La Policía inició una intensa persecución que duró aproximadamente veinte minutos, desde Surco hasta la zona de Las Delicias en Chorrillos. Los delincuentes abandonaron el vehículo y huyeron a pie, pero uno de ellos fue capturado mientras intentaba escapar
El hombre recuperó la libertad y ya está junto a su esposa Rebecca González y su hijo, luego de días de angustia y agradecimiento por el apoyo recibido de autoridades colombianas
Usuarios cuestionaron la actuación del gobierno tras la liberación del colombo-israelí secuestrado en Israel, mientras el mandatario defendió su intervención y desmintió cualquier discriminación en el proceso
Tras meses de cautiverio, el ciudadano fue entregado a la Cruz Roja junto a otros rehenes y trasladado al hospital Tel Hashomer, donde su esposa y allegados celebraron su regreso
Elkana Bohbot hacía parte de los últimos 13 secuestrados que fueron entregados a la Cruz Roja por parte de Hamas
El sábado por la mañana, en la localidad cordobesa de Villa Serrana, Luna Giardina fue asesinada junto con su madre, Mariel Zamudio. La principal hipótesis apunta a la expareja de la joven, que habría cometido el doble femicidio y escapado con el hijo de ambos, de 5 años.Hasta el domingo al mediodía, cuando fueron hallados los cuerpos, la Policía desplegaba un operativo para dar con el sospechoso y el niño, que fueron encontrados esta tarde en un hotel céntrico de Gualeguaychú, Entre Ríos. Con el avance de la investigación, los peritos revisaron las redes sociales de Giardina, donde aparecieron mensajes que ahora están en el centro del caso por su contenido."Todos los psicópatas son asesinos", había publicado la joven en su cuenta de Facebook en febrero del año pasado. En otro posteo más reciente, escribió: "Por tu propia salud mental, tomá las señales confusas de las personas como un rotundo no".El viernes, horas antes de ser asesinada, Giardina â??costurera y estudiante universitaria de agronomíaâ?? había celebrado una buena calificación en un examen: "Vamos bien. Qué lindo es llorar de felicidad. Lo que es para uno, siempre termina llegando. Gracias a Dios", escribió.Luego del hallazgo de los cuerpos de las mujeres asesinadas en un domicilio del barrio de Villa Serrana, en Córdoba, la Justicia local lanzó una alerta de búsqueda internacional para dar con el paradero de Pedro Teodoro Rodríguez Laurta, hijo y nieto de las mujeres fallecidas.Tras una intensa búsqueda, este domingo al mediodía la Policía confirmó que el hombre y el niño fueron encontrados. Según los primeros informes, el sábado Laurta habría ingresado a la vivienda de su expareja, ubicada en la calle San Pedro de Toyos, donde presuntamente mató a Giardina y a su madre con un arma de fuego.
Rebecca González indicó que el ciudadano será liberado en un rango de 72 horas. La Cruz Roja lo recibirá y, tras estar a solas por un tiempo, decidirá a quiénes de su familia ver primero
Las víctimas fatales participaban del festival de música electrónica Nova, en el que cientos de personas fueron atacadas a sangre fría por terroristas palestinos. Otras, también fueron torturadas, violadas y asesinadas, mientras los terroristas grababan la barbarie
Investigaciones apuntan que el Policía Estatal Preventivo sí era escolta pero pertenecía a la Unidad Administrativa
El expresidente "Pacho" Santos recordó que producto de su secuestro se formó la Fundación País Libre: "Yo estuve encadenado a una cama ocho meses"
El soldado profesional del Ejército colombiano fue secuestrado por las disidencias de las Farc en el departamento del Cauca el 25 de julio, cuando estaba de días de descanso
Los delincuentes intentaron obtener las claves bancarias del extranjero, pero al resistirse fue golpeado hasta la muerte
La institución militar reitera el llamado a garantizar la integridad de Juan David Buitrón y otros tres uniformados, secuestrados, al parecer, por la estructura Carlos Patiño en el cañón del Micay, Cauca
En redes se conocieron imágenes de los atacantes que, en medio del procedimiento ilegal, se habrían apoderado de un vehículo de carga en la vía que conecta a los departamentos de Cauca y Nariño
Por estos hechos, fueron detenidos dos personas y se incautaron diversas drogas
La gobernadora Libia Dennise lamentó los hechos y calificó de cobardes a los autores del ataque
La advertencia se dio durante un acuerdo previo, tras un intercambio de un detenido por un secuestrado, antes de que la banda continuara operando
Griselda Heredia imagina que como consecuencia del alineamiento del gobierno de Javier Milei con Estados Unidos el régimen de Maduro "por ahí toma alguna carta que da miedo".Y agregó: "Nos agarró el terror de que quieran vengarse con Nahuel".
r informe que elaboró el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, tras comprobar graves delitos de lesa humanidad perpetrados por el régimen de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello contra su población, Leer más
El agresor fue arrestado tras la liberación de la víctima y está siendo investigado por detención ilegal, lesiones, torturas y tenencia de armas prohibidas
Se cumplen dos meses de angustia y sufrimiento de quienes esperan noticias de los uniformados en cautiverio por el grupo armado ilegal. Familias alegan falta de acciones del Gobierno
Los presuntos responsables fueron localizados cuando se trasladaban a bordo de un vehículo con la víctima
El general Luis Mendieta hizo duros reparos a la resolución de la Justicia Especial para la Paz
El hallazgo del Equipo Argentino de Antropología Forense se consiguió tras el examen de huellas digitales en un cementerio de Benavídez.
Familiares, estudiantes y habitantes de Lorica pidieron la liberación del soldado profesional retenido en Nariño
La intervención de agentes especializados permitió frustrar el plan de los secuestradores y asegurar a los presuntos responsables en una vivienda
Sebastián López Jaramillo, alias de Cáncer, fue hallado muerto en el municipio de Concepción, Antioquia, luego de varios días de búsqueda, desde cuando fue raptado en Marinilla
La hija del empresario confirmó que su padre había sido encontrado sin vida, luego de que hombres encapuchados lo secuestraron mientras descansaba en un cuarto del Hotel Del Bosque, de su propiedad
El secuestro del menor y un ataque mortal a la Policía en Patía han profundizado la crisis de seguridad en el departamento, mientras la comunidad exige respuestas y protección para los menores
La familia del joven lo recibió mientras se esperan detalles oficiales sobre las circunstancias de su entrega
