salvar

Fuente: Infobae
14/09/2025 17:00

Golden retriever dona su sangre para salvar la vida de una pitbull rescatada al borde de la muerte

Hallada en condiciones extremas, la perra logró recuperarse tras recibir atención veterinaria urgente y una transfusión que transformó su estado de salud

Fuente: Infobae
13/09/2025 07:25

Petro sobre las EPS: "No las voy a salvar, voy a salvar a la gente", en debate por reforma a la salud

El presidente Gustavo Petro respondió al informe de la Contraloría sobre la Nueva EPS y reiteró su llamado al Congreso para debatir la reforma a la salud

Fuente: La Nación
12/09/2025 05:36

"Quiero salvar lo único que me queda, mis hijos": el pedido desesperado de un médico palestino boliviano atrapado en Gaza

"Cada noche, mientras mis hijos intentan dormir, yo pienso qué más puedo hacer para salir de este infierno".El médico palestino boliviano Refaat Alathamna relata desde Gaza en sus redes sociales su angustia y su impotencia.Con su esposa, Noha, intentan proteger a sus cinco hijos y navegar la lucha diaria de obtener agua y comida en un lugar donde prácticamente todo lo que ayuda a la vida fue destruido por los ataques israelíes.Alathamna se graduó en medicina en Bolivia, país en el que vivió nueve años y del que tiene la nacionalidad. Desde hace meses pide desesperadamente al gobierno de Bolivia que lo saquen junto a su familia de Gaza."Lo que quiero es que mis hijos sigan con vida, lo más básico, que sigan con vida", relata a BBC Mundo.El médico y su familia fueron desplazados 10 veces desde el comienzo de los ataques israelíes hace casi 23 meses. Diez huidas en medio de los bombardeos junto con su esposa y sus hijos Meera, de 12 años; Elin, de 11; Ameer, de 9; Silin, de 7; y Ayham, de 4.Israel lanzó una campaña militar en Gaza después del ataque transfronterizo de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes, según autoridades israelíes.Desde entonces, los ataques israelíes mataron a más de 63.000 personas, incluyendo más de 18.000 niños, e hirieron a más de 160.000, según el Ministerio de Salud de Gaza.Un comité de Naciones Unidas señaló que más de 40.000 niños fueron heridos por los ataques israelíes, y de ellos al menos 21.000 están ahora discapacitados.El 22 de agosto la ONU declaró que hay hambruna en Gaza, y el Ministerio de Salud del territorio dijo esta semana que al menos 367 personas murieron de inanición, incluyendo 131 niños.La Asociación Internacional de Expertos en Genocidio concluyó esta semana que Israel está cometiendo genocidio en Gaza, algo ya afirmado por relatores de la ONU, Amnistía Internacional y Human Rights Watch, entre otros.El gobierno de Israel niega las acusaciones.A continuación, el diálogo del doctor Refaat Alathamna con BBC Mundo.¿Dónde se encuentra exactamente con su familia?Estamos en el centro de la Franja de Gaza, a donde acudimos recientemente hace dos meses luego de tener que escapar otra vez.Vinimos aquí a un centro de refugiados en una zona que se llama al Magazi, cerca de Deir il Bala.Antes de que comenzara todo esto mi hogar era en el norte de Jan Yunis. Tuvimos que escapar 10 veces.Usted habla en sus redes sociales del miedo de sus hijos por los bombardeos. Cuénteme cómo es para los niños sobrevivir todo esto y qué les dice usted para tratar de ayudarlos.Nosotros hemos pasado por muchas etapas. Esta guerra ha sido muy larga, muy dura, pasamos cosas muy terribles.Al comienzo mis hijos experimentaron mucho terror porque todo era nuevo para ellos. Nunca habían escuchado semejantes aviones, grandes bombardeos.Ellos vieron de cerca cómo atacaron nuestro edificio. Atacaron un departamento encima y en nuestra casa se movió todo, se rompieron muchas cosas.Son experiencias muy duras para ellos, que nada más gritan y saltan de miedo y me buscan para protegerse en mí.Yo debo ser fuerte para darles algo de seguridad. Nos da mucho dolor no poder hacer más por ellos porque estamos atrapados y estoy luchando por sacarlos de aquí, para terminar esta pesadilla que viven desde hace más de un año y medio.Están sin colegios, sin sus juegos, sus amistades, han perdido todas sus cosas, sus recuerdos. Todo fue borrado para ellos.Cada día me dicen, "¿cuándo va a terminar esto?, ¿cuándo vamos a volver al colegio?". Lucho para mantenerlos seguros en estas circunstancias tan duras, porque aquí todo el mundo ha sufrido la hambruna, ha sufrido pérdidas.En @dr.alathamna, su cuenta de Instagram, se lo ve buscando madera para cocinar, o haciendo fila para conseguir agua. ¿Cómo es el día a día?Gaza ha sido totalmente destruida. Hablamos de universidades, colegios, fábricas, supermercados, avenidas, centros de salud, sistema de alcantarillado, los buses.Aquí ya no hay más cosas que dan vida.Falta medicación, falta comida, luz, electricidad, falta de todo. Aquí la gente no vive una vida normal, ha perdido sus fuentes de trabajo, sus tiendas, sus negocios.Algunos tratan de hacer clases a distancia, pero no hay universidades.Todo fue atacado. Así que tenemos tareas muy pesadas. Hay que conseguir la madera todos los días, o cada dos días comprar madera por kilo. Y sube el precio porque hasta la madera es difícil encontrarla para poder cocinar algo, calentar agua, todo se hace a mano.Entonces yo como padre y mi mujer como madre tenemos muchas tareas todos los días para conseguir todo lo básico. Hay que conseguir también el agua dulce para tomar y otro tipo de agua para lavar ropa.Yo estoy muy agotado haciendo todo eso todos los días durante todos estos meses.¿Dónde consiguen agua para beber?A veces hay tractores con algo de agua que llegan a algunos lugares, pero eso no es mucho. Si no aparecen, hay que comprarla.Hay personas que trabajan ya de eso, consiguen agua por su cuenta y la venden a la gente, te venden un galón a uno o dos dólares dependiendo del tamaño.La falta de diésel, de gasolina, ha hecho que todo suba, porque esa persona cuando trae esos galones de agua de muy lejos tiene que pagar el consumo de gasolina. Antes un litro de gasolina costaba como un dólar. Ahora cuesta cerca de US$100 o US$150.Los pocos autos que se salvaron o no fueron atacados están estacionados porque no encuentran combustible.Una garrafa de gas de 12 kilos costaba como US$7 anteriormente. Ahora un solo kilo si lo encuentras en el mercado negro está como a US$120.La ONU declaró oficialmente el 22 de agosto que hay hambruna en Gaza, y dijo que es resultado de políticas israelíes que calificó como crimen de guerra. ¿Cómo consiguen comida?Israel ha causado mucho caos, hace eso a propósito. Con los pocos camiones que dejan entrar no hay seguridad. Imagínese, estamos en un lugar sin policía, sin seguridad, sin nada.Israel hace muchas cosas para que esas ayudas sean saqueadas a través de unas tropas que ellos contratan, que son criminales y que están trabajando bajo la protección de Israel.Y otros camiones son saqueados por ladrones, o por gente que está muy necesitada y trata de alcanzar algo de comida.Y lo robado lo encontramos al día siguiente en el mercado a precios muy altos. Pero el tema es que la gente no tiene dinero para comprar esas cosas básicas.Hay muchas cosas que han desaparecido, no vemos frutas desde hace más de seis meses. Pollo, carne, pescado, leche, eso no lo vemos hace mucho tiempo. Ahora están dejando pasar algunas cosas como arroz, azúcar, fideo.Meses atrás un kilo de azúcar llegó a costar US$200, la gente la compraba por gramos como si fuera oro. Ahora ha bajado, pero hoy día compras a cinco y en dos días vuelve a subir a 50.Tampoco dejan entrar suficiente ayuda, dejan pasar algunos camiones. Así estamos en un círculo vicioso donde ellos controlan todo. Dejan pasar algo de ayuda algunos días, y la bloquean otros días.Vivimos de una crisis a otra. Y a veces no hay nada de nada.Cuénteme, por ejemplo, ¿hoy qué pudieron comer los niños?Para las personas que pueden comprar hay algunas cosas como enlatados de garbanzo, de poroto, frijoles, algunos fideos, arroz. Eso hay en el mercado, pero es caro.Hoy día comimos unas latas con salsa de tomate y algo de arroz. Pero hay mucha gente que no alcanza a comprar esto porque no tiene ningún tipo de ingreso.¿Están en una carpa?Conseguí un alquiler en este centro de refugiados, en un edificio que no fue destruido, pero todos mis hermanos y mis padres están en carpas.Aquí pago US$800 de alquiler al mes. Es algo más seguro. Pero aquí no hay nada seguro, donde estamos se escuchan bombardeos y ataques cerca.Es una lucha diaria tratar de alejar a mis hijos de zonas posibles de ser atacadas.Desde hace cerca de dos años no recibe ningún salario como médico. ¿Cómo obtiene fondos? Sé que ha agradecido especialmente la ayuda de la fundación española Hola Gaza de Lorena Santana y a donantes particulares.Como yo soy latino tengo amigos en Chile, en Bolivia y en otras partes de América Latina, y ellos me ayudaron para hacer una campaña a través de gofunding.com.Al comienzo fue así como hacíamos algo de recaudación para poder mantenernos y ayudar a mi familia grande, mis hermanos, mis hermanas.Sin esa ayuda no sé si todavía estaríamos aquí.Usted dijo que no acudirá a los puestos de distribución de la polémica entidad creada por Israel y Estados Unidos, la Fundación Humanitaria de Gaza, en cuyos alrededores más de 1.000 personas que buscaban alimentos murieron en ataques israelíes, según la ONU...Es un gran riesgo ir a esos centros creados por Israel, son muy peligrosos y hay decenas de muertos y heridos diariamente.Parece un juego para los israelíes que disparan a la gente con francotiradores, disparan a civiles que solamente van a buscar algo de comida, que no representan ningún peligro para los israelíes.¿Qué es lo que usted le pide al gobierno de Bolivia y qué es lo que le han dicho hasta ahora?Yo he pedido dos cosas a Bolivia hace más de un año y medio a través de la embajada de Bolivia en Egipto.Le pedí que nos saquen de Gaza, como boliviano con pasaporte boliviano. Y le pedí ayuda económica. Hasta ahora no conseguimos nada.Lo que me están dando a entender en los últimos meses es que ellos solos no puedan hacer esto porque han roto relaciones diplomáticas con Israel y están pidiendo apoyo de algunos otros países como Italia, España, y esperan respuesta, pero hasta ahora estoy esperando.¿Y le han hecho llegar alguna ayuda económica?No, lamentablemente no.¿Cómo fueron sus últimos días en el Hospital Europeo?Trabajaba como anestesiólogo y en terapia intensiva también. Trabajamos a veces el doble, el triple, sin descanso, no cobrábamos sueldo. Hemos tenido que atender a muchísimos pacientes y heridos. Y todo eso con falta de recursos.Y aparte de eso, atender a nuestras familias en los campamentos.Nunca me olvidaré el último día que trabajé en el Hospital Europeo, estaba tomando un descanso en la puerta trasera de la terapia intensiva y cayeron cinco misiles a 10, 20 metros de donde yo estaba.Me tiré al piso, me escondí. Me llegaron las piedras por todos lados. Por milagro nos salvamos ese día, fue terrible, era la primera vez que caían misiles tan cerca de nosotros.Y lamentablemente dos días después obligaron al hospital a ser evacuado y ahora esa es una zona ocupada.Actualmente estoy haciendo algunas guardias en el hospital Nasser en el centro de Jan Yunis cuando puedo, porque el camino es muy peligroso.¿Qué es lo que usted espera y quiere ahora para sus hijos?Lo que quiero es que sigan con vida. Lo más básico, que sigan con vida. Estar en Gaza significa que mañana puedo perder a alguno de mis hijos, o ellos pueden perderme a mí, aquí las víctimas están en todos lados.Yo solamente trato de salvar lo único que me queda que son mis hijos, que han sufrido todo lo que está pasando aquí en Gaza, han sufrido las evacuaciones, los bombardeos, han sufrido perder todo. Y han vivido una experiencia que es fatal para cualquier niño.Trato de sacar a mis hijos y llevarlos a otro país donde puedan hacer una vida normal, segura, como todos los niños del mundo, jugar, hacer deporte, tener una vida tranquila, ir al colegio, después a la universidad.Cada día les prometo que los voy a sacar. Me ven luchando todos los días para hacerlo. Siento a veces impotencia, pero estamos haciendo todo lo que podemos. Es durísimo, pero si Dios quiere, lo vamos a lograr.BBC Mundo contactó a la Cancillería de Bolivia para obtener una actualización sobre sus gestiones en relación al doctor Alathamna.Publicamos a continuación un extracto de la respuesta de Fernando Pérez Cárdenas, viceministro de Gestión Consular e Institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, enviada a BBC Mundo el 27/08/2025."En el caso del Dr. Refaat Alathamna, ciudadano palestino naturalizado boliviano, el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Bolivia en Egipto sostuvo un primer contacto en noviembre de 2023. A partir de este acercamiento, el Dr. Alathamna envió la documentación correspondiente de su grupo familiar, la cual permitió la elaboración y emisión de salvoconductos el 2 de noviembre de 2023. Estos documentos, destinados a posibilitar una eventual salida de la zona de conflicto y traslado a Bolivia, fueron remitidos a la Cancillería de Egipto para el inicio de las gestiones respectivas.No obstante, el 6 de noviembre de 2023 la Embajada de Bolivia en Egipto informó a la Cancillería boliviana que las autoridades egipcias habían dispuesto el cierre del paso de Rafah, uno de los puntos monitoreados por la representación diplomática para la salida de personas desde la Franja de Gaza hacia Egipto.A partir de entonces, y durante toda la gestión 2024, el Ministerio de Relaciones Exteriores sostuvo comunicaciones oficiales, telefónicas y por videoconferencia con autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto y con la Embajada de Israel en Perú, en busca de respuestas a las solicitudes para la salida de ciudadanos bolivianos de la Franja de Gaza.Cabe señalar que la salida de personas de Gaza depende de la autorización del Gobierno de Israel, a través del COGAT, instancia a la cual la Cancillería boliviana ha dirigido solicitudes formales. A la fecha, dichas gestiones se encuentran en consideración de las autoridades israelíes, a la espera de una respuesta que permita la salida del Dr. Alathamna y su familia.Paralelamente, el Estado boliviano, mediante su Cancillería, ha explorado y coordinado alternativas con otros países, agencias del sistema de Naciones Unidas y diversos actores internacionales que puedan contribuir de manera favorable a este propósito. Algunos de estos detalles aún no pueden ser divulgados para no entorpecer los avances alcanzados.El trabajo para lograr la salida del Dr. Alathamna y su familia se mantiene de manera permanente y dinámica, ajustándose a las cambiantes condiciones del contexto y analizando constantemente nuevas vías y alternativas para alcanzar este objetivo humanitario".

