set

Fuente: Infobae
24/04/2025 15:23

Alina Lozano recordó los robos que ocurrieron en el set de una destacada novela: "La producción no hizo nada"

La actriz bogotana contó cómo varios celulares y billeteras del elenco desaparecieron misteriosamente y cómo, a través de su intuición, identificó al posible responsable

Fuente: La Nación
24/04/2025 10:00

Javier Milei irrumpió en un set televisivo para conversar con un economista español que admira

Este jueves el presidente Javier Milei irrumpió en un set televisivo para conversar con el economista español -a quien el libertario admira y elogió en varias oportunidades- Jesús Huerta de Soto. El mandatario llegó acompañado por su vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, y el diputado José Luis Espert horas antes de partir a Roma por el funeral del Papa Francisco."Bueno, ¿qué es esto? ¡Una sorpresa!", exclamó Huerta de Soto cuando Milei apareció en las cámaras mientras el economista español mantenía una entrevista. Entonces, el Presidente le replicó: "Vos me hiciste una sorpresa, ahora yo te hago una sorpresa". En ese contexto, se abrazaron."Usted sabe lo que es tener al anarco-capitalista más importante del mundo", dijo Milei con una notable sonrisa. El Presidente dijo en varias ocasiones que se inspiró en el economista para su plan para la Argentina. Luego de tomar asiento en la mesa, Huerta de Soto continuó con su explicación sobre el anarco-capitalismo y afirmó que la sociedad "se regula sola" y que no es el Estado quien tiene que comandar lo que la gente tiene que hacer. A modo de aporte, Milei tomó la palabra y expresó: ¿Me permite una demostración? La contracara de esta sociedad que nosotros tenemos en nuestro ideal es el socialismo real, que ha generado caos, pobreza y ha asesinado a 150 millones de seres humanos. Por método del absurdo puedo demostrar que cuanto más Estado hay, menos puede planificar el ser humano, menos podemos trabajar en nuestro planes; el Estado es una interferencia". Al ser consultado sobre si se imagina al país sin Estado, Milei sostuvo: "No podés tener ausencia de Estado cuando el resto tiene Estado. Todos sabemos que podemos funcionar mejor sin Estado pero no es incentivo compatible porque cuando no tenés Estado te invaden".Noticia en desarrollo

Fuente: Página 12
21/04/2025 17:02

"The Last of Us": Pedro Pascal lucha con sus emociones en el set

Pedro Pascal, afectado por un reciente cambio en la trama de "The Last of Us", comparte su experiencia de negación.

Fuente: La Nación
18/04/2025 05:00

Emilio Estévez, a corazón abierto: del famoso director que fue un "matón" al colapso de su padre en el set de Apocalypse Now

Emilio Estévez abrió la caja de los recuerdos y desempolvó algunas de las peores situaciones que le tocaron vivir en un set a lo largo de su extensa carrera. El exmiembro del fatídico Brat Pack se refirió, en principio, a su experiencia durante la filmación de uno de los máximos éxitos del grupo: la película El primer año del resto de nuestras vidas. En una entrevista emitida en el podcast Happy Sad Confused, Estévez recordó algunas anécdotas de aquella producción, pero cuando el presentador Josh Horowitz le pidió que dijera algo malo sobre el director del film, Joel Schumacher, que nunca se haya dicho, el protagonista de Los marginados se prestó gustoso al juego. "Gritaba a todo pulmón. Pasar de John Hughes (El club de los cinco), que era una persona que te permitía colaborar y para nosotros fue un mentor en muchos sentidos, que era tranquilo y tenía el don de escuchar a Joel, fue durísimo. Schumacher era tremendamente inseguro", disparó. Y agregó a quemarropas: "Fue una pesadilla compartir el set con él. En serio. Y era un matón. Después de trabajar con él, me juré que si alguna vez dirigía, nunca trataría así a mis actores". En otro tramo de la charla, el actor relató la "crisis" de su padre, Martin Sheen, en el set de la película épica de la guerra de Vietnam de 1979, Apocalypse Now. Estévez recordó que pasó "seis meses en Filipinas" cuando era adolescente viendo a Francis Ford Coppola dirigir la película.En aquella exitosa y galardonada producción, el personaje interpretado por Sheen, el capitán Willard, sufre una crisis nerviosa por alcoholismo en una habitación de hotel en Saigón, que lo lleva a romper espejos durante la escena. Posteriormente, se reveló que aquella crisis no formaba parte del guion y que el actor estaba efectivamente borracho.Estevez reveló que la crisis nerviosa de su padre ocurrió "al principio" del rodaje y explicó que Sheen estaba "celebrando su cumpleaños" el 3 de agosto. "Llegué allí en julio del 76. Tuvo una crisis nerviosa en el set, porque estaba celebrando su cumpleaños y había estado bebiendo... Francis lo tenía aislado en su habitación y yo estaba allí. Estuve ahí presente cuando ocurrió, y también cuando lo sacaron y él estaba despotricando, furioso y gritando".De todos modos, de cierta manera justificó el malestar de su padre. "Él siempre estuvo del lado de la justicia social. Estábamos filmando en un edificio en cuya planta baja funcionaba tribunal nocturno. Lo sacamos esa noche y el juicio nocturno se estaba llevando a cabo. Y bueno... Ya había visto a mi padre borracho antes. No a este nivel y, desde luego, no tan públicamente".Y siguió relatando: "Exigió entrar a la sala del tribunal. Le gritó a mi mamá: 'Tengo que entrar a esa sala porque si no entro, algún pobre desgraciado irá a la cárcel por masturbarse delante de un cerdo'. Y Francis le dijo: 'Martin, Martin, no. Vamos, Martin'. Fue divertidísimo. Lo metimos en el coche. Empezamos a conducir, quién sabe hacia dónde, hasta que pudimos calmarlo. Entonces, nos dijo que tenía que orinar. Así que nos detuvimos a un lado de la carretera, salió y corrió desnudo hacia la selva y siguió adelante. Mi mamá lo persiguió... Lo metimos de nuevo en el coche. Diez minutos después, nos dijo que tenía que orinar otra vez. Y entonces, mi mamá le respondió: 'Martin, ya has gritado que viene el lobo demasiadas veces. Podrías orinarte encima'".Un actor (casi) retiradoEstévez siempre fantaseó con dirigir cine. Escribir guiones era un hobby que nunca abandonó y en 1986 estrenó su ópera prima, Marcados por el peligro, a la que le siguieron en 1990 Hombres trabajando, y en 2000 Prohibido X (esas dos últimas, protagonizadas por él junto a su hermano Charlie). Cuando su presencia como actor prácticamente se había desvanecido, decidió enfocar su energía en la dirección y apostar por nuevos proyectos. De esta forma, en 2006 estrenó Bobby, centrada en la historia del asesinato de Robert F. Kennedy. La preparación de ese guion obsesionó a Estévez, que trabajó siete años en su realización, pero que le valieron los elogios de la crítica y una ovación de siete minutos en el Festival de Venecia.Sin embargo, pronto Estévez comenzó a mirar otros rumbos. El nuevo milenio no parecía acercarlo al cine, aunque eso tampoco le quitaba el sueño: "Desde luego que gocé de varios privilegios gracias a quién era mi padre, soy muy consciente de eso. Pero rechazo absolutamente lo que significa ser parte de la realeza de Hollywood porque nunca sentí algo así. Mi padre siempre me dijo que este era un trabajo más, que debía hacer las cosas bien y seguir avanzando".El año 2005 sería bisagra para el actor y el comienzo formal de su relación con el mundo de la viticultura. Prácticamente retirado de la actuación, se fue a vivir a Malibú y allí conoció a una experta enóloga llamada Sonja Magdevski. El flechazo fue inmediato. Conocerla fue un impacto tan grande, que lo comprometió aún más con eso que era una afición, pero que prometía ser un nuevo estilo de vida. Sheen y Magdevski estuvieron juntos hasta 2015.Eventualmente, el mundo de la actuación volvió a golpear su puerta. La posibilidad de protagonizar una miniserie que continuara la trilogía fílmica de The Mighty Ducks, en 20121, le permitió volver a la industria en un proyecto pequeño, que le permitió trabajar sin presión y con libertad, algo que Estevez parece valorar mucho en esta etapa de su vida.

Fuente: Página 12
17/04/2025 08:01

La otra cara del Jet Set

La tragedia del Jet Set, que dejó más de 230 muertos en Santo Domingo, reveló el pacto entre élites políticas y empresariales, la impunidad sistemática y el racismo estructural que jerarquiza vidas. Mientras los reflectores apuntan a los apellidos ilustres, los cuerpos de los trabajadores siguen sin justicia.

Fuente: La Nación
16/04/2025 13:00

La historia del Concorde: llevó al jet set, iba a conquistar los cielos y terminó estrellado contra un hotel

Phil Collins tocó en el escenario de Wembley, Londres, para el concierto Live Aid de 1985. Horas después, apareció en Filadelfia para continuar su actuación. "Estuve en Inglaterra esta tarde", dijo al público americano que lo vitoreaba. "Qué mundo tan raro, ¿verdad?". No fue magia ni clonación: fue el Concorde, el único avión comercial capaz de permitirte desayunar en París y almorzar en Nueva York sin perder ni un minuto de tu día.Durante casi tres décadas, un elegante avión blanco con nariz puntiaguda cruzó los cielos a más del doble de la velocidad del sonido, convirtió el Atlántico en poco más que un charco y transformó el significado mismo del término jet set. Con él, personalidades como Elizabeth Taylor, Mick Jagger, Juan Pablo II o la propia Reina Isabel II pudieron cruzar océanos en el tiempo que tardamos hoy en ver una película. Pero aquel majestuoso titán blanco ya no vuela. ¿Qué pasó con el avión que prometió revolucionar para siempre los viajes internacionales?El nacimiento de un íconoTodo comenzó con un apretón de manos anglo-francés. El 29 de noviembre de 1962, Gran Bretaña y Francia firmaron un tratado para desarrollar conjuntamente un avión de pasajeros supersónico. El nombre Concorde (acuerdo o armonía en francés) surgió cuando el presidente francés Charles de Gaulle lo mencionó en un discurso sobre la cooperación entre ambas naciones.El primer vuelo del Concorde ocurrió el 2 de marzo de 1969 en Toulouse, Francia. Al aterrizar, el piloto de pruebas francés simplemente dijo: "La gran máquina vuela...". Semanas después, el prototipo británico despegó desde Bristol. Pero los vuelos comerciales recién comenzaron siete años más tarde.El 21 de enero de 1976, dos Concordes despegaron simultáneamente: uno de British Airways voló de Londres a Baréin y otro de Air France partió de París hacia Río de Janeiro. La era supersónica comercial comenzó oficialmente en ese momento.Volar más rápido que el tiempo"Llegar antes de partir". Este eslogan no fue solo una frase publicitaria: reflejó la realidad de volar en el Concorde. Al viajar hacia el oeste más rápido que la rotación de la Tierra, el avión permitió a los pasajeros "ganarle" al reloj.Sir David Frost, famoso periodista británico, describió el Concorde como "la única forma en que, en la vida humana, uno podía estar en dos lugares a la vez". No exageró: al volar a Mach 2 (dos veces la velocidad del sonido, unos 2.180 km/h), el Concorde podía llevar a los pasajeros de Nueva York a Londres en menos de tres horas.A 18.000 metros de altura, los afortunados pudieron observar la curvatura de la Tierra mientras la aeronave se expandió entre 15 y 25 centímetros debido al intenso calor generado por la velocidad. Al aterrizar, todas las superficies quedaron calientes al tacto.El club más exclusivo del cieloUn viaje en el Concorde no fue solo rápido: constituyó una experiencia de lujo. Por unos 12.000 dólares (equivalentes a unos US$23.000 actuales) por un boleto de ida y vuelta entre Nueva York y Londres, los pasajeros recibían un trato de realeza.A bordo, la tripulación servía caviar, langosta, champán de la mejor calidad y puros exquisitos en vajilla especialmente diseñada. La tripulación de cabina de British Airways se limitaba a un máximo de tres años de servicio, para que más personas tuvieran la oportunidad de trabajar en este prestigioso avión.Entre los pasajeros habituales figuraron celebridades como Sean Connery, Robert Redford, Elton John y miembros de la familia real británica. La Reina Isabel II, cuando viajó en el Concorde, siempre ocupó el asiento 1A.Fred Finn, quien ostenta el récord Guinness del mayor número de vuelos como pasajero, voló 718 veces en el Concorde entre 1976 y 2003, siempre en el mismo asiento: el 9A.Los obstáculos en el caminoDesde el principio, el Concorde enfrentó obstáculos. Su desarrollo costó a los gobiernos británico y francés entre 75 y 85 millones de libras cada uno, una suma astronómica para la época. Aunque inicialmente más de una docena de aerolíneas realizaron pedidos, la mayoría los canceló.Los problemas ambientales resultaron particularmente significativos. El estampido sónico que produjo al romper la barrera del sonido generó protestas y restricciones: en diciembre de 1970, el Senado estadounidense prohibió que los vuelos comerciales supersónicos sobrevolaran tierra firme en Estados Unidos.Esta limitación significó que el Concorde solo podía volar a velocidad supersónica sobre océanos, lo que redujo drásticamente sus posibles rutas. Solo en mayo de 1976 se permitió que el avión aterrizara en Washington D.C., y en noviembre de 1977 finalmente pudo operar en Nueva York, después de que la Corte Suprema revocara una prohibición local. A esto se sumó su ineficiencia en términos de combustible: consumía cuatro veces más que un Boeing 747, pero transportaba solo una cuarta parte de los pasajeros.Del sueño a la pesadillaDurante 24 años, el Concorde mantuvo un historial de seguridad perfecto. Pero todo cambió el 25 de julio de 2000. Un Concorde de Air France despegó del aeropuerto Charles de Gaulle en París cuando pasó sobre un fragmento metálico caído de otro avión. Este pedazo de chapa perforó un neumático, cuyos restos impactaron en el tanque de combustible y provocaron un incendio. El avión se estrelló contra un hotel cercano, lo que causó la muerte de 113 personas (100 pasajeros, 9 tripulantes y 4 personas en tierra).La flota completa quedó inmovilizada inmediatamente. Aunque los aviones recibieron mejoras de seguridad, incluidos tanques de combustible reforzados, y volvieron a volar en 2001, el desastre hirió mortalmente al programa.El fin de una eraEl golpe final llegó con los ataques del 11 de septiembre de 2001 y la consecuente crisis en la industria aérea. La caída en el número de viajeros de negocios dispuestos a pagar tarifas premium resultó devastadora.El 10 de abril de 2003, British Airways y Air France anunciaron simultáneamente la retirada de sus flotas de Concorde. El último vuelo comercial de Air France ocurrió el 31 de mayo de 2003, mientras que British Airways operó su último servicio comercial el 24 de octubre del mismo año.Algunos analistas sugieren que las aerolíneas descubrieron que obtuvieron más ganancias cuando ubicaron a quienes habrían volado en el Concorde en primera clase de sus aviones convencionales. Simplemente, el modelo de negocio ya no resultó viable.Un legado que perduraEn total, solo se construyeron 20 Concordes, de los cuales 14 fueron operativos comercialmente. Entre 1976 y 2003, los aviones Concorde de British Airways realizaron cerca de 50.000 vuelos, acumularon más de 140.000 horas de vuelo y transportaron a 2,5 millones de pasajeros. En ese tiempo, los pasajeros consumieron más de un millón de botellas de champán a bordo.Hoy, los Concordes sobrevivientes se exhiben en el Museo Nacional del Aire y del Espacio en Washington D.C., el Museo Intrepid en Nueva York y el Museo del Vuelo en Seattle.Lo que hizo único al Concorde es que representó un retroceso tecnológico: por primera vez en la historia moderna, perdimos la capacidad de hacer algo que antes pudimos. Como señaló un entusiasta de la aviación: "Los vuelos comerciales supersónicos serán como viajar a la Luna: un objetivo alcanzado y luego abandonado durante mucho tiempo".

