salvó

Fuente: Infobae
21/10/2025 03:03

Ainhoa Vila, psicóloga, explica por qué puedes sentirte en peligro aunque estés a salvo: "Tu cuerpo no está roto"

Las personas con tendencia ansiosa suelen vivir en un estado constante de alerta, lo que genera estrés y activa temores

Fuente: Perfil
20/10/2025 12:18

Doble femicidio en Córdoba: Laurta llegó a los tribunales y dijo estar "en paz" porque su hijo "ahora está a salvo"

El acusado de matar a su ex pareja, Luna Giardina, a su ex suegra, Mariel Zamudio, y al remisero Martín Palacio, volvió a insistir en que salvó a su hijo de cinco años de una supuesta red de trata. Esta semana será indagado en la Unidad Judicial de Homicidios. Leer más

Fuente: Página 12
15/10/2025 08:39

Gabriel Rubinstein: "Salvo una catástrofe electoral, los escenarios son de apoyo de Trump"

El exviceministro de Economía explicó por la 750 qué hay detrás del apoyo explícito del Gobierno de Estados Unidos, no al país, sino al Gobierno de Javier Milei.

Fuente: Infobae
15/10/2025 00:28

Marcha nacional: cómo mantenerte seguro y a salvo durante las protestas

El derecho a la protesta está reconocido en la Constitución y debe ser protegido, pero siempre tomando precauciones para evitar situaciones de riesgo

Fuente: Perfil
14/10/2025 23:36

Tras la advertencia de Trump, Milei aclaró: "Continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo"

Una de las dudas que surgieron en torno a las afirmaciones de Trump es si su apoyo condicionado a las elecciones se refería a las legislativas de este mes o a las presidenciales de 2027. Por esto, salió a aclarar que aludía a los comicios de este año. Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 09:12

Ladrones se robaron camioneta con niño de 5 años dentro, en el sur de Bogotá: lo encontraron sano y salvo tras operativo policial

Luego de dos horas de búsqueda, la Policía Nacional localizó al niño sano y salvo en el barrio Santa Fe, pero los delincuentes responsables del robo continúan prófugos

Fuente: Clarín
01/10/2025 12:18

Presidente, nos salvo el populismo, es de locos

El autor, Gastón Taratuta, fundador y CEO de Aleph, la líder global en marketing digital, ofrece una visión del apoyo de Donald Trump a Javier Milei. Lo explica en torno al peso del populismo en la región.

Fuente: Clarín
28/09/2025 14:00

Lousteau dijo que Trump salvo a Milei de caer al abismo, pero advirtió que el rescate financiero no llega a la gente

El senador sostuvo que el rescate es un síntoma de que el plan económico "está mal" y le pidió al Gobierno que lo modifique.

Fuente: Infobae
23/09/2025 20:20

Del terreno ocupado al título de propiedad: Cofopri recuerda que la titulación es gratuita salvo en estos tres casos

Miles de familias en situación vulnerable han logrado convertir la ocupación de terrenos en títulos legales reconocidos por el Estado

Fuente: Infobae
23/09/2025 12:08

El ataque de tiburón que le salvo la vida a un hombre: "Si pudiera encontrarlo y abrazarlo, lo haría"

Tenía 39 años, era padre de dos hijos pequeños, estaba sano y no presentaba síntomas previos, por lo que nunca hubiera ido al hospital

Fuente: Infobae
17/09/2025 11:59

Secretario de Seguridad afirma que Sinaloa está a salvo tras masacre: "Navolato está reforzado desde hace tiempo"

En septiembre la región turística de Nuevo Altata ha sido escenario de hechos violentos con al menos 11 muertos y ningún detenido

Fuente: Infobae
30/08/2025 20:56

Niño en Nueva Jersey saltó desde el segundo piso de una casa en llamas: cayó a salvo en los brazos de un policía

El menor logró sobrevivir a un incendio residencial al recibir asistencia inmediata de agentes que acudieron tras escuchar su pedido de auxilio en horas de la madrugada, en una operación conjunta con los equipos de emergencia

Fuente: Infobae
12/08/2025 05:02

Un yate privado se incendia a 7,3 millas de Formentera y se acaba hundiendo: los siete tripulantes están a salvo

El suceso ocurrió este lunes en torno a las 10.30 horas de la mañana, cuando la tripulación detectó un incendio en el interior de la embarcación

Fuente: Infobae
11/08/2025 02:46

"Está a salvo": localizan en Trujillo a censista Aydaluz Mayté Sánchez, desaparecida en Mollepata

La desaparición de Aydaluz Mayté Sánchez paralizó el censo en Mollepata y movilizó a la Policía, el INEI y a toda la comunidad. Autoridades amplían la investigación

Fuente: La Nación
10/08/2025 19:18

Un exjugador de la NFL enfrenta la justicia y más de 190 perros ahora están a salvo tras su condena

LeShon Eugene Johnson, exjugador de los Giants de Nueva York en la NFL, fue declarado culpable por su participación en uno de los mayores casos de peleas de perros en la historia de Estados Unidos. Podría enfrentar hasta cinco años de prisión.De qué cargos se le acusa al exjugador de los GiantsEl jurado federal de Oklahoma informó en comunicado que el exjugador de la NFL, de 54 años, fue declarado culpable de seis delitos por violar las prohibiciones de la Ley Federal de Bienestar Animal contra la posesión, venta, transporte y entrega de animales para ser utilizados en peleas ilegales.Según las investigaciones del Departamento de Justicia estatal, al excorredor de los New York Giants se le incautaron 190 perros. Mientras el gobierno federal avanza con el decomiso de los animales, el servicio de Alguaciles de Estados Unidos se encarga del cuidado de los canes.La condena contra Johnson se deriva de una denuncia formal de marzo de 2025, que detalló la operación "Mal Kant Kennels" del exdeportista. El juzgado encontró pruebas de que criaba y traficaba "perros campeones" para lucrar en peleas clandestinas.Los 190 perros incautados en su propiedad representan la mayor cantidad jamás confiscada a una sola persona en un caso federal de este tipo. Johnson, quien ya tenía una condena estatal por el mismo delito en 2004, enfrenta ahora una pena máxima de cinco años de prisión y una multa de 250.000 dólares por cada uno de los seis cargos.El FBI envía mensaje por detención y condena del exjugador de NFLTras la condena de Johnson por el delito de tráfico y venta de perros para peleas, Kash Patel, director del Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) aseguró que las autoridades no tolerarán este tipo de delitos y actos de crueldad animal."Este criminal se lucró a costa del sufrimiento de animales inocentes y enfrentará graves consecuencias por sus atroces crímenes. Este caso subraya el compromiso del Departamento de Justicia con la protección de los animales; 190 perros están ahora a salvo gracias a la excelente colaboración de nuestros abogados y las fuerzas del orden", declaró Pamela Bondi, fiscal general.Por su parte, Adam Gustafson, fiscal general adjunto de la División de Medio Ambiente y Recursos Naturales (ENRD, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia, agregó que la condena de la exestrella de la NFL es un mensaje claro contra quienes utilizan a los animales con fines de entretenimiento y lucro, ya que enfrentarán graves consecuencias.Quién es LeShon Eugene Johnson, exjugador de la NFLLeShon Eugene Johnson llegó a la NFL en 1994 durante la tercera ronda de Draft, elegido por los Packers de Green Bay. El excorredor de fútbol americano duró poco tiempo en las canchas, principalmente en la década de los 90, de acuerdo con Esto.Johnson pasó apenas cinco años en la liga. Un año después de llegar a la NFL, en 1995, se acabó su contrato con los Packers y jugó para los Cardenales de Arizona hasta 1997, para después ponerse el jersey durante una temporada con los Giants de Nueva York en 1999, donde más se le recuerda.La carrera de LeShon Johnson podría considerarse como pobre, ya que en ese lustro con tres equipos diferentes solamente sumó 995 yardas y cinco anotaciones por tierra, cuando hay atletas de la NFL que logran eso y hasta más en una sola temporada.

Fuente: Infobae
08/08/2025 00:32

Este viernes, altas temperaturas y cielos claros, salvo por tormentas en áreas de montaña

La ola de calor mantiene los termómetros cerca o por encima de los 40 grados en amplias regiones, mientras se anticipan chubascos eléctricos y precipitaciones dispersas en zonas del interior y sistemas montañosos de la península

Fuente: Clarín
01/08/2025 06:18

En la Copa Argentina puede pasar cualquiera, salvo que esté Marcelo Gallardo: los números implacables del DT de River en el torneo

De la mano del Muñeco, el Millonario se puede jactar de un gran registro. Nunca perdió cuando le tocó enfrentar a un equipo del Ascenso.En los 19 partidos, ganó 17 y empató apenas dos.

Fuente: La Nación
28/07/2025 14:18

Entrevista a Magallí Meda y Claudia Macero: "Mientras Maduro siga en el poder, nadie está a salvo"

