En el inicio de 2025, los salarios mínimos aumentaron en Nueva York y Nueva Jersey a US$16,50 y US$15,23 por hora respectivamente, cifra que se mantiene en octubre. Para el próximo año, los trabajadores que realizan sus funciones en las dos regiones experimentarán un nuevo incremento fijado por los gobiernos.Salario mínimo en Nueva York: los detallesSi bien la mayoría de empleados en Nueva York cobra US$16,50 por hora, hay algunas excepciones. Según establece el gobierno estatal en su sitio web oficial, esa cantidad aplica a quienes residen en la ciudad de Nueva York, Long Island y el condado de Westchester. La suma cambia para quienes residen en el resto del estado a US$15,50 por hora de trabajo.En cuanto al promedio real, la plataforma ZipRecruiter informa que los empleados reciben en general US$36 por hora, equivalente a US$71.618 al año. El número varía según el puesto de cada persona, ya que la mayor parte de los ciudadanos de Nueva York percibe sueldos que van entre US$37.900 y US$105.300 al año. El panorama en Nueva Jersey: de cuánto es el salario mínimoEn el caso del Estado Jardín, la página oficial del gobierno indica que actualmente los empleados cobran US$15,49 por hora. No obstante, el estado incluye las siguientes excepciones:Pequeñas empresas o empleos temporales: US$14,53Sector agrícola: US$13,40Personal de atención directa de centros de atención a largo plazo: US$18,49 El sitio ZipRecruiter detalla que la suma promedio que cobran las personas en Nueva Jersey asciende a US$33 por hora, superior al mínimo establecido por el gobierno. La cifra equivale a aproximadamente US$69.000 al año. En líneas generales, la mayoría de los ciudadanos obtiene actualmente entre US$36.500 y US$101.500 anuales.Buenas noticias para 2026: el incremento del salario mínimo en Nueva York y Nueva JerseyEl sueldo mínimo estatal de Nueva Jersey aumentará US$0,43 a US$15,92 por hora para la mayoría de los empleados a partir del 1° de enero de 2026. La ley establece que para quienes cumplen sus tareas en empresas pequeñas o de forma temporal incrementará gradualmente hasta 2028. En el caso de estos trabajadores, pasará de US$14,53 a US$15,23 en el inicio del próximo año.Las normas también contemplan especialmente a los empleados agrícolas, quienes experimentarán aumentos hasta 2030. Los ciudadanos que trabajan en una granja verán su salario mínimo por hora escalar de US$13,40 a US$14,20. Además, el personal de atención directa de los centros de cuidados a largo plazo tendrá un incremento en US$0,43, por lo que pasará a recibir US$18,92. Por su parte, el monto inferior se elevará el 1° de enero de 2026 en US$0,50 a US$17 por hora para los habitantes de la ciudad de Nueva York, Long Island y el condado de Westchester. Para el resto del estado subirá a US$16, según estableció el gobierno. A partir de 2027, la suma estará sujeta a ajustes anuales según el promedio móvil trienal del Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Empleados Administrativos (IPC-W) para la Región Noreste.Los estados con los salarios mínimos más altos en EE.UU.De acuerdo al sitio del Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) en todo el país, los estados con los sueldos más altos corresponden a los siguientes:Washington D. C.: US$18 por horaWashington: US$16,66California: US$16,50Nueva York: US$16,50Connecticut: US$16,35
Una medida impulsada por la administración Donald Trump modificó de forma drástica el salario base de los trabajadores agrícolas en todo Estados Unidos. En el estado de Washington, la reducción será de más de tres dólares por hora, un ajuste que afecta directamente a miles de empleados del campo, muchos de ellos de origen latino, según advirtió la Unión de Campesinos (UFW, por sus siglas en inglés). Cuánto perderán los trabajadores agrícolas en WashingtonEl recorte salarial establecido por el gobierno federal reduce la llamada Tasa Salarial de Efecto Adverso (AEWR, por sus siglas en inglés), explicó la UFW en un comunicado. Esta tasa funciona como una referencia que determina el pago mínimo para los empleados del programa H-2A, destinado a trabajadores agrícolas temporales. En Washington, el valor por hora descenderá de US$19,82 a US$16,53, lo que representa una disminución de US$3,29. A ese monto se sumará una deducción adicional por vivienda de US$2,49, que dejará el ingreso real en torno a US$14 por hora, por debajo del salario mínimo estatal, indicó el organismo.Según la UFW, el cambio reducirá los ingresos totales del sector agrícola estadounidense en US$2460 millones al año, con un impacto acumulado de más de US$17.000 millones en la próxima década. La organización remarcó que la nueva norma "socava y desplaza a los trabajadores agrícolas estadounidenses" y que el recorte salarial podría llegar a un tercio de los ingresos en algunos estados. Qué cambia con la nueva regulación federalLa medida, que entró en vigor de manera inmediata, no incluyó un período de consulta pública antes de su aplicación. Además del ajuste en la AEWR, traslada los costos de vivienda a los trabajadores del programa H-2A, lo que permite a los empleadores descontar el "alquiler" directamente de sus cheques de pago. También reduce los salarios de puestos calificados, como conductores de tractores o técnicos especializados, que hasta ahora percibían un ingreso superior por sus funciones. La Unión de Campesinos alertó que estas modificaciones presionan a la baja los salarios de los trabajadores estadounidenses, al igualar las condiciones de pago con las de los empleados extranjeros. En la práctica, explicaron, esta política "desplazará a muchos ciudadanos de los empleos agrícolas" y beneficiará principalmente a las grandes agroindustrias. Qué opinan los líderes del movimiento campesinoLa presidenta de la Unión de Campesinos, Teresa Romero, calificó la medida como una "catástrofe para los trabajadores agrícolas estadounidenses, a quienes los agricultores pretenden reemplazar con trabajadores extranjeros invitados, baratos y explotables". Romero advirtió además que, al no tener límite la visa H-2A, el impacto sobre el empleo podría ser "potencialmente ilimitado". Por su parte, Erica Lomeli Corcoran, directora ejecutiva de la Fundación UFW, afirmó que "los trabajadores agrícolas deberían recibir un salario mayor, no menor". La dirigente señaló que la nueva regulación representa "una victoria para la avaricia corporativa", ya que transfiere "millones de dólares de los trabajadores a los empleadores mediante recortes salariales y deducciones de vivienda".Los estados más afectados por la reducción salarialLa UFW publicó una lista con los estados donde los trabajadores agrícolas experimentarán los mayores recortes en sus ingresos por horaCalifornia: US$19,97 a US$16,45 por hora; una reducción de US$3,52 por hora (sin incluir un recorte adicional para los trabajadores por deducción de vivienda para los trabajadores que viven en viviendas proporcionadas por el empleador de US$3).Georgia: US$16,08 a $12,27; una reducción de US$3,81 (antes de la deducción de vivienda de US$1,75)Michigan: de US$18,18 a US$13,78; una reducción de US$4,40 (antes de la deducción de vivienda de US$1,32)Nueva York: de US$18,83 a US$15,68; una reducción de US$3,15 (antes de la deducción de vivienda de US$2,40)Washington: US$19.82 a US$16.53; una reducción de US$3.29 (antes de la deducción de vivienda de US$2.49)Missouri: US$18,65 a US$14,56; una reducción de US$4,09 (antes de la deducción de vivienda de US$1,28)Arizona: US$17,04 a US$15,32; una reducción de $1.72 (antes de la deducción de vivienda de US$2,10)En todos los casos, la nueva norma permite además deducciones adicionales por vivienda, lo que en algunos territorios deja los sueldos por debajo del salario mínimo estatal. Los trabajadores del estado de Washington figuran entre los más afectados. De acuerdo con la organización, el impacto será especialmente severo para los empleados temporales bajo visa H-2A, que dependen del alojamiento provisto por sus empleadores y verán descontado ese costo de sus salarios.
