Según detalla el Ministerio de Trabajo germano, la cifra se revisa periódicamente teniendo en cuenta la evolución de los sueldos en el país
Una nueva legislación está a punto de modificar sustancialmente las condiciones laborales de miles de trabajadores que reparten víveres a domicilio en Nueva York. El Concejo Municipal se prepara para votar un paquete de leyes que extenderá la protección salarial ya vigente para los repartidores de restaurantes, e incluirá a casi 20.000 trabajadores que entregan productos de supermercados a través de aplicaciones como Instacart y Shipt. Esta decisión podría redefinir el funcionamiento del sector.Cómo cambiaría el salario mínimo para repartidores en Nueva YorkDesde 2023, los repartidores de restaurantes comenzaron a recibir un salario mínimo ajustado, gracias a una serie de leyes impulsadas por el Departamento de Protección al Consumidor y al Trabajador (DCWP, por sus siglas en inglés) y por la administración del alcalde Eric Adams. Sin embargo, esta mejora no alcanzaba a quienes trabajan con apps de supermercados, explicaron desde The New York Times. De aprobarse el nuevo paquete legislativo, esta desigualdad comenzaría a corregirse.Las nuevas medidas proponen que los repartidores de víveres ganen un mínimo de US$21,44 por hora, el mismo piso salarial que ya se implementó para los repartidores de comida desde abril. Esta cifra contempla un ajuste por inflación del 7,41% respecto al valor original de US$19,96 y busca cubrir no solo el tiempo de trabajo efectivo, sino también el costo de herramientas, tiempo de espera y otros gastos asumidos por los trabajadores. Antes de esta legislación, estos repartidores llegaban a ganar entre US$2 y US$7 por hora.Qué establece el paquete legislativo para repartidores de supermercadosEl paquete que se votará este lunes 14 de julio en el Concejo Municipal contempla cinco leyes que, además de fijar un salario mínimo, abordan otras problemáticas fundamentales del sector.De ser aprobado, las plataformas deberán ajustarse a las siguientes exigencias:Pago mínimo de US$21,44 la hora para quienes repartan víveres, igualando el piso salarial de los repartidores de comida.Opción obligatoria para dejar propina del 10% como mínimo, visible en la app antes o al momento de hacer el pedido.Plazo máximo de siete días para que las empresas paguen a los trabajadores tras el cierre de un período de cobro.Estas condiciones buscarán mejorar la calidad de vida de unos 20.000 trabajadores adicionales que hasta ahora habían quedado fuera del marco legal, pese a enfrentar los mismos riesgos y exigencias que otros repartidores.La resistencia de las plataformas tecnológicasEl avance de la legislación generó resistencia entre las grandes empresas del sector. En su momento, Grubhub, DoorDash y Uber Eats solicitaron una orden judicial para frenar la entrada en vigor del salario mínimo para repartidores de comida, al considerar que los cálculos oficiales eran inexactos. La justicia falló en contra de las compañías y permitió que la ciudad fijara el mínimo en US$17,96 por hora en septiembre de 2023, con aumentos posteriores que culminaron en los actuales US$21,44.Ahora, ante la posible expansión de la norma, Instacart advirtió sobre el impacto económico, al asegurar que la medida podría afectar a las comunidades que más dependen de las entregas de víveres. "En un momento en que millones ya enfrentan aumentos en los precios de alimentos y artículos esenciales, instamos al Concejo a considerar las consecuencias reales", expresó la empresa en un comunicado difundido por el Times.Desde Grubhub señalaron estar dispuestos a colaborar con las autoridades y con organizaciones de trabajadores para proteger a la fuerza laboral sin comprometer la flexibilidad que los clientes valoran.
Cada ajuste salarial se convierte en un tema central para millones de trabajadores. La reciente actualización del salario mínimo, vital y móvil (SMVyM) no es la excepción y plantea interrogantes sobre su alcance real y su impacto en la economía familiar.¿Cuál es el nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil en julio de 2025?La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social estableció que, a partir del 1° de julio de 2025, el Salario Mínimo Vital y Móvil será de $317.800 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa. Para los trabajadores jornalizados, el valor por hora se fijó en $1567. Esta actualización se da en el marco de la resolución 5/2025, que estipula los valores del SMVyM hasta agosto.Ante la falta de acuerdo entre los representantes de la CGT, las CTA y las cámaras empresariales en el Consejo del Salario, el Gobierno tomó la decisión de fijar los aumentos de manera unilateral, tal como ocurrió en la última revisión. La imposibilidad de alcanzar un consenso refleja las tensiones existentes entre los distintos actores sociales y económicos, en un contexto marcado por la incertidumbre y la necesidad de equilibrar las demandas de los trabajadores con las posibilidades del sector productivo.¿Qué dice la resolución sobre el Salario Mínimo Vital y Móvil?El artículo 1 de la resolución 5/2025 establece: "A partir del 1° de Julio de 2025, en PESOS TRESCIENTOS DIECISIETE MIL OCHOCIENTOS ($ 317.800), para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, con excepción de las situaciones previstas en los artículos 92 ter y 198, del mismo cuerpo legal, que lo percibirán en su debida proporción; y de PESOS MIL QUINIENTOS OCHENTA Y NUEVE ($ 1.589) por hora, para los trabajadores jornalizados". Esta definición legal del SMVyM establece los parámetros para su aplicación y garantiza su cumplimiento en todo el territorio nacional.¿Cuál es el cronograma de aumentos del SMVyM hasta agosto?La resolución publicada en el Boletín Oficial detalla los siguientes valores del salario mínimo desde abril hasta agosto:A partir del 1 de abril: $302.600.A partir del 1 de mayo: $308.200.A partir de 1 de junio: $313.400.A partir del 1 de julio: $317.800.A partir del 1 de agosto: $322.000.¿Cómo impacta el SMVyM en la Prestación por Desempleo?El SMVyM es un valor de referencia para el cálculo de la Prestación por Desempleo que distribuye la Anses a quienes perdieron su trabajo formal. La normativa establece que esta prestación "será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo". La resolución aclara que "en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente". Esto significa que el monto de la prestación se encuentra directamente ligado a las variaciones del SMVyM.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El PP presenta un plan con diez medidas prioritarias que chocan con las políticas ya en marcha del Gobierno socialista
El empleador es el responsable principal de aplicar este ingreso extra
Las personas beneficiarias pueden adquirir distintas habilidades y conocimientos durante el tiempo que reciban este beneficio
A partir del 1° de julio, varias ciudades de California aumentarán su salario mínimo por encima del sueldo base estatal de 16,50 dólares por hora. Entre ellas se encuentran San Francisco, Alameda, Los Ángeles y Pasadena, con reajustes que oscilarán entre US$17 y US$20.Las ciudades de California que aumentan su salario mínimo por encima del estatalCon el objetivo de hacerle frente al aumento del costo de vida en California, como consecuencia de la inflación, varios gobiernos municipales determinaron subir el salario mínimo por encima del piso que establece la ley en el Estado Dorado. A principios de 2025, el Departamento de Relaciones Industriales de California (DIR, por sus siglas en inglés), había anunciado un aumento del salario mínimo de US$16 por hora a US$16,50 "por todas las horas trabajadas, independientemente del tamaño del empleador". Sin embargo, varias ciudades volverán a aplicar un reajuste a partir del 1° de julio. Algunas lo realizarán como respuesta frente al aumento de precios, aunque también hay incrementos automáticos previstos en sus ordenanzas locales.Una por una, estas son las ciudades de California que incrementan su salario base por encima del estatal a partir del 1° de julio de 2025:Los Ángeles: US$17,87 por hora.San Francisco: US$19,18 por hora (para empleados con apoyo gubernamental, la base será de US$19,97).Santa Mónica: US$17,81 por hora (para los empleados de hoteles será de US$22,50).Fremont: US$17,75 por hora.Pasadena: US$18,04 por hora.Milpitas: US$18,20 por hora.Emeryville: US$19,90 por hora.Berkeley: US$19,18 por hora.Alameda: US$17,46 por hora.En detalle: estas ciudades de California incrementan su sueldo baseEntre las ciudades que aplicarán un reajuste se encuentra Los Ángeles que, según un comunicado oficial del gobierno de la ciudad, aumentará su salario mínimo un US$0,59, para que se ubique en US$17,87 por hora. "Este aumento aplica a los empleados cubiertos por la Ordenanza de Salario Mínimo, específicamente a aquellos que realizan al menos dos horas de trabajo dentro de los límites geográficos de la Ciudad para un empleador y califican como empleados con derecho a recibir el salario mínimo de cualquier empleador conforme a la ley de salario mínimo de California", se detalla la nota de prensa.También se encuentra San Francisco. De acuerdo a la página oficial del gobierno, el salario mínimo subió a US$19,18. Por su parte, el personal de tiempo parcial y trabajadores temporales deben recibir un monto no menor de US$18,67, mientras que el sueldo de los empleados apoyados por el gobierno se incrementará a US$16,97.En Santa Mónica, el salario mínimo pasará de US$17,27 a US$17,81. Con respecto a los empleados de hoteles y negocios que operan en propiedades hoteles, según el sitio del gobierno, se incrementará de US$20,32 a US$22,50 por hora.Según el sitio oficial de la localidad de Fremont, también habrá subas salariales. La tarifa del sueldo mínimo vigente a partir del 1° de julio de 2025 aumentará de US$17,30 a US$17,75, de acuerdo al índice de precios al consumo local.En Pasadena, "los empleadores deberán pagar a sus empleados un salario no menor a US$18,04 por hora (además de cualquier propina recibida). "El requisito de salario mínimo establecido en la Ordenanza de Salario Mínimo de Pasadena aplica tanto a empleados adultos como menores de edad que trabajen dos horas o más por semana", indicó un documento oficial de la ciudad.En la ciudad de Milpitas, los empleados que trabajen al menos dos horas por semana recibirán un aumento en el salario mínimo, que pasará de US$17,70 (en julio de 2024) a US$18,20 por hora a partir de julio de 2025.En Emeryville, de acuerdo a la página oficial, las empresas deberán aumentar el salario mínimo de US$19,36 a US$19,90.En Berkeley, el salario mínimo aumentará de US$18,67 a US$19,18 por hora. En la web oficial del gobierno de la ciudad, se detalla que esto se aplicará a "todos los empleados que trabajan al menos dos horas, independientemente de dónde se encuentre el empleador o dónde viva el empleado". "La norma se aplica tanto a los empleadores con fines de lucro como a los sin fines de lucro. Las propinas de los empleados no cuentan para cubrir el pago del salario mínimo", agrega.También se incluye la ciudad de Alameda, donde se incrementará el salario a US$17,46 por hora, según los datos del Índice de Precios al Consumidor del Área de la Bahía (Bacpi, por sus siglas en inglés) desde febrero de 2024 hasta febrero de 2025.
