sencillo

Fuente: Infobae
24/04/2025 21:00

Juanes está de vuelta con nuevo sencillo y álbum de estudio: así suena "Una Noche Contigo"

El primer sencillo del cantautor paisa dará título al disco número once de su carrera musical, con el que anticipa un distanciamiento de lo visto en 'Vida Cotidiana'

Fuente: La Nación
24/04/2025 19:00

"Clarificaba todas mis dudas": el sencillo fraile entrerriano que confesaba al Papa y, a sus 98 años, sigue trabajando

"¿Nunca te han tirado un balde de agua fría encima? Así fue, como un balde de agua fría". Pasaron ya 12 años desde el 13 de marzo de 2013, el día que Francisco fue elegido Papa, pero el fraile capuchino Luis Dri, de 98 años, puede recordar cada detalle. "Estaba confesando en el templo. Escuché la campana de la torre y salí enseguida. Pregunté: "¿Quién es?". Me dijeron: "No sé, pero hay humo blanco, así que hay Papa". Dejé todo y me fui a la sala de televisión a ver. Cuando lo vi me desarmé", contó.En el balcón central de la Basílica de San Pedro no vio a un papa argentino, sino mucho más: saludando ante una multitud eufórica, vestido de un blanco absoluto, estaba Jorge Mario Bergoglio, el sacerdote de rostro serio y humor ácido a quien comenzó a confesar cuando era un joven sacerdote y con quien compartió durante décadas una amistad que se alimentó de la admiración mutua."Él venía acá muchas veces y, cuando pedía confesarse, yo lo atendía", contó Dri a LA NACION en 2023, cuando todavía daba entrevistas a los medios. En ese entonces, el Papa acababa de nombrarlo cardenal, el más alto título honorífico que puede conceder un pontífice. Un nombramiento que permite ser elector en el cónclave. Dri, sin embargo, no podrá elegir al futuro papa por haber superado los 80 años.El anillo cardenalicio dorado que lleva puesto desde su nombramiento contrasta con el sencillo hábito marrón de fraile capuchino que viste cada día desde hace 70 años. Desentona con toda su oficina, una pequeña sala con paredes corroídas ubicada en un lateral del Santuario Nuestra Señora del Rosario de Pompeya. La habitación donde hasta 2013 el ahora cardenal atendía a Bergoglio tiene tan solo una mesa de madera, dos sillas y un cartel de cartulina colgado en la puerta en el que se lee: "Confesiones".LA NACIÓN intentó volver a entrevistar a Dri tras la muerte del Papa, pero debido a su edad -y también a su estado anímico por la noticia-, el cardenal no está hablando con los medios. Sin embargo, sigue trabajando: ya no atiende las confesiones durante horas, como lo hacía en 2023, pero aún confiesa media hora todas las mañanas.En 2018, cuando aún caminaba y gozaba de un buen estado de salud, el Papa lo invitó al Vaticano. "Estuve 10 días con él en Santa Marta. Así que comíamos, como estás tú y yo ahora, así comíamos, enfrente. Él me pasaba alguna cosita; yo le pasaba algo mío. Y un día aprovechó para pedirme que lo confesara. También charlamos en algún momento en privado. Estuvo muy bien", recordó Dri durante la entrevista con LA NACIÓN en 2023.En los años que duró su papado, Francisco citó frases y comentarios de su confesor al menos cinco veces. La última vez, según los registros de Vatican News, fue en un encuentro con sacerdotes de Roma en San Juan de Letrán: "Recuerdo a un gran confesor, un padre capuchino, que ejercía su ministerio en Buenos Aires -contó Francisco en esa ocasión-. Una vez vino a mi encuentro, quería hablar. Me dijo: 'Te pido ayuda, tengo siempre tanta gente delante del confesionario, gente de todo tipo, humildes y menos humildes, pero también muchos sacerdotes. Perdono mucho y a veces me viene un escrúpulo, el escrúpulo de haber perdonado demasiado'. Hablamos de la misericordia, y le pregunté qué hacía cuando sentía ese escrúpulo. Me contestó así: 'Voy a nuestra capillita, delante del sagrario y le digo a Jesús: 'Señor, perdóname porque he perdonado demasiado. ¡Pero fuiste tú quien me dio el mal ejemplo!'. Esto no lo olvidaré nunca. Cuando un sacerdote vive así la misericordia consigo mismo, puede darla a los demás"."Él me clarificaba todas mis dudas"Al ser consultado sobre la anécdota que contó el Papa, Dri dijo que no se acordaba de esa conversación puntualmente, pero aseguró que ese era un tipo de preocupaciones que él solía tener: "Yo iba a ver a Bergoglio cuando era más joven y tenía mis rayes. Él me recibía a cualquier hora, incluso en el horario de la siesta, y siempre con dos palabras me clarificaba todas mis dudas. Era muy amable. En esa época tenía mis escrúpulos, porque en la confesión a veces hay cada problema que uno no sabe cómo manejar, y a veces hay que ser cuidadoso de no equivocarse con lo que uno aconseja o dice, ¿no? Él enseguida me clarificaba todo lo que yo le preguntaba, clarito, clarito".Al ser consultado por este medio si alguna vez imaginó que iba a ser nombrado cardenal, su respuesta fue contundente: "Pero, ¡qué va a ser, mi ángel! No, por favor. Nunca lo hubiera esperado, para nada. Eso es para personas de alta categoría". "Generalmente se elige a personas que son estudiadas, que son doctores en Teología -siguió-. Yo no tengo nada. Los estudios para sacerdote sí los tengo todos, y puedo decir que los hice con mucha alegría. Después estuve en la formación de los jóvenes que ingresan al seminario, entonces me llevaron a Italia, España, Suiza, para ver cómo realizaban la formación allá para replicarla acá, y en los viajes aprendí mucho. Pero después la vida me fue enseñando todo lo que sé. Pero nunca hubiera pensado que me iba a elegir, si yo soy un tipo de campo", dijo, durante la entrevista de 2023.Sobre su escritorio del confesionario había un termo de plástico y un mate. También un bol con caramelos. "Son para la gente -explicó- A veces vienen muy amargadas, entonces yo siempre les ofrezco un caramelo"."Yo sentí la vocación"Huérfano de padre desde los cuatro, Dri creció en las afueras de Federación, Entre Ríos, en el seno de una familia humilde y numerosa. Él y sus hermanos fueron criados por su madre, una mujer trabajadora y sumamente religiosa, y comenzaron a trabajar desde niños."Yo sentí el deseo, la vocación. Por aquellos caminos irrefutables del Señor, un capuchino me invitó para el seminario. Cuando comencé a estudiar, a mí me encantaba. Hasta los domingos yo era feliz leyendo las obras clásicas. Para mí era un delirio", contó.Se ordenó como sacerdote a los 25 y desde entonces ha dedicado su vida entera a Dios y al servicio de las distintas comunidades en las que vivió. En octubre de 2023, cuando recibió en la Catedral Metropolitana sus atributos cardenalicios, vivió una jornada de muchas emociones, no solo por el nombramiento, sino también porque a la misa asistieron decenas de personas de los pueblos en los que él vivió, a quienes no veía desde hacía décadas."Estaba la Catedral repleta, repleta. Me sorprendió muchísimo. Nunca pensé que por este fraile iba a ir tanta gente, incluso de pueblos vecinos vinieron. Alquilaron colectivos y se vinieron desde Alvear, de General Lagos, Pueblo Esther, de toda esa zona. Fue una situación muy vergonzosa, porque yo no merezco nada de eso, pero de alegría, porque la gente responde, ¿viste? Me conoce desde hace muchos años y bueno, se enteraron de eso y corrieron. Todos esos pueblos son muy queridos por mí, muy recordados. Ellos se acuerdan de mí porque yo iba en la chata recorriendo los pueblos, celebrando misa, catequesis, todo. Celebraba hasta seis misas por domingo, pero era joven, no me cansaba", recordó. Tras la entrevista, Sara, la secretaria del Santuario, quien ayudaba a trasladar a Dri en su silla de ruedas a lo largo del claustro, lo frenó en un lugar estratégico, junto a un gran ventanal, para las fotos. "Van a tener fotos para cuando él sea santo -comentó ella-. Lo digo en serio, recuerden lo que les digo: él va a ser santo".

Fuente: Perfil
24/04/2025 17:00

El funeral del papa Francisco paso a paso: seguridad, líderes mundiales, una lenta procesión y un entierro sencillo

La ceremonia será el sábado y se espera que 200.000 personas salgan a las calles de Roma para ver el traslado hacia la Basílica de Santa María la Mayor. Reyes y presidente se congregarán una ciudad blindada. Leer más

Fuente: Infobae
24/04/2025 13:21

Este sencillo hábito al despertar está ayudando a muchas personas a controlar la ansiedad y la inflamación

Te decimos los beneficios de esta práctica

Fuente: Infobae
24/04/2025 07:06

Un féretro sencillo, guardias suizas y conservación de su cuerpo: así descansa el papa Francisco en la basílica de San Pedro

El cuerpo del pontífice estará expuesto al público hasta el viernes 25 de abril a las 20:00 horas, hora en la que se cerrará el ataúd definitivamente

Fuente: Infobae
23/04/2025 16:22

"Fue sencillo": Xóchitl Gálvez da nuevos detalles sobre su encuentro con el papa Francisco

La excandidata presidencial contó a profundidad lo sucedido en el encuentro privado entre ella y el sumo pontífice en el marco de la celebración de las elecciones presidenciales de 2024

Fuente: Infobae
22/04/2025 15:25

â??Verónica Gallardo lanza su nuevo sencillo de reguetón; internautas en redes la critican

Pese a que hubieron usuarios en redes sociales que criticaron a la periodista, sus seguidores no dudaron en apoyar este nuevo proyecto

Fuente: Perfil
21/04/2025 15:36

El Vaticano publicó la última voluntad del Papa Francisco: un funeral sencillo fuera del Vaticano

Entre otras cosas, la Santa Sede confirmó que el cuerpo del pontífice será trasladado el miércoles a la Basílica de San Pedro para su velatorio público. Leer más

Fuente: La Nación
21/04/2025 06:36

Murió el Papa Francisco. Las reglas del funeral de Francisco que él mismo modificó para que sea más sencillo y despojado

A fines de 2023, cuando la salud de Francisco ya preocupaba a devotos y no creyentes, el Papa habló de su propia muerte en diálogo con la periodista mexicana Valentina Alazraki, a quien había recibido en ocasión de la fiesta de la Virgen de Guadalupe.En aquella ocasión, reveló querer ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma, y no en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. "Ya está preparado el lugar", precisó entonces Francisco.La Basílica es hogar del ícono bizantino de la Virgen Salus Populi Romani, a la que solía ir a rezarle, dijo Jorge Bergoglio, incluso antes de ser electo al trono de Pedro. "Es mi gran devoción. Y antes, ya cuando venía, siempre iba ahí el domingo en la mañana que estaba en Roma, me iba un rato allí. Sí, hay una ligazón muy grande", explicó.En la entrevista, el Papa también dejó entrever por primera vez que había realizado cambios en el rito de los funerales del Papa. "Lo simplificamos bastante", adelantó antes de agregar, fiel a su sentido del humo: "El ritual lo estreno yo".Así fue que el miércoles 20 de noviembre de 2024 el Vaticano publicó la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que regula cómo deben ser los rituales de las exequias del máximo jefe de la Iglesia Católica, que fueron modificadas y simplificadas por deseo de Francisco.La Oficina para las Celebraciones Litúrgicas, sirviéndose de diversos expertos, dijo haber llevado a cabo una profunda revisión de todo el libro, interviniendo luego en el léxico, los textos litúrgicos y cada uno de los ritos, adaptando todo el ritual a la nueva Constitución Prædicate Evangelium de marzo de 2022.Entre los principales cambios se encontraron la decisión del Papa sobre la constatación de la muerte, solicitando que no se haga en su habitación sino en la capilla, la deposición inmediata del cuerpo del difunto adentro del ataúd, la exposición a la veneración de los fieles directamente en la basílica del Vaticano y no en el Palacio Apostólico, sin el catafalco -el armazón de madera, vestida de paños fúnebres que se erige para la celebración de las honras de un difunto- y la eliminación de los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble.Otra novedad fue "la introducción de las indicaciones necesarias para una posible inhumación en un lugar distinto de la basílica vaticana": precisamente en respuesta al deseo de Francisco de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.Según informó entonces Vatican News, el portal del Vaticano, la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, fue aprobada el 29 de abril de aquel año por el Papa, quien recibió la primera copia impresa del libro el 4 noviembre.La nueva edición reemplazó la que fue aprobada en 1998 por san Juan Pablo II, que había sido utilizada para su funeral, en 2005 y para el de su sucesor, el papa emérito Benedicto XVI en 2023."Una segunda edición fue necesaria en primer lugar porque el papa Francisco pidió, como él mismo declaró en varias ocasiones, simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de los funerales del obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo Resucitado", explicó el arzobispo Diego Ravelli, maestro de las Celebraciones Litúrgicas de los Pontífices."La estructura del nuevo Ordo se ha simplificado revisando o eliminando varios elementos rituales que resultaban difíciles de coordinar o que ahora se consideraban inapropiados. Además, cada secuencia ritual se ha hecho más clara y precisa, del mismo modo que se han definido mejor las competencias y funciones de quienes participan en la preparación y ejecución de los ritos", declaró entonces el Maestro de las Celebraciones Pontificias.En ese marco, otra modificación relevante en sintonía con la simplicidad pretendida, fue la simplificación de los títulos pontificios. En la nueva edición, se habla de "Papa", de "Obispo de Roma", de "Pastor" o de "Romanus Pontifex" a diferencia de la anterior donde figura, por ejemplo, la expresión de "Summi Pontificis" (Sumo Pontífice), que fue dejada de lado."El rito renovado es para resaltar aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso de este mundo", concluyó el arzobispo.El protocolo de las tres estacionesLa nueva edición mantuvo el ritual de las clásicas tres "estaciones": en la casa del difunto, en la basílica vaticana y en el lugar de la sepultura. Sin embargo, también incorporó algunas modificaciones relevantes."La estructura interna de las estaciones y los textos han sido revisados a la luz de la experiencia adquirida con las exequias de san Juan Pablo II y Benedicto XVI, de las actuales sensibilidades teológicas y eclesiales, y de los libros litúrgicos recientemente renovados", dijo entonces Ravelli.La primera estación, "en casa del difunto", vió modificado el lugar de la constatación de la muerte, que pasó de ser en la habitación a hacerse en la capilla privada del difunto. La nueva edición también contempló la deposición del cuerpo en el ataúd de madera único y en el ataúd interior de zinc, antes de su traslado a la Basílica. Se suprimió entonces el primer traslado al Palacio Apostólico.Algunos pasajes del texto anterior fueron precisados, remodelando así también la segunda estación. Dado que la deposición en el féretro tiene lugar tras la constatación de la muerte, el féretro se cierra la víspera de la misa exequial. La estación "en la basílica vaticana" contempló a partir de entonces un único traslado a San Pedro, el cierre del féretro y la misa exequial. En la Basílica Vaticana, el cuerpo del Papa difunto se expone directamente en el féretro y "ya no en un féretro alto".Además, de conformidad con lo que establece el Cæremoniale Episcoporum para las exequias de los obispos diocesanos, durante esta exposición no se coloca el báculo papal junto al féretro.Por último, la tercera estación, "en el lugar de la sepultura", incluye el traslado del féretro al sepulcro y el entierro. Esta estación, explica Ravelli, "ha sufrido una importante racionalización debido a la supresión del depósito y cierre del ataúd de ciprés en un segundo de plomo y un tercero de roble u otra madera".CantosLa nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis también fue revisada en lo que tiene que ver con las oraciones y el aggiornamento de las letanías de los santos."Para dejar mayor libertad en la elección del repertorio a interpretar", explicó el arzobispo Ravelli, "se decidió eliminar la notación musical, insertando al mismo tiempo referencias precisas a las páginas del Graduale Romanum de 1979, como libro litúrgico oficial de canto de la Iglesia romana. También en este caso, los textos de los salmos se han uniformizado a la Nova Vulgata".Las letanías de los santos son cantadas durante las exequias en dos ocasiones. Durante el traslado del cuerpo del Papa a la basílica, en la forma más larga, y durante la súplica tradicional de la Iglesia de Roma, al final de la misa exequial, para la que se ha elegido la forma corta.En la nueva edición, se incluyeron todos los santos celebrados con el grado de fiesta o memoria obligatoria, indicados en el Calendario General, y se completó con la inclusión de todos los santos Papas presentes en el Calendario General con el grado de memoria facultativa y algunos santos de la Iglesia de Roma.Los "Novendiales"En su último capítulo, el libro litúrgico se refiere a las disposiciones de los llamados "novendiales", es decir, las misas en sufragio del papa difunto a celebrarse por nueve días consecutivos a partir de la misa exequial.En la nueva versión del ritual se incluyeron cuatro, y ya no tres, formularios de oraciones, ya que se incorporaron todas las que ofrece el Missale Romanum por el Papa difunto y la del obispo diocesano fallecido. A diferencia de la edición anterior, se omitieron los textos del Leccionario, del que sólo se ofrecen en su lugar las indicaciones bíblicas.Por último, la nueva edición no incluyó el apéndice con el Ordinario de la Misa, las colecciones de salmos penitenciales y graduales y los cantos del Ordinario con notación gregoriana."El Ordo Exsequiarum Romani Pontificis no está concebido como un misal plenario", concluyó el Maestro de las Celebraciones Pontificias, sino como un Ordo en el sentido propio del término, es decir, que contiene las indicaciones rituales, el desarrollo de los ritos y los textos propios, pero se remite para todo lo demás a los libros litúrgicos en uso, es decir, el misal, el leccionario y el gradual."El resultado, por tanto, es un volumen más ágil, fácil de consultar y preciso en sus indicaciones rituales, un instrumento esencial para la preparación y celebración de las exequias del discípulo de Cristo elegido sucesor de Pedro", explicó Ravelli.

