José Izquierdo confesó que la fama, las fiestas y el consumo de sustancias marcaron su vida mientras alcanzaba el éxito, hasta que una lesión y la depresión lo llevaron a dejar la competencia profesional
El 'Facu' se ha destapado como goleador en Liga 1 llegando a las 20 anotaciones con Cusco FC. Ahora surge la posibilidad de que se mantenga pensando en un proceso de naturalización. "Al peruano lo quiero mucho", manifestó
La selección argentina Sub 20 disputará el Mundial de la categoría que se llevará a cabo en Chile entre el 27 de septiembre y el 20 de octubre. Según quedó diagramado en el sorteo, integra el Grupo D junto a Cuba, rival del debut, Australia e Italia, subcampeón de la última edición realizada en la Argentina. De cara al certamen ecuménico, el DT Diego Placente debe convocar a 21 futbolistas y todo parece indicar que entre ellos no estarán las principales figuras elegibles: Franco Mastantuono y Claudio Echeverri.El problema de siempre: los clubes no quieren ceder a sus jugadores para un torneo juvenil a sabiendas de que no es obligatorio. Sin importar que, muchas veces, los propios protagonistas hagan fuerza para poder estar. Los dueños de sus pases lo consideran un riesgo, aún a pesar de que se trate de una Copa del Mundo. Pasó con decenas de estrellas a lo largo de la historia y el antecedente más reciente pertenece al Mundial de 2023, cuando se quedaron afuera Alejandro Garnacho, Facundo Buonanotte y Nico Paz.Para este año, Mastantuono, flamante refuerzo de Real Madrid, será el gran ausente. "Si depende de nosotros, se queda con nosotros", afirmó Xabi Alonso, DT del Merengue. Lo mismo ocurre con el 'Diablito', según confirmó Simon Rolfes, director deportivo de Bayer Leverkusen, club en el que el ex River está a préstamo desde Manchester City. "Vamos a necesitar al jugador. Se queda. Esa es nuestra opinión y también la del City", sentenció. Además, Valentín Carboni, cedido en Genoa desde Inter de Milán, se ilusiona con estar, pero debe esperar la aprobación de Patrick Vieira, entrenador del equipo italiano. De los que juegan en Europa, los dos que más chances tienen de formar parte de la lista de convocados son Julio Soler, lateral izquierdo con poco rodaje en Bournemouth, y Alejo Sarco, de Bayer Leverkusen, una fija en los microciclos de preparación previos a la Copa del Mundo. En cuanto a los que se desempeñan en el fútbol local, los únicos que están en duda son los que juegan en River, Vélez, Racing, Estudiantes de La Plata y Lanús, debido a que dichos clubes están en plena competencia internacional (el Millonario, el Fortín, la Academia y el Pincha en la Libertadores, y el Granate en la Sudamericana). Por este motivo, peligra la presencia de Ian Subiabre y Santiago Lencina (River). Maher Carrizo (Vélez) y Dylan Aquino (Lanús).Fixture de la selección argentina en el grupo DArgentina vs. Cuba - Domingo 28 de septiembre a las 20 - Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, Chile.Argentina vs. Australia - Miércoles 1° de octubre a las 20 - Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, Chile.Argentina vs. Italia - Sábado 4 de octubre a las 20 - Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, Chile.*Todos los horarios corresponden a la ArgentinaGrupos Mundial Sub 20 2025Grupo A: Chile, Nueva Zelanda, Japón y Egipto.Grupo B: Corea del Sur, Ucrania, Paraguay y Panamá.Grupo C: Brasil, México, Marruecos y España.Grupo D: Italia, Argentina, Australia y Cuba.Grupo E: Estados Unidos, Nueva Caledonia, Francia y Sudáfrica.Grupo F: Colombia, Arabia Saudita, Noruega y Nigeria.
La selección argentina de vóleibol masculino se encuentra en Filipinas para disputar el Mundial 2025. El equipo dirigido por Marcelo Méndez integra el Grupo C junto a Finlandia, rival al que derrotó por 3 a 2 en el debut, Corea del Sur y Francia, bicampeón olímpico en ejercicio y uno de los principales favoritos al título. En caso de lograr el primer o segundo puesto en la tabla de posiciones, se clasificará a los octavos de final y se verá las caras con un rival de la zona F, conformada por Italia, Ucrania, Bélgica y Argelia.Entre los 14 convocados sobresale la presencia de Luciano De Cecco, quien volvió al plantel después del parate que tuvo en el seleccionado tras los Juegos Olímpicos París 2024. El resto son los armadores Matías Sánchez y Matías Giraudo; los opuestos Pablo Kukartsev y Germán Gómez; los centrales Agustín Loser, Nicolás Zerba y Joaquín Gallego; los puntas Luciano Palonsky, Luciano Vicentín, Jan Martínez, Manuel Armoa e Ignacio Luengas; y el líbero Santiago Danani. El único desafectado de los que integraron la nómina preliminar fue el central Gustavo Maciel.Fixture y resultados de la selección argentina en el Mundial de vóleyGrupo CArgentina 3 - 2 Finlandia.Argentina vs. Corea del Sur - Lunes 15 de septiembre a las 23.30.Francia vs. Argentina - Jueves 18 de septiembre a las 7.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.ð??¦ð??·ð??? Se viene el Mundial: ¡Agendá el calendario de la Selección a tan sólo 4 días del debut en Filipinas! ð??º Transmite DirecTV Sports y VBTV pic.twitter.com/C71yvGwejv— Voleibol Argentino (@Voley_FeVA) September 9, 2025El historial de la Argentina en la Copa del MundoDe las 20 ediciones que tuvo hasta el momento la Copa del Mundo de vóley la Argentina participó en 12 y su mejor actuación fue el tercer puesto en 1982, certamen que se jugó en el país. Fue sexta en dos ocasiones (Brasil 1990 y Argentina 2002) y quedó séptima en Francia 1986, en la previa a los Juegos Olímpicos Seúl 1988, donde logró la medalla de bronce. En Polonia-Eslovenia 2022, la última ocasión, fue octava tras quedar eliminada en cuartos de final.Brasil 1960: 11° puesto.Italia 1978: 22°.Argentina 1982: 3°.Francia 1986: 7°.Brasil 1990: 6°.Grecia 1994: 13°.Japón 1998: 11°.Argentina 2002: 6°.Italia 2010: 9°.Polonia 2014: 11°.Italia-Bulgaria 2018: 15°.Polonia-Eslovenia 2022: 8°.Todos los ganadores del Mundial de vóley masculinoChecoslovaquia 1949: Unión Soviética.URSS 1952: Unión Soviética.Francia 1956: Checoslovaquia.Brasil 1960: Unión Soviética.URSS 1962: Unión Soviética.Checoslovaquia 1966: Checoslovaquia.Bulgaria 1970: Alemania (República Democrática Alemana).México 1974: Polonia.Italia 1978: Unión Soviética.Argentina 1982: Unión Soviética.Francia 1986: Estados Unidos.Brasil 1990: Italia.Grecia 1994: Italia.Japón 1998: Italia.Argentina 2002: Brasil.Japón 2006: Brasil.Italia 2010: Brasil.Polonia 2014: Polonia.Italia - Bulgaria 2018: Polonia.Polonia - Eslovenia 2022: Italia.
Un equipo de archivistas halló una nota manuscrita y materiales inéditos que aportan nuevas perspectivas sobre la creatividad y el legado del Duque Blanco
El primer paso en el Mundial de voleibol que se disputa en Filipinas resultó un guiño perfecto para la selección argentina. Fue una definición que generó tensión, porque el equipo de Marcelo Méndez se impuso por 3-2 (19-25, 18-25, 25-22, 25-22 y 15-11) sobre Finlandia, en un choque por el Grupo C que duró más de dos horas y que se resolvió en la agonía del tie break.La primera gran sorpresa se dio con la disposición de Méndez para el arranque del partido, ya que Matías Sánchez estuvo en el armado y Luciano De Cecco quedó en el banco de los suplentes. Y el resto del equipo fue el que suele comenzar los partidos: Pablo Kukartsev de opuesto; el capitán Agustín Loser y Joaquín Gallego de centrales; los puntas, Luciano Palonsky y Luciano Vicentín, más Santiago Danani como líbero.El primer set empezó favorable a Finlandia, pero la selección se recuperó de la mano de Kukartsev, que fue el máximo anotador del equipo con 20 puntos, y Gallego para emparejar el desarrollo. Sin embargo, Finlandia se aprovechó de cada uno de los errores en el saque del equipo argentino y respondió bien defendiendo desde el bloqueo para imponerse por 25-19.Finlandia mostró un nivel muy alto y en el arranque del segundo capítulo se hizo fuerte con el saque, con lo que obtuvo una ventaja de 14-9. Argentina compitió gracias a la buena tarea de Palonsky, pero los errores colectivo en la recepción y lo que produjo el conjunto finlandés cerró el duelo 25-18.FINLANDIA AUMENTÓ LA DIFERENCIA El segundo set fue 25-18 para los europeos, que se pusieron 2-0 sobre Argentina en el #MundialDeVoleyEnDSPORTS Masculino. #VoleyEnDSPORTS pic.twitter.com/6EHI0Txwy2— DSPORTS (@DSports) September 14, 2025Lo mejor del equipo apareció en el tercer set, ya que con su saque y los aportes de Palonsky y Kukartsev se llegó al 13-9. Después, Palonsky resultó clave en ataque para que la selección pudiera cerrarlo por 25-22. El cuarto parcial fue muy intenso, porque Finlandia sacó ventajas 8-2 gracias a un buen trabajo defensivo, pero la selección argentina no se rindió y de la mano de Kukartsev pudo acercarse 10-12. El trabajo en equipo defendiendo cada pelota le permitió torcer el rumbo y lo revirtió 18-17. Fue luchado hasta el cierre, pero el desempeño de Kukartsev resultó determinante para imponerse por 25-22.¡LO EMPATÓ ARGENTINA! La Albiceleste ganó el cuarto set sobre Finlandia 25-22 y nos vamos al quinto. #MundialDeVoleyEnDSPORTS Masculino. #VoleyEnDSPORTS pic.twitter.com/hBokvCUxIS— DSPORTS (@DSports) September 14, 2025El cierre del juego fue de muchos nervios, pero el conjunto nacional estaba más sólido en líneas generales y no dejó que Finlandia se escapase en ningún momento. Un buen desempeño desde el bloque y con un rival sin tanta claridad la selección nacional celebró la victoria por 15-11.Esta victoria consolida el buen andar de la selección argentina, que llegó al torneo tras haber conquistado el Memorial Wagner en Polonia, donde superó a potencias como el anfitrión, Serbia y Brasil. ¡ARGENTINA CONCRETÓ LA REMONTADA Y VENCIÓ A FINLANDIA! El combinado sudamericano ganó 15-11 el último set y derrotó 3-2 a Finlandia en el debut del #MundialDeVoleyEnDSPORTS. #VoleyEnDSPORTS pic.twitter.com/15ucHc2qm8— DSPORTS (@DSports) September 14, 2025Este Mundial también es especial para el conjunto nacional, porque en esta oportunidad se introdujeron modificaciones en el certamen respecto del formato, ya que a partir de ahora, la Copa del Mundo se disputará cada dos años y contará con la participación de 32 selecciones, distribuidas en ocho grupos de cuatro equipos. Los dos primeros de cada zona accederán directamente a los octavos de final. En este modelo de competencia la selección argentina que mantenerse firme en su desarrollo colectivo y este este lunes se enfrentará a Corea del Sur (23.30 hora de la Argentina), mientras que el cierre de la etapa inicial será el próximo sábado, a las 7, frente a Francia.
Bayer Leverkusen informó cuál fue el resultado del estudio del jugador argentino.Lionel Scaloni lo tenía en cuenta para los amistosos de octubre y noviembre.
El defensor protagonizó un fallo que derivó en el empate 1-1 ante Santa Clara.Tras el partido les pidió disculpas a los hinchas.Es tras su especial última doble fecha de Eliminatorias con la Selección.
Fredy Guarín relató cómo su adicción fue el principal factor que llevó al fin de su relación y al desmoronamiento de los proyectos que había anhelado desde joven
Alejandro 'Papu' Gómez ofreció detalles sobre su vínculo con el entrenador Lionel Scaloni y su trayectoria en la selección argentina. El futbolista, campeón del mundo en Qatar 2022, habló en una entrevista con el periodista Julián Polo para el ciclo De visitante en la cuenta regresiva para su regreso a la actividad profesional. Su retorno al fútbol ocurre en octubre con el club Pádova, de la Serie B italiana, tras cumplir una sanción por dopaje.¿Cómo evaluó la gestión de Scaloni y su participación en el equipo?Alejandro Gómez destacó las capacidades del director técnico para conducir al plantel campeón del mundo. "En la parte de gestión fue muy vivo e inteligente. Hizo una renovación muy buena en la selección después de Rusia 2018, con chicos que tenían mucha hambre. Rodeó bien a Leo [Messi] con jugadores talentosos que se iban a matar por él", afirmó el mediocampista.El futbolista también describió el trato del entrenador con el plantel. "Es muy cercano al jugador y eso al futbolista le gusta: te va de frente y no dice boludeces. Los resultados empezaron a llegar y eso generó un ambiente de armonía", agregó Gómez en la conversación.Sobre su participación personal en el ciclo, el jugador reconoció la dificultad de ganar minutos en un equipo con figuras de primer nivel. "Fui convocado y no jugué un minuto. Era difícil, porque comparto puesto con los mejores del mundo. Pero jamás una cara de culo, jamás nada. Me entrenaba a morir", recordó. Gómez profundizó sobre su mentalidad dentro del grupo. "Entendía mi rol y quería estar ahí. Leo [Scaloni] me conocía como persona y sabía lo que le podía dar afuera y dentro del vestuario. Me hubiera gustado jugar más. Terminé jugando la Copa América y fui importante, con la demostración de que podía jugar", expresó.El compañero: la historia compartida en AtalantaGómez es el único futbolista campeón en Qatar 2022 que compartió equipo con el actual entrenador. El encuentro ocurrió en la temporada 2014 en el Atalanta de Bérgamo. "Cuando llegué al Atalanta estaban el Tanque Denis, Maxi Moralez y Scaloni, que estaba medio pintado", relató el Papu sobre sus primeros días en septiembre de 2014. El actual DT transitaba el final de su carrera profesional. "Leo tenía 36 años, venía de la Lazio, y ya en el Atalanta había tenido quilombos: lo habían separado, lo querían limpiar, pero se entrenaba con nosotros", detalló. El exjugador de Arsenal y San Lorenzo destacó la profesionalidad de Scaloni en esa etapa. "No jugó mucho, pero se entrenaba a morir. Un profesional extraordinario. Y cuando llego al Atalanta, me mudo al mismo barrio que él. Vivíamos al lado e íbamos todos los días juntos. Fue la persona que me ayudó desde el primer día con todo: a comprar auto, a buscar casa", contó.Respecto a su personalidad como futbolista, Gómez lo describió como alguien de alta energía: "Insoportable, en el buen sentido. Estaba activo todo el tiempo, con mucha energía. Tiraba chistes, entrenaba, todo el tiempo a mil. Era muy querido en el vestuario". Contó también que Scaloni ya mostraba su vocación de entrenador: "En ese momento ya buscaba ser técnico. El primer curso que hizo, el UEFA C, lo hizo en Bérgamo con tres o cuatro compañeros grandes que estábamos en ese momento".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Tiene un problema inesperado el entrenador Diego Simeone de cara al próximo mes de actividad competitiva de Atlético de Madrid, que aún no ganó en las primeras tres fechas de la Liga de España y debutará el miércoles próximo en la Champions League. Se confirmó este jueves una lesión muscular de Thiago Almada, quien había sufrido molestias durante la concentración con la selección argentina y por eso quedó marginado del partido frente a Ecuador por las Eliminatorias sudamericanas."El '11â?² rojiblanco realizará sesiones de fisioterapia y trabajo de readaptación en el gimnasio y la evolución de su lesión en su pierna derecha determinará su regreso a la competición", comunicó el club colchonero después de que Almada, de 24 años, arribara a Madrid en la madrugada y necesitara ser sometido a estudios al reintegrarse al plantel.ð??? Thiago Almada sufre una lesión muscular en su pierna derecha.â?¡ï¸? https://t.co/pcudGaJgcU pic.twitter.com/SbyCeF0PKN— Atlético de Madrid (@Atleti) September 11, 2025Volante ofensivo y una de las últimas incorporaciones de la entidad rojiblanca, a mediados de julio, procedente del Botafogo brasileño, el campeón del mundo en Qatar 2022 ya fue descartado para el encuentro del sábado por la cuarta jornada de LaLiga ante Villarreal. Y los pronósticos no son alentadores para contar con el jugador en el corto plazo.Según el resultado de los análisis, también le impedirá estar en Anfield en el debut en la Champions frente al Liverpool... y al menos durante tres semanas más, lo que implica que tampoco podría estar para el clásico de la ciudad contra Real Madrid, previsto para el sábado 27 en el estadio Metropolitano, por el torneo español.Aunque desde la selección se había transmitido que el mediocampista padecía unas molestias y que no había tomado parte de la última fecha de las Eliminatorias por una cuestión de precaución, en Atlético lo esperaban con las alarmas encendidas hasta que una resonancia reveló el alcance exacto de esas dolencias. Y para la desazón del futbolista y de su entrenador, la intranquilidad tenía fundamento.Así, el Cholo no contará con quien fue titular en los tres partidos en el inicio de la Liga Español, con dos empates 1-1 (ante Alavés y Elche) y una derrota (2-1 frente al Espanyol).Como se sabe, Almada no es el único argentino que tiene en su plantel Simeone, ya que coincide en el vestuario con otros compatriotas: Giuliano Simeone, hijo del DT; Nahuel Molina, Julián Álvarez, Nicolás González -también regresaron los cuatro de su convocatoria a la selección- y el arquero Juan Musso.Ante esta situación y a la espera de la evolución que experimente Almada, que este jueves mismo comenzó con su trabajo de readaptación y recuperación, el regreso a los campos de juego no tiene plazos concretos, pero no será inferior a las tres o cuatro semanas. Entonces, se especula que también apunta a perderse el primer juego de la Champions como local frente al Eintracht Frankfurt e incluso la visita a Balaídos del siguiente fin de semana. Así, cabe la posibilidad de que no vuelva a estar disponible hasta octubre, tras la próxima pausa de la Liga de España.
El 29 de marzo de 2022, a 238 días del debut en el Mundial de Qatar, Lionel Scaloni tenía todo prácticamente definido. Ese día la Argentina cerraba las eliminatorias con un empate 1-1 contra Ecuador, en Guayaquil. Los casilleros parecían cubiertos, más allá de algún ajuste de última hora, porque aquella tarde, por ejemplo, sumaron minutos dos jugadores que luego no estuvieron en Doha: Lucas Martínez Quarta fue titular e ingresó Lucas Ocampos. Es decir, siempre hay espacio para los imprevistos y los cambios de guion. ¡Sí todavía no había debutado Enzo Fernández en la selección! ¿Y alguien podía imaginarse la lesión de Gio Lo Celso?Ahora faltan 273 días para el Mundial 2026 y nuevamente podría aventurarse que ya no habrá sorpresas. Que Scaloni cuenta con casi todo definido. Si mañana empezara la Copa del Mundo, la formación sería con 'Dibu' Martínez; Molina, 'Cuti' Romero, Otamendi y Tagliafico; De Paul, Mac Allister y Enzo Fernández; Messi, Julián Álvarez y Thiago Almada. Nada arroja más certezas que tener resuelto el equipo. ¿Garantiza todo? Claro que no. Argentina reaccionó en Qatar a partir de la segunda línea: cuando las sombras teñían el horizonte aparecieron Alexis Mac Allister, Julián Álvarez y Enzo al rescate. Tres suplentes redefinieron al equipo. El fútbol suele reírse de las sentencias. Mejor, desconfiar.Estas eliminatorias fueron un tránsito placentero para la Argentina, un período para cosechar confianza. Sólida, cómoda, le sacó nueve puntos al escolta Ecuador. Aunque la campaña estadística retrocedió con respecto al corte clasificatorio para Qatar (entonces ganó 11 encuentros, empató 6 y finalizó invicta ya que quedó pendiente un clásico con Brasil) porque ahora hasta perdió cuatro encuentros, su autoridad futbolística en la región fue absoluta. Derrotó las dos veces al Scratch, por ejemplo, que con el viejo sistema apenas hubiese rasguñado el quinto lugar para disputar el Repechaje porque sumó ¡17 puntos menos! que en el camino a Qatar 2022. La ruta continental sirvió para confirmar la vigencia de los campeones del mundo (Otamendi atravesó algún tembladeral), para lamentar las lesiones de Lisandro Martínez, para asimilar el post-Di María, para encontrar respuestas sin Messi, para diplomar de titular a Almada, para darles la bienvenida a Simeone, Paz, Mastantuonoâ?¦ Sin roce con los europeos desde la final ante Francia, América del Sur ha sido el gran tubo de ensayo. Y la Argentina, hoy, está mejor que en la antesala de Qatar. Madura, con varios futbolistas en clubes más competitivos y un banco más profundo en casi toda la canchaâ?¦ a excepción de la defensa.Las ausencias, por lesiones y suspensión, que seguramente influyeron para los desbarajustes defensivos ante Ecuador le dieron visibilidad a un aspecto negativo: la retaguardia no tiene recambio. Y es sencillo observarlo al repasar las 18 fechas de las eliminatorias. En el lateral derecho se repartieron los partidos Molina (15) y Montiel (3); como primer marcador central jugaron 'Cuti' Romero (15), Balerdi (2) y Pezzella (1); como segundo zaguero, Otamendi (17) y Balerdi (1), y como lateral izquierdo, Taglifico (14), Lisandro Martínez (2), Acuña (1) y Medina (1). Los de siempre, los campeones, y un par de fogonazos de Balerdi y Medina. La fábrica, en casi cuatro años de un Mundial al otro, no encontró opciones.Pero la selección está en paz y ese es un escenario que dulcifica la espera rumbo a junio 2026. Y punto, sin más alardes, porque las vacas solo se cuentan cuando entran al corral. Cinco o seis partidos separan a la Argentina de la defensa del título. De la búsqueda del bicampeonato mundial. Salvo que la FIFA apruebe el mamarracho de extender la lista de buena fe de 26 a 30 nombres -cada vez más ventaja para los poderosos-, Scaloni tiene claro que debe renovar los cinco cupos que dejan Ángel Di María, Guido Rodríguez, 'Papu' Gómez, Germán Pezzella y Franco Armani. Otros tres campeones se asoman como una incógnita: Ángel Correa, Dybala y hasta Acuña. Y aparte, como siempre, está la dimensión Messi. La decisión del capitán será exclusivamente suya. Hará lo que él quiera y se intuye que sin caprichos. No se mentirá. Tres futbolistas pican en punta para ocupar aquellas plazas: los que se frustraron en la orilla de Qatar, Giovani Lo Celso y Nicolás González, y Walter Benítez como tercer arquero. Tal vez queden cuatro o cinco plazas másâ?¦ No habrá lugar para todos en el ala renovadora que con tanto aplomo y jerarquía se fue integrando en cada convocatoria. Hoy aparecen con ventaja Giuliano Simeone, Nicolás Paz y Franco Mastantuono; Leonardo Balerdi y Facundo Medina persiguen una plaza en la defensa (¿o las dos?)â?¦ Y con toda la temporada europea por delante, no se desaniman Valentín Carboni, el 'Diablito' Echeverri, Valentín Barcoâ?¦ y algo más atrás Alan Varela, Garnacho, Emiliano Buendía, Facundo Buonanotte, Matías Soulé, Valentín Castellanosâ?¦Cuando Scaloni cortó la lista en 2022 no hubo polémicas ni marginados ni reclamos. En la puerta se quedó Ángel Correaâ?¦ pero las lesiones de última hora del 'Tucu' Correa y de Nicolás González les abrieron la puerta al exSan Lorenzo y a Thiago Almada. Ahora tampoco se intuyen ruidos por algún ausente de renombre, pero en esta ocasión sí habrá varios desilusionados. Es que sobran aspirantes de la mitad de la cancha hacia adelante, por eso Lionel Scaloni deberá superar el desafío de la abundancia. Otro síntoma de los progresos del campeón mundial.
