sesión

Fuente: La Nación
13/07/2025 15:18

Milei difundió mensajes contra Villarruel tras el cruce por la sesión en el Senado

Como es habitual, el presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales para apuntar contra quienes lo critican. Pero, en este caso, la destinataria de sus agresiones fue la vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien tuvo un fuerte cruce en los últimos días luego de acusarla de "traidora" por presidir la sesión en la que se debatieron los proyectos del aumento jubilatorio y la ley de emergencia en discapacidad.Con la interna en el seno del Gobierno profundizada, el jefe de Estado compartió una serie de posteos de otros usuarios que criticaban a la vice y la acusaban de no saber de economía, de "populista" y de estar alineada con el kirchnerismo.Uno de los primeros mensajes que Milei dejó asentados en su perfil de la red social X fue el del cineasta y director de Realizaciones Audiovisuales de la Presidencia, Santiago Oría, quien publicó algunas de las respuestas que les dio la vicepresidenta a usuarios de Instagram y la acusó de hablar sin tener conocimientos reales sobre el tema: "Además de traidora, una demagoga y bruta en términos económicos".Otro posteo, del usuario @PanAmPost, era un video que analizaba el "nuevo error de cálculo de la populista Victoria Villarruel". Esto hace alusión al accionar de la vice el pasado jueves, cuando habilitó la sesión que finalmente aprobó leyes que no cuentan con el respaldo de la Casa Rosada.En ese momento, y ante las críticas de parte del gabinete y del mismo Presidente, Villarruel respondió: "Un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo". Dijo también que los proyectos ya venían con el aval de Diputados. "No sé por qué se ponen así conmigo y no con los responsables", deslizó. Sus declaraciones despertaron una fuerte malestar entre influencers y militantes de La Libertad Avanza (LLA), que desde ese momento continúan cruzándola por redes sociales en mensajes como los que compartió el primer mandatario. El medio La Derecha Diario, afín al gobierno mileísta, publicó una nota que decía "La traidora vicepresidente Victoria Villarruel confirmó que no levantó la sesión ilegal del Senado porque apoya las leyes golpistas kirchneristas que rompen el superávit fiscal".Esta afirmación se apoyaba en la declaración de la vice sobre que si el Estado se encuentra en una situación de equilibrio fiscal, tal como pregona el Gobierno, no debería tener dificultad en permitir el aumento planteado para los jubilados y las personas con discapacidad.El último posteo de la seguidilla que compartió Milei fue uno del economista y director general de la Fundación Libertad y Progreso, Agustín Etchebarne, quien coincidió en la "traición" de Villarruel, pero consideró que la funcionaria también "abraza el peor populismo: promete plata que no hay y ataca el equilibrio fiscal"."'Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo', dijo. Así hablan los que quieren aplausos fáciles, no transformar un país quebrado. Se la devoró su ambición de ser presidente igual que a [Horacio Rodríguez] Larreta. Es una lástima, Argentina necesita patriotas no personajes ambiciosos a quienes les importa menos el país que su ambición personal", expresaba el mensaje.Durante el fin de semana, y tras las múltiples acusaciones en su contra, la vicepresidenta se definió como "nacionalista" y negó cualquier vinculación con el kirchnerismo. "Si tenés alguna acusación legal, te espero. Pero si vas a hablar por boca de cotorra mejor llamate a silencio", le dijo a un usuario que la ligó con la oposición."¿Un presidente que no puede ni saludar a una persona con la que llegó al poder? Hacele el reclamo a él, que yo la educación no la pierdo nunca", marcó. En otro momento añadió: "Cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no me habla. El Presidente no debe traicionar lo que dijo porque, si lo hace, los demás debemos marcárselo".

Fuente: Infobae
12/07/2025 13:29

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: "Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos"

Desde Instagram, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos "en viajes y en la SIDE"

Fuente: Clarín
11/07/2025 21:18

Reglamento y financiación; los argumentos con que el oficialismo y la oposición discuten la legalidad de la sesión en el Senado

El gobierno objeta la autoconvocatoria de los legisladores y la supuesta falta de recursos para pagar los proyectos que votaron.

Fuente: Perfil
11/07/2025 17:36

La senadora que se levantó de la sesión cree que Villarruel podría haber cometido un delito presidiéndola

Carmen Álvarez Rivero aseguró que la vicepresidenta Victoria Villarruel "desconcertó" a la propia bancada oficialista al mantenerse al frente de una sesión que, a su juicio, fue "nula de punta a punta". Leer más

Fuente: Clarín
11/07/2025 15:00

El Gobierno encerrado en su relato: vetar la ley significa avalar la sesión mientras Francos tiende los puentes que Milei dinamita

El jefe de Gabinete sostuvo que no todos los gobernadores son iguales. El kirchnerismo desconfía de los gobernadores de JxC.

Fuente: La Nación
11/07/2025 13:36

El Gobierno primero dijo que la sesión era inválida y ahora Caputo asegura que fue "lo mejor" que podía pasar

Luego de que senadores y funcionarios de La Libertad Avanza (LLA) primero quisieran hacer caer la sesión en la Cámara alta para tratar proyectos incómodos para el gobierno de Javier Milei bajo el argumento de que no fue válida debido a que la oposición la "autoconvocó", ahora el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que fue "lo mejor" que podía pasar, y apuntó contra los medios y los legisladores."El periodismo tradicional habla de la 'derrota' de ayer con frases como 'duro revés para el gobierno', 'golpe autoinflingido', 'torpeza política', etc. Permítanme disentir y decir que lo de ayer, es lo mejor que pudo haber pasado", introdujo el funcionario de la cartera de Hacienda en su cuenta de X. Tras eso, continuó: "La casta política no nos va a cambiar nunca. Son los mismos que vetaron a los jubilados el 82% móvil, que les robaron sus ahorros al llevarse las AFJP, y que en el 2023 les bajaron las jubilaciones un 30%". Argumentó además que tras la llegada al poder de Milei "se evitó el infierno hiperinflacionario" que había "plantado" el kirchnerismo y que gracias a eso "las jubilaciones ya recuperaron un 15%, y seguirán mejorando". El periodismo tradicional habla de la "derrota" de ayer con frases como: "Duro revés para el gobierno", "Golpe autoinflingido", "torpeza política", etc. Permítanme disentir y decir que lo de ayer, es lo mejor que pudo haber pasado.La casta política NO VA A CAMBIAR nunca. Sonâ?¦— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 11, 2025"La táctica de la oposición es siempre la misma: cuando no están gobernando, van a hacer lo imposible por destruir al país, porque es su única posibilidad de volver a manejar lo que para ellos es el negocio de la política", aseveró el ministro. Y cerró: "Lo que necesita el país es que cada vez más gente se dé cuenta. Votaciones como la de ayer son pruebas contundentes que confirman esto. El equilibrio fiscal no se negocia. TMAP [por 'todo marcha de acuerdo al plan']".El mensaje de Caputo llega luego de que el oficialismo nacional asegurara que la sesión en la que se aprobó el aumento de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria, la emergencia en discapacidad y la distribución de recursos a las provincias es inválida porque no fue convocada formalmente por la titular del Senado y vicepresidenta, Victoria Villarruel. Es en base a eso que los libertarios dicen que la sesión fue "autoconvocada" por la oposición, una discusión que podría terminar en la Justicia. Sin embargo ahora el ministro de Economía, uno de los miembros del Gabinete más elogiados por Milei, ignoró los pedidos del oficialismo e insistió en que ese revés que sufrió el Gobierno por la aprobación de proyectos fue "lo mejor" que podía haber pasado en este contexto, en una especie de demostración de "la táctica de la oposición". En una tensa sesión este jueves, se aprobaron varios proyectos: un aumento jubilatorio del 7,2%, el incremento del bono mensual de $70.000, una prórroga a la moratoria previsional, la declaración de la emergencia nacional en discapacidad, y el reparto de los recursos de los aportes del tesoro nacional (conocidos como ATN) a las distintas provincias de varios fondos fiduciarios y de una porción importante del impuesto a los combustibles.Con este escenario, tanto el Presidente como su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmaron que se vetarán los seis proyectos de ley (si bien los de los fondos a las provincias de momento cuentan con media sanción) ya que -según el Ejecutivo- ponen en peligro el superávit fiscal de las cuentas públicas, una de las banderas de la administración libertaria. Si bien el Gobierno aseguró que todo el paquete de leyes tiene un costo fiscal del 2,5% del PBI (y que esto impide que la Argentina pueda cumplir con la meta de superávit que se fijó con el Fondo Monetario Internacional), la actualización de jubilaciones tiene un peso sustancialmente mayor al resto de los proyectos.En tanto, con el foco puesto en Diputados, la prioridad del oficialismo será salvar el veto a la ley de jubilaciones en la Cámara baja, donde hay más chances de conseguir -al igual que el año pasado, cuando se vetó una ley previsional- un grupo de legisladores "héroes" del Poder Ejecutivo.

Fuente: Ámbito
11/07/2025 13:09

El Gobierno ante el dilema de judicializar la sesión: las cartas que intenta sacar de la manga

La discusión acerca de qué hacer con lo votado el jueves en el Senado ocupa al Gobierno. Cómo quedó el vínculo con los gobernadores luego del revés del oficialismo.

Fuente: Infobae
11/07/2025 13:01

FTSEMIB IDX culmina la sesión con números a la baja este 11 de julio

Cierre de operaciones FTSE MIB IDX: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
11/07/2025 04:33

Índice ATX este 11 de julio: pierde terreno al comienzo de sesión

Inicio de sesión ATX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
11/07/2025 04:32

Acciones suizas se hunden en arranque de la sesión;Swiss Market pierde 0,7%

Apertura de sesión Swiss Market: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: La Nación
10/07/2025 21:36

Qué dice el Reglamento del Senado y cuál es la interpretación que hacen libertarios y kirchneristas sobre la validez de la sesión

La sesión celebrada por el Senado es inédita y su validez terminará definiéndose en los estrados judiciales, camino que advirtió que seguirá el oficialismo, que la consideró inválida por violar varios artículos del Reglamento de la Cámara alta.Por lo pronto, la "autoconvocatoria" de los senadores sin que mediara un llamado de la presidencia del cuerpo a sesión es inédita y podría abrir la puerta a que la vicepresidenta Victoria Villarruel pierda el manejo del Senado, responsabilidad que le adjudica la Constitución Nacional. Nunca, hasta ahora, una senadora de una fuerza opositora a cargo de una de las vicepresidencias del cuerpo se tomó la atribución de dar por iniciada una sesión, como lo hizo la kirchnerista neuquina Silvia Sapag.Sin embargo, hay una máxima que suele usarse mucho en el Senado, que dice que "el número manda" y que "el pleno del recinto es soberano". Como todo lo actuado esta tarde fue aprobado por una mayoría de senadores, todo indicaría que la sesión seria válida.El oficialismo libertario se apalancó en el artículo 20 del Reglamento para impugnar la convocatoria. Esa cláusula establece que es la presidencia del cuerpo la que, tras recibir un pedido formulado por al menos cinco senadores para tratar un proyecto, tiene la facultad de disponer "la respectiva citación para el día y hora que mejor estime, si no los ha señalado el cuerpo, según sea el asunto o la circunstancia del caso".El jefe de los senadores libertarios, Ezequiel Atache, también se amparó en el artículo 32 del Reglamento, que es el que fija las atribuciones de la presidencia del Senado. En su inciso F, esa cláusula establece que entre las facultades de quien conduce la cámara está la de "hacer citar a sesiones ordinarias, especiales y extraordinarias".El kirchnerismo y sus aliados circunstanciales, en tanto, replicaron con el argumento de que el cuerpo es soberano y que la mayoría manda, sobre todo cuando se trata de interpretar el Reglamento, y que los días y hora de sesión ya están fijadas de antemano, cuando se votan en la sesión preparatoria que cada año celebra el Senado.Por lo tanto, para quienes sostienen esta postura, Villarruel no tiene forma de imponer su criterio cuando la mayoría del cuerpo tomó una determinación. Se lo hizo notar el jefe del bloque kirchnerista, José Mayans, cuando le dijo que su rol en el Senado es el de conducir las sesiones y de cumplir lo que decida la mayoría.De hecho, con el argumento de que pertenece a otro poder del Estado es que Mayans le negó a Villarruel la facultad de convertirse en intérprete última del Reglamento del cuerpo. La vicepresidenta terminó aceptando la postura del jefe de la principal bancada opositora sin oponer demasiada resistencia.