Fuente: La Nación
21/04/2025 05:36

Francisco, el papa sencillo del fin del mundo que rompió moldes y abrió la Iglesia como nunca antes

ROMA.- Para él iba a ser un pontificado "breve", de "cuatro o cinco años". Pero el destino quiso otra cosa. Y, con una salud frágil y múltiples achaques, Francisco murió este lunes 21 de abril a los 88 años, como el tercer papa más longevo de la historia de la Iglesia católica.Primer papa jesuita y "del fin del mundo", como él se había presentado en esa tarde del 13 de marzo del 2013 cuando se convirtió en el sucesor de Benedicto XVI (2005-2013), que había conmocionado al mundo con su renuncia, Francisco, el 266° Pontífice de la historia, será recordado como un papa reformista.Fue el primer papa no europeo â??aunque de origen inmigrante italianoâ??, llegado desde la periferia y outsider, que removió las aguas e hizo "lío" â??terminó acuñado por élâ??, al llamar a la Iglesia a abrirse al mundo de hoy, a ser misionera y a no condenar, sino a acompañar e integrar a todos. Se destacó por su estilo humilde, auténtico, sencillo, austero, cercano, sobre todo hacia los últimos, los pecadores y los "descartados", y con el que desacralizó el papado, institución antes vista como inaccesible.Consciente de la importancia de los medios y de que las imágenes muchas veces dicen más que mil palabras, Francisco impactó desde el principio por sus gestos. Como cuando abrazó a un hombre deformado por una enfermedad en la Plaza de San Pedro o cuando, como hacía en Buenos Aires, en su primer jueves santo fue a una cárcel de menores y les lavó los pies a los presos, incluyendo mujeres o musulmanes, lo que sorprendió al mundo.Crítico acérrimo del clericalismo, de los oropeles y de una curia romana que reformó para ponerla al servicio de las demás iglesias del mundo â??y que él mismo definió como "una de las últimas cortes europeas"â??, Francisco fue un papa que, como hombre libre, se atrevió a hacer lo que nunca antes se había hecho, en sintonía con su tiempo.Un tiempo que solía describir como un "cambio de época", marcado por conflictos, guerras, injusticias, una pandemia, la irrupción de las redes sociales, el movimiento Me Too, que dio voz a las víctimas de abusos y agresiones sexuales, la proliferación de noticias falsas, el avance de la Inteligencia Artificial (IA) y, últimamente, un avance de una ultraderecha nacionalista encerrada en sí misma y hostil a los migrantes.Muy querido también por no católicos, intelectuales y estudiantes universitarios, que admiraban su apertura y su aguda inteligencia jesuita, Francisco fue, en contraste, aborrecido por los sectores católicos ultraconservadores. Con una visión blanco y negro de la realidad, estos se oponían a su concepción de la Iglesia como un "hospital de campaña", llamado a sanar las heridas del mundo actual y a acoger a todos sin excepción: divorciados vueltos a casar, personas LGBTQ+, migrantes, presos. "Todos, todos, todos", solía repetir en sus últimos años.Desde el primer momento, estos sectores no pudieron digerir su modo de ser distinto, descontracturado, acorde a la Iglesia de los orígenes y al Evangelio. No pudieron tolerar ese "buonasera" con el que se presentó ante las masas en la Plaza San Pedro tras ser electo el 13 de marzo de 2013. Entonces, en otro gesto disruptivo que marcaría una línea roja en su pontificado, antes de impartir su solemne bendición a la multitud, ese desconocido y tímido arzobispo de Buenos Aires se agachó y le pidió al pueblo allí presente â??el pueblo de Dios, una categoría del Concilio Vaticano II (1962-1965)â??, que le pidiera a Dios, desde el cielo, que le diera su bendición.Carrera de obstáculosDevoto de San José y de Santa Teresita, Jorge Bergoglio fue una figura singular, siempre capaz de sorprender. Su vida, una auténtica carrera de obstáculos, estuvo marcada por la llegada a cargos de gran responsabilidad en momentos turbulentos, sin haberlos buscado. Sin saberlo, cada desafío lo fue preparando para el papado.Hijo de inmigrantes italianos, el mayor de cinco hermanos en una familia de clase media, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires. Su infancia transcurrió con normalidad, pero estuvo profundamente influenciada por su abuela paterna, nonna Rosa, quien le inculcó la fe en un Dios misericordioso.Jugaba al fútbol, al básquet y al billar, leía mucho y era buen estudiante. Aunque su madre, Regina, soñaba con que fuera médico, desde joven sintió que su verdadera vocación era la "medicina del alma". Tuvo una adolescencia como la de cualquier otro joven: rodeado de amigos, salía a bailar e incluso tuvo una novia. Sin embargo, el llamado de Dios le llegó el 21 de septiembre de 1953, después de una confesión, cuando tenía 16 años. Aun así, decidió esperar antes de ingresar al seminario metropolitano de Buenos Aires, lo que hizo finalmente a los 20 años, en 1957.Después de una neumonía que lo dejó al borde de la muerte y le costó la ablación de la parte superior del pulmón derecho -algo que le significó una fragilidad crónica de los bronquios que lo acompañó hasta el final-, decidió convertirse en jesuita a los 21 años, con el sueño de ser misionero en Japón. Durante sus estudios humanísticos en Chile, comenzó a desarrollar la visión de una Iglesia comprometida con los más vulnerables, una perspectiva que marcaría tanto su vida como su pontificado.En 1964, aún dentro de su período de formación y ya licenciado en Filosofía, fue maestrillo en el Colegio jesuita de la Inmaculada Concepción de Santa Fe. Allí enseñaba Literatura y Psicología. Tenía 28 años y seducía por su carisma y sentido del humor.Luego de ordenarse sacerdote en 1969, en 1973, con tan solo 36 años, se convirtió en el Provincial más joven en la historia reciente de los jesuitas, con quienes tuvo una relación conflictiva. Eran tiempos de grandes expectativas y profundos conflictos, no solo dentro de la Iglesia católica, sacudida por los vientos de cambio del Concilio Vaticano II, sino también en la Argentina, al borde de una atroz guerra sucia. A pesar de su juventud, Bergoglio enfrentó con firmeza y determinación aquel primer gran desafío de gobierno, aunque no sin errores. "Mi gobierno como jesuita al comienzo tuvo defectos. Tenía 36 años: una locura. Había que afrontar situaciones difíciles, y yo tomaba mis decisiones de manera brusca y personalista", reconoció Francisco en una entrevista con la revista jesuita Civiltà Cattolica en septiembre de 2013.Sus detractores de aquella época lo retrataron como una figura rígida, conservadora y opuesta a los sectores progresistas y a la Teología de la Liberación. Sin embargo, la acusación más grave que enfrentó durante sus años como Provincial fue la de haber sido cómplice de la dictadura militar y de haber "entregado" a los sacerdotes jesuitas Orlando Yorio y Francisco Jalics, desaparecidos el 23 de mayo de 1976. Una acusación totalmente falsa, que dio origen a una "leyenda negra" alimentada por sus adversarios.La historia fue muy distinta. En silencio, Bergoglio hizo todo lo posible para que los militares liberaran a Yorio y Jalics. Y también ayudó a muchísima otra gente a ocultarse o a escapar de esa Argentina enloquecida, víctima del terrorismo de Estado, como confirmó el libro La lista de Bergoglio, de Nello Scavo; y uno de los últimos libros de Francisco, Vida, mi historia a través de la Historia.Fue luego rector del Colegio Máximo de San Miguel, también jesuita, en las afueras de Buenos Aires, entre 1979 a 1985. Enseñaba allí Teología, pero no se quedaba encerrado en su oficina. Salía a embarrarse los pies, a predicar con el ejemplo.Multifacético, lavaba la ropa, cocinaba para todos, trabajaba en el campo, incluso con los chanchos. Y mantenía las puertas del Colegio Máximo abiertas para la gente de los barrios humildes que había a su alrededor. No sólo organizaba la catequesis de los niños, sino también campeonatos de fútbol y hasta campamentos de verano en la costa.En 1986 â??enfrentado a las autoridades jesuitas localesâ??, pidió permiso para viajar a Alemania. Quería hacer una tesis sobre el teólogo italiano naturalizado alemán, Romano Guardini (1885-1968), que nunca llegó a terminar.De carácter decidido y a veces inescrutable â??al punto de que algunos jesuitas lo apodaban "la Gioconda"â??, generaba tanto adhesión como rechazo. Entre 1990 y 1992, fue enviado como confesor a la Residencia Mayor jesuita de Córdoba, en un virtual destierro. Sin embargo, su trayectoria dio un giro cuando el entonces arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Antonio Quarracino, lo rescató de ese exilio y logró que Juan Pablo II lo nombrara primero obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992 y, más tarde, en 1997, obispo coadjutor con derecho a sucesión, lo que se convirtió en su gran trampolín hacia el papado.Al asumir en 1998 como el primer arzobispo jesuita de Buenos Aires, otra vez Bergoglio se vio obligado a capear tormentas: primero un escándalo financiero heredado de su antecesor, luego el caos económico y político de la Argentina en default. Además, tuvo que enfrentarse a una guerra llena de golpes bajos que empezó a hacerle un ala de la Iglesia argentina de derecha, vinculada a un sector conservador de la curia romana.Bergoglio continuó sorprendiendo con su estilo de ser arzobispo, muy distinto al de sus predecesores. Al igual que luego, como Francisco, decidió no residir en el Palacio Apostólico del Vaticano, sino en el austero hotel de Santa Marta â??un verdadero escándalo para los ultraconservadoresâ??, en Buenos Aires rompió esquemas: optó por no vivir en la residencia reservada para el arzobispo, ubicada en Olivos, en las afueras de la ciudad. En su lugar, se instaló en un sobrio cuartito de la curia porteña, en la emblemática Plaza de Mayo. Además, siguió utilizando el colectivo y el subte para desplazarse, regaló el auto oficial y reubicó al chofer.Como arzobispo, era incansable, con una capacidad de trabajo inmensa, una aguda inteligencia política y una memoria digna de un estadista. Atendía a cualquiera que golpeara su puerta e instauraba una relación personal y paternal con cada uno de los sacerdotes a su cargo. Apoyó especialmente a los llamados curas villeros y su labor en los barrios de emergencia de Buenos Aires, trabajando con los más pobres, donde, además, rescató las manifestaciones de religiosidad popular.Un cónclave sorpresivo¿Cómo llegó a ser Papa ese arzobispo del fin del mundo que, el 11 de febrero de 2013, al anunciar su renuncia Benedicto XVI, ya estaba a punto de jubilarse, que a los 75 años, había presentado su carta de renuncia a la sede de Buenos Aires y ya tenía lista su habitación en un hogar de sacerdotes retirados?Una combinación de factores lo catapultó al trono de Pedro. Tras ser relator del sínodo de obispos de 2001 y miembro de diversas congregaciones del Vaticano, su prestigio internacional había ido creciendo.Cultor del perfil bajo y sin jamás haber participado de lobbies o "cordate", había sido el segundo más votado después de Joseph Ratzinger en el cónclave de 2005 que eligió al sucesor de Juan Pablo II. Además, desempeñó un rol crucial en la redacción del documento de la Conferencia General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) de Aparecida, Brasil, en 2007.A diferencia de 2005, en el cónclave de marzo de 2013, marcado por la renuncia del papa alemán, no había un candidato de reconocida estatura como lo había sido en su momento Joseph Ratzinger. Por otra parte, reinaba entre los cardenales un clima anti-italiano: los escándalos de los meses anteriores, con robo de documentos reservados de parte del mayordomo (el famoso Vatileaks), intrigas, venenos y denuncias de corrupción, nepotismo y hasta un lobby gay, tenían como protagonistas a prelados italianos. Se buscaba a un pastor, a un hombre de Dios, que tuviera capacidad de gobierno y que pudiera inspirar: cualidades que reunía Bergoglio, considerado por algunos fuera de juego debido a sus 76 años.Y su intervención en una de las reuniones pre-cónclave, el 9 de marzo, fulguró a los demás cardenales. El arzobispo de Buenos Aires habló de evangelización, la razón de ser de la Iglesia, que tiene que salir de sí misma e ir hacia las periferias no sólo geográficas, sino también existenciales. Criticó a la Iglesia "autorreferencial, enferma de narcisismo y mundana, que vive por sí y para sí", que contrastó con "la Iglesia evangelizadora, que sale de sí misma"."Esto debe iluminar los posibles cambios y las reformas por realizar para la salvación de las almas", aseguró, sin imaginar entonces que estaba revelando el programa de su papado.La "conversión del papado".Hombre libre, que jamás estudió en Roma como sus predecesores, Jorge Bergoglio sorprendió desde el principio. Lo hizo al elegir llamarse "Francisco", el santo de los pobres y de la naturaleza, patrono de Italia. Un nombre que nadie antes se había atrevido a utilizar y que, además, representaba un programa de gobierno, tal como lo reflejó uno de sus documentos más importantes: la exhortación apostólica La alegría del Evangelio (Evangelii Gaudium), de noviembre de 2013, en la que incluso abordó la necesidad de una "conversión del papado".Aparte de dejar a todos boquiabiertos cuando, desde la "loggia" central de la Basílica de San Pedro, se agachó e imploró que los fieles de la plaza le pidieran a Dios que lo bendijera, algo jamás hecho por ningún Pontífice, Jorge Bergoglio era consciente de que había sido elegido no porque un papa hubiera muerto, sino porque había renunciado, lo que marcaba el inicio de una convivencia inédita con el papa "jubilado".En ese mismo momento, también pidió una oración por él. Esa extraña cohabitación, que duró casi diez años, hasta el 31 de enero de 2022, cuando falleció Joseph Ratzinger, fue serena, según relató el propio papa Francisco en El sucesor, un libro-entrevista con el periodista español Javier Martínez Brocal, que tiró por la borda el falso mito de los dos papas enemigos. Sin embargo, el Papa Francisco confirmó que hubo sectores opuestos a su pontificado que intentaron, en vano, usar a Benedicto -un hombre sabio y valiente a quien siempre admiró- como una figura contrapuesta.Bergoglio