Alejandro "Papu" Gómez volverá a jugar al fútbol en octubre. Lo hará en Pádova, de la Serie B italiana, tras cumplir la sanción por dóping. Mientras tanto, conserva un raro privilegio: es el único jugador de la selección que compartió equipo con el actual entrenador del equipo, Lionel Scaloni. Fue en la temporada 2014. El ex Arsenal y San Lorenzo venía del fútbol de Ucrania, mientras que el actual DT quemaba sus últimos cartuchos como futbolista profesional.En una entrevista con el periodista Julián Polo para el ciclo "De visitante", el Papu contó todo lo que el actual DT de la Scaloneta lo ayudó en sus primeros tiempos en Bérgamo -ciudad en la que todavía reside a la espera de su regreso a las canchas- y detalló cuál fue la principal virtud del entrenador a la hora de asumir las riendas de la selección. "En la parte de gestión fue muy vivo e inteligente. Hizo una renovación muy buena en la Selección después de Rusia 2018, con chicos que tenían mucho hambre. Rodeó bien a Leo [Messi] con jugadores talentosos que se iban a matar por él", recordó el Papu. Y añadió, sobre el día a día de la Scaloneta: "Es muy cercano al jugador, y eso al futbolista le gusta: te va de frente y no dice boludeces. Los resultados empezaron a llegar y eso generó un ambiente de armonía".Gómez recordó cómo fueron sus primeros partidos en la selección de la mano de Scaloni: "A mí, cuando me llama, venía de ser el jugador del mes de la liga italiana en septiembre y en octubre. Fui convocado y no jugué un minuto. Era difícil, porque comparto puesto con los mejores del mundo. Pero jamás una cara de culo, jamás nada. Me entrenaba a morir", evocó el Papu.Y continuó: "Entendía mi rol y quería estar ahí. Leo [Scaloni] me conocía como persona y sabía lo que le podía dar afuera y dentro del vestuario. Me hubiera gustado jugar más. Terminé jugando la Copa América y siendo importante, demostrando que podía jugar", expresó.Luego, el Papu contó cómo fue la historia de la primera convocatoria de Cristian "Cuti" Romero a la selección: "Me acuerdo que en ese momento que Scaloni estaba buscando un central izquierdo. Yo todavía no era convocado. Estaban buscando un central zurdo y lo vino a ver a Palomino al Atalanta. Viene, me lo comenta, y le digo 'llevate a Cuti porque es un crack'. A mí no me dijo nada. Yo decía 'vení, convocame a mí'. Al final, primero me convoca a mí y una o dos convocatorias después lo llama a Cuti, que ya lo venían siguiendo Samuel y Ayala. Extraordinario, nunca vi una cosa igual". View this post on Instagram A post shared by Calcio Padova (@padovacalcio)Y contó cómo incentivaba al Cuti, quien por entonces jugaba en Atalanta: "Yo lo picaba siempre. Jugábamos contra la Roma y le decía: 'Mirá que hoy jugás contra Dzeko, hoy no tocás una pelota'. Me decía: 'Ah, sí. Vas a ver'. Y Dzeko no tocaba una pelota. Jugábamos contra Inter, con Lukaku y Lautaro. Le decía: '¡Sabés el baile que te van a dar!'. Y él me decía: 'Hoy los rompo a los dos'. Y no la tocaban. Tiene carácter, personalidad. Obviamente mejoró mucho la salida de balón de abajo. Mejoró en varios aspectos pero ya lo tenía adentro. Lo demás era pulir. Tiempista, agresivo, impresionante".El compañero Scaloni"Cuando llegué al Atalanta estaban el Tanque Denis, Maxi Moralez y Scaloni, que estaba medio pintado", relató el Papu sobre aquellos días de septiembre de 2014. "Leo tenía 36 [años], venía de la Lazio, y ya en el Atalanta había tenido quilombos: lo habían separado, lo querían limpiar... pero se entrenaba con nosotros", detalló Gómez, formado en Arsenal de Sarandí y de recordado paso por San Lorenzo, pero que no volvió a ser convocado por Scaloni a la selección tras el mundial de Qatar 2022.Sobre aquellos días del hoy entrenador de la selección argentina, el Papu añadió: "No jugó mucho, pero se entrenaba a morir. Un profesional extraordinario. Y cuando llego al Atalanta, me mudo al mismo barrio que él. Vivíamos al lado e íbamos todos los días juntos. Fue la persona que me ayudó desde el primer día con todo: a comprar auto, a buscar casa", evocó Gómez.¿Y cómo era Scaloni como futbolista? "Insoportable, en el buen sentido. Estaba activo todo el tiempo, con mucha energía. Tirando chistes, entrenando, todo el tiempo a mil. Era muy querido en el vestuario". También contó que Scaloni "en ese momento ya buscaba ser técnico. El primer curso que hizo, el UEFA C, lo hizo en Bérgamo con tres o cuatro compañeros grandes que estábamos en ese momento".
Un estudio internacional reveló que, con el paso de los años, la tendencia a descubrir artistas nuevos disminuye, mientras aumentan los vínculos emocionales con temas vinculados con experiencias pasadas
La derrota 1-0 en un partido cerrado en Guayaquil hizo cerrar con sabor amargo unas Eliminatorias que dominó de principio a fin.A nueve meses de tener que defender la corona de Qatar 2022, todavía hay mucho por definir y esperar.
La selección de México culminó sus dos partidos amistosos en esta fecha FIFA y no logró ninguna victoria: empate ante Japón y también frente a Corea del Sur. Si bien no corre riesgo su clasificación por ser uno de los países organizadores del Mundial 2026, el reconocido periodista David Faitelson fue muy crítico con el desempeño de los dirigidos por Javier Aguirre. David Faitelson cuestionó con dureza a la selección de México por los empates ante Japón y Corea del SurEl periodista David Faitelson arremetió de manera directa contra el seleccionado mexicano y apuntó a los malos resultados que obtiene al enfrentar países que no forman parte de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). En su cuenta de X (ex Twitter) escribió con ironía: "México sale de la Concacaf y no gana. Dos empates ante los buenos rivales asiáticos..."."Las dudas prevalecen. Las tiene Aguirre, las tienen las futbolistas y las tienen los aficionados", agregó Faitelson, que cuenta con más de cuatro millones de seguidores en su perfil de X. Por último, concluyó: "México, a 275 días del Mundial...". En los comentarios de la publicación, muchos compartieron la postura del periodista. "Se nota que tanto Japón como Corea lo tomaron como lo que fue un amistoso. En un contexto mundialista está claro que te comen vivo", "Normal no les da para más" y "Qué vergüenza de selección tenemos" fueron algunos de los comentarios. Las ventajas y desventajas de no disputar las eliminatorias y estar clasificado al Mundial 2026Ser país organizador de la Copa del Mundo tiene la gran ventaja de evitar las duras eliminatorias, como le sucedió a México, Estados Unidos y Canadá. No obstante, tiene un componente negativo, dado que los partidos son ante rivales menores y la competitividad es baja. De esa manera, se corre el riesgo de llegar poco preparado al Mundial 2026. Los dos partidos de México en esta fecha FIFA sembraron muchas dudas: empate sin goles ante Japón e igualdad frente a Corea del Sur por 2-2. De acuerdo a los periodistas, solo se destacaron Raúl Jiménez y Santiago Giménez, los delanteros que marcaron los goles.En redes, muchos consideraron que si estuviesen en eliminatorias, el técnico Javier Aguirre ya habría sido despedido del cargo. De todas maneras, a pesar del flojo rendimiento del equipo, no hay planes para cambiar al técnico, que asumió el cargo hace poco más de un año.¿Cuándo vuelve a jugar la selección de México y cuáles son los rivales?La selección de México volverá al ruedo en la próxima fecha FIFA de octubre con nuevos amistosos ante rivales que ya confirmaron su clasificación al Mundial 2026. Por este motivo, serán dos duras pruebas para los de Aguirre ante rivales de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), según la Federación Mexicana de Fútbol. El sábado 11 de octubre en Arlington, Texas, Estados Unidos, recibirá a Colombia, finalista de la última Copa América y clasificado al Mundial 2026, tras quedar tercero en la tabla de posiciones de las eliminatorias. El segundo partido será el martes 14 de octubre en el Estadio Akron, en Guadalajara, frente a ante Ecuador, que finalizó segundo luego de vencer a la selección Argentina en la última fecha.
Carolina Rubia es la española que conquistó el corazón del joven futbolista samario que marcó cuatro de los seis goles de tricolor contra Venezuela: están casados y tienen un bebé, Charly, nacido en 2024
El fútbol alteró notablemente la tabla de posiciones, en una noche con cambios en la programación.El día que Pergolini pudo ganarle a Guido KaczkaTele armó un programa para anunciar a los nominados de los premios de APTRA.Los que más vistos de cada canal.
La selección argentina ya está clasificada al Mundial 2026, donde intentará defender el título obtenido en Qatar 2022, por lo que de acá hasta el comienzo del certamen en junio del año próximo, a sabiendas de que finalizaron las Eliminatorias, tendrá varios partidos para probar variantes, esquemas y jugadores diferentes. En ese contexto, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ya planifica amistosos para cada fecha FIFA y confirmó dos para octubre: jugará el 10 ante Venezuela en el Hard Rock Stadium de Miami y el 13 frente a Puerto Rico en el Soldier Field de Chicago.Luego, en la doble fecha FIFA de noviembre, programada para disputarse entre el 10 y el 18, los destinos de la Argentina serán Angola e India. En el continente africano, aunque no está oficializado, el rival sería el país anfitrión en el estadio Nacional 11 de noviembre de Luanda; mientras que en territorio indio los oponentes podrían ser Estados Unidos o Qatar, con chances concretas de que se juegue en el estadio Jawaharlal Nehru.Ya en 2026, el plantel albiceleste se reencontrará en marzo, entre el 23 y el 31, para jugar la Finalissima ante España. El torneo en cuestión pone cara a cara a los últimos campeones de la Copa América y la Eurocopa, y está pendiente desde 2024. De jugarse (el único impedimento sería que la Furia Roja tenga que jugar el repechaje), sería la última prueba de fuego de ambos equipos antes de presentar la lista de convocados para jugar el Mundial. La sede aún no se dio a conocer, pero será neutral.Los partidos de la selección argentina en lo que resta del 2025Argentina vs. Venezuela - Amistoso internacional - Viernes 10 de octubre en el Hard Rock Stadium de Miami, Estados Unidos (horario a confirmar).Argentina vs. Puerto Rico - Amistoso internacional - Lunes 13 de octubre en el Soldier Field de Chicago, Estados Unidos (horario a confirmar).Argentina vs. Angola - Amistoso internacional - Día y hora a confirmar (entre el 10 y el 18 de noviembre) - Estadio 11 de Noviembre de Luanda, Angola.Argentina vs. un rival aún no definido - Amistoso internacional - Día y hora a confirmar (entre el 8 y el 18 de noviembre) - Estadio Icónico de Lusail, Qatar.El equipo dirigido por Lionel Scaloni cerró su participación en las eliminatorias sudamericanas con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil. Sin embargo, tras un camino de ensueño en el que siempre se mostró como el mejor seleccionado del continente, culminó en lo más alto de la tabla de posiciones -lugar que se aseguró con varias jornadas de anticipación- con nueve puntos de ventaja sobre, justamente, el equipo ecuatoriano. Los cupos directos, que ya se habían definido en la penúltima jornada, quedaron en manos de la Argentina, Ecuador, Uruguay, Brasil, Colombia y Paraguay. El cupo de repechaje quedó en manos de Bolivia en una definición inédita. Tenía todas las de perder: estaba obligada a ganarle a Brasil en la altura y aún así dependía de que Venezuela no derrote a Colombia. Y, sorpresivamente, todo eso ocurrió. El triunfo boliviano ante los brasileños fue por 1 a 0 con un gol de penal de Miguel Terceros, tras una decisión polémica del árbitro chileno Cristián Garay; mientras que en Maturín, el conjunto cafetero derrotó al local por 6 a 3 en uno de los mejores partidos de las Eliminatorias.
Los aficionados de ese país celebraron que su seleccionado dispute el repechaje al Mundial de 2026, tras el triunfo de su equipo ante Brasil, y la goleada del equipo Cafetero a la Vinotinto
Tras la caída de anoche ante Ecuador en el cierre de las Eliminatorias, conocé cuales fueron las otras derrotas en todo el ciclo de Lionel Scaloni al frente de la Selección argentina.
Argentina ya piensa en el Mundial: hoy comienza el proceso de venta de entradas.
No es un Sauvignon Blanc chileno el mejor vino blanco de Sudamérica. Eso es lo que sostienen los integrantes del panel de cata de la prestigiosa revista Decanter, que acaba de dar a conocer su selección de los mejores vinos blancos de alta gama de la región. Allí brillan los Chardonnay, los blends y hasta un Torrontés provenientes de Mendoza, Salta e incluso Chubut.De los 17 vinos calificados como "extraordinarios" ("Outstanding"), con puntajes de 95 o más puntos en una escala de 100, ocho son argentinos."Aunque Sudamérica todavía es más conocida por sus tintos, esta degustación demostró lo excepcionales que se han vuelto los vinos blancos de este continente", escribió la Master of Wine Amanda Barnes, integrante del panel de cata, en la revista Decanter."De los 17 vinos calificados como "Outstanding", siete fueron Chardonnay, lo que refleja el creciente refinamiento de la variedad -agregó Barnes-. Otra sorprendente categoría fueron los Semillón y los blends blancos de Semillón-Sauvignon Blanc, que obtuvieron varios puntajes top".Dado que el tasting hizo foco en vinos premium, todos las muestras catadas correspondieron a vinos con precios mayores a 20 dólares.Los grandes puntajes para la ArgentinaLa selección de blancos argentinos que obtuvo puntajes superiores a 95 por parte del panel de Decanter está conformada por vinos que dan cuenta del salto en calidad y en diversidad que experimentado el vino blanco argentino.Vinos que combinan frescura con textura y ostentan mucha complejidad y gran potencial de guarda, giran en torno al Chardonnay y al típico corte blanco bordelés (Semillón-Sauvignon Blanc), pero también incluyen al Torrontés, vinificado tanto en forma de varietal como dentro de los blends.En cuanto a la procedencia de los blancos destacados como "Outstanding", la Argentina está representada de norte a sur, con cinco mendocinos, dos chubutenses y un salteño.El puntaje mayor -dato curioso- corresponde a un vino nuevo, que todavía no ha salido a la venta. Se trata de Viña Artesano Nasella Chardonnay 2022, proveniente de Valle de Uco, Mendoza, que es el único de la lista que obtuvo 97 puntos.La lista completa de vinos argentinos de entre 95 y 97 puntos es la siguiente:97 pts. Viña Artesano Nasella Chardonnay 2022, Viña Artesano (Mendoza)96 pts. 45° Rugientes Corte de Blancas 2021, Bodega Otronia (Chubut)95 pts. Paradoux Blend Non-Vintage, Bodega Alandes (Mendoza)95 pts. Adrianna Vineyard White Stones Chardonnay 2022, Catena Zapata (Mendoza)95 pts. Laborum de Parcela Finca El Retiro Torrontés 2020, El Porvenir de Cafayate (Salta)95 pts. Convicciones Chardonnay 2021, Michelini i Mufatto (Mendoza)95 pts. Otronia Chardonnay 2021, Bodega Otronia (Chubut)95 pts. Signature White Blend 2024, Susana Balbo (Mendoza)
Tras el encuentro entre Argentina y Venezuela en el estadio Monumental que promedió 27.2 puntos, mucha era la expectativa que generó el cierre de la participación del equipo argentino en las Eliminatorias Sudamericanas, rumbo a 2026, enfrentando en Guayaquil a la selección de Ecuador. Ambos se cruzaron en 41 oportunidades y la albiceleste se impuso en más de la mitad de los encuentros. Los dos llegaron al campo de juego con la tranquilidad de haberse clasificado, sin embargo lo dieron todo. A las 19.30 arrancó la previa con un piso de 9.1 puntos, desde el campo de juego. El partido comenzó unos minutos después de las 20, con relatos y comentarios de Pablo Giralt y Juan Pablo Varsky, en el estadio Monumental de Guayaquil con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán, con 16.4 de rating para Telefe. Además pudo verse en la señal de cable de TyC Sports que obtuvo entre 12 y 13 puntos. Los demás programas se vieron muy afectados por el encuentro que atrapó todo el interés. Solo en el entretiempo pudieron crecer un poco, aunque sus números estuvieron muy por debajo de lo habitual. Telenoche logró tocar los 3.4 puntos, mientras que LAM y Bendita estuvieron entre 2 y los 2.7.En el primer tiempo, la tarjeta roja a Nicolás Otamendi y el penal concedido por Nicolás Tagliafico sobre el final pusieron a la selección en una situación muy complicada. La marca máxima fue de 23.8 puntos. El segundo tiempo arrancó con un piso de 20.4 puntos y llegó a una marca máxima de 25.4, números que solo obtiene la televisión abierta con un partido de futbol de la selección nacional y que duplica cualquier promedio del ciclo más exitoso del prime time. La albiceleste tuvo una deslucida defensa y Enner Valencia hizo el único gol de partido.Como suele suceder cada vez que hay un gran evento en vivo que atrae mucha audiencia, Telefe aprovecha para promocionar su programación. Esta vez, Vero Lozano anunció las ternas de los premios Martín Fierro para televisión abierta, en una edición especial de Cortá por Lozano. Pasadas las 22.15, junto a Luis Ventura, presidente de APTRA, con un piso de 14.4 puntos, la conductora fue develando a todos los nominados que participarán de la ceremonia del lunes 29 de septiembre. La transmisión fue bajando pero se sostuvo entre los 7 y 8 puntos, liderando. Al término del partido, los programas de la competencia pudieron de a poco recuperarse. Buenas noches familia logró trepar a los 6.3 y Bienvenidos a ganar a los 2.1 puntos. En Trato Hecho, Nazarena y Barbie Vélez visitaron a Santi Maratea con el objetivo de cumplir un deseo importante para su familia: asistir al Mundial de fútbol 2026. En la sexta ronda hicieron una contraoferta de $ 1.860.000 que fue rechazada por la banca. Persistieron, hasta que al final del programa, que obtuvo un pico de 1.7 puntos, abrieron su maletín y se llevaron 2 millones de pesos. En cuanto a Mario Pergolini, Otro día perdido viene cosechando buenos números y anoche con un mano a mano con Julio Chávez logró llegar a los 5.8 y estuvo peleando el liderazgo cabeza a cabeza con Telefe. El actor logró relajarse y pudo hablar de su vida, sus trabajos y la manera que tiene de relacionarse con el mundo. La noche de este martes demuestra que cuando la propuesta es atractiva, la audiencia está dispuesta a seguir consumiendo contenidos en televisión abierta. De eso se trata.
Lionel Scaloni enfrentó la conferencia de prensa posterior a la derrota con Ecuador por las eliminatorias sudamericanas con la certeza de que había sido un partido cuesta arriba. Incómodo para sus dirigidos desde el primer minuto. Y más a partir de la expulsión de Nicolás Otamendi sobre la media hora. Al DT de Pujato le quedó el buen sabor de boca de que la Argentina, sin Lionel Messi, no dejó de jugar. De intentar. De hacer lo que sabe. Se le negó el gol y por eso perdió."Cuando el rival juega, hay veces que tenés que sufrir. Hemos sufrido en algunos momentos, sobre todo cuando hemos quedado con diez", dijo el DT campeón del mundo en Qatar 2022. Y añadió: "El partido estaba complicado y se desvirtuó con la expulsión. No pudimos concretar o llegar a situaciones de gol. Pero siempre positivos, porque el equipo intenta. Da la cara a su manera, jugando. Y ante un rival muy bueno, creo que el segundo tiempo fue nuestro. Podríamos haber hecho algo más y no se dio", razonó Scaloni.El DT continuó con su explicación: "El rival juega. Nosotros estamos por suerte últimamente acostumbrados a ganar. Y hay veces que no te toca. Sobre todo, porque como se vio hoy, Ecuador es un buen equipo y nos puso en dificultad. En el segundo tiempo creo que el equipo, más allá de la expulsión de Caicedo, salió diferente y creo que eso es positivo. Hay que seguir. No siempre se gana", esbozó Scaloni.También se refirió a la camiseta número 10 que utilizó Franco Mastantuono y a la ausencia de Thiago Almada, portador original de ese dorsal ante la licencia que se tomó Lionel Messi. "En principio, la 10 la iba a llevar Thiago (Almada), pero no pudo ser parte del partido. Y se la dimos a Franco. Preferimos no arriesgarlo a Thiago en este partido. Franco entró bien. Tiene personalidad. Le gusta jugar con la pelota, la recibe. Lo que pasa es que entró en un momento en que Ecuador estaba en un bloque bastante bajo y había pocos espacios. Pero lo importante es que él siempre intenta. Así que es otro partido más para él y va sumando minutos en este equipo".ð??¦ð??·ð???ï¸? Lionel Scaloni contó cómo tomó la decisión de darle la camiseta número 10 a Franco Mastantuono. pic.twitter.com/DYOSuh4nlS— TyC Sports (@TyCSports) September 10, 2025Consultado sobre los referentes que ocuparán el vacío que dejarán los Messi, Nicolás Otamendi o Ángel Di María, Scaloni respondió: "Acá hay muchos jugadores que tienen personalidad. Muchos jugadores que tienen posibilidad de demostrar. Es evidente que los que dejen la selección y la van dejando son de un nivel increíble. Y está en nosotros poder encontrar a esos que nos puedan seguir manteniendo en altos niveles. Lógicamente es difícil encontrar jugadores de ese calibre, pero nuestra meta es seguir confiando en lo que nos trajo hasta acá, sabiendo que siempre hay un rival que juega y que puede ganar como hoy [por ayer]"."Es difícil hacer un análisis porque el partido después de la expulsión fue otro", agregó Scaloni. Y continuó: "Pero hasta ese momento sí que estábamos en dificultad. Ecuador estaba jugando un buen partido. Sigo pensando que es una gran selección. Ha demostrado que tiene grandes jugadores. Si juegan como hoy le van a dar alegrías a su gente", aseguró el DT argentino ante la consulta sobre el nivel del equipo dirigido por Beccacece.Lo mejor de la derrota argentina frente a EcuadorScaloni insistió en que si la Argentina no pudo anotar por primera vez en 18 partidos fue porque Ecuador hizo las cosas bien en defensa. "No se pudo marcar porque hay un rival y porqueâ?¦ es lo que siempre digo, tendríamos que revisar bien el partido, las imágenes, pero generalmente cuando no se anota no es sólo porque fallás, sino porque hay un rival que trabaja bien. Y nos tenemos que acostumbrar a que el rival juega".Sobre la rotación de futbolistas y la oportunidad de darles minutos a los más jóvenes, el DT señaló: "La idea era incluso meter a algún jugador joven más, pero dadas las circunstancias del partido, la expulsión de Otamendi, tuvimos que hacer otro cambio y nos hemos quedado con las ganas de ver a otros chicos. Ahora tenemos por delante unos partidos y esperemos no solo dar oportunidades, sino terminar de conformar el plantel para el Mundial".También se refirió a la lesión de Lionel Messi y dijo que no tuvo una actualización sobre su estado físico: "La decisión con Messi fue que estaba cansado, venía de una lesión y tomamos la decisión de no arriesgarlo. Esperemos que esté bien", se esperanzó.Y sobre el Mundial y la chance de que la Copa del Mundo se mantenga en Sudamérica, Scaloni presagió: "Un Mundial es muy difícil. Y hacer vaticinios sobre quién lo va a ganar o quién va a llegar es muy difícil. Otra cosa es decir que hay selecciones muy buenas, que van a poner las cosas difíciles a sus rivales. Eso sí te lo puedo asegurar. Pero vaticinar quién va a ganar o quién va a llegar es muy difícil".Dibu Martínez y la bronca por el arbitrajeTras la derrota en Guayaquil, Emiliano "Dibu" Martínez habló a pie del campo y criticó la actuación del colombiano Wilmar Roldán, quien le mostró la tarjeta roja a Nicolás Otamendi y sancionó un penal (ayudado por el VAR) de Nicolás Tagliafico: "Hicimos una gran eliminatoria. Nos clasificamos hace mucho tiempo. Creo que fue un poco injusto el penal, la expulsión puede ser. Pero el penal es una disputa que él va contra Tagliafico. Y cambia el partido. Sabemos que los réferis afuera de casa siempre nos complican un poco más".
