ruido

Fuente: Infobae
24/04/2025 18:52

Se acabó el ruido sin control: ley permite inmovilizar motos por práctica común en el gremio

Una ley busca controlar el ruido y la contaminación generados por motocicletas alteradas. Multas, inmovilizaciones y pedagogía están en marcha

Fuente: Infobae
24/04/2025 00:48

6 enfermedades causadas por el ruido del tráfico vehicular en Lima

El ruido constante no solo molesta, también desgasta emocionalmente. El cerebro interpreta el sonido excesivo como una amenaza, lo que activa mecanismos de defensa que generan estrés

Fuente: Infobae
18/04/2025 11:04

Transportes someterá a información pública los planes contra el ruido de Barajas y El Prat

El Ministerio de Transportes abre un proceso participativo para los planes de acción contra el ruido en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, alineados con directrices europeas y medidas de mitigación acústica

Fuente: Infobae
17/04/2025 15:22

Viaje con precaución en Semana Santa: multan por exceso de ruido en el carro, según Código Nacional de Tránsito

El exceso de ruido y altos decibeles no solo debe ser moderado en casas y locales comerciales. La normativa también aplica para vehículos en movimiento, y hay sanciones

Fuente: Infobae
10/04/2025 14:00

Avión fue desviado a revisión de seguridad cerca de Washington DC tras alerta por ruido extraño en vuelo

Tras una alerta en el aire, la nave aterrizó en un área separada del aeropuerto para una revisión de seguridad por un sonido no identificado

Fuente: Perfil
09/04/2025 06:18

La letra chica del acuerdo con el FMI puede meter ruido en la renovación del swap con China

En junio vence el plazo de gracia que el gigante asiático le dio a Javier Milei para obtener un gesto político. Estados Unidos ya señaló el intercambio de monedas. Hay USD 6.500 millones congelados. Leer más

Fuente: Perfil
08/04/2025 15:18

"El ruido de las últimas semanas fue por dudas sobre lo que vendría después del acuerdo" con el FMI

El economista, Nery Persichini, destacó que si se concreta el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional "permitirá cerrar un capítulo y sería positivo". Leer más

Fuente: La Nación
02/04/2025 01:18

El truco infalible para evitar que las escobillas del parabrisas hagan ruido

Uno de los problemas más habituales en los modelos de diferentes marcas es que las escobillas del parabrisas presenten sonidos extraños o molestos al funcionar. En muchos casos se da incluso en vehículos nuevos o que tienen un bajo kilometraje, pero que no reciben el correcto mantenimiento. Lo normal es que al limpiar y retirar el agua de los vidrios no se genere ningún ruido ni se levante en ningún momento, efectuando un movimiento limpio y completo, sin trabarse ni hacerlo a una velocidad muy lenta.El problema aparece en los vehículos cuando la escobilla del parabrisas comienza a hacer un ruido similar al que realiza el mismo instrumento cuando lo activamos por accidente sin que haya agua en el vidrio, con la sensación de que se traba y está dañando el mismo.Las fábricas de autos del futuro y el desafío chino: cómo se preparan las automotrices para la nueva eraEl limpiaparabrisas, inventado Mary Anderson, promotora inmobiliaria estadounidense, lo registró como patente en 1903 y desde entonces simplificó la conducción, gracias a que ha ido evolucionando con el paso de las décadas hasta tener la posibilidad de activarse automáticamente cuando se detecta la lluvia y funcionar a altas velocidades.Lo primero que hay que descartar al momento de revisar el auto es que algo no esté bien instalado o se mueva mucho la escobilla en múltiples direcciones. También puede ocurrir que vibre al comenzar su recorrido. Si bien reinstalar las escobillas es una tarea sencilla, se recomienda siempre llevarlo a un especialista. Además, todo esto siempre teniendo en cuenta que si la superficie no está muy mojada, como cuando recién caen las primeras gotas, es normal que genere un leve sonido.Otro posible inconveniente es que las escobillas ya se encuentren con un desgaste como consecuencia del paso del tiempo. En ese caso, lo que se deberá hacer es cambiar las gomas que vienen adheridas a las escobillas y revisar que se encuentren firmes y bien colocadas.Por último, el tercer motivo que puede llevar a un mal funcionamiento del limpiaparabrisas es que el vidrio de la luneta se encuentre muy sucio, con una capa de tierra o pequeños sedimentos que generen que cuando se mueva la escobilla arrastre la suciedad, generando el ruido.El popular truco para quitar el ruido del parabrisasRecientemente se popularizó en redes sociales un método que utiliza ingredientes como el vinagre y la vaselina para eliminar por completo el ruido y evitar los posibles "arañazos" de un mal funcionamiento del limpiaparabrisas.Lo que hay que hacer es agarrar una de las escobillas del limpiaparabrisas y untarlas con vinagre en el área de la goma. Una vez se hayan secado, hay que frotar con un trapo limpio para eliminar cualquier residuo. Después de este paso, se aplica una pequeña cantidad de vaselina y se deja secar, todo sin apoyar los limpiaparabrisas en el cristal.Una vez finalizados estos pasos y cuando se esta seguro que las escobillas están secas, hay que volver a colocarlas con mucho cuidado. La eficacia del proceso se debe a que el vinagre actúa como un potente desengrasante, útil para limpiar los plásticos y eliminar cualquier suciedad adherida a las gomas, mientras que la vaselina crea una especie de "capa" que permite que la escobilla se desplace con mayor facilidad.

Fuente: Clarín
26/03/2025 21:00

Un asado que no apagó la interna del peronismo y un ruido con los Menem

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner, juntos.Sharif es el Menem que llama la atención.

Fuente: Página 12
26/03/2025 00:11

"¿Qué ruido hace un beso?": el libro que recopila encuentros homoeróticos de la guerrilla colombiana

El miedo y el morbo de tener ligues homosexuales a escondidas en las montañas colombianas con el afán de que fueran efímeros, porque así es la vida en la guerra, son el hilo conductor de este libro surgido a partir de testimonios de cinco excombatientes de las fuerzas guerrilleras Farc-Ep, a quienes el investigador y escritor Sebastián Giraldo.

Fuente: Clarín
25/03/2025 14:18

La declaración del presidente de Peñarol de Montevideo que hizo ruido en Uruguay: "No me genera nada la Selección, ni la miro"

Ignacio Ruglio, mandamás del aurinegro, aseguró que los charrúas no muestran un gran interés por la Celeste."Cuando tenés un hijo, le comprás la camiseta de Peñarol, no la de Uruguay", aseguró.