también impactó al rechazar los símbolos pontificios. No quiso los zapatos rojos â??se quedó con sus ortopédicos negrosâ?? ni la cruz pectoral dorada â??mantuvo su cruz plateada con la imagen del buen pastorâ??, la capa, la limusina, el departamento del Palacio Apostólico. Este se hubiera convertido en una virtual jaula dorada u embudo que lo habría alejado de la realidad y que le habría provocado "problemas psiquiátricos", siempre explicó.Por eso, prefirió quedarse a vivir en la comunidad de Santa Marta, provocando malhumores en la curia y en la gendarmería vaticana. Ya no había un papa fácil de proteger, "controlable", sino un papa "libre", que seguía manejando su agenda de forma personal e independiente de la curia. Y que, al margen de la agenda oficial, organizada por la Prefectura de la Casa Pontificia, tenía una agenda paralela, por la tarde, que se armaba él, que sólo se haría pública si el invitado daba cuenta de ella.Además de comenzar a predicar el Evangelio y el amor revolucionario de Jesús, que lo perdona todo, de manera novedosa y con un lenguaje sencillo y comprensible durante las misas matutinas en la capilla de Santa Marta, Francisco pasó a la acción.Tal como reclamaron los demás cardenales en las congregaciones generales, es decir, las reuniones pre-cónclave, lo primero que emprendió fue una reforma de las finanzas del Vaticano. Tras los escándalos que marcaron los años de Benedicto, era necesario hacer una limpieza. Había que revertir la corrupción, el nepotismo y las prácticas oscuras de negocios que se habían anidado durante siglos en la Santa Sede, además de la "suciedad" y los lobbies denunciados por Benedicto XVI, algo sumamente difícil, ya que implicaba romper el statu quo.Fue así como el Papa creó la Secretaría para la Economía (SPE), una institución que antes no existía, y nombró al cardenal australiano George Pell al frente de la misma. Al revisar las cuentas en rojo, Pell rápidamente cosechó enemigos dentro de la curia. En 2017, Pell tuvo que abandonar ese cargo clave tras ser acusado en su país natal de abusos. Paradójicamente, más allá de ser un aliado en la tarea de limpieza, fue uno de los grandes líderes de la oposición conservadora a Francisco. Murió en 2023 a los 81 años; en un artículo póstumo, definió el pontificado de Francisco como "un desastre en muchos aspectos, una catástrofe".Más allá de esto, a través de sus sucesores en la SPE (primero el jesuita español Juan Antonio Guerrero Alves y luego el laico español Maximino Caballero Ledo), y mediante diversos "motu proprio" â??decretos emitidos por voluntad propia del Pontíficeâ??, Francisco implementó nuevos sistemas y mecanismos que incluyeron controles, presupuestos y licitaciones en lo que antes era una verdadera jungla. También nombró un auditor general, un comité de inversiones y renovó los estatutos del IOR (Instituto para las Obras de Religión).Por otro lado, en otra movida audaz, le quitó a la Secretaría de Estado el manejo de fondos reservados. Gracias a los nuevos controles, se destapó un escándalo por una inversión fallida con fondos reservados realizada por la Secretaría de Estado en Londres, que determinó un juicio por malversación de fondos en el Vaticano. Por primera vez, un tribunal vaticano condenó a un cardenal: el otrora influyente exsustituto, Angelo Becciu, un hecho sin precedentes.Al mismo tiempo, para desmantelar esa corte que tanto criticaba, la "última monarquía absoluta de Europa" â??como solía decirâ??, trabajó en una drástica reforma de la curia romana, la administración central de la Iglesia. Para apoyarlo en este proceso y aconsejarlo en el gobierno universal de la Iglesia, lo que representó otra gran novedad, Francisco creó inmediatamente después de su elección un Consejo de Cardenales asesores de todos los continentes.Después de nueve años de trabajo, el 19 de marzo de 2022, Francisco promulgó la Constitución Apostólica "Predicad el Evangelio", que reformó drásticamente la curia romana. Según este documento, la prioridad pasó a ser la evangelización. De hecho, el nuevo Dicasterio para la Evangelización, presidido por el Pontífice, se convirtió en el principal, reemplazando a la Congregación para la Doctrina de la Fe, el Santo Oficio, que custodiaba la ortodoxia católica. En tercer lugar, se situó el Dicasterio para el Servicio de la Caridad, que antes era la Limosnería apostólica. Otro cambio importante fue la apertura a los laicos y a las mujeres en cargos directivos del Vaticano, una institución históricamente dominada por hombres.Fiel reflejo de una verdadera revolución en ese sentido, en enero de 2025 convirtió a la monja italiana Simona Brambilla en la primera mujer "prefecto" del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, el "ministerio" que se ocupa de todos los religiosos y religiosas del mundo; y a partir de marzo designó a la religiosa Raffaella Petrini como titular del Governatorato, ente que supervisa a casi 2000 empleados, así como el funcionamiento del día a día del Estado Ciudad del Vaticano.En paralelo a sus duras críticas al sistema económico capitalista, al que acusaba de "matar" y poner en el centro al "dios dinero" â??lo que le valió ser tachado de "comunista"â??, el Papa puso a los pobres y a los migrantes en el centro de su pontificado. El 19 de marzo de 2013, en su primera misa solemne, que rechazó que se llamara de "entronización" porque ya no había un papa-rey, sino de "asunción petrina", colocó en primera fila, junto a los jefes de Estado y de Gobierno, a un cartonero: Sergio Sánchez, amigo de Bergoglio desde 2005. Poco después, hizo saber que su sueño era "una iglesia pobre para los pobres", formada por "pastores con olor a oveja". Y su primer viaje fue a la isla de Lampedusa, símbolo del drama de los migrantes que escapan de la miseria y las guerras, y que mueren en ese enorme cementerio llamado Mediterráneo.Pensando en los pobres, no solo instauró duchas bajo la columnata de la Basílica de San Pedro y refugios, sino que también recibió a personas sin hogar el día de su cumpleaños. Entre otros gestos, como recibir en más de una ocasión en el Vaticano a los movimientos populares â??a quienes llamó "poetas sociales" e instó a seguir luchando por las tres "T" (tierra, techo y trabajo)â??, instituyó en 2016 la Jornada Mundial de los Pobres. En esta misma línea, por primera vez en la historia, abrió un Jubileo fuera de Roma: el Jubileo de la Misericordia â??concepto clave de su pontificadoâ??, que inauguró a finales de 2015 en Bangui, capital de la República Centroafricana, uno de los países más pobres del mundo y asolado por una devastadora guerra civil. Con este gesto, rompió con el eurocentrismo que hasta entonces predominaba en el Vaticano.En lo que quizás representó su mayor innovación, Francisco vinculó el grito de los pobres con el de la Tierra, cada vez más afectada por los efectos del cambio climático. Esta conexión quedó reflejada en su histórica y aclamada encíclica Laudato Sí, sobre el cuidado de la Casa Común. Publicada en junio de 2015, el documento precedió a la COP 21, la cumbre del cambio climático de París organizada por las Naciones Unidas, y logró influir en sus debates y conclusiones. Siete años después, el 4 de octubre de 2023, en vísperas de otra cumbre climática, la COP27 de Dubái, Francisco actualizó y profundizó su mensaje con una nueva exhortación apostólica titulada Laudate Deum.Antes de eso, escribió otras dos encíclicas. La primera, Lumen Fidei ("La luz de la fe"), publicada en junio de 2013, fue un trabajo realizado a cuatro manos con Benedicto XVI. En realidad, su predecesor había iniciado y casi concluido el documento, al que Francisco aportó sus propias contribuciones antes de publicarlo. La segunda, Fratelli tutti, sobre la fraternidad y la amistad social, vio la luz en 2020. La última fue Dilexit Nos, (Nos amó), sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo, de octubre de 2024.Al margen de las ya mencionadas La alegría del Evangelio y Laudate Deum, Francisco dejó otras cinco exhortaciones apostólicas. Amoris Laetitia, sobre el amor en la familia, publicada en marzo de 2016, fue el documento posterior a los dos sínodos que convocó sobre este tema, cuyo capítulo octavo generó controversia en el ala conservadora de la Iglesia debido a su apertura a la comunión para los divorciados vueltos a casar en ciertos casos; Gaudete et Exsultate, de marzo de 2018, sobre el llamado a la santidad en el mundo actual; Christus Vivit, de marzo de 2019, posterior al sínodo sobre los jóvenes; Querida Amazonia, de febrero de 2020, posterior al sínodo sobre la Amazonía, un documento que dejó decepcionados a los sectores progresistas, quienes esperaban una apertura a la ordenación de hombres casados para suplir la escasez de sacerdotes en zonas remotas; y C'est la confiance, de octubre de 2023, sobre la confianza en el amor misericordioso de Dios, con motivo del 150º aniversario del nacimiento de Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz.Entrevistas y viajesComo arzobispo y cardenal primado de Buenos Aires, Bergoglio era conocido por no dar entrevistas. Sin embargo, todo cambió cuando se convirtió en Francisco: a lo largo de su pontificado concedió decenas de ellas, algo que, puertas adentro del Vaticano, no era del agrado de muchos altos prelados.Tampoco veían con buenos ojos las conferencias de prensa que ofrecía en el avión al regresar de sus viajes internacionales, ya que a menudo desataban polémicas y tempestades mediáticas. Sin filtros, Francisco contestaba las preguntas de los periodistas. "¿Quién soy yo para juzgar a un gay?", por ejemplo, fue la frase que marcó su primera conferencia de prensa a 10.000 metros de altura, al regresar de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, en julio de 2013, el primero de sus 47 viajes internacionales a 67 países.En todos estos viajes, en virtud de la cultura del diálogo y del encuentro que promovía para contrarrestar la "tercera guerra mundial en pedazos" en curso, Francisco dio pasos gigantes para superar la división entre los cristianos y fortalecer el diálogo interreligioso. Dejando de lado las diferencias teológicas, se centró en lo que une.En 2016, en el aeropuerto de La Habana, protagonizó un encuentro histórico: el primer cara a cara entre un Papa y el Patriarca Ortodoxo de Moscú, Kirill, desde el cisma de 1054. En 2017 conmemoró los 500 años de la Reforma Protestante en Lund, Suecia. Además, cultivó una estrecha amistad con el Patriarca de Constantinopla, Bartolomé, con quien compartió una firme alianza en la lucha por el medio ambiente y la defensa de los más desfavorecidos. También estrechó lazos con los anglicanos: en 2023 viajó a Sudán del Sur en un peregrinaje ecuménico por la paz junto al arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el Moderador de la Iglesia de Escocia, Iain Greenshields.El mismo enfoque, centrarse en lo que une en lugar de lo que divide, lo aplicó también al diálogo con las otras dos grandes religiones monoteístas: el judaísmo y, especialmente, el islam.Francisco logró recomponer el vínculo con los musulmanes, que se había visto afectado por el discurso de Ratisbona de Benedicto XVI. Visitó más de una docena de países de mayoría musulmana y entabló una estrecha amistad con el jeque Ahmad al-Tayyeb, Gran Imán de la universidad de Al-Azhar, considerada "el Vaticano" del islam sunnita, la corriente mayoritaria en el mundo (85%).El Papa firmó junto a este líder religioso un histórico Documento sobre la Fraternidad Humana en Abu Dhabi en febrero de 2019. Y lo consideró, junto a san Francisco de Asís, uno de los grandes inspiradores de la encíclica "Fratelli Tutti".En otro orden, Francisco firmó en 2018 un acuerdo provisorio con China â??país con el que el Vaticano no mantiene relaciones diplomáticasâ?? sobre designaciones episcopales en la superpotencia comunista donde hay unos 12 millones de católicos. Se trata de un acuerdo cuestionado por sectores conservadores, pero considerado un hito de esa cultura del diálogo a ultranza, más allá de los problemas.El gigantesco escándalo de los abusos sexuales de menores cometidos por sacerdotes, estallado al final del pontificado de Juan Pablo II (1978-2005) y que continuó en el de su sucesor, Benedicto XVI, también le causó enormes dolores de cabeza. Aunque en marzo de 2014 creó una Pontificia Comisión para la Tutela de Menores, presidida por el cardenal Sean O'Malley, arzobispo de Boston â??diócesis de Estados Unidos especialmente golpeada por el escándaloâ??, el exarzobispo de Buenos Aires comprendió realmente la entidad del daño después de su viaje a Chile, en enero de 2018."Ahí me convertí", admitió en una entrevista, al reconocer que se había equivocado en la percepción del problema en Chile, a cuya población le pidió públicamente perdón en una carta. Al margen de invitar a tres víctimas chilenas a convivir a su casa de Santa Marta, ocasión en la que les pidió, de nuevo, perdón y de convocar a una cumbre antiabusos a los presidentes de todos los episcopados, Francisco en su pontificado aprobó muchas leyes para que los obispos sean responsables e instruyan correctamente los casos de abusos sexuales a menores.Muchos vaticanistas creen que este tema será crucial a la hora de elegir a su sucesor, que deberá tener un currículum "limpio" en este sentido.Preparando al sucesorHablando de sucesor, a lo largo de su pontificado y a través de nueve consistorios, es sabido que Francisco internacionalizó como nunca el Colegio Cardenalicio. Rompiendo la tradición, designó como sus máximos colaboradores no a arzobispos de diócesis grandes cuyos titulares antes automáticamente recibían el birrete color púrpura, sino que premió a esos prelados "con olor a oveja" de ciudades y países periféricos, nunca representados.Así, transformó la geografía del cónclave que elegirá a su sucesor. Ya no hay una mayoría europea, como cuando fue electo y donde más de tres cuartos de los cardenales electores (menores de 80 años), fueron designados por él. Algo que, de todos modos, no garantiza que su sucesor, el papa 267, seguirá sus pasos de gran reformador. Aunque muchos creen que, en muchas cuestiones, tampoco podrá dar marcha atrás.