Fuente: Infobae
12/09/2025 01:53

Cómo funcionan los autos de rango extendido y por qué pueden salvar a los motores tradicionales

Aunque son híbridos, muchos fabricantes los hacen pasar por eléctricos. Usan un motor de combustión solo para cargar la batería, generando mínimas emisiones, mayor autonomía y menor costo

Fuente: La Nación
11/09/2025 19:36

Qué estrategias le quedan a la defensa para intentar salvar a Bolsonaro tras su condena

BRASILIA.- Tras la histórica condena al expresidente Jair Bolsonaro este jueves por cargos de liderar una organización criminal y de intento de golpe de Estado, quedan varias cuestiones por resolver que determinarán el futuro del exmandatario de extrema derecha. ¿Bolsonaro puede apelar?La principal duda respecto del proceso posterior al juicio se refiere a la posibilidad de apelar a través de los llamados embargos infractores, recurso previsto en el Código Procesal Penal que permite reevaluar una decisión no unánime.El objetivo es permitir un nuevo juicio ante un órgano colegiado más amplio. Por lo tanto, una posible solución sería transferir el juicio de la Primera Sala, compuesta por cinco magistrados, al pleno, donde los 11 miembros del Supremo Tribunal Federal (STF) reevaluarían parte de la decisión.Sin embargo, existen limitaciones a la capacidad de la defensa para presentar este tipo de recurso. Según la jurisprudencia de la Corte, una moción para interponer un recurso de amparo contra una condena dictada por los tribunales solo es posible cuando al menos dos jueces votan a favor de la absolución del acusado. Y la realidad es que reunió un solo voto a favor, el del juez Luiz Fux, mientras que tuvo cuatro en contra.Si los desacuerdos se refieren a otros aspectos, como el cálculo de la pena o eventuales nulidades procesales, este recurso no puede ser utilizado. Así lo ha reafirmado el STF en precedentes recientes â??como los casos del excongresista Paulo Maluf, el expresidente Fernando Collor y la peluquera Débora Rodriguesâ??, calificando este tipo de apelaciones como inadmisibles y meramente dilatorias, es decir, orientadas únicamente a aplazar la ejecución de la condena.¿Por qué fue condenado?Bolsonaro está acusado de "liderar" una organización criminal que se basaba en un "proyecto autoritario de poder" y tenía como objetivo ejecutar un golpe de Estado.Se le imputaron cinco delitos: organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daños calificados con violencia y amenaza grave contra bienes de la Unión y con perjuicio considerable a la víctima, y deterioro de bienes catalogados.Los abogados afirmaron que el expresidente es inocente y no condonó ningún intento de perturbar la democracia. Durante su interrogatorio ante la Corte en junio, Bolsonaro admitió haber discutido "alternativas" a la derrota electoral de 2022, pero negó cualquier intento de golpe de Estado. Según su declaración en ese momento, el plan no prosperó y las propuestas fueron descartadas porque no existían condiciones, oportunidades ni una base mínimamente sólida para nada.Otros recursosExisten otras vías que la defensa puede utilizar para intentar anular una posible condena. Una de ellas es una moción de aclaración, que generalmente no modifica la decisión, pero se utiliza para señalar omisiones o contradicciones en el juicio.En la práctica, sirven más para retrasar la sentencia definitiva que para reabrir el debate, y el STF ha rechazado sucesivos recursos al considerarlos dilatorios.Otra vía legal disponible para la defensa de Bolsonaro es el habeas corpus, que podría interponerse ante el pleno en casos de flagrante ilegalidad o abuso de poder. Sin embargo, este recurso no puede servir como recurso contra la decisión, y el Tribunal Supremo ha sido estricto al bloquear esta práctica.Tras la sentencia firme, una vez agotados todos los recursos, la defensa aún puede recurrir la revisión penal. Esta acción está prevista en el Código de Procedimiento Penal en casos de error judicial, nuevas pruebas o injusticia manifiesta.Organismos internacionalesTambién existe la posibilidad de recurrir ante organismos internacionales, como el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, ante denuncias de violaciones del debido proceso o de derechos fundamentales. Si bien esta estrategia no suspende la condena en Brasil, puede generar responsabilidad internacional para el Estado.Según los abogados que representan a los acusados en el complot golpista, Bolsonaro tendrá recursos a su disposición capaces de retrasar el resultado del caso, pero con posibilidades limitadas de revocar la condena.Este jueves, el abogado Paulo Bueno, defensor de Bolsonaro, afirmó que el voto de Fux "abre el camino" para recursos ante Tribunales Internacionales al plantear cuestiones como las "restricciones a la defensa".

Fuente: Infobae
10/09/2025 15:02

Una mujer de 70 años mordió a un pitbull para salvar a su perro; el impactante momento quedó registrado en video

La víctima, residente de Florida, se encontraba con su mascota a las afueras de un centro comercial cuando ocurrió el ataque

Fuente: Infobae
10/09/2025 13:58

Para qué sirve la mezcla de jengibre,cúrcuma y pimienta negra: estas especias de cocina pueden salvar tus huesos

Diversos condimentos poseen propiedades curativas que, para una amplia mayoria, suelen ser desconocidas

Fuente: Infobae
10/09/2025 05:55

Una enfermera explica cómo realizar la RCP en menores de edad: "Puede ser crucial para salvar la vida de un niño"

La maniobra de reanimación cardiopulmonar es diferente en niños y adultos

Fuente: Infobae
09/09/2025 20:20

Día Mundial de la Prevención del suicidio: claves para una comunicación empática que puede salvar vidas

En Colombia, más de 1.300 personas se quitaron la vida durante el primer semestre de 2025, una cifra que refleja la urgencia de promover diálogos responsables y garantizar la oportuna atención en salud mental

Fuente: Infobae
09/09/2025 19:50

Día Internacional para la Prevención del Suicidio: una fecha clave que busca salvar vidas y generar conciencia global

Cada 10 de septiembre, el mundo recuerda la urgencia de prevenir el suicidio. Esta conmemoración internacional promueve acciones para salvar vidas, reducir estigmas y fortalecer la atención a la salud mental en todas las comunidades

Fuente: Clarín
09/09/2025 16:18

"Quiero que vuelva a casa": el desesperado intento de una madre por salvar a su hija detenida en Dubai

Una estudiante de 23 años fue condenada a cadena perpetua en Dubai.

Fuente: Infobae
07/09/2025 21:44

La Casa de los Famosos México: cómo votar más de 10 veces para salvar a tu favorito

Es posible darle más apoyo a un famoso siguiendo ciertos consejos

Fuente: Infobae
07/09/2025 06:19

Se cae de un barranco de 18 metros intentando salvar a su perro y sobreviven los dos: "Me di con la cara en unas rocas y seguí cayendo"

En lo alto del pico Tricouni, al norte de Squamish (Canadá), Zion - el perro de Margaux - perdió el equilibrio, ella trató de sujetarle, y ambos se precipitaron al vacío

Fuente: Infobae
05/09/2025 11:30

Mujer arriesga la vida para salvar a su perro y ambos sobreviven a caída de 18 metros

Tras el incidente en Canadá, Margaux Cohen agradeció la ayuda de sus amigos y del equipo de rescate

Fuente: Infobae
04/09/2025 22:36

La Casa de los Famosos México EN VIVO: Aarón pide al Cuarto Noche salvar a Abelito

El reality ofrece la oportunidad de robarse este beneficio y evitar que un eliminado se vaya

Fuente: Infobae
03/09/2025 20:05

Perro sorprende a todos al saltar a mar abierto desde un barco en Ibiza y así es como logró salvar su vida

Una vez en el agua el canino avanzó con determinación hacia la costa donde un hombre lo esperaba sobre las rocas

Fuente: Clarín
03/09/2025 19:00

Trató de salvar a su perro en una montaña y sufrió un duro accidente: "Recuerdo todo lo que pasó, hubiese preferido perder el conocimiento"

Una joven excursionista protagonizó un fuerte incidente que la dejó con secuelas.El hecho ocurrió en Canadá.

Fuente: La Nación
03/09/2025 17:00

Video: la historia de un matrimonio que convirtió la muerte de su hija en una oportunidad para salvar otras vidas

El 29 de agosto de 1999 un conductor imprudente pasó un semáforo en rojo y atropelló a Antonella, de seis años e hija de Silvia y Alejandro Trivisonno. Horas más tarde, la niña falleció en el hospital Vilela, en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Desde ese día, el matrimonio tuvo un nuevo propósito. Hacer de la muerte de su hija la oportunidad para salvar la vida de otras personas. En 2020, con la sanción de la Ley nacional 27.575 -que decretó el 29 de agosto como el Día de la Persona Donante de Órganos-, lo lograron.Silvia y Alejandro Trivisonno, padres de Antonella"Tenía una forma de vida muy especial y una inteligencia para vivir muy especial", manifestó Silvia al momento de hacer una semblanza de Antonella. "Salía corriendo a darle un mate a su papá, esperaba a su hermano para jugar a la pelota o a su hermana para jugar a la maestra. Siempre se relacionaba con el otro, no solo desde el lugar que le gustaba, sino también desde el que el otro necesitaba: y eso es donación", agregó.En ese sentido, siguió: "La donación tiene que ver con una elección de vida, con una actitud, y no con una decisión final. Entendí que donamos los órganos de Antonella no por cómo murió, sino por cómo vivió. Nos gusta contar lo que vivimos para que otro no tenga que vivir una tragedia como la nuestra y darse cuenta. Donar te permite vivir de otra manera".En esa línea, Alejandro recordó: "Cuando nos confirman la muerte de Antonella, Silvia me dice: ¿Y si donamos los órganos? Algo que no habíamos charlado ni conversado en familia. Teníamos cuatro hijos, 34 años, estábamos sanos. Decíamos, nosotros jamás vamos a pensar en eso. Pero la vida nos puso en ese lugar y tomamos esa decisión". "Los héroes cotidianos"El 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día de la Persona Donante de Órganos. La fecha fue impulsada por Alejandro y Silvia e invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a incorporar en sus respectivos calendarios escolares como jornada de reflexión sobre ser donante de órganos."Por eso motorizamos esta ley nacional que es un homenaje para los donantes y sus familias. Un homenaje para que en todas las escuelas, en esta fecha, se pueda izar la bandera pensando en todas las personas que donaron, como una Patria que cobija a todos los donantes. La donación tiene que ver con la vida: fueron los héroes cotidianos. Vivieron en nuestras casas, compraron en nuestros kioscos, y después vivieron por nosotros", manifestó Alejandro.Sobre el cierre, ambos evocaron a su hija: "Cierro los ojos y recuerdo los ruidos de sus besos", dijo Alejandro. "Cierro los ojos y recuerdo sus abrazos, los que me daba y los que me pedía", concluyó Silvia.

Fuente: Infobae
01/09/2025 23:03

California destinará fondos millonarios para salvar playas ante el aumento del nivel del mar

La erosión costera y la falta de sedimentos ponen en jaque a las playas más visitadas del estado, que reciben más de 20 millones de turistas adultos al año

Fuente: Clarín
29/08/2025 17:00

Murió al intentar salvar a Natalia Nagovitsyna: la tragedia del alpinismo

La montañista rusa quedó atrapada en el Pico Victoria y Luca Sinigaglia murió en el rescate.El alpinista italiano perdió la vida en un acto heroico que conmueve al mundo.

Fuente: Perfil
28/08/2025 22:00

Indonesia proyecta un dique de 80.000 millones de dólares: ¿Puede salvar una costa que se hunde bajo el mar?

El cambio climático eleva el nivel del mar y la extracción de agua subterránea provoca el hundimiento del terreno. Leer más

Fuente: La Nación
28/08/2025 16:00

Colapinto inicia en los Países Bajos la segunda parte del campeonato de F1: cómo piensa salvar su lugar para 2026