El representante estatal republicano Ryan Chamberlin presentó la propuesta HB 221, que busca crear una exención temporal al salario mínimo de Florida para ciertos trabajadores que participen en programas de capacitación laboral. La medida, que entraría en vigor en julio de 2026, establece límites, condiciones de voluntariedad y salvaguardas para los empleados, pero generó fuertes críticas.El proyecto HB 221 y su impacto en el salario mínimoLa Cámara de Representantes de Florida analiza el proyecto de ley HB 221, denominado "Ley de Capacitación de la Fuerza Laboral en el Trabajo". La iniciativa plantea una modificación a los requisitos del sueldo mínimo estatal para aquellos que participan en programas de formación basados en la experiencia.El texto legislativo establece que los empleadores no están obligados a pagar este salario durante el período de entrenamiento, siempre que el trabajador participe en un programa formal de aprendizaje o preaprendizaje. Estos talleres, de carácter educativo y práctico, no podrán extenderse más allá de nueve meses o dos semestres académicos equivalentes a tiempo completo.De acuerdo con la propuesta, los trabajadores que ingresen voluntariamente a estos programas podrán renunciar temporalmente al sueldo base mediante una exención firmada, aunque los empleadores deberán garantizar al menos el pago mínimo federal, actualmente fijado en US$7,25 por hora.El autor del proyecto, Ryan Chamberlin, argumentó que el salario establecido en la constitución se convirtió en un factor restrictivo para el crecimiento económico y la creación de empleo. Según el legislador, los aumentos automáticos generan efectos adversos en las pequeñas empresas y limitan las oportunidades de inserción laboral para aquellos con menor experiencia."Los controles salariales siempre se implementan con buenas intenciones, pero conllevan una disminución de oportunidades", aseguró el legislador a Newsweek. "Debemos buscar alternativas como el desarrollo profesional y la educación continua para garantizar que los empleados adquieran las habilidades necesarias para competir en la economía actual", agregó.Detalles y alcance de la propuesta legislativa del salario mínimo en FloridaLa iniciativa de Chamberlin introduce un marco regulatorio para los llamados "aprendizajes basados en el trabajo", que incluyen pasantías, programas de estudio y empleos estructurados, y períodos de entrenamiento supervisado. Estos esquemas buscan proporcionar experiencia práctica a los participantes, especialmente jóvenes que ingresan por primera vez al mercado laboral.El proyecto define que la renuncia al salario mínimo estatal tendrá una validez máxima de nueve meses, contados desde el inicio de la relación laboral. Una vez transcurrido ese plazo, el empleador deberá pagar al trabajador el sueldo base o una cantidad superior, sin excepción.La exención solo será válida si el empleado firma voluntariamente una declaración de reconocimiento en la que conste que entiende su derecho al salario mínimo y acepta temporalmente recibir una remuneración menor. En el caso de trabajadores menores de 18 años, el documento deberá contar con la autorización del padre o tutor legal.Criticas al proyecto de ley salarial en FloridaAunque su impulsor afirmó que esto beneficiará a la economía del estado y ofrecerá mejores oportunidades a los trabajadores, defensores de los derechos igualitarios argumentaron que podría conducir a la explotación laboral."Seamos sinceros, ningún trabajador renuncia realmente a un salario justo. Este proyecto de ley no ofrece ninguna protección contra la coerción, el fraude ni la intimidación de los empleadores, lo que significa que los delincuentes pueden explotarlo, y lo harán", aseguró a Newsweek Jackson Oberlink, de la coalición estatal Florida for All.El sindicalista del condado de Miami-Dade, Satin Fye, dijo que la medida le abre las puertas a las empresas para explotar a sus trabajadores, especialmente a los jóvenes y a las familias de bajos ingresos. "Este proyecto de ley es antiobrero, antifamilia y antiFlorida", expresó ante un comité de la Cámara de Representantes de Florida en el abril, según lo retomado por Orlando Weekly.Condiciones y restricciones establecidas por la leyA pesar de las críticas, Chamberlin argumenta que el proyecto HB 221 incluye varias limitaciones orientadas a evitar abusos o presiones indebidas en el proceso de renuncia. Entre ellas, se especifica que el empleador no puede coaccionar ni inducir a una persona a firmar la exención. Cualquier acto de coerción invalidaría el acuerdo, lo que mantendría vigente el derecho de la persona al sueldo base.Además, la propuesta dispone que el permiso solo se aplica a quienes participen efectivamente en programas de aprendizaje laboral aprobados. No se permite aplicar a trabajadores regulares que no estén vinculados a estos programas.El texto también incorpora referencias a la Ley Federal de Normas Laborales Justas, que regula el pago mínimo a nivel nacional y define los derechos de los empleados en todo el país. Según esta normativa, solo aquellos cubiertos por estas disposiciones pueden beneficiarse de la exención estatal.Contexto del salario mínimo en FloridaEl salario mínimo en Florida se encuentra actualmente en US$14 por hora, tras el aumento implementado el 30 de septiembre de 2025. Este incremento forma parte de una enmienda constitucional aprobada en 2020 que estableció una serie de incrementos progresivos hasta alcanzar los US$15 por hora en 2026.Desde su incorporación a la constitución de Florida, este pago se actualiza cada año el 30 de septiembre. El monto se ajusta automáticamente en un dólar anual hasta 2026, y a partir de 2027 será revisado por la Agencia Estatal para la Innovación en la Fuerza Laboral conforme a los indicadores de inflación y productividad.En contraste, el sueldo base federal permanece en US$7.25 por hora desde 2009. La diferencia entre ambos valores convierte al salario mínimo de Florida en uno de los más altos del país, lo que ha generado debates sobre su impacto en las pequeñas empresas."A medida que aumentamos artificialmente el sueldo base, no solo aumenta nuestro costo de vida, sino que los empleados se ven obligados a abandonar el mercado laboral, lo que agrega consecuencias imprevistas y estrés a sus familias", dijo Chamberlin. El legislador explicó que la formación práctica y la educación continua son mecanismos más efectivos para mejorar las condiciones económicas de los empleados a largo plazo. Además, agregó que la medida podría contribuir a reducir el costo de la mano de obra, aumentar la productividad y mejorar la competitividad de las pequeñas empresas.
A partir del 1° de enero de 2026 estarán vigentes los nuevos salarios.El monto varía según el sector y rubro.
Es la principal propuesta de una dirigente de izquierda que compite el próximo domingo por una banca para llegar al Congreso.Cómo fue evolucionando la cifra a lo largo de las últimas campañas.