Fuente: Perfil
23/03/2025 00:18

El ruido y la furia

La moda de generar estrépito "garpa" a una clase política que no se cansa de escandalizar, naturalizando la peor cara del Parlamento. Leer más

Fuente: Infobae
22/03/2025 11:17

Moreno reivindica el diálogo y promete mantener Andalucía "alejada del ruido y la mentira que inunda el debate político"

Moreno aboga por la modernización de infraestructuras en Andalucía, destaca avances en sanidad y educación, y asegura el apoyo andaluz en asuntos migratorios tras el Brexit

Fuente: Infobae
18/03/2025 13:03

El PSOE se suma al llamamiento del rey contra el ruido en el debate político

El PSOE respalda el llamado del rey Felipe VI a reducir el ruido en el debate político y destaca su compromiso con la vivienda, la inmigración digna y la recuperación ante desastres climáticos

Fuente: Infobae
17/03/2025 22:17

Que el ruido de la Navidad no lo estropee un mal uso de los petardos

Consumo responsable de petardos en navidad: conoce las normativas de venta y seguridad para evitar accidentes y cumplir con la legislación vigente en España sobre artículos pirotécnicos

Fuente: La Nación
16/03/2025 05:00

Vuelve el ruido del dólar. Luces rojas para la aplanadora libertaria y el secreto mejor guardado de Néstor Kirchner

La militancia entró en un estado de emoción intensa con las palabras, los gestos y la firma de Néstor Kirchner. Era el año 2006 y el expresidente había decidido sacarse de encima al Fondo Monetario Internacional pagándole todo lo que el país le debía.El hecho, de dudosa conveniencia financiera en aquel momento, pero de altísimo rédito en términos de propaganda política, encerraba un secreto bien guardado de cara a la opinión pública. En la práctica, Kirchner no sacó plata de su bolsillo de Presidente girando recursos del Tesoro, sino que obtuvo el dinero del Banco Central.A cambio, le puso una Letra Intransferible, un lastre de utilidad nula que le quitó al organismo monetario poder de fuego para pelear contra el dólar cuando resultara necesario, como siempre pasa en alguna ocasión en la Argentina.La denominación Letra Intransferible era desconocida para el público menos familiarizado con las finanzas nacionales, hasta ahora. Javier Milei la puso en boca de una audiencia más amplia porque la mencionó en el decreto que someterá al Congreso para convalidar el nuevo acuerdo con el FMI.Es la filosofía circular de la deuda. La Casa Rosada usará parte del dinero que le dará el Fondo Monetario para pagarle al Banco Central el dinero que alguna vez le pidió prestado Kirchner para pagarle al propio organismo internacional. El juego de la deuda se enmarca en un eterno retorno de préstamos que se pagan con préstamos hasta que la cadena se rompe y la Argentina entra en crisis.La ayuda externa llega en el momento indicado. El viento a favor que empujó al alza a las acciones y bonos argentinos el año pasado cambió en la primera parte de 2025 por un rojo derivado de problemas internacionales que también hicieron crecer el riesgo país.El acuerdo con el Fondo vendrá con otros panes bajo el brazo. Se espera que haya nuevos recursos de más organismos internacionales, como el BID y el Banco Mundial, que faciliten la salida del cepo cambiario y, tan importante como eso, les muestren a quienes empiezan a dudar que el gobierno argentino tiene herramientas para administrar expectativas de devaluación.Hay algo que se rompió en el último tiempo. El denominado dólar futuro, que anticipa el valor de la divisa norteamericana para adelante según la previsión del mercado, está para diciembre más más caro que la proyección del dólar oficial que sugiere el Gobierno. Eso no pasó en la última mitad de 2024. Hay motivos para pensar que el mundo le pondrá más presión a ese pronóstico negativo, más allá de las mejores intenciones de la Casa Rosada.En el reverso de esa tensión se encuentra la discusión con el FMI. El Fondo no pide una devaluación, pero sí que se acumulen reservas. Muchos ven en ese reclamo al Gobierno un posible deslizamiento cambiario.Anteayer se escuchó en el establishment el eco de las palabras de Ricardo Arriazu, un economista que en general coincide con el modelo económico de Luis Caputo, fue ponderado por Javier Milei y tiene larga ascendencia en el establishment.Según Arriazu, el Gobierno no va a devaluar, pero deslizó que hay diferencias en el centro del poder sobre el futuro esquema cambiario. Milei se inclinaría por un modelo de flotación, mientras que el dúo Caputo-Santiago Bausili, presidente del BCRA, buscarían un esquema más rígido. En medio de estas discusiones, la entidad monetaria debió vender una cifra récord de dólares anteayer.El miércoles fue un día difícil de digerir para Techint y Aluar, dos gigantes de la industria argentina. Desde las 00:00 comenzaron a regir los aranceles del 25% para las exportaciones de acero y de aluminio que se enviaban a Estados Unidos.Más allá de la preocupación que puede generar para sus timoneles, Paolo Roca -tiene, además, plantas en México, otro país afectado por los aranceles- y Javier Madanes Quintanilla en cada caso, es un problema serio para la Argentina.La empresa de Madanes, por ejemplo, volcaba cada año 180.000 toneladas de aluminio a Estados Unidos, que representan US$500 millones. Es una cifra importante para un país que busca aumentar las ventas al exterior para sostener un peso fuerte que permita bajar la inflación y mejorar los salarios. Hoy, esas ventas están completamente paralizadas y se arrumban unas 15.000 toneladas por mes a la espera de definiciones.El problema comenzó con la noticia. En función de la incertidumbre comercial que provocaron las conductas de Trump, desde hace días se frenó el comercio de aluminio con Estados Unidos. Es decir, se trata de un cimbronazo despiadado para el sector productivo argentino, con capacidad de contagiar otras áreas más allá de la que dominan los barones del metal. Cabe preguntarse qué pasaría, por caso, con las bodegas argentinas si los vitivinícolas norteamericanos cuelan un reclamo de mayor protección.El sector privado está empujando para que se conforme una comitiva integrada por funcionarios de la Cancillería (Gerardo Werthein), el Ministerio de Economía (Luis Caputo) y ARCA (Juan Pazo) que viajen a Estados Unidos en las próximas tres semanas. El objetivo es participar de una mesa de negociación para discutir aranceles recíprocos.El optimismo es menos que moderado. Quienes desde el sector privado manejan una parte importante de la economía se ven miniaturizados frente a las discusiones que está atravesando el Norte con otros países. Descartan que sus inquietudes serán consideradas después de las urgencias que presentan Canadá y México. Tampoco creen que la Argentina vaya a tener un trato preferencial por la cercanía de Javier Milei con Donald Trump.De manera que al problema endémico de la Argentina para conseguir divisas se le suma la adversidad del proteccionismo norteamericano. El socorro financiero del FMI y otros bancos se hace, entonces, cada vez más importante, porque es el puente para administrar el precio del dólar mientras continúa el proceso de baja de inflación.Todo el proyecto libertario está atado a la desaceleración de los precios. A esta altura no sólo es la principal propaganda política que tiene Javier Milei en el año electoral, sino también la condición sobresaliente para la vuelta del país hacia cierta normalidad de cara a 2027. Hay un laboratorio en marcha con todo esto que involucra al sector de servicios públicos.Daniel Vila, José Luis Manzano y Mauricio Filiberti son los dueños de Edenor, la distribuidora de electricidad que mejor transitó la semana de apagones que puso de malhumor al área metropolitana de Buenos Aires en la última ola de calor. Sus terminales le hicieron llegar al Gobierno un mensaje entusiasta: creen que pueden alcanzar hacia el final del mandato de Milei la mejor calidad del servicio desde que se hizo la concesión, a principios de los años 90. Sería saldar una deuda con la sociedad de las últimas dos décadas.La clave para que mejore es que las empresas le cobren más a los usuarios por el servicio que les dan. El Gobierno encontró la fórmula para que los ajustes que en el pasado convulsionaron al poder político hoy sean tolerables para la población. Se trata de aplicar una suba mensual de entre uno y dos puntos por encima de la inflación.El ministro de Economía administró esa cuenta en el pasado. Cuando había mayor presión sobre el IPC, frenó las subas. Luego, las reanudó. Entre noviembre y febrero pasados, Edenor y Edesur recibieron periódicamente los aumentos esperados. Y a partir de abril comenzará a regir un esquema quinquenal que, de cumplirse, podría marcar un cambio en la relación de los argentinos con la denostada electricidad. Eso depende de que siga bajando la inflación para no ir a buscar en el congelamiento de tarifas, lo que otros precios no dan.La normalización del país en un sentido más amplio que la economía obligará al Gobierno a tomar algunas decisiones que aún no tiene resueltas. Tras los cortes de luz de febrero, las empresas del sector esperan que el año próximo esté hecho el proyecto denominado AMBA I para reducir el stress del sistema. Daniel González (coordinador de Energía) y María Tettamanti, secretaría del área, consideraron la propuesta, que fue finalmente vetada por Santiago Caputo.El poder del integrante del triángulo de hierro que se completa con Karina Milei y el propio Presidente es cada vez más destacado. Aunque convive con Luis Caputo, el ministro de Economía, su despliegue en ese territorio se expande. No sólo puede sugerir un aumento de la intervención en los dólares financieros según las necesidades políticas del calendario o influir en la manera en que se concesionarán las rutas, sino también bajarle el pulgar a la recomendación de funcionarios de perfil más técnico sobre temas de infraestructura. Tanto es así que González, Tettamanti y sus equipos están buscando alternativas para anunciar en las próximas semanas un plan alternativo que permita licitar ese proyecto estratégico para que haya luz para los porteños sin lacerar los mandamientos libertarios.La obra pública también puede incomodar a la Casa Rosada por otros motivos. Javier Milei está abiertamente en contra del financiamiento con recursos estatales de proyectos que, según su mirada, deberían estar solventados por el sector privado. Considera que son ciénagas donde crece el dengue de la corrupción. Pero el propio ejercicio del poder coloca al Gobierno en una situación que no está contemplada en los libros. Un buen ejemplo es lo que pasó en Bahía Blanca.Diversos especialistas consideran que la inundación se debió a la falta de obras que solo el Estado estaría interesado en hacer. Hasta el expresidente Mauricio Macri, quien tiene una idea comparable con la de Milei sobre el manejo de la economía, está de acuerdo con esa mirada de la cosa pública.Nadie podría cuestionarle seriamente a este Gobierno la falta de infraestructura que lleva años, pero sí hacerle algunas preguntas sobre el letargo de algunos recursos.Números oficiales del tercer trimestre de 2024, los últimos disponibles, muestran que el Fondo Fiduciario para Infraestructura Hídrica tenía $53.593 millones disponibles. Se nutre de impuestos sobre determinadas operaciones con las naftas y con el GNC. Entre sus usos específicos está la mitigación de inundaciones.La misma documentación pública indica que $47.831,8 millones de ese monto están colocados en la línea Inversión Financiera. La información oficial no da más detalles. Podrían estar en el banco o en bonos de deuda pública. En cualquier caso, es dinero sin gastar que ayudó al Gobierno a mostrar un resultado fiscal positivo.La Casa Rosada creó su propio antídoto político para combatir críticas antipáticas cuando dispuso una ayuda extraordinaria de $200.000 millones para asistir de manera directo a los damnificados de Bahía Blanca. Es una concesión generosa para una administración que prioriza el equilibrio en las cuentas. Es, también, la evidencia de que las necesidades del contexto cuestionan el proceso de ahorro que permitió la baja de la inflación. El otro puntal de la desaceleración de los precios es valor del dólar. Por eso es necesario que vengan más.

