El incidente ocurrió en la planta industrial de Enaex. El área afectada se extendió a un radio de 1,5 kilómetros y continúan investigando las causas.
El economista destacó un crecimiento nominal del 320% en el crédito al consumo, impulsado por mayor acceso al financiamiento. Leer más
El beneficio es para que vecinos, comercios y Pymes recuperen saldo a favor originado por Ingresos Brutos.AGIP ya reintegró cerca de 10 mil millones de pesos.El paso a paso para acceder al beneficio.
La balanza comercial fue favorable por 19º mes consecutivo, pese al incremento de las importaciones que se dio de la mano con la desregulación del intercambio comercial y el abaratamiento del dólar en términos reales. Leer más
La tragedia ocurrió en un edificio de doce pisos, en la esquina de Yatay y Avenida Rivadavia. La víctima fatal tenía 91 años. Del total de los asistidos, cuatro de ellas debieron ser trasladadas a centros de salud por inhalación de humo. Asistieron 18 móviles del SAME, Bomberos y Policía de la Ciudad. Se desconocían las causas del siniestro. Leer más
Desde agosto, el boleto mínimo de colectivos costará $506,39 y el subte pasará a valer $1.031.De acuerdo con los aumentos en las tarifas, el saldo negativo también se fue actualizando.
De igual modo, hay requisitos para poder solicitar ese reembolso
Este reembolso cuenta con varias condiciones que deben de cumplirse
El reembolso de este dinero es un derecho de los contribuyentes
El país registró un fuerte déficit turístico entre enero y junio: por cada dólar que dejaron los visitantes extranjeros, los argentinos que viajaron al exterior gastaron más del doble
El sistema SUBE ofrece una herramienta útil para quienes se quedan sin saldo al momento de viajar: la posibilidad de utilizar un saldo negativo o "de emergencia". Esta opción, vigente desde hace tiempo, permite que los usuarios no vean interrumpidos sus traslados, aunque los montos autorizados dependen del medio de transporte.Cuáles son los autos eléctricos e híbridos que llegan sin impuesto a la ArgentinaDesde diciembre del año pasado, los topes del saldo negativo fueron actualizados para acompañar el aumento de las tarifas. En agosto de 2025, los montos establecidos son los siguientes:Hasta $1200 de saldo negativo: aplica para colectivos en todo el país, subtes de la Ciudad de Buenos Aires y transporte fluvial en el Delta bonaerense (cuando el boleto se adquiere en boleterías).Hasta $650: válido para los trenes metropolitanos del Área Metropolitana de Buenos Aires, como las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Belgrano Sur, además del Tren del Valle en Neuquén.Hasta $480: corresponde a la línea Urquiza, que mantiene este valor mientras se implementan cambios tecnológicos en su infraestructura de acceso.La herramienta permite realizar varios viajes sin crédito, aunque para volver a utilizar la tarjeta con normalidad es indispensable cargar un monto mayor al saldo negativo utilizado.Cómo hacer para recargar la SUBEExisten múltiples canales para realizar cargas. Las opciones tradicionales â??como kioscos o estaciones de trenâ?? conviven con alternativas digitales, incluyendo homebanking, aplicaciones móviles, billeteras virtuales y cajeros automáticos.En caso de optar por una carga electrónica, es necesario validar el saldo antes de viajar. Esto se puede hacer mediante la aplicación SUBE, en las Terminales Automáticas disponibles en distintos puntos del país o, en el caso de los colectivos, mediante la función "Carga a Bordo", que actualiza el saldo al apoyar la tarjeta en la validadora.Con la implementación progresiva de nuevas formas de pago, como dispositivos con tecnología NFC o tarjetas bancarias, el sistema busca adaptarse a una mayor diversidad de usuarios. Sin embargo, el saldo negativo continúa siendo una herramienta clave para garantizar la continuidad del viaje, incluso ante imprevistos.
No todo está perdido, aún puedes recuperar el saldo de tu tarjeta de movilidad de la CDMX
Hasta el momento no hay personas detenidas por estos hechos
La cuenta corriente cambiaria le dio un respiro al Gobierno y a la economía en general en junio, al mostrar números sumamente positivos por primera vez en un año.El saldo neto de salida e ingreso de dólares al país fue superavitario en US$2158 millones, un resultado explicado, principalmente, por un ingreso de US$3376 millones por la cuenta de bienes, impulsado por el repunte de las liquidaciones del agro, favorecidas por el fin de la rebaja oficial en las retenciones.Es el mejor resultado desde los US$2277 millones que aportara en abril del 2024, cuando el pago de importaciones aún estaba cuotificado.De este modo, el resultado semestral, que había llegado a acumular un déficit de US$5191 millones sólo en el primer trimestre â??generando preocupación por la sustentabilidad macroeconómicaâ??, quedó reducido a US$2647 millones. Aun así, el saldo acumulado de los últimos doce meses sigue siendo deficitario, con un rojo de US$10.113 millones.Los datos surgen del Balance Cambiario a junio publicado por el Banco Central (BCRA), cuyo informe también destaca que las reservas internacionales aumentaron US$3053 millones durante ese mes.Publicamos el Informe de Evolución del Mercado de Cambios y #BalanceCambiario, que analiza la evolución de las compras y ventas de moneda extranjera en el mercado de cambios. Accedé al informe de junio de 2025 en: https://t.co/NeDXclxVR8 pic.twitter.com/dHL64L6YDr— BCRA (@BancoCentral_AR) July 25, 2025Sin embargo, los analistas aclaran que este resultado no marca un cambio de tendencia, sino que constituye una "excepción" estacional, vinculada al pico de oferta de divisas del agro, que se vio potenciado por la finalización del régimen de retenciones reducidas, vigente hasta el 30 de junio.De hecho, el informe oficial destaca el máximo histórico registrado en los cobros por exportaciones, el 81% de los cuales fue en condición