selección

Fuente: Clarín
01/11/2025 14:00

Cuándo juega la Selección Argentina Sub 17 vs. Bélgica por el Mundial de Qatar 2025: cómo verlo en vivo

La selección argentina sub 17 se prepara para su primer partido en Qatar.Todo sobre el nuevo desafío de la Selección juvenil.

Fuente: La Nación
01/11/2025 13:00

Cristianinho, el hijo de Cristiano Ronaldo, anotó su primer gol en la selección Sub 16 de Portugal

Cristiano Ronaldo, uno de los futbolistas más destacados de todos los tiempos, todavía está en actividad, en Al Nassr de Arabia Saudita, pero a los 40 años empieza a saborear el fútbol desde otro perfil. El hijo mayor del crack portugués, Cristiano Ronaldo Jr., de 15 años, está empezando a transitar una carrera como futbolista y, tras debutar en la selección Sub 16 de Portugal en la Copa de las Federaciones, en Antalya, Turquía, hoy anotó su primer gol. Actualmente en las divisiones inferiores de Al Nassr (y con el sueño de compartir el equipo con su papá antes de que se retire), Cristianinho es uno de los 22 jugadores elegidos por la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) para disputar la Copa de las Federaciones. En mayo pasado ya había actuado en el Torneo Vlatko Markovic, en Croacia, donde marcó un doblete en la final ante el país anfitrión (2-3) vistiendo el número 7, el mismo que identifica a su padre. El jueves pasado, en Antalya, debutó en la Sub 16 en el triunfo 2-0 sobre Turquía, el país anfitrión (ingresó sobre el final del encuentro y no tuvo demasiada participación). Pero este sábado subió otro escalón, marcando su primer gol en la selección. El gol de CristianinhoCristianinho a marcar ð???#sporttvportugal #portugal pic.twitter.com/qEKxr1djMU— sport tv (@sporttvportugal) November 1, 2025El tanto fue frente a Gales, en el triunfo por 3-0, con una definición de derecha con el primer palo del arquero, tras un veloz y precioso contrataque del equipo portugués. El gol fue a los 41 minutos del primer tiempo, cuando el partido todavía estaba 0-0. "Filho de peixe, peixinho é", publicó la cuenta de Instagram de la selección de Portugal, una frase que tiene un significado similar a "De tal palo tal astilla". Cristianinho fue inmediatamente abrazado por la mayoría de sus compañeros, conocedores del significado que tiene semejante debut en la red rival. Salió en el segundo tiempo, a los 16 minutos. Los partidos fueron seguidos de cerca por la abuela paterna de Cristianinho, Dolores Aveiro, que viajó a Turquía para acompañarlo. De hecho, en los entrenamientos previos a la competencia se la vio emocionada en la tribuna, mientras su nieto se movía en el campo de juego. "Estoy muy orgullosa de mi niño, que sigue los pasos de su padre representando a nuestra selección. La abuela estará ahí, apoyándote", había escrito la mujer meses atrás en las redes sociales. View this post on Instagram A post shared by Portugal (@portugal)Nacido el 17 de junio de 2010 en la ciudad estadounidense de California, mientras Cristiano Ronaldo disputaba el Mundial de Sudáfrica, el joven heredó la pasión por el fútbol y la disciplina de su padre. Desde pequeño acompañó a CR7 en sus pasos por Real Madrid, Juventus y Manchester United, y fue entrenando en las academias juveniles de esos clubes antes de mudarse a Riad, donde la familia vive actualmente junto a Georgina Rodríguez, esposa argentina del astro portugués.Cristiano Ronaldo Jr. mide 1,85 metros, es diestro y juega de delantero. Acostumbra arrancar por el sector izquierdo para encarar hacia el centro del ataque, un estilo de juego que, además, replica los primeros años de su padre en Manchester United. Está claro que las comparaciones suelen ser maliciosas y muchas veces no son productivas, pero la figura de Cristiano Ronaldo es tan poderosa que su hijo, lógicamente, tendrá que convivir con una mayor atención a la que recibirán sus compañeros del seleccionado.

Fuente: Clarín
31/10/2025 16:00

Chiqui Tapia le puso presión a la Scaloneta: "La Selección Argentina tiene que jugar la final del Mundial 2026"

El presidente de la AFA encabezó el anuncio de un nuevo sponsor de la Liga Profesional.En pleno camino de preparación para defender el título de Qatar 2022, marcó el objetivo de mínima que tendrá el año próximo.

Fuente: Clarín
30/10/2025 19:36

"Cristianinho", el hijo mayor de Cristiano Ronaldo, debutó con la selección Sub 16 de Portugal

Así se lo conoce a Cristiano Ronaldo Júnior, tuvo sus primeros minutos en el triunfo 2-0 sobre Turquía.Tiene 15 años y fue promovido tras brillar en su categoría."Es muy competitivo, es como yo cuando era pequeño", había dicho su papá.

Fuente: La Nación
30/10/2025 15:54

Convocados de la selección argentina Sub 17 para el Mundial Qatar 2025

De cara al Mundial Sub 17 en el que la selección argentina integrará el Grupo D junto a Bélgica, Fiji y Túnez, el DT Diego Placente, que viene de ser subcampeón del mundo con la Sub 20, convocó a 21 jugadores. La ilusión máxima es levantar el único trofeo ecuménico que le falta al país. Nunca disputó la final y tuvo su mejor actuación en Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003, cuando se colgó la medalla de bronce. Todos los detalles están en canchallena.com.La nómina tiene a 19 futbolistas del fútbol argentino y a dos que se desempeñan en el exterior: el arquero José Castelau y el delantero Can Armando Güner. El primero juega en el Juvenil C de Real Madrid y en los informes sobre él se destaca su voz de mando, la capacidad para ordenar a sus defensores, la confianza que inspira y -dato no menor-, su soltura para jugar con los pies.El otro se desempeña como extremo izquierdo en Borussia Mönchengladbach, club con el que tiene contrato hasta 2026. Ya tuvo participaciones en las selecciones Sub 16 y Sub 17 de Alemania. Los medios europeos aseguran que "tiene la capacidad de jugar por ambas bandas, es muy versátil, veloz y con olfato goleador".Del plano local hay varios jugadores interesantes y dos de ellos aparecieron recientemente en la tradicional lista de 60 mayores promesas jóvenes de todo el mundo según The Guardian: Matías Satas (Boca) y Thomás de Martis (Lanús). Satas es defensor central y el capitán del Sub 17. "Defensor fuerte, zurdo y de 1,85 metro de altura. Bueno en el juego aéreo y capaz de anotar en pelota detenida", lo describieron en el informe llamado "Next Generation" ("Próxima Generación"). El 9 del Granate, por su parte, fue el máximo anotador en el último Sudamericano Sub 17, acumula 11 tantos en 13 partidos en la selección juvenil, y ya debutó con la Primera de su club en Copa Sudamericana.Lista de convocados de la selección argentina para el Mundial Sub 17ArquerosJosé Castelau (Real Madrid)Juan Manuel Centurión (Independiente)Valentín Reigia (Argentinos Juniors)DefensoresFernando Closter (Independiente)Thiago Yañez (Argentinos Juniors)Simón Escobar (Vélez)Matías Satas (Boca)Mateo Martínez (Racing)Santiago Silvera (Argentinos Juniors)Misael Zalazar (Talleres)MediocampistasAlejandro Tello (Racing)Santiago Espíndola (River)Felipe Pujol (Vélez)Jerónimo Gómez Mattar (Newell's)Ramiro Tulián (Belgrano)Uriel Ojeda (San Lorenzo)DelanterosCan Armando Güner (Borussia Mönchengladbach)Felipe Esquivel (River)Thomas De Martis (Lanús)Facundo Jainikoski (Argentinos Juniors)Gastón Bouhier (Argentinos Juniors)#Sub17 Diego Placente confirmó los nombres de los 21 jugadores que viajarán a Qatar para la disputa de la ð???@U17WC.ð??° https://t.co/V9AWQnTGHB¡Vamos los pibes! ¡#TodosJuntos! ð??ªð??ªð??ª pic.twitter.com/duOcDJqSaf— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) October 22, 2025Fixture de la selección argentina en el Mundial Sub 17 2025Grupo DVs. Bélgica - Lunes 3 de noviembre a las 11.45 en la cancha número 2 del complejo Aspire Zone.Vs. Túnez - Jueves 6 de noviembre a las 10.30 en la cancha número 5 del complejo Aspire Zone.Vs. Fiji - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha número 3 del complejo Aspire Zone.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.

Fuente: Clarín
30/10/2025 13:18

Selección Argentina: Lisandro Martínez vuelve a entrenarse en Manchester United a nueve meses de su lesión y lo celebra Lionel Scaloni

El defensor campeón del mundo se rompió los ligamentos de su rodilla izquierda el 2 de febrero.Es una pieza que puede ser clave en la consideración del DT argentino de cara al Mundial 2026.Jugó cinco partidos en Qatar 2022 y se afirmó como titular en la Copa América 2024, donde marcó un gol.

Fuente: La Nación
30/10/2025 12:36

Partidos de la selección argentina Sub 17 en el Mundial Qatar 2025

El primer Mundial de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) con 48 seleccionados será el Sub 17 masculino, que se desarrollará entre el 3 y 27 de noviembre en Qatar, y uno de los participantes será el equipo argentino con la ilusión ser protagonista como lo fue la categoría Sub 20 en Chile 2025.El conjunto dirigido por Diego Placente conforma la zona D junto a Bélgica, Túnez y Fiji. Debutará ante los europes, luego enfrentará a los africanos y, por último, a los oceánicos. En caso de ubicarse entre los dos primeros o ser uno de los ocho mejores terceros entre los 12 grupos, avanzará a los 16avos de final.Fixture de la selección argentina en el Mundial Sub 17*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Grupo DVs. Bélgica - Lunes 3 de noviembre a las 11.45 en la cancha número 2 del complejo Aspire Zone.Vs. Túnez - Jueves 6 de noviembre a las 10.30 en la cancha número 5 del complejo Aspire Zone.Vs. Fiji - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha número 3 del complejo Aspire Zone.La albiceleste se clasificó a la Copa del Mundo con el sexto puesto en el Sudamericano de la categoría que se realizó a principios de año. A diferencia del Mundial Sub 20 en el que es el máximo ganador, nunca conquistó el torneo para menores de 17 años y es una cuenta pendiente para la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).Las mejores actuaciones de la Argentina fueron el tercero puesto en Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003. Además, fue cuarta en Trinidad y Tobago 2001, Emiratos Árabes Unidos 2013 e Indonesia 2023, la última edición.Lista de convocados de la selección argentina para el Mundial Sub 17ArquerosJosé Castelau (Real Madrid)Juan Manuel Centurión (Independiente)Valentín Reigia (Argentinos Juniors)DefensoresFernando Closter (Independiente)Thiago Yañez (Argentinos Juniors)Simón Escobar (Vélez)Matías Satas (Boca)Mateo Martínez (Racing)Santiago Silvera (Argentinos Juniors)Misael Zalazar (Talleres)MediocampistasAlejandro Tello (Racing)Santiago Espíndola (River)Felipe Pujol (Vélez)Jerónimo Gómez Mattar (Newell's)Ramiro Tulián (Belgrano)Uriel Ojeda (San Lorenzo)DelanterosCan Armando Güner (Borussia Mönchengladbach)Felipe Esquivel (River)Thomas De Martis (Lanús)Facundo Jainikoski (Argentinos Juniors)Gastón Bouhier (Argentinos Juniors)

Fuente: La Nación
30/10/2025 11:36

Un proceso minucioso: por qué demoran la selección del jurado y el inicio de las declaraciones en el caso Strzyzowski

RESISTENCIA, Chaco (De una enviada especial).- Empieza el tercer día del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y aún no se conformó el jurado que deberá resolver la culpabilidad o inocencia de los siete imputados. Pese a que varias partes esperaban que el proceso se completara ayer, la jornada terminó otra vez sin definiciones. El proceso comenzó el martes. Se habían previsto tres días para la selección del jurado, que se realiza en el hotel Gala, un cubo vidriado situado en el kilómetro 1003 de la ruta nacional 11, en el acceso sur de esta ciudad. Se jacta de ser el principal centro de convenciones y exposiciones del nordeste argentino.El fin de semana pasado tocó Babasónicos y hubo una amenaza de bomba. Aunque algunas partes preferían que todo el juicio se realizara allí, por su amplitud, finalmente el espacio se reservó solo para la instancia de selección del jurado. El resto del proceso será en el auditorio de Estudios Judiciales, en el centro.El juicio tendrá audiencias previstas de lunes a viernes, hasta el 20 de noviembre. El 11, el Gala Convenciones ya estaba reservado para Andrés Calamaro.El sistema de juicio por jurados se implementó en 2015. La selección se hace una vez al año en un sorteo público de la Lotería Chaqueña basado en el padrón electoral; un ciudadano no puede anotarse para ser jurado. Luego, la gobernación notifica a los ciudadanos que fueron seleccionados. El jurado está integrado por doce miembros titulares y al menos dos suplentes, aunque el juez puede ampliar esa cantidad según el caso. En el caso de Cecilia Strzyzowski, se optó por designar ocho. Según el artículo 11 de la ley N° 2364-B, que regula el proceso, los requisitos para ser jurado son: ser argentino, con cinco años de ejercicio de la ciudadanía en el caso de los naturalizados, y tener entre 18 y 75 años; estudios primarios completos, pleno dominio del idioma nacional y el pleno ejercicio de los derechos políticos. En total, para este juicio se convocó a 450 ciudadanos: 250 fueron citados para la primera jornada. Y los restantes, distribuidos entre la segunda y la tercera, con 100 por día. De los primeros 250 convocados, el martes, cerca de las 7 de la mañana, se presentaron 166. Ese día debieron pasar un primer filtro y completar un formulario que buscaba detectar posibles sesgos o convicciones que pudieran afectar su objetividad. Las preguntas indagaban sobre cuestiones personales -hijos, con quién vive, quién toma las decisiones en su casa, creencias, opinión sobre la Justicia y la policía, trabajo-, consumo de medios de comunicación y cuestiones más específicas de este caso:¿Alguna vez participó en marchas de Ni Una Menos o similar?¿Forma parte de alguna organización social?¿Qué piensa de la protesta social (piquetes/ manifestaciones)?¿Usted o alguien cercano fue víctima de violencia de género?¿Usted o alguien cercano fue denunciado por violencia de género?Entre las profesiones y oficios registrados había amas de casa, servicio doméstico, choferes, comerciantes, docentes, empleados públicos y del sector gastronómico. De esos 166, el primer día de selección quedaron 123 para continuar con el proceso. Entre los excluidos quedó una mujer que informó que era familiar de Ricardo Osuna, abogado que encabeza la defensa de César Sena y sus padres Emerenciano y Marcela Acuña, los principales acusados en el caso. Después lo negó, pero ante la duda se decidió dejarla afuera, como indica el protocolo.Los tres llegan acusados por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo en contexto de violencia de género; César, en carácter de autor, y sus padres, como partícipes primarios. Además, están imputados sus colaboradores Fabiana Cecilia González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso por el delito de encubrimiento agravado.Preguntas de las partesAyer se presentaron 119. A los primeros 80 los dividieron en dos grupos de 40 (20 mujeres y 20 hombres) para iniciar la segunda etapa, en la que las partes formulan preguntas para evaluar a los ciudadanos para llegar al jurado más imparcial posible. La ronda comenzó cerca de las 9 con los integrantes del Equipo Fiscal Especial: Martín Bogado, Nelia Velázquez y Jorge Cáceres Olivera, y los querellantes Gustavo Briend, por Gloria Romero, madre de Cecilia, y Juan Ignacio Díaz, por la Subsecretaria de Género y Diversidad. Se interrumpió cerca del mediodía por la detención de Nicolás Boniardi, uno de los abogados del clan Sena, que quedó detenido por haber usado su celular en la sala de audiencias: habría grabado a los integrantes del jurado."No trabaja más conmigo", aseguró hoy Osuna al ingresar al juicio. "Él tenía unas causas en Villa Angela. Yo lo desvinculé porque ya no me servía que esté ocupando un escritorio en el estudio y esté en otro lado", agregó. Entre el estricto protocolo definido por el Poder Judicial de la provincia, se permite el uso del celular para comunicarse entre las partes y coordinar las preguntas y recusaciones, pero está prohibido filmar o fotografiar, para resguardar la identidad de los jurados y evitar que se sientan intimidados o se conozca su identidad.La prensa puede ingresar diez minutos antes del inicio de cada jornada para tomar imágenes en la sala de audiencias sin la presencia de jurados, que ingresan por otra puerta custodiada por la policía y son resguardados durante toda la jornada.Luego fue el turno de las preguntas de las defensas: Gabriela Tomlejnovic, por César Sena; Elena Puente, representante de Fabiana González y Gustavo Obregón; y Celeste Ojeda, por Marcela Acuña y Griselda Reynoso. Mientras tanto, los 39 restantes que se presentaron ayer aguardaron durante toda la jornada, de 8 a 18, en una sala contigua. En caso de no lograr elegir el jurado entre los 80 que comenzaron con la etapa de preguntas, este grupo será el siguiente. En la víspera, además, se presentaron 71 de los 100 convocados para la segunda jornada. Ellos serían los próximos, en caso de que el jurado no pudiera ser definido ni entre los 80 ni entre los 39 siguientes. Pero, de ser así, comenzaría todo el proceso de cero, iniciando con los formularios. Por último, desistieron de la tercera tanda de potenciales jurados que originalmente habían sido citados para hoy.La última instanciaPara este jueves restan las preguntas de Ricardo Osuna y Olga Mongelós, abogados de Emerenciano Sena, y Mónica Sánchez, en representación de Gustavo Melgarejo. Y la última instancia: las recusaciones con y sin causa que serán admitidas o no por la jueza técnica, Dolly Fernández. Cada parte dispone de 14 recusaciones sin causa. "Nosotros esperamos tener un jurado imparcial y que se imparta realmente justicia, porque desde el primer día venimos evidenciando esta causa que todo manija para un lado nomás", siguió Osuna. También cuestionó al posible jurado: dijo que hay policías infiltrados. "Era muy evidente. No sé si ustedes jugaron a la batalla naval, le preguntaban a todos los que estaban alrededor y a él no y estaba en la fila de adelante. El jurado se elige de adelante para atrás o sea indudablemente va a quedar. Figura en la declaración jurada como expolicía y lo habían identificado el otro colega", sostuvo.Una vez conformado el jurado, comenzará la etapa de debate. Los 12 jurados deberán llegar a un veredicto unánime de culpabilidad o no culpabilidad. En caso de ser culpable, es el juez quien impondrá la pena en función de los mínimos y máximos previstos en el Código Penal.

Fuente: Infobae
30/10/2025 07:58

Pablo Urdangarin, ante su debut con la Selección Española: "En partidos muy calientes recibo insultos, me dicen cosas sobre mis apellidos"

El hijo de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin ha hablado ante los medios con motivo de su estreno con los Hispanos

Fuente: La Nación
29/10/2025 19:00

La selección argentina femenina y un arranque con varias postales positivas en la Liga de Naciones

En el estadio Centenario, unas 7000 personas asistieron al empate 2-2 entre Uruguay y Argentina por la Liga de Naciones, las primeras eliminatorias del fútbol femenino camino al Mundial de Brasil 2027. Y en Buenos Aires, cuatro días antes, en el triunfo de la selección contra Paraguay por 3-1 en la cancha de Argentinos Juniors, un grupo de alrededor de 50 niñas -un grupo intenso entre los 3 mil espectadores presentes- aprovechó un parate en el juego para gritarle a Solana Pereyra, la arquera: "Solaaaana, Solaaaana". Pereyra las miró, saludó, se tocó la cara como si la ovación la hubiera emocionado. Cuando terminó el partido dijo que el cariño se sintió desde la llegada del ómnibus, cuando muchas chicas y sus familias las estaban esperando para alentarlas.La doble fecha de Liga de Naciones deja un puñado de postales positivas que marcan el pulso del andar de la selección. En números, la Argentina sumó cuatro puntos y ahora tendrá la tercera jornada libre. El torneo terminará el 9 de junio del año próximo y los dos primeros se meterán en la Copa del Mundo.El nivel de juego también genera entusiasmo. Contra Paraguay, Argentina fue protagonista y tuvo momentos de grandes jugadas colectivas, como la del segundo gol, que arrancó de un lateral por el sector derecho y terminó del otro lado, con el festejo de Agostina Holzheier, después de 10 toques. El duelo con Uruguay fue diferente. La selección estuvo abajo dos veces (remontó un 1-0 y un 2-1), con algunas fallas defensivas, pero se llevó el empate en el minuto 90. El gol lo anotó una debutante, otro dato para anotar en el haber: Annika Paz, jugadora de River, de 16 años, una de las promesas del fútbol argentino, marcó de cabeza sobre el cierre del partido. Había entrado 14 minutos antes."Hace dos semanas las veía por la tele y hoy jugar con ellas es único", dijo, con la timidez característica de quien arranca. "Ni en mis sueños me lo imaginaba así. Están en el plantel Bonsegundo y Cometti, las admiro un montón, son referentes, trato de aprender de ellas todos los días", le contó al sitio FutFemGol. View this post on Instagram A post shared by CONMEBOL (@conmebol)El técnico Germán Portanova apuesta a la renovación. En la conferencia de prensa recordó cuando, un año atrás, cuando citó a Paz por primera vez para unos entrenamientos, fue hasta River a hablar con sus padres. La delantera arrancó jugando torneos intercountries en Pilar, con su hermano, hasta que se fue a probar a River, club del que es hincha. También tuvo su estreno Abril Reche, de Racing, que con 28 años fue titular. "Fue el partido más importante de mi carrera. Nunca tuve un partido en selección, en ninguna categoría, es una locura que haya sido en la mayor y con estas bestias que tengo de compañeras", contó con alegría. Su caso da cuenta de una forma de trabajo del cuerpo técnico: se convoca a las futbolistas por su momento. Actualidad, presente y rendimiento son puntos que se ponen por delante más allá del recorrido, la experiencia, el vínculo personal o las preferencias del público que sigue a la disciplina de cerca. La lista para esta doble fecha fue de 28 jugadoras. Reche no se lo esperaba. "Estaba en mi casa sola, tomando mate. Me llamaron, me pidieron foto del DNI y lo primero que pregunté fue: '¿Para jugar de qué me llaman?'. Porque juego de todo", le contó a AFA Estudio. View this post on Instagram A post shared by CONMEBOL (@conmebol)Como ya había ocurrido en la Copa América, en la que Argentina terminó tercera e invicta en los 90 minutos, las más jóvenes demostraron jerarquía. En estos dos partidos, Holzheier, de Racing y con 22 años, jugó de titular e ingresaron Kishi Núnez (19 años, de Boca), Paulina Gramaglia (22, de Tenerife), Margarita Giménez (20, de Badalona) -las tres contra Paraguay- y Milagros Martín (18, Tenerife). El recambio al que apostaba el entrenador parece traer aire fresco. Maricel Pereyra, la 10, fue la goleadora: hizo uno en cada partido y se adaptó a diferentes posiciones del mediocampo.Entre las experimentadas, Aldana Cometti llegó a su centenario de partidos con la celeste y blanca (hizo tres goles en los últimos 7 jugados con la Selección, todos de cabeza) y Florencia Bonsegundo fue decisiva en las transiciones, clara en la circulación de pelota y líder para manejar los ánimos del equipo."Contra Uruguay es un partido único -dijo Portanova- porque no hay otro rival parecido, que juegue tan frontal, al espacio, y que presione". El entrenador marcó la clave positiva después del duelo con Paraguay: "Estamos en crecimiento, buscando una identidad de juego -aclaró Portanova-. Hoy la clave fue el carácter de las jugadoras. Dejan todo, les invito a seguir a este equipo. No se rindieron pese a la desventaja, no bajaron los brazos. Nos identificamos más con el partido contra Paraguay, que tuvimos más toque y protagonizamos. Pero el empate fue justo".En la libreta del entrenador seguro está anotado para trabajar el tema de los duelos, cómo mejorar la salida frente a un rival que presiona, y algunas reacciones de Pereyra bajo los tres palos. View this post on Instagram A post shared by Selección Argentina (@afaseleccion)Mientras tanto, en Brasil, donde será el próximo Mundial, hay propuestas para que el evento sirva como explosión de la disciplina. Según el sitio especializado Mundo Pelota, el Gobierno Federal de Brasil enviará al Congreso un proyecto para aplicar algunos cambios en la legislación durante el Mundial. La propuesta incluirá que haya vacaciones escolares durante toda la Copa del Mundo y feriados cuando juegue la selección brasileña. Además, la Confederación Brasileña de Fútbol ya oficializó que todas las competiciones del país se suspenderán mientras se dispute el torneo. Una buena política para copiar. Las brasileñas no participan de la Liga de Naciones porque ya están clasificadas como organizadoras del Mundial.En estas dos jornadas, Colombia -segunda en la Copa América- quedó como líder, después de vencer 4-1 a Perú y 2-1 a Ecuador, en Quito. Argentina quedó con 4 puntos, igual que Chile y Venezuela. Las chilenas fueron la única selección que no recibió ningún gol, y en esto es clave el regreso al equipo de la arquera Christiane Endler, del Lyon de Francia, top del mundo.Ahora la Argentina tendrá libre la tercera fecha. Pero por la cuarta jornada, el 2 de diciembre próximo, el estadio Florencio Sola de Banfield sería finalmente la sede para que recibir a Bolivia. Originalmente se había propuesto Puerto Madryn, como sede pero en principio no pasó la inspección final de la Conmebol, y por eso el estadio del Taladro, que fue sede de la final de la última Libertadores Femenina parecería ser la alternativa elegida.Sea donde sea, en cualquier punto del mapa del país, algo está claro: hay niñas por todos lados con ganas de ir a alentar al equipo, con sueños de fútbol.

