Los tres fallecidos fueron identificados como José Luis Flórez, José Hipólito Vega y Melqui Antonio Vega.
Openbak, tras su lanzamiento en EEUU, refuerza la estrategia de captación de depósitos de Santander y planea expandir su oferta digital con nuevos productos en 2025
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico
El incidente tuvo lugar en el sector que conecta el centro poblado de San Antonio con Santa Lucía
El país se ubica en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
Las fuertes precipitaciones sobre la región aumentaron peligrosamente el caudal de varios ríos, causando que el agua se llevara volquetas y otros automóviles, mientras habitantes y autoridades permanecen en máxima alerta
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
El Málaga busca revertir su mala racha de resultados en su visita al Racing de Santander, líder de LaLiga Hypermotion, en un encuentro crucial para ambos equipos en El Sardinero
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales prevé precipitaciones intensas en otros departamentos como Bolívar, Nariño, Putumayo, Vichada y Meta, lo que podría agravar la situación
El país se ubica en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
Se trataría de un ataque en contra de un peaje que se estaba construyendo en las inmediaciones del corregimiento de Mondomo. No se tiene información de personas heridas
Cepitá, enclavado en el corazón del cañón, destaca como un tesoro escondido que invita a los visitantes a descubrir su encanto
Rubén Franco tuvo tiempo de enviar una sentida despedida a sus pequeñas, en medio de un caso que tiene conmocionado al municipio de Socorro, de donde era oriundo el conductor. El vehículo cubría la ruta entre Bucaramanga y Bogotá
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
El cambio de fecha del encuentro entre el Racing de Santander y la Sociedad Deportiva Eibar se hará el 22 de febrero a las 16.15 horas en Ipurúa, en lugar del 23
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
La Gobernación de Santander informó sobre la instalación de 181 puntos de atención para la ciudadanía que se vayan a vacunar. Aunque no hay casos confirmados, hay tres casos de posible contagio en estudio; se esperan los resultados de los análisis
Habría liderado actividades de extorsión dirigidas a comerciantes locales, además de coordinar homicidios selectivos en varios municipios de la región
Los uniformados que resultaron afectados por los atentados en Bucarasica y Ocaña fueron trasladados a centros de salud para el tratamiento de sus lesiones
El mandatario instó a las autoridades para que esclarezcan qué grupo criminal está detrás del mensaje en el que le advierten que la situación en la ciudad puede recrudecerse
Se trata de Belmar Riobo Pérez que, además, está implicado en dos atentados terroristas que se perpetraron en 2019 donde perdieron la vida tres policías
NUEVA YORK.-Un día después de que Ana Botín, presidente global del grupo Santander elogiara el desempeño macroeconómico de los últimos meses que tuvo la Argentina, los economistas de las filiales de los países de Latinoamérica anticiparon los desafíos que tiene la región en un mundo convulsionado que atraviesa un proceso de reordenamiento comercial. "Estamos en un momento de incertidumbre y volatilidad", reconoció Juan Cerruti, economista jefe del Grupo Santander al inicio de la charla organizada en el la Bolsa de Nueva York en pleno Wall Street. Inmediatamente Cerruti aclaró que para entender lo que está pasando es clave separar las "señales del ruido". Destacó que la economía global viene creciendo a un ritmo del 2% o 3% al año y que si bien los bancos centrales subieron las tasas, el mundo siguió creciendo. "Esto muestra que está fuerte y con reservas", justificó. A los pocos minutos, puso el foco en la oportunidad que podría generar este contexto a los países de América Latina. "La tensión comercial que generó el tema arancelario es como el juego de la silla, en el que nadie sabe dónde va a terminar, pero esta región podría ser un ganador relativo", analizó el economista. "Además, los bancos centrales son un ejemplo de cómo mejoraron las instituciones en la región", agregó. Optimismo sobre la ArgentinaCuando llegó el turno de hablar de la Argentina, con números en la mano, Rodrigo Park, el economista jefe de Santander Argentina mantuvo el tono optimista que mostró Botín con los periodistas el martes por la