Fuente: La Nación
10/07/2025 20:36

Qué se dijeron Patricia Bullrich y Victoria Villarruel por la sesión en el Senado

La jornada legislativa de este jueves derivó en una crisis política de alta tensión en el seno del oficialismo. Un cruce de acusaciones públicas entre dos de las figuras más relevantes del Gobierno dejó al descubierto las profundas diferencias internas. La controversia se desató a raíz de una sesión especial en la Cámara alta, impulsada por la oposición.Qué se dijeron Patricia Bullrich y Victoria Villarruel tras la obtención del quórumLa disputa la inició la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien a través de sus redes sociales le exigió a la vicepresidenta Victoria Villarruel que actuara para frenar el debate. "Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país", escribió Bullrich en X. El mensaje fue retuiteado por el presidente Javier Milei.La respuesta de Victoria Villarruel llegó por la misma vía y apuntó directamente contra el pasado de la ministra. "Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país", sentenció la titular del Senado. Y, también, diferenció su trayectoria de la de Bullrich: "Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras usted pululaba de partido en partido".El enfrentamiento no terminó allí. Bullrich redobló la apuesta con ironía. "¿Qué pretende usted, Victoria? ¿Que la llamen para darle palmaditas en la espalda y decirle 'muy bien, Vicky, usted es Vicepresidente'?", cuestionó. Y la acusó de priorizar sus intereses personales: "Si va a habilitar sesiones que no cumplen con el reglamento y que tienen por objetivo perjudicar al Gobierno porque no la llaman seguido desde Casa Rosada, entonces queda de manifiesto que le importa más su ego que el país".Cuál fue el origen de la peleaEl conflicto se originó por la sesión especial en el Senado, que la oposición logró convocar con 34 legisladores. La bancada de Unión por la Patria, junto a senadores de la UCR y bloques provinciales, reunió el quórum para tratar un temario que genera un fuerte rechazo en el Gobierno por su impacto fiscal. Los proyectos en debate incluyen una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, la prórroga de una moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. La agenda contempla también dos iniciativas que afectan directamente la caja del Estado nacional: la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación de una porción del impuesto a los combustibles. El oficialismo calificó la maniobra como un "golpe institucional" y una sesión "inválida".En medio de la ofensiva, la vicepresidenta defendió su rol y su apego a la Constitución. Aclaró que su función institucional la obliga a presidir las sesiones, sin importar el temario. "Me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy Vicepresidente", afirmó, en un claro mensaje a la Casa Rosada.Villarruel también subrayó la autonomía del Poder Legislativo. "El Honorable Senado como Cuerpo es soberano conforme la Constitución Nacional y el sistema republicano de gobierno", expresó y sumó: "Son los senadores, en representación de los intereses de sus provincias, los que toman sus propias decisiones, son ellos quienes convalidan, aprueban o rechazan".Y finalizó: "El ejercicio de mi función no implica la convalidación de ningún acto ya que son los senadores, en representación de los intereses de sus provincias, los que toman sus propias decisiones, son ellos quienes convalidan, aprueban o rechazan y son quienes deben encontrar los caminos de diálogo y consenso en el desarrollo de su labor en el recinto y en las comisiones, de acuerdo a sus convicciones y de conformidad con el Reglamento".Aprovecho para aclarar que el H. Senado como Cuerpo es soberano conforme la Constitución Nacional y el sistema republicano de gobierno. El ejercicio de mi función no implica la convalidación de ningún acto ya que son los senadores, en representación de los intereses de susâ?¦— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) July 10, 2025Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
10/07/2025 16:36

Todos contra Villarruel: los libertarios salieron en fila a pegarle a la vice y la acusan de traición por habilitar la sesión en el Senado

Agustín Romo cargó contra la vicepresidenta y la acusó de no cumplir el reglamento de la Cámara Alta.Desde cuentas sociales asociadas al asesor Santiago Caputo piden condenarla por "traición a la patria".

Fuente: Perfil
10/07/2025 16:36

Bullrich le reclamó a Villarruel que presida la sesión convocada por la oposición en el Senado

La Ministra de Seguridad le pidió que "no sea cómplice del kirchnerismo destructor", en medio del enfrentamiento de la titular del Senado con el Gobierno Nacional. Este jueves se tratan proyectos incómodos para Javier Milei en la Cámara alta. Leer más

Fuente: La Nación
10/07/2025 16:36

Patricia Bullrich salió al cruce de Victoria Villarruel por su presencia en la sesión en el Senado: "Levántese"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, por la sesión en el Senado en la que se discute distribución de fondos para las provincias, aumentos a jubilados, prórroga moratoria y emergencia por discapacidad. Desde el oficialismo denuncian que se trata de una autoconvocatoria que, aun cuando logró quórum, no cuenta con la oficialización de la titular de la Cámara alta.A través de un posteo en X, instó a Villarruel a levantar el debate en el recinto "No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar el país. No convalide la corporación política más abyecta de la historia", lanzó en la plataforma.La postura de Bullrich fue convalidad por el presidente Javier Milei, quien replicó el tuit.Horas antes, la funcionaria había acusado al kirchnerismo de planear un "golpe institucional" contra el Senado: "Plantan una sesión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia y agujerear los éxitos económicos del gobierno que tanto nos han costado a todos los argentinos. No se puede permitir. Están planteando un golpe institucional y llevarse puesto el Senado. Las instituciones, las normas y la República se respetan".El consenso para el inicio del debate se consiguió con 34 senadores de Unión por la Patria y la presencia de legisladores de la UCR, con el presidente de la bancada, Eduardo Vischi (Corrientes), a la cabeza, de fuerzas provinciales (Santa Cruz y Río Negro) y del heterogéneo interbloque Las Provincias Unidas que preside el peronista correntino Carlos Espínola, habitual aliado de la administración Milei. Por el Pro sólo bajaron a dar quórum la porteña Guadalupe Tagliaferri y la tucumana extrapartidaria Beatriz Avila.La primer pulseada de la sesión se dio en torno al orden de discusión de los proyectos. El kirchnerismo, a través de su jefe de bloque, José Mayans (Formosa), propuso iniciar el debate con los temas previsionales y de discapacidad. El radical Vischi estuvo de acuerdo en materia de emergencia en discapacidad, pero consideró igual de importante también que se discuta una declaración en rechazo al fallo de la justicia de EE.UU. por el caso YPF.A su turno, el jefe del bloque oficialista, Ezequiel Atauche, abrió una segunda vía de disputa, alineado al planteo de Bullrich: la validez de la sesión. "Nos encontramos una vez más discutiendo y avasallando instituciones. Nos encontramos una vez más ante esta nueva costumbre que tomó el Senado de que, con algunas mayorías circunstanciales, queremos doblar el reglamento, la Constitución, y esconder cambios de leyes", denunció."Son cambios reglamentarios y en leyes que requieren otras mayorías, con algunas mayorías circunstanciales que hoy se tienen y mañana no. Dejan antecedentes bastante complicados. Hoy se junta una mayoría y hace algo. Mañana se junto otra y hace otra interpretación. Dan por iniciada una nueva atapa de avasallamiento de las instituciones del Senado. Esta sesión no tiene precedentes. Nunca en la historia de este Senado se autoconvocó una sesión inválida que no tiene una sino muchísimas nulidades", enfatizó. Luego, enumeró violaciones en artículos del Reglamento de la Cámara alta y de la Constitución Nacional producto de la convocatoria. "Artículo 20 y 32, inciso F. Establece que solamente el presidente del Senado dispone la citación luego de recibir una petición válida por parte de los senadores. Si los senadores se convocan sin esa disposición del presidente, la convocatoria carece de base reglamentario", sostuvo.Y completó: "Las atribución del presidente son llamar a los senadores al recinto, abrir sesión, citar sesiones ordinarias, especiales y extraordinarias. Otro artículo violado. Cinco o más senadores pueden pedir una sesión especial. Pero no se pidió. No existe un pedido ni llamado del presidente. También incumplieron la intervención del plenario de labor parlamentaria. No existe plan del labor aprobado. No hay orden del día propuesta entonces para una votación en la cámara. No existe fundamento que habilite la autoconvocatoria".

Fuente: Infobae
10/07/2025 16:22

"Encuentra las diferencias": comparan fotos del Escorpión Dorado y Fabiola Martínez con sesión junto a su esposa

Internautas bromearon con la posibilidad de que el youtuber invite a su expareja a 'El Escorpión al volante'

Fuente: La Nación
10/07/2025 15:36

Sin Villarruel, la sesión "autoconvocada"en el Senado se agita con un fuerte debate sobre el temario

Con la presencia de más de 40 senadores de todos los bloques y con la conducción de la ultrakirchnerista Silvia Sapag (Neuquén), comenzó la sesión "autoconvocada" del Senado en la que se tratarán los proyectos que impulsan los gobernadores para recuperar fondos que les retiene el Poder Ejecutivo, la recomposición y moratoria previsionales y la declaración de emergencia en materia de discapacidad.La vicepresidenta Victoria Villarruel ingresó al recinto, después de que Sapag diera por iniciada la reunión con 42 senadores presentes, cuando en el recinto resonaban los acordes del Himno Nacional y se izaba el pabellón nacional.El quórum se alcanzó con los 34 senadores de Unión por la Patria y la presencia de legisladores de la UCR, con el presidente de la bancada, Eduardo Vischi (Corrientes, a la cabeza, de fuerzas provinciales (Santa Cruz y Río Negro) y del heterogéneo interbloque Las Provincias Unidas que preside el peronista correntino Carlos Espínola, habitual aliado del Gobierno.Por el Pro sólo bajaron a dar quórum la porteña Guadalupe Tagliaferri y la tucumana extrapartidaria Beatriz Avila.La primer pulseada de la sesión se dio en torno al orden de discusión de los proyectos. El kirchnerismo, a través de su jefe de bloque, José Mayans (Formosa), propuso iniciar el debate con los temas previsionales y de discapacidad, que cuentan con la aprobación de la Cámara de Diputados y podrían convertirse en ley, y dejar para el final los proyectos de reparto de fondos con las provincias.El radical Vischi, en tanto, propuso arrancar el debate con la declaración de rechazo al fallo de la justicia norteamericana por el caso YPF y con la emergencia en discapacidad antes de pasar a las iniciativas que impulsan los gobernadores. Dejó para el cierre las iniciativas previsionales.Los textos que impulsan los gobernadores plantean la disolución de fondos fiduciarios y repartir sus recursos, junto con los de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), entre los distritos, uno; y el reparto vía coparticipación de una parte de los recaudado por el impuesto a los combustibles.A su turno, el jefe del bloque oficialista, Ezequiel Atauche (jujuy), impugnó la sesión al considerarla inválida por violar varios artículos del Reglamento de la Cámara alta y de la Constitución Nacional."Para el oficialismo y para el Gobierno esta sesión no es válida, es un invento y un atropello de una mayoría circunstancial. Pueden continuar con esta pantomima y pueden hacer y decir lo que queiran, pero la validez de esto no existe", afirmó Atauche.Le salieron al cruce los radicales Martín Lousteau (Capital) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego). El porteño manifestó su asombro de que "se diga que es inválida una sesión cuando la Presidenta del cuerpo está presente y el propio Atauche sigue sentado en su banca", aseguró.Por su parte, Blanco acusó al oficialismo de "tener la cara de piedra" por impugnar una sesión. "En todo caso el golpe institucional lo están haciendo ellos, que hacen caso omiso de las instituciones", afirmó."De dónde salió esta Patricia Bullrich que habla de golpe institucional, de la que me arrepiento de haber acompañado en la elección presidencial, que ahora se hizo violeta y atropella a las instituciones", agregó el radical fueguino.

Fuente: La Nación
10/07/2025 14:36

Sesión en el Senado hoy, en vivo: día clave para el Gobierno por jubilaciones, discapacidad y ATN minuto a minuto

14.13 | La oposición consiguió el quorum para iniciar la sesiónCon 42 legisladores sentados en sus bancas, legisladores de la oposición consiguieron el quorum para avanzar con la sesión en el Senado para tratar los dos proyectos de repartición de fondos para las provincias y las iniciativas que ya cuentan con media sanción en diputados sobre el aumento a jubilados, prórroga moratoria y la emergencia por discapacidad.

Fuente: Perfil
10/07/2025 14:36

Sesión clave del Senado: la oposición busca ponerle un freno a Javier Milei

A la espera de una sesión que podría marcar un revés para el oficialismo, la Cámara Alta debatirá el aumento a las jubilaciones, la mejora de haberes previsionales, la prórroga de la moratoria, la emergencia en discapacidad y la distribución de fondos retenidos a las provincias. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 14:12

Sesión caliente: el Gobierno dice que el kirchnerismo planea un "golpe institucional" para iniciar el debate en el Senado

La oposición impulsa un debate de senadores autoconvocados sin que hubiera una citación formal de la Presidencia de la Cámara. El oficialismo dice que se requiere una mayoría especial para habilitar el quórum

Fuente: Perfil
10/07/2025 13:36

Milei reunió a su Gabinete: previa de la sesión en Senado y saludó a transeúntes

A horas de que la Cámara Alta retome el debate por temas clave, el presidente intentó ordenar posiciones frente a un escenario dividido. La jornada podría avanzar con proyectos sensibles como el bono jubilatorio, la moratoria y la emergencia en discapacidad. Leer más

Fuente: La Nación
10/07/2025 13:36

Sesión clave en el Senado: los gobernadores priorizan sus proyectos y se abre una pulseada reglamentaria por jubilaciones