Fuente: Infobae
18/04/2025 12:01

¿Ángela Aguilar lanzó una indirecta en su nuevo sencillo? Esto respondió la cantante

En redes sociales muchas personas afirman que la artista mexicana asumió el rol de 'la amante' en su nueva canción "Nadie se va como llegó"

Fuente: Infobae
16/04/2025 23:47

Los Amigos Invisibles presenta 'Wiki Wiki', su nuevo sencillo, y tienen a Colombia en la mira

Infobae Colombia habló con "Catire" Torres, bajista de la agrupación venezolana, acerca de su contagioso nuevo lanzamiento

Fuente: Infobae
11/04/2025 18:24

Cómo conectar el celular al WiFi sin tener la contraseña: truco sencillo

Existen diferentes trucos que están disponibles en dispositivos móviles iOS y Android que permiten conexión a internet en cualquier momento sin gastar datos móviles

Fuente: Infobae
11/04/2025 06:20

El sencillo hábito matutino que puede mejorar tu vida

Expertos consultados por GQ coinciden en que dedicar pocos minutos a una práctica sencilla puede transformar tu bienestar físico y emocional sin alterar tu rutina diaria

Fuente: La Nación
07/04/2025 12:00

Revelan que un hábito muy sencillo ayuda a mejorar la memoria y todos deberían aplicarlo

Los dispositivos tecnológicos se volvieron esenciales en la vida diaria, desde el celular y la computadora hasta el reloj, la tablet, el horno eléctrico o la aspiradora robot. Estos aparatos no solo que facilitan, sino que mejoran las actividades cotidianas, ya sea en al trabajar en la oficina, al estudiar en la universidad o en las tareas del hogar. La tecnología gana terreno y transforma nuestra rutina. Pero su impacto no solo se limita a eso, sino que también tiene efectos en nuestro cerebro. Un nuevo estudio realizado por la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y publicado en la revista especializada en psicología Frontiers in Psychology dio a conocer que escribir a mano puede aumentar la conectividad cerebral más que escribir en un teclado. Los investigadores recopilaron datos de la actividad neuronal de 36 estudiantes universitarios a quienes se les pidió repetidamente que escribieran o teclearan una palabra que aparecía en una pantalla. Al hacerlo, usaron un lápiz digital para escribir en cursiva directamente en una pantalla táctil. La conectividad de las diferentes regiones cerebrales aumentó cuando los participantes escribieron a mano, pero no ocurrió lo mismo cuando lo hicieron a máquina. Audrey Van Der Meer, investigadora cerebral de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y coautora del estudio publicado en Frontiers in Psychology, explicó: "Nuestros hallazgos sugieren que la información visual y de movimiento obtenida mediante movimientos precisos de la mano al usar un bolígrafo contribuye en gran medida a los patrones de conectividad cerebral que promueven el aprendizaje".Los investigadores analizaron las redes neuronales subyacentes involucradas en ambos modos de escritura. De esta forma, se demostró que "al escribir a mano, los patrones de conectividad cerebral son mucho más complejos que al escribir a máquina". "Se sabe que esta amplia conectividad cerebral es crucial para la formación de la memoria y la codificación de nueva información y, por lo tanto, es beneficiosa para el aprendizaje", aseveró la profesora Audrey Van Der Meer. Los expertos profundizarán la investigación en NoruegaDado que es el movimiento de los dedos al formar las letras lo que promueve la conectividad cerebral, los investigadores decidieron que continuarán con el estudio para corroborar si sucede lo mismo al escribir con un lápiz y papel. Aunque los participantes usaron bolígrafos digitales para escribir a mano, los especialistas afirmaron que "se espera que los resultados sean los mismos al usar un bolígrafo real sobre papel". "Hemos demostrado que las diferencias en la actividad cerebral se relacionan con la formación cuidadosa de las letras al escribir a mano, con un mayor uso de los sentidos", explicó Van Der Meer. Es por eso que se prevé que escribir en letra impresa tenga beneficios similares para el aprendizaje que la escritura cursiva. Por último, en el estudio, los investigadores aseguraron que estos hallazgos demuestran la necesidad de brindar a los estudiantes la oportunidad de usar bolígrafos, en lugar de obligarlos a escribir a máquina durante la clase. "Existe evidencia de que los estudiantes aprenden más y recuerdan mejor al tomar apuntes a mano, mientras que usar una computadora con teclado puede ser más práctico al escribir un texto o ensayo extenso", finalizó la especialista.

Fuente: Infobae
05/04/2025 00:00

Receta de patatas viudas, el guiso tradicional de Semana Santa más sencillo, barato y reconfortante

La receta de este guiso comienza con la elaboración de un sencillo sofrito con pimentón, encargado de darle sabor a las patatas

Fuente: La Nación
04/04/2025 08:36

Fútbol argentino, no lo entenderías: cuando competir en la Libertadores es más sencillo que ganarle a Riestra

El fútbol argentino está de moda. Se valora, se celebra. La selección marca el camino. En el futuro cercano, muy probablemente haya nuevos jugadores argentinos en la élite mundial de clubes. A principios de la década pasada era normal verlos en Barcelona, Real Madrid, Inter o Manchester United. Luego surgió un bache, el que nos llevaba a sintonizar más partidos de Europa League que de Champions para no perderles pisada. Hoy volvió la buena época: la Premier, casi unánimemente considerada la mejor liga, tiene compatriotas en un gran número de partidos. Muchos querrán descubrir un Cuti Romero o un Enzo Fernández, por lo que habrá más. Intermediarios y representantes, permitan que haya una segunda oferta por sus promesas. No los hagan caer en que el tren pasa sólo una vez para aceptar ofertas de ligas menores.Las buenas no terminan en el seleccionado mayor. Allí empiezan. El sub 20 agradó, el sub 17 promete. Incluso lo que genera el torneo local, el producto del producto, luce interesante. Tan criticado de cerca por verlo desde la cotidianeidad, de este campeonato que no sabemos ni cómo llamarlo nacen equipos fuertes. Nuestro fútbol será ventajista, pero es competitivo. De allí no sale la técnica más depurada, aunque sí la mentalidad más ganadora.A River le costó menos Universitario en Lima que Deportivo Riestra en Soldati. ¿Uno que pelea por la permanencia aquí puede ser más fuerte que el campeón del año en Perú? En el repaso de individualidades, difícilmente; con el plus de la motivación, tal vez. A Racing le convendría jugar todos los fines de semana contra rivales brasileños. Cuando cruza a estos, los somete; cuando enfrenta a los compatriotas, festeja tan poco que hoy no sabe si accederá a los octavos de final del Apertura. El gran campeón de la Sudamericana no se había clasificado a cuartos de la Copa de Liga y había sido eliminado de la Copa Argentina por Talleres de Remedios de Escalada. Lejos de lamentarse porque el sorteo le puso de entrada el partido más difícil del grupo, Huracán viajó a Brasil, impuso condiciones y le ganó a Corinthians. Lo dijo Ramón Díaz: "Hoy no hay brasileño que no la pasa mal contra un argentino". No les quedará otra que reconocerlo, aunque sea en la más silenciosa intimidad.Lo que a los brasileños les molesta es lo mismo que les incomoda a los equipos grandes argentinos cuando enfrentan a algunos chicos compatriotas. La disciplina reduce el margen del talento rival. Al orden se le suma no parar. Desde hace algunos años se lo denomina intensidad. Es la tierra del "movete" y el "a ver, a ver los jugadores si pueden oír". De la presión se sale corriendo.La semana dejó también la reflexión de Gastón Martirena tras la victoria categórica de Racing a Fortaleza como visitante: "Todos te quieren ganar, las canchas están llenas, la manera de jugar... Es más difícil la Copa Argentina que la Libertadores". Puede sonar desmesurado, pero si lo acortáramos a torneo argentino sería acertado. Además, habría que enumerar cómo se clasifica a un certamen internacional. La puerta está abierta como nunca.A la manera de la FIFA con un Mundial que pasará de 32 a 48 selecciones, la Conmebol aumentó la cantidad de equipos en sus copas: entre ambas suman más de 100 (47 y 56). Más partidos para televisar, más negocio, menos excelencia. Así llegó a la Libertadores, por ejemplo, el cuarto de un total de catorce equipos de la tabla acumulada de Venezuela: el Carabobo, que el martes como local no compitió contra Estudiantes. Así apareció en la Sudamericana el séptimo de dieciocho de la acumulada de Perú: Atlético Grau, que cayó el miércoles ante Godoy Cruz, al que le está costando en nuestro pan de cada día. Boca maldice una mala noche contra Alianza Lima. Nadie dudaba de su superioridad, sólo podía sufrir un tiro en el pie. Incluso puede suceder que el equipo que meses atrás era revelación se transforme en uno de los peores de la actualidad: el año pasado Sportivo Luqueño ganó el pase a la fase previa de la Sudamericana; en este, figura último en la liga paraguaya. Con todas las costuras, nuestro fútbol sigue y seguirá siendo superior: más que un mérito, una obviedad.La conformación de los planteles también explica la desproporción. Cualquier plantel de otros torneos del continente incluye a un jugador argentino. Son aquellos que no llegan a ilusionarse con la posibilidad de Europa pero buscan ese sueldo en dólares que puede ofrecer un país cercano. La tercera o cuarta línea de la escala local refuerza la primera en el exterior.Los triunfos recientes resultan ejemplos que no alcanzan para olvidar que las últimas seis Libertadores fueron ganadas por equipos brasileños, está claro. Sucede que en las instancias más avanzadas de una Copa, suele imponerse la jerarquía. No faltan los argentinos armados para llegar a ese escalón, el más alto. El problema es que, para jugar contra un poderoso de allá, primero hay que sumar confianza contra un modesto de acá.

Fuente: Infobae
31/03/2025 09:00

Prepara este sencillo licuado sabor café para desayunar por las mañanas, bajar de peso rápido y llenarte de energía

Te decimos el paso a paso para que puedas implementar esta bebida en tus mañanas

Fuente: La Nación
27/03/2025 22:18

Conocé el sencillo truco casero para conservar la albahaca fresca durante semanas

La albahaca es una de las hierbas aromáticas más utilizadas en la cocina, pero también una de las más difíciles de conservar. Su fragancia y frescura se deterioran rápidamente, lo que puede ser un problema si no se utiliza de inmediato. Sin embargo, existe un truco casero que permite mantener esta hierba en óptimas condiciones durante semanas sin que pierda su sabor y textura. El mismo consiste en tratarla como si fuera un ramo de flores. Para ello, solo hay que seguir estos pasos:Cortar los tallos: antes de almacenarla, se debe recortar aproximadamente un centímetro del tallo para eliminar las partes que ya estén marchitas o marrones.Colocar en agua: luego, se deben introducir los ramilletes de albahaca en un vaso o frasco con agua, asegurándose de que solo los tallos estén sumergidos.Cubrir las hojas: para evitar que se sequen, se recomienda cubrir las hojas con una bolsa de plástico o film transparente, sin sellar completamente para evitar la condensación excesiva.Ubicación adecuada: es importante dejar el frasco en un lugar fresco, alejado de la luz directa del sol, pero sin refrigerarlo, ya que el frío puede dañar la albahaca.Cambio de agua: para prolongar su frescura, se debe cambiar el agua cada dos días, lo que evitará que se acumule suciedad o bacterias.Con este método, la albahaca puede mantenerse fresca hasta por dos semanas, lo que permite aprovecharla en diferentes recetas sin preocuparse por su deterioro.¿Cómo conservar la albahaca por meses?Si se desea prolongar aún más su vida útil, la mejor opción es congelarla, aunque con un proceso previo para evitar la pérdida de sabor y textura. El mismo consiste en:Escaldado: sumergir las hojas en agua hirviendo durante 20 a 30 segundos y luego trasladarlas de inmediato a un recipiente con agua fría para detener la cocción.Secado: secar bien las hojas con papel de cocina para eliminar el exceso de humedad.Engrasado: cubrir las hojas con una ligera capa de aceite de oliva para preservar su sabor.Congelación en cubitos: enrollar las hojas y colocarlas en los espacios de una cubetera. Luego, una vez congeladas, pueden transferirse a una bolsa hermética para un almacenamiento más prolongado.Cómo conservar la albahaca en el freezerEste método permite que la albahaca se conserve en perfectas condiciones durante meses, lista para ser utilizada en salsas, pestos y otros platillos sin perder su aroma característico. Con estas técnicas, mantener la albahaca fresca dejará de ser un problema y se podrá disfrutar de su sabor en cualquier momento.¿Cuáles son los problemas que trae consumir albahaca con mala conservación?El consumo de albahaca en mal estado puede traer diversos problemas de salud, principalmente relacionados con la proliferación de microorganismos dañinos para el organismo.Intoxicación alimentaria:La albahaca mal conservada puede ser un caldo de cultivo para bacterias como la Salmonella, que causa salmonelosis, una infección que provoca diarrea, fiebre, calambres abdominales, náuseas y vómitos. Otros microorganismos como hongos y mohos también pueden desarrollarse, generando toxinas que causan malestar gastrointestinal.Problemas digestivos:El consumo de albahaca en mal estado puede irritar el tracto digestivo, provocar dolor de estómago, náuseas y vómitos.Reacciones alérgicas:Esta hierba en descomposición puede generar sustancias que desencadenan reacciones alérgicas en personas sensibles, con síntomas como erupciones cutáneas, picazón e hinchazón.

Fuente: La Nación
27/03/2025 09:00

¿Cuánto podés aguantar sobre una pierna? El sencillo test que evalúa nuestro envejecimiento neuromuscular

El equilibrio es una habilidad fundamental que a menudo damos por sentada y cuya importancia va más allá de evitar que nos caigamos. De hecho, estudios recientes demostraron que la capacidad de sostenernos sobre una sola pierna puede ser uno de los mejores indicadores físicos del estado general de salud y la longevidad. Y, además, es un test que todos podemos hacer en casa.El test de los 10 segundosEn 2022, una famosa investigación que se publicó en la revista British Journal of Sports Medicine reveló que la incapacidad para aguantar en esa posición al menos 10 segundos se asociaba con un riesgo de muerte dos veces superior en personas a partir de los 50 años. Tras evaluar a 1702 individuos de entre 51 y 75 años, los autores encontraron que quienes no pasaban la prueba tenían una tasa de mortalidad significativamente mayor durante un seguimiento de 7 años. Un nuevo estudio realizado por la Clínica Mayo con 40 adultos sanos mayores de 50 años corroboró esos hallazgos. Según sus conclusiones, publicadas en octubre de 2024 en PLOS One, la capacidad de mantener el equilibrio sobre una pierna (especialmente sobre la no dominante) no solo disminuye significativamente con la edad, sino que es el mejor indicador del envejecimiento neuromuscular.Hasta el momento se emplearon otros parámetros como la marcha, la fuerza de agarre con la mano o la fuerza de las piernas. Ahora se tiene la certeza de que el equilibrio es el factor más afectado por la edad, con cambios significativos con cada década de vida.Así nos mantenemos en piePara guardar el equilibrio mientras nos apoyamos en el suelo con un solo pie es esencial recibir información sobre la orientación del cuerpo en el espacio. Además, debemos generar las contracciones musculares óptimas con el fin de mantener el tono postural y activar una respuesta coordinada de nuestros músculos que evite que nos caigamos. Se requiere, por tanto, que el sistema nervioso esté sano y reaccione con rapidez a los cambios.El equilibrio depende de múltiples sistemas. Mientras que la visión proporciona datos sobre la posición y el entorno, el aparato vestibular (oído) detecta cambios en la postura de la cabeza y suple y complementa la falta de señales visuales. Por su parte, el sistema propioceptivo o somatosensorial informa sobre la posición de las articulaciones, el reparto del peso en la planta del pie y el tono muscular. En definitiva, todos estos sistemas envían información sobre la posición de nuestro cuerpo al cerebro, que a su vez lanza una respuesta automática para corregir desequilibrios.Pero, la fuerza muscular también es importante, como señala otro estudio, especialmente en personas mayores. La disminución de dicha fuerza y de la coordinación pueden llevar a un mayor riesgo de caídas y lesiones con la edad.A medida que envejecemos, todos estos sistemas se deterioran, lo que afecta nuestra capacidad de conservar el equilibrio. Además, condiciones como la obesidad, enfermedades cardíacas, hipertensión y diabetes tipo 2 también la comprometen.La importancia de ejercitar el equilibrioAfortunadamente, el equilibrio se puede mejorar con la práctica, realizando ejercicios tan simples como pararse sobre una pierna y caminar en línea recta o sobre superficies inestables. También resulta esencial mantener una fuerza muscular adecuada. El yoga y el taichí, por ejemplo, son excelentes para mejorar la estabilidad y la coordinación.La expresión "lo que no se usa se pierde" se aplica perfectamente en el contexto de la condición física corporal. La falta de ejercicio y de diferentes estímulos corporales pueden llevar a una disminución de la fuerza muscular, la flexibilidad y el equilibrio. Mantener una rutina de ejercicios resulta crucial para conservar esas habilidades y prevenir el deterioro físico.En suma, la capacidad de mantener el equilibrio sobre una pierna se reveló como un indicador valioso de la salud y la longevidad. Por eso, incorporar ejercicios de equilibrio en la rutina diaria puede ayudar a mejorar la estabilidad, reducir el riesgo de caídas y, en general, a envejecer saludablemente.*Por Beatriz Carpallo Porcar y Rita Galán Díaz, fisioterapeutas, personal docente e investigadoras en el grado de Fisioterapia en la Universidad San Jorge. Miembros del grupo de investigación iPhysio, Universidad San Jorge, España.

