Compañías especializadas han elevado primas y restringido coberturas en estados como California y Florida, donde los eventos extremos han dejado efectos económicos y sociales de gran magnitud
La parlamentaria cuestionó además que, pese a tratarse de un antecedente conocido por la propia aseguradora, Seguros Sura le haya vendido de nuevo la póliza en 2021 y ahora argumente la existencia de una preexistencia para no asumir los costos de la cirugía
La banda se presentará este 12 y 13 de septiembre
La causa Seguros trasladó su foco de atención a la Cámara Federal. Vencido el plazo para las apelaciones, ahora ese tribunal deberá decidir si confirma los procesamientos del expresidente Alberto Fernández, del empresario Héctor Martínez Sosa, y más de 30 personas. La investigación, igualmente, no se detiene. El juez Sebastián Casanello ordenó una batería de medidas para profundizar la investigación patrimonial de algunos de los imputados. Y sumó nuevos actores al entramado de cooperativas y empresas utilizadas para desviar millones de pesos. Casanello le pidió a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), a cargo de Diego Velasco, que amplíe la investigación sobre los bienes de unas 16 personas, apuntando a su facturación y a la información contable. En ese listado se destacan Santiago Fraschina, un economista de La Cámpora que estuvo a cargo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y tiene diálogo con Cristina y Máximo Kirchner, el ex titular de Gendarmería Andrés Severino, y varios ex funcionarios de Nación Seguros. El juez también requirió la colaboración de la Unidad de Información Financiera (UIF) para un nuevo informe sobre otras siete personas investigadas en la causa. En realidad, todos esos datos se suman a la investigación patrimonial que está delegada al fiscal Carlos Rívolo. En la causa principal, Casanello decidió apuntar al rol de dos ex funcionarios de Nación Seguros que fueron citados a indagatoria cuando se resolvieron los procesamientos: el ex gerente de compras, Marcos Eufemio, y el ex subgerente general de administracioÌ?n y finanzas, Fernando Arana. El juez quiere saber en qué trámites y autorizaciones de pagos intervinieron durante la gestión de Alberto Fernández. Y si tuvieron injerencia en el pago de comisiones a los brokers y coaseguradores investigados. Eufemio había sido socio del empresario Alfredo Del Corro, que controlaba un grupo de cooperativas por donde se habrían canalizado las coimas. Ingresó a Nación Seguros en abril de 2021 y dependía, en lo formal, de Arana. La Justicia sospecha que Eufemio impulsó la contratación de la cooperativa "Nuestro Lugar", vinculada a Del Corro, para pintar el edificio central de Nación Seguros. Esa misma cooperativa luego compró un lote en el barrio privado Villa Robles, cerca de Pinamar, y pagó pasajes de un ex funcionario, Mauro Tanos, para viajar a Miami. Devolución de favores. La Justicia llegó a Tanos al comienzo de la causa a partir de una situación llamativa que se dio en el allanamiento a la empresa San Ignacio. En ese lugar, un abogado le entregó dos cajas con documentación. Cuando fueron a buscar las cámaras del lugar, los efectivos de la PFA se dieron cuenta que las cajas habían llegado unos minutos antes en un auto. El seguimiento de ese vehículo terminó en la casa del empresario Del Corro. La Policía hizo tareas de inteligencia en ese domicilio, en un barrio privado de Campana, y detectó una camioneta Jeep Compass que estaba nombre de otra cooperativa, denominada "7 de mayo", pero era utilizada por Tanos como si fuera propia. La cooperativa "7 de Mayo" terminó siendo clave para desviar fondos. Solo en una de sus cuentas ingresaron unos $340 millones. Ante la AFIP, la cooperativa aseguraba que se dedicaba a la venta de bebidas en bares y cervecerías, y que tenía una franquicia de "La Birreria", que funcionaba en Honduras al 5500. Los investigadores terminaron comprobando que era todo una fachada. Luego de los procesamientos, en julio pasado, la causa siguió avanzado y aparecieron nuevas pistas. De hecho, Casanello acaba de levantar el secreto fiscal de nuevas empresas. En ese listado aparece la cooperativa de Trabajo Karagonis, RMASD Group, y Solucionart SA, entre otras. Etapa de apelacionesEl futuro de la causa de los Seguros depende ahora de la Sala II de la Cámara Federal. Esta semana terminó el plazo para las apelaciones. El fiscal en esa instancia, José Agüero Iturbe, pidió el martes que se revoque el procesamiento del expresidente Alberto Fernández, apuntado por el decreto 823/21, que obligó a todos los ministerios y organismos del Estado nacional a contratar con Nación Seguros, y por la designación de María Cantero como su secretaria privada. La defensa del ex presidente, en tanto, planteó que el proceso violó el principio de congruencia al sostener que existe diferencias entre los hechos que animaron el llamado a indagatoria, ordenado por el juez Julián Ercolini en noviembre del año pasado, y el procesamiento dictado por Casanello. También apeló el procesamiento la defensa Héctor Martínez Sosa, el empresario amigo de Fernández que acumuló contratos con 19 organismos públicos y recibió $366.635.744 en comisiones entre 2019 y 2023. En el listado aparecen cuatro ministerios, Vialidad Nacional, Casa de la Moneda, Corredores Viales SA, el Fondo de las Artes, y la Corte Suprema, entre otros.
La banda de britpop tendrá dos shows en la Ciudad de México
Manuela Franco es Asesora en Seguros, una actividad que comenzó cuando "descubrí mi pasión por ayudar a las personas a proteger su patrimonio, asesorándolas para elegir coberturas adecuadas"â?¦ cuenta. Aquí su recorrido. Leer más
Todavía hay entradas para la parada final de "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour" en la CDMX
¿Dónde estaban las instituciones encargadas de garantizar la inocuidad de los alimentos? ¿Cómo es posible que el Estado solo actúe después del escándalo mediático?