El gobernador Gavin Newsom aprobó una normativa una ley que establece un minium wage (salario mínimo) en 2026 de un grupo de trabajadores en California. Se trata del Proyecto de Ley de la Asamblea 247 (AB 247), que fue creado con el objetivo de brindar una compensación a las personas encarceladas que forman parte de los equipos de extinción de incendios y brindan servicios de apoyo en esos desastres naturales. A cuánto asciende el salario mínimo para presos que brindan servicios en incendios de California Producto de los incendios que sacudieron al condado de Los Ángeles en enero de 2025, Gavin Newsom aprobó estableció por primera vez un salario mínimo para reconocer el desempeño de los reclusos del sistema penitenciario de California que trabajan junto a bomberos profesionales. Impulsada por el asambleísta demócrata Isaac Bryan, en su versión inicial, la propuesta contemplaba un pago por hora de 19 dólares. Sin embargo, finalmente se acordó una estimación de acuerdo al mínimo federal de US$7,25. Al ser una medida calificada como "urgente", entró en vigor inmediatamente después de la firma el gobernador, el 13 de octubre. El proyecto de ley exige que los reclusos de cárceles estatales o de un condado que formen parte del equipo de bomberos reciban un pago acorde al sueldo base de EE.UU., con el financiamiento del presupuesto de California. Esta cifra será sometida a revisión anualmente.En diálogo con CalMatters, Isaac Bryan enfatizó: "Este es un día histórico y trascendental. La promulgación de la ley por parte del gobernador es un poderoso recordatorio de que todo trabajo es digno y que cualquiera que esté dispuesto a arriesgar su vida merece nuestra gratitud".¿Qué labor llevan a cabo los reclusos que brindan asistencia a los bomberos de California?Los reclusos que trabajan junto a los bomberos de California de manera voluntaria han sido durante años un apoyo crucial a las agencias gubernamentales estatales, locales y federales. Su presencia es importante para la respuesta a diversas emergencias, como incendios forestales e inundaciones.Bajo supervisión, realizan diferentes tareas: Despejar vegetación.Cavar líneas cortafuegos.Cargar herramientas o mangueras.Asistir a los bomberos profesionales en zonas de difícil acceso.De acuerdo a las cifras compartidas por el Departamento de Correccionales (CDCR, por sus siglas en inglés) a CallMatters, más de 1800 trabajadores encarcelados viven todo el año en campamentos de conservación de mínima seguridad, también conocidos como "campamentos de bomberos", ubicados en 25 condados de California.¿Cuál es el minium wage estipulado en California para 2026?El gobierno estatal también anunció el aumento del minium wage para todos los trabajadores de California. El incremento anual será de US$0,40, por lo que el salario base por hora pasa de US$16,50 a US$16,90 desde el próximo 1° de enero de 2026. Sin embargo, muchas ciudades y condados aplican ordenanzas propias que establecen sueldos bases más elevadosEl nuevo monto refleja una suba del 2,49% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (CPI-W, por sus siglas en inglés), que mide los gastos de los trabajadores asalariados urbanos y administrativos.De acuerdo con la Asociación de Empleados de California, el salario mínimo estatal se ajusta cada año según este índice, con un tope máximo de 3,5%.
Acusa a la derecha tradicional de convertirse en un "satélite de la extrema derecha" por "miedo a perder votos"
Las leyes laborales de México están a punto de experimentar uno de los cambios más relevantes de las últimas décadas. La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que impulsará una reducción de la jornada de trabajo de 48 a 40 horas semanales. La medida irá acompañada por aumentos sostenidos del salario mínimo, con el fin de mejorar las condiciones de trabajo sin reducir los ingresos.México recorta la jornada laboral: el proyecto y cómo se implementaráDe acuerdo con información de El Economista, la mandataria mexicana anunció que en noviembre de 2025 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentará la iniciativa formal para avanzar hacia las 40 horas semanales. Sheinbaum aclaró que ya existe un entendimiento general entre el sector empresarial y los sindicatos para aplicar la medida de forma escalonada, en paralelo con aumentos al haber mínimo. "En noviembre ya hará una propuesta la Secretaría del Trabajo, ha estado en diálogo con sindicatos y empresarios. Nuestra idea es que avance a 40 horas, pero que siga aumentando el salario, que no sea una por la otra", señaló la presidenta.El plan incluye un incremento del haber mínimo cercano al 12% anual, con la meta de que el ingreso alcance el valor de 2,5 canastas básicas, ya que actualmente cubre aproximadamente 1,6. Además, el gobierno mexicano prevé realizar un plan piloto antes de extender la medida a toda la economía. Fuentes cercanas al proyecto le revelaron al medio citado que la iniciativa podría ser discutida y aprobada en el Congreso de la Unión antes de finalizar 2025, mientras que la entrada en vigor está prevista para el 1° de mayo de 2026. No obstante, según las estimaciones oficiales, la implementación total de las 40 horas podría completarse antes de enero de 2030, consignó Enfoque Sindical.Jornada laboral de 40 hs en México: ¿Sectores con reglas diferenciadas?El organismo mexicano realizó seis foros en distintas ciudades de ese país para escuchar propuestas sobre la reducción de jornada laboral. Entre los puntos más destacados, los participantes sugirieron reglas diferenciadas según los sectores, mayor flexibilidad horaria semanal o mensual y la regulación de esquemas de trabajo por objetivos. También se propuso un programa piloto con empresas públicas y privadas para medir la productividad, así como la creación de un observatorio de seguimiento tripartito que supervise la aplicación de la reforma. Entre otros puntos, se mencionaron la posibilidad de excluir a los altos directivos del límite de 40 horas semanales, establecer una prima sabatina del 25% y proteger el salario de cualquier reducción mientras se ajustan las horas de trabajo. En este último aspecto, la mandataria fue categórica. Subrayó que los incrementos al haber mínimo continuarán de manera paralela a la reforma laboral y que no se negociará una disminución horaria a cambio de menores ingresos. "No será una por la otra", remarcó. Jornada laboral y salario mínimo en California: la situación actualMientras México avanza en su debate legislativo por la reducción de la jornada de trabajo, en el estado de California desde hace años la regular es de ocho horas diarias o 40 horas semanales, según la Oficina del Comisionado Laboral de California. Cualquier empleo que exceda ese límite se considera tiempo extra y debe ser remunerado con una tarifa mayor. En materia salarial, el haber mínimo estatal es de US$16,50 por hora desde el 1° de enero de 2025, aplicable a todos los empleadores, sin importar el tamaño de la empresa. Sin embargo, algunos sectores, como la comida rápida y la salud, cuentan con ingresos de base más altos establecidos por normativa específica.El Departamento de Finanzas de California confirmó una nueva suba el año próximo. A partir del 1° de enero de 2026, el salario mínimo aumentará a US$16,90 por hora, como parte del ajuste anual por costo de vida vinculado al Índice de Precios al Consumidor (IPC-W).
