sangre

Fuente: Infobae
19/11/2025 05:44

Un nuevo escáner y un análisis de sangre detectarían la artritis antes de que aparezcan los síntomas

Investigadores de universidades desarrollaron una prueba sanguínea que identifica la osteoartritis con alta precisión y anticipa su progresión con años de diferencia. Science Focus explicó que permite intervenciones tempranas antes de que la enfermedad cause lesiones irreversibles

Fuente: Infobae
18/11/2025 11:15

La verdad detrás de los relicarios de sangre entre Billy Bob Thornton y Angelina Jolie

El actor negó las versiones sobre el supuesto uso de frascos con sangre mientras estuvo casado

Fuente: La Nación
17/11/2025 22:18

"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar el tipo más raro del mundo en un laboratorio

Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.Las transfusiones de sangre transformaron la medicina moderna. Si alguna vez tenemos la mala suerte de sufrir una lesión o necesitar una cirugía mayor, la sangre donada por otras personas puede salvarnos la vida.Pero no todos pueden beneficiarse de este extraordinario procedimiento. Las personas con tipos de sangre raros tienen dificultades para encontrar sangre donada compatible.Uno de los tipos más raros, el Rh nulo, se ha detectado en apenas unas decenas de personas en el mundo. Si alguna vez sufren un accidente que requiera una transfusión, sus posibilidades de recibirla son mínimas. A las personas con Rh nulo se les recomienda congelar su propia sangre para su conservación a largo plazo.Pero, a pesar de su rareza, este tipo de sangre también es muy valioso por otras razones. En la comunidad médica y de investigación, a veces se le denomina "sangre dorada" debido a sus múltiples aplicaciones.También podría ayudar a crear transfusiones de sangre universales, mientras los científicos buscan formas de superar los problemas de inmunidad que actualmente restringen cómo se utiliza la sangre donada.El tipo de sangre que circula por tu cuerpo se clasifica según la presencia o ausencia de marcadores específicos en la superficie de tus glóbulos rojos.Estos marcadores, conocidos como antígenos, consisten en proteínas o azúcares que sobresalen de la superficie celular y pueden ser detectados por el sistema inmunitario."Si recibes una transfusión de sangre de un donante que contiene antígenos diferentes a los de tu propia sangre, tu cuerpo generará anticuerpos contra esa sangre y la atacará", explica Ash Toye, profesor de biología celular en la Universidad de Bristol."Si recibes otra transfusión de esa sangre, puede ser mortal".Cómo se clasifican los grupos sanguíneosLos dos sistemas de grupos sanguíneos que provocan la mayor respuesta inmunitaria son el ABO y el Rh. Una persona con grupo sanguíneo A tiene antígenos A en la superficie de sus glóbulos rojos, mientras que una persona con grupo sanguíneo B tiene antígenos B.El grupo sanguíneo AB tiene antígenos A y B, y el grupo O no tiene ninguno. Cada grupo puede ser Rh positivo o Rh negativo.A las personas con sangre O negativo se las suele describir como donantes universales, ya que su sangre no contiene antígenos A, B ni Rh. Sin embargo, esto es una simplificación excesiva.En primer lugar, a octubre de 2024, se conocen 47 grupos sanguíneos y 366 antígenos diferentes. Esto significa que una persona que recibe una donación de sangre O negativo aún podría tener una reacción inmunitaria a cualquiera de los demás antígenos presentes, aunque algunos antígenos provocan una respuesta inmunitaria mayor que otros.En segundo lugar, existen más de 50 antígenos Rh. Cuando se habla de ser Rh negativo, se hace referencia al antígeno Rh(D), pero los glóbulos rojos aún contienen otras proteínas Rh.Además, existe una enorme diversidad de antígenos Rh en todo el mundo, lo que dificulta encontrar donantes compatibles, especialmente para personas de minorías étnicas en un país determinado.Las personas con sangre Rh nula carecen de los 50 antígenos Rh. Si bien no pueden recibir ningún otro tipo de sangre, la sangre Rh nula es compatible con todos los grupos sanguíneos Rh.Esto hace que la sangre O Rh nula sea extremadamente valiosa, ya que la mayoría de las personas pueden recibirla, incluidas aquellas con todas las variantes del sistema ABO.En emergencias donde se desconoce el grupo sanguíneo de un paciente, se podría administrar sangre O Rh nula con un bajo riesgo de reacción alérgica. Por esta razón, científicos de todo el mundo buscan maneras de replicar esta "sangre dorada"."Los antígenos Rh desencadenan una gran respuesta inmunitaria, por lo que si no se tienen, esencialmente no hay nada a lo que reaccionar en términos de Rh", afirma el profesor Toye."Si se tiene el grupo sanguíneo O y Rh nulo, la compatibilidad es prácticamente universal. Pero aún hay otros grupos sanguíneos que se deben considerar".El origen de la sangre Rh nulaInvestigaciones recientes han revelado que la sangre Rh nula se debe a mutaciones genéticas que afectan a una proteína crucial en los glóbulos rojos, conocida como glicoproteína asociada al Rh (RHAG).Estas mutaciones parecen acortar o alterar la forma de esta proteína, lo que provoca que interfiera con la expresión de otros antígenos Rh.En un estudio de 2018, el profesor Toye y sus colegas de la Universidad de Bristol recrearon sangre Rh nula en el laboratorio. Para ello, utilizaron una línea celular â??una población de células cultivadas en laboratorioâ?? de glóbulos rojos inmaduros.Posteriormente, el equipo empleó la técnica de edición genética CRISPR-Cas9 para eliminar los genes que codifican los antígenos de los cinco sistemas de grupos sanguíneos que, en conjunto, son responsables de la mayoría de las incompatibilidades transfusionales.Esto incluía los antígenos ABO y Rh, así como otros antígenos denominados Kell, Duffy y GPB."Descubrimos que si eliminábamos cinco genes, se crearía una célula ultracompatible, ya que carecería de cinco de los grupos sanguíneos más problemáticos", explica el profesor Toye.Las células sanguíneas resultantes serían compatibles con todos los grupos sanguíneos comunes principales, pero también con aquellos con tipos raros como el Rh nulo y el fenotipo Bombay, que presenta una de cada cuatro millones de personas.Las personas con este grupo sanguíneo no pueden recibir transfusiones de sangre de los grupos O, A, B o AB.Sin embargo, el uso de técnicas de edición genética sigue siendo controvertido y está estrictamente regulado en muchas partes del mundo, lo que significa que podría pasar algún tiempo antes de que este tipo de sangre ultracompatible esté disponible clínicamente.Tendría que someterse a numerosas rondas de ensayos clínicos y pruebas antes de su aprobación.Edición genéticaMientras tanto, el profesor Toye ha cofundado una empresa, Scarlet Therapeutics, que está recolectando donaciones de sangre de personas con grupos sanguíneos raros, incluido el Rh nulo.El equipo espera utilizar esa sangre para crear líneas celulares que puedan cultivarse en el laboratorio para producir glóbulos rojos indefinidamente. Esta sangre cultivada en laboratorio podría congelarse y almacenarse para casos de emergencia, en caso de que la necesiten personas con tipos de sangre raros.El profesor Toye espera crear bancos de sangre para tipos raros en el laboratorio sin recurrir a la edición genética, aunque esta técnica podría ser útil en el futuro."Si podemos hacerlo sin edición genética, mejor aún, pero la edición es una opción", afirma."Parte de nuestro trabajo consiste en seleccionar cuidadosamente a los donantes para intentar que sus antígenos sean lo más compatibles posible con la mayoría de las personas. Probablemente, después tendremos que editar los genes para que sean compatibles con todos".En 2021, el inmunólogo Gregory Denomme y sus colegas del Instituto de Investigación Sanguínea Versiti, en Milwaukee, EE. UU., utilizaron la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 para crear tipos de sangre raros personalizados, incluido el Rh nulo, a partir de células madre pluripotentes inducidas humanas (hiPSC).Estas células madre poseen propiedades similares a las de las células madre embrionarias y tienen el potencial de convertirse en cualquier célula del cuerpo humano, si se dan las condiciones adecuadas.Otros científicos están utilizando otro tipo de células madre preprogramadas para convertirse en células sanguíneas, aunque aún no han determinado de qué tipo. Por ejemplo, científicos de la Universidad Laval en Quebec, Canadá, extrajeron recientemente células madre sanguíneas de donantes con sangre A positiva.Posteriormente, utilizaron la tecnología CRISPR-Cas9 para eliminar los genes que codifican los antígenos A y Rh, produciendo glóbulos rojos inmaduros O Rh nulo.Sangre artificial cultivadaInvestigadores en Barcelona, â??â??España, también obtuvieron recientemente células madre de un donante de sangre Rh nulo y utilizaron CRISPR-Cas9 para convertir su sangre del tipo A al tipo O, haciéndola más universal.Sin embargo, a pesar de estos impresionantes esfuerzos, es importante señalar que la creación de sangre artificial cultivada en laboratorio a una escala que permita su uso humano aún está lejos de ser una realidad.Una de las dificultades reside en lograr que las células madre se desarrollen hasta convertirse en glóbulos rojos maduros.En el organismo, los glóbulos rojos se producen a partir de células madre en la médula ósea, la cual genera señales complejas que guían su desarrollo. Este proceso es difícil de replicar en el laboratorio."Existe el problema añadido de que, al crear sangre Rh nula o de cualquier otro grupo sanguíneo nulo, el crecimiento y la maduración de los glóbulos rojos pueden verse alterados", afirma Denomme, quien actualmente trabaja como director de asuntos médicos en Grifols Diagnostic Solutions, una empresa del sector sanitario especializada en medicina transfusional."La producción de genes específicos de grupos sanguíneos podría provocar la ruptura de la membrana celular o una disminución en la eficiencia de la producción de glóbulos rojos en cultivos celulares".Por ahora, el profesor Toye codirige el ensayo RESTORE, el primer ensayo clínico del mundo que evalúa la seguridad de administrar a voluntarios sanos glóbulos rojos cultivados artificialmente en laboratorio a partir de células madre sanguíneas de donantes.La sangre artificial utilizada en el ensayo no fue modificada genéticamente, pero aun así requirió 10 años de investigación para llegar a la etapa en la que los científicos estaban listos para probarla en humanos."Actualmente, extraer sangre del brazo es mucho más eficiente y económico, por lo que seguiremos necesitándo donantes de sangre en el futuro previsible", afirma el profesor Toye."Pero para las personas con tipos de sangre raros, para quienes hay muy pocos donantes, si pudiéramos cultivar más sangre, sería realmente prometedor", añade.BBC News Mundo

Fuente: Infobae
17/11/2025 17:44

Atole de avena: la deliciosa bebida que ayuda a controlar los niveles de triglicéridos y el azúcar en sangre

Consumir atole de avena resulta más efectivo para reducir el colesterol que incorporar avena en alimentos sólidos

Fuente: La Nación
17/11/2025 15:18

Apple deberá pagar US$634 millones por infringir la patente de monitoreo de oxígeno en sangre de Masimo

La justicia estadounidense ha determinado que Apple deberá pagar al fabricante de dispositivos médicos Masimo una indemnización de 634 millones de dólares por infringir una de sus patentes sobre tecnología de monitorización de oxígeno en sangre, utilizada en sus relojes Apple Watch.La disputa entre ambas compañías tecnológicas se remonta al año 2020, cuando Masimo interpuso una denuncia contra Apple ante el tribunal del Distrito de California en Estados Unidos, en la que acusaba a la firma tecnológica de varios casos de infracción en cinco de sus patentes relacionadas con dicha tecnología.En diciembre de 2023, los de Cupertino suspendieron la venta de sus smartwatches Apple Watch Series 9 y Apple Watch Ultra 2 en Estados Unidos (EE.UU.), tras infringir una patente de la empresa tecnológica médica relacionada con el sensor encargado de medir el oxígeno en sangre, según un fallo de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC, por sus siglas en inglés).Como resultado, Apple presentó un recurso a esta sentencia y los relojes de Apple volvieron a estar a la venta unos días más tarde mientras la justicia estadounidense estudiaba la apelación. Finalmente, la compañía anunció que presentaría una alternativa rediseñada de los relojes en Watch Series 9 y Ultra 2 y, en agosto de este año, reintrodujo la característica que mide oxígeno en sangre en sus relojes inteligentes en EE.UU.Ahora, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el distrito central de California ha sentenciado que Apple deberá pagar 634 millones de dólares a Masimo por los daños y perjuicios ocasionados tras la infracción de su patente n.° 10.433.776, que protege su tecnología de monitorización de oxígeno en sangre.Así lo ha compartido la propia tecnológica fabricante de dispositivos médicos en un comunicado, donde ha sentenciado que "se trata de una victoria importante" en sus esfuerzos por proteger sus innovaciones y propiedad intelectual. "Es fundamental para nuestra capacidad de desarrollar tecnología que beneficie a los pacientes", ha sentenciado.Por tanto, a pesar de haber rediseñado la función adaptándola a sus dispositivos, finalmente Apple deberá pagar por haber utilizado inicialmente esta tecnología violando los derechos de la patente de Masimo, aunque se prevé que el fabricante de iPhone recurra la decisión del tribunal.

