 de julio, a las 15. Edad recomendada: desde los 3 años. Duración: 55 minutos.Misión Planeta TierraDe los creadores de Usted Está Aquí Experience, Misión Planeta Tierra es una experiencia teatral interactiva que combina ciencia, aventura y participación del público en una historia que crece y se desarrolla en el espacio.Desde una base de observación en los Esteros del Iberá, Mora, una joven investigadora, detecta señales alarmantes: las flores no se abren, los frutos no maduran y muchas especies están desapareciendo. El equilibrio natural está en riesgo, pero la causa permanece oculta. Para detectar la falla, los niños deberán atravesar tres laboratorios guiados por científicos singulares: una matemática fanática de las formas del universo, dos físicos artistas y un sabio meditador que conoce los misterios de la tierra. En cada espacio, entrenarán habilidades para cuidar el planeta, como pensamiento lógico, percepción, movimientos, musicalidad y colaboración."MPT es una experiencia divertida, participativa, en un espacio que invita al juego al 100%. Desde los personajes hasta el sonido inmersivo, desde el arte hasta el vestuario, buscamos traer al espacio una invitación a descubrir, a sorprenderse y a jugar. Hablar en estos tiempos del medio ambiente, sin ser solemnes, es una forma de despertar la curiosidad y la conciencia, con la certeza de que tenemos un rol protagónico en cuidar el único planeta que tenemos", apunta una de sus directoras, Romina Bulacio Zak.Funciones: sábado 19, jueves 24, viernes 25, martes 29, miércoles 30, jueves 31 de julio, viernes 1 y sábado 2 de agosto, a las 14 y 16 horas.Otro mundo: jam de magiaCon la participación de cuatro magos en escena, en este otro mundo mágico se anuncian milagros de artificio, destrezas inútiles, habilidades extrañas y especímenes en vías de extinción."En Jam de magia queremos, y probamos, que lo imposible es posible. El espectáculo es una fusión irrepetible de magia, humor y música para seres de 7 a 99 años que salen queriendo ser magos. Los niños se sienten adultos y los adultos se sienten niños, aun sabiendo que todo es un truco", señala su director y uno de los magos del show, Marcelo Goobar.Funciones: domingo 20, martes 22, miércoles 23, sábado 26, domingo 27 de julio y domingo 3 de agosto, 16 y 18 horas.Les Ivans: Buscando al amigo idealEl Doctor Sabelotodus, científico de gran renombre, y el doctor Ignorabus se encuentran en su extraño laboratorio en busca de la fórmula para crear al amigo ideal. Juntos comparten curiosos inventos, increíbles experimentos, reacciones químicas, máquinas de levitación, asombrosos equilibrios en las alturas e instrumentos creados con elementos reciclados que harán sonar el circo. Además,globos de dos metros de diámetro, malabares con tubos de ensayo gigantes, trajes luminosos, objetos que giran por fuerza centrífuga y ¡Mucho, mucho humor!"En Buscando al amigo ideal invitamos a reflexionar sobre la amistad y el juego a través de un mundo ficcional de estos dos excéntricos científicos, y a través de sus experimentos mezclamos el circo y la ciencia. Con globos de 2 metros de diámetro, objetos que giran por la fuerza centrífuga, máquinas de levitación, asombrosos equilibrios en las alturas y mucho humor en clave clown, hacemos este hermoso plan para toda la familia", sintetizan la novedosa propuesta sus directores, Iván Zlachevsky e Iván Sirczuk.Funciones: martes 22, viernes 25, domingo 27, martes 29 de julio y viernes 1 de agosto, 15.30 horas. Edad recomendada: 3 a 12 años. Duración: 55 minutos.
La barranquillera tendrá dos presentaciones en la ciudad, el 4 y 5 de agosto, luego de que el evento fuera reprogramado por las manifestaciones en contra de las redadas migratorias
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
En el Salón Dorado del Ministerio de Cultura porteño, una sala repleta de asistentes recibió el 15 de julio el lanzamiento de Cultura Amigable, el nuevo programa de funciones distendidas pensado para que nadie se quede afuera durante las vacaciones de invierno. Allí, bajo la luz suave de los candelabros y rodeados por las molduras doradas, se presentó el kit sensorial que acompañará a cada espectador que lo solicite: auriculares anti-ruido, señalética con pictogramas, materiales anticipados sobre la obra y un bolso reutilizable para transportarlo todo con comodidad.Fechas y sedesJueves 24 y 31 de julio de 2025Todos los espacios culturales dependientes del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires (teatros, centros culturales y salas de la Red BA).Adaptaciones claveIluminación y sonido: volumen moderado, eliminación de efectos estroboscópicos, flashes y estridencias.Luz de sala encendida durante toda la función para atenuar contrastes bruscos.Movimiento libre dentro de la sala y atmósfera tolerante ante sonidos o desplazamientos del público.Áreas de descanso internas, para quienes necesiten retirarse sin salir del recinto.Material anticipado: guías con sinopsis, personajes y trama, enviado antes de la función.El kit sensorialBajo la coordinación de Sebastián Suárez y Yoru Jocker, a cargo del programa, el personal de cada espacio cultural recibió una capacitación sobre su uso y alcance. El kit incluye:Auriculares reductores de ruido para atenuar picos sonorosBolsita de tela con pictogramas para orientación previaTarjetas ilustradas con instrucciones y símbolos de apoyoFichas de comprensión sobre la obra y sus protagonistasSeñalética móvil para facilitar el recorrido internoEstas herramientas buscan ofrecer un entorno de apoyo que favorezca tanto a personas con hipersensibilidad sensorial y neurodivergencias como a sus acompañantes."Funciones inclusivas, funciones amigables""Decidimos poner en común muchísimas de las acciones que ya estamos haciendo en cada uno de los espacios culturales. Las funciones inclusivas y distendidas ya existen en la cultura porteña, pero es importante integrarlas, ponerlas en red y comunicarlas de manera contundente para que las familias sepan con sencillez cómo acceder", anunció Gabriela Ricardes, ministra de Cultura porteña. Y agregó: "Por eso iniciamos esta prueba piloto durante el Festival de Invierno con un mensaje simple: en todos los espacios de cultura habrá funciones amigables, distendidas y accesibles, para que todos puedan disfrutar de la enorme oferta de la ciudad de Buenos Aires".Hacia una Ciudad sin barrerasCon Cultura Amigable, Buenos Aires da un paso más en la construcción de un mapa cultural accesible, donde la totalidad de su oferta â??desde obras de teatro hasta conciertos y actividades familiaresâ?? esté al alcance de todos. Estas funciones distendidas prometen transformar las vacaciones de invierno en una experiencia de disfrute pleno, sin renunciar a la potencia y el asombro que regala el encuentro con el arte.
La banda tocó solos 21 minutos pero muchos creen que fue el mejor en la historia.El concierto fue organizado para acabar con el hambre en Africa.
El artista más escuchado del mundo ya vendió más de 400.000 entradas. Se trata de una cifra récord para el país.
Una mañana fría de julio, el perfume a croissants recién horneados se mezcla con el vapor de una soupe à l'oignon. En Plaza Francia, el aire lleva aromas de manteca, queso fundido y chocolate. Las sillas se llenan rápido: quienes llegan temprano eligen con calma entre más de 200 delicias típicas. Otros caminan entre los puestos, tentados por una empanada de Bourguignon o un alfajor de pistacho. Así se vive, año tras año, la Feria Francesa en Buenos Aires, un homenaje culinario y cultural al Día Nacional de Francia, organizado por la asociación Lucullus.¿Por qué se celebra el Día Nacional de Francia?El 14 de julio es la fecha patria de Francia y se conmemora cada año en honor a la Toma de la Bastilla, ocurrida en 1789. Ese día marcó el inicio simbólico de la Revolución Francesa, que dio paso al fin del Antiguo Régimen y sembró las bases de los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. En Buenos Aires, esta efeméride se festeja con uno de los eventos más esperados del invierno: una feria que celebra la identidad francesa a través de sus sabores y su cultura.La cita será el sábado 12 y el domingo 13 de julio, de 11 a 18.30, en Plaza Francia (Av. del Libertador 1400, Recoleta), con entrada libre y gratuita. Además de una propuesta gastronómica inigualable, habrá shows en vivo, clases de cocina y actividades para toda la familia.Más de 200 especialidades francesas Croissants, éclairs, raclette, macarons, trufas, panes artesanales, embutidos, quesos, sopas, tartas, muffins y chocolates. El listado de tentaciones es largo. Este año, la Feria reunirá más de 30 stands con platos salados y dulces, tanto para comer al paso como para llevar.Algunos menús están especialmente pensados para el invierno. Entre ellos, se destacan:Darton Cuisine: empanadas de Bourguignon, pollo a la mostaza antigua, ratatouille (vegana) y montaña; hot dog parisino con salsa de queso raclette; Panisses de Marsella con dip de calabaza (vegano y apto celíaco).Jimena Fuster: bordaloue de peras, cookies con nuez o chocolate blanco y pistacho, cake de pistacho y un alfajor con frambuesa.Laban: macarons de distintos sabores; "cubo dubai" (masa de croissant con mousse de chocolate y pasta de pistacho); muffins de higo y chocolate; y macalados de pistacho, vainilla toffee salado, frambuesa y mascarpone.Oh la Sopa!: tres versiones bien francesas para combatir el frío: soupe à l'oignon, vichyssoise y sopa de brócoli con queso azul.Almacén 1249: sándwiches calientes de ragout de solomillo con salsa tártara y fondue, crudo y brie, y el Bruxelle con salchicha alemana, pepinillos, mostaza Dijon y raclette.Todos los stands participantes de la Feria Francesa Estos son los emprendimientos confirmados para esta edición de la Feria Francesa 2025:Alliance / Arc en cielAlmacén 1249Cheese MarketChoux ÉclairsCinna RollCocuCompañía de ChocolateDartonEssenFermierFrench CookieGontran CherrierHongos PortoJérôme MatheJimena FusterKakawaL'ÉpiLa EsperanzaLabanLas DinasLe Troquet d'HenriLes CroquantsLucullusMauricio AstaMauris MousseMerciMilkautRacletteOh la SopaTopinambourUria RacletteMúsica en vivo y actividades para toda la familiaLa feria ofrecerá además una programación cultural variada. El público podrá asistir a clases magistrales de cocina, propuestas infantiles y conciertos al aire libre.Entre los espectáculos más esperados se destacan dos figuras con estilos muy distintos, pero con el alma puesta en Francia:Nana: cantante nacida en París, de formación lírica y sensibilidad de cabaret. En formato trío, recorrerá clásicos románticos franceses y latinoamericanos, de Édith Piaf a Sandro.Ohlala Virginie: actriz, cantante y compositora que combina chanson française con un toque retro-pop, acompañada por el guitarrista Carlos Senín.Datos útiles para agendar de la Feria FrancesaCuándo: sábado 12 y domingo 13 de julio.Horario: de 11 a 18.30.Dónde: Plaza Francia (Av. del Libertador 1400, Recoleta).Entrada: libre y gratuita.Instagram: @luculluscocinafrancesa.En caso de lluvia: se posterga una semana.