A un año de las elecciones presidenciales de Venezuela, en las que Nicolás Maduro se acreditó la victoria sin dar resultados oficiales, el régimen chavista se mantiene en el poder a pesar del fraude masivo gracias a una maquinaria represora que aterroriza a la población y se ha llevado por delante a opositores, defensores de derechos humanos, periodistas y a cualquiera que consideren una amenaza.Durante más de un año, Claudia Macero y Magallí Meda, pilares dentro del equipo de la líder opositora María Corina Machado, fueron víctimas del asedio constante del régimen mientras se refugiaban en la embajada de la Argentina en Caracas junto a sus compañeros Pedro Urruchurtu, Omar González, Humberto Villalobos y Fernando Martínez Mottola, quien se había entregado a las autoridades bajo libertad condicional y falleció tiempo después.Finalmente, dos meses atrás, gracias a la "Operación Guacamaya", una operación en cubierto con ayuda del gobierno de Estados Unidos que evidenció las limitaciones del gobierno venezolano, todos los asilados fueron rescatados de Venezuela y puestos a salvo en el exterior.En conversación con LA NACION, las funcionarias de Vente Venezuela, que tuvieron un rol clave en la estrategia para evidenciar el fraude del chavismo un año atrás, siguen comprometidas con "hacer todo lo que esté en nuestras manos para terminar esta pesadilla y defender el estado de derecho", y reflexionan sobre el significado de estar en libertad tras más de un año viviendo bajo asedio.- ¿Cómo evalúan lo que sucedió desde el 28J hasta el día de hoy?-Magallí Meda: Ha sido un tránsito muy difícil, pero con la fuerza y la energía de la verdad, la resiliencia de un país y la responsabilidad de la conducción política que se le fue entregada a María Corina y posteriormente a Edmundo González Urrutia. Como reflexión, pasamos de construir en el terreno más complejo a llevar un elección el 28J con todo en contra. El régimen hizo todo para que la elección no fuese posible. Con todas las dificultades y amenazas, nos organizamos. La sociedad civil y los partidos políticos construyeron de forma silenciosa, clandestina, para llevar adelante una elección bajo las reglas del régimen y tener las pruebas de la victoria en las manos para demostrarle a Venezuela y al mundo que el deseo de cambio era real y mayoritario. El régimen luego decidió llevar adelante el poder por el uso de la fuerza. Ya van más de 3000 familias que han pasado bajo secuestro, persecución, y asilamiento absoluto en este año. Hoy hay un país aterrado porque la amenaza es real, pero con una claridad y un sentido de pertenencia por ese triunfo del 28 de julio en conjunto. Ese día dio un sentido de trascendencia y por eso no perderá jamás su vigencia porque nos une y nos glorifica como nación en defender lo que hizo el venezolano ese día y por lo que significa Edmundo González Urrutia: es el presidente soberano y nos corresponde hacer todo lo que esté en nuestras manos para terminar esta pesadilla y defender el estado de derecho. -¿Qué se siente estar fuera de la embajada? -Claudia Macero: Es una responsabilidad enorme que en mi caso a veces me sobrepasa un poquito. Por otro lado, yo agradezco muchísimo. Creo que no habría cambiado ni un minuto de cosas a pesar del horror que vivimos porque hoy creo que eso nos da mucha fuerza y una experiencia única para ser mejores y para recordar que nosotros no somos como ellos. -Magallí: Yo siento que hay una parte de mí que está libre, pero hay otra que no. Y es muy rara esa sensación porque hay como una conciencia de lo que está pasando muy claramente en Venezuela porque lo viviste. Más de la mitad del cuerpo de uno sigue en una sensación de absoluta prisión porque es mucha gente la que está secuestrada, porque el régimen simplemente decidió tomar el control del país absoluto y eso a costa de la libertad de muchos venezolanos.-¿Cómo fue este proceso y cómo recibieron la noticia?-Magallí: Sobre la operación no podemos dar ningún detalle. Lo que sí te podemos decir es que nosotros estuvimos muy ocupados después que entramos ahí trabajando por llevar adelante el 28 de julio, la campaña, todo lo que significaba una campaña en las peores condiciones. Sin embargo, ese proceso se fue complicando posterior al 28, comenzó todo este asedio hacia todos nosotros y entendimos que nuestra libertad en parte iba a depender de nosotros. Intentamos por todas las vías tocar puertas y contactos diplomáticos para que se consiguiera una solución para nuestra salida segura y no fue posible, porque el brazo represor del régimen lo lleva a todos los niveles: ciudadanos, institucionales, pero también contra el sistema diplomático que hace vida en el territorio. La Argentina fue un bastión muy importante en la protección de nosotros, inclusive consiguiendo el apoyo de Brasil para poner la bandera en sustitución de la bandera argentina.-Claudia: Cuando supe la noticia de que iba a salir me dio mucha paz. Beto (Humberto Villalobos) decía 'yo solo quiero caminar' y es maravilloso porque uno entiende el valor de la libertad. A propósito de la comunidad internacional, hoy tiene un rol importantísimo para hacer cosas reales, para ejecutar cosas pragmáticamente, para presionar. También infinito agradecimiento, no solo a la Argentina y a Brasil, sino a muchos otros gobiernos que han facilitado cosas, que han ayudado que han permitido o abierto los caminos a Estados Unidos.- ¿Tanto Brasil como la Argentina fueron parte de la Operación Guacamaya? -Magallí: Yo creo que aquí hay una cantidad de naciones que están involucradas en entender que después del 28 de julio se violó completamente la soberanía y eso es parte del proceso de conseguir los caminos para contribuir en la reinstitucionalización de la democracia en Venezuela. Y eso es lo que se está haciendo. Por supuesto, agradecimiento a la Argentina por lo que representa, además es básicamente la fuerza de la energía del presidente Javier Milei y a Brasil por simplemente estar presente. Hay gente extraordinaria haciendo cosas como lo que pudo hacer la Argentina en la defensa de nosotros. -¿Qué representa la "Operación Guacamaya" en la lucha contra el régimen?-Magallí: Es un trabajo de articulación muy serio para lograr un objetivo preciso, porque al final nosotros nos convertimos en la embajada en un punto de quiebre para la lucha, porque como buenos rehenes que nos tenían, nos usaban para amenazar la dinámica de la lucha democrática. Entonces, el hecho de nosotros salirnos de ese marco era parte de una responsabilidad muy importante en el proceso de la lucha. Ahora estamos en otra fase que es la más grande, la más compleja, que significa detener el sistema represivo y entrar en un proceso de construcción de la democracia y reinstitucionalización con la presidencia de Edmundo y por supuesto con el acompañamiento de María Corina y todos los factores unitarios. -¿Cómo se sienten después de estar tanto tiempo en aislamiento, tanto física como psicológicamente? -Claudia: La gente piensa que te sales de ahí y ya arranca tu vida normal. La vida de nadie es normal. Es un proceso muy difícil, yo creo que todavía estamos procesándolo y nos va a llevar mucho tiempo, como a todas las personas que pasan por un proceso traumático. Es increíble el trabajo interno que hay que hacer para recordar que nosotros no solamente somos distintos, sino que tenemos que ser mejores. En generosidad, en acercamiento a la gente, en agradecimiento. Y por otro lado, te digo, también yo a veces me pregunto cuanto daño se hace a nuestras propias familias. También pienso en mis compañeros Gabriel González y Julio Balza, dos periodistas valiosísimos detenidos. Es algo que a mí a veces no me deja dormir.-Magallí: Después del 28 de julio ocurrió un terremoto político porque se pudo demostrar el resultado de un proceso mayoritario que dejó a casi 70 a 30 los resultados electorales. Después vino por supuesto el momento en donde se debía entregar soberanamente la presidencia a Edmundo González Urrutia y no la entregaron. Vino el proceso de usurpación, de violación completa y de concretarse una dictadura formal como modelo totalitario terrorista de Estado. Nuestra responsabilidad ahora después de salir de esa embajada es que logramos encender una pequeña linterna y a todos los sobrevivientes que estamos luchando desde adentro y desde afuera estamos alumbrando. Todos los que fuimos rescatados y salimos de la embajada, estamos en un proceso de estar todavía revolcados en una situación completamente anormal, violenta. A nosotros nos acusaron de terroristas siendo completamente inocentes, igual a los más de 970 presos de hoy. -Días después de que ustedes salieran de la embajada, el régimen realizó varias detenciones a ciudadanos extranjeros y a líderes opositores, como Juan Pablo Guanipa. ¿Creen que esto lo hizo como respuesta a su salida?-Claudia: Yo creo que sí una parte, pero también es parte de la desesperación de no entender cómo hay una sociedad que simplemente no baja la cabeza. Nosotros tenemos que recordar que estamos enfrentando a una fuerza criminal que es capaz de secuestrar gente, allanar casas, hay casas de tortura, están desatados. Sí creo que es una respuesta a la capacidad de organización, de resiliencia y de desobediencia de millones de venezolanos dentro y fuera de Venezuela, porque dentro hay mucha gente valiente que está haciendo cosas frente a un sistema que te coarta. Lo que ellos estaban haciendo es una demostración de absoluta debilidad.-Magallí: Se demostró con la operación que hay un quiebre interno. Esa es la verdad y eso es lo que ellos reaccionaron a eso. Cuando tú sabes que estás haciendo agua por alguna parte, porque esa embajada estaba custodiada por todos lados, ellos lo saben. Entonces, su reacción es a eso, a lo que significa que tienen dentro de su sistema represivo un quiebre interno. Primero fue Claudia que salió en una primera operación y luego nosotros. Saben que tienen una falla interna en su estado de control, en su terrorismo de estado, tienes algo fracturado ahí adentro. Entonces, todo eso es lo que ellos están tratando de tapar con apariencias y medios de comunicación pagados y mucho bot para tratar de sembrar algo que ya el país sabe que no es verdad. -¿María Corina (Machado) sigue dentro de Venezuela? -Magallí: Absolutamente. Sigue firme de que no piensa salir. María Corina tiene claridad total. Hay un plan, hay una estrategia. El régimen juega también, aquí es un tema de avanzar, y cuando uno avanza hay golpes. Entonces, bueno, hay que reponerse de los golpes y volver a avanzar. Cuando nosotros estuvimos con el secretario Marco Rubio, lo volvimos a validar. Hay una visión muy clara de la urgencia de recobrar la democracia en Venezuela, de salir de esta pesadilla, de que pare este estado criminal que hace rehenes a ciudadanos extranjeros para extorsionar a las naciones. -Claudia, respecto a tu salida. ¿Cómo surgió la decisión de que salieras vos primero?-Claudia: Fue un acto de mucha responsabilidad. Yo lo veo como una operación de relevo. Voy adelante y resolviendo cosas que gracias a Dios pude hacer. Fue un momento muy difícil de decir. Yo no me arrepiento. Obviamente me hubiese encantado que la situación hubiese sido distinta para todos, porque nadie merece vivir lo que fueron los últimos días en esa embajada. Nadie merece vivir con los cortes del agua, la luz, el asedio alrededor, todo lo que lo que significó no saber cómo ibas a amanecer el siguiente día, es una cosa denigrante como persona.-Ahora que están fuera de Venezuela, ¿se sienten verdaderamente a salvo? -Magallí: No, claro que no. Pero además con mucho dolor. Recuerdo a Fernando Martínez Mótola. En ese proceso de quebrarnos, de quitarnos todos los accesos esos a todos, los servicios básicos, derechos humanos, pero además también el entorno familiar. Fernando era el más sano de todos y hoy en día su familia está sin Fernando. Es una inmensa responsabilidad porque no todos lo logramos. Lo mismo pasa en Venezuela, no todos lo han logrado, los que salen por la frontera y mueren en el proceso también. Estar afuera no es seguro para nadie.-Claudia: Yo solo diría que mientras esté Maduro en el poder nadie está seguro ni dentro ni fuera de Venezuela, porque Maduro no es una amenaza para solamente para los venezolanos, sino para la región. Para Estados Unidos, para Colombia, para Brasil, para todos aquellos que han visto un sistema criminal insertado en tu región. Además de todo lo que eso implica, la ola migratoria más grande en la historia.

Fuente: Infobae
26/07/2025 05:46

Tráfico fluido en toda España salvo retenciones en la AP-7 en la provincia de Barcelona

La DGT mantiene activo el operativo especial por el puente de Santiago, con expectativas de más de seis millones de desplazamientos, mientras recomienda extremar precauciones tras accidentes recientes en Madrid y Cuenca que han provocado cortes y congestiones regionales

Fuente: Infobae
22/07/2025 10:20

¿Cómo mantener a salvo del calor a los animales de cualquier tamaño?