Fuente: La Nación
15/04/2025 07:00

El día de la marmota: un protagonista impredecible, la amistad que se rompió en el set y los riesgos de un animal salvaje

"¿Alguna vez tuviste un deja-vu?". "¿No me acabas de preguntar eso?". El diálogo entre Rita y Phill Connors, o Andie MacDowell y Bill Murray, es una síntesis perfecta de El día de la marmota, el film de Harold Ramis que se estrenó en 1993 y que describe con audacia y simpatía la pesadilla existencial de un periodista meteorólogo que queda atrapado en el tiempo mientras cubre una extraña tradición -un festival anual- en un pequeño pueblo de Pensilvania. La película, madre de las ficciones sobre bucles temporales, no solo se ganó el cariño del público: su título quedó en la cultura popular como sinónimo de aquello que se repite una y otra vez.El día de la marmota narra la historia de Phill Connors, un reportero insensible enviado a cubrir las festividades del 2 de febrero en Punxsutawney cuya existencia queda atascada en el tiempo: de repente todos los días, a las 6 de la mañana, su vida se reinicia en el mismo punto con "I got you Babe", el clásico de Sonny y Cher que funciona como despertador. A lo largo del relato, el malhumorado cronista descubre cómo usar la falla del sistema a su favor, al tiempo que intenta enamorar a Rita, su correcta y adorable productora. Con un presupuesto inicial de 14 millones de dólares, la película se convirtió rápidamente en un éxito de taquilla, logró una recaudación inesperada de 105 millones de dólares y entró en el ranking de las películas más vistas ese año. Además, impresionó a la crítica, fue candidata a varios premios de la industria y se alzó con un Bafta a mejor guion original.Bill Murray, un "completo idiota"Aunque Bill Murray y Harold Ramis formaban una de las duplas creativas más celebradas en aquel momento, el actor no fue la primera opción del director cuando pensó en el intérprete indicado para darle vida a Phill Connors. Tom Hanks, el joven bonachón que había sorprendido con sus dotes humorísticas en Despedida de Soltero, Splash y Quisiera ser grande, y Michael Keaton, el hombre de Batman y Beetlejuice, estaban primeros en la lista. Pero Hanks era "demasiado amable" y Keaton no terminó de convencer a los productores. Así, el pesado abrigo de Connors quedó colgado en el perchero de Murray, y el actor -pese a su mal recuerdo- logró crear a uno de los personajes más odiosos y soberbios y a la vez queribles del momento. En 1993, Murray repasó su trabajo en el set de Today. "Eres un completo idiota en la película", lo encaró la periodista. Murray, con un sombrero de paja en la cabeza y un extraño ramo floral en su mano izquierda, reaccionó como su personaje: "Entonces deberías estar conmigo todo el tiempo", disparó con sarcasmo. Luego le preguntaron por el argumento del film y cómo fue revivir el mismo día una y otra vez. "Me quedé atrapado en la película. Eso fue lo que me pasó. Tuve que encontrarme con la misma gente todos los días, vestir la misma ropa. Fue una pesadilla", argumentó. En ese momento también habló de su complicada relación que forjó con la marmota. "La que conseguimos en Punxsutawney la sacaron de una madriguera unos 31 días antes", reveló. "No es precisamente un animal doméstico, amigos, si es que pensaron en comprar uno para sus casas, porque cuando te muerden, lo hacen repetidamente en el mismo lugar, y esa es una clase de relación que no funciona", ironizó. "Esta es probablemente la entrevista más extraña que hice", cerró la periodista el encuentro.Tiempos complejos y una amistad rotaMientras el público aprendió a amar a Phill Connors, Murray no quedó con el mejor de los recuerdos de aquella experiencia. ¿Los motivos? Una crisis matrimonial y una amistad rota. En el plano amoroso, el actor no pasaba el mejor momento con su entonces esposa, Margaret Kelly, la madre de sus dos hijos mayores. La pareja se terminó de romper poco tiempo después. Años después trascendió que fue en el set del film donde conoció a la diseñadora de vestuario Jennifer Butler, con quien se casó en 1997 y con quien tuvo cuatro hijos más. Incluso los rumores en ese momento señalaron un romance entre ellos en el ficticio pueblo de Punxsutawney. El vínculo con Kelley no fue el único que se resintió mientras Murray repetía una y otra vez el mismo día para la ficción. En ese rodaje su amistad con el actor y guionista Harold Ramis, a quien conoció en la década del 70 en The Second City -un famoso grupo de comedia de improvisación- y con quien trabajó en películas icónicas como Los cazafantasmas, se vio resentida. Las diferencias surgieron cuando Murray comenzó a intervenir en el guion. Las llamadas a las dos de la madrugada molestaron tanto a Remis que le pidió a Danny Rubin, el guionista original, que atienda las observaciones del protagonista, mientras que el actor fingía no estar disponible cuando Ramis intentaba hablar con él."A veces, Bill era irracionalmente mezquino e indisponible; llegaba siempre tarde al set", declaró Ramis a The New Yorker aquel entonces. "Lo que me gustaría decirle es lo que les decimos a nuestros hijos: 'No tienes que hacer berrinches para conseguir lo que quieres. Simplemente di lo que quieres'", agregó. Los principales puntos de conflicto tenían que ver con el abordaje de la historia: Murray quería una perspectiva más filosófica y Harold insistía en que se trataba de una comedia. Pese al éxito del film, Murray y Ramis no volvieron a dirigirse la palabra hasta unos meses antes de la muerte de Ramis, en febrero del 2014. En sus memorias, "La hija de los Cazafantasmas: La vida con mi papá, Harold Ramis", Violet Ramis Stiel reveló los detalles de ese reencuentro. "Al estilo clásico de Bill, se presentó en casa sin avisar, a las 7 de la mañana, con una escolta policial y una docena de donas", explicó. "Mi padre no podía hablar mucho en ese momento, así que no entraron en detalles ni repasaron lo sucedido, pero pasaron un par de horas juntos, se rieron un poco e hicieron las paces", sumó. "Harold Ramis y yo hicimos juntos el National Lampoon Show off Broadway, Meatballs, Stripes, Caddyshack, Los Cazafantasmas y El Día de la Marmota. Se ganó la vida en este planeta. Que Dios lo bendiga", lo homenajeó Murray en la entrega de los premios Oscar del 2014.El mito de la mordida y las dos caras de MurrayEn marzo de este año, el propio Murray habló del famoso episodio con la marmota con la que actuó. La estrella de Hollywood revivió aquel incidente en el podcast Hot Ones de First We Feast luego de que Sean Evans le preguntara si era cierto que había tenido que vacunarse contra la rabia como consecuencia de las repetidas mordeduras del animal. Con el dedo medio de la mano derecha en alto, Murray exclamó: "No te estoy haciendo una señal obscena. Eso de ahí, ese nódulo, es de la marmota. Es real", sorprendió.Según recordó el actor, la marmota lo mordió "dos días seguidos". Para evitar más lesiones, Murray recordó que se puso guantes de pescador de acero debajo de los guantes que llevaba. "Los dientes de la marmota atravesaron el acero", lamentó. De inmediato, contó que su sorpresa fue mayúscula cuando los cuidadores del animal le confesaron que se trataba de una marmota salvaje y que la habían capturado en un campo dos semanas antes del rodaje. A contramano del recuerdo de Murray, Trevor Albert -productor junto a Ramis- dio otra versión de la historia. En una nota publicada en el 2018 en Eonline por los 25 años del film relativizó aquella anécdota. "Lo de la mordedura, creo, es una leyenda urbana", expresó. "La difícil relación entre la marmota y Bill probablemente sea la descripción verdadera", explicó, y cargó las tintas sobre el actor. "No dije que no intentara morderlo. Creo que quería morderlo. Mucha gente quería morderlo".Andie MacDowell, la "película perfecta" y el encanto de Bill30 años después del estreno de El día de la marmota, MacDowell reveló en un programa de televisión el lugar que le dio al film dentro de su filmografía. "Para mí fue una película perfecta", expresó la actriz de 54 años en una charla con los conductores de Today. ¿Los motivos? Primero, por su "profundo mensaje", explicó. "Es como 'Qué bello es vivir', en el sentido de que ves esta película y te hace darte cuenta de lo maravillosa que es la vida y de cómo ser una buena persona", explicó. "Tiene un mensaje muy profundo, y creo que eso es lo que la hace, además de divertida, tan hermosa".De la misma forma que su personaje quedó rendida ante los encantos de Phil Connors, MacDowell reveló lo divertido que fue para ella trabajar con Murray. "Te diré lo gracioso de él: no sabes qué esperar. Es una persona única", confesó en 2019 la actriz a Yahoo Entertainment. "Es extremadamente creativo. Fresco. Cada vez que hace una escena, es fresca, es nueva, le añade matices. Fuera de cámara, es igual de raro, tal vez más raro. Porque simplemente es él mismo", agregó.Para escenificar sus dichos, MacDowell reveló algunas anécdotas. "La gente venía de todas partes a verlo. Y los viernes por la noche decía: 'Lo siento, amigos. No doy autógrafos los viernes'. No importaba de dónde vinieran. Pero lo gracioso era cómo lo decía, la gente lo aceptaba. No estaban enojados con él. Nadie estaba enojado ni le decía cosas feas".¿Una experiencia religiosa?Luego de varios retoques de guion y cambios en el texto original, el resultado final del proyecto fue una película con un mensaje esperanzador: el irascible y malhumorado Phill por fin entiende que, en lugar de enojarse con el destino, puede usar el bucle temporal para servir a los demás. Con los años, muchos grupos espirituales encontraron en la historia un ejemplo para ayudar a entender sus enseñanzas. Sin embargo el productor de la película, Trevor Albert, aseguró en una charla con E! News que nunca hubo una intención específica en los productores de incluir una metáfora religiosa."Poco después del estreno de la película, empezamos a recibir cartas que decían: '¡Dios mío, la comunidad budista les agradece por hacer esta película!'", recordó Albert. "Una semana después, recibimos un correo de un rabino que decía: 'Qué hermosa manera de honrar la religión judía'", repasó. "Después de hacer una película, sobre todo esta, la gente tiene muchas teorías e imagina muchas intenciones detrás de ella", siguió. "Teorizan sobre cuántos días duró, cuál era la intención, si era una película religiosa y todo eso. Simplemente disfrutamos escuchando a la gente, ya sabes, aportar su propia perspectiva, como con una buena obra de arte", completó.