El campeón del mundo tiene recambio de calidad y variantes explosivas en los metros finales de la cancha, ideal para una propuesta que suele enamorar. Ya sin Ángel Di María, aún con Lionel Messi, Julián Álvarez y Lautaro Martínez suelen ser la dosis de jerarquía en el ataque. Pero hay mucho más.Aparece Giuliano Simeone, se mantiene Nicolás González. La nómina de los europibes es amplia, ahora liderada por Franco Mastuantuono, el crack de acá y allá, que surgió en River y se consolida en Real Madrid. Del mediocampo para arriba, no hay misterio: hay muchos y muy buenos. El problema está atrás. Un problema serio. La Argentina perdió con Ecuador por 1 a 0, en un partido jugado esta noche en Guayaquil. La diferencia no fue mayor por las manos de Dibu Martínez, clave para tapar tres pelotazos con destino de red.Más allá de la descolorida tarea, sellada la clasificación al Mundial hace una eternidad, surgió un tema serio. En realidad, se destapó: el recambio de la defensa tiene otros nombres, otra calidad, si se lo compara con la magia de tres cuartos de cancha en adelante."Analizamos si vamos a convocar a uno por la baja de Cuti, estamos justos en esa posición", declaraba Lionel Scaloni en la conferencia de prensa posterior al triunfo ante Venezuela, el jueves en el Monumental. Sin Romero, el capitán de Tottenham (figura, símbolo, indispensable en el contagio general), las únicas alternativas que disponía el cuerpo técnico fueron Leandro Balerdi, que fue titular, y Juan Foyth, que ingresó por Giuliano Simeone a los 38 minutos de la primera mitad.Nicolás Otamendi, el dueño de la cinta ante la ausencia de Lionel Messi, fue expulsado siete minutos antes por una infracción (un empujón) de último hombre contra Enner Valencia. A esa altura, la Argentina, que dispuso de una suerte de 4-5-1 (Lautaro), jugaba atrás sin el mariscal, de 37 años, y con Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Tagliafico y Nicolás González, una suerte de 3 disfrazado. Con el ingreso de Foyth en el medio de la última línea (suele jugar de lateral por el sector derecho en Villarreal), Nico se adelantó unos metros, pero no tantos. En realidad, la función de los dos jugadores de Atlético de Madrid (él y el hijo de Diego Simeone, el entrenador colchonero) fueron más defensivas que audaces, toda una contradicción para sus características primordiales. En lo global, salvo por Ángel Di María, ya retirado, el once ideal sigue siendo casi el mismo que derrotó a Francia en una de las finales más memorables de todos los tiempos. Junto a los titulares, Scaloni incorporó una línea de variantes de casi la misma jerarquía, donde conviven jóvenes talentos como Mastantuono o Nicolás Paz, la saludable aparición de Thiago Almada y jugadores "históricos" que hoy tienen su oportunidad: Leandro Paredes, Nicolás González, Lautaro Martínez, goleador de la Copa América y figura del Inter finalista de la Champions. Esa mezcla de experiencia y promesas demuestra que el equipo no depende solo de nombres: mantiene el estilo y la competitividad de la última Copa del Mundo. ¿Y la solidez defensiva?"Creo que conformamos una base bastante sólida y, a partir de ahí, los que se van sumando se acoplan atrás de los que te marcan el camino: Messi, Otamendi, Di Maríaâ?¦ Y detrás de ellos siguen los que se fueron sumando con nosotros: Tagliafico, Paredes, De Paul. Todos son un ejemplo", explicaba Scaloni luego del triunfo frente a Venezuela.¡ROJA PARA OTAMENDI, EN SU ÚLTIMO PARTIDO POR ELIMINATORIAS!Por esta infracción cerca del área, el hoy capitán de la Selección se va expulsado y Argentina se queda con diez jugadores. pic.twitter.com/7JOEvo4x0n— TyC Sports (@TyCSports) September 9, 2025La síntesis que ofrece el entrenador se contradice con la defensa. Lisandro Martínez, un zaguero de calidad, suele estar martirizado por las lesiones. Lo sufre Manchester United desde hace largos meses. Facundo Medina, una opción y que juega en Marsella, se quedó afuera en el último corte, también por una molestia física.La dificultad se extiende en las bandas. Nahuel Molina (suplente en Atlético de Madrid) y Montiel (deslucido en River, reemplazado en el tramo final por su competidor en el puesto en la selección) siguen siendo los laterales derechos, casi, casi inamovibles. En el otro sector, los mismos: Nicolás Tagliafico (cometió el penal, zafó de la amarilla y, luego, fue amonestado) y Marcos Acuña, que se quedó en el banco de suplentes. El exIndependiente es claramente titular.TRAS UNA EXTENSA REVISIÓN EN EL VAR, ROLDÁN COBRÓ PENAL PARA ECUADORAntes del final del primer tiempo, el árbitro colombiano marcó los doce pasos en contra de la #SelecciónArgentina, por infracción de Tagliafico contra Preciado. #EliminatoriasEnTyCSports pic.twitter.com/4xoSOj3ftx— TyC Sports (@TyCSports) September 9, 2025En este caso, la situación es más inquietante: no se avizoran talentos de la misma proporción en las dos fronteras.Durante el partido, hubo un punto central, un minuto crítico, más allá de que ya había demostrado Ecuador que era más vivaz. Se jugaban 30 minutos y Ecuador salió desde el fondo. Moisés Caicedo envió un pelotazo frontal directo para Enner Valencia. El atacante lo desacomodó a Balerdi con el cuerpo y le ganó el espacio. Tomó la pelota y cuando iba camino al arco, llegó Otamendi desde atrás para derribarlo con un empujón por la espalda.Sin dudarlo, el árbitro colombiano Wilmar Roldan le sacó la roja al defensor y de este modo, la Argentina se quedó con un hombre menos debido a que el zaguero impidió "una situación manifiesta de gol", algo penado con expulsión en el reglamento.Fue la primera expulsión de Otamendi en 128 encuentros con la selección. Con la tarjeta roja que sufrió en esta última fecha de las eliminatorias, Otamendi no podrá jugar en la primera fecha del Mundial, debido que esta suspensión la deberá cumplir en el próximo torneo oficial que jugará la selección argentina. En caso de que se dispute la Finalissima ante España, se trata de un trofeo amistoso.Todo, dentro de un contexto especial, por la ausencia de Lionel Messi, que suele afectar en todos los órdenes. El rosarino fue titular el jueves pasado y marcó dos goles en el triunfo sobre Venezuela 3 a 0 en el estadio Monumental. El astro de 38 años suma un año con varias molestias musculares que le privaron de vestir la camiseta de Inter Miami y del equipo nacional; disputó el cotejo contra la Vinotinto cuatro días después de haber competido en la final de la Leagues Cup con las Garzas. Si jugaba en Ecuador, hubiese jugado su tercer cotejo en apenas 10 días.Más allá del brillo por la ausencia de Leo (y cómo será la vida luego de su adiós), hay otra realidad. El recambio de la defensa de excelencia se escribe con puntos suspensivos.
José Dorien Jiménez fue atacado a tiros en el parque principal del municipio mientras compartía con allegados en un establecimiento comercial. En el hecho otra persona resultó herida
El defensor fue capitán del equipo de Scaloni y vio la roja en el minuto 31 del primer tiempo.De acuerdo a las reglamentaciones de FIFA, debería cumplir en la fase final del certamen.Sin embargo, hay un gris que le permitiría hacerlo en la Finalissima, si se considera oficial.
El ex River, hoy en Real Madrid, viene de ser titular por primera vez y hoy será suplente.A los 18 años de edad, el destino le sigue regalando sueños hasta hace poco impensados.En el cierre de las Eliminatorias, es uno de los seis cambios que mete Scaloni en Guayaquil.
GUAYAQUIL.- (Enviado especial). Desde el Malecón Simón Bolívar, en la costanera sur, el teleférico que une Guayaquil con Durán, de cuatro kilómetros de extensión, se pierde a medida que las cabinas se alejan, producto de la neblina que flota sobre el río. Detrás, la cumbre del Cerro Santa Ana, el punto más alto de la provincia de Guayas, se diluye entre la bruma que atenúa el tono de su vegetación. Este martes, la ciudad amaneció con un aire pesado y húmedo que anticipa un nuevo desafío para la selección argentina: jugar en condiciones climáticas adversas, algo que ya sufrió en otros partidos y que complicó bastante su juego.En estas eliminatorias sudamericanas, cada cancha tiene su propia particularidad y cada país impone sus exigencias como si fuera un partido de tenis: algunas canchas son rápidas, otras lentas; algunas cansan mucho por el calor, la altura o la lluvia; y la gente siempre hace sentir su presencia. Argentina lo sabe bien: sufrió en el infierno de Barranquilla, donde perdió 2 a 1 con un calor extremo y un estadio lleno de presión; y en Maturín, Venezuela, donde la lluvia hizo que la cancha se volviera pesada y difícil de jugar, terminó empatando. El equipo de Lionel Scaloni afrontará en Guayaquil un desafío distinto: calor pegajoso, aire pesado y un escenario lleno hasta la última butaca.Históricamente, visitar Ecuador implicaba un obstáculo extra por la altura de Quito, situada a 2850 metros sobre el nivel del mar. Con la llegada de Sebastián Beccacece, la Tri fue trasladando de a poco su localía al Monumental Banco Pichincha de Guayaquil, el estadio de Barcelona. Las razones son tres, y dos de ellas están vinculadas con el clima. En primer lugar, la convocatoria en la ciudad costera suele ser mucho mayor que en la capital: el Monumental recibe casi 60.000 espectadores, mientras que el Olímpico de Atahualpa apenas supera los 35.000. Además, muchos de los jugadores que integran la selección ecuatoriana se desempeñan en Europa y requieren tiempo de adaptación a la altura, algo innecesario en Guayaquil, que está a apenas cuatro metros sobre el nivel del mar, incluso menos que Buenos Aires (25 metros). Con el pasaje al Mundial ya asegurado, Beccacece decidió recibir a Brasil -igualó sin goles- y a Argentina en Guayaquil, buscando medir fuerzas frente a las grandes potencias del continente sin el aditivo del factor climático. "No apostar al debilitamiento del rival, sino al fortalecimiento del equipo", explicó el entrenador. Sin embargo, la Perla del Pacífico también tiene sus dificultades y será una complicación adicional para el conjunto de Scaloni.En octubre pasado, Julio César Baldivieso, histórico de la selección boliviana, y algunos medios de su país calificaron como "desagradable", "criminal" e "inhumano" jugar bajo las altas temperaturas de Guayaquil. Por aquel entonces, la ciudad enfrentaba una crisis energética y se realizaban apagones programados que podían poner en duda el funcionamiento de los aires acondicionados. Al final, Ecuador se impuso con claridad: goleó 4 a 0, con tres tantos marcados en el primer tiempo.Argentina llega a Guayaquil con la experiencia de haber jugado en condiciones extremas. En Barranquilla tuvo un partido de mucho desgaste, con casi 35ºC de térmica, y perdió ajustadamente 2 a 1. En Maturín, Venezuela, le tocó un partido complicado en un campo anegado por la lluvia, donde era muy difícil mantener el equilibrio. Ese día se vio a Messi contrariado, intentando en todo momento llevar la pelota pegada al pie sin que quedara clavada en un charco. En ninguno de los dos casos la selección pudo desplegar su juego ni conseguir la victoria. Para este martes, en Guayaquil se esperan 30ºC a la hora del partido, que será a las 18, con una leve posibilidad de lluvias y una humedad del 75%.Para colmo, aunque Argentina y Ecuador ya están clasificados, se espera un partido intenso. Son selecciones fuertes, dinámicas y con mucho despliegue físico, tanto para recuperar la pelota como para salir rápido de contra. El clima en Ecuador está pesado, y no solo por el calor: el lunes hubo un banderazo frente al hotel de concentración del equipo, donde se cantó por la salida de Sebastián Beccacece. La selección lleva cuatro 0 a 0 consecutivos y preocupa la falta de juego y de gol. Scaloni, atento a esta situación, tiene pensado mover varias piezas: además de los ingresos de Gonzalo Montiel por Nahuel Molina, Lautaro Martínez por Messi y el reemplazo obligado de Leonardo Balerdi por el suspendido Cristian Romero, tal vez disponga algún ajuste más en la mitad de la cancha, zona clave en partidos de este tipo. View this post on Instagram A post shared by Selección Argentina (@afaseleccion)Acompañada por un centenar de hinchas que viajaron desde distintas partes del país y que este lunes recibieron a la selección con bombos, banderas y trompetas, Argentina buscará ponerle el broche a unas eliminatorias casi perfectas y, de paso, superar la barrera de los 40 puntos, algo que solo logró el equipo de Marcelo Bielsa en la previa del Mundial de Corea y Japón 2002. Solo tuvo un bajón en los partidos fuera de casa contra Colombia, Venezuela y Paraguay, pero luego volvió a imponerse, mostrando por qué, a pesar de las adversidades, sigue siendo, para la FIFA y para el mundo del fútbol, la mejor selección del planeta.
ROMA.- Autogoles. Inusuales errores defensivos. Desorden general. Pero talento ofensivo. Si la idea de la selección de Italia al contratar a Gennaro Gattuso como DT para reemplazar al despedido Luciano Spalletti era restaurar el orden y la disciplina del equipo, que todavía enfrenta la posibilidad de no clasificarse para un tercer Mundial consecutivo, todavía le queda mucho trabajo por hacer.La sufrida victoria de Italia por 5-4 ante Israel, este lunes en Hungría, por el grupo I de las eliminatorias para el Mundial 2026 fue, según reconoció Gattuso, "el partido más loco en el que he estado involucrado como entrenador". "Pero eso es culpa mía y no de los jugadores", añadió el enérgico exmediocampista. "Si queremos jugar de cierta manera, necesitamos mejorar en esto. Fuimos locos al ir sistemáticamente al ataque. Eso es lo que Israel estaba esperando. Nos lastimaron a la contra cada vez", apuntó.Italia colaboró con dos autogoles para el rival y el partido no se decidió hasta que Sandro Tonali (mediocampista que actúa en Newcastle) marcó el tanto de la victoria en el tiempo de descuento. Fue una victoria valiosa y tres puntos más después de que Italia goleara 5-0 a Estonia, el viernes pasado, en el debut de Gattuso.Italia rumbo al repechajeLos resultados le permitieron a Italia colocarse en el segundo lugar de su grupo de las eliminatorias. Noruega, que hoy recibe a Moldavia, lidera la llave con el puntaje ideal de 12 unidades en cuatro partidos. Italia lo sigue con nueve puntos en cuatro partidos, escoltada por Israel, con nueve unidades en cinco encuentros, pero con desventaja en la diferencia de goles.Ganar el grupo es la única forma de asegurarse la clasificación directa para el Mundial del próximo año en México/Estados Unidos/Canadá. El equipo que quede en el segundo lugar irá al repechaje, la etapa en la que Italia fue eliminada por Suecia y Macedonia del Norte, quedando afuera de los Mundiales de 2018 y 2022, respectivamente.Pero, al menos Italia, que comenzó su campaña de las eliminatorias con una derrota 3-0 en Noruega, ahora está encaminada para alcanzar, al menos, el repechaje. Asumiendo que Noruega, que cuenta con el atacante Erling Haaland, seguirá avanzando, la tetracampeona Italia necesita ser perfecta en sus partidos restantes y mejorar enormemente su diferencia de goles, el primer criterio de desempate, antes de un probable decisivo último partido de grupo contra Noruega, precisamente, en el estadio San Siro, en noviembre.Decisiones tácticasGattuso fue criticado por dejar en el banco ante Israel al zaguero Riccardo Calafiori, de Arsenal, con los centrales Gianluca Mancini y Alessandro Bastoni incapaces de contener al atacante israelí Manor Solomon. Alessandro Buongiorno, central del campeón italiano Napoli, no estaba disponible debido a una lesión y los días del veterano Francesco Acerbi con la selección parecen haber terminado después de rechazar una convocatoria para el partido contra Noruega bajo la conducción de Spalletti.Además, el arquero Gianluigi Donnarumma, flamante refuerzo de Manchester City, y Manuel Locatelli, mediocampista de Juventus, cometieron garrafales errores. "Somos un equipo loco, porque somos demasiado frágiles, concedemos goles muy tontos con demasiada facilidad", reconoció Gattuso. "Los chicos lo saben. Mi equipo y yo necesitamos encontrar soluciones", añadió Gattuso, que comparó el partido con la frenética final de la Liga de Campeones de 2005, cuando el Milan en el que él jugaba desperdició una ventaja de 3-0 en el entretiempo y perdió ante Liverpool en una tanda de penales."Necesitamos aprender que estos partidos nunca están liquidados", dijo Gattuso. El partido frente a Israel fue no apto para cardíacos, como suele decirse popularmente. La azzurra estuvo dos veces abajo en el marcador, se marcó dos goles en contra, otro tanto apenas después de sacar de la mitad de la cancha, una asistencia de taco de Mateo Retegui y cuatro gritos en los últimos 10 minutosDiez goles en dos partidosEn el aspecto positivo, Gattuso tiene varios delanteros en buena forma. El argentino Retegui anotó dos goles y proporcionó tres asistencias en dos partidos; Moise Kean marcó tres goles y Giacomo Raspadori anotó dos y asistió en dos tantos, entrando desde el banco. Pero volver a un tradicional 4-4-2 con Retegui y Kean dejó descompensada a Italia."Casi nadie en el fútbol moderno juega con dos delanteros, pero nosotros seguimos con ellos y estamos contentos con lo que han producido, y no solo en términos de goles anotados", dijo Gattuso, según la agencia AP.Fue la primera vez que la selección de Italia, que históricamente fue conocida por sus tácticas defensivas, anotó cinco goles en partidos consecutivos. Otro aspecto positivo fue el creciente liderazgo proporcionado por Tonali, que de chico modeló su juego siguiendo a Andrea Pirlo y Gattuso. "Es inspirador para mí. Trabajar con un entrenador que siempre ha sido mi punto de referencia", remarcó Tonali. Italia disputará su último desafío por las eliminatorias el 16 de noviembre. Todo el país sueña con celebrar una anhelada clasificación para la Copa del Mundo después de muchos años de sinsabores, indignos para semejante historia.Una locura de partido: el 5-4 de Italia a Israel
La selección argentina afronta este martes su último partido por las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026, ante Ecuador como visitante en el estadio Monumental de Guayaquil, con un plantel de 27 de jugadores.De los 29 futbolistas que convocó para la ventana de encuentros -en el primero el combinado nacional doblegó a Venezuela 3 a 0 en el estadio Monumental-, el entrenador Lionel Scaloni tiene a disposición a 27. El defensor Cristian 'Cuti' Romero acumula dos tarjetas amarillas y debe cumplir una fecha de sanción mientras que Lionel Messi fue desafectado de la convocatoria para que pueda descansar antes de regresar a Inter Miami. Sin el rosarino, la cinta de capitán la porta Nicolás Otamendi y la camiseta número 10, Thiago Almada.Tanto Romero como Messi fueron titulares contra la Vinotinto, por lo que el DT debe hacer al menos dos modificaciones en la formación inicial para visitar a la Tri desde de las 20 (hora argentina) con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán. Incluso, así lo manifestó el entrenador en la conferencia de prensa que brindó el lunes: "En cuanto a los cambios, hay dos seguros y haremos alguno más. Creemos que es importante ver otros jugadores".Scaloni confirmó a Lautaro Martínez como titular. El 'Toro', autor de un tanto frente a la Vinotinto, comparte la ofensiva con Julián Álvarez. Almada está en duda por una molestia muscular y su lugar lo puede ocupar Nicolás González. Alexis Mac Allister vuelve al mediocampo tras ausentarse en el juego anterior y sale Franco Mastantuono.En la defensa Leonardo Balerdi ocupa el puesto de 'Cuti' y hay una disputa en los laterales. En el derecho, aunque Nahuel Molina es el titular indiscutido, el DT puede darle la chance a Gonzalo Montiel y algo parecido ocurre en el izquierdo, donde Nicolás Tagliafico es una garantía, pero puede cederle el espacio en este cotejo a Marcos Acuña.En ese contexto, la posible formación para visitar a Ecuador es con Emiliano 'Dibu' Martínez; Molina o Montiel, Balerdi, Otamendi, Acuña o Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Mac Allister; Nicolás González o Almada; Álvarez y Lautaro Martínez.Lista de convocados de la selección argentina vs. EcuadorArquerosEmiliano Martínez - Aston VillaWalter Benítez - Crystal PalaceGerónimo Rulli - Olympique de MarsellaDefensoresNicolás Otamendi - BenficaNahuel Molina - Atlético de MadridGonzalo Montiel - River PlateLeonardo Balerdi - Olympique de MarsellaJuan Foyth - VillarrealNicolás Tagliafico - Olympique de LyonMarcos Acuña - River PlateJulio Soler - AFC BournemouthMediocampistasAlexis Mac Allister - LiverpoolExequiel Palacios - Bayer 04 LeverkusenAlan Varela - FC PortoLeandro Paredes - Boca JuniorsThiago Almada - Atlético de MadridNicolás Paz - Como 1907Rodrigo De Paul - Inter MiamiGiovani Lo Celso - Real BetisClaudio Echeverri - Manchester CityFranco Mastantuono - Real MadridValentín Carboni - GenoaDelanterosGiuliano Simeone - Atlético de MadridJulián Álvarez - Atlético de MadridNicolás González - JuventusLautaro Martínez - Inter de MilánJosé Manuel López - Palmeiras
Este martes finalizará el camino al mundial 2026: la Selección Argentina ya se aseguró el primer puesto de la tabla y encima puede tener a Lionel Messi como goleador. Repasá el camino del equipo.
Sin la presencia de su capitán, Lionel Scaloni realizaría varios cambios con respecto al partido del jueves pasado ante Venezuela.
Milei descartó cambios en el gabinete, pero reflotó una mesa política nacional y otra con la convocatoria a los gobernadores. Por ahora no habrá salida de funcionarios. El jefe de gabinete, Guillermo Francos, quedó encargado de llamar a los mandatarios provinciales para avanzar en el diálogo con las provincias. Además, mañana el mandatario volverá a reunir a su gabinete en pleno.La oposición en Diputados espera que asistan funcionarios del Gobierno a la comisión investigadora del caso $LIBRA. Fueron convocados para esta tarde las primeras cuatro personas para brindar declaración testimonial, informó el diputado Maximiliano Ferraro, titular de la comisión. Además, la comisión envió un cuestionario para que responda por escrito el presidente Milei sobre su rol en la cripto.A la espera del dato de inflación del Indec se publicó la inflación porteña de agosto. Mañana el Instituto Nacional de Estadística y Censos dará al conocer el IPC del octavo mes del año: las consultoras calculan que fue de entre 1,8 y 2,4%. En territorio porteño, la suba fue de 1,6% y acumula 20% en lo que va del 2025. La selección argentina ya está en Ecuador y se prepara para el último partido de Eliminatorias. La albiceleste llegó a Guayaquil y se enfoca en el encuentro de esta noche. Con la clasificación al Mundial ya asegurada, se espera que Scaloni haga varias modificaciones con respecto a la formación que jugó contra Venezuela en el Monumental.Nicolás Maduro volvió a adelantar el inicio de la Navidad en Venezuela. El presidente venezolano decretó que los festejos van al comenzar el 1ro de octubre, al igual que el año pasado. "Nadie ni nada en este mundo nos va a quitar el derecho a la felicidad y el derecho a la alegría", dijo el mandatario, al realizar el anuncio durante el programa que conduce en la televisión de su país.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El organismo de control exigió revisar la legalidad del proceso y advirtió limitaciones en las garantías para los aspirantes
Con Argentina ya clasificada al Mundial 2026, el capitán de la Scaloneta no viaja a Guayaquil y la camiseta más emblemática quedará vacante.