Fuente: La Nación
29/10/2025 18:00

Mundial Sub 17 Qatar 2025: cuándo se juega y todos los partidos de la selección argentina

El primer Mundial de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) que se jugará con 48 participantes será el Sub 17 de este año, que se realizará entre el 3 y el 27 de noviembre en Qatar, sede de la última Copa del Mundo de mayores en 2022, edición en la que la selección argentina se quedó con el trofeo. El seleccionado albiceleste es, justamente, uno de los participantes del certamen juvenil.El formato será idéntico al que se utilizará en Estados Unidos-México-Canadá 2026. Los equipos se dividieron en 12 grupos de cuatro integrantes cada uno, en los que se enfrentarán todos contra todos a una ronda. Los dos líderes se clasificarán a los 16avos de final junto a los ocho mejores terceros. Desde entonces habrá cruces de eliminación directa hasta la final, que se jugará en el estadio Internacional Khalifa, sede del partido por el tercer lugar entre Croacia y Marruecos en Qatar 2022.Grupos del Mundial Sub 17 2025Grupo A: Qatar, Italia, Sudáfrica y Bolivia.Grupo B: Japón, Marruecos, Nueva Caledonia y Portugal.Grupo C: Senegal, Croacia, Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos.Grupo D: Argentina, Bélgica, Túnez y Fiji.Grupo E: Inglaterra, Venezuela, Haití y Egipto.Grupo F: México, Corea del Sur, Costa de Marfil y Suiza.Grupo G: Alemania, Colombia, Corea del Norte y El Salvador.Grupo H: Brasil, Honduras, Indonesia y Zambia.Grupo I: Estados Unidos, Burkina Faso, Kayikistán y República Checa.Grupo J: Paraguay, Uzbekistán, Panamá e Irlanda.Grupo K: Francia, Chile, Canadá y Uganda.Grupo L: Mali, Nueva Zelanda, Austria y Arabia Saudita.Fixture de la selección argentina en el Mundial Sub 17Grupo DVs. Bélgica - Lunes 3 de noviembre a las 11.45 en la cancha número 2 del complejo Aspire Zone.Vs. Túnez - Jueves 6 de noviembre a las 10.30 en la cancha número 5 del complejo Aspire Zone.Vs. Fiji - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha número 3 del complejo Aspire Zone.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Lista de convocados de la selección argentina para el Mundial Sub 17ArquerosJosé Castelau (Real Madrid)Juan Manuel Centurión (Independiente)Valentín Reigia (Argentinos Juniors)DefensoresFernando Closter (Independiente)Thiago Yañez (Argentinos Juniors)Simón Escobar (Vélez)Matías Satas (Boca)Mateo Martínez (Racing)Santiago Silvera (Argentinos Juniors)Misael Zalazar (Talleres)MediocampistasAlejandro Tello (Racing)Santiago Espíndola (River)Felipe Pujol (Vélez)Jerónimo Gómez Mattar (Newell's)Ramiro Tulián (Belgrano)Uriel Ojeda (San Lorenzo)DelanterosCan Armando Güner (Borussia Mönchengladbach)Felipe Esquivel (River)Thomas De Martis (Lanús)Facundo Jainikoski (Argentinos Juniors)Gastón Bouhier (Argentinos Juniors)#Sub17 Diego Placente confirmó los nombres de los 21 jugadores que viajarán a Qatar para la disputa de la ð???@U17WC.ð??° https://t.co/V9AWQnTGHB¡Vamos los pibes! ¡#TodosJuntos! ð??ªð??ªð??ª pic.twitter.com/duOcDJqSaf— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) October 22, 2025

Fuente: La Nación
29/10/2025 17:00

Amistoso de la selección argentina: el rival de la fecha FIFA de noviembre

La selección argentina tiene por delante varios meses de preparación antes de intentar defender su condición de campeón del mundo en el Mundial 2026. En ese contexto, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) presidida por Claudio 'Chiqui' Tapia planifica amistosos. En noviembre, en la última fecha FIFA del año, el equipo dirigido por Lionel Scaloni viajará a España para entrenarse y jugará el viernes 14 el único partido de la gira ante Angola. No hará dos, como la mayoría de las selecciones.La idea inicial era jugar otro encuentro en Kerala, India, una de las ciudades en las que más apoyo recibe en todo el mundo. Sin embargo, por motivos que no fueron revelados, se canceló la visita a ese país. Así, el equipo albiceleste le bajará el telón a este 2025 con el compromiso frente a Angola, que se quedó sin chances de jugar el Mundial en el Grupo D de las eliminatorias africanas, liderado por la revelación Cabo Verde.Es probable que la próxima semana Scaloni anuncie la lista de convocados, en la que seguramente no faltarán Lionel Messi, Emiliano 'Dibu' Martínez, Leandro Paredes, Rodrigo De Paul, Julián Álvarez, Lautaro Martínez, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández, Cristian 'Cuti' Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico y Nicolás González. Además, se esperan algunas sorpresas a raíz de que el cuerpo técnico pretende darle minutos a futbolistas que habitualmente tienen poca participación o no son convocados con regularidad.En ese contexto, podrían repetir convocatoria los que debutaron ante Puerto Rico: Lautaro Rivero (River), Aníbal Moreno (Palmeiras) y José Manuel 'Flaco' López (Palmeiras). Además, hay otros jugadores de buen presente que se ilusionan con ser citados, tal es el caso de Joaquín Panichelli (Racing de Estrasburgo), Valentín Barco (Racing de Estrasburgo), Matías Soulé (Roma). Por último, Julio Soler (Bournemouth), capitán de la selección argentina que recientemente se consagró subcampeona del Mundial Sub 20, podría tener una chance nuevamente.Tras estos encuentros, el plantel albiceleste se reencontrará en marzo de 2026, entre el 23 y el 31, para jugar la Finalissima ante España. El torneo en cuestión pone cara a cara a los últimos campeones de la Copa América y la Eurocopa, y está pendiente desde 2024. De jugarse (el único impedimento sería que la Furia Roja tenga que jugar el repechaje), sería la última prueba de fuego de ambos equipos antes de presentar la lista de convocados para jugar el Mundial. La sede aún no se dio a conocer, pero será neutral.Clasificados al Mundial 2026Sudamérica: Argentina; Brasil, Ecuador; Uruguay, Colombia y Paraguay.Europa: Inglaterra.África: Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Senegal y Costa de Marfil.Asia: Australia, Japón, Irán, Jordania, Corea del Sur, Uzbekistán, Qatar y Arabia Saudita.Oceanía: Nueva Zelanda.Repechaje: Bolivia (Conmebol) y Nueva Caledonia (Oceanía).

Fuente: Página 12
29/10/2025 15:48

Con balance positivo, la Selección femenina cerró la primera jornada de Eliminatorias

La doble fecha dejó buen resultado para las dirigidas por Germán Portanova. ¿Cuándo y dónde vuelven a jugar?

Fuente: Clarín
29/10/2025 13:18

Caso Cecilia Strzyzowski: en plena selección del jurado, se llevaron detenido a un abogado de Emerenciano Sena

Se trata de Nicolás Boniardi Cabra, quien forma parte del equipo de defensas del líder piquetero.Fue expulsado de la sala del tribunal por usar el teléfono celular, lo cual viola las normas.

Fuente: Infobae
29/10/2025 00:01

La Selección suma un nuevo sponsor que ofrecerá beneficios para ir al Mundial

La alianza entre Supervielle y la Asociación del Fútbol Argentino traerá experiencias exclusivas, sorteos y oportunidades únicas para quienes siguen de cerca a la selección nacional

Fuente: Perfil
28/10/2025 22:00

Femicidio de Cecilia Strzyzowski: la selección del jurado en Resistencia retrasa el juicio y se elegirá a 12 ciudadanos chaqueños entre 168

La investigación confirmó que la víctima fue asesinada en su propia vivienda y que su cuerpo fue quemado y arrojado a un río, aunque nunca fue recuperado. A la acusación de planear y ejecutar el crimen, siete personas, incluidos César Sena y sus padres, Emerenciano y Marcela Acuña, enfrentarán un jurado popular. Leer más

Fuente: Página 12
28/10/2025 20:23

Liga de Naciones: la Selección Argentina Femenina sacó un puntazo

Las dirigidas por Germán Portanova estuvieron dos veces abajo en el resultado y sin embargo terminaron sacando un valioso empate de visitante; ahora la Albiceleste quedará libre en la siguiente jornada.

Fuente: Clarín
28/10/2025 19:18

La AFA anunció que le cambia el nombre al estadio Único de La Plata, al que Chiqui Tapia bautizó como la nueva casa de la Selección: ¿cómo se llamará?

La AFA había tomado posesión el pasado 19 de septiembre y realizó la modificación en la Asamblea Ordinaria en el predio de Ezeiza.¿Cómo es el plan de remodelación?

Fuente: La Nación
28/10/2025 13:36

Aldana Cometti, la capitana con gol y voz de mando que llega a los 100 partidos con la selección argentina

En la conferencia de prensa antes de viajar al Mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023, Aldana Cometti hizo un pedido a los medios de comunicación: "Les pido que vayan a cubrir la Copa porque al final lo que no se ve, no existe. Si no comunican lo que hacemos, muchas niñas no pueden elegir jugar al fútbol porque no lo ven, no saben que existe. Lo necesitamos para que las nenas sepan que pueden soñar con jugar un Mundial o un Juego Olímpico. Acá estamos nosotras para representarlas". Por entonces todavía no portaba la cinta de capitana, pero ya era líder del equipo, a fuerza de historia, presencias y también rendimiento. Cometti pide siempre eso que ella padeció cuando era niña y quería jugar. Pero siguió igual, un poco por deseo, otro por el aguante familiar. Hoy cumplirá 100 partidos con la celeste y blanca, en el camino a la que podría ser su tercera Copa del Mundo: por la Liga de Naciones, Argentina enfrenta a Uruguay, en Montevideo, desde las 18 (transmiten DirecTV y AFA Estudio).La bandera que le hizo su familia hace unos años es un resumen del camino de la defensora central que hoy juega en el FC Fleury 91 de Francia: "Cumple sus sueños quien resiste", se lee, verso de una canción de Ricardo Iorio. El trapo lo cuelgan en cada partido de Argentina porque la familia de Aldi viaja a todos lados. Rosa, su mamá, no falta nunca. Cometti tiene 29, pero no cabe en esa vida tanto fútbol. Jugó en Excursionistas, Independiente, River, Boca, Granada, Sevilla, Levante y Madrid CFF (todos de España), y en Atlético Huila de Colombia, con el que fue campeona de la Copa Libertadores en 2018. Eligió el fútbol desde muy pequeña. Con Rodrigo, su hermano menor, y su papá, peloteaban en las plazas de Caballito cuando sacaban a pasear a sus perros. Los fines de semana lo hacían en el club y en las vacaciones, en las playas de Mar del Plata. En un tiempo Aldi jugó al hockey, pero se terminó de convencer cuando después de participar en fútbol en unos Torneos Bonaerenses la llamaron para la Sub 17 de Argentina."Todavía recuerdo de memoria la primera vez que estuve en el predio [de la AFA]", contó en una entrevista. En las conferencias de prensa, cuando le preguntan qué mensaje le quiere dejar a la gente -una consulta que llamativamente se repite cuando ella está frente al micrófono- repite: "A la gente le pido que confíe en nosotras, que vamos a dejar la vida por esta camiseta. Y que nos alienten, que nos acompañen", dijo antes del Mundial 2019.Y ahora, en la previa a la Conmebol Liga de Naciones, las primeras eliminatorias mundialistas para el fútbol femenino, sostuvo: "Vengan a la cancha, vengan a vernos, identifíquese con nosotras. Somos un equipo que dejamos la vida adentro de la cancha. Queremos ser esa Selección para todos los argentinos y que el día de mañana ya no tenga que dar este mensajes porque ya todos sabrán que jugamos y que vienen a vernos".En el debut de este certamen, Argentina le ganó 3 a 1 a Paraguay en la cancha de Argentinos Juniors. Cometti aportó un gol, de cabeza. En 99 encuentros anotó 11. Lleva un año como capitana. Heredó la cinta de la arquera Vanina Correa, que se retiró. Stefi León, que fue jefa de prensa de la Selección y compartió muchos viajes con el equipo, cuenta que la central construyó su liderazgo. Y pone como ejemplo la Copa América Colombia 2022, cuando Cometti se perdió las semifinales y el partido por el tercer puesto por Covid. "Su reemplazo fue Sophie Brown y, lejos de enojarse, Aldi intentó ayudarla en todo", dice. Hoy las dos integran la zaga. "Además es el nexo con las más chicas -agrega-. A todas les pregunta por su vida, sus clubes, por su futuro, su alimentación, entrena en el gimnasio con ellas. Y organiza juegos de cartas o de mesa que sirven para distender y unir al grupo". León fue clave para tener las estadísticas de este equipo. Cometti, dice, es la primera que llega al partido número 100 con Argentina.En el partido de hoy contra Uruguay le entregarán una camiseta por la celebración. "El principal cambio en estos 12 años que llevo en la Selección es el espacio que tenemos. No sólo de la dirigencia, sino también del apoyo del cuerpo técnico. ¿Hay muchas cosas por mejorar? Sí, pero estamos yendo por el camino correcto", declaró. Y siguió: "El cambio se logra acá adentro, entrenando, comunicándonos con el cuerpo técnico y la dirigencia. La lucha se da en cada entrenamiento, en cada competencia. Esa es mi opinión".Cometti fue testigo directo del paso a paso del crecimiento de la disciplina. A veces va al predio y ve entrenar a la Sub 15. No deja de sorprenderse: es un fútbol que para ella no existió. ¿Su recorrido hubiera sido otro si hubiera contado con divisiones inferiores? Lo cierto es que jugaba de 8 o de 5 hasta que el entrenador Luis Nicosia, en 2013, la mandó a la cueva. Cometti es la mejor central argentina: tiene lectura de juego, anticipo, voz de mando, marca, cabezazo. Y mucha disciplina.También, claro, el cuerpo curtido de pelear por mejores condiciones. Cuando le preguntan si tiene en la mente una imagen con la Selección que no se olvide, menciona la Copa América 2018: el momento en el que todas juntas hicieron el gesto del Topo Gigio, reclamando ser escuchadas.Pelea ahora por obtener resultados deportivos. Está convencida de que esta Selección se lo merece. En la Copa América de Chile de este año, después de obtener el tercer puesto, sus compañeras jóvenes hacían vivos de Instagram. Cometti no vive pendiente del celular y ya tiene muchos torneos sobre sus espaldas. Estaba en otra. Pensando. Salió a hablar con los medios y dijo: "Siento que el tercer puesto nos queda chico ya. Tenemos hoy un equipo muy competitivo, somos muy competitivas entre nosotras, es difícil hacer el 11 titular y eso nos va a llevar a grandes cosas".Le toca transmitir experiencia a un equipo que transita un recambio generacional. La constancia -su constancia- puede ser tomada de ejemplo. Hace poco contó que cada vez que pisa el predio de Ezeiza siente que sigue escribiendo la historia del fútbol femenino en Argentina. Y si tiene que hablar sobre el futuro es clara y concisa: "Argentina va a ser una potencia en este deporte".

Fuente: Clarín
28/10/2025 11:18

Cuántos Mundiales Sub 17 ganó la Selección argentina

La Albiceleste juvenil se prepara para su debut mundialista en Qatar contra Bélgica.Títulos y podios del seleccionado.

Fuente: Perfil
28/10/2025 09:00

Juicio por jurados, Día 1: comienza la selección del tribunal popular que definirá el caso Cecilia Strzyzowski

Desde este lunes, el Centro de Convenciones Gala es escenario de la primera jornada del juicio por jurados por el femicidio. Durante esta etapa, que podría extenderse hasta el miércoles, se elegirá a los 12 titulares y suplentes que tendrán la responsabilidad de emitir el veredicto Leer más

Fuente: Infobae
28/10/2025 03:14

Ricardo Gareca: desafíos pendientes, sueños de selección y el anhelo de un entrenador que siempre busca más

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el exfutbolista repasó su trayectoria, las lecciones que le dejó el paso del tiempo y destacó la exigencia de dirigir un plantel. Además, compartió recuerdos de su vínculo con Bilardo y Maradona, reveló anécdotas inéditas y reflexionó sobre la importancia del equilibrio personal

Fuente: Clarín
27/10/2025 17:00

Juega en la selección de básquet adaptado y necesita una silla propia

Bautista Sanabria enfrentó una leucemia con un tumor en la médula espinal y no camina desde los 5 años.Jugará en los Panamericanos de Santiago de Chile y pide ayuda para competir con una silla acorde al desafío.

Fuente: Clarín
27/10/2025 09:00

Murió Ochotorena a los 64 años: el fútbol español llora al ex arquero de Real Madrid, Valencia y la selección

Vistió la casaca merengue durante seis temporadas y consiguió dos Copas de la UEFA, tres Ligas y una Copa de la Liga.Jugó el Mundial de Italia 1990 con la Roja.Actualmente era el entrenador de arqueros del conjunto che.

Fuente: Infobae
27/10/2025 05:47

Alarmas con Lamine Yamal: lejos de su nivel, señalado por su vida fuera del fútbol y una crisis que puede afectar a la Selección

El jugador del FC Barcelona no ha rendido en plena forma tras su lesión y ha sido protagonista por las polémicas en el Clásico

Fuente: Página 12
24/10/2025 10:56

Agenda del fin de semana: Colapinto en México, Copa Argentina y Selección femenina

La programación deportiva también tendrá partidos pendientes del Clausura y el clásico Real Madrid - Barcelona

Fuente: La Nación
24/10/2025 10:36

Maricel Pereyra, la "10â?³ de la selección argentina: de aquellos viajes complicados al sueño mundial

La vida de Maricel Pereyra no es la mismo sin fútbol. Con apenas 23 años, ya disputó dos Copas América -en ambas quedó tercera con Argentina- y usa la camiseta número 10 de la selección que este viernes empieza su camino en la Liga de Naciones, las eliminatorias para la Copa del Mundo de Brasil 2027, contra Paraguay, en el estadio de Argentinos Juniors (desde las 20, televisa AFA Estudio). Sin embargo, uno de los clicks de su carrera lo hizo frente a una mala noticia. En 2023 el entrenador Germán Portanova la llamó para avisarle que no iba a contar con ella para el Mundial. Le marcó puntos a trabajar para el futuro. "Fue muy triste, porque era mi sueño. Bueno, lo sigue siendo. Lo había dado todo. Germán me dijo que tenía que ser más agresiva, mejorar la fuerza, que mis pases sean más punzantes. Y lo tomé. Cuando tengo tiempo, trabajo aparte para seguir mejorando", dice la mediocampista de San Lorenzo. Los entrenadores que la tuvieron destacan de Pereyra ese rasgo: no detenerse en el error, sino modificar acciones para superarlo. Resaltan su comprensión del juego. Con la "10â?³ en la espalda se mueve por el centro del campo, el lugar que eligió desde que empezó a jugar con varones en el barrio Los Pinos, en Villa Luzuriaga, La Matanza. La calle Remedios de Escalada era su potrero: ahí, con su hermano tres años mayor, ponían cascotes que hacían de arcos y jugaban mientras su mamá trabajaba de empleada doméstica y su papá cumplía su turno en un restaurante en Once. "Mi mamá no quería que jugara, pero le insistí y me llevó al club de barrio, 25 de Mayo, donde me formé. Y a los chicos los sigo viendo todo el tiempo, por acá. Ninguno llegó a dedicarse al fútbol, algunos jugaron en Almirante Brown, acá en Casanova, pero no más que eso. Y otros se perdieron", cuenta. A los 13, cuando le dijeron que no podía jugar más con varones, Maricel pasó a Estrella del Oeste, donde jugó con chicas por primera vez. Pero estuvo apenas un año, hasta que 25 de Mayo abrió el fútbol femenino. Desde ahí dio el salto a San Lorenzo, donde lleva casi una década. "Al principio me llevaba una familia del barrio, porque acompañaba a su hija. Pero esa chica dejó de ir, ahora creo que fue mamá. Y yo seguí. Tuve que aprender a viajar sola. No sabía. En todos estos años de viajes, a veces volvía muy tarde porque antes también jugaba Futsal en el club. Y bueno, me robaron de todo. Tengo muchas historias... Viajando me robaron celulares, botines. Pero hay recuerdos lindos también. Siempre se me pasaba el viaje rápido, iba escuchando música", dice.-¿Y en la cancha cómo te sentís? ¿de interna, enganche, número 5?-Me gusta jugar en el medio, de 5 o interna. Ahora me están poniendo más por afuera, en San Lorenzo y en la selección los técnicos sienten que le doy más claridad a los ataques. Pero a mí me gusta el medio. Me siento mas cómoda, jugar, ver el juego. View this post on Instagram A post shared by FutFemGol (@futfemgol)-¿Tenés alguna referente?-Siempre miré a Eli Medina (ex jugadora de San Lorenzo, multicampeona en el club en Futsal), su estilo. Me gustaba mucho. Ella era más enganche, pero la seguía por cómo mete pases filtrados, los centros, cómo controlaba, cómo maneja la pelota parada, la pegada.-¿Y en la Selección?-Germán usa un 4-4-2 y me pone más por fuera. Pero voy a jugar donde me ponga. me adapto a lo que él me pide, al funcionamiento. Soy rápida para leer cómo quiere jugar y lo escucho bastante.-¿Pesa usar la 10 de Argentina?-Me lo tomo tranquila, sé que se la estoy cuidando a Dalila (Ippolito) para cuando vuelva. Sé que la usaron un montón de jugadores y jugadoras importantes, pero no me agrando, trato de jugar tranquila.Maricel Pereyra dice que la calma que maneja tiene que ver con su historia de vida. Con el origen humilde de su familia, con la vida de sus padres trabajadores. Cuenta que la austeridad y algunas carencias le enseñaron que hay que tratar de disfrutar de lo simple. Y lo lleva como manual de vida. Resalta un hecho puntual de su infancia que la marcó: "Mi mamá y mi papá son de Misiones y se mudaron a Buenos Aires. Cuando éramos chicos vivíamos en una casa alquilada, y de un día para el otro nos sacaron de ahí. Quedamos en la calle. Nos fuimos a la casa de mi tía, que nos dio un techo, y de ahí nos mudamos al barrio Los Pinos, donde todavía vivo, ahora con mi hermano y mi pareja. Por eso creo que siempre tengo los pies sobre la tierra. Vengo desde abajo, las cosas las viví con ellos", cuenta.La mediocampista sabe que gracias al fútbol tiene una vida que sus padres no pudieron tener. "Por ejemplo, estuve en Japón con la selección. Y yo, si lo tengo que pagar, es un viaje que no podría hacer. Gracias a la selección conozco muchos países. Es loco. Para mi familia, eso no es normal. A veces les mando alguna foto de algún lugar y no lo pueden creer. Se ponen recontentos". View this post on Instagram A post shared by Maricel Pereyra (@pereyramaricel8)-¿Cómo viviste el hecho de quedarte afuera del Mundial?-Me costó. Pero después tuve revancha en la Copa América. En la anterior, en 2022, era la más chiquita del plantel, ni hablaba, ni salía de la habitación. Me frustré bastante porque no sumaba minutos. Pero todo eso me enseñó a no bajar los brazos, a seguir.-¿Cambiaste en algo?-Yâ?¦ Te hacés más grande y entendés más lo que pide Germán. Pidió que nos entrenemos en doble turno porque el fútbol no es lo mismo acá que lo internacional. Y lo vas viviendo.-¿Notás muchas diferencias cuando juegan con potencias?-Sí, en lo físico, en el ritmo de juego. Por ahí nosotras estamos un segundo tarde cuando jugamos con las potencias. Todavía se nota bastante. Germán nos aconseja que sigamos entrenando para poder complementar eso. Gimnasio, salir a correr, entrenar potencia, la técnica. Yo lo hago siempre que puedo.-¿Y en Sudamérica como ves a Argentina?-Creo que Colombia subió mucho. Brasil siempre fue top. Nos estamos acercando de a poquito.-¿Se puede vivir del fútbol en Argentina?-Si cada club hace un esfuerzo más, la futbolista va a poder vivir del fútbol. Sé que hay equipos que por ahí no pagan. Eso no está bueno, así una no se puede exigir al 100 por ciento. En San Lorenzo no tenemos compañeras que tengan otro trabajo, pero hay otros clubes que sí pasa. Y eso no está bueno.-¿Proyectás irte a jugar al exterior?-Me da un poco de miedo porque soy familiera, me cuesta despegarme, pero me gustaría salir a jugar afuera. Tuve alguna oferta, pero no me llegaron a convencer. Igualmente estoy abierta a eso y Germán alguna vez también me lo marcó. Como que sería un crecimiento para mí y mi juego. Veremos, hasta ahora siempre tomé en cuenta lo que me pide el entrenador.

Fuente: Clarín
24/10/2025 09:54

Argentina en el Mundial Sub 17: qué grupo le tocó y cuándo debuta la Selección juvenil

El torneo tendrá 48 equipos, divididos en 12 grupos de cuatro integrantes.¿Dónde se puede ver el Mundial Sub 17 Qatar 2025?

Fuente: Página 12
23/10/2025 16:36

La Selección Argentina se estrena en la Liga de Naciones Femenina

Las dirigidas por Portanova debutan este viernes ante Paraguay, a las 20 y como locales en Argentinos Juniors, en el torneo clasificatorio para el Mundial 2027.