Fuente: Infobae
11/04/2025 22:56

"Salió llena de sueños y no volvió": así recuerdan a Luz Andrea Jiménez, víctima del desplome en la discoteca Jet Set

Con un negocio próspero en República Dominicana, Luz Andrea perdió la vida en una discoteca. Su familia lucha por repatriarla

Fuente: Infobae
11/04/2025 19:02

La actriz que no quería amigos: así era Melissa Sue Anderson en el set de "La familia Ingalls"

En el libro de memorias de Melissa Gilbert, la actriz explica que sentía "frialdad" por parte de su hermana en la ficción

Fuente: Página 12
11/04/2025 17:18

Chadwick Boseman conmocionó a Disney con su acento de "Black Panther" en el set

El director Ryan Coogler abre su corazón sobre el legado de Chadwick Boseman. Recuerda cómo el actor dejó una huella imborrable en sus colegas durante la filmación de "Black Panther", la película de Marvel y Disney.

Fuente: Infobae
10/04/2025 23:54

Familiar de colombiana que falleció en la tragedia de la discoteca Jet Set habló sobre su última conversación: "Dijo que no volvía"

Los parientes de Luz Andrea Jiménez Castiblanco no pudieron devolverse al país por culpa de problemas con la aerolínea

Fuente: La Nación
10/04/2025 17:18

Silvia Prieto: personajes queribles, un amor que nació en el set y un film inolvidable

Lo más teatral que ha tenido el cine argentino desde el comienzo del sonoro ha sido la perfecta diferenciación de las dos carátulas. Comedia era comedia; drama -mejor: melodrama-, drama. Ambos géneros, con el policial y la estampa histórica, conforman el núcleo duro de nuestro cine, sobre todo del clásico. Lo conocemos poco, en realidad. En algún momento entre los 70 y los 90, por censura, dictadura, falta de dinero e incentivos, etcétera, ese cine se disgregó. Y en otro momento, por otra conjunción de factores (cineastas profesionales salidos de una carrera de cine, crítica no complaciente y ávida de verlo todo, una Ley de Cine que permitía una financiación adecuada), hubo otro cine argentino. Lo llamamos "nuevo" y todavía incluía, a su modo, la comedia, el drama -mejor: melodrama- y policiales, pero ya mezclados. Había atravesado a su modo la licuadora de formas que fueron los años 80, había encontrado la noción de "autor" con, bueno, autoridad. En ese cine la felicidad fluía, pero de otra manera: era la felicidad de gente joven haciendo de nuevo o nuevo lo que se había ido. Personas que rompían moldes o se empecinaban en su propio camino. Fue hermoso y fue feliz. De entre todo ese cúmulo de películas, hay una que es especialmente un retrato de cómo era la felicidad de entonces. Esa película es Silvia Prieto (Mubi) de Martín Rejtman, escritor y cineasta.Trailer de Silvia Prieto - Fuente: YouTubeRejtman era y sigue siendo una rara avis que hace la suya. Su estilo es perfectamente reconocible y, aun así, sus películas desconciertan. Sobre todo porque, por alguna razón, siempre son comedias, incluso cuando pueden comenzar con un joven que sobrevive a un intento de suicidio, como pasa en Dos disparos. Por alguna razón -pero ¿qué razón?- una partícula de fantasía se cuela en algún lugar, como si el universo de Rejtman fuera el de los cuentos de hadas, pero disfrazados de ciudad contemporánea. Silvia Prieto era su segunda película, de 1999. Su primer largo, Rapado (todos están en Mubi, dicho sea de paso, incluyendo su más reciente La práctica) se estrenó dos años después de realizada por propia decisión del autor: era demasiado raro en 1993, así que se vio en 1995 y fue realmente el inicio de lo que llamamos "Nuevo Cine Argentino" como una etiqueta tan abarcativa y poco precisa como Nouvelle Vague, porque definía un momento, no un estilo. En fin, que para Silvia Prieto sabíamos que Rejtman era interesante, lo habíamos leído además. Pero no esperábamos Silvia Prieto.Que tiene una historia: la de Silvia Prieto, justamente (una hermosa y graciosa Rosario Bléfari), que decide dar un vuelco a su vida, conseguir un trabajo, no fumar más y, ni bien cobra por primera vez, se va a Mar del Plata, donde conoce a un italiano que le cuenta que existe otra persona llamada Silvia Prieto. Ese hombre va a comprar cigarrillos y le deja su saco Armani. Silvia Prieto se lleva el saco Armani. El espectador, a esta altura de los pocos minutos del film desconcertado por la velocidad y lo instantáneo de las decisiones del personaje, cree que la historia será la búsqueda de esa "otra" Silvia Prieto. Pero no: si bien eso sí aparece, lo que sigue es una serie de secuencias que arman un tapiz de personajes, todos puntualmente queribles, absurdos y con cierta tendencia al autismo. El espectador puede pensar, sin equivocarse demasiado, que a Rejtman le interesan sobre todo los diálogos que tienen una curva muy particular: parecen comenzar con algo tan cotidiano como trivial y se enredan en su propia lógica hasta volverse algo cómico. En su aparente inexpresividad -los personajes hablan de un modo que parece "siempre igual", digan lo que digan, lo que multiplica el efecto cómico de esas palabras- en realidad hay una música, una especie de fanfarria asordinada que le llega al espectador del mismo modo que el chiste inadvertido de un amigo.Un poco sucede porque los personajes se dejan llevar. Son porteños, de clase media, jóvenes, pero no adolescentes, con poquísima experiencia en lo que podríamos llamar "el mundo real" (el del trabajo, el de las obligaciones, el de la cola del cajero automático), y tienen sus rituales módicos y sus vicios controlados ("traje un whisky, dos porros y una pepa", dice el personaje de Vicentico sin cambiar la entonación al llegar al departamento de Silvia, cerca del final), aceptan cosas totalmente surrealistas que suceden a su alrededor. Uno de estos personajes, Garbuglia (Luis Mancini), que narra con absoluta falta de afectación, como un sonámbulo, que la gente lo reconoce por la calle después de haber participado en un programa de televisión donde se arman parejas. Otra cosa interesante: en Silvia Prieto la gente se quiere, se junta, se separa, etcétera, pero lo hace como algo totalmente natural, sin énfasis ni drama. En realidad todos hacen todo así, al punto de que "algo" que hacen los define.Eso, ni más ni menos, sucede con Valeria Bertucelli. Entonces, era apenas o nada conocida (de hecho, fue en ese rodaje donde se conocieron con Vicentico, para quien quiera el dato frívolo). La vemos por primera vez repartiendo muestras de detergente. El detergente se llama Brite. Durante toda la película, Bertucelli (que logra en cada secuencia un acento cómico perfecto sin salirse de la aparente "monotonía" del resto) se llamará Brite. No solo eso: se va a llamar a sí misma "Brite". "Hola, soy Brite". Cuando la señorita Bertucelli enuncia esa frase, el espectador se ríe. El mundo se ha convertido en una máquina absurda, aunque parezca ser algo "normal". Un mundo en el que hay dos claves: "Silvia Prieto" y una muñequita a la que llamamos por algo que dicen de ella, igual que a Brite. La llamamos, obviamente, Silvia Prieto. Cuya búsqueda de "la otra" Silvia Prieto incluye llamarla por teléfono (teléfonos públicos de fines del siglo pasado, por supuesto), preguntar "¿Silvia Prieto?" y ante la respuesta afirmativa, responder "¡Silvia Prieto!" y colgar. Decía Nietzsche que madurar era recuperar la seriedad con la que jugábamos cuando éramos chicos. Los personajes de Silvia Prieto son lo más maduro, entonces, que existe en el cine argentino.Una escena de cómo estos seres están tan alienados y tan integrados al mundo que les toca como el Coyote en la caza del Correcaminos. Marcelo (Marcelo Zanelli) y Brite cenan en un restaurante chino, tenedor libre que es escenario recurrente en la película. Un hombre se acerca y dice "Silvia Prieto". A esta altura, sabemos que Brite es amiga de Silvia, que Silvia es la ex de Marcelo y que Brite y Marcelo salen juntos. Ah, sí, así son las relaciones en este universo. Marcelo lleva el... ¡saco Armani! El hombre es el italiano al que Silvia le quitó el saco. Pero se sienta, explica. Brite dice "este es de los servicios". Marcelo inmediatamente le dice al italiano que aproveche, que es tenedor libre, puede comer lo que quiera. Brite dice: "Está todo riquísimo", luego de que el italiano, amablemente, diga: "mire, ahora coma con el saco, pero después me lo va a tener que devolver", para después sentarse y charlar. Si quieren una descripción no precisa: es como si Groucho Marx hubiera escrito una escena de Cassavetes para que la dirigiera Bergman. O no, en realidad es una escena de una comedia de Martín Rejtman.El lector podría preguntarse dónde está el "cine", hoy que tanto se usa el término como elogio ante una situación gráfica desaforada y fuera de lo común, en todo esto. Y está en el encuadre: en esos planos generales o medios, donde el fondo aparece como en las historietas (hay algo de historieta en el estilo de Martín Rejtman, también) y se destacan los pequeños detalles de color y forma que descubren una ciudad. Esa ciudad es Buenos Aires, más allá del breve interludio con lobos en Mar del Plata, pero no la turística, la de la Nueve de Julio, el Obelisco o la Plaza de Mayo. Es la Buenos Aires real de barrios como el aún no cool Palermo finisecular, reconocible en sus carteles, veredas y objetos. Los objetos cuentan también la historia (el saco Armani, la muñequita de porcelana) como elementos del paisaje que determinan a los personajes. Solo un arte de la mirada puede tejer todos esos elementos y dotarlos de la música particular de los diálogos en tono casi ascético para crear un mundo de comedia y de placer (para el espectador: el placer de ver y escuchar, claro).Hay algo más, que queda claro en el final, o en la coda documental en la que se encuentran -en la vida real, con Mirta Busnelli, la "Silvia Prieto Bis" de la película- varias Silvias Prieto de la guía, la película es sobre la felicidad y sobre el placer. El de ver un recital, por ejemplo (hay un recital de El OtroYo en el último tercio del film, en una secuencia que es bella sin tener relación directa con el resto) o el de, bueno, encontrar pareja -aunque las discusiones entre Gramuglia y Marta (Susana Pampín) en la librería son apocalípticas- o comer, o pasear, o conversar, o escuchar música, o fumar, o tomar. El placer como un conducto de una felicidad no posible sino real. Aunque hay enredos -varios y divertidos- a medida que la película se despliega (porque es eso, el despliegue de un paisaje urbano y humano), todos los personajes parecen haber alcanzado una forma extraña, a veces crispada, de la felicidad. En ese fragmento documental, todas esas mujeres unidas por un nombre dicen que sus vidas son felices. "Una vida común, pero linda", dice una de ellas -Silvia Prieto, claro.Es extraño que hablemos de alienación y de felicidad. Pero quizás ese sea el punto más importante de una película que solo se parece -por estilo, por intención- a las demás de Martín Rejtman y a ninguna otra hecha aquí o en otro lado: que la distancia (lo "alien") transforma cualquier dolor, cualquier tropiezo, cualquier mal momento, en una situación graciosa, en la ironía pura que le otorga sabor y placer a esa broma cósmica que llamamos vida cotidiana.

Fuente: La Nación
10/04/2025 16:18

Es venezolana y cuenta cómo sobrevivió al derrumbe de Jet Set en República Dominicana: "Es un milagro estar viva"