La selección argentina se apresta para visitar a Ecuador este martes por las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, al que ya está clasificado desde hace varias jornadas, sin la presencia de su máximo goleador de la historia como lo es Lionel Messi, pero con otro jugador que está en el top 10 y es Lautaro Martínez.El astro rosarino, incluido el doblete que hizo en su último encuentro ante Venezuela la semana pasada, acumula 114 festejos en 190 partidos y domina ampliamente la tabla histórica. El 'Toro', el otro de los jugadores que está en actividad y puede sumar en el encuentro ante la Tri, figura quinto con 33 anotaciones luego de la que consiguió frente a la Vinotinto y es probable que continúe subiendo escalones porque tiene 28 años y un presente en Inter de Italia que hace que el entrenador Lionel Scaloni lo tenga muy en cuenta.El escolta del jugador de Inter Miami es, con menos de la mitad de sus conquistas, Gabriel Omar Batistuta. El delantero que brilló con la camiseta celeste y blanca en la década del 90 y principios del 2000 anotó 54 veces. El podio lo completa Sergio 'Kun' Agüero con 42.Quien sigue en la nómina es Hernán Crespo, autor de 35 goles y dos por encima de un Lautaro Martínez que va camino a sobrepasar a él y, al menos, a Agüero. Diego Armando Maradona figura sexto con 32 y lo siguen Gonzalo Higuaín (31), Ángel Di María (30), Luis Artime (24) y Daniel Passarella (23), quien tiene la deferencia de que se desempeñaba como defensor.Tabla de goleadores de la selección argentinaLionel Messi - 114 golesGabriel Batistuta - 54Sergio Agüero - 42Hernán Crespo - 35Lautaro Martínez - 33Diego Armando Maradona - 32Gonzalo Higuaín - 31Ángel Di María - 30Luis Artime - 24Daniel Passarella - 23Los goles de Messi, al detalleLionel Messi marcó su primer tanto con la camiseta albiceleste el 1° de marzo de 2006 en un amistoso ante Croacia en Suiza.Según datos de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), 2022 es el año en el que más anotó con 18 festejos. Una década antes, en 2012, hizo su segundo mejor registro: 12.De todos sus gritos de gol, 49 fueron por amistosos, 36 por Eliminatorias, 17 en Copa América y 13 en Mundiales.Bolivia es el rival que más lo sufrió: le hizo 11 tantos.Con Lionel Scaloni al mando del equipo nacional, Messi celebroó 49 goles. El segundo DT con el que más marcó fue Alejandro Sabella, muy por detrás de esa cantidad, con 25.
El entrenador dio la conferencia previa al encuentro con Ecuador, y reconoció que el capitán Messi analizará con tiempo si juega finalmente el próximo Mundial.
Las selecciones de la Argentina y España compiten por estos días en las eliminatorias de sus respectivas confederaciones al Mundial 2026 y se miran de reojo, aunque los propios protagonistas lo nieguen, porque saben que en poco más de seis meses es muy probable que se crucen para dirimir la Finalissima, el título más importante que estará en juego en la antesala de Estados Unidos-Canadá-México 2026.El certamen intercontinental a partido único que enfrenta a los campeones de la Copa América y la Eurocopa en 2024 se jugará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026 en una sede a definir. Hay varias alternativas, ya sea porque se ofrecieron o por idea de los dirigentes: el estadio Centenario en Montevideo; el Lusail de Qatar; Hard Rock Stadium de Miami; y Wembley en Londres.Más allá de que la fecha de la Finalissima está definida, que se juegue dependerá de si la Roja tiene disponibilidad en su calendario, es decir si se clasifica a la Copa del Mundo sin tener que disputar el repechaje. El conjunto dirigido por Luis De la Fuente comenzó el certamen con cómodas victorias ante Bulgaria 3 a 0 y Turquía 6 a 0 y domina el grupo E.En octubre recibirá a Georgia (11/10) y al conjunto búlgaro (14/10) mientras que en noviembre visitará al combinado georgiano (15/11) y culminará su participación en tierras turcas (18/11). Si obtiene el primer puesto, algo que es muy probable, sacará su pasaje a la cita ecuménica y liberará su agenda en marzo de 2026 para jugar vs. la Argentina.Verse las caras en marzo del 2026 podría ser la última gran prueba de ambos en la antesala del Mundial que tendrá lugar entre el 11 de junio y 19 de julio y en el que el equipo dirigido por Lionel Scaloni intentará defender el título obtenido en Qatar 2022. Pero al DT albiceleste la fecha no le cayó para nada bien y así lo manifestó públicamente semanas atrás: "Hubo tiempo para jugarla antes. España no pudo porque tenía la Nations League, que se la han inventado ellos y a nosotros, los sudamericanos, nos ha matado, porque no podemos competir contra europeos en su propio torneo. No hemos podido jugar y, ahora que nosotros podemos, ellos no porque juegan la clasificación del Mundial".Y, en el mismo tono, agregó: "Un partido de semejante importancia, jugarlo a dos meses del Mundial... Yo, sinceramente, no pensé que se iba a jugar. Ya veremos si se juega, porque es verdad también que España, a priori, va a ser primera de grupo y podrá jugar en marzo. Pero está todo muy en el aire y nosotros necesitamos cosas concretas. Ya veremos si se confirma".Este lunes, en la antesala del encuentro que su equipo disputará vs. Ecuador por la última fecha de las eliminatorias sudamericanas, Scaloni fue consultado por la selección de España y no ahorró en elogios: "Está muy bien. Es de las mejores y juegan un fútbol que al hincha le gusta. Hay otras que también son muy buenas y llegado el Mundial se analizará". View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)El equipo albiceleste fue campeón de América en 2024 por segunda vez consecutiva y 16ª en total al derrotar a Colombia por 1 a 0 en la final con gol de Lautaro Martínez. Se coronó invicto con cinco victorias y un empate con posterior triunfo en la tanda de penales. Anotó nueve goles y recibió apenas uno. Su máximo artillero fue el Lautaro Martínez con cinco conquistas.La Furia Roja, por su parte, hizo lo propio en la Eurocopa del Viejo Continente, en lo que fue la cuarta consagración de su historia. Se quedó con el título en Alemania luego de una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra, que quedó como subcampeona por segunda edición consecutiva, en el estadio Olímpico de Berlín. Los tantos del ganador fueron convertidos por Nico Williams y Mikel Oyarzabal; mientras que Cole Palmer empató transitoriamente para los Tres Leones.El historial entre argentinos y españoles tiene 14 antecedentes con seis victorias por lado y dos igualdades. La particularidad es que 13 encuentros fueron amistosos y solo uno fue por un torneo oficial. Se trató del primer cruce entre sí, en el Mundial de Inglaterra 1966, y ganó la albiceleste 2 a 1 con anotaciones de Luis Artime. La última vez que se vieron las caras fue en 2018 con goleada de la Furia roja 6 a 1.El historial de la FinalissimaLa Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022, en la previa del Mundial de Qatar. El equipo dirigido por Lionel Scaloni aprovechó el mal momento de la Azzurra y se consagró campeón tras ganar por 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.La Copa Artemio Franchi tuvo apenas dos ediciones en 1985 y 1993. En la primera, el 21 de agosto de 1985, Uruguay y Francia se enfrentaron en el Parque de los Príncipes de París y el trofeo se lo quedó el local tras ganar por 2 a 0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré.En 1993, en tanto, se vieron las caras la Argentina y Dinamarca. El partido se disputó en el estadio José María Minella de Mar del Plata el 24 de febrero y finalizó 1 a 1 por los tantos de Néstor Craviotto, en contra, y Claudio Caniggia. Sin embargo, el conjunto albiceleste se quedó con la victoria por penales y fue el último título de Diego Armando Maradona con la selección argentina.
El seleccionado argentino se despide de las Eliminatorias Sudamericanas, sin la presencia de Lionel Messi, en la noche del martes ante Ecuador. Conocé todos los detalles.
El DT de la selección argentina se refirió a los cambios que hará para la última fecha de Eliminatorias.
El entrenador de la Selección Argentina habló esta mañana en conferencia de prensa, antes de viajar a Guayaquil para enfrentar a Ecuador.
El entrenador de la Selección argnetina, Lionel Scaloni, realizará más de un cambio en la formación para enfrentar a Ecuador este martes, en la última fecha de las Eliminatorias.
El DT habló este lunes por la mañana en el predio de Ezeiza.Evitó hablar de la lista mundialista y dijo no saber nada sobre la Finalissima contra España.
Con la Finalissima a expensas de que España abroche su clasificación sin necesidad de repechaje, la Albiceleste enfrenta al segundo mejor equipo de las Eliminatorias Sudamericanas.Será en Guayaquil, y no en la altura de Quito, pero no tendrá tres piezas clave de su columna vertebral: Messi, Enzo Fernández y Cuti Romero.
La trágica noticia fue confirmada por la Academia Alemana de Popayán, institución deportiva que formó a la joven promesa Éder Smic Valencia Ambuila
La convocatoria ofrece oportunidades laborales en diferentes regiones, con opciones tanto para ascenso interno como para ingreso externo, según requisitos y perfiles establecidos
El 7 de septiembre de 2018 se produjo el debut de Scaloni ante Guatemala, en medio de una crisis del Seleccionado.Contra todos los pronósticos, fue la fundación de un ciclo histórico.El DT lleva dirigidos 88 partidos en total con 62 triunfos, 18 empates y 8 derrotas, lo que da un 77 por ciento de efectividad.
Se lo conoce como el Superclásico de las Américas y, como tal, la rivalidad más grande del continente suele dejar heridas profundas, pero también genera confesiones inesperadas. A casi cinco meses de aquella noche histórica en Núñez, cuando este año la Argentina de Lionel Scaloni superó 4-1 a Brasil en el estadio Monumental por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, un protagonista brasileño volvió a poner en palabras lo que significó enfrentarse a los campeones del mundo.Wesley, lateral derecho de 22 años, hoy en Roma, fue titular aquella jornada del 25 de marzo y reconoció sin rodeos el impacto que le generó la superioridad albiceleste. "Fuimos a jugar, pero no funcionó. Lo intentamos y nos esforzamos, pero esa noche, en el rival eran todos Messi", declaró en diálogo con TNT Sports Brasil, en una frase que rápidamente recorrió medios y redes sociales.La paradoja es que Lionel Messi no estuvo en el campo. Una lesión muscular en el aductor izquierdo lo marginó de ese clásico, pero su ausencia no hizo más que agrandar la dimensión de lo conseguido por sus compañeros. Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone se encargaron de escribir la historia. Especialmente Enzo, cuyo gol llegó tras una secuencia de 34 toques que recorrió todo el campo y que recordó a la mejor versión del Barcelona de Guardiola. View this post on Instagram A post shared by TNT Sports Argentina (@tntsportsar)"Fue un aprendizaje. Todo el mundo juega para ganar, pero no siempre se puede. Sabemos la calidad que tiene Argentina", reconoció Wesley, que llegó al fútbol italiano desde Flamengo en una transferencia superior a los 29 millones de dólares.Una noche inolvidableEl Monumental vivió una de esas noches que quedan en la memoria colectiva. No sólo por la magnitud del resultado, sino también por el contexto. Brasil llegaba envalentonado, con declaraciones que buscaban instalar una previa cargada de tensión. "Será una guerra", había advertido Marquinhos. "Será un partido parecido a la Copa Libertadores", agregó el arquero Bento. El más desafiante fue Raphinha: "Les daremos una paliza, sin dudas. Vamos con todo dentro y fuera del campo".La respuesta fue contundente, pero en el césped. Argentina no sólo ganó: bailó a su clásico rival. El 4-1 marcó un quiebre que derivó en la salida de Dorival Júnior como entrenador de la Verdeamarela.Wesley no lo niega. "Esa no fue nuestra noche. Gracias a Dios estamos clasificados al Mundial, así que ese resultado no fue un problema, no es que no nos clasificamos por Argentina. Pero fuimos descuidados, cometimos errores y ellos lo aprovecharon. No se acabó el mundo porque perdimos", reflexionó.La derrota dejó cicatrices. El eco de aquella paliza aún resuena en Brasil, aunque Wesley asegura que el equipo aprendió de ese golpe.Hoy, con Carlo Ancelotti en el banco, la Canarinha intenta reconstruirse. "Llevamos poco tiempo de trabajo con él, pero se puede percibir una selección con mucha más voluntad. Estamos mostrando en el campo lo que queremos, y eso es muy importante", explicó Wesley, que comparte vestuario en Roma con Paulo Dybala y Matías Soulé, dos representantes del semillero argentino en Europa.El defensor debutó en la selección días antes de enfrentar a Argentina, en la victoria 2-1 sobre Colombia, y recién volvió a jugar en septiembre, en el triunfo 3-0 ante Chile. Su paso testimonial en la Verdeamarela no le impidió dimensionar lo vivido en Núñez. "Todos eran Messi", insistió, como si todavía buscara una explicación a lo inexplicable.Aquella goleada de marzo será recordada como una de las más resonantes de la era Scaloni, no sólo por el resultado, sino por la manera en que se logró: sin Messi, con fútbol total y con jóvenes que ratificaron que el recambio está garantizado.
El rosarino condujo a la 'Tri' a su quinto Mundial y quiere cerrar las Eliminatorias a toda orquesta en Guayaquil.En la previa, había trascendido una supuesta declaración sobre su vaticinio para el partido de este martes, pero en realidad nunca existió.
Dos de sus delanteros estrella llegaron con molestias a la fecha FIFA por las Eliminatorias.Jugaron contra Ucrania el viernes y ahora se perderán el inicio de la Champions League con el vigente campeón.
El fútbol son oportunidades. Estar en el momento justo y en el lugar indicado, pero también estar preparado para cuando la oportunidad aparezca. Porque a la suerte, se sabe, hay que ayudarla. Thiago Almada entendió eso mejor que nadie: no solo aprovechó el espacio que se le abrió en la selección, sino que se afianzó como titular y, con actuaciones muy sólidas, defendió su lugar hasta convertirse casi en un indiscutido dentro de la formación titular. Su caso sigue la misma lógica de otros jugadores del equipo: Armani tuvo COVID, y eso permitió que Emiliano Martínez pasara de ser prácticamente un desconocido a construir su imperio bajo los tres palos. Almada, con menos recorrido, pero mostrando que tiene un gran futuro por delante, dio un salto en la consideración de Lionel Scaloni. Desde que se consolidó de titular ante Uruguay en montevideo, fue uno de los futbolistas que más participación tuvo en los goles: un tanto en la capital vecina y tres asistencias para sus compañeros en los siguientes partidos, convirtiéndolo en una fija en Guayaquil si el DT decide poner lo mejor.Thiago fue de los que menos jugaron en Qatar: apenas seis minutos en el cierre del triunfo sobre Polonia, reemplazando a Alexis Mac Allister. Solo Foyth y Ángel Correa tuvieron menos rodaje, con cuatro minutos cada uno. Almada ni siquiera estaba en la lista inicial: viajó a último momento por la lesión de Nico González. Como había dicho Messi en 2022, cuando Almada todavía estaba en duda para el Mundial: "Thiago tiene mucha frescura, es un jugador muy rápido y que tiene mucho uno contra uno. Es muy pícaro, no le tiene miedo a nadieâ?¦ te encara". Entre junio de 2023 y octubre de 2024 no apareció en las convocatorias de Scaloni. Jugaba en Atlanta United, en la MLS, una liga de tercer nivel, donde recibió el premio al jugador joven del año. En 2024 vivió un quiebre: quedó fuera de la Copa América y fue convocado, en cambio, a los Juegos Olímpicos de París. En enero había sido la gran figura argentina en el Sudamericano Sub 23, con cinco goles en siete partidos. Fue un retroceso que le sirvió para despertar a tiempo. Volvió a la selección para la doble fecha con Venezuela y Bolivia: empate en Maturín y luego un 6 a 0 de exhibición en el Monumental. Entre la Copa y los Juegos decidió cambiar de aire. Se despidió de la MLS y se sumó a Botafogo, que disputaba los octavos de final de la Libertadores. Su llegada a Brasil se produjo gracias a la recomendación de un hincha en redes sociales, que sugirió su nombre a John Textor, dueño de Botafogo. Bajo la conducción de Artur Jorge, fue reubicado en la misma posición que ocupa hoy en la selección: ya no como enganche sino como extremo por izquierda en un 4-2-3-1. En seis partidos marcó dos goles (ante San Pablo en cuartos y contra Peñarol en semifinales) y fue el motor ofensivo del equipo que llegó a la final contra Atlético Mineiro.Scaloni siempre repite que él no opina sobre los clubes a los que van sus jugadores, aunque valora más a quienes compiten en ligas top. Almada, tras ser campeón de la Libertadores, pegó el salto al Lyon, donde alternó al principio hasta asentarse después. Su gran posibilidad en la selección llegó en la primera convocatoria de 2025: sin Messi por lesión, y con dos partidos cruciales en el horizonte, Uruguay en el Centenario y Brasil en el Monumental, el técnico volvió a confiar en él.Hasta ese momento, Almada había sido suplente contra Paraguay y Perú sin sumar minutos. Pero en Montevideo fue titular y la rompió: fue el mejor del equipo y convirtió un golazo al ángulo para darle a Argentina un triunfo clave. Indirectamente, Scaloni reconoció que el cambio de club le dio a Almada más oportunidades en la selección: "Su paso al fútbol europeo fue clave. En pocos partidos se ganó la titularidad en su club. Es una señal de que su entrenador vio cosas interesantes en él. Hizo un gol hermoso, y sobre todo juega a lo que quiere el equipo, que es lo más importante".El golazo de Thiago Almada a UruguayLa ratificación llegó rápido. Contra Brasil volvió a ser titular y brilló con una asistencia a Julián Álvarez para abrir el 4 a 1 en el Monumental. En Chile repitieron la fórmula: pase suyo y gol de la Araña para un 1 a 0 que dejó a la Roja al borde del abismo. Frente a Colombia, en una noche difícil, rescató al equipo con el empate 1 a 1 sobre el final. Fue su primera ovación grande con la camiseta albiceleste y recibió además otro elogio de Scaloni: "Asume responsabilidades, no tiene miedo de pedir la pelota, intenta siempre. Eso es clave en un jugador. Está creciendo mucho y nos deja tranquilos".Desde aquel triunfo en Uruguay, solo Julián Álvarez estuvo tan involucrado en los goles como él. Ante Venezuela, Almada fue el más claro de un primer tiempo chato, hasta que apareció la genialidad de Julián y la definición de Messi. Después, fue el propio Thiago quien asistió al capitán para el 3 a 0 que cerró la goleada.La selección se entrenó este sábado en Ezeiza y Scaloni definirá la formación el domingo, antes del viaje a Guayaquil. En principio, se esperan variantes, pero el DT no suele mover a los que vienen rindiendo en alto nivel. Además, será tal vez la última gran prueba antes del Mundial, ya que la Finalissima con España, prevista para marzo, aún no está confirmada, lo que hace que esta fecha tenga un valor especial.El gol de Messi ante Venezuela (GIF)A nueve meses de la Copa del Mundo, Almada llegó a la recta final de las eliminatorias jugando muy bien. Ante Ecuador podría volver a ser titular, aunque resta la confirmación oficial. Lo cierto es que ya se hizo un lugar no solo en la lista de 26, sino también como parte del armado titular del equipo. Pase lo que pase en Guayaquil, volverá a Lyon con la tranquilidad de que su oportunidad, que en su momento apareció por la baja de Messi, hoy la tiene totalmente ganada.
El seleccionado albiceleste completa su periplo hacia la XXIII Copa de la Fifa con un total de 65 jugadores convocados y una destacada de Julián Álvarez, Cristian Romero y Nahuel Molina. Paulo Dybala, otro de los campeones de Qatar 2022, completa, junto a Lucas Beltrán, Bruno Zapelli, Enzo Barrenechea y Mariano Troilo, la lista de embajadores mediterráneos. Leer más
El certamen en Norteamérica presenta desafíos logísticos y económicos inéditos. Reservar con anticipación y elegir la mejor ruta son claves para no perderse la fiesta futbolera
Qatar no es solo un recuerdo para la selección: sigue presente cada vez que sale a la cancha, con los mismos nombres y el mismo nivel que la llevaron a ser campeona. Y ahora, a ese grupo le sumó piezas de recambio que aportan soluciones desde el banco, incluso cuando el equipo pareciera no necesitarlas. Salvo por Ángel Di María, ya retirado, el once ideal sigue siendo el mismo que derrotó a Francia en una de las finales más memorables de todos los tiempos. Junto a los titulares, Scaloni incorporó una línea de variantes de casi la misma jerarquía, donde conviven jóvenes talentos como Franco Mastantuono o Nicolás Paz y jugadores históricos que hoy esperan su oportunidad pero siguen siendo fundamentales: Leandro Paredes, Nicolás González o el propio Lautaro Martínez, goleador de la Copa América y figura del Inter finalista de la Champions. Esa mezcla de experiencia y promesas demuestra que el equipo no depende solo de nombres: mantiene la solidez, el estilo y la competitividad de la última Copa del Mundo.El proceso se sostiene además gracias a la continuidad de un técnico que lleva siete años al frente del equipo. El ciclo de Scaloni es el cuarto más largo de la selección, detrás de los 19 años de Guillermo Stábile, entre 1939 y 1958, en una época en la que la figura del entrenador no revestía tanta relevancia, los nueve de César Luis Menotti de 1974 a 1983 y los siete años y cuatro meses de Carlos Bilardo entre 1983 y 1990. Scaloni acumula siete años y un mes y, aunque aún no confirmó su futuro tras el Mundial 2026, su etapa ya se perfila como la más trascendental del seleccionado, no solo por títulos, sino por la construcción de un grupo competitivo y sólido, con identidad clara y estilo propio.En Qatar, Argentina llegó con el tercer plantel más veterano del torneo, con un promedio de 27,9 años, en línea con Brasil y apenas por debajo de Irán (28,8) y México (28,5). Sin embargo, en cancha terminó jugando con cinco futbolistas menores de 25 años: Nahuel Molina, Cristian Romero, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Julián Álvarez.Si no hubieran estado Messi (35), Otamendi (34) ni Di María (34), la media de edad del equipo habría quedado cerca de 25 años. Esta combinación permitió sostener una base con proyección a uno o dos Mundiales más. Con Scaloni, la exigencia sobre cada jugador es total, y solo uno, Messi, tiene el lugar asegurado. Otamendi y Di María, de hecho, supieron esperar afuera; Paredes, titular en el debut en el Mundial, pasó al banco tras el primer partido frente a Arabia Saudita. Los laterales saben que la competencia interna está pareja, y Almada sabe que, así como ganó terreno en las últimas convocatorias, puede perderlo si Nicolás González, importante frente a Venezuela con su asistencia a Lautaro, recupera el nivel de otros tiempos. Mastantuono surge como la gran novedad, con destellos que suman frescura al juego y no dejan que nadie se relaje.Desde Qatar, Argentina disputó 31 partidos, con 25 victorias, tres empates y tres derrotas. Entre oficiales y amistosos, Scaloni mantuvo la base titular y utilizó solo solo 20 piezas de recambio, ocho de las cuales solo iniciaron un encuentro: Nehuén Pérez, Walter Benítez, Alejandro Garnacho, Valentín Carboni, Germán Pezzella, Leonardo Balerdi, Nicolás Paz y Franco Mastantuono; y otros tres jugadores, Giuliano Simeone, Exequiel Palacios y Gerónimo Rulli, fueron de la partida en dos. La base está, aunque tanto jugadores como entrenador saben que el puesto debe revalidarse en la cancha. De cara a la lista de 26 para el Mundial, aún hay puestos que no están definidos, y esa competencia permanente fortalece al equipo."Creo que conformamos una base bastante sólida y, a partir de ahí, los que se van sumando se acoplan atrás de los que te marcan el camino: Messi, Otamendi, Di Maríaâ?¦ Y detrás de ellos siguen los que se fueron sumando con nosotros: Tagliafico, Paredes, De Paul. Todos son un ejemplo. Cuando llega otro y ve eso, es difícil no hacer lo mismo, porque si no sos sapo de otro pozo y el grupo te lo marca. Cuando ven que los demás lo hacen, es más fácil", explicó Scaloni tras el triunfo frente a Venezuela.Esa segunda línea va ganando cada vez más protagonismo. Thiago Almada es el caso más evidente: tras el adiós de Di María, aprovechó el bajón y las lesiones de Nicolás González para consolidarse en el equipo y, una vez titular, elevó su nivel, jugando con la certeza de que no podía fallar: frente a Venezuela fue de los más destacados. Con Enzo Fernández suspendido, Paredes manejó los hilos e inició la acción del primer gol, mientras que Nicolás Paz sumó minutos al final del partido. Todos mostraron estar preparados para asumir responsabilidades cuando se los necesita."El recambio forma parte de ir incorporando nuevos jugadores, que los que están no se aburguesen, que no crean que por lo que se ganó van a estar. Eso es parte del crecimiento. Ellos han demostrado que, aun ganando, quieren seguir y que les molesta perder. Eso es crecimiento, no solo jugar bien. Poco a poco, poner jóvenes que nos den frescura es parte de ese desarrollo", agregó Scaloni, quien, además de imprimir su impronta táctica y estratégica al equipo, tuvo el mérito de gestionar muy bien los egos y alinear a todos hacia un objetivo común, donde las individualidades siempre quedan por detrás del proyecto colectivo.Suele decirse en el fútbol que, con tantas variantes de calidad, un entrenador tiene un "lindo problema". Scaloni no lo percibe así: sabe que su decisión es respetada y que jugará siempre quien esté mejor. En Guayaquil quizá sea momento de rotar, de probar otros nombres y de aprovechar el último duelo oficial previo al Mundial -la Finalissima, prevista para marzo, todavía sigue en duda- frente a un rival de peso como Ecuador, que lleva diez partidos sin perder, con cuatro 0 a 0 consecutivos. El calendario hace difícil medirse con europeos de primera categoría durante la preparación, por lo que cada partido de este calibre adopta una importancia distinta.Este grupo casi nunca cambia y tiene clara su esencia. Sabe de dónde viene, lo que conquistó y lo que aún le queda por delante. Mantiene los nombres, mantiene el nivel y refuerza día a día su carácter. Por eso, más allá de cifras, estadísticas y resultados, hay una certeza que se impone: la Argentina de Scaloni, aún en proceso de renovación, ya es un equipo de época.