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
La Dama de Bollini es un bar que tiene latidos propios y es un fiel reflejo al alma porteña. Surgió como un escondite de la alta sociedad argentina â??personajes del espectáculo, la política y la culturaâ??, pasó una adolescencia como un café cultural, supo refundarse como un espacio "de la noche" y hoy es el templo de los artistas emergentes. Ubicado en Pasaje Bollini 2281 â??dos cuadras que Borges describió en un texto porque resisten a la urbanización, con adoquines en el suelo, casas antiguas, faroles y un silencio que parece ajeno a la ciudadâ??, el bar mantiene la estética antigua, con paredes de ladrillo, mesas de madera, postigos, puertas de hierro y un antiguo piano alemán.A las cinco de la tarde de un sábado frío de otoño, cuando el bar todavía no abrió, el dueño de La Dama de Bollini, Lionel Bollini (quien comparte, por casualidad, el apellido que nombra al pasaje y al bar), recibe a LA NACION iluminado por un farol del Pasaje Bollini, cierra la puerta y, unos pasos después, indica con el índice: "Vamos a esa mesa, donde se sentaba Borges".Un comienzo de alto vuelo: lomo relleno con ciruela y dos balasLa historia empieza con Cecilia Leoni, la madre de Lionel, quien compró la casa, la reformó y abrió un bar, al estilo de un pub inglés: "¡Mi madre estaba loca!", confiesa Lionel Bollini, quien hoy gestiona el lugar. "La idea era hacer un lugar 'de la high', donde te cobraban un café tres veces más caro que el lugar más exclusivo de Buenos Aires y se comía lomo relleno con ciruela y manzana. No tenía mucho sentido", continúa. Sin embargo, el éxito fue rotundo porque, si bien Cecilia tenía muchos contactos en ese ámbito aristocrático, el bar ofrecía una atmósfera atrayente para la elite porteña. "En una misma noche veías a Charly García con Renata Schussheim, Martha Minujín, Mirtha Legrand y Daniel Tinayre, Enrique Pinti, Niní Marshall, Jorge Luis Borges con María Kodama, Guillermo Roux, Raúl Soldi, Pérez Celis, Raquel Forner, Alfredo Plank, Yuyo Noé, Graciela Borges (que filmó con Carlos Monzón, en La Dama, una escena de Pelear por la vida) y, tal vez, a algunos políticos", resalta Lionel y destaca que uno de los mozos era un joven Humberto Tortonese. Al comienzo, Cecilia compartía la gerencia del espacio con su pareja, Eduardo Pesce, que era "hombre de excesos", en palabras de Lionel, y amigo de personajes como Carlos Monzón, Oscar "Ringo" Bonavena y Adrián "Facha" Martel. La pareja peleaba mucho, principalmente porque Cecilia quería hacer del bar un espacio cultural y, Eduardo, un lugar propio de sus círculos. Según cuenta Lionel, Eduardo comenzó a ser violento con Cecilia, hasta que "un día ella se cansó y le tiró dos tiros en las piernas: no lo mató, pero lo hirió", según confiesa Bollini. Eduardo abandonó la gerencia del bar, le dejó a Cecilia su parte y una alta suma de dinero, y desapareció. Ahora eran madre e hijo al frente de La Dama de Bollini.De los pisos de roble a las bolas de boliche y las sirenas de policía"En esa época, el piso era de madera de primera calidad, se comían platos muy elaborados y venían las grandes figuras porteñas. Sin embargo, en 1985 aparecieron 10 disco bares, como por ejemplo Cemento, que cambiaron la lógica del negocio", explica Lionel. La Dama de Bollini, para evitar la quiebra, se tuvo que adherir a la nueva moda y se convirtió en un disco bar. "Se mezclaban la barra brava de algún equipo del conurbano con chicas de Recoleta y algún peso pesado de Villa Adelina. Sonaba música fuerte y se vendía alcohol, era un boliche â??avanza con la historia Lionel para relatar uno de los apogeos de este espacioâ?? Si bien había algunos problemas, nos iba bárbaro".Por la música y la cantidad de gente los vecinos se quejaban. En particular, el dueño del bar recuerda una vecina que se llamaba Cecilia, al igual que su madre, que "hacía denuncias falsas para que clausuren bares y, cada vez que lo lograba, ponía una vela encendida en su ventana".Una noche, un comerciante furioso le tiró dos tarros de pintura en el frente de su casa y ella acusó a La Dama de Bollini del hecho. "Terminaron ella y mi madre tirándose del pelo, a los cachetazos, con móviles de los canales de televisión alrededor", evoca Lionel. "Hasta hubo un sketch de Antonio Gasalla llamado 'Las locas de Bollini' por ese día", recuerda.Los calzoncillos de La Dama de Bollini: un tire y afloje adolescente entre una madre "loca" y su hijo en la quiebraLuego del incidente entre las Cecilias, La Dama de Bollini estuvo clausurada y la madre de Lionel sacó todos lo ahorros del banco, viajó a España y se compró un piso en Marbella, donde vivió hasta que se le acabó el dinero. Lionel, de 26 años y totalmente quebrado, quedó a cargo del bar junto a dos hombres de confianza que comenzaron a llevar adelante un proyecto cultural."Ellos hacían exposiciones de pintura y servían pasta gratis, dejaban que la gente consuma bebida, postre y demás", explica Lionel, que es curador y aficionado al arte plástico.Cuando su madre volvió a Buenos Aires, "sin un peso", como dice Lionel, comenzaron con concursos de pintura que unía a artistas de todo el país, desde Tierra del Fuego hasta Misiones: los "Encuentros de pintores, dibujantes y fotógrafos", organizados por la Fundación Bollini, creada para dichos fines. Era un concurso de arte cuyos ganadores eran expuestos en la Biblioteca Nacional, el Congreso de la Nación o el Centro Cultural Recoleta, mientras que, los demás artistas, presentaban sus obras en la sede oficial de la La Dama de Bollini o en la sede de la Fundación Bollini, a una cuadra del bar sobre el mismo pasaje. Pasaron artistas como Febe Defelipe, Miguel Alfredo D' Arienzo, Alejandro Ongay, Leo Chiachio, Key Reynolds, Gaba de Dios, con jurados como Yuyo Noé, Fermín Fèvre y Julio Sánchez Baroni.Estos eventos que se mezclaban en La Dama de Bollini con espacios literarios, liderados por Josefina Arroyo, Olga Orozco y otras personalidades como María Kodama, ya viuda del autor de El Aleph.A fines de los años 90', Cecilia volvió a sacar todo el dinero del banco y viajó a Miami, esta vez, dejando a Lionel y al bar otra vez quebrados. El joven se había divorciado de su mujer, madre de sus tres hijos, y "ya no sabía qué hacer para reflotar el bar". Fue por eso, explica Lionel, que empezó a meterse en la noche: "Arrancaba temprano y terminaba tarde. Estábamos fundidos, como por tercera vez, en realidad â??ríeâ??. Yo ya no sabía qué hacer", se justifica antes de tiempo. Una noche Lionel estaba con sus amigos artistas en un espacio donde exponían pintores de primer nivel. Al enterarse de que él en su propio bar les pagaba más a los artistas por mostrar sus obras, "bastante borracho" â??admiteâ??, se acercó al escenario donde alguien hablaba al micrófono y se subió dispuesto a correr al orador y denunciar al dueño del espacio públicamente. "Mis amigos me decían: 'Che, bajá', e incluso los de seguridad me lo pedían, pero no les hice caso", cuenta a LA NACION. "Cuando estaba por agarrar el micrófono, el presentador se corrió y, detrás de él, apareció un stripper hombre. Yo lo miré y, por alguna razón, empecé a imitarlo", narra Lionel y, luego, se pone de pie para señalar su atuendo, "el mismo