Fuente: Infobae
15/03/2025 00:17

Moreno defiende abrir paso a la verdad a través del periodismo, "frente a la mentira, los bulos y el ruido"

Juanma Moreno resalta la importancia del periodismo en la búsqueda de la verdad durante la entrega de los Premios Andalucía de Periodismo, donde se reconocen múltiples trabajos destacados en diversas modalidades

Fuente: Infobae
13/03/2025 22:48

Natalia Durán mostró el lujoso apartamento que puso en venta y desató reacciones en redes sociales: "Mucho ruido visual"

La actriz caleña reveló sus creencias espirituales, principalmente en figuras como Buda Gautama, lo que provocó el rechazo de algunos cibernautas que esperaban ver una Divino Niño o una Virgen María. Más allá de eso, Durán enfatizó que su hogar es ampliamente solicitado por amigos en busca de calma y relajación

Fuente: Infobae
12/03/2025 23:49

El jefe de Gabinete de Lobato le aconsejó no actuar pese a que Moncloa quería "ruido" para "tapar" Cataluña y PGE

la unidad central operativa revela que el jefe de gabinete de lobato desaconsejó el uso de un correo enviado por la asesora de moncloa para desviar la atención de las elecciones en cataluña

Fuente: Infobae
10/03/2025 02:17

ERC acusa a Igualdad de ser el ministerio menos activo y de esconderse para no hacer ruido

La diputada de ERC denuncia la falta de acción del Ministerio de Igualdad y exige reformas legales para abordar la violencia de género y proteger a las mujeres afectadas

Fuente: Infobae
09/03/2025 13:46

Mazón ve "ruido" contra él "en una semana nefasta en la que el PSOE tiene mucho que tapar"

Carlos Mazón critica la filtración de la fiscalía valenciana sobre su gestión durante la dana; advierte sobre las consecuencias de la negativa del Gobierno a financiar la Comunidad Valenciana

Fuente: Infobae
06/03/2025 13:12

Gobierno Petro sancionó la ley contra el Ruido: en qué consiste

La nueva normativa nacional, que fue liderada por el representante a la Cámara, Daniel Carvalho, fue aprobada en sus cuatro debates en el Congreso de la República

Fuente: Infobae
06/03/2025 05:48

Ocho libros que invitan a la calma y la imaginación frente al ruido y frenesí navideño

Ocho obras recientes analizan la soledad, la narrativa contemporánea y el viaje interior, explorando temas como la creatividad, el desarraigo y el impacto del mundo digital en la percepción humana

Fuente: Infobae
05/03/2025 19:18

Multados con 2,6 millones de euros los promotores de los conciertos del Bernabéu por ruido

El Ayuntamiento de Madrid impone 24 sanciones por ruidos en conciertos del estadio Santiago Bernabéu, acumulando multas por 2,6 millones de euros tras superar los límites de decibelios establecidos

Fuente: Infobae
04/03/2025 04:48

Barbón y Chivite defienden la política "constructiva": "Con pim pam pum y ruido irá mal"

Barbón y Chivite destacan la importancia del diálogo en la Conferencia de Presidentes en Santander, advirtiendo que la política debe evitar el "ruido" y la deslegitimación

Fuente: Infobae
02/03/2025 07:17

Petro nada que sanciona la ley contra el ruido, pese a que fue aprobada hace 3 meses en el Congreso

Con la nueva normativa se sancionaran a quienes generan problemas de convivencia por cuenta de la música a todo volumen o las motocicletas con el motor alterado