El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó un paquete de leyes el lunes 13 de octubre y tres proyectos están destinados a un grupo de trabajadores. Así, el líder demócrata aprobó un incremento del salario mínimo para bomberos encarcelados.Las leyes que firmó Newsom y reconocen a estos trabajadores en CaliforniaTras los incendios en Los Ángeles en enero de 2025, Newsom aprobó un incremento del salario mínimo para reconocer el desempeño de los reclusos en incendios activos en California. De esta manera, alcanzan de forma inmediata el mínimo federal y la medida será financiada con el presupuesto del estado.El gobernador del Estado Dorado dio luz verde al AB 247, impulsado por el asambleísta Isaac Bryan, demócrata de Los Ángeles. En una versión inicial, la propuesta contemplaba un pago por hora de 19 dólares, pero se acordó una estimación acorde al mínimo federal de US$7,25.Actualmente, esta semana se encuentran disponibles 1981 personas encarceladas que residen en campamentos de bomberos en conservación, según informó el Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California (CDCR, por sus siglas en inglés). Desde CalMatters, indicaron estos trabajadores percibían US$5,80 y US$10,24 por día hasta la fecha.Otros dos proyectos de ley que firmó Newsom el 13 de octubre fueron: AB 799: que otorga beneficios por fallecimiento para bomberos encarcelados, propuesto por la asambleísta Celeste Rodríguez, demócrata en San Fernando.AB 812: relativa a la revocación de sentencias y la implementación de nuevas condenas inferiores para bomberos encarcelados. Fue propuesto por el asambleísta Josh Lowenthal, demócrata en Long Beach.El proyecto de ley que firmó Newsom fue apoyado por celebridades en CaliforniaEl cantante estadounidense John Legend reclamó un incremento de los salarios para los bomberos encarcelados en enero pasado, tras acompañarlos en su trabajo para combatir los incendios forestales en Los Ángeles.El compositor expresó en una publicación de Instagram: "Necesitamos abogar por salarios más altos para los trabajadores encarcelados. Estos valientes bomberos ganan actualmente entre US$5 y US$10 al día".Por su parte, Kim Kardashian también abogó por una mejora en las condiciones de estos empleados en California. Según señaló Los Ángeles Times, a principios de 2025, la modelo apoyó la AB 247 a través de sus Stories en Instagram y alegó que visitó junto a su hermana un campamento de bomberos para conocer las experiencias de los reclusos."Los veo como héroes", escribió Kardashian en su perfil de la red social. Y añadió, sobre el aumento de salarios: "Nunca se ha planteado con la inflación. Nunca se ha planteado cuando los incendios empeoraron y muchos murieron".Otro proyecto de ley que impactaba a los bomberos encarcelados en California fue rechazadoEn agosto pasado, legisladores del Estado Dorado promovieron el movimiento "Firefighting to Freedom", con el objetivo de incrementar los salarios, brindar beneficios y crear oportunidades profesionales para "quienes arriesgan sus vidas luchando contra los incendios forestales" mientras permanecen recluidos.En ese sentido, el proyecto de ley 1380 de la Asamblea no llegó al escritorio de Newsom, que estaba destinado a que Cal Fire creara más oportunidades laborales para este tipo de trabajadores tras su liberación.
El próximo año tendrá lugar un aumento del salario mínimo para distintas regiones de Estados Unidos. En Nueva York y Nueva Jersey, el incremento se hará efectivo el 1° de enero de 2026 y será de 0,50 dólares y US$0,43, respectivamente, aunque habrá excepciones para ciertos trabajadores.Aumento del salario mínimo en Nueva YorkEl gobierno del estado de Nueva York informó a través de su página web oficial que está previsto que el salario mínimo vuelva a aumentar US$0,50 el 1° de enero de 2026, tras el ajuste que tuvo lugar a principios de este año. Los trabajadores de las regiones de la Ciudad de Nueva York, Long Island y el condado de Westchester percibirán como mínimo US$17 por hora en 2026, en lugar de la suma de US$16,50 que rige en la actualidad.Los empleados en el resto del estado recibirán US$16 por hora. A partir de 2027, el monto estará sujeto a ajustes anuales según el promedio móvil trienal del Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Empleados Administrativos (IPC-W) para la Región Noreste.Los aumentos no aplican a todos los trabajadores. En sectores con propinas, por ejemplo, puede haber reglas especiales que diferencian el salario base en efectivo y la parte en propinas.Aumento del salario mínimo en Nueva JerseyUna situación similar ocurrirá en Nueva Jersey, en donde el Departamento de Trabajo y Desarrollo Laboral estatal (DOL, por sus siglas en inglés) comunicó en su sitio web que el salario mínimo aumentará US$0,43, por lo que llegará a US$15,92 por hora para la mayoría de los empleados.En el caso de empleados de empresas temporales y pequeñas empresas, el monto tendrá una modificación de US$14,53 a US$15,23 el 1° de enero de 2026 y luego incrementará gradualmente hasta 2028.Los trabajadores del sector agrícola verán un aumento de US$13,40 a US$14,20 por hora. Por su parte, el personal de centros de atención tendrá un incremento de US$0,43, hasta US$18,92.Cada año, el DOL establece las modificaciones del salario mínimo en función del aumento en los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) proporcionados por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. A principios de 2025, la agencia impuso un incremento del de US$8,60 a US$15,49 por hora.Salario mínimo federal en Estados Unidos: cómo aplicaDesde julio de 2009, el salario mínimo federal en Estados Unidos es de US$7,25 por hora, aunque la mayoría de los estados tiene protecciones para sus empleados que establecen un monto superior. En las siguientes regiones no existe un sueldo mínimo impuesto por el gobierno estatal, por lo que se rigen por la suma establecida a nivel federal: AlabamaGeorgiaLuisianaMississippiCarolina del SurTennesseeWyomingLos estados de EE.UU. con los salarios mínimos más elevadosDe acuerdo al sitio web oficial del DOL, actualmente la región con el salario mínimo más elevado del país es Washington, D.C. con US$18 por hora, seguida por el estado de Washington (US$16,66); California (US$16,50); Nueva York (US$16,50); y Connecticut (US$16,35).
La 'influencer' colombiana confesó cuánto invirtió en sus carillas dentales, y el precio pagado dejó "con la boca abierta" a sus seguidores
Proyecciones de expertos anticipan un posible ajuste de doble dígito que impactaría los costos empresariales y la política monetaria
El salario mínimo de los trabajadores de San Diego se incrementará el próximo 1° de enero de 2026, cuando aumente 50 centavos de dólar respecto al sueldo base actual. La ciudad posee su propia ordenanza, independiente del salario estatal de California.Cuál será el nuevo salario mínimo en San DiegoA partir de enero, los empleados de San Diego ganarán un salario mínimo de US$17,75 por hora trabajada. El sueldo vigente, efectivo desde el 1° de enero de 2025, es de US$17,25, obligatorio para todos los empleadores.El anuncio realizado por la ciudad es respaldado por la ordenanza que entró en vigor el 11 de julio de 2016. Este monto mínimo es aplicable a los empleados que realizan al menos dos horas de trabajo en una o más semanas calendario del año dentro de los límites geográficos de la ciudad de San Diego.A partir del 1° de enero de 2019, el salario mínimo se ajusta anualmente según el aumento, si lo hay, en el costo de vida, según el Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés). San Diego anuncia el sueldo ajustado antes del 1° de octubre de cada año para que entre en vigencia el 1° de enero siguiente. Cabe destacar que en California, muchas ciudades y condados aplican ordenanzas propias que establecen sueldos mínimos más altos que la base estatal, como ocurre en San Diego. En los casos en que las regulaciones difieren, las empresas deben aplicar la norma más favorable al trabajador, explicó la Universidad de California en Berkeley.Las multas por no pagar el sueldo mínimo en San DiegoLa ordenanza no solo aumenta el sueldo de los trabajadores en San Diego, además que también establece licencias por enfermedad remunerada. Asimismo, aplica multas civiles para aquellos empleadores que no lo cumplan. Las sanciones van desde no menos de US$500 y no más de US$1000 por violación, con máximos acumulativos. Por otro lado, las violaciones por represalias a los empleados conllevan una multa civil de entre US$1000 y US$3000.Aumentos del salario mínimo en California En concordancia con la ciudad de San Diego, el gobierno estatal también anunció el aumento del sueldo mínimo para los trabajadores. A diferencia de la ciudad, el aumento es solo de US$0,40 y traslada el sueldo base por hora de US$16,50 a US$16,90.Este incremento, anunciado el 27 de agosto de 2025 por la Directora de Cumplimiento de Recursos Humanos, fue confirmado previamente por el Director de Finanzas del estado, Joe Stephenshaw, en una carta firmada el pasado 1° de agosto de 2025 al gobernador Gavin Newsom. El nuevo monto refleja un aumento del 2,49% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (CPI-W, por sus siglas en inglés), que mide los gastos de los trabajadores asalariados urbanos y administrativos. De acuerdo con la Asociación de Empleados de California, el salario mínimo estatal se ajusta cada año según este índice, con un tope máximo de 3,5%.El Estado Dorado se coloca solo por detrás de Washington D. C., que lidera la lista con US$17,95 por hora.