Fuente: Infobae
16/11/2025 23:16

Hiperkalemia: señales de que tienes un nivel elevado de potasio en la sangre

El potasio es un electrolito esencial para el funcionamiento del corazón. Cuando sus niveles suben demasiado, pueden ocurrir arritmias cardíacas potencialmente mortales

Fuente: Perfil
16/11/2025 04:18

El falso viaje, la pista de las cámaras y los rastros de sangre

Leer más

Fuente: Infobae
13/11/2025 01:00

Carles Porta regresa a Movistar Plus+: "El público sabe que en YouTube le van a vender cualquier cosa muy manchada de sangre"

El presentador ha hablado con 'Infobae España' sobre su nueva producción en Movistar Plus+, 'Missing in Murcia'

Fuente: Infobae
12/11/2025 20:15

Diócesis de Zamora condena asesinato de Manzo y violencia en Michoacán: "Ya es mucha sangre derramada"

Las declaraciones sucedieron en la Misa a Favor de la Paz y la Justicia, donde además se realizó un homenaje al alcade de Uruapan asesinado

Fuente: Infobae
12/11/2025 17:36

Lina María Garrido llamó 'enfermo' a Petro por sus medidas militares: "Nos condujo hasta este punto de sangre y terror"

La operación militar en Guaviare, que resultó en la neutralización de 25 integrantes de las disidencias de las Farc, ordenada por el presidente, terminó en una fuerte crítica por parte de la representante

Fuente: Perfil
12/11/2025 12:18

Un análisis de sangre podría detectar la demencia

Un estudio publicado en la revista 'Neurology' revela que un análisis de sangre que mide la actividad de las plaquetas podría ayudar a detectar de forma temprana el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer. Leer más

Fuente: Infobae
11/11/2025 12:07

Un análisis de sangre podría anticipar el riesgo de demencia hasta 25 años antes

Un estudio financiado por la Fundación Británica del Corazón identificó que niveles elevados de una proteína cardíaca actúan como una alerta temprana, lo que abre nuevas vías para la prevención y el diagnóstico

Fuente: Infobae
10/11/2025 16:45

Análisis de sangre podrían determinar la gravedad de la conmoción cerebral

Healthday Spanish

Fuente: La Nación
10/11/2025 14:18

Sangre: en qué casos no se puede donar y quiénes son los que más la necesitan

El 9 de noviembre se celebró el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre y para conmemorar la efeméride, Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+. Según el médico, "un donante puede salvar hasta tres vidas". "Todos nosotros llevamos dentro algo que no se fabrica, no se vende ni tampoco se compra: por eso la única forma de obtener sangre es a través de la donación", resaltó el especialista. Jorge Tartaglione sobre la donacion de sangre"A nivel mundial, solo el 1,5% de la población dona sangre; cuando el número ideal sería el 3%", detalló el médico. Una vez realizada la extracción, de la sangre se utilizan primero los glóbulos rojos, luego el plasma y por último las plaquetas. Quiénes no pueden donarEn palabras de Tartaglione, "antes de la donación, el paciente es entrevistado y también sometido a una serie de análisis". "Quienes no pueden donar sangre son aquellas personas con hepatitis. Después, en el caso de los que se hicieron un tatuaje, deben esperar seis meses. Mismo tiempo para quienes padecieron mononucleosis", detalló el médico. "Otra cosa importante: la conducta sexual no influye de ninguna manera en la donación de sangre", resaltó el cardiólogo. Luego de donar sangre, el paciente debe esperar doce meses para volver a hacerlo. "Casi el 50% del total de las donaciones realizadas la reciben personas mayores de 60 años", indicó Tartaglione. ¿Por qué el 9 de noviembre?El 9 de noviembre se celebra en la Argentina el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, en homenaje al médico argentino Dr. Luis Agote, quien, en el año 1914 en el Hospital Rawson, realizó la primera transfusión de sangre anticoagulada en el mundo."Lo que hizo Agote fue irrepetible, porque descubrió la manera de conservar la sangre con citrato de sodio", resaltó Tartaglione. "Una vez que hizo ese descubrimiento, llamó a LA NACION y, desde el diario le pasaron la información al New York Times, quien le compartió el hallazgo a todas las embajadas de los países involucrados en la Segunda Guerra Mundial", relató el médico."Yo tuve la chance de conocer a la familia de Agote: ellos aún conservan el frasquito original de aquel descubrimiento", concluyó Tartaglione.

Fuente: La Nación
09/11/2025 12:18

Día del Donante Voluntario de Sangre en la Argentina: por qué se celebra hoy y el listado de lugares donde puedo donar sangre

El Día del Donante Voluntario de Sangre en la Argentina se conmemora el 9 de noviembre de cada año. Se trata de una jornada orientada en incentivar esta acción solidaria, que realiza un aporte sustancial en el sistema sanitario del país. Es un proceso fácil, con pocos requerimientos y accesible para todos los ciudadanos, que permite salvar vidas y contribuir con los bancos de sangre, para el buen funcionamiento de los organismos de salud en situaciones de emergencia.¿Por qué se celebra hoy el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en la Argentina?La fecha fue elegida en honor a la primera transfusión de sangre en nuestro país, el 9 de noviembre de 1914. Fue el Dr. Luis Agote, investigador, médico y político argentino, quien había creado un procedimiento seguro con sangre anticoagulada. El acontecimiento tomó lugar en el Instituto Modelo del Hospital Rawson de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Agote introdujo un sistema que utilizaba citrato de sodio en proporciones no tóxicas, para evitar la coagulación de sangre. Esto se convirtió en un hito en la historia de la medicina, por lo que decidió compartir su invención sin patentarla, con el objetivo de que profesionales de todo el mundo puedan gozar de sus beneficios. De esta manera, muchas instituciones de salud comenzaron a crear Bancos de Sangre y desarrollar los estudios de la Hemoterapia. En 2003, la Legislatura de Ciudad de Buenos Aires proclamó la ley 1038, que declaraba el 9 de noviembre como el Día del Donante Voluntario de Sangre y Hemocomponentes. Al año siguiente, la iniciativa consiguió el apoyo nacional a través de la ley nacional 25.936.¿Dónde puedo donar sangre?La donación de sangre en Argentina permite la participación voluntaria de la comunidad. Cada año, se llevan a cabo campañas de concientización y colecta, que acercan esta posibilidad a las personas. El abastecimiento de este sistema es esencial para la salud, por lo que se incentiva a los ciudadanos a involucrarse con esta acción. Gracias a la donación, es posible salvar vidas o auxiliar a personas que requieren transfusiones por cirugías, tratamientos oncológicos o emergencias médicas. Es por ello que la disponibilidad de sangre en todos sus factores, es un recurso sustancial para el sistema sanitario.El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, permite consultar todos los puntos de donación habilitados a través de un mapa virtual interactivo, donde se pueden localizar hospitales, centros de salud y colectas móviles en las distintas provincias.Otros puntos para la donación voluntaria de sangre en el país son:Hospital Garrahan: el hospital pediátrico dispone de su propio banco de sangre, que abastece tanto a sus pacientes como a otros centros de salud. Fundación Hematológica Sarmiento (FuHeSa): cuenta con sedes en Bella Vista, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Morón, Moreno, Mercedes y Zárate. Se encargan de abastecer su banco de sangre y crear campañas educativas.Cruz Roja Argentina: ofrece un calendario de actividades y campañas de donación, que se actualiza periódicamente en su sitio web.INCUCAI: se encuentra orientado a la educación sobre la donación de sangre, plaquetas, órganos y tejidos, colaborando con otras entidades para la colecta.Fundación Hemocentro Buenos Aires: se trata de un centro especializado en la promoción, recolección y procesamiento de sangre, que recibe donantes durante todo el año.Donar sangre en Argentina es un proceso sencillo, que puede asistir entre 3 y 4 personas, y bien cada organismo o institución disponen de sus propios requisitos, existen ciertos criterios en común:Tener entre 16 y 65 años.Pesar más de 50 kilos.Gozar de buena salud.Evitar ingerir alimentos grasos previo a la donación.No contar con síntomas de resfriado o gripe.Presentarse con el documento de identidad.

Fuente: Infobae
09/11/2025 00:01

Día del Donante de Sangre: quiénes pueden hacerlo y por qué es importante

En cada campaña, instituciones y profesionales recuerdan que donar sangre es un acto sencillo y seguro, capaz de salvar hasta cuatro vidas con cada transfusión

Fuente: Infobae
08/11/2025 14:05

Caballo de Jutlandia: el equino danés de sangre fría considerado un ícono de la tradición ecuestre

Como uno de los más antiguos del continente, este ejemplar fue fundamental en la historia militar, agrícola y cervecera del país nórdico

Fuente: Perfil
07/11/2025 11:18

Cómo fue el hallazgo del dije de Cecilia Strzyzowski entre restos quemados y la sangre en un colchón de los Sena

Las declaraciones de los testigos fortalecieron la hipótesis fiscal de que la joven estuvo en la casa de los Sena, donde habría sido atacada. Luego, su cuerpo y pertenencias habrían sido incinerados y descartados en el Río Tragadero y otros sitios. Leer más

Fuente: Perfil
06/11/2025 19:18

Octava jornada del juicio por Cecilia: dos fotos clave, sangre en una cama donada y la sonrisa de César

Peritos confirmaron que un dije, un anillo y una cama con sangre humana, todos vinculados a Cecilia Strzyzowski, fueron hallados quemados o trasladados tras su desaparición. Leer más

Fuente: La Nación
06/11/2025 12:18

Aparecen esvásticas pintadas con sangre humana en autos y casas de una ciudad alemana

HANAU, Alemania.- La policía en Alemania dijo el jueves que estaban investigando la aparición de esvásticas pintadas con sangre humana en docenas de autos, algunos buzones y fachadas de edificios en la ciudad central de Hanau.El vocero de la policía, Thomas Leipold, afirmó que los agentes fueron alertados la noche del miércoles cuando un hombre dijo haber visto la forma de una esvástica aplicada con un líquido rojizo en el capó de un auto estacionado. La policía dijo que casi 50 autos habían sido marcados de manera similar.Una prueba especial reveló rápidamente que la sustancia era sangre humana.La exhibición de emblemas nazis, incluida la esvástica, es ilegal en Alemania.La legislación alemana, diseñada para prevenir la propagación de ideologías extremistas, permite excepciones en la representación de imágenes nazis únicamente con fines artísticos, educativos o históricos."El contexto es completamente incierto", señaló Leipold, y añadió que los investigadores no sabían si las marcas se habían realizado en autos, buzones y edificios específicos o si las esvásticas se dibujaron al azar. Indicó que también había varios otros mensajes garabateados en autos y edificios de los que no pudo dar más datos.No había indicios de quién está detrás de esto o de dónde provino la sangre, señaló Leipold. Añadió que las autoridades no estaban al tanto de ninguna lesión en relación con los incidentes.Por ahora, la policía está investigando daños a la propiedad y el empleo de símbolos de organizaciones inconstitucionales.La esvástica está ampliamente considerada como un símbolo de odio que evoca el trauma del Holocausto y los horrores de la Alemania nazi. Los supremacistas blancos, grupos neonazis y vándalos han continuado usándola después del final de la II Guerra Mundial, para sembrar miedo y odio.Hanau fue noticia hace cinco años cuando un atacante alemán disparó y mató a nueve personas con raíces inmigrantes en un ataque a un bar de narguile en la ciudad, en uno de los peores casos de terrorismo doméstico desde la II Guerra Mundial.El alcalde de la ciudad, Claus Kaminsky, expresó su conmoción por el incidente."Especialmente en nuestra ciudad, que fue profundamente afectada por el ataque racista del 19 de febrero de 2020, tal acto causa una profunda consternación", dijo, añadiendo que la ciudad había presentado una denuncia penal, informó la agencia de noticias alemana DPA."Lo que sucedió aquí cruza todos los límites de la decencia y la humanidad", dijo Kaminsky."Las esvásticas no tienen lugar en Hanau. No permitiremos que esa clase de símbolos siembre miedo o división".Además, Omid Nouripour, vicepresidente del Bundestag, la cámara baja del parlamento alemán, también expresó su horror ante el último incidente. "Me deja sin palabras", escribió Nouripour en X."Este acto atenta contra el corazón mismo de la ciudad de Hanau y reabre las heridas del atentado terrorista de extrema derecha de hace cinco años. Debe resolverse cuanto antes".La mayoría de la población alemana está preocupada por el extremismo de derecha. Según un nuevo estudio realizado por la Fundación Friedrich Ebert, vinculada al Partido Socialdemócrata (SPD), el 79% de los alemanes se describen a sí mismos como firmemente comprometidos con la democracia, un 6% más que hace cuatro años, consignó el medio DW.Alrededor del 70% afirmó percibir el auge del extremismo de derecha como una amenaza para Alemania. Al mismo tiempo, el 22% opinó que los medios de comunicación estaban exagerando el problema.Si bien el 88% de los encuestados afirmó que la dignidad y la igualdad para todos deberían ser una prioridad fundamental en cualquier democracia, el 25% señaló que se presta demasiada atención a las minorías.Alrededor del 11% rechazó de plano la idea de que las minorías merezcan derechos fundamentales.Agencia AP

Fuente: Clarín
06/11/2025 10:00

Antisemitismo en Alemania: hallaron esvásticas pintadas con sangre humana en autos, casas y edificios

Aparecieron en la ciudad de Hanau, donde hace cinco años se cometió uno de los peores ataques xenófobos desde la Segunda Guerra.Encontraron mensajes cuyo contenido no se reveló. No hay indicios de quién lo hizo.