En una jugada inédita, la oposición se autoconvocará esta tarde en el recinto del Senado para tratar una batería de proyectos con fuerte impacto fiscal que desafían al Gobierno de Javier Milei. La sesión, sin convocatoria oficial, buscará avanzar con la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos -dos iniciativas impulsadas por los gobernadores-, además de un nuevo aumento jubilatorio, una prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.El oficialismo intentará frenar la ofensiva con lo que le queda: una disputa reglamentaria para invalidar la sesión y una última carta de negociación con los mandatarios provinciales.El objetivo de La Libertad Avanza (LLA) es claro: ganar tiempo. Pretende demorar la sanción de leyes incómodas para evitar que el Presidente asuma el costo político de vetarlas en plena campaña. A cambio, el oficialismo aceptaría habilitar el avance de los proyectos de los gobernadores, ya que su aprobación en el Senado no implica una sanción definitiva: deberán aún superar el filtro de Diputados. "Los gobernadores no quieren romper", especula un negociador libertario que confía en reencauzar el vínculo.Los gobernadores enviaron señales en las últimas horas de que priorizarían los proyectos que ellos impulsan, pero no necesariamente los previsionales. En estos últimos hay más diferencias entre ellos.Los mandatarios del radicalismo y el PRO coinciden en que podrían apoyar ese camino, aunque remarcan que el Gobierno no los llamó. No buscan proteger al Ejecutivo, sino evitar que Milei tenga margen para vetar el paquete completo. "El total del paquete -incluyendo los proyectos previsionales y la emergencia en discapacidad- representa una bomba fiscal de 2,5% del PBI", advierte un operador provincial. Por eso, aspiran a separar sus reclamos de los que plantean los bloques más duros.La oposición intentará sentarse en sus bancas a las 14. El quórum de 37 senadores se alcanzaría con facilidad: al bloque kirchnerista se sumarían los aliados de los gobernadores, que quieren enviar una señal política a la Casa Rosada. La hora elegida no es un dato menor: fue establecida por el propio cuerpo para sesionar en ordinarias, lo que refuerza la legalidad de la convocatoria.Si la mayoría ocupa el recinto, Victoria Villarruel evalúa ingresar. "Esperemos que defienda los porotos como corresponde, los pingos se ven en la cancha", dijo ayer Milei, en un claro mensaje a su vice, con quien no se habla desde hace meses. La titular del Senado está en una encrucijada: ausentarse podría significar perder completamente el control de la Cámara. Incluso sus propios senadores, con quienes tampoco tiene diálogo fluido, lo admiten. "Alguien tiene que hablar", desliza uno de ellos.El mismo conflicto reglamentario que se dará en la sesión sobrevuela también los proyectos previsionales y la emergencia en discapacidad. Sus dictámenes fueron obtenidos por la oposición con la lógica de la autoconvocatoria: ante la negativa del presidente de la Comisión de Presupuesto, Ezequiel Atauche, a habilitar el debate, una mayoría se reunió por su cuenta y firmó los despachos. El secretario parlamentario, Agustín Giustinian, objetó su validez con una resolución interna.Ese detalle podría ser clave. Si los dictámenes se consideran válidos, los proyectos podrían aprobarse por mayoría simple. Si se desconoce su legitimidad, necesitarán dos tercios. La diferencia son 11 votos que podrían inclinar la cancha. La oposición dura difícilmente llegue a ese número sin la ayuda de los gobernadores no kirchneristas.En cambio, los dos proyectos respaldados por todos los mandatarios provinciales -ATN e impuesto a los combustibles- no tienen dictamen, pero podrían tratarse directamente en el recinto. Se descuenta que los 48 votos necesarios para habilitarlos están garantizados.Los proyectos, punto por punto1. Transferencia de los ATN a las provinciasEstablece que la totalidad de los fondos ingresados en la cuenta recaudadora de Aportes del Tesoro Nacional se distribuya automáticamente según los índices de coparticipación secundaria (Ley 23.548). El costo fiscal estimado es de 0,03% del PBI ($253.000 millones), aunque sus impulsores insisten en que esos recursos ya pertenecen a las provincias.2. Coparticipación del impuesto a los combustiblesPropone eliminar siete fideicomisos nacionales (de infraestructura, transporte, vivienda y energía, entre otros) y distribuir lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) de la siguiente manera:Tesoro Nacional: 14,29%Provincias: 57,02%Sistema Único de Seguridad Social: 28,69%De los fondos provinciales, un 25% se repartiría en partes iguales entre todas las jurisdicciones y un 75% según los índices de coparticipación. El costo fiscal estimado es de 0,08% del PBI ($714.000 millones).3. Aumento jubilatorioIncluye un incremento extraordinario del 7,2% por la inflación no reconocida de enero de 2024, y una actualización del bono para haberes mínimos, que pasaría de $70.000 a $110.000. La oposición propone como fuente de financiamiento la eliminación de exenciones fiscales, el redireccionamiento de fondos otorgados a la ex-SIDE y el ahorro por la baja de sobrecargos del FMI.4. Moratoria previsionalProrroga por dos años el régimen que venció en marzo y que permitía jubilarse a quienes no completaron los 30 años de aportes. Apunta a trabajadores que, por informalidad u otras causas, quedaron fuera del sistema jubilatorio tradicional.5. Emergencia en discapacidadEstablece la actualización de aranceles para prestadores, el cumplimiento del cupo laboral, una reforma en pensiones no contributivas y un refuerzo a la Agencia Nacional de Discapacidad. También busca saldar deudas y garantizar pagos pendientes.

Fuente: Infobae
10/07/2025 09:20

A horas de la sesión clave en el Senado, Javier Milei reunirá a toda su cúpula de gobierno en la Casa Rosada

En el Ejecutivo afirman que la cumbre no está motivada por el panorama en el Senado y que estaba prevista. La Cámara alta podría aprobar cinco proyectos clave que no son avalados por el oficialismo y que comprometen su objetivo de déficit cero

Fuente: Clarín
10/07/2025 08:36

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno enfrenta hoy en el Senado una sesión con varios temas que le incomodan

El aumento del bono jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad serán tres de los principales asuntos que se debatirán este jueves en la Cámara Alta.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Perfil
10/07/2025 08:36

El PJ cordobés presiona antes de la sesión: Siciliano habló de "cipayos", en un tiro por elevación a Juez alineado con Milei

"Los cipayos no hacen historia", advirtió el legislador llaryorista en la previa del plenario en el Senado. El PJ cordobés envió un mensaje a los senadores Juez y Álvarez Rivero (PRO-JxC), alineados con el libertario. "El compromiso de la senadora Alejandra Vigo con la provincia está garantizado", afirmó Passerini. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 07:27

Sesión clave en el Senado: la oposición impulsa leyes para forzar vetos y escala la tensión con el Gobierno

Espacios opositores quieren bajar al recinto -válido si obtiene quorum- y tratar proyectos sobre jubilaciones, moratoria previsional, emergencia en discapacidad, fondos a gobernadores y Bahía Blanca. También aparece la causa YPF y un par de legisladores empujan un futuro encuentro de carácter secreto en el recinto

Fuente: Infobae
09/07/2025 04:33

Acciones de la eurozona ganan; Euro Stoxx 50 abre la sesión con cifras al alza este 9 de julio

Apertura de sesión EuroStoxx 50: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: La Nación
08/07/2025 13:36

Presionada por la oposición, Villarruel convoca a jefes de bloque para acordar una sesión en el Senado

Cercada y presionada por una oposición molesta con la praxis política del gobierno de Javier Milei y respaldada por la mayoría de los gobernadores, la vicepresidenta Victoria Villarruel citó para esta tarde, a partir de las 17, a una reunión de presidentes de bloque con el objetivo de acordar la convocatoria a una sesión para este jueves y evitar, así, que una mayoría circunstancial tome control del Senado y abra el recinto sin la anuencia de la presidencia de la Cámara alta.Todas las señales indican que de la reunión surgirá el llamado a una sesión con un temario que incluirá los proyectos que impulsan los mandatarios provinciales, para obligar al Poder Ejecutivo a distribuir recursos de fondos fiduciarios, Aportes del Tesoro Nacional y del impuesto a los Combustibles, y las iniciativas en materia previsional y de emergencia en la asistencia pública a las personas con discapacidad, que fueron aprobadas a principios de junio y que podrían convertirse en ley.La reunión de jefes de bloque se gestó en la jornada del lunes luego de una tensa reunión entre Villarruel y el presidente del bloque de Unión por la Patria, José Mayans (Formosa), al término de la cual a la vicepresidenta le quedó claro que no tenía margen para evitar que los senadores sesionaran sin una convocatoria formal.Es que, a la postura del kirchnerismo de sesionar sí o sí esta semana, se sumaron las señales, también negativas para el oficialismo, enviadas por senadores de bloques de la oposición que suelen ser habituales aliados del Gobierno, pero que en esta oportunidad mostraron su disposición a bajar al recinto, al menos para apurar el debate de los proyectos que impulsan los gobernadores.Según confiaron a LA NACION fuentes legislativas, en el encuentro Mayans le reprochó a Villarruel su negativa a abrir el recinto de la Cámara alta y del jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche (Jujuy), de negarse sistemáticamente a permitir que se reúna la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el senador oficialista que oficia de polea de transmisión de las órdenes del Poder Ejecutivo sobre la estrategia legislativa del Gobierno en el Senado.También se quejó por la resolución parlamentaria que invalidó, por no cumplir con los pasos reglamentarios, los pronunciamientos emitidos por varias comisiones la semana pasada, sobre todo por la "autoconvocada" Comisión de Presupuesto y Hacienda, en materia previsional y de discapacidad y que un grupo de senadores de la oposición, la UCR y el Pro aseguran que tienen carácter de dictamen."Usted pertenece al Poder Ejecutivo, debe ser neutral y no puede anular lo que decidió una mayoría de senadores", le habría dicho Mayans a Villarruel, según pudo reconstruir LA NACION de voceros parlamentarios.Tras el encuentro, Villarruel se comunicó con el secretario Parlamentario de la Cámara, Agustín Giustinian, y le pidió que convocara a los presidentes de las diferentes bancadas a una reunión para esta tarde para darle una definición al tema. Ante el hecho de que no puedan participar todos los jefes de bloque, existe la posibilidad de que el encuentro se postergue para el jueves a la mañana. Pero lo concreto, y en lo que coinciden todas las fuentes consultadas por este diario, es que la sesión se realizará ese día, haya o no acuerdo político previo.Los proyectos que la oposición quiere llevar al recinto son varios. Los que más consenso reúnen son los dos impulsados por los gobernadores que buscan obligar a coparticipar recursos que las provincias sostienen que les pertenecen y que el Gobierno de Milei viene reteniendo como parte de su política para mantener el equilibrio fiscal. En este caso, ambos textos necesitarán el aval de los dos tercios para poder habilitar su debate sobre tablas, ya que no tienen dictamen de comisión.A ellas se suman los proyectos que ya fueron aprobados por la Cámara de Diputados en materia previsional. Uno de ellos otorga una recomposición del 7,2% en las jubilaciones por la inflación no reconocida de enero de 2024 cuando el Gobierno cambió la fórmula de actualización de las jubilaciones y, ademas, eleva a $110.000 el bono para la jubilación mínima. El otro, prorroga la moratoria que venció en marzo último.También se incluirá en la sesión del jueves la declaración de emergencia en materia de asistencia pública a personas con discapacidad, que el Gobierno ha mantenido congelado en el último tiempo y ha generado el reclamo de operadores del sector y beneficiarios.Estos tres proyectos quedaron en medio de la polémica entre una parte de la oposición y la Secretaría Parlamentaria del Senado, que objetó el trámite parlamentario de la semana pasada y considera que no tienen dictamen y, por lo tanto, también deberían reunir el aval de los dos tercios de los presentes para habilitar su debate en el recinto.Por último, también entraría en la sesión del jueves la insistencia en la ley que declaró la emergencia en Bahia Blanca, inyectado fondos públicos para paliar las consecuencias de la inundación que sufrió la ciudad bonaerense, y que fue vetada por el Poder Ejecutivo.

Fuente: Infobae
08/07/2025 04:32

Acciones suizas se hunden en arranque de la sesión;Swiss Market pierde 0,23%

Apertura de sesión Swiss Market: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: La Nación
07/07/2025 12:36

Zago habló de "un pacto" en la última escandalosa sesión en Diputados

El diputado Oscar Zago habló sobre lo ocurrido la semana pasada en la Cámara de Diputados, cuando la sesión tuvo que ser levantada por falta de quorum en medio de las agresiones de un grupo de legisladoras de Unión por la Patria (UP) contra el libertario José Luis Espert. "La última sesión no terminó bien y yo sospecho de un pacto para levantar la sesión. Fue demasiado escándalo para muy poca cosa", opinó el líder de Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)."Es muy sospechoso que las diputadas de Unión por la Patria (UP) se hayan levantadoâ?¦ Si bien el tema ameritaba una discusión, levantarse para agredir a Espertâ?¦ Nosotros pedíamos que se sienten y volver a la discusión pero no lo hacían. Las diputadas se levantaron cinco veces, ¿qué pretendían? Eso es muy sospechoso", reiteró este lunes por la mañana en diálogo con radio Splendid.El hecho al que hizo alusión el parlamentario ocurrió el miércoles pasado, cuando las diputadas Florencia Carignano y Paula Penacca se acercaron a increpar a Espert tras acusaciones del bloque al libertario por no querer tratar los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades en la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside. La sesión ya venía con un clima tenso debido a que diputados de UP se habían referido a las constantes agresiones de parte de Espert a lo largo del último año. Entre ellas, mencionaban que el diputado libertario había llamado "delincuentes y asesinos" a integrantes de los bloques del peronismo y la izquierda."Es algo muy sospechoso porque teníamos temas para tratar como las retenciones, algunas cosas que ya habían pasado. Mañana en Presupuesto hay que tratar el Garrahanâ?¦ Estoy bastante molesto porque parecía que veníamos muy bien y se levantó abruptamente con el escándalo. Esperemos que podamos tratar los temas antes de que empiece la feria", planteó Zago. Sobre los temas a tratarse en la sesión de mañana -entre los que se encuentran el presupuesto asignado al hospital de referencia-, afirmó: "Desde Movimiento de Integración y Desarrollo tenemos un proyecto para quitar y bajar las jubilaciones de privilegio, que son muchísimas. Le pedimos a Espert que nos diga cuál es el monto que hay disponible: podés pedir a la Comisión que te traigan un costo de lo que salen todas esas jubilaciones de privilegio y ahí tenemos para darle a los médicos".En esta misma línea, apuntó contra Espert por la falta de iniciativa para tratar estos proyectos. "Hay algunos temas, como este, que no quiere que se traten. Nosotros vamos a volver a insistir mañana, pero es una traba que se le pone a la discusión", dijo y remarcó: "Estamos de acuerdo con el Gobierno cuando dice 'de dónde sacamos los fondos para no romper el equilibrio fiscal', pero nosotros tenemos la respuesta. Sabemos dónde están los fondos para no romper el equilibrio fiscal, no hay motivo para no acompañar eso".