Ante síntomas de insolación, busca atención veterinaria urgente, refresca al animal con agua tibia y ofrécele líquidos frescos en pequeñas cantidades para evitar la deshidratación

Fuente: La Nación
15/07/2025 06:36

Sueño americano a salvo: la estrategia de estos migrantes latinos ante el aumento de las redadas del ICE en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció las medidas de control migratorio desde que regresó a la Casa Blanca en enero pasado, principalmente con las redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en todo ese país. Ante el temor y la incertidumbre, los migrantes latinos potencian una estrategia para mantener a salvo su presente y su futuro.La estrategia de los migrantes latinos frente a las redadas del ICE en EE.UU.Un informe de The Washington Post señaló que los ciudadanos de Centroamérica que viven en el territorio norteamericano, específicamente en Washington D.C., protagonizaron un incremento en las remesas que envían a sus países de origen, principalmente a El Salvador, Honduras y Guatemala.El miedo a recibir una orden de deportación por el ICE y no poder acceder a sus fondos, además de ante la implementación de nuevas leyes como el "gran y hermoso proyecto de ley" ("One Big Beautiful Bill Act") o la pérdida del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) especialmente para estas nacionalidades; derivaron en ese impacto de acción por parte de los migrantes.La normativa que lanzó Trump implica un impuesto del 1% al envío de dinero internacional, que afectaría a millones de extranjeros que viven en EE.UU. y destinan fondos a sus familiares en el exterior. Por ello, muchos comenzaron a realizar más transferencias antes de que entre en vigor.El informe indicó que las remesas se incrementaron un 21% para Guatemala, un 20% para Honduras y un 14% para El Salvador; con respecto al período de entre enero y marzo de 2025. Por otra parte, presentaron una disminución del 12% para México.Por qué los migrantes de Centroamérica envían más remesas desde EE.UU."La única opción es tratar de mandar todo lo que se pueda ahora", advirtió Manuel Orozco, miembro de la organización Inter-American Dialogue, al medio mencionado. Esa afirmación residió en que, si los ciudadanos son detenidos, no podrían seguir enviando dinero a sus allegados.Incluso los extranjeros que son titulares de la green card, o tarjeta de residencia permanente, son susceptibles a sufrir los efectos de las medidas implementadas por Trump desde su regreso al gobierno estadounidense. El "gran y hermoso proyecto de ley" no solo planteó un impuesto a los envíos de dinero procedentes de ese país, sino también un incremento en el presupuesto destinado a los efectivos de las agencias migratorias. De esta forma, se otorgarán 45.000 millones de dólares a ampliar la capacidad de arrestos por parte de los oficiales.La iniciativa del mandatario republicano incluyó US$14.000 millones para el transporte y las deportaciones de extranjeros sin estatus legal en ese país, con prioridad para los que cuenten con antecedentes penales o condenas de delitos graves, y US$8000 millones para extender la contratación a 10.000 agentes migratorios adicionales.Con estas medidas, Trump pretende incrementar los esfuerzos para cumplir con las deportaciones masivas que prometió desde su campaña electoral y que llevaron a incrementar el objetivo de los arrestos diarios por parte del ICE en mayo pasado.

Fuente: Página 12
27/06/2025 11:13

Víctor Hugo Morales: "Milei es indestructible salvo por sí mismo"

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana repasó los ataques del presidente, a quien llamó un "matón de cuarta en la política", al gobernador bonaerense Axel Kicillof y explicó qué hay detrás de esta escalada de violencia.

Fuente: Clarín
22/06/2025 06:36

Franco Colapinto, mejor que Jack Doohan y más cerca de Pierre Gasly: balance de un inicio que no se pareció al de Williams pero que lo pone a salvo en Alpine

El argentino promedia mejores posiciones que las que logró el australiano en el mismo auto.El de Pilar demostró que su compañero Pierre Gasly no es invencible.El motor es la gran falla de su auto y esa falencia no se recuperará esta temporada.

Fuente: Infobae
20/06/2025 08:17

Mayoría de pérdidas al cierre de las bolsas del Sudeste Asiático, salvo en Malasia

Los mercados de valores del Sudeste Asiático reportan pérdidas, destacando caídas en Bangkok, Singapur, Indonesia y Manila, mientras que Malasia logra un leve aumento en su índice KLCI

Fuente: Infobae
18/06/2025 14:06

Maestra interrumpe graduación para alertar sobre redada migratoria del ICE: "Queremos que estén a salvo"

Las acciones de la profesora fueron elogiadas por usuarios de la red social TikTok, quienes aplaudieron, entre otras cosas, su empatía

Fuente: Infobae
14/06/2025 15:37

Relaciones exteriores asegura que mexicanos se encuentran a salvo pese a conflicto Israel-Irán

Se ha tenido contacto con 52 connacionales que se encuentran en tránsito

Fuente: Clarín
11/06/2025 17:00

Salvo pocas excepciones, predomina el silencio entre los empresarios ante el fallo de la Corte que dejó firme la condena de Cristina Kirchner

Al margen de los tweets de algunos unicornios, la única expresión formal fue la de la Cámara de Comercio. En un comunicado instó a respetar el fallo y a evitar la violencia. Los motivos.

Fuente: Clarín
06/06/2025 00:00

Dibu Martínez y dos atajadas a lo Superman para mantener a salvo el arco de la Selección Argentina ante Chile

El arquero se lució con un par de voladas clave, una en cada tiempo. Primero fue una tapada a Alexis Sánchez y más tarde evitó el grito de Lucas Cepeda.Es su partido 52 con la celeste y blanca.

Fuente: Clarín
03/06/2025 06:36

Darín no es Darín, es Juan Salvo

El actor no cambia. Los que cambiamos, los que nos emocionamos, identificamos, iluminamos, somos nosotros, los espectadores.

Fuente: Perfil
23/05/2025 20:36

Aseguran que la gente "no va a gastar los dólares, salvo que esté obligada"

Según el historiador, Eduardo Sartelli, el plan del gobierno para movilizar ahorros en divisa fracasará por la profunda desconfianza de la sociedad argentina en su economía. Leer más

Fuente: Infobae
23/05/2025 09:03

Gustavo Petro condenó el secuestro del menor Lyan Hortúa y advirtió sobre los grupos armados: "Hoy está libre, sano y salvo"

El mandatario colombiano celebró la liberación del menor, llamó a proteger sus derechos y señaló que los responsables actúan bajo lógicas vinculadas al narcotráfico

Fuente: Infobae
22/05/2025 20:26

Una niña de 9 años murió como una heroína: intentaba poner a salvo a sus hermanos de un tiroteo

El impacto de una tragedia en un barrio residencial de Nueva Orleans volvió a encender las alarmas sobre la vulnerabilidad de la infancia frente a la violencia armada

Fuente: Infobae
21/05/2025 16:18

Ceci Flores lamenta asesinato de colaboradores de Clara Brugada: "En este país nadie está a salvo"

La activista afirmó que los dos funcionarios fueron víctimas "de un crimen deliberado, atroz y cobarde"

Fuente: Infobae
20/05/2025 08:17

Toda la penúltima jornada el domingo a las 18.30 salvo el Albacete-Racing Ferrol

La cuadragésima primera jornada de LaLiga Hypermotion se celebrará el domingo 25, con el partido Albacete-Racing Ferrol adelantado al sábado 24 a las 18.30

Fuente: Clarín
17/05/2025 06:18

La motosierra pasa por los fondos fiduciarios (salvo para subisidiar la tarifa de gas)

A fines de 2023 había 29, quedan menos de 20 y el acuerdo con el Fondo establece su eliminación. La excepción: una tasa para el gas de hogares que aplica hasta para provincias con clima benigno.

Fuente: La Nación
17/05/2025 01:00

Los viajes de Juan Salvo

El fervor por "El Eternauta" se expande no sólo en los millones de visualizaciones globales reportadas por Netflix sino en las pequeñas colaboraciones que contribuyen a aumentar el mito de la serie. Desde la cuenta Pixel Maps, por caso, un usuario de Bariloche no sólo subió a YouTube y Spotify un Playlist con las canciones reproducidas en los 6 episodios, sino que diagramó un mapa con las posibles ubicaciones y movimientos de Juan Salvo -y sus compañeros de viaje- durante su travesía por la invadida Buenos Aires.

Fuente: Perfil
12/05/2025 20:18

Nadie se salvo solo

"Y eso el algoritmo lo sabe. Por eso nos encapsula en burbujas de contenido que nos conectan sin conectar. Nos hace sentir acompañados mientras estamos más solos que nunca", sostiene el autor y defiende, también confirma que "lo viejo funciona". Leer más

Fuente: La Nación
09/05/2025 00:00

Golpe a los migrantes: Trump suspende la ayuda legal a personas en esta condición, salvo en California

La administración de Donald Trump dio un nuevo golpe para los migrantes. En esta ocasión determinó que el programa que brinda ayuda legal a personas con discapacidad o con problemas mentales fue discontinuado. La medida pone en riesgo alrededor de unas 200 personas, por lo que se teme que se inicien redadas de deportación para este sector vulnerable.El recorte de Trump al programa que ayuda a migrantes con enfermedades mentales o discapacidades cognitivasEn un nuevo revés del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra los migrantes en el suelo americano, se decidió cortar con uno de los programas de ayuda a migrantes en situación vulnerable: Programa Nacional de Representantes Cualificados. El mismo, se encargaba de brindar asesoría legal a residentes ilegales. La información cobra relevancia debido a que la suspensión de dicho programa se da luego de que se reportara la detención por parte de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), de un hombre con una enfermedad mental, por lo que un juez de inmigración determinó que necesitaba de un abogado para su defensa. Abogados de inmigración se encuentran alarmados por la medida, al afirmar que la eliminación del programa pone en riesgo a todos aquellos migrantes en situaciones vulnerables. E incluso, se señala que esto abriría la puerta a que este grupo de personas sufran de persecución, e incluso en los casos más graves la tortura y hasta la muerte, según el abogado David Faherty. De acuerdo a lo señalado en medios como la NBC, la cancelación del programa se dio en todos los estados del país, excepto en tres: Arizona, California y Washington, dónde quedó establecido como parte de un acuerdo legal desde 2013. El propio medio de comunicación intentó ponerse en contacto con la Casa Blanca y el Departamento de Justicia en busca de información, pero no obtuvieron respuesta. Hay que destacar que no es la primera vez que Donald Trump intenta dejar sin protección a los sectores vulnerables, ya que en sus medidas antimigrantes se han eliminado programas de asistencia legal. Por ejemplo, desde el inicio de su segundo mandato, eliminó programas que asesoraban a los migrantes ilegales sobre sus derechos.¿Por qué la eliminación del programa de asistencia legal pone en riesgo a los migrantes vulnerables?Según lo señalado por el abogado de inmigración, David Faherty, el proceso de ayuda se determina a partir de que ICE realiza la detención de una persona en situación irregular en EE.UU. y con el padecimiento de una enfermedad mental o discapacidad. Una vez que lo llevan ante el juez, este determina si el detenido necesita de ayuda de un abogado, además se encargan de establecer evaluaciones médicas y de garantizar acceso a un tratamiento médico adecuado durante el proceso. La aplicación del programa tiene sus antecedentes con el caso de José Antonio Franco-González contra Holder, quien en 2013 era un inmigrante mexicano con una enfermedad cognitiva, el cual estuvo detenido por casi cinco años. Sin acceso a una audiencia o a un abogado, el tribunal del Distrito de California determinó la aplicación de la Ley de Rehabilitación de 1973, la cual determina que se debe asignar un abogado para aquellas personas que sufran de una condición de salud mental en estado grave. Por su parte, la directora de defensa y litigio de la Red de Defensa de los Inmigrantes de las Montañas Rocosas, Laura Lunn, se posicionó al respecto del recorte del programa. Señaló que la acción del gobierno de recortar los fondos para personas incapaces de autorepresentarse era una medida "no solo es despiadada y cruel, sino también discriminatoria contra las personas con discapacidad", según recoge El País.