El aumento beneficiará a 800.000 personas en el país, aquí la lista completa de los beneficiarios
Arrendar un cuarto en los municipios más caros supera los 646 euros mensuales de media, mientras que la del país alcanza los 530 euros
A partir del 1° de julio, los trabajadores de Chicago, Illinois, recibirán un aumento en su salario mínimo. El ajuste no solo alcanza a quienes no dependen de propinas, sino también a camareros, bartenders y repartidores, en el marco de una política que apunta a eliminar progresivamente el salario por debajo de ese umbral.Sube el piso salarial en Chicago: nuevos montos y a quiénes alcanzaDesde el próximo lunes, el salario mínimo por hora para trabajadores sin propinas pasará de 16,20 a 16,60 dólares, según informó CBS News. Este monto se aplicará en empresas que cuenten con cuatro o más empleados.Para quienes reciben propinas, el aumento llevará el salario de US$11,02 a US$12,62 por hora. Este cambio no depende del tamaño del empleador, ya que se enmarca en la Ordenanza de Un Salario Justo que establece aumentos anuales del 8% para este grupo hasta alcanzar el salario mínimo estándar. Además, los programas de empleo juvenil subsidiado y empleo transitorio establecerán su salario mínimo en US$16,50 por hora.Aumento del salario de trabajadores con propinas: impacto anual hasta 2028La ley establece que los trabajadores con propinas deberán recibir aumentos del 8% cada año hasta que sus salarios igualen el salario mínimo general. Esa equiparación deberá concretarse antes del 1° de julio de 2028.Desde el gobierno local afirman que esta política representa un avance en derechos laborales y justicia económica. "Aquí en Chicago todos tienen derecho a un salario justo y todos los trabajadores son escuchados, vistos y valorados", sostuvo el alcalde Brandon Johnson durante un acto en el restaurante TNT Rooftop del barrio Austin, informó ABC 7.El Ayuntamiento de Chicago aprobó la ordenanza en 2023. Desde entonces, ha sido impulsada por el alcalde Johnson, la concejala Jessie Fuentes (Distrito 26) y organizaciones como One Fair Wage. La iniciativa busca corregir lo que consideran un sistema de pago desigual y anticuado, que afecta sobre todo a mujeres, inmigrantes y trabajadores afroamericanos.Según WGN9, Johnson sostuvo que el sistema actual tiene raíces en la esclavitud y que no debería existir en una ciudad global como Chicago. "Seguiremos aumentando el salario de los trabajadores", prometió.Las críticas del sector gastronómico de Chicago a la nueva ordenanzaLa medida cosecha críticas entre los empresarios del rubro en la ciudad. Sam Toia, presidente de la Asociación de Restaurantes de Illinois, advirtió sobre cierres de negocios y pérdida de empleos, tal como consignó Chicago Sun Times. "Es un momento increíblemente difícil para los restaurantes. Muchos tienen dificultades para mantenerse abiertos", declaró.Según datos citados por la industria, desde julio de 2024 hasta diciembre del mismo año se perdieron 5200 empleos en restaurantes en Chicago. Además, se reportó el cierre de más de 100 establecimientos gastronómicos y un nivel de empleo en el sector más bajo que en febrero de 2023.Toia y otros representantes empresariales reclaman que se suspenda la ordenanza para evaluar sus consecuencias. En ese sentido, el concejal Bennett Lawson presentó una propuesta para detener la implementación de la ley. "Esta política perjudica a los trabajadores de restaurantes que trabajan duro y perjudica aún más a los establecimientos de nuestro barrio", sostuvo.Por su parte, la concejala Jessie Fuentes señaló que la actividad en el comercio local permanece en ascenso. En esa línea, mencionó que desde julio de 2024 se emitieron 856 nuevas licencias minoristas de alimentos y que se redujo un 50% la cantidad de licencias canceladas, comparado con 2023.Chicago: otras medidas laborales que entrarán en vigencia en julio de 2025Junto al aumento salarial, entrarán en vigor otras ordenanzas laborales, tal como consignó CBS News. La de Licencia por Enfermedad Remunerada garantiza hasta cinco días de licencia para quienes trabajen al menos 80 horas en un período de 120 días.Además, la nueva Ordenanza de Semana Laboral Justa beneficiará a quienes ganen menos de US$32,60 por hora o US$62.592 al año y trabajen para empresas con al menos 100 empleados, ya que establece que deberán recibir sus horarios con antelación suficiente y tener derecho a una compensación económica si sus turnos se modifican sin aviso previo.
Un grupo de trabajadores de Utah podría recibir un aumento en su salario mínimo de hasta un 100% -sería el primer incremento en 16 años- en el caso de que el Congreso apruebe la propuesta del senador republicano Josh Hawley de Missouri y del demócrata Peter Welch de Vermont de subir el piso federal a US$15 por hora.Una larga lucha para el aumento de salarios en UtahEl salario mínimo en Utah lleva 16 años de atraso. Desde 2009 es de US$7,25 la hora. Ante esta situación, los reclamos y quejas son una constante, lo que equivale a un ingreso por debajo de la línea de pobreza para una familia de dos integrantes, según estimaciones de Minimum Wage.A inicios de 2025, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos dio a conocer que estados como California, Oregon, Washington, Nueva York y Nueva Jersey aumentarían sus salarios mínimos; en cambio, estados como Alabama, Louisiana, Mississippi, Carolina del Sur, Tennessee, Georgia, Oklahoma, Wyoming y Utah mantendrían sin cambios el mínimo federal. En 2021, la representante estatal Clare Collard presentó el proyecto de ley HB284 con el objetivo de llevar el salario mínimo a US$12 por hora y continuar con aumentos progresivos durante cuatro años hasta alcanzar los US$15.Esta iniciativa no prosperó, ya que el Comité de Negocios y Trabajo de la Cámara de Representantes lo archivó.La propuesta para el aumento del salario mínimo federalCuatro años después de que se presentara una propuesta para aumentar el salario mínimo, este año llegó al Congreso una nueva iniciativa con el mismo objetivo. Impulsada por el senador Josh Hawley, busca mejorar el ingreso de los trabajadores. Según declaró Hawley al medio KUTV, se trata de "un acto de justicia fundamental" y afirmó que "ya es hora de darles un aumento a los trabajadores estadounidenses".De ser aprobado el proyecto en el Congreso, el salario mensual mínimo de un trabajador a tiempo completo pasaría de US$800 a más de US$1600, y podría seguir la misma línea de Washington D. C., que llevó a US$17,50 la hora de trabajo.Sin embargo, una advertencia de la Oficina de Presupuesto del Congreso generó preocupación entre los trabajadores de Utah, ya que señaló que este tan ansiado aumento podría llevar a despidos masivos o a pérdidas de puestos de trabajo debido a que los empresarios podrían decidir contratar menos por los altos costos.A esto se suma que Utah no se considera un estado pobre debido a que mantiene altas de natalidad y empleo, pero esto no coincide con la realidad que viven los trabajadores de este estado, señaló KUTV. Los estados que mejor pagan la hora en Estados UnidosSegún un informe que consigna el El País, el Distrito de Columbia paga 17,50 dólares la hora, por lo que es uno de los más altos del país. También el estado de Washington tiene uno de los salarios mínimos más elevados, de 16,66 dólares la hora, seguido de California, con 16,50.Nueva York paga 16,50 dólares la hora, mientras que Connecticut lo hace con 16,35 dólares. Colorado, Arizona y Oregón tienen una paga que ronda los 14 dólares la hora.Maryland, Illinois, Nueva Jersey, Massachusetts, Maine y Rhode Island pagan a sus trabajadores cerca de 15 dólares la hora. Finalmente, Florida, Missouri, y Nebraska pagan alrededor de 13 dólares la hora.
Ocho nuevas leyes entrarán en vigor en California el 1° de julio de 2025 e impactarán en la vida de millones de habitantes. Las normas, que ya fueron firmadas por el gobernador Gavin Newson, abarcan desde protecciones laborales hasta reformas en salud, educación y justicia. Además, una de ellas actualiza el salario mínimo en muchas de las ciudades y condados del Estado Dorado. Cambios en el salario mínimo: aumentos en casi todo CaliforniaSi bien el salario mínimo en California aumentó en enero pasado a 16,50 dólares por hora, gran cantidad de condados y ciudades del estado se comprometieron a actualizar sus escalas salariales desde el 1° de julio para hacer frente al incremento del costo de vida.Según detalla el Blog de Derecho Laboral y de Empleo de California, la mayoría de los gobiernos locales estableció para el inicio del segundo semestre de 2025 salarios mínimos más altos que la tasa estatal vigente:Berkeley: US$19,18 por horaCiudad de Los Ángeles: US$17,87 por horaEmeryville: US$19,90 por horaFremont: US$17,75 por horaCondado de Los Ángeles (áreas no incorporadas): US$17,81 por horaMilpitas: US$18,20 por horaPasadena: US$18,04 por horaSan Francisco: US$19,90 por horaSanta Mónica: US$17,81 por horaEn paralelo, la ley AB 1228 fija un piso salarial obligatorio de US$20 por hora para los empleados de restaurantes de comida rápida en todo California, una cifra que supera el sueldo mínimo de varias jurisdicciones.Cancelación de suscripciones: reglas claras y opciones visiblesLas empresas que ofrecen servicios por suscripción deberán aplicar nuevas normas que faciliten la cancelación por parte de los usuarios. A partir del 1° de julio, los consumidores tendrán derecho a darse de baja mediante el mismo canal con el que contrataron el servicio, ya sea una aplicación, sitio web o llamada telefónica.La ley AB 2863 también exige que las compañías envíen recordatorios anuales con información actualizada sobre los costos y las formas de cancelar el servicio. Además, deberán ofrecer una opción visible y directa como "clic para cancelar".Plataformas de alquiler temporario: precios transparentes desde el inicioSitios como Airbnb estarán obligados a informar todas las tarifas asociadas al alquiler antes de que el cliente confirme la reserva. El monto total deberá incluir impuestos, tasas de limpieza, penalizaciones y cualquier otra obligación económica.La normativa AB 2202 impone multas de hasta US$10.000 por infracción en caso de incumplimiento. La medida busca evitar cargos sorpresa y brindar mayor transparencia en los alquileres de corto plazo.Protección laboral para el personal doméstico de CaliforniaLa ley SB 1350 incorpora a los trabajadores del servicio doméstico â??como niñeras y personal de limpiezaâ?? al sistema de protección de salud y seguridad ocupacional de California. Esto incluye normas de seguridad en el lugar de trabajo y obligaciones para los empleadores, como el acceso a equipo de protección o pausas laborales.Tratamientos de fertilidad: nuevas coberturas en seguros de saludA través de la ley SB 729, California exigirá que los seguros de salud cubran tratamientos de fertilidad, como la fecundación in vitro (FIV), diagnósticos y medicamentos relacionados. La medida también redefine el concepto de infertilidad para evitar restricciones discriminatorias.La norma establece que los seguros deben financiar hasta tres procedimientos completos de recuperación de óvulos, salvo en los casos de organizaciones religiosas, que están exentas.Salud mental en las escuelas: más herramientas para los estudiantesDesde el próximo ciclo lectivo, todas las tarjetas de identificación de estudiantes secundarios deberán incluir el número nacional de emergencias mentales, la línea 988. Esta obligación alcanza a escuelas públicas y privadas de California.La ley SB 1063 también permite que las credenciales incluyan un código QR que dirija a recursos de salud mental disponibles en el condado correspondiente.Combate a la venta de bienes robados en plataformas digitalesLos sitios de venta online de productos, como eBay o Facebook Marketplace, deberán recopilar información detallada sobre los vendedores de gran volumen y adoptar medidas concretas contra el comercio de artículos robados.La ley SB 1144 exige que estas plataformas faciliten mecanismos de denuncia para usuarios y también que se comuniquen con las autoridades en caso de detectar actividades sospechosas.Actualizaciones judiciales en casos de salud mentalCon la entrada en vigor de la ley SB 42, los tribunales estarán obligados a mantener informados a quienes iniciaron procesos bajo la Ley CARE. Esta legislación permite que familiares y primeros respondedores soliciten atención de salud mental obligatoria para personas con trastornos severos.La nueva normativa garantiza el derecho a recibir avisos sobre cambios de fechas, aplazamientos y cierre de los expedientes judiciales en curso.