de esa noche", dice y señala su sweater azul, su camisa blanca y su jean celeste. "Me empecé a desabrochar el cárdigan, bailando lento, y lo lancé hacia el público; después, dejé la camisa colgada de una luz y seguí hasta quedarme en calzoncillos", relata. El show improvisado fue un éxito: "'¡Arte, arte, arte, esto es espectacular!', gritaba desde la primera fila una artista muy conocida a la que prefiero no nombrar, mientras yo, con mi baja estatura y en calzoncillos, daba saltos para intentar alcanzar mi camisa".Tal fue la repercusión de su acting que Lionel decidió empezar a hacer el show de stripper en el bar: "Esto ocurría los viernes y era un éxito, por alguna razón", cuenta y vuelve a sentarse, hojeando algunas carpetas de fotos viejas. Más tarde, en el año 2001, aproximadamente, contrató una actriz canaria para reemplazarlo: "Striptease cultural", lo llamó.La Dama de Bollini: la casa de la cultura emergenteEn 2019, Scarlett Page, la hija de Jimmy Page â??guitarrista de Led Zeppelinâ??, fotógrafa, viajó a Buenos Aires a sacarle retratos a Charly García, David Lebón, Juanse, Botagofo, Juan Fernando Kubero Díaz y otros artistas en el bar. "Dijo que lo eligió, entre todos los paisajes porteños, porque tenía 'un alma propia', y yo creo que es así", recuerda Lionel. "Es como si Buenos Aires transpirara por estos ladrillos", destaca. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de La Dama De Bollini (@ladamadebollini) Luego de 2002, el bar comenzó a trabajar con la cultura emergente. Hoy en día se hacen eventos de todo tipo: presentaciones de libros o discos, lecturas de poesía o narrativa, eventos musicales, foros de psicología y arte, y hasta cumpleaños."Este lugar es de la juventud. A mí me emociona ver que los chicos de hoy en día toquen temas de Charly o de Fito en el piano, que hagan eventos de cuentos, que tengan tanto para dar... Es una época bastante linda donde aparecen generaciones que se olvidaron un poco del ego", medita Bollini.El bar invita a pasar y a contar. El piano, con los postigos abiertos, muchas veces deja a los curiosos mirando por la ventana. Otros, obnubilados por las fotos de famosos en el pasillo del zaguán original, sonríen entre las copas; muchos fuman en el patio y conversan con un vino de por medio. Este es un espacio que sigue juntando mil y una noches para sobrevivir una luna más.En palabras de Borges: ¿qué es La Dama de Bollini?En el libro Atlas (Emecé), se publicó el texto de Jorge Luis Borges "La cortada de Bollini". Se trata de una breve descripción del autor en la que retrata las paredes del bar. Dice así:Contemporáneos del revólver, del rifle y de las misteriosas armas atómicas, contemporáneos de las vastas guerras mundiales, de la guerra del Vietnam y de la del Líbano, sentimos la nostalgia de las modestas y secretas peleas que se dieron aquí hacia mil ochocientos noventaitantos a unos pasos del Hospital Rivadavia. La zona entre los fondos del cementerio y el amarillo paredón de la cárcel se llamó alguna vez la Tierra del Fuego; la gente de aquel arrabal elegía (nos cuentan) esta cortada para los duelos a cuchillo. Esto habrá ocurrido una sola vez y luego se diría que fueron muchas. No había testigos, salvo, quizá, algún vigilante curioso que observaría y apreciaría las idas y venidas de los aceros. Un poncho haría de escudo en el brazo izquierdo; el puñal buscaría el vientre o el pecho del otro; si los duelistas eran diestros la contienda podría durar mucho tiempo.Sea lo que fuere, es grato estar en esta casa, de noche, bajo los altos cielos rasos, y saber que afuera están las casas bajas que aún quedan, los hoy ausentes conventillos y corralones y las tal vez apócrifas sombras de esa pobre mitología. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de La Dama De Bollini (@ladamadebollini)
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
El evento reunirá a 40 expositores locales entre artesanos y emprendedores que ofrecerán sabores marinos únicos mientras orquestas en vivo y danzas típicas crean un ambiente festivo para toda la familia
Deleitarse con un gran coro, disfrutar de una orquesta y maravillarse con la danza no es algo para unos pocos, todo lo contrario, es posible para quien desee presenciarlo porque las entradas son libres y gratuitas. Durante todo el mes de julio la familia entera podrá disfrutar de espectáculos de primer nivel que pueden ser una experiencia enriquecedora y cultural para las vacaciones de invierno. Se trata de los nueve elencos nacionales de la Dirección Nacional de elencos estables de la Secretaría de la Cultura de la Nación que ya anunció su agenda para los próximos dos meses con sus cuatro coros nacionales, sus dos orquestas, dos grupos de danza y una banda sinfónica. A continuación, las fechas; algunas requieren inscripción previa y sí, lo recordamos una vez más, la entrada es gratuita. Pedro y el loboLa Banda Sinfónica Nacional de Ciegos "Pascual Grisolía" presenta "Pedro y el Lobo" de Serguéi Prokofiev. Con el narrador y actor Iván García, la dirección escénica y adaptación del cuento original está a cargo de Carlos Trunsky. Bolero de Ravel, versionado para banda sinfónica con Agustín Tocalini como Director principal invitado. ¿Cuándo? Julio: sábado 19 y 26, domingo 20 y 27, jueves 24 y 31 y viernes 25 a las 14.30 Agosto: viernes 1, sábado 2 y domingo 3 a las 14.30¿Dónde? Teatro Nacional Cervantes, Sala María GuerreroInscripción previa: www.teatrocervantes.gob.ar Filiberto para la niñezLa Orquesta Nacional de MuÌ?sica Argentinaâ?? "Juan de Dios Filibertoâ??" presenta el concierto "Filiberto para la niñez", con la presencia de Ezequiel Silberstein como Director principal invitado y la cantante y compositora Mariana Baggio. ¿Cuándo? El viernes 18 de julio a las 18.¿Dónde? Auditorio Nacional I Palacio Libertad. Inscripción previa en: desde 48 horas antes en www.palaciolibertad.gob.ar y se pueden reservar dos entradas por persona. Coro Nacional de niñosEl Coro Nacional de Niños hará su presentación bajo la dirección de María Isabel Sanz como Directora principal invitada. ¿Cuándo? El lunes 21 de julio. ¿Dónde? Auditorio del Espacio Cultural de la Biblioteca I Congreso de la Nación.Inscripción previa en: no requiere, es por orden de llegada.El coro por dentroEl Coro Polifónico Nacional /Coro Nacional de Niños presenta "El coro por dentro". Carmina Burana de Carl Orff en versión para piano y percusión. Un proyecto itinerante para niños, adolescentes y adultos con el director invitado Antonio Domenighini. Contará con la presencia del ensamble de percusión del Conservatorio Municipal "Manuel de Falla" (directora: Marina Calzado Linage) como invitados. ¿Cuándo? El miércoles 23 de julio a las 20.¿Dónde? Auditorio Nacional I Palacio Libertad. Inscripción previa en: desde 48 horas antes en www.palaciolibertad.gob.ar y se pueden reservar dos entradas por persona.Ballet para toda la familiaPor último el Ballet Folklórico Nacional presenta Obra Comunidad, un espectáculo familiar, escrita y dirigida por Emiliano Dionisi. ¿Cuándo? El lunes 28 y martes 29 de julio a las 18.¿Dónde? Auditorio Nacional I Palacio Libertad. Inscripción previa en: Desde 48 horas antes en www.palaciolibertad.gob.ar y se pueden reservar dos entradas por persona.