Fuente: La Nación
27/02/2025 13:00

Rampla Juniors, la otra orilla de Foster Gillett: por qué en Uruguay eligieron creer pese al "ruido" de Argentina

En Rampla Juniors, la vecina orilla de Foster Gillett, están alertas. Desde el margen argentino del Río de la Plata las noticias no son alentadoras: el grupo que tomó posesión de la gestión del fútbol del club uruguayo por treinta años -y con opción a otros treinta- no pudo liberar los fondos para ubicar al futbolista de Vélez Valentín Gómez en Udinese, de Italia. Tampoco concretó la transferencia de Rodrigo Villagra, de River, acordada de palabra, pero sin contrato firmado. Estudiantes de La Plata espera unos US$ 9,6 millones del magnate estadounidense para los próximos días. Y tiene que debatir un acuerdo de inversión en su asamblea, prevista para marzo."Todos miramos, leemos y estamos pendientes", admite a LA NACION Gabriel Kouyoumdjian, el flamante presidente de la asociación civil Rampla Juniors, que desde ahora se encargará de todas las actividades del club. De todo, menos de la pelota. "El socio puede que esté algo preocupado, pero yo no lo dudé ni un poco y tampoco lo dudo, porque veo cómo están trabajando. Los hinchas son socios que van a los entrenamientos del plantel y no lo pueden creer: no hay muchos clubes de primera así, que tengan un cuerpo técnico con diez personas", agrega el máximo directivo del Picapiedra, como le dicen a este club del cerro montevideano que juega en el Estadio Olímpico Pedro Arispe, pegado a la bahía de la capital uruguaya. Allí donde un despeje al lateral puede terminar en el río.En la charla con LA NACION, Kouyoumdjian redobla la apuesta: "No le tengo miedo al reclamo de la gente: si nos llegan a dejar en Pampa y la vía, les pondremos el pecho a las balas. No miro los riesgos de todo esto: evaluamos todo y estoy muy confiado, No pasa por mi cabeza que esto se pueda llegar a caer. La gente del grupo tomó un compromiso y cumplió", cuenta el máximo dirigente del club. Entre eso compromisos estaba el pago de las deudas con futbolistas y otros acreedores para poder empezar el torneo en regla: 550.000 dólares, que ya fueron abonados."El ruido de Argentina no afecta a Rampla", dice Gastón Tealdi, presidente de la sociedad anónima deportiva (SAD) que compró el activo fútbol del club uruguayo. Este abogado fue, además, delegado de Peñarol y uno de los máximos responsables de la llegada de Marcelo Bielsa a la Celeste como vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), cargo que dejó a mediados de 2023. "Estoy en permanente comunicación con Guillermo (Tofoni). Sé de su seriedad y compromiso con este proyecto. Cumplieron con todo", agrega Tealdi, que figura en los listados de FIFA como integrante de la Cámara de Agentes del Tribunal del Fútbol. "Sabemos de los problemas burocráticos, que no son los ideales. Pero a veces las cosas no se dan con facilidad. Venimos trabajando bien, cuidando los recursos y haciendo todo con normalidad", resume.Club "devastado" y US$ 33 mil en materialesUna vez que la Asamblea aprobó el acuerdo de cesión del fútbol por 30 años, el grupo inversor emprendió la tarea de conformar el equipo para la segunda división del fútbol uruguayo. La temporada 2024 terminó con el descenso y la idea de los dueños de la SAD es regresar este mismo año a la máxima categoría. O, a lo sumo, en 2026. "El tiempo llevó a que estuviera todo muy deteriorado: encontramos un club devastado", resume Tealdi. Un dato: para que el plantel pudiera entrenarse en condiciones óptimas se compraron implementos, siluetas para los tiros libres, colchonetas, por valor de US$ 33 mil. Parte se pagó en efectivo y, lo restante, mediante transferencia bancaria.Como Rampla no tiene su predio de La Terraza disponible para el primer equipo, se examinaron varios campos tentativos. Hasta que eligieron el del Liceo Naval, donde llegó a entrenarse Peñarol, uno de los grandes del país vecino. "Las canchas son espectaculares: los futbolistas tienen todo para desarrollar su tarea con comodidad. Y también reservamos el lugar para concentrar", cuenta Tealdi, el presidente de la SAD de Rampla. El directivo no tiene dudas: la meta de Rampla es competirles mano a mano a Peñarol y Nacional. "Ese es el objetivo a largo plazo. Foster (Gillett) no piensa de hoy para mañana, sino que se trata de una construcción muy profesional", explica."Veo más difícil el ascenso que pelear por cosas importantes en primera", se sincera por su parte Kouyoumdjian, el presidente del club. "En 2027 se cumplen cien años del primer torneo que ganó Rampla, todavía en el amateurismo. ¿Por qué no pelearlo con Foster? Soy muy optimista: la ilusión la tenemos", asegura.Rampla, antes que EstudiantesLas primeras conversaciones arrancaron en marzo de 2024, mucho antes de que Gillett aterrizara en Ezeiza para ver alternativas de inversión de la mano de Guillermo Tofoni, empresario y agente de partidos internacionales. "En general, los inversores prefieren clubes sin hinchadas para no asumir tantos riesgos, como hizo el grupo City con Torque. Pero Foster fue al revés: quería un equipo desafiante con arraigo popular. Y Rampla concita una zona muy popular como el cerro", recuerda Tealdi. "Lo sedujo eso y sus objetivos van más allá de lo deportivo: quiere contribuir al desarrollo social de todo el lugar. Le encantó. ¿La negociación con el club? No te diría que fue fácil, siempre hay discusiones, pero nosotros estábamos convencidos".Quienes quieren comprar un club en el país vecino conocen de memoria la hoja de ruta. La primera parada, obligatoria, es en las oficinas de la AUF. Allí, Gillett y sus emisarios se encontraron con otro hincha de Rampla, el presidente de la asociación, Ignacio Alonso. El dirigente incluso dio el presente en la Asamblea que votó el acuerdo con los inversores, en diciembre del año pasado. En los primeros encuentros, informales, los enviados por Gillett supieron que en el humilde club estaban de acuerdo con vender su activo fútbol a una empresa."Foster buscaba un club popular, con arraigo, para levantarlo", cuenta el flamante presidente de Rampla, Kouyoumdjian, cuya lista venció en las elecciones a otras dos, una de ellas integrada por Carlos Oreiro, hincha fanático de Rampla y papá de Natalia. Y evoca aquellos momentos embrionarios de la transformación en SAD: "Yo me entero de las intenciones del grupo en marzo de 2024: la inversión externa era algo que siempre buscamos y, hasta ese momento, no sabíamos nada que pudiera venir de Argentina", relata. Sobre el acuerdo, Kouyoumdjian puntualiza: "No se habla de un monto mínimo de inversión, aunque sí de obras en el primer y segundo año. Por ejemplo, de no menos de 700 mil dólares para cerrar el predio de La Terraza, que es del club. La cifra incluye renovar los vestuarios, poner un piso sintético y la iluminación. Todo eso quedará para Rampla Juniors".¿Y el estadio Olímpico? El sueño de Gillett y Tofoni es, a largo plazo, transformarlo en una "cancha boutique" con todas las comodidades. Claro que para eso falta: recién arrancan las negociaciones y la empresa naviera dueña de la cancha, que no es de Rampla. Las charlas podrían terminar de concretarse en los próximos meses, ya que la compañía habría decidido irse del país vecino.El plan deportivoRampla Juniors modelo 2025 tendrá futbolistas argentinos (el de mayor trayectoria, el cordobés Julio Buffarini) y entrenador albiceleste: Leandro Somoza, exjugador de Boca, Vélez, Lanús y Villarreal de España. Además, fue DT de Aldosivi (Mar del Plata) y de Rosario Central. Según pudo reconstruir LA NACION, Somoza fue recomendado por Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes de La Plata y con quien Gillett firmó un preacuerdo de inversión que debe ser refrendado por la Asamblea del Pincha. "Si querés un proyecto a largo plazo, es el indicado", habrían sido las palabras de la Brujita.El magnate escuchó y concertó una reunión en Puerto Madero -la zona elegida para hospedarse cada vez que viene a Buenos Aires- con el propio Somoza y su representante, Martín Guastadisegno. Allí se habló de las aspiraciones deportivas, del plan para ascender y competir con Nacional y Peñarol y, claro, de dinero. Para ese momento, la prensa ya se había hecho eco de los problemas con los pases de Valentín Gómez y de Rodrigo Villagra, en los que había intervenido el hombre de anteojos que el técnico y su representante tenían enfrente.Según trascendió, Gillett les dio las garantías necesarias para que pusieran manos a la obra. "Les mostró extractos bancarios en el extranjero por más de 1000 millones de dólares. El problema era que todavía no había podido ingresar ese dinero al país", narra alguien al tanto de aquellas negociaciones que prefiere anonimato. Es el mismo argumento que esgrimen desde el lado del empresario estadounidense para explicar por qué se truncó la transferencia de Gómez a Udinese (Italia). En el caso de Villagra, ni siquiera hubo un contrato firmado por la venta.El 6 de febrero, el club le dio la bienvenida a Somoza en las redes sociales. En paralelo, la dirección deportiva trabajaba en el armado del plantel para competir en la segunda división del fútbol uruguayo, que empieza el próximo 8 de marzo. El gerente del área es argentino y se llama Ezequiel Scaziga, quien trabajó como analista de videos en Defensa y Justicia con Sebastián Beccacece como entrenador (año 2018). "Nos armamos de una manera muy similar a cualquier equipo del ascenso argentino", cuenta Scaziga ante la consulta de LA NACION. "Puede que allá resuene la llegada de (Julio) Buffarini, pero fue el futbolista número 25 en firmar. El equipo es un mix entre grandes y chicos", agrega.Bienvenidos a nuestro club. - DT: Leandro Somoza- Ayudante campo: Diego Ciappina - Ayudante Campo: Roberto Hernández - Preparador físico: Alejandro Rafael - Entrenador arqueros: Ramiro Blanco- Coordinador: Aníbal GiménezLes deseamos lo mejor en esta nueva etapa.ð??´ð??¢ pic.twitter.com/MhEE3Z2nYC— Rampla Jrs. (@RamplaJuniorsFC) February 7, 2025Si los hinchas de Rampla pensaron que en algún momento podía llegar un futbolista comprado por el Grupo Foster Gillett -tal el nombre de la sociedad creada en Argentina-, la realidad está muy lejos: "Nunca estuvo en carpeta ningún jugador de grupo: todos los que llegaron fueron propuestos por nosotros. Además, no tenemos plaza disponible para extranjeros. Y tampoco nos pidieron que le guardemos el lugar a nadie", añade Scaziga, el director deportivo de Rampla Juniors, quien estará acompañado por otro argentino, Juan Ignacio Delgado, en la secretaría técnica.Scaziga añade: "Foster tuvo un acercamiento con nosotros y nos habló de un proyecto deportivo serio, organizado. Algo de todo eso ya se ve en la práctica: instalaciones, materiales, indumentaria, todo está en primer nivel para la liga que jugamos. La mano de la SAD se ve en la inyección económica y en la solución de problemas de infraestructura. Ahora no hay ninguna complicación". El perfil oficial de Rampla en X, mientras tanto, no para de anunciar refuerzos. Ajenos a todo, aunque conscientes de que esto es fútbol, los dirigentes del Picapiedra de Montevideo eligen creer.