de anticipados y prefinanciaciones. "Eso se explica por el Decreto 38/2025, del 27 de enero, que estableció la reducción temporaria de los derechos de exportación de los principales productos agrícolas â??soja y sus subproductos, trigo, maíz, entre otrosâ??, con vigencia hasta el 30 de junio.El acceso a esa reducción estaba condicionado a que los exportadores liquiden al menos el 95% de las divisas generadas dentro de un plazo de 15 días hábiles a partir de la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) correspondiente. Por esa razón, junio fue un mes marcado por altos registros de DJVE y ingresos anticipados de cobros de exportaciones", detalla el informe."En junio, la cuenta corriente mejoró por mayores exportaciones del agro y menores pagos de importaciones de la industria, en un contexto donde el saldo del turismo se mantuvo estable y también hubo menos pagos de intereses de la deuda", explicó el economista Fernando Marull (FyMA).Su colega Fabio Rodríguez, de M&R Asociados, coincidió: "Junio y julio tienen un plus por los incentivos a liquidar antes de la suba de retenciones. Eso infla la balanza de bienes, pero con efectos transitorios".Claro que, advierte, ese efecto desaparecerá en los próximos meses, cuando además se entre en una zona de menor oferta de divisas. "Aunque el enfriamiento de la actividad podría ayudar a moderar importaciones, el déficit estructural seguirá y será más fuerte en servicios, por los meses altos de turismo y con un peso aún apreciado", agrega.Por eso, los analistas no dudan en calificar este resultado como excepcional. "No hay ningún cambio de tendencia", coincide la economista Milagros Gismondi, de Cohen.Los datos son elocuentes: en junio se registraron ingresos por cobros de exportaciones por US$9121 millones, mientras que los egresos por importaciones cayeron a US$5745 millones. De ahí el balance positivo de bienes de US$3376 millones.No obstante, prevalece el escepticismo entre los especialistas. "Una golondrina no hace verano. El país seguirá necesitando ingreso de capitales financieros para cerrar el gap de divisas genuinas y enfrentar la mayor presión por la formación de activos externos, que probablemente aumente de aquí a octubre", advierte Rodríguez.
Se calcula que unos 8.000 vehículos fueron afectados por el desastre de principios de marzo.Qué tipos de pólizas dan cobertura en estos casos.
Todo lo relacionado al excedente de impuestos está reglamentado en el Código Fiscal de la Federación
Las autoridades informaron preliminarmente que varios de los lesionados fueron trasladados al hospital Piloto del municipio vallecaucano para recibir atención médica
Con esta medida se espera que no haya una sobrecarga innecesaria de las funciones desempeñadas por el Servicio de Administración Tributaria
Un crimen doméstico termina en tiroteo y muerte, mientras la comunidad sigue marcada por la violencia
Las autoridades se encuentran en procesos de investigación para dar con sus respectivos responsables
Aunque se trata de un derecho fiscal, su devolución no está garantizada de forma automática ni indefinida
El hecho sucedió en el municipio de Jericó, en la vereda de Lourdes
Este caso refuerza la teoría de las autoridades sobre la posible existencia de mafias que operan en estaciones del tren eléctrico y generan pérdidas millonarias al Estado
El sistema de cobros de SUBE sufrió múltiples cambios en los últimos meses, con la posibilidad de abrir el sistema con otras formas de pago, como sistemas NFC o tarjetas bancarias. Estas modificaciones apuntaron a simplificar el viaje para los usuarios y que no vean interrumpidos sus planes como consecuencias de una mala operación de la interfaz. Además de abrir el juego para otros participantes, algo que generó muchas ofertas y beneficios para los usuarios, desde hace mucho tiempo el sistema permite viajar a pesar de que no se cuente con dinero en cuenta en ese momento. Es conocido como la posibilidad de viajar con "saldo negativo" y varía la cantidad final de trayectos que se cubren, según el tipo de transporte público que se utilice.Mercedes-Benz trabaja en uno de los deportivos más potentes del mundo, nueva plataforma y tecnologíaA partir del 18 de diciembre último, se aumentó el saldo de emergencia de la tarjeta física para que el usuario pueda seguir viajando hasta que tenga la oportunidad de recargarla. Se determinaron los siguientes montos:En negativo hasta $1200: para colectivos de todas las localidades que viajan con SUBE, subtes de la ciudad de Buenos Aires y transporte público fluvial en el Delta de la provincia de Buenos Aires (en boleterías).En negativo hasta $650: para las líneas de trenes del AMBA â??Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Surâ?? y el Tren del Valle de Neuquén.En negativo hasta $480: la línea de tren Urquiza mantiene este saldo hasta que finalicen los trabajos de recambio tecnológico necesarios en sus molinetes.Cómo cargar la sube En el sitio oficial de la página del Ministerio de Transporte figura que los usuarios cuentan con diversas alternativas para recargar su tarjeta SUBE, ya sea de manera presencial en los puntos habilitados o a través de medios electrónicos como la aplicación oficial, cajeros automáticos, homebanking o billeteras virtuales.En el caso de optar por una carga electrónica, es fundamental tener en cuenta que el saldo no se acredita de forma automática en la tarjeta. Para que esté disponible al momento de viajar, es necesario validarlo previamente. Esto puede realizarse mediante la app SUBE, en las Terminales Automáticas distribuidas en distintos puntos del país, o utilizando la función "Carga a Bordo" disponible en las validadoras de los colectivos.Además, se debe considerar una condición importante: si el usuario utilizó el saldo de emergencia, deberá efectuar una carga que supere ese monto negativo para poder volver a utilizar la tarjeta con normalidad.