mañana. "Nos vamos convirtiendo en una economía más aburrida y eso es bueno porque el país es más previsible, lo que terminará impulsando las inversiones", arrancó su presentación, y complementó con datos: en noviembre del 2023 el PBI caía un 0,7%, el gap del tipo de cambio paralelo con el oficial era del 150%, la tasa de interés, del 133%, el riesgo país estaba en 2000 puntos y la inflación mensual rondaba el 12,8%. Hoy, la foto es otra: el PBI crece 5,7%, la brecha del tipo de cambio es menor al 5%, la tasa de interés es del 29%, la inflación mensual subyacente -eliminando los componentes estacionales- es del 3,2% y el riesgo país está en el orden de los 700 puntos. "Esto muestra que la Argentina pasa por un plan de estabilización con un diagnóstico claro y una buena inercia", explicó. También se refirió al nuevo régimen de bandas cambiarias entre $1000 y $1400: aseguró que lo que se busca es "eliminar distorsiones y garantizar previsibilidad". A esto se suma un ajuste fiscal que llevó el déficit primario del -3% del PBI a un superávit del 2% del producto en tiempo récord, con niveles de aprobación social inusualmente altos.A la hora de analizar los sectores que están traccionando, destacó que el país tiene potencial en oil & gas, agro y minería. También en las economías urbanas que están arrancando, impulsadas por el crecimiento de los salarios y el crédito. "Ya representa casi el 10% del PBI, cuando veníamos de niveles mínimos del 4%", detalló. Ante la pregunta de si considera que las reservas de la Argentina aún son frágiles, respondió que "lo bueno del programa con el FMI es que con el nuevo acuerdo y los U$S23.000 millones estamos casi duplicando el nivel de reservas". ¿Qué significa esto? "El Banco Central tiene un poder de fuego para que si hay un overshooting, puede dar respuesta y mantener el tipo de cambio en niveles razonables", agregó.De cara a futuro, planteó como desafíos la necesidad de que el Gobierno "gane sillas" en el Congreso en las elecciones de este año que le permita avanzar en las reformas estructurales necesarias, como la laboral, la previsional y la impositiva. En definitiva, Park insistió en que "una casa se empieza a construir desde los cimientos y no desde el techo", y eso es lo que ha hecho el Gobierno con el plan. "El 2025 es el año para estabilizar los fundamentos, como base para una agenda de crecimiento sustentable", sintetizó.Efecto TrumpRespecto del impacto de la "guerra arancelaria", Cerruti coincidió con lo que dijo ayer Botín que "cuanto antes de resuelva este impasse de 90 días, mejor", aunque enfatizó en que ese tiempo "es una señal positiva, porque hay espacio para el diálogo y redefinir las nuevas reglas del comercio mundial".También reconoció que la principal economía afectada será la americana, pero minimizó las consecuencias: "Tiene pilares sólidos, fue la más fuerte en 10 años y la que más aumentó su nivel de productividad".A la hora de referirse a Europa, Cerruti afirmó que espera un crecimiento moderado pero con perspectivas positivas. "Es un cambio filosófico que después de darle durante años la espalda empiece a mirar la competitividad y la productividad", destacó. Por caso, Alemania, con un ratio de deuda del 60% que podría aumentar al 85%, generará "un impacto dinamizador".El panel se completó con los economistas jefes del resto de las geografías de la región. Alonso Cervera, el economista de México, dijo que, a corto plazo, ve cierta vulnerabilidad en su país por efecto de los Estados Unidos, pero se mostró optimista en el mediano y largo plazo, porque, si bien más del 80% de las exportaciones van al país vecino, está convencido de que ese país no podrá suplir todo lo que le vende México.Brasil y Chile tienen otros desafíos. En el primer caso, viene de un crecimiento de entre 3% y 3,5% desde la pandemia que ahora se desacelerará al 2%. "Por otra parte, la tasa de desempleo, que rondaba el 6,4%, aumentará hasta el 6,8% este año", compartió Ana Vescovi, la economista jefe de Santander Brasil, y anticipó que los desafíos para 2025 serán la política monetaria y el crecimiento. Mientras que, para Chile, Fernando Larrain, economista de Santander en ese país, espera un crecimiento del 2,1% para este año y de apenas el 1,7% para 2026. "No es una buena señal. Los porcentajes deberían ser mayores", reconoció. "Lo bueno es que es un tema que está en el centro del debate político en un año electoral", finalizó.