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales
El ajuste en el salario del presidente, que supera los 53 millones de pesos mensuales, desata críticas en un contexto de inflación y demandas de justicia económica en el país
El nuevo monto definido por el Consejo del Salario establece una referencia clave para el ingreso legal en Argentina, con vigencia nacional y actualización periódica, según indicadores económicos
El sueldo mínimo oficial fue actualizado por la Secretaría de Trabajo. Leer más
La congresista y presidenta de la Comisión Cuarta del Senado aseguró que el artículo 37 de la iniciativa cobija a los trabajadores de tiempo parcial, es decir, aquellos que laboran menos de ocho horas diarias
El presidente Gustavo Petro anunció que se invertirán más recursos para mejorar las condiciones económicas de soldados regulares y patrulleros. Desde 2026 tendrán ingresos más altos
El presidente de la República espera mejorar la formación y oportunidades de los integrantes de la fuerza pública, para evitar que se alíen con criminales o que se conviertan en mercenarios
Las nuevas disposiciones laborales buscan mejorar las condiciones de quienes perciben ingresos más bajos, fortalecer el acceso a licencias por motivos personales o de salud, y establecer mayores garantías en la organización de turnos en sectores clave de la economía local
Según un nuevo estudio, ni los contratos disminuyeron ni los precios subieron, lo que sugiere que las empresas absorbieron gran parte del coste salarial
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM), que sirve de referencia para distintas áreas de la economía nacional, tiene en junio de 2025 un leve incremento respecto del valor del mes anterior, dado por el esquema establecido en la resolución 5/2025 que anticipa los valores hasta el mes de agosto inclusive.De esta manera, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social determinó las cifras del SMVyM hasta el octavo mes del año. Debido a que no se logró una suma consensuada, el Gobierno, tal como había ocurrido la última vez, definió los valores de manera unilateral.El artículo 1 de la normativa indica lo siguiente: "Fíjese un Salario Mínimo, Vital y Móvil excluidas las asignaciones familiares, a partir del 1° de junio de 2025, en $313.400 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la ley n° 20.744 y sus modificatorias, con excepción de las situaciones previstas en los artículos 92 ter y 198, del mismo cuerpo legal, que lo percibirán en su debida proporción; y de $ 1.567 por hora, para los trabajadores jornalizados".Cómo queda el salario mínimo, vital y móvil en junio de 2025La normativa, publicada en el Boletín Oficial, indica los valores del salario mínimo, vital y móvil de abril hasta agosto.A partir del 1 de abril: $302.600 A partir del 1 de mayo: $308.200A partir de 1 de junio: $313.400A partir del 1 de julio: $317.800A partir de 1 de agosto: $322.000El SMVyM sirve, además, para el cálculo de la Prestación por Desempleo, que distribuye la Anses a quienes quedaron excluidos de un trabajo formal. El escrito señala que esta prestación "será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo".A su vez, la resolución remarca que "en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente".Después de un intento fallido de alcanzar una cifra consensuada entre los integrantes del Consejo del Salario-conformado por representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y las cámaras empresariales-, el Gobierno dispuso los aumentos en el salario mínimo, vital y móvil de manera unilateral.Qué índice de inflación se espera para mayoEl Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de mayo el próximo jueves 12 de junio. Las proyecciones privadas anticipan que la suba de precios presentó una desaceleración, en sintonía con el mes anterior. Durante ese período, la inflación podría ubicarse alrededor del 2%, cuando el IPC de abril fue de 2,8%.
Una propuesta de Daniel Raisbeck, miembro del equipo económico de la precandidata presidencial, provocó comentarios de todo tipo en redes sociales
El historiador Daniel Raisbeck aseguró que el establecimiento de un monto básico de ingresos en Colombia es la causa principal de la informalidad. Sugiere también acabar con las horas extra
El relevamiento muestra que entre noviembre de 2023 y abril de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 32%. Leer más
Un informe de la UBA mostró que el poder adquisitivo del salario mínimo está por debajo del nivel de 2001 y un 62% detrás del máximo de 2011.
La alcaldesa demócrata del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, propuso eliminar la Iniciativa 82, una norma que igualó el salario mínimo de los empleados con propinas al de otros trabajadores en Washington DC. La medida, celebrada en su aprobación en 2022, aceleró cierres de restaurantes y pérdida de empleos en la capital estadounidense.Washington DC: una ley que provocó una crisis en el sector gastronómicoLa industria gastronómica de Washington D. C. enfrenta su peor año desde la pandemia. Según la Asociación de Restaurantes del Área Metropolitana de Washington (RAMW, por sus siglas en inglés), 74 establecimientos cerraron en 2024 y el 70% de los locales redujo horarios y personal. El motivo, según explican desde el sector, está directamente vinculado a la Iniciativa 82, la norma que eliminó el salario diferenciado para empleados que reciben propinas.Aprobada por voto popular en noviembre de 2022, la Iniciativa 82 obligó a bares y restaurantes de Washington DC a pagar el salario mínimo completo de US$17 por hora, sin incluir propinas. A partir del 1° de julio, esa cifra subirá a US$18. Antes de la norma, los trabajadores que recibían propinas cobraban un mínimo de US$5,35 por hora y completaban sus ingresos con lo que obtenían de los clientes. Los datos que alertaron a Muriel BowserFrente a ese escenario, la alcaldesa Bowser anunció su intención de derogar la Iniciativa 82 e incluir la propuesta en su presupuesto fiscal 2026. "Los restaurantes de Washington DC enfrentan una situación complicada: desde el aumento de los costos operativos y de suministro hasta el alza de los alquileres y desafíos laborales únicos", expresó la funcionaria en una conferencia de prensa, según reportó Fox News.El Instituto de Políticas de Empleo, centro de estudios de perfil liberal, publicó un informe en el que advirtió sobre las consecuencias económicas de la Iniciativa 82. Según el documento, la norma provocó una caída del 3,5% en el empleo gastronómico durante su primer año de vigencia, un retroceso importante si se compara con el 15,3% de crecimiento que el sector había registrado entre mayo de 2022 y mayo de 2023, tras la reapertura pospandemia.El informe, basado en cifras oficiales de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés), calculó que la industria de bares y restaurantes en Washington DC perdió alrededor de 1000 empleos desde la entrada en vigencia de la medida. Para los analistas del instituto, esta merma refleja una combinación de recortes de personal, cierres de establecimientos y reducción de turnos como respuesta a los mayores costos laborales que impuso la ley.Tensión política y rechazos a la derogación del salario mínimo La propuesta de Bowser â??que busca restablecer la ley anterior de salario mínimo con propinas e introducir exenciones del impuesto a las ventas para restaurantesâ?? reactivó el enfrentamiento político que acompañó a la Iniciativa 82 desde su aprobación.Desde One Fair Wage, organización que impulsó la norma, su presidenta Saru Jayaraman cuestionó públicamente la iniciativa de la alcaldesa. Los detractores sostienen que la propuesta para desmantelar un aumento salarial votado en las urnas llega en el peor momento, cuando muchos trabajadores enfrentan el acecho de operativos migratorios y temen por su estabilidad laboral.En diálogo con The Washington Informer, Jayaraman advirtió: "Los trabajadores están siendo amenazados, las familias están aterrorizadas y las comunidades están conmocionadas. Y la respuesta del alcalde es aliarse con los grupos de presión corporativos para recortar los salarios".Desde la Asociación de Restaurantes del Área Metropolitana de Washington reiteraron su posición a favor de derogar la norma. "Esto es sobre salvar empleos y estabilizar un sector fundamental de la economía local", señalaron en su último informe sectorial.
Los trabajadores de diez ciudades de California percibirán desde el próximo 1° de julio un nuevo aumento en su salario mínimo. El cambio es con el objetivo de ajustar los sueldos a la inflación y poder afrontar los incrementos en el costo de vida.Una por una: las 10 ciudades de California en las que aumentará el salario mínimoDesde el próximo 1° de julio, los empleadores de diferentes ciudades y condados de California deberán regirse por un nuevo salario mínimo. Los incrementos están basados en el Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés).Si bien muchas jurisdicciones del Estado Dorado aumentan la base de sueldos el primer día del año, otras lo hacen en el séptimo mes del año. Las diez ciudades que tienen confirmados sus incrementos son:Fremont: el salario mínimo subirá a US$17,75 por hora. En esta ciudad se ajusta solamente una vez al año.Berkeley: el salario mínimo pasará de US$18,67 a ubicarse en US$19,18 por hora.Los Ángeles: el salario mínimo aumentará a US$17,87 por hora. Emeryville: a partir del 1° de julio, el salario mínimo será de US$19,90 por hora.Santa Mónica: el salario mínimo aumentará a US$17,81 por hora. Milpitas: desde julio, el salario mínimo de la ciudad será de US$18,20 West Hollywood: El 1° de julio de 2025, el salario mínimo para empleados hoteleros pasará de US$19,61 a US$20,22. Para empleados no hoteleros, se ajustó a US$19,65 a comienzos del año.San Francisco: el salario mínimo aumentará a US$19,18 por hora en la ciudad. Específicamente en el caso de los empleados con apoyo gubernamental, la base subirá a US$16,97.Además, los empleados de las ciudades de Pasadena (base de US$17,50) y Alameda (salario de US$17) también percibirán un incremento en el monto mínimo en julio, basado en la suba del IPC, pero las cifras exactas del aumento aún no se revelaron.También, según lo estableció el gobierno local, habrá un incremento de la base de salarios en el condado de Los Ángeles desde el comienzo de julio, cuando los empleadores deberán empezar a contemplar el salario mínimo de US$17,81 por hora.Todos los trabajadores tienen derecho a percibir un salario mínimoDe acuerdo con la legislación estatal, los trabajadores de California tienen derecho a recibir por lo menos el salario mínimo vigente y no pueden renunciar a este derecho, ni siquiera mediante acuerdos con el empleador.En caso de que un empleador no pague el salario mínimo correspondiente, los trabajadores pueden presentar una queja ante la Oficina del Comisionado Laboral de California en la página oficial y reclamar por el sueldo correcto.Los reclamos salariales pueden hacerse en línea, por correo electrónico, correo postal o en persona. Desde el organismo aclaran que las leyes laborales de California protegen a todos los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio.Una vez presentado el reclamo y las diferentes pruebas, la Oficina del Comisionado Laboral investiga la demanda para determinar si se adeudan salarios o beneficios y programa una conferencia de conciliación entre el empleado y el empleador para resolver los problemas.
La industria hotelera de California enfrenta un posible éxodo de inversores debido al proyecto que elevaría el salario mínimo a 30 dólares para 2028. Los empresarios advierten al gobernador Gavin Newsom que esta medida podría frenar proyectos millonarios y afectar la economía turística de Los Ángeles.La amenaza del nuevo salario mínimo para los hoteles de Los ÁngelesUn nuevo proyecto impulsado por el Concejo de Los Ángeles contempla un aumento escalonado del salario mínimo hasta llegar a US$30 dólares en 2028. También impone un pago adicional de US$8,35 por hora para la cobertura de salud.De acuerdo con Los Angeles Times, empresarios como Mark Davis, presidente de Sun Hill Properties, advirtieron que cancelarán proyectos, como la ampliación de 395 habitaciones del Universal City Hilton, si se aprueba la normativa sin cambios. También señaló que retirarían la oferta para alojar visitantes durante los Juegos Olímpicos de 2028.La oposición empresarial se apoya en ejemplos recientes como el cierre de dos hoteles importantes en el área del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés) y Hollywood, que eliminaron 270 empleos. Además, plantean que la competencia con restaurantes fuera de hoteles se verá afectada.California: cambios en los modelos de negocio hoteleroTras este anuncio, Jon Bortz, de Pebblebrook Hotel Trust, confirmó que reconfigurará las operaciones gastronómicas en propiedades como el Kimpton Hotel Palomar y el W Los Angeles - West Beverly Hills. La estrategia incluye convertir restaurantes en servicios de desayuno autogestionados.Otros hoteles, como el Moxy + AC Hotels y el Hotel Angeleno, también planean recortes en sus servicios, lo que implicaría cierres de restaurantes y despidos. Los responsables aseguran que no pueden asumir incrementos salariales del 50% en un contexto de baja de ingresos.Según empresarios como Davis, las inversiones futuras apuntarán a otros mercados más rentables fuera de California. Afirmó que su compañía ya explora alternativas en otras zonas debido a las condiciones económicas locales.Las críticas de los sindicatos y funcionarios a los hotelerosSindicatos como Unite Here Local 11 apoyan el aumento salarial bajo el argumento de que los trabajadores deben beneficiarse de los ingresos generados por los Juegos Olímpicos. Su copresidente, Kurt Petersen, acusó a los empresarios de "alarmismo" y negó que el sector se vea afectado gravemente.El concejal Hugo Soto-Martínez rechazó los argumentos de los hoteleros. Afirmó que factores como las tasas de interés y la política comercial de Donald Trump son los verdaderos riesgos para la industria. También destacó que algunos hoteles ya pagan salarios superiores sin afectar su operación.Víctor Sánchez, de la organización L.A. Alliance for a New Economy, citó el caso de Long Beach, donde los aumentos salariales coincidieron con un repunte del 15,7% en los ingresos hoteleros. Argumentó que el turismo no se verá impactado como temen los empresarios.El futuro de la industria hotelera en CaliforniaActualmente, el salario mínimo para trabajadores hoteleros en Los Ángeles es de US$20,32, mientras que en el Aeropuerto LAX asciende a US$25,23 con beneficios. Sin embargo, para el resto de los trabajadores, es de US$17,28.Por su parte, la administración de la alcaldesa Karen Bass busca equilibrar las necesidades de los trabajadores y la viabilidad del sector hotelero. En declaraciones recientes, Bass afirmó que su prioridad es garantizar un salario digno sin perjudicar a las empresas.Mientras tanto, organizaciones empresariales como la Hotel Assn. of Los Angeles presionan a Bass para frenar o modificar la propuesta. La tensión entre las autoridades, los sindicatos y los empresarios marca el futuro de los grandes proyectos turísticos en California.