Fuente: Perfil
07/07/2025 10:00

La oposición buscar "autoconvocar" una sesión especial en el Senado para tratar jubilaciones, discapacidad y fondos a provincias

En caso de que Victoria Villarruel no responda al pedido de sesión y el kirchnerismo logre reunir los números, la vicepresidenta se vería forzada a abrir el recinto. Leer más

Fuente: La Nación
07/07/2025 08:18

Senado | La oposición prepara una "autoconvocatoria" a sesión para esta semana y pone al Gobierno ante el peor escenario político en el Congreso

El Gobierno podría enfrentar esta semana uno de sus peores fantasmas: la pérdida del control de una de las cámaras legislativas que podría "autoconvocarse" a una sesión impulsada por una mayoría opositora circunstancial, pero consolidada por el destrato al que la administración de Javier Milei viene sometiendo a sus aliados políticos, en particular a aquellos sectores que responden a gobernadores de la UCR, de Pro y del PJ que, hasta ahora y negociaciones mediante, se mostraron condescendientes con las políticas y la indefensión parlamentaria de un gobierno en minoría en el Congreso.El escenario elegido para el golpe de efecto político sería el Senado, en donde el kirchnerismo amenazó la semana pasada con pedir una sesión especial para este jueves para tratar un paquete de iniciativas irritantes para un Poder Ejecutivo que sostiene el equilibrio fiscal como única herramienta de defensa mediática para contener la embestida opositora.A la cabeza del temario y como zanahoria para reunir una mayoría que les permitiría forzar la apertura del recinto aún si Victoria Villarruel no llegase a responder al pedido de la sesión, facultad que le confiere el Reglamento, se ubicarán los proyectos acordados por las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires que buscan obligar al Poder Ejecutivo a repartir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una porción importante del impuesto a los combustibles y los recursos de varios fondos fiduciarios que la Casa Rosada viene reteniendo y que los distritos consideran que les corresponden.Además, la sesión incluiría el tratamiento de la recomposición de las jubilaciones en un 7,2% y del incremento de $70.000 a $110.000 del bono para los haberes mínimos, de la prórroga de la moratoria previsional que venció en marzo pasado y la declaración de emergencia en materia de la asistencia pública a las personas con discapacidad. Tres temas de fuerte corte social que, para desgracia del Gobierno, ya fueron aprobados por la Cámara de Diputados y por lo tanto, se convertirían en leyes que Milei debería vetar, tal como prometió de manera pública.El Gobierno hasta ahora sólo ha enviado tibias señales y le pidió a los gobernadores que dilaten el tratamiento de las iniciativas que acordaron diez días atrás en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Les sugirió que no se sumen al reclamo de la bancada kirchnerista y que, antes de ir directamente al recinto, permitan la discusión de los textos en las comisiones del Senado."Si quieren negociar...""No tiene lógica lo que pide el Gobierno. No solo porque los gobernadores mostraron su disposición a hablar y dijeron que no, sino porque si realmente quieren negociar, tienen la instancia de la Cámara de Diputados", razonó ante LA NACION un senador opositor y habitual aliado del Gobierno.Otro legislador, en este caso de la UCR que responde a un gobernador, sumó su opinión en el mismo sentido que su colega. "La lógica indica que si tenés el número en el Senado avanzás y (si el Gobierno quiere negociar), te queda Diputados", dijo.En el entorno de Villarruel, en tanto, toman nota de la situación y sufren ante las señales equívocas que le llegan desde la Casa Rosada. "El hecho de la autoconvocatoria sería fuerte, sería el peor escenario para el Gobierno porque esto es como un virus, si pasa en el Senado se va a contagiar a la Cámara de Diputados", comentó a este diario un legislador oficialista.La idea que barajan en algunas usinas libertarias de la Cámara alta es buscar la forma de evitar que la oposición arranque una sesión sin la anuencia de la conducción del cuerpo. Para eso, aspiran, de máxima, a coordinar en una reunión de Labor Parlamentaria el tratamiento acordado y en reuniones plenarias de comisión de todos los proyectos que impulsa la oposición y convocar a una sesión especial para la semana próxima.Sin embargo, el jefe de la bancada libertaria y presidente de Presupuesto y Hacienda, Ezequiel Atauche (Jujuy), sigue negándose de manera sistemática a permitir el tratamiento de los proyectos, aún cuando en privado reconoce que está en falta porque hace cuatro meses que mantiene cerrada la comisión desoyendo los insistentes pedidos de la oposición.El objetivo de mínima para los sectores más racionales del oficialismo sería lograr que la sesión del jueves al menos tenga un orden consensuado con los jefes de las diferentes bancadas y eludir, así, el "zafarrancho" de una sesión con un Senado "autoconvocado" en el que, aseguran, podría pasar cualquier cosa.

Fuente: Infobae
06/07/2025 22:37

Bianca Censori aparece irreconocible en una sesión fotográfica dirigida por Kanye West

La modelo australiana compartió en Instagram una serie de Polaroids tomadas por su esposo

Fuente: La Nación
06/07/2025 05:18

La terapia rápida que puede cambiar patrones de conducta y pensamientos en una sola sesión

Es la primera vez que voy a entrar en estado de hipnosis, una palabra que despierta tanta curiosidad como temor. ¿Pierdo la conciencia? ¿Qué puedo llegar a decir? Las dudas dan vueltas por mi cabeza, pero la promesa de terminar con el insomnio y los desvelos recurrentes en un solo encuentro es incentivo suficiente para intentarlo.Cómodamente sentada en un sillón y abrazada por un suave sol invernal que entra sutilmente por la ventana, me entrego a la sesión de terapia transformacional rápida (RTT, por sus siglas en inglés). Este método, que promete romper patrones del cerebro en una sesión logrando cambios profundos y sostenibles, â??â??â??fue creado por la terapeuta y conferencista británica Marisa Peer hace más de 30 años.Muy difundida en Estados Unidos y Europa, se puede aplicar a cualquier trastorno que se quiera superar, como ansiedad, depresión, sobrepeso, procrastinación, miedo al éxito, tabaquismo, trastornos alimenticios y también, claro, para el insomnio. Es apto para todos, excepto en casos de esquizofrenia o epilepsia.Qué suplementos hay que tomar para no estar cansado ni perder masa muscularLas indicaciones para comenzar son simples: levantar la vista, como queriendo mirar mis propias cejas durante un par de minutos, respirar profundo, relajarse y parpadear un par de veces, siempre con la mirada en alto y después cerrar los ojos para entrar en hipnosis. Es una inducción rápida. "Si sentís como un parpadeo es que lo estás haciendo bien", me guía Paula Echeverria, una de las pocas terapeutas de este novedoso método en el país, que se capacitó con Peer durante la pandemia y ahora se dedica ciento por ciento a estas sesiones.Ahora me indica que piense que estoy bajando una escalera, mientras cuenta de manera descendente los pasos, que me llevan lentamente hacia un nivel subconsciente. Escucho el chasquido de sus dedos, que me lleva cada vez más profundo y más profundo. Una sensación de paz me invade. La mente se apaga de los pensamientos que siempre están en ebullición.Antes de comenzar, Echeverria me explicó que al inconsciente no se puede acceder, pero sí al subconsciente, que se llega por medio de esta hipnosis rápida, donde nunca se pierde la conciencia. "Allí están alojados los recuerdos. Es como si fuera una biblioteca donde está todo guardado -desarrolla-. Estos recuerdos se van hilvanando y dan pistas para descubrir qué hace que nos pase algo que nos perturba, lo que se viene a trabajar. Con la hipnosis, el cerebro se calma".La terapia transformacional rápida combina los principios de la hipnoterapia con la psicoterapia, la programación neurolingüística, la terapia cognitivo conductual y la neurociencia.Es argentino, le dijeron que tenía una enfermedad incurable y ahora comparte la terapia que lo salvóLo siguiente es levantar los brazos y sentir como que tengo dos imanes en las manos, que se atraen. Luego, la terapeuta me pide que le cuente lo que me viene a la mente, sin importar qué sea ni a qué momento de mi vida pertenezca. O si tiene relación o no con el insomnio. Por medio de esos recuerdos saltarán las causas del problema. Así, con los ojos cerrados y en profunda relajación voy relatando esas imágenes que aparecen, algunas más contemporáneas y otras que se remontan a la niñez. Esta terapia trabaja con regresiones."A raíz de un problema que se trae, los recuerdos ayudan a reconstruir de dónde viene y cómo se originó. Quizás alguna acción tuvo sentido en un momento, pero hoy se sigue arrastrando sin querer. Se descubre qué mañas se incorporaron, que es necesario reconocer y soltar. En las sesiones muchos tocan fondo, se desarman, pero tienen que tocar fondo para reconstruirse", explica Echeverria.Esta terapia, a diferencia del psicoanálisis, intenta mostrarle a la propia cabeza que uno crea cosas. "Vos tirás una piedrita y empieza como la onda expansiva en el mar. Sale una cosa y después otra y las empezamos a explorar, desde la raíz. La hipnosis te permite sacar una carta de tu vida. Sale la que sale, no se elige", agrega.Las sesiones que imparte Peer, la creadora, suelen ser de una hora y media. Pero Echeverria suele extenderlas a dos horas y media o tres. "Yo quiero que la gente se vaya con el problema resuelto, que no tenga que venir una segunda vez por el mismo tema. Para mí lo mejor que me puede pasar es que no vengan más". Sin embargo, reconoce que en los casos más severos de depresión o ansiedad se puede necesitar más de una sesión, aunque con la primera ya se empiecen a notar cambios.Los recuerdos, mi interpretación de ellos y las preguntas, comentarios y reflexiones de Paula se suceden sin que me dé cuenta. Pasan casi tres horas. La terapia termina, pero continúa en casa. Como complemento, me envía un audio que tengo que escuchar rigurosamente todos los días durante un mes. "Es un audio de reprogramación subconsciente, donde hablo de qué cosas necesitás cambiar o enfocarte para estar mejor, que se desprende de la sesión", indica.Ese camino es el que estoy transitando ahora, con cambios que no llegan abruptamente, pero que empiezan a insinuarse, sutilmente, día tras día.

Fuente: Clarín
04/07/2025 17:00

El legislador más joven de Ecuador fue visto dibujando en plena sesión y ahora su puesto corre peligro

El video del momento se viralizó en redes sociales.Sucedió en medio de una sesión de fiscalización. Su propio partido pidió investigarlo.

Fuente: La Nación
03/07/2025 21:36

Legislatura porteña | En la primera sesión en meses, la oposición bloqueó la reforma fiscal de Jorge Macri

Tras la derrota en los comicios porteñas del pasado 18 de mayo, el gobierno de Jorge Macri intentó sancionar hoy una reforma fiscal en la Legislatura porteña, que no sesionaba desde hacía cuatro meses. Sin embargo, sin los números necesarios para su aprobación, el proyecto que pretendía ampliar los sectores eximidos del pago de Ingresos Brutos volverá a comisión. Solo se aprobó una simplificación normativa que, aunque representa un avance, no es más que un triunfo parcial para el partido amarillo.Hace meses que el alcalde porteño impulsa una serie de medidas de alivio fiscal en la Ciudad, en consonancia con las demandas de La Libertad Avanza por una reducción impositiva en el distrito. El triunfo del partido de Javier Milei en los últimos comicios -con una agenda que abogaba por una mayor desregulación y achicamiento del Estado- terminó de ratificar la necesidad de avanzar en esa dirección.Por este motivo, el oficialismo decidió reactivar el debate parlamentario de la reestructuración de Ingresos Brutos. La propuesta planteaba la eximición del pago total de este impuesto a las dos primeras categorías de no profesionales y en un 75% a los cinco escalafones siguientes. La reforma fiscal también abarcaba la eliminación del Impuesto a los Sellos para contratos comerciales, turísticos, leasing de vehículos y fideicomisos.Los legisladores, sin embargo, marcaron un límite a los planes de Jorge Macri. En la sesión de hoy -convocada para las 11, pero que se retrasó hasta pasado el mediodía- las bancadas opositoras confirmaron que no acompañarían la iniciativa del Ejecutivo, por lo que, según informaron fuentes parlamentarias a LA NACION, se decidió reservar el proyecto en secretaría. Regresará a la Comisión de Presupuesto para rediscutir el dictamen.Tanto La Libertad Avanza como Unión por la Patria consideran que la reforma impulsada por Pro es acotada y debería alcanzar a más contribuyentes. "Festejamos que la Legislatura esté tratando hoy baja de impuestos, pero la verdad es que este proyecto que propone el oficialismo se queda corto porque más que un alivio real es un pequeño parche", expresó Pilar Ramírez, presidenta de la bancada libertaria y alfil de Karina Milei en el distrito. Su partido busca extender la eximición del 100% del tributo a las categorías A, B y C.Ya no alcanzan los parches a los que nos tiene acostumbrados el @GCBA. Desde @LLA_CABA presentamos una reforma real: sin maquillaje y sin resignar el equilibrio fiscal. Hay gasto político y estructura de sobra para recortar. Si el Estado ajusta, los porteños respiran. Simple. pic.twitter.com/YJZFcyLQCl— Pilar Ramírez (@PilarRamirezmpr) July 3, 2025En la misma línea, la diputada peronista Claudia Neira planteó: "Tenemos que ir a una exención del 100% de Ingresos Brutos para todo el Régimen Simplificado. La Ciudad sostiene una matriz tributaria totalmente distorsionada en la que los profesionales no pagan Ingresos Brutos, pero sí lo hacen aquellos que no tienen título universitario o tienen título técnico y ejercen una actividad similar".La legisladora considera que la Ciudad cuenta con suficientes fondos como para llevar a cabo esa reducción impositiva sin poner en riesgo las cuentas públicas, lo que permitiría "igualar la cancha". "A diferencia de otras provincias, hoy la Ciudad cuenta con un importante superávit financiero y un aumento en términos reales de ingresos por coparticipación y transferencias del Estado nacional que no se traducen en la gestión y que le permitirían financiar esta baja de impuestos a los sectores medios y bajos a los que hoy se les complica llegar a fin de mes", indicó.A pesar del revés en materia fiscal, el oficialismo sí logró sancionar otro de los proyectos de Jorge Macri. Se trata de una simplificación normativa que permitía llevar a costo cero 71 trámites en la Ciudad, lo que representa un paso más hacia la desburocratización estatal.La aprobación, sin embargo, no estuvo exenta de cuestionamientos de parte de dirigentes opositores. Este es el caso del bloque libertario que argumentó que, en lugar de solo eliminar su costo, debería avanzarse hacia su derogación definitiva a fin de prevenir una futura restitución del cobro.A pesar de estas críticas, la sanción de esta iniciativa le aseguró, al menos, un triunfo parcial a Jorge Macri después de la derrota en la contienda electoral y el debilitamiento de su fuerza en el tradicional bastión amarillo. Y es que la sesión de hoy dejó en evidencia los nuevos desafíos parlamentarios de Pro en una Legislatura más hostil.

Fuente: Clarín
03/07/2025 19:54

Florencia Carignano justificó los insultos a Espert en plena sesión en el Congreso: "Además de diputadas, somos militantes"

La legisladora kirchnerista habló este jueves sobre el escándalo, en medio de sospechas de pacto con el oficialismo.Dijo que el detonante fue que se enteraron dentro del recinto de las últimas detenciones por tirar caca en la casa de Espert.

Fuente: Clarín
03/07/2025 16:36

Desconfianzas y acusaciones de "pacto" entre los libertarios y los K tras la caída de la sesión en Diputados

Hay denuncias cruzadas no solo entre las bancadas, sino también recelos puertas adentro de algunos bloques.