La conductora de 'La Noche Habla' contó cómo su relación con el exboxeador influyó negativamente en su vida profesional, llevándola a dejar de hacer eventos. La exvengadora asegura que, tras el divorcio, se siente renovada y empoderada para retomar su carrera
Con una inversión liderada por DF Entertainment y Live Nation, el emblemático estadio porteño sumará un museo, mejorará su acústica y mantendrá su histórica fachada. Apuntan a 150 eventos por año. Leer más
Disney en Concierto, LEGO Fun Fest, Abel Pintos, Expo En Taza y la muestra de los trofeos de la Selección son algunas de las propuestas destacadas para estas vacaciones de invierno en Córdoba. La agenda incluye espectáculos para todas las edades, desde teatro y música en vivo hasta festivales temáticos y actividades gratuitas. Leer más
"Vamo' a ver si llegamos a fin de año". Esa fue la última frase que pronunció el cantante de cuarteto Rodrigo Bueno frente a un micrófono, antes de subirse a la camioneta que lo llevó a la muerte, el 24 de junio de 2000, un mes después de haber cumplido 27 años. Tras haber terminado un extenso recital en La Plata, salió del boliche donde había cantado, mientras la luz del equipo del camarógrafo le daba brillos a su cabellera teñida de turquesa. Fue apenas unos pocos comentarios que hizo sobre las preguntas del periodista Toto Carrizo, para el programa Más de lo mismo. Hablaba de sí mismo en tercera persona. Se "autonombraba", se ubicaba en el centro de una tormenta de rumores y entredichos (incluidos los comentarios de su madre, Beatriz Olave, de gran exposición mediática). Se defendía asegurando que el público confiaba en él. Y, de algún modo, el éxito le daba la razón. Estaba en el momento de mayor popularidad de toda su carrera artística.Ramiro Bueno, el hijo de Rodrigo: tiene la edad que tenía su papá cuando murió, hace 25 años, y se conecta con él a través de la músicaTenía varios compromisos ese fin de semana. Según los que estuvieron a su lado en sus últimas horas, no quiso sentirse doblegado por el cansancio. Por eso se subió a su camioneta y se puso en marcha, desde La Plata hacia Buenos Aires, la ciudad que le abrió los brazos, como no lo había hecho su Córdoba natal.Sí, el pibe que llevaba "el acento de Córdoba capiiital" (como dice "Soy cordobés") no llegó a ser profeta en su tierra durante sus mayores años de éxito. A pesar del acento, a pesar de ser fanático del club Belgrano, a pesar de que su padre, Eduardo "Pichín" Bueno, productor musical, le allanó el camino para que pudiera grabar discos y hacerse un lugar en el mundillo musical cordobés. Sin embargo, cuando logró que Rodrigo hiciera pie en Buenos Aires, la historia cambió. El fachero que coqueteó con otros géneros musicales -hasta le han tirado cubitos de hielo cuando cantaba "El himno del cucumelo" en discotecas- logro meter al más genuino folclore cordobés en la Reina del Plata. Algo que, al menos a esa escala, nadie había logrado antes con el cuarteto. El dato de rigor es el número de funciones que realizó en el Luna Park: 13. Para ese momento, ya tenía once discos publicados y algunos temas bien instalados: "Lo mejor del amor", "Figúrate tu", "Cómo olvidarla", "Soy cordobés", entre otros.Además de aquella breve nota de trasnoche, la tarde anterior a su muerte Rodrigo había participado en el programa La biblia y el calefón, conducido por Jorge Guinzburg. Como solía suceder en ese ciclo, el anfitrión se reunía con varios invitados para cada emisión. Aquel día habían estado Georgina Barbarrosa, Andrea Pietra y Nacho Goano, además de Rodrigo. Llegado el día de la emisión, el 30 de junio de 2000, Guinzburg comenzó su programa diciendo que había dudado mucho si debía o no emitir el programa, conocida la noticia de la muerte de Rodrigo, menos de una semana atrás, en un accidente vial en la autopista Buenos Aires-La Plata. Decidió que debía hacerlo. Magui Olave: del recuerdo de su primo Rodrigo y lo que siempre hacía cuando volvía de gira a su propio camino en la música"Después de revisar las imágenes del programa sentí que era lo que había que rescatar. Por lo menos lo que yo quisiera rescatar. (â?¦) El Rodrigo que van a ver esta noche es alguien que dio alegría y que ese día compartió con nosotros un momento muy pero muy feliz". Por supuesto que, por el humor que le imprimía Guinzburg a sus programas, sumado a que no era una charla cara a cara con un invitado sino una especie de partida de truco llena de muecas entre jugadores, no hubo lugar para las reflexiones profundas, pero sí para esa alegría que estaba tan lejos del triste final de "El Potro" unas horas después.Dos meses antes, Rodrigo había hecho sus trece funciones en el Luna Park como broche de la gira de presentación de su álbum A 2000. Había comenzado con las presentaciones en vivo de ese disco el año anterior (con ese álbum vendió más de 750.000 copias). Por ese tiempo le había dedicado una canción a Maradona, "La mano de Dios", que el mismo le cantó cuando lo visitó en Cuba (donde el astro del fútbol hacía una rehabilitación). Además, subió al escenario como un gran campeón que sube al ring (de ahí su imagen icónica de los shows del Luna Park). Por fin un éxito que se vivía como un verdadero título mundial, quizás sin la posibilidad de ponerle un freno a la vorágine de una carrera que, con dos docenas de shows por semana que venía ofreciendo, terminó abruptamente con el accidente de la autopista.La crónica de la despedida del popular cuartetero, escrita por Willy G. Bouillon, hablaba de miles de personas que se acercaron para despedirlo y de un inmenso operativo de seguridad. "En una ceremonia de la que participaron su exesposa, su actual pareja, miembros de su grupo musical y amigos, a los que se sumaron el intendente de Lanús, Manuel Quindimil, y el pastor evangelista Héctor Giménez, los restos del cantante bailantero Rodrigo Bueno fueron depositados ayer en el cementerio privado Parque Las Praderas, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría (â?¦). Se trató de una decisión que por la madrugada adoptó su madre, Beatriz Bueno, luego de contemplar la posibilidad de su inhumación en el cementerio municipal de Lanús, ciudad en cuya municipalidad fue velado durante 18 horas, con la concurrencia de más de 100.000 personas. Custodiado por medio centenar de patrulleros provinciales y un helicóptero, el cortejo fúnebre de Rodrigo, al que no se sumaron la madre ni el pequeño hijo del cantante, arribó al cementerio privado cerca de las 9. (â?¦) En la zona se montó un operativo policial con 200 agentes pertenecientes a seccionales de Glew, Avellaneda, Quilmes, La Matanza, La Plata y hasta de ciudades tan alejadas como Mar del Plata y Junín".Las últimas 24 horas de "El Potro" fueron intensas. Para la medianoche del 23 de junio se encontraba en City Bell donde había llegado para dar un show. Pero entre aquella actuación y el programa de Guinzburg fue a cenar al bodegón El Corralón que Guillermo Miguel había abierto años antes en la calle Anchorena.Durante una charla reciente con LA NACIÓN, Carolina Miguel, la hija del fundador del restaurante, dio todos los detalles de aquella cena. "Hay varias fotos de esa noche -contó a la periodista Carolina Cerimedo-. Salió de un programa de tele y se vino a cenar, con su hijo y los músicos. El local estaba lleno y mi papá le dijo que no viniera, pero él respondió que comía rápido, que se iba al show que tenía que dar en La Plata, era el único que estaba haciendo porque estaba cansado de hacer tantos. Era temprano. Pepe Parada lo invitó a su mesa y ahí le presentó a Fernando Olmedo (hijo del capocómico Alberto Olmedo). Cuando Rodrigo lo conoció le dijo: 'Vos te venís conmigo a La Plata'. Al principio Fernando se negó: 'te voy a ver otro día', decía. Finalmente se fueron para La Plata. De acá se fue perfecto. Solo tomó agua. Se salvaron todos menos ellos dos".Luego del show en Escándalo Bailable, conocido como "El gigante de City Bell", el cantante y su staff emprendieron la vuelta hacia Buenos Aires. José Luis Gozalo, su manager, propuso a Rodrigo que le cediera el volante a uno de sus músicos, pero se negó. Subió a una camioneta Ford Explorer roja junto a su exesposa, Patricia Pacheco y a su hijo Ramiro Bueno. También viajaron Fernando Olmedo, Jorge Moreno y Alberto Pereyra. Durante el viaje, por la autopista Buenos Aires-La Plata, lo encerró otra camioneta que era conducida por el empresario Alfredo Pesquera. El cantante se enojó y lo persiguió. En una mala maniobra su vehículo impactó contra el guardarrail y el cantante, que no llevaba el cinturón de seguridad colocado, salió despedido. Su cuerpo golpeó contra el asfalto. Murió instantáneamente. En cambio, Olmedo, con politraumatismos, llegó con vida al hospital Evita Pueblo, de Berazategui, donde falleció horas más tarde. El resto de los ocupantes salieron ilesos.Al salir del sepelio, el pastor Giménez dijo que había asistido a la despedida porque era muy amigo de Rodrigo. Lo definió como "un gran muchacho, que iba a apadrinar un centro para jóvenes drogadictos", y expresó dudas respecto de lo ocurrido en el accidente. "No sé, hay algo... Manejaba con prudencia cuando viajaba con su hijo. Espero que se lo recuerde bien y que no se aproveche su muerte para hacer un gran comercio, como sucedió con Gilda". No era un dato menor. En menos de cuatro años, la música tropical (porque la música de Rodrigo sonaba en el circuito porteño y bonaerense de la música tropical) había perdido a dos de sus grandes referentes. Gilda murió a los 34 años, el 7 de septiembre de 1996, también en un accidente vial).El 24 de mayo pasado Rodrigo habría cumplido 52 años y su hijo lo recordaba en su cuenta de Instagram. View this post on Instagram A post shared by Rxpper Ram | Mugiwara ð??? (@ramirobueno_)"Feliz cumpleaños locotrón!!!. Serían 52 años para vos, pero a pesar de tu ausencia hoy es un gran día para escuchar tus canciones y disfrutarte con mucho amor. Un abrazo al cielo, viejito querido. Y un abrazo especial a mi familia para su gente querida y para aquellos que lo siguen amando y recordando al día de hoy. Algo que es un gran combustible en el día a día para mi, sus fanáticos. Gracias a todos por sus lindos mensajes".En los último 25 años, la vida de Rodrigo dio letra para una novela. O varias. Porque hubo conflictos familiares incluso por su herencia. El amor popular estuvo en un andarivel paralelo. Hoy lo idolatran hasta aquellos que nacieron después de la muerte del astro. Hoy hay generaciones cordobesas que lo toman como referente y en la costanera porteña, junto a la ex Ciudad Deportiva de Boca, hay un barrio que lleva su nombre.