La barranquillera no para de romper récords en su paso por el país en el que más fechas ha brindado durante "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour"
La colombiana anunció sorpresas para 'Las Mujeres Ya no Lloran World Tour' en CDMX
José Agüero Iturbe consideró insuficientes los elementos en su contra y solicitó nuevas medidas de prueba antes de definir su situación procesal. Leer más
El cantante volverá a la capital del país con dos conciertos
José Luis Agüero Iturbe, fiscal ante la Cámara Federal porteña, solicitó además que sean citados a atestiguar Santiago Cafiero y Vilma Ibarra
El ex presidente se dirigió a los jueces de la Cámara Federal porteña en la audiencia donde su defensa reclamó la nulidad de su procesamiento por administración fraudulenta y negociaciones incompatibles
El ex presidente participó de una audiencia en la Cámara Federal porteña, donde cuestionó el procesamiento que le impuso del juez Sebastián Casanello por administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública
En las últimas semanas, se han elaborado análisis que muestran que los seguros médicos en Estados Unidos subirán en 2026. La medida de las compañías parece ser inminente, como una consecuencia de la inflación económica general y la creciente demanda de ciertos medicamentos.A cuánto subirán los seguros médicos en Estados Unidos este 2026De acuerdo con el Peterson-KFF Health System Tracker, un centro en línea que monitorea el funcionamiento del sistema de salud de EE.UU., las aseguradoras médicas presentan anualmente a los reguladores estatales informes de tarifas, en los que detallan las expectativas y los cambios en los costos de los planes regulados por la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés). Un plan al que con un porcentaje relativamente pequeño, pero creciente, al que la población está inscrita, si se compara con la cantidad de planes de empleadores, advierte la organización.El análisis de los informes, elaborado por Peterson-KFF, reveló que para el próximo año, 312 aseguradoras que participan en los Mercados de ACA de los 50 estados y el Distrito de Columbia, tendrán un incremento medio de la prima del 18%, que es aproximadamente 11 puntos porcentuales más alto que el año pasado. "Este es el cambio de tarifa más grande que las aseguradoras han solicitado desde 2018, la última vez que la incertidumbre de la política contribuyó a fuertes aumentos de las primas", explica. Añade que los cambios en las primas oscilan entre el -10% y el 59%, pero la mayoría de los aumentos propuestos para 2026 se sitúan entre el 12% y el 27%.Los costos de seguro significativamente más altos y las posibles pérdidasPor su parte, Covered California, precisó que más de 24 millones de estadounidenses inscritos en los Mercados de Seguros Médicos han llegado a depender de una mayor asequibilidad gracias a los créditos fiscales para primas mejoradas (EPTC), que expirarán a finales de 2025. "Si el Congreso no toma medidas antes del 30 de septiembre, se estima que la pérdida de los EPTC provocará que 4,2 millones de estadounidenses pierdan su seguro médico", advirtió la organización.Jessica Altman, directora ejecutiva de Covered California, comentó: "El aumento vertiginoso de las primas de seguro médico es lo último que necesitan los estadounidenses en este momento".Los empleadores y el mayor aumento en el costo de los beneficios de salud La Encuesta Nacional de Planes de Salud Patrocinados por Empleadores de Mercer, compañía que ofrece principalmente servicios de consultoría en recursos humanos y servicios financieros, prevé que el costo total de las prestaciones de salud por empleado aumente un 6,5 % en promedio en 2026, el mayor incremento desde 2010. "Los empleadores estimaron que el costo del plan aumentaría casi un 9%, en promedio, si no tomaban medidas para reducirlo", destaca. Según las proyecciones, el 2026 será el cuarto consecutivo de incremento en los precios de las prestaciones de salud, tras una década de alzas anuales moderadas, con un promedio de solo un 3%.El crecimiento sostenido se debe tanto al aumento en los precios (nuevos tratamientos costosos, consolidación de proveedores, inflación, salarios del sector salud) como al incremento en la utilización de servicios (atención postergada por la pandemia, expansión de la atención virtual).La encuesta encontró que en 2026, un 59% de los empleadores planea aplicar cambios en sus planes de salud para contener gastos, principalmente mediante mayores deducibles y costos compartidos. Como consecuencia, los empleados enfrentarán un incremento en sus primas, que se estima entre un 6% y un 7%, además de posibles mayores gastos de bolsillo al momento de recibir atención médica.
El Comisionado de Seguros de Florida, Mike Yaworsky, anunció sanciones a ocho aseguradoras por su manejo de reclamaciones relacionadas con los huracanes Ian e Idalia. Las multas podrían alcanzar los US$2 millones. Las razones detrás de las multas a las aseguradorasYaworsky informó la noticia el pasado 2 de septiembre. Allí, aseguró que la Oficina de Regulación de Seguros de Florida (Floir, por sus siglas en inglés) exigiría "altos estándares" a las aseguradoras en la presente Temporada de Huracanes 2025. "El capital está llegando y el mercado se está estabilizando, pero nuestra oficina exige altos estándares a las aseguradoras. Es importante que los consumidores tengan confianza de que están recibiendo lo que pagan", aseveró el comisionado en un comunicado oficial. Yaworsky detalló que la Unidad de Conducta de Mercado de la OIR identificó a ocho compañías con "malas conductas" en sus prácticas comerciales durante los huracanes Ian e Idalia. Los hallazgos incluyeron: Utilizar ajustadores que fueron designados incorrectamente. No reconocer la recepción de las comunicaciones de reclamos de manera oportuna.No incluir ciertas declaraciones de divulgación al proporcionar estimaciones sobre reclamos por daños. No proporcionar la Declaración de Derechos de Reclamos de los Propietarios de Viviendas. No pagar los intereses cuando se adeudan.De estos puntos, las ocho pólizas de vida identificaron tasas de error superiores al 60% para el huracán Ian y superiores al 80% para el huracán Idalia, que incluían falta de pagos dentro de los 90 días.Las pérdidas generadas durante los huracanes Ian e Idalia Según datos de Floir, el huracán Idalia causó pérdidas aseguradas estimadas en más de US$309 millones. De los 17 mil reclamos presentados por propiedades residenciales dañadas por la tormenta, 6070 se cerraron sin pago, según consignó Newsweek. En el caso del huracán Ian, considerado como la quinta tormenta más fuerte en pisar EE.UU., generó un total de US$22 millones en pérdidas aseguradas. De 565 mil reclamaciones de propiedades, 157 mil se cerraron si pago. Una por una: cuáles son las aseguradoras que deberán pagar multasLos reguladores de Florida revelaron cuáles eran las compañías con sanciones superiores a los US$50.000:Compañía de seguros costera americana: US$400 mil. Intercambio de seguros de American Mobile: US$400 mil. Compañía de seguros especializados Centauri: US$100 mil. Compañía de seguros Clear Blue: US$400 mil. Compañía Nacional de Seguros Monarch: US$325 mil. Compañía Nacional de Seguros Sutton: US$50 mil. Compañía de seguros Tower Hill Prime: US$250 mil. Compañía de seguros TypTap: US$150 mil. La multa acumulada de las ocho compañías asciende a un total de US$2 millones de dólares.La advertencia de Blaise Ingoglia a las compañías de seguro En el comunicado, Blaise Ingoglia, Director Financiero de Florida, sostuvo que "buscaría hacer responsables" a las compañías de seguro en caso de no cumplir con los contratos que firman sus asegurados. En tanto, advirtió que las vigilaba de manera constante. "Estas multas son una prueba clara de que estamos comprometidos a exigirles responsabilidad. Los floridanos pueden estar tranquilos porque estoy vigilando activamente a las aseguradoras y no dudaré en intervenir en defensa de los consumidores y asegurados", sostuvo Ingoglia.
Cambios regulatorios, finalización de subsidios y el encarecimiento de terapias innovadoras redefinen el acceso a coberturas de salud en el país
Dan Reynolds y su banda diseñaron una atmósfera de intensidad musical y emocional en la primera noche de su Loom World Tour
La inestabilidad económica, el desempleo y los imprevistos de salud son situaciones que pueden poner en riesgo la estabilidad financiera
Una mujer expuso su indignación después de 12 años con la misma aseguradora. Casos que se repiten con mayor frecuencia.
La colombiana se prepara para el cuarto show de esta segunda parte de "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour"
La colombiana se prepara para el tercer show de esta segunda parte de "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour"
La investigación destapó una trama de maniobras procesales en el fuero civil, con demandas casi calcadas, repetición de testigos y la falsificación de pruebas, en una estructura que operó durante años sin ser detectada
Diversos estudios internacionales identificaron que la intensidad y el ritmo de la marcha influyen en la salud del corazón. Un repaso por las recomendaciones más destacadas de la Organización Mundial de la Salud, citadas por Verywell Health
Seguros agropecuarios para plantaciones, animales, maquinaria agrícola, equipos técnicos y edificios, con el respaldo necesario para resguardar cada producción. Leer más
Según los especialistas, los juguetes no seguros producen, entre otras manifestaciones, síntomas de falta de atención, de memoria y bajo rendimiento académico. Además, se asocian a cuadros de ansiedad, aislamiento social, síntomas de depresión y/o comportamientos problemáticos.