Fuente: La Nación
03/07/2025 13:36

Los republicanos de la buscan aprobar el presupuesto de Trump en la Cámara de Representantes en otra sesión maratónica

WASHINGTON.- Los republicanos de la Cámara de Representantes se preparaban para votar el jueves temprano el proyecto de ley de recortes fiscales y de gastos de 4,5 billones de dólares del presidente Donald Trump, tras pasar la noche en vela mientras los líderes del Partido Republicano y el propio presidente trabajaban para persuadir a los escépticos y cumplir con la fecha límite del 4 de julio.Los debates finales comenzaron en las primeras horas de la madrugada después de un día y noche caóticos en el Capitolio. El liderazgo republicano pasó gran parte de la madrugada tratando de convencer a un puñado de legisladores reticentes de que respaldaran el proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos aprobado por el Senado.El líder de la minoría demócrata Hakeem Jeffries, por su parte, tomó la palabra en el recinto a las 4.53 de la mañana (hora local) para iniciar lo que hasta el momento es el tercer discurso más largo en la historia de la Cámara. Después de seis horas ininterrumpidas, el Capitolio se pregunta si se trata de una estrategia disuasiva que busque batir el récord del discurso más largo en el recinto. "Nuestra senda es marchar adelante y terminarlo", había dicho el presidente de la Cámara, Mike Johnson, en una comparecencia en plena noche tras una serie de reuniones a puerta cerrada. "Cumpliremos con nuestro plazo del 4 de julio".Con apenas unos días para actuar en caso de que el Senado apruebe el paquete, la promesa del republicano todavía debe cumplirse.De lograrlo, el resultado sería un hito para el presidente y su partido, al cumplir el improbable objetivo de compilar una larga lista de prioridades republicanas en lo que Trump llamó su "gran y hermoso proyecto de ley", un documento de más de 800 páginas.Con los demócratas unificados en oposición, la ley se convertiría en un signo definitivo del regreso de Trump a la Casa Blanca, y del control republicano del Congreso.El camino de la leyLos republicanos lucharon desde el inicio para aprobar el proyecto de ley tanto en la Cámara como en el Senado, a menudo logrando el éxito solo por el margen más estrecho: apenas un voto. La escasa mayoría de 220-212 en la Cámara deja al bloque liderado por Johnson con poco margen para las deserciones y las reservas.Varios republicanos más moderados tenían reparos sobre los recortes a Medicaid y la pérdida de créditos para energía limpia que podrían descarrilar proyectos solares, eólicos y otros proyectos renovables en sus distritos.Al mismo tiempo, conservadores como los miembros del Caucus de la Libertad de la Cámara, se mantuvieron firmes en su búsqueda de reducciones más pronunciadas. Los republicanos habían advertido al Senado contra hacer cambios al proyecto de ley aprobado por la Cámara, pero los senadores dejaron su propia marca en el borrador final.La Cámara se paralizó el miércoles cuando un grupo de republicanos reticentes se negó a avanzar inmediatamente con la ley. Una de las votaciones se prolongó durante casi siete horas mientras que otra se estancó por más de cinco, y el propio Trump se encargó de trabajar los teléfonos y arremeter en las redes sociales."¿Qué esperan los republicanos? ¿Qué intentan demostrar? MAGA NO ESTÁ CONTENTA,¡Y LES ESTÁ COSTANDO VOTOS!!!", escribió el presidente en una publicación en redes sociales pasada la medianoche, haciendo referencia a su base electoral.En su plataforma Truth Social publicó que la reticencia era "ridícula" y escribió: "PARA LOS REPUBLICANOS, ESTO DEBERÍA SER UN VOTO SÍ FÁCIL."Trump ya había amenazado con hacer campaña contra aquellos que votaron en contra del proyecto de ley, y aprovechó la oportunidad para volver a advertir sobre las consecuencias políticas de cualquier retraso.Johnson, despierto toda la noche, confió en los funcionarios de la Casa Blanca, incluidos secretarios del gabinete, abogados y otros, para trabajar en los detalles con los republicanos reacios. A los legisladores se les decía que el gobierno podría proporcionar acciones ejecutivas, proyectos u otras disposiciones que necesitaban en sus distritos de origen. Y que la alternativa, es decir votar en contra del presidente, conllevaba costos políticos."El mensaje del presidente fue, estamos en racha", dijo el representante Ralph Norman, republicano de Carolina del Sur. "Quiere ver esto".Un republicano de la Cámara que se opuso al proyecto de ley, el representante Thomas Massie de Kentucky, se convirtió en objeto de ataque de la bien financiada plataforma política de Trump.Y el senador republicano Thom Tillis de Carolina del Norte, que recibió críticas de Trump, anunció que no buscaría la reelección poco antes de votar en contra del proyecto de ley.Un puñado de los llamados "halcones" fiscales, que se oponen al gasto deficitario, también votaron en contra de la ley junto con los demócratas de la Cámara, críticos con los recortes del gasto social.Tras un día y una noche de parálisis en el recinto de la Cámara y de las negociaciones e incertidumbre en el Capitolio, Johnson logró una victoria preliminar en su intento de superar la resistencia dentro de su propio partido, cuando la Cámara votó a favor de permitir que el proyecto de ley fuera debatido.La votación, con 219 votos a favor y 213 en contra, sugería haber conseguido el apoyo de los republicanos reacios cuya oposición había frenado la medida, aunque aún queda pendiente la votación final para aprobarla.Los republicanos en el Congreso, aunque han tenido dificultades para mantenerse unidos en los últimos años, no han desafiado a Trump desde que regresó a la Casa Blanca en enero.Los demócratas, por su parte, se opusieron en bloque desde el principio al proyecto de ley, que consideran un regalo fiscal para los ricos pagado a expensas de los más vulnerables de la sociedad, lo que llaman una "crueldad de efecto derrame"."Este proyecto de ley es catastrófico. No es política, es castigo", dijo el representante demócrata Jim McGovern en el debate en la Cámara."¿No tienen vergüenza?" dijo la representante Rosa DeLauro, demócrata de Connecticut. "Tengan el coraje moral de oponerse a este proyecto de ley".Cuando la Cámara concluía el debate sobre la aprobación de la agenda de Trump, el líder demócrata, Hakeem Jeffries, utilizó una herramienta conocida como el "minuto mágico", que permite a los líderes hablar sin límite de tiempo. Poco antes de las 5 de la mañana, hora del Este, el representante de Nueva York comenzó a hablar ante la Cámara en un discurso que ya lleva más de seis horas ininterrumpidas."Me voy a tomar mi tiempo", dijo, antes de lanzarse a un discurso en el que criticó la sumisión de los republicanos hacia Trump, leyó testimonios de personas preocupadas por perder su cobertura de salud y relató episodios de la historia estadounidense, además de intentar rebautizar al paquete de medidas como el "gran y feo proyecto de ley".Leyendo un grueso archivador lleno de historias sobre Medicaid, Jeffries también mencionó "el ataque contra la asistencia alimentaria para el pueblo estadounidense".Además, incitó a los republicanos en duda a modificar su postura, diciendo que la Cámara solo necesita que cuatro republicanos demuestren "niveles de valentía como los de John McCain" para frenar el amplio proyecto de ley de política interna que "privará de cobertura de salud a millones de estadounidenses". McCain, en su condición de senador, emitió el voto decisivo que bloqueó el intento del Senado, liderado por los republicanos, de derogar partes de la Ley de Cuidado de Salud Asequible en 2017.El líder demócrata está utilizando ahora su discurso en el recinto para denunciar las recientes redadas y detenciones migratorias llevadas a cabo por la administración Trump.Condenó a los republicanos por llevar a cabo "un ataque total contra familias inmigrantes respetuosas de la ley", incluidas familias de ciudadanos estadounidenses, y afirmó que se trata de algo "inconcebible, inaceptable y antiestadounidense".Recortes fiscales y a las protecciones socialesLa prioridad del paquete son 4,5 billones de dólares en rebajas de impuestos promulgados en el primer mandato de Trump, en 2017, que expirarían si el Congreso no aprueba la ley. La misma también incluye nuevos recortes, como permitir a los trabajadores deducir propinas y pago de horas extras, y una deducción de 6.000 dólares para la mayoría de los adultos mayores que ganan menos de 75.000 dólares al año.Además, supone una fuerte inversión, de 350.000 millones de dólares, en seguridad nacional y el programa de deportaciones de Trump, así como para ayudar a desarrollar el sistema defensivo conocido como la "Cúpula Dorada" sobre el país.Para ayudar a compensar los costos de la pérdida de ingresos fiscales, el paquete incluye 1,2 billones de dólares en recortes a Medicaid y a los cupones de alimentos y un retroceso masivo de las inversiones en energía limpia. Implica al mismo tiempo nuevos requisitos de trabajo de 80 horas al mes para muchos adultos que reciben Medicaid y aplica los requisitos de trabajo existentes en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, o SNAP, a más beneficiarios.La Oficina de Presupuesto del Congreso, estima que el paquete añadiría 3,3 billones de dólares al déficit durante la década y 11,8 millones más de personas quedarán sin cobertura de salud."Esta fue una oportunidad generacional para aprobar el conjunto más completo y consecuente de reformas conservadoras en la historia moderna, y eso es exactamente lo que estamos haciendo", dijo el representante Jodey Arrington, republicano de Texas, presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara.Retroceso en agendas pasadasEn muchos sentidos, el paquete es un rechazo a las agendas de los últimos dos presidentes demócratas, un desmantelamiento de la Ley de Cuidado de Salud Asequible de Barack Obama, y un retroceso de las estrategias de cambio climático de Joe Biden en la Ley de Reducción de la Inflación.Los demócratas describieron el proyecto de ley en términos alarmantes, advirtiendo que los recortes a Medicaid, de los que dependen unos 80 millones de estadounidenses, costarían vidas. Recortar los cupones de alimentos que ayudan a alimentar a más de 40 millones de personas "arrancaría literalmente la comida de la boca de niños hambrientos, veteranos hambrientos y ancianos hambrientos", dijo Jeffries.Los republicanos dicen estar intentando ajustar los programas de protección social a la población para la que fueron diseñados inicialmente, principalmente mujeres embarazadas, discapacitados y niños, y erradicar lo que describen como desperdicio, fraude y abuso.El Centro de Política Fiscal, que proporciona análisis no partidistas de política fiscal y presupuestaria, calculó que el proyecto de ley generaría el próximo año una reducción de impuestos de 150 dólares para el quintil más bajo de los estadounidenses, de 1.750 dólares para el quintil medio, y de 10.950 dólares para el quintil superior. Eso, en comparación con lo que enfrentarían si los recortes de impuestos de 2017 expiraran.Agencias AP, Reuters y diario The New York Times

Fuente: Infobae
03/07/2025 04:49

Lourdes Arrieta acusó a Lilia Lemoine de amenazarla luego de que se levantara la sesión en Diputados

La diputada mendocina pidió al presidente de la Cámara Baja que investigue el caso. "Dejo mi integridad física en manos de la presidencia", advirtió

Fuente: Infobae
02/07/2025 21:10

Noroña dedica emotivo mensaje a senadores en su última sesión como presidente de la mesa directiva

El legislador del Movimiento de Regeneración Nacional expresó su discurso durante la última sesión del periodo extraordinario

Fuente: La Nación
02/07/2025 18:36

Estas son las leyes que Greg Abbott vetó en la sesión legislativa de 2025 de Texas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, vetó 28 proyectos de ley, de los alrededor de 1200 aprobados por la Legislatura en 2025. ¿Cuáles son y por qué decidió no aprobarlos?Las leyes que Greg Abbott vetó en Texas en 2025Tras la negativa del líder del Estado de la Estrella Solitaria sobre ciertas iniciativas, los legisladores volverán a abordar seis de ellas en la próxima sesión especial a partir del 21 de julio. Estas son:SB 3: vetado el 22 de junio pasado, el proyecto de ley alude a la reglamentación de los productos derivados del cáñamo para su prohibición y exige licencias y permisos ocupacionales, la imposición de tarifas y la creación de delitos penales.SB 648: relativo a los requisitos de registro para ciertos instrumentos relacionados con bienes inmuebles.SB 1253: autoriza tarifas de producción para determinados proyectos hídricos y la regulación de determinados pozos.SB 1278: relacionado con una defensa afirmativa al enjuiciamiento para víctimas de trata de personas o de prostitución forzosa.SB 1758: hace referencia a la operación de un horno de cemento cerca de plantas de fabricación de obleas de semiconductores.SB 2878: relativo a la operación, administración y procedimientos en el poder judicial del gobierno texano.Los 22 proyectos de ley restantes no tendrán otra oportunidad de obtener luz verde, a no ser que se vuelvan a presentar en la Legislatura a partir de enero de 2027, cuando será la próxima sesión regular.Cuáles son los proyectos de ley no aprobados en TexasHB 305: hace referencia al plazo para celebrar una audiencia antes del juicio para un acusado. El gobierno estatal se opuso a imponer un mandato procesal rígido que podría obstruir el sistema legal.HB 353: propone la creación del delito de invasión o intrusión de una propiedad escolar.HB 413: relativo a la protección del poder judicial.HB 449: hace referencia a la producción y distribución ilegal de imágenes sexuales en las que se utilizó tecnología deep fake. HB 705: propone la autorización de tarifas relativas al Pacto de Licencias de Cosmetología.HB 1690: incluye una solicitud de permiso para la transferencia de aguas subterráneas fuera de un distrito de conservación.HB 2243: propone la creación de una Comisión de Texas sobre Empleo Docente.HB 2520: hace referencia a la ley de reuniones abiertas.HB 3120: contempla obligaciones de propietarios y miembros del personal de un centro de detención residencial para niños.HB 4530: hace referencia a los derechos del agua en Texas Water Trust.HB 4885: este proyecto de ley es relativo a los programas del plan de reducción de emisiones del estado.HB 5671: establece la autoridad para emitir bonos del distrito de Servicios Públicos Especiales del condado de Johnson.SB 268: determina los procedimientos de quejas a los profesionales de la salud.SB 378: establece las prácticas prohibidas para profesionales de barbería o cosmetología.SB 614: otorga autoridad a la Comisión de Ciencias Forenses de Texas de revisar y remitir ciertos casos.SB 974: determina la elegibilidad de los docentes a pertenecer a la junta de revisión de tasaciones de los distritos.SB 1032: amplía la definición de institución elegible para participar en asuntos de investigación universitaria.SB 1838: hace referencia al nombramiento y la remuneración de abogados ad litem en ciertas demandas.SB 1937: relativo a las pruebas biológicas en los casos de pena capital.SB 2111: hace referencia a la representación legal de personas en situación de calle en el estado.SB 2501: el proyecto de ley es relativo a la elección de un padre en situación de calle de un abogado ad litem para juicios que involucren la relación padre e hijo.