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
Norka Ascue explicó que no todas las semanas la pareja de Christian Cueva estaría completamente ocupada en eventos
¿Quién no se ha sentado a ver en la televisión cómo se demolían casas para levantar nuevas o cómo los millonarios compraban propiedades en los lugares más caros? Los reality shows se convirtieron en un fenómeno televisivo, desde espiar la vida de las personas (como es el caso de Gran Hermano), hasta sentirse dentro de casas ajenas.Ya no alcanza con recorrer diversas webs de agencias inmobiliarias: el entretenimiento ahora también muestra cómo viven (y negocian) los ricos y famosos, qué reformas hacen las familias comunes para volver a enamorarse de su hogar o por qué algunas personas eligen vender todo para mudarse a una tiny house. En Argentina, donde la compraventa de inmuebles muchas veces parece un privilegio lejano, los reality shows de real estate invitan a espiar otros mercados...¿Cuánto cuesta construir una casa contenedor?Estos programas, que combinan negocios, diseño, lifestyle y mucha puesta en escena, tienen una enorme audiencia a nivel global y hasta generan influencia en cómo las personas ven el mundo inmobiliario. A continuación, un repaso por los reality shows más populares, todos disponibles en plataformas de streaming o canales de cable especializados (como es el caso de Discovery Home & Health).Los mejores reality shows 1) Million Dollar ListingUno de los pioneros del género y un clásico para los fanáticos del lujo. Con versiones en Los Ángeles y Nueva York, este reality sigue el día a día de agentes inmobiliarios de altísimo perfil que venden propiedades millonarias a celebridades, empresarios y compradores exigentes. Además de mostrar mansiones impresionantes, hay negociaciones duras, egos enfrentados y mucho glamur.Josh Altman's Lavish New Office Won't Be Ready In Time Million Dollar Listing LA S15 E10 Bravo2) Hermanos a la Obra (Property Brothers)Los gemelos canadienses Jonathan y Drew Scott lograron construir un imperio con este formato que combina humor y renovación. Uno de ellos es agente inmobiliario y el otro contratista: juntos ayudan a familias a comprar casas en mal estado para transformarlas en su hogar soñado. El programa tiene múltiples spin-offs, incluyendo especiales en ciudades icónicas como Las Vegas o Nueva Orleans.Discovery Home & Health Brasil 7371886376859536645-no-watermark3)Selling SunsetMás cerca de un drama estilo telenovela que de un programa tradicional de real estate, esta serie de Netflix muestra el detrás de escena de una de las inmobiliarias más exclusivas de Los Ángeles: The Oppenheim Group. Agentes que parecen modelos, disputas internas y mansiones de hasta US$40 millones. Ideal para los fanáticos de los reality shows con contenido sobre conflictos.La boda de Jeff Bezos en Venecia: lujo extremo, protestas y una ciudad dividida4)House HuntersUn clásico del canal HGTV. En cada episodio, una pareja o familia busca casa nueva y debe elegir entre tres opciones, con la ayuda de un agente inmobiliario. Aunque la estructura es simple, el programa se volvió adictivo por su ritmo y por mostrar diferentes estilos de vida en ciudades de todo el mundo. Existen múltiples versiones.5)Vívala o véndala (Love It or List It)El reality muestra a propietarios que están indecisos entre quedarse en su casa actual (luego de una renovación a cargo de una diseñadora) o venderla para mudarse a una nueva, sugerida por un bróker inmobiliario. Al final, deben decidir si la "aman o la venden". Es ideal para ver el antes y después de reformas impactantes y los dilemas reales de quienes necesitan más espacio o funcionalidad.6)Tiny House NationEn un mundo cada vez más atento al consumo responsable, este programa propone una alternativa radical: vivir en casas diminutas, pero ingeniosamente diseñadas. Cada episodio presenta una familia que decide achicar su vida al extremo, en viviendas que suelen tener menos de 40 m². Minicasas¿Por qué nos atrapan estos programas?Más allá del entretenimiento, estos reality shows ofrecen una ventana al mercado inmobiliario internacional. Permiten conocer tendencias en diseño, estrategias de venta y estilos de vida, al mismo tiempo que despiertan una fantasía compartida: la de encontrar el lugar perfecto para vivir.En un país donde el acceso a la vivienda está lleno de obstáculos, estas series funcionan como un escape y también como inspiración. Después de todo, ver cómo otros resuelven problemas habitacionales -aunque sea en contextos más glamorosos o lejanos- siempre genera ideas, proyecciones y, por qué no, un poco de ilusión.
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
La colombiana, el brasileño y el malagueño desembarcarán en Buenos Aires con sus respectivas giras de conciertos, aportando sus estilos bien distintos para renovar la cartelera musical porteña. Leer más
'La Josa' se encontrará con sus fans chilangos en nuevos conciertos recién anunciados
A la ya cargada agenda de eventos musicales de este 2025 se sumó un nuevo show: Midnight Generation, la famosa banda mexicana de pop-funk, anunció su desembarco en la Argentina con una serie de recitales en Buenos Aires, Mendoza y Rosario y que tendrán lugar el próximo septiembre. Será la primera vez que el grupo toque en suelo argentino.Con una original propuesta visual y sonora, Midnight Generation se presentará el 10 de septiembre en Niceto Club, en la Ciudad de Buenos Aires, y las entradas se pueden conseguir a través de la web Passline. El 11 de septiembre estarán en Nido Club, en la ciudad de Mendoza. Para ese show, las entradas se compran en el sitio Entrada Web. El último show de los mexicanos en el país será el 13 de septiembre en La sala de las artes de Rosario. Para esa fecha los tickets se pueden adquirir en la página Entrada Play.Midnight Generation nació en 2015 en Chihuahua. Integrada por Fernando Mares, Luis Carlos Balderrama, Diego Bustillos, Samuel Márquez, Carlos Amaya, la banda logró crear un concepto de música propio que los llevó a convertirse en un éxito y a trascender las fronteras. El primer EP del grupo llegó ese mismo año con el título Funk your bones. En 2015 sacaron Funk your bones (side b) y en 2020 lanzaron Odyssey; luego Afterlife; y recientemente estrenaron Tender Love. De este último trabajo se destaca su sencillo "Don't Wait Up For Me", que ya acumula millones de reproducciones. Conocidos por su estilo diferente, por sus letras en inglés y su música suave, Midnight Generation ganó popularidad en los últimos cuatro años. Sus canciones los llevaron a recorrer algunos de los escenarios más icónicos de México y América Latina: realizaron dos shows consecutivos en el Foro Indie Rocks, en el Teatro Metropolitan y el Auditorio BB en la Ciudad de México, también se presentaron en Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Chihuahua.En el plano internacional, Midnight Generation tocó en Estéreo Picnic (Colombia), Timeless Festival (Barranquilla),Corona Sunsets (República Dominicana), Quito Fest (Ecuador), Veltrac Festival (Perú), SoloFest (República Dominicana) y LAMC (NYC). También se presentaron en varios de los más destacados festivales internacionales como el Lollapalooza de Berlín, de París y de Chicago, y fueron teloneros de Katy Perry durante su visita a México. Liderados por el vocalista Fernando Mares, colaboraron y tocaron en conciertos de otros músicos como ZHU, Polo&Pan, Sticky Fingers y Chromeo. Así, consolidaron aún más su posición como artistas emergentes dentro del panorama musical internacional. Con un sonido inconfundible y una presencia en constante crecimiento en el escenario global, Midnight Generation emerge como una banda innovadora de la escena mexicana.
La gira contemplaba conciertos en Puebla, Estado de México, León, Guadalajara y Pachuca
El cantautor ecuatoriano sorprende al unir su talento con el del cantante fallecido en un álbum que mezcla nostalgia y tecnología
La banda publicó toda la información sobre sus tres presentaciones en el estadio a través de su página web oficial.Los tickets podrán adquirirse online y en varios puntos de venta.
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
El canal de streaming Olga cumple su 2° aniversario y lo festeja este domingo 8 de junio con una transmisión especial desde el Planetario de la ciudad de Buenos Aires, donde habrá un line up destacado de bandas nacionales, puestos de comida y otras atracciones para pasar una tarde en familia. El evento es con entrada libre y gratuita y se extenderá de 12 a 19 en el Parque Tres de Febrero. El canal que tiene a Miguel Granados como figura mantenía en secreto el cierre musical y hoy anunció que finalmente será Dillom quien dé el broche final a la jornada. La previa del aniversario de Olga"Nos encanta disfrutar de la música en vivo y encontramos la excusa perfecta para celebrar con ustedes. Vení a festejar nuestro segundo cumpleañito (sí, recién vamos dos años con estas locuras). Igual tranqui, que también lo vas a poder ver en vivo por OLGA en YouTube", aseguró el medio en su cuenta de Instagram. El plato fuerte del evento serán los shows musicales. Habrá bandas históricas del rock como Kapanga o Caballeros de la Quema y también algunas de la nueva camada como Bándalos Chinos y El Plan de la Mariposa. Los ojos estarán puestos en el cierre musical de Dillom, el rapero que hace unos días anunció que realizará un estadio de Vélez. El canal recomendó a los asistentes llegar en transporte público para evitar el congestionamiento de autos en la zona, ya que se espera una gran afluencia de público para ver a las figuras de Olga como Nati Jota, Eial Moldavsky, Damián Betular y Paula Chaves, entre otros. Al ser un evento masivo, la organización también aconsejó no asistir con niños menores a 5 años e instaron al público a utilizar los tachos de basura que están instalados para resguardar la higiene del parque. Asimismo, se recordó no llevar elementos punzantes ni pirotecnia para evitar accidentes.
La ex Kabah llega de nuevo al Coloso de Reforma, donde ya se ha presentado con éxito en 20 ocasiones
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
Huracán pide pista y se mete en el top 3 de recintos para shows internacionales.
Un fragmento de las presentaciones de la cantante copó las redes sociales.Luego, agradeció al público y al equipo por el trabajo y el apoyo que recibió.