Fuente: Infobae
05/11/2025 01:08

Las 186 cigüeñas de la ciudad de Cervantes que enfrentan a la constructora FCC con un grupo ecologista: ni análisis de sangre para detectar enfermedades ni GPS para controlarlas

Grefa asegura que Matinsa, filial de FCC, no cumple con los pliegos del contrato para proteger a esta colonia de aves que hay en Alcalá de Henares. La empresa señala que su trabajo "es satisfactorio" aunque reconoce que no ha podido realizar algunas actividades

Fuente: La Nación
04/11/2025 20:00

Comenzaron a juzgar a Piti, el capo narco que, junto con su hermano Marcos, dominó a sangre y fuego la villa 1-11-14

Estuvo 12 años prófugo. Fue, junto con su hermano Marco Estadas Gonzalez, capo narco de la villa 1-11-14, en el Bajo Flores, una zona caliente del narcomenudeo. La organización criminal dominó el territorio a sangre y fuego y, según estimó la Justicia hace una década, llegó a facturar 900.000 euros mensuales. Hoy, en los tribunales de Comodoro Py, Fernando Estrada Gonzales, conocido por su apodo de Piti, comenzó a ser juzgado por el Tribunal Oral Federal (TOF) porteño N°3. El debate comenzó con la lectura del requerimiento de elevación a juicio. Piti está acusado de haber organizado junto con su hermano, apodado Marcos, y con su cuñada, Silvana Salazar, "una asociación integrada por un importante e indefinido número de personas, destinada al tráfico ilícito de sustancias estupefacientes (marihuana, cocaína y sus derivados) en grandes cantidades y pequeñas porciones para el consumo individual en el interior y fuera de la villa 1-11-14â?³, informaron fuentes judiciales.También fue imputado del "almacenamiento y uso permanente de todo tipo de armamento, sus piezas, municiones y otros elementos de corte balístico con el claro objetivo de mantener la hegemonía territorial de la zona en la que produciría la mayor parte del emprendimiento criminal", agregaron los voceros judiciales.El TOC N°3 está presidido por el juez Andrés Basso e integrado por sus colegas Javier Ríos y Fernando Machado Pelloni. En el debate, el Ministerio Público está representado por el fiscal general Diego Velasco y el fiscal de la Procuraduría de Narcocriminal (Procunar) Matías Álvarez.En abril de 2023, Basso, Ríos y Pelloni habían condenado a Marcos y a Salazar, entre otros narcos, a las penas de 24 y 13 años de prisión, respectivamente. Piti no había llegado a juicio porque, en ese momento, estaba prófugo.Marcos, su esposa y otros 23 sospechosos habían sido detenidos el 16 de diciembre de 2016 en operativos realizados por detectives de la División Operaciones Especiales Antidrogas de la Policía Federal Argentina (PFA) por orden del por entonces juez federal Sergio Torres, hoy integrante de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.En la investigación que derivó en las detenciones de diciembre de 2016, el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por Juan Pedro Zoni y la Procunar, a cargo de Diego Iglesias.Por ese expediente, Marcos fue condenado a 17 años de prisión y a pagar una multa 33.750 pesos por considerarlo como coautor penalmente responsable de una organización dedicada al tráfico de estupefacientes en su modalidad de comercio y coautor del delito de acopio de armas.La pena fue unificada con una anterior de diez años de cárcel y, finalmente, Marcos fue condenado a 24 años de cárcel. En 2022 fue deportado a Perú."Tres fuerzas de seguridad, la PFA, la Gendarmería Nacional y la Policía de la Ciudad, llegaron a la misma conclusión: existía en la villa 1-11-14 una organización narcocriminal que era lidera por Marco Estrada Gonzales, Salazar y Piti. Hubo cambios de gobiernos, crisis económicas, pero desde 2009 hasta mediados de 2017 en su pedazo de territorio, siete hectáreas de la villa 1-11-14 [zona también conocida como barrio popular padre Richiardelli], nada cambió. En ese lugar siempre fueron Marcos, Salazar y Piti. Esperemos que este juicio logré cambiar algo", había sostenido en su alegato de ese primer juicio el fiscal Velasco.Durante el debate, la fiscalía contó con la colaboración de la Procunar y la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip).Según explicó el representante del Ministerio Público durante su alegato y como había sostenido en sus resoluciones el por entonces juez Torres, la venta de droga en la villa 1-11-14 estaba divida por turnos entre Marcos y Pity.En un turno de 28 días, según dijo el fiscal Velasco, se podía llegar a recaudar $14.000.000 equivalentes, en su momento, a 900.000 euros.La equivalencia con la moneda europea no resulta casual. En la resolución donde procesó a Marcos, Salazar y otros sospechosos, el juez Torres había sostenido que la banda narco cambiaba pesos por euros en una agencia de Villa Celina, en La Matanza.Como se dijo, Piti estuvo prófugo 12 años. Hasta que se entregó en la Procunar, el 25 de abril de 2023.Piti, de nacionalidad peruana, tiene 59 años. Había sido condenado por el homicidio de Antonio Gallardo, ocurrido el 11 de junio de 1988 en inmediaciones del complejo conocido barrio Rivadavia II, frente a la manzana 24 de la villa 1-11-14. Cumplió la pena impuesta por la Justicia y, según creían detectives policiales y judiciales, manejaba su parte del negocio narco desde Perú.Fue una sorpresa cuando el abogado Juan Alfredo Sánchez Ortiz llamó a la Procunar y avisó que el capo narco se iba a entregar. Hoy, dos años y medio después, comenzó a ser juzgado.

Fuente: Infobae
04/11/2025 16:34

Diputados del PRI colocan sombreros 'manchados de sangre' en tribuna de San Lázaro por asesinato de Carlos Manzo

El pleno de la Cámara de Diputados inició la sesión con un minuto de silencio por la muerte del alcalde de Uruapan

Fuente: Clarín
03/11/2025 14:36

Alan Lez habló del grave accidente que sufrió en pleno show: "No paré de escupir sangre"

El subcampeón de La Voz Argentina cerró la 34ª Marcha del Orgullo."Hay que dejar piel y sangre acá arriba", bromeó.

Fuente: Infobae
03/11/2025 14:20

Masacre de Barrios Altos: una pollada convertida en un baño de sangre con 15 muertos que marcó la era de horror e impunidad del grupo Colina

Un escuadrón encapuchado irrumpió en una fiesta vecinal y abrió fuego contra los asistentes, dejando múltiples víctimas. Este caso marcó el inicio de una de las peores violaciones a los derechos humanos en Perú

Fuente: Infobae
02/11/2025 18:08

Seis señales de que podrías necesitar un análisis de sangre, según especialistas

Especialistas citados por EatingWell y Harvard Health señalan que algunos síntomas pasan inadvertidos y justifican estudios de laboratorio para prevenir enfermedades silenciosas y evitar complicaciones

Fuente: Perfil
02/11/2025 09:36

Ataque en un tren inglés: "Había sangre por todos lados, algunos intentaban esconderse en el baño..."

Entre testimonios de pasajeros horrorizados, los investigadores intentan determinar que llevó al demencial ataque a puñaladas en un tren de pasajeros. Tampoco está claro si los dos detenidos son efectivamente los responsables. Solo se sabe que hay 10 heridos, 9 de ellos graves, apuñalados cuando el tren se detuvo en la estación de Huntingdon, en la región de Cambridge. Leer más

Fuente: Perfil
31/10/2025 19:00

Viviana Rivero presenta "Secretos de sangre", una historia donde la verdad también cura

La autora cordobesa presenta su nueva novela, donde entrelaza la Segunda Guerra Mundial con el presente argentino. Una trama sobre el peso de los secretos familiares, la identidad y la necesidad de sanar. Leer más

Fuente: Infobae
31/10/2025 11:19

Sam Rivers fue encontrado en medio de un charco de sangre: nuevos detalles de la muerte del bajista de Limp Bizkit salieron a la luz

El Daily Mail difundió la llamada al 911 hecha por la persona que halló inconsciente al músico

Fuente: Clarín
29/10/2025 18:36

Cadáveres colgando de los árboles y lagos de sangre: una masacre en Darfur reaviva el terror de una guerra olvidada en África

Un enfrentamiento salvaje entre etnias sudanesas desató un baño de sangre.Hambruna, devastación, esclavitud y miles de personas desplazadas.

Fuente: Página 12
29/10/2025 07:52

"La seguridad en Río de Janeiro no se logra con sangre"

Fuente: Infobae
27/10/2025 10:11

El párkinson podría detectarse antes de los síntomas con una sola muestra de sangre

Científicos del CSIC han probado una nueva herramienta de análisis genético que identifica la enfermedad antes de su aparición

Fuente: Infobae
27/10/2025 00:55

Cuáles son los beneficios del jugo de betabel para la sangre y la presión arterial

Su consumo brinda muchos beneficios a la salud gracias a sus nutrientes

Fuente: Infobae
26/10/2025 04:00

La verdadera historia detrás de la "sangre azul": cómo una ilusión óptica definió la nobleza europea

Durante la Edad Media, la piel pálida de los aristócratas se convirtió en símbolo de pureza y linaje. Las venas azuladas bajo la piel blanca dieron origen a la idea de una "sangre diferente", una metáfora que separó a la nobleza del resto de la sociedad

Fuente: Infobae
24/10/2025 05:26

Crea sangre falsa para tu disfraz de Halloween con esta poderosa mezcla

Esta fórmula tiene la capacidad de parecer realista, además de ser fácil de remover

Fuente: Infobae
23/10/2025 11:11

Estado de emergencia en Lima y Callao: en las primeras horas, distritos se tiñen de sangre con 2 muertos y 9 heridos de bala

La medida del gobierno de José Jerí inició el último miércoles y, desde el primer minuto, se registraron asesinatos y tiroteos en Carabayllo, Rímac, Lurigancho y distintas zonas del Callao

Fuente: Infobae
21/10/2025 15:27

Un test de la sangre podría detectar el desarrollo de esclerosis múltiple antes de que aparezcan síntomas

Científicos de los Estados Unidos identificaron cambios inmunológicos en muestras tomadas antes del primer signo clínico. Cómo los resultados facilitarían intervenciones tempranas

Fuente: La Nación
21/10/2025 15:18

"La misma sangre, hermano": el emotivo video que publicó Torino para presentar su nueva camiseta, en honor a River