Fuente: La Nación
02/07/2025 18:36

El mensaje de Javier Milei sobre la caótica sesión en Diputados, suspendida entre insultos y agresiones

El presidente Javier Milei opinó respecto del caótico episodio que se desató este miércoles durante una sesión en el Cámara de Diputados y que culminó con insultos y legisladores que casi se van a las piñas.Además de replicar de José Luis Espert, que muestra el momento en el que el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda es increpado por Florencia Carignano y Paula Penacca, el jefe de Estado comentó X: "En octubre podemos terminar con ese castigo social sobre los argentinos de bien llamado kirchnerismo".EN OCTUBRE PODEMOS TERMINAR CON ESE CASTIGO SOCIAL SOBRE LOS ARGENTINOS DE BIEN LLAMADO KIRCHNERISMO... https://t.co/Hoh1kGim4H— Javier Milei (@JMilei) July 2, 2025Como precisó LA NACION, la agresión de Carignano y Penacca ocurrió tras acusaciones del bloque de Unión por la Patria (UxP) al libertario por no querer tratar los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades en la comisión que ÉL preside. Tras el escándalo, se levantó la sesión que había empezado cerca de las 12.Asimismo, Cecilia Moreau acusó a Espert de "cagón" por no querer tratar la situación de "las universidades, el Hospital Garrahan, la situación del INTA y el Conicet". Minutos antes, había asegurado que el oficialismo se había metido "la Constitución en el culo" tras la condena a Cristina Kirchner, entre otros motivos.La sesión ya tenía un clima tenso, donde repetidas veces legisladores de UxP se habían referido a ataques de parte del integrante de La Libertad Avanza a lo largo del último año. Entre ellas, mencionaban que el diputado libertario había llamado "delincuentes y asesinos" a integrantes de los bloques de UP y la izquierda.Escándalo en el Congreso: diputados opositores increparon a Espert 5Previamente, varias discusiones se habían dado entre los bloques en relación con el reglamento. En su exposición, Moreau había dicho que el oficialismo y sus aliados querían interpretar el reglamento y no podían porque "se metieron la Constitución en el culo". "Lo hicieron cuando proscribieron y encarcelaron a la dirigenta política más importante de la Argentina [Cristina Kirchner] y cuando el presidente de la comisión de Presupuesto [Espert], con vínculos narcos no resueltos y sometido al silencio cómplice de Macri y Magnetto -dueño del Poder Judicial en Argentina-, no le dio a los argentinos un presupuesto", reclamó.La diputada del principal bloque opositor continuó sus acusaciones contra el libertario y dijo que "le cagó a los jubilados un poquito de mejora en la vida de mierda que están pasando porque les derrumbaron el salario".Escándalo en el Congreso: diputados opositores increparon a Espert 3"Decía que venía a luchar contra la casta y con sus peores vicios le hace gastar a los argentinos los millones que cuestan esta sesión porque es solo para emplazar al cagón de Espert para que trate la recomposición salarial de los médicos del Garrahan, la situación de las universidades nacionales, el INTI, INTA y Conicet, y no tienen cómo hacerlo porque saben que están sosteniendo un falso déficit", arremetió.En medio de su alocución, se puede ver a Penacca levantándose de su banca a los gritos y desplazándose hacia el sector de La Libertad Avanza. Lo mismo hizo su par Florencia Carignano.El diputado Pablo Juliano, del bloque Democracia para Siempre, convocante de la sesión, pidió la palabra y reclamó por el accionar de ambos bloques. De fondo, se escuchaban más gritos. "Estoy hace una hora pidiendo la palabra. No tenemos problema en emplazar los pedidos. Si se quieren sentar, podemos seguir defendiendo los temas que le importan al pueblo. Pero no, prefieren protagonizar el espectáculo más deplorable que tiene la política argentina. Presidente, ordene la sesión", pidió.Escandalo en el Congreso: diputados de la oposición increparon a José Luis EspertY sumó: "Le pido al peronismo que no realice un careo a Espert y no haga este espectáculo, que no se preste en esta necesidad de ser lo mismo". En el medio, varios legisladores intentaron retener a Penacca y la libertaria Juliana Santillán, que se gritaban entre sí y buscaban acercarse. Al costado, se veía a Espert sonriente.El conflicto no era solo por una cuestión de la sesión, sino que se relacionaba también al ataque a la casa de Espert. Hoy fue detenida la concejal kirchnerista de Quilmes Eva Mieri y otros tres sospechosos involucrados en la agresión por orden de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado.En un video difundido por el diputado de Pro, Fernando Iglesias, se ve la diputada de UP Florencia Carignano increpando a Espert por ello. "No mandes a la Policía y a Arroyo Salgado. Sos un cagón. Sos un cagón", dijo.Escandalo en el Congreso: diputados opositores increparon a Espert 4"Defensora de chorras, defensora de chorras", gritaba Santillán a Penacca, mientras otros diputados la contenían desde atrás. La libertaria Nadia Márquez también le gritaba a las legisladoras. Tras ello, el diputado de UP Aldo Leiva se paró entre medio de las involucradas para terminar con la discusión.Fue entonces que Penacca se acercó a Espert. "Fue muy cobarde lo que hiciste, José Luis, fue muy cobarde. ¿A vos te parece hacerte el malo? Es fácil pedir bala. Es fácil", le comentaba. Luego, lo miró a Fernando Iglesias, quien grababa el video: "Y vos sos otro, igual de cagón". "No tiene huevos", acotaba Carignano.En el medio, Juliano continuó con su exposición. "Si quieren frenarlo a Milei, les pido que se sienten. Le pido a UP que, si quiere ponerle un límite a Milei, no haga lo mismo, porque esta fantochada le da de comer a Milei", sostuvo el diputado, que insistió con el tratamiento de la regulación de los DNU.El presidente de la Cámara baja le pidió a los diputados que se sienten para continuar con la sesión. La diputada Nancy Picón Martínez, de Producción y Trabajo, tomó la palabra y pidió levantar la sesión. "En virtud de que no hay quorum, voy a pedirle, a través de una moción de orden, que levantemos la sesión porque evidentemente ha sido un mensaje tristísimo para la sociedad, creyendo que veníamos a trabajar por un tema, pero está claro que lo único que les interesa son los carteles", detalló. Menem acató el pedido y se terminó el trabajo en el recinto.

Fuente: La Nación
02/07/2025 17:36

Caos en Diputados: legisladoras kirchneristas se levantaron para increpar a Espert y se levantó la sesión

Un verdadero caos se desató este miércoles en la Cámara de Diputados cuando las diputadas Florencia Carignano y Paula Penacca se acercaron a increpar a José Luis Espert tras acusaciones del bloque al libertario por no querer tratar los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades en la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside. Tras el escándalo, se levantó la sesión.Cecilia Moreau acusó a José Luis Espert de "cagón" por no querer tratar la situación de "las universidades, el Hospital Garrahan, la situación del INTA y el Conicet". Minutos antes, había asegurado que el oficialismo se había metido "la Constitución en el culo" tras la condena a Cristina Kirchner, entre otros motivos.Escandalo en el Congreso: diputados de la oposición increparon a José Luis EspertLa sesión ya tenía un clima tenso, donde repetidas veces diputados de Unión por la Patria se habían referido a agresiones de parte de José Luis Espert a lo largo del último año. Entre ellas, mencionaban que el diputado libertario había llamado "delincuentes y asesinos" a integrantes de los bloques de UP y la izquierda.Previamente, varias discusiones se habían dado entre los bloques en relación con el reglamento. En su exposición, Moreau había dicho que el oficialismo y sus aliados querían interpretar el reglamento y no podían porque "se metieron la Constitución en el culo". "Lo hicieron cuando proscribieron y encarcelaron a la dirigenta política más importante de la Argentina y cuando el presidente de la comisión de Presupuesto [Espert], con vínculos narcos no resueltos y sometido al silencio cómplice de Macri y Magnetto -dueño del Poder Judicial en Argentina-, no le dio a los argentinos un presupuesto", reclamó.La diputada de UP continuó sus acusaciones contra el libertario y dijo que "le cagó a los jubilados un poquito de mejora en la vida de mierda que están pasando porque les derrumbaron el salario".Escandalo en el Congreso: diputados de la oposición increparon a José Luis Espert 2"Decía que venía a luchar contra la casta y con sus peores vicios le hace gastar a los argentinos los millones que cuestan esta sesión porque es solo para emplazar al cagón de Espert para que trate la recomposición salarial de los médicos del Garrahan, la situación de las universidades nacionales, el INTI, INTA y Conicet, y no tienen cómo hacerlo porque saben que están sosteniendo un falso déficit. Y para eso se tienen que cagar en la Constitución como lo hacen", arremetió. En medio de la exposición, se pudo ver a Penacca levantándose de su banca a los gritos y desplazándose hacia el sector de La Libertad Avanza. Lo mismo hizo su par Florencia Carignano. El diputado Pablo Juliano, del bloque Democracia para Siempre, convocante de la sesión, pidió la palabra y reclamó por el accionar de ambos bloques. De fondo, se escuchaban más gritos. "Estoy hace una hora pidiendo la palabra. No tenemos problema en emplazar los pedidos. Si se quieren sentar, podemos seguir defendiendo los temas que le importan al pueblo. Pero no, prefieren protagonizar el espectáculo más deplorable que tiene la política argentina. Presidente, ordene la sesión", pidió. Y sumó: "Le pido al peronismo que no realice un careo a Espert y no haga este espectáculo, que no se preste en esta necesidad de ser lo mismo". En el medio, varios legisladores intentaron retener a Penacca y la libertaria Juliana Santillán, que se gritaban entre sí y buscaban acercarse. Al costado, se veía a Espert sonriente. Entre ellas,El conflicto no era solo por una cuestión de la sesión, sino que se relacionaba también al ataque a la casa de Espert. Hoy fue detenida a la concejal kirchnerista de Quilmes Eva Mieri por orden de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y a otros tres sospechosos involucrados en la agresión. En un video difundido por el diputado de Pro, Fernando Iglesias, se ve la diputada de UP Florencia Carignano increpando a Espert por esto. "Agarrá y hace algo vos. No mandes a la Policía y a Arroyo Salgado. Sos un cagón. Sos un cagón", dijo. Unos segundos después, el conflicto entre Penacca y Santillán escaló notablemente y debieron intervenir varios legisladores. A su lado, la diputada Pokoik, previamente enredada en un duro cruce con las diputadas de Pro Sabrina Ajmechet y Silvana Giudici, le gritaba a Santillán: "No podés diferenciar una contravención de un delito"."Defensora de chorras, defensora de chorras", gritaba Santillán a Penacca mientras otros diputados la contenían desde atrás. Tras ello, el diputado de UP Aldo Leiva se paró entre medio de las involucradas para terminar con la discusión.Fue entonces que Penacca se acercó a Espert. "Fue muy cobarde lo que hiciste, José Luis, fue muy cobarde. ¿A vos te parece hacerte el malo? Es fácil pedir bala. Es fácil", le comentaba.

Fuente: La Nación
02/07/2025 16:36

Sesión en Diputados, en vivo: universidades, salud pediátrica y retenciones al campo, minuto a minuto hoy

16.20 | Hoy no se aprobaránComo ninguna de las tres iniciativas que se tratan hoy en el recinto tienen dictamen, no se aprobarán hoy. La intención de la oposición fue emplazar al presidente de la Comisión de Presupuesto, el libertario José Luis Espert, a que convoque a la comisión para que se emitan los dictámenes correspondientes y habilitar, de esa forma, su tratamiento en el recinto.16.07 | La sesión en vivo16.00 | Qué iniciativas incluye el temarioEntre las principales iniciativas figuran el financiamiento de las universidades y la emergencia en la salud pediátrica, originada por el conflicto aún no resuelto entre el Gobierno y el Hospital Garrahan.Además, se sumó la cuestión de las retenciones al campo luego de que el Ministerio de Economía dispusiera restablecer la suba de retenciones a dos cultivos claves, la soja y el maíz a partir de este mes. La intención de la oposición es que este incremento se deje sin efecto.15.45 | Quiénes dieron el quorumEl quorum se consiguió con 136 diputados presentes. Fue gracias a la presencia casi perfecta de los bloques opositores más duros -Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda-, pero lo significativo es que a la convocatoria se sumaron la libertaria Marcela Pagano y Alvaro González (Pro), como así también Francisco Morchio-quien responde al gobernador Rogelio Frigerio, aliado del Gobierno- y el radical Fabio Quetglas. Los también radicales Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer de Koning y Roxana Reyes se sentaron al momento en que Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, daba inicio a la sesión.15.30 | Una sesión especial que incomoda al GobiernoEn otro duro revés para el oficialismo, la oposición consiguió este mediodía arrancar la sesión especial a la que convocó en la Cámara de Diputados para debatir cuestiones por demás sensibles para el Gobierno, aunque ninguna de ellas con impacto fiscal inmediato.

Fuente: Clarín
02/07/2025 13:54

Marcela Pagano dio quórum en una sesión sensible para el Gobierno y Lilia Lemoine la acusó de jugar para la oposición: "Se llama blanqueo"

La diputada libertaria fue la primera del oficialismo en la salir al cruce de la exaliada de Javier Milei e integrante del bloque de LLA.Las iniciativas que busca aprobar el bloque opositor en la Cámara alta incluyen el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.