Fuente: La Nación
26/02/2025 14:00

Ruido en el motor: ¿cuáles son las señales que no podés ignorar?

Hay que prestarle atención a las señales de alarma que muestran los autos. Desde luces en el tablero hasta ruidos extraños, esas son algunas de las señales que indican que un vehículo tiene alguna falla. El motor es una de las piezas más sensibles de un auto, por lo que prestar atención a las señales que él emite son vitales para evitar desperfectos mecánicos, averías generalizadas, accidentes o costosas reparaciones.Cuál es la presión de neumáticos ideal para viajar en la rutaLos silbidos en el motor suelen ser causados por la entrada de aire no deseado o mismo la fuga de aire en lugares donde no debería ocurrir. Por ello, la ubicación del ruido puede dar pistas sobre la raíz del problema.Por un lado, puede ocurrir que haya una fuga en alguna de las mangueras, tubos, juntas o conexiones del sistema de admisión de aire, lo que puede afectar negativamente al rendimiento del motor. Por el otro, el ruido puede ser por la presencia de una fuga del sistema de vacío, el cual controla varios componentes como la válvula de control de aire ocioso, la válvula de recirculación de gases de escape (EGR), entre otros.A su vez, el silbido puede representar también un problema en la junta del colector de admisión o escape. Las juntas entre el colector de admisión y el colector de escape pueden dañarse con el tiempo, lo que permite la entrada de aire y la generación de ruidos de silbido. Ante cualquiera de estos escenarios, los especialistas recomiendan que el auto visite a un mecánico ante la presencia de cualquier ruido del motor.Otros ruidos del auto a tener en cuentaSi bien el ruido del motor es de suma importancia, hay otros que también se les debe prestar atención. Un claro ejemplo puede ser la presencia de un chirrido al frenar, que indican que la presencia de un problema en el sistema de frenos: uno de los elementos que deben estar en óptimas condiciones para garantizar la seguridad al volante.Lanzan dos motos al mercado argentino para competir en potencia y adaptabilidadLa causa más común de este ruido es el desgaste de las pastillas de freno, sin embargo, puede ser meramente porque los frenos estén mojados, entre otros escenarios posibles. Estos problemas también requieren una atención mecánica.Ahora bien, si el ruido es vibrante y se da al girar el volante es un indicador de que algo también anda mal. Esto suele estar ligado a la dirección asistida, a las juntas universales o al sistema de suspensión. Como se mencionó previamente, esta falla también debe ser revisada por un especialista para garantizar la seguridad del conductor y de los terceros a la hora de manejar.