Se debe definir un ajuste en estos meses. Los gremios pidieron una cifra, pero los privados ofrecieron menos de la mitad.
A cuánto se actualiza en el quinto mes del año. En qué consistió el último aumento para los trabajaores estatales.
El Gobierno dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.La situación salarial de los estatales de la provincia.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil se establece a nivel nacional.Qué sucedió con la última propuesta salarial en la provincia.
El monto mensual y por hora. Qué acuerdo resolvieron los empleados estatales de la provincia.
Este valor establece el piso que deben respetar las provincias en sus escalas salariales.Cuál fue la última suba para los empleados estatales.
A cuánto ascidente para los trabajadores con jornada completa y jornalizados.Para los estatales se completó el esquema de aumentos acordado en marzo.
En qué mónto quedó fijado tanto para trabajadores mensualizados como jornalizados. La situación de los estatales de la provincia.
El Gobierno dispuso la nueva cifra.Fue tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.
El Gobierno actualizó los montos desde este mes.La normativa fue publicada en el Boletín Oficial.
El último ajuste había sido en marzo.El Gobierno fijó desde abril a agosto, con subas progresivas.
Estaba fijado desde marzo.Es una de las provincias que depende de la coparticipación de impuestos nacionales.
Se discute en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.La última actualización había sido en marzo y ahora el Gobierno fijó los valores hasta agosto.
Será el mismo que en otras provincias.Hubo un ajuste a fin de año hasta marzo y ahora otro en abril hasta agosto.
El gobierno nacional fijó mediante un "laudo" el nuevo valor.El último ajuste fue en el primer trimestre del año.
Asegura un ingreso base que las provincias pueden mejorar.Ahora se fijó desde abril a agosto, con sumas progresivas mensuales.
El indicador es para todo el país.Ante la falta de acuerdo, el Gobierno laudó para fijar nuevos montos.
El SMVM subió por decreto el quinto mes del año. En detalle, cuánto cobran los estatales de Chaco.
El aumento del SMVM llegó por decreto en mayo. Además, los aumentos para estatales en CABA.
El gremio lleva un acumulado de 11,6% de aumento en los primeros cuatro meses del año sobre los salarios de diciembre pasado.
El secretario general de FOETRA, Claudio Marín, lamentó el derrumbe del poder adquisitivo de los trabajadores.
En ese contexto, se determinó la suba a través de un decreto que se publicó en el Boletín Oficial en el que se informa que desde el 1 de abril de 2025 pasará a ubicarse en el orden de los $302.600. Leer más
En caso de incumplimiento, los empleadores podrían enfrentar sanciones que van hasta los $7.117.500.000, además de una posible indemnización por la demora en el pago
El salario mínimo en Nuevo México experimentará una modificación en 2025, medida que busca mejorar las condiciones laborales en uno de los estados con mayores tasas de trabajadores de bajos ingresos. Esta decisión forma parte de una serie de ajustes implementados en distintas partes de Estados Unidos, donde el costo de vida continúa en ascenso. Tanto los residentes como los migrantes esperan que esta actualización salarial tenga un efecto positivo en su calidad de vida.De cuánto fue el último aumento del salario mínimo en Nuevo MéxicoActualmente, el salario mínimo en Nuevo México supera los 12 dólares por hora, según datos oficiales del Departamento de Trabajo estatal. Esta cifra supera el mínimo federal de 7,25 dólares, aunque sigue resultando baja frente al costo promedio de vida local.La situación laboral de migrantes y trabajadores provenientes de otros estados no difiere significativamente de la de los residentes. Según un informe del portal Keka, la mayoría de los empleos de salario mínimo se concentra en los sectores de servicios, hotelería y agricultura. Estas áreas agrupan una alta proporción de empleados migrantes, quienes, al igual que los trabajadores locales, enfrentan desafíos como la falta de acceso a beneficios laborales y condiciones de trabajo precarias.El aumento de 2025 y los sectores alcanzadosDe acuerdo con un comunicado de la ciudad de Las Cruces, a partir del 1 de enero de 2025 el salario mínimo general en Nuevo México es de 12,61 dólares por hora. Este incremento responde a un ajuste vinculado al índice de inflación, mecanismo que busca que los salarios acompañen el aumento del costo de vida.Por otro lado, existen propuestas legislativas en discusión para aumentar aún más el salario mínimo. Según KRQE News, un proyecto de ley que plantea elevarlo a 17 dólares por hora superó su primer comité en la legislatura estatal. Aunque todavía no se convirtió en ley, evidencia la intención de alcanzar una cifra que resulte sostenible para los trabajadores.Entre los empleos comprendidos en este ajuste se encuentran los puestos de servicios, venta minorista, hostelería y trabajos agrícolas. Si bien el aumento representa un avance, especialistas coinciden en que continúa siendo insuficiente para cubrir los gastos básicos en varias ciudades de Nuevo México.Comparativa: Nuevo México frente a otros estadosEl salario mínimo en Estados Unidos varía ampliamente según el estado. De acuerdo con un informe de CNN en Español, en lugares como Washington alcanzará los 16,28 dólares por hora en 2025; mientras que en Nevada se ubicará en 12 dólares, dependiendo de si el empleador ofrece seguro de salud.En este escenario, Nuevo México se posiciona en un rango intermedio: no figura entre los estados con salarios más bajos, pero tampoco se encuentra entre los que ofrecen los sueldos más altos. Por ejemplo, en California y Massachusetts, el salario mínimo superará los 16 dólares por hora, ubicándose entre los más elevados del país.Estas diferencias reflejan las variaciones en el costo de vida de cada estado. Aunque los costos en Nuevo México son relativamente más bajos que en otros lugares, el ajuste salarial resulta imprescindible para garantizar una vida digna.Datos adicionales sobre el salario mínimo en Nuevo MéxicoCabe señalar que algunas ciudades de Nuevo México cuentan con salarios mínimos superiores al estatal. Santa Fe, por ejemplo, actualizará su salario mínimo a 14,60 dólares por hora a partir del 1 de marzo de 2025, según datos de GovDocs. Además, la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos (Shrm) informó que en 2025 se aplicarán cambios específicos para los trabajadores que reciben propinas. En Las Cruces, quienes dependen de propinas deberán recibir al menos 4,61 dólares por hora, además de las gratificaciones, para alcanzar el salario mínimo establecido.Otro dato relevante es que el Departamento de Trabajo de Nuevo México revisa el salario mínimo anualmente, basándose en el Índice de Precios al Consumidor. Esta política busca asegurar que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación; no obstante, su eficacia sigue siendo motivo de debate entre economistas y sindicatos locales.
El Gobierno estableció por decreto los nuevos montos del salario mínimo, vital y móvil (SMVyM) para los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto, por lo que ya se conocen los valores que se usan como referencia para el cálculo de varios registros de la economía nacional.Mediante la Resolución 5/2025, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social establece las nuevas cifras del SMVYM hasta el octavo mes del año. Debido a que no se logró una suma consensuada, el Gobierno, tal como había ocurrido la última vez, determinó los valores de manera unilateral.Cómo queda el salario mínimo, vital y móvil de mayo a agosto de 2025La normativa, publicada en el Boletín Oficial, indica los valores del salario mínimo, vital y móvil de abril hasta agosto próximo.A partir del 1 de abril: $302.600 A partir del 1 de mayo: $308.200A partir de 1 de junio: $313.400A partir del 1 de julio: $317.800A partir de 1 de agosto: $322.000Este registro sirve para calcular, entre otras cosas, la Prestación por Desempleo, que distribuye la Anses a quienes quedaron excluidos de un trabajo formal. La medida, además, señala que esta prestación "será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo". A su vez, la resolución remarca que "en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente".Por qué el Gobierno estableció el SMVyM sin consensoTal como había convocado el gobierno nacional semanas atrás, los integrantes del Consejo del Salario se reunieron virtualmente el pasado 29 de abril para debatir la actualización, aunque no prosperó. Por un lado, los representantes de la CGT y de la CTA reclamaron un incremento superior al 100% y que el salario mínimo trepe a $644.165 en abril y a $657.703 en mayo, mientras que las cámaras empresarias ofrecieron que se eleve a $301.500 en abril, a $306.500 en mayo, y a $311.500 en junio, lo que implicaría incrementos de 1,3% por mes.Qué índice de inflación se espera para abrilEl Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de abril el próximo miércoles 14 de mayo. Las proyecciones privadas anticipan que la suba de precios durante ese período podría ubicarse entre 2,5% y 3,8%, cuando el IPC de marzo fue de 3,7%. En un principio se esperaba una fuerte aceleración hasta el 5% para el cuarto mes del año, pero a partir del nuevo régimen cambiario que se empezó a aplicar a mediados de abril, algunas empresas retrotrajeron aumentos a partir de la baja del dólar oficial que hubo en las últimas semanas.
El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril pero, ante el fracaso de las partes de lograr acordar los nuevos montos, el Gobierno debía laudar nuevamente fijando el monto del nuevo salario mínimo. Leer más
Tras la reunión del 29 de abril entre los integrantes del Consejo del Salario -conformado por representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y las cámaras empresariales-, el Gobierno dispuso aumentos en el salario mínimo, vital y móvil, y estableció subas escalonadas hasta agosto.Según impuso el Poder Ejecutivo a través de la Resolución 5/2025, publicada en el Boletín Oficial, el salario mínimo subirá de $296.832 a $308.200 en mayo para trabajadores mensualizados que cumplen la jornada completa de trabajo. Además, para empleados jornalizados, el monto será de $1513 por hora.Precisamente, el esquema de aumentos quedará conformado de la siguiente manera:A partir del 1° de mayo de 2025: $308.200 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo y $1513 por hora para los jornalizadosA partir del 1° de junio de 2025: $313.400 para los mensualizados y $1567 por hora para los jornalizadosA partir del 1° de julio de 2025: $317.800 para los mensualizados y $1589 por hora para los jornalizadosA partir del 1° de agosto de 2025: $322.000 para mensualizados y $1.610 por hora para los jornalizadosPor otra parte, el Gobierno dispuso que la Prestación por Desempleo "será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo". Además, aclaró que en ningún caso podrá ser menor al 50% ni mayor al 100%.El salario mínimo, vital y móvil había sido definido por última vez en diciembre del año pasado, cuando se acordó que, a partir del último mes del año, todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo cobren $279.718. En tanto, para los empleados jornalizados se estableció un valor de $1399 por hora.En tanto, el salario mínimo fue registrando subas a lo largo del primer trimestre del año: en enero subió a $286.711 para los mensualizados y de $1434 por hora para los jornalizados; en febrero a $292.446 ($1462 la hora) y, por último, en marzo a $296.832 ($1484).Tal como había convocado el gobierno nacional semanas atrás, los integrantes del Consejo del Salario se reunieron virtualmente el 29 de abril para debatir la actualización, aunque no prosperó. Por un lado, los representantes de la CGT y de la CTA reclamaron un incremento superior al 100% y que el salario mínimo trepe a $644.165 en abril y a $657.703 en mayo, mientras que las cámaras empresarias ofrecieron que se eleve a $301.500 en abril, a $306.500 en mayo, y a $311.500 en junio, lo que implicaría incrementos de 1,3% por mes.
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.La normativa fue publicada en el Boletín Oficial.