Fuente: Infobae
08/05/2025 09:16

Así quedó la placa de nominados de la 'La casa de los famosos' en la semana del "apocalipsis": solo un famoso está a salvo de ser eliminado

Después de una nueva jornada de nominaciones, los famosos y el público tomaron la decisión de que la placa estaría conformada por ocho participantes

Fuente: Página 12
07/05/2025 16:34

Juan Salvo vuelve: los detalles exclusivos de la segunda temporada de "El Eternauta"

"El Eternauta", la serie argentina de ciencia ficción que conquistó el Top 10 global, regresará a Netflix con una nueva entrega.

Fuente: La Nación
06/05/2025 23:00

El mensaje de Marco Rubio que confirmó la liberación de los refugiados en la embajada argentina: "Ahora están a salvo"

A través de un posteo en X del secretario de Estado, Marco Rubio, la Casa Blanca confirmó que Estados Unidos intervino en la operación para liberar a los refugiados políticos que desde hace más de un año estaban a resguardo en la Embajada Argentina en la ciudad de Caracas, Venezuela, asediados por el gobierno de Nicolás Maduro. "Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas", escribió el funcionario de la administración de Donald Trump en su cuenta oficial de X el martes por la noche.The U.S. welcomes the successful rescue of all hostages held by the Maduro regime at the Argentinian Embassy in Caracas. Following a precise operation, all hostages are now safely on U.S. soil. Maduro's illegitimate regime has undermined Venezuela's institutions, violated humanâ?¦— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) May 7, 2025En ese sentido, explicó que el rescate de los cinco venezolanos se realizó mediante una "precisa operación". "Todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense"."El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional", dijo y agregó: "Extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que ayudaron a asegurar la liberación de estos héroes venezolanos".En la operación se rescató a cuatro opositores del régimen chavista que desde hacía más de 400 días habían pedido asilo allí. Se trata de Magalli Meda, mano derecha de la líder opositora; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela (VV), partido que encabeza Machado; el exdiputado Omar González y el experto electoral Humberto Villalobos.Hasta hace algunas semanas, eran seis los refugiados, pero dos de ellos pudieron salir del país previo al operativo confidencial encabezado por Estados Unidos. Tal es el caso de Martínez Mottola, que en diciembre abandonó la embajada con su salud muy deteriorada y dos meses después falleció en Caracas. En tanto Claudia Macero, encargada de Comunicación de VV, habría conseguido escapar hace semanas.Los seis dirigentes se refugiaron a finales de marzo de 2024 en la Embajada de Argentina para huir de la persecución chavista, cuando ni siquiera había comenzado la campaña presidencial. Varios de ellos tuvieron que refugiarse meses antes en la legación diplomática de los Países Bajos, pero gracias a los acuerdos entre Washington y Caracas recuperaron la libertad durante unas semanas.Allí encerrados aguantaron durante más de 13 meses el hostigamiento constante de las fuerzas policiales, que no sólo cortaron los suministros de luz y agua, sino que también concedían de forma arbitraria las entradas de alimentos y medicinas.Una operación impecable y épica por la Libertad de cinco héroes de Venezuela.Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible.Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 MILLONES DE VENEZOLANOS!Y con laâ?¦ https://t.co/xe5rQomIyH— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) May 7, 2025Por su parte, la líder venezolana María Corina Machado también celebró la salida del país de los refugiados políticos. Definió la operación como "impecable y épica" y que los evacuados son "héroes de Venezuela"."Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible", escribió Machado a través de su cuenta oficial de X el martes por la noche y aseguró que buscan "liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 millones de venezolanos".En ese sentido, la líder venezolana insistió: "Con la Libertad, vendrá el cambio irreversible a una Venezuela de Prosperidad, Justicia y Paz!".

Fuente: Infobae
06/05/2025 21:20

Marco Rubio confirmó que los "rehenes del régimen de Maduro" fueron liberados por Estados Unidos: "Están a salvo"

El secretario de Estado de Donald Trump aseguró que los disidentes están en suelo estadounidense

Fuente: Infobae
06/05/2025 06:00

Cómo una canción transformó la carrera de Bob Dylan y lo salvo de abandonar la música

En 1965,el artista lanzó "Like a Rolling Stone", un tema que revitalizó su carrera y lo alejó del retiro, marcando un hito en la historia del rock, según publicó Far Out

Fuente: Infobae
04/05/2025 15:17

Semana fría y anticiclónica, salvo una borrasca que afecta a Andalucía este lunes

Condiciones de frío en España; lluvias intensas en Málaga por la borrasca del sur, nevadas en Sierra Nevada y heladas nocturnas en amplias zonas del interior del país

Fuente: La Nación
30/04/2025 16:36

No están a salvo: la Administración Trump emite esta advertencia a los titulares de green card

La administración de Donald Trump emitió una nueva advertencia dirigida a los residentes legales permanentes en Estados Unidos, también conocidos como titulares de la green card. A través de publicaciones en redes sociales oficiales, el gobierno dejó claro que este estatus no garantiza una permanencia indefinida y que cualquier acción percibida como amenaza a la seguridad nacional puede desencadenar consecuencias graves. "No es un derecho, es un privilegio": la postura del Uscis para con los residentes legalesEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) reiteró esta semana que tener una visa o una green card es un privilegio, no un derecho. En una publicación difundida este 30 de abril desde su cuenta oficial en la red social X, la agencia declaró: "Venir a Estados Unidos y recibir una visa o una green card es un privilegio. Nuestras leyes y valores deben ser respetados. Si incita a la violencia, respalda o apoya actividades terroristas, o anima a otros a hacerlo, ya no podrá permanecer en Estados Unidos".Estas afirmaciones formaron parte de una campaña de advertencia más amplia que la administración de Trump desplegó en los últimos meses. Apenas un día antes, el 29 de abril, Uscis había publicado: "Todos deben estar advertidos. Si eres un invitado en nuestro país, compórtate como tal. Nuestro sólido programa de monitoreo en redes sociales para identificar riesgos a la seguridad nacional y pública nunca se detiene. Uscis está atento a todo lo que represente una amenaza para nuestra nación y nuestro estilo de vida".Las publicaciones dejaron entrever el enfoque más estricto que adoptó el gobierno hacia quienes, aunque posean residencia legal, expresen ideas consideradas contrarias a los intereses del país norteamericano. Según Uscis, estos criterios ya están en aplicación y no se trata de advertencias abstractas.La vigilancia en redes sociales ya es política oficial en Estados UnidosDesde marzo, Uscis implementó una nueva medida que exige a todos los solicitantes de visas y tarjetas de residencia revelar sus nombres de usuario en redes sociales. Esta información ahora forma parte del proceso de verificación de identidad y evaluación de riesgos para la seguridad nacional.De acuerdo con cifras publicadas por Newsweek, la medida afecta a más de 2,5 millones de personas que solicitan visas o cambios de estatus cada año, y sumará unas 286 mil horas de trabajo adicionales al personal de inmigración. Aunque desde el gobierno se insiste en que se trata de una política necesaria para preservar la seguridad, varios grupos de derechos civiles advirtieron sobre los riesgos para la libertad de expresión y el debido proceso.Las críticas de organismos de derechos civiles a la política migratoria de TrumpEl giro represivo de la administración Trump también encendió las alertas entre defensores de la libertad de expresión y la privacidad. Becca Branum, subdirectora del Centro para la Democracia y la Tecnología, explicó al medio citado que la vigilancia digital con fines migratorios genera un efecto inhibidor. "La Primera Enmienda protege a todos los que se encuentran en Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio. El monitoreo de redes sociales y las políticas basadas en puntos de vista arriesgan los derechos de todos", señaló.En la misma línea, Vera Eidelman, abogada senior del Proyecto de Libertad de Expresión, Privacidad y Tecnología de la ACLU, advirtió que "expresar puntos de vista políticos â??incluso aquellos que el gobierno no apruebaâ?? no convierte a nadie en una amenaza. Lo que sí hace este monitoreo es provocar que la gente se lo piense dos veces antes de decir algo crítico contra el gobierno".Saira Hussain, letrada de la Fundación Frontera Electrónica, destacó que muchos de los afectados podrían llevar 30 o 40 años como residentes de Estados Unidos. "Esto crea un enorme efecto paralizador. Muchos tienen miedo de que ser sinceros en internet termine costándoles sus beneficios migratorios", planteó.

Fuente: La Nación
30/04/2025 10:18

Los migrantes con ciudadanía "no están a salvo": las razones por las que ICE puede deportarlos