Fuente: Infobae
23/02/2025 20:25

Mall del Sur: fuerte ruido y fisuras en el patio de comidas desatan pánico, causando preocupación tras tragedia en Trujillo

Usuarios en redes sociales compartieron imágenes de las rajaduras en el piso del patio de comidas. El incidente provocó la rápida reacción de los visitantes y la intervención del personal de seguridad

Fuente: Infobae
22/02/2025 19:47

El Gobierno de Illa califica de "escenario de ruido" la cuestión de confianza que plantea Puigdemont

Sílvia Paneque subraya la intención del Govern de priorizar la gestión y evitar conflictos tras la propuesta de Carles Puigdemont sobre la cuestión de confianza a Pedro Sánchez

Fuente: Infobae
22/02/2025 14:26

Perros de rescate no pudieron atender desastre del Real Plaza Trujillo por ruido de discotecas

El trabajo de los bomberos voluntarios también se vio afectado debido al estruendo que emanaban estos establecimientos. Según la ordenanza vigente, solo pueden funcionar hasta las 2:00 horas de la madrugada, pero seguían trabajando hasta una hora después

Fuente: Perfil
19/02/2025 17:00

Carreño sobre el caso $Libra: "Esto mete ruido en las negociaciones con el FMI, la relación con los mercados y la búsqueda de inversiones"

Según indicó el diputado nacional, "estamos en tapa de varios medios internacionales y hasta presidentes como el de España y México han hecho referencia al tema". Leer más

Fuente: Clarín
19/02/2025 14:36

¿Cómo es posible?: llevó su auto al taller por un "ruido metálico" y el hallazgo del mecánico se viralizó en TikTok

Lo que parecía un problema menor resultó ser un daño grave que podría arriesgar la seguridad del vehículo.Un mecánico revela cómo la corrosión extrema pone en peligro a los conductores.

Fuente: Infobae
19/02/2025 07:05

El uso excesivo de auriculares con cancelación de ruido podría estar afectando la capacidad cerebral para procesar sonidos

Diversos especialistas investigan el impacto de esta tecnología en el desarrollo de habilidades auditivas

Fuente: Infobae
18/02/2025 19:06

La Bolsa porteña subió 6% tras asimilar el ruido por el escándalo de $LIBRA

Las acciones ganaron hasta 9% en la plaza local y tuvieron cierre mixto en Wall Street. Los bonos cayeron en el exterior y el riesgo país se acercó a los 700 puntos. El dólar libre quedó en $1.235 y bajaron los financieros. El BCRA compró USD 171 millones en el mercado, pero cedieron las reservas

Fuente: La Nación
17/02/2025 09:00

Una denuncia contra Insfrán que recibió el juez Lijo hace ruido en el PJ justo antes del tratar el pliego en el Senado

Mientras crece el escándalo por la estafa con criptomonedas que publicitó el presidente Javier Milei, debajo del radar se alimentan suspicacias político-judiciales en la antesala del tratamiento del pliego del juez Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema. Una de ellas tiene como protagonista al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, quien fue denunciado por malversación de fondos públicos en un juzgado federal que subroga el propio Lijo.Se trata de una denuncia radicada en el juzgado federal 12 por la legisladora provincial Gabriela Neme, que involucra financiamiento de la administración Insfrán por 70 millones de pesos para construir un polideportivo en la capital formoseña. La acusación de la dirigente de extracción radical -que hizo por videoconferencia con un secretario del juez Lijo- es que la obra nunca comenzó.Más allá de preguntarse por qué la denuncia fue radicada en la Justicia federal y no en la provincial, y de deslizar que cayó por sorteo en el juzgado que subroga Lijo, en el Senado afirman que el magistrado "tiene muchas causas que involucran a gente que puede votar el día que se trate su pliego". No es el caso de Insfrán, aunque se sabe que los gobernadores tienen influencia en el comportamiento de los senadores de sus provincias.No es un tema menor para los bloques peronistas en el Senado, cuyos integrantes entienden que la negociación por el pliego de Lijo los excede y que depende de conversaciones reservadas entre la Casa Rosada y el Instituto Patria. Pero el gobernador Insfrán tiene línea directa con los representantes formoseños José Mayans y María Teresa Margarita González. El primero es la principal espada del PJ en el Senado.Mayans está a cargo del bloque Frente Nacional y Popular, que junto al que preside Juliana Di Tullio (Unidad Ciudadana) reúne 33 senadores. Suelen actuar de forma monolítica, aunque en el caso de Lijo los intereses se diversifican: ¿Pesará más la definición de la conducción nacional del PJ que encabeza Cristina Kirchner o la de los gobernadores? Por cierto que también los jefes provinciales buscan asegurarse la relación con la Corte."Nosotros no sospechamos de Gildo", aseguraron, tajantes, fuentes del peronismo legislativo al enterarse de la denuncia que tramita Lijo en el juzgado número 12. Pero la información corrió como un reguero de pólvora entre los legisladores kirchneristas en las últimas horas, en una comidilla interna sólo apaciguada por el escándalo que provocó la estafa con criptomonedas que comprometió al presidente Milei.Además de gobernar Formosa desde 1995, Insfrán es el presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista, mientras que Mayans es uno de los vices de la nueva conducción de Cristina Kirchner en el Consejo Nacional del PJ. La línea Insfrán-Mayans-Cristina es directa; de ahí que se haya agitado el avispero con la denuncia contra el gobernador que recibió el juez Lijo.Sobre la negociación por el pliego de Lijo, que desempolvó el Gobierno, se sostiene el "silencio de radio" en el entorno de Cristina Kirchner. Pero, según pudo saber LA NACION, la expresidenta mantiene reuniones periódicas con los jefes de los bloques de Unión por la Patria (UP) en el Senado y en la Cámara de Diputados. Por la vieja casona donde tiene sede el Instituto Patria desfilaron Mayans, Di Tullio y Germán Martínez.El jefe del bloque de diputados había tenido una actuación deslucida cuando se aprobó la suspensión de las PASO, pero a ojos del kirchnerismo cambió de actitud en el debate de la ficha limpia, cuando mostró un reflejo combativo que se replicará en el Senado. Es que en el Patria se habla de "votaciones espejo": en la Cámara alta los bloques de UP volverán a tener libertad de acción por las PASO, pero se abroquelarán por la ficha limpia.El pliego de Lijo es otro negocio. Naturalmente, el kirchnerismo está a favor de sumarlo a la Corte, por los contactos y la predisposición del juez a cultivar lazos con la política, pero el hecho de que el Gobierno lo utilice como un "cebo" para avanzar también con el nombramiento del catedrático Manuel García-Mansilla no le cierra a los seguidores de la expresidenta. De ahí que las negociaciones se estancaran durante meses.En Comodoro PyLa causa que hace ruido en la política -sobre todo en el PJ- está radicada en el juzgado número 12 que subroga Lijo. Para construir el Polideportivo Cubierto del Club Estudiantes, en el centro de la ciudad de Formosa, la gobernación de Insfrán, en mayo de 2023, le pagó a la empresa Fuerza Constructora más de 70 millones de pesos, pero la obra, según dice Neme en su escrito, tenía un plazo de 120 días y nunca comenzó.Solo después de denunciarlo mediáticamente en sus redes, le dijo Neme a LA NACION, comenzó a haber movimiento en el futuro polideportivo. "El inmueble donde debió ejecutarse la obra no es más que un terreno baldío. Es decir, que habiéndose cumplido con creces el plazo de ejecución, la obra jamás se llevó a cabo, y lo que peor aún, la firma a la cual se le adjudicó ya percibió la totalidad del dinero presupuestado", dice la denuncia.¡LE DIJE A LA JUSTICIA QUE INTERVENGA YA O SERÁ CÓMPLICE DE LA IMPUNIDAD!Hoy declaré por Zoom en la causa que investiga la Ruta del Dinero G en Formosa. Frente al secretario legal, le dije al Juez Lijo con total claridad: o intervienen de inmediato o serán cómplices de laâ?¦ pic.twitter.com/QBCFZRHT7Z— Gaby Neme (@gabrielaneme) February 12, 2025Neme le dijo a este medio que la última es apenas una de las 250 órdenes de pago que busca ordenar para poner en marcha una "megacausa" contra Insfrán. La legisladora provincial que integra el bloque Nuevo País activó una segunda denuncia contra el gobernador en los tribunales federales de Comodoro Py, en ese caso ante el juez Julián Ercolini.En el expediente que tiene Ercolini se denuncia la existencia de repetidos giros que salen desde las arcas provinciales en una sola dirección: la cuenta del PJ formoseño, que preside el propio Insfrán. Son distintos tipos de operaciones -órdenes de pago, transferencia y depósitos- autorizadas por funcionarios formoseños de primera línea que suman cerca de 1660 millones de pesos."Está bancado económicamente a los militantes del Partido Justicialista con fondos del Estado Provincial, mientras que los demás partidos políticos deben sostenerse con fondos propios, lo que genera una competencia a todas luces desigual", dice la diputada Neme en su demanda, en la que adjunta el comprobante de una transferencia realizada desde la cuenta del gobierno en el Banco de Formosa al Banco Nación.Con la colaboración de Federico González del Solar