El monto fija la base de ingresos para millones de empleados mensualizados y jornalizados. Además, establece un parámetro clave para el valor de otras prestaciones sociales, como el seguro por desempleo
Veinticinco estados aplicaron aumentos en sus salarios mínimos en 2025, en un movimiento que refleja las diferencias políticas y económicas que atraviesan a Estados Unidos. Mientras los estados con gobiernos demócratas ajustan sus pisos salariales según inflación o legislaciones progresivas, los conservadores se aferran al mínimo federal, congelado en US$7,25 desde hace 15 años.Salario mínimo 2025: cuánto sube en California, Washington y OregonSegún los registros actualizados de los Departamentos de Trabajo estatales, los cambios afectarán a 26 millones de trabajadores, lo que incrementa las diferencias entre regiones urbanas y rurales, y entre las costas y el sur del país norteamericano.En la Costa Oeste se concentran los ajustes más altos. California incrementó su salario mínimo estatal de US$16 a US$16,50 por hora desde el pasado 1° de enero de 2025. En paralelo, ciudades como Los Ángeles establecieron un piso de US$17,27 por hora para empleados de hotelería, mientras que San Francisco lo elevó a US$18.Washington, que ya lidera la tabla nacional, subió su mínimo de US$16,28 a US$16,66, manteniendo así el primer puesto entre los estados con mejores condiciones para los trabajadores con ingresos más bajos.Oregon aplicará un sistema diferenciado: US$15,95 para Portland y US$13,70 para las zonas rurales. De este modo, un trabajador californiano a tiempo completo percibirá US$34.320 al año, frente a los US$15.080 anuales que fija el salario mínimo federal para un empleo de jornada completa.Subas moderadas del salario mínimo en Nueva York y Nueva JerseyEn el noreste, Nueva York llevó el mínimo a US$16,50 en Nueva York City y los condados metropolitanos cercanos, mientras que en el resto del estado permanecerá en US$15,50. Por su parte, Nueva Jersey actualizó su salario mínimo a US$15,49, en función de la inflación.Massachusetts y Connecticut mantendrán sus valores actuales: US$15 y US$16,35 respectivamente, sin ajustes previstos para 2025. Según los Departamentos de Trabajo de ambos estados, alrededor de 12 millones de personas en esta región ya perciben salarios por encima del doble que en los estados del sur.Salarios mínimos en el sur de Estados Unidos: estados que mantienen US$7.25En 2025, varios estados de EE.UU. operan con el salario mínimo federal de US$7,25 por hora, una cifra que no ha cambiado desde 2009. En total, 18 estados siguen esta pauta, lo que afecta a millones de trabajadores.Estados que mantienen el salario mínimo federal en 2025:AlabamaCarolina del NorteCarolina del SurGeorgiaIdahoIndianaIowaKansasKentuckyLouisianaMississippiOklahomaPensilvaniaTennesseeTexasUtahWisconsinWyomingEste salario se mantendrá vigente en estos estados, sin ajustes, a pesar de la inflación y el aumento en el costo de vida en muchas áreas de EE.UU. Del sur del país norteamericano, solo Florida tiene aprobado un aumento progresivo que llevará su salario mínimo a US$15 en 2026, tras la sanción de un referéndum estatal.Virginia efectuará un incremento moderado a US$12,41, aunque con excepciones para pequeñas y medianas empresas. En contraste, un empleado de jornada completa en estos estados gana menos de la mitad que su par en la costa oeste.Estados que impulsan aumentos del salario mínimo y los que quedan rezagadosEl contraste se profundiza en el centro del país norteamericano. Colorado ajustará su mínimo a US$15,69, Illinois a US$15 y Minnesota a US$15,57 en áreas urbanas, lo que deja US$13 para zonas rurales. En cambio, estados como Alabama y Mississippi seguirán alineados al mínimo federal.La actualización de los salarios mínimos, documentada por los registros de los Departamentos de Trabajo estatales, refleja una tendencia sostenida en la que las grandes ciudades y los estados costeros adoptan medidas para mejorar los ingresos de los sectores con menores recursos, mientras buena parte del sur y del centro resiste cualquier cambio.
Desde el comienzo de 2025, muchas entidades de Estados Unidos confirmaron el aumento a sus salarios mínimos. En el caso específico de Utah, la duda persiste en algunos residentes debido al tipo de trabajo, a la legislación actual y a la situación en sus territorios vecinos.¿Va a aumentar el salario mínimo en Utah este 2025?â??Hasta abril de 2025, el salario mínimo en Utah permanecía en US$7,25 por hora, igual al salario mínimo federal e igual a la cifra que se proyectó en 2024. En general, este monto no cambia desde 2008 y, al menos hasta el momento, no existen planes oficiales para aumentarlo en el futuro cercano. â??Según datos verificables mediante el Departamento de Trabajo de EE.UU., otros estados que no aumentaron su salario mínimo en 2025 son Alabama, Louisiana, Mississippi, Carolina del Sur, Tennessee, Georgia, Oklahoma, Wyoming y Texas. Dichas entidades no solo no promovieron un aumento del sueldo mínimo, sino que mantienen la cifra federal de US$7,25 por hora.¿Por qué no aumenta el salario mínimo en Utah pese a las legislaciones propuestas?Si bien existieron iniciativas legales para incrementar el salario mínimo en Utah, ninguna fue aprobada en su momento. Destaca, por ejemplo, que en el año 2021 la representante estatal Clare Collard presentó el proyecto de ley HB284 para elevar el salario mínimo a US$12 por hora, lo cual se aplicará paulatinamente en un período de cuatro años hasta alcanzar los US$15 por hora.En su momento, el proyecto de ley fue asignado al Comité de Negocios y Trabajo de la Cámara de Representantes. Y pese al apoyo recibido por parte de la comunidad, el comité decidió archivar la propuesta en febrero de 2021, lo que impidió que avanzara al pleno de la Cámara para su votación definitiva. Posteriormente, el 5 de marzo de 2021, la iniciativa fue oficialmente retirada del expediente legislativo, lo cual marcó su rechazo formal. Si bien los registros detallados de la votación para el rechazo no están disponibles para el público, la decisión de archivar el proyecto refleja la falta de apoyo suficiente para que una propuesta similar reluzca en el corto plazo.¿Qué significa para los trabajadores de Utah que el salario mínimo no aumente desde 2008?Aunque Utah no se considera un "estado pobre" y se caracteriza por altas tasas de natalidad y de empleo en todos los sectores, Collard y sus aliados argumentaron en el pasado que el salario mínimo de la entidad representaba una "desconexión con la realidad", así como con el alto costo de vida.Dado que los trabajadores que ganan el salario mínimo en Utah continúan con US$7,25 por hora, su ganancia anual promedio oscila los US$15.080. Lo anterior, representa un ingreso que está por debajo del umbral de pobreza para una familia de dos personas en EE.UU., según estimaciones de Minimum-Wage.orgEn estimaciones complementarias, se estima que para mantener cómodamente a una familia de cuatro personas en Utah se requeriría de un ingreso anual de US$128.484 USD. Sin embargo, en la actualidad, el ingreso medio de la población (al contemplar salarios mínimos y superiores a este) es de US$98.336. Para determinar el cálculo anterior, instancias especializadas como GoBankingRates se basan en el concepto de "salario digno", el cual representa un ingreso que sirva para cubrir gastos básicos como vivienda y alimentación, pero también, contempla el dinero que se gasta en atención médica, transporte y actividades de ocio. En Utah, el desglose promedio anual para estos gastos quedaría de la siguiente forma: Vivienda: US$28.465Alimentos: US$12.126Atención médica: US$6.925Ropa: US$8.250Cuidado infantil: US$16.573Impuestos: US$21.958Ocio y gastos imprevistos: US$34.187
Cada año, millones de trabajadores en Estados Unidos esperan con atención los anuncios sobre el salario mínimo, ya que estos cambios pueden impactar directamente en su economía personal. En varios estados, el 2025 traerá aumentos que buscan compensar el costo de vida y la inflación. Sin embargo, no todas las regiones del país aplicarán ajustes.¿Sube el salario mínimo en Carolina del Norte en 2025?El salario mínimo en Carolina del Norte no aumentará en 2025, al menos por lo que se conoce hasta ahora. Esto se debe a que el estado mantendrá el mismo salario mínimo que estuvo vigente desde hace más de una década: US$7,25 dólares por hora.Carolina del Norte no tiene una ley estatal que establezca un salario mínimo superior al federal, por lo que aplica directamente el salario mínimo federal, que se mantiene en US$ 7,25 por hora desde 2009.Esto significa que, a diferencia de otros estados que sí han programado aumentos para 2025, Carolina del Norte no realizará ningún ajuste al salario mínimo este año.¿Qué estados sí aumentarán su salario mínimo en 2025?Mientras Carolina del Norte mantiene su salario base, 21 estados de EE.UU. ya han confirmado aumentos al salario mínimo a partir del 1 de enero de 2025, entre ellos:California: US$ 16,50 por horaNueva York: US$ 15,50 por horaFlorida: US$ 14 por hora (a partir de septiembre)Illinois: US$ 15 por horaVirginia: US$ 13,50 por hora¿Qué hacer si un trabajador no recibe el salario mínimo?Cuando un trabajador en Carolina del Norte sospecha que no recibe el salario mínimo federal (US$7,25 por hora), debe tomar ciertas medidas para proteger sus derechos. Lo primero es reunir evidencia, como talones de pago, horarios laborales o contratos, que respalden su caso. Después, puede presentar una queja ante el Departamento de Trabajo estatal (NC DOL) o el federal (U.S. DOL), y si es necesario, consultar a un abogado laboral para considerar acciones legales por salarios no pagados, incluyendo intereses y posibles compensaciones:Reunir documentación: Registrar horas trabajadas y pagos recibidos. Guardar cualquier prueba relevante (NC Justice Center).Presentar una queja: Comunicarse con el Departamento de Trabajo estatal (1-800-NC-LABOR, opción #2 en español) o federal (1-866-487-9243 o a la web) para iniciar una investigación.Asesoría legal: Puede ser útil consultar a un abogado especializado, muchos ofrecen evaluaciones gratuitas.Demandas legales: Si no hay resolución favorable, es posible demandar por salarios atrasados más intereses y, en algunos casos, por daños adicionales.Beneficios o apoyos existen para trabajadores con salario mínimo en Carolina del NorteLos trabajadores con ingresos bajos en Carolina del Norte pueden acceder a distintos programas de asistencia, tanto estatales como federales, entre ellos:SNAP (cupones de alimentos): Apoyo para comprar alimentos básicos, según los ingresos y el tamaño del hogar.Medicaid: Cobertura médica gratuita o de bajo costo para personas con ingresos por debajo del umbral federal de pobreza.Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo (EITC): Un reembolso federal que beneficia a trabajadores de bajos ingresos.Programas de vivienda asequible: Ayudan a reducir el costo del alquiler para familias trabajadoras.Además, organizaciones sin fines de lucro como el NC Justice Center brindan asesoramiento gratuito o de bajo costo a trabajadores que enfrentan dificultades laborales.¿Puede un empleador pagar menos del salario mínimo en Carolina del Norte?En términos generales, no se permite pagar menos del salario mínimo federal de US$7.25 por hora a la mayoría de los trabajadores en Carolina del Norte. Sin embargo, existen ciertas excepciones legales, como:Trabajadores que reciben propinas: Pueden recibir un salario base menor (hasta US$2,13 por hora), siempre que el total con propinas alcance al menos US$7,25.Aprendices y trabajadores menores de 20 años: Pueden ser pagados a una tarifa reducida durante los primeros 90 días de empleo, bajo ciertas condiciones.Empleados agrícolas o domésticos: En algunos casos están exentos de las leyes de salario mínimo, dependiendo del tamaño del empleador y el tipo de labor.
