La actriz y la creadora de contenido no se perdieron el desenlace del campeonato colombiano, que terminó con el título para el cuadro Cardenal
El gobernador Maximiliano Pullaro y parte de su gabinete presentaron la flamante división. Cómo funcionará
El joven registró cómo varios de los seguidores del equipo Cardenal, que como él estaban de infiltrados, no se contuvieron y cantaron el agónico gol de Hugo Rodallega que les dio la décima estrella
La esposa del goleador se ha robado miradas en redes sociales por su entusiasmo y cariño, convirtiéndose en una inspiración para la hinchada y en el pilar fundamental de la familia Rodallega
El funcionario criticó a la exalcaldesa por celebrar el triunfo de Santa Fe tras haber respaldado a Millonarios en el pasado, sugiriendo que su comportamiento en el deporte refleja actitudes similares en su carrera política
El frío intenso y el desencanto social influyeron en la baja concurrencia, mientras dirigentes advierten sobre el desafío de recuperar la confianza y el interés de la población en los procesos electorales
El encuentro entre Colón, de Santa Fe, y Mitre, de Santiago del Estero, correspondiente a la fecha 20 de la Primera Nacional, debió suspenderse en la noche del lunes, a falta de once minutos para el final, por los incidentes que protagonizaron los hinchas sabaleros, con intentos de romper sectores de las tribunas para avanzar hacia el campo y el lanzamiento de proyectiles que activó la consecuente represión de la policía para dispersarlos y vaciar el Cementerio de los Elefantes. Los santafesinos se hunden en una mala campaña, y el hincha no tolera un año más en la segunda categoría.Una imagen más del fútbol argentino; una imagen más lamentable que la anterior, pero menos que la que seguramente dejará posteriormente algún otro contexto en otro estadio, en tiempos en los que se empezaban a retomar las pruebas para el regreso de la parcialidad visitante: en la Argentina se sigue sin poder jugar apenas con los hinchas locales, esos que, se supone, cuidarán su casa. Pero no. Colón es un grande del interior al que le tocó descender y aún no despierta tras ya haber transcurrido un año en la segunda división, por lo que su gente acciona y es protagonista de una secuencia vergonzosa.LAMENTABLE: ASÍ SE RETIRARON LOS JUGADORES DE COLÓN DEL CAMPO DE JUEGOCubiertos por la policía, los futbolistas del Sabalero se salieron del Cementerio de los Elefantes mientras los fanáticos arrojaban todo tipo de objetos. #NacionalEnTyCSports pic.twitter.com/lQEuaidV5e— TyC Sports (@TyCSports) July 1, 2025Cada encuentro es una final en un contexto de temor para el "Sabalero", ya que, lejos de estar cerca de volver a la máxima categoría, no para de mirar la tabla de abajo, con la posibilidad de un nuevo retroceso. Los santiagueños pusieron el 1-0 a los 27 minutos del segundo tiempo, causando la desesperación de los fanáticos rojinegros: el equipo tiene 21 puntos (ganó seis partidos de 19) y está a once puntos de Defensores Unidos, de Zárate, el último que estaría descendiendo desde la zona B.Por eso, siete minutos después del gol de Cristian Díaz el encuentro se interrumpió. Hinchas tapados iniciaron el caos, con patadas a los portones y alambrados para romperlos y avanzar hacia el campo, una acción que obligó como primera medida a aislar a los jugadores de Mitre que calentaban fuera del campo de juego. Es que, además, caían piedras, botellas de plástico y vidrio y todo objeto que estuviera al alcance y pudiera llegar a lastimar a los policías, que ya estaban intercediendo.INCIDENTES ENTRE LOS HINCHAS DE COLÓN Y LA POLICÍA Tras la suspensión del encuentro ante #Mitre, las fuerzas de seguridad decidieron desalojar a los fanáticos locales de las tribunas disparando balas de goma, luego de que agredieran a los jugadores del Sabalero. pic.twitter.com/Kr8LhYFIP7— TyC Sports (@TyCSports) July 1, 2025El comienzo de la respuesta fue con gas pimienta. El árbitro Felipe Viola tuvo la decisión clara apenas revisó la post interrupción inicial, algo para destacar en tiempos en los que -muchas veces- los árbitros optan por tomarse mucho tiempo sin sentido. Lo expuso el diálogo que forzó el desacuerdo de Emanuel Gigliotti, futbolista del club santafesino. Indignado, el delantero pedía seguir ya que, con el correr de los minutos, veía que algunos sectores estaban calmados.La contestación fue firme en todo momento: "Esto no puede reanudarse, vamos a terminar lastimados. Ustedes, ellos (señalando un futbolista de Mitre) o nosotros. Este partido terminó a los 34 minutos. Tenemos la indicación de la Seguridad. Entendé la situación: hay botellas de vidrio por todos lados, no tiene sentido, es por lógica. Terminó acá". Mientras, Gigliotti avisaba: "Bueno, ahora fijate cómo hacés porque se va a armar más quilombo".LAMENTABLE: ASÍ SE RETIRARON LOS JUGADORES DE COLÓN DEL CAMPO DE JUEGOCubiertos por la policía, los futbolistas del Sabalero se salieron del Cementerio de los Elefantes mientras los fanáticos arrojaban todo tipo de objetos. #NacionalEnTyCSports pic.twitter.com/lQEuaidV5e— TyC Sports (@TyCSports) July 1, 2025No le faltaba razón a Gigliotti, pero la mejor conclusión fue la del juez. Porque los futbolistas de Colón no pudieron irse en paz al túnel. ¿Qué importaba el resultado, los 11 minutos por jugarse o que Mitre podría quedarse un día más en Santa Fe para jugar ese tiempo restante? Cuando se dirigieron, desde la platea cayeron infinidad de piedras y tuvieron que retroceder, por más que ya tenían armado un cordón policial con escudos para resguardarlos. Hasta una baldosa terminó dentro de la cancha. Si se generan las garantías de seguridad, el cotejo podría continuar este martes cerca del mediodía; obviamente, a puertas cerradas.La locura en las tribunas fue tal que obligó a la Seguridad a efectuar disparos con balas de goma antes de retirar al grupo de futbolistas. Se vio como uno de los oficiales filtró su arma por uno de los agujeros del alambrado, con el fin de espantar a todos los violentos de la popular que esperaban detrás de la salida. Luego, una fila de uniformados ingresó a la misma, intentando sacar por completo a los hinchas. Una imagen de terror.¿Qué tuvieron que hacer los jugadores? Ser pacientes y retirarse lentamente. Aquel pasillo de seguridad que le habían armado sobre el campo debió acercarse a los futbolistas de Colón para trasladarlos de a grupos pequeños. Fueron y vinieron. Los que quisieron irse al vestuario por su cuenta, tuvieron que volver ante la lluvia de piedras de sus propios hinchas. Una imagen lamentable, triste, sin demasiadas esperanzas a futuro. Con el clásico "¡Que se vayan todos, que no quede ni uno solo!" de fondo.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
La capital colombiana se convirtió en un carnaval cardenal el lunes festivo, luego de que Independiente Santa Fe regresara a casa con la Liga BetPlay Iâ??2025 en el bolsillo
Todo ocurrió en la comuna Colonia San José, a 15 kilómetros de la capital provincial. El postulante era Pedro Peretti de Unidos por Santa Fe
Independiente Santa Fe le ganó 2-1 como visitante a Independiente Medellín, en el estadio Atanasio Girardot de esta ciudad, en el partido que definió al nuevo campeón del Torneo Apertura del fútbol colombiano. El encuentro de ida, disputado el martes pasado en El Campín, había concluido 0-0. Así, el León ganó su décima estrella en Colombia y tuvo a Hugo Rodallega a su gran héroe, ya que convirtió el tanto del triunfo cuando estaba lesionado y lloraba de desconsuelo en el campo. El elenco Cardenal, que dominó el duelo desde el arranque, logró la victoria con goles de Harold Mosquera, a los 32 minutos, y del veterano Rodallega, que festejó a los 79. El equipo local se había puesto en ventaja con un tanto de Francisco Fydriszewski a los 18 minutos.// // //Fin del partido y los hinchas de Santa Fe se sintieron, por fin, 10 veces campeones, y qué palabras podían decir: "Aleluya, Rodallega, por fin, yo siempre supe, yo no me lo creo, esto es como un sueño, nos lo merecíamos, venga ese abrazo; gracias, papá; gracias, mamá; gracias, Hugo; como siempre, sufriendo hasta el final. ¿Seguros de que no es un sueño? No, porque ni hemos dormido. ¿Podemos llorar? Lloremos, qué garra tiene este equipo, qué garra tiene Rodallega, qué guerrero, qué león...", y así, de voz en voz, la manada se fue convenciendo de que la décima estrella era real y suya.El conmovedor gol de Hugo Rodallega que definió al campeonato colombianoHugo Rodallega fue su héroe en la final contra el Medellín. Y su momento de gloria fue conmovedor. El partido iba 1-1. Él estaba en una pierna, tenía los ojos húmedos, tenía nostalgia, y rabia, porque sus piernas no daban más y se tenía que ir en cualquier momento; a Rodallega en ese minuto 79 le cojeaba hasta el alma. Recibió la pelota y avanzó, no con sus músculos sino con su corazón. Le tiró el pase a Edwar López, que se creyó Maradona y se abrió camino, arrastró toda la marca y le tiró el pase a Hugo, como quien le dice, esta pelota es tuya, y Hugo pateó con esa alma coja, la pelota fue adentro impulsada además por el grito de toda una afición que desde muy lejos rompió en llanto, llanto de alegría y llanto de ver cómo su goleador rugía herido. Rodallega anotó y soportado en su pierna buena corrió a celebrar. Qué guerrero. Rodallega no nació en este equipo, pero llevaba un león en el corazón.Medellín, con toda su gente y con toda la presión de ser el local empezó a tejer su gol desde el principio y tropezó con una jauría de leones, el que pasara corría el riesgo de perder una pierna de un mordisco. Chaverra se animó, puso pies en el área y fusiló a Marmolejo, que alcanzó a poner las manos, con el riesgo de perderlas en el impacto. La afición del DIM gritó gol, pero no era. Todavía no. Ya casi. La afición de Santa Fe, mientras tanto y en la distancia, apretó sus camándulas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Independiente Santa Fe (@santafe_oficial) Hora de sufrirSanta Fe quiso reaccionar y demostrar que no solo estaba en la final para defenderse. Mafla se entusiasmó, se fue arriba y dejó un mar a sus espaldas, y los volantes fueron los ahogados, no supieron cómo contener el contragolpe letal. Chaverra inventó una pared de esas que enloquecen, y que confundió a toda la defensa cardenal. Chaverra retomó el balón en sus pies y tiró el centro al área y ahí estaba esperando Fydriszewski, tan campante, que definió con la tranquilidad de un entrenamiento, y gol, 1-0 y locura del Poderoso. Vibró el estadio y todas las montañas. Los cardenales miraron el reloj a ver qué tan grave era el golpe: 19 minutos, decía. No sabían lo que iba a pasar. Ahí fue cuando Rodallega volteó a mirar a los suyos y pasó revista a ver si sí eran once leones. ¿Estamos completos? ¿Estamos vivos? Sí, capitán. Pues vamos a empatar. Hugo lanzó dos disparos sin fortuna. Los defensas del Medellín rodearon a Hugo para que no hiciera más estragos, pero no contaban con Harold Mosquera. Perlaza hizo un saque de banda, la pelota descendió en el área como si llevara dinamita, Mosquera le puso la cabeza y la mandó a explotar en la red, 1-1 en 31 minutos. Santa Fe estaba vivo. El DIM cuando parece que gana, no ha ganado. El león, cuando parece que pierde, no ha perdido. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Independiente Santa Fe (@santafe_oficial) En el segundo tiempo los nervios se expandieron por toda la cancha. El Poderoso aceleró con todas sus armas, con todo el aliento de su afición. Pero no definía. Solo los hinchas implicados en la final pueden contar cómo vivieron esos momentos cuando el DIM atacaba con rejuvenecidas energías y el segundo gol no llegaba, y Santa Fe se defendía con su garra y su corazón y con esa fe que llaman santa. Fue cuando Rodallega sintió el tirón, lloró, sabía que se iba, le llegó la pelota que ya no esperaba, solo él sabe el esfuerzo que hizo para anotar y definir con ese corazón tan santafereño. Cuando el partido terminó los hinchas cardenales se preguntaron, ¿esto es un sueño? No lo es, pero si lo fuera, que no despierten.La hora del desquiteRodallega ya había hecho el doblete, estrella y botín de oro, en 2005, cuando era un jovencito lleno de sueños y se coronó con el Deportivo Cali. El año pasado casi lo logra: fue goleador, pero el León perdió la final contra el Bucaramanga. Ahora le llegó el desquite."Yo quería hacer una mención especial: estamos seguros que el hincha de Santa Fe, en Bogotá, en cualquier ciudad de Colombia y en cualquier país del mundo, están celebrando y están felices por nosotros", dijo Rodallega, en declaraciones a Win+ Fútbol.El máximo artillero de la Liga, con 16 goles, venía golpeado desde antes. Incluso anunció que tendrá que someterse a una cirugía de inmediato. "Desde el calentamiento ya sentía algo en el abductor, le dije al doctor. La idea era no jugar. Pero al final dije, no me salgo, voy hasta el final, de aquí me salgo solo cuando yo diga", insistió Rodallega. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Independiente Santa Fe (@santafe_oficial) "Ahora es momento de celebrar, ya vendrá el tiempo para recuperarme. Estoy seguro que me voy a hacer una cirugía en el tabique, el día del choque en el clásico contra Millonarios me fracturé, solo que no quisimos decir nada para poder jugar los dos partidos de la final. Son heridas de guerra. Ahora es tiempo de sacar todo a relucir", agregó.En medio del abrazo de su familia, Rodallega puso en duda su continuidad en el fútbol profesional, a pesar de que tiene la posibilidad de seguir y de que los compañeros, que cariñosamente lo llaman 'viejito', le insisten para que no se vaya y siga dándoles una mano, ahora que ya son el primer club colombiano clasificado para la Copa Libertadores de 2026. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Independiente Santa Fe (@santafe_oficial) "Yo les había dicho, no sé si lo voy a cumplir, que quisiera dar un paso al costado para que los jóvenes tengan más oportunidad. Solo que la familia no me ha dejado, mi hijo me dice que no me vaya, que siga luchando. Les dije que si éramos campeones era el momento de retirarme, que viene la Copa Libertadores, que no sé qué. Vamos a ver, por ahora vamos a celebrar", dijo Rodallega.El atacante llegó a Santa Fe a mediados de 2023, procedente del Bahía de Brasil, luego de 18 años de carrera en el exterior y de un intento fallido por llegar al América de Cali, el club del cual era hincha cuando era niño. El sueño de volver a levantar un título lo cumplió con una camiseta de color similar, pero en otra ciudad de Colombia.Con el partido de este domingo, Santa Fe se volvió el club en el que más partidos ha jugado el atacante de El Carmelo: son 117 en todas las competiciones oficiales, uno más que en el Wigan, de Inglaterra. Llegó a 49 tantos oficiales. El de ayer vale oro.
Los detenidos eran parte de un grupo de Whatsapp en el que se intercambiaba material de abuso sexual infantil. Están imputados por asociación ilícita y por la producción y distribución de material, entre otros delitos. Leer más
Este domingo, en Santaâ?¯Fe, se llevó adelante una nueva jornada electoral provincial caracterizada por una participación ciudadana notablemente baja. Pero, más allá del ausentismo, lo que realmente captó la atención fue lo ocurrido en la pequeña comuna de Colonia Sanâ?¯José.Allí, Pedro Luisâ?¯Peretti, de Unidos para Cambiar Santa Fe, era el único aspirante al cargo de presidente comunal del pueblo ubicado a unos 15 kilómetros de la ciudad capital santafesina. Sin embargo, el escrutinio provisorio arrojó un resultado sorprendente: de los 24 vecinos habilitados para votar, 9 impugnaron su voto y los 15 restantes lo emitieron en blanco. El resultado: ninguno de los votos fue a su favor, es decir, ni siquiera Peretti habría votado por su propia candidatura.Debido a lo llamativo del hecho, en el reporte que emitió la Secretaría Electoral local advirtieron que podría haber un error. Además, aseguran que aparece una diferencia de 90 votos que deberá determinarse en el escrutinio definitivo que comenzará el próximo martes.Elección en la provinciaEl primer candidato a concejal del peronista Más para Santa Fe, Juan Monteverde, se impuso este domingo en las elecciones legislativas municipales en Rosario con el 30,57 por ciento de los votos, seguido por el postulante Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza (LLA), con el 28,79 por ciento. La participación electoral en Rosario fue de del 48,33 por ciento, según los datos del escrutinio provisorio.En la capital provincial, en tanto, María del Carmen Luengo, de Unidos, obtuvo el primer lugar con el 32,73%, seguida por Pedro Medei, de Más para Santa Fe, con el 24,97 por ciento, y Andrea Cantiani, de LLA, con el 23,33 por ciento, escrutadas el 99,47 de las mesas, y la participación del padrón en esa ciudad fue del 46,46%.¡Una muy buena elección de Unidos en toda la provincia de Santa Fe! Más del 80% de los santafesinos tendrán gobiernos locales de la coalición oficialista, consolidando un proyecto de gestión que avanza con orden, trabajo y resultados.Que la bota se haya pintado del color deâ?¦ pic.twitter.com/iXPQ769q1Z— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) June 30, 2025El gobernador Maximiliano Pullaro, por su parte, destacó el desempeño de Unidos en las elecciones municipales de esa provincia, al celebrar que el distrito "se pintó" del color político de su espacio.
El oficialismo ganó en Santa Fe y el peronismo derrotó a los libertarios en Rosario en las elecciones provinciales. El candidato del PJ, Juan Monteverde, se impuso a Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza, en la principal ciudad de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro celebró el triunfo del frente Unidos en el 80% de los distritos. Se destacó la baja participación en las elecciones, que llegpi solo al 52% del padrón.El oficialismo de Gildo Insfrán logró cerca del 68% de los votos en las elecciones. Con una participación por encima del 60% del padrón, el gobernador refuerza su hegemonía en Formosa, en donde se eligieron 15 diputados provinciales y 30 convencionales constituyentes encargados de revisar la carta magna provincial. Atrás quedaron Paoltroni con 21%, y el candidato de La Libertad Avanza, con cerca del 10%.Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición. En un canal de streaming volvió a apuntar a los medios acusándolos de no mostrar los resultados de su gestión. También habló de la oposición: "estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del gobierno... Estamos llevando a cabo el mejor gobierno de la historia y esta gente lo único que hace es revolverle las tripas", dijo el Presidente.Bayern Múnich derrotó a Flamengo 4 a 2 y avanzó a cuartos de final del Mundial de Clubes. Enfrentará a PSG, que eliminó a Inter Miami de Leo Messi, 4 a 0. El partido será este sábado a la 1 de la tarde hora argentina.Alerta por frío extremo. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla que afecta a 19 provincias, incluida Buenos Aires. En algunas de ellas como Chubut, Neuquén, Mendoza, San Luis, La Pampa y Córdoba también hay una alerta naranja por el mismo fenómeno, frío extremo.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Tras la victoria de Juan Monteverde, la concejala peronista por esa ciudad, Norma López, explicó cómo surgió la idea de hacer un frente con diferentes sectores de la oposición y analizó qué lectura abre a nivel nacional.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Las víctimas serían integrantes de una misma familia. Al parecer el conductor perdió el control del vehículo
Las provincias juegan un rol clave en la configuración de fuerzas rumbo a las legislativas del 26 de octubre
Adrian Garbolino Silvio, de La Libertad Avanza, ganó con poca diferencia para presidir la comuna de Melincué mientras es investigado por fraude. La baja participación preocupa al gobernador. Leer más
La secretaria General de la Presidencia felicitó a los candidatos de LLA por los resultados obtenidos en las urnas y aseguró: "Como nos pidió Javier Milei, vamos a llevar la antorcha de la libertad a cada lugar"
El referente Cardenal convirtió el gol de la victoria pese a la lesión que le aquejaba y le obligó a pedir el cambio apenas unos minutos antes
El peronismo ganó en Rosario y el oficialismo de Pullaro se impuso en la ciudad de Santa Fe.Elecciones 2025: Rosario fue para el PJ y Santa Fe capital para Unidos para Cambiar Santa Fe.