Fuente: La Nación
25/03/2025 19:18

¿Cuánto podés aguantar sobre una pierna? El sencillo test que evalúa nuestro envejecimiento neuromuscular

El equilibrio es una habilidad fundamental que a menudo damos por sentada y cuya importancia va más allá de evitar que nos caigamos. De hecho, estudios recientes demostraron que la capacidad de sostenernos sobre una sola pierna puede ser uno de los mejores indicadores físicos del estado general de salud y la longevidad. Y, además, es un test que todos podemos hacer en casa.El test de los 10 segundosEn 2022, una famosa investigación que se publicó en la revista British Journal of Sports Medicine reveló que la incapacidad para aguantar en esa posición al menos 10 segundos se asociaba con un riesgo de muerte dos veces superior en personas a partir de los 50 años. Tras evaluar a 1 702 individuos de entre 51 y 75 años, los autores encontraron que quienes no pasaban la prueba tenían una tasa de mortalidad significativamente mayor durante un seguimiento de 7 años.Un nuevo estudio realizado por la Clínica Mayo con 40 adultos sanos mayores de 50 años corroboró esos hallazgos. Según sus conclusiones, publicadas en octubre de 2024 en PLOS One, la capacidad de mantener el equilibrio sobre una pierna (especialmente sobre la no dominante) no solo disminuye significativamente con la edad, sino que es el mejor indicador del envejecimiento neuromuscular.Hasta el momento se emplearon otros parámetros como la marcha, la fuerza de agarre con la mano o la fuerza de las piernas. Ahora se tiene la certeza de que el equilibrio es el factor más afectado por la edad, con cambios significativos con cada década de vida.Así nos mantenemos en piePara guardar el equilibrio mientras nos apoyamos en el suelo con un solo pie es esencial recibir información sobre la orientación del cuerpo en el espacio. Además, debemos generar las contracciones musculares óptimas con el fin de mantener el tono postural y activar una respuesta coordinada de nuestros músculos que evite que nos caigamos.Se requiere, por tanto, que el sistema nervioso esté sano y reaccione con rapidez a los cambios.El equilibrio depende de múltiples sistemas. Mientras que la visión proporciona datos sobre la posición y el entorno, el aparato vestibular (oído) detecta cambios en la postura de la cabeza y suple y complementa la falta de señales visuales. Por su parte, el sistema propioceptivo o somatosensorial informa sobre la posición de las articulaciones, el reparto del peso en la planta del pie y el tono muscular.En definitiva, todos estos sistemas envían información sobre la posición de nuestro cuerpo al cerebro, que a su vez lanza una respuesta automática para corregir desequilibrios.Pero la fuerza muscular también es importante, como señala otro estudio, especialmente en personas mayores. La disminución de dicha fuerza y de la coordinación pueden llevar a un mayor riesgo de caídas y lesiones con la edad.A medida que envejecemos, todos estos sistemas se deterioran, lo que afecta nuestra capacidad de conservar el equilibrio. Además, condiciones como la obesidad, enfermedades cardíacas, hipertensión y diabetes tipo 2 también la comprometen.La importancia de ejercitar el equilibrioAfortunadamente, el equilibrio se puede mejorar con la práctica, realizando ejercicios tan simples como pararse sobre una pierna y caminar en línea recta o sobre superficies inestables. También resulta esencial mantener una fuerza muscular adecuada. El yoga y el taichí, por ejemplo, son excelentes para mejorar la estabilidad y la coordinación.La expresión "lo que no se usa se pierde" se aplica perfectamente en el contexto de la condición física corporal. La falta de ejercicio y de diferentes estímulos corporales pueden llevar a una disminución de la fuerza muscular, la flexibilidad y el equilibrio. Mantener una rutina de ejercicios resulta crucial para conservar esas habilidades y prevenir el deterioro físico.En suma, la capacidad de mantener el equilibrio sobre una pierna se reveló como un indicador valioso de la salud y la longevidad. Por eso, incorporar ejercicios de equilibrio en la rutina diaria puede ayudar a mejorar la estabilidad, reducir el riesgo de caídas y, en general, a envejecer saludablemente.Beatriz Carpallo Porcar y Rita Galán Díaz

Fuente: La Nación
24/03/2025 10:00

Evaluación: usó un alimento muy sencillo y económico para el ganado y los resultados fueron contundentes

Una vez más nos enfrentamos con otra disyuntiva en el área ganadera. ¿Es posible terminar a corral toritos jóvenes (los conocidos Machos Enteros Jóvenes -MEJ-) con dietas sencillas y económicas? A su vez, esta pregunta puede ser más complicada aún en responder si el campo está en una región con clima y suelo no benigno, como ocurre en el norte de La Pampa donde se realizó este trabajo. Sin embargo, y a pesar de todo, la respuesta es afirmativa: sí se puede lograr un engorde de MEJ exitoso, aunque antes de iniciar este tipo de engorde es imprescindible hacer algunos comentarios "muy importantes".Primero se debe averiguar cuál es la demanda (mercado comprador) de este tipo de animal. ¿A quién se venderán los MEJ, cuál es el peso final que deben tener los animales y qué precio nos pagarán en relación a un novillo británico? Todas estas respuestas nos permitirán saber las características e interés del mercado para evaluar el resultado económico posible de alcanzar y si tiene sentido incursionar en este tipo de engorde.Este análisis (preguntas) es el mismo que se aconseja hacer cuando se quiere engordar otros tipos de animales y categorías, como por ejemplo la recría y engorde de terneros Holando (Holstein) que aparece muchas veces como una alternativa muy interesante y que a la hora de tomar una decisión concreta nos falta esta información "clave" para no equivocarnos y evitar perder mucho dinero y tiempo.La chicharrita y la escasez de humedad, los desafíos que deberá enfrentar el maíz en la nueva campañaEsta misma evaluación hizo Favio Guizzardi y familia, propietarios del campo "El Diez" ubicado sobre la ruta 10 que une la ciudad de Victorica con Santa Isabel, al norte de La Pampa. La historia empezó el 22 de marzo de 2023 y se extendió por 59 días hasta el 19 de mayo. Se engordaron 22 toritos Angus de 341 y 433,66 kg/cabeza, peso al inicio y finalización del trabajo respectivamente.La dieta estuvo integrada por un concentrado (80% grano de maíz "entero" + 20% poroto de soja "cruda") + rollo de moha + un aditivo líquido energético-proteico-mineral. La calidad de la dieta tuvo 13% de proteína bruta y 2.88 Mcal energía metabolizable/kg materia seca (MS). Todos los alimentos estuvieron "a libre consumo" durante las 24 horas, tema "clave" para lograr las máximas ganancias de peso.Cuando hablamos de engorde a corral de la categoría de animales que sea, las altas ganancias de peso que se pueden lograr están vinculadas con el tipo de dieta balanceada y que esté disponible las 24 horas junto con "fibra larga" (rollos, henos, rastrojos de cosecha o campo natural) más que el espacio físico en donde se encuentran los animales.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos Este trabajo es un ejemplo de ello ya que los toritos estaban en un potrero de más de 30 hectáreas de campo natural (típico de la región) con una dieta sencilla y "balanceada" y un manejo adecuado (pesadas cada 15-20 días de intervalo) para controlar muy de cerca la evolución de los pesos de los animales.Los consumos promedios oscilaron en 9,3 kg MS/toritos/día y una eficiencia de conversión de 5,82 kilos de alimento seco consumido por kilo de carne. Los resultados obtenidos superaron las expectativas fijadas al comienzo del trabajo que era obtener 1,4 kg/día. Sin embargo, se alcanzó 1,597 kg/torito/día (+14%). Y el costo de producción fue de 1,5 US$/kg producidoEn conclusión, el engorde de toritos jóvenes es posible en cualquier lugar del país y con dietas sencillas y económicas, siempre y cuando se consiga vender los animales a un precio no inferior del 85-90% del valor de un novillo del mismo peso.La publicación original fue el 29 de septiembre de 2024El autor es Doctor en Ciencias Veterinarias, especializado en Nutrición Animal (Ing. Agr. M.Sc. PhD) director ejecutivo de la Consultora Internacional de Producción y Nutrición de bovinos (carne y leche). afmayer56@yahoo.com.ar //resalancursos@gmail.com. www.nutriciondebovinos.com.ar

Fuente: Infobae
22/03/2025 15:57

El sencillo truco para duplicar la señal de WiFi en casa sin comprar nada extra

La localización del router influye directamente en el alcance de la red inalámbrica y puede potenciarse solo con ubicarlo correctamente

Fuente: La Nación
21/03/2025 18:36

El sencillo test que evalúa el envejecimiento y se puede hacer en casa en 10 segundos

El equilibrio es una habilidad fundamental que a menudo damos por sentada y cuya importancia va más allá de evitar que nos caigamos. De hecho, estudios recientes han demostrado que la capacidad de sostenernos sobre una sola pierna puede ser uno de los mejores indicadores físicos del estado general de salud y la longevidad. Y, además, es un test que todos podemos hacer en casa.El test de los 10 segundosEn 2022, una famosa investigación que se publicó en la revista British Journal of Sports Medicine reveló que la incapacidad para aguantar en esa posición al menos 10 segundos se asociaba con un riesgo de muerte dos veces superior en personas a partir de los 50 años. Tras evaluar a 1702 individuos de entre 51 y 75 años, los autores encontraron que quienes no pasaban la prueba tenían una tasa de mortalidad significativamente mayor durante un seguimiento de 7 años.Un nuevo estudio realizado por la Clínica Mayo con 40 adultos sanos mayores de 50 años corroboró esos hallazgos. Según sus conclusiones, publicadas en octubre de 2024 en PLOS One, la capacidad de mantener el equilibrio sobre una pierna (especialmente sobre la no dominante) no solo disminuye significativamente con la edad, sino que es el mejor indicador del envejecimiento neuromuscular.El alimento rico en calcio, proteínas y vitaminas que es clave consumir después de los 50Hasta el momento se han empleado otros parámetros como la marcha, la fuerza de agarre con la mano o la fuerza de las piernas. Ahora se tiene la certeza de que el equilibrio es el factor más afectado por la edad, con cambios significativos con cada década de vida.Así nos mantenemos en piePara guardar el equilibrio mientras nos apoyamos en el suelo con un solo pie es esencial recibir información sobre la orientación del cuerpo en el espacio. Además, debemos generar las contracciones musculares óptimas con el fin de mantener el tono postural y activar una respuesta coordinada de nuestros músculos que evite que nos caigamos.Se requiere, por tanto, que el sistema nervioso esté sano y reaccione con rapidez a los cambios.El equilibrio depende de múltiples sistemas. Mientras que la visión proporciona datos sobre la posición y el entorno, el aparato vestibular (oído) detecta cambios en la postura de la cabeza y suple y complementa la falta de señales visuales. Por su parte, el sistema propioceptivo o somatosensorial informa sobre la posición de las articulaciones, el reparto del peso en la planta del pie y el tono muscular.La forma más saludable de cocinar arroz blanco para prevenir picos de glucosaEn definitiva, todos estos sistemas envían información sobre la posición de nuestro cuerpo al cerebro, que a su vez lanza una respuesta automática para corregir desequilibrios.Pero la fuerza muscular también es importante, como señala otro estudio, especialmente en personas mayores. La disminución de dicha fuerza y de la coordinación pueden llevar a un mayor riesgo de caídas y lesiones con la edad.A medida que envejecemos, todos estos sistemas se deterioran, lo que afecta nuestra capacidad de conservar el equilibrio. Además, condiciones como la obesidad, enfermedades cardíacas, hipertensión y diabetes tipo 2 también la comprometen.La importancia de ejercitar el equilibrioAfortunadamente, el equilibrio se puede mejorar con la práctica, realizando ejercicios tan simples como pararse sobre una pierna y caminar en línea recta o sobre superficies inestables. También resulta esencial mantener una fuerza muscular adecuada. El yoga y el taichí, por ejemplo, son excelentes para mejorar la estabilidad y la coordinación.La expresión "lo que no se usa se pierde" se aplica perfectamente en el contexto de la condición física corporal. La falta de ejercicio y de diferentes estímulos corporales pueden llevar a una disminución de la fuerza muscular, la flexibilidad y el equilibrio. Mantener una rutina de ejercicios resulta crucial para conservar esas habilidades y prevenir el deterioro físico.En suma, la capacidad de mantener el equilibrio sobre una pierna se ha revelado como un indicador valioso de la salud y la longevidad. Por eso, incorporar ejercicios de equilibrio en la rutina diaria puede ayudar a mejorar la estabilidad, reducir el riesgo de caídas y, en general, a envejecer saludablemente.Las autoras Beatriz Carpallo Porcar y Rita Galán Díaz son fisioterapeutas e investigadoras en el grado de Fisioterapia en la Universidad San Jorge, España. Nota publicada originalmente en el sitio de divulgación The Conversation

Fuente: Infobae
20/03/2025 18:20

El sencillo truco para disminuir la ansiedad de tu perro, según un profesional

Un gesto poco convencional que puede ser crucial para su bienestar emocional y físico

Fuente: Infobae
19/03/2025 16:14

Cada cuanto se debe limpiar la esponja de lavar platos: este el truco casero, sencillo y económico

Expertos consideran que la acumulación de bacterias en este utensilio no solo representa un riesgo para la salud, sino que también puede facilitar la contaminación cruzada en la cocina

Fuente: Infobae
19/03/2025 00:20

Christian Nodal es acusado de coquetearle a una reconocida influencer en la promoción de su nuevo sencillo

El cantante sonorense desató comentarios divididos al viralizarse un video en el que aparece sin Ángela Aguilar

Fuente: La Nación
18/03/2025 03:00

Es colombiano, consiguió su permiso de trabajo en EE.UU. en 11 días y revela cómo lo logró: "Rápido y sencillo"

Rick Escobar, un creador de contenido colombiano que vive en Chicago, Illinois, compartió en sus redes sociales el proceso que le permitió obtener su permiso de trabajo y número de Seguro Social en tan solo 11 días. Su historia captó la atención de miles de migrantes que buscan regularizar su situación en Estados Unidos.Es influencer colombiano y llegó a EE.UU. a través del CBP OnePor medio de sus videos publicados en su cuenta de TikTok @eldiarioderick.usa, Escobar contó que ingresó al país norteamericano a través de la aplicación CBP One, una plataforma utilizada para programar citas de ingreso a EE.UU. durante la administración de Joe Biden. Sin embargo, tras la llegada de Donald Trump a la presidencia, este sistema fue desactivado.Consiguió su permiso de trabajo en EE.UU. en 11 días y revela cómo lo logró"Las personas que entramos con CBP One tenemos el beneficio de pedir permiso de trabajo y número de la seguridad social", aseguró. Para ese entonces, el colombiano ya llevaba más de un mes establecido en Chicago y contaba con su documentación legal para así poder trabajar sin inconvenientes.Los pasos clave para obtener el permiso de trabajo en 11 díasEl influencer relató que tras cumplir 30 días en EE.UU., ya contaba con su permiso de trabajo y número de Seguro Social. En un video publicado en sus redes, detalló cada uno de los pasos que siguió para completar el trámite de manera rápida y efectiva.1. Obtener el formulario I-94El primer paso en el proceso fue obtener el formulario I-94, un documento emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que registra la entrada y salida de los visitantes, un requisito indispensable para aquellos que ajustan su estatus migratorio o extienden su estadía.A través de este proceso se obtiene un Número de Salida o Número de Registro de Admisión, que es fundamental para cualquier gestión migratoria dentro de EE.UU.2. Solicitar el permiso de trabajo al Uscis"Una vez que tengan su I-94 tienen que hacer lo siguiente. Primero tenemos que entrar a nuestra página del Uscis y dirigirnos al menú en donde haremos click en "Account Actions", explicó Escobar. Una vez allí, realizó el trámite del formulario I-765, que es la solicitud oficial para obtener el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés).Estos son los pasos que explicó que hay que seguir:Ingresar a la cuenta del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) y seleccionar "File a Form Online" (Presentar un formulario en línea).Elegir el formulario I-765 y hacer clic en "Start form" (Iniciar formulario).Completar las secciones requeridas y asegurarse de no dejar casillas vacías.En la sección "Categoría de elegibilidad", seleccionar la opción C-11, que corresponde al estatus de "Parole".Indicar que la solicitud es para obtener un permiso de trabajo.3. Solicitar el número de Seguro SocialEn el mismo formulario I-765, el influencer colombiano aprovechó la opción que permite solicitar simultáneamente el número de Seguro Social. Este documento es esencial para trabajar legalmente en EE.UU., declarar impuestos, acceder a beneficios y construir un historial crediticio.4. Presentar la documentación requeridaComo parte del proceso, tuvo que subir documentos de respaldo, como:Copia del I-94.Pasaporte válido.Evidencia de entrada a EE.UU. a través de CBP One.5. Pago de tarifa y firma electrónicaPara finalizar la solicitud, Escobar realizó el pago de la tarifa de presentación, que asciende a 470 dólares. El Uscis permite hacer este abono con tarjeta de crédito, débito o mediante transferencia bancaria.6. Seguimiento del estatus de la solicitudEl colombiano revisó constantemente el estatus de su trámite a través de su cuenta en Uscis. Según su testimonio, envió su solicitud el 24 de diciembre y, al día siguiente, recibió la aprobación.Posteriormente, el 28 de diciembre tuvo su número de Seguro Social y, finalmente, el 5 de enero encontró su permiso de trabajo en su buzón. "En total fueron 11 días. Fue un proceso bastante rápido y sencillo", aseguró en su video.Rick Escobar actualmente se desempeña como conductor de Uber en Chicago. Con este documento, cualquier inmigrante autorizado puede trabajar sin preocupaciones en EE.UU., acceder a beneficios laborales y construir su historial financiero.