Torino y River están unidos por un lazo que atraviesa fronteras, idiomas y épocas. No es una relación construida a partir de un acuerdo comercial, ni está relacionada con traspasos frecuentes de futbolistas, ni algo que una sus orígenes. En este caso, esa hermandad es auténtica y nació después de un hecho que marcó para siempre la historia del fútbol. Setenta y cinco años después de la tragedia de Superga, el club italiano decidió rendir un nuevo tributo a River Plate con una camiseta especial inspirada en el manto sagrado millonario. Una muestra de gratitud eterna hacia el club argentino que fue el primero en tenderle una mano cuando el destino golpeó con más fuerza.El lanzamiento fue presentado oficialmente en Turín como parte de la línea conmemorativa del Grande Torino, aquel equipo legendario que dominó Italia en la década del 40.Compartimos la misma sangre, hermano ð?«?Third kit | Torino FC x @RiverPlate ð??? pic.twitter.com/GsNnlsZQgp— Torino Football Club (@TorinoFC_1906) October 21, 2025Una camiseta cargada de historiaDurante la mañana de este martes, Torino presentó su tercera equipación para la temporada 2025/26 y sorprendió con su homenaje explícito al Millonario, reforzado con un video en el que se exhiben imágenes de archivo de aquel amistoso de 1949 y postales del Monumental. "Un lazo nacido en dolor, transformado en respeto. Una señal viva, promesa de eterna amistad", se escucha en la voz en off. Precisamente "Eterna Amistad" se lee en la zona de la nuca de la casaca, en donde el escudo de ambos clubes se fusionan.La camiseta es completamente negra con unos toques suaves en color bordó (en el toro del escudo del frente, el del pantalón y los sponsors) y cuenta con el detalle -muy leve- de la Banda Roja.El protagonista del lanzamiento fue Giovanni Simeone, delantero argentino que actualmente integra el plantel del Toro y debutó en Primera con la Banda Roja.Del Semillero a Torino ð?¤© pic.twitter.com/vedZSD8gc8— Torino Football Club (@TorinoFC_1906) October 21, 2025El lazo afectivo entre ambas instituciones comenzó el 4 de mayo de 1949, cuando el avión que transportaba al plantel del Torino -por entonces el mejor equipo del mundo- se estrelló contra la Basílica de Superga, una colina cercana a la ciudad, cuando el plantel volvía de disputar un partido en Lisboa. No hubo sobrevivientes. La tragedia dejó 31 muertos y sumió al club y a toda Italia en una conmoción nacional.Fue un golpe devastador no solo para el club granate, sino para todo el fútbol mundial. De hecho, como gran parte de ese equipo representaba a Italia, la Azzurra disputó el Mundial de Brasil del año siguiente con un plantel diezmado.Tras la tragedia, Torino quedó devastado. El plantel había perdido a casi todos sus jugadores titulares, varios de ellos integrantes de la selección italiana. Fue River, en un gesto de solidaridad deportiva sin precedentes, el que organizó un partido benéfico en Turín para ayudar al club granate y a las familias de las víctimas. El 26 de mayo de 1949, una delegación de figuras millonarias viajó a Italia para jugar aquel amistoso que quedó grabado como el inicio de un vínculo irrompible que se fortaleció con el paso de las décadas.River viajó con una delegación histórica: Ángel Labruna, Félix Loustau, Amadeo Carrizo, Pipo Rossi y Bruno Rodolfi, entre otros. El partido se disputó ante más de 60 mil personas. No importaba el resultado: era una cita con la memoria colectiva. El partido finalizó 2 a 2, gracias a los goles de Nyers y Annovazzi para el equipo italiano, y de Labruna y Di Stéfano para el Millonario.Desde entonces, Torino mantiene a River en el altar de sus afectos futboleros y los guiños en sus diversas equipaciones son frecuentes. "Uniti per sempre", respondieron desde Núñez en redes sociales.La tragedia de Superga dejó cicatrices profundas en Torino y River ayudó a cicatrizar. Por eso, el club turinés nunca olvida. Uniti per sempre ð?«?â?¾ï¸?— River Plate (@RiverPlate) October 21, 2025

Fuente: Infobae
21/10/2025 05:05

Cuáles son los 4 análisis de sangre claves que todas las personas mayores de 40 años deben realizar

Estos controles son esenciales para anticipar riesgos y optimizar la salud de los adultos, ya que detectan a tiempo alteraciones metabólicas, hormonales o cardiovasculares

Fuente: Infobae
20/10/2025 20:28

¿Piensas donar sangre? Esta es la cantidad que extraen

El organismo reemplaza rápidamente los componentes sanguíneos donados y el procedimiento se realiza bajo estrictos controles sanitarios

Fuente: Infobae
19/10/2025 22:14

Aldo Miyashiro, Carlos Alcántara y Pietro Sibille anuncian el regreso de 'La Gran Sangre': "que se cuiden los malditos"

El trío original de la serie policial sorprendió a sus seguidores al anunciar oficialmente una nueva etapa, prometiendo mantener la esencia que conquistó a miles y adaptarse a los desafíos actuales del país

Fuente: La Nación
17/10/2025 20:18

Pedazos de la luna e imágenes que nacen con sangre: regalos para mamá en Pinta BAphoto

"¿Vos qué me compraste de regalo del día de la madre? Quiero un pedacito de luna", le dijo ayer una señora a su hijo, de poco más de veinte años. Sin dudar, él se lo trajo. Bastó pagar los 50.000 pesos que pide la galería Crudo por un trozo de la gran panorámica realizada con fotocopias A4 por Marcos Calvari, y exhibida en su stand de Pinta BAphoto. Tras haber destinado un día a invitados especiales, la feria de fotografía más importante de América Latina abrió al público hoy en La Rural, donde continuará hasta el domingo."Si no puedes amarlo, ódialo": Anatole Saderman, el gran retratista de la élite cultural porteña"Ya vendimos diez pedacitos. Otro de ellos los compró un hombre para regalarle a su pareja por su 19° aniversario", dijo hoy a primera hora a LA NACION "Yuyo" Gardiol, artista y directora del espacio, mientras señalaba unos stickers pegados sobre la misma imagen en menor dimensión: indican qué parte del satélite se llevó cada uno. "Les entregamos también un certificado y un archivo digital con la imagen -agregó-, para que puedan imprimirla todas las veces que quieran". "Yo le compré una a mi sobrino de doce años, Salvador -dijo la coleccionista Sofia Weil de Speroni-. Te guste o no el arte, la luna es algo que nos interesa a todos". Junto con "pinturas realizadas con luz" por Juan Ignacio Cabruja, la propuesta de Crudo forma parte de una decena con obras de quince artistas, convocada por Carlos Gutiérrez y Joaquín Rodríguez para la sección Next. "Busca expandir lo que se entiende por fotografía o proceso fotográfico -explicó este último-. Trabajamos con la idea de campo expandido, interpretado como de varias maneras: por un lado, como el campo territorial, salir de Buenos Aires e incorporar producciones de otras partes del país. Y también dentro de la fotografía, producciones que toman a la fotografía como herramienta, pero no necesariamente como fin".Un gran ejemplo es el de Agustina Puricelli, fotógrafa originaria de O'Higgins que apeló a su propia sangre y a un sistema especial de bombeo sobre la lente para crear las imágenes reproducidas en los elementos quirúrgicos que presenta Cecilia Caballero. El primer día ya había vendido un bisturí y cinco espejitos de cirugías. Muchos se acercaron también a ver a través de una lupa su autorretrato mutante, en un negativo fotográfico oxidado con su propio sudor. La suya fue una de las dos propuestas reconocidas con el premio In Situ, de quinientos dólares no adquisición, otorgado por el propio Rodríguez y Abel Guaglianone. La pareja de coleccionistas, que en 2019 decidió subastar muchas de sus obras para fomentar la escena federal, ya entregó medio centenar de estos incentivos a proyectos artísticos y galerías de todo el país. "Buscamos apoyar a quienes impulsan formas de gestionar distintas -explicó Rodríguez-, vinculadas con sus territorios y con las herramientas que tienen a su disposición".Como mejor galería fue elegida Almacén de arte, de San Nicolás de los Arroyos, que también tiene sede en Affair. Participa con fotografías de Santiago Estellano y María Paz Secundini, que abordan el paisaje con técnicas muy distintas: mientras él interviene con calados sus imágenes digitales, ella apela al revelado orgánico. En este caso, con menta. Los curadores idearon duplas de proyectos vinculados por temas: diferentes miradas sobre el cuerpo masculino (Rusia, de Tucumán -becada por Pinta- y Estudio G, de Rosario); la pantalla y las imágenes digitales (Crudo, de Rosario, y Departamento 112, de Martínez); el paisaje y el territorio (Almacén de arte, y Yu&Va, de Santiago del Estero); herramientas no convencionales (Cecilia Caballero, y Aura, ambas de CABA), y trabajos con procesos y archivos (Gabelich Contemporáneo y Espacio Barraco, ambas de Rosario). Gracias al apoyo del Banco Hipotecario, tienen acceso a stands más accesibles y ocho de ellas ofrecen obras en 15 cuotas. Feliz día, mamá.

Fuente: Clarín
17/10/2025 14:18

Es oficial: FDA confirma nueva prueba de sangre para detectar Alzheimer y mejorar la salud cerebral

La FDA aprobó la prueba de Roche, que detecta signos tempranos de Alzheimer a través de un análisis de sangre.

Fuente: Infobae
17/10/2025 01:58

Delfina Ferro y el momento que cambió todo: análisis de sangre, la sorpresa médica y la reconciliación con el propio cuerpo

En Ellas, la creadora de Diabla recordó los años en que su salud se volvió un desafío y cómo ese proceso la llevó a cambiar su manera de vivir. Habló del aprendizaje detrás de su transformación, del vínculo entre la mente y el cuerpo, y de la búsqueda de equilibrio que inspiró su proyecto

Fuente: Infobae
17/10/2025 00:00

Postura de la vaca, el ejercicio de yoga que fortalece la espalda y estimula la circulación de la sangre

Esta postura del yoga es útil para prevenir dolores de espalda y activa los músculos de pies, piernas, brazos y manos

Fuente: Perfil
15/10/2025 20:00

El poder del varón se alimenta de la sangre de la mujer

El doble crimen de Pablo Laurta es "la actualización física de un discurso que hace tiempo circula en foros, YouTube y charlas 'culturales' que enseñan que el feminismo destruye la familia", sostiene el autor. "Donde el discurso pierde eficacia, la bala, el golpe o la amenaza recuerdan quién manda", asegura. Análisis de una tragedia social. Leer más

Fuente: Ámbito
13/10/2025 12:27

Bluetoothing: la práctica de compartir sangre que provocó el aumento mundial del VIH

Este método ayudó a alimentar una de las epidemias de VIH de más rápido crecimiento en Fiji y se extendió en Sudáfrica, según las autoridades de salud pública.

Fuente: Infobae
13/10/2025 12:06

De Alfred Hitchcock a Quentin Tarantino: así cambió la sangre falsa en las películas más icónicas

Directores legendarios experimentaron con ingredientes y estilos para lograr el efecto perfecto, marcando tendencias y dejando huella en la historia del cine de horror y acción

Fuente: Infobae
13/10/2025 01:39

Un estadounidense que vive en España vuelve a su país natal y alucina con la actitud de una vecina a las vísperas de Halloween: "Tengo la sangre hirviendo"

El joven estaba en Estados Unidos visitando a su hermana cuando una vecina le llamó la atención por pararse en la acera

Fuente: Infobae
12/10/2025 16:38

Cómo limpiar de forma natural el páncreas con dos condimentos que regulan el azúcar en sangre y evitan picos de glucosa

El páncreas regula la glucosa en sangre mediante la producción de insulina y enzimas digestivas esenciales, por lo que conservar en buen estado su funcionamiento contribuye a la prevención de enfermedades como la diabetes

Fuente: La Nación
12/10/2025 16:18

"Bluetoothing": la práctica de compartir sangre que exacerba el alarmante aumento mundial del VIH

NUEVA YORK.-Una peligrosa tendencia de consumo de drogas denominada "bluetoothing", en la que las personas se inyectan sangre de otros consumidores para conseguir un efecto barato, está contribuyendo al aumento de las tasas de VIH en puntos críticos de infección de todo el mundo.La práctica de compartir sangre, que es mucho más arriesgada que compartir agujas, ha contribuido a alimentar una de las epidemias de VIH de más rápido crecimiento en Fiji y se ha extendido en Sudáfrica, otra capital de la infección, según las autoridades de salud pública y los investigadores.La idea de compartir sangre contaminada con drogas es tan impensablemente peligrosa que, durante años, los expertos se han preguntado hasta qué punto es habitual. Aunque lo hagan relativamente pocas personas, esta práctica puede propagar enfermedades como el VIH y la hepatitis con tanta rapidez que los expertos afirman que requiere una enérgica respuesta de salud pública.Aunque la escala es difícil de cuantificar, el intercambio de sangre ha surgido en zonas con altos niveles de pobreza en África y Asia, impulsado por el endurecimiento de las medidas policiales, el aumento de los precios y la disminución del suministro de medicamentos."Entornos de pobreza""En entornos de pobreza severa, es un método barato para drogarse, con muchas consecuencias", dijo Brian Zanoni, profesor de la Universidad de Emory, quien ha estudiado los comportamientos de inyección de drogas en Sudáfrica. "Básicamente estás recibiendo dos dosis por el precio de una".En Fiji, las autoridades han identificado el bluetoothing como una de las fuerzas detrás de un incremento alarmante en las tasas de VIH. El número de nuevas infecciones por VIH se multiplicó por 10 entre 2014 y 2024, según ONUSIDA, un programa de Naciones Unidas, y en enero se declaró allí un brote.Alrededor de la mitad de las personas recién diagnosticadas que siguen tratamientos antirretrovirales en Fiji dijeron haber contraído el VIH compartiendo agujas, según datos de 2024 compartidos por el programa de la ONU, aunque no está claro cuántas de ellas también compartieron sangre intencionadamente. El aumento de casos se concentra entre los jóvenes de 15 a 34 años."Estamos viendo cómo mueren jóvenes por el VIH, niños que han estado implicados en el consumo de drogas y en relaciones sexuales", dijo Eamonn Murphy, director de los equipos de apoyo regional de ONUSIDA en la región de Asia y el Pacífico, Asia central y Europa oriental. El bluetoothing, dijo, es uno de los muchos factores que impulsan el aumento, junto con la falta de acceso a agujas limpias y los altos niveles de relaciones sexuales sin protección.Una de las razones por las que esta práctica no se ha extendido más es que suministra una dosis reducida de droga. No está claro qué grado de intoxicación reciben los consumidores secundarios, y algunos expertos médicos afirman que no se trata más que de un efecto placebo."No es ni de cerca tan eficaz como la gente esperaba", dijo Murphy, cuyo equipo de la ONU ha ayudado a coordinar la respuesta de salud en Fiji. "Más abajo en la cadena de la inyección, el efecto es mucho menor".Para hacer bluetoothing, un primer consumidor se inyecta una droga como la heroína o la metanfetamina. Luego, la sangre infundida de droga de esa persona se inyecta a otro usuario, con la esperanza de drogarse con esa misma dosis.En Tanzania, donde la práctica se denomina a veces "flashblooding", se ha extendido del centro de la ciudad a los suburbios, y las mujeres que vivían en alojamientos temporales eran desproporcionadamente vulnerables. En una muestra sudafricana, el equipo de investigación de Zanoni descubrió que el 18 por ciento de los consumidores de drogas inyectables habían utilizado el método de compartir sangre.Las prácticas de inyección inusuales en Pakistán incluyen la venta de jeringas de heroína a medio usar, infundidas con sangre."Se trata de la misma combinación de pobreza y falta de concienciación, así como de drogas baratas que se introducen y luego suben de precio", dijo Murphy. "El verdadero reto será hacer frente a la introducción de programas de reducción de daños" en Fiji, añadió, donde el estigma contra el consumo de drogas sigue siendo un problema importante.Aunque en el bluetoothing se comparten pequeñas cantidades de sangre, la combinación de tipos de sangre incompatibles entraña el riesgo de reacciones adversas graves, aunque no se transmitan partículas de virus.Zanoni, de Emory, calificó esta práctica de "poco explorada pero de altísimo riesgo". Por cada gota de sangre de una persona con VIH, dijo, "hay decenas y miles de partículas a las que te estás exponiendo"."Es la manera perfecta de propagar el VIH", dijo Catherine Cook, directora ejecutiva de Harm Reduction International, un grupo sin ánimo de lucro con sede en Reino Unido. "Es una llamada de atención para los sistemas de salud y los gobiernos: la rapidez con la que puedes acabar con un pico masivo de infección debido a la eficacia de la transmisión".