Juan Pablo Ficovich y Solana Sierra siguen adelante rumbo al cuadro principal del tercer Grand Slam, que comienza el lunes.Contra quiénes y cuándo vuelven a jugar.
La secretaria de Bienestar estatal, María Inés Pérez Corral, detalló que los habitantes pertenecían a municipios que registran más enfrentamientos
En caso de que el pago de la institución demore, se le retribuirán intereses al pagador de impuestos
El Servicio Meteorológico Nacional precisó que los estados más afectados son Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Chiapas, donde se esperan más precipitaciones y oleaje elevado en las costas
En el quinto mes del año, las exportaciones totalizaron US$7095 millones, con una caída interanual de 7,4%. Disminuyeron tanto las cantidades exportadas, en un 6%, como los precios, un 1,5%. Bajaron las ventas de Productos Primarios (-1,4%); las de las Manufacturas de Origen Agropecuario (-11,3%), la venta de Combustibles y Energía (-29,2%) y subieron las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (2,1%).En la vereda contraria, las importaciones mostraron un incremento importante. Fueron por US$6488 millones, un aumento interanual del 29,4%. Subieron las cantidades compradas (39,4%), mientras que los precios registraron una disminución de 7%. Todos los rubros aumentaron menos el de Combustibles y Lubricantes (-31,1%). La compra de Bienes de Capital tuvo una suba sensible, del 69%; las Piezas y Accesorios treparon un 32,7% y los Bienes de Consumo, aumentaron un 75,1%. Por otro lado, la importación de vehículos automotores de pasajeros se incrementó un 160%.La balanza comercial de mayo tuvo un superávit de US$608 millones. "Al compararlo con el mismo mes del año anterior, se observa una caída de US$2047 millones", informa el Indec. Si hubieran prevalecido los precios de mayo de 2024, el saldo comercial habría registrado un superávit menor, de US$227 millones.El Mercosur fue la zona con la cual hubo un mayor intercambio comercial, por US$3583 millones, con exportaciones por US$1435 millones e importaciones por US$2148 millones.Qué pasó con las ventas "Con respecto a los datos de mayo de comercio exterior y en particular lo que tiene que ver con la agroindustria, todavía podemos ver un resentimiento en los principales productos del complejo soja", señala Emilce Terre, economista jefe de la Bolsa de Comercio de Rosario."Tuvimos hasta fines de abril un fuerte retraso en la cosecha por las continuas lluvias y eso hizo que el crushing, el procesamiento de la soja, se resienta. Esto, por supuesto, impacta en la producción y en las exportaciones de harina, aceite y demás. Especialmente en harina, vemos un número no tan fuerte como hubiéramos podido ilusionarnos al principio", agrega Terré."Con respecto del aceite, la verdad es que la producción local de biocombustibles está muy golpeada. Esto deja más aceite disponible para exportar en crudo, no el biocombustible", continúa. "El efecto más fuerte de la cosecha probablemente lo veamos más hacia junio".Según la especialista, para mediados de abril, "teníamos el menor avance de cosecha de soja de los últimos años". Las compras externasSobre el ingreso de bienes al país, el gerente general de la Cámara Argentina de Importadores (CIRA), Fernando Furci, argumenta que "veníamos de una recesión y una brecha cambiaria elevada. En el camino de normalización, la actividad económica se está recuperando en 2025. Si bien el EMAE desestacionalizado tuvo una caída intermensual de -1,8% en marzo 2025, en el interanual acumuló una suba de 6,1% en el primer trimestre. Cuando la actividad sube, las cantidades importadas suben más que proporcionalmente. De allí la recuperación de las importaciones". Sostiene que entre enero y mayo se registra un incremento de las compras externas interanual, impulsadas tanto por precios como por cantidades. "Estamos en un nivel en torno a US$6500 millones mensuales de importaciones, levemente por encima del 2023 (US$6 mil millones mensuales promedio), e inferior al 2022 (casi US$6800 millones mensuales promedio). Con la diferencia que las exportaciones en 2025 son más elevadas que en esos años".
Para esta clientela, por ejemplo, en las Tiendas Interbank el primer depósito no tiene costo, pero cada uno de los siguientes será cobrado con una tarifa de S/ 10
El proceso es muy sencillo, puedes realizarlo en línea
El saldo negativo disponible para la Tarjeta SUBE en junio de 2025 garantiza a los pasajeros la posibilidad de continuar utilizando colectivos, subtes y trenes, aunque no cuenten con saldo suficiente
La unidad de la compañía E.T. Machu Picchu muestra impactos visibles de bala y fue inmovilizada en plena vía pública. Personal paramédico municipal acudió rápidamente al lugar para auxiliar al hombre alcanzado por los proyectiles
La Ciudad habilitó un nuevo mecanismo online para compensar deudas con saldos a favor.. Es automático, sin montos mínimos ni máximos, y permite cancelar impuestos desde una sola plataforma.