En medio de los debates sobre el costo de vida y la justicia salarial en Estados Unidos, varios estados continúan haciendo ajustes clave en su política laboral. Uno de ellos es Nevada, que recientemente implementó un cambio significativo en su estructura de salario mínimo. A partir de este ajuste, miles de trabajadores se verán impactados por una medida que promete uniformidad y claridad en el pago mínimo que deben recibir. El salario mínimo en Nevada Nevada no aplicará un nuevo aumento al salario mínimo en 2025, ya que se mantendrá el último que se aplicó. Según el calendario de incrementos aprobado por el estado, el último ajuste se realizó en 2024, cuando el salario mínimo subió a US$ 12 por hora.Este fue el último aumento dentro del plan estatal de cinco años para elevar gradualmente el sueldo mínimo. Desde entonces, no se ha anunciado ninguna nueva legislación que contemple un incremento adicional.¿A quién aplica el salario mínimo en Nevada?A partir de julio de 2024, Nevada implementó un importante cambio en su legislación laboral al eliminar la diferencia salarial que existía entre los empleados con y sin beneficios de salud. De este modo, se estableció un único salario mínimo para todos los trabajadores, sin importar si recibían o no seguro médico. Este ajuste simplificó considerablemente el sistema anterior, en el que los empleadores podían pagar un salario menor a aquellos empleados que contaban con seguro de salud como beneficio. La medida busca promover una mayor equidad en los ingresos, asegurando que todos los trabajadores reciban el mismo pago por su labor, independientemente de sus beneficios adicionales.Hasta el momento, no hay aumentos programados para 2025 ni años posteriores. Sin embargo, futuros cambios dependerán de nuevas decisiones legislativas a nivel estatal o federal.¿Qué impacto tendrá la eliminación de la diferencia salarial entre empleados con y sin beneficios de salud en la economía de Nevada? La eliminación de la diferencia salarial entre empleados con y sin beneficios de salud tiene un impacto directo en la equidad salarial, ya que asegura que todos los trabajadores reciban el mismo salario por su labor, independientemente de si cuentan o no con beneficios de salud. Esto simplifica el sistema anterior y promueve una mayor justicia económica, lo cual podría mejorar la moral de los trabajadores y reducir las discrepancias salariales. A largo plazo, este ajuste podría generar una mayor cohesión laboral y fomentar un entorno más igualitario en términos salariales.Qué hacer si un trabajador no recibe el salario mínimoSi un trabajador en Nevada no recibe el salario mínimo, existen varios pasos que puede seguir para abordar la situación:Hablar con el empleador: El primer paso debe ser hablar directamente con el empleador o con el departamento de recursos humanos para discutir el problema. A veces, los errores pueden ser el resultado de malentendidos o problemas administrativos.Revisar los registros de pago: El trabajador debe asegurarse de que su salario y horas trabajadas se registren correctamente. Es importante tener pruebas, como recibos de pago, informes de horas o cualquier otro documento relevante, que respalden su reclamo.Presentar una queja ante el Departamento de Trabajo de Nevada (NVDOL): Si el empleador no resuelve el problema, el trabajador puede presentar una queja formal ante el Departamento de Trabajo, que es la agencia encargada de hacer cumplir las leyes laborales estatales, incluido el salario mínimo. La denuncia se puede realizar en línea o a través de una cita en persona.Considerar acciones legales: Si la queja ante el Departamento de Trabajo no resuelve el asunto, el trabajador puede tener derecho a presentar una demanda por salarios no pagados. En este caso, consultar a un abogado especializado en derecho laboral puede ser útil para entender mejor las opciones legales disponibles.Sanciones para el empleador: Si se determina que el empleador ha violado la ley del salario mínimo, pueden aplicarse sanciones que incluyan el pago de los salarios adeudados, además de multas.Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos y que se aseguren de que se les pague de acuerdo con la legislación laboral vigente en Nevada.
Este 2025, el estado de Florida entrará en la penúltima etapa de su plan de aumento al salario mínimo. A través de una enmienda, aprobada por los votantes en 2020, el sueldo que reciben los trabajadores de la entidad ha incrementado de forma gradual, con el objetivo de llegar a 15 dólares por hora en 2026.Aumento del salario mínimo en Florida, para quiénes aplicaEl Florida Policy Institute explica que la primera fase de la enmienda entró en vigor en 2021, cuando se aumentó el salario mínimo de US$8,65 a US$10 por hora. El incremento seguirá, un dólar cada septiembre, hasta llegar a US$15 en 2026.El pasado 30 de septiembre de 2024, el salario mínimo en Florida subió a US$13 por hora para todos los empleados bajo la legislación estatal, y al menos US$9,98 para aquellos que reciben propinas; Para este 2025, aumentará a US$14 por hora y US$10,98, respectivamente. A partir de 2027, se ajustará anualmente según la inflación. Autoridades advierten a los trabajadores sobre sus derechosEl Departamento de Comercio de Florida advirtió en un comunicado que un empleador no puede tomar represalias contra un trabajador por ejercer su derecho a recibir el salario mínimo. Asimismo, señala que los derechos protegidos por la Constitución del Estado de Florida incluyen la posibilidad de:Presentar una queja sobre el presunto incumplimiento de un empleador con los requisitos legales del salario mínimo.Informar a cualquier persona sobre el presunto incumplimiento de un empleador con los requisitos legales del salario mínimo.Informar a cualquier persona sobre sus posibles derechos bajo la Sección 24, Artículo X de la Constitución del Estado y asistirla en la defensa de dichos derechos.También explica que un empleado que no haya recibido el salario mínimo legal después de notificar a su empleador y darle 15 días para resolver cualquier reclamación por sueldos impagos puede interponer una demanda civil contra el patrón para recuperar los pagos atrasados, además de los daños y perjuicios y los honorarios de los abogados."Un empleador declarado responsable de violar intencionalmente los requisitos del salario mínimo está sujeto a una multa de US$1000 por cada infracción, pagadera al estado", indica el Departamento. El robo de salarios a nivel estatal es una amenaza para la enmienda, señala organizaciónPese a que Florida es uno de los cuatro estados de EE.UU., y el único del Sur, que consagra el derecho al salario mínimo en su constitución, el Florida Policy Institute precisa que la promulgación no garantiza que los trabajadores reciban un salario acorde."Desafortunadamente, la falta de pago de los salarios que les corresponden legalmente, o el robo de salarios, es una práctica generalizada en empleos de bajos sueldos y afecta desproporcionadamente a mujeres, inmigrantes y personas de color", se lee en una publicación de la organización. El reporte también destaca que a pesar de tener uno de los salarios mínimos más altos del sur, Florida presenta simultáneamente la tasa más alta de incumplimiento de los diez estados más poblados del país. Una situación que ha llevado a los empleados a perder, en promedio, el 18% del sueldo al que tienen derecho, o US$1,32 por hora. El Instituto expresa que este robo de salarios se debe principalmente a la incapacidad del estado para crear un organismo administrativo que garantice el pago a todos los trabajadores.
Los trabajadores de cadenas de comida rápida de California experimentaron un aumento del salario mínimo en 2024. Un año después, la iniciativa generó un efecto contraproducente y algunos empleados del sector denuncian un impacto negativo que afecta a su economía.¿A cuánto subió el salario mínimo para estos trabajadores en California?En abril de 2024, entró en vigor en California la Ley de Responsabilidad y Recuperación de Estándares de Comida Rápida (FAST, por sus siglas en inglés), conocida como AB 1228. La norma, firmada por el gobernador estatal, Gavin Newsom, significó un aumento del salario mínimo de estos empleados a US$20 y benefició a más de medio millón de trabajadores en el estado.Esta ley también establece un consejo estatal destinado a la regulación de estándares salariales y de seguridad en restaurantes del rubro que cuenten con más de 60 locales en Estados Unidos. Además, implementa un incremento anual de hasta un 3,5% en función de la inflación registrada.El objetivo de esta norma es garantizar una mejora de las condiciones laborales para los trabajadores de comida rápida, con ingresos superiores y opciones de capacitación para su desempeño y crecimiento.¿Qué impacto negativo demandan los trabajadores en el Estado Dorado?En diálogo con CNN, varios trabajadores de cadenas de comida rápida expresaron que, a pesar del incremento del salario mínimo por hora en el estado, las compañías de restaurantes tomaron medidas que no terminaron de beneficiarlos. A pesar de que la mejora en el sueldo les facilita la cancelación de deudas y los pagos rutinarios, también vieron reducidas sus jornadas laborales.Según los dueños de los negocios de este sector, tuvieron que recortar las horas a los empleados para poder hacer frente a los costos del incremento del salario mínimo por hora. También señalaron que se vieron obligados a contratar a menos personal o reducir su horario de apertura.Finalmente, muchos ven salarios similares a los de hace poco más de un año, previo a la entrada en vigor de la ley FAST, debido a la proporción de horas que trabajan en la actualidad.Con respecto al costo de los productos, un informe del Instituto de Investigaciones sobre Trabajo y Empleo de la Universidad de California en Berkeley, publicado en abril de 2024, indicó que el aumento de precios en el sector se mantuvo estable. El objetivo principal es mantener a la clientela, sin ocasionar un impacto negativo en las ganancias de los locales.¿Cuál es el salario de trabajadores de comida rápida en diferentes estados?En Estados Unidos, el salario mínimo promedio a nivel nacional para este tipo de empleados de restaurantes de comida rápida es de US$7,25. Pero varios estados implementaron sus propias normativas con respecto a este monto. Algunos son:Nueva York: US$16,5.Texas: US$18,8.Florida: US$13, aunque espera un incremento a US$14 por hora en septiembre.Illinois: US$15.Nueva Jersey: US$15,4.Washington: US$15,7.El Estado Dorado continúa en la cima del salario mínimo para los trabajadores de restaurantes de comida rápida por hora en todo Estados Unidos. Así, esta ley podría servir como ejemplo para otros estados y distintas ciudades del país norteamericano.
El salario mínimo por hora para los trabajadores del estado de Nueva York aumentará el 1° de enero de 2026 de US$16,50 a US$17 en la ciudad de Nueva York, el condado de Westchester y Long Island. En el resto del estado, en partes como el área de Siracusa y el norte de la entidad, alcanzará los US$16.Aumenta el salario mínimo en Nueva YorkLos aumentos decretados por el Estado de Nueva York se traducen en US$20 adicionales por semana para un trabajador con salario mínimo que trabaje a tiempo completo 40 horas por semana. En el norte del estado de Nueva York, eso se reflejaría en un pago de US$640 por semana o alrededor de US$33.000 al año.La nueva fórmula para el aumento del salario mínimo en Nueva YorkA partir de 2027, el salario mínimo aumentará según un promedio móvil de tres años del Índice de Precios al Consumidor para Trabajadores Asalariados Urbanos y Empleados de Oficina en la región Noreste, según el Departamento de Trabajo del estado.El aumento del salario mínimo en 2025 â??que incluyó un incremento de US$0,50 por hora el 1º de eneroâ??, así como el previsto para 2026 y la futura indexación del salario a la inflación, son el resultado de reformas ya aprobadas en el marco del proceso presupuestario estatal.La legislación incluyó disposiciones que permiten congelar el salario si la economía del estado se debilita, por lo que los aumentos no están garantizados.Es importante destacar que el salario mínimo en Nueva York aumentó de manera exponencial en los últimos diez años. Hace una década era de US$7,25 por hora. Una vez que se implemente el último conjunto de aumentos, el salario habrá aumentado más del 120% desde ese nivel en el norte del estado de Nueva York.Nueva York: de cuánto es el Salario Mínimo en mayo de 2025Trabajadores de la industria de comida rápida en la ciudad de Nueva York: US$16,50 por hora.Trabajadores de la industria de comida rápida fuera de la ciudad de Nueva York: US$15,50 por hora.Long Island y el condado de Westchester: US$16,50 por hora.Todos los empleadores en la ciudad de Nueva York: US$16,50 por hora.Trabajadores que reciben propinas: las tarifas varían según la región. Consultar el Resumen de la Orden de Salarios.Resto del estado de Nueva York: US$15,50 por hora.Estas cifras se establecieron a partir de 1º de enero de 2025 y se mantendrán hasta la misma fecha del año 2026, fecha prevista para los futuros incrementos. Las sanciones para empleadores incumplidores: cómo contactarse con el Departamento de TrabajoEn el sitio web oficial del gobierno estatal se aclara que un empleador que viole la Ley de Salario Mínimo está sujeto a enjuiciamiento penal y sanciones, aunque también tienen competencia los tribunales civiles. El Departamento de Trabajo del Estado le exigirá al empleador no solo el pago de lo adeudado, sino intereses y sanciones de hasta el 200%.Para más información al respecto o para contactarse con la cartera laboral del estado por dudas, sugerencias o denuncias, es necesario llamar al número de contacto (1-888-4NYSDOL (1-888-469-7365) o mediante el sitio web oficial.