Fuente: Perfil
23/10/2025 16:36

Selección de talento: Liderar desde la autogestión

Cecilia Demadonna, especialista en Recursos Humanos y Licenciada en Psicología, explica por qué el conocimiento básico en selección ya no es opcional y cómo adquirirlo puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse. Leer más

Fuente: La Nación
23/10/2025 12:36

Lista de convocados de la selección argentina para el Mundial Sub 17 Qatar 2025

La selección argentina Sub 17 disputará el Mundial de la categoría que se llevará a cabo en Qatar entre el 3 y el 27 de noviembre. Según quedó diagramado en el sorteo, integra el Grupo D junto a Bélgica, rival del debut, Fiji y Túnez. De cara al certamen ecuménico el DT Diego Placente, que viene de ser subcampeón del mundo con el Sub 20, convocó a 21 jugadores, de los cuales apenas dos se desempeñan en Europa mientras que el resto juega en el fútbol local.El arquero José Castelau y el delantero Can Armando Güner son los únicos de la lista provenientes del Viejo Continente (Europibes). El primero nació en Getafe, España, el 13 de enero de 2009 y ya tiene contrato profesional con Real Madrid. De padre argentino y madre española, lleva varios partidos como titular en la categoría Juvenil C del Merengue y en los informes sobre él se destaca su voz de mando, la capacidad para ordenar a sus defensores, la confianza que inspira y -dato no menor-, su soltura para jugar con los pies.El otro nació en Alemania. Su padre es turco y su madre germano-argentina. Juega como extremo izquierdo en Borussia Mönchengladbach, club con el que tiene contrato hasta 2026, y su vínculo con la Argentina es por su abuela materna, que nació en este país. Ya tuvo participaciones en las selecciones Sub 16 y Sub 17 de Alemania y varios clubes desean contratarlo. Galatasaray, Fenerbahce y Besiktas estarían interesados en sumarlo a sus filas y los medios turcos aseguran que "tiene la capacidad de jugar por ambas bandas, es muy versátil, veloz y con olfato goleador".Del plano local hay varios jugadores interesantes y dos de ellos aparecieron recientemente en la tradicional lista de 60 mayores promesas jóvenes de todo el mundo según The Guardian: Matías Satas (Boca) y Thomás de Martis (Lanús). Satas es defensor central y el capitán del Sub 17. "Defensor fuerte, zurdo y de 1,85 metro de altura. Bueno en el juego aéreo y capaz de anotar en pelota detenida", lo describieron en el informe llamado "Next Generation" ("Próxima Generación"). El 9 del Granate, por su parte, fue el máximo anotador en el último Sudamericano Sub 17, acumula 11 tantos en 13 partidos en la selección juvenil, y ya debutó con la Primera de su club en Copa Sudamericana.Uno de los grandes ausentes es Nicolás Marcipar, defensor central zurdo de Barcelona, quien integró diversas convocatorias del Sub 15 y el Sub 17 albiceleste bajo la conducción de Placente. Es hincha fanático de Unión de Santa Fe -sus padres, Javier y Muriel, nacieron en la capital provincial y desde allí emigraron a España-. Nacido en Castelldefels, España, se caracteriza por su liderazgo, sus pases largos y su polivalencia. Lo que no está claro es si su ausencia se debe a cuestiones futbolísticas o bien si el Barça optó por no cederlo.Otras dos bajas importantes son las de Juan Cruz Meza (River) y Francisco Barido (Juventus). El volante del Millonario, hermano de Maximiliano, ya debutó en Primera y jugó varios partidos como titular este año. El talentoso 10 forma parte de la categoría Sub 17 de la Vecchia Signora y los medios italianos lo halagan con asiduidad: "Se trata de un enganche puro, que puede ir por las bandas y al que le encanta inventar pases inimaginables", lo ponderan. "Su juego es un deleite para la vista. Es un líder técnico, que atrae la pelota y la maneja con una delicadeza que impresiona. Se anticipa a lo que va a pasar con su cabeza y se esfuerza siempre por hacer mejor al equipo", afirman.Lista de convocados de la selección argentina para el Mundial Sub 17ArquerosJosé Castelau (Real Madrid)Juan Manuel Centurión (Independiente)Valentín Reigia (Argentinos Juniors)DefensoresFernando Closter (Independiente)Thiago Yañez (Argentinos Juniors)Simón Escobar (Vélez)Matías Satas (Boca)Mateo Martínez (Racing)Santiago Silvera (Argentinos Juniors)Misael Zalazar (Talleres)MediocampistasAlejandro Tello (Racing)Santiago Espíndola (River)Felipe Pujol (Vélez)Jerónimo Gómez Mattar (Newell's)Ramiro Tulián (Belgrano)Uriel Ojeda (San Lorenzo)DelanterosCan Armando Güner (Borussia Mönchengladbach)Felipe Esquivel (River)Thomas De Martis (Lanús)Facundo Jainikoski (Argentinos Juniors)Gastón Bouhier (Argentinos Juniors)#Sub17 Diego Placente confirmó los nombres de los 21 jugadores que viajarán a Qatar para la disputa de la ð???@U17WC.ð??° https://t.co/V9AWQnTGHB¡Vamos los pibes! ¡#TodosJuntos! ð??ªð??ªð??ª pic.twitter.com/duOcDJqSaf— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) October 22, 2025

Fuente: La Nación
23/10/2025 11:36

Martín Fierro de Danza: cómo es la selección de nominados, quiénes votan y los detalles de la ceremonia

Aptra suma una nueva entrega de premios en su haber. Al Martín Fierro de Teatro que se realizó por primera vez este año o el de Salud que según anunció Luis Ventura a LA NACION será en noviembre, se suma el Martín Fierro de la Danza, "un galardón federal, necesario e inclusivo", según describen en las redes sociales de los premios. La ceremonia se realizará el 7 de diciembre y se reconocerán a los mejores bailarines en 45 categorías. View this post on Instagram A post shared by MARTIN FIERRO DE LA DANZA (@martin.fierro.danza)Pero lo novedoso no es solo el galardón en sí, sino el proceso de nominación.Karina Armendáriz es bailarina -junto con su hermana melliza Pamela formaron parte de programas de Jorge Guinzburg y Gerardo Sofovich- y quien, con la idea de premiar a sus colegas por primera vez con la reconocida estatuilla, se acercó a Aptra y ahora es la productora del evento que se realizará en poco más de un mes. "Le conté a Carlos Sciacaluga la idea, yo ya vengo trabajando para una liga internacional de danza, recorro el país buscando talentos; entonces le dije, '¿por qué no hacer un Martín Fierro de la Danza?'. Yo ya tenía todo armado y la idea es que sea federal, porque hay mucho talento en el país que no es reconocido".El proceso no fue fácil y el "sí" para poner manos a la obra demoró un tiempo. Armendáriz primero presentó el proyecto por escrito con todo el reglamento detallado, hubo varias reuniones con miembros de la comisión directiva de la Asociación de Periodistas de Radio y Televisión Argentina hasta que en abril de este año la entidad dio el visto bueno.A diferencia de lo que ocurre con las premiaciones en otros rubros, no es Aptra quien nomina en base a un listado de las producciones existentes, sino que es la productora del evento junto con nueve coaches quienes eligen a los "finalistas" luego de un casting multitudinario por decenas de ciudades del país, lo que por supuesto requiere de mucha organización y tiempo. Los bailarines y coreógrafos que junto con ella integran el jurado son Laura Roatta, Margarita Fernández, Soledad Bayona, Nico Fleitas, Javitto Sánchez, Andrea Martín, Sergio Pérez, Amir Thaleb y Mahyra Saad. View this post on Instagram A post shared by MARTIN FIERRO DE LA DANZA (@martin.fierro.danza)"Empezamos por Viedma, nos acompañaba siempre Sciacaluga y sumamos algún jurado especializado en la danza de cada ciudad", contó la productora. A las complicaciones logísticas se sumó el desconocimiento por parte de los receptores: "No entendían de qué se trataba porque nunca se hizo, es el primero". Este sábado hicieron la última selección en la ciudad de Buenos Aires y el próximo 29 de octubre el jurado junto con algunos miembros de Aptra se reunirán a seleccionar a los finalistas que faltan.Nominados y premiaciónSegún contó Armendáriz, habrá unos 350 finalistas dispuestos en 45 categorías entre las que están ritmo latino, danza urbana, árabe, folklore, español, jazz contemporáneo y ballet, entre otras. Algunas de ellas tendrán también su reconocimiento en las divisiones infantil y juvenil. View this post on Instagram A post shared by MARTIN FIERRO DE LA DANZA (@martin.fierro.danza)Se espera que las ternas (aunque varias de ellas tendrán a más de tres nominados) se den a conocer el 2 de noviembre. ¿Cómo será la votación? A los más de cien miembros de Aptra se le sumarán los votos del jurado que realizó la selección. "Entendemos que se premia el talento, pero ellos también darán su criterio de lo que les gusta", explicó la bailarina y aclaró que junto con la lista de nominados, a los periodistas les entregarán videos de ellos, para que puedan apreciar su trabajo.Todos los finalistas están invitados a la ceremonia que se transmitirá por un canal de cable que se está definiendo en estos días y por uno de streaming. Sin embargo, por una cuestión presupuestaria, la organización no podrá hacerse cargo del costeo de los pasajes hasta la fiesta de premiación que será en el Golden Center, en la ciudad de Buenos Aires.En lo que a la entrega respecta, una de las grandes diferencias con las tradicionales es que no habrá discursos durante la transmisión oficial: "En el canal de streaming sí, pero en el escenario no, una vez que se sepa el nombre del ganador se proyectará un video mostrando su trabajo, porque entendemos que esto es un programa de tele y tiene que ser entretenido. Serán los famosos y los miembros de Aptra quienes entreguen la estatuilla. Además, habrá menciones especiales y shows en vivo".Los organizadores esperan que la ceremonia marque un antes y un después y que sea un impulso para el sector. El evento ya fue declarado de interés cultural en las ciudades donde se hicieron las selecciones y se presentó un proyecto en Nación. "Habrá otros Martín Fierro más adelante pero tendremos el orgullo de haber hecho esto por primera vez, que va a dignificar al bailarín, que siempre está en los shows en un segundo plano".Al ser consultada sobre si cree que en su momento Marcelo Tinelli con el segmento de Bailando por un sueño puso un granito de arena para el rubro, sin dudarlo Armendáriz asintió: "Fui asistente de coach y sin dudas el programa hizo que la danza se viera a nivel nacional y se valorizara. Se abrieron academias y la gente se animó a bailar. Quedó a mitad de camino y nosotros ahora le estamos dando el broche de oro. Un Martín Fierro es lo más importante para un bailarín, porque está plagado de competencias de baile pero esto no, y tener una estatuilla en tu academia va a ser maravilloso".Las historias detrás de cada baileEn el camino, los jurados no solo se encontraron con grandes talentos, sino también con historias de vida que se conocerán el próximo 7 de diciembre. Todas tienen algo en común: la danza los impulsó a salir adelante. Como el caso de Noelia Martínez, una de las finalistas que había perdido una pierna por un cáncer y al enterarse de la convocatoria buscó su prótesis ortopédica y volvió a bailar. O Bryanna Verón, de 8 años, que siguió bailando a pesar de que le diagnosticaron una extraña enfermedad por la que le daban pocos meses de vida y que se presentó con sus papás en la convocatoria. Otro caso es el de Owen, un nene de un pueblito de Chaco que está becado en la escuela de baile a la que va no solo para aprender sino para poder tener una merienda, y que se emocionó hasta las lágrimas luego de su performance.

Fuente: Clarín
22/10/2025 22:00

Diego Placente confirmó la lista de la Selección Argentina para el Mundial Sub 17 de Qatar 2025: cinco jugadores de Argentinos y dos 'europibes'

Tras el subcampeonato en el Sub 20, el DT no tiene tiempo para el descanso y la semana que viene viaja a la tierra de la tercera estrella.Este título es el único que le falta a la Albiceleste en sus vitrinas.

Fuente: La Nación
21/10/2025 17:18

Amistosos de la selección argentina: contra qué rivales juega en noviembre

La selección argentina ya está clasificada al Mundial 2026, en el que intentará defender el título obtenido en Qatar 2022, por lo que de acá hasta el comienzo del certamen en junio del año próximo tendrá varios partidos para probar variantes, esquemas y jugadores. En ese contexto, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) planifica amistosos para cada fecha FIFA y, tras las victorias ante Venezuela y Puerto Rico en octubre, se enfrentará a Angola y a otro rival a confirmar en noviembre.Para esa doble jornada, programada para disputarse entre el 10 y el 18, los destinos de la Argentina serán Angola e India. En el continente africano, justamente, el rival sería el país anfitrión en el estadio Nacional 11 de noviembre de Luanda; mientras que en territorio indio los oponentes podrían ser Estados Unidos o Qatar, con chances concretas de que se juegue en el estadio Jawaharlal Nehru.Es probable que la próxima semana el entrenador Lionel Scaloni anuncie la lista de convocados, en la que seguramente no faltarán Lionel Messi, Emiliano 'Dibu' Martínez, Leandro Paredes, Rodrigo De Paul, Julián Álvarez, Lautaro Martínez, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández, Cristian 'Cuti' Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico y Nicolás González. Además, se esperan algunas sorpresas a raíz de que el cuerpo técnico pretende darle minutos a futbolistas que habitualmente tienen poca participación o nos son convocados con regularidad.En ese contexto, podrían repetir convocatoria los que debutaron ante Puerto Rico: Lautaro Rivero (River), Aníbal Moreno (Palmeiras) y José Manuel 'Flaco' López (Palmeiras). Además, hay otros jugadores de buen presente que se ilusionan con ser citados, tal es el caso de Joaquín Panichelli (Racing de Estrasburgo), Valentín Barco (Racing de Estrasburgo), Matías Soulé (Roma). Por último, Julio Soler (Bournemouth), capitán de la selección argentina que se consagró subcampeona del Mundial Sub 20, podría tener una chance nuevamente.Tras estos encuentros, el plantel albiceleste se reencontrará en marzo de 2026, entre el 23 y el 31, para jugar la Finalissima ante España. El torneo en cuestión pone cara a cara a los últimos campeones de la Copa América y la Eurocopa, y está pendiente desde 2024. De jugarse (el único impedimento sería que la Furia Roja tenga que jugar el repechaje), sería la última prueba de fuego de ambos equipos antes de presentar la lista de convocados para jugar el Mundial. La sede aún no se dio a conocer, pero será neutral.Los partidos de la selección argentina en lo que resta del 2025Argentina vs. Angola - Amistoso internacional - Día y hora a confirmar (entre el 10 y el 18 de noviembre) - Estadio 11 de Noviembre de Luanda, Angola.Argentina vs. un rival aún no definido - Amistoso internacional - Día y hora a confirmar (entre el 8 y el 18 de noviembre) - Estadio Jawaharlal Nehru, Kerala, India.

Fuente: La Nación
21/10/2025 17:18

Mundial Sub 17 de Qatar 2025: formato, fecha y todos los partidos de la selección argentina

El último Mundial de la temporada 2025 es el de la división U17 masculina y se desarrollará entre el 3 y 27 de noviembre en Qatar con la novedad de que será la primera cita ecuménica de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) con 48 participantes, entre ellos la selección argentina.Los equipos se dividieron en 12 grupos de cuatro integrantes cada uno, donde se enfrentarán todos contra todos a una ronda. Los dos líderes más los ocho mejores terceros entre todas las zonas se clasificarán a los 16avos de final. Desde entonces habrá cruces de eliminación directa hasta la definición del día 27.Grupos del Mundial Sub 17 2025A: Qatar, Italia, Sudáfrica y Bolivia.B: Japón, Marruecos, Nueva Caledonia y Portugal.C: Senegal, Croacia, Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos.D: Argentina, Bélgica, Túnez y Fiji.E: Inglaterra, Venezuela, Haití y Egipto.F: México, Corea del Sur, Costa de Marfil y Suiza.G: Alemania, Colombia, Corea del Norte y El Salvador.H: Brasil, Honduras, Indonesia y Zambia.I: Estados Unidos, Burkina Faso, Kayikistán y República Checa.J: Paraguay, Uzbekistán, Panamá e Irlanda.K: Francia, Chile, Canadá y Uganda.L: Mali, Nueva Zelanda, Austria y Arabia Saudita.Todos los partidos se jugarán en ocho campos de juego del complejo Aspire Zone, situado en Al Rayyan. La final se disputará en el Estadio Internacional Khalifa, uno de los tantos escenarios que se utilizó durante Qatar 2022. Cada uno de los encuentros se podrán ver en vivo a través de la plataforma digital FIFA+. En la Argentina es probable que los juegos del conjunto dirigido por Diego Placente se emitan por TV, pero todavía no se oficializó el canal.La albiceleste se clasificó al Mundial con el sexto puesto en el Sudamericano de la categoría que se realizó a principios de año. A diferencia del Mundial Sub 20 en el que es el máximo ganador, nunca conquistó la Copa del Mundo Sub 17. El azar lo ubicó en la zona D del campeonato venidero y enfrentará a Bélgica, Túnez y Fiji.Fixture de la selección argentina en el Mundial Sub 17Grupo DVs. Bélgica - Lunes 3 de noviembre a las 11.45 en la cancha número 2 del complejo Aspire Zone.Vs. Túnez - Jueves 6 de noviembre a las 10.30 en la cancha número 5 del complejo Aspire Zone.Vs. Fiji - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha número 3 del complejo Aspire Zone.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Tabla de campeones del Mundial Sub 17El máximo ganador de la Copa del Mundo para menores de 17 años es Nigeria con cinco títulos. El primero lo consiguió en la edición inaugural de China 1985 y el último en Chile 2015. Brasil tiene cuatro coronas mientras que México y Ghana suman dos cada uno. Dieron la vuelta olímpica en una ocasión Francia, Unión Soviética, Arabia Saudita, Suiza, Inglaterra y Alemania.Nigeria - 5Brasil - 4México / Ghana - 2Alemania / Francia / Rusia / Arabia Saudita / Suiza / Inglaterra - 1Todos los campeones del Mundial Sub 17China 1985: Nigeria.Canadá 1987: Unión Soviética.Escocia 1989: Arabia Saudita.Japón 1993: Nigeria.Ecuador 1995: Ghana.Egipto 1997: Brasil.Nueva Zelanda 1999: Brasil.Trinidad y Tobago 2001: Francia.Finlandia 2003: Brasil.Perú 2005: México.Corea del Sur 2007: Nigeria.Nigeria 2009: Suiza.México 2011: México.Emiratos Árabes Unidos 2013: Nigeria.Chile 2015: Nigeria.India 2017: Inglaterra.Brasil 2019: Brasil.Indonesia 2023: Alemania.

Fuente: Ámbito
21/10/2025 13:53

Venta de Burger King: el candidato "tapado" inaugura locales mientras avanza en el proceso de selección

En las próximas dos semanas habría novedades con la depuración de la lista de interesados en comprar la operación que deja Alsea.

Fuente: Infobae
20/10/2025 23:13

Así puede trabajar en el Sena: el 27 de octubre se habilitará el proceso de selección para ingresar a la entidad

El proceso de selección incluye ajustes en la valoración de experiencia y formación, además de nuevas tarifas para derechos de participación, garantizando transparencia y equidad en la asignación de empleos disponibles

Fuente: Clarín
20/10/2025 15:36

Germán Pezzella y un nuevo escándalo de infidelidad en la Selección: la cronología de su doble vida

El futbolista se habría separado de Agustina Bascerano, tras 13 años juntos, y estaría en pareja con su amante, Agustina Tedesco.Las mujeres se conocían desde chicas y ya se habían enfrentado por otro hombre.El affaire habría comenzado por venganza.

Fuente: Infobae
20/10/2025 15:19

Santiago Londoño, el delantero de la selección Colombia elegido entre las 60 promesas del fútbol mundial por The Guardian

El atacante entre Envigado FC y la selección Colombia, en sus diversas categorías, ha marcado 11 goles en 44 partidos y seguramente disputará la Copa Mundial de la FIFA en Catar

Fuente: La Nación
20/10/2025 15:18

El mensaje de Messi y Scaloni para los jugadores de la selección Sub 20 tras la final perdida contra Marruecos

Este domingo, en Chile, la selección argentina Sub 20 cayó en la final ante Marruecos. El 2-0 en favor de los africanos dejó a los dirigidos por Diego Placente sin la chance de coronarse en un certamen que los tenía como favoritos.Luego de la caída en el partido final, Lionel Messi, en su cuenta de Instagram, les envió un mensaje de aliento a los jugadores, quienes sintieron el impacto de no poder superar a su contrincante de turno."¡Cabeza en alto, muchachos! Hicieron un torneo impresionante y aunque todos queríamos verlos levantar la Copa nos quedamos con la alegría de todo lo que nos dieron y el orgullo de ver cómo defendieron la celeste y blanca con el corazón", expresó el capitán de la selección argentina, quien empatizó con el dolor de los jóvenes deportistas y le brindó una palabra de aliento a la distancia para consolarlos.Por su parte, Lionel Scaloni, director técnico de la Albiceleste, subrayó el sentido de pertenencia de los futbolistas que están dando sus primeros pasos en su carrera profesional."Tenemos los chicos, las ganas, el sentimiento, la motivación, el comportamiento y la luchaâ?¦Argentina y el cuerpo técnico de la selección mayor estamos muy orgullosos de ustedes", contó el oriundo de Pujato.Y, en esa misma línea, cerró: "Gracias a toda la delegación, a Bernardo Romeo, Diego Placente y a su cuerpo técnico, al staff y especialmente a los jugadores por lo que hicieron en este mundial. ¡Vamos Argentina!".

Fuente: Página 12
20/10/2025 11:53

"Cabeza en alto": el emotivo mensaje de Lio Messi a la selección Sub 20

Luego de la caída en la final contra Marruecos, el ídolo emitió un mensaje para el equipo de Placente.

Fuente: Ámbito
20/10/2025 10:35

Lionel Scaloni veneró a la Selección Sub-20 y su cuerpo técnico tras la derrota en la final del cundial

El entrenador campeón del mundo mostró todo su respaldo para los chicos de la Sub 20 y el cuerpo técnico de Placente, luego de la derrota en la final del Mundial ante Marruecos.

Fuente: La Nación
19/10/2025 18:18

Convocados de la selección argentina Sub 20 para el Mundial Chile 2025

Con 19 de los 21 convocados disponibles, a excepción de los lesionados Álvaro Montoro y Valente Pierani, la selección argentina Sub 20 afronta este domingo la final del Mundial de Chile 2025. El rival será Marruecos y el partido se jugará en el estadio Nacional Julio Martínez de Santiago a partir de las 20 (horario argentino), con televisación de DSports y Telefé. El minuto a minuto estará disponible en canchallena.com.El plantel que conformó el entrenador Diego Placente para la Copa del Mundo que finaliza este domingo tiene variantes en todos los puestos, más allá de que le faltan varias figuras que no fueron cedidas por sus respectivos clubes a raíz de que no es una obligación. Los casos más resonantes son los de Franco Mastantuono (Real Madrid) y Claudio 'Diablito' Echeverri (Bayer Leverkusen), quienes disputaron el Sudamericano a principios de año.Tampoco fueron habilitados Valentín Carboni (Genoa), Aaron Anselmino (Borussia Dortmund), Dylan Aquino (Lanús) y Santiago Lencina (River). En el caso de estos últimos dos la negativa se debió a que el Granate está jugando la Copa Sudamericana mientras que el Millonario compitió hasta los días previos a la cita ecuménica en la Libertadores, torneo en el que quedó eliminado en cuartos de final a manos de Palmeiras.Sin embargo, Placente cuenta con varios futbolistas con rodaje en primera división, ya sea en la Argentina o Europa, y otros que se destacaron a lo largo de todo el Mundial. Entre ellos sobresalen Gianluca Prestianni (Benfica), Maher Carrizo (Vélez Sarsfield), Alejo Sarco (Bayer Leverkusen), Julio Soler (Bournemouth), Ian Subiabre (River), Valentino Acuña (Newell's), Milton Delgado y Dylan Gorosito (Boca Juniors). En contrapartida, para la final ante Marruecos, el DT no podrá contar con dos integrantes del equipo habitualmente titulares: Valente Pierani (esguince de la rodilla izquierda) y Álvaro Montoro, quien se fracturó la clavícula derecha en octavos de final, frente a México, y, en consecuencia, quedó marginado.En ese sentido, el once inicial que el entrenador pondría en cancha sería el siguiente: Santino Barbi; Dylan Gorosito, Tobías Ramírez, Tomás Pérez, Juan Manuel Villalba, Julio Soler; Milton Delgado, Valentino Acuña; Maher Carrizo, Gianluca Prestianni y Alejo Sarco. La única duda estaría en el esquema, ya que si no juega Pérez, Placente podría optar por una línea de cuatro defensores y sumar un mediocampista o mismo un delantero y retrasar a Prestianni y Carrizo.La lista de la Selección Argentina Sub 20 para el Mundial de ChileArquerosSantino Barbi (Talleres)Álvaro Busso (Vélez)Alain Gómez (Valencia)DefensoresDylan Gorosito (Boca)Santiago Fernández (Talleres)Tobías Ramírez (Argentinos)Valente Pierani (Estudiantes de La Plata, ya descartado por lesión)Juan Manuel Villalba (Gimnasia de La Plata)Teo Rodríguez Pagano (San Lorenzo)Julio Soler (Bournemouth)MediocampistasTomás Pérez (Porto)Milton Delgado (Boca)Tobías Andrada (Vélez)Álvaro Montoro (Botafogo, ya descartado por lesión)Valentino Acuña (Newell's)DelanterosSantino Andino (Godoy Cruz)Alejo Sarco (Bayer Leverkusen)Ian Subiabre (River)Mateo Silvetti (Inter Miami)Gianluca Prestianni (Benfica)Maher Carrizo (Vélez)

Fuente: Clarín
19/10/2025 10:36

Nico Paz, el jugador más determinante de la Serie A: gol y asistencia de la joya de la Selección Argentina para el triunfo de Como vs Juventus

El europibe argentino venía de jugar con la Selección Argentina y estuvo intratable para el equipo de Cesc Fábregas.Mirá el resumen.