Fuente: Infobae
11/10/2025 17:13

La historia detrás de "La masacre de Texas": lo que el elenco soportó durante el rodaje, restos humanos reales y sangre

En medio del calor sofocante, los actores vivieron una pesadilla fuera de guión mientras el director buscaba capturar el miedo más auténtico posible sin importar las consecuencias

Fuente: Infobae
11/10/2025 15:59

Minería ilegal en Segovia, Antioquia, entre violencia y corrupción en Colombia por el "oro de sangre"

La extracción aurífera en Segovia involucra a multinacionales, grupos armados y funcionarios, generando un entorno donde la ilegalidad y el crimen se mezclan con la economía global y afectan a toda la comunidad local

Fuente: Infobae
10/10/2025 23:50

Yaca, la fruta rica en potasio y magnesio que regula el azúcar en sangre

Conocida por su tamaño y sabor complejo, se cultiva cada vez más en regiones cálidas mexicanas

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:51

Rafael López Aliaga desafía el rechazo de Puno en 2024: "No tengo problema [en ir], la mitad de mi sangre es de allá"

El alcalde de Lima afirmó que no tiene inconveniente en regresar a Puno, a pesar del rechazo que enfrentó en 2024 y del reciente intento de linchamiento contra el precandidato presidencial Phillip Butters

Fuente: Infobae
09/10/2025 15:29

Investigan si un análisis de sangre podría detectar el síndrome de fatiga crónica

Expertos británicos crearon una prueba de alta precisión que, de todos modos, aún debe ser validada en otros estudios

Fuente: Infobae
09/10/2025 06:00

Un paciente con VIH fue acusado de rociar con sangre infectada los ojos de dos empleados de un hospital

El centro de salud de Carolina del Norte reportó el caso en marzo de 2025, pero ahora se formalizó el proceso judicial. El hombre enfrenta dos cargos de asalto con daño físico a personal de urgencias. Hasta el momento no se presentó a declarar, y su próxima audiencia será el 8 de diciembre

Fuente: Infobae
09/10/2025 05:32

Avance en la lucha contra la fatiga crónica: desarrollan el primer análisis de sangre para detectarla

Se trata de la primera prueba diagnóstica para esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo

Fuente: Infobae
08/10/2025 06:00

Cuáles son los 6 alimentos salados que elevan el azúcar en sangre y cómo reemplazarlos

Algunos de los considerados básicos en la cocina pueden provocar aumentos rápidos de glucosa. Claves para elegir las mejores alternativas para cuidar el metabolismo y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas

Fuente: La Nación
07/10/2025 18:00

El pan que mejora la digestión y regula la glucosa en sangre

Una manera distinta de hacer pan gana terreno entre los panaderos, foodies y los devotos de la movida fit. Se trata de una receta que si bien no es nueva, cobró furor durante la pandemia. Atrás quedaron la levadura y las harinas industriales para darle lugar a procesos de fermentación natural que prometen ser muy ventajosos para el organismo en tanto que mejoran la salud intestinal y previenen el envejecimiento celular. Así, la masa madre se impone como una alternativa saludable a la hora de consumir panificados.¿Quiénes deben tomar vitamina D? No todos la requieren, estas son las excepcionesDesde la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, revelan que esta preparación tiene que ver con una fórmula ancestral, descubierta por accidente en el 2000 antes de Cristo por los egipcios. Se estima que su origen se debió fermentación de harina y agua que posteriormente fue cocinada hasta transformarse en pan. Con el tiempo, esta técnica se perfeccionó y cruzó fronteras.Hoy, este descubrimiento continúa siendo elaborado y llama la atención por mejorar el sabor y la textura de los panificados y por el impacto positivo que tiene en todas las funciones del organismo. Tal es así, que se lo considera un especial aliado para aquellos que buscan bajar de peso, nivelar la glucosa en sangre y para los que son intolerantes al gluten.Por su parte, Lucila Rosso, licenciada en Nutrición (M.N: 9757), explica que si bien la masa madre siempre existió, su reciente auge fue durante la cuarentena del Covid-19 debido a que el encierro "incentivó a mucha gente incursionar en la cocina". Otra razón, según la especialista, es la creciente inclinación de la población hacia hábitos de nutrición consciente: "Hoy en día hay una gran preferencia por consumir alimentos con múltiples propiedades nutricionales que potencien la salud y la masa madre es uno de ellos". (Podés acceder a recetas únicas de masa madre en Foodit, la plataforma con recetas curadas de LA NACION haciendo clic acá).La fórmula para crearla se genera a partir de la combinación de harina y agua "que se fermenta de manera natural gracias a que genera bacterias y levaduras que le dan forma y consistencia", comenta Rosso. Y agrega que lo interesante de esta preparación es que no contiene aditivos químicos, que muchas veces se suelen usar en las mezclas tradicionales para que duren, pero que a larga pueden dañar la salud.¿Qué beneficios aporta la masa madre a la salud?Como el panificado de masa madre es un alimento totalmente natural y orgánico, los especialistas resaltan que ofrece múltiples beneficios. Su composición nutricional es de carácter noble. Media rebanada de pan contiene aproximadamente 160 calorías y 32 gramos de hidratos de carbono, un macronutriente que suministra energía y le da forma a los músculos.En esta preparación, la fibra vegetal también está presente, en este caso en forma de prebióticos, microorganismos vivos que estimulan el crecimiento de las bacterias de la microbiota en el colon, y cuya función es "favorecer la salud intestinal y mejorar la digestibilidad, es decir, la forma en que nuestro cuerpo asimila el alimento", precisa Rosso. En este caso, media rebanada de pan, tiene entre dos y cuatro gramos de fibra. Según un informe de la Universidad de Harvard, una mujer adulta de hasta 50 años, necesita una ingesta diaria de 25 gramos de fibra y un hombre, 38 gramos.Por lo tanto, se recomienda el consumo de alimentos a base de masa madre a las personas que necesitan bajar de peso ya que, la fibra genera saciedad por un largo período de tiempo, es decir que inhibe el apetito. En paralelo, los especialistas lo consideran ideal para las personas intolerantes al gluten ya que como el proceso de fermentación es más lento, descompone completamente los carbohidratos y el gluten.ð??? Receta de pizza Margarita con masa madreA su vez, la presencia de micronutrientes cataloga a la masa madre como un panificado "estrella". Es fuente de vitaminas del grupo B, que aportan energía, evitan la fatiga y el cansancio y actúan como antioxidante, por lo tanto previenen el envejecimiento de las células y los tejidos y potencian el sistema inmune y evitan el desarrollo de enfermedades crónicas, tumores e incluso resfríos.Con respecto a los minerales, se destaca el potasio, que forma parte de la contracción muscular y que ayuda a mantener el ritmo cardíaco constante. Además, mejora la transmisión nerviosa y el funcionamiento de los riñones.El hierro es otro de sus componentes: "Se trata de un nutriente que transporta y almacena el oxígeno en el cuerpo y participa en la constitución de la hemoglobina, que son los glóbulos rojos", menciona Gabriel Crincoli, licenciado en Nutrición y miembro del equipo de cirugía bariátrica y metabólica del Hospital Fundación Favaloro (M.N: 1645).A esta lista también se suma el calcio, esencial para "fortificar y mantener vitales los huesos y dientes", dice Crincoli y agrega que a su vez, este nutriente colabora en la contracción muscular y en la circulación de la sangre a través de los vasos sanguíneos.Los especialistas destacan que también aloja magnesio, un componente que regula y equilibra el correcto funcionamiento del sistema nervioso y que participa en la formación de proteínas. Por último contiene zinc, que se encarga de fortalecer el sistema inmune, forma parte del crecimiento de las células y cicatriza heridas.¿Cómo se prepara la masa madre?El proceso es sencillo, pero requiere de tiempo y paciencia. Estefanía Beltrami, licenciada en Nutrición, cuenta que el primer paso es mezclar en un recipiente estéril -el ideal es un frasco mediano y ancho- la misma cantidad de agua tibia y harina, que tal como destaca la especialista, puede ser de cualquier cereal, aunque conviene que sea integral ya que, en sus cáscaras se encuentra la fibra y la levadura.Tapar el recipiente con un trapo y dejarlo reposar durante 24 horas a temperatura ambiente y lejos de las corrientes de aire, que inhiben el efecto de la fermentación.Al día siguiente se le vuelve a agregar más harina y agua: "Medio vaso de cada uno sin importar con qué cantidad se partió", dice Rosso. Además, se le suma una cucharadita de azúcar que es la que impulsa el proceso de la fermentación: "Esta sustancia actúa de nutriente para las levaduras y acelera su desarrollo", cuenta la experta. No obstante, hay que procurar no excederse ya que, en niveles mayores, interfiere en el desarrollo de las bacterias e inhibe el proceso.Este método se repite durante tres a cinco días más. El indicio de que está listo lo da su aspecto cremoso y la formación de burbujas y de un líquido marrón que se acumula en la superficie de la masa, pero que hay que remover antes de utilizarla porque "contamina" el sabor del futuro panificado.Tomate: el superalimento que actúa como un antihipertensivo naturalAhora bien, finalizado este proceso, cuando se la quiere utilizar para cocinar, hay que separar un pedacito de la preparación. El resto, que continúa en el frasco, tiene dos formas de conservarse: "Si se la va a seguir usando, tiene que volver a quedar tapada a temperatura ambiente. Por el contrario, hay que guardarla en la heladera", remarca Rosso.En cuanto a la diferencia entre la masa madre y una masa de pan clásica, Beltrami señala que en esta última se agrega levadura al preparado, lo que hace que el proceso de elaboración sea más rápido e industrial. Además, suele contener otros componentes artificiales como grasas y conservantes que "a fin de cuentas termina siendo un panificado menos nutritivo".Sin ir más lejos, la masa madre es la nueva "vedette" de las panaderías. Y si bien es una moda, hay que destacar que se trata de un producto noble y nutritivo.