La selección argentina de vóley masculino afronta este año el Mundial de Filipinas. Bajo la conducción técnica de Marcelo Méndez, intentará llegar lo más lejos posible en el certamen que se disputa entre el viernes 12 y el domingo 28 de septiembre. Integra el Grupo C junto a Finlandia, rival del debut el domingo 14, Corea del Sur y Francia, bicampeón olímpico en ejercicio y uno de los principales favoritos al título. El seleccionado albiceleste vive un momento de renovación de plantel luego de varios años de buenos resultados, incluyendo el bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. En caso de lograr el primer o segundo puesto en la tabla de posiciones de su zona, se clasificará a los octavos de final y se verá las caras con un rival de la zona F, conformada por Italia, Ucrania, Bélgica y Argelia.Fixture de la selección argentina en el Mundial de vóleyGrupo CArgentina vs. Finlandia - Domingo 14 de septiembre a las 23.30.Argentina vs. Corea del Sur - Martes 16 de septiembre a las 23.30.Francia vs. Argentina - Jueves 18 de septiembre a las 7.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.â??ï¸?ð??? ¡Empieza la cuenta regresiva para el Mundial y Nico Zerba tiene algo para decirles ð???ð??¦ð??·!ð??? Mundial 202513/9 23:30 vs FIN ð??«ð??®15/9 23:30 vs COR ð??°ð??·18/9 7:00 vs FRA ð??«ð??· ð??º Transmite DirecTV Sports y VBTV#VamosArgentina pic.twitter.com/GaIvT4QmHS— Voleibol Argentino (@Voley_FeVA) September 5, 2025La de este año es la primera edición del Mundial de vóley con su nuevo formato. A partir de ahora, el certamen ecuménico se realiza cada dos años y tiene 32 participantes. El torneo dispone ocho grupos de cuatro selecciones cada uno, en los que los dos mejores avanzan directamente a octavos de final. A partir de esa instancia, habrá partidos a eliminación directa hasta la final.La selección argentina llegó hasta los cuartos de final en Polonia-Eslovenia 2022. Esta vez afrontará la Copa del Mundo con mayoría de jóvenes que conforman la nueva generación. El líder del plantel es Luciano De Cecco, que retornó al plantel tras su ausencia en la última Nations League. Si bien todavía el entrenador no definió la lista de jugadores para la cita ecuménica, el armador es una fija para liderar al equipo y, con 37 años, disputará su sexto Mundial.Tanto De Cecco como otros 14 jugadores realizaron una gira previa por Polonia en la que ganaron el torneo de preparación Memorial Wagner. El resto de los citados fueron los armadores Matías Sánchez y Matías Giraudo; los opuestos Pablo Kukartsev y Germán Gómez; los centrales Agustín Loser, Nicolás Zerba, Joaquín Gallego y Gustavo Maciel; los puntas Luciano Palonsky, Luciano Vicentín, Jan Martínez, Manuel Armoa e Ignacio Luengas; y el líbero Santiago Danani.El historial de la Argentina en la Copa del MundoDe las 20 ediciones que tuvo hasta el momento la Copa del Mundo de vóley la Argentina participó en 12 y su mejor actuación fue el tercer puesto en 1982, certamen que se jugó en el país. Fue sexta en dos ocasiones (Brasil 1990 y Argentina 2002) y quedó séptima en Francia 1986, en la previa a los Juegos Olímpicos Seúl 1988, donde logró la medalla de bronce. En Polonia-Eslovenia 2022, la última ocasión, fue octava tras quedar eliminada en cuartos de final.Brasil 1960: 11° puesto.Italia 1978: 22°.Argentina 1982: 3°.Francia 1986: 7°.Brasil 1990: 6°.Grecia 1994: 13°.Japón 1998: 11°.Argentina 2002: 6°.Italia 2010: 9°.Polonia 2014: 11°.Italia-Bulgaria 2018: 15°.Polonia-Eslovenia 2022: 8°.
Sorteado con goleada el objetivo de Venezuela, el próximo rival de la Argentina es Ecuador, este martes desde las 20. Se trata del último partido en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá que se disputará el año próximo. Hace rato que el equipo dirigido por Lionel Scaloni se aseguró tanto la clasificación como el primer puesto. Sin embargo, la Albiceleste mantiene la intensidad y el gen competitivo. Quiere ganar todo lo que juega. El plantel argentino se entrenó este viernes por la mañana en el predio de Ezeiza que lleva el nombre de uno de los dos ausentes de cara al partido con Ecuador: Lionel Andrés Messi. La Pulga, el capitán, el estandarte, el ídolo de miles, fue licenciado por el entrenador para que esté unos días con su familia. Y porque terminó "un poco cargado" el partido ante la Vinotinto en el Monumental. Messi ya está en compañía de su familia y regresará en las próximas horas a Miami. Reemplazar a un imprescindible como Messi no será la única decisión fuerte que deberá tomar Scaloni de cara al viaje a Guayaquil. Cristian "Cuti" Romero vio la tarjeta amarilla contra la Vinotinto por una patada a Josef Martínez y esa amonestación acarrea suspensión. No podrá jugar ante los ecuatorianos. Así, Scaloni echará mano del banco de suplentes. En la nómina de convocados aparece sólo Leonardo Balerdi como defensor central diestro, por lo que el ex zaguero de Boca y Borussia Dortmund y actual futbolista de Olympique de Marsella estaría desde el inicio en el segundo partido de esta doble fecha FIFA.Ocurre además que no hay más centrales en la lista. Salvo Juan Foyth, que en Villarreal -su club- se desempeña como lateral diestro. Una posiiblidad es que Scaloni convoque en las próximas horas a algún zaguero para sumarse a la concentración de cara al último partido. Es eso o jugar con lo que tiene. Y eso implica decidirse por Balerdi de titular. Elegir al que juegue de Messi es otra historia. En el afán del entrenador por iniciar una renovación o por darles minutos a los jóvenes, Nicolás Paz podría ganarse la titularidad y jugar en el lugar del rosarino. Eso, si Scaloni busca un jugador de características similares al capitán. Si, por el contrario, se decanta por una mayor presencia en ataque y más potencia ofensiva, el indicado es Lautaro Martínez. En ese caso, Julián Álvarez se correría a la banda derecha y Thiago Almada arrancaría desde la izquierda. Una tercera opción es Giuliano Simeone, un extremo más vertical, que además está acostumbrado a compartir toda la banda derecha con Nahuel Molina, compañero suyo en Atlético de Madrid y el 4 titular de la selección. Lejos de la cancha, y todavía emocionado por una noche que recordará por mucho tiempo, Lionel Messi se volcó a las redes sociales para agradecer y pensar en lo que vendrá: "Una noche muy especial que todavía me deja sin palabras de la emoción. Gracias de corazón a toda la gente por el cariño y por estar bancándonos siempre. Pase lo que pase y sea cual sea el futuro, que solo Dios lo sabeâ?¦ ¡VAMOS ARGENTINA!", escribió La Pulga en su perfil de Instagram: @leomessi. La publicación tuvo más de siete millones de likes. View this post on Instagram A post shared by Leo Messi (@leomessi)En la conferencia de prensa posterior al 3-0 con Venezuela, Scaloni dio a entender que confía en los jóvenes como Franco Mastantuono y Nico Paz. Y que está dispuesto a darles minutos en el partido con Ecuador: "Es importante poner chicos jóvenes que nos dan frescura, eso es parte del crecimiento como equipo", dijo, y puntualizó sobre Franco Mastantuono, que fue titular: "Yo creo que hizo un muy buen partido ypodría hacerlo mucho mejor si el equipo lo conociera. Va a ser un jugador excepcional y nos va a aportar un montón, como Nico Paz. Es nuevo para mí tenerlo, es el segundo partido con nosotros. Tiene personalidad, temperamento y a los 18 años jugó con todo lo que representa hacerlo en un partido con la emotividad como el de hoy". La satisfacción del DT por el rendimiento de Mastantuono -que prácticamente no precisó adaptación para calzarse la camiseta del Real Madrid- colocan al ex River en una situación inmejorable para mantener su puesto como titular. En la mitad de la cancha, a no ser que haya futbolistas cansados, tanto Rodrigo De Paul como Leandro Paredes rindieron en gran forma. El Motorcito fue el autor intelectual del tercer gol argentino, luego de una gran habilitación a Thiago Almada, quien ingresó libre de marca por la banda derecha. Algo parecido, aunque con un gran pase de cachetada, hizo Paredes en el tanto que abrió la cuenta, anotado por Messi tras una asistencia de Julián Álvarez. A juzgar por sus rendimientos, ambos son inamovibles.Lo mejor de la victoria 3-0 ante VenezuelaEl párrafo final es para el lateral izquierdo. Nicolás Tagliafico demostró que está vigente y que quiere seguir perteneciendo a la selección argentina. En la nómina hay otros dos futbolistas que esperan por una chance, si es que Scaloni se decide por rotar. A uno lo conoce de memoria: Marcos "Huevo" Acuña, quien volvió a ser convocado después de un año. Al otro lo lleva de a poco y le gustría verlo en acción en un partido por los puntos con el equipo principal. Se trata de Julio César Soler, paraguayo nacionalizado argentino formado en Lanús que ya integró la selección olímpica y que ahora juega en el Bournemouth, de la Premier League. El plantel viajará recién el lunes rumbo a Guayaquil, sede del partido del martes ante Ecuador. El último mojón de una eliminatoria que tiene ganada hace rato.
Petro les respondió a sus detractores, sobre todo a los asistentes al estadio Metropolitano de Barranquilla, que el coro del exalcalde Quintero y sus amigos le dio suerte al equipo colombiano
Este jueves, la selección argentina se enfrentó a Venezuela en el marco de las Eliminatorias 2025. Además de tratarse de un partido clave de cara al próximo Mundial, Lionel Messi jugó su último encuentro oficial en el país con la celeste y blanca, velada que fue más que especial. Horas después del triunfo de la albiceleste, el 10 publicó un mensaje que emocionó a todos. "Una noche muy especial que todavía me deja sin palabras de la emoción", escribió el futbolista del Inter Miami, autor de dos goles ante la Vinotinto, en el posteo que realizó en su cuenta de Instagram, perfil en el que acumula 506 millones de seguidores. Y siguió: "Gracias de corazón a toda la gente por el cariño y por estar bancándonos siempre"."Pase lo que pase y sea cual sea el futuro, que solo Dios lo sabeâ?¦ ¡Vamos Argentina!", fue la frase final de Messi, quien no formará parte de la delegación argentina que el próximo martes se enfrentará a Ecuador en Guayaquil.En el carrete de imágenes que publicó resumió la última vez en la que vistió la camiseta celeste y blanca. Allí se lo ve alzar los brazos desde el Monumental, cantar el himno junto a sus tres hijos -Thiago, Mateo y Ciro-, celebrar junto al resto del equipo y desenvolverse dentro de la cancha.Además de los miles de "Me Gusta", el futbolista rosarino recibió miles de mensajes de sus fanáticos de todo el mundo. "Gracias por tanto, ídolo. Contigo hasta el último día"; "Por siempre gracias, por tu humildad, simpleza y liderazgo. Sos nuestro puente para abrazarnos y mirarnos con orgullo, encontrándonos más allá de las grietas"; "Gracias ídolo por otra noche mágica. Te amamos siempre" y "Gracias @leomessi por darnos momentos inolvidables a tus fans de todo el mundo", fueron solo algunos. Pero el cariño también lo hizo notar su familia, sobre todo Antonela Rocuzzo, su esposa y madre de sus hijos, quien lo acompañó en este momento único. "Orgullosos de vos, de cada paso que das y de todo lo que construiste con amor y esfuerzo. ¡Qué suerte la nuestra de acompañarte en este camino!!! Te amamos, @leomessi", fueron las palabras con las que la influencer describió la serie de fotografías que publicó en su Instagram, en la que acumula poco más de 40 millones de seguidores.En aquellas imágenes, mostró el momento en el que sus hijos acompañaron a su padre previo al encuentro entre Argentina y Venezuela, sobre todo cuando en el medio de las estrofas del himno decidió abrazar a sus tres hijos: una imagen que quedará grabada por siempre en su memoria.Sin embargo, no es el único retrato que quedará en la memoria de los argentinos. Mientras en la cancha Messi desplegaba su magia y marcaba dos goles, en una de las plateas Charly García disfrutaba del partido como un fanático más.El emotivo abrazo de Messi con sus hijos antes de ingresar al campo de juego Luego del triunfo, el icónico artista se dirigió al vestuario y charló unos minutos con el capitán del equipo argentino. El momento, además de emotivo, dejó una perlita: la expresión de alegría de la rosarina cuando vio de cerca al mítico músico argentino.
Desde su primera convocatoria a la selección, en tiempos de Diego Maradona, Nicolás Otamendi se mantuvo siempre en un segundo plano, pero su constancia, carácter y liderazgo silencioso lo consolidaron como un pilar dentro y fuera de la cancha. Formó parte de la llamada "generación plateada", aquella que perdió varias finales consecutivas antes de encontrar la gloria en la Copa América 2021, y logró ganarse su lugar sin necesidad de ser el centro de atención. A sus 37 años, el defensor confirmó que el partido de este jueves con Venezuela fue su último por eliminatorias en Argentina, y dejó entrever que su ciclo en la selección se acerca a su fin. Gladiador de mil batallas y referente silencioso de un equipo que atraviesa un recambio en puestos clave, Otamendi supo reinventarse junto al equipo y se convirtió en un puntal de los grandes éxitos recientes del seleccionado.No es el jugador más venerado ni el más carismático, pero terminó dejando su huella en la historia de la selección argentina. Bicampeón de América y campeón del mundo en Qatar 2022, es el quinto con más presencias: 126 partidos, 14 en Mundiales, 27 en Copas América, 51 en eliminatorias y 35 amistosos, con siete goles. Solo lo superan Lionel Messi, Javier Mascherano, Ángel Di María y Javier Zanetti. En el camino, superó a nombres como Roberto Ayala, Diego Simeone, Sergio Agüero, Oscar Ruggeri, Sergio Romero y hasta el propio Maradona. Tal vez no recibió muchas ovaciones, pero sí mucho reconocimiento. Y gran parte de esa valoración llegó con su resurgimiento futbolístico bajo la dirección técnica de Lionel Scaloni. En junio, luego del empate ante Colombia, la AFA lo homenajeó por sus 140 partidos con la celeste y blanca. La cifra no era exacta -lo hubiera dejado a solo un partido del récord de Zanetti-, pero su trayectoria va mucho más allá de la cantidad de encuentros jugados."Ha sido mi último partido oficial, si no hay otro, en Argentina. Desde que llegué, la idea era disfrutarlo sabiendo que me acompañaría mi familia y que estaría en un estadio repleto de gente", contó Otamendi tras la victoria ante Venezuela. Fiel a su perfil bajo, anunció su adiós sin robarle protagonismo a Messi, aunque nada hubiese opacado la noche mágica del rosarino. No es amigo íntimo del capitán, pero fue uno de sus principales laderos: compartieron 16 de los 21 años del astro en la selección. Su rol siempre fue secundario, discreto, pero nunca menos importante.Su camino en la selección estuvo marcado por altos y bajos. Debutó con Maradona, quien incluso lo probó de lateral derecho en aquella fatídica tarde ante Alemania en 2010, cuando Argentina cayó 4-0 y Otamendi quedó marcado por un tiempo. Con Sergio Batista tuvo pocas oportunidades, aunque su etapa más difícil llegó con Sabella: casi no fue convocado y quedó fuera del Mundial 2014. Recuperó terreno con Martino, se consolidó como titular en las Copas América de ese ciclo y luego mantuvo la titularidad con Bauza, Sampaoli y Scaloni, pese a un pequeño bache en la Copa América 2024, cuando Lisandro Martínez le ganó el puesto en algunos partidos. En esa Copa, al momento de levantar el trofeo, Messi no dudó: convocó a Di María y a Otamendi, representantes de la vieja guardia, para compartir la celebración.Pese a ser un histórico, aceptó el rótulo de complemento ideal para Cristian Romero, el central favorito del público, sin que se le cayeran los anillos... ni los títulos. Hoy, como parte del recambio generacional, aparecen Leonardo Balerdi, capitán del Olympique de Marsella, y Juan Foyth, quien en los últimos tiempos actuó más como lateral que como central. Facundo Medina y Marcos Senesi -citado en 2024- completan la lista de posibles candidatos para ocupar el puesto de segundo marcador central, en el que Otamendi se sostuvo durante años. No es un puesto donde sobren las variantes. De hecho, ante la suspensión de Cuti, Scaloni no descartó llamar a otro defensor.Como Messi, Otamendi seguirá vistiendo la camiseta argentina. Aunque decidió no continuar más allá del Mundial, jugará en Guayaquil y, salvo imprevistos, continuará en el equipo hasta el Mundial de 2026, donde deberá revalidar su titularidad. Ante Venezuela no necesitó exigirse: el rival apenas atacó y Argentina se impuso por jerarquía, sin mayores esfuerzos.¡GOL DE ARGENTINAð??¦ð??·! Nicolás Otamendi y un cabezazo que pone la ventaja sobre Brasilð??§ð??· en el Maracaná. Lo disfrutás EN VIVO por @TyCSports y https://t.co/mVyzpv6IWZ acáð??? https://t.co/ZiS8C5TN0b#EliminatoriasEnTyCSportsâ?½ pic.twitter.com/RPlTYTpu6o— TyC Sports Play (@TyCSportsPlay) November 22, 2023En estas eliminatorias, sumó goles a su juego sólido y aguerrido. Es el cuarto artillero argentino detrás de Messi, Julián Álvarez y Lautaro Martínez (cuatro cada uno). Sus tantos, además, valieron puntos decisivos: 1-0 a Paraguay en el Monumental, 1-0 a Brasil en el Maracaná â??la primera victoria oficial de Argentina en ese estadioâ?? y el 1-1 ante Venezuela en Maturín, en un campo complicado, que dejó al equipo puntero al cierre de la primera rueda. Frente a Paraguay, se vio un gesto que reflejó su liderazgo y su respeto por los rangos: cuando ingresó a los siete minutos del segundo tiempo, Otamendi le ofreció la cinta de capitán. Messi la rechazó, pero Ota se la colocó él mismo. De a poco, la etapa de Otamendi en la selección empieza a cerrarse. Un jugador que no necesitó grandes discursos ni ovaciones para dejar su marca, que estuvo en los peores y mejores momentos, y que siempre se hizo respetar. Su nombre ya forma parte de la historia de la selección, aunque aún quede por delante el desafío más importante.
El crack argentino habló de un "día a día" para referirse al Mundial 2026.Este viernes se expresó en redes sociales e insistió en mostrar cautela.También agradeció "de corazón" a toda la gente que acompaña al equipo.
Con la llegada de los jugadores de la Selección al país para el cruce con Venezuela, rumbo al Mundial de los Estados Unidos, quedó claro imponen su estilo. El look de Lionel Messi realzado con un "Birkin" dio que hablar y fue noticia en todos los medios. Pero la elección del capitán de la selección confirma un cambio de época: atrás quedó la costumbre de llevar botineros y bolsos deportivos, ahora las carteras de lujo son un infaltable del guardarropa masculino, un símbolo de status. Y los campeones del mundo lo saben (y lo muestran): sus bolsos son verdaderos objetos de deseo, algunos tan exclusivos que pueden costar lo mismo que un auto. ¿Qué modelos eligieron y cuánto salen estas piezas?Lionel Messi llegó al país con un look total black: pantalón amplio, camisa y una chaqueta a juego, con las infaltables Adidas negras con las tres tiras blancas. Un conjunto descontracturado pero elegante, que rápidamente se volvió viral en redes.Pero el detalle que más llamó la atención fue el lujoso bolso que acompañaba su outfit: un Hermès HAC Birkin Cargo edición limitada, confeccionado en lona y cuero, una pieza codiciada dentro del universo fashionista. Su precio original rondaba los 25.000 dólares, aunque ya no se consigue en tiendas oficiales: en el circuito de reventa, gracias a su rareza y prestigio, puede alcanzar valores cercanos a los 70.000 dólares.Otro que marcó tendencia fue Leandro Paredes. El mediocampista de Boca Juniors eligió un look que equilibra comodidad y el lujo silencioso: un buzo amplio en color taupe sobre una remera blanca básica. Sumó jean recto, ligeramente baggy, con el icónico anagrama de Loewe bordado en las rodillas. Completó el conjunto con zapatillas blancas minimalistas, que refuerzan la idea de un estilo casual, sin excesos.Al igual que Messi, el verdadero protagonista del look fue el Hermès Birkin negro. Pero como en moda, los detalles son los que marcan la diferencia y Paredes lo entendió bien, sumó a su outfit un simpático detalle que cambió todo el estilo. Del asa del bolso cuelga un Labubu, el muñeco de orejas puntiagudas y sonrisa traviesa que se convirtió en fetiche de la cultura pop. Este charm, parte de la ola ugly-cute (ese encanto raro que mezcla lo feo con lo adorable), suaviza la solemnidad del Birkin aportándole frescura y humor.Rodrigo De Paul también dejó su huella de estilo. El jugador del Inter Miami eligió un conjunto deportivo retro de Adidas. Una campera holgada y un pantalón de caída amplia todo de color negro que contrastó con un detalle clave: un bolso multicolor que, según distintos medios, algunos atribuyen a Louis Vuitton y otros a Goyard.Si bien explotó en esta convocatoria, la tendencia no es nueva entre los jugadores de la selección argentina. En una convocatoria anterior, Lautaro Martínez ya había sorprendido con una Keepall Bandoulière 50 de Louis Vuitton, en un elegante celeste, a tono con los colores de la selección. Se trata de un bolso icónico de la marca. En el sitio oficial de Louis Vuitton, en Estados Unidos, la versión "Monogram Shadow embossed calf leather", color celeste (Sky Blue) tiene un precio de $4050 dólares.Alejandro Garnacho, uno de los grandes fashionistas del equipo, tiene su propia colección de carteras. Hace un par de meses, de gira con Manchester United por Tokio, posó con una remera oversize estampada, short oscuro, zapatillas negras y una coqueta Dior Daily Messenger Bag, el detalle de lujo que marcó la diferencia.Dior Daily Messenger Bag debutó en la colección de otoño 2025 y, según el sitio web de "la maison", "resume bien la idea de elegancia práctica". Confeccionada en cuero negro con el clásico motivo Dior en relieve y se cierra con una solapa que lleva la hebilla "CD". Por dentro es amplia y funcional, con varios bolsillos y se puede usar tanto al hombro como cruzada gracias a su correa ajustable. Fabricada en Italia, se vende a unos 3300 dólares.Entre los jugadores fans de las carteras está también Alexis Mac Allister, el mediocampista argentino que juega en Inglaterra, que se pasea por las calles de Liverpoll con una bandolera de Louis Vuitton plateada. Aunque el modelo no figura actualmente en la tienda oficial del Louis Vuitton, su diseño se alinea estéticamente con la línea Monogram Eclipse y el precio oscila entre 2000 y 3500 dólares dependiendo del tamaño.El jugador que hoy brilla en el Liverpool FC de la Premier League está en pareja con Ailén Cova, una diseñadora de indumentaria a quien conoce desde la infancia y hace poco anunciaron que serán padres por primera vez. Hace día, visitaron juntos una tienda de cartera.