El exmandatario cuestionó en un foro virtual del Centro Democrático que los aumentos recientes del salario no se reflejan en mejor calidad de vida para los hogares
Miles de responsables de microempresas enfrentan jornadas extenuantes por pocos beneficios, desmintiendo el mito de riqueza y éxito asociado a quienes lideran negocios
Leonardo Villar proyecta una baja significativa de precios en el mediano plazo, aunque advierte que un aumento excesivo del salario mínimo dificultaría el control inflacionario y podría endurecer la política monetaria
Las estimaciones del Dane y los modelos internacionales alimentan la posibilidad de una reforma que contemple realidades económicas locales y sectoriales
El Salario Mínimo, Vital y Móvil rige en todo el país y también alcanza a los trabajadores de Santa Cruz.Cuál es el monto vigente en octubre y cómo impacta en los empleados provinciales.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil rige por igual en todas las provincias argentinas.Cuál es el monto vigente en octubre y qué rol cumple en la economía nacional.
Cómo se aplica el Salario Mínimo, Vital y Móvil en Tierra del Fuego y cuáles son los factores que determinan su valor mensual.La referencia nacional del SMVM y los acuerdos salariales locales que impactan en los ingresos básicos de los trabajadores fueguinos.
El salario mínimo de los trabajadores en Florida incrementó el pasado 30 de septiembre de 2025, gracias a la enmienda constitucional aprobada por los votantes en 2020. La medida exige un aumento de un dólar por hora cada año hasta llegar a su tope de US$15 en 2026.Cuál es el nuevo salario mínimo en Florida desde octubreCon esta actualización, el sueldo más bajo inicial en el Estado del Sol quedó establecido en US$14 por hora. Por su parte, los empleados que reciben propinas también tuvieron un incremento, que pasó a US$10,98 por hora, más las bonificaciones correspondientes.Desde 2020, cuando el mínimo estatal era de US$8,56 por hora, los ciudadanos tuvieron aumentos progresivos año a año. Con el incremento de 2025, Florida ahora empata con Hawái como el 17.º salario base más alto de Estados Unidos.Qué opinan los especialistas sobre el impacto del aumento salarialLos especialistas plantean algunas dudas respecto al impacto significativo que pueda tener este incremento. Melissa Nelson, directora ejecutiva de United Way of Florida, explicó a Miami Herald, que si bien apreciarán el dinero extra, llegar a fin de mes podría ser una complicación. Incluso, aseguró que este dinero extra también podría costarle "cientos o incluso miles" de dólares en prestaciones gubernamentales. "Un pequeño aumento salarial puede impedir que una familia acceda a prestaciones cruciales, como alimentos, cuidado infantil o asistencia para la vivienda", explicó.Por otro lado, Ned Murray, director asociado del Centro Metropolitano de la Universidad Internacional de Florida, reveló que los trabajadores principiantes en comercios minoristas, restaurantes de comida rápida y cajero serán los más beneficiados porque suelen percibir el mínimo. Cómo funciona el salario mínimo para los trabajadores con propinas Los empleos que reciben propinas son comunes en Florida: camareros, bartenders, personal de hotel y trabajadores de atención al cliente. Para este grupo, la ley fijó un sueldo base de US$10,98 por hora, aunque los empleadores deben asegurarse de que, sumadas las propinas, el total alcance el mínimo estatal de US$14 por hora.Bajo la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés), los empleadores pueden acreditar hasta US$3,02 en propinas como parte del salario inicial. Este crédito, establecido en 2003, continúa vigente y debe garantizar que ningún trabajador perciba menos del monto más bajo estatal.Florida asciende entre los estados con mejor salario mínimoCon este aumento, Florida consolida su posición entre los estados con mejores salarios mínimos de Estados Unidos. Actualmente, se ubica por encima de la media nacional, donde la base federal permanece en US$7,25 desde 2009, adoptado aún por estados como Texas, Kansas y Oklahoma, según datos brindados por el Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés).Por otro lado, existen algunos estados que se encuentran por debajo del salario base federal: Georgia y Wyoming. La media estatal se encuentra en US$5,15 por hora. En el otro extremo, Washington D. C. lidera la lista con US$17,95 por hora, seguido de Washington, California y Massachusetts. El objetivo de Florida es cerrar la brecha en 2026, cuando el salario alcance los US$15, al cumplir así con el plan aprobado por los votantes hace cinco años.
La subida del sueldo básico de más de tres millones de trabajadores tendrá que ser concertada entre Gobierno, empresarios y sindicatos, teniendo en cuenta los datos económicos como la inflación y la productividad laboral
Cómo se actualiza el Salario Mínimo, Vital y Móvil en Santiago del Estero y qué factores inciden en su valor mensual.La referencia nacional del SMVM y los acuerdos provinciales que determinan los sueldos básicos y beneficios sociales.
Cómo se aplica el Salario Mínimo, Vital y Móvil en Tucumán y qué factores determinan su valor mensual.La referencia del SMVM y los acuerdos provinciales que impactan en los ingresos básicos de los trabajadores tucumanos.
Cómo se actualiza el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en Río Negro y qué factores inciden en su valor mensual.La referencia nacional del SMVM y las decisiones del Consejo del Salario que impactan en trabajadores y beneficios sociales.
Cómo se aplica el Salario Mínimo, Vital y Móvil en San Juan y qué factores definen su actualización cada año.La referencia nacional del SMVM y los acuerdos provinciales que impactan en AUH y planes sociales.
Cómo se aplica el Salario Mínimo, Vital y Móvil en Salta y qué factores influyen en su actualización nacional.La referencia del SMVM y las políticas provinciales que determinan los ingresos básicos de los trabajadores salteños.
El SMVM vuelve a ser clave en Mendoza para definir ingresos y beneficios laborales.Qué cambió en octubre y cómo impacta en los empleados estatales provinciales.Lead:
El salario mínimo en La Pampa no cambió desde agosto.Cómo quedaron los sueldos y ajustes de los empleados estatales.
El SMVM sigue siendo clave para definir sueldos, beneficios y programas sociales en La Rioja.El Gobierno riojano definió nuevos ajustes para estatales, en línea con el salario mínimo nacional.
Países como Suecia, Noruega o Suiza figuran entre los destinos más atractivos para quienes buscan sueldos altos, estabilidad y una elevada calidad de vida
El Salario Mínimo, Vital y Móvil: por qué no cambia en octubre.El monto impacta en prestaciones sociales, la AUH y otros beneficios de ANSES.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil no cambia en octubre y mantiene el valor fijado en agosto.El monto impacta en prestaciones sociales, la AUH y otros beneficios de ANSES.