ZANDVOORT, Países Bajos (Enviado especial).- Franco Colapinto recibió a los periodistas en el hospitality del equipo Alpine y se mostró tranquilo y seguro de sus capacidades para revertir una situación difícil para él, debido a las carencias de su auto y a algunos de sus errores. Así llegó el piloto argentino al circuito neerlandés este jueves por la mañana.Lo hizo en un SUV Renault Kadjar negro, sentado en el asiento del copiloto. Al acercarse a la zona de ingreso para vehículos, giró la cabeza hacia la izquierda. Desde la vereda que sirve de costanera a una cinta de arena pálida, algunas personas lo saludaron. La playa era la misma de 2022, cuando cerró el podio de Fórmula 3. Con el mismo aspecto agreste, los mismos matorrales aquí y allá, peinados por el triste viento eterno del Mar del Norte. Lloviznaba y el chillido de las gaviotas también saludó a un pensativo Franco.Las vacaciones de agosto habían llegado a su fin. Franco disfrutó de algunos días libres en Formentera y Mallorca (Islas Baleares), junto a su amigo, el productor musical Gonzalo Julián Conde, popularmente conocido como Bizarrap, degustando paella de mariscos y saltando olas en una moto de agua. Mantuvo su preparación física con horas de bicicleta y reforzando los músculos del tronco y el cuello, ya bien engrosado para el oficio de soportar hasta 5,6 G laterales (56 kg.) y 6G (60 kg.) en frenada.Esperando en la fila de coches para ingresar en el predio del circuito, quizás repasaba Franco cómo iba a enfrentarse a la incisiva prensa que lo esperaba en el hospitality de Alpine. Allí recibió a LA NACION apenas pasado el mediodía y reveló en lo que quiere enfocarse durante lo que resta de la temporada."Sabemos que el coche es muy rápido en ocasiones y, en cuanto nos gusta algún buen rendimiento, no entendemos muy bien de dónde viene. Así que, sí, creo que todavía hay trabajo por hacer y estamos intentando sacarle el máximo partido. Siempre es bueno poder reflexionar y volver sobre lo que se puede mejorar. Seguiremos trabajando duro para conseguir lo que queremos."Para él, se trata de luchar en este 2025 pensando también en 2026. Tiene una visión de futuro que le da esperanzas. Mencionándole que el próximo lunes cumplirá un año calendario en la Fórmula 1, le preguntaron cómo veía su futuro dentro de un año. La respuesta estaba bien elaborada, sin juicio, sin falsas expectativas: "No puedo decirte dónde estaremos dentro de un año, las cosas cambian muy rápido, pero la Fórmula 1 es siempre donde quiero estar y seguir impulsando al equipo hacia adelante y seguir trabajando con Alpine. Ese siempre es mi objetivo."Alpine ha apostado todo al coche de 2026 para el nuevo reglamento; por ello abandonó desde el GP de España cualquier desarrollo sobre el A525 y ello ha afectado negativamente a la imagen que los de afuera del equipo tienen del argentino.No tiene Franco asegurada butaca en Alpine para 2026, pero el equipo lo emplea como si fuese a continuar. Ya ha probado en el simulador la versión virtual del que sería el A526, como lo ha hecho Pierre Gasly, su compañero.Flavio Briatore, el patrón, actúa y busca mejorar el equipo para el año próximo. Para el diseño mecánico, ya ha comenzado a trabajar un experto procedente de McLaren: Oliver Bray es el nuevo responsable en ese rubro (que comprende suspensiones y su capacidad de agarre), y procedente de Ferrari ha llegado un nuevo responsable de desarrollo aerodinámico, Kris Midgley. Ambos reportan al director técnico, el francés David Sánchez, que permitió una concepción del A525 muy difícil de manejar, sobre todo en circuitos lentos. Bray debería coordinarse con el aerodinamicista jefe para aportar las soluciones mecánicas en suspensiones que tiene McLaren.Según el jefe de prensa de Alpine, Sam Mallinson, de ninguna manera Bray participará en la configuración de pista como ingeniero de Franco, tal como se había informado en otros medios argentinos.Todos estos detalles influirán en el futuro, pero ahora, hoy, aquí, a partir de este fin de semana Colapinto entra en proceso decisivo para su futuro.Se trata de un periplo de 10 citas cruciales para él, porque las claras limitaciones del Alpine A525, las del equipo, su falta de experiencia y algunos errores propios en las pruebas de clasificación lo han dejado desnudo ante los ataques de periodistas europeos y del juicio crítico de los jefes de equipo.Podrían haberlo tensionado algunas preguntas, pero él llegaba preparado e, incluso, tuvo tiempo de ver si los grabadores de los celulares que le pusieron enfrente estaban efectivamente registrando.Y así llegó la pregunta sobre qué espera conseguir en los próximos grandes premios, ya que, a partir del Gran Premio de Italia, en Monza, luchará sobre trazados que conoce bien: "Bueno, sin duda va a ser un poco más fácil correr en estos circuitos conociéndolos y sabiendo un poco cómo funcionanâ?¦ Espero que este año (yo) tenga mejor rendimiento y me dé confianza correr en los circuitos que ya conozco. Creo que las últimas carreras (Bélgica y Hungría) han sido mejores en términos de rendimiento, al menos en comparación con Pierre, que era algo en lo que hemos estado trabajando duro y lo hemos conseguido. Tenemos que seguir trabajando para sacarle más velocidad al coche y no tener fines de semana en los que realmente nos cueste mucho ganar velocidad".Sin haber sumado puntos y con tres golpes (Imola, Inglaterra, tests Pirelli), no figura a día de hoy Franco en las rumoreadas listas de candidatos a ocupar una plaza en la F1 en 2026.Hay cinco butacas que no están firmadas: dos en Mercedes, dos en Racing Bull y una en Red Bull. Prácticamente confirmados estarían Russell y Antonelli en Mercedes. Tras la salida de Christian Horner, en Red Bull no piensan de momento en Colapinto. El reserva estonio de 18 años de edad, Arvin Lindblad, que compite en la Fórmula 2 es casi segura promoción a Racing Bulls si Isack Hadjar pasa a Red Bull y se descarta al japonés Yuki Tsunoda, actual sufriente compañero de Verstappen.Más allá de los recuerdos agradables que deben de servirle de refuerzo y motivación, y de los desagradables, de los que, se supone, habrá aprendido algo, Colapinto tiene en claro que dispone de 10 carreras para recuperar valor en el mercado. A favor tiene que los fantasmas de Valtteri Bottas y Sergio Pérez, que merodeaban Alpine, ya se disiparon: ambos firmaron por Cadillac para 2026 y por varios años. Salvo Daniel Ricciardo, que ya no se interesa por volver a la Fórmula 1, no hay otro piloto de experiencia y nivel comprobado que valga la pena incorporar a Alpine salvo fuertes aportes económicos. Por ello, los viajes de Franco hacia la recuperación pasan por circuitos como Zandvoort, Singapur, México, Austin, Brasil, Catar y Abu Dhabi.La misión sigue siendo la misma: evitar golpes inoportunos e igualar o superar en velocidad al compañero. Conseguir puntos, depende del rendimiento del coche, que también ha preocupado y afectado negativamente a Pierre Gasly. Así como en Mónaco, también en Hungría ambos Alpine rodaron en el fondo del pelotón. Y las posibilidades aquí en Zandvoort son mejores, pero no mucho.Quince curvas se aprietan en los 4200 metros del serpenteante trazado neerlandés. De ellas, cinco son lentas, muy lentas para las capacidades de estabilidad y tracción del chasis. En ellas se circula entre 99 y 140 km/h; demasiado lentas. Solo en los virajes de media y alta velocidad que van desde la curva cinco hasta la novena y en la salida a la recta, la 15, que se toman entre 200 y 270 km/h, podría defenderse el Alpine.Si ese atisbo de recuperación que mostró Colapinto con sus tiempos de clasificación en Spa y Hungaroring, quedando muy cerca de Gasly en Bélgica y ganándole el sábado en Hungría, es real, tendrá que ratificarlo aquí en Zandvoort. Él cree que puede. Y lo sugirió hoy cuando decía: "Comprender el auto y poder sacarle el máximo rendimientoâ?¦ nos costó bastante. Sin embargo, creo que, al menos, pudimos evolucionar y estoy bastante contentoâ?¦ creo que, en el mejor de los casos, he recuperado terreno en ese sentidoâ?¦ Al menos [el rendimiento] ha sido mucho mejor en los últimos fines de semana antes del receso. Por lo tanto, el progreso que hemos mostrado en las últimas carreras es una motivación para estas carreras de la segunda parte de la temporada."A partir de este viernes, con el primer entrenamiento libre, programado para las 7.30 de Argentina, se podrá comprobar.

Fuente: Clarín
27/08/2025 18:00

La Voz Argentina 2025: así podés votar y salvar a tu favorito desde el celular

El reality musical está en la fase de Playoffs y el público ya decide quiénes siguen en competencia.Paso a paso, las opciones para darle tu voto a tu candidato.

Fuente: Perfil
27/08/2025 12:36

Entregar a Menem para salvar a Karina

Empieza a propagarse desde un sector gubernamental una idea riesgosa: la única manera de evitar que la hermanísima se manche es entregar a Lule Leer más

Fuente: Perfil
27/08/2025 11:36

Entregar a Menem para salvar a Karina

Empieza a propagarse desde un sector gubernamental una idea riesgosa: la única manera de evitar que la hermanísima se manche es entregar a Lule Leer más

Fuente: Infobae
26/08/2025 17:34

Piden ayuda para salvar a bebé con hidrocefalia: "Cada día la presión en su cerebro aumenta"

Elohim Leyton, de apenas diez meses, requiere una intervención urgente debido a la acumulación de líquido en su cerebro y una malformación cráneo-encefálica, condición que compromete severamente su desarrollo

Fuente: Infobae
26/08/2025 01:44

Un conductor borracho atropella y mata a una joven que intentaba salvar a un conejo al borde de la carretera: no irá a la cárcel por 4 décimas en el test de alcoholemia

El conductor, que se dio a la fuga tras el atropello, fue sometido a un test de alcoholemia en el que marcó un nivel de 1,46, ligeramente por debajo del umbral de 1,50 considerado agravante

Fuente: Infobae
24/08/2025 20:00

Perra callejera lucha en el desierto por salvar la vida de sus cachorros a 50â?¯°C: "No le importaba el calor, el abandono ni nada de lo que le pasara"

Un equipo de voluntarios localizó al animal y a sus crías en territorio kuwaití, quienes lograron ayudarla tras ganarse su confianza

Fuente: Perfil
22/08/2025 15:18

Cómo California puede salvar la democracia estadounidense

Ahora que Donald Trump y sus compañeros republicanos han seguido adelante con su indecorosa campaña para manipular los distritos congresionales de Texas antes de las elecciones de 2026, California está buscando una redistribución de distritos propia. Pero los principios que guían sus esfuerzos son fundamentalmente diferentes, sobre todo porque se consultará a los votantes. Leer más

Fuente: La Nación
22/08/2025 08:18

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos desarrollaron un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat. Las colonias de abejas que consumieron el suplemento durante las pruebas tuvieron hasta 15 veces más crías de abeja que llegaron a adultas.Las abejas melíferas son una parte vital de la producción de alimentos y contribuyen a polinizar el 70% de los principales cultivos en el mundo. "Este avance tecnológico proporciona a las abejas todos los nutrientes que necesitan para sobrevivir, lo que significa que podemos seguir alimentándolas incluso cuando no hay suficiente polen", declaró a BBC News la autora principal, profesora Geraldine Wright, de la Universidad de Oxford. "Realmente es un gran logro", afirma.Las abejas melíferas en todo el mundo se enfrentan a un grave declive debido a deficiencias de nutrientes, enfermedades virales, cambio climático y otros factores. En Estados Unidos, las pérdidas anuales de colonias oscilaron entre 40% y 50% en la última década y se prevé que aumenten.Los apicultores del Reino Unido también enfrentaron graves problemas. Nick Mensikov, presidente de la Asociación de Apicultores de Cardiff, Vale y Valleys en Gales, declaró a BBC News que el invierno pasado perdió 75% de sus colonias y que lo mismo se ha repetido en todo el sur de Gales. "Aunque las colmenas estuvieron llenas de comida, las abejas disminuyeron. La mayoría de las abejas sobrevivieron hasta enero y febrero, y luego desaparecieron", explica.La búsqueda de los esteroles adecuadosLas abejas se alimentan de polen y néctar de flores que contienen los nutrientes, incluidos unos lípidos llamados esteroles, necesarios para su desarrollo. Producen miel en las colmenas, que se convierte en su fuente de alimento durante el invierno, cuando las flores dejaron de producir polen. Cuando los apicultores sacan miel para venderla o, cada vez más, cuando no hay suficiente polen disponible, dan a los insectos alimento suplementario.Pero ese alimento se compone de harina proteica, azúcar y agua, y siempre ha carecido de los nutrientes que necesitan las abejas. Es como si los humanos siguieran una dieta sin carbohidratos, aminoácidos ni otros nutrientes vitales. El esterol siempre resultó muy difícil de fabricar, pero la profesora Wright ha dirigido durante 15 años a un grupo de científicos para identificar qué esteroles necesitan exactamente las abejas y cómo diseñarlos.En el laboratorio de Oxford, la estudiante de doctorado Jennifer Chennells nos mostró pequeñas cajas transparentes de abejas melíferas en una incubadora a las que alimenta con diferentes alimentos que ha elaborado. Utiliza utensilios de cocina que se pueden encontrar en casa para preparar los ingredientes crudos, y forma tubos blancos y brillantes de comida."Ponemos ingredientes en algo como la masa de una galleta, con distintas proteínas, grasas, diferentes cantidades de carbohidratos y los micronutrientes que necesitan las abejas. Intentamos averiguar qué les gusta más y qué es mejor para ellas", explica. Introduce los tubos en las cajas y las abejas mordisquean la mezcla.En este laboratorio, a través de la edición genética, el equipo de la profesora Wright logró crear una levadura capaz de producir los seis esteroles que necesitan las abejas. "Es un gran avance. Cuando mi estudiante fue capaz de diseñar la levadura para crear los esteroles, me envió una foto del cromatograma resultante del trabajo", dice, refiriéndose a un gráfico de la estructura de la sustancia. "Todavía lo tengo en la pared de mi despacho", señala.El "superalimento" se suministró a las abejas de las colmenas del laboratorio durante tres meses. Los resultados mostraron que las colonias alimentadas con esta comida tenían hasta 15 veces más crías de abeja que alcanzaban la edad adulta."Cuando las abejas tienen una nutrición completa deberían estar más sanas y ser menos susceptibles a las enfermedades", afirma la profesora Wright. La experta indica que el alimento sería especialmente útil durante veranos como este, en el que las plantas con flores parecen haber dejado de producir antes de tiempo."Es muy importante en años en los que el verano se adelanta y las abejas no tendrán suficiente polen y néctar para pasar el invierno", dice. "Cuantos más meses pasen sin polen, más estrés nutricional sufrirán, lo que significa que los apicultores tendrán mayores pérdidas de esas abejas durante el invierno", explica.Ahora se necesitan ensayos a mayor escala para evaluar los efectos a largo plazo del alimento en la salud de las abejas melíferas, pero el suplemento podría estar a disposición de apicultores y agricultores dentro de dos años.El estudio fue dirigido por la Universidad de Oxford, en colaboración con el Real Jardín Botánico de Kew, la Universidad de Greenwich y la Universidad Técnica de Dinamarca.*Por Georgina Rannard

Fuente: Infobae
22/08/2025 05:32

Terelu Campos se convierte en el comodín de 'Fiesta' para salvar las audiencias: el cambio de horario en su sección

La hija de la mítica María Teresa Campos ha vuelto a asumir el reto de volver a los mandos de un espacio televisivo

Fuente: La Nación
21/08/2025 12:18

"No lo hagas, no vale la pena": la súplica que, 10 años atrás, no pudo salvar a Claudia Schaefer