La segunda parte de 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour' de CDMX comienza este 26 de agosto
El Tribunal Supremo confirma la improcedencia del despido de Irene, empleada en una sucursal de Córdoba
Diversos factores en el campo de la salud podrían provocar que los pacientes vean cambios en sus recetas o paguen más por consultas con especialistas
Especialistas señalan que invertir en seguros laborales protege al trabajador y fortalece la competitividad de las empresas
La colombiana volverá a la capital del país durante el mes de agosto
La aseguradora selló un acuerdo con la ONG que construye viviendas en 11 provincias. Es la primera colaboración del Grupo Indalo con Techo y busca abrir camino a futuros aportes.
Según resaltó el asesor de seguros, Javier Troncoso, "hay una modificación en cuanto a los hábitos favorable". Leer más
Todo lo que se puede proteger más allá del auto y la salud.¿Vale la pena contratar estas pólizas?
Esta es la segunda vez que el grupo de K-pop se presenta en el país
Fernanda Cantarella, CEO de ÚNICO Broker, invita a productores de seguros de todo el país a sumarse a una red con visión federal, soporte real y acuerdos diferenciales con aseguradoras líderes. Leer más
La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) detalla los requisitos y procesos fundamentales para producir tratamientos seguros y eficaces . Distintas instancias de supervisión y monitoreo respaldan la protección de los pacientes y promueven la transparencia en cada etapa del proceso productivo
El tribunal recibió las apelaciones del ex presidente y del resto de los procesados. Si ratifica la acusación, el ex mandatario podrá ser enviado a juicio oral y público
La operación marca el ingreso de la aseguradora a un ecosistema que busca transformar la atención en salud, apostando por un modelo preventivo y el bienestar integral de sus clientes en Colombia
Empresas buscan blindarse frente a la crisis social y política, mientras las compañías de seguros compiten por sobrevivir al nuevo escenario, según informe. Pólizas de Daños Materiales y Responsabilidad Civil muestran las mayores caídas
La aseguradora impulsa la conciencia sobre el rol social de los animales de compañía a través de RUS Pet Care, una cobertura integral que protege a las mascotas y a sus tutores. Leer más
Aunque ningún rincón del planeta está completamente libre de movimientos telúricos, hay países donde la actividad sísmica es tan baja que las posibilidades de sufrir un terremoto destructivo son casi nulas
El expresidente busca revertir la acusación por negociaciones incompatibles con la función pública, por haber habilitado el cobro de comisiones millonarias a brokers privados, entre ellos uno muy cercano a él.
Un nuevo decreto facilita el uso y reciclado de autopartes recuperadas en vehículos dados de baja. Se espera que abarate las pólizas de los seguros.
El Gobierno completó el proceso de transformación de la actividad de los desarmaderos. El sistema será digital para octubre. Permitirá ahorrar 2.400 millones de pesos y desalentar el robo de autos
La decisión reafirma el carácter social del SOAT, cuya finalidad es proteger, de manera inmediata y sin condiciones, a todas las personas afectadas en un accidente de tránsito
Los conductores de vehículos en Florida recibieron una buena noticia. Hace unos días se dio a conocer que las tarifas de los seguros de automóviles, en este año, registran un descenso, lo que se verá reflejado en los bolsillos de los clientes de las principales aseguradoras de la entidad. Disminución de tarifas para los conductores de FloridaLa Oficina de Regulación de Seguros de Florida (OIR), agencia que supervisa el sector en la entidad, dio a conocer una disminución en las tarifas de seguros de auto, mejoras que mejoras atribuye, en parte, a las reformas legislativas impulsadas por el gobernador Ron DeSantis. En un comunicado, la agencia dio a conocer que para este 2025, las tarifas de seguros de vehículos en Florida disminuyeron en promedio un 6,5%, lo que contrasta con los aumentos del 4,3% en 2024 y del 31,7% en 2023.Estas cinco compañías representan el 78% del mercado de seguros de autos de la entidad. Además, señalan que gracias a los cambios en las tarifas de autos, el estado reporta una notable reducción en el índice de siniestralidad de responsabilidad civil de vehículos personales, hasta un promedio del 53,3% en 2024, el más bajo del país. Los cinco grupos principales incluyen: Progressive, Berkshire Hathaway (Geico), State Farm, Allstate Insurance y USAA."El cambio de tarifa indicado para los cinco principales grupos de seguros de automóviles de Florida disminuyó más del 120% desde 2023â?³, explica la OIR. Una de las compañías reporta una posible reducción de -11,5%. El comisionado de la oficina estatal, Mike Yaworsky ha aprobado 46 solicitudes de más de 30 compañías para un decremento de los costos en lo que va de año. "La continua reducción en las tarifas de seguros de auto es otra señal de que las reformas de Florida están funcionando. Protegeremos nuestras reformas de quienes buscan deshacerlas y seguiremos luchando por los floridanos", señaló DeSantis."Esta es una excelente noticia, y me alegra que los consumidores empiecen a sentir alivio en sus primas pronto. La OIR seguirá utilizando todas las herramientas a su disposición para ofrecer al mercado productos de seguros de calidad a precios asequibles", agregó Yaworsky.Advierten sobre un impacto positivo por las reformas de seguros La agencia explica que las recientes reformas de seguros del estado tienen un impacto positivo en los consumidores. Las aseguradoras de automóviles de la entidad reportan un índice de siniestralidad de vehículos personales del 57,5% en 2024, el quinto más bajo del país. Esto es significativamente menor que en años anteriores: un 73,2% en 2023 y un 89,7% en 2022. El índice de siniestralidad se refiere a la medida que indica la frecuencia o gravedad de los siniestros en un período determinado.La mejora se refleja principalmente en la reducción de litigios, precisa la Oficina de Regulación de Seguros de Florida. Añade que la responsabilidad civil de automóviles se redujo del 80,5% en 2022 al 74,5% en 2023 y ahora al 53,3% en 2024, el más bajo del país. El consejo de la OIR para obtener las mejores tarifas en seguros de autosEn su comunicación, la agencia estatal indica que es importante que los consumidores comparen precios de seguros de auto. "Hay informes de consumidores con más experiencia que buscan un nuevo seguro de auto en lugar de depender de una sola compañía durante varios años". La OIR hace referencia a un informe reciente de LexisNexis, para explicar que la búsqueda de seguros de auto aumentó un 16% interanual en el primer trimestre de 2025, y el 46% de las pólizas vigentes se compararon al menos una vez durante el último año. "Este aumento de la actividad fomenta una mayor competencia en el mercado y puede resultar en mejores tarifas", sentenció la agencia.