Fuente: La Nación
18/10/2025 13:18

Jugadores de la selección argentina Sub 20: esta es la lista de convocados del Mundial

La selección argentina afrontará este domingo, a las 20 (horario argentino) y ante Marruecos, la final del Mundial Sub 20 2025. Persigue su séptimo título de esta categoría para alejarse aún más como el máximo ganador de la historia. Diego Placente, quien busca convertirse en el primero en la historia en levantar el trofeo como futbolista y DT, tiene a disposición a 19 de los 21 convocados, con Álvaro Montoro y Valente Pierani como únicos lesionados.Será el primer enfrentamiento de la historia entre ambas selecciones juveniles. El 25 de julio de 2016 debían jugar entre sí por el Grupo B del torneo COTIF L'Alcúdia, pero Marruecos decidió no presentarse y, en consecuencia, la Argentina ganó por 3 a 0. ¿El motivo? La postura de los dirigentes marroquíes por la presencia de un equipo formado por niños saharauis en la categoría Alevín del certamen. Lo llamativo fue que la decisión de no jugar el partido se dio media hora antes del comienzo, con ambos planteles en el estadio de Els Arcs.El plantel que conformó el entrenador para la Copa del Mundo que finaliza este domingo tiene variantes en todos los puestos, más allá de que le faltan varias figuras que no fueron cedidas por sus respectivos clubes a raíz de que no es una obligación. Los casos más resonantes son los de Franco Mastantuono (Real Madrid) y Claudio 'Diablito' Echeverri (Bayer Leverkusen), quienes disputaron el Sudamericano a principios de año.Tampoco fueron habilitados Valentín Carboni (Genoa), Aaron Anselmino (Borussia Dortmund), Dylan Aquino (Lanús) y Santiago Lencina (River). En el caso de estos últimos dos la negativa se debió a que el Granate está jugando la Copa Sudamericana mientras que el Millonario compitió hasta los días previos a la cita ecuménica en la Libertadores, torneo en el que quedó eliminado en cuartos de final a manos de Palmeiras.Sin embargo, Placente cuenta con varios futbolistas con rodaje en primera división, ya sea en la Argentina o Europa, y otros que se destacaron a lo largo de todo el Mundial. Entre ellos sobresalen Gianluca Prestianni (Benfica), Maher Carrizo (Vélez Sarsfield), Alejo Sarco (Bayer Leverkusen), Julio Soler (Bournemouth), Ian Subiabre (River), Valentino Acuña (Newell's), Milton Delgado y Dylan Gorosito (Boca Juniors). En contrapartida, para la final ante Marruecos, el DT no podrá contar con dos integrantes del equipo titular desde que comenzó el certamen ecuménico: Valente Pierani (esguince de la rodilla izquierda) y Álvaro Montoro, quien se fracturó la clavícula derecha en octavos de final, frente a México, y, en consecuencia, quedó marginado.La lista de la Selección Argentina Sub 20 para el Mundial de ChileArquerosSantino Barbi (Talleres)Álvaro Busso (Vélez)Alain Gómez (Valencia)DefensoresDylan Gorosito (Boca)Santiago Fernández (Talleres)Tobías Ramírez (Argentinos)Valente Pierani (Estudiantes de La Plata, ya descartado por lesión)Juan Manuel Villalba (Gimnasia de La Plata)Teo Rodríguez Pagano (San Lorenzo)Julio Soler (Bournemouth)MediocampistasTomás Pérez (Porto)Milton Delgado (Boca)Tobías Andrada (Vélez)Álvaro Montoro (Botafogo, ya descartado por lesión)Valentino Acuña (Newell's)DelanterosSantino Andino (Godoy Cruz)Alejo Sarco (Bayer Leverkusen)Ian Subiabre (River)Mateo Silvetti (Inter Miami)Gianluca Prestianni (Benfica)Maher Carrizo (Vélez)

Fuente: Infobae
17/10/2025 23:37

Incertidumbre con los árbitros colombianos para el Mundial 2026: habrían dudas de la FIFA durante el proceso de selección

El proceso de selección que se lleva a cabo en Miami estaría arrojando conclusiones negativas frente a la fiabilidad en el desempeño de los colegiados nacionales

Fuente: La Nación
17/10/2025 07:18

De Borges a la desinformación: la "selección" argentina en el Congreso de la Lengua Española

AREQUIPA.- Entre los 280 expositores del X Congreso Internacional de la Lengua Española, que termina este viernes en Arequipa, hay una delegación argentina conformada por integrantes de la Academia Argentina de Letras y el Instituto de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, entre otras instituciones. Además, el escritor Guillermo Martínez fue invitado para participar de un panel que abordó la relación entre la lengua española, la ciencia y la literatura. LA NACION también participó del Congreso en una mesa de debate sobre IA, periodismo y desinformación."Si no puedes amarlo, ódialo": Anatole Saderman, el gran retratista de la élite cultural porteñaBajo el tema "Lengua española, ciencia y literatura", Martínez presentó la ponencia "Series lógicas y crímenes en serie". El autor de Crímenes imperceptibles, entre otras novelas, contó a LA NACION: "A partir del cuento 'La muerte y la brújula', de Jorge Luis Borges, abordo el tema de las series lógicas y las posibles maneras de continuarlas. Explico la paradoja de las reglas finitas de Wittgenstein y expongo varias conclusiones, en relación a los relatos de crímenes en serie, a los tests de inteligencia, al aprendizaje de una norma, a la cuestión de espíritu y letra de la ley, a la definición del azar, a la búsqueda de una lengua perfecta y al problema de la traducción. Concluyo con la observación de que el cuento 'Pierre Menard, autor del Quijote' es también una puesta en escena literaria de la misma paradoja, relacionada con la interpretación y el paso del tiempo".Por su parte, la lingüista Alicia Zorrilla, que fue presidenta de la Academia Argentina de Letras, abordó la cuestión de "la elección errónea del léxico que, de acuerdo con el contexto, tergiversa los mensajes publicitarios y las noticias periodísticas", según explicó a LA NACION. Cuando eso sucede, plantea Zorrilla, "los ciudadanos reciben un mensaje cuyo contenido no responde a la realidad ni a la verdad".La Argentina también estuvo representada en el tema "Lenguaje claro y accesible", uno de los ejes del Congreso, con las participaciones de Silvana Ballarin (Observatorio de Lenguaje Claro de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Mar del Plata), Lorena Tula del Moral (Observatorio de Lenguaje Claro de la UBA) y Fernando Bernabé Rocca (Red de Lenguaje Claro Argentina). Ballarin participó de la mesa "Lenguaje claro y Universidades" y señaló la necesidad de incluir en las currículas de grado y posgrado la formación de los alumnos en lenguaje claro y accesible. Y destacó la relación entre lenguaje claro y el derecho humano a comprender. Tula del Moral expuso acerca de los resultados positivos que el uso de un lenguaje claro y accesible produce en la comunicación de las resoluciones judiciales, desde su experiencia como juez penal correccional en la ciudad de Buenos Aires. Rocca, director de una reciente obra acerca de "El lenguaje claro en Iberoamérica", subrayó la importancia de que los distintos miembros de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro se mantengan en contacto, proponiendo a la ciudad de La Plata como próxima Sede de la III Convención, que se realizará en 2026. Los impulsores de la postulación de La Plata cuentan con una carta firmada por Hilda Kogan y Sergio Torres, presidenta y vicepresidente respectivamente de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, dirigida a Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, avalando la iniciativa.El martes pasado, en Lima, tuvo lugar la II Convención de Lenguaje Claro. Rafael Oteriño, presidente de la AAL, expuso en la sesión plenaria sobre Lenguaje claro y accesible, en la ponencia titulada "Comprensión del lenguaje y derechos humanos. La claridad como servicio ciudadano".En la conferencia "La circulación de las emociones y la accesibilidad afectiva en la sociedad de la retroalimentación digital", Alejandro Parini, de la AAL, analizó el papel de las emociones como recurso clave en la interacción en línea y la formación de comunidades digitales. El autor destacó el rol del español como lengua mediadora de afectos y examinó cómo el discurso se convierte en estrategia para generar resonancia emocional y conexión. El académico introduce el concepto de accesibilidad afectiva, entendido como la capacidad de hacer comprensibles y relevantes las emociones expresadas. A través de ejemplos de chats y redes sociales, muestra cómo los recursos lingüísticos y multimodales intensifican la presencia social. Finalmente, sostiene que estas prácticas revelan cómo las comunidades hispanohablantes construyen identidad y pertenencia en el entorno digital global.La ponencia del académico Javier Roberto González se inscribió en el panel dedicado a los lenguajes especializados y versó sobre los dilemas del filólogo a la hora de satisfacer las necesidades de claridad y precisión de dos tipos de público muy distintos: el especialista y el general culto, a quienes se dirigen por igual algunos productos textuales propios de la Filología, como las ediciones críticas o eruditas de los autores medievales o clásicos de la lengua española.Jaime Correas, de la AAL, por su parte, abordó "el drama de la no alfabetización de niños en la Argentina y en muchos países del mundo" en la conferencia titulada "La Inteligencia Artificial, una herramienta para la alfabetización en peligro" que formó parte del panel "El uso de la IA en la enseñanza de la lengua española. Desafíos y posibilidades para la educación intercultural en el contexto global".Leonor Acuña e Hilda Albano presentaron una ponencia en el panel "El español como lengua de integración y puente intercultural. El mestizaje lingüístico y la construcción de nuevas identidades culturales". Como explicaron las autoras a LA NACION, "a partir de las dos relaciones establecidas por el Congreso: lenguas mestizas como origen de nuevas identidades culturales y el español como lengua de integración y puente", analizaron la realidad poblacional argentina distribuida en grandes aglomerados "donde conviven hablantes de lenguas indígenas, de lenguas de inmigración y de las distintas variedades del español". De esa manera -agregaron- "esas lenguas o variedades pierden su valor identitario para ser muchas veces objeto de estigmatización, de vergüenza y hasta de dificultades escolares". Las especialistas propusieron un trabajo atento a esta diversidad con el fin de que "la lengua escolar cumpla con su papel de brindar intercomprensión en la convivencia con las lenguas propias".Finalmente, la doctora Guiomar Elena Ciapuscio, directora del Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso" de la UBA e investigadora superior del Conicet, presidió el martes un panel temático titulado "Traducción, corrección e inteligencia artificial", del que participaron lingüistas computacionales, ingenieros y desarrolladores de IA y traductores."La inteligencia artificial está cambiando la forma en que traducimos, corregimos y adaptamos textos para personas de diferentes lenguas y culturas. Este panel reunió perfiles técnicos diferenciados para dialogar sobre uno de los grandes temas contemporáneos: la IA en relación con el ancestral, complejo y laborioso trabajo humano de la traducción -comentó a LA NACION-. Se abordaron no solo los avances tecnológicos en este campo, sino también sus límites y los problemas que traen asociados, de orden socio-cultural y educativo pero también ético". Como en la mayoría de las mesas surgieron más preguntas que conclusiones. Por ejemplo, en la mesa que presidió Ciapuscio algunas de las cuestiones planteadas fueron qué papel tienen y deben seguir teniendo las capacidades humanas naturales en tareas como la traducción. También, ¿cómo preservar la especificidad y sensibilidad cultural, la creatividad y la fineza del pensamiento ante la automatización y la masificación del conocimiento estandarizado obtenido a partir de miles y miles de datos? "¿Cómo podemos prever -planificar- el futuro, una capacidad eminentemente humana de manera de fomentar que profesionales y sistemas de inteligencia artificial trabajen en colaboración para procesar y desarrollar contenidos multilingües, precisos, inclusivos y simultáneamente comprensibles?", concluyó la investigadora.

Fuente: Infobae
17/10/2025 07:03

Sonia Bermúdez da su primera lista como seleccionadora: Jenni Hermoso vuelve a la Selección

España prepara las semifinales de la Liga de Naciones ante Suecia y contará con el regreso de Hermoso y Mapi León

Fuente: La Nación
16/10/2025 15:18

Cuándo juega la selección argentina Sub 20 la final del Mundial ante Marruecos

La selección argentina volverá a jugar una final del Mundial Sub 20 18 años después de la última coronación en Países Bajos 2015 con el anhelo de conquistar su séptimo trofeo y el rival será Marruecos, quien busca su primera estrella en su debut en definiciones mundialistas en todas las categorías.El partido definitorio se disputará el domingo 19 de octubre a las 20 (horario argentino) en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile y se transmitirá en vivo por televisación a través de Telefé y DSports, canales que se pueden sintonizar online en Flow, DGO, Telecentro Play y Mi Telefé. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.El combinado nacional argentino accedió a la definición al imponerse en semifinales a Colombia 1 a 0 con un tanto de Mateo Silvetti. Ganó todos los partidos que disputó en el torneo: en la primera etapa lideró la zona D con triunfos sobre Cuba 3 a 1, Australia 3 a 1 e Italia 1 a 0; en octavos doblegó a Nigeria 4 a 0 y en cuartos, a México 2 a 0.Con la participación de la albiceleste en la final, Sudamérica vuelve a tener un representante en esa instancia de la Copa del Mundo para menores de 20 años al igual que en la última edición, disputada en la Argentina en 2023, cuando Uruguay se consagró campeón ante Italia tras ganar por 1 a 0 en el estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata.El elenco africano, por su parte, accedió a la final tras eliminar a Francia por penales 5 a 4 tras empatar 1 a 1 en los 120 minutos reglamentarios por los goles de Lisandru Olmeta en contra -M- y Lucas Michel -F-. Antes, venció en cuartos de final a Estados Unidos 3 a 1 y en octavos, a Corea del Sur 2 a 1. En la primera etapa lideró la zona C con seis puntos gracias a sendos triunfos sobre España 2 a 0 y Brasil 2 a 1 y una caída ante México 1 a 0.Es la primera vez que jugará la final de la Copa del Mundo para menores de 20 años. Su mejor actuación, hasta esta edición, había sido en Países Bajos 2005, año en el que la Argentina levantó el trofeo, cuando se quedó con el cuarto puesto.Posición de la selección argentina, Mundial por MundialTúnez 1977: No participó.Japón 1979: Campeón.Australia 1981: 9ª -fue tercera en el grupo D y no clasificó a cuartos de final-.México 1983: 2ª -perdió la final con Brasil 1 a 0-.Unión Soviética 1985: No participó.Chile 1987: No participó.Arabia Saudita 1989: 7ª -se ubicó segunda en el grupo D por detrás de Irak y perdió en cuartos de final con Brasil 1 a 0-.Portugal 1991: 14ª -quedó última en el grupo A y no avanzó a cuartos de final-.Australia 1993: No participó.Qatar 1995: Campeón.Malasia 1997: Campeón.Nigeria 1999: 16ª -fue tercera en el grupo B y cayó 4 a 1 con México en octavos de final-.Argentina 2001: Campeón.Emiratos Árabes Unidos 2003: 4ª -accedió a las semifinales y perdió con Brasil 1 a 0-.Países Bajos 2005: Campeón.Canadá 2007: Campeón.Egipto 2009: No participó.Colombia 2011: 8ª -cedió ante Portugal en cuartos de final por penales 5 a 4, tras igualar 0 a 0-.Turquía 2013: No participó.Nueva Zelanda 2015: 20ª -fue tercera en el grupo B y no superó la primera etapa-.Corea del Sur 2017: 17ª -se ubicó tercera en el grupo A y no avanzó a octavos de final.Polonia 2019: 12ª -fue eliminada por Mali en octavos de final por penales 5 a 4, tras empatar sin goles-.Indonesia 2021: edición cancelada por la pandemia de Covid-19.Argentina 2023: 9ª -perdió 2 a 0 con Nigeria en octavos de final-.Tabla de campeones del Mundial Sub 20La historia de la Copa del Mundo Sub 20 es mucho más reciente que la de mayores, cuya primera edición fue en 1930. El certamen ecuménico juvenil, por su parte, tuvo su estreno en Túnez 1977 y la última edición fue la de Argentina 2023, tras la inactividad en Indonesia 2021 por la pandemia de Covid 19. Hubo 23 Mundiales hasta el momento y el máximo ganador es la selección argentina con seis estrellas, una más que Brasil.Argentina - 6Brasil - 5Portugal - 2Unión Soviética / Yugoslavia / Alemania / España / Ghana / Francia / Serbia / Inglaterra / Ucrania / Uruguay - 1

Fuente: Página 12
16/10/2025 13:32

La Selección Sub 20 juega una nueva final: de Maradona a Messi, un recorrido por cada definición

Será la octava vez que Argentina dispute el partido por el título, en una Copa que ganó seis veces

Fuente: La Nación
16/10/2025 13:18

Los medios sudamericanos hablan de la selección Sub 20: el "potrero" a la final tras vencer a Colombia

Sudamérica y España se rinden a los pies de la selección Sub 20 dirigida por Diego Placente. La Argentina, máximo ganador histórico de los mundiales de la categoría, irá en busca de la séptima Copa del Mundo el domingo ante Marruecos. Este miércoles venció a Colombia por 1-0 gracias a un gol de Mateo Silvetti, el más destacado por la prensa extranjera. Otros nombres propios de la victoria albiceleste fueron el mediocampista de Boca Milton Delgado y el arquero Santino Barbi, de Talleres de Córdoba."Una historia triste y sin final: Colombia perdió contra Argentina y tendrá que jugar por el tercer lugar del Mundial Sub-20â?³ es el título principal del diario El Tiempo. "Se acabó la ilusión de Colombia de conseguir, por primera vez, una final en un torneo masculino de la FIFA. La Selección luchó, creó opciones, pero acabó perdiendo 1-0 contra Argentina y se resignó a jugar contra Francia por el tercer lugar del Mundial de Chile", informa el periódico. Y destaca que "lo que no metió Colombia sí lo aprovechó Argentina, y a los 27 de la segunda etapa, Gianluca Prestianni metió un pase profundo tras dejar atrás a Kener González, que ya no podía con su alma, y dejó a Silvetti de frente al arco, tras un mal quiebre de la pareja de centrales colombiana. El portero García no pudo hacer nada"."El equipo colombiano se dejó meter en el juego de los argentinos, que pegan sutilmente. Los colombianos lo hicieron más de frente", agrega la nota de El Tiempo, que resalta la expulsión de Jhon Rentería a once minutos del final. Las declaraciones de César Torres luego del partido resumen el espíritu que se vivió el miércoles en Colombia, más allá de la ilusión generada por el equipo y de la chance de llegar al tercer puesto el domingo ante Francia. "Solo nos servía el título, fracasamos", dijo el DT del equipo cafetero. "Nos vamos muy frustrados porque aquí no sirven otra cosa que títulos", agregó.El portal Futbolred, por su parte, reconoció el proceso mundialista del equipo colombiano: "Tanto nadó y se ahogó en la orilla: Colombia, eliminado por Argentina", titula el medio colombiano. Y añade: "No pudo ser. Fue un lindo sueño pero terminó en una noche de pesadilla, con todo en contra y el duro aterrizaje de una eliminación. La Tricolor batalló contra lesiones, sanciones y hasta una expulsión y no pudo darle vuelta a una situación casi siempre adversa. Ahora son los gauchos los que se medirán a Marruecos en la final. Era nuestra fiesta, nos quedamos fuera", se lamenta.El diario La Patria, de la ciudad de Manizales, también habla de "aterrizaje" en su portada. La ilustra con una foto del lamento de un futbolista colombiano que contrasta con el festejo de los argentinos. "Sentados en la eliminación", titula. Y la bajada es: "Colombia cayó 1-0 ante una sólida Argentina en las semifinales del Mundial Sub 20 y se despidió del sueño de llegar a la gran final. La Tricolor pagó caro las bajas, la expulsión de Rentería y la falta de definición. Ahora buscará el tercer puesto frente a Francia".En Chile, el país organizador del torneo, también elogian a los jóvenes argentinos. "Argentina le saca brillo a su potrero y va por otro título a nivel Sub 20â?³, grafica El Mercurio, y señala a un "genial" Prestianni por la jugada que significó el 1-0 de la Argentina. La Tercera, por su parte, dice que la selección argentina "refrenda su favoritismo" para quedarse con la copa. "África versus Sudamérica. Así será la final del Mundial Sub 20 de Chile 2025â?³, agrega.Silvetti, el "diamante en bruto"En la prensa de Brasil y España la figura es Mateo Silvetti, quien repitió ante Colombia su sana costumbre goleadora: ya les había anotado a Nigeria (octavos de final) y a México (cuartos de final). "Pupilo de Messi convierte y Argentina elimina a Colombia del Mundial Sub 20â?³, reza el portal Lance, haciendo foco en que el delantero rosarino comparte vestuario con la Pulga en Inter Miami. Los medios españoles, en tanto, parecen haber descubierto al delantero argentino en este mundial. "Silvetti guía a Argentina a una nueva final", dice el diario Marca. Y agrega: "El delantero de Newell's Mateo Silvetti definió el triunfo para la albiceleste al minuto 72, con lo que volvió a ser clave como lo fue ante México en cuartos de final cuando marcó el tanto del triunfo".El diario As, por su parte, habla del juvenil argentino: "Inter Miami tiene un diamante", titula en una de sus notas. "El delantero de Inter Miami es un futbolista determinante y para muestra de ello están sus anotaciones en momentos claves de la justa mundialista. El '17' marcó este miércoles el gol que eliminó a Colombia y metió a La Albiceleste a la gran final, donde se medirá a Marruecos". Además, califica al futbolista argentino como un "diamante en bruto" y dice que Inter Miami "definitivamente sumará a la dinámica del equipo dirigido por Javier Mascherano".

Fuente: La Nación
16/10/2025 11:18

Los mensajes de Messi, De Paul y Dibu Martínez a los chicos de la selección tras el pase a la final del Mundial Sub 20

Este miércoles la selección argentina se clasificó a la final de la Copa del Mundo Sub 20 que se disputa en Chile. En un partido reñido y disputado, el equipo dirigido por Diego Placente venció por 1-0 a Colombia en semifinales y, después de 18 años, volverá a disputar una final en esta competición juvenil. El rival será Marruecos, en un encuentro que se disputará el próximo domingo.Con gol de Mateo Silvetti, quien había ingresado en el entretiempo por Ian Subiabre, la selección sub 20 festejó un triunfo resonante y, a raíz de ello, se llevaron las felicitaciones por parte de los jugadores de la selección mayor, quienes estuvieron al tanto de lo que sucedía y festejaron, a la distancia, con ellos.El primero en reaccionar fue Rodrigo De Paul, quien, desde su casa, grabó la repetición de la jugada que terminó en el gol y felicitó tanto al equipo como a Silvetti, su compañero en el Inter Miami. Rodrigo De Paul felicitó a los jugadores de la selección argentina Sub 20"Vamos, guacho", lanzó el Motorcito, orgulloso de la labor colectiva e individual del delantero que ingresó en el entretiempo y convirtió un gol clave para acceder a la final del certamen.Lionel Messi, capitán de la selección argentina, también se hizo eco de la victoria contra Colombia: "Vamos a la final. Felicitaciones a todos". En esa misma línea, felicitó al exjugador de Newell's y actual del Inter Miami por hacerse presente en el resultado.Silvetti, de 19 años, realizó las divisiones inferiores en Newell's y debutó en Primera División en el cuadro rosarino. En septiembre de este año, Inter Miami oficializó su transferencia a la Major League Soccer (MLS) donde el delantero alterna entre titular y suplente en un equipo repleto de estrellas como De Paul, Messi, entre otros.Otros jugadores que destacaron la presencia de la Argentina en la final fueron Emiliano Martínez, Enzo Fernández y Leandro Paredes en sus historias de Instagram. El arquero, con un comentario más escueto, agregó un emoji de un aplauso y la frase "a la final" para darle un empujón anímico a los chicos del Sub 20."Vamos chicos, un pasito más. Con todo el domingo", destacó Fernández, actual jugador del Chelsea y con una fuerte identificación por los juveniles de la selección argentina. Por último, Paredes, quien pronto se integrará a los entrenamientos con Boca Juniors, utilizó la frase "qué orgullo" para felicitar al equipo de Diego Placente de cara a lo que será el encuentro decisivo ante Marruecos, que venció por penales a Francia en semifinales.Cabe destacar que el último título obtenido en esta categoría juvenil fue en el año 2007, en Canadá, cuando el seleccionado argentino le ganó la final a República Checa por 2-1. Por ese entonces, los goles fueron de Sergio "Kun" Agüero y Mauro Zárate. Este domingo, a 18 años de esa gesta histórica, los dirigidos por Placente buscarán hacer lo propio contra Marruecos, en un partido crucial que se disputará a las 20 horas en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile.El alocado festejo que reversionó el utilero de AFA tras el pase a la finalAl igual que en el Mundial de Qatar 2022, Nicolás Pérez, utilero de la selección argentina, protagonizó un alocado festejo en el vestuario junto a los jugadores para festejar el pase a la gran final.El festejo del Seleccionado Sub 20 tras pasar a la final del Mundial de ChileMientras Maher Carrizo y Santiago Fernández, jugadores del Sub 20, preparaban su celular para grabarlo, Pérez tomó carrera desde la sala de rehabilitación física y se zambulló sobre una mesa repleta de frutas y botellas de gaseosas para el delirio de los presentes.En un vestuario festivo, donde sonaba el tema musical "Pa' la Selección", de La T y la M, los jugadores se unieron a la iniciativa del utilero y celebraron el acceso a una final histórica que tendrá lugar el próximo domingo, a las 20, ante Marruecos.Así festejó la Sub 20 la victoria en la semifinal del Mundial ante ColombiaEsta no es la primera vez que Pérez es protagonista de un festejo fuera de lo común: luego de ganar la final del Mundial en Medio Oriente, el utilero corrió y se tiró de cabeza a un tacho de basura, mientras Sergio "Kun" Aguero se encargó de filmar un video que se viralizó en las redes sociales.