Los migrantes que obtuvieron la ciudadanía estadounidense tampoco están completamente seguros de no ser deportados. La preocupación creció después de que Donald Trump sugiriera deportar a ciudadanos estadounidenses condenados por delitos violentos a megaprisiones en El Salvador. Esto se suma a la vulnerabilidad de migrantes naturalizados frente a procesos migratorios erróneos.Deportaciones de ciudadanos por "error": cómo y por qué ocurrenLa politóloga Jacqueline Stevens, de Northwestern University, explicó a El País que el sistema migratorio de EE.UU. parte de la presunción de que las personas detenidas no son ciudadanos. Este detalle ha permitido la deportación de personas con ciudadanía estadounidense.Stevens advirtió que, debido a este diseño, los tribunales de inmigración no exigen pruebas inmediatas del estatus de ciudadanía, y las autoridades de inmigración como ICE proceden muchas veces sin confirmar adecuadamente la identidad legal de los detenidos.Según sus investigaciones, aproximadamente el 0,5 % de las deportaciones ejecutadas en Estados Unidos corresponden a ciudadanos estadounidenses. Aunque el porcentaje parece bajo, las consecuencias para los afectados son graves y traumáticas.En muchos casos, los migrantes naturalizados, pese a contar con documentación oficial como certificados de naturalización, también enfrentan desafíos para demostrar su ciudadanía. La situación se agrava cuando errores administrativos, omisiones en los registros de ICE o la falta de verificación cruzada conducen a procesos de deportación indebidos.La propuesta de Trump y el riesgo para los ciudadanos estadounidensesEl 15 de abril, Trump mencionó una propuesta de enviar a criminales estadounidenses condenados a megaprisiones en El Salvador, informó AFP. Durante una reunión oficial en la Casa Blanca, el presidente solicitó a Nayib Bukele la construcción de nuevos centros penitenciarios para alojar a estas personas.Stevens explicó que enviar a ciudadanos estadounidenses a prisiones extranjeras sería ilegal, ya que cualquier instalación que aloje a personas bajo custodia federal debe cumplir con las regulaciones de la Agencia Federal de Prisiones. Además, rechazó el argumento económico que sostiene Trump: "No será más barato retenerlos allí, como argumenta el presidente. Aplicar las normas estadounidenses fuera del país sería extremadamente costoso", señaló.¿Puede un migrante ciudadano estadounidense ser deportado por cometer un delito?Según explica el portal oficial del Gobierno de los Estados Unidos, USA.gov, la extinción de la ciudadanía estadounidense exige procesos formales muy específicos. Entre ellos se incluyen la renuncia voluntaria ante autoridades consulares, la comisión de actos de traición o la adquisición de una ciudadanía extranjera acompañada de la intención explícita de renunciar a la ciudadanía estadounidense.La mera comisión de delitos, incluso aquellos de gravedad cometidos dentro del territorio de Estados Unidos, no implica automáticamente la pérdida de la ciudadanía. Por lo tanto, no existe sustento legal para deportar a un ciudadano estadounidense únicamente por motivos penales, salvo que haya ocurrido antes un proceso formal de pérdida de nacionalidad.¿Qué es la desnaturalización en Estados Unidos y quiénes son el objetivo?Un área distinta es la desnaturalización, que implica la revocación de la ciudadanía cuando se demuestra que fue obtenida mediante fraude, ocultamiento de información o tergiversación.En 2020, el Departamento de Justicia (justice.gov) creó la Denaturalization Section, una división específica para investigar y litigar estos casos. Según el comunicado oficial, el objetivo es actuar contra personas cuya ciudadanía fue concedida de manera fraudulenta y que representan un riesgo significativo para la sociedad. La estrategia del Departamento de Justicia se enfoca principalmente en cuatro grupos:Terroristas y amenazas a la seguridad nacional, como individuos que participaron en actividades de reclutamiento para Al Qaeda, financiaron organizaciones terroristas o recibieron entrenamiento militar en campamentos yihadistas.Criminales de guerra y violadores de derechos humanos, implicados en atrocidades durante conflictos armados, como la guerra de los Balcanes.Delincuentes sexuales, condenados por abusos a menores.Personas que cometieron fraudes y otros criminales, responsables de estafas masivas que afectaron a organismos gubernamentales.Ejemplos de casos exitosos de desnaturalización incluyen el de un hombre que operaba una red de comunicación para grupos terroristas en California y el de individuos condenados por ejecutar civiles durante la guerra en Bosnia.

Fuente: La Nación
28/04/2025 12:00

El Eternauta, la pesadilla de grandes directores que quisieron llevar a Juan Salvo a la pantalla

El Eternauta apareció por primera vez en 1957 en las páginas de la revista Hora Cero, en donde se publicó hasta 1959. En una época de pocas pantallas y de lecturas apasionadas en todos los hogares, esta aventura escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López se convirtió en una de las favoritas del público. Y esta es una de las razones por la cual a lo largo de las décadas, hubo innumerables intentos por adaptar la saga de Juan Salvo. Por este motivo, y a la espera de la ansiada adaptación que llegará de la mano de Netflix, hacemos un repaso por los principales intentos de llevar El Eternauta a la pantalla.Un Salvo animadoUno de los primeros intentos por adaptar El Eternauta llegó de la mano de un estudio especializado en animaciones para publicidad. Durante los años 60, la productora Gil & Bertolini se animó a fantasear con la posibilidad de hacer una serie o película animada basada en esa historieta. Lamentablemente y por falta de fondos, el proyecto quedó inconcluso. Los fragmentos sueltos que sobrevivieron dan cuenta de escenas realizadas en rotoscopio (una técnica en la que se filma a los actores, para luego aplicarles un filtro animado). El proyecto, del que solo se realizaron 24 minutos, iba a comenzar con la aparición del propio Oesterheld, tal como sucede en el cómic (para esa escena, el propio guionista había puesto su cuerpo). Entre algunos efectos que llegaron a producir se destacaban unas marionetas articuladas de los cascarudos. Por esa época, este fue el único intento de llevar El Eternauta a la pantalla, aunque algunas voces especializadas leen en Invasión, el film de 1969 dirigido por Hugo Santiago y escrito por Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges, algunos ecos probables de esta historieta. Tiempo de revancha Entre finales de los 70 y comienzos de los 80, Adolfo Aristarain se había consolidado como uno de los autores más relevantes del cine argentino. Sus películas de vocación claramente industrial como La discoteca del amor pisaban con fuerza y talento, mientras que sus policiales correspondientes a ese período eran obras maestras absolutas que brillaban en un momento aciago de la cinematografía nacional. Lector avezado y conocedor del universo oesterheldiano, Aristarain no tardó en soñar con la posibilidad de filmar la épica de Salvo. El realizador comprendió que golpear las puertas de Hollywood era un mal necesario y en una nota publicada en LA NACION en 1998 expresó: "Es una película muy cara y donde no hay plata en serio no se puede hacer. Y terminás haciéndola con los yanquis, con lo cual hacés una película de ellos y la base de El Eternauta es muy porteña. Cuando me metí con el proyecto, mandé una traducción a los Estados Unidos. Era el momento en que había salido V: Invasión Extraterrestre y de allí me contestaron que era igual a V". Finalmente, la falta de presupuesto acorde y algunos conflictos con los derechos de la obra, terminaron por sepultar esa posibilidad.De Pino a MoebiusA finales de los años 80, otro director emblema del cine argentino jugó con la idea de El Eternauta. Con La hora de los hornos, Fernando "Pino" Solanas revolucionó el cine documental latinoamericano y su mirada profundamente política parecía muy afín al espíritu del "héroe colectivo" de la obra de Oesterheld. Sin embargo, esa idea se perdió, probablemente, frente al temido monstruo del financiamiento. En el año 1996, Pablo Mosquera lanzó Moebius, una película de ciencia ficción que representaba una bienvenida rareza en el cine argentino de esa época. Mosquera era capaz de contar una gran historia haciendo una notable economía de elementos y quizá por eso era el candidato natural para llevar al cine la saga de Salvo. A comienzos de los 2000 e instalado en los Estados Unidos, este director pensó en dos historietas argentinas para adaptar al cine: El Eternauta y Parque Chas. Como ya le había sucedido a muchos de sus antecesores, los millones necesarios hicieron imposible concretar el sueño, pero decidido a rendirle tributo al maestro, el director trabajó incansablemente en un documental llamado El proyecto Oesterheld. La mujer sin EternautaDistintas versiones también señalaron que Damián Szifrón y Álex de la Iglesia fantasearon con filmar El Eternauta, pero quien realmente sí estuvo notablemente cerca fue Lucrecia Martel. La realizadora de La ciénaga escribió un tratamiento para una adaptación que inicialmente tuvo luz verde. Pero luego de más de un año de dedicarle horas y horas al libreto, mimetizándose con la historia y su forma de narrarla, el proyecto dio marcha atrás. "Hice el esfuerzo de adaptar la historia, junto con otra gente, con mucho fervor. Comparadas con ese entusiasmo, la decisión de los productores de no hacerla fue miserable", sentenció en ese momento Martel con evidente molestia. Al parecer, la versión de la salteña se despegaba demasiado de la historieta original y los productores prefirieron busca una opción que fuera más fiel a la pieza de Oesterheld y Solano López. Inspiraciones y ficciones complementariasEn medio del caos de películas fallidas, hubo largometrajes y series que tomaron el espíritu de El Eternauta para contar otras historias. El documental H.G.O., de Víctor Baylo y Daniel Stefanello es un valioso recorrido por la vida y obra del inabarcable Héctor Germán Oesterheld y de enriquecedora visión para complementar la lectura del cómic. En la edición doceava del Bafici, Enrique Piñeyro se lució con un corto institucional que homenajeaba a la nevada mortal. En 2014, en Tecnópolis, se llevó a cabo una extraordinaria muestra que, bajo el título Huellas de una invasión, jugaba con un pasado en el que los sucesos de El Eternauta habían formado parte de la historia argentina real. A partir de esa premisa se exhibían como piezas de museo varios dioramas, armas y otros artículos que reflejaban que en Buenos Aires efectivamente hubo un grupo de argentinos que resistieron el embate de los alienígenas invasores. En el marco de esa muestra, un cortometraje mostraba imágenes de la batalla. Sin lugar a dudas, un trabajo imperdible.En 2017 también se estrenó el corto animado 60 segundos de oscuridad, que retrataba el universo de la Buenos Aires de esa historieta. Y por último, pero no por eso menos importante, cabe recomendar Germán, últimas viñetas, una miniserie en la que Miguel Ángel Solá se pone en la piel de Oesterheld, en una época especialmente turbulenta para él.El legado de El Eternauta es incalculable. Más allá de los documentales y los muchos intentos fallidos de adaptación, su espíritu contagió a innumerables artistas que citaron u homenajearon al entrañable Juan Salvo en otras artes como la música, por ejemplo. Y por este motivo es que la serie que el próximo 30 de abril llega a Netflix es la anhelada concreción de un proyecto que comenzó hace más de 60 años.

Fuente: Perfil
25/04/2025 15:36

Daniel Bilotta: "La alianza entre Milei y Macri es muy difícil que no exista, salvo que la derrota del PRO sea muy catastrófica"

Según explicó el analista político, "si el PRO siente que Milei es el responsable de perder la Ciudad, ahí sí la situación cambia". Leer más

Fuente: La Nación
24/04/2025 17:00

Los migrantes con green card "no están a salvo": las razones por las que ICE puede tenerlos en la lista de deportaciones