ROSARIO.- Con una baja participación que en la que la provincia llegó solo al 52 por ciento, en Rosario obtuvo un triunfo el candidato peronista Juan Monteverde, con el 30 por ciento de los votos, seguido de cerca por el postulante de La Libertad Avanza Juan Pedro, que sumó un 28 por ciento. La sorpresa del comicio fue la buena perfomance que obtuvo la candidata oficialista Carolina Labayrú, que llegó al 25 por ciento. De esa manera, la elección de Rosario mostró que el escenario político en la ciudad quedó dividido en tercios y amenaza convertirse en una puja muy reñida de cara a la intendencia de la ciudad más importante de la provincia. En la capital provincial, la ciudad de Santa Fe, la victoria fue de la candidata oficialista de Unidos María del Carmen Luengo, que sumó 32 por ciento y le sacó 7 puntos al peronista Pedro Medei. La Libertad Avanza, Ana Cantiani, quedó en tercer lugar con el 23 por ciento de los sufragios.Luego de las 19, el gobernador Maximiliano Pullaro festejó el triunfo a nivel general en toda la provincia de Unidos para Cambiar Santa Fe. "En la mayoría de las ciudades y los pueblos de Santa Fe la gente nos respaldó. Y en Rosario, quiero destacar, protagonizamos una remontada impresionante", aseguró Pullaro, quien advirtió que "la baja participación en la elección debe interpelarnos a todos los sectores políticos". "Ganamos en el 80 por ciento de los pueblos y ciudades de la provincia y esto es por el trabajo incansable de todos", advirtió el gobernador. Pullaro recordó que este resultado se inscribe en un proceso político iniciado hace un año y medio: "Hay un equipo de trabajo que entendió que había un camino común para cambiar la provincia". En ese sentido, valoró el respaldo sostenido de la ciudadanía en las distintas instancias electorales: "Nos acompañaron hace dos años, el 13 de abril, y ahora también". "Fueron 18 meses duros, tristes, difíciles y alegres. Este espaldarazo es la ratificación de este frente político", remarcó Pullaro.Rosario absorbió la mayor atención política en esta elección, ya que en ese distrito, que es el de mayor relevancia en la provincia, se dio una puja pareja entre los tres principales candidatos del peronismo, de LLA y de Unidos para Cambiar Santa Fe. En la previa los principales encuestadores analizaron que se iba a dar una posible polarización en este comicio entre el PJ y los libertarios, luego de que en la PASO, la candidata oficialista sólo había sumado el 12 por ciento de los sufragios. Lo que preocupa en Rosario es el escaso nivel de participación, que alcanzó al 48 por ciento de los votos, un porcentaje menor al promedio provincial que fue del 52 por ciento. El gobernador Pullaro y el intendente Pablo Javkin se pusieron la campaña al hombro y lograron remontar lo que para algunos era imposible. Esto provocó que el voto no peronista se dividiera en dos y no lo acumulara La Libertad Avanza. El repunte de Labayru perjudicó a Aleart, que debutaba en este comicio tras abandonar la televisión y el periodismo. Este hombre de los medios tenía un alto nivel de conocimiento y eso fue lo que usaron los libertarios para hacer su debut electoral con sello propio en Rosario. El resultado dejó un trago amargo a LLA, que en Rosario había tenido el apoyo directo de Karina Milei, a través de la diputada nacional Romina Diez, que festejó antes de tiempo. La victoria de Monteverde le da al peronismo un cambio de ánimo en una provincia, donde enfrenta dificultades para lograr una unidad, frente al poderío de Pullaro. El candidato de Más para Santa Fe no es un nacido y criado en el PJ, sino que pertenece al espacio político que fundó, que se llama Ciudad Futura, un partido que tiene sus orígenes en la centroizquierda universitaria, decidió acordar con un sector conservador del PJ, que lidera el senador Armando Traferri, imputado por asociación ilícita. Eso sobrecargó de críticas a Monteverde, por su pasado militante, alejado de esos sectores del PJ. Pero la alianza, que incluyó también otros espacios, le dio buen resultado en este capítulo. En la elección de 2023, Monteverde peleó con Javkin la intendencia y perdió por menos del 2 por ciento. Ahora el peronismo buscará después de esta victoria alcanzar lo imposible, como es gobernar una ciudad como Rosario, que le da le espalda al PJ desde 1983. Después de este resultado, que establece una nueva geografía política dividida en tres tercios deja en el mismo plano a los tres frentes de cara a las elecciones en las que estará en juego la intendencia de la ciudad más importante.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 280 localidades. Y el candidato peronista dejó atrás a La Libertad Avanza
Juan Monteverde obtuvo el 30,57% de los votos y se quedó con el primer lugar, en la ciudad más poblada de la provincia. Segunda terminó La Libertad Avanza y tercero el oficialismo. Votó poco más del 48% de los empadronados. Leer más
ROSARIO.- Las elecciones en Santa Fe que se realizaron este domingo van a marcar un récord: la menor participación de votantes desde el regreso de la democracia. Según un muestreo que realizó la Secretaría Electoral de Santa Fe, sólo 52 por ciento de los santafesinos asistió a sufragar, y en las ciudades más importantes esa tendencia fue, incluso, menor, como en la capital provincial y en Rosario. En la PASO que se realizaron el 19 de abril pasado, el nivel de asistencia fue del 55 por ciento, un porcentaje que encendió las alertas entre distintos sectores políticos, que en este comicio instaron a la población a participar del proceso electoral. El intenso frío, que llevó el termómetro a 2 grados bajo cero durante la mañana, y la apatía ante una elección a concejales en los principales distritos santafesinos provocó una baja participación en este comicio, en el que menos de la mitad del electorado decidió no participar. "Veíamos viendo una baja participación durante la mañana, a pesar de que se conformaron en tiempo y forma las mesas. Es una realidad que no escapa de los mismos porcentajes de jurisdicciones que han tenido elecciones. Hubiésemos querido que la participación fuera mayor, y se manifestó como en el 2001 con el voto en blanco en este caso con la inasistencia", aseguró Pablo Ayala, secretario electoral de la provincia. Desde la Secretaría Electoral provincial, Ayala indicó que todas las mesas fueron constituidas antes de las 8:45, según un relevamiento conjunto con la Policía de Santa Fe. Sin embargo, también se reconoció una situación compleja respecto a las autoridades de mesa: muchas no se presentaron, en algunos casos por enfermedad y en otros sin previo aviso.Los segmentos etarios de entre 20 y 30 años fueron los más reacios a concurrir a las urnas. Esto coincide con lo observado en las PASO y en otras provincias, donde la baja participación juvenil se ha vuelto tendencia.Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe reconoció que hay preocupación por el bajo nivel de votantes en esta elección. "Es un tema que se viene dando en todo el país. Tenemos que pensar los mejores mecanismos electorales y tenemos que reflexionar cuántos veces vamos a convocar a la gente por año a votar. La población no está interesada y tenemos que trabajar sobre eso y volver a enamorar a la gente", aseguró la funcionaria. Después del mediodía, la mayoría de los candidatos salieron a instar a la población a participar de la elección, pero no surtió el efecto buscado, porque no se produjo un incremento a partir de esa hora, cuando había sufragado solo el 20 por ciento. La primera que trató de motivar a la población Carolina Labayru, candidata de Unidos para Cambiar Santa Fe, que busca saltar de la secretaría de Cercanía y Gestión Ciudadana al Concejo Municipal. Con un breve escándalo en la puerta de la escuela en la que sufragaba, también lo hicieron Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza; Juan Monteverde, de Más para Santa Fe; y Lisandro Cavatorta, de ERRE. También lo hicieron Carla Deiana, la candidata del Frente de los Trabajadores, y Roberto Sukerman, por Política Abierta para la Integridad Social.
En territorio santafesino se eligen intendentes y concejales de distintas localidades. En la provincia en la que gobierna Gildo Insfrán desde 1995, constituyentes. Leer más
Los santafesinos acudieron a las urnas para votar 19 intendentes y concejales de 65 localidades. Todas las miradas están puestas en Rosario y la ciudad de Santa Fe.
17.45 | Qué se vota en las elecciones de Santa FeSe trata de los comicios generales por lo cuales se definen los intendentes de 11 localidades y concejales en 53 municipios. En tanto, en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.Cabe recordar que la provincia llevó a cabo las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) el pasado 13 de abril. Ese día, los electores determinaron los candidatos que competirán este domingo a nivel municipal.En tanto, en abril se definieron los 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. En una elección en la que hubo un 55% de participación, resultó ganador el gobernador Maximiliano Pullaro, que encabeza la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe; en segundo lugar quedó el peronismo y luego se posicionaron los candidatos de LLA (La Libertad Avanza).17.22 | Cómo se vota con la Boleta Única de PapelEl elector concurre al lugar de votación con su documento.El presidente de mesa le da una boleta por cada categoría electoral y un bolígrafo.El elector ingresa a un box individual con todas las boletas, donde debe marcar con el bolígrafo entregado por la autoridad de mesa una sola opción por cada boleta.Luego de marcar una opción por categoría, el elector pliega cada boleta, vuelve a la mesa y las coloca en la urna.
La ciudad implementó una estrategia de seguridad y convivencia, con múltiples zonas habilitadas para ver el partido y un despliegue policial que busca proteger a los asistentes y mantener
Qué es el boca de urna y cómo funciona el día de los comicios. Además, todo lo que hay que saber antes de ir a votar.
El gobernador de la provincia de Santa Fe apuntó a la apatía que viene signando los comicios realizados hasta el momento. También aprovechó para cuestionar la suba de retenciones al campo. Los detalles. Leer más
Los santafesinos vuelven a las urnas este domingo para elegir concejales en varias ciudades, como Rosario y Santa Fe capital.En Formosa, se vota por diputados provinciales y constituyentes.
Quienes estén obligados y no voten deberán pagar una multa.No votar impide realizar trámites oficiales hasta regularizar la situación.
Quiénes están obligados a votar en la provincia.Además, las multar por no asistir el día de los comicios.
Quiénes están obligados a votar en las elecciones 2025 de la provincia.Además, las multas por no asistir el día de los comicios.
Hay algunos que no son válidos para presentar el día de los comicios. Los detalles más importantes a tener en cuenta antes de ir a votar.
Cuáles son las multas por no votar en las elecciones 2025 en Santa Fe.Quiénes están obligados a votar este año en Santa Fe y qué dice la ley.