Lali Espósito llevó a cabo dos shows de nivel internacional en el estadio de Vélez, ante un total de 90.000 espectadores. La performance de la artista y el impresionante despliegue sobre el escenario fueron motivo de admiración por parte de sus fans en las redes sociales. Sin embargo, más allá de la puesta en escena, también se destacó una iniciativa solidaria de una organización que lucha contra el hambre infantil, de la cual la artista brindó el espacio para facilitar la colecta.En el marco de la presentación de su disco y el inicio de la gira No vayas a atender cuando el demonio llama, Espósito invitó a la organización Ningún pibe con hambre. La idea, que tuvo gran éxito, fue que cada espectador pudo acercarse antes de ingresar al estadio con un alimento no perecedero. El objetivo fue reunir comida que luego será distribuida entre comedores y merenderos. Gracias a esta movida solidaria, y según el posteo que hizo la campaña en Instagram, se lograron juntar 1200 kilos de alimentos gracias a las donaciones del público presente en los shows de Lali. "Después de un año y medio en el que nuestros comedores y merenderos dejaron de recibir alimentos, hoy nos sostenemos con lo que cada uno pueda aportar. Al odio y la persecución los combatimos con solidaridad. Que nadie nos haga creer que nuestro pueblo no es solidario", expresaron desde la organización para agradecer a quienes participaron de la iniciativa.El fragmento del recital que destacaron desde la campaña solidariaDesde la organización benéfica citaron un fragmento de lo que Lali dijo sobre el escenario: "Hay que ser buenos con el otro. Parece una boludez, algo tan básico, pero que no abunda. Y a veces se pone de moda ser un sore***. Importa qué clase de persona sos con el otro, que es como vos, el que vive con vos, al lado. El corazón de alguien es lo que importa".Además, la organización compartió videos y fotos de personas entregando distintos alimentos no perecederos, como fideos y arroz. "Ojalá muchos tomen el ejemplo"; "Simplemente, Lali"; "La solidaridad de todos siempre al frente"; "Sos una genia"; "Un gesto hermoso de solidaridad y humanidad"; y "La salida es colectiva", fueron algunos de los comentarios que recibió la publicación.La campaña solidaria es una iniciativa a nivel nacional que busca recolectar donaciones de alimentos no perecederos o dinero, con el objetivo de "abastecer a espacios que trabajan por el desarrollo de las infancias en los barrios populares", según informan en su sitio oficial. Las donaciones realizadas durante el 24 y 25 de mayo, en el marco de los conciertos de Lali, serán distribuidas en diferentes centros del país.En cuanto al desarrollo del show, este martes Espósito compartió una historia en Instagram donde agradeció el apoyo de sus seguidores: "Estoy absolutamente conmovida. No puedo resumir todo en esta publicación. Estoy viendo las publicaciones de mis amigos, de todos los que fueron a ambos Vélez. Veo sus historias, sus videosâ?¦ Me muero. La emoción es total, el agradecimiento es infinito. Simplemente, con esta cara quería agradecerles por todo el cariño".El agradecimiento de Lali Espósito a sus fans por asistir a sus conciertos Ambas presentaciones contaron con artistas invitados, entre ellos el dúo Miranda!, Dillom, Taichu y Joaquín Levinton. Además, Moria Casán asistió los dos días y participó durante la canción "¿Quiénes son?". Frente a miles de espectadores, la actriz elogió la personalidad y profesionalismo de Lali, destacándola como una "gladiadora del pop" y afirmó: "Tiene un ángel desmedido. Es una trabajadora que yo admiro muchísimo".
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
Durante el fin de semana, Lali Espósito brindó dos shows en el estadio de Vélez. Con entradas agotadas y un público fiel, la artista brilló ante los ojos de 45 mil personas y armó una puesta en escena única para sus seguidores. Quien se hizo presente en sus funciones fue Pedro Rosemblat, su novio, quien no dudó en hacer una reflexión en su cuenta de Instagram. Con un mensaje contundente, elogiando la personalidad de su prometida, el conductor resaltó sus virtudes que acaparan la atención de un nutrido fandom."En el país más futbolero del planeta hay una ciudad que alberga la mayor cantidad de estadios en el mundo. No hay fecha pero una cancha está llena. Donde suelen ubicarse los arcos hay un escenario. Y en el medio de ese escenario hay una mujer", comenzó Rosemblat.Sin escatimar elogios, el militante político siguió: "La luz le rebota diferente. El día en que se repartieron las virtudes llegó temprano. Se las llevó todas. La fuerza, el carisma, el talento, la belleza. Prefirió no acumular centímetros. Todo condensado en un metro y medio y pocas monedas".Pedro Rosemblat estuvo presente en el recital de LaliA su vez, Rosemblat destacó la empatía que genera Lali en el público presente, quien agotó rápidamente las entradas al anunciarse las fechas del recital. "Son felices, cuando la escuchan, los fieles que asisten al ritual. Son felices, cuando la ven, sus amigos, que son también sus compañeros de trabajo y su familia. Somos todos lo mismo: privilegiados de estar cerca suyo"."Contemporáneos, coterráneos, compatriotas. No está claro si la cuidamos o si nos cuida o las dos cosas pero sabemos que queremos estar con ella. Dice que no es cantante, pero canta. Dice que no es bailarina, pero baila. Dice que no es actriz, pero actúa. Debe ser argentina. Por suerte. Viva la Patria. Viva Lali", cerró Rosemblat, en un posteo que incluyó una bandera argentina por ser publicado el 25 de mayo. Pedro Rosemblat se metió en el pogo y hasta se besó en pleno recital con LaliTambién en sus historias, Pedro Rosemblat incluyó dos videos de lo que fue el recital del día domingo de Lali. Uno de sus videos, cercano al escenario, resalta las virtudes de la cantante que revolea su cabeza de un lado para el otro y exhibe una faceta artística que se complementa con su canto."Cómo te amo petiso loco", indicó, en un claro gesto de admiración por sus virtudes arriba del escenario. Con un grito ensordecedor de fondo, Pedro se entremezcló con los demás fanáticos y hasta se animó a saltar con ellos en el tema "Fanático"."Cómo te amo petiso loco", el elogio de Pedro Rosemblat a LaliPegado a la valla, muy próximo al escenario, Rosemblat se contagió de la energía de los cercanos y saltó al ritmo de un tema pegadizo que generó mucha polémica al estar dirigido al presidente Javier Milei.Pedro Rosemblat en el recital de Lali Por otra parte, en un video que se hizo viral en las últimas horas, Lali decidió bajar del escenario para besarse con su novio ante la vista de todos y cantó el tema "No me importa" como si fuese una espectadora más.Lali le dio un beso a Pedro Rosemblat y comenzó el pogo en su propio recitalEn una noche muy especial tanto para Lali como para los presentes, el estadio de Vélez fue el epicentro de una locura generalizada, donde los fanáticos, con sus celulares en mano, filmaron todo lo que aconteció sobre el escenario y fuera de él en una noche única e irrepetible.