21 de agosto de 2015. Como lo habían acordado, esa mañana Claudia llegó a la casa en la que había vivido en el country Martindale, en Pilar, acompañada por su abogado. Llevaba un carry on: sabía que no necesitaba más para guardar las pocas pertenencias que aún quedaban de ella en esa casa. En la cocina, tomando un café estaban Fernando Farré, quien pronto se convertiría en su exmarido, su abogada y la madre de él, una mujer de entonces 74 años. Sin que nadie lo sospechara, ese encuentro que debía ser un trámite menor, se transformó en una pesadilla. Que terminó de la peor manera.Del éxito profesional al fracaso matrimonialFernando Farré se graduó de contador público y licenciado en administración en la Universidad Católica Argentina (UCA), con uno de los mejores promedios de su promoción, y luego completó un MBA en la Thunderbird School of Global Management, en Phoenix, Estados Unidos.Su carrera parecía no tener techo, siempre en ascenso: comenzó en Carrefour como manager del área de bazar y luego pasó por compañías como Avon y Coca-Cola. Con el tiempo, llegó a ocupar cargos de dirección de marketing en firmas internacionales y a desempeñarse como gerente general en varias de ellas. También trabajó en el grupo L'Oréal, dentro de la división de productos de lujo que incluía marcas como Ralph Lauren y Helena Rubinstein. Más tarde asumió la gerencia general de Coty para Argentina y Chile, de donde fue despedido poco antes del crimen, tras acordar una millonaria indemnización. Luego, había comenzado a trabajar en Global Five, una distribuidora mayorista de cosméticos.Se movía con naturalidad en los círculos de negocios y proyectaba la imagen de un hombre exitoso. En su perfil de Facebook compartía fotos de viajes, eventos sociales y su pasión por San Lorenzo de Almagro. Por su actividad profesional se lo pudo ver en numerosos eventos con distintas figuras, tanto a nivel nacional como internacional: Lady Gaga, Paris Hilton, Kate Moss, Halle Berry, Enrique Iglesias, Georgia May Jagger, Susana Giménez, Facundo Arana, Juliana Awada, Iván de Pineda, Verónica Varano y Andy Kusnetzoff, entre otros.Claudia Schaefer tenía 44 años. Era licenciada en Administración de Empresas y había desarrollado su carrera en el ámbito corporativo. En los últimos años se desempeñaba como secretaria de directorio en Bodegas Salentein, un puesto en el que era my valorada y dejaba en claro por qué su antigüedad en la empresa. Quienes la conocieron la recuerdan como una mujer alegre, sociable y muy dedicada a su familia. Con Farré tuvo tres hijos, que en ese entonces tenían 9, 11 y 13 años,Hacía meses que la pareja estaba separada de hecho. Claudia vivía con los chicos en un departamento de Recoleta, mientras que la casa del country â??alquilada por la familiaâ?? había quedado para Farré tras un acuerdo previo. La decisión de poner fin al matrimonio no era reciente: hacía tiempo que Claudia quería separarse después de años de violencia en la relación. La mujer había logrado la exclusión del hogar por una denuncia que había realizado ante la Oficina de Violencia de Género de la Corte de Suprema de Justicia (OVD).La relación entre ambos estaba deteriorada. Así lo recordó María, la empleada doméstica que trabajaba para la familia en aquel entonces, en declaraciones a los medios: "Él era un cargoso, celoso y la maltrataba todo el tiempo, había gritos constantes". La mujer también contó que los tres hijos del matrimonio sufrían por las peleas frecuentes de sus padres: "Están nerviosos, casi no comen", agregó.El divorcio de común acuerdo estaba cerca de cerrarse; de hecho, la semana anterior había sido él quien pasó por el departamento de avenida Libertador y Tagle a retirar sus pertenencias."No lo hagas, no vale la pena"Claudia estaba resuelta a separarse y comenzar de nuevo. Farré, en cambio, no lograba aceptarlo: para él el conflicto no era sentimental, sino patrimonial. La división de los bienes lo obsesionaba, aunque nadie imaginó hasta dónde llegaría.Sobre lo que ocurrió aquel día, un investigador lo describió con crudeza, hace diez años, a LA NACION: "Los abogados se quedaron en otro ambiente de la casa. Se escuchaban gritos, pero nada hacía suponer que todo iba a terminar en tragedia".Claudia fue directo al vestidor para buscar sus cosas, él la siguió. Cerró la puerta con llave y, sin darle tiempo a reaccionar, la atacó con dos cuchillos que tomó del taco de la cocina. Claudia intentó defenderse, incluso llegó a darle una trompada, pero no pudo detener la brutal embestida. Recibió 74 puñaladas: en la espalda, el cuello y el torso, con una violencia tal que una de las hojas quedó doblada.Afuera, la madre de Farré y los abogados escucharon los gritos desgarradores. Desesperados, intentaron abrir la puerta. De la desesperación, el abogado de Claudia rompió la manija del picaporte, pero fue inútil. La madre le gritaba a su hijo: "No lo hagas, no vale la pena". Sin respuestas, los letrados corrieron hacia el patio y, a través de la ventana enrejada del vestidor, alcanzaron a ver parte de la escena. En un momento, Farré giró la cabeza y los miró fijamente, antes de volver a hundir el cuchillo en el cuerpo de su esposa. La violencia era incontenible. Nadie pudo detenerlo. Todo ocurrió en apenas ocho minutos: desde que Claudia entró a la casa hasta que fue brutalmente asesinada."Vi que el cuerpo se movía, pero no sabía si eran intentos de ella por defenderse o los golpes de Farré. Advertí que la tenía debajo suyo y vi el movimiento del brazo derecho de Farré, como dándole golpes en el cuerpo", recordó el abogado Carlos Quirno, al describir lo que observó desde la ventana del vestidor de la casa aquel día.La llamada al 911 fue a las 11.39. "Farré fue detenido dentro de la casa. Nunca intentó escaparse", contó en aquel entonces a LA NACION el comisario Eduardo Molina, subjefe de la Jefatura Departamental de Pilar. Estaba empapado en sangre. El arma homicida fue secuestrada y, antes de que lo esposaran, el empresario se desplomó en un sillón del living.Lo que ocurrió aquel mediodía se convirtió en uno de los femicidios más atroces de la historia argentina.El juicioAunque la defensa intentó argumentar que Farré era inimputable y que había actuado bajo un estado de emoción violenta, en 2017 doce ciudadanos comunes lo declararon culpable por el femicidio de su esposa. El veredicto fue unánime y la condena, prisión perpetua, bajo la carátula de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género.Antes de que finalizara el juicio, Farré leyó una carta que escribió a sus hijos: "No puedo explicar ni justificar lo que sucedió. El desenlace fue imprevisible". En otro pasaje, al borde del llanto, pidió perdón y aseguró que quería a sus hijos. El jurado popular lo escuchó en silencio. La fiscal del caso, Carolina Carballido Calatayud, fue lapidaria con él: "Farré no tuvo piedad con la madre de sus hijos, mostró su sangre fría. Fue lo más cruel posible. Su esposa, venía padeciendo violencia psicológica, verbal y económica hace años. Es egoísta, le importan solo él y su imagen. Supo que la iba a matar y lo hizo. Cometió un femicidio de manual".La hermana de Claudia, Sandra Schaefer, dijo: "Llegó lo que estábamos esperando. Esperaba el sentido común y que la gente hiciera lo que dijo el juez: que cada uno reciba lo que merece. El fallo me dio paz, alivio y justicia. Mis sobrinos no quieren saber nada del padre, no quieren escucharlo nombrar. Solo desean una nueva vida y olvidar todo lo que pasó. La carta que Farré leyó para ellos en el juicio no la escucharon".La condena fue un grito de justicia. Los hijos de Claudia quedaron bajo la protección de su familia materna. Mientras tanto, en la cárcel, a Farré no le fue fácil. Intentó estudiar Sociología y buscó refugio en otros presos, entre ellos Ignacio "Naco" Pardo, ex saxofonista de Los Fabulosos Cadillacs. Pero terminó denunciándolo por extorsión, al asegurar que le pedía dinero a cambio de protección. A partir de entonces, dijo haber sufrido ataques: lo habrían quemado con agua hirviendo e incluso intentaron simular un suicidio, del que, según su versión, lo salvó otro interno Carlos Colosimo, el tío de Wanda Nara, que cumplía una sentencia por abuso de menores. Después volvió a acusar a Pardo de planear un crimen contra un fiscal y de involucrar a su familia en negocios ilícitos. Nada de esto se probó, pero el Servicio Penitenciario decidió trasladarlo porque consideraba que su vida corría peligro.Desde entonces, su paso por distintas cárceles fue un calvario. Con la fama de "botón" y "millo", no lo aceptaban en ningún pabellón y debían aislarlo en celdas individuales. Pasó por Florencio Varela, Dolores, La Plata, Azul, Olmos, General Alvear y Bahía Blanca.Hoy, con 62 años, cumple condena en el Penal de Campana, en la Unidad 41. Comparte el penal con el cura Julio César Grassi, uno de los pocos que lo acepta para pasar el tiempo libre fuera de los calabozos.Su abogado actual, Omar Saker dijo a LA NACION que aún está pendiente de resolución un pedido para que Farré obtenga la prisión domiciliaria, argumentando supuestos problemas cardíacos.

Fuente: La Nación
21/08/2025 09:18

El Gobierno blindó el veto jubilatorio, pero no pudo salvar el de discapacidad

Tras un debate de alto voltaje político en la Cámara de Diputados, el oficialismo y sus aliados se anotaron un importante triunfo anoche al torcerle el brazo a la oposición y obtener el tercio de los votos necesarios para blindar el veto que el presidente Javier Milei le impuso a la ley que establece una suba en los ingresos jubilatorios.El Gobierno acusó a la oposición de intentar quebrar el equilibrio fiscal, uno de los pilares de la administración económica.La sesión, de todas formas, comenzó con una derrota para el oficialismo. Con el apoyo de antiguos aliados de La Libertad Avanza (LLA), la oposición logró insistir con dos tercios en la ley de emergencia en el área de discapacidad que había vetado el Presidente.Ahora esa pulseada se traslada al Senado, donde el oficialismo enfrenta un escenario aún más adverso que en la Cámara de Diputados.El debate en el Congreso impactó en los mercados financieros, que cerraron apenas después del voto a favor de la ley de discapacidad. El dólar minorista frenó su baja y cerró a $1315, mientras que los bonos de la deuda pública emitidos en dólares cayeron hasta 2,6%.El presidente Javier Milei salvó anoche, a último momento, el veto a la ley que disponía aumentos en los haberes jubilatorios, en una sesión caliente de la Cámara de Diputados en la que la oposición había conseguido, en la votación anterior, voltear el veto a la norma que declaró la emergencia en discapacidad.La votación sobre el veto a la ley de jubilaciones finalizó con 160 diputados a favor de liquidar la medida presidencial, 83 en contra y 6 abstenciones. Pero como hacían falta dos tercios, faltaron dos voluntades para alcanzar lo exigido por la Constitución para insistir con una ley aprobada por el Congreso.El oficialismo frenó así el impulso opositor, que más temprano había conseguido, con una mayoría aplastante de 172 votos, voltear el veto a la ley de emergencia en discapacidad. El oficialismo de La Libertad Avanza y sus aliados habían sumado, en ese caso, solo 73 votos a favor del instrumento presidencial. Esa votación fue celebrada en las inmediaciones del Congreso por familias, organizaciones no gubernamentales y entidades vinculadas al tratamiento de personas con discapacidad. Pero el clima marcadamente opositor tuvo un freno cuando llegó la hora de votar el veto a las jubilaciones. La ley establecía un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones. También disponía una actualización del bono que cobran los jubilados de la mínima, a $110.000 mensuales.Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la norma iba a implicar un costo fiscal de 0,32 punto del PBI en lo que queda del año. Anualizada, esta cifra iba a elevarse a 0,78 punto del PBI.Votación ajustadaLa votación final se anticipaba por demás ajustada. A tal punto que, al final del debate, los diputados Rodrigo de Loredo (UCR) y Juan Manuel López (Coalición Cívica) propusieron como alternativa la insistencia parcial de algunos de los artículos para lograr las adhesiones de los legisladores dudosos. Sin embargo, el resto de los bloques opositores rechazaron la moción.Por su parte, el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, lanzó una advertencia hacia quienes estaban pensando cambiar su voto. Pero no tuvo efecto alguno: cuatro diputados misioneros que responden a Carlos Rovira y habían apoyado inicialmente a la oposición contra el veto a la ley de discapacidad se abstuvieron al final en la votación de las jubilaciones.Los opositores se habían ilusionado con la posibilidad de un triunfo luego de que lograra habilitar, con dos tercios de los votos, el tratamiento del tema en el recinto. Esa mayoría la lograron por la deserción de cinco diputados oficialistas que pegaron el faltazo: Alberto Arancibia, Carlos D'Alessandro, Florencia Klipauka, Alida Ferreyra y Gerardo González.Marcela Pagano, en tanto, votó contra el Gobierno. Tres de ellos -D'Alessandro, Pagano y González- anunciaron que romperán con el bloque oficialista para conformar, junto a Lourdes Arrieta, una bancada propia que se llamará "Coherencia".Pero el oficialismo se aseguró el apoyo de Ricardo López Murphy (Republicanos). "No lo voy a acompañar porque esta ley no resuelve el problema (de los jubilados), está mal diseñada", enfatizó López Murphy en el recinto.Por su parte, el diputado Miguel Pichetto cuestionó al Gobierno por su política de imponer decretos y vetos presidenciales. "¿Quién va a venir a invertir en un país con un gobierno que solo piensa en gobernar por medio del veto y del DNU y pierde en institucionalidad? Nadie", advirtió el jefe del bloque de Encuentro Federal.A su vez, el jefe del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni, consideró: "Primó la cordura y logramos defender el equilibrio fiscal. La mejor forma de ayudar a quienes más necesitan es manteniendo la baja de la inflación y la estabilidad económica".DiscapacidadMás temprano, los 172 que votaron a favor de la emergencia en discapacidad se conformaron a partir de los bloques críticos, impulsores de la ley, pero también con los "heridos" que dejó el oficialismo en el cierre de listas nacionales. Hubo 73 rechazos y dos abstenciones, de las legisladoras de Pro María Eugenia Vidal y Gabriela Besana.También Oscar Zago y Eduardo Falcone, ambos del MID, apoyaron la caída de veto, así como cinco diputados de Pro -Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Álvaro González, Ana Clara Romero y Karina Bachey- y diez de la UCR: Rodrigo de Loredo, Karina Banfi, Fabio Quetglas, Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo, Julio Cobos, Roxana Reyes, Roberto Sánchez, Martín Tetaz y Natalia Sarapura.Se trata, en su mayoría, de dirigentes que -pese a que lo intentaron- no conciliaron un acuerdo electoral con los libertarios.La decena de ausentes -que facilitaron a la oposición la obtención de los dos tercios- la integraron tres libertarios: Gerardo González (Formosa), Florencia Klipauka (Misiones) y Alberto Arancibia (San Juan), que no pudieron meter la cuchara en el armado de las listas en sus provincias. Se les sumaron Silvia Lospennato y Germana Figueroa Casas -ambas de Pro-, tres legisladores de UP, Atilio Benedetti (UCR) y Manuel Aguirre (Democracia).La ley que quedó a salvo del veto fue sancionada en julio, actualiza los aranceles de los prestadores de servicios de discapacidad y crea una pensión equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio.