MAR DEL PLATA.- Envuelta en una frazada ajustada con cinta de embalar, Retrato de dama ingresó al mediodía a la sede de la Fiscalía General Federal local. La cargó, acercó y entregó Carlos Murias, abogado de Patricia Kadgien, la mujer que junto a su esposo está bajo prisión domiciliaria por tenencia y ocultamiento de esta pintura de comienzos del siglo XVIII, robada durante la Segunda Guerra Mundial a un galerista holandés por fuerzas del gobierno nazi que tenía entre sus círculos de poder más altos a Friedrich Kadgien, padre de la acusada. Magia, dragones y sexo explícito: el furioso apetito por la fantasía romántica sobrevuela las libreríasLa justicia buscaba esta obra desde hacía diez días, a partir de una denuncia iniciada por Interpol y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero originadas en una publicación periodística. Cinco allanamientos, dos en la casa del matrimonio detenido y todos con el objetivo de dar con esta obra del artista italiano Giusseppe Ghislandi, habían tenido resultado negativo. El fiscal general Daniel Adler y su colega investigador del caso, Carlos Martínez, mostraron a media tarde de este miércoles la pieza. Está en perfecto estado de conservación y quedará secuestrada por la justicia y bajo custodia de fuerzas federales. "Estimamos que data de 1710, se mantiene en muy buen estado", reconoció Ariel Bassano, uno de los especialistas que junto a Marcelo Fortunato trabajó en el acondicionamiento de la obra para sus posteriores traslados. No se brindaron detalles sobre el proceso que llevó a los acusados a resolver este cambio de actitud. Sí que llegó apenas una hora después de que la justicia civil ordinaria rechazara intervenir en un pedido que habían hecho para que la propiedad de esta obra de arte se dirima en ese ámbito como una disputa de derechos de herencia. También llegaron a decidir la entrega un día antes de afrontar la denominada audiencia de imputación que Kadgien y su marido, Juan Carlos Cortegoso, tienen fechada para este jueves, a las 11.30. Allí, ante el titular del Juzgado de Garantías N°2, Santiago Inchausti, escucharán al fiscal Martínez cuando los acuse de encubrimiento de robo en contexto de genocidio. Llegarán a esa instancia bajo prisión domiciliaria, establecida por 72 horas, plazo que vencería en la noche de este mismo jueves. Los acusados y su defensa, que tendrán en esa audiencia también su espacio de defensa, esperan que este giro de colaboración con la investigación les permita continuar el proceso ya sin restricciones de libertad, en cualquiera de sus formas. Dos expertos en obras de arte, los mismos que habían sido convocados por la justicia para el desarrollo de los allanamientos y proceso de secuestro de otros cuadros y grabados también secuestrados en esta causa, participaron de la presentación pública de Retrato de Dama. Es una de cientos de pinturas que se denunciaron como robadas por el nazismo a Jacques Goudstikker, un galerista holandés judío. Se estima que a principios de la década del 40 sufrió este despojo. Sus herederos, representados ahora por una nueva que vive en Estados Unidos, se ha ocupado de mantener vivo el reclamo de esas obras.En ese mismo sendero se mueve la Agencia de Patrimonio Cultural de Países Bajos, que tiene un listado muy preciso de las obras de arte reclamadas por robo desde aquellos días de guerra. Esos delitos, cometidos en contexto de genocidio, por normativa internacional no prescriben.Se supo que estaba en manos de Patricia Kadgien por una situación casi inocente: para poner en venta su casa publicaron en una inmobiliaria varias fotografías de las distintas dependencias internas. En una de ellas se veía Retrato de dama colgada en una pared del living. En esa publicación la vio un periodista del periódico AD, corresponsal en Buenos Aires, que había llegado hasta el chalet de la ahora acusada en el marco de una nota que atendía los delitos cometidos por Friedrich Kadgien, todo en el marco del 80° aniversario de la Segunda Guerra Mundial que se cumple este año. El primer allanamiento se ejecutó el martes 26, en la vivienda del barrio Parque Luro donde viven Kadgien y Cortegoso. Y donde desde este último lunes permanecen bajo arresto, con custodia de Policía Federal en la puerta de su casa. Los investigadores vieron que en la pared donde en aquel aviso inmobiliario estaba "Retrato de Dama" había un tapiz con imágenes de dos caballos, muy colorido. El fiscal interpretó esa modificación de la escena como un intento de ocultamiento de la obra e interferencia en la investigación. Por eso pidió la medida de prisión domiciliaria que el juez Inchausti decretó. La defensa de Kadgien y su esposo buscó una alternativa en los tribunales de provincia. Presentó una acción declarativa de certeza. Por esa vía le pedía al fuero civil que interviniera en el caso, dirima la tenencia por sobre los reclamos de la heredera de Goudstikker y, más importante aún, ponía a disposición la obra para que quede en consignación o bajo custodia de la justiciaLa presentación derivó en el Juzgado Civil y Comercial N°11 que comanda Patricia Juárez. En argumentos de su respuesta a esta presentación advirtió pronto que no era una cuestión de su competencia. Luego lo plasmó en su resolución: "la jurisdicción ordinaria no resulta competente para intervenir en un caso donde en definitiva la Justicia Federal se encuentra persiguiendo el secuestro de una obra de arte con un presunto origen ilícito que podría constituirse como un crimen internacional", aclaró. Y luego determinó su incompetencia en el caso, derivando cualquier reclamo del caso al Fuero Federal donde ya había una investigación penal en curso. El fiscal Adler evitó brindar detalles sobre el curso de la causa y solo habilitó el contacto con la prensa para mostrar la obra buscada, ya bajo secuestro, y reconocer el trabajo realizado por el Poder Judicial de la Nación y el Ministerio Público Fiscal, destacar la predisposición de la defensa de Kadgien en la gestión de la entrega de la pintura y el aporte de los medios de prensa, donde se abrió este caso. Bassano recordó que la obra de Ghislandi, en el mercado internacional y a partir de valores que se toman de las más destacada casas de subastas, tienen un piso de 30.000 dólares. "La más cara de este artista ronda los 270.000", aseguró. No avaló un valor posible para Retrato de Dama, pero sí reconoció que algunas de estas piezas toman impulso de cotización no solo por su estado de conservación y tamaño sino por su contexto histórico. Aquí sumó un nuevo capítulo, que todavía recorre el mundo. Se considera que esta pintura data del año 1.710. El retrato corresponde a la condesa Colleoni y mide casi un metro y medio de alto por casi 80 centímetros de ancho. Una vecina de los acusados, consultada por LA NACION cuando el primer allanamiento estaba en curso y la imagen de "Retrato de Dama" estaba en todos los medios, fue drástica con la impresión que le generó la obra y sus consecuencias: "pobre gente, complicarse la vida con la justicia por un cuadro tan feo".
Ricardo Altamirano Alza fue secuestrado el 25 de agosto de 1976 en pleno auge de la última dictadura cívico militar argentina. Fue encontrado en una tumba NN en un cementerio de Merlo, provincia de Buenos Aires. El Equipo Argentino de Antropología Forense logró su identificación. Leer más
Zuleima Rodríguez, madre del militar Javier García, acusó al mandatario de priorizar el diálogo con grupos armados sobre el respaldo a la fuerza pública
El dirigente de Primero Justicia permanece incomunicado desde mayo. María Corina Machado y Edmundo González Urrutia afirmaron que, aunque hoy "está injustamente detenido, nunca será derrotado"
Esteban Paulón lamentó los nuevos ataques del Gobierno de Javier Milei a los legisladores opositores y aseguró que ponen en riesgo la convivencia democrática.