Fuente: Infobae
06/10/2025 23:57

Nicola Porcella niega sus raíces peruanas asegura que "su sangre es mexicana" en la televisión azteca

Durante una transmisión del programa mexicano "Montse y Joe", el exchico reality desató polémica al decir que su sangre era "mexicana" ante una terapeuta que le pidió reconciliarse con su origen peruano y agradecer a su país

Fuente: Infobae
06/10/2025 00:31

Qué tan bueno es tomar negro todos los días para regular el azúcar en la sangre

Esta bebida tiene diversos beneficios a la salud, pero no sustituye un tratamiento médico

Fuente: Perfil
05/10/2025 10:18

"Operación Primicia": 50 años del ataque de Montoneros que convirtió a Formosa en un infierno de pólvora y sangre

Hace medio siglo, el secuestro de un Boeing 737 y la toma del aeropuerto formoseño marcaron la "Operación Primicia", un golpe audaz de Montoneros que desató intensos debates internos sobre estrategia, militarización y los límites de la violencia revolucionaria. Leer más

Fuente: Infobae
04/10/2025 16:03

Qué es la fruta del monje: el endulzante natural que no eleva el azúcar en la sangre

Su versatilidad y sabor suave la han convertido en una alternativa popular frente a otros edulcorantes

Fuente: Perfil
03/10/2025 18:36

Martín Morgenstern: "Se está desarrollando sangre para reemplazar la necesidad de transfusiones"

Según el médico, una empresa israelí ya está trabajando en sangre artificial a base de células pluripotenciadas, que sería universal y sin riesgo de contagios. Leer más

Fuente: La Nación
03/10/2025 13:36

María Teresa de Luxemburgo, la primera mujer de sangre latinoamericana en sentarse en un trono europeo

Es, ni más ni menos, la primera mujer de sangre latinoamericana en sentarse en un trono europeo, y fue la única... hasta que en febrero de 2002 Máxima Zorreguieta se casó con el Príncipe Guillermo. Hay una antecedente, el de María II, última reina de Portugal, nacida en Río de Janeiro. Pero su caso es diferente, ya que es hija del emperador Pedro I de Brasil y desde su nacimiento recibió el título de Princesa de Beira.De Cuba al mundoLa Gran Duquesa saliente nació en Cuba un 22 de marzo de 1956. Nunca imaginó que terminaría siendo la soberana del país con mayor PBI per cápita del mundo. Fue bautizada como María Teresa Mestre Batista. Nació en una de las familias más ricas de la isla caribeña, pero sus ancestros provienen de Cataluña, concretamente, de Sitges.Sus ancestros y el origen de su fortunaLos historiadores que treparon por el árbol genealógico de María Teresa llegaron hasta 1625. Fue en ese año cuando un hombre llamado Arnau, oriundo de Toulouse, se casó en Sant Pere de Ribes, localidad ubicada a unos tres kilómetros de Sitges, y fundó su hogar en Cataluña.Los Mestre ascendieron económicamente gracias a un descendiente de Arnau: José Antonio Mestre y Roig, el tatarabuelo de la Gran Duquesa.José Antonio nació en 1787. Al igual que muchos paisanos, decidió dejar su querida Cataluña para instalarse en Cuba en busca de buenas oportunidades. Viajó a Santiago de Cuba en 1816 con su hermano pequeño, Juan Bautista. Eligieron la isla del Caribe, territorio español por entonces, porque allí les esperaba su hermano mayor, Salvador. Salvador había fundado un pequeño comercio y subsistía gracias a los ingresos que éste le proveía.Siguieron creciendo gracias a las medidas que había implantado el rey Carlos III, durante su mandato, especialmente la de la liberalización del comercio directo con las cinco grandes islas del Caribe en posesión del reino de España, entre ellas, Cuba. Los Mestre no perdieron tiempo y explotaron cuantos recursos naturales pudieron. No fueron los únicos. Hubo nombres conocidos, como el de Facundo Bacardí -fundador del imperio Bacardí-, que aprovecharon el viento a favor y también forjaron grandes riquezas.José Antonio aprendió el oficio de tendero y poco a poco fue prosperando hasta montar otro pequeño negocio. Catorce años después, se casó en La Habana con la tinerfeña Josefa Dionisia Domínguez y Morales. El matrimonio, en un acto arriesgado, invirtió todo su capital para fundar una empresa que llamaron Sedería y Chocolatería. Y les fue bien. Ese fue el germen del gran patrimonio familiar. Luego, José Antonio regresó a Sitges, donde mandó edificar una gran casa de varias plantas en el centro de la ciudad.Sus descendientes siguieron su legado. Se convirtieron en figuras clave de la burguesía de la isla. Entre los ancestros de María Teresa había médicos, arquitectos, abogados, ingenieros o comerciantes.El abuelo materno de la Gran Duquesa, Agustín Batista González de Mendoza, fue hacendado de Puerto Príncipe y Presidente del Consejo de Administración de la Trust Company of Cuba. El padre de la Gran Duquesa María Teresa, José Antonio Mestre y Álvarez, también era banquero, como su padre. Se casó con María Teresa Batista y Falla de Mestre, con quien en 1956 tuvo a su hija, María Teresa, la futura Gran Duquesa de Luxemburgo.Revolución, exilio y amorMaría Teresa solo vivió tres años en la isla. Con la revolución de 1959, tras el ascenso de Fidel Castro, sus padres perdieron dos bancos, que les fueron expropiados, y migraron a Nueva York. Ya conocían esa ciudad: la Trust Company of Cuba había hecho tratos con otra entidad bancaria, el J. P. Morgan. Por eso la eligieron. En la Gran Manzana, su hija estudió en los colegios más elitistas del Upper East Side, centro neurálgico de la jet set neoyorquina. Más tarde, en 1965, se mudaron a Santander, España, donde la familia tenía terrenos. Y unos meses después, se radicaron en Ginebra.Cuando se recibió de bachiller, María Teresa continuó sus estudios universitarios en Suiza. Egresó como Licenciada en Ciencias Políticas. Un día, en clase, se perdió en los ojos de un joven compañero que se hacía llamar Enrique, a secas. Era su manera de esconder su título como miembro de la casa real Nassau-Weilburg Borbón-Parm. Pues ese Enrique era heredero al trono de Luxemburgo...Comenzó allí una historia que andaría en piloto automático, alimentada por un enamoramiento adolescente, que terminaría en las tapas de todos los diarios de Europa."Todo empezó en la Universidad de Ginebra. Nos presentaron unos amigos españoles que tenían en común nuestros padres. Yo estaba un poco intimidada porque siempre es impresionante conocer a un príncipe heredero. Fue atracción a primera vista, un flechazo. Nos sentábamos juntos en clase y fueron momentos muy divertidos, de gran felicidad, hasta el punto que tuvimos que repetir el primer año. Lo fallamos a lo grande", dijo María Teresa entre risas, años más tarde. "Lo que más me gustó de él fue y es su dulzura, su enorme bondad y su grandeza de corazón", agregó.Al principio de la relación, y hasta hoy, en realidad, tuvo que enfrentar un duro obstáculo: su suegra, Josefina Carlota de Bélgica, primogénita del rey Leopoldo III de Bélgica y de Astrid de Suecia. Pero Enrique no se dejó llevar por la opinión de su madre. 10 meses después de haber conocido a su novia cubana, le pidió casamiento, y ella aceptó. Ese día, los cimientos del Palacio Gran Ducal temblaron. "¡¿Una plebeya, futura Gran Duquesa de Luxemburgo?!", pensó Josefina Carlota de Bélgica. Como esposa del Gran Duque Juan de Luxemburgo, no veía con buenos ojos que su hijo se casara con ella. De hecho, solía llamarla despectivamente "la petite cubana".Una boda de cuentoLa boda ocurrió igual. Fue en 1981, un 14 de febrero, día de los enamorados. María Teresa y Josefina Carlota tuvieron que dejar sus diferencias de lado.María Teresa recordó su casamiento de esta manera: "La intensidad de las emociones y la mirada de mi marido. Estaba viviendo la felicidad del momento en una nube y casi no me di cuenta de lo que estaba pasando a mi alrededor. Para mí, lo importante era casarme con el hombre de mi corazón, con el amor de mi vida; también, encontrar un país al que pertenecer como la exiliada cubana que era".La ceremonia fue en la catedral de Notre Dame y tuvo más de 700 invitados como testigos del enamoramiento. La flamante novia llevó una tiara de diamantes que le dio su suegra, a modo de tregua. Era una tiara del Congo que el Gobierno del Congo, entonces colonia belga, había regalado a Josefina para su boda con el gran duque Juan en 1953. En cualquier caso, aquel día sanaron su relación. Pero años más tarde, María Teresa contaría: "Ella fue muy cordial conmigo al empezar, después la relación fue un poco más complicada".El vestido de novia fue diseñado por Pierre Balmain, uno de los diseñadores preferidos de la madre de María Teresa. "Me hizo el dibujo del vestido según lo que le iba pidiendo. Quería rendir homenaje a mis orígenes españoles y me inspiré en el traje de la Reina Fabiola, que me encantaba", dijo.María Teresa y Enrique tuvieron cinco hijos, cuatro varones y una mujer: Guillermo, gran duque heredero de Luxemburgo; Félix, Luis y Sebastián, príncipes de Luxemburgo y la princesa Alejandra de Luxemburgo.La nueva princesa tuvo que lidiar con un cambio cultural muy fuerte. "La realidad es que es una vida muy exigente donde uno renuncia a su libertad y creo que hay muchas personas que no se dan cuenta de eso. Para mí fue uno de los mayores desafíos", contó.Además de la relación con su suegra, con quien la tregua se caería como un castillo de naipes, y a quien acusó de intentar romper la relación una vez ya establecido el matrimonio, tuvo que adaptar su temperamento latinoamericano y sus costumbres en un país de carácter más "frío" como lo es Luxemburgo."Tengo ese temperamento cubano, latino (que reivindico, porque me encanta) y espontáneo, que ha sorprendido y gustado. Siempre me he sentido muy libre de ser quien soy y me da mucha alegría haber podido demostrarles mi gran afecto y cariño. Pero, por suerte, el sentido del humor de los luxemburgueses es grande", dijo, con alivio.Siempre que pudo, le inculcó sus costumbres a sus hijos. "Desde pequeños, mis hijos comen picadillo, que es nuestro plato cubano, y frijoles negros con arroz. Como exiliada, una quiere ser aceptada y trata de olvidar un poco los orígenes, pero cuando volví a Cuba, en 2002, entendí profundamente quién era yo. Conocer a este pueblo cubano extraordinario, de dignidad, de coraje, de alegría, de música, canto... Me enamoré de nuevo de mi pueblo cubano y me reconocí. Me di cuenta de que por eso soy como soy, bailo como bailo y me río como me río. Me pacificó conmigo misma. Fue muy importante para mí", agregó.Traición y perdónPero la vida de María Teresa en el ducado no sería pura felicidad y bienestar. En la década de 1990, estuvo a punto de acabar con la corona ducal por un acto de infidelidad. Su marido, Enrique, fue sospechado de mantener un affaire con una política de alto nivel de su país. Cuando se enteró del amorío, María Teresa abandonó a su marido e intentó llevarse a sus cinco hijos con ella. Pero las autoridades no se lo permitieron.El acuerdo al que llegó el matrimonio tras aquella pelea que casi acaba con su relación es un secreto. Pero lo cierto es que siguieron juntos. Años después hubo incluso rumores de que todo el asunto de la infidelidad había sido una operación instigada por Josefina Carlota, en su incansable afán de precipitar la ruptura de la pareja, algo que nunca logró...María Teresa, Gran DuquesaEn octubre del año 2000, el gran duque Juan abdicó y Enrique ocupó su lugar en el trono. Desde entonces, hasta hoy, Enrique y María Teresa son los grandes duques de Luxemburgo.María Teresa asumió, principalmente, tareas caritativas: "Me siento orgullosa, por ejemplo, de las acciones que han ayudado a los niños con dislexia o del proyecto llevado a cabo, a través de mi fundación, en las prisiones de Burundi para liberar a cuatrocientos niños encarcelados por delitos menores. También de mi iniciativa con las mujeres víctimas de violación como arma de guerra o de haber apoyado los microcréditos para los más pobres", expresó.Malos modosEn 2005, Josefina Carlota falleció. La gran duquesa cubana pudo disfrutar de algunos años más "tranquilos". Pero en 2019 se encontró con un problema mucho más grande: el gobierno de Luxemburgo encargó una investigación sobre el rol que ejercía la Familia Real y, especialmente, la duquesa consorte. El resultado se llamó "Informe Waringo", por el nombre del alto funcionario Jeannot Waringo que dirigió la investigación. Y reveló algo inesperado: que María Teresa tenía un carácter despótico.Los detalles contaban que varios empleados dejaran sus puestos porque estaban trabajando con ansiedad y sufriendo maltratos psicológicos. Según el informe, la cubana habría sermoneado de malos modos a todo su personas, en varias ocasiones. Entre 2014 y 2019 dejaron se fueron 51 trabajadores, entre despidos y renuncias.En aquel momento, el entonces jefe de Gobierno, Xavier Bettel, nombró una comisión especial para esclarecer los hechos. Antes de que se emitiera un veredicto, en un comunicado, el Gran Duque defendió con vehemencia a su esposa: "A la espera de la publicación del informe, y a lo largo de todo este proceso, han aparecido en los medios de comunicación artículos en los que se hacen acusaciones injustas contra mi esposa, madre de nuestros cinco hijos y abuela abnegada. Esto está afectando a toda mi familia. ¿Por qué atacar a una mujer? ¿A una mujer que defiende a otras mujeres? ¿Una mujer que ni siquiera tiene derecho a defenderse?".María Teresa se defendió en una entrevista en Univisión, la cadena de televisión estadounidense de habla hispana más influyente, donde negó todos los hechos. Pero la publicación ya había penetrado en la opinión pública. Desde entonces, muchos diarios europeos la llaman "la tirana de Luxemburgo".El escándalo llegó a debatirse en el Congreso y produjo un cambio legislativo que mermaba considerablemente las funciones de los Duques, que ya eran de por sí meramente representativas. El informe propuso dotar de más transparencia a la gestión financiera de la familia real, en particular creando una entidad legal que permitiera distinguir claramente la responsabilidad institucional del monarca de sus actividades privadas y las de su familia.Hoy termina un ciclo para María Teresa. Su marido, Enrique, el Gran Duque abdica tras 25 años en el trono. Lo hace en favor de su hijo Guillermo. Su nieto, el príncipe Charles, con 5 años se convirtió en el heredero más joven de Europa.