Este domingo son las elecciones de Santa Fe 2025, donde se eligen autoridades locales en varias localidades. Hay muchos habitantes de la provincia que, por distintas cuestiones, no se van a acercar a votar. Como, en la Argentina, el sufragio es obligatorio, no cumplir con ello lleva distintas penalidades asociadas.Qué pasa si no voto en las elecciones 2025 de Santa Fe Según indica la Ley Electoral de Santa Fe, el elector que sin causa justificada no emita su voto en esta y cualquier otra elección que se efectúe en su distrito o sección electoral, "será penado con una multa de 10 pesos moneda nacional". A su vez, la normativa detalla: "La Junta Electoral remitirá a los Agentes Fiscales, la lista de los electores que no hayan votado y aquellos tendrán la obligación de acusar ante los Jueces Correccionales, a todos los ciudadanos que no hayan cumplido con su deber de votar en cada elección. Esta acusación será deducida so pena de destitución, dentro del plazo de 30 días, a contar desde que la Junta Electoral haya hecho llegar las listas de infracción".Quiénes están exentos de votar en las elecciones 2025 de Santa FeLa Ley Electoral de Santa Fe determina que "todo elector tiene el deber de sufragar en cuantas elecciones provinciales, municipales o de comisión de Fomento se realicen en su distrito electoral". Sin embargos, marca que hay algunas excepciones: Los electores mayores de 70 añosLos jueces y sus auxiliares que por disposición de esta ley, o su reglamentación, deben asistir a sus oficinas y tenerlas abiertas durante las horas de las elecciones Los que estuvieran enfermos o imposibilitados físicamente o por fuerza mayor, debidamente comprobada, que les impida concurrir al comicioLos que el día del acto electoral se encuentren a más de 100 kilómetros del lugar del comicio en que les corresponde votar, circunstancia que deberán comprobar con certificado expedido por el juez del lugar donde se encuentre el elector.Cómo justificar que no voté en las elecciones 2025 de Santa FeAquellas personas que no hayan podido votar en las elecciones locales, deberán justificar su ausencia en la votación. Se puede hacer de forma online a través del sitio oficial del Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe. Hay tiempo de hacer esta gestión hasta 60 días posteriores a los comicios primarios, es decir, hasta el 28 de agosto. Allí, se deberá ingresar datos personales del elector, como el DNI y el nombre. Luego, se debe indicar la elección a la que no se asistió y el motivo, que puede ser por ser juez o auxiliar que deben prestar sus servicios durante el acto electoral, personal de organismo o empresas que deben asistir a sus puestos, distancia o enfermedad. Finalmente, se deben adjuntar los documentos que certifiquen la justificación y aportar un correo electrónico. Cabe recordar que, en el caso de estar a más de 100 km del lugar de votación, se debe asistir a la comisaría más cercana para dar su justificación.
ROSARIO.- Este domingo se llevarán adelante en Santa Fe las elecciones en las que se elegirán 19 intendentes, más de 200 presidentes comunales y se renovarán los concejos deliberantes en 65 distritos. La atención política está puesta en Rosario, donde se ponen en juego 13 bancas, en una elección que estará polarizada, según las últimas encuestas, entre el peronismo y los libertarios.Las elecciones se desarrollarán en todas las localidades de la provincia: habrá 1458 locales de votación, con 8.392 mesas para nacionales y 90 para extranjeros. En total son 2.842.361 electores nacionales y 26.801 extranjeros. El duelo en Rosario estará centrado entre Juan Monteverde, que encabeza la lista Más para Santa Fe, un frente protagonizado por distintos sectores del peronismo, y Juan Pedro Alear, de La Libertad Avanza. Según las últimas encuestas, hay una estrecha paridad entre estos dos candidatos, en un test electoral que se avizora como la previa a la pelea por la intendencia, que hoy está en manos de Pablo Javkin, de Unidos para Cambiar Santa Fe, un frente electoral que tiene como integrantes a radicales, PRO y socialistas. La postulante de este sector es la actual secretaria de Cercanías, Carolina Labayru. El último tramo de la campaña electoral tendió a nacionalizarse, luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la detención en su domicilio de Cristina Kirchner. Aleart se pegó a la figura de Javier Milei y trató de arrinconar a Monteverde, líder de Ciudad Futura, un espacio de centroizquierda, al ligarlo al kirchnerismo, algo que le resultó incómodo a este dirigente que bajó el perfil en la última etapa de la campaña para evitar posicionarse frente a la detención de Cristina. La campaña de Monteverde se centró en lanzar duras críticas contra la actual gestión municipal, fundamentalmente, en el rol que tiene con los medios de comunicación. "La gente no me ve mucho en los medios, porque tenemos un intendente que es autoritario. Como en la última elección saqué casi la mitad de los votos me censura. Podemos darle un mensaje contundente a los autoritarios", afirmó el candidato que postula el peronismo en sus últimas intervenciones. Hay otros dos candidatos del peronismo, que irán por fuera de este esquema de alianzas, como el exconcejal Roberto Sukerman y el periodista Lisandro Cavatorta, algo que le puede restar unos puntos al peronismo, que podrían ser claves en un escenario de palo y palo con los libertarios. El candidato a concejal por la Libertad Avanza centró su final de campaña en Cristina Kirchner. "Lo que la mayoría de los argentinos estábamos esperando, sucedió. La Corte encontró culpable a la ex presidenta en la causa Vialidad. Se llama justicia, no es proscripción, como dice Juan Monteverde", afirmó el periodista. En esa línea, la candidata oficialista también se plegó a cuestionar a Monteverde por estar con el peronismo que respalda a la expresidenta. "Puedo decir que estoy con Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin. Juan Monteverde oculta a Cristina Kirchner", aseguró Labayru. El miércoles pasado, la secretaria de Cercanías de la gestión de Javkin cerró su campaña en un acto con el gobernador Maximiliano Pullaro, que le dio su respaldo en este turno electoral. Labayru resaltó la pacificación de la ciudad, lograda desde la asunción de Pullaro en la provincia, según ella. "Miren esta semana de Rosario, con los festejos por el día de la Bandera, con todas las actividades, toda la gente que nos volvió a visitar, todas las obras que se terminan y las que están en marcha, miren lo que somos capaces de hacer unidos", sostuvo.Los libertarios, que llevan como candidato al experiodista Aleart como principal referente, consideran que si logran un triunfo en este turno electoral tendrán serias chances de quedarse con la intendencia, hoy en manos de Javkin, de Unidos, quien lleva su segundo mandato. La irrupción de La Libertad Avanza con un candidato fuerte, como Aleart, que ya contaba con un alto nivel de conocimiento, por haber estado varios años al frente del principal noticiero del mediodía, alteró la composición del voto no peronista y sobre todo al oficialismo, que lleva a Labayru como referente, en su debut electoral. La expectativa del peronismoUna victoria de Monteverde en Rosario, donde en la última elección a intendente estuvo cerca, pondría al peronismo en otra posición en la provincia de Santa Fe, donde las últimas performances electorales fueron pobres. En la elección a convencionales constituyentes, el PJ quedó en segundo lugar con el 15% de los votos, y obtuvo la mitad que logró lista que encabezaba Pullaro. Algunos en el peronismo esperan que la victoria en Rosario encolumne a todo el espacio en una unidad que viene complicada entre sectores en los cuales no descolla ningún liderazgo. La alianza que selló Monteverde con el senador Armando Traferri, imputado como jefe de una asociación ilícita en la fiscalía de Rosario, le valió cuestionamientos internos de sectores más progresistas. El peronismo no logró ganar nunca la intendencia desde 1983, en una ciudad donde el socialismo a partir de los 90 logró convertirse en un espacio de peso, que se fortaleció tras la conformación del Frente Progresista, en el que confluyeron radicales y demoprogresistas. El espacio no peronistaHoy ese espacio no peronista es más amplio aún, en la figura de Unidos para Cambiar Santa Fe, donde tributa Pro, pero la gestión de Javkin enfrentó dificultades en un periodo de caída de la recaudación, escasez de fondos y demanda de obra pública, en momentos en que la Nacion En la gestión de Javkin son conscientes de que corren detrás en este combate electoral, pero consideran que las elecciones de medio de mandato no son determinantes cuando se elige intendente. Creen que tienen tiempo para dar vuelta la desventaja que poseen hoy, sobre todo teniendo en cuenta que hay muchas obras en marcha, en el 300 aniversario de la ciudad de Rosario. La aparición de La Libertad Avanza con sello propio en Rosario y con un outsider como candidato a concejal generó complicaciones, de cara al futuro al frente Unidos. Esto ya se vio en las PASO, en las que la coalición del oficialismo quedó tercera. Esa división del "no peronismo" fortaleció a Monteverde, pero el crecimiento de los libertarios puso al escenario electoral en una fina paridad.Votación en la CapitalEn la ciudad de Santa Fe la disputa electoral se dará entre seis listas de candidatos que no solo pondrán a prueba su capital político, sino que, en algunos casos, el resultado también repercutirá sobre los referentes de los sectores a los que representan o aseguran representar. La primera incógnita es saber cuál será el nivel de participación en estos comicios. El antecedente inmediato no despierta demasiado optimismo: en las PASO del 13 de abril, el presentismo apenas superó el 50%, a pesar del impulso adicional que representó en ese momento la elección de convencionales constituyentes. En este escenario de interés escaso, las circunstancias y estrategias de cada uno de los sectores en pugna en la ciudad de Santa Fe reflejan características particulares.
Este domingo, los santafesinos acudirán a las urnas para elegir a los concejales y comisiones comunales de las 365 localidades de la provincia. Además, se elegirán 19 intendentes. En una competencia donde las miradas estarán puestas en Rosario, el gobernador Pullaro busca mantener su predominio
La provincia liderada por Maximiliano Pullaro vuelve a tener elecciones y el gobernador se siente confiado. Sin embargo, los libertarios se entusiasman con ganar la ciudad de Rosario con un candidato bendecido por Karina Milei. En Formosa el gobernador Gildo Insfrán convocó a elección de convencionales constituyentes que discutirán la limitación del mandato del jefe provincial. Además se elegirán diputados. Leer más
Las elecciones 2025 en Santa Fe son este domingo 29 de junio y por eso muchas personas se preguntan dónde deben acercarse a votar. En esta ocasión se eligen intendentes y concejales y otras autoridades en distintas localidades de la provincia.Cabe destacar que es uno de los distritos que desdoblaron sus comicios provinciales de los nacionales, que se celebran el próximo 26 de octubre. Los santafesinos ya se acercaron a las mesas de votación el pasado 13 de abril por las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).Dónde voto en las elecciones de Santa Fe 2025 El Tribunal Electoral de Santa Fe puso a disposición de los ciudadanos el padrón electoral de la provincia para sus comicios locales. Por lo tanto, quienes quieran saber cuál es lugar que se les asignó para sufragar deben ingresar en este link, seleccionar su género, escribir su número de DNI, completar el código de seguridad de la página e indicar si son argentinos o extranjeros.De ese modo, automáticamente, el sistema exhibirá la información exacta de dónde deben ir a votar, al precisar el nombre y dirección del establecimiento asignado, como así también el número de mesa y número de orden.Qué se vota en las elecciones de Santa FeSe trata de los comicios generales por lo cuales se definen los intendentes de 11 localidades y concejales en 53 municipios. En tanto, en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.Cabe recordar que la provincia llevó a cabo las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) el pasado 13 de abril. Ese día, los electores determinaron los candidatos que competirán este domingo a nivel municipal. En tanto, en abril se definieron los 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. En una elección en la que hubo un 55% de participación, resultó ganador el gobernador Maximiliano Pullaro, que encabeza la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe; en segundo lugar quedó el peronismo y luego se posicionaron los candidatos de LLA (La Libertad Avanza).¿Qué se vota en las elecciones municipales y comunales en Santa Fe?Cómo funciona la Boleta Única de PapelEn toda la provincia de Santa Fe se implementará otra vez el sistema de Boleta Única de Papel, que contiene, junto al logo de cada partido, el nombre de los candidatos. Cabe señalar que se incluye la foto de los titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.Además, el instructivo que difunde el Tribunal Electoral de Santa Fe señala que para la elección de concejales y miembros de comisiones comunales y controladores de cuentas (tanto titulares como suplentes), la Boleta Única contiene la nómina de los primeros tres candidatos y solo el primero va con foto.Sumado a esto, las listas completas de candidatos con sus respectivos suplentes se exhiben en un facsímil o afiche que debe ir colocado dentro del box o cabina de votación y en distintos lugares públicos.El elector recibe la boleta única de parte de las autoridades de mesa y un bolígrafo para utilizar en el cuarto oscuro. Con este sistema, a cada opción electoral le corresponde un casillero, por lo que la elección se realiza tildando una sola opción de la boleta. Si marca dos veces, el voto será nulo y, en el caso de que no haya marcas, se considerará como voto en blanco.Cabe destacar que, si el votante se equivoca al realizar la elección, debe comunicarlo a las autoridades de mesa. Todas las boletas entregadas se anulan y se reemplazan por un nuevo juego, dejándose constancia del inconveniente.Cómo se vota con la Boleta Única de PapelEl elector concurre al lugar de votación con su documento.El presidente de mesa le da una boleta por cada categoría electoral y un bolígrafo.El elector ingresa a un box individual con todas las boletas, donde debe marcar con el bolígrafo entregado por la autoridad de mesa una sola opción por cada boleta.Luego de marcar una opción por categoría, el elector pliega cada boleta, vuelve a la mesa y las coloca en la urna.