En su momento, la familia de la víctima pidió a ayuda al Gobierno nacional para encontrarla. Una comisión humanitaria llevó a cabo el rescate
En un operativo del Programa Conduce Sin Alcohol, policías de la SSC frustraron un posible secuestro y capturaron a dos implicados
El presidente Javier Milei se refirió hoy al desafío de la oposición en el Congreso, al rechazar su veto a la emergencia en discapacidad. "Fue un espectáculo macabro, un Congreso secuestrado por el kirchnerismo que tiene como objetivo la quiebra del país", dijo el Presidete al dar su discurso en el Council of Américas y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en el hotel Alvear. De esta manera, el Presidente reaccionó ante el rechazo del Congreso a su veto a la ley de emergencia en discapacidad y al avance de en un nuevo reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), promovido en principio por la totalidad de los gobernadores. El oficialismo sí, en cambio, logró sostener el veto a la ley que preveía un aumento en las jubilaciones. "Pretenden quebrar al país, ellos ven en la destrucción económica una oportunidad", justificó Milei sus medidas tras el desafío legislativo, que continúa hoy en el Senado, con otra sesión que se anticipa adversa para los planes del Gobierno. El Presidente defendió con énfasis su plan económico y la emprendió contra la oposición, a la que referenció únicamente en el kirchnerismo. "Estamos en año electoral y si miran las encuestas van a entender lo que está pasando. Estamos ante la posibilidad de terminar con el kirchnerismo, por eso importante la elección [bonaerense] del 7 de septiembre. Van a intentar hacer fraude, con punteros, urnas embarazadas y los intendentes tirando el aparato. En septiembre vamos a ver el techo del kirchnerismo y a nosotros nos va a ir muy bien en octubre. Si ganamos le ponemos el último clavo en el cajón al kirchnerismo", desafió Milei."Nos van a poder juzgar por los resultados obtenidos. Aún queda mucho. Primero debemos asentar cimientos seguros para que el edificio no colapse. Eso es lo que hicimos en este primer tramo de la gestión. Nuestra intención es hacer las cosas bien y no rápido. El ejemplo es la salida del cepo cambiaria, sin disparada del dólar ni de la inflación", dijo Milei, que cuestionó a los economistas que cuestionan la volatilidad de la tasa de interes. Además, habló sobre el "riesgo kuka" y "los degenerados fiscales" que intentan alterar su plan económico. "De acá para adelante, lo que sobran son dólares", aseguró el Presidente, tras enumerar una serie de presuntas inversiones mineras, energéticas y de lo que será la cosecha del campo. "Hay comprometidos 35.000 millones de dólares por el RIGI", precisó. Aprovechó para cuestionar a Axel Kicillof. "El soviétivo no tiene RIGI en la provincia", sostuvo."Hemos avanzado, pero no salimos de la tormenta. Estamos atravesando una turbulencia política. Por primera vez los argentinos van a llegar a las urnas para enfrentarse a dos modelos. Por suerte podemos exponer resultados. La gente podrá elegir. Es un momento bisagra", dijo Milei en tono electoral. Y añadió: "El kirchnerismo quiere detonar la macroecónomica para generar una crisis. Así de canallas son. Quieren seguir con la vaca lechera por eso sacan leyes que atentan contra el déficit fiscal. La gente les va a volver a decir basta, como en 2023â?³. Además, llamó a que los argentinos asistan a las urnas, en una señal de que preocupa la posible abstención que registran las encuestas. No hubo mención, en cambio, a la salida del director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, despúes de la filtración de audios que aludían a pagos de coimas. Otras exposicionesEl primer referente del Gobierno en subir al estrado fue el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. Acompañado por la CEO del Council of Americas, Susan Segal, y el titular de la CAC, Mario Grinman, y precedido de sonoros aplausos, Caputo calificó lo ocurrido en el Congreso como "una situación más" y algo "natural en un contexto de cambio revolucionario, que mira el mundo entero. La revolución genera resistencias y la oposición se ve cada vez más lejos del poder", afirmó. "Lidiaremos con esto dentro del marco legal, pero no nos vamos a mover un ápice de nuestro plan, y esto va a terminar jugando a favor nuestro. La gente no es tonta", dijo el ministro, contra las "intenciones de desestabilizar", y con tono claramente político. "Este cambio lo votó la gente, y si algo quiere la gente es que aceleremos. Y es lo que vamos a hacer", desafió el ministro de Economía.Y elogió al Presidente por "sostener con carácter lo que prometió en campaña en la silla eléctrica que es gobernar", destacó Caputo. Y se dedicó a realzar el plan económico, "que muchos criticaron, pero que hoy podemos mostrar en resultados concretos".A continuación, el jefe de gabinete Guillermo Francos comenzó con una broma. "Ya que Toto habló de política, yo voy a hablar de Economía", ironizó. Y habló de una "inestabilidad emocional" que "se generó", pero "que no es real", por la "solidez" del plan económico libertario. También habló de la "puja" con el Congreso. "Sacamos un empate ayer, porque le evitamos al ministro de Economía un gasto que no tenía cómo pagar", afirmó Francos, en relación a la votación en la que se sostuvo el veto al aumento de las jubilaciones. El jefe de gabinete afirmó que Milei "es el presidente menos cruel que tuvo la Argentina, porque piensa en el futuro", destacó. "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"El jefe de gabinete sí se había referido al escándalo que derivó en la salida de Diego Spagnuolo. "La salida de Spagnuolo sí está confirmada, fue una decisión del Presidente que tomó ayer. Lo del pedido de coimas es algo que tiene que resolver la justicia, hay un juez que está llevando adelante una investigación, lo citará al señor Spagnuolo a ver si ratifica los dichos que aparecieron en unos audios, que yo no sé la verdad de dónde salen", dijo el ministro coordinador a la entrada del hotel Alvear, en diálogo con cronistas que lo esperaban. En tren de relativizar las denuncias que se escuchan en los audios-de los que no se conoce procedencia-Francos afirmó: "No le puedo dar veracidad o no, es algo que tiene que investigar la justicia. Me llama la atención (â?¦) El Presidente tomó una resolución en virtud de lo que había trascendido públicamente y en virtud de que hay una investigación judicial sobre el tema. Entonces esto le permite a la persona que está involucrada en esas declaraciones presentarse a la justicia y seguramente ser asentado también por el juez", destacó Francos. "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario", puntualizó Francos, aunque destacó que "por supuesto que creo en la inocencia de Karina Milei y de Eduardo Lule Menem, pero son temas que tiene que investigar la justicia". Hacia el mediodía, y antes del Milei, los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Desregulación) subieron al escenario. Cada uno a su turno, defendieron lo realizado en sus áreas de incumbencia y reiteraron sus elogios al rumbo macroeconómico. "Ayer tuvo de todo. ¿no?", dijo Sturzenegger. De inmediato condenó los incidentes entre hinchas de Independiente y de Universitario de Chile, y apuntó a la AFA, que se resiste a la iniciativa oficial de convertir a los clubes en sociedades anónimas. "La casta se defiende con uñas y dientes. Y Milei vino a hacer revolución anti-casta", enfatizó el ministro en otro tramo de su discurso, y remarcó la necesidad de continuar el camino de "baja del gasto público" para "liberar recursos para el sector privado". "Estamos en período electoral, y esto deja escenas surrealistas, como (Ricardo) López Murphy votando en contra del equilibrio fiscal", ironizó el ministro en referencia al ex líder de Recrear, en su larga exposición, antes de las palabras del Presidente.
El presidente diserta ante grandes empresarios tanto locales como internacionales. Leer más
En entrevista con 'Infobae México', el nieto de Héctor Germán Oesterheld nos platicó de la importancia del cómic, de la reciente adaptación realizada por Netflix y de su infancia tras la desaparición y el asesinato de su familia
Familiares y organizaciones internacionales reclaman la liberación de Camilo Pierre Castro, arrestado en la frontera con Colombia cuando intentaba ingresar regularmente al suelo venezolano