Fuente: Infobae
03/10/2025 03:20

El primer crimen de la Triple A: dos culatas sindicales y un periodista asesinado a sangre fría frente a su máquina de escribir

La tarde del 3 de octubre de 1973, dos matones irrumpieron en la redacción del diario El Norte. Uno redujo a punta de revólver a las personas que estaban en el lugar mientras el restante, armado con una Itaka, se dirigió a la oficina del jefe de redacción, José Domingo Colombo, de 37 años, y le disparó en la cabeza. El comienzo del accionar de la banda paraestatal dirigida por José López Rega y el destino de los asesinos del periodista

Fuente: La Nación
02/10/2025 14:18

Asesinato a sangre fría: la familia marchó, reclamó y logró frenar el juicio abreviado por el crimen de Sebastián

CÓRDOBA.- La familia y amigos de Sebastián Villarreal lograron que se suspenda el juicio abreviado que se estaba gestionando para los acusados del homicidio. El hombre de 45 años fue asesinado el 29 de febrero de 2024. Salía de su casa en la ciudad de Córdoba en moto para ir a trabajar. Él les entregó la moto los asaltantes y les pidió que no lo mataran: "Tengo dos hijos, no me maten". Varias veces su familia marchó pidiendo justicia, vio cómo el menor involucrado en el crimen reincidía en el delito en diferentes oportunidades y ahora rechaza de plano la posibilidad de un juicio abreviado. Reclaman un proceso oral y público con jurados populares para los mayores de edad que integran la banda.A 72 horas de la fecha límite del proceso abreviado, se resolvió que el caso sea juzgado con jurado popular por la gravedad del hecho. "Lo importante de este cambio es que la verdad que necesitamos como familia y como sociedad va a ser garantizada ya que el proceso es público", afirmó la hermana de la víctima, Jimena Villarreal.El lunes familiares y amigos de la víctima habían marchado a Tribunales II con la consigna "exigimos juicio oral y público con jurado popular. Es lo justo para Sebastián. Es justo para nosotros su familia que aún lo esperamos y que necesitamos la verdad. Justo para la sociedad entera, para poder creer y confiar que existe la justicia y que hay un sistema judicial que funciona, dándole la oportunidad a las víctimas a ser escuchadas, a ofrecer pruebas y a defenderse". También habían planteado: "Basta de resolver delitos graves, como el asesinato a Sebastián, mediante la transa de reconocimientos de haber cometido un delito (imputados) a cambio de penas menores (ofrecidas por un fiscal) con la finalidad de evitar un debate y un juicio justo. Esto es a lo que le llaman juicio abreviado. ¡No queremos ser un dato más en la estadística que cierran acuerdos! Las víctimas somos invisibles frente a los ojos del sistema judicial penal cordobés; nos han revictimizado una y otra vez".Por la causa, tres mayores de edad irán a juicio por homicidio en ocasión de robo. La Cámara 3ª del Crimen no definió fecha todavía. Además, otros siete imputados serán juzgados por ser parte de la banda de motochorros y participar de asaltos violentos.Los acusados de homicidio en ocasión de robo -carátula que reimpuso el juez de Control, ya que el fiscal de instrucción Andrés Godoy pidió homicidio criminis causa (solo cabe la condena a perpetua)- son Héctor Alejandro Herrera, de 25 años, prometió antes del delito ocultar la moto Honda Falcón con la que los motochorros llegaron a la casa de Villarreal; Luciano Gonzalo Bustos, de 20, le dio a los menores las balas calibre 380 con las que mataron a Sebastián Villarreal y Axel Fabricio Escada, de 18, quien le entregó la moto Honda Falcón con la que los delincuentes llegaron a la casa de la víctima.Menor condenadoHace dos semanas el joven que le disparó a Villarreal fue declarado penalmente responsable del delito de homicidio criminis causae y encubrimiento agravado en el marco de una audiencia en el fuero penal juvenil. Al momento del crimen tenía 17 años; en la audiencia admitió todo y fue hallado penalmente responsable por la jueza Ileana Benedito. La magistrada ordenó que regresara al Complejo Esperanza y que siga un tratamiento por un año, que podría prolongarse uno más, para entonces resolver si es absuelto o se le impone una pena. La familia solicitó que vaya a la cárcel de Bouwer y sea tratado por técnicos del Poder Judicial ya que entienden que la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) no funciona bien.El otro menor -quien ahora tiene 16 años- que participó del crimen fue declarado inimputable, aunque está en el Complejo Esperanza por otros robos. Cuatro veces más fue detenido ese chico en procedimientos policiales después del crimen. Una de las veces, en junio de este año, Jimena, la hermana de Sebastian Villarreal, posteó "es hora de que renuncien y que sus puestos sean ocupados por personas con la capacidad suficiente para intervenir desde la integralidad y a largo plazo". "Responsabilizamos directamente al gobernador Martín Llaryora; al ministro (Juan Pablo) Quinteros; a la ministra (Liliana) Montero y a la secretaria de la Senaf (Julia) Reartes. Nos duele muchísimo la indiferencia y la falta de empatía por parte del Estado", afirmó.El menor, el 1° de mayo pasado, participó de un intento de robo de una moto a un policía, junto a otro chico de 16 años. El 29 de ese mes fue aprehendido con un Fiat Cronos con pedido de secuestro por robo en Villa Carlos Paz; en el baúl llevaba chapas apócrifas. El 17 de junio iba en moto con un cómplice y asaltaron a una persona y el 12 de agosto de nuevo fue aprehendido en esa ciudad por robo calificado. Lo trasladaron al Complejo Esperanza.El hechoLa banda se llevó la moto Honda XR 190 de Sebastián Villarreal y lo mató en la puerta de su casa del barrio Yofre Norte de Córdoba. Tenía 45 años y se iba a trabajar. Estaba con el casco puesto cuando lo abordaron los delincuentes, que le dispararon con un arma calibre 9 milímetros. Una vecina contó que escuchó "ruidos" y vio a Villarreal pidiendo que no lo mataran porque tenía hijos. Hablaba de Martina, ahora de 21 años, y Santiago, de 16. "Yo golpeaba la ventana, para ahuyentarlos, se escucharon dos disparos. Salimos y estaba tirado en el piso, con pocos signos de vida", relató la mujer.La hija mayor de la víctima, abrió una cuenta en TikTok para pedir justicia. Hizo un video con fotos de su familia y dijo que su padre "está presente en todos y cada uno de los recuerdos, anécdotas e historias que con tanto cariño me contaron durante su sepelio".

Fuente: Infobae
01/10/2025 13:25

Fiscalía investiga a Blessd por caso de secuestro simple, lesiones personales y obligar a tomar muestras de sangre

El proceso, supervisado por el fiscal Gustavo Vanegas, sigue en etapa de indagación mientras se recogen pruebas y testimonios sobre los hechos ocurridos en la casa 27 de Los Montes, Alto de las Palmas

Fuente: Infobae
01/10/2025 00:00

Un juzgado investiga a dos jinetes por estafar a la yeguada de élite para la que trabajaban y malvender 43 caballos de pura sangre que ahora están en su poder

Una juez de Ávila intenta dilucidar si los dos jinetes engañaron a la histórica yeguada San Román: dijeron que los equinos no valían para malvenderlos y acabaron a su nombre a través de compradores interpuestos

Fuente: La Nación
30/09/2025 15:18

La familia de la víctima rechaza el juicio abreviado y exige un debate oral por un crimen a sangre fría

CÓRDOBA.- El 29 de febrero de 2024 fue asesinado Sebastián Villarreal. Salía de su casa en la ciudad de Córdoba en moto para ir a trabajar. Él les entregó la moto los asaltantes y les pidió que no lo mataran: "Tengo dos hijos, no me maten". No hubo piedad. Varias veces su familia marchó pidiendo justicia, vio cómo el menor involucrado en el crimen reincidía en el delito en diferentes oportunidades y ahora rechaza de plano la posibilidad de un juicio abreviado. Reclaman un juicio oral y público con jurados populares. A 19 meses del asesinato, familiares y amigos de la víctima marcharon ayer a Tribunales II con la consigna "exigimos juicio oral y público con jurado popular. Es lo justo para Sebastián. Es justo para nosotros su familia que aún lo esperamos y que necesitamos la verdad. Justo para la sociedad entera, para poder creer y confiar que existe la justicia y que hay un sistema judicial que funciona, dándole la oportunidad a las víctimas a ser escuchadas, a ofrecer pruebas y a defenderse". Plantean: "Basta de resolver delitos graves, como el asesinato a Sebastián, mediante la transa de reconocimientos de haber cometido un delito (imputados) a cambio de penas menores (ofrecidas por un fiscal) con la finalidad de evitar un debate y un juicio justo. Esto es a lo que le llaman juicio abreviado. ¡No queremos ser un dato más en la estadística que cierran acuerdos! Las víctimas somos invisibles frente a los ojos del sistema judicial penal cordobés; nos han revictimizado una y otra vez".Por la causa, tres mayores de edad irán a juicio por homicidio en ocasión de robo. La Cámara 3ª del Crimen no definió fecha todavía. La defensa analiza la posibilidad de pedir un juicio abreviado. Además, otros siete imputados serán juzgados por ser parte de la banda de motochorros y participar de asaltos violentos.Graciela Taranto, abogada de la familia, contó a LA NACION que en una audiencia multipropósito la Fiscalía de Cámara ofreció una pena que los acusados puedan aceptar o no. Hasta el próximo viernes tienen tiempo los imputados para ver qué responden. La opinión de los representantes de las víctimas no es vinculante en Córdoba.Los acusados de homicidio en ocasión de robo -carátula que reimpuso el juez de Control, ya que el fiscal de instrucción Andrés Godoy pidió homicidio criminis causa (solo cabe la condena a perpetua)- son Héctor Alejandro Herrera, de 25 años, prometió antes del delito ocultar la moto Honda Falcón con la que los motochorros llegaron a la casa de Villarreal; Luciano Gonzalo Bustos, de 20, le dio a los menores las balas calibre 380 con las que mataron a Sebastián Villarreal y Axel Fabricio Escada, de 18, quien le entregó la moto Honda Falcón con la que los delincuentes llegaron a la casa de la víctima."El planteo que hacemos -dice Taranto-es que falta completar la prueba, que todavía es muy temprano abrir la posibilidad de un juicio abreviado. Creemos que esta era una banda organizada con roles asignados y que actuaban a sabiendas de que podían matar".Menor condenadoHace dos semanas el joven que le disparó a Villarreal fue declarado penalmente responsable del delito de homicidio criminis causae y encubrimiento agravado en el marco de una audiencia en el fuero penal juvenil. Al momento del crimen tenía 17 años; en la audiencia admitió todo y fue hallado penalmente responsable por la jueza Ileana Benedito. La magistrada ordenó que regresara al Complejo Esperanza y que siga un tratamiento por un año, que podría prolongarse uno más, para entonces resolver si es absuelto o se le impone una pena. La familia solicitó que vaya a la cárcel de Bouwer y sea tratado por técnicos del Poder Judicial ya que entienden que la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) no funciona bien.El otro menor -quien ahora tiene 16 años- que participó del crimen fue declarado inimputable, aunque está en el Complejo Esperanza por otros robos. Cuatro veces más fue detenido ese chico en procedimientos policiales después del crimen. Una de las veces, en junio de este año, Jimena, la hermana de Sergio Villarreal, posteó "es hora de que renuncien y que sus puestos sean ocupados por personas con la capacidad suficiente para intervenir desde la integralidad y a largo plazo". "Responsabilizamos directamente al gobernador Martín Llaryora; al ministro (Juan Pablo) Quinteros; a la ministra (Liliana) Montero y a la secretaria de la Senaf (Julia) Reartes. Nos duele muchísimo la indiferencia y la falta de empatía por parte del Estado", afirmó.El menor, el 1° de mayo pasado, participó de un intento de robo de una moto a un policía, junto a otro chico de 16 años. El 29 de ese mes fue aprehendido con un Fiat Cronos con pedido de secuestro por robo en Villa Carlos Paz; en el baúl llevaba chapas apócrifas. El 17 de junio iba en moto con un cómplice y asaltaron a una persona y el 12 de agosto de nuevo fue aprehendido en esa ciudad por robo calificado. Lo trasladaron al Complejo Esperanza.El hechoLa banda se llevó la moto Honda XR 190 de Sebastián Villarreal y lo mató en la puerta de su casa del barrio Yofre Norte de Córdoba. Tenía 46 años y se iba a trabajar. Estaba con el casco puesto cuando lo abordaron los delincuentes, que le dispararon con un arma calibre 9 milímetros. Una vecina contó que escuchó "ruidos" y vio a Villarreal pidiendo que no lo mataran porque tenía hijos. Hablaba de Martina, ahora de 21 años, y Santiago, de 16. "Yo golpeaba la ventana, para ahuyentarlos, se escucharon dos disparos. Salimos y estaba tirado en el piso, con pocos signos de vida", relató la mujer.La hija mayor de la víctima, abrió una cuenta en TikTok para pedir justicia. Hizo un video con fotos de su familia y dijo que su padre "está presente en todos y cada uno de los recuerdos, anécdotas e historias que con tanto cariño me contaron durante su sepelio".