El fin de semana ya empezó y es un buen momento para disfrutar de unos días distintos, mirar alrededor y animarse a cambiar un poco la rutina. Además, este domingo se celebra el 25 de mayo, así que hay varias propuestas patrias para aprovechar estos días de descanso. Desde ferias al aire libre y muestras culturales hasta recitales, caminatas, mercados gastronómicos o pequeñas escapadas cerca, las opciones son muchas y para todos los gustos. Sin lugar a dudas, es una buena excusa para salir un rato, redescubrir la ciudad o simplemente relajarse un poco. Ya sea solo, con amigos o en familia, este finde invita a hacer algo diferente sin ir muy lejos.Con una agenda cargada y propuestas para todos los gustos, la Ciudad de Buenos Aires se convierte en un gran plan para quienes quieren disfrutar sin alejarse demasiado. Aunque hay salidas que pueden resultar costosas â??en especial para grupos o familiasâ??, también existen alternativas accesibles y de gran calidad. Desde eventos gratuitos hasta experiencias con precios moderados, todo suma a la posibilidad de pasar un fin de semana distinto.Las mejores propuestas para el fin de semanaLos Piojos en el Parque de la CiudadLos Piojos, una de las bandas más icónicas del rock nacional, regresan con fuerza para despedir su gira "¡Hay Reencuentro!" con dos shows inolvidables en el Parque de la Ciudad. Luego de agotar entradas en varias ciudades del país, el grupo liderado por Ciro Martínez vuelve a reunir a miles de fanáticos para compartir himnos generacionales como "Tan Solo", "El Farolito" y "Verano del 92â?³ en un marco que promete emoción pura.Cuándo: Sábado 24 y domingo 25 de mayo, 21 hDónde: Parque de la Ciudad, Av. F. de la Cruz 4000, Villa SoldatiLali en VélezLali, una de las figuras más potentes del pop argentino, vuelve a subirse al escenario con toda su fuerza y carisma para presentar su sexto disco de estudio, No vayas a atender cuando el demonio llama. Con una puesta en escena impactante y una conexión única con su público, la artista desplegará todo su talento en una serie de conciertos que prometen vibrar alto y dejar huella en la memoria de sus fans. Canciones nuevas, hits consagrados y toda la energía de una de las artistas más icónicas.Cuándo: Sábado 24 y domingo 25 de mayo, 21 hDónde: Estadio José Amalfitani - Vélez Sarsfield, Av. Juan Bautista Justo 9200, LiniersSabores de la PatriaEste 25 de mayo se celebra con sabor bien argentino, ya que la emblemática Plaza Francia se transforma en un gran patio gastronómico para homenajear la Revolución de Mayo con lo mejor de la cocina tradicional. Durante dos jornadas, vas a poder disfrutar de platos típicos como locro, empanadas, tamales, pastelitos y una gran variedad de carnes. También habrá postres criollos, bebidas calientes y otras delicias bien patrias. Se trata de una propuesta ideal para compartir en familia al aire libre.Cuándo: Sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 11 a 19 hDónde: Plaza Francia, Av. del Libertador 1400, PalermoFeria de MataderosLa Feria de Mataderos se viste de celeste y blanco para celebrar el 25 de mayo con una jornada cargada de cultura popular. En este clásico porteño vas a encontrar puestos de artesanías, comidas regionales, danzas folklóricas y una variada agenda de espectáculos gratuitos. Entre los artistas que se presentarán están Bruno Arias, Los Pampas, Seguidores del Atardecer y muchas agrupaciones más, que llenarán el barrio de música y tradición. Ideal para compartir en familia y vivir nuestras raíces de una forma auténtica.Cuándo: Domingos, de 11 a 19 hDónde: Feria de Mataderos, Av. Lisandro de la Torre, entre Av. De Los Corrales y Av. Directorio, MataderosUn homenaje musical a la patria en la Usina del ArteDurante el fin de semana, la Usina del Arte abre sus puertas con una programación especial para celebrar el 25 de mayo con música y talento local. El sábado por la noche, la Banda Sinfónica de la Ciudad dará un concierto imponente. El domingo continúa la agenda con el Ciclo de Música de Cámara, a cargo de alumnos del Conservatorio de Falla, que interpretarán piezas de grandes compositores y una versión del Himno Nacional para cuarteto de clarinetes. Más tarde, la jornada se cierra con los shows en vivo de la Orquesta de Charangos (16 h) y Churumbé, con su propuesta de folklore (17 h).Cuándo: Sábado 24 y domingo 25Dónde: Usina del Arte, Av. Caffarena 1, La BocaLa Bresh regresa con todo a Buenos AiresLa fiesta más linda del mundo vuelve a encender la noche porteña. Este sábado, la Bresh aterriza en Chacarita con su propuesta única de música para todos los gustos, glitter, colores y una pista donde se baila lo más escuchado del momento. Reconocida a nivel internacional y celebrada en distintas ciudades del mundo, promete una edición inolvidable que reunirá a jóvenes en busca de diversión y buena energía.Cuándo: Sábado 24, 23:59 hDónde: Deseo Club, Av. Chorroarín 1040, ChacaritaFeria Festiva: diseño, arte y sabores en Villa DevotoEste fin de semana, la Plaza Arenales se llena de color con una nueva edición de Feria Festiva. Más de 100 emprendimientos se reúnen para ofrecer diseño de autor, arte, música en vivo con DJ, propuestas gastronómicas y experiencias pensadas para toda la familia. El evento combina creatividad, comunidad y entretenimiento al aire libre, ideal para quienes buscan un paseo distinto sin alejarse de la ciudad. La entrada es libre y gratuita, y se suspende por lluvia.Cuándo: Sábado 24 y domingo 25, de 12 a 18 hDónde: Plaza Arenales, Nueva York entre Mercedes y Bahía Blanca, Villa DevotoHuancara en el Anfi: folklore para celebrar la víspera patriaEste sábado, el Anfiteatro del Parque Centenario será el escenario de una propuesta musical gratuita ideal para anticipar el 25 de mayo. El grupo Huancara, conocido por su fusión de sonidos andinos y una gran variedad de instrumentos autóctonos, ofrecerá un show lleno de identidad y emoción. Conformado por Pablo Aznarez, Valentín Chocobar, Cristian Narváez, Leo Laborda y Horacio Straijer, el conjunto promete un recorrido sonoro por las raíces del folklore argentino y latinoamericano.Cuándo: Sábado 24, 16 hDónde: Anfiteatro del Parque Centenario, Av. Lillo y Marechal, CaballitoAdemás de todas estas propuestas, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con una gran oferta de actividades que abarcan desde shows hasta eventos y espacios gastronómicos, pensados para diferentes edades e intereses. Para conocer los detalles sobre horarios, costos y el resto de las opciones disponibles durante este fin de semana, se recomienda visitar la web oficial de turismo porteña, donde se actualiza a diario una agenda completa con planes culturales, recreativos y gastronómicos, perfecta para organizarse y disfrutar al máximo los días libres.
Cada vez falta menos para la nueva edición del Cosquín Rock Uruguay 2025, el festival que se celebrará el viernes 23 y el sábado 24 de mayo en la Rural del Prado. La grilla estará conformada por 36 recitales, entre ellos los de No Te Va Gustar, La Vela Puerca, Buitres, Dillom, Abuela Coca, Miranda! y El Cuarteto de Nos.En la tarde del lunes, la producción de la edición uruguaya del Cosquín Rock reveló los horarios de los cuatro escenarios del festival. Los dos principales â??llamados Antel 1 y 2â??, estarán ubicados en el ruedo de la Rural y pegados, lo que significa que apenas termine un show comenzará otro. El tercer escenario será el Volkswagen y, como es costumbre, estará ubicado en uno de los costados de la Rural, mientras que el cuarto â??una novedad de este añoâ?? estará en uno de los galpones del predio y estará enteramente dedicados a actuaciones de Agarrate Catalina junto a invitados.Las últimas entradas para el festival, que el viernes iniciará a las 17.00 y el sábado a las 16.00, se venden en RedTickets. Hay dos opciones disponibles de compra: el abono para ambos días cuesta 5320 pesos; la entrada para el viernes se vende por 3070 pesos para generales y 4620 pesos para VIP. Los ingresos para el sábado ya están agotados.El VIP incluye comida, bebida, acceso preferencial, parking y vista preferencial.Los horarios para el Cosquín Rock Uruguay 2025Viernes 23Escenario Antel 1:17.45 - 18.10: Rodra18.40 - 19.25: Nafta20.15 - 21.05: Abuela Coca21.55 - 22.45: Dillom23.45 - 0.45: BuitresEscenario Antel 2:18.10 - 18.40: Agustina Giovio19.25 - 20.15: Trotsky Vengarán21.05 - 21.55: Miranda!22.45 - 23.45: Cuarteto de Nos0.45 - 1.45: La KermesseEscenario Volkswagen:17.20 - 17.50: Vitrola Sur18.15 - 18.55: Manolo y los Vespass19.20 - 20.10: Indios20.30 - 21.10: Bhavi21.40 - 22.30: Benjamín Amadeo23.00 - 23.45: Miel00.10 - 1.00: Kira1312Galpón de la CatalinaLa murga Agarrate Catalina hará tres presentaciones de una hora, cada una junto a invitados sorpresa: una a las 19.00, otra a las 22.00 y la última a las 00.30.Sábado 24Escenario Antel 1:16.10 - 16.30: Mentolados16.55 - 17.25: Dostrescinco18.05 - 18.45: Mota19.25 - 20.15: El Kuelgue21.35 - 22.45: No Te Va Gustar23.55 - 0.45: El Club de la Cumbia + InvitadosEscenario Antel 2:16.30 - 16.55: Agusmor17.25 - 18.05: El Plan de la Mariposa18.45 - 19.25: El Zar20.15 - 21.35: Las Pastillas del Abuelo22.45- 23.55: La Vela Puerca00.45 - 01.20: DJ El Club de la CumbiaEscenario Volkswagen:16.20 - 16.45: Flor Sakeo17.05 - 17.35: Mixo Logia18.00 - 18.30: Daniela Milagros19.00 - 19.40: 191520.00 - 21.00: Eté & Los Problems21.20 - 22.20: Ramma22.20 - 23.00: Barbi Recanati23.20 - 00.30: Slow Burnin'Galpón de la CatalinaAgarrate Catalina repetirá tres presentaciones de una hora, cada una junto a invitados sorpresa. Esta vez, los horarios serán siguientes: una a las 19.00, otra a las 21.00 y la última a las 00.00.