En la mente de Arturo Larrabure hay recuerdos que, a pesar del paso del tiempo, se mantienen frescos e inalterables. Por ejemplo, la lluvia de balas que precedió al secuestro de su padre por parte del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), en pleno gobierno constitucional de Isabel Perón. "Eran 20 miembros del Ejército contra 100 guerrilleros", describirá más adelante.Ese enfrentamiento terminó en el secuestro de dos militares. Su padre, el entonces mayor Argentino del Valle Larrabure, fue uno de ellos, y estuvo más de un año en cautiverio, durante el cual se comunicó con su esposa e hijos a través de cartas escritas a mano; ellos le respondían a través de las solicitadas en el diario LA NACION.Exactamente 373 días después de su abducción, su familia recibió la peor noticia: el cuerpo de quien tanto esperaban volver a ver había sido hallado al lado de una zanja, envuelto en plástico y con una marca -presuntamente de ahorcamiento- que se destacaba alrededor de su cuello.Hay datos precisos, irrefutables, imposibles de soslayar a la hora de analizar esta historia. El secuestro y cautiverio de Argentino Larrabure se produjo en democracia. El Vasco, como lo llamaban sus amigos, era básicamente un hombre de paz: estaba dedicado a la química y no había participado, en ninguna instancia, de algún acto represivo o ilícito. Su único "delito" fue usar uniforme y estar presente aquella noche en la fábrica de Villa María.El ERP nunca se hizo responsable de su muerte. Por el contrario, pretendió cargar la responsabilidad sobre el militar alegando que se suicidó. Que se ahorcó. Por lo tanto, insisten, no habría asesinato.La noche del ataqueLos hechos ocurrieron hace 47 años en Villa María, Córdoba. Era la una de la mañana del 12 de agosto de 1974. Afuera hacía frío, pero en uno de los salones de la fábrica de pólvora y explosivos de Villa María, 5 oficiales y sus parejas disfrutaban de una reunión de amigos.-Che, negro, ¿tenés fuego?Mientras adentro continuaba la juntada, afuera se cocinaba una sangrienta pelea. Mario Pettigiani, un miembro de la organización terrorista le iniciaba charla a Jorge Fernández, el soldado que vigilaba la reja de ingreso. Pettigiani era un miembro del ERP infiltrado en las filas del Ejército Argentino, por lo que nadie se sorprendió al verlo del otro lado. Fernández apenas llegó a sacar el encendedor: recibió dos tiros por la espalda mientras lo buscaba en su bolsillo. Fernández no tiene la certeza absoluta de que haya sido Pettigiani quien disparó. "[Pettigiani] Era un tipo que se nos había infiltrado, había jurado a la estrella roja y no a nuestra bandera", dice hoy Fernández, que sobrevivió, a LA NACION. Y añade: "Si está entre los vivos, que Dios lo perdone".La fábrica estaba rodeada por un barrio cívico militar en el que residían las familias de los oficiales. Arturo, que tenía 15 años, dormía en su casa, a escasos 80 metros de distancia. "Me despertaron los ruidos de combate. Era tiro va, tiro viene", rememora. "Fue un combate feroz, las puertas quedaron completamente agujereadas, indudablemente los transgresores no tiraban con calibres menores", agrega.El combate duró media hora, tras la que Argentino del Valle Larrabure y el capitán Roberto García (también químico, el siguiente en la escala de jerarquías) fueron ingresados a la fuerza en un auto. García intentó escapar, salió corriendo a toda velocidad. Pero la reacción de los captores fue rápida e inclemente: lo acribillaron con una ráfaga de metralleta. Larrabure fue llevado a una de las denominadas "cárceles del pueblo", un pozo pequeño donde carceleros encapuchados lo vigilaban las 24 horas del día. En reiteradas ocasiones le ofrecieron canjear su libertad a cambio de fabricar explosivos para ellos, pero el militar siempre se negó. "Se puso en patriota", describió años más tarde Arnold Kremer [alias Luis Mattini, exdirigente del ERP].Arturo, después de muchos años de dolor, sigue estos hechos atentamente. Y considera que hay varias digresiones respecto a lo que se conoce, en general, sobre el secuestro y el asesinato de su padre. Por ejemplo, si hubo un combate o no en la fábrica de explosivos, si fue un crimen de lesa humanidad y si la historia sufrió tergiversaciones.El día después del secuestro-Arturo, ¿por qué secuestraron su padre?-Él era el segundo de la fábrica, por orden jerárquico. También quisieron llevarse al director, coronel Osvaldo Guardone, que se defendió a los tiros desde su domicilio y mató a uno de los transgresores. Y, por último, intentaron secuestrar al capitán García, que fue atacado cuando intentaba escapar. Lo dieron por muerto, pero terminó sobreviviendo.-¿Cómo fue el día después? ¿Cuándo ocurrió el primer contacto con los guerrilleros?-Durante el primer mes no supimos nada, era como si se lo hubiese tragado la tierra. No había contacto. Las noticias en el diario decían que lo estaban buscando, pero todo era infructuoso. Un día llegó, no me acuerdo a dónde, una primera carta que decía "septiembre del '74â?³. Esa fue la primera de ocho; todas venían con el famoso papel del ERP, con la figura del "Che" Guevara.-¿Qué les contaba en esa carta?-Él buscaba transmitirnos tranquilidad. No sabíamos a ciencia cierta si lo que decía era verdad o si tenía un dejo deâ?¦ una mentira piadosa. Decía: "De mi asma estoy bien, dispongo de todos los medicamentos". Él, de alguna manera, trataba de frenar la locura que se nos podía desatar por tener un familiar secuestrado.-¿Cómo manejaban la situación su hermana, su madre y usted?-Estábamos muy intranquilos porque había pasado más de un mes desde que había sido secuestrado, y cuando se produce una abducción de semejante índole vos te preguntás para qué se lo llevanâ?¦. Y no encontrábamos una explicación. No era como con los empresarios: no había un precio de rescate de "varios millones de dólares", como sí ocurrió con los hermanos Born [Juan y Jorge Born, que fueron secuestrados por Montoneros].-¿Tenía esperanza de que su padre fuera rescatado o de que, de alguna manera, el gobierno intercediera de manera exitosa?-Todos los días me levantaba con la esperanza de que mi padre fuera a salir vivo. No entendía qué mal había hecho él para estar prisionero. El mal había sido pertenecer al Ejército Argentino, o, como lo llamaba el ERP, el "ejército opresor".Las otras cartas que llegaron-¿Con cuánta frecuencia llegaban las cartas que escribía su padre?-Fueron 8 cartas en los 373 días de cautiverio. Las fechas elegidas eran normalmente algún acontecimiento que podía ser el Día de la Madre, el cumpleaños de mi hermana o de mi madre, el Año Nuevo o la Navidadâ?¦ Yo creo que él habrá pedido que nos acercaran más cartas; pienso que las escribió, pero solo recibimos ocho.-¿Qué pudo averiguar, con el correr de los años, sobre los "carceleros" de su padre?-Lo único que obtuve es lo que decían los diarios, los nombres de una familia. Porque en este caso los carceleros que estuvieron en ese lugar, que era una casa de familia en la que funcionaba una mercería, eran justamente los miembros de esa familia. Madre e hijos incluidos. Todos fueron muertos en combate."La herida había cicatrizado, hasta que empezaron las mentiras"-Estuvo largos años sin exteriorizar sus sentimientos sobre este tema. ¿Por qué?-Uno de los pedidos expresos de mi madre en su momento fue que no habláramos, al menos hasta que todos supiéramos manejar el dolor.-El comentario general entre los militares es que su padre era un hombre de paz.-A mi papá nunca lo vi tirar con un arma. En casa había una pistola, la reglamentaria. Nunca lo vi disparar: mi papá era ingeniero químico. Luego sí, cuando la guerrilla se fortaleció, él a veces iba armado en el auto. Pero para proteger a nuestra familia. En esa época teníamos que tener mucho cuidado porque los hijos de militares eran fácilmente emboscados por la guerrilla.-Usted cuenta en su libro, 'Un canto a la patria', que no se quería dedicar "al culto del silencio". ¿Cuándo nació esta necesidad de exigir justicia?-En el caso mío fue en la llegada del gobierno de Néstor Kirchner en el año 2003. Lo que a mí me pone mal es la mentira, me subleva, no la toleroâ?¦-¿Habla de un suceso en particular?-Un día, mi hijo volvió llorando del colegio porque un profesor de historia dijo que en su clase tomaban el 24 de marzo como fecha de comienzo de las atrocidades de los '70. Todo lo que sucedió antes no se cuenta. Es decir: el terrorismo de Estado sí... ¿y el otro terrorismo? ¿Los que secuestraron y asesinaron a mi padre?Arturo insiste en que se ha deformado esa visión de la historia. Lo ejemplifica con el caso de Rodolfo Walsh, señalado como uno de los autores de la bomba en el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal. "La figura de Rodolfo Walsh está muy cuestionada. Ahora, si era un asesino, porque de hecho lo era, eso no quita que haya sido un buen escritor. Pero hay gente que deja de lado el asesino y solo toma lo del buen escritor, entonces le hace plazas, monumentosâ?¦ Esa no es la historia, esa no es la verdad. La historia hay que contarla con sus más y con sus menos".Unos meses antes de que comenzara el calvario de la familia Larrabure -más precisamente en enero de 1974-, el ERP había intentado, sin éxito, asaltar la guarnición militar de Azul. La respuesta pública de Juan Domingo Perón fue contundente: "Es un grupo de psicópatas que tiene que ser aniquilado".-¿Cómo fue el trato que le dio María Estela Martínez a este secuestro y a todos los que ocurrían en la época? ¿Los recibió en su despacho?