Cuarenta minutos. Ese fue el tiempo que Elianta Quintero, una periodista venezolana, estuvo bajo los escombros de la discoteca Jet Set, en República Dominicana, hasta que fue rescatada. La mujer contó que había ido al concierto de Rubby Pérez, una de las 113 víctimas fatales de la tragedia, para acompañar a su primo. "Jamás pensé en llamarme 'sobreviviente', pero me tocó", expresó.El momento del colapso del techo de la disco Jet Set: "Fue un microsegundo"Elianta contó en una entrevista con Shirley Varnagy que, poco antes de que el techo del local bailable se viniera abajo, nada hacía sospechar lo que iba a suceder. "Estábamos en pleno concierto", contó. Durante el concierto, Rubby Pérez "había dicho unas palabras extremadamente bonitas para el pueblo venezolano". "Estábamos muy emocionados", recordó.El testimonio de una periodista que sobrevivió a la tragedia de Jet Set, en República DominicanaSin previo aviso, el desastre llegó. "El concierto iba perfecto y, de repente, vimos como un movimiento extraño de gente hacia el centro del local. Fue todo en un microsegundo", comentó. Luego, un sonido estremecedor cambió todo. "Lo puedo describir como un estruendo, no sé si como una explosión, pero hubo un sonido", explicó.Lo próximo que recordó la periodista fue que se encontró aplastada por una montaña de escombros, en medio de la oscuridad más absoluta: "No veía nada, escuchaba la gente gritar. Y escuchaba que la gente que estaba conmigo me llamaba". Quintero señaló que si bien oía que la buscaban y decían su nombre, ella no contestaba. No quería hablar porque temía quedarse sin aire porque estaba "muy aprisionada" bajo los restos del techo de la discoteca.Cómo logró mantenerse con vida bajo los escombros durante 40 minutos: "Lo más importante era seguir respirando" La periodista venezolana consideró que la ubicación de la mesa en la que estaba ubicada antes de la tragedia fue clave. "Yo estaba muy cerca de la tarima, pero no en el centro. Y el bar que estaba al lado de mi mesa daba una salida de emergencia", explicó. Uno de los mayores desafíos que tuvo que enfrentar fue mantener la calma, pese a estar aprisionada bajo los escombros y ser claustrofóbica. "Yo no puedo estar en un espacio cerrado porque me falta el aire", señaló. Sin embargo, en ese momento se aferró a su fe religiosa para no entrar en pánico: "Sabía que si me ponía a pensar, me iba a perder por mi claustrofobia y empecé a hablar con Dios. Lo más importante era seguir respirando". A medida que pasaban los minutos, comenzó a escuchar ruido. "Empezamos a escuchar voces. Sentía que venían caminando desde adentro de la discoteca hacia afuera. Empezaron a pisarnos porque estábamos debajo de todo", relató. Fue entonces cuando supo que era "cuestión de tiempo" que la rescataran. Esa espera duró casi una hora. Según explicó, las personas que estaban atrapadas comenzaron a gritar y guiaron a los rescatistas, que finalmente llegaron hasta donde ella se encontraba y la liberaron.La búsqueda desesperada de sus seres queridos entre los escombros de Jet SetUna vez rescatada, Elianta pasó de víctima a buscar a otras personas desaparecidas. "Mi gran angustia era la gente que había dejado debajo de los escombros", señaló. Uno de los momentos más difíciles fue no recibir respuesta de su amiga. "Ella estaba con nosotros, estaba cerca", comentó. Sin embargo, por más que la llamaban, no contestaba"La sacaron cuatro horas después. Ella iba camino hacia el baño y quedó bajo los escombros, muy profundo", precisó. Los rescatistas lograron sacarla "por una ventanilla". Su caso, aseguró, es "el de mayor milagro", ya que a pesar de todo el tiempo que estuvo atrapada solo tuvo heridas menores, como "una pequeña cortadura en una ceja".Su amiga no estuvo sola: "Ella duró cuatro horas de la mano de un muchacho que tenía las piernas partidas por una viga". Durante todo ese tiempo, la mujer intentó animarlo porque "se estaba rindiendo".Tras abandonar el lugar, Elianta recibió cuidados médicos. "Me atendieron y me trasladaron a la clínica en una ambulancia porque tenía rota la cabeza", indicó. Sin embargo, sus heridas no fueron graves. "Físicamente estoy muy adolorida. Hay muchos hematomas, muchos golpes, mucha contusión, pero afortunadamente no hay nada comprometido", valoró. Por último, concluyó: "Es un milagro estar viva".

Fuente: Infobae
10/04/2025 16:14

Murió Luz Andrea Jiménez, una de las colombianas víctima del desplome del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Luz Andrea Jiménez, del Huila, falleció tras el desplome del techo del centro nocturno en Santo Domingo, y que ha dejado más de doscientas víctimas mortales hasta el momento

Fuente: Infobae
10/04/2025 15:20

Colombiana herida durante el desplome del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana relató la tragedia: "Tenía una placa de concreto sobre mí"

Moná Montoya llegó a Santo Domingo con varios amigos en plan de vacaciones, y uno de los programas era rumbear en la discoteca Jet Set, a donde arribaron a la 1:00 a.m., pero media hora después ocurrió la tragedia

Fuente: Clarín
10/04/2025 11:36

Derrumbe en Dominicana: ¿Por qué colapsó el techo de la discoteca Jet Set?

Es una de las mayores tragedias que ha sufrido el país. La opinión de los expertos.

Fuente: Infobae
10/04/2025 05:05

Magaly Medina dice 'desubicado' a Paco Bazán por negar ingreso de su reportera a su set: "Él vive de nuestros ampays"

La conductora de Magaly TV La Firme no pudo evitar cuestionar la actitud de su colega, quien se mostró molesto y evitó a la prensa tras protagonizar ampay con la cumbiambera Susana Alvarado. "Acá nadie tiene corona", mencionó

Fuente: Infobae
09/04/2025 23:09

De Jet Set en República Dominicana a Utopía en Perú, las tragedias más terribles donde murieron decenas de jóvenes

A lo largo de las últimas décadas, diversas discotecas en América Latina se han convertido en escenarios de muerte por negligencia, sobreventa de entradas o falta de salidas de emergencia

Fuente: Página 12
09/04/2025 21:15

La inesperada y asquerosa broma de Jason Momoa a Jack Black en el set de "Una película de Minecraft"

En una conferencia de prensa, Jason Momoa compartió una broma asquerosa junto al elenco y sorprendió a Jack Black. Los actores, a pesar de la sorpresa, demostraron una relación cómica y duradera.

Fuente: Clarín
09/04/2025 16:36

Julio Iglesias envía un "abrazo del alma" a los afectados por la tragedia de la discoteca Jet Set de República Dominicana

El cantante de 81 años tiene una casa en Punta Cana, donde reside gran parte del año.

Fuente: La Nación
09/04/2025 16:18

"La voz más alta del merengue": Rubby Pérez, el artista dominicano que llegó a la música por un accidente y perdió la vida tras el derrumbe en la discoteca Jet Set

"La voz más alta del merengue".Así consideraban al músico Rubby Pérez en República Dominicana, quien murió el martes en el club Jet Set, de Santo Domingo, mientras se presentaba en concierto ante cientos de personas.En uno de los característicos "lunes de merengue" en la popular discoteca, el techo del local colapsó y dejó centenares de muertos y heridos.El deceso del artista fue lamentado por diversas figuras de la escena musical latinoamericana y el gobierno declaró tres días de duelo por la tragedia.En BBC Mundo te contamos quién fue el cantautor de 69 años y su contribución al género que está en el ADN de los dominicanos.Roberto Antonio Pérez Herrera nació en 1956, en Haina, República Dominicana. Su nombre artístico, según él mismo contó, vino de un apodo que le puso su abuela materna."Tú sabes que los abuelos apapuchan (abrazan) mucho a sus nietosâ?¦ y mi abuelita, cuando estaba tranquila, me llamaba 'Ruby' porque ella decía que era su rubí negro, su tesoro", dijo en una oportunidad.Un accidente automovilístico que afectó gravemente su pierna izquierda fue lo que llevó a Rubby Pérez a no perseguir una carrera en el béisbol, como había soñado de niño, y a iniciar una trayectoria musical que lo convertiría en un emblema en su país.El 13 de junio de 1972, cuando tenía 15 años, fue atropellado por un vehículo. "Pensé que ya no tenía razón de existir", dijo sobre ese suceso en una entrevista que rescata Billboard en Español.Su proceso de recuperación no fue fácil. Tuvo que pasar largo tiempo hospitalizado y requirió dos años de terapia para volver a tener movilidad en su pierna y poder caminar."Dios tenía otro propósito para mí y era que en vez de tener un bate en la mano tuviera un micrófono, que pudiera comunicar a la gente mi alegría, mi positivismo, mi deseo de seguir adelante, sin importar lo que sucediera", sostuvo Pérez, recordando que fue la música la que le entregó consuelo durante su largo proceso de recuperación.Fue su hermano Neifi Pérez quien cumpliría su sueño en el béisbol, dándole muchas alegrías."Soy enfermo con el béisbol. Mi hermano fue jugador de grandes ligas y pudo conseguir lo que no pude. Logró ganar el Guante de Oro en la Liga Nacional en el 2000 y está en el Salón de la Fama en el Caribe", afirmó en una entrevista en 2013.Pero él también se ganaría un lugar en el corazón de los dominicanos.El músico se formó en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, donde aprendería a tocar el piano y la guitarra. En sus primeros años participó en el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil, Los Juveniles de Baní y Los Hijos del Rey. Sus apariciones televisivas le abrirían camino en el mundo de la música.De hecho, según dijo en entrevistas con medios locales, fue un presentador de televisión el que lo honró al nombrarlo como "la voz más alta del merengue".En la década de los 80 su nombre se hizo aún más conocido tras unirse a orquesta de Fernando Villalona.Pero su mayor salto lo daría al llegar a la orquesta de una de las leyendas del género: Wilfrido Vargas. Bajo su alero, Rubby Pérez popularizó temas emblemáticos como "Volveré" o "El Africano".1987 sería un año decisivo para su carrera: decidió lanzarse como solista. Y su apuesta tuvo éxito. Con sencillos como "Enamorado de ella", "Sobreviré" o "Hazme olvidarla" conquistó al publico dominicano y latinoamericano.De acuerdo con su página web, el cantautor logró un notable éxito en las listas de Billboard.Su disco "Rubby Pérez" alcanzó el puesto 15 en la lista Tropical, mientras que sencillos como "Enamorado de ella" llegó al número 29 en los Latin Charts.También fue reconocido en su país con los Premios Casandra. En 1988 obtuvo disco de oro y platino en Venezuela con "Buscando tus besos", su primer disco como solista.Su figura también fue destacada por sus acciones sociales. Fue reconocido por su ayuda a las víctimas del terremoto de 2010 en Haití por parte del Comité de Partidos Políticos Latinoamericanos en Estados Unidos.En su cuenta de Instagram se puede ver la cercanía que el músico tenía con sus hijas e hijos. Una de ellas, Zulinka Pérez, lo acompañaba en el escenario del Jet Set, cuando el techo colapsó. Según reportaron medios locales, la mujer logró salir con vida.En marzo de este año, el cantante compartió un video en sus redes sociales en donde niños cantaban y bailaban sus canciones."Este es el mayor legado que dejo, ver estos niños de otro país haciéndose de mi música y disfrutando nuestro merengue es el premio más grande que recibo de mi público", escribió."Es el mejor cantante que nos dio el género"Wilfrido Vargas aseguró estar muy afectado con la noticia de la muerte."Estoy destrozadoâ?¦ El mejor cantante que dio el género. La voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género, se nos acaba de ir", expresó en su cuenta de Instagram."Esto es muy profundo, más profundo que lo que se alcanza a sentir hasta en el más terrible de los sueños", agregó.Fernando Villalona expresó, a su vez, que "el día de hoy ha sido un día triste, demasiado triste. Que un lugar que durante décadas fue albergue de gozo y alegría sea escenario de angustia y dolor, era impensable y desgarrante a la vez. Como a todos, me embarga una honda tristeza".El venezonalo Ricardo Montaner también lamentó la pérdida de Rubby Pérez. "Esto me destroza el corazónâ?¦ Honda tristeza. Marlene dirigió videoclips para él, nos conocimos en Caracas y siempre dije que su voz aguda era insuperableâ?¦ Ese #Volveré estará eternamente en los corazones y en la memoria de quienes lo conocimos y admiramos", escribió en sus redes sociales.

Fuente: Infobae
09/04/2025 15:21

Rubby Pérez, el famoso merenguero que murió en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana, tenía una hija colombiana: esta es la historia desconocida

El fallecido dominicano tuvo una hija hace varios años con una colombiana que conoció en una playa de Barranquilla

Fuente: Infobae
09/04/2025 15:16

Revelan la identidad de los colombianos desaparecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Entre las víctimas de la emergencia en Santo Domingo, dos colombianos fueron encontrados bajo los escombros y trasladados a centros asistenciales, mientras que aún se desconoce el paradero de otros connacionales que se encontraban en el lugar de los hechos

Fuente: La Nación
09/04/2025 14:18

Quién era Octavio Dotel, el beisbolista dominicano que triunfó en Grandes Ligas y murió en la discoteca Jet Set