Los titulares de la green card no están protegidos automáticamente de la deportación. Aunque su estatus les permite residir y trabajar legalmente en Estados Unidos, la ley federal contempla motivos específicos por los que pueden perder esa condición.Deportación de residentes permanentes: lo que dice la leyEl Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ejecuta las órdenes de deportación dictadas por jueces migratorios. Estas decisiones, enmarcadas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA por sus siglas en inglés), han tomado mayor visibilidad en el contexto de las políticas actuales del gobierno de Donald Trump, que se centran en una aplicación más estricta de la normativa vigente.La Ley de Inmigración establece una lista detallada de causas que pueden llevar a la expulsión de residentes legales. En este contexto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis por sus siglas en inglés) ratificó esta información en un comunicado oficial y reforzó que la residencia puede revocarse si se incumplen ciertos requisitos.Entre los motivos más frecuentes figuran:Delitos graves o múltiples delitos: cualquier residente condenado por una violación agravada o por dos o más delitos con depravación moralDelitos relacionados con drogas: salvo posesión de hasta 30 gramos de marihuana para uso personalUso o posesión ilegal de armas de fuegoEspionaje, sabotaje o traiciónViolencia doméstica o delitos contra menores: como abuso, negligencia o acechoUn juez de inmigración debe determinar en cada caso si la persona es deportable. Si resulta que sí, ICE se encarga de aplicar la decisión judicial.Presencia ilegal y pérdida de beneficios migratoriosAdemás de las condenas penales, existen situaciones administrativas que pueden derivar en inadmisibilidad para futuros ingresos al país:Quien permanece ilegalmente en Estados Unidos por más de 180 días pero menos de un año, y luego sale, recibe una sanción de inadmisibilidad por tres años.Si la presencia ilegal supera un año, la persona será inadmisible por diez años si abandona el país.Estas reglas aplican incluso para quienes alguna vez tuvieron estatus legal, pero lo perdieron por vencimiento de su visa, no haber renovado la green card o no haber regresado al país dentro de los plazos establecidos."No están a salvo por tener la green card"Según datos de la Oficina de Estadísticas de Seguridad Nacional, unos 12,8 millones de personas tienen residencia permanente en Estados Unidos. No obstante, muchos desconocen que este estatus no garantiza inmunidad ante las leyes migratorias.David Leopold, abogado de inmigración en Ohio, advirtió en CNN que la detención y deportación de residentes no es inusual. "Es bastante rutinario, nadie está a salvo", relató al enumerar casos que van desde fraude documental hasta delitos de drogas.Desde Amnistía Internacional alertaron sobre el uso selectivo de las leyes migratorias. En marzo, una manifestación en Chicago respaldó a Mahmoud Khalil, un residente permanente detenido por cargos menores. La protesta visibilizó el temor creciente entre migrantes con estatus legal."Creo que el hecho de que Mahmoud fuera residente permanente subrayó la vulnerabilidad de todos los no ciudadanos en este país ante mucha gente que no lo había pensado bien", dijo Leopold.Bajo la administración actual, los controles migratorios se han endurecido. Las disposiciones de la Ley de Inmigración siguen vigentes y son ejecutadas por las autoridades federales.

Fuente: Clarín
22/04/2025 15:18

La chicharrita se sigue expandiendo pero la mayor parte del maíz ya está a salvo

El 90 por ciento de los lotes ya atravesaron el periodo crítico. Los especialistas llaman a seguir monitoreando para conocer la dinámica poblacional de la plaga.

Fuente: La Nación
20/04/2025 20:36

Riestra y San Lorenzo: un 0-0 con muy poco para ver, salvo por el escorpión que Arce regaló tras el final

La única destreza, el brote verde en medio de la aridez, ocurrió cuando habían pasado unos segundos del final del partido, un 0-0 de libro, de los que tanto sabe trabajar Deportivo Riestra en su cancha y que San Lorenzo no supo ni pudo romper. El árbitro Fernando Espinoza, mucho más estricto y riguroso con el comportamiento del banco de suplentes de San Lorenzo que con algunos foules fuertes en la cancha, hizo sonar el silbato final, segundos antes de que Elías Báez sacara un remate de más de 25 metros. El partido se terminaba de desinflar sin haber tomado vuelo e Ignacio Arce, arquero que no hace un culto de la solemnidad, repentizó con el espíritu lúdico que había faltado en todo el encuentro: vio caer la pelota sobre su área y la despejó con la cabriola del escorpión, sello distintivo de René Higuita. La repentización de Arce también encerraba lo que había sido el cotejo: el único riesgo que alguien tomó fue cuando ya no había consecuencias sobre el resultado.Fue como si Arce se hubiese apiadado de tanta monotonía precedente para regalar algo fuera de guion. Los 4000 hinchas de Riestra que suelen acompañar al equipo se iban conformes con el 0-0, que en definitiva sirve para mantenerse en puesto de clasificación, pero también podían agradecer esa sonrisa en medio de un desarrollo tan serio. NACHO ARCE HIZO LA DE HIGUITA ð??? Terminó el partido y el arquero de Riestra tiró el ESCORPIÓN#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/TpjgKAeikQ— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 20, 2025Riestra suma 19 partidos sin perder en su fortín vecino al estadio de San Lorenzo. En lo que va de 2025, solo recibió un gol de local. La última derrota fue en 2024, contra un Rosario Central que dirigía Miguel Ángel Russo. ¿Tendría el técnico la fórmula, ahora que volvía al mando de otro equipo? San Lorenzo jugó un poco mejor que Riestra, controló más la pelota -materia que al conjunto de Benítez no le interesa aprobar- y contó con un par de individualidades destacadas. Iker Muniain fue uno de los pocos que puso la pelota contra el piso para crear asociaciones y buscar el pase filtrado. El español tiene mucho concepto y visión futbolística, pero la aplica con escasa continuidad, tiene altibajos. El otro fue Malcom Braida, uno de los jugadores de categoría superior que presenta el Ciclón en el torneo; alguien capaz de desequilibrar por la izquierda para buscar el centro o el remate. El compacto de Riestra 0 - San Lorenzo 0Cualquier equipo que vaya al Guillermo Laza está advertido, las evidencias se vienen acumulando desde hace meses. La misión de quebrar defensivamente a Riestra es equiparable a saltar un alto muro, para después encontrarse con un piquete y finalmente toparse con una guardia pretoriana. El pequeño estadio es asfixiante para el visitante de turno. Allí rara vez se ventila el fútbol y soplan los goles.Riestra no permite que se los hagan y no se emplea mucho para marcarlos. Las situaciones de gol son puntuales, esporádicas. Los desarrollos trabados y cerrados componen casi toda la bibliografía de Riestra como local. Su esquema 5-3-2, aplicado con una pierna fuerte que suele tener complacencia arbitral, le asegura una firmeza que es su esencia como equipo. No hay lugar para sutilezas, pero nunca faltará sacrificio y compromiso colectivo. Dentro de este contexto áspero, San Lorenzo tuvo al comienzo y en el cierre del primer tiempo algunas situaciones de gol. Fueron a través de Braida, el futbolista con más cambio de ritmo y electrizante en un partido de baja tensión. No fueron acciones hilvanadas a través de una sucesión de pases, sino aproximaciones que terminaban con remates de media distancia de Braida. Los intentos fueron desviados por las voladas de Arce, que retomó su seguridad habitual, tras la anomalía de haber recibido tres goles de Instituto en Córdoba, uno de ellos por la extravagancia de salir jugando con la pelota al pie hasta tres cuartos de cancha. Futbolista capital en la campaña de Riestra, Arce tuvo una semana atrás la clase de partido que es el reverso de todo lo bueno que viene mostrando. Un bache en medio de su acreditada solvencia, punto de apoyo para una defensa con espíritu de centinela para cuidar el arco propio.Sin tener a sus dos zagueros centrales habituales, Riestra igual se las arregló para despejar y cuidarse codo a codo. En San Lorenzo, lesionado Ezequiel Herrera, Fabricio López cubrió con solvencia el lateral derecho. Riestra tuvo la situación más clara a su manera, con un centro al área y en medio de un borbollón, con un puntazo de Paz que salió junto a un poste."QUERÍAMOS GANAR. ES UN PUNTO QUE NOS PERMITE SEGUIR ENTRE LOS CUATRO PRIMEROS"Iker Muniain dejó sus sensaciones de la igualdad sin goles entre San Lorenzo y Deportivo Riestra#LPFxTNTSports pic.twitter.com/Qn7AKLMZ56— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 20, 2025El desteñido Cerutti fue reemplazado por Reali; San Lorenzo se fue cansando de pelear en la telaraña de Riestra. Ideas nunca le habían sobrado y el ímpetu empezaba a decaer, si bien Vombergar no dejaba de mostrarse como descarga de los pelotazos. Pero todo era entrecortado, forzado, se dependía de alguna equivocación, que Riestra no cometía y en la que sí cayó Tripichio, bien cubierto por Hernández ante la arremetida de Herrera.San Lorenzo fue interiorizando que tampoco valía tanto la pena ir a la carga o hacer un esfuerzo extra por la victoria. El puntito lo mantiene en el cuarto puesto que, a dos fechas del final, le asegura la localía en los octavos de final. Después se verá, en el Lasa no hubo mucho para seguir con atención, salvo cuando Arce decidió que quienes no se habían dormido o abandonado hacía rato se merecían una pizca de plasticidad.

Fuente: La Nación
19/04/2025 13:18

En la era Trump: qué cubanos migrantes en EE.UU. están a salvo y quiénes están en riesgo de deportación

Las políticas migratorias de Donald Trump son cada vez más duras y, a pesar de que una medida judicial detuvo el fin del parole humanitario, que beneficia a miles de ciudadanos de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua, pero no todo está asegurado para estos extranjeros en EE.UU. Más de 500 mil migrantes podrían ser deportados Miles de cubanos que llegaron a Estados Unidos bajo un permiso humanitario temporal conocido como CHNV, una respuesta del gobierno de Joe Biden frente a las crisis humanitarias y políticas en diferentes países, hoy no tienen asegurada su permanencia en EE.UU. Mientras que varios otros que ingresaron con programas mucho más antiguos no corren el mismo riesgo.Según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), se trata de más de 530 mil personas, que desde octubre de 2022 ingresaron de forma legal y son ciudadanos de esos países con permisos válidos por hasta dos años. De ellos, 110 mil son cubanos. Trump había anunciado el fin del programa el 24 de abril de este mismo año. Sin embargo, la jueza federal Indira Talwani, del Tribunal de Distrito en Boston, frenó la decisión con una orden cautelar y cuestionó: "¿Se debe simplemente a que se trata de un programa de Biden? Si lo que se intenta es detener la inmigración ilegal, estas son las personas que decidieron no venir aquí de forma ilegal, sino legalmente", recordó la jueza."Nunca en la historia reciente tantos cubanos en Estados Unidos han estado en riesgo de detención y deportación", advirtió el Center for Engagement and Advocacy in the Americas en un boletín donde señalaron que más de 500 mil cubanos, con otros tipos de beneficios temporales, enfrentan la posibilidad de ser expulsados, según informó Bloomberg. ¿Qué pasa ahora con los cubanos que tenían el permiso de CHNV?Si bien la orden judicial de la jueza Talwani frenó la suspensión del parole humanitario, esta decisión solo protege a los cubanos que ingresaron de manera momentánea. La situación legal de los beneficiarios del CHNV aún es frágil y quienes no hayan iniciado un proceso migratorio alternativo podrían enfrentar la deportación.Diferencias entre los republicanos sobre la decisión de Trump contra los cubanosLa congresista María Elvira Salazar, republicana de Florida y miembro de la Cámara de Representantes, ha remarcado la necesidad de proteger a los nacidos en Cuba y a otros migrantes legales de la deportación, a pesar de ser una fiel seguidora de Trump. "El limbo legal que enfrentan los cubanos, es enteramente culpa de Biden, los engañó", apuntó en una publicación en su cuenta de X en marzo pasado. "Vinieron aquí huyendo de países comunistas fallidos, creyendo en las promesas vacías de Biden. La administración Trump debería tomar esto en cuenta y no castigarlos por los errores de Biden. Démosles la oportunidad de solicitar las protecciones que les prometieron", agregó.En tanto, el republicano Carlos Giménez, de Florida, presentó en marzo ante el DHS una lista de 100 personas que, según él, eran miembros del régimen cubano que se habían infiltrado EE.UU. durante la gestión de Biden, y para quienes solicitó expulsión acelerada, según informó Bloomberg. Este viernes escribió en su cuenta de X: "Los esbirros terroristas de la dictadura en Cuba que se habían infiltrado en el país están huyendo a la isla como los cobardes que son. Me alegra mucho que nuestro esfuerzo esté dando frutos. Aún quedan muchos".