-Bueno, nosotros tuvimos un acercamiento a través de llamadas telefónicas, pero la única entrevista que iba a haber no se realizó. Mi madre estaba preparada, se había vestido para ir a verla, pero la reunión se canceló a último momento. El gobierno de Isabel era muy débil. Ella estaba muy mal, no sabía qué hacer, se tomaba licencias.... Además, el país estaba en un caos, no solo políticamente: también económicamente y socialmente.-¿Y el Ejército? ¿Cómo los acompañó?-Menéndez [comandante del Tercer Cuerpo del Ejército entonces] nos dijo que el Ejército no negociaba."Sería un cambio de paradigma en la Argentina"En 2018, la Cámara Federal de Rosario resolvió que lo ocurrido con Argentino del Valle Larrabure (así como tantos otros crímenes del ERP y de Montoneros en los '70) no merece la calificación de "crimen de lesa humanidad". Entiende que el Ejército Argentino no "combatió" porque sostiene que el ERP, esa noche, se enfrentó con la Policía. El argumento es rechazado por la familia de Larrabure porque durante el copamiento "sí hubo miembros del Ejército defendiendo la fábrica".-¿Qué opinión le merece este fallo?-No tengo dudas de que fue un crimen de lesa humanidad. El país estaba en guerra. Por ende, el ERP (como cualquier ejército terrorista) estaba obligado, por la convención de Ginebra, a darle a mi papá un trato de prisionero de guerra. En Malvinas, por ejemplo, esa regla fue respetada: no mataban a los prisioneros. Acá todo lo contrario, era una cosa inhumana. Nosotros presentamos ese argumento ante la Justicia, pero lo ignoraron.-También hubo un debate a nivel judicial sobre si "hubo" o "no hubo" un combate durante el copamiento de la fábrica la noche en la que su padre fue secuestrado.-Cuando vos les presentás las pruebas y les mostrás que hubo heridos y muertos, y te dicen que no hubo combate... Indudablemente la Justicia tiene los dos ojos tapados. El soldado Fernández quedó hemipléjico luego de que le martillaran la cabeza con una 45. Si después de eso alguien dice que no hay combateâ?¦-¿Qué reacción le generaría un fallo "favorable" de la Corte Suprema?-Sería un cambio de paradigma en la Argentina. Porque, hasta ahora, todos los delitos cometidos por el terrorismo no son delitos de lesa humanidad.-Organismos de Derechos Humanos argumentan que no hubo crimen de lesa humanidad porque "para eso debía haber un ataque sistemático a la población civil por parte del Estado o de una organización con control territorial". ¿Cómo se para frente a ese argumento?-Respecto al control de territorio no olvidemos que hubo casi una provincia entera, como Tucumán, que prácticamente fue copada por los grupos terroristas.-Desde el primer momento, el ERP sostuvo que su padre se suicidó. ¿Qué piensa sobre esa hipótesis?-No sé por qué la izquierda no asume su responsabilidad. Me quedo con las palabras de Kremer [exdirigente del ERP]: "Larrabure nos derrotó". Además, sinceramente, hay que ver la autopsia. Cuando alguien se ahorca, como ellos dicen que ocurrió, quedan marcas contrastables, y mi papá no las tenía. Luego, por como estaban las piernas, se podía deducir claramente que no fue un suicidio. Yo creo que ha quedado totalmente demostrado.Los peritos descubrieron que Larrabure tenía una alta graduación de alcohol en sangre en el momento de la muerte. "Estamos hablando de 3.19â?³, dice Arturo. "El perito dijo que en esas circunstancias una persona está adormecida y no se puede suicidar. Ni si quiera ponerse de pie. Estaba en un coma alcohólico", complementa.Leí la autopsia, entre las torturas de picana q tenía el cuerpo de Larrabure, más el índice de alcohol en sangre q impedía q estuviera consciente, JAMÁS pudo haberse suicidado. Pero además evitar la investigación judicial garantizando la impunidad de los terroristas es ABERRANTE— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) June 8, 2018
"Es la mujer más hermosa que vi en mi vida".Eso pensaba Antonio Salazar-Hobson al ver a su madre todas las madrugadas sirviendo el desayuno.Petra, y el padre del muchacho, Jesús, eran trabajadores agrícolas estacionales de México, en Phoenix, Arizona, Estados Unidos. Antonio, el undécimo de sus 14 hijos, la adoraba en silencio."No hablé hasta que tuve 3 años, y ella sentía que su papel era ser la mejor madre que podía ser"."Era una persona muy alegre en muchos sentidos, lo cual era inesperado, porque sufrió una vida doméstica horrible, llena de constante misoginia."Mi padre, un hombre corpulento, generalmente borracho y furibundo, la golpeaba de una manera ritual de 5 a 6 noches a la semana".A pesar de eso, su madre lo hizo sentir amado. Y aunque claramente era una vida muy dura en muchos sentidos, Antonio sonríe ampliamente al recordar esos tiempos."Mi familia me incluía en todo. Tenía mi propio escuadrón de mis hermanos y hermanas y yo era completamente parte de ellos: no recuerdo un solo momento en el que me molestaran".La de Antonio es una historia sobre la importancia de la familia y las raíces, y su lucha para aferrarse a ellas.Se convirtió en un abogado de gran éxito con una carrera dedicada a enfrentarse a empresas poderosas, exigiendo mejores salarios y condiciones para sus trabajadores típicamente pobres y marginados.Nunca perdió un caso. Pero antes de que pudiera comenzar a ganar, Antonio tuvo que perderlo todo. La joven vida de Antonio fue traumática. Lo notable y edificante es el camino que tomó para llegar a ser lo que es.Gestos amablesVolvamos a las granjas de frutas y los campos de algodón en las afueras de Phoenix, donde Petra, Jesús y sus hijos mayores se ganaban la vida en la década de 1950.Era un trabajo duro, bajo el sol abrasador, rociados por pesticidas desde aviones que sobrevolaban, y con un sueldo lamentable.La mayoría de los trabajadores eran chicanos, es decir, que habían nacido en México y vivían en EE.UU.La familia de Antonio solo hablaba español, y ese fue el idioma en el que dijo sus primeras palabras, para deleite de su madre. Pero su felicidad duró poco.Una pareja blanca se mudó al vecindario, algo raro en un lugar mayoritariamente chicano. Sarah y John Hobson eran respetables y bilingües, y se empeñaron en hacerse amigos de la vecina familia Salazar."Vinieron a visitar y dijeron: 'Nos encantaría ayudarlos. ¿Tienen algún problema laboral?'."Por supuesto que los tenían pues lo que sucedía todos los días es que trabajaban 8 horas, entregaban boletos firmados por el monto total que les debían pagar y luego les daban exactamente el 50% en efectivo."Eso les sucedió a miles de trabajadores en todo Arizona."Así que tenían la esperanza de que alguien podría ayudar".Los Hobson no tenían hijos, pero invitaban a los niños a su casa, donde podían ver televisión y Sarah horneaba galletas.Se ganaron la confianza con gestos amables, como comprarle zapatos a los niños u ofreciéndose a llevarlos a bautizar.Pocos meses después, los Hobson se mudaron, aunque estaban lo suficientemente cerca de su familia como para decir: "¿Qué tal si Antonio viene y se queda en nuestra casa?".Fue entonces que empezó el abuso, tanto a manos de ellos como de varios hombres a los que invitaban.Sucedió repetidamente durante muchos fines de semana, sin que su familia se enterara."Me quedé mudo después del primer abuso; no podía hablar con mis padres ni con nadie."Los niños no tienen las palabras para decirles a sus seres queridos: 'Me pasó esto'. Todo lo que sentía era una inmensa vergüenza y una inmensa culpa."Pero mis padres se dieron cuenta de que había perdido mucho peso. Había una opacidad en mis ojos. Básicamente no estaba funcionando"."Finalmente se suspendió, y me dijeron que nunca los volvería a ver".Se emitió un edicto a toda la familia para que no permitiera que los Hobson se acercaran a Antonio.El secuestroUnas semanas más tarde, en febrero de 1960, los Hobson llegaron a la casa de los Salazar.Los padres de Antonio estaban en los campos, y él estaba con 6 de sus hermanos. Rudy, de 9 años, estaba a cargo.Desde fuera, los Hobson les decían que querían ir a comprar helado para traérselos, pero que Antonio tenía que ir con ellos."Me negué y me escondí. Pero uno de los niños abrió un poco la puerta para ver mejor, y John me agarró y me arrojó al auto, y arrancó."Esa noche me llevaron a California."Tenía 4 años y 4 meses".A casi 500 kilómetros de su hogar, los Hobson lo aislaron en un huerto de naranjos remoto, lo sometieron a años de abuso sistemático sexual, físico y emocional, y una vez más el trauma lo silenció."No tenía la capacidad de averiguar cómo llegar a mi familia. Sencillamente no sabía qué hacer. Estaba extraordinariamente triste".Pero incluso en la oscuridad, Antonio desarrolló un ritual para mantenerse conectado con la familia que había perdido: enterraba 15 ladrillos de adobe -13 por sus hermanos, 2 por sus padres-, y cada mañana "los resucitaba" con mensajes susurrados de amor y determinación."Les decía que los amaba, que los extrañaba. Les prometía regresar", recordó. "Eso me dio la estabilidad emocional para sobrevivir".Así transcurrieron dos años y medio, con Antonio repitiendo la promesa de hallar el camino de regreso a casa.Encontró refugio en un naranjo con un dosel enorme: "los Hobson no querían verme excepto cuando me estaban usando".Y, en algún momento, se