Con una actuación dominante en el estadio Metropolitano, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo selló su pase a la próxima cita mundialista y promete más emociones para sus hinchas en el cierre de las Eliminatorias
El cantante asistió al Monumental para el partido de las Eliminatorias y del ídolo de la selección argentina en nuestro país. Aprovechó el momento para saludar al capitán y fotografiarse con el equipo albiceleste.
La del jueves 4 de septiembre no fue una noche más para los fanáticos del fútbol, fue una de esas que entran a los libros de historia. Lionel Messi volvió a demostrar no solo que es el mejor futbolista de todos los tiempos, sino que su legado es eterno. El capitán de la selección argentina vivió una emotiva velada en el estadio Más Monumental en su último partido en el país por los puntos. Toda su familia viajó para acompañarlo y sus tres hijos ingresaron a la cancha con él para entonar el Himno Nacional. En uno de los palcos VIP estuvo Antonela Roccuzzo quien no pudo evitar conmoverse con la escena que tenía ante los ojos. Tras la victoria albiceleste -que incluyó un doblete del 10- la rosarina le dedicó un sentido mensaje a su marido que conmovió a todos.Los campeones del mundo tuvieron una noche celestial en la cancha de River. Se enfrentaron a Venezuela en la anteúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas de cara al Mundial 2026. El partido terminó 3-0 con dos goles de Lionel Messi y uno de Lautaro Martínez. Pero, además de la victoria, y el hecho de que "La Scaloneta" ocupa un cómodo primer lugar en la tabla de posiciones, fue la carga emotiva del partido la que tocó la fibra sensible del público. El capitán dejó caer unas lágrimas en la previa y compartió un momento especial con sus tres hijos, Thiago (12), Mateo (9) y Ciro (7), que ingresaron a la cancha con él y a quienes se aferró con fuerza durante el Himno.Cuando comenzó el partido, los niños se fueron al palco VIP con su madre, sus abuelos, tíos y primos. Antonela Roccuzzo fue espectadora de una noche mágica para su marido y, sensibilizada por la situación, decidió dedicarle en Instagram, donde acumula más de 40 millones de seguidores, unas sentidas palabras a Leo, en nombre suyo y de sus hijos. "Orgullosos de vos, de cada paso que das y de todo lo que construiste con amor y esfuerzo. ¡Qué suerte la nuestra de acompañarte en este camino! Te amamos", escribió. Su texto estuvo acompañado por fotos de Lionel, Thiago, Mateo y Ciro en la cancha a pura sonrisa, las cuales fueron capturadas por la fotógrafa 'China' Sanjuan.En mera cuestión de horas la publicación tuvo cerca de dos millones de "Me Gusta" y los fanáticos no tardaron en reaccionar. "Gracias por acompañarlo. El más grande de todos"; "Gracias por cuidarlo, sostenerlo y nunca dejarlo solo en las malas" y "Detrás de un gran hombre, siempre hay una gran mujer", escribieron algunos de sus seguidores y otros agregaron: "Si la familia real es feliz, somos todos felices" y "¡Los amamos, siempre con ustedes!".Antonela Roccuzzo acompañó a Messi en su último partido oficial con la selección en Argentina La rosarina fue captada en varios momentos del partido y se la pudo ver como una fanática más. Además de gritar los goles desde el sector VIP en el que se encontraba con el resto de su familia, se puso en "modo madre orgullosa" y fotografió a su marido y sus hijos cuando estuvieron juntos en la cancha. Pero, paralelamente, también se robó todas las miradas con su outfit. Como de costumbre, llevó la camiseta celeste y blanca con el número 10 y un pantalón negro. Para hacerle frente a las bajas temperaturas, debajo usó una remera manga larga e incluyó una campera haciendo juego. Al cabello lo llevó suelto, lacio y peinado hacia un costado.
El músico Charly García estuvo presente en el último partido oficial de Lionel Messi con la Selección Argentina. Vio el partido desde la platea y, al finalizar el encuentro, estuvo con el jugador. Se fotografiaron juntos y a la salida del estadio volvió a saludarlo. Leer más
La selección argentina enfrentó este jueves a Venezuela por eliminatorias, en lo que fue un partido especial, ya que tuvo la última actuación de Lionel Messi con la camiseta albiceleste de local en un encuentro oficial. El Estadio Monumental estuvo colmado porque nadie quería perderse la despedida del capitán, ni siquiera Charly García, que incluso saludó al campeón del mundo.El músico estuvo en las tribunas de la cancha de River para presenciar el último partido del seleccionado local en la Argentina antes del Mundial 2026. En una grada particular, estuvo acompañado por una persona que lo trasladó en silla de ruedas y vio el partido desde un sector privilegiado.Así, después del partido, Charly García visitó el vestuario de la selección argentina y saludó a los jugadores que golearon 3 a 0 a la Vinotinto. Se tomó fotos con Messi, Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister y hasta con Claudio "Chiqui" Tapia, el presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).Charly García estuvo un rato largo con Messi. Incluso, cuando el jugador terminó de hablar con la prensa, el artista pasó por al lado suyo y ambos se retiraron juntos.ENCUENTRO ENTRE LEYENDAS: ¡el saludo entre Leo Messi y Charly García en las calles del Más Monumental! ð??¹ @EmilianoRaddi pic.twitter.com/dwIKKFFTAg— SportsCenter (@SC_ESPN) September 5, 2025Sin embargo, el momento más tierno y que enloqueció las redes sociales se vivió a la salida del estadio, cuando el cantante se acercó al auto del capitán a saludarlo, mientras una multitud de personas filmaba la escena. "Chau, que Dios te bendiga", le dijo Charly García a Messi mientras le daba la mano. Luego despidió al futbolista y a Antonela Roccuzzo -que también miraba emocionada desde el vehículo- y les lanzó un beso.A flor de piel, este jueves Messi disputó su último partido oficial como local con la selección y, además, el último de las eliminatorias para el Mundial 2026, ya que, tal como anticipó, no viajará a Ecuador para cerrar la competencia este martes. El propio Lionel Scaloni le dijo que descanse y no viaje, y lo explicó: "Hizo un esfuerzo enorme y se merece un merecido descanso y estar con su familia. Terminó muy cansado y cargado. Tendría que haber salido y no lo hizo por la emotividad del partido"."Lo de Messi, que estaba emocionado, me lo dijeron después. Está bien que eso pase, es una situación linda. No me gusta mirar para atrás, pero si lo hago, pasaron cosas para que la gente festeje", continuó sobre el partido.
En el último baile de Lionel Messi, todo encajó como una partitura perfecta: precisión, justeza, elegancia. Era su noche, y Scaloni armó un once que parecía pensado como un homenaje al capitán: toque fino, desmarque constante, destellos de habilidad. Sobre todo, en los más jóvenes, en aquellos que crecieron viéndolo en la televisión, eligiéndolo en la PlayStation, juntando sus figuritas. Mastantuono, Almadaâ?¦ y Julián Álvarez, que, inspirado en su ídolo, se transformó en el gran asistidor de la jornada, cediéndole el gol que selló otra velada perfecta.No fue la actuación más brillante de la selección, pero cumplió con lo que pedía el contexto: mover la pelota de lado a lado, generar sociedades, crear espacios, jugar por y para el 10. Enlazar el pasado, el presente y el futuro. Mostrarle a Messi que su legado trasciende sus goles, sus títulos, sus estadísticas. Se refleja en las nuevas generaciones. Tenía cinco años Julián Álvarez cuando Messi jugó su primer partido por eliminatorias; tenía seis Almada cuando anotó su primer gol en la competencia. Ellos mamaron su fútbol desde chicos. Y esa influencia se notó en cada toque, en cada enganche, en cada decisión sobre el campo.¡GOOOL DE ARGENTINA! ð??¦ð??· Una caricia de Paredes y una definición de Messi para cerrar el estadio ð???ï¸?39' PT | ð??¦ð??· ARGENTINA 1 - 0 VENEZUELA ð??»ð??ª #ArgentinaXTelefe en https://t.co/S24R6EWDr8 con @giraltpablo, @jpvarsky y @sofimmartinez pic.twitter.com/xe3FBnAOVy— telefe (@telefe) September 5, 2025Thiago lo evocó en cada recorte, en cada gambeta, perfilándose para buscar el segundo palo, emulando aquel inconfundible gesto técnico de Messi que tantas veces cambió partidos en Barcelona, PSG o ahora en Inter Miami. Julián, que nació centrodelantero, se vistió de partenaire en la noche de gala en el Monumental. Podía haber definido él, sobre todo después de haber fallado una ocasión clarísima a los tres minutos tras una gran jugada colectiva. Pero entendió que la noche era del 10: desbordó a Makoum, que había seguido a Lionel durante toda la primera parte, y lo dejó solo frente al arco. Messi definió con su marca registrada: picadita sutil para esquivar la estirada del arquero y la desesperación de los defensores, que cerraban sobre la línea.El primer tiempo de Argentina tuvo ritmo de vals: armónico, distinguido, con la intención de embellecer cada acción. La mejor representación de cómo los futbolistas más jóvenes, marcados por la impronta del capitán, entienden el juego. Mastantuono, de los más activos, ofreció chispazos de jerarquía: pie a pie, giros de cintura y movimientos distintos que levantaron a la gente. Ni siquiera había nacido el Superpibe de Azul cuando Messi jugó por primera vez en ese estadio, pero es de los que mejor representan su herencia. Y su esencia.¡GOOOL DE ARGENTINA! ð??¦ð??· MESSI MESSI SIEMPRE MESSI â?ï¸?ð???35' ST | ð??¦ð??· ARGENTINA 3 - 0 VENEZUELA ð??»ð??ªð??¦ð??· #ArgentinaXTelefe en https://t.co/S24R6EWDr8 con @giraltpablo, @jpvarsky y @sofimmartinez pic.twitter.com/2DdYQH33vC— telefe (@telefe) September 5, 2025Venezuela fue un rival digno hasta el gol de Messi. Necesitado de un triunfo para soñar con la clasificación directa -hoy está en zona de repechaje-, se animó a presionar alto, intentando cortar los circuitos y cercar a Messi, obligando a que la pelota pasara por los demás. El riesgo era irremediable: cualquier futbolista argentino podía filtrar un pase letal. Sucedió cuando Paredes recuperó tras un resbalón de Savarino y lanzó un pase de tres dedos para Julián, en la previa del 1 a 0. Argentina robaba en todos los sectores y volvía a construir. Con paciencia, con serenidad. A veces el ritmo se diluía con tantos cambios de frente, con tanto pase hacia atrás, pero cuando lograba acelerar y conectar por dentro resultaba imparable. Almada, en especial, ofrecía una marcha distinta: atacaba con decisión, probaba de media distancia y buscaba sorprender, fiel al estilo que aprendió mirando a su referente.Fue Messi quien terminó rompiendo el molde, cuando decidió dejar de ser el homenajeado para transformarse en protagonista. Bajó a recibir a tres cuartos y en la primera jugada provocó una falta cerca del área. El tiro libre dio en la barrera, pero ese movimiento alcanzó para despertar a la gente y contagiar a sus compañeros, que, a otra velocidad, entraron en su misma sintonía: atrevimiento, precisión. Belleza.En el segundo tiempo apareció la mejor versión del equipo. Mastantuono se soltó, Almada y Julián fueron más constantes, y el ingreso de Lautaro y Nico González hizo que Argentina fuera todavía más punzante, más directo, más peligroso. Él mismo asistió para el 2 a 0 de Julián. Y luego Thiago convirtió a Messi en figura. Fútbol, intensidad y eficacia. Como marca la historia. Con el sello de Lionel.
La viuda del senador publicó una emotiva foto familiar tras el encuentro el tricolor nacional contra Bolivia, recibiendo cientos de mensajes de aliento
Con la certeza de saber que toda historia tiene un final, la selección argentina transita la recta definitiva de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026 y con ella, también Lionel Messi hace lo propio. Con solo un partido más por delante en el clasificatorio continental y con el pasaje sellado a la próxima Copa del Mundo, la albiceleste y 'Leo', disfrutan de las mieles de ser el mejor equipo del mundo y del propio camino recorrido.En este sentido, sin la necesidad imperiosa de conseguir puntos, porque incluso hace rato que ni siquiera peligra la posibilidad de que la albiceleste no termine las Eliminatorias en la cima, la mirada de todos (jugadores y fanáticos) pasa por ver qué más puede hacer Messi a sus 38 años, como protagonista de su historia de película. Hasta este jueves, el 10 es dueño de muchos récords, pero también de la loa que implica ser el goleador histórico de la selección nacional, con 112 festejos en 189 partidos.El capitán argentino marcó su primer gol con la camiseta albiceleste el 1° de marzo de 2006, en Suiza, en un amistoso ante Croacia. Y los último, un hat-trick, el 10 de octubre de 2024 ante Bolivia, por las Eliminatorias en curso. Según datos de AFA, 2022 es el año en el que más anotó, con 18 festejos y una década antes, en 2012, hizo su segundo mejor registro: 12. De todos sus gritos de gol, 48 fueron por amistosos, 34 por Eliminatorias, 17 en Copa América y 13 en Mundiales. Bolivia es el rival que más lo sufrió: le hizo 11 tantos. Con Lionel Scaloni al mando, Lionel Messi hizo 47 goles y el segundo DT con el que más marcó fue Alejandro Sabella, muy por detrás de esa cantidad, con 25. El rosarino, de 38 años, es también uno de los goleadores del actual certamen clasificatorio al próximo Mundial. Anotó seis veces, al igual que el boliviano Miguel Terceros. Luis Díaz, de Uruguay, tiene siete. Por otro lado, Messi es también el máximo artillero histórico de la selección: con esos 112 goles se posicionó por encima, en el podio, de Gabriel Batistuta (54) y Sergio Agüero (42), por ejemplo. La diferencia con "el resto" es abismal. UN DÍA INOLVIDABLE La selección argentina se enfrenta a Venezuela este jueves en el Monumental, en el marco de la penúltima fecha de las Eliminatorias. Como ya está clasificada al Mundial 2026, no está presente la obligación de sumar puntos, pero todo adquiere una preponderancia suprema por otro motivo más que especial para los argentinos: será el último partido oficial de Lionel Messi en el país, según él mismo aseguró."Va a ser un partido muy especial para mí porque es el último de Eliminatorias. No sé si después habrá amistosos o más partidos. Por eso me va a acompañar mi familia, mi mujer, mis hijos, mis padres. Lo vamos a vivir de esa manera. Después no sé qué pasará, pero vamos con esa intención", dijo el miércoles pasado tras pasar a la final de la Leagues Cup con Inter Miami (luego perdió la definición frente a Seattle Sounders por 3 a 0).Es una realidad: el capitán del seleccionado bicampeón de América y campeón del mundo sabe que recorre el tramo final de su carrera, a los 38 años, y es consciente de que el retiro no está lejos. Todo indica que jugará el Mundial del año próximo y, quizá, luego le cierre la puerta a la selección nacional. Estos datos encendieron las emociones de los hinchas albicelestes, que quieren verlo por última vez jugando en casa. Por eso, el estadio Monumental, escenario habitual de la selección, estará repleto una vez más para verlo de cerca.Después de las Eliminatorias, en octubre, entre el 6 y 14, la Argentina realizará una gira por Estados Unidos y, aunque no anunció los rivales, es un secreto a voces que uno de los amistosos que afrontará sería ante México en el Soldier Field de Chicago o en el Metlife Stadium de Nueva Jersey. El otro oponente puede ser Corea del Sur aprovechando el desembarco al país de su capitán y figura, Heung-min Son, quien recientemente fue contratado por Los Angeles FC de la Major League Soccer (MLS).Luego, en la doble fecha FIFA de noviembre, programada para disputarse entre el 10 y 18, los destinos de la Argentina serán Angola e India. En el continente africano, aunque tampoco se oficializó, el rival sería el país anfitrión en el estadio Nacional 11 de noviembre de Luanda, mientras que en territorio indio los oponentes podrían ser Estados Unidos o Qatar en el estadio Jawaharlal Nehru.Ya en 2026, el plantel se reencontrará en marzo, entre el 23 y el 31, para jugar la Finalissima ante España. El torneo en cuestión pone cara a cara a los últimos campeones de la Copa América y la Eurocopa, y está pendiente desde 2024. Será la última prueba de fuego de ambos equipos antes de presentar la lista de convocados para jugar el Mundial -al que la Roja aún no está clasificada-. La sede aún no se conoció, pero será neutral.Luego, ya con la nómina oficial definida, la Argentina jugaría uno o dos amistosos más a pocos días del comienzo de la Copa del Mundo, como hizo en 2022 ante Emiratos Árabes Unidos. En este sentido, si ninguno de ellos se organiza en el país o si no se pauta un encuentro de despedida para Messi, el de este jueves será definitivamente el último acto en casa del máximo emblema del seleccionado nacional, que jugó Eliminatorias durante 20 años.
Durante la entrada en calor previa al partido de la selección argentina ante Venezuela -el cual será el último oficial que Lionel Messi dispute con la camiseta albiceleste en el país- el capitán rosarino se mostró conmovido. Mientras realizaba los movimientos precompetitivos con sus compañeros, el futbolista se puso a llorar y fue contenido por el resto del plantel y el público, que lo ovacionó.Tal como ocurre protocolarmente en cada encuentro, los jugadores argentinos salieron al césped del Estadio Monumental media hora antes del horario estipulado de arranque para hacer la entrada en calor. Desde un comienzo, el público intuía que se viviría un momento de muchas sensaciones, principalmente para Messi.El número 10 entró al terreno de juego junto con sus compañeros y pocos segundos después expresó sus emociones: mientras la voz del estadio hablaba y la gente ovacionaba, Messi no pudo aguantar las lágrimas y se quebró.ð?¥¹ð??? Vos, yo y todos estamos con el corazón roto viendo este video. pic.twitter.com/TAmLddHY5m— TyC Sports (@TyCSports) September 4, 2025Así, el campeón del mundo terminó la entrada en calor con lágrimas en los ojos, hasta que los preparadores llamaron a los jugadores para reunirse. Allí sus compañeros le dieron ánimos para que dejara de llorar. Minutos después, Rodrigo De Paul, uno de sus mejores amigos del plantel y con quien comparte equipo en Inter Miami, lo hizo distender y rieron juntos.Después del llanto en el calentamiento, Messi se metió en el partido y no volvió a dar señales sobre sus emociones. El capitán se retiró a los vestuarios con la cabeza puesta en el cruce por Eliminatorias.Luego, a la hora de salir al terreno de juego ya para el inicio del juego, el rosarino entró a la cancha acompañado por sus tres hijos: Thiago, Mateo y Ciro. Ellos ingresaron con él en la cabeza de la fila de los jugadores argentinos y estuvieron con su padre cuando se cantó el himno nacional. En ningún momento, en tanto, el capitán volvió a quebrar en llanto.Nuestro glorioso Himno Nacional ð??¶ð??? Nuestro emblema â?¤ï¸?â??ð??¥pic.twitter.com/QbMhGhCoBO— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) September 4, 2025Días atrás, cuando Inter Miami pasó a la final de la Leagues Cup (luego perdió la definición frente a Seattle Sounders por 3 a 0), Messi había anticipado que el encuentro ante Venezuela iba a ser particular: "Va a ser un partido muy especial para mí porque es el último de Eliminatorias. No sé si después habrá amistosos o más partidos. Por eso me va a acompañar mi familia, mi mujer, mis hijos, mis padres. Lo vamos a vivir de esa manera. Después no sé qué pasará, pero vamos con esa intención".Todo indica que el ídolo de la selección argentina jugará el Mundial del año próximo, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, y, quizás, luego le cierre la puerta a la selección nacional. Messi, a su vez, llegará a la competencia con 38 años.Después de las Eliminatorias, entre el 6 y el 14 de octubre, la Argentina realizará una gira por Estados Unidos y, aunque no anunció los rivales, es un secreto a voces que uno de los amistosos que afrontará sería ante México en el Soldier Field de Chicago o en el Metlife Stadium de Nueva Jersey. El otro oponente puede ser Corea del Sur aprovechando el desembarco al país de su capitán y figura, Heung-min Son, quien recientemente fue contratado por Los Angeles FC de la Major League Soccer (MLS).
Este 4 de septiembre se llevó adelante el último partido oficial de Lionel Messi como capitán de la selección argentina en el país. Desde el palco familiar del estadio Monumental, y como desde el primer día, Antonela Roccuzzo estuvo para acompañarlo en un momento tan emotivo para él y para todos los argentinos. La rosarina quedó enfocada por las cámaras de televisión después de que se entonaran las estrofas del himno nacional argentino y el estilo elegido para la ocasión quedó en evidencia.Se la pudo ver muy sonreír y saludar, feliz, con una chaqueta de cuero negra y la camiseta albiceleste debajo; este look lo completó con pantalones negros y pendientes brillantes. A su lado se encontraba la madre de Lio, Celia Cuccittini y otros familiares cercanos del futbolista. Un detalle también especial para Anto fue que sus hijos, Thiago, Mateo y Ciro, ingresaron al campo de fútbol junto su papá y se fundieron en un abrazo tras el himno nacional, antes de que La Pulga tocara la pelota por última vez en ese estadio que tanto lo vio lucir con orgullo la celeste y blanca.Antonela Roccuzzo saludó a los fanáticos desde el palco en el MonumentalPero, a diferencia de otras oportunidades, la emoción del público no solo se fijó en el desempeño de Lionel Messi en el campo de juego, ya que la selección se encontraba clasificada para la Copa del Mundo 2027. Por eso, cada vez que las cámaras enfocaron a la familia del jugador, los gritos, cantitos y buenos deseos le llegaron a Antonela, quien saludó a todos con su característica dulzura. El emotivo encuentro de Lionel Messi con sus hijos antes de entrar a jugarUno de los momentos más íntimos que pudo verse en la pantalla se dio en el túnel de ingreso de los jugadores. Allí, Lionel Messi se encontró y charló con sus hijos, en particular con Mateo, a quien se le escuchó decir "Tenés el pelo para el otro lado" para molestarlo.El emotivo abrazo de Messi con sus hijos antes de ingresar al campo de juego Casi como para querer sacar la tensión de uno de los partidos más importantes de su vida, Lio le respondió al pequeño "¡Pero vos también lo tenés para el otro lado!", y le desacomodó la cabellera entre risas cómplices con sus hermanos.