Fuente: Infobae
13/04/2025 15:39

"Al principio dude en venir, pero Colombia me salvo": estudiante de intercambio compartió las razones por la que se quedó en el país

Luego de enfrentarse a un cuadro de depresión en su natal España, encontró en la alegría y el estilo de vida de los cafeteros una segunda oportunidad

Fuente: Infobae
10/04/2025 19:08

"Nadie puede salir sano y salvo": así es la encrucijada de Colombia con la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos

El embajador chino en este país, Zhang Liping, dijo que aunque las tarifas tendrán impactos en el corto plazo, las políticas del gigante asiático pueden neutralizar los efectos adversos

Fuente: Infobae
08/04/2025 02:24

Los inversores buscan refugio tras el desplome de la bolsa: oro, bonos, renta fija y utilities, los activos a salvo de Trump

Los analistas aconsejan buscar acciones en rebajas de empresas que son menos vulnerables a la guerra de aranceles como Iberdrola, Endesa, Naturgy, Redeia, Merlin Properties e Inditex

Fuente: Página 12
03/04/2025 12:27

Ricardo Darín como Juan Salvo en "El Eternauta": heroísmo en tiempos oscuros

Buenos Aires es escenario de una inquietante invasión en la serie 'El Eternauta'. El personaje central, Juan Salvo, enfrenta la adversidad con resiliencia.

Fuente: La Nación
31/03/2025 16:00

Día del Backup 2025: cuánto cuesta una copia de seguridad para mantener tus datos a salvo

En tiempos de criptomonedas, Internet de las Cosas, inteligencia artificial y blockchain, la información digital se convirtió sin dudas en uno de los bienes más preciados tanto por las personas como por las empresas. Preservar los archivos de manera adecuada para no perderlos ante robos, cortes eléctricos, derrames de líquidos, fallos en la computadora o en el software y que estén siempre disponibles y al alcance no solo es algo importante, sino ya imprescindible en esta época donde las estafas virtuales y los ciberataques se multiplican exponencialmente. El 31 de marzo se celebra el Día Internacional del Backup o del respaldo de los datos, una forma de tomar conciencia de la importancia de realizar copias de seguridad de la información tanto para las empresas como para los individuos. Hacer backups o copias de resguardo de la información almacenada en cualquier dispositivo representa un gran desafío, porque la cantidad de datos que se generan diariamente alcanza números increíbles: según el sitio especializado Statista en 2025 se generan diariamente más de 400 millones de terabytes (TB) de datos (para graficar, 1TB son 1024 GB) y para fin de año se calcula que se habrán producido unos 181 zettabytes (ZB), unidad que representa a 1000 millones de TB.Los contenidos se generan desde múltiples fuentes y los archivos que se almacenan cotidianamente en computadoras, smartphones, tablets, etc, son videos (que representan a más de la mitad del tráfico diario), fotos, música, podcasts, documentos de texto, planillas de cálculo, presentaciones y mensajes de texto.A veces esos datos tienen un valor simbólico, pero muchas otras veces son demasiado importantes como para dejarlos expuestos a que por algún error, desastre natural, interrupción del suministro eléctrico o de la conectividad a Internet, entre otras causas, se terminen perdiendo. Además, una de las principales amenazas en esta época la constituyen los ciberataques para apropiarse de datos sensibles (en forma de malware, ransomware, troyanos bancarios, phishing, malware y spyware) que son cada vez más frecuentes y costosos. Si bien la mayoría de estos ataques son dirigidos a empresas (para hacerse con datos financieros), muchos pueden también ser dirigidos en forma aleatoria, algunas veces para pedir rescate por ellos o para tratar de capturar las claves de acceso a billeteras o bancos digitales.Algunos de los principales consejos a la hora de hacer una copia de seguridad: conviene hacer copias de seguridad regularmente; hacerlo en formatos de archivo propietarios o reconocidos y hacerlas en más de un dispositivo: por ejemplo, en un disco duro externo y alguna memoria USB, además de en la Nube; automatizarlas para facilitar la tarea y tener en cuenta qué es lo importante que se debe guardar. Los especialistas recomiendan una estrategia a la hora de hacer backups, recomendada para empresas pero que también se puede aplicar, a menor escala, en la acción de todos los días y que recomienda Sergio Oroña, CEO de la empresa Sparkfound y experto en ciberseguridad: "la regla 3, 2, 1, que consiste en ampliar la cantidad de copias de seguridad que tenemos y a su vez diversificar el lugar donde se almacenan estas copias de seguridad. Esta norma básicamente lo que establece es que se deben tener al menos 3 copias de datos, 2 de las copias de seguridad deben estar almacenadas en distintos tipos de medios, distintos destinos de datos y al menos 1 de esas copias de seguridad debe estar almacenada o fuera de tu sitio, fuera de tu empresa, de tu casa o bien en la Nube".Las opciones para que los archivos estén a resguardo pueden ser copias locales guardadas en discos duros internos, externos, pendrives, tarjetas de memoria, software de backup o NAS. Para la PCAlmacenamiento externoLos discos duros HDD (mecánicos y más económicos) y las unidades SDD (de estado sólido, que utilizan memoria flash para almacenar datos y son más caras) son las primeras opciones de almacenamiento si se trabaja con una computadora. Mientras que los primeros son más económicos, las segundas ya son casi un estándar del mercado por varias razones: "las unidades SSD mejoran dramáticamente los tiempos de carga y respuesta del sistema, dado que ofrecen hasta 10 veces mayor velocidad que los discos rígidos tradicionales", explica Fabio Selvaggio, Country Manager de la empresa ADATA/XPG para Argentina y Uruguay.Por su parte, los modelos SSD M.2 son más pequeños y delgados, una conexión más sencilla, superior velocidad de transferencia y pueden alcanzar una capacidad de hasta 2 TB. Algunos modelos de discos duros que se pueden conseguir en Argentina son:SSD Portátil Kingston XS1000: Velocidad de transferencia: 1050 MBs; capacidad de hasta 4TB; precio de $183.000 (1TB)Seagate Ultra Compact SSD: capacidad de 1 TB o 2 TB; precio de U$S 80 (1 TB)Biwin Black Opal X570 PRO: capacidad de hasta 4 TB; precio de U$S 177 (1 TB)Kingston Ironkey VP80: capacidad de 2 TB; precio de U$S 275Adata Legend 800: capacidad de 1 TB; precio de alrededor de $90.000Disco rígido Western Digital WD Blue: capacidad de hasta 6 TB; precio: $91.700 Seagate Skyhawk AI: capacidad de 20 TB; precio de U$S 350 Toshiba Canvio Basics: capacidad de 2 TB; precio de U$S 73NASQuienes deciden tener una opción de backup local, es decir, que sus datos queden almacenados en sus propios discos o servidores y no solo en los de terceros (como ocurre con la Nube), pueden recurrir a su propio servicio de almacenamiento en su propia empresa, sin depender siquiera de una conexión a Internet. Eso lo pueden conseguir con una solución de Almacenamiento Conectado a la Red o NAS, por sus siglas en inglés.Toshiba NAS N300: capacidad de 8 TB; precio de U$S 190 Ugreen DXP2800: capacidad de 8 TB; precio de U$S 280Synology Diskstation DS1522+: capacidad de hasta 5 bahías, con 8 GB de RAM propios; precio de U$S 700Memorias USBUna de las formas más cómodas de llevar la información a todas partes es guardar los datos más valiosos en una memoria USB. Si bien empezaron siendo una alternativa cómoda para llevar documentos de un lado a otro, estos pequeños dispositivos permiten almacenar cada vez más información, siendo una opción más para hacer backup e incluso pueden llegar a ofrecer opciones de cifrado para resguardar los datos con mayor seguridad. Kingston DataTraveler Max Series USB 3.2 Gen 2: capacidad de 256 GB hasta 1 TB; precio de $180.000 SSK USB: capacidad de 1 y 2 TB; precio de U$S 110 (2 TB) Samsung Bar V300: capacidad de 1 TB; precio de $184.500Memorias SD y MicroSDOtra opción para almacenar información en un pequeño dispositivo, que se puede llevar de un lado a otro en un bolsillo. Son las memorias utilizadas por smartphones, cámaras digitales de foto y video, videovigilancia, aplicaciones industriales y otros equipos similares. SDKingston Canvas Select Plus SD: capacidad de 64 a 512 GB; precio de $17.000 (128 GB)Sandisk Extreme Pro: capacidad de 128 GB; precio de $33.000MicroSDSamsung Pro Plus: capacidad de 128 GB; precio de $78.650Kingston Canvas Select Plus: capacidad de 64 a 512 GB; precio: $11.179 (128 GB)Maxell Action Pro: capacidad de 512 GB; precio de $250.000NubeHacer backup en servidores externos de otras empresas a través de Internet (la Nube) permite poder acceder a ellos desde cualquier dispositivo con tan solo una clave de seguridad y, en algunos casos, con reconocimiento biométrico. Estos servicios ofrecen varias opciones de resguardo y seguridad y permiten el acceso inmediato a los archivos resguardados, así como una interfaz de fácil uso. Hay opciones gratuitas y, por determinados montos extra (en general en dólares), se puede ampliar la cantidad de información a guardar y el nivel de seguridad que se les brinda. Alguno de los principales sistemas de backup online son:Microsoft OneDrive es la opción de la empresa de Seattle para almacenar información en la Nube. Brinda 5 GB de espacio gratuito de almacenamiento en la Nube, que se pueden ampliar a 100 GB por 879 pesos más impuestos al mes. Eso incluye cifrado en reposo y en tránsito, autenticación de dos factores e historial de versiones. Los 15 GB gratuitos de Google One están diseñados para guardar los mails de Gmail, las fotos, videos y documentos que se producen diariamente, algo que no siempre alcanza y por eso Google ofrece varias opciones pagas para aumentar la capacidad de almacenamiento. Por 2 dólares mensuales se lo puede llevar a 100 GB, llegando a una capacidad máxima de 30 TB. Como su nombre lo indica, TeraBox brinda 1 TB de espacio gratuito a través de una aplicación que se debe descargar en la PC. Está en varios idiomas y permite administrar archivos de varios formatos de forma sencilla y en varias carpetas. La versión premium cuesta unos 3,50 dólares mensuales y ofrece 2 TB. Una opción clásica de almacenamiento es la que ofrece Dropbox que brinda para los usuarios finales servicios de almacenamiento de 3 TB de capacidad por 20 dólares, 9 TB por 18 dólares y 15 TB por 30 dólares. iCloud está diseñada para dispositivos Apple y ofrece copias de seguridad automáticas de datos de iPhone, iPad y Mac. Ofrece 5 GB gratuitos, y tiene opciones de 50 GB por un dólar mensual, 200 GB por 3 dólares al mes y hasta 12 TB por 60 dólares. Vinculado a otras cuentas como las de Google o Microsoft, iDrive, ofrece 10 GB gratuitos para almacenar todo tipo de archivos y que se puede utilizar en dispositivos Windows, Mac, Linux, iOS y Android. Se puede aumentar a 100 GB por 2,95 dólares anuales.Computer Backup es la opción que propone Backblaze por unos 9 dólares al mes, con el diferencial que no tiene límite en la capacidad de almacenamiento ni en el tamaño de los archivos a guardar.

