sembró

Fuente: La Nación
10/07/2025 18:36

Video: la irrupción de 15 camionetas del DHS en el museo puertorriqueño de Chicago sembró temor en la comunidad

Al menos 15 vehículos del gobierno federal irrumpieron el martes pasado en el Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña en Chicago, Illinois. Las camionetas, sin identificación, bloquearon el estacionamiento de la institución y provocaron temor en la población. Tras el operativo, los directivos del establecimiento denunciaron el hecho como una táctica de intimidación a la comunidad latina.La irrupción del DHS en el Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña en ChicagoVerónica Ocasio, directora de educación y programación del Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña en Chicago, relató que el episodio sucedió el martes 8 de julio, cuando agentes federales llegaron de modo sorpresivo a bordo de unas 15 camionetas. Según relató, vestían ropa negra sin marcas oficiales, aunque anunciaron que pertenecían al Departamento de Seguridad (DHS, por sus siglas en inglés). A pesar de que el personal del museo les negó autorización para permanecer allí con el argumento de que se trata de una propiedad privada, los efectivos se quedaron durante dos horas, consignó The Chicago Sun-Times.Los funcionarios del museo compartieron con medios locales grabaciones de video que muestran a dos oficiales que entran al establecimiento, mientras el resto permanece en el estacionamiento. "Todos vestían de negro, con chalecos que decían 'Police'", explicó Ocasio, quien también aseguró que los agentes no se identificaron adecuadamente cuando se les solicitó que lo hicieran.Repudio al operativo del DHS en el museo puertorriqueño en Chicago: "Intimidación forzada"Al día siguiente, las autoridades del Museo, concejales y legisladores locales brindaron una conferencia de prensa para repudiar lo sucedido. Ocasio aseguró que la institución fue víctima de una "intimidación forzada, al estilo de la Gestapo", en referencia a la policía secreta oficial de la Alemania nazi. Además, acusó a los agentes de presentarse sin previo aviso en una propiedad privada, sin ningún tipo de orden judicial.En esa misma línea, la concejal Jessie Fuentes señaló que "después de que los miembros del personal del museo les pidieran que se fueran, los agentes del DHS les respondieron que podían estar donde quisieran, cuando quisieran y como quisieran". "No vamos a dejar que ICE llegue e intimide a nuestras familias", enfatizó.La declaración de la directora del Museo (1)La versión oficial del DHS: investigación de narcóticosLa respuesta federal no tardó en llegar. A través de un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional negó haber realizado un operativo contra el museo. "FALSO. El Departamento de Seguridad Nacional NO atacó el Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña", sostuvo la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, en un correo enviado al Chicago Sun-Times. En este sentido, la funcionaria agregó que "el 8 de julio, el Grupo de Trabajo de Delitos Financieros (FCTF, por sus siglas en inglés) del HSI Chicago organizó y realizó una breve sesión informativa en el estacionamiento del museo antes de una acción policial relacionada con una investigación de narcóticos". Sin embargo, Ocasio aseguró que aunque el DHS lo niegue, tienen pruebas de lo ocurrido. "Ellos dicen 'falso', yo digo 'hechos'", arremetió. Además, sostuvo que "este no es un hecho aislado". En este sentido, explicó: "El ICE realiza redadas masivas y deportaciones en EE.UU. y Puerto Rico. Chicago es una ciudad santuario, con autoridades que no van a permitir acoso, intimidación o violación de nuestros derechos constitucionales y van a pelear. Eso nos vuelve un blanco".Declaración de la directora del Museo (2)Temor en la comunidad latina de Chicago: qué acciones evalúa el museo puertorriqueñoEl incidente despertó temor en Chicago, una ciudad con alta población migrante. Gilbert Villegas, concejal del distrito 36, cuestionó en la conferencia de prensa la falta de transparencia del gobierno federal con sus acciones. "¿Por qué generar miedo en una comunidad que ya está preocupada por este tipo de redadas que están ocurriendo en este momento?", cuestionó. En esa misma línea, agregó: "Les gusta operar en este espacio donde no hay transparencia y tenemos que demostrar que vamos a luchar".Asimismo, la representante demócrata Delia Ramírez adelantó que el museo analiza sus opciones jurídicas contra el DHS. "Era propiedad privada. La gente se sintió intimidada. Tienen imágenes de ellos estando aquí. Y por eso creo que es importante que empecemos a utilizar todos los aspectos legales que podamos", señaló. Además, advirtió sobre la dimensión política de lo ocurrido: "Todas estas tácticas de autoritarismo tienen que ver con el control. Se trata de reprimir la disidencia. Se trata de tratar de desmantelar la resistencia, y se trata de tratar de paralizar nuestras comunidades".