Este proceso cívico definirá nuevas autoridades locales y renovará los espacios de representación en una instancia marcada por el recambio de bancas
La provincia renueva intendencias, concejos y comisiones en sus diferentes localidades con más de 8.300 mesas habilitadas
Pablo Javkin se ilusiona con un "triple empate" para evitar la polarización entre Juan Monteverde y Pedro Aleart. El peronismo juega una interna clave con la mira puesta en octubre
Los oficialismos de Insfrán y Pullaro afrontan el desafío de mantener sus hegemonías, con candidatos libertarios que apuntan a ganar terreno en esas provincias. Formosa vota con ley de lemas para cargos legislativos y convencionales. En Santa Fe, en tanto, rige la boleta única para intendentes y concejales, y la elección en Rosario concentra la atención mayor. Quiénes son los principales candidatos. Leer más
Qué está prohibido durante las elecciones 2025 en Santa Fe.Cómo denunciar fraude electoral y qué sanciones prevé la ley.
El 29 de junio se eligen autoridades municipales, comunales y convencionales constituyentes.Qué pasa con el voto en blanco.
Hay un grupo que está habilitado para ir a votar. En detalle, quiénes están exentos y quiénes obligados.
Qué actividades prohíbe la Justicia Electoral durante la veda en Santa Fe.A qué hora termina la veda y se habilita nuevamente la venta de alcohol.
Qué actividades están prohibidas durante la veda electoral en Santa Fe.Qué sanciones pueden aplicarse si se violan las restricciones del día de votación.
Los ciudadanos santafesinos deben votar este domingo 29 de junio de forma obligatoria y, en caso de que no lo hagan, recibirán sanciones económicas y administrativas. Conocé más. Leer más
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Este domingo 29 de junio los ciudadanos santafesinos concurrirán a las urnas para definir sus autoridades locales. Cómo conocer el lugar de votación y qué se elige. Leer más
El mensaje, acompañado de una foto de dos de sus hijos, es un nuevo llamado a los colombianos para que realicen cadena de oración por la salud de precandidato presidencial
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Las elecciones generales en Santa Fe se llevan a cabo este domingo 29 de junio. En ese sentido, se determinarán los representantes municipales y comunales de cada localidad de esa provincia.Cabe recordar que el pasado 13 de junio se realizaron las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) en todo el territorio santafesino, por el cual se definieron los candidatos de los comicios de este domingo. Además, los ciudadanos de esta provincia tendrán que presentarse a votar una tercera vez este año el próximo 26 de octubre por las elecciones nacionales, en donde los electores de este distrito definirán la renovación de nueve bancas en la Cámara de Diputados.¿Qué se vota en las elecciones municipales y comunales en Santa Fe?Qué se vota en las elecciones de Santa FeSe trata de los comicios generales por lo cuales se definen los intendentes de 11 localidades y concejales en 53 municipios. En tanto, en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.Cabe recordar que la provincia llevó a cabo las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) el 13 de abril. Ese día, los electores determinaron los candidatos que competirán este domingo a nivel municipal. En tanto, en esa fecha también se definieron los 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. En una elección en la que hubo un 55% de participación, resultó ganador el gobernador Maximiliano Pullaro, que encabeza la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe; en segundo lugar quedó el peronismo y luego se posicionaron los candidatos de LLA (La Libertad Avanza).Dónde voto en las elecciones de Santa Fe 2025El Tribunal Electoral de Santa Fe puso a disposición de los ciudadanos el padrón electoral de la provincia para sus comicios locales de forma online. A continuación, los pasos a seguir para saber dónde votar:Ingresar al sitio web oficial del Tribunal Electoral de Santa Fe.Seleccionar el género del elector.Ingresar el número de DNI.Completar el código de seguridad que aparece en la página.Indicar si el votante es argentino o extranjero.De ese modo, automáticamente, el sistema exhibirá la información exacta de dónde deben ir a votar, al precisar el nombre y dirección del establecimiento asignado, como así también el número de mesa y número de orden.Qué pasa si no voto en las elecciones 2025 de Santa Fe Según indica la Ley Electoral de Santa Fe, el elector que sin causa justificada no emita su voto en esta y cualquier otra elección que se efectúe en su distrito o sección electoral, "será penado con una multa de 10 pesos moneda nacional". A su vez, la normativa detalla: "La Junta Electoral remitirá a los Agentes Fiscales, la lista de los electores que no hayan votado y aquellos tendrán la obligación de acusar ante los Jueces Correccionales, a todos los ciudadanos que no hayan cumplido con su deber de votar en cada elección. Esta acusación será deducida so pena de destitución, dentro del plazo de 30 días, a contar desde que la Junta Electoral haya hecho llegar las listas de infracción".Quiénes están exentos de votar en las elecciones 2025 de Santa FeLa Ley Electoral de Santa Fe determina que "todo elector tiene el deber de sufragar en cuantas elecciones provinciales, municipales o de comisión de Fomento se realicen en su distrito electoral". Sin embargo, marca que hay algunas excepciones: Los electores mayores de 70 añosLos jueces y sus auxiliares que por disposición de esta ley, o su reglamentación, deben asistir a sus oficinas y tenerlas abiertas durante las horas de las elecciones Los que estuvieran enfermos o imposibilitados físicamente o por fuerza mayor debidamente comprobada, que les impida concurrir al comicioLos que el día del acto electoral se encuentren a más de 100 kilómetros del lugar del comicio en que les corresponde votar, circunstancia que deberán comprobar con certificado expedido por el juez del lugar donde se encuentre el elector.
Se renuevan 13 bancas en el Concejo Municipal con participación obligatoria y boleta única como modalidad de sufragio
Este domingo 29 de junio se celebran las elecciones generales en Santa Fe para definir autoridades municipales, y los ciudadanos que estén habilitados para votar deben saber cuándo se inicia la veda electoral en la provincia, que restringe varias actividades de la vida cotidiana.Cuándo se inicia la veda electoral en Santa FeDe acuerdo al cronograma de los comicios 2025 que comparte el Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe, la campaña electoral finaliza 48 horas antes de la elección. Eso quiere decir que aplica a partir de las 8 de la mañana del viernes 27 de junio.A partir de ese momento, empieza la veda electoral en la provincia, por la cual hay algunas actividades que están prohibidas o limitadas. Estas se mantienen hasta el momento en que se cierran los comicios, a las 18, cuando las autoridades de las mesas de votación declararán terminada la elección, hayan o no votado todos los electores. Hay algunas actividades, como el expendio y consumo de alcohol, que están prohibidas hasta una hora después del cierre de los comicios.¿Qué se vota en las elecciones municipales y comunales en Santa Fe?Qué actividades están prohibidas durante la veda electoral en Santa FeDurante la veda electoral en Santa Fe, estas son las actividades que están prohibidas:La aglomeración de tropas o cualquier ostentación de fuerza armada en el día de la recepción del sufragio. Solo los presidentes de comicio podrán tener a su disposición la fuerza pública necesaria para atender el mejor cumplimiento de esta ley. Las fuerzas provinciales, con excepción de la policía destinada a guardar el orden, que se encontrasen en la localidad en que tenga lugar la elección, se conservarán acuarteladas durante el tiempo de ella. Los funcionarios públicos no pueden imponer a sus subalternos que se afilien a un partido, o que voten por candidatos determinados. Todos los funcionarios del Poder ejecutivo tienen prohibido hacer propaganda dentro de sus respectivas oficinas, a favor o en contra de partidos o candidatos determinados. A su vez, los directores de colegios o escuelas no pueden formar parte de ningún comité político. Los funcionarios, empleados públicos y autoridades policiales de la provincia tienen prohibido encabezar grupos de ciudadanos durante la elección y hacer valer en cualquier momento la influencia de su cargo para coartar la libertad del sufragio y asimismo, hacer reuniones con el propósito de influir en alguna forma en los actos electorales. En los centros urbanos, no pueden los propietarios que habiten una casa situada dentro de un radio de cien metros alrededor de una mesa receptora, o a su inquilino, el admitir reunión de electores ni depósito de armas, durante las horas de elección. Si la casa fuese tomada a viva fuerza, deberá el propietario o inquilino dar aviso inmediato a la autoridad policial. Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refiera al acto electoral. Los comités y centros de los partidos políticos el juego y el consumo de bebidas alcohólicas. Durante el día del comicio, hasta pasada una hora de la clausura del mismo, no será permitido tener abiertas las casas destinadas al expendio de bebidas alcohólicas de cualquier clase. Quedan igualmente prohibidas, después de clausurados los comicios y hasta el día siguiente de los mismos, las reuniones en los comités o centros políticos, quedando autorizada la policía para clausurarlos por veinticuatro horas. La portación de armas, el uso de banderas y divisas u otros distintivos por parte de los electores desde la noche anterior y durante todo el día de la elección. En la semana que deba tener lugar la elección, los jefes y comisarios de policía retirarán del poder de los agentes de policía sus libretas de enrolamiento. Este acto se verificará en presencia de los apoderados de los partidos. Las libretas se encerrarán en paquetes lacrados, cuyas cubiertas serán selladas y firmadas por los apoderados de los partidos, los que se abrirán el día siguiente de la elección, en presencia de los mismos apoderados.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Paso a paso: cómo saber online si estás afiliado a un partido político.Cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2025 en Santa Fe.