Fuente: La Nación
16/03/2025 11:18

Así es la casa de Juan Soto en Arlington: un sencillo y acogedor hogar en el que vivió el beisbolista mejor pagado del mundo

Juan Soto, flamante estrella de los Mets de Nueva York con un contrato récord en la historia de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés), vivió en un sencillo y acogedor hogar en Arlington, Virginia, cuando comenzaba su carrera en Estados Unidos.El hogar de Juan Soto en Arlington: la primera propiedad de la estrella de la MLBSegún Realtor, en 2023, un año después de ser traspasado a los San Diego Padres, el dominicano puso esta propiedad a la venta por 1,1 millones de dólares, tras cinco exitosas temporadas con los Washington Nationals, incluido el campeonato de la Serie Mundial de 2019.Esta modesta residencia cuenta con dos habitaciones, dos baños y 108 metros cuadrados. Está en un terreno de poco menos de 1000 metros cuadrados, al final de un largo camino de entrada inclinado que la aleja de la calle.De acuerdo a Crazy Luxury Homes, la casa en Arlington de Soto cuenta con acabados de lujo y una distribución funcional:Posee electrodomésticos de alta gama, encimeras de mármol y gabinetes a medida que otorgan un estilo sofisticado.La fachada principal presenta puertas dobles, arbustos bien cuidados y un pasto bien mantenido.Un camino de entrada privado conduce a la vivienda y ofrece un amplio espacio para estacionamiento y privacidad adicional gracias a un muro de piedra.Un espacio exterior ideal para la relajación de una estrella de la MLBDe acuerdo al mencionado medio, el patio trasero es uno de los puntos más atractivos de la casa. Cuenta con una amplia zona verde completamente cercada, ideal para reuniones familiares o amigos en privacidad.La casa también dispone de un patio con muebles cómodos para descansar o socializar, rodeado de un cerco que garantiza privacidad. En esta zona, los árboles brindan sombra natural, lo que convierte esta propiedad en un refugio tranquilo.El primer hogar de Soto: interiores cálidos y luminososLos espacios interiores de la primera propiedad de Soto en Estados Unidos reflejan modernidad y confort:El salón principal destaca por sus amplios ventanales, que permiten la entrada de luz natural, y un hogar a leña.La cocina, con un diseño minimalista, está equipada con gabinetes personalizados, una encimera de mármol y electrodomésticos de acero inoxidable.El dormitorio principal se conecta con un baño en suite que incluye una bañera exenta, ducha con mampara de cristal y un tocador doble con acabados modernos.Una propiedad con historia en la MLBSoto compró esta casa cuando jugaba para los Washington Nationals y la puso a la venta un año después de su traspaso a los San Diego Padres en 2022. Previamente, había rechazado una oferta de US$440 millones por 15 años.Luego, el dominicano llegó a los Yankees de Nueva York con estatus de estrella de la MLB, pero no fue hasta el pasado diciembre que rompió los récords contractuales de las Grandes Ligas con su decisión de jugar para los Mets.De acuerdo a Celebrity Net Worth, actualmente, su fortuna se estima en US$100 millones, cifra que aumentará con su impactante contrato de US$765 millones con los Mets de Nueva York. El acuerdo incluye un bono de firma de US$75 millones y un valor anual promedio de US$51 millones.

Fuente: Infobae
14/03/2025 23:39

Prepare un exquisito postre de mora siguiendo este sencillo paso a paso

La preparación se puede acompañar con crema de leche o servir sobre una base crujiente de galletas. Además, resalta el sabor natural de las moras, combinando su acidez con la dulzura del azúcar

Fuente: Infobae
14/03/2025 16:15

Sebastián Martínez y Diego Trujillo, actores de 'Medusa', respondieron a las críticas por su acento costeño en la serie: "Si tú eres del interior no es sencillo"

Mabel Moreno, Sebastián Martínez y Diego Trujillo se refirieron a los retos que enfrentaron al grabar la serie de Netflix, la cual ha sido un éxito a nivel global

Fuente: Infobae
14/03/2025 00:55

Mariana Ochoa estrena sencillo 'El Remolino', nueva canción en su etapa como solista

La exOV7 adelantó que la melodía y el video musical se estrenarían este jueves 13 de marzo en todas las plataformas digitales

Fuente: Infobae
13/03/2025 08:05

Receta de tarta 'perezosa', un bizcocho con cobertura de coco tostado con un paso a paso muy sencillo apto para principiantes

Famoso por su textura esponjosa y su cobertura de coco tostado, la de este pastel es una de las recetas dulces más sencillas que existen

Fuente: Infobae
12/03/2025 22:40

Sebastián Yatra sumó a una estrella de Hollywood para anunciar el estreno de su próximo sencillo

El paisa sorprendió a sus seguidores en redes sociales al juntarse con uno de los grandes actores del cine estadounidense para anunciar el inminente estreno de su nueva canción "La Pelirroja"

Fuente: Infobae
10/03/2025 00:19

El método sencillo y efectivo para evitar que los huevos fritos se peguen a la sartén

Muchos recurren a trucos comunes, como añadir abundante aceite o calentar la sartén a baja temperatura, para evitar que el huevo se pegue. No obstante, estos procedimientos no siempre logran el resultado esperado

Fuente: Infobae
07/03/2025 05:13

El método sencillo para captar la atención de tu perro

Un estudio revela que una técnica basada en la comunicación no verbal fortalece el vínculo entre humanos y su mascota, facilitando el entrenamiento

Fuente: La Nación
05/03/2025 20:18

El sencillo truco para que el arroz quede con una textura esponjosa y deliciosa, según un reconocido chef

El arroz es considerado como uno de los alimentos más consumidos en el planeta, debido a que es un ingrediente versátil y básico en muchas de las preparaciones tradicionales en el campo de la gastronomía tradicional.Además, este cereal de origen asiático es una fuente de energía para el ser humano, ya que cuenta con una gran cantidad de carbohidratos, vitaminas y minerales que contribuyen con el metabolismo del organismo y el fortalecimiento del sistema inmune.De acuerdo con la Seguridad Alimentaria Mexicana, el arroz es un producto rico en fibra, debido a que cuenta con propiedades grasas que favorecen el funcionamiento del tracto digestivo y la absorción de nutrientes.Sumado a esto, es uno de los cereales más populares dentro de las dietas alimenticias, gracias a la sensación de saciedad que le brinda a las personas que buscan evitar el aumento de peso o prevenir algunas enfermedades cardiacas.¿Cómo preparar el mejor arroz blanco?A pesar de que existen múltiples métodos para preparar este alimento, muchas de las recetas dependen, en su gran mayoría, de las características del grano que se utiliza o del tipo de plato que se pretende obtener al final.Conforme a ello, el reconocido chef de MasterChef Celebrity Colombia, Jorge Rausch, compartió un video a través de su cuenta oficial de TikTok en el que reveló el paso a paso para obtener un buen plato de arroz blanco.El sencillo truco para que el arroz quede con una textura esponjosa y deliciosaDe acuerdo con el experto de cocina, lo primero que se debe hacer es medir una taza de arroz de grano largo, el cual suele ser el más popular dentro de los hogares.Después, es importante que se triture un ajo y se lo coloque en una olla a fuego lento, junto con un poco de aceite. En el momento en que veas que los ingredientes se están friendo, agregá la taza de arroz con cuidado y con la ayuda de una cuchara de madera mezclá todo (esto ayudará a que el grano esté más suelto cuando se vaya a servir).Cuando se obtenga una combinación uniforme, incorporá dos vasos de agua y una pizca de sal para darle sabor a la comida. Nuevamente, revolvé por un par de minutos la preparación.Luego, retirá los residuos del ajo que agregó al inicio y con un tenedor mové de manera suave el arroz blanco. Al finalizar sirvé y disfrutá de una textura esponjosa y deliciosa.*Por Stephany Guzmán Ayala.

Fuente: Perfil
02/03/2025 03:00

Milei y lo sencillo

Leer más

Fuente: Infobae
01/03/2025 09:01

Cómo probar el escáner de WhatsApp: es gratis y muy sencillo de utilizar

Con esta función, los usuarios pueden convertir cualquier imagen que tomen desde la aplicación móvil en un archivo PDF

Fuente: La Nación
24/02/2025 18:00

Sueño profundo: el sencillo truco para dormir que puede mejorar la calidad del descanso

Dormir lo suficiente es esencial para mantener una vida saludable. Esto se debe a que un buen descanso puede fortalecer el sistema inmunológico, mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés. Sin embargo, 1 de cada 3 adultos no duerme las horas recomendadas, especialmente en momentos de estrés personal o profesional, tal y como detalla un artículo de la organización sanitaria Kaiser Permanente.Para quienes tienen dificultades para dormir toda la noche, un truco útil puede ser evaluar la dieta e incorporar alimentos beneficiosos para conciliar el sueño.Algunos alimentos, que quizás ya se tengan en la cocina, pueden promover un sueño más profundo y reparador. Aquí dejamos los recomendados que pueden ayudar a descansar mejor:Un estudio revela cuáles son las tres edades que aceleran el envejecimiento cerebralFrutos secos: Además de ser ricos en grasas cardiosaludables, algunos también contienen melatonina, una hormona esencial para regular el ciclo sueño-vigilia. Los pistachos, las nueces y las almendras son excelentes opciones por su alto contenido en melatonina. Incorporarlos a la merienda o agregarlos a una ensalada de col rizada y calabaza puede marcar la diferencia en una rutina nocturna.Frutas: Una opción saludable para favorecer un mejor descanso. Las bananas, naranjas, ananás y cerezas contienen melatonina. Para quienes prefieren frutas con menos azúcar, la palta es una alternativa ideal, ya que es rica en potasio, magnesio y vitaminas. El magnesio, en particular, favorece la relajación muscular y puede reducir la ansiedad y la depresión, factores que influyen en la calidad del sueño. Además, la palta es versátil y se puede disfrutar sobre tostadas, ensaladas o incluso en recetas como pastel de chocolate.Té: Tomar una taza de té antes de acostarse puede ser una forma eficaz de relajarse. El té de manzanilla es conocido por sus propiedades para promover el sueño. Un estudio incluso demostró que esta hierba mejora significativamente la calidad del descanso. Hay muchas opciones en el mercado, como la manzanilla, la menta o el té verde, pero es importante optar por las variedades descafeinadas.El batido fácil de preparar que te ayuda a dormir mejor por las nochesOtro consejo para dormir mejor a través de la dieta se compartió en el libro Coma mejor, duerma mejor: 75 recetas y un plan de comidas de 28 días que desbloquea la conexión entre comida y sueño (28 días que desbloquean la conexión entre comida y sueño), en el que los autores Marie-Pierre St-Onge y Kat Craddock analizan cómo la dieta puede influir en el sueño y presentan recetas diseñadas para mejorar el descanso.La fruta con magnesio que deberías comer para mejorar el sueñoSegún el New York Post, una de las recetas presentadas es un batido de banana y frutos rojos. Los expertos explican que un mayor consumo de frutas y verduras puede reducir las alteraciones del sueño, y este batido se posiciona como una herramienta eficaz para optimizar la calidad del descando. Su preparación es sencilla:En una licuadora, mezcla ¼ de taza de copos de avena, 2 cucharadas de semillas de chía y ½ taza de leche, dejando reposar cinco minutos.Luego mezcle 2 tazas de bayas congeladas, 1 taza de ananá congelado, 1 banana, ½ taza de yogur griego, 2 cucharadas de jarabe de arce y manteca de almendras.Licuar hasta que quede suave y servir en cuatro porciones, adornado con fruta fresca, granola y semillas de chía.