Fuente: Infobae
06/07/2025 10:11

Laura Sarabia habló de su salida de la Cancillería y la producción de pasaportes: "El único que sembró el caos fue Alfredo Saade"

Sarabia aseguró que el presidente Gustavo Petro respaldó la postura de Saade sobre la producción de pasaportes en Colombia

Fuente: Clarín
05/06/2025 08:00

"El asesino relámpago": la historia del policía que sembró el terror en África

En dos ataques mató a 57 personas sin razón aparente.Este periodo de terror aún está en la mente de la gente y se narra de generación en generación.

Fuente: Infobae
13/05/2025 11:08

La historia oculta del Sepa: la prisión amazónica que sembró el miedo entre barrotes invisibles y castigos brutales en el corazón del Perú

Oculta entre árboles gigantes y ríos traicioneros, El Sepa funcionó como un centro penitenciario sin muros que sometió a miles de internos a un régimen severo en plena Amazonía

Fuente: La Nación
16/04/2025 12:00

La caída de la banda narco que sembró el terror y regó de cadáveres el conurbano

No tenían piedad. Lo que para ellos era "su territorio" y su base de operaciones, un predio en Rafael Castillo, La Matanza, conocido como La Ladrillera, lo defendían a los tiros. Habían sembrado el terror y estaban dispuestos a todo para no perder su millonario negocio. Conocida como El Cartel del Oeste, una temible organización criminal desbaratada los últimos días habría protagonizado 20 homicidios vinculados con el narcotráfico.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales y de la policía bonaerense. El Cartel del Oeste no solo operaba en La Matanza, se había extendido a Moreno, Merlo, Morón y Lomas de Zamora."A lo largo de las extensas tareas de campo encubiertas, declaraciones de vecinos, operativos de vigilancia discreta y documentación aportada por informes de diferetes bases de datos, se logró establecer la posible existencia de una estructura criminal organizada, integrada por varios delincuentes con roles definidos (proveedores, distribuidores, fraccionadores, vendedores, satélites y financistas) quienes, valiéndose de domicilios ubicados estratégicamente, desarrollan su actividad ilícita, protegidos por personas armadas y mecanismos de control territorial", sostuvo el fiscal federal de Morón Sebastián Basso en un dictamen donde solicitó una serie de allanamientos.Los procedimientos, ordenados por el juez federal Juan Manuel Culotta, fueron hechos el jueves pasado por detectives de la Dirección de Investigaciones de Delitos Federales de la policía bonaerense. Fueron detenidos seis sospechosos.Fueron 19 los allanamientos donde se secuestraron 3800 dólares, $15.550.000, un revólver calibre 32, una pistola calibre 22, 16 teléfonos celulares, casi 90 municiones, 400 gramos cocaína, casi tres kilos de marihuana, documentación, una camioneta Volkswagen Amarok y un auto Peugeot 308."En el predio conocido como La Ladrillera, en La Matanza, donde era la base de operaciones de la organización narcocriminal hubo 20 muertos vinculados a los búnkeres que funcionaban en la zona. La mayoría de los homicidios ocurrieron en 2023â?³, sostuvo a LA NACION una calificada judicial.Detectives de la policía bonaerense explicaron que algunos de los homicidios ocurrieron como parte de una cruenta guerra por el territorio y fuentes judiciales dijeron que la mayoría de las víctimas eran adictos que iban a La Ladrillera a comprar estupefacientes."Las víctimas, en su mayoría, eran adictos que iban a comprar al lugar equivocado. Si los integrantes del Cartel del Oeste no los conocían como clientes, pensaban que eras de la banda rival o policía y les disparaban sin mediar palabra", afirmó una fuente de la causa.El sindicado líder de la banda está preso desde hace un tiempo en la Unidad N°39 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), en Ituzaingó. Sus lugartenientes continuaron con el plan criminal. Se trata, según el expediente judicial, de un narco conocido por los apodos de Negu o Boli, que se encargaba de la logística de los estupefacientes; otro sospechoso, identificado como Adrián Gómez, que era el que se ocupaba de la financiación de la estructura criminal, y un cómplice al que todos llaman El Peruano o el kinesiólogo, que tenía como función la distribución y comercio de la droga."Se acreditó la utilización de ciertos comercios (quioscos, carnicerías, minimercados y concesionarias de venta de autos) que formarían parte del circuito de la organización y posiblemente de blanqueo, o cuanto mínimo, de la inversión del rédito económico obtenido ilícitamente", sostuvo el fiscal Basso en el citado dictamen.Según fuentes judiciales, en los allanamientos de la semana pasada se logró desmantelar los búnkeres usados para el comercio de los estupefacientes por parte de la organización criminal."Los tres principales integrantes de la organización [los denominados lugartenientes del capo de la banda] fueron detenidos en Moreno, donde vivían desde hace un tiempo", explicó a LA NACION un detective judicial.Según informaron fuentes de la policía bonaerense, uno de los 19 lugares allanados fue una concesionaria de autos de Morón. Se sospecha que era una de las inversiones de la banda para "lavar" el dinero del negocio narco."En la agencia había a la venta un auto marca Audi modelo TT blanco. Se trata de un vehículo que, según las tareas de inteligencia hechas durante la investigación, fue utilizado para abastecer los puntos de venta de estupefacientes", dijeron fuentes policiales.Además, según los voceros consultados, ese mismo vehículo habría sido utilizado en una serie de robos de camionetas 4x4 ocurridos en la ciudad de Ranchos, en el noreste bonaerense.Se sospecha que las camionetas 4x4 robadas en Ranchos y otros vehículos de alta gama sustraídos por la banda fueron utilizados como parte de pago de cargamentos de estupefacientes."Se concluye que se ha dado con una banda criminal dedicada al narcotráfico, que cuenta con miembros con roles definidos, ya que cumplen funciones específicas, ya sea el abastecimiento, acopio, traslado, y venta final de material estupefaciente, principalmente cocaína y marihuana. Se ha establecido la función de cada uno, el vínculo entre ellos y que se manejan de forma mancomunada y organizada", sostuvo el fiscal Basso al fundamentar el pedido de los allanamientos.