Fuente: Ámbito
29/09/2025 09:18

Tusi y triple femicidio de las chicas: las revelaciones sobre "Pequeño J" y el búnker "tomado a sangre y fuego"

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires explicó cómo operaba la banda, los prófugos involucrados y la red de chicas vinculadas al tráfico de Tusi.

Fuente: Infobae
26/09/2025 20:53

El fruto que ayuda a mantener estables la presión arterial y el azúcar en sangre

Investigaciones recientes resaltan el potencial de este alimento como aliado en la prevención de problemas cardiovasculares y metabólicos

Fuente: Infobae
26/09/2025 20:02

Amauta Everardo Zapata, autor de Coquito, fue condecorado en Perúmin: "Ya no hay letra con sangre, se enseña con amor"

Coquito no solo se mantiene vigente en todo el Perú, sino que también se utiliza en más de diez países de habla hispana

Fuente: Infobae
26/09/2025 14:05

Una mujer nota un bulto en el cuello después de dar a luz y le diagnostican un cáncer de sangre en etapa cuatro: "Con tu bebé en brazos la noticia es aterradora"

Ahora, Natalie está luchando con la enfermedad y disfrutando de la experiencia de ser madre por primera vez. Su historia ahora inspira a otras mujeres a cuidar de su salud y estar atentas a los síntomas

Fuente: Infobae
25/09/2025 19:45

La "Casa Negra", así era el sitio donde el futuro tlatoani ofrendaba su sangre a Cihuacóatl

La Casa Negra de Atzacualco es recreada a escala real, mostrando rituales y prácticas religiosas mexicas en Tenochtitlan

Fuente: Infobae
25/09/2025 04:35

Dos mujeres son atacadas por una ardilla roja y terminan en el hospital: "Quedé cubierta de sangre y corrí a urgencias"

Los vecinos de San Rafael (California) pasean con precaución tras los ataques de una ardilla

Fuente: Infobae
24/09/2025 19:59

Hallan costal con cadáver decapitado y baleado en Cúcuta: la sangre alertó a los pobladores

Vecinos del sector reportaron a las autoridades que encontraron un bulto sospechoso cerca de un colegio

Fuente: Infobae
24/09/2025 12:09

Policías matan a tiros a un chico de 15 años por robar una bicicleta en un McDonald's: "Vimos sangre por todas partes"

El adolescente saltó una valla mientras era perseguido por la policía, momento en el que se escucharon tres disparos, según varios testigos

Fuente: Infobae
24/09/2025 10:15

Seguidores de Altafulla le piden precaución por su presentación en México tras lo ocurrido con B King: "Te cubro con la sangre de Cristo"

El ganador de 'La casa de los famosos Colombia' estaría en territorio azteca para una presentación, como lo hizo en Venezuela, abriendo un concierto de Nicky Jam

Fuente: Infobae
23/09/2025 19:08

Cómo funciona el innovador análisis de sangre que detecta el envejecimiento órgano por órgano

La prueba identifica el desgaste específico que se registra en 11 sistemas del cuerpo y brinda información detallada que permite anticipar riesgos de salud y personalizar estrategias de prevención

Fuente: Clarín
23/09/2025 18:36

Dejó a su hija de 10 años con su mascota y cuando volvió descubrió el horror: "El perro estaba cubierto de sangre"

Una madre encontró el cuerpo de su hija "cubierto de sangre" luego de salir del baño.La menor fue atacada por el perro de la familia, un American bully.

Fuente: Infobae
23/09/2025 12:17

Camilo desata controversia al revelar que tiene cuadros con la sangre de sus hijas Índigo y Amaranto

El intérprete detalló cómo surgieron estas piezas y defendió su valor sentimental, mientras los usuarios debaten su gesto artístico

Fuente: Infobae
23/09/2025 06:00

La historia del "vampiro violador", un ingeniero que aterrorizó a Florida: secuestros, sangre y decenas de desapariciones

Malabar, el pueblo paralizado por el horror, una joven que logró escapar y un perfil criminal que desafió a los expertos. La doble vida de John Brennan Crutchley

Fuente: Infobae
22/09/2025 22:16

Con mención al magnicidio de Miguel Uribe Turbay, Iván Duque respondió a Petro por llamarlo "adicto a la sangre"

El expresidente volvió a referirse al tenso episodio que sostuvo con el jefe del Estado luego de que el país fuera descertificado por el Gobierno de Estados Unidos

Fuente: Infobae
22/09/2025 20:33

Mató al asesino de su hermano y aunque actuaba "a sangre fría" ahora se arrepiente

El condenado reveló detalles de la venganza que cobró por la muerte de su familiar

Fuente: Infobae
22/09/2025 16:15

¿Los pelícanos alimentan a sus crías con su sangre cuando falta alimento? Qué dice la ciencia

Un gesto cotidiano de estas aves inspiró relatos de entrega y redención que aún perduran en la cultura visual

Fuente: La Nación
22/09/2025 12:00

Un piloto con sangre argentina se consagró campeón de la Eurocup 3 y es parte del programa Red Bull Junior

Los reclutadores de talentos de las academias de los equipos de la Fórmula 1 descubrieron en el ítalo-argentino Mattia Colnaghi a un piloto para brindarle apoyo, ayudarlo en el crecimiento y observar cómo se desarrolla en las próximas temporadas, cuando empiece a medirse con el selecto grupo de jóvenes que ingresan al circuito de las categorías teloneras en el Gran Circo. El programa Red Bull Junior captó al adolescente, de 17 años, que respondió con las mejores credenciales: el domingo se consagró campeón de la Eurocup 3, en el circuito de Jerez de la Frontera, en España. Un tercer puesto en la primera carrera y la victoria en la segunda, en la séptima fecha doble del campeonato, los resultados que le permitieron ceñirse la corona, a falta de una cita para el cierre del calendario.Con el eje en la participación de Franco Colapinto en la Fórmula 1, hay pequeños puntos de contacto entre la aventura que desanduvo el pilarense para ser parte la academia de Williams, escudería con la que debutó en 2024 y que lo cedió a Alpine para el actual curso. Colnaghi es integrante del MP Motorsport, conjunto neerlandés que cobijó a Colapinto en la Eurocopa de la Fórmula Renault, la Fórmula Regional Europea y la Fórmula 3 y Fórmula 2 de la FIA. El título en su primer año en la Eurocup 3 estuvo forjado por cinco victorias, en circuitos como Assen, Monza, Paul Ricard, Red Bull Ring y Jerez de la Frontera; el escenario más dificultoso resultó el trazado de Portimao, donde fue 21° y séptimo en las carreras de largo aliento y quinto en la Sprint Race. Sin triunfos, Spa-Francorchamops lo enseñó con dos segundas ubicaciones que alimentaron el recorrido hasta el título.El automovilismo deportivo era prácticamente un mandato para Colnaghi, que nació en Monza el 26 de junio de 2008. "Mi pasión empezó muy pronto. Siempre miraba las carreras de la Fórmula 1 por televisión y me gustaban los autos. Mi padre también es un apasionado del deporte, así que asistimos a muchos fines de semana de F.1, lo que alimentó mi amor por este deporte", señaló en una charla con Infobae, quien a los dos años se sentaba frente a la TV sin saber que en esos autos que lo atraían estaría su futuro, su sueño. Aquella temporada resultó el inicio de la cuenta de ocho títulos que ganaron los pilotos de Red Bull Racing: el alemán Sebastian Vettel se consagró en 2010 y marcó un ciclo de cuatro coronas consecutivas; actualmente, el monarca es Max Verstappen, también tetracampeón, entre 2021 y 2024 y que ayer triunfó en el Gran Premio de Azerbaiyán. Hijo de la argentina Martina Bisio, el karting fue el primer peldaño en el automovilismo. Debutó con 11 años y en 2023 se clasificó sexto en el campeonato mundial de la Comisión Internacional de la FIA, que resulta el máximo certamen; el salto a la Fórmula 4 Española lo tuvo como campeón el año pasado, bajo el paraguas del MP Motorsport: seis triunfos y 12 podios, la estadística que selló el festejo. Vivir en el Viejo Continente lo ayuda porque no sufre el desarraigo que padeció Colapinto, aunque alrededor de cien noches al año Colnaghi duerme fuera de su hogar, porque la temporada lo lleva a recorrer diferentes escenarios y múltiples países. El joven corre con licencia italiana y en el auto, al igual que en el buzo, luce una bandera argentina. Durante el receso invernal, Colnaghi visita el país donde nació su mamá y la estadía se divide entre la recorrida por Chubut, donde está afincada la mayor parte de la familia materna, y Buenos Aires. El asado y los alfajores son dos de los permitidos que tiene el deportista en esa época del año, aunque a partir de ahora el control será mayor: el programa Red Bull Junior ajusta en todos los detalles. Correr en la F.3 es el proyecto para 2026 y el paraguas de Red Bull ya se hizo presente el fin de semana en Jerez de la Frontera: el coche del MP Motorsport lució los colores de la bebida energizante. El excelente inicio de temporada en la Eurocup 3 resultó un llamador, ya que esos desempeños motivaron el acercamiento con el programa Red Bull Junior. El conocimiento del MP Motorsport, equipo en el que recaló al dejar el karting, un plus para el rendimiento frente a rivales que saltan de una estructura a otra en la búsqueda de las mejores actuaciones. "Tiene pocos recursos, pero muy buenas manos", dijo el mecánico Fernando Romera, de la F.4 Española, en un video que produjo la categoría. Lograr el apoyo del programa Red Bull Junior es un espaldarazo para sortear los contratiempos económicos que se presentan en el camino, una materia que Colapinto conoció muy bien en la escalera que trepó para ser piloto de F.1: en el final recién Williams lo sumó a su estructura. Las academias aportan dinero al presupuesto y el monto puede cubrir el total de la temporada, aunque además del dinero ayudan con la formación en simuladores, entrenamientos físicos, preparación mental, formación para acceder a una oportunidad de manejar un auto de F.1, aunque obviamente son autos de temporadas pasadas. Lo que los equipos pretenden con esas pruebas es adaptación al programa y que sumen kilómetros para el pedido de la Superlicencia.Con Colapinto, la Argentina rompió el hechizo de 23 años sin presencia de un piloto nacional en la Fórmula 1. Ahora el ítalo-argentino Mattia Colnaghi se ilusiona con darle continuidad a la aventura y mantener encendida la pasión para seguir vibrando con el Gran Circo.

Fuente: Infobae
19/09/2025 14:35

El oro en polvo aliado de la salud cardiovascular: esta especia regula el azúcar en sangre y alivia el dolor de articulaciones

El jengibre ofrece varios beneficios para nuestro cuerpo y se puede incorporar de manera rápida y fácil en nuestra dieta. Sin embargo, los expertos advierten que hay que consumirlo con moderación

Fuente: Infobae
18/09/2025 21:00

Así se usa la Lengua de suegra para quitar la migraña y controlar los niveles de azúcar en sangre

Infusión natural con Sansevieria ayuda a aliviar cefaleas, mejora funciones renales y respiratorias, y favorece la cicatrización sin efectos adversos

Fuente: Infobae
18/09/2025 14:30

Esta es la sentencia condenatoria de la JEP contra 12 soldados responsables de 'falsos positivos': "Recibieron medallas manchadas con sangre"

Doce de los quince militares señalados reconocieron estar conscientes de sus actos ilegales; los otros tres serán juzgados por la justicia ordinaria y de ser hallados culpables deberán pagar hasta 20 años de cárcel

Fuente: Infobae
18/09/2025 05:08

Así es como tienes que cocinar la pasta sin preocuparte por el azúcar en sangre o problemas en el metabolismo, según una bioquímica

El sencillo truco para poder consumir pasta sin preocuparse por el azúcar en sangre

Fuente: Infobae
17/09/2025 19:17

Camilo revela cómo trajo al mundo a su segunda hija en 'El Hormiguero': "He hecho un cuadro con la sangre"

El colombiano se convirtió en padre por segunda vez con su mujer, Evaluna Montaner, hace ya más de un año




© 2017 - EsPrimicia.com