Durante una presentación en Nueva York, el economista jefe para Argentina destacó los cambios macroeconómicos recientes y planteó los principales desafíos hacia adelante
Séfora, una joven de 28 años en situación de vulnerabilidad, ocupó junto a su familia en 2019 una vivienda vacía propiedad de esa entidad bancaria
NUEVA YORK.- "La Argentina está en una posición de ser uno de los motores de Latinoamérica. Esto era algo difícil de creer", fue contundente Ana Botín, la presidenta global del Banco Santander durante la presentación con la que abrió el XXI Encuentro Santander América Latina que todos los años realiza ante periodistas de la región.Definió que 2025 será "un año de transición y clave" para la Argentina con un crecimiento del 5%, equilibrio fiscal e inflación a la baja. Con un gran optimismo, Botín no ahorró elogios cada vez que hizo referencia al presente económico del país. "Lo que se ha hecho en 15 meses es impresionante. Los datos muestran que las medidas fueron las correctas, como la de dejar de darle a la maquinita", enfatizó, y destacó que esa decisión, sin duda, benefició a los que menos tienen. También reconoció como un logro esencial del Gobierno la liberalización del cepo y la posibilidad que tuvo el grupo de recibir dividendos a los seis meses de la asunción del presidente Milei. "No lo hemos podido hacer durante años. Remunerar a los accionistas es clave y animará a que haya más inversión en la Argentina", agregó, y buscó la complicidad del hombre que maneja la filial de Santander en el país, Alejandro Butti. "Vamos a seguir recibiendo dividendos ¿no?", le preguntó. "Por supuesto", respondió desde la primera fila el ejecutivo que apoyaba con datos cada análisis de la empresaria. El CEO local reconoció que "la mejora de la Argentina es evidente" y que "la economía crecerá y la inflación rondará entre el 15% y el 20%"También destacó los resultados de la balanza comercial, tomando solo como referencia al sector energético, que es el más dinámico, según indicó. "Pasó de importar US$5000 millones en 2023 a exportar US$10.000 millones, que serán US$30.000 en 2030. Agregar US$30.000, US$35.000 millones, de un solo clúster cambia el principal déficit que es la eterna falta de dólares que tiene nuestro país y que está relacionada con la escasa de confianza", analizó.Ante la pregunta de qué la hace confiar en que esta vez el destino macro de la Argentina será diferente tras tantos intentos fallidos, Botín puso el foco en que "se hizo mucho en poco tiempo". "Esta es la primera vez en la que un Gobierno estuvo por delante del mercado y ha dado pasos que no hemos visto nunca", respondió, y volvió sobre el girar dividendos a los seis meses de la asunción de Milei. "Son señales muy positivas, no hay razones para dudar", sintetizó. Igual se permitió una broma: "La pregunta que hago siempre al CEO es cómo va a terminar el dólar a final de año", dijo, y miró cómplice a Butti.Ante la insistencia de los periodistas que preguntaban y repreguntaban sobre un país que sorprendió al mundo por su giro macroeconómico, la presidenta global del grupo acentuó: "Por favor, estamos encantados, es una gran noticia que la Argentina tenga mejoras en todas sus variables económicas"."No necesitamos hacer adquisiciones"Respecto de la estrategia de crecimiento en el mercado local en el que algunos grupos internacionales vendieron sus filiales en los últimos años, Botín fue clara: "Nos apalancaremos en la escala global, no necesitamos hacer adquisiciones para ser competitivos". "Latinoamérica es prioridad para nosotros", enfatizó. Hoy, el grupo tiene más de 4000 sucursales y 100 millones de clientes en la región. "Utilizamos la escala global de inversión y eso nos hace muy competitivos", sintetizó.En números, Botín detalló que los ingresos globales crecieron con "costos planos, lo que muestra el apalancamiento operativo del grupo". Y añadió: "En 2025 vamos a seguir mejorando la rentabilidad del grupo y la Argentina será parte de eso"."Tenemos cinco millones de clientes y capacidad instalada para seguir creciendo", agregó el CEO.En cuanto al papel de América Latina, la empresaria reconoció que la región será una de las beneficiadas con respecto al resto del mundo en este proceso de reconfiguración del orden mundial. De hecho, dijo que "ya hay más demanda de soja por parte de China", y agregó que "América Latina ha activado acuerdos comerciales" y que "hay interés de Europa por llegar a acuerdo con el Mercosur".En otras palabras, el mundo crecerá menos, pero Latinoamérica estará menos afectada por los embates de esa ralentización. "Es un continente con una estabilidad relativa cada vez mayor y mejoró consistentemente en las últimas décadas: tiene tres países con el 60% de las reservas de litio del mundo", detalló, y resumió: "América Latina puede asumir un rol de liderazgo a nivel mundial, algo que no era tan fácil de predecir hace unos años". Al mismo tiempo, aclaró que será clave avanzar en las