Fuente: Perfil
16/10/2025 11:18

Una generación que no se achica: la madurez de la Selección argentina Sub 20

En Cueste lo que cueste se destacó la madurez, la solidez y la capacidad de adaptación del equipo de Diego Placente, que venció a Colombia y jugará la final del Mundial Sub 20 de Chile 2025. Leer más

Fuente: Ámbito
16/10/2025 10:38

Cuándo y contra quién juega la Selección argentina la final del Mundial Sub-20 en Chile

El equipo dirigido por Diego Placente alcanzó el partido final la Copa del Mundo tras 18 años. Los detalles.

Fuente: La Nación
16/10/2025 09:18

El utilero de la selección reversionó el festejo más loco de Qatar tras avanzar a la final del Mundial Sub 20

La selección argentina está en una nueva final del mundo. Tras ganarle a Colombia por 1-0 en la semifinal del Mundial Sub 20 de Chile, los dirigidos por Diego Placente se enfrentarán el domingo 19 de octubre a Marruecos para ir en busca de la tan ansiada victoria que se dio por última vez en 2007. Luego del triunfo a partir del gol de Mateo Silvetti, el vestuario albiceleste fue una verdadera fiesta y los jugadores hicieron partícipes a los hinchas de los festejos. Nicolás Pérez, utilero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), hizo un alocado festejo con el que rememoró el que protagonizó en Qatar tras ganar la Copa del Mundo y causó furor en las redes.Tras la victoria, el jugador de Vélez Sársfield, Maher Carrizo, y el futbolista de Club Atlético Talleres, Santiago Fernández, compartieron videos en el que se pudo ver el festejo de Pérez. El utilero corrió desde la sala de rehabilitación física hacia el centro del vestuario, se subió a una mesa cubierta de frutas y botellas de agua y se deslizó hacia una de las paredes. Todos los semifinalistas lo alentaron, saltaron, cantaron y gritaron con él, mientras de fondo sonaba "Pa' la Selección", de La T y la M, canción íntimamente relacionada con la selección mayor. "Estamos en la final y Nico Pérez lo sabe", comentó Carrizo.El festejo del utilero de la AFA en el vestuario albicelesteCon este festejo, el utilero de la AFA hizo que todos recordaran la memorable celebración que protagonizó en el vestuario del estadio Lusail de Qatar cuando la selección ganó la final del mundo ante Francia. ¿Qué hizo? Corrió y se tiró de cabeza a un tacho de basura. Fue Sergio "Kun" Agüero quien grabó el video y lo subió a sus redes sociales. El clip se volvió viral e inmortalizó la alegría de aquel inolvidable 18 de diciembre de 2022. Los festejos de la Sub 20 tras pasar a la final del Mundial Asimismo, los futbolistas, el equipo técnico y los utileros también compartieron en sus redes diversos videos de los festejos de la selección menor tras pasar a la final del Mundial Sub 20. Disputarán el último partido el domingo 19 de octubre a partir de las 20 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile.En cuanto a Nicolás Pérez, es utilero de la AFA tanto con la selección mayor como con la Sub 20. Al igual que otros integrantes del equipo que viajó a Qatar en 2022, también lleva en la piel un recuerdo de aquella inolvidable final. Además del festejo viral, también tiene un tatuaje que causó furor en las redes. En la espalda tiene la Copa del Mundo con la mano de Lionel Messi tocándola, tal y como lo hizo en Lusail. También tiene la atajada de Emiliano "Dibu" Martínez ante Kolo Muani, que pudo haber cambiado la historia, y el horario en el que tuvo lugar la jugada.Asimismo, lleva las tres estrellas y las manos de Ángel Di María haciendo un corazón - su saludo característico para celebrar un gol - y apoyadas sobre su camiseta celeste y blanca.

Fuente: La Nación
16/10/2025 08:00

Lautaro Martínez ya es el cuarto máximo artillero de la selección: su desafío en el Mundial

No los festejó. Esperó a que la pelota entrara, se saludó con sus compañeros y emprendió el regreso hacia campo propio. Para Lautaro Martínez, la procesión fue por dentro. En su hábitat, el área, cada gol vale por sí mismo. No importa el rival ni el contexto: es parte de su naturaleza. Este martes, su doblete sirvió para decorar el 6 a 0 ante Puerto Rico, pero a nivel personal tuvo un significado especial: alcanzó su sexto tanto en los últimos 11 partidos con la selección y, además, igualó a Hernán Crespo como cuarto máximo goleador de la historia de la Albiceleste, con 35 conquistas. Lo hizo, incluso, en menos partidos que Lionel Messi, el líder indiscutido, y que Sergio Agüero, el tercero. Es otra muestra de su peso en el equipo, pese a no ser siempre titular, y de su empeño por volver a ser protagonista en la antesala de un nuevo Mundial, después de una consagración en Qatar 2022 que le dejó un sabor agridulce: no pudo convertir y perdió la titularidad en medio de su sequía, el dolor que le provocaba su lesión en el tobillo y la explosión de Julián Álvarez.El 27 de marzo de 2018, tres meses antes del inicio de la Copa del Mundo, debutó en la selección mayor bajo la dirección de Jorge Sampaoli. Por entonces, era figura en Racing y reclamaba su lugar en el equipo. Su estreno no fue el esperado: Argentina cayó 6 a 1 con España. Martínez entró a falta de 13 minutos por Gonzalo Higuain, con el resultado 1-4, y pudo hacer poco para intentar revertir la historia. 47 días después, fue incluido en la lista preliminar de 30 jugadores, pero no logró pasar el corte final. Difícilmente imaginaba que llegaría tan lejos: fue construyendo su propia figura con paciencia y dedicación, superando cada obstáculo, hasta consolidarse como un referente de la selección más ganadora de todos los tiempos y seguir sumando capítulos a su trayectoria con la celeste y blanca."Hacer goles siempre suma para un delantero, y más con esta camiseta", dijo el Toro tras la victoria de la selección en el Chase Stadium de Miami. "Me preparo día a día de la mejor manera. Físicamente me encuentro muy bien y contento con el presente", agregó. En el camino al Mundial, apenas restan cinco partidos: los amistosos contra Angola en Luanda y ante un rival por definir en Qatar, en noviembre; la Finalissima frente a España, en marzo de 2026, y los encuentros con México y Honduras en junio, ya en la previa a la Copa.Los números muestran que, con sus dos goles a Puerto Rico, Lautaro llegó a 35 gritos con la selección, entre amistosos y torneos oficiales, pese a haber pasado un año y medio sin convertir: desde el 23 de septiembre de 2022, cuando anotó ante Honduras, hasta el 26 de marzo de 2024, en el 3 a 1 sobre Costa Rica. Varios de sus tantos fueron clave: dos en la Copa América 2019, tres en la de 2021, uno en la Finalissima ante Italia y cinco en la Copa América 2024, donde se consagró goleador y héroe en la final contra Colombia, tres de ellos ingresando desde el banco. Otros goles fueron menos determinantes, como ante Irak, Nicaragua, Honduras, Costa Rica o Guatemala, aunque igual de valiosos para mantener su confianza y demostrar que siempre está listo cuando Scaloni lo necesita.Lautaro Martínez entró y no tardó en dejar su huella con un gran gol ð??ªð??µð??· Puerto Rico 0-5 Argentina ð??¦ð??·Mirá #ArgentinaXTelefe en YouTube y https://t.co/NeLLkP0nNn con @giraltpablo y @jpvarsky pic.twitter.com/spexm4lqKp— telefe (@telefe) October 15, 2025En el Mundial de Qatar, al que llegó como indiscutido, el gol se le negó: estuvo muy cerca de convertir ante Arabia Saudita, en la derrota 2-1 que complicó el arranque argentino, pero el VAR le anuló dos tantos por offside. Luego fue titular ante México, y al tercer partido, frente a Polonia, perdió su lugar con Julián. Arrastraba una molestia en el tobillo que terminó limitándolo, y Scaloni decidió probar con la Araña. Aun así, aportó desde el punto penal en la serie ante Países Bajos y en la final contra Francia. Desde entonces, se preparó con un solo objetivo: resarcirse. Con Inter, fue mejorando su rendimiento, con 26 goles en la temporada 2023/24, 30 en la 2024/25 y cinco en la actual. Es su mejor momento del semestre: anotó seis veces en los últimos cinco partidos entre el Nerazzurro y la selección.Durante esta gira por Estados Unidos, Scaloni le dio minutos en ambos partidos. Frente a Venezuela, sin Messi, ensayó un esquema con doble 9 junto a Julián Álvarez, una fórmula que podría usarse en el Mundial según el rival que toque. Y ante Puerto Rico ingresó por José Manuel López, una torre de área que intenta ganarse un lugar con un perfil distinto. Lautaro, por si acaso, volvió a dejar su sello con dos goles, reafirmando que es, como mínimo, la primera opción en la ofensiva.También siguió escalando posiciones en la tabla histórica de goleadores: Messi lidera con 114 tantos en 195 partidos (0,58 de promedio); lo sigue Gabriel Batistuta con 54 en 77 (0,70); tercero, Agüero con 42 en 101 (0,42); y en cuarto lugar, Lautaro junto a Crespo, con 35 en 74 y 63 encuentros, respectivamente. El dato relevante es que el Toro necesitó 82 partidos para llegar a esa cifra y el Kun, 84. En el 3 a 0 a Venezuela, había alcanzado el quinto puesto al superar a Diego Maradona, autor de 32, y más atrás quedaron Higuain (31), Ángel Di María (20), Luis Artime (24) y Daniel Passarella (23). Lautaro es, además, el segundo jugador con más participaciones directas en goles durante el ciclo Scaloni: 35 tantos y siete asistencias, solo detrás de Messi, que suma 69 y 22.Lautaro no se conforma con estar en la lista ni con jugar en un equipo con aspiraciones al título. Quiere revancha en el Mundial y seguir agrandando su historia.

Fuente: La Nación
16/10/2025 08:00

Argentina en el Mundial Sub 20: cómo le fue a la selección cada vez que llegó a una final juvenil

Con su victoria sobre Colombia por 1 a 0, la selección argentina se clasificó para su octava final de un Mundial juvenil en la historia. De las anteriores, en seis ocasiones se coronó y en la restante resultó subcampeona. A continuación, un resumen del devenir del seleccionado albiceleste en cada Copa del Mundo.Japón 1979Diego Maradona fue el director de orquesta de un equipo extraordinario que ofreció una sinfonía de fútbol dividida en seis partidos en Japón 1979. El equipo dirigido por César Luis Menotti (un año antes el DT se había coronado campeón del mundo con la selección de mayores) ganó todos, con 20 goles en favor y dos en contra. Un detalle: entonces el Mundial era sub 19.En aquella ocasión la semifinal fue contra Uruguay, un clásico rioplatense tenso, que se definió con un gol de Ramón Díaz y uno de Maradona, las máximas figuras de un conjunto perfecto que hizo madrugar a los argentinos que los siguieron por TV.En la final, la selección albiceleste venció por 3 a 1 a Unión Soviética con tantos de Hugo Alves, de penal; Díaz, y Maradona, de tiro libre.El plantel campeónArqueros: Sergio García y Rafael Seria.Defensores: Juan Simón, Hugo Alves, Abelardo Carabelli, Rubén Rossi, Jorge Piaggio y Marcelo Bachino.Mediocampistas: Daniel Sperandío, Juan Barbas, Diego Maradona, Osvaldo Rinaldi y Juan José Mezza.Delanteros: Osvaldo Escudero, Ramón Díaz, Gabriel Calderón, Alfredo Torres y José Lanao.DT: César Menotti.México 1983La Argentina tenía un gran equipo en el mundial de hace 42 años y avanzó a la final al derrotar a Polonia por 1 a 0, con un gol de Roberto Zárate. El partido decisivo, frente a Brasil, fue un escándalo. El equipo albiceleste, con Luis Islas, el goleador Jorge Gabrich y el 'Turco' Claudio García, entre otros, y su clásico adversario, con Dunga, Jorginho, Bebeto y Geovani, protagonizaron una final muy caliente de México 1983. La rivalidad venía recargada desde el clasificatorio de Bolivia, donde una burla brasileña había generado una pelea entre los planteles. Ambos equipos llegaron con campañas muy sólidas.El encuentro fue parejo hasta que, a los 39 minutos, el árbitro francés Gérard Biguet cobró un penal por una dudosa falta de Jorge Borelli contra Paulinho. Geovani marcó el 1-0 y la Argentina hizo lo posible por igualar. Sobre el cierre el juez ignoró una clara infracción contra Gabrich en el área de Brasil y no dio el penal. Al final, Dunga escupió a Mario Vanemerak y se desató una batalla campal, mientras García y Gabrich discutían con fotógrafos.El gol en la final Brasil 1 vs. Argentina 0El problema no quedó en eso. La premiación derivó en caos: los globos aerostáticos usados para el festejo se incendiaron y varias mujeres sufrieron quemaduras. Así, en medio del descontrol, Brasil celebró su primer título de campeón mundial juvenil y la Argentina, conducida por Carlos Pachamé, se fue con mucha bronca.El plantelArqueros: Luis Islas y Carlos Prono.Defensores: Fabián Basualdo, Jorge Borelli, Esteban Solaberrieta y Jorge Theiler.Mediocampistas: Oscar Acosta, Marco Dos Santos, Julio Gaona, Ariel Moreno, Oscar Olivera, Mario Vanemerak y Roberto Zárate.Delanteros: Oscar Dertycia, Gustavo Dezotti, Jorge Gabrich, Claudio García y Alfredo Graciani.DT: Carlos Pachamé.Qatar 1995José Néstor Pekerman, un completo desconocido para los hinchas, presentó un plan de trabajo en la AFA en 1994 y un año después condujo al sub 20 a la gloria en Medio Oriente.La Argentina venía de una escandalosa eliminación en Portugal 1991, que derivó en la no participación en Australia 1993. Pero "El equipo de José" fue un gran campeón en Qatar 1995, con cinco triunfos y una derrota (a manos de Portugal en la etapa de grupos). View this post on Instagram A post shared by Juan Pablo Sorin (@jpsorin6)La semifinal fue una fiesta, 3 a 0 a España, que contaba con dos grandes delanteros: Raúl González Blanco y Fernando Morientes. Y la final terminó siendo la revancha del Sudamericano que había ganado Brasil. Con goles de Leonardo Biagini y Francisco Guerrero, la selección se proclamó campeona mundial juvenil por primera vez después de 16 años, en este caso, ya sub 20.El plantel: Arqueros: Joaquín Irigoytía y Gastón Pezzuti.Defensores: Sebastián Pena, Federico Domínguez, Gustavo Lombardi, Juan Pablo Sorin, Diego Crosa, Cristian Díaz y Mariano Juan.Mediocampistas: Germán Arangio, Guillermo Larrosa, Ariel Ibagaza, Andrés Garrone y Julio Bayón.Delanteros: Walter Coyette, Francisco Guerrero, Leonardo Biagini y Raúl Chaparro.DT: José Pekerman.Malasia 1997Siempre se dice que lo más difícil no es llegar a la cima, sino sostenerse. Sin embargo, la selección logró hacerlo dos años después, en Malasia 1997, cuando logró retener el cetro conseguido en Qatar. Lo hizo con otros protagonistas, por supuesto, a raíz del límite etario. Una camada de futbolistas que brillaron y se lucieron en sus clubes durante más de 15 años.El camino no fue sencillo. El conjunto de AFA finalizó en el segundo puesto del grupo E luego de una impensada derrota por 4 a 3 ante Australia, a raíz de los cuatro tantos de Kostas Salapasidis. Pero de octavos en adelante el equipo fue imparable, frente a varios rivales icónicos: 2-1 a Inglaterra, 2-0 a Brasil con un golazo de Lionel Scaloni en un ángulo muy cerrado, 1 a 0 a Irlanda y 2 a 1 sobre Uruguay en la final, con goles de Esteban Cambiasso y Diego Quintana.El plantelArqueros: Leonardo Franco y Cristian Muñoz.Defensores: Fabián Cubero, Leandro Cufré, Diego Markic, Diego Placente, Walter Samuel y Juan Serrizuela.Mediocampistas: Lionel Scaloni, Esteban Cambiasso, Nicolás Diez, Juan Román Riquelme, Pablo Rodríguez, Sebastián Romero y Pablo Aimar.Delanteros: Martín Perezlindo, Diego Quintana y Bernardo Romeo.DT: José Pekerman.Argentina 2001Una fiesta del fútbol. Como local, Pekerman disfrutó como nunca, con la quizás mejor versión de un conjunto que lo tuvo como DT de juveniles. En Argentina 2001, con un Javier Saviola sobresaliente, máximo goleador histórico de un mundial de la categoría, con 11 tantos), el equipo albiceleste ganó los 7 partidos con autoridad, marcando 27 tantos y recibiendo apenas 4.Registró un 2-0 a Finlandia, un 7-1 a Egipto y un 5-1 a Jamaica en la etapa de grupos. Y después, en los playoffs, un 2-1 a China, un 3-1 a Francia y un categórico 5-0 a Paraguay en la semifinal.La definición fue contra el sorprendente Ghana, que en los cuartos había sacado en tiempo extra a Brasil, y en las semifinales, a Egipto. Sin equivalencias, Argentina venció por 3 a 0 con tantos de Diego Colotto, Saviola y Maximiliano Rodríguez y celebró ante su público el cuarto cetro mundial juvenil.El plantelArqueros: Germán Lux y Wilfredo Caballero.Defensores: Nicolás Burdisso, Diego Colotto, Mauro Cetto, Fabricio Coloccini, Ariel Seltzer y Julio Arca.Mediocampistas: Nicolás Medina, Leonardo Ponzio, Maximiliano Rodríguez, Leandro Romagnoli, Andrés D'Alessandro y Oscar Ahumada.Delanteros: Javier Saviola, Alejandro Domínguez, Mauro Rosales, Esteban Herrera y Sebastián Bueno.DT: José Pekerman.Países Bajos 2005Fue el torneo que marcó la aparición de Lionel Messi en la selección argentina. La Pulga, que empezó como suplente de Gustavo Oberman en el certamen, se lució y arrasó con los premios al mejor futbolista del torneo y al mayor goleador (6 tantos).Con la dirección técnica de Francisco Ferraro, Países Bajos 2005 comenzó para Argentina con una sorpresiva derrota por 1 a 0 frente a Estados Unidos. Luego dos victorias, 2-0 a Egipto y 1-0 a Alemania, garantizaron la clasificación.Ya en la etapa de eliminación directa, la Argentina venció por 2-1 a Colombia y por 3-1 a España, en un duelo que los ibéricos siempre lamentan porque no dudan de que si Messi hubiera elegido jugar para la Furia, los campeones habrían sido ellos.La semifinal ofreció el clásico sudamericano con Brasil: fue triunfo por 2 a 1 con goles de Messi y Pablo Zabaleta, en este caso, cuando ya se había cumplido el tiempo regular. En la final, otros dos goles de Messi, esta vez contra Nigeria, sentenciaron la vuelta olímpica albiceleste.El plantelArqueros: Nereo Champagne, Nicolás Navarro y Oscar Ustari.Defensores: David Abraham, Julio Barroso, Gustavo Cabral, Lautaro Formica y Ezequiel Garay.Mediocampistas: Rodrigo Archubi, Lucas Biglia, Neri Cardozo, Fernando Gago, Gabriel Paletta, Patricio Pérez, Juan "Chaco" Torres y Pablo Zabaleta.Delanteros: Sergio Agüero, Emiliano Armenteros, Lionel Messi, Gustavo Oberman y Pablo Vitti.DT: Francisco Ferraro.Canadá 2007Con otro gran plantel, en el que sobresalían Sergio Romero, Éver Banega, Ángel Di María, Sergio Agüero y Mauro Zárate, la selección argentina, entonces dirigida por Hugo Tocalli, logró retener la corona en Canadá 2007.Al 0 a 0 inicial ante Chequia siguieron un contundente 6-0 a Panamá y un apretado 1 a 0 sobre Corea del Norte. En los octavos de final Argentina venció por 3-1 a Polonia; en los cuartos, por 1-0 a México, y en las semifinales, por 3-0 a Chile.En la final se reencontró con los checos, que empezaron ganando con un tanto de Martin Fenin. Pero los chicos albicelestes dieron vuelta el marcador con goles de 'Kun' Agüero y Zárate y dieron la vuelta olímpica.El plantelArqueros: Sergio Romero, Javier García y Bruno Centeno.Defensores: Federico Fazio, Gabriel Mercado, Matías Cahais, Leonardo Sigali, Emiliano Insúa y Germán Voboril.Mediocampistas: Claudio Yacob, Matías Sánchez, Éver Banega, Ariel Cabral, Maximiliano Moralez y Damián Escudero.Delanteros: Pablo Piatti, Alejandro "Papu" Gómez, Lautaro Acosta, Ángel Di María, Sergio Agüero y Mauro Zárate.DT: Hugo Tocalli.Hasta este miércoles, esa fue la última vez que un equipo argentino jugó una final mundial sub 20. Ahora, 18 años más tarde, los juveniles dirigidos por Diego Placente, entre los cuales se destaca Gianluca Prestianni, procurarán la gloria el próximo domingo en Chile, frente a Marruecos. De alcanzarla, su director técnico se convertirá en la primera personal campeona mundial de la categoría como futbolista y como entrenador.

Fuente: La Nación
16/10/2025 03:00

Rating: del triunfo de la selección argentina en la semifinal del Mundial sub 20 al picante que encendió las cocinas de Masterchef

En estos últimos días la televisión abierta está viviendo una especie de luna de miel, gracias a los números de rating que viene cosechando el fútbol y los primeros episodios de la nueva temporada de Masterchef Celebrity. Sin ir más lejos, el partido en el que la selección argentina, con Lionel Messi a la cabeza, goleó a Puerto Rico promedió 20.2 puntos y la segunda emisión del reality de cocina de Telefe cosechó 14.8. Estas mediciones nada tienen que ver con los índices habituales que están por debajo de los dos dígitos. Luego del triunfo frente a México en los cuartos de final, la Selección Sub 20 se enfrentó a Colombia en un duelo apasionante y decisivo por las semifinales del Mundial. El equipo dirigido por Diego Placente llegó invicto y con un rendimiento sobresaliente para soñar con un lugar en la gran final y escribir un nuevo capítulo en la historia del fútbol argentino. El grupo de jóvenes alcanzó esta instancia con dos bajas de peso: Maher Carrizo tuvo que cumplir una fecha de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas y Valente Pierani por un esguince en su rodilla. Pasadas las 19.30 comenzó la transmisión desde el campo de juego con la previa del encuentro con un piso de 7.9 y llegó a los 12.5 puntos. A las 20, luego de entonar los himnos de ambos países, arrancó el juego con los relatos y comentarios de Pablo Giralt y Juan Pablo Varsky, y la participación de todo el equipo de deportes de Telefe, con 15.2 de rating. La primera etapa, en la que ambos equipos pudieron apuntar al arco pero no concretaron, llegó a los 22.2. En el entretiempo, los demás programas pudieron subir sus números: Buenas noches familia arrancó con 6.1 puntos y quedó segundo en la franja. Mientras que LAM, en América, trepó a 3.7 y Bendita marcó 3.3.El segundo tiempo arrancó con 20.1 puntos, liderando la noche. A los 26 minutos, Mateo Silvetti pone a la Argentina 1 a 0 frente a Colombia y el rating subió a los 24.6 El encuentro fue muy picado y eso se notó por la cantidad de amonestaciones. El árbitro sacó una tarjeta amarilla y expulsó a Jhon Renteria, que dejó a Colombia con uno menos. Fueron tres amonestados para los Cafeteros y dos para la Albiceleste El partido terminó con una marca máxima de 29.9 puntos. Después de 18 años, el equipo argentino estará en la final del Mundial Sub 20 y enfrentará a Marruecos. Anoche, en el servicio de Real Time de Kantar Ibope, además de continuar brindando el dato de porcentaje de hogares minuto a minuto, también se pudo ver el rating expresado en miles de personas, minuto a minuto. Más de 2 millones de espectadores estuvieron siguiendo el partido en los minutos finales. Pasadas las 22 arrancó el tercer episodio de Masterchef Celebrity, con el piso de 19.2 puntos que le dejó el partido Argentina versus Colombia. Los mejores de la semana tuvieron que cocinar el plato que les despertó la pasión por la cocina. Pero como en el reality culinario de Telefe nada es lo que parece, tuvieron que además incorporar a la preparación diferentes picantes que obtuvieron de las cajas misteriosas. De a poco, el resto de los ciclos pudieron recuperarse. Guido Kaczka logró subir a 6.3 puntos, mientras que Laurita Fernández con Bienvenidos a ganar, en el Nueve, se mantuvo tercera en la franja con 2.6 y Pasó en América marcó 1.7.A las 22.45 comenzó Otro día perdido con un piso de 4.5 puntos. Mario Pergolini mano a mano con Griselda Siciliani se sostuvo entre los 4.3 y los 5.4 puntos. El conductor conversó con la actriz sobre su carrera, el éxito de la serie de Netflix 'Envidiosa' que estrenará su tercera temporada en noviembre y el desafío que significa interpretar a Moría Casán en su biopic. Minutos después, Polémica en el bar arrancó con 1.3 puntos, con la mesa integrada por un histórico del programa, Chiche Gelblung. Además estuvieron Charlotte Caniggia, Diego Moranzoni, el periodista Javier Calvo y Flavio Azzaro. Junto a Mariano Iudica debatieron sobre los temas del día y repasaron los spots de las campañas políticas de todos los tiempos.Leandro 'Chino' Leunis preparó una bondiola con manteca y aceite con unas papas rústicas, Evangelina Anderson presentó un ceviche vegetariano y se llevó la felicitación del jurado. Maxi López creó "la bondiola de Wanda" porque "le gustaba la bondiola aunque ahora está más en la hamburguesa", bromeó el ex de la conductora. Luego, la Reini cocinó una bondiola marinada en salsa de soja y miel con papas rosti, junto con un hummus de garbanzos. Alex Pelao entregó una bondiola con papas, seguido de Sofi Martínez con un wok de bondiola con vegetales, Eugenia Tobal con una bondiola marinada con un puré de papas con merkén se emocionó recordando a su madre, Ian Lucas con una bondiola con miel y guacamole y Marixa Balli con una bondiola con una ensalada mediterránea. Claudio 'Turco' Husaín hizo una bondiola con salsa de chile con una ensalada de espinaca, tomates cherries y mango, Diego 'Peque' Schwartzman una brochette de bondiola con una ensalada agridulce y Valentina Cervantes unos churrasquitos de bondiola con papas provenzal y un huevo frito, plato en honor a su padre, emocionó a todos por la historia detrás.Finalmente, los dos mejores platos fueron los de Anderson y Tobal y la primera medalla dorada de la temporada se la llevó Evangelina. Los cuatro peores fueron Marixa Balli, Alex Pelao, Ian Lucas y Sofi Martínez. El delantal negro fue para Marixa Balli que tendrá que darlo todo en la gala de eliminación del domingo. Masterchef Celebrity se mantuvo liderando la franja entre los 15 y 18 puntos, números que hasta el momento lo convierten en un éxito. De todas maneras, la televisión de este 2025, con un rating tan volátil, se batalla día a día.