dio cuenta de que al final del huerto había una granja de pollos atendida principalmente por trabajadores latinos.Con los Hobson, solo había escuchado inglés y diatribas antimexicanas, pero ahí había gente que hablaba español.Antonio comenzó una vez más a encontrar su lengua y a sí mismo."Pasé con ellos todo el verano y descubrí que podía volver a mi español."Y lo emocionante e inesperado fue que cuando las mujeres se enteraron de que había un niño mexicano de quién sabe dónde, comenzaron a prepararme el desayuno y el almuerzo todos los días."Nadie había sido tan amable desde que me raptaron"."Esa cantidad de amor me conmovió muy profundamente y fue la ventana perfecta para entender: 'Esto es lo que soy. Soy chicano. Hablo español. Esta es mi gente'".El rancho y el vaqueroCasi tres años después del secuestro, los Hobson lo enviaron a la escuela, pues "les preocupaba que me reportaran por no ir a clases".Lo matricularon como su hijo adoptivo Tony S. Hobson.Tony, como le obligaron a llamarse, aprendió a leer en inglés y sobresalió contra viento y marea.Los libros se convirtieron en su escape. Sus maestros eran amables y sospechaban de los Hobson, pero Antonio había sido educado para no decir nada malo de ellos."Me dijeron miles de veces que si decía algo, a ellos los meterían a la cárcel y yo nunca encontraría a mi familia pues sería institucionalizado y me perdería en el sistema."Yo realmente no entendía qué era eso pero les creí por completo".Cuando llegaron las vacaciones de verano, Sarah y John le dijeron a Antonio que se iría de viaje solo a un rancho en Nevada."Me dijeron que iba a aprender a montar a caballo. Obviamente yo no sabía que era una fachada para pedófilos".Antonio pasó los siguientes dos veranos en el rancho sufriendo abusos indescriptibles.Para el tercer verano, a la edad de 9 años, no pudo soportar más.En lo que sería el punto de inflexión en las profundidades de su desesperación, Antonio intentó acabar con su vida, pero fracasó y fue rescatado por un hombre que trabajaba en el rancho, un vaquero llamado Roy.Roy amenazó a los dueños del rancho con acciones legales y logró que Antonio regresara con los Hobson.No sólo eso: lo que sea que el vaquero dijo, funcionó.Los Hobson nunca más abusaron sexualmente de Antonio, dándole el espacio mental para concentrarse en lo que necesitaba y eso, decidió, era una educación.Sus atormentadores en ese momento se estaban desintegrando. John perdió su trabajo. Sarah tomaba y era violenta.Sin dinero, los tres se mudaron de un lugar a otro, y finalmente se instalaron en una pequeña habitación de un destartalado motel en un pueblo de California.Resuelto a sobresalir académicamente, Antonio encontró un lugar tranquilo para estudiar: el cuarto de lavandería, donde pasaba horas cada noche."Decidí: Eres chicano. Eres orgulloso. Vas a educarte y vas a ayudar a tu gente".Su héroeA los 13 años, Antonio trabajó en el campo recogiendo frutas, como lo hicieron sus padres.Su sentido de identidad se reforzó al convivir con familias chicanas y activistas estudiantiles.Y en una manifestación de los Trabajadores Agrícolas Unidos, el mayor sindicato de trabajadores agrícolas del país, conoció al hombre que cambiaría su vida: el famoso líder de los derechos civiles César Chávez."Le estreché la mano y casi lloro", recuerda Antonio."Me preguntó cómo me llamaba y le di mi verdadero nombre (Antonio Salazar y Bailón), y le conté que había estado desaparecido desde los 4 años."Le dije: 'Estoy recogiendo los campos y todo lo que veo es que no hay baños para las mujeres. No hay agua fría para nosotros y otras dificultades'."Hablé desde mi corazón: 'Quiero hacer algo contra la injusticia, pero no sé qué'".César Chávez vio su potencial. Lo invitó a trabajar con él en las tardes y los fines de semana.Un año después, le hizo una propuesta: "¿Considerarías convertirte en abogado laboral para la causa?"."Yo no tenía más sueños que encontrar a mi familia. Él me dio ese sueño. ¡Qué honor! ¡Qué regalo!""Y lo hice".Antonio consiguió una beca completa para la Universidad de California en Santa Cruz.El día después de graduarse del colegio, los Hobson lo echaron.Se fue con una maleta, sin dinero, sin trabajo, pero con un profundo sentido de libertad, pensando: "Este es un gran día. Nunca más podrán hacerme daño".Antonio nunca volvería a ver a los Hobson.La promesaAntonio trató de dejar atrás esa parte de su vida y concentrarse en convertirse en abogado especializado en derechos laborales.Cuando se graduó, se registró con el nombre de Antonio Salazar-Hobson.Tomó la encomienda de César Chávez en serio, luchando, sin perder un solo caso, a favor de trabajadores agrícolas y comunidades marginadas.Y nunca olvidó la promesa que había hecho en el huerto de naranjos: encontrar a su familia.Animado por su esposa, Katherine, compañera de estudios de derecho y la primera persona a la que le confesó los abusos, Antonio empezó terapia y contrató a un investigador privado.El detective pronto regresó con una lista de sus hermanos.Pero temía ser rechazado, no por su madre, de cuyo amor nunca dudó, sino por la familia que podría verlo como "demasiado anglicanizado".Por eso, había tenido como misión demostrar su identidad chicana mediante su trabajo, idioma y forma de vida.Abrumado, Antonio le pidió a un amigo que hiciera la primera llamada.La reacción de su hermano Ramón fue: "Hemos estado esperando saber de él. Por supuesto que lo queremos. Dile que me llame de inmediato".Al hacerlo, la pregunta vital para Antonio fue: "¿Está viva mi madre?"; la respuesta -"Sí"- lo llevó directo a Phoenix.Su heroínaLo primero que quiso hacer Antonio fue ver a su mamá en privado, así que organizó un encuentro en un hotel. "Tenía miedo porque no sabía cómo reaccionaría".Tocó a la puerta y cuando ella abrió dijo: "Hola, madre", temblando. Ella lo miró a los ojos y lo abrazó. "Fue como si fuera un niño otra vez; fue perfecto en todo sentido. "Todo lo que quería era a su hijo de vuelta".La reunión familiar fue al día siguiente. Sus hermanas lo recibieron con lágrimas y alegría.Los hermanos fueron más reservados, marcados por su propio dolor: su secuestro había destruido a la familia.Su padre había culpado a Petra y Rudy, quien a sus 9 años había estado a cargo el día en que se llevaron a Antonio. Echó a Petra de la casa, llevándose a los niños más pequeños; Rudy fue enviado a un internado abusivo.La familia nunca se recuperó."Pasé los siguientes dos años con mi madre", recuerda Antonio, "visitándola, cocinando con ella. Le conté una versión suavizada de mi vida, porque uno no quiere que su madre sepa cuán terrible fue."Ella era afectuosa, alegre. Se veía en su rostro y sus manos el esfuerzo de toda una vida. La admiraba profundamente".Petra, como su esposo, Jesús, murió por enfermedades relacionadas con pesticidas. Pero Antonio tuvo ese tiempo para honrarla.Contar la historiaEn las décadas que siguieron, forjó relaciones duraderas con sus hermanos y sus hijos. Antonio y Katherine tuvieron dos hijos propios. Cuando fueron lo suficientemente mayores, les contó toda la historia."Mis hijos fueron ferozmente leales. Y lo que he hecho ha sido gracias al amor de mi esposa, quien me decía: 'Puedes hacerlo'. Y tenía razón".Eso que hizo fue comenzar a hablar públicamente sobre sus experiencias, a hacer campaña por otras víctimas del mismo horror que él, y a ayudarlos a hablar como él aprendió a hacerlo."Es una historia difícil de contar, pero necesita ser contada"."La razón por la que perseveré es porque sabía que esto seguía sucediendo, que era más grande que yo. Yo era apenas uno de miles". Hoy, es un defensor público de sobrevivientes de abuso infantil y trata.En el corazón de esa lucha está Petra, quien le enseñó a ser amable incluso en el sufrimiento; César Chávez, quien le dio un propósito; y las comunidades chicanas y de sobrevivientes, a quienes defiende con la pasión de alguien que vivió el infierno y ha salido decidido a nunca romper una promesa."Cuando lo pienso, y no lo digo en broma, con alguien en mi situación tienes un par de opciones:"Puedes convertirte en un asesino en serie, debido a lo que te sucedió, o puedes aprender a ser una persona amable. Mi madre, Petra, me enseñó a ser una persona amable"."Corrí hacia la luz. Corrí hacia la bondad. Corrí hacia el valor de mi propio trabajo. Mi madre me preparó para la vida, y le estoy agradecido por eso. Sin ese amor original, sería una persona muy distinta".Por Jo Fidgen y Zoe Gelber
Dos de los tres responsables fueron capturados y dejados a disposición de las autoridades competentes para que respondan antes la justicia por este delito
El cuerpo del joven presentaba signos de violencia y presuntamente habría sido encontrado con la boca cocida
Autoridades lograron liberar al menor tras un operativo, mientras indagan si el grupo responsable está relacionado con un asesinato previo
Su pasión por los árboles se despertó cuando era muy chico; de grande se convirtió en horticultor.Viajaba por el mundo en busca de plantas, hasta que fue secuestrado en América del Sur.