Un joven chileno que reside en Nueva Jersey explicó cómo organiza sus ingresos mensuales. Recibe aproximadamente 120 dólares diarios por trabajar al salario mínimo, equivalente a US$15,49 por hora. Sin embargo, aunque esa cifra representa el piso legal, algunos empleos llegan a duplicar ese valor. La clave, asegura, está en la especialización técnica.El salario mínimo en Nueva Jersey y las oportunidades de crecimientoEl usuario de TikTok detalló que el salario mínimo estatal asciende a US$15,49 la hora, cifra que coincide con los números para 2025 de New Jersey Monitor. Esa cifra puede representar un buen punto de partida para quienes recién se instalan en Estados Unidos.Se mudó de Chile a Nueva Jersey y cuenta cuál es el salario mínimoSin embargo, según contó, muchos empleos superan con facilidad ese ingreso. El joven chileno explicó que algunas compañías, como Amazon, pagan hasta US$30 por hora en ciertas tareas. Actualmente, percibe US$20 por hora. Su objetivo es mejorar ese número mediante la especialización en maquinaria de almacenes.¿Cuánto cuesta vivir en Nueva Jersey según este joven chileno?En otro video publicado en sus redes, el mismo usuario enumeró sus principales gastos mensuales:Alquiler del departamento: US$1450.Plan de telefonía móvil: US$126.Combustible: US$200.Seguro vehicular: US$100.En total, solo esos conceptos consumen US$1826 del presupuesto. Además, según su testimonio, la pareja destina US$450 mensuales a comida. A eso le suman US$300 en gastos extra, que incluyen desde salidas hasta ropa o compras impulsivas.Sobre este punto, el joven destacó los precios de algunos productos. Señaló que ropa de marca como Nike o Jordan puede conseguirse por US$15 o US$20, precios muy por debajo de lo que cuestan en Chile. Esa tentación frecuente también entra en su cálculo mensual.En total, su gasto mensual asciende a US$2626. Según explicó, gracias a sus ingresos, consigue ahorrar cerca de US$1100 cada mes solamente con su sueldo. Pero como vive con su pareja, los gastos se dividen entre los dos, y el ahorro es aún mayor.Salario mínimo: ¿en dónde ubica Nueva Jersey comparado al resto de Estados Unidos?En cuanto al salario mínimo, Nueva Jersey es de los estados que brinda una retribución más alta en Estados Unidos. De acuerdo a Statista, el distrito donde vive el joven chileno se encuentra sexto, superado por California y Nueva York, entre otros. Los diez primeros estados son:Distrito de Columbia - US$17.50.Washington - US$16.66.California - US$16.50.Nueva York - US$16.50.Connecticut - US$16.35.Nueva Jersey - US$15.49.Delaware - US$15.00.Illinois - US$15.00.Maryland - US$15.00.Massachusetts - US$15.00.En cambio, entre las jurisdicciones con un salario mínimo más bajo se encuentran Texas, Utah, Wisconsin, Georgia y, por último, Wyoming. ¿Cuánto cuesta vivir en Nueva Jersey en comparación al resto de Estados Unidos?Como uno de los estados más densamente poblados de Estados Unidos, Nueva Jersey tiene un costo de vida relativamente alto, especialmente en zonas cercanas a Nueva York, como Jersey City y Hoboken.Según los últimos datos de Uhomes, el índice de costo de vida en Nueva Jersey es un 11% más alto que el promedio nacional. Se divide de la siguiente manera:Alquiler: 30% más alto que el promedio nacional.Servicios básicos: 10% más altos que el promedio nacional.Alimentos: 1% más caros que el promedio nacional.Transporte: 3% más costoso que el promedio nacional.Salud: igual al promedio nacional.Entretenimiento: 5% más caro que el promedio nacional.De acuerdo a este sitio, para una persona soltera, el costo de vida mensual en Nueva Jersey, sin contar el alquiler, oscila entre US$1200 y US$1800, según la región. Son números similares a los mostrados por el usuario de TikTok."Vine con mi novia, por lo que tenemos dos sueldos y la plata rinde mucho más. Si bien uno ya rinde, con dos se está mucho mejor. Así que, un consejo, vengan en pareja", concluyó entre risas el joven chileno.
El salario mínimo en California para el año 2025 quedó fijado en US$16,50 por hora para todos los trabajadores, sin importar el tamaño de la empresa. Sin embargo, algunas ciudades y condados tienen ordenanzas propias que establecen mínimos salariales más elevados. Esto se debe a que las leyes locales permiten a las autoridades municipales fijar sueldos base superiores al estatal cuando las condiciones económicas locales, como el alto costo de vida, lo justifican.¿Cómo se define el salario mínimo en California?El sueldo mínimo estatal se ajusta anualmente con base en la inflación, de acuerdo con la legislación vigente. El incremento establecido para 2025, que representa un ajuste de 50 centavos respecto a 2024, fue determinado por el Departamento de Finanzas del estado tras analizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y reflejar la variación del costo de vida durante el periodo julio 2023-junio 2024 frente al mismo periodo del año anterior, según el documento oficial.Además de seguir las normas estatales, muchos empleadores deben cumplir con reglas salariales municipales más estrictas si operan en zonas donde los gobiernos locales han implementado ordenanzas propias.Las ciudades de California con salario mínimo más alto en 2025Según datos del Centro Laboral de California, vinculado a la Universidad de California en Berkeley, varias ciudades vieron un aumento en los salarios mínimos durante el año 2025 y muchas de esas superan el promedio estatal. A continuación la lista con aquellos sueldos mínimos más elevados:West Hollywood: US$19,65 por hora.Emeryville: US$19,36 por hora.Mountain View: US$19,20 por hora.Sunnyvale: US$19,00 por hora.Berkeley: US$18,67 por hora.San Francisco: US$18,67 por hora.El Cerrito: US$18,34 por hora.Belmont: US$18,30 por hora.Cupertino: US$18,20 por hora.Los Altos: US$18,20 por hora.Palo Alto: US$18,20 por hora.Redwood City: US$18,20 por hora.Santa Clara: US$18,20 por hora.Sonoma: US$18,02 por hora.San Mateo: US$17,95 por hora.Santa Rosa: US$17,87 por hora.Los Angeles: US$17,28 por hora.Santa Mónica: US$17,27 por hora.Estos municipios aplican sus propios criterios para determinar el salario base, pero en general siguen una fórmula similar: ajustes anuales conforme al IPC, con diferencias entre negocios grandes y pequeños en algunos casos.¿Por qué sube más el salario en ciertas ciudades?Ciudades como San Francisco, West Hollywood o Berkeley tienen costos de vida significativamente más altos que otras regiones del estado. En estos lugares, el precio de la vivienda, el transporte y los servicios tiende a superar el promedio estatal. Por eso, sus gobiernos locales implementaron políticas que buscan garantizar que los trabajadores reciban una remuneración más acorde con su entorno económico.Este tipo de medidas busca no solo proteger el poder adquisitivo de los trabajadores, sino también reducir la desigualdad de ingresos en áreas con fuerte presión inflacionaria.La mayoría de los empleados en California deben recibir al menos el salario mínimo vigente, tanto a nivel estatal como municipal. Esto incluye a trabajadores por hora, empleados de medio tiempo, y, en algunos casos, a empleados que reciben propinas. Las excepciones y condiciones especiales varían según la legislación local.Aunque el salario mínimo estatal actual es de US$16,50, es probable que se revise nuevamente en agosto de 2025, en función de los indicadores económicos del año. Del mismo modo, muchas ciudades ya tienen establecido que en julio de cada año se anunciará el nuevo ajuste, que entra en vigor el 1° de enero siguiente.
La nueva medida, establecida en el marco del presupuesto estatal, contempla incrementos diferenciados por zonas geográficas y prevé un mecanismo automático de actualización vinculado al costo de vida en el noreste del país
El estudio fue elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad Ciencias Económicas de la UBA y detalla que, entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 31%. Leer más
El SMVM perdió un 31% de su capacidad de compra en los últimos 16 meses. El empleo formal, por su parte, muestra una leve recuperación en los últimos meses
El titular de la STPS, Marath Bolaños, subrayó que México es el país de AL que más ha reducido la pobreza; 9.5 millones de personas que salieron de esa condición, de acuerdo con cifras del Banco Mundial
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destaca el compromiso del Gobierno con el aumento continuo del salario mínimo interprofesional, actualmente en 1.138 euros, para mejorar la economía de las familias
Los republicanos contraponen la tendencia de los salarios reales con los beneficios empresariales, que en el último año crecieron un 12,1% (más del doble que el año anterior) en el conjunto del Estado
Consultado por la 750, Claudio Marin, secretario gremial de la CTA de los Trabajadores y secretario general del sindicato FOETRA, explicó qué hubo detrás del desacuerdo entre gremios y empresarios por la suba de la remuneración básica.
El incremento acordado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) es del 5,4% y se aplicará en tres cuotas mensuales. Leer más
La Federación de Empleados de Comercio (FAECYS) y las cámaras empresarias firmaron un acuerdo que establece aumentos salariales escalonados para abril, mayo y junio, además de sumas fijas.
Las cámaras empresarias y los gremios no alcanzaron un acuerdo para actualizar la remuneración mínima y el Gobierno deberá laudar. El piso salarial registró un deterioro de más de 31% desde la asunción de Javier Milei. Leer más
El monto vigente a marzo es de $ 296.832.Los gremios pidieron $ 644.000 y los privados ofrecieron $ 301.300.
El partido político desvirtuó las afirmaciones que lo señalan como un enemigo de los derechos de los trabajadores y resaltó la reducción de la jornada laboral (de 48 a 42) como iniciativa del Álvaro Uribe cuando era senador
Un video publicado en TikTok anunció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había firmado supuestamente una ley para elevar el salario mínimo a US$25 dólares. El contenido se viralizó y generó miles de reacciones en redes sociales. Sin embargo, nada de lo que se publicó es real: el salario mínimo federal en EE.UU. es de US$7,25 por hora, monto que no se actualiza desde 2009.El video viral que desató la confusión sobre el salario mínimo en Estados Unidos"Buenas noticias para todos los trabajadores en Estados Unidos", comienza el video publicado en TikTok. Y continúa: "Donald Trump acaba de firmar la ley salarial más histórica del país".De acuerdo con esa publicación falsa, el mandatario había decidido llevar el salario mínimo a US$25 por hora desde mediados de abril. Según se afirmaba, la medida había sido una respuesta del republicano a "la presión popular y a las protestas que exigen un pago más justo frente a la inflación"."Ningún trabajador podrá ganar menos de esa cantidad sin importar en qué estado viva", agregaba la voz en off, que vinculó la iniciativa con una supuesta "estrategia electoral" del presidente.La información es falsa: no sube el salario mínimo en Estados UnidosLa información que circuló en redes sociales es falsa. No hay anuncios del presidente de Estados Unidos sobre un aumento del salario mínimo federal para 2025. Así lo comprobó la unidad de verificación de datos de Univision, que investigó si había alguna mención a esa iniciativa en el sitio oficial de la Casa Blanca y en los Archivos Federales de Estados Unidos.Los resultados de esas consultas fueron negativos. De este modo, se descartó por completo la veracidad del anuncio que se hizo viral.Cuál es el salario mínimo federal en EE.UU.Según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, el salario mínimo federal vigente sigue en US$7,25 por hora. Este monto entró en vigencia desde el 24 de julio de 2009 y desde entonces no se modificó. Este valor funciona como un piso nacional y se aplica únicamente en aquellos estados que no fijaron un salario mínimo estatal más alto o en los que es inferior al federal. Actualmente, son 18 los estados que operan bajo el monto de US$ 7,25 por hora: Alabama, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Idaho, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Louisiana, Mississippi, Oklahoma, Pensilvania, Tennessee, Texas, Utah, Wisconsin y Wyoming.Cabe destacar que en Georgia y Wyoming existen normativas estatales sobre el salario, pero como sus valores se ubican por debajo del mínimo federal, el monto oficial del gobierno nacional prevalece como obligatorio para los empleadores. Qué dice la ley en los demás estadosCada estado de Estados Unidos tiene la potestad de establecer su propio salario mínimo, siempre que supere el monto federal. En consecuencia, muchos territorios decidieron implementar aumentos progresivos para adecuar los sueldos al costo de vida local.Según informa el sitio GovDocs, son 22 las jurisdicciones que incrementarán los salarios en 2025. Estas son:Alaska: US$11,91Arizona: US$14,70California: US$16,50Colorado: US$14,81Connecticut: US$16,35Delaware: US$15Illinois: US$15Maine: US$14.65Michigan: US$10,56Minnesota: US$11,13Missouri: US$13,75Montana: US$10,55Nebraska: US$13,50Nueva Jersey: US$15.49Nueva York: US$15,50Ohio: US$10,70Rohde Island: US$15Dakota del sur: US$11,50Virginia: US$12,41Vermont: US$14,01Washington: US$16,66Florida: US$14 (a partir del 30 de septiembre de 2025)
El Gobierno ha propuesto que quienes ganen el SMI van a pagar impuestos en su nómina, pero el año que viene Hacienda se lo devolverá al hacer la Declaración de la Renta
Tras el anuncio de una nueva convocatoria, un estudio elaborado por la CTA revela la pérdida de poder adquisitivo con la nueva gestión de Javier Milei, por bajos aumentos.