Fuente: La Nación
19/08/2025 18:18

En la Casa Rosada reconocen que será "muy difícil" salvar los vetos de Milei y hacen gestiones de último minuto

El Gobierno enfrentará este miércoles una sesión extremadamente difícil y adversa en Diputados. Se pondrán en juego los vetos de Javier Milei a leyes muy sensibles y, esta vez, el oficialismo no tiene garantizado el "tercio de héroes" que en el pasado le permitió a La Libertad Avanza (LLA) salvar los decretos presidenciales. A pedido de un grupo de bloques de la oposición, la Cámara baja buscará insistir con la ley que dispone un aumento en los ingresos jubilatorios y refrendar la ley que declara la emergencia en discapacidad.En la Casa Rosada hay disparidad de pronósticos respecto al grado de éxito que puede tener el oficialismo para frenar la embestida opositora. Varios funcionarios y colaboradores tildan de "muy difícil" la posibilidad de salvar los vetos y ya tienen la mira en el día después. Evalúan cómo presentarán la derrota en sociedad -en un contexto de campaña electoral- y cuáles serán los pasos a seguir para llevar a cabo aquello que ya anticiparon Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo: que el Poder Ejecutivo no aplicará las leyes por su impacto fiscal. "Está muy difícil llegar al número. Quizás el clima impida que muchos puedan llegar a la sesiónâ?¦ se esperan las fuerzas del cielo", dijo con tono de resignación un colaborador en Balcarce 50 en alusión al temporal que azota a la Ciudad de Buenos Aires. En otros despachos de la Casa Rosada, en cambio, si bien hay prudencia respecto a las posibilidades que tiene el oficialismo de salir airoso, muestran mayor proactividad y aseguran que hay gestiones políticas en marcha para conseguir el número mágico. La oposición puede insistir con las leyes con dos tercios de los presentes en la sesión. Por eso, LLA está buscando, no solo consolidar un tercio de apoyos -algo que resulta especialmente difícil después del tendal de heridos que el cierre de listas dejó entre los potenciales aliados-, sino también negociar ausencias en la sesión. "Hay un conteo de 89 diputados que deberíamos conseguir sin mucho problema. No digo que hoy estén los votos asegurados, sino que es posible lograrlo", dijo un importante colaborador oficial. Otro alto funcionario señaló a LA NACION: "No es imposible, estamos en espera".El problema es que no se vislumbra que las distintas terminales del gobierno estén trabajando mancomunadamente para conseguir el objetivo. El lunes último se desarrolló la tradicional reunión de mesa política con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; su segundo, Lisandro Catalán; Karina Milei; Eduardo "Lule" Menem; Martín Menem y Santiago Caputo. El encuentro de cúpula -que suele hacerse los martes- se anticipó y no se extendió durante más de una hora. No surgió de ese ámbito una estrategia clara. La única conclusión que asomó es que será más fácil salvar el veto a la ley de jubilaciones que el veto que declara la emergencia en discapacidad. Gestiones a cuentagotasLa carga del poroteo fino recae especialmente sobre Menem, titular de la Cámara baja. Pero en otras terminales del Poder Ejecutivo también están haciendo gestiones solapadas y quirúrgicas para tratar de persuadir a algunos gobernadores para que los diputados que les responden se ausenten de la sesión. A cambio habría gestos, a cuentagotas, desde la administración nacional. "Estamos haciendo algunos cortafuegos. Hay cierta predisposición a dar cosas desde el Poder Ejecutivo", reconoció un colaborador de la Casa Rosada. Cerca de un mandatario provincial también reconocieron que hay gestiones en marcha: "Hay movimientos, sí". En principio, la matemática asoma difícil. Semanas atrás, en LLA confiaban en llegar al tercio "salvador" con los diputados propios más una mayoría de diputados de Pro, todo el bloque MID, los radicales "peluca" y un puñado de legisladores que responden a los gobernadores. Ahora, tras el cierre de listas, ese número está más escurridizo. Ya en la última sesión el bloque que lidera Cristian Ritondo mostró desgajamientos: María Eugenia Vidal, Sofía Brambilla (Corrientes), Héctor Baldassi (Córdoba) y Álvaro González (CABA) votaron a favor de la ley de emergencia pediátrica, otra de las normas que Milei prometió vetar. Silvia Lospennato, Luciano Laspina y Gabriela Besana, se ausentaron y Marilú Quiroz y Ana Clara Romero (Chubut) se abstuvieron. En Pro dicen que contarán con menos bajas en la sesión, pero difícilmente lleguen a consolidar a todo o casi todo el bloque amarillo. A eso se le suma que los votos del MID, que lidera Oscar Zago, tampoco están garantizados.Además, el cierre de listas dejó varios heridos de peso entre figuras que en el pasado colaboraron con la Casa Rosada, como el radical cordobés Rodrigo De Loredo -que no pudo cerrar una alianza con los libertarios en Córdoba- o el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, que no solo disputará con los libertarios en su provincia sino que enfrentará en particular, a la diputada Emilia Orozco (primera candidata a senadora del distrito). El mandatario del norte pretendía que ella no fuera la contrafigura de su espacio. Respecto a los gobernadores, hay variedad de situaciones. El Gobierno puede aspirar a hacer un acercamiento a mandatarios amigables del peronismo, como Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), además de aquellos que cerraron alianzas electorales con LLA, como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Pero difícilmente consiga un entendimiento con aquellos que se aglutinaron bajo la marca "Provincias Unidas", que comenzaron a tener juego político propio. Sin ir más lejos, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, hoy subió a sus redes sociales un video en el que apoya la ley de emergencia en discapacidad y hace un "llamado firme" a los diputados y diputadas para que rechacen el veto de Milei.Argentina no va a salir adelante dándole la espalda a quienes más lo necesitan.Por eso quiero hacer público mi acompañamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, y hacer un llamado firme a los diputados y diputadas para que rechacen el veto.Esta ley no pone en riesgo elâ?¦ pic.twitter.com/efhL44c5xK— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) August 19, 2025El juez federal de Campana Adrián González Charvay declaró ayer inválido el veto a la ley de emergencia en discapacidad. El magistrado señaló que el decreto presidencial "provoca como resultado directo el deterioro progresivo de servicios y prestaciones a la salud que afecta a un grupo de personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y demandan una protección especial por parte del Estado". Hoy, en la Casa Rosada aseguraban que van a tratar de revertir el fallo de González Charvay. "Vamos a apelar. Es una estupidez que la Justicia declare inconstitucional un veto", dijo a LA NACION un funcionario en Balcarce 50. Si bien en Casa Rosada no quieren anticipar movimientos, se espera que el Gobierno siga esa misma línea en caso de que el Congreso insista con las leyes que el Presidente vetó. La gestión de Milei viene repitiendo que las normas no son claras respecto a las fuentes de financiamiento para solventar la actualización de jubilaciones y la mejora a las prestaciones en discapacidad. Sin dar el brazo a torcer, el Gobierno podría acudir a la vía judicial para ganar tiempo hasta el recambio en el Congreso de diciembre.

Fuente: Infobae
18/08/2025 23:05

Perrita muere al salvar a su dueña de un intento de feminicidio en Puebla

El agresor fue detenido y vinculado a proceso por violencia familiar y crueldad animal tras la muerte de la mascota

Fuente: La Nación
18/08/2025 19:54

Intentó salvar a un explorador de "la peor muerte inimaginable" y cuenta lo que jamás se animó

La trágica muerte de John Edward Jones, un estudiante de medicina de 26 años, en la cueva Nutty Putty en Utah en 2009, volvió a ser tema de conversación. Brandon Kowallis, uno de los últimos rescatistas en verlo con vida, reveló los detalles de los últimos momentos del infructuoso rescate en el que murió el explorador y dejó al mundo sorprendido con su relato. El joven oriundo de Utah era un entusiasta de la exploración de cuevas y antes de morir esperaba a su segundo hijo con su esposa, Emily Jones-Sánchez. En noviembre de 2009, decidió visitar junto a su hermano Josh y nueve amigos una de las atracciones locales. La cueva Nutty Putty, descubierta en 1960 por Dale Green, era un destino popular para aficionados y profesionales, conocida por sus pasadizos resbaladizos y estrechos.El 25 de noviembre de 2009, Jones, buscando un desafío mayor dentro, se internó en un pasaje sin cartografiar y descendió por una grieta vertical extremadamente estrecha que erróneamente creyó que era el retorno. Quedó atrapado cabeza abajo en un espacio de apenas 25 x 45 centímetros. Al verlo deslizarse cada vez más profundo, su hermano Josh regresó a la superficie para pedir ayuda y dio inicio a una desesperada operación de rescate.Durante 27 horas, los equipos de rescate trabajaron incansablemente para liberarlo. Kowallis, explorador de cuevas y youtuber, fue uno de los últimos en llegar al lugar y evaluar la situación. Según relató, hacia el final del operativo Jones "empeoraba rápidamente" al estar dado vuelta. "Estaba entrando y saliendo de la conciencia y comenzó a hablar de que veía ángeles y demonios a su alrededor", aseguró, según consignó Lad Bible. El rescatista agregó que las piernas de Jones se agitaban y su respiración era "entrecortada y burbujeante", signo de acumulación de líquidos en los pulmones.Tras evaluar la crítica condición de la víctima, Kowallis concluyó que sacarlo, ya inconsciente, era "prácticamente imposible". "Aun si lográbamos colocarlo en posición horizontal, tendría que atravesar las secciones más difíciles del pasaje donde estaba atrapado. Si hubiera estado consciente y con todas sus fuerzas, existía una mínima posibilidad. Pero aun así, el panorama era sombrío", explicó. La dificultad se magnificaba debido a que "sacar a un hombre inconsciente de 95 kilos parecía prácticamente imposible", aclaró. Kowallis trabajó durante horas con un martillo neumático, pero aseguró que la liberación tomaría entre tres y siete días. Mientras el equipo se reorganizaba, la familia de Jones le transmitía mensajes de aliento por radio. "Su esposa habló de una sensación de paz, de que todo estaría bien. Ella conversó con él unos 5 a 10 minutos antes de que yo le dijera que debíamos volver a trabajar en sacarlo", recordó Kowallis. Poco después, el experto en cuevas revisó sus signos vitales y, tras informar a un paramédico, colaboró en la declaración oficial de su fallecimiento. La causa oficial de muerte fue paro cardíaco y asfixia. El cuerpo de John Edward Jones nunca fue recuperado, ya que las autoridades consideraron que la operación de rescate era demasiado peligrosa. Posteriormente, el pasadizo fue sellado con explosivos controlados para evitar futuros accidentes. Amigos y familiares convirtieron la cueva Nutty Putty en un memorial para Jones, con una placa que funciona como lápida. En 2016, la historia trágica de John fue llevada al cine en la película "The Last Descent".

Fuente: Infobae
17/08/2025 15:31

Abelardo de la Espriella recibe importante apoyo en su campaña por Lina María Garrido: "Vamos a salvar a Colombia"

La publicación del abogado y de la representante a la Cámara desató una ola de comentarios en redes sociales

Fuente: Infobae
16/08/2025 19:08

Mujer sobrevivió a choque de camión mientras su esposo logró correr para salvar a su pequeña hija en brazos l Video

Una pareja de transeúntes, con un bebe en brazos, se salvaron de ser atropellada

Fuente: Perfil
16/08/2025 01:18

Superman logró salvar el 51% de YPF y frenar el golpe judicial de Burford Capital

La Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendió la orden de entregar el control estatal de YPF dictada por la jueza Loretta Preska. La decisión, impulsada por el juez conservador Steven J. Menashi, otorga tiempo para que avance la apelación, habilita la intervención del Departamento de Justicia de EE.UU. y abre la puerta a revisar la deuda de US$ 16 mil millones, evitando un daño estratégico y financiero para la Argentina. Leer más

Fuente: Clarín
14/08/2025 17:00

El devastador dilema que enfrenta una pareja: perder una de sus gemelas para salvar la vida de la otra

La felicidad por esperar gemelas se transformó en angustia tras recibir un diagnóstico devastador. La pareja busca salvar a sus gemelos.

Fuente: Infobae
14/08/2025 11:13

Arriesga su vida para salvar a un Koala y se hace viral: "No me arañes, porque estoy tratando de ayudarte"

El 'auténtico australiano' Terry, que con 82 años, puso en riesgo su vida para ayudar al pobre animal.

Fuente: Infobae
14/08/2025 03:56

Invertir en prevención de incendios ayudaría a salvar una superficie como la de Portugal: por cada 1.000 millones de euros se ahorrarían 99.000

Según datos de Greenpeace, en lo que va de año los 28 grandes incendios forestales han supuesto un coste aproximado de 615 millones de euros

Fuente: Perfil
13/08/2025 20:00

Fuerte apoyo a Lula, que lanzó medidas para salvar a empresas brasileñas perjudicadas por Trump

El paquete incluye 30.000 millones de reales en créditos que saldrán de los bancos Brasil y BNDES. Incluye, además, compras realizadas por el gobierno en el caso de tratarse de alimentos, el no despido de trabajadores y, finalmente, algo que define en el documento de introducción como "diplomacia comercial e multilateralismo". Leer más

Fuente: Infobae
13/08/2025 18:59

Más de dos millones de comparendos se han impuesto en Bogotá: "Las fotomultas están diseñadas para recaudar, no para salvar vidas"

El concejal Julián Forero denunció que el dinero recaudado por los dispositivos de fotodetección no se invierte en mejorar la seguridad vial ni en reparar vías

Fuente: Página 12
13/08/2025 17:59

"Steve": Cillian Murphy enfrenta la lucha por salvar una escuela y su propia cordura en lo nuevo de Netflix

"Steve", la nueva apuesta de Netflix, llega a la plataforma el 3 de octubre. La película basada en el aclamado libro aborda temas de redención y lucha interna.

Fuente: Infobae
13/08/2025 17:22

"Casi lo logramos": neurocirujano de Miguel Uribe Turbay recordó la batalla médica para salvar la vida del senador

Tras 64 días de una intensa batalla médica para salvar la vida del senador, el médico Fernando Hakim, que encabezó el equipo de la Fundación Santa Fe de Bogotá, habló públicamente luego de la misa fúnebre

Fuente: Infobae
12/08/2025 03:45

Cómo hacer la reanimación boca a boca, la técnica de primeros auxilios que puede salvar vidas

En la maniobra de la reanimación cardiopulmonar ya no es obligatoria esta maniobra

Fuente: La Nación
11/08/2025 22:36

Liberan en California a la rana de patas amarillas número 1000: el hito que busca salvar a este anfibio de la extinción

El Zoológico de Oakland liberó en California a su rana de patas amarillas número 1000, una especie nativa que se encuentra al borde de la extinción. En específico, un equipo de expertos la trasladó el pasado martes en helicóptero, junto a otros 42 ejemplares, a lo largo de 249 millas (402 kilómetros) hasta su sitio de liberación en el Lago Laurel, ubicado en el Parque Nacional Sequoia y Kings Canyon.Reintroducen en su hábitat natural a la rana de patas amarillas número 1000La reserva natural señaló en un comunicado que esta especie de rana se encuentra en peligro crítico a causa de la quitridiomicosis, una enfermedad mortal provocada por el hongo quítrido. Esta pandemia global, considerada la mayor pérdida de biodiversidad generada por un patógeno, provocó una disminución del 90% en la población de los anfibios de patas amarillas.Samantha Sammons, gerente del Programa de Recuperación de Vida Silvestre del Zoológico de Oakland, enfatizó que "liberar la rana de patas amarillas de montaña número 1000 es un hito importante"."Es una cifra que esperas alcanzar cuando inicias un programa. Este logro ha sido posible gracias al compromiso de numerosos miembros del personal y voluntarios que han participado en este proyecto a lo largo de los años. Necesitamos que este movimiento continúe para seguir ayudando a la fauna nativa de California y asegurarnos de que estos anfibios no desaparezcan", enfatizó. Según el centro, estos animales "desempeñan un papel crucial en la red alimenticia ecológica", ya que constituyen presa para animales de mayor tamaño y se alimentan de insectos, lo que ayuda a mantener el equilibrio de sus poblaciones. La piel permeable de estas ranas las vuelve especialmente sensibles a los cambios ambientales, por lo que se convierten en excelentes bioindicadoras que alertan sobre factores de estrés en su hábitat. En el pasado, esta especie fue clave en los ecosistemas de lagos de gran altitud, pero el hongo quítrido y otros factores redujeron sus poblaciones de manera significativa. Entre las amenazas actuales se incluyen las alteraciones en el caudal de los ríos causadas por la infraestructura hidráulica y la depredación por parte de especies no nativas. Además, la rana enfrenta los impactos del cambio climático, las actividades recreativas en el agua y la pérdida o degradación de su hábitat natural, según detalló el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. (FWS, por sus siglas en inglés).La liberación de los ejemplares se realizó en colaboración con el Mountain Lakes Research Group, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. y el Servicio de Parques Nacionales.Métodos de conservación para proteger a la rana de patas amarillasEn 2023, el zoológico capturó a estos anfibios en su etapa de renacuajo y los crio hasta completar su ciclo de vida, con el objetivo de reintroducirlos posteriormente en su hábitat natural. El programa de recuperación, que abarca las tres especies de rana de patas amarillas (de montaña, Sierra Nevada y estribaciones), implica un proceso previo a su liberación. Durante la primera etapa de crecimiento, los anfibios reciben tratamientos antifúngicos contra el hongo quítrido para protegerlas antes de su reintroducción. Luego, les implantan un microchip para su monitoreo, les aplican una vacuna y se les realiza una prueba final para detectar la presencia del hongo. Si el resultado es negativo, se preparan para su transporte y liberación.Rana de patas amarillas: un anfibio nativo de CaliforniaLa rana de patas amarillas es un anfibio pequeño a mediano, con piel áspera y con pequeños bultos, que suele tener colores mezclados como gris, oliva o marrón. Estas especies reciben su nombre por las manchas amarillas que tiene en el vientre y en la parte de abajo de sus patas traseras. El animal vive en arroyos de zonas bajas y montañosas, desde la costa del Pacífico hasta las laderas occidentales de las montañas Sierra Nevada y Cascadas, hasta unos 1524 metros de altura. Se encuentra en muchos tipos de vegetación, como bosques de árboles de hoja ancha, zonas ribereñas, bosques de pinos, matorrales y praderas húmedas.