El dato de inflación será clave para la negociación que lleven a cabo Gobierno, empresarios y sindicatos laborales a finales de este año
Salario Mínimo, Vital y Móvil: cuánto cambia con respecto a septiembre y agosto. El monto impacta en prestaciones sociales, la AUH y otros beneficios de ANSES.
Cómo cambia el Salario Mínimo, Vital y Móvil no cambia en octubre con respecto a meses previos.El monto impacta en prestaciones sociales, la AUH y otros beneficios de ANSES.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil, ¿cambia en octubre y mantiene el valor fijado en agosto?El monto impacta en prestaciones sociales, la AUH y otros beneficios de ANSES.
Gobierno, empresarios y sindicatos laborales están a semanas de sentarse a discutir de manera formal la subida del sueldo básico
Rige el valor del SMVM para la provincia de Buenos Aires.Impacta en haberes de ANSES, planes sociales y programas de empleo.
El valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil no cambió desde agosto.Durante 2025 tuvo subas acumuladas por debajo de los $100.000.
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM), que es una referencia para las distintas áreas de la economía nacional, mantiene su monto en octubre de 2025. Se toma como referencia el último índice actualizado, que corresponde a agosto.Debido a que no se logró un consenso entre los representantes de la CGT, las CTA y las cámaras empresariales en el Consejo del Salario sobre las actualizaciones mensuales, se mantiene vigentes la resolución de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de mayo pasado, cuando se determinaron las cifras del SMVyM de abril, mayo, junio, julio y agosto.A través de la resolución 5/2025 quedaron establecidos los valores exactos, cuya última actualización fue la de agosto, cifra que se mantiene como referencia para el cálculo de distintos índices de la economía local.El inciso e del artículo 1 de la normativa indica lo siguiente: "Fíjese un Salario Mínimo, Vital y Móvil excluidas las asignaciones familiares, a partir del 1° de agosto de 2025, en $322.000 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la ley n° 20.744 y sus modificatorias, con excepción de las situaciones previstas en los artículos 92 ter y 198, del mismo cuerpo legal, que lo percibirán en su debida proporción; y de $1610 por hora, para los trabajadores jornalizados".El SMVyM sirve, además, para el cálculo de la Prestación por Desempleo, que distribuye la Anses a quienes quedaron excluidos de un trabajo formal. El escrito señala que esta prestación "será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo".A su vez, la resolución remarca que "en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente".Qué índice de inflación se espera para septiembreLas proyecciones de diversas consultoras indican que el índice de inflación de septiembre se situaría por encima del 2%. Este aumento se vincula directamente a la suba del dólar que comenzó en julio y se intensificó notablemente tras los resultados de la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires. Camilo Tiscornia, de C&T Asesores Económicos, estimó que la inflación estaría en torno al 2%, o tal vez un poco más arriba, señalando que, a pesar de una posterior moderación, hubo aumentos generalizados tras las elecciones. Por su parte, Martín Rapetti, de la consultora Equilibra, fijó la estimación en 2,3%, destacando que, si bien el alza del tipo de cambio impacta en los precios, este pass-through (traslado) es típicamente más lento y bajo en una economía menos inflacionaria y con una demanda muy débil. Ricardo Delgado, presidente de Analytica Consultora, coincidió en que la turbulencia cambiaria no fue gratuita en materia de inflación, aunque proyectó un aumento mensual más moderado del 2,1%.
El salario mínimo en Florida percibió un aumento el 30 de septiembre de 2025, enmarcado en una normativa estatal adoptada en 2020. El incremento impacta en trabajadores latinos y estadounidenses.A cuánto aumentó el salario mínimo para trabajadores en FloridaDesde el 30 de septiembre, el sueldo mínimo en Florida se actualizó a US$14 por hora. En tanto, el estado presenta un monto superior al mínimo federal, que se ubica en US$7,25 la hora desde 2009. Este aumento está enmarcado en la sección 24 de la Constitución del Estado del Sol, en una disposición que fue adoptada en 2020, presentada ante el secretario de Estado el 7 de agosto de 2003 y enmendada en otra del 10 de enero de 2018.Cuándo se implementa el próximo aumento del salario mínimo en FloridaLa enmienda estableció que, seis meses después de su promulgación, el salario mínimo se ubicaba en US$6,15 la hora y, a partir del 30 de septiembre de 2021, sería de US$10. Posteriormente, el incremento del sueldo por hora fue de US$1 cada año, con la misma fecha de entrada en vigor.Hasta el 30 de septiembre de 2025, el salario mínimo en Florida era de US$13 por hora y, en 2026, alcanzará los US$15. Para 2027, el aumento se evaluará y ajustará a cargo de la Agencia Estatal para la Innovación en la Fuerza Laboral (Career Source).De esta forma, la determinación a partir de ese momento se basará en un análisis de la tasa de inflación de los últimos 12 meses previos al 1º de septiembre, enmarcada en el Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores Administrativos (CPI-W), u otro superior calculado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL, por sus siglas en inglés).Cuál es el salario mínimo para los trabajadores con propinas en FloridaEl 30 de septiembre pasado, los trabajadores de Florida con propinas percibieron un aumento a US$10,98 la hora. Esto se debe a que los empleadores pueden computar hasta US$3,02 de los ingresos adicionales como parte del sueldo.Además, los empleados que cumplan con los requisitos para el crédito bajo la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés) pueden acreditarlas como parte de su salario mínimo, con un límite permitido que se estableció en 2003.Este incremento, que hasta finalizar el mes pasado presentaba un salario mínimo de US$9,98, beneficia a los trabajadores que reciben propinas, como meseros, cantineros, personal de mostrador y atención al cliente o empleados de hoteles, manicuristas y personal de spa, entre otros. En tanto, la disposición incluye que deben recibir un monto suficiente en este ingreso adicional para alcanzar el sueldo mínimo.Por otra parte, la One Big Beautiful Bill Act que firmó Donald Trump el 4 de julio permite deducir hasta US$25.000 en propinas en la declaración de impuestos. Esta disposición entró en vigor en 2025 y tiene vigencia hasta 2028.
Cómo impacta el salario mínimo en las prestaciones de ANSES y planes sociales.Cuáles son las variaciones del SMVM este mes.
El Gobierno plantea que el salario mínimo suba por encima de la inflación, impacto que beneficiará directamente a pensionados
Las advertencias de expertos sobre el impacto en varios sectores anticipan desafíos para el control de la inflación y la meta del Banco de la República
Miembros de la Junta Directiva del Banco de la República advirtieron que una subida desmesurada de la remuneración "tendría efectos inflacionarios importantes que retardarían la convergencia de la inflación a la meta"
Expertos explicaron que cuando la subida iguala o se aproxima al IPC, el efecto principal es la preservación del poder adquisitivo
Desde noviembre de 2023, se perdieron 190.000 puestos de trabajo, de acuerdo con un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP). Leer más
El debate sobre el ajuste salarial para el año entrante se intensifica ante la posibilidad de un incremento de dos dígitos y sus efectos en la economía
Las estrategias de ajuste y la automatización surgen como respuesta a la presión de los costos y la incertidumbre regulatoria en el cierre de 2025
Las organizaciones enfrentan el reto de mantener la competitividad y reducir desigualdades en medio de la desaceleración económica y persistencia de brechas de género
Fabio Arias, presidente de la CUT, dijo que el debate sobre el ajuste salarial expone la influencia de la inteligencia artificial y la manipulación mediática en la negociación laboral
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, insistió en la necesidad de un enfoque técnico para definir el salario mínimo para el país en 2026
El ajuste tiene impacto directo sobre jubilaciones, prestaciones por desempleo y otros beneficios gestionados por ANSES.