Fuente: La Nación
16/10/2025 03:00

José Manuel López jugó en Palmeiras menos de 24 horas después de su debut con la selección y metió un gol a los seis minutos de entrar

Después de su debut con la selección argentina en la victoria 6 a 0 a Puerto Rico este martes, José Manuel López no tuvo mucho tiempo para festejar: Palmeiras les puso un avión privado a él y a Aníbal Moreno para que vuelvan a Brasil ni bien terminara el partido para poder jugar este miércoles a la tarde en el cruce ante Bragantino para poder trepar a la punta del Brasileirao. Los jugadores no solo cumplieron con el pedido, sino que también lo hicieron dentro de la cancha y el "Flaco" metió un gol en la goleada en San Pablo.Si bien Palmeiras no enfrentaba a un rival potente, la dirigencia no quería dar margen de pérdida de puntos en la tabla del campeonato brasileño. Con más de 10 fechas por delante, el Verdao le saca apenas tres puntos de ventaja a Flamengo, otro equipo fuerte del campeonato y contra quien se medirá el próximo domingo.En este contexto, López y Moreno fueron convocados a pesar de haber terminado de jugar con la selección argentina casi a la medianoche. Ambos fueron al banco de suplentes a modo de reserva ante cualquier imprevisto. El mediocampista ingresó a los 60 minutos -cuando el partido estaba 2 a 1 a favor de Palmeiras- y el delantero entró a los 78, con el marcador en 3 a 1.A López, que es una de las figuras del equipo brasileño, le bastaron apenas seis minutos para convertir y marcar el 4 a 1. Después de una contra con inferioridad numérica, Vitor Roque remató y el arquero Lucao tapó el tiro, pero el 42 aprovechó el rebote y sentenció la goleada. Luego, cinco minutos después, el delantero ex-Barcelona tuvo otra oportunidad y esa vez sí anotó, para sellar el resultado.Este martes, López hizo su debut con la selección argentina en el amistoso contra Puerto Rico, en el marco de su primera convocatoria a la Albiceleste. El delantero no había ingresado en el partido del viernes ante Venezuela, pero en el segundo encuentro de la fecha FIFA jugó de titular. Por su parte, el jugador de Palmeiras le dio una asistencia a Alexis Mac Allister -en el tercer gol- y disputó 61 minutos, hasta que fue reemplazado por Lautaro Martínez.Tal como informó LA NACION, López tiene una historia de película: hasta hace unos años jugaba en la liga de Tres Arroyos y tuvo un crecimiento futbolístico muy acelerado, el cual lo llevó a ser convocado para la selección argentina y convertirse en una de las figuras de un Palmeiras que eliminó a River en la Copa Libertadores y se postula como un firme candidato.Nació en San Lorenzo, un pequeño pueblo correntino de apenas tres mil habitantes, a 80 kilómetros de la capital, y su infancia fue sencilla: la madre ama de casa y el padre trabajando en buques pesqueros, que lo mantenían más de un mes navegando entre los puertos de Ushuaia y Mar del Plata. Cuando José no quería estudiar, su madre lo sentaba con los cuadernos en la vereda, para que aprendiera mientras veía a sus amigos correr detrás de la pelota. Tenía seis años cuando José Luis Fernández, del club El Progreso de su ciudad, le ofreció sumarse a un equipo. Era bajito, delgado y jugaba de defensor.

Fuente: Clarín
16/10/2025 00:36

Diego Placente, pleno de felicidad tras llevar a la Selección Argentina a su octava final del Mundial Sub 20: "Tenemos jugadores que se adaptan y aportan soluciones"

El entrenador albiceleste habló de revancha para muchos de los jugadores que había perdido la semifinal del Mundial Sub 17, hace dos años.El domingo, contra Marruecos, intentará escribir su nombre en la séptima estrella en esta categoría juvenil.

Fuente: Clarín
16/10/2025 00:36

El dardo musical de los jugadores de la Selección Argentina para Colombia después de ganarle la semifinal del Mundial Sub 20

Al igual que ocurrió con México, el duelo ante los cafeteros había tenido una previa picante.La Albiceleste respondió en la cancha, pero también en los vestuarios.

Fuente: Clarín
15/10/2025 23:36

Lionel Messi y Dibu Martínez celebraron la clasificación de la Selección Argentina a la final del Mundial Sub 20

El capitán y el arquero de los campeones del mundo no se perdieron la semifinal contra Colombia.Mirá lo que pusieron.

Fuente: La Nación
15/10/2025 23:00

Así quedó conformada la final del Mundial Sub 20, con la selección argentina

Este miércoles se disputaron las semifinales del Mundial Sub 20 2025 y, de esta manera, quedaron definidos los dos finalistas: Marruecos y la Argentina. El partido definitorio se disputa este domingo 19 de octubre a las 20 (horario argentino) en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Ñuñoa, Santiago de Chile, con televisación de Telefé y DSports. Además, el minuto a minuto estará disponible en canchallena.com.El primer seleccionado en meterse en la definición fue el marroquí, que dejó en el camino a Francia por penales tras empatar 1 a 1 en los 120 minutos reglamentarios por los goles de Lisandru Olmeta en contra -M- y Lucas Michel -F-. Es la primera vez que jugará la final de la Copa del Mundo para menores de 20 años. Su mejor actuación hasta el momento se dio en Países Bajos 2005, año en el que la Argentina levantó el trofeo, cuando se quedó con el cuarto puesto.Luego llegó el turno del conjunto albiceleste, que eliminó a Colombia por 1 a 0 con un tanto de Mateo Silvetti. De esta manera, Sudamérica volverá a tener un representante en la final del Mundial Sub 20 al igual que en la última edición, disputada en la Argentina en 2023, cuando Uruguay se consagró campeón ante Italia tras ganar por 1 a 0 en el estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata.Cómo ver online la final del Mundial Sub 20 2025La final se disputa este domingo en Ñuñoa, Santiago de Chile, y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports y Telefé, como así también por streaming por intermedio de la plataforma MiTelefe.com. Por su parte, quienes cuenten con Flow, DGO o Telecentro Play pueden sintonizar el canal de las tres pelotas a través del cableoperador (en todos los casos se requiere tener una suscripción activa); mientras que únicamente el que tenga DirecTV podrá acceder a la otra señal. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.Telefé.MiTelefe.com.Minuto a minuto: canchallena.com.Tabla de campeones del Mundial Sub 20La historia de la Copa del Mundo Sub 20 es mucho más reciente que la de mayores, cuya primera edición fue en 1930. El certamen ecuménico juvenil, por su parte, tuvo su estreno en Túnez 1977 y la última edición fue la de Argentina 2023, tras la inactividad en Indonesia 2021 por la pandemia de Covid 19. Hubo 23 Mundiales hasta el momento y el máximo ganador es la selección argentina con seis estrellas, una más que Brasil.Argentina - Seis títulosBrasil - CincoPortugal - DosUnión Soviética, Yugoslavia, Alemania, España, Ghana, Francia, Serbia, Inglaterra, Ucrania y Uruguay - Uno cada uno

Fuente: La Nación
15/10/2025 23:00

Títulos Sub 20 de la selección argentina: una por una, todas las coronaciones

El Mundial Sub 20 es un torneo que a la selección argentina le dio muchas alegrías. E irá por una nueva, porque se metió otra vez en la final y buscará levantar el trofeo el domingo 19 de octubre en Santiago de Chile, frente a Marruecos. El equipo dirigido por Diego Placente, que busca convertirse en el primero en ganar dicho certamen juvenil como jugador y DT, se metió en la definición tras vencer a Colombia y se verá las caras con el verdugo de Francia.La historia de la Copa del Mundo para menores de 20 años es mucho más reciente que la de mayores, cuya primera edición fue en 1930. La cita ecuménica juvenil, por su parte, tuvo su estreno en Túnez 1977 y la última edición fue la de Argentina 2023, tras la inactividad en Indonesia 2021 por la pandemia de Covid-19. Hubo 23 Mundiales hasta el momento y el máximo ganador es el seleccionado albiceleste con seis estrellas, una más que Brasil.La Argentina dijo presente 17 veces -18 sumando este 2025- y, además de la enorme cantidad de trofeos que acumula en sus vitrinas, fue subcampeón en México 1983; semifinalista en Emiratos Árabes Unidos 2003; quedó afuera en cuartos de final en Arabia Saudita 1989 y Colombia 2011; y en octavos en Nigeria 1999 y Polonia 2019. En contrapartida, no atravesó la etapa de grupos cuatro veces.Los títulos de la selección argentinaLa primera vez que la selección nacional dio la vuelta olímpica fue en Japón 1979 con Diego Armando Maradona en el plantel. Luego tuvo que esperar 16 años y siete torneos para volver a quedarse con el título, que finalmente llegó en Qatar 1995. Esa fue la primera consagración en la era de José Pekerman, que se extendió en Malasia 1997 con figuras de la talla de Walter Samuel, Esteban Cambiasso, Pablo Aimar y Juan Román Riquelme.La primera vez que la Copa del Mundo se realizó en la Argentina, en 2001, el combinado nacional, nuevamente conducido por Pekerman, se llevó el campeonato con grandes actuaciones de Javier Saviola, Andrés D'Alessandro, Maximiliano Rodríguez, Leonardo Ponzio, Alejandro 'Chori' Domínguez y Nicolás Burdisso, entre otros. Luego llegó la gesta de Lionel Messi en Países Bajos 2005, acompañado de Sergio Agüero. El 'Kun' fue, en Canadá 2007, el gran responsable de la sexta coronación albiceleste y la última en la historia.Posición de la selección argentina, Mundial por MundialTúnez 1977: No participó.Japón 1979: Campeón.Australia 1981: 9ª -fue tercera en el grupo D y no clasificó a cuartos de final-.México 1983: 2ª -perdió la final con Brasil 1 a 0-.Unión Soviética 1985: No participó.Chile 1987: No participó.Arabia Saudita 1989: 7ª -se ubicó segunda en el grupo D por detrás de Irak y perdió en cuartos de final con Brasil 1 a 0-.Portugal 1991: 14ª -quedó última en el grupo A y no avanzó a cuartos de final-.Australia 1993: No participó.Qatar 1995: Campeón.Malasia 1997: Campeón.Nigeria 1999: 16ª -fue tercera en el grupo B y cayó 4 a 1 con México en octavos de final-.Argentina 2001: Campeón.Emiratos Árabes Unidos 2003: 4ª -accedió a las semifinales y perdió con Brasil 1 a 0-.Países Bajos 2005: Campeón.Canadá 2007: Campeón.Egipto 2009: No participó.Colombia 2011: 8ª -cedió ante Portugal en cuartos de final por penales 5 a 4, tras igualar 0 a 0-.Turquía 2013: No participó.Nueva Zelanda 2015: 20ª -fue tercera en el grupo B y no superó la primera etapa-.Corea del Sur 2017: 17ª -se ubicó tercera en el grupo A y no avanzó a octavos de final.Polonia 2019: 12ª -fue eliminada por Mali en octavos de final por penales 5 a 4, tras empatar sin goles-.Indonesia 2021: edición cancelada por la pandemia de Covid-19.Argentina 2023: 9ª -perdió 2 a 0 con Nigeria en octavos de final-.

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:49

El restaurante La Ventana en Bogotá sorprende con una carta inspirada en el fuego y una selección de postres innovadores

Esta propuesta especial invita a los amantes de la alta cocina a descubrir nuevas sensaciones dulces y saladas en la capital colombiana

Fuente: Perfil
15/10/2025 19:00

Lo que dejó la Selección Argentina en la Fecha FIFA de octubre: de cuatro debuts a un nuevo récord de Messi

La Albiceleste realizó dos amistoso este mes en Miami, con triunfos ante Venezuela el viernes pasado y frente a Puerto Rico este martes. Leer más

Fuente: Página 12
15/10/2025 17:38

Selección Argentina: un paseo por Miami y cuatro debutantes que aprobaron el examen

Los correctos estrenos de José Manuel López, Aníbal Moreno, Lautaro Rivero y, en menor medida, Facundo Cambeses, les sirvieron para una nueva chance.

Fuente: Infobae
15/10/2025 15:13

Esta sería la nómina de la selección Colombia para el partido contra Argentina en el Mundial Sub-20: habría remplazo para Neiser Villarreal

Dos bajas por acumulación de amarillas tendrá que sortear César Torres para el partido en el Mundial de Chile, además de la duda de Jarlan Barrera, que salió lesionado del partido contra España

Fuente: Perfil
15/10/2025 11:36

Lionel Scaloni afina su lista para 2026: quiénes se ganan su lugar en la Selección argentina

Con la base de los campeones y algunos nuevos valores, la Selección Argentina afina su plantel para el Mundial. El debate de Cueste lo que cueste sobre los lugares vacantes. Leer más

Fuente: La Nación
15/10/2025 10:18

Sub 20: la mirada de Hugo Tocalli, último DT campeón mundial en juveniles, de la selección y Diego Placente

El fútbol está lleno de historias cíclicas. En 1997, un joven Diego Placente alcanzaba la gloria máxima en Malasia, con José Pekerman como director técnico y Hugo Tocalli como mano derecha de éste. Casi tres décadas después, el ex defensor lateral es quien da las indicaciones al borde del campo de juego, mientras Tocalli, uno de sus maestros y último entrenador argentino en consagrarse campeón del mundo con la sub 20, lo sigue y lo alienta desde lejos. Este miércoles, el hoy coordinador de las divisiones inferiores de Independiente estará atento al televisor para seguir a la selección en la semifinal del Mundial de Chile ante Colombia, desde las 20, después de que a partir de las 17 se midan Marruecos y Francia en la otra llave."Por más que no salgan campeones, estos chicos van a darle mucho al fútbol argentino. Si me preguntan cuál fue mi mejor recuerdo del Mundial 2007, no digo que fue el título. Mi mayor satisfacción fue que tres meses después, Alfio Basile, el director técnico de la mayor, convocó a cinco jugadores de ese plantel: 'Chiquito' Romero, Gabriel Mercado, Éver Banega, Ángel Di María y Sergio Agüero. En esta selección también veo varios futbolistas con futuro en la mayor. Y además me gusta cómo Diego y su cuerpo técnico los guían, tanto en la cancha como fuera de ella", explica Tocalli.Hugo, de 77 años, dedicó su vida al fútbol. Jugó más de 400 partidos en la primera división y defendió los colores de San Lorenzo, Nueva Chicago, América (Cali), Argentinos Juniors, Unión y Atlanta. Fue campeón en Quilmes en el Metropolitano de 1978, pero su huella más profunda es la que dejó como entrenador y formador de juveniles. Durante más de una década fue el histórico ayudante de José Pekerman, con quien conquistó los títulos de campeón mundial de 1995 (Qatar), 1997 (Malasia) y 2001 (Argentina).Después de que Pekerman decidiera continuar su carrera en el exterior tras su paso por la selección mayor en el Mundial Alemania 2006, Tocalli optó por quedarse en el país y asumir como entrenador de la sub 20. Un año más tarde condujo al equipo a la corona en Canadá. Desde entonces, la selección no volvió a gritar "¡campeón!" ni a quedar, como lo hizo ahora, entre las cuatro mejores del planeta. La oportunidad reaparece con Placente, exponente fiel de la escuela Pekerman-Tocalli, y un grupo de juveniles que alcanzaron esta instancia con el puntaje ideal, tras dejar atrás a Nigeria y México, dos de los principales candidatos.-¿Imaginabas este presente de Diego?-La verdad es que no, aunque él siempre fue un jugador muy rendidor. De hecho, al Mundial de Malasia viajamos sin él porque estaba definiendo el ascenso en Argentinos Juniors. Llevamos a Facundo Quiroga, que hoy es su ayudante. Pero Diego era tan importante que llegó dos días antes del debut y fue titular. En la cancha era un 3 agresivo, tanto en la marca como al pasar al ataque, pero afuera hablaba poco. Un tipo tranquilo, algo pachorriento, pero que sabía muy bien lo que tenía que hacer y lo cumplía a la perfección. Ahora, como entrenador, se lo nota más activo; lo vi presentar un par de veces la tarjeta verde para revisar jugadas. Da gusto verlo, porque conserva ese espíritu de grupo que tuvimos nosotros, y siempre voy a desearle lo mejor.-Muchos de los muchachos que compartieron el proceso con José y con vos integran los cuerpos técnicos de las selecciones: Lionel Scaloni, Walter Samuel, Pablo Aimar, Placente... ¿Notás similitudes en la manera en que trabajan?-Mirá: una de las cosas más lindas me dijo Aimar, que vino a verme antes de empezar a dirigir. A Pablo lo interesa mucho la dirección técnica, sobre todo en las inferiores. Me contó que él y el resto de los muchachos decían que a muchas de las cosas que nosotros les enseñábamos las aplicaban ahora con sus hijos, no solo con sus jugadores. Eso me llena de alegría. Es un estilo muy marcado, que tiene que ver con el respeto, los valores y la competitividad deportiva. Creo que eso hoy caracteriza a todas las selecciones argentinas. Yo, tal vez, era un poco más gritón. Pero Scaloni, Samuel, [Roberto] Ayala, Placente... Uno los observa dirigir o declarar y se percibe que actúan de manera muy parecida a la nuestra para comunicarse con los jugadores y resolver los problemas puertas adentro.-¿Qué recuerdo guardás del Mundial de 2007?-Ese grupo empezó a formarse en el Sudamericano, en el que fuimos segundos detrás de Brasil y nos clasificamos para los Juegos con aquel gol de cabeza del Laucha Acosta, contra el Uruguay de Cavani y Luis Suárez. Ese día ganamos por 1 a 0 y me di cuenta de que tenían condiciones para grandes cosas. Hicimos algunos ajustes para el Mundial, pero la base se mantuvo. En el torneo hubo otro punto de quiebre, el 3 a 0 frente a Chile en las semifinales, ante Alexis Sánchez y Arturo Vidal. Y en la final, contra República Checa, se confirmó todo lo bueno que habían mostrado.-Después de ese Mundial dejaste la AFA. Se dijo que fue por el despido a Miguel Ángel Tojo, el DT de la sub 17 que era parte de tu equipo. ¿Fue solo por eso o hubo algo más?-No, fue eso. De hecho, durante el Mundial de Canadá le había dicho a Julio [Grondona] que mi intención era dejar la dirección técnica. Veía que había jugadores del proceso de juveniles que no tenían chances en la mayor, pero que debían seguir formando parte del proyecto de alguna manera. Mi plan era armar un selectivo sub 23. Le puse como ejemplo a Lucas Biglia, y a él le gustó la idea y me pidió que avanzáramos. Pero cuando volvimos a Buenos Aires el panorama cambió: él no quería que Tojo continuara, y a Tojo lo había llevado yo. No nos pusimos de acuerdo y seguimos por caminos separados. Me dio un poco de bronca, pero ya pasó.-Argentina sigue siendo el país que tiene más títulos de campeón mundial sub 20: seis. ¿A qué atribuís tantos años sin trofeos?-Es un tema de procesos. A mí me gustan los proyectos a largo plazo. En algún momento Argentina se desvió de ese sendero y pasaron demasiados directores técnicos en poco tiempo, lo que dificulta lograr resultados. Creo que este es el rumbo correcto para que el país vuelva a instalarse entre los mejores. El material está: buenos directores técnicos y buenos jugadores. Pero insisto: yo no busco el título por el título. Si se gana, bien, y si no, mala suerte. Lo fundamental para mí es formar futbolistas para la selección mayor, aunque una cosa va de la mano con la otra. Siempre es bueno sumar prestigio. Y estos chicos merecen lo mejor.

Fuente: Clarín
15/10/2025 08:18

Boca espera por el regreso de Leandro Paredes desde la Selección y pone la mira en Belgrano para un duelo clave en La Bombonera

El mediocampista tuvo minutos contra Venezuela y descansó frente a Puerto Rico.Cavani y Velasco, descartados.

Fuente: Clarín
15/10/2025 07:18

Diego Placente y sus cuadernos: el regalo con el que sorprendió a los jugadores de la Selección Sub 20 que juegan la semi del Mundial contra Colombia

Se los entregó antes de viajar a Chile, con un objetivo puntual en el que apuntó al costado sentimental.El partido en Santiago se juega a partir de las 20:00, con televisación de Telefé y DSports.

Fuente: Clarín
15/10/2025 07:18

Lautaro Martínez y su doblete en cinco minutos vs Puerto Rico para alcanzar a Crespo en la tabla de goleadores de la Selección: "No relajarse"

El Toro aprovechó sus minutos en el último amistoso de la gira por Miami y llegó a los 35 tantos con la Albiceleste.El próximo a alcanzar es Sergio 'Kun' Agüero.

Fuente: Infobae
15/10/2025 04:44

Fue estrella del Valencia y la Selección y a los 44 años le cuesta caminar: "Es imposible que esté mucho rato de pie"

Vicente Rodríguez ha confesado que las lesiones le han dejado molestias después de su carrera

Fuente: Clarín
15/10/2025 01:18

José Manuel López, Moreno, Rivero y Cambeses: los cuatro debuts que se sumaron a la lista de la Selección en modo Scaloneta ante Puerto Rico

Desde 2018 cuando se inició el ciclo, ya son 55 futbolistas que tuvieron su estreno en la Mayor.El delantero de Palmeiras se quedó con las ganas de hacerlo con gol.

Fuente: Clarín
15/10/2025 01:18

El uno por uno de la Selección Argentina contra Puerto Rico: Mac Allister guía, Messi muy activo y los dos que aprovecharon su chance al máximo

Si bien el rival era débil, la Albiceleste pudo sacar claras diferencias.La puntuación de Clarín en el cierre de la gira en Estados Unidos.

Fuente: La Nación
14/10/2025 16:36

Próximos partidos de la selección argentina: amistosos y Finalissima

El punto final del proceso de la selección argentina es el Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026, en el que intentará defender el título que obtuvo en Qatar 2022. Camino al gran objetivo del proyecto, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tiene una agenda con amistosos y la Finalissima pendiente ante España.La última ventana de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) para partidos internacionales será en noviembre y la albiceleste afrontará dos encuentros en Angola e India. En el continente africano el rival sería el país anfitrión en el estadio Nacional de Luanda mientras que en territorio asiático los oponentes podrían ser Estados Unidos o Qatar, con chances concretas de que se juegue en el recinto Jawaharlal Nehru. De la información que trascendió, solo es oficial el viaje a Angola.Ya en 2026, la Argentina se reencontrará en marzo, entre el 23 y el 31, para disputar la Finalissima ante España. El partido fue oficializado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para entre el 23 y 31 de marzo, pero depende de la disponibilidad del equipo del Viejo Continente porque en caso de tener que disputar el repechaje para clasificar a la Copa del Mundo 2026, lo afrontará en esa fecha. Sin embargo, es poco probable que ello ocurra porque lidera su grupo con comodidad.Según dio a conocer Marca esta semana, el partido se disputaría el próximo sábado 28 de marzo en el estadio Lusail de Doha, el mismo donde la albiceleste se coronó en el Mundial Qatar 2022 al derrotar en la final a Francia por penales.Los partidos de la selección argentina antes del Mundial 2026Argentina vs. Angola - Amistoso internacional - Día y hora a confirmar (entre el 10 y el 18 de noviembre) - Estadio 11 de Noviembre de Luanda, Angola.Argentina vs. un rival aún no definido - Amistoso internacional - Día y hora a confirmar (entre el 8 y el 18 de noviembre) - Estadio Icónico de Lusail, Qatar.Argentina vs. España - Finalissima - Entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 - Sede a confirmar.Argentina vs. México - Amistoso internacional sin confirmar - Entre el 1° y el 9 de junio de 2026 - Sede a definir.Argentina vs. Honduras - Amistoso internacional sin confirmar - Entre el 1° y el 9 de junio de 2026 - Sede a definir.