reformas estructurales antes de que el continente "envejezca".Los desafíos de la región"Un costo de capital elevado es un costo al crecimiento, un impuesto a la innovación porque la banca somos la tubería de la economía y esto es lo que ha beneficiado a países como Estados Unidos, que tuvo un costo de capital bajo", aclaró. Como ejemplo, comparó el costo de capital de la banca europea, que es más alto que el de la americana, lo que termina afectando el costo del crédito y el crecimiento del país. Por eso cree que la clave está en encontrar un equilibrio entre proteger al consumidor y el crecimiento económico. Por caso, dijo que por exceso de regulación Santander pagó US$15.000 millones de impuestos en el mundo."Hay que cambiar las reglas de juego porque hay empresas muy grandes que pagan menos, lo que provoca que los bancos no podamos competir en las mismas condiciones", analizó. Resolver los sobrecostos es una de las tareas pendientes en la que los Gobiernos tienen que trabajar para incentivar las inversiones. Igual, aclaró que los bancos no son los únicos perjudicados. Dijo que el cambio en las reglas de juego tiene que ocurrir y que cada país debe elegir lo mejor para cada uno porque la economía de mercado solo funciona si se pueden cumplir dos cosas: competencia y transparencia. "La apertura es fantástica, pero no nos pueden pedir cruzar el Amazonas con piedras en los bolsillos", graficó Botín. Se refería a lo que sucede en la "competencia" con las grandes plataformas y que se replica en distintos sectores: desde los taxis hasta la hotelería. "Es desequilibrada, por lo que hay que sentarse y ver las reglas, porque se beneficiarían los mismos consumidores que no saben lo que está pasando", agregó.Respecto de la política arancelaría del presidente Trump, resaltó que cuanta más incertidumbre se genere, más se dilatarán las decisiones de inversión, pero que no espera un escenario de recesión muy severo. "Las tarifas van a aumentar y una economía abierta y basada en el consumo como la americana se ralentizará", dijo. Aunque aclaró que para el negocio de la banca lo más importante es el nivel de empleo, porque es lo que afecta las provisiones y la mora. "Y estamos en niveles altos en el mundo", tranquilizó. A la hora de referirse al posible desplazamiento de Jerome Powell, titular de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), reconoció que se trata de "un debate político" y que los bancos centrales juegan un papel fundamental como ancla del sistema y es clave que mantengan su independencia. "Las instituciones son fuertes en Estados Unidos y lo seguirán siendo", agregó. La decisión de hacer por primera vez en 21 años este encuentro en la Gran Manzana no fue casual. La empresaria presentó Openbank, el banco digital del grupo, en los Estados Unidos hace apenas seis meses en un mercado clave para la estrategia de crecimiento global de la compañía. Sobre el final de la conferencia, respondió una pregunta fuera de agenda, una reflexión sobre la pérdida del papa Francisco. "Fue un hombre valiente que tomó decisiones difíciles y se preocupó por acercarse a otras religiones, viajó a países que no habían viajado otros papas", finalizó la empresaria.
En vista de todo el material probatorio recolectado por la Fiscalía General de la Nación, si se halla culpable, el exsacerdote esperará el proceso de ejecución de penas
La presidenta del Consejo de Administración del banco de origen español analizó las oportunidades regionales durante un evento en Nueva York y destacó avances específicos del país
El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, así como el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lamentaron el asesinato de Andrés David Padilla Mejía, en Lourdes, Norte de Santander
El incidente en Piedecuesta ha llevado a muchos a cuestionar si se están tomando las precauciones necesarias para proteger tanto a los cargueros como a los asistentes
Ana Botín reafirma el compromiso del Banco Santander con el mercado británico, destacando la importancia del Reino Unido para el grupo tras rumores sobre una posible salida del país
El servicio Geológico Colombiano reportó el movimiento telúrico que sacudió a esa zona del país desde las primeras horas del día y estos son los detalles
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
Soldados incautaron más de 200 kilogramos de cocaína y casi 1.000 galones de químicos en un laboratorio perteneciente al grupo armado organizado, según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez
La Armada de Colombia también rescató a otro ejemplar de ocelote que era víctima de tráfico ilegal de fauna en el departamento de Nariño
El Juzgado de Instrucción número 4 de Santander dictó prisión provisional para el hombre que atropelló y causó la muerte de una mujer en la autovía S-20 tras robar una furgoneta
El grupo armado de la estructura Jaime Martínez estaría vinculado al secuestro y crimen del militar, según las primeras versiones