En la madrugada del martes 8 de abril, un derrumbe del techo en la discoteca Jet Set de Santo Domingo dejó un saldo fatal de al menos 113 víctimas. Entre los fallecidos se encontraba Octavio Dotel, exlanzador dominicano de las Grandes Ligas y figura destacada del béisbol en su país. Según informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el colapso ocurrió durante una concurrida presentación musical. El deportista fue rescatado con vida de los escombros, pero murió mientras era trasladado al hospital.¿Quién era Octavio Dotel, víctima del derrumbe en Jet Set?Octavio Dotel nació el 25 de noviembre de 1973 en Santo Domingo y dedicó su vida al beisbol. Su carrera profesional comenzó cuando firmó como agente libre con los Mets de Nueva York en 1993, a los 19 años. Hizo su debut en las Grandes Ligas el 26 de junio de 1999 frente a los Bravos de Atlanta.De acuerdo con el sitio web de la MLB, durante 15 temporadas en la MLB, el dominicano formó parte de 13 equipos distintos, lo que en su momento le otorgó el récord del jugador que más franquicias había representado en la historia de la liga. Esa marca fue superada por Edwin Jackson en 2019.El lanzador derecho formó parte de los Mets, Astros, Atléticos, Yankees, Bravos, Reales, Medias Blancas, Piratas, Dodgers, Rockies, Azulejos, Cardenales y Tigres. En cuatro temporadas (2004, 2007, 2010 y 2011) vistió el uniforme de más de un equipo.Su etapa más extensa fue con los Astros de Houston, donde lanzó en 302 encuentros. En total, participó en 758 juegos de temporada regular, en los cuales registró una efectividad de 3,78 y acumuló 1143 ponches. Además, sumó 109 salvamentos.Octavio Dotel, campeón de la Serie Mundial y pieza clave en postemporadaDotel fue parte del equipo de los Cardenales de San Luis que ganaron la Serie Mundial en 2011. Ese mismo año, fue adquirido desde los Azulejos de Toronto como parte de un intercambio de siete jugadores. En esa postemporada, tuvo una efectividad de 2,61 en 10,1 entradas y participó en cinco juegos del "clásico de otoño" ante los Rangers de Texas.Al año siguiente, también fue parte del plantel de los Tigres de Detroit que disputó la Serie Mundial, aunque no logró repetir el título.Octavio Dotel, figura y referente del béisbol dominicanoAdemás de su carrera en EE.UU., Dotel fue un referente para el béisbol profesional dominicano. Según la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, fue incluido en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.Tras su retiro en 2013, se mantuvo vinculado al deporte y a la educación: fue presidente del Colegio Sabiduría y Baluarte, así como también del OD Gymnastics Academy, donde promovía programas formativos integrales para niños y jóvenes.El fallecimiento de Octavio Dotel en el colapso de Jet Set, en Santo DomingoLa madrugada del 8 de abril, el exbeisbolista se encontraba en la discoteca Jet Set en Santo Domingo, en un evento que terminó en tragedia cuando el techo del lugar colapsó en plena actuación del artista de merengue Rubby Pérez.De acuerdo con CNN en Español, el derrumbe dejó a más de un centenar de personas atrapadas bajo los escombros. Dotel fue hallado con vida, pero sufrió heridas graves y falleció camino al Hospital de las Fuerzas Armadas.Las labores de rescate se extendieron por varias horas y fueron supervisadas por el presidente Luis Abinader, quien decretó tres días de duelo nacional. La tragedia también se cobró la vida de Nelsy Cruz, hermana del exbeisbolista de la MLB Nelson Cruz.El comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, expresó sus condolencias en un comunicado oficial. "Las Grandes Ligas de Beisbol lamentan profundamente el fallecimiento de Octavio Dotel, Tony Blanco, Nelsy Cruz y todas las víctimas de la tragedia de anoche en Santo Domingo. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a las familias y amigos de todos los afectados, así como a nuestro colega Nelson y a toda su familia", escribió.El Colegio Sabiduría y Baluarte, junto con OD Gymnastics Academy, también emitió un mensaje en sus redes sociales: "Fue un visionario que creyó en el poder transformador de la educación y el deporte. Su legado vive en cada aula y en cada atleta que sueña con un futuro mejor".¿Cuándo es el servicio funerario de Octavio Dotel?Los actos de despedida de Octavio Dotel se celebrarán en la Funeraria Jardín Memorial de Santo Domingo. El velatorio comenzará el miércoles 9 de abril a las 15 hs (hora local) y finalizará a las 21 hs. El jueves 10 de abril, las puertas volverán a abrir desde las 9 hs hasta las 14 hs. Posteriormente, sus restos serán sepultados en el Cementerio Jardín Memorial, en la avenida Jacobo Majluta.

Fuente: Infobae
09/04/2025 09:08

Confirman dos colombianos heridos y cinco desaparecidos tras el colapso de la famosa discoteca Jet Set en República Dominicana

Entre las víctimas del desplome se encuentran colombianos que reciben atención médica, mientras otros siguen sin ser localizados

Fuente: Clarín
08/04/2025 12:36

Tragedia en Dominicana: así era Jet Set, la legendaria discoteca de Santo Domingo

Hay al menos 27 muertos y cientos de heridos por el derrumbe del techo de la discoteca.

Fuente: Clarín
08/04/2025 11:36

El momento en que colapsó el techo de la discoteca Jet Set mientras cantaba Rubby Pérez en Santo Domingo

El techo del local se desplomó: hay al menos 18 muertos y 50 heridos.

Fuente: Infobae
07/04/2025 14:08

Hizo un pedido para personalizar un set escolar de su hija, pero lo que recibió la dejó sin palabras

Un malentendido en un grabado de útiles escolares para una niña terminó en un error insólito, desatando risas y memes en redes

Fuente: Infobae
05/04/2025 17:40

La asquerosa broma que le hizo Jason Momoa a Jack Black en el set de "Una película de Minecraft"

El rodaje de la adaptación del videojuego más popular dejó una anécdota inesperada entre sus protagonistas, que revelaron detalles íntimos durante la promoción

Fuente: Infobae
04/04/2025 10:11

Acosador de Scarlett Johansson fue arrestado tras amenaza de bomba contra el set de Saturday Night Live

Una amenaza infundada llevó al arresto de Michael Branham que insiste en tener una relación con la famosa actriz mientras acumula antecedentes preocupantes

Fuente: Infobae
28/03/2025 21:10

Fausto Spotorno: "En los últimos diez años hemos generado un set de incentivos nefastos para producir"

El economista analizó en Infobae en Vivo el panorama económico en medio de la negociación con el FMI. Además, proyectó la unificación del tipo de cambio

Fuente: Infobae
28/03/2025 15:47

PRIMERAS IMPRESIONES | Teamfight Tactics - Set 14: Hackeos para todos

El Set 14 de Teamfight Tactics finalmente llegó al PBE y, pudimos participar en una vista previa privada durante una semana

Fuente: La Nación
28/03/2025 12:36

Djokovic lo hizo de nuevo: a punto de perder el segundo set con Sebastian Korda en Miami, usó unos guantes celestes para paliar el calor... ¡y ganó!

El serbio Novak Djokovic venció por 6-3 y 7-6 (4) al estadunidense Sebastian Korda y se clasificó a las semifinales del Masters 1000 de Miami (Estados Unidos). En esa instancia se medirá con el búlgaro Grigor Dimitrov. Sin embargo, el exnúmero 1 del mundo y máximo ganador de torneos de Grand Slam con 24 títulos fue noticia por lo que hizo en el descanso tras el séptimo juego del segundo set. Korda lo pasaba por arriba y lideraba 5-2. Nole evidenciaba su cansancio y sufría el calor, con una temperatura superior a los 30 grados, en el Hard Rock Cafe Stadium, allí donde se disputará el partido inaugural del próximo Mundial de Clubes. Una vez más, el serbio fue "Djoker", su apodo que remite al film sobre el Guasón. Y recurrió a un artilugio para dar vuelta el marcador y llevarse el partido en sets corridos.Apenas se sentó para descansar, Djokovic enfundó sus manos en dos enormes guantes azules. Luego, se los pasó por el cuello y la cara. Todo el mundo se preguntó por qué lo hizo; qué había detrás de esos accesorios. En rigor, se trata de una técnica muy conocida, llamada palm cooling (enfriamiento palmar, en inglés) para bajar la temperatura corporal en segundos. Los guantes tienen un gel refrigerante que crean una especie de efecto heladera para enfriar el cuerpo y morigerar las consecuencias de las altas temperaturas. Los guantes como los que usó el serbio se consiguen en cualquier plataforma de comercio electrónico. ¿Su precio? 22 dólares.Novak Djokovic using Cold gloves to recover faster during timeouts. The Goat is way ahead of everyone in everything he does â?¤ï¸?ð??? pic.twitter.com/gOrgdwKsey— SK (@Djoko_UTD) March 28, 2025"Esta tecnología existe ya desde hace años. Baja tu temperatura corporal en 30 segundos", dijo la histórica Martina Navratilova, comentarista de Sky Sports, durante la transmisión del encuentro. "Yo no sé por qué no hay más tenistas que los usan, porque esta tecnología lleva ahí varias décadas. Es mágico, no sé por qué los torneos no se los dan al resto de jugadores", agregó. Su compañero Tim Henman (otro extenista que ahora juega al golf) aportó lo suyo: "En el golf tenemos lo contrario, unos guantes que te ayudan a calentar la manos cuando estás jugando en Inglaterra a bajas temperaturas".Djokovic es un fan de la tecnología y de todo lo que pueda usarse dentro del reglamento para mejorar su actuación en los courts. En Roland Garros 2023, el serbio usó un parche de calor llamado "Tao Patch". ¿Su función? Generar estímulos en el sistema nervioso por medio de nanocristales. En una entrevista reciente con la revista GQ, además, contó que usa un disco energético para paliar los dolores de estómago y de cabeza. "Cuando lo aplicás en una parte específica del cuerpo, por ejemplo, si tenés problemas estomacales, algo que me pasa a menudo cuando estoy nervioso, estresado antes del partido o con problemas de indigestión, esto genera calor. Entonces empieza a mejorar las funciones metabólicas o a reducir la inflamación en ciertas partes del cuerpo", dijo el tenista serbio, de 37 años.Después de vencer a Korda y clasificarse para las semifinales, el máximo ganador de Grand Slams habló con Sky Sports: "Me siento muy aliviado de haber ganado en dos sets, para ser sincero". Y agregó: "El momento culminante del partido fue, sin duda, mi primer saque. He estado sacando muy bien y hoy fue mi mejor actuación al saque [del Masters 1000 de Miami]. Estaba bastante nervioso porque nunca se sabe qué puede sacar Korda. Es muy agresivo y tiene muchísimo talento. Estuve a la defensiva y, por momentos, intenté esperar pasivamente su error en lugar de intentar marcar el ritmo desde la línea de fondo. Conseguí recuperar el saque y me puse en posición de ganar. Un partido muy tenso, pero una gran actuación".Lo mejor del triunfo de Djokovic ante Korda por los cuartos de final del Masters 1000 de Miami

Fuente: Infobae
26/03/2025 15:23

Michael Caine, Mia Farrow y el incómodo rodaje de una escena de sexo: "Su ex esposo apareció en el set"

En su nuevo libro de memorias, el veterano actor de Hollywood relató varias anécdotas con celebridades del medio

Fuente: La Nación
23/03/2025 17:00

Bernie Sanders frenó una entrevista y abandonó un set televisivo porque le preguntaron "tonterías"

WASHINGTON.- En medio del escándalo y la fragmentación que atraviesa el Partido Demócrata luego de que su líder en el Senado, Chuck Schumer, votara a favor de un proyecto de ley respaldado por el presidente republicano Donald Trump, Bernie Sanders, senador demócrata por el estado de Vermont, interrumpió una entrevista y abandonó un set televisivo. "Está bien, pero no quiero hablar de esto", dijo ante la consulta sobre si Alexandria Ocasio-Cortez (AOC) tiene futuro en el Senado."¿Le gustaría que se uniera a usted en el Senado?", le consultó Jonathan Karl durante una entrevista con ABC News. "Le dije, en este momento, tenemos muchas personas en el Congreso. Está bien, Jonathan, gracias", expresó, al tiempo que se levantó de su asiento para retirarse del lugar.En ese momento, a fines de llevar calma, el presentador lo persuadió para impedir que se retirara del set: "Espera, tengo uno más, tengo una [pregunta] más. Esta es una importante". A lo que Sanders le respondió: "No, quieres hacer tonterías. Hagan tonterías. No quiero hablar de cosas internas de Washington. Conseguí a 32.000 personas..."."Solo te estaba preguntando sobre AOC porque ella estaba ahí contigo", le explicó el periodista. "Bueno, ya sabés, está bien, pero no quiero hablar de esto", sostuvo Sanders antes de aceptar responder una pregunta más sobre su futuro político. "Soy el senador de Vermont. Eso es lo que hago. Y estoy muy feliz de hacerlo. Tengo 83 años de edad. Entonces, ya estoy cansado", concluyó.KARL: Would you like to see AOC join you in the Senate?BERNIE SANDERS: Right now, we have just a whole lot of people in the Congress. Ok Jonathan, thanks. *gets up to end the interview*KARL: Wait, I got one more--SANDERS: You want to do nonsense, do nonsense. I don't wantâ?¦ pic.twitter.com/qEXTQBMH7Z— Aaron Rupar (@atrupar) March 23, 2025Schumer afirmó que no renunciará como líder demócrata en el SenadoEl líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, declaró que no renunciará a su cargo, a pesar de la presión que recibió por miembros del partido después de que votara a favor de avanzar con una iniciativa impulsada por los republicanos. "Miren, no voy a renunciar", aseguró en diálogo con "Meet the Press" de NBC.Durante la entrevista, el senador de Nueva York también remarcó que sabía que votar por el proyecto de ley respaldado por Trump generaría mucha controversia. Al respecto, reflexionó: "Lo hice por pura convicción de lo que un líder debería hacer, lo que era lo correcto para Estados Unidos y mi partido". "Hay gente que no está de acuerdo", sumó.La semana pasada, los demócratas debieron decidir por una de dos opciones: permitir la aprobación de un proyecto de ley que creen que otorgaba a Trump una gran discreción en las decisiones de gastos o dejar que el financiamiento se agotara. Después de que Schumer anunció que votaría para avanzar con la medida de gastos, diez demócratas apoyaron romper la obstrucción del partido y permitieron que el proyecto de ley se aprobara.La decisión de Schumer provocó indignación entre algunos demócratas y activistas progresistas, quienes protestaron en su oficina y pidieron que renunciara a su cargo. Dijeron, asimismo, que les gustaría verlo enfrentar un desafío en las primarias, quizás de la representante de Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortez.Sobre el final de la nota, el senador demócrata señaló que el proyecto de ley de gastos que financia al gobierno hasta septiembre era "ciertamente malo", y argumentó que no votar habría sido "15 o 20 veces peor". Calificó su acción como "un voto de principio", y precisó que "a veces, cuando eres un líder, tienes que hacer cosas para evitar un peligro real que podría surgir en el futuro".Con información de AP

Fuente: Clarín
21/03/2025 13:36

Bella Ramsey, la protagonista de "The Last of Us", confesó que un compañero del set le sugirió que tenía autismo

La actriz no reveló su nombre, pero sí que quien se lo dijo tenía un hijo autista.Luego, fue al médico y la diagnosticaron.