La selección argentina se enfrenta con Venezuela en el marco de las Eliminatorias 2025 y tiene un sabor a nostalgia y mucha emoción. Es que el capitán Lionel Messi juega su último partido oficial en el país con la celeste y blanca, y eso lo hace aún más especial. En el túnel del Monumental, el 10 se reencontró para ingresar al campo de juego con tres personas muy especiales: sus hijos Thiago, Mateo y Ciro lo acompañaron. También, hicieron lo propio otros jugadores del seleccionado con sus respectivos hijos. Antonela Roccuzzo saludó a los fanáticos desde el palco en el MonumentalSin dudas, uno de los momentos más especiales fue cuando entonaron las estrofas del himno nacional argentino. En ese instante, todo el estadio se puso de pie con aplausos en honor a Leo. Él, por su parte, decidió abrazar a sus tres hijos. Una imagen que quedará grabada por siempre en su memoria. Messi no fue el único que ingresó acompañado con sus herederos. También lo hicieron algunos de sus compañeros, como Rodrigo De Paul, quien ingresó con Francesca y Bautista, los dos pequeños que tuvo con Camila Homs.Durante todo la previa al pitido del árbitro del encuentro, las cámaras se repartieron entre enfocar al público y a Leo, conscientes de que este jueves quedará grabado como un momento histórico en su carrera y en la memoria de todos los hinchas argentinos. Cabe destacar que el equipo dirigido por Lionel Scaloni viene de empatar 1 a 1 con Colombia por los goles de Thiago Almada y Luis Díaz. De esa forma, se aseguró la clasificación a la próxima Copa del Mundo y, además, el primer lugar de la tabla de posiciones, por lo que este encuentro no cambia el rumbo del seleccionado nacional de cara a la competencia de 2027.
Un GOLAZO. Así, con mayúsculas. Y así debía ser. Porque si la definición de Lionel Messi fue un derroche de fantasía (picándola por arriba de dos rivales y el arquero), todo lo que pasó antes fue fantástico.Se jugaban 38 minutos del duelo entre Argentina y Venezuela cuando Leandro Paredes aprovechó un error en la salida visitante para ganar la pelota y, con un pase preciso, dejar solo a Julián Álvarez frente a Romo. La Araña amagó, hizo pasar de largo a un defensor, y cuando tenía la posibilidad de definir, asistió a Leo, que frotó la lámpara y la mandó al fondo de la red con una definición extraordinaria, por encima del manotazo desesperado del arquero.¡GOOOL DE ARGENTINA! ð??¦ð??· Una caricia de Paredes y una definición de Messi para cerrar el estadio ð???ï¸?39' PT | ð??¦ð??· ARGENTINA 1 - 0 VENEZUELA ð??»ð??ª #ArgentinaXTelefe en https://t.co/S24R6EWDr8 con @giraltpablo, @jpvarsky y @sofimmartinez pic.twitter.com/xe3FBnAOVy— telefe (@telefe) September 5, 2025El partido, válido por la 17º y anteúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, tiene como foco principal a Lionel Messi, que ya anunció que este será su último encuentro oficial con la camiseta albiceleste en suelo argentino.Está claro que no es una noche más para el crack rosarino. De hecho se lo vio visiblemente emocionado desde la entrada en calor, cuando los hinchas bramaron el primer "Meeeeesssi. Meeeeesssi" de la jornada.La Argentina, ya clasificada, lidera con holgura la tabla de posiciones y nada le impedirá terminar en la cima esta competencia. Venezuela, en tanto, se está jugando la oportunidad histórica de disputar por primera vez un Mundial, algo que definirá el martes próximo y en un eventual repechaje, a realizarse en marzo.
La tensión aumentó con el hallazgo de la prenda entre las bolsas de ropa para desechar, momento en el que el exjugador realizó la advertencia
La idea de la AFA es que la selección juegue al menos un amistoso en el país antes de encarar la expedición a los Estados Unidos, México y Canadá para intentar revalidar el título de campeón del mundo. Así, el equipo dirigido por Lionel Scaloni, con Lionel Messi entre sus convocados, podría tener un último encuentro oficial en el país -aunque no por los puntos- antes del Mundial. En general, los rivales no son de fuste y este tipo de espectáculos tienen más contenido anímico que deportivo. En 2010, durante la gestión de Diego Armando Maradona al frente del equipo nacional, el invitado para el partido despedida antes del viaje a Sudáfrica (sede de la Copa del Mundo de aquel año) fue Canadá, El encuentro, disputado en el estadio Monumental, terminó con el marcador 5-0 a favor del equipo argentino.Con su presencia frente a Venezuela, Messi sumará 71 partidos en Eliminatorias Sudamericanas e igualará la marca del ecuatoriano Iván Hurtado, retirado en 2012. Y si jugare aunque fuere un minuto en Guayaquil el martes, la superará. En 2021, poco después de levantar la Copa América en Brasil, marcó su primer triplete oficial, como local contra Bolivia, y superó a Pelé como máximo goleador sudamericano en selecciones, con 79 tantos, que hoy ya son 112. Su último gran baile fue otra vez contra la Verde, en 2024, cuando anotó otro hat trick y protagonizó una de sus mejores noches con la camiseta celeste y blanca.¡GOL DE ARGENTINA! Leo Messi nuevamente convierte el 2-0 ante Bolivia, por #EliminatoriasEnTyCSports pic.twitter.com/TbL55TZtsq— TyC Sports (@TyCSports) September 10, 2021Lionel Messi será titular en el partido que disputará este jueves la Argentina frente a Venezuela, desde las 20.30, por la penúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Aunque es una chance concreta, puede tratarse del último oficial del capitán del seleccionado en nuestro país. Así, el encuentro adquiriría carácter de histórico, pero todo se verá a futuro, dependiendo de cómo siga su carrera. Por lo pronto, el duelo ante los Vinotintos cuenta con el arbitraje del chileno Piero Maza, se disputa en el estadio Monumental y se puede ver en vivo por televisión a través de Telefé y TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.
El astro rosarino redefinió la historia del fútbol con sus estadísticas imbatibles. Con récords en Mundiales y Eliminatorias, el capitán de la Albiceleste forjó un legado único. Conocé todos los datos y logros. Leer más
El entrenador se enteró de que el padre de Milton Giménez es paraguayo y no lo dudó.El delantero con pasado en Banfield le dio el ok y ya inició los trámites de ciudadanía.La Albirroja está a un paso de asegurar su presencia en el Norteamérica 2026.
La selección argentina afronta este jueves, ante Venezuela, su partido correspondiente a la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, al que ya está clasificado. Lionel Messi es uno de los 29 convocados por el DT Lionel Scaloni y, como de costumbre, es el que se lleva todos los flashes, aunque esta vez por un motivo especial: será su último partido oficial con la camiseta albiceleste en el país.Además del capitán, están casi todos los referentes a excepción de Enzo Fernández, quien fue expulsado ante Colombia y debe cumplir dos fechas de suspensión. Por otro lado, la sorpresa es la inclusión de dos ex Lanús, Julio Soler y José Manuel López, y de viejas figuras de River y Boca que ahora se desempeñan en Europa: Claudio 'Diablito' Echeverri (Bayer Leverkusen) y Alan Varela (Porto).El seleccionado albiceleste ya se aseguró la clasificación a la próxima Copa del Mundo y, además, el primer lugar de la tabla de posiciones. Por este motivo, Scaloni podrá darle minutos a jugadores que habitualmente son tenidos en cuenta pero que no tienen tanta participación. También, evidentemente, probará variantes para conformar el mejor plantel posible de cara al certamen ecuménico, con la ilusión de defender el título obtenido en Qatar 2022. De la prelista inicial de 31 nombres solo fueron desafectados dos futbolistas: Facundo Medina y Ángel Correa. El defensor central zurdo, contratado por Olympique de Marsella en el mercado de pases que finalizó este lunes 31 de agosto tras un paso fructífero por Lens, no termina de convencer a Scaloni, quien lo utilizó varias veces como lateral izquierdo. 'Angelito', por su parte, se adaptó de inmediato a Tigres y acumula ocho goles y una asistencia en sus primeros 10 partidos, pero perdió la pulseada con nuevas promesas ya incorporadas a la selección mayor como Franco Mastantuono, Valentín Carboni y Nico Paz.Convocados de la selección argentinaArquerosEmiliano Martínez - Aston VillaWalter Benítez - Crystal PalaceGerónimo Rulli - Olympique de MarsellaDefensoresCristian Romero - TottenhamNicolás Otamendi - BenficaNahuel Molina - Atlético de MadridGonzalo Montiel - River PlateLeonardo Balerdi - Olympique de MarsellaJuan Foyth - VillarrealNicolás Tagliafico - LyonMarcos Acuña - River PlateJulio Soler - BournemouthMediocampistasAlexis Mac Allister - LiverpoolExequiel Palacios - Bayer LeverkusenAlan Varela - PortoLeandro Paredes - Boca JuniorsThiago Almada - Atlético de MadridNicolás Paz - Como 1907Rodrigo De Paul - Inter MiamiGiovani Lo Celso - Real BetisClaudio Echeverri - Manchester CityFranco Mastantuono - Real MadridValentín Carboni - GenoaGiuliano Simeone - Atlético de MadridDelanterosJulián Álvarez - Atlético de MadridNicolás González - JuventusLionel Messi - Inter MiamiLautaro Martínez - Inter de MilánJosé Manuel López - Palmeiras View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)
Hoy Argentina recibe a Venezuela en un partido histórico, que marcará el último encuentro oficial del Capitán en suelo nacional
Es una palabra más que autorizada, por eso el impacto que provoca cuando deja conceptos tan importantes. Es que se refirió al posible heredero, en la selección argentina, de Lionel Messi, por lo tanto, que José Pekerman hable de Franco Mastantuono como un futbolista que va a "hacer historia" es todo un impacto para el conjunto nacional. La evolución de Mastantuono parece no tener límites: tras su explosión en River y el pase millonario a Real Madrid, ahora se abre la puerta de la selección argentina mayor. El juvenil fue citado para los cruces ante Venezuela y Bolivia, en un contexto en el que el proyecto del entrenador, Lionel Scaloni, está apuntado al recambio generacional.En ese contexto es que José Pekerman no dudó al asegurar puede ser el sucesor de Lionel Messi. En la antesala del choque de la selección argentina con Venezuela, este jueves en el Monumental, el ex entrenador del conjunto nacional argentino dijo: "Va a marcar la historia y nos va empezando a hacer entender esta otra etapa. A lo mejor es ese del que estamos hablando: el equipo tiene que estar ordenado, pero el que nos hará ganar es éste chico", afirmó en diálogo con DSports Radio.Incluso, en una charla en TNT Sports, Pekerman dijo sobre el volante de Real Madrid: "No sé si vendrá alguien que pueda reemplazar a Messi o que esté en un nivel cercano al de él. Hay jugadores que te das cuenta que son distintos y creo que Mastantuono está encaminado a ser un gran futbolista y a marcar la historia".Además, Pekerman habló de Lionel Messi, que ya confirmó que jugará su último partido por las eliminatorias en Argentina, este jueves ante Venezuela: "Va a ser muy especial ver a Messi por última vez en nuestro país, quedará marcado como un suceso histórico y será una emoción muy grande. Es un ejemplo adentro y afuera de la cancha"."Mastantuono va a marcar la historia" ð??¦ð??·ð???José Pekerman destacó al juvenil surgido de River como el posible sucesor de Messi en la Selección Argentina ð??¥Lo escuchaste en #PuedePasar con @GustavoKuffner por DSPORTS Radio FM 103.1 #ElSonidoDelDeporte ð??» pic.twitter.com/y7Mxpzxfot— DSports Radio 103.1 FM (@DSportsRadio) September 4, 2025En medio de esta escena tan especial, es que el exseleccionador también recordó cómo fue aquel primer llamado a Messi para que se sume a la selección argentina: "No dudábamos de que España iba a intentar seleccionarlo, entonces decidimos acelerar y llamarlo para que formara parte de la selección argentina y ahí es en donde se hizo el amistoso internacional ante Paraguay en la cancha de Argentinos Juniors", explicó.La relación con RiquelmePekerman habló además de su relación con Juan Román Riquelme y hasta recordó del icónico cambio en los cuartos de final del Mundial 2006 ante Alemania, cuando el ahora presidente de Boca fue reemplazado por Esteban Cambiasso: "Con Román tengo una grandísima relación y de muchos años; esas cosas te quedan para siempre. Yo lo saqué en el Mundial y él siempre me había dicho 'José, cuando yo juegue mal, sáqueme'".Y agregó: "Lo de Román son muchas cosas que se dicen. Con Román tenemos una relación tan grande que, si alguien llama, siempre vamos a hablar. Eso no quiere decir que estemos de acuerdo en hacer algo. Cada uno sabe qué puede dar o cómo puede actuar".Juan Román Riquelme abrazado a Nestor José Pekerman.Cualquier otra palabra está de más.pic.twitter.com/fGk37Zb7eC— Bolavip Argentina (@BolavipAr) June 25, 2023Pekerman hasta habló acerca del estado de salud de Miguel Ángel Russo, que permanecerá otra noche internado en el Sanatorio Fleni por una infección urinaria: "Uno espera que lo de Miguel sea un estudio o algo leve; yo estuve en Colombia cuando él tuvo su enfermedad en Millonarios y lo trataron realmente bien".
La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) aplicó una sanción a la Selección Argentina por los cánticos discriminatorios y homofóbicos registrados en el Monumental durante el partido ante Colombia por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
La oposición en el Senado busca rechazar el veto de Milei por la emergencia en discapacidad. La ley, que extiende hasta el 31 de diciembre de 2027 la emergencia en discapacidad, fue aprobada por ambas cámaras, pero vetada por el Gobierno con el argumento de que generaba un desequilibrio fiscal. Si los bloques opositores del Senado logran los dos tercios de los votos presentes, será el primer rechazo de un veto presidencial en 22 años. Además, la oposición quiere avanzar con un proyecto que limita el uso de los DNU.Las escuelas abrirán el lunes después de las elecciones bonaerenses. El gobierno provincial confirmó que todos los centros educativos afectados con la votación tendrán una jornada normal. Los auxiliares van al recibir un bono por realizar tareas de limpieza y desinfección.Formosa derogó la reelección indefinida, pero Insfrán podrá extender su gobierno cuatro años más. La convención constituyente que sesiona hace un mes eliminó la cláusula que habilita a la reelección indefinida del gobernador. Pero aprobó otra transitoria que toma el actual mandato de Insfrán, de 74 años, quien gobierna la provincia desde 1995 y va por su octavo mandato consecutivo, como el primero, y le permite extender su hegemonía por cuatro años más en Formosa.Tragedia en Portugal: 15 muertos y 20 heridos dejó el descarrilamiento de un tranvía funicular en Lisboa. El vehículo, con capacidad para 42 personas, quedó destrozado al volcar y chocar contra un edificio en pleno centro de la ciudad. Todo listo para la Messifest. Desde las 20.30 la Selección enfrenta a Venezuela en el Monumental en el que podría ser el último partido oficial de Messi como local. En Núñez habrá tres shows musicales preparados por AFA en la previa del encuentro.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El crack rosarino será titular este jueves contra Venezuela.A sus 38 años, empieza a cerrar su camino como profesional.
Desde agosto de 1920, cuando el fútbol de selección comenzó para España, ningún partido, ni amistoso ni de competición, ha llevado a la Roja a Bulgaria
La selección argentina recibe este jueves desde las 20.30 a Venezuela por la penúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Los focos apuntan a Lionel Messi, que afrontará su último compromiso oficial en el país antes de la Copa del Mundo, pero también está la posibilidad de que jóvenes como Franco Mastantuono y Nicolás Paz tengan lugar en el equipo titular, como parte del recambio que atraviesa el equipo campeón del mundo.En la antesala del duelo en el estadio Monumental, el entrenador Lionel Scaloni valoró el rendimiento de varios jugadores que se integraron al plantel y que podrían no solo tener minutos, sino jugar desde el inicio. "Siempre intentamos sumar algún chico, sin desvirtuar nada. El equipo está en condiciones de hacer ciertos retoques con algunos chicos que piden pista", aseguró el técnico campeón del mundo.Justamente, los nombres que mencionó y que podrían entrar el jueves como titulares, son dos juveniles que juegan en posiciones similares a la del 10, casi como preparando el terreno para un futuro inevitable sin Messi. Uno de los nombres que genera más expectativa es el de Franco Mastantuono. El juvenil surgido en River, con 18 años cumplidos recientemente, ya fue titular en dos partidos en Real Madrid desde su llegada.Ahora, con la Albiceleste, donde se presentó este año y se convirtió en el debutante más joven en la historia de la selección, busca seguir sumando minutos (acumula solo seis con la mayor). "Lo veo bien, su club lo está llevando de una manera positiva. Hemos hablado con él también para saber cómo se encuentra. Puede ser una posibilidad", reveló Scaloni durante la conferencia previa.En una situación similar se encuentra Nicolás Paz, formado en Real Madrid, y actualmente jugador clave en Como, de Italia, que también tuvo participación en la última doble fecha de eliminatorias. Con 20 años, el nacido en España fue convocado por primera vez en 2024 â??aportó una asistencia en su debutâ?? y este año afrontó un partido como titular (ante Chile, el mismo partido donde jugó Mastantuono)."Ambos pueden formar parte del equipo, es una de las ideas que tengo en la cabeza y recién hoy la terminaremos de cerrar. Pero la única forma de definirlo es verlos dentro de una cancha", señaló el oriundo de Pujato. Aunque, añadió: "Sin olvidarnos de la edad que tienen. Pase lo que pase, después de los partidos, valorar que son chicos que nos van a dar un montón en el futuro"."Tiene mucha calidad y espero siga creciendo. No había nacido cuando yo debuté en Primera", declaraba entre risas Messi sobre Paz, tras el partido ante Bolivia el año pasado como local. "Tiene una gran cabeza, entiende perfectamente el juego y espero que siga así. Creo que él en este equipo se va a sentir cómodo porque tenemos mucho la pelota, y él creció con eso", finalizó.Scaloni también hizo referencia a las dificultades que implica rotar en una selección consolidada: "Siempre se hace difícil hacer cambios en el equipo porque no es fácil sacar a unos y poner a otros. Pero es la única manera de ver si aquellos chicos que merecen una oportunidad están listos para vestir esta camiseta". Más allá de los discípulos fijos de un proceso que ya lleva siete años, el DT admitió: "Estamos abiertos a que, si vemos que un jugador tiene condiciones, darle la oportunidad, sobre todo si nos puede aportar. No miramos la edad, ni donde juegan, ni nada por el estilo. Si creemos que van a sumar, los metemos".En ese contexto de transición meditada, otro nombre que aparece con fuerza es el de Thiago Almada. A los 24 años, suma 10 partidos, cuatro goles y una asistencia en la selección mayor, y es cada vez más considerado por el cuerpo técnico.Almada pelea por un lugar en el equipo titular y hoy corre con ventaja sobre Lautaro Martínez para ocupar el tercer lugar en ataque, acompañando a Lionel Messi, único confirmado por el entrenador en el equipo titular mañana, y Julián Álvarez."Es un partido que, por lo que ya declaró Leo, será emotivo y especial. Si es verdad que será su último partido en el país por Eliminatorias, hay que disfrutarlo, como siempre digo. Es un placer tenerlo", afirmó el DT en conferencia, aunque prometió que hará todo lo posible para que no sea así, abriendo la posibilidad de algún amistoso en la Argentina previo al Mundial.Respecto a la formación probable, el once inicial mantendría la base del equipo campeón del mundo, con Emiliano Dibu Martínez en el arco, Nahuel Molina, Cristian Romero y Nicolás Tagliafico en la defensa, con Nicolás Otamendi que, si bien no entrenó ayer, "seguramente juegue", afirmó Scaloni. En el mediocampo, con Enzo Fernández suspendido â??también en la última fecha ante Ecuadorâ??, todo indicaría que Leandro Paredes y Rodrigo De Paul serían fija.La duda pasa por la presencia de Alexis Mac Allister, que se demoró tras perder su vuelo, y el propio entrenador aseguró que es difícil que juegue: "Alexis llegó tarde y no creo que juegue porque casi no se entrenó". En su lugar, podría entrar Giovani Lo Celso o los propios juveniles, Mastantuono y Paz.Con el pasaje a la Copa del Mundo ya asegurado, la Argentina enfrenta este encuentro con la mirada puesta en el futuro. Y en ese futuro, además de Messi, hay varios chicos que piden pista y en los que Scaloni empieza a depositar la confianza.
"¡Gracias a todos por confiar!!! Sigo trabajando! Estoy activa", escribió en su perfil de Instagram. En la imagen, la mujer de 35 años conocida en las redes sociales como The Armenian Girl sostenía en su mano izquierda varias entradas para el partido que, mañana, el seleccionado nacional de fútbol jugará contra Venezuela, el último oficial de Lionel Messi en la Argentina. Ella no lo sabía, pero su negocio de reventa de tickets para espectáculos deportivos y musicales estaba a punto de terminar: su domicilio, en el barrio porteño de Villa Santa Rita, iba a ser allanado por personal de la Policía de la Ciudad.The Armenian Girl, también llamada "La Reina de la reventa", iba a terminar imputada por violación al artículo 91 del Código Contravencional de la Ciudad que sanciona la reventa ilegal.Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. La investigación comenzó el viernes pasado, cuando "ciberdetectives de la Dirección de Prevención en Eventos Masivos de la Policía de la Ciudad que patrullan las redes sociales dieron con el perfil de la sospechosa y advirtieron estaba detrás de las publicaciones donde se ofrecían entradas para distintos espectáculos masivos, entre ellos, para el partido entre la Argentina y Venezuela por las Eliminatorias del Mundial 2026â?³, explicaron los informantes.Para el partido de mañana, "La Reina de la reventa" ofrecía acceso al Fan Vip, para las plateas Belgrano alta o en la tribuna Sívori baja con precios que superaban los oficiales. "También vendía entradas para recitales como el Lollapallooza, Quilmes Rock, para shows del Movistar Arena y entradas para otros partidos de fútbol", explicaron las fuentes consultadas. "The Armenian girl" presumía de la autenticidad de sus tickets y alertaba en sus historias de Instagram sobre el peligro de comprar entradas "truchas"."Difundan, no permitamos que las ratas estafen a nadie", pidió a sus clientes en una historia publicada en las últimas horas. Y resaltó: "Las entradas pueden ser muy similares. Estos grones [SIC] las imprimen con una máquina láser, pero jamás pueden quedar igual. No se dejen engañar por la emoción de ir al partido. ¡No quiero ver gente llorando!!!!!".La investigación quedó a cargo del fiscal porteño Maximiliano Vence. Con las pruebas reunidas, el juez penal, contravencional y de faltas porteño José Béguelin ordenó el allanamiento del domicilio de la sospechosa."En el procedimiento se secuestraron 5.018.000 pesos y 3455 dólares. Los detectives policiales se incautaron de siete teléfonos celulares, una notebook y un revólver Houston calibre 32 con seis municiones", dijeron fuentes policiales.Además, los uniformados se encontraron con anotaciones con nombres de supuestos clientes, precios y las ubicaciones de las entradas, algunas de las cuales se referían a sectores del estadio de River Plate para el partido de mañana de las Eliminatorias.