Cuáles son las multas por no votar en las elecciones 2025 en Santa Fe.Quiénes están obligados a votar este año en Santa Fe y qué dice la ley.
Quienes estén obligados y no voten deberán pagar una multa.No votar impide realizar trámites oficiales hasta regularizar la situación.
Saber cuántas infracciones de tránsito tiene un auto es importante por varios motivos. Por un lado, saber el estado de las multas puede resultar un beneficioso en términos económicos porque si se abonan dentro de determinado plazo suele haber descuentos.El auto que quiere parecerse a un SUV se renueva y llega con tecnología más avanzadaPor el otro, y si bien ya no se exige el libre deuda para la transferencia de un modelo, le monto adeudado en concepto de infracciones puede ser determinante para la compraventa de un usado.En ese sentido, para saber la cantidad de faltas que posee un auto en la provincia de Santa Fe, se debe hacer lo siguiente:Ingresar al sitio oficial de la provincia de Santa FeIngresar la patente o el DNI del titularIngresar el código de seguridadLuego clickear el botón "Buscar"Allí aparecerá la información correspondiente al dominio. Si hay multas impagas, figurarán en el sitio y, si no hay, un aviso señalará que el vehículo no cuenta con infracciones.Cómo conocer las multas en la Ciudad de Buenos AiresExisten tres formas para chequear si un conductor tiene multas en la Ciudad de Buenos Aires. Se puede realizar la consulta de manera presencial, en la oficina de la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) o en cualquier sede comunal con el Documento Nacional de Identidad (DNI) o por la patente del vehículo.Por otro lado, también existe la posibilidad de saberlo de manera online. El procedimiento para consultar las multas de tránsito es el siguiente:Ingresar a la página Consulta de Infracciones.Ingresar el DNI o el dominio del auto â??el registro numérico que identifica a cada vehículo en particularâ?? para chequear si hay infracciones.Seleccionar "No soy un robot" y luego hacer click en "Consultar". Automáticamente, el sitio mostrará el estado de la situación del conductor o del vehículo.Por su parte, un tiempo atrás se agregó otra forma de saberlo a través de WhatsApp. Para ello, uno debe agendar en su celular a Boti, el chatbot de la Ciudad (+54 9 11 5050-0147). Luego, se debe apretar la opción de "infracciones" y luego elegir si desea buscar por patente o por DNI. Finalmente, Boti le presentará un aviso legal que el vecino debe aceptar para obtener el resultado final.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Más de dos millones de ciudadanos están convocados a participar en una jornada clave para definir liderazgos locales en toda la provincia
Rosario y Santa Fe capital concentran la atención del domingo electoral, con boleta única de papel y múltiples fuerzas en disputa por renovar intendencias y concejos. Leer más
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Este domingo, los electores de la provincia concurre a las urnas para renovar 19 intendentes y la mitad de los concejales municipales
El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 0°C y 14°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 4°C y 14°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Este domingo 29 de junio, los ciudadanos de Santa Fe volverán a las urnas para definir quiénes ocuparán los cargos municipales. Muchos santafecinos se preguntan dónde les toca votar. Por eso, el Tribunal Electoral de la provincia habilitó la consulta del padrón electoral. Cómo consultar el padrón electoral de Santa Fe con tu DNIEl Tribunal Electoral de Santa Fe habilitó la consulta online del padrón electoral para las elecciones 2025. Para saber dónde votar, seguí estos pasos:Ingresá al sitio web oficial del Tribunal Electoral de Santa Fe.Seleccioná tu género.Ingresá tu número de DNI.Completá el código de seguridad que aparece en la página.Indicá si sos argentino o extranjero.Una vez completados estos pasos, el sistema te mostrará la información precisa sobre el lugar de votación asignadoNombre del establecimientoDirección del establecimientoNúmero de mesaNúmero de orden¿Qué cargos se eligen en Santa Fe?En estas elecciones generales, los santafesinos elegirán:Intendentes en 11 localidades.Concejales en 53 municipios.Miembros de comisiones comunales en 75 localidades.Contralores de cuentas en 75 localidades.¿Qué se vota en las elecciones municipales y comunales en Santa Fe?Las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) se realizaron el 13 de abril. En esa instancia, los electores definieron los candidatos que competirán en las elecciones generales. Además, se eligieron 69 convencionales para la reforma de la Constitución Provincial.¿Qué es la Boleta Única de Papel y cómo se utiliza?Santa Fe utiliza el sistema de Boleta Única de Papel. Esta boleta contiene el logo de cada partido y el nombre de los candidatos. Se incluye la foto de los candidatos titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.Para la elección de concejales, miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas, la boleta muestra la nómina de los tres primeros candidatos, con la foto del primero. Las listas completas de candidatos y suplentes se exhiben en un facsímil dentro del cuarto oscuro y en lugares públicos.¿Cómo votar con la Boleta Única de Papel?El proceso de votación con la Boleta Única de Papel es sencillo:Presentate en el lugar de votación con tu documento.El presidente de mesa te entrega una boleta por cada categoría electoral y un bolígrafo.Ingresá al box individual con las boletas y marcá con el bolígrafo una sola opción por cada boleta.Plegá cada boleta, regresá a la mesa y colocala en la urna.Es fundamental marcar una sola opción por boleta. Si marcás dos opciones, el voto se considera nulo. Si no marcás ninguna opción, se considera voto en blanco.Si te equivocás al marcar la boleta, informá a las autoridades de mesa. Te entregarán un nuevo juego de boletas y anularán las anteriores.¿Qué pasó en las elecciones PASO de abril?En las elecciones PASO del 13 de abril, además de definirse los candidatos para las elecciones generales, se eligieron 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. La participación fue del 55%. El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe y obtuvo el primer lugar, seguido por el peronismo y los candidatos de La Libertad Avanza.¿Qué otras provincias votan en 2025?Santa Fe no es la única provincia que desdobló sus elecciones de las nacionales. Este es el calendario electoral del resto de las provincias:Formosa (29 de junio): comicios legislativos para elegir 15 diputados provinciales titulares y ocho suplentes. También se definen 30 convencionales constituyentes para la reforma de la Constitución Provincial.Corrientes (31 de agosto): se vota gobernador y vicegobernador, además de elegir senadores y diputados provinciales. También se definirán las autoridades locales de 73 municipios.Provincia de Buenos Aires (7 de septiembre): se eligen representantes en el Poder Legislativo bonaerense, concejales y consejeros escolares.Las elecciones legislativas nacionales, en las que se elegirán 24 senadores y 127 diputados, se realizarán el 26 de octubre, junto con las elecciones locales en La Rioja y Santiago del Estero.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Las elecciones generales en Santa Fe se llevan a cabo este domingo 29 de junio. En ese contexto, los ciudadanos que se encuentran empadronados, tanto argentinos como extranjeros, votarán sus autoridades municipales. Por lo tanto, las distintas localidades deberán elegir concejales y, en algunos casos, intendentes. En ese sentido, muchos se preguntan quiénes son los candidatos. Se trata de uno de los distritos que desdoblaron sus comicios locales de las nacionales, que se llevan a cabo el próximo 26 de junio. Además, es la única provincia en donde se realizaron elecciones primarias (PASO) este año.A continuación, los principales candidatos de las ciudades más pobladas de la provincia.Los candidatos en las elecciones 2025 de la ciudad de Santa FeEn esta ocasión, la capital santafesina deben elegir ocho concejales y cinco suplentes para el Concejo Deliberante de la ciudad. En total hay seis listas que compiten este domingo. A continuación, las fuerzas políticas y sus principales tres candidatos que participan de las elecciones municipales de Santa Fe:Unidos para Cambiar Santa Fe (Lista 78)María del Carmen LuegoSergio "Checho" BasileCarolina CapovillaLa Libertad Avanza (Lista 69)Ana Andrea CantianiPablo Esteban MussioLudmila Liset RadolovichSomos Vida y Libertad (Lista 21)Lautaro CandiotiYoana Yaen LarrosaVirginia Elizabet GómezMás para Santa Fe (Lista 08)Pedro "El Profe" Medei Jorgelina "Jorita" MudallelMaru EscobarSanta Fe en Común (Lista 09)Tati RestagnoVanesa "Negra" OddiGloria Carolina AquinoPropuesta Federal (Lista 19)Saúl PermanEvangelina Emilia PascualonJuan Cruz Recalde IturraspeLos candidatos en las elecciones 2025 de la ciudad de RosarioEn esta ocasión, los rosarinos deben elegir ocho concejales para el Concejo Deliberante de la ciudad. En total hay siete listas que compiten este domingo. A continuación, las fuerzas políticas y sus principales tres candidatos que participan de las elecciones municipales de Rosario:Unidos para Cambiar Santa Fe (Lista 78)Carolina LabayruDamián Marcelo PullaroPablo "Gato" GaviraLa Libertad Avanza (Lista 69)Juan Pedro AleartAnabel Andrea LencinaLautaro Nahime EnriquezPartido País - Política Abierta para la Integración Social (Lista 68)Roberto SukermanMaría Eugenia GuzmanLuciano D'AngeloFrente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (05)Carla DeianaFacundo Martín FernándezJimena SosaR - Resolver Rosario (Lista 06)Lisandro CavatortaJulia Eva Soledad IrigoitiaLautaro Ciarroca BattagliaMás Para Santa Fe (Lista 08)Juan MonteverdeNorma LópezToni SalinasSomos Vida y Libertad (Lista 21)Eugenio Daniel MalaponteKarina EspinozaMauro CastañeiraQué cargos se eligen en las elecciones de Santa Fe 2025¿Qué se vota en las elecciones municipales y comunales en Santa Fe?En estas elecciones generales, los santafesinos eligen:Intendentes en 11 localidades.Concejales en 53 municipios.Miembros de comisiones comunales en 75 localidades.Contralores de cuentas en 75 localidades.Es importante recordar que las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) se realizaron el 13 de abril. En esa instancia, los electores definieron los candidatos que competirán en los comicios generales.Qué pasó en las elecciones PASO de abril en Santa FeEn las elecciones PASO del 13 de abril, además de definirse los candidatos para los comicios generales, se eligieron 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. Con una participación del 55%, el gobernador Maximiliano Pullaro obtuvo el primer lugar con la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe, seguido por el peronismo y los candidatos de La Libertad Avanza.