Fuente: Clarín
05/04/2025 07:00

"Un mechón de pelo": dos hermanos con cáncer, una muerte que sembró culpa y la canción de Tini que ayudó a sanar

A Agustina le detectaron cáncer de mama y, 48 horas después, su hermano Matías murió tras años de tratamiento."Yo me curé, él no", recuerda ella la compañía mutua y el dolor familiar.Cómo fue su recuperación emocional, del show de Tini al legado de Matu: hablar de cáncer de apéndice.

Fuente: Perfil
20/03/2025 16:36

Un medio británico sembró dudas sobre la capacidad y la presencia militar británica en las Islas Malvinas

La parlamentaria inglesa, Arlene Foster de Aghadrumsee, señaló que "los territorios de ultramar no son reliquias, son clave para la seguridad del Reino Unido". Leer más

Fuente: Perfil
20/03/2025 14:36

Un medio británico sembró dudas sobre la capacidad y la presencia militar británica en las Islas Malvinas

La parlamentaria inglesa, Arlene Foster de Aghadrumsee, señaló que "los territorios de ultramar no son reliquias, son clave para la seguridad del Reino Unido". Leer más

Fuente: Clarín
17/03/2025 03:36

Matías 'el Morocha' Cerón: la violenta historia de un criminal mendocino que sembró el terror en Argentina

La carrera delictiva de Matías "el Morocha" Cerón comenzó a los 13 años con robos que pronto escalaron a homicidios.La violenta historia del joven criminal mendocino que sembró terror en Argentina.

Fuente: La Nación
09/02/2025 17:36

Detuvieron a "El Chulo": El adolescente de solo 19 años, acusado de doble homicidio y que sembró el terror en La Plata