Elio Sánchez, superintendente adjunto de la SBS, alertó que el 74% de los fondos de un nuevo retiro sería desembolsado por mayores de 40 años, afectando gravemente la sostenibilidad del sistema previsional
Ante los recientes aumentos en el precio del boleto de colectivos en distintos puntos del país, los usuarios del transporte público se preguntan de cuánto es el saldo negativo de la SUBE en mayo 2025. En particular, para colectivos, es de $1200, pero no se condice con todos los medios de transporte.El también llamado saldo de emergencia es una cifra negativa en el dinero acreditado en la tarjeta SUBE, que tiene un límite. Este método sirve en casos de emergencia, cuando por algún motivo no es posible realizar una recarga de dinero que impacte en la tarjeta, y permite seguir viajando con normalidad hasta gastar ese monto que será descontado en la siguiente recarga que el usuario realice.De cualquier manera, hoy en día, en muchos puntos de la Argentina, los transportes admiten pago con otros medios de pago, como sistemas NFC o tarjetas bancarias, e incluso, muchas veces, las terminales de boletería en el transporte cuentan con sistemas de acreditación que, de ser solicitado, deja disponible el dinero cargado en la SUBE.De cuanto es el saldo negativo de la SUBE en mayo 2025En el sitio oficial de Transporte figura una diferenciación del saldo negativo, según el medio que se utilice para viajar. Allí consta lo siguiente:Saldo negativo de $1200 para colectivos de todas las localidades que viajan con SUBE, subtes de la ciudad de Buenos Aires y transporte público fluvial en el Delta de la provincia de Buenos Aires (en boleterías).Saldo negativo de $650 para las líneas de trenes del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) -Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur- y el Tren del Valle de Neuquén.Saldo negativo de $480: por su parte, la línea de tren Urquiza mantendrá el saldo de emergencia en $480, hasta que finalicen los trabajos de recambio tecnológico necesarios en sus molinetes.La Secretaría de Transporte aumentó el saldo negativo de la SUBE, lo que mejora la movilidad de millones de usuarios, en especial en el AMBA, ya que hasta diciembre del año pasado el saldo negativo era de $480. El nuevo monto de $1200 se acredita de forma automática y le permite al pasajero seguir viajando hasta realizar una recarga.Cómo cargar la SUBE de manera virtualLa carga de saldo requiere del paso posterior que acredita el dinero en la credencial, lo que obliga al usuario a acercarse a una terminal automática o realizar este paso a través del teléfono celular.Es importante tener en cuenta que la posibilidad de acreditar el saldo de la SUBE y validarlo a través del celular solo está disponible en determinados modelos.Además, existe un método de carga electrónico que prescinde de las terminales mencionadas. Es el de la aplicación Carga SUBE, la cual permite recargar y acreditar, además de otras opciones como consultar saldo en tiempo real, revisar cuál fue el último viaje y recibir información de descuentos.Cuál es el precio del boleto de colectivo desde el 23 de mayoDesde el 23 de mayo, el boleto de colectivo costará más caro en todo el país. En particular, la medida afecta a todas las líneas que siguen bajo la jurisdicción nacional, como varias del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tucumán.Se trata de una suba de las tarifas del 21,52% aprobada por el Gobierno que afecta a líneas del transporte público automotor urbano y suburbano. Dicho aumento se aplicará en tres etapas: mayo, junio y julio.Pasajes para Líneas Suburbanas Grupo I desde el 23 de mayo0-3 kilómetros: $397,11 con SUBE registrada / $631,40 con SUBE sin registrar.3-6 kilómetros: $442,38 con SUBE registrada / $703,38 con SUBE sin registrar.6-12 kilómetros: $476,46 con SUBE registrada / $757,57 con SUBE sin registrar.12-27 kilómetros: $510,57 con SUBE registrada / $811,81 con SUBE sin registrar.Más de 27 kilómetros: $544,45 con SUBE registrada / $865,68 con SUBE sin registrar.A partir del 18 de junio0-3 km: $424,91 con SUBE registrada / $675,61 con SUBE sin registrar.3-6 km: $473,35 con SUBE registrada / $752,63 con SUBE sin registrar.6-12 km: $509,81 con SUBE registrada / $810,60 con SUBE sin registrar.12-27 km: $546,31 con SUBE registrada / $868,63 con SUBE sin registrar.Más de 27 km: $582,56 con SUBE registrada / $926,27 con SUBE sin registrar.A partir del 16 de julio0-3 km: $451,01 con SUBE registrada / $717,11 con SUBE sin registrar.3-6 km: $502,43 con SUBE registrada / $798,86 con SUBE sin registrar.6-12 km: $541,13 con SUBE registrada / $860,40 con SUBE sin registrar.12-27 km: $579,87 con SUBE registrada / $921,99 con SUBE sin registrar.Más de 27 km: $618,35 con SUBE registrada/ $983,18 con SUBE sin registrar.Cómo registrar la tarjeta SUBECómo saber si está registrada la tarjeta SUBEPor el ahorro que representa en el costo de los viajes en colectivo, es importante saber si la tarjeta SUBE está registrada.Para saber si un usuario tiene o no registrada su tarjeta SUBE en el sistema, se recomienda primero verificarlo. Para ello, solo hace falta consultar la titularidad en el sitio oficial de SUBE. Allí se puede ingresar el número del plástico en cuestión o el DNI del usuario. Con esa información, se le indicará al individuo si cuenta o no con una cuenta.
El accidente automovilístico también generó afectación vial en la zona
Conocé el nuevo saldo negativo de la SUBE para trenes, colectivos y subtes.Cuánto costará el boleto de colectivo desde junio 2025. ¿Cómo registrar tu SUBE para acceder a descuentos?