Fuente: Infobae
09/08/2025 17:11

Cobrador del 'Tigrillo' fue asesinado por salvar a su tío de ataque extorsivo: "Mi sobrino dio la vida por mí"

Gilbert Moisés Carhuavilca intentó proteger al cobrador, quien es su tío y trabaja desde hace bastante tiempo en esta empresa de transportes. Sin embargo, los proyectiles de bala acabaron con su vida

Fuente: Clarín
09/08/2025 11:00

Quería salvar al mundo de la IA. Después, empezaron las matanzas

En un principio, Ziz LaSota era similar a cualquier otra joven con propensión hacia latecnología con inclinaciones filosóficas.Ahora, ella y sus seguidores están en la cárcel, murieron seis personas y los racionalistas analizan qué rol jugaron sus ideas.

Fuente: Infobae
08/08/2025 14:10

Emma Schols, la madre que sufrió quemaduras en el 93% de su cuerpo para salvar la vida de sus seis hijos: "¿Siguen vivos?"

Pasó dos meses en coma inducido, tres semanas conectada a un respirador y fue sometida a más de 20 cirugías

Fuente: Infobae
08/08/2025 01:02

De salvar vidas en oncología pediátrica a enfrentar el hate en redes: la doble vida de Cata Gorostidi y el precio de la fama

En Ellas by GWM, la médica y ex participante de Gran Hermano compartió su historia más íntima, relató los altibajos de su salud y advirtió sobre las críticas despiadadas en el entorno digital. "Al subir fotos mías, siempre aclaro que no soy un ejemplo para los adolescentes ni para la gente que me sigue", expresó

Fuente: Infobae
07/08/2025 18:28

"Los bosques desaparecieron con la llegada de los conquistadores europeos": peruano lidera equipo para salvar árboles únicos de los Andes

Desde los 4,000 metros de altitud, el biólogo cusqueño Constantino Aucca Chutas lidera una cruzada que combina conocimiento ancestral, ciencia ecológica y participación comunitaria. Su meta no es solo plantar árboles, sino restaurar los bosques de Polylepis, ecosistemas clave para el agua y la vida en los Andes

Fuente: Infobae
04/08/2025 13:26

Se conoció el conmovedor relato de médico que intentó salvar la vida de los dos niños que habrían sido asesinados por su padre en Bogotá: "murieron aterrados"

Darwin Felipe Beltrán habría agredido a sus hijos de 4 y 7 años, mientras su madre estaba ausente de su casa en el barrio Las Ferias, en el occidente de la capital

Fuente: Infobae
02/08/2025 22:21

Joven arriesgó su vida al escalar un barranco sin ayuda para salvar a un perrito atrapado en un acantilado de San Miguel

Impulsado por su amor por los animales, un vecino no dudó en arriesgar su vida para salvar a un perrito que quedó atrapado en un acantilado de la Costa Verde. Tras el rescate, pidió apoyo para que el can reciba atención especializada

Fuente: Infobae
02/08/2025 10:26

Se destrabó el conflicto pesquero: buscan salvar más de USD 300 millones de exportación de langostino

La presión de las bases forzó al SOMU al acuerdo firmado ayer en la Secretaría de Trabajo. El acuerdo no es definitivo, pero permitirá la salida de más de 100 buques de pesca

Fuente: Infobae
02/08/2025 04:22

IA contra el frío extremo: una herramienta para salvar vidas en los Andes

Los eventos climáticos a nivel nacional continúan sacudiendo las zonas más vulnerables del país, no obstante, tecnologías en apogeo, como la inteligencia artificial, pueden salvar vidas por medio de patrones identificables

Fuente: Infobae
02/08/2025 03:16

Mariana Botas decide salvar a Ninel Conde y cambia el rumbo del juego en La Casa de los Famosos México 2025

La actriz tuvo el derecho a decidir a quien salvar de la primera eliminación tras derrotar al Guana en un juego

Fuente: Infobae
31/07/2025 17:13

Gobierno colombiano impulsó alianza internacional para salvar a los delfines de río: una especie clave para el ecosistema del país

La ministra Lena Estrada Añokazi destacó el avance logrado con la resolución DR23.21, que integra ciencia, cooperación y diplomacia ambiental para enfrentar amenazas como pesca, contaminación y deforestación

Fuente: Clarín
31/07/2025 06:18

Amores materialistas o cuando ni Pedro Pascal puede salvar una comedia romántica del ridículo

Protagonizada por Dakota Johnson, Chris Evans y el actor de "Los 4 Fantásticos", derrapa y no levanta más.La actriz de "Cincuenta sombras de Grey" es una casamentera que cae en un triángulo tóxico.

Fuente: Ámbito
27/07/2025 00:00

Cáncer de cabeza y cuello: verdades, mitos y por qué la prevención puede salvar vidas

Este tipo de cáncer es uno de los más frecuentes en el mundo y su detección temprana puede mejorar el pronóstico. Cómo prevenirlo y detectarlo a tiempo.

Fuente: Infobae
25/07/2025 08:05

Zoológico de Praga usa títeres para salvar polluelos de buitre cabeciamarillo rechazados por sus padres

Esta especie habita en sabanas y pantanos, se alimenta de carroña y reproduce dejando huevos en superficies planas sin construir nidos

Fuente: Infobae
23/07/2025 14:10

Así sería la 'jugadita' para salvar la reforma a la salud en el Congreso que estaría orquestando Armando Benedetti: "Con que quedes tú todo está bien"

El Gobierno y sus aliados políticos en el Congreso estarían ultimando una estrategia para asegurar el control de la Comisión Séptima del Senado, instancia decisiva para el futuro del proyecto

Fuente: La Nación
22/07/2025 00:36

Invertir en rutas y caminos es salvar vidas

Si un avión de pasajeros cayera todas las semanas en la Argentina y nos informaran que mueren en cada siniestro 112 personas, ¿nos resignaríamos a tal flagelo o reaccionaríamos y esperaríamos que nuestros dirigentes políticos accionen? Pues bien, esa es la cifra de personas mueren por semana en el país en siniestros viales según la Asociación Civil Luchemos por la Vida.Argentina, luego de décadas, sigue ocupando primeros lugares en el ranking de víctimas por accidente de tránsito. En un estudio global realizado por la citada entidad se puede visualizar como el país mantiene uno de los índices más altos producidos por accidentes viales. En 2024 unas 16 personas murieron por día, aproximadamente 5840 personas por año, y se estima que anualmente se suman unos 120.000 heridos por tales siniestros. Nuestro país ostenta una cifra muy elevada de víctimas por inseguridad vial si se la compara con otras naciones.Datos: según Luchemos por la Vida en España se registraron en 2018 un total de 39 muertos por cada millón de habitantes, en Alemania la misma cifra, en Gran Bretaña 28, en Italia 55, en Perú 88, en Brasil 148, en Estados Unidos 111 y en la Argentina 149. Los anteriores registros dan cuenta que por cada millón de habitantes Argentina lamentablemente viene ocupando los primeros lugares en victimas por siniestros de tránsito. Otro dato, es que actualmente nuestro país tiene menos muertos por accidentes de tránsito que en 2018, aunque mueren 112 personas por semana. Según Luchemos por la Vida, los siniestros de tránsito en la Argentina representan la primera causa de muerte en personas menores de 35 años, y la tercera sobre la totalidad de los argentinos.Las causas de los accidentes viales son múltiples; el control del alcohol en sangre y la obligatoriedad en el uso del cinturón de seguridad han aportado para la prevención de los siniestros, pero una causa sigue siendo de gravedad: el estado de deterioro de los caminos y rutas donde transitan autos, camiones, micros, etc. Nos preocupamos mucho por las muertes producto de la criminalidad en las calles, y es muy sensato hacerlo.Según la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se registró un descenso de 10,6% de homicidios dolosos en el primer semestre del año 2024 respecto al mismo período del año 2023. Este dato fue recabado por el "Sistema Nacional de Información Criminal" (SNIC). Según el SNIC en los primeros seis meses del año 2023 se contabilizaron 979 homicidios y en los primeros seis meses de 2024 hubo 875 homicidios. Por lo tanto, si consideramos estas cifras, en el primer semestre (que equivale a 24 semanas) de 2024 ocurrieron 875 homicidios, lo cual nos lleva a inferir que murieron producto de la criminalidad 36 personas por semana.Todos los gobiernos, y el del presidente Javier Milei con mucho ímpetu, lucha contra la delincuencia y la inseguridad criminal, y por eso la notoriedad de la ministra Bullrich sobresale en la gestión de gobierno. Y si en base a datos, unas 36 personas mueren por semana por inseguridad criminal y el gobierno pretende encarar con mucha decisión este flagelo ¿por qué el mismo gobierno no considera preocupante que mueran más del triple de personas por semana por accidentes de tránsito en las rutas y caminos de la Argentina?La obra pública demostró ser una caja corrupta en varias gestiones, y por tal motivo la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner hoy está cumpliendo una condena con prisión domiciliaria por la causa "Vialidad". Ahora bien ¿esto debería habilitar a que la obra pública decente no exista en un país que contabiliza 112 muertes por semana en rutas y caminos?Si lo que se pretende es que lleguen inversiones privadas no llegan, y la pregunta para muchos es si llegarán, porque hay inversiones que no son rentables y por eso los privados no se interesan en tales emprendimientos. Tal vez el mismo gobierno que invierte en seguridad para que el delito no nos arrebate la vida debería invertir para mejorar una infraestructura básica que nos arrebata la vida en una proporción tres veces mayor. Politóloga y profesora de la UBA

Fuente: Infobae
20/07/2025 13:10

Estos son los cinco inventos bogotanos que han cambiado al mundo: uno de ellos ayudó a salvar al padre de Shakira

Los avances en salud y ciencia aeroespacial de la capital colombiana le ganaron a uno de sus inventores un cráter en la luna

Fuente: Infobae
20/07/2025 11:20

La historia de Pancho; el día en que este perro arriesgó su vida para salvar a su familia: "Pensé que se iba a morir"

El can luchó por su vida tras el ataque y recibió atención médica del refugio que lo vio crecer

Fuente: Infobae
18/07/2025 02:00

Técnicas innovadoras y consejos prácticos para salvar el jardín tras las heladas récord

Las bajas temperaturas de fines de junio sorprendieron a profesionales y aficionados. Una experta paisajista reveló a Infobae Deco cómo enfrentar el desafío y proteger los espacios verdes ante el clima extremo

Fuente: Perfil
17/07/2025 19:00

El caso de Alejandra "Locomotora" Oliveras: tras un ACV, ¿por qué actuar en las primeras horas puede salvar la vida?

El dramático cuadro clínico de la exdeportista Alejandra "Locomotora" Oliveras expone la gravedad de los ACV: una patología que afecta a 60 mil argentinos cada año. La neurología advierte que el tiempo de respuesta es crucial. Qué señales no ignorar. Leer más

Fuente: Página 12
17/07/2025 02:33

Una niña fue apuñalada al intentar salvar a su madre de un ataque femicida

La nena, de 13 años de edad, permanece internada con pronóstico reservado en el Hospital San Vicente de Paul, de Orán. Su mamá también fue lesionada. El agresor ya fue detenido.

Fuente: Infobae
13/07/2025 11:06

Una adolescente sacrificó su vida para salvar a toda su familia de las trágicas inundaciones en Texas

Cuando se dio cuenta de que no podría escapar, Malaya Hammond mantuvo la calma y entonó un himno cristiano antes de morir

Fuente: La Nación
13/07/2025 05:18

Diputados. La oposición desconfía de los gobernadores cercanos al Gobierno, claves para salvar los futuros vetos de Milei