Fuente: Ámbito
21/03/2025 11:07

Gerard Depardieu irá a juicio acusado de agredir sexualmente en un set de filmación

Aseguran que las víctimas fueron manoseadas en el set de filmación y en la calle. Existen testigos y una comisión investigadora.

Fuente: Infobae
16/03/2025 10:54

"Si Brad Pitt no podía conducir, la película no funcionaba": el filme que convirtió las carreras de Fórmula Uno en su set de rodaje

La nueva propuesta de Joseph Kosinski fusiona acción realista y drama humano, sumergiendo al público en el peligroso mundo de las carreras con una autenticidad sin precedentes

Fuente: Infobae
12/03/2025 10:19

Alec Baldwin dio la primera entrevista tras la tragedia en el set de Rust: "No sé qué habría hecho sin mi esposa"

En una reciente charla con la revista People, Alec Baldwin y su esposa Hilaria, explicaron cómo sus siete hijos le permitieron mantenerse fuertes durante la crisis personal del actor

Fuente: Infobae
09/03/2025 23:03

Gianluca Vacchi puso a bailar a los españoles con clásico vallenato de Rafa Pérez: "Un set pensando solo en ustedes"

"Si no me falla el corazón", compuesta por Omar Geles, se convirtió en un emblema del vallenato que ha trascendido generaciones luego de su primera versión en voz de Alex Manga con Los Diablitos

Fuente: Infobae
04/03/2025 18:19

La ex señorita Colombia María Fernanda Aristizábal está regalando su set de reina universal: estos son los requisitos

Este tipo de iniciativas no es común en el ámbito de los concursos de belleza, lo que resalta aún más la intención de la ahora presentadora de apoyar a las nuevas generaciones

Fuente: Infobae
03/03/2025 15:06

Gabriel Calvo salió corriendo y abandonó el set por temblor en Lima: "Gabo para las olimpiadas"

El conductor de 'Nadie se Salva' evidenció su temor por los movimientos sísmicos al salir despavorido del set del streaming al inicio del temblor

Fuente: La Nación
28/02/2025 05:00

Kim Basinger rompió el silencio y se refirió a la relación con Mickey Rourke en el set de 9 semanas y media: "Nunca más nos vimos"

Kim Basinger y Mickey Rourke protagonizaron el thriller erótico más recordado de todos los tiempos. Bellos, jóvenes y talentosos, se sacaron chispas para las cámaras y le regalaron a los espectadores una química pocas veces vista. Sin embargo, desde el estreno de 9 semanas y media un rumor los persigue: en el set de la exitosa película se llevaron muy mal.Como suele ocurrir con los rumores, cuando no son desmentidos terminan convirtiéndose en mito. Sin embargo, a casi treinta años del estreno del film, Basinger decidió que era momento de contar su verdad sobre los hechos.En el drama erótico, dirigido por Adrian Lyne y estrenado en 1986, el personaje de Basinger, Elizabeth McGraw, conoce a John Gray (Rourke) en una tienda de comestibles antes de iniciar un romance tan tormentoso como placentero. Desde aquella primera escena, los actores se sacan chispas y la magia que se ve en la pantalla parece fruto de una profunda confianza. Sin embargo, la actriz confesó en una reciente entrevista publicada por Variety que nunca en su vida había visto a su compañero hasta el momento de filmar aquella secuencia."Quería encontrarme con Mickey Rourke en esa tienda de comestibles [que aparece en la película]", dijo Basinger, de 71 años. "No quería saludarlo antes. No quería hablar con él en el set. Y esa decisión era artística, no tuvo nada que ver con todas las cosas que se dijeron sobre nosotros; como, en principio, que nos odiamos", disparó la actriz.Inmediatamente, explicó que como condición para aceptar el papel, le propuso a Lyne que filmara en orden cronológico, y él acepó. Y, volviendo a su vieja relación con Rourke indicó: "Lo amé. También es un actor brillante. Pero lo conocí filmando esa película y nunca lo volví a ver en ninguna otra ocasión".Basinger agregó que tenía una relación de "amor-odio" con el director de la película, pero que estaba "muy loca por él". "Hablamos de alguien que se sale de lo establecido y no tiene miedo", dijo sobre Lyne, quien también dirigió Flashdance y Atracción fatal, otros grandes éxitos de los años ochenta. "Ha luchado contra la censura toda su vida, lo cual es una mala guerra para pelear todo el tiempo", señaló la actriz.En 2015, en una entrevista publicada por The Hollywood Reporter, el director brindó su versión de los hechos. Allí explicó: "Como se filmó más o menos en continuidad, pensé que sería interesante dejar que la relación se desarrollara en la película. No fue manipulación; fue solo para intentar ayudarnos a encontrar el clima adecuado".Y brindó un ejemplo: "Había una escena que no quedó en el corte final. Quería que ella tomara pastillas; que básicamente muriera por él. Empezamos a rodarla y ella parecía demasiado fresca. Así que hablé con Mickey y le dije: 'Tenemos que hacer algo para que se derrumbe'. Así que la agarró del brazo y no la soltó. Ella se enfadó y luego se puso a llorar. En el fondo, estoy segura de que sabía que era para ayudarla. Y entonces estuvo maravillosa".Otro de los temas que la actriz abordó en su charla con Variety es su actual relación con su exesposo, Alec Baldwin, de quien se separó en malos términos en 2022, después de 9 años de matrimonio, y con quien tuvo a su hija Ireland, de 29 años."Alec y yo tenemos una gran relación", reveló Basinger. "Tengo un gran respeto por su situación actual y por su familia. Ya sabes, no pasamos las Navidades ni los días festivos juntos, ni nos vemos mucho, pero hablamos. Él toma el teléfono y me llama. Tenemos una relación genuinamente cordial y creo que cariñosa en muchos sentidos, simplemente porque compartimos una hija, y no le deseo nada más que todo lo bueno".Esta entrevista es la primera que la actriz brinda después de años de silencio. La última aparición en la pantalla grande fue en 2017, en 50 Sombras liberadas. "No estoy retirada, es que me llega mucho material malo", explicó.

Fuente: Infobae
28/02/2025 00:34

Pamela Franco abandona el set tras fuerte broma de Carlos Vílchez sobre Pamela López a Cueva: "No vas a saber cuál es"

La popular cantante de cumbia se levantó y dejó el programa 'Ahora Qué' al ser comparada con la aún esposa de su pareja cuando estaban enlazados con el futbolista del Cienciano

Fuente: La Nación
22/02/2025 13:00

Todoterreno: diez actores que desarrollaron habilidades para protagonizar películas y lo dieron todo en el set

Actuar es una profesión que demanda una entrega total y absoluta, un compromiso físico y emocional por parte de un intérprete. Asimismo, determinadas películas pueden demandar una serie de "habilidades extras", desde tocar un instrumento hasta pilotear un helicóptero y defenderse por medio de las artes marciales. Aunque existen dobles de riesgo para realizar escenas complejas o peligrosas, algunos actores aceptan el desafío y, además, de memorizar los guiones y construir a sus personajes, realizan un intenso entrenamiento para aprender "nuevos talentos". A lo largo de los años, figuras como Ryan Gosling, Uma Thurman y Tom Cruise salieron del set de filmación con un nuevo título bajo el brazo.Ryan GoslingEn 2004, un Ryan Gosling de 23 años enamoró al mundo con su interpretación de Noah Calhoun en Diario de una pasión (The Notebook), basada en la novela homónima de Nicholas Sparks. Durante el rodaje no solo comenzó aquella tan recordada relación con Rachel McAdams -que se trasladó de la ficción a la realidad- sino que además, aprendió carpintería. Como su personaje tuvo que construir de cero una casa, él se formó para hacer parte del mobiliario que se utilizó en el film.Hace más de dos décadas el actor le reveló a People que para interpretar a su personaje recibió lecciones de un maderero durante dos meses y, de hecho, juntos fabricaron las sillas Adirondack que aparecían en el frente de la mansión que se ve en la película. Es, más, no eran solo de decoración, sino que aseguró que las usaron para sentarse. "Rodamos una escena en la que Rachel y yo consumamos nuestra relación en una mesa que hice", reconoció. Sin embargo, contó que no pudo quedarse con la mesa, puesto que era para el maderero. Kate Winslet 25 años después del éxito de Titanic, Kate Winslet volvió a trabajar bajo la dirección de James Cameron en Avatar: el camino del agua (Avatar: The Way of Water). Como su nombre lo indica, el filme estuvo repleto de escenas acuáticas y la actriz se vio en la necesidad de aprender a contener la respiración debajo del agua por un tiempo prolongado."Tengo un video en el que salgo a la superficie y digo: '¿Estoy muerta? ¿Morí?'. Y después: '¿Cuál fue [mi tiempo]?'", le reveló a Total Film en 2022. "Inmediatamente, quise saber mi tiempo. Y no lo podía creerâ?¦", contó. Y es que contuvo la respiración por 7 minutos y 14 segundos dentro de un tanque de unos 3400 litros de agua. Aunque Winslet aclaró que para la película no tuvo que estar abajo del agua durante todo ese tiempo, aprovechó la oportunidad para romper su propio récord y además superó la marca de seis minutos que estableció Tom Cruise para Misión Imposible: Nación secreta (Mission: Impossible - Rogue Nation).Russell Crowe En 2003 el director Peter Weir (La sociedad de los poetas muertos, The Truman Show y Gallipoli) estrenó Capitán de Mar y Guerra: La costa más lejana del mundo (Master and Commander: The Far Side of the World). Para ponerse en la piel de un capitán de barco durante las guerras napoleónicas, su protagonista, el actor Russell Crowe, tuvo que aprender a tocar al violín. Su profesor fue el violinista australiano, Richard Tognetti."En el set me dolía la garganta constantemente, no por el humo y o el agua, sino por tocar el violín. Cuando intentaba tocar las partes difíciles, dejaba de respirar y no volvía a respirar hasta que era absolutamente necesario", contó Crowe en una entrevista con The Strad en 2004. Reveló que Tognetti le enseñó a controlar el cuerpo, a respirar las notas y hasta le puso un cubo de azúcar en la boca: si lo mordía significaba que había demasiada tensión. "Finalmente, pude tocar, respirar y comer el azúcar al mismo tiempo", reconoció e incluso admitió que tras la película, se animó a tocar un par de veces más el instrumento. Channing Tatum El actor Channing Tatum supo convertirse en bailarín para películas como Un paso adelante (Step Up) y Magic Mike, pero, su personaje en Burt Gurney en ¡Ave César! (Hail, Caesar!) de los hermanos Ethan y Joel Coen, le demandó aprender algo que hasta ese momento desconocía por completamente: el tap. El coreógrafo de la película, Christopher Gattelli sostuvo en diálogo con Vulture que Tatum tuvo tres meses para aprender a bailar con chapas como si lo hubiese estado haciendo durante una década. Se estrenó durante las vacaciones y su entonces esposa, la actriz Jenna Dewan lo ayudó a prepararse. "¡Y después estaba bailando junto a bailarines de Broadway que hicieron tap la mayor parte de sus vidas!", afirmó el coreógrafo. "Chris me decía: 'No voy a simplificar esto solo porque nunca hiciste tap'", comentó Tatum quien además de bailar, tuvo que cantar en el filme. Uma Thurman Un clásico de los clásicos. Kill Bill se convirtió no solo en una de las películas más emblemáticas del cine, sino también en algunos de los trabajos más destacados de su director, Quentin Tarantino, y de su protagonista Uma Thurman. Así como el éxito fue grande, el compromiso y la exigencia para llegar a ese resultado, también lo fueron. La actriz y el resto del elenco tuvieron que someterse a un intenso entrenamiento en artes marciales. En 2018, la actriz Vivica Fox reveló en su autobiografía Every Day I'm Hustilng que Tarantino les dejó en claro que en la película "no habría cortes rápidos ni efectos especiales que los hicieran parecer verdaderos guerreros". "Durante tres meses, Uma Thurman, Lucy Liu, Daryl Hannah, David Carradine y yo pasamos ocho horas al día estudiando artes marciales en un gimnasio que armaron en Culver City. Eran de nueve a cinco, de lunes a viernes. Si no entrabas por la puerta entre las 8:55 y las 8:59, estabas en problemas a las 9:01. Pensé que estaba en las malditas Olimpiadas o algo así", sostuvo, según reconstruyó la revista Time. Tom CruiseSi alguien no podía faltar en esta lista, ese definitivamente es Tom Cruise. Conocido por sus escenas de acción sin dobles de riesgo, el actor decidió ir a por todo en el rodaje de Misión imposible: repercusión (Mission: Imposible - Fallout). Si bien ya tenía experiencia como piloto, para la sexta parte de la franquicia decidió convertirse en un experto en helicópteros."Pilotar un helicóptero requiere mucha habilidad. Poner a alguien como Tom en una situación como esta es casi imposible de imaginar", sostuvo Marc Wolff, el coordinador aéreo de la película, en un video que se compartió sobre el detrás de escena del filme. En esta misma línea, el asistente aéreo Randy Hepner afirmó que Cruise se convirtió en "un piloto de 2000 horas de vuelo", en muy poco tiempo. Tom trabajó a contrarreloj para desarrollar las habilidades necesarias para llevar adelante las escenas. Jennifer LawrenceInterpretar a Katniss Everdeen en Los juegos del hambre (The Hunger Games) fue un antes y un después en la vida de Jennifer Lawrence. Pero, no solo por la fama y las oportunidades laborales que llegaron después, sino por el compromiso actoral y físico que le demandó darle vida a la tributo del Distrito 12. El fuerte de su personaje eran el arco y la flecha, así que ella tuvo que prepararse para ser una experta también en la vida real."Disfruté muchísimo del tiro con arco", contó la ganadora del Oscar en 2015 durante el pódcast NPR. Tuvo una instructora "increíble" pero "muy estricta". El entrenamiento fue tan intenso que afirmó que el cuerpo le cambió "totalmente": "Fue una locura, cuando volví para hacer las pruebas para la segunda película En Llamas, mis hombros eran cinco centímetros más anchos y mi brazo derecho era casi tres centímetros más largo que el izquierdo". Adrien BrodyActualmente, Adrien Brody está en carrera - y es el principal favorito - para llevarse su segundo Oscar por su magistral trabajo en El Brutalista (The Brutalist). Este personaje hizo que más de uno se remontara al que tuvo hace 23 años en la película de Roman Polanski El Pianista (The Pianist), basada en la historial del pianista polaco de origen judío WÅ?adysÅ?aw Szpilman y cómo logró sobrevivir durante la Segunda Guerra Mundial.Según reveló The Hollywood Reporter, interpretar al pianista le demandó a Brody trabajar con cuatro instructores de piano y practicar durante varias horas al día. "Descubrí que [el piano] era una maravillosa distracción no solo del hambre, sino también de la soledad", afirmó al actor. Miles TellerEn 2022, exactamente 36 años después del estreno de Top Gun, se estrenó la segunda parte de la franquicia Top Gun: Maverick. Tom Cruise volvió a ocupar el rol protagónico, pero se sumaron nuevas caras a la historia. Uno de ellos fue Miles Teller quien, siguiendo las costumbres de Cruise, no dudó en tomar riesgos y ponerse en un rol de piloto."Tuve unos tres meses de entrenamiento de vuelo antes de empezar la película. Ese tiempo fue importante para acostumbrarme a las aeronaves, pero también para desarrollar nuestra tolerancia a la fuerza G", contó Teller en diálogo con Men's Journal. Tuvo que ganar experiencia a bordo de distintas aeronaves e incluso hacer un curso de entrenamiento de supervivencia naval con todos los protocolos, por si alguna vez tenía que eyectar sobre el océano.Keanu ReevesOtro actor que no le tiene miedo a las escenas de acción es Keanu Reeves. En 1991 interpretó, en la película Punto límite (Point Break), a un agente del FBI que se infiltraba en una banda de surfistas. Para profundizar en su personaje, tomó clases de surf, puesto que no tenía ninguna experiencia previa.Tanto Reeves como Patrick Swayze y Lori Petty, se entrenaron con el actor y surfista Dennis Jarvis. "Era como una gran fiesta de surf todos los días", sostuvo Jarvis en diálogo con Entertainment Weekly tras el estreno de la película y contó que durante dos meses preparó a los actores y les enseñó a atrapar olas.