La tarjeta mantiene beneficios automáticos para no interrumpir viajes en colectivo, subte o tren pese a los aumentos del pasaje
Chofer quedó prensado en su unidad por el fuerte impacto y fue trasladado a la Cruz Roja de la zona
Las compras en el exterior son las grandes protagonistas del último Intercambio Comercial Argentino (ICA) del Indec, correspondiente a abril. Con un total importado por US$6460 millones, crecieron un 37,3% y todos los rubros registraron un alza en su comparación interanual. Esto incluye bienes de capital, 73,4%; bienes intermedios, 9,6%; combustibles y energía, 15,3%; piezas y accesorios para bienes de capital, 24,9%, pero también bienes de consumo, 77,7% y vehículos, 204,5%. Las exportaciones totalizaron en abril US$6664 millones y crecieron un 2,3% con respecto al mismo período del año pasado. Las lluvias impidieron que la cosecha de granos se levante al ritmo acostumbrado. Los envíos de productos primarios aumentaron un 10,8%; las manufacturas de origen agropecuario cayeron un 0,4%; las de origen industrial aumentaron un 5,5%, y combustibles y energía cayó un 10%.La balanza comercial de abril reportó un superávit de US$204 millones. Al compararlo con el mismo mes del año anterior, se observó una disminución de US$1603 millones. Esta caída se debe principalmente al aumento en las cantidades importadas, según el informe del Indec. En abril de 2024, las exportaciones habían totalizado US$6527 millones y las importaciones, US$4708 millones. La balanza comercial había mostrado un superávit de US$1820 millones.Balance del primer cuatrimestreEn el primer cuatrimestre de 2024 hubo un saldo positivo de US$6157 millones. Las exportaciones argentinas totalizaron US$23.934 millones, mientras que las importaciones sumaron US$17.777 millones. En los primeros cuatro meses de 2025, las exportaciones argentinas de bienes totalizaron US$25.361 millones, lo que significó un incremento de 5,8%, mientras que las importaciones de bienes sumaron US$24.096 millones, con un crecimiento de 35,7%. El balance comercial tuvo un saldo positivo de US$1265 millones.Emilce Terré, economista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), analizó que "en abril, las lluvias se produjeron regularmente y los acumulados impidieron el avance de la cosecha de manera sistemática". "Marzo, abril y mayo son meses fuertes para la cosecha de grano, pero para poder hacerlo se necesita lo que se llama piso, y si está encharcado, se detienen los trabajos", explicó la economista.Además, agregó que "el estado de los caminos rurales, que son mayormente de tierra, es otro factor que retrasa la llegada de los granos a los puertos". Sostuvo que se levantó el 25% de la soja, cuando en años anteriores se había llegado al 50%. En el caso del maíz, en tanto, se llegó a avanzar en un porcentaje muy elevado porque la mayor parte se sembró temprano. Tiene que ver con la chicharrita del año pasado, que afectó la siembra tardía", continuó.En abril, también se produjo el fin del cepo cambiario, que, según la economista, no llegó a generar mayores movimientos de ventas. "Hubo mayores exportaciones los dos días anteriores a la caída del cepo, pero una vez que empezó a regir el nuevo esquema, si se mira el tipo de cambio blend que había antes y el tipo de cambio oficial de la actualidad, no hay grandes deferencias", analizó.Importaciones en alzaDesde la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), Fernando Furci, su presidente, dijo que, en abril de 2025, se produjo una continuación de la tendencia observada en el primer trimestre, caracterizada por una recuperación de las importaciones, en particular de las cantidades compradas en el exterior. "Impulsan esta evolución positiva la recuperación de la actividad económica y una menor incertidumbre derivada de la eliminación de las restricciones vinculadas al pago de importaciones y al acceso al mercado de cambios a través de diferentes normativas que se fueron publicando durante los primeros cuatro meses del año"."Por otro lado, si miramos la actividad económica y las importaciones, o sea, si tomamos el EMAE, hay un crecimiento también en la actividad, por lo tanto, siempre que la actividad económica crece, crecen las importaciones", finalizó.
Es desde enero, cuando se cambió el sistema que antes demandaba tres meses y ahora puede resolverse en 48 horas. El total de operaciones ya superó los $ 4.000 millones y, en promedio, se devuelven $ 400 mil por vecino.
La institución fiscal puede no devolver el superávit
Era casi 100 los despidos iniciales en la planta de Olavarría pero tras el corte de la Ruta 226, los empleados tuvieron que aceptar las últimas condiciones de la ceramista.
Un impactante enfrentamiento entre uniformados de la Policía y ladrones causó temor entre las personas que se encontraban en este punto de la ciudad
Las personas heridas fueron trasladas a hospitales regionales de la zona
Conoce el Sistema Automático de Devoluciones que permite recuperar tu saldo a favor del ISR
La institución recomienda utilizar únicamente canales autorizados
En caso de que se presente un registro negativo tras el cumplimiento de las obligaciones, se tendrá que pagar lo correspondiente a la autoridad fiscal
Si el fisco detecta que no se pagó el total de los impuestos, emite un acuse de recibo donde se especifica el monto a pagar; se puede liquidar el monto en una sola exhibición o solicitar facilidades de pago en parcialidades
Si liquidaste tu crédito de forma anticipada o detectaste que te siguen descontando pagos, es posible que tengas un saldo a favor
Begoña Gómez aparece en un informe judicial que detalla siete cuentas bancarias con un saldo total de 21.034,55 euros, en el marco de una investigación por presunto tráfico de influencias y corrupción
Se actualizan de forma periódica e identifica a contribuyentes con irregularidades fiscales; podrías perder deducciones, enfrentar multas o quedarte sin tu saldo a favor
Es primordial revisar que todos tus Comprobantes Fiscales Digitales por Internet estén debidamente timbrados
Podrías estar enfrentando un problema común: errores en los CFDI de nómina; estos comprobantes deben estar correctamente timbrados
Las beneficiarias comenzaron a recibir el apoyo a partir de este mes
Conoce los plazos y procesos involucrados, desde la presentación de la declaración hasta la transferencia bancaria