El representante de dos de los principales testigos del caso aseguró que se han ejercido fuertes presiones desde el sector político afín al presidente para influir en la decisión judicial
Contar con una licencia de conducir permite operar un vehículo en la vía pública conforme a la normativa vigente. En Estados Unidos, hacerlo sin este documento puede acarrear consecuencias legales. Dado que se considera una herramienta clave para la seguridad vial, algunos estados optaron por facilitar su acceso a personas migrantes sin estatus legal. A continuación, se detallan los requisitos principales en esos casosMigrantes: requisitos para sacar la licencia de conducir en EE.UU.La licencia de conducir en Estados Unidos no se emite a nivel federal, por lo que cada entidad procesa el trámite y establece los procedimientos. Asimismo, no existe una ley nacional que otorgue el permiso para personas indocumentadas, pero sí legislaciones estatales que autorizan el carnet, con ciertas limitaciones.Los requisitos varían según el estado, pero en general pueden solicitar:Prueba de identidad, como un pasaporte o certificado de nacimiento.Prueba de residencia en el estado, por ejemplo, una factura de servicios públicos.Un número de identificación fiscal (ITIN, por sus siglas en inglés).Superar un examen teórico y práctico de manejo.De acuerdo con Boundless, un sitio especializado en temas de inmigración, el examen de conducir en las entidades de EE.UU. consta de dos partes: la escrita y la práctica. La parte escrita incluye preguntas sobre leyes de tránsito y procedimientos de seguridad. La segunda puede incluir maniobrabilidad y, posteriormente, conducción en carretera.Los estados seguros donde los migrantes pueden conducir con su licenciaHay estados que emiten una licencia a migrantes sin importar el estatus legal, siempre que el solicitante proporcione cierta documentación. Según la jurisdicción, será necesario cumplir con condiciones como probar que se pagan impuestos estatales o la firma de una carta compromiso.El permiso para conductores, como su nombre lo indica, también permite a los titulares tener una identificación reconocida como oficial, pero solo a nivel estatal.En ese sentido, la organización United We Dream advierte: "Es posible que su licencia de conducir solo sea válida para conducir en su estado de residencia. Asegúrese de consultar las normas de su estado antes de cruzar las fronteras estatales". Estos son los estados que otorgan licencias de conducir a personas indocumentadas:CaliforniaColoradoConnecticutDelawareHawáiIllinoisMarylandMassachusettsMinnesotaNevadaNueva JerseyNuevo MéxicoNueva YorkOregónRhode IslandUtahVermontVirginiaWashingtonComo cada estado tiene diferentes normas y requisitos de documentación para obtener una licencia, es importante revisarlos antes de solicitarla. El sitio Abogado, que proporciona recursos legales, indica que una licencia de conducir para personas indocumentadas posee ciertas restricciones, que varían según el estado que la emitió, pero en general casi todos establecen lo siguiente:Solamente sirven para conducir y obtener un seguro.Pueden tener un diseño y apariencia diferentes a las licencias regulares.Dicen "not valid for identification" (no válido como identificación) o "not valid for federal identification, voting, or public benefits purposes" (no válido como identificación federal, para votar, o propósitos de beneficios públicos).No se pueden emplear como un documento que demuestre presencia legal, residencia legal permanente o la ciudadanía.Está prohibido usarlas para votar en las elecciones.No permiten acceso a un edificio federal.Está prohibido usarlas como un documento válido para viajar en un avión comercial dentro de EE.UU.
En el primer semestre del 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura incrementó en 50% la entrega de habilitaciones sanitarias
La Superintendencia de Seguros de la Nación le prohibió a la aseguradora la celebrar nuevos contratos de seguro. Cómo afecta a la operación de la empresa ante a los siniestros de sus asegurados. Leer más
Los asegurados con pólizas activas afrontan interrogantes tras la última decisión del regulador. Qué deben hacer quienes mantienen cobertura con esta empresa actualmente y qué sucede si tienen un siniestro
La resolución de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) fue publicada este viernes en el Boletín Oficial. Se basó en una evaluación técnica sobre la situación financiera y contable de la firma. Leer más
La Superintendencia de Seguros detectó fallas contables y reservas técnicas por debajo de lo exigido. La firma había crecido en el rubro automotor y ganado visibilidad en el fútbol de ascenso.
La Superintendencia de Seguros prohibió a La Nueva Cooperativa de Seguros tomar nuevos contratos de seguros. La decisión fue comunicada a través del Boletín Oficial, tras la realización de una serie de inspecciones que detectaron graves irregularidades contables y la falta de documentación. Las autoridades también constataron que las reservas técnicas de la compañía aseguradora estaban por debajo de los niveles exigidos por la normativa vigente.Para Caputo el nuevo acuerdo con el FMI es "mejor" que el anterior y ayudará a "volver a los mercados"La Nueva Seguros tuvo un fuerte crecimiento en los últimos años en el negocio de los seguros automotores, apuntando principalmente a los taxis y autos de alquiler. La compañía además ganó visibilidad auspiciando las camisetas de los principales clubes del ascenso como All Boys, Nueva Chicago y Chacarita.La sanción contra La Nueva Seguros se suma a la que tomó la misma Superintendencia contra la compañía Orbis, a la que le revocó la autorización para operar en marzo pasado.
Se trata de La Nueva Cooperativa de Seguros.La decisión se basó en una evaluación técnica sobre la situación financiera y contable de la firma.
Se calcula que unos 8.000 vehículos fueron afectados por el desastre de principios de marzo.Qué tipos de pólizas dan cobertura en estos casos.
María Fernanda Cantarella destaca la importancia de la perseverancia, la formación y la visión de género en el crecimiento del mercado asegurador. Leer más
La meta de la administración actual consiste en habilitar mil kilómetros de senderos seguros, con una inversión total de 3 mil millones de pesos
Los ciudadanos con lesiones graves recibirán hasta 24 horas de rehabilitación domiciliaria y las familias de fallecidos hasta 12 meses de asistencia psicológica
"Tu forma de vivir, las tradiciones que nos unen", es el concepto con el que la compañía busca conectar con quienes hacen grande a esta tierra a través de su esfuerzo y forma de vivir.Y en torno a esa idea, participa por primera vez en la Fiesta del Poncho, que tiene lugar del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.
Shannon Nicole Womack, una supuesta profesional que aprovechó la crisis sanitaria para acceder a empleos clave. Las autoridades descubrieron su verdadera identidad tras una parada de tráfico inesperada
El país quedó solo 25 puestos arriba de Haití, considerada la nación más insegura del sondeo, que basa sus cifras en percepociones ciudadanas, según explicó la firma
Para ser asesor de seguros hay que cumplir con algunos requisitos especiales.Qué se necesita para trabajar legalmente.
El agente de seguros es el intermediario entre el cliente y la aseguradora.Cómo saber si está en regla en la Superintendencia de Seguros y qué tener en cuenta al contratarlo.
El juez Casanello le pidió a Nación Seguros los mails de los directores apuntados. Luego de la feria, recibirá el análisis del celular de Alberto Fernández
El ex presidente pidió que Ercolini fuera apartado de la causa por presumible falta de imparcialidad, dado que tuvieron una relación de amistad y enemistad en el marco de la materia que dictaban en la UBA. Leer más
La defensa del expresidente presentó un escrito en el que considera "arbitrario" el procesamiento dictado por el juez Casanello. Leer más
Referentes del sector se congregaron en una nueva edición del "Life Business Forum", un evento en el que se revelaron las principales tendencias del rubro y donde se reconocieron las mejores estrategias
La defensa del ex presidente presentó un escrito en el que consideró "arbitrario" el procesamiento dictado por el juez Casanello y ahora define la Cámara Federal porteña.Se le atribuyen los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Con un mercado de seguros en crecimiento, los brokers se posicionan como intermediarios clave.Ranking de los mejores 25 de la Argentina.