La contundencia del golpe que le propinó la oposición en el Senado al Gobierno en su última sesión difícilmente pueda replicarse en la Cámara de Diputados. Los bloques opositores más duros desconfían de los gobernadores cercanos al oficialismo: descreen que se atrevan a jugar a fondo en una partida en la que se necesitará quebrar la liga de "87 diputados héroes" que hasta ahora acompañaron al Gobierno y que podrían blindar los anunciados vetos presidenciales a los proyectos que aprobaron los senadores. Por de pronto, ningún bloque opositor se apurará a mover las fichas. Recién en agosto, con el panorama más claro, comenzarían los primeros aprestos. Esperarán a que primero el presidente Javier Milei cristalice su promesa de vetar los proyectos que disponen un aumento en los ingresos de los jubilados y la emergencia en la asistencia a la discapacidad. En cuanto a las dos iniciativas que apuntan a un reparto mayor de fondos coparticipables con las provincias -que el jueves obtuvieron media sanción del Senado-, aguardarán la señal de los gobernadores antes de cualquier avance. "Antes de convocar a sesión especial queremos confirmar que los 24 gobernadores están dispuestos a jugar a fondo. Y que el pedido para sesionar sea presentado por los legisladores que los representan. De lo contrario va a suceder lo mismo de siempre: nosotros (por los bloques opositores más duros) ponemos la cara por ellos en la pelea con el Gobierno, metemos presión en el Congreso y después algunos gobernadores terminan arreglando por abajo", reprochan desde la bancada que preside Miguel Pichetto, Encuentro Federal. Las mayores dudas recaen sobre algunos de los gobernadores que supieron integrar Juntos por el Cambio y que hoy se muestran cercanos al Gobierno. Entre ellos Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), a los que se suman el misionero Hugo Passalacqua y el salteño Gustavo Sáenz, por nombrar algunos. Las suspicacias opositoras no parecen infundadas; si se revisa en detalle las votaciones de la última sesión del Senado puede observarse que tanto Mariana Juri como Rodolfo Suárez, quienes responden sin chistar al gobernador Cornejo, estuvieron ausentes. Ni siquiera votaron los proyectos que el propio mandatario mendocino suscribió con el resto de sus colegas y que obligan al Poder Ejecutivo a repartir con las provincias los recursos que viene reteniendo en materia de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), de varios fondos fiduciarios y de una porción importante del impuesto a los combustibles.Tampoco lo hizo el chaqueño Víctor Zimmermann, cuyo gobernador cerró acuerdos electorales con la jefa de las huestes libertarias Karina Milei, ni la entrerriana Stella Maris Olalla, fiel al gobernador Frigerio. A algunos les llamó la atención la actitud prescindente de Frigerio pese a que fue uno de los más activos promotores de los dos proyectos de ley, apremiado por las dificultades económicas en su provincia. Otros, en cambio, no se sorprendieron."Rogelio está en plenas tratativas para cerrar un acuerdo electoral con los libertarios en Entre Ríos. Si desde la Casa Rosada lo endulzan, además, con alguna obra pública o con más fondos para la provincia, lo quiebran", susurra un legislador que lo conoce bien. Frigerio no es el único que busca cerrar acuerdos con la Casa Rosada. El salteño Sáenz compartió hace pocos días una foto junto a Karina Milei en la Casa Rosada y abrió interrogantes. "En agosto se cierran las alianzas y las listas para las elecciones de octubre. Si la Casa Rosada se muestra un poco más generosa con algunos aliados podrá desactivar cualquier ofensiva en el Congreso, al menos hasta las elecciones; habrá que ver", deslizan en algunos bloques opositores. La unidad de los gobernadores, claveSi el frente de los 24 gobernadores que se unieron frente al Gobierno en el Senado muestra fisuras en la Cámara de Diputados, a la oposición se le hará muy difícil quebrar la "liga de los 87 héroes" que el año pasado acompañaron al oficialismo para blindar los vetos presidenciales a las leyes sobre jubilaciones y financiamiento de las universidades. Ese número -87- constituye el tercio del total de los miembros de la Cámara baja; la Constitución Nacional establece que, frente a un veto del Poder Ejecutivo, ambas cámaras del Congreso deben reunir el voto de los dos tercios de los miembros presentes si se pretende insistir en una ley sancionada. La oposición en el Senado demostró, en cinco de las seis votaciones de los proyectos que Milei se dispone a vetar, que supera ampliamente esa mayoría agravada.Sin embargo, el panorama es más complejo en la Cámara de Diputados. Allí aterrizarán en los próximos días las dos medias sanciones que aprobó el Senado sobre los proyectos impulsados por los mandatarios provinciales. Si bien se necesita una mayoría simple (mitad más uno de los presentes) para convertirlos en ley en el recinto, los opositores buscarán ir por más y aprobarlos con al menos dos tercios de los votos para marcarle la cancha al Gobierno, o bien intentarán deshilachar el frente de los "87 héroes" que acompañan al oficialismo.Si lo logran, los opositores en la Cámara baja estarían en condiciones de resistir luego un eventual veto del presidente. La misma lógica le cabría a las leyes sobre jubilaciones y de emergencia en discapacidad una vez que vuelvan al Congreso cuando el Poder Ejecutivo las vete. El proyecto sobre jubilaciones dispone un aumento del 7,2% por la inflación de enero de 2024 no reconocida por el Gobierno como así también la actualización del bono que cobran los jubilados de la mínima, que se elevaría a $110.000. En su momento, la Cámara baja lo aprobó con 142 votos afirmativos, 67 votos negativos, 19 abstenciones y 29 ausentes. Hay plata para recomponer las jubilaciones. En la ley que aprobó el Congreso indicamos 7 fuentes de financiamiento que cubren el impacto fiscal de la medida. Milei veta un aumento de $60 mil para los jubilados y transfiere 33 mil millones a la SIDE. Quién es el degenerado fiscal? pic.twitter.com/rpT2a6BQf9— Nicolás Massot (@Nicolas_Massot) July 11, 2025La iniciativa sobre discapacidad propone declarar la emergencia hasta diciembre de 2026 con la posibilidad de prorrogarlo un año más y, en líneas generales, dispone una actualización de los aranceles que cobran los prestadores y un remozado sistema de pensiones no contributivas. Se aprobó con 148 votos positivos, 71 negativos y 3 abstenciones. Como se verá, en ambas votaciones la oposición se impuso por amplia mayoría pero por no consiguió dos tercios de los votos. Si el Gobierno veta las dos leyes y el Congreso decide insistir en su vigencia, la llave del éxito o del fracaso la tendrán los diputados que estuvieron ausentes y quienes se abstuvieron: una miríada de legisladores que otrora acompañaron al oficialismo y que, entre expectantes y desencantados por sus destratos, hoy esperan algo más que un gesto de la Casa Rosada.

Fuente: Infobae
12/07/2025 00:02

¿Cuántos puntos negativos en tu récord pueden hacerte perder el brevete? Así puedes reducirlos y salvar tu licencia de conducir

El Sistema de Licencias de Conducir por Puntos fija un límite máximo de puntos que, al superarlo, puede suspender o cancelar tu licencia. Sin embargo, ofrece opciones para reducir puntos y evitar estas sanciones

Fuente: La Nación
11/07/2025 15:36

Neymar sigue vendiendo camisetas, ¿pero marcará los goles que todavía no hizo para salvar al Santos?

San Pablo, (AFP).- Al anunciar la esperada renovación de Neymar, el Santos lanzó una promoción: 30% de descuento en las camisetas con el dorsal 10 del crack. Se agotaron en cinco días.Neymar sigue siendo un rockstar para la hinchada del antiguo club de Pelé, pero tiene una pregunta por responder: ¿será capaz de cumplir en cancha con las expectativas, cuando el Santos se juega la permanencia en la Serie A del fútbol brasileño?Y esa no es su única tarea pendiente.El entrenador de la selección de Brasil, el italiano Carlo Ancelotti, tendrá un ojo puesto sobre él mientras planifica el Mundial de 2026. Ya avisó en una entrevista con la Conmebol: "Tiene que prepararse bien, tiene tiempo para hacerlo". Santos sempre Santos ð?¤?ð??¤ pic.twitter.com/KaTlAmUR1q— Neymar Jr (@neymarjr) June 25, 2025"Sé tu héroe" El Brasileirao se reanuda el sábado tras el parate por el Mundial de Clubes. El Santos de Neymar estará libre, de preparativos para retomar su camino el próximo miércoles ante el Flamengo.La situación del equipo paulista es difícil, ubicado en el decimoquinto lugar de la tabla, con 11 puntos en 12 fechas. Vitória le escolta con la misma cantidad de unidades, pero peor diferencia de goles (-3 contra -4). Más abajo, en la zona de descenso, están el Inter de Porto Alegre (11), Fortaleza (10), Juventude (8) y Sport Recife (3)."Be your hero" (Sé tu héroe), decía un mensaje del Santos en redes sociales en el primer día de entrenamientos después del receso, con un video de Neymar trotando sobre una cinta para medir sus condiciones. El astro de 33 años lleva esa frase tatuada en la espalda. View this post on Instagram A post shared by Santos Futebol Clube (@santosfc)Neymar renovó por seis meses, hasta fin de año. "No me gusta nada hablar del futuro, me gusta vivir el presente (...) y mi presente ahora es volver a estar al 100%, estar bien en la cancha, porque sé que ahí puedo marcar la diferencia", dijo el exjugador de Barcelona y Paris Saint-Germain en una actividad del Santos con su familia.El Peixe necesita de él más que vender camisetas, aunque no viene mal el dinero extra: más de 240.000 piezas han sido vendidas desde que el atacante retornó a sus filas en enero, según el club.Neymar tendrá nueva compañía. El Santos sumó al centrocampista Willian Arao y el lateral derecho Igor Vinícius como refuerzos y vendió a otros jugadores como el venezolano Yeferson Soteldo (Fluminense). El arco y la flecha Cléber Xavier, técnico del Santos, mostró confianza en el potencial de Neymar. No es sólo gol lo que espera de él. "Él es el arco y la flecha", dijo Xavier en rueda de prensa. "Es las dos cosas. Juega infiltrándose (entre las líneas rivales) y organiza desde atrás, con asistencias, pero con gol", analizó.Castigado por lesiones que le persiguen sin tregua, Neymar ha estado lejos de su mejor versión en su retorno al club donde inició su carrera profesional hace 16 años. Ni arco, ni flecha. Ni ha asistido, ni ha marcado en esta temporada del Brasileirao y jugó solo cuatro de los 12 partidos del Santos, con 181 minutos en total. Sí sumó tres goles y tres asistencias en siete presentaciones en el Campeonato Paulista, entre enero y marzo.Una buena señal: Neymar lideró el jueves con gol y asistencia una victoria 3-1 del Santos en un amistoso de preparación ante Desportiva Ferroviária. Jugó 45 minutos. Mano del DiabloEn su último partido en el Brasileirao, el 1 de junio, Neymar vio tarjeta roja en una derrota 1-0 en casa ante el Botafogo. El crack había sido baja por un mes. Reaparecía. Intentó hacer un gol con la mano, como Diego Armando Maradona con su famosa "Mano de Dios" en el Mundial de México 1986, pero le salió la Mano del Diablo. El árbitro lo cazó y no lo perdonó.pic.twitter.com/jqQl4NAHSJ— Comentarista da BOLA. (@VideosFutebol13) June 1, 2025Se temía que, si las negociaciones para renovar contrato fracasaban, ese fuese el adiós de Neymar al Santos. Ahora tiene una oportunidad de cambiar esa gris postal por otras más coloridas. Así, quienes compraron su camiseta, podrán usarla con gusto.

Fuente: Infobae
11/07/2025 13:26

CDMX otorga suspensión provisional para salvar árboles históricos en colonia Del Valle

Vecinos logran frenar obra inmobiliaria que ponía en riesgo a jacaranda y pino de más de 70 años

Fuente: La Nación
11/07/2025 12:36

El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley

Javier Milei y Luis Caputo ya se ocuparon de anunciar el plan "talibán" de resistencia. Ambos dijeron que el Gobierno no va a aplicar ninguna ley con costo fiscal, aún cuando esas normas hayan sido sancionadas ayer por unanimidad en el Senado. El Presidente advirtió que va a vetar a todos los proyectos: tanto la ley que actualiza jubilaciones, como la que declara la emergencia en discapacidad. También las dos iniciativas de los gobernadores para coparticipar fondos con las provincias, si bien estas solo tienen media sanción. Además, ambos funcionarios comenzaron a darle el forma a la narrativa que acompañará a la gestión libertaria de acá hasta las elecciones, en línea con el repetido "principio de revelación". "Quedan en evidencia todos los políticos que quieren que vuelva la época de la emisión, la inflación descontrolada y el caos, con tal de tener alguna chance de volver al poder", lanzó el ministro de Economía en X. Lo que pasó hoy en el Congreso es excelente para el país de cara al futuro, si entendemos sus implicancias económicas y políticas:Desde el punto de vista económico, no tendrá ningún impacto, porque hay CERO probabilidad de que nuestro presidente/nuestro gobierno, lo convalide.â?¦— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 11, 2025Con esa línea de acción que el Presidente bajó desde la cúpula, en la práctica, los brazos políticos del Gobierno ya tienen los ojos puestos en Diputados. La prioridad será salvar el veto a la ley de jubilaciones en la Cámara baja, donde hay más chances de conseguir -al igual que el año pasado, cuando se vetó una ley previsional- un grupo de legisladores "héroes" del Poder Ejecutivo. Si bien el Gobierno aseguró que todo el paquete de leyes tiene un costo fiscal del 2,5% del PBI (y que esto impide que la Argentina pueda cumplir con la meta de superávit que se fijó con el Fondo Monetario Internacional), está claro que la actualización de jubilaciones tiene un peso sustancialmente mayor al resto de los proyectos. Fuentes del oficialismo ya comenzaron a hacer la matemática. Para salvar el veto hace falta un tercio de los presentes. En Diputados, el proyecto de jubilaciones -que ayer se sancionó en el Senado- obtuvo 142 votos afirmativos, 67 votos negativos, 19 abstenciones y 29 ausentes. El cálculo que hacen en La Libertad Avanza es que parten de 67 avales al veto (los que ya rechazaron el proyecto) y que necesitan un piso de 72 héroes para alcanzar el tercio "salvador". Se trata, desde ya, de un cálculo muy optimista que prevé que no se sumarán voluntades a la defensa de la ley, que es por demás sensible."Hay chances de conseguir los héroes", confió una fuente oficial y aludió a "los aliados de Pro, del MID y los radicales peluca". Se verá si en el medio de las negociaciones electorales en las provincias, en donde los libertarios vienen haciendo escasísimas concesiones a gobernadores y dirigentes aliados, el Gobierno consigue el piso de apoyos que necesita. Una demostración clara del efecto que tiene el factor político-electoral se vio ayer en el Senado. Los gobernadores de Pro y de la UCR que tienen senadores que les responden ayer dieron la orden de ausentarse o abstenerse en la votación de jubilaciones. Fueron los casos de Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco). En cambio, los tres senadores correntinos que ahora responden al gobernador Gustavo Valdés apoyaron el proyecto previsional. En Corrientes, LLA no cerró un acuerdo electoral con el oficialismo provincial y competirá contra Valdés, por desacuerdos sobre los lugares en las listas. Pasos a seguirAyer, en la Casa Rosada, estaban siguiendo de cerca la actitud que tomaban los gobernadores que supieron integrar Juntos por el Cambio y también otros mandatarios que han sido aliados, como Hugo Passalaqua (Misiones). Según pudo saber LA NACION, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, estuvo en contacto telefónico con alguno de ellos y en Balcarce 50 no descartaban de plano hacer una reunión la semana próxima a la sede de gobierno para buscar una contención política. Por ahora, sin embargo, no hubo ninguna convocatoria concreta. Los gobernadores que "hicieron los deberes" con la Casa Rosada no recibieron ninguna invitación puntual hasta el momento. Hasta acá, todo lo que emanó del Poder Ejecutivo fueron cuestionamientos a la oposición, advertencias de que se van a vetar "todas" las leyes y dardos filosos contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, por haber convalidado la sesión en el Senado, que tenía un fuerte apoyo de la mayoría de los bloques. El factor político también jugó en el caso de la vice: hubo al menos dos contactos que se hicieron con ella desde la Casa Rosada para que impidiera la sesión, pero no tuvieron ningún efecto. Hoy, Francos convalidó el discurso que ayer por la noche dio Milei en la Bolsa de Comercio. El ministro coordinador confirmó que se vetarán los proyectos y que en caso de no poder sostenerlo, el Ejecutivo irá a la Justicia. "El Presidente apunta contra estas leyes que se aprobaron porque no tienen indicado cómo se financian y por la ley de administración financiera eso no es legal. Las va a vetar. Y si el veto no se sostiene, se judicializarán", dijo Francos en Radio Mitre. El jefe de Gabinete, no obstante, abrió una cuña entre los gobernadores y resaltó la actitud de aquellos que quieren "preservar los recursos". "Nunca creo que esté todo roto, siempre hay posibilidad de conversar. Con algunos gobernadores vamos a tener acuerdos electorales. Las conversaciones siempre están abiertas. No todos son lo mismo, hay algunos que se dedican a gastar y otros a preservar los recursos", diferenció.Un claro contraste con el discurso que viene llevando el Presidente, que acusa a los 24 mandatarios provinciales -sin distinciones- de querer "destruir" al Gobierno. Una señal de que, más allá de los anunciados rimbombantes, la Casa Rosada necesita abrir una vía política con un grupo de aliados para evitar en cimbronazo mayor.