Fuente: La Nación
24/02/2025 09:00

Calmá el dolor de espalda con este ejercicio sencillo: cuál es la técnica correcta para evitar lesiones

Uno de los principales causantes del dolor de espalda es el sedentarismo ya que pasar muchas horas sentado y no realizar ningún tipo de ejercicio físico durante el día puede debilitar los músculos que sostienen la columna vertebral y alterar la postura.El truco para aliviar el dolor de espaldaExiste un ejercicio muy sencillo que le ayudará a recuperar la movilidad de su cuerpo y reducir significativamente las molestias de la zona cervical, dorsal o lumbar para que pueda continuar con su rutina diaria con total normalidad.Hablamos de las elevaciones laterales. Ebenezer Samuel, director fitness de la revista estadounidense Men's Health, mencionó que este entrenamiento suele ser realizado por medio de diferentes técnicas, pero que hay una sola manera de ejecutarlas para evitar lesiones. El secreto real detrás de este ejercicio es apretar los glúteos y mantener la espalda recta y el abdomen firme.Al momento de levantar los brazos alrededor del cuerpo, estos deben estar ligeramente inclinados a los costados en un ángulo de 20 a 30 grados. Cuando las extremidades superiores bajen paralelamente, es esencial que coloque sus pulgares con dirección al techo para proteger los mangos rotadores.Recuerde que las elevaciones laterales están diseñadas para fortalecer la parte posterior del cuerpo, tonificar los músculos y mejorar el rango de movimiento de los hombros durante cualquier actividad que requiera esfuerzo.En caso de que el dolor de espalda se prolongue por varias semanas, lo más recomendable es que consulte con un especialista de la salud.Stephany Guzmán Ayala

Fuente: Infobae
22/02/2025 22:32

Hamilton, el 'AfroRockstar' que impulsa el afrobeat en Colombia, estrena nuevo sencillo con De La Ghetto

Infobae Colombia habló con el cartagenero acerca de su carrera, el auge que vive el afrobeat en la actualidad, y la historia detrás de su reciente colaboración con el reguetonero

Fuente: Infobae
20/02/2025 16:03

Cómo eliminar la humedad de un cuarto cerrado: este el truco casero, sencillo y económico

Este fenómeno, que puede derivar en manchas negras en las paredes y un persistente olor a moho, no solo afecta la estética de las viviendas, sino que también puede tener consecuencias negativas para la salud

Fuente: La Nación
20/02/2025 01:00

El sencillo truco para eliminar el mal olor de los trapos de la cocina

Los trapos para la cocina son utensilios prácticos para secar la vajilla, limpiar las superficies con líquidos o alimentos derramados y agarrar fácilmente objetos que se encuentran calientes sobre la estufa. Sin embargo, al ser elementos hechos con materiales tejidos como la microfibra o el algodón, son propensos a acumular humedad y residuos de comida que, a través de la manipulación constante, ayudan a transferir gérmenes en las manos.Además, estos instrumentos son conocidos por generar malos olores y suciedad, lo que favorece al desarrollo de bacterias que, de no mantener un lavado frecuente, pueden propagarse a otros espacios del hogar. A pesar de esto, existen algunos métodos caseros que las personas pueden implementar para evitar que los trapos de la cocina se conviertan en fuentes de enfermedades como la gastroenteritis, salmonelosis o intoxicación alimentaria.¿Cómo limpiar los trapos de cocina?Al ser un elemento que se usa con tanta frecuencia en el interior de los hogares, el cuidado y aseo de estos debe ser estricto, por lo que hay quienes sugieren que estas toallas tejidas o de microfibra deben ser lavadas al menos cada dos días. Uno de los trucos más populares por los amantes de la limpieza es utilizar el bicarbonato de sodio, ya que este es el ingrediente perfecto para neutralizar los olores producidos por la humedad.Adicionalmente, este compuesto químico es un abrasivo suave que contribuye con la remoción de manchas ocasionadas por los residuos de comida que se encuentran en las superficies de la cocina. IngredientesBicarbonatoAguaVinagre blancoCómo lavar los trapos de la cocina Procedimiento para lavar el trapo de la cocina Para hacer una pasta de bicarbonato de sodio, lo único que debe hacer es tomar una cuchara del compuesto químico y mezclarlo con un poco de vinagre blanco dentro de un recipiente hasta que vea que se comienza a formar una especie de espuma.Después, tome la solución y aplíquela en los trapos de cocina que desee desinfectar. Deje que esta actúe por al menos una hora y luego enjuague con abundante agua caliente para retirar el exceso del producto.Recuerde que esta preparación también puede ser muy útil para eliminar el sarro de los grifos, las duchas o las superficies del baño donde se acumulan muchos virus y bacterias. Autor: Stephany Guzmán Ayala

Fuente: La Nación
19/02/2025 13:00

El eficaz y sencillo truco para evitar que la sal se humedezca y quede con grumos

Echar sal en alguna preparación, a veces puede ser molesto, pues se acumula en "bloquecitos" que no dejan usar la cantidad exacta que uno desea en cada alimento. Para que se haga más fácil cocinar, muchas personas optan por combinarla con arroz en un frasco de reserva.Sin embargo, hay otros mecanismos que le permiten usar el sazonador en la cantidad que desee sin necesidad de mezclarlo con otro producto. Tomás Gill, ingeniero en alimentos, compartió en sus redes sociales el dato que te ayudará a no agregar ningún ingrediente para almacenar la sal.El experto, que suma más de 130 mil seguidores en Instagram, realizó un video explicativo en compañía de su abuela para revelar el mecanismo para que el sazonador salga del frasco sin problema: usar el microondas.Alcanza con meter el frasco, sin la tapa de metal para evitar accidentes, unos cuantos segundos al microondas. Este proceso hará que las piedras se descompongan y la sal recupere su forma de granos sueltos.Qué hacer con la sal humedecida Al sacar el salero del microondas, ponerlo boca abajo y comprobar que sí salen los granitos, el ingeniero agregó que para no quemarse "hay que tener cuidado porque sale caliente, toca agarrarlo con algún trapo".En este video también dio las razones de por qué la sal se humedece y se vuelve "bloques". "La sal es higroscópica, es decir que puede absorber la humedad del ambiente, entonces esa agua que está en el ambiente queda en el interior de la sal, se apelmaza y evita que salga por los huequitos que tiene el salero", dijo para responder la pregunta de su abuela.Para terminar su explicación dijo que el arroz y el café están en muchos saleros, porque son alimentos que absorben la humedad y evitan que se acumulen las partículas de forma no deseada.Algunos usuarios preguntaron qué hacer si tienen saleros plásticos y el experto respondió que deben cambiar la sal a una compotera o a un recipiente apto para microondas.*Por Mariana Sierra Escobar

Fuente: Infobae
19/02/2025 06:52

Gloria Trevi debutará con su nuevo sencillo "Q.E.P.D." en Guadalajara

La cantante se presentará en el Auditorio Telmex en donde interpretará sus canciones más icónicas

Fuente: La Nación
18/02/2025 18:00

El truco sencillo y de bajo costo para eliminar las hormigas de tu casa con un ingrediente de la cocina

Las hormigas son escurridizas y suelen aparecer dentro de las casas cuando tienen acceso fácil al alimento. Además, pueden ser destructivas con ciertas plantas del jardín y corromper ecosistemas ideales para el desarrollo de otros insectos. En más de una ocasión se tornan molestas e incluso llegan a formar una colonia entera debajo de los cimientos o entre las paredes. Para erradicarlas de forma definitiva, aplicá este sencillo truco que incluye un ingrediente de cocina de bajo costo.Los científicos aseguran que, si la humanidad no existiera, las hormigas dominarían el mundo. Se estima que hay 12.000 especies distintas y que tienen una capacidad de colaboración y desarrollo social asombrosa, lo que les permitió conquistar terrenos agrestes y no tanto. Por eso, combatirlas puede ser un desafío enorme.El truco de bajo costo y orgánico para erradicar las hormigas de tu casa y tu patioSi querés evitar que estos insectos se propaguen por el resto de tu jardín y tu casa, aplicá arroz en los circuitos donde se mueven e incluso en las afueras del hormiguero. Es importante destacar que esto no daña los cultivos.Algunas personas lo hacen con el grano triturado, pero el método más eficaz es con el producto entero. Para ello, colocá pequeñas cantidades a lo largo del camino por donde suelen moverse estos insectos y, si conocés dónde está su nido, poné también allí.El arroz tiene la capacidad de expandirse con la humedad y, después de un tiempo, fermenta y produce un hongo nocivo para las hormigas. Es importante recordar que ellas almacenan los granos en un sector particular del hormiguero para consumirlos más tarde, lo que en ciertos casos puede demorar varias semanas o incluso meses.En el sitio web especializado en jardinería y cuestiones del hogar, El Mueble, informaron que el hongo que genera este cereal, al absorber la humedad, tiene la propiedad de apoderarse rápidamente del nido, al punto de secarlo en pocas semanas.Para potenciar este truco efectivo, los expertos recomiendan colocar cáscaras de naranja cerca del arroz. Este residuo del fruto es dulce y las atrae fácilmente, lo que asegura que todos los granos sean llevados hasta el hormiguero. Una vez dentro, estos dos productos orgánicos tienden a reaccionar químicamente, lo que provocará la destrucción del nido.Otros métodos naturales para eliminar hormigasAdemás del método mencionado anteriormente, existen otros ingredientes o alimentos que pueden funcionar como repelentes de hormigas y que son poco conocidos por la mayoría de la gente. Descubrí la lista completa de los elementos que podés usar:Canela: es otro repelente natural de hormigas. Espolvoreá canela alrededor de las áreas donde las hormigas son más activas o en sus senderos. Su olor fuerte suele ser suficiente para mantenerlas alejadas.Bórax y azúcar: mezclá bórax con azúcar en partes iguales y ponelo en tapas de botellas o en pequeños recipientes cerca de las áreas infestadas. Las hormigas llevarán esta mezcla al nido y, al ingerirla, el bórax actuará como veneno, lo que eliminará gradualmente la colonia.Jabón líquido: prepará una solución de agua y jabón líquido y rociala sobre las hormigas. El jabón rompe la capa protectora de las hormigas, lo que las deshidrata y eventualmente las mata. Esta solución también elimina las feromonas de rastro; esto las desorienta y dificulta que encuentren comida.Aceites esenciales: algunos aceites, como el de menta, el de eucalipto o el de citronela, son repelentes naturales de insectos. Mezclá unas gotas de aceite esencial con agua y rociá la solución alrededor de tu jardín para mantener alejadas a las hormigas y otros insectos no deseados.Cáscaras de cítricos: las hormigas suelen evitar los olores cítricos. Poné cáscaras de limón, naranja o pomelo alrededor de las áreas infestadas para repelerlas de forma natural.

Fuente: Infobae
17/02/2025 16:05

La velocidad del sistema digestivo: un factor clave para la salud y cómo medirlo con un método sencillo

La BBC dio detalles sobre cómo la velocidad del sistema digestivo puede afectar la salud y además explicó un método sencillo y casero para medirlo

Fuente: La Nación
17/02/2025 15:00

El sencillo hábito que se debe hacer antes de desayunar para mejorar la memoria

En el inconsciente colectivo de las personas se cree que la memoria comienza a verse afectada con el paso del tiempo y la llegada del envejecimiento. Sin embargo, el deterioro cognitivo y ciertos factores de la atención que presta nuestro cerebro a ciertas situaciones diarias puede verse afectada sin importar la edad. Para ello, los científicos advirtieron que repetir un hábito saludable al amanecer podría mejorar la capacidad de almacenar los recuerdos. Se trata de tomar entre uno a dos vasos de agua antes del desayuno. Para muchos puede parecer una rutina que repetían nuestros abuelos hace años, pero lo cierto es que algo de benéfico se esconde allí. Como es de conocimiento público, mientras el cuerpo descansa por la noche, consume bastante agua para continuar con su proceso normal y en particular el cerebro, ya que repara ciertas fallas y "heridas" que se provocaron durante el día. Por esta razón, en medio de la madrugada nos levantamos con sed o en la primera hora de la mañana nos podemos sentir sedientos. Según los expertos, es allí donde se debe dar inicio a esta conducta saludable, no solo para activar el sistema digestivo y los riñones, sino porque podría tener un costado positivo para la memoria. La revista LiveScience publicó un artículo científico en el que se plasmaron los resultados de una prueba sobre personas que bebieron agua en ayuna y donde se comprobó que su capacidad de atención y almacenaje de recuerdos mejoró notablemente. Esta prueba se realizó en 2013 y dividió al grupo de voluntarios en dos. El primero tomó tres vasos de agua [equivalentes a medio litro] antes de realizar una serie de ejercicios mentales, mientras que el segundo equipo se despertó y de inmediato comenzó con las tareas. Tras este análisis, los expertos notaron que aquellos que estaban sedientos no tuvieron una respuesta rápida y satisfactoria sobre los juegos mentales, a diferencia de quienes sí tomaron agua. Cuando las personas sacian su sed, el cerebro genera una "liberación de recursos atencionales", pero no afecta el rendimiento en todos los casos, sino en ciertas acciones que desarrolla la persona. Los investigadores coincidieron que para algunos ejercicios puntuales, los voluntarios que no bebieron líquido tuvieron una mejor respuesta. Un segundo estudio, que llevó a cabo la Universidad del Este de Londres y que imitó al primer examen, testeó a 74 participantes en dos grupos diferentes. Al finalizar el trabajo, los expertos hallaron que la memoria a corto plazo se vio mejorada, mientras que la de largo plazo no tuvo cambios significativos. Los individuos adultos que tomaron agua percibieron un mejor desempeño de sus actividades laborales a diferencia de aquellos que evadieron los tres vasos de líquido. Por este motivo, se confirmó que en líneas generales la deshidratación tiene incidencia en el estado de ánimo, la concentración, la memoria y la capacidad de raciocinio de una persona. Es un instinto de supervivencia, el hecho de tomar agua para poner en funcionamiento todos los órganos del cuerpo y que cumplan con sus objetivos primordiales para sostener la vida. Este efecto también afecta a los niños, no solo a los adultos mayores, por lo que se sugiere que antes del desayuno, beban al menos un vaso diario. El agua compone entre el 60 y el 70 por ciento del cuerpo, favorece el desarrollo de energía, elimina toxinas, regula la temperatura corporal, fortalece el sistema inmune y mantienen la piel sana, entre otros beneficios primordiales. Por esta razón deberías contemplar ingerir este líquido, no solo en ayunas, sino durante todo el día.

Fuente: Infobae
17/02/2025 11:01

EEUU multará con hasta USD $500.000 y 10 años de cárcel a los viajeros no cumplan con este sencillo requisito

La normativa surge como parte de una medida para garantizar la transparencia financiera en el país

Fuente: Infobae
17/02/2025 06:00

El sencillo ejercicio que recomendó la entrenadora de Anne Hathaway para fortalecer el core

Este movimiento combina fuerza, equilibrio y control en una rutina de solo tres minutos. Cómo realizarlo y sus beneficios para el cuerpo

Fuente: Infobae
15/02/2025 17:42

El mensaje que dejó el último sencillo que lanzó Zair Guette antes de ser asesinado: "A la vida de antes no pienso regresar"

La canción fue publicada en la cuenta de YouTube del artista barranquillero, que dio sus primeros pasos al presentarse en el 'Factor X' y 'Yo me llamo', y solo tres días después de haber lanzado el videoclip se registró el doble homicidio, donde también murió su mánager, Teddy Vergara

Fuente: La Nación
15/02/2025 16:18

El sencillo truco para dejar el microondas libre de grasa en pocos segundos

El microondas es uno de los electrodomésticos más utilizados en los hogares debido a su rapidez para calentar y cocinar alimentos. Sin embargo, el uso constante provoca la acumulación de grasa, restos de comida y bacterias que pueden generar malos olores y afectar el sabor de otros alimentos. Para evitarlo, es importante limpiar el microondas con frecuencia y, gracias a un truco viral, hacerlo puede ser más fácil de lo que parece.El truco compartido en redes sociales consiste en llenar un bol apto para microondas con agua y calentarlo durante uno o dos minutos. El vapor generado ayudará a desprender la suciedad adherida a las paredes y la base del electrodoméstico. Luego, se debe agregar vinagre al agua caliente y sumergir un paño limpio en la mezcla. Debido a sus propiedades ácidas, el vinagre facilita la eliminación de grasa y manchas difíciles.Si bien el vinagre es eficaz contra la grasa, no elimina bacterias completamente. Para una limpieza más profunda, se recomienda preparar una mezcla de agua con cloro en un envase con atomizador y rociar el interior del microondas. Esto ayudará a desinfectar y eliminar cualquier rastro de microorganismos que puedan quedar tras la limpieza inicial.Un método similar consiste en llenar un bol con una taza de agua y añadir dos cucharadas de vinagre blanco o el jugo de medio limón. Si se usa limón, también se pueden incluir las cáscaras para aportar un aroma más fresco. Luego, se calienta la mezcla de tres a cinco minutos a máxima potencia hasta que hierva y genere vapor. Este proceso facilita la eliminación de suciedad y desodoriza el microondas sin necesidad de frotar demasiado.Cómo limpiar el microondas de manera fácil y segura Para evitar la acumulación de grasa y malos olores, se recomienda limpiar el microondas después de cada uso si se derraman líquidos o quedan restos de comida. Además, una limpieza profunda semanalmente ayudará a prevenir la formación de manchas difíciles y a mantener el electrodoméstico en buen estado por más tiempo.El uso del vapor y el vinagre es una alternativa natural y eficiente para limpiar el microondas sin necesidad de productos químicos agresivos. Además de eliminar grasa y residuos, neutraliza olores y facilita la desinfección del electrodoméstico. Al aplicar este truco con regularidad, es posible mantener el microondas limpio sin esfuerzo y prolongar su vida útil.