Fuente: Infobae
21/02/2025 19:24

Olivia Munn rechazó un acuerdo millonario luego de un accidente en el set de filmación: "No pensé en negociar"

La actriz Olivia Munn detalló cómo, tras un incidente traumático en el set de una película, rechazó una oferta millonaria por firmar un acuerdo de confidencialidad

Fuente: La Nación
19/02/2025 17:00

Blake Lively aseguró que Justin Baldoni hizo "sentir incómodas" a otras mujeres en el set de Romper el círculo

La batalla legal que protagonizan Blake Lively y Justin Baldoni no para de sumar capítulos. Luego de la reaparición de la actriz en la televisión el domingo pasado y mientras el director disfruta de unos días en familia en Hawái, los abogados de la protagonista de Romper el círculo presentaron una versión de la demanda inicial enmendada. En ella, entre otras cosas, aseguran que Lively no fue la única mujer que se quejó del comportamiento de su compañero de set y director.En las nuevas páginas del escrito, Lively revela que Baldoni también hizo que otras mujeres se sintieran "incómodas" en el set, y asegura que tiene la forma de corroborarlo. Según publicó la revista People, con esta información "falsa narrativa de Justin Baldoni se derrumba ante la verdad indiscutible" de que Lively "no estaba sola" cuando se quejaba del comportamiento inapropiado de él.La versión enmendada, una presentación de 163 páginas, fue entregada a la Corte federal de Nueva York a última hora del martes 18 de febrero. La demanda original de la actriz de 37 años fue realizada el 31 de diciembre y fue por acoso sexual. Según la actriz, su compañero exhibió un comportamiento "perturbador" y "poco profesional". En esa demanda, aseguró que Baldoni agregó escenas con carga sexual que no figuraban en el guion aprobado previamente, de hablar sobre su vieja adicción a la pornografía, de opinar sobre su peso corporal y de sorprenderla mientras amamantaba a su hijo. También aseguró que él y su equipo de relaciones públicas orquestaron una campaña de desprestigio en represalia contra ella.Ahora, los abogados de Lively, Esra Hudson y Mike Gottlieb, acercaron a la Justicia una versión que, según explicaron, "proporciona evidencia adicional significativa y corroboración de sus afirmaciones originales". También "incluye comunicaciones no reveladas previamente" que involucran a Lively, Sony, Wayfarer Studios y 'numerosos testigos'". Finalmente, sumaron una nueva demanda por difamación, donde hacen referencia a las "repetidas declaraciones falsas que los acusados han hecho sobre la sra. Lively desde que presentó su denuncia original". Allí suma a Jed Wallace, de la empresa de gestión de crisis Street Relations y a su empresa como acusados.Uno de los puntos que trascendió de la nueva presentación señala que la "falsa narrativa" de Baldoni y los otros acusados "se desmorona bajo la verdad indiscutible" de que Lively "no era la única que se quejó por el comportamiento del señor Baldoni y planteó sus preocupaciones contemporáneamente cuando surgieron en 2023, no en relación con algún juego de poder imaginario para el control de la película en 2024â?³.Uno de los voceros de la estrella de Hollywood aseguró, según People, que la denuncia enmendada "detalla la corroboración que respalda las preocupaciones originales de Blake sobre acoso sexual y represalias". También afirma que "otras mujeres le confiaron a Blake su incomodidad y miedo a presentarse, y su preocupación por el actual revuelo público".El caso de Lively y Baldoni irá a juicio en marzo de 2026. Los abogados de ambas partes recientemente optaron por no participar en la mediación.La broma de Reynolds que hizo enojar a BaldoniEl domingo pasado, en el especial por el 50 aniversario del programa Saturday Night Live que se grabó en Nueva York, Ryan Reynolds se animó a bromear sobre el conflicto judicial con Baldoni. En uno de los clips del show, Tina Fey y Amy Poehler llamaron a Reynolds mientras estaba sentado entre el público junto a Lively. "¡Ryan Reynolds! ¿Cómo te va?", le preguntaron las mujeres. "¡Muy bien! ¿Por qué? ¿Qué han escuchado este tiempo?", respondió burlándose del drama originado durante el rodaje de la película Romper el círculo, algo que, trascendió, a Baldoni no le causó nada de gracia.La pareja, que hizo en este evento su primera aparición pública luego de que ella presentara una demanda por acoso sexual contra Baldoni, parecía estar de buen humor mientras caminaba por la alfombra roja. La actriz lució un vestido plateado de lentejuelas, el cual complementó con zapatos plateados a juego y aros con forma de gota. Mientras tanto, el actor optó por un esmoquin clásico en color negro.

Fuente: Infobae
19/02/2025 07:05

El reality sobre la vida de Alec Baldwin luego del incidente en el que mató a una fotógrafa en un set de filmación

La serie The Baldwins mostrará cómo el actor logró encontrar contención en su círculo cercano luego del drama vivido mientras filmaba "Rust" y una pistola de utilería disparó una bala real

Fuente: Infobae
12/02/2025 22:40

Críticas a Gustavo Petro por afirmar que no le "interesa ser Jet set de conferencias": "El país se cae a pedazos"

En redes sociales, políticos de la oposición han afirmado que el primer mandatario no tiene interés en Colombia, por haber viajado mientras hay crisis al interior del país

Fuente: Infobae
10/02/2025 20:33

Cameron Diaz reflexionó sobre el impacto del movimiento #MeToo en Hollywood: "Entras al set y es diferente"

La actriz aseguró que antes las mujeres tenían que acostumbrarse a los comentarios inapropiados para triunfar en el cine

Fuente: Infobae
04/02/2025 05:00

Magaly Medina regresa con nuevo set y deja en duda su futuro en ATV: "Este 2025 va a ser decisivo para mi carrera"

Aunque confirmó que cumplirá su contrato, la conductora dejó abierta la posibilidad de cambios en su futuro profesional

Fuente: La Nación
23/01/2025 04:18

Tras la publicación del video del set de Romper el círculo, Blake Lively pidió un "bozal legal" para el abogado de Justin Baldoni

Al día siguiente de que el equipo legal de Justin Baldoni hiciera llegar a los medios un video del detrás de escena de Romper el círculo, Blake Lively y Ryan Reynolds solicitaron que se implementara un "bozal legal" contra Bryan Freedman, el abogado del actor, director y productor del film. El martes, la poderosa pareja de estrellas envió una carta al juez Lewis J. Liman pidiéndole que prohíba a Freedman hablar con los medios, insistiendo en que sus comentarios podrían influir en los miembros de un jurado en el caso de que la demanda de la actriz contra su compañero de elenco llegue a los tribunales. "Como los abogados de la Sra. Lively han intentado advertirle repetidamente al Sr. Freedman, los litigios federales deben llevarse a cabo en los tribunales y de acuerdo con las normas pertinentes de conducta profesional", afirma la carta.Los abogados de Lively y Reynolds afirman que Freedman "ha concedido entrevistas de televisión, aparecido en podcasts, emitido declaraciones escritas incendiarias y filtrado información (incluidos, sorprendentemente, documentos tan banales como las demandas de conservación de documentos a terceros) a la prensa de Hollywood y a los medios sensacionalistas" prácticamente "todos los días" desde que la actriz de Gossip Girl presentó su denuncia contra Baldoni, el 20 de diciembre.La carta alega que las declaraciones de Freedman han tenido como "objetivo deliberado socavar el 'carácter, la credibilidad y la reputación' de numerosas partes relevantes".Por supuesto que la demanda incluye, como ejemplo de la presunta mala conducta del abogado, la publicación del video de diez minutos que muestran la interacción de Lively y Baldoni mientras filman una de las escenas de la película. Para el representante de la actriz y del protagonista de Deadpool, la conducta de Freedman viola las Normas de Conducta Profesional del Estado de Nueva York respecto a la publicidad del juicio. El video, que en cuestión de horas circuló por las redes y llegó a portales de noticias de todo el planeta, muestra el detrás de escena de los coprotagonistas filmando una escena de baile lento mencionada en la demanda de Lively. Con él, el equipo de letrados que patrocina al actor y director busca refutar una de las declaraciones de Lively en la demanda que presentó ante los tribunales en diciembre último, en la que asegura que su compañero se comportó con ella "de manera inapropiada" y cita como ejemplo la escena de la película en la que debían bailar juntos. En aquella demanda, la intérprete afirma que la filmación de "una escena de baile lento para un montaje en el que no se grabó ningún sonido", Baldoni "se inclinó hacia adelante y lentamente arrastró sus labios desde su oreja hasta su cuello, mientras decía: 'Huele tan bien'. Lively asegura, además, que cuando objetó este comportamiento, la respuesta de Baldoni fue: 'Ni siquiera me atraes'".El clip comienza con una declaración del equipo legal relatando esta aseveración de la actriz. Luego, el abogado afirma que las imágenes, filmadas en mayo de 2023, refutan aquellos dichos: "La escena en cuestión fue diseñada para mostrar a los dos personajes enamorándose y deseando estar cerca el uno del otro. Ambos actores se comportan claramente bien dentro del marco de la escena y con respeto mutuo y profesionalismo", se lee en el comunicado.Las imágenes muestran a Lively, de 37 años, y Baldoni, de 40, bailando en un bar, muy cerca uno del otro, mientras los extras miran un televisor y aplauden las instancias de un partido que se escucha de fondo. Ambos actores son captados luego charlando informalmente a través de sus micrófonos, e incluso mencionaron a sus respectivos cónyuges, Ryan Reynolds y Emily Baldoni. En un momento, la actriz de Gossip Girl le dice a su coprotagonista que pensaba que sería "más romántico" si hablaran mientras bailaban.Si bien el equipo de Baldoni afirma que los 10 minutos de material sin editar "refutan la caracterización que hace la Sra. Lively de su comportamiento", su equipo insiste en que es una "prueba condenatoria" y "corrobora" sus acusaciones de acoso sexual.Refiriéndose a la toma en la que los actores se abrazan y juntan sus cabezas, Lively bromea diciendo que se sentía "tan curiosa", refiriéndose al hecho de que sus narices se tocaran, a lo que su compañero responde: "Lo sé. Y mi nariz es muy grande". La actriz, entonces, responde: "Sí. Esperaba que pudiéramos solucionar este problema. No es demasiado tarde".En la demanda que el actor presentó contra la actriz y su esposo la semana pasada, alega que Lively se burló de su nariz y le sugirió que se sometiera a una intervención quirúrgica. Esa situación también está retratada en el clip que trascendió este martes: allí, la actriz aparentemente le recomienda que se realice una rinoplastia, diciéndole que "parara la producción" y "llamara a un mes de seguro".En otra toma, se ve al actor bromeando y diciendo que probablemente le estaba "poniendo barba" a su protagonista femenina, a lo que ella responde que probablemente le estaba poniendo bronceador en aerosol, a lo que él responde: "Huele bien".En diciembre, Lively demandó a Baldoni alegando que la acosó sexualmente en el set de Romper el Círculo, la película que los dos protagonizaron y que él, a su vez, dirigió y produjo. Según la actriz, su compañero exhibió un comportamiento "perturbador" y "poco profesional".También aseguró que él y su equipo de relaciones públicas orquestaron una campaña de desprestigio en represalia contra ella.Sin embargo, Baldoni no solo negó las acusaciones, sino que presentó dos demandas. La primera por difamación contra el New York Times, en la que pide una indemnización de 250 millones de dólares, por considerar que el medio estadounidense publicó la denuncia inicial de Lively con información supuestamente "seleccionada".La segunda, contra la actriz, Reynolds y la publicista de la pareja, Leslie Sloan, por difamación y extorsión.