La devolución puede realizarse de manera automática, siempre y cuando no se tengan adeudos fiscales
Si fuiste puntual y correcto con tu declaración anual y lograste acumular recursos extra tienes el derecho de solicitar el dinero que te corresponde
El deslizamiento de tierra, que tuvo lugar en la mañana del domingo 13 de abril, dejó a cinco familias damnificadas en el distrito de Sitabamba. Entre los desaparecidos figuran dos menores de 14 años y una mujer de 35 años
Un brutal hecho de violencia se produjo ayer a la mañana cuando un joven atacó un auto con un objeto contundente y provocó la ira del automovilista. El ataque se produjo en el cruce de las avenidas Castañares y Corea, a pocas cuadras de la ex-Villa 1-11-14, en el Bajo Flores. Tras la agresión, el conductor fue apuñalado en el pecho y al desvanecerse sobre el volante, arrolló y mató a una mujer que esperaba el colectivo 133, en Puán y la avenida Cobo. Tras su derrotero, el auto terminó dentro de una panadería. El único detenido del caso tiene un frondoso prontuario delictivo. Leer más
A través del plástico se reciben los apoyos y existen muchas formas de conocer si el saldo ya está disponible
La entidad monetaria se desprendió este jueves de USD 62 millones en el mercado y efectuó ventas de contado en 16 de las últimas 17 ruedas operativas
Si ya cuentas con la tarjeta, verifica cómo consultar tu saldo y verificar si ya se realizó el depósito del segundo pago de 2025, disponible desde hoy 11 de abril
Quienes tengan S/ 200 como mínimo en sus cuentas de Interbank podrán transaccionar sin límites y hacer hasta tres retiros gratuitos al mes en tiendas del banco
Es importante aprender a verificar el saldo, así como conocer los plazos para recibir el reembolso y qué hacer si hay errores o inconsistencias en tu declaración
Es importante conocer los mecanismos y requisitos que solicita la autoridad electoral para poder realizar dicha solicitud
Generan rendimientos automáticos que hacen crecer los ahorros.Y permiten sacar el dinero en cualquier momento. Las tasas.
El sistema de pensiones exige cumplir con condiciones específicas y fechas clave que cambiarán gradualmente en los próximos años
Esta herramienta concentra beneficios como transporte seguro, recuperación de saldos y facilidad en pagos de pasajes. Aprenda cómo potenciar su experiencia, personalizándola correctamente
En el Lollapalooza, la comida y el merchandising se compra con dinero cargado antes del evento en la pulsera que cada persona compró como entrada al evento. Se trata de un sistema muy práctico para muchos de los usuarios que evita el uso de efectivo dentro del predio. Por su relevancia para los asistentes al Lollapalooza es que muchos se preguntan cómo se puede cargar el saldo LollaCashless.La página de AllAccess â??la ticketera encargada de vender las entradasâ?? explica que el LollaCashless es "el sistema que permite al público asistente cargar su pulsera para consumir en Lolla Food y adquirir merchandising oficial durante los días de festival". Por lo tanto, en vez de usar dinero u otros medios de pago, cualquier cosa que se quiera comprar en los stands oficiales del festival que se encuentran dentro del predio se deberá hacer por este método.Cabe recordar que el LollaCashless es el único medio de pago habilitado dentro del festival. Para poder usar este sistema, es necesario cargar de las pulseras con plata.¿Cómo puedo cargar mi saldo LollaCashless?La carga de las pulseras se puede realizar de manera remota o dentro del predio, pero desde la organización extienden un consejo: "Te recomendamos cargar dinero por Internet antes de asistir para evitar filas y poder disfrutar al máximo de la experiencia Lollapalooza".Además, quienes carguen la pulsera de manera online pueden acceder a los siguientes beneficios: la carga de Lollacashless se puede pagar en 6 cuotas sin interés con tarjeta de crédito Santander American Express, un beneficio online vigente hasta el 20 de marzo 2025, y las personas que tengan Personal permiten acceder a un 20% de recarga adicional solicitando un código único a través de la app Mi Personal.Hay que recordar que estas pulseras son personales e intransferibles. Por esto, deben colocarse de manera que no pueda removerse, siempre en el brazo derecho. Desde Lollapalooza informan que cualquier pulsera que esté floja o haya sido alterada "será confiscada y no habrá posibilidad de reemplazo".Lollapalooza Argentina 2025A continuación, el paso a paso de cómo cargar saldo en pulsera del Lollapalooza Argentina 2025 online:Ingresar al sitio oficial del Lollacashless, y registrarse con mail y contraseña.Escribir el código que figura en la parte central de la pulsera.Hacer click en "Cargar Dinero" y seleccionar el monto que querés cargar.Ingresá los datos de la tarjeta de crédito.Es importante aclarar que solo se podrá cargar la pulsera del Lollapalooza de forma virtual hasta 24 horas antes del comienzo del festival, es decir, hasta este jueves 20 de marzo. Además, es crucial tomar en cuenta que se debe hacer este proceso con cada una de las pulseras si es que se desea que cada uno de los asistentes cuente con dinero.Qué dice el pronóstico del tiempo para el Lollapalooza Argentina 2025El festival que tendrá lugar en el Hipódromo de San Isidro tendrá, en su mayoría, buen tiempo. En el detalle, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) destaca que el viernes y parte del sábado gozarán con buen tiempo; el domingo no tendrá esa suerte.Viernes 21: hasta la tarde, el último día hábil de la semana tendrá un cielo parcialmente nublado; luego del mediodía, se espera que el cielo se cubra de nubes, a pesar de las pocas probabilidades de lluvias. Se esperan 22°C de mínima y 30°C de máxima.Sábado 22: el segundo día del festival, en el clima se repetirán las mismas condiciones que el viernes.Domingo 23: acá la historia cambia, porque el SMN anuncia lluvias todo el día, con vientos moderados provenientes del sur y una baja en la temperatura, con 25°C de máxima y 20°C de mínima.En resumen, para el viernes y el sábado, se puede optar por un abrigo liviano, para aquellos que se quedan hasta tarde. Sin embargo, no se esperan lluvias, por lo cual el atuendo puede ser regular. El domingo hay que vestirse mucho más abrigado y contemplando el temporal que se prevé.