Un hombre de 61 años se encuentra en estado grave y un policía de 35 años presenta intoxicación leve tras un incendio en un edificio en Santander que dejó dos muertos
Alias Pescado y alias Panadero pertenecen a la subestructura Édgar Madrid Benjumea y, según las investigaciones, estaban a cargo de expandir las rentas criminales del grupo armado en el departamento
El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
Autoridades colombianas detuvieron a un líder clave de las finanzas del Clan del Golfo en un operativo estratégico que incluyó registros en Soto Norte
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
El IBEX 35 es una especie de "termómetro" que mide el estado general de la economía española
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico
Los uniformados se encontraban haciendo seguimiento a las denuncias de extorsión que recibieron de ciudadanos en el barrio Colinas del Tunal, cuando fueron interceptados por hombres armados que se los llevaron
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales
Julio César Vásquez, militar en retiro asistido, fue privado de la libertad por hombres armados. La institución militar activó equipos interdisciplinarios y operativos de búsqueda
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica
En la mañana del domingo ocurrió el instante donde varios reclusos dañaron una de las varillas por donde lograron escapar, por el momento hay dos recapturados
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica
Debido a la oleada de violencia que protagonizó el grupo armado en el inicio de 2025, la orden del Gobierno nacional es que las Fuerzas Militares recuperen las zonas controladas por las guerrillas
Testimonios señalan que la víctima estuvo acompañada por dos hombres; uniformados de la Policía analizan cámaras y recolectan evidencia clave del lugar
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales
Un primer sicario falló en su intento de matar a un chancero, pero detrás venía otro asesino que le disparó en seis ocasiones a la víctima en un barrio de Floridablanca
Luego del lamentable descubrimiento, el empleado de la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander dio aviso inmediato a las autoridades, que atendieron la situación e iniciaron con las investigaciones correspondientes
Dos víctimas dejó el ataque armado en el municipio de Barrancabermeja,una de ellas tenía cuatro meses de gestación
Luego de haber aportado unos 3700 millones de pesos en el pago de tasa de seguridad e higiene en La Matanza, el banco Santander resolvió cerrar una sucursal de La Tablada y relocalizarla en Caseros para desembolsar menos en tributos. La decisión fue replicada por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien destacó: "¡Esta suma representó casi 4 veces el total de todos sus gastos en la sucursal de La Tablada en ese mismo periodo!". "Santander Argentina anuncia la relocalización de su sucursal ubicada en La Tablada, en el municipio bonaerense de La Matanza, trasladando estas operaciones a la sede ubicada en Caseros, municipio de Tres de Febrero, debido a las onerosas tasas de Seguridad e Higiene que abona en su sede actual", informó la entidad bancaria a través de un comunicado.Y destacó: "Esta decisión se basa en la necesidad de evitar altas cargas impositivas municipales, que hagan posible mantener el servicio actual, trasladándose a una jurisdicción con una estructura impositiva más equilibrada".Noticia en desarrollo
La entidad financiera decidió operar en otro partido del conurbano bonaerense con menor carga impositiva, en línea con una tendencia similar adoptada por el Banco Nación
Aunque se intentó prestar primeros auxilios, Cristian David Jiménez Silva murió poco después, dejando un hijo de un año
El presidente colombiano señaló que este cobro adicional a la tarifa de energía para los santandereanos no generará una respuesta inmediata para afectar a los grupos delincuenciales en la región
Autoridades aseguran que el ataque con explosivos, atribuido a grupos armados, violó los derechos humanos y el derecho internacional humanitario
Tras permanecer cuatro días internado en el Hospital Universitario de Santander, el centro médico confirmó el deceso del paciente, producto de varias quemaduras en su cara y cuello
Expertos en temas migratorios mencionaron que, aunque no es un fenómeno reciente, hay preocupación por el actuar de los grupos armados para captar a los menores migrantes del vecino país
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos
El menor fue atacado mientras jugaba en una cancha de fútbol en el barrio Nuevo Girón, cuando fue agredido por un perro que no llevaba bozal, a pesar de ser considerada una raza peligrosa
El movimiento telúrico comenzó a las 15:58 (hora local)
El reporte de las autoridades apuntó a que el capitalino había llegado al establecimiento residencial bajo los efectos del alcohol, en búsqueda de su pareja. Entonces, el colaborador del hotel atacó al hombre