Diversos servicios y tarifas ajustan sus valores en función de este indicador, lo que amplifica su impacto en la economía nacional
Germán Ávila afirmó que el Gobierno nacional procurará que hayan acuerdos entre el sector empresarial y las centrales obreras
Miles de trabajadores verán reflejado el aumento desde el 30 de septiembre, en una medida que forma parte de la reforma votada en 2020 para garantizar mayores ingresos básicos
Se aplica desde este martes 30 en este estado de EE.UU.. La medida forma parte de una enmienda constitucional que establece subas anuales hasta 2026.
Un informe de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá advierte que un incremento significativo en el sueldo básico dificultaría el regreso de la inflación al rango meta
El proceso de concertación salarial, que involucra a empresarios y centrales obreras, será clave para definir el alcance de los beneficios laborales y el impacto en la economía nacional
La negociación enfrenta posturas divergentes y expectativas de un ajuste que podría superar la inflación, en medio de lo que puede ser el impacto a nivel nacional para trabajadores y empresas
El gremio cuestionó el incremento del 11 % planteado por el Gobierno y defendió que el ajuste debe responder a la inflación más la productividad, para evitar riesgos en empleo y competitividad
Antonio Sanguino precisó que los datos económicos demuestran que los trabajadores que ganan el sueldo básico hoy están mejor que con los gobiernos de "extrema derecha" que prefiere el presidente de Fenalco, Jaime Cabal
Expertos anticipan que el beneficio para empleados con menores ingresos podría alcanzar los $290.000, impulsado por un posible aumento del salario mínimo
La controversia por la metodología y la participación de los gremios marca el proceso de concertación para el incremento salarial del año entrante
La decisión del gremio de comerciantes responde a la intención del Ejecutivo de fijar el ajuste por decreto, lo que generó preocupación por el impacto en los costos laborales y la viabilidad de las empresas
Bibiana Taboada, codirectora del Emisor, señaló que las expectativas sobre el costo de vida son muy persistentes, y parte de ello es porque los agentes ya incorporan en sus expectativas mayores incrementos al sueldo básico
Ángel Custodio Cabrera habló con Infobae Colombia y alertó un fuerte impacto para las empresas: dijo que "el desplazamiento o la baja de contratación se ve venir"
Antonio Sanguino aseguró que la Comisión de Concertación sigue activa y que no existe una cifra definida, mientras persisten las tensiones con gremios empresariales por el proceso de ajuste salarial
El gremio decidió apartarse de las negociaciones para el ajuste salarial, tras considerar que el Gobierno nacional impondrá el incremento por decreto
Los contribuyentes que cobren menos de 18.276 euros podrán beneficiarse de una deducción automática de hasta 340 euros, sin trámites adicionales, tras la corrección de un error normativo
Jaime Cabal, presidente del gremio, aseguró que no se sentará en la mesa de concertación
El cruce de reformas y ajustes plantea desafíos para el control de la inflación y la formalidad laboral en el país
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal señala que SMI se sitúa como el salario más frecuente de la economía española
Con un "line up" de bandas, el Nuevo MAS hizo su lanzamiento en la puerta de la "facultad más anticapitalista". Leer más
La combinación de factores externos y sobrecostos fiscales genera incertidumbre sobre la capacidad de las empresas para sostenerse y mantener su aporte a la economía nacional, advirtió Colfecar
El proceso de concertación involucra varios datos económicos, entre ellos inflación y productividad laboral, así como la posibilidad de un decreto presidencial sin acuerdo previo
El alza del sueldo básico, según el Banco de Bogotá, generaría riesgos inflacionarios y presiones políticas en un año clave para la economía nacional
La sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, del 15 de septiembre, estuvo marcada por el análisis de convenios internacionales y la consulta técnica sobre negociación colectiva
Antonio Sanguino remarcó que es necesario "afianzar el diálogo social entre gremios y centrales obreras, orientado a garantizar trabajo digno, salario justo, pensiones seguras y formalización laboral"
El asesor de la Fundación Colsecor advirtió que la canasta básica refleja un consumo retraído y cambios en los hábitos alimentarios. Leer más
La presidenta resaltó la reducción de la pobreza en el país y las políticas públicas para la población
"En 2030 el salario mínimo va a alcanzar para 2.5 canastas básicas" precisó la presidenta
El Concejo Municipal de Nueva York votó el 10 de septiembre para dejar sin efecto tres vetos del alcalde Eric Adams. Las medidas restablecidas incluyen la fijación de un salario mínimo de 21,44 dólares por hora para repartidores de comestibles contratados por aplicaciones, el refuerzo de sus protecciones laborales y la despenalización de la venta ambulante sin licencia.Concejo de Nueva York anula tres vetos de Eric Adams: salario mínimo y venta ambulanteEl cuerpo legislativo, dominado por demócratas, consolidó la entrada en vigor de leyes previamente aprobadas y que habían sido frenadas por Adams. "Los vetos del alcalde fueron otro ejemplo de cómo priorizó la agenda de Trump por encima de nuestra ciudad", aseguró la presidenta de la Cámara de Representantes, Adrienne Adams, en un comunicado oficial.Para alcanzar la anulación, el Concejo necesitaba una mayoría de dos tercios de sus 51 miembros. Tras la votación, los resultados quedaron de la siguiente manera:Veto a la legislación que elimina faltas penales contra vendedores ambulantes: se revocó con 35 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones. Proyecto que eleva el salario mínimo de los repartidores: la votación fue de 39 a 8.Ampliación de protecciones laborales: contó con 40 votos afirmativos frente a 7 negativos."Trabajando junto a los empleados y pequeños empresarios de nuestra ciudad, el Consejo vuelve a actuar como un líder confiable en nuestra ciudad para promover la igualdad salarial y un sector de reparto sostenible, a la vez que protege a nuestros residentes de los abusos de la administración Trump", dijo Adrienne Adams. "La anulación por parte del Consejo de los vetos insensatos del alcalde permite promulgar estas leyes que benefician y protegen a la clase trabajadora de nuestra ciudad", agregó.Nueva York: la disputa por el salario mínimo de repartidores de aplicacionesLa Introducción 1135-A, impulsada por la concejal Sandy Nurse, establece que las empresas de reparto de comestibles deben pagar a sus trabajadores un salario mínimo no inferior al determinado por el Departamento de Protección al Consumidor y al Trabajador (DCWP, por sus siglas en inglés). Este organismo tendrá la facultad de ajustar la tarifa según las condiciones económicas y laborales del sector.El haber mínimo para repartidores de plataformas de comida ya se había fijado en 2023. Inicialmente, fue de US$17,96 por hora, luego se elevó a US$19,96, y desde abril de 2025 se ubica en US$21,44, esto también incluye un ajuste por inflación del 7,41%. Antes de estas regulaciones, los trabajadores percibían en promedio apenas US$5,39 por hora, sin propinas."Cuando pides comida por una aplicación, no aparece por arte de magia en tu puerta", dijo Nurse. "Detrás de cada entrega hay un trabajador que intenta ganarse la vida y llevar comida a la mesa. La Ley Int. 1135 simplemente garantiza que los repartidores de comida ganen un ingreso mínimo. Hoy, decimos no a los salarios de miseria y a un alcalde que ha abandonado a la gente trabajadora", agregó.Por qué Eric Adams vetó las medidas laborales y de venta ambulanteDe acuerdo a lo retomado por The New York Times, el alcalde Adams justificó sus vetos al argumentar que las leyes podrían afectar negativamente a consumidores vulnerables, entre ellos adultos mayores y personas con discapacidades que utilizan servicios de entrega de comidas. Según su administración, el aumento de salarios mínimos elevaría los costos de los pedidos, lo que repercutiría en este sector de la población."El alcalde ha sido muy claro al coincidir con el presidente en algunos temas y discrepar en otros. Este no es un tema en el que el presidente haya intervenido", afirmó Zachary Nosanchuk, portavoz del alcalde. "Si bien Adams no toma a la ligera el poder de veto, mantenemos nuestra decisión de apoyar a nuestros residentes más vulnerables que dependen de la entrega de comestibles", aseguró.La concejal Jennifer Gutiérrez, autora de la legislación de protecciones laborales, señaló que los proyectos se basan en estudios del DCWP que demuestran que los repartidores trabajan largas jornadas sin contar con derechos equivalentes a otros sectores."La votación de hoy representa un avance hacia la equidad y el debido proceso en la ciudad de Nueva York", declaró Gutiérrez.La votación del 10 de septiembre de 2025 reflejó una relación deteriorada entre el Concejo Municipal y el alcalde. Desde el inicio de su mandato, ocho vetos de Adams han sido anuladosLos críticos del alcalde afirman que sus decisiones responden a intereses políticos vinculados con su campaña de reelección y con el apoyo de grandes empresas tecnológicas. Señalan además que las medidas anuladas eran consistentes con políticas aprobadas en años anteriores y que habían contado incluso con respaldo inicial de la propia administración local.