El gobernador fue al máximo tribunal con sus antecesores Perotti y Bonfatti. La disputa incluye transferencias suspendidas y montos históricos reconocidos por el gobierno central
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
ROSARIO.â?? En medio de la puja de las provincias con la Nación por la distribución de los fondos, el gobierno de Santa Fe redoblará este miércoles la presión a la administración de Javier Milei para que salde una deuda previsional millonaria con esa provincia. El escenario para este planteo será una audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que citó también a la otra parte, la Administración de la Seguridad Social (Anses). Santa Fe apuesta a que primero se reconozca su reclamo y luego que se calcule cuánto deberá pagar la administración central. Se desmarcará, así, del pacto que selló el gobernador cordobés Martín Llaryora. El gobierno santafesino había interpuesto en agosto pasado un reclamo ante la Corte Suprema para que el Estado nacional restablezca los adelantos mensuales automáticos que hacía Anses a la Caja de Jubilaciones de Santa Fe. En ese planteo, el gobierno de Pullaro cuestionó la constitucionalidad del artículo Nº18 del decreto 280/2024 que dispuso, de modo inconsulto e intempestivo según la visión de Santa Fe, el corte de esos pagos.También demandó que se establezca una medida cautelar que reponga las transferencias que la Nación debe cumplir por acuerdos que tienen más de tres décadas de antigüedad con los distritos que no traspasaron sus cajas de jubilaciones a la Nación.Según fuentes del gobierno de Santa Fe, la Nación acumuló deuda por entre 800.000 millones y 1,2 billones de pesos. Además, la gestión de Milei dejó de pagar los adelantos mensuales automáticos que hacía la Anses a la Caja de Jubilaciones de Santa Fe.El reclamo de Santa Fe se sustenta en que en la década del 90, la Nación redujo el envío de recursos coparticipables a las provincias y, a cambio, se hizo cargo de sus cajas de jubilaciones. Como Santa Fe y otras 12 provincias no transfirieron esa caja, se acordó una compensación.Los acuerdos firmados para equilibrar cuentas y compensar lo que las provincias perdían establecieron que la Nación debía cubrir los déficits de las cajas no transferidas. Y los recurrentes incumplimientos de la Anses con Santa Fe terminaron en la Justicia.El año pasado, los gobernadores de la Región Centro â??Santa Fe, Córdoba y Entre Ríosâ?? habían reclamado por la deuda de Anses con las tres provincias. Los gobernadores firmaron un documento en el que exigían a la Casa Rosada soluciones a la problemática de financiamiento de los déficit de los sistemas previsionales.A mediados de mayo pasado, luego de que Córdoba firmara un convenio ante la Corte Suprema de la Nación que prevé que el gobierno nacional se compromete a cancelar la deuda de Anses con su caja previsional, Santa Fe se mostró expectante por un eventual efecto dominó.Pullaro adelantó que no está dispuesto a resignar el reclamo, como lo hizo su par cordobés Llaryora, que aceptó la propuesta de pago de la administración de Milei, a cambio de levantar la demanda. La devolución de los fondos es a través partidas mensuales, algo que no convence a los santafesinos. La cifra que acordó Llaryora, mientras se resuelve la cuestión de fondo, es de 60.000 millones de pesos, a pagar en 12 meses, con aportes mensuales de 5000 millones."Un acuerdo de similares características no lo puedo aceptar. Deberían depositar 10.000 millones de pesos por mes. No puedo ceder la deuda de fondo que tiene con nosotros la Nación. Con lo cual, nuestra expectativa es que la Corte Suprema de la Nación arbitre los medios para decirles cómo pagarnos el fondo y el flujo", afirmó Pullaro.El gobernador santafesino señaló: "Se van a defender los recursos que corresponden a Santa Fe, y si no volvemos con esos recursos, no nos vamos a arrodillar. Seguiremos reclamando hasta que la Corte Suprema nos diga cuánto nos deben y cuánto nos van a pagar. Es el momento de esgrimir los argumentos para que Nación comience a pagar el fondo de la deuda que tiene con la provincia, pero también su flujo, ya que sobre el final del gobierno de Omar Perotti se realizó la demanda por aquella deuda y nosotros la hemos continuado, y lleva intereses"."La Corte Suprema hará los cálculos de interés que nos adeuda, pero también tenemos que discutir el déficit de la Caja de Jubilaciones. En nuestros cálculos, ese flujo es de 15.000 millones de pesos por mes, y por lo menos pretendemos que nos paguen ese flujo y seguir discutiendo el fondo", agregó.La audiencia de conciliación coincide con una ofensiva de la gestión de Pullaro respecto de la deuda previsional y otras asignaturas que la Casa Rosada tiene pendientes con la provincia, en especial obras públicas en las rutas nacionales.Pullaro y el fiscal de Estado, Domingo Rondina, serán las voces de la provincia en la audiencia. El gobernador llevará la postura política del planteo y Rondina desgranará los aspectos técnicos. La delegación santafesina estará integrada además por el ministro de Economía, Pablo Olivares; el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso, y por los exgobernadores y actuales diputados provinciales Omar Perotti y Antonio Bonfatti.
La previa de la final de ida de la Liga BetPlay 2025-l estuvo marcada por un emotivo tributo al senador que continúa en estado crítico tras un atentado. El gesto unió a hinchas y equipos en un mensaje de esperanza
Hay causas justificadas para no votar en Santa Fe y evitar la multa.Cuáles son y cómo acreditarlas ante la Justicia Electoral.
Los ciudadanos de la provincia de Santa Fe definirán a sus autoridades locales este domingo 29 de junio. Ante la proximidad de la fecha, una pregunta recurrente es: ¿dónde me toca votar? Afortunadamente, el padrón electoral está disponible para su consulta.¿Cómo consulto el padrón electoral de Santa Fe para las elecciones 2025?El Tribunal Electoral de Santa Fe habilitó la consulta online del padrón electoral. Para saber dónde votar, seguí estos pasos:Ingresá al sitio web oficial del Tribunal Electoral de Santa Fe.Seleccioná tu género.Ingresá tu número de DNI.Completá el código de seguridad que aparece en la página.Indicá si sos argentino o extranjero.Una vez completados estos pasos, el sistema te mostrará la información precisa sobre el lugar de votación asignado, incluyendo:Nombre del establecimiento.Dirección del establecimiento.Número de mesa.Número de orden. TRIBUNAL ELECTORAL CONSULTA PADRON DEFINITIVO Elecciones Generales Municipales y Comunales del 29 de junio de 2025 Documento * Genero * --Seleccione-- Femenino Masculino No Binario Padrón * --Seleccione-- Nacional Extranjero Ingrese el número 9. ¿Qué cargos se eligen en las elecciones de Santa Fe?En estas elecciones generales, los santafesinos elegirán:Intendentes en 11 localidades.Concejales en 53 municipios.Miembros de comisiones comunales en 75 localidades.Contralores de cuentas en 75 localidades.¿Qué se vota en las elecciones municipales y comunales en Santa Fe?Es importante recordar que las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) se realizaron el 13 de abril. En esa instancia, los electores definieron los candidatos que competirán en las elecciones generales.¿Qué es la Boleta Única de Papel y cómo se utiliza?Santa Fe utiliza el sistema de Boleta Única de Papel. Esta boleta contiene el logo de cada partido y el nombre de los candidatos. Se incluye la foto de los candidatos titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.Para la elección de concejales, miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas, la boleta muestra la nómina de los tres primeros candidatos, con la foto del primero. Las listas completas de candidatos y suplentes se exhiben en un facsímil dentro del cuarto oscuro y en lugares públicos.¿Cómo votar con la Boleta Única de Papel?El proceso de votación con la Boleta Única de Papel es sencillo:Presentate en el lugar de votación con tu documento.El presidente de mesa te entrega una boleta por cada categoría electoral y un bolígrafo.Ingresá al box individual con las boletas y marcá con el bolígrafo una sola opción por cada boleta.Plegá cada boleta, regresá a la mesa y colocala en la urna.Es fundamental marcar una sola opción por boleta. Si marcás dos opciones, el voto se considera nulo. Si no marcás ninguna opción, se considera voto en blanco.Si te equivocás al marcar la boleta, informá a las autoridades de mesa. Te entregarán un nuevo juego de boletas y anularán las anteriores. ¿Qué pasó en las elecciones PASO de abril?En las elecciones PASO del 13 de abril, además de definirse los candidatos para las elecciones generales, se eligieron 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. La participación fue del 55%. El gobernador Maximiliano Pullaro, encabezó la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe, obtuvo el primer lugar, seguido por el peronismo y los candidatos de La LibertadEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Luego de inaugurar cuatro nuevos pabellones en la ciudad de Rosario, con un total de 320 plazas, el gobierno de la provincia de Santa Fe dispuso el traslado hacia cárceles de personas que hasta el momento se encontraban cumpliendo sus condenas en comisarías.Con esta medida, que llevó una inversión de $8.200.000.000 destinados a la construcción de nuevas unidades penitenciarias, el Ejecutivo provincial pretende liberar a la policía rosarina de la tarea de vigilar a los reos, para destinarla íntegramente al combate del delito.Este martes a la mañana se llevó adelante el vaciamiento de presos de los cuarteles y su traslado hacia la Subunidad 4 del Complejo Penitenciario Rosario (CPR), que comenzará a funcionar en 27 de febrero al 7800, en el oeste de la ciudad.En el Ejecutivo provincial afirmaron que la tarea de desplazamiento de los detenidos se realizó en forma coordinada entre el Servicio Penitenciario y la policía provincial. "Esta obra es parte vital de la política de seguridad, ya que permite recuperar la operatividad en calle de los oficiales, los efectivos dejan de custodiar a los presos en las comisarías y pasan a estar destinados a tareas de prevención", afirmaron en un comunicado oficial.Norte de Santa FeA su vez, en el departamento Vera, al norte de la provincia, se produjo otro traslado de presos desde comisarías que fueron derivados a los pabellones 8 y 9 del complejo penitenciario N°10, de Santa Felicia. Allí, se desplazaron 83 presos que estaban alojados en dependencias policiales de la Unidad Regional IX, del departamento de General Obligado.El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni encabezó ayer en Reconquista, una conferencia de prensa en la que dio detalles del procedimiento que días atrás había autorizado el gobernador Maximiliano Pullaro: "A partir de la reciente habilitación de los nuevos pabellones en Santa Felicia estamos realizando traslados masivos desde todas las unidades del centro norte"."Entre la alcaldía y dos comisarías había un total de 87 presos, de los cuales, 83 van a ser trasladados y 4 permanecerán provisoriamente por comparendos judiciales ya agendados", precisó y agregó: "No va a haber más presos alojados permanentemente en dependencias policiales. El lugar va a quedar descomprimido para poder alojar a algún aprehendido en flagrancia, ya que este es un lugar de tránsito por 24 o 48 horas, hasta que se define la situación procesal".Con esta medida, unos 22 agentes de esa zona de la provincia quedarán liberados de la función de custodia de reclusos. Además, aseguraron que también será posible liberar patrulleros que en ciertas circunstancias se encontraban afectados a las tareas de trasladar presos a tribunales o en ocasiones al hospital y ahora se van a poder dedicar a la custodia de las calles.Desde la cartera precisaron que en toda la provincia hay un total de 12.200 personas que se encuentran privadas de la libertad y luego de estas medidas apenas 1100 quedarán alojados en comisarías. Se espera que en un año y medio se pueda reducir ese número a cero.La habilitación de los nuevos pabellones de la Unidad Penitenciaria N°10 de Santa Felicia, en el departamento Vera, permitirá trasladar 199 internos de las unidades regionales de Garay, General Obligado, 9 de Julio, San Cristóbal, San Javier, San Justo y Vera.