Fuente: Ámbito
14/10/2025 12:53

Rota Scaloni: la formación de la Selección argentina ante Puerto Rico esta noche

El entrenador de la Selección argentina realizaría varios cambios para el partido de hoy ante Puerto Rico, donde se darían algunos debuts.

Fuente: La Nación
14/10/2025 12:36

Lista de convocados de la selección argentina para los amistosos de fecha FIFA

La selección argentina afronta este martes un amistoso internacional frente a Puerto Rico, en el marco de la doble fecha FIFA de octubre. Hay 26 convocados, uno menos que en el triunfo por 1 a 0 ante Venezuela la semana pasada. Con respecto a esa nómina, regresa al plantel Lionel Messi, quien estuvo ausente para poder jugar con Inter Miami ante Atlanta United el sábado. En contrapartida, fueron desafectados por lesión Enzo Fernández (sinovitis en la rodilla derecha) y Franco Mastantuono (sobrecarga en el muslo izquierdo).El encuentro ante el seleccionado boricua servirá para probar variantes en pos de conformar el mejor plantel posible de cara al Mundial 2026, con la ilusión de defender el título obtenido en Qatar 2022. El DT Lionel Scaloni buscará darle minutos a jugadores que habitualmente son tenidos en cuenta pero que no tienen tanta participación. En ese contexto, también habrá tres debuts: José Manuel López, Aníbal Moreno y Lautaro Rivero tendrían sus estrenos con la camiseta albiceleste, según afirmó el propio entrenador. De ellos, el único que formaría parte del once inicial sería el 'Flaco', de gran presente en Palmeiras.De los referentes, jugarían desde el arranque Emiliano 'Dibu' Martínez, Nicolás Otamendi, Alexis Mac Allister y Rodrigo De Paul. Además, algunos futbolistas que ya son habitué en las convocatorias de la selección mayor, como es el caso de Leonardo Balerdi, Giuliano Simeone y Nico Paz, también se presentarán en el Chase Stadium de Fort Lauderdale. La joven estrella de Como tiene chances de ser titular nuevamente al igual que contra Venezuela, pero su presencia desde el arranque depende del estado de forma de Messi, ya que Scaloni confirmó que va a jugar pero no si lo hará desde el comienzo.Otra de las grandes sorpresas en la lista fue la inclusión del arquero de Racing, Facundo Cambeses, el único de los "nuevos" que no jugará. El resto de los citados son los integrantes de la famosa "base", aquella columna vertebral mencionada por el entrenador en reiteradas ocasiones: Gerónimo Rulli, Gonzalo Montiel, Nahuel Molina, Cristian 'Cuti' Romero, Nicolás Tagliafico, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso, Thiago Almada, Nicolás González, Julián Álvarez y Lautaro Martínez. A ellos, casi confirmados para la Copa del Mundo del año próximo, se le suman los que aún no tienen un lugar asegurado pero pelean fuertemente por estar: Walter Benítez, Leonardo Balerdi, Marcos Senesi y Marcos Acuña. De ellos, el arquero ya estuvo convocado varias veces y hasta debutó en un amistoso contra Costa Rica el año pasado. El central de Olympique de Marsella, por su parte, se convirtió en el reemplazante natural del 'Cuti'. El 6 de Bournemouth y el lateral izquierdo de River, por su parte, regresaron a las convocatorias recientemente y buscarán mantenerse en el plantel. Convocados de la selección argentina vs. Puerto RicoArquerosEmiliano Martínez (Aston Villa).Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella).Walter Benítez (Crystal Palace).Facundo Cambeses (Racing).DefensoresGonzalo Montiel (River).Nahuel Molina (Atlético de Madrid).Cristian Romero (Tottenham).Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella).Nicolás Otamendi (Benfica).Marcos Senesi (Bournemouth).Lautaro Rivero (River).Marcos Acuña (River).Nicolás Tagliafico (Olympique de Lyon).MediocampistasLeandro Paredes (Boca).Aníbal Moreno (Palmeiras).Rodrigo De Paul (Inter Miami).Nico Paz (Como 1907).Giovani Lo Celso (Real Betis).Alexis Mac Allister (Liverpool).Giuliano Simeone (Atlético de Madrid).DelanterosNicolás González (Atlético de Madrid).Lionel Messi (Inter Miami).José Manuel López (Palmeiras).Julián Álvarez (Atlético de Madrid).Lautaro Martínez (Inter Milán).#SelecciónMayor Lista de convocados por Lionel Scaloni para los amistosos a disputarse en Estados Unidos. pic.twitter.com/jC8yk4UQTO— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) October 3, 2025

Fuente: Ámbito
14/10/2025 11:27

Daddy Yankee visitó a la Selección argentina y revolucionó el entrenamiento antes de enfrentar a Puerto Rico

El cantante puertorriqueño compartió un momento con los futbolistas campeones del mundo antes de enfrentar en un amistoso a su país.

Fuente: La Nación
14/10/2025 04:36

Daddy Yankee visitó a la selección argentina en el entrenamiento previo al amistoso con Puerto Rico

Daddy Yankee visitó al plantel de la selección argentina durante el entrenamiento previo al amistoso que el conjunto de Lionel Scaloni disputará este martes frente a Puerto Rico, en el Chase Stadium de Miami. El cantante y compositor puertorriqueño compartió un momento con Lionel Messi y el resto de los jugadores argentinos.La presencia del artista se enmarca, según informó TV Azteca, en su reciente alianza con la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), con la que firmó un acuerdo de cooperación que busca fortalecer el desarrollo del deporte en la isla. En ese marco, un día antes del partido, Daddy Yankee asistió a las prácticas de ambos seleccionados y conversó con los futbolistas y cuerpos técnicos de Argentina y Puerto Rico.Daddy Yankee estuvo en el entrenamiento de la selección argentinaLa visita al entrenamiento de la selección argentina se produjo en un contexto de alta exposición mediática para ambos seleccionados. En el caso de la albiceleste, el equipo campeón del mundo cierra su gira por Estados Unidos con el encuentro ante Puerto Rico, programado para este martes a las 21 (hora argentina). El partido, correspondiente a la fecha FIFA de octubre, será transmitido en vivo por TyC Sports y Telefé, y podrá verse online en las plataformas Flow, DGO y Telecentro Play.El conjunto argentino llega al compromiso después de vencer 1-0 a Venezuela el viernes pasado en el Hard Rock Stadium, con un gol de Lautaro Martínez. El amistoso de cierre había estado en duda por motivos logísticos: originalmente debía jugarse el lunes 13 en Chicago, pero se postergó un día y se trasladó al estadio de Inter Miami debido al conflicto social en esa ciudad por las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump. Finalmente, la AFA confirmó la realización del partido y ajustó la agenda de entrenamientos en Florida.Para el duelo ante Puerto Rico, Lionel Scaloni planea realizar varias modificaciones respecto del equipo que enfrentó a la Vinotinto. El técnico busca dar minutos a futbolistas que no participaron en el encuentro anterior y probar alternativas en distintos sectores del campo. Entre los que podrían debutar oficialmente figuran Lautaro Rivero, Aníbal Moreno y José Manuel López. Messi, que no jugó ante Venezuela por descanso tras su participación con Inter Miami en la Major League Soccer (MLS), estará presente para este partido.También se espera la presencia de Nicolás Otamendi en la defensa central, mientras que Rodrigo De Paul y Alexis Mac Allister seguramente estarán en la línea de mediocampistas. El equipo afronta el amistoso con tres bajas confirmadas: Thiago Almada, desafectado antes del comienzo de los entrenamientos por una lesión, y Enzo Fernández y Franco Mastantuono, quienes se recuperan de distintas dolencias.El rival de turno llega con un perfil más modesto. Puerto Rico no logró clasificarse al Mundial 2026 tras finalizar tercero en el grupo F de las eliminatorias de la Concacaf, detrás de Surinam y El Salvador. Con escasa trayectoria en torneos internacionales, el conjunto caribeño aprovechará el encuentro como una oportunidad de rodaje frente a uno de los campeones del mundo más recientes y como parte del impulso que busca la federación local con la incorporación de Daddy Yankee a su estructura de promoción.

Fuente: La Nación
13/10/2025 17:00

Cabo Verde: la histórica clasificación al Mundial 2026 de la selección africana que buscó a un jugador por LinkedIn

Cabo Verde recordará toda la vida el 13 de octubre de 2025, el día en que este país africano de 500.000 habitantes llegó a su primer Mundial de fútbol. El sueño se hizo realidad para los jugadores y para su gente. Los caboverdianos hicieron historia: derrotaron 3 a 0 a Esuatini, en el duelo correspondiente a la décima y última fecha de las eliminatorias africanas, y consiguieron la clasificación al Mundial del 2026 que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México. Los eufóricos gritos de gol resultaron el eco del proyecto de una federación que trabajó en su estructura futbolística en los últimos 20 años. Que incluyó, claro, una particularidad, porque hasta hubo una búsqueda de un jugador por LinkedIn. Así, este país formado por un archipiélago ubicado en el Océano Atlántico dirá presente el próximo año en la cita mundialista y ocupó el 22° casillero entre las 48 selecciones que tendrán su lugar. Sin dudas, será la Cenicienta entre potencias y habituales equipos animadores. La chance de clasificarse de manera anticipada a la Copa del Mundo quedó trunca el último miércolesm cuando los Tiburones Azules igualaron como visitante 3 a 3 ante Libia. Pero este lunes, como local, estaba todo preparado para que llegara el ansiado boleto a Canadá-Estados Unidos y México. Una victoria ante la selección colista del grupo D consumó el objetivo. La otra chance era esperar que el segundo del grupo, Camerún, no le ganara a Angola. Pero no hizo falta.El Estadio Nacional, en la ciudad de Praia, capital de Cabo Verde, lucía repleto y sus espectadores estaban muy ilusionados en una tarde con un sol radiante. Durante la primera etapa podía palparse en el aire el nerviosismo de los futbolistas locales. No conectaban bien los pases y se los veía imprecisos. Además, los visitantes se encargaron de cortar el desarrollo del partido en todo momento. Hicieron mucho tiempo sin dejar que el partido ganara en continuidad. Se fueron 0 a 0 al descanso, mientras de reojo, en las tribunas, tomaban nota de la igualdad parcial entre Camerún y Angola.Pero desde el inicio del segundo tiempo, todo fue diferente. Los nervios quedaron atrás y pudieron destaparse. Así, a los dos minutos de la segunda etapa llegó la primera alegría. Tras un tiro de esquina desde la derecha y en una jugada preparada, Yannick Semedo envió el centro al área. La pelota rebotó en un defensor de Esuatini y quedó adentro del área chica. Dailon Rocha Livramento la encontró, levantó la cabeza y le pegó al arco sin que el arquero rival Khanyakwezwe Shabalala pueda tapar el disparo. La celebración fue con todos sus compañeros siguieron al autor del gol atravesando la pista olímpica. Se acercaron a una de las plateas y festejaron con la gente que sentía una emoción muy grande.O sonho está cada vez mais perto, VAMOS TUBARÃ?ES AZUIS ð??¨ð??» ð?¦?#sporttvportugal #QualificaçãoMundial2026 #CaboVerde pic.twitter.com/QQgdNAEVW0— sport tv (@sporttvportugal) October 13, 2025El equipo continuó atacando. Un minuto después del 1 a 0, Cabo Verde estrello el travesaño con un disparo desde larga distancia. En ese contexto, nunca renunció a asegurar ese resultado y a los nueve llegó el segundo. Centro de Yannick Semedo desde la derecha al segundo palo. Quien la bajó en ese sector fue Diney Borges, para que Willy Semedo la empuje y establezca el 2 a 0. El volante también fue protagonista de un festejo enloquecido. Fue corriendo a la tribuna, se sacó la camiseta y se abrazó con la gente. La celebración duró unos dos minutos hasta que recibió la amarilla y el partido volvió a jugarse.ð??? Hallo, Mundial 2026? Aqui vai Cabo Verde ð??¨ð??» ð?¦?#sporttvportugal #QualificaçãoMundial2026 #CaboVerde pic.twitter.com/qnvl5kZ54J— sport tv (@sporttvportugal) October 13, 2025Durante el resto del partido, los locales fueron protagonistas. En ningún momento, Esuatini demostró querer ir a buscar el partido. Cuando el cuarto árbitro elevó el cartel de los cuatro minutos de adición, llegó el tercero. Tras un disparo de Garry Rodrigues y el rebote del arquero, la pelota nunca pudo ser empujada hasta que llegó Stopira para poner el 3 a 0. Una celebración similar, pero esta vez duró ¡tres minutos!. El autor del tanto corrió hasta la tribuna, se quitó la remera, también el elástico que sostiene el GPS, llegó a la tribuna y fue rodeado por sus compañeros que lo elevaron en andas. Los fotógrafos no quisieron perderse el momento y también se sumaron al festejo, en el que se vio un banquito elevado a las alturas. Cuando el juez pitó el final, la emoción se reflejó en todos los jugadores, al punto que no sabían de qué manera celebrar semejante gesta: algunos tirados en el piso, otros abrazados, unos más corriendo alrededor de la pista de atletismo con banderas en sus manos o revoleando sus camisetas. Mientras tanto, la gente se quedó en las tribunas saltando, cantando y haciendo flamear cualquier insignia con el azul como color predominante y algunos vivos rojos y blancos. Todo porque Cabo Verde alcanzó su máximo hito en el fútbol y se abrió una ilusión gigantesca para el año próximo. ¿Qué podría perder? Ahora, solo queda lanzarse a la aventura.Apito final e o Estádio Nacional de Cabo Verde vai ao rubro ð?¤©ð?¤©#sporttvportugal #QualificaçãoMundial2026 #CaboVerde pic.twitter.com/tcVbhvmW5a— sport tv (@sporttvportugal) October 13, 2025Cabo Verde es un archipiélago de diez islas y cinco islotes, de apenas 4.033 kilómetros cuadrados. Está ubicado a 460 kilómetros de la costa de Senegal. Tiene una población de 524.877 habitantes, según datos del 2024 de parte de Worldometer y el Banco Mundial, y su idioma oficial es el portugués. Sin embargo, 1.500.000 de caboverdianos viven en el exterior, principalmente en países como Portugal, Países Bajos, Francia, Italia y Estados Unidos. Esa comunidad, que es tres veces mayor que la población residente, están relacionados económicamente y culturalmente con el país. Por ese ese lazo nació el proyecto que sostiene a la selección que logró la histórica clasificación a la primera copa del mundo de su historia.El secreto del crecimiento está en una política sostenida por la Federación Caboverdiana de Fútbol (FCF). Desde comienzos de los 2000, la entidad encaró la tarea estratégica de rastrear a los hijos de aquellos ciudadanos que abandonaron el país y desarrollaban sus carreras en clubes europeos. Y gracias a las reglas de elegibilidad de la FIFA, muchos de estos futbolistas pudieron representar a la tierra de sus padres. El resultado fue un salto competitivo que convirtió a esta selección en un equipo respetado dentro de África.El entrenador del equipo es Pedro Leitao Brito, conocido como Bubista. Fue futbolista de equipos como Badajoz de España y Estoril de Portugal. Con DT fue asistente de la selección de Cabo Verde entre 2007 y 2013, y actualmente está en el cargo como entrenador principal desde el 2020. En su última nómina, convocó a 25 jugadores y 14 de ellos nacieron fuera del país. Entre ellos, Bruno Varela, arquero que atajó en Ajax y que compitió con Portugal en los Juegos Olímpicos de Río 2016. También, Steven Moreira, jugador de Columbus Crew y subcampeón europeo Sub 19 con Francia, y los hermanos Deroy (Ludogorest) y Laros Duarte (Puskas Academy), formados en las juveniles de Países Bajos. Además, emerge el curioso caso de Roberto Lopes, conocido como Pico. El defensor nacido en Irlanda y que juega en el Shamrock Rovers de ese país, en 2019 fue contactado por LinkedIn. "Yo no hablaba portugués y usaba LinkedIn principalmente para la universidad. Al ver ese mensaje creí que era spam. Por suerte me escribieron de nuevo en inglés y ahí comenzó una increíble aventura", confesó en algunas entrevistas.Desde ese momento, su compromiso con Cabo Verde fue absoluto y las raíces fueron el motor para alcanzar la gloria. "La experiencia me abrió la mente, ya que me permitió visitar lugares que nunca habría conocido, interiorizarme de la cultura africana y aprender el idioma. Transformó mi carrera y mi vida personal", reconoció el zaguero, que fue titular este lunes.Los resultados de todo este proyecto se vieron rápido. Cabo Verde alcanzó los cuartos de final de la Copa Africana de Naciones en 2013 y 2023. También, estuvo muy cerca de clasificarse al Mundial de Brasil 2014, pero no lo logró por un error administrativo: había derrotaron 2 a 0 a Túnez, pero la FIFA le dio por perdido el partido por alineación indebida del jugador Fernando Varela, que no había cumplido una suspensión por cuatro partidos por una tarjeta roja y fue incluido en ese partido.Pero el objetivo de la transformación de su estructura futbolística hizo que consumara una hazaña inédita y los millones de caboverdianos que viven en todo el mundo tendrán el privilegio de levantar con orgullo la bandera de su país y de escuchar su himno en una copa del mundo.Ya se conocen 22 de las 48 selecciones clasificadas para el Mundial 2026. Túnez ha sido la más reciente en sumarse.Canadá (anfitrión)México (anfitrión)Estados Unidos (anfitrión)Japón (Asia)Nueva Zelanda (Oceanía)Irán (Asia)Argentina (Sudamérica)Uzbekistán (Asia)Corea del Sur (Asia)Jordania (Asia)Australia (Asia)Brasil (Sudamérica)Ecuador (Sudamérica)Uruguay (Sudamérica)Colombia (Sudamérica)Paraguay (Sudamérica)Marruecos (África)Túnez (África)Egipto (África)Argelia (África)Ghana (África)Cabo Verde (África)

Fuente: Ámbito
13/10/2025 14:59

Cuándo juega la Selección Argentina Sub-20 la semifinal del Mundial ante Colombia

El seleccionado argentino juvenil está a horas de disputar la semifinal del Mundial Sub-20, por un lugar en la gran definición. Conocé los detalles.

Fuente: La Nación
13/10/2025 14:00

El dardo de David Faitelson a la selección mexicana tras la goleada vs. Colombia: "No hay calidad para ir al Mundial"

El comentarista deportivo David Faitelson volvió a generar polémica con sus declaraciones, luego de criticar duramente el desempeño de la Selección Mexicana tras su reciente derrota 4-0 ante Colombia, en un encuentro amistoso disputado el pasado fin de semana. El analista aseguró que el conjunto tricolor no tiene la calidad necesaria para competir en el Mundial 2026, pese a ser uno de los países anfitriones del torneo.Faitelson asegura que México estará perdido en el MundialA través de un video publicado en sus redes sociales, Faitelson fue contundente al señalar que la selección dirigida por Javier "El Vasco" Aguirre carece de nivel competitivo fuera de la zona de Concacaf.David Faitelson tira un dardo a la selección mexicana tras la goleada vs. Colombia"No, no exagero de ninguna manera al decir que si mañana fuera el Mundial de fútbol, México estaría perdido. No tiene forma de competir contra equipos con un nivel más elevado al de Concacaf", afirmó el comentarista.El periodista recordó que, aunque México ha ganado torneos regionales como la Copa Oro y la Copa de Naciones de Concacaf, esos triunfos no reflejan un verdadero progreso, ya que â??según su análisisâ?? el nivel de los rivales en la región "es bajísimo"."Calidad, México no la tiene. Es una generación que no ha sido provista de otras condiciones para potenciar sus habilidades", sostuvo."México es un desastre en la cancha de fútbol", dijo FaitelsonFaitelson también cuestionó la gestión de Aguirre, al señalar que el técnico mexicano no ha logrado encontrar una fórmula táctica para suplir la falta de talento en la actual plantilla."México es un verdadero desastre en las canchas de balompié. Apenas subimos un poquito el nivel ante un equipo de Colombia que ni siquiera contaba con su formación titular, aunque sí tenía algunas de sus estrellas como James Rodríguez y Luis Díaz, y aun así nos aplastaron sin dificultades", apuntó.Aunque el propio Aguirre asumió la responsabilidad de la derrota, Faitelson consideró que el problema va más allá del entrenador y recae también en la falta de compromiso y calidad de los futbolistas.La "tormenta perfecta" de la Selección MexicanaEn su crítica, Faitelson aseguró que la Selección Mexicana vive una "tormenta perfecta", derivada de la falta de talento, liderazgo y estructura deportiva."No hay calidad, por más que la busquemos. No va a existir un salvador ni una varita mágica. Faltaron algunas figuras en la derrota contra Colombia, pero ni ellos hubieran evitado el fracaso", comentó.También reprochó la rigidez táctica de Aguirre:"Está acostumbrado a dirigir a su manera. Hace cambios hasta el minuto 60, todo lo hace muy apegado al librito: cambia al defensa por defensa, al delantero por delantero, y ya está, no hace más".A menos de un año del partido inaugural del Mundial 2026, que se celebrará en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, el analista consideró que la selección "no garantiza absolutamente nada" y que, aunque podría avanzar de fase por tener rivales de menor nivel, el panorama general es desalentador."Es evidente que esta Selección Mexicana va rumbo a un gran fracaso en la Copa Mundial. No hay ningún aliento, ninguna esperanza que me diga que va a ocurrir lo contrario", concluyó.

Fuente: La Nación
13/10/2025 12:00

Cuándo juega la selección argentina vs. Puerto Rico, por un amistoso de fecha FIFA: día, hora y TV

La selección argentina cerrará su gira por Estados Unidos, en el marco de la fecha de octubre de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), con el amistoso que disputará este martes vs. Puerto Rico en el Chase Stadium de Miami. El cotejo está programado a las 21 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por TV a través de TyC Sports y Telefé, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa, el amplio favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el combinado sudamericano porque su victoria paga sustancialmente menos que una hipotética alegría de los centroamericanos.Argentina vs. Puerto Rico: todo lo que hay que saberAmistoso internacionalDía: Martes 14 de octubre.Hora: 21 (hora argentina).Estadio: Chase Stadium (Miami, Estados Unidos).Árbitro: A designar.TV: TyC Sports y Telefé.Streaming: TyC Sports Play, Flow, DGO, Telecentro Play y Mi Telefé.Minuto a minuto: Canchallena.El cotejo estuvo en duda. El mismo estaba previsto para este lunes 13 en Chicago, pero se postergó un día y se traslado al escenario de Inter Miami por el conflicto social que hay en "La Ciudad del Viento" a raíz de las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump. Sin embargo, la propia Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ratificó el choque y, luego de la alegría vs. Venezuela 1 a 0 el viernes pasado en el Hard Rock Stadium, el combinado albiceleste chocará frente a un rival muy inferior que no se clasificó al Mundial 2026 -fue tercero en el grupo F de las eliminatorias de la Concacaf por detrás Surinam y El Salvador- y tiene escasa historia en el fútbol internacional.Más allá de lo que tendrá enfrente, el entrenador Lionel Scaloni utilizará el juego para darle minutos a jugadores que no tuvieron participación ante la Vinotinto. En ese contexto, tienen posibilidades de debutar oficialmente Lautaro Rivero, Aníbal Moreno y José Manuel López. Además, Lionel Messi, que se ausentó vs. el elenco venezolano, jugó el sábado en Inter Miami por la Major League Soccer (MLS) y está previsto que se reincorpore al plantel para enfrentar a los puertorriqueños. Nicolás Otamendi estará en la zaga central y tanto Rodrigo De Paul como Alexis Mac Allister son una fija en el mediocampo.El DT albiceleste tiene tres jugadores menos en relación a la lista de convocados. A la baja de Thiago Almada antes de los entrenamientos por una lesión, se sumaron las de Enzo Fernández y Franco Mastantuono, ambos desafectados por diversas dolencias.Posibles formacionesArgentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Lautaro Rivero y Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Aníbal Moreno o Giuliano Simeone, Alexis Mac Allister; Lionel Messi o Nico Paz, José Manuel López y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.Puerto Rico: Sebastián Cutler; Nicolás Cardona, Gio Calderón, Sidney Paris, Darren Ríos; Beto Ydrach, Juan O'Neill, Alec Díaz; Steven Echevarría, Wilfredo Rivera y Jeremy De León. DT: Charlie Trout.Luego de la fecha FIFA de octubre, la selección argentina afrontará otros dos amistosos en noviembre en Angola e India. En el continente africano, aunque no está oficializado, el rival sería el país anfitrión en el estadio Nacional de Luanda mientras que en territorio asiático los oponentes podrían ser Estados Unidos o Qatar, con chances concretas de que se juegue en el recinto Jawaharlal Nehru.Ya en 2026, el plantel albiceleste se reencontrará en marzo, entre el 23 y el 31, para jugar la Finalissima ante España. Según trascendió en las últimas horas, sería el sábado 28 en el estadio Lusail de Qatar, el mismo donde la albiceleste se coronó campeón del mundo en Qatar 2022.El trofeo en cuestión pone cara a cara a los últimos campeones de la Copa América y la Eurocopa, y está pendiente desde 2024. De jugarse (el único impedimento sería que la Furia Roja tenga que disputar el repechaje), será la última prueba de fuego de ambos equipos antes de presentar la lista de convocados para el Mundial.