La banda volverá a nuestro país en febrero del 2026
Alberto Fernández apeló su procesamiento en la causa Seguros, donde se investigan irregularidades en los contratos de seguros en dependencias públicas durante su mandato. El procesamiento, ordenado el viernes por el juez Sebastián Casanello, se realizó sobre "una base a una plataforma fáctica y jurídica por la cual no fue indagado", planteó su abogada defensora, Mariana Barbitta, en el recurso que interpuso hoy ante el juzgado, por el cual pide que se dicte la falta de mérito.En el texto, la abogada afirma que el juez Casanello le imputa "conductas novedosas" a su defendido. Enlista, entre otras, el hecho de haber creado el cargo donde se desempeñó María Cantero -la pareja de Héctor Martinez Sosa, uno de los brokers más favorecidos por las comisiones-; no haber informado un potencial conflicto de intereses; o "haber construido una oficina que pasó a ser asiento de un grupo empresarial del cual él mismo había 'participado'". "El agravio es extremadamente claro, jamás se le imputó en el llamado a indagatoria, ni en las audiencias, este abanico de acciones y omisiones", se quejó la letrada. Barbitta sostuvo también que el primer llamado a indagatoria, ordenado por el juez Julián Ercolini â??que precedió a Casanello en el juzgado donde tramita el casoâ?? se realizó sobre una base fáctica "genérica" y "poco clara", además de que todavía está pendiente de resolución en la Corte la recusación contra el juez, basada en una presunta enemistad que Ercolini niega y rechazada en todas las instancias previas. "No es viable de ninguna manera procesar al Sr. Fernández en base a la investigación hecha por un Magistrado recusado, porque se viola de manera clara el principio de imparcialidad", señaló la abogada. Además, relativizó el expediente por tener su origen en una nota periodística. "Es grave institucional y democráticamente imputar y procesar a un ex Presidente de la Nación en base a una investigación periodística que es denunciada por la oposición política", aseguró. "Se advierte que 'detrás' de la imputación y procesamiento del ex Presidente Sr. Fernández, no hay una investigación seria, amplia y objetiva, sino un señalamiento y una persecución infundada", completó. También se refirió al mensaje que Fernández envió a Cantero en respuesta a la preocupación que mostraba su secretaria por el hecho de que "La Cámpora" se encontraba "armando broker en Cancillería", una de las dependencias más codiciadas. "Ya me ocupo", le contestó Fernández. Barbitta recordó que durante su indagatoria el expresidente explicó que lo que hizo fue consultar al entonces canciller Santiago Cafiero si había algún problema con los seguros en su cartera. Sostuvo que cualquier otra "interpretación" se podría haber descartado llamándolo a declarar, "lo cual fue solicitado por el Sr. Fernández en más de tres oportunidades, y omitido tanto por el Dr. Ercolini como por el Dr. Casanello", dijo Barbitta. En el transcurso de la investigación, a raíz de un informe de la Procelac, se conocieron viejos lazos comerciales entre Martínez Sosa y Fernández que estrecharon aún más el vínculo entre ambos."Esta relación de intercambios de servicios o préstamos que hubo entre ambos â??contrapuso la letradaâ?? se desarrolló en un período temporal en el que mi defendido no se desempeñaba en el ámbito de la función pública".El juez Casanello procesó a Fernández por el delito de "negociaciones incompatibles con la función pública", que castiga con una pena de hasta seis años.
El juez Casanello citó a indagatoria a dos funcionarios de Casa Rosada que recibían dinero del empresario Martínez Sosa, el amigo de Alberto Fernández. Los diálogos entre la secretaria María Cantero y el intendente de la quinta de Olivos
El expresidente Alberto Fernández cuestionó este viernes su procesamiento en el caso de los seguros y aseguró que lo "persiguen por ser peronista". El juez federal Sebastián Casanello determinó su procesamiento por el "negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública", que castiga con una pena de prisión de uno a seis años e inhabilitación perpetua al funcionario que busque un beneficio propio o de un tercero. "Ayer la (in) Justicia Federal dispuso mi procesamiento. Ya no me cuestiona un decreto que firmé para poner fin a la cartelización y a los negociados que se hacían con los seguros del Estado. Ahora, repentinamente, se me imputa no haber advertido el 'riesgo' que suponía nombrar como secretaria a la esposa de un productor de seguros", detalló Fernández a través de X. Sostuvo, además, que la decisión judicial "fuerza la interpretación de pruebas con el solo propósito de mantenerlo arbitrariamente ligado al proceso". Ayer la (in) Justicia Federal dispuso mi procesamiento. Ya no me cuestiona un decreto que firmé para poner fin a la cartelización y a los negociados que se hacían con los seguros del Estado. Ahora, repentinamente, se me imputa no haber advertido el "riesgo" que suponía nombrarâ?¦ pic.twitter.com/296oKTmxOG— Alberto Fernández (@alferdez) July 11, 2025El juez federal consideró que el expresidente buscó favorecer los negocios del broker de seguros Héctor Martínez Sosa a través de un plan de expansión de los negocios de su grupo con el Estado. El broker le brindó servicios de abogado y lobista entre 2010 y 2019.La esposa de Martínez Sosa, María Cantero, también se encontraba involucrada en los negocios. Fue nombrada secretaria privada de Fernández cuando asumió el mando del Poder Ejecutivo.Las comisiones del grupo de Martínez Sosa fueron de $2252 millones y representaron casi el 60% del total de las comisiones que pagó Nación Seguros. Casanello ordenó un embargo sobre los bienes de Fernández de $14.634.220.283,68 y procesó a otras 33 personas. Entre los delitos que habría cometido, Casanello incluyó lavado de dinero y cohecho. Se sospecha que el antiguo responsable de la Gerencia de Área de Sector Público Nacional de Nación Seguros Mauro Tanos y su esposa recibieron sobornos de parte de aseguradoras, a través de cooperativas."Cómo alguien que cree en la república, aún cuando advierto la enorme crisis que sufren hoy las formas republicanas, seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista para complacer a los medios de comunicación", concluyó en su tuit el expresidente.Tras su procesamiento, un grupo de legisladores de la Legislatura porteña, encabezado por Graciela Ocaña, solicitó a la Anses que deje en suspenso la jubilación de privilegio de Fernández. El objetivo sería "no perjudicar el erario público que vuestro Gobierno tanto defiende". La presentación tiene la firma de Ocaña, María Sol Méndez y Sebastián Nagata, integrantes del bloque Confianza Pública. Aseguraron que el expresidente "nunca debió gozar" de la prestación pero que, ante el procesamiento, debería, al menos, ser suspendida "hasta que se resuelva la culpabilidad o no en los hechos que se le imputan".Ya en 2024 los legisladores habían presentado un pedido al entonces director de la Anses, Osvaldo Giordano, solicitando que no se le otorgara la jubilación de privilegio. No obtuvieron respuestas. Por ello, unos meses después, Ocaña y el legislador Yamil Santoro pidieron la revocatoria de la asignación por falta de cumplimiento de requisitos. Al no tener respuesta, los dirigentes realizaron una denuncia contra quien luego fue el director del organismo, Mariano de los Heros. Tal como publicó LA NACION, el beneficio fue, en diciembre de 2024, de $21,67 millones en bruto y de $8,56 millones en términos netos, según información del organismo obtenida por este medio a través de un pedido de acceso a la información pública.