Con respecto a los aumentos salariales que suelen discutirse con el Gobierno, la economista, Mara Pedrazzoli, resaltó que, "en lo que va del año, las paritarias se están firmando por debajo de la inflación". Leer más
La tributarista advierte que la pérdida del poder adquisitivo es crítica y urge una actualización real en el Consejo del Salario. Leer más
El próximo 29 de abril se reunirá el Consejo del Salario para definir un nuevo piso salarial para los próximos meses. Leer más
Tal como suele ocurrir a esta altura del año, el Gobierno convocó a las partes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil a reunirse para actualizar los valores y establecer el monto mínimo y máximo de la prestación por desempleo. La sesión plenaria ordinaria será el 29 de abril a las 10 de forma virtual.La medida fue oficializada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 1/2025, donde además se designó a Claudia Silvana Testa como presidenta alterna. El documento lleva la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.El salario mínimo, vital y móvil había sido definido por última vez en diciembre del año pasado, cuando se acordó que, a partir de diciembre, todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo (es decir, $9718 más que hasta ahora) cobren $279.718. En tanto, para los empleados jornalizados se estableció un valor de $1399 por hora.A su vez, el salario mínimo fue registrando subas a lo largo del primer trimestre del año: a partir de enero aumentó a $286.711 para los mensualizados y de $1434 por hora para los jornalizados; en febrero a $292.446 ($1462 la hora) y, por último, en marzo a $296.832 ($1484).El Consejo reúne a los representantes sindicales y de las cámaras empresariales, entre quienes se encuentran dirigentes de la CGT y la CTA y empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA). La definición del nuevo piso salarial sirve como referencia para el salario inicial docente, además de ser un indicador para el trabajo informal y para actividades que no están sindicalizadas en jornadas laborales de ocho horas.Por su parte, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil está compuesto por 16 representantes del lado de los empleadores y otros 16 de los trabajadores que fueron designados por el Poder Ejecutivo bajo el carácter de ad-honorem. También está integrado por un presidente que fue definido por el entonces Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
El efecto es más fuerte para trabajadores de bajo nivel educativo (con bachillerato o menos) que para aquellos con educación superior (técnica, tecnológica o universitaria) y también es más fuerte para los jóvenes que para los mayores
Como ocurre cada inicio de año, varios estados de EE.UU. actualizan su salario mínimo. Arizona no es la excepción: en 2025, los trabajadores verán un leve aumento en sus ingresos por hora. Esta medida busca contrarrestar los efectos de la inflación y preservar el poder adquisitivo. De cuánto es el salario mínimo en ArizonaDesde el 1 de enero de 2025, el salario mínimo en Arizona es de US$ 14.70 dólares por hora, lo que representa un incremento de 35 centavos respecto al valor de 2024, que era de US$14.35 dólares. Este ajuste anual está establecido por la Ley de Salarios Justos y Familias Saludables, aprobada por los votantes en 2016 a través de la Proposición 206.El aumento se basa en el Índice de Precios al Consumidor (CPI-W), Este último registró un incremento del 2,5% entre agosto de 2023 y agosto de 2024, según datos oficiales.El nuevo salario mínimo 2025El nuevo valor de US$ 14.70 dólares por hora posiciona a Arizona entre los estados con los salarios mínimos más altos del país. Esto duplica casi el salario mínimo federal, que permanece en US$ 7.25 dólares por hora desde 2009.En términos anuales, un trabajador que se desempeña a tiempo completo (40 horas semanales) y cobra el salario mínimo estatal podrá ganar aproximadamente US$ 30.576 dólares al año.Excepciones, ¿a quiénes no se aplica el aumento?No todos los trabajadores se beneficiarán de este incremento. La normativa establece algunas excepciones:Empleados contratados por familiares directos.Trabajadores del gobierno estatal o federal.Empleados de empresas con ingresos anuales inferiores a US$ 500 mil dólares.Trabajadores que reciben propinas: los empleadores pueden pagar hasta tres dólares menos por hora, siempre que las propinas acumuladas alcancen el salario mínimo.Qué hacer si un trabajador no recibe el salario mínimoSi un empleador no paga el salario mínimo establecido en Arizona, existen varias opciones para presentar una queja. Una de ellas es acudir a la Comisión Industrial de Arizona, a la División de Salarios y Horas del Departamento de Trabajo de EE. UU., o incluso presentar una demanda civil directamente contra el empleador.Es fundamental tomar acción dentro del plazo de un año desde que surgió el problema, ya que después de ese tiempo no se puede presentar el reclamo. Para hacerlo, se debe tener en cuenta:Evidencia: reunir toda la documentación que respalde el caso, como recibos de pago, registros de horas trabajadas, hojas de asistencia y contratos laborales. Guardar cualquier prueba relacionada con el incumplimiento del salario mínimo es de gran ayuda.Presentar el reclamo: completar un formulario y presentarlo ante la Comisión Industrial de Arizona es crucial. También está la opción de presentar una queja ante la División de Salarios y Horas del Departamento de Trabajo de EE. UU.Si el monto adeudado supera los $5.000, se podría considerar iniciar una demanda civil contra el empleador.Evaluar acciones legales: si el reclamo no se resuelve satisfactoriamente por la vía administrativa, una buena idea es buscar apoyo legal para emprender acciones legales.¿A cuántas personas beneficia el aumento del salario mínimo en Arizona?Según estimaciones, alrededor del 3% de los trabajadores en Arizona perciben el salario mínimo actual. Este ajuste salarial, que se incrementa cada año con base en la inflación, representa una mejora en el poder adquisitivo de estos empleados, permitiéndoles un ingreso más acorde con el aumento del costo de vida en el estado. A pesar de este ajuste, algunos sindicatos y organizaciones laborales aún reclaman aumentos más significativos, también argumentan que el salario mínimo aún no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores, especialmente en áreas con altos costos de vivienda y transporte. Estos grupos defienden la necesidad de una reforma más profunda que garantice un salario digno para todos los trabajadores del estado, adaptado a las condiciones económicas cambiantes.
â??El aumento del salario mínimo en Colorado durante 2025 responde a dos marcos legales: la â??Enmienda 42 (aprobada en 2006 para que el salario estatal se ajuste conforme se registren aumentos en el Índice de Precios al Consumidor) y la Ley HB19-1210 (aprobada en 2019 para ajustar el salario mínimo estatal según el costo de vida en cada ciudad). Salario mínimo en ColoradoAl tener en cuenta ambos preceptos, el nuevo aumento al salario mínimo de Colorado entró en vigor desde 1° de enero de 2025. Como parte de un ajuste anual basado en la inflación, el incremento de este año refleja un incremento del 2.7% con respecto al 2024.Este será el salario mínimo para los trabajadores de Colorado en 2025El salario mínimo en Colorado y en sus diversas ciudades, refleja incrementos legales que buscan ayudar a los trabajadores a enfrentar el costo de vida. Por lo mismo, la cifra del sueldo mínimo de la entidad varía según el tipo de empleo y/o de la localidad, como se muestra a continuación: Trabajadores sin propinas: US$14,81 por hora (subió desde US$14,42 en 2024).Trabajadores con propinas: US$11,79 por hora (al considerar un crédito de propinas de US$3.02). â??Ciertas ciudades y condados de Colorado establecen salarios superiores al mínimo estatal debido al mayor costo de vida. En este 2025, los salarios mínimos más altos se muestran a continuación:Denver: US$18,81 por hora.Edgewater: US$16,52 por hora.Boulder (ciudad): US$15,57 por hora.Condado de Boulder (en áreas no incorporadas): US$16,57 por hora. â??Ingreso recomendado para vivir cómodamente en Colorado y sus costos de vida promedioSegún la determinación de diversos analistas financieros de SmartAsset, vivir cómodamente en Colorado requeriría de un ingreso anual promedio de al menos US$60.000 antes de impuestos; esto, al considerar que se trate de un perfil para un ciudadano soltero que no tenga dependientes a su cargo. Con el incremento al salario mínimo de 2025, el ingreso anual de los trabajadores sin propina sería de apenas US$30.805.Si bien el costo de vida en la entidad varía ampliamente debido al tamaño y afluencia de sus diferentes ciudades, un gasto promedio mensual contempla los US$$2.321 si se consideran los siguientes precios:Alquiler y servicios para el hogar: US$1.220â??Alimentación: US$347â??Transporte: US$151â??Internet y celular: US$88â??Otros gastos (emergencias, actividades de ocio, etc.): US$515Qué pueden hacer los trabajadores de Colorado si todavía no perciben el salario mínimoEs indispensable que los trabajadores en Colorado conozcan sus derechos básicos, de entre los cuales, resalta el hecho de recibir el salario mínimo correspondiente a la ciudad en donde viven; independientemente de su estatus migratorio.Para entablar una queja con respecto a la falta de un salario mínimo, todos los trabajadores pueden presentar una denuncia anónima dentro de un periodo de hasta dos años. Sin embargo, antes de proceder con una queja formal ante las autoridades laborales correspondientes, se recomienda enviar una demanda escrita al empleador para solicitar el pago de los salarios adeudados (esto incluye las horas extras que no fueron pagadas en su momento). Para comenzar, se descarga el Formulario de Demanda de Pago de Salarios y se otorga un lapso de 14 días para la debida respuesta.En caso de que la negociación con el empleador sea infructuosa, los empleados de Colorado pueden presentar una queja formal ante el Departamento de Trabajo y Empleo de Colorado (CDLE, por sus siglas en inglés). En el caso específico de Denver, en donde el salario mínimo es más alto, es posible presentar una queja directamente ante la Oficina del Auditor de la ciudad.
Sindicatos ELA y LAB exigen a Confebask un diálogo sincero sobre la creación de un salario mínimo vasco propio, resaltando la insuficiencia del SMI estatal para combatir la precariedad laboral en Euskadi
Este número es la base de lo que deben pagar las provincias.En febrero, se anunció un importante aumento para los trabajadores estatales.
El Mínimo, Vital y Móvil se establece a nivel nacional.Qué sucedió con la última propuesta salarial en la provincia.
Los montos para trabajadores mensualizados y jornalizados. De cuánto es el incremento para estatales de la provincia en el cuarto mes del año.
Toma de referencia el número establecido a nivel nacional.En este mes, los gremios provinciales negociarán un nuevo incremento.
Este número es la base de lo que deben pagar las provincias.En febrero, se anunció un importante aumento para los trabajadores estatales.
Yolanda Díaz critica las declaraciones de Antonio Garamendi sobre el salario mínimo interprofesional, destacando su discrepancia con su salario y la necesidad de abordar la situación económica real de España
A cuánto asciende para trabajadores mensualizados y jornalizados. Los últimos aumentos para los estatales de la provincia.
Es una de las provincias petroleras y con más dinero del país.La cifra la impone el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.