Fuente: Infobae
09/07/2025 16:20

Presidente Petro ofreció ayuda a Estados Unidos para atender emergencia en Texas: "Hay que salvar vidas humanas"

El mandatario colombiano le ofreció al encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia la experiencia del país para ayudar en la tragedia por las inundaciones en Texas

Fuente: Infobae
09/07/2025 09:21

El científico mexicano que busca erradicar la "pesca fantasma" y salvar la fauna marina

El biólogo marino investiga cómo pueden modificarse los métodos de pesca en las Islas Galápagos para reducir los daños al ecosistema

Fuente: Infobae
08/07/2025 22:11

Esposa del periodista Gustavo Chicangana se lanzó sobre él para salvar su vida: "Uno cuando ama, protege"

El emotivo relato de la compañera de vida del comunicador se convirtió en tendencia en redes sociales por la forma en cómo se refiere a él

Fuente: Infobae
08/07/2025 20:30

¿Pueden los órganos de cerdo salvar vidas?: el avance en xenotrasplante en Argentina

Científicos del Instituto de Investigaciones en Producción Animal y el Hospital Garrahan lograron desarrollar un cerdo capaz de evitar el rechazo hiperagudo, abriendo nuevas alternativas para pacientes pediátricos que esperan un órgano compatible en el país

Fuente: Infobae
08/07/2025 14:16

Salió del auto para salvar una tortuga en plena autopista: un hombre de 77 años murió atropellado en Florida

El accidente ocurrió en medio del tráfico vespertino en el condado de Indian River, donde las autoridades investigan la secuencia de hechos que desencadenaron el fatal desenlace

Fuente: Infobae
08/07/2025 00:00

Mujeres por Doñana, el grupo ecologista que lucha para "salvar" el parque pese a las amenazas: "Lo principal es que dejen de extraer agua"

Más de una veintena de voluntarias de diferentes perfiles conforman esta asociación que tiene como objetivo e proteger el ecosistema "más dañado de Europa"

Fuente: Infobae
07/07/2025 22:23

Patrullero arriesgó su vida para salvar a un hombre y su hija, arrastrados en el mar de Capurganá

El uniformado intervino rápidamente al detectar a dos personas en peligro, logrando rescatarlas con ayuda de la comunidad

Fuente: Infobae
06/07/2025 09:47

Fans de Power Rangers se reunieron en la Plaza San Martín para "salvar al Perú"

Cosplayers y fans de la serie se concentraron en el Centro de Lima para tomarse fotos y grabar escenas de acción previo a la Power Con, en septiembre de este año

Fuente: Infobae
05/07/2025 04:24

La emocionante historia del profesor Librescu, el sobreviviente del Holocausto que murió para salvar a sus alumnos en el tiroteo de Virginia Tech

A los 76 años se sacrificó para proteger a sus estudiantes durante uno de los casos estremecedores en la historia de Estados Unidos

Fuente: Infobae
04/07/2025 20:08

Al borde del colapso fiscal, el Carf advierte que el tiempo se agota para salvar la economía colombiana

La presidenta del Comité Autónomo de la Regla Fiscal señala que el país enfrenta riesgos económicos si no se toman medidas urgentes para controlar el déficit y estabilizar la deuda pública en los próximos años

Fuente: Clarín
04/07/2025 14:00

Duro reclamo de un gobernador al Gobierno por el abandono de las rutas: "Hay que salvar vidas"

El gobernador de Salta pidió que cumplan con las obras comprometidas.Se da en medio del reclamo por más fondos y del proyecto de ley que impulsan todos los mandatarios provinciales.

Fuente: La Nación
04/07/2025 12:00

Ciudad: primer paso para salvar a un club de fútbol que se codeó con los grandes y hoy corre riesgo de perder su predio

Tras una larga lucha por parte de vecinos y dirigentes de la entidad, la Legislatura porteña aprobó ayer en primera lectura la "restitución histórica" del predio del Club Social Deportivo y Cultural Español de la República Argentina.En la que fue la primera sesión ordinaria del año, luego de la parálisis del cuerpo legislativo todo el primer semestre de 2025, entre más de 250 proyectos debatidos los diputados dieron luz verde a la iniciativa que busca entregar a dicha institución el permiso de uso del predio que ocupa en el sur de la ciudad a título precario por el término de cien años.El texto en cuestión fue votado por unanimidad por todos los espacios que componen la Legislatura, por lo que la autora del proyecto y legisladora de Confianza Pública (CP) María Sol Méndez no pudo ocultar su emoción. "Agradezco el acompañamiento de todo el cuerpo en esta primera lectura, en este primer paso para el renacimiento del Club Deportivo Español. Es un club fundado por migrantes, es parte de la colectividad y una parte de España en la Argentina", indicó."Esta ley viene a reparar un daño que el club tuvo al perder sus hectáreas, siendo el único club en la historia del fútbol y de la Argentina en perder todo su predio. Me parece que haber obtenido los 54 votos de esta Legislatura es fundamental para renacer como institución. Como socia, hincha y miembro de la familia españolista les agradezco por este acompañamiento", sentenció Méndez.El predio en cuestión está emplazado en la intersección de las avenidas Santiago de Compostela, Asturias y Castañares, una de las zonas más relegadas del distrito capitalino, conocida como Bajo Flores, aunque formalmente es el barrio de Parque Avellaneda, por lo que su reactivación despierta interés entre los vecinos. El club lleva allí siete años en la informalidad, dado que el comodato que tenía venció en 2018.Lo cierto es que, pese a esta aprobación inicial, la iniciativa aún tiene un largo camino por recorrer: primero, deberá pasar por una audiencia pública en la que vecinos, dirigentes y funcionarios expondrán sus ideas respecto de la misma; luego, el expediente regresará a las comisiones legislativas, donde los diputados continuarán evaluándola para, finalmente, volver al recinto de sesiones para obtener su sanción definitiva.En diálogo con LA NACION, el vicepresidente segundo de Club Social Deportivo y Cultural Español, Daniel Iglesias López, expresó ayer: "Se comenzó a hacer justicia. Esto no es un regalo, es comenzar a reparar un daño gravísimo que han hecho, no solo a la institución, no solo a la importantísima colectividad, sino al barrio, al entorno. La función social que cumplía el Club Deportivo Español de Buenos Aires no la cumplió nadie cuando dejamos de actuar".Al mismo tiempo, resaltó: "Solo el primer paso, porque todavía no está la ley, es la primera lectura. La ley tiene que salir probablemente antes del 10 de diciembre, antes del recambio de esta Legislatura. Y bueno, nos comienza a dar herramientas para poder trabajar, poder proyectar, poder sentarnos en una mesa, en condiciones de igualdad, en una negociación".Casi 70 años de historiaEl Club Deportivo Español fue fundado el 12 de octubre de 1956 por un grupo de españoles con el objetivo de agruparlos bajo una entidad futbolística y, en sus orígenes, supo tener un predio de 16 hectáreas. Así fue como llegó a ser una institución modelo con más de 25.000 socios en la década de los 80, con una rica vida social y cultural. En febrero de 1981 se inauguró el Estadio España para 18.000 espectadores que, en 1996, amplió su capacidad a 35.000. El conjunto estuvo 14 años consecutivos en primera división.Luego, por polémicas decisiones dirigenciales de fines de los 90 y principios de los 2000, el club contrajo deudas económicas y, de esa forma, perdió el predio de la ciudad deportiva, que fue cerrado en julio de 2003 por el plazo de cuatro años.En esos años, Español mudó su sede social a un pequeño club a tan solo 150 metros de allí y nunca abandonó el barrio, hasta que en 2007 el gobierno porteño a través de la Corporación Buenos Aires Sur le devolvió el terreno por considerar que era importante tener un club abierto en funcionamiento en esa zona.Sin embargo, los cambios políticos hicieron que en 2008 las nuevas autoridades impusieran sorpresivamente nuevas condiciones: establecieron en nueve hectáreas del predio la escuela de la entonces Policía Metropolitana y le dejaron al club solo siete hectáreas. Se firmó entonces un comodato por esa porción del terreno con una duración de solo diez años, que -como se dijo- venció en 2018. Así, el Club Deportivo Español lleva siete años en la informalidad. De ahí la preocupación y la urgencia para que se le dé la sanción definitiva al proyecto.

Fuente: Infobae
03/07/2025 21:27

Excancilleres pidieron a Marco Rubio salvar la relación de Colombia y EE. UU. del quiebre con Gustavo Petro

Un grupo de exministros criticó la política exterior del actual Ejecutivo, reafirmó la cooperación bilateral y pidió preservar los lazos con Washington en un momento delicado

Fuente: Clarín
03/07/2025 10:36

La lucha por salvar al sloughi, una raza de perros ancestral a punto de desaparecer

Es un perro originario del Norte de África que ha sido el compañero de las tribus nómadas desde hace siglos.También llamado lebrel árabe o bereber habría llegado hace cientos o incluso miles de años a Túnez.

Fuente: Infobae
03/07/2025 06:05

Tom Cruise cumple 63 años: del seminario religioso y su estricta dieta sin alcohol, a pilotear aviones y salvar personas en accidentes

El actor estadounidense mantiene una rutina exigente, reside entre Estados Unidos y Gran Bretaña y sigue siendo uno de los referentes más influyentes del cine internacional

Fuente: Infobae
02/07/2025 22:20

Órganos cruzaron el país para salvar seis vidas: así fue el dramático operativo de traslado desde Arequipa a Lima

Un donante de 43 años permitió trasplantes simultáneos de corazón, hígado, riñones y córneas. Cada uno de estos órganos fue destinado a pacientes específicos en lista de espera

Fuente: Infobae
02/07/2025 15:24

Carlos Slim hace un llamado a la Iniciativa Privada para salvar Pemex: "Hay que invertir más"

El empresario realizó las declaraciones el pasado martes, en el marco del Día del Ingeniero

Fuente: Infobae
02/07/2025 07:18

El paraíso de Vigo que agoniza: famosos y ecologistas se unen para salvar la biodiversidad de la playa de A Calzoa

La designación del entorno como playa para perros en 2018 ha afectado a las especies de aves, las nutrias y las dunas del enclave

Fuente: Perfil
01/07/2025 06:18

Mohsen Tehrani, representante de Irán en Argentina: "EE.UU. entró a la guerra para salvar a Israel"

En esta segunda parte, el encargado de negocios de Irán en Argentina dio la visión de Teherán sobre la frágil tregua. Criticó la doble vara internacional y habló sobre las causas sensibles que involucran a su país, como el caso Mahsa Amini o el futuro del programa nuclear tras la suspensión de la cooperación con la OIEA. Leer más

Fuente: La Nación
29/06/2025 18:18

Para frenar al ICE: las ocho palabras en inglés que pueden salvar a un migrante de la deportación, según la ley

En un momento en que los arrestos, redadas y deportaciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se multiplican en Estados Unidos, una frase en inglés puede marcar la diferencia entre ser deportado y la posibilidad de quedarse en el país: "I am exercising my right to remain silent" ("Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio", en español).El poder de las ocho palabras en inglés ante los agentes del ICELa ley estadounidense protege a toda persona â??sin importar su estatus migratorioâ?? mediante la Quinta Enmienda, que garantiza el derecho a no autoincriminarse. Por eso, pronunciar estas ocho palabras en inglés puede servir como defensa ante agentes de inmigración o autoridades policiales."I am exercising my right to remain silent". Esta frase, clara y directa, es reconocida por las autoridades y puede detener el interrogatorio en el acto.Qué decir y cómo actuar ante el ICEAdemás de esa frase clave, los expertos en leyes recomiendan otras respuestas esenciales:"I do not want to answer any questions" ("No quiero contestar ninguna pregunta")."I want to speak to a lawyer" ("Quiero hablar con un abogado")."I do not consent to your entry" ("No doy mi consentimiento para que entren")."Am I free to leave?" ("¿Tengo derecho a irme?").Si el encuentro ocurre dentro de una casa, el migrante está en todo su derecho, según la ley, de pedir una orden judicial firmada por un juez para autorizar el ingreso. La persona puede decir:"Can you show me a warrant signed by a judge?"("¿Puede mostrarme una orden firmada por un juez?").Qué palabras pueden llevar a la deportación de un migrante en una redada del ICEEl Proyecto de Defensa al Inmigrante afirma que cualquier información puede ser usada en contra, como:El estatus migratorio.Cómo entró la persona al país.El país de origen.Información sobre familiares o conocidos.Frases que podrían derivar en una deportación inmediata:"I don't have papers" ("No tengo papeles")."I'm just visiting" ("Solo estoy de visita")."I don't know why you're detaining me" ("No sé por qué me detienen").Los abogados que atienden casos de inmigración recomiendan que nunca firmen documentos ni entreguen información sin la presencia de un letrado.Qué debe hacer un migrante ante una redada del ICE, según especialistasMantener la calma, no correr ni discutir.No resistirse físicamente.No entregar documentos falsos ni firmar nada sin un abogado.Si el migrante tiene una "tarjeta roja" con sus derechos, mostrarla de inmediato. Todo lo que diga la persona puede ser usado en su contra en un proceso migratorio. Por eso, las ocho palabras en inglés "I am exercising my right to remain silent" son un escudo legal.Cómo acreditar la estancia legal en EE.UU.Tarjeta de residente permanente o green card, que demuestra que un extranjero está autorizado a vivir y trabajar en EE.UU.Documento de Autorización de empleo (EAD, por sus siglas en inglés).Pasaporte extranjero con registro de llegada/salida I-94 aprobado.Pasaporte extranjero con sello I-551.Orden del juez de inmigración que concede asilo.Certificados de ciudadanía y de naturalización.Tarjeta del programa de Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), en caso de ser parte.Certificación del programa Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), en caso de ser parte.Tarjeta del Seguro Social o número ITIN (para contribuyentes sin SSN).Certificados de nacimiento de hijos nacidos en Estados Unidos.Órdenes judiciales relacionadas con custodia de menores, visitas o protección.Historial de arrestos o condenas, en caso de tenerlos.Registros que acrediten la responsabilidad sobre menores.Tarjetas de seguro médico.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
28/06/2025 18:53

Petro refutó a la Corte Constitucional y defendió la intervención a Sanitas: "El objetivo no es salvar al dueño, sino proteger a los pacientes"

El mandatario cuestionó al grupo Keralty, propietario de la EPS, por no haber aportado los recursos necesarios para solventar la crítica situación antes de la intervención de la Supersalud




© 2017 - EsPrimicia.com