La Policía Nacional aseguró que avanza en la investigación para capturar a los responsables de los hechos ocurridos en la vía a Tame
El padre aseguró que, tan pronto como se enteró de los hechos, salió a buscar al adolescente y, gracias a la información suministrada por los habitantes de la zona, habría conocido la dirección en la que los delincuentes emprendieron la fuga con su hijo
Fueron nueve meses de cautiverio que finalmente le sirvieron a Tom Hart Dyke, que en ese momento tenía 24 años, a imaginar su jardín soñado, que desde 2005 funciona como Lullingstone Castle & The World Garde
En su discurso, Carlos Cherniak, embajador ante el organismo, resaltó que en aquel país "una de las acciones sistemáticas de violación a los derechos humanos es la desaparición forzada de personas", y puso el caso del gendarme como ejemplo
La joven contó qué es lo que sabe de su pareja, con quien no tiene contacto desde hace 234 días. La información fue obtenida a través de funcionarios del régimen de Maduro, quienes no le permiten verlo
En el video, el militar retenido detalló la forma en la que, según él, habría alianzas entre las tropas y grupos paramilitares en el sur occidente colombiano
Lo informó Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado, quien se refirió a la situación de Nahuel Gallo. "Nuestros socios como Argentina cuentan con el gobierno americano para colaborar", remarcó
El intendente de Tigre y candidato de Somos Buenos Aires hizo campaña en San Isidro.Cuestionó además al Gobierno de Milei: "la paz de la inflación es la paz de los cementerios".
Cada casilla de los cuatro jugadores (los colores) y la imagen que aparece en el centro del tablero son líderes históricos del grupo armado ilegal Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia como Pedro Antonio Marín Marín, alias Manuel Marulanda Vélez o "Tirofijo"; y Víctor Julio Suárez Rojas, alias Jorge Briceño Suárez o el "Mono Jojoy"
El uniformado fue identificado como Jamerson Guacheta Guacheta. Fue interceptado por hombres armados en la vereda San Miguel
Al no poder reunir esa cantidad de manera inmediata, los secuestradores rebajaron el monto a 150 mil soles
Renzo Huamanchumo fue liberado tras un intercambio de detenidos con El Salvador; ahora se dirige a EE.UU., donde se reencontrará con su madre en Texas
El secuestro de Fabio de Jesús Berrío Durán ocurrió el 19 de junio en la finca La Llorona, vereda La Arboleda, por hombres armados que vestían prendas de uso militar
Las autoridades también lograron la captura de cuatro presuntos integrantes del Tren de Aragua, quienes intimidaban a comerciantes y bicitaxistas en el occidente de la capital
La víctima fue hallada tras dos días de cautiverio en una vivienda de Miramar. Tres presuntos integrantes del Tren de Aragua fueron detenidos durante la intervención
El hallazgo del cuerpo del menor expuso fallas en la seguridad doméstica y en la atención de pacientes con historial psiquiátrico
Es sabido que detesto revelar mis intimidades, sobre todo porque siempre me dejan mal parado. Hoy voy a contar una que, creo, me enaltece. Rechacé la invitación de Jeff Bezos para ir a su megacasamiento en Venecia. Aduje que coincidía con el día en que hago esta columna, y que me debo a mi público. Con perdón de mi público, la verdad es otra. Bezos, dueño de The Washington Post, ha venido cediendo a las presiones de Trump; es decir, es un ensobrado. Si Bezos trabaja para Trump, y Trump es amigo de Milei, y yo iba al casamiento, terminaba siendo parte de un oscuro entramado de prensa, dinero y poder. "Sorry, Jeff -le escribí-. Estoy hasta las manos". Entiendo que por estas horas andará a mil, pero no contestó. Un nuevo rico.Que estoy hasta las manos es cierto. Me secuestró Cristina. Llevo tres notas hablando de ella: necesito dar vuelta la página, dejar la saga tumbera, ocuparme de las cosas importantes -Medio Oriente, la azarosa marcha de nuestra economía, la polémica entre María Vázquez y Pampita- y no lo consigo. Ahora resulta que está pidiendo ampliar la lista de personas que pueden entrar a su casa, el santuario de San José 1111, y en cualquier momento va a reclamar que el bus turístico pase por la puerta. Pará la mano, Cris. Estás volviendo locos a los jueces: que el balcón, que la lista, que la tobillera te aprieta y las medias te dan calorâ?¦ Con Néstor deberían haberlo pensado mejor antes de saltar de monotributistas al ranking de Forbes.Legisladores kakis han amenazado con visitarla sin permiso judicial. Peronismo explícito. Hecha la leyâ?¦ hay que hachar la ley. Prohibido prohibir, invocan, como en el Mayo francés del 68. Prevengo al piruchaje que el exgobernador tucumano Alperovich pasó esta semana al régimen de prisión domiciliaria, en su caso en un flor de bulo en Puerto Madero; también con tobillera. ¿Qué van a organizar, compañeros, el tour del grillete?Me interesa más la Cristina pronosticadora de catástrofes que en el papel de presa impertinente, porque con esa excusa puedo hacer el link a la economía. Anteayer, en un audio al gremio de los bancarios, volvió con lo de que el modelo de Milei "se cae". Es natural: extraña el modelo de Massita. Dicho esto, a verâ?¦ Estoy buscando la forma de plantearlo sin que se me venga una pueblada encima. Nada más ajeno a mis intenciones que atragantarle el desayuno a Javi. Simplemente temo que esta vez la maldita suerte le dé un poco la razón a Cris. Esto no se va a caer -antes de decir lo contrario me cosería la boca con alambre, sobre todo a sabiendas de que me están leyendo en Wall Street-, y tampoco ignoro que las sombrías perspectivas que tiraban los expertos se han demostrado erradas una tras otra. "No la ven". Pero, bueno, me parece encontrar señales de que las fuerzas del cielo no terminan de hacer base en estas playas. Las reservas, eso es lo que preocupa. No estamos pudiendo juntar dólares. Aunque nunca estuvo tan barato, parece que al Banco Central le resulta caro. Tuvimos que pedirle a la misión del FMI que retrasara su llegada, porque si nos contaban las costillas iban a descubrir cuán descalcificados estamos. Se han puesto insistentes con eso. Un amigo nerd que atiende los números me dice que contener el tipo de cambio le está costando al Gobierno 2000 millones de dólares por mes. Intervención en el mercado: la libertad retrocede para que el dólar no avance; tampoco los precios. El tema es que igual el blue ha empezado a trepar un poquito, y cuando el blue trepa a mí se me mueve el pavimento. Solo a mí, porque la gente no para de viajar afuera, a turistear y comprar barato; desaprensivos, les importa un rábano patinarse divisas que tanto urgen en el país. El otro día me instalé con pancartas en Ezeiza, intentando frenar el drenaje. Se acercó un tipo y me dijo: "No llego a fin de mes. Por eso voy a hacer las compras a Brasil". Quemé las pancartas.Los de Morgan Stanley Capital International, firma cuyas calificaciones crediticias son palabra santa para los inversores globales, tampoco reman a favor. Decidieron que la Argentina sigue siendo un mercado standalone (aislado, "de frontera"). Quiere decir que no sube al próximo escalón, el de "mercado emergente". ¿Ni siquiera somos emergentes? Fondo del mar. Cuando en 20 años lleguemos a ser "la máxima potencia mundial", como prometió el Presi en noviembre, hay que ir a agarrar de los pelos a los piratas de Morgan Stanley. Claro, 20 años: ya no van a tener pelos.Leyendo LA NACION me enteré de las graves dificultades presupuestarias que está atravesando el Hospital de Clínicas, institución pública de prestigio internacional, donde cada vez hay menos operaciones por falta de drogas e insumos. Como el Garrahan, vive la peor crisis de su historia. El Gobierno les contesta que están mal administrados. Obvio. Todo lo que necesitan está a muy buen precio en Brasil.Dólar barato, país caro, reservas en picada, endeudamiento. Advertencia de spoiler.