Fuente: La Nación
02/07/2025 13:36

La oposición consiguió quorum para una sesión especial que incomoda al Gobierno

En otro duro revés para el oficialismo, la oposición consiguió este mediodía arrancar la sesión especial a la que convocó en la Cámara de Diputados para debatir cuestiones por demás sensibles para el Gobierno, aunque ninguna de ellas con impacto fiscal inmediato. Empero, la presencia en el recinto de una media decena de legisladores aliados que no solían dar quorum en otras oportunidades marcó la diferencia, lo que demuestra que el escudo protector del Gobierno comenzó a mostrar fisuras. El quorum se consiguió con 136 diputados presentes. Se consiguió gracias a la presencia casi perfecta de los bloques opositores más duros -Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda-, pero lo significativo es que a la convocatoria se sumaron la libertaria Marcela Pagano y Alvaro González (Pro), como así también Francisco Morchio -quien responde al gobernador Rogelio Frigerio, aliado del Gobierno- y el radical Fabio Quetglas. A ellos se sumaron los legisladores peronistas de Catamarca y de Santiago del Estero, que tuvieron asistencia perfecta en la sesión, lo que no ha sucedido en otras oportunidades. En rigor, son dos las sesiones convocadas para hoy. En la primera de ellas, que ya arrancó, fue convocada por los diputados de Democracia para Siempre -que aglutina al radicalismo crítico del Gobierno- y los radicales Julio Cobos, Natalia Sarapura y Mario Barletta, que se desmarcaron del bloque de la UCR que conduce Rodrigo De Loredo. Esta bancada, al igual que Pro, no dieron quorum, confirmando así su cercanía al oficialismo. Tampoco participaron los diputados de Innovación Federal, que aglutina a los legisladores de Río Negro, Misiones y Salta. El temario incluye iniciativas variopintas, entre ellas la de financiamiento de las universidades y la emergencia en la salud pediátrica, originada por el conflicto aún no resuelto entre el Gobierno y el Hospital Garrahan. También se incorporó la cuestión de las retenciones al campo luego de que el Ministerio de Economía dispusiera restablecer la suba de retenciones a dos cultivos claves, la soja y el maíz a partir de este mes. La intención de la oposición es que este incremento se deje sin efecto.Ninguna de estas tres iniciativas tiene dictamen, por lo que no se aprobarán hoy. La intención de la oposición es emplazar al presidente de la Comisión de Presupuesto, el libertario José Luis Espert, a que convoque a la comisión para que se emitan los dictámenes correspondientes y habilitar, así, su tratamiento en el recinto. El temario incluye un proyecto que crea un régimen de promoción de la salud cerebral -que tiene despacho de la Comisión de Salud-; una serie de proyectos para el impulso y desarrollo de las PyMEs; y uno sobre modificación del huso horario.Preocupación oficialistaEl tema que más preocupa al oficialismo no son los emplazamientos a la Comisión de Presupuesto, sino el proyecto que propone limitar el uso, por parte del Poder Ejecutivo, de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Esta iniciativa ya cuenta con dictamen, con lo cual está en condiciones de ser aprobado con simple mayoría. Los legisladores acordaron debatir esta cuestión sobre el final de la sesión, al igual que el proyecto que propone implementar a nivel nacional del juicio por jurados, iniciativa que si bien tiene amplio consenso -incluso fue promovida por el Gobierno-, el oficialismo no quiso, hasta ahora, llevarlo al recinto. Se deslizó, como pretexto, el costo que implicaría su instrumentación. El bloque de Unión por la Patria intentará colar, también en esta sesión, el debate de una serie de decretos delegados a las que propondrá su rechazo. Se trata del decreto 344, que establece un nuevo régimen de la Marina Mercante; el decreto 345, que dispone la fusión de organismos del Ministerio de Justicia; el decreto 345, por el cual se cerraron organismos que dependen de la Secretaría de Cultura; y el 351 que dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.Asimismo fue incluido un proyecto de ley que modifica a la Ley 24.769 y establece un nuevo Régimen Penal Tributario sobre actualización de montos por el delito de evasión tributaria, impulsado por el diputado cordobés Oscar Agost Carreño. El texto tiene dictamen unificado y está listo para votarse en el recinto desde noviembre de 2024.

Fuente: Página 12
02/07/2025 12:46

Nueva sesión en Diputados: ¿cambia la postura de las provincias dialoguistas?

La diputada nacional Agustina Propato explicó por la 750 por qué el frente abierto de la Casa Rosada con algunos gobernadores puede llevar a un nuevo escenario legislativo.

Fuente: Clarín
02/07/2025 10:36

El Senado no retomará la sesión con Guillermo Francos tras la fuerte acusación de una senadora K

El jefe de Gabinete ya había anunciado su decisión de no volver al Congreso.La oposición podría evaluar sanciones contra el funcionario.

Fuente: La Nación
02/07/2025 09:36

Sin Francos en el recinto, el Senado retomará la sesión informativa suspendida la semana pasada

En un hecho inédito, el Senado retomará este miércoles la sesión informativa que la semana pasada quedó trunca luego de que Guillermo Francos abandonara el recinto ofendido porque una senadora lo acusó de mentiroso. Lo llamativo del encuentro es que no contará con la presencia del jefe de Gabinete, quien el lunes le comunicó a la vicepresidenta Victoria Villarruel su decisión de no asistir a la reunión.Con Francos ausente, el Senado levantará el cuarto intermedio al que pasó el jueves último para dar paso a las expresiones de los legisladores que se habían anotado en la lista de oradores y que no pudieron hablar ante la intempestiva partida del funcionario del recinto de la Cámara alta.Si bien se barajó la posibilidad de levantar la sesión, fuentes parlamentarias confirmaron a LA NACION que incluso legisladores de la oposición dialoguista plantearon que querían manifestarse en el recinto.Así, todo indica que la reunión derivará en críticas hacia el jefe de Gabinete y su decisión de abandonar la sesión informativa sobre la marcha del Gobierno, que la Constitución lo obliga a brindar todos los meses en el Congreso, sin esperar a la conclusión del proceso.Francos se retiró del recinto el jueves pasado antes de empezar a responder las preguntas de los senadores del kirchnerismo, quienes lo habían atacado con fuertes críticas a la política económica de la administración libertaria.De hecho, lo que ofendió a Francos fue la intervención de la kirchnerista fueguina Cándida López, quien en medio de una diatriba contra la política del Gobierno sobre la defensa de la soberanía de las Isla Malvinas lo acusó de mentiroso."Debo decirle que, la verdad, que es un mentiroso. Para usted y el Presidente Tierra del Fuego es solo un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras", afirmó López durante su intervención.Esto provocó la reacción de Francos, que le pidió a la senadora que se retractara. El reclamo fue trasladado a la legisladora por el presidente provisional del Senado, el libertario Bartolomé Abdala (San Luis), que en ese momento conducía la sesión. Como López no dio marcha atrás, el jefe de Gabinete se retiró del recinto, mientras los senadores votaban, a las apuradas, pasar la sesión a un cuarto intermedio.Las explicaciones que no dio en el recinto, Francos las volcó minutos después en la red social X. "Di cumplimiento a mi responsabilidad de presentar el informe de gestión sobre la marcha del Gobierno, tal cual está contemplada en el Artículo 101 de la Constitución Nacional, pero decidí no permanecer en el recinto ante las faltas de respeto y acusaciones fuera de lugar", afirmó el funcionario.Tras anticipar el domingo último que no pensaba volver, el jefe de Gabinete dijo que oba a comunicar de manera oficial su decisión al día siguiente. Lo hizo mediante una llamada telefónica con la vicepresidenta. Villarruel trasladó, a su vez, la noticia a los jefes de bloque.

Fuente: Infobae
02/07/2025 02:22

Universidades, Garrahan y DNUs: la oposición lucha para lograr otra sesión incómoda para el Gobierno

En los bloques reconocen que los números están muy justos. La actitud que adopten los gobernadores será determinante. Ayer las provincias no recibieron ninguna propuesta de la Casa Rosada a su reclamo por el reparto de fondos y la caída de la recaudación

Fuente: Perfil
01/07/2025 18:36

Con "guerrita" de carteles, la UCR-Juntos y el PJ cruzan críticas en una sesión caliente

El oficialismo y la oposición cruzarán fuego con repudio a De Loredo por su video "trucho" contra LLaryora y la corrupción en las cúpulas policiales. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 09:36

Máxima Zorreguieta y su familia deslumbraron con sus looks en una sesión de fotos en el Palacio Huis ten Bosch

Oficialmente, salieron a la luz las nuevas imágenes de la realeza de los Países Bajos. El lunes 30 de junio se realizó la tradicional sesión de fotos de verano en el Palacio Huis ten Bosch de La Haya. Después de ocho meses se volvió a ver juntos a los reyes Guillermo Alejandro y Máxima y a sus tres hijas, las princesas Amalia, Alexia y Ariane. Al igual que el año pasado, optaron por posar en el jardín de su residencia, pero en un sector diferente en el que se pudo apreciar el puente y la laguna que tienen. Para las vestimentas, eligieron una paleta de colores que fue del azul al verde, aunque también pasaron por el marrón, el blanco y el negro. Y, como no podía ser de otra manera, tuvieron a un invitado de honor: su perro Mambo.El lunes, la Casa Real compartió las imágenes de la sesión de fotos de verano que marcó el reencuentro de la familia, al menos para las cámaras. Si bien todos los años los cinco participan de los festejos del Día del Rey (Koningsdag), este año la princesa Ariane estuvo ausente, puesto que estaba en Duino, Italia, para rendir sus exámenes finales en Colegio del Mundo Unido del Adriático (United World College of the Adriatic), del que se graduó el 24 de mayo.Hicieron fotos grupales e individuales. Las tres hermanas posaron juntas, al igual que los reyes, quienes además, para seguir la tradición, fueron fotografiados por separado junto a su primogénita. A su vez, el pequeño Mambo, que con el correr de los años se volvió habitué de estas producciones, posó cómodo en la falda de la reina y corrió por el espacio verde. Originalmente, la sesión de fotos estaba prevista para el 12 de junio, sin embargo, debió posponerse puesto que dos días antes la princesa Amalia debió ser operada de urgencia, tras fracturarse el brazo izquierdo al caerse de su caballo. Si bien estuvo con yeso, ya se encuentra recuperada y retomó su agenda de actividades.En cuanto a los looks, Máxima Zorreguieta estuvo de estreno y lució un vestido midi de algodón color blanco y azul con un estampado de arabescos. Se trató de un diseño de cuello y puños fruncidos, botones azules en la parte superior, y un cinturón rafia de la colección de la marca Zimmermann. Lo complementó con unas sandalias altas blancas con plataforma de rafia de Aquazzura y decidió manejar la misma paleta de colores para la joyería: lució un par de aretes azules bañados en oro y un anillo a tono de Olympia Babylonia. Al cabello lo dejó suelto y peinado hacia un costado y como toque final llevó las uñas de color bordó.La princesa Amalia (21), por su parte, a quien se vio días atrás en la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que tuvo lugar también en el Palacio Huis ten Bosch, lució elegante y canchera con un top verde de satén con un estampado floral de mangas abullonadas y espalda descubierta de Birger Christensen. Lo combinó con un pantalón de jean color blanco tiro alto y en lugar de tacos, optó por unas zapatillas urbanas de Adidas en verde y blanco. Al cabello lo llevó prolijamente recogido en una colita alta y agregó aretes y brazaletes dorados.En cuanto a la princesa Alexia, que el 26 de junio cumplió 20 años y que actualmente cursa Ingeniería Civil en la University College London (UCL), lució un vestido verde corte midi, sin mangas, con cuello redondo y un recorte en la espalda de la temporada primavera-verano 2025 de Cos. Para continuar con la estética que impuso su madre, usó unas sandalias de plataforma color nude de Zara y una mini bag de rafia y cuero de Ibeliv. Llevó el cabello recogido en un rodete descontracturado con un par de mechones sobre la frente que permitieron resaltar sus aretes dorados, a los que complementó con un par de brazaletes a tono.Por su parte, la princesa Ariane, de 18 años, lució un set de chaleco y pantalón de lino y algodón con un rayado vertical en negro y arena de Max Mara. A la prenda superior la llevó abierta y añadió una remera negra escote recto. De accesorios, sumó un collar doble dorado y algunas pulseras haciendo juego. Llevó el cabello suelto y peinado con unas leves ondas en las puntas.En cuanto al rey Guillermo Alejandro, continuó con la línea de colores elegidos por su esposa y sus hijas y posó cómodo y relajado con un saco gris, camisa blanca sin corbata, pantalón azul francia, cinturón negro, medias bordó y zapatos marrones.Las imágenes de la sesión de fotos de la familia real fueron replicadas en las redes sociales y no tardaron en viralizarse.

Fuente: Perfil
30/06/2025 21:18

Diputados: la oposición busca una doble sesión este miércoles para debatir presupuesto universitario, Garrahan y decretos de Milei

El peronismo y las facciones opositoras del radicalismo no lograron ponerse de acuerdo, por eso dividieron sus pedidos de sesión. La mayoría de los temas no cuentan con dictamen y se buscará el emplazamiento a comisiones. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 21:02

Congresista citó a sesión de control político por escándalo de Álvaro Leyva, "ante las tremendas pruebas de un posible golpe de Estado"

Alejandro Toro, representante del Pacto Histórico, citó a un debate reservado en la Comisión Segunda, con la participación de Cancillería, Defensa y la Dirección Nacional de Inteligencia ante el presunto ataque contra el Gobierno Petro

Fuente: Infobae
30/06/2025 13:01

Swiss Market termina la sesión de este 30 de junio en terreno negativo

Cierre de sesión Swiss Market: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
30/06/2025 11:00

Diputados: convocaron a sesión especial para el miércoles y la oposición busca el número para poder debatir

El llamado incluye proyectos de fondos para el Hospital Garrahan, las universidades y la modificación de la Ley de DNU. El rol de los gobernadores y la falta de articulación

Fuente: Clarín
29/06/2025 18:18

Diputados: la oposición presiona a Milei con una nueva sesión por el Garrahan y las universidades

Lo pidió el bloque Democracia para Siempre. Unión por la Patria y Encuentro Federal exigen cambios en el temario.