Fuente: Infobae
15/02/2025 01:00

Receta de flan de queso, la versión tradicional del postre más sencillo y cremoso

Prepararlo solo nos llevará unos 15 minutos de nuestro tiempo, pues el resto del trabajo lo hará el horno, que cocinará el flan al baño maría para un resultado aún más suave

Fuente: La Nación
13/02/2025 17:18

El truco sencillo y barato para limpiar el aire acondicionado

Esta semana la Argentina volvió a sentir el peso del verano, en particular el lunes 10, cuando el termómetro alcanzó los 40 °C y en algunos lugares los superó. En esa jornada el aire acondicionado se transformó en el héroe indiscutido que facilitó sobrellevar la situación de una forma amena. Por lo tanto, para que continúe su funcionamiento acorde, enterate cómo tenés que limpiarlo con el siguiente truco casero y de bajo costo. Este aparato tiene un precio elevado en el mercado argentino y, por lo tanto, quienes pueden acceder a él intentan protegerlo y estirar su vida útil lo mayor posible. En esa línea, los expertos recomiendan seguir una serie de pasos para que el acondicionador de aire perdure varios años. El truco sencillo para limpiar el aire acondicionado sin la necesidad de un técnicoDesde el sitio en inglés Helping you clean better desarrollaron una serie de indicaciones para que logres realizar este procedimiento por tu cuenta. En primer lugar, debés desenchufar el aparato y retirar los filtros de aire que se encuentran en su interior. Para eso, es necesario abrir la tapa principal y sacar el porta filtros. Una vez que los tengas afuera, procedé a quitar todas las pelusas, polvo y mugre acumulada. En este caso, también podés utilizar una aspiradora para facilitar el trabajo. El truco casero para que limpies tu aire acondicionado sin un técnicoSi tienen signos de suciedad impregnados y es difícil removerlos, lo mejor es que sumerjas los filtros en agua fría (no caliente o tibia porque podrías dañarlos). Incluso, también podés cepillarlos con jabón antibacteriano, siempre con suavidad. El siguiente paso es higienizar los splits. Para ello, mojá un trapo limpio en agua con jabón neutro. Luego repasá la superficie con cuidado para no dañar la instalación. No olvides limpiar las rejillas, que es donde se concentra la suciedad. Recordá que antes de colocar cada cosa en su lugar, todo debe estar seco. Por último, rociá las rejillas con desodorante de ambiente o esencia, de tal modo que cuando enciendas el aire acondicionado, provea de un aroma especial a cada rincón de tu hogar. Una vez que finalizaste con el acondicionador de aire interno, dirigite a la parte exterior, la que cuenta con el ventilador y el gas. Este suele ubicarse en las paredes o cerca de las ventanas y cuando lo desmontes para limpiarlo, tené en cuenta que su mecánica es delicada. Desarmá las partes que están habilitadas para ello y con un trapo con agua, remové las pelusas y el polvo acumulado en la rejilla y el ventilador. Es preciso prestar atención en las entradas de aire externas, como el desagüe, ya que puede estar obstruido. Cerciorate de que todo está en orden. Cuando termines de acomodar cada cosa, encendé el aire y probá que funcione acorde. Los expertos señalan que no debería tener vibraciones, aunque es probable que en los primeros minutos expulse el resto de las partículas de polvo sueltas en su interior. Si notás que no desprende aire frío o que la potencia no es la misma que antes, lo mejor es que llames a un técnico para que revea la situación y controle que las conexiones estén en su lugar. Recordá que un uso consciente del aire acondicionado representa prenderlo en una temperatura de 24 °C, ya sea de calor o frío. De esta forma ahorrarás energía y evitarás un sobrecalentamiento en el sistema eléctrico de tu hogar. Para una mayor eficiencia, se sugiere encender un ventilador que ayude a esparcir el aire de manera uniforme.

Fuente: Infobae
12/02/2025 07:00

Receta de orejas de Carnaval, el sencillo postre tradicional gallego con un resultado delicioso y muy crujiente

Este peculiar dulce recibe su nombre por la tan característica forma que tiene, similar a la oreja de un cerdo

Fuente: Clarín
11/02/2025 16:00

Fernando Burlando explicó la situación judicial de Morena Rial: "No es un tema sencillo"

El abogado se refirió a su defendida, que continúa detenida."Jorge Rial está muy preocupado, angustiado por la situación", reveló.

Fuente: Infobae
10/02/2025 16:00

Tostas de anchoas con mantequilla, un sencillo bocado digno de restaurante que podemos recrear en casa

La combinación de una buena mantequilla con anchoas de calidad y un pan crujiente es todo un festival para el paladar

Fuente: La Nación
09/02/2025 16:36

Bill Gates dio a conocer cuál es el grano milenario que está lleno de nutrientes y es sencillo de cultivar

Cada vez que Bill Gates brinda una entrevista, sus palabras son escuchadas por el mundo entero. Aunque su nombre está indiscutiblemente ligado a la revolución tecnológica, en los últimos años el cofundador de Microsoft puso gran parte de su atención en temas como el cambio climático, la salud pública y la seguridad alimenticia.En una de sus recientes publicaciones en Gates Notes, su blog personal, reveló cuál es el superalimento que considera clave para la alimentación del futuro y que, además, no falta en su dieta: el fonio. Este grano milenario, originario de África occidental, fue cultivado durante más de cinco mil años y, según el magnate, podría ser una pieza clave para combatir la desnutrición y hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático en la producción de alimentos.En su artículo titulado "¿Podría un grano más antiguo que la rueda ser el futuro de la alimentación?", Gates profundizó en las propiedades del fonio, un cereal caracterizado por su sabor similar al de la nuez y su versatilidad en la cocina. A diferencia de otros cultivos, el fonio es extremadamente fácil de sembrar, ya que solo requiere una lluvia ligera para aflojar la tierra, un arado superficial y, en tan solo dos meses, está listo para la cosecha.Su mayor ventaja radica en su resistencia a condiciones climáticas extremas. En un contexto donde el calentamiento global afecta cada vez más la producción agrícola, el empresario estadounidense asegura que es clave "contar con cultivos que puedan adaptarse a escenarios adversos, para garantizar la seguridad alimentaria".¿Cómo podría ayudar el fonio a la desnutrición global según Bill Gates?Bill Gates desde hace unos años trabaja en su fundación tratando de dar contención en materia de salud, educación y alimentación a gran cantidad de poblaciones desprotegidas. Es por esto, que en varias ocasiones aseguró a la prensa que si pudiera resolver un solo problema mundial, sería la desnutrición.En ese sentido, destacó que el fonio es una fuente rica en proteínas, fibra, hierro, zinc y aminoácidos esenciales, lo que lo convierte, según los científicos, en una excelente opción para mejorar la alimentación en diversas regiones del mundo.Además, Bill Gates mencionó otros cereales de la familia del fonio, fundamentales en la dieta de países como Uganda, Kenia, Tanzania e India:El mijo africano contiene diez veces más calcio que el trigo.El teff, otro grano ancestral, es el único que aporta una cantidad significativa de vitamina C.Qué es el fonio, el superalimento recomendado por Bill Gates¿Cómo puede incorporarse el fonio a la alimentación diaria?Además de su alto valor nutricional, una de las grandes ventajas del fonio es su versatilidad en la cocina. Este grano puede utilizarse en diversas preparaciones, tanto dulces como saladas, pero que son poco conocidas fuera de los países donde se fabrica.El fonio es un gran sustituto del arroz o la quinoa en guarniciones.Puede utilizarse en forma de harina para hacer pan, galletas o pastas.Mezclado en batidos o yogures ayuda a aumentar el contenido de fibra y proteínas.En sopas y guisos aporta una textura más espesa y nutritiva.

Fuente: Infobae
08/02/2025 16:13

Kate Bush sobre su primer sencillo lanzado en 1978: "Nunca imaginé que sería algo así"

Un celebrado tema musical tomó como base una famosa novela del siglo XIX. La conexión entre la música y la obra sigue fascinando al público contemporáneo

Fuente: Infobae
07/02/2025 14:21

El truco sencillo para mantener la heladera libre de olores y humedad

Las altas temperaturas afectan el funcionamiento del refrigerador, pero con algunos ajustes claves es posible optimizar su eficiencia y reducir el consumo eléctrico

Fuente: La Nación
07/02/2025 06:00

Es inmigrante en EE.UU. y gana 30 dólares por hora con este "sencillo" trabajo: "Se los recomiendo"

Mayerlin González, una inmigrante venezolana, contó en un video en TikTok los detalles de su trabajo en Estados Unidos como "banquet server" (camarera de banquetes, en español). Reveló que con esta ocupación gana alrededor de 30 dólares por hora.Cómo es el trabajo de banquet server en EE.UU.La usuaria de la red social expresó su sorpresa ante quienes no eligen este tipo de oficio. "Yo no entiendo por qué la gente no trabaja de eso, si es lo más sencillo que hay, a US$30 la hora", afirmó. Luego, enfatizó: "Nada de work house, nada de eso. Banquet server".Sin embargo, algunos usuarios en TikTok cuestionaron la cifra mencionada por González. Una persona comentó: "Tengo dos amigas que trabajan de esto en una cadena refinada. No diré marcas, pero les acaban de subir el sueldo a US$10 la hora, y antes les pagaban US$8, así que no sé de dónde saca eso".Por otro lado, algunos trabajadores compartieron experiencias más positivas. Un usuario mencionó que trabajó 20 años en el Ritz Carlton y que, cuando necesitaba dinero extra, pedía horas en banquetes: "Por dos o tres horas ganaba hasta 300 dólares".Otra persona relató su experiencia en este tipo de empleo: "Yo trabajé de banquet server, me pareció divertido y amaba ver las diferentes culturas en los eventos. Las bodas eran mis favoritas, pero me pagaban US$15 la hora, máximo cinco horas por evento y solía hacer dos por semana".¿Cuánto gana un banquet server en Estados Unidos?De acuerdo con el portal de empleo Indeed, el salario promedio de un banquet server en Estados Unidos es de US$16,29 por hora, con un rango que va desde US$11,30 hasta US$23,48 por hora, según el empleador y la ubicación de la que se trate. La plataforma señala que los datos se basan en más de 5000 salarios reportados y actualizados al 2 de febrero de 2025.Estas son algunas de las ciudades donde los banquet servers reciben mejores pagos:Orlando (Florida): US$22,32 por hora.Denver (Colorado): US$19,98 por hora.Las Vegas (Nevada): US$19,31 por hora.St. Louis (Missouri): US$17,39 por hora.Filadelfia (Pensilvania): US$17,17 por hora.En otras ciudades como Houston (US$14,91 por hora) y Austin (US$15,30 por hora), en Texas, el pago es inferior al promedio nacional.¿Cuáles son las funciones de un banquet server?El banquet server trabaja en eventos y banquetes, donde se encarga del servicio de comida y bebida. A diferencia de los meseros tradicionales, que suelen tener empleos fijos en restaurantes, estos trabajadores son contratados de forma temporal para atender bodas, conferencias, reuniones corporativas y otras celebraciones.Sus funciones abarcan desde la preparación del espacio hasta la atención personalizada de los invitados. Antes del evento, deben montar mesas, organizar cubiertos y asegurarse de que todo esté listo para el servicio. Durante el evento, sirven platos y bebidas, reponen suministros y atienden solicitudes de los asistentes. Al finalizar, colaboran en la limpieza y desmontaje del área.Este empleo suele ofrecer horarios flexibles, lo que permite compatibilizarlo con otros trabajos o estudios. Además, no requiere experiencia previa, ya que muchas empresas capacitan a los nuevos empleados en el servicio y la etiqueta profesional. Por estas razones, es una opción atractiva para inmigrantes y personas en busca de ingresos adicionales sin necesidad de una certificación formal.

Fuente: La Nación
05/02/2025 18:00

El sencillo truco para silenciar las llamadas de números desconocidos en WhatsApp

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares, pero uno de los problemas que enfrentan sus usuarios es recibir llamadas de números desconocidos. Ello puede resultar molesto e incluso peligroso cuando se trata de spam o fraudes. Con este fin, una nueva función de la app permite silenciar las llamadas de remitentes desconocidos, lo que ayuda a proteger la privacidad.Así se pueden silenciar llamadas de números desconocidos en WhatsAppSilenciar llamadas de números desconocidos es más fácil de lo que parece. Recientemente, la app de Meta presentó un botón que evita este problema.Se trata de la opción "Silenciar las llamadas de números desconocidos", que se encuentra en los ajustes de privacidad dentro de la aplicación. Se puede activar con los siguientes pasos:Abrir la aplicación de WhatsApp.Presionar los tres puntos ubicados en la parte superior derecha y seleccionar "Ajustes".Seleccionar "Privacidad", luego Llamadas" y activar la función "Silenciar las llamadas de números desconocidos". La función está activa cuando el botón cambia a verde.Al activar esta función de WhatsApp, la aplicación silenciará todas las llamadas de números que no estén registrados en la lista de contactos. Sin embargo, se seguirán mostrando en la pestaña de llamadas de la aplicación y en las notificaciones.¿Cómo Comenzar A Usar Whatsapp Otras opciones de privacidad en WhatsAppDentro de las opciones de privacidad de WhatsApp también se puede seleccionar quién ve información del perfil o quién puede comunicarse.Otra opción es activar o desactivar las confirmaciones de lectura, los mensajes temporales y la ubicación en tiempo real. A su vez, la app permite bloquear contactos y números de los cuales no se quieren recibir mensajes y llamadas.Y entre las funciones de privacidad avanzadas se pueden mencionar: bloqueo mediante Face ID, restringir chats, acceder a ellos con la huella dactilar, configurar un código secreto, proteger la dirección IP de llamadas o sitios web externos, etcétera.Es importante recordar que no se deben contestar llamadas ni mensajes de números desconocidos, ni proporcionar información personal o bancaria, así como verificar si el remitente es una institución oficial o empresa certificada y bloquear al contacto si existen sospechas que podría tratarse de una estafa.

Fuente: Infobae
03/02/2025 05:13

Al despertar, un sencillo hábito puede aumentar la energía y mejorar el memoria y el metabolismo

Incorporarlo a la rutina matutina podría además subir el ánimo y optimizar funciones metabólicas

Fuente: Ámbito
31/01/2025 06:30

Decile chau a las manchas en el rostro: el sencillo método para aclarar la piel luego de depilarse con cera

Las expertas revelaron el mejor modo para depilarse y no irritar ni oscurecer la zona facial. Enterate cómo hacerlo.

Fuente: Infobae
30/01/2025 15:18

El truco infalible y sencillo para acabar con las humedades de la pared, según una experta en limpieza: "Qué alegría"

Una superficie húmeda favorece la proliferación de microorganismos como los ácaros y el moho

Fuente: Perfil
26/01/2025 01:18

Un hombre sencillo

Lynch no creía que el director debiera sufrir porque sufrieran sus personajes. Había tal vez en Lynch una curiosa melancolía. Era un hombre feliz. Leer más

Fuente: Infobae
23/01/2025 15:20

J Balvin lanzará nuevo sencillo que denominó como su "mayor creación": cuándo sale y para quién es

El cantante de música urbana sorprendió con el anuncio de una canción que sacará al público iniciando el 2025, la cual está dedica a las personas más especiales de su vida y lleva el nombre de su hijo

Fuente: Infobae
23/01/2025 13:28

Donald Trump habla en el Foro de Davos: "Mi mensaje es muy sencillo, vengan a fabricar su producto en Estados Unidos"

El presidente defiende su visión económica, basada en la reducción de impuestos, la desregulación de industrias y una renegociación de acuerdos comerciales

Fuente: Infobae
17/01/2025 23:36

Tacos de frijoles con queso: esta es la calificación que los expertos internacionales le dan al sencillo platillo

Una preparación elemental pero deliciosa




© 2017 - EsPrimicia.com