Fuente: Infobae
28/03/2025 15:55

Crisis en el sistema de salud: otra clínica de Medellín niega servicios a usuarios de Nueva EPS, salvo urgencias

El primer centro médico que cerró sus servicios a usuarios de esta EPS fue la Clínica Bolivariana, pero ahora la Clínica del Prado toma la misma decisión, que afecta a miles de usuarios

Fuente: Infobae
28/03/2025 06:47

Otegi ve "inestable" al Gobierno de Sánchez porque, salvo PNV y Bildu, los demás socios defienden sus propios intereses

Otegi enfatiza la necesidad de un acuerdo entre abertzales en Euskadi, criticando la inestabilidad del Gobierno de Sánchez y defendiendo un avance hacia un nuevo estatus político para Euskal Herria

Fuente: Ámbito
26/03/2025 20:15

Fernán Quirós respondió a las críticas de Rodríguez Larreta: "Es obvio que no hay olor a pis, salvo que tenga Covid"

El ministro de Salud porteño es uno de los nombres que suena para encabezar la lista del PRO para las legislativas en la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: La Nación
26/03/2025 17:00

Fernán Quirós: "Es obvio que no hay olor a pis en la Ciudad, salvo que tenga Covid y yo no pueda oler bien"

A días de definirse el cierre de listas, con miras a las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo, el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, no descartó una eventual candidatura, si bien aclaró que al momento siguen las negociaciones dentro de Pro. Además, el funcionario cuestionó las recientes declaraciones del exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, quien la semana pasada confirmó que se postulará por fuera del espacio político que supo representar. "Es obvio que no hay olor a pis en la Ciudad, salvo que tenga Covid y yo no pueda oler bien", señaló Quirós.En pleno armado electoral, el funcionario dijo que Pro está terminando de delinear quien será el candidato a legislador que encabezará la lista que el espacio deberá presentar como fecha límite este 29 de marzo. "Lo que la gente tiene que saber es que vamos a seguir proponiendo las personas que estén convencidas de nuestros valores, de los principios de Pro", expresó Quirós, en diálogo con LN+."Un espacio político que tiene cercanías con el humanismo, un foco de centro y centro derecha muy orientado a la gestión y que ha transformado a esta ciudad durante tanto tiempo, que está tan a la vista, y que nos ponemos a juicio de la sociedad para seguir haciéndolo. En ese esquema, vamos a tener una lista que represente esos valores. Todavía no está terminado el diálogo, pero en eso estamos", señaló el titular de la cartera de Salud porteña.Al momento, según aclaran fuentes de gran conocimiento dentro de Pro, el nombre que suena con mayor fuerza para encabezar la lista es el de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, aunque algunos del partido amarillo admiten que es la actual diputada quien no estaría interesada en la propuesta. Bajo este contexto, es que resuena también la figura de Quirós e incluso el de la vocera porteña, Laura Alonso para liderar la contienda electoral.Por otro lado, Quirós se refirió a las críticas que la semana pasada hizo Rodríguez Larreta contra la gestión de Jorge Macri, entre ellas, que "hay olor a pis" en la Ciudad. "Me parece que toda la ciudadanía sabe que este espacio político ha hecho una transformación histórica de la Ciudad y que siempre los desafíos son dinámicos y van migrando. Como a todas la grandes urbes en esta época, nos toca vivir las problemáticas de las personas que han perdido su vínculo familiar social, que han perdido su destino de vida y que transitan su vida en el espacio público", planteó Quirós en alusión a temas que incluyen el de la crisis habitacional y como esta impacta en las personas en situación de calle."Eso es en un desafío para CABA y para todas las ciudades incluso las más desarrolladas del mundo. Es una problemática social muy profunda", aseguró el ministro porteño. Sin embargo, luego retomó la consulta inicial sobre las críticas de Larreta e ironizó: "Es obvio que no hay olor a pis en la Ciudad, salvo que tenga Covid y yo no pueda oler bien. Pero me parece que esto es bastante evidente".Las declaraciones de Quirós se dan luego de que Rodríguez Larreta anunciara su postulación como candidato a legislador porteño con fuertes dardos dirigidos a la gestión macristas. "Por la ciudad que hicimos juntos. Porque Buenos Aires está mal y nadie te escucha. Porque está sucia, porque está triste. Porque ya no hay obras. Porque hay olor a pis. Vuelvo porque me duele. Porque conozco cada cuadra. Cada vereda, cada rincón", apuntó días atrás el exjefe de Gobierno en X tras confirmar su inscripción como candidato a legislador porteño por el espacio Volvamos Buenos Aires, en alianza con Graciela Ocaña (Confianza Pública), exsocia de Pro.Ya en aquella oportunidad, Quirós marcó sus diferencias con el exalcalde porteño, por haberse postulado por fuera de Pro. "Es una decisión que ha tomado él. No coincido y no la comparto. Yo creo que hay que hacer más análisis político de lo que le conviene a cada político, cada espacio político, pero hay que recordar que vinimos al espacio público para servir. Entonces, si yo evalúo desde el interés de la sociedad, yo creo que a la sociedad le haría mejor tener un espacio de centro y centro derecha poderoso, fuerte, con todas las capacidades, y sobre todo buscando las coincidencias para proponer un un programa de gobierno que tenga un amplio acuerdo", sentenció Quirós, días atrás.

Fuente: Infobae
26/03/2025 09:21

Fernán Quirós: "Es obvio que no hay olor a pis en la Ciudad, salvo que tenga Covid y yo no pueda oler bien"

El Ministro de Salud porteño desmintió la frase del exjefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Además, no descartó presentarse como candidato a legislador y se refirió sobre la situación sanitaria en la ciudad, referida al sarampión y el dengue

Fuente: Clarín
24/03/2025 22:00

Salvo por Chaco, el PRO y LLA no lograron cerrar acuerdos en las provincias para las próximas elecciones

En otros seis distritos en el que se definieron alianzas para los comicios, tampoco hubo confluencia entre las dos fuerzas políticas.Las primeras elecciones del año serán el 13 de abril en Santa Fe: el gobernador Pullaro encabezará su lista y los libertarios presentarán su propia oferta.

Fuente: Infobae
23/03/2025 08:18

Clavijo no entiende que el PP no dé un paso adelante con menores salvo por otros objetivos

Clavijo critica la falta de acción del PP y exige al Gobierno central asumir la distribución de menores no acompañados en Canarias, destacando la necesidad de una respuesta inmediata a la situación migratoria

Fuente: Infobae
20/03/2025 22:18

Nochevieja y Año Nuevo: Sol en casi toda España salvo lluvias en Mediterráneo por una dana

Cielo despejado en gran parte de España durante la festividad, mientras que el sur del Mediterráneo y Baleares prevén lluvias y tormentas debido a la llegada de una dana

Fuente: Infobae
19/03/2025 17:17

Los parqués del Sudeste Asiático cierran al alza, salvo Yakarta y Manila

Los mercados de valores en Singapur, Kuala Lumpur, Bangkok y Ho Chi Minh concluyen con avances, mientras que las plazas de Yakarta y Manila reportan descensos en sus índices financieros

Fuente: Infobae
18/03/2025 04:16

"Una dieta vegana es mucho más barata salvo que la base sean pijadas": un nutricionista desmiente el cliché y pone ejemplos concretos

En una entrevista, el dietista Aitor Sánchez desmonta este falso mito y propone alternativas como el tofu y la soja frente a los productos de Heura

Fuente: Infobae
16/03/2025 00:49

Las fiestas navideñas empiezan con tiempo estable salvo en Canarias y subida térmica

Estabilidad climática en la península con nieblas y lluvias en el Cantábrico, mientras Canarias enfrenta inestabilidad y condiciones meteorológicas adversas, incluida la posibilidad de nevadas en altitudes elevadas

Fuente: Infobae
15/03/2025 03:03

Tiempo estable en general este sábado, salvo por una dana en el suroeste

Cielos despejados predominan en la Península y Baleares, con lluvias en el suroeste y nevadas en los Pirineos; temperaturas variables y viento moderado en diversas regiones

Fuente: Infobae
10/03/2025 05:48

Un frente frío dejará lluvias en amplias zonas de España, salvo el Mediterráneo y Baleares

El frente frío provocará lluvias significativas en Galicia y el norte de España, mientras se esperan condiciones cálidas en el sureste y calima en Canarias, con temperaturas en ascenso

Fuente: Infobae
08/03/2025 06:02

Este martes, habrá cielos despejados en Península y Baleares, salvo en Galicia

Cielos despejados y temperaturas en ascenso en la Península y Baleares, mientras Galicia experimenta lluvias y nubosidad, con variaciones en el viento y heladas en el interior

Fuente: Infobae
06/03/2025 10:07

Sánchez se reunirá presencialmente con todos los grupos políticos, salvo Vox, para abordar la situación en Ucrania

El jefe del Ejecutivo ha recordado que a finales de marzo comparecerá en el Congreso en relación con este asunto y para dar cuenta de las últimas reuniones internacionales a las que ha asistido

Fuente: Infobae
05/03/2025 04:48

Ayuso rechaza condonar deudas salvo a Valencia y pide a Sánchez que "deje en paz" a Madrid

Isabel Díaz Ayuso defiende la autonomía fiscal de Madrid y rechaza condonaciones de deudas, salvo para Valencia, mientras solicita al Gobierno un mayor control en el aeropuerto de Barajas

Fuente: Infobae
26/02/2025 03:33

El juez prohíbe a las acusaciones presenciar la declaración de Ábalos, salvo al PP

las acusaciones populares critican la decisión del juez puente que limita su presencia en el interrogatorio del exministro ábalos, mientras el pp ejercerá la representación legal en el tribunal

Fuente: Infobae
24/02/2025 22:32

Todas las bolsas europeas, salvo España, se decantan por las alzas tras subir IPC de EEUU

La bolsa de Milán lidera las ganancias en Europa tras el aumento del IPC en EE.UU., mientras que el IBEX 35 cae debido a la caída de Inditex y sus decepcionantes resultados

Fuente: Infobae
24/02/2025 07:02

El rojo tiñe las bolsas del Sudeste Asiático, salvo Indonesia

Los mercados de valores del Sudeste Asiático cerraron la sesión del miércoles en pérdidas, con excepción de Indonesia, donde la bolsa de Yakarta mostró un leve incremento




© 2017 - EsPrimicia.com