El debate presupuestal y la presión de los gremios empresariales anticipan un escenario de alta tensión para la concertación laboral y la sostenibilidad fiscal
La propuesta oficial anticipa un alza significativa para el próximo año, mientras expertos advierten sobre posibles presiones en los costos empresariales y riesgos para la contratación formal en sectores clave
La medida fue comunicada por el Departamento de Finanzas de California.
El salario mínimo en Florida tendrá un nuevo incremento este 30 de septiembre de 2025. Ese día, pasará a 14 dólares por hora para empleados sin propinas y a US$10,98 por hora para quienes sí las reciben. La decisión se da como parte de los aumentos escalonados del haber mínimo que los votantes del Estado del Sol aprobaron en 2020.Salario mínimo en Florida: cuánto subirá en septiembre de 2025Desde 2021, el salario mínimo estatal sube US$1 cada 30 de septiembre. Ese año quedó en US$10; luego avanzó a US$11 en 2022, a US$12 en 2023 y, el año pasado, alcanzó los US$13. En ese sentido, según informó NBC Miami, con la próxima actualización, la tarifa llegará a US$14 y en 2026 llegará hasta los US$15 por hora.En paralelo, el haber mínimo federal permanece en US$7,25 desde 2009, muy por debajo de lo que marca la legislación de Florida y de muchos otros estados del país norteamericano.Enmienda constitucional de Florida: por qué aumentan los salariosLa base legal surge de una enmienda constitucional avalada en noviembre de 2020. La propuesta fue impulsada por el abogado John Morgan y recibió el apoyo de la mayoría de los votantes. La medida establece incrementos automáticos hasta 2026, y luego ajustes anuales según la inflación.Un antecedente clave ocurrió en 2004, cuando otra enmienda elevó el salario mínimo estatal "para brindar una vida decente y saludable" a los residentes floridanos y a sus familias, "que proteja a sus empleadores de la competencia desleal de bajos salarios y que no los obligue a depender de servicios públicos financiados por los contribuyentes para evitar dificultades económicas", tal como recordó Herald Tribune.Propinas en Florida: cuánto cobrarán los trabajadores en 2025En el Estado del Sol, los empleadores pueden computar hasta US$3,02 de propinas como parte del salario. Por ese motivo, la tarifa base de este grupo se mantiene más baja que la de los trabajadores sin propinas, pero igual sube cada año. Actualmente, se ubica en US$9,98 por hora y el 30 de septiembre de 2025 pasará a US$10,98. Así, en 2026 llegará a US$11,98 por hora.Obligaciones de los empleadores de Florida con el nuevo salario mínimoSegún establece la normativa, las empresas floridenses están obligadas a ajustar sus sistemas de nómina y exhibir los carteles laborales actualizados en lugares visibles. Además, tienen la obligación de cumplir con las leyes estatales y locales contra el robo de salarios.Si un empleador paga por debajo de la tarifa vigente, el trabajador puede reclamar salarios atrasados, daños adicionales y honorarios legales. En caso de infracciones intencionales, el sitio JD Supra recordó a los empleadores que la multa puede ser de hasta US$1000 por cada violación.Trump y las propinas: nueva deducción fiscal para trabajadores en FloridaEn paralelo a esta actualización, la "Gran y Hermosa Ley" (One Big Beautiful Bill Act), firmada el 4 de julio por el presidente Donald Trump, permite deducir hasta US$25.000 en propinas en la declaración de impuestos. Esta medida alcanza a rubros como restaurantes, barberías, salones de uñas y spas. La deducción comenzará a aplicarse en 2025 y tendrá vigencia hasta diciembre de 2028.
Fenalco alertó que decisiones del gobierno Petro consideradas irresponsables, podrían agravar la presión sobre los precios y afectar negativamente la empleabilidad en el país
La inflación es uno de los factores determinantes en el aumento del salario, pues mide la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores
El anuncio anticipado de la medida genera inquietud entre empresarios y analistas, que advierten sobre posibles repercusiones en la inversión y la dinámica del empleo formal
La declaración del ex presidente panista hacia el líder de Morena generó múltiples reacciones, entre ellas las respuesta de la actual gestión
El salario mínimo está en $322.200 brutos, mientras la jubilación más baja es de $390.277,17.En lo que va de la gestión de Javier Milei, se registró una pérdida de alrededor de 30% en el poder adquisitivo del SMVM.
La discusión anual enfrenta a empresarios, sindicatos y autoridades en busca de consensos que permitan avanzar en la protección social y la formalización laboral
Cómo quedó con respecto a la inflación.Cuál fue la variación del salario mínimo a lo largo del año.
El lehendakari Imanol Pradales ha planteado la posibilidad de establecer un SMI autonómico, abriendo negociaciones con sindicatos y empresarios para lograr consenso en la región
"El mensaje del presidente de la República, Gustavo Petro, es dialogar desde el respeto", afirmó el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino
Los servicios básicos aumentaron un 578% entre diciembre de 2023 y agosto de 2025, según un estudio del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA y el Conicet: 420 puntos porcentuales por encima de la inflación general. En agosto un hogar sin subsidios requirió $ 181 mil para pagarlos, lo que supera la mitad de lo que cobra un trabajador con un sueldo mínimo, vital y móvil. Qué es la pobreza energética y por qué es importante tener en cuenta la variación de estos costos. Leer más
En Perú, el sueldo mínimo es de S/ 1.130, posicionándose en el séptimo lugar en el continente y por debajo de países como Bolivia y Colombia