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Las elecciones generales de Santa Fe se llevan a cabo este domingo 29 de junio. En ese sentido, los electores empadronados determinan quiénes serán sus autoridades municipales.Es uno de los distritos que desdoblaron sus comicios locales de las nacionales, que se llevan a cabo el próximo 26 de junio. Además, es la única provincia en donde se llevaron a cabo elecciones primarias (PASO) este año.¿Qué se vota en las elecciones municipales y comunales en Santa Fe?Qué se vota en las elecciones 2025 de Santa FeSe trata de las elecciones generales por lo cuales se definen los intendentes de 11 localidades y concejales en 53 municipios. En tanto, en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.Cabe recordar que la provincia llevó a cabo las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) el pasado 13 de abril. Ese día, los electores determinaron los candidatos que competirán este domingo a nivel municipal.En tanto, en abril también se definieron los 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. En una elección en la que hubo un 55% de participación, resultó ganador el gobernador Maximiliano Pullaro, que encabeza la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe; en segundo lugar quedó el peronismo y luego se posicionaron los candidatos de LLA (La Libertad Avanza).Dónde voto en las elecciones de Santa Fe 2025El Tribunal Electoral de Santa Fe puso a disposición de los ciudadanos el padrón electoral de la provincia para sus comicios locales. Por lo tanto, quienes quieran saber cuál es lugar que se les asignó para sufragar deben ingresar en este link, seleccionar su género, escribir su número de DNI, completar el código de seguridad de la página e indicar si son argentinos o extranjeros.De ese modo, automáticamente, el sistema exhibirá la información exacta de dónde deben ir a votar, al precisar el nombre y dirección del establecimiento asignado, como así también el número de mesa y número de orden.Qué pasa si no voto en las elecciones 2025 de Santa Fe Según indica la Ley Electoral de Santa Fe, el elector que sin causa justificada no emita su voto en esta y cualquier otra elección que se efectúe en su distrito o sección electoral, "será penado con una multa de 10 pesos moneda nacional". A su vez, la normativa detalla: "La Junta Electoral remitirá a los Agentes Fiscales, la lista de los electores que no hayan votado y aquellos tendrán la obligación de acusar ante los Jueces Correccionales, a todos los ciudadanos que no hayan cumplido con su deber de votar en cada elección. Esta acusación será deducida so pena de destitución, dentro del plazo de 30 días, a contar desde que la Junta Electoral haya hecho llegar las listas de infracción".Quiénes están exentos de votar en las elecciones 2025 de Santa FeLa Ley Electoral de Santa Fe determina que "todo elector tiene el deber de sufragar en cuantas elecciones provinciales, municipales o de comisión de Fomento se realicen en su distrito electoral". Sin embargos, marca que hay algunas excepciones: Los electores mayores de 70 añosLos jueces y sus auxiliares que por disposición de esta ley, o su reglamentación, deben asistir a sus oficinas y tenerlas abiertas durante las horas de las elecciones Los que estuvieran enfermos o imposibilitados físicamente o por fuerza mayor debidamente comprobada, que les impida concurrir al comicioLos que el día del acto electoral se encuentren a más de 100 kilómetros del lugar del comicio en que les corresponde votar, circunstancia que deberán comprobar con certificado expedido por el juez del lugar donde se encuentre el elector.
Los ciudadanos de la provincia de Santa Fe que estén habilitados para votar deben saber que las próximas elecciones 2025 se celebran el domingo 29 de junio, y corresponden al electoral definitivo después de haberse realizado las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) en abril pasado.Cuándo son las próximas elecciones 2025 en Santa FeEn toda la provincia los comicios se llevan a cabo este domingo 29 de junio para elegir concejos municipales, intendentes y presidentes comunales. Se trata de la votación decisiva, ya que hubo una instancia de PASO el pasado 13 de abril, en la que también se eligieron 69 convencionales para la reforma de la Constitución Provincial.Dónde voto en las elecciones de Santa Fe 2025El Tribunal Electoral de Santa Fe puso a disposición de los ciudadanos el padrón electoral de la provincia para sus comicios locales. Por lo tanto, quienes quieran saber cuál es lugar que se les asignó para sufragar deben ingresar en este link, seleccionar su género, escribir su número de DNI, completar el código de seguridad de la página e indicar si son argentinos o extranjeros.De ese modo, automáticamente, el sistema exhibirá la información exacta de dónde deben ir a votar, al precisar el nombre y dirección del establecimiento asignado, como así también el número de mesa y número de orden.Cómo funciona la Boleta Única de PapelEn toda la provincia de Santa Fe se implementa otra vez el sistema de Boleta Única de Papel, que contiene, junto al logo de cada partido, el nombre de los candidatos. Cabe señalar que se incluye la foto de los titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.Además, el instructivo que difunde el Tribunal Electoral de Santa Fe señala que para la elección de concejales y miembros de comisiones comunales y controladores de cuentas (tanto titulares como suplentes), la Boleta Única contiene la nómina de los primeros tres candidatos y solo el primero va con foto.Sumado a esto, las listas completas de candidatos con sus respectivos suplentes se exhiben en un facsímil o afiche que debe ir colocado dentro del box o cabina de votación y en distintos lugares públicos.El elector recibe la boleta única de parte de las autoridades de mesa y un bolígrafo para utilizar en el cuarto oscuro. Con este sistema, a cada opción electoral le corresponde un casillero, por lo que la elección se realiza tildando una sola opción de la boleta. Si marca dos veces, el voto será nulo y, en el caso de que no haya marcas, se considerará como voto en blanco.Cabe destacar que, si el votante se equivoca al realizar la elección, debe comunicarlo a las autoridades de mesa. Todas las boletas entregadas se anulan y se reemplazan por un nuevo juego, dejándose constancia del inconveniente.
Para las elecciones del próximo domingo, se habilitarán 1.458 locales de votación, con 8.392 mesas para electores nacionales y 90 para extranjeros
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Las elecciones generales en Santa Fe son este domingo 29 de junio. En esta ocasión, los electores deberán definir sus autoridades locales. En ese sentido, surge la duda de dónde se vota, que se puede despejar al consultar el padrón electoral.Cabe destacar que es uno de los distritos que desdoblaron sus comicios provinciales de los nacionales, que se celebran el próximo 26 de octubre. Los santafesinos ya se acercaron a las mesas de votación el pasado 13 de abril por las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).Dónde voto en las elecciones de Santa Fe 2025 El Tribunal Electoral de Santa Fe puso a disposición de los ciudadanos el padrón electoral de la provincia para sus comicios locales. Por lo tanto, quienes quieran saber cuál es lugar que se les asignó para sufragar deben ingresar en este link, seleccionar su género, escribir su número de DNI, completar el código de seguridad de la página e indicar si son argentinos o extranjeros.De ese modo, automáticamente, el sistema exhibirá la información exacta de dónde deben ir a votar, al precisar el nombre y dirección del establecimiento asignado, como así también el número de mesa y número de orden.Qué se vota en las elecciones de Santa FeSe trata de los comicios generales por lo cuales se definen los intendentes de 11 localidades y concejales en 53 municipios. En tanto, en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.Cabe recordar que la provincia llevó a cabo las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) el pasado 13 de abril. De esa forma, los electores determinaron los candidatos que competirán este domingo a nivel municipal. En tanto, se definieron los 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. En una elección en la que hubo un 55% de participación, resultó ganador el gobernador Maximiliano Pullaro, que encabeza la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe; en segundo lugar quedó el peronismo y luego se posicionaron los candidatos de LLA (La Libertad Avanza).¿Qué se vota en las elecciones municipales y comunales en Santa Fe?¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel?En toda la provincia de Santa Fe se implementará otra vez el sistema de Boleta Única de Papel, que contiene, junto al logo de cada partido, el nombre de los candidatos. Cabe señalar que se incluye la foto de los titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.Además, el instructivo que difunde el Tribunal Electoral de Santa Fe señala que para la elección de diputados provinciales, concejales y miembros de comisiones comunales y controladores de cuentas (tanto titulares como suplentes), la Boleta Única contiene la nómina de los primeros tres candidatos y solo el primero va con foto.Sumado a esto, las listas completas de candidatos con sus respectivos suplentes se exhiben en un facsímil o afiche que debe ir colocado dentro del box o cabina de votación y en distintos lugares públicos.El elector recibe la boleta única de parte de las autoridades de mesa y un bolígrafo para utilizar en el cuarto oscuro. Con este sistema, a cada opción electoral le corresponde un casillero, por lo que la elección se realiza tildando una sola opción de la boleta. Si marca dos veces, el voto será nulo y, en el caso de que no haya marcas, se considerará como voto en blanco.Cabe destacar que, si el votante se equivoca al realizar la elección, debe comunicarlo a las autoridades de mesa. Todas las boletas entregadas se anulan y se reemplazan por un nuevo juego, dejándose constancia del inconveniente.Cómo se vota con la Boleta Única de PapelEl elector concurre al lugar de votación con su documento.El presidente de mesa le da una boleta por cada categoría electoral y un bolígrafo.El elector ingresa a un box individual con todas las boletas, donde debe marcar con el bolígrafo entregado por la autoridad de mesa una sola opción por cada boleta.Luego de marcar una opción por categoría, el elector pliega cada boleta, vuelve a la mesa y las coloca en la urna.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Usuario en redes sociales publicaron pantallazos de las dificultades que han tenido para conseguir su entrada al Nemesio Camacho El Campín en la final de ida de la Liga BetPlay I-2025
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Quiénes están obligados a votar en la provincia.Además, las multar por no asistir el día de los comicios.
Hay algunos que no son válidos para presentar el día de los comicios. Los detalles más importantes a tener en cuenta antes de ir a votar.