Fuente: La Nación
11/02/2025 13:00

Fijaba precios: en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

POSADAS.- De todos los organismos que pueden ser afectados por el nuevo decreto que prepara el Gobierno que eliminará, fusionará o transformará organismos y entes estatales, uno de los que vive con mayor incertidumbre es el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).El presidente Javier Milei anunció en una entrevista televisiva la semana pasada que se viene un nuevo DNU. A fin de 2023, el DNU 70/2023 eliminó, tras 22 años, las facultades del INYM de establecer dos veces al año el precio de la hoja verde y la yerba canchada, materia prima para la elaboración de yerba mate. Milei dijo que afectará a unos 50 organismos, algunos de ellos serán eliminados y otros transformados o fusionados, aunque evitó dar precisiones sobre qué organismos están en la mira."Libertad de cosecha": el Gobierno reestructuró y facilitó la manera de producir frutasEn este marco, en las oficinas del Instituto Nacional de la Yerba Mate, ubicadas en la calle Rivadavia en pleno microcentro de Posadas, todo es incertidumbre. Distintas fuentes consultadas por LA NACION afirmaron que, si se salvan de la liquidación, no tienen dudas de que la Nación los hará funcionar con un presupuesto cada vez más exiguo, forzando al INYM a recortar aún más sus funciones de promoción, viajes a ferias internacionales y eventos y también investigación.Incluso el ministro del Agro de Misiones, Facundo López Sartori, viajó a Buenos Aires para entrevistarse con funcionarios nacionales para tratar de salvar al INYM de una nueva "motosierra". Aunque Sartori defiende la regulación, ahora admite públicamente que es impensado lograr que el gobierno nacional de marcha atrás y devuelva potestades de fijar precios al organismo yerbatero.La Secretaría de Agricultura se niega sistemáticamente a nombrar a un nuevo presidente para el INYM, como lo establece la Ley 25.564 que creó el organismo yerbatero y que aún sigue vigente más allá del cercenamiento de las facultades regulatorias.Además, Agricultura no ha aprobado hasta el momento el presupuesto 2025 del INYM, cuyo fondeo proviene de la Tasa de Fiscalización, que se cobra a través de la característica estampilla que tiene cada paquete de yerba mate. Se venden en el país cada año unos 500 millones de paquetes y todos y cada uno paga una tasa de fiscalización cuyo valor hoy es de 25 pesos por cada kilo de yerba. El paquete de medio kilo (el formato más popular) lleva una estampilla de 12,5 pesos y el de un cuarto kilo, una de 6,25 pesos.Ese valor se renueva cada noviembre cuando el INYM, tradicionalmente, eleva a la Secretaría de Agricultura el presupuesto. Esta vez el organismo esperó a la renovación del directorio que hoy es de 11 miembros porque sigue ausente la silla que ocupa el presidente, designado por la Casa Rosada."Es muy difícil que Agricultura apruebe la estampilla con el nuevo presupuesto", señaló a LA NACION un exdirector que participó de las pocas conversaciones que pudieron sostener representantes del INYM con la Secretaría de Agricultura el año pasado. DesregulaciónPero lo que más desalienta a los defensores del INYM, que hoy son los pequeños productores y el gobierno de Misiones (que tiene una silla en el directorio junto al Gobierno de Corrientes, y apoya la desregulación) es que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en los últimos tiempos se mostró eufórico con la desregulación yerbatera."No pudimos sacar la estampilla (Tasa de Fiscalización) porque eso hay que hacerlo por Ley", explicó Sturzenegger a Luis Majul, en una entrevista televisiva donde el conductor quería pasar a otro tema y el funcionario insistía con enumerar todos los beneficios que, a su juicio, trajo la desregulación yerbatera. "Ahí donde desregulamos los precios caen en promedio un 30%", dijo Sturzenegger, en referencia al valor en góndola de la yerba mate, que bajó en 2024 en términos reales (sin los efectos de la inflación).Esta incertidumbre en torno al INYM se da en un momento en el que crece el malestar de los productores que reciben cada vez menos por la hoja verde. Un reciente sondeo del CEPA (Centro de Estudios de la Producción Argentina), indicó que en abril del 2023 los 12.500 pequeños productores yerbateros lograron uno de los mejores precios de los últimos tiempos en el laudo de la Secretaría de Agricultura por entonces controlada por Sergio Massa. Según el cálculo del CEPA, los productores percibieron entonces el equivalente al 11,5% del valor del kilo de yerba mate en góndola por su materia prima.Desde entonces, ese valor no detuvo su caída libre y en la nueva cosecha que arrancó con el gobierno de Javier Milei se desplomó hasta llegar a apenas 4,5% del valor del paquete en góndola. En Misiones todos señalan la paradoja de que fueron los pequeños productores, enojados con la clase política tradicional, los que votaron masivamente por Javier Milei sin tener en cuenta la enorme transformación que el libertario decidió sobre una de las economías regionales a la que mejor le iba, según el semáforo de Coninagro.