Fuente: Página 12
13/10/2025 10:03

La Selección Sub 20 va por la final y los campeones del mundo juegan en Miami

La agenda deportiva tendrá amistosos internacionales y Eliminatorias europeas con el Mundial 2026 como objetivo

Fuente: La Nación
12/10/2025 23:18

Así quedó el cuadro de semifinales del Mundial Sub 20 Chile 2025, con la selección argentina

El Mundial Sub 20 que se desarrolla en Chile está en instancias decisivas y, concluidos los cuartos de final, se definieron los cuatro seleccionados que avanzaron a las semifinales y continúan en carrera por el título del campeonato que organiza la Federación Internacional de Fútbol (FIFA): la Argentina, Colombia, Marruecos y Francia.En la parte alta del cuadro quedaron emparejados los dos equipos sudamericanos, la albiceleste y el elenco cafetero. Los dirigidos por Diego Placente doblegaron a México 2 a 0 mientras que los colombianos hicieron lo propio frente a España 3 a 2.Del otro lado chocarán marroquíes y franceses. Los africanos superaron a Estados Unidos 3 a 1 mientras que el combinado galó sacó del torneo a Noruega con un triunfo 2 a 1.Las semifinales se jugará el próximo miércoles 15 de octubre en los estadios Nacional de Santiago y Elías Figueroa Brander de Valparaíso. Los ganadores de cada uno de los cotejo avanzarán a la definición, programada para el domingo 19, mientras que los perdedores disputarán un día antes el partido por el tercer puesto.Los perdedores de cada uno de los cruces, se despidieron del campeonato y se sumaron a Egipto, Nueva Zelanda, Panamá, Brasil, Australia, Cuba, Nueva Caledonia y Arabia Saudita, quienes no atravesaron la fase de grupos; y a Chile, Nigeria, Ucrania, Sudáfrica, Italia, Corea del Sur, Paraguay y Japón, que se fueron en octavos de final.Resultados de octavos de final del Mundial Sub 20Chile 1-4 México.Argentina 4-0 Nigeria.Ucrania 0-1 España.Colombia 3-1 Sudáfrica.Estados Unidos 3-0 Italia.Marruecos 2-1 Corea del Sur.Paraguay 0-1 Noruega.Japón 0-1 Francia.Cuartos de finalMéxico 0-2 Argentina.España 2-3 Colombia.Estados Unidos 1-3 Marruecos.Noruega 1-2 Francia.Semifinales*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Argentina vs. Colombia - Miércoles 15 de octubre a las 20 en el estadio Nacional de Santiago.Marruecos vs. Francia - Miércoles 15 de octubre a las 17 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Partido por el tercer puestoPerdedor partido 1 vs. Perdedor partido 2 - Sábado 18 de octubre a las 16 en el estadio Nacional de Santiago.FinalGanador partido 1 vs. Ganador partido 2 - Domingo 19 de octubre a las 20 en el estadio Nacional de Santiago.Tabla de campeones del Mundial Sub 20La historia del campeonato es mucho más reciente que la del de mayores, cuya primera edición fue en 1930. La Copa del Mundo para menores de 20 años tuvo su primera vez en Túnez 1977 y la última en Argentina 2023, sin actividad en Indonesia 2021 por la pandemia de Covid-19. Hubo 23 citas ecuménicas y el máximo campeón es el equipo albiceleste con seis estrellas, una más que Brasil.Argentina - 6Brasil - 5Portugal - 2Unión Soviética / Yugoslavia / Alemania / España / Ghana / Francia / Serbia / Inglaterra / Ucrania - 1

Fuente: Ámbito
12/10/2025 13:32

La Selección argentina y España jugarían la Finalissima en un escenario especial

El partido enfrenta a los campeones de Sudamérica y Europa, en una cita que quedó postergada en el pasado por incompatibilidades de calendario.

Fuente: La Nación
12/10/2025 11:00

Las repercusiones en México del triunfo del Sub 20 de Argentina ante la selección azteca

La prensa mexicana estaba muy ilusionada con la marcha del Sub 20 en el Mundial de Chile. Los empates con Brasil (2-2), España (2-2) y la victoria sobre Marruecos (1-0) habían vigorizado la esperanza alrededor del Tri tras la culminación de la primera rueda. Y la ratificación de su candidatura al título se había producido con la goleada por 4 a 1 ante el local, la selección trasandina, en los octavos de final.Sin embargo, todo se derrumbó para los chicos de México en los cuartos de final, cuando debían dar otro salto de calidad: anoche perdieron 2 a 0 ante Argentina en un resultado inapelable. Al menos, desde la diferencia en la efectividad y la intensidad que exhibieron ambos equipos. "Un golpe de realidad", se calificó entre algunos periodistas aztecas.El DT de México, Eduardo Arce fue el primer crítico del equipo y aceptó: "Sí, totalmente, nos quedamos cortos, por más que intentamos desplegar el futbol que queríamos, que nos vimos combativos, que se vio una mentalidad... Obviamente queríamos darle más al país, a la afición, a los chavos, pero no pudimos", explicó tras la eliminación en el Mundial Sub 20 por parte del conjunto azteca.En un día negro para las selecciones mexicanas, ya que la selección mayor dirigida por Javier Aguirre fue goleada 4-0 por Colombia en un amistoso en Dallas, los medios mexicanos arremetieron contra el rendimiento de la Sub 20, pero también contra el planteo del coach. En la mesa del programa "Fútbol Picante", de ESPN México, el panelista Mario Carrillo cuestionó: "Cuando veo que Argentina mete tres delanteros, automáticamente pienso que no puedes jugar mano a mano. Te estaban llegando porque jugaban hombre contra hombre: tres defensas contra tres delanteros. Yo pensé: 'ahora el DT va a cambiar la línea de cuatro, por naturaleza'. Pero dejó ese planteo unos 60 o 70 minutos y nos llegaban y nos llegaban... Ahí es donde Arce estaba bien distraído y sus auxiliares, dormidos. Cuando te vas a enfrentar a un equipo como Argentina, primero anulalos, párate bien. México estuvo mal parado todo el partido. Cuando vas acompetir y tienes que ganar, no puedes dar esa ventaja..", se lamentó. En el panel también fustigaron las pocas situaciones de gol: "Apenas un disparo al arco en 75 minutos. O sea, México dio dos pasos atrás en su rendimiento en este partido, desde el planteamiento, elección de jugadores y el trámite del mismo encuentro". En tanto, Paco Gabriel de Anda, elogió a Argentina: "Hay que aprenderles a los argentinos, te superan en todo. Al principio del partido los tocaban, se agarraban la cara, se dejaban caer, rodaban, lo hacen recurrentemente. Cuando tienen que meter la pierna, lo hacen. Saben golpear, saben meter la pierna, saben definir, saben contrarrestar al rival. Fueron superiores dentro y fuera de la cancha, ganaron en el terreno de juego y ganaron en la banca. Hay un momento donde Placente se empieza a pelear con alguien del cuerpo técnico de México y con calma le está haciendo así (gesto de hacer silencio)".En un tramo del debate, el experimentado periodista José Ramón Fernández se preguntó: "¿No se infló demasiado al equipo?". Y De Anda le respondió: "No es que los infles; México tenía que elevar su nivel porque enfrentas a un rival de jerarquía que es multicampeón en la categoría y no lo hicieron".El diario Récord fue contemplativo con la estrella del equipo, Gilberto Mora, que no pudo trascender y se retiró llorando del campo de juego: "Mora no logró destacar con supremacía; sin embargo, tuvo ligeros intentos y recibió algunas faltas, una de ellas dentro del área, que se revisó en el VAR con la tarjeta verde de Arce, pero no fructificó el penal". Y agregó: "El juvenil de 16 años tuvo algunos destellos pero tuvo a su alrededor varios rivales que no le permitieron hacer su juego y finalmente uno de los sobresaliente fue el guardameta mexicano Ochoa, quien detuvo una clara de gol en la primera parte".En el programa de streaming "Los Jefes", el polémico Alvaro Morales, criticó: "Argentina ganó limpiamente, qué bueno, bendito sea Dios, ¿pero no tenemos formadores en México? ¿Para qué traes a Lilini? (En referencia al entrenador argentino de juveniles Andrés Lilini). Que se haga responsable, pero a los directivos no les importa".Claro Sports, en tanto, mencionó: "Argentina se mostró superior desde el inicio. La escuadra de Eduardo Arce intentó reaccionar, pero su esfuerzo llegó demasiado tarde frente a un rival que controló el ritmo del partido con autoridad. Y cerró su crónica diciendo: "El Tri Sub 20, pese al esfuerzo y algunos destellos individuales, queda eliminado del Mundial dejando un sabor a frustración y muchas lecciones para el futuro".

Fuente: Infobae
12/10/2025 10:51

Políticos colombianos reaccionaron a la victoria de la selección Colombia sub-20: "Vamos por esa copa"

La selección juvenil aseguró su pase a la siguiente ronda con un triunfo 3-2, desatando celebraciones entre figuras políticas que resaltaron el compromiso y la determinación del equipo dirigido por César Torres

Fuente: La Nación
12/10/2025 09:00

Entre la selección argentina e Inter Miami: Messi y la AFA, en un desprolijo juego a dos bandas

En algún partido se iba a ver a Lionel Messi jugar en Miami. Había que estar a la expectativa. Pudo ser el viernes en la selección argentina, pero finalmente no ocurrió. Fue este sábado, como titular en Inter Miami y con dos goles y una asistencia en el 4-0 a Atlanta United. Y quizá esté el martes frente a Puerto Rico. Así de confusos e insólitos son los últimos días del N° 10 en su ciudad, yendo de una vereda a la otra, con Lionel Scaloni y Javier Mascherano poniendo cara de circunstancia y dando respuestas que oscurecen más que lo que aclaran.La ausencia de Messi en el 1-0 sobre Venezuela configuró el compendio de la desprolijidad. En los días previos el capitán estuvo entrenándose con el resto del plantel, pero ya un día antes del partido Scaloni instaló una duda sobre su presencia: "Hablé con Leo, todavía no decidí el equipo. Son partidos para probar". No se comunicó ninguna lesión o molestia física que condicionara su participación. Finalmente, a Messi solo se lo vio en uno de los palcos del Hard Rock Stadium, muy distendido, mate en mano y en familia.La oportunidad que se dio Scaloni para ver jugadores nuevos y probar variantes en ataque quedó muy acotada porque la dupla de ataque fue integrada por Lautaro Martínez y Julián Alvarez, dos campeones del mundo que, por actualidad, tampoco necesitaban ese ensayo para revalidar credenciales. El "Flaco" José López deberá esperar al martes para tener algunos minutos.Pocas horas antes del cotejo frente a Venezuela, la cuenta oficial de la selección argentina informó de manera muy sucinta que "el capitán Lionel Messi no estará disponible", sin dar ninguna razón, al tiempo que quedaba desafectado Franco Mastantuono "por una sobrecarga muscular en el muslo izquierdo". Tras la victoria, Scaloni se hizo cargo de todo y fue escueto: "Decidí yo que Leo no juegue. Fue una decisión mía, simplemente eso". Más misterio.El viernes por la tarde, Mascherano se enredaba con las palabras para comunicar si Messi estaba en la selección o en Inter: "No te puedo decir que no puede jugar mañana. Si no juega hoy [en la selección] y hay alguna posibilidad, yo, encantado. Pero la realidad es que no está con nosotros. Cuando van a la selección nosotros no estamos llamando".¡GOLAAAAZO DE MESSIII! INATAJABLE SU REMATE, QUE SE CONVIERTE EN SU GOL 25 DE LA TEMPORADA: pic.twitter.com/m6mDv10d7X— MLS Español (@MLSes) October 12, 2025Messi se ganó muchos derechos como futbolista de la selección, pero sus prerrogativas no deberían pasar por encima del sentido común ni crear situaciones de inequidad, con la complicidad de la AFA y Claudio "Chiqui" Tapia, dispuesto a consentir todos los deseos del N° 10. El presidente cimentó la fortaleza de su gestión en su estrecha relación con el capitán, de una afinidad que excede a la de dirigente-jugador.Esta gira de dos encuentros se iba a realizar por China, se canceló y pasó a Estados Unidos. En principio, solo el encuentro con Venezuela sería en Miami. El segundo estaba programado en Chicago, contra Puerto Rico, para este lunes. Desde hace unos días crecieron los rumores sobre la anulación de ese amistoso por el agitado clima social en las calles, a causa del despliegue de las fuerzas federales que dispuso Donald Trump para aplacar las protestas contra la política inmigratoria. En ese entorno, hubo escasa demanda por las entradas. Paradójicamente, en esas mismas calles turbulentas se correrá este domingo la célebre maratón de Chicago, con alrededor de 53.000 participantes.¿Cómo salvar el "obstáculo" de Chicago? Llevando el amistoso a Miami, al Chase Stadium, la casa de Inter. Y postergando la programación un día, de lunes a martes, seguramente para que Messi ganara unas horas de recuperación.Todas estas concesiones a Messi, con Inter Miami como beneficiario, colisionan con el perjuicio para los equipos argentinos que cedieron a sus jugadores. River tuvo que liberar casi a su defensa completa: Marcos Acuña (debió ser reemplazado ante Central por dolor en una rodilla), Gonzalo Montiel y Lautaro Rivero; Racing, a su arquero Facundo Cambeses, y Boca, a Leandro Paredes (sin efecto por la postergación del partido contra Barracas). No los tienen en la fecha de este fin semana, en la que dos equipos se juegan cosas más importantes que un Inter Miami ya clasificado para los playoffs de la MLS, y encima los recibirán de vuelta un día más tarde por el aplazamiento de Argentina-Puerto Rico. Tienen motivos los clubes para sentirse molestos por el manejo discrecional que se hizo con sus futbolistas en la comparación con Messi.Otamendi, Lo Celso, De Paul y Paredes presente. ¡La albiceleste disfrutando del recital de Messi en el Chase Stadium! pic.twitter.com/K29z8br1c7— MLS Español (@MLSes) October 12, 2025Desde la conducción de Scaloni, esta selección siempre se ocupó de transmitir una imagen seria y responsable. Más de una vez fue señalada como un ejemplo y un motivo de orgullo en un país al que le sobran calamidades como para sonrojarse. Suele mostrar rápidos reflejos para estar a la altura de los hechos, como el homenaje a Miguel Ángel Russo en pleno entrenamiento apenas se conoció la infausta noticia.Incluso, la selección se exigió futbolísticamente ante Venezuela para darle contenido a un amistoso intrascendente. Fue un equipo reconocible. Esto de Messi desentona con el discurso habitual. Fue innecesario y llama la atención el desliz. ¿Está en la selección? ¿Está en Inter? ¿Por qué un ratito en cada lado? Si él no supo verlo, otros con responsabilidad (Scaloni, AFA, Mascherano) también miraron para otro lado.¡JORDI ALBA LE DEVUELVE EL FAVOR A LEO MESSI! QUÉ PASE DEL ESPAÑOL, Y QUÉ MANERA DE BAJARLA Y DEFINIR DEL ð???.YA SON 26 GOLES EN LA TEMPORADA: pic.twitter.com/TckzLj6Zld— MLS Español (@MLSes) October 12, 2025

Fuente: Infobae
12/10/2025 05:00

César Torres reveló que Néiser Villarreal quiso renunciar a la Selección Colombia: "Llorando dijo que no merecía ir"

Gracias al apoyo del cuerpo técnico, el delantero reconsideró su decisión y aportó goles clave en la histórica clasificación del equipo

Fuente: Clarín
12/10/2025 00:00

Messi se hizo una escapada de la Selección Argentina para brillar con Inter Miami: doblete y festejo con sus socios de la Scaloneta

El 10 se bajó del amistoso contra Venezuela para jugar en la MLS."Fue una decisión mía", dijo Scaloni tras el inédito permiso al 10.El que se benefició fue Javier Mascherano: su equipo goleó al Atlanta United.

Fuente: La Nación
11/10/2025 15:36

Convocados de la selección argentina Sub 20 para el Mundial Chile 2025

La selección argentina Sub 20, la más ganadora en la historia en los mundiales de esta categoría, sueña con cortar los 18 años de sequía tras el título de 2007 y por eso afrontará los cuartos de final de la Copa del Mundo de Chile 2025 con lo mejor que tiene. En este contexto se enfrentará este sábado a México, que apenas tiene un subcampeonato y un tercer puesto, pero que de todas maneras pretende arruinarle la fiesta al conjunto que dirige Diego Placente. Todos los detalles de la competencia están en canchallena.com, con el minuto a minuto de cada partido disponible. Tras la victoria por 2 a 0 de la Argentina sobre México en la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022, la rivalidad entre ambas selecciones se intensificó. Incluso Lionel Messi tuvo que desmentir polémicas, ignorando el rechazo de los hinchas aztecas. Y cada visita del Inter Miami a ciudades con fuerte comunidad mexicana para disputar los partidos de la MLS revive la tensión y los recuerdos de ese partido caliente.El nuevo capítulo de esta rivalidad se escribirá en Chile, en busca de las semifinales de la Copa del Mundo: "México juega muy bien. Es un partido dificilísimo porque son dos selecciones que juegan, va a ser difícil como todos cuartos", aseguró el DT albiceleste, Placente, campeón juvenil como jugador en Malasia 1997.El último enfrentamiento Sub 20 entre México y Argentina en un Mundial fue en la fase de grupos de Colombia 2011, con victoria 1-0 de la albiceleste. El de este sábado será el cuarto encuentro histórico, con dos triunfos para los argentinos y uno para el Tri.El plantel que conformó el entrenador tiene variantes en todos los puestos, más allá de que le faltan varias figuras que no fueron cedidas por sus respectivos clubes a raíz de que no es una obligación. Los casos más resonantes son los de Franco Mastantuono (Real Madrid) y Claudio 'Diablito' Echeverri (Bayer Leverkusen), quienes sí disputaron el Sudamericano a principios de año.Tampoco fueron habilitados Valentín Carboni (Genoa), Aaron Anselmino (Borussia Dortmund), Dylan Aquino (Lanús) y Santiago Lencina (River). En el caso de estos últimos dos la negativa se debió a que el Granate está jugando la Copa Sudamericana mientras que el Millonario compitió hasta los días previos a la cita ecuménica en la Libertadores.Más allá de los nombres que faltan, Placente cuenta con varios futbolistas con rodaje en primera división, ya sea en la Argentina o Europa, y otros que se destacaron en los tres primeros encuentros. Entre ellos sobresalen Gianluca Prestianni (Benfica), Maher Carrizo (Vélez Sarsfield), Alejo Sarco (Bayer Leverkusen), Julio Soler (Bournemouth), Ian Subiabre (River), Valentino Acuña (Newell's), Milton Delgado y Dylan Gorosito (Boca Juniors). Con el único que no podrá contar más en el torneo es con Alvaro Montoro, futbolista de Botafofo, quien se lesionó y será operado. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)La lista de la Selección Argentina Sub 20 para el Mundial de ChileArquerosSantino Barbi (Talleres)Álvaro Busso (Vélez)Alain Gómez (Valencia)DefensoresDylan Gorosito (Boca)Santiago Fernández (Talleres)Tobías Ramírez (Argentinos)Valente Pierani (Estudiantes de La Plata)Juan Manuel Villalba (Gimnasia de La Plata)Teo Rodríguez Pagano (San Lorenzo)Julio Soler (Bournemouth)MediocampistasTomás Pérez (Porto)Milton Delgado (Boca)Tobías Andrada (Vélez)Álvaro Montoro (Botafogo, ya descartado por lesión)Valentino Acuña (Newell's)DelanterosSantino Andino (Godoy Cruz)Alejo Sarco (Bayer Leverkusen)Ian Subiabre (River)Mateo Silvetti (Inter Miami)Gianluca Prestianni (Benfica)Maher Carrizo (Vélez)Posición de la selección argentina, Mundial por MundialTúnez 1977: No participó.Japón 1979: Campeón.Australia 1981: 9ª -fue tercera en el grupo D y no clasificó a cuartos de final-.México 1983: 2ª -perdió la final con Brasil 1 a 0-.Unión Soviética 1985: No participó.Chile 1987: No participó.Arabia Saudita 1989: 7ª -se ubicó segunda en el grupo D por detrás de Irak y perdió en cuartos de final con Brasil 1 a 0-.Portugal 1991: 14ª -quedó última en el grupo A y no avanzó a cuartos de final-.Australia 1993: No participó.Qatar 1995: Campeón.Malasia 1997: Campeón.Nigeria 1999: 16ª -fue tercera en el grupo B y cayó 4 a 1 con México en octavos de final-.Argentina 2001: Campeón.Emiratos Árabes Unidos 2003: 4ª -accedió a las semifinales y perdió con Brasil 1 a 0-.Países Bajos 2005: Campeón.Canadá 2007: Campeón.Egipto 2009: No participó.Colombia 2011: 8ª -cedió ante Portugal en cuartos de final por penales 5 a 4, tras igualar 0 a 0-.Turquía 2013: No participó.Nueva Zelanda 2015: 20ª -fue tercera en el grupo B y no superó la primera etapa-.Corea del Sur 2017: 17ª -se ubicó tercera en el grupo A y no avanzó a octavos de final.Polonia 2019: 12ª -fue eliminada por Mali en octavos de final por penales 5 a 4, tras empatar sin goles-.Indonesia 2021: edición cancelada por la pandemia de Covid-19.Argentina 2023: 9ª -eliminada en octavos de final por Nigeria 2 a 0-.

Fuente: Clarín
11/10/2025 14:00

Enzo Fernández fue desafectado de la gira con la Selección por una lesión en su rodilla

El actual volante del Chelsea, que jugó 78' en la victoria frente a Venezuela, sufrió una sinovitis que lo obligó a dejar la concentración.

Fuente: La Nación
11/10/2025 13:36

Enzo Fernández quedó desafectado de la selección argentina en la previa del segundo amistoso

El triunfo de la selección argentina ante Venezuela por 1 a 0 dejó una secuela. Enzo Fernández fue desafectado del plantel tras haber terminado el partido con una molestia. Así se informó a través de la cuenta oficial de X de la selección: "El futbolista de Chelsea Enzo Fernández queda desafectado de la gira por una sinovitis en su rodilla derecha".El mediocampista disputó 78 minutos del encuentro que Argentina le ganó a Venezuela en el Hard Rock Stadium, de Miami, hasta que fue reemplazado por Alexis Mac Allister.Argentina volverá a jugar este martes, a las 21, en el mismo estadio frente a Puerto Rico, partido que debía jugarse el lunes en Chicago, pero que fue cambiado de sede debido a las protestas sociales que se están llevando a cabo en la principal ciudad del estado de Illinois. Enzo Fernández realizó declaraciones luego del partido, pero no hizo referencia a ninguna molestia física: "Es lo que demanda esta camiseta. Ya lo que se logró quedó en el pasado y estamos enfocados en lo que viene. Estamos preparándonos para el Mundial, tratando de dar lo mejor en lo personal y en lo grupal. La verdad que cada vez que vengo acá, como digo siempre, la gente se entrena al máximo", señaló. Y luego agregó: "Se disfruta mucho siempre venir acá. Siempre queremos dar lo mejor para nuestra camiseta y para nuestro país. Falta un montón [para el Mundial] e inconscientemente uno piensa, porque falta menos de un año. Estos partidos nos sirven para seguir afianzándonos en lo que quiere Scaloni. Creo que se viene otro lindo amistoso".No es la primera baja que sufre el equipo de Lionel Scaloni en esta ventana de doble fecha FIFA. En la previa del cotejo ante Venezuela quedó desafectado Franco Mastantuono, con una sobrecarga muscular; el delantero, de 18 años, volvió inmediatamente a España para emprender la recuperación en su club, Real Madrid.El otro que no estuvo fue Lionel Messi, pero en este caso no hubo una cuestión física. El capitán de la selección argentina fue licenciado del primer encuentro y se estima que estará esta noche en el compromiso que su equipo, Inter Miami, afrontará ante Atlanta United, en una nueva jornada de la MLS. Messi estuvo igualmente observando a sus compañeros de la selección en el Hard Rock Stadium.

Fuente: Clarín
11/10/2025 05:00

La FIFA investiga a una selección por no presentarse a un partido de las eliminatorias para el Mundial

Ocurrió en las clasificatorias correspondientes a la Confederación Africana.El organismo rector del fútbol mundial podría aplicar severas sanciones.

Fuente: Clarín
11/10/2025 01:00

El 1x1 de la Selección Argentina vs Venezuela: Lautaro Martínez estuvo hecho un toro y fue el mejor en Miami, pero no pudo con los reflejos de Contreras

El delantero de Inter, muy activo, terminó sin poder convertir por culpa del arquero de Barcelona de Guayaquil. Nico Paz, que fue titular, fue el único que quedó un poco en deuda en un partido trabado que debió haber culminado con goleada.

Fuente: Clarín
11/10/2025 01:00

La Selección Argentina, sin Messi, mostró el ADN ganador de la Scaloneta en un amistoso con sabor a poco contra Venezuela

Fue un ajustado 1-0 en el Hard Rock Stadium de Miami, que lució semivacío.Lo Celso metió el único gol de la noche y Lautaro Martínez fue el mejor.La Pulga, marginado a último momento, miró el duelo desde un palco.




© 2017 - EsPrimicia.com