Luis Uriel Marchioni, conocido como "El Chulo", fue capturado durante la madrugada del sábado en La Plata tras un operativo policial desplegado en una fiesta clandestina. Con tan solo 19 años, el adolescente tenía orden de captura por su implicación en dos homicidios ocurridos durante distintos enfrentamientos entre bandas rivales en el barrio platense El Mercadito.Durante un año, el adolescente logró evadir a las autoridades ocultándose en casas de vecinos de los barrios El Mercadito y La Bajada, a quienes les pagaba para garantizar su protección y evitar ser localizado.Tras la detención y mientras permanecen en la espera de la etapa de indagatoria, la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 11, a cargo del fiscal Álvaro Garganta, y el Juzgado de Garantías N° 6 dispusieron su traslado a una dependencia policial de máxima seguridad. El adolescente enfrenta cargos por homicidio, amenazas agravadas y portación ilegal de un arma de fuego de uso civil.Luego de más de un año de búsqueda, y varios allanamientos fallidos, la detención de "El Chulo" fue posible gracias a un minucioso operativo desplegado por personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Comisaría 9ª, con el apoyo de la Subcomisaría La Unión y la Comisaría 6ª de Tolosa. En este contexto, fuentes oficiales informaron a LA NACION que los efectivos lograron localizar al sospechoso infiltrándose en una fiesta clandestina en la calle 155 entre 50 y 52.A pesar de que al ser alertado sobre la presencia policial, "El Chulo" intentó escapar saltando un muro y corriendo hacia un Volkswagen Gol Trend blanco, varios móviles policiales estratégicamente ubicados lograron detenerlo en la intersección de las calles 155 y 44.Dentro del rodado, los agentes secuestraron una riñonera con una gran cantidad de dinero en efectivo, un iPhone, una pistola calibre 9 mm marca Bersa TPR cuya numeración estaba "limada", más de 16 municiones y otra bala en la recámara. En su contra del adolescente pesaba una orden de captura por dos asesinatos cometidos en distintos enfrentamientos armados en la ciudad de La Plata. El primero ocurrió el 31 de diciembre de 2023, cuando disparó contra un joven durante un tiroteo en el barrio El Mercadito, causándole heridas letales. La UFI N°7 del Departamento Judicial de La Plata había dispuesto la detención tras considerarlo "autor material del homicidio".El segundo homicidio tuvo lugar el 18 de diciembre de 2024, mientras Marchioni seguía prófugo. En esa ocasión, Rubén Oscar Arias, un vecino de Tolosa, recibió un impacto de bala en la cabeza durante otro tiroteo en la misma zona y falleció a pesar de haber sido derivado de urgencia al Hospital San Martín. La UFI N°11, a cargo de la investigación, recolectó pruebas y testimonios que incriminaron a Marchioni como autor del crimen.Durante más de un año, Marchioni sembró el terror en los barrios El Mercadito y La Bajada. Con métodos de intimidación y pagos en efectivo, logró mantenerse oculto en distintas viviendas, evitando su captura. Según la investigación, incluso tenía vínculos con la barra brava de Gimnasia y Esgrima de La Plata y sería cómplice de "Chucky", otro peligroso delincuente detenido en enero por homicidio y amenazas agravadas.Ahora, Marchioni permanece detenido en una dependencia policial de máxima seguridad, mientras la investigación continúa para esclarecer su participación en otros delitos y posibles vínculos con redes criminales locales.

Fuente: Clarín
06/02/2025 02:00

Juan José Pagnotta: el asesino del oeste que sembró el terror en tres crímenes

Antes de cumplir los 20 años, "el asesino del oeste" ya había cometido tres crímenes.La historia de Juan Carlos Pagnotta, que con su banda "Los Juancitos" sembró violencia y terror en el Conurbano Bonaerense.

Fuente: Clarín
05/02/2025 01:00

Carlos Autalán: el impacto de un asesino en serie que sembró el terror en el país

Carnicero y fisiculturista, trabajaba en Santiago del Estero también como "taxi boy". Cuando fue detenido, Carlos Autalán ya había asesinado con almohadas a dos conocidos.

Fuente: Clarín
03/02/2025 15:00

El Loco de la Ruta: relato de un asesino en serie que sembró el terror en las carreteras

A mediados de 1990, "El loco de la Ruta" sembró terror en las carreteras de Mar del Plata.La versión oficial apuntó a un asesino en serie, pero también hubo indicios de una red de corrupción de policías y proxenetas.

Fuente: La Nación
18/01/2025 22:18

Máxima expectativa por el inicio de la tregua entre Israel y Hamas, aunque Netanyahu sembró dudas