Las ersonas físicas pueden realizar el trámite presencial si el saldo a favor no supera los diez mil pesos
A 5.566 contribuyentes ya se les devolvió el dinero y hay otros 5.800 que ya iniciaron el proceso.Todo el procedimiento es 100% online y antes podía demorar hasta tres meses.
La inversión internacional de España alcanza 767.500 millones de euros en el tercer trimestre, representando el 48,9 % del PIB, mientras la deuda externa bruta se sitúa en 2,57 billones de euros
La recuperación del nivel de actividad y el atraso cambiario hacen que la demanda de dólares aumente más rápido que la oferta. La estrategia del Gobierno para reforzar las arcas del BCRA
Este proceso varía según el monto del saldo a favor, con opciones de devolución automática para montos menores a 50 mil pesos
La soja, el petróleo y la industria automotriz fueron los sectores más dinámicos. En contraste, la cebada, el litio, los porotos y otros minerales metalíferos registraron caídas en sus ventas al exterior
Este método ha mejorado el ingreso a las instalaciones del STC Metro, así como a otros transportes de la capital
El tiempo estimado para que la entidad procese estas solicitudes varía entre uno y tres meses, dependiendo de la complejidad del caso
Este programa ofrece un pago bimestral de 3 mil pesos
Movimientos técnicos de los bancos y el pago de un bono de la provincia de Buenos Aires impactaron en los activos del Banco Central en el último día del mes
Si no hubiera sido por la productividad y el impulso exportador de esa formación geológica, el resultado del comercio exterior del país en enero ya habría sido negativo. Paradójicamente, en ese mismo mes la Argentina importó gas de Chile
Más de 1.000 policías, drones de vigilancia y operativos estratégicos lograron un resultado histórico durante la celebración vibrante del Caribe
El SAT establece criterios estrictos; conoce si estás en la lista de exclusión
Las aplicaciones financieras ajustaron sus rendimientos en un contexto de cambios en la regulación y menor rentabilidad de los instrumentos de inversión de corto plazo
La entrega del plástico comenzó el 5 de febrero y terminará el 28 de marzo
El comercio bilateral entre Argentina y EE.UU. cayó un 12% en 2024, marcando el segundo año consecutivo de reducción, aunque se mantiene en niveles elevados
A través de las tarjetas del Banco del Bienestar, los beneficiarios de los Programas disponen del efectivo en cajeros automáticos o ventanillas
Mi Saldo sigue transformando el panorama financiero ofreciendo soluciones de alta calidad y exclusivas a través de una plataforma digital segura y eficiente.
Además, la cuenta corriente, que al intercambio de bienes suma el de servicios, dio déficit por séptimo mes consecutivo, precisa un informe del BCRA, cuyas reservas cayeron en USD 603 millones en el mes. Es un tema neurálgico en la negociación con el FMI por la política cambiaria
Los pasajeros del servicio de transporte público que utilizan la tarjeta SUBE para abonar cada viaje tienen un margen mayor de saldo negativo desde este mes y ahora el monto con el que se puede seguir viajando, a pesar de no haber realizado una nueva carga, es de $1200.Este método sirve en casos de emergencia, cuando por algún motivo no es posible realizar una recarga de dinero que impacte en la tarjeta, y permite seguir viajando con normalidad hasta gastar ese monto que será descontado en la siguiente recarga que el usuario realice.La Secretaría de Transporte aumentó el saldo negativo de la SUBE lo que mejora la movilidad de millones de usuarios, en especial en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ya que hasta diciembre del año pasado el saldo negativo era de $480. El nuevo monto de $1200 se acredita de forma automática y le permite al pasajero seguir viajando hasta realizar una recarga.En el sitio oficial de Transporte figura una diferenciación del saldo negativo, según el medio que se utilice para viajar. Allí consta lo siguiente:Saldo negativo de $1200 para colectivos de todas las localidades que viajan con SUBE, subtes de la ciudad de Buenos Aires y transporte público fluvial en el Delta de la provincia de Buenos Aires (en boleterías).Saldo negativo de $650 para las líneas de trenes del AMBA -Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur- y el Tren del Valle de Neuquén.Saldo negativo de $480: por su parte, la línea de tren Urquiza mantendrá el saldo de emergencia en $480, hasta que finalicen los trabajos de recambio tecnológico necesarios en sus molinetes.Cómo cargar la SUBE de manera virtualLa carga de saldo requiere del paso posterior que acredita el dinero en la credencial, lo que obliga al usuario a acercarse a una terminal automática o realizar este paso a través del teléfono celular.Es importante tener en cuenta que la posibilidad de acreditar el saldo de la SUBE y validarlo a través del celular solo está disponible en determinados modelos.Además, existe un método de carga electrónico que prescinde de las terminales mencionadas. Es el de la aplicación Carga SUBE, la cual permite recargar y acreditar, además de otras opciones como consultar saldo en tiempo real, revisar cuál fue el último viaje y recibir información de descuentos.Cuándo es el próximo paro de trenes anunciado para marzoSegún detalló La Fraternidad en un comunicado, el próximo paro de trenes será el sábado 1° de marzo, fecha en que se celebra del Día del Ferroviario. Por lo tanto, anticipa que durante esa jornada "no habrá servicios ferroviarios como inicio del Plan de Lucha".Conferencia de prensa de La Fraternidad donde se repudió a las autoridades de Trenes ArgentinosSe trata de una efeméride que recuerda la nacionalización de Ferrocarriles Argentinos, que ocurrió el 1° de marzo de 1948 durante el gobierno de Juan Domingo Perón. La jornada tiene como objetivo homenajear a los trabajadores de este rubro y conmemorar la trayectoria de estos sectores, los cuales cumplen un rol fundamental para la conectividad del país y la sociedad.De todos modos, adelanta que no se descarta la posibilidad de que se llevan adelante "medidas complementarias durante el mes de febrero". Esto quiere decir que puede que haya alguna otra medida de fuerza durante el segundo mes del año.