J.B. Pritzker reaccionó con dureza al anuncio de State Farm de aumentar casi un 30% las primas de seguros para viviendas en el estado. A través de una serie de mensajes difundidos en sus redes sociales, el gobernador de Illinois calificó la medida de "injusta y arbitraria", al tiempo que anticipó acciones tanto administrativas como legislativas para contener lo que considera un abuso contra los consumidores locales.Seguros de viviendas en Illinois: una suba histórica que impacta en miles de hogaresState Farm confirmó que aplicará un incremento promedio del 27,2% en sus tarifas de seguros para viviendas a partir del 15 de agosto de 2025, una decisión que también implicará mayores deducibles y menores compensaciones en ciertos reclamos. El nuevo esquema tarifario, que afectará tanto a clientes nuevos como a renovaciones, representa uno de los aumentos más altos registrados en la historia del rubro en Illinois, según informó NBC Chicago. La compañía justificó la decisión en tres factores principales:Los gastos por siniestros superaron los ingresos por primas en 13 de los últimos 15 años en Illinois.En 2024, por cada dólar cobrado, State Farm desembolsó US$1,26 en pagos de reclamos. En 2023, esa relación fue de US$1,30.Illinois se ubicó segundo a nivel nacional en cantidad de reclamos por daños por granizo, solo detrás de Texas, con más de US$638 millones declarados el año pasado.Además, la empresa introdujo un nuevo deducible obligatorio del 1% para daños causados por viento o granizo. "Elegir un deducible más alto es una forma de reducir el valor de la prima", indicó State Farm.El enojo de Pritzker: "No vamos a subsidiar casas de playa en Florida"La respuesta del gobernador Pritzker no se hizo esperar. En una declaración compartida públicamente en sus redes sociales, el mandatario estatal expresó su indignación y cuestionó la veracidad de las cifras que justifican el aumento. "Estas subas se basan en números de catástrofes completamente inconsistentes con el análisis del Departamento de Seguros de Illinois", señaló. Además, advirtió que State Farm lo que haría es trasladar pérdidas de otros estados a los propietarios de viviendas en Illinois."Los trabajadores de Illinois no deberían pagar más para proteger casas de playa en Florida", enfatizó en un comunicado publicado por CBS News. Además, sostuvo que la medida viola los principios de transparencia y competencia justa que rigen en la economía estatal.Según Pritzker, la compañía no solo aumentará las primas, sino que también:Elevará los deducibles que los clientes deben pagar de su bolsillo.Reducirá los montos que desembolsa en determinadas categorías de siniestros.Aplicará esos cambios sin mejoras proporcionales en la cobertura.El gobernador recordó que en los últimos seis años, la economía del estado prosperó gracias a mercados abiertos y reglas claras, y consideró que el accionar de State Farm contradice esa lógica.Medidas regulatorias en Illinois ante los aumentos "severos e innecesarios" Frente a este panorama, Pritzker instruyó al Departamento de Seguros de Illinois para que utilice todas las herramientas regulatorias disponibles y haga cumplir la ley en defensa de los consumidores. También solicitó a la Asamblea General que avance con una solución legislativa."Estoy pidiendo a la Legislatura que impida que las aseguradoras se aprovechen de los consumidores a través de aumentos severos e innecesarios, como los que propone State Farm", manifestó en uno de sus mensajes más duros.El incremento anunciado por State Farm se suma a una tendencia de subas generalizadas en el rubro de seguros dentro del estado. En febrero de este año, Allstate â??otra empresa con sede en Illinoisâ?? había aumentado sus tarifas para viviendas un 14,3%, según consignó Chicago Tribune.
En sus fundamentos, el juez Casanello citó varios de los mensajes encontrados en los celulares de los funcionarios de Nación Seguros que comprueban maniobras para sobrepagos a brokers.
El juez Sebastián Casanello consideró que existieron "negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública" y concluyó que el exmandatario benefició al broker Héctor Martínez Sosa, esposo de su secretaria, María Cantero. Leer más
Esos son los fundamentos del juez Casanello al procesar al ex presidente por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública. Para el magistrado, Alberto permitió que su presidencia quedara "contaminada" por los intereses económicos de su amigo a través de su secretaria privada y con la firma de decretos específicos.
El juez Sebastián Casanello consideró que existieron "negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública" y concluyó que el exmandatario benefició al broker Héctor Martínez Sosa, esposo de su secretaria. Leer más
Lo dispuso el juez Sebastián Casanello, que la semana pasada volvió a indagar al expresidente.Está acusado por negociaciones incompatibles con la función pública, en un esquema de pagos a intermediarios en pólizas firmadas por organismos públicos.Lo embargaron por 14.600 millones de pesos.
El juez federal Sebastián Casanello procesó este jueves al expresidente Alberto Fernández en la causa que investiga irregularidades en el manejo de contratos de seguros de entidades públicas durante su gestión. El procesamiento -el primero por corrupción que afronta el expresidente- fue por el delito de "negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública", que castiga con una pena de prisión de uno a seis años e inhabilitación perpetua al funcionario que "se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero". Para el juez está claro que Fernández intervino, como presidente, para favorecer los negocios del bróker de seguros Héctor Martínez Sosa, una persona "de su círculo íntimo" para quien había trabajado como asesor (entre 2010 y 2019, Martínez Sosa fue el principal cliente de Fernández, que por entonces bridaba servicios de abogado y lobista). De los negocios que multiplicó Martínez Sosa también era parte su mujer, María Cantero, a quien el expresidente nombró su secretaria privada cuando asumió al frente del Poder Ejecutivo.Según Casanello, Fernández se involucró en el "plan de expansión de los negocios" del grupo de Martínez Sosa con el Estado, expansión que se constata en los números. Sus comisiones, durante el gobierno de Fernández, fueron de 2252 millones de pesos y representaron casi el 60% del total de las comisiones que pagó Nación Seguros. Mucho más que lo que cobró la empresa que quedó en el segundo lugar, la firma del bróker Pablo Torres García, que se hizo del 17% de las comisiones. En su fallo, Casanello ordenó un embargo sobre los bienes del expresidente de $14.634.220.283,68. Y procesó, junto a Fernández, a otras 33 personas, incluidos Cantero (por los delitos de negociaciones incompatibles e incumplimiento de los deberes de funcionaria), Martínez Sosa (como partícipe necesario del delito de negociaciones incompatibles) y el exjefe de Nación Seguros Alberto Pagliano (por administración fraudulenta agravada y negociaciones incompatibles). La lista de delitos que a juicio de Casanello se habrían cometido en este caso incluye además lavado de dinero y cohecho, porque se sospecha que el exfuncionario de Nación Seguros Mauro Tanos y su mujer recibieron sobornos de parte de aseguradoras a través de cooperativas. Tanos era el responsable de la Gerencia de Área Sector Público Nacional de Nación Seguros durante el gobierno de Alberto Fernández. Después, Javier Milei lo ascendió a gerente general de este organismo, pero lo despidió cuando los investigadores empezaron a reunir pruebas en su contra en esta causa. Más allá de las sanciones que podrían caberles a las personas físicas involucradas en la causa, el juez pretende avanzar contra las personas jurídicas, que desde 2017, también tienen responsabilidad penal. Casanello citó a indagatoria a ocho empresas de seguros y esta mañana, antes de firmar los procesamientos, dispuso una serie de allanamientos en compañías.El papel de FernándezEl juez sostuvo que en el tratamiento de los seguros estatales "convivían dos espacios: el público y el privado". En el público, se cumplían las formalidades y Fernández dictó el decreto 823/2021 para que las entidades estatales contrataran todas con Nación Seguros, "de modo de priorizar los fines públicos al afán de lucro". Pero en el privado se hacía lo contrario, "fomentando -dijo el juez- los negocios particulares del entorno presidencial con el Estado en desmedro de aquella racionalización". El Presidente "tenía un rol clave" en esa maniobra, de acuerdo con el fallo de hoy. "Empoderando a los actores del mundo privado y exhibiendo públicamente que formaban parte de su entorno más íntimo, en un claro mensaje convalidante de sus acciones". Para eso, se sacó fotos con Martínez Sosa que funcionaron como "un activo" para el empresario porque le permitían "documentar el vínculo" de "estrecha cercanía" con el Presidente y buscar negocios invocándolo.Pero el papel de Fernández no se agotó ahí y si en algún caso el mensaje no bastó, a pedido de Cantero o de Martínez Sosa, el entonces presidente tomó a cargo la gestión necesaria y se ocupó "directamente de remover los obstáculos que pudieran aparecer", relató el juez.El fallo da cuenta de dos episodios en los que Fernández pasó de la aquiescencia a la acción directa.El primero está relacionado con los seguros de la Cancillería. "Ya me ocupo", le dijo Fernández a Cantero cuando ella se quejó de que estaban "sacándole Cancillería a Hecky [apodo de Martínez Sosa] y nombrando a otro productor" como intermediario con Nación Seguros. En efecto, unos días después, Cantero le informó a su marido que Fernández le había dicho que ya había hablado con el ministro del área, Santiago Cafiero. Martínez Sosa conservó el negocio.La segunda gestión directa fue, de acuerdo con el fallo, en 2022, cuando Martínez Sosa quería evitar que corrieran a Gustavo García Argibay del directorio de Nación Seguros porque este funcionario podía colaborar con sus negocios con el Estado. García Argibay, según el fallo, tenía además negocios espurios con Martínez Sosa a través de la productora de seguros Bachellier, que resultó ser una empresa fantasma. En su batalla para que no removieran a García Argibay, Martínez Sosa consiguió reunirse con Fernández -una serie de chats dan cuenta de cómo insistió para ello-. Después, le contó a su mujer que le había ido muy bien en ese encuentro y que todo se iba a destrabar. En efecto, pese al cambio de autoridades de Nación Seguros, García Argibay fue mantenido en el cargo.En definitiva, dice el juez, "si la mera invocación no bastaba, los modos de convencimiento llegaban a incluir la intervención directa del entonces presidente: no era una venta de humo sino que la influencia era real". Este es el segundo procesamiento dictado contra Alberto Fernández. El primero, por lesiones y amenazas contra su expareja Fabiola Yañez, fue confirmado en abril de este año por la Cámara Federal.