TEL AVIV.- Israel cuenta las horas para la entrada en vigor del cese del fuego acordado con el grupo terrorista Hamas, prevista para la madrugada de este domingo, y cuyo punto central será la liberación progresiva de decenas de rehenes retenidos en la Franja de Gaza a cambio de cientos de prisioneros palestinos.La expectativa se mantiene al máximo tras una semana frenética en la que los mediadores Estados Unidos y Qatar anunciaron el acuerdo, aunque el gobierno israelí, con divisiones internas sobre su conveniencia, se tomó hasta la madrugada del sábado para confirmarlo.El visto bueno del gabinete de Benjamin Netanyahu, en una reunión durante el sabbat, renovó la esperanza de los familiares, que se preguntaban si los rehenes serían devueltos vivos o muertos.Pero solo horas después de la votación favorable, Netanyahu volvió a sembrar incertidumbre al señalar que el cese del fuego no avanzaría a menos que Israel recibiera los nombres de los rehenes a ser liberados, como se había acordado.Netanyahu también advirtió que a pesar de haberse aprobado la tregua, y en caso de ponerse en marcha, Israel se reservaba "el derecho de reanudar la guerra"."Si fuese necesario, nos reservamos el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense", declaró en un discurso televisado. "Pensamos en todos nuestros rehenes [...]. Les prometo que alcanzaremos todos nuestros objetivos y traeremos de vuelta a todos los rehenes", insistió.En el ataque del 7 de octubre de 2023 que desató la guerra en Gaza, comandos de Hamas capturaron a 251 personas en el sur de Israel, de las cuales 94 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que el Ejército declaró como muertas.Desde que empezó la guerra solo se había logrado una tregua, de una semana, a finales de noviembre de 2023. "Con este acuerdo, traeremos de vuelta a 33 de nuestros hermanos y hermanas, la mayoría vivos", afirmó Netanyahu.El jefe de gobierno también subrayó que Israel había cambiado "la faz de Medio Oriente", en probable alusión al conflicto con Hezbollah en el Líbano y a las disputas con Irán, así como a la caída del régimen sirio de Bashar al-Assad.Con ese marco de desconfianza, el cese del fuego debería entrar en vigor este domingo a las 8.30 (hora local; 3.30 de la Argentina). La entrega de rehenes se debería producir algunas horas después. La pausa en 15 meses es un paso hacia el fin de los combates más mortales y destructivos jamás registrados entre Israel y Hamas, y llega más de un año después del único otro alto el fuego logrado.En la primera fase de la tregua se liberarán 33 rehenes en Gaza durante seis semanas a cambio de 737 prisioneros palestinos retenidos por Israel. El Ministerio de Justicia de Israel publicó una lista de los prisioneros, todos jóvenes o mujeres. El acuerdo contempla el regreso de miles de desplazados palestinos a sus ciudades y pueblos, y la entrada de la muy necesaria ayuda humanitaria.Las negociaciones sobre la segunda fase del acuerdo están previstas para comenzar dos semanas después. Tras esas primeras seis semanas, el gabinete de seguridad de Israel decidirá cómo proceder.Los ataques aéreos israelíes continuaron este sábado, y el Ministerio de Salud de Gaza dijo que 23 cuerpos habían sido llevados a hospitales en las últimas 24 horas."¿Qué es esta tregua que nos mata horas antes de que comience?", se preguntó Abdallah al-Aqad, hermano de una mujer asesinada por un ataque aéreo en la ciudad sureña de Khan Yunis.Al mismo tiempo las sirenas se activaron en todo el centro y sur de Israel. El Ejército informó que interceptó proyectiles lanzados desde Yemen. Los rebeldes hutíes de Yemen respaldados por Irán intensificaron los ataques en las últimas semanas, señalando que es una muestra de solidaridad con los palestinos de Gaza.El Ejército de Israel dijo que los palestinos no podrán cruzar el corredor de Netzarim que atraviesa el centro de Gaza durante los primeros siete días del alto el fuego, y advirtió a los palestinos que no se acerquen a sus tropas.Los palestinos esperaban ansiosamente volver a sus hogares, o a lo que quede de ellos. "Lo primero que haré es ir a revisar mi casa", dijo Mohamed Mahdi, padre de dos hijos que fue desplazado del barrio de Zaytoun en la Ciudad de Gaza.Majida Abu Jarad comentó por su parte que se había mudado siete veces con su esposo y sus seis hijas durante la guerra, obedeciendo las órdenes de evacuación israelíes y alojándose en carpas, aulas de escuela o en la calle. "Seguiremos en una carpa, pero la diferencia es que el derramamiento de sangre se detendrá, el miedo se detendrá y dormiremos tranquilos", señaló.Las autoridades israelíes se preparaban en tanto para recibir a los rehenes. Establecieron tres puntos de recepción a lo largo de la frontera de Gaza, donde trabajarán soldados israelíes junto a médicos y psicólogos. Luego serán llevados a hospitales acondicionados con zonas aisladas donde puedan empezar a recuperarse en privado.Algunas familias han podido ver a sus seres queridos en videos difundidos por Hamas, pero no está nada claro en qué condiciones volverán. El Ministerio de Salud elaboró un protocolo para su tratamiento psicológico y físico, y preocupa sobre todo que puedan estar gravemente desnutridos."Los que fueron liberados entonces ya estaban mal alimentados", dijo Hagar Mizrahi, un alto funcionario del Ministerio de Salud, sobre los rehenes liberados durante la tregua de 2023. "Imaginen su situación ahora, después de 400 días más. Estamos extremadamente preocupados".Agencias AP, AFP y DPA




© 2017 - EsPrimicia.com