El jugador llegó al hotel en el que se encuentran hospedados los deportistas y su pequeño bolso de una reconocida casa de modas se robó toda la atención por lo llamativo de su color
Las eliminatorias sudamericanas rumbo al próximo Mundial están en instancias decisivas y, para evitar suspicacias entre las selecciones que todavía pelean por clasificar a Estados Unidos-Canadá-México 2026, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) programó cuatro de los cinco partidos de la penúltima fecha en simultáneo, entre ellos el de la Argentina vs. Venezuela porque la Vinotinto todavía compite por ir a su primera Copa del Mundo.El encuentro se disputará este jueves 4 de septiembre a las 20.30 en el estadio Monumental y se transmitirá en vivo por televisión a través de TyC Sports y Telefé, canales que se pueden sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en las plataformas digitales TyC Sports Play y Mi Telefé. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.A la misma hora se verán las caras Paraguay vs. Ecuador en el estadio Defensores del Chaco de Asunción; Uruguay vs. Perú en el Centenario de Montevideo; y Colombia vs. Bolivia en el Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla. Brasil vs. Chile se programó a las 21.30 en el Maracaná porque ambos ya no tienen nada en juego: la Canarinha se clasificó a la cita ecuménica y la Roja, se quedó sin posibilidades.Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Conmebol se mantuvo el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).Las 10 selecciones pertenecientes a la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminen entre el primer y el sexto puesto se clasificarán de manera directa al Mundial mientras que la que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.Además de la Argentina, Ecuador y Brasil ya están clasificados a la próxima cita ecuménica y en la jornada venidera, la penúltima, pueden lograrlo Uruguay, Paraguay y Colombia. Venezuela está en zona de repechaje y quieren arrebatarle ese puesto Bolivia y Perú. Chile es el único equipo que ya no tiene ninguna chance.La previa de Argentina vs. VenezuelaEl equipo dirigido por Lionel Scaloni domina la tabla de posiciones con 35 puntos producto de 11 victorias, dos empates y tres caídas y, además de haberse clasificado a la próxima Copa del Mundo para intentar defender el título que ganó en Qatar 2022, se aseguró el primer puesto porque sus escoltas son Ecuador y Brasil con 25 unidades cada uno.En ese contexto, afrontará su último partido como local este año, que a la vez será el último oficial de Lionel Messi en la Argentina. El calendario prevé una gira por Estados Unidos en octubre para jugar amistosos contra México y otro rival a confirmar y visitas a Angola e India en noviembre. Además, en marzo de 2026 se jugará la Finalissima ante España en sede a definir -no será en la Argentina-, por lo que se especula con que el rosarino tendría por delante algún que otro encuentro extraoficial en el futuro con la camiseta albiceleste ante su público.Más allá de que el campeón del mundo casi no tiene grandes obligaciones en el partido ante la Vinotinto, es probable que el DT utilice a la mayoría de los habituales titulares, con Messi a la cabeza. De ellos, Alexis MacAllister recién se sumará al plantel en el entrenamiento de este miércoles por un inconveniente en el traslado al país desde Inglaterra mientras que no es parte de la convocatoria Enzo Fernández porque acarrea dos fechas de suspensión. Su lugar se lo disputarían entre Nicolás González, Thiago Almada y Leandro Paredes. La elección dependerá exclusivamente del esquema táctico que quiera utilizar el cuerpo técnico.Hay varios futbolistas que son una fija: Emiliano 'Dibu' Martínez, cuyo pase a Manchester United no se hizo y sigue en Aston Villa con un futuro incierto en cuanto a su titularidad; Nahuel Molina, Cristian Romero, Leonardo Balerdi, Rodrigo De Paul y Julián Álvarez.#SelecciónMayor El plantel albiceleste ð??¦ð??· practicó este martes por la tarde en #Ezeiza. ¡Vamos con todo, muchachos! ð??ªð??¼ð??? pic.twitter.com/CMhcdy7zR2— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) September 2, 2025El seleccionado que conduce Fernando Batista, por su parte, marcha séptimo en la clasificación con 18 unidades gracias a cuatro victorias, seis igualdades y seis caídas y está en zona de acceso al repechaje. Su sueño es ser mundialista por primera vez en la historia y el partido contra los argentinos es trascendental porque se puede asegurar, al menos, ir a una reclasificación.Colombia está cuatro puntos por encima suyo con seis en juego y Bolivia la persigue con 17. Lo positivo es que en la última jornada recibirá a los colombianos, por lo que se podría dar un mano a mano por el último pasaje directo al Mundial 2026.En la previa, el amplio favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.23 contra 14.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 6.70.La Argentina y Venezuela se enfrentaron por última vez el 10 de octubre del año pasado, por la novena fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, y empataron 1 a 1 en Maturín en un encuentro que se disputó en una cancha afectada por intensas lluvias. Nicolás Otamendi abrió el marcador para la albiceleste y Salomón Rondón igualó para la Vinotinto cerca del final.
La Albiceleste tuvo su penúltimo entrenamiento de cara al duelo ante la Vinotinto y Lionel Scaloni, DT del combinado nacional, comienza a definir el equipo.
Cada llegada al predio de AFA, en Ezeiza, genera un revuelo en redes sociales.Bolsos de alta gama y el pintoresco muñeco 'Labubu', la diferencia.
Se reencontraron con su mejor versión en River y volvieron a ser convocados por Lionel Scaloni.Quién es el jugador que más jugó en ese puesto y las variantes que tiene el DT.
Hay cosas que el dinero no puede comprar. Emiliano Martínez lo sabe: en Inglaterra no quisieron pagar lo que vale, pero Argentina vuelve a recibirlo con los brazos abiertos. Este martes, el arquero campeón del mundo celebró sus 33 años. En la selección, en la que pasó la mejor etapa de su carrera, vivió los últimos cuatro cumpleaños. Tal vez por eso el destino quiso que el festejo fuera en Ezeiza, rodeado de sus compañeros, muchos de ellos, ya amigos, con el buzo celeste y blanco y a la espera de un nuevo partido en casa, el último oficial antes del Mundial, en el que Dibu intentará seguir agigantando su leyenda y conseguir el regalo que más disfruta: mantener la valla en cero.No fueron días fáciles para el marplatense. Figura indiscutida de Aston Villa, estaba a punto de cumplir uno de sus sueños: atajar en Manchester United, uno de los clubes más grandes del Viejo Continente. El domingo ni siquiera estuvo en el banco en la derrota de Aston Villa por 3-0 frente a Crystal Palace, convencido de que su pase a los Diablos Rojos estaba a punto de concretarse. Pero todo se frustró.Manchester no estaba dispuesto a pagar los 35 millones de euros en los que estaba tasado. En Inglaterra cuentan que el club había pensado en un trueque por Jadon Sancho, valuado en la misma cifra, pero el mediapunta británico no aceptó la operación y Manchester no quiso pagar en efectivo. Al final, cuando todo parecía listo para la firma, el United se decantó por el belga Senne Lammens, pagando apenas la mitad del precio.Con el mercado de fichajes cerrado, Dibu tratará de recuperar su lugar en Aston Villa, club con el que tiene contrato hasta 2029 y que a mediados de julio incorporó al neerlandés Marco Bizot, anticipando la posible salida de Martínez. Para eso, el 23 tendrá ante Venezuela la oportunidad de mostrar su nivel entre los tres palos de la selección, en la que se consolidó como uno de los mejores arqueros del mundo e intentará acercarse al récord de vallas invictas que aún ostenta Sergio Romero. Hasta hoy, Dibu acumula 38 arcos en cero en 55 partidos, contra las 47 vallas invictas de Chiquito en 97 encuentros. En promedio, lo suyo es muy superior: no le marcaron goles en 69% del total de los partidos, mientras que Romero mantuvo inmaculado el arco en 48% del total de los cotejos.Obsesivo con esa estadística, Dibu tratará de terminar sin goles en contra después de dos partidos consecutivos como local, en los que recibió tantos de Matheus Cunha, de Brasil, y Luis Díaz, de Colombia. Los otros dos goles que sufrió en casa fueron los de Ronald Araújo y Darwin Núñez, de Uruguay, mientras que mantuvo el arco en cero frente a Ecuador, Paraguay, Perú y Chile.Más allá de lo que implica para la selección, Martínez llega al cierre de las eliminatorias con poca actividad en los últimos meses -un partido en julio y dos en agosto-, pero con números destacados en Aston Villa: en 2025 afrontó 53 encuentros y mantuvo invicta la valla en 15. Ganador del premio Lev Yashin al mejor arquero del mundo en 2023 y 2024, y único futbolista que lo levantó en dos ocasiones, Dibu integra la nómina también para los premios que entregará el 22 de septiembre la revista francesa France Football. Competirá con otros nueve nominados, entre ellos, Alisson Becker, brasileño de Liverpool; Thibaut Courtois, belga de Real Madrid, y Gianluigi Donnarumma, italiano de PSG (ahora, de Manchester City), señalado por muchos como el máximo candidato.Este martes, mientras Dibu desayunaba en el predio, Aston Villa publicó un posteo en las redes para desearle feliz cumpleaños. El gesto no pasó inadvertido. Debajo, la opinión de los hinchas sobre su continuidad estaba dividida: 59% votó en favor de que permaneciera en el club, pero otros se mostraron molestos por su intención de emigrar. Además, muchos seguidores de Manchester lamentaron no haberlo incorporado después de tantas semanas de negociaciones. En cambio, en el posteo de la cuenta de la selección predominaron los elogios a un arquero que marcó una época y que, como destacó Ubaldo Fillol, jerarquizó el puesto. También Independiente lo saludó, recordando que jugó en el club hasta 2009.Happy birthday, Emi ð??¦ð??· pic.twitter.com/R93QdLjOt0— Aston Villa (@AVFCOfficial) September 2, 2025Admirado por los hinchas y reconocido por grandes referentes del arco, Dibu se convirtió en un símbolo de la selección argentina. Según un relevamiento de la empresa Euromericas Sport Marketing junto a Google y Amazon, la camiseta de Argentina es la segunda entre las más vendidas del mundo, detrás de la de España, con casi dos millones de unidades. Y detrás de la número 10 de Lionel Messi, la más buscada es la 23 de Martínez.Su situación, de todos modos, encendió una alerta, sobre todo ante la posibilidad de que Dibu no encuentre continuidad en la recta final hacia la Copa del Mundo. Sergio Goycochea, otro ícono del arco albiceleste, expresó su preocupación: "Lo deportivo no tiene discusión. Pero cuando vas a poner 80 palos [los europeos] lo piensan en forma integral. A algunos les gustará y dirán 'dame a este tipo. Lo quiero así en el vestuario, ganador, extrovertido, que lo manifiesta'. Y por ahí hay otro perfil de entrenador al que no le gusta. Es un jugador de mucha personalidad y hay que ver cómo toda esa cuestión que lo pone en favor en un montón de situaciones que marcan la diferencia, le pega en este momento. Eso es lo único que me da miedo. No es la situación ideal para estar viviendo a 10 meses del Mundial".Desde que debutó en la selección, en 2021, Martínez siempre se mantuvo como titular en Aston Villa, equipo en el que también se convirtió en referente e incluso llevó la cinta de capitán en algunos partidos. Para Lionel Scaloni, es clave que sus jugadores lleguen con ritmo a las convocatorias, y más aun en la antesala de un Mundial. Aunque Martínez no parece correr riesgo de perder el puesto para 2026, su situación no es la ideal: al revés de la mayoría, debe destacarse en la selección para consolidarse en su club. Y su primer desafío será este jueves, en un Monumental atestado que no dudará de brindarle su respaldo.
En el inicio de la concentración previa a los partidos de clasificación al Mundial 2026, el plantel francés exhibe combinaciones de prendas oversize y detalles de diseño contemporáneo
El predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza fue escenario de un encuentro especial, donde los campeones del mundo se reunieron para prepararse para las últimas fechas de las Eliminatorias Sudamericanas. En medio de los entrenamientos y preparativos, hubo tiempo para que los hijos de Fabián 'Poroto' Cubero conocieran a Lionel Messi, Lionel Scaloni y al resto de los ídolos de la selección argentina.Fabián Cubero llevó a sus hijos a conocer a los campeones del mundo (Video: Instagram @micaviciconte)¿Qué dijo Fabián Cubero tras el encuentro?Fabián Cubero expresó su emoción en una publicación de Instagram: "Un momento único para mis hijos Indiana, Allegra, Sienna y Luca, conocer a los campeones del mundo y compartir con el mejor jugador y el mejor técnico de la historia de nuestra selección argentina. Un recuerdo que quedará para siempre en sus corazones y en nuestra familia". El exfutbolista destacó la importancia de este encuentro para sus hijos y el valor que tendrá este recuerdo en el futuro. La publicación rápidamente generó miles de "Me gusta" y comentarios de sus seguidores, quienes celebraron la oportunidad que tuvieron los niños de conocer a sus ídolos.La visita al predio de la AFACubero llevó a sus cuatro hijos al predio de Ezeiza. Indiana, Allegra y Sienna son fruto de su anterior matrimonio con Nicole Neumann, mientras que Luca es hijo de su actual pareja, Mica Viciconte. Durante la visita, recorrieron las instalaciones, presenciaron parte de la práctica y compartieron un momento inolvidable con los jugadores. La visita se produjo en un ambiente distendido y familiar, donde los jugadores se mostraron cercanos y amables con los niños.Lionel Messi alzó a Luca, quien vestía la camiseta argentina con el número 10. Rodrigo De Paul y Leandro Paredes también se unieron a la foto con el pequeño. Además, Luca estuvo en brazos de Lionel Scaloni. Indiana, Allegra y Sienna también se fotografiaron con Messi y Scaloni, así como con De Paul, Paredes, Julián Álvarez, Gianluca Simeone, Thiago Almada, Franco Mastantuono, Cristian 'Cuti' Romero, Marcos 'Huevo' Acuña, Gonzalo Montiel y Nicolás Paz. Las fotos se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando comentarios positivos y felicitaciones para Cubero y sus hijos.La reacción de Mica Viciconte Mica Viciconte también compartió su emoción en redes sociales: "Sueños cumplidos. Hoy Luca vivió un momento que va a guardar para siempre en su corazón. Gracias a Fabián pudo estar en la concentración de la selección argentina en la AFA y conocer a sus ídolos, entre ellos Messi, De Paul y Paredes. La sonrisa en su carita lo dice todo. Un recuerdo que nos emociona y que lo va a acompañar toda la vida. Gracias a todos por la buena onda". La influencer destacó la felicidad de su hijo y agradeció la oportunidad de vivir este momento. ¿Cuándo juega la selección argentina su próximo partido?La Selección Argentina jugará su último partido oficial en el país el jueves 4 de septiembre. Recibirá a Venezuela en el estadio Más Monumental a las 20.30, en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. El equipo ya está clasificado para el Mundial 2026 como líder de la tabla de posiciones. Este partido será una oportunidad para que los hinchas argentinos celebren junto a sus ídolos la clasificación al Mundial y el título de campeones del mundo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La selección argentina se prepara para disputar su último partido como local en el año, que será por las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 frente a Venezuela este jueves 4 de septiembre a las 20.30 en el estadio Monumental. El encuentro se transmitirá en vivo por televisión a través de TyC Sports y Telefé, canales que se pueden sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en las plataformas digitales TyC Sports Play y Mi Telefé. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.Ambos equipos se enfrentaron por última vez el 10 de octubre del año pasado, por la novena fecha del mismo certamen, y empataron 1 a 1 en Maturín en un encuentro que se disputó en una cancha afectada por intensas lluvias. Nicolás Otamendi abrió el marcador para la albiceleste y Salomón Rondón igualó para la Vinotinto cerca del final.El historial entre ambos países tiene 28 antecedentes con 23 triunfos argentinos, tres empates y apenas dos victorias de los venezolanos. La albiceleste perdió apenas una vez ante la Vinotinto por Eliminatorias: fue en la jornada 2 del certamen clasificatorio al Mundial Brasil 2014, el 11 de octubre de 2011, en un encuentro que se disputó en Puerto La Cruz y que finalizó 1 a 0 por el gol de Fernando Amorebieta.Lo que hay que saber del partidoEl equipo dirigido por Lionel Scaloni domina la tabla de posiciones con 35 puntos producto de 11 victorias, dos empates y tres caídas y, además de haberse clasificado a la próxima Copa del Mundo para intentar defender el título que ganó en Qatar 2022, se aseguró el primer puesto porque sus escoltas son Ecuador y Brasil con 25 unidades cada uno.En ese contexto, afrontará su último partido como local este año, que a la vez será el último oficial de Lionel Messi en la Argentina. El calendario prevé una gira por Estados Unidos en octubre para jugar amistosos contra México y otro rival a confirmar y visitas a Angola e India en noviembre. Además, en marzo de 2026 se jugará la Finalissima ante España en sede a definir -no será en la Argentina-, por lo que se especula con que el rosarino tendría por delante algún que otro encuentro en el futuro con la camiseta albiceleste ante su público, pero extraoficial.Más allá de que el campeón del mundo no tiene grandes obligaciones en el partido, es probable que el DT utilice a la mayoría de los habituales titulares, con Messi a la cabeza. El resto de los futbolistas que son una fija son Emiliano 'Dibu' Martínez, cuyo pase a Manchester United no se hizo y sigue en Aston Villa con un futuro incierto en cuanto a su titularidad; Nahuel Molina, Cristian Romero, Leonardo Balerdi, Rodrigo De Paul y Julián Álvarez.El seleccionado que conduce Fernando Batista, por su parte, marcha séptimo en la clasificación con 18 unidades gracias a cuatro victorias, seis igualdades y seis caídas y está en zona de acceso al repechaje. Su sueño es ser mundialista por primera vez en la historia y el partido contra los argentinos es trascendental porque se puede asegurar, al menos, ir a una reclasificación.Colombia está cuatro puntos por encima suyo con seis en juego y Bolivia la persigue con 17. Lo positivo es que en la última jornada recibirá a los colombianos, por lo que se podría dar un mano a mano por el último pasaje directo al Mundial 2026.Convocados de la selección argentina para el partido vs. VenezuelaEl DT Lionel Scaloni incluyó 31 nombres en una lista preliminar y, luego, desafectó al defensor Facundo Medina y al delantero Ángel Correa. Otro de los ausentes es Enzo Fernández, pero tiene una justificación. El volante fue expulsado ante Colombia y debe cumplir dos fechas de sanción. Además, es una buen ocasión para que descanse, ya que culminó la temporada 2024-2025 con Chelsea el 13 de julio en la coronación en el Mundial de Clubes 2025 y casi que no frenó porque enseguida empezó la Premier League de Inglaterra 2025-2026.De los presentes sobresalen Messi, 'Dibu' Martínez, 'Cuti' Romero, Otamendi, Alexis Mac Allister, De Paul, Leandro Paredes, Lautaro Martínez y Álvarez. También hay sorpresas: el entrenador incluyó por primera vez al mediocampista Alan Varela (Porto) y al delantero José Manuel López (Palmeiras) mientras que regresaron a la consideración Marcos Acuña, Julio Soler y Claudio 'Diablito' Echeverri. Franco Mastantuono figura como jugador de Real Madrid, club al que se incoporó recientemente. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)La lista completaArquerosEmiliano Martínez - Aston VillaWalter Benítez - Crystal PalaceGerónimo Rulli - Olympique de MarsellaDefensoresCristian Romero - TottenhamNicolás Otamendi - BenficaNahuel Molina - Atlético de MadridGonzalo Montiel - River PlateLeonardo Balerdi - Olympique de MarsellaJuan Foyth - VillarrealNicolás Tagliafico - LyonMarcos Acuña - River PlateJulio Soler - BournemouthMediocampistasAlexis Mac Allister - LiverpoolExequiel Palacios - Bayer LeverkusenAlan Varela - PortoLeandro Paredes - Boca JuniorsThiago Almada - Atlético de MadridNicolás Paz - Como 1907Rodrigo De Paul - Inter MiamiGiovani Lo Celso - Real BetisClaudio Echeverri - Manchester CityFranco Mastantuono - Real MadridValentín Carboni - GenoaGiuliano Simeone - Atlético de MadridDelanterosJulián Álvarez - Atlético de MadridNicolás González - JuventusLionel Messi - Inter MiamiLautaro Martínez - Inter de MilánJosé Manuel López - Palmeiras
La Banda de Carlitos, Q' Lokura y Uriel Lozano animarán la previa en Núñez. La AFA recomendó a los hinchas llegar con antelación para disfrutar de los shows antes del partido. Leer más
Hombre récord de la selección de fútbol de Venezuela con 141 partidos, Tomás Rincón está convencido de que aún tiene por delante los partidos más importantes de su vida. Con la Vinotinto se juega la clasificación al Mundial, el único país de Sudamérica que jamás estuvo presente en una copa del mundo. "Me visualizo en el Mundial", dice el experimentado jugador del Santos de Brasil en una entrevista con la agencia AFP.Con un punto más que Bolivia en el séptimo lugar de la eliminatoria sudamericana, que da la clasificación al repechaje, Venezuela se enfrentará el jueves a Argentina en el estadio Monumental. Por su parte, el próximo martes recibirá a Colombia en la ciudad venezolana de Maturín. Y para Rincón, a sus 37 años, es ahora o nunca.Rincón lleva 141 partidos jugados con la selección de su país y sabe que tiene los partidos más importantes de su carrera: "Sin duda. Es la doble fecha más importante de mi vida y creo que de las vidas de todos los que amamos a la selección, desde los que llevamos mucho tiempo hasta los muchachos nuevos. Ojalá podamos conseguir lo que hemos perseguido tantos años".El futbolista que se desempeña en Santos de Brasil, un equipo que no tiene un buen presente en el campeonato llega en ritmo para esta doble fecha: "Eso es importante. Competir, más allá del momento del club, me permite estar bien físicamente y sobre todo mentalmente, porque los partidos de la selección van a pasar mucho por lo mental, por la fortaleza que tengamos ante las dificultades".Junto con Salomón Rondón son dos de los futbolistas con más experiencia en la Vinotinto y reveló cómo viven este momento con él y otros compañeros: "Hablamos siempre no solo con Salo, sino con el resto de los muchachos, con Nahuel (Ferraresi), con Yangel (Herrera), con (Rafael) Romo. Estamos todos en la misma línea: entendiendo la importancia que tiene (la doble fecha), pero asumiéndolo con tranquilidad. Hay presión, pero es una linda presión".Argentina y Colombia son los dos rivales con los que se medirá el equipo de Fernando Batista y Rincón respondió cómo plantean los dos encuentros: "Con equilibrio. Claro que nuestro partido clave va a ser en casa con Colombia, pero tenemos que ir a Argentina a competir. Si estamos invitados a bailar, tenemos que bailar bien. No es descabellado sumar puntos en Buenos Aires y ganar impulso para jugar con Colombia".La selección venezolana con contará con Yangel Herrera, lesionado, y tampoco con José "El Brujo" Martínez, que debe cumplir una fecha de suspensión en el primer partido y está en duda para el segundo por una fractura en la mano izquierda. Esto significará mayor peso en el mediocampo para el futbolista de 37 años: "La baja de Yangel es difícil, pero son cosas a las que estamos expuestos los futbolistas. Le deseo pronta recuperación, lo mismo al Brujo, deseando que llegue. Estoy preparado, he deseado mucho este momento".El Mundial es el sueño de todo Venezuela y el exjugador de Juventus de Italia y Torino fue claro sobre cómo visualiza a la selección: "Yo me visualizo en el Mundial, sueño con el Mundial. Cuando me acuesto, me veo con la camiseta de la Vinotinto cantando el himno (en el Mundial) y a veces, cuando lo comento con mis familiares, hasta se me salen las lágrimas". Además, agregó que sería un cierre perfecto para su carrera poder jugar una copa del mundo: "Siempre trabajé por el Mundial. Pensé que podía llegar antes, no se ha podido, y tenemos esta oportunidad. Han pasado muchos años desde que fui convocado la primera vez a la selección (en 2008) y tengo la misma ilusión. No me imaginé nunca que iba a representar a mi país tanto tiempo. Es un honor y cuando Juan (Arango) salió y heredé la cinta de capitán, aún más".Rincón reveló qué le dijo Fernando Batista en una visita a Brasil y contó de lo que hablaron: "'Bocha' ha sido claro desde el primer día: íbamos a pelear hasta el final. Hubiésemos querido ya estar clasificados. Hemos cometido errores, hemos tenido altibajos, pero también hemos hecho cosas bien y tenemos que remarcar eso". Por último, remarcó la importancia del aumento de cupos mundialistas en Sudamérica, de 4,5 a 6,5): Llegamos dependiendo de nosotros mismos. Tenemos una grandísima oportunidad y tenemos que aprovecharla".Agencia AFP