Lo decidió el juez Sebastián Casanello. También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos. Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros
La guía de clasificación estructural propuesta no solo facilita la identificación de los riesgos sísmicos, sino que también asegura una protección financiera más efectiva para los hogares
La Superintendencia Financiera señaló que la entidad habría incumplido con estándares de diligencia y protección al consumidor financiero
Autoridades y especialistas advierten sobre brechas en los controles y recomiendan a los padres exigir información precisa antes de inscribir a sus hijos
La banda británica tocará para miles de fanáticos mexicanos que han esperado décadas para verlos
Como parte del paquete de nuevas leyes que entró en vigor el 1 de julio de 2025 en Carolina del Norte los seguros de autos subirán de precio. De acuerdo a la nueva legislatura, se espera que los costos incrementen para los automovilistas primerizos, personas con coberturas mínimas y a conductores con infracciones de tránsito acumuladas.Por qué aumentan los seguros de vehículos en Carolina del NorteCon la nueva norma que impacta en los seguros de automóviles en Carolina del Norte, las compañías, que ya tenía permitido aplicar un cobro extra a los conductores sin experiencia, ahora podrán elevar más el recargo a sus pólizas, sobre todo para los "primerizos", es decir, aquellos con menos de ocho años de haber obtenido su licencia, según WRAL News.La medida afecta no solamente a los conductores inexpertos, sino también a los de mayor experiencia, pues muchos son padres que se hacen cargo del pago de los seguros de autos o cuentan con uno propio.La nueva ley permite solicitar un descuento parcial después de tres años para los conductores novatos, aunque las compañías no están obligadas a otorgar esas ayudas. Asimismo, la norma establece que no se permitirán los descuentos si el conductor inexperto ha tenido alguna condena por delitos viales o accidentes por culpa propia en los últimos cinco años.Además, si el automovilista primerizo obtiene el descuento parcial por parte de la aseguradora entre el tercer y octavo año después de que adquirió su licencia, las firmas podrán retirarlo si causa algún accidente o es condenado por infracciones de tránsito.Según WRAL News, las personas que obtuvieron su permiso de conducción antes del 30 de junio (cuando entró en vigor la nueva ley) o antes, seguirán con la vieja regla de los tres años; pero quienes la obtengan a partir del 1° de julio de 2025, podrán estar sujetos a esos cargos adicionales hasta por ocho años.El costo promedio de un seguro de auto en Carolina del Norte es de US$1165 al año, de acuerdo con datos de Quadrant Information Services publicados el mes pasado por U.S. News and World Report.Nuevos requisitos del seguro de auto en Carolina del NorteLa ley también impacta a todos los conductores que paguen por la tarifa más baja de su seguro de auto, ya que aumentaron los niveles mínimos de responsabilidad civil en Carolina del Norte, de acuerdo con 13 News Now.Ahora, los seguros de vehículos deben cubrir una tarifa de al menos 50 mil dólares en caso de una persona lesionada en un accidente; 100 mil dólares en total en gastos médicos por lesiones en un accidente y 50 mil dólares en caso de daños a la propiedad.Anteriormente, los costos mínimos de este rubro eran de 30 mil; 60 mil; y 25 mil, respectivamente, para cada aspecto. Estas tarifas no habían cambiado en el estado desde 1999, pese a que otros tipos de seguros sí aumentaron sus precios.Los conductores que causen más daños que los que están asegurados pueden ser demandados para cubrir la diferencia, por lo que aumentar las tarifas mínimas de responsabilidad a terceros, podría reducir los casos.Más caro para infractores de tránsitoLos cambios de la ley también le facilitan a las aseguradoras aumentar sus costos para conductores que tienen infracciones de tránsito en Carolina del Norte, especialmente por exceso de velocidad.Ahora, la norma protege a los automovilistas de un aumento en sus pólizas si reciben una multa por exceso de velocidad relativamente menor por exceder el límite de 16 km/h, siempre y cuando no hayan tenido infracciones en los últimos cinco años, cuando anteriormente eran tres años.
El ex mandatario había pedido ampliar su declaración ante el juez Sebastián Casanello. En abril, el magistrado le impuso inhibición general de bienes. Leer más
Alberto Fernández ya está en los tribunales de Comodoro Py para declarar en indagatoria ante el juez federal Sebastián Casanello en el marco del caso de los seguros, que investiga presuntas irregularidades en el reparto de los contratos en las dependencias públicas durante su mandato, uno de los dos frentes judiciales que aqueja al expresidente. Fernández fue indagado en noviembre, pero su situación procesal, y la de otra treintena de imputados, nunca se definió. El juzgado federal donde tramita el caso cambió de manos en febrero, días después de terminada la extensa ronda de indagatorias. Por pedido de su defensa, en manos de la abogada Mariana Barbitta, se pospuso por algunas horas la declaración del expresidente, que estaba prevista para las 10. Será una ampliación de la realizada en noviembre, cuando entregó un escrito y no contestó preguntas del juez -Julián Ercolini, al que había recusado- ni del fiscal. El exmandatario quedó bajo la lupa de la Justicia por haber firmado el decreto 823/2021 que obligaba a organismos del Estado a contratar sus seguros a través de Nación Seguros S.A, una subsidiaria del Banco Nación, que, a su vez, intermediaba la contratación de las pólizas a través de brokers, como Héctor Martínez Sosa, uno de los principales beneficiarios de la presunta maniobra y pareja de la entonces secretaria de Fernández María Cantero.La nueva indagatoria está precedida por una visita de Fernández a los tribunales, donde pidió ampliar esa declaración, y un fallo de la Cámara Federal que, por mayoría, hizo caer la inhibición de bienes que pesaba sobre un total de 51 personas físicas y jurídicas, incluidos el expresidente, Martínez Sosa y Cantero. Además, los camaristas que conformaron la mayoría, Martín Irurzun y Eduardo Farah, le pidieron al juez Casanello que "se emita con la mayor premura al alcance un pronunciamiento sobre la situación procesal de los indagados". En disidencia votó Roberto Boico, que optó por confirmar tanto la inhibición de bienes como los embargos preventivos. La medida que regía hasta ayer fue ordenada por Casanello que, tras recorrer lo actuado y familiarizarse con el expediente, decidió restituir esa inhibición -había sido ordenada por el juez Ercolini y dada de baja por la Cámara- y abrir nuevas líneas de investigación. Entre las medidas adicionales, resolvió hacer un peritaje controlado sobre el teléfono de Fernández que ya estaba en manos de la Justicia -pero en otro juzgado- desde agosto de 2024, cuando fue secuestrado en el marco de la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, el otro frente que complica al expresidente, donde ya está procesado por lesiones. Casanello decidió volver a peritar la copia forense del aparato con un filtrado de palabras y parámetros vinculados con lo que se investiga en este expediente.