Fuente: Infobae
28/06/2025 22:25

Reforma pensional es oficialmente ley de la República: plenaria de la Cámara aprobó el texto en sesión extra

En la jornada del sábado 28 de junio se buscaba subsanar el vicio de trámite advertido por la Corte Constitucional

Fuente: Infobae
28/06/2025 02:15

La falta de coordinación entre los bloques opositores complica la sesión sobre universidades y Garrahan en Diputados

Los proyectos incluidos en el temario generan tensiones y todavía es una incógnita si el malestar de los gobernadores con la Casa Rosada quedará en evidencia en el recinto. Pases de facturas entre diferentes bancadas por la falta de una estrategia unificada

Fuente: Infobae
26/06/2025 04:31

Acciones italianas van al alza durante arranque de la sesión de este 26 de junio

Inicio de sesión FTSE MIB IDX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
26/06/2025 04:30

Acciones de la eurozona ganan; Euro Stoxx 50 abre la sesión con cifras al alza este 26 de junio

Inicio de sesión EuroStoxx 50: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: La Nación
24/06/2025 11:00

Greg Abbott veta 28 proyectos de ley y ordena una sesión legislativa especial: qué se puede esperar

El gobernador de Texas, Greg Abbott, convocó el domingo por la noche a una sesión legislativa especial estatal para que los legisladores vuelvan a abordar seis de los 28 proyectos de ley que vetó. El periodo de sesiones extraordinarias en el Capitolio comienza el 21 de julio y dura 30 días. Todavía el mandatario estatal puede añadir más temas a tratar. Greg Abbott ordena una sesión legislativa especial para trata proyectos vetadosEl gobernador anunció, a través de un comunicado de prensa, que el domingo por la noche promulgó 1155 proyectos de ley, vetó otros 28 durante la 89.ª Sesión Legislativa Regular. Además, convocó a una sesión especial el lunes 21 de julio para que los legisladores estatales vuelvan a tratar seis de esos casi 30 proyectos vetados. "Trabajando con la Legislatura de Texas obtuvimos resultados que beneficiarán a los tejanos durante generaciones", consideró Abbott, al tiempo que remarcó: "El vicegobernador Dan Patrick, el presidente Dustin Burrows, la Cámara de Representantes y el Senado de Texas trabajaron arduamente para enviarme legislación crucial. Esta sesión ha sido un éxito monumental, pero podemos hacer más".Así, Abbott vetó 28 leyes que había aprobado la Legislatura y ahora convocó una sesión especial para revisar algunas de ellas. Los temas incluidos en la agenda extraordinaria son:Ley SB 3: que busca reglamentar los productos derivados del cáñamo, incluidos los productos de cáñamo consumibles (como THC).Ley SB 648: relacionada con los requisitos de registro de ciertas regulaciones de bienes inmuebles y protege a los propietarios contra estafas.Ley SB 1253: modifica una ley actual para ciertos proyectos de agua y establece una regulación de los pozos y autoriza una tarifa.Ley SB 1278: apoyo a las víctimas de trata de personas o de prostitución forzada.Ley SB 1758: restricciones ambientales sobre el uso de un horno de cemento y la producción de agregados cerca de una instalación de fabricación de obleas semiconductoras.Ley SB 2878: proporcionaba revisiones a las prácticas y procedimientos judiciales.Al ser una sesión especial, los legisladores solo podrán debatir y aprobar proyectos de ley sobre los temas seleccionados por el gobernador. Mientras que la agenda podría agrandarse y abarcar otras iniciativas en caso de que el mandatario estatal lo quisiera.La molestia del vicegobernador de Texas por el veto a la Ley Senatorial 3Uno de los vetos que más polémica causó fue el relacionado con la venta de productos derivados del THC en Texas. Poco después de que la iniciativa fuera bajaba por Abbott, el vicegobernador Dan Patrick, uno de los partidarios más firmes de la SB3, salió a criticar al mandatario. "Durante toda la sesión legislativa, Greg Abbott guardó un silencio absoluto sobre el Proyecto de Ley Senatorial 3â?³, criticó en su cuenta de X."Su veto nocturno -sobre un tema apoyado por 105 de los 108 republicanos en la legislatura, con el firme respaldo de las fuerzas del orden, muchos miembros de las comunidades médica y educativa, y de las familias que han visto la vida de sus seres queridos destruida por estas drogas tan peligrosas-, los deja sintiéndose abandonados", lamentó Patrick. Y manifestó: "Me siento especialmente mal por quienes testificaron y se sinceraron sobre sus trágicas pérdidas".

Fuente: Infobae
24/06/2025 04:33

ATX inicia sesión en terreno positivo este 24 de junio

Apertura de sesión ATX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
24/06/2025 04:32

Principal índice italiano registra ganancias de 1,43% al inicio de la sesión de este 24 de junio

Apertura de sesión FTSE MIB IDX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:00

PSI 20 perdió 0,47% al término de la sesión este 23 de junio

Cierre de operaciones PSI 20: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
23/06/2025 13:01

FTSEMIB IDX culmina la sesión con números a la baja este 23 de junio

Cierre de sesión FTSE MIB IDX: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
23/06/2025 04:31

Índice FTSE MIB IDX de Milán cae al comienzo de la sesión de este 23 de junio

Apertura de sesión FTSE MIB IDX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
20/06/2025 14:00

PSI 20 termina la sesión con tendencia alcista este 20 de junio

Cierre de operaciones PSI 20: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
20/06/2025 13:16

BEL-20 INDEX se mueve en terreno verde al finalizar la sesión de este 20 de junio

Cierre de operaciones BEL-20 INDEX: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
20/06/2025 13:00

Euro Stoxx 50 tiene tendencia alcista al término de la sesión de este 20 de junio

Cierre de operaciones EuroStoxx 50: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
20/06/2025 04:33

ATX comienza sesión en terreno positivo este 20 de junio

Apertura de sesión ATX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
20/06/2025 04:30

Acciones italianas van al alza durante arranque de la sesión de este 20 de junio

Apertura de sesión FTSE MIB IDX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
18/06/2025 20:55

Por qué Lenia Batres se ausentó de la SCJN e impidió la realización de una sesión de la Segunda Sala

La ministra se ausentó durante este miércoles 18 de junio con una intención precisa, según dio a conocer en un comunicado

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:16

El CAC 40 baja un 0,36 % tras una sesión pendiente de Irán y de la Fed

Caída moderada del CAC 40 impulsada por el desplome de Teleperformance, mientras los inversores evalúan la situación en Irán y aguardando decisiones clave de la Fed sobre tipos de interés

Fuente: Infobae
18/06/2025 05:01

Gritos de "dimisión, dimisión" a Sánchez en la primera sesión de control tras el caso Cerdán

Pedro Sánchez enfrenta protestas en el Congreso por supuesta corrupción tras la renuncia de Santos Cerdán, mientras el PP exige su dimisión en un ambiente tenso durante la sesión de control

Fuente: Perfil
17/06/2025 21:54

La oposición convoca una sesión clave en Diputados para frenar a Milei por universidades y el Garrahan

El miércoles 2 de julio al mediodía se realizará una jornada especial para tratar emergencia pediátrica, salud mental y apoyo a pymes. Se debatirán también proyectos sobre juicio por jurados, DNU y el huso horario oficial. Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 13:01

FTSEMIB IDX culmina la sesión con números a la baja este 17 de junio

Cierre de sesión FTSE MIB IDX: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
17/06/2025 04:33

ATX inicia sesión a la baja este 17 de junio

Apertura de sesión ATX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
16/06/2025 14:01

PSI 20 termina la sesión con tendencia alcista este 16 de junio

Cierre de operaciones PSI 20: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
16/06/2025 13:01

Principal índice italiano registra ganancias de 1,24% al cierre de la sesión de este 16 de junio

Cierre de operaciones FTSE MIB IDX: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
16/06/2025 13:01

Principal indicador de la eurozona gana impulso y cierra la sesión en terreno positivo este 16 de junio

Cierre de operaciones EuroStoxx 50: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
16/06/2025 04:31

OMX Stockholm 30 inicia sesión al alza este 16 de junio

Inicio de sesión OMXS 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
13/06/2025 13:15

El Índice ATX este 13 de junio: pierde terreno tras el cierre de sesión

Cierre de sesión ATX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
13/06/2025 04:33

ATX inicia sesión a la baja este 13 de junio

Inicio de sesión ATX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: La Nación
12/06/2025 15:00

Cómo cerrar sesión de mi cuenta de Instagram en otros dispositivos

Muchos usuarios de Instagram activaron su cuenta en varios dispositivos, propios o ajenos, y ahora quieren cerrar todas las sesiones para evitar problemas de seguridad o privacidad. Esto se refiere a una opción de Instagram para que, en cada celular, computadora o táblet, la cuenta se fuerce a requerir la contraseña a quien quiera usarla, lo que permite controlar los accesos.Cómo cerrar sesión de mi cuenta de Instagram de otros dispositivosPara cerrar sesión de tu cuenta de Instagram en otros dispositivos sin necesidad de acceder directamente a cada uno, se puede seguir estos pasos desde la app o el sitio web:Desde la app de InstagramAbrir la app de Instagram e ir a tu perfil.Tocar el menú de tres líneas en la esquina superior derecha.Seleccioná Centro de cuentas.Tocar el perfil o nombre de cuenta.Ir a Contraseña y seguridad.Entrar en Dónde iniciaste sesión.Ahí aparecerá la lista de dispositivos conectados. Hay que tocar el que se quiere cerrar y seleccionar Cerrar sesión.Otra forma de cerrar las cuentas abiertasSi se quiere cerrar sesión en todos los dispositivos a la vez, lo mejor es cambiar la contraseña:Seguir los pasos anteriores hasta Contraseña y seguridad.Elegir Cambiar contraseña.Una vez cambiada, Instagram cerrará la sesión automáticamente en los demás dispositivos (excepto en el que se usó para cambiarla).Cómo eliminar una cuenta de Facebook o InstagramFacebookLa red social pionera en este tipo de plataformas ofrece dos maneras de eliminar la propia cuenta: a través del centro de gestión de cuentas y de la propia configuración de Facebook.Cómo eliminar la cuenta de Facebook a través del centro de cuentasPara eliminar la cuenta de forma definitiva a través del centro de cuentas:Hacer clic en la foto del perfil en la parte superior derecha de Facebook.Seleccionar Configuración y privacidad y hacer clic en Configuración.Aquí hay que dirigirse a la opción del Centro de cuentas, en la parte superior izquierda de la pantalla.Hacer clic en Datos personales en la sección Configuración de la cuenta.Hacer clic en Propiedad y control de la cuenta.Hacer clic en Desactivación o eliminación.Seleccionar la cuenta o el perfil que se quiere eliminar.Tocar la opción Eliminar cuenta.Hacer clic en Continuar y seguir las instrucciones para confirmar la acción.Facebook, propiedad de la empresa Meta, habilita dos canales para eliminar la propia cuentaCómo eliminar la cuenta de Facebook a través de la configuración de FacebookEn caso de que no sea posible eliminar la cuenta a través del centro de cuentas, también puede eliminarse a través de la configuración de Facebook.Para eliminar la cuenta de forma definitiva por esta vía hay que seguir el paso a paso a continuación:Hacer clic en la foto del perfil ubicada en la parte superior derecha de Facebook.Seleccionar la opción Configuración y privacidad y hacer clic en Configuración.Hacer clic en Tu información de Facebook.Optar por la opción de Desactivación y eliminación.Seleccionar Eliminar cuenta y, luego, pulsar en Continuar con la eliminación de la cuenta.Hacer clic en Eliminar cuenta, ingresar la contraseña personal y, luego, hacer clic en Continuar.InstagramSe puede eliminar tu cuenta directamente desde la configuración de propiedad y control de la cuenta en el Centro de cuentas. O bien se puede seguir estas instrucciones:Hacer clic en la opción Más, ubicada en la parte inferior izquierda y, a continuación, en el ítem Configuración.Desde allí ir al Centro de cuentas y, luego, el apartado Datos personales.Hacer clic en Propiedad y control de la cuenta y, a continuación, en Desactivación o eliminación.Seleccionar la cuenta que se quiera eliminar permanentemente.Pulsar en Eliminar cuenta y, luego, en Continuar.

Fuente: Infobae
12/06/2025 09:26

Hubo fuerte agarraron entre dos concejales de Pasto, que obligó a la suspensión de la sesión: en video quedó registrado el momento

La discusión se originó por la elección del contralor municipal de Pasto, en el que, al parecer, uno de ellos se habría burlado de los argumentos de su colega del cabildo

Fuente: Infobae
12/06/2025 04:32

Acciones suizas se hunden en arranque de la sesión;Swiss Market pierde 0,56%

Apertura de sesión Swiss Market: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Perfil
11/06/2025 20:00

Sesión caótica: el juecismo pegó el portazo ante la falta de "debate libre" por la condena a Cristina

Los halcones de la UCR y el juecismo denunciaron que el PJ "condicionó el debate". La oposición pidió "debate libre". El PJ buscó controla la situación, pero se desmadró. Habilitó discursos individuales por bloque. No hubo un pronunciamiento de la Cámara sobre la situación de la expresidenta ante la justicia. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 04:33

El principal indice de la Bolsa de Viena gana terreno durante la apertura de sesión este 11 de junio

Inicio de sesión ATX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
10/06/2025 08:00

Con solo 30 minutos por sesión, este entrenamiento de fuerza transforma el cuerpo sin gimnasio

Un nuevo estudio respalda rutinas cortas que logran aumentos musculares y mejoras en el rendimiento sin necesidad de largas jornadas

Fuente: Infobae
10/06/2025 04:31

Acciones suizas se hunden en arranque de la sesión;Swiss Market pierde 0,2%

Inicio de sesión Swiss Market: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
09/06/2025 14:00

PSI 20 perdió 0,38% al término de la sesión este 9 de junio

Cierre de sesión PSI 20: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
09/06/2025 04:32

BEL-20 INDEX se mueve en terreno verde durante inicio de la sesión de este 6 de junio

Inicio de sesión BEL-20 INDEX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos




© 2017 - EsPrimicia.com