Fuente: Perfil
11/02/2025 00:36

Javier Milei volvió a escuchar a "gente haciendo ruido" durante una entrevista televisiva

El presidente señaló que hubo un intento de sabotaje en el reportaje que le realizó Antonio Laje en A24. La transmisión estuvo atravesada por silencios en la salida de audio de Milei. Leer más

Fuente: Perfil
09/02/2025 03:36

La serie como ruido de fondo

Leer más

Fuente: Infobae
08/02/2025 12:50

Las consecuencias negativas del circuito de Fórmula 1 de Madrid: se talarán más de 700 árboles y crece la polémica por el ruido

La contaminación acústica que supondrá la construcción es uno de los retos a los que se buscan soluciones

Fuente: Infobae
08/02/2025 01:00

Vikingbox, los bocadillos de salchichas suecas que quieren hacer competencia a las 'smashburgers': "Hemos venido a hacer mucho ruido"

Acaba de abrir en Madrid un restaurante que tiene la cocina sueca como inspiración y las salchichas artesanas de jabalí o de ciervo como estrella principal. "No son tipo Frankfurt, tampoco es una longaniza; notas el sabor de la carne", dice sobre ellas Adolfo Monserrat, emprendedor tras el proyecto

Fuente: Infobae
07/02/2025 16:07

Un hombre recibe una multa de 200 euros por el ruido provocado al hacer una llamada con el altavoz del móvil en una estación de tren

La multa está establecida en el Código de Transporte francés, que establece que "queda prohibido a cualquier persona utilizar, sin autorización, aparatos o instrumentos de sonido, o perturbar la tranquilidad ajena"

Fuente: Infobae
07/02/2025 14:06

La Generación Z y su dependencia del ruido blanco para dormir: una tendencia alarmante

Una encuesta reciente muestra que cada vez es más recurrente el uso de estímulos sonoros para el descanso. Este comportamiento revela tendencias alarmantes sobre el impacto de la tecnología

Fuente: Clarín
03/02/2025 22:00

Milei cruzó duro a Kicillof: "La Provincia es un baño de sangre y aparece a hacer ruido político en una marcha"

El Presidente criticó la presencia del gobernador bonaerense en la marcha LGBT, en medio de la inseguridad en el conurbano bonaerense."Yo avisé, Kicillof es un inútil", lanzó al calificar la Provincia como "tierra de nadie".Además, ratificó sus dichos en Davos: "La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, son pedófilos".

Fuente: Infobae
03/02/2025 21:28

Fuerte crítica de Milei a Kicillof: "La provincia es un baño de sangre y aparece a hacer ruido político en una marcha"

El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: "La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos"

Fuente: Clarín
31/01/2025 06:36

Velocidad, ruido y peligro en Figueroa Alcorta: denuncias de vecinos y operativo policial en la zona de Belgrano que se convirtió en una pista

Los encuentros son los jueves en una estación de servicio y empezaron hace más de un año.También abarca a otras calles del barrio. Tras las quejas, la Policía de la Ciudad empezó a hacer operativos y secuestró autos.

Fuente: Perfil
28/01/2025 09:00

¿Qué es DeepSeek y por qué está generando ruido en Wall Street?

DeepSeek, un chatbot de inteligencia artificial chino se lanzó la semana pasada, pero ya se ha convertido en la aplicación gratuita más descargada en Estados Unidos. Los últimos días de enero 2025 está generando un caos en las bolsas del mundo. ¿Por qué? Leer más

Fuente: Perfil
25/01/2025 23:00

Entre discursos mesiánicos, gestos indefendibles y silencios que hacen ruido

El regreso al poder de Trump y el papel global a jugar por los "tecno-multimillonarios" como Musk abren interrogantes sobre un futuro de cambios profundos, cargados de involuciones. Milei y su ultra-alineamiento ratificado en Davos. Leer más

Fuente: Infobae
24/01/2025 01:10

Pinky SD: "Un poco de ruido no es un logro personal, es un movimiento colectivo para los cumbieros"

En una entrevista exclusiva con Infobae, el artista reveló cómo nació el proyecto que cuenta con millones de seguidores, qué aprendizaje le dejó el camino recorrido hasta el momento y cuál es el objetivo que busca alcanzar. Además, brindó detalles sobre el encuentro con Messi en Rosario

Fuente: Infobae
21/01/2025 12:27

Su coche hace un ruido metálico, va al mecánico y este no se puede crear lo que hay en los bajos: "¿Alguna vez has visto un vehículo tan oxidado?"

Evitar la oxidación del vehículo es fundamental para alargar la vida útil del coche

Fuente: La Nación
20/01/2025 10:36

Llevó su auto al taller por un "ruido metálico" y el hallazgo del mecánico lo dejó sin palabras

En un video viral con más de dos millones de reproducciones, el mecánico estadounidense Chris (@chrisbuilt92) presentó uno de los casos de oxidación más extremos que ha visto en su taller. Según contó, el vehículo le pertenecía a un cliente que llegó con una queja bastante peculiar: "El auto hace ruido al acelerar".Por qué los autos son tan caros en la Argentina y qué porcentaje del precio son impuestosAl hacer la respectiva verificación, Chris enfoca su cámara hacia la parte baja del auto y lo que encuentra es simplemente increíble. En las imágenes, se observa que la parte delantera del auto está completamente corroída. Con un gesto de incredulidad, sacude ligeramente el panel oxidado y este se mueve con facilidad, casi desprendiéndose."¿Alguna vez has visto un auto tan oxidado?", escribió el mecánico, expresando su sorpresa por lo sucedido. ¿Cómo es posible que un auto llegue a este estado? El medio Daily Dot señala que, según los expertos de CarCapsule, la combinación de humedad, sal de carretera y el paso del tiempo pueden causar estragos en la estructura de un vehículo.La marca también señala que la humedad por sí sola, ya sea de la lluvia, nieve o incluso el aire proveniente del océano, puede aumentar significativamente el riesgo de oxidación, especialmente en zonas como los huecos de las ruedas y los paneles de la carrocería.La humedad, sin embargo, no es la única preocupación. Los excrementos de pájaros y las salpicaduras de agua también pueden crear el entorno adecuado para que se desarrolle el óxido. Es importante realizar inspecciones regulares y tomar las medidas necesarias para prevenir la corrosión, ya que esta puede comprometer la seguridad y el valor del auto.En los comentarios del video, otras personas compartieron historias similares al inspeccionar vehículos."Vehículo medio de la Costa Este en 10 años", señaló un usuario. "Jaja yo tuve un Ford Focus que vino a nuestro taller así. Me negué a trabajar en él porque el jefe quería vendérselo a un conductor novel. Lo hizo y tuvimos que remolcarlo después de que la rueda y la suspensión se salieran del chasis. Esa misma tarde presenté mi dimisión", reveló otro.Formas de alargar la vida útil de un autoSegún el sitio Autocasion.com, mantener tu auto en buen estado no solo es una cuestión de estética, sino también de seguridad y ahorro. Para prolongar la vida útil de tu vehículo, es fundamental seguir algunas pautas básicas.Realizar los mantenimientos preventivos según las recomendaciones del fabricante. Cambiar el aceite y los filtros con frecuencia, revisar los neumáticos, frenos y alineación, y controlar los niveles de líquidos.Evitar aceleraciones y frenadas bruscas, ya que desgastan los componentes. Si se guarda el auto durante períodos prolongados, hacerlo en un lugar seco y protegido.Lavar tu coche regularmente para eliminar la suciedad y la sal, y utiliza productos de protección para la pintura.

Fuente: Infobae
19/01/2025 17:46

Residentes de La Macarena, en Bogotá, protestaron contra los piques ilegales: "No más ruido"

Según explicó el concejal Andrés Barrios, ciudadanos en los barrios de La Perseverancia, Bosque Izquierdo, entre otros, han hecho múltiples denuncias frente al exceso de velocidad que protagonizan decenas de conductores a altas horas de la noche




© 2017 - EsPrimicia.com