El FMI dijo que tuvo un diálogo altamente constructivo y positivo con el Gobierno tras su misión en el país. El organismo concluyó su visita técnica a la Argentina y señaló que los contactos van a continuar en las próximas semanas. El Gobierno busca una inyección de fondos frescos para reforzar las reservas del Banco Central y avanzar con el desmantelamiento de la maraña de controles de capitales y restricciones al mercado cambiario. Alfredo De Angeli es el nuevo presidente del bloque del Pro en el Senado. Los legisladores del espacio tomaron la decisión tras la renuncia de Luis Juez al cargo: se oficializará hoy cuando Juez le presente su renuncia de manera formal a Mauricio Macri. "Nunca dije que me iba a ir del bloque, simplemente se cumplió un ciclo en el cargo", señaló Juez.Una docente argentina quedó entre los 10 más destacados del mundo. Karina Sarro fue elegida entre más de 5000 nominaciones y postulaciones de 89 países del Global Teacher Prize, una suerte de Nobel de la educación, creado para reconocer el rol que los docentes desempeñan en la sociedad. En febrero se conocerá al ganador del premio, que es de 1 millón de dólares.El Gobierno aumentó el saldo negativo de la SUBE. Es el monto que se acredita de forma automática y le permite al pasajero seguir viajando hasta realizar una recarga: ahora llega a $1200, lo que mejora la movilidad de millones de usuarios, en especial en el AMBA. Hasta diciembre del año pasado el saldo negativo era de 480 pesos. Llegaron a Bogotá los primeros dos aviones con deportados colombianos de Estados Unidos. Tras la crisis bilateral entre Donald Trump y Gustavo Petro, que incluyó amenazas de sanciones recíprocas, llegaron cerca de 200 migrantes a Colombia. Algunos denunciaron que vivieron una pesadilla americana por las condiciones del programa de expulsión de la Casa Blanca. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Según reporta la Agencia AFP, diecinueve personas murieron este domingo en un accidente de tránsito que protagonizó un autobús que se salió de una carretera del departamento de Potosí. Leer más
El chofer de un colectivo de la línea 410 que circulaba por la zona oeste del conurbano bonaerense fue apuñalado por un pasajero al que no lo dejó viajar porque no tenía saldo en su tarjeta SUBE. La brutal secuencia ocurrió esta tarde y fue grabada por otras personas que se trasladaban en la unidad que se sorprendieron por la violenta reacción.Según las primeras versiones, el hecho ocurrió sobre la ruta 23, en el cruce con la esquina Lisandro de la Torre, en el partido de Moreno y comenzó dentro de la unidad, pero luego siguió en la vereda.En medio de la discusión entre el conductor de 41 años y el pasajero, otro chofer que estaba a bordo del colectivo, quisieron ayudar al conductor y bajaron al pasajero violento que comenzó a golpear la unidad. Por este motivo, los dos choferes bajaron. En la calle se encontraba un policía de civil. Los tres hombres continuaron la pelea en la vereda ante la mirada atónita de los pasajeros, algunos niños, que lloraban al ver la secuencia. Por su parte, el efectivo policial intentó frenar la disputa. En un momento de la pelea cuerpo a cuerpo, el agresor sacó un cuchillo e intenta apuñalar al chofer que logra esquivarlo un par de veces antes de caer al suelo recibir un corte en el antebrazo izquierdo.En ese momento, el efectivo que estaba de civil extrajo su arma reglamentaria y el pasajero se escapó corriendo del lugar. Por estas horas, es buscado por efectivos de la policía bonaerense, según explicaron fuentes de la cartera de Seguridad a LA NACION. A raíz de las heridas, el conductor fue trasladado al Hospital Mariano y Luciano de la Vega, donde fue atendido y se encuentra fuera de peligro.En diálogo con el canal TN, la esposa de uno de los choferes, contó: "Mi marido iba viajando como pasajero, ya que tenía que tomar servicio en la empresa en la que trabaja, que es distinta a la que trabaja el chofer apuñalado. Agredió a los dos. Cuando lo bajaron de la unidad, empezó a golpear el parabrisas y lo quiso romper, ahí fue que decidieron bajar".Por su parte, uno de los pasajeros, identificado como Jonatan, explicó a la misma señal de noticias que el agresor le pidió a una mujer la tarjeta SUBE porque no tenía saldo y luego le dio $500: "Sacó el boleto y hubo una discusión con el chofer, no sé qué pasó. Mientras caminaba para el fondo del colectivo, le dijo algo y el chofer volvió contra él y se empezaron a agarrar a las piñas"."El chofer lo agarró del cuello contra el vidrio, el colectivero paró la unidad y lo bajaron entre los dos. El chico cruzó rápido frente al colectivo y empezó a tirar piedrazos", explicó el pasajero sobre la parte de la secuencia que no se ve en el video. Colectivero Moreno
La balanza comercial dio positiva por 13° mes consecutivo. El resultado del año pasado fue el más elevado desde que hay registros.