Fuente: La Nación
22/01/2025 07:18

Sebastián Ortega, de su boda secreta con Guillermina Valdés a una pareja que se desgastó y un amor que nació en un set

Sebastián Ortega es un hombre enamoradizo. De perfil bajo, nunca habla de su vida privada, pero sus relaciones con mujeres del espectáculo son la pista para seguir el camino de sus amores. Estuvo con la modelo Guillermina Valdés durante 12 años y ambos son padres de Dante, Paloma y Helena. Después convivió 10 años con la modelo, guionista y productora Carla Mouré, y este año empezó a salir con la actriz Valentina Zenere, con quien se muestra muy acaramelado en las playas de Punta del Este.El último romanceOrtega y Zenere se conocieron a mediados de 2024, durante el rodaje de En el barro, el spin off de El marginal, que produce él y que protagoniza ella. Cuando comenzaron los rumores de romance, enseguida hubo críticas por la diferencia de edad: él tiene 51 y ella, acaba de festejar los 28. Ajenos al qué dirán, ellos apostaron al amor, y Ortega volvió a convocarla para trabajar y en Amor animal, una serie que se estrenará este año en Prime Video.Durante unos pocos meses jugaron a las escondidas hasta que decidieron mostrarse juntos y eligieron hacerlo en la fiesta de fin de rodaje de En el barro, en septiembre pasado, en un restaurante de Palermo.Al poco tiempo de blanquear su historia viajaron a Miami, se hospedaron en el Hotel Faena, cenaron con amigos e hicieron playa también. Y cuando están en Buenos Aires, ella se queda ya en la casa que él tiene en un barrio cerrado de zona norte. Ninguno de los dos habla de su intimidad, que puede adivinarse por los posteos que hicieron en sus redes sociales cuando los dos se tatuaron los números 6 y 9 en los dedos de las manos. ¿Acaso fue un compromiso? Lo cierto es que ambos números están relacionados con el amor, el cuidado y la generosidad.La actriz, que durante algunos años vivió en España y volvió al país para trabajar, ya conoció a la familia Ortega, que la recibió con los brazos abiertos, como a todas las parejas del productor.Su primer gran amorEn el verano de 1998, Sebastián Ortega conoció a Guillermina Valdés, modelo top por esos años, en una fiesta en Punta del Este. Dicen que fue un flechazo que también dio que hablar por el gran parecido de ella con la mamá del productor, Evangelina Salazar. Fue una relación intensa, tanto que cuando volvieron a Buenos Aires decidieron vivir juntos. En 1999 nació Dante, dos años después Paloma, y en 2004, Helena.En 2008 tuvieron una crisis que los decidió a tomar distancia, pero no por mucho tiempo, porque se reconciliaron y sellaron su amor con una boda, en 2009. Fue un casamiento muy comentado en ese momento porque no hubo festejo ni traje de novia, y la decisión enojó a Evangelina Salazar. Llegaron al registro civil con dos amigos, intercambiaron alianzas y al finalizar fueron a buscar a sus hijos a la escuela y luego a su casa. "Esto fue un trámite. No queríamos que se armara mucho revuelo. La idea es festejar en privado, en familia, por eso mis padres no vinieron", decía el novio. Y ella aportaba: "nos casamos con muchas ganas, como hacemos con todas las decisiones que tomamos en pareja. Fue emocionante, una boda como habíamos soñado". Al día siguiente sí invitaron a sus familiares y amigos, en una carpa blanca que armaron en el jardín su casa y convidaron con sushi, pizzas caseras y quesadillas, y barra de tragos. Lejos del vestido blanco, la modelo lució un mono multicolor de Benito Fernández y usó el pelo recogido. Evangelina, la mamá del novio, fue la gran ausente. "Me sorprendió este casamiento porque Sebastián es muy especial. Le avisó a su padre y Ramón le dijo que no iba a poder estar porque tenía compromisos asumidos en Perú. Y yo me enteré un día antes y tampoco fui porque no me dio ni tiempo a producirme".Se separaron al año siguiente, en el 2010 y se rumoreó que la participación de Valdés en la novela Botineras habría sido la gota que rebalsó el vaso en una pareja que ya venía mal. Muchos años después Guillermina contó que había dejado de lado su carrera por su familia. "Esa era yo siendo lo que podía ser en ese momento. Creo que todos somos un espejo de las personas con las que estamos. Y Sebas era, en ese entonces, quien yo elegía. Él era eso y yo, lo que era. Y estábamos muy bien, vinieron nuestros hijos y tuvimos una re linda relación. Elegí estar en un lugar en el que 'el otro hiciera' mientras yo estaba con mis pollitos. Fue mi opción. No está bueno decir 'no podía', o 'no me dejaba'. Claro que tampoco me empujaba".Un amor de diez añosEl romance entre Sebastián Ortega y Carla Mouré comenzó en 2014, cuando ella tenía 25 años y él 40. El flechazo fue inmediato y salieron un tiempo en secreto hasta que se mostraron juntos en el cumpleaños de Charly García. Al poco tiempo se fueron a vivir juntos. Parecían una pareja perfecta e iniciaron el 2024 de vacaciones en Miami. Sin embargo, pocos meses después se separaron y parece que fue ella quien tomó la decisión. Al menos fue quien la empujó. De hecho, los íntimos de Ortega comentaban que lo veían muy triste y que se había refugiado en el trabajo. También se dijo que fue por un desgaste de la pareja, natural de la convivencia.Además de ser modelo, Carla escribió dos obras de teatro, Bosque adentro y Jazmín de invierno, y de alguna manera sigue ligada a los Ortega porque fue la productora de Las pibas dicen, el streaming de Blender que hicieron sus excuñadas Julieta y Rosario Ortega, Ana Paula Dutil y Fernanda Cohen.

Fuente: La Nación
21/01/2025 12:36

Novak Djokovic, tras el triunfo ante Carlos Alcaraz en Australia: "Si perdía ese segundo set no sé si hubiera seguido jugando"

Extenuado. Casi sin aire luego de más de tres horas de altísimo tenis, pero con una sonrisa que le invadía el rostro, Novak Djokovic contó sus sensaciones tras el triunfo ante Carlos Alcaraz en cuatro sets que lo depositó en la final del Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada. El partido estuvo marcado por una excursión del serbio a los vestuarios en el primer set -el marcador estaba 4-4- para ser atendido por los médicos. Y el séptimo preclasificado del torneo respondió: "Como todavía estoy en el torneo no quiero revelar demasiado de lo que pasó (risas). Pero sí, la medicación empezó a hacer efecto y los médicos ayudaron. Me tomé una segunda dosis (aunque suene mal), pero... si perdía ese segundo set no sé si hubiera seguido jugando. Pero me sentí cada vez mejor, pude jugar algunos games muy buenos y terminar ese segundo set".Sin dar demasiados datos sobre la medicación que le prescribieron, Djokovic se refirió a cómo encaró el resto del partido: "Entonces vi que Carlos estaba un poco dubitativo desde el fondo de la cancha y aproveché mis chances. Me empecé a sentir mejor, a mover mejor, No me molestó ni me condicionó hacia el final del partido. Cuando la medicación deje de hacer su efecto veré la realidad... mañana a la mañana. Ahora sólo quiero disfrutar del momento y celebrar esta victoria".Novak Djokovic spoke about his injury after beating Carlos Alcaraz at Australian Open"If I lost that 2nd set I don't know if I'd continue playingâ?¦ When the medications start to release I'll see what the reality is tomorrow morning." pic.twitter.com/gJiTa3wl0F— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) January 21, 2025Ante la pregunta de Jim Courier -ex tenista, devenido periodista en el campo de juego, sobre cómo había hecho para ganar el encuentro, Djokovic apeló a su habitual sentido del humor: "¡Con dos piernas y dos brazos, creo... o con una pierna y media", bromeó. Los hinchas que colmaron el Rod Laver Arena rieron ante la humorada de Djokovic. El serbio continuó: "Quiero dejar todo mi respeto y admiración para Carlos. Y todo lo que ha conseguido durante su carrera. Es una gran persona: el número uno más joven de nuestro deporte, ganador de cuatro Grand Slams. ¡Que gane muchos, aunque no tantos!". Hubo más risas. Y más Djokovic: "Jugué un gran partido y sólo desearía que esta hubiera sido la final. No sé si Zverev está despierto. Es la 1 de la mañana y no sé si está viendo esto. Seguro su equipo lo está... este fue uno de los partidos más épicos que jugué en esta cancha".En un momento de la entrevista al pie del court, Djokovic se excusó por no entender la pregunta de Courier. "Escuché tu pregunta, pero me sorprende que mis hijos estén acá. Los amo. Gracias por apoyarme. ¡Pero es la 1 de la mañana. ¿Cuándo van a dormir?", les preguntó Djokovic, tenista multicampeón pero, sobre todo, padre a tiempo completo. En su box festejaban Stefan y Tara, sus dos hijos.El contraste con su última (no) entrevistaEl domingo, luego de vencer al checo Jiri Lehecka por los octavos de final del torneo, Djokovic había tomado el micrófono y no había respondido preguntas, enojado por la actitud de un periodista de Channel 9 de Australia que había criticado a los serbios. Djokovic tomó su bolso. En un lado del court, aguardaba Jim Courier, el exnúmero 1 del mundo y notero de Channel 9, la emisora oficial del Australian Open, para la habitual entrevista post partido. Pero, para sorpresa de todos, incluido el propio Courier, Nole tomó el micrófono, dio las gracias, dijo "nos vemos en la próxima ronda", y se dirigió directamente a los vestuarios. La perplejidad de la mayoría les ganó a los escasos abucheos en el Rod Laver Arena. El ahora notero estadounidense explicó casi de inmediato su visión: "Quizá sepamos más en la conferencia de prensa, pero él simplemente no tenía ganas de hablar. No tenía idea de que eso iba a pasar, pero los jugadores no tienen obligación de hacer la entrevista en la cancha. Es una ocasión para que hablen con la gente en la pista y con los seguidores del mundo, pero el jugador puede optar por no participar".La explicación llegó en la cuenta de X del serbio: "Gracias a todos por el apoyo. Fue un gran partido contra Lehecka y se viene un gran partido contra Carlos (Alcaraz). Pero quiero dedicar un momento a reflexionar sobre lo que pasó en la cancha y la razón por la que no hice una entrevista que es algo común después de los partidos. Sólo quiero aclararles a todos lo que pasó, y la razón por la que elegí no hacerlo es porque hace unos días un famoso periodista de la transmisión principal hizo comentarios ofensivos hacia mí y mis seguidores de Serbia. Esperaba que se disculpara en público, lo que aún no hizo, como tampoco lo ha hecho Channel 9. Esa es la única razón por la que no hice la entrevista. Por supuesto, no me dejó una gran sensación y sé que fue algo bastante incómodo en la cancha. Jim Courier fue el que salió a la cancha con un tremendo respeto, siempre me encanta hablar con él y sé que mucha gente quería escucharme, así que me disculpo con todos los que estaban en el estadio y en la televisión también. Pero esa es la razón por la que se hace algo, así que dejo esto en las manos de Channel 9 para que lo manejen como crean conveniente, y espero que esa situación cambie para el próximo partido".A few words about what happened on court. pic.twitter.com/jRof2npiwH— Novak Djokovic (@DjokerNole) January 19, 2025Djokovic no mencionó al periodista involucrado por esos comentarios. Pero pronto quedó claro que la referencia era hacia Tony Jones, que en plena transmisión hace un par de días disparó que Novak "está acabado". Detrás de Jones había una multitud de seguidores que gritaban y cantaban en apoyo de Djokovic, y Jones aprovechó para canturrear que "Novak está sobrevalorado, Novak es un fracasado". Claramente, le asiste la razón el exnúmero 1 del mundo sobre los comentarios despectivos, en una actitud insólita del presentador de la transmisión oficial, que acaso intentó ensayar una broma totalmente fuera de lugar.




© 2017 - EsPrimicia.com