El ex presidente había pedido volver a declarar. La Cámara Federal revocó las inhibiciones de todos los imputados y apuró una definición. La medida había sido ordenada por el juez en abril.
El expresidente está acusado de administración fraudulenta y de realizar negociaciones incompatibles con la función pública al, supuestamente, haber beneficiado con contratos multimillonarios al marido de su secretaria privada. Leer más
El juez federal Sebastián Casanello citó a prestar declaración indagatoria al expresidente Alberto Fernández en la causa en que se lo investiga por el supuesto fraude con los seguros que contrataba el Estado.La indagatoria fue a pedido del propio Fernández, que quiere ampliar sus dichos antes de que el juez Casanello resuelva si lo procesa o no.En este expediente, la Cámara Federal revocó este jueves la decisión de inhibir los bienes de los acusados, incluido el expresidente.La medida cautelar regía sobre Fernández, su amigo Héctor Martínez Sosa, su mujer y exsecretaria del expresidente, María Cantero, y los demás imputados que suman una treintena.Además, los magistrados pidieron que Casanello resuelva la situación procesal de los investigados.Noticia en desarrollo
Fue luego de un reclamo de la Cámara Federal porteña para que defina la situación del expresidente y los demás imputados.La cita es para este mismo viernes 4 de julio a las 10.
Durante años se presentó como un asesor contable e impositivo de confianza. También comercializaba seguros para vehículos y para retiro, mediante plazos fijos. Prometía inversiones seguras, retornos en dólares, contratos firmados y vínculos con una aseguradora que â??decíaâ?? respaldaba su reputación. Su oficina en San Martín 2200 en Granadero Baigorria, en la periferia rosarina, recibía a decenas de clientes. Pero todo era mentira.Carlos Dante Retamal, un supuesto bróker de seguros, fue condenado a cinco años de prisión tras haber admitido que cometió 33 estafas en concurso real (es decir, cometidas de forma independiente pero juzgadas en conjunto) en la provincia de Santa Fe. Entre los damnificados figura Rodrigo Battaglia, actual mediocampista de Boca Juniors, quien habría sido engañado en 2016, cuando jugaba en Rosario Central.La sentencia fue dictada por el juez Nicolás Foppiani, tras la realización de un juicio abreviado, cuyas audiencias tuvieron lugar en el Centro de Justicia Penal de Rosario. Según se acreditó en la investigación, el acusado ofrecía como estrategia de inversión unos planes llamados Inversores Precancelables, que simulaban ser plazos fijos en pesos y dólares, con tasas de interés atractivas y vencimientos flexibles. Todo era una fachada: no había contratos válidos, ni respaldo financiero, ni vínculos reales con aseguradoras.Los primeros reclamos comenzaron a mediados de 2022, cuando varios inversores dejaron de recibir los intereses prometidos. Ello generó dudas en muchos clientes, incitando a algunos de ellos a solicitar la devolución de lo depositado. Luego vino el silencio. Retamal no contestaba llamados, no devolvía el dinero y seguía presentándose como productor de seguros de una empresa que, según se comprobó en el curso del expediente, lo había echado el 20 de diciembre de 2017.La suma estafada, de acuerdo al expediente, ronda los 600.000 dólares. En muchos casos, se trataba de ahorros de toda la vida de personas jubiladas. Durante la audiencia, Retamal se declaró culpable y aceptó el decomiso de un Fiat Argo Drive 2018, que será liquidado para devolver â??aunque sea en parteâ?? algo del dinero robado a las víctimas. El pago será proporcional, aunque para muchos el daño ya es irreparable.El estafador se encuentra detenido de forma preventiva en la Unidad Penitenciaria Nº 1 desde mediados de 2022. Una vez que cumpla la mitad de la pena impuesta, podrá pedir su salida anticipada, algo que podría suceder pronto, ya que lleva más de dos años tras las rejas.Ahora, Retamal deberá cumplir su condena. Pero las consecuencias de su fraude siguen abiertas: 33 víctimas, cientos de miles de dólares y un modelo de impunidad que, hasta hace poco, operaba con total normalidad.El caso deja al descubierto una práctica cada vez más frecuente: la estafa sofisticada disfrazada de inversión legal, con promesas de estabilidad y ganancias rápidas. Y también una advertencia: el título de "asesor" o "productor" no siempre garantiza respaldo real.Cómo prevenir estafas financieras o de supuestos brókersDesconfiá de las promesas de ganancias fáciles y rápidas: Si suena demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo sea. Las estafas suelen disfrazarse de oportunidades únicas.Verificá la matrícula o inscripción del asesor: Los productores de seguros y asesores financieros deben estar registrados ante organismos oficiales (como la SSN en el caso de seguros).Pedí siempre que todo esté escrito en contratos y antes de firmar leé todas las cláusulas: Evitá acuerdos verbales. Exigí documentación clara, con firmas, razón social y cláusulas de respaldo.Investigá la empresa antes de invertir: Buscá el CUIT, dirección física, sitio web y opiniones en redes. Si no hay información oficial o hay denuncias previas, es señal de alerta.No entregues grandes sumas en efectivo sin exigir constancia legal y un recibo: Exigí comprobantes, recibos firmados y copias selladas. Nunca entregues dinero "en mano" sin respaldo.Consultá a un abogado o contador antes de invertir: Una mirada profesional puede evitarte pérdidas millonarias.Desconfiá si te piden apuro para decidir: Las estafas suelen ejercer presión para que inviertas sin pensar. Si alguien te dice "es ahora o nunca", salí de ahí.¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa?No te calles ni te culpes, hacé la denuncia: Acercate a una comisaría, fiscalía o unidad especializada en delitos económicos. Mientras antes denuncies, más chances hay de recuperar algo.Reuní toda la documentación posible: Contratos, mensajes, capturas de WhatsApp, transferencias, audios. Todo puede servir como prueba.Buscá acompañamiento legal: Si podés, contratá un abogado particular o acercate a un centro de asistencia a víctimas. Muchas fiscalías ofrecen orientación gratuita.Evitá hablar directamente con el estafador: No intentes negociar por tu cuenta ni lo amenaces. Eso puede jugar en tu contra.Advertí a otros posibles damnificados: Si conocés a otras víctimas, pueden unirse en una causa común. La denuncia colectiva tiene más peso judicial.Protegé tus datos y redes bancarias: Cambiá claves, bloqueá cuentas si fuera necesario, y alertá a tu banco de la situación.
Este servicio no solo mejora la transparencia en el mercado automotor, sino que también promueve una mejor conducta vehicular
La IA señaló que existen ciertos países que expertos, geopolíticos y analistas suelen destacar como relativamente más seguros. ¿Cuáles son? Leer más
El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad analizó hábitos de niños y adolescentes en el uso excesivo de las redes y armó piezas publicitarias para abordar la problemática.Detallan que 9 de cada 10 utilizan el teléfono en su tiempo libre y tienen perfiles en más de tres plataformas.
Frente a las dudas y el cansancio que implica criar, un enfoque basado en neurociencia y disciplina positiva ofrece estrategias claras para fortalecer el vínculo afectivo y enseñar a gestionar las emociones con empatía