Mahmood Shah Habibi desapareció luego de ser detenido por oficiales del régimen talibán en Kabul, Afganistán
La víctima había sido sometida a maltratos y amenazas durante el tiempo de cautiverio, advirtiéndole que podrían acabar con su vida en cualquier momento; sin embargo, la reacción de la fuerza pública obligó a los secuestradores a huir del lugar de reclusión
Los detenidos son una mujer de 22 años y un hombre de 28 años, que fueron sorprendidos cuando intentaban validar la identidad del niño ante el personal médico de una institución de salud
De acuerdo con sus familiares, el robo de tarjetas, celular e información empresarial, sumado a los daños físicos provocados por el asalto, mantienen a la víctima en estado de temor e incertidumbre
Días atrás, Mariana había denunciado que desde el 7 de enero se desconocen su estado de salud, su integridad y su ubicación real
Jorge Iván Duque Mejía, de 37 años, estaba acompañado de una mujer, cuando fueron raptados, sin que se sepa el paradero de la también colombiana, que al igual al asesinado, se dedicaba a préstamos "gota a gota"
El actor de 62 años, protagonista junto a Inés Estévez en la obra "El hombre inesperado" en el Teatro Maipo, recuerda la vez que Diego Maradona lo eligió como el indicado para interpretarlo a él, reflexiona sobre su fama de actor "caro", confiese sus privilegios en la profesión y habla en términos críticos de una sociedad en la que todos hablan de todo: "Hay que respirar tres veces antes de contestar"
El empresario Juan Antonio Campos, de 62 años, fue raptado el viernes 23 de mayo en la comuna Los Andes, de Valparaíso, y la Policía halló su cadáver seis días después por el testimonio de uno de los detenidos
Diez personas ligadas a delitos en el parque Lleras fueron detenidas por secuestros y agresiones a varios turistas extranjeros, entre ellos, un estadounidenses, según las autoridades
El 2 de mayo, en el sector de San Faustino, Norte de Santander, un grupo de hombres armados abordó a la víctima, quien iba en compañía de su padre y otros acompañantes que luego fueron liberados
La víctima dijo que fue golpeado duramente, drogado, electrocutado y amenazado de muerte para revelar sus contraseñas.Este martes se entregó William Duplessie, el segundo sospechoso vinculado al caso. El viernes había sido detenido John Woeltz.
"Ya no dilatemos más el tiempo, díganlo de una vez", dijo el golpista expresidente en la sesión de hoy martes 27. Fiscalía pide 34 años de prisión contra el exmandatario
Secuestrado por los servicios de inteligencia israelíes en San Fernando en 1960, el arquitecto del Holocausto vivía en Argentina bajo nombre falso. Fue juzgado en Israel en el primer juicio televisado del mundo. Su captura expuso la red nazi refugiada en el país
La víctima, de 28 años, logró huir de un departamento en el corazón de Manhattan tras más de dos semanas de agresiones físicas y psicológicas; la policía encontró imágenes comprometedoras, armas y busca a un segundo implicado
La familia del menor y su círculo más cercano se han visto en la obligación de esconderse para evitar nuevos ataques violentos
El menor, raptado el 3 de mayo en su residencia ubicada en el corregimiento de Poterito, en Jamundí, fue secuestrado por al menos cinco hombres armados y rostros cubiertos, que irrumpieron violentamente en la vivienda
Lo confirmó Diosdado Cabello. Según afirmó el funcionario chavista, se lo vincula a un complot y al transporte de "200 kilos de pólvora" en altamar. Leer más
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, aseguró que "los niños y las niñas son sagrados", razón por la cual precisó que el Estado debe garantizar su protección
Sebastián Bonilla, tío del menor de 11 años, reveló que la familia tomó la difícil decisión de pagar para asegurar su liberación, tras 18 días de angustia e incertidumbre
El proceso se llevó a cabo en la tarde del miércoles 21 de mayo, gracias a la intervención de la Defensoría del Pueblo
La vicepresidenta rechazó la violencia que afecta a la comuna 13 y detalló la oferta gubernamental interinstitucional destinada a apoyar a los afectados tras el reciente ataque en el barrio Los Lagos
La DJ fue la encargada de organizar la movilización de los caleños que piden a los secuestradores que entreguen al pequeño a sus familiares, después de varios días de ser raptado de su casa
Los familiares de Lyan José Hortúa Bonilla imploran al presidente su intervención inmediata
Desde el 26 de abril de 2025 se desconoce el paradero del funcionario, que fue abordado por hombres armados en la vía que conecta los municipios de Istmina y Quibdó. La Gobernación anunció una millonaria recompensa por información que permita su rescate
El reconocido periodista criticó la apatía social hacia el secuestro de Lyan José Hortúa, resaltando la urgencia de su liberación y la dura situación médica del menor en cautiverio
La retención de este hombre se produjo exactamente el 20 de agosto, luego de ser interceptado por hombres armados que lo privaron de su libertad y lo trasladaron con rumbo desconocido
Ambas entidades buscan mediar con los captores del menor secuestrado por, al parecer, la estructura Jaime Martínez, una facción de las disidencias de las Farc liderada por alias Iván Mordisco
Autoridades y organismos internacionales trabajan en conjunto para garantizar la liberación del menor que fue privado de su libertad
La víctima, reportada como desaparecida días atrás, fue hallada muerta en medio de una creciente ola de violencia que golpea al sur de Bolívar, donde persisten las acciones de grupos armados ilegales que intimidan y desplazan a las comunidades
La angustia de María Alexandra Gómez por no saber, desde hace cinco meses, el paradero de su marido Nahuel Gallo
"Desde enero no tenemos pruebas de que Nahuel esté bien. No pude, ni siquiera, hablar con abogados, acceder a alguna información de Nahuel. No tengo nada", dijo la mujer, en una extensa entrevista que concedió. Leer más
Nahuel Gallo, quien hoy cumple 34 años, está preso en Venezuela con paradero incierto. Su mujer, María Alexandra Gómez, suplicó: "Les pedí llorando que me dijeran dónde estaba para hacerle llegar fotos de nuestro hijo y no hicieron nada"
La víctima estuvo privada de su libertad por más de 20 días