El cantante se presentará en el escenario porteño los días 25 y 26 de noviembre, en lo que anticipa ser un doble encuentro con nuevas versiones y arreglos, sin dejar afuera sus canciones más emblemáticas. Leer más
El fenómeno musical Milo J volvió a desatar la euforia de sus fanáticos tras anunciar una serie de shows en el Movistar Arena, en Buenos Aires. Las funciones del 4 y 5 de junio se agotaron en cuestión de minutos, al igual que la del 16 de junio. Ahora, el artista oriundo de Morón habilitó una nueva fecha para el 17 de junio.El evento marca un momento especial: será la despedida del disco 166, la obra conceptual que marcó un antes y un después en la carrera del joven cantante. Además, presentará su versión ampliada, 166 Deluxe - Retirada, un cierre cargado de simbolismo para uno de los proyectos más personales de su trayectoria.¿Cuándo son los shows de Milo J en el Movistar Arena?El primer anuncio incluía funciones para el 4 y 5 de junio, ambas agotadas en cuestión de minutos. Dada la demanda, se sumó una tercera fecha para el 16 de junio, que también se vendió por completo poco después de salir a la venta. Ahora, ya está habilitada una nueva función para el 17 de junio, que promete ser otro hito en su carrera.Las presentaciones tendrán lugar en el Movistar Arena, ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo, uno de los recintos más importantes para espectáculos en vivo del país.¿Cómo comprar entradas para Milo J en el Movistar Arena?Las entradas para el show del 17 de junio ya se encuentran disponibles en la web oficial del Movistar Arena. Se pueden adquirir con todos los medios de pago habilitados, que incluye tarjetas de crédito, débito y plataformas digitales.Dado el ritmo con el que se vendieron las funciones anteriores, se recomienda a los fanáticos ingresar lo antes posible para garantizar su lugar.¿Por qué Milo J presenta Retirada?El ciclo de presentaciones forma parte del cierre de etapa de 166, el disco que posicionó a Milo J como uno de los referentes del nuevo sonido urbano argentino. Con esta serie de conciertos, el artista propone una experiencia en vivo para despedirse de esta obra y mostrar su versión deluxe, que denominó Retirada.El show no solo repasará los temas del álbum original, sino que también incluirá nuevas canciones y colaboraciones que formarán parte de este lanzamiento extendido. Se espera un espectáculo conceptual, emocional y potente, tal como el universo narrativo que propuso en todo su último proyecto.¿Qué pasó con el show cancelado en la ex ESMA?Originalmente, Milo J iba a presentarse en un evento especial en la ex ESMA, pero el show habría sido suspendido por pedido del gobierno nacional. Como compensación simbólica y artística, estos nuevos recitales en el Movistar Arena significan el reencuentro con su público y la forma de ofrecer un cierre a la altura del vínculo generado durante la gira de 166.¿Quién es Milo J y por qué genera tanto furor?Con tan solo 17 años, Milo J se convirtió en uno de los nombres más buscados de la escena musical argentina. Su combinación de lírica introspectiva, beats innovadores y actitud en escena lo catapultaron rápidamente como una de las grandes revelaciones del país. Participó de colaboraciones con figuras como Nicki Nicole, Duki y Bizarrap, y su crecimiento en plataformas como YouTube y Spotify fue meteórico.Cómo estar al tanto de futuras fechasLos fanáticos que no quieran perderse ningún anuncio futuro pueden suscribirse al newsletter del sitio oficial del Movistar Arena o seguir las redes sociales del artista, donde se publican actualizaciones en tiempo real.Mientras tanto, el foco está puesto en la función del 17 de junio, una oportunidad para vivir una experiencia única que ya está genera altas expectativas entre el público joven.
El fin de semana ya empezó y, aunque la lluvia se hace presente, eso no impide que en la Ciudad de Buenos Aires se multipliquen las opciones para cortar con la rutina y disfrutar de unos días distintos. Con propuestas accesibles y pensadas para todos los gustos, hay planes que van desde ferias y actividades culturales hasta recitales, paseos cercanos o pequeñas escapadas para redescubrir lugares, conectar con el arte o simplemente relajarse. A pesar del clima, es una buena oportunidad para reconectar con uno mismo, con otros y con todo lo que la ciudad y sus alrededores tienen para ofrecer.Buenos Aires se perfila como un destino ideal para quienes quieren disfrutar del fin de semana sin irse muy lejos. Con una agenda cargada de propuestas, la ciudad invita a salir, recorrer y dejarse sorprender. Aunque algunas salidas pueden implicar un gasto considerable â??sobre todo para grupos o familiasâ?? también hay muchísimas alternativas accesibles, que van desde planes gratuitos hasta experiencias de bajo costo llenas de calidad. En definitiva, este fin de semana aparece como una buena excusa para desconectar de la rutina y volver a conectar con todo lo que el paisaje urbano tiene para dar.A continuación, una selección con algunas de las mejores propuestas:La Noche de las IdeasEl Teatro Colón se transforma en un espacio cultural donde se fusionan las artes y las ciencias sociales con el evento La Noche de las Ideas. Bajo el lema "El poder de actuar", esta iniciativa invita a reflexionar sobre las formas de enfrentar las crisis sociales, económicas, ambientales y políticas que atraviesa el mundo. La programación incluye charlas, debates y espectáculos artísticos que buscan fomentar el diálogo y el pensamiento crítico, y ofrece una experiencia enriquecedora y accesible para todo público. Es una excelente oportunidad para quienes desean aprovechar el fin de semana para conectar con ideas nuevas y disfrutar de un espacio cultural de primer nivel.Cuándo: Viernes 16 y sábado 17 de mayo.Dónde: Teatro Colón, Cerrito 618, San Nicolás.Reik en el Movistar ArenaCon una trayectoria que recorre desde el pop melódico al género urbano, Reik vuelve a encontrarse con su público argentino en una noche cargada de emoción. La banda mexicana, compuesta por Jesús Navarro, Julio Ramírez y Bibi Marín, llega con su tour Panorama para repasar los grandes éxitos que marcaron a toda una generación â??como "Noviembre sin ti" y "Creo en ti"â?? y también presentar sus nuevas canciones. El show en el Movistar Arena promete un despliegue visual impactante y una conexión íntima con el público que ya es sello característico del grupo. Sin dudas, una propuesta perfecta para disfrutar de una noche a pura música y romanticismo, sin importar si afuera llueve.Cuándo: Viernes 16 de mayo, 21 h.Dónde: Movistar Arena, Humboldt 450, Villa Crespo.Lit Killah en ObrasLit Killah, uno de los artistas más destacados de la música urbana en América Latina, llega a Buenos Aires para presentar oficialmente su nuevo álbum, KUSTOM, lanzado en octubre de 2024. Con una base de más de 30 millones de seguidores en sus redes sociales, el cantante continúa afianzándose como una figura clave dentro del género, y ofrecerá un espectáculo cargado de energía y hits que marcaron tendencia en la escena musical reciente.Cuándo: Viernes 16 de mayo, 21 h.Dónde: Estadio Obras Sanitarias, Av. del Libertador 7395, NúñezCyrano, el clásico francés vuelve al Teatro AlvearEl emblemático clásico del teatro francés, Cyrano, regresa a la cartelera porteña para iniciar su cuarta temporada, luego de un exitoso verano en Mar del Plata donde cosechó varios premios, entre ellos el Estrella de Mar de Oro para su protagonista, Gabriel Goity. Esta obra, reconocida por su profundidad emocional y su brillante texto, presenta una puesta en escena renovada que conserva su despliegue escenográfico característico, ya que combina elementos tradicionales con toques modernos que atrapan al público. Se trata de una oportunidad imperdible para quienes disfrutan del teatro clásico y las historias que emocionan y conmueven.Cuándo: De jueves a domingos a las 20 h, hasta el 15 de junio.Dónde: Teatro Presidente Alvear, Av. Corrientes 1659, San Nicolás.Stone Temple Pilots en ObrasEl emblemático grupo estadounidense Stone Temple Pilots desembarca en Buenos Aires para ofrecer un show que promete ser inolvidable. Con más de 70 millones de discos vendidos a lo largo de su carrera, esta banda que marcó a toda una generación desde su debut en 1992 con el álbum Core, llega para repasar sus grandes clásicos y temas que los llevaron al estrellato mundial. Canciones como "Type Thing", "Wicked Garden" y el icónico sencillo "Plush", ganador del premio Grammy, formarán parte del repertorio que hará vibrar al público en el Estadio Obras. Este concierto es una cita imperdible para fanáticos del rock alternativo y para quienes quieran revivir la energía y fuerza de una de las bandas más influyentes de los '90.Cuándo: Sábado 17.Dónde: Estadio Obras Sanitarias, Av. del Libertador 7395, Núñez.Mundo GEA, un viaje inmersivo por los secretos del planetaMundo GEA es una propuesta única en Argentina que combina tecnología y entretenimiento para descubrir la riqueza natural de nuestro planeta. Ubicado en Palermo, este parque de entretenimiento tecnológico invita a toda la familia a sumergirse en la biodiversidad y los diferentes ecosistemas a través de experiencias virtuales de última generación. Desde simuladores de alta tecnología hasta módulos de realidad virtual y un impactante Cine 4D E-Motion, el recorrido promete sorprender y educar al mismo tiempo. Ideal para quienes buscan una salida diferente y enriquecedora, este espacio propone conectar con la naturaleza de una forma innovadora y divertida, perfecta para todas las edades.Cuándo: Martes a domingos y feriados, de 11 a 18 h.Dónde: Mundo GEA, Av. Gral. Las Heras 4159, Palermo.Además de estas opciones, Buenos Aires ofrece una amplia variedad de actividades que incluyen numerosas obras de teatro, exposiciones y muestras de arte, pensadas para todos los gustos y edades. Para estar al tanto de horarios, precios y demás eventos disponibles durante el fin de semana largo, es fundamental consultar la página oficial de turismo de la Ciudad, donde se actualiza diariamente una agenda completa con propuestas culturales, recreativas y gastronómicas, ideal para planificar salidas y aprovechar al máximo el tiempo libre.
El dúo español compuesto por Alaska y Nacho Canut volverá a tierra azteca tras su exitosa presentación en el Teatro Metropolitan en 2024
Infobae Colombia habló con el cantautor mexicano, ex líder de Pxndx, previo a su concierto en la capital del país el próximo 15 de mayo, y en el Teatro Metropolitano de Medellín, el 16
El cantante cordobés culminó su paso por el país azteca con fechas en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, donde presentó en vivo "Versus", su último EP que abarca los sonidos del trap, el hip hop y la música urbana. Leer más
El querido músico murió en 2021 y su canciones siguen vigentes con sus músicos y otros artistas.Este viernes 9 habrá un nuevo homenaje con las voces de Dany